13 de diciembre Día del Petróleo y Gas

Anuncio
13 de diciembre Día del Petróleo y Gas
Petrotecnia Revista del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. • Año L Nº 6
DICIEMBRE 2009
N
os encontramos finalizando un año que,
seguramente, todos empezamos con los peores presagios, con una crisis que asolaba los
mercados financieros internacionales y que tenía
su contrapartida en nuestro país. Además, la fuerte
caída del precio del petróleo impactó en la industria y paralizó los proyectos de inversión con la
consiguiente baja en el nivel de actividad.
Hoy, luego de un período de recomposición,
podemos decir que la realidad no fue tan dura
como los pronósticos preveían; no obstante, nuestra industria sintió los efectos de la crisis y ahora
tenemos por delante un 2010, más la esperanza
de restaurar el nivel de actividad. Algunos hitos,
como mencionamos a continuación, destacan el
impulso para jerarquizar nuestro sector.
Durante la primera semana de noviembre se
realizó el 2do Congreso Latinoamericano de Refinación, sito en la ciudad de Mendoza. En un
contexto difícil, el Congreso fue un verdadero
éxito. Contó con una altísima participación
de delegados, tanto de nuestro país como del
extranjero. Asimismo, la cantidad y calidad de
los trabajos presentados nos demostraron que la industria del
downstream goza de excelente salud y cuenta con los profesionales y técnicos capacitados que
permiten mantener el nivel de excelencia técnica que actualmente tiene. Como siempre, quiero
destacar el trabajo de la comisión de Refinación y de la seccional Cuyo de nuestro Instituto, que
llevaron adelante con gran éxito la organización de este evento.
En este número también se incluyen las crónicas sobre otras interesantes actividades que el
Instituto organizó, como las Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de
pozos que se desarrollaron en la ciudad de Neuquén; las 2das Jornadas de Celebración del Mes
Nacional de la Calidad, realizadas en Comodoro Rivadavia; y las 1ras Jornadas Regionales de
Medioambiente, organizadas por la seccional La Plata.
En todos los casos han sido eventos de gran interés y que contaron con la participación de
una importante cantidad de miembros de nuestra industria. Estas actividades ponen de manifiesto el constante trabajo de las comisiones técnicas del Instituto y de las seccionales.
Quiero hacer una mención especial del trabajo La ingeniería y la nada. Historias del vacío. Al
momento de su fallecimiento, Roberto Cunningham dejó este trabajo listo para publicar: con su
particular estilo, trató temas que han sido de importancia y discusión desde los inicios de nuestra historia, como es la nada en filosofía, el cero en matemática y el silencio en el lenguaje.
En la sección Historias de Vida contamos las anécdotas de Fritz Garçon, reconocido profesional de la industria del gas que, tras llegar desde su patria, Haití, recorrió nuestro país y acompañó, con su labor, el desarrollo de la industria.
Aprovecho esta ocasión para desear, a todos los lectores de Petrotecnia, que tengan unas muy
felices fiestas en compañía de sus seres queridos.
Hasta el próximo número.
Ernesto A. López Anadón
Petrotecnia • diciembre 2009 |
3
> Estadísticas
08_ Los números del petróleo y del gas
Suplemento estadístico
Tema de tapa
Día del Petróleo
> Introducción
10_ II Congreso Latinoamericano de Refinación 2009
Una vez más, Mendoza fue el marco de un exitoso evento. El II Congreso
Latinoamericano de Refinación se trató de una excelente oportunidad
para intercambiar información y debatir acerca del estado actual de la
refinación y de los desafíos que ésta plantea para la industria.
> Tema de tapa
28_ Actualidad y Proyecciones. Contexto de la refinación en Latinoamérica
Por Carlos Alfonsi – YPF
Una nota que recorre la industria actual del petróleo, con un análisis básico del abastecimiento de las
refinerías y concentrándose en la industria de la refinación, para finalmente referirse a las tendencias y
desafíos que afrontarán las refinerías en los próximos años.
42_ Procesamiento de crudos de elevada acidez nafténica en Refinería Luján de Cuyo
Por ingeniero Enrique Troncoso – YPF S.A.
En los últimos años, la refinería comenzó a recibir un crudo con valores de acidez extraordinariamente
altos. La nueva condición presentó un desafío técnico para su procesamiento seguro.
56_ BioFuels: la experiencia en Europa
Por Miguel Ángel Prieto y Jean-Louis Rapaud - Total
Con diferentes estrategias nacionales, los biocarburantes son una realidad en la Unión Europea. Esta
nota resume los pasos que se siguieron para llegar al estado actual.
70_ Gerenciamiento de alarmas en Refinería Esso Campana
Por Mariano J. Bertaina, Gustavo L. Weinzettel y Mario R. Lopez - ESSO Petrolera Argentina SRL
En la Refinería Esso Campana, la seguridad personal y operativa son las bases de la operación. Entre
los sistemas que permiten a la compañía mantener los más altos estándares de seguridad se encuentra
el sistema de gerenciamiento de alarmas.
> Actividades
78_ Exitoso cierre de las Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de pozos
Durante este evento se expusieron los desarrollos tecnológicos recientes y las novedades en tecnología
de equipamiento. Además, se presentaron las operaciones costa afuera en ejecución actual y los
aspectos referidos a completaciones sin equipo. La nota resume las principales presentaciones.
86_ IAPG seccional La Plata. Primeras Jornadas Regionales de
Medioambiente
Con más de 200 asistentes, las Jornadas abordaron temas centrales
relacionados con la biodiversidad; el agua, la aplicación de proyecto
MDL, visión del MA desde la educación, materiales, análisis de riesgo,
disposición de residuos, auditorías ambientales, muestreo de material
particulado, cambio climático, captura forestal de CO2, gestión de
proyectos MDL y fondo de carbono.
88_ Las principales conclusiones de las 2das Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la
Calidad
El IAPG reafirmá su compromiso con lo dispuesto por la Ley 24.127 y por el Decreto 1513/93,
que declara a octubre como el Mes Nacional de la Calidad. En este marco se llevaron a cabo estas
2das. Jornadas, que continúan con la iniciativa de instaurar una fecha para realizar actividades
afines en las distintas áreas geográficas donde se ejecutan las operaciones de la industria
petrolera y gasífera del país.
> Ensayo
92_ Historias del vacío: la ingeniería y la nada
Por Roberto Cunningham
Un texto encontrado que se publica para homenajear a su autor, el doctor Roberto Cunningham. Se
retrocede en el tiempo para partir de los griegos y se discuten los conceptos que han preocupado al
hombre a través de las épocas: la nada en filosofía, el cero en matemática y el silencio en el lenguaje.
> Entrevista
106_ Gas Natural adquiere Unión Fenosa
Por Mariel S. Palomeque
Gas Natural compro la compañía eléctrica Unión Fenosa y expandió sus actividades. En un encuentro
exclusivo con Petrotecnia, director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia de la nueva
empresa, Jordi García Tabernero, repasa las principales líneas de esta integración.
> Actividades
110_ Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible. Llega Ingeniería
2010, el Congreso Mundial y Exposición
La Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI),
organizarán este evento. En diálogo con Petrotecnia, el presidente del Comité Ejecutivo Central,
Mario Telichevsky, nos relata las novedades del evento.
> Historias de vida
114_ Fritz Garçon, un gaucho de tierra adentro
Por Mariel Palomeque
Haitiano de nacimiento, Fritz Garçon vino a la Argentina para estudiar ingeniería y se quedó. Esta
historia de vida relata el camino que recorrió dentro de la industria del gas y reafirma la nacionalidad
de un cordobés asumido.
> Actividades
118_ Presentación informe 2009
Responsabilidad social de las empresas del petróleo y del gas
El IAPG, junto con su Comisión de Relaciones Institucionales, presentó por cuarta vez un informe
general acerca de las actividades de Responsabilidad Social Empresaria en la industria.
> Novedades
> Índice de anunciantes
Novedades de la industria
Novedades del IAPG
Novedades desde Houston
121
126
128
130
Petrotecnia es el órgano de difusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
Maipú 639, (C1006ACG) - Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (54-11) 4325-8008. Fax: (54-11) 4393-5494
[email protected] / www.petrotecnia.com.ar
Staff
Director. Ernesto A. López Anadón
Editor. Martín L. Kaindl
Redacción. Mariel Palomeque
[email protected]
Asistentes del Departamento de Comunicaciones y Publicaciones.
Mirta Gómez y Romina Schommer
Departamento Comercial. Daniela Calzetti y María Elena Ricciardi
[email protected]
Estadísticas. Roberto López
Comisión de Publicaciones
Presidente. Enrique Mainardi
Miembros. Jorge Albano, Rubén Caligari, Víctor Casalotti, Carlos Casares,
Carlos E. Cruz, Eduardo Fernández, Víctor Fumbarg, Enrique Kreibohm,
Martín L. Kaindl, Alberto Khatchikian, Estanislao E. Kozlowski, Jorge Ortino,
Mariel Palomeque, Eduardo Rocchi, Fernando Romain, Romina Schommer,
Eduardo Vilches, Gabino Velasco, Nicolás Verini.
Diseño, diagramación y producción gráfica integral
Cruz Arcieri & Asoc. www.cruzarcieri.com.ar
PETROTECNIA se edita los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y
diciembre, y se distribuye gratuitamente a las empresas relacionadas con las
industrias del petróleo y del gas, asociadas al
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas y a sus asociados personales.
Año L Nº 6, DICIEMBRE de 2009
Tirada de esta edición: 3500 ejemplares.
Adherida a la Asociación de Prensa Técnica Argentina.
Registro de la Propiedad Intelectual Nº 041529 - ISSN 0031-6598.
© Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Permitida su reproducción parcial, citando a Petrotecnia.
Suscripciones (no asociados al IAPG)
Argentina: Precio anual - 6 números: $ 180
Países limítrofes: Precio anual - 6 números: USD 180
Otros países sudamericanos: Precio anual - 6 números: USD 200
Estados Unidos, Canadá, México, Europa: Precio anual - 6 números: USD 220
Resto del mundo: Precio anual - 6 números: USD 250
Enviar cheque a la orden del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
Informes: [email protected]
Los trabajos científicos o técnicos publicados en Petrotecnia
expresan exclusivamente la opinión de sus autores.
Agradecemos a las empresas por las fotos suministradas
para ilustrar el interior de la revista.
Premio Apta-Rizzuto
• 1er Premio a la mejor revista técnica 1993 y 1999.
• Accésit 2003, en el área de producto editorial de instituciones.
• Accésit 2004, en el área de producto editorial de instituciones.
• Accésit 2005, en el área de diseño de tapa.
• 1er Premio a la mejor revista de instituciones 2006.
• 1er Premio a la mejor nota técnica 2007.
• Mejor nota técnica-INTI 2008.
• Accésit 2008, nota periodística.
• Accésit 2008, en el área de producto editorial de instituciones.
• Accésit 2009, en el área publicidad.
• Accésit 2009, nota técnica.
Comisión directiva 2008-2010
CARGO
EMPRESA
Titular
Presidente
Socio Personal
Ing. Ernesto A. López Anadón
Alterno
Vicepresidente 1º
YPF S.A.
Dr. Teodoro Enrique Kreckler Ing. Carlos A. Colo del Zotto
Vicepresidente Downstream Petróleo
ESSO PETROLERA ARGENTINA S.R.L. Ing. Luis Horacio García
Ing. Andrés A. Chanes
Vicepresidente Upstream Petróleo y Gas
PAN AMERICAN ENERGY LLC. (PAE)
Ing. Alberto Enrique Gil
Ing. Alfredo Felipe Viola
Vicepresidente Downstream Gas
TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN)
Ing. Daniel Alejandro Ridelener
Sr. José Montaldo
Secretario
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS)
Ing. Carlos Alberto Seijo
Ing. Daniel Alberto Perrone
Tesorero
PETROBRAS ENERGÍA S.A.
Dr. Carlos Alberto Da Costa
Ing. Marcelo Gerardo Gómez
Sr. Segundo Marenco
Pro-Secretario
Lic. Jorge Héctor Montanari
METROGAS
Ing. Andrés Cordero
Lic. Hernán Maurette
Pro-Tesorero
CHEVRON ARGENTINA S.R.L.
Ing. Ricardo Aguirre
Sr. Javier Gutiérrez
Vocales Titulares
TOTAL AUSTRAL S.A.
Sr. Javier Rielo
Sr. José Luis Fachal
TECPETROL S.A.
Cdor. Gabriel Alfredo Sánchez
Dr. Carlos Alberto Gaccio
PLUSPETROL S.A.
Ing. Juan Carlos Pisanu Sr. Nino D. A. Barone
CAPSA/CAPEX - (Com. Asoc. Petroleras S.A.)
Ing. Sergio Mario Raballo
Ing. Jorge M. Buciak
GAS NATURAL BAN S.A.
Ing. Horacio Carlos Cristiani
Ing. Jorge Doumanian
OCCIDENTAL ARGENTINA EXPLORATION & PRODUCTION, INC. (OXY)
Sr. Horacio Cester
Ing. Horacio Rossignoli
APACHE ENERGÍA ARGENTINA S.R.L.
Ing. Daniel Néstor Rosato
Sr. Fernando J. Araujo
CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.
Dr. Carlos Alberto de la Vega
Lic. Gustavo Adrián Pedace
Lic. Tirso I. Gómez Brumana
DISTRIBUIDORA DE GAS CENTRO-CUYO S.A. - (ECOGAS)
Ing. Eduardo Atilio Hurtado
Ing. Donaldo Sloog
COMPAÑÍA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. - (CGC)
Dr. Diego Garzón Duarte
Cdor. Samuel Isidoro Szydlo
SIDERCA S.A.I.C.
Ing. Guillermo Héctor Noriega
Ing. Daniel Blanco
PETROQUÍMICA COMODORO RIVADAVIA S.A. - (PCR)
Ing. Miguel Ángel Torilo
Lic. Emilio Penna
SCHLUMBERGER ARGENTINA S.A.
Sr. Richard Brown
Ing. Hermes Humberto Ronzoni
BOLLAND & CÍA. S.A.
Ing. Adolfo Sánchez Zinny
Ing. Edelmiro José Franco
REFINERÍA DEL NORTE - (REFINOR)
Ing. Daniel Barbería
DLS ARGENTINA LIMITED - Sucursal Argentina
Ing. Eduardo Michieli
Ing. Jorge Ismael Sánchez Navarro
Vocales Suplentes
WINTERSHALL ENERGIA S.A.
Sr. Heiko Meyer
Lic. Patricio Ganduglia
HALLIBURTON ARGENTINA S.A.
Ing. Luis Gussoni
Ing. Osvaldo José Hinojosa
GASNOR S.A.
Lic. Rodolfo H. Freyre
Ing. Jaime Patricio Torregrosa Muñoz
BJ SERVICES S.R.L.
Ing. Luis Alberto Mayor Romero
Ing. Néstor Amilcar González
LITORAL GAS S.A.
Ing. Ricardo Alberto Fraga
Ing. José María González
Revisor de Cuentas Titular
TECNA S.A. Ing. Gerardo Francisco Maioli
BAKER HUGHES COMPANY ARG. S.R.L. - Div. Baker Atlas
Ing. Eduardo Daniel Ramírez
SOCIO PERSONAL
Ing. Carlos Alberto Vallejos
Revisor de Cuentas Suplente
A - EVANGELISTA S.A. (AESA)
Ing. Alberto Francisco Andrade Santello
OLEODUCTOS DEL VALLE (OLDELVAL)
Sr. Daniel Oscar Inchauspe
Sr. Marcelo Omar Fernández
8
Oct-07
| Petrotecnia • diciembre, 2009
Dic-07
Feb-08
Feb-08
100
90
80
70
60
50
40
30
Cantidad de equipos en perforación
Oct-07
Abr-09
May-09
Jun-09
Jul-09
Ago-09
Sep-09
Abr-09
May-09
Jun-09
Jul-09
Ago-09
Sep-09
Sep-09
Ago-09
Jul-09
Jun-09
May-09
Feb-09
Ene-00
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
Feb-08
Ene-08
Dic-07
Nov-07
Oct-07
Sep-09
Ago-09
Jul-09
Jun-09
May-09
Abr-09
Mar-09
Feb-09
Ene-00
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
Feb-08
Ene-08
Dic-07
Nov-07
Abr-09
110
Mar-09
120
Feb-09
130
Mar-09
140
Feb-09
Ene-00
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
Feb-08
Ene-08
Dic-07
Nov-07
Oct-07
Sep-09
Ago-09
Jul-09
Jun-09
May-09
Abr-09
Mar-09
Feb-09
Ene-00
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
Precio del petróleo de referencia WTI
Mar-09
Ene-00
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
Pozos perforados
Ene-08
Dic-07
Ene-08
Ventas de los principales productos
Nov-07
Oct-07
Nov-07
Producción de petróleo vs. importación y exportación
Oct-07
Sep-09
Ago-09
Jul-09
Jun-09
May-09
Abr-09
Mar-09
Feb-09
Ene-00
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
Feb-08
Ene-08
Dic-07
Nov-07
!
www.foroiapg.org.ar
Ingrese al foro de la
industria del petróleo y del gas
Producción de gas natural vs. importación y exportación
Petrotecnia • diciembre, 2009 |
9
Introducción
II Congreso Latinoamericano
de Refinación 2009
Desde el 1 hasta el 4 de noviembre de 2009
se efectuó en Mendoza uno de los eventos
de mayor importancia industrial petrolera.
Organizado por la comisión de Refinación del
IAPG y por su seccional Cuyo, el evento se
instaló en el Hotel Aconcagua de la capital
mendocina
10 | Petrotecnia • diciembre 2009
U
na vez más, Mendoza fue el marco de un exitoso
Congreso. El clima cordial y hospitalario que se
brindó a los participantes y el excelente trabajo
realizado por los representantes de la seccional Cuyo del
IAPG fueron factores indispensables para este evento.
Se contó con la presencia de más de 300 participantes,
provenientes de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, México, Jamaica,
Perú, Venezuela y Uruguay.
El encuentro fue una excelente oportunidad para intercambiar información y debatir acerca del estado actual
de la refinación y de los desafíos que esta plantea para la
industria. Los principales temas de interés se presentaron
a través de 4 conferencias, 38 paneles técnicos, 3 mesas
redondas y 35 posters. Todas las actividades fueron conducidas por expertos y especialistas en la materia.
El Teatro Independencia fue el escenario elegido para
el acto de apertura. La bienvenida estuvo a cargo del
presidente del Congreso, Ricardo Buyatti, y del subsecretario de Hidrocarburos, Energía y Minería de Mendoza,
Walter Vázquez.
En representación de la provincia anfitriona, estuvieron presentes el ministro de Obras, Servicios Públicos y
Energía, Francisco Pérez; el director de Hidrocarburos,
Daniel Cibeira; el director de Energía, Ernesto Tamayo; el
subsecretario de Promoción Industrial, Tecnología y Servicio, Javier Espina y el director de Protección Ambiental,
Ricardo Debandi. También participaron otras autoridades
gubernamentales, educativas y representantes de las fuerzas vivas, lo que reflejó la importancia del evento para la
coyuntura nacional.
Ya desde el acto inaugural se puso de manifiesto el
alto nivel técnico de las exposiciones. En esta jornada
también se desarrolló la primera conferencia del Congreso, denominada Contexto de Refinación en Latinoamérica, a
cargo del director Ejecutivo de Refino y Logística de YPF
SA, Carlos Alfonsi.
Durante las tres intensas jornadas de trabajo se
trataron temas de actualidad vinculados a las principales actividades que componen el complejo proceso de
la refinación de petróleo. Entre ellas, se debatió sobre
nuevas tecnologías; control de operaciones y de procesos;
especificaciones de combustibles; combustibles alternativos; tendencias en la industria automotriz; elaboración de
productos especiales.
También, sobre sistemas de gestión y confiabilidad del
mantenimiento; matriz energética actual e impacto en
los costos; salud y seguridad; medio ambiente; calidad y
excelencia y relación con la comunidad.
La preocupación de los refinadores se evidenció al
debatir la marcada afectación de las características de los
crudos, relacionadas con los fenómenos de corrosión que
tienen lugar por efecto de los ácidos nafténicos.
Asimismo, se expusieron dificultades y recomendaciones para la operación de los equipos desaladores, cuyo
rendimiento resulta afectado por la presencia excesiva de
sólidos filtrables en los crudos procesados.
Los estudios y exposiciones acerca de nuevas tecnologías tuvieron como objetivo común mostrar el aumento
de la eficiencia y de la optimización económica, desde las
unidades destilación hasta las de conversión. Se tuvieron
en cuenta tanto las ópticas del diseño como las de la operación y del control avanzado.
El mantenimiento, la confiabilidad, la seguridad y la
gestión energética fueron también tratados y destacados
como procesos fundamentales para la sostenibilidad económica y social de la refinería actual.
Por su parte, el contexto económico fue abordado
desde distintos ángulos, coincidentes con el concepto
de que, para una optimización funcional del proceso de
refino, resulta imprescindible una integración de actividades y objetivos. Para esto, el Congreso contribuyó como
herramienta técnica y comunicacional entre las distintas
empresas vinculadas a esta compleja actividad.
El programa del Congreso cumplió con las expectativas previstas por los organizadores y generó un punto de
encuentro internacional para el debate e intercambio de
experiencias relacionadas con la refinación en la industria
latinoamericana, al analizar las condiciones necesarias y
la problemática actual.
Por otro lado, para aprovechar el punto de encuentro
que configuró el Congreso, los participantes pudieron
disfrutar de distintas actividades sociales y culturales
complementarias. Durante el acto de apertura, se presentó
la Orquesta Filarmónica de Mendoza con la dirección del
Maestro Pablo Herrero Pondal, junto con el Coro de Trabajadores de Refinería Luján de Cuyo. Una vez finalizado el
primer encuentro en el Teatro Independencia, los invitados
participaron del cóctel de apertura en el Hotel Aconcagua.
El cierre del evento constituyó en una cena en la
Bodega del 900, a la que concurrieron alrededor de 300
personas. Durante la comida se escuchó nuevamente al
celebrado coro de YPF, que interpretó temas folclóricos.
El jueves siguiente, esta empresa ofreció una visita a la Refinería de Luján de Cuyo a la que asistieron 50 inscriptos
al Congreso. La visita consistió en una presentación de
su director y presidente de IAPG seccional Cuyo, Ricardo
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 11
Buyatti, y continuó con una recorrida por la planta, para
finalizar con un asado en agasajo a los visitantes y un
recorrido por la reserva natural de la refinería.
Taller ARPEL
En el marco del II Congreso Latinoamericano de
Refinación 2009, se efectuó el taller de metodologías de
gestión de grandes proyectos de refinación en América
Latina y el Caribe, de ARPEL.
En esta actividad, se abordó la relación de la sociedad civil y los gobiernos, cuyas presiones sobre el sector
industrial -para que elabore productos limpios por medio
de tecnologías y procesos amigables al ambiente- son más
grandes. En este sentido, el sector refinación se encuentra
en un contexto complejo de especificaciones de combustibles cada vez más exigentes.
Los estrictos estándares de emisiones gaseosas, efluentes líquidos y residuos sólidos, la menor oferta de crudos
livianos; la alta utilización de la capacidad instalada de
refinación y una crisis financiera global que restringe el
acceso a fuentes de financiamiento para proyectos de
12 | Petrotecnia • diciembre 2009
mejora en infraestructura, fueron los lineamientos sobre
los que se desarrolló esta actividad.
El taller convocó a gerentes de las grandes empresas
refinadoras de la región, para analizar las diferentes metodologías que aplican para gestionar grandes proyectos de
refinación en el contexto actual. Los participantes intercambiaron experiencias, mejores prácticas y lecciones
aprendidas. En este sentido, se presentaron las actividades
realizadas por Petrobras, Pemex, PCJ e YPF.
Mesa redonda, Calidad de petróleos crudos
Esta mesa redonda fue realizada durante el Congreso.
Este encuentra estuvo a cargo de Silvia Zemborain y de
Enrique Troncoso, ambos de YPF, acompañados por Fabián
Lombardi de Esso. Luis Fredes actuó como moderador.
El debate se centró en la problemática que plantean
los cambios en la calidad de los crudos, provocados por
actividades relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas a los pozos, como la recuperación secundaria. La
comisión de Refinación del IAPG amplió la información
surgida de este encuentro.
Evolución TAN 2005 - 2009
1
0.0
0.8
0.7
0.6
0.5
Microfinos en suspensión
El contenido de sólidos finos en suspensión es un
problema creciente en todos los petróleos crudos; se nota
claramente en algunos tipos de crudos. En el caso de Refinería Campana, con una carga predominante de crudos
Escalante y Cañadón Seco, se observaron cargamentos
con contenidos muy altos, en el rango 500 a 1000 ppm,
con máximos que llegaron a 1500 ppm y, rara vez, por
debajo de 500 ppm.
Esta situación contribuye a la formación de emulsiones
difíciles de romper. En esta refinería se contrataron máquinas centrífugas industriales para romper las emulsiones estabilizadas por la acción conjunta de microfinos y
ácidos nafténicos presentes.
Otro factor que estabiliza las emulsiones, según representantes de YPF, es la mezcla de crudos de diferente composición química, como los crudos parafínicos de la cuenca
neuquina (Puesto Hernández, El Trapial, Chihuidos y otros)
con los de Mendoza sur, de alto azufre y de tipo nafténico.
Por ejemplo, en Luján de Cuyo se observaron dificultades importantes con los sólidos microfinos, que exigieron la instalación de un nuevo desalador para mitigar
el problema.
No obstante, Petrobras procesa crudo de Medanito en
Bahía Blanca y no ha encontrado problemas mayores de
sólidos; en cambio, halló problemas en los crudos procesados en Refisan. YPF está trabajando en algunos yacimientos, para bajar el contenido de sólidos microfinos a
400 ppm o menos.
El crudo de Medanito es procesado en dos refinerías
que presentaron datos y, como se mencionó, se observa
una menor cantidad de sólidos microfinos, (entre 250 y
400 ppm). En este crudo se observaron otros cambios,
como por ejemplo:
• Un aumento constante de la densidad, que alcanzó,
en los últimos embarques, valores superiores a 0,86
gr/cm3 (33 °API).
• Menor contenido de nafta, que ha descendido desde
los valores históricos de 23 o 24% hasta contenidos
cercanos al 17%. (Ver gráficos)
• Cambios en el contenido de crudo reducido (RAT).
En los valores de destilación por encima de 350 °C se
observó un aumento constante de aproximadamente
2% por año.
14 | Petrotecnia • diciembre 2009
7/6/2009
12/18/2008
0:00
6/1/2008
11/14/2007
0:00
4/28/2007
10/10/2006
0:00
3/24/2006
0:00
9/5/2005
2/17/2005
0:00
0.4
• Equilibrio de valores en el contenido de azufre: se mantuvo constante, con una leve tendencia a la baja hasta
fines de 2006; luego ha aumentado nuevamente hasta
a superar los valores de 0,50 wt% en la actualidad. Los
valores históricos para crudo Medanito estaban en el
orden de 0,40 – 0,42 wt%.
• Acidez total: históricamente, el crudo de Medanito presentaba valores de acidez total (TAN) menores a 0,10
mg KOH/g, es decir, un crudo con muy bajo potencial
de corrosión. En los últimos años esta característica ha
cambiado y los resultados a partir de 2007 muestran
un gran aumento en el TAN, con valores promedio de
0,94 mg KOH/g, y datos que van desde 0,73 hasta 1,19
mg KOH/g.
Crudos cada vez más ácidos
En general, se ha observado un aumento de la acidez
en todos los crudos del país. En el gráfico de arriba se
muestran las mediciones en la carga completa de una de
las refinerías, que se constituye con más de 90% de crudo
de Escalante y de Cañadón Seco.
Similar evolución muestra la carga de otras refinerías.
También se ha hallado acidez TAN de 0,9 a 1 en crudo y valores más altos en cortes intermedios, como el GOL y GOP.
En Refinería La Plata no se han encontrado problemas de corrosión nafténica, pero se han hecho cambios
en sus unidades, al cladear la cabeza de torres, cambiar
internos de intercambiadores carga- efluente. Además, ha
cambiado el material del relleno ordenado del vacío por
inoxidable 304 H. Y opera con aditivos anticorrosivos
desde hace varios años.
También se informó sobre el cambio de la metalurgia
de Luján de Cuyo. Se reemplazaron las líneas de transferencia del topping al vacío con material inoxidable 317, de
mejor resistencia a la corrosión nafténica de alta temperatura. Hay cambios, asimismo, en el topping/vacío lubricantes de Refinería La Plata y también en el de combustibles.
En estos casos, se mencionó el uso de bafles en codos y en
el intento de evitar codos de 90°. Por otro lado, en las refinerías se implementó el seguimiento mediante cupones y
radiografiado frecuente.
Según opiniones basadas en los trabajos citados más
abajo, el incremento de la acidez nafténica se asocia con
el aumento de recuperación secundaria y a la biodegradación del crudo.
La recomendación, para el caso, es el adecuado tratamiento del agua de inyección y la selección del biocida
que se le agrega. El contenido de oxígeno en el agua
favorece la aparición de bioma en formación, que causa
la biodegradación del crudo por ataque a las cadenas
parafínicas en primera instancia y deja ácidos carboxílicos
terminales en las moléculas atacadas.
Estos ácidos carboxílicos son surfactantes y estabilizan las emulsiones que contienen sólidos microfinos,
agua y crudo, de tal manera que no se pueden separar
correctamente con el tratamiento en las plantas de tratamiento de crudo de yacimientos y sistemas de separación de sólidos y lavado de refinerías.
Esta situación deja importantes volúmenes de emulsiones con microfinos, denominadas lodos o sludge, que deben
ser tratados por centrifugación o enviados para ser procesados en plantas de conversión como el coque, lo que afecta
la calidad del producto y baja la capacidad nominal de las
refinerías en momentos en los que se necesita procesar todo
el crudo posible, pues varias refinerías están a máxima carga.
Por ello, se sugiere un control afinado para el tratamiento del agua de inyección y para la selección y uso
de biocidas y otros químicos que se utilizan en la recuperación secundaria; ya sea que el operador los agregue
o a través de un contratista.
Además de los ensayos de compatibilidad entre el agua
de inyección (que debe ser estéril) y la formación, tanto
biocidas como desoxigenantes deberían ser probados sobre muestras del bioma presente en cada yacimiento y en
condiciones comparables de presión y temperatura, para
asegurar su efectividad y evitar el desarrollo bacteriano.
Contenidos de azufre
En paralelo con este fenómeno de aumento de acidez, se
observa un incremento del contenido de azufre en los crudos.
Este factor podría atribuirse a cambios en las propias formaciones productivas, que para yacimientos multicapa se
podrían originar al cambiar las zonas de extracción; lo más
probable es que se deba a la acción de bacterias sulfato reductoras: el producto de la biosíntesis se incorpora al crudo
y aumenta los porcentajes de azufre de manera notoria.
16 | Petrotecnia • diciembre 2009
Si esta tendencia continúa, se comprometen parámetros de los productos, como el contenido de azufre en gasoil de destilación directa, componente del pool de gasoil
y el contenido de azufre de las naftas.
Presencia de cloruros orgánicos, sales amoniacales
y mercurio
Varias refinerías han notado la presencia de cloruros
orgánicos y sales de amonio en las torres hidrotratadoras.
Esto repercute en la calidad de naftas: se encontraron, en
ellas, concentraciones de cloruros de hasta 4ppm. Además
de los problemas de corrosión, esta situación aumenta el
consumo de aminas neutralizantes, con su incremento
paralelo en costos.
Se ha producido una corrosión por cloruro de amonio
en las plantas de hidrotratamiento. Lo mismo se informó respecto de las plantas petroquímicas: en cabeza de
las torres y en los equipos de intercambio se observó la
presencia de cantidades inusuales de cloruros.
Se desconoce con certeza el origen, pero se sospecha
de algún producto clorado agregado como aditivo durante la producción de crudo, o en altas concentraciones
de cloruros en el agua coproducida, producto del reciclo
del agua coproducida, o make up de aguas de altos contenidos de sal.
Mercurio
Se ha verificado presencia de mercurio en algunos
crudos aunque en concentraciones bajas, del orden de
las ppb, sobre muestras analizadas en los Estados Unidos.
Este contaminante era conocido por presentarse en crudos de la cuenca austral.
Petrobras ha desarrollado un proceso para su tratamiento, se montó la planta y está trabajando con eficiencia. Esta tecnología es novedosa en el mundo.
Recomendaciones
Frente a esta situación, la comisión elaboró las siguientes recomendaciones:
• Establecer un límite para el contenido de microfinos a
400 ppm. Esto se puede conseguir al optimizar la ope-
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 17
ración de los sistemas de tratamiento de crudos desde
el propio yacimiento, antes de la mezcla de corrientes
de distintas calidades. Así, se evita, en la refinería,
el tratamiento de grandes volúmenes generados por
tales mezclas.
• En el caso de la acidez TAN, debe extremarse el cuidado de la esterilidad, la desoxigenación y el agregado
de biocidas al agua de inyección en el proceso de recuperación secundaria o waterflooding y en cualquiera
de los de terciaria. De esta forma, se evita la proliferación bacteriana en la formación, que no sólo causa
problemas en el downstream sino que causa corrosión
en las instalaciones de producción. Asimismo, en el
caso de exportación de petróleo, disminuye su valor
de mercado.
• Frente al contenido de azufre, las recomendaciones son
las mismas que en el punto anterior. La presencia de
bacterias sulfato reductoras produce corrosión, con el
consiguiente aumento del costo de extracción, tanto
en la extracción como en las refinerías.
• Respecto de los cloruros, se sugiere analizar la aditivación, a nivel productivo, y bajar -en lo posible- al
mínimo la cantidad de sales en el agua de reciclo
inyectada para la recuperación secundaria. Además de
corrosión, se produce la aparición de sales amoniacales
en los equipos de refinería, lo que aumenta los costos
de aminas neutralizantes necesarias.
18 | Petrotecnia • diciembre 2009
Resumen de las conferencias y mesas
redondas
Caso real de Petrobras Refino
Alan Kardec - Petrobras
En los años noventa, la empresa tomó conciencia de la
necesidad de evaluar su nivel de excelencia. Así, se realizó
una evaluación de las Refinerías, realizada por Solomon,
para conocer el estado de los indicadores.
En consecuencia, se tuvo acceso al conocimiento de
las mejores marcas o benchmarks de las empresas vencedoras, lo que posibilitó establecer metas de corto, medio
y largo plazos. Además, se conoció en profundidad la
situación actual de la organización y, con esto, se apuntaron las diferencias competitivas.
La tecnología constituyó la base, mas no fue suficiente.
La gestión estratégica ha resultado lo más importante y es
un factor determinante en el éxito de una organización.
La misión de Petrobras es actuar en forma segura y
rentable, con responsabilidad social y ambiental, en los
mercados nacional e internacional, al suministrar productos
y servicios adecuados a las necesidades de sus clientes y al
contribuir al desarrollo de Brasil y de los países donde actúa.
Se destacan tres valores de la compañía: la búsqueda
permanente del liderazgo empresarial; la focalización en
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 19
la obtención de resultados de excelencia y el liderazgo
en cuestiones de salud, seguridad y preservación del
medio ambiente.
En una industria de capital intensivo, como es el caso
de refinería de petróleo, antes de reducir costos es preciso
mantener altos índices de disponibilidad. En este sentido,
se llevaron a cabo ciertas acciones de cambio sistematizado. Entre ellas, podemos mencionar:
• Establecimiento de metas anuales con plan de acción,
indicadores y ccompañamiento.
• Operación de los equipos en las condiciones que están
proyectados.
• Cultura de integración de la producción, mantenimiento, ingeniería, inspección y seguridad del trabajo.
• Prioridad para el mantenimiento predictivo y la ingeniería de mantenimiento.
• Búsqueda sistemática de la solución de problemas repetitivos (causa raíz).
• Reducción de los re trabajos (capacitación, repuestos,
planeamiento, procedimientos).
• Implementación de mantenimiento productivo total – TPM.
• Elaboración, entrenamiento y aplicación de procedimientos para los principales trabajos.
• Acentuación de las paradas de mantenimiento de
mínimo plazo.
• Garantía de los plazos de ejecución de servicios, especialmente en las paradas de mantenimiento programadas en las unidades.
20 | Petrotecnia • diciembre 2009
• Plan de inspección que garantice los tiempos de campaña de las unidades.
• Plan de inspección que aumente la previsión de los
servicios de parada.
• Incorporación de nuevas tecnologías.
• Capacitación del personal – propio y contratado-.
• Maximizacón de contratación por resultados, y reducción de los de mano de obra y los de servicios.
• Implementación de auditorías periódicas por la sede
de abastecimiento, con la participación de órganos
operacionales.
El énfasis del mantenimiento debe estar en el análisis
de las causas básicas de las fallas y no solamente en hacer
una buena reparación (ingeniería de mantenimiento). La
operación es la dueña de los activos (por ejemplo, el TPM).
La operación es la primera línea de defensa contra las fallas
y la intervención humana innecesaria debe ser evitada.
Tanto el mantenimiento como la operación, la ingeniería y la inspección deben hacer énfasis en la aplicación
en las refinerías, en la ingeniería de confiabilidad y en los
grupos de campaña.
Sistematizar un método de trabajo a través de grupos
permite identificar requisitos y encaminar acciones con
foco en el desempeño operativo, para que sean implementadas en la campaña en vigor o en la próxima parada.
A modo de ejemplo, se pueden citar los grupos de Mejora
Continua, integrados por representantes de producción,
mantenimiento, SMS, optimización, TE e ingeniería.
La confiabilidad implica comprender que la operación
es la responsable de los equipos y sistemas. Se trata de
entender que el liderazgo es la fuerza motriz del proceso
de cambio y desarrollar la capacidad de analizar las causas
básicas de las fallas son cuestiones fundamentales. También importa el desarrollo de las competencias.
La gestión con foco en la confiabilidad operativa es
condición esencial para alcanzar la excelencia en los
resultados de SMS y económicos. La consolidación de
un modelo organizacional de trabajo, que fomente el
concepto de la actitud de “querer hacer”, se suma a los
conocimientos y a las habilidades de los equipos y, finalmente, converge en un resultado sustentable a nivel de
unidades de alta performance.
De esta manera, se sucede un cambio conceptual, ya
que la confiabilidad pasa de ser una prioridad a ser un valor. Entonces, en lugar de un “cambio de cultura”, es preciso que la gestión implemente una “cultura de cambios”.
Confiabilidad, mas allá del mantenimiento
Ellmann, Sueiro y Asociados
La sustentabilidad de los negocios está fundada en la
confiabilidad de todos y cada uno de los procesos que
integran su cadena de valor.
La confiabilidad implica que un objeto o alguien haga lo
22 | Petrotecnia • diciembre 2009
que el usuario quiere que haga. Este concepto se aplica tanto
en el mantenimiento de máquinas y equipos como en los
procesos (productividad, calidad, seguridad, responsabilidad,
utilización de recursos, costo-eficiencia y medioambiente).
No es posible lograr productividad, calidad total, seguridad, gestión medioambiental y utilización de recursos
costo-eficacia sin confiabilidad sustentable. El proceso no
es sostenible si no se centra en la confiabilidad, que nace
en el seno del mantenimiento en el siglo XXI y que se
expande a todos los ámbitos de la empresa.
Para iniciar un proceso de cambio hacia la confiabilidad, se requiere la comprensión e internalización de
nuevos paradigmas. Antes, el objetivo del mantenimiento
era maximizar la disponibilidad de planta al mínimo costo: se consideraba que la mayoría de los equipos eran más
propensos a fallar cuando envejecían.
Hoy, el nuevo paradigma entiende que el mantenimiento y las operaciones son conjuntamente responsables
de la seguridad, el medioambiente, la calidad, los costos,
la utilización de recursos y la relación costo-eficacia, además de plantear que la mayoría de las fallas no son más
probables al envejecimiento del equipo.
La confiabilidad está soportada por personas y aparece
la necesidad de abordar un profundo cambio cultural,
que implica:
• Lograr que cada integrante asuma las responsabilidades de su puesto.
• Transferir cada vez más responsabilidad al personal en
cada uno de los puestos de trabajo.
• Lograr que las personas concreten la toma de decisiones.
Los modelos técnicos del cambio cultural pueden
orientarse según distintos hilos conductores, como son: la
alineación, los recursos humanos, la tecnología, los procesos, la información, la estructura organizativa, la cultura,
el reconocimiento y la recompensa.
Mesa redonda de cierre: la refinación
frente al desarrollo de la tecnología para
los próximos 20 años
Alternativas tecnológicas para los futuros desafíos de
refinación
Gustavo Chaab - YPF
El objetivo de esta mesa fue analizar dónde se encuentra el interés de los refinadores en función de la
tecnología para los próximos 20 años, puesto que los
combustibles fósiles serán los predominantes para el mercado de automoción y transporte. A continuación se lista
un resumen de las conclusiones principales.
Los procesos y tecnologías de estudio analizados abarcaron a las materias primas (calidad de crudos), destilación,
productos, procesos de producción de gasolinas, hidrotratamientos, hidrocrackeo, FCC y coquización, control y
modelos, procesos de poca madurez y otros procesos.
La adecuación de tecnologías y debottlenecking será
necesaria para procesar crudos difíciles y para elaborar
productos más limpios, con la incorporación de hidrocarburos de fuentes renovables y una mayor optimización energética.
24 | Petrotecnia • diciembre 2009
Se buscará mayor agregado de octano (valor) a las
distintas corrientes al mejorar procesos de reacción y
fraccionamiento con aumento de seguridad y reducción
de capital. Al respecto de los hidrotratamientos, se presentarán ciclos largos e hidrotratamientos selectivos con alto
porcentaje de remoción de azufre.
En el caso del hidrocracking, se exigirán también
ciclos más largos y se buscarán reacciones selectivas (iso
dewaxing, entre otros); una máxima eficiencia en utilización de H2 y resistencia a metales y contaminantes en
catalizadores. Respecto del FCC, las tecnologías deberán
orientarse a la maximización de olefinas livianas y procesamiento de residuos con reducción de contenidos de
azufre y minimización emisiones de partículas y SOX.
