Sala Unitaria especializada en Justicia para Adolescentes del

Anuncio
Sala Unitaria especializada en Justicia
para Adolescentes del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de Hidalgo
LA SALA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Y SU JURISPRUDENCIA.
Desafortunadamente la justicia para menores en conflicto con la ley penal, ha sido un tema desdeñado por la
humanidad.
Estudios como los de Anthony Platt o Philippe Aríes son obligados para analizar el tema y concluir, como lo hizo
el segundo de los mencionados, que antes del siglo XVIII, “la infancia no existe”.
Esta dura sentencia no es más que el reflejo de la realidad que Aríes encontró en el estudio de diversas
manifestaciones artísticas anteriores al siglo XVIII, en las cuales, el niño es visto como un adulto pequeño (la misma
vestimenta, acciones propias de adultos y hasta la fisonomía).
La revolución industrial con todo y sus avances, poco trajo a la infancia, pues las leyes fundamentalmente
reguladoras del trabajo que realizaba ese sector, fueron más normas excluyentes que protectoras.
Con relación a los menores que delinquían, su trato era casi igual al de los adultos, salvo que en la aplicación de las
penas se aminoraban éstas.
En el Estado de Hidalgo, ya durante el siglo XIX la responsabilidad criminal iniciaba desde los nueve años, siempre
que se probara que se actuaba con discernimiento e inclusive aunque se actuara sin éste, entre los nueve y catorce
años podían ser sujetos de reclusión preventiva en establecimientos de educación correccional.
En el año de 1965 se incorpora un párrafo al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados unidos
Mexicanos, con el que se ingresó al sistema tutelar, mismo que tuvo vigencia durante treinta años y sirvió de
sustento a dos leyes tutelares en el Estado de Hidalgo, aunque en ésta Entidad Federativa, también se publicó una
ley con característica del tutelarismo desde 1952, misma que estuvo en vigor hasta 1979.
Debe reconocerse que el sistema titular fue un avance en su momento, sin embargo, comenzó su cuestionamiento
desde 1967 con el Caso Gault. Sin embargo la doctrina de la situación irregular, como se le conoció a la forma de
juzgar a los jóvenes, sufrió su más duro golpe con la aparición de la Convención Nacional Sobre los Derechos del
Niño, que sustenta una teoría garantista en contraposición a la tutelar.
Y es precisamente con motivo del inicio de la corriente garantista a favor de los adolescentes, que se reforma la
Constitución Federal en el año de 2005, imponiéndose la obligación de las partes integrantes del Pacto Federal, a
realizar cambios sustantivos y procésales en ésta materia.
Como consecuencia de lo anterior es que, en Hidalgo se expide la Ley de Justicia para Adolescentes y toda vez
que esta normatividad entró en vigor el 26 de marzo de 2007, con antelación y con la visión de poder operar éste
Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, la licenciada Alma Carolina Viggiano Austria, Magistrada
Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Representante del Poder Judicial, realizó todas las gestiones
para dotar de infraestructura y capacitación a los operadores del sistema, incluyendo a los integrantes de la Sala
Especializada en Justicia para Adolescentes que se constituyó desde marzo de 2007.
De lo anterior, resulta importante dar un recorrido histórico sobre el tratamiento que los menores habían tenido
durante el tutelarismo y hoy con el sistema garantista, en cuanto a lo que la propia Convención Nacional Sobre los
Derechos del Niño en su artículo 37, inciso d), impone como obligación desde el año de 1990: “... así como derecho
a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e
imparcial y a una pronta decisión sobre dicha acción”.
PRIMER LEY PARA MENORES EN HIDALGO.
En el primer día del mes de abril de 1952, se pública en el Periódico Oficial, el Decreto número 33 cuyo contenido
es la “Ley Orgánica del Tribunal para Menores del Estado de Hidalgo”, como su nombre lo indica dicha
normatividad tenía un carácter organizacional del propio Tribunal y del llamado Centro de Regeneración.
En el tema que nos ocupa, la regla general a las resoluciones aprobadas por unanimidad o mayoría, era que se
consideraran como definitivas e inatacables pues no procedía recurso alguno contra las mismas, sin embargo se
puede apreciar en el cuerpo de la propia ley algunas excepciones:
a)
Si una resolución fuera rechazada por la mayoría de los miembros del Tribunal, se presentaba por otro
de sus integrantes y en caso de aprobación, tenía el carácter de sentencia ejecutoriada.
b)
Libertad condicional del menor en caso de que el Tribunal lo autoriza, dándose el plazo de un año, en el
cual sí cumplía las condiciones impuestas, obtenía su libertad definitiva.
c)
En el caso de sentenciados, se podía solicitar a la Dirección General de Gobernación, que se suspenda
la reclusión y se fijara un término de prueba, que iba de seis meses a un año, plazo durante el cual, en
caso de considerarse enmendado el menor, la condena se tenía como no impuesta.
d)
Modificación de las resoluciones, tomando en cuenta los resultados del tratamiento y atento a los fines
esenciales de su “curación” o “reeducación”.
En virtud de que en el sistema tutelar, era el propio Estado quien se hacia cargo de los jóvenes, se desconocían las
garantías que la Constitución Federal o Local consagraba para los individuos, en ellas la de un recurso efectivo, es
por ello, que se aprecia una mezcla entre medios de impugnación y recursos; teniendo por finalidad los primeros la
enmienda de una resolución, por parte de la misma autoridad que la emitió, siendo conocidos como medios
horizontales de impugnación.
Los recursos, en cambio, son tramitados y resueltos por una autoridad diversa y jerárquicamente superior a la que
dictó la resolución impugnada, de ahí que se conozcan, como medios verticales de impugnación.
Así por una parte, podrían ubicarse los incisos marcados como a, b y d, como medios horizontales de impugnación,
siendo estos oficiosos, pues era la propia autoridad quien podía cambiar sus decisiones aun sin la participación de
los adolescentes, encontrándonos ante un verdadero recurso administrativo cuando se solicitaba a la Dirección
General de Gobernación (inciso c) la suspensión de la reclusión a prueba.
SEGUNDA LEY TUTELAR.
Para 1979, fue expedido el Decreto número 23, mismo que fue publicado con fecha 8 de febrero de aquel año, en
el Periódico Oficial, siendo la denominación de la normatividad “Ley de los Consejos Tutelares para Menores en
el Estado de Hidalgo”.
En el caso de los Consejos Auxiliares que se encargaban de las infracciones administrativas cometidas por los
menores, no procedía impugnación alguna.
Sin embargo aparece un primer capítulo denominado “Impugnación” en cuyo contenido, se ubicaban distintos
recursos como:
a)
b)
Inconformidad; y
Reconsideración
De la inconformidad conocía el Pleno del Consejo Tutelar, procediendo para dos supuestos: Las resoluciones de los
consejeros que determinaran el internamiento en el Centro de Observación o aquellas de la Sala que impusieran
medida diversa a la de amonestación.
El objeto de dicho recurso era la revocación o sustitución de la medida acordada por no haberse acreditado los
hechos atribuidos al menor, a la peligrosidad de éste o por habérsele impuesto una medida inadecuada a su
personalidad y a los fines de su adaptación o readaptación social.
En el caso de que el Consejo Tutelar funcionara con una sola Sala, se podía impugnar la resolución definitiva por
medio de el recurso de reconsideración ante la propia Sala, siguiendo las reglas de la inconformidad.
Eran inimpugnables por otra parte, las resoluciones que determinaran la liberación incondicional del sujeto y
aquellos con las que concluya el procedimiento de revisión.
Mención aparte merece esta legislación en cuanto que también contempló en capítulo especifico la “revisión”, que si
bien no es un recurso, implica el análisis de las medidas adaptadas para el menor, tomando en cuenta los
resultados obtenidos del tratamiento aplicado, procediendo de oficio cada 6 meses o 3 meses, a juicio de la Sala o
petición del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
REFORMA A LA LEY DE 1979.
En el tema de este trabajo, la reforma aparecida el 8 de agosto de 1988, en el Periódico Oficial del Estado solo
reformó algunos puntos de la revisión, en lo que corresponde a que el análisis anticipado de las medidas impuestas
y su resultado, le correspondería ahora a la Secretaría de Gobernación, ya no al patronato del DIF, además de que
le permitió a la Sala un mayor margen de actuación para la resolución de dicho procedimiento revisionista.
TERCERA LEY TUTELAR.
En el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, se público el día 24 de marzo de 2003, la Ley Tutelar para Menores
Infractores del Estado de Hidalgo, dentro de la cual se contempló en un capítulo, la reglamentación de los
recursos de revocación y reconsideración.
La revocación, de acuerdo a ésta normatividad, es un recurso que procedía para modificar o revocar la medida
acordada por el Consejero Instructor en la resolución básica, ya sea por no haberse acreditado los hechos atribuidos
al menor o el estado de peligro o riesgo latente de comisión de alguna infracción. Dicho recurso lo conocía y resolvía
el Consejo Tutelar Central para Menores Infractores.
