DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004

Anuncio
Código:
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN
PC-F-004-V2
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Asignatura: CIENCIAS NATURALES
Curso
SEXTO
Bimestre
SEGUNDO
Fecha
18.03.2012
Elaboró
Prof. CAROLINA CHAVES
Revisó
Prof. LAURA BEATRIZ VERGARA
2012: Año de la predicación dominicana y el fortalecimiento de la innovación para el aprendizaje.
INTERACCIONES A TRAVES DEL ALIMENTO
1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.
Estrategia 1: MOTIVACION
Aprendizajes básicos para la
formación integral de la rosarista
Dentro de los ecosistemas, las plantas ya las algas trasforman la
energía luminosa proveniente del sol. Luego los organismos que se
alimentan de ellas aprovechan esa energía. Así mismo, la
descomposición de las rocas, el lavado de las lluvias y el transporte de
sustancias por los vientos, aportan nutrientes indispensables para el
funcionamiento de otros organismos. De la misma forma dichos
organismos y el hombre obtienen de su ambiente y de los alimentos la
energía necesaria y otros elementos necesarios para su correcto
funcionamiento en un proceso conocido como “Nutrición”.
ACTIVIDAD 1.1
Seguramente has oído hablar del jugo gástrico, que es un fluido digestivo ácido secretado por las glándulas de la
mucosa que envuelve internamente al estómago y que en un adulto promedio es producido diariamente en
3
cantidades de 2 a 3 dm . Entre otras sustancias, el jugo gástrico contiene ácido clorhídrico con un grado de acidez
tal alto que sería capaz de disolver algunos metales. ¿Cuál es la finalidad de este medio tan ácido? Convertir el
alimento en sustancias más simples que puedan ser asimiladas por el organismo y activar determinadas enzimas
digestivas (que las terminan de degradar).
¿Has sentido alguna vez una sensación de ardor en el estómago o zona media del pecho? Conoces a alguien que lo
haya sentido? Estos síntomas corresponden a la llamada "acidez estomacal", cuyo origen químico es un exceso de
+
ácido clorhídrico. Cuando comes se estimula la producción de iones H provenientes del ácido y una pequeña parte
de ellos se reabsorbe por la mucosa, lo que provoca pequeñas hemorragias. Este proceso es normal y
aproximadamente medio millón de células se renueva cada minuto, por lo que un estómago sano se recubre en
forma completa en un lapso de tres días, más o menos. Sin embargo, cuando hay una producción del ácido en
exceso o cuando hay incapacidad de recubrimiento completo del tubo digestivo para resistir el ataque del ácido,
originado agujeros denominados úlceras. Incluso si la cantidad de ácido es demasiado grande, la acumulación
+
constante de los iones H a través de la membrana de regreso al plasma sanguíneo puede causar dolor, hinchazón,
contracción muscular, inflamación y sangrado. Por tal motivo Para proteger el estómago y todo el sistema
digestivo se recurre con frecuencia a sustancias llamadas antiácidos (compuestos químicos denominados bases
simples o hidróxidos), cuya función principal es la de neutralizar el exceso de ácido clorhídrico en el jugo gástrico,
-2
debido a la presencia de componentes como iones hidróxido(OH ), carbonato (CO3 ), o bicarbonato (HCO3 ).
La siguiente tabla muestra los ingredientes activos de algunos de los antiácidos comerciales más reconocidos:
NOMBRE COMERCIAL
Alka-Seltzer
Leche de magnesia
Tums
Milanta
INGREDIENTES ACTIVOS
Aspirina, bicarbonato de sodio (NaHCO3,)
ácido cítrico
Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2)
Carbonato de calcio (CaCO3)
Hidróxido de Magnesio (Mg(OH)2) e
hidróxido de aluminio (Al(OH)3)
No obstante, es importante tener en cuenta que el uso indiscriminado de antiácidos puede acarrear problemas
especialmente respiratorios, al bloquear la producción de ácidos en el estómago como proceso mayor de defensa
contra agentes patógenos presentes en los alimentos ingeridos, y al aumentar la vulnerabilidad a otros tipos de
infecciones. Adicionalmente, algunos científicos han relacionado el consumo de antiácidos con que el riesgo de
padecer osteoporosis, fracturas, y anemia (por fijación del hierro en el tracto gastrointestinal).
De acuerdo a la lectura anterior responde los siguientes interrogantes:
a. ¿Cuál es la importancia del jugo gástrico dentro del proceso de nutrición en el hombre?
b. ¿Qué son las úlceras?
c. ¿Qué ventajas y desventajas puede traer el uso de antiácidos?
El origen del universo
Nuestro sistema solar se encuentra en una galaxia especial llamada la Vía Láctea. La distorsión de numerosas ondas de luz
