principales áreas de riesgo para el análisis de entidades bancarias

Anuncio
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
DIVISIÓN ECONÓMICA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
DIE-NT-08-2000
DICIEMBRE, 2000
PRINCIPALES ÁREAS DE RIESGO
PARA EL ANÁLISIS DE ENTIDADES BANCARIAS
Olivier Cruz Méndez
Rodolfo Durán Víquez
Mauricio Mayorga Martínez
Evelyn Muñoz Salas
Documento de trabajo del Banco Central de Costa Rica, elaborado en la División Económica,
Departamento de Investigaciones Económicas
Las ideas expresadas en este documento son responsabilidad de los autores y no necesariamente
representan la opinión del Banco Central de Costa Rica
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN................................................................................................................ 2
A.
RIESGO DE LIQUIDEZ .............................................................................................. 2
1. Criterios Aplicados en Costa Rica.......................................................................... 3
2. Propuestas de Medición ......................................................................................... 4
3. Principales Interrelaciones Macroeconómicas ....................................................... 4
B.
1.
2.
3.
C.
1.
2.
D.
RIESGO CREDITICIO ................................................................................................ 6
Criterios Aplicados en Costa Rica.......................................................................... 8
Propuestas de Medición ......................................................................................... 8
Principales Interrelaciones...................................................................................... 9
Interrelaciones microeconómicas ........................................................................... 9
Interrelaciones macroeconómicas .......................................................................... 9
RIESGO CAMBIARIO ............................................................................................... 11
Propuestas de Medición ....................................................................................... 12
Principales Interrelaciones Macroeconómicas ..................................................... 13
DOLARIZACIÓN DE CARTERA .............................................................................. 14
E.
1.
2.
3.
4.
5.
RIESGO DE TASA DE INTERÉS (RTI) ................................................................... 16
Método de Análisis de la Brecha .......................................................................... 17
Método de Duración.............................................................................................. 17
Valor en Riesgo (Value at Risk) ........................................................................... 18
Método de Simulación .......................................................................................... 18
Aspectos Cualitativos............................................................................................ 19
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 20
PRINCIPALES ÁREAS DE RIESGO
PARA EL ANÁLISIS DE ENTIDADES BANCARIAS
RESUMEN
En esta nota técnica se presentan los principales aspectos teóricos
sobre cuatro diferentes riesgos que enfrentan las entidades financieras: liquidez,
crediticio, cambiario y de tasa de interés.
Para cada uno de los riesgos mencionados se presentan las diferentes
formas de cuantificación, así como algunos aspectos regulatorios vigentes en
Costa Rica.
Adicionalmente, se efectúa un análisis de las principales
interrelaciones entre cada indicador financiero y las principales variables
macroeconómicas.
Los conceptos aquí detallados conforman la base para el posterior
estudio de la vulnerabilidad financiera de la banca comercial costarricense ante
cambios en el entorno macroeconómico.
PRINCIPAL RISK AREAS FOR THE BANKING ANALYSIS
ABSTRACT
This paper shows the main theoretical topics related with four different
types of banking risks: liquidity, default, foreign exchange and interest rate risk.
For each of them it is performed the definition, some quantification ways and
regulations in Costa Rica. In addition, some relationships between this risks and
some macroeconomic variables are presented.
This issues are basic concepts for the analysis of the sources of fragility
for the Costa Rican banking system in front of changes in macroeconomic
environment.
CLASIFICACIÓN JEL: G.2
1
PRESENTACIÓN
Este documento reúne los principales aspectos referentes a diferentes riesgos a
los cuales se ven expuestas las entidades financieras, en especial los bancos dentro del
desarrollo de sus actividades normales; los cuales serán posteriormente empleados
para analizar la vulnerabilidad financiera de la banca comercial costarricense ante
cambios en el entorno macroeconómico.
Se definen los indicadores a través de los cuales se captura cada uno de esos
riesgos, y se analizan con algún detalle los signos teóricos esperados para la relación
entre cada uno de estos riesgos y las variables macroeconómicas que podrían
representar fuentes de vulnerabilidad para el sistema bancario costarricense.
El
análisis no es exhaustivo y se encuentra referido a las reacciones esperadas en el corto
y mediano plazo.
A. RIESGO DE LIQUIDEZ
El riesgo de liquidez de un banco se define como aquella situación en donde los
activos líquidos del banco son insuficientes para cumplir sus obligaciones financieras de
corto plazo ante un retiro relativamente fuerte de depósitos. La cuantificación de la
liquidez se realiza mediante la comparación de las necesidades de fondos de la
institución para satisfacer los retiros o demandas de los depositantes y los incrementos
previstos de los préstamos, de acuerdo con lo que le permiten sus actuales o
potenciales fuentes de liquidez, que pueden resultar tanto de la venta de un activo que
posee o adquiriendo un pasivo adicional.
En este campo existe una gran cantidad de indicadores y de razones financieras
elaboradas con la finalidad de cuantificar y dar seguimiento a la liquidez de una
institución financiera y a través de ellas aproximar el posible riesgo que ésta representa
para una institución. El uso de este tipo de razones para cuantificar la liquidez, es una
metodología que se puede considerar como de naturaleza estática. Desde este punto
de vista, los más utilizados en esta área son los siguientes 1:
• (Activo corto plazo – Pasivo corto plazo) / Pasivo total.
• Activo corto plazo / Pasivo corto plazo.
• Disponibilidades / Depósitos del público.
Una mejor medición de la liquidez de una institución financiera es la construcción
de perfiles de maduración de los activos y pasivos más importantes en el tiempo,
basados en el plazo real o efectivo hasta los respectivos vencimientos. Este tipo de
indicadores dan una mejor idea de lo que puede ser el riesgo futuro por problemas de
liquidez. Asimismo, también existen mediciones alternativas que consisten en un
análisis de los flujos de caja proyectados en horizontes de corto plazo (menores a un
año) o calculando el calce de plazos a diferentes períodos de tiempo, usualmente a tres
y seis meses.
1
Véase Ambran (1998) y Durán y Mayorga (1998).
2
En un mercado bancario desarrollado, un banco fuerte o con sólida presencia
puede mantener una posición de liquidez más baja que un banco más pequeño o con
escasa presencia en el mercado, dado que el primero puede conseguir fondos más
fácilmente en el mercado interbancario o con fuentes externas. Por el contrario, en un
mercado bancario no muy desarrollado en donde típicamente los bancos toman
depósitos de corto plazo y forman créditos de corto plazo efectuando escasas
transferencias de recursos entre los bancos (bajo desarrollo del mercado interbancario),
la liquidez puede ser cuantificada en forma apropiada mediante la utilización de los
índices estáticos tradicionales.
En síntesis, mientras más desarrollados los mercados monetarios, los bancos
podrían administrar más fácilmente su posición de liquidez, con lo cual los indicadores
tradicionales perderían buena parte de su aplicabilidad2.