Por otra parte el Presidente del Consejo Tutelar Central para Menores Infractores era el encargado de conocer y
revisar dicho recurso y era procedente para modificar o revocar la medida acordada por la Sala del Consejo, en
resolución definitiva.
ESTUDIO COMPARADO.
En la Reunión Nacional sobre Nuevas Modalidades del Sistema Procesal Mexicano, celebrado en la ciudad de
Durango, en marzo del año 2008, el que esto escribe presentó la ponencia: “La Reforma al Artículo 18 de la
Constitución General de la República y su Impacto en las Entidades Federativas del Estado Mexicano”, en
dicho trabajo se abordó el problema del traslado del sistema tutelar al garantista en materia recursal, encontrándose
diversas tipologías en las leyes de adolescentes.
“Indiscutiblemente el tema más complejo de la Justicia para Adolescentes lo es, el de los recursos. Así se puede
realizar una clasificación referente al sistema de medios de impugnación contemplados en las normas de
adolescentes. En virtud de las exigencias de la comunidad internacional, el derecho a recurrir, debe ser un
procedimiento ágil, sencillo y explicito, sin embargo en algunas leyes locales no se aprecian estas condiciones. Así
existe una primera clasificación que si cumple con las normas internacionales y es el caso con el menor numero de
recursos o recursos únicos, cuando menos jurisdiccionalmente, ya que los administrativos por aplicación del
internamiento en ocasiones se bifurcan en procedimientos híbridos. Otra clasificación la constituye los recursos que
se remiten en su regulación a las normatividades adjetivas de adultos, que si bien en algunos casos donde ya se
celebran procedimientos orales, pueden cumplir ciertas características de las señaladas, existen otros casos de
remisión en la justicia de adultos que rompen con un esquema integral de justicia exclusivo para adolescentes.
Finalmente existen leyes que pretenden hacer una regulación pormenorizada de los medios de impugnación que en
ocasiones lejos de ser claras y precisas se convierten en verdaderos galimatías que no cumplen con el principio de
recurso efectivo”.
LEY DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES.
La actual Ley de Justicia para Adolescentes en Hidalgo que marcó una nueva etapa, en donde se deja atrás el
sistema tutelar para dar paso a uno garantista, contiene un título con siete capítulos que estructura en sus 49
artículos un sistema recursal con medios de impugnación, administrativos y jurisdiccionales, además de
contemplarse dentro de estos últimos medios horizontales y verticales de impugnación, así como recursos ordinarios
y extraordinarios.
Los recursos que contempla la Ley son los siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
Reconsideración;
Apelación;
Queja;
Reclamación;
Nulidad;
f)
Revisión.
RECONSIDERACIÓN.
Es un medio horizontal de impugnación judicial que procede contra las resoluciones que resuelvan sin
sustanciación, un trámite del proceso, a fin de que el mismo juzgador que las dictó examine nuevamente la cuestión
y dicte la resolución que corresponda.
APELACIÓN.
Es un medio vertical de impugnación judicial, que conoce la Sala Unitaria Especializada en Justicia para
Adolescentes, contra las resoluciones dictadas por el Juez de Adolescentes, siempre que causen agravio
irreparable, pongan fin a la acción o imposibiliten que esta continué. Se agregan además las resoluciones que
adecuen o den por cumplida una medida, también dictadas por los jueces especializados.
NULIDAD.
Es un medio vertical de impugnación judicial, que tiene por objeto examinar si la sentencia inobservó o aplicó
erróneamente un precepto legal. Este recurso exige que se reclame oportunamente su saneamiento o haya hecho
protesta de recurrir en nulidad, con excepción de violaciones a derechos fundamentales y los producidos fuera de
juicio, procediendo contra las sentencias y sobreseimientos dictados por el juez de adolescentes.
REVISIÓN.
Es el único recurso que ingresa a la categoría de los extraordinarios, ya que el mismo se endereza en contra de
resoluciones que son cosa juzgada.
Este recurso solo procede a favor del adolescente, cuando: los hechos fundamento de la medida, resulten
incompatibles con otra sentencia firme; la sentencia se funde en prueba documental o testimonial, cuya falsedad se
haya declarado; el fallo haya sido pronunciado como consecuencia de un delito o argumentación fraudulenta;
sobrevengan, nuevos hechos o pruebas que cambien el sentido de la decisión o por amnistía o cambio en la
jurisprudencia que le favorezca.
De este recurso conoce la autoridad de segunda instancia, rigiéndose por las disposiciones de la apelación.
RECURSOS DE QUEJA Y RECLAMACIÓN.
El recurso de queja es un medio de impugnación administrativo que se promueve por la trasgresión o inminente
vulneración de sus derechos y garantías, provenientes de actos del personal del Centro de Internamiento o
representantes de instituciones públicas, privadas o sociales que colaboren en la aplicación de las medidas.
La resolución corresponde a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, dependiente de la
Secretaría de Seguridad Pública o al Director del Centro de Internamiento, según quien haya tenido conocimiento
del asunto.
Por su parte la reclamación aparece en caso de falta de respuesta del recurso de queja, o bien por resoluciones
dictadas por la Dirección General o por cualquier otra autoridad de los centros de internamiento que vulneren
derechos o garantías de los adolescentes, este recurso es jurisdiccional ya que lo resuelve el juzgador de
adolescentes.
Como es de observarse el paso del sistema tutelar al garantista trajo entre muchos otros beneficios, el hecho de
contar con instancias impugnativas, más claras, definidas y reguladas, lo que proporciona a los adolescentes una
mayor seguridad jurídica de que los actos y resoluciones que se emitan en la materia, se dicten con estricto
cumplimiento al principio de legalidad, y en caso de no apegarse al mencionado principio, contar con recursos
efectivos para subsanarlos.
LA SALA DE ADOLESCENTES Y SUS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN.
A partir de la creación de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, fueron radicados 51 tocas de
los que únicamente se desecharon tres.
De esos 48 expedientes de segunda instancia, hasta el día 5 de enero de 2008, ya habían sido resueltos 38 de los
medios de impugnación en comento, siendo identificadas 5 tesis y 2 criterios jurisprudenciales.
Los rubros de dichos criterios de interpretación de la Sala son los siguientes:
CRITERIOS DE TESIS:
9
APELACIÓN. RESULTA IMPROCEDENTE CUANDO EL MINISTERIO PÚBLICO RECURRE EL AUTO
QUE DECRETA EL SOBRESEIMIENTO.
9
TIEMPO MÁS BREVE QUE PROCEDE NO CORRESPONDE AL LÍMITE INFERIOR.
9
PRINCIPIO DE TRANSVERSALIDAD.
9
DECLARACIÓN DEL ADOLESCENTE RENDIDA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO. MERECE VALOR
INDICIARIO PARA FUNDAR EL AUTO DE SUJECIÓN A PROCESO.
9
APELACIÓN CONTRA LA ADECUACIÓN DE MEDIDA QUE REALIZA EL JUEZ. RESULTA
PROCEDENTE ESTUDIAR DE OFICIO EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 152 DE LA LEY
DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES.
CRITERIOS DE JURISPRUDENCIA:
9
INTERNAMIENTO DEFINITVO. SUPUESTOS PARA DETERMINAR CUÁL ES EL TIEMPO MÁS BREVE.
9
INTERNAMIENTO DEFINITIVO. CASO EN QUE RESULTA PROCEDENTE SU APLICACIÓN.
En cuanto a las tesis, se interpretaron y argumentaron criterios que tiene que ver con la procedencia de los distintos
recursos, la definición de conceptos propios de la legislación de adolescentes, el valor indiciario de ciertos
elementos de convicción y la maximización de derechos de los jóvenes, en base al principio de celeridad procesal.
Por lo que se refiere a la Jurisprudencia se establecieron criterios que tienen que ver con el internamiento de los
adolescentes, desde su procedencia y duración.
Finalmente es de destacarse que esta nueva normatividad ha obligado a los distintos actores del sistema integral de
justicia para adolescentes en el Estado de Hidalgo, a realizar sus correspondientes funciones no solo en base a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Estatal, la Ley de Justicia para
Adolescentes, Ley para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, sino inclusive se ha hecho necesario
acudir a distintos documentos internacionales como la Convención Nacional Sobre los Derechos del Niño, Reglas
Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing), Reglas de las
Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad y Directrices de las Naciones Unidas para
la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de RIAD), con lo cual, aunado a la mística de servicio de
quienes tenemos el honor de haber iniciado éste sistema, la mayor satisfacción es contribuir a un “Poder Judicial
Humano, Accesible, Transparente y Eficiente”.
