Revista Agro Industria Nº126, Edición Marzo 2013

Anuncio
Noviembre
Año
30 / Número
Marzo
2013 2012
/ Año/ 31
/ Número
126 125
Publicación de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal
Informe especial,
inversiones en el sector:
Una industria que
apuesta al país
MASCOSTAS
Tendencias y novedades
mundiales en Petfood
AVICULTURA
Rediseñando la
nutrición avícola
ALIMENTOS
Pasado, presente y futuro de
los alimentos balanceados
Ma r zo 2013
/ 1
AGROINDUSTRIA
2 /
Mar zo 2013
EQUINO
EDITORIAL
AGROINDUSTRIA
Comenzando el segundo año de gestión nos encontramos avanzando en los proyectos de mediano y largo plazo y también nuevos desafíos que se presentan en el contexto actual del país y la
región:
S U M A R I O
EDITORIAL SUMARIO
3
Novedades CAENA
4
Espacio FeedLatina
6
Una industria que apuesta fuerte al país
8
• Especialización de Nutrición Animal, en convenio con La UNLP,
se llevó adelante el módulo de aves con la presencia del Dr.
Rostagno (Universidad Federativa de Viçosa , el Dr. Rutz (Universidad Federativa de Pelotas) y el apoyo local de Marcelo
Cáceres que nos dió soporte en la parte práctica, el próximo
módulo es el primero de Rumiantes de Leche para el cual ya
está confirmado el Dr. Bill Weiss de Ohio State University . Esto
confirma el compromiso tanto nuestro como, de la Universidad
de tener en Argentina una Especialización en Nutrición Animal
de nivel internacional.
17
Eficiencia alimenticia en producción porcina
como factor clave de rentabilidad
20
• Análisis de factibilidad de trabajar con un laboratorio de referencia, ya estamos llevando adelante las encuestas que nos
darán la información cierta para avanzar con este importante
proyecto.
La importancia del agua
en la Nutrición de bovinos
27
• Acción colectiva , ya está para ser firmado el día 9 de abril el documento que comprometerá a las empresas PRE mezcladoras y aditivos , este es un gran primer paso para luego involucrar a toda la industria ,
lo que nos dará mayor transparencia y respeto de nuestros clientes .
¿Son los lípidos una alternativa energética
en bovinos de producción?
30
• Congreso de Nutrición Animal, ya estamos terminando la lista de expositores, y tendremos una propuesta de evento muy innovadora y cuyo foco será la excelencia técnica y fomentar nuestra red de contactos
en nuestros mercados.
Pasado, Presente y Futuro
de la Industria del Alimento Balanceado
34
Sistemas de gestión de inocuidad implementados
en el proceso de crushing
42
• Denuncia de Dumping por parte de Chile hacia las mezclas de cereales, hemos sido convocados por
nuestra Cancillería para dar información de la industria y para defender los argumentos que evitarán la
posibilidad de poner nuevos aranceles para esta actividad que se ha desarrollado en el país que nos ha
posicionado en el mundo como cuartos exportadores mundiales de alimentos para animales de abasto.
Introducción al mercado
Chino de alimentos para mascotas
48
Ferias y Exposiciones
52
Tendencias y novedades mundiales en los alimentos para animales
de compañía
53
Higiene Ambiental: Control de roedores
56
Conociéndonos
Entrevista a Javier Delaunay
59
Promoviendo la tenencia responsable de mascotas
61
S T A FF
Rediseñando la nutrición avícola: cómo alcanzar
el máximo desempeño
• Reuniones del interior, tuvimos este mes nuestra periódica reunión con las empresas de Santa Fe, con el
objetivo de acercarnos a nuestros asociados, y atender las problemáticas específicas de cada región.
Revista AGROINDUSTRIA
Publicación Institucional
de la Cámara Argentina
de Empresas de Nutrición Animal.
Bouchard 454, 6º P.
C1106ABF CABA
(011) 4311-0530.
Mail: [email protected]
AÑO 31, Nº126
Fundador: Nino Sergio Galfo
• Soporte Cámara Paraguaya, generamos una reunión con 12 empresas de nuestro vecino país para contarles lo que estamos haciendo en CAENA y el proyecto de Feed Latina, para que puedan re fundar la
cámara que había desaparecido.
Todos estos puntos confirman el compromiso del equipo de CAENA y el seguimiento de los proyectos que
creemos claves para mejorar nuestra industria, los próximos meses tendremos que sentarnos con nuestros
amigos de UOMA, para encontrar un acuerdo de paritarias que sea superador para ambas partes y que se
adecue al contexto regional y nacional en el cual tenemos que cuidar la competitividad de nuestra industria.
Seguimos en marcha,
Saludos,
Gabriel Gualdoni
Presidente
CAENA
Director
Gabriel Gualdoni
Producción General
Mónica de la Pina – Juan Moreno
Colaboran en este número
Sandra Rivadulla, Alejandro Relling,
Ayelén Chiarle, Ramiro Desantadina, Juan Testa,
Javier Delaunay, Fernando Bártoli, Cancillería
de la Nación, Marcelo Hoyos, Aidan Conolly,
Mark Lyons, Karl Dawson, Leandro Galatro,
Fernando Rutz, Felipe Fagundes, Cintia Maltoni.
Diseño e Impresión: Mariano Mas S.A.
Nombre de la Revista como Marca. Registro
Nacional de Propiedad Intelectual N°
303754. Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la opinión editorial y son
colaboraciones ad-honorem. El editor no se
responsabiliza por las opiniones vertidas en
los artículos firmados, como así tampoco del
contenido de los avisos publicitarios.
Se autoriza la reproducción total o parcial
de las notas, previa autorización por escrito
de CAENA.
Ma r zo 2013
/ 3
AGROINDUSTRIA
Novedades
EQUINO
CAENA
Ya se palpita el IV Congreso
Argentino de Nutrición Animal
UNA INNOVADORA PROPUESTA PARA
LA MUESTRA COMERCIAL
El Congreso CAENA 2013 se llevará
a cabo el 19 y 20 de septiembre
AGROINDUSTRIA dialogó con Luciano Mociulsky, director de Grupo Ceres, empresa a la que CAENA le encomendó la tarea de diseñar una propuesta comercial que, por un lado sorprendiera con su originalidad, y por el otro cuidara el
presupuesto de las empresas involucradas en participar de este gran evento.
Los días 19 y 20 de septiembre del corriente año
se llevará a cabo el IV Congreso Argentino
de Nutrición Animal, Congreso CAENA 2013,
el cual tendrá lugar en Parque Norte,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
C
omo en los últimos Congresos realizados por CAENA,
proponemos la generación de un marco óptimo para la
capacitación de los actores vinculados a la nutrición y
producción animal, presentando las últimas novedades y los
avances científicos y técnicos de estas áreas.
El Congreso estará dirigido a profesionales y técnicos de empresas e instituciones, asesores independientes, responsables de operaciones, empresarios, productores, y en general
a los usuarios de insumos y servicios del sector, para que
este evento continúe siendo, como en ediciones previas, el
foro de referencia y lugar de encuentro del sector.
Por otro lado, generaremos un innovador espacio para la vinculación más cercana entre todos los integrantes de la cadena de abastecimiento. Este nuevo concepto, de “puntos
de encuentro llave en mano”, será el complemento natural al
Programa Científico, permitiendo una presencia activa de las
empresas interesadas en mantener vínculos comerciales con
sus colegas y usuarios, con una menor inversión, y sin tener
que preocuparse por los armados de los stands.
A su vez, el Congreso es la mejor oportunidad para establecer contacto directo con los formadores de opinión, intercambiando intereses técnicos y empresariales.
Esperamos, como en los Congresos de 2007, 2009 y 2011,
superar el millar de asistentes locales e internacionales, distribuidos en los distintos Capítulos del encuentro, entre los
que se incluyen Bovinos, Aves, Porcinos, Acuicultura, además de Capítulos especiales sobre Procesos Industriales,
Ambiente y Regulaciones sobre Seguridad Alimenticia.
Al cierre de edición del presente número, ya habían confirmado
su participación en el evento las siguientes firmas, a quienes les
agradecemos la confianza: Alinat, Alltech, APSA, Asociación
de Cooperativas Argentinas, Berandebi, Biofarma, Brascorp,
Brouwer, Bunge, Ceres Agropecuaria, Cladan, DSM, Elanco,
Ingredion, Laboratorio Llamas, Lambabue, Le Saffre, Novus,
Nutriser, Perten, Porfenc, Provimi Cargill, Quimtia y Vetifarma.
4 /
Mar zo 2013
¿Bajo qué atributos trabajaste para el desarrollo de esta propuesta de espacios llave en mano?
Buscamos cumplir premisas como funcionalidad, elegancia, ductilidad y
economía para hacer que el diseño sea efectivo tanto en su conjunto como
de manera individual. Tenemos experiencia en lo que las empresas necesitan para hacer de sus espacios en eventos un foco de negocios por lo
que capitalizamos ese conocimiento. Contar con una fábrica nos permitió
a su vez experimentar hasta lograr encontrar un sistema modular no tradicional para separación de espacios que se adapte a lo que requería la
Cámara para este año.
¿Cuáles son las ventajas de este nuevo sistema de espacios estandarizados?
Como todo sistema estandarizado su facilidad de armado en serie permite
una amortización de los costos de logística. En este caso utilizamos aluminio
como material de anclaje que es liviano, resistente y limpio. Con esto logramos eliminar excesos de personal, costos de traslado, preparación, pintado,
etc. Entendemos que la creatividad debe accionar tanto para crear un stand
de alto presupuesto, que sea el mejor de una muestra comercial, como para
lograr una solución de bajo costo pero con prestaciones acordes al desafío
que se nos proponga.
¿Estas situaciones de economizar en los espacios a base de la estandarización se están dando en otros congresos? Es una tendencia que se viene?
Estamos viendo que es una dirección que muchos organizadores de eventos
están considerando ya que cada vez hay más exposiciones y congresos y que
las empresas no pueden aumentar sus presupuestos de marketing ferial en
la misma proporción. También es cierto que el tradicional divisor de aluminio
y placas blancas (Octanorm) ya está quedando fuera de las líneas del diseño
moderno y esta alternativa da a todos la posibilidad de interactuar visualmente como se estila en eventos como las charlas TED y otros eventos de
Management.
¿Qué alternativas de personalización trae esta propuesta?
Cada espacio posee un LCD que le permite a cada expositor proyectar su
propio material audiovisual, todos disponen de luces RGBW con más de 25
tonos cromáticos para darle su color institucional al fondo de su Meeting
Point y el mobiliario también se puede variar dentro de las opciones de Living,
Lounge (mesas altas con taburetes) o Bussines (mesas redondas con sillas).
Esto está dado para todos y está en la creatividad de cada uno aprovecharlo
de la mejor manera.
Aparte de esto contamos con opciones Extras que permiten plotear el tótem,
almohadones impresos para adicionar a los sillones, mesas con sus tapas
con imágenes de producto, elementos decorativos como cuelga bolsas donde
aprovechar las mismas como publicidad estática y luego móvil y otras propuestas que ponemos a disposición de las empresas.
IV CONGRESO ARGENTINO
DE NUTRICIÓN ANIMAL
19-20 de septiembre de 2013. Dos días a pura nutrición
Todas las novedades en nutrición de:
•Bovinos de Carne
•Avícola
•Asuntos Regulatorios
•Bovinos de Leche
•Porcinos
•Fabricación de Alimentos Balanceados
Más un innovadora área comercial, que permitirá una mayor
interacción entre los asistentes y las empresas del sector.
Más información 011-4311-0530
[email protected]
EQUINO
AGROINDUSTRIA
Espacio
FeedLatina
2012: año de inflexión
para Feedlatina
No hay dudas de
que 2012 fue un
año de inflexión
para FEEDLATINA
desde su fundación.
Un año con proyectos ambiciosos,
importantes logros
alcanzados e incorporación de nuevos
miembros.
Repasemos brevemente cada uno
de estos aspectos:
6 /
Mar zo 2013
L
uego de 10 meses de intenso
papeleo y trámites, Feedlatina
logró mudar su sede societaria
de São Paulo a Montevideo.Desde
2006, la sede y la gestión administrativa de Feedlatina se realizaban en la
oficina de Sindiracoes, con una gran
impronta de esta última. Al mudar
la administración a Montevideo, se
logra una imagen de independencia
sobre uno de los principales miembros de la entidad, así como se simplifican los procesos administrativos,
tanto internos como aquellos destinados a interactuar con las legislaciones vigentes en cada uno de los
países miembros de Feedlatina. Vaya
a Sindiracoes mi más sincero agradecimiento por el aporte brindado
durante todos estos años.
Por último, una noticia que nos llena de orgullo y brinda un norte para
la organización para los próximos
años: en diciembre, y luego de 3
años de trabajo, el proyecto “FEED
& FOOD Seguro para América Latina” se presentó al Fondo para la
Aplicación de Normas y Fomento
del Comercio de la Organización
Mundial del Comercio.
Nuevos miembros se incorporaron:
Elanco, CBO, Quimtia y Malta Clayton. Esto nos renueva el entusiasmo y la expectativa, así como nuevos
miembros usualmente son acompañados con nuevas ideas para reforzar
nuestra presencia en la región.
Este proyecto acelerará el trabajo
que la Asociación viene desarrollando desde su fundación para lograr
una armonización en los procesos
regulatorios de la región, así como
una mejora en la calidad e inocuidad
de los alimentos. Este proyecto involucra no solo a los privados, sino
también a 10 gobiernos de América
Latina, y organizaciones regionales y mundiales como FAO, OIE e
IICA. Estamos confiados en que la
revisión del proyecto, pautado para
marzo de este año, será exitosa y
nos permitirá avanzar en función de
los objetivos mencionados anteriormente.
Durante 2012 se presentó la estadística de demanda de alimento balanceado en la región para 2011, que alcanzó las 135 millones de toneladas.
A su vez, puedo adelantarles que las
estadísticas finales de 2012 se conocerán próximamente.
Aprovecho la oportunidad para
agradecer el apoyo de nuestros
miembros, así como de las personas que se han involucrado en el
trabajo de Feedlatina durante el
año. Sin su apoyo estos logros no
hubieran sido posibles.
¿Conoce el origen de
los ingredientes de su premezcla?
Nuestros clientes sí.
La comercialización de ingredientes para nutrición animal es un proceso cada vez más ágil y con un marcado carácter
global. Las vitaminas, minerales y otros aditivos del premix que nuestros animales consumen son producidos
mayormente en lugares tan diversos como China, India, América o Europa.
En un mundo donde la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la calidad de los productos son clave tanto para la
industria alimentaria como para los consumidores, contar con socios y proveedores globales de calidad y confianza
resulta vital.
Este es el compromiso de DSM con nuestros clientes para contribuir al objetivo común de "somos lo que comemos".
DSM Nutritional Products Argentina S.A.
Tel.: +54 3327 - 448600
DSM Nutritional Products Uruguay S.A.
Tel: +598 2511-4556
[email protected]
www.dsmnutritionalproducts.com
Ma r zo 2013
/ 7
G RR O
O II N
ND
D UU SS TT RR II AA
AA G
JORNADA
INVERSIONES
Una industria que apuesta
fuerte al país
En ediciones anteriores de Revista AGROINDUSTRIA se hizo mención al crecimiento de la
demanda de alimentos balanceados en nuestro país, pasando en los últimos seis años de 10
millones de TN a 14,5 millones de TN demandadas por las distintas producciones pecuarias.
Para medirlo en términos económicos, estudios realizados por la consultora
Claves arrojaron que la industria facturó en 2010 unos $10.412 millones de pesos, de los
cuales $6.954 millones se deben a alimentación para animales de producción;
y $3.458 millones correspondieron a alimentos para mascotas.
A
hora, esta demanda ha exigido a la
industria una gran adecuación de
sus procesos de producción, realizando constantes inversiones para ajustar
en la cantidad y calidad de los productos
a entregar al mercado, ya fueran alimentos balanceados completos, premezclas,
concentrados proteicos, aditivos, etc. Según un relevamiento realizado entre las
más de 160 empresas que comprenden
los asociados de CAENA, la industria ha
realizado en 2012 y prevé para 2013 inversiones en bienes de capital por un valor superior a los $375 millones.
Las inversiones son muy variadas, desde
ampliaciones y actualizaciones de líneas
existentes a la construcción de una nueva
planta industrial, pasando por móviles para
transporte de productos e insumos a construcción de galpones para almacenaje. A
continuación, realizamos un recorrido por
las distintas ramas de la industria, y las inversiones realizadas:
FEED:
En la ciudad de Crespo, Entre Ríos La
Agrícola Regional Coop. Ltda., inauguró
en 2012 su planta modelo de producción
de alimentos balanceados, con una capacidad de producción de 15.000 TN al
mes. En la misma provincia, en la ciudad
PLANTA ELABORADORA DE PELLETS DE ALFALFA
de Villaguay, Molinos Centro incorporó un equipo tolva y este año
sumará 2 silos de almacenamiento de granos por un total de 750TN.
