UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES - IBARRA” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: “EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN PENAL EN EL JUZGAMIENTO DEL DELITO DE HURTO Y SUS EFECTOS JURÍDICOS” AUTORA: LIMAICO LIMAICO MAYRA LUCILA ASESOR: DR. BENAVIDES BENALCÁZAR MERCK IBARRA – ECUADOR 2015 CERTIFICACIÓN DEL ASESOR DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEDICATORIA El desarrollo tanto de la presente investigación, así como también el título que obtendré está dedicado de manera muy especial a “Dios”, mis padres, mi hija, novio y familiares, quienes en cada momento de mi vida se han hallado presentes, siendo mis mejores amigos, apoyándome en mis estudios constantemente, dándome el valor para solucionar los diferentes problemas presentados en el trayecto de la mi vida cotidiana, que solo siendo una familia tan unida puede hacerlo. Limaico Mayra Lucila AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por su infinito amor quien nos da la vida y nos guía por el sendero correcto para encaminarme en el bien y la verdad. A la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” sede Ibarra, a sus distinguidos catedráticos, quienes han sabido guiarnos por el camino del saber para formarme y convertirme en una futura profesional del Derecho, capaz de aplicar lo teórico y lo práctico, apegado a los valores éticos y morales, al servicio de la colectividad. A mi asesor Dr. MERCK BENAVIDES, por su constante y acertado asesoramiento apoyo y compresión. Limaico Mayra Lucila ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 Antecedentes de la investigación ........................................................................................... 1 Planteamiento del problema................................................................................................... 1 Formulación del problema ..................................................................................................... 1 Delimitación del problema..................................................................................................... 1 Objeto de investigación y campo de acción........................................................................... 2 Objeto de investigación ......................................................................................................... 2 Campo de acción .................................................................................................................... 2 Identificación de la línea de investigación ............................................................................. 2 Objetivo general ..................................................................................................................... 2 Objetivos específicos ............................................................................................................. 2 Idea defender.......................................................................................................................... 2 Variables de la investigación ................................................................................................. 3 Variable independiente .......................................................................................................... 3 Variable dependiente ............................................................................................................. 3 Justificación del tema............................................................................................................. 3 Breve explicación de la metodología investigativa a emplear ............................................... 3 Resumen de la estructura de la tesis ...................................................................................... 3 Aporte teórico, significación práctica y novedad .................................................................. 4 CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 5 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 5 1.1. Origen y evolución del objeto de investigación .......................................................... 5 1.1.1. El principio de mínima intervención penal en la legislación nacional ........................ 5 1.1.1.1. Definición del principio de mínima intervención penal .......................................... 5 1.1.1.2. Características del principio de mínima intervención penal ..................................... 7 1.1.1.3. Importancia de la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal ........... 9 1.1.1.4. Aplicabilidad del principio de mínima intervención penal en el Ecuador .............. 11 1.1.1.5. Efectos jurídicos del principio de mínima intervención penal ............................... 12 1.1.2. El delito de hurto en el Derecho Penal ...................................................................... 14 1.1.2.1. Generalidades del delito de hurto ........................................................................... 14 1.1.2.2. Definición del delito de hurto ................................................................................. 15 1.1.2.3 Bien jurídico protegido ............................................................................................ 16 1.1.2.4. Tipicidad y sanción del delito de hurto ................................................................... 17 1.1.2.5. Ius punendi en el delito de hurto ............................................................................. 19 1.1.3. El principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto .... 22 1.1.3.1. Sujetos procesales en el delito de hurto .................................................................. 22 1.1.3.2. La conciliación en el juzgamiento del delito de hurto ............................................ 25 1.1.3.3. Procedimiento abreviado del juzgamiento del delito de hurto ............................... 27 1.1.3.4. Procedimiento directo del juzgamiento del delito de hurto .................................... 30 1.1.4. Estudio comparativo con otras legislaciones sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto ....................................... 33 1.1.4.1. Legislación Española .............................................................................................. 33 1.1.4.3. Legislación Colombiana ......................................................................................... 37 1.1.4.4. Legislación Mexicana ............................................................................................. 39 1.2. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................................... 41 CAPÍTULO II .................................................................................................................... 42 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ........... 42 2.1. Modalidad de la Investigación ................................................................................... 42 2.2 Tipo de investigación ................................................................................................... 42 2.3. Cálculo de la muestra de la población de profesionales del Derecho y usuarios. . 42 2.4. Métodos de investigación............................................................................................ 44 2.4.1. Método inductivo – deductivo ................................................................................... 44 2.4.2. Método analítico – sintético ....................................................................................... 44 2.4.3. Método histórico lógico ............................................................................................. 44 2.4.4. Método científico – jurídico ...................................................................................... 44 2.5. Técnicas e instrumentos de investigación ................................................................. 45 2.5.1. Técnicas ..................................................................................................................... 45 2.5.2. Instrumentos............................................................................................................... 45 2.5.2.1. Cuestionario ............................................................................................................ 45 2.5.3. Procedimiento en la investigación ............................................................................. 45 2.5.3.1. Estudio bibliográfico............................................................................................... 45 2.6. Diseño de la investigación........................................................................................... 45 2.7 Verificación de la idea a defender .............................................................................. 56 2.8 Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................ 56 CAPÍTULO III ................................................................................................................... 57 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................... 57 3.1 Tema .............................................................................................................................. 57 3.2 Objetivo......................................................................................................................... 57 3.3 Justificación .................................................................................................................. 57 3.4 Descripción de la propuesta ........................................................................................ 57 3.5 Desarrollo del cuerpo central...................................................................................... 58 3.5.1 Validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la propuesta ............................................................................................................................................. 65 3.6 Impactos ........................................................................................................................ 66 3.6.1 Impacto social ............................................................................................................. 66 3.6.2 Impacto jurídico .......................................................................................................... 66 3.7. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................................... 67 CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................... 68 RECOMENDACIONES ................................................................................................... 69 BIBLIOGRAFÍA LINKOGRAFIA ANEXOS ÍNDICE DE TABLAS Tabla Nº 1 Muestra .............................................................................................................. 43 Tabla Nº 2 en referencia a la pregunta nº 1.......................................................................... 46 Tabla Nº 3 en referencia a la pregunta nº 2.......................................................................... 47 Tabla Nº 4 en referencia a la pregunta nº 3.......................................................................... 48 Tabla Nº 5 en referencia a la pregunta nº 4.......................................................................... 49 Tabla Nº 6 en referencia a la pregunta nº 5.......................................................................... 50 Tabla Nº 7 en referencia a la pregunta nº 6.......................................................................... 51 Tabla Nº 8 en referencia a la pregunta nº 7.......................................................................... 52 Tabla Nº 9 en referencia a la pregunta nº 8.......................................................................... 53 Tabla Nº 10 en referencia a la pregunta nº 9........................................................................ 54 Tabla Nº 11 en referencia a la pregunta nº 10...................................................................... 55 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1 en referencia a la pregunta nº 1 ...................................................................... 46 Gráfico Nº 2 en referencia a la pregunta nº 2 ...................................................................... 47 Gráfico Nº 3 en referencia a la pregunta nº 3 ...................................................................... 48 Gráfico Nº 4 en referencia a la pregunta nº 4 ...................................................................... 49 Gráfico Nº 5 en referencia a la pregunta nº 5 ...................................................................... 50 Gráfico Nº 6 en referencia a la pregunta nº 6 ...................................................................... 51 Gráfico Nº 7 en referencia a la pregunta nº 7 ...................................................................... 52 Gráfico Nº 8 en referencia a la pregunta nº 8 ...................................................................... 53 Gráfico Nº 9 en referencia a la pregunta nº 9 ...................................................................... 54 Gráfico Nº 10 en referencia a la pregunta nº 10 .................................................................. 55 RESUMEN EJECUTIVO La presente tesis de grado titulada el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto tiene por objetivo indicar al lector, que en la actualidad este principio se configura como una garantía constitucional frente al poder punitivo del Estado y constituye, por lo tanto, el fundamento de los ordenamientos jurídico penales de los Estados constitucionales de derecho y justicia; se supone entonces que el Derecho Penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes, pero siempre que existan otros medios diferentes para la defensa de los derechos individuales, estos serán preferibles, porque son menos lesivos. Además del principio de mínima intervención penal es posible extraer los caracteres de subsidiariedad o ultima ratio y fragmentariedad del Derecho Penal; juntos, representan una garantía de limitación del ius puniendi del Estado constitucional de derechos y justicia, que justifica esta intervención estatal sólo cuando resulte necesaria para el mantenimiento de su organización política en un sistema democrático; así, la transposición de la barrera de lo estrictamente necesario configura autoritarismo y lesión a los principios democráticos del Estado; este principio sostiene que el derecho penal a través del Estado, a quien se le ha conferido el jus puniendi, debe reducir su intervención a aquellos casos en los que sea estrictamente necesario en el término de utilidad social general, es decir, habrá de intervenir sólo en aquellos casos como el delito de hurto cuando no queden otros medios para la protección social ciudadana. EXECUTIVE SUMMARY INTRODUCCIÓN Antecedentes de la investigación Este tema ha sido investigado por varios autores por cuanto es de gran importancia para el adelanto jurídico penal ya que la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal es muy importante para garantizar los derechos del procesado en el delito de hurto y asegurar una adecuada justicia para evitar la vulneración de los derechos del procesado en el juicio; sobre este tema materia de investigación los principios que son aquellos mandatos de optimización que están caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferentes grados y que la medida debida de su cumplimiento no solo depende de las posibilidades reales sino también de las jurídicas. Planteamiento del problema En nuestro país a pesar de que entro en vigencia la nueva Constitución de la República aún se sigue manejando el sistema mixto entonces no se debería hablar de un Estado de derechos y justicia; la falta de aplicación de principios importantes como la mínima intervención penal y la oralidad en el sistema penal ecuatoriano conlleva a una demora innecesaria de los procesos, el principio de mínima intervención penal conocido como ultima ratio en la actualidad debe ser aplicado por el fiscal solo en delitos graves que comprometan al Estado y la seguridad social caso contrario solo se debe buscar una solución adecuada donde se beneficien las dos partes, para evitar demora innecesarias y el colapso del sistema judicial y de esta forma agilitar los procesos legales en materia penal. Para que se aplique el principio de mínima intervención penal debemos primero conocer en que consiste el mismo para luego incentivar a las personas a que exijan sus derechos y se aplique una correcta justicia libre de demoras y retardos que conllevan a una serie de gastos económicos innecesarios. Formulación del problema ¿La falta del cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, produce la violación de los derechos del procesado? Delimitación del problema El presente trabajo de investigación se lo realizará en el cantón Ibarra, provincia de 1 Imbabura, en el período comprendido de enero a diciembre del 2014. Objeto de investigación y campo de acción Objeto de investigación En el presente trabajo el objeto de investigación es el Derecho Constitucional que es la rama jurídica que garantiza los derechos constitucionales de todos los ciudadanos. Campo de acción En el caso de materia de estudio el campo de acción la falta de cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto y sus efectos jurídicos con el fin de garantizar los derechos del procesado. Identificación de la línea de investigación La línea de investigación es “La protección de derechos y garantías constitucionales” debido a que el principio de mínima intervención penal se encuentra consagrado en la Constitución de la República. Objetivo general Diseñar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, para garantizar los derechos del procesado. Objetivos específicos Realizar un estudio desde el punto de vista jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el delito de hurto en base a la doctrina, jurisprudencia, Constitución de la Republica, tratados y acuerdos internacionales y la ley. Evaluar el grado de conocimiento que tienen los involucrados en el problema materia de esta investigación, en base al trabajo de campo. Elaborar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto. Validar la presente investigación en base al criterio de expertos. Idea defender Con la realización de un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima 2 intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, se garantizara los derechos del procesado. Variables de la investigación Variable independiente El cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto. Variable dependiente Se garantizara los derechos del procesado. Justificación del tema Si el Estado se encarga de generar su propio sistema jurídico centrado en la ley, el mismo se encarga de brindar soporte a los nuevos intereses que van creándose dentro de la sociedad; el neo constitucionalismo, es un sistema jurídico generado por el Estado constitucional de derechos y justicia, en virtud del cual, ya no es la ley, sino la aplicación de los valores y principios constitucionales; por ello se justifica este tema porque los administradores de justicia son los responsables de hacer uso de la justicia para brindar soporte a las sentencias y resoluciones de las personas jurídicas procesadas. Breve explicación de la metodología investigativa a emplear Los métodos, instrumentos teóricos y empíricos que se utilizaron en la tesis a fin de dar respuestas a los objetivos específicos y lograr su objetivo general fueron: Método Inductivo – Deductivo, Método Científico – Jurídico, Método Analítico – Sintético. Resumen de la estructura de la tesis El Capítulo Primero, se refiere al principio de mínima intervención penal en la legislación nacional, definición del principio de mínima intervención penal, características del principio de mínima intervención penal, importancia de una aplicabilidad del principio de mínima intención penal, aplicabilidad del principio de mínima intervención penal en el Ecuador, efectos jurídicos del principio de mínima intervención penal; además se refiere al delito de hurto en el Derecho Penal, generalidades del delito de hurto, definición del delito de hurto, 3 bien jurídico protegido, tipicidad y sanción del delito de hurto y Ius punendi en el delito de hurto. También trata sobre el principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, sujetos procesales en el delito de hurto, la conciliación en el juzgamiento del delito de hurto, procedimiento abreviado del juzgamiento del delito de hurto, procedimiento directo del juzgamiento del delito de hurto y el estudio comparativo con otras legislaciones sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto fundamentalmente con la Legislación Española, Legislación Chilena, Legislación Colombiana y Legislación Mexicana. En el Capítulo Segundo referente al Marco Metodológico, se destacan métodos y técnicas utilizadas para obtener la información, proceso de gráficos, análisis e interpretación de resultados y las conclusiones parciales del capítulo. El Capítulo Tercero contiene la propuesta, la validación de los mismos, impactos jurídico y social, conclusiones parciales y finalmente las conclusiones y recomendaciones generales. Aporte teórico, significación práctica y novedad El aporte teórico que propone esta investigación es de gran importancia dentro de nuestro ordenamiento jurídico debido a que se basa de manera directa a la acción penal publica por parte de la fiscalía y sobre la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal amparado en la Constitución de la República, el Código Orgánico de la Función Judicial y el Código Orgánico Integral Penal, realizando un análisis profundo a la Constitución de la República encargados de garantizar una correcta administración de justicia; el estudio que se realizó sobre el principio de mínima intervención penal es muy relevante para la sociedad ya que ellos conocerán la importancia que tiene la aplicabilidad de este principio por parte de la Fiscalía General del Estado en el delito de hurto que se lo puede resolver en otras instancias. La significación práctica es que se incrementara el interés en conocer si se aplica o no el principio de mínima intervención penal por parte de la Fiscalía General del Estado para que de esta forma se pueda agilitar los procesos y evitar aglomeraciones de los mismos. La novedad científica con esta investigación se pretende dejar constancia a los futuros profesionales del Derecho, un aporte para su conocimiento, sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto y sus efectos jurídicos a fin de respetar sus derechos y sus garantías del procesado en el proceso penal. 