UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS “SER, EL CAMINANTE INCOGNITO” REPRESENTACION DEL TRABAJO COTIDIANO DE LOS INVISIBLES DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO, POR MEDIO DE MI OBRA. TRABAJO TEÓRICO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS BAYRO GERMÁNICO ARROYO SANDOVAL TUTOR: ELENA PASIONARIA RODRÍGUEZ PAZMIÑO QUITO, MAYO 2015 DEDICATORIA Al culminar otra etapa de mi vida estudiantil, dedico a mis Padres y mis Hijas todo el esfuerzo reflejado en esta monografía; ya que sin su apoyo constante, sobre todo económico, no hubiese alcanzado esta meta largamente anhelada. Los valores impartidos por mis Padres, mis Maestros, me llevaron a lograr este sueño de mi vida, y muy importante en mi realización personal. ii AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, ser maravilloso que me diera fuerza y fe para realizar lo que parecía imposible culminar, a mi familia por ayudarme con todo en este proceso, y alentarme mientras ejecutaba este trabajo, y por estar a mi lado cada momento de mi vida. A la Universidad Central del Ecuador, con particular mención a la Facultad de Artes, cuyos docentes supieron brindarme formación ética y profesional. A mi esposa su ayuda en impulsarme a culminar este objetivo. Al profesor tutor de tesis, Elena Rodríguez, y a mis maestros; por el apoyo total y su amistad desde los inicios de la elaboración de este Trabajo Escrito de Grado. De manera especial a mis queridos Padres, por su colaboración desinteresada para el desarrollo de mis proyectos, mi carrera, y mis sueños. ¡MUCHAS GRACIAS! BAYRO iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Bayro Germánico Arroyo Sandoval en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “Ser, el caminante incognito” Representación del trabajo cotidiano de los invisibles del centro histórico de Quito, por medio de mi obra, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6,8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, mayo del 2015 FIRMA C.C 1002083259 Telf.: 0997312232 Email: [email protected] iv APROBACION DEL TUTOR Para los fines consiguientes, comunico que el Trabajo Teórico de Titulación Previo a la Obtención de la Licenciatura en Artes Plásticas con el título “SER, EL CAMINANTE INCOGNITO. REPRESENTACIÓN DEL TRABAJO COTIDIANO DE LOS INVISIBLES DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO, POR MEDIO DE MI OBRA”, perteneciente a Bayro Germánico Arroyo Sandoval reúne las exigencias académicas vigentes en la Universidad Central del Ecuador. La línea de investigación en que se enmarca este trabajo es: Investigación social de las necesidades y problemáticas colectivas, para la vinculación con la comunidad a través de las prácticas pre profesionales, proyectos de educación continua, eventos académicos y de servicios profesionales En tal virtud, el mencionado trabajo está aprobado y se autoriza su presentación. DOCENTE-TUTOR Magister Elena Rodríguez CI. 1706950266 Quito, 14 de Mayo de 2015 v ÍNDICE DE CONTENIDOS Páginas Preliminares Pág. DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. . iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL……………………………………….iv APROBACION DEL TUTOR ........................................................................................................ v ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………………………...vi ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………………….viii RESUMEN……………………………………………………………………………………….. ix ABSTRACT………………………………………………………………………………………..x INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………... 1 CAPITULO: I PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA 1.1. Problema....……………………………………………………………………………………...3 1.2. Objetivos………………………………………………………………………………………...4 1.3. Justificación..……………………………………………………………………………………4 CAPÍTULO II: LOS INVISIBLES 2.1. Los Invisibles del Centro Histórico de Quito…………………………………………………...6 2.2. Referencia Histórica.……………………………………………………………………………7 2.3. Cambios Políticos, Sociales y Económicos..…………………………………………………....8 2.4. Lo Cotidiano del Ser Humano en una Ciudad…………………………………………………..9 2.5. Un Hombre Común.…………………………………………………………………………...10 vi CAPÍTULO III: EL ARTE COMO FORMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 3.1. Concepción del Arte.………………………………………………………………………….12 3.2. Forma de Comunicación.……………………………………………………………………...13 3.3. Posición del Artista frente a la Sociedad.……………………………………………………...13 3.4. Vivencias Artísticas..…………………………………………………………………………..14 3.5. Origen………………………………………………………………………………………….15 3.6. Influencias.……………………………………………………………………………………16 3.7. Valores Formales………………………………………………………………………………24 CAPÍTULO IV: OBRA ARTISTICA 4.1. Alma Sollozante...……………………………………………………………………………..28 4.2. Sombras…..…………………………………………………………………………………...31 4.3. Mis Cuentas.…………………………………………………………………………………..35 4.4. Avanza con Esperanzas……………………………………………………………………….38 4.5. ¡Qué Tiempos!...........................................................................................................................42 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1.Conclusiones…..……………………………………………………………………………….46 5.2.Recomendación……...…………………………………………………………………………46 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….47 vii ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA: Pág. 1. Frescos del Palacio Nacional de México Diego Rivera……………………………………….17 2. Frescos del Palacio Nacional de México Diego Rivera……………………………………….18 3. Omnisciencia Clemente Orozco……………………………………………………………… 20 4. Las soldadoras Clemente Orozco……………………………………………………………...21 5. Nueva democracia David Alfaro Siqueiros…………………………………………………... 23 6. Coronelazo David Alfaro Siqueiros…………………………………………………………...24 7.Alma sollozante detalle 1………………………………………………………………………29 8.Alma sollozante detalle 2………………………………………………………………………29 9.Alma sollozante obra…………………………………………………………………………..30 10.Sombras detalle 1…………………………………………………………………………….32 11.Sombras detalle 2…………………………………………………………………………….33 12.Sombras obra………………………………………………………………………………... 34 13.Mis cuentas detalles…………………………………………………………………………. 36 14. Mis cuentas obra……………………………………………………………………………..37 15.Avanza con esperanzas detalle 1……………………………………………………………..39 16.Avanza con esperanzas detalle 2……………………………………………………………..40 17.Avanza con esperanzas obra………………………………………………………………….41 18. ¡Que tiempos! Detalle 1……………………………………………………………………...43 19.!Que tiempos! Detalle 2……………………………………………………………………... 