emitidas por otras galaxias ha llevado a los científicos a deducir que las galaxias se están alejando y que por tanto el universo se
encuentra en expansión.
La teoría del Big Bang sostiene que una gigantesca explosión causó la expansión del universo, hace aproximadamente unos
14000 millones de años. En el comienzo todo era energía no había materia, al irse expandiendo el universo se fue enfriando, lo
que permitió la formación de la materia, inicialmente se formaron partículas subatómicas livianas como los electrones; luego las
más pesadas como los protones y los neutrones; y finalmente, los primeros elementos químicos como el Hidrógeno y el Helio. La
fusión de estos dos elementos, y la baja temperatura permitió la formación de elementos más pesados como el litio y el berilio.
Posteriormente grandes acumulaciones de gases dieron origen a las galaxias, las estrellas y a los planetas. Los demás elementos
como el carbono, el oxígeno, y el nitrógeno, se generaron al interior de las estrellas en donde la temperatura propició fusiones
nucleares de gran energía que esparció estos elementos por todo el universo.
Paralelamente al Big Bang aparecen tres teorías que plantean el destino final del universo. La teoría del universo abierto afirma
que una enorme masa contenida dentro del universo ejerce una fuerza gravitatoria contraria a la expansión, si dicha fuerza de
contracción es menor que la fuerza de expansión, el universo se seguirá expandiendo infinitamente, hasta tal punto que las
estrellas agotarán su combustible y el universo tendrá una muerte fría, oscura y sin vida.
La teoría del universo cerrado sostiene que si la fuerza de contracción es mayor que la fuerza de expansión, el universo se
expandirá hasta un máximo y luego se contraerá hasta su estado inicialen un “Big Crunch o colapso final” , en donde toda la
materia se fundirá de nuevo por el intenso calor y el universo será de nuevo un punto con una densidad y temperatura infinitas,
donde la materia y por supuesto la vida habrán desaparecido.
La teoría del universo oscilante se sustenta en que el universo está en permanente expansión y contracción, con explosiones y
colapsos sucesivos.
Teorías del origen de la vida
1. El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el universo y la vida en la tierra fueron creados por una deidad
todopoderosa. Esta posición tiene un fundamento profundo en las escrituras (la biblia), en la que se basan los pensamientos
acerca de la historia del mundo
2. La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis sostiene que podía surgir vida compleja, animal
y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango,
moscas de la carne en descomposición, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando
continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. El italiano Redi fue el
primero en refutar dicha teoría a través de un experimento que consistió en poner carne en un tarro abierto y en uno cerrado,
llegando a la conclusión de que se formaban larvas a partir de las moscas y no por generación espontánea de la carne en
descomposición. En 1765, Spallanzani repitió el experimento usando pan, en un recipiente abierto y otro herméticamente
cerrado, con pan hervido, y determinó que sólo brotaban larvas en el pan que estuvo al aire libre. En 1952, Miller hizo circular
agua, amoníaco, metano e hidrógeno a través de una descarga eléctrica y obtuvo Glicina y Alanina, dos aminoácidos simples.
Años después, Abelsohn, hizo la misma experiencia, pero empleando moléculas que contenían átomos de carbono, oxígeno y
nitrógeno, y, en su experimento, Weyschaff, aplicó rayos ultravioletas. Ambos obtuvieron los aminoácidos que forman las
estructuras de las proteínas.El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación espontánea. Ideó un recipiente con
cuello de cisne, es decir, doblado en forma de S. Puso en el receptáculo pan y agua; hizo hervir el agua, y esperó. El líquido
permaneció estéril.
3. Según la teoría del origen cósmico o panspermia, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a
otros, y de unos sistemas solares a otros. Dicha teoría se apoya en el hecho de que moléculas orgánicas como hidrocarburos,
ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos encontradas en los meteoritos, son importantes en la composición de las formas
de vida que conocemos. Su máximo defensor, el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), afirmaba que la vida provenía del
espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas.
4. La Teoría de la evolución química o prebiótica, mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en