4 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1. Origen y evolución del objeto de investigación 1.1.1. El principio de mínima intervención penal en la legislación nacional 1.1.1.1. Definición del principio de mínima intervención penal Para el autor García el Derecho Penal Mínimo es: El Derecho Penal es un derecho de mínimos, que debe intervenir allí donde no haya más remedio, cuando la ausencia de alternativas sancionatorias más eficaces se revele como la única respuesta posible frente a conductas reprobables que afecten a los bienes jurídicos más preciados.” (García, 2013, pág. 18) Es decir el Derecho Penal de acuerdo a los grandes tratadistas a nivel nacional e internacional es de aplicación de última ratio cuando ya no se encuentran otros medios legales para solución de problemas de carácter social, en otras palabras dejar en el ámbito de lo penal las conductas más lesivas para la sociedad y que no pueden ser resueltas a través de otras ramas del Derecho, que sin entrar a reprimir a través de la imposición de penas, lograrían la reparación del daño causado. El profesor Zambrano define la mínima intervención penal como: El principio de mínima intervención penal conocido también como de “ultima ratio” o poder mínimo del Estado, postula la necesidad de restringir al máximo la intervención de la ley penal, reservándola solo para casos de ataques graves a las normas de convivencia social, cuando la ausencia de alternativas sancionatorias más eficaces se revele como la única respuesta posible frente a conductas reprobables que afecten a los bienes jurídicos más preciados. (Zambrano, 2014, pág. 19) La ley penal se la debe utilizar como ultima ratio reservándola para delitos graves donde haya conmoción social que afecte al Estado y a los bienes jurídicos más importantes caso contrario se debe buscar otras medidas alternativas de solución de conflictos, por esta razón la Fiscalía General debe aplicar el principio de mínima intervención penal y evitar todo un proceso penal innecesario. 5 Para el autor Blanco la mínima intervención penal es que: “El Derecho Penal no interviene de cara a la regulación de todos los comportamientos del hombre en sociedad, sino sólo en orden a evitar los atentados más graves que se dirijan contra importantes bienes jurídicos” (Blanco, 2008, pág. 122). El principio de intervención mínima, que forma parte del principio de proporcionalidad o de prohibición del exceso cuya exigencia descansa en el doble carácter que ofrece el Derecho Penal el ser un derecho fragmentario en cuanto no se protegen todos los bienes jurídicos, sino tan solo aquellos que son más importantes para la convicción social limitándose además esta tutela a aquellas conductas que atacan de manera más intensa a aquellos bienes el ser un derecho subsidiario que como ultima ratio ha de operar únicamente cuando el orden jurídico no pueda ser preservado y restaurado eficazmente mediante otras soluciones menos drásticas que la sanción penal. Según Muñoz Conde al principio de mínima intervención lo define como lo que: “Limita la intervención penal, es el carácter fragmentario del Derecho Penal, significa que no sanciona todas las conductas lesivas de bienes jurídicos a los que protege sino, solamente, los ataques más graves” (Muñoz, 2003, pág. 56). El principio de mínima intervención constituye el antecedente básico de las salidas alternativas al conflicto penal o de las formas de terminación anticipada del juicio ordinario; estos mecanismos especiales brindan una solución ágil oportuna y de calidad a los usuarios de la administración de justicia, en forma legal y transparente; reparan integralmente a la víctima por el daño causado, observan restrictamente los derechos del procesado, y ofrecen una sanción distinta a la tradicional privación de la libertad. El principio de mínima intervención tiene relación con varios artículos de la Constitución de la República que hacen viable su aplicación entre los cuales están el artículo 82 sobre el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes; artículo 168, numeral 6 del mismo cuerpo legal cuando la sustanciación de los procesos en todas las materias instancias etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo. El artículo 3 del Código Orgánico Integral Penal establece que la intervención penal está 6 legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas; constituye el último recurso, cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales. 1.1.1.2. Características del principio de mínima intervención penal El tratadista Martínez da la expresión de Derecho Penal Mínimo que es utilizada, para hacer referencia a la necesidad de lograr una mínima intervención punitiva. De allí que debamos ponernos de acuerdo, ante todo, sobre una cuestión de índole terminológica; el funcionamiento real del sistema penal pone en evidencia la permanente puja entre dos fuerzas desiguales: el poder punitivo, de un lado, y la teoría penal como sistema de garantías del individuo frente al poder penal, por el otro. Como el poder penal tiende a expandirse permanentemente, la teoría penal de un Estado constitucional de derechos y justicia tiene como objetivo básico el apuntalamiento de un sistema de máximas garantías, al servicio de la mínima intervención punitiva, del menor uso posible de la pena estatal. (Martínez, 2002, pág. 23) De modo que la expresión del Derecho Penal mínimo manifiesta, entonces, a una teoría penal elaborada para la mayor reducción posible del uso de la pena estatal, una teoría penal comprometida con el sistema de garantías o, si se quiere, un derecho penal máximo debe estar al servicio de un poder penal mínimo, al servicio de la reducción del uso de la pena estatal, para lo cual existe como características: a) Mínima intervención penal como parte de la política penal del Estado El programa de mínima intervención penal en el sentido indicado es un aspecto de la política estatal que, en un Estado constitucional de derechos y justicia, abre las puertas a la diversificación de respuestas estatales frente a los conflictos que plantea la vida en sociedad, de modo tal de reservar la respuesta punitiva y especialmente la más dramática: la pena carcelaria para los autores de las conductas más intolerables para la vida de relación, que son aquellas que producen los mayores sufrimientos para terceras personas. b) Que sólo cuando sea absolutamente necesaria la pena debe producirse la intervención estatal Según la doctrina, tanto el principio de subsidiaridad y ultima ratio o de mínima intervención no han sido asimilados, por el legislador siendo su peso solamente doctrinario y 7 jurisprudencial; el principio de fragmentariedad sí se encuentra acogida en gran medida donde se señala que la pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley. c) Según éste principio el Derecho Penal debe tener carácter De última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes jurídicos y sólo para los más importantes frente a los ataques más graves. d) El Derecho Penal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves Cuando no haya más remedio por haber fracasado y otros mecanismos de protección menos gravosos para la persona. e) El Derecho Penal, por imperativo del principio de intervención mínima No sanciona toda lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, sino sólo aquellas que son consecuencia de acciones especialmente intolerables. f) El principio de mínima intervención penal conocido también como de "ultima ratio" Poder mínimo del Estado, postula la necesidad de restringir al máximo la intervención de la ley penal, reservándola sólo para casos de ataques graves a las normas de convivencia social, cuando la ausencia de alternativas sancionatorias más eficaces se revele como la única respuesta posible frente a conductas reprobables que afecten a los bienes jurídicos más preciados; la última ratio, establece incluso que si la protección del conjunto de la sociedad puede producirse con medios menos lesivos que los del Derecho Penal, habrá que prescindir de la tutela penal y utilizar el medio que con igual efectividad, sea menos grave y contundente. Con estas características se puede afirmar que es fundamental disminuir la actuación del Derecho Procesal Penal, respetando los caracteres de subsidiaridad y fragmentariedad, que forman parte intrínseca del principio de mínima intervención, observando las garantías del debido proceso y aplicando el principio de igualdad ante la ley, para los sujetos procesales, es decir, para víctimas y procesados; el carácter de subsidiario quiere decir que, el Derecho Penal ha de ser el último recurso a utilizar, cuando otros medios, menos lesivos, han fallado, 8 por lo tanto, subsidiario, en este caso, no significa subordinado, sino que, se utilizará en última instancia. Además, si se pretendería sancionar y perseguir todos los actos ilícitos, se puede deslegitimizar el sistema penal, ya que el Estado es incapaz de perseguir todo lo que se prohíbe, y con respecto al carácter fragmentario, cabe decir que, el Derecho Penal debe actuar solo en el caso de ataques más intolerables a los bienes jurídicos esenciales para la convivencia social, significa que, no ha de sancionar todas las conductas lesivas de los bienes que protege, sino, sólo, las modalidades de ataque más peligrosas para ellos, así pues protege contra un fragmento de conductas lesivas, no todas, solo las más violentas. Por consiguiente, los Derechos Sustantivo y Adjetivo Penal, siempre deben estar caracterizados por la presencia irrenunciable de toda una gama de principios y derechos fundamentales, limitadores del poder punitivo del Estado, que, únicamente, debe actuar concentrar todos sus recursos, tanto materiales como humanos, en los casos de ataques violentos a los bienes jurídicos más importantes como la vida, la integridad personal. 1.1.1.3. Importancia de la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal Antes de entrar a describir la importancia fundamental de aplicabilidad del principio que permite comprender lo que abarca la mínima intervención penal en el ejercicio del poder punitivo del Estado, es menester que realizar un contraste con los grandes juristas técnicamente desarrollados a la luz del Derecho Penal contemporáneo. El tratadista Araujo sobre la importancia de aplicación del principio de mínima intervención penal considera que: “En la investigación penal, el Estado se sujetara al principio de mínima intervención, en el ejercicio de la acción penal se presentara especial atención a los derechos de los procesados y ofendidos” (Araujo, 2009, pág. 89). Entonces la Fiscalía General del Estado por mandato constitucional y legal tiene la tarea de representación del interés de la víctima que también es el de la sociedad a través de la investigación y posterior acusación impulsar el proceso penal para juzgar a quienes han incurrido en un delito de acción pública, por lo que el artículo 195 de la Constitución de la República responsabiliza a la Fiscalía la que dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención 9 al interés público y a los derechos de las víctimas; de hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el juez competente, e impulsará la acusación en la sustanciación del juicio penal. Además en el Derecho Penal mínimo los Estados contemporáneos, han introducido en sus legislaciones, sistemas de enjuiciamiento penal que garanticen la plana vigencia de los derechos fundamentales, pues se ha superado la forma inquisitiva de mirar al delincuente como un mero objeto de persecución penal, sino a un individuo que goza plenamente de derechos a lo largo de un proceso iniciado en su contra, de lo anotado en líneas anteriores así como de la transcripción de las normas constitucionales y legales sientan como principio rectores de las actuaciones de los fiscales a la mínima intervención penal, postulados del derecho penal de ultima ratium, que parte de la necesidad de restringir al máximo posible y socialmente tolerable la intervención de la ley penal. Otro de los tratadistas como Ferrajoli asegura que: “Los Estados contemporáneos en sus legislaciones constitucionales contemplan sistemas de enjuiciamiento penal que garanticen la plena vigencia de los derechos fundamentales, dejado a tras la idea inquisitiva de mirar al delincuente como un mero objeto de persecución penal, si no a un individuo que gozo plenamente de derechos a lo largo de un proceso penal iniciado en su contra”. (Ferrajoli, 2005, pág. 126) Es de imperiosa necesidad contar con los argumentos y directrices que permitan la comprensión, desarrollo y correcta aplicación del principio de mínima intervención penal, dentro de los deberes y atribuciones de la Fiscalía General del Estado traducidos en la tarea de representación de la sociedad, a través de la investigación y posterior acusación de las acciones u omisiones consideradas como delitos de acción pública, lo que la doctrina conoce como la mínima intervención penal o mínima intervención del Estado, para relacionarlo con el propósito del legislador ecuatoriano en la real y efectiva garantía y protección de los derechos tanto del procesado como del ofendido para luego compaginar esta información con el ejercicio de la acción penal pública cuyo titular único y exclusivo es el fiscal, tanto en la investigación como en el sustento de su acusación a lo largo del trámite procesal. La norma constitucional y legal transcrita sienta como principios rectores de las actuaciones de los fiscales a la oportunidad y la mínima intervención penal lo que hoy se conoce como el Derecho Penal de última ratium que parte de la necesidad de restringir al máximo posible 10 y socialmente tolerable la intervención de la ley penal, reservándola única y exclusivamente para los casos de violaciones graves a las normas de convivencia social, que no pueden ser contenidas y resueltas por otros medios de control social menos formalizados y rigurosos, dejando entonces para el ámbito de lo penal a las conductas más lesivas para la sociedad y que no pueden ser resueltas a través de otras ramas del Derecho, que sin entrar a reprimir a través de la imposición de penas lograrían la reparación del daño causado. 1.1.1.4. Aplicabilidad del principio de mínima intervención penal en el Ecuador En la actualidad el principio de intervención mínima se configura como una garantía frente al poder punitivo del Estado y constituye, por lo tanto, el fundamento de los ordenamientos jurídico penales de los Estados constitucional de derechos y justicia. Según Roxin supone que el Derecho Penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes. Siempre que existan otros medios diferentes al Derecho Penal para la defensa de los derechos individuales, estos serán preferibles, porque son menos lesivos. Es la exigencia de economía social que debe haber en el Estado constitucional de derechos y justicia social, a través de la cual se busca el mayor bien social con el menor costo social. Es el postulado de la "máxima utilidad posible" con el "mínimo sufrimiento necesario. (Roxín, 2000, pág. 89) Del principio de intervención mínima es posible extraer los caracteres de subsidiariedad o ultima ratio y fragmentariedad del Derecho Penal juntos representan una garantía de limitación del ius puniendi del Estado, que justifica esta intervención estatal sólo cuando resulte necesaria para el mantenimiento de su organización política en un sistema democrático, así, la transposición de la barrera de lo estrictamente necesario configura autoritarismo y lesión a los principios democráticos del Estado. Este principio sostiene que el Derecho Penal a través del Estado, a quien se le ha conferido el jus puniendi, debe reducir su intervención a aquellos casos en los que sea estrictamente necesario en el término de utilidad social general, es decir habrá de intervenir sólo en aquellos casos cuando no queden otros medios para la protección social; en sentido formal, pues, el Derecho Penal es el conjunto de normas del Derecho Positivo que, respetando los derechos fundamentales e internacionales regulan de modo taxativo la materias de los delitos y de las penas, así como de los organismos estatales encargados de perseguir, investigar y declarar los primeros y de aplicar y ejecutar las últimas, con el fin de preservar el orden y la 11 paz sociales mediante la protección punitiva justa y necesaria de bienes jurídicos fundamentales centramos de ataques voluntarios especialmente graves o intolerables que están escritos de modo expreso, taxativo e inextensible. Según éste principio el Derecho Penal debe tener carácter de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes jurídicos y sólo para los más importantes frente a los ataques más graves. El Derecho Penal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves y sólo cuando no haya más remedio por haber fracasado y otros mecanismos de protección menos gravosos para la persona. El Derecho Penal, por imperativo del principio de intervención mínima, no sanciona toda lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, sino sólo aquellas que son consecuencia de acciones especialmente intolerables. (García, 2002, pág. 72) El principio de mínima intervención penal conocido también como de ultima ratio o poder mínimo del Estado, postula la necesidad de restringir al máximo la intervención de la ley penal, reservándola sólo para casos de ataques graves a las normas de convivencia social, cuando la ausencia de alternativas sancionatorias más eficaces se revele como la única respuesta posible frente a conductas reprobables que afecten a los bienes jurídicos más preciados; la última ratio, establece incluso que si la protección del conjunto de la sociedad puede producirse con medios menos lesivos que los del Derecho Penal, habrá que prescindir de la tutela penal y utilizar el medio que con igual efectividad, sea menos grave y contundente. De esta manera, el Derecho Penal sería utilizado como último recurso, exclusivamente para cuando se trate de bienes jurídicos que no puedan ser protegidos mediante el Derecho Civil o el Derecho Administrativo sancionatorio; aunque el principio de última ratio constituye un límite esencial al poder punitivo del Estado, las dificultades se presentan cuando deben fijarse criterios que brinden un contenido material, precisamente porque una de las particularidades del Derecho Penal moderno es su carácter de prima ratio, por lo que es necesario precisar las situaciones en las que debe actuar el Derecho Penal. 1.1.1.5. Efectos jurídicos del principio de mínima intervención penal 12 Según éste principio el Derecho Penal debe tener carácter de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes jurídicos y sólo para los más importantes frente a los ataques más graves tal como lo establece el artículo 3 del Código Orgánico Integral Penal la intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas; constituye el último recurso, cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales. Según el tratadista Cancio sobre los efectos jurídicos del principio de mínima intervención penal afirma que: Debe sumarse a esto que necesaria e invariablemente, debe estar a tono con los postulados de la Constitución de la República que sí reconoce, aunque parcialmente, la mínima intervención penal y desde luego estar inserto en la tendencia del garantismo que modera el rigor del ius puniendi y provee al juez, de todo rango y funcionalidad, la calidad de garante y por tanto la potestad para controlar derechos en el proceso y la aplicación pro hommine en los casos concretos sometidos a su conocimiento y resolución. (Cancio, 2007, pág. 91) El Derecho Penal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves y sólo cuando no haya más remedio por haber fracasado y otros mecanismos de protección menos gravosos para la persona; el Derecho Penal, por imperativo del principio de intervención mínima, no sanciona toda lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, sino sólo aquellas que son consecuencia de acciones especialmente intolerables. El Derecho Penal por imperativo del principio de intervención mínima, no sanciona toda lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, sino sólo aquellas que son consecuencia de acciones especialmente intolerables; con estos antecedentes se puede afirmar que es fundamental disminuir la actuación del Derecho Procesal Penal, respetando los caracteres de subsidiaridad y fragmentariedad, que forman parte del principio de mínima intervención, observando las garantías del debido proceso y aplicando el principio de igualdad ante la ley, para los sujetos procesales, es decir, para víctimas y procesados; El carácter de subsidiario quiere decir que el Derecho Penal ha de ser el último recurso a utilizar cuando otros medios menos lesivos, han fallado, por lo tanto, subsidiario, en este caso, no significa subordinado, sino que, se utilizará en última instancia, además, si se pretendería sancionar y perseguir todos los actos ilícitos, se puede deslegitimizar el sistema penal, ya que el Estado es incapaz de perseguir todo lo que se prohíbe, con respecto al 13 carácter fragmentario, cabe decir que, el Derecho Penal debe actuar solo en el caso de ataques más intolerables a los bienes jurídicos esenciales para la convivencia social. Significa que no ha de sancionar todas las conductas lesivas de los bienes que protege sino sólo las modalidades de ataque más peligrosas para ellos; así pues protege contra un fragmento de conductas lesivas, no todas solo las más violentas por consiguiente los Derechos Sustantivo y Adjetivo Penal siempre deben estar caracterizados por la presencia irrenunciable de toda una gama de principios y derechos fundamentales limitadores del poder punitivo del Estado que únicamente debe actuar y concentrar todos sus recursos, tanto materiales como humanos en los casos de ataques violentos a los bienes jurídicos más importantes como la vida, la integridad personal y la libertad sexual. 1.1.2. El delito de hurto en el Derecho Penal 1.1.2.1. Generalidades del delito de hurto El tratadista Cabanellas, define esta figura delictiva como: delito contra la propiedad, la posesión o el uso, consistente en el apoderamiento no autorizado de un bien mueble ajeno, con ánimo de lucro, sin fuerza en las cosas ni violencia en las personas. La sustracción aprovecha una oportunidad o un descuido, o explota una particular habilidad. (Cabanellas, 2008, pág. 67) Como manifiesta el tratadista al referirse del hurto es tomar posesión, usar de un bien ajeno que no le pertenece con el fin de lucrarse o simplemente hacer uso de dicho bien, claro que es importante determinar que no se usa violencia y fuerza en las cosas y personas solo se necesita el descuido del dueño del bien . Según León lo define como: “El delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, ajena en todo o en parte, realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas. El hurto se considerará falta o delito en función del valor económico de lo hurtado. (León, 2009, pág. 53) Con la ejecución del hurto se viola la posesión de las cosas muebles considerada como mero estado de hecho cualquiera fuere su origen represente o no el ejercicio de un Derecho Subjetivo sobre la cosa misma; no reclama la legitimidad de la detención por parte de aquel a quién inmediatamente se substrae la cosa; basta que el apoderamiento sea ilegítimo en cuanto al otro, cualquier posesión actual y no sólo la civilmente amparada, se protege por la 14 ley penal es requisito del hurto como de los demás delitos contra el patrimonio la existencia de una intención especial del autor lo que técnicamente se conoce como elemento subjetivo del injusto que es el ánimo de lucro, la intención de obtener un enriquecimiento con la apropiación de esto modo es posible diferenciar conductas totalmente lícitas, de las que tienen una clara ilicitud. 