Por: Mag. Lic. Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 018.4/AL/1
ACUERDO QUE DESECHA PRUEBAS. NO ADMITE RECURSO DE APELACIÓN. Dentro del sistema
acusatorio adversarial, las determinaciones del Juez, que resuelven circunstancias inherentes al desahogo
de pruebas y que puedan traer como consecuencia la falta de práctica de alguna de ellas, no causa agravio
irreparable en tanto no sea posible determinar con plena certeza, si dicho acto trascenderá en el resultado
del fallo, toda vez que si la sentencia resulta a favor del recurrente, obvio es que ningún agravio irreparable
le habrá producido tal determinación, por esa razón tal determinación no es susceptible de recurrir en
apelación.
Precedentes:
Toca número 015/2009. 13 de marzo de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 023.4/AL/1
ADOLESCENTES. NO ESTÁN EXLCUIDOS PARA SER SUJETOS DE LA LEY FEDERAL CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA. El artículo 5 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada no
establece que un menor de edad no pueda ser sujeto a la misma, puesto que dicho precepto solo implica
una agravante a las penas de los adultos que utilicen a menores de edad en la comisión de conductas ahí
consideradas, pero eso no significa que los adolescentes no pueden ser considerados autores o participes
en su comisión, sin que se encuentre disposición en contrario en los tratados y convenciones
internacionales, siendo entonces solo una agravante y no una causa de exclusión para los menores de edad,
por lo tanto es susceptible que los mismos sean sujetos (activos) de la norma federal de referencia, más aún
se tiene certeza de lo anterior porque de la interpretación sistemática y funcional del artículo 45 apartado G
de la Ley Federal para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se observa que existe
la posibilidad de que los menores sean internados por delincuencia organizada, consecuentemente, es
inconcuso que los adolescente no están excluidos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Precedentes:
Toca número 34/2009. 26 de agosto de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 020.4/AL/1
ALEGATOS CONCLUSIVOS. LÍMITE DE LA ACUSACIÓN. Debido a la naturaleza del sistema de Justicia
Juvenil, el escrito de atribución de hechos, tiene la finalidad de dar a conocer al adolescente imputado la
conducta típica que se le atribuye, así como las pruebas que en su contra se desahogaron para demostrar la
misma con el objeto de que tenga la oportunidad de una adecuada defensa, para así estar en posibilidad de
probar, en su caso alguna postura excluyente, por lo tanto el momento procesal en el que verdaderamente
se perfecciona la acusación del Representante Social, es cuando se han introducido ya los medios de
prueba a la audiencia de juicio, puesto que es hasta ese momento cuando se está en posibilidad de conocer
el alcance de los medios probatorios que sustentan la acusación formulada.
Precedentes:
Toca número 008/2009. 07 de abril de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 019.4/AL/2
APELACIÓN. AGRAVIO IRREPARABLE. Se considera que causan agravio irreparable, aquellas
resoluciones que afectan de manera directa e inmediata derechos del inconforme al perturbar un derecho
sustantivo tutelado por la Ley y, que por ende ni aun obteniendo sentencia favorable podría resarcirse tal
afectación, razón por la cual se denomina “irreparable”.
Precedentes:
Toca número 015/2009. 13 de marzo de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Toca número 020/2009. 13 de abril de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 004.4/AL/1
APELACIÓN CONTRA LA ADECUACIÓN DE MEDIDA QUE REALIZA EL JUEZ. RESULTA
PROCEDENTE ESTUDIAR DE OFICIO EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 152 DE LA LEY DE
JUSTICIA PARA ADOLESCENTES.
En tratándose del recurso de apelación interpuesto por el adolescente o su defensa en contra de la
adecuación de la medida de internamiento definitivo, decretada por el entonces Consejo Tutelar Central para
Menores Infractores, el Tribunal de Alzada al advertir que una vez dictada la resolución impugnada, se
encuentran agregados a los autos nuevos estudios emitidos por el Cuerpo Técnico Interdisciplinario de los
que se desprendan avances favorables del adolescente, siempre que éste haya cumplido ya con la mitad del
internamiento impuesto por el Juez Especializado, en términos de los artículos 179 y 152 de la Ley de
Justicia para Adolescentes, así como en atención al principio rector de mayor jerarquía en el Sistema
Integral, consistente en el Interés Superior del Adolescente, deberá de oficio someterse a análisis y
valoración dichos estudios a efecto de no retardar el procedimiento, ya que resultaría ocioso que una vez
que la Sala Revisora se pronuncie acerca de la determinación del Juez primigenio, nuevamente el
adolescente y/o su defensa solicitaran a dicha autoridad de origen una revisión de las constancias para el
mismo efecto de la resolución sobre la que la Alzada se acaba de pronunciar, máxime que los agravios que
en su caso esgrimirían de proceder una nueva revisión serían en el mismo sentido (reducción de la duración
de la medida) lo que haría reiterativo su estudio y a nada práctico conduciría, debiendo entonces analizarse
los nuevos estudios en la misma pieza procesal en la que se resuelva la apelación.
Precedentes:
Toca número 035/2007. 05 de diciembre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.7/2010
APELACIÓN. PROCEDE CONTRA EL SOBRESEIMIENTO DECRETADO EN EL AUTO DE NO
SUJECIÓN A PROCESO Y NO EL RECURSO DE NULIDAD. El auto de no sujeción a proceso que decreta
el sobreseimiento no es susceptible de nulidad, toda vez que el sobreseimiento decretado por el Juez es
resultado de no haberse acreditado en esa etapa procesal, los elementos de la conducta típica descrita por
la actual Ley Penal, por lo que en ese contexto, es el agente del ministerio público quien en uso de la
facultad persecutoria de los delitos, concedida por el artículo 21 Constitucional, debe interponer el recurso
que corresponda, sin que pierda de vista que el sobreseimiento combatible mediante el recurso de nulidad,
es el que se da en etapas procesales distinta al de aquella en que se dicta o no sujeción a proceso.
Precedentes:
Toca número 030/2009. 05 de junio de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Toca número 050/2009. 26 de agosto de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Toca número 032/2010. 07 de julio de 2010. Ponente Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 026.4/AL/1
ASALTO Y LESIONES. RESULTAN INCOMPATIBLES CUANDO RECAEN EN EL PROPÓSITO DE
CAUSAR UN MAL. Si el juzgador considera que el uso de violencia física fue el medio comisivo para realizar
el delito de asalto y de igual forma como el resultado perseguido con uso, es evidente que está recalificando
una misma conducta, puesto que resulta incongruente establecer que el activo persigue causar un daño en
el pasivo consistente en lesionarlo, lo que se traduce en la no acreditación del delito de asalto, sino en todo
caso, de ejecutar parcial o totalmente los actos necesarios para producirlo, revelan la existencia del delito de
lesiones y en su caso tentativa, puesto que ese es el fin inmediato y directo perseguido con el uso de
violencia. De lo que se colige que, partir de ese supuesto sería tanto como suponer que quien intenta
lesionar o privar de la vida a alguien comete no solo la conducta de lesiones o tentativa en su caso, sino
también la conducta de asalto, lo cual resulta erróneo pues el propósito perseguido por el activo en el delito
de asalto, consistente en causar un daño, tiene que ser distinto al que se pretenda producir con el ejercicio
directo de violencia física, como sería lesionar, lo cual significa que ese daño, aún cuando no se consiga,
debe ser distinto a aquél que pudiera perseguir el activo con el ejercicio de la violencia (física).
Precedentes:
Toca número 053/2009. 29 de octubre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 016.4/AL/1
ATRIBUCIÓN DE HECHOS. EL ACUERDO QUE LO ADMITE NO ES RECURRIBLE. En nada perjudica al
adolescente imputado el acuerdo judicial que admite el escrito de atribución de hechos, y a su vez le da vista
del mismo, puesto que en esa actuación el juzgador no se pronuncia sobre la procedencia del contenido del
escrito que tuvo por exhibido, ya que ello es materia de otra etapa procesal. Lo anterior se concluye así
porque de la interpretación sistemática de los dispositivos 61, 62, 63, 64, 66, 67, 73, y 77 de la Ley de
Justicia para Adolescentes, se desprende que una vez que se ha decretado sujeción a proceso al
adolescente, el Juez da un plazo a las partes de, hasta cuarenta y cinco días para que identifiquen los
elementos de convicción que pretenden ofrecer en juicio, y concluido ese plazo el Representante Social,
deberá presentar un escrito de atribución de hechos, del cual se da vista al adolescente y su defensa para
que conteste dentro de cinco días, ofertando los medios de prueba con los que pretendan defenderse y será
hasta que se desahogue la audiencia de juicio que el Juez procederá a deliberar y resolver. De lo que se
colige que, la admisión del escrito de atribución de hechos que realiza en juzgador, no vulnera el derecho de
defensa del imputado, ni lo deja en estado de indefensión y menos aún le provoca una situación irreparable
en sentencia, por lo tanto dicha actuación no admite recurso de impugnación.