La coquización presentará desafíos para la automatización de operaciones, mejoras medioambientales y agregado de valor al carbón de coque.
Asimismo, habrá cambios en los modelos y el control:
miniaturización, wireless, analítica online, control multivariable integrado a programación, redes neuronales y sistemas expertos. También, se dará la programación lineal y
no lineal asociada a simulaciones rigurosas y los controles
y modelos complejos operando conjuntos de plantas.
Claves para encarar el futuro energético global
Luis Fredes - Esso
El escenario futuro, caracterizado por el crecimiento
de la población mundial, impulsará una mayor demanda
de energía (35 % en los próximos 20 años), con mayor impacto en destilados medios. En ese contexto, las
fuentes convencionales seguirán jugando un rol clave,
con mayor crecimiento en las menos contaminantes. Las
emisiones crecerán a un ritmo menor que la demanda de
energía y la fuerza laboral en industria tendrá un cambio
demográfico desafiante.
En los próximos 10 años, entre el 30 y el 50 % de la
fuerza laboral estará en condiciones de jubilarse y la cantidad de ingenieros egresados tenderá a decrecer.
Frente a estos desafíos, se requieren ciertas acciones
estratégicas clave, como la de acelerar acciones de eficiencia energética para conservar el suministro, reducir las
emisiones y minimizar el costo de la energía. También
deberá expandirse toda fuente de energía económicamente viable para mejorar la disponibilidad, confiabilidad y
capacidad de acceso a ellas.
Por otro lado, es necesario desarrollar y aplicar nuevas
tecnologías para mitigar el crecimiento de emisiones
asociadas al mayor uso de energía y alcanzar la excelencia
operativa: seguridad, confiabilidad, integración, eficiencia, disciplina en inversiones y reforzar la capacitación
para afrontar los desafíos. En esa línea, se debe perfeccionar el manejo y transferencia del conocimiento.
Situación de la industria petrolera en la Argentina
Ricardo Buyatti - YPF
En este caso, el escenario actual plantea una gran
dependencia de combustibles fósiles (gas natural: 51%)
en la matriz energética nacional, una declinación en la
producción de petróleo y gas, una mayor participación en
el procesamiento de petróleos pesados, ácidos y con alto
contenido de azufre y un aumento sostenible de la demanda de combustibles (naftas y gasoil). Se dan, además,
mayores volúmenes de importación de gasoil y fuel oil, en
un mercado mundial con una tasa de déficit acentuado.
Será necesario mantener la capacidad de procesamiento de petróleo al máximo. Se requerirán inversiones en el
sistema logístico, tanto para la importación de productos
terminados, como para petróleo y gas natural licuado; y
un mayor nivel de conversión en las refinerías e hidrotratamientos profundos.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que es necesaria
la incorporación de biocombustibles en el blending de
gasoil y naftas. Asimismo, se darán nuevas legislaciones
ambientales que implicarán mayores inversiones en procesos de desulfurización.
Nuevas fronteras de refino en Petrobras
José Luis Cosenza - Petrobras
La estrategia de la empresa está enfocada para agregar
valor al petróleo doméstico. Los desafíos se orientan a
incrementar el procesamiento de crudo pesado ácido
nacional y crudo pre-sal; también, a desarrollar los de
requerimientos medioambientales, a incorporar biocombustibles y a responder a un nuevo perfil de demanda,
enfocado principalmente en destilados medios, sumado a
una demanda para la calidad progresiva de productos.
En este sentido, las acciones se orientará a maximizar
destilados medios en las refinerías existentes, en función
al incremento en la demanda, y a mejorar la calidad de
gasolinas y del diesel (27 nuevas unidades de HDT en 4
años). Además, se espera construir cinco refinerías en un
periodo de 4 años.
26 | Petrotecnia • diciembre 2009
Bibliografía
Larter, S y di Primio,R. (2005) Effects of biodegradation
on oil and gas field PVT properties and the origin of oil
rimmed gas accumulations. Org. Geochem Nº 36, pp
299-310.
Huang et al (2004). The effect of biodegradation on
polycyclic aromatic hydrocarbons in reservoired oils from
the Liaohe basin. NE China, Org. Geochem. Nº 35, pp
1619-1634.
Huang, Larter et al (2004). A dynamic biodegradation model
suggested by petroleum compositional gradients within
reservoir columns from the Liaohe basin. NE China, Org.
Geochem 35, pp 299-316.
Oldenburg et al. Molecular weight aromatic nitrogen and
other novel hopanoid-related compounds in crude oils. Org.
Geochem Nº 35, pp 665-678.
Aitken, Carolyn M; Jones, D M; Larter, S R (2004).
Anaerobic hydrocarbon biodegradation in deep subsurface oil
reservoirs. En Nature Nº 431, pp 291-294.
Larter S. (2003). Migration of petroleum into Brent Group
reservoirs: some observations from the Gullfaks Field,
Tampen Spur area, N. Sea. En Geology of the Brent Group,
J. Geol. Soc. Special Publication Nº 61, pp. 441-452.
Larter et al (2003) The controls on the composition
of biodegraded oils in the deep subsurface - part 1:
biodegradation rates in petroleum reservoirs. Org.
Geochem Nº 34, pp 601-613.
Huang H.P et al (2003). Influence of biodegradation on
carbazole and benzocarbazole distributions in oil columns
from the Liaohe basin. NE China. Org. Geochem Nº 34,
pp 951-969.
Head I.M., Jones D.M., Larter S.R. (2003) Biological activity
in the deep subsurface and the origin of heavy oil. En
Nature Nº 426, pp 344-352.
Wilhelms et al (2001). Biodegradation of oil in uplifted
basins prevented by deep-burial sterilization. En Nature Nº
411, pp 1034-1037.
Larter S. y Horstad I. (1992). Migration of petroleum
into Brent Group reservoirs: some observations from the
Gullfaks Field, Tampen Spur area, N. Sea. En Geology of
the Brent Group, J. Geol. Soc. Special Publication Nº.61.
, pp. 441-452.
Horstad I., Mills N. and Larter S.R. (1992). A quantitative
model of biological petroleum degradation within the Brent
Group reservoir in the Gullfaks Field, Norwegian North Sea.
Org. Geochem Nº 19, 1-3, pp.107-117.
Horstad I et al (1990). Degradation and maturity controls
on oil field petroleum column heterogeneity in the Gullfaks
field, Norwegian North Sea. Org. Geochem Nº 16, pp
497-510.
Para ver las presentaciones completas de las exposiciones y de las mesas redondas del Congreso:
www.iapg.org.ar/congresos/2009/Refinacion/cronograma.swf
Tema de tapa
Actualidad y proyecciones
Contexto de la refinación
en Latinoamérica
Por Carlos Alfonsi, YPF
L
a conferencia de apertura del II Congreso Latinoamericano de Refinación estuvo a cargo del ingeniero de YPF Carlos Alfonsi.
Su presentación recorrió la industria del petróleo, que
se inició con un análisis básico del abastecimiento de las
refinerías.
Luego, se concentró en la industria de la refinación
que, a diferencia de E&P (con gran participación de empresas trasnacionales), ha sido desarrollada, principalmente, por empresas nacionales, tanto estatales, mixtas
como privadas. En este sentido, esta industria está fuertemente relacionada con los países abastecedores, una
característica común del downstream.
Por último, el autor se refirió a las tendencias y desafíos que afrontarán nuestras refinerías en los próximos
años. A continuación, Petrotecnia resume su exposición.
28 | Petrotecnia • diciembre, 2009
El mercado del petróleo
En 2008, el mercado del petróleo mostró un récord
en la producción de crudo mundial, con 81.8 M bbl/día.
En la región, se recuperó la tendencia positiva gracias
al aporte de la nueva producción de Brasil, Colombia y
Perú. Mientras el horizonte de reservas mundiales se mantiene en torno a los 42 años, en la región aumenta hasta
los 47, sin considerar los nuevos hallazgos anunciados en
las aguas profundas de Brasil.
El precio del crudo y sus derivados, alcanzaron récord
históricos en su cotización antes del advenimiento de la
crisis financiera global.
La región latinoamericana produce el 8,5% del total
mundial de crudo. Venezuela y Brasil son los dos países
que mayor producción aportan (38% y 28%, respectivamente) y le siguen, en orden de importancia, Argentina,
Colombia y Ecuador, con porcentajes del 10%, 9% y 8%
respectivamente. Además, en esta zona se ubica el 10% de
las reservas mundiales de crudo y esto la convierte en la
segunda región de reservas con mayor horizonte en años
(según la relación reservas/producción).
Los precios de 2008 llegaron a una marca histórica, no
sólo en el crudo sino también en cuanto a márgenes de refinación, que alcanzaron los 20 dólares/bbl. Esta situación
incentivó planes ambiciosos de exploración y producción
Producción de petróleo
90
Centro y sudamérica
Asia-Pacífico
África
América del norte
Europa-Eurasia
Medio oriente
80
Millones de barriles / día
70
60
50
40
30
20
10
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
0
Fuentes: BP Statical report of World Energy - Junio 2009
Reservas probadas por países (2008)
Fuentes: BP Statical report of World Energy - Junio 2009
300
250
200
150
100
50
0
Azebaiyán
Noruega
México
Argelia
Brasil
Angola
China
Qatar
Canadá
EE.UU.
Nigeria
Kazajastán
Libia
Rusia
Emiratos Árabes Unidos
Venezuela
Kuwait
Irak
Irán
Arabia Saudita
Miles de millones de barriles
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 29
Demanda mundial y latinoamericana, por productos
30
Demanda mundial por productos
Demanda latinoamericana por productos
Destilados livianos
Destilados medianos
Fuel oil
Otros
Destilados livianos
Destilados medianos
Fuel oil
Otros
3
Millones barriles/ día
Millones barriles/ día
40
20
10
2
1
0
0
1988
1998
2008
1988
1998
2008
Fuentes: BP Statical report of World Energy - Junio 2009
30 | Petrotecnia • diciembre, 2009
La crisis y su impacto
Todas las instituciones, incluyendo a la OPEP, han
revisado la baja de las proyecciones para el producto bru-
REFINERIA
La
96%
100%
100%
Pampilla
100% 100%
100%
80%
60%
55%
52%
40%
20%
Principales refinadores por país en Latinoamérica
Venezuela
Perú
Ecuador
Colombia
0%
Chile
En nuestra región existen 33 refinerías competitivas
con capacidad para procesar 5.800.000 barriles por día.
El capital empleado en cada uno de estos complejos es
aproximadamente de 2.800 millones de dólares,
En promedio, cada uno contrata 2.100 personas en
forma directa y existen inversiones planeadas por 290
millones de dólares por año en cada complejo.
Entre 1998 y 2008 la demanda de productos en la región aumentó un 20%, que representa un 5% más que
el crecimiento de la demanda global de canasta de productos y continúa su orientación hacia el consumo de
destilados medios, con el aumento de su participación en
un 7%. Este efecto es aún más marcado en nuestra región,
con un incremento de un 9%. Los destilados livianos bajaron un 1% en el mundo y un 3% en la región, mientras
que el FO disminuyó un 26% y un 21% respectivamente.
Mientras el consumo en Latinoamérica se ha incrementado un 11% en los últimos 2 años, la capacidad de
refinación se ha mantenido constante, por lo que en varios
países se ha generado la necesidad de importar productos.
De la observación de los esquemas instalados en la
región se desprende que las alternativas de abastecimiento de combustibles no se restringen a aumentos de capacidad de destilación, sino a importantes posibilidades
de completar los esquemas de refinado para “exprimir el
fondo del barril”.
A diferencia de lo que ocurre en E&P, en refinación la
construcción y operación de instalaciones ha recaído, principalmente en las empresas nacionales. Esto impone una
mayor exigencia financiera y de conocimiento en nuestros
países, pero, al mismo tiempo, se genera una importante
oportunidad de desarrollo para nuestra población.
Brazil
Observaciones del mercado de refinado
En casi todos los países, gran parte de la renta petrolera
que paga el consumidor es destinada a los tesoros nacionales, que sirve, en algunos casos, como contrapartida de
las inversiones realizadas y futuras.
Según los datos expuestos, la industria da empleo a
más de 100 mil personas y representa activos importantes
para el desarrollo de las economías, que enfrentan una
demanda creciente.
Existen grandes posibilidades de “exprimir el fondo del
barril” mediante inversiones de conversión y upgrading.
En los próximos años la industria requerirá fuertes inversiones para su desarrollo, disminuirá el esfuerzo financiero y de desarrollo de conocimiento, principalmente en
empresas nacionales (estatales o privadas), lo que requerirá parte de la renta petrolera que paga el consumidor.
Argentina
de petróleo y se lanzaron ampliaciones en refinerías. Así,
cobró auge el desarrollo de energías renovables.
Este análisis destaca que el abastecimiento de crudo no
será limitante para el desarrollo de la industria de la refinación en Latinoamérica. Con este panorama, la atención
deberá orientarse a desarrollar la logística de abastecimiento y el procesamiento de nuevas calidades de crudo.
Pronóstico del crecimiento de la demanda de productos,
2008 versus 2009
Pronóstico del crecimiento del PBI para 2009 (%)
2
14
0
12
Millones de barriles/d
1
-1
-2
-3
-4
EE.UU.
Zona Euro
Japón
-5
-6
10
8
6
4
2
0
Otros
Fueloil
Diesel/gasoil
Gasolina
Jet/querosén
Fecha de la estimación
Nafta virgen
jul-09
jun-09
may-09
abr-09
mar-09
feb-09
ene-09
dic-08
nov-08
oct-08
sep-08
ago-08
-2
jul-08
-7
Etano/GLP
%
WOO 2008
WOO 2009
Fuentes: OPEP - World Oil Outlook (WOO) - Junio 2009
Fuentes: IEA - Oil Market Report - Octubre 2009
to interno y el crecimiento de demanda de petróleo. En
julio de 2008 se pronosticaba que el crecimiento del PBI
real para 2009 en las tres regiones de la OCDE estaría en
rango de 1.3-1.6.
A medida que pasaron los meses y se acentuó la crisis, estos pronósticos se revisaron continuamente, hasta
llegar, en mayo, a pisos de -2,8% en los Estados Unidos
y -4,2% en la zona euro. Durante este período, las expectativas del crecimiento de los países en vías de desarrollo
también se han pronosticado en descenso, pero siguieron creciendo.
La proyección del crecimiento de la demanda a 2030,
en comparación con la del año pasado, permite observar
una mayor baja de la demanda asociada con mejoras pre-
32 | Petrotecnia • diciembre, 2009
La matriz energética
Crecimiento global de la demanda 2008/2009/2010
(en miles de barriles por día)
100%
Europa
Norteamérica
196
-18
-1294
106 275
Asia
Medio Oriente
Latinoamérica
115
9%
9%
8%
6%
7%
6%
4%
26%
22%
21%
19%
21%
23%
25%
28%
39%
40%
40%
40%
Otros;
GLP; 11%
8%
Fuel; 18%
60%
-202
556
-1054
221 44 169
119
63
-654
8%
80%
Ex URSS
-16
Demanda de productos petrolíferos
148
415
Gasolina;
31%
40%
-120
17 112
África
20%
Global [M bbl/d]
0%
1990 1999 2010
Petróleo
Nuclear
-1,87
2008 2009 2010
Fuente: IEA - Oil Market Report - Octubre 2009
Destilados
medios;
37%
Otros;
11%
1,27
-0,21
Destilados
medios;
32%
Gas natural
Otros
Gasolina;
32%
GLP;
9% Fuel;
11%
2020
Carbón
Fuente: Servicio de estudios de Repsol YPF
Tendencia y futuro de la industria
vistas en la eficacia del sector transporte y en los impactos
de la recesión actual.
Esto se refleja en aumentos más bajos en el diesel y
gasoil, seguidos por la nafta y el jet/querosén.
Si bien la demanda de productos continúa creciendo,
las expectativas bajan 5,7 M bbl/d para 2030, tras comparar estimaciones de 2008 y 2009.
Los amplios márgenes de refinación de los últimos años
han tenido un impacto dramático en el sector de refinado.
Nuestro sector atravesó, en los años noventa y principios
de esta década, una era de racionalización, que fue testigo
del cierre de numerosos complejos refinadores pequeños y
que buscaba el aumento de las tasas de utilización.
El prolongado ciclo de crecimiento económico trajo
aparejado un salto de la demanda y una era de márgenes
récord, sostenida, en parte, por los altos precios del petróleo y las afluencias masivas de la inversión financiera
en futuros del petróleo y productos. Esta situación con-
tinuó hasta mediados de 2008. El desencadenamiento
de la crisis financiera internacional ocasionó una caída
casi sin precedentes de la demanda, se derrumbaron los
márgenes de refinado, con la nafta virgen (y, a veces, la
nafta común) y se comercializó a precios por debajo del
petróleo crudo.
Todavía hay incertidumbre en cuanto al rebote económico reciente que, según algunos especialistas, ha sido
esencialmente debido al ajuste masivo de inventario,
accionado por el pánico financiero del año pasado, por
una parte, y a la intervención del Gobierno, por la otra,
más que al restablecimiento de la demanda privada.
Aún cuando la situación de la industria y las perspectivas a corto plazo han cambiado radicalmente, en el mediano y largo plazo los desafíos se mantienen: el punto es
¿cómo harán los refinadores para enfrentar las cambiantes calidades, tanto de crudos como de productos, más la
irrupción de los biocombustibles?
Parque automotor, características
Norteamérica
Europa Occidental
OECD Pacífico
OECD
Latinoamérica
Medio Oriente & África
Sur de Asia
Sudeste de Asia
China
OPEC
Países en desarrollo
Rusia
Otras economías en transición
Economías en transición
Mundo
V.A.
%
Automóviles
millones
Vehículos
V.A.
%
Comerciales
millones
Vehículos
c/1000 habitantes
2007
2010
2020
2030 07-30 2007
2010
2020
2030
07-30
2007
2010
2020
2030
259
238
85
582
49
22
17
27
26
19
160
28
31
59
801
259
238
86
583
53
26
23
31
36
23
192
30
34
65
840
295
260
89
644
69
42
60
48
89
35
342
38
46
84
1070
325
277
88
691
85
63
143
71
167
52
582
42
56
99
1372
1,0
0,7
0,2
0,7
2,5
4,8
9,6
4,2
8,4
4,4
5,8
1,8
2,6
2,3
2,4
33
37
25
95
16
13
10
21
14
10
84
6
3
9
188
38
44
26
109
22
23
21
34
24
15
139
7
5
12
260
44
54
26
124
29
38
39
52
36
20
215
7
6
13
352
1,0
1,9
0,1
1,1
2,9
5,9
7,2
4,4
4,9
3,5
4,8
0,8
2,5
1,5
3,0
652
504
553
568
151
38
16
75
29
76
45
242
172
202
147
628
504
551
559
159
44
20
81
36
80
52
261
189
220
148
660
542
573
594
186
60
43
115
79
104
79
339
257
289
173
685
584
581
625
218
77
88
158
140
132
119
401
316
350
207
Fuentes: OPEC - World Oil Outlook 2009
34 | Petrotecnia • diciembre, 2009
35
35
26
95
15
10
8
19
12
9
74
6
3
9
178
Parque automotor, eficiencia y evolución de la demanda
Evolución de
la eficiencia
y la demanda
Crecimiento del consumo
por vehículo
% por año
Demanda de
combustibles
en transporte
carretero
Crecimiento
neto
millones de barriles/día
1971 1980 1990 2007
2007
-1980 -1990 -2007 -2030 2007 2010 2020 2030 -2030
Norteamérica
Europa
Occidental
OECD Pacífico
OECD
Latinoamérica
Medio Oriente
& África
Sur de Asia
Sudeste de Asia
China
OPEC
Países en
desarrollo
Rusia
Otras economías
en transición
Economías
en transición
Mundo
-1,6
-0,7
0,2
-1,7 12.8 11.5 11.4 10,8 -2.0
-0,7
-1,6
-1,3
-4,7
-0,4
0,4
-0,5
-3,0
-0,8
-0,7
-0,3
-0,8
-1,4 6.3 6.0 5.8 5.6 -0.7
-1,2 2.6 2.4 2.3 2.0 -0.6
-1,5 21.7 19.8 19.5 18.4 -3.3
-1,4 1.9 2.0 2.3 2.5 0.6
-0,5
5,0
1,3
-5,1
2,5
-1,4
-2,1
-0,3
-5,1
-0,6
-1,3
-6,5
-2,5
-3,0
-1,3
-2,3
-2,5
-2,0
-3,4
-1,4
-1,6
s/d
-1,9
s/d
-1,9
-5,9
-2,1 10.2 11.2 15.8 20.4 10.2
-0,2 0.9 0.9 1.1 1.2 0.3
s/d
s/d
-4,6
-0,5
1.3
0.5
2,0
-1,1
-2,1
-0,8
-5,6
-0,7
-0,3 1.6 1.7 2.1 2.4
-1,6 33.5 32.7 37.5 41.2
0.8
7.8
1.2
0.9
1.8
1.8
2.6
0.8
1.3
1.0
1.9
2.0
3.0
0.8
1.7
2.1
2.5
3.4
3.8
1.0
2.2
3.7
3.1
4.2
4.8
1.0
2.8
1.2
2.4
2.2
Fuente: OPEC - World Oil Outlook 2009
Proyecciones
En los últimos años se ha visto una gran penetración
de energías renovables, en especial, de los biocombustibles. Sin embargo, el trade off de combustibles/alimentos
pondrá un límite a este desarrollo, mientras los productos
petrolíferos mantendrán una parte importante del abastecimiento. La tendencia hacia el consumo de productos
livianos continuará incentivando las inversiones en mayor capacidad de conversión.
El principal consumo de productos petrolíferos se da
en el transporte por carreteras. Por eso, nos detendremos
para analizar su evolución.
Los países desarrollados están acercándose a niveles de
saturación en el parque automotor. Esta situación con-
36 | Petrotecnia • diciembre, 2009
trasta con las extremadamente bajas cantidades de propietarios de autos en muchos países en vías de desarrollo.
Es poco sorprendente que el enorme potencial para el
crecimiento en estos países esté dando lugar a un fuerte
crecimiento en la producción de vehículos. El promedio
de las tasas anuales de crecimiento para todos los vehículos en el período 2000-2006 excedió el 10% para muchos
países en desarrollo. Por ejemplo, el número de coches en
China aumentó, sólo en 2006, un 25%.
Los países desarrollados llegan ya a niveles de saturación, mientras que nuestros países aumentarán su parque
automotor en más 2 millones de vehículos por año.
El desarrollo tecnológico posibilitará un descenso del
consumo específico, que caerá aproximadamente 1,6% por
año, con la consiguiente disminución del correlato entre
el crecimiento de la demanda con el crecimiento de cada
país. A pesar del menor consumo específico, el crecimiento
del sector transporte en la región requerirá el equivalente a
4 refinerías de 150 kbbl/d en los próximos 20 años.
En destilados medios, el crecimiento será más pronunciado, a un ritmo 50% mayor que el resto de los combustibles.
Las características agrícolas de nuestra región permiten un
porcentaje de participación de los biocombustibles mayor al
resto de los mercados, de hecho, en casi todos los países de
Latinoamérica existen proyectos de fomento para su uso.
En Latinoamérica, por cada 100 barriles de destilación
hay instalados 37 barriles de conversión y 44 de desulfuración. Para cumplir con las futuras demandas y calidades
se invertirá más de 100 barriles de conversión y 200 barriles de desulfuración por cada 100 barriles de destilación
que se agreguen, lo que acercará los esquemas de nuestras
refinerías a los existentes hoy en otros mercados.
En el mundo, un 80% de la inversión en conversión
irá destinada a hidrocrackers y un 70% de la de desulfuración se destinará a hidrotratamiento de diesel, lo que
demuestra el fuerte crecimiento relativo de la demanda
de destilados medios.
En nuestra región se ha declarado sólo el 30% de los
proyectos requeridos para completar los esquemas de conversión necesarios para el autoabastecimiento, por lo que,
de no emprender estos proyectos, quedará una importante
demanda insatisfecha, con la consecuente importación de
livianos y exportación del menos valioso fuel oil.
Proyectos existentes
Millones de barriles/día
Capacidad adicional prevista - 2009 - 2015
Millones barriles/ día
30
25
20
15
10
5
Asia Pacífico
Medio
Oriente
Ex URSS
Europa
África
America
Latina
US &
Canadá
0
por año
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2009-2015
por región
EEUU & Canadá
Latinoamérica
Europa
Medio Oriente
Ex URSS
África
Asia-Pacífico
Mundo
CONV.
1,0
0,6
0,9
1,0
0,8
0,5
0,3
5,1
CONV.
1,1
0,3
0,2
0,6
0,3
0,8
1,8
5,1
DESULF.
1,5
1,0
1,0
1,1
0,8
0,7
0,3
6,4
DESULF.
0,8
0,6
0,2
0,3
0,2
1,6
2,9
6,4
+OCT
0,3
0,3
0,3
0,4
0,2
0,2
0,1
1,9
+OCT
0,3
0,1
0,1
0,1
0,0
0,5
0,8
1,9
CONVersión. DESULFuración. Aumento OCTanaje
Fuente: OPEC - World Oil Outlook 2009
Las calidades de los productos en Latinoamérica se
acercarán a las ya vigentes en los países desarrollados.
Este hecho obligará a realizar importantes inversiones de
desulfuración, del orden de 20 USD/bbl de producto que,
para Latinoamérica, representan 4000 MU$D para gasolinas y 15000 MU$D para diesel. Estos proyectos deberán
lanzarse en el mediano plazo, para cumplir con los tiem-
38 | Petrotecnia • diciembre, 2009
pos previstos en las distintas legislaciones.
Si bien se trata de una industria madura, existen alternativas tecnológicas en diferentes etapas de evolución.
Entre las líneas de mayor desarrollo tecnológico se pueden citar los hidrocrackers de pesados, las membranas catalíticas, los catalizadores en lecho fijo para alquilación o
los tamices moleculares.
Requerimientos globales de nueva capacidad
[millones de barriles /día]
6,1
5,1
1,9
1,2
2,1
6,4
0,0
4,9
1,6
1,9
1,4
0,2
0,3
0,0
2,1
0,5
0,0
0,1
0,4
4,1
0,2
2,7
1,2
1,2
0,5
0,0
0,7
0,5
11,9
5,4
0,5
0,6
4,3
14,5
0,9
10,3
3,3
3,3
1,8
0,1
1,5
0,9
20
Asia Norte
15
10
20-24
5
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
Age
0
Fuente: Secretaría de Política Universitaria (Argentina)
DESULF
Destilación
Conversión
Coking/ Visbreaking
FCC
Hidrocraqueo
Desulfuración
VGO/FO
Destilados
Gasolinas
Aumento octanos
Reformado cataltico
Alquilación
Isomerización
Lubricantes
+OCT
Proyectos
existentes a 2015 a 2030
Europa y
Norteamérica
25
DEST
Requerimientos
adicionales
CONV
Requerimientos
globales
por proceso
2008-2030
La edad promedio mundial del ingeniero
de la industria es de 45-49 años.
30
Desafíos y conclusiones
Proyectos exist.
Req. adic. a 2015
Req. adic. a 2030
Latinoamérica se configura como una región rica en
recursos energéticos, lo que la convierte en una exportadora neta de hidrocarburos al resto del mundo.
Las perspectivas en el largo plazo señalan fuertes crecimientos en la demandas de la región, por lo que se debe
asegurar la producción para satisfacer el consumo interno
y los ingresos por exportaciones.
Asimismo, existirá una alta demanda de crudo, estimulada por el crecimiento económico global, impulsado por
Fuente: OPEC - World Oil Outlook 2009
Estos grandes avances surgirán de empresas especializadas. Nuestra misión, entonces, es mantener una vigilancia constante de las tecnologías disponibles y seleccionar
cuidadosamente nuestro accionar, para apoyar el desarrollo de las tecnologías más prometedoras. Por otro lado,
Proyectos, requerimientos de capacidad de desulfurización adicional
Por período y región, 2008-2030
Por producto y región, 2008-2030
10
4
3
6
5
4
3
EE.UU. &
Canadá
Asia
Pacífico
0
Medio
Oriente
0
Ex URSS
1
Europa
1
África
2
América
Latina
2
Asia
Pacífico
5
Medio
Oriente
6
7
Ex URSS
Millones de barriles/día
8
7
EE.UU. &
Canadá
Millones de barriles/día
8
VG0/FO
DM
Gasolinas
9
Europa
9
África
Proyectos existentes hasta 2015
Requerimientos adicionales hasta 2015
Requerimientos adicionales 2016-2030
América
Latina
10
Fuente: OPEC - World Oil Outlook
nunca se deben descartar las posibilidades de mejora que
surgen a través de la colaboración y el intercambio de las
mejores prácticas.
El último desafío que describiremos será el recambio
de nuestros recursos humanos. Se estima que en los
próximos 10 años el 50% de los empleados de la industria
petrolera se retirarán.
Las crisis sociales y económicas de nuestros países contribuyen a una elevada tasa de deserción en la escolaridad
secundaria y un bajo interés en carreras universitarias de
ingeniería. El desafío concreto será capturar y desarrollar
conocimientos específicos de la industria para minimizar la
pérdida de experiencia. El escenario que afrontarán las compañías será el de una creciente competencia por talentos.
40 | Petrotecnia • diciembre, 2009
China, India y otros países de Asia, que volverá a empujar
a los precios. En esa línea, los grandes requerimientos de
inversión en conversión e hidrotratamiento recaerán,
principalmente en empresas nacionales, tradicionalmente
responsables del abastecimiento de nuestros países, y se requirirá parte de la renta petrolera que paga el consumidor.
Se necesitarán incentivos para las refinerías de la región, de manera que estas puedan procesar nuevos tipos
de crudos y ampliar la capacidad y la complejidad existente. También se precisará diesel para responder a la demanda de los sectores principales de las economías, como
el sector agrícola, minero y su transporte asociado, como
así también refuerzos permanente en la mejora continua
y en la vigilancia tecnológica.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 41
Tema de tapa
Procesamiento de
crudos de elevada
acidez nafténica
en Refinería Luján
de Cuyo
Por ingeniero Enrique Troncoso
YPF SA
T
radicionalmente, los crudos
procesados por Refinería Luján
de Cuyo tienen un Total Acid
Number (TAN) promedio de 0.3 a 0.4.
Son crudos internacionalmente considerados de baja acidez nafténica.
Desde agosto de 2008, Refinería
Luján de Cuyo comenzó a recibir un
nuevo crudo, proveniente de una
cuenca del sur de Mendoza. Este
material posee un TAN de 5.4, valor
extraordinariamente alto aún para
los estándares internacionales. La
nueva condición presentó un desafío
técnico para su procesamiento seguro
en la Refinería.
Un ácido nafténico es un anillo
alifático (o varios) o nafteno con un
grupo alquilo asociado, que termina
en un grupo ácido carboxílico:
AN - (CH2)x - COOH
AN es una estructura de anillo
nafténico saturado con 5 ó 6 lados.
En la práctica, existe una variedad
muy grande de ácidos nafténicos que
responden a esta estructura general.
42 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Estos ácidos se encuentran en los
crudos en concentraciones relativamente pequeñas y por su relativamente alto peso molecular tienden
a concentrarse hacia los cortes más
pesados durante el proceso de destilación (gasoil liviano atmosférico; gas
oil pesado atmosférico; gasoil liviano
y pesado de vacío)
En la figura 1 se muestran algunos
ejemplos de ácidos nafténicos.
R
CH2CH2CH2-C
O
OH
COOH
R
COOH
Figura 1.
Los ácidos nafténicos se destruyen
completamente a través del cracking
térmico, del cracking catalítico, hidrocracking e hidrotratamientos. El
inicio del cracking térmico ocurre por
encima de los 360 a 430°C (la temperatura de inicio de la descomposición
térmica varía según la fuente consultada). Es decir, por encima de los
500°C todos los ácidos de este tipo se
habrán descompuesto térmicamente,
lo que genera una molécula de ácido
carboxílico y una olefina.
Crudos nafténicos:
forma de medición
La forma tradicional de medición
del contenido de ácido nafténico de
un crudo es a través de una titulación
(neutralización) con hidróxido de
potasio (KOH), denominada Total
Acid Number o TAN. El TAN indica los
miligramos de KOH necesarios para
neutralizar las ácidos presentes en un
gramo de muestra de hidrocarburo.
La titulación no es específica, por
lo que el KOH titula tanto al ácido
nafténico como al resto de los ácidos
inorgánicos y orgánicos presentes en
el crudo. No obstante, el uso ha llevado a que se consideren crudos ácidos
a aquellos cuyo TAN es mayor a 0.5
miligramos de KOH.
Los crudos con TAN mayores a 2 se
consideran crudos de oportunidad. La
práctica de la industria establece que,
en general, un crudo de TAN menor
a 0.5 puede procesarse sin riesgos para
el proceso, aunque existen algunas
excepciones a esta regla.
Los proveedores de aditivos han
desarrollado técnicas analíticas específicas (propietarias) para discriminar
entre acidez total y acidez nafténica.
Lamentablemente, estas técnicas no
son transferidas a los clientes. En
síntesis, los proveedores de aditivos
tienen sus correlatos entre tasas de
corrosión y acidez nafténica (entre
otros) en base al TAN.
Una forma grosera de discriminar,
en parte, la acidez nafténica de la carboxílica es lavar el crudo con un agente
polar (agua destilada, por ejemplo).
Dado el mayor peso relativo del
componente polar (carboxilo) respecto del no polar (cola alifática) en las
moléculas de los ácidos carboxílicos
respecto de los ácidos nafténicos,
una buena porción de los ácidos carboxílicos e inorgánicos se solubiliza
en el agente polar, mientras que los
ácidos nafténicos se solubilizan muy
poco. Así, este proceso de los ácidos
carboxílicos permite que la posterior
titulación del hidrocarburo lavado
brinde una idea más acabada del real
contenido de ácidos naftnénicos.
Efectos en el proceso:
variables fundamentales
de la corrosión nafténica
Los ácidos nafténicos producen
fenómenos de corrosión atípicos,
puesto que son capaces de producir
un ataque localizado sin la presencia
de agua a temperaturas de entre 200º
C y 420º C.
Sobre el mecanismo de corrosión
hay discrepancias en la bibliografía.
Algunos autores sostienen que los
ácidos nafténicos se convierten en
electrolitos no acuosos muy corrosivos, lo que facilita la transferencia
de cargas iónicas necesarias para que
se dé la corrosión electroquímica del
acero. En la ausencia total de agua, el
protón de estos ácidos puede ser reducido directamente en la superficie
metálica y los átomos de hierro son
oxidados a iones Fe2+, al igual que
ocurre en la corrosión acuosa(1)
Fe + 2RCOOH > (RCOO)2Fe + 2Hº
Otros autores, en cambio, consignan que el ataque es en realidad
indirecto, sobre la capa protectiva de
sulfuro de hierro(2)
La corrosión nafténica se presenta
con tasas muy elevadas en puntos
específicos del sistema, donde se conjugan una serie de factores coadyuvantes, por ejemplo:
• Un alto valor de TAN
• Bajas concentraciones de azufre.
Este elemento, presente en el
crudo, forma una capa protectiva pasivante natural de SFe. Hay
limitaciones, si la concentración
de azufre sube demasiado (algunos autores hablan de límites de
1.5% w/w) comienza a concurrir
el fenómeno de sulfidación o
corrosión por azufre a alta temperatura(4) y, normalmente, las
metalurgias adecuadas para resistir sulfidación no son las mismas
para corrosión nafténica.
• Altas temperaturas: de 200 a 420
°C (corte de GOL atmosférico
hacia abajo), siendo normalmente más agresiva en los cortes
de GOLV y GOPV.
• Altas velocidades: el gradiente de
velocidades que se establece entre
la vena líquida del fluido y las
proximidades de un elemento fijo
(una pared de cañería, por ejemplo), se traduce en un esfuerzo de
corte llamado share stress, sobre el
elemento. Si éste está recubierto
por una capa protectiva pasivante
de SFe y el esfuerzo de corte es suficientemente grande, la capa protectiva es removida y deja al metal
expuesto para un nuevo ataque.
Las líneas de transferencias de
hornos, donde las velocidades son
muy altas y el flujo es bifásico,
requieren particular atención.
• Cambios de dirección del fluido:
ocurre el mismo fenómeno de
altos esfuerzos de corte sobre la
superficie del metal.
• Metalurgia inadecuada: los aceros al carbono e inoxidables
convencionales son inadecuados
para resistir la corrosión nafténica. Los únicos aceros comerciales
resistentes son los austeníticos,
con más de 2.5% de Mo (SS316,
SS316L, SS317 y SS317L).
La API RP 581 Risk-Based Inspection
Technology (3) presenta tablas con correlaciones de las variables mencionadas y
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 43
Estabilización de
emulsiones en el desalador
Table 2.B.3.2 – Corrasión a alta temperatura, sulfídica y nafténica.
Porcentajes estimados de corroción para acero al cerbino (mpy)
Azufre TAN
(wt%) (mg/g)
0.3
0.65
0.2
1.5
3.0
4.0
0.3
0.65
0.4
1.5
3.0
4.0
0.3
450
1
5
20
30
40
1
5
8
10
20
1
475
3
15
25
60
80
4
10
15
20
30
5
525
7
25
35
60
100
10
15
25
35
30
10
Temperatura (ºF)
575
625
15
20
35
45
65
120
150
120
160
180
20
30
25
40
35
50
50
70
90
70
25
40
675
35
55
150
160
200
50
60
75
100
120
60
725
50
65
180
240
280
70
80
90
120
140
90
750
60
75
200
240
300
80
90
110
130
160
100
Tabla 1.
las tasas de corrosión esperadas. A continuación, se presenta un extracto de
tabla (tabla 1) a modo de ejemplo:
De la observación de la tabla 1
se infiere que, para un contenido
de azufre de 0.2%w, un TAN de 4 y
temperatura de 750F (398°C), debe
esperarse una tasa de corrosión de
300 mpy (7.6 mm/año).
Si, además, la velocidad es mayor
a 100 ft/s (30 m/s), esta tasa debe
multiplicarse por 5 (así lo indica la
API RP 581), que resulta en una tasa
a 1.500 mpy (38 mm/año). Estas condiciones se alcanzan fácilmente en
líneas de transferencia de hornos de
vacío, por ejemplo.
De todas maneras, la misma API
RP 581(3) establece textualmente:
“While various papers have been presented on naphthenic acid corrosion, no
widely accepted correlations have yet been
developed between corrosion rate and
the various factors influencing it. Consequently, the corrosion rate to be used when
naphthenic acid is a factor establishes
only an order-of magnitude corrosion rate”.
En la figura 2 se muestran las zonas
potenciales de corrosión nafténica
conforme a las variables mencionadas.
Corrosión carboxílica
La descomposición térmica de
los ácidos nafténicos origina la formación de ácidos carboxílicos, que
aumentan las tasas de corrosión de
los sistemas de cabeza en unidades
de topping y vacío, y demandan un
mayor consumo de aminas neutralizantes (incremento de ácidos fuertes)
y fílmicas (incremento de ácidos débiles) para proteger estos sistemas(4)
Una rule of thumb comentada en
nuestras instalaciones por un experto
técnico de uno de nuestros proveedores de servicio de corrosión nafténica,
es que por cada 0.5 de TAN de incremento, se multiplica por tres el consumo de amina neutralizante. Nosotros no hemos visto tal incremento,
sino que el aumento sería del orden
del 80% por cada 0.5 de TAN.
Gases y
nafta liviana
Petróleo
Crudo
370 ºC
Desalador
Horno
Sistema de vacío
Columna
de Vacio
Columna
Atmosf.
Nafta Pesada
Kerosene
Gasoil
Gasoil Pesado
Para producir el lavado del crudo
para la eliminación de impurezas (sales, sólidos de pequeña granulometría), se crea, en el sistema de desalado, una emulsión de agua en crudo a
través de la válvula emulsificadora.
La emulsión permite el incremento del área interfacial y favorece la
transferencia de masa, desde el crudo
hacia el agua. Luego, esta emulsión
debe romperse por efecto de la temperatura, el tiempo de residencia y el
campo eléctrico dentro del desalador.
La presencia de agentes surfactantes o surface active agents dificulta
la ruptura de las emulsiones. En
general, los agentes surfactantes son
moléculas o pequeños sólidos de
naturaleza inorgánica u orgánica,
con solubilidad parcial en ambas
fases (fase orgánica no polar y fase
acuosa polar). Los ácidos nafténicos
son, en sí mismos, agentes surfactantes. En presencia de cationes de
sodio y calcio saponifican, formando
agentes surfactantes que promueven
emulsiones duras.
Se recomienda que el agua de lavado tenga un pH de 5.5 a 6 para evitar
la saponificación de ácidos nafténicos a naftenatos de calcio(5).
Los proveedores de aditivos poseen
químicos a base de ácidos orgánicos
que permiten bajar el pH y controlar
mejor la emulsión en el desalador.
Deben usarse en conjunto con un
inhibidor de corrosión y controlar
muy bien el ensuciamiento en los
intercambiadores aguas abajo del
desalador. De hecho, en Refinería
Luján de Cuyo se han probado y
usado estos aditivos con cierto éxito;
no obstante, el aditivo provisto por
uno de los especialistas condujo a un
390 ºC
Gasoil liviano de vacío
Gasoil pesado de vacío
Asfalto
Figura 2.
44 | Petrotecnia • diciembre, 2009
ensuciamiento prematuro del segundo tren de intercambio en apenas 10
días de tratamiento.
Estabilización de
emulsiones en unidades
de endulzado de kerosene
El proceso de endulzado de kerosene
consta de dos etapas de reacción: una,
con hidróxido de sodio (soda
cáustica) a baja concentración
para saponificar los ácidos nafténicos y eliminarlos del sistema
(a través de la purga), y una segunda etapa a alta concentración
de hidróxido de sodio, donde
se produce la transformación de
mercaptanos a disulfuros. Esta
segunda etapa se efectúa en un
lecho de carbón activado con
catalizador adsorbido en el lecho.