La identificación y cobertura del riesgo por liquidez a que podría verse expuesta
una institución financiera, es de crucial importancia ya que su adecuada administración
es la que determinará la capacidad de poder cumplir con los egresos demandados por
la operación diaria del banco, tanto por operaciones activas como pasivas. Esto es, una
eficiente gestión de este riesgo influye en la capacidad de cumplir con las obligaciones
en el corto plazo así como en promover operaciones activas que generen rendimiento.
Una inadecuada administración de la liquidez en una institución financiera puede
degenerar, con el tiempo, en serios problemas de solvencia que podrían propiciar la
quiebra de la institución.
1. Criterios Aplicados en Costa Rica
En el caso de Costa Rica, la SUGEF, de acuerdo con lo establecido en la
normativa SUGEF 11-96 (Reglamento para juzgar la situación económica financiera de
las entidades fiscalizadas), evalúa la administración de la liquidez mediante la
comparación del flujo de entrada de fondos proyectado a dos meses respecto a las
salidas de fondos proyectadas para ese mismo período. Se utiliza para este propósito
el informe denominado “flujos de efectivo proyectados”. También se emplean las
relaciones de calce de plazos a uno y tres meses y ambos índices se ajustan por la
volatilidad de las obligaciones a la vista con el público.
Por otro lado, la División Económica del Banco Central también efectúa un
seguimiento de la situación económico-financiera de la banca comercial mediante un
sistema de indicadores de alerta temprana que posee, dentro de uno de sus
componentes, un análisis de razones financieras en las principales áreas de interés:
adecuación patrimonial, calidad y concentración de activos, liquidez, rentabilidad y perfil
de riesgo. En lo que respecta al área de liquidez, los indicadores que se incluyen son
los siguientes:
• Activos de corto plazo / Pasivos de corto plazo (moneda nacional y extranjera).
• Pasivos de corto plazo / Pasivos totales (moneda nacional y extranjera).
• (Activo de corto plazo – Pasivo de corto plazo) / Pasivo total.
• Disponibilidades / Depósitos del público.
2
Véase Ambran (1998).
3
2. Propuestas de Medición
Para el caso de Costa Rica se recomienda medir la liquidez con base en los
indicadores:
•
•
•
(Activo de corto plazo – Pasivo de corto plazo) / Pasivo total.
(moneda nacional y extranjera)
Disponibilidades / Depósitos del público.
(moneda nacional y extranjera)
Activo corto plazo / Pasivo corto plazo.
(moneda nacional y extranjera)
Si bien es cierto se reconocen las limitaciones de los indicadores estáticos, para
el caso costarricense en donde el desarrollo del mercado interbancario no ha alcanzado
el suficiente grado de profundidad, se considera conveniente aproximar la liquidez por
medio de estas razones financieras. Asimismo, estas mediciones se deberían
cuantificar para la moneda nacional y la extranjera, dado el creciente porcentaje de
captación y movilización de fondos en moneda extranjera por parte de la banca
costarricense. Aparte de que estas razones se encuentran dentro de las más utilizadas
en el área del análisis financiero de la liquidez, la primera de ellas fue utilizada en un
trabajo previo de la División Económica que trató de cuantificar la sensibilidad de la
banca comercial ante cambios en el entorno macroeconómico3.
3. Principales Interrelaciones Macroeconómicas
Con el fin de analizar la respuesta del riesgo de liquidez ante los cambios en el
entorno macroeconómico, se expondrán las principales hipótesis en relación con los
signos teóricos esperados de la sensibilidad de dicho riesgo ante el cambio de las
principales variables macroeconómicas. Dichas hipótesis son de naturaleza general y
no necesariamente se encuentran ligadas con alguna razón financiera o indicador de
liquidez en particular. Los signos esperados para las diferentes relaciones, los cuales
se indican entre paréntesis, son los siguientes:
Nuevas Colocaciones (-): Es de esperar que ante un aumento en las nuevas
colocaciones en el Sistema Bancario Nacional, la liquidez de una entidad particular
disminuya, por tanto habría una relación negativa entre ambas.
Indice Mensual de Actividad Económica (-): La respuesta de la liquidez de
los intermediarios ante cambios en el nivel de actividad puede analizarse de la siguiente
forma: el incremento del nivel de actividad real motiva a los empresarios para aumentar
su volumen de operaciones para lo cual requieren de financiamiento adicional, por tanto
disminuye la liquidez de los intermediarios, o bien que sus expectativas de crecimiento
les motiven a expandirse y solicitar créditos adicionales, generando el mismo efecto en
la liquidez de los bancos. Por consiguiente la relación entre cambios en el IMAE y la
razón de liquidez de los intermediarios es negativa, reflejando un aumento en el riesgo
de liquidez.
3
Véase Durán et.al. (1999).
4
Tasa de interés activa (+): Se espera una relación directa entre la liquidez y la
tasa activa del mercado bancario, pues ante aumentos en esta tasa, algunos
demandantes de crédito no desearán formalizar sus operaciones o buscarán fuentes
alternativas de financiamiento, aumentando las disponibilidades de las entidades
bancarias.
ITCER (+): Un aumento en el índice de tipo de cambio efectivo real
(depreciación de la moneda local), es de esperar que genere aumentos en los niveles
de liquidez de los intermediarios, puesto que una devaluación del colón pone al sector
exportador en una posición relativamente mejor en un primer momento, lo cual no lo
incentiva a solicitar nuevas operaciones crediticias generando aumentos en la liquidez
de los bancos. Por tanto en primera instancia es de esperar una relación directa entre
ambos indicadores 4.
Términos de Intercambio (+): Un aumento en la relación de términos de
intercambio es de esperar que tenga un efecto positivo en la liquidez de las entidades
bancarias, especialmente por el efecto que este precio relativo tiene sobre el sector
exportador de nuestro país. Ante un aumento (mejora) en los términos de intercambio,
el sector exportador no tiene tanta necesidad de recurrir al financiamiento bancario, lo
cual podría redundar en aumentos en los niveles de liquidez de estas instituciones.
Relación Déficit Fiscal/PIB (+): Es de esperar que un aumento en esta
relación, se vea reflejado en presiones adicionales sobre la tasa de interés de mercado
como efecto intermedio, lo cual representa un encarecimiento en el costo de los
recursos para los diferentes agentes desestimulando la solicitud de nuevos créditos y
aumentando la liquidez de los intermediarios bancarios. Por tanto la relación entre la
liquidez y la razón déficit fiscal/PIB es de esperar que sea directa5.
Crecimiento de la Base Monetaria (+): Es de esperar una relación directa
entre la base monetaria y la liquidez. Si se produce un aumento de la emisión
monetaria (su peso es aproximadamente de un 60% de la base) esto produce
condiciones en la economía de una mayor liquidez que, en una segunda instancia,
puede incrementar los niveles de captación de la banca comercial. Por otro lado, si el
incremento es por la vía de los depósitos de los bancos en el Banco Central, ello de por
sí es un indicador de mayores disponibilidades de recursos por parte de los
intermediarios bancarios 6.
