ECO LAICA Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 - ECO LAICA Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias Económicas - Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 - ISSN 1390-7549 Vinculación con la Colectividad Firma de Convenio con el Municipio de Durán El 18 de julio del 2012, se llevó a cabo la firma del Convenio de Vinculación con la Colectividad entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán y la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Firmaron Acta del convenio en representación de la Universidad Laica Vicente de Guayaquil nuestro Rector Dr. Jorge Torres Prieto y el Alcalde del Cantón Durán Econ. Dalton Narváez Mendieta, siendo testigos de honor del mismo, la Econ. Karol García de Vivar y el Econ. José Sernaqué Armijos, Decana y Subdecano de la Facultad de Ciencias Económicas respectivamente. La responsable de la realización y buen desarrollo del proyecto de vinculación será la Econ. Margarita Moreira Rodríguez, docente de la Facultad de Ciencias Económicas. ¡ S a l u d o s ! Es muy grato dirigirme a ustedes en la presentación de la primera edición del BOLETIN “ECO LAICA “. Un documento que será publicado trimestralmente por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, con el propósito de brindar información precisa, actual y de interés colectivo sobre temas académicos, económicos, sociales y culturales. Esta valiosa aportación es el resultado de un esfuerzo mancomunado de directivos, docentes y estudiantes de nuestra unidad, los mismos que comparten sus experiencias, trabajos e investigaciones acordes a las exigencias del nuevo sistema de educación superior. Confiando en excelentes resultados y en espera de sugerencias. Econ. Karol García de Vivar, MSc. Decana Un cordial saludo. Categoría D 2 ECO LAICA - Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 Universidad Laica celebra a Guayaquil En el mes de julio celebramos las fiestas patronales de nuestra querida ciudad, y la Universidad Laica Vicente Rocafuerte no podía dejar de conmemorar a Guayaquil, por lo que planificó una serie de actos cívicos y presentaciones, como la elección de la Guayaquileña Bonita, con la participación de señoritas de los primeros ciclos de las diversas Facultades y Escuelas, siendo la representante de la Facultad de Ciencias Económicas la Srta. Ariana Doménica Pita Saltos de 18 años, alumna del primer ciclo “A”. Elección de la Guayaquileña Bonita. Nuestros Mejores Alumnos en el Periodo Lectivo 2011 - 2012 Los mejores estudiantes de nuestra facultad, que por su esfuerzo y dedicación fueron premiados con becas completas son: Estudiantes Sotomayor Cevallos Mariuxi Alejandra Arana Northia María De Los Ángeles Ortíz Coronel Xiomara Priscila Chicaiza Yagual David Eduardo Sánchez Gamarra Pablo Guillermo ECO LAICA Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil Año 1 - No. 1 Julio - Septiembre de 2012 ISSN 1390-7549 MSc. Dr. Jorge Torres Prieto Rector MSc. Econ. Karol García de Vivar Decana MSc. Econ. José Sernaqué Armijos Subdecano Ing. Rubén Paz Morales Editor Consejo Editorial MSc. Econ. Karol García de Vivar Econ. Graciela García German MSc. Lcda. Gladys Gavilánes Alvia MSc. Ab. Alba Alarcón Soto Vicerrectora General MSc. Ab. Otto Cevallos Mieles Vicerrector Académico de Investigación, Grado y Posgrado Promedio 10.00 9.83 9.83 9.83 9.83 [email protected] Ciclo Primero Tercero Tercero Primero Segundo Diseño e Impresión Departamento de Publicaciones Suscripciones: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil Av. de las Américas 70 Conmutador: (593-4) 228 7200 Ext. 125 Guayaquil - Ecuador ECO LAICA es publicado y distribuido por el decanato de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Se permite la reproducción parcial o total citando la fuente. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. DRA de las ilustraciones e imágenes tomadas de Internet. Cat. D 3 Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 - ECO LAICA Nuevos Economistas Graduados en el 2012 En el año 2012 hasta la fecha de esta publicación, obtuvieron el título de Economistas de la República del Ecuador los siguientes egresados, cuyos proyectos de graduación son un valioso aporte a la comunidad. Nombre Tema del Proyecto DETERMINAR UN NUEVO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DEL PIMIENTO QUE OPTIMICE LA UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DE CRÉDITO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES), EN EL RECINTO EL NARANJO, PARROQUIA PINOCHA, CANTÓN BABAHOYO DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS AÑOS 2011-2012 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO PARA DETERMINAR LA PREFACTIBILIDAD PATRICIA VERÓNICA GUZMÁN MACÍAS DE UNA URBANIZACIÓN HABITACIONAL EN EL PORTÓN DE BEATA, EN MARÍA ADRIANA ARIAS BURBANO LA CIUDAD DE GUAYAQUIL HILDA JANET LECARO RAMIREZ ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA CALIDAD DEL EMPLEO POR SEXO RICHARD ALBERTO VELASTEGUI EN LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE LECHE DE SOYA EN LA PARROQUIA GARCÍA TARIFA DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN VINCULADAS AL DIANA CRISTINA LEÓN SISALIMA DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS QUE TRABAJAN LA TAGUA EN MERCEDES MARÍA VÉLEZ GARCÍA LA COMUNA LIBERTADOR BOLIVAR, PROVINCIA DE SANTA ELENA CREACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE ACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD ERIKA EDITH ROJAS TRONCOSO ARTESANAL EN LA ELABORACIÓN DE VELAS DECORATIVAS IVÁN RUMENIK VILLACIS MAYOR REPRESENTATIVAS EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE MILAGRO, PROVINCIA DEL GUAYAS PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE PROMUEVA EL RECICLAJE A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN SALINKA NADIA LITUMA PALADINES DE ARTÍCULOS DE JARDINERÍA HECHOS A BASE DE PRODUCTOS JOSÉ MARCELO CERVANTES CABRERA PLÁSTICOS EN LA PARROQUIA SATÉLITE URBANA LA AURORA DEL CANTÓN DAULE DERECHO SOCIOECONÓMICO PRODUCTIVO DEL RECINTO LA ESPERANZA, CANTÓN GENERAL ELIZALDE (BUCAY), A TRAVÉS DEL GLENDA JANETH NOHLE BURGOS SEMBRÍO DE TECA APROVECHANDO EL FACTOR TIERRA OTORGADO CARLOS ASSAD CORTEZ ABI SAAB POR EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA (M.I.E.S.) AÑO 2010-2011 ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA KAREN MARITZA GUERRA CEDEÑO DISTRIBUIDORA DE FIDEOS-HARINA DE TRIGO EN EL CANTÓN DURÁN, JUAN JOSÉ COBO ROJAS PROVINCIA DEL GUAYAS PERIODO 2010-2011 PROYECTO SOCIAL PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA QUE PRISCILA ALEXANDRA RAMOS PROMUEVA EL ARTE DE LA DANZA EN LA FUNDACIÓN AGUSTÍN GONZÁLEZ TOMALÁ DE GUAYAQUIL QUE ATIENDE A NIÑOS INFECTADOS POR TANIA LORENA MONTERO MUESES VIH, EN EL PERIODO 2011-2012 ESTUDIO PARA DETERMINAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN ROBERTO CARLOS VERA VILLA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL PLÁTANO VERDE EN EL CARLOS ANTONIO BARREIRO DIAZ SECTOR DE PUERTO RÍO GALLINA, CANTÓN BUENA FÉ, PROVINCIA DE LOS RÍOS ANGELA LORENA CARPIO FARIAS IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO GINA PATRICIA VARGAS MARIDUEÑA DE DESECHOS TÓXICOS HOSPITALARIOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE Y COMERCIALIZACIÓN DE VERÓNICA PATRICIA VEGA PERALTA CARNE DE CANGREJO, EN EL RECINTO 6 DE JULIO, CANTÓN NARANJAL MAYRA AZUCENA ALAVA ABAD (PROVINCIA DEL GUAYAS), PARA SU EXPORTACIÓN HACIA ESPAÑA ARIANA MARISELA MENÉNDEZ FORMULAR UN NUEVO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PARA FLORES OPTIMIZAR LOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES DE FREJOL DE DANILO ALEXANDER HARO RIZZO PALO, EN EL RECINTO LA CHONTA DEL CANTÓN PEDRO CARBO FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA OBTENER CRÉDITO PARA GISELLA PAOLA MOSQUERA LA PRODUCCIÓN DE LA MARACUYÁ ORGÁNICA EN LA COMUNA ALVARADO BAJADA DE PROGRESO, KM. 51 VIA A LA COSTA, PROVINCIA DEL GUAYAS ESTEFANIA ELIZABETH CARRASCO CORTEZ CARLOS WILFRIDO ZUÑIGA ZEAS Fecha 16/01/2012 17/01/2012 18/01/2012 19/01/2012 23/01/2012 28/05/2012 29/05/2012 29/05/2012 31/05/2012 31/05/2012 01/06/2012 04/06/2012 22/06/2012 26/06/2012 4 ECO LAICA - Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 Economistas con pensamiento crítico y humanista MISIÓN La Carrera de Economía de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil forma profesionales en las nuevas tendencias económicas, con conocimientos científicos y tecnológicos, capaces de impulsar, crear, liderar y gestionar organizaciones competitivas, en un mundo globalizado, aplicando políticas óptimas a nivel micro y macro económico. VISIÓN La Carrera de Economía de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil es líder en la formación