Descargar la presentación - Sistema Estatal de Fiscalización

Anuncio
SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN
EN BA JA CALIFORNIA
Antecedentes
Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública,
la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de
Control de los Estados y del Distrito Federal, así como
de las Entidades de Fiscalización Superior Locales para
que, en el ámbito de su competencia, se impulse la
creación del Sistema Nacional de Fiscalización. (30 de
noviembre de 2010)
La idea de integrar un Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) surge de la
necesidad de formar un frente común, en todos los órdenes de gobierno y
desde todos los ámbitos de análisis, para examinar a fondo la gestión
gubernamental y el uso de los recursos públicos, con el fin de mejorar
sustancialmente la rendición de cuentas en el país.
Justificación
El SNF se convierte en una respuesta a las demandas de la sociedad para
que se realice una labor efectiva en materia de fiscalización de los recursos
públicos que se manejan en los tres órdenes de gobierno.
La implementación de este Sistema parte de instituciones y estructuras
vigentes que, sin ir más allá de sus mandatos o de sus marcos legales de
actuación, desempeñarán de manera coordinada una serie de actividades
que favorecerán los procesos auditores.
¿Qué es el Sistema Nacional de Fiscalización?
Es un conjunto de principios y actividades estructurados y vinculados entre
sí, que buscan establecer un ambiente de coordinación efectiva entre
todos los órganos gubernamentales de fiscalización en el país, con el fin de
trabajar, en lo posible, bajo una misma visión profesional, con similares
estándares, valores éticos y capacidades técnicas, y así garantizar a la
ciudadanía que la revisión al uso de los recursos públicos se hará de una
manera más ordenada, sistemática e integral.
Compromisos Básicos del SNF
Generar mecanismos de coordinación.
Fortalecer el cumplimiento de las convenciones internacionales de combate a la
corrupción.
Adoptar normas de auditoría que permitan su homologación con las mejores
prácticas internacionales.
Armonizar las disposiciones legales que apoyan la función fiscalizadora y de
control.
Promover la colaboración con las contralorías internas municipales y las de los
entes autónomos.
Propiedades del SNF
 TRANSPARENCIA
POSTULADOS o
PROPIEDADES que la ASOFIS
determina que el Sistema
Nacional de Fiscalización
debe tomar como base para
el diseño de las acciones que
se desarrollen:
 OPORTUNIDAD
 IMPARCIALIDAD
 RIGOR TÉCNICO
 INTEGRIDAD
 CONFIABILIDAD
Objetivos del SNF
• Homologación en la planeación, ejecución y reporte de auditorías, que abarca
normas de auditoría, metodologías y procedimientos.
• Creación de capacidades, en las que se incluyen las acciones relativas a
certificaciones profesionales, programas de capacitación y procesos de revisión
entre pares.
• Intercambio de información y trabajo conjunto, que considera la realización de
auditorías conjuntas o coordinadas y la promoción del control interno en los
entes auditados como parte de la fiscalización.
• Modificaciones al marco legal y a la normatividad aplicable, entre las que se
cuentan las reformas constitucionales y a leyes secundarias; la creación de
manuales de operación sobre manejo de fondos federales y la presentación de
una iniciativa para crear la Ley del Sistema Nacional de Fiscalización.
Acciones que implican la participación de las instancias
internas de control de Estados y Municipios: (ASOFIS)
En los casos en que resulte aplicable, suscribir un acuerdo entre las
Entidades Fiscalizadoras Superiores y los Órganos Internos de Control, para
mejorar la atención de la promoción de sanciones administrativas como
resultado de la fiscalización superior.
Formular un acuerdo con el fin de que las EFSL y las Contralorías Estatales,
se comprometan a complementar los trabajos de fiscalización de los fondos
federales que lleva a cabo la ASF, para alcanzar una cobertura tan amplia
como resulte necesaria, con aplicación de metodologías y procedimientos
establecidos y verificables por la ASF.