Precedentes:
Toca número 014/2009. 24 de febrero de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 012.4/AL/1
AUDIENCIA DE COMUNICACIÓN DE FALLO, NO ADMITE RECURSO. De conformidad con los artículos
184, 194, 195 y 204 de la Ley de Justicia para Adolescentes, la Sala Unitaria Especializada en Justicia para
Adolescentes es competente para conocer de los recursos de apelación, nulidad y revisión, y si bien existe
obligación de ésta para reencausar al recurso que corresponda cuando el inconforme sea el adolescente o
su defensa, sin embargo de una interpretación gramatical, sistemática y funcional, de los citados dispositivos,
en relación con los diversos 73, 74, 75 y 77 del mismo ordenamiento legal, la audiencia de comunicación del
fallo, no admite recurso alguno, ya que dicho acto procesal, por si mismo no constituye una sentencia
definitiva, puesto que ésta solo tiene la finalidad de que las partes conozcan el sentido del fallo para que en
su caso, dentro de los tres días siguientes o su duplicidad, acudan a una audiencia en la que se
individualizará la o las medidas correspondientes y en ésta las partes podrán ofrecer pruebas, por tanto es
evidente que en la audiencia de comunicación de fallo aún no se ha dictado sentencia, puesto que de
acuerdo al artículo 77, ya invocado, ésta debe dictarse por escrito, debidamente fundada y motivada,
contendiendo en su caso la medida o medidas que el Juez considere aplicables.
Precedentes:
Toca número 024/2008. 18 de junio de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 035.4/AL/1
AUTO DE SUJECIÓN A PROCESO. SU IMPUGNACIÓN CUANDO SE HA DECRETADO SUSPENSIÓN
DEL PROCESO A PRUEBA. Conforme a la interpretación sistemática de los artículos 87, 89, 90, 91 y 92 de
la Ley de Justicia para Adolescentes, podemos apreciar que el legislador estableció la figura de la
suspensión del proceso a prueba a fin de facilitar, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones, la solución de
algunos conflictos en que se ven involucrados adolescentes (siempre y cuando no se haya iniciado la
audiencia de juicio oral). Así mientras el proceso se encuentre suspendido deben conservarse las
actuaciones y medios de prueba, sin que corra el término para la prescripción, lo que implica que las cosas
guarden el estado en que se encuentran hasta en tanto se cumpla con el plazo y que se conserven los
derechos procesales de las partes, hasta en tanto se cumpla el plazo decretado por el Juez o en su caso, se
revoque la suspensión, consecuentemente habiéndose decretado procedente la suspensión del proceso a
prueba, de ser impugnado el auto de sujeción a proceso, no será posible que la Alzada proceda a analizar el
fondo del asunto, puesto que ello implicaría, sea cual fuere el sentido de la ejecutoria que se pronuncie,
trastocar circunstancias procesales que han sido suspendidas.
Precedentes:
Toca número 030/2010. 20 de septiembre de 2010. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 029.4/AL/1
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS PREVISTAS EN EL CÓDIGO PENAL. DEBEN TOMARSE EN
CUENTA AL FIJAR LA DURACIÓN DE LA MEDIDA. Considerando que en el actual sistema tradicional de
adultos, las circunstancias modificativas como son calificativas, agravantes, atenuantes, etcétera, inciden en
la duración de penas, en el sistema de justicia juvenil dichas circunstancias deben correr la misma suerte,
puesto que aún cuando no se aplican penas, es necesario que estas variantes sean consideradas por la
autoridad al momento de fijar la duración de la medidas.
Precedentes:
Toca número 043/2009. 27 de noviembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 033.4/AL/1
COADYUVANTE. SU RECONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. De la
interpretación sistemática y funcional de los numerales 27 de la Ley de Justicia para Adolescentes y 43 del
Código Penal de aplicación supletoria a la ley de la materia, se desprende que el Juez especializado en
justicia para adolescentes deberá reconocer la calidad del coadyuvante desde el momento en que realiza la
radicación del expediente, sin necesidad de que persona alguna acuda a manifestar que tiene ese carácter,
tan cierto es ello que incluso la ley penal prevé la posibilidad de que la persona a la que se ha reconocido
dicho carácter no asista a realizar el cobro de la reparación del daño y, por ello es que indica que en ese
caso, dicha cantidad se aplicará a favor del Fondo Judicial de Desarrollo y Estímulos dependiente del Poder
Judicial.
Precedentes:
Toca número 009/2010. 26 de mayo de 2010. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.8/2010
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES PARA
CONOCER DELITOS FEDERALES COMETIDOS POR ADOLESCENTES. Del texto reformado, del artículo
18 Constitucional, publicado en el diario oficial de la federación el 12 de diciembre de 2005, se desprende
que el motivo de la citada reforma fue el que las autoridades que integren el sistema aplicable a mayores de
12 años y menores de 18 años, fueran especializadas en justicia para adolescentes, por lo que entonces
debe concluirse que en tanto la Federación a través del Congreso de la Unión no expida la Ley Federal de
Justicia para Adolescentes, la competencia para conocer de los procedimientos relacionados con la comisión
de conductas tipificadas como delitos por las leyes federales, por quienes tengan entre doce años cumplidos
y dieciocho años de edad, recae en los juzgados de primera instancia para adolescentes, máxime que así lo
dispone el artículo 500 del Código Federal de Procedimientos Penales, que establece que de los actos u
omisiones de menores de dieciocho años que se encuentren tipificados en las leyes penales federales,
podrán conocer los tribunales locales para menores del lugar donde se hubieren realizado.
Precedentes:
Toca número 034/2009. 26 de agosto de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Toca número 039/2009. 01 de septiembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Jesús Rivera Ríos.
Toca número 051/2009. 25 de septiembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 015.4/AL/2
CONTRADICCIÓN. PRINCIPIO RECTOR. SU FUNCIÓN EN EL SISTEMA INTEGRAL. La operatividad del
principio rector de contradicción dentro del Sistema Integral de Justicia Juvenil, consiste en que las partes
puedan intervenir en la práctica de las pruebas, interrogando personalmente a los testigos y peritos,
formulando alegatos y rebatiendo los hechos y el derecho, debiendo entenderse que dicha intervención
deberá ser de manera directa y personal, para que puedan percibir inmediatamente los medios de prueba y
en su caso, estén en posibilidad de contradecir los mismos de acuerdo a sus intereses.
Precedentes:
Toca número 032/2008. 15 de octubre de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 037/2008. 29 de enero de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 003.4/AL/1
DECLARACIÓN DEL ADOLESCENTE RENDIDA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO. MERECE VALOR
INDICIARIO PARA FUNDAR EL AUTO DE SUJECIÓN A PROCESO.
El numeral 45 de la Ley de Justicia para Adolescentes, establece que la admisión que de los hechos haga el
adolescente que no sea practicada ante el Juez de Adolescentes no tendrá valor, sin embargo de una
interpretación recta de los artículos 44 y 45, es dable concluir que para efectos de la resolución de la
situación jurídica de un adolescente puesto a disposición del Juez, todos los elementos recogidos ante el
Ministerio Público tienen valor de indicio, incluida las declaraciones de los adolescentes involucrados, solo
que su valor probatorio queda precisamente a nivel indiciario, esto es, no puede ser considerado como una
confesión con valor pleno y mucho menos para fundar en su caso una sentencia definitiva en su contra.
Precedentes:
Toca número 027/2007. 09 de octubre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 027.4/AL/1
DEFENSA ADECUADA. DEBE GARANTIZAR LA PRESENCIA DEL ADOLESCENTE EN TODAS LAS
ACTUACIONES A PARTIR DE QUE ES PUESTO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL.
Conforme a la reforma al artículo 20 Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18
de junio de 2008, y el diverso dispositivo 10 de la Ley de Justicia para Adolescentes, todo imputado, en el
caso todo adolescente sujeto a proceso debe gozar de una adecuada defensa, esto tanto en la etapa de
investigación como en la diversa fase judicial, de lo que se colige que, desde el momento en que el
adolescente es detenido a disposición del Ministerio Público, debe dársele participación junto a su defensor
en todos los actos que de algún modo puedan traer alguna afectación a su esfera jurídica, puesto que
además no debe soslayarse que dentro de todo el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, debe
operar el principio de contradicción, por lo que no solo debe considerarse vigente en los procedimientos
llevados a cabo ante el Juez, sino que, en los casos en que el adolescente se encuentra a disposición del
órgano investigador, por lo tanto debe permitírsele al adolescente y su defensa, estar presente en las
diligencias de investigación que, en esas circunstancias evidentemente llevan la intención de investigar si él
participó o no y en su caso de qué forma en los hechos por los cuales fue detenido, puesto que de lo
contrario si se le mantiene durante 48 horas detenido sin que se le permita argumentar sobre todo respecto
al dicho de las personas que deponen en su contra, se le estaría dejando en estado de indefensión, de ahí
que debe garantizarse en las actuaciones su presencia y la de su defensor, lo que no ocurre cuando no
existe esa circunstancia, esto es, cuando no se encuentra detenido el adolescente.
