Sintaxis del español

Anuncio
SINTAXIS
Clasificación de las oraciones simples
Desde el punto de vista de la naturaleza del predicado:
− Atributivos o copulativos: ser/estar/parecer + atributo
− Predicativos:
· Activos: *Oración transitiva (con CD)
*Oración intransitiva (sin CD)
*Oración reflexiva (a sí mismo)
*Oración recíproca (varios sujetos, él a ella y ella a él)
*Oración impersonal (naturales: llueve, se: se vende, hay: hay pisos en venta)
· Pasivas: *Con C. Agente
*Sin C. Agente
*Pasivos reflejos (se + verbo activo + sujeto cosa recibe la acción del verbo)
Desde el punto de vista de la actitud del hablante:
• Oraciones enunciativas (afirmativas y negativas)
• Oraciones exclamativas: ¡Qué dolor!
• Oraciones interrogativas: ¿Adónde vas?
• Oraciones dubitativas: Quizás llueva.
• Oraciones exhortativas: Siéntate, por favor.
• Oraciones desiderativas: Ojalá llueva.
• Oraciones imperativas: Siéntate.
Sintagmas
♦ S. Nominal
Núcleo
Determinante o actualizador
1
Complemento del núcleo o modificador.
Funciones:
• Sujeto
• CD. (Excepto persona)
• Atributo
• CC
♦ S. Adjetival
Núcleo: adjetivo
Cuantificadores
Modificadores o C. de adjetivo
Funciones:
• CC
• C. Predicativo
• Atributo
Coordinadas:
• Copulativa (y, e)
• Adversativa (pero)
• Disyuntiva (o, u)
• Distributiva (unos otros)
• Explicativos (es decir, o sea)
Yuxtapuestas (,)
Oraciones Compuestas
Subordinadas: la proposición subordinada depende de la principal, según la cual realiza una
función sintáctica equis
• Adjetivas o de relativo (antecedente) + que, quien/es, cual/es, cuyo, cuanto, donde,
cuando, como *Siempre tiene función de CN*
2
• Sustantivas que (conjunción, que actúa como transpositor (T)) *Recuerda que se
sustituye por esto para saber qué función realiza
• Circunstanciales Adverbiales:
• Temporales (proposición sustituible por cuando)
• Modales (proposición sustituible por como)
• De lugar (proposición sustituible por donde)
• Circunstanciales No adverbiales:
• Causales: porque, pues, como, ya que Te lo cuento porque confío en ti.
• Finales: para, a, por, a fin de Fui a las oficinas para informarme.
• Condicionales: si, cuando, como, a no ser que, con tal que, siempre que Si tienes un
rato, ven a verme.
• Concesivas: aunque, por más que, a pesar de que, si bien Por mas que se lo digo, no me
hace caso. Indican una oposición o una objeción a lo que expresa la oración que lo
complementa, sin que se impida s cumplimiento.
• Comparativas: más que, menos que, igual de, tan __ como Miguel es más alto que este
chico [es alto]
• Consecutivas: que, tan, tal, tanto, por tanto, luego Habló tanto, que se quedó afónico.
Compuestas por
dos o más
proposiciones que
tienen un sujeto y
un verbo cada una
Algunas funciones.
Predicativo (Pvo.): Igual al CCM pero concuerda en género y número con el sujeto.
3
CD: lo, los, la, las
CI: le, les
Atributo: Ser/Estar/Parecer + atributo
C. Régimen: igual que el CD pero con preposición delante. Realizado por sintagma preposicional.
C. C. − Modo, Tiempo, Lugar, Causa, Compañía, Cantidad, Instrumento...
MORFOLOGÍA
Sustantivo: femenino/masculino, plural/singular, común/propio, contable/incontable, concreto/abstracto,
individual/colectivo
Adjetivos: género, número, calificativo/relacionales/gentilicios
Adverbios:
• De lugar
• De tiempo
• De modo (incansablemente...)
• De cantidad
• De afirmación
• De negación
• De adición (también, además...)
• De inclusión y exclusión
• De modalidad (quizá, tal vez...)
• De pregunta o exclamación
Determinativos: género, número
• Artículo: El, la, lo, los, las.
• Demostrativo: este/esta, ese/esa, aquel/aquella (y sus plurales).
• Posesivos: mi, tu, su, cuyo, cuya, mío/mía, tuyo/tuya, suyo/suya, nuestro/nuestra, vuestro/vuestra (y
sus plurales).
• Indefinidos: algún/alguna, ningún/ninguna, mucho/mucha, poco/poca, varios/varias, otro/otra,
cualquier/cualquiera, cierto/cierta... (y sus plurales).
• Numerales: cardinales (uno, dos, tres...), ordinales (primero, segundo, tercero...), partitivos
(onceavo, doceavo...), duales (ambos/ambas), multiplicativos (doble, triple...) y distributivos
(sendos/sendas).
• Interrogativo−exclamativos: cuánto/cuánta (y sus plurales), qué.
Pronombres: género, número
• Personales: yo, tú, él, ella, ellos, ellas, le, les, lo, los, la, las, me, mí, te, ti, se, sí, conmigo, contigo,
consigo, usted/ustedes, nosotros/as, vosotros/as, os, nos, vos.
• Demostrativos: esto, eso, aquello, este/a, ese/a, aquel/aquella (y sus plurales)
• Relativos: que, quien/quienes, el/la/lo cual, los/las cuales.
• Interrogativo−exclamativos: qué, cuánto, quién,cuál.
• Indefinido: algo, alguien, nadie, nada, alguno/a, mucho/a, poco/a, otro/a (y sus plurales),
bastante/bastantes, varios/varias
4
Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, so, sobre y tras.
Conjunciones: que, si, aunque, porque, pues...
Interjecciones: ¡ay!, ¡eh!, ¡Dios!, ¡bravo!...
Perífrasis verbales: varios verbos que actúan como uno.
Locución adverbial: varias palabras que actúan como un adverbio.
Verbos: número, persona (1ª, 2ª, 3ª), tiempo (presente, pretérito, futuro), modo (imperfecto, perfecto...),
aspecto (indicativo, subjuntivo, imperativo).
VERBOS
Voz activa sin el verbo ser: Juan pintó la pared.
Voz pasiva con el verbo ser: la pared fue pintada por Juan.
Indicativo
Presente Yo ando
Pto. Perfecto Compuesto Yo he andado
Pto. Imperfecto Yo andaba
Pto. Pluscuamperfecto Yo había andado
Pto. Indefinido Yo anduve
Pto. Anterior Yo hube andado
Futuro Yo andaré
Futuro perfecto Yo habré andado
Condicional simple Yo andaría
Condicional perfecto Y habría andado
Subjuntivo ojalá
Presente Yo ande
Pto. Perfecto Yo haya andado
Pto. Imperfecto Yo andara /andase
Pto. Pluscuamperfecto Yo hubiera / hubiese andado
5
Imperativo
Presente anda, andad
Formas no personales
Infinitivo
Andar
Haber andado
Simples
Compuestos
Gerundio
andando
Habiendo andado
Participio
andado
• S. Preposicional
preposición: enlace (E)
resto del sintagma: término (T)
Funciones:
• C. Indirecto
• C. Directo
• C. Circunstancial
• C. Agente
• C. Régimen
• S. Adverbial
Núcleo: adverbio
Cuantificadores
Modificadores o C. de adverbio
Funciones:
• CC
• S. Verbal (Predicado)
Núcleo verbal
Complementos verbales
◊ 1ª Conjugación: −ar
◊ 2ª Conjugación: −er
◊ 3ª Conjugación: −ir
6
Descargar