el que las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales. La primera explicación sobre el origen de la vida la propuso
en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. quien postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación
ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases
atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más
complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos.
En 1950 el estadounidense Stanley Miller, recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre (es decir, una mezcla de
CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua), sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de
apenas una semana, identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético,
formol, ácido cianhídrico. Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que el
medio más favorable para la formación de tales moléculas era una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua.
Actividad:
a. ¿Por qué se afirma que el universo está en expansión?
b. ¿Qué sostiene la Teoría del Big Bang?
c. Escribe en cada uno de los círculos la letra correspondiente a los enunciados de cada teoría, y en las intersecciones las letras
que se refieran a aspectos comunes en dichas teorías
A. Generación espontánea
C. Origen Cósmico
B. Evolución prebiótica
A. Explica el origen de la vida en la tierra
B. La teoría ha sido corroborada mediante experiencias científicas
C. Las moléculas orgánicas simples se asociaron para formar aminoácidos, azúcares y ácidos grasos
D. La vida puede surgir a partir de un trozo de pan o de carne
E. Cada uno de los elementos primarios: aire, agua, tierra, fuego, producen un determinado tipo de organismos.
F. Las moléculas inorgánicas originaron seres vivos microscópicos
G. La lluvia de polvo cósmico y los meteoritos trajeron moléculas complejas
Consulta el enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/nutri
cion/alimentos_00.htm Y desarrolla las actividades interactivas sobre nutrición
y alimentación.
Estrategia 2:
EXPLORACIÓN
DIAGNOSTICA
Consulta el enlace:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/contenidos.ht
m. Lee el apartado “origen de la vida” y realiza las actividades interactivas
NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP
COMPETENCIA:
Nivel interpretativo
Nivel argumentativo
Nivel propositivo
Valor
ESTRATEGIA 3: Marco de referencia
OBJETIVOS DE FORMACIÓN
Capacidad para interpretar, explicar y aplicar el conocimiento sobre el proceso de
nutrición, los tipos y mecanismos en diferentes organismos, su importancia en la
evolución de la vida en la tierra, así como las teorías del origen del universo y de la
vida mediante la elaboración de esquemas comparativos, mapas conceptuales,
resolución de situaciones problema.
DESEMPEÑOS
Clasifica y compara los órganos y estructuras encargados del proceso de nutrición en
los diferentes grupos de seres vivos y la estructura trófica en la formación de los
ecosistemas, mediante esquemas comparativos.
Analiza y sintetiza criterios utilizados para la clasificación de los nutrientes
(macronutrientes y micronutrientes) y biomoléculas (carbohidratos, lípidos y
proteínas), así como criterios utilizados para la clasificación de los ecosistemas
mediante la resolución de situaciones problema y uve heurística.
Aplica los conocimientos adquiridos acerca de las características del los nutrientes y
biomoléculas que permiten establecer los principios de la nutrición, y erl
funcionamiento de los ecosistemas y la relación entre los diversos factores, mediante
la resolución de situaciones problema
LIBERTAD
Actitudes
RESPONSABILIDAD
AUTONOMIA
OPCION POR EL
MAYOR BIEN
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD
Sem
1
2 -3
Contenidos conceptuales
Estrategias cognitivas y
comunicativas
Estrategia axiológica
Motivación
2.1 Tipos de nutrición
2.2 Etapas de la nutrición
Clasificar y comparar:
Esquemas comparativos
Valor: Libertad
Actitud: Autonomía
Tareas
Eval.
4-6
6-7
8
910
2.3 Alimentos y nutrientes:
esenciales y no esenciales
2.Trasformaciones
bioquímicas
de
carbohidratos, lípidos y
proteínas en la digestión
2.5 Niveles tróficos
cadena, pirámide, red).
2.6 Ecosistemas acuáticos.
2.7 Interacciones en la
comunidad
2.8 Teorías del origen del
universo y de la vida.
2.9 Falta el tecnológico
Clasificar y comparar:
Esquemas comparativos
1
Analizar y sintetizar: “V”
heurística
2
Analizar y sintetizar: Mapa
conceptual y Mesa Redonda
1
Actividades de Proyección
Observaciones:
pec
Firma:
LA IMPORTANCIA DE SABER PARA QUÉ
Me aproximo al conocimiento científico escolar para :