Al incrementarse el contenido
de ácidos nafténicos, la saponificación en el primer reactor se
incrementa a valores que pueden
producir arrastres de jabones al
segundo reactor. Otra opción es
que ácidos nafténicos sin reaccionar formen jabones en el segundo
reactor. Los jabones tapan los
poros del lecho de reacción e
inhiben la reacción de endulzado.
La fotografía (figura 3) muestra el aspecto de los jabones en
la unidad de endulzado de kerosene de Refinería Luján de Cuyo.
Figura 3.
Desarrollo
Métodos de control
Existen tres métodos industriales para mitigar el fenómeno
de corrosión por AN:
• Blending de crudos
• Upgrade metalúrgico (a 316
SS alto Mo ó 317 SS)
• Uso de aditivos pasivantes
Las referencias bibliográficas,
así como las recomendaciones de
los proveedores de aditivo, fijan
como límite de seguridad un TAN
máximo de 1.5 en el crudo, carga
para procesamiento con pasivantes químicos. Por encima de ese
valor, debe recurrirse a la combinación de upgrade metalúrgico y
pasivantes químicos.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 45
EFM simulation results
Los pasivantes químicos son ésteres fosfóricos o tiofosfóricos (estos
últimos, con menor contenido de
fósforo que reduce la posibilidad de
envenenamiento de catalizadores de
hidrotratamiento). También existen
pasivantes de sólo base azufre, pero
resultan más caros, ya que las dosis
recomendadas, para igual nivel de
protección, son más elevadas. Debe
evaluarse el potencial envenenamiento de los catalizadores a la hora de
tomar una decisión.
Los pasivantes son productos de
Figura 4.
alto peso molecular que no destilan; por lo tanto, para proteger los
internos de columnas, es necesario
inyectarlos en puntos superiores a la
zona que se pretende proteger. Aún
así, las partes inferiores de platos y
sus soportes -normalmente no mojada por el líquido que desciende por la
columna-, no son protegidos.
Resulta particularmente complicada la protección de las líneas de
transferencia, puesto que el flujo
bifásico no permite asegurar que toda
la superficie esté en todo momento
mojada por el pasivante.
Métodos de monitoreo
El monitoreo de la corrosión por
AN es uno de los puntos más conflictivos, puesto que el fenómeno se presenta generalmente como corrosión
localizada en puntos muy específicos.
Además, se trata de circuitos y equipos que operan a altas temperaturas,
lo que dificulta la medición de espesores por ultrasonido y radiografía.
• Seguimiento analítico: los especialistas recomiendan el monitoreo
de la relación Fe/Ni. No obstante,
referencias internas de nuestra
compañía ponen en duda la sensibilidad de esta relación, puesto
que, por tratarse de un fenómeno
muy localizado, el aporte de hierro -producto de corrosión- puede
resultar bajo en comparación con
los caudales que se manejan.
• Sondas de permeabilidad de
hidrógeno: como se indicó en
el apartado 2.3.1, la reacción de
ataque por corrosión nafténica es:
Figura 5. (Instalación en Refinería Luján de Cuyo. Cortesía de Fox Tek y Baker Hughes).
Wall Loss [mm]
09:00
0.000
08:00
Clock Position
07:00
06:00
05:00
04:00
03:00
1
-0.005
Flow : ==>
Time: 2009-06-16 18:00:00
-0.010
-0.009
-0.008
-0.009
-0.009
-0.010
-0.011
-0.009
-0.007
-0.008
-0.008
-0.009
-0.009
-0.008
-0.009
-0.007
-0.008
-0.008
-0.009
-0.010
-0.010
-0.008
-0.007
-0.007
-0.009
-0.010
-0.007
-0.008
-0.009
-0.007
-0.007
-0.007
-0.008
-0.006
-0.007
-0.008
-0.006
-0.007
-0.006
-0.008
-0.008
-0.007
-0.005
-0.005
-0.006
-0.004
-0.004
-0.005
-0.008
-0.002
-0.002
-0.001
-0.000
-0.000
-0.000
-0.003
-0.003
-0.002
-0.001
-0.002
-0.004
-0.005
-0.004
-0.005
-0.003
-0.004
-0.003
-0.007
-0.008
-0.006
-0.007
-0.007
-0.008
2
3
Figura 6.
46 | Petrotecnia • diciembre, 2009
4
Axial distance [in]
5
6
Fe + 2RCOOH > (RCOO)2Fe+2Hº
7
El H° producto de la reacción difunde por el metal y se recombina
en el exterior a H2. Este hidrógeno
es susceptible de ser detectado con
sondas de permeación. Sin embargo,
existen dudas de su efectividad, dado
que la velocidad de permeación del
H° varía en varios órdenes de magnitud en función de la metalurgia.
Además, la sonda debe estar colocada
exactamente en el punto del ataque
químico (por el lado externo).
• La tecnología Field Signature MethodTM (FSM) es un método que
determina la variación de resistencia eléctrica entre una red de
electrodos que se sueldan en el
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 47
PP080000 Monitoreo de puntos de corrosión, AB (NPS 8 LSD 1-22-34-56W5M): 2.2 Gráfico de
0 pérdida de espesor de paredes en el tiempo
-0.002
-0.004
-0.006
-0.008
-0.010
-0.012
-0.014
-0.016
Figura 7 (cortesía de Fox-Tek y Baker Hughes)
13 Jun 09
06 Jun 09
30 May 09
23 May 09
16 May 09
09 May 09
02 May 09
25 Abr 09
18 Abr 09
11 Abr 09
04 Abr 09
28 Mar 09
21 Mar 09
14 Mar 09
07 Mar 09
28 Feb 09
21 Feb 09
14 Feb 09
07 Feb 09
31 Ene 09
24 Ene 09
17 Ene 09
10 Ene 09
03 Ene 09
27 Dic 08
20 Dic 08
13 Dic 08
-0.018
Time: 2009-06-16 12:00:00
Figura 7.
exterior de puntos críticos (por
ejemplo, un codo en una línea
de transferencia).
Para la medición de la resistencia
eléctrica entre cada par de electrodos,
es necesario establecer un campo
eléctrico homogéneo de corriente
continua sobre la superficie en cuestión (ver figura 4 campo naranja
homogéneo sobre red de pins; los
centros rojos corresponden a los electrodos que inducen el campo).
Si se produce adelgazamiento
del material, la resistencia aumenta
y esto es traducido a través de un
software propietario en un mapa tridimensional de la topografía interna
de la línea.
Dado que la magnitud de las corrientes que circulan entre electrodos
es muy pequeña, sumada a la presencia en la planta de campos electromagnéticos provenientes de motores,
contactores, etcétera, las corrientes parásitas (corrientes de Foucault) pueden
producir interferencias que enmascaran el resultado de la medición.
Algunos tecnólogos indican que
sus software están especialmente diseñados para filtrar estas corrientes
parásitas. Como en cualquier método
de monitoreo, si la malla de electrodos no se coloca en el punto exacto,
no sirve de nada.
En la figura 5 se muestra una fotografía de la instalación física
• Sondas corrosimétricas: miden el
adelgazamiento de un filamento sometido al medio agresivo
a través de la variación de su
resistencia eléctrica. Se pueden
usar para el monitoreo de la corrosión nafténica; no obstante,
debe considerarse que cualquier
elemento que perturbe el flujo
(incremento del esfuerzo de corte) se verá afectado de una tasa
Accionamiento
de la válvula
Sector con tratamiento
Acero al
Acero al
cabono
cromo 9
Acero al
Inoxidable
cromo 5
16
Cupones de corrosión
Resistencia eléctrica
para ensayo
Resistencia eléctrica
para ensayo
Accionamiento
de la válvula
Figura 8.
48 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Figura 9.
de corrosión superior a la real.
Existe un tipo de probetas denominadas flush mounted (ver figura 8),
en las que el elemento sensor no
introduce en la vena fluida, sino
que queda tangente a esa vena y
sigue la envolvente del caño, lo
que minimiza la distorsión de la
lectura. Son más caras y requieren
de nozzles de mayor diámetro.
• Cupones: los tradicionales cupones de corrosión adolecen de los
mismos inconvenientes de las
sondas, aunque en mayor medida
(mayor perturbación del flujo).
• Radiografía convencional: es un
buen método de monitoreo, que
incluso permite al ojo experto
identificar morfologías típicas de
Cupones de corrosión
Acero al
Acero al
cabono
cromo 9
Acero al
Inoxidable
cromo 5
16
Untreated Loop
Tanque de deposito
de inyección química
corrosión. Existen limitaciones
dimensionales y de temperatura
que dificultan la aplicación de
éste método.
• Radiografía digital: se trata de
una tecnología nueva, que permite el radiografiado en zonas
de alta temperatura. El equipo
no está disponible en el país, por
lo que requiere de su importación por parte de la empresa que
realiza el servicio. Además, sus
lecturas son relativas (se requiere
de un blanco previo cuando la línea se encuentra en
buenas condiciones).
• Corrosion Monitoring Loop:
este método de monitoreo
de tasas de corrosión consiste
en un rack de cupones que se
encuentran aislados de la cañería a través de dos válvulas
que forman un bypass. Esto
le confiere mayor seguridad
al operador al extraer los cupones y permite colocar en
una sola posición cupones
de distintos materiales (por
ejemplo: acero al carbono,
acero aleado, acero inoxidable, entre otros), con lo que,
en una sola extracción se
pueden medir varias tasas de
corrosión. (Ver figura 9).
Acciones realizadas
en Refinería Luján de Cuyo
El incremento de acidez nafténica
evidenciado en el oleoducto sur nos
obligó a establecer una serie de medidas para mitigar los riesgos asociados
a la nueva calidad del crudo.
Todo el trabajo fue realizado por
un grupo interdisciplinario, compuesto por personal de los departamentos
de Procesos; Operaciones; Inspección
de Equipos; Laboratorio e Ingeniería
de Refinería Luján de Cuyo. Asimismo, contamos con el soporte técnico
de especialistas del Centro de Tecnología Argentina de YPF SA.
Se fijó una estrategia mixta de
control con aditivos y upgrade metalúrgicos, basados en estudios rigurosos de riesgo(4) realizados por especialistas (ver ejemplo en figura 11).
Los estudios de riesgo se realizaron
por triplicado, ya que se invitó a participar del concurso a tres proveedores de aditivo diferentes de probada
Cambios en la calidad
del crudo de
alimentación a
Refinería Luján
de Cuyo
Desde hace tiempo se monitorea, entre otros parámetros, el TAN
de los dos oleoductos que alimentan a Refinería Luján de Cuyo.
El TAN histórico del oleoducto norte está en el entorno de
de 0.4 a 0.45, mientras que en
el oleoducto sur marcó, históricamente, entre 0.2 y 0.3, hasta
agosto de 2008, cuando comenzó a incrementarse en forma sostenida, y llegó a de hasta 1.26.
En la figura 10 se muestra la
evolución del TAN en el oleoducto sur a partir de junio de 2008:
El oleoducto sur nace en Puesto Hernández y recibe aportes en
el camino de la cuenca del sur de
Mendoza.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 49
Evolución TAN en oleoducto sur
1.4
TAN (mg KOH/g)
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
16/06/09
16/05/09
16/04/09
16/03/09
16/02/09
16/01/09
16/12/08
16/11/08
16/10/08
16/09/08
16/08/08
16/07/08
16/06/08
0
Figura 10.
trayectoria y se estableció, como
condición para presentar oferta, que
la propuesta técnica estuviera basada
en un estudio de riesgo.
Para la realización de estos estudios se entregó información de las
instalaciones (P&IDS, isométricos de
Servicio
Crudo
precalentado
Horno
Línea de
transferencia
Gasoil liviano
Extractor CV3
Reflujo GOL
Bypass CE33
Retorno a E4
Retorno CV1
Gasoil pesado
Extractor CV4
Reflujo GOP
todas las líneas involucradas, planos
de equipos, reportes históricos de
Inspección, metalurgias, etcétera) e
información sobre las condiciones de
proceso en cada línea y equipo (temperaturas, caudales, concentración de
azufre, TAN, entre otras variables).
Nombre del equipo
Metalurgia
Cañería hacia E5 D
CS
Cañería desde E5C
CS
Cañería desde E5A
CS
Cañería hacia CV23
CS
Válvula FIC82
CS
Cañería hacia CP3 A/B
CS
Redución 14 to 12
CS
Impulsión CP3B
CS
Cañería hacia E6E
CS
Cañería hacia CH1
5Cr
CH1 Bobina de entrada A
5 Cr
CH1 Bobina de entrada B
5Cr
CH1 Bobina de entrada C
5Cr
CH1 Bobina de entrada D
5Cr
Horno - Convección 4
5Cr
Línea de transferencia ZO conjunto 1 5Cr
Línea de transferencia ZO conjunto 3 5Cr
Entrada hacia CV1
5Cr
Cañería desde bandeja 24
CS
Cañería hacia CV3
CS
Cañería hacia CP8
CS
Bomba CP8 A/B
CS
Cañería hacia E3AB
CS
Cañería hacia E35
CS
Cañería hacia CP7
CS
Bomba CP7
CS
Cañería o CE33
CS
Cañería hacia E4
CS
Valvula FCV37
CS
Cañería desde bandeja 34
CS
Cañería hacia CV4
CS
Cañería hacia CP5
CS
Bomba CP6
CS
Cañería hacia la valvula CP5
CS
Figura 11. Cortesía Baker Hughes
50 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Los resultados de los informes
presentados por dos de los tecnólogos fueron muy similares mientras
que el del tercero tuvo diferencias
significativas.
También, se solicitó a los proveedores muestras de los aditivos
pasivantes, que fueron evaluadas en
condiciones estáticas pero con altas
concentraciones de ácidos nafténicos.
En función de la información
anterior, más los antecedentes de
la compañía y de los de los tres
proveedores, se adjudicaron los servicios a dos de ellos, que son actualmente quienes prestan el servicio.
Se estableció un programa de
monitoreo exhaustivo y mediante
diferentes métodos complementarios;
los puntos de monitoreo también se
definieron en función de los estudios
de riesgo. En los párrafos siguientes
se describen las tareas realizadas.
Diámetro de
Flow
la cañería Temperatura
(m3/hr)
(?n)
(ºC)
TAN
480
12
160
1,15
480
12
175
1,15
480
12
220
1,15
480
12
220
1,15
480
6
220
1,15
400
14
210
1,15
400
12
210
1,15
400
6
210
1,15
400
12
215
1,15
400
12
275
1,15
100
6
275
1,15
100
6
275
1,15
100
6
275
1,15
100
6
275
1,15
108
6
360
1,15
216
16
355
1,15
216
16
356
1,15
400
24
360
1,15
450
24
260
0,08
110
8
260
0,08
110
8
250
0,06
55
4
250
0,08
110
6
250
0,08
110
6
150
0,08
350
12
260
0,08
350
6
260
0,08
184
4
260
0,08
350
8
260
0,08
350
6
220
0,08
335
10
335
0,46
140
6
318
0,46
90
6
318
0,46
90
2
318
0,46
250
8
335
0,46
Velocidad
(m/s)
1,83
1,83
1,83
1,83
7,31
1,12
1,52
6,09
1,52
1,52
1,52
1,52
1,52
1,52
0,43
0,94
0,94
1,89
1,69
1,68
1,33
5,33
6,31
3,00
5,33
1,84
2,13
1,37
12,34
2,14
Respuesta
programada
OK
OK
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
OK
OK
OK
OK
OK
OK
OK
OK
OK
OK
OK
Supervisión
Supervisión
Supervisión
Supervisión
Supervisión
’
22
C-H2B
Detalle en
perspectiva
sin escala
3
C-H2A
4
D=42’
5
Evolución TAN en oleoducto Sur
Figura 12.
Se utilizan probetas corrosimétricas
convencionales, probetas corrosimétricas flush mounted y sondas de permeación de hidrógeno fijas y móviles.
Se dispone de un equipo de FSM en
el horno de topping IV, único horno
comprometido en el que no se ha decidido por ahora un upgrade metalúrgico.
La tabla 2 muestra los puntos donde se realiza el seguimiento a través
de este tipo de dispositivos.
En la figura 14 se muestra, a
modo de ejemplo, la evolución de
la tasa de corrosión en la salida de
GOLA a producción de topping III.
Claramente se observa cómo se modifica la tasa de corrosión cuando se
incrementa el TAN y, luego, cómo se
estabiliza al comenzar el tratamiento
químico de control.
Monitoreos
Probetas corrosimétricas
convencionales, flush mounted,
permeación de hidrógeno y FSM
En Refinería Luján de Cuyo se realiza el monitoreo de tasas de corrosión
mediante diferentes dispositivos.
Figura 13.
52 | Petrotecnia • diciembre, 2009
2
’
En los estudios de riesgo se identificaron tres mejoras metalúrgicas que
era necesario realizar:
1. Línea de GOL virgen en topping
III de CS a SS 316L: actualmente
en ejecución. Se ha realizado el
cladding de nozzles en el paro y resta
cambiar la línea cuando terminen
de recibirse los materiales.
2. Línea de transferencia de hornos
de vacío de CS a SS 317L: fue
realizada en paro entre octubre y
noviembre de 2008. Se cambió la
geometría y metalurgia, ya que
había tramos curvos al 97% de la
Vel. crítica, con alta tendencia a
erosión. (Ver figuras 12 y 13).
3. Topping III: se está construyendo
un nuevo horno, de alta eficiencia
térmica, que reemplazará a tres
existentes.. La línea de transferencia también se construirá enteramente de SS 317L (PEM prevista
para mediados de 2011).
Nuevo: diseño de CTA
(Roberto Benini)
1
D=22’
22
Upgrade metalúrgico
C-V10
Tramo Vel actual % Vel
Nº
M/S
Crítica
1
28
36
2
29
37
3
78
98
4
84
97
5
68
76
6
88
94
D=
Se realiza tratamiento químico en
los circuitos críticos de las unidades
de topping y vacío. Se cuenta con dos
proveedores distintos (que tratan
unidades diferentes). Se aditiva en los
siguientes puntos:
Topping III:
• Crudo carga, agua debajo de la
torre preflash
• Gasoil virgen
• Circulante del GOL
• Crudo reducido
Topping IV:
• Crudo carga, aguas abajo del
desalador
• Circulante del GOPA
Vacío:
• Circulante del GOPV
Además de los indicados, hay
otros puntos de aditivación que por
ahora se mantienen en espera y que
se utilizarán si el monitoreo indica
que lo ameritan.
Las dosis se ajustan en función del
TAN, del azufre en los oleoductos y
de los resultados de los monitoreos.
Anterior
D=22’ D
=
Tratamiento químico
Monitoreo analítico:
Se monitorea diariamente el TAN
de los oleoductos (ver figura 10).
Se determina la relación Fe/Ni,
TAN y azufre dos veces por semana en
las corrientes indicadas en la tabla 3:
A pesar de las referencias internas
de que la relación Fe/Ni es bastante
poco sensible para indicar corrosión
nafténica, el seguimiento de la relación Fe/Ni permitió corroborar la
necesidad de ajustar el tratamiento
químico en la corriente de GOPV de
topping IV, que el proveedor había
recomendado como necesario pero no
era observable a través del monitoreo
con sondas de permeabilidad de H2.
El monitoreo de TAN y azufre permiten ajustar el modelo de análisis
de riesgo desarrollado inicialmente.
Topping III
Topping IV
Vacío
Salida ramal de Horno 302 B
By pass Horno 302 B - Salida de FV100
Salida ramal de Horno 101 B
Salida ramal de Horno 151 B
Aspiración bombas de GOLA CP 152 J/JA
Línea de Overflash
Salida de stripper de GOLA a producc. 102 E2
Descarga de bombas de Crudo reducido 108J/AJ/AAJ
Descarga de bomba de kerosene CP 9 A/B
Descarga de bomba de GOLA circulante CP 8 A
Descarga de bomba de GOLA de producción CP 8 B
Descarga de bomba de GOPA circulante CP 5 A/B
Descarga de bomba de GOPA de producción CP 6 A
Salida de horno CH1 - Lado Norte, Ramal Oeste “C”
Salida de horno CH1 - Lado Sur, Ramal Este “A”
Salida de horno CH1 - Lado Sur, Ramal común:
Descarga de bombas de Crudo reducido CP 4 A/B
Salida de horno CH2A - Lado Oeste, Ramal Norte “C”
Salida de horno CH2A - Lado Este, Ramal Norte “D”
Salida de horno CH2B - Lado Oeste, Ramal Sur “A”
Salida de horno CH2B - Lado Este, Ramal Sur “B”
Descarga de bombas de GOPV CP 18 A/B
Retorno circulante inferior de GOPV - Salida FV 187
Descarga de bombas de GO Parafinoso de vacío CP 17 A/B
Descarga de bomba de asfalto CP 15 A/B
Alimentación FCC - Salida FCV 647
Probeta
conveccional
X
X
X
X
X
X
X
X
Probeta
“Flush mounted”
Sonda de
Permeac. H2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tabla 2.
Topping III
Radiografía y ultrasonido
Más allá de los circuitos definidos
como críticos en los estudios de riesgo,
el departamento de Inspección de Refinería Luján de Cuyo realizó un relevamiento inicial de todas las líneas y equipos con posibilidades de ser afectadas
por corrosión por ácidos nafténicos.
• En la unidad de topping III se determinó un total de 146 líneas que
podrían ser afectadas por este tipo
de corrosión. Fueron inspeccionadas todas.
• En las unidades de topping IV y
vacío hay 139 líneas que podrían
ser afectadas y todas ellas han sido
incluidas en la campaña de control
espesores (se ha inspeccionado el
ciento por ciento de las líneas).
• Una vez identificadas todas las líneas (285 en total), se determinaron
las tasas de corrosión de base de
cada una de ellas, para monitorear
individualmente las velocidades de
corrosión bajo las nuevas condiciones de proceso.
• Se ha realizado un plan de control de espesores especial para las
líneas con posibilidades de sufrir
corrosión por ácidos nafténicos. La
frecuencia de inspección se ha incrementado en estas líneas, para detectar de manera temprana cambios
en las velocidades de corrosión.
• Se identificaron 17 bombas de topping III y 23 bombas de topping IV
y vacío, en circuitos susceptibles de
corrosión nafténica. Cuando se interviene alguna de estas bombas por
mantenimiento rutinario, los especialistas del Departamento realizan
una inspección visual y evalúan el
estado de la máquina desde el punto de vista de corrosión, así como
también el estado de las líneas aguas
abajo y aguas arriba de la misma.
Tasa de Corrosión
Inicio del
Tratamiento
Figura 14.
54 | Petrotecnia • diciembre, 2009
26-Oct
21-Oct
16-Oct
MPY=2,336
11-Oct
06-Oct
01-Oct
26-Sep
16-Sep
y=0.0004x-247,41
R2=0,004
11-Sep
06-Sep
01-Sep
27-Ago
22-Ago
Período pasivado
30 ppm
21-Sep
Entrada crudo
ácido
17-Ago
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
12-Ago
Pérdida de matal (miles)
CP7 - Salida 102 E2 - Probeta 579
FSM
Topping IV
Vacío
X
X
X
X
X
X
X
X
X
GOLA
Crudo reducido
GOLA
GOPA
Crudo Reducido
GOLV
GOPV
Asfalto
Tabla 3.
Corrosion Monitoring Loop
Durante el paro de topping IV y
vacío, a instancias de la inspección de
equipos, se dejaron las acometidas para
instalar el Corrosion Monitoring Loop.
Actualmente, la obra para instalar esta
facilidad se encuentra en ejecución.
Resultados
Desde el inicio de los tratamientos
hasta el presente, en todos los puntos
monitoreados se ha fijado como objetivo una tasa de corrosión menor a
5 mpy. Este objetivo se ha cumplido
en todos los puntos monitoreados,
excepto en uno, donde originalmente
se había definido que era conveniente
cambiar la metalurgia a 316L: la línea
de GOL virgen en topping III. Esta obra
se encuentra en ejecución, se ha realizado el cladding de nozzles en el paro,
resta cambiar la línea cuando terminen
de recibirse los materiales.
En concordancia con el monitoreo, desde el inicio del procesamiento
de crudo de alto TAN hasta la fecha
no se producido ningún evento relacionado con corrosión nafténica.
Conclusiones
El procesamiento de crudos de elevada acidez nafténica plantea desafíos
nuevos para los que no tenemos experiencia en la Argentina. El principal
objetivo es mantener bajo control la
corrosión nafténica, fenómeno por
demás complejo y riesgoso, ya que
se produce en puntos del proceso de
temperaturas elevada y en forma localizada, por lo que es extremadamente
complejo su monitoreo.
Un punto de partida esencial es
realizar un buen análisis de riesgo con
una empresa especializada, ya que
estas empresas poseen el know how y,
además, proveen los aditivos para el
tratamiento de mitigación.
Este estudio provee la información de base para identificar los
mejores puntos para realizar el monitoreo en cada una de sus formas y
localizar los puntos de inyección.
Asimismo, permite involucrar al
proveedor del aditivo desde la fase de
definición del tratamiento, para evitar luego la aparición de inconsistencias entre las facilidades disponibles y
las recomendaciones del proveedor.
Como se trata de un fenómeno
de corrosión localizada, el monitoreo es, quizás, el punto más complejo. Resulta altamente conveniente
complementar diferentes técnicas
de monitoreo de tasas de corrosión
por medición directa, con esquemas
analíticos y radiografías. Las salidas
de ramales de hornos y líneas de
transferencia requieren especial
atención y es conveniente estudiar
en detalle si estos puntos no ameritan upgrades metalúrgicos.
Kapusta et al. Safe processing of acid
crudes. Paper de NACE N°
04637. Shell Global Solutions.
Gutzeit, Joerg. Controlling Crude Unit
Overhead Corrosion – Rules of
thumb for better crude desalting.
Paper de NACE N° 07567.
Process Corrosion Consultants.
Bieber, S; Fahey, B (Baker Hughes)
y Renbin, J; Hongbin, T
y Tonghua, L (SINOPEC).
Successful strategies for
processing high Calcium, high
TAN crude oils. Presentación en
la 9th Annual Asian Refining
Technology Conference, Kuala
Lumpur, Malasia, marzo 2009.
Enrique Troncoso es ingeniero industrial
de la Universidad Nacional de Cuyo.
Posee un posgrado de Especialización
en Ingeniería en el MIT; un posgrado en
Dirección de Empresas en Universidad
Nacional de La Plata; un MBA de la
Universidad Católica Córdoba y un
Posgrado Integral de Management del
IAE, Universidal Austral. Actualmente se
desempeña como ingeniero de Procesos
en la Refinería Luján de Cuyo de YPF.
Referencias
Baker. Presentación técnica para
tratamiento en Topping IV y
vacío, CILC, 10 de enero 2008.
Corrosion Prevention Manual,
Chevron, Enero 1994.
Risk-Based Inspection Technology, API
Recommended Practice 581,
segunda edición. Septiembre
2008
Johnson, D, McAteer, G (Ondeo
Nalco Energy Services),y Zuk
(Norsk Hydro AS). The safe
processing of high naphtenic
acid content crude oils- Refinery
experience and mitigation studies,
Paper de NACE - N° 03645.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 55
Tema de tapa
BioFuels:
la experiencia
en Europa
Por Miguel Ángel Prieto y Jean-Louis Rapaud - Total
L
a implantación de la directiva
biocarburantes (2003/30/ec)
en los estados miembros de la
unión europea se inició en 2003 con
el objetivo de incorporar, para fin de
2010, un 5,75% de biocarburantes a las
gasolinas y gasóleos para el transporte.
En la actualidad, con diferentes estrategias nacionales, los biocarburantes
son una realidad en la Unión Europea.
Dos nuevas directivas han sido
acordadas en 2009: energías renovables (red) y calidad de carburantes
(fqd), con las metas de que en 2020
el conjunto de la UE alcance una
reducción del 20% de las emisiones
gases efecto invernadero (ghg), una
reducción del 20% del consumo
energía al mejorar de la eficiencia
energética y un aumento en un 20%
del uso de energías renovables.
En este contexto, los biocombustibles aumentarán su participación
en los carburantes de automoción
hasta un 7% en el gasoil y un 10% en
las gasolinas. El uso en el terreno de
los biocarburantes presenta dificultades técnicas que deberán resolver
56 | Petrotecnia • diciembre 2009
2004
2005
2006
(Dec.)
2007
Fecha para alcanzar
una proporción del 5.75%
para biocombustibles
en Europa
2009 (Jun)
Segunda evaluación de la
emisión con propuesta
para la acción necesaria
Los estados miembros
establecen objetivos
mencionados para 2010
La comisión evalúa los
procesos alcanzados
dentro de los
objetivos propuestos
Los estados miembros
informan progreso en la
proporción de biocombustibles. En diciembre
2005 se alcanza un 2%
Directiva sobre impuestos
energéticos. Herramienta
para promover biocarburantes
2003
(Oct.)
Los estados miembros
establecen objetivos
para 2005
La UE adopta la
directiva sobre
biocarburantes.
Objetivo: crear un
mercado europeo
2003
(Mayo)
2008
(Dic.)
2010
(Dic.)
Tabla 1. Evolución legislativa de la implantación de biocarburantes en la UE.
los constructores de automóviles, la
industria petrolera, los productores
de biocarburantes y los fabricantes de
aditivos para carburantes.
Biocarburantes en la UE:
¿de dónde venimos?
La UE adoptó en 2003 la directiva
biocarburantes(1) (2003/30/ec, del 8
de mayo de 2003), una legislación
cuyo objetivo era crear un mercado
europeo de biocarburantes.
Los estados miembros debían
asegurar la implantación de una
proporción de biocarburantes o carburantes renovables en sus mercados
y, para ello, definir metas nacionales
indicativas. Como objetivo global
de referencia se estableció un 5,75%,
calculado sobre la base del contenido
energético de todas las gasolinas y gasóleos para uso en el transporte, con
la idea de alcanzarlo en los mercados
el 31 de diciembre de 2010.
Esta directiva pretendía tres puntos principales:
1. Reducir las emisiones de efecto
invernadero (ghg, greenhouse
gases) generadas por el transporte.
2. Proporcionar nuevas vías de desarrollo a la agricultura en la UE.
Legislación
3. Reducir la dependencia del petróleo como fuente energética
en la Unión Europea.
Para favorecer la puesta en marcha de este proceso, la UE publicó
igualmente la directiva impuestos
energéticos(2) (2003/96/ec, del 27 de
octubre de 2003). Esta norma ha permitido la eliminación total o parcial
de los impuestos nacionales a los biocarburantes, con un plazo máximo
del 31 de diciembre de 2009.
Biocarburantes en la UE:
¿dónde estamos hoy?
En la actualidad, a un año de la
fecha límite prevista inicialmente, la
implantación en cada uno de los países
miembros es diferente, así como las
estrategias de incentivos o penalizaciones fiscales establecidas por cada país.
Biocarburantes en la UE:
¿cual es la siguiente etapa?
Plan europeo 20-20-20
Al acercarse el fin de los plazos previstos en el programa inicial, la Unión
Europea acaba de definir un nuevo
plan, conocido como Europa 20-2020. Los objetivos perseguidos, con un
horizonte en el año 2020, son:
- Reducir el 20% de las emisiones
gases efecto invernadero (ghg) de
la UE, tomando como referencia
los niveles de emisiones de 1990.
- Reducir el 20% del consumo global de energía de la UE mediante
la mejora de la eficiencia energética en todos los ámbitos.
- Aumentar en un 20% de la utilización
de energías renovables.
Dos herramientas jurídicas son
los pilares de este proyecto: por un
lado, las directivas de energías renovables(3) conocidas como red,
(renewable energies directive); también,
la directiva 2009/28/ec, del 23 de
abril de 2009 y la calidad de carburantes(4) fuels quality directive (fqd),;
por otro lado, la directiva 2009/30/
ec del 23 de abril de este año. Estas
normas han sido publicadas en el
boletín oficial de la UE el 5 de junio
de 2009.
Entre los requisitos establecidos
para 2020, los países miembros deben establecer las políticas que conduzcan a que un 20% de la energía
consumida en la ue tenga carácter
renovable. En particular, un 10% de
la energía empleada en el transporte
debe ser renovable.
R.U.
Paises bajos
España
Alemania
Francia
% Vol.
% energía
% energía
% energía
% energía
Pool
(minimum)
Pool
(minimum)
Mogas/Diesel
(minimum)
Pool
(mini. average)
Mogas
(minimum)
Diesel
(minimum)
Pool
(mini. average)
Mogas
Diesel
2009
3,25
3,75
2,5
3,5
3,6
4,4
5,25
6,25
6,25
2010
3,5
4
3,9
5,8
3,6
4,4
6,25
7
7
Tabla 2. Implantación de biocarburantes en distintos países de la UE (total).
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 57
200
2000
Mt
Diesel
180
60
2020
Excedente
50
160
40
140
30
20
120
10
Gasolinas
100
0
80
-10
-20
2015
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
60
Fuente: IEA, TECNON
58 | Petrotecnia • diciembre 2009
-40
Gasolina Jet Fuel Diesel Fuel Oil
Deficit
Fuente: Wood Mac Kenzie
Gráfico 1.Demanda de carburantes automoción en Europa
Dentro del objetivo de reducción
del 20% de las emisiones gases efecto
invernadero, debe alcanzarse una
reducción mínima del 6% de los gases
de efecto invernadero procedentes del
transporte por carretera (artículo 7, inciso a). En este proceso, se han definido objetivos intermedios progresivos:
entre ellos, la reducción de al menos
2% de ghg a fin de 2014 y de al menos
el 4% para finales de 2017. Sumado a
esto, se han definido objetivos complementarios, tales como la incorporación
de vehículos eléctricos.
La directiva de calidad de los
carburantes (fqd) deberá incorporarse
a las legislaciones nacionales antes
del 31 de diciembre de 2010. En este
documento se definen:
- Una especificación para el gasóleo
de automoción b7, que deberá
contener hasta un 7% v/v de biodiesel (fame en 14078(5), fatty acid
methyl esther). Este carburante, por
ejemplo, está presente ya en las
estaciones de servicio de Total.
- Una especificación para las gasolinas de automoción e10, con
un contenido máximo de etanol
del 10% v/v (contenido máximo
en etbe de 22% v/v y contenido
máximo en oxígeno, 3,7% v/v).
Este carburante, por ejemplo, está
presente ya en las estaciones de
servicio de Total, desde abril 2009.
Como nivel intermedio, podrá
comercializarse una gasolina e5, con
un contenido máximo de etanol de
5% v/v (contenido máximo en ETBE
-30
de 15% v/v y contenido máximo en
oxígeno de 2,7% v/v), que estará a la
venta hasta 2013.
Los aditivos detergentes para carburantes (diesel y gasolinas) pueden
considerarse como contribuyentes al
mantenimiento de la limpieza de los
motores; por lo tanto, como colaboradores de la reducción de las emisiones contaminantes (nota 25).
La directiva energías renovables
(red) tiene tiempo hasta el 5 de
diciembre de 2010 para incorporarse
a las legislaciones nacionales. Esta
norma constituye un soporte a largo
plazo de los biocarburantes.
Un 20% de la energía en la UE
deberá ser renovable en 2020 (UK, el
15%), y será obligatorio que un 10%
de energía en los carburantes de automoción provenga de biocarburantes.
La directiva anima la promoción
más sostenible de los biocarburantes,
permite el desarrollo de una segunda generación de biocombustibles
(procedentes de residuos, biomasa,
residuos de la madera, etcétera) para
obtener “doble puntuación” en el
objetivo del 10%. Este criterio sostenible deberá prevenir la competencia
con la producción alimentaria.
Además, esta norma define una
metodología específica de cálculo, para
reemplazar el objetivo voluntarista de
5,75% de biocarburantes en la UE, que
no se ha incorporado proporcionalmente en todos los estados del bloque
europeo, tras la aplicación de diferentes políticas nacionales de incentivos o
Gráfico 2. Balance en productos refinados (Mt)
penalizaciones fiscales y financieras.
La UE tiene 27 estados miembros
y 27 regulaciones nacionales distintas
de los biocarburantes. Tasas e incentivos fiscales, sumados a los certificados de intercambio de emisiones,
permanecerán bajo control de las
autoridades nacionales. Alemania y
Francia son los países líderes en este
esquema (por ejemplo, el diesel b7 ya
está presente en ambos mercados).
El resultado de toda esa legislación
y sus prácticas es un mercado europeo
de biocarburantes muy heterogéneo,
que genera un incremento en la complejidad del esquema de producción y
distribución. Así, hallamos:
- Almacenamientos separados
para exportaciones, según se trate de operaciones dentro o fuera
de Europa.
- Productores de biocarburantes
que deben obtener registros de
aseguramiento de la calidad
requeridos en el proceso de fabricación del carburante.
En todo caso, el desarrollo de los biocarburantes en Europa es actualmente
una realidad. Refinadores, comercializadores, productores de biocarburantes e
industria del automóvil realizan fuertes
inversiones en todos los ámbitos.
Teniendo en cuenta el fuerte proceso de “dieselizació” del parque automotor en la UE durante los últimos
años y, a pesar de las fuertes inversiones realizadas en la adecuación del
útil de refino, la clave en Europa es el
desarrollo del biodiésel.
Problemáticas del uso
de biocarburantes
Distintos esquemas industriales han
sido desarrollados para la producción de
carburantes líquidos alternativos.
Los principales esquemas empleados en la actualidad para la obtención
de biocarburantes tienen su origen en
la esterificación de aceites de origen
vegetal (diesel) y en la incorporación
de etanol (gasolinas), de manera
directa o a través de ETBE (Ethyl
tert-butyl ether : es un compuesto
que oxigena la nafta).
Una de las primeras limitaciones de la incorporación de
los biocarburantes es su capacidad energética en comparación
con los carburantes fósiles, conocido como low heating value
(lhv), en mj/k
Fame < 10% que el gasóleo
Etbe < 15% que las gasolinas
Etoh < 35% que las gasolinas
de este combustible, compañías petroleras y constructores de automóviles
tienen, en esta norma, el elemento
de referencia para definir qué es un
biodiésel.
Entre las numerosas propiedades
de este elemento, se han seleccionado dos problemas relevantes que
deben tenerse en cuenta y controlarse: por un lado, la estabilidad a la
oxidación y, por otro, las propiedades en frío.
FAME: Estabilidad
a la oxidación
Existen varios métodos de producción disponibles para obtener diferentes calidades y, por lo tanto, distintos
comportamientos potenciales del
biodiesel. La calidad del fame (fatty
acid methyl esthers) depende principalmente de:
- La materia prima de origen: el
Adicionalmente, distintos
impactos potenciales del uso de
biodiésel (bx) en el terreno han
sido identificados:
- Menor estabilidad oxidación
(en función de la naturaleza
y del contenido en fame).
- Mayor ensuciamiento de
inyectores.
- Dificultades en la desemulsión con agua y formación de
espumas.
- Comportamiento en frío
(cp-cfpp-pp).
- Aumento de la corrosión.
- Mejora de la lubricidad.
- Pérdida de conductividad
eléctrica con el tiempo.
- Incompatibilidad con materiales del vehículo.
Por lo tanto, algunas prestaciones del vehículo pueden verse
impactadas, entre ellas:
- Pérdida de potencia.
- Aumento de emisiones.
- Aumento del consumo de
carburate.
- Mayor costo de mantenimiento.
- Dificultades de operabilidad
(comportamiento en frío)
En Europa, la calidad del biodiésel (b100) está definida por la
norma en 14214(6). Productores
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 59
Materias primas
Procesos
Fermentación
y purificación
Aceite
recuperado
Etanol
Síntesis ETBE
y purificación
ETBE
Hidro-tratamiento:
Purificación
Colza,
girasol,
soja, palma...
Molienda extracción
y purificación
Aceite
Hydro-cracking
Aceite
Hidrotratado
Esterificación y
purificación
FAME
GTL / CTL
C 16 - C 18
Fischer-Tropsch
Biomasa
NexBTL
(Hidrógeno)
Aceites vegetales
grasas animales
Diesel
Gas carbón
Gasolina
Caña azúcar,
remolacha...
Producto
BtL
C 16 - C 18
Fermentación
Purificación
NexBtL
C 16 - C 18
Gráfico 3. Esquemas para la producción de biocarburantes.
Incorporación de Etanol
Azucar de
caña
Azucar de
rmolacha
Copos de
cereal
Preparación
del azucar
Incorporación de aceites vegetales
Iso Butileno
Fermentación
y purificación
Sintesis de
ETBE y
purificación
del ETOH
Etanol
Mezclado
con
gasolina
y
distribución
Gráfico 4. Esquema de incorporación para automoción en Europa de
etanol a las gasolinas
aceite vegetal original (colza, soja,
girasol, palma, por citar algunos).
- El proceso de obtención.
- Las etapas posteriores de purificación: separación de restos de catalizador; separación de glicerina;
Número de Yodo (EN 14111)
Ester Metílico de Camelina
Ester Metílico de Colza
132
97
Ester Etílico de Colza
100
Ester Metílico de Soja
133
Ester Etílico de Soja
123
Ester Metílico de Girasol
150
Ester Metílico de Palma
52
Especificación Nº Yodo
Máx.
EN 14214
120
Alemania (DIN 51606)
115
España
140
USA (ASTM D6751)
N/A
Gráfico 6. Número de Yodo
60 | Petrotecnia • diciembre 2009
Colza
Girasol
Soja
Molienda
Extracción
Purificación
Metanol
Etanol
Aceites
vagatales
VOME
esterificación
y
purificación
Mezclado
con diesel
automotriz
y
distribución
Gráfico 5. Esquema de incorporación de FAME a los gasóleosgasolinas
separación de agua; separación
de subproductos; etcétera.
La composición en ácidos grasos varía con la fuente de materia prima:
- Los compuestos insaturados son
significativamente más reactivos
a la oxidación, lo que genera problemas de estabilidad al proceso.
- Los compuestos saturados
proporcionan limitaciones de
comportamiento en frío.
Hay distintas maneras para prevenir
o limitar la oxidación de biodiesel y su
impacto en las prestaciones del motor:
- Evitar impurezas, en función de la
calidad del fame tales como glicerol
o ácidos grasos libres (control de la
calidad del biodiesel, en 14214)
- Evitar cualquier fuente de metales
como cu, fe, zn en el conjunto
de la cadena logística (almacenamiento, transporte y distribución).