44 20.!Que tiempos! Obra…………………………………………………………………………...45 viii UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLASTICAS “Ser, el caminante incognito” Representación del trabajo cotidiano de los invisibles del centro histórico de Quito, por medio de mi obra Autor: Bayro Germánico Arroyo Sandoval Tutor: Elena Rodríguez 15-05-2015 RESUMEN En la obra que represento, hago referencia a la vida social en una ciudad, pues, a su entorno, a su mundo, donde sus formas cotidianas son concebidas en el interior y son llevadas a adoptarlas como el principal motivo de mis representaciones artísticas. Con este trabajo reflejo una situación y problemática de una sociedad existente en los medios de una ciudad, caótica en circunstancias y deslumbrante en otras, a la vez desentrañar algunos aspectos sociales relacionados con la actividad artística como pintor, evidenciar y concientizar a la sociedad en su otro yo, y a través de líneas y colores edificando o armando un trabajo artístico de una representatividad humana, diseñando y estructurando la existencia de un problema que existe en el centro de una ciudad. La propuesta es dar a conocer y generar expectativas de concientizar a un público de los problemas sociales que desvinculan o aíslan a las personas, lo que se lo logra, con la investigación que se realizó se cumple también esta expectativa, donde estos rebusques sociales son fundamentales para seguir con el desarrollo de mi actividad como artista plástico. PALABRAS CLAVES REPRESENTACIÓN ARTISTICA><ARTE Y COLOR><EXPRESIÓN ARTÍSTICA> <QUITO- CENTRO HITORICO><ARTE Y SOCIEDAD> ix UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLASTICAS “Ser, el caminante incognito”, Representation of the daily work performed by invisible human beings of the old city of Quito Autor: Bayro Germánico Arroyo Sandoval Tutor: Elena Rodríguez 15-05-2015 ABSTRACT I am exposing in my work, social life in the city; hence daily forms are generated inside its surrounding and its world, and are adapted as a core ground for my artistic performance. Through the current work I am exposing a situation and a problematic of a society in the mid of a city, chaotic in certain circumstances and glamorous in the other cases. It is also intended to discover other social aspects related to painters activity, intended to show sensitizes the city citizens on the other I through lines and colors, by building and mounting and structuring the existence of a problem that can be seen in the old city. It has ben proposed to provide and generate expectations to sensitize the public on social problems that separate or isolate people. The current research is intended to meet such expectation where social arguments are essential to develop my plastic artist activity. KEYWORS ARTISTIC REPRESENTATION><ART AND COLOR><ARTISTIC EXPRESSION> <OLD CITY OF QUITO><ART SOCIETY> x INTRODUCCIÓN La experiencia adquirida en la juventud y en la adultez permite hablar en primera persona sobre el modo en el que un artista urbano se involucra directamente en la observación de las necesidades de quienes habitan en la ciudad. Las desigualdades económicas y sociales resultan de especial interés para este trabajo de reflexión, serán enfocadas tanto desde una óptica humana como desde un punto de vista estético, pudiendo pasar a formar parte de las obras pictóricas que intentan, a su vez, expresar por medio del lenguaje visual un compromiso personal cuyo objetivo principal es sensibilizar al espectador sobre los problemas de marginación y desigualdad que vive mucha gente en la ciudad, más aún en el caso específico del Centro Histórico de una ciudad como Quito. Este es el tema fundamental que, desde la vivencia personal, y desde la experiencia artística permite presentar imágenes figurativas que muestran la diversidad expresiva del ser humano popular y anónimo, en contraste con la riqueza de la arquitectura barroca del centro histórico. Reflejar esta situación en una obra artística, y buscar la forma de hacer conciencia sobre la necesidad de dar un nuevo rumbo a las desigualdades sociales, de tal modo que aquellos seres que habitan, trabajan, orbitan en el ambiente urbano sin ser vistos por los demás, ignorados por el mundo y por la historia, esos “invisibles” puedan visibilizarse. Se hace necesario, por lo tanto, que la sociedad se involucre y adquiera un nuevo modo de ver. Para ello, el arte se convierte en un vehículo único de expresión, la pintura, mediante sus diversas técnicas y materiales se ofrece como un campo de creación infinito. Es así que en las obras artísticas se trabaja el contraste y la paradoja entre dos elementos opuestos: la suntuosidad de la arquitectura y la pobreza de sus habitantes “invisibles”, se trata de una paradoja que forma parte de la identidad de los pueblos americanos, es una realidad cruda, pues los 1 “invisibles” son prueba viviente de la capacidad de supervivencia humana, de la lucha por la supervivencia. En este sentido, las obras artísticas permiten transmitir las emociones que el observador siente cuando abre los ojos y visibiliza a estos personajes, mediante trazos cromáticos es posible transmitir emociones y sensaciones. El artista no puede dejar de transmitir estas emociones, tal vez experimentadas desde siempre, tal vez reprimidas, tal vez escondidas. Son emociones reales que se demuestran cuando el ser humano sensible se enfrenta a la realidad del dolor o la pobreza de los otros. Con este trabajo, por lo tanto, tanto en su aspecto teórico, como en lo artístico, se intenta lograr un cambio de visión hacia estos personajes, testimonios vivientes de la lucha cotidiana, del dolor, y de la esperanza. 2 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Problema El habitante de la ciudad se ha acostumbrado a caminar por las calles, especialmente en el centro histórico, sin ver lo que está alrededor. Una mirada atenta, sin embargo, permite ver un poco más allá, el caminante atento puede internarse en las personas con las que se encuentra, puede ver los rostros de quienes “no tienen problemas mayores”, sus vidas marchan bien, están solucionadas sus necesidades, ya no luchan por nada pues les fue fácil tener el poder de vivir sin deber sobrevivir. Junto a ellos se puede ver esos otros seres, que tienen la necesidad de llevar el sustento a su hogar, caminan, casi corren, se desesperan. Y están, además, los “otros”, los inmóviles, los escondidos, los que no causan efectos en los otros, pues son “invisibles” y, con sus rostros no expresan deseos, no se desesperan, sino que esperan. Llevan la paciencia a los límites y en su alma albergan la esperanza de que algún día todo pudiera ser distinto. Ellos son los “invisibles” quienes son ejemplo de perseverancia, esa perseverancia que puede ser comparada con una protesta eterna, que es lenta, pero que triunfa en cada pequeña batalla. Desde el punto de vista estético, es fascinante poder visualizar lo que existe en la profundidad y riqueza humana de estos hombres y mujeres. Los “invisibles” del centro histórico, son los excluidos de la sociedad, los que no merecen la mirada de quien ve, de quien pasea, de quien observa. Son aquellas personas que viven en la sombra y que subsisten de la paciencia, fusionados con las calles, con los espacios sin dueño, que tienen su espacio vital en los “no-lugares”. 3 Los transeúntes que caminan por la ciudad, especialmente en el Centro Histórico no tienen la sensibilidad ni la capacidad para percibir que estos personajes también dan vida a la ciudad, ya que prácticamente son parte de las iglesias, de las calles, de las plazas, dando vida a estos espacios. Sin embargo, el mundo es cruel con ellos, son vejados, discriminados, aislados, no reconocidos. Existen sin legitimidad y, por lo tanto, no existen. Hay quien, en total ignorancia de la historia y de la misma vida, piensa que son una “lacra” social, que la culpa de su pobreza, de su miseria, de su existencia, la tienen ellos. No existen políticas públicas que los amparen, que permitan su reconocimiento y que tiendan a facilitarles un mínimo de bienestar. Por lo que su exclusión es inevitable. El Centro Histórico de una ciudad como Quito es importante no solo por las edificaciones que vienen desde la colonia, sino por los hombres y mujeres que existen en él, que producen, sueñan en él. En ese elemento colorido, pintoresco de diversidad existe una dimensión estética que bien puede despertar el interés para el análisis de los elementos antropológicos, sociológicos, y culturales de estos personajes: la cultura de “los invisibles”. Si se toma en consideración de los personajes “invisibles” del centro histórico de Quito, con sus diferencias culturales y experiencias personales, rodeados de un entorno social discriminativo e injusto, es posible enfocar el problema desde una dimensión artística-crítica. 