ACTIVIDADES DE
META-COGNICIÓN







Formular hipótesis a partir de ideas previas, compararlas con las de otras
personas y con las de teorías científicas.
Observar fenómenos específicos y formular preguntas a partir de estos,
seleccionar una como objeto de estudio para indagar y encontrar posibles
respuestas.
Registrar mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas, en
forma organizada y sin alteración alguna.
Consultar información en diferentes fuentes, evaluar la calidad de la misma,
seleccionar la pertinente y referenciarla.
Interpretar información y destacar ideas principales
Elaborar mapas conceptuales
Relacionar la información recopilada y los datos generados en mis experimentos.
Analizar si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis
preguntas o sustentar mis explicaciones.
Formular posibles explicaciones con base en el conocimiento cotidiano, modelos y
teorías científicas, con diversos argumentos, en forma oral y escrita utilizando el
lenguaje propio de las ciencias.
Generar conclusiones de los experimentos que realizo, y analizar resultados
aunque no sean los esperados.
Relacionar mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formular
nuevos problemas.
Aplicar lo aprendido en otros contextos.
2. FASE DE FUNDAMENTACIÓN
Estrategia de aprendizaje N° 4
DATOS Y HECHOS CLAVES
Con base en el capítulos 23 Y 29 “del libro “Biología la Vida en la Tierra”. A continuación resuelve el
siguiente crucigrama. Este ejercicio es clave en tu aprendizaje.
NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN
AUTOTROFOS
HETEROTROFOS
MACRONUTRIENTES
MICRONUTRIENTES
ESENCIALES
NO ESENCIALES
INGESTION
DIGESTION
ABSORCIÓN
EGESTION
FAGOCITOSIS
PINOCITOSIS
DIGESTION INTRACELULAR
DIGESTION EXTRACELULAR
SISTEMA DIGESTIVO SIMPLE
SISTEMA DIGESTIVO
COMPLETO
CARBOHIDRATOS
LIPIDOS
PROTEINAS
VITAMINAS
AMINOÁCIDOS
AVITAMINOSIS
Con base en páginas web de ciencias y en el capítulo 27 “del libro “Biología la Vida en la Tierra”, consulta el
significado de los siguientes términos. A continuación elabora un crucigrama. Este ejercicio es clave en tu
aprendizaje.
BIG BANG
PANSPERMIA
AUTOGÉNESIS
PREBIÓTICA
PIRÁMIDE TRÓFICA
CADENA TRÓFICA
RED TRÓFICA
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ACUATICO
LUZ
TEMPERATURA
CORRIENTE MARINA
PROFUNDIDAD
AGUA EN REPOSO
AGUA CORIENTE
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
CICLO BIOGEOQUÍMICO
Aprendo a ser y convivir – Aprendo a crecer y decidir – Aprendo a trascender
Estrategia 5:
FORMACIÓN DE
ACTITUDES
QUÉ
“CLASIFICO LOS
RESIDUOS QUE GENERO”
Valor: LA LIBERTAD
Actitud: La autonomía
CÓMO LO LOGRAREMOS
Responsables
Tiempo
Recursos
1. Capacitación: charla sobre la
aplicación de las 5 S y la disposición
correcta de los residuos sólidos en las
canecas, se darán a conocer los
parámetros acordados para el buen
uso de las 5S (Buzón 5S)
Docente Cs.
Naturales
Semana 1
Charla
2. Recolección de los residuos sólidos
Docente Cs.
Naturales /
vigía
ambiental
3. Técnica de cuarteo:
3.1 Pesar los componentes de la
caneca verde y caneca gris por
separado
3.2 Calcular el porcentaje en masa de
cada componente
Docente Cs.
Naturales /
vigía
ambiental
Semana 2
Balanza y
tabla de
datos
4. Socialización de los porcentajes en
masa
Docente Cs.
Naturales
Semana 3
Tablas y
gráficas de
barras
5. Evaluación y mejora
Docente Cs
Naturales/
estudiantes
Semana
10
Socialización
Semana 2
Bolsas
negras
etiquetadas
Nº
* ASPECTO A EVALUAR
1
Utilizo correctamente la caneca verde y gris
2
3
Colaboro con el aseo de mi espacio de trabajo y genero un ambiente
armónico en el salón
Mantengo ordenado mi puesto y elementos de trabajo
4
En los cambios de clase me encuentro en el salón
5
Hago uso adecuado de los bombillos y toma corrientes
6
Utilizo correctamente el uniforme según el horario
SI
NO
Aprendo a Pensar y Aprender
Estrategia 6: ESTRATEGIAS COGNITIVAS
1.
2.