Precedentes:
Toca número 053/2009. 29 de octubre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 024.4/AL/1
DELINCUENCIA ORGANIZADA. RESULTA PROCEDENTE DECRETAR LA DETENCIÓN PREVENTIVA.
Conforme al artículo 19 Constitucional reformado, en su segundo párrafo y que se aplica en los juicios
orales que se siguen por la comisión de conductas típicas, cuyo corte sea acusatorio adversarial como los
que actualmente se incoan a los adolescentes en el Estado de Hidalgo, cuando se les atribuye la comisión
de las mismas, se desprende que resulta procedente que el Juez ordene oficiosamente la detención
preventiva en los casos de delincuencia organizada.
Precedentes:
Toca número 039/2009. 01 de septiembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 021.4/AL/1
ESPECIALIZACIÓN. NO RESULTA EXIGIBLE CUANDO LA AUTORIDAD DESCONOCE LA MINORIA DE
EDAD DEL IMPUTADO. El principio de especialización surgió como necesaria respuesta a lo pactado en el
artículo 40 número 3, de la Convención Sobre los Derechos del Niño, y posteriormente se elevó a rango
constitucional (artículo 18),dando así origen a autoridades e instituciones especializadas en justicia para
adolescentes que desde el inicio del proceso, estarán a cargo de todas las actuaciones y diligencias, lo
anterior con la intención de velar por el interés superior y protección integral de los adolescentes en conflicto
con la ley penal, de ahí la razón de que indiscutiblemente dicho principio debe ser observado en la
procuración e impartición de justicia en que se vean involucradas personas menores de edad, so pena de
que aquella actuación sea declarada nula, por haber sido obtenida vulnerando derechos fundamentales. Lo
anterior no puede llegar al absurdo de pretender declarar la nulidad de una actuación o diligencia cuando la
autoridad competente (agente del ministerio público), no tiene conocimiento de que él o los probables
responsables son menores de edad, ya que no puede exigirse ni al justiciable ni a la autoridad investigadora
que cuando inicie la investigación tenga conocimiento previo de la edad del probable o probables
responsables, pues de acuerdo a las máximas de la experiencia en ocasiones ni las propias víctimas u
ofendidos tienen conocimiento de que, quién lesionó o puso en peligro el bien jurídico tutelado por la ley,
tiene esa calidad y por lo tanto no es posible conocer si los probables responsables son menores de edad o
adultos, en esas condiciones es que, las actuaciones que desahoguen las autoridades bajo esos términos
(desconociendo si el probable responsable es adolescente o adulto),merecen ser consideradas tanto al
resolver la situación jurídica del probable responsables, como al dictar sentencia definitiva, siempre que
hayan sido debidamente incorporadas a la etapa de juicio. De lo anterior se colige que, la especialización
será exigible a la autoridad a partir del momento en que esta se ostenta sabedora de que él o los probables
responsables son menores de edad, ya sea por así haberse demostrado plenamente con el acta de
nacimiento, por documento debidamente apostillado (tratándose de extranjeros) e incluso mediante dictamen
médico rendido por los peritos que para tal efecto designe la autoridad correspondiente, o en su caso porque
ante la duda la autoridad presuma que se trata de un adolescente, como así lo disponen los numerales 6 y 7
de la Ley de Justicia para Adolescentes.
Precedentes:
Toca número 023/2009. 26 de junio de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 007.4/AL/2
INDIVIDUALIZACIÓN DE MEDIDAS. SU ORDEN DE IMPOSICIÓN. De la interpretación armónica de los
numerales 74 párrafo segundo, 76 fracción IV y 77 fracción VIII, de la Ley de Justicia para Adolescentes, se
colige que, cuando el Juez de Adolescentes, decrete la responsabilidad del enjuiciado deberá individualizar
las medidas de tratamiento que resulten aplicables conforme a la ley, estableciendo el orden gradual y de
prelación, puesto que por ello la ley lo faculta para fijar una medida de mayor gravedad y como alternativa a
ésta hasta dos medidas más, de menor gravedad a la primera (que deberán cumplirse de forma simultánea),
y una última de poca gravedad, lo anterior con la finalidad de que el adolescente sentenciado logre vivir una
experiencia de legalidad, puesto que lo anterior tiene como finalidad que el sujeto de la sentencia aprenda en
forma objetiva a cumplir la ley, pudiendo evitar el cumplimiento de la medida más grave si desempeña
satisfactoriamente la o las medidas (hasta dos) de menor gravedad, ya que solo así se podrá liberar de la
medida de mayor gravedad, puesto que ésta se sustituye por la o las medidas de mediana gravedad que
fueron impuestas como alternativa y, a su vez de ser cumplidas en forma estricta la o las medidas de
mediana gravedad, antes de la terminación de éstas se podrá hacer su reemplazo por la medida de poca
gravedad.
Precedentes.
Toca número 010/2008. 16 de abril de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 012/2008. 20 de mayo de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 014.4/AL/1
INSPECCIÓN JUDICIAL, SU INTRODUCCIÓN AL JUICIO ORAL DENTRO DEL SISTEMA DE JUSTICIA
JUVENIL. Para que la prueba de inspección judicial sea susceptible de valoración y critica racional al emitir
una sentencia definitiva, es necesario que ésta se desahogue en la audiencia de juicio, en el entendido de
que para su desahogo se deberán respetar a cabalidad los principios rectores del Sistema de Justicia para
Adolescentes; por consiguiente dicho medio de prueba no podrá ser desahogado por otra autoridad que no
sea la que conoce de manera directa del asunto, en otras palabras, esta prueba no podrá ser desahogada
por otro juzgador que actúe en auxilio del juez de adolescentes, puesto que de permitir lo anterior se
vulnerarían los principios rectores de especialización, inmediación y contradicción, ya que debe ser
precisamente la autoridad resolutora la que de manera directa, inmediata y sin intermediarios desahogue la
totalidad de los medios de prueba que servirán de fundamento al fallo definitivo. De esa guisa se colige que,
si la diligencia de inspección judicial es desahogada por autoridad diversa a la que conoce directamente del
asunto, se vulneran los citados principios rectores y por consiguiente se quebrantan las garantías de
legalidad, debido proceso, seguridad jurídica y defensa, previstas en los artículos 14, 16 y 20 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Precedentes:
Toca 027/2008. 13 de agosto de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario: Lilia
Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.2/2010
INTERNAMIENTO DEFINITIVO. CASO EN QUE RESULTA PROCEDENTE SU APLICACIÓN.
El numeral 18 Constitucional, otorga la posibilidad de utilizar como medida de tratamiento el internamiento,
sin embargo, constriñe a que el citado internamiento se aplique como medida extrema a los adolescentes
que reúnan los siguientes requisitos: 1) Que el adolescente sea mayor de 14 años de edad; 2) Que se trate
de la comisión de conductas antisociales calificadas como graves; pero a fin de dar cabal cumplimiento al
principio rector de éste Sistema, relativo al Interés Superior del Adolescente, es necesario indicar que el
numeral 136 de la Ley de Justicia para Adolescentes establece en concordancia con el citado artículo
Constitucional, que la medida de internamiento solo podrá imponerse a quienes al momento de realización
de la conducta tengan o hayan tenido una edad entre catorce años cumplidos y dieciocho años no cumplidos
y se trate de algunas de la conductas tipificadas como delito grave, señalando además de los requisitos
anteriores que implique invariablemente violencia directa hacía la víctima, éste último requisito también se
encuentra previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de
Menores ("Reglas de Beijing"), al establecer en su regla número 17.1, inciso c), que se impondrá la privación
de libertad personal en el caso de que el menor sea condenado por un acto grave en el que concurra
violencia contra otra persona o por la reincidencia en cometer otros delitos graves, y siempre que no haya
otra respuesta adecuada, por tanto además de los supuestos que requiere la Constitución Federal, también
se deberá analizar que la conducta típica implique violencia directa en contra de la víctima.