1.2. Objetivos Analizar la poética del trabajo cotidiano en los habitantes (invisibles) del Centro Histórico de Quito, a partir de la experiencia personal. Visibilizar, por medio del trabajo artístico-pictórico, la realidad de los habitantes anónimos e invisibles del Centro Histórico de Quito. Enunciar, por medio de la crítica social posibles soluciones a este problema de carácter histórico. 4 Evidenciar el valor cultural de los personajes “invisibles” del Centro Histórico, en la trama social e histórica de la ciudad. 1.3. Justificación La presente investigación encuentra su fundamental motivación en el conocimiento del contexto social, cultural, antropológico, psicológico, estético y filosófico del Centro Histórico de Quito, donde existen personajes anónimos que bien pueden ser denominados “invisibles”. En su condición de desplazados, excluidos, aislados, son víctimas de la injusticia social, ya que, de muchas formas han sido privados del derecho a la igualdad como seres humanos. La razón de este trabajo teórico es la de analizar las características de los “invisibles” desde un punto de vista estético, con el objetivo de visibilizar sus características y su forma de fusionarse con el entorno al punto de “desaparecer” de la vista de los transeúntes. Se hace necesario, por lo tanto, determinar qué son, quiénes son, cómo son, los “invisibles” para poder comprender su función social, y su importancia desde un punto de vista cultural. Esto se puede lograr por medio del arte, ya que el arte pictórico puede “retratar” su imagen y presentarla a un público que, de otra manera, no se tomaría la molestia de observarlo en su contexto natural, que es la calle y el lugar público. El arte puede contribuir a visibilizarlos. 5 CAPÍTULO II LOS INVISIBLES 2.1 Los Invisibles del Centro Histórico de Quito Este ensayo está dedicado al hombre ordinario. Héroe común. Personaje diseminado. Caminante innumerable. Al invocar, al principio de mis relatos, al ausente que les da comienzo y necesidad, me pregunto sobre el deseo a partir del cual representa el objetivo imposible. A este oráculo confundido con el rumor de la historia, ¿Qué le pedimos que haga creer o nos autorice a decir cuando le dedicamos la escritura, que antes se tributaba como homenaje a las divinidades o a las musas inspiradoras? Este héroe anónimo viene desde muy lejos. Es el murmullo de las sociedades. Toda la vida, se anticipa a los textos. Ni siquiera los espera. Le es igual. Pero en las representaciones escriturarias, avanza. Poco a poco ocupa el centro de nuestros escenarios científicos. Los proyectores han abandonado a los actores que poseen nombres propios y blasones sociales para volverse hacia el coro de los figurantes amontonados a los costados, y luego fijarse por fin en la muchedumbre del público. Sociologización y antropologización de la investigación que privilegian lo anónimo y lo cotidiano ahí donde los zooms entresacan los detalles metonímicos, partes tomadas por el todo. Lentamente los representantes, ayer simbolizando familias, grupos, órdenes, se borraron de la escena donde imperaban cuando era el tiempo del nombre. El numero tiene lugar, el de la democracia, de la ciudad, de las administraciones, de la cibernética. Es una multitud flexible y continúa, tejido apretado como tela sin desgarrones ni zurcidos, una multitud de héroes cuantificados que pierden nombres y rostros al convertirse en el lenguaje móvil de cálculos y racionalidades que a nadie pertenece. Ríos de cifras de la calle.(De Certeau, 1996, pág. 3) Es necesaria la reflexión sobre el tema planteado, “los invisibles del Centro Histórico dentro del campo de las artes plásticas, ya que se trata de un estudio que, desde el punto de vista del arte podrá enfocar una problemática de carácter social. El arte sirve como mecanismo de indagación sobre la imagen en relación con ciertos personajes de la cultura urbana de la ciudad de Quito. El método de trabajo investigativo va a partir de la vivencia en primera persona, que permitirá un conocimiento directo de la problemática a tratarse, por lo tanto se aplicará un estudio que va desde la imagen hacia la palabra para la producción de un discurso en función del análisis de los significados de dichas imágenes y su representación plástica. 6 En la investigación se hace necesario el análisis de lo cotidiano, ya que en la cotidianidad radica la construcción de la identidad en las colectividades, desde un punto de vista antropológico y estético. Como transeúnte habitual de la estructura del centro histórico de la ciudad de Quito, es posible identificar aquellos personajes que lo habitan y que forman parte del imaginario urbano, la función de la propuesta artística, es, por otro lado, visibilizarlos y sensibilizar al espectador en el reconocimiento y conocimiento de la riqueza cultural, la variedad y el valor de su presencia en el entramado social y antropológico de la ciudad. 2.2 Referencia Histórica El planteamiento de la investigación parte de un discurso enfocado desde las imágenes vistas en las calles céntricas del Centro Histórico de Quito. Se plantea el desarrollo del estudio a partir de los trabajos de campo, es decir bocetos resueltos con trazos rápidos, capaces de captar la diversidad de las formas humanas y su contenido estético. El discurso de la obra enfoca la realidad cotidiana con sus connotaciones sociales y culturales dentro de las complejidades de la contemporaneidad urbana. El punto de partida es la intención de rescate de las informaciones estéticas y darlas a conocer mediante el producto artístico-visual, pues lo que se hace evidente por medio de esta investigación es que, si bien se trata de colectividades privadas de visibilización, depauperadas y marginadas, ellas también son susceptibles a la sensibilidad estética. El arte es capaz de poner en evidencia este elemento de sensibilidad ante la mirada del espectador. La diversidad de los símbolos evidenciados en la obra pictórica aplica un lenguaje realista, permitiendo que la propuesta artística tenga cercanía con los lenguajes identitarios de estas colectividades. El realismo, además, permite trabajar los contrastes que pueden ser de interés para el espectador, ya que éste encuentra en las imágenes elementos de crítica social. 7 El acercamiento hacia el tema de la exclusión del “invisible”, va direccionado a la interpretación de los elementos característicos de la estética de estos personajes, quienes, a su vez, representan un grupo con identidad definida, y por lo tanto, forman parte de la pluriculturalidad de la escena urbana. Sin embargo, este trabajo teórico debe ser entendido como una reflexión desde la vivencia personal, una especie de reflexión en alta voz desde la primera persona, e incluso con carácter autobiográfico. Significa, por lo tanto que los bosquejos, dibujos y estudios realizados en la libreta de apuntes, son las evidencias de la vivencia directa con el mundo urbano-marginal. Es así que esta tesis se la puede entender como una obra que muestra el proceso personal de creación, ratificando la necesidad interna de expresar la propia historia en relación a la vida diaria de estos seres humanos desplazados con los que muchos pueden sentirse identificados. Encaminado hacia el enfoque del ser humano en esta situación se emprende un largo peregrinaje por las rutas trazadas de miles de historias anónimas, y en la marcha se puede formar parte del tumulto social, incluso participando de las desgracias de los unos, o como testigo mudo de las fechorías de los otros, de la diversidad de circunstancias que forman parte de ese paisaje urbano. 