Qué significa : CLASIFICAR, ANALIZAR Y SINTETIZAR
El nivel de competencia interpretativo comprende las acciones orientadas a encontrar el sentido y significado de los
conceptos, de un texto, de una proposición, de unidad de comunicación completa: correo, cuento, conferencia, un chiste,
una pintura, una receta, una historita cómica, una película, un cartel, un discurso, un problema, una gráfica, un mapa, un
esquema, de los postulados y planteamientos de una teoría o de una propuesta. Se fundamenta en la reconstrucción del
significado de una teoría, es decir, de su explicación. Este nivel se detiene a reflexionar sobre el “qué”, “cómo”, “cuándo”
y “cuál” de una propuesta. Para lograrlo se deben potenciar procesos cognitivos u operaciones mentales tales como
identificar, diferenciar, comparar, representar mentalmente, clasificar, codificar, descodificar, proyectar relaciones
virtuales, entre otros.
El nivel de competencia argumentativo involucra todas aquellas acciones que tienen como fin dar razón de una
afirmación y que se expresa en la explicitación del “Por qué” y “para qué” de un planteamiento teórico, en la articulación
de conceptos y teorías con el ánimo de justificar una afirmación, en la demostración matemática, en las conclusiones, etc.
Para lograrlo se deben potenciar procesos cognitivos tales como: proyección de relaciones virtuales, análisis, síntesis,
inferencia lógica, razonamiento (analógico, silogístico, transitivo, hipotético, etc).
Clasificación: Agrupación de objetos de acuerdo con sus atributos comunes. Los criterios de agrupación son variables.
Análisis: Descomposición de la realidad (del todo) en sus elementos constitutivos (partes).
Síntesis: Unión de las partes para formar un todo, el mismo u otro nuevo.
ACTIVIDAD 6.1: Clasifica los siguientes organismos de acuerdo a su tipo de nutrición con las claves que aparecen
en el siguiente recuadro:
Organismos autótrofos
Fotosintetizadores
Planaria
Organismos autótrofos
Quimiosintetizadores
Cianobacterias
Organismos heterótrofos
Conejo
Hongo
Helechos
Alga Spirogyra
ACTIVIDAD 6.2 Elabora un cuadro comparativo de los organismos en la estructura trófica de los ecosistemas
Organismo
Productor
Consumidor
Primario
Consumidor
secundario
Consumidor
terciario
Descomponedor
Características
Tipo de organismo
Función
Ejemplos
ACTIVIDAD 6.3: Lee los siguientes textos y arma a partir de ellos, pirámides, cadenas y redes tróficas:
a. El mono rojo siempre tiene mucho apetito, le encanta comer frutas pero también está dispuesto a masticar hojas,
brotes y la corteza de los árboles. De vez en cuando varía su dieta y come huevos que roba de los nidos.
b. Los murciélagos abundan en las selvas, muchos comen insectos y otros comen frutas y así contribuyen a esparcir
semillas por la selva.
c. Los perezosos se alimentan exclusivamente de hojas, pasan casi todo el tiempo encaramados en las copas de los
árboles. En el pelaje de este animal se esconden algas, cucarachas y ácaros.
d. Cada tipo de bosque tropical tiene su propia especie de águila gigante. En América del sur se encuentra la arpía,
que es una especie que caza monos, osos perezosos y otras presas de gran tamaño.
ACTIVIDAD 6.4: Completa los siguientes cuadros que hacen referencia a la zonificación de ecosistemas acuáticos.
Analiza la influencia de factores ecológicos como la luz, la cantidad de sales disueltas, la temperatura, la
profundidad y las corrientes marinas sobre los ecosistemas marinos; y la influencia de factores como la luz, la
temperatura y la cantidad de gases disueltos (CO2 y O2) en los ecosistemas de agua en reposo.
Zonas del mar
Eufótica
Afótica
Nerítica
Pelágica
Localización
Seres vivos que la habitan
Zonas de agua en reposo
Localización
Seres vivos que la habitan
Litoral
Limnética
Profunda
Aprendo a Comunicarme
PRE LECTURA
LECTURA
POST LECTURA
PRE ESCRITURA
ESCRITURA
POST ESCRITURA
Estrategia 7: ESTRATEGIA COMUNICATIVA
“v” HEURISTICA
¿QUÉ ES LA V HEURISTICA? Es un método que permite entender la estructura del conocimiento y el modo en que éste se produce. . El