SNF en Baja California
El Órgano de Fiscalización del Estado de Baja California con el apoyo de la
Contraloría General del Poder Ejecutivo del Estado, en los meses de septiembre a
octubre de 2011, celebró diversas reuniones de trabajo con los Titulares de los
Órganos de Control de los Poderes del Estado, de los Organismos Públicos
Autónomos y Sindicaturas Municipales, donde se concluyó formalizar mediante un
instrumento jurídico, el compromiso y responsabilidad que implica, el implementar
en Baja California un Sistema Estatal de Fiscalización, que impulse mayores niveles
de eficiencia, eficacia y productividad de los entes responsables de la auditoría,
revisión, evaluación y control de la administración pública, así como la armonización
de los esquemas, instrumentos y mecanismos utilizados para el desempeño de
dichas funciones, que permita a su vez, transitar al Sistema Nacional de
Fiscalización.
Sistema Estatal de Fiscalización
Acuerdo de Coordinación con el propósito de establecer vínculos
de coordinación, en el ámbito de sus respectivas competencias,
para coadyuvar en la implementación del Sistema Estatal de
Fiscalización, con el fin de lograr el fortalecimiento de la auditoría,
revisión, control y evaluación de la administración pública,
tendiente a impulsar la implementación de un Sistema Nacional
de Fiscalización, de fecha 23 de marzo de 2012.
Sistema Estatal de Fiscalización
En fecha 23 de marzo de 2012 se realizó el acto protocolario para la formalización del
Acuerdo de Coordinación para coadyuvar en la implementación del Sistema Estatal de
Fiscalización, con el fin de lograr el fortalecimiento de la auditoría, revisión, control y
evaluación de la administración pública, tendiente a impulsar la implementación de un
Sistema Nacional de Fiscalización, que tiene como propósito, como ya se mencionó,
establecer vínculos de coordinación entre los Órganos de Control de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Gobiernos Municipales, incluyendo en ambos casos los Organismos
Autónomos y descentralizados y en su caso la Universidad Autónoma de Baja California.
Asimismo, en ocasión de su formalización, se realizó la instalación formal del Sistema Estatal
de Fiscalización y la primera sesión ordinaria del Sistema, donde se acordó formular
lineamientos generales de operación que sirvan de marco regulatorio de la actuación de sus
integrantes.
Instalación del Sistema Estatal de Fiscalización
I Sesión 23 de marzo de 2012
¿Qué es el Sistema Estatal de Fiscalización?
El Sistema Estatal de Fiscalización en Baja California (SEF), es un
acuerdo de voluntades que se establece como un medio de
vinculación institucional entre el Órgano de Fiscalización Superior del
Estado, los Órganos de Control Estatales y las Sindicaturas
Municipales, con el fin de lograr el fortalecimiento de la auditoría,
revisión, control y evaluación de la administración pública, tendiente
a la implementación del Sistema Nacional de Fiscalización.
Misión del SEF
Ser un medio de vinculación institucional entre el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado, los Órganos de Control Estatales y
Sindicaturas Municipales, con el fin de lograr el fortalecimiento de la
auditoría, revisión, control y evaluación de la administración pública,
tendiente a impulsar la implementación del Sistema Nacional de
Fiscalización.
Visión del SEF
Coordinar las acciones que llevan a cabo los órganos que realizan las
labores de fiscalización y auditoría en el Estado de Baja California,
con el propósito de generar condiciones para impulsar desde sus
respectivos ámbitos de competencia, el fortalecimiento de la
fiscalización, auditoría, control y evaluación de la administración
pública, con el propósito generar condiciones que permitan mejorar
sustancialmente la transparencia y la rendición de cuentas en el
Estado.
Objetivos del SEF
I. Implementar el Sistema Nacional de Fiscalización en el Estado de
Baja California.
II. Establecer un medio de vinculación institucional entre los
Órganos de Control Estatales y Municipales, con el respeto absoluto
de sus respectivas competencias.
III. Fortalecer la auditoría, revisión, control y evaluación de la
administración pública.
IV. Impulsar mayores niveles de eficiencia, eficacia y productividad,
así como la armonización de los esquemas, instrumentos y
mecanismos utilizados para el desempeño de las funciones de
auditoría, revisión, control y evaluación de la administración pública;
así como la homologación de las disposiciones legales aplicables.
Integrantes
Órgano de Fiscalización Superior del Estado
Órganos de Control de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial
Universidad Autónoma de Baja California
Organismos Públicos Autónomos, y
Sindicaturas de los Municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y
Playas de Rosarito.