1.1.2.2. Definición del delito de hurto El tratadista Villegas nos da su propia acepción jurídica: “Como el delito consistente en tomar con ánimo de lucro cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño, sin que concurran las circunstancias que caracterizan el delito de robo” (Villegas, 2006, pág. 130). Es un delito típico el cual violenta la propiedad de las cosas muebles violenta la posesión de quien en ese momento se encuentra en tenencia de dichos bienes inmuebles sin importar su origen siendo que este tipo de conducta no justifique la legitimidad de la acción por parte de quien se sustrae la cosa bastando que el apoderamiento sea ilegítimo además delito contra la propiedad la posesión o el uso consistente en el apoderamiento no autorizado de un bien mueble ajeno con ánimo de lucro sin fuerza en las cosas ni violencia en las personas para la sustracción ilegítima se aprovecha la oportunidad o de un descuido o se explota una particular habilidad. Otro tratadista como Soler define al hurto: Todo acto que represente la sustracción de una cosa ajena a una persona de manera ilegítima, sin su acuerdo o sin su aceptación. El hurto es una forma de delincuencia, quizás menor, pero de todos modos significa la realización de un acto ilegal ya que implica obtener algo de un modo incorrecto o sin la aceptación de aquel a quien se le saca el objeto. (Soler, 2003, pág. 22) Los hurtos pueden llevarse a cabo de maneras muy diferentes y variadas aunque por lo general se trata de acciones que no requieren demasiada logística o preparación si no que son aprovechamientos sobre descuidos momentáneos que las víctimas tienen, obviamente, sin darse cuenta; ahora bien, el robo y el hurto son delitos contra el patrimonio y por ende contra la propiedad, debiendo cumplir con ciertas características sobre los bienes y de ejecución en la conducta. 15 La Enciclopedia Jurídica define al hurto “Como el hecho delictivo contra el patrimonio consistente en tomar cosas ajenas, sin la voluntad del dueño y con ánimo de lucro”. (Enciclopedia Jurídica, 2014). Como podemos observar, los textos legales reconocen de manera clara que el hurto es la apropiación de los bienes ajenos sin causar daño y violencia en las personas y cosas aprovechándose de un descuido para tomarlos con el ánimo de lucrarse o de satisfacer una necesidad de cualquier tipo. 1.1.2.3 Bien jurídico protegido Según el autor Muñoz Conde sobre el bien jurídico protegido indica: “El bien jurídico directamente protegido en el hurto no puede ser otro que la posesión si bien indirectamente resultara generalmente lesionado el derecho de propiedad de alguien siempre que sea actualizable y sea en el caso concreto de preferente protección frente a la posesión”. (Muñoz Conde, 2005, pág. 78) El Autor García manifiesta acerca del bien jurídico protegido: “El que utilice el valor económico de la cosa en el tipo del hurto no significa que predomine el valor de la propiedad sobre el de la posesión” (García Aran, 2007, pág. 89) Según Tozzini refiriéndose al bien jurídico en el delito de hurto manifiesta que: En su desarrollo individual y colectivo, el hombre necesita entrar en posesión de diferentes objetos tanto del mundo espiritual como del material. Cuando el ordenamiento legal reconoce esa necesidad humana como bienes dignos de protección para una convivencia social pacífica y organizada dichos bienes se transforman en bienes jurídicos integradores y rectores por sus contenidos de la interpretación de los diferentes tipos penales que les están subordinados. (Tozzini, 2001, págs. 76-77) En el hurto por ejemplo el bien jurídico protegido es el patrimonio y el objeto material la cosa sustraída es decir en estos delitos ha sido discutido por la doctrina una parte de la doctrina dice que el bien jurídico protegido es el patrimonio o derechos, bienes o valores económicos de una persona otra parte de la doctrina dice que dado que cae sobre una cosa determinada afecta al bien jurídico propiedad de esa cosa determinada la persona que con ánimo de lucro tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado como reo de hurto la acción típica consiste en apropiarse o tomar una cosa por cualquier 16 medio pero sin violencia o intimidación en las personas, sin fuerza en las cosas, es un delito de resultado pues es necesario un desplazamiento de la cosa. Entonces el bien jurídico a proteger en el tipo hurto no ha de ser el patrimonio de la víctima sino el derecho a la intimidad y el derecho a la seguridad en la misma línea que ya lo hace el allanamiento de morada no hace falta que se lleven nada del interior de una casa, basta con que hayan invadido sin permiso la intimidad de la morada eso por no extenderme con la relación que este tipo de delito o falta de hurto de carteras bolsos etc, tienen con otros delitos como la usurpación de identidad, estafas en atención a la importancia del bien jurídico intimidad seguridad los hurtos de la naturaleza de los descritos, siempre deberían ser delito y las penas equivalentes a las de los robos con intimidación. La propiedad como bien jurídico tutelado tiene un significado mucho más amplio según el cual es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de un apersona la protección penal se extiende al sentido que le otorga la Constitución de la República que comprende no sólo el dominio y demás relaciones jurídicas con las cosas constitutivas de derechos reales sino también el poder que se tiene sobre bienes o que se puede llegar a tener en virtud de derechos que reconocen su fuente en relaciones personales. 1.1.2.4. Tipicidad y sanción del delito de hurto El tratadista Romero define a la tipicidad como: “La descripción de una conducta prohibida, prevista en la norma penal vigente, realizada por el legislador dentro del ordenamiento penal sustantivo aplicable, para tal comprensión es necesaria hacer una diferenciación entre tipo penal y tipicidad” (Romero, 2010, pág. 78). Partiendo de la definición según el tratadista, también hay que considerar lo que es tipo penal, siendo la representación abstracta en la ley, de los elementos materiales necesarios que caracterizan cada especie de delito, es la descripción objetiva y material de la conducta prohibida, que ha de realizarse con especial cuidado en el Derecho Penal es la figura contenida en la ley que se manifiesta en la simple descripción de una conducta o de un hecho; por lo tanto el artículo 196 del Código Orgánico Integral Penal tipifica al delito de hurto a la acción típica que consiste en apropiarse o tomar una cosa por cualquier medio pero sin violencia o intimidación en las personas sin fuerza en las cosas. 17 Según el tratadista Zaffaroni: “La tipicidad es la característica que tiene una conducta, en razón de estar adecuada a un tipo penal, es decir individualizada como prohibida por un tipo penal”. (Zaffaroni, 1999, pág. 173). Desde mi punto de vista, ésta tipicidad dentro de nuestro marco legal y según el artículo 25 del Código Orgánico Integral Penal, tipicidad son los tipos penales que describen los elementos de conductas relevantes, además en sentido estrictamente jurídico, la tipicidad se refiere a la conducta típica, de manera que hay tipicidad, el momento que el acto humano, como consecuencia de una voluntad encaminada al fin de producir el resultado típico, concreta la realización de ese hecho o resultado entonces la tipicidad está compuesta por elementos objetivos y subjetivos; por un lado la descripción objetiva del hecho, y por otro lado el nexo psicológico entre el agente y el resultado típico, para mayor entendimiento analizamos a continuación tales categorías. 1. Tipicidad objetiva.- Según el tratadista Plascencia: “Es la descripción abstracta y genérica de la conducta prohibida, la cual debe ser redactada en la ley, de tal modo que todos los ciudadanos hacia quienes está dirigida la norma puedan comprender cuál es el hecho punible” (Plascencia, 2004, pág. 104) Entonces esta descripción es la que encontramos en cada uno de los tipos penales que están en la parte especial del Código Orgánico Integral Penal sin embargo existen determinados elementos comunes y necesarios que encontramos en todos los tipos penales así como otros no necesarios o accidentales; esto quiere decir que lo ideal sería prescindir de elementos normativos que se presten a subjetividades por el fiscal y el juez; el tipo penal debe componerse mayoritariamente de elementos descriptivos que cualquier persona de un entendimiento promedio pueda comprender como por ejemplo hurtar. 2. Tipicidad subjetiva.- Según Efraín Torres la define como: La que se compone de elementos objetivos y subjetivos, que la finalidad con la que se realizó la acción, y para que ésta sea punible, solo puede realizarse con dolo o culpa. El dolo entendido como el conocimiento de los elementos objetivos del tipo y el querer realizar la conducta o la culpa al violar el deber objetivo de cuidado. (Torres, 2004, pág. 34) Si ya hemos visto que en la tipicidad encontramos elementos objetivos y subjetivos, pues los primeros describen la acción típica y los segundos contienen el sentido de la voluntad, es decir solo cuando se satisfagan estos dos elementos podemos decir que la conducta se 18 subsume en tal tipo penal únicamente en estas circunstancias nos encontramos ante un acto típico. Vargas Julio nos menciona que la pena o sanción: “Es un mal infligido, en nombre de la sociedad y en ejecución de una condena judicial, al autor de un delito, porque él es culpable y socialmente responsable de su acto” (Vargas, 2011, pág. 274). Al respecto la sanción técnicamente en la esfera de justicia no es otra cosa que ese mal que la ley señala a las personas que han cometido un delito o para intimidar a otros que pudieran cometer satisfaciendo y garantizando de este modo a la sociedad, en sus instintos y en sus justos temores; y jurídicamente la sanción no es sino una característica de aquella infracción llamada delito. El penalista Sigüenza Manuel en relación a la sanción la define así: Llámense así las que la ley procesal establece para privar de los efectos producidos o que debían producir los actos viciados; sanciones como la inadmisibilidad y principalmente la nulidad, la sanción procesal tanto puede recaer sobre los actos de las partes como sobre los de la autoridad jurisdiccional. (Siguenza, 2011, pág. 78) Es que esta definición es una sanción procesal, y al determinar la sanción del delito de hurto, según el artículo 196 del Código Orgánico Integral Penal, la persona que sin ejercer violencia, amenaza o intimidación en la persona o fuerza en las cosas, se apodere ilegítimamente de cosa mueble ajena, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, si el delito de hurto se comete sobre bienes públicos se impondrá el máximo de la pena prevista aumentada en un tercio; las sanciones a contravenciones contra el derecho de propiedad el artículo 209 del mismo Código en el caso de que lo hurtado no supere el cincuenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, la persona será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días; para la determinación de la infracción se considerará el valor de la cosa al momento del apoderamiento. 1.1.2.5. Ius punendi en el delito de hurto De manera histórica el Derecho Penal ha sido visto como un poder restrictivo, represivo es por ello que hoy en día existe un amplio consenso en delimitar los fines punitivos del Estado a través de la Constitución de la República, ya que este poder se realiza mediante normas y 19 decisiones jurídicas que tanto el Legislador que las elabora, como el juez que las aplica están vinculados por las prescripciones de la Constitución, siendo esta vinculación garantizada por la atribución de un control sobre el legislativo y los jueces a un órgano supremo que es la Corte Constitucional; por lo que los principios rectores del sistema penal no deben ser considerados como límites superficiales del "Ius Puniendi" sino más bien como principios constituyentes del Derecho Penal. Como indicamos en líneas anteriores los principios se refieren a los límites que se impone a la potestad punitiva del Estado, los cuales orientan al legislador y juzgador en sus tareas de decidir qué puede ser delito, a quiénes se sanciona penalmente y cómo se impone la pena los mismos son: 1. Principio de legalidad.- Bustamante Reinaldo sobre este principio afirma que: Se encuentra regulado tanto en la norma constitucional como en la norma penal sustantiva, en consecuencia resulta ser un principio constitucional y un derecho fundamental, en nuestro ordenamiento jurídico lo encontramos en el artículo 76, numeral 3 de la Constitución, y, en el artículo 7, inciso primero del Código Orgánico de la Función Judicial. (Bustamante, 2008, pág. 56) El principio de legalidad penal trata de asegurar dos postulados al someter toda intervención penal a la ley; en primer lugar, sólo la ley crea delitos y sólo podrá considerarse delito, aquel hecho que la ley declare delito expresamente, en segundo, la ley penal debe expresar la conducta prohibida para que los ciudadanos se motiven frente a ella, constituyendo el límite más importante del poder punitivo del Estado, a fin de que nadie pueda ser castigado penalmente sin que previamente se defina su conducta como delito. 2. Principio de proporcionalidad estricta.- Se refiere a la proporcionalidad de las sanciones penales, dicha proporcionalidad debe regir tanto en la fase de criminalización primaria o previsión legislativa como en la fase de la criminalización secundaria o aplicación de las sanciones penales; refiriéndose la primera al acto y el efecto de sancionar una ley material, que habilita la sanción mientras que la segunda es la acción punitiva ejercida sobre personas concretas que supone el proceso que va desde la detención hasta la prisión del procesado. 20 3. Principio de lesividad.- También conocido como Principio de Exclusiva Protección de bienes jurídicos, exige que el derecho penal sólo regule aquellas conductas humanas que sean socialmente relevantes; esto significa que de todos los bienes jurídicos objetos de protección por parte del Derecho, serán bienes jurídico-penales mismos que deberán cumplir con tres requisitos fundamentales: ser merecedor de protección, ser necesitado de protección; y, ser capaz de protección. La tesis de la protección de bienes jurídicos implica que existen bienes previos al Derecho Penal, o constituidos por éste como la vida, el cuerpo, la propiedad, pero también el funcionamiento de los órganos estatales y otros de cuya integridad el Derecho Penal debería ocuparse. 4. Principio de culpabilidad.- Este Principio supone la determinación de la imputación subjetiva sobre la base de que el hecho le corresponde al autor del mismo, que no hay imputación por meros resultados, distinguiendo culpabilidad de azar o casos fortuitos y diferenciando además, los grados de participación en el delito; congruente con ello, hacer proporcionales las consecuencias jurídicas con esos grados de participación. El tratadista Ramírez al referirse al principio de culpa sostiene que: El principio de culpabilidad garantiza dos cosas: en primer lugar, que el hecho no debe interpretarse como casualidad o como capricho del destino, sino como obra, artefacto de una persona; y en segundo lugar, que esta persona es competente para intervenir en asuntos públicos. (Ramírez, 2006, pág. 121) 5. Principio de resocialización.- Considera que el fin fundamental de la pena privativa de libertad es la resocialización encontrando su complemento en un adecuado tratamiento en la ejecución de la pena; con esto queda en manos del Estado dos funciones primordiales; brindar al detenido las herramientas necesarias a fin de que este logre su resocialización; y, controlar que las condiciones en las cuales cumple su condena privativa de libertad no implique cualquier tipo de tratos inhumanos. 6. Principio de humanidad de las sanciones penales.- Principio íntimamente unido al de resocialización, mediante el cual entendemos que una pena que no resocializa es inhumana, cuyos fundamentos principales se basan en la lucha contra las penas cortas, las penas demasiado largas y la humanización de la cárcel. 21 7. Principio de reconocimiento de las víctimas.- Durante siglos la víctima ha sido la gran olvidada por el carácter público de la acción penal, centrando el conflicto penal entre autor y Estado, es por ello que este principio revaloriza el papel de la víctima que ha sufrido la pérdida o menoscabo de sus bienes jurídicos como consecuencia del delito; en definitiva, la reparación a la víctima no puede ser considerada una tercera vía, pero sí puede y deber tener un lugar en la determinación de la pena. 8. Principio de cooperación internacional.- En la actualidad debido al fenómeno de la globalización se han acercado las fronteras a los criminales, produciéndose en los últimos años un aumento de la criminalidad organizada, quienes buscan aumentar sus ganancias escapando de la justicia; es así que para prevenir este tipo de criminalidad se ve en la cooperación internacional un modelo eficaz para así asegurar la eficacia de la justicia penal mediante una codificación penal internacional como extensión de la pena nacional. 1.1.3. El principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto 1.1.3.1. Sujetos procesales en el delito de hurto Según el artículo 439 del Código Orgánico Integral Penal los sujetos procesales son sujetos del proceso penal y dentro del delito de hurto son: La persona procesada, la víctima, el fiscal y la defensa. 1) El procesado.- El tratadista Arroyo Lenin al referirse al procesado en el delito de hurto lo define como: La persona contra la cual se dicta el auto de procesamiento. Esto es que habiéndose acreditado la existencia de un hecho constitutivo de delito, tiene sobre estas personas fundadas sospechas de que sea: autor, cómplice o encubridor de dicho delito. (Arroyo, 2006, pág. 56) Según el artículo 440 del Código Orgánico Integral Penal, se considera persona procesada a la persona natural o jurídica, contra la cual, el fiscal formule cargos; la persona procesada tendrá la potestad de ejercer todos los derechos que le reconoce la Constitución de la República, los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y este Código; el artículo 12 del Código Orgánico Integral Penal establece los derechos y garantías de las personas privadas de la libertad, señalando que gozan de los reconocidos en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. 22 Es el sujeto procesal debidamente identificado contra quien se está ejerciendo una acción penal, pues, se le imputa categóricamente haber perpetrado un comportamiento infractorio de la norma jurídico penal; él tiene derecho a la defensa, que es un derecho inderogable, por lo que en el ámbito de la esfera de la correlación de deberes y derechos procesales, se le facilitará las condiciones apropiadas para que lo ejercite tanto en la modalidad de defensa personal como mediante la asesoría técnico jurídica. 2) Víctima.- Por otro lado el tratadista Cervantes respecto a la víctima dentro del proceso penal lo considera que: Dentro de la práctica jurídica víctima de un delito será entonces, quien ha sufrido un daño por un acto antijurídico, que se encuentre tipificado en una ley como tal, que contenga una sanción y en el que medie culpabilidad, es decir que exista intención ya sea dolosa o culposa del autor. (Cervantes, 2006, pág. 78) Así mismo el artículo 441 establece que la condición de víctima es independiente a que se identifique, aprehenda, enjuicie, sancione o condone al responsable de la infracción o a que exista un vínculo familiar con este; se consideran víctimas, para efectos de aplicación de las normas de este Código, a las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que individual o colectivamente han sufrido algún daño a un bien jurídico de manera directa o indirecta como consecuencia de la infracción, quien ha sufrido agresión física, psicológica, sexual o cualquier tipo de daño o perjuicio de derechos por el cometimiento del delito de hurto. La condición de víctima es independiente a que se identifique, aprehenda, enjuicie, sancione o condone al responsable de la infracción o a que exista un vínculo familiar con este el agraviado o víctima debe estar informado de sus derechos, cuando interponga la denuncia, al declarar preventivamente y en cualquier estado del procedimiento y sus derechos deben ser informados por el fiscal, conforme dispone el artículo 11numeral 10 del Código Orgánico Integral Penal, aclarando que en dicho artículo se establece que en todo proceso penal, la víctima de las infracciones gozará de doce derechos, que se mencionan en dicha disposición legal, y cuyo análisis lo haré en la obra antes mencionada. Debo manifestar que el Código Orgánico Integral Penal introduce a la víctima como sujeto procesal, esto es como protagonista principal del proceso penal y tiende a que la reparación 23 prevalezca sobre la pena; de tal modo que hoy hablar de la víctima, es precisamente hablar de quien sufre un daño, por cuya razón la víctima tiene papel protagónico en relación al control del delito y para que el daño que ha sufrido sea irreparable; de lo anotado se desprende que el Código Orgánico Integral Penal parte de una base que reconoce los derechos de la víctima o sea hay injerencia de la voluntad del ofendido y del ofensor en al ámbito de la persecución penal pública, de tal modo que la víctima puede ser acusadora particular, tiene el derecho de actuar o no e impugnar las decisiones de los jueces más aún el fiscal debe informar a la víctima en todo momento acerca del desarrollo del procedimiento y de sus actos principales así lo señala imperativamente el Código. 3) El fiscal.