diagrama V, deriva del método de las cinco preguntas: ¿Cuál es la pregunta determinante? ¿Cuáles son los conceptos clave? ¿Cuáles son
los métodos de investigación que se utilizan? ¿Cuáles son las principales afirmaciones de conocimiento? ¿Cuáles son los juicios de valor?
Pregunta determinante esta es la pregunta central de la investigación y pone en evidencia la razón de ser de lo que se está investigando.
Los conceptos claves hacen referencia al marco teórico de la investigación, contribuyen a la comprensión y a la respuesta de las preguntas
centrales. Los métodos de investigación son los pasos, técnicas y recursos que se emplearán en la ejecución de la investigación y tienen
como finalidad responder a las preguntas centrales que se traducirán en las afirmaciones de conocimiento. Los juicios de valor hacen
referencia a la, utilidad e importancia del conocimiento logrado. EL LADO IZQUIERDO: DOMINIO CONCEPTUAL .Ningún interrogante es
planteado, o un acontecimiento planeado, estudiado o interpretado aisladamente. Toda investigación es influenciada por las concepciones
de los investigadores La racionalidad de éstos orientan la formulación de las preguntas centrales así como la planificación de las acciones
que consideran los conducirá al logro de las respuestas y a la interpretación de los datos que se obtengan. EL LADO DERECHO: DOMINIO
METODOLÓGICO El lado derecho denomina este aspecto registros (recolectar datos). Estos datos al ser procesados (estadísticas, gráficos,
tablas, mapas conceptuales, etc.), se convierten en transformaciones, que posteriormente posibilitarán el planteamiento de las
afirmaciones. Las afirmaciones son influenciadas por lo que el investigador ya conoce, es decir, estas actividades están en estrecha relación
con los componentes del lado izquierdo. Tomado de: www.slideshare.net/cebaronva/v-heurisitica - Estados Unidos. Recuperado el día
22 de enero de 2012
Mapa Conceptual. Se trata de un gráfico donde encontramos puntos de confluencia reservados a los conceptos, que se escriben con
mayúsculas, y un entramado de líneas que marcan el sentido de la relación que se aclara con palabras enlace que se escriben con
minúscula junto a la línea de unión. Dos conceptos junto a la palabra-enlace forman una proposición.
El mapa conceptual contiene entonces tres elementos fundamentales desde el punto de vista gráfico.
Concepto: deben estar enmarcados en recuadros o elipses. Proposición: consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por
palabras (palabra-enlace) para formar una unidad semántica que tiene valor de verdad.
Palabras-enlace: son las palabras (verbos, preposiciones, artículos) que se usan para unir los conceptos y señalar el tipo de relación
existente entre ambos. Cuando el mapa se vuelve más complejo, pueden aparecer relaciones cruzadas. Para la confección de los mapas
conceptuales, desde el punto de vista de la técnica cognitiva y al relacionarlo con el aprendizaje significativo, hay que señalar tres
características:
1) Jerarquización: Los conceptos están puestos por orden de importancia y aparecen una sola vez. Los conceptos más inclusivos
ocupan los primeros lugares y los ejemplos se sitúan en último lugar.
2) Selección: El mapa contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Es evidente que cuanto más extenso
sea el mensaje, tema o texto, más términos quedarán excluidos. Se presenta una panorámica global de una materia o tema y
otros se centran en partes o subtemas.
3) Impacto visual: modo simple y vistoso, se usan mayúsculas para los términos conceptuales y se enmarcan con elipses.
La elaboración de un mapa conceptual nos permite identificar los conceptos y proposiciones clave y reformular de manera resumida los
principales puntos de un texto. La organización jerárquica de los mapas conceptuales modela el significado de las ideas que contiene una
determinada lectura de manera que encajen en una estructura que permita recordar fácilmente las ideas esenciales del texto y repasar la
información que se presenta en él. (Tomado del proyecto aprendo a comunicarme R:S:D)
DOMINIO CONCEPTUAL (PENSAR)
(TEORIAS, PRINCIPIOS, CONCEPTOS)