La Sociedad Agropecuaria de Correa, en Santa Fe, inauguró en octubre del año pasado una planta productora de alimento balanceado,
con líneas para porcinos y bovinos, alcanzando una capacidad de producción de 10TN/hora. Para este año prevén realizar inversiones para
aumentar la capacidad de producción y las posiciones de almacenaje.
También en Santa Fe, la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. Guillermo Lehmann inauguró el año pasado una nueva planta de alimentos balanceados con una capacidad productiva de 6.000TN al mes.
Este año continuarán con las obras en el nuevo establecimiento, realizando adecuaciones de infraestructura y almacenaje. Cerca de allí, en
Humboldt, Agroservicios Humboldt realizó mejoras en las instalaciones de su planta de balanceado, incorporó una noria de 200 TN/h para
la recepción de materias primas, y un camión para el reparto. Este año
proyectan la reforma del sistema de extracción de silos y dosificado a balanzas
en fábrica, la construcción de una plataforma hidráulica para descarga de materias primas, así como la ampliación de la
capacidad de almacenaje de las mismas.
Continuando en la misma provincia, pero en
la ciudad de Zenón Pereyra, Gaviglio Comercial realizó mejoras en planta (actualización del circuito a vapor de la caldera,
compra de un compresor a tornillo para su
molino), recepción y expedición (compra de
una noria, 6 silos de expedición y la mecanización de 4 silos), e incorporó un equipo
para mejorar su proceso logístico.
Así como en la planta de alimento para
mascotas, Grupo Pilar se embarcó en
2012, y continuará durante el presente
año un proceso de ampliación de la capacidad productiva de sus plantas de feed
ubicadas en las ciudades de Pilar y General Deheza, en Córdoba, y Trenque Lauquen, Buenos Aires.
PellFood, en Córdoba, inauguró una fábrica Elaboradora de Pellets de
Alfalfa de última generación, con capacidad de producción para 3.000
toneladas mensuales, permitiendo duplicar la capacidad actual de elaboración de éste producto, pasando de producir 1400 ton/mes a 4400
ton/mes, siendo de ésta forma el mayor productor latinoamericano de
alfalfa en pellets. Además, la firma incorporó una segadora acondicionadora autopropulsada New Holland, 2 Rotoenfardadoras Massey
Ferguson y una Pick Up. Siguiendo en Córdoba, Pronor amplió un 50%
la capacidad de producción de su planta de extrusión.
Argenbal, en Morteros, invirtió en actualizar sus maquinarias y en obras
de infraestructura. Así, incorporó maquinaria Giuliani tales como bajo
mezcladoras y norias de harina, 2 tolvas, un enfriador, un equipo de
extracción de pellets y separación de finos, ampliación del embolsado,
y el levantamiento de un galón de 200mts2.
En Tandil, Rural Ceres concretó una ampliación de la capacidad productiva
de su planta de balanceado para bovinos, teniendo programado para este
año continuar con el proceso. En 9 de Julio, en tanto, Ceres Agropecuaria
realizó una ampliación en el sector de extrusados, y la construcción de una
planta de rolado, para lo cual, debieron realizar modificaciones en los galpones de fabricación y almacenaje; construyeron nuevos silos, e invirtieron
en infraestructura energética. A su vez, concretaron una ampliación de la
flota logística. Para este año proyectan una ampliación de la planta de balanceados.
Ma r zo 2013
/ 9
AGROINDUSTRIA
10 /
Mar zo 2013
EQUINO
G RR O
O II N
ND
D UU SS TT RR II AA
AA G
En Bolivar, Bs. As., EDP Agro inauguró
en 2012 su planta de alimentos balanceados montada por Giuliani Hnos., con una
capacidad de producción de 4.000 TN al
mes. Para el corriente año tienen programado aumentar la capacidad productiva de su extrusora de soja. En la misma
ciudad, MP Miguel Pastorino Nutrición
Animal invirtió en la construcción de un
nuevo galpón, maquinarias y en infraestructura dentro de su complejo productivo. En La Plata, Nutrisur sumó un equipo
de producción de expeller de soja.
JORNADA
INVERSIONES
ADITIVOS Y PREMEZCLAS:
En el parque industrial de Pilar, Alltech finalizará a fines de abril , un
planta de Optigen que es la tercera de la región con una capacidad
de producción de 6000 ton. de producto por año , esto posicionará
a la planta de Argentina , no solo para sustituir importaciones, sino
también exportará a Chile , Uruguay , Paraguay y posiblemente sur de
Brasil .Optigen se producirá con un 100% de materias primas locales
y por las características del producto que es una fuente de nitrógeno
no proteico de liberación controlada permitirá reemplazar unas 48.000
toneladas de harina de soja destinadas a Nutrición de rumiantes . En
Pilar, también se encuentra Nutrefeed, quien en el último año invirtió
en obras en su edificio y en la compra de maquinarias y equipamiento
para su laboratorio.
Alimentos Balanceados Crecer centralizó su atención en Tornquist y está en
plena renovación de una de sus líneas de
producción con Berandebi: más capacidad y moderna tecnología.
La provincia de Salta también fue beneficiaria de inversiones realizadas por socios
de la Cámara. Los Tarcos SRL apostó
por nuevos silos, maquinarias y equipos a
su planta de balanceado y sumó infraestructura a su laboratorio.
CAMION DISTRIBUIDOR GRANEL
Ma r zo 2013
/ 11
G
O
N
D
AAAG
GRRRO
OIIIN
ND
DUU
USSSTTTRRRIIIAAA
JORNADA
INVERSIONES
EQUINO
Cerca de allí, en el parque industrial de
el Triángulo, en Tortuguitas, Brouwer inaugurará en breve una planta elaboradora de premezclas para la nutrición animal
con capacidad de fabricación 1.200 Ton/
mes y línea de Micropelleteado para primeras etapas de alimentación de aves y
cerdos para fabricar 150 Ton/mes. Además, está prevista otra línea de premezclas y la construcción de un depósito
para materias primas y producto terminado con capacidad de 700 posiciones
de almacenamiento. En el mismo parque
industrial se encuentra ubicado DSM Nutritional Products, quien en el último año
realizó inversiones para la ampliación de
la zona productiva de premix y de almacenamiento a través de la incorporación
de maquinarias, mejoras en el sistema
de comunicación y en los programas de
seguridad y cuidado del medio ambiente.
Para este año, se incorporará un sistema
de trazabilidad a través de código de ba-
rras; la ampliación de la zona productiva; un sistema de análisis de
rápido calidad de huevo y una cámara frigorífica de uso común con su
negocio de nutrición humana y especialidades.
Cladan finalizó la construcción de su una planta de elaboración de premezclas con una capacidad por bach de producción de 1000 kgs con un
sistema de mezclado a paletas. Posee 6 tolvas de 4000 lts para la administración de macros con balanza, un sistema de 6 tolvas de 1000 lts para
la administración de Micros con balanza, todo manejado con transporte a
granel por norias a cangilones y neumáticas, y la recepción en Big Bag. Posee un la alternativa de embolsar o una salida para Big Bag. A su vez, se
encuentra avanzada la obra de su Laboratorio Modelo para el control de
la calidad de materias primas utilizadas por ellos mismos y sus clientes,
como así también de sus productos finales, alimentos utilizados en el mercado de la nutrición animal, agua y medioambiente. El laboratorio permitirá desarrollar mejores productos e investigar y trabajar en la sustitución
de determinadas materias primas las cuales hoy se importan por no existir
sus sustitutos de fabricación nacional, aportando así a la sustitución de
importaciones y a la generación de valor agregado. En el mismo predio
funcionará también un anexo de oficinas de apoyo administrativo a la Producción y al trabajo de Laboratorio. La planta y el laboratorio le permitirán
a Cladan el desarrollo de nuevas tecnologías en alimentos y concentrados
vitamínicos para animales de cría.
PLANTA DE AB PARA BOVINOS Y PORCINOS
GENERADOR
12 /
Mar zo 2013
CODIGO DE BARRAS
CAMARA DE FRIO
Ma r zo 2013
/ 13
G RR O
O II N
ND
D UU SS TT RR II AA
AA G
JORNADA
EQUINO
INVERSIONES
En General Rodríguez, APSA, realizó una
ampliación de la capacidad de producción
de su planta inaugurada en 2011; incorporó instrumental analítico para control de
calidad a clientes; invirtió en tecnología informática y en la instalación para mejoras
de gestión ambiental. Los planes de este
año incluyen ampliación de la capacidad
productiva y de almacenaje, así como la
construcción de una planta de elaboración
de productos veterinarios.
En La Plata, Vetifarma SA, está en plena
ampliación de su capacidad de producción. Renovó totalmente su laboratorio
para elaboración de fármacos con tecnología de ultima generación adaptándose
a los más altos estándares internacionales
preparándose para el mercado nacional y
la exportación. Agregó una nueva línea de
elaboración para premix y concentrados
para porcinos que incrementa en 1500 ton/
mes su producción. Amplió su capacidad
de almacenes en 1.500 m2.y está duplicando las líneas de elaboración para premezclas de rumiantes, obra que quedará
concluida entre los meses de junio y julio
de 2013.
En Santa Fe, Núcleo 3 aumentó la capacidad productiva de su planta, lo cual se
logró ampliando el sistema de descarga
de cereales con una reingeniería de los
circuitos de ductos de transportes de materias primas desde la descarga hasta los
silos de acopio. Además, se incorporó una
nueva línea de producción la cual permitirá acrecentar la capacidad productiva
de la planta. Para este año se proyecta la
PLANTA BIOFARMA
14 /
Mar zo 2013
compra de un molino micronizador, el cual permitirá la inserción de la
operación de molienda en el nuevo lay out para fabricación en planta
de sus propios excipientes. Además, aumentará la infraestructura de
almacenamiento, con la construcción de un nuevo galpón de 1.000 m²
que permitirá eficientizar la logística de la empresa.
Siguiendo en la provincia de Santa Fe, Provimi de Argentina inauguró
en 2012 sus nuevas oficinas en la ciudad de Venado Tuerto. En Esperanza, Nutriar adquirió un nuevo predio donde emplazó sus nuevas
oficinas comerciales y depósito.
En Córdoba, Teknal proyecta para este año la ampliación de sus galpones de almacenaje y la construcción de nuevas líneas de producción.
También en Córdoba, Biofarma S.A, inauguró en 2012 una nueva
planta de producción libre de proteína animal destinada para Concentrados de la Línea Rumiantes, totalmente automatizada con una capacidad de 7000 TN mensuales. Incorporó a su flota de camiones, tres
camiones tolvas auto descargables para la entrega de los productos
a granel. Inauguró una planta de procesamiento de soja de 1000 TN
mes. Agregó a su moderno laboratorio de análisis, FEED LAB, un
Espectrómetro de Absorción Atómica. Para este año planea una ampliación de la Planta de micropelleteado en Río Cuarto sumando 3500
TN mensuales a las producidas actualmente.
PETFOOD:
Nestlé Purina incorporó una tercera línea de producción de alimentos secos para mascotas (perros y gatos) y dos nuevas líneas de envasado, incrementando un 50% de la capacidad productiva de la planta y generando
250 nuevos puestos de trabajo, que se sumaron a los 360 ya existentes. La
firma incorporó nuevas tecnologías para producir alimentos para mascotas; aumentó la capacidad de almacenaje de materias primas, de molienda
y mezclado de granos e ingredientes; construyó un nuevo edificio administrativo y un centro de entrenamiento y capacitación; amplió la planta de
tratamiento de efluentes y los servicios industriales, e incluyó mejoras para
reducir el consumo de agua y energía.
Ma r zo 2013
/ 15
G
O
N
D
GRRRO
OIIIN
ND
DUU
USSSTTTRRRIIIAAA
AAAG
JORNADA
EQUINO
INVERSIONES
Las inversiones realizadas por Royal Canin en este periodo fueron dirigidos a la
continua mejora de calidad y seguridad
alimentaria de sus productos y al aumento
de la capacidad productiva, a fin de poder continuar respondiendo a la creciente
demanda del mercado local y del latinoamericano, abasteciendo con productos
nacionales a 11 países de la región. Las
inversiones tecnológicas realizadas, fueron también acompañadas de una mayor
incorporación de capital humano calificado, generando nuevos puestos de trabajo
tanto en el área de laboratorio como del
proceso productivo.
La Asociación de Cooperativas Argentinas, en su división Nutrición Animal, ubicada en la ciudad de San Nicolás, provincia de
Bs. As., finalizó en 2012 la construcción de
una nave de 2300 m2 cubiertos y de 1000
mts semicubiertos, para nuevos depósitos
y zona de carga y descarga de camiones;
llevó a cabo un recambio de equipamiento e incorporó nuevos aparatos
al laboratorio de control de calidad y realizó adecuaciones al sistema
de secado de línea de alimentos para mascotas y peces. Para este año
prevé la finalización de un nuevo sistema de transporte interno en la
planta de extrusión de alimento para mascotas y peces.
Grupo Pilar realizó una ampliación de la capacidad productiva de su
planta de alimento para mascotas en Pilar, Bs. As. Molinos Tassara, en tanto, incorporó una línea de producción para alimento para
mascotas de 8TN/H de última tecnología. Además, incrementó la
capacidad de acopio y la automatización de todo el conjunto. Saladillo Petfood actualizó la planta que adquirió en Saladillo, incorporando una planta de extrusión de soja y dos autoelaboradores, entre
otros equipos. Metrive en su planta de Salto, Bs. As., incorporó una
nueva línea de producción.
En Guatimozín, Córdoba, el Grupo Bongiovanni este año terminará
de montar una nueva planta de extrusión para la producción de alimento para mascotas, transformándose de esta forma en un nuevo
integrante del mercado.
Este relevamiento, si bien no es exhaustivo, y hay otras inversiones
en el sector que no se reflejan, no hace más que confirmar la gran
apuesta que hace el sector para poder acompañar la evolución de
las distintas producciones pecuarias, así como la evolución del mercado de alimentos balanceados para mascotas en nuestro país. El
dinamismo del sector, y de la agroindustria en general, llevará a las
empresas a estar continuamente realizando inversiones. Quizás ha
llegado el momento para que el sistema financiero argentino tome
nota del futuro y del compromiso del sector con el país, y de esta
forma puedan desarrollarse líneas de crédito y planes de financiación específicos para la industria y que atiendan a la problemática
del sector.
La empresa Berandebi S.A. nos informó que en el último período
proveyó de equipamiento a las siguientes empresas: Alimentos Balanceados Crecer, Apsa, Brouwer, Cladan y Soc. Agr. de Correa.
LINEA DE PRODUCCION PARA FETFOOD
EDP AGRO
16 /
Mar zo 2013
Por su parte Industrias Bartoli Hnos. SRL nos comunicó que es
proveedora de Molinos Tassara y Grupo Bongiovanni.
AGROINDUSTRIA
AVICULTUR A
Rediseñando la nutrición avícola:
cómo alcanzar el máximo desempeño
Fernando Rutz, MV phD / Felipe Fagundes, Ing. Agr. MBA
Durante las últimas décadas, él sector
avícola es el que ha tenido más desarrollo
en relación con las demás especies
domésticas. Simultáneamente al progreso
de la producción avícola, también
aumentaron los productos obtenidos
de la carne de pollos y huevos.
E
xisten diversos factores que contribuyen en el costo de producción de Aves,
siendo la alimentación el que representa el principal componente de estos costos.
El maíz y la harina de soja representan los
principales ingredientes de las dietas de las
aves, sin embargo las alternativas a estos ingredientes pueden ser factibles de acuerdo a
las condiciones locales. Estos alimentos normalmente representan un menor valor nutricional por presentar por ejemplo un perfil de
nutrientes inferior o la presencia de factores
anti-nutricionales. La presencia de estos factores perjudiciales representa un desafío al
tracto gastrointestinal (TGI). El TGI actúa
como una barrera entre el ambiente luminal y
el medio interno del animal. Esta barrera está
compuesta por componentes físicos, químicos, inmunológicos y microbiológicos. Una
serie de factores dietéticos y de agentes infecciosos que pueden afectar negativamente
el equilibrio entre los componentes intestinales de las aves y por consecuencia afectar el
estado sanitario y el desarrollo productivo de
las mismas.
Durante mucho tiempo la solución encontrada
para contrarrestar estos efectos adversos fue
el uso de los antibióticos promotores del cre-
cimiento. Sin embargo, estos fueron prohibidos en muchos países.
Soluciones alternativas naturales no antibióticas fueron desarrolladas y pueden
cubrir perfectamente el vacío dejado ante la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento.