4
Existen dos supuestos que apoyan este tipo de causalidad. En primer lugar, que buena parte de la
cartera crediticia de los bancos se encuentra colocada en el sector exportador y, en segundo lugar, que la
banca comercial no aplica de manera generalizada la práctica de otorgar financiamiento en moneda
extranjera en actividades que producen bienes no transables.
5
Bajo las condiciones particulares de la economía costarricense se podría esperar también que con un
elevado déficit fiscal y mayores tasas de interés, existan presiones para que los bancos comerciales
inviertan en títulos del Gobierno, viendo reducido su nivel de liquidez. Sin embargo, se podría argumentar
que el destino que escoja el banco para asignar sus excedentes de liquidez en relación con su demanda de
crédito, ocurre en una segunda etapa luego de que el otorgamiento de este disminuye como consecuencia
de las mayores tasas de interés.
6
En una segunda vuelta de interacciones, también podrían presentarse mayores presiones inflacionarias
con lo que se producirían los efectos mencionados seguidamente para el caso de la inflación.
5
Tasa de inflación (+): Ante aumentos generalizados en el nivel de precios, los
agentes económicos pueden percatarse que el costo real de sus recursos invertidos a la
vista (parte del pasivo circulante de los bancos) está aumentando, por lo que se
produce una baja en dicho pasivo. Por otro lado, se supone que el activo circulante de
los intermediarios se mantiene constante, dado que representa los requerimientos
mínimos de liquidez para su funcionamiento. Dado lo anterior, la razón de liquidez
seleccionada aumentaría.
Tasa de subasta (+): Es de esperar que cambios en la tasa de subasta se
reflejen en cambios en la liquidez de los intermediarios en el mismo sentido. Esto sería,
ante aumentos en la tasa de subasta, se generan aumentos en las tasas activas de los
intermediarios lo cual desincentiva a los agentes económicos a endeudarse, y aumenta
la liquidez de los bancos.
La tabla siguiente resume los efectos de las variables macroeconómicas sobre la
razón Activo de corto plazo/Pasivo de corto plazo y a su vez sobre el riesgo de liquidez.
TABLA N°1
RIESGO DE LIQUIDEZ
RESUMEN DE EFECTOS TEÓRICOS
ESPERADOS SOBRE LAS RAZONES FINANCIERAS Y RIESGOS SELECCIONADOS
VARIABLE
Nuevas colocaciones
IMAE
Tasa de interés activa
ITCER
Términos de intercambio
Déficit fiscal / PIB
Base monetaria
Tasa de inflación
Tasa de subasta
EFECTO SOBRE RAZÓN
EFECTO SOBRE RIESGO
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
B. RIESGO CREDITICIO
El riesgo crediticio se refiere al posible incumplimiento por parte de los clientes
bancarios de las obligaciones crediticias, bajo las condiciones originalmente pactadas,
es decir se relaciona con la capacidad de los prestatarios de realizar pagos de intereses
y principal en el tiempo establecido en el contrato, con las consecuencias que esto tiene
sobre las ganancias o el capital de la entidad. Por lo anterior se dice que este riesgo es
una consecuencia natural de las actividades de prestamista de los bancos.
El riesgo crediticio de una entidad bancaria se ve afectado por elementos tanto
de carácter macroeconómico como microeconómico, es decir en la evolución de este
son importantes tanto el comportamiento del entorno macroeconómico como el
desempeño de cada entidad particular.
6
Es importante tener presente que existe una diferencia entre lo que se entiende
como calidad de la cartera crediticia y el riesgo crediticio propiamente dicho, este último
se refleja expost en la cartera atrasada del banco.
Por lo anterior, el indicador tradicionalmente empleado para medir este riesgo,
cual es, la evolución de la cartera atrasada respecto a la cartera total de los bancos, si
bien describe la situación de la cartera para un determinado período no necesariamente
permite evaluar las pérdidas o el deterioro patrimonial que podría enfrentar una entidad
financiera en el futuro. Además, la evolución de la cartera atrasada se ve influida por
otros aspectos que generan “ruido” en este indicador. Tal es el caso por ejemplo, de
prácticas inadecuadas de clasificación de algunas operaciones o de “limpiezas de
cartera”. Adicional al indicador tradicional ya comentado, la literatura propone el uso de
indicadores complementarios como son:
•
•
Provisiones por pérdida de cartera/ cartera vencida.
Provisiones por pérdida de cartera/ cartera riesgosa7.
Existen muchas razones por las cuales se justifica y se hace necesario dar
seguimiento a un riesgo de la naturaleza del crediticio. No solo por el hecho de que en
el caso de la banca costarricense un alto porcentaje de los activos se encuentra en
colocaciones crediticias, sino porque se trata de un factor que se encuentra relacionado
con diferentes aspectos de carácter macro y microeconómico.
El desenvolvimiento macro puede afectar a los bancos y conducir a crisis. Por
ejemplo, un ciclo económico adverso puede provocar problemas de recuperación en la
cartera de créditos de los bancos, afectando finalmente su solvencia. Muchos estudios
evidencian la ocurrencia de ciclos recesivos previos a la ocurrencia de crisis bancarias
en algunos países latinoamericanos 8.
Ante auges crediticios el riesgo de cartera se incrementa y los créditos
otorgados a empresas con dudosa capacidad de pago probablemente también se
incrementan puesto que los intermediarios poseen información imperfecta9.
Por otro lado, las políticas monetaria y fiscal, que operen sobre la demanda
agregada con el fin de alcanzar los objetivos últimos de política económica (inflación y
crecimiento), pueden a su vez reducir los auges de crédito y de este modo indirecto
contribuir a preservar la solvencia del sistema financiero.
Los aspectos microeconómicos incluyen algunos elementos que son
controlables por parte de las entidades financieras como las sanas políticas de crédito
al interior de las entidades o una buena gestión de cobro. Otros elementos,
microeconómicos escapan al control directo de los intermediarios tales como una
adecuada legislación que evite malas prácticas por parte de deudores morosos con
capacidad pero sin voluntad de pago y la existencia de estándares de supervisión
prudencial que fomenten en los bancos un adecuado registro y control de la calidad de
su cartera.
7
8
9
Entendiendo por cartera riesgosa aquella clasificada como C+D+E.
Véase, Durán y Mayorga (1998).
Un tema relacionado con ese término es la asimetría de la información.
7
1. Criterios Aplicados en Costa Rica
En investigaciones realizadas para el caso de Costa Rica se ha hecho uso del
indicador tradicional de riesgo crediticio, tal es el caso del estudio sobre la sensibilidad
de la banca comercial ante variaciones en el entorno macroeconómico10.
Por su parte, SUGEF analiza la calidad de los activos según la morosidad de su
cartera de préstamos, el nivel de pérdidas esperadas en relación con el activo total y la
concentración de créditos por categorías de riesgo a través de las siguientes relaciones:
•
•
•
Morosidad mayor a 90 días/ cartera directa.