Precedentes:
Toca número 022/2007. 03 de octubre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 025/2007. 11 de octubre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 026/2007. 12 de octubre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.4/2010
INTERNAMIENTO DEFINITIVO. SOLO PUEDE COMBINARSE CON LAS MEDIDAS DE
APERCIBIMIENTO Y REPARACIÓN DEL DAÑO. De conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo
del artículo 60 de la Ley de Justicia para Adolescentes, la medida de detención preventiva no podrá
combinarse con otras medidas cautelares, luego, si bien dicho numeral se refiere a la detención preventiva y
no al internamiento definitivo, sin embargo, advirtiendo que en ambas medidas se restringe la libertad
deambulatoria del imputado; maximizando los derechos de los adolescentes sentenciados, debe inferirse
que tampoco es admisible que la medida de internamiento definitivo, pueda combinarse con otras medidas,
sobre todo porque dada su naturaleza no sería posible imponer un cumplimiento simultaneo como lo dispone
el segundo párrafo del diverso numeral 74 del ordenamiento legal en cita. No obstante lo anterior atendiendo
a la naturaleza de la propia medida y con la finalidad de lograr que los adolescentes vivan una experiencia
de legalidad, resulta válida la combinación de ésta con las diversas medidas de apercibimiento y reparación
del daño, ya que la primera tan solo consiste en la llamada de atención enérgica que el Juez de
Adolescentes hace, en forma oral, clara y directa, en un único acto, para hacerle comprender la gravedad de
la conducta realizada y las consecuencias de la misma, y la segunda implica la obligación de resarcir o
restituir el daño causado, por lo tanto el internamiento definitivo solo resulta compatible con estas medidas,
puesto que por la naturaleza de las mismas es posible su adecuada combinación con la medida de
internamiento definitivo.
Precedentes:
Toca número 013/2008. 16 de mayo de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 014/2008. 16 de junio de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 019/2008. 02 de julio de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.1/2010
INTERNAMIENTO DEFINITIVO. SUPUESTOS PARA DETERMINAR CUAL ES EL TIEMPO MÁS BREVE.
De la interpretación armónica de los artículos 4 fracción III y XIII, 93 párrafo 3º y 136 párrafo 2º de la Ley de
Justicia para Adolescentes, así como el diverso 40 apartado 4 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, se desprende que para determinar cuál es el tiempo más breve que procede para decretar el
internamiento definitivo se deben tomar en consideración los siguientes supuestos: 1) La relación directa
con los daños causados, 2) La voluntad de ocasionarlos y 3) La proporcionalidad de la medida con las
circunstancias del adolescente y con la infracción.
Precedentes:
Toca número 009/2007. 12 de julio de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 011/2007. 09 de agosto de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 015/2007. 07 de septiembre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 008.4/AL/1
INTERNAMIENTO EN TIEMPO LIBRE Y DOMICILIARIO. SU IMPOSICIÓN NO REQUIERE CUMPLIR LOS
MISMOS SUPUESTOS QUE EL INTERNAMIENTO DEFINITIVO. De la lectura integral de los numerales
131 al 135 de la Ley de Justicia para Adolescentes, que regulan lo conducente a las medidas de
internamiento domiciliario y en tiempo libre, no se advierte que para la procedencia de estas medidas, deban
acreditarse los mismos supuestos previstos en los artículos 18 de la Constitución Federal, 37 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, 136 de la Ley de Justicia para Adolescentes y 17.1 de las Reglas
Mínimas de la Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing), esto
es, no es necesario que se trate de adolescentes mayores de 14 años de edad, que la conducta sea grave y
que ésta implique invariablemente violencia hacía la víctima, puesto que estas medidas aún cuando
igualmente implican un internamiento, su ejecución es distinta, por lo tanto como lo prevé el ordinal 17.1
inciso b) de las Reglas Mínimas de la Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores
(Reglas de Beijing), solo basta que para su imposición se realice un cuidadoso estudio.
Precedentes:
Toca número 010/2008. 16 de abril de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 005.4/AL/1
MÍNIMA INTERVENCIÓN. PRINCIPIO DE. Conforme al artículo 4 fracción IV de la Ley de Justicia para
Adolescentes, el principio rector del sistema consistente en la “mínima intervención” resulta ser una
exigencia en el accionar estatal para limitar su desempeño dentro del sistema integral de Justicia Juvenil, a
las facultades que expresamente le conceden los ordenamientos legales aplicables.
Precedentes:
Toca número 038/2007. 8 de enero de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 030.4/AL/1
NORMAS DE TRÁNSITO DEL ESTADO. DEBEN SER OBSERVADAS POR LOS ADOLESCENTES. Si
bien es verdad que del artículo 42 de la Ley de Vías de Comunicación y Tránsito en el Estado, se desprende
que a los sujetos menores de edad no les es permitido conducir vehículos por no contar con la edad mínima
requerida para la expedición de la licencia correspondiente, sin embargo de una interpretación funcional de
los artículos 1 y 84 de la normatividad citada, se puede inferir que a pesar de que un sujeto adolescente por
no contar con la licencia correspondiente está inhabilitado para conducir un vehículo (salvo las excepciones
previstas en la propia Ley de Tránsito), sin embargo cuando éste conduzca un automóvil aún sin contar con
el permiso correspondiente, es evidente que también le es exigible observar las normas de tránsito del
Estado de Hidalgo, ya que resultaría absurdo pensar que solo quienes tienen la edad o cuentan con una
licencia para conducir, estén obligados a observar las reglas de tránsito, puesto que dicha normatividad tiene
como fin conservar el orden social, consecuentemente es inconcuso que como lo menciona el último de los
numerales citados, toda persona que maneje un vehículo debe hacerlo con precaución (con o sin licencia),
observando las reglas de tránsito previstas en la Ley de Vías de Comunicación y Tránsito del Estado de
Hidalgo.
Precedentes:
Toca número 043/2009. 27 de noviembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 031.4/AL/1
NUEVA SENTENCIA DICTADA POR EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN CUMPLIMIENTO A LA
EJECUTORIA PRONUNCIADA POR LA ALZADA. SU IMPUGNACIÓN OBLIGA A QUE EL TRIBUNAL DE
SEGUNDA INSTANCIA PREVIO AL ANÁLISIS DE LOS RECLAMOS, VERIFIQUE SU CUMPLIMIENTO.
Si el Tribunal de Alzada ordenó al Juez de primera instancia, dictar nueva sentencia bajo determinados
lineamientos y una vez que el A quo cumplimento la misma es objeto de nueva impugnación, en primer lugar,
la Alzada debe verificar si efectivamente ha quedado cumplido el fallo a fin de corroborar si se advierten
subsanados en su totalidad los vicios encontrados debido a que la materia de estudio en la inconformidad
trae aparejado como medio implícito la verificación del cumplimiento de la ejecutoria a la luz de la
satisfacción de todos y cada uno de los lineamientos precisados, y solo posterior a dicha verificación se
procederá a atender las inconformidades planteadas.
Precedentes:
Toca número 060/2009. 10 de diciembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 034.4/AL/1
NUEVA SENTENCIA. SU FALTA DE CUMPLIMIENTO. Constituye una obligación para el Juez Natural
acatar a cabalidad lo ordenado por el Tribunal de Alzada, a virtud de que así se desprende de la
interpretación sistemática y funcional de los numerales 195, 202 de la Ley de Justicia para Adolescentes;
fracciones II y XI del artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, así como los
diversos 2, 47 fracción XII y 52 de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos. Dispositivos que
además se encuentran en consonancia con lo establecido en el párrafo quinto del numeral 17 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del que se desprende que los legisladores sean
estos federales o locales, en el ámbito de sus respectivas competencias, tienen la obligación de, establecer
disposiciones jurídicas que contengan mecanismos para la plena ejecución de las resoluciones judiciales, lo
cual correlativamente obliga tanto a la autoridad emisora de dichas resoluciones como a la responsable de
cumplirla, acatarla cabalmente a fin de no vulnerar un derecho fundamental que la máxima norma del país ha
consagrado.
Precedentes:
Toca número 020/2010. 05 de julio de 2010. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 025.4/AL/1
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A FAVOR DE LA COMUNIDAD. MEDIDA DE TRATAMIENTO. SOLO
PUEDE IMPONERSE A ADOLESCENTES MAYORES DE 14 AÑOS DE EDAD. El artículo 100 de la Ley de
Justicia para Adolescentes, que prevé la medida de prestación de servicios a favor de comunidad, para su
aplicación realiza la remisión a la Ley Federal del Trabajo, ya que si bien dicha medida no constituye
propiamente un empleo, sin embargo si implica realizar determinada actividad (laboral), gratuita de interés
general, en entidades de asistencia pública o privada, hospitales, escuelas u otros establecimientos del
sector social, de ahí que evidentemente deben observarse las disposiciones relativas a las distintas edades
que maneja la propia Ley para que una persona esté en posibilidad de realizar una actividad laboral, lo que
hace necesario tomar en consideración lo dispuesto por los artículos 5 y 22 de la citada Ley Federal, así
como el diverso numeral 3 del Convenio Sobre la Edad Mínima, de cuya interpretación armónica se
desprende que solo los sujetos mayores de 16 años tienen la plena capacidad para prestar sus servicios
personales subordinados y también para ejercer cualquier tipo de acción laboral y los sujetos mayores de 14
años de edad pueden ser autorizados para realizar actividades laborales con el consentimiento de quienes
ejercen la patria potestad o en su defecto con la autorización de la autoridad competente, empero de ninguna
manera los menores de 14 años de edad pueden ser objeto de actividades laborales, consecuentemente la
medida de prestación de servicios a favor de la comunidad no puede ser impuesta a los adolescentes
menores de 14 años.