Durante la vida del ave, ellas pasan por varias etapas. La primera, poco antes y
después de su nacimiento, posiblemente esta sea la más crítica. Conforme avanza el desarrollo embrionario el intestino delgado se desarrolla más rápido que el
peso corporal. Este proceso se continúa luego del período posterior al nacimiento. El acceso al alimento lo más rápido posible, la calidad de los ingredientes y
la disponibilidad de los mismos luego del nacimiento es crítica para el desarrollo
del TGI. La administración de nutrientes en el fluido amniótico a los 17-18 días de
incubación acelera el desarrollo intestinal (alimentación en el huevo).
El sistema inmunológico del ave es influenciado directamente por la genética,
nutrición y otros factores ambientales. El sistema inmunológico de las aves es
complejo y puede ser dividido en natural y adquirido, como en el caso de los
mamíferos. Este sistema debe funcionar de forma tal que produzca una respuesta apropiada en la protección al organismo de las Aves. Los órganos linfoides
representan la principal fracción del sistema inmunológico. Los órganos primarios (Bursa de Fabricius y el Timo) y los secundarios, representados por órganos
como los tejidos linfoides asociados a los bronquios (BALT) y al intestino (GALT),
entre otros, constituyen las bases del sistema inmunológico. La alimentación
precoz puede influenciar el
desarrollo intestinal y la maduración del GALT. Sin embargo, el mantenimiento
del sistema inmune amerita cuidados durante toda la vida del animal.
La microflora del TGI está compuesta por bacterias, hongos y protozoarios, pero
las bacterias son las que tienen mayor predominio. Teniendo en cuenta que las
Ma r zo 2013
/ 17
G RR O
O II N
ND
D UU SS TT RR II AA
AA G
AVICULTUR
EQUINO A
diferentes especies de bacterias utilizan distintos tipos de sustratos, el desarrollo bacteriano y la composición química de la digestión
determinan la composición microbiológica del
TGI. Cada parte del TGI representa un perfil
bacteriano propio y esta interrelación se hace
más compleja a medida que la edad del Ave
avanza. Las Toxinas provenientes de los ingredientes causan enfermedades entéricas y
sistémicas. Las Micotoxinas hacen parte de
las mismas. Se ha atribuido una gran
pérdida económica debido a la presencia de
micotoxinas en las dietas, y a la pérdida del
desarrollo productivo y sanitario de las Aves.
Las micotoxinas, en combinación con otros
factores, predisponen o acentúan la aparición
de enfermedades como la coccidiosis y la
clostridiosis.
Durante varias décadas, la gran preocupación de los nutricionistas fue la de satisfacer
las crecientes exigencias nutricionales de las
aves, resultantes de los grandes avances de
la genética. En este aspecto, la participación
fue desigual, puesto que la genética participa con un 80-85% del pollo actual. Trabajos
hechos en Brasil, por la Universidad de Viçosa, lograron definir con mayor precisión los
requerimientos nutricionales actuales, a través de la experimentación y definición de las
ecuaciones de predicción de las exigencias
genéticas modernas para cada etapa, siendo
estas revisiones periódicas conocidas como
las “Tablas
Brasileñas” y adoptadas en el Brasil y Latino
América como referencia.
En el campo de la nutrición mineral, recientemente el Ministerio de la Agricultura de Brasil
(MAPA), revisó los niveles recomendados de
los minerales en las dietas, dado que las nuevas tecnologías han permitido la reducción
de los niveles de los mismos en las dietas,
sin comprometer los índices de Producción
y el estado de salud de los animales, estos
cambios están basados en el mejor aprovechamiento de los minerales por los animales,
permitiendo así la reducción del nivel de inclusión en su fabricación, minimizando los antagonismos en su absorción y la excreción de
los minerales en el medio ambiente.
18 /
Mar zo 2013
En paralelo a las exigencias nutricionales para el máximo desempeño, en un
período más reciente ha surgido el interés en cambiar nutricionalmente la
composición de los productos avícolas. De esta manera la preocupación ha
sido tanto en el sentido de una composición cuantitativa como cualitativa de
la canal.
Prácticamente todo ha empezado con el rechazo del consumidor a las grasas saturadas, posteriormente surgió la idea de enriquecer nutricionalmente
los productos avícolas (carne y huevos), de modo de atender mejor los requerimientos del consumidor de diversas maneras. Actualmente utilizamos
la terminología “alimentos funcionales”, definidos como alimentos nutricionalmente enriquecidos que influencian una o más funciones del consumidor,
de manera favorable, además de proporcionar una nutrición más adecuada.
La biología molecular está cambiando la forma práctica de utilizar los principios nutricionales.
Nuevas alternativas están permitiendo que sean desafiados los conceptos
nutricionales tradicionales y que sea posible interpretar la nutrición de una
forma diferente. En este sentido fue creada la nutrición programada. A través
de esta propuesta, es posible evaluar o cambiar lo que es esperado en la dieta
de forma de mejorar el desempeño productivo, aspecto sanitario y la calidad
de los productos de manera eficaz y económica.
Una serie de tecnologías moleculares de última generación como las utilizadas en la Nutrigenómica y en la Epigenética, están siendo utilizadas para
ello. Estos campos de la ciencia están posibilitando la evaluación de nuevas
estrategias y la programación de la dieta animal. La técnica del microarreglo
con los “gene chips”, permite evaluar varias características distintas a la vez,
al nivel de la expresión genética del individuo.
Es posible evaluar como esos genes son expresados y programados en cuanto a un determinado nutriente, y en qué momento, por separado o en combinación, deben ser usados para obtener el máximo rendimiento.
Este concepto puede ser usado para maximizar el potencial genético del animal. El uso de los nutrientes estratégicamente puede resultar en un cambio de
opinión sobre lo que es importante utilizarse y en cual momento.
En un contexto socioeconómico, teniéndose en cuenta el aumento de precio
de los alimentos y del tamaño de la población, la nutrición programada puede
ayudar a la producción animal a aumentar la eficiencia de la utilización de
los nutrientes, reduciendo sobremanera los
costos. La idea básica es desarrollar perfiles
de expresión genética de los animales. Al analizarse esos perfiles es posible determinar lo
qué una dieta o nutriente específico está haciendo en el sistema animal. Un ejemplo fue el
trabajo buscando una alternativa a la vitamina
E como antioxidante, conducido por Xiao et
al (2011). Al analizarse los padrones de expresión genética de los animales fue posible
observar el efecto de este antioxidante alternativo a base de extracto de algas. Al compararse el efecto de la vitamina E y del nuevo
antioxidante fue posible establecer, qué esperar y cuáles eran las actividades relacionadas
a la vitamina E. Fue posible constatar cuales
genes fueron activados y desactivados. De
esta forma, se ha podido cambiar el estatus
antioxidante de los tejidos de los animales,
mejorando la composición de los mismos, teniendo como consecuencia el retardo del deterioro de la carne, y aumentando el tiempo de
vida en anaquel “shelf life”.
En resumen, la Avicultura ha evolucionado rápida y eficientemente en las últimas décadas,
gracias al gran desarrollo genético asociado
al cuidado más preciso de las necesidades fisiológicas, nutricionales y ambientales de las Aves, y de comprender cómo funcionan los puntos críticos al
desarrollo, como el período pre iniciador, desarrollo del tracto TGI y del sistema inmune, colonización del TGI, aprovechamiento de las materias primas,
redefinición de los requerimientos en la nutrición mineral, y los desafíos por
los agentes patogénicos y micotoxinas, que pueden retardar este desarrollo.
Sin embargo, aún hay mucho por hacer, enespecial en el campo del aprovechamiento de los nutrientes y de las materias primas, considerando que la
alimentación es el mayor costo involucrado en la producción Avícola. A raíz
de eso, la aplicación de nuevas herramientas nutricionales, como la nutrición
programada y la nutrigenómica, el uso de nuevas moléculas desarrolladas
desde el estudio de la interacción de los genes con la nutrición, aliada al
conocimiento más preciso de las exigencias nutricionales de las Aves modernas, nos traerán muchos beneficios, tanto en el campo de la mejor eficacia
de producción y preservación del medio ambiente, como en la calidad de los
productos avícolas ofrecidos al consumidor.
AGROINDUSTRIA
EQUINO
PORCINOS
Eficiencia alimenticia
en producción porcina
como factor clave de rentabilidad
FERNANDO J. BÁRTOLI - Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos
E-mail: [email protected] - Argentina
1. INTRODUCCIÓN:
La producción porcina esta cambiando para una
industria mucho más competitiva. Los consumidores continúan demandando productos seguros
y de alta calidad a precios competitivos comparados a otras fuentes proteicas alternativas.
Para asegurar la sustentabilidad de la producción
porcina los productores deben continuar incorporando tecnología para mejorar la eficiencia;
reduciendo los costos de producción y ofreciendo
productos de calidad.
Uno de los principales índices que determinan el costo del cerdo es la conversión alimenticia, el
objetivo de este artículo es revisar los principales factores que afectan a la conversión alimenticia.
2.PRINCIPALES FACTORES
QUE AFECTAN LA CONVERSIÓN
ALIMENTICIA:
La conversión alimenticia está
influenciada por un sin número
de factores como se muestran en
el siguiente esquema:
20 /
Mar zo 2013
Optimi
Conozca nuestra NUEVA
línea de productos PREMIUM para CERDOS
Alimentos completos
Concentrados energéticos proteicos
Premezclas completas
Núcleos vitamínicos minerales
Insumos y aditivos
Asesoramiento técnico y de gestión
Laboratorio de análisis propio
Optimi
ES LA MEJOR INVERSION
EN UNA HERRAMIENTA QUE GARANTIZA
UNA INMEJORABLE RELACION COSTO BENEFICIO.
Tel./Fax: 0348-4427400/402
[email protected]
www.cladan.com.ar
AGROINDUSTRIA
PORCINOS
2.1. Efectos de las líneas genéticas:
2.2. Desperdicio – Regulación de comederos:
Hay diferencias de conversión alimenticias entre distintos genotipos, de distintas empresas genéticas como
así también dentro de una misma línea genética según la línea de machos hay diferencias de conversión
alimenticia como de ganancia de peso y consumo de
alimento.
El desperdicio de alimentos es una de las principales
causas de desmejora de la conversión alimenticia en las
granjas comerciales, por eso hay que poner mucho énfasis en algunos puntos como son: comprar comederos
probados o sino hacer su propia experiencia, conocer
muy bien el funcionamiento de los comederos y prestar
mucha atención a la regulación de los mismos.
En siguiente cuadro se pueden apreciar las diferencias de
conversión alimenticia de una misma empresa genética
con diferentes líneas de machos PIC (Pereira – 2007)
Es de fundamental importancia la regulación de los comederos ya que muchas veces es difícil dimensionar la
pérdida de alimento por la mala regulación y muy difícil
de llevar adelante trabajos en la práctica diaria, forma
parte de la supervisión diaria de los sitios de engorde.
En un trabajo realizado por Duttlinger 2008, comparando distintas regulaciones de comederos secos, se
pueden ver las diferencias según las distintas regulaciones evaluadas clasificadas del 1 a 5 donde el 1 es
muy abierto y el 5 muy cerrado medido sobre la cantidad de la bandeja del comedero cubierta por alimentos en porcentaje de la misma.
La curva de deposición de magro de distintos genotipos cambia y es lo que determina los resultados productivos en consumo de alimentos, ganancia diaria de
peso y conversión alimenticia.
Como se observa en el siguiente gráfico la conversión
de la línea genética 3 aumenta a un peso más bajo
que la línea genética 2, esto es importante considerarlo
en el diseño de los programas nutricionales porque los
consumos de alimentos de estas líneas son también
diferentes. (Bryant K 2006)
El objetivo es que la bandeja este cubierta en un 40 a 50 %
sin alimento acumulado en las esquinas, esto corresponde
en la escala de este trabajo a una regulación 3, como se
puede ver la ganancia de peso con comederos muy cerrados se ve afectada y como así por abrir más los comederos
la ganancia diaria no mejora, que en la práctica muchos
operarios o supervisores de granja para mejorar la ganancia diaria tienen la tendencia a abrir más los comederos,
esto afecta en forma directa a la conversión alimenticia.
En este ensayo cuando se evaluó la parte económica,
contando los costos de alimento e instalaciones, los comederos con regulación 1 tuvieron un costo de USD 76,16
por cerdo, los de regulación 2 USD 74,89 por cerdo y los
de regulación 3 USD 76,46 por cerdo, como se puede ver
en los números las diferencias económicas son muy marcadas entre las diferentes regulaciones de comederos.
2.3 Efectos de temperatura ambiente:
La temperatura ambiente es un factor clave para la obtención de buenos resultados, como se observa en el
cuadro siguiente, cada vez que se alejan los animales
de su rango de temperaturas ideal, se los obliga a producir calor, tanto en condiciones frías a través de los
temblores musculares o en condiciones de exceso de
temperatura debido al aumento de la frecuencia respiratoria para eliminar calor. Este calor producido por el
animal que intenta mantener su temperatura corporal
es extraído de la energía del alimento que deja de ser
usada para producir carne, siendo entonces una explicación de los resultados inferiores de los animales
en estas condiciones. Cabe aclarar también que cualquier situación de estrés térmico complica la situación
inmunitaria del animal.
2.4.Formulación de alimento y niveles de nutrientes:
Para una apropiada formulación de dietas en crecimiento y terminación es muy importante entender la
tasa y composición de la ganancia de peso.
Las diferencias entre genéticas de los cerdos pueden
afectar su respuesta al incremento del nivel de aminoácidos y energía de la dieta. Para esto es necesario
identificar los requerimientos de nutrientes de los diferentes genotipos para maximizar el potencial genético.
Hay una gran diferencia de respuesta entre los genotipos
en los requerimientos de aminoácidos y energía. De hecho que cada genotipo tiene una relación ideal de energía aminoácidos en el cual es maximizada la ganancia de
peso, eficiencia alimenticia y calidad de carcasa.
AGROINDUSTRIA
PORCINOS
EQUINO
La clave a considerar para determinar los niveles
óptimos de aminoácidos y formular las dietas al
menor costo, incluye: relación de los aminoácidos
de la dieta según la etapa, aminoácidos digestible
ileal de los ingredientes, variación entre los cerdos
en la deposición de músculo, eficiencia de la utilización de aminoácidos y sus requerimientos dietarios. Obviamente, la fluctuación de costos de los
ingredientes que aportan aminoácidos, incluyendo
los aminoácidos sintéticos, son también una consideración crítica.
La energía de la dieta típicamente constituye el
80% de la dietas de crecimiento y terminación. La
densidad energética de la dieta tiene impacto en la
ganancia media diaria y la eficiencia alimenticia, por
esto es muy importante conocer la respuesta de los
cerdos a niveles de energía diferentes en cuanto a
la ganancia de peso y consumo de alimento.
Todos estos factores entonces pueden afectar
la conversión alimenticia. Uno de ellos es el consumo, aspecto importante de mencionar en esta
etapa es que la regulación del consumo de los
animales por la energía varía con la edad, como
regla general los cerdos inferiores a 50 kg para la
genética utilizada en producción de carne no regulan muy bien su consumo por la energía, así es
posible hacer dietas más densas sin que el animal
disminuya el consumo en la misma proporción,
consumiendo mayor cantidad de energía, mejorando la ganancia y la conversión sin disminuir el
consumo (De La Llata et al., 2001).
Por otro lado los animales de más de 50 kg regulan mucho mejor su consumo por la densidad
energética de la dieta (De La Llata et al., 2001),
siendo posible aumentar la densidad energética
mejorando la conversión alimenticia debido a una
menor ingesta de alimento.
Los niveles de otros nutrientes además de la energía también alteran el consumo y la ganancia. Diferentes aminoácidos alteran la ganancia de peso
y pueden modificar entonces la conversión. Existiendo niveles de aminoácidos más apropiados
para cada fase, cada genética y para diferentes
objetivos, así se torna muy importante la formulación diferenciada para cada grupo de animales
con programas de alimentación en fases. La decisión de la cantidad de fases y su ubicación dentro
del plan nutricional de alimentación es de suma
importancia.
24 /
Mar zo 2013
2.5. Tamaño de Partículas:
El tamaño de partícula afecta a la conversión alimenticia en la fase
de engorde, en una relación de cada 100 micras que se reduce el
tamaño de partícula se mejora la eficiencia alimenticia en 1,2 %.
(William N. 2008).
Otro aspecto de importancia no es solo la evaluación del tamaño
de partícula sino también el desvío standard de las partículas o la
homogeneidad de la molienda, ya que el exceso de partículas finas
predispone a úlceras gástricas como las partículas gruesas afectan
la digestibilidad de la dieta. Como se pueden ver en los siguientes
cuadros las dos muestras están dentro del rango de tamaño de partícula requerido para cerdos en crecimiento y terminación de 600
a 700 micras, la muestra de la izquierda presenta un mayor desvío
standard que la de la derecha, por lo tanto la muestra de la derecha
presenta una mejor granulometría para uso en esta etapa que se
reflejará en mejores resultados productivos.