Pérdida esperada en activo total/ activo total.
Cartera A+B / cartera total.
Dentro del enfoque de la SUGEF, el análisis de estos indicadores se contempla
dentro del riesgo de solvencia pues, este último se presenta cuando el nivel de capital
es insuficiente para cubrir las pérdidas no protegidas por las estimaciones, erosionando
su base patrimonial11, tal como se mencionó al inicio.
Una posibilidad adicional que se plantea recientemente para estimar este riesgo
es encontrar una función de distribución de probabilidad que permita evaluar el riesgo
de no pago o de deterioro en la calidad de la cartera, para ello se procede a estimar
funciones de probabilidad beta12.
En este último campo, la sección de Operaciones Bancarias del Departamento
Monetario efectuó una estimación de este tipo de riesgo empleando funciones de
probabilidad beta, con información agregada: bancos estatales y bancos privados 13.
2. Propuestas de Medición
Para el caso costarricense y dadas las limitaciones de información con que se
cuenta, es más recomendable aproximar el riesgo crediticio a través del siguiente
indicador:
•
Cartera morosa / cartera total de los bancos (Por tipo de moneda, nacional y
extranjera).
Este indicador refleja el riesgo crediticio del banco: aquellos bancos con elevada
proporción de activos problemáticos deberán cubrir las pérdidas asociadas a dichos
activos reduciendo sus utilidades y, finalmente su capital. Por tanto una elevada tasa
de cartera atrasada a colocaciones brutas estará positivamente relacionada con la
probabilidad de insolvencia o quiebra bancaria.
10
Véase, Durán et. al. (1999).
Véase, SUGEF 11-96.
12
Este procedimiento es un caso particular de la metodología de “valor en riesgo”, conocida como VaR por
sus siglas en inglés.
13
Véase, Redondo (2000).
11
8
La información necesaria para la elaboración del indicador de riesgo que se
utilizará son los estados financieros mensuales de los intermediarios bancarios que
suministra la SUGEF al Banco Central.
3. Principales Interrelaciones
•
Interrelaciones microeconómicas
i) Costos del Crédito (+): Tasa de interés en moneda nacional en términos
reales y en moneda extranjera que cobra cada banco. Esta variable influye sobre
capacidad de pago de los deudores. Se propone el uso de las tasas activas promedio
ponderadas por actividad por banco. O bien las tasas activas de actividades como
industria, agro y comercio.
Si bien se asume que mayores tasas de interés activas pueden incidir en una
elevación de la tasa de morosidad del portafolio, es necesario señalar la probable
existencia de bidireccionalidad en las relaciones de causalidad entre ambas variables 14.
•
Interrelaciones macroeconómicas
i) Nuevas Colocaciones (+): Es de esperar que ante un aumento en las
nuevas colocaciones en el Sistema Bancario Nacional, la morosidad de la cartera de
una entidad particular tiene mayor probabilidad de verse deteriorada, por tanto se
espera una relación positiva entre ambas 15. Se trabajó con el criterio de mora legal que
consiste en determinar la totalidad de la deuda como atrasada a partir de un día de
incumplimiento de la fecha de pago.
ii) Indice Mensual de Actividad Económica (-): Se espera que ante
aumentos en el nivel de actividad real, los deudores estén en mayor capacidad de hacer
frente a sus obligaciones bancarias a través de un mejoramiento en sus flujos de caja
operacionales, por tanto la relación de morosidad de cartera tendería a mostrar un
mejor desempeño. En este sentido el signo esperado para esta relación es negativo.
En este punto es importante evaluar indicadores de producción por sector
puesto que probablemente aquellos en los cuales exista una mayor concentración o
mayor acceso al crédito bancario serán los que incidan más significativamente sobre la
situación de la cartera crediticia del banco. Para el caso costarricense se propone el
uso de los indicadores mensuales de actividad de los sectores agropecuario, industria y
comercio.
iii) Tasa de interés activa (+): Para analizar esta relación se emplea la tasa de
interés activa promedio del sistema bancario nacional correspondiente al rubro “otras
actividades”. Considerando que en la actualidad casi la totalidad de las operaciones
crediticias se pacta a tasa variable, es de esperar que ante aumentos en este precio, la
morosidad de cartera de los bancos se vea deteriorada, dado que algunos deudores
14
Véase, Muñoz, J (?)
Aquí se parte del supuesto de que una mayor expansión de las colocaciones bancarias busca
incrementar la tasa de ganancias, para lo cual se debe recurrir a clientes con mayor inclinación al riesgo.
Además, se presentan los problemas deriva dos de la selección adversa.
15
9
podrían entrar en problemas de pago. Por tanto se daría una relación directa entre el
riesgo de crédito y la tasa activa del mercado bancario.
iv) ITCER (-): Ante aumentos en el índice de tipo de cambio efectivo real
(depreciación de la moneda local), se espera un efecto sobre la morosidad de la cartera
crediticia de los bancos en sentido contrario, en vista de que el sector exportador se
está viendo relativamente beneficiado con este movimiento del tipo de cambio, lo cual
debería generar mejoras en el servicio de sus deudas con el sistema financiero en
general y bancario en particular.
v) Términos de Intercambio (-): Ante un aumento (mejora) en los términos de
intercambio (los precios de exportación aumentan relativamente más que los de
importación), el sector exportador se ve beneficiado, lo cual podría traducirse en una
mejora en la atención de las obligaciones crediticias por parte de este sector,
disminuyendo el riesgo de crédito de los intermediarios bancarios.
vi) Riesgo cambiario: Medido a través de un coeficiente de volatilidad del tipo
de cambio del colón respecto al dólar, con el objetivo de evaluar el impacto de
devaluaciones no esperadas sobre la situación de mora en la cartera de créditos
denominada en moneda extranjera. Esta variable tiene sentido en modelos que
expliquen los determinantes del riesgo crediticio en moneda extranjera.