de profesionales en el ámbito de la gestión y las finanzas públicas y privadas, con formación humanista, capaces de contribuir al desarrollo, equilibrio y crecimiento económico, con elevados valores éticos y profesionales, que les permite desenvolverse con transparencia en la sociedad. PERFIL PROFESIONAL 1. Perfil académico-profesional El economista laico es un profesional ético y socialmente responsable, con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos en teoría y práctica económica-financiera, con capacidad racional, crítica y pluralista para analizar, investigar y comprender la problemática socio-económica, articulando lo autóctono y lo universal, para proponer soluciones, bajo un enfoque interdisciplinario y sustentable, que, teniendo como referente el bienestar del ser humano, conduzcan a transformar y mejorar el desarrollo económico y social de la región y del país bajo el contexto de la globalización actual de la economía. Su formación es altamente calificada, competitiva, eficiente y productiva, ejerciendo la profesión con innovación, creatividad e iniciativa, que le permite insertarse con facilidad en el mercado profesional, integrándose en equipos multidisciplinarios utilizando los últimos avances tecnológicos, informáticos e idioma extranjero. Está preparado para emprender, dirigir y promover una empresa privada o pública, instituciones estatales o sin fines de lucro; investigador, asesor, consultor o analista económico y financiero; formular, ejecutar y evaluar planes de desarrollo económico, social y financiero; y, en el ejercicio independiente de su profesión. Al término de la formación profesional el perfil del economista laico, se reflejará en las siguientes capacidades: sInvestiga objetivamente la realidad económica del país y de la región que le llevan a proponer soluciones inteligentes en el campo económico globalizado. sDiseña con precisión proyectos de mejoramiento económico, así como la programación y organización de nuevas actividades productivas, que plantea el desarrollo socio-económico y tecnológico de empresas privadas. sValida eficientemente alternativas tendentes a desarrollar proyectos o planes de inversión tanto en el sector privado como en el sector público. Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 - ECO LAICA sAnaliza la política económica gubernamental, del mercado financiero y laboral; la tendencia de los sectores productivos y su eficiencia organizacional, así como también el comercio y las finanzas internacionales, a fin de conocer su impacto en la toma de decisiones asertivas. 5 sAnalista y directivo del sector financiero en bancos, casas de bolsa, calificadoras de riesgo, compañías aseguradoras, entre otros intermediarios financieros. sEjecuta con precisión emprendimientos competitivos que fomenten el desarrollo de los sectores productivos. sEn el sector público, el economista participa en diversas áreas de estudios económicos en los diferentes niveles de gobierno, destacando los diversos ministerios y entidades adscritas y los organismos autónomos. sDemuestra liderazgo y creatividad, en los ámbitos sociales, económicos y empresariales, manifestando apertura hacia la innovación y la crítica. sRealiza actividades de docencia, de apoyo a la investigación, difusión y gestión administrativa; contribuye al desarrollo de proyectos de investigación. sEvalúa proyectos de carácter económico y social de los sectores público, privado y comunitario con sensibilidad ecológica. sGestiona negocios internacionales a fin de situar a las empresas y al país ventajosamente en el actual mundo globalizado. sParticipa con postura crítica en la planificación de la economía nacional fundamentada en la investigación de la realidad y la proyección de los cambios socioeconómicos del país y la región. sAplica sus conocimientos teóricos y técnicos en el ejercicio profesional al servicio de: sPropone oportunamente estrategias de mercado previendo las fluctuaciones económicas según los modelos aplicados. 