Las ventajas y desventajas a considerar en la disminución del tamaño de partículas, son las siguientes:
Ventaja de disminuir el tamaño de Partículas
(700 micras)
Desventajas de moler demasiado fino (< 600 micras)
• Incrementa el área de superficie de la
partícula
• Incrementa el polvo en los galpones
• Permite una mayor interacción con las
enzimas digestivas
• Incrementa la digestibilidad de nutrientes
y disminuye la excreción de nutrientes
• Mejor la conversión alimenticia
• Aumenta los costos de electricidad
• Mayor tiempo para moler
• Más dificultades para la bajada del
alimento en los silos y comederos
• Predispone a úlceras gástricas
El cálculo económico de la reducción del tamaño de partículas, asumiendo una mejora del 1.2% de cambio en la conversión alimenticia
es igual a 3 kg. menos de alimento por cerdos en crecimiento y terminación de una conversión alimenticia de 2,70 a 2,67, esto representa un ahorro potencial de USD 0,912 menos por cerdo a faena,
asumiendo un costo ponderado del alimento de crecimiento y terminación de USD 304 por tonelada, con un precio de maíz de USD 260
por tonelada y de harina de soya de USD 480 por tonelada.
AGROINDUSTRIA
EQUINO
PORCINOS
2.6 Presentación Física del alimento
La presentación física de alimento tiene un fuerte efecto sobre la conversión alimenticia, la mejora del uso de
dietas pelletizadas versus harina esta en el orden del 4
al 6 % de mejora en la conversión alimenticia.
En el cuadro siguiente propuesto por la Universidad de
Kansas, muestra que esta diferencia de conversión se
mantiene tanto en dietas de alta como baja energía,
como así con diferentes pesos de ingreso y diferentes
pesos de faena y con dietas base maíz o sorgo. (KSU
Swine Nutrition Guide 2007)
En promedio la mejora en aumento diario de peso fue
de un 2 % y la mejora en conversión alimenticia 7 %
Es importante considerar los aspectos económicos de
la elaboración de dietas pelletizadas versus harina, en
función de los costos por kg ganado, esto está en función de los precios de materias primas en cada situación y el costo de la pelletización.
3. CONSIDERACIONES FINALES
• Hay un efecto muy marcado entre las líneas genéticas y diferentes tipos de machos de una
misma línea genética en cuanto a la conversión
alimenticia.
• Otro aspecto de suma importancia es conocer los comederos en uso, la regulación de los
mismos y el impacto que tienen en la conversión alimenticia y costos de alimentación por
cerdos entre comederos bien regulados y mal
regulados.
En un trabajo reciente se muestran los efectos del las
dietas pelletizadas versus harina realizadas con diferentes líneas de machos de una misma empresa genética como se muestran en los siguientes cuadros.
Efecto del pelletizado comprando varias líneas genéticas
• La temperatura ambiente afecta en forma directa los resultados productivos en ganancia
de peso y conversión cuando los cerdos salen
de la temperatura de termoneutralidad, lo que
más se afecta es el consumo y por ende los
otros parámetros que de él dependen.
• Los niveles de nutrientes de las dietas impactan en forma directa en la conversión alimenticia, por eso es de fundamental importancia,
determinar para cada situación y objetivo de
producción que niveles de energía utilizar en
base a la respuesta a los nutrientes según el
peso de los cerdos.
• Tanto el tamaño de partícula como la uniformidad
de la molienda de los cereales tiene un alto impacto en la conversión alimenticia como en los costos
de producción.
Mejora en porcentaje por efectos de los alimentos pelletizados
26 /
Mar zo 2013
• La presentación física de las dietas comparando entre pellet y harina, hay un diferencia importante entre ellas que está bien probada que
las dietas pelletizadas mejoran un 6 % la conversión alimenticia, la conveniencia de uso de
las mismas depende de algunos factores como
son los precios de materias primas y costo del
proceso.
AGROINDUSTRIA
RUMIANTES
La importancia del agua
en la Nutrición de bovinos
AYELEN CHIARLE, MV 1, ALEJANDRO RELLING, MV, MSC PHD1,2.
1-
Nutrición animal, Departamento de producción animal de la Fc. de Cs Veterinarias de la UNLP
2-
IGEVET, CCT La Plata, CONICET
Sin bien cada vez es más
común encontrar artículos
o asistir a charlas donde
tratan la importancia del agua
en los sistemas ganaderos,
la información disponible no es
proporcional al avance que se ha
generado en los distintos
establecimientos con respecto a
este tema. Es necesario generar
conciencia acerca de la importancia del agua en todos, desde
empleados, productores y profesionales, principalmente aquellos
relacionados a la nutrición.
¿
Cuántas veces leímos o escuchamos acerca de la importancia del agua? Sin embargo, ¿hacemos algo para mejorar en este
aspecto? ¿Cuántos son los establecimientos
ganaderos que realizan análisis de agua? De
ellos, ¿cuántos son los que toman medidas
luego de realizados los análisis? Desde la nutrición ¿tenemos en cuenta la concentración
de minerales del agua a la hora de formular
una ración?
En la actualidad, con la mayor tendencia a
la intensificación y las mayores exigencias
productivas hacia los animales, el agua toma
cada vez un rol más importante.
El agua participa en todos los procesos metabólicos, permite una buena digestión y posterior absorción de nutrientes, es fundamental
en la eliminación de productos de deshechos,
interviene en la regulación de la temperatura
y en muchos procesos fisiológicos más. A su
vez, si posee un tenor salino adecuado, puede hacer una buena contribución
al aporte de minerales que requiere el animal.
Desde la nutrición, debemos tener presente que el agua puede interferir con
nuestras planificaciones de distintas maneras. Una disminución o cese del
consumo de agua repercutirá directamente en el consumo de materia seca
y por lo tanto en los rendimientos productivos, especialmente si estamos hablando de sistemas de engorde o lechería. Por otra parte, las sales presentes
en el agua de bebida pueden obstaculizar la absorción de ciertos minerales
que estemos suministrando en la ración o pueden generar intoxicaciones que
produzcan desde diarreas hasta la muerte.
Un buen aprovisionamiento de agua es tanto o más importante que una correcta alimentación, principalmente es sistemas estabulados o semi intensivos
donde el alimento suele contener una mayor proporción de materia seca que
en aquellos donde los animales pastorean y pueden adquirir un porcentaje
importante de agua de las pasturas.
Son varios los puntos que debemos tener en cuenta para asegurarnos que
nuestros animales estén consumiendo la cantidad de agua que realmente necesitan. Por ejemplo, en lo que respecta a las bebidas debemos verificar
que haya cantidades suficientes, controlar el correcto funcionamiento de las
Ma r zo 2013
/ 27
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
RUMIANTES
EQUINO
mismas ya que son comunes las rupturas con
nulo o poco llenado y, en lo posible, evitar
que los animales deban recorrer largas distancias para alcanzarlas. En cuanto al agua,
la misma debe ser fresca e insípida, sin sabores ni olores extraños. Es importante tomarnos el tiempo para observar los animales al
tomar agua. En muchos casos, el agua de las
perforaciones contiene un alto porcentaje de
sales que le otorgan un sabor desagradable,
por lo que los animales optan por beber agua
de aguadas naturales como arroyos y lagunas
con el riesgo de contraer enfermedades infecciosas o parasitarias. En las categorías más
jóvenes debemos controlar que la altura de
las bebidas sea la adecuada para que puedan
beber cómodamente.
Las recorridas por las bebidas son necesarias
para asegurarnos su buen funcionamiento
y llenado y deben hacerse periódicamente
como así también su limpieza, especialmente en épocas de calor, donde las altas temperaturas junto con la materia orgánica de
la bebida (restos de alimento, algas) pueden
generar la presencia de microorganismos indeseables. Mantener fresca el agua en verano
es fundamental, ya que con agua con altas
temperaturas los animales beberán pero en
cantidades inferiores a las necesarias lo que
deprimirá el consumo de alimento.
Sin embargo un adecuado aporte de agua no
es suficiente, también debemos asegurarnos
que la calidad tanto físico-química como microbiológica de ese agua sea buena. Para eso
es necesario realizar análisis del agua proveniente de las distintas perforaciones al menos
dos veces al año ya que la composición del
agua puede ir variando según las condiciones
climáticas, principalmente en épocas de sequía como consecuencia de cambios en las
características del suelo.
El análisis microbiológico es necesario para
evitar posibles transmisiones de enfermedades infecciosas y/o parasitarias, con mayor
atención en las categorías más jóvenes. Además no debemos olvidar que muchas veces
el personal del establecimiento toma agua
del mismo origen. Con respecto al estudio
físico-químico el mismo variará según la zona
en la que estemos e incluso puede variar de
una perforación a otra dentro del mismo campo, por lo que podemos encontrarnos desde
aguas con bajo contenido de sales totales,
es decir, menor a 1,5 gr por litro, a aquellas
28 /
Mar zo 2013
aguas que superen los 7 gr por litro de sales totales y que no son aptas para
consumo. En el primer caso, son conocidas como “aguas poco engordadoras”, debido a que su aporte de minerales es deficiente, por lo que la solución consiste en suplementar los elementos faltantes. En cambio, cuando la
concentración de sales totales es alta pueden generar toxicidad provocando
pérdida de estado, falta de apetito, trastornos digestivos, disminución de la
producción láctea, alteraciones en la reproducción y en casos más graves, la
muerte. Esta situación es más difícil de solucionar, por lo que siempre se recomienda realizar análisis de agua previo a la adquisición de un establecimiento.
Cuando las concentraciones varían de una perforación a otra, podemos mezclar las aguas y así equilibrar el contenido salino.
Desde la nutrición, debemos tener presente contenido de sales totales del
agua de bebida a la hora de planificar una ración. La calidad del agua afecta no
solo el consumo de alimento, sino también interfiere en la incorporación de minerales, de forma directa ya que el consumo de suplementos puede verse afectado e indirectamente, por la posible interferencia que pueden generan ciertas
sales del agua en la absorción y utilización de minerales presentes en la dieta.
Un caso común de encontrar es la interferencia en la absorción intestinal de
cobre (Cu) por la presencia de sulfatos en el agua, lo que se conoce como
hipocupremia secundaria o condicionada. Los sulfatos podrían interferir también con la absorción de Ca, Mg y P, y en concentraciones aún mayores causar poliencefalomalacia. El Ca presente en el agua de bebida podría aportar
cantidades suficientes para aumentar la predisposición a paresia puerperal
en tambos.
Las sales más comunes de encontrar son sulfatos, cloruros, carbonatos y
bicarbonatos. Los sulfatos son los que probablemente provoquen los efectos más desfavorables. Generalmente asociados a otros minerales, otorgan
un sabor indeseable al agua, además de generar efectos laxantes e interferencias en la absorción de otras sustancias, aquellos animales que beban
agua con más de 1 gr por litro de sulfatos, requieren suplementación con Cu,
independientemente del sistema productivo. Los cloruros asociados con Na
pueden tener un efecto positivo en la producción siempre y cuando no estén
en niveles tales como para otorgarle un sabor excesivamente salado al agua
y condicionar su consumo. Los cloruros de calcio y Mg dan sabor amargo y
pueden provocar diarreas. Los carbonatos y bicarbonatos le otorgan la “dureza” al agua; no impactan de forma significativa en la producción animal, pero
pueden producir el acortamiento de la vida útil de las cañerías.
Elementos tales como Mg, Na, Calcio pueden ser beneficiosos al encontrarse en
cantidades adecuadas en el agua.
Por lo tanto tenemos que saber que tipo de
agua beben los animales para saber como
debemos balancear la dieta para los minerales, entre algunos ejemplos que podemos
mencionar son: a) la suplementación con
Mg es muy común en nuestros sistemas,
aunque algunas veces no sabemos si el
agua nos está aportando este mineral; y b)
el aporte de Na a través del agua es mas
importante en animales alimentados con
pasturas (deficientes en este mineral) que si
estamos dando granos que son abundantes
en Na; el caso inverso ocurre con el Ca.
Por otro lado, no debemos olvidar que las
pretensiones en cuanto a la calidad del
agua van de la mano con las exigencias
productivas que esperamos de nuestros
animales. Es por esto que los sistemas de
cría toleran mayores concentraciones de
sales en el agua que los sistemas lecheros, más que nada por la menor exigencia
productiva de vacas de cría. La tolerancia
a aguas con elevada salinidad varía entre
animales ya que los mismos pueden de-
sarrollar acostumbramiento, pero debemos tener especial cuidado al ingresar
nuevos animales al establecimiento.
Para analizar el agua, se deben enviar las muestras al laboratorio. Para el
análisis físico-químico debe remitirse un litro del agua en un recipiente enjuagado 3 a 4 veces con el mismo agua a analizar. Para el análisis microbiológico
debe enviarse no menos de 100 ml en un recipiente estéril, acondicionado con
refrigerantes y deben llegar al laboratorio en las siguientes 24hs de tomada la
muestra.
CONCLUSIONES
Es fundamental asegurarnos que los animales tengan agua en todo momento y que la calidad de la misma sea buena.
Recorridas diarias por las bebidas son necesarias para asegurarnos su
buen funcionamiento y llenado. Si el aporte de agua no es adecuado
repercutirá directamente sobre el consumo de alimento y por lo tanto en
los rendimientos productivos.
El agua es un nutriente más y como tal debe ser tenido en cuenta a la
hora de formular una ración.
Los análisis del agua son importantes y deben realizarse al menos dos
veces en el año, pero además debemos actuar una vez hechos.
Es importante que observemos a nuestros animales beber agua.
Una buena calidad de agua nos asegura un buen consumo.
Ma r zo 2013
/ 29
AGROINDUSTRIA
RUMIANTES
EQUINO
¿Son los lípidos una
alternativa energética
en bovinos de producción?
RAMIRO DESANTADINA MV1, JUAN TESTA MV1, ALEJANDRO RELLING, MV, MSc, PhD1,2.
1
Nutrición animal, Departamento de producción animal de la Fc de Cs Veterinarias de la UNLP.
2
IGEVET, CCT La Plata, CONICET
Los lípidos son componentes
esenciales de los alimentos
comúnmente utilizados en la
alimentación de los rumiantes. Dependiendo del tipo
de dieta que se les ofrezca a
los rumiantes nos vamos a
encontrar con lípidos estructurales como en el caso de los
forrajes, mientras que en los
alimentos concentrados nos
encontramos con lípidos de
reserva energética.
C
omo norma general e independientemente del tipo de lípido aportado por la dieta se considera que el
porcentaje de inclusión de estos no debe
superar el 7 % en base materia seca. Superando este límite generamos cambios en
el funcionamiento normal del rumen. Esto
produce una caída en la digestibilidad total
de la dieta, principalmente de la celulosa lo
cual genera alteraciones en índices de eficiencia productiva. La caída en la digestibilidad ocurre por dos mecanismos diferentes. El primero de ellos, mecanismo físico,
se produce a consecuencia de la formación
de una pátina oleosa que se genera sobre
el resto de los componentes de la dieta impidiendo el acceso de las enzimas de los
microorganismos. Por otro lado hay un me30 /
Mar zo 2013
canismo biológico que se aplica a aquellos lípidos que en su composición
poseen ácidos grasos de cadena larga y poliinsaturados. Los microorganismos ruminales toman parte de los ácidos grasos de le dieta y los
incorporan a sus membranas para cumplir con una función estructural.
Los ácidos grasos poliinsaturados modifican la fluidez de las membranas
que conlleva a un cambio en la tensión superficial de las bacterias produciendo la lisis osmótica de las mismas, lo cual produce una disminución
en la digestibilidad.
Conociendo la limitante que presentan los lípidos a la hora de incluirlos
en una dieta, se diseñó una estrategia para poder aumentar el porcentaje
de inclusión, sin afectar la flora celulolítica del rumen y con ello la digestibilidad de la dieta. Dicho proceso consistió en la suplementación de los
lípidos como jabones o sales de calcio, los cuales son ácidos grasos libres
que se encuentran asociados a iones calcio. Esto permitió que se aumentara la taza de inclusión de los lípidos en la dieta. Gracias a esta tecnología, en los últimos años se ha comenzado a utilizar más a los lípidos como
una alternativa energética en la alimentación de bovinos en producción.
AAAGGGRRROOOIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA
RUMIANTES
ALIMENTACION
EQUINO
En un primer momento lo que se buscaba
era remplazar la energía aportada por los
concentrados energéticos como el maíz,
para disminuir la incidencia de enfermedades tales como la acidosis. Por otro lado
se buscaba aumentar el consumo de energía debido a que las grasas aportan casi
el doble de energía que los concentrados
energéticos. Si bien los lípidos son energéticamente más eficientes, no se produjo un
aumento en el consumo diario de energía al
suplementar con lípidos, ya que estos generan una disminución endocrina del consumo, produciendo la inhibición del centro
regulador del apetito.