De qué forma se puede
estudiar el problema

Qué teorías explican el
problema.

Qué conceptos, palabras o
vocabulario son los indicados
para comprender el
problema.

DOMINIO METODOLÓGICO (HACER)
PROCEDIMIENTOS (Diagrama de flujo)
PREGUNTAS CENTRALES
¿Qué quiero averiguar?
o
¿Qué quiero conocer?
CUADRO SINÓPTICO O MAPA
CONCEPTUAL
RESULTADOS Y ANALISIS

¿Qué aprendí?

Hago juicios que expliquen lo que
aprendí

Organizo la información

Pasos necesarios para entender el
problema.
Los resultados se pueden presentar en tablas
y gráficas y en un diagrama de flujo.
CONCLUSIONES
DIAGRAMAS DE FLUJO
Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son esquemas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un
proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.
Reglas para la creación de Diagramas







Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información
procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar
utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.
No deben quedar líneas de flujo sin conectar
Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.
Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.
Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de salida.
(Tomado de :mis-algoritmos.com/aprenda-a-crear-diagramas-de-flujo)
Sugerencia. Retomar los fundamentos sobre diagramas de flujo estudiados en informática
CUADRO SINÓPTICO: Es un resumen que permite visualizar la estructura y la organización de los contenidos.
IDEA PRINCIPAL
(Subtítulo)
Compartir
el Conocimiento
IDEA GENERAL
(TEMATÍTULO)
IDEA PRINCIPAL
(Subtítulo)
IDEA PRINCIPAL
(Subtítulo)
IDEAS
COMPLEMENTARIAS
IDEAS
COMPLEMENTARIAS
IDEAS
COMPLEMENTARIAS
DETALLES
DETALLES
SUBDETALLES
(ejemplos, fechas
cantidades,
fórmulas…)
SUBDETALLES
(ejemplos, fechas
cantidades,
fórmulas…)
SUBDETALLES
(ejemplos, fechas
cantidades,
fórmulas…)
Actividad 7.1 las estudiantes con orientación del docente deberán realizar una consulta sobre los aminoácidos
esenciales y no esenciales, seleccionar uno de ellos y analizar (Uve heurística):
a) Tipo de alimentos en que se encuentra si es esencial, o tipo de proceso químico a partir del cual se produce si es
no esencial
b) Un procedimiento de una prueba para identificarlo
b) Estructura química (elementos químicos que lo conforman)
c) Enfermedades relacionadas con la carencia del aminoácido
Estrategia 8: ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN
MESA REDONDA
La Mesa Redonda se caracteriza como una discusión más bien informal, entre tres y seis
personas versadas sobre un tema determinado, frente a una audiencia. Generalmente,
hay un moderador que orienta la discusión, admite la dirección de la discusión a través
de preguntas del moderador.Generalmente, al terminar la Mesa Redonda se desarrolla
un foro-discusión en asamblea que permite ampliar la información y clarificar los
puntos que quedaron confusos.
La Mesa Redonda se utiliza para identificar y clarificar problemas o temas de
controversia; presentar a una audiencia el análisis de un objeto, un evento o una
situación desde diferentes ángulos, identificar ventajas o desventajas de un proceso,
estimular el interés en un tema e identificar direcciones de la opinión sobre algo. Una
Mesa Redonda no admite discursos, sino intervenciones cortas, precisas que apunten al
tema.
Una Mesa Redonda puede durar entre 15 y 45 minutos. Corresponde, al moderador presentar a los participantes
en la Mesa Redonda, introducir al tema, coordinar la discusión y al final hacer una síntesis. Los participantes en la
Mesa Redonda deben ser personas versadas en el tema y que tengan gracias a su preparación, a su experiencia
práctica, o a las dos, diferentes puntos de vista sobre el mismo. La audiencia debe tener un conocimiento básico
sobre el tema, e interés en su profundización.
El desarrollo de una Mesa Redonda implica:
 Una etapa de planeación, en la cual se identifica el tema; se formula el propósito y los objetivos;
se analizan y se seleccionan los participantes bajo criterios de conocimiento, experiencia e
interés en el tema; se prevé la modalidad de procedimiento, es decir, si la discusión es abierta o
controlada mediante preguntas del moderador y se decide sobre el tiempo de duración.
Igualmente se prevén los materiales y ayudas requeridos.
 Una etapa de desarrollo, en la cual se delimita el tema, se preparan en forma de guía algunas
preguntas y se elaboran los materiales.
 Una etapa de ejecución, en la cual se conduce la Mesa Redonda. Generalmente, la audiencia
escucha, hace anotaciones y ofrece sus planteamientos en el foro.