2.3 Cambios Políticos, Sociales y Económicos Al analizar los cambios sociales y políticos sucedidos en la historia reciente del Ecuador, se debe empezar por los dramáticos cambios sufridos en la economía, los mismos que, luego de la adopción de la dolarización tuvieron gigantes consecuencias sociales, generando una crisis de la que, difícilmente ha podido salir la gran mayoría de la población. Esta crisis ha generado pobreza y la pobreza genera deterioro social y los cambios positivos por parte del Estado se vuelven cada vez más difíciles y lejanos. Estos cambios históricos deberían poder tener profundas transformaciones contra un enemigo interno social que se encuentra también en la mentalidad, pues la crisis se evidencia en la relación con el otro, en las relaciones entre hombres y mujeres, y en las relaciones interculturales de unas comunidades éticas con otras, que, en el caso del Ecuador son: blancos, negros e indígenas. Esta relación conflictiva también se expande a la manera en la que el hombre se relaciona con la naturaleza, 8 tratándose, casi siempre de relaciones conflictivas, marcadas por la incomprensión, la intolerancia, el desconocimiento, la desconfianza, el abuso de poder, o la violencia. Otra parte de la discrepancia es la poca atención a otros conjuntos o figuras sociales entre ellos la parte indígena que fue invisible en la concepción del pensamiento oficial; de ahí la necesidad en los últimos decenios de una organización política y social que luche por la defensa de sus derechos, tanto de los indígenas como de los afro-descendientes, así como las reivindicaciones del movimiento feminista, y más recientemente de los llamados problemas de “género”. Ellos fueron los “invisibles” del pasado, de ellos se encarga la llamada “sociología de las ausencias” que son aquellas que estuvieron presentes en la historia, pero situadas en el olvido. La contemporaneidad las menciona en las leyes y en los nuevos dogmas de los estados modernos, sin embargo, en la práctica, su invisibilidad no ha variado. Estas experiencias enseñan que la comunidad debería conocimientos teóricos, científicos y tener en cuenta los culturales para administrarlos conjuntamente con el conocimiento popular de todos los entes sociales, practicando una verdadera democracia e inclusión. En este argumento entra el concepto de “Sumak kawsay”: el buen vivir vocablo de la lengua kichua que consta actualmente en la constitución del Ecuador, como concepto de comunidad en la que nadie puede ganar si el otro no gana garantizando una calidad de vida para toda la colectividad; sin embargo, en el mismo concepto radica una contradicción evidente, ya que se vuelve imposible aplicarla en el ámbito del modo de producción capitalista: el Capitalismo es lo opuesto al Sumak Kawsay, pues en él para que uno gane el otro tiene que perder. Se pone, por lo tanto, en evidencia, la paradójica relación entre la teoría y su real aplicación en la práctica. 2.4 Lo Cotidiano del Ser en una Ciudad Lo cotidiano está definido como todo aquello que se realiza en la vida diaria, se trata de actividades humanas que se desarrollan reiterativamente día tras día, durante largos períodos de tiempo, por lo tanto, lo cotidiano se relaciona con la realidad tangible. 9 Pero la vida, con su riqueza cotidiana se extiende mucho más allá, y definitivamente cambia según cada persona, es decir, que cada persona puede tener una cotidianidad propia, diversa a la de los demás. En el caso de quienes circulan en el Centro Histórico de una ciudad como Quito, siendo éste un lugar de reunión que encierra un universo de personalidades y actividades infinitamente variable, sin embargo, por el hecho de vincularse todos en su cotidianidad en ese mismo Centro Histórico experimentan un común denominador, un elemento que los une. En la posición del transeúnte, el caminante urbano, se pueden encontrar miradas mientras se recorre la ciudad. Sin embargo, la persona que deambula descuidadamente por el espacio público no da atención a esas miradas, ve a quién está detrás de las miradas, pero no lo observa. Su cotidianidad no resulta interesante. Sin embargo, una mirada atenta de observador permite revelar que detrás de esas miradas está la desesperación, una angustia por no poder llevar, al final del día, el sustento para su hogar. Esa angustia es el elemento en común que comparten los “invisibles” de las ciudades. Ellos venden productos, ofertan todo tipo de pobres mercancías para ser consumidas. En sus rápidas acciones está el éxito de su venta, pues deben competir unos con otros para ser los que reciben las pocas monedas a cambio. Los “invisibles” son, por lo tanto, ejemplos de perseverancia. 2.5 Un Hombre Común El “hombre común” es el hombre que siente ganas de superarse, que vive la necesidad de ocuparse y ser útil a los otros. Sin embargo, el hombre común puede estar expuesto a la discriminación y al abuso tanto económico como social. Le es fácil ser dominado por quienes tienen un nivel económico o social mayor (pequeños o grandes burgueses). Es la mirada burguesa la que invisibiliza a estos personajes, aun estando presentes. El hombre común trabaja en equipo, en colectivo, un trabajo coordinado como el de las pequeñas hormigas, pues cada uno de los elementos del equipo contribuye a la unidad y está en 10 constante comunicación, para poder, en conjunto, sobrevivir frente a las condiciones de adversidad que se presentan. A veces el hombre común es como una gota de agua en un gran mar. Hay muchos antecedentes que dan a conocer sobre este tipo de personas que están organizadas en todo sentido en medio de una sociedad caótica y moribunda en la que, a pesar de toda la modernidad y cambios tecnológicos en beneficio de la colectividad, no se puede repartir equitativamente la riqueza, y por el contrario, se acentúan las diferencias y las distancias entre quienes tienen acceso a los “derechos” y quienes no los tienen y son marginados por el sistema. Está acorralado en la suerte de la mayoría. Llamado todos (un hombre que traiciona la ausencia del nombre), este antihéroe es pues también Nadie, Nemo igual que Eveyman ingles se vuelve el Nobody, o el Jederman alemán el Niemand. Siempre es el otro, privado de responsabilidades propias (“no es mi culpa; es del otro: el destino”) y de propiedades particulares que limitan la casa propia (la muerte borra todas las diferencias). Sin embargo, en el teatro humanístico, ríe todavía. En este aspecto es cuerdo y loco, lucido e irrisorio, en el destino que se impone a todos y reduce a nada la exención que todos aspiran. (De Certeau, 1996, pág. 6) La realidad de estos marginados por la sociedad es escondida en el anonimato, en la segregación, en el aislamiento. Junto a esto se encuentra la humillación y la condena de una verdadera “muerte en vida”. Su relación con el tiempo y el espacio es diferente al del resto de personas, pues no son un “derecho” y debe conquistarlos con duros esfuerzos a lo largo de toda su vida. Mantiene una relación enigmática con su entorno y el mundo que le rodea, pues es libre sin serlo y está vivo sin estarlo. 