Es de esperar que los indicadores de cartera atrasada respondan en relación
directa esto obedece a la hipótesis intuitiva de que una mayor devaluación “no
esperada” deteriora la calidad de los créditos denominados en dólares.
vi) Relación Déficit Fiscal /PIB (+): Esta relación se considera como un
indicador de la necesidad de financiamiento por parte del Gobierno, por tanto del
estrujamiento del sector privado. Así, el efecto de un aumento en esta relación genera
presiones en el mercado financiero (alzas en las tasas de interés), y éste a su vez un
deterioro de las carteras crediticias de los bancos. Es de esperar una relación directa
entre este indicador y la morosidad de cartera.
vii) Crecimiento de la Base Monetaria (+): Es de esperar una relación positiva
entre el crecimiento en la base monetaria y la morosidad de algunos agentes
económicos, dado que la expansión monetaria puede provocar mayores presiones
inflacionarias, debilitando la capacidad de pago de los deudores.
viii) Tasa de inflación (+): Se espera que conforme aumente la tasa de
inflación de una economía, la morosidad de cartera de los intermediarios se vea
deteriorada. Un proceso inflacionario genera mayor incertidumbre en la economía
producto de un deterioro generalizado del entorno macroeconómico lo que motiva a que
los deudores (empresas) decidan asignar sus recursos escasos a la atención de otras
prioridades. En este sentido la relación teórica esperada es directa.
ix) Tasa de subasta (+): La relación entre la tasa de subasta a 6 meses y el
riesgo de crédito, es de esperar que sea directa, puesto que ante aumentos en este
precio, se espera un efecto intermedio sobre las tasas activas de los intermediarios
bancarios, lo cual encarece el financiamiento para los agentes económicos, generando
problemas de pago para algunos de ellos en detrimento de la calidad de cartera de los
bancos del sistema.
10
La tabla N°2 muestra las relaciones esperadas entre el indicador seleccionado y
las variables macroeconómicas que serían relevantes para el estudio de problemas en
la cartera crediticia de los bancos.
TABLA N°2
RIESGO DE CRÉDITO
RESUMEN DE EFECTOS TEÓRICOS
ESPERADOS SOBRE LAS RAZONES FINANCIERAS Y RIESGOS SELECCIONADOS
VARIABLE
Costo del crédito por actividad
Nuevas colocaciones
IMAE
Tasa de interés activa
ITCER
Términos de intercambio
Riesgo Cambiario
Déficit fiscal / PIB
Base monetaria
Tasa de inflación
Tasa de subasta
EFECTO SOBRE RAZÓN
EFECTO SOBRE RIESGO
Positivo
Positivo
Negativo
Positivo
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo
Positivo
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
C. RIESGO CAMBIARIO
El riesgo cambiario se define como la exposición a los movimientos en el tipo de
cambio que puedan generar una reducción en los ingresos o un incremento en los
gastos financieros de una institución que capta y presta recursos en divisa extranjera, o
sea el efecto directamente sobre el margen financiero. El grado de exposición al riesgo
cambiario de una entidad bancaria depende del volumen o posición existente entre
activos y pasivos en moneda extranjera.
La volatilidad de los tipos de cambio genera incertidumbre sobre el valor de los
activos y pasivos y sobre los ingresos y gastos en divisa extranjera que se perciben y/o
realizan. Las fluctuaciones o volatilidades de los tipos de cambio son la causa directa
del riesgo cambiario.
Las exposiciones al riesgo cambiario pueden reducirse o minimizarse mediante
técnicas de cobertura. La cobertura lo que pretende es asegurar, en la medida de lo
posible, que los beneficios obtenidos de sus activos o los costos de sus pasivos sean
menos sensibles a las variaciones de los tipos de cambio.
No obstante que el mercado local no ofrece alternativas de coberturas o
derivados 16, los agentes económicos nacionales tienen la posibilidad de realizar sus
coberturas en el extranjero mediante una empresa especializada en el campo.
16
Son innovaciones financieras o ingeniería financiera, mediante la cual se desarrollan instrumentos de
protección ante la volatilidad en los tipos de cambio, tasas de interés, precios de las acciones, precios de
bienes y servicios, así como, de los procesos inflacionarios. Algunos de estos derivados son: swaps,
opciones, futuros y forward, y cada uno de estos tienen diferentes modalidades de aplicación. Para mayor
detalle véase a Mansell, Catherine, 1994.
11
Al respecto, se considera que el riesgo cambiario para la banca costarricense se
puede aproximar por medio de la estructura de los estados financieros según sea la
posición en moneda extranjera 17, dolarización de la cartera crediticia, dolarización de
los pasivos, etc., tal y como se planteará más adelante.
Las posiciones en moneda extranjera de los bancos están expuestas al riesgo
cambiario, aunque también estas operaciones dan origen a otro tipo de riesgos como
riesgos de crédito y liquidez. En este sentido, el riesgo cambiario en el mediano plazo
se puede transformar en riesgo crediticio ante la imposibilidad de pago de los
prestatarios, dado el incremento en el servicio de la deuda a moneda nacional, y
finalmente esta situación también podría afectar la liquidez de las entidades, llevándola
al incumplimiento de sus pasivos.
El riesgo cambiario puede tener efectos en los intermediarios financieros en el
corto y mediano plazo, ambos importantes y depende fundamentalmente de la
volatilidad del tipo de cambio y sus interrelaciones, lo cual se mencionó anteriormente:
•
En el plazo inmediato, el riesgo cambiario se puede reflejar en los estados
financieros, en función de la posición de sus activos y pasivos en moneda
extranjera con respecto a la moneda local de cada institución o a nivel del
sistema bancario global.
•
En el mediano plazo, el riesgo cambiario puede convertirse en riesgo crediticio
cuando la devaluación dificulte a los deudores hacerle frente a sus
obligaciones dado el incremento en el costo financiero de la moneda
extranjera.
La SUGEF dentro del modelo de calificación de riesgo global, según lo
establecido en la normativa SUGEF 11-96, le da seguimiento al indicador de posición de
moneda extranjera respecto al patrimonio dolarizado, así como el cumplimiento del
Reglamento de Operaciones Cambiarias. Este Reglamento tiene como objetivo
establecer las normas que regulan las operaciones con divisas del Mercado Cambiario
en el territorio nacional, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Banco
Central de Costa Rica 7558, del 27 de noviembre de 1995.
1. Propuestas de Medición
Con el objetivo de darle seguimiento a las operaciones en dólares que se
realizan dentro del sistema bancario nacional, se proponen los siguientes indicadores:
•
Pasivos en dólares / Activos en dólares.
Entre mayor sea esta razón más será el riesgo cambiario de una entidad
bancaria puesto que sus obligaciones crecen cada vez más respecto a sus activos, lo
cual le da menos grados de libertad para reaccionar ante una fuerte devaluación del tipo
de cambio, pues se le dificultaría pagar sus pasivos y por otra parte la probabilidad de
17
Para mayor detalle véase a Segura, Genaro, (1997).
12
recuperación de sus activos sería cada vez menor, generándose una crisis bancaria
eminente.
• Pasivos en dólares / Reservas internacionales netas 18.
Este es un indicador a nivel macro cuyo objetivo es determinar la eventual
pérdida de divisas que podría tener el Banco Central ante una crisis bancaria
ocasionada por una fuerte devaluación, en donde los inversionistas (depositantes)
sacarán rápidamente sus recursos para protegerse de la crisis.
Este indicador nos dirá aproximadamente la proporción de divisas que podría
perder el país en presencia de una crisis bancaria generada por una fuerte devaluación,
y por tanto, entre mayor sea esta razón mayor será el riesgo cambiario.