- El tratadista Colón al referirse al fiscal como sujeto procesal dentro del delito de hurto es el que: “Dirige la investigación pre procesal y procesal penal e interviene hasta la finalización del proceso. La víctima deberá ser instruida por parte de la o el fiscal sobre sus derechos y en especial, sobre su intervención en la causa” (Colón, 2010, pág. 67) Según el artículo 443 del Código Orgánico Integral Penal, la Fiscalía General del Estado ejerce las siguientes atribuciones: Organizar y dirigir el Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses dirigir el Sistema de protección y asistencia de víctimas, testigos y otros participantes en el proceso, expedir en coordinación con las entidades que apoyan al Sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses o con el organismo competente en materia de tránsito, los manuales de procedimiento y normas técnicas para el desempeño de las funciones investigativas, recibir denuncias escritas o verbales en los delitos en los que procede el ejercicio público de la acción, formular cargos, impulsar y sustentar la acusación de haber mérito o abstenerse del ejercicio público de la acción, recibir las versiones de la víctima y de las personas que presenciaron los hechos o de aquellas a quienes les conste algún dato sobre el hecho o sus autores y solicitar al juzgador, en los casos y con las solemnidades y formalidades previstas en este Código, la recepción de los testimonios anticipados aplicando los principios de inmediación y contradicción, y otras. 4) El defensor público.- El defensor como sujeto procesal asume una doble responsabilidad, que son: a) Asesorar a su patrocinado. 24 b) Colaborar en el esclarecimiento del caso como contribución responsable para una solución justa. Aclaro que dentro del Código Orgánico Integral Penal, según el artículo 451 la Defensoría Pública garantizará el pleno e igual acceso a la justicia de las personas, que por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural, no pueden contratar los servicios de una defensa legal privada, para la protección de sus derechos; el defensor público no podrá excusarse de defender a la persona, salvo en los casos previstos en las normas legales pertinentes, la Defensoría Pública asegurará la asistencia legal de la persona desde la fase de investigación previa hasta la finalización del proceso, siempre que no cuente con una o un defensor privado, la persona será instruida sobre su derecho a elegir otra u otro defensor público o privado, el juzgador, previa petición de la persona, relevará de la defensa a la o al defensor público, cuando sea manifiestamente deficiente. 1.1.3.2. La conciliación en el juzgamiento del delito de hurto La conciliación es un método alternativo para la solución de conflictos, junto con la mediación trata de orientar y asistir con imparcialidad al usuario de la administración de justicia logrando que a través del diálogo se alcancen acuerdos justos y estables, logrando con ello, por un lado la resolución de controversias y por otro reducirlas, todo ello en busca de la armonía y de la paz social, fin último de un Estado constitucional de derechos y justicia como el nuestro. Según Veintimilla al referirse a la conciliación como institución jurídica expresa que: Con el Código Orgánico Integral Penal nuestro país cuenta con una nueva normativa penal tanto en sus partes sustantiva, adjetiva y de ejecución, teniendo entre los nuevos aportes a la institución jurídica denominada «Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos», que regula la conciliación como medio de advenimiento entre las partes, el cual, de ser aplicado, daría fin a una controversia de índole penal. (Veintimilla, 2011, págs. 39-43) La conciliación, como medio alternativo para la solución de conflictos es tratada a partir del artículo 663 al 665 del Código Orgánico Integral Penal, en donde se norma el momento de su presentación, delimitación y reglas procedimentales a seguir; las razones con las que se ha justificado el recurrir a la negociación y a la conciliación para dirimir también los conflictos penales se centran en la búsqueda de soluciones alternativas y diferentes al proceso penal, el bienestar común, el recurrir a mecanismos informales para solucionar 25 conflictos penales por ser más simples, más rápidos, más efectivos, en muchos casos más baratos, directos, e incluso más transparentes que el proceso penal. Se puede decir que la conciliación es un acto procesal voluntario que consiste en armonizar los intereses de las partes en conflicto a través de un profesional del diálogo llamado facilitador; lo resuelto se redacta en un acta de conciliación, la que tiene el carácter de cosa juzgada; el Estado ecuatoriano, con la implementación del Código Orgánico Integral Penal al involucrar la conciliación como una alternativa procesal responde a la concepción de justicia restaurativa, entendida como un justo equilibrio de pretensiones entre victimario y víctima; esta institución permite imponer una sanción justa al primero y una debida reparación al segundo, lo cual, bajo parámetros constitucionales, devuelve el conflicto a las partes, en este nuevo contexto el delito de hurto es castigado de forma diversa, esto es, da un nuevo significado y preponderancia a la compensación, a la reparación y a la indemnización por sobre el sufrimiento y la venganza como retribución del daño inferido. La tratadista Becerra el legislador decidió incorporar esta institución para delitos sancionados con pena privativa de libertad de hasta cinco años, y delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general; es decir aquellos en que el bien jurídicamente protegido no es eminentemente esencial, y su vulneración solo afecta la órbita individual de la víctima. (Becerra, 2009, pág. 45) En cuanto al procedimiento para la aplicación de la conciliación, en una forma adecuada para permitir que las partes lleguen a un acuerdo pero sin dejar de lado la protección que se debe brindar a la víctima, para que los delitos no queden en la impunidad, para aquello se determinó que este método alternativo tenga un control judicial las partes pueden llegar al acuerdo que crean más conveniente, sin embargo no es sino hasta que el acuerdo se cumpla en su totalidad cuando la causa se archiva es decir se precautela que la persona investigada o procesada no utilice este mecanismo como un medio para evadir la acción de la justicia. Se impone como requisito que la persona cumpla con el acuerdo para que la causa sea archivada o se declare la extinción de la acción se establece que la conciliación podrá presentarse hasta antes de la conclusión de la etapa de instrucción fiscal, pero no se señala desde cuándo puede presentarse; esto tiene un objetivo primordial y es que la conciliación se pueda realizar tanto en la fase de investigación pre procesal como en la de instrucción. 26 En la actualidad si bien tenemos los medios alternativos como método para dar por terminado anticipadamente un proceso, estos medios solo se pueden dar una vez iniciada la instrucción fiscal, lo que implica que necesariamente deba moverse el aparato estatal, para luego darlo por terminado a través de una solución rápida. 1.1.3.3. Procedimiento abreviado del juzgamiento del delito de hurto El Trámite del procedimiento abreviado, está regulado en el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal y se inicia con la presentación de un escrito ante el juez de garantías penales, por parte del fiscal o procesado, en el cual la parte que lo presente debe hacer una referencia expresa que se ha llegado a un acuerdo en someter la causa al juicio abreviado y acreditar que se cumplen a cabalidad las condiciones de admisibilidad. Según Carcelén al referirse al trámite del procedimiento abreviado puntualiza que: “El procedimiento abreviado constituye una herramienta fundamental para garantizar el respeto de los derechos de las personas y al mismo tiempo, responder en la práctica, por una justicia, oportuna, ágil y eficiente que el procesado reclama” (Carcelén, 2014, pág. 1) Considero que dentro del procedimiento abreviado lo importante es los principios como el de inmediación, contradicción, oralidad, sólo por mencionar tres, se ven maximizados en este procedimiento que de paso satisface el principio principal del Derecho Penal, como es el de legalidad, estableciendo procedimientos claros y precisos para juzgar delitos y contravenciones, de allí que: Según el artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal el trámite a seguirse para la aplicación del procedimiento abreviado, se resume en lo siguiente: Trámite.- El escrito viene a ser una solicitud para el cambio de tramitación de una causa, del procedimiento ordinario al abreviado; más tendrá una connotación diferente, dependiendo quien lo presenta, así si es el fiscal debería hacer una mención expresa que ha acordado con el procesado en someter la causa al procedimiento abreviado y acompañar la prueba que cumple a cabalidad con las condiciones de admisibilidad y particularmente en cuanto a la declaración del procesado que admite el hecho fáctico atribuido y que consiente en la aplicación de este proceso especial, lo que no implica necesariamente que el fiscal deba referirse a los acuerdos previos llegados con el 27 procesado, siendo ineludible adjuntar el escrito de acreditación del defensor del justiciable. El fiscal es el que plantea la aplicación del procedimiento abreviado tanto al procesado como a su abogado defensor, aceptado que sea, se procederá con el acuerdo sobre la calificación jurídica del hecho punible y la pena. Esta última, será el resultado del análisis de los hechos imputados y aceptados, para lo cual se tomará en cuenta la aplicación de las circunstancias atenuantes conforme lo prevé el artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal. Audiencia.- La disposición legal es expresa y concede al juez de garantías penales la exclusividad de examinar el escrito de sometimiento al abreviado, disposición de carácter especial; para calificar la procedencia o no de la solicitud de procedimiento abreviado el juez de garantías penales, a más de determinar si se han cumplido los requisitos, necesaria y obligatoriamente debe oír al procesado en audiencia pública, oral y contradictoria, esto de acuerdo a lo previsto en las disposiciones sobre las normas generales para las audiencias que corren del artículo 637 del Código Orgánico Integral Penal. (Código Orgánico Integral Penal) Tiene que comparecer personalmente y no por intermedio de su defensor; porque de lo que se trata es que el juez penal dialogue con el procesado y le interrogue a él insistentemente una y otra vez si conoce sabe y entiende las consecuencias de someterse al procedimiento abreviado si es que sabe y entiende que está renunciando expresamente a un derecho constitucional como es la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses sin quedar en indefensión y el de ser juzgado por el tribunal penal en una audiencia de juzgamiento, lo cual es consustancial al derecho al debido proceso. El ofendido debería ser convocado y concurrir a la audiencia para que también motive sus pretensiones frente al juez, fiscal y procesado y exponga su opinión sobre lo que se va a decidir y que puede afectar considerablemente sus derechos e intereses, de esta manera con mejores elementos de conocimiento el juez puede decidir sobre la admisibilidad o no del procedimiento; es el juez competente para conocer y tramitar este procedimiento es el juez de garantías penales conforme lo prescrito en el artículo 225.5 del Código Orgánico de la Función Judicial. En esta audiencia el juez escuchará al fiscal y consultará obligatoriamente al procesado su conformidad con este procedimiento y todas las consecuencias que la aceptación le 28 representará; de la misma forma, la víctima podrá asistir a la audiencia y tendrá derecho a ser escuchada, en seguida el juzgador concederá la palabra al fiscal para que presente los hechos de la investigación y la fundamentación jurídica, luego concederá la palabra al procesado, quien deberá manifestar expresamente su aceptación al procedimiento. Resolución.- Una vez llevada a cabo la audiencia pública, oral y contradictoria y luego de haber escuchado los fundamentos y alegaciones de las partes a cerca de la petición formulada, el juez de garantías penales debe analizarlas, establecer si se cumplen los presupuestos legales y resolver si acepta o rechaza el sometimiento al procedimiento abreviado; la resolución que dé el juez, comporta dos eventualidades, que serían: a) Si el juez de garantías penales rechaza la solicitud de procedimiento abreviado, el fiscal superior podrá insistir y enviará esta solicitud al tribunal de garantías penales; tenemos entonces, que el auto en el que se rechace el juicio abreviado, debe necesariamente ser puesto en conocimiento del fiscal, para que éste en base al examen del expediente y del informe del fiscal de la causa, pueda insistir o no en la petición. b) Si la resolución es conforme a la petición, el juez de garantías penales enviará inmediatamente al Tribunal de Garantías Penales para que avoque conocimiento y resuelva la adopción o no de la pena como consecuencia del procedimiento abreviado¸ aclarando que la pena en ningún caso será superior a la sugerida por el fiscal. Concluida que sea la audiencia, el juzgador dictará su resolución de acuerdo al artículo 638 del Código Orgánico Integral Penal que incluirá la aceptación del acuerdo sobre la calificación del hecho punible, la pena solicitada por el fiscal y la reparación integral de la víctima, de ser el caso. Negativa de aceptación del acuerdo.- Si el juzgador de acuerdo al artículo 639 del mismo cuerpo legal considera que el acuerdo de procedimiento abreviado no reúne los requisitos exigidos, que vulnera derechos de la persona procesada o de la víctima, o que de algún modo no se encuentra apegado a la Constitución de la República e instrumentos internacionales, lo rechazará y ordenará que el proceso penal se sustancie en trámite ordinario. Ahora bien, hay que resaltar que el acuerdo entre el fiscal y procesado es un paso importante para la cultura jurídica, para poder entender que en un futuro la transacción en materia penal será en ciertos casos un procedimiento alternativo, pero considero que el papel del fiscal es 29 más de un de facilitador entre el procesado y los órganos judiciales, pues si analizamos que el fiscal quien es el representante de los intereses de la sociedad acude ante juez de garantías para solicitar una sentencia para un procesado y que ha manifestado ser el autor de un delito. 1.1.3.4. Procedimiento directo del juzgamiento del delito de hurto Este procedimiento, es nuevo es nuestra estructura procesal penal y concentra todas las etapas en una sola audiencia y procede para los delitos calificados como flagrantes, pero sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta 5 años; cuya definición de flagrancia, está descrita en el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal, indicando: que se encuentra en situación de flagrancia, la persona que comete el delito de hurto en presencia de una o más personas o cuando se la descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión, asimismo cuando se encuentre con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos a la infracción recién cometida no se podrá alegar persecución ininterrumpida si han transcurrido más de veinticuatro horas entre la comisión de la infracción y la aprehensión. El penalista Pérez respecto a este procedimiento especial expresa que: Debemos tener presente que el procedimiento directo obliga a que todo el proceso penal queda reducido y se pasa de la audiencia de calificación de flagrancia a la audiencia de juicio directo donde se deben presentar las pruebas de cargo y de descargo para justificar la materialidad de la infracción y la responsabilidad del procesado y la sentencia será dictada en forma oral en la misma audiencia de juicio ya sea de condena o ratificatoria de inocencia, pudiendo ser apelada ante la Corte Provincial. (Pérez A. , 2014, págs. 1-2) Notamos que es el juez de garantías penales, quien debe señalar en la primera audiencia de flagrancia, el camino procesal, que corresponde al trámite de procedimiento directo; debiendo el juez, como segunda exigencia, señalar dentro de los 10 días, la fecha para la realización de la audiencia final de juicio directo, precisamente porque lo que se busca es celeridad, para ello, le facilitará a la defensa del procesado el acceso al expediente físico o de modo informático, para que tenga el tiempo suficiente para preparar la defensa; los sujetos procesales, mientras discurre el plazo para la audiencia de juicio mediante el procedimiento directo, hasta tres días antes de dicha audiencia, realizarán, por escrito, el anuncio de pruebas; pero de considerarlo necesario, en forma motivada de oficio o a petición de parte, 30 el juzgador, puede suspender el curso de la audiencia, por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, la que no podrá exceder de 15 días de la fecha de su inicio. El desarrollo de la audiencia es oral, pública y contradictoria, seguirá los mismos lineamientos que señala el Código Orgánico Integral Penal para las audiencias que contempla el procedimiento ordinario a partir del artículo 563 del Código, la que estará bajo la dirección del juzgador, cumpliéndose los principios de inmediación y contradicción para la presentación de la prueba, cuyas partes de la audiencia deberán ser las mismas para la audiencia de juicio en el procedimiento ordinario, esto es: la inicia el juez de garantías penales, cuando haya constatado la presencia del fiscal, el procesado con su defensa técnica, sea ésta particular o a través de un defensor público, la de los testigos que deben estar ubicados en otro sitio para que conozcan el desarrollo de la audiencia y de la víctima o acusador particular en el caso de que hubiere. Audiencia.- Declarado instalado el acto de la audiencia de juicio directo, se dará inicio a la presentación del caso llamado teoría del caso o alegado de apertura en el siguiente orden fiscal luego la víctima o el acusador particular si lo hubiere quien podrá intervenir a través de un procurador judicial y en el caso de personas jurídicas de derecho público o privado podrá comparecer el representante legal o su procurador judicial, pero en caso de no acudir a la audiencia se entenderá abandonada y por último el procesado quien expresará su teoría desde su punto de vista. Presentación y contradicción de las pruebas.- Sólo se practicará la prueba anunciada al juez de garantías penales que haya sido pedida, por escrito hasta tres días antes de la audiencia de juzgamiento, las que se receptarán en el mismo orden, primero los testigos de la Fiscalía General del Estado quienes serán preguntados por el fiscal y repreguntados por los demás sujetos procesales posteriormente los testigos de la víctima o acusación particular y por último los testigos de la defensa también preguntados por éste y luego contra examinados por los demás sujetos procesales respecto a la prueba no solicitada oportunamente, a petición de las partes, el juez podrá ordenar la recepción de dichas pruebas, siempre que justifique no conocer de su existencia hasta ese momento y que la prueba sea relevante para el proceso. El Código Orgánico Integral Penal no señala el momento en que se debe justificar que no conocía la existencia de la prueba pero sostenemos, que debe hacerlo en el desarrollo de la 31 audiencia, donde las partes podrán ejercer la contradicción e inmediación aunque podría alegarse que se viola la igualdad de armas, pero precisamente el desconocimiento de su existencia no le permitió anunciarla con lo que quedaría salvado el inconveniente; concluido la fase de la presentación de la prueba entre las que se incluye la exhibición de documentos, objetos u otros medios que se incorporan previa acreditación de quien lo presenta; se inician los alegatos. Alegatos.- En el mismo orden, primero el fiscal, luego la víctima y concluye la defensa del procesado; hay derecho a réplica pero siempre concluirá la defensa; y estando presente el procesado, se le concederá el derecho de última palabra; luego de concluidos los debates, el juez suspende el desarrollo de la audiencia, dispone que los asistentes desalojen la sala y la reinstalará para anunciar la sentencia, cuya decisión judicial deberá ser motivada sobre la existencia de la infracción y la responsabilidad penal del procesado, debiendo individualizar la pena, en caso de que fuere sentencia condenatoria, cuantificando los daños y perjuicios que incluirá la reparación integral a la víctima o si fuere del caso al no haberse probado la infracción o no probare la responsabilidad del procesado reconocerá el principio de inocencia del procesado disponiendo su inmediata libertad en el evento de que estuviere con prisión preventiva o la suspensión de todas las medidas dictadas en su contra. Luego deberá verificar que el delito que se imputa es de los previstos en el numeral 2 del artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal, que se refieren a delitos calificados como flagrantes con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años y los delitos contra la propiedad, cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general también calificados como flagrantes disponiendo que el fiscal motive su acusación y de considerarlo pertinente, solicite las medidas cautelares y de protección previstas en el artículo 522 del mismo cuerpo legal como la prohibición de ausentarse del país; obligación de presentarse periódicamente ante el juzgador que conoce el proceso o ante la autoridad o institución que designe el arresto domiciliario la aplicación del dispositivo de vigilancia electrónica la detención y prisión preventiva previstas en el artículo 519 del Código Orgánico Integral Penal. El juzgador debe señalar día y hora para realizar la audiencia de juicio directo, dentro del plazo máximo de 10 días, a partir de la fecha de notificación a las partes procesales, debiendo ceñirse a las siguientes normas: Será competente para sustanciar la audiencia el mismo juez de garantías penales que conoció la causa en la audiencia de flagrancia; en caso de ausencia 32 del juzgador, será reemplazado conforme la normativa respectiva, en relación a la prueba, sólo se practicará la prueba anunciada al juez de garantías penales que haya sido pedida por escrito hasta tres días antes de la audiencia de juzgamiento; y, serán aplicables, en lo que sea pertinente, las reglas previstas para la audiencia de juicio, incluidas las del artículo 609 y siguientes del Código Orgánico Integral Penal, que se refieren a que el juicio es la etapa principal del proceso, se sustanciará sobre la base de la acusación fiscal. El artículo 610 del Código Orgánico Integral Penal, señala los principios que se deben aplicar en el juicio esto es los relativos al principio de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción en la actuación probatoria; mientras que en el desarrollo del juicio se observarán los principios de continuidad del juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identidad física del juzgador y la presencia obligatoria de la persona procesada y la de su defensor público o privado; respecto de la sentencia, el instructivo señala, que es el juez de garantías penales, quien obligatoriamente deberá dictarla al finalizar la audiencia de juzgamiento, de conformidad con lo previsto en el numeral 8 del artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal. 1.1.4. Estudio comparativo con otras legislaciones sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto 1.1.4.1. Legislación Española El artículo 33 de la Constitución Política de España reconoce como derechos la propiedad privada garantiza que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes. Esto es, reconoce constitucionalmente el instituto jurídico de la expropiación forzosa. La Constitución Política de España al referirse sobre la propiedad privada protege los bienes y derechos de las personas y que nadie podrá privarlos de estos salvo cuando sea que el Estado necesite realizar una expropiación con fines de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, pero el estado está en la obligación de indemnizar a las personas por sus bienes y sus derechos de propiedad. 