A este tipo de jabones o sales de Ca se las
conoce comúnmente como grasas by pass.
Pero este término es incorrecto desde el
punto de vista fisiológico de la digestión
ruminal, y el considerarlos de esta forma
dificultaría entender por qué estos lípidos
cambian el metabolismo de los rumiantes.
La asociación del ácido graso al calcio no
es estable, y en las condiciones de pH del
medio ruminal, el ácido graso va a estar
en continuo estado de unión/disociación.
El grado de disociación va a depender del
pH, pero recién en pH cercanos a los 4,5
la mitad de los ácidos grasos van a estar disociados y la otra mitad no. Para el
caso de los ácidos grasos poliinsaturados,
cuando quedan libres se produce un proceso llamado biohidrogenación, el cual es
un mecanismo de defensa de las bacterias
ruminales para evitar la “toxicidad” de los
ácidos grasos. Este proceso busca agregar hidrógenos en los puntos de instauración. Por este efecto de unión/disociación
continua que tienen las sales de Ca en el
metabolismo ruminal es mejor denominarlos grasas inertes, ya que la unión al Ca
disminuye la unión de los ácidos grasos a
las partículas de alimento, haciendo que las
bacterias no se encuentren con los ácidos
grasos poliinsaturados en forma abrupta.
La biohidrogenación es un proceso que
lleva varios pasos y durante el mismo es
frecuente que se formen diferentes intermediarios, así como es factible que algunos ácidos grasos salgan del rumen sin
32 /
Mar zo 2013
sufrir ningún tipo de metabolismo. Entre los intermediarios más importantes que se forman en el rumen están los ácidos linoleicos conjugados
(cis 9,trans11-CLA y trans10,cis12-CLA) y el acido vaccenico (trans 11
18:1). La razón por las que mencionamos estos intermediarios es debido
a que estos lípidos no son solo moléculas energéticas para el animal, sino
que regulan el metabolismo. El acido vaccenico puede ser transformado
a ácido ruménico (cis 9,trans 11-CLA) tanto en tejidos bovinos como en
el de los humanos. El ácido graso ruménico se caracteriza por tener funciones anticancerigenas, y es un producto que se genera exclusivamente
en el metabolismo de los lípidos en rumiantes, ya sea el ruménico o su
precursor el vaccenico. Trabajos realizados en el INTA en Argentina han
conseguido manipular el metabolismo ruminal de los lípidos, con la suplementación conjunta de aceite de pescado y sales de Ca con ácidos grasos
provenientes de aceite de soja.
Esta mezcla de lípidos modificó la biohidrogenación ruminal aumentando
las concentraciones de ácido ruménico al punto tal que puede llegar a considerarse a la leche producida por los animales suplementados con esa
mezcla como un nutraseutico, debido al alto contenido de cis 9,trans11CLA. Por otra parte el trans10,cis 12-CLA, una vez absorbido, en la glándula mamaria inhibe la enzima que sintetiza la grasa butirosa, causando
una caída en la producción de grasa. En Argentina, debido a la forma de
pago de la leche este es un efecto negativo, pero hay que considerar que
en animales en balance energético negativo es una forma de disminuir la
cantidad de energía que se va en leche sin disminuir la producción diaria
de leche por el animal. Otro punto a tener en cuenta es que el trans10,cis
12-CLA posee efectos negativos en relación a la salud humana, ya que
son prooncogénicos. La cantidad y tipo de CLA que se puede encontrar
en los productos de rumiantes van a depender del pH ruminal y del tipo
de ácido graso precursor. Cuando el origen de los ácidos grasos proviene
de forrajes (alimentos ricos en ácido graso linolénico) siempre se forma
mayor cantidad de ruménico.
Del mismo modo, la suplementación con lípidos mejora la performance
reproductiva del animal. Originariamente se creía que esto era por una
mejora en el balance energético, pero como se mencionó anteriormente,
no hay grandes cambios en el consumo de energía cuando se suplementa
con lípidos. Diversos estudios han demostrado que la suplementación con
grasas inertes mejoran los parámetros reproductivos debido a un efecto
directo de los lípidos en la regulación del eje reproductivo, produciendo
una modulación en la síntesis de prostaglandina F2 alfa, principal agente
luteolítico.
El principal precursor de esta molécula es
el ácido araquidónico, un ácido graso de la
familia de los omega 6, el cual es tomado
por diferentes enzimas para producir las
prostaglandinas. La suplementación con
grasas inertes, ricas en ácidos grasos de
la familia de los omega 3 como son el ácido linolénico, DHA o EPA, produce que el
lugar del ácido araquidónico en las membranas celulares sea ocupado por algún
miembro de la familia de los omega 3. De
esta manera las enzimas encargadas de
tomar el ácido araquidónico para la síntesis de prostaglandinas se encuentran con
otros ácidos grasos, produciendo una modulación en la síntesis de las prostaglandinas. De esta forma al modular al principal
agente luteolitico el cuerpo lúteo tiene más
chances de permanecer viable y así poder
llevar adelante una preñez exitosa.
Por otro lado hay estudios con resultados inconsistentes donde explican
que tras la suplementación con grasas inertes hay una mejora en la performance reproductiva. Dentro de alguno de estos resultados encontramos un
aumento en el colesterol plasmático total, precursor de todas las hormonas
sexuales entre ellas la progesterona. En adición tienen un efecto directo
sobre los folículos ováricos estimulando el crecimiento de los mismos. Todos estos mecanismos producen una disminución en los días parto/celo,
primera ovulación, con lo cual se mejoraría la performance reproductiva.
En conclusión, los jabones o sales de calcio (grasas inertes), mal llamadas
grasas by pass, no son una opción rentable si el objetivo de su suplementación es solo aumentar el aporte de energía en la dieta. Por otro lado,
conociendo la fuente de grasa que se suplementa y el metabolismo ruminal
posterior que sufren, podemos predecir los diferentes intermediarios de los
ácidos grasos que se forman y con esto mejorar la calidad de la leche, en
concepto de salud humana. En lo que respecta a parámetros reproductivos
sabemos que mejora las chances de implantación y una preñez saludable,
debido a la disminución en la síntesis de PF2 alfa. Si bien hay artículos
que hablan de otras ventajas reproductivas, los resultados se consideran
inconsistentes.
AGROINDUSTRIA
EQUINO
ALIMENTOS
Pasado, Presente y Futuro
de la Industria
del Alimento Balanceado
POR: AIDAN CONNOLLY, MARK LYONS Y KARL DAWSON*
Una mirada a la evolución
de la industria del alimento
balanceado a lo largo de los
siglos nos ofrece una visión
sobre el futuro de la industria
a nivel global
N
adie sabe bien cuándo ni como se
desarrolló la industria de la alimentación para los animales. Ocurrió
antes de que evolucionara la escritura. Las
técnicas de ganadería se desarrollaron de
manera espontánea en distintas áreas de
la media luna fértil (Región correspondiente al Antiguo Egipto, el Levante Mediterráneo y Mesopotamia) y desempeñaron un papel clave en el desarrollo de la
civilización. La capacidad de desarrollar
una oferta estable de alimentos permitió
el crecimiento de la población del mundo, el desarrollo de centros poblados y la
aparición de ciudades.
Haber domesticado los animales silvestres y los sembradíos introduciendo el riego y el arado, significó contar con comida
suficiente para alimentar a una población
34 /
Mar zo 2013
de más de 200 millones para el momento del nacimiento de Jesucristo.
Sin embargo, estos primeros avances en la agricultura no fueron suficientes para evitar las hambrunas periódicas que también se han hecho
sentir en épocas modernas.
La intensificación del sistema alimentario implicaba inicialmente el desarrollo de unidades agrícolas dedicadas solamente a esta actividad; sin
embargo, fue la introducción de los fertilizantes sintéticos en la década
del 1900, lo que permitió un mayor control de los niveles de nitrógeno en
el suelo, e impulsó verdaderamente la productividad agropecuaria. Esto
abrió la puerta a una mayor especialización y a incrementos dramáticos
en el rendimiento de los sembradíos, lo cual a su vez conllevó a un aumento en la producción animal y permitió que la población se duplicara
en los 100 años siguientes. Los avances logrados durante la última mitad
de este período se conocen como la Revolución Verde.
Durante el Siglo XX el agro empezó a adoptar tecnologías más avanzadas y
a mecanizarse abriendo paso a la industrialización del sistema alimentario.
Las tecnologías de la granja tales como fertilizantes, pesticidas químicos,
antibióticos y hormonas se convirtieron en prácticas habituales.
AGROINDUSTRIA
ALIMENTOS
El crecimiento de la industria del alimento balanceado llevó a una mayor
consolidación de las granjas, que aprovecharon las economías de escala para
la producción. El número de granjas en
general se redujo y aquellas que sobrevivieron crecieron en tamaño y en productividad. Por ejemplo, entre 1950 y
el 2000, el número de granjeros en los
Estados Unidos disminuyó de aproximadamente 5,5 millones a 2 millones.
Durante ese período comenzó en el país
el desarrollo de la especialización de las
granjas como existe en la actualidad.
La producción de ganado de carne hoy
en día cuenta típicamente con 4 áreas
de especialidad: la operación de la cría
de ganado vacuno, recría o invernada,
productores de granos forrajeros y Feedlots. La especialización brinda oportunidades para que los granjeros se conviertan en expertos en ciertas áreas y se
concentren en tecnologías que aumentan la productividad global del agro.
En avicultura y porcicultura los productores han adoptado sistemas totalmente integrados en los cuales una misma
compañía es propietaria de la planta de
producción de balanceado y del matadero, e inclusive controla la comercialización del producto final, como es el
caso de las comidas preparadas.
La historia moderna de la industria del
alimento balanceado puede remontarse
al desarrollo del análisis aproximado del
balanceado en Alemania en 1810. Estos
sistemas analíticos permitían analizar el
balanceado en términos de proteína cruda, fibra cruda, nitrógeno, ceniza y humedad, introduciendo así un nuevo nivel
de tecnología avanzada para la formulación del alimento balanceado. El primer
grano molido registrado en Vermont se
administró como alimento en 1813 y el
primer reporte de balanceado mezclado
en lote fue en Massachusetts en 1870.
La industria del alimento balanceado
evolucionó posteriormente hacia la producción de balanceado. Durante este
período empezaron a surgir algunos
nombres familiares de la industria. Car-
gill inició la producción de alimento balanceado en la década de 1890. A
finales de los años 20 se introdujeron innovaciones tales como el alimento
peletizado.
Estados Unidos es un buen ejemplo de cómo ha evolucionado la industria
del alimento balanceado global. En un principio se elegía la ubicación por
su proximidad a los molinos de harina en lugares como la ciudad de Kansas, Montana; Chicago, Illinois; Minneapolis, Minnesota; y, Buffalo, Nueva
York. En estos casos, se agregaron otros nutrientes a los subproductos
básicos de harina, a través de mezclas en línea.
En los años 50 las formulaciones se hicieron mucho más complejas; la fabricación del alimento balanceado se acercó más a la granja en forma de
pequeños molinos de balanceado que utilizaban el sistema de mezclado
por bach. También en los años 50 se introdujo por primera vez el alimento
extrusado para mascotas.
En los años 60 los molinos empezaron a crecer, llegando a producir algunas veces hasta 200.000 y 500.000 toneladas anualmente. Sin embargo,
feedlots y algunas granjas también decidieron instalar sus propios molinos
de balanceado con la intención de ser más competitivos.
En los años 70 empezó el desarrollo de la premezcla que permitió aumentar la producción de balanceado cerca de la granja. La introducción de la
fabricación computarizada de alimento balanceado en 1975 continuó la
tendencia hacia la descentralización. En los años 80 se introdujo la pelletización del balanceado.
Muchas otras innovaciones que ahora consideramos normales se desarrollaron hace relativamente poco tiempo. Las vitaminas sintéticas se añadieron al alimento balanceado por primera vez en los años 40, los antibióticos
se introdujeron en los 50, los ionóforos se utilizaron por primera vez en la
década de los 70 y la metionina líquida llegó a finales de los 70, mientras
que otros aminoácidos aparecieron durante los 80.
Muchas de las principales estrategias de suplementación que utilizamos
hoy se desarrollaron en el curso de los últimos 30 años. Los cultivos de
levadura viva se agregaron a las dietas del ganado lechero por primera vez
a comienzos de los 80. Las enzimas para monogástricos se usaron por
primera vez en 1987 y la industria ha aceptado de manera generalizada la
fitasa desde alrededor de 1990.
Las ventas de la industria del alimento balanceado actualmente se valoran
en más de $100 mil millones y la industria es un gran consumidor de maíz,
cereales forrajeros y soja.
INDUSTRIA GLOBAL
Observando la industrialización en forma global, la tendencia continúa hacia un mayor número de toneladas producidas por un menor número de
molinos de alimento balanceado.
Un ejemplo es Europa, en donde a pesar de que la industria ha cambiado
dramáticamente al incorporarse más países a la Unión Europea, el tamaño
de un molino de balanceado típico ha pasado de aproximadamente 10.000
toneladas anuales a 50.000 toneladas por año y el número de molinos ha
disminuido de aproximadamente 10.000 a 2.000 en la actualidad.
Esta tendencia se ha replicado en los Estados Unidos, donde también se ha visto
una reducción generalizada en el número de
molinos de balanceado.
La situación es similar en China, donde la
cantidad de molinos ha caído de 13.000
a 10.000.
Una encuesta de alimento balanceado se
enfocó en las empresas de alimento balanceado en general y determinó que en
el 2011 se produjeron globalmente 873
millones de toneladas de alimento balanceado. Los principales hallazgos de la encuesta fueron:
• China es el mercado número uno de alimento balanceado
• La industria avícola representa 44%
del total de producción de balanceado, lo
cual refleja el hecho de que la carne de
pollo ha logrado con éxito convertirse en la carne de menor costo, se considera saludable, es aceptada prácticamente por todas las religiones y se
produce mediante un proceso muy eficiente.
• La acuicultura es el área de más rápido crecimiento en comparación con
otros sectores de alimento balanceado.
El alimento balanceado producido en Europa es diferente al producido en
otras partes del mundo porque contiene un mayor porcentaje de subproductos. Se ha determinado que el balanceado para cerdos producido en
Europa contiene altos niveles de oleaginosas y subproductos de la industria alimentaria, así como grasas y aceites de distintos tipos.
Por el contrario, el alimento balanceado para cerdos en Estados Unidos desde hace mucho tiempo está compuesto principalmente de maíz y harina de
soja. Esto está cambiando actualmente, aún cuando las raciones se están
volviendo más complejas. La tendencia es hacia dietas que contienen más
ingredientes forrajeros en general y más subproductos específicos.
Los molinos de alimento balanceado alrededor del mundo están adoptando la automatización, aún en los países con mano de obra más barata. Son
muchas las razones de esta tendencia, pero la bioseguridad y la trazabilidad se están convirtiendo en temas muy importantes que están impulsando el proceso de automatización.
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
ALIMENTOS
EQUINO
LA INDUSTRIA DEL ALIMENTO BALANCEADO DEL FUTURO
los animales y exigirán rendición de cuentas al molino de alimento balanceado.
¿Cómo podría ser el futuro de la industria
del alimento balanceado?
Finalmente, una mayor presión por parte de los consumidores colocará
los temas medioambientales y de sostenibilidad en un primer plano para
la producción agropecuaria. Esto obligará a la industria del alimento balanceado a recurrir a formas innovadoras que disminuyan el impacto ambiental de la producción agropecuaria.
Es evidente que el incremento dramático
en los costos del alimento hará más necesario que las compañías analicen muy
de cerca el tema de la eficiencia. Además,
los avances tecnológicos en la producción de materias primas ofrecerán nuevos tipos de ingredientes que modificarán
fundamentalmente la manera de pensar
de la industria acerca de la formulación
de alimentos balanceados.
Estas ya no serán consideraciones importantes solamente para los monogástricos,
sino también para los rumiantes, pues
cada vez es más limitada la oferta de insumos baratos para el alimento forrajero.
Los índices de conversión del alimento
serán importantes. Por ejemplo, si se estima que el alimento balanceado cuesta
$320 por tonelada y la conversión del alimento mejora de 1,8 a 1,7 – a pesar de
que representa apenas un punto – ello
equivale a $1,79 por tonelada de alimento. En el caso del alimento para cerdos
cuyo costo se estima en $350 por tonelada, si la conversión del alimento mejora
de 2,70 a 2,69 – significará un valor de
$1,30 por tonelada.