- Usar aditivos para mejorar la
estabilidad a la oxidación, como
el butil hidroxitolueno (bht), y
aditivos específicos para neutralizar y estabilizar la oxidación.
(Soluciones disponibles de total acs).
En la norma en 14214, focalizada
fundamentalmente en el éster metílico
de colza (emc), se define el test rancimat (en 14112)(7), para definir la estabilidad a la oxidación del fame (b100).
En dicha norma, se establece un
período de inducción mínimo de 6
horas y un ensayo a 110 ºc.
No obstante, la tendencia es
establecer un período de inducción
mínimo de 20 horas. Igualmente, se
incorpora como especificación el índice de yodo (en 14111)(8), para identificar los ácidos grasos insaturados
presentes en el fame (mínimo,120).
Una nueva norma, la en 15751(9),
que fue establecida para las mezclas
de gasóleo con biodiesel igual o mayor al 2% (bx), ha sido introducida
al identificarse inconvenientes con
carburantes constituidos con b100,
conforme al test rancimat.
Este ensayo, denominado Rancimat modificado, determina un período de inducción mínimo de 6 horas,
si bien la tendencia es considerar un
mínimo de 10 horas. La experiencia
demuestra que, para almacenamientos
prolongados de carburante, un período de inducción mínimo del bx de 28
horas es fuertemente recomendado.
% ácidos saturados decreciente
Estabilidad oxidación decreciente
% fácidos grasos
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Coco
Sebo
Palma
Aceituna
Colza (Alta Europa)
Colza (Canada)
Nueces
Sésamo
Jatrofa
Algodón
Soja
Maíz
Girasol
Azafrán
Poly
Mono
Propiedades frías del
gasóleo versus FAME
Saturados
El comportamiento en frío de las
mezclas de gasóleo y biodiésel (bx)
está íntimamente relacionado con las
características del gasóleo base (contenido en parafinas lineales, n-parafinas) y la naturaleza del éster metílico
empleado. En particular, el contenido
en ésteres saturados c16 y c18.
La técnica analítica de análisis dsc
(en inglés, differential solubilization
calorimetry), permite la medición de la
entalpía de resolubilización de parafinas y ésteres saturados.
Mediante esta técnica, puede
identificarse cuantitativamente el
porcentaje de fracción cristalizada
en función de la temperatura y, en
consecuencia, predecir las propiedades de punto de nube o enturbiamiento (cloud point), poff (cfpp, cold filter
plugging point) y punto de congelación
o escurrimiento (pp, pour point).
En la tabla siguiente se muestra que
la temperatura de inicio de la cristalización del éster metílico de colza (emc)
es inferior al de un gasóleo sin aditivación (en590). La cristalización del éster
metílico de soja (ems) se inicia varios
grados centígrados antes, mientras que
el éster metílico de palma (emp) lo
hace a una temperatura superior.
Adicionalmente, puede constatarse que la diferencia de temperatura
(t) entre la formación de los primeros
cristales (punto de nube) y el bloqueo
del filtro del vehículo (poff – cfpp)
-e incluso el punto de escurrimiento
(pour point)- es muy pequeña para
ems y emp (apenas décimas de centígrados), frente a varios grados en el
caso del gasóleo de origen mineral.
Si observamos el proceso de formación de cristales en un microscopio
electrónico, podemos constatar que
el éster metílico de colza cristaliza de
manera progresiva (como un destila-
Gráfico 7. Distribución típica de ácidos grasos saturados e insaturados en distintos tipos de
aceites vegetales.
Bx EN 15751.
Rancimat Ensayo modificado 110 ºC
Especificación: > 6 hours
Tendencia a > 10 hours
Para grandes almacenajes > 28 h
B100
EN 14112.
Rancimat ensayo 110 ºC
Especificación: > 6 hours
Tendencia a > 20 hours
Principios:
Rancimat-“Ensayo”
EN 14112 / EN 15751
Medición de conductividad
durante el período de
inducción
aire u
oxígeno
recipiente medidor
electrodo de
medición
recipiente de
oxidación
Medio a medirse
ácido
volátil
Muestra
Calentador
• Polímeros envejecedores
insolubles y solubles
• Ácidos solubles
EN 12205 determinacíon en lodo:
Metodo ácido JAMA
Gráfico 8. Esquema del ensayo Rancimat modificado (Robert Bosh).
70%
Palma
60%
Colza
50%
Girasol
40%
Soja
30%
20%
10%
Ácidos grasos
Gráfico 9. Distribución de ácidos grasos en distintos aceites de origen vegetal
(palma, colza, girasol y soja)
62 | Petrotecnia • diciembre 2009
C22:1
C22
C20:1
C20
C18:3
C18:2
C18:1
C18
C16
0%
C14
Contenido de ácidos grasos (%)
Fatty acids distribution in vegetal oils
Muestra: EMC 20762 En frío, 20.9700 mg
Muestra GO 22061 Petrogelo en frío 17,6300 mp
Diesel EN590
0,2
mW
Ester metílico de colza
0,5
mW
Onset -1,57 ºC
Pente 1,4e -0,3 mWs -1
-4
Onset -7.27 ºC
Pente 1.76e -03mWs -1
-6
-8
-10
-12
Onset -15,74 ºC
Pente 1,44e -0,3mWs -1
-14
-16
-18
-20
50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84
Gráfico 10. DSC gasóleo EN590
Gráfico 11. DSC B100, éster metílico de colza (EMC).
Muestra EMP 19884 en frío 18900 mg
Muestra EMP 23062 en frío, 17,1500 mg
Ester metílico de palma
Ester metílico de soja
2
mW
2
mW
Onset 6.52 ºC
Pente 39,06e - 03mWs -1
12
10
40
8
45
6
50
4
2
55
60
Onset -1,32 ºC
Pente 51,61e - 0,2mWs -1
0
-2
65
-4
-6
70
75
-8
-10 -12 -14 -16 -18
80
Gráfico 12. DSC B 150, éster metílico de palma (EMP)
RME
fotografía -10.3 ºC
fotografía -12.7 ºC
fotografía -15 ºC
PME
fotografía 5.5 ºC
fotografía 5.3 ºC
fotografía 5.1 ºC
Gráfico 14. Visualización al microscopio electrónico de la cristalización de EMC y EMP (TOTAL)
do medio de origen petrolífero), con
tamaño de cristal de unos 20 milímetros. Los cristales muestran una
distribución y espacial homogénea.
Por el contrario, el éster metílico de
palma cristaliza muy rápidamente (0,5
90
95
8
6
4
0
-2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20 -22 -24 -26 -28
Gráfico 13. DSCB 100, éster metílico de soja (EMS)
Diesel
RME
SME
Soja
Palma
Primeros cristales ºC-4,5 -7,3
CFPP ºC
-7,0
-9,9
Punto de
escurrimiento ºC -11,1 -13,2
% cristalizado
a -10 ºC
0,8
% cristalizado
a -15 ºC
1,6
1,5
% cristalizado
a -20º C
2,4
4,2
-1,3
-1,5
6,5
6,3
-1,6
6,3
EN 590
B10
Calza
PME
13,0
14,6
31,6
15,3
Tabla 3. Resultados obtenidos por DSC
(TOTAL ACS)
combustible. Es necesario, en estos casos, el desarrollo de nuevas moléculas.
A continuación, se muestra el
comportamiento de un mismo aditi-
GOM 24459 en frío 15,2700 mg
Gráfico 15. Análisis DSC. Gasóleo EN590, 10 ppm S con 5% y 10% v/v de EMS (TOTAL)
64 | Petrotecnia • diciembre 2009
2
ºc, entre cloud point y pour point), con
un tamaño de cristal muy superior (30
a 100 milímetros), una distribución de
tamaño heterogénea y la aglutinación
de los cristales. Este comportamiento
en la cristalización del fame, distinto de
la formación de cristales de parafinas en
el gasóleo, tiene un impacto clave en el
comportamiento de los aditivos mejoradores de comportamiento en frío.
La incorporación sucesiva de
porcentajes más elevados de biodiésel
debe igualmente tenerse en cuenta
en el comportamiento en frío de la
mezcla resultante.
Los aditivos mejoradores del comportamiento en frío del biodiésel deben
adaptarse a estas características de este
GOM 24487 en frío 17,5200 mg
B5
85
-6
-8
-10
CFPP ºC
-12
-14
-16
-18
30%
20%
10%
0%
-20
FAME % in Diesel fuel
Gráfico 16. Reactividad del aditivo de POFF
CP7956C sobre BO-B30, EMC y EMP
(TOTAL ACS)
vo mejorador de poff (total cp7956c)
en distintas mezclas de gasóleo y
emc o emp.
Impacto del biodiesel
en el motor
La utilización de este combustible, conforme al estándar en 14214,
genera otros impactos en el funcionamiento del motor.
El objetivo de total acs es proporcionar paquetes de aditivos eficientes
en los motores, sumado a obtener la
conformidad en las especificaciones de
laboratorio (b100, bx).
Numerosas pruebas han sido
realizadas para identificar la evolución de la limpieza de los inyectores
con mezclas de gasóleo y diversos
biodiesel, de distintas naturalezas y
variadas proporciones.
El ensayo cec f23-x-96 (xud9,
motor Peugeot de inyección indirecta) constata que la presencia de
biodiésel (por ejemplo, b10 o b30)
genera más depósitos que el gasóleo
convencional. Dichos depósitos,
además, son más difíciles de eliminar
con detergentes convencionales (se
forman barnices o lacas en la aguja
del inyector).
En parte, este fenómeno se debe
a la estabilidad a la oxidación del
fame, desfavorecida por la afinidad
con los metales, que catalizan la
66 | Petrotecnia • diciembre 2009
formación de depósitos.
Sin embargo, deben tenerse en
cuenta otras cuestiones para explicar
este hecho, tales como la reacción
de subproductos de carácter ácido
con aminas, que tradicionalmente
han constituido la base de los aditivos detergentes.
La reciente publicación del test cec
f098-08 dw10 (motor psa dw10bted4)
ha permitido verificar en motores
common-rail -de inyección directa- el
comportamiento de bx con biodiésel
de distintas naturalezas.
Este motor diésel, de 4 cilindros
inyección directa 1.9L (inyectores de
6 orificios con control piezo-eléctrico),
es conforme al estándar de emisiones
euro 4 (combinado con sistema pos
tratamiento de gases). El ensayo consta
de 16 horas “running-in” más 56 horas
de pruebas, incluyendo 3 x 8 horas de
paradas. La medición del ensuciamiento de los inyectores se realiza mediante
la pérdida de potencia del motor entre
el inicio y el fin del test.
El método permite una severización adicional al añadir 1 ppm de zn
al carburante. Los ensayos realizados
hasta hoy, con diferentes bx, han demostrado que el b10 promueve la formación de depósitos en los inyectores,
lo que genera una pérdida de potencia
en el motor de 6 a 10 %.
Impactos de la
incorporación de etanol:
foco en la solublidad y
anticorrosión.
La expansión de los carburantes
con altos contenidos en etanol es
una realidad. Al mercado en brasil
de vehículos, que funciona con
alcohol 100% o mezclas 22-24% de
etanol, deben sumarse los vehículos
flex fuel. En Europa, el carburante
e85 está disponible en Suecia desde
los años noventa, que también se
ha incorporado, por ejemplo, en
Francia, en 2007.
También en tierra francesa, el carburante e10 constituye el estándar de
gasolina, desde abril 2009.
La calidad del etanol en Europa está
definida en la norma en 15376(10).
Numerosos ensayos han sido
realizados con mezclas de gasolina y
etanol para verificar qué sucede en
los motores.
Estas pruebas ponen de manifiesto
que una aditivación adaptada es recomendable. De este modo, se observan
depósitos en válvulas de admisión
(ivd) y la formación en depósitos
en zonas donde no se producían
con gasolina de origen mineral, por
ejemplo, en la parte alta de la cámara
de combustión (ensayo ivd, cec f05a-93, motor m102e)
Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la solubilidad del aditivo en
el carburante ex está pilotada por las
moléculas detergentes y el carrier oil.
En función del porcentaje de mezcla
de gasolina - etanol, las moléculas
tradicionalmente empleadas no son
solubles. En consecuencia, nuevos
Cambio en la potencia observada
5
Change (%)
CP 7956C at 125 ppm - RME and POME
0
-5
0
8
16
24
Ciclos de coque por hora
Gráfico 16. Reactividad del aditivo de POFF CP7956C sobre BO-B30, EMC y EMP
(TOTAL ACS)
32
Banco de ensayo dw10 (total) (TOTAL ACS)
Válvulas de admisión tras ensayo m102e.
Gasolina e85 sin y con aditivo detergente.
10
8
No corrosion
6
Corrosion
4
2
0
0
Ethanol content (%v)
La incorporación de los biocarburantes en Europa es hoy parte de
la realidad. Los nuevos objetivos
establecidos permitirán una mayor
participación de estos combustibles
en los próximos años.
Numerosos aspectos de la calidad
Pack E85 E70 E65 E60 E50 E20 E10
(ppm)
900
800
600
500
400
Soluble
250
E85
Testigo (2tests)
Aditivo tipo #1
(550 ppm)
Aditivo tipo #2
(550 ppm)
Insoluble
700
350
300
Combustible
10 20 30 40 50 60 70 80
Las moléculas detergente “tradicionales” no
son solubles en etanol.
Concluciones
componentes deben ser identificados
y probarse su eficiencia y solubilidad.
La presencia de cantidades progresivamente más elevadas de etanol
en la gasolina puede prevenir los
fenómenos de corrosión.
En el ensayo ASTM d665 a (agua
dulce) se observó que la presencia de
12
Anticorrosion
etanol generaba procesos de corrosión limitados.
Sin embargo, se constaó un
fenómeno de competencia entre el
etanol y las moléculas protectoras
contra la corrosión en las superficies metálicas, en un contexto
“5 neighbours”: etanol, gasolina,
agua, molécula anticorrosión y
sal. En consecuencia, para obtener
niveles de protección total (NASE
a) en el ensayo ASTM d665 b (agua
salada), sólo pudo ser posible con
inhibidores de corrosión clásicos,
en determinados rangos de mezcla
gasolina/etanol, a concentraciones
muy elevadas (6 veces superior a los
niveles de una gasolina e0).
210
IVD
(mg/cyl.)
Admission
upper chamber
(merit)
Admission
hose
(merit)
Injector
cleanliness
>300
<80 (-75%)
>4
9
n/a
8.5
OK
OK
<60 (-83%)
8.8
9.2
OK
Tabla 4. Resultados de ensayo m102e con gasolina e85 y dos tipos de aditivos detergentes.
68 | Petrotecnia • diciembre 2009
200
180
Tabla 5. Ejemplo de solubilidad de un
detergente tradicional
de los biocarburantes han de ser
controlados. La experiencia actual
permite definir las propiedades que
deberán vigilarse en contenidos de
biocarburantes de entre 7 y 10%.
Algunas de estas características
deberán ajustarse mediante aditivación (estabilidad a la oxidación,
detergencia, comportamiento en
frío, corrosión, por citar algunas) en
función de la naturaleza y contenido
en biocarburantes. Las soluciones
mediante aditivación deberán adaptarse a cada mercado.
Referencias
stability (accelerated oxidation test).
Norma en 14112.
(8) Fat and oil derivatives. Fatty acid
methyl esters (fame). Determination
of iodine value. Norma en 14111.
(9) Automotive fuels - fatty acid methyl
esters (fame) fuel and blends
with diesel fuel - determination of
oxidation stability by accelerated
oxidation method. Norma en
15751
(10) Automotive fuels - ethanol as a
blending component for petrol -
requirements and test methods.
Norma en 15376
Miguel Ángel Prieto. Especialistas en
aditivos y carburantes de Total. Ribera
del Loira 46. Cp 28042. Madrid.
España.
Jean-Louis Rapaud: Especialistas
en aditivos y carburantes de Total. 3
Place du bassin. Cp 69700. Givors.
Francia.
(1) Promotion of the use of
biofuels or other renewable
fuels for transport. Directiva
2003/30/ec. Parlamento
europeo, 8 de mayo de
2003.
(2) Restructuring the community
framework for the taxation of
energy products and electricity.
Directiva del consejo
europeo 2003/96/ec, 27 de
octubre de 2003.
(3) Promotion of the use of energy
from renewable sources and
amending and subsequently
repealing. Directiva 2009/28/
ec. Parlamento europeo,
23 de abril de 2009, sobre
directivas 2001/77/ec y
2003/30/ec.
(4) Specification of petrol, diesel
and gas-oil and introducing
a mechanism to monitor
and reduce greenhouse
gas emissions, directiva
2009/30/ec de enmienda
de la directiva 98/70/ec y
specification of fuel used by
inland waterway vessels and
repealing, consejo directivo
1999/32/ecm enmienda
de la norma 93/12/eec.
Parlamento europeo, 23 de
abril de 2009.
(5) Liquid petroleum products determination of fatty acids
methyl ester (fame) content
in middle distillates - infrared
spectrometry method. Norma
en 14078.
(6) Automotive fuels - fatty acid
methyl esters (fame) for diesel
engines - requirements and
test methods. Norma en
14214.
(7) Fat and oil derivatives. Fatty
acid methyl esters (fame).
Determination of oxidation
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 69
Tema de tapa
Gerenciamiento de
alarmas en Refinería
Esso Campana
Por Mariano J. Bertaina, Gustavo L. Weinzettel
y Mario R. López
ESSO Petrolera Argentina SRL
“Que nadie se lastime” es la consigna de la Refinería Esso Campana, donde la seguridad personal y operativa
son las bases de la operación. Entre los
sistemas que permiten a la compañía
mantener los más altos estándares de
seguridad se encuentra el sistema de
gerenciamiento de alarmas.
Incidentes como los sucedidos en
la industria refinadora muestran la
importancia de un sistema de alarmas en refinación. El involucramiento de todos los sectores de la refinería
es clave y fundamental para que el
sistema no sólo esté actualizado, sino
que también se pueda mantener a lo
largo del tiempo.
Una consistencia en las mediciones de alarmas por hora, permanentes, deshabilitadas, entre otras, es
indispensable para realizar un seguimiento y focalizar los esfuerzos en los
puntos más débiles.
Las nuevas herramientas de análisis de datos permiten contar con
reportes estandarizados que facilitan
70 | Petrotecnia • diciembre, 2009
la resolución de malos actores. La
definición de un proceso de trabajo
continuo y cíclico son los pilares
fundamentales para asegurar el mantenimiento del sistema.
El presente trabajo indica las características más importantes del proceso de gerenciamiento de alarmas
efectuado en la Refinería Esso Campana, con el propósito de lograr que
este procedimiento ayude al operador
de consola durante las condiciones
que impliquen riesgos de seguridad
personal, medio ambiente o de daños
a los equipos.
Se entiende por “alarma” cualquier
indicación visual y audible de un
evento anormal o de una condición
de proceso que requiere una acción
correctiva del operador. Una alarma
puede estar en la sala de control o en
un panel local cerca del equipo a proteger. Una alarma no debe ser utilizada como indicador de estatus, por
ejemplo, un mensaje de “motor on”.
El gerenciamiento de un sistema
de alarmas puede realizarse de diversas maneras, con numerosas herramientas tecnológicas. Sin embargo,
existen puntos que son comunes a
todas las variantes, ya que son factores críticos para lograr el éxito de un
sistema de este tipo:
• Lograr que la refinería se alinee
en el gerenciamiento de alarmas
y sus prioridades.
• Contar con el apoyo gerencial, especialmente de Operaciones, para
el equipo multidisciplinario que
será el encargado de llevar adelante las mejoras en el sistema.
Además, para alinear a los principales involucrados, también
contar con el apoyo del personal
encargado de operar las plantas.
• Trabajar en forma continua en la
eliminación de “malos actores”
en cada consola, lo que puede
resultar en una reducción de entre un 40 y un 60% en la alarmas
por hora.
• Implementar mediciones sistemáticas de indicadores de performance del sistema de alarmas.
• Utilizar las herramientas disponibles que faciliten los cálculos
de indicadores para ayudar a la
mejora de estos índices.
Los puntos anteriores son parte
de la base del trabajo que comenzó a
realizarse en Refinería Campana hace
más de dos años, con un equipo multidisciplinario y cuyo objetivo principal era reducir la carga de alarmas que
tenían los operadores de consola en
refinería, de manera de lograr un sistema seguro para la operación.
La gestión diaria de una refinería
supone desafíos continuos, especialmente en el contexto de negocios
que hoy viven la Argentina y el
mundo. La seguridad como base de
la continuidad de las operaciones
de Refinería Campana, requería un
sistema de alarmas confiable y perdurable; por esta razón, se designó un
equipo encargado de llevar adelante
las mejoras necesarias para cumplir
con los siguientes objetivos:
• Lograr un sistema de alarmas
con el que el operador de consola pueda priorizar sus acciones, especialmente en casos de
emergencias en planta, para que
las alarmas guíen en prioridad y
urgencia las tareas que esta persona deba realizar.
• Generar un ambiente de consola
“saludable”, en lo que refiere
a alarmas sonoras por hora (6
alarmas por hora); también, disminuir a menos de 5 la cantidad
de alarmas encendidas por más de
2 días; reducir a menos de 30 las
alarmas deshabilitadas o inhibidas y disminuir a menos de 2 las
avalanchas de alarmas (más de 40
alarmas en 10 minutos) por mes.
• Asegurar que los valores máximos y mínimos de alarma de
una variable sean los correctos
y tengan una explicación de su
porqué y de la acción que el consolista deberá realizar
• Mantener el proceso de trabajo
a través del equipo multidisciplinario, que asegure un sistema de
alarmas controlado y mejorable
continuamente.
Consideramos que las acciones
clave para cumplir con estos objetivos son:
1. Una consistencia en las mediciones o metodología clara y repetible que permita monitorear
en forma confiable la evolución
del sistema.
2. Definiciones claras de los distintos tipos de Indicadores, esto
es, del promedio de alarmas
por hora; del número de malos
actores; de la cantidad de ava-
lanchas y sus magnitudes; del
número de alarmas permanentes y de la cantidad de alarmas
deshabilitadas e inhibidas.
3. Trabajo de eliminación de malos actores
4. La racionalización de alarmas
para eliminar alarmas deshabilitadas, inhibidas y permanentes.
5. La utilización de herramientas
informáticas en el mismo sistema
DCS o bien en niveles superiores
que permitan el análisis de datos
y el uso de técnicas de mejoras.
En el caso de Campana, actualmente se utiliza una herramienta
propia de EM para calcular los indicadores y para analizar los datos
que permiten implementar mejoras.
También se usa Alarm Configuration
Manager de Honeywell (ACM) como
base de datos de alarmas.
Asimismo, en Campana se está
avanzando en el proyecto de implementación de un nuevo sistema
desarrollado por EM para, entre otros
usos, tener reportes de índices de
alarmas en forma automática.
6. Un proceso de trabajo que
asegure la continuidad de las
acciones. Las ventajas de una
medición sistematizada que
proporcione información para
la mejora del sistema, necesita
ser complementada con el análisis de malos actores, avalanchas y alarmas deshabilitadas
e inhibidas. Es decir, no es
suficiente sólo la medición. Es
necesario un proceso continuo
de trabajo para lograr las optimización definitiva.
Consistencia
en las mediciones
Para Campana fue de vital importancia la sistematización en la medición de índices clave para asegurar
el buen funcionamiento del sistema
de alarmas. Con estas mediciones se
pudo seguir en forma quincenal y
mensual la evolución de los parámetros seleccionados y asignar recursos
a la resolución de aquellos índices
que se encontraban más lejos de los
objetivos; también, se pudo monitorear la evolución de estos parámetros.
Los índices mencionados son los
que se detallan a continuación.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 71
A/h Correspondiente a malos actores
Alarmas por hora
Área 1
Objetivo inicial
Objetivo actual
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Área 1
4
3
2
1
Promedio de alarmas por hora
• Mediante este indicador se busca
evaluar la carga y la distracción
que el sistema de alarmas impone sobre el operador de consola.
Situaciones de elevadas alarmas
por hora crean ambientes en los
que se pone en discusión la utilidad del sistema.
• Es un buen indicador de la salud
global del sistema.
• Cálculo: número de alarmas dividido por el período de tiempo
(en horas)
• Objetivo de perfomance: reducir
a menos de 6 alarmas por hora.
El estrés que generan las alarmas
por hora puede aumentar la probabilidad de errores a cualquier persona que
se encuentre como operador de consola. En esto radica la importancia de
mantener este parámetro bajo control.
Número de malos actores
Área 1
abril-08
mayo-08
junio-08
julio-08
agosto-08
sept -08
octubre -08
nov -08
diciembre -08
enero -09
febrero -09
marzo -09
abril -09
mayo -09
1
0
Figura 2. Evolución del número de malos
actores de consola 1 de Refinería Campana.
72 | Petrotecnia • diciembre, 2009
En la figura 1 se observa la evolución de este índice en la consola
1 (Destilación atmosférica; vacío;
cokeo retardado; unidad de hidrofinación de solventes y unidades de
tratamiento de efluentes) de Refinería
Campana desde abril de 2008 a la
actualidad.
Este cuadro muestra la disminución
de las alarmas por hora desde valores
superiores a las 12 alarmas por hora
a valores que rondan las 6, en forma
consistente, en menos de un año. La
base de esta disminución se encuentra
en la resolución de malos actores, el
índice analizado a continuación.
Malos actores
• Se considera mal actor a aquellos
puntos cuyas alarmas se activan
más de 180 veces por mes.
• Cálculo: cantidad de puntos
que alarman más de 180 veces
en un mes.
Los malos actores pueden presentarse por muchas razones, entre ellas,
problemas de control; alarmas redundantes; seteos incorrectos de límites;
controles en manual. También, problemas operativos, mecánicos o de
instrumentos.
Encontrar soluciones a los malos
actores es claves para disminuir la
carga de alarmas de las consolas. En
Campana, el equipo puso especial
hincapié en este parámetro, al revisar
–en forma semanal– y analizar cada
mal actor en forma particular para
encontrar una solución.
Las herramientas para la resolución
de malos actores son variadas: la me-
abril-08
mayo-08
junio-08
julio-08
agosto-08
sept -08
octubre -08
nov -08
diciembre -08
enero -09
febrero -09
marzo -09
abril -09
mayo -09
abril -09
marzo -09
febrero -09
enero -09
diciembre -08
nov -08
octubre -08
sept -08
agosto-08
julio-08
junio-08
mayo-08
abril-08
0
Figura 1. Evolución de alarmas por hora en consola 1 de Refinería Campana.
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
5
Figura 3. Evolución de alarmas por hora
generadas exclusivamente por malos actores.
Nota: Febrero no cuenta con estadísticas por
un problema en el registro de las alarmas.
jora continua de lazos de control, el
mantenimiento de válvulas de control,
la detección y reparación de instrumentos, los problemas reales en el proceso.
En las figuras 2 y 3 se muestra la
evolución de la cantidad de malos
actores en consola 1, junto con la
evolución de la cantidad de alarmas
por hora que representan estos malos
actores. En ellas se observa que, con
posterioridad a la aparición de malos
actores, éstos disminuyen como resultado del trabajo.
Por otra parte, es directa la relación
entre los malos actores y las alarmas
por hora. Este vínculo se observa en
la figura 4 y confirma la importancia
de la reducción de malos actores, que
finalmente disminuyen, en forma considerable, la base de alarmas por hora.
Avalanchas (número y tamaño)
• Consisten en períodos de 10 minutos con más de 40 alarmas
• Indican el comportamiento del
sistema de alarmas ante la presencia de inestabilidades en las
unidades. Es de vital importancia tener bajo control las avalanchas de alarmas para lograr
que el operador pueda actuar de
acuerdo con prioridades en el
caso de emergencias de planta.
• También pueden ser producidas
por variables muy ruidosas o
problemas de instrumentación,
sin necesidad de que se presenten
inestabilidades en las operaciones.
• Se reporta el número de intervalos con 40 o más alarmas y la
amplitud de la avalancha (nú-
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 73
Área 1
Total de alarmas provenientes
de malos actores
20,0
18,0
Alarmas por hora
16,0
14,0
Alarmas no correspondientes
a malos actores
12,0
A/h
10,0
Lineal (alarmas no correspondientes a malos actores)
8,0
permanentes por consola.
Este parámetro es en el que más se
trabaja para cumplir con el objetivo
en todas las áreas.
En la figura 6 se observan las alarmas permanentes de la consola 2
(FCC, reformador catalítico; unidades
de hidrotratamiento de naftas y diesel).
6,0
Número de alarmas deshabilitadas
e inhibidas
4,0
2,0
0,0
marzo-09
julio-09
Figura 4. Evolución de alarmas por horas totales y diferenciadas, con y sin malos actores.
mas encendidas por más de 2
días en el mes.
• Son alarmas que están activas en
el análisis correspondiente al período de tiempo anterior y que
han permanecido activas dentro
del análisis actual.
• Objetivo de performance: llegar
a cero alarma permanentes sin
ser investigadas.
• Objetivo: menos de 10 alarmas
mero de alarmas en un período
de 10 minutos)
• Objetivo: eliminar las avalanchas
• Performance: no más de 4 avalanchas por mes y por consola. Todas
las avalanchas deben investigarse
74 | Petrotecnia • diciembre, 2009
10
Área 3
8
Objetivo
6
4
2
mayo -09
abril -09
marzo -09
febrero -09
enero -09
octubre -08
sept -08
agosto-08
julio-08
junio-08
mayo-08
abril-08
0
Figura 5. Evolución de avalanchas en consola 3 de Refinería Campana
Alarmas Permanentes
30
25
20
Área 2
Objetivo
15
10
5
Figura 6. Evolución de alarmas permanentes en consola 2 de Refinería Campana
mayo -09
abril -09
marzo -09
febrero -09
enero -09
octubre -08
sept -08
agosto-08
julio-08
0
junio-08
• Alarmas que se encuentran encendidas por más de dos días,
generalmente provocadas por
fallas en la instrumentación y/o
en límites mal seteados.
• Bajas cantidades de alarmas permanentes permiten al operador
de consola tener una visión
rápida de las alarmas que tiene
encendidas y podrá determinar
los pasos a seguir.
• Cálculo: determinación de alar-
12
mayo-08
Alarmas permanentes
Avalanchas
abril-08
La principal dificultad que presenta la disminución de avalanchas
radica en la necesidad de un evento
anormal para detectar el problema.
En la figura 5 se muestra la evolución del número de avalanchas
por mes de la consola 3 de Refinería
Campana (utilidades).
Se deben analizar las avalanchas
para determinar las puntos que las causaron y poder corregir su seteo, o bien
realizar otros ajustes, como la utilización de filtros o retardos de alarmado
(debounce, deadband) para señales ruidosas, que varían su nombre de acuerdo al DCS que posea cada refinería.
Estas herramientas, que también
pueden ser utilizadas para disminuir
la cantidad de malos actores, deben
ser llevadas a cabo por el ingeniero
de Aplicaciones, en forma criteriosa,
para evitar inconvenientes mayores.
diciembre -08
dic-08
diciembre -08
sep-08
nov -08
Junio-08
nov -08
feb-08
• Las alarmas que se encuentran
deshabilitadas no emiten sonido
cuando son violadas, pero sí quedan registradas en el DCS; en cambio, las alarmas inhibidas no sólo
no emiten sonido, sino que tampoco son registradas por el DCS.
• En ambos casos, estas alarmas no
notifican al operador de condiciones anormales.
• El seguimiento de estas alarmas
es indispensable para reducir el
riesgo obvio.
• En caso de que una situación anormal ocurra y las alarmas encargadas de avisar se encuentren deshabilitadas, el operador no podrá
tomar ninguna acción al respecto.
• En muchos casos, la deshabilitación de alarmas es necesaria,
como por ejemplo, en equipos
fuera de servicio, en instrumentos en reparaciones, etcétera.
Esta situación es aceptable en
casos en los que las alarmas no
estén deshabilitadas más de 12
horas sin un plan de acción.
• Cálculo: cantidad de alarmas
deshabilitadas e inhibidas al
final del mes.
• Objetivo: cero alarmas sin
ser investigadas.
• Target: menos de 30 alarmas
por consola.
En la figura 7 se observa la evolución de las alarmas deshabilitadas e inhibidas en las tres consolas
de refinería. Así, surge que luego
de trabajos de racionalización
realizados en 2008 fue posible disminuir estas alarmas en más de un
50%. Sin embargo, se alcanzó una
meseta, en la que actualmente se
está trabajando, especialmente en
la consola 1 para cumplir con el
objetivo propuesto.
tarea, Campana cuenta con una base
de datos que incluye todas las alarmas
controladas (ACM Honeyweel Configuration Manager): esta base requiere
un proceso de cambio para agregar o
quitar alarmas, y para cambiar límites.
De este modo, la ventaja de esta
herramienta es que cada alarma que
pertenece al sistema debe contar con
la documentación que explica por qué
constituye una alarma, la consecuencia de no responderla, los límites operativos y las acciones correctivas para
salir de esta situación. Toda esta información es importante como ayuda
para nuevos consolistas, ingenieros de
proceso y aplicaciones,. Es fundamental mantener esta base actualizada.
Campana clasifica sus alarmas en 3
segmentos: alarmas de alta prioridad, de
prioridad media y prioridad baja. Todas
entran en el conteo de las mediciones.
Como síntesis de los puntos importantes a la hora de realizar una
racionalización, se pueden citar:
• Conformación de un equipo que
Racionalización
de alarmas para
eliminación de alarmas
deshabilitadas, inhibidas
y permanentes
La racionalización de alarmas
es un proceso que se realiza en
forma continua en Campana. La
metodología adoptada fue la de
realizar días de alarmas (en adición a las reuniones semanales de
revisión de malos actores), en los
que se toman todas las alarmas
deshabilitadas, inhibidas y permanentes de un área en particular y,
con un grupo interdisciplinario
de Operaciones, Aplicaciones de
control, Ingeniería de Procesos, se
realizan las siguientes preguntas
sobre cada punto analizado:
• ¿Es necesaria esta alarma?
• ¿Es redundante?
• ¿Es correcta su prioridad?
• ¿Es correcto su valor de seteo?
De las respuestas de estas
preguntas surgen los cambios
que se deberán realizar. Para esta
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 75
Alarmas deshabilitadas e inhibidas
150
135
Área 1
Área 2
Área 3
Objetivo
120
105
90
75
60
45
30
15
mayo -09
abril -09
marzo -09
febrero -09
enero -09
diciembre -08
nov -08
octubre -08
sept -08
agosto-08
julio-08
junio-08
mayo-08
abril-08
0
Figura 7. Evolución de alarmas deshabilitadas e inhibidas de Refinería Campana.
incluya personal familiarizado con
la consola, que debe incluir personal de Operaciones (jefe de planta,
supervisor de turno, consolistas);
Ingeniería de Proceso, Sistemas y
Aplicaciones.
• Buscar información
• Conocer los límites operativos
reales.
• Tener una base de datos de alarmas con sus respectivos estados.
• Tener acceso a los eventos de alarmas (AEWS).
• Efectuar un análisis particular de
cada una de las alarmas designadas, usando las preguntas mencionadas arriba.
• Utilizar la siguiente matriz para
analizar las prioridades (figura 8).
Bibliografía
Conclusiones
Es indiscutible la importancia de
lograr un sistema de alarmas saludable y confiable para mantener una
operación segura. Para cumplir con
este objetivo se debe entender la relevancia de formar un equipo multidisciplinario para llevar adelante una
mejora del sistema.
Urgencia de
Respuestas de 1 operador
Consecuencia alta
Este grupo podrá detectar problemas
y seguir su evolución solamente si posee un conjunto de indicadores entendidos por la organización y seguidos en
forma periódica. Actualmente, existen
variadas herramientas para poder facilitar la medición de estos indicadores.
Finalmente, para lograr una continuidad del proceso de alarmas, el
gerenciamiento de este sistema debe
funcionar en forma cíclica, con repetición de la eliminación de malos
actores, la racionalización, la comunicación con los consolistas, el monitoreo y nuevos análisis.
Workshop Alarm Management.
ExxonMobil, Torrance. Enero
2009.
Alarm System. A guide to design
mangement and procurement.
EEUMA Nº 191.
Brown, N. Effective alarm management
en Hydrocarborn Processing.
Enero 2004.
Filosofía de Alarmas ACM.
<15 min
15 a 45 min
> 45 120 min
Prioridad 1
Prioridad 2
Consecuencia media
Prioridad 1 (recomendado
sitema protectivo)
Prioridad 2
Prioridad 2
Prioridad 2
Consecuencia baja
Prioridad 2
Prioridad 3
Prioridad 3
Figura 8.
Proceso de trabajo que
asegure la continuidad
de las acciones
Finalmente, para mantener una
continuidad en el sistema de alarmas
y avanzar en sus mejoras, es importante instaurar un proceso de trabajo
sistemático y definido, enmarcado en
la filosofía de alarmas del sitio, que
incluya la utilización de las herramientas de sistemas disponibles.
En este sentido, la EM representa este esfuerzo mediante un ciclo,
puesto que está comprobado que
aquellas refinerías capaces de mantener la salud de su sistema de alarmas
lo hacen mediante la repetición
continua de las tareas desarrolladas
anteriormente.
76 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Evaluación del
sistema
de alarmas
Monitoreo y
mantenimiento
del sistema
Capacitación a
consolistas
e ingenieros
Filosofía
de alarmas
ACM (Alarm
configuration
Mger.)
Resolución
de malos
actores
Herramientas
de análisis
Inclusión y
mejora de
interfase con
operadores
de consola
Figura 9.
Planeamiento
de mejora
(equipo
multidiciplinario)
Racionalización
y documentación
de alarmas
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 77
Actividades
Exitoso cierre de las Jornadas
de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de pozos
“Cómo mejorar la eficiencia en la Perforación y Terminación
de pozos” constituyó el lema de este encuentro, que se realizó
el 1 y 2 de septiembre. El evento se hizo en
el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén
E
stas Jornadas, organizadas de manera conjunta
entre la comisión de Perforación del IAPG y la seccional Comahue del Instituto, nacieron como una
respuesta a la inquietud de llevar la discusión de los temas
técnicos de nuestra Industria hacia las áreas de las propias
operaciones: el ámbito de las seccionales.
En esta oportunidad participaron 226 personas, entre
inscriptos, expositores, moderadores, invitados universitarios y medios de prensa.
78 | Petrotecnia • diciembre, 2009
El evento fue inaugurado por el subsecretario de Hidrocarburos neuquino, Héctor Mendiberri, y por los representantes del IAPG, los ingenieros Wilfredo Núñez y
Héctor González Gómez. Estas exposiciones lograron
una amplia difusión, tanto en la prensa local como en
la nacional.
Se expusieron 22 trabajos y el encuentro finalizó con
una conferencia magistral. En cuanto a los aspectos cualitativos, las exposiciones despertaron un alto nivel de atención, que se reflejó en una sala permanentemente llena y
en la activa interacción con el público presente.
Durante las actividades, se expusieron desarrollos tecnológicos recientes y novedades en tecnología de equipamiento. Además, se presentaron las operaciones costa
afuera en ejecución actual y los aspectos referidos a terminaciones sin equipo y la programación por medio del
sistema technical limits. La optimización de las operaciones
se destacó como tema central, junto con la visión internacional que mostraron los expositores latinoamericanos.
Por otro lado, las empresas operadoras y de servicios mostraron un elevado grado de integración.
La seccional Comahue del IAPG agradece a los expositores, moderadores, participantes y empresas socias que,
con sus aportes, hicieron posible estas Jornadas. También,
a las autoridades, a los representantes de entes educativos
y gubernamentales y a la prensa que estuvo presente durante estos dos agitados días.
Resumen de los principales trabajos
técnicos
Nuevas tecnologías aplicadas a viejos conceptos
resuelven problemas actuales
Por M. Crovetto y F. Pereyra - Smith International Inc.
Se presentaron dos tecnologías asociadas con el ensanchado de pozos y con la perforación de pozos verticales.
El procedimiento de ensanchado de pozos, por debajo
del zapato de la última cañería entubada, conocido también
como underreaming, consiste en aumentar el diámetro de una
sección de pozo por debajo de una restricción.
Este procedimiento se utiliza para reducir la pérdida
de carga entre columnas mientras se perfora o cementa;
para mejorar el resultado de la cementación, eliminar
problemas causados por el pistoneo/golpe de ariete
(swabbing / surging) en las maniobras; también, para
reducir problemas de hinchamiento de arcillas o desmoronamientos de sal, ensanchar zonas donde se realizarán engravados (gravel packing).
Este proceso sirve, además, para los diseños de pozos
con reducidos huelgos entre pozo y casing y para la utilización de casings expandibles. De la misma manera, para
facilitar la entubación de zonas con “patas de perro” (dog
legs) pronunciadas, eliminar las canaletas (key seats) o para
ensanchar zonas donde se perforó con coronas.
El procedimiento comienza con la bajada de la herramienta y el inicio de la rotación. Luego, se acopla la
bomba y se comienza a circular, para después ensanchar
la sección. Por último, se cierra la herramienta (se para la
bomba) y se levanta el sondeo hasta el zapato.
Las herramientas que realizan esta operación suelen
presentar problemas, como riesgos de roturas y pérdida de
los brazos cortadores; riesgos de pérdida de conos (estructura de corte); imposibilidad de estabilización del conjunto de fondo y pobre calidad del pozo debido a variaciones
en la apertura de los brazos.
Los autores del trabajo recomiendan el uso de la herramienta Rhino Reamer. Se trata de un diseño robusto,
simple de operar, ya que se abren y cierran los bloques
cortadores con la presión de circulación.
Se puede llevar la herramienta cerrada para perforar
el collar, el cemento y el zapato. Tiene capacidad para
trabajar con altos caudales y disposición de boquillas
intercambiables, como así también la posibilidad de
apertura y cierre simultáneos de los bloques cortadores
para un ensanche concéntrico. La herramienta posee
tecnología de PDC de última generación en los bloques
cortadores y la capacidad de ensanchar levantando el
sondeo (back-reaming).