2. Campo ocupacional del economista laico sAsume posiciones gerenciales y de alta dirección en el sector empresarial, en el sector financiero y en el sector público. sEn los departamentos de planeación económica, financiera y estratégica, en áreas de análisis y estudios económicos, además de áreas de comercio y economía internacional. sOperador de cartera de inversión. sRealizador de dictámenes de asuntos económicos. sPerito en materia económica-financiera. sIngeniería financiera. sFactibilidad. sMercado. sProyectos empresariales. a) Instituciones Financieras; b) Ministerios: Economía y Finanzas, Agricultura y otros afines; c) Director o jefe económico-financiero de instituciones y empresas públicas; d) Organizaciones económicas internacionales: FMI, Banco Mundial, OCDE, OIT, OMC; e) Departamentos de Finanzas y Planeación Estratégica de Corporaciones Privadas; f) El sector comercio y servicios, asesor en la distribución de bienes y servicios y la administración de los recursos financieros y humanos; g) El sector público a través de la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo económico, tendentes al logro del progreso en el bienestar de los grupos poblacionales por medio de la generación de empleos, ingresos y ampliación de sus mercados; y, h) Como asesor en las decisiones fundamentales de dichas instituciones, que tengan que ver con su desenvolvimiento en el entorno macroeconómico nacional e internacional. 6 ECO LAICA - Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 Período 2012-2013 Trabajos de investigación de nuestros alumnos En el transcurso del primer parcial nuestros estudiantes realizaron una serie de trabajos de investigación con la dirección de los profesores de cada cátedra, los mismos que contribuyen a su formación académica y profesional, a continuación exponemos a la comunidad universitaria algunos de estos trabajos: El Dinero: Reseña Histórica Carolina Reina, María Lazo, Evelyn Moreira y Jorge Villacres. Estudiantes de Tercero Año “A”. El dinero es un elemento fundamental para el desarrollo de la actividad económica. No se trata de un simple medio de cambio que permite agilizar las transacciones. En el transcurso del tiempo se ha llegado a considerar que, cuando se dan ciertas condiciones en una economía, este elemento adquiere enorme importancia para las decisiones sobre producción, distribución y consumo. Historia y origen del dinero La palabra Dinero es derivada del latín denarius o denario, moneda romana, utilizada por los romanos para realizar sus actividades comerciales. Desde tiempos remotos el hombre ideó sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, pero este no fue una solución muy efectiva pues el comercio siguió en crecimiento y no dio abasto, por lo que se tomó la determinación de adoptar ciertos productos que fueran aceptados de un modo general como unidad de cambio y medida de valor, surgiendo así el concepto de DINERO MERCANCÍA, el cual consistía en bien que era aceptado como medio de pago, que a su vez tuviera una medida de valor y también se pudiera utilizar para consumo final o sea que tenía un valor de uso. Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia (actual Turquía) en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal más valioso seguido de la plata, patrón que se trasladó a la fabricación del dinero. Durante siglos en Grecia, casi 500 reyes y 1.400 ciudadanos, acuñaron sus propias monedas, y se estableció la costumbre de adornar cada moneda con el dibujo de su emblema local y se creó el primer sistema monetario unificado, que, con la caída del imperio, se derrumbó, entonces obispos, nobles, propietarios y diversas localidades se dedicaron a acuñar monedas, esta dispersión fue habitual hasta la época de CARLO MAGNO, que reformó el sistema en el siglo VIII y devolvió el control de su emisión, al poder central. Historia de la moneda ecuatoriana El peso ecuatoriano fue renombrado a sucre el 22 de marzo de 1884, firmemente ubicado en base al estándar de plata. El sucre fue definido en 22,5 g de plata fina (equivalente a 5 francos de la Unión Monetaria Latina). Subestandard fueron retiradas entre 1887 y 1892, sólo las monedas de estándar de alta calidad en plata permanecieron en circulación. La caída del precio internacional de la plata se acelera durante la década de 1890, y el 3 de noviembre de 1898 Ecuador cambia al patrón oro, con el sucre definido como 732,224 mg de oro fino (equivalente a 2 chelines de libra esterlina). El sucre perdió 67% de su valor de cambio de divisas durante 1999, y en una semana cae en picada un 17%, terminando en 25.000 sucres por dólar estadounidense el 7 de enero de 2000. El 9 de enero, el Presidente Jamil Mahuad anunció que el dólar de los Estados Unidos sería adoptado como moneda oficial de Ecuador. El dólar de los EE.UU. se convirtió en moneda de curso legal en Ecuador el 13 de marzo de 2000 y el sucre dejó de tener un curso legal el 9 de septiembre. El sucre fue canjeable en el Banco Central hasta el 8 de junio de 2001 a 25.000 sucres por dólar. Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 - ECO LAICA 7 Política Económica: Instrumentos Comerciales María de los Ángeles Arana Northia, Gabriela Escobar, Paulette Roxana Miranda, Viviana Saltos Saltos, Aida Fernanda Sosa Martínez, Ermen Ronny Villavicencio Valverde. Estudiantes de Cuarto Año. La política comercial permite crear medidas para regular la balanza de pagos, es decir las exportaciones de las importaciones. Estas políticas se las maneja a través de instrumentos los cuales pueden ser de tipo arancelario y no arancelario. Siendo así que los arancelarios comprenden los impuestos o subsidios. Los primeros refiriéndose a impuestos aplicados a las importaciones, que pueden causar un aumento o disminución de las mismas, y así influyen directamente sobre la cuenta corriente de la balanza de pagos. Al crearse impuestos arancelarios, aumentan los ingresos del Estado por lo que es uno de los beneficiarios del uso del mismo, pero a su vez, se protege a productores y empleados nacionales. Los que pierden son los consumidores ya que deben pagar más por cada bien importado. Por otra parte, los subsidios consisten en una asistencia financiera gubernamental a un producto nacional. Al reducir los costos, los subsidios ayudan a los productores de dos formas: a competir frente a las importaciones extranjeras baratas y, a ganar mercado de importación. Otro tipo de instrumento son los no arancelarios que comprenden las cuotas de importación, restricciones voluntarias a las exportaciones, registros de contenido nacional, políticas antidumping, disposiciones sobre compras estatales, políticas administrativas y restricciones sobre el comercio de servicios; todas estas constituyen una restricción al ingreso de producción extranjera, es decir a las importaciones. Debemos manejar correctamente todos estos instrumentos ya que se debe buscar la integración económica ¿Con qué objeto económico? Con el objeto de mejo- rar la división del trabajo y mejor asignación de los recursos reales y financieros, lo cual causa economías de escala y por ende mayor crecimiento y bienestar general. Además, mayor competencia que dinamiza la inversión privada, mayores ganancias de libre comercio por la ampliación de mercados y oportunidades y por último estabilizar y mejorar el crecimiento económico por la intensificación de las exportaciones. Y ¿Con qué objeto político? Con el objeto de causar la unión de intereses políticos lo cual mejora la capacidad negociadora. Pero así mismo puede llegar a perjudicar la situación de un país si dicha integración se la maneja inadecuadamente y donde los únicos benficiarios son: el país líder y las empresas más competitivas del mercado, causando pérdidas, desempleo y abuso de precios. Nuestro país según un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), gasta el 6,7% de su producto interior bruto (PIB) en subsidios a la gasolina y destina el 1,3% a los gastos en salud. El estudio señala que se debe reducir estos subsidios, de esta forma reducir los costos ambientales y de salud - conexos, mejorar rentabilidad relativa de alternativas energéticas y libera recursos fiscales para su uso en otros ámbitos, como la inversión en educación y salud. Por otra parte, los miembros del Comité de Comercio Exterior (COMEX) de manera unánime, mediante varias resoluciones emitidas el 12 de junio de 2012, aprobaron decisiones de política comercial, enfocadas en desarrollo industrial, cuidado de la salud pública y protección del medio ambiente. Las decisiones se realizaron en los siguientes puntos: VEHÍCULOS: Se fijaron cuotas de importación para cada importador con el fin de reducir el acelerado crecimiento del parque automotor, precautelar la salud pública por la afectación que genera la emisión de gases contaminantes, rebajar concentración vehicular urbana, reducir consumo de combustible subsidiado y accidentes de tránsito. CELULARES: Se fijaron cuotas de importación de dos millones de unidades al año, destinadas a importadores ya que se busca reducir la importación de teléfonos celulares, atando esta actividad a gestión ambiental de reciclaje de teléfonos, pues estos contienen componentes altamente contaminantes y no biodegradables. ALCOHOL: Se grava con USD 0,25 por grado de alcohol más el 1% del valor FOB de la botella de licor importado. Esta política desestimulará el consumo de alcohol en los ciudadanos para reducir problemas de salud. Ecuador es el tercer país con mayor consumo de alcohol en América Latina. 