Igualmente, las compañías globales de
alimento balanceado que escuchan las
preocupaciones del consumidor, prestarán atención a las emisiones de gas invernadero y su impacto ambiental en general
y mejorarán la eficiencia del molino de alimento y de la granja.
La seguridad alimentaria seguirá siendo un
motivo de grave preocupación y, en última
instancia, será abordada a todos los niveles
de la cadena alimentaria.
La calidad de los alimentos será una prioridad cada vez mayor para muchas empresas y consumidores por igual. A medida que los consumidores se vuelven
más selectivos con lo que comen, harán
preguntas acerca de cómo se alimentaron
38 /
Mar zo 2013
Se cree que el sistema de balanceado del futuro estará cada vez más interconectado a través de la tecnología de la información y estas conexiones entre la granja, el molino y la planta de procesamiento, permitirán
que fluya la información de uno de los eslabones de la cadena alimentaria
hacia los demás. Si equiparamos la cantidad de balanceado disponible
con la demanda, será posible aumentar dramáticamente la eficiencia de la
industria pecuaria y reducir los desechos.
En la granja se harán mediciones en tiempo real, con balanzas de pesaje
automáticas que enviarán datos en forma continua, en tiempo real, sobre
peso corporal, temperatura corporal y retroalimentación con sensores que
darán la información necesaria para mejorar la eficiencia de la producción
pecuaria a la vez que se controlan los desechos. Los sistemas para medir
los gases en el medio ambiente y muchos otros parámetros químicos, serán de utilidad para documentar el efecto de los nutrientes sobre la salud y
el bienestar animal. También habrá un compromiso cada vez mayor con la
bioseguridad de la granja.
De igual forma, las sondas moleculares desarrolladas a través de la nutrigenómica se convertirán en la norma para comprender los factores de estrés
nutricional que limitan la eficiencia de la producción. Estas tecnologías prometen llevarnos a un nuevo nivel de precisión para una efectiva producción del
alimento balanceado y pecuaria.
En el futuro se utilizará la tecnología para identificar el efecto que tendrá
la nutrición sobre la expresión de los genes, especialmente enfocada a los
genes involucrados en el crecimiento de los animales, la prevención de
las enfermedades y la calidad de la carne. Todo ello permitirá definir interacciones anti-nutricionales y estrategias de alimentación que aprovechen
los procesos de acondicionamiento natural asociados a las prácticas de
manejo de la nutrición prenatal y perinatal.
El molino de balanceado pasará a ser “Smart” empleando en sus operaciones sondas cerca del infrarrojo (NIR). Esto permitirá analizar las materias primas que van llegando en tiempo real y la reformulación de las
dietas minuto a minuto a fin de reflejar información en tiempo real, gracias
a estas sondas NIR y a la retroalimentación de las granjas y de la planta de
procesamiento. Adicionalmente, los sistemas que modelan la digestión
in vitro brindarán nuevas formas de definir el verdadero valor nutricional
de las materias primas que van llegando, así como de los productos de
alimento balanceado que salen del molino.
Es evidente que a la luz de los desafíos que se le presentan, la industria
del alimento balanceado irá adoptando soluciones en mayor medida y con
más celeridad. Por encima de todo, la digestibilidad del alimento balanceado y la conversión del alimento serán vitales, especialmente ante el
aumento sin precedentes en los costos del alimento.
EQUINO
ALIMENTOS
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
Finalmente, los requerimientos de alimentos seguros deben partir de un
balanceado seguro. En la actualidad
el alimento balanceado puede ser peligroso por la presencia de metales pesados como el arsénico, el plomo y el
cadmio. Además, la cadena alimentaria se ha visto invadida por cantidades
peligrosas de dioxinas, bifenilos policlorinados y micotoxinas que ingresan
a través del alimento balanceado.
* Aidan Connolly es vicepresidente de Alltech Inc. y profesor asistente de mercadeo
del University College de Dublín, Irlanda. El
Dr. Mark Lyons es vicepresidente de asuntos
corporativos de Alltech y el Dr. Karl Dawson
es vicepresidente y Director Científico de
la misma compañía. El presente trabajo se
basa en una presentación ante el Noveno
Foro Económico de Ganadería y Tecnología
del Alimento Balanceado en Pekín, China.
Enero 2013.
EN CONCLUSIÓN
¿Cuáles son las lecciones para los productores de alimento balanceado del mundo?
La consolidación de la industria del balanceado continuará y en los
próximos 5 a 10 años los 25.000 – 30.000 molinos de alimento balanceado que se estiman existen actualmente, se reducirán en un 50%.
La automatización aumentará pero esto se logrará mediante sistemas automatizados y de verificación en tiempo real, en lugar de confiar en la honestidad de los proveedores. “Confíe pero verifique” será la frase del día.
La tecnología analítica le permitirá a la industria observar y definir el
valor nutricional del alimento balanceado, en vez de alimentar a los
animales basándose en perfiles imprecisos de nutrientes. Estas herramientas también permitirán detectar los contaminantes de manera que
la industria avanzará hacia un nuevo nivel de seguridad alimentaria.
Finalmente, ante la expectativa de nuevos aumentos sin precedentes
en los costos del alimento balanceado, las estrategias nutricionales
harán énfasis en maximizar los índices de conversión y la digestibilidad del alimento, utilizando materias primas novedosas como las algas y emprendiendo el camino de la “nutrición de precisión”.
Centro Cooperativo Primario Arteaga
Fábrica: Ituzaingo 180. Tel.: (03467) 450433 / 450231. administración: Bv. Rogelio Nardi 32 bis. Tel.: (03467) 450228 / 450304.
(2187) ARTEAGA. Santa Fe. E-mail: [email protected]
www.af as cl.coop
40 /
Mar zo 2013
Ma r zo 2013
/ 41
AGROINDUSTRIA
EQUINO
ALIMENTOS
Sistemas de gestión
de inocuidad implementados
en el proceso de crushing
CINTIA MALTONI, jefa de asguramiento de la calidad de Molinos Río de la Plata S.A.
INTRODUCCIÓN
Actualmente en la industria del crushing de la soja, no basta con implementar un sistema de gestión de calidad como ISO 9001:2008.
La gestión de Calidad incorporó, durante la última década el factor seguridad alimentaria, que está
referido a la inocuidad del producto, o sea productos que al ser ingeridos no afectan a la salud.
Este concepto integra todos los procesos de producción, almacenaje, transporte y comercialización
de la mercadería para garantizar que los productos no enfermen al animal por ingesta directa.
La Comunidad Europea ha desarrollado normativas en los que respecta a inocuidad alimentaria.
Este hecho no es casual, sino que es consecuencia de los graves problemas de seguridad que han
tenido en el pasado debido a la falta de controles.( ejemplos: presencia de dioxinas en piensos en
Alemania, Enfermedad de la Vaca Loca en Inglaterra, etc)
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE INOCUIDAD IMPLEMENTADOS
Certificación GMP+ Feed Safety Assurance scheme
• GMP+ B2 Quality Control of Feed
Materials
• GMP+ B2(2010) Production of Feed
Ingredients
• GMP+ B3(2007) Trade, Collection
and Storage & Transhipment
GMP+ International establece las normas para el control de calidad de alimentos para animales en los procesos
de producción, almacenaje, transporte
y comercialización.
42 /
Mar zo 2013
GMP+ International está focalizado en
el aseguramiento de la calidad en el
sector europeo de alimentos para animales, optando por:
• Un enfoque pro-activo del control
de riesgos a lo largo de toda la cadena de producción; con análisis de
riesgos en el ámbito de la cadena y
HACCP en el ámbito de las empresas.
CONTROLES RELACIONADOS CON CALIDAD Y LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO
En este apartado se realizará una descripción de los controles sugeridos
para una planta de crushing de soja.
Recepción de la materia prima
Ante todo, se debe conocer el estado de calidad en que llega el poroto
para esto se extrae una muestra de los camiones y vagones que ingresan
a Planta.
Controles realizados en esta etapa
Análisis de Indeseables:
• Visualización de granos coloreados
(Camión por camión)
• Presencia de pesticidas no autorizados
• % Humedad
• Metales pesados
El lema de este programa es: “Feed for
Food”, el cual sugiere que la alimentación animal y los alimentos para el consumo humano no pueden ser vistos de
forma aislada.
• Contaminación con chamico- Semillas
no deseadas
• Micotoxinas
El sector de la alimentación animal
constituye un eslabón muy importante
en la cadena de producción de los alimentos para consumo humano.
• Insectos y arácnidos vivos
• Ampliación del control de calidad
para toda la cadena de proveedores
de ingredientes para la fabricación
de alimentos.
• Análisis físicos ( cuerpos extraños,
avería, granos dañados, quemados,
quebrados, verdes)
• Inspección visual de caladores
• Inspección visual de camiones
• Dioxinas
• Hidrocarburos Policiclicos Aromáticos
• Metales pesados
• Micotoxinas
• Dioxinas
AGROINDUSTRIA
EQUINO
ALIMENTOS
Secado
Controles realizados en la prelimpieza
Si es necesario, la materia prima debe
ser acondicionada previamente a la
etapa de almacenamiento.
• Observación visual: Contaminación con cuerpos extraños.
• Presencia de chauchas y palos
Controles:
•Secadora:
PREPARACIÓN
• Análisis de los gases emitidos por
la secadora
Descascarado
• Control visual de la combustión
(diario)
• Porotos salidos de la secadora:
• Control de humedad y temperatura del poroto secado
Almacenamiento de materia prima
El contenido de proteínas de las harinas de las semillas oleaginosas es un
factor muy importante para determinar la calidad y atractivo comercial de
las mismas. La extracción de cáscaras y otras fibras sueltas provoca la
concentración de la proteína disponible Quebrado
Quebrado
Se realizan controles rutinarios para
verificar el estado de la materia prima
almacenada
Los quebradores tienen un doble par de rodillos de acero rotativos. Los
rodillos tienen estrías en todo su largo. Los granos de soja quebrados pasan por dos pares de rodillos que fracturan las mitades en cuartas partes
luego de pasar por el par superior y en octavas partes luego de pasar por
el par inferior.
Controles realizados dentro de las celdas
Laminado
• Controles de temperaturas
• Inspecciones visuales rutinarias
El objeto de este proceso es producir finas laminas de mucha superficie
con poco espesor, rompiendo de esta manera por aplastamiento las membranas de las células , lo que permite la extracción del aceite retenido.
1-ETAPA DE PREPARACIÓN
El laminador consta de dos rolos cilíndricos , lisos a través de los cuales se
hace pasar el quebrado, produciendo laminas del espesor deseado .
Prelimpieza
Controles realizados durante estos procesos:
Es de suma importancia que la soja que
ingresa al proceso esté limpia y libre de
materiales extraños.
• Control de % Humedad de poroto de entrada
Los materiales más grandes pueden
encajarse entre los componentes internos de los equipos y ocasionar una
acumulación de material que puede
provocar la corrosión y acortar la vida
útil de los equipos y reducir su eficiencia preestablecida.
• Control de espesor de lámina
Aún más, el polvo del grano y la acumulación de material presentan un riesgo de focos.
Es necesario utilizar zarandas para retirar los materiales más grandes, imanes
para atrapar metales, zarandas stoners
para retirar materiales que sean más
pesados que la soja, y multiaspiradores
para retirar la gran carga de polvo que
se asocia con la soja.
44 /
Mar zo 2013
• Controles de temperaturas y presiones.
• Control de separación de cáscara
• Control de imanes
Expansión
Las láminas obtenidas en el proceso anterior , son transportadas hacia el
interior del expander , inyectando vapor directo en la masa del material.
El producto es forzado a pasar a través de una matriz perforada .
El objetivo es complementar la ruptura de las células por medio de temperatura y presión , produciendo un material muy poroso que resulta de la rápida expansión del vapor contenido en la masa luego de salir de la matriz .
AGROINDUSTRIA
ALIMENTOS
EQUINO
Controles realizados en los expanders
Planta de harina
• Controles de temperatura y humedad del sólido.
La harina desolventizada se pasa a través de un cernidor, para asegurar el
tamaño uniforme de la granulometría. Luego pasa por un secador y posteriormente por un enfriador.
• Control del vapor (contaminación
con productos químicos residuales)
Controles realizados en la palnta de harina.
2- EXTRACCIÓN
• Control de imanes
Durante la etapa de extracción se realiza un lavado en cotracorriente con el
solvente hexano para extraer el aceite
contenido en el expandido.
• Control de temperatura de la harina.
EI insumo utilizado para extraer el aceite es el hexano. A dicho solvente se le
realizan análisis físico- químicos.
3-DESPACHO
Extractor:
• Controles de temperaturas y presiones en el proceso.
• Análisis de harina: materia grasa, humedad, proteína, fibras, color, olor,
granulometría, actividad ureásica.
Los controles realizados durante el despacho son: Inspección visual de la
mercadería.
• Inspección visual de tolvas de carga
• Inspección visual de los pescantes.
• Concentración de miscelas.
• Materia grasa salida del extractor.
Completado el proceso de extracción, se
obtienen dos corrientes (sólidas y líquidas)que pasan a las siguientes etapas:
1-Una corriente líquida compuesta por
hexano y aceite que pasa a la destilería.
2-Una corriente sólida compuesta por
harina desgrasada y solvente que pasa
al proceso de desolventización.
Destilería:
Controles realizados en la destilería:
• Presiones y temperaturas.
• Análisis de aceite.
• Inspección visual de imanes
• Inspección visual de cintas
Controles en producto terminado:
Análisis físico-químicos:
• Análisis de Indeseables
• Presencia de pesticidas no autorizados
• Metales pesados
• Hidrocarburos Policiclicos Aromáticos
• Metales pesados
• Micotoxinas
• Micotoxinas
• Dioxinas
• Dioxinas
Toster
La harina desgrasada más el solvente,
ingresan al desolventizador-tostadoar
deonde se realiza un calentamiento de
la harina y la inyección de vapor, produciendo la evaporación del solvente y
la inactivación de los factores antinutricionales mediante el tostado.
• Control de la harina con Hexano
• Control de presiones y temperaturas
• Control del vapor (Contaminación
con productos químicos residuales)
46 /
Mar zo 2013
CONCLUSIÓN:
Los controles arriba descriptos son los mínimos e indispensables, para
obtener mercadería dentro de los parámetros requeridos de calidad e inocuidad.
Cabe destacar que son indispensables tener, entre otros, programas
de limpieza, desinsectación y desinfección, programas de tratamiento
de residuos y control de plagas.
Y por sobre todas las consideraciones, contar con equipos de trabajo
altamente capacitado, concientizado y comprometido con los conceptos de seguridad alimentaria, que aseguren la producción de materias primas inocuas para la alimentación animal.
FALTA AVISO APSA
Ma r zo 2013
/ 47
AA G
GR
RO
O II N
ND
DU
US
S TT R
R II AA
MASCOTAS
EQUINO
Introducción al mercado
chino de alimentos para mascotas
FEBRERO 2013
A) EL MERCADO DOMÉSTICO DE MASCOTAS - SU ECONOMÍA.
1
. En los últimos quince años, el
mercado chino de productos para
mascotas, se ha tornado una industria
floreciente, experimentando una gran
transformación. En 2010 (último censo), el mercado chino contó con 150
millones de mascotas (perros y gatos,
solamente). Por su parte, en 2012, el
volumen comerciado de productos relacionados con mascotas (incluida la
venta de perros y gatos en veterinarias y
establecimientos especializados, como
criaderos) es de casi 10 veces más al
comercializado durante el año 2000, habiendo superado los 15.000 millones de
yuanes, o USD 2.400 millones (1USD =
CNY6,25).
- Si se excluyen la comercialización de
mascotas y los servicios veterinarios y
de peluquería y limpieza, se estima que
en 2012 las ventas del mercado chino de
productos relacionados con mascotas
de acompañamiento (principalmente perros y gatos) alcanzaron 9.000 millones
de yuanes (USD 1.440 millones), con un
crecimiento de 15% respecto al año 2010.
48 /
Mar zo 2013
Comparten esta cifra los alimentos secos (45%), snacks (15%), productos para
limpieza y cuidado de la mascota (17%), juguetes y herramientas de entrenamiento (13%) y alimentos húmedos (10%).
2
. La bonanza del mercado de alimentos para mascotas es principalmente
aprovechado por productores locales, quienes abastecen al mercado en más
del 90%. Sin embargo, la tendencia indica que hay una alta valoración de los productos importados (debido al incremento de ingresos de la clase media -y a que
esta clase creciendo sostenidamente- y a que existe una percepción de la población que tiene mascotas respecto a que los alimentos importados tiene una mayor
calidad que los nacionales) lo que apoya el argumento referido a que la demanda
de productos importados continuará creciendo en mayor medida que la demanda
dirigida a los alimentos para mascotas elaborados localmente.