33 Artículo 234 Código Penal.- El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros. Entonces el principio de intervención mínima que relega la injerencia del derecho penal a temas de gravedad considerable y conforme a la importancia de los bienes jurídicos lesionados, quedando los menos significativos para las demás ramas del derecho; una ley penal válida es solamente aquella emitida por los órganos autorizados por la Constitución para construir legislación penal; los delitos y faltas están expresamente puestos en la ley penal, así como las penas y medidas de seguridad en el artículo 25 numeral 1 del Constitución Española y el artículo 1 del Código Penal. Según Ferreiro al principio de mínima intervención lo señala como: El principio de "intervención mínima" que no puede ser invocado como fundamento de la infracción de ley en el recurso de casación, toda vez que sólo es un criterio de política criminal dirigido particularmente al legislador y sólo inmediatamente puede operar como criterio regulador de la interpretación de las normas penales, que en ningún caso puede servir para invalidar una interpretación de la ley ajustada al principio de legalidad. Su contenido no puede ir más allá, por lo tanto, del principio liberal que aconseja que en la duda se adopte la interpretación más favorable a la libertad (in dubio pro libértate). (Ferreiro, 2001, pág. 46) El llamado por la doctrina principio de intervención mínima no está comprendido en el de legalidad ni se deduce de él reducir la intervención del derecho penal como última ratio al mínimo indispensable para el control social, es un postulado razonable de política criminal que debe ser tenido en cuenta primordialmente por el legislador, pero que en la praxis judicial, aun pudiendo servir de orientación tropieza sin remedio precisamente con las exigencias del principio de legalidad por cuanto no es al juez sino al legislador a quien incumbe decidir, mediante la fijación de los tipos y la penas, cuáles deben ser los límites de la intervención del Derecho Penal. Según el principio de subsidiariedad también denominado a partir de Muñoz Conde principio de intervención mínima, derivado directamente del de necesidad, el derecho penal ha de ser la última ratio. El último recurso al que hay que acudir a falta de otros menos lesivos, pues si la protección de la sociedad y los ciudadanos puede conseguirse en ciertos casos con medios menos lesivos 34 y graves que los penales, no es preciso ni se deben utilizar éstos. Incluso aunque haya que proteger bienes jurídicos, donde basten los medios del derecho civil, del derecho público o incluso medios extrajurídicos, ha de retraerse el derecho penal, pues su intervención con la dureza de sus medios sería innecesaria y por tanto injustificable. También debe haber subsidiariedad dentro de las propias sanciones penales, no imponiendo sanciones graves si basta con otras menos duras. (Muñoz, 2003, pág. 76) Al referirse a la vigencia del principio de subsidiariedad, se suelen considerar legítimas las normas jurídico penales sólo cuando su función no la pueden asumir otros instrumentos de regulación del contrato social, sea mediante disuasión policial o asistencia jurídico pública o responsabilidad civil o autoprotección de la víctima, así como mediante instituciones de control social u otras y añade que el principio de subsidiariedad constituye la variante penal del principio constitucional de proporcionalidad, en virtud del cual no está permitida la intervención penal si el efecto se puede alcanzar mediante otras medidas menos drásticas. 1.1.1.1. Legislación Chilena El Art. 19 Nº 19 inc. 1 de la Constitución Política de Chile, el cual trata sobre el derecho de propiedad privada garantiza nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto con las leyes. De acuerdo a la legislación chilena el delito de hurto está tipificado en el artículo 432 del Código Penal es un ejemplo perfecto de cómo redactar un tipo penal de forma clara; el que sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucrarse se apropia de la cosa mueble ajena, usando la violencia o intimidación en las personas y fuerza en las cosas comete el robo si faltan la violencia, la intimidación y la fuerza el delito se califica de hurto. El tratadista Mera en su ensayo sobre el cometimiento del delito de hurto manifiesta que: “La regulación extremadamente casuística del hurto sin fuerza en cosas, exigiéndose determinadas modalidades de la misma según el lugar donde se comete el delito produce inaceptables incoherencias” (Mera, 2010, pág. 51). Otro penalista como Carrión hace un comentario del hurto con fuerza en las cosas considerando que: El culpable de hurto sin fuerza en las cosas efectuado en lugar habitado o 35 destinado a la habitación o en sus dependencias, sufrirá la pena de prisión menor en su grado mínimo si cometiere el delito.(Carrión, 2009, pág. 4) Al respecto debo manifestar que el delito de hurto ejecutado en lugar no habitado, se castiga con presidio menor en sus grados medio a máximo, siempre que concurra en alguna de las circunstancias como: escalamiento, fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, haber hecho uso de llaves falsas, o verdadera que se hubiere substraído, de ganzúas u otros instrumentos semejantes para entrar en el lugar del hurto o abrir los muebles cerrados. Con este nombre se conoce al principio con que se expresan dos características del derecho penal subsidiariedad o último medio y fragmentariedad; atendido a que la aplicación derecho penal importa la más violenta afectación legítima de derechos que puede sufrir un individuo y al hecho de que regula las normas básicas sobre las que descansa la convivencia humana pacífica, es que se hace necesario restringir el ámbito de lo punible. 1) Principio de subsidiaridad.- Inquieta a algunos autores el lugar creciente que el Derecho Penal ha tomado en la sociedad contemporánea la sociedad debería propender a la utilización de otros recursos estatales o sociales para limitar el delito, la sanción penal es el último medio de contención de lo ilícito, el Derecho Penal y el recurso de la pena sólo deben ser empleados cuando el ataque al bien jurídico no pueda impedirse acudiendo a los medios de solución dispuestos por otras ramas del derecho. Lo contrario, además de deslegitimar el sistema penal, conlleva el riesgo de que el Estado sea incapaz de perseguir todo lo que prohíbe. 2) Principio de fragmentariedad.- Según Cury este principio se caracteriza por qué: La aplicación de este principio importa que el Derecho Penal, además de castigar sólo aquellos comportamientos peligrosos o lesivos para un bien jurídico que no sean susceptibles de evitarse acudiendo a otras formas de contención, deba actuar sólo ante los ataques más intolerables en contra de aquellos bienes jurídicos esenciales para la convivencia. (Cury, 2005, págs. 86-89) En estrecha vinculación al principio de legalidad, lo anterior se expresa en que las conductas que la ley amenaza con una pena, se encuentran descritas en ella y se precisa de la mejor forma posible, todo lo que quede fuera de ella se encuentra al margen de la reacción punitiva estatal, aun cuando revista caracteres de ilicitud o de lesión a bienes jurídicos; según el 36 artículo 1del Código Penal, sólo debe intervenir cuando no es posible utilizar otros mecanismos de control social, se instituye el principio de su mínima aplicación, en el artículo 2 en éste Código sólo se incriminan comportamientos en la medida que sean indispensables para la protección de valores significativos en la sociedad, debidamente fundamentados en la política criminológica del Estado. En conclusión, la pretendida legislación penal no cumple con el principio de intervención mínima o última ratio porque como quedó demostrado insiste en la penalización de comportamientos que muy bien, pueden investigarse y sancionarse como faltas administrativa, ya sea por la vía administrativa de policía o vía contenciosa administrativa; de igual forma, porque introduce figuras cuya penalización no se justifica actualmente, tal cual pudimos comprobarlo a través del presente trabajo. 1.1.4.3. Legislación Colombiana Artículo 58 de la Constitución Política Colombiana Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica. En el Código Penal de Colombia consta como: delito contra el patrimonio económico, específicamente como hurto en el artículo 349 y expresa: que el que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos a seis años, además en el artículo 350 del mismo cuerpo legal está tipificado el hurto calificado donde la pena será prisión de dos a ocho años, si el hurto se cometiere: a) Con violencia sobre las personas o las cosas. b) Poniendo a la víctima en condiciones de indefensión y aprovechándose de tales condiciones. c) Mediante penetración, permanencia arbitraria, clandestina en lugar habitado, en sus dependencias inmediatas, aunque allí no se encuentren sus moradores. d) Con escalamiento, con llave substraída o falsa, ganzúa o cualquier otro instrumento similar, o violando o superando seguridades electrónicas u otras semejantes; la misma 37 pena se aplicará cuando la violencia tenga lugar inmediatamente después del apoderamiento de la cosa y haya sido empleada por el autor con el fin de asegurar su producto o la impunidad. Según el penalista Pérez en su análisis sobre el hurto manifiesta que: En Colombia el hurto es sancionado con prisión de dos a seis años, si es calificado de hurto, es decir cuando existen agravantes específicas como las de violencia sobre cosas, colocando a la víctima en condiciones de indefensión o vulnerabilidad, penetración o permanencia arbitraria engañosa en un lugar, entre otras, la pena puede aumentar de tres a diez años de prisión. (Pérez, 2010, pág. 45) El autor de la cita expresa que sólo tipifican uno de los dos delitos; en este caso distingue entre el hurto de acuerdo al artículo 349 del Código Penal, que es el que se apodera de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos a seis años. La pena será de prisión de uno a dos años cuando la cuantía no exceda de diez salarios mínimos legales mensuales vigentes y el hurto calificado en el artículo 350, la condena será prisión de tres a ocho años, si el hurto se cometiere, con violencia sobre las cosas; y de cuatro a diez años, si existió sobre las personas pero no tipifica el robo. Además puntualiza que de acuerdo al artículo 351 del Código Penal, las circunstancias de agravación punitiva, procede cuando la pena imponible de acuerdo con artículos anteriores, se aumentará de una sexta parte a la mitad sí el hecho se cometiere: Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común; aprovechando la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor de cosa en el agente; valiéndose de la actividad de inimputable; por persona ocultada, o simulando autoridad o invocando falsa orden de la misma; sobre equipaje de transeúntes en el transcurso del viaje, en hoteles, aeropuertos, muelles, terminales de transporte terrestre u otros lugares similares. El penalista Meza al referirse al delito de hurto en el Código Penal considera en diferentes términos dentro de los artículos 352 al 354: Si el apoderamiento se cometiere con el fin de hacer uso de la cosa y se restituyere en término no mayor de veinticuatro horas, la pena respectiva se reducirá hasta en la mitad; cuando la cosa se repusiere con daño grave, la pena sólo se reducirá hasta en una tercera parte. (Meza, 2011, págs. 6-7) 38 Hay que señalar que el penalista hace referencia al artículo 405 del Código Penal cuando dice que este artículo es el que cierra el capítulo referente al delito de hurto, y sanciona como delito propio, pero el sólo hecho de ejercer violencias contra una persona, con el fin de despojarla de sus bienes, lo que en el fondo no es más que una tentativa de hurto, sustraída para la represión de la norma general del artículo 16, asignándole una penalidad mayor, entonces el que con el propósito de cometer cualquier delito contra la propiedad, ejecute violencias sobre las personas o las amenace con un peligro, incurrirá en prisión de ocho meses a cinco años, y de acuerdo con la disposición, integran la infracción los siguientes elementos: a) Propósito de apoderamiento de bienes ajenos; b) Empleo de violencias o amenazas que envuelvan peligro inminente para la vida o la integridad corporal, proyectadas a cumplir aquella finalidad. c) Qué el delito contra la propiedad determinante de la acción violenta no se realice por una energía o causa extraña al ladrón, pues si el ilegítimo apoderamiento se consuma se tratará de un robo perfecto y punible conforme a los artículos precedentes, en el cual la tentativa sui generis prevista en el artículo 405 desaparecería como figura delictiva, absorbida y haciendo parte del corpus del delito consumado. 1.1.4.4. Legislación Mexicana Artículo 27 de la Constitución Federal de México. La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento sino por causa de utilidad pública y previa indemnización. La ley determinara la autoridad que deba hacer la expropiación y los requisitos con que esta haya de verificarse. El principio de mínima intervención trae consigo que el Derecho Penal sea entendido como el último recurso del Estado de ultima ratio para hacer frente a las conductas que, de manera más sensible, lesionan o ponen en peligro los bienes jurídicos de principal importancia para la convivencia social armónica de carácter fragmentario según el artículo 114 del Código Penal de México; de suerte que el principio de mínima intervención aparece clara y necesariamente relacionado con el principio de ofensividad empero a éste último principio se le debe adicionar que el Derecho Penal no puede sancionar todas las conductas lesivas de bienes jurídicos, sino sólo aquellas que representen los ataques más graves a los bienes jurídicos de mayor importancia. 39 El desdoblamiento de este principio obedece, por tanto, a la idea de que el Derecho Penal debe utilizarse sólo en aquellos casos en los que se adviertan las agresiones más importantes respecto de los bienes jurídicos que protege, y siempre que la solución al conflicto no pueda darse a través de la utilización de otros medios menos gravosos. La naturaleza subsidiaria del Derecho Penal sugiere, que allá en donde el conflicto pueda ser resuelto a través de instrumentos jurídicos, o bien, de carácter social, de menor intromisión en la esfera de libertades del ciudadano, deben. Cuando se hace hincapié en la necesidad de que el Derecho Penal se ocupe sólo de aquellas conductas que lesionen o pongan en peligro de manera especialmente grave, los bienes jurídicos fundamentales para la convivencia social se hace referencia a su carácter fragmentario. (Gallardo, 2010, pág. 67) Este carácter del Derecho Penal, permite legitimar su intervención allá donde los bienes jurídicos de fundamental importancia para el grupo social, se vean sensiblemente afectados por la conducta criminal. Dicho de otra forma, no todos los valores sociales o individuales requieren del Derecho Penal para su protección, ni todas las conductas lesivas de los valores que, en definitiva, sí necesitan del Derecho penal para su tutela, deben ser recogidas por éste. Conforme al principio de oportunidad, la necesidad de llevar a proceso todos y cada uno de los delitos no es inexcusable en todos los casos; en realidad, se conceden márgenes más o menos amplios de discrecionalidad a los sujetos públicos, generalmente al Ministerio fiscal, para desarrollar sus funciones, ya sea bajo condiciones específicamente señaladas en la ley, ya sea de manera más amplia, de esta forma, el principio de oportunidad trae consigo la posibilidad de que el Ministerio Público adopte una resolución pragmática en ciertos casos y renuncie a la persecución de ciertos delitos, que retire la acusación, o que se pueda acordar entre las partes el ejercicio de la acción penal o las formas de imposición de las penas. El tratadista Gutiérrez en su ensayo jurídico sobre principios constitucionales puntualiza a: La reforma constitucional del año 2008 señala en el artículo 21de la Constitución Federal de México que el Ministerio Público podrá tener en cuenta criterios de mínima intervención penal para el ejercicio de la acción penal, de suerte tal, que la mínima intervención penal no es un criterio generalizado o una facultad absolutamente discrecional, sino que es una opción que en definitiva implica la coexistencia entre legalidad y oportunidad la ley reglamentará, por tanto, los casos para los cuales puedan utilizarse los criterios de mínima intervención 40 penal, lo que lleva sin remedio a reconocer un sistema de mínima intervención penal reglada. (Gutierrez, 2009, pág. 56) Sin embargo, en México su regulación es todavía insuficiente, lo que implica un mayor esfuerzo para su implementación y, sobre todo, para su comprensión y aplicación por parte, especialmente, de las instituciones de procuración de justicia; y es que no se puede negar que la reforma constitucional del año 2008 haya traído consigo importantes avances en el plano de lo procesal penal, los principios informadores del proceso penal acusatorio, ente ellos los de publicidad, contradicción, inmediación e igualdad procesal son muestra de ello. 1.2. Conclusiones parciales del capítulo Que la Constitución de la República incorpora al principio de mínima intervención penal para que sea aplicado de manera general cuando se ejerza la acción penal pública, sin abrir la posibilidad de una regulación legal que lo delimite; únicamente fija como obligación del fiscal la de atender el interés público y los derechos de las víctimas. El principio de mínima intervención penal permite que la justicia sea más humanizada, pues posee un elenco maravilloso de medidas alternativas antes que la privación de la libertad, la cual muchas veces se ha dado por el delito de hurto, que no es muy grave y puede ser resuelto por mecanismos alternativos como la conciliación donde el procesado es beneficiado directo y de igual forma se restituye el daño a la víctima evitando congestión en el sistema judicial. También existen otros procedimientos especiales como el directo y abreviado que nos pueden ayudar a la resolución del juzgamiento del delito de hurto, evitando gastos económicos al Estado y a los involucrados como son la víctima y el procesado, en la actualidad en nuestro sistema judicial la Fiscalía General ya está aplicando estos procedimientos para resolver los conflictos penales que no son de gran relevancia y peligrosidad. 41 CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 2.1. Modalidad de la Investigación La presente tesis de grado se desarrolló a través de una investigación bibliográfica, científica jurídica y de campo, la misma que tiene como particularidad el estudio sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto; dentro del desarrollo de la investigación se aplicó los métodos de investigación científica como forma para la obtención de resultados esperados, tesis que fue concordada y valorada en un proceso de trabajo investigativo, información recopilada que se centra en la forma de interpretación por parte de los jueces al momento de dictar una pena en un juicio en contra de los procesados por el delito de hurto acorde a lo establecido, por la Constitución de la República y el Código Orgánico Integral Penal. 2.2 Tipo de investigación Para el desarrollo del trabajo de campo me respalde de técnicas e instrumentos que la investigación científica provee; así como del estudio teórico práctico de doctrinarios; además se analizó las leyes nacionales, instrumentos internacionales y el conocimiento jurídico sobre, el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto que está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, este tipo de investigación fue aplicada a una población muestral con conocimientos jurídicos; además detallo el proceso de investigación y las decisiones tomadas en función de los objetivos específicos planteados. 2.3. Cálculo de la muestra de la población de profesionales del Derecho y usuarios. La población sobre la cual se desarrolló este marco metodológico fue a: Jueces de la Función Judicial 8 Fiscales de soluciones rápidas 4 Abogados en el libre ejercicio 100 Defensores públicos 5 42 Usuarios en general 130 Cálculo muestral 𝑛= (𝐸)2 (𝑁 N − 1) + 1 n= Tamaño de la muestra N= Población o Universo E= Error máximo admisible (0,05) 𝑛= 650 (0.05)2 (650 − 1) + 1 𝑛= 650 0.0025(649) + 1 𝑛= 650 2.6225 𝑛= 247 Tabla Nº 1 Muestra Composición Número Universo 650 Tamaño de la muestra 247 Elaborado por Mayra Limaico 43 2.4. Métodos de investigación Para el proceso de la investigación los métodos aplicados fueron: 2.4.1. Método inductivo – deductivo El método inductivo deductivo, es un procedimiento científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las mismas resultan verdaderas, el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma que la conclusión no sea verdadera. Este método se utilizará en la elaboración del marco teórico ya que se partirá por recabar información tanto en cuerpos legales como en la doctrina relacionada a la temática. 2.4.2. Método analítico – sintético Este método implica el análisis, esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos, este método se utilizará para hacer posible la compresión de todo hecho, fenómeno, idea, caso, etc. El analítico servirá para analizar los aspectos concretos de la presente investigación, la cual permitirá conocer, comprender y aplicar, sobre la base de la descomposición del todo en sus partes. El sintético se utilizará para realizar la síntesis de los conceptos descriptivos y de los cuadros de frecuencias. 