Acuerdos adoptados por los integrantes del SEF
Acuerdo para establecer los mecanismos para la ejecución y
cumplimiento de lo previsto en el Acuerdo de Coordinación para
coadyuvar en la implementación del Sistema Estatal de
Fiscalización, con el fin de lograr el fortalecimiento de la auditoría,
revisión, control y evaluación de la administración pública,
tendiente a impulsar la implementación de un Sistema Nacional
de Fiscalización, de fecha 23 de marzo de 2012
Objetivos del Acuerdo
Periodicidad de las sesiones: El Sistema Estatal de Fiscalización se reunirá cuando
menos cuatro veces en un año calendario. Asimismo, para el desempeño de sus
funciones podrá establecer grupos de trabajo especializados quienes se reunirán las
veces que sean necesarias para la realización de sus propósitos.
Votación de acuerdos: Las decisiones o acuerdos que con motivo del desahogo de
los propósitos del sistema se consideren necesarias, se tomarán por mayoría de
votos de los Titulares de las Entidades que integran el SEF o quienes designen como
sus representantes, que se encuentren presentes en las sesiones.
Coordinador: El Órgano de Fiscalización Superior funge como Coordinador del
Sistema Estatal de Fiscalización, quedando bajo su responsabilidad la realización de
las convocatorias, la elaboración de las actas, la obtención de las firmas
correspondientes, así como su custodia y distribución entre los integrantes.
Lineamientos de Operación del Sistema Estatal de
Fiscalización en Baja California, aprobados en fecha
21 de septiembre de 2012
Objeto
Los Lineamientos de Operación del Sistema Estatal de Fiscalización
en Baja California tienen por objeto establecer las bases de
integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de
Fiscalización:
• Atribuciones de los integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización.
• Desarrollo de las Sesiones del Sistema Estatal de Fiscalización.
• Desarrollo de las Reuniones de los Grupos de Trabajo
Especializado.
Plan de Trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización
en Baja California, período 2013-2014, en fecha 08
de febrero de 2013
Objeto
El Plan de Trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización se
formula a efecto de establecer los mecanismos necesarios
para impulsar en el Estado de Baja California, la realización
de los objetivos del Sistema Nacional de Fiscalización:
• Homologación en la planeación, ejecución e informe de auditorías, lo que incluye
a los propios procedimientos de auditoría;
• Creación de capacidades;
• Intercambio de información y trabajo conjunto, y;
• Modificaciones al marco legal y a la normativa aplicable.
Ejes Temáticos
Objetivo
Analizar las normas de auditoría y criterios que se deriven de los
Normas de Auditoría
trabajos desarrollados y acuerdos adoptados en el Sistema Nacional
de Fiscalización, a efecto de impulsar su implementación entre los
integrantes del SEF.
Objetivo
Analizar la metodología y procedimientos de auditoría que se
deriven de los trabajos desarrollados y acuerdos adoptados en el
Metodología y Procedimientos SNF, a efecto de impulsar su implementación entre los integrantes
del SEF; ello, con el fin de lograr la homologación en la planeación,
programación, ejecución y reportes de auditoría.
Ejes Temáticos
Objetivo
Evaluación del
Control Interno y de los
Riesgos de Corrupción
Analizar las normas y mecanismos de evaluación del control
interno, que se deriven de los trabajos desarrollados y acuerdos
adoptados en el SNF; así como de los programas de evaluación de
los riesgos de corrupción (programa anticorrupción), a efecto de
impulsar su implementación entre los integrantes del SEF.
Objetivo
Analizar la metodología y procedimientos de auditoría que se
Seguimiento a observaciones deriven de los trabajos desarrollados y acuerdos adoptados en el
y Determinación de
SNF, a efecto de impulsar su implementación entre los integrantes
Responsabilidades
del SEF; ello, con el fin de lograr la homologación en la planeación,
programación, ejecución y reportes de auditoría.
Ejes Temáticos
Objetivo
Análisis permanente
al Marco Legal
Analizar las reformas al marco legal federal, así como a la
normatividad aplicable que se deriven del cumplimiento de los
objetivos y acuerdos adoptados en el SNF.
Objetivo
Creación de Capacidades e
Intercambio de Experiencias y
Conocimientos
Promover la creación de capacidades y la creación profesional a
través de programas de capacitación para los servidores públicos de
las entidades que integran el Sistema Estatal de Fiscalización; así
como el intercambio de experiencias y conocimientos.