3
. En cuanto a los canales de distribución, a medida que los consumidores
valoran más la eficiencia (y comparan calidad-costo al hacer sus compras),
internet se fue convirtiendo en una modalidad popular de adquisición de los
más variados productos de consumo en China (distrito de Shangai 23%; provincia de Zhejiang 11%; provincia de Jiangsu 9%). Según las estadísticas de
Taobao (principal sitio de ventas on line), la venta de la categoría de mascotas,
que representa el 7% de la venta total, está subcategorizada en perros (56%),
gatos (18%), y el resto (26%), pájaros, peces, conejos, hámsters y otros pequeños animales domésticos.
4
. Los precios de venta de las marcas extranjeras, según un sondeo de sitios
de compra en internet, varían entre 20 y 60 yuanes/kg. mientras que los
precios de las nacionales varían entre 10 y 30 yuanes/kg. En el mercado mayorista, los precios de las fábricas pequeñas varían entre los 6 y los 10 yuanes
por kilogramo.
EQUINO
MASCOTAS
A AG GR RO OI NI ND DU US ST R
T RI AI A
5
. Se detallan a continuación las más importantes tendencias del mercado chino
de productos para mascotas (principalmente alimentos):
5.1 Desde el punto de vista del consumidor:
- La venta de alimentos para mascotas
se reparte (aproximadamente 35 / 65%,
respectivamente) entre internet y venta
en supermercados y tiendas especializadas (veterinarios);
- Existe un mayor conocimiento de marcas, una mayor atención hacia la calidad
que respecto del precio, tanto en alimentos como en servicios para mascotas
(esto favorece a las marcas extranjeras)
5.2 En cuanto a la oferta:
- Tanto productores locales como extranjeros, se esfuerzan en desarrollar sus productos, con el objeto de incrementar su
valor agregado;
- En consonancia con la característica anteriormente detallada, se tiende a una mayor especialización y personalización de
productos y servicios (lo que lleva a que la
producción tienda hacia la alta gama);
- Mejoramiento de la calidad de empleados (cada vez más profesionalizados) en la
industria de productos y servicios para mascotas.
6
. En el delta del río Yantzé (distrito de Shangai y provincias de Jiangsu,
Zhejiang, Anhui), sus habitantes, particularmente en la grandes ciudades
(Shangai, Nanjing, Ningbo, Hangzhou, Suzhou, Nantong, Wuxi; Changzhou;
Shaoxing, ¡las que suman 65 millones de habitantes!), son quienes están más
dispuestos a probar nuevos productos, y prefieren hacer compras en un ambiente agradable y con un servicio personalizado. Por lo dicho, es en esta
región donde se encuentran menos mercados de venta al por mayor, y más
boutiques de alta gama.
- Los principales consumidores de esta región, en tramo de edad de alrededor
de 30 años (sueldo promedio CNY 4.000.-), tienden a gastar una media de 500
yuanes (USD 80.-) por mes en cuidados de sus mascotas. Este tramo etario, en
lo que hace a alimentos para mascotas, compra más en supermercados que
en tiendas especializadas, y cada vez más participa en compras grupales en
mercados de mascotas para lograr mejores precios. En cambio, los clientes
que promedian los 45 años prefieren hacer compras en tiendas de mascotas
(veterinarias), internet y supermercados, (en este orden).
7
. En la ciudad de Shangai, existen 2 mercados estandarizados de mascotas (“Beiqiao Huaboyuan Market” y “Honghang Flower and Bird Market”),
más de 600 mercados minoristas, 25 tiendas de alta gama y cinco tiendas de
cadena. El gasto en productos para mascotas se reparten en alimentos para
mascotas (60%), productos de cuidado limpieza (15%), golosinas y snacks
para masticar (15%) y otros productos para mascotas (10%). En lo que hace
a alimentos, el 60% señalado se reparte 85% en alimentos secos 85% y 15%
en alimentos húmedos.
B) ALIMENTOS PARA MASCOTAS - MERCADO CHINO Y COMERCIO EXTERIOR
1
. Las exportaciones chinas de alimentos para perros y gatos superaron mucho a las importaciones chinas en cuanto al valor y volumen en estos años,
como surge de las siguientes tablas (2012 ene-nov):
TOTAL EXPORTACIONES CHINAS DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS
TOTAL IMPORTACIONES CHINAS DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS
(P.A. 23091010 Y P.A. 23091090)
Año
Año
2011
2012
2
Cant.(kg)-
Cant.(kg)-
(P.A. 23091010 Y P.A. 23091090)
Valor
Valor (( USD
USD ))
Año
Año
6.808.000
12.087.000
2011
4.857.000
9.504.000
2012
Cant.(kg)-
Cant.(kg)-
122.459.000
. Los principales destinos de Exportación china de alimentos para mascotas
son: Japón (90%); Hong Kong (3%); Corea (2,50%); Malasia (2%).
Los principales países de origen de Importaciones chinas son: Argentina (65%);
Australia (21%); Tailandia (8%); EE.UU. (4%).
50 /
Mar zo 2013
123.648.000
Valor
Valor (( USD
USD ))
728.609.000
757.089.000
C) PARTICIPACIÓN ARGENTINA
- Desde el año 2007 hasta el 2012, las importaciones chinas desde Argentina
de alimentos para mascotas sólo han ingresado bajo la posición arancelaria
2309.1090 (correspondiente a “los demás alimentos para perros y gatos” que
son más del 80% de las importaciones chinas de este rubro; siendo la otra posición arancelaria “alimentos para perros y gatos en envases herméticamente
cerrados”, P.A. 23091010, menos del 20%).
- A continuación se detalla la evolución del volumen de importaciones chinas del
mundo y las provenientes de la Argentina, del mismo producto, en los últimos
tres años, de donde surge que las exportaciones de nuestro país a este mercado
registraron un crecimiento sostenido:
PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS (P.A. 23091090) EN KG.
Año
Año
Argentina
Argentina
Mundo
Mundo
Cuota
Cuota de
de la
la Argentina
Argentina
2010
1.565.185
6.372.521 24.56%
2011
2.598.325
5.801.956 44.78%
2.757.677
4.071.053 67.74%
2012
Ma r zo 2013
/ 51
AGROINDUSTRIA
EQUINO
FERIAS Y EXPOSICIONES
E
ntre las ferias y exposiciones relacionandas con el rubro que tendrán lugar en esta jurisdicción, destaca
“PET FAIR ASIA 2013” (que cuenta con
un “Pet-Food Forum”, foro específico
dedicado al alimento para mascotas).
Para los interesados en el mercado chino, se recomienda la participación en
esta feria, cuyas principales caractrísticas se detallan a continuación:
PET FAIR ASIA 2013
Tendrá lugar entre los días 22 y 25 de
agosto de 2013 la 16ª edición de la
Pet Fair Asia 2013, una de las mayores
en su rubro en el continente asiático.
Ocupará una superficie de 34.000m² en
el “Shanghai World Expo Exhibition &
Convention Center” (Pudong).
La última edición, en octubre de 2012,
atrajo unos 50.000 visitantes en 4 días
(de los cuales 12.350 fueron profesionales y 36.000 propietarios de mascotas de 37 países). Participaron 506
exhibidores de 25 países. El número de
exhibidores extranjeros se incrementó
un 24% respecto del año 2011.
Además, en esta edición se lanzó el
Pet-Food Forum y el International Pet
Industry Summit , que se reiterarán en
2013.
“PET-FOOD FORUM”
El Foro Anual Petfood en 2013 será un
evento paralelo a la PET FAIR ASIA:
Este ciclo de conferencias, organizado
por “Petfood Industry Magazine and
Watt Publishing”, constituye el único
evento de exposiciones educacionales
de expertos, cuyo objetivo es difundir
conocimiento sobre los alimentos para
mascotas, aunque también se propone
aumentar las oportunidades de contacto entre expertos, productores e
importadores y distribuidores de estos
productos.
El Foro Petfood China tuvo lugar el
12 de octubre del 2012 en Shanghái,
en el marco de la 15ta Feria Anual Pet
Asia en Shanghai, donde los expertos
52 /
Mar zo 2013
dieron conferencias sobre los nuevos ingredientes de alimentos para mascotas, las tecnologías de su procesamiento y empaque, el desarrollo del producto y debatieron sobre experiencias prácticas.
“Pet Fair Asia-2013” cubrirá los siguientes rubros:
-
Alimentos para mascotas
-
Productos veterinarios
-
Productos acuáticos
-
Productospara equitación y deportes ecuestres
-
Mascotas
-
Otros
Página web: www.petfairasia.com
SHANGHAI PET FAIR 2013
Tendrá lugar del 1 al 3 de marzo de 2013 en el espacio ShanghaiMart Expo.
Es una feria enfocada principalmente para productores y distribuidores de alimentos y artículos relacionados, y para el público entusiasta de las mascotas
(principalmente perros y gatos) de la zona Delta del Río Yangtze.
Es la 5ª feria anual de mascotas en Shanghái (desde el 2009), organizada por
la Asociación de Mascotas de Shanghái. Al mismo tiempo tendrá lugar el Seminario de Médico de Mascotas, así como un importante concurso internacional de perros. La “Shanghai Pet Fair” atrae cada año más de 30.000 visitantes.
Es una feria principalmente para los amantes de mascotas de la zona Delta
del Río Yangtze.
Esta fería cubre 7 áreas comerciales: Mascotas; Alimentos para mascotas; Artículos para mascotas; Tratamiento médico para mascotas; Productos acuáticos; otros.
Página web: www.petfairsh.com (sólo en chino).
SHANGHAI DOG SHOW 2013
Esta exposición tendrá lugar del 15 al 17 de marzo de 2013, en el “Shanghai
World Expo Exhibition and Convention Center” (Pudong), en un área de
12.000m². Está organizada por Shanghai International Trade Promotion Co.,
Ltd.. El tema de esta edición es: “My dog - My Family - My Life”.
La exhibición del año pasado recibió 30.068 visitantes. Esta exposición internacional se centra, pricipalmente, en la muestra y competición canina.
En 2013, los organizadores informan que se realizarán los siguientes
eventos: CKU Dog Show; Star Pet Show; Agility Dog Competitions; Diving Dog
Show; Fine Tibetan Mastiff; Pet Supplies.
Página web: www.dogshowsh.com
AGROINDUSTRIA
MASCOTAS
Tendencias y novedades
mundiales
en los alimentos para animales
de compañía
DRA. SANDRA RIVADULLA, Médica Veterinaria - Máster en Dirección de empresas- Directora de la Consultora Rp/Nutrición
La categoría de alimentos
para mascotas tiene,
en cuanto a las nuevas
tendencias, una clara
mirada dirigida a los
vínculos emocionales
establecidos entre ellas
y sus dueños
C
ada vez más, se reconoce a los perros y gatos como verdaderos
miembros de la familia; de la mano de esto, existe con mayor frecuencia, una valoración mayor del consejo de los especialistas,
siendo los Médicos Veterinarios los que ocupan el primer lugar.
cobran vigencia los alimentos que giran en
torno a conceptos que buscan abrir caminos de comercialización y recomendación,
que oscilan sobre atributos tales como:
Por supuesto, y dependiendo del “target group” al que apunten las empresas como estrategia de comercialización, habrá grupos de consumidores
que siguan los consejos de los expertos, otros que decidan sus compras
por el costo y los beneficios observados en el animal,; estarán los indulgentes, los que aún mezclan dietas balanceadas con comidas caseras o
sobras de las mismas y hasta aquellos que gustan de cocinarles a sus
mascotas o, de alguna manera, intervenir en su elaboración (aunque más
no sea, hidratando los alimentos con agua tibia).
-Líneas de productos que consideran
al animal de compañía como a un carnívoro salvaje, con una idea de “vuelta
a los orígenes”, previa a la etapa de la
domesticación por el hombre. Formulados con carne bovina, pollo o pescado
fresco como ingredientes destacados;
desde el punto de vista nutricional y habida cuenta del nivel de agua que éstos contienen en estado fresco, por lo
general, no tienen diferencias nutritivas
con los elaborados con las harinas de
éstos mismos animales. Se comunican
a través de empaques y folletos con
imágenes de animales salvajes cazando
sus presas, viviendo en manadas con
sus congéneres.
Al ser el animal un miembro más de la familia y el grado de “humanización”
que se ha alcanzado, se pretende que éstos muchas veces deban seguir dietas
específicas que se adecúen a las ideologías y al modo de sentir de sus propietarios (veganos, naturistas, macrobióticos, entre otros), nichos de mercado
que aún son pequeños, pero en crecimiento en los países más desarrollados .
Si se evalúa con detenimiento lo observado en las ferias y los congresos
más importantes sobre el nutrición en mascotas en el mundo (Interzoo-Alemania; Global Pet- USA; Pet Fair Asia-China; Pet South América- Brasil),
Ma r zo 2013
/ 53
AGROINDUSTRIA
MASCOTAS
- Productos “grain free” (libres de granos), con utilización de otras fuentes
de almidones tales como la papa o batata, destinados a aquellos compradores que siguen las mismas tendencias alimenticias para ellos y sus
animales de compañía, libres de transgénicos y todo tipo de organismos
genéticamente modificados.
tes naturales del sabor, observada también por los propietarios al suministrarlos.
El concepto holístico busca la equilibrada
interacción del animal, su propietario y su
entorno.
- Utilización de antioxidantes naturales en sus diferentes tipos, lipo e hidrosolubles y toda la batería de “claims” que se desprende de dicho uso,
sobre todo en lo referido a la protección de los radicales libres y la prevención de los efectos del envejecimiento a nivel celular.
Capítulo aparte merece la categoría de
snacks, con un grado de sofisticación que
aún no ha llegado a nuestro país.
- Prebióticos de diferentes orígenes que garantizan la salud intestinal (pulpa de remolacha, achicoria y otro tipo de fibras solubles, semi solubles e
insolubles, en desarrollo), que en conjunto con extractos vegetales tales
como Yucca schidigera, permiten heces firmes, de menor volumen y sin
olor.
- Utilización en fórmula de frutas y verduras frescas o desecadas con todos sus atributos nutricionales y de excelente percepción para cierto grupo de compradores.
- Uso de extractos y hierbas aromáticas, con sus ya reconocidos beneficios en los procesos digestivos y en otras aplicaciones en la salud animal (preventivos de posibles infecciones, estimulantes de defensas, entre
otras). Esto hace un paralelismo en la industria del feed donde se utilizan,
también, ciertos extractos vegetales como reemplazante en el uso de
antibióticos y/o promotores del crecimiento, a modo de ejemplo.
- Se comenzó con la aplicación de aceites esenciales con beneficios sobre
la palatabilidad y la antioxidación que garantizan la preservación e inocuidad del alimento.
- Utilización de nuevas fuentes de ácidos grasos de cadena corta (aceite
de coco, palma, entre otros).
- El uso de algas (kelp, fucus) y sus derivados que aportan proteínas, sales
y ácidos grasos omega 3.
- Desarrollo de alimentos veganos, de discutida consideración, sobre todo
en gatos.
- Uso de Fuentes de proteínas cárnicas provenientes de especies no convencionales (liebre, conejo, canguro, pavo, venado, etc.).
- Viandas gourmet congeladas para ser calentadas en microondas, embutidos, hamburguesas, salsas, bebidas en general, yogurts y hasta “cervezas” para mascotas.
A todo esto, debemos sumarles los ya conocidos conceptos de nutrición “a
medida”, por tamaños, edades y razas.
También la nutrigenómica aparece en el horizonte de la alimentación para mascotas. Se trata, básicamente, de la interacción de los nutrientes y el genoma canino
o felino, y de la posibilidad de modificar la expresión génica o no de un carácter
deseable o indeseable, para la salud o la característica del animal de compañía en
cuestión. Esto ya es utilizado en animales de producción, con éxito.
Se observa la aparición de alimentos holísticos, ya existente en nuestro país.
Se consideran holísticos, a aquellos alimentos que no solamente nutren adecuadamente, sino que permiten la expresión máxima del potencial físico y
mental de los animales, además de su bienestar. Están formulados con ingredientes naturales, funcionales, libres de colorantes, incorporando ciertos
conservantes naturales y de muy alta palatabilidad con la adición de exaltan-
También se observa (nos incluye) la decisión de búsqueda de nuevas materias
primas, necesarias para la innovación y
también desde las necesidades de alternativas sustentables por:
- Los problemas vinculados a la seguridad alimentaria, como en el caso de los
cereales, afectados con diferentes micotoxinas, debido al stress climático al
que están expuestos.
- Como necesidad de valorizar subproductos de la industria alimenticia en un
intento de aplicación y revalorización de
los mismos.
- Generar nuevas alternativas de materias
primas que no compitan con la industria
alimenticia humana, y que coexistan de
manera “amigable” con los desarrollos
energéticas como biodisel.