Esta herramienta fue probada en la formación del grupo Neuquén del yacimiento Chihuido de La Salina, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza. Su desarrollo
inicial se dio en los años noventa y produce petróleo y
gas. En esa ocasión, la herramienta se aplicó al tramo 8
½” x 10 ¼” y se logró el objetivo de disminuir tiempos
de maniobras y reducir contingencias. Hubo un 66%
menos de tiempo de maniobras y 40% menos de tiempo
de contingencias. La penetración no disminuyó comparando el ensanche con la perforación. Al usar el mismo
sistema de lodo, la técnica demostró su valor en una
aplicación no tradicional.
Con respecto al procedimiento de perforación de pozos verticales, el 75% de los pozos que se perforan en el
mundo son de este tipo. Se ha diseñado un sinnúmero
de técnicas y de herramientas para lograr el objetivo de
la verticalidad y se han utilizado desde portamechas (drill
collars) de sección cuadrada hasta sofisticadas herramientas
con alta utilización de electrónica, pasando por diferentes
conjuntos estabilizados.
El secreto de la perforación vertical está en la rigidez del
conjunto de fondo (stiffness). Además, toda fuerza lateral
sobre las secciones de rectificadores (reamers)(cualquier
elemento con capacidad de corte lateral) produce una
acción de corte (rectificado) sobre la pared del pozo. Esto,
aparte de “alisar” las rugosidades, ayuda a mantener la
verticalidad, ya que hace perder el ángulo, mejora la transferencia del peso sobre el trépano (WOB) y disminuye o
amortigua las vibraciones.
En este caso, los expositores recomendaron el nuevo
sistema de perforación vertical VDS (Vertical Drilling System). Consiste en la combinación de un diseño probado
de conjunto de fondo empaquetado y motor de fondo de
desplazamiento positivo (PDM). Se trata de tecnologías
extensamente probadas combinadas en una sola herramienta, que lo convierte en un sistema simple, confiable y
económico compuesto por:
•Un rectificador RNB (Turboback).
•Dos secciones cuadradas con capacidad de rectificadores, como parte integral del PDM.
•Un PDM con sección de potencia de espesor de goma
uniforme para entregar mayor potencia y rigidez.
•Un rectificador superior reforzado con diamantes
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 79
(diamond enhanced inserts o DEI), como parte de un
único sistema de perforación
La combinación de los rectificadores en el VDS resulta
en una mejora continua de la calidad del pozo.
El pasaje del trépano es rectificado immediatamente
por el DEI Turboback, lo que deviene en paredes del
pozo más uniformes. Inmediatamente después, el primer
DEI cuadrado continúa este proceso de rectificado para
mejorar todavía mas la calidad de las paredes del pozo.
Luego, el segundo rectificador cuadrado sigue el proceso. Finalmente, cualquier imperfección remanente es
suavizada por el rectificador DEI superior, para entregar
la mejor calidad de pared de pozo posible. Adicionalmente, la acción de corte lateral de la tecnología DEI
ayuda a mitigar las vibraciones generadas, al disiparlas.
Antecedentes del uso de esta tecnología pueden verse
en el yacimiento El Huemul, de la cuenca del Golfo San
Jorge, al norte de la provincia de Santa Cruz. Su desarrollo inicial data de la década del cincuenta y produce
petróleo y gas. Sus principales desafíos son evitar el embolamiento y mantener la verticalidad al maximizar la
penetración (ROP).
La utilización de VDS en El Huemul resultó en mayores ROP’s (un 44% de aumento promedio), al mantener
un pozo vertical –menos de 2 grados– a 2450 metros. No
se registraron dog legs severos y se dio una reducción de
los tiempos perdidos (NPT). Se eliminaron las paradas
de las herramientas de perfilaje (setup de logging) y se
lograron calibres de pozos (well bore) de gran calidad con
entubación y cementación sin dificultades. Pudo observarse carreras más largas y rápidas de trépanos con cortadores de diamantes policristalinos (PDC) y consistencia
de los resultados.
80 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Implementación de sistema de lodo
base agua en la Cuenca Neuquina: DLS
Por Ubaldo Marcuzzi, Claudia Jofré y Gustavo Badell- DLS
El objetivo de este trabajo fue mostrar pautas de diseño
y resultados de aplicación de un sistema de lodo a base de
agua, un sistema con alta capacidad de inhibición y bajo
impacto ambiental que reemplazara a la emulsión inversa,
cuya capacidad de inhibición de las arcillas, a pesar de los
problemas que acarrea por sus propiedades contaminantes,
ha sido muy difícil de igualar.
El diseño del sistema de lodo a base de agua con características inhibitorias busca satisfacer los requerimientos
del pozo y disminuir los costos operativos de perforación.
Sus características incluyen la utilización de dos compuestos de distinta especie que actúan sinérgicamente
para optimizar la supresión de la hidratación de arcillas.
Por un lado, se presenta la poliamina cuaternaria, un
compuesto orgánico ligeramente catiónico, en estado
líquido, con alta capacidad de control de hidratación e
hinchamiento de arcillas. Por otro lado, un complejo potásico, compuesto líquido de alta capacidad de inhibición,
que aporta potasio libre al sistema y está libre de cloruros.
La evaluación ecotoxicológica estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Luján, de la provincia de Buenos Aires.
El resultado demostró que se trata de compuestos prácticamente no ecotóxicos en términos de toxicidad aguda.
Este sistema fue probado y aplicado en el yacimiento
Señal Picada, en la cuenca neuquina. En ese caso, se estaba
en presencia de niveles arcillosos de gran actividad química,
de niveles contaminantes con aporte de ion calcio. Existían
dificultades en maniobras de calibre, admisiones parciales y
totales y asiento (setup) de las sondas de perfilaje.
En el período entre febrero y junio 2009, la aplicación
del sistema de lodo a base de agua permitió optimizar la capacidad de inhibición y mejorar la limpieza del pozo; también, la estabilidad de la pared del pozo, la calidad de las
maniobras y tiempos de ejecución, el caliper de pozos. Adicionalmente, se disminuyeron los tiempos perdidos (NPT)
asociados a problemas de lodo y el costo total operativo.
Por otro lado, la aplicación de este sistema (WBM) en
Loma la Lata tuvo como objetivo reemplazar al sistema de
lodo a base de aceite (OBM). Existían algunos problemas
potenciales del tramo, con niveles arcillosos de gran actividad y arenosos permeables, altos consumos de lodo por
invasión de la formación y dificultad en las maniobras.
Gracias a la aplicación de este proceso a base de agua
(WBM), se logró mejorar la perforación, que presentó alta
capacidad de inhibición, estabilidad de pozo, mejora en
la calidad de las maniobras y los calibres de pozos. Así,
se tradujo en un reemplazo exitoso del sistema de lodo a
base de aceite. Asimismo, se disminuyó el riesgo de impacto ambiental, de los tiempos perdidos (NPT) y de los
tiempos operativos de perforación.
Optimización de un yacimiento:
Petroandina-ITBA
Por Miguel Basile y Horacio Piagentini (Petroandina);
Alexandra Cremydas y Jonathan Straub (ITBA)
La actividad perforadora de Petroandina comenzó a
fines de 2004 y ha crecido de manera continua desde
entonces, hasta llegar a un pico de 25 pozos mensuales en
la primera mitad de 2008.
Luego de tres años de intensa actividad, se perforaron
82 | Petrotecnia • diciembre, 2009
más de 470 pozos, la producción se incrementó hasta
unos 29.000 barriles diarios de petróleo (BOPD). Actualmente, están en ejecución cuatro programas de recuperación secundaria por inyección de agua (water flooding) y
un ensayo piloto de inyección de vapor.
Un conjunto completo de perfiles a pozo abierto ha
sido corrido en cada pozo, que incluye de 3 a 5 carreras de
porosidad por pozo y 75 imágenes electrónicas del hueco.
Del mismo modo, 400 metros de testigos de coronas han
sido extraídos en 14 pozos, así como también unos 300
testigos laterales con cable de perfilaje (SWCS), más 130
muestras de agua y 52 de petróleo.
Por la naturaleza no consolidada del reservorio y las
propiedades del petróleo, debieron ser implementados
nuevos procedimientos en el país para los muestreos y
análisis de laboratorio.
La caracterización del reservorio juega un papel clave
para desarrollar una adecuada estrategia para el desarrollo
y crecimiento de las reservas.
La falta de reservorios análogos cercanos fue compensada mediante una intensiva recolección de datos
durante la exploración/delineación de las fases y los análisis siguientes, mediante un equipo multidisciplinario.
El crecimiento de las reservas y de la producción desde
2004 hasta 2008 alcanzó los 62.7 millones de barriles de
petróleo (MMBO) para las reservas y 29 mil de barriles
diarios de petróleo (MBOPD) de producción. Estos valores
no están solamente relacionados con los descubrimientos,
sino también con el rápido logro de los rangos de los factores de recuperación y sobre la definición y ejecución de
los programas de recuperación secundaria (EOR enhanced
oil recovery).
En ese sentido, se tuvieron en cuenta varias iniciativas:
en air drilling, incrementar el uso de los compresores y
compresores de refuerzo (boosters) para la perforación en
desbalance con aire (UBD), lo que resultó en una reducción de los costos finales sin problemas técnicos; también,
el uso de cañería de entubación (casing) de Fibra de Vidrio
Reforzada (EFRV) en los pozos inyectores; además, la perforación de pozos de diámetro reducido (slim hole) para
comparar costos con el diseño estándar de los pozos; finalmente, el empleo de la placa base para ahorrar tiempo
durante el fragüe de cemento (WOC) y armado de la BOP;
y la inspección de todos los equipos de workover a través
de terceros.
En función de estas posibilidades, se planteó como
desafío contar con personal calificado en las áreas de perforación, WO, pulling, producción, reservorios y geología.
También, la racionalización de costos junto con los proveedores, para mantener la competitividad en los planes
de inversión y de desarrollo.
Las experiencias de perforación con lodo aireado permitieron que en algunos pozos/áreas se pudiera perforar
de manera convencional, sin pérdidas severas. Las características de las formaciones atravesadas y de los pozos
lograron que se pudiera perforar con lodo aireado, sin
necesidad de perforar con espuma o niebla.
Esto permitió una menor complejidad en el equipamiento y en la operación. Se ha optimizado el uso de
las unidades de perforación con aire (air drilling) con
equipamiento básico (separador, BOP, BOP rotativa
manifold, entre otros) en los tres equipos perforadores
y dos conjuntos de compresores y booster. Ante la poca
competencia y disponibilidad de equipos y servicios
para UBD en Argentina, se desarrollaron proveedores
locales del servicio de perforación con aire.
En cuanto a las lechadas de cemento, las severas pérdidas experimentadas en los pozos obligaron, en la mayoría
de los casos, a recurrir a lechadas de baja densidad. Se
emplearon de manera habitual dos lechadas de baja densidad: a) espuma de cemento (foam cement) o lechada de
baja densidad con Nitrógeno; b) lechadas alivianadas con
esferitas huecas de vidrio.
Por razones técnico-económicas, se emplearon en
mayor porcentaje las lechadas alivianadas con las esferitas. Se realizaron cementaciones con lechadas para alta
temperatura destinadas a los pozos afectados al proyecto
piloto de inyección con vapor.
En general, se obtuvieron muy buenos perfiles de adherencia de cemento (CBL), que aislaron adecuadamente las
capas productivas, aunque no se logró alcanzar la altura
programada en el espacio anular.
Por su parte, el lodo y el recorte de perforación (cutting),
se transportan a la planta de tratamiento y allí se procesan
para cumplimentar los requerimientos medioambientales.
No empleó pileta de tierra en ninguna locación.
Se diseñó y montó una planta recuperadora y tratadora de lodo y recortes de perforación en la ubicación más
conveniente del yacimiento. Se emplearon lodos a base
de agua (WBM) con unos pocos aditivos ambientalmente
amigables, lo que facilitó su tratamiento y reciclado.
La planta permitió optimizar los recursos al disponer del
lodo almacenado para enviarlo al pozo con problemas de
pérdidas severas. El desafío actual, entonces, es flexibilizar
la operación de la planta para adecuarse a un número cambiante de equipos perforadores en actividad.
Además, se realizó un proyecto piloto de pozo horizontal para evaluar los factores de recuperación de petróleo
en el yacimiento. Su perforación pudo ser concretada sin
mayores inconvenientes técnicos. El crudo producido
osciló en los 19º API, considerado petróleo pesado, con
bajas presiones de formación. Este piloto se encuentra
todavía en etapa de evaluación. Su principal objetivo es
aumentar el factor de recuperación final de petróleo.
También se llevó a cabo un proyecto piloto de pozos
de diámetro reducido (slim hole). Cuando se evaluó la opción de perforar pozos de diámetro reducido, la primera
idea es la reducción de costos relacionados con la perfora-
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 83
Fotografías de perforación con Air Driling
ción y la terminación del pozo. El principal objetivo fue
reemplazar la cañería de 7” o 5.1/2” por cañería de 4.1/2”.
Asimismo, se realizó en 2008 una campaña de 5 pozos
slim hole en la búsqueda de disminuir los costos, además
de analizar sus ventajas y desventajas reales en la operación de Petroandina Resources.
En esa campaña se perforaron, mediante la técnica
slim hole, los siguientes pozos: PP-34, ECN-272, ECN278, CoHS-23 y JCP-1006. Aún deben mejorarse algunos
problemas observados, como embolamiento del trépano;
pérdidas y admisiones inducidas; incremento de la presión de bombeo; pérdida de penetración (ROP) y boquillas tapadas y cortadores perdidos.
Al comparar los pozos convencionales y los perforados
de diámetro reducido (slim hole) se constataron los siguientes puntos:
• El tiempo de perforación de los slim hole hasta la profundidad final resultó ser muy cercano y, en algunos casos,
mayor que en los perforados convencionalmente.
• Los costos fueron similares a los de pozos perforados y
entubados con trépanos y casing estándar.
En ese sentido, consideramos que los objetivos propuestos en esta primera instancia no fueron alcanzados, por lo
que es necesario solucionar la relación costo-rentabilidad.
Tras analizar los problemas presentados anteriormente, proponemos diversas soluciones para los problemas
observados en la primera campaña. Además, desarrollamos un plan para alcanzar estos objetivos.
En cuanto a las soluciones, sugerimos mejorar la hidráulica (caudal y boquillas); modificar parámetros de
perforación (peso sobre el trépano, rpm) y variar las propiedades del lodo (mejor inhibición, reología y filtrado).
En tanto, el empleo de cañerías de resina epoxi reforzada con fibra de vidrio (EFRV) en pozos inyectores ha
permitido ajustar costos de los pozos. Es una alternativa
para evitar problemas de corrosión observados por manipular agua salada en casing de acero. Aunque las cañerías
de EFRV se anclan por la flotabilidad y por esta razón no se
maniobra en el momento de cementar, las cementaciones
y las aislaciones obtenidas han sido excelentes. No se han
observado problemas de logística u operativos de importancia. El servicio de enrosque lo provee la fábrica proveedora de los casing de EFRV. El desafío actual es evaluar el
84 | Petrotecnia • diciembre, 2009
empleo de casing plástico para la cañería de superficie.
Con el objetivo de bajar los tiempos y por lo tanto el
costo asociado a los equipos de terminación y reparación
de pozos (WO), se ha implementado el uso de sistemas
sin equipo (rigless) para realizar perfiles y punzados, previamente a que el equipo de WO llegue a la locación.
Otra ventaja de gran importancia es que el equipo rigless
trabaja sólo con luz del día, por lo que hace más seguras
operaciones riesgosas, como realizar el punzamiento.
Nueva técnica de perforación
con equipos hidráulicos: EMEKA
Por Marco Segura - American Augers Inc
En 2006, American Augers registró la marca American
Directional Drill, destinada a la provisión de equipos de
perforación para las industrias extractivas de gas y petróleo. En aquella oportunidad se presentó el equipo de
perforación VR 500, cuya gran ventaja se pone en evidencia en los pozos de yacimientos con capas productivas a
escasa profundidad de la boca de pozo (semejantes a la
zona 1 del gráfico), ya que el equipo aplica peso sobre el
trépano empujando el sondeo hacia abajo por medio de
un sistema de piñón y cremallera, mejor que el tradicional de gravedad.
A diferencia de los equipos perforadores tradicionales,
el VR no requiere de cuadro de maniobras, ni de mesa
rotary, ni del vástago de impulso para rotar el sondeo.
Tampoco utiliza aparejo accionado por cable ni cadenas
para acelerar el enrosque y desenrosque de las barras de
sondeo ni llaves mecánicas o manuales para facilitar las
conexiones del sondeo. No precisa de carretel para levantar las barras de sondeo y otros objetos de la planchada,
no tiene elevadores manuales para manipular las barras, ni
tiene vaina para agregar trozo ni utiliza portamechas.
Esta herramienta implica de dos a tres trabajadores
por turno. Brinda una operación rápida en perforaciones
a poca profundidad y velocidad de perforación de hoyos
direccionales comprobada en campo.
En cuanto a sus características, el motor superior de
impulso (top drive) posee un sistema de desplazamiento
vertical de cremallera y piñón, motores de alto torque y
baja velocidad, engranajes de acero aleado 4340 templado, elevador de sondeo de baja fricción, alta duración y
operación silenciosa.
El sistema de manipulación del sondeo consiste en
un dispositivo para subir y bajar las barras por medio
de cilindros hidráulicos, brazos y mordazas de sujeción
que giran 180°. Además, un mecanismo flotante asegura
la movilidad y una alineación confiable de las barras.
Los controles son accionados desde la cabina del perforador a través de sistemas hidráulicos y eléctricos. El
soporte de las barras puede ser ubicado para operar en
cualquier lado del sistema de
manejo del sondeo.
La torre de perforación y grúa
a la vez (derrick and crane) tienen, para mayor seguridad, dos
cilindros elevadores telescópicos
hidráulicos dobles, que están
montados en la parte posterior
para fines de elevación y estabilización de la torre de perforación.
Un puntal construido de
acero esta fijo entre la parte posterior de la torre y el trailer. Este
arreglo otorga seguridad y apoyo
a la parte trasera de la estructura.
El control de dirección oscilante (wiggle steer) proporciona,
al operador de la VR 500, los
medios para girar el tubo de
perforación y la cabeza de corte
de atrás hacia adelante, dentro
de un espacio determinado.
Este movimiento de atrás hacia adelante causa que el pozo
perforado por el trépano sea
orientando en una dirección
en particular y, por lo tanto,
facilite orientar el sondeo en
esa dirección.
El sistema de control de dirección oscilante gira el sondeo
en el sentido de las agujas del
reloj (a la derecha) mientras
empuja hacia adelante. Después gira el sondeo en sentido
contrario (a la izquierda), pero
no efectúa un empuje en dicha
dirección. Con este método se
reduce el torque necesario para
el desenrosque y se evita que se
produzca un eventual desenrosque no deseado de alguna unión
y el sondeo caiga al pozo.
Finalmente, el sistema de
control direccional registra los
pulsos de los sensores de RPM
del engranaje de medición y
los cuales se compilan en el
medidor de RPM. Después, el
medidor envía una señal a las palancas de control de
carro y de rotación, para controlar la dirección de los
circuitos de control del carro y de rotación. La velocidad de rotación y empuje del control de dirección oscilante están controladas por las palancas de control de
carro y de rotación.
Para ver las presentaciones completas:
http://www.iapg.org.ar/sectores/eventos/eventos/listados/
perfopresentaciones.htm
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 85
Actividades
IAPG seccional La Plata
Primeras Jornadas Regionales
de Medioambiente
Con éxito finalizaron las Primeras Jornadas Regionales de Medioambiente.
El evento se hizo entre el 29 y 30 de septiembre en el Salón Dorado del Palacio
Municipal de La Plata y fue organizado por la comisión de Medioambiente del
IAPG seccional La Plata. Industria y Medio Ambiente: un equilibrio posible a
partir del conocimiento fue el lema del encuentro.
C
on más de 200 asistentes, las Jornadas abordaron temas relacionados con la biodiversidad; el agua; la aplicación de proyecto MDL; la visión del ambiente desde
la educación; los materiales; los análisis de riesgo. También,
se expuso sobre disposición de residuos; auditorías ambientales, muestreo de material particulado; cambio climático;
captura forestal de dióxido de carbono M gestión de proyectos MDL y fondo de carbono. En total, se presentaron
13 trabajos técnicos, 3 conferencias y 1 mesa redonda.
Además de las autoridades del IAPG, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante platense, Javier
Pacharotti, el vicerrector de la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN), Carlos Fantini; el director de Vincula-
86 | Petrotecnia • diciembre 2009
ción Tecnológica, Jerónimo Ainchil; la concejala platense
Susana Gordillo.
También participaron representantes del Organismo
Provincial para el Desarrollo Sostenible, de la Autoridad
de la Cuenca Matanza – Riachuelo (ACUMAR), de la
Comisión de Medio Ambiente del Consejo Superior de
Ingeniería bonaerense y de la Comisión del Colegio de
Ingenieros Distrito V.
Junto con ellos, distintas organizaciones de variada naturaleza asistieron a las Jornadas, lo que reafirmó el interés que
esta actividad despertó en públicos de diferente procedencia.
Mediante este enriquecedor encuentro, el cordón industrial de la región demostró, una vez más, su compromiso y
su voluntad de trabajar en favor de un mejor tratamiento
de la delicada problemática
ambiental. Esta decisión quedó
claramente definida a lo largo
de los dos días de sesiones en
las que se pusieron de manifiesto distintas acciones implementadas por la industria de
la zona, acompañadas por el
ámbito académico, el Estado y
la sociedad en su conjunto.
Los temas abordados a lo
largo de las jornadas se resumen de la siguiente manera:
Con relación al trabajo con la sociedad
para consolidar una actitud proactiva
con el medio ambiente
• Programa educativo. Trabajar más en la actitud para
desarrollar luego las aptitudes necesarias. La educación
de la mano de la política, la legislación, las medidas
de control y las decisiones de los gobiernos. Uso del
ambiente como elemento transversal de ayuda en la
integración de las disciplinas científicas.
• Avanzar en la gestión de la biodiversidad, desde
una gestión de riesgo hacia una gestión de las
oportunidades.
En cuanto a mejores
prácticas
• Disposición final de residuos.
• Implementación de técnicas
de análisis de riesgo.
• Eliminación de contaminantes (PCB).
• Trabajo con las universidades.
• Tecnologías innovadoras en
utilización de materiales.
• Técnicas de medición de
material particulado.
• Uso eficiente y sustentable de
los recursos naturales.
En relación al marco
legal normativo
• Control de gases de efecto
invernadero (ISO 14064) y
auditorías ambientales.
• Proyectos MDL.
• Desarrollo del concepto de
responsabilidad ambiental.
• Análisis de la compleja relación
entre lo social, lo tecnológico y
lo natural, que manifiestan una
aparente desproporción entre
causa y efecto, lo que dificulta
legislar adecuadamente sobre
medio ambiente.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 87
Actividades
Comodoro Rivadavia, 22 y 23 de octubre
Las principales conclusiones
de las 2das Jornadas de
Celebración del Mes Nacional
de la Calidad
La comisión de Gestión de la Calidad y
de la Excelencia del IAPG y su seccional
Sur organizaron este encuentro, cuyo lema
fue Calidad en la Gestión, para Procesos
Eficientes y Sustentables.
El evento reunió a especialistas en el Hotel
Austral de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
88 | Petrotecnia • diciembre 2009
P
ara reafirmar su compromiso con lo dispuesto por
la ley 24.127 y por el decreto 1513/93, que declaran a octubre como el Mes Nacional de la Calidad,
el IAPG finalizó con excelentes resultados las 2das Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad.
Asimismo, la entidad continúa con la iniciativa de
instaurar una fecha de celebración, por lo que organiza
periódicamente actividades en las distintas áreas geográficas donde se ejecutan las operaciones de la industria
petrolera y gasífera del país.
En esta oportunidad, el encuentro abarcó presentaciones técnicas, mesas redondas y Conferencias, conducidas
por reconocidos especialistas en la materia.
Las actividades permitieron apreciar que las metodologías y los sistemas que buscan la excelencia en la
calidad de las distintas organizaciones continúan a pesar
de las condiciones de incertidumbre del mercado y de las
dificultades que siempre ha tenido la implementación de
tecnologías blandas en general.
La curiosidad por conocer qué se hace en materia de
calidad en distintas organizaciones parece mantenerse
intacta. Estas Jornadas, en particular, han permitido observar la participación y el interés, que dieron como resultado la asistencia de 110 personas al evento. Entre ellas,
se dieron cita representantes de instituciones educativas
regionales, como la Escuela del Petróleo y la Universidad
Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Se destacaron los siguientes temas:
• Experiencias de éxito en diferentes organizaciones con
la aplicación de los conceptos de calidad.
• Vocación para replantearse la utilidad y el enfoque de
los procesos de gestión para mejorar.
• Resultados positivos en la realización de estas jornadas
en distintas regionales del país porque permiten compartir los desarrollos locales.
• Insistencia en que las iniciativas en calidad son una vía
de sustentabilidad, innovación y desarrollo y que, a
pesar de las dificultades y necesidades permanentes de
cambio y de la demanda del mercado y la comunidad,
son necesarias.
Resumen de las conferencias y mesas
redondas
Las presentaciones recorrieron los puntos más relevantes
que hacen al concepto de calidad y la actualidad de algunas
compañías que han implementado sistemas para mejorarla.
Durante la mesa redonda La calidad como inversión,
no un costo, el licenciado del IRAM Patagonia, Marcelo
Frydlewicz, definió a la calidad como el grado en el que
un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos. Brindó datos del INTI, que mostraron que en
2009 se emitieron 5392 certificados ISO9001 y 776 certificados ISO 14001, si bien el número de bajas, renuncias y
suspensiones llegó a 2013.
Las causas de estas cifras pueden deberse a la constitución de la certificación como un “requisito obligatorio”,
pero también responden al contexto social y económico,
a la falta de compromiso, al desconocimiento, al asesoramiento deficiente o a la evaluación de proveedores.
La familia ISO 9000 es una serie de herramientas útiles
para las organizaciones pero, ante todo, existe el contexto
de un momento de crisis y, por ende, de oportunidades,
por lo que se debe obtener el compromiso de todas las
partes interesadas para generar el cambio.
Durante la misma mesa, el representante de la Cámara
de Servicios Petroleros trató los Procesos de implementación
de Sistemas de Gestión de Calidad en las Empresas Regionales de Servicios Petroleros. A principios de la década de
los noventa, estos procesos se adecuaban a estándares de
fabricación internacionales. A partir del 2000, la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001
surgió como una necesidad para mantenerse en el mercado y, hacia 2006, la mejora de estos sistemas se adecuó a
la gestión por procesos.
De esta manera, se obtuvieron mejoras de infraestructura, del ambiente de trabajo, de la eficiencia de los procesos y una mayor competitividad. Los servicios, por su
parte, mejoraron el desempeño, aumentando los niveles
de satisfacción de clientes. Esto trajo consigo una reduc-
ción de costos por re trabajos, una mejor comunicación
con el personal y satisfacción en el trabajo y un aumento
en las oportunidades de ventas
A partir de 2007, surgieron dificultades en la evolución
de los sistemas de gestión en el contexto general de la actividad y un aumento de los conflictos internos/externos,
que condicionaron la eficiencia de los procesos.
Para continuar trabajando en esta línea, se requiere
una integración real de la gestión de los recursos humanos a los sistemas de gestión. Además, la necesidad de
brindar al personal clave las competencias genéricas necesarias hacia adentro y hacia afuera de la organización.
Debe buscarse lograr sistemas de gestión dinámicos
que se adapten a los cambios en las circunstancias internas y externas e incrementar la frecuencia en las revisiones por parte de la dirección, que permitan adecuarse
a estos cambios, y adaptarse a los indicadores claves de
perfomance (Kpi). Los objetivos de mejora deben ser
realizables a corto plazo y estar en concordancia con las
circunstancias actuales.
El desafío se encuentra en que los sistemas de gestión
implementados en las organizaciones continúen siendo
una herramienta fundamental para optimizar nuestros
procesos aún en tiempos de crisis.
Durante la mesa redonda Mejora Continua, el asesor
del gobierno de Chubut, Horacio Grillo, indicó que la
sociedad demanda a las organizaciones la responsabilidad
sobre la calidad de vida de la comunidad en donde la
organización se desempeña.
Los sistemas de mejora continua se aplican según una
necesidad. Los problemas que enfrentan las organizaciones son cada vez más complejos y muchos están fuera de
su propio control. El dilema requiere organizaciones que
se adapten a los cambios a nivel global y que provoquen
cambios a nivel regional.
Por su parte, el representante de TGS, Pascual Fedele,
explicó que la mejora continua se trata de una herramienta de incremento de la productividad que favorece un
crecimiento estable y consistente en todos los segmentos
de un proceso. El modelo tiende a obtener progresivamente mejores resultados, mediante la detección de
errores, anomalías y la revisión constante de sus procesos
y procedimientos.
Según Osman Montaño Quezada, la mejora continua
puede ser perjudicial para las organizaciones. La norma
ISO 9004 satisface la necesidad de aquellas organizaciones que conocen la ISO 9001 y desean avanzar hacia la
excelencia a través de un modelo escalonado e internacional de progreso, en el ámbito de la gestión de la calidad y
complementario a la certificación ISO 9001.
La dirección debería buscar continuamente mejorar la
eficacia y eficiencia de los procesos de la organización, y
no esperar a que un problema le revele las oportunidades
para la mejora.
El representante de Tenaris, Walter Scomazzon, indicó
que la mejora continua hoy implica la integración, la
estandarización y la mejora global. A futuro, su aplicación
sobre una nueva base estandarizada y de best practices será
la causa de un incremento del factor multiplicador, una
motivación en la obtención de soluciones de aplicación
en lugares fuera de su ámbito, la satisfacción de los clientes y la flexibilidad del sistema. La mejora es un módulo
clave del modelo de gestión y las evoluciones de ambos
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 89
conceptos están íntimamente relacionadas.
Las conferencias de especialistas también fueron un
pilar fundamental en el desarrollo de las jornadas. Silvio
Fistzen presentó los Mitos y Realidades de la Calidad.
Frente a la sobreoferta de normas y sistemas de calidad,
surgen algunos mitos. La función calidad ha tenido un
crecimiento y reconocimiento tal que ocupa un lugar
claro y estratégico dentro de las organizaciones. Además,
se cree que la calidad de la gestión deja atrás los conceptos de gestión de la calidad y que se trata de una acepción
nueva que asegura el éxito de una organización.
Por otro lado, se piensa que la utilización de las ofertas
de la calidad colaboran con la mejora de los resultados
de la organización. La actualidad de esta teoría plantea
el interrogante de si en realidad la calidad potencia a la
gestión en determinadas actividades o de si es intrínseca a
la gestión de la organización.
Floreal Fernandez, de HF Comunicaciones, estuvo a
cargo de la conferencia Experiencia pymes en la aplicación
de gestión de la calidad. El experto presentó el recorrido
de su compañía que, a partir de una crisis de crecimiento
natural al negocio de una pyme, tuvo que enfrentar la
llegada de nuevos clientes, la innovación tecnológica y
la ampliación en la prestación de servicios. Esto generó
cambios en la organización y se dispuso una auditoría
externa, que evaluó distintos puntos de la entidad para
conocer el estado de su calidad.
En 2004 comenzaron a desarrollarse los requisitos de la
IRAM 3800, con la tutoría de la ingeniera Carolina Salvadé. Un año después, a través de la asistencia del programa
pymes de PAE, se trabajó con la Fundación Premio Nacional
a la Calidad, con el ingeniero José Luis Miño como tutor.
Así se logró una definición de la misión, de la estrategia
y de los objetivos; también, el establecimiento de sistemas
de alto desempeño organizacional, la reducción de los costos de la no calidad y una mejora en la competitividad de la
empresa. Esto aumentó los índices de satisfacción y lealtad
de los clientes, la satisfacción del personal y la presencia en
el mercado junto con la diversificación de los servicios.
El compromiso con la calidad viene de la mano con
la voluntad, la convicción y el compromiso con el lugar,
sumado a una manera de hacer las cosas según la cultura
del trabajo y con inversión.
Por su parte, la conferencia brindada por Gastón Fran-
90 | Petrotecnia • diciembre 2009
cese, de Tandem, trató La calidad como inversión, no costo.
El especialista mencionó que, en América Latina, la
incertidumbre en los negocios es alta, debido a factores
estructurales (inestabilidad política, marco regulatorio,
entre otros) y a factores coyunturales (altos niveles de
inflación y tasas, acceso acotado al crédito internacional,
etcétera). Este escenario afecta directamente a la calidad
en la toma de decisiones.
Una decisión será de calidad si se define claramente la
oportunidad o el problema a solucionar para realizar un
modelo adecuado. Deben generarse alternativas creativas y accionables que conduzcan al objetivo y detectar y
analizar variables claves que impactarán en los resultados. Para esto es preciso contar con información confiable que agregue valor y que permita comprender la
incertidumbre, con un razonamiento lógico no sesgado
para la modelización, la evaluación y la elección. Frente
a estas variables, los actores clave deben comprometerse
con la acción.
Verónica Ferrando y Mónica Vázquez estuvieron a cargo de la última conferencia, titulada El Costo de la Calidad
¿Gasto o Inversión? Al respecto, desarrollaron que el costo
de la calidad es un sistema de cuantificación y clasificación de costos que permite orientar a la organización en
un enfoque de prevención de defectos y fabricación de
productos/servicios de buena calidad. Además, permite
promover el concepto de sustentabilidad, al optimizar la
relación costo-beneficio en la asignación de recursos y
clasificar los costos por su origen.
De esta manera, se facilita la generación de una organización más eficiente, que trabaja sobre el perfeccionamiento de procesos y productos para desplegar la cultura
de la mejora continua.
La optimización de los costos de la no calidad comienza por los costos ocultos, ya que son fácilmente detectables: muchos de ellos se pueden evitar y pueden ocasionar
pérdidas de clientes si no se corrigen. Esta acción implica
conformar un equipo de trabajo, asegurar la representación de las actividades y la garantía de una visión integral
del proceso.
Como resultado, se logra romper paradigmas, minimizan situaciones de “comodidad” e incrementan la participación y el compromiso de las personas. En definitiva,
vuelve a la organización más eficaz y eficiente.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 91
Ensayo
Historias del vacío:
la ingeniería y la nada
En pos de su nivel se lanza el río
por el gran desnivel de los breñales;
El aire es vendaval, y hay vendavales
por la ley del no fin, del no vacío
Almafuerte
Por Roberto E. Cunningham (*)
Resumen ejecutivo
(*) Roberto E. Cunningham se desempeñó como Director General
del IAPG por 16 años y al momento de su fallecimiento tenía
pendiente publicar este trabajo, que hoy damos a conocer como
justo homenaje.
En la primera parte de este informe se pasa revista a la
búsqueda experimental del vacío por succión, a partir de
los intentos de Otto von Guericke, seguidos por Robert
Boyle y Christian Huygens. Se comenta el debate de este
último autor con Robert Hobbes. Además, se describe el
panorama de las escasas bombas de vacío en el siglo XVII
y sus problemas de funcionamiento.
El relato continúa con la búsqueda del vacío por condensación de vapor a partir de las experiencias de Denis Papin,
seguidas por las de Thomas Savery, Thomas Newcomen y
James Watt que dan nacimiento a la máquina de vapor.
92 | Petrotecnia • diciembre, 2009
En la segunda parte, se retrocede en el tiempo y se
narra la experiencia a partir de los griegos; de allí en adelante, se discuten los conceptos que han preocupado al
hombre a través de las épocas: la nada en filosofía, el cero
en matemática y el silencio en el lenguaje. Se muestra la
vinculación de estas teorías con la idea de vacío, todos
ellos fuente de temor, aprehensión, incluso rechazo y la
lucha del hombre por superar dichas barreras.
Introducción
A la manera de ciertas novelas o películas, comenzamos
esta historia por el relato de su etapa final, consistente con
la conquista material del vacío por parte del hombre.
En el mundo de la técnica, numerosos artefactos son
casi tan antiguos como el hombre: herramientas, palancas, tornos, poleas son testimonio de ello.
En cambio, otros desarrollos han debido transitar un
camino plagado de dificultades, tropiezos y confusiones.
La obtención del vacío es uno de ellos.
Más aún, antes de su generación material, el vacío ocupó un lugar preponderante en el pensamiento humano;
ligado al cosmos, a nuestro origen y destino, el vacío fue
motivo de aprehensión y temor.
El vacío se liga a la nada y al cero, al no-ser y, en esa
línea, la filosofía, la matemática y la física se funden en
una misma y única inquietud.
Más aún, como testimonio de atracción y curiosidad,
el vacío se entronca con el maquinismo nacido de la Revolución Industrial, germen del mundo que hoy vivimos.
Comencemos, pues, con esta historia.
Primera parte
El vacío
Con relación al vacío hay dos rutas de análisis: la teórica y la experimental.
Respecto de la primera, digamos que el vacío representa
el cero físico, el cero de espacio absoluto. La nada de la
materia. El silencio de la física. ¿Existe realmente el vacío?
La ciencia y la teología medieval lidiaron constantemente con la idea de vacío.
Aristóteles había previsto que el mundo supralunar, el
de las cosas perfectas, incorruptibles, estaba poblado de
un quinto elemento. No había vacío. De ahí surge el concepto de la quintaesencia.
De ahí en más y por muchos siglos, se afirmó que todo
estaba inundado por un éter sutil. Maxwell descubrió, a
través de sus ecuaciones, que hay ondas electromagnéticas
desplazándose por el espacio. Halló en el éter el soporte para
esas ondas, de igual modo que el aire lo era para las acústicas.
Tiempo después, Einstein se encargó de demostrar que
el éter no es necesario para que las ondas electromagnéticas se desplacen: el mismo espacio es su soporte. Los universos vacíos podían existir. ¿Existen realmente?
En todo caso, la revolución cuántica mostró que la
imagen de vacío como una caja sin nada es insostenible.
Por lo tanto, el vacío constituía el estado al que se llegaba
cuando se eliminaba todo lo que se podía eliminar: el
estado de mínima energía posible. Cualquier intento de
intervenir, perturbaba y elevaba tal energía. Entonces,
el mundo podía tener muchos estados vacíos diferentes.
Pero, ¿está el vacío despojado de todo?
Nos queda la incógnita del Génesis: ¿qué había antes
del Big Bang?
El vacío y las bombas hidráulicas
La primera invención de un dispositivo de transporte
hidráulico correspondió a los mesopotámicos, alrededor
de 3000 a. de C.
Este instrumento consistía en un brazo horizontal que
pivotaba sobre un soporte vertical. De un extremo del brazo
pendía un balde que se sumergía en el agua mientras del
otro extremo colgaba una pesa para ayudar a elevar el balde.
Para el año 500 a. de C. se produjo la aparición de tres
nuevos dispositivos. Así, surgió la rueda hidráulica o saqiya, que tenía recipientes distribuidos en su circunferencia.
La rueda recogía el agua de la fuente por su parte inferior,
la elevaba y descargaba en el canal de irrigación.
También surgió el tímpano, citado por Vitruvio, consistente en una rueda con compartimientos radiales que
alojaban y expulsaban el agua.
Otro dispositivo antiguo fue la cadena de cangilones
que se supone se empleó para irrigar los jardines colgantes de Babilonia.
Alrededor de 250 a. de C. nació el conocido tornillo de
Arquímedes, basado en un helicoide que arrastraba el agua.
El tornillo se usaba habitualmente para extraer agua de la
sentina de embarcaciones y suele decirse que Arquímedes
lo popularizó en función de uno que había visto en Egipto.
La versión moderna del tornillo se basa en hélices montadas sobre un eje y es útil en el movimiento de sedimentos
en plantas de tratamiento de agua, dado que no se atasca.
El ancestro primigenio de la bomba de succión a pistón se debe a Ctesibus de Alejandría, del siglo III a. de C.
y es citado por Filo de Bizancio un siglo después. Se trataba de una bomba de impulsión de agua sumergida en ésta
(véase figura 1).
Figura 1. Bomba de Ctesibus
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 93
Se encuentran restos de esta bomba hecha en bronce
en la época del Imperio Romano. Como la bomba de
Ctesibus era de inmersión, tenía la limitación de su inutilidad si el nivel del agua para remover descendía por
debajo de ella.
La solución para este inconveniente residió en la aplicación del vacío mediante un pistón, en cuyo caso la
máxima altura de columna de agua que podía lograrse en
teoría es de apenas algo más de 10 metros.
La primera bomba de succión a pistón que se conoce
está citada en 1206 por su inventor árabe Al-Jazari. Consistía en dos émbolos horizontales con sendos pistones
enfrentados, provistos de válvulas de retención y accionados por una rueda hidráulica. Se disponía de un sólo
conducto de impulsión. La invención de esta bomba es
destacable por tres razones: primero, porque es la primera
conocida en aplicar el vacío por succión; segundo, porque
involucra la aplicación de un principio de doble acción;
por último, porque representa la conversión de un movimiento rotatorio en uno recíproco. Fue, pues, precursora
de la máquina a vapor (véase figura 2).
La bomba a empuje por pistón (similar a la de Ctesibus) hizo su aparición en Europa recién en el siglo XV, de
acuerdo con las referencias de Taccola (c.1450) y Martini
(c.1475). El cilindro y el pistón eran de madera y no había
succión ni tubería de impulsión.
La prácticamente nula difusión de estas bombas en la Europa Medieval se refleja en el hecho de que en 1565 Giuseppe
Ceredi pudo patentar a su nombre el tornillo de Arquímedes.
No hay documentación de la existencia de bombas de
succión en la Edad Media, que recién es citada por ingenieros del Renacimiento y se entiende que es una herencia de los árabes.
En el siglo XVII Galileo fue consultado acerca de la limitación en cuanto a la altura de elevación de la columna
de agua impulsada por la bomba a pistón por parte de los
ingenieros de Cosimo II de Médicis, que pretendía una elevación de 15 metros. Por entonces, se entendía que dicha
elevación se debía a la idea aristotélica de horror al vacío.
Galileo (1564-1642) encomendó estudiar el problema
a su asistente Evangelista Torricelli, quien supuso que
la elevación del agua se debía, en rigor, a la presión que
ejercía la atmósfera sobre la superficie del agua a extraer.