83 SUBPARTIDAS: Se ha aumentado el arancel a las subpartidas de bienes de baja tecnología, que son aquellos productos que la industria ecuatoriana puede fabricar promoviendo el desarrollo de empresas nacionales, apoyando su crecimiento, su desarrollo competitivo y su posible inserción en el mercado internacional en el mediano plazo. Con estas medidas de política comercial se busca también una transformación en el sector productivo, que genere competitividad, diversificación de actores, productos y mercados. Se debe analizar y decir correctamente la utilización de estos instrumentos ya que su mal uso, causa efectos en la economía como por ejemplo, el caso de los subsidios que pueden causar un excesivo gasto del gobierno. 8 ECO LAICA - Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 Período 2003-2010 David Quiroz. Estudiante de Sexto Año. Análisis comparativo de la dimensión del Estado ecuatoriano y del Estado colombiano El análisis de la dimensión (tamaño) del sector público es de compleja especificación; sin embargo, lo fundamental de establecer el tamaño del sector público radica en determinar cuál es la contribución de las instituciones, organizaciones, entidades y organismos que componen el sector público al desenvolvimiento de la economía. Según Horacio Núñez Miñana “el análisis del tamaño absoluto o relativo del sector público, de su composición y de la comparación entre países a lo largo del tiempo, exige precisar los métodos de medición de las magnitudes que alcanzan las operaciones financieras de los Estados. Él manifiesta que por el lado de las erogaciones se obtiene un coeficiente que establece la relación que existe entre los Gastos Públicos efectuados por el gobierno (corrientes y de capital sin incluir las transferencias) con el Producto Interno Bruto. Recordando que el gasto Público son las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país, y que el PIB es la medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período (normalmente, un año). Matemáticamente esa relación se expresa de la siguiente manera: Dimensión Gasto Público = del Estado Producto Interno Bruto Con base a lo anterior, se obtienen datos para realizar los cálculos correspondientes destacando 2 periodos comprendidos en: El primero desde el año 2003 hasta el 2006; y, el segundo periodo comprendido desde el año 2007 hasta el año 2010 (Tablas 1, 2 y 3) Al comparar los datos económicos entre Ecuador y Colombia, posterior al cálculo, estos gráficos determinan que en el periodo comprendido desde el año 2003 hasta el año Tabla 1: Gasto Total del Gobierno y PIB 2010, el Estado ecuatoriano ECUADOR COLOMBIA tiene mayor participación en la Años En millones de Dólares En millones de Pesos Consumo final Consumo final economía, en comparación con el PIB PIB del gobierno del gobierno sector privado, nótese éste, con 2003 18.219,4 6.358,4 272.345,0 43.179,5 mayor proporción desde el año 2004 19.827,1 7.151,2 307.762,0 48.686,8 2007, mientras que en el caso de 2005 20.965,9 8.435,7 340.156,0 55.768,9 nuestro país vecino Colombia, 2006 21.962,1 9.117,6 383.898,0 63.015,9 es todo lo contrario, pues en la última década ha existido mayor 2007 22.409,7 10.421,2 431.072,0 69.111,7 participación del sector privado 2008 24.032,5 16.323,7 480.087,0 74.163,0 que del Estado y se mantiene 2009 24.119,5 12.996,3 504.647,0 85.353,2 una tendencia estable sin existir 2010 24.983,3 17.197,8 543.747,0 82.657,8 síntomas económicos de algún Tabla 2: Comparación tamaño de Estado/Sector posible cambio. Privado ECUADOR COLOMBIA Este resumen demuestra que las Porcentaje Porcentaje Años políticas económicas y fiscales Sector Sector de tamaño de tamaño Privado Privado implementadas en estos dos del Estado del Estado países interviene de manera 2003 0,35 0,65 0,16 0,84 trascendente en la economía de 2004 0,36 0,64 0,16 0,84 ambas. En Colombia se mantiene 2005 0,40 0,60 0,16 0,84 el