OTRAS TENDENCIAS:
Se observan nuevas tecnologías, tendientes a mejorar la eficiencia con las tomas de
muestras y análisis “on line”, del alimento
que se está produciendo.
Desarrollo de tecnología que facilita la
salinización de la maquinaria para lograr
productos inocuos. La salmonella sigue
siendo una fuerte amenaza para la industria y motivo de permanente “recall”
de mercadería contaminada del mercado
mundial.
Mejoras en la tecnología de doble extrusión y co-extrusión para la obtención de
formas y presentaciones cada vez más
atractivas al ojo humano y que se asemejan a sus propios alimentos. Tecnología
que otorga la posibilidad de obtener diferentes formatos y colores en una misma
línea
Lo cierto es que en Argentina, aún existe un gran potencial de mercado para
las empresas del rubro, ya que hoy estamos en un 40% de la cobertura calórica
aproximadamente, si tomamos el mercado de perros y gatos en su conjunto.
INNOVACIÓN EN DISEÑO Y MATERIALES DE EMPAQUES
Por último, un capítulo aparte para el marco regulatorio de todas estas
innovaciones. Por lo observado, los productores locales de UE y USA,
cuentan con marcos regulatorios claros, y ven facilitada la utilización de
ingredientes novedosos para el desarrollo de nuevos productos y para la
comunicación de sus atributos.
Tanto AAFCO (USA) como FEDIAF (Europa), permiten a los técnicos el
desarrollo de nuevas recetas, incorporación de nuevos ingredientes, con
nutraceúticos, claramente considerados ingredientes alimenticios, con validaciones de calidad e inocuidad que no pueden, ni deben evitarse para
entregar alimentos confiables al mercado.
La calidad de nuestras materias primas,
la privilegiada posición sanitaria de la
que gozamos: libre de BSE, Gripe Aviar
y otras, debieran visualizarse como una
verdadera oportunidad. Los organismos
de control, deben exigir y educar en el
cumplimiento de calidad, y en la certificación de buenas prácticas de manufactura,
facilitar y agilizar los registros de nuevos
productos y poner en marcha cuanto antes el Nomenclador de Ingredientes sobre
el que muchos técnicos venimos trabajando, desde hace ya mucho tiempo. Nuestras empresas necesitan y merecen el
acompañamiento de las autoridades sanitarias para ser altamente competitivos
en la categoría, y las empresas debemos
estar a tono con este importante desafío.
Ma r zo 2013
/ 55
AGROINDUSTRIA
HIGIENE AMBIENTAL
Control de Roedores
Cuál es el programa más
efectivo
ING. AGR. MARCELO HOYOS - Gerente Higiene Ambiental BASF Argentina
La importancia de definir,
diseñar y poner en práctica un
control de roedores en cualquier ámbito ya sea público
privado, radica en la necesidad
de reducir al máximo los daños
reales y potenciales que pueden
provocar las explosiones poblacionales de estos mamíferos.
H
ay un mito de asociar “el problema de
roedores a la necesidad de un producto rodenticida que los controle”.
Esto en parte es correcto pero no en una dimensión más amplia.
LA ELECCIÓN DEL RODENTICIDA:
Muchas veces la elección del rodenticida se
centra en el precio por kilogramo sin comparar la palatabilidad, la seguridad, el deterioro
ante condiciones ambientales extremas, el
costo dosis, la reposición, la simpleza, la eficacia y también la seguridad.
Cada producto tiene su estrategia al fin y es
necesario abordar el tema desde otra óptica.
Por ej. Las dosis de los rodenticidas comunes en el mercado van de: 12 a 16 gr hasta
los 200 a 400 gr por punto de cebado. Por eso el costo por kilogramo
es distinto. La reposición del cebo en algunos productos es cada 3
días y en otros cada 7 días. Existen productos Monodósicos y Multidósicos. Por eso no hay que confundirse en la elección.
En estos años de trabajo en terrenos altamente complejos, donde
hemos compartido experiencias muy interesantes enfrentando el desafío de controlar poblaciones severas de roedores, comprendimos
la verdadera dimensión que debe tener un buen control.
Conocer la responsabilidad que nos cabe a cada uno de los responsables del mismo y como lograr sustentabilidad, la eficacia, el bajo
costo y el mínimo riesgo e impacto ambiental.
Esta experiencia acumulada, nos llevó a replantearnos cómo construir
modelos de control eficaces, seguros de fácil manejo y bajo costo.
Un modelo se define como la representación simple de una realidad
compleja que pueda explicarse fácilmente.
Dentro de los modelos de control, a nuestro criterio, podemos citar
los siguientes.
1
- MODELO TRADICIONAL REACTIVO,
donde todo se centra en la herramienta
química Rodenticida.
Ante la urgencia, queremos que un producto
solucione situaciones complejas de infestación rápidamente. Es en definitiva apagar un
incendio y muchas veces las herramientas
son escasas por lo elevado de las infestaciones. Son métodos costosos y de alto riesgo.
IMPACTO DEL NEGATIVO DEL MODELO O
PROGRAMA REACTIVO. Este puede generar problemas crónicos de roedores ya que
no tiene en cuenta las causas que determinan su actividad tanto ambientales, sociales
como productivas. Es una reacción inmediata
y urgente frente a un problema de invasión
descontrolado.
La colocación de un cebo requiere de una
adecuada planificación y entrenamiento básico y será la clave del éxito. Si no tomamos
en cuenta estos elementos estaremos subestimando el potencial invasivo y adaptativo
de los roedores así como caer en el error de
sobrestimar la capacidad de un rodenticida.
Los productos requieren estrategias bien claras para ser eficaces y seguros.
La consecuencia de los métodos reactivos,
pueden conllevar en altos costos, lucros cesantes importantes, daños a la imagen, gran
contaminación, daños a la salud de operarios
o consumidores, riesgos de siniestros como
cortocircuitos e incendios, los cuales son
siempre más costosos.
EL MODELO QUE PROPONEMOS es el de tipo Proactivo justamente
el de la Programación, planificación, entrenamiento y prevención.
Es más amplio, toma en cuenta
• Los aspectos biológicos de la especie presente,
• Los riesgos de invasión en función del entorno,
• La adaptación a la actividad productiva que se desarrolla en el
lugar,
• considera los movimientos y comportamiento de roedores de
acuerdo a la especie,
• La colaboración del personal que trabaja en el sitio,
• La adecuada capacitación de los involucrados,
• La seguridad del personal y la fauna no objetivo,
• La correcta programación basada en un buen diagnóstico y buen
monitoreo.
• La disposición final del envase y de los roedores muertos, etc.
2
- MODELO PROACTIVO E INTEGRAL O
PROGRAMA INTEGRAL DE CONTROL, en
donde el producto pasa a ser una herramienta dentro de un programa integral y participativo. Aquí consideramos entonces al rodenticida un eslabón dentro de una cadena, donde
los otros eslabones son la planificación, observación, diálogo, diagnostico, monitoreo
y también la importancia del factor humano
(profesionalismo y compromiso puesto al servicio del control y la permanente capacitación
necesaria para lograr ese objetivo).
Ma r zo 2013
/ 57
AGROINDUSTRIA
HIGIENE AMBIENTAL
Tiene un compromiso mayor con el usuario y el medioambiente. Entendemos que si el problema es de todos la solución
surgirá de la ayuda y colaboración de todos, cada uno con
su rol.
índices que surgen del mismo avance del programa y definir futuros cambios o modificaciones
al programa. Todo programa debe ser flexible y
corregimos las estrategias en función de los resultados. Compartir la información con buenos y
completos informes con los actores es muy importante para lograr la toma de conciencia y la
sustentabilidad del programa.
La etapa de monitoreo, permite generar índices
de control que son fundamentales en el proceso,
es el instrumental que nos indica donde estamos
parados, de dónde partimos y hacia dónde nos
dirigimos y conocer también la “salud ambiental”
del lugar en cada momento.
Como avanzar en un modelo de control integral (proactivo):
Partimos de un correcto diagnóstico basado en una buena inversión del recurso tiempo en la inspección in situ, conversar
con la gente involucrada y revisar su entorno, detectar signos,
patrones, etc. Una visita nocturna con linterna en mano puede
ayuda a clarificar el diagnostico.
Luego se define un plan de acción llamado programación. Allí
se describe claramente qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
Muchas veces el quién corresponde a varios actores no solo
el Profesional de control de plagas. Son los aliados claves en
la lucha diaria. En esta etapa se define también la herramienta
química “el producto rodenticida a utilizar” tomando en cuenta determinadas premisas como la seguridad, palatabilidad,
costo beneficio, reposición, tipo de formulación, etc. También
se consideran las tareas culturales de ordenamiento del medio y saneamiento ambiental complementario. Seguimos entonces con una etapa de balance o conclusiones sobre los
Colocar cebos en estaciones de cebado distribuidas alrededor del sitio no es en si mismo un
método de control ya que las lecturas falsas o
negativas pueden dar una subestimación de la
situación. Es una herramienta la cual hay que saber leer en el terreno. En ocasiones las encontramos sin mantenimiento lo cual no es útil. (ver
foto: estación sin mantenimiento)
Los roedores pueden evadir el cebadero. Ocurre
a menudo con la especie Rattus rattus o Rata de
Tirante la cual transita por lugares elevados alejados de los cebaderos que están sobre el suelo.
El cebo compite con el alimento disponible. Grano, alimento balanceado, materias primas alimenticias. Hay que tener una estrategia muy específica para lograr el consumo del cebo aun en
condiciones de competencia alimenticia.
Los mejores rodenticidas a nuestro entender se
llaman capacitación, observación y profesionalismo.
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
CONOCIENDONOS
El río
un cable a tierra
En tierra firme, Javier Delaunay es
Jefe de Control de Calidad de Cladan
S.A., teniendo como responsabilidad
el laboratorio de la firma, así como la
asistencia a clientes en materias de
calidad y fabricación de alimentos.
k4 500 m de Argentina
En el agua, por otro lado,
canaliza todo su profesionalismo, tenacidad y rigor
científico para representar
a nuestro país en canotaje,
donde ostenta el título de
campeón sudamericano,
además de impartir conocimiento y entrenar a todo
aquel que quiera introducirse en esta disciplina.
Desde AGROINDUSTRIA lo convocamos para que nos cuente su experiencia
EL
- ¿CUÁNDO DEJÓ DE SER UN HOBBIE Y COMENZASTE A TOMARLO
MÁS EN SERIO, A COMPETIR?
Yo vivía en El Bolsón en la montaña
y con un amigo comenzamos a hacer
canotaje de aguas bravas en los rápidos.
Cuando en el club se decidió formar escuelita para chicos y me encomendaron, dada mi experiencia previa que sea su instructor. Esto me llevó a
“dar el ejemplo” e hice cursos especializados para aprender lo que habría
de enseñar – y al mismo tiempo a entrenar. Al llevar los chicos a las competencias yo competía en la categoría que correspondía. Con el correr de los
años fui autodidacta analizando videos de competencias internacionales y
aplicándolo en Argentina con mis pupilos, siendo esto de gran rédito.
- ¿CÓMO COMENZASTE
CANOTAJE?
EN
Cuando vine a Escobar, donde vivo,
busqué “agua” en donde practicar,
pero aquí el agua es de llanura: calma, sin correntadas fuertes ni saltos.
Así que aprendí a usar los kayaks de
velocidad y a participar de competencias, en el Río Paraná de las palmas
en Escobar.
- ¿EN QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS PARTICIPAN?
Son las denominadas “de AGUAS PLANAS”, donde hay dos grandes modalidades: MARATON (distancias de 10 km – hasta 50 km) y VELOCIDAD (de
200, 500, 1.000 y 5.000 metros)
Ma r zo 2013
/ 59
elaunay -Caramuto final 500 m
Delaunay- pelea por los 200 m
Las maratones se practican en cualquier escenario: ríos de aguas tranquilas y no tranquilas, lagos o lagunas. Todos los kayaks largan juntos, pueden ir
en pelotones como en el ciclismo.
Las de velocidad requieren de aguas lo
más calmas posible, pues se corre por
pistas individuales (como en natación).
Por regata (así se denomina a una carrera) hay 8 pistas. Según la cantidad
de participantes se hacen series, semifinales, etc.
- ¿CÓMO LLEGARON A SER CAMPEONES SUDAMERICANOS?
En Junio de 2012 un amigo y gran contrincante en las regatas, Fabio Caramuto, me propuso que formemos un kayak
doble y nos presentemos al Selectivo
Nacional para disputar las plazas para
el Campeonato Sudamericano de Canotaje que se haría en Tigre en Octubre. Él era muy optimista dado que nos
conocemos bien y funcionamos muy
bien como equipo.
Así lo hicimos y ganamos la plaza
dentro del Equipo Nacional. En individuales también ganamos el derecho
a competir: él representó a Argentina
como palista A y yo como B en las distancias de 1.000 m y de 500 m (salió 2º
en ambas). En la de 200 metros yo fui
el A (salí 2do) y él el B.
En el Sudamericano terminamos Campeones en 500 m, Campeones en 200
metros y 2dos en 1.000 m (ganó Uruguay)
Podio 200 metros
- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PARA EL 2013?
Este año, se hará el Sudamericano de Canotaje en Chile, y está muy bueno par
aprovechar a hacer turismo; por ende, a entrenar que ése será el objetivo, además del ya tradicional Campeonato Argentino de velocidad a fin de año.
- ¿CÓMO CONVIVE EN UNA MISMA PERSONA UN LABORATORISTA Y
UN PALISTA DE CANOTAJE? ¿QUÉ LE APORTA UNO AL OTRO?
La buena convivencia está determinada por tener claro cuál de las dos
actividades se toma como la principal y en cuál enfocar la concentración.
En mi caso el canotaje es amateur, aunque cuando me dedico lo hago
la manera más “profesional” posible, dado mi carácter obsesivo para las
cosas que me interesan. Luego de mis tareas que, además de tener el laboratorio brindo servicio de asistencia en controles de calidad, me queda
para entrenar según los días y los viajes. Pero no me preocupo mucho si
no puedo entrenar algunos días – de hecho es así-.
El aporte del laboratorista al palista es el criterio científico, la capacidad
de observación y análisis de situaciones, “usar la cabeza” para todo. Es un
deporte donde la técnica y el autoconocimiento son fundamentales para
lograr el mejor desplazamiento posible del kayak y un buen rendimiento
físico. Los conocimientos de física, química y bioquímica son muy útiles si
se encuentra en dónde aplicarlos.
El aporte del kayakista es mantener el espíritu contento y en buen estado
el físico. Se está más alerta y tranquilo.
El entrenamiento hace “descargar tensiones” y también nos prepara para
trabajar bajo presión.
- ¿CÓMO VES LA ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA DE LA NUTRICIÓN
ANIMAL?
Ha habido mucho movimiento en la oferta que nutriciones últimamente. Se
han generado varios oferentes como consecuencia de modificaciones en
otras empresas.
Hay permanentes actualizaciones en productos a las que estar atento,
como por ejemplo productos naturales vs. antibióticos, etc. Las grandes
multinacionales se compran unas a otras y traen al mercado novedades, e
incluso novedades de producción local.
AGROINDUSTRIA
MASCOTAS
Promoviendo la tenencia
responsable de mascotas
CAENA estuvo presente en la exposición Nuestros Perros 2013,
que se desarrolló del 21 al 24 de marzo en el predio ferial de La Rural.
Allí, la cámara contó con un stand institucional, donde se trabajó sobre dos
ejes de comunicación: la tenencia responsable de mascotas,
y la importancia de comprar alimentos balanceados en envase cerrado,
indicando los riesgos a la hora de comprar alimentos sueltos.
Junto a las competencias de la Federación
Cinológica Argentina
(FCA) se pudo
disfrutar de una
muestra comercial,
destacándose
en el rubro
alimentos balanceados
la presencia de
Royal Canin, de Küme,
y de Dog Selection,
quien acompañó
a los Bomberos
Voluntarios de
Villa Ballester.
Stand institucional de CAENA donde
se concientizó sobre la tenencia
responsable de mascotas
Ma r zo 2013
/ 61
AGROINDUSTRIA
En simultáneo
con la exposición
canina, La Rural
albergó la exposición
Nuestros Caballos 2013,
donde se realizaron
distintas exhibiciones
de cada una de las razas
equinas, así como de
destreza de los jinetes.
Equidiet, firma socia
de nuestra institución
contó con un stand
dentro de la muestra
comercial.
Dog Selection acompañó a los bomberos voluntarios
62 /
Mar zo 2013
EQUINO
MASCOTAS
El stand de Royal Canin, uno de los más concurridos de la exposición
Ivan González Hughes y su equipo de Equidiet
Daniel Pampin (Küme) y su distribuidor comercial
José Sánchez asesoraron
AGROINDUSTRIA
64 /
Mar zo 2013
EQUINO
Descargar