La asistente se basó en la conocida experiencia del tubo
de vidrio sellado en un extremo llenado originalmente
con mercurio e invertido luego en un recipiente con mercurio. Como es sabido, la columna de mercurio descendía
desde el extremo superior sellado hasta llegar a una diferencia de altura de 76 centímetros con respecto al nivel
de la cubeta, lo que generaba un espacio por entonces
supuestamente vacío por encima de la columna.
Ocurrido en 1643, este es el primer ejemplo de vacío
fabricado por el hombre del que se tenga registro.
Figura 2. Bomba de Al-Jazari
Figura 3. Bomba de Otto Von Guericke
94 | Petrotecnia • diciembre, 2009
La bomba de Boyle
Poco después, Otto von Guericke (1601-1686), burgomaestre de Magdeburgo, inventó una bomba a pistón para
extraer aire de un recipiente. El hecho de que el aire pudiera
ser tratado como el agua en una bomba de vacío constituía
una idea tan atractiva como novedosa (véase figura 3).
Von Guericke demostró que en el ambiente vacío el
sonido no se propagaba, una llama se apagaba y un animal
no sobrevivía. En 1654 efectuó su famosa demostración de
los dos hemisferios de 50 centímetros de diámetro delante
del Emperador Ferdinando III. En efecto, después de practicar el vacío en ambos hemisferios adosados según su ecuador, se probó que ocho caballos de cada lado no lograban
separar los hemisferios tirando en sentido opuesto.
La bomba de von Guericke fue mejorada en 1657 por
Robert Boyle (1627-1691) y por su asistente, Robert Hooke
(1635-1703). Los científicos se basaron en la descripción
de la bomba de von Guericke en la obra de Caspar Schott
Mechanica hydraulico-pneumática, publicada en 1657.
Boyle observó varias desventajas prácticas en la bomba de von Guericke: a) debía estar sumergida en un gran
Figura 4. Bomba de Robert Boyle
Figura 5. Bomba de Robert Boyle
volumen de agua, b) era una vasija maciza, en la que no
se podían insertar aparatos experimentales, c) era muy
difícil de operar y requería la labor de dos hombres por
varias horas. La construcción de la bomba de Boyle estuvo a cargo del fabricante de instrumentos Greatorex.
Esta invención consistía en un gran recipiente de vidrio de 30 litros con una tapa que se podía abrir por arriba. En la parte inferior había un cilindro de latón con un
émbolo que se desplazaba mediante una cremallera. Entre el recipiente vacío y el émbolo se colocaban dos llaves
para permitir la operación (véanse figuras 4 y 5)
No se conserva ningún ejemplar de la bomba de vacío original de Boyle, que fue descripta en dos de sus
publicaciones(2). A comienzos del siglo XIX se creía que la
bomba de vacío expuesta en la Royal Society era la original
de 1658/59, sin reparar que este dispositivo poseía dos
cilindros mientras la original tenía sólo uno.
Las bombas sobrevivientes son las de principios del
siglo XVIII, de doble tambor de Hauksbee (c.1703-09);
también sobrevivieron las holandesas de la misma época.
Hay réplicas modernas de la original pero sin registro de
haberse operado(6).
Por entonces, Christian Huygens (1629-1695) asiste
personalmente a una demostración de Boyle y se aboca a
la construcción de una bomba similar.
En el período 1659-61 había bombas de vacío instaladas en Halifax, Oxford, Londres y La Haya, con contactos
directos entre sí a través de Boyle y Huygens. A su vez,
las había en Würzburgo, Regensburgo y Magdeburgo,
con contactos directos a través de Schott y von Guericke.
También, en París y en Florencia, en la Accademia del Cimento. Problemas de puesta en marcha, funcionamiento y
fugas eran motivo para tales contactos.
Por entonces, la bomba de vacío era una curiosidad
exótica sólo destinada a expertos. Se trataba de un aparato similar de lo que en su momento fue el ciclotrón en
tiempos modernos.
Entre 1662 y 1669, Huygens estableció contacto con la
Academia Real y el Grupo Montmor en París, más Cambridge, también en la lista.
Actualmente, hay ejemplares de la bomba de Hauksbee
en el Royal Scottish Museum de Edimburgo; el Deutsches
Museum de Munich; la Longleat House de Wiltshire; el
Museum of the History of Science de Oxford y el Science Museum de Londres (propiedad de la Royal Society).
Además, Boyle dejó caer una pluma y un trozo de plomo en un ambiente vacío, verificando que caían casi al
mismo tiempo. Así, se anticipó a la experiencia de David
Scott y James Benson en la misión Apolo 15 y confirmó
lo previsto por Galileo.
Boyle verificó también que la atracción eléctrica tenía
lugar en el vacío y trasladó la máquina completa de Londres a Oxford.
Hubo muy pocas bombas trabajando en forma simultánea. Era necesario asistir personalmente a una operación
de la bomba de Boyle para luego poder construir otra,
como había ocurrido con Huygens.
Las bombas de la época de Boyle tenían, todas, serios
problemas de funcionamiento y las fugas, uno de los inconvenientes principales.
Así, la apertura superior del recipiente fue sellada por
Boyle con diaquilón, que probablemente constituyera una
mezcla de aceites vegetales con óxido de plomo, que luego fue mejorada con una mezcla de pez fundido, resina
y cenizas de madera. A su vez, el émbolo estaba rodeado
por un anillo de cuero lubricado con “aceite común”.
Para sellar fisuras en la cámara de vidrio, Boyle recomendaba una mezcla de cal viva, raspaduras de queso y
agua, fundidas en una pasta hasta que tuviera “un fuerte
y hediondo olor”, extendida sobre un lienzo(6).
La bomba de vacío pasó a ser el emblema de una nueva
época. Fue el equipo más grande y costoso empleado en
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 95
la práctica experimental, después del horno del químico y
del aparato de destilación.
Cuando había que entretener a visitantes en la Royal
Society se recurría a la bomba de Boyle y al microscopio
de Huygens.
El costo de la bomba superaba el salario anual de Robert Hooke, curador de la Royal Society.
El texto de Boyle New Experiments, de 1660, se compone de 43 corridas con la bomba. En la corrida 17 Boyle
introdujo el tubo de Torricelli en su cámara de vacío.
La disputa Boyle-Hobbes
En esta época se discutió si el espacio por encima de la
columna de mercurio de Torricelli estaba realmente vacío
o no. Los escolásticos afirmaban que el espacio no estaba
vacío y que ese lugar estaba dado por la máxima capacidad de expansión del aire. Para Descartes se trataba de
alguna sustancia sutil. Torricelli y Pascal afirmaban que el
espacio estaba vacío.
No obstante, la controversia más significativa estuvo
dada por el prolongado debate instalado entre Robert
Boyle y Robert Hobbes (1588-1679).
En la época de la etapa fundacional de la ciencia moderna en el siglo XVII, resultaba obvio que se plantearan disputas entre la vieja concepción del mundo, aristotélica, escolástica, y la nueva que prefiguraba el método experimental.
En tal sentido, dos de tales disputas no se dan entre
concepciones antagónicas sino entre los nuevos adalides,
por cuestiones de precedencia. Isaac Newton (1643-1727)
protagonizó dichas disputas. Una fue con Robert Hooke,
a quien ya hemos citado, en relación con la titularidad
original de la ley del cuadrado de la distancia para la
atracción entre dos masas. La otra fue con el matemático
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), sobre quién había sido el primero en desarrollar el cálculo diferencial.
Pero la polémica entre Boyle y Hobbes es realmente
singular pues Hobbes, como filósofo político, no representaba la vieja concepción del mundo. En efecto, el
experto defendía el método de la filosofía como camino
hacia la verdad y subordinaba el método experimental a
la filosofía.
Hobbes desconfiaba de las conclusiones de Boyle basadas en la posible existencia del vacío. En rigor, Boyle accedía a sus experimentos sin preconcepto alguno: medía,
observaba y sacaba conclusiones.
Hobbes representaba la corriente plenista que negaba
el vacío. Boyle, en cambio, adoptaba la posición vacuista
a la luz de sus resultados.
En aras de defender su posición, Hobbes atacaba las
experiencias de Boyle argumentando defectos o errores
en las demostraciones. Planteaba defectos de sellado en la
bomba, que hacían que el aire entrara allí. Además, defendía la existencia del éter.
Boyle respondía con el método científico en mano. Para
refutar la primera argumentación, sumergió la bomba en
agua. Para analizar la segunda, dispuso un fuelle dentro de
la cámara de vacío accionable desde fuera, al final del cual
colocó una pluma. Si el éter existía, demostraba ser tan
sutil que no podía mover la pluma (véase figura 6).
En 1652 Hobbes publicó su obra Leviatán, en la que
exponía sus ideas. Como filosofia política, el Leviatán
96 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Figura 6. Diagrama del experimento de Boyle para detrminar la
existencia de “viento etéreo”
tenía por objeto mostrar las prácticas que debían garantizar el orden del Estado. Este orden podía estar amenazado
(y, de hecho, lo había estado, durante la Guerra Civil)
por intelectuales clericales que se arrogaban prerrogativas
civiles que no tenían. Hobbes decía que la posición clerical se basaba en una ontología apoyada en sustancias
incorpóreas y espíritus inmateriales. Como contrapartida,
construyó, entonces, una ontología plenista junto con
una teoría materialista del conocimiento, en la que los
fundamentos del conocimiento eran nociones de causas,
mientras la materia y el movimiento constituían la representación de tales causas.
Para Hobbes, el ejemplo paradigmático de conocimiento científico era la geometría. Su carácter demostrativo
debía devenir en su aceptación. El asentimiento debía ser
total y tenía que ser impuesto.
En cambio, Boyle afirmaba que el conocimiento en
la filosofía natural debía surgir del experimento y que el
fundamento de tal conocimiento debía provenir de hechos producidos experimentalmente. A su vez, esta teoría
conducía, según Hobbes, al carácter “artificial” del resultado como método de indagar la naturaleza. La concepción de Boyle era probabilística y falible, algo inaceptable
para Hobbes.
Así, la bomba de vacío se unía al microscopio y al
telescopio como auxiliares para observar el mundo.
Lo curioso es que, como antagonista del método experimental, Hobbes no representaba al viejo pensamiento
aristotélico o escolástico, sino a una filosofía materialista.
Si tratamos de encuadrar esta argumentación dentro de
un panorama más amplio debemos recordar que el lema
de la Royal Society era algo así como “no dar por cierta
la palabra de nadie”. Su propósito era evitar las largas
disquisiciones metafísicas al viejo estilo y sustituirlas por
datos de primera mano, debidamente controlados, lo que
se denominaba “cuestiones de hecho”.
Esta información llegaba de corresponsales de todo
tipo y de todo el mundo: marinos, comerciantes, viajeros.
La Sociedad analizaba y clasificaba esta información para
su publicación, Philosophical transactions of the Royal Society, cuyo primer número apareció el 6 de marzo de 1665.
Para comprobar “objetivamente” las pruebas aportadas, el principal dirigente de la Sociedad, el aristócrata
irlandés Robert Boyle, estableció nuevos procedimientos.
En su opinión, la ciencia debía ayudar a develar los designios de Dios y entendía que el mejor modo de lograr una
prueba “objetiva” consistía en repetir el experimento ante
un grupo de miembros de la Sociedad.
Hacia 1673 la Royal Society contaba con varios comités. De todos modos, la mentada apertura de miras y el
fomento de la libre investigación no eran rigurosamente
tales pues se tenía un firme control de lo que se podía y
no se podía hacer y decir.
En ese sentido, el caso del vacío fue ejemplificador.
Antes de las experiencias de Boyle, el vacío no existía.
Proponer su existencia hubiese constituido una herejía,
puesto que la Iglesia compartía la posición de Aristóteles
sobre el vacío imposible, ya que si el aire frenaba el movimiento de los cuerpos, en el vacío el movimiento sería
instantáneo, cosa imposible. Esto implicaba que en el
vacío todos los cuerpos tenían la misma velocidad (infinita). De algún modo, Galileo llegó a igual conclusión en
cuanto a lo de las velocidades de caída iguales en el vacío.
El espacio nunca podía estar vacío. Luego, el vacío no
existía. La naturaleza y la Iglesia aborrecían el vacío.
En este punto se consultó a Galileo por la altura de la
columna de agua de la bomba de succión y, entonces,
como hemos visto, cambió la historia.
Vacío y vapor
Las primeras experiencias sobre el rol mecánico del
vapor de las que hay registro se deben a Herón de Alejandría (10-75), con su denominada esfera de Eolo.
La traducción de la Pneumática de Herón, sobre dispositivos que emplean el vapor, fue publicada en Europa
en 1575. Algunos inventores del siglo XVI, como Porta,
Cardán, De Caus, entre
otros, hicieron varias
sugerencias para aprovechar el uso del vapor en
la producción de trabajo. En 1630, el segundo
marqués de Worcester se
ocupó de desarrollar una
máquina de vapor que
patentó en 1633, lo que
constituyó el antecedente
de la máquina de Thomas Savery, que veremos
más adelante.
Ahora bien, el modo de
generar vacío en la bomba
de Boyle, Huygens o von
Guericke tuvo un cambio
de consecuencias insospechadas cuando Denis
Papin (1647-c.1712) inició
sus experiencias, por sugeFigura 7. Dispositivo de Papin
rencia de Christian Huypara generar vacío por
gens (1629-1695).
condensación de vapor. 1690
El primer intento de Papin para producir vacío en el
émbolo con pistón fue a través de una explosión provocada con pólvora en su interior. El experimento sólo logró
llenar el émbolo con los gases producto de la explosión
(véase figura 7).
Entonces, Papin introdujo una pequeña cantidad de agua
en un cilindro de 63 milímetros de diámetro y bajó el pistón, para expulsar el aire hasta que aquél tocara la superficie
del líquido. Luego, calentó el cilindro y provocó la evaporación del agua, con el consecuente ascenso del pistón. Una
vez llenado el cilindro con vapor, lo enfrió y generó su condensación. Como el pistón no bajaba, el científico descubrió
que en el interior del cilindro se había generado el vacío y
sobre el pistón había actuado la presión atmosférica.
El talento de Papin se manifestó en sus históricas palabras: “Puesto que el agua goza de la propiedad de que una
pequeña cantidad de ella transformada en vapor por medio
del calor tiene una fuerza elástica similar a la del aire, y de
que por medio del frío se transforma de nuevo en agua, de
manera que no queda ni rastro de aquella fuerza elástica, he
llegado a la conclusión de que se pueden construir máquinas
en cuyo interior, por medio de un calor no demasiado intenso y a bajo costo, se puede producir el vacío perfecto, que de
ninguna manera se podría producir utilizando la pólvora”.
Papin estaba en lo cierto, pese a ignorar que la relación
de volúmenes en tal proceso es de 1 a 1.300. Sin embargo,
demostró su tesis con un tubo, cuyo diseño no representó
posibilidades de aplicación práctica, pero sirvió de modelo
para los desarrollos de Savery, Newcomen y Smeaton.
En 1690, Papin publicó un artículo en latín en el que
presentó sus experimentos. En 1695 apareció una versión
francesa de esa publicación y, en 1699, se difundió la versión en inglés en The Philosophical transactions of the Royal
Society, que era una reseña de la traducción francesa.
Papin era físico. Por lo tanto, sus experiencias se limitaron al laboratorio y su objetivo, a satisfacer la curiosidad intelectual.
Luego de estas experiencias con el vacío, apareció en escena el primer intento de carácter industrial, gracias a Thomas Savery (1650?-1715),
del condado de Devon.
Savery era comerciante e
inventor y desempeñaba
funciones en el almirantazgo británico, que le exigían
viajar con frecuencia.
Con Savery comenzó el
intento de la innovación
tecnológica.
Savery obtuvo una
patente en 1698 por un
“motor que permite elevar
agua por medio del fuego”,
como se decía entonces,
después de probar la máquina ante Guillermo III
en Hampton Court.
La máquina consistía en
un tubo vertical alimentado
con vapor desde una caldera. El tubo estaba sumergido
Figura 8. La máquina de Savery.
en el agua para elevar y dis1699
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 97
ponía de un sistema de válvulas. El vapor dentro del tubo
era condensado por enfriamiento externo y, al accionar
adecuadamente las válvulas, se generaba el ascenso del agua
desde la parte inferior (véase figura 8).
Savery mostró el funcionamiento de su máquina ante
la Royal Society en 1699. Ese mismo año, el Parlamento
le aprobó el monopolio de su patente hasta 1730, como
ejemplo de la temprana cultura comercial británica.
El invento fue descripto por Savery en su libro The
Miner’s Friend y John Harris lo describió en su Lexicon Technicum. Así, el experto ingresó en la Royal Society e hizo
una intensa propaganda de su máquina desde su taller
ubicado en Salisbury Court, bocacalle de Fleet Street. La
máquina fue usada durante los primeros años del siglo
XVIII para bombear agua a grandes edificios o a ruedas
hidráulicas, pero la columna de drenaje no era suficiente
para la extracción de agua en minas.
Existe documentación de la construcción de cuatro de
sus máquinas y al menos una de ellas estuvo en actividad
durante un tiempo.
La baja eficiencia de la máquina estaba dada por el hecho de que la presión del vapor no era muy elevada (los
materiales de la época no lo permitían) y de que, junto
con el vapor ingresaba aire en el tubo de condensación.
Para entonces, apareció en escena Thomas Newcomen
(1664-1729), que era oriundo del sur de Devon como
Savery. Era herrero y se carteaba con el entonces secretario de la Royal Society, Robert Hooke. Era bautista devoto
y de buena formación técnica.
Newcomen y su ayudante inventaron, en 1712, la
primera máquina de vapor que funcionó con éxito en la
mina de carbón de Coneygree, cerca de Dudley Castle.
Es muy probable que Newcomen estuviera informado de
la máquina de Savery pero no hay certeza que conociera los
trabajos de Papin, pese a que sus máquinas se asemejaban.
La invención de Newcomen constituyó la concreción
del pronóstico visionario de Papin.
Figura 9. Esquema de la máquina de Newcomen. A. Fuego; B. Caldera;
C. Cilindro; D. Émbolo; F. F’ Balancín; G. G’ Vástago; H. Depósito de
agua fría; I, Tubo de Conducción.
98 | Petrotecnia • diciembre, 2009
La máquina se basaba en una caldera por encima de la
que, con un pistón, se instalaba un cilindro de latón. Este
pistón estaba unido a una biela en arco mediante una
cadena. En el otro extremo de la biela había un cabezal
en arco, unido por otra cadena con el vástago de la bomba que bajaba hasta el agua que debía captar. A su vez, la
biela pivotaba por su parte media.
El vapor proveniente de la caldera ingresaba en el cilindro y el pistón subía por efecto del contrapeso en la biela.
Cuando el pistón llegaba a la parte superior, se introducía
agua fría en el cilindro y así se producía la condensación
del vapor y el descenso del pistón, lo que generaba el
vacío. Luego, el ciclo volvía a repetirse (véase figura 9).
El ingenio de Newcomen se puso de manifiesto cuando
empleó un disco de cuero flexible para ajustar el pistón,
cubriéndolo con una capa de agua.
Las operaciones de entrada y cierre del vapor y su posterior condensación se realizaban automáticamente.
El agua de refrigeración y el vapor condensado se evacuaban mediante un tubo. A su vez, el aire ingresado
al cilindro proveniente de la caldera era expulsado en el
ciclo siguiente.
La máquina podía funcionar en forma continua pero
tenía fugas y el enfriamiento del cilindro por rociado
interno (que significaba un avance con relación a Savery)
obligaba a un gran consumo de vapor para recalentarlo.
El balancín hacía 12 movimientos por minuto; cada
uno extraía 45 litros de agua desde una profundidad de
unos 46 metros por medio de una serie de bombas escalonadas, lo que equivale a 5,5 CV de potencia frente a 1 CV
del diseño original.
Por entonces, era muy difícil lograr un cierre perfecto
en cilindros de más de 18 centímetros de diámetro. En
ese sentido, el cilindro de una bomba instalada en Edmonton, Midlotian, en 1725, tenía un diámetro de más
de 74 centímetros con una carrera de unos 3 metros.
Hubo otra bomba en Newcastle, en 1729, con un diámetro de 188 centímetros y una carrera de unos 3,2 metros.
Durante los primeros cuatro años, la invención se extendió a ocho países y antes de la muerte de Newcomen
ya se usaba en Hungría, Francia, Bélgica, Alemania, Austria y Suecia. Un cuarto de siglo después, se instaló en
una mina de cobre en Newark, New Jersey.
Por más de 60 años, en Inglaterra se construyeron
máquinas a razón de dos por año. La máquina cambió la
suerte de las minas de carbón del norte británico.
La mina había sido el origen de estas máquinas, aunque
la extracción minera también originó otros artefactos modernos. En efecto, a la mina debemos también la escalera
mecánica, el ascensor, la locomotora y el barco a vapor.
Pese a su ineficiencia, la extracción de agua en la mina
de carbón era un aspecto fundamental para aumentar la
producción del mineral, cada vez con mayor demanda.
La máquina de Newcomen era muy apropiada para
mover bombas de agua y, vía ruedas hidráulicas, generaba
un movimiento uniforme apto para las máquinas de hilar
algodón, industria base de la Revolución Industrial.
Por ese entonces, James Watt (1736-1819) tenía 21
años y trabajaba como mecánico de precisión en el taller
de la Universidad de Glasgow, cuando llegó a sus manos
una de las máquinas de Newcomen, que se encontraba a
cargo del químico Joseph Black (uno de los propulsores
Figura 10. Esquema de las máquinas de Watt. A. Cilindro de
la Bomba; B. Émbolo; C. C’ Válvulas para la entrada del vapor;
D, D’. Válvulas para la salida de vapor; E. Condensador;
F. Tubo que comunica con la caldera.
de la termodinámica)1. Pronto, Watt reparó que la razón
del bajo rendimiento de la máquina residía en el ciclo de
calentamiento-enfriamiento al que estaban sometidos los
cilindros. Si lograba mantener siempre caliente el cilindro, podría incrementarse la eficiencia (véase figura 10).
La solución de Watt consistió en acoplar un condensador de vapor externo al cilindro, que patentó en enero
de 1769. La optimización de la máquina de vapor, desde
Savery a Watt, pasó por distintas formas de enfriar el cilindro para condensar el vapor de agua. El mayor obstáculo
que enfrentó Watt fue la falta de herramientas y tecnología
para barrenar el cilindro, de modo de lograr un ajuste con
el émbolo sin fugas. La solución apareció gracias a un desarrollo de John Wilkinson en 1774 para fabricar cañones.
La otra dificultad de Watt fue la financiación del proyecto; este problema pudo superarse al establecerse Watt
en una nueva firma con Boulton, prestigioso industrial de
Soho, Birmingham.
Watt comparó la capacidad energética de sus máquinas
con la de los caballos. Al experimentar con estos animales, observó que un caballo podía desarrollar 2.870 kgm/
min de trabajo durante 10 horas al día. Para relacionar
esta capacidad con la de una máquina, Watt incrementó
la invención en un 50% y definió al caballo de fuerza
como equivalente a 4.300 kgm/min (recuérdese que 1
kWh = 1,34 HP.h = 860 kcal).
Así, la firma construyó un total de 496 máquinas,
de las cuales 164 sirvieron como bombas de agua, 24 se
usaron en altos hornos y las restantes 308 sirvieron para
suministrar energía motriz a otras máquinas.
Para 1804, Richard Trevithick, ingeniero de minas de
Cornualles, construyó la primera locomotora a vapor.
Las máquinas de vapor se multiplicaron y difundieron,
para sustituir progresivamente a las ruedas hidráulicas
(ver tabla 1).
El crecimiento de la máquina a vapor fue vertiginoso,
como muestra la figura 10.
Finalmente, para reproducir el clima que se vivió
en Inglaterra en esos tiempos, conviene recordar a
Francois-Marie Arouet (1694-1778), conocido por su
seudónimo Voltaire. El escritor residió en Londres entre
1726 y 1728. Un año antes de morir asistió al funeral de
Newton, a quien admiraba profundamente, y se sorprendió de los honores y devoción que se le destinaron por
parte de la Corona.
Escribió, entonces, sus famosas Cartas Filosóficas.
En su Carta XIV, “Sobre Descartes y Sir Isaac Newton”,
señaló: “Un francés que llegue a Londres encontrará la
filosofía, como cualquier otra cosa, muy cambiada. El ha
dejado el mundo de lo pleno y ahora encuentra el mundo
del vacío. En París el Universo es visto como formado por
vórtices de materia sutil (se refería a las teorías de Descartes); pero nada de ello se ve en Londres”.
Resulta obvio que este clima cultural se debía a hombres como Boyle. Hobbes cedía terreno.
Curiosidad e innovación
Los hemisferios de von Guericke constituyen un ejemplo paradigmático de lo que es una curiosidad técnica: las
propiedades del vacío se exponen en una demostración
en presencia del monarca. Los hemisferios no se separan
pese al esfuerzo de los caballos.
¿Qué puede haber ocurrido una vez concluida la prueba? Seguramente, asombro entre los asistentes, animados
comentarios, tal vez un banquete... Y nada más.
Los hemisferios pasaron a ser un objeto de vitrina, de
museo. No había aplicaciones, no había mercado para ellos.
Sin embargo, había una curiosidad técnica. Faltaba la
innovación tecnológica.
Este es el caso más espectacular. Una situación similar,
aunque más modesta, ocurría con las demostraciones de
la bomba de Boyle en la Royal Society. O con la pila de
Volta, como lo muestran varios cuadros que exhiben su
invento ante un absorto Napoleón Bonaparte.
Estas curiosidades se remontan a Herón de Alejandría,
que hacía girar un tubo horizontal curvado en sus extremos (como un moderno regador) por efecto del vapor.
Herón fue, también, el inventor de pájaros que trinan
o leones que rugen por efecto del aire impulsado por
corrientes de agua. Alexandre Koyré(4) da cuenta del autómata en el trono de Salomón en la corte de Bizancio que
contaba con tales artificios en el siglo X.
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
Sheffield, 1794
Industria Textil
Británica, 1839
Ruedas Hidráulicas
Máquinas a Vapor
106
5
2.230 (28.000 CV) 3.051 (74.094 CV)
Tabla 1. Evolución de la máquina a vapor
0
1840
Gran Bretaña
Resto Europa
1850
1860
1870
1880
1888
1896
Estados Unidos
Mundo
Figura 11. Las máquinas de vapor en el mundo.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 99
El fenómeno existía. Sus inventores sólo pensaban en
el experimento por sí mismo, no en sus posibles aplicaciones. Esta era una característica de la antigüedad, cuando los usos y aplicaciones de los inventos se reducían, en
la gran mayoría de los casos, a la contemplación o, a lo
sumo, a la diversión. Los niños incas tenían juguetes con
ruedas pero los mayores no conocieron el carro. El concepto de maquinaria industrial no estaba aún instalado.
Thomas Newcomen rompió con este esquema y cambió la faz de la tierra.
La innovación tecnológica fue patrimonio de la Revolución Industrial. De ahí su mérito e importancia y
carácter fundacional y el vacío (¿la nada?) tuvo mucho
que ver en ello.
Segunda parte
Los orígenes
Retrocedamos ahora en el tiempo y vayamos a los comienzos de nuestra historia.
Los conceptos de ausencia, carencia, falta, inexistencia,
no-algo, no-ser, han sido motivo de atención acompañada de preocupación, aversión y temor durante siglos.
Tales ideas pueden condensarse, a su vez, en cuatro
paradigmas del pensamiento, concomitantes con otras
tantas ramas del saber: la nada en filosofía, el cero en matemática, el silencio en el lenguaje y el vacío en física.
La nada ocupa capítulos enteros de la historia de la
filosofía y en distintas épocas ha generado miedo y hasta
rechazo. ¿Dónde está la nada?, ¿Venimos de la nada?,
¿Vamos hacia la nada?, ¿Acaso la conciencia puede ser, al
fin de cuentas, un producto de la nada?
Al mismo tiempo, otras consultas surgieron, inversamente: ¿por qué tiene que haber algo?, como se preguntó
Leibniz.
El hombre tardó milenios en darse cuenta que el cero
era capaz de dar significado a una cantidad (la cantidad
de la nada) esto es, consitituir un número. Esto ocurrió
bastante después de reconocer que había números no
enteros. También, después de darse cuenta de que había
magnitudes en cuya expresión el cero podía ocupar una
posición, esto es, ser un dígito.
Entre tanto, la concepción de la nada en la filosofía
hindú fue fundamental en el hallazgo del cero y vinculó
ambos conceptos. El cero es la nada numérica.
Por su parte, el silencio es la interrupción del discurso.
Es la nada o el cero de la acústica. Es el espacio en blanco
del texto del que hablaba Baudelaire.
Y, finalmente, el vacío. Esta idea también tardó milenios
en comprenderse, aunque fuese a medias. En esa línea,
también demoró en ser negada. Ahí estaba el éter: inasible,
inaprehensible, incomprensible. Como la nada. Como el
cero. Como el silencio. El vacío es la nada material.
Nada, cero, silencio y vacío representan la aniquilación. La contracara de nosotros mismos. El detrás del
espejo de nuestro mundo.
La nada es dispersa y huidiza. Huye hacia la teología y
la psicología y nos envuelve.
Schopenhauer, heredero de la filosofía oriental, dijo
dialécticamente que hay nada porque hay algo. El filósofo
Lacan lo reiteró.
100 | Petrotecnia • diciembre, 2009
El cero es el misterio nihilista de la matemática y el
silencio se expande, de la retórica al psicoanálisis, a la
música, al amor. Es la exégesis del no-verbo.
Pero la palabra vacío no está presente en filosofía. Al
respecto, el Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora
dedica varias páginas a la palabra nada pero ni siquiera
menciona vacío. Tampoco aparecen los vocablos cero ni
silencio.
Exactamente a la inversa se da en física, retórica y
tecnología. Cabalgando entre estos conceptos, la matemática habla de un símbolo (o dígito) y una cantidad
(o número): el cero, profundamente ligado a la nada, al
silencio y al vacío.
El hombre interroga a la naturaleza y ésta le responde
con sus leyes. Pero la nada es el silencio del cosmos.
Motivos de controversia, miedo y rechazo, la nada y el
cero confluyen en el vacío silente como historia y como
concepto.
Para inquietarnos aún más con los significantes, el
vacío, el último eslabón de la nada y del cero, es el arquitecto del mundo en el que vivimos. El vacío pone una
bisagra a la historia de la tecnología con el maquinismo y
la industrialización.
En el principio fue el verbo... y en el arranque del maquinismo, el vacío. Allá vamos, dirá Buda. Somos tributarios de la nada y del vacío.
Paradojas del no-ser y de lo que no existe. Desafío e
interrogante que nos envía la naturaleza desde su profundidad más recóndita.
La nada
En L’evolution creatrice, Bergson decía que la idea de la
nada es “a menudo el escondido resorte, el invisible motor de la especulación filosófica”.
La nada no ocupa un lugar importante en la filosofía
griega basada, fundamentalmente, en la concepción del
ser. Por ello, la nada surge como consecuencia de la negación del ser; sólo cuando éste se niega aparece la nada.
Parménides, Platón y Aristóteles discurrieron sobre la
nada, y “nada proviene de la nada” es una aseveración
frecuente en la filosofía griega, pues lo contrario significaría negar el principio de causalidad. Lo que, obviamente,
contradice al Génesis de la teología judeo cristiana.
Bergson, Kant, Spencer, Hegel, Heidegger, están entre
los filósofos que se ocuparon de la nada desde distintas
ópticas.
El filósofo Heath(7) aseveró que “la nada es un concepto
imponente aunque esencialmente mal asimilado, muy
estimado por escritores de tendencia mística o existencialista, pero considerado con ansiedad, náusea y pánico por
casi todos los demás”. Obsérvese cuánto de Sartre hay en
estos vocablos.
El cosmólogo Barrow(1) hizo un interesante y entretenido análisis al respecto. Señaló, por ejemplo, que en un
buen diccionaro inglés la entrada para “nothing” proveía
como alternativas los vocablos nil, none, nowt, nulliform,
nullity. Con relación a personas, agrega Barrow, aparecen
nihilists, nihilianists, nihilarians, nihilagents, nothingarians,
nulifideans, nullihists, nomentities y nobodies.
Para la concepción del cero hay un mero paso, plagado
de las múltiples facetas que anteceden.
El cero
El cero, como concepto, nos remite al menos a tres
cualidades: 1) como número, al indicar la ausencia de
magnitud, 2) como dígito, al señalar la ausencia de valor
posicional de una decena, centena, etcétera; y 3) como
tasa de variación o derivada, al indicar la ausencia de
cambio o constancia.
El cero es el primero de los diez símbolos, los dígitos
(del latín digitus, duda) con los que representamos cualquier número. Sin embargo, el dígito cero fue el último
en inventarse. Además, representó el último entre sus
congéneres en descubrirse. La invención precede al descubrimiento y, si el dígito se inventa y el número se descubre, la derivada se desarrolla.
La invención del cero precedió a su descubrimiento
por varios siglos.
En tiempos de Cristo la idea de cero, como símbolo o
número, no se le había ocurrido al hombre.
Para representar cantidades, los egipcios usaban figuras; los griegos, su alfabeto (además del sistema Herodiánico); los romanos, los símbolos que llevan su nombre.
Su complejidad quedaba expuesta cuando debían recurrir
al ábaco para efectuar cálculos (del latín calculi, guijarro,
piedra, con la que se hacían, precisamente, los cálculos).
Entonces, ¿con qué guijarro podía identificarse el cero?
Pese a que adoptó diversas formas y denominaciones
en distintas civilizaciones, el ábaco consistía, esencial-
mente, de columnas: cada una representaba una potencia
de diez con nueve bolillas. El cero se indicaba por una
columna vacía. Hoy puede parecernos obvio que debería
haber aparecido la idea de dar un símbolo cualquiera a la
columna vacía, a la nada. Pero no. No se le ocurrió a Pitágoras, ni a Euclides ni a Arquímedes. El gran misterio del
cero es que escapó hasta de los griegos, que recelaban profundamente de esa idea. Tal vez esto se deba a que ellos se
ocuparon de develar los secretos de los números y no del
cálculo, dejado para los esclavos.
Hay, en cambio, tres culturas en las que aparece el
dígito cero: la babilónica, la maya y la hindú. Todas desarrollaron sistemas numéricos posicionales. Entonces, a la
posición sin número le asignaron el cero. En las culturas
babilónica y maya el cero sólo implica una posición y no,
un significado. Entonces, para ellos un número sustraído
de sí mismo no constituía cero, no sabían qué era.
A la India debemos el concepto actual de número cero.
Algunas fuentes sugieren que un matemático desconocido indicó la nada con un guión que bautizó como suniya,
probablemente en el siglo VIII. Otros indican que en el
siglo VI, en la ciudad india de Gwalior, se mostraron los
números del 0 al 9(8).
El suniya no equivalía al número cero, simplemente
indicaba un espacio vacío. Precisamente, los hindúes también denominan suniya a la incógnita en una ecuación
(nuestra x).
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 101
Con suniya se había logrado inventar el símbolo cero;
no obstante, restaba descubrir el número. Este descubrimiento se concatenó con el concepto de la nada presente
en la filosofía hindú.
Los calculistas hindúes definieron al cero como el resultado de sustraer un número de sí mismo. En el año
628 el astrónomo Brahmagupta definió reglas algebraicas
del uso del cero en distintas operaciones.
Para Occidente fue necesario esperar a los árabes para
disponer de tal descubrimiento. Esta cultura denominó
al cero como céfer, que significa “vacío”. Del árabe céfer
surgió el cipher inglés que, vía zephirum, derivó en zero. En
castellano tenemos “cifra” y “cero”. En inglés, to cipher
significa calcular o numerar.
La importancia del cero se refleja en el hecho de que
una de las acepciones de “cifra” (si bien algo arcaica) es
“suma y compendio”.
Así pues, la familiaridad de la filosofía hindú con los
conceptos de nada y vaciedad pavimentó el camino hacia
el cero. En tal sentido, hubo una rica variedad de conceptos derivados de la nada que eran de uso extendido. Por el
contrario, la tradición hebrea consideró el vacío como el
estado de origen del mundo ante el cual había que retroceder: significaba la separación de Dios y la pérdida de sus
favores. Era un anatema. Algo similar ocurrió con los griegos, a quienes su respeto por la lógica los llevó a una contradicción en el tratamiento de la nada como si fuera algo.
En cambio, los místicos hindúes aceptaron, en un pie
de igualdad, los conceptos del ser con los del no-ser. Se
podía venir de y retornar a la nada muchas veces. El estado del no-ser era buscado en la meditación budista para
alcanzar el nirvana y la unidad con el cosmos.
Para el siglo VII, Bagdad se erigía como un gran centro
cultural y allí fueron traducidas muchas obras griegas e
hindúes. En el año 773, el Califa de Bagdad recibió un
manual astronómico indio de 150 años de antigüedad, el
Brahmasphutasiddhanta que empleaba el cero y la rotación posicional. Al-Jowarizmi (780-850) (al que recordamos cuando pronunciamos algoritmo) escribió su clásico
sobre aritmética 47 años más tarde, difundiendo y recomendando el nuevo método.
Finalmente, la introducción en Europa del sistema
indo-arábico se atribuye a Gerberto de Aurillac (945-1003,
luego Papa Silvestre II), en 999, en principio, por España.
Hubo que esperar al siglo XVII para, con Newton y Leibniz, llegar al concepto de derivada nula (ausencia de cambio).
Las dificultades inherentes a un concepto claro del
significado del cero (la nada, el vacío) se evidenciaron en
las dudas que surgieron cuando se lo usaba en operaciones aritméticas (de ahí el concepto de indeterminado) o
cuando se discutía cuándo empezaba realmente el siglo
XXI: ¿existió el año cero?
El carácter inasible, inaprehensible, escurridizo, del
cero se muestra en varias facetas de la vida moderna,
como bien muestra Barrow(1). Así pues, en inglés, el cero
no se dice nil sino que se retiene el antiguo love, que viene del francés l’oeuf, “huevo”, representativo de la redondez del cero. Asimismo, la nada está presente cuando
decimos “estar jugando por amor” (o “por amor al arte”).
Los jugadores norteamericanos de bolos indican el lanzamiento fallido como goose egg; el cero en fútbol es nil, en
cricket es nought y en los números de teléfono es ow.
102 | Petrotecnia • diciembre, 2009
El cero es una totalidad sin contenido. Los números son
como los cuántos de la unidad, del uno, pero no del cero.
Bertrand Russell decía que no puede existir cantidad
cuya magnitud sea cero.
El cero no tiene forma ni medida.
El filósofo argentino Santiago Kovadloff(3) dice que “el
fondo al que remite el cero es el vacío”, “y acaso está donde está para que la nada, precisamente, sea viable en la
intuición matemática”.
El cero cuantifica la vacuidad, decimos nosotros. El
cero está, pero lo evitamos. ¿Hay horror al cero? No olvidemos que, cuando interpretamos un código, decimos de
lo “desciframos”, es decir, nos deshacemos del cero.
Como una imagen de la frase helénica “nada proviene
de la nada”, Lacan(5), en su Seminario X, nos persuadió de
que la angustia surge toda vez que “falta la falta”. Algo
así como decir que necesitamos de la nada (¿del vacío?,
¿del cero?) para sobrevivir.
La metáfora cotidiana nos devuelve un “de nada”,
“para nada”, “por nada” como indicativos de que el agradecimiento se hace innecesario, de que podría “haber
faltado” o “estado ausente”.
Parafraseando a Lacan, “leer la letra” del inconsciente
por parte del analista, a través del discurso del analizante2∗, supone resaltar, en lo manifiesto de lo dicho, lo tácito
y no sabido. Es el camino de acceso a lo encubierto.
Así pues, se encadenan lo oculto con lo ausente y lo
ignorado. Lo oculto es motivo de curiosidad, y también
de angustia.
Lo oculto da origen por igual a la magia y el ocultismo,
al saber hermético y esotérico.
Pero también genera la ciencia, el saber exotérico.
El más grande de todos, Newton, era ambas cosas a la vez.
El invento del cero marca lo que hasta el momento
estaba constituído por lo indecible. En cambio, su posterior descubrimiento nos puso frente a lo inefable, que no
es lo indecible.
El silencio
Kovadloff ha discurrido en abundancia sobre este concepto (3). El filósofo señala que “no estamos ante lo silencioso sino ante lo silenciado” y muestra que lo que nos
interesa es el carácter volitivo, provocado, de la ausencia
(pensemos en lo indecible y lo inefable). Lo indecible
como indicador del otro lado de la finitud, frente a lo
inefable como expresión de un momento infinito en el
que todo está por ser dicho.
De este modo, el silencio pasa a ser, por omisión de
voz, mensaje.
El silencio es “el” mensaje en la sesión psicoanalítica,
tanto para el analizado como para el terapeuta.
Curiosamente y por encadenamiento con la nada y el
cero, los griegos no concibieron una deidad para el silencio.
Por esta razón, no resulta extraño que la interpretación
más remota del silencio provino también de Oriente.
Para nosotros, en cambio, la primera exégesis del silencio es la cristiana. El monje es silente: con el silencio se
enfrenta a Dios y con el silencio dialoga con Dios.
Al citar a Octavio Paz, Kovadloff(3) dice que “el silencio
no es el fracaso sino el acabamiento, la culminación del
lenguaje”.¿Qué hubiera dicho Freud frente a este concep-
to? Si crear es, al fin de cuentas, extraer de la nada, probablemente allí resida la respuesta.
El silencio de lo mudo no es el silencio de lo acallado.
El psicoanálisis da vuelta a esta idea y la hace enunciable.
Devela lo velado.
La resistencia freudiana es la palabra que nos aleja del
mensaje. La tarea es, pues, recuperar el silencio.
El silencio también está en la música que, como armonía de sonidos, es también una forma de silencio.
“La música, silencio audible”, califica Kovadloff(3).
Pasando a la matemática, su silencio es el cero.
Cero, infinito y vacío
Hasta acá hemos tratado en forma separada los conceptos de nada, cero y silencio. Este parcelamiento sólo lo
efectuamos para buscar la claridad expositiva.
