tiempo pedagógico, una garantía para los aprendizajes de calidad

Anuncio
Más tiempo pedagógico, una garantía para los aprendizajes de calidad
El Consejo de Educación Inicial y Primaria inauguró este viernes 24, en el
departamento de Treinta y Tres, el nuevo edificio de la Escuela N° 50
“Rómulo Gallegos”, transformado en su totalidad a la modalidad de
Tiempo Completo, ofreciendo así más oportunidades y una mejor
educación para más de 230 alumnos de Vergara.
PRENSA PRIMARIA
Si bien la Escuela N° 50 de la ciudad de Vergara, departamento de Treinta
y Tres, lleva oficialmente el nombre “Rómulo Gallegos” desde el 25 de
junio de 1997, su historia en el barrio La Cuchilla se remonta 70 años atrás,
a 1927, cuando simplemente era conocida como la Escuela Rural del
Charco y tuvo su primer alumno inscripto.
Desde aquel entonces a la fecha, su andadura por los pagos del Olimar han
sido muchas: primero funcionó en los salones de una casa antigua de
familia; luego, a comienzos de 1970, comenzó su construcción lentamente,
“ladrillo a ladrillo”, como remarcó la actual directora, Adriana Mercedes
Chocho, quien además señaló que, con esta inauguración, “el futuro se hizo
presente” en Vergara.
Pero ese pasito tras pasito que fue haciéndose no fue sencillo: en marzo de
1976 un tornado pasó por el pueblo y se llevó techos y otras estructuras de
la escuela, lo que motivó de ahí en más que un grupo de maestros,
comisiones de fomento y vecinos realizaran distintas actividades para
recaudar fondos y acondicionar, fundamentalmente a través de un raid
hípico, las seis aulas que hasta entonces recibían a los niños.
Así, después de tanto camino y tanta huella, la Escuela N° 50 de la ciudad
de Vergara crecería, o mejor dicho, seguiría creciendo, transformándose en
la primera Escuela de Tiempo Completo (ETC) que el Consejo de
Educación Inicial y Primaria (CEIP) inaugura en 2013. La primera de las
195 que prevé totalizar en esta modalidad antes de que culmine el año.
Dicho de otro modo, la inauguración oficial del nuevo local de la Escuela
N° 50 “Rómulo Gallegos” se enmarca dentro de las políticas que viene
desarrollando el CEIP en cuanto a la transformación y creación de ETC,
que en 2013 tendrá un nuevo impulso, ya que pasarán de 184 a 195,
aspirándose a alcanzar las 300 a fines de 2015.
Como bien señaló la coordinadora de ETC, Virginia Tort, esta
inauguración trae consigo el esfuerzo de muchos actores, pero
fundamentalmente de un equipo de arquitectos, liderados por Eduardo
Revella, que pensaron en un edificio que mantuviera las huellas de su
pasado y que al mismo tiempo tuviera todas las comodidades y bellezas del
presente.
Tort resaltó además la confianza del equipo docente, la voluntad de vecinos
y padres, pero principalmente la paciencia de los niños, quienes durante
más de un año, a pesar del polvo, el ruido y las obras, no dejaron de
estudiar y hacer lo que hacen todos los días: aprender.
Luego de varias presentaciones de danza, educación física y acrobacia,
cerró el acto de inauguración oficial del nuevo local de la Escuela N° 50
“Rómulo Gallegos” el director general del CEIP, Héctor Florit, quien
remarcó la voluntad que tiene este Consejo, integrado además por Mirta
Frondoy e Irupé Buzzetti, de seguir dándole continuidad a este modelo de
escuela pública que garantiza aprendizajes de calidad.
Para medir estas palabras en números, Florit remarcó algunos de los
resultados obtenidos por la Escuela N° 50 en comparación con cifras a
nivel nacional, como por ejemplo, el nivel de repetición en los alumnos de
1° año, que en la Escuela N° 50 alcanza el 7,5% mientras que en el país es
de 13%.
“Lo mismo podemos decir del nivel de repetición de 1° a 6° año, que en
Vergara es del 2,2% mientras que en el resto de Uruguay suma 6%. Estos
resultados son positivos, como también es el de la asistencia insuficiente,
que en el país suma 7% y en la Escuela N° 50 4%, simbolizan lo que se ha
ido forjando en el país a nivel de educación pública y que, de alguna
manera, nos distingue en el contexto latinoamericano: ofrecer más y
mejores oportunidades a nuestros chicos”, dijo el director general del CEIP.
Más tiempo, mejor educación
En el caso de la Escuela N° 50 de la ciudad de Vergara, localizada a 60
kilómetros de la capital departamental, se trata de una obra totalmente
nueva en lo que respecta a espacios comunes como el comedor, la cocina,
el baño y el depósito, además de la creación de 10 aulas nuevas con
servicios higiénicos, sala de maestros, dirección, servicios, accesos y
tratamiento de espacios exteriores. Pero su transformación a ETC no queda
sólo en esto, sino también en la remodelación de espacios ya existentes,
como la rehabilitación de 6 aulas, de las cuales cuatro están destinadas al
Jardín de Infantes N° 91 con el que la escuela comparte predio.
Según los arquitectos que desarrollaron el proyecto, el edificio propone un
esquema de distribución “en peine”, a manera de obtener el mayor
asoleamiento de los distintos espacios interiores y exteriores. A su vez,
atendiendo la alineación de la calle Lucas Urrutia se emplaza el acceso
institucional relacionado con el área de administración y 5 aulas comunes.
Por otro lado, a través de una galería abierta y techada, se organizan el
resto de los volúmenes destinados a aulas vinculando los servicios
higiénicos, comedor y cocina.
Finalmente, entre los edificios se articulan espacios exteriores específicos:
espacios de recreación, con una cancha polivalente, juegos infantiles,
huerta, etc. Todo esto complementado por un acondicionamiento natural
logrado mediante el mantenimiento de los árboles existentes.
La Escuela N° 50 “Rómulo Gallegos” cuenta con 232 alumnos de 1° a 6°
año, pero el conjunto total de alumnos que actualmente se benefician de
una extensión pedagógica es de 38.940 niños que están creciendo con
mayores posibilidades a ejercer su derecho a aprender y ser felices.
Descargar