CONTEO AVANZADO DE HIDRATOS DE CARBONO Este método es poco utilizado, ya que lo llevan a acabo pacientes que: - - No les importa aumentar la frecuencia de inyecciones y de su monitoreo de glicemias de 4 a 6 veces por día Tengan como mínimo un nivel de escolaridad de bachillerato, ya que se requieren conocimientos básicos de matemáticas, habilidades y destrezas para resolver problemas de cálculo Deseen intensificar su tratamiento y tengan un buen nivel de comprensión en salud Tengan responsabilidad, motivación, interés y puedan realizar un esfuerzo para la comprensión del cálculo Se requiere de Báscula de alimentos, tazas y cucharas medidoras lectura correcta de etiquetas, tabla de composición nutrimental de los alimentos, lista de intercambios o equivalentes, modelos de alimentos y calculadora Grupo de alimentos equivalentes 15 g de hidratos de carbono 1 eq. de cereal 1 eq de fruta 1 eq de leche 1 eq. de leguminosas 3 eq de verdura El conteo de hidratos de carbono tiene tres niveles: NIVEL 1 BÁSICO introduce a los pacientes en el concepto de contar los hidratos de carbono NIVEL 2 INTERMEDIO se centra en la relación entre el consumo, medicación para la diabetes, actividad física y niveles de glucosa sanguínea, e introduce los pasos necesarios para manejar esas variables basadas en los niveles de la glicemia. NIVEL 3 AVANZADO. Se designa a los pacientes con diabetes tipo 1 quienes utilizan terapia intensificada con múltiples inyecciones o microinfusoras de insulina, como correlacionar LAS insulinas de acción ultrarrápida con los hidratos de carbono usando el modelo relación HC/insulina. Insulina /carbohidratos = 1 U/ 15 g Consideraciones: Adolescentes (tienen mayor resistencia a la insulina = 1/7 u 1/8 Niños pequeños = 0.5/15 ó más, en este caso normalmente se aplica inmediatamente después de haber comido ya que ellos pueden decidir comer menos cantidad que la asignada y para evitar dificultades se cuenta al final lo que comió Y de acuerdo a la sensibilidad En la mañana = 1 U / 10 g HC Comida = 1 U /1 5 g HC Cena = 1U / 18 g HC La ESTIMACIÓN DE LA RELACIÓN Insulina: hidratos de carbono de acuerdo al peso corporal es Relación Insulina: gramos de hidratos de carbono Es un método simple, pero es fundamental que el paciente esté comiendo cantidades similares de HC a la hora de la comida que desee calcular Se divide el número de gramos de HC en un tiempo de comida por las unidades de insulina regular, Lispro, Aspart o Glulisine que utiliza. Ejemplo si en el desayuno consume 60 g de HC y se ha aplicado 4 unidades de insulina, entonces su relación es de 1U por cada 15g, 1:15 60 g de hidratos de carbono 4 unidades de insulina = 15 gramos de HC por cada unidad Regla de 500 Es útil para calcular la relación insulina: hidratos de carbono cuando se inicia el tratamiento. SE USA PARA PACIENTES QUE USAN INSULINA REGULAR. Se basa en total de unidades 48 unidades de insulina con la cual mantiene valores de glucosa en los objetivos establecidos, su relación insulina: hidratos de carbono seria 1: 10, es decir, este paciente requiere de 1 unidad por cada 10g de HC consumidos. ______________500____ = 10 gramos de HC por unidad Unidades total de insulina (48 unidades) Si este paciente va a comer 60g de HC se tendrá que dividir el total de HC entre 10 para determinar la cantidad de insulina Regular. 60= 6 Unidades _______ 10 REGLA DE 450 Se usa para los pacientes que utilizan insulina ultrarrápidos (lispro, aspart, glulisine). Se divide 450 entre la dosis total de insulina diaria y el resultado será la relación I:HC. 450 = 16 gramos de HC por unidad ______________________________ Unidades totales de insulina (28 unidades) Si este paciente consume 75g de HC se tendrá que dividir el total de HC entre 16 para determinar la cantidad de insulina ultrarrápida. 75g= 4.6 Unidades que pudiera redondearse a 5 unidades La relación insulina: hidratos de carbono es correcta si la glucosa sanguínea postprandial esta dentro de un rango de 40 mg/dl por encima o por debajo del nivel de glucosa previo a la comida. DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CORRECCIÓN DE SENSIBILIDAD A LA INSULINA. El factor de sensibilidad se define como la cantidad de glucosa en mg/dl de glucosa en sangre por encima del objetivo glucémico Para hacer este cálculo se usan la regla de 1500 o la regla de 1800 que expresan la relación entre el tamaño corporal y la acción de la insulina ( una constante matemática). Regla de 1500 Se usa en pacientes que utilizan insulina Regular. Se divide 1500 entre el total de la insulina diaria. Ejemplo: el paciente utiliza 36 unidades, con la cual cubre sus objetivos 1500 = 42 mg/dl __________________________ Unidades totales de insulina (36 unidades) A este paciente una unidad de insulina Regular le baja 42 mg/dl de glucosa. Reglar de 1800 Se usan en pacientes que utilizan insulina lispro, aspart o glulisine. Se divide 1800 entre el total de insulina diaria. Ejemplo: el paciente utiliza 40 unidades, con la cual cubre sus objetivos. 1800 = 45 mg/dl _________________________ Unidades totales de insulina (40 unidades) A este paciente una unidad de insulina ultrarrápida le baja 45 mg/dl de glucosa. CORRECCIÓN Supongamos que el paciente tiene un objetivo glucémico de 100 mg/dl, su glucosa preprandial es de 230 mg/dl y tiene un factor de sensibilidad de 50 mg/dl. Lo que el paciente tiene que hacer es restar 230-100= 130 mg/ dl por encima del objetivo establecido. Luego se divide 130/50 = 2.6 Unidades. Este paciente debe aplicarse 2.6 (podemos redondear) de insulina para corregirse y en caso de que fuera a comer deberá sumar las unidades requeridas según el conteo de HC de su comida. Ejemplo: Karla usa insulina ultrarrápida y su objetivo glucémico es de, 120 mg/dl, utiliza un total de 38 U, tiene una glucosa preprandial de 200 mg/dl- va a desayunar 70g de HC. Dosis de insulina para desayuno: 70/12 = 6 unidades para el bolo de comida Factor de corrección: 1800/38 unidades = 47 mg/dl 1 unidad de insulina ultrarrápida le disminuye 47 mg/dl de glucosa en sangre 200 mg/dl – 120 mg/dl= 80 mg/dl. 80 mg/dl = 1.7 U que podemos redondear a 2U 47 mg/dl Karla debe sumar 2 unidades de insulina extra a las 6 unidades para el desayuno y así conseguir la hiperglucemia preprandial. En total Karla se aplicará 8 unidades para esta comida.