capitalismo y por tanto la 2006 0,42 0,58 0,16 0,84 participación del sector privado en 2007 0,47 0,53 0,16 0,84 la economía sigue siendo la base 2008 0,68 0,32 0,15 0,85 para el desarrollo, mientras que 2009 0,54 0,46 0,17 0,83 en Ecuador con el socialismo del 2010 0,69 0,31 0,15 0,85 siglo XXI, es todo lo contrario se nota un cambio sustancial a partir Tabla 3: Cuadro Porcentual por Periodos del año 2007, donde el nuevo Dimensión del Estado gobierno del Economista Rafael Ecuador Colombia Correa cambia los paradigmas Periodos Sector Sector Sector Sector de desarrollo y basa éste en el Público Privado Público Privado aumento de la intervención del 1er 38% 62% 16% 84% Estado en la economía, donde 2do 59% 41% 16% 84% desplaza al sector privado que a su Banco Central del Ecuador. vez se ve afectado por los cambios Fuente: Banco de la República de Colombia – Banco Central. políticos e implementaciones de Elaboración: El autor nuevos tributos y del aumento porcentual de muchos ya existentes. Esto sin duda es un problema porque hay que dejar en claro que el Estado no produce y no se puede llegar a un desarrollo en base a impuestos altos, sino en base a la producción de bienes y servicios, estos últimos son los que la sociedad demanda para satisfacer sus necesidades, y esto significa en resumen el bienestar común o también llamado bienestar social. Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 - ECO LAICA Bioconstrucción en el Ecuador Se define a la bioconstrucción, como sistemas de edificación de viviendas u otras construcciones, con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo. La construcción ecológica es una forma de crear un hábitat, respetando el medio donde se realiza, y teniendo especial cuidado de todos y cada uno de los elementos de la naturaleza. En la actualidad, a nuestro país ha llegado la innovación tecnológica mediante los “Techos verdes” generadores de electricidad. Existe un proyecto llamado “Guayaquil Ecológico”, que nos muestra un giro distinto convirtiéndose como atractivo turístico en la Isla Santay, en el cual se han construido viviendas que cuentan con sala, comedor, cocina, dormitorios, baño, servicios de agua potable y sanitario. Las Ecoviviendas contarán con paneles solares y con un regulador e inversor que 9 Priscila López y Karla Rogel Estudiantes de Sexto Año transformará la energía solar en 110 voltios según el plan de MIDUVI, posteriormente, este plan habitacional será con puentes peatonales como ciclo vía que conecta la Isla con Guayaquil y Durán. En lo personal parece una idea genial: “Los techos verdes” una propuesta ecológica-económica, que tiene como objetivo ayudar a preservar el equilibrio ambiental, permitiendo entrelazar el crecimiento de las ciudades y la búsqueda de un desarrollo más sustentable, pero esto solo depende del tipo de conciencia que el hombre tome, ya que está de más, mencionar que somos uno de los principales destructores ambientales, pero aún estamos a tiempo, podemos reivindicarnos al aplicar este tipo de proyectos cuya finalidad es enseñar nuevas costumbres en donde, tanto nosotros como la naturaleza podamos habitar en armonía. La economía y la sociedad del conocimiento ... (Viene de la página 10) El crecimiento y el bienestar individual y social son posibles alcanzando un considerable nivel educativo de la población. De esta manera es posible valorar a la educación como una inversión, que tiene impactos directos en el crecimiento y bienestar social, lo cual es importante para el análisis económico y por lo tanto los gastos de gobierno en educación no deberían contabilizarse como gastos corrientes, sino como de inversión, similares a los gastos en construcción de caminos, puentes, aeropuertos y otros de infraestructura física de largo plazo. Desarrollo de la sociedad del conocimiento determinará el desarrollo económico La Sociedad del Conocimiento es la fase vigente del desarrollo económico y social, se caracteriza por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y gobiernos) para gestionar el conocimiento derivado del acceso instantáneo a la información pertinente, desde cualquier lugar y en cualquier forma. Su finalidad es ampliar los beneficios del conocimiento a todas las comunidades, dentro de un proceso de cambio acelerado, mundial, global, irreversible y participativo, que ha de permitir que las regiones de menor desarrollo se encuentren posibilitadas de equipararse a las más desarrolladas. 