2. Principales Interrelaciones Macroeconómicas
El conjunto de interrelaciones macroeconómicas con respecto al riesgo
cambiario gira en torno a la variabilidad del tipo de cambio. En la medida en que el
comportamiento de esta variable sea más incierto, elevadas posiciones en los diferentes
indicadores adquieren un carácter especulativo, en el sentido de que implícitamente las
entidades bancarias “apuestan” a la permanencia del sistema de minidevaluaciones.
Seguidamente se analizan las principales hipótesis en relación con los signos
teóricos esperados sobre los indicadores de riesgo cambiario ante cambios en variables
macroeconómicas.
Tipo de Cambio (+): Una fuerte devaluación tendrá un efecto directo y positivo
sobre los indicadores de riesgo propuestos, ya que las entidades bancarias tendrían
dificultad para hacerle frente a sus pasivos. Además, esta devaluación llevaría a una
sustitución monetaria por parte de los agentes económicos con el interés de protegerse
en una moneda más fuerte, lo cual llevará a que estos indicadores de riesgo sean aun
mayores.
Tasa de indiferencia (+): Un aumento en esta tasa implicará un mayor
rendimiento de las inversiones en dólares respecto a moneda local, lo que llevaría a
aumentar los pasivos en dólares del sistema bancario, incrementándose el riesgo en
ambos indicadores.
Tasas de interés internacionales (-): Cuando estas aumentan (en un primer
momento) harán que los inversionistas trasladen sus recursos al exterior donde
obtendrán un mayor rendimiento, disminuyendo los pasivos bancarios locales, lo que
dará un menor riesgo cambiario.
Inflación (+): un mayor aumento en el nivel general de precios de la economía
nacional implicará una reducción de los rendimientos en colones en términos reales, lo
que hará que se presente una mayor sustitución monetaria, aumentando los pasivos en
dólares de las entidades bancarias y su nivel de riesgo también será mayor.
18
Véase, Durán et. al. (1999).
13
Términos de intercambio (-): Un aumento en los términos de intercambio se
traduce en un mayor precio relativo de las exportaciones, lo que dará un ingreso
adicional de divisas y por tanto las RIN también crecerán, dando como resultado una
reducción del riesgo cambiario.
Las interrelaciones que se esperan entre un indicador de riesgo cambiario y
algunas variables macroeconómicas se esquematiza a continuación. En este caso se
consideran principalmente variables precio por la naturaleza del riesgo que es está
presentando.
TABLA N°3
RIESGO CAMBIARIO
RESUMEN DE EFECTOS TEÓRICOS
ESPERADOS SOBRE LAS RAZONES FINANCIERAS Y RIESGOS SELECCIONADOS
VARIABLE
EFECTO SOBRE RAZÓN
EFECTO SOBRE RIESGO
Positivo
Positivo
Negativo
Positivo
Negativo
Aumenta
Aumenta
Disminuye
Aumenta
Disminuye
Tipo de cambio
Tasa de indiferencia
Tasas de interés internacionales
Inflación
Términos de intercambio
D. DOLARIZACIÓN DE CARTERA
En Costa Rica, el proceso de dolarización de las actividades bancarias ha
cobrado importancia en los últimos años, en vista de ello se considera oportuno
incorporar al análisis un indicador de este proceso, el cual consiste en la relación entre
la cartera de crédito en dólares a la cartera total del banco.
Esta variable corresponde a una medida que permite aproximar dos tipos
diferentes de riesgos bancarios: riesgo de crédito y riesgo cambiario.
Aproxima el riesgo de crédito porque en un país pequeño con una moneda débil,
cuanto mayor sea la cartera en una moneda extranjera mayor es también la
probabilidad de que una fuerte devaluación induzca atrasos en los pagos.
El riesgo cambiario se presentaría ante la eventualidad de una apreciación del
colón, ya que con ésta el valor de la cartera en dólares expresada en colones se
reduce. Sin embargo en Costa Rica la devaluación ha sido la norma desde inicios de
los ochenta (salvo en algunos meses de 1992, período en que se presentó una
apreciación); por lo anterior, la probabilidad de una reducción en el valor de la cartera
por apreciación del colón es casi nula, no obstante la posibilidad existe.
Seguidamente se presentan las relaciones teóricas esperadas entre el indicador
de dolarización de cartera y las principales variables macroeconómicas analizadas.
Tasa de interés activa en dólares: (-) Un incremento de la tasa de interés
activa en dólares hace menos atractivo endeudarse en esta moneda por lo que los
créditos bancarios y la razón cartera en dólares / cartera total tiende a reducirse.
14
Tasa de interés activa en colones: (+) La tasa de interés activa en colones
tiene el efecto contrario sobre el valor del coeficiente cartera en dólares a cartera total,
puesto que ante un incremento de ésta se produce un efecto de sustitución de la deuda
en dólares por la deuda en colones, de esta manera tiende a reducirse la razón.
ITCER: (+) El índice de tipo de cambio real tiene un efecto positivo sobre la
razón de dolarización de cartera de los bancos. Un aumento del ITCER mejora la
competitividad de los exportadores quienes, probablemente mejoren sus márgenes de
utilidad e incrementen sus ventas. Si los exportadores tratan de aprovechar las
oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado y suponiendo que ellos son
demandantes de crédito principalmente en dólares (dado su vínculo con el mercado
internacional) se genera un incremento de la cartera en dólares de los bancos.
Tipo de cambio: (-) La devaluación genera un aumento del costo de
endeudarse en dólares con lo que se reduce la cartera en dólares de los bancos. Este
estudio supone que este efecto de corto plazo es el que se presenta. A más largo plazo
la devaluación generaría una mejoría en la competitividad y un incremento de la razón.
En resumen, a corto plazo el signo sería negativo, pero con algunos rezagos el signo se
tornaría incierto.
Volatilidad del tipo de cambio: (-) La volatilidad del tipo de cambio tiene un
efecto negativo sobre el endeudamiento en dólares, pues ante la mayor incertidumbre
sobre el valor futuro del dólar los agentes económicos estarán menos dispuestos a
contraer compromisos nominados en dicha moneda. En Costa Rica desde hace
aproximadamente 15 años existe mucha certeza sobre la variación del valor del tipo de
cambio, la volatilidad del tipo de cambio es prácticamente constante y de un solo
sentido (devaluación), esto hace que sea inconveniente usar la variación porcentual del
tipo de cambio como una medida de volatilidad.
Déficit fiscal / PIB: (+) El efecto del déficit fiscal se presenta a través de la tasa
de interés. Cuanto mayor sea el déficit mayor será la tasa de interés en colones y como
se indicó anteriormente la tasa de interés tiene un efecto positivo sobre el cociente
cartera en dólares / cartera total.
IMAE: (+,-) El efecto de la actividad económica sobre la dolarización de la
cartera es incierto. Cuanto mayor es el IMAE mejora la situación económica de los
agentes económicos y probablemente muchos de ellos incrementen sus deudas en los
bancos, sin embargo no se puede saber a priori en que tipo de moneda preferirán
endeudarse, si lo hacen en mayor proporción en dólares el signo será positivo, pero si
es en colones éste será negativo. Si el incremento en el endeudamiento es
proporcional en ambas monedas no existe efecto de la actividad económica sobre la
razón.