Una etapa de Evaluación, en la cual se valora la estrategia, su pertinencia para el tema y sus
resultados en concordancia con sus propósitos y objetivos.
ACTIVIDAD 8.1

Con orientación del profesor se realizará una mesa redonda torno al tema: “Las vitaminas y la avitaminosis”
Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud
3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN
Estrategia 9: PROYECCIÒN
El nivel de competencia propositivo hace referencia a las acciones de generación de hipótesis, de resolución de problemas, de
creación, de generalizaciones teóricas, de proposición de alternativas de solución, de aplicación del saber en un contexto
determinado, de creación, de invención, entre otras acciones. Para lograrlo se deben potenciar procesos cognitivos tales como
el pensamiento divergente y convergente y la conceptualización.

Pensamiento divergente: Tiene fuerte relación con la creatividad. Está contrapuesto al convergente. Se trata de
establecer relaciones nuevas sobre lo que ya se conoce, de forma que se llegue a soluciones nuevas, originales. Están en
función de la flexibilidad.(tecnología).
ACTIVIDAD 9.1
LA LECHE
Algunas personas padecen de grandes malestares cuando consumen leche o sus derivados, esto se debe a su
intolerancia a la lactosa. La lactosa está formada por dos azúcares, los cuales necesitan ser separados
químicamente para poder ser asimilados por el organismo, la función de separarlos la cumple una enzima digestiva
como la lactasa. Cuando se consume leche dicha enzima descompone a la lactosa en glucosa y galactosa, pero si el
organismo no la produce suficientemente, la lactosa no se digiere generando una sensación de malestar. Existen
diferentes causas genéticas y heredadas en cuyo caso la producción de lactasa se ve afectada total o parcialmente
durante toda la vida. Otra causa de la intolerancia a lactosa se debe a daños en la mucosa intestinal por mala
nutrición, infecciones intestinales, algunos medicamentos, colitis y ayunos prolongados. Los niños también pueden
tener este problema y, en ellos generalmente, su origen es hereditario
a) De acuerdo a la información suministrada qué es una enzima y cuál es su importancia
b) Cuál de los siguientes esquemas representa mejor la digestión del azúcar de la leche en individuos sanos
c) teniendo en cuenta que en los supermercados se ofrece una gran cantidad de productos deslactosados, ¿crees
que la producción de lactasa se ve afectada?
d) Crees que el consumo de leche es conveniente para un individuo que tolera la lactosa pero que sufre de
diabetes?
4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA
SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES
Imprimirlos en la fecha indicada.
Archivarlos en una carpeta.
Desarrollarlos desde el comienzo de las actividades escolares, no son actividades para la última semana del
bimestre o copiarlos.
Consulte al profesor si se presentan dificultades.
Las evaluaciones escritas permiten verificar el proceso de aprendizaje.
La estudiante con los padres de familia al iniciar el periodo, deben revisar el portal de la Institución para tener las
fechas de evaluaciones y tareas.
A continuación encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. En cada uno
debes elegir una de las tres opciones que lo acompañan, según tu criterio. El significado de las
letras es: B= Básico, A= Alto y S= Superior.
Este cuestionario está pensado para que reflexiones sobre lo que haces, no para que obtengas
una calificación final. Responde sinceramente y se honesta en tus respuestas.
Estrategia 10: Autoevaluación y mejora
Desempeños
B
A
S
1. Mi carpeta de evaluaciones y de cuestionarios siempre está de acuerdo a
las indicaciones dadas.
2. Mi preparación de evaluaciones durante el periodo
3. . Entiendo los temas en forma clara y precisa
4. Presento dificultad para entender las estrategias.
5. Participo activamente.
6. Trabajo con autonomía, responsabilidad, orden y pulcritud.
7.
Mi actitud favorece la disciplina y convivencia, porque escucho con
atención y respeto a mis compañeras y docente.
MI COMPROMISO Y MEJORA
Escribo el compromiso para superar las dificultades académicas presentadas durante el bimestre, para
tener éxito en la revaloración
Si el nivel alcanzado es satisfactorio o excelente, escribir cuáles son los retos y compromisos para
profundizar sus conocimientos y alcanzar niveles superiores.
BIBLIOGRAFIA
AUDESIRK, T. (2008) y Otros. La Vida en la Tierra. México: Editorial Prentice-Hall
CURTIS, E. Y BARNES S. (1996). Biología. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.
STARR C. y TAGGART R. (2004). Biología. La unidad y la diversidad de la vida. México: Thomson Editores S.A
VILLEE, C. (1990). Biología. Editorial Mc Graw-Hill.
HORTON, R. (1990).Bioquímica. México: Editorial Prentice-Hall.
KIMBALL, J. (1986). Biología. México: Editorial Addison Wesley Iberoamericana.
Descargar