Precedentes:
Toca número 036/2009. 14 de septiembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 032.4/AL/1
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A FAVOR DE LA COMUNIDAD. SU PROCEDENCIA. De una interpretación
sistemática y funcional de los numerales 3, 5 párrafo tercero, 123 apartado A fracciones I, II y III de la
Constitución Federal, 5 fracción I, 22 de la Ley Federal del Trabajo y los diversos 3 y 4 de la Ley General de
Educación, se advierte que la autoridad judicial está facultada para imponer a los adolescentes la medida de
prestación de servicios a favor de la comunidad, como condena con motivo de una sentencia, siempre que
no se trate de personas menores de catorce años de edad para quienes de modo alguno será factible, y en
tratándose de mayores de catorce y menores de dieciséis años, será necesario que el adolescente haya
concluido su educación obligatoria (preescolar, primaria y secundaria), y exista aprobación otorgada por la
autoridad judicial que propone la misma, por considerar que existe compatibilidad entre ésta y sus estudios.
Precedentes:
Toca número 067/2009. 29 de marzo de 2010. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 002.4/AL/2
PRINCIPIO DE TRANSVERSALIDAD.
Conforme lo dispone la fracción II del artículo 4 de la Ley de Justicia para Adolescentes, el principio de
Transversalidad consiste en que, en la interpretación y aplicación del Sistema Integral al que se sujeta al
adolescente, en cualquiera de sus fases se debe tomar en cuenta la totalidad de los derechos que, en tanto
que sujetos de diversas identidades, atraviesan en su caso al sujeto adolescente, también por ser indígena,
mujer, discapacitado, trabajador, o cualquiera que se analiza se sustenta en una “no discriminación”, por
cualquier otra condición que resulte contingente; esto es, por una condición específica de pertenecer a un
grupo étnico, género, capacidad diferente, situación laboral o cualquier otra condición que resulte
contingente en el momento de cometer la conducta típica o en cualquiera de las fases del Sistema Integral;
en ese orden de ideas, solo al encontrarse situado el adolescente en cualquiera de dichos supuestos de
manera fehacientemente acreditada, es cuando la autoridad resolutora se encuentra en la obligación
inexcusable de aplicar e interpretar todos los derechos que le correspondan.
Precedentes:
Toca número 024/2007. 08 de octubre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Toca número 026/2007. 12 de octubre de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 010.4/AL/1
PROHIBICIÓN DE SALIR SIN AUTORIZACIÓN DEL ESTADO. COMO MEDIDA CAUTELAR. NO PUEDE
IMPONERSE SI SE HA FIJADO YA UNA GARANTÍA ECONÓMICA. Es improcedente fijar al acusado las
medidas cautelares de prohibición de salir sin autorización del Estado y la presentación de una garantía
económica, previstas en la fracción I y II del artículo 58 de la Ley de Justicia para Adolescentes, puesto que
la primera busca que el imputado permanezca en la entidad en donde se desarrolla el juicio que en su contra
se instauró y la segunda pretende asegurar la presencia del imputado dentro del proceso, de lo que se colige
que ambas tienen la misma finalidad, ya que se dirigen a asegurar que el probable responsable no se
sustraiga del ejercicio de la acción de la justicia y así cumpla sus obligaciones procesales, por lo tanto es
inconcuso que resulta improcedente imponer dos medidas que tienen el mismo propósito.
Precedentes:
Toca número 030/2007. 27 de mayo de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 017.4/AL/1
PROPORCIONALIDAD. PRINCIPIO APLICA SOLO EN LAS MEDIDAS DEFINITIVAS Y NO EN LAS
CAUTELARES. De la interpretación sistemática de la fracción XIII del articulo 4 de la Ley de Justicia para
Adolescentes, se desprende que la aplicación de medidas y su posibilidad de ser cumplidas, es con relación
a aquellas que en sentencia definitiva condenatoria pudieran ser impuestas puesto que son esas las que
deben atender a las “circunstancias y gravedad de la conducta realizada”, lo cual significa que ello procede,
cuando el Juez ya determinó que el adolescente realizó una determinada conducta, y no cuando es probable
responsable de la misma.
Precedentes:
Toca número 011/2009. 13 de marzo de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.5/2010
PRUEBAS DESAHOGADAS EN ETAPA DE SUJECIÓN A PROCESO. SON SUCEPTIBLES DE
VALORACIÓN PARA FUNDAR LA SENTENCIA DEFINITIVA.- Debido a que dentro del sistema integral de
Justicia para Adolescentes solo resulta aptas para fundar una sentencia las pruebas que han sido
inmediadas por la autoridad que resuelve y tomando en consideración que actualmente la etapa
jurisdiccional no contempla figuras diferentes de juzgadores, sino únicamente un Juez que de manera
indistinta conoce de todas las etapas, las declaraciones rendidas en etapa de sujeción a proceso, al ser
percibidas directamente por el Juez resolutor, evidentemente también son susceptibles de tomarse en
consideración para emitir una sentencia, puesto que son inmediadas por el juez de conocimiento.
Precedentes:
Toca número 037/2008. 29 de enero de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 039/2008. 16 de febrero de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 25/2009. 10 de agosto de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 036.4/AL/1
PRUEBAS. VALORACIÓN DE CALIDAD Y NO CANTIDAD DENTRO DEL SISTEMA DE JUSTICIA
JUVENIL. Conforme a la naturaleza del sistema integral de justicia para adolescentes, el material probatorio
introducido a juicio se valora conforme a la sana crítica, esto es, mediante la unión de la lógica, máximas de
la experiencia y los conocimientos científicos, por lo tanto no es necesaria la existencia de abundantes
pruebas, sino que basta que las que consten resulten eficaces, esto es, que se atenderá a la calidad de la
información que se analiza y no solo a la cantidad, pues su eficacia soportará fehacientemente el fallo que
corresponda.
Precedentes:
Toca número 039/2010. 25 de octubre de 2010. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 028.4/AL/1
RECLASIFICACIÓN. DEBE ACUSARSE POR EL REPRESENTANTE SOCIAL AL FORMULAR
ALEGATOS CONCLUSIVOS. Dentro del sistema de justicia juvenil los alegatos conclusivos constituyen la
acusación definitiva que formula el Representante Social en la audiencia de juicio, pues de otro modo se
haría inútil dicha actividad practicada en la audiencia de juicio oral, ya que esa imputación, precisamente se
lleva a cabo una vez que sean desahogado los medios de prueba con el fin de que se realice una
calificación final dentro del procedimiento, ya que ésta será el apoyo básico de la construcción de la
sentencia; por lo tanto es en ese momento cuando el Representante Social podrá realizar una nueva
calificación, empero para el caso en que ésta incluya circunstancias novedosas a las debatidas en juicio,
necesariamente deberá darse vista al imputado y su defensa con el objeto de facilitar su adecuada defensa,
puesto que de otro modo se dejaría en estado de indefensión al imputado.
Precedentes:
Toca número 040/2009. 04 de noviembre de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 013.4/AL/2
RECURSO DE NULIDAD, CUANDO EL IMPUGNANTE ES EL ADOLESCENTE O SU DEFENSA EL
TRIBUNAL DE ALZADA ESTÁ OBLIGADO A APRECIAR LOS MEDIOS DE PRUEBA EN QUE SE FUNDÓ
EL FALLO RECURRIDO, POR LO QUE LA FALTA DE AUDIO EN LOS REGISTROS AUDIVISUALES
RECABADOS EN LA AUDIENCIA DE JUICIO, HACE NECESARIO REPONER LA MISMA. De acuerdo a
los numerales 179, 194 y 201 de la Ley de Justicia para Adolescentes, el Tribunal que conoce del recurso de
nulidad contra la sentencia, debe apreciar los registros de la audiencia de juicio, a efecto de examinar si la
sentencia impugnada inobservó, aplicó erróneamente un precepto legal o se violaron derechos
fundamentales, en consecuencia si no existen registros suficientes para realizar dicho examen, porque el
material audiovisual carezca de audio, siempre que el mismo no pueda ser rescatable, debe ordenarse la
anulación de la sentencia impugnada y la reposición de la audiencia de juicio para el único efecto de
introducir los medios de prueba cuyo audio no fue posible recuperar, ya que de otro modo no será viable
realizar el estudio integral a que obliga el primero de los numerales invocados, y por ende sin prejuzgar el
actuar de la autoridad judicial de primera instancia, se violentaría la garantía de debida defensa del
impetrante, ante la imposibilidad de apreciar el actuar del A quo, por no poder escuchar lo que aconteció en
la audiencia de juicio, existiendo así falta de certeza jurídica en perjuicio del impetrante.