15
La siguiente tabla resume las interrelaciones macroeconómicas en torno a este
indicador de dolarización de cartera.
TABLA N°4
RIESGO DE DOLARIZACIÓN DE CARTERA
RESUMEN DE EFECTOS TEÓRICOS
1
ESPERADOS SOBRE LAS RAZONES FINANCIERAS Y RIESGOS SELECCIONADOS
VARIABLE
Tasa de interés activa dólares
Tasa de interés activa colones
ITCER
Devaluación del tipo de cambio
Volatilidad del tipo de cambio
Déficit fiscal / PIB
IMAE
EFECTO SOBRE RAZÓN
Negativo
Positivo
Positivo
Negativo*
Negativo
Positivo
Incierto
EFECTO SOBRE RIESGOS
CRÉDITO
CAMBIARIO
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo*
Negativo*
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo
Incierto
Incierto
* El efecto de la devaluación sobre la razón de dolarización de cartera a mediano plazo es incierto. El primer efecto de una
mayor devaluación corresponde un incremento del costo de endeudarse en dólares, por lo que se reduce la cartera en
dólares, pero a más largo plazo ésta genera una mejoría en la competitividad que eventualmente produce un incremento del
endeudamiento en dólares.
E. RIESGO DE TASA DE INTERÉS (RTI)
Es el riesgo de que cambios en la tasa de interés puedan afectar negativamente
la situación financiera de un banco19.
Dicho riesgo puede tener efectos adversos desde dos enfoques diferentes, pero
complementarios, los ingresos 20 del banco y su valor económico21. Desde la
perspectiva de los ingresos, la cual es la forma tradicional de medir el riesgo de tasa de
interés, el análisis se concentra en el impacto de los cambios en la tasa de interés sobre
los ingresos financieros netos del banco, los que tradicionalmente han sido la más
significativa fuente de beneficios para los bancos.
El uso del valor económico trata de aproximar la sensibilidad del valor neto del
banco (medido por el valor presente de los flujos netos de caja esperados) ante las
fluctuaciones de la tasa de interés. Este brinda una visión más amplia de los
potenciales efectos a largo plazo de los cambios en la tasa de interés, sin embargo la
medición del valor económico requiere de mayor número de supuestos y su precisión
depende de la seguridad y validez de esos supuestos.
19
Hay diferentes formas de medir la situación financiera de un banco, tres de las más comunes variables
objetivo asociadas con el manejo del riesgo de tasa de interés son el ingreso financiero neto, el valor de
mercado del patrimonio y la razón entre el patrimonio y el activo total.
20
El ingreso financiero neto (la diferencia entre los intereses percibidos y los pagados) es una medida que
se concentra en el corto plazo, en el efecto de los cambios en la tasa sobre los ingresos netos en los
próximos 3 a 12 meses. Tiene un carácter contable y está orientada a un objetivo de ingresos.
21
El valor de mercado del patrimonio es la diferencia entre los valores presentes de los activos y los
pasivos. Esta es una medida orientada al concepto de capitalización, al ingreso económico a largo plazo y
al valor de mercado del banco. La razón entre el patrimonio y el activo es otra medida orientada al valor de
mercado y a la proporción del activo que representa el capital.
16
Se han propuesto algunas metodologías para medir el riesgo de tasa de interés
que asume un banco. Seguidamente se presentan algunas de éstas.
1. Método de Análisis de la Brecha
Consiste en la medición del RTI a través de la diferencia entre activos y pasivos
financieros sensibles a la tasa de interés. Los activos y pasivos se clasifican en bandas
temporales de acuerdo a sus plazos de vencimiento, si éstos son pactados a tasa fija; o
a sus periodos de ajuste de la tasa de interés si la tasa acordada es variable. Para
cada banda de tiempo t se calcula la brecha
Brecha t = Activos t - Pasivos t
El supuesto central de esta metodología es que si las tasas activas y pasivas de
un banco se comportan con una correlación positiva casi perfecta, un exceso de activos
sobre pasivos (brecha positiva) mejorará los ingresos financieros netos ante un
incremento de las tasas de interés y los reducirá ante una disminución de éstas; por el
contrario, un excedente de los pasivos sobre los activos (brecha negativa) reducirá el
saldo de ingreso financiero ante un aumento de la tasa de interés y lo incrementará ante
una disminución. Cuando se presenta una brecha positiva se dice que el banco es
sensible por activos y si ésta es negativa el banco es sensible por pasivos.
Como resultado de aplicar esta metodología se obtienen un determinado número
de brechas, una por cada banda temporal. En la literatura se habla de brecha
incremental para referirse a la brecha correspondiente a cada banda y de brecha
acumulativa, a la suma de las brechas incrementales. En la medida en que las brechas
sean cero el banco asume un menor riesgo de tasa de interés. Una forma común de
trabajar este método es incluir todas las fuentes de los activos, cuando se hace de esta
manera la brecha acumulativa total es necesariamente cero.
La brecha puede calcularse omitiendo las bandas temporales, es decir se
calcula una brecha total. Sin embargo esta medida es más imprecisa pues no toma en
cuenta los periodos de reajuste de las tasas de interés.
El cálculo de las brechas se hace con la finalidad de administrar la estructura de
activos y pasivos de la entidad y de esta manera reducir la exposición al riesgo.
2. Método de Duración
El método de duración utiliza la clasificación de los activos y pasivos en bandas
temporales del método anterior y lo combina con el cálculo de la elasticidad del valor
presente de los instrumentos financieros ante variaciones de la tasa de interés. A esta
elasticidad también se le conoce como duración modificada, pues parte del concepto de
duración.
17
La duración de un instrumento financiero (Duración de Macaulay) es el cálculo
del promedio de los diferentes plazos de los flujos de caja que genera ese instrumento,
ponderados por los valores presentes de cada uno de esos flujos de caja. Al dividir ésta
por uno más la tasa de rendimiento del activo al vencimiento se obtiene una medida que
aproxima la elasticidad22.
Este método toma los activos y pasivos financieros correspondientes a cada
banda de tiempo y les aplica la elasticidad, obteniendo así el monto en colones, pesos,
dólares, etc. de cada activo que podría perderse o ganarse ante una variación del 1%
de la tasa de interés. Esos valores de activos y pasivos expuestos a riesgo se suman (o
restan si son pasivos) con lo que se obtiene un valor de exposición total. Este último
valor se puede relacionar con la posición financiera neta o con el activo total para
obtener un índice de exposición al RTI que permita hacer comparaciones entres
bancos.