2.4.3. Método histórico lógico Julio Cerezal Mezquita dice, que para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo histórico del objeto de investigación, por lo tanto en la presente tesis se analizó el avance y evolución sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto. 2.4.4. Método científico – jurídico Este método es la habilidad con la que se proyecta describir las propiedades del objeto de estudio, es un proceso de razonamiento que intenta no solo detallar las propiedades del objeto de estudio sino también exponerlas. Este método será aplicado para la realización de la 44 observación sistemática, medición y experimentación, formulación, análisis y modificación de la hipótesis en el presente tema. 2.5. Técnicas e instrumentos de investigación 2.5.1. Técnicas La encuesta.- Es una técnica para recolectar información, consiste en la formulación de una serie de preguntas abiertas y cerradas a personas que deben responderlas sobre la base de un cuestionario, se aplicará principalmente a funcionarios de la fiscalía provincial de Imbabura, a jueces de garantías penales de la cuidad de Ibarra, y a profesionales del derecho en libre ejercicio y particulares del cantón Ibarra. 2.5.2. Instrumentos 2.5.2.1. Cuestionario Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, organizada, secuenciada y estructurada de acuerdo con una determinada planificación, a fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa. 2.5.3. Procedimiento en la investigación 2.5.3.1. Estudio bibliográfico Dentro de este procedimiento se recurrió a bibliotecas de las universidades como: Universidad Central de Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Pontificia Universidad Católica de Ibarra y Quito, Universidad UNIANDES extensión Ibarra y Universidad Otavalo a consultar doctrina y jurisprudencia. 2.6. Diseño de la investigación En esta tesis de grado se diseñó una investigación de carácter descriptiva y bibliográfica porque se trata de una investigación concluyente, cuyo objetivo principal es sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, para cumplir con los objetivos planteados. 45 1.- ¿Cree usted que por el delito de hurto, se puede llegar a un acuerdo utilizando el principio de mínima intervención penal? Tabla Nº 2 En referencia a la pregunta N°1 Indicadores Frecuencia Porcentajes Si 217 90% No 30 10% 247 100% Total Gráfico Nº 1 Cree usted que por el delito de hurto, se puede llegar a un acuerdo utilizando el principio de mínima intervención penal? NO 10% SI 90% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Como resultado de las encuestas, el 90 % se pronuncian por el sí, es decir que creen que por el delito de hurto, se puede llegar a un acuerdo utilizando el principio de mínima intervención penal y el 10 % con sus respuestas mencionan no creer porque se puede llegar al acuerdo utilizando otros principios constitucionales para garantizar al procesado dentro del proceso judicial. 46 2.- ¿Usted estima que con el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, resulta una solución efectiva para la resolución de estos conflictos penales? Tabla Nº 3 En referencia a la pregunta N° 2 Indicadores Frecuencia Porcentajes Si 167 65% No 80 35% 247 100% Total Gráfico Nº 2 Usted estima que con el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, resulta una solución efectiva para la resolución de estos conflictos penales? NO 35% SI 65% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Tanto la tabla como el gráfico nos demuestran que el 65 % de los encuestados si estiman que con el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, resulta una solución efectiva para la resolución de estos conflictos penales y el 35 % responden que no, porque la solución de este delito no hay razón de la aplicación de éste principio. 47 3.- ¿Cree usted que se está aplicando el principio de mínima intervención penal en nuestro sistema judicial al momento de juzgar el delito de hurto? Tabla Nº 4 En referencia a la pregunta Nº 3 Indicadores Frecuencia Porcentajes Si 177 85% No 70 15% 247 100% Total Gráfico Nº 3 Cree usted que se está aplicando el principio de mínima intervención penal en nuestro sistema judicial al momento de juzgar el delito de hurto? NO 15% SI 85% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Después de haber realizado un análisis, un porcentaje del 85 % de los encuestados consideran que si se está aplicando el principio de mínima intervención penal en nuestro sistema judicial al momento de juzgar el delito de hurto y el 15 % se pronunciaron que no se aplica porque existe un desconocimiento al momento de administrar justicia sobre este delito. 48 4.- ¿Cree usted que con la aplicación del principio de mínima intervención penal agilita el sistema procesal penal? Tabla Nº 5 En referencia a la pregunta Nº 4 Indicadores Frecuencia Porcentajes Si 197 75% No 50 25% 247 100% Total Gráfico Nº 4 Cree usted que con la aplicación del principio de mínima intervención penal agilita el sistema procesal penal? NO 25% SI 75% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la pregunta de si cree usted que con la aplicación del principio de mínima intervención penal agilita el sistema procesal penal el 75% de los encuestados se pronuncian que sí y el 25 % manifiestan que no porque los administradores de justicia no aplican éste principio y no aceleran el proceso. 49 5.- ¿Cómo calificaría usted la aplicación del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? Tabla Nº 6 En referencia a la pregunta Nº 5 Indicadores Frecuencia Porcentajes 127 70% Buena 90 20% Mala 30 10% Total 247 100% Muy buena Gráfico Nº 5 Como calificaría usted la aplicación del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? Mala Buena 10% 20% Muy buena 70% Muy buena Buena Mala FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la pregunta sobre cómo calificaría usted la aplicación del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, el 70 % de los encuestados se pronuncian que es muy buena, el 20 % en referencia a la tabla y el gráfico determinan que es buena y el 10 % que es mala la aplicación por parte de los juzgadores de justicia en el proceso penal. 50 6.- ¿Cree usted que con la aplicación de los mecanismos de solución rápida se descongestionaría el sistema judicial penal? Tabla Nº 7 En referencia a la pregunta Nº 6 Indicadores Frecuencia Porcentajes Si 197 80% No 50 20% 247 100% Total Gráfico Nº 6 Cree usted que con la aplicación de los mecanismos de solución rápida se descongestionaría el sistema judicial penal? NO 20% SI 80% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la pregunta sobre si cree que con la aplicación de los mecanismos de solución rápida se descongestionaría el sistema judicial penal el 80 % de los encuestados se pronuncian que sí se solucionaría en forma rápida y el 20 % en referencia a la tabla y el gráfico determinan que no por cuanto todo el procedimiento penal no es acelerado por parte de los administradores de justicia actual. 51 7.- ¿Considera usted que es necesario aplicar los mecanismos de solución rápida en el juzgamiento del delito de hurto? Tabla Nº 8 En referencia a la pregunta Nº 7 Alternativas Frecuencia Porcentajes Si 177 85% No 70 15% 247 100% TOTAL Gráfico Nº 7 Considera usted que es necesario aplicar los mecanismos de solución rápida en el juzgamiento del delito de hurto? NO 15% SI 85% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la pregunta sobre si considera que es necesario aplicar los mecanismos de solución rápida en el juzgamiento del delito de hurto el 85 % de los encuestados se pronuncian que si es necesario y el 15 % en referencia a la tabla y el gráfico determinan que no hay necesidad por cuanto en la actualidad ya es responsabilidad de la función judicial solucionar todo juzgamiento. 52 8.- ¿Considera que es necesario aplicar el principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto en cuanto el Derecho Penal es de ultima ratio? Tabla Nº 9 En referencia a la pregunta Nº 8 Alternativas Frecuencia Porcentajes Si 167 70% No 80 30% 247 100% TOTAL Gráfico Nº 8 Considera que es necesario aplicar el principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto en cuanto el Derecho Penal es de última ratio? NO 30% SI 70% SI NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la pregunta sobre si considera que es necesario aplicar el principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto en cuanto el Derecho Penal es de ultima ratio, el 70 % en referencia a la tabla y el gráfico determinan que si se debe emplear éste principio y el 30 % responden que no por cuanto en Derecho se debe garantizar los derechos del procesado. 53 9.- ¿Cómo calificaría usted la actuación de los juzgadores al momento del cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? Tabla Nº 10 En referencia a la pregunta N° 9 Alternativas Frecuencia Porcentajes 156 70% Buena 61 20% Mala 30 10% 247 100% Muy buena TOTAL Gráfico Nº 9 Cómo calificaría usted la actuación de los juzgadores al momento del cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del dele hurto ? Buena 20% Mala 10% Muy buena Muy buena 70% Buena Mala FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS La mayoría de los encuestados compuestos por un 70 % sostuvieron que la actuación de los juzgadores al momento del cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto es muy buena, el 20 % coinciden que es buena y el 10 % que es regular porque estos funcionarios judiciales o administran la justicia con eficacia de acuerdo a la ley. 54 10.- ¿Considera usted que es necesario realizar un estudio jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? En referencia a la pregunta N° 10 Tabla Nº 11 Indicadores Frecuencia Porcentajes Si 217 86% No 30 14% 247 100% Total Gráfico Nº 10 Considera usted que es necesario realizar un estudio jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? NO 14% SI SI 86% NO FUENTE: PROPIEDAD DEL AUTOR ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En relación a la pregunta la mayoría de los encuestados compuesta por un 86% consideran que si es necesario realizar un estudio jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, y el 14% consideran que no es necesario por no tener un conocimiento claro sobre el tema. 55 2.7 Verificación de la idea a defender Con los resultados obtenidos de las encuestas, se logró verificar la idea a defender, con la realización del trabajo de campo sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, para lo cual las respuestas de los encuestados demuestran que se garantice los derechos del acusado por el delito de hurto, así mismo es importante sugerir que estos resultados sean útiles como instrumento referencial y de análisis sobre la importancia que tiene el adecuada cumplimiento del principio en la legislación nacional y acuerdos internacionales; recomendar que a los organismos encargados de administrar justicia, actúen en forma modesta y conforme a la ley, Constitución de la República y tratados internacionales. 2.8 Conclusiones parciales del capítulo Los encuestados consideran de positivo la consagración y aplicación del principio de oportunidad en procura de la mínima intervención penal ya que con esto se descongestiona la administración de justicia y se garantiza los derechos de las personas como procesadas; a través de los administradores de justicia, se necesita ponerse de acuerdo con los principios y derechos en conflicto, o encontrar un punto de equilibrio entre ellos. Como resultado de la investigación de campo a través de la aplicación de la encuesta, todos coinciden que es necesario realizar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, para resolver el proceso judicial de los actores del delito. Con el fin de fijar los criterios y parámetros a nivel interpretativo dentro de este trabajo de campo, para los encuestados consideran que existe un reducido activismo de los jueces constitucionales, en razón de que, su función pública, se limita a pronunciar las palabras de la ley, sin que exista un verdadero desarrollo de la argumentación e interpretación constitucional en garantizar los derechos constitucionales del procesado. 56 CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA 3.1 Tema Ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto y sus efectos jurídicos. 3.2 Objetivo Realizar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto y sus efectos jurídicos, para que él o la fiscal actué con eficiencia y eficacia y garantice los derechos constitucionales del procesado. 3.3 Justificación El ensayo jurídico de la presente tesis de grado es importante porque se investigó de varios autores, tratadistas y expertos en la materia de Derecho Penal, con el fin de recabar información valiosa, y conocer la importancia de la aplicación del principio de mínima intervención penal en el delito de hurto, y de esta forma colaborar con este estudio a los fiscales y operadores de justicia para mejorar nuestro sistema judicial a la hora de aplicar justicia respetando los derechos constitucionales y humanos contemplados en la Constitución de la República y los tratados internacionales. Con este ensayo jurídico se busca garantizar la seguridad jurídica del procesado al momento de ser juzgado por el delito de hurto mediante la aplicación del principio de mínima intervención penal que se encuentra contemplado en la Constitución de la Republica, Código Orgánico Integral Penal, porque es necesario descongestionar nuestro sistema judicial que en la actualidad se encuentra copado por delitos que no afectan la seguridad del Estado y no son de interés social, beneficiando de esta forma al procesado por el delito de hurto, el ofendido, administradores de justicia y la sociedad. 3.4 Descripción de la propuesta Al elaborar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, se garantizará el derecho a la libertad del procesado, como lo establece la Constitución de la República del Ecuador, porque en la 57 actualidad existen otros mecanismos alternativos que ayudan a la solución de estos conflictos penales. 3.5 Desarrollo del cuerpo central El Dr. Jorge Blum manifiesta se han incorporado nuevos “procedimientos especiales”, en función de la gravedad de los bienes jurídicos lesionados penalmente y se han creado juicios “directos” y “expeditos”, con la finalidad de lograr procesos penales eficientes; por ello entendemos, que la creación tiene como objetivo la pronta respuesta de la justicia, para brindar seguridad ciudadana y propiciar la tutela de la víctima, ya que la prolongación de los tiempos en los procesos, siempre generó preocupación social y sobre todo impunidad e indefensión. Artículo 635 del Código Integral Penal el procedimiento abreviado deberá sustanciarse de conformidad con las siguientes reglas Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado. La propuesta de la o el fiscal podrá presentarse desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La persona procesada deberá consentir expresamente tanto la aplicación de este procedimiento como la admisión del hecho que se le atribuye. La o el defensor público o privado acreditará que la persona procesada haya prestado su consentimiento libremente, sin violación a sus derechos constitucionales. La existencia de varias personas procesadas no impide la aplicación de las reglas del procedimiento abreviado. En ningún caso la pena por aplicar podrá ser superior o más grave a la sugerida por la o el fiscal. El procedimiento abreviado no significa una renuncia a la aplicación del poder punitivo del Estado, sino por el contrario una forma más libre de solucionar un conflicto, evitando la realización de un juicio, ante la declaración de los hechos por parte del imputado, base sobre el cual se condena o absuelve al mismo. El termino abreviado significa acelerar, breve, corto en fin seria agilitar los actos son el objeto de llegar a una resolución judicial, este procedimiento se lo puede definir más aun como un procedimiento especial en el cual se apoyan los principios de oportunidad y celeridad, claro está en casos expresos por la ley y por el reconocimiento expreso de la participación del procesado en el caso, para que así este concluya de forma inmediata, cuidando siempre no vulnerar ninguna normas del debido proceso. 58 El artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal señala ocho reglas que deben seguirse en la sustanciación del “Procedimiento Directo”, que analizaremos: Este procedimiento, es nuevo es nuestra estructura procesal penal y concentra todas las etapas en una sola audiencia y procede para los delitos calificados como flagrantes, pero sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta 5 años; cuya definición de flagrancia, está descrita en el artículo 527 del mismo cuerpo legal, indicando: “que se encuentra en situación de flagrancia, la persona que comete el delito en presencia de una o más personas o cuando se la descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión, asimismo cuando se encuentre con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos a la infracción recién cometida. No se podrá alegar persecución ininterrumpida si han transcurrido más de veinticuatro horas entre la comisión de la infracción y la aprehensión”. También el Procedimiento Directo aplica a los delitos contra la propiedad, cuyo monto no exceda de 30 salarios básicos unificados del trabajador en general, calificados como flagrantes; pero quedan excluidos de este procedimiento las infracciones contra la eficiente administración pública o que afecten a los intereses del Estado, delitos contra la inviolabilidad de la vida, integridad y libertad personal con resultado muerte, delitos contra la integridad sexual y reproductiva y delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. El juez de garantías penales, perteneciente a la unidad de flagrancia, es el competente para sustanciar y resolver el procedimiento directo, con lo que queda superado cualquier discrepancia jurídica respecto a la competencia, ya que para conocer, tramitar y sentenciar mediante procedimiento directo el competente es el juez de garantías penales y no el tribunal de garantías penales, ya que el juzgador unipersonal es el único que lo conocerá y dispondrá que el procedimiento a seguirse sea el directo. Artículo 663 del Código Orgánico Integral Penal establece la conciliación podrá presentarse hasta antes de la conclusión de la etapa de instrucción fiscal en los siguientes casos: 1. Delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años. 2. Delitos de tránsito que no tengan resultado de muerte. 3. Delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general. Se excluye de este procedimiento las infracciones contra la eficiente administración pública o que afecten a los intereses del Estado, delitos contra la inviolabilidad de la vida, integridad y libertad personal 59 con resultado de muerte, delitos contra la integridad sexual y reproductiva y delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. El tratadista Pedreira Gonzáles al referirse a la mínima intervención penal el Derecho Penal no debe intervenir de frente en la regulación de todos los comportamientos del hombre en sociedad, sino sólo en orden a evitar los delitos más graves que se realicen contra bienes jurídicos importantes supone aceptar un cierto nivel de conflictividad sin una consecuente reacción de las instancias de control jurídico penal, pese a no haber dudas sobre la lesividad del comportamiento. Este principio no consiste solamente en decir el legislador debe criminalizar solamente algunos comportamientos, sino que significa que cada vez que haya algún conflicto el juez, el fiscal, deben buscar otra forma de resolver el conflicto, por ejemplo que el juez pueda tener otro tipo de proceso, que pueda aceptar otras medidas de solución rápida de manera que solo se aplique la pena de prisión preventiva si no hay otro medio posible. Hoy en día contamos con algunos mecanismos alternativos para resolver conflictos de ámbito penal que permite al fiscal actuar de forma eficiente. La utilización del Derecho Penal Mínimo o de última ratio frente a los delitos más graves no significan impunidad sino por el contrario, permiten una mejor actuación del sistema penal frente a los casos más graves para imponer las condenas que fuesen necesarias respetando el derecho a la seguridad jurídica y a la inviolabilidad de la defensa, que son parte de las garantías del debido proceso, normadas constitucionalmente. La mínima intervención es un principio para la solución de conflictos, que van de la mano con otros medios alternativos para resolver conflictos, tratan de orientar y asistir con imparcialidad al usuario de la administración de justicia logrando que a través del diálogo se alcancen acuerdos justos y estables, logrando con ello, por un lado la resolución de controversias y por otro reducirlas, todo ello en busca de la armonía y de la paz social, que es el objetivo de un Estado constitucional de derechos y justicia como el nuestro. Dentro de la Constitución de la Republica, en su artículo 190 encontramos que el Ecuador promoverá los medios alternativos para la solución de conflictos, como el arbitraje, y la mediación, así como otros procedimientos alternativos, los cuales se aplicarán con sujeción a la ley. Son alternativos, porque son una vía diferente a la ordinaria para encontrar solución de los casos 60 de cualquier naturaleza, con la excepción de aquellos procesos que tratan sobre derechos que nos son transigibles. Según Muñoz Conde al principio de mínima intervención refiere a la limitación la intervención penal, es el carácter fragmentario del Derecho Penal, significa que no sanciona todas las conductas lesivas de bienes jurídicos a los que protege sino, solamente, los ataques más graves. El principio de mínima intervención constituye el antecedente básico de las salidas alternativas al conflicto penal o de las formas de terminación anticipada del juicio ordinario; estos mecanismos especiales brindan una solución ágil oportuna y de calidad a los usuarios de la administración de justicia, en forma legal y transparente; reparan integralmente a la víctima por el daño causado, observan restrictamente los derechos del procesado, y ofrecen una sanción distinta a la tradicional privación de la libertad. Con estos antecedentes se puede afirmar que es fundamental disminuir la actuación del Derecho Penal, respetando los caracteres de subsidiaridad y fragmentariedad, que forman parte intrínseca del principio de mínima intervención, observando las garantías del debido proceso y aplicando el principio de igualdad ante la ley, para los sujetos procesales, es decir, para víctimas y procesados; el carácter de subsidiario quiere decir que, el Derecho Penal ha de ser el último recurso