Sin embargo, la realidad transcurre de manera muy distinta. En efecto, los acontecimientos que se exponen aquí
tienen lugar en forma simultánea, interactiva entre sí, e
influyen unos sobre otros.
Veremos ahora la interacción entre cero (y su contracara, el infinito) y el vacío y cómo los dos primeros fueron
abriendo camino al último, mientras la nada actuaba
como telón de fondo de la obra.
La matemática de Babilonia implicaba un sistema sexagesimal con el cero. La aversión de griegos y romanos por
este concepto los hacía aferrarse a otro sistema. Pero como
el cálculo con este último se tornaba muy complicado, procedían, entonces, a convertir las fracciones al sistema babilónico para hacer el cálculo con éste y luego retornaban a
su propio sistema. Una moderna transformación conforme.
La aversión al cero era la explicación de este circuito.
En rigor, los griegos habían heredado sus números de
los geómetras egipcios. Por eso, en la matemática griega
no hay distinción entre formas y números (aún hoy hablamos del cuadrado y el cubo).
El álgebra se hacía con figuras geométricas. En vez de
hojas de papel y lápiz, los griegos usaban la regla y el
compás. Pitágoras demostró su teorema con figuras.
La ausencia del cero en la matemática griega explicó la
supervivencia de la paradoja de Zenón sobre Aquiles y la
tortuga3.Ellos atribuían la paradoja al infinito (esto es, al
infinito número de etapas involucradas).
Faltaba, todavía, una abstracción que la humanidad
tardó siglos en elaborar: el concepto de límite y el del
incremento que se reduce y tiende a cero.
Hoy sabemos que la paradoja representa una serie convergente de infinitos términos que tienden a cero.
Los griegos no usaban el concepto de límite porque no
creían en el cero. En consecuencia, no podían manejar el
de infinito. Examinaban el concepto de vacío, rechazaban
el cero y jugaban con el infinito, pero desechaban darle
un lugar en el reino de los números.
Esta es la mayor falla en la matemática griega y la única
causa que pudo impedirles descubrir el cálculo diferencial.
Cero, infinito y límite están todos enraizados en un
mismo manojo.
El universo no era infinito, estaba encapsulado en una
cáscara de nuez y no había vacío. Era la filosofía de Aristóteles, propagada por Alejandro, que reinaría por centurias en Occidente hasta el siglo XVI.
La negación aristotélica del infinito implicaba la negación del vacío porque la existencia del vacío requiere el
infinito: si hay una cantidad infinita de vacío, el infinito
existe. En segunda instancia, puede haber una cantidad
finita de vacío, pero como el vacío es ausencia de materia,
tiene que haber una cantidad infinita de materia para
asegurar un vacío finito; luego, el infinito existe.
Del mismo modo, si hubo un principio para el Universo, ¿qué había antes? ¿Vacío? Esta idea era inaceptable
para Aristóteles, que postulaba el universo eterno.
Ese temor al vacío fue tan grande que se buscó adaptar
la Biblia a Aristóteles y no a la inversa.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 103
En la filosofía hindú, en cambio, la deidad Nishikala
Shiva representaba la “sin partes”: era el vacío último, la
nada suprema. El universo había nacido de la nada y era
infinito. La meta final del hombre era volver a alcanzar
la nada. En esta cultura, no había problemas con el cero,
ni con el infinito.
A su vez, los hindúes se interesaron muy poco por la
geometría griega. Nunca les preocupó que la diagonal de
un cuadrado fuera un número racional o irracional. Tampoco investigaron las secciones cónicas de Arquímedes.
Pero aprendieron a manejar los números: paradojas de los
distintos caminos de las culturas.
En el siglo XII Bhaskara decía que 1÷0 era igual a infinito. Agregaba que nada cambiaba dicho resultado al
sumar o restar un número determinado pues “no tiene
lugar ningún cambio en el infinito e inmutable Dios”. Se
había encontrado a Dios en el infinito y en el cero. Justo
a la inversa que los griegos. Cero, en hindú, se dice suniya, que significa vacío (empty, en inglés).
Ahora bien, si los árabes aceptaban el cero, debían
rechazar a Aristóteles. Así sucedió a través de Maimónides, que suplantó a Aristóteles por sus archirrivales, los
atomistas. Para estas culturas la existencia del átomo
exigía la del vacío.
Existe, además, una interpretación reciente de la disputa de Galileo con la jerarquía eclesiástica que atribuye
la confrontación al hecho de que Galileo fuera atomista.
Ello implicaba decir que creía en la existencia del vacío,
cosa inaceptable para la Iglesia.
El cero venía con el vacío. Para refutar a Aristóteles se
apeló al Génesis de la Biblia, creatio ex inhilo. El mundo
fue creado por Dios a partir de la nada.
Más tarde, el cero se popularizó en Europa empujado
por el comercio. Fue Leonardo de Pisa, más conocido
como Fibonacci, el que lo difundió luego de haberlo
aprendido de los árabes. Para ello, publicó su libro Liber
Abaci, en 1202.
Cero e infinito ocuparon, posteriormente, una posición central en el Renacimiento y pavimentaron el camino para la Revolución Científica.
Entonces, el cero apareció en la pintura con el punto de fuga, al contener un espacio infinito. Aquí el arte
precedió a la ciencia, del mismo modo que con el descubrimiento del espacio en la catedral gótica, que anticipa
a Galileo. Con Dalí y Picasso, surgieron los relojes que se
licúan y cuerpos que se desdoblan, para satisfacción de
Einstein.
Analicemos ahora a Descartes, con su sistema de coordenadas ortogonales, que tienen un origen: cero, aunque
no ingresan en los ejes negativos. No obstante, Descartes
mantuvo su adhesión a Aristóteles en cuanto a negar la
existencia del vacío.
En tanto, un ingeniero militar amigo de Etienne Pascal, padre de Blaise, presentó el experimento de Torricelli
a la familia Pascal.
Blaise se interesó y repitió la experiencia con agua,
vino y otros líquidos. Todo fue publicado en 1647 en New
experiments concerning the vacuum. En 1648, Blaise envió
a su cuñado a repetir el experimento a distintas alturas
en una montaña. Pascal concluyó que “la naturaleza no
aborrece el vacío, no hace ningún esfuerzo por evitarlo,
es decir, admite el vacío sin dificultad ni resistencia”. Así,
104 | Petrotecnia • diciembre, 2009
la humanidad ingresó en la época de la búsqueda de las
causas por la vía de la experimentación material en lugar
de la filosófica, en el debate Boyle versus Hobbes.
El cero y el infinito destruyeron la filosofía aristotélica
y le abrieron camino al vacío. Culturalmente, la ruta estaba preparada para la aparición del cálculo diferencial a
través de Newton y Leibniz.
En efecto, este cálculo se basa por un lado en el concepto de un límite incremental que tiende a cero para la derivación. Por otro lado, en la integración, implica trabajar
con un número infinito de incrementos diferenciales.
De este modo, se derrotó la paradoja de Zenón.
Pese a estar infundido por ceros e infinitos, el cálculo
diferencial expresa el lenguaje de la naturaleza, la obsesión de Galileo.
El golpe final fue dado por L’Hôpital con su conocida
regla. Mientras las matemáticas develaban la conexión
entre cero e infinito, los físicos comenzaron a encontrar
el cero en la naturaleza. Lord Kelvin mostró una barrera
infranqueable para la termodinámica: el cero absoluto
en temperatura; en la teoría general de la relatividad, el
cero de espacio es un agujero negro. A la velocidad de la
luz, el tiempo se hace cero. El electrón ocupa un espacio
nulo. La Ley de Rayleigh-Jeans trata la energía irradiada
por un objeto e indica que cuando la longitud de onda
tiende a cero, la energía tiende a infinito: es la “catástrofe ultravioleta”.
Finalmente, como moderna síntesis del misterio, el
cero se aprieta contra el infinito y espacio se acompaña
con vacío, en el nacimiento del todo, del universo, a través del Big Bang y su teoría, que, llevado a la máquina,
marca el vínculo entre el desenfreno y la continencia.
Conclusiones
Nada, cero, silencio y vacío son conceptos relacionados
entre sí pero pertenecientes a distintas ramas del saber.
Nada, cero y silencio son inventos del intelecto humano
pero el vacío pertenece a la naturaleza. Nada, cero y silencio son ideas. El vacío es materia (aunque sea inmaterial).
• El vacío es la nada de la física.
• El cero es la nada de la matemática.
• El silencio es la nada del lenguaje.
• La nada es la falta.
• La angustia es la falta de la falta.
El 100% no existe en la naturaleza. El 0% tampoco.
Vale también para el vacío, pero no para la nada. El cero
vale por sí mismo y el silencio es mensaje.
La naturaleza nos reservó una sorpresa y paradoja, a través del vacío, al constituirlo en bisagra de nuestra civilización. Y con lo menos inmaterial imaginable: la máquina.
El vacío y su máquina vinieron a llenar la falta de la falta.
El Big Bang es el límite de los límites, el non plus ultra,
la nada del todo.
El espacio se hace cero, la densidad deviene infinita, el
vacío no existe.
En el tiempo cero del Big Bang y en el cero del agujero negro, las ecuaciones que describen el universo pierden sentido.
Pero de ahí venimos. ¿Qué hubiera dicho Aristóteles?
¿Tiene esencia la nada?, ¿De nuevo Zenón?
Referencias
1. Barrow, John D., El Libro de la Nada, Editorial Crítica,
Barcelona, 2001.
2. Boyle, R., New Experiments Physico-Mechanical,
touching the Spring of the Air I. 1660. A Continuation
of the New Experiments Physico-Mechanical touching
the Spring and Wight of the Air, and their Effects III.
1669.
3. Kovadloff, S. El Silencio Primordial, Emecé Editores,
Buenos Aires, 1993.
4. Koyré, A. Speculum, Vol. XXIX, N° 3, 477-487, julio,
1954.
5. Lacan, J. El Seminario. Libro 10. La Angustia.
Editorial Paidós, Barcelona, 2006.
6. Shapin S.-Schaffer, S. El Leviatán y la Bomba de Vacío.
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires,
2005.
7. The Encyclopedia of Philosophy, Macmillan, NY
(1967). Editorial P. Edwards, p. 524.
8. Teresi, D. Los Grandes Descubrimientos Perdidos,
Editorial Crítica, Barcelona, 2004.
Mumford, L. Técnica y Civilización, Alianza Editorial,
Madrid, 1997.
Reid, C. From Zero to Infinity, Apollo Editions, New York,
1955.
Seife, Ch. Zero, Penguin Books, New York, 2000.
Notas
1
2
3
Otras obras consultadas
Basalla, G. La Evolución de la Tecnología, Editorial Crítica,
Barcelona, 1991.
Burke, J. y Ornstein, R. Del Hacha al Chip, Editorial
Planeta, Barcelona, 2001
Cardweell, D. Historia de la Tecnología, Alianza
Universidad, Madrid, 2001.
Derry, T.K. y Williams, T. Historia de la Tecnología, Vol. 2,
Editorial Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1960.
Merton, R.K. Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Inglaterra
del siglo XVII, Alianza Universidad, Madrid, 1984.
Black observó que calentando distintos materiales en un
horno, estos alcanzaban temperaturas distintas a tiempos
iguales.
Lacan utiliza “analizante” como sinónimo de paciente.
Recordemos la paradoja de Zenón: Aquiles corría al doble
de velocidad que la tortuga y la carrera comenzaba con el
animal ubicado a mitad de camino entre largada (donde
estaba Aquiles) y llegada.
Cuando Aquiles llegaba al lugar desde el cual partía la
tortuga, ésta ya había cubierto la mitad del camino que
restaba. Todo ello en un intervalo dado.
En el paso siguiente, en un intervalo dado por la mitad del
anterior, Aquiles llegaba donde había llegado la tortuga
en la primera etapa. Pero, ahora, ésta ya había hecho la
mitad de la distancia que le faltaba para llegar a la meta...
y así sucesivamente.
En conclusión, Aquiles nunca alcanzaba a la tortuga.
Los filósofos de la época eran incapaces de refutar a Zenón,
pese a que sabían que su conclusión era falsa.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 105
Entrevista
Una operación energética transformadora
Gas Natural adquiere
Unión Fenosa
Por Mariel Palomeque
106 | Petrotecnia • diciembre, 2009
E
n julio de 2008, Gas Natural inició el proceso de
adquisición de la compañía eléctrica Unión Fenosa.
La fusión se dio a través de la compra, por parte de
la empresa gasista, de las acciones de la empresa eléctrica,
de las que era titular la sociedad ACS.
La operación se completó en menos de 14 meses y supone la integración de los negocios de gas y electricidad
en una compañía capaz de competir de forma eficiente en
mercados sometidos a un proceso de creciente globalización y aumento de la competencia.
Gas Natural inició sus actividades empresariales en
1843 con el cometido de alumbrar la ciudad de Barcelona
con farolas de gas. La expansión de la compañía más allá
de las fronteras españolas, iniciada en 1992, le permitió
ampliar su ámbito de actividad, potenciar la generación
de economías de escala y reforzar su posición como empresa multinacional.
En este sentido, la fusión con Unión Fenosa le ha
permitido pasar su operación en 10 países a 23 en la actualidad. La adquisición ha sido realizada con éxito y el
proceso se efectuó con niveles de aceptación óptimos.
La fusión contribuirá a una mayor eficiencia operativa,
financiera y fiscal.
En un encuentro exclusivo con Petrotecnia, el director general de Comunicación y Gabinete de la Presidencia
de la nueva compañía, Jordi García Tabernero, repasa las
principales líneas de esta integración.
¿Cuáles son las actividades de Gas Natural a nivel global y
cuáles se suman con la adquisición de Unión Fenosa?
Gas Natural es una empresa que tiene sus orígenes en
el mundo del gas y en el de la electricidad. Se creó en Barcelona en el año 1843 para alumbrar a la ciudad mediante
el gas. Luego comenzó a trabajar en el negocio eléctrico,
pero lo abandonó para especializarse en el segmento del
gas natural. Por lo tanto, hemos estado muchos años
trabajando en el segmento del gas natural, pero en 2003
empezamos a ver la necesidad y la creciente tendencia de
integrar a la compañía con una empresa de electricidad.
Esta apuesta comenzó ese año en España y se culminó
con la compra de Unión Fenosa.
La integración se da porque consideramos que el gas
natural ha devenido en una de las energías más potentes para la generación de electricidad y, por lo tanto, su
convergencia era un camino que teníamos que recorrer.
En ese momento se intentaron varias operaciones corporativas en España que no tuvieron éxito y luego se
concretó, con los dueños de Unión Fenosa, la compra del
45% de esa compañía. Esto nos permitió avanzar con la
adquisición del resto del capital y culminamos con éxito
en junio del año pasado. En los últimos meses armamos
un plan de integración que finalizó el 1° de septiembre de
2009 con la fusión de las dos compañías.
En este momento, Gas Natural es la primera compañía
energética integrada de gas y de electricidad en España y
también de Latinoamérica. Actualmente, contamos con
cerca de 10 millones de clientes entre el gas y la electricidad, distribuidos en prácticamente todo el territorio español, además de otros 10 millones en el resto de países en
los que estamos presentes. Somos los gestores de la mayor
red de distribución de gas que hay en España y contamos
con todos los activos de distribución y comercialización
eléctrica que proviene de la compra de Unión Fenosa.
Por otro lado, como compañía energética integrada, estamos en el segmento de generación de electricidad. Al respecto, la primera central de ciclo combinado que se instaló
en España para generar electricidad a través del gas fue construida por Gas Natural. Desde ese momento hasta ahora, en
España hay varias decenas de plantas de ciclo combinado.
Además, contamos con los activos de generación que
obtuvimos al comprar la compañía eléctrica. Entre ellos
se encuentran algunas participaciones en energía nuclear,
algunas centrales hidráulicas, generación de electricidad a
través de carbón y de térmicas y tenemos también instala-
ciones de generación de electricidad a través de energías
renovables, como la eólica y la solar.
Resta decir que contamos con una de las principales flotas de buques metaneros de la cuenca atlántica. En estos
momentos operamos 13 buques metaneros propios que,
junto con una sociedad que constituimos como jointventure con Repsol YPF; gestionamos también los suyos, lo que
suma un total de 16 barcos metaneros que están operando
en el Atlántico principalmente, aunque con más frecuencia
también en otros mercados como los del Pacífico.
Ya en Europa, específicamente en Italia, tenemos unos
400 mil clientes de distribución de gas y en Francia operamos como comercializadores en el sector industrial.
Tras la integración hemos consolidado una plantilla de
20 mil empleados en todo el mundo y una potencia de
generación de electricidad de 17 mil megavatios.
¿Por qué se eligió a Unión Fenosa para sumar al grupo?
Primero, porque nos permitía comprar una compañía
que tenía unos activos de generación de electricidad muy
importantes en España.
Segundo, porque Unión Fenosa es una compañía que,
hasta el momento que hicimos la oferta de compra, había
sido muy bien gestionada y, por ende, estaba muy bien focalizada en su crecimiento, tanto nacional como internacional.
Además, la gestión había creado una empresa eficiente.
Estábamos comprando una compañía que funcionaba
muy bien, con un proyecto de crecimiento muy bueno
y con un equipo de profesionales muy calificados que se
han integrado a nuestro grupo. A nivel internacional, se
trata de una empresa que había diversificado su proyecto
en muchos países, sobre todo en Latinoamérica.
Son dos compañías de tamaño similar que se complementan perfectamente, porque Gas Natural es una empresa especializada en gas, con equipo humano calificado
en gas y Unión Fenosa, una gran empresa eléctrica con
un gran equipo capacitado en electricidad. Esto permitió
acoplarse perfectamente.
Además, las dos empresas habían hecho incursiones
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 107
en los campos de la otra: hace unos años, Gas Natural
incursionó en la electricidad y Unión Fenosa contaba con
contratos de gas y una planta de regasificación muy interesante en Egipto.
¿Qué planes de desarrollo de negocios tienen previstos para
Latinoamérica?
De momento, la apuesta por Latinoamérica es clarísima. Gas Natural siempre creyó en apostar a la región, lo
que se mostró en la Argentina con Gas Natural BAN. Es
un mercado de futuro para nosotros.
Cuando Gas Natural da un paso para invertir en un
territorio, lo hace con la expectativa del muy largo plazo.
Somos un negocio que se apega a los territorios, con instalaciones, con inversiones y por lo tanto cuando apostamos por algo buscamos quedarnos para siempre.
Las inversiones que tenemos desde un primer momento se mantendrán y estamos analizando cómo queda, con
la nueva adquisición, toda la cartera de inversiones en la
región. A partir de allí veremos cómo se consolidará la
política de inversión.
Por dar un dato relevante, Gas Natural y Unión Fenosa
han invertido en los últimos 17 años más de 10.000 millones de euros en Latinoamérica.
En la Argentina, Gas Natural realiza importantes acciones de
responsabilidad social. ¿Cómo se manejarán estas actividades
a nivel global, con la nueva configuración de la compañía?
En la Argentina, la empresa está muy comprometida
y el grupo está muy satisfecho con el trabajo que están
haciendo.
De hecho, estamos intentando exportar, como grupo,
algunas de las iniciativas que se hacen aquí y otras que se
hacen en otros países. Lo que buscamos es propiciar las
mejores prácticas de toda la compañía. En Latinoamérica
tenemos un instrumento que canaliza y vincula a todas
estas actividades, que es la Fundación Gas Natural.
Estamos trabajando básicamente en tres ámbitos: el
cultural, el medioambiental y el social. Estas son las tres
líneas de trabajo en las que estamos comprometidos.
En este sentido, Gas Natural es una empresa que se
toma en serio la responsabilidad social. Hay empresas
que ven a la RSE como un maquillaje o como proyecto
empresarial. Nosotros, desde siempre, hemos incorporado
la RSE en la gestión y somos una de las pocas empresas a
nivel internacional cuyo consejo directivo ha revisado y
ha aprobado la política de RSE y su división en ejes.
Ahora, tras la integración, estamos en pleno proceso de
adaptar este compromiso a la nueva realidad y dimensión de
la compañía, pero nuestra filosofía va a seguir en esta línea.
Con respecto al GNL, ¿qué acciones se están llevando adelante?
Tenemos varios proyectos en marcha. Uno de ellos es
la continuidad de los contratos que tenemos con Egipto.
Estamos trabajando en otros proyectos con Argelia y Nigeria, que se encuentran en diferentes estados de maduración.
El GNL es una parte importante de la estrategia de la empresa ya que nos aporta flexibilidad y seguridad. Gas Natural
siempre ha tenido en sus objetivos contar con un porcentaje
disponible de GNL, que nos permita desarrollar exploración,
licuefacción y hacer trabajar a la flota de buques, además de
alcanzar mejor a más número de mercados.
Usted mencionó algunas fuentes de energía no convencionales.
En función de la trascendencia de este sector, ¿qué plan de
trabajo tienen previsto al respecto?
Para nosotros, las energías renovables no son una
apuesta al futuro, sino el presente.
Hay muchos países que están trabajando, tanto a nivel
estatal como privado, en el desarrollo de las energías renovables. En el congreso de Copenhague se hablará de nuevos
objetivos y las empresas somos conscientes de que uno de
los caminos es la potenciación de las energías renovables.
También deberá avanzarse en el diseño de sistemas de
captura de dióxido de carbono y de reducción de emisiones. Por lo tanto, las estrategias vinculadas con las energías renovables son reales a nivel mundial.
En concreto, Gas Natural está trabajando en proyectos
relacionados con la energía eólica y con la termosolar.
Hemos estado haciendo, en un plano más bien de investigación y de desarrollo, proyectos vinculados con el hidrógeno. Definitivamente, lo que no queremos es perder
la oportunidad de crecer junto con el crecimiento de este
sector en todo el mundo.
108 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Jordi García Tabernero es director general de Comunicación y
Gabinete de Presidencia de Gas Natural.
Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad
Autónoma de Barcelona. Ha cursado el programa de
Comunicación Empresarial del IESE, así como el Máster de
Desarrollo Directivo en la Administración Pública de ESADE.
Previamente, fue director de Comunicación del Departamente
de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat
de Catalunya y ha ejercido como vocal de la Comisión Asesora
para la Publicidad Institucional del Parlament de Catalunya.
También fue redactor en medios gráficos, radio y televisión.
Actualmente, preside el Comité de Comunicación de la
Asociación Española de Industrias del Gas (Sedigas) y es
miembro del Comité de Comunicación de la Asociación
Europea de Industrias del Gas (Eurogas).
Ingresó en el grupo Gas Natural en 2004 y desde entonces
ha sido director de Comunicación del Gabinete de
Presidencia. Es presidente de la Asociación de Directivos de
la Comunicación en Catalunya (DircomCat).
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 109
Actividades
Tecnología, innovación
y producción para
el desarrollo sostenible
Llega Ingeniería 2010, Congreso Mundial y Exposición
La Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y el Centro Argentino de Ingenieros
(CAI) organizarán este evento especial del 17 al 20 de octubre de 2010.
La gigantesca muestra, que se hará en La Rural, se sumará a las celebraciones del Bicentenario.
C
on el lema Tecnología, innovación y producción para
el desarrollo sostenible, el evento será una excelente
oportunidad para estrechar los vínculos entre países.
Ingeniería 2010 contará con el patrocinio de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI).
En este sentido, el Congreso Mundial y Exposición
espera recibir expositores para presentar sus innovaciones
en el marco de la exhibición. Asimismo, los organizadores
aguardan la participación de más de 5 mil representantes
de las asociaciones de la ingeniería, el ámbito público, la
industria, el sector productivo y empresario, las consultoras y las instituciones académicas y de investigación.
110 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Paralelamente al Congreso, se realizará la Exposición
Internacional de Producción y Servicios. Allí se podrá
conocer maquinaria, equipos, instrumental para la industria y los servicios, artefactos y bienes de consumo,
así como presentaciones institucionales gubernamentales y privadas.
El evento se efectuará en La Rural, Predio Ferial de
Buenos Aires en octubre.
Por otra parte, días antes y después del Congreso se
harán las reuniones anuales de la Unión Panamericana
de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), de la Federación
Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI), y también de la Academia Panamericana de Ingeniería (API).
En el marco del Congreso podrán presentarse trabajos
técnicos inéditos enfocados en el lema del evento. Los
intereresados deberán exponer una investigación realizada personalmente por el autor, en forma individual o
grupal, como así también trabajos de divulgación o una
versión actualizada y adaptada de trabajos anteriores del
mismo autor.
Los papers serán evaluados por destacados profesionales de la ingeniería, miembros de las academias y del sector productivo. De esta manera, los participantes tendrán
la oportunidad de compartir sus contribuciones con colegas del mundo, lo que enriquecerá el debate y permitirá a
los actores involucrados reflexionar sobre los avances en
la ingeniería y sobre las distintas problemáticas en las que
esta materia puede brindar un aporte sustancial.
Fechas vinculadas con la recepción de trabajos
técnicos
• Fecha límite para la recepción de abstracts: 1° de abril de
2010.
• Notificación a los autores de la aprobación de los resúmenes
e invitación para presentar los trabajos finales: 1º de marzo
de 2010.
• Fecha límite de presentación de los trabajos finales: 1º de
junio de 2010.
• Notificación de los trabajos aceptados: 1º de agosto de 2010.
En diálogo con Petrotecnia, el presidente del Comité
Ejecutivo Central del evento, Mario Telichevsky (MT), nos
adelanta las novedades del encuentro.
¿En qué consiste el Congreso y cómo se decide efectuarlo?
La idea surge hace casi cuatro años, en una reunión de
la mesa directiva del Centro Argentino de Ingenieros. Pensamos que 2010, con el Bicentenario de la Revolución de
Mayo, es una ocasión propicia para organizar un evento
bajo el paraguas de la Federación Mundial de Ingenieros
(FMOI). Se trata del evento máximo a nivel mundial dentro
del sector de la ingeniería. La Argentina nunca fue sede y
nos pusimos en marcha para lograr lo que en ese entonces
era un objetivo lejano y casi imposible. Hoy es una realidad.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 111
¿Qué objetivos plantea este Congreso?
Hay varios. Fundamentalmente, colaborar con lo que
la Federación Mundial denomina “nueva ingeniería”. Se
trata de una ingeniería con sensibilidad social. Lo que
pretende la Federación es que la ingeniería sirva a la gente
y que no se configure simplemente con un juego intelectual; entonces, el fin último del Congreso implicará ser de
utilidad para quienes participen.
¿Sobre qué temas clave se desarrollará el evento?
Tenemos 8 secciones, 6 capítulos y 2 foros. Los capítulos discurren sobre tecnologías de la información y de la
comunicación; sobre la industria agroalimenticia; energía
y cambio climático; infraestructura.
Luego hay capítulos más temáticos, como la enseñanza
de la ingeniería o el ejercicio profesional.
Por último, se planificaron dos foros: uno de ellos
planteará el rol sobre la participación de los jóvenes en
la ingeniería. El otro tratará la participación de la mujer
en la ingeniería, en respuesta a la creciente participación
femenina en el sector. El tema del género es un factor
que no podemos ignorar y la Argentina está progresando
mucho. Pretendemos repercutir a nivel mundial en este
sentido.
¿Qué nivel de participación se espera?
Esperamos, aproximadamente, de 2000 o 3000 colegas.
Es un evento muy grande y llamarlo “Congreso”, en realidad, simplifica su naturaleza. En verdad, habrá una exposición y, además, reuniones antes y después del evento,
tanto de la Federación Mundial de Ingenieros como de la
Unión Panamericana de Ingenieros.
También se reunirá el Consejo Mundial de Ingenieros
Civiles y se realizará el 8vo Congreso Mundial de Enseñanza
de la Ingeniería. Como puede verse, se sucederá un sinnúmero de actividades englobadas bajo la figura del Congreso.
¿De qué sector de la ingeniería piensa que habrá mayor
participación?
Todos los temas son absolutamente importantes y
van uniendo a todas las ramas. Esperamos que todos los
112 | Petrotecnia • diciembre, 2009
sectores participen por igual, sobre todo teniendo en
cuenta que este evento ha sido declarado de interés por
la UNESCO, por el gobierno nacional, por el Gobierno
porteño, por el Senado de la Nación y, además, por innumerables organizaciones mundiales de todo tipo.
Estamos consiguiendo una masa crítica inédita, porque toda la ingeniería ha aunado esfuerzos para este
evento. Asimismo, como está relacionado con la parte
de infraestructuras, los arquitectos están trabajando con
nosotros. Se abarcará a la ingeniería, a la innovación y a
la producción. Estamos buscando un engranaje para incluir a la investigación científica. De hecho, la exposición
que estamos organizando en La Rural va a tratar sobre
innovación.
En síntesis, buscamos que el Congreso sea un éxito
en todo sentido. La Argentina se inserta en la ingeniería
mundial con este evento. En tal sentido, hay efectos colaterales que implican la unanimidad. Estamos demostrando que, cuando los argentinos tenemos un objetivo
común, trabajamos para lograrlo y de la mejor manera.
Buscamos maximizar coincidencias y minimizar divergencias. Esperamos a todos en el evento y simplemente
quiero enfatizar que este Congreso, si bien nació en una
pequeña comisión de trabajo del Centro Argentino de
Ingenieros, no tiene dueños, es de todos los argentinos y
a todos los esperamos para trabajar.
Para más información:
Centro Argentino de Ingenieros
Cerrito 1250, (1010) Buenos Aires, Argentina
Tel.: 5411 4810 0408
www.ingenieria2010.com.ar
[email protected]
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 113
Historias de vida
Fritz Garçon,
un gaucho de tierra adentro
Por Mariel Palomeque
Haitiano de nacimiento, Fritz Garçon vino a la Argentina para
estudiar ingeniería y se quedó. Creador del “hombre verde”1 su
forma de ser, costumbres y valores lo hicieron cuestionarse, en
ocasiones, acerca de la idiosincrasia argentina. No obstante, se
considera argentino y de “tierra adentro”, por eso le consultamos: ¿Qué dice el hombre?
1. Así llamaba Fritz a las computadoras que en aquel entonces utilizaban pantalla de fósforo (green screen), sus colegas y compañeros de
trabajo popularizaron ese nombre.
114 | Petrotecnia • diciembre, 2009
C
omenta que su historia es un poco larga, pero la
resume muy bien, al simplificar el camino que
recorrió para llegar a nuestro país. Cuando terminó
sus estudios en Puerto Príncipe, Haití, ya había decidido estudiar ingeniería. Cuenta que allí, ir a la universidad estatal
implicaba en aquel entonces estar vinculado con la política
y, como era una institución muy chica, resultaba complicado conseguir cupo. Su padre lo apoyó en su decisión y,
gracias a un compañero de estudios que tenía un hermano
estudiando medicina en Córdoba, obtuvo información suficiente, se establecieron los contactos así como los trámites
necesarios y ésta es la pequeña historia.
“Lamentablemente llegué el 1° de febrero de 1964 y ya era
tarde para ingresar a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Las clases comenzaban en abril y a mí no me quedaba tiempo suficiente para hacer la revalidación del título
secundario. Esto consistía en un examen de equivalencia que
debía rendir en el Colegio Montserrat de Córdoba que depende de la Universidad Nacional de Córdoba”, relata.
No sabía hablar el castellano y tenía que estudiar para
rendir Historia, Geografía, Instrucción Cívica y lengua. Se
presentó primero en tres y, paradójicamente, aprobó solamente lengua. “A pesar de que antes de llegar acá sabía un
poco de geografía argentina, me aplazaron. Me preguntaron
qué tenía el subsuelo mendocino. Como yo no conocía bien
el idioma, respondí: uvas, que obviamente nada tienen que
ver con el subsuelo. Eso lo supe después. Cuando no conocés
el idioma, parece que las palabras no tienen mucha diferencia. Encima me confundía ya que los profesores que conformaban la mesa comían galletitas y tomaban café, lo que me
dificultaba más entender la pronunciación”, recuerda.
Ese día lloró mucho y le envió una carta a su padre,
donde le contaba que las cosas no iban bien. En julio pudo
aprobar todo y estuvo listo para empezar la vida de universitario. “Ingresé a la universidad y terminé mis estudios el
30 de diciembre de 1970; para año nuevo ya era hombre
nuevo. Estudié Ingeniería Mecánica Electricista. En realidad quise seguir la carrera de Ingeniería en Agronomía,
pero en esos años en la UNC no existía, entonces me había
decidido por Ingeniería Civil. Pero, mientras cursaba en
tercer año tuve que elegir la orientación y allí me decidí
finalmente por mecánica electricista. No me arrepiento”,
narra. Terminó sus estudios para darle una satisfacción
a su padre. Sentía que la carrera era más de él que suya.
Aunque no tuvo la posibilidad de verlo cuando recibió la
noticia, supone que fue un momento de inmensa alegría,
que recompensó el esfuerzo que su familia hizo por él .
Había estudiado tanto y tan fuerte que, cuando se diplomó, se tomó un tiempo libre antes de empezar a buscar
trabajo. Inició la búsqueda en febrero de 1971 y descubrió
que no sería una tarea tan fácil, sobre todo para un extranjero que ni siquiera conocía a alguien para abrirle el
camino. Al respecto, comenta que se valía por sí mismo y
de alguna manera tendría que resolver su nueva situación.
Decidió viajar a San Nicolás con la espera de encontrar un
puesto en la compañía Somisa. “El Chevallier paró y me
bajé. Ya era de madrugada. Me acomodé en un banco de
una plaza con la valija debajo de la cabeza. Me dormí hasta
que las primeras luces del sol me despertaron. En un bar
frente a la plaza le expliqué mi situación al señor que atendía. Me permitió cambiarme en el toilette, me explicó cómo
llegar a Somisa y le encargué mi valija. Fui en un ómnibus,
Primera comunión en Haití
pasé todo el día allí sin éxito. Al la tarde emprendí viaje a
Buenos Aires para intentar suerte. No hubo caso y volví a
Córdoba al otro día”. Tiempo después, encontró un papel
en la facultad sobre la búsqueda de ingenieros recién recibidos para realizar un curso de Gas del Estado. Entonces,
junto con Enrique Greenberg, su compañero de estudios
durante toda la carrera, decidieron presentarse.
“Nos dirigimos al secretario académico para informarle
que estábamos buscando trabajo, pero la solicitud ya había vencido. Nos alentó a que llamaramos igual a Gas del
Estado. Llamamos y nos avisaron que nos iban a tomar un
examen y así enfrentamos el primer problema: no encontrábamos nada escrito sobre Gas del Estado, entonces no
sabíamos como prepararnos. Cuando llegué a la prueba,
sorprendentemente me preguntaron cosas que, pienso yo,
apuntaban a un perfil concreto. Una pregunta se refería
si me gustaba ir al teatro. Hoy entiendo el porqué de esa
pregunta ¡Menos mal que le dije que no!, porque si decía
que sí, seguramente no me hubieran seleccionado, ya que
estaban buscando gente para prestar servicios en zonas alejadas: plantas compresoras de gas natural. Fui seleccionado
y antes de terminar el curso de posgrado me mandaron a
Lavalle, provincia de Santiago del Estero”.
Gas del Estado tenía una política y el ingreso de los profesionales se daba a través de una beca, para luego destinar
los elegidos. Tuvo que hacer un curso de posgrado en Ingeniería en Petróleo con especialización en gas. Tal vez y sin
proponérselo, por haber demostrado inquietudes antes de
rendir las materias del curso. Así, en septiembre de 1971,
fue enviado a la planta compresora Lumbreras en Salta.
Allí adquirió los conocimientos prácticos sobre gasoductos,
plantas compresoras, plantas de regulación, medición, entre
otros saberes.
El haitiano cuenta que una vez más le tomaron examen:
“Yo estaba trabajando y llegó el jefe en avión. El administrativo se me acercó y me dijo que me iban a tomar un
examen, y yo le contesté: ¡No! ¡No ven que estoy ocupado!
En ese momento se estaba realizando un pasaje de esferas y
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 115
Recién llegado a la Argentina y durante los años de facultad
me encontraba a cargo de la radio, coordinando y retransmitiendo los mensajes de los móviles. La cuestión es que me
convencieron de dejar la radio e ir a recorrer la planta con el
Ingeniero Bortolini. Velocidad de motocompresores, velocidad de turbocharger, carga de cilindros compresores, potencia, cálculo de caudales, etcétera eran parte de las preguntas.
Había dejado satisfecho al jefe. Aproveché para pedirle unos
días para hacer una escapada a Córdoba y pasar la Navidad”.
A los pocos días de ese episodio, lo llamaron y le dijeron
que lo asignaban a la planta Lavalle, en Santiago del Estero.
Se ríe mientras relata: “Yo tenía un fitito y en ese auto me
fui a la planta. Para mí, no era novedad llegar a trabajar a un
lugar aislado, alejado. La vegetación cambiaba mucho y la
estructura de la planta también. Viví allí como cuatro años y
durante ese período me casé y tuve a mis hijas que, para tener una mejor atención clínica, ambas nacieron en Córdoba.
Cuando Garçon salió de la planta Lumbreras había un
objetivo que no le habían informado. En realidad, quien era
el jefe a cargo de Lavalle debía ir a cumplir otras funciones
en Neuquén y él debía reemplazarlo. Así, quedó a cargo de la
planta junto con un segundo jefe: Juan Carlos Reinoso.
Su viaje por la Argentina se inició, una vez más, cuando
un jefe le comunicó que lo trasladarían a la planta Dean Funes, en su querida Córdoba. Ya no tenía el fitito y el cambio
era mejor para sus hijas, que eran muy pequeñas. Estuvieron
El día de la colación de grado de la facultad de ingeniería
116 | Petrotecnia • diciembre, 2009
en el lugar hasta 1977, cuando le informaron que lo destinarían a la planta Chelforó, Río Negro. Para convencerlo,
le dijeron que iba a trabajar en planta con turbinas a gas,
porque siempre había trabajado con motocompresoras, con
motores alternativos. Allí estuvo un año y luego volvió a
Dean Funes hasta su próximo traslado: Buenos Aires.
“Todos los proyectos de los que participé fueron importantes porque hicieron y hacen a la posteridad del país,
sumando mi granito de arena. En Buenos Aires tuve la
oportunidad de capacitarme en la Association Technique de
l´Industrie du Gaz (Francia) y Dispatching de Gas (Essen Alemania). Tuve muchas tareas a cargo como la de operación
de plantas compresoras, selección técnica de personal para
las plantas compresoras, transferencia de personal técnico
de una planta a otra y operación de plantas nuevas, como
San Jerónimo, Bosque Petrificado, Manantiales Behr, Dolavon. Todos los trabajos en los cuales he participado representan para mí la satisfacción de haber contribuido”, señala.
Con respecto al cambio de país, recuerda que en Haití no
sabía acerca de todo lo que vio después en la Argentina, porque estaba informado solamente sobre Buenos Aires; el tango, la cantidad de provincias, grandes ríos y que Argentina
es un país con mucho ganado bovino. Para él, Córdoba era
una gran ciudad en tamaño y, durante los años que estuvo
allí, le llamó la atención ver crecer la metrópoli y ser testigo
del Cordobazo. “En el año ´69 vi de cerca algunos incidentes
del Cordobazo. Me daba pena, pese a que entendía lo que
pasaba en el país, me dolía ver cómo se rompía todo. No me
parecía bien, en ese momento, que se quemara todo y con
tanta violencia”, explica. “Yo tengo una provincia asumida que es Córdoba. Sin desmerecer a ninguna otra. Soy un
cordobés más, pero sin acento. Me nacionalicé y, el hecho
de haberme recibido de argentino, como digo yo, fue una
emoción muy sentida y muy solemne. Me entregaron mi
carta de ciudadanía en el teatro San Martín y fue un acto
muy ceremonioso. Decidí hacerme argentino porque todo lo
mío sucedía acá: el trabajo, mi esposa, mis hijas y mi nueva
familia política. Ya me sentía argentino de tierra adentro.
Lo único que no tengo de argentino es el mate y el vino.
Me considero un gaucho más, no mateo pero tomo el tazón
grande de mate cocido”, explica.
En 1980 lo destinaron a Buenos Aires, a cargo del sector
de seguridad de la Gerencia Transporte de Gas. Hasta ese entonces había logrado esquivar este cambio, prefería el
Planta compresora Lavalle
interior. “Yo le temía a Buenos Aires, porque me influenciaron las revistas Patoruzú y Locuras de Isidoro, entonces me
hice un concepto negativo de la ciudad por lo avivado de
Isidoro Cañones. Extrañamente, fue el lugar en el que pasé la
mayor parte de mi vida. Es la ciudad donde atiende Dios, hay
oportunidades pero hay que saber verlas y no dejarlas pasar.
Durante su carrera profesional, presenció la privatización de Gas del Estado. En ese momento, se encontraba
a cargo de la Subgerencia de Transporte y Tratamiento de
Gas Natural. Recorrió desde San Sebastián hasta Comodoro Rivadavia mostrando parte de las instalaciones del
Gasoducto San Martín a la gente que venía de Francia.
También tuvo que recorrer el Gasoducto Norte con gente
de EE.UU. desde Campo Durán en Salta, hasta Buenos
Aires, pasando por todas las plantas compresoras, entrando
en algunas válvulas de bloqueo y cámaras. Una vez concretada la privatización, Garçon pasó a formar parte de
Transportadora Gas del Norte (TGN), donde se jubiló hace
muy poco tiempo.
En TGN se desempeñó en las áreas de Operación de
Plantas Compresoras; Respuesta a Emergencias; Seguridad
e Higiene; Medioambiente; Seguridad y Medioambiente.
Finalizó sus tareas en el sector de Planificación de Mantenimiento. Participó de un proyecto muy particular,
relacionado con mecanismos de desarrollo limpio (MDL),
para reducir la emisión de metano en la atmósfera.