10 ECO LAICA - Año 1 - No. 1 / Julio - Septiembre de 2012 La economía y la sociedad del conocimiento Ing. Com. Jenny Medina Hidalgo El presente artículo analiza la dinámica del desarrollo desde la perspectiva de la educación como elemento referencial del proceso de formación de capital social y humano, los cuales resultan fundamentales para la productividad, la capitalización económico – financiera y en la generación de las condiciones sociales que posibiliten la dinámica del desarrollo. En esta lógica, se presenta una postura de desarrollo alternativa a las tradicionalmente elaboradas, centradas en los referentes económicos, donde se plantea que el desarrollo debe entenderse desde una perspectiva integral y sustentable, y se incluye en su definición, referentes explícitos de medio ambiente, condicionantes sociopolíticos, así como cualquier elemento que incida en el desarrollo. El énfasis de la teoría económica por los problemas del desarrollo, ha generado múltiples estudios sobre el papel de la educación en estos procesos, considerándola como un elemento central para el crecimiento, desarrollo económico y social y aún para el establecimiento de niveles de equidad y de justicia social que debe asegurar la convivencia democrática. Para el diseño e instrumentación de estrategias de desarrollo económico y social, resulta fundamental invertir fuerte y sostenidamente en la educación formal, ya sea pública o privada, estableciendo las bases para incrementar el nivel de escolaridad de la población. Por lo tanto, se establece la necesidad de concentrar los esfuerzos de inversión directa en esta área. La inversión en educación tiene rendimientos positivos para todos los agentes económicos: para las familias, si bien no garantiza un sueldo mayor para cada individuo, sí asegura la disminución del riesgo de enfrentar el desempleo; para las empresas se observan impactos directos en la productividad y la utilidad; para los países, la generación del capital humano y social los cuales son pilares del desarrollo. Es urgente (y rentable desde los puntos de vista social y financiero) que los gobiernos asignen mayores recursos presupuestales a las partidas educativas. Vinculación entre desarrollo y educación Existe un acuerdo generalizado en considerar que cuando se cuenta con la estructura social que permite la movilidad ascendente y un contexto económico favorable, la educación produce un capital humano más rico y variado y reduce las desigualdades sociales, endémicas en los países latinoamericanos. De esta manera la política educativa puede convertirse en fuerza impulsora del desarrollo económico y social cuando forma parte de una política general de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un contexto nacional propicio. Para que la educación pueda funcionar como la palanca del desarrollo, es necesario vincularla a las demás políticas de desarrollo. Basándose en el análisis de las necesidades de un país, es posible establecer las estrategias sobre el desarrollo socioeconómico que se desea impulsar, y de esta manera definir la política educativa que será el sustento de todo el proceso. El desarrollo sostenible se basa en cuatro pilares: económico, social, medioambiental y gobernanza mundial, que deben reforzarse mutuamente. Las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de todas las políticas deben examinarse de forma coordinada y tenerse en cuenta en el momento de su elaboración y adopción. La educación es una estrategia viable para asegurar un desarrollo sostenible ya que genera capital humano y social, y en consecuencia desarrollo humano, lo cual mejora la productividad, la convivencia social, avances en la investigación científica y tecnológica, entre otros recursos. Su impulso está determinado por las posiciones y ambientes políticos, administrativos, y económicos, pero sobre todo por la actitud y sensibilidad de los tomadores de decisiones en los cuales recae la responsabilidad de apoyarla o no. Se debe establecer una estrategia a largo plazo que combina las políticas para el desarrollo sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social, con el fin de mejorar de forma sostenible el bienestar y las condiciones de vida de las generaciones presentes y futuras. (Continúa en la página 9)