11 CAPÍTULO III EL ARTE COMO FORMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 3.1 Concepción del Arte Antiguamente el concepto de Arte estuvo relacionado con el concepto de “belleza”, de perfección y de armonía, es el concepto difundido en el mundo occidental desde los albores de la civilización clásica greco-latina. Sin embargo esta concepción fue evolucionando con el tiempo y en la contemporaneidad ha sido anulada en pro de nuevas definiciones. Esto se da, especialmente, a partir del nacimiento de nuevas tendencias artísticas de vanguardia que empiezan a modificar el concepto de “belleza” y por lo tanto, a interpretar la función de la belleza dentro del arte. De esa manera se plantean nuevas formas de expresión y concepciones estéticas, que producen un necesario cambio de paradigma y una ruptura con las concepciones que se venían manejando durante siglos. Actualmente, las nuevas formas del arte no necesariamente están vinculadas a lo bello, de hecho, muchas pueden ser todo lo contrario: ponen en evidencia lo feo, lo grotesco, trabajan sobre el dolor, lo desagradable, etc. Esto quiere decir que en tiempos actuales ha habido un gran cambio en el modo de concebir el concepto de arte. La función primordial del arte cambió de la de ofrecer placer a la de comunicar, en primer lugar, de ahí la estrecha relación de los productos artísticos con sus espectadores que, por la propuesta artística ya no asumen posiciones pasivas, sino se convierten en elementos activos del acto creativo. 12 3.2 Formas de Comunicación La función primaria del arte se confirma desde los albores de la civilización humana, pues ya desde las pinturas rupestres el arte cumple una función comunicativa. La comunicabilidad del arte está relacionada menos con la necesidad de expresión individual del autor, y más con la necesidad colectiva de expresión de los grupos humanos, de los pueblos, de las sociedades, a lo largo de toda la evolución humana. En los tiempos prehistóricos, por ejemplo, el arte cumplió una función social que lo vincula con la ritualidad y la magia, para posteriormente relacionarse con los cultos religiosos y las divinidades. De esa manera mantuvo un sentido comunicativo que permitió vincular al hombre con las creencias por medio de la imagen (signos y símbolos). Esta simbología era compartida por los grupos humanos gracias a la función comunicativa del arte. De ese modo, las sociedades comprendieron la importancia del arte desde el punto de vista social, ya que además, permitía perpetuar el conocimiento en las nuevas generaciones, siendo de especial interés para la educación y para la conservación de la cultura. 3.3 Posición del Artista frente a la Sociedad Resulta fácil hablar de un arte social ya que el artista es un ser social, está inmerso dentro de una colectividad, de un grupo cultural, con creencias, posición política, actitud filosófica bien determinados por su época y por el lugar al que pertenece en el mundo. Es así que el artista es un representante de su entorno, y lo hace por medio de su obra artística. El artista desempeña una función social pues el arte es un vehículo de comunicación y de expresión. Es el individuo-artista quien, mediante colores y formas, da a conocer su ideología y su posición frente a los sucesos históricos de su tiempo. El artista, con su ojo sensible y crítico identifica aquello que merece ser contado y escoge lo que merece ser denunciado. El arte, por lo tanto, tiene un elevado contenido de crítica y conocimiento. El artista es un ente activo dentro de la construcción de imaginarios y es protagonista de muchos cambios sociales que se logran por medio del arte. De ahí la 13 importancia que debe darse al arte y al artista dentro de las políticas culturales y dentro de la misma historia de los pueblos. La sociedad es un medio en el que existen innumerables problemas, tan graves como la pobreza, el analfabetismo, la falta de gobernabilidad, la exclusión social, la mala aplicación de la justicia, etc. Todos estos problemas se derivan de un sistema que carece de justicia en su organización, lo que genera problemas concomitantes como la corrupción, una verdadera plaga en el tiempo actual. Los gobernantes y líderes que toman decisiones desacertadas para el bien común y los pueblos con un descontento perpetuo. El artista también expresa su inconformidad apoyándose en la realidad, realidad que se observa y realidad que se vive. El mundo, para el artista es un espacio de aprendizaje y de análisis y el arte es un método de conocimiento de esta realidad. 3.4 Vivencias Artísticas A lo largo de las experiencias de vida, las memorias tienen la capacidad de transportar al individuo a la realidad palpitante, especialmente cuando se trata de vivencias dolorosas como la pobreza o la exclusión. El vivirlas, en primera persona, permite conocerlas profundamente y así, el recuerdo permite reconstruir, por medio del arte, aquellos momentos del pasado. Las líneas y las pinceladas permiten comunicar sensaciones y sentimientos de la vivencia personal. Todo esto permite realizar una elección: realizar un trabajo social que permita contribuir desde lo individual, para aplacar por medio del arte las dificultades de existencia de quienes no tienen acceso a una vida con derechos. Con una óptica crítica en la obra de arte, se realiza un análisis de las desigualdades sociales, de la pobreza y del aislamiento en el que están los “invisibles”, así como se realiza una crítica a la desidia del Estado, de las políticas oficiales y de los mismos ciudadanos que fingen no ver lo que es evidente. Por medio del arte se intenta expresar el sentimiento de impotencia y de inconformidad con el estado de las cosas en la sociedad urbana contemporánea. La vivencia observada y sentida, sin exagerar 14 las apariencias de esta realidad llena de figuras y personajes que, por sus cualidades espirituales y por su misma esencia estética son magníficos modelos para el arte pictórico, escultórico y demás lenguajes artísticos. Así el arte se convierte en un instrumento de denuncia. 3.5 Origen Las motivaciones para unir el trabajo artístico con los intereses sociales son abundantes y se remiten a los primeros años de formación artística en la juventud. El ser humano pasó a ser el centro de los intereses plásticos, por medio de los trazos se intentó analizar y crear conciencia de la utilidad del arte como vehículo de comunicación de ideas, ideas que pueden servir para permitir que el observador se sensibilice en torno de temas que no siempre son conocidos, tal es el caso de los “invisibles” del Centro Histórico de Quito. El artista se involucra por medio de las artes plásticas para expresarse libremente desde el punto de vista de lo ideológico y desde el punto de vista de lo estético. El artista puede manifestar su inconformidad con los hechos sociales y así adquiere la cualidad de “comunicador visual”, pues la obra de arte puede ser un instrumento de denuncia. Sin embargo, no es una utopía la posibilidad de que exista un “arte al servicio del pueblo”, un arte que traduzca la sensibilidad de las grandes masas de población, esa idea resulta de gran interés para el artista, quien puede, por medio del arte elevar su protesta ante la sociedad: no con palabras o gritos, sino por medio de signos, de colores, de líneas, de formas que pueden transmitir el mensaje de manera directa, facilitando que el público se involucre en el acto creativo y no se quede en una posición pasiva. De esa manera, el arte puede convertirse en un instrumento de cambio social. 