Afirma que vivir la jubilación es disfrutar: “Siempre
me sentí demasiado responsable, por eso ahora sólo
cumplo con lo que yo quiero cumplir. Es bueno sentir
que no hay compromisos”. Pero, a raíz de buscar cosas
de Gas del Estado y no encontrarlas, como le había sucedido antes, pensó que era necesario escribir ciertos documentos. Así comenzó a recabar información para armar
una publicación en la que está trabajando, que muestre
de qué manera contribuyó Gas del Estado a generar
energía para el país y también la historia general de la
compañía estatal. “Quisiera que quienes se van a jubilar,
antes de retirarse, consigan la manera de volcar en algún
lugar ese cúmulo de conocimientos técnicos adquiridos,
dedicando esa dosis de experiencias para generar elementos útiles para los jóvenes que en el futuro presten
servicios en transporte de gas natural”, concluye.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 117
Actividades
Presentación informe 2009
Responsabilidad social
de las empresas del petróleo
y del gas
El IAPG, junto con su comisión de Relaciones
Institucionales, presentó por cuarta vez un
informe general acerca de las actividades de
Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en
la industria. La actividad se realizó en el salón
auditorio de la sede central y estuvo a cargo de
la presidenta de la comisión, Mónica Gaillard, y
de su realizadora, Beatriz Balián
118 | Petrotecnia • diciembre, 2009
E
l creciente interés y afianzamiento de la RSE en
la agenda nacional e internacional se manifiesta
con acciones que la promueven. Esta consolidación se ha hecho evidente en el sector del petróleo y
del gas, y se plasmó en el informe 2009 en el que una
mayor cantidad de empresas se interesó en el tema, en
comparación con años anteriores. Mientras que en 2007
participó el 24% de las empresas asociadas al IAPG, este
año lo hizo el 40%.
Este reporte corresponde a la cuarta edición y se compone de dos partes. Por un lado, consta de datos y conclusiones que surgen de una encuesta a las empresas participantes. Por otro, la presentación de algunas acciones de la
industria con la comunidad.
En 2001, el IAPG se propuso conocer sistemáticamente
la intensidad y las características de las actividades comunitarias de las empresas asociadas, a partir de la creciente
relevancia del sector en los conceptos de RSE. Esta iniciativa se reflejó en la presentación de informes sucesivos en
los que se aprecia la evolución de las actividades.
De manera consecutiva, en 2001, 2004, 2007 y, ahora, en 2009, se ha elaborado una presentación general
que, además de las actividades comunitarias, tiene en
cuenta diferentes temas, como certificaciones, cuidado
del medio ambiente y diferentes aspectos relativos al
clima sociolaboral.
Este cuarto informe, al igual que los anteriores, fue
confeccionado por la doctora Beatriz Balián y su equipo
de la Universidad Católica Argentina (UCA). La continuidad en el conocimiento de este tema y su publicación ha
sido un ejercicio de transparencia, al mismo tiempo que
un instrumento de comparación y de ayuda para mejorar
los propios niveles de desarrollo.
En esta oportunidad, el material ya se encuentra disponible para descargar libremente desde la página del IAPG:
www.iapg.org.ar
Características y conclusiones del informe
Se envió un cuestionario entre abril y junio de 2009 a
las 63 empresas participantes. Las respuestas se contabilizaron según criterios predefinidos que permitieron apreciar la evolución del concepto de RSE en la industria.
De aquí se desprende la comprensión de que se está
ante la presencia de un concepto dinámico, de creciente
presencia en la agenda nacional e internacional y que se
trata de un nuevo componente en el esquema del mundo
de los negocios, asociado a la idea de sostenibilidad.
Los objetivos del informe 2009 fueron el relevamiento
de la información y la comparación de las diferentes dimensiones del concepto de RSE con estudios anteriores.
Los lineamientos comparados incluyeron el análisis del
cumplimiento de normas de salud; seguridad e higiene; el
cuidado del medio ambiente; la atención de su personal
y el carácter de sus relaciones comerciales. Además, se
analizó la contribución al desarrollo de la comunidad y la
incorporación de nuevos indicadores como:
•Aplicación de medidas posteriormente a encuestas
de clima sociolaboral.
•Políticas sobre alcohol y otras adicciones.
•Políticas ergonométricas.
•Firma del Pacto Global.
•Códigos de ética.
El conjunto de empresas analizado muestra un perfil
heterogéneo, que puede comprenderse según tamaño,
actividad desempeñada y años de experiencia laboral. El
mismo se tipifica de la siguiente manera:
1) Empresas “históricas”, surgidas antes de 1990, con
más de 600 empleados y dedicadas principalmente a
la producción.
2) Empresas “de la internalización económica”, surgidas entre 1991 y 2000, con diferentes tamaños y
dedicadas principalmente a la producción.
3) Empresas “nuevas”, surgidas a partir de 2001, de
menor tamaño y dedicadas principalmente a los
servicios.
Esta composición se diferencia de estudios anteriores,
en los que preponderaban empresas de mayor trayectoria
y tamaño.
Entre los resultados 2009, se destaca que las empresas
del sector tienen presencia en varias jurisdicciones. El
97% realiza capacitación laboral; el 81% forma sobre el
cuidado del medioambiente; el 65% registra certificaciones; el 56% efectúa estudios de clima sociolaboral y el
46% ofrecen programas para la familia.
Según el contexto actual, este año se agregaron nuevos
aspectos de análisis. En relación con el medio ambiente, se
observó el tratamiento incipiente de residuos eléctricos y
electrónicos (realizado por el 24% de los encuestados). En
salud, se advirtió una consideración destacada de aspectos
ergonométricos (62%) y políticas para atención de adicciones (abuso de alcohol, 49%, y uso de drogas, 52%). En relación con los valores, se advirtió un bajo porcentaje de firma
2004
2007
Servicios
Producción
Ambos
Total
Hasta 1990
Entre 1991-2000
2001 y siguientes
19%
52%
29%
100%
23%
58%
19%
100%
56%
38%
6%
100%
77%
63%
38%
Año de iniciación de operaciones y rama en la que se desenvuelven
2009
Hasta 199
empleados
68%
50%
48%
25%
85%
33%
Entre 200 y 599
empleados
Más de 600
empleados
Gráfico 1. Realización de encuestas sociolaborales por año (2004,
2007, 2009) y cantidad de empleados.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 119
78
71
57
56
54
52
Gráfico 2:
Localización de las actividades industriales - comerciales de las empresas. (en porcentaje). Año 2009.
52
48
41
40
13
13
10
Chaco
13
Misiones
14
Catamarca
14
San Juan
16
Corrientes
17
Formosa
17
San Luis
21
Santiago del
Estero
24
Entre Ríos
Jujuy
25
La Pampa
Santa Fe
Córdoba
Tierra del Fuego
Conurbano
Bonaerense
Mendoza
Salta
Pcia. de Bs. As.
Río Negro
Chubut
Santa Cruz
Neuquén
Ciudad de Bs. As.
27
La Rioja
32
Tucumán
32
43
38
Gráfico 3.
Localización de las actividades comunitarias.
Año 2009 (en porcentaje)
36
30
26
23
21
19
del Pacto Global (22%), aunque hubo una mayor proporción del total que dispone de un código de ética (65%).
En cuanto a la actividades en la comunidad, la información que procede desde 2001 permite señalar
varias constantes, como una alta proporción de empresas que realizan estas actividades (superior al 75%)
y un orden de prioridad semejante de los diferentes
120 | Petrotecnia • diciembre, 2009
6
6
4
4
2
2
2
2
San Juan
6
La Rioja
6
Corrientes
Nivel nacional
Jujuy
Formosa
Córdoba
Tucumán
La Pampa
Mendoza
Santa Fe
Santa Cruz
Chubut
Río Negro
Conurbano
Bonaerense
Salta
Resto de
Pcia. de Bs. As.
Ciudad de Bs. As.
Neuquén
6
Catamarca
9
San Luis
9
Entre Ríos
9
Tierra del Fuego
11
Santiago del
Estero
11
Misiones
13
Chaco
15
temas considerados: educación, salud, medio ambiente y seguridad y, según las circunstancias, emergencias
climáticas y sociales.
Además, se advierte la focalización en aspectos de pobreza y, desde 2007, también en proyectos para la generación de empleo. Se observan alianzas con ONG, con el
Estado y con otras empresas.
IV Feria Internacional
de Tecnologías del Medio
Ambiente y del Agua
La industria del saneamiento ambiental volverá a reunirse
del 21 al 23 de abril próximo en FITMA 2010, la IV Feria
Internacional de Tecnologías del Medio Ambiente y el Agua.
Nuevamente en el Centro Costa Salguero, este exitoso centro
de negocios albergará a las más destacadas empresas del
sector y sus novedades en tecnologías y servicios.
La muestra engloba una extensa nómina de rubros, que la
distingue como la única feria de negocios integral y completa
de la región, en simultánea realización con el desarrollo del
XVII Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente de
Aidis Argentina, las 5tas Olimpíadas Sanitarias y la entrega del
11avo Premio Argentino Junior del Agua.
La muestra cuenta con el auspicio institucional de numerosas
entidades y representaciones diplomáticas extranjeras. La empresa
responsable de su organización, R. Santi y Asociados, se manifiesta muy optimista por lo que será, según sus voceros, la reedición
de los éxitos precedentes. Además, los organizadores señalaron:
“Las empresas expositoras acompañan al evento por los buenos
resultados obtenidos desde la primera edición en 2004 y la alta
calidad del público visitante; la feria es un polo no solo comercial,
sino de igual forma cultural, académico y comunicacional”.
Fitma es visitada, en cada edición, por un público
idóneo muy específico. Ingenieros, geólogos, bioquímicos, analistas ambientales, arquitectos, investigadores,
técnicos, funcionarios públicos, municipios, cooperativas
de obras y servicios públicos, constructores, son algunos
de los perfiles profesionales de los visitantes. Este target
permitió a la muestra posicionarse como el evento más
conveniente para las empresas a la hora de decidir sus
estrategias de marketing.
El siglo XXI está logrando algunos cambios favorables para
la humanidad y, entre ellos, una actividad industrial mucho
más amigable con el medio ambiente.
El mejoramiento de las condiciones de vida urbana y rural
es un objetivo público y privado. En su nombre se despliegan
políticas, acciones técnicas y socioeconómicas, además, se
realizan inversiones en tecnologías y en investigaciones.
El saneamiento ambiental es, sin ninguna duda, una de
las temáticas más urgentes en toda comunidad que aspire al
desarrollo. Lograr la mejor tecnología, el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y alcanzar niveles crecientes
de salubridad ambiental son las metas que, desde diferentes
segmentos, se fijan y renuevan cada año.
En este sentido, la reunión de todos los actores del sector
en un acontecimiento multipropósito se convierte en muy
oportuno, más aún cuando se celebra en todo el país el bicentenario de la nación.
Encontrarse alrededor de una temática común e intercambiar, contactar, negociar, transferir, aprender, actualizar conocimientos, será posible cuando abra nuevamente sus puertas
esta reconocida feria internacional.
La lista de rubros que se exhibirán en FITMA es extensa.
Mencionamos sólo algunos de ellos: biocombustibles; bombas
y válvulas; certificación de normas; consultoría ambiental y
sanitaria; energías alternativas; entes reguladores; gestión de
residuos; gestión de aire; equipamiento para redes de agua;
equipos desobstructores cloacales; filtros Industriales.
También, generación de energía; instrumentación, automatización y control; instrumental para laboratorios y procesos analíticos; laboratorios de análisis ambientales; máquinas y equipos
para el tratamiento y recolección de residuos sólidos urbanos,
industriales, compost, peligrosos y patogénicos; máquinas y equipos para perforación; prestadores del servicio de agua potable y
saneamiento (empresas públicas, privadas, cooperativas); prestadores del servicio de transporte, tratamiento, almacenamiento y
disposición final de residuos peligrosos y patogénicos; productos
químicos; remediación de suelos; servicio de higiene urbana.
Asimismo, otros rubros presentes serán: sistemas de aireación; sistemas para análisis de aguas y efluentes; tecnologías y
equipamiento para la industria del tratamiento de agua, líquidos residuales, cloacales e industriales; tratamiento de agua
y de efluentes; tuberías, cañerías y accesorios; vehículos para
transporte de agua potable y muchos más.
Informes: www.fitma.com.ar
Telfax.: 54 11 5236 5291 Email: [email protected]
Apache anuncia la
aprobación de dos proyectos
Gas Plus en Neuquén
Apache Argentina recibió la aprobación de la Secretaría de
Energía de la Nación para sus proyectos presentados bajo la
modalidad “Gas Plus” en los yacimientos Guanaco y RanquilCo, de la provincia de Neuquén.
Los proyectos proveerán a la Compañía Administradora del
Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), un volumen de 300
mil metros cúbicos de gas por día por un año, a partir de enero
de 2010, a un precio de 4,10 dólares por millón de BTU.
Apache es la única empresa con proyectos Gas Plus aprobados para su comercialización, que permitirán la generación
de nuevas reservas a través del desarrollo de arenas compactas
y reservas no convencionales de gas.
El Programa Gas Plus consiste en comercializar gas natural a
precios tales que permitan el desarrollo sustentable de la actividad
en yacimientos con características específicas, como el caso de los
yacimientos tight gas (gas proveniente de arenas compactas).
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 121
Novedades
N!
Los proyectos de desarrollo de este tipo en los yacimientos
Guanaco y Ranquil Co, ubicados a unos 15 kilómetros de Cutral Có y Plaza Huincul, Neuquén, requieren importantes inversiones para operar en reservorios profundos no convencionales
y pozos muy profundos, por lo que para producir requieren
procedimientos de estimulación altamente costosos conocidos
como fracturas hidráulicas múltiples.
Apache ya había perforado varios pozos Gas Plus, tanto en
Guanaco como en Ranquil-Co, y esperaba esta aprobación para
encarar el desarrollo comercial de estos yacimientos.
Estos proyectos se suman a los recientemente aprobados
para los yacimientos Anticlinal Campamento (Neuquén) y Estación Fernández Oro (Río Negro), a un precio de 5 dólares por
millón de BTU para un volumen superior al millón de metros
cúbicos de gas por día. Como consecuencia de esta aprobación, la empresa planea reactivar dos equipos de perforación
adicionales en la cuenca neuquina.
“La aprobación de estos proyectos es otra señal más del
compromiso de Apache de invertir para satisfacer las necesidades futuras de energía de la Argentina”, manifestó el vicepresidente de Apache Argentina, Jon Graham. “Estas significativas
inversiones constituyen un hito más en la exploración y el
desarrollo de reservas de gas en yacimientos no convencionales
a precios competitivos”, añadió.
El desarrollo de los yacimientos demandará, además, inversiones en procesamiento y transporte de gas natural. La
Secretaría de Energía de la Nación ha solicitado que los emprendimientos bajo esta modalidad cuenten con sistemas de
medición y producción independientes del resto de la producción del yacimiento, lo que implicará inversiones adicionales
en instalaciones y equipamiento para su comercialización.
Duke Energy Argentina
realizó su tradicional
Seminario de Energía
Duke Energy Argentina realizó, por séptimo año consecutivo, el Seminario de Energía para sus clientes industriales,
consultores y productores, con el fin de brindar información y
herramientas valiosas para la toma de decisiones.
122 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Para celebrar los 10 años de la compañía en la Argentina,
el evento contó con la participación de más de 100 representantes de diversas industrias, que se dieron cita el jueves 5 de
noviembre en el Hotel Sheraton de Pilar, para escuchar la versión independiente de expertos, titulada La energía que viene.
En esta oportunidad, el encargado de representar las perspectivas del sector energético fue el ingeniero Daniel Gerold de
G&G Energy Consultants, quien disertó sobre las perspectivas
de abastecimiento de gas y energía. El economista Carlos Melconian (M&S Consultores) cerró la charla con un análisis de los
temas políticos y económicos que hoy enfrenta el país.
El presidente de Duke Energy Argentina, Guillermo Fiad,
y el director comercial, Martín Zolezzi, reafirmaron el compromiso de su empresa con el país, al abrir el evento de gas y
energía. Este seminario se transforma, año a año, en un canal
objetivo y transparente donde se debaten los temas que hacen
al desarrollo de la industria cada año.
El Programa Educativo
Roberto Rocca abrió
la convocatoria para
las becas de grado 2010
El Programa Educativo Roberto Rocca inició la inscripción
a las becas de grado 2010 en la Argentina, en las áreas de
ingenierías y ciencias aplicadas.
Este año el programa otorgará 60 becas de grado a estudiantes argentinos de 16 universidades de todo el país y
entre 12 y 15 becas de doctorado a estudiantes de los países
participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Indonesia, México,
Venezuela y Rumania).
Las becas de grado se otorgan para realizar estudios en
áreas y disciplinas relacionadas con la ingeniería y la geociencia. Las carreras contempladas son: Ingeniería Mecánica, Electricista y Eléctrica; Electromecánica; Mecánica Electricista;
en Materiales; Metalúrgica; en Petróleo; Geodesta y Geofísica,
Geología y Geofísica.
Estas ayudas cuentan con el auspicio del Ministerio de
Educación de la Nación, y están abiertas a estudiantes cuyos ingresos familiares totales no excedan los $4.200 mensuales. Además, los alumnos deben contar con un promedio
mínimo de 7. Las becas podrán renovarse hasta un total de
60 mensualidades.
Las casas de estudio que participan son:
• Universidad de Buenos Aires.
• Universidad Nacional de Córdoba.
• Universidad Nacional de Cuyo.
• Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco.
• Universidad Nacional de La Plata.
• Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Universidad Nacional de Río Cuarto.
• Universidad Nacional de Rosario.
• Universidad Nacional de San Juan.
• Universidad Nacional de Tucumán.
• Universidad Nacional de Centro de la Provincia de
Buenos Aires.
• Universidad Nacional del Sur.
• Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional
Buenos Aires.
• Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
• Instituto Balseiro.
• Instituto Sabato.
Las becas de grado que se entregarán se suman a las más de
300 becas ya otorgadas y renovadas en los últimos cinco años.
La inscripción y postulación debe realizarse a través de un
formulario de aplicación disponible en línea en el sitio web del
Programa Educativo Roberto Rocca: www.robertorocca.org.
El período de inscripción para las becas de grado cierra el
19 de febrero de 2010.
Informes e inscripción: www.robertorocca.org
[email protected]
ABB participa en
la reconstrucción del
rompehielos Almirante Irízar
La compañía ABB recibió un contrato por el retrofit eléctrico del rompehielos Almirante Irízar, buque mundialmente
reconocido por sus tareas de rescate, investigación y aprovisionamiento de las bases antárticas, que se ha convertido en un
motivo de gran orgullo para los argentinos.
Desde el incendio que el buque sufrió en abril de 2007
en las costas de Chubut, Tandanor ha tomado a su cargo la
reparación integral del rompehielos. Luego de un llamado a
licitación privada, este astillero dejó en manos de ABB la reparación y modernización tecnológica de los sistemas eléctricos
del rompehielos.
“Nuestra oferta fue, sin lugar a dudas, lo que el cliente
necesitaba. Los acompañamos en cada momento, brindándole
soluciones a cada uno de sus planteos. Nuestra tecnología nunca
estuvo en duda, confiaron desde un primer momento en nuestros
excelentes productos. Dado que el rompehielos es un buque
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 123
Novedades
N!
insignia, Tandanor necesitaba contar con los servicios de una
compañía que ofreciera responsabilidad, compromiso y, por sobre
todo, experiencia en la tarea”, expresó el gerente de Sistemas
Industriales, división Process Automation, Alejandro Calissano.
Este proyecto comprende el reacondicionamiento del sistema
de propulsión mediante motores sincrónicos de corriente alterna
de media tensión y variadores de velocidad para su accionamiento; también, la distribución eléctrica dentro de la nave a través
de la provisión de tableros de media y baja tensión; el desarrollo
del nuevo sistema de control de propulsión y el sistema de control integrado; el equipamiento eléctrico auxiliar (transformadores, UPS, filtros); los trabajos de montaje eléctrico de todos estos
equipos además de todos los servicios de ingeniería, puesta en
marcha, pruebas de navegación y entrenamiento.
Los trabajos se realizarán en las instalaciones de Tandanor,
en la Costanera Sur de Buenos Aires, con el compromiso de
que el buque estará listo para participar de la Campaña Antártica 2012. Cuatro años después del incidente sufrido en mares
del Atlántico, el rompehielos se pondrá en funcionamiento.
Este navío argentino, único en su especie en todo el Hemisferio Sur, podrá finalmente volver a sus recorridos remotos, a sus
hazañas heroicas.
Un novedoso proyecto
de electrificación rural
gana un concurso
de innovación energética
Un innovador proyecto de electrificación rural a base de
energías renovables de la Federación de Cooperativas de la
Región Sur (FECORSUR) recibirá $179.500 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras haber sido seleccionado
como uno de los ganadores del concurso de Innovación Energética IDEAS.
El proyecto proporcionará soluciones energéticas a unos
300 pobladores dispersos en la provincia de Río Negro. El
proyecto será gestionado por los productores de la cooperativa,
que a la vez formarán parte de los usuarios del servicio.
Este plan mostrará la viabilidad de implementar un sistema
integral de gestión energética rural, que incluye un mejor aprovechamiento de la luz natural, alternativas para el aislamiento
térmico de los hogares, y técnicas para el bombeo más eficiente del agua, entre otras novedades.
El proyecto de FECORSUR es uno de los 26 ganadores
entre un total de mil propuestas recibidas de 28 países de
América Latina y el Caribe. La iniciativa fue premiada en una
rueda de prensa en el Congreso Sudamericano de Energía Eólica WindAR, organizado por la Cámara de Industria y Comercio
Argentino-Alemana.
El representante del BID Daniel Oliveira firmó el convenio
con Eliseo Pérez, director de FECORSUR, en presencia de
Sebastián Gortari y Juan Painenao, miembros del equipo que
diseñó el proyecto.
El costo total de proyecto es u$s218.500, que incluye una
contrapartida local de $39.000. Los recursos se utilizarán para
el diseño y construcción de las instalaciones, la compra de
equipos como paneles solares y capacitación a los usuarios e
instaladores locales.
124 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Otros proyectos galardonados por el concurso IDEAS 2009
se basaron en la producción de energía limpia a partir de residuos del banano y el queso, el desarrollo de una turbina para
ríos caudalosos y un ferry impulsado por energía solar.
El concurso IDEAS es patrocinado conjuntamente por GVEP
International, la GTZ, el gobierno de Corea y el BID. Un jurado
compuesto por representantes de los patrocinadores seleccionó
a los ganadores según criterios de innovación, replicabilidad
y sostenibilidad financiera. Los recursos serán desembolsados
en un período de dos años.
Petrobras Energía obtuvo
dos áreas exploratorias
Petrobras Energía resultó ganadora en el primer concurso
de áreas exploratorias realizado por la empresa provincial de
gas y petróleo. El anuncio se realizó luego del acto de adjudicación efectuado en el auditorio de la Casa de Gobierno
provincial, con la presencia del gobernador neuquino, Jorge A.
Sapag, y del CEO de Petrobras Energía, Décio Oddone.
La compañía se adjudicó las áreas Borde de Limay y Los
Vértices, ambas en la cuenca neuquina, situadas al sur de
la provincia, que formaron parte de las ofertas de licitación
efectuadas el 11 de noviembre último por Gas y Petróleo del
Neuquén SA.
En el caso de Borde de Limay, de 368 kilómetros cuadrados, la empresa elegida se comprometió una inversión inicial
de más de 4,5 millones de dólares para los próximos cuatro
años; además, la perforación de 2 pozos a 800 metros y de
100 kilómetros cuadrados cuadrados de sísmica 3D junto con
otros procesamientos.
En Los Vértices, cuya extensión es de 59 kilómetros cuadrados , el monto comprometido es de 2 millones de dólares
para el mismo período; e implicará la perforación de 1 pozo a
800 metros y adquisición sísmica 3D que cubre la totalidad
del bloque.
Para ambos casos, las inversiones estarán destinadas a la
exploración; si hubiera descubrimiento de petróleo, la inversión de desarrollo relacionada con estos proyectos podría ascender a valores superiores a los 125 millones de dólares.
La decisión de Petrobras Energía de invertir en estas áreas
refuerza su opción por la exploración como camino estratégico
para la reposición de reservas; y responde a la estrategia de la
compañía de evaluar recurrentemente la composición de su
portafolio de negocios y activos a los fines de identificar oportunidades que permitan maximizar su valor.
Industrias Arcat SA ganó el
Premio Tenaris al Desarrollo
Tecnológico Argentino
Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica anunciaron los ganadores de la quinta edición del concurso.
El primer premio fue para Industrias Arcat SA, por su proyecto Edificio transportable resistente a explosiones. En tanto,
el segundo lugar fue para Tassaroli SA, por su trabajo Cañón
de punzado integral.
El jurado estuvo integrado por Armando Bertranou (Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica), Eduardo
Dvorkin (Universidad de Buenos Aires) y Fernando Audebert
(Conicet / Universidad de Buenos Aires).
Industrias Arcat SA es una pyme que, desde 1992, trabaja
en el diseño y fabricación de construcciones transportables
sobre la base de módulos tridimensionales.
Con soluciones constructivas innovadoras, asiste a la industria del petróleo y gas, a la minería, a las telecomunicaciones,
entre otras. Sus módulos son utilizados como puestos sanitarios, hospitales transportables y escuelas rodantes.
En esta oportunidad, la empresa fue premiada con 75 mil
pesos para desarrollar un módulo transportable capaz de soportar
explosiones, que deberá ser homologado con distintas presiones.
El proyecto pretende dar respuesta a la normativa vigente,
desarrollada a partir de uno de los accidentes más resonantes de
la industria petrolera en los últimos tiempos, ocurrido en 2005 en
la refinería de British Petroleum en Texas, en los Estados Unidos.
Actualmente, sólo existen dos proveedores estadounidenses de
este tipo de construcción, por lo que el proyecto puede contribuir a
la sustitución de importaciones y a la promoción de exportaciones.
El segundo premio del certamen fue para Tassaroli SA, que
recibirá 25 mil pesos para desarrollar un cañón de punzado
integral, denominado sistema easy gun. El proyecto propone
introducir novedades tecnológicas al cañón de punzado tradicional, para generar un sistema integrado de fácil uso y armado, con encastres mecánicos y acoples eléctricos que faciliten
el proceso y reduzcan los tiempos y riesgos implícitos en la
manipulación de los explosivos en los yacimientos petroleros.
El director general de Tenaris para América del Sur, Guillermo Noriega, destacó: “Vemos con gran satisfacción cómo, en
un año difícil para la industria local por las repercusiones de
la crisis internacional, las pymes nacionales continuaron trabajando de manera comprometida para crecer y diferenciarse. La
convocatoria que tuvo esta edición, y la calidad de los proyectos presentados, nos demuestra una vez más que hay un tejido
industrial nacional pujante y competitivo. Nosotros, desde
Tenaris, seguiremos apostando a la investigación y desarrollo
para ofrecer productos y servicios con mayor valor agregado. Y
continuaremos promoviendo la importancia estratégica de la
innovación en el mundo pyme”.
Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Armando Bertranou, señaló:
“Concursos como este son muy importantes porque incentivan
la investigación y su articulación con el sector productivo en
áreas que son estratégicas para el país. Desde la Agencia fomentamos la asociatividad financiando proyectos de ciencia,
tecnología e innovación productiva y consideramos que es positivo que el sector privado participe en este tipo de iniciativas”.
Desde 2005, el certamen premia las mejores iniciativas
de desarrollo tecnológico de pymes industriales argentinas,
vinculadas a los sectores metalmecánico, energético, petroquímico, minero, autopartista y siderúrgico. El objetivo es
promover el desarrollo tecnológico de pymes industriales y
fomentar la vinculación del sistema científico-tecnológico con
el sector productivo.
Para más información, consultar la página del premio:
www.premio.tenaris.com.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 125
Novedades
Nuevo presidente
en seccional Norte
La seccional Norte del IAPG eligió a un nuevo titular. El
ingeniero Pablo Bizzotto, de Pan American Energy, estará a
cargo de la sede y reemplazará a Daniel Scalise, a quien le
agradecemos su dedicación y trabajo.
Aunque ya se encuentra en funcionamiento la nueva presidencia, el anuncio oficial quedará reservado para el próximo año, para
respetar el período de renovaciones de cargos institucionales.
Congreso de Producción
del Bicentenario
El desafío de producir más energía
Salta será la ciudad elegida para el próximo Congreso de
Producción del Bicentenario, organizado por el IAPG y su
comisión de Producción.
El encuentro se desarrollará del 18 al 21 de mayo de 2010
en el Centro de Convenciones de Salta. El evento se enmarca
dentro de las actividades vinculadas con la conmemoración del
bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.
Con el lema El desafío
de producir más energía,
esta cita será una excelente oportunidad para
que ejecutivos, líderes y
profesionales de la industria se reúnan en una
semana de cursos, conferencias, mesas redondas y
eventos sociales.
Paralelamente al Congreso, se desarrollará una
muestra tecnológica abierta a la participación de todas las especialidades relacionadas con la industria del petróleo y del gas.
El temario del Congreso incluye asuntos relacionados con la
ingeniería y operaciones de producción; la ingeniería de reservorios; la terminación, reparación y estimulación de pozos; la
economía de la producción; la preservación del ambiente y la
capacitación; la innovación y transferencia de tecnología.
Para más información: www.iapg.org.ar [email protected]
Otro éxito para el curso de
Educación Vial para Escolares
El Consejo Provincial de Educación de Neuquén resolvió
auspiciar el curso de capacitación de Educación Vial para
Escolares, organizado por la seccional Comahue del IAPG.
La entidad gubernamental entendió que la capacitación
ofrecida resulta fundamental para generar conciencia en la
población acerca de la seguridad vial, para revertir situaciones
cotidianas de riesgo de vida.
El curso, además, brinda a los docentes la posibilidad de
transformarse en agentes multiplicadores para promover el
desarrollo de actitudes proactivas en los niños y jóvenes de
escuelas primarias y secundarias, para que adopten comportamientos seguros como usuarios de la vía pública.
El proyecto propone el tratamiento de la temática a partir de
actividades grupales, usa la experiencia vivencial como promotora
de conductas preactivas y cuenta con un informe técnico pedagógico favorable, emanado de la Dirección General de Enseñanza
Primaria y de la Dirección General de Enseñanza Media.
126 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Cursos de capacitación 2010
Septiembre
• Evaluación de proyectos I. Teoría general
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: del 3 al 7. Lugar: Río Gallegos.
• Seminario de la industria del petróleo y del gas. Su
terminología en inglés
Instructor: F. D’Andrea. Fecha: el 7 y el 14. Lugar: Buenos Aires.
• Protección anticorrosiva I
Instructores: S. Río, C. Delosso, R. D’Anna, D. Molina, A.
Ugalde. Fecha: del 11 al 14. Lugar: Buenos Aires.
• Negociación, influencia y resolución de conflictos
Instructor: Carlos Garibaldi. Fecha: 6 y 7. Lugar:
Buenos Aires.
• Términos contractuales y fiscales internacionales en E&P
Instructor: C. Garibaldi. Fecha: 8 y 9. Lugar: Buenos Aires.
• Proceso de adquisiciones y ventas de activos en su
contexto estratégico
Instructor: C. Garibaldi. Fecha: del 13 al 15. Lugar:
Buenos Aires.
• Ingeniería de reservorios
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: del 20 al 24. Lugar:
Buenos Aires.
• Introducción a la industria del gas
Instructores: C. Buccieri, J.J. Rodríguez, C. Casares, B.
Fernández, O. Montano. Fecha: del 28 de septiembre al 1ro
de octubre. Lugar: Buenos Aires.
• Factores económicos de la industria del petróleo
Instructor: A. Cerutti. Fecha: del 29 de septiembre al 1ro de
octubre. Lugar: Buenos Aires.
Junio
Octubre
• Introducción a la industria del gas
Instructores: C. Buccieri, J.J. Rodríguez, C. Casares, B.
Fernández, O. Montano. Fecha: del 1 al 4. Lugar: Buenos Aires.
• Plantas de regulación de gas natural
Instructor: M. Zabala. Fecha: 1 y 2. Lugar: Buenos Aires.
• RBCA: caracterización y acciones correctivas basadas en el riesgo
Instructor: A. Cerutti. Fecha: 3 y 4. Lugar: Buenos Aires.
• Introducción a los registros de pozos
Instructor: A. Khatchikian. Fecha: del 7 al 11. Lugar:
Buenos Aires.
• Calidad de gases naturales
Instructor: F. Nogueira. Fecha: 15 y 16. Lugar: Buenos Aires.
• La distribución de fluidos en el reservorio
Instructor: M. Crotti. Fecha: del 5 al 8. Lugar: Buenos Aires.
• Sistemas de telesupervisión y control SCADA
Instructor: S. Ferro. Fecha: 12 y 13. Lugar: Buenos Aires.
• Protección contra descargas eléctricas y puesta a tierra
Instructor: D. Brudnick. Fecha: 14 de octubre. Lugar:
Buenos Aires.
• Documentación para proyectos y obras de instrumentación
y control
Instructor: D. Brudnick. Fecha: 15. Lugar: Buenos Aires.
• Evaluación de perfiles de pozo entubado
Instructor: A. Khatchikian. Fecha: del 19 al 22. Lugar:
Buenos Aires.
• Ingeniería de reservorios de gas
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: del 25 al 29. Lugar: Buenos Aires.
Abril
• Ingeniería de reservorios
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: del 12 al 16. Lugar: Neuquén.
• Introducción a la corrosión I
Instructores: W. Muller, A. Burkart, C. Navia, B. Rosales, A.
Keitelman. Fecha: del 21 al 23. Lugar: Buenos Aires.
• Mediciones de gas natural
Instructor: M. Zabala. Fecha: del 28 al 30. Lugar: Buenos Aires.
Mayo
Julio
• Propiedades del petróleo y del gas. Estudios PVT
Instructor: M. Crotti. Fecha: del 28 de junio al 1ro de julio.
Lugar: Buenos Aires
• Introducción a la corrosión II
Instructores: W. Muller, A. Burkart, M. Barreto. Fecha: del 29
de junio al 1ro de julio. Lugar: Buenos Aires.
Agosto
• Interpretación avanzada de perfiles
Instructor: A. Khatchikian. Fecha: del 2 al 6. Lugar:
Buenos Aires
• Protección anticorrosivo II
Instructores: E. Carzoglio, F. Ernst, C. Flores, J. Ronchetti.
Fecha: del 3 al 6. Lugar: Buenos Aires.
• Inyección de agua. Predicciones de desempeño y control
Instructor: William M. Cobb. Fecha: del 9 al 13. Lugar:
Buenos Aires.
• Evaluación de proyectos I. Teoría general
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: del 23 al 27. Lugar:
Buenos Aires.
• RBCA: caracterización y acciones correctivas basadas
en el riesgo
Instructor: A. Cerutti. Fecha: 26 y 27. Lugar: Neuquén.
• Introducción a la industria del petróleo
Instructores: V. Ploszkiewicz, A. Liendo, M. Chimienti, M.
A. Weisbrot, A. Cerutti. Fecha: del 30 de agosto al 3 de
septiembre. Lugar: Buenos Aires.
Noviembre
• Introducción a la industria del petróleo
Instructores: V. Ploszkiewicz, A. Liendo, M. Chimienti, M. A.
Weisbrot, A. Cerutti. Fecha: del 1 al 5. Lugar: Buenos Aires.
• NACE CP1– Programa de protección catódica I. Ensayista de
protección catódica
Instructores: H. Albaya, G. Soto. Fecha: del 1 al 6 de
noviembre. Lugar: Buenos Aires.
• NACE CP2 – Programa de protección catódica II. Técnico en
protección catódica
Instructores: H. Albaya, G. Soto. Fecha: del 8 al 13. Lugar:
Buenos Aires.
• Decisiones estratégicas en E&P de petróleo y de gas
Instructores: G. Francese, E. Weissmann. Fecha: 23 y 24.
Lugar: Buenos Aires.
• Procesamiento de gas natural
Instructores: C. Casares, P. Boccardo, A. Philipp, M.
Arduino, J.L. Carrone, E. Carrone, M. Esterman. Fecha: del
24 al 26. Lugar: Buenos Aires.
• Taller para la unificación de criterios para la evaluación de reservas
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: 25 y 26. Lugar: Buenos Aires.
• Evaluación de proyectos II. Riesgo, aceleración y
mantenimiento/ reemplazo
Instructor: J. Rosbaco. Fecha: del 29 de noviembre al 3 de
diciembre. Lugar: Buenos Aires.
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 127
Novedades
Modelos de riesgo
en la exploración de recursos
no convencionales
El 27 de octubre pasado el IAPG Houston invitó a un experto en evaluación de riesgos, el doctor Gary Citron, a uno de sus
almuerzos habituales. Citron brindó una excelente exposición
sobre el uso de modelos de riesgo en la selección de objetivos
exploratorios no convencionales, primeramente en arenas compactas y, luego, en lutitas petrolíferas y gasíferas.
Citron es managing partner de Rose & Associates, firma a la
que pertenece desde 1999, después de 20 años de experiencia internacional en Amoco Production.
El expositor estableció la importancia de un riguroso análisis
de riesgo de los objetivos no convencionales, dada la crítica dependencia de estos recursos en la oferta futura, principalmente
en los Estados Unidos, como así también en el resto del mundo.
Citron también enfatizó el significativo impacto de los precios
y tecnologías en el desarrollo de los recursos no convencionales.
Finalmente, el experto se explayó en los cinco factores críticos
en la evolución y selección de los objetivos no convencionales:
1. Factores geotécnicos;
2. Factibilidad comercial;
3. Posición competitiva;
4. Acceso a la oportunidad de inversión;
5. Situación del mercado (precios).
La exposición fue muy bien recibida y seguida por numerosas preguntas por parte de la audiencia.
Al finalizar, Citron recibió una placa de agradecimiento en
nombre del directorio, que fue entregada por el vicepresidente
del IAPGH, Stanley Little.
128 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Donación de libros
a la Universidad Nacional
de la Patagonia
Una vez más, el IAPG Houston facilitó otra significativa
donación de libros y publicaciones, esta vez al Departamento
de Geología de la Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco (UNPSJB) en Comodoro Rivadavia.
La actividad se realizó en apoyo al Publication Pipeline
Committee de la American Association of Petroleum Geologist
(AAPG PPC).
Como en otras oportunidades, la donación consistió en
aproximadamente 1.300 kilos de libros y publicaciones usados
de geología y geofísica.
Agradezco sinceramente y en nombre de las dos instituciones el valioso patrocinio de Pan American Energy (PAE), que, a
través la gentil intervención del ingeniero Alberto Gil, patrocinó
el transporte de los libros desde Houston hasta la ciudad de
Comodoro Rivadavia.
Además, aprovecho para agradecer al jefe del Departamento de Geología de la UNPSJB, geólogo Juan Carlos Sciutto, por
facilitar la vinculación con la Facultad de Ciencias Naturales
en ese entonces, a cargo del actual rector de la Universidad,
Adolfo Genini. Va también mi agradecimiento a la seccional
Sur del IAPG, en particular a su presidente, Mariano Ferrari,
y a su secretario y amigo, Fernado Roca, por la gentileza en
formalizar en nombre del IAPGH la donación mencionada en la
que participó también el ingeniero Marcelo Granados de PAE.
Los mencionados tuvieron la gentileza de invitar a Genini a la
cena de la Comisión Directiva realizada el 11 de noviembre, en la
que tuve el placer de participar y compartir la feliz ocasión.
Esta donación se suma a las realizadas por el AAPG PPC y
el IAPG Houston al Instituto Lillo de la Universidad Nacional
de Tucumán, al Doctorado de Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Córdoba y al Departamento de Geología
de la Universidad de San Juan.
Para más detalles, por favor dirigirse a la página Education
del portal IAPG Houston www.iapghouston.org
En nombre del IAPG Houston y del mío, aprovecho la oportunidad para desearles a todos unas muy felices fiestas y un
año 2010 pleno de satisfacciones en lo personal y profesional.
Gaffney, Cline & Associates
TECHNICAL AND MANAGEMENT ADVISERS
TO THE INTERNATIONAL PETROLEUM INDUSTRY
Av. R. S. Peña 917, Piso 2
Tel: 4394-1007
(1035) Buenos Aires
Fax: 4326-0442
E-MAIL: [email protected]
WWW.GAFFNEY-CLINE.COM
También: Inglaterra, USA, Brasil, Venezuela, Australia, Singapur.
¡Hasta la próxima!
Claudio Manzolillo
[email protected]
Promocione sus actividades en Petrotecnia
Los profesionales o consultores interesados
podrán contratar un módulo y poner allí
sus datos y servicios ofrecidos.
Informes: Tel.: (54-11) 4325-8008 Fax: (54-11) 4393-549
E-mail: [email protected]
Petrotecnia • diciembre, 2009 | 129
Aesa
Antares Naviera
Baker Hughes Argentina- Div.Baker Atlas
Carlos López
Compañía Mega
25
101
49
129
33
Pan American Energy
27
Petrobras Energía
21
Petroconsult
90
Pluspetrol
73
Port of Houston
125
Congreso de Integridad e Instalaciones de Superficie
113
Pragmatica
36
Congreso de Producción
109
Proser
18
Contreras Hnos.
39
Protección Catódica del Comahue
22
DataSeismic
83
San Antonio Internacional
85
Del Plata Ingeniería
69
Schlumberger Argentina
13
Eco Técnica América Latina
68
Schneider Argentina
53
Electrificadora Del Valle
51
Siemens
41
105
Skanska
17
Emeka
Emerson Argentina
63
Spg
Enarsa
67
Tecna
Ensi
117
Esim
59
Esso Petrolera Argentina
Exterran Argentina
123
15
31
Telecom
65
Tenaris
45
32
Tormene Americana
Gaffney, Cline & Asoc. Inc.
129
Total
Giga
IAPG Houston- Becas
IBC- International Bonded Couriers
129
91
126
Retiro de tapa
Tex
112
55
Contratapa
Tecpetrol
Foro IAPG
Geolog
129
9
Valmec
35
Vetek
75
Wärtsila Argentina
37
Weatherford
Retiro de contratapa
IPH
12
Wec
81
Jefferson Sudamericana
87
Wenlen
20
Liberty Art
47
Ypf
Marshall Moffat
19
Zoxi
Martelli Abogados
24
Masstech Argentina
38
Medanito
103
7
77
Suplemento Estadístico
Estudio Técnico Doma
Contratapa
Nabors International Argentina
23
Ingeniería Sima
Retiro de tapa
Odebrecht
61
Industrias Epta
Retiro de contratapa
130 | Petrotecnia • diciembre, 2009
Descargar