Precedentes:
Toca número 021/2008. 16 de julio de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Toca número 025/2008. 28 de agosto de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 006.4/AL/1
RECURSO ERRÓNEAMENTE INTERPUESTO POR EL ASESOR JURÍDICO. LA ALZADA NO PUEDE
REENCAUSARLO. De una interpretación armónica de los artículos 12 fracción III, 27 último párrafo, 168,
172, 179, 194, 195, 203 de la Ley de Justicia para Adolescentes y 329 del Código de Procedimientos
Penales de aplicación supletoria, todos ellos a luz del diverso 20 apartado B de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, es posible establecer que no existe suplencia ante la deficiente interposición de
recursos por parte del asesor jurídico de la víctima u ofendido, pues si bien es cierto que actualmente dentro
del marco constitucional, las garantías del ofendido han avanzado de manera considerable, permeando así
en los diferentes dispositivos sustantivos y adjetivos de índole penal (la Justicia para Adolescentes resulta
ser un sistema penal diferenciado), también lo es que para hacer efectivas dichas garantías, se establecen
en la normatividad respectiva, los requisitos que deben cumplirse por parte de las víctimas para lograr dicho
objetivo, fundamentalmente el consistente en la reparación del daño. Lo anterior se determina así, pues el
hecho de haber elevando a rango constitucional la garantía del ofendido a que se le repare el daño dentro
del apartado B del artículo 20 Constitucional, no supone automáticamente que todos los derechos procesales
que tiene el inculpado se trasladen en favor del ofendido, pues cada uno de los participantes en los procesos
de tipo penal (incluidos los adolescentes), tienen sus propios derechos, cargas y obligaciones que deben
cumplir para alcanzar sus objetivos particulares. Por lo tanto, la garantía a que se repare el daño no otorga al
ofendido todos los derechos y figuras procesales que la legislación contempla para el inculpado, incluida la
figura jurídica contenida en el artículo 329 del la Ley Adjetiva Penal de aplicación supletoria a la Ley de
Justicia para Adolescentes.
Precedentes:
Toca número 006/2008. 24 de enero de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 009.4/AL/1
REPARACIÓN DEL DAÑO. ES PROCEDENTE DECRETAR SU ABSOLUCIÓN CUANDO EL
REPRESENTANTE SOCIAL NO FUNDA SU PETICIÓN. Si bien es cierto que el artículo 29 de la Ley de
Justicia para Adolescentes, dispone que el Juez de Adolescentes, no podrá absolver al sentenciado de la
condena de reparación del daño cuando haya emitido una sentencia condenatoria, también lo es que, el
mismo ordinal indica que el Ministerio Público está obligado a solicitar la reparación del daño en los casos en
que sea procedente, de lo que se deduce que el Juez debe de tener como base para realizar dicha condena
la solicitud fundada del órgano de acusación, por lo tanto esta institución deberá aportar los medios de
prueba necesarios para realizar su cuantificación, ya que es ésta su carga procesal, de lo que se sigue, que
de no existir dichas bases para considerar el monto del mismo, es inconcuso que el Juez podrá absolver al
sentenciado de dicho pago.
Precedentes:
Toca número 010/2008. 16 de abril de 2008.Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 011.4/AL/1
REPOSICIÓN DE LA AUDIENCIA DE JUICIO DECRETADA PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS.
OBLIGA A LAS PARTES A FORMULAR NUEVAMENTE ALEGATOS CONCLUSIVOS. Cuando en
impugnación contra el fallo de primera instancia, la Alzada ordena reponer la audiencia de juicio, para el
efecto de que se desahogue algún medio de prueba, es evidente que las actuaciones posteriores quedan
insubsistentes, es decir, la sentencia reclamada, los alegatos conclusivos y el cierre del período probatorio,
por consiguiente no es válido que las partes señalen simplemente que ratifican los alegatos conclusivos que
formularon en la audiencia de juicio que se repuso, puesto que al haber quedado insubsiste dicha actuación,
las partes se encuentran ante la obligación inexcusable de formular nuevamente alegatos conclusivos de
forma oral.
Precedentes:
Toca número 016/2008. 18 de junio de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.6/2010
SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA PRONUNCIADA POR LA
ALZADA. DEBE DE SER EL JUEZ DE ORIGEN QUIEN EMITA EL FALLO. Dentro del sistema integral de
Justicia para Adolescentes debe dictar el fallo definitivo la autoridad que de manera directa oye e inmedia las
pruebas, alegatos iniciales y conclusivos, a fin de apegarse a los principios rectores del sistema (inmediación
contradicción, oralidad) por lo tanto si la Alzada anula parcialmente el fallo condenatorio, esta resolución por
si sola no produce el efecto de una ejecutoria, sino que solo es la premisa de la decisión que invariablemente
debe emitir la autoridad primigenia, apegándose a lo estrictamente establecido por la Revisora.
Precedentes:
Toca número 051/2008. 24 de febrero de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 012/2009. 13 de abril de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 013/2009. 24 de abril de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/AL J.3/2010
SETENCIA DEFINITIVA. ÚNICAMENTE DEBE FUNDARSE EN PRUEBAS INCORPORADAS AL
PROCESO CONFORME A LAS DISPOSICIONES LEGALES. De la interpretación armónica de los
numerales 31 párrafo segundo, 44, 67, 69, 70 71 y párrafo tercero del diverso 73, de la Ley de Justicia para
Adolescentes, se desprende que en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, solo son aptos para
fundar una sentencia los medios de prueba que sean introducidos adecuadamente al proceso, lo anterior en
el entendido de que el proceso en sentido amplio comprende todas las etapas del sistema integral y en
sentido estricto el proceso inicia cuando la autoridad judicial toma conocimiento del asunto; en ese contexto,
tenemos que los medios de prueba pueden ser incorporados en las distintas etapas del proceso (sentido
amplio), mediante su desahogo en los términos de ley, según la etapa en que se pretende su incorporación
para que surtan efectos y tengan fuerza probatoria, así entonces, conforme a los preceptos legales citados,
solo son aptos para fundar una sentencia los medios de prueba que hayan sido introducidos a juicio, esto es,
que las pruebas que un principio sirvieron para sujetar a proceso al adolescente deben de ser desahogadas
de forma directa en la audiencia de juicio, puesto que esa es la única forma de incorporar las pruebas que
fundan una sentencia al proceso (sentido estricto), lo anterior a virtud de que, es en la audiencia de juicio oral
en donde se realiza un examen de control de calidad de la información, no hay prueba producida fuera del
juicio, ya que lo único que existe para los jueces que van a emitir una sentencia es lo que ocurre en la citada
audiencia, puesto que los actos anteriores son estrictamente preparatorios, así la información que el
Ministerio Público haya reunido durante su indagatoria solo existe jurídicamente cuando se ha producido
durante el juicio.
Precedentes:
Toca número 039/2007. 22 de enero de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Toca número 016/2008. 18 de junio de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Toca número 030/2008. 10 de octubre de 2008. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas.
Secretario: Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 022.4/AL/1
TESTIMONIAL. SU INTRODUCCIÓN AL JUICIO ORAL DENTRO DEL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL.
Dentro del sistema integral de justicia para adolescentes, solo resultan aptas para fundar una sentencia las
pruebas que hayan sido incorporadas a juicio, conforme a las formalidades esenciales del procedimiento
juvenil por lo que, conforme a la naturaleza de la prueba testimonial, para que la misma sea correctamente
introducida a juicio es necesario contar no solo con la comparecencia directa del deponente en la audiencia
de juicio, sino que además éste manifieste ante la autoridad judicial de viva voz los hechos que le constan o
de los que tuvo conocimiento, salvo las excepciones que expresamente señala la ley.
Precedentes:
Toca número 23/2009. 26 de junio de 2009. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Lilia Alamilla González.
Cuarta Época
Instancia: Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes
Fuente: Boletín del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Tesis: TSJEH/U 001.4/AL/1
TIEMPO MÁS BREVE QUE PROCEDE NO CORRESPONDE AL LÍMITE INFERIOR.
La Ley de Justicia para Adolescentes, no establece límite mínimo de tiempo para el internamiento, solo
precisa los máximos que en ningún caso podrán ser excedidos por la autoridad jurisdiccional, lo que
evidencia que aun y cuando existiera dicho límite no por ello la expresión relativa al tiempo más breve que
proceda, tiene que interpretarse como el límite inferior, pues ello conduciría en todos los casos a aplicarse la
mínima temporalidad y precisamente para evitar dicha confusión absurda es que el legislador no establece
límite inferior y solo uno superior, para que el tiempo más breve sea el que de conformidad con la ley y la
conducta cometida proceda para conseguir los fines que la misma legislación define.
Precedentes:
Toca número 013/2007. 28 de agosto de 2007. Ponente: Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas. Secretario:
Jesús Rivera Ríos.
Descargar