15 3.6 Influencias Existen momentos en la vida de las personas que sirven para cambiarlas, el momento del inicio de los vínculos con el arte es en la vida de un artista un momento cargado de gran simbolismo. En ese proceso, el artista se encuentra en un periodo de aprendizaje, en el que debe encontrar un lenguaje propio. Sin embargo este proceso es largo y debe tener una evolución, por lo que el aprendiz de artista debe pasar primeramente por conocer el lenguaje de otros artistas anteriores a él. Es así que se nutre de las obras de arte del pasado y estudia las propuestas de los grandes maestros de la historia, el artista descubre que otros ya transitaron por caminos similares. En el caso de la propuesta artística objeto de este análisis, está nutrida por el arte de los muralistas mexicanos, un movimiento artístico de principios del siglo XX que estuvo estrechamente ligado a los gigantes cambios introducidos en México a partir de las reformas culturales de la Revolución. El Muralismo introdujo un lenguaje plástico que, por medio de recursos modernos hablaba de la realidad histórica y social del pueblo mejicano marginalizado durante siglos: indios, negros mestizos. Los temas expuestos en grandes murales no sólo exaltaron las glorias de la historia india y mestiza mejicana, sino también visibilizaron y valorizaron la vida cotidiana del pueblo: sus costumbres y tradiciones, su vestimenta, su comida, su cromática, etc. Supieron encontrar un lenguaje apropiado por medio de las formas monumentales de los grandes maestros mejicanos. El arte se convirtió, por parte del gobierno revolucionario, en un instrumento de educación, y de cambio social, tendiente a recuperar el amor propio y a la valoración de la identidad mestiza e india de ese gran país, en otras palabras, un arte del pueblo, para el pueblo. DIEGO RIVERA. Artista mexicano; pintor que practicó en París el estilo pos impresionista, para luego transitar un largo tiempo por el cubismo. Su vuelta a la tradición figurativa se efectuó tras un viaje a Italia que le reveló la fuerza y la eficacia comunicativa de los frescos renacentistas, así, abandonó el cubismo y se motivó por la necesidad de plasmar un arte popular que esté en relación con el mundo y los tiempos. 16 A su regreso a México comenzó a realizar su primer fresco que lo llevó a convertirse en un artista importante del muralismo mexicano. Su madurez artística la alcanzó entre los años 1923 y 1928, cuando pintó los frescos de la Secretaria de Educación Pública, en la ciudad de México y los de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. En los frescos del Palacio Nacional de México, se pueden apreciar imágenes que narran la historia del país de la época precolombina, allí, es donde verdaderamente Diego Rivera creó una verdadera imagen visual de la identidad mexicana moderna. Ejemplos de los frescos del Palacio Nacional de México: Figura 1 Frescos del palacio Nacional de México Diego Rivera Fuente: www.actitudfem.com/guia/fotogaleria/10-obras-de-diego-rivera 17 Figura 2 Frescos del Palacio Nacional de México Fuente: www.actitudfem.com/guia/fotogaleria/10-obras-de-diego-rivera CLEMENTE OROZCO. Artista plástico (1883-1949). En sus inicios fue dibujante de caricaturas de los periódicos revolucionarios, donde su visión satírica de la burguesía, el clero y la clase política de esos tiempos le llevó a ser conocido. Se sirvió de un tipo de expresionismo esencialmente gráfico, que le permitió vincularse con la pintura, acompañada de una tradición precolombina con características de lo geométrico y el hieratismo, sin dejar de lado la tradición expresionista que con este artista cobró estilo poético y declamatorio. Este artista mexicano desarrolló la técnica de la pincelada suelta, amplia y larga acompañada de un sentido cromático que, en diversas ocasiones le motivó para construir sinfonías de tonos sombríos y, en otras convirtió los colores en un estallido recio. Los temas que incentivaron la plástica de Orozco fueron de corte revolucionario; en su obra es posible visualizar los símbolos y aspectos de trascendencia del acontecer humano. 18 Clemente Orozco es un artista que representa los hechos históricos como la lucha que se da en medio de una cruda realidad: entre el pueblo y la fuerza del poder. De este modo, las figuras que construye son la expresión de la dureza que inmediatamente permiten la identificación de una sociedad injusta, que se resuelve en el uso de grandes contraste de claroscuro y líneas llena de angulaciones. En la última década de su vida, Clemente Orozco realizó cuatro grandes murales, en los que el tema principal es México, a continuación sus títulos: Alegoría de México (1940, biblioteca Gabino Ortiz, Jiquilpan). Alegoría Nacional (1947, Escuela Nacional de Maestros, Ciudad de México). Juárez; el clero y los imperialistas (1948, Muro Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, Ciudad de México). Hidalgo y la gran legislación revolucionaria mexicana y la libertad de los esclavos (1949, Cámara Legislativa del Palacio de Gobierno, Guadalajara). 19 Figura 3 Omnisciencia Clemente Orozco Fuente:www.artepinturaygenios.com/.../jose-clemente-orozco-arte-y-desgarro.ht 20 Figura 4 Las Soldadoras Clemente Orozco DAVID ALFARO SIQUEIROS. Artista plástico, uno de los más representativos del muralismo mexicano (1898-1957). Aúna la tradición popular mexicana con las aplicaciones del surrealismo y del expresionismo europeo. En su biografía podemos citar su compromiso político que nos da un indicio para entender sus obras artísticas, desde sus inicios a muy temprana edad se alista al ejército constitucionalista para luchar por la revolución y a su vez compartir con las masas trabajadoras, obreros, campesinos, artesanos y los indígenas donde se inmersa en las tradiciones culturales de su país, esto es lo más importante y clave para su formación. pensamiento artístico; luego en su Los tres años que estuvo por Europa determinaron su retorno a México formó parte del Partido Comunista; su 21 participación en la fundación del sindicato de artistas y su periódico (El Machete) son muestra clara de la oposición hacia la política oficial. Alfaro Siqueiros reinició su trayectoria y actividad artística en los años treinta, pero fueron sus pensamientos ideológicos los que determinaron el rumbo de su vida. En el año de 1930 tras pasar varios meses en la cárcel por su participación en las manifestaciones del 1º de Mayo fue enviado al exilio interior en Taxco. En 1936 dedicó su vida a la lucha republicana y por ello participó en la Guerra Civil española al lado del ejército republicano. Para Siqueiros socialismo revolucionario y modernidad tecnológica son conceptos íntimamente ligados o relacionados. Fue un convencido de que la naturaleza revolucionario del arte no dependía tan solo del contenido de sus imágenes sino de la creación de un equivalente estético y tecnológico en concordancia con los contenidos. Toda su vida de artista estuvo presidida por la voluntad de crear una pintura experimental e innovadora. Entre sus obras más conocidas se pueden destacar las siguientes: Retrato de la burguesía. Ubicado en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (1939-1940, Ciudad de México). El Coronelazo, obra que pintó en 1943 y hoy se ubica en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México. Nueva Democracia (1944, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México). 