Ejes Temáticos
Objetivo
Evaluación del Desempeño
Analizar los sistemas de evaluación del desempeño de los
integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización.
Objetivo
Análisis del Marco Legal en
Baja California
Analizar el marco legal que rige en el Estado de Baja California, a
efecto de elaborar las iniciativas de reforma necesarias para
impulsar el Sistema Estatal de Fiscalización.
Ejes Temáticos
Acuerdo de Conformación de Grupos de Trabajo del
Sistema Estatal de Fiscalización, en fecha 08 de
febrero de 2013
Grupo de Trabajo Especializado en Normas de Auditoría
NO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
INTEGRANTES
Auditor Superior de Fiscalización del Estado
Contralor General del Estado
Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado
Contralor del Poder Judicial del Estado
Contralor General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
Contralor Interno y Representante del Consejero Presidente del Instituto de
Transparencia de Acceso a la Información Pública
Síndica Procuradora del H. XX Ayuntamiento de Tijuana
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Mexicali
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Ensenada
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Tecate
Síndico Procurador del H. V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Grupo de Trabajo Especializado en Metodología y
Procedimientos
NO.
1
INTEGRANTES
Contralor del Poder Judicial del Estado
2
Auditor Superior de Fiscalización del Estado
3
Contralor General del Estado
Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado
4
5
6
Contralor General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
Contralor Interno y Representante del Consejero Presidente del Instituto de
Transparencia de Acceso a la Información Pública
7
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Mexicali
8
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Ensenada
9
10
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Tecate
Síndico Procurador del H. V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Grupo de Trabajo Especializado en Evaluación del Control
Interno y de los Riesgos de Corrupción
NO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
INTEGRANTES
Auditor Superior de Fiscalización del Estado
Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial
Contralor General del Estado
Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado de Baja California
Auditora Interna de la Universidad Autónoma de Baja California
Representante del Magistrado Presidente de la Comisión de Responsabilidades y Situación
Patrimonial del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Representante del Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana del Estado
Contralor Interno y Representante del Consejero Presidente del Instituto de Transparencia de
Acceso a la Información Pública
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Mexicali
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Ensenada
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Tecate
Síndico Procurador del H. V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Grupo de Trabajo Especializado en Análisis al Marco Legal
Federal y Local
NO.
1
INTEGRANTES
Auditor Superior de Fiscalización del Estado
2
Contralor General del Estado
3
Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado de Baja California
4
Contralor General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
5
Contralor Interno y Representante del Consejero Presidente del Instituto de Transparencia de
Acceso a la Información Pública
6
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Mexicali
7
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Ensenada
8
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Tecate
9
Síndico Procurador del H. V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Grupo de Trabajo Especializado en Evaluación del
Desempeño
NO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
INTEGRANTES
Auditor Superior de Fiscalización del Estado
Contralor General del Estado
Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado
Contralor del Poder Judicial del Estado
Auditora Interna de la Universidad Autónoma de Baja California
Contralor General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
Representante del Magistrado Presidente de la Comisión de Responsabilidades y Situación
Patrimonial del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Contralor Interno y Representante del Consejero Presidente del Instituto de Transparencia
de Acceso a la Información Pública
Síndica Procuradora del H. XX Ayuntamiento de Tijuana
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Mexicali
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Ensenada
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Tecate
Síndico Procurador del H. V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Grupo de Trabajo Especializado en Seguimiento a
Observaciones y Determinación de Responsabilidades
NO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
CARGO
Auditor Superior de Fiscalización del Estado
Contralor General del Estado
Representante del Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado
Contralor del Poder Judicial del Estado
Auditora Interna de la Universidad Autónoma de Baja California
Contralor General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
Contralor Interno y Representante del Consejero Presidente del Instituto de Transparencia de
Acceso a la Información Pública
Representante del Magistrado Presidente de la Comisión de Responsabilidades y Situación
Patrimonial del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Mexicali
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Ensenada
Síndico Procurador del H. XX Ayuntamiento de Tecate
Síndico Procurador del H. V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
Síndica Procuradora del H. XX Ayuntamiento de Tijuana
Descargar