a utilizar, cuando otros medios, menos lesivos, han fallado; por lo tanto, subsidiario, en este caso, no significa subordinado, sino que, se utilizará en última instancia; además, si se pretendería sancionar y perseguir todos los actos ilícitos, se puede deslegitimizar el sistema penal, ya que el Estado es incapaz de perseguir todo lo que se prohíbe. La política criminal es una vertiente garantista esta debe ser admitida como el conjunto de respuestas que en un Estado considera necesario adoptar para hacerle frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los ciudadanos sometidos a su jurisdicción. La política criminal puede ser articulada por el legislador a través de la expedición de normas, debiendo admitir que la legislación penal es manifestación concreta de la política criminal del Estado. En un momento histórico la decisión política que determina los objetivos del sistema penal, así como la adecuada aplicación de los medios legales para luchar contra el crimen y alcanzar los mejores 61 resultados, se puede plasmar en el texto de la propia Constitución y en las leyes penales subalternas. Otra tratadista como Paulina Araujo expresa que el principio de mínima intervención penal, tendrá aplicabilidad en todos y cada uno de los deberes y atribuciones conferidos por la ley al fiscal, cuyo límite son: el interés social y la protección de las víctimas; ejes rectores desde los cuales debe partir su ponderación acerca de si la conducta que investiga y, que de hallar fundamentos, acusará, es de aquellas cuyo efecto lesivo podría encontrar solución en otras áreas del Derecho, antes de activar todo el aparataje estatal de administración de justicia penal, por esencia sancionador y represivo. Que, por el carácter fragmentario y subsidiario del Derecho Penal garantista de última ratio, es de imperiosa necesidad descongestionar los conflictos sociales que habitualmente se ventilaban ante los jueces y tribunales penales; empero, esta afirmación no implica de modo alguno, una potestad discrecional ilimitada del fiscal para seleccionar las conductas lesivas a la sociedad; sino que, con las directrices otorgadas por el legislador para la aplicación del principio de oportunidad, logré emplear el Derecho Penal, en las casos más graves de lesión a bienes jurídicos fundamentales, y se suprima así la hipótesis errada de que todas y cada una de las relaciones humanas conflictivas, merecen de una sanción privativa de la libertad. Al hablar del Derecho Penal Mínimo, se quiere indicar que la intervención penal solo es lícita en aquellos supuestos en los que el Estado, previamente, ha agotado todas las posibilidades no penales para la prevención del delito y pese a todo, de ahí su naturaleza subsidiaria, persisten los conflictos agudos de desviación; la puesta en práctica del principio de mínima intervención penal, resulta en muchos casos difícil, sin embargo, el legislador debería tener presente que el carácter fragmentario del Derecho Penal exige la puesta en práctica de un amplio proceso de despenalización de comportamientos considerados en la actualidad como delictivas y que además este mismo carácter no puede ser utilizado como excusa para no acometer la penalización de otros hechos socialmente dañosos que en la actualidad escapan a la esfera penal. Luigi Ferrajoli comenta que el principio de intervención mínima representa un límite coherente con la lógica del estado contemporáneo, que busca el mayor bienestar con el menor costo social, de acuerdo con un postulado utilitarista, el hecho de concebir al Derecho Penal Mínimo como un modelo ideal, trae a la palestra la discusión acerca de los medios 62 para limitar el poder de punir, que el Derecho Penal que debe cumplir el fin de disminución de la violencia social, ha de asumir, en su configuración moderna, el fin de comprimir la propia violencia punitiva del Estado, esta reducción tiene lugar por dos vías: sobre la base del principio utilitarista de la intervención mínima y sobre la base de los principios garantís ticos individuales. De forma previa cabría destacar aquí que el derecho penal mínimo se configura como idea fundamental en el seno de la teoría garantista; a partir de aquí la doctrina se disgrega poniendo el acento en diferentes aspectos; tal y como hemos visto Ferrajoli destaca la satisfacción de la venganza privada sin el menoscabo de más libertades que las estrictamente necesarias, mientras que otros autores prefieren destacar la necesidad de una tutela de los bienes jurídicos; en mi opinión el Derecho Penal no puede buscar únicamente su propia pervivencia por medio de una pretendida utilidad de protección a los individuos que viven en una sociedad, que sin duda es del todo necesaria, también debe garantizar que determinados fines sean vistos con el mismo grado de importancia, para ello es necesario que a la idea de utilidad se le sume la de validez. Tomando en consideración estas ideas estimo que los resultados del Derecho Penal mínimo serían dos teniendo en cuenta la diversa doctrina existente sobre ello: en primer lugar se debe decir que el Derecho Penal está destinado a proteger los bienes jurídicos más importantes que podrían ser identificados con los derechos fundamentales y las libertades públicas, que son esencialmente los de convivencia, lo que es igual a decir que no toda tutela de los intereses de los ciudadanos debe dejarse al campo de actuación del Derecho Penal, ya que algunos deben ser asumidos por el propio Estado, como por ejemplo la política social; la protección que el Derecho penal da a estos bienes jurídicos más fundamentales está destinada no sólo a la prevención del delito de hurto. Carlos Blanco Lozano se refiere el principio de intervención mínima quiere decir que el derecho penal no interviene de cara a la regulación de todos los comportamientos del hombre en sociedad, sino sólo en orden a evitar los atentados más graves que se dirijan contra importantes bienes jurídicos; hemos de preguntarnos cuál es su sentido jurídico, esto es, en qué a medida cobra significación a la luz de la dogmática; el principio de intervención mínima, que forma parte del principio de proporcionalidad o de prohibición del exceso, cuya exigencia descansa en el doble carácter que ofrece el derecho penal: 63 Al ser un derecho incompleto, en cuanto no se protegen los bienes jurídicos, sino solo aquellos que son importantes para la convicción social, limitándose además, esta tutela a aquellas conductas que atacan de manera más intensa a aquellos bienes. El ser un derecho subsidiario que, como última ratio, ha de aplicar únicamente cuando el orden jurídico no pueda ser resguardado y restaurado mediante otras soluciones menos drásticas que la sanción penal. El Derecho Penal debe tener carácter de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes jurídicos, que debe cumplir el fin de reducción de la violencia social, ha de asumir en su configuración moderna, el fin de reducir la propia violencia punitiva del Estado, dicho de una manera sencilla de Derecho Penal Mínimo es llevar a la esfera de aplicación del derecho penal mínimo de conductas transgresoras; el principio de intervención mínima, basado en último término en el reconocimiento de un cierto déficit de legitimación del Derecho Penal. Según el principio de intervención mínima, el Derecho Penal debe ser la última ratio de la política social del Estado para la protección de los bienes jurídicos más importantes frente a los ataques más graves que puedan sufrir. La intervención del Derecho Penal en la vida social debe reducirse a lo mínimo posible minimización de la respuesta jurídica violenta frente al delito. El principio de intervención mínima basado en último término en el reconocimiento de un cierto déficit de legitimación del Derecho Penal que llegaría de la mano de la recíproca interacción entre la gravedad de las sanciones susceptibles de imponerse a los ciudadanos a través de este subsistema de control social y la limitada eficacia social. El autor Frías Caballero al referirse del delito de hurto es el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, ajena en todo o en parte, realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas el hurto se considerará falta o delito en función del valor económico de lo hurtado. Con la ejecución del hurto se viola la posesión de las cosas muebles, considerada como mero estado de hecho, cualquiera fuere su origen, represente o no el ejercicio de un Derecho Subjetivo sobre la cosa misma; no reclama la legitimidad de la detención por parte de aquel a quién inmediatamente se substrae la cosa basta que el apoderamiento sea ilegítimo en cuanto al otro, cualquier posesión actual y no sólo la civilmente amparada, se protege por la ley penal; es requisito del hurto, como de los demás 64 delitos contra el patrimonio la existencia de una intención especial del autor, lo que técnicamente se conoce como elemento subjetivo del injusto que es el ánimo de lucro, la intención de obtener un enriquecimiento con la apropiación, de esto modo es posible diferenciar conductas totalmente lícitas, de las que tienen una clara ilicitud. El Art, 196 del Código Orgánico Integral Penal el bien jurídico protegido en el delito de hurto es la propiedad, aunque la cuestión no es tan clara, motivo por el cual merece que sea aclarada en principio sólo se protege en este caso la propiedad sobre cosas muebles, aunque vale aclarar que ello no significa que como consecuencia del apoderamiento, el derecho quede destruido puesto que mientras la cosa exista, la propiedad se mantiene. El derecho de propiedad sobre la cosa al titular de la misma en definitiva el poder de señor que la propiedad conlleva. Pero esta apreciación no es cierta porque también se protege al hurtador y a quien no es propietario, que el delito de hurto vulnera un vínculo de poder efectivo, fáctico, positivo y real, que liga a las personas con las cosas que tienen consigo. Este vínculo se extiende no sólo a las cosas con las que la persona se halla en inmediato contacto, sino a las que se hallan dentro de la llamada esfera de custodia o de vigilancia, o dentro de la esfera de actividad patrimonial, e incluso a las que están expuestas a la fe pública, en tanto ostenten de algún modo, por el lugar, por la índole del objeto o por la forma en que se hallan, signos manifiestos del señorío físico de alguien y que no son, por consiguiente, cosas perdidas. Por lo tanto, el objeto específico de la tutela consiste en mantener incólume, al margen de la arbitraria intervención de terceros, ese vínculo fáctico de poder que efectivamente liga a la persona con la cosa y que se manifiesta en la posibilidad real de disponer materialmente de ella. Así por ejemplo si un individuo comete un delito de hurto de un teléfono celular valorado en 500 dólares y si el infractor es encontrado inmediatamente con el producto, debe ser aprehendido por la policía judicial para que sea puesto a órdenes del fiscal y el juez competente, en la audiencia de flagrancia el fiscal decide iniciar instrucción fiscal en contra del procesado y posteriormente este llega a un acuerdo con la víctima porque reconoce el valor del objeto hurtado en vista que en el momento de la aprehensión el celular cayó al piso y se destruyó se resuelve mediante la conciliación lo cual se llama mínima intervención penal y celeridad. 3.5.1 Validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la 65 propuesta En el presente estudio jurídico se ha hecho una validación con expertos en el tema y con la revisión de la doctrina jurídica de que en la investigación penal, el Estado se sujetará al principio de mínima intervención; en el ejercicio de la acción penal se prestará especial atención a los derechos de los procesados y ofendidos; en lo que podemos analizar que el ámbito penal será en última opción, y en el caso de la celebración de acuerdos repara torios, con una solución rápida y efectiva al conflicto penal, a través de un acuerdo, dando como resultado la extinción de la acción. La evaluación del principio de mínima intervención se lo realizará objetivamente porque constituye el antecedente básico de las salidas alternativas al conflicto penal o de las formas de terminación anticipada del juicio ordinario; estos mecanismos especiales brindan una solución ágil, oportuna y de calidad a los usuarios de la administración de justicia, en forma legal y transparente; reparan integralmente a la víctima por el daño causado, observan irrestrictamente los derechos del procesado, y ofrecen una sanción distinta a la tradicional privación de la libertad. 3.6 Impactos 3.6.1 Impacto social Esta propuesta responde a una realidad social, por cuanto la norma constitucional sienta como principios rectores de las actuaciones del fiscal a la oportunidad y la mínima intervención penal lo que hoy se conoce como el Derecho Penal de última ratium que parte de la necesidad de restringir al máximo posible y socialmente tolerable la intervención de la ley penal, reservándola única y exclusivamente para los casos de delitos de hurto y de violaciones graves a las normas de convivencia social, que no pueden ser contenidas y resueltas por otros medios de control social menos formalizados y rigurosos, dejando entonces para el ámbito de lo penal a las conductas más lesivas para la sociedad y que no pueden ser resueltas a través de otras ramas del derecho, que sin entrar a reprimir a través de la imposición de penas lograrían la reparación del daño causado. 3.6.2 Impacto jurídico El presente trabajo de grado, pretende incidir en la forma tradicional de administrar justicia; con la finalidad de que, los jueces constitucionales competentes para conocer y resolver 66 procesos judiciales sobre las personas acusadas por el delito de hurto, cumplan ésta función pública, adheridos a los principios generales de aplicación de derechos de la Constitución de la República, luego la justicia constitucional responderá plenamente las exigencias del sistema jurídico vigente; como la administración de justicia constitucional garantizada por los operadores judiciales, procedimiento efectivo y expedito de la acción de protección de derechos. En vista que la Constitución de la República faculta a la Fiscalía General del Estado dirigir de oficio o a petición de parte, la investigación pre-procesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas; esto se corrobora con lo preceptuado en el Código Orgánico Integral Penal que determina el principio de mínima intervención, señalando que en la investigación penal, el Estado se sujetará al principio de mínima intervención. 3.7. Conclusiones parciales del capítulo El principio de mínima intervención significa que la actuación del Derecho Penal debe reducirse al mínimo posible; es lo que se ha llamado también minimización de la respuesta jurídica violenta frente al delito. A través de la facultad de abstención del ejercicio de la acción penal aparece una verdadera perspectiva de racionalización del poder penal del Estado, que convierte a la Fiscalía general del Estado en órgano por excelencia capaz de abrir espacio y fortalecer una tendencia a la resolución del protagonismo social del Derecho Penal. En resumen puedo concluir que el Derecho Penal Mínimo busca establecer una justicia penal sobre principios de una justicia social, de modo que siguiendo los principios y fines del Estado constitucional de derechos y justicia consagrado en nuestra Constitución de la República se transforme nuestro sistema penal en una herramienta para luchar no solo contra la delincuencia, sino también contra la injusticia y desigualdad económica y social, procurando el máximo bienestar o tutela posible de la sociedad. 67 CONCLUSIONES GENERALES La Constitución de la República en calidad de garantista de los derechos de las personas procesadas por el delito de hurto, prevé en el artículo 195 la aplicación en los procesos penales el principios de mínima intervención penal es una solución rápida para resolver conflictos penales que no son de interés público y no comprometen la seguridad del Estado, y que son resueltos ágilmente por las autoridades competentes aplicando la conciliación y los procedimientos especiales. El principio de mínima intervención significa que la actuación del Derecho Penal debe reducirse al mínimo posible; es lo que se ha llamado también minimización de la respuesta jurídica violenta frente al delito, debe tener carácter de última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes jurídicos y sólo para los más importantes frente a los ataques más graves, la Constitución protege la propiedad de las personas que es lo más importante cuando se comete el delito de hurto. Al aplicar los procedimientos especiales directo y abreviado y los mecanismos alternativos de solución de conflictos como la conciliación estamos descongestionando el sistema judicial que en la actualidad se encuentra copado por una serie de delitos como el hurto que pueden ser resueltos rápidamente por estos medios sin necesidad de llegar a un proceso penal largo y costoso, mejorando así nuestro sistema judicial aplicando la mínima intervención penal. Con el estudio científico jurídico sobre el tema demuestro, que durante el procesamiento el procesado se sujeta a los principios de la Constitución de la República donde el fiscal debe actuar de oficio y aplicar el principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto utilizando los mecanismos alternativos de solución de conflictos, que fueron integrados en el Código Orgánico Integral Penal. La mínima intervención es un principio muy importante en la actualidad porque podemos resolver de manera ágil y rápida los delitos que no son graves el hurto es uno de ellos porque no utilizamos fuerza ni violencia en las cosas y personas, solo las toman con la intensión de apropiarse del bien y usar del mismo, como sanción todo depende del valor económico del bien hurtado. 68 RECOMENDACIONES Agilitar los procedimientos judiciales con la aplicación del principio de minima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, utilizando los procedimientos especiales como el directo y abreviado, los mecanismos alternativos de solución de conflictos conciliación de esta forma se garantiza el derecho a la libertad que establece la Constitución de la República y los tratados internacionales, para mejorar el sistema judicial y nuestros jueces de garantías penales y fiscales actúen con eficiencia y eficacia apegados a la ley. Que el Estado dicte políticas que puedan concretarse para la aplicación correcta del principio de mínima intervención penal y medios alterativos de solución de conflictos en aquellos delitos que no afecte interés público y la seguridad del Estado como son el delito de hurto, aplicando de esta forma otros principios muy importantes como son la economía procesal y la celeridad, mejorando el sistema judicial. . Aclarar que el principio de mínima intervención penal se fundamenta y justifica en salidas alternativas al conflicto penal, donde la finalidad del mismo es la obtención de una pena en castigo por el daño cometido, sino que se resuelvan estos conflictos penales mediante una conciliación donde la víctima es restituido sus bienes y el procesado es devuelto su libertad. La mínima intervención penal, es referente a la aplicación de última ratio, en donde se entiende que se acudirá al ámbito penal en última instancia, una vez agotadas todas las demás, y es así que la conciliación de las partes para que lleguen a un acuerdo repara torio se debería dar previo al proceso penal, ya que evitarían una tramitación inútil de causas en las que de todos modos las partes llegaran a un acuerdo. De lo que podemos primeramente tomar en cuenta que en cumplimiento del principio de mínima intervención penal, una solución temprano al conflicto penal, evitaría una tramitación penal, que por el tipo de delito tendría su desenlace a través del principio de oportunidad, sin que se haya conseguido un reparación de la víctima, y más bien re victimizando a la misma primeramente por el delincuente sin castigo y posteriormente por el estado y el órgano de justicia. 69 BIBLIOGRAFÍA Araujo, P. (2009). El Principio de mínima intervención penal. Quito: Abya Yala. Arroyo, L. (2006). Victimología . Manta: Arroyo Ediciones. Beccaria, C. (1999). De los delitos de las personas. Madrid: Talleres del mundo gráfico. Becerra, D. (2009). La conciliación preprocesal en el nuevo sistema procesal acusatorio. Bogotá: Nueva Granada. Blanco, C. (2008). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Edibesa. Borrero, A. (2012). Estudio del Código Procesal Penal. Quito: Abya Yala. Bustamante, R. (2008). Derechos fundamentales y proceso justo. Guayaquil: Edino Editorial. Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta. Cancio, M. (2007). Cuestiones de derecho penal. Peru: Ara Editores. Carcelén, J. (2014). Procedimiento Abreviado en el Derecho Penal. Revista Judicial. Carrión, F. (2009). El delito de robo en el Código Penal. Revista jurídica de la Nación. Cervantes, R. (2006). Los Regímenes Procesales en América Latina. México: CECSA. Colón, J. (2010). Los sujetos procesales en el derecho penal. Guyaquil: Universitaria. Cuello, E. (2003). Lecciones de derecho penal. Santiago: Comares. Cury, E. (2005). Derecho Penal Parte General. Santiago: Universidad Católica de Chile. Devis Echendía, H. (1999). Manual de derecho procesal penal. Tomo I. Enciclopedia Jurídica. (2014). Enciclopedia Jurídica. Obtenido de Enciclopedia Jurídica: Falconí, J. (2013). Derecho Constitucional. Quito: Abya Yala. Ferrajoli, L. (2005). Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta. Ferreiro, C. (2001). Criminalización el estadio previo a la lesión de un bien jurídico. Madrid: Civitas. Gallardo, M. (2010). El nuevo rostro de la justicia penal en México. México: Escudero. García, E. (2010). Evolución de la delincuencia en España. Revista Española de Investigación. García, M. (2002). Derecho Penal Parte General. Valencia: Tiran lo Blanch. García, P. (2013). Manual Introducción al Derecho. Quito: Primera Edición. Goldstein, M. (2008). Diccionario Jurídico Consultor. Buenos Aires: Magno. Góngora, M. (2008). El Principio de Oportunidad en el Código Penal de Colombia. Bogotá: Primera Edición. Gutierrez, O. (2009). Justicia Penal y Principio de oportunidad. México: Segunda Edición. León, M. (2009). Teoría de la acción penal. Santiago: Librería Universal. Lombroso, C. (1999). Los anarquistas. Buenos Aires: Jucar. Martínez, J. (2002). Derecho Penal, Parte General. Santiago: Universidad de Chile. Mera, J. (2010). Delitos contra la propiedad. Revista de estudios de la justicia. Meza, L. (2011). Derecho Procesal Penal. Revista Jurídica. Muñoz Conde. (2005). Delitos contra el patrimonio. España. Muñoz, C. (2003). Teoría del delito. Buenos Aires: Eliasta. Núñez, R. (1999). Derechp Penal Argentino. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Omeba. Pérez, A. (2014). Comentarios al Nuevo Código Orgánico Integral Penal. Revista jurídica. Pérez, C. (2010). Diferencia entre Hurto y Robo. Bogotá: Universidad Internado. Plascencia, R. (2004). Teoría del delito. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez, J. (2006). Aproximación al estudio del principio de oportunidad. Buenos Aires: Editorial Ibañez. Romero, N. (2010). Manual de procedimiento penal ecuatoriano. Quito: Abya Yala. Roxín, C. (2000). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del puerto. Siguenza, M. (2011). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Quito: Abya Yala. Soler, S. (2003). Proyecto de Código Penal. Buenos Aires: Primera Edición. Torres, E. (2004). Breves Comentarios al Código Penal del Ecuador. Quito: Edino. Tozzini, C. (2001). Los Delitos de Hurto y Robo . Buenos Aires: Depalma. Vargas, J. (2011). Derecho Penal. Santiago: Editorial Jurídica. Villegas, S. (2006). Proyecto de Código Penal. Santiago: Imorenta de el nacional. Vintimilla, X. (2011). La conciliación como método alternativo para la solución de conflictos. Quito: Corte Nacional de Justicia. Zambrano, A. (2014). Estudio Introducctorio a las reformas del Codigo de Procedimiento Penal (pág. 19). Quito. LINKOGRAFÍA Ecuador, I. j. (25 de Noviembre de 2013). Información jurídica inteligente Ecuador. Obtenido de Información jurídica inteligente Ecuador: http://vlex.ec/tags/bienjuridico-protegido-727370 Enciclopedia jurídica del hurto. (05 de Enero de 2015). Recuperado el 22 de Septiembre de 2016, de Enciclopedia jurídica del hurto: http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/hurto/hurto.htm Ferrajoli, L. (6 de Julio de 2014). Derecho penal mínimo. Recuperado el 14 de Julio de 2015, de Derecho penal mínimo: https://neopanopticum.wordpress.com/2006/07/06/el-derecho-penal-mnimo-lferrajoli/ Ferrejoli, L. (21 de Julio de 2014). Derecho penal mínimo y bienes jurídicos protegidos. Recuperado el 12 de 06 de 2015, de Derecho penal mínimo y bienes jurídicos protegidos: http://juareztavares.com/textos/ferrajoli_bens_minimo.pdf Scielo. (24 de Noviembre de 2013). Derecho penal como última ratio. Obtenido de Derecho penal como última ratio: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071800122008000100002&script=sci_arttext Zambrano, A. (21 de Octubre de 2013). Principio de oportunidad y mínima intervención penal . Recuperado el 10 de Julio de 2015, de Principio de oportunidad y mínima intervención penal : http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopenal/2 013/10/21/principio-de-oportunidad-y-minima-intervencion-penal ANEXOS ANEXOS ANEXO 1 ENCUESTA 1.- ¿Cree usted que por el delito de hurto, se puede llegar a un acuerdo utilizando el principio de mínima intervención penal? Si ( ) No ( ) 2.- ¿Usted estima que con el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, resulta una solución efectiva para la resolución de estos conflictos penales? Si ( ) No ( ) 3.- ¿Cree usted que se está aplicando el principio de mínima intervención penal en nuestro sistema judicial al momento de juzgar el delito de hurto? Si ( ) No ( ) 4.- ¿Cree usted que con la aplicación del principio de mínima intervención penal agilita el sistema procesal penal? Si ( ) No ( ) 5.- ¿Cómo calificaría usted la aplicación del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? Muy buena ( ) Buena ( ) Mala ( ) 6.- ¿Cree usted que con la aplicación de los mecanismos de solución rápida se descongestionaría el sistema judicial penal? Si ( ) No ( ) 7.- ¿Considera usted que es necesario aplicar los mecanismos de solución rápida en el juzgamiento del delito de hurto? Si ( ) No ( ) 8.- ¿Considera que es necesario aplicar el principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto en cuanto el Derecho Penal es de ultima ratio? Si ( ) No ( ) 9.- ¿Cómo calificaría usted la actuación de los juzgadores al momento del cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? Muy buena ( ) Buena ( ) Mala ( ) 10.- ¿Considera usted que es necesario realizar un estudio jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto? Si ( ) No ( ) ANEXO 2 PERFIL UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PERFIL DE TESIS PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: “EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN PENAL EN EL JUZGAMIENTO DEL DELITO DE HURTO Y SUS EFECTOS JURÍDICOS” ALUMNA: MAYRA LUCILA LIMAICO ASESOR DE TESIS: DR. MERCK BENAVIDES IBARRA – ECUADOR 2014 1. TEMA “EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN PENAL EN EL JUZGAMIENTO DEL DELITO DE HURTO Y SUS EFECTOS JURÍDICOS” 1.1 Antecedentes de la Investigación Este tema ha sido investigado por varios autores por cuanto es de gran importancia para el adelanto jurídico penal ya que la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal es muy importante para garantizar los derechos del procesado en el delito de hurto y asegurar una adecuada justicia para evitar la vulneración de los derechos del procesado en el juicio. El tratadista Jorge García Falconí en su obra “Principios Constitucionales” publicado en el año 2010 hace un estudio sobre la generalidad de los principios constitucionales y el grado de aplicabilidad de los mismos haciendo referencia cuales se debería aplicar como los más importantes en la administración de justicia para garantizar los derechos de las personas. El autor antes indicado sobre este tema materia de investigación hace un estudio manifestando “Principios son aquellos mandatos de optimización que están caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferentes grados y que la medida debida de su cumplimiento no solo depende de las posibilidades reales sino también de las jurídicas. (Falconí, 2010, pág. 45) El tratadista Zambrano Pasquel Alfonso en su obra “Aplicabilidad del principio de mínima intervención penal” publicado en el año 2011 realiza un estudio sobre la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal por parte de la fiscalía y como afecta el mismo si no se aplica a la hora de juzgar a las personas por delitos o contravenciones que no comprometen la seguridad del Estado. El autor antes indicado sobre este tema materia de investigación dice “Principio de ultima ratio o mínima intervención penal poder de intervención mínima al que debe ceñirse el Estado mediante el ejercicio del Ius Punendi” (Zambrano Pasquel, 2011, pág. 50) El tratadista Carlos Blanco Lozano en su obra la “Mínima intervención penal” publicado en el año 2011 realiza un estudio sobre la mínima intervención penal donde manifiesta que el fiscal no debe intervenir en delitos y contravenciones que no afectan el bien jurídico protegido y aplicar el principio de mínima intervención penal para de esta forma descongestionar el sistema procesal penal. El autor antes indicado sobre este tema materia de investigación dice “El principio de mínima intervención penal quiere decir que el Derecho Penal no interviene de cara a la regulación de todos los comportamientos del hombre en sociedad, sino solo en orden a evitar los atentados más graves que se dirijan contra importantes bienes jurídicos. (Blanco Lozano, 2011, pág. 77) La Constitución de la República del Ecuador manifiesta como la fiscalía dirigirá de oficio o a petición de parte la investigación pre procesal y procesal penal y como debe sujetarse a los principios de oralidad y mínima intervención penal con especial interés público y a los derechos de las víctimas. Art. 195 Constitución de la República “La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas. De hallar mérito acusará a los supuestos infractores ante el juez competente, e inducirá la acusación en la sustanciación del juicio penal. Para cumplir sus funciones, la Fiscalía organizará y dirigirá un sistema técnico integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, que contendrá un personal de investigación civil y policial; dirigirá el sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes en el proceso penal; y, cumplirá con las demás atribuciones establecidas en la ley”. (Constitucion de la Republica del Ecuador, 2008, pág. 77) II.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En nuestro país a pesar de que entro en vigencia la nueva Constitución aún se sigue manejando el sistema mixto entonces no se debería hablar de un Estado de derechos y justicia. La falta de aplicación de principios importantes como la mínima intervención penal y la oralidad en el sistema penal ecuatoriano conlleva a una demora innecesaria de los procesos. El principio de mínima intervención penal conocido como ultima ratio en la actualidad debe ser aplicado por el fiscal solo en delitos graves que comprometan al Estado y la seguridad social caso contrario solo se debe buscar una solución adecuada donde se beneficien las dos partes, para evitar demora innecesarias y el colapso del sistema judicial y de esta forma agilitar los procesos legales en materia penal. La indagación previa y la instrucción fiscal en la actualidad se siguen manejando de manera escrita debido a esto no se aplica los principios fundamentales como la oralidad, oportunidad, mínima intervención vulnerando los derechos del procesado en la correcta administración de justicia ya que esta clase de delitos deben ser resueltos por las comisarias, intendencias o en el mismo lugar donde se cometió el delito por los juzgados de paz. Para que se aplique el principio de mínima intervención penal debemos primero conocer en que consiste el mismo para luego incentivar a las personas a que exijan sus derechos y se aplique una correcta justicia libre de demoras y retardos que conllevan a una serie de gastos económicos innecesarios que posteriormente no han de satisfacer las necesidades del procesado y del denunciante. Si no se aplica el principio de mínima intervención penal estamos violentado los derechos del procesado que garantiza la Constitución de la Republica, tratados internacionales que son las leyes que amparan cuando una persona comete el delito de hurto que no es muy relevante ya que pudo haberlo cometido por necesidad, enfermedad sin mala fe ya que no compromete la seguridad del Estado, tampoco de las personas. La fiscalía general del Estado no debe intervenir en delitos que no comprometan la seguridad social y los bienes jurídicos, se debe delegar a otras autoridades competentes que resuelvan estas contravenciones y delitos tratando de buscar una justa administración de justicia ya que se pueden realizar acuerdos donde se reparen los daños ocasionados a las víctimas y por otro lado el procesado tendrá una sanción acorde a la contravención. El principio de mínima intervención penal no ha sido aplicado en los últimos días por parte del fiscal ya que él conoce toda clase de delitos y contravenciones que no le competen a este órgano de justicia y de esta forma se sigue congestionando estas entidades con toda clase de delitos por lo cual también se vulnera todos los derechos y garantías que tiene el procesado en un proceso legal. El principio de mínima intervención penal debe ser aplicado como última opción por parte de la fiscalía ya que existe en la actualidad otros organismos que pueden resolver el delito de hurto y garantizar los derechos del procesado para que no sea sancionado drásticamente por parte del juez y por otro lado también se aplica el Ius punendi lo más favorable al reo si este ha sido privado de la libertad. III. PROBLEMA CIENTÍFICO ¿La falta del cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, produce la violación de los derechos del procesado? IV. OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN Objeto de Investigación En el presente trabajo el objeto de investigación es el Derecho Constitucional que es la rama jurídica que garantiza los derechos constitucionales de todos los ciudadanos. Campo de Acción En el caso de materia de estudio el campo de acción la falta de cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto y sus efectos jurídicos con el fin de garantizar los derechos del procesado. El presente trabajo de investigación se lo realizara en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, en el periodo comprendido de enero a diciembre 2013. V. Identificación de la línea de investigación La línea de investigación es “La protección de derechos y garantías constitucionales” debido a que el principio de mínima intervención penal se encuentra consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, y además existen garantías constitucionales que protegen y amparan a las personas que cometen delito de hurto. VI. OBJETIVOS 6.1 Objetivo General Diseñar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, para garantizar los derechos del procesado. 6.2 Objetivos específicos 1.- Realizar un estudio desde el punto de vista jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el delito de hurto en base a la doctrina, jurisprudencia, Constitución de la Republica, tratados y acuerdos internacionales y la ley. 2.- Evaluar el grado de conocimiento que tienen los involucrados en el problema materia de esta investigación, en base al trabajo de campo. 3.- Elaborar un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto. 4.- Validar la presente investigación en base al criterio de expertos. VII. IDEA A DEFENDER Con la realización de un ensayo jurídico sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto, se garantizara los derechos del procesado. Variables de investigación Variable Independiente.- El cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto. Variable Dependiente.- Se garantizara los derechos del procesado. VII. METODOLOGÍA A EMPLEAR 8.1 Método 8.1.1. El Método Científico.- Es el conjunto d reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica; este método será aplicado para la realización de la observación sistemática, medición y experimentación, la información, análisis y modificación de las hipótesis en la presente investigación. 8.1.2. El Método Analítico Sintético.- Es la reunión de las partes o elementos para analizar dentro de un todo su naturaleza y comportamiento con el propósito de identificar las características del fenómeno observado, siguiendo un fenómeno similar al del análisis. Y el método analítico: Consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual, y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad; este método será usado para hacer posible la comprensión de todo hecho, fenómeno, idea, caso, etc. El analítico servirá para analizar los aspectos concretos de la presente investigación, la cual permitirá conocer, comprender y aplicar, sobre la base de la descomposición del todo en sus partes. El sintético se utilizara para realizar la síntesis de los conceptos descritos y de los cuadros de frecuencia. 8.1.3. El Método Histórico Lógico.- Es un estudio o análisis de un todo desde tiempos primitivos hasta la actualidad en la materia objeto de estudio, por lo que está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetivos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación. Mediante el método histórico se analizara la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes periodos de la historia. 8.1.4. El Método Inductivo y Deductivo.- El método inductivo deductivo, es un procedimiento científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las mismas resultan verdaderas, el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma que la conclusión no sea verdadera; este método se utilizará en la elaboración o el diseño del marco teórico ya que se partirá por recabar información tanto en cuerpos legales como en la doctrina relacionada a la temática. 8.2 Técnicas e instrumentos 8.2.1 Técnicas 8.2.1.1 La encuesta.- Se aplica mediante un formulario previamente elaborado, a los involucrados en el tema como en la comunidad, al presidente o cabildo, secretario, tesorero, y vocales. 8.2.1.2 La entrevista.- Es un formulario previamente elaborado, este tipo de entrevista se aplican a personas conocedoras del tema y se busca conocer lo que saben, no así lo que son o hacen. 8.2.1.3 Observación.- Es una actividad realizada por un ser vivo (como ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizados, los sentidos como instrumentos principales. El término puede referirse a cualquier dato retirado durante esta actividad. 8.3 Instrumentos. 8.3.1 El instrumento que se utiliza en la encuesta es el cuestionario. 8.3.2 El instrumento que se utiliza en la entrevista es la guía. 8.3.3 El instrumento que se utiliza en la observación es la guía o ficha de observación. IX. ESQUEMA DE CONTENIDOS 9.1 El principio de mínima intervención penal en la legislación nacional 9.1.1 Definición del principio de mínima intervención penal 9.1.2 Características del principio de mínima intervención penal 9.1.3 Importancia de una aplicabilidad del principio de mínima intención penal 9.1.4 Aplicabilidad del principio de mínima intervención penal en el Ecuador. 9.1.5 Efectos jurídicos del principio de mínima intervención penal 9.2 El delito de hurto en el Derecho Penal. 9.2.1 Generalidades del delito de hurto 9.2.2 Definición del delito de hurto 9.2.3 Bien jurídico protegido 9.2.4 Tipicidad y sanción del delito de hurto 9.2.5 Ius punendi en el delito de hurto 9.3 El principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto. 9.3.1 Sujetos procesales en el delito de hurto 9.3.2 La conciliación en el juzgamiento del delito de hurto 9.3.3 Procedimiento abreviado del juzgamiento del delito de hurto 9.3.4 Procedimiento directo del juzgamiento del delito de hurto 9.4 Estudio comparativo con otras legislaciones sobre el cumplimiento del principio de mínima intervención penal en el juzgamiento del delito de hurto 9.4.1 Legislación Española 9.4.2 Legislación Chilena 9.4.3 Legislación Colombiana 9.4.4 Legislación Mexicana X. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD. El aporte teórico que propone esta investigación es de gran importancia dentro de nuestro ordenamiento jurídico debido a que se basa de manera directa a la acción penal publica por parte de la fiscalía y sobre la aplicabilidad del principio de mínima intervención penal amparado en la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial, realizando un análisis profundo a la Constitución de la República del Ecuador encargados de garantizar una correcta administración de justicia. El estudio que se está realizando sobre el principio de mínima intervención penal es muy relevante para la sociedad ya que ellos conocerán la importancia que tiene la aplicabilidad de este principio por parte de la fiscalía en el delito de hurto que se lo puede resolver en otras instancias. El tratadista Jorge García Falconí en su obra “Principios Constitucionales” publicado en el año 2010 sobre este tema materia de investigación hace un estudio manifestando “Principios son aquellos mandatos de optimización que están caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferentes grados y que la medida debida de su cumplimiento no solo depende de las posibilidades reales sino también de las jurídicas. (Falconí, 2010, pág. 45) La significación práctica es que se incrementara el interés en conocer si se aplica o no el principio de mínima intervención penal por parte de la fiscalía general del Estado para que de esta forma se pueda agilitar los procesos y evitar aglomeraciones de los mismos. El tratadista Zambrano Pasquel Alfonso en su obra “Aplicabilidad del principio de mínima intervención penal” publicado en el año 2011 “Principio de ultima ratio o mínima intervención penal poder de intervención mínima al que debe ceñirse el Estado mediante el ejercicio del Ius Punendi” (Zambrano Pasquel, 2011, pág. 50) La novedad científica Con esta investigación se pretende dejar constancia a los futuros profesionales del Derecho, un aporte para su conocimiento, sobre la aplicación del principio de mínima intervención penal en los delitos de tránsito y garantizar la violación del derecho a la libertad del procesado a fin de respetar sus derechos y sus garantías en el proceso Penal. Art. 195 Constitución de la República del Ecuador “La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas. De hallar mérito acusará a los supuestos infractores ante el juez, e impulsará la acusación en la sustanciación del juicio penal. Para cumplir sus funciones, la Fiscalía organizará y dirigirá un sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, que incluirá un personal técnico de investigación civil y policial; dirigirá el sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes en el proceso penal; y, cumplirá con las demás atribuciones establecidas en la ley”. (Constitucion de la Republica del Ecuador, 2008, pág. 77) BIBLIOGRAFÍA ALEXY, R. (1.997) El Derecho General En La Teoría De Los Derechos Fundamentales, Centro De Estudios Constitucionales. ANGULO, P. (2.004). El Principio De Mínima Intervención Penal En El Perú, Editorial Palestra, La. Edición, LIMA. ARBITO, N. (2.009). Práctica Jurídica Para Los Familiares De Personas Privadas De Libertad. Quito, Ecuador: offset. ARMENTA, D (2.008) Estudios Sobre El Proceso Penal, Rubinzal-Culzoni Editores, De Rubinzal Y Asociados S.A., Buenos Aires. BONILLA, K. (2010). El Principio De Mínima Intervención Penal Bases Conceptuales Para Su Aplicación. En K. J. Ramírez, La Competencia Para La Aplicación Del Principio De Mínima Intervención Penal (Pág. 33). Quito: Don Bosco. BREGALLI, r. (1.993). Derechos Humanos. San José, Costa Rica: ABC CARRERAS, F. D. (1999). Derecho De Libertad. En F. D. Carreras, Derecho De Libertad (Pág. 18 Y 66). Madrid: Aranzabi. CEPAL (2007): Informe Ni Una Más. El Derecho A Vivir Una Vida Libre De Violencia En América Latina Y El Caribe. FACIO, Alda (2000): El Acceso A La Justicia Desde La Perspectiva De Género, Costa Rica. GARCÍA, J. (2011). El Principio De Intervención Mínima Y La Justicia Restaurativa. Quito: Don Bosco. La Constitución. (2008). Las Garantías Constitucionales. En L. A. Nacional, Las Garantías Constitucionales (Pág. 55). Quito: Corporaciones Y Publicaciones. LEÓN, R. (2003). Participación Y Organización Del Poder. En R. León, El Principio De Ultima Ratio (Pág. 569). Ecuador: Don Bosco. MONTOYA, B. (1999). Principio de última ratio. En b. Montoya, suspensión de la licencia (pág. 220). España: publicidad. MAGIORE, G, (1.954). Derecho Penal. Bogotá. Colombia: Temis MEZGER, E (1.955). Tratado De Derecho Penal. Madrid, Ecuador: Revista de Derecho ROBERT, A. (1977). El derecho general de libertad en teoría de los derechos fundamentados. En Robert, derecho de libertad (pág. 36 tomo3). España: centro de estudios constitucionales. SILVA, C (2.008). Desafíos Constitucionales. (R.A. Santamaría, Ed.) Quito, Ecuador: V Y M Graficas. YÉPEZ, M. (2010). Principio De Mínima Intervención Penal En Ecuador. En M. Yépez, La Igualdad (Pág. 73). Quito: Fundación Andrade Y Asociados. YÉPEZ, M. (2010). Principio Última ratio en Ecuador. Quito: fundación Andrade y asociados.