22 Figura 5 Nueva Democracia David Alfaro Siqueiros 23 Figura 6 El Coronelazo David Alfaro Siqueiros Fuente: 321ignition.free.fr/pág./es/art/pag_001/pag.htm 3.7 Valores Formales Se puede empezar con un enunciado sobre el arte considerando esta estructura: el arte es la expresión intuitiva del sentimiento, donde los tres términos expresión, intuición, y sentimiento, abarcan y unifican un concepto con mayor comprensión sobre el arte porque la comunión entre estos traduce y afirma que: el arte es expresión, pero toda expresión no es arte; el arte es expresión intuitiva pero no toda expresión intuitiva es arte; el arte se refiere al sentimiento, pero este comprende otras formas de vida espiritual, además de la propia artística. 24 Esta reflexión lleva a una posible definición del arte como expresión que implica una equivalencia con la dinámica general de todo lenguaje, y que consiste en la propiedad de un signo exterior de naturaleza sensible, que opera en calidad de símbolo para expresar o traducir una significación interior. Siguiendo esta reflexión, se puede deducir que los valores en el arte constituyen una parte importante en el desarrollo de una idea donde están involucrados los sentimientos de los hombres que mediante signos que son el material físico distintivo en el arte, como las formas y colores son en la plástica lo exterior, para luego ser transformadas en símbolos que expresan una verdad en la construcción de mundo, sea esta del artista o de la misma sociedad, por tal razón cada creador de una obra busca su forma personal de expresar los sentimientos desde lo más profundo de su interior. Por tanto, cada creador artístico podrá manifestarse o expresar sus diferentes estados de ánimo realizando trazos o líneas de distintas formas donde se refleje su estado anímico con relación al mundo que lo rodea, y al suyo interior. Pueden ser estos trazos delicados o un tanto expresivos si son realizados con energía poniendo gran énfasis en el aquí y el allá; o, recreando ambientes con trazos con excelente cuidado donde las formas interpretadas se acerquen a la realidad social existente donde cada artista las ha recreado de diferente forma de acuerdo a su ideología y a su forma de ver las cosas. En consecuencia, el artista hace un trabajo artísticamente social donde su obra sin necesidad de explicarla puede ser entendida. De todo esto depende el carácter de una obra ya que está inmerso en el sentimiento del creador del trabajo, donde claramente los muestra, con todos sus aspectos representándolos con imágenes violentas, tranquilas, o cargadas de un expresionismo que solo el autor al instante de plasmar en la obra puede conseguirlo; en el trabajo se podrían apreciar aspectos distintos que visualmente están representados en las imágenes expuestas. Primero, se debe señalar cómo se vincula el sentimiento expresado y transformado en líneas y colores por el artista en su pintura, en la distribución de los elementos en el espacio a desarrollarse, la composición dentro de éste, las proporciones de las partes con respecto a todo el trabajo artístico. Por otra parte, otro de los puntos importantes en la ejecución de una obra es la creación, que implica un esfuerzo para lograr explicar el modo social del arte que puede quedar plasmado en una pintura donde se incorpora, además, la sensibilidad del artista. 25 La obra que se expone en esta corta investigación tiene su origen en la composición de figuras humanas que funcionan como el centro del cuadro, y son elementos básicos de representación en el tema escogido para la realización de las obras. Las imágenes y las formas son la idea principal en esta intervención artística; mostrar al hombre tal y cual es su entorno diario, con sus defectos, sus virtudes, es decir, narrar todo lo que acontece alrededor de la cotidianidad. Por esta razón existen formas en líneas que se cruzan que representan tres momentos: el antes, el aquí y el después con el fin de dar una representación realista elemental para que el resultado final sea plasmar al ser humano en lo que es. Este ejercicio permite una fusión entre mi vida dentro del campo artístico, y la parte interna de mi sentir personal respecto de la sociedad en la que estoy incluido, y a su vez formo parte y estoy dentro de sus problemas que intento resolver, al menos parcialmente, desde mi obra. En cada una de las representaciones realizo dibujos, bocetos o trabajos concluidos que muestran a los individuos en espacios sombríos y oscuros con líneas marcadas que, ubican al espectador, en el sentir de los hombres que ven la sociedad y que están inmersos en la misma, con problemas que los agobian y frustran en ocasiones por la indiscriminada competencia entre ellos. En los trabajos se advierte todo un conjunto de inquietudes, donde se logran observar los matices del claroscuro, luz y sombra, que en la definición artística quizá sea una forma de ver esa sensibilidad que vibra en todos y cada uno de los elementos que componen las obras. Por tanto, la característica técnica del claroscuro es la de acentuar los contrastes tonales al utilizar materiales como el blanco, el negro y sepias, así se adquieren matices y se simplifican las penumbras. En los cuadros, estos colores a parte de su fusión como fondo y luz, contribuyen a resaltar con diferentes tonalidades las figuras humanas que son el lenguaje visual de la obra. Por ejemplo, un fondo no trabajado con blanco, o detallado da a lugar a que las formas plasmadas tengan un equilibrio en el trabajo artístico. 26 Las propuestas artísticas que son trabajadas con grises, sepias y blancos, constituyen uno de los elementos constantes y característicos en el cuadro, pues las obras están plasmadas con un valor expresivo en cuanto a sus trazos, líneas, formas y su composición en el espacio. En estos trabajos se busca la expresividad de sus formas, para entrar en la representación del detalle en cada una de ellas, de este modo, simplemente las figuras sugeridas o importantes dentro de cada composición se realizan con tonos diferentes, en ocasiones, la composición se define por los colores y no por la utilización de la línea. Cada uno de los rostros de las figuras humanas son plasmadas con mucho detalle para advertir una presencia expresiva dentro de la cual se encuentran todas las obras, en las que cada uno de los elementos y trazos se funden y constituyen una aseveración que al plasmarla acentúa la matización de todos los elementos en la composición. 27 CAPÍTULO IV OBRA ARTISTICA 4.1 Título: Alma Sollozante Técnica: mixta, acuarela con carboncillo Dimensiones: 35 x 47 En un mundo lleno de imágenes y objetos siempre predispuestos a dar un mensaje, son los signos que expresan tanto a las imágenes como a los objetos los que dan importancia a cada uno de mis trabajos que presentan mensajes. Uso diferentes formas de expresión que motivan una incesante búsqueda por descubrir un fin común. De este modo, mi interés es plasmar la expresión de los invisibles de la realidad, es decir, de aquellos que están pero que nadie ve. Busco la manera de pintarlos para ofrecer a la sociedad su existencia y motivar al espectador con un impacto que siembre la inquietud respecto de ellos. Mi mayor énfasis artístico es el de tratar que los elementos que constituyen las obras den un mensaje claro, por tanto, no confuso. Para lograr esto uso colores marcados de fuerza que configuran imágenes con grises y fondos de color que enfocan la expresión que captura la desolación y angustia que aparecen en cada imagen. 