Descargar documento

Anuncio
ESTADO DE DERECHO
La Rendición de Cuentas, como suele ocurrir, hizo algo más que las cuentas.
El nuevo “ABC” de las relaciones
comerciales con el Estado
Sandra González
FERRERE Abogados
Las relaciones comerciales
con el Estado no son comerciales. La Rendición de Cuentas
se encargó de dejarlo bien claro: los
contratos con el Estado no son comerciales y por lo tanto no se les aplican
las reglas de derecho comercial. Entre
otras cosas, eso significa que los intereses que se hayan pactado en un contrato con el Estado no son capitalizables y que si el Estado no paga no hay
incumplimiento automático, como sí
ocurre en cualquier relación comercial. Hay, sin embargo, excepciones.
Dime con quien contratas y te
diré que reglas te aplican. La
Rendición de Cuentas reconoce que
algunas relaciones comerciales con
el Estado son efectivamente comerciales. Es lo que ocurre en el caso de
las compras de los entes autónomos
y servicios descentralizados.
Es decir, que si una empresa le
vende bienes o servicios a OSE, ANTEL, el Banco Central del Uruguay
o el Banco República, los intereses sí
son capitalizables y el incumplimiento es inmediato ante la falta de pago.
Si, en cambio, contrata con un Ministerio o con la DGI, no.
Los entes autónomos y servicios descentralizados son ahora más libres para comprar.
• Hasta el momento, la licitación era
la regla para todas las compras públicas con algunas excepciones establecidas en la ley. Gracias a la Rendición
de Cuentas, los entes autónomos y
servicios descentralizados industriales, comerciales y financieros pueden
ahora elegir y comprar directamente
en el mercado los bienes o servicios
que requieran. No necesitan pasar
por un proceso competitivo. Hay, sin
embargo, una condición: esos bienes
y servicios no pueden estar destina-
Entre otras cosas, la ley impuso reglas nuevas que afectan
la forma de hacer negocios con las entidades estatales
dos a ser usados en la parte de la actividad del ente que sea monopólica,
ya sea de hecho o de derecho.
• Debido a esto, entonces, las compras que por ejemplo haga ANTEL
vinculadas a los servicios de telefonía
que conserva en régimen de monopolio deberá hacerlas por licitación
pública, mientras que las que haga
ANCEL relativas a los servicios de
telefonía celular que brinda un régimen de competencia serán libres.
• La Rendición de Cuentas completa
este nuevo sistema más flexible estableciendo que si alguna empresa del
mercado decide objetar o impugnar
una contratación directa de otra, esa
acción no detendrá el proceso de
compra a menos que el ente decida
expresamente hacerlo.
Más y más FLEXIBILIDAD. Otra novedad de la Rendición de Cuentas es que
consagra expresamente la posibilidad
de que los entes autónomos y servicios
descentralizados formen sociedades
comerciales o consorcios con otros entes públicos para prestar servicios. En
la práctica esto ya está ocurriendo. La
ley agrega que las compras que hagan
esas sociedades o consorcios también
pueden hacerlas libremente, a través
de una compra directa o del proceso
que entiendan conveniente.
Todos somos iguales pero algunos
son más iguales que otros:
El Estado goza de nuevos beneficios a la hora de ir a juicio
Los vientos que soplan parecen ir
en una dirección: el Estado quiere
maximizar sus chances de ganar
los juicios con los particulares. O lo
que es igual, minimizar sus posibilidades de perderlos. En esta línea
la Rendición de Cuentas avanza por
dos caminos paralelos.
• Uno, establece que los juicios por
temas laborales en los que sea parte una entidad estatal ya no corren
más ante los Juzgados Laborales
sino que corresponde que sean tratados por los Juzgados en lo Contencioso Administrativo, ante los
cuales se tramitan básicamente los
reclamos monetarios contra el Estado. Y esta regla no alcanza solamente a los juicios que en el futuro
se inicien contra alguna entidad
pública, sino que se aplica inmediatamente a los casos ya empezados.
Los juicios pendientes hoy contra
el Estado ante Juzgados Laborales
van a cambiar de Juez y se van a ir
todos a los Juzgados en lo Contencioso Administrativo.
• Dos, la Rendición de Cuentas le da
al Estado una ronda más que a los
particulares a la hora de impugnar
una decisión judicial. Las normas
generales vigentes establecen que
cuando la primera sentencia sobre
un caso - la del Juzgado de primera
instancia - es confirmada totalmente
por un segundo tribunal, se acabó la
pelea. No hay un tercer round ante
la Suprema Corte de Justicia. Pero
gracias a las Rendición de Cuentas ahora el Estado sí podrá ir a la
tercera ronda, aunque ya haya dos
sentencias iguales en su contra. Los
particulares, mientras tanto, siguen
sin tener ese derecho.
Como es usual, la
Rendición de Cuentas
no solo hizo números
Aprovechó para
retocar algunas
normas
Entre otras cosas
reformó algunas
compras estatales
Creó un nuevo
sistema, más flexible,
que Rige para
entes autónomos
y servicios
descentralizados
Y también para
las sociedades o
consorcios creados
por éstos con otros
entes públicos
La RENDICIÓN DE
CUENTAS TAMBIÉN LE DIO
AL ESTADO MÁS CHANCES
DE GANAR SUS JUICIOS
Descargar