Las Bases de la Telefonía Móvil, Celular

Anuncio
Las Bases de la Telefonía
Móvil, Celular
Telefonía Móvil
Guapo Toledo Eunice Xolatl
5ºH
Mod/IV Submódulo2
Telecomunicaciones
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio #115
Mexicano-Japonés
1
TELEFONÍA MÓVIL
La telefonía móvil ó telefonía celular está
formada por dos elementos: La red de
comunicaciones y los terminales que
permiten el acceso a la ya mencionada
red.
Hoy en dia sabemos que la telefonía
móvil se a convertido en un instrumento
muy útil debido a la fácil comunicación de
las personas, pues los celulares cuentan
con variedad y distintas aplicaciones que
pueden facilitar los labores cotidianos.
Historia del télefono móvil
Para poder entender bien el concepto de telefonía móvil podemos comenzar
realizando esta pregunta a nosotros mismos
¿Qué es un télefono móvil?...
Un teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y
utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. También es conocido como
celular, donde su servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada
antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes
telefónicas móviles.
A partir del siglo XXI los teléfonos móviles han logrado obtener funcionalidades
que van más allá de limitarse a solo llamar, enviar o recibir mensajes de texto,
etc... Pues se puede decir que se a conjuntado con gran variedad de
dispositivos, algunos de ellos: Teléfono fijo, Periódico, Revistas, Brújula,
Cámara de fotos, Libreta, Grabadora, Calculadora, Reloj, Reloj calculadora,
Despertador, Temporizador para cocinar, Cronómetros, Correo,Videoconsola
portátil, Mapas,GPS, Radio, Walkman, Tiendas de discos, Páginas amarillas,
Menús de comida a domicilio, la información del tiempo, Fotos, Notas,
Salvavidas para matar el aburrimiento,
conversiones, etc...
Mod IV/Submodulo2
5ºH
Guapo Toledo Eunice Xolatl
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio #115
Mexicano-Japonés
2
Funcionamiento del télefono
móvil
La comunicación telefónica es
posible gracias a la
interconexión entre centrales
móviles y públicas. Según las
bandas o frecuencias en las
que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones
transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una
serie de centrales telefónicas de conmutación de 1.er y 5.º nivel (MSC y BSC
respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos
portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red
fija tradicional.
El teléfono móvil establece comunicación con una estación base y, a medida
que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van
transmitiendo la llamada a la siguiente estación base de forma transparente
para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red
de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos
móviles que se encuentran en su celda.
Mod IV/Submodulo2
5ºH
Guapo Toledo Eunice Xolatl
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio #115
Mexicano-Japonés
3
Evolución de
los teléfonos
móviles desde 1995 hasta
2001
En diversos países se
disperso la telefonía celular
como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología
tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a
saturar el servicio. En ese conocimiento, hubo la necesidad de desarrollar y
establecer otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas
analógicos a digitales, con el objeto de darle cabida a más usuarios. Para
separar una etapa de la
otra, la telefonía celular se
ha caracterizado por
contar con diferentes
generaciones.
(
E
v
(Solución y convergencia tecnológica)
Evolución del número de usuarios de telefonía móvil según el estándar que
emplean.
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde
el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba
800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de
servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración,
pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable,
hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones
que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de
músicaMP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda
electrónica PDA,fotografía digital y video digital, videollamada, navegación
por Internet, GPS, y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil
ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos
Mod IV/Submodulo2
5ºH
Guapo Toledo Eunice Xolatl
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio #115
Mexicano-Japonés
4
acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de
pago, localizador e identificador de personas.
Red Telefónica
Es el conjunto de elementos constituido por todos los medios de transmisión y
conmutación necesarios para enlazar a voluntad dos equipos terminales
mediante un circuito físico que se establece específicamente para la
comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se
trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.
Modo de empleo:
Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos se
comunican con una central de conmutación através de un solo cartel
compartido por la señal del micrófono del aricular. En el caso de transmición
de datos hay una sola señal de control en el cable en un momento dado
compuesto por la subida mas la de bajada, por lo que se hacen necesarios
supresores de eco.
La voz en banda base, es decir
sin modulaciòn ( la señal
producida por el micrófono se
pone directamente en el cable.
Las
señales
de
control
(descolgar, marcar y colgar) se
realizaban, desde los principios
de la telefonía automática,
mediante aperturas y cierre del
bucle de abonado. En la
actualidad, las operaciones de
marcado ya no se realizan
por apertura y cierre del bucle,
sino mediante tonos que se
envían por el terminal telefónico
a la central a través del mismo par de cable que la conversación.
Mod IV/Submodulo2
5ºH
Guapo Toledo Eunice Xolatl
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio #115
Mexicano-Japonés
En los años 70 se
produjo un creciente
proceso
de digitalización influyendo en los
sistemas de transmisión, en las
centrales de conmutación de la red
telefónica, manteniendo el bucle de
abonados de manera analógica. Por
lo tanto cuando la señal de voz, señal
analógica llega a las centrales que
trabajan de manera digital aparece la
necesidad de digitalizar la señal de voz.
5
El sistema de codificación digital utilizado para digitalizar la señal telefónica fue
la técnica de modulación por impulsos codificados, cuyos parámetros de
digitalización son:

Frecuencia de muestreo:8000 Hz

Número de bits: 8

Ley A (Europa)

Ley µ (USA y Japón)
Mod IV/Submodulo2
5ºH
Guapo Toledo Eunice Xolatl
Documentos relacionados
Descargar