28 Figura 7 Alma sollozante DETALLE 1 Figura 8 Alma sollozante DETALLE 2 29 Figura 9 ALMA SOLLOZANTE 30 4.2 Título: Sombras Técnica: carboncillo Dimensiones: 35 x 47 Con el pasar del tiempo las experiencias motivan las ganas de superación que permiten plasmar por medio de la construcción plástica la expresión de aquellos que son incomprendidos por los demás; sin embargo, la fuerza de la sobrevivencia marca el ritmo de la gratificación en el sentir que cada uno de ellos, a pesar de las dificultades, de las contradicciones, de las desigualdades sociales, de la discriminación, de las antipatías, muestra la grandeza de la solidaridad que descubre un tipo de ser humano con capacidad de compartir lo poco que cada uno tiene con los demás. Así, por ejemplo, figurar el gesto de bondad implica recorrer sus miradas, que en unas ocasiones dan tristeza y, en otras, dan alegría por vivir y deseo de luchar por la transformación. 31 Figura 10 Sombras detalle DETALLE 1 32 Figura 11 Sombras detalle DETALLE 2 33 Figura 12 SOMBRAS 34 4.3 Título: Mis Cuentas Técnica: mixta carboncillo y acrílico Dimensiones: 35 x 47 En cada uno de estos cuadros hay la narración de una problemática social, quizá de denuncia, por el incumplimiento del compromiso de los gobernantes de turno de buscar soluciones para los marginales. En la no realización del compromiso, los “nadie” son más asilados para, precisamente, no ser visibles para la sociedad. De este modo, las imágenes que construyo en mi trabajo plástico son la experiencia de mi diario vivir que me llevan a intentar comprender (sin lograrlo) el porqué de una sociedad ambigua que hace caso omiso a un problema real y crudo como es el caso de la vida de los marginados. Considero que el artista tiene una función social, que en mi caso, consiste en hallar formas para visibilizar, por medio de colores, trazos, figuras a quienes no se ubican en una posición favorable dentro de la sociedad. Mi intención es ser un puente de comunicación entre los marginales y los que no lo son. 35 Figura 13 Mis cuentas detalles 36 Figura 14 MIS CUENTAS 37 4.4 Título: Avanza con Esperanzas Técnica: mixta carboncillo con acrílico Dimensiones: 35 x 47 De cierto modo, el arte es una fuente rica de la que surgen modos de expresar sentimientos. Por tanto, a través del arte se puede dar voz a los que no la tienen habitualmente, así es posible construir un caminar esperanzador que, lejos de prejuicios, fortalezca la fuerza por el vivir y dejar huella. Mi obra invita a reflexionar que aquellos con muchas necesidades son más fuertes y capaces de contribuir con el desarrollo social en comunidad. Las propuesta es que cada imagen dé un mensaje de cómo sobrevive un ser humano en circunstancias adversas con el fin de motivar reflexiones de los lugares o espacios de la ciudad donde habitan seres solidarios aventados a su suerte por la injusticia de un tipo de sociedad decadente que ve como positivo el atropello y el abandono de los “débiles”. En mi trabajo plástico utilizo el recurso de la delimitación espacial, para ello motivo colores fuertes u opacos que comunican el significado de el transcurrir del tiempo en un espacio que define el presente y el futuro. Las líneas que están marcadas como raíces son una esperanza para salir del hoyo en que se encuentran los “nadies”, estas líneas motivan un empuje hacia adelante que permite construir la esperanza de que cada persona tenga una vida digna en su porvenir junto su familia que es su apoyo incondicional. 38 Figura 15 Avanza con esperanzas detalle DETALLE 1 39 Figura 16 Avanza con esperanzas detalle DETALLE 2 40 Figura 17 AVANZA CON ESPERANZAS 41 4.5 Título: ¡qué tiempos! Técnica: mixta acuarela y témpera Dimensiones: 35 x 47 En el rostro se expresan emociones y aún más pensamientos. Cada rostro transmite mensajes, por ejemplo, por medio de los ojos es posible construir miradas de alegría, de tristeza, de esperanza, de angustia, de desolación. Para plasmar un mensaje, en mi obra plástica recurro a colores fuertes que comunican la desesperación por ser discriminados, es decir, expulsados de la sociedad. En los dibujos llenos de líneas en blanco y negro se marca la condición de la indiferencia de una sociedad que ve en estos seres humanos tan solo peligro y rechazo. Estas obras o pinturas crean diferentes proyecciones, por tanto, distintas miradas en el juego de todos estos elementos representativos, que no son sino bosquejos de la realidad. Se intenta destacar al mismo tiempo el estado de ánimo de la gente y del artista que, con ayuda de una técnica plástica, busca llamar la atención de las personas que observan las obras. 42 Figura 18 ¡Qué tiempos! detalle DETALLE 1 43 Figura 19 ¡Qué tiempos! detalle DETALLE 2 44 Figura20 ¡QUÉ TIEMPOS! 45 CAPÍTLO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones - Los marginados de la sociedad, es decir, aquellos que por circunstancias adversas han quedado excluidos del imaginario positivo social, son una fuente inagotable de observación para el desarrollo artístico. La vida de los “nadie” permite al artista el encuentro con la trascendencia, que implica plasmar sus huellas en imágenes que capturan la expresión de los rostros que claman justicia social. De ese modo, mi trabajo como artista es embellecer y hacer visible la vida de estas personas que habitan en la penumbra de la ciudad de Quito. - La actividad artística, en ese caso la plástica pictórica, lleva al artista a construir mensajes para ser compartidos con otros desde una posición sensible que percibe la necesidad de construir una sociedad más justa, por tanto, menos desigual, en la que todos los seres humanos compartan la esperanza en un porvenir sano. Es la ilusión que generan las obras expuestas en este trabajo: mejorar la condición de los marginados para lograr una mejor convivencia social. 5.2 Recomendación - Recomendaría que los artistas construyan vínculos afectivos con los “invisibles” con el fin de seguir presentándolos a la sociedad, no como indeseables, sino como personas que luchan por sobrevivir cada día. Así, ver en el arte un posible escenario de encuentros humanos que, en su acción, fomente mejorar la calidad de vida de los pobladores de una sociedad. 46 BIBLIOGRAFÍA Tangibles Aguirre, Rosario, editora. (2009). Las bases Invisibles del Bienestar Social: El trabajo no remunerado en Uruguay. UNIFEM Uruguay: Edición, diseño y diagramación Doble Clic. Editoras Auge, Marc. (1992). Los No Lugares Espacios, Traducción Margarita Mizraji 2000. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Ávila Santamaría, Ramiro. (2012). Los Derechos y sus Garantías: Ensayos Críticos 1ra Edición. Quito: Imprenta V&M Graficas. Carrión, Fernando, Editor. (2000). Desarrollo Cultural y Gestión en Centros Históricos. Quito FLACSO ecuador. Certeau, Michel de. (1925-1986). La Invención de lo Cotidiano I: Artes de Hacer. México DF 1ª reimpresión de la primera edición en español 2000. León, Irene (2010). SumakKawsay / Buen Vivir y Cambios Civilizatorios segunda edición. Quito: FEDAEPS. Montellano Loredo, Violeta Andrea (2011). La imagen de lo Invisible: Fotografía Ciega en Quito. Quito: Ediciones Abya- Yala. NanniBalestrini (1987).Los Invisibles Historia Traficante de sueños. Traducción Joaquín Jordá 2007. Madrid: Queimada Graficas 47 Revistas Revista Vistazo. “Los Pobres”, No. 700. Quito, noviembre de 1996. Revista Gestión Economía y Sociedad, No. 23, Quito. Mayo de 1996. Virtuales - http://www.scielod/ de Ana Rosenbluth. - www.actitudfem.com/guia/fotogaleria/10-obras-de-diego-rivera - www.artepinturaygenios.com/.../jose-clemente-orozco-arte-y-desgarro.ht - www.321ignition.free.fr/pag/es/art/pag_001/pag.htm 48