3. Valor en Riesgo (Value at Risk)
El método de valor en riesgo (VaR por sus siglas en inglés) pretende medir la
pérdida potencial de un portafolio que resultaría si ocurren movimientos adversos
relativamente grandes en los precios de mercado (tasa de interés, tipo de cambio,
precios de activos financieros, etc.), en un periodo de tiempo determinado y con una
significancia dada.
Para determinar el VaR se asume que la pérdida (ganancia) potencial sigue una
cierta función de densidad de probabilidad, es decir el cálculo consiste en encontrar la
distribución de probabilidad de la pérdida o ganancia esperada en el portafolio ante un
cambio (usualmente un 1%) en los precios de mercado, sobre un determinado horizonte
de tiempo. Con esta distribución se busca cuál es el valor que determina una pérdida
mayor o igual a sí mismo cuya probabilidad de ocurrencia corresponde al nivel de
significancia seleccionado.
4. Método de Simulación
El método de simulación consiste en la reproducción de lo que podría ocurrir en
el futuro con la posición financiera del banco ante diferentes escenarios de cambio en la
tasa de interés, dada la estructura actual del balance general.
Su aplicación demanda una gran cantidad de información y recursos
computacionales, así como la formulación de supuestos sobre el comportamiento futuro
de diversas variables.
Este método inicia con un balance general, toma en cuenta los calendarios de
vencimientos y ajuste de las tasas de interés, las tasas de interés de cada ítem, hace
pronósticos de ingresos, saldos de cuentas y flujos de caja para una serie de periodos
futuros, se simulan los ajustes de tasas, vencimientos, refinanciamientos y nuevos
negocios; en fin se trata de reproducir computacionalmente la posible realidad financiera
contable que se espera se presente en el futuro.
22
Para más detalle sobre el procedimiento de cálculo de la elasticidad véase Houpt y Embersit (1991).
18
5. Aspectos Cualitativos
Aunque se reconoce que históricamente el RTI no ha sido el que ha causado las
mayores pérdidas a la banca comercial (Houpt y Wright. 1996), no deja de ser muy
importante su medición y adecuada administración. Efectivamente, el negocio bancario
debe aceptar, por su propia naturaleza, el tener que enfrentar el riesgo de que las tasas
de interés se muevan de manera adversa para su situación financiera. Esta necesidad
del manejo óptimo del RTI se vuelve más imperativa en un ambiente de variabilidad de
las tasas de interés y de mayor competencia, lo cual obliga a los intermediarios a ser
más eficientes en la administración de su portafolio.
El desarrollo de avances tecnológicos y nuevos instrumentos financieros
también es un elemento que puede originar incrementos en el RTI. Por otra parte, estos
nuevos desarrollos cuando son administrados eficientemente permiten reducir dicho
riesgo.
En Costa Rica no se tiene conocimiento de que se aplique alguna de las
técnicas para medir RTI. La Superintendencia General de Entidades Financieras
(SUGEF) tampoco usa ninguno de estos métodos en su evaluación de la exposición a
riesgos de los bancos, sin embargo tiene planeado próximamente implementar alguna
forma de cuantificación. El Banco Central ha realizado algunos esfuerzos para
cuantificar este riesgo, con el fin de tomar en cuenta sus implicaciones sobre la política
económica23.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que en nuestro país las tasas activas
pueden ser ajustadas 24, situación que reduce el riesgo de tasa de interés. Muchas de
las operaciones de crédito de los bancos se establecen con tasas ajustables. Por su
parte, en las operaciones pasivas existen tanto tasas fijas como ajustables. Las tasas
sobre certificados de inversión del público son en su mayoría fijas, sin embargo, las
tasas sobre depósitos de ahorro y otras formas de depósitos de corto plazo son
ajustables; también los bancos son prestatarios de créditos con entidades externas que
muchas veces están pactados a tasas variables. Con todo, las tasas pasivas "fijas" lo
son por el tiempo de vigencia del título, al vencimiento el banco puede si así lo desea
negociar una tasa de interés diferente si es de su conveniencia.
No obstante, esta misma variabilidad de la tasa puede incrementar el riesgo en
la medida en que los contratos establezcan cierta rigidez al ajuste de las tasas.
También debe tomarse en cuenta el incremento de las operaciones en moneda
extranjera de los bancos nacionales, de las cuales las operaciones pasivas muestran
concentraciones en instrumentos de corto plazo,25 lo cual expone a los bancos al riesgo
de movimientos en la tasa de interés internacional.
Se hace necesario, al menos, cuantificar este riesgo y si se considera pertinente
tomar medidas para su adecuada administración. En este sentido la SUGEF está
llamada a establecer regulaciones a los bancos para que éstos evalúen su RTI.
23
Véase Villalobos (2000).
Ley 1644 Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, artículo 70.
25
Véase Cruz et. al. (2000) y Villalobos (2000).
24
19
BIBLIOGRAFÍA
Ambran, Jorge (1998). “Segunda generación de análisis de instituciones financieras”.
Seminario efectuado los días 24 y 25 de julio de 1998 por J.A. Capital Markets.
Ayuso, J; Pérez Jurado, M y Restoy, F. (1994). “¿Se ha incrementado el riesgo
cambiario en el S.M.E. tras la ampliación de bandas?”. Banco de España, Servicio
de estudios, Documento de trabajo No. 9419.
Costa Ran, L, y Font Villalta, M. (1995). “Divisas y riesgos de cambio”. Instituto Español
de Comercio Exterior (ICEX).
Cruz, Guillermo, Durán Rodolfo, Mayorga Mauricio y Muñoz Evelyn (2000).
“Organización y Comportamiento estratégico en la Industria Bancaria
Costarricense”.
GBF-02-2000 ESTUDIO. Departamento de Investigaciones
Económicas, División Económica. Banco Central de Costa Rica.
Durán, R., Mayorga, M. (1998). “Crisis bancarias: factores causales y lineamientos para
su adecuada prevención y administración”. DIE-PI-03-98. Estudio. Departamento
de Investigaciones Económicas. Banco Central de Costa Rica.
Durán, R; Montero. R.; Muñoz, E. Y Mayorga, M. (1999). “Análisis de sensibilidad de la
banca comercial ante cambios en el entorno macroeconómico “. GBF-43-99.
ESTUDIO. Departamento de Investigaciones Económicas. División Económica.
Banco Central de Costa Rica.
Houpt, James V.; Embersit, James A. (1991). “A method for evaluating interest rate risk
in U.S. commercial banks”. Vol. 77 Issue 8, p625, 13p. Federal Reserve Bulletin,
August.
Mansell Carstens, C. (1994). “Las nuevas finanzas en México”: Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM), cuarta reimpresión.
Muñoz, Jorge. (?) “Calidad de cartera del sistema bancario y el ciclo económico: Una
aproximación econométrica para el caso peruano”.
Departamento de
Intermediación Financiera Bancaria. Banco de la Reserva del Perú.
Redondo, Bernardita. (2000). “Calidad de la Cartera de Crédito y Riesgo Crediticio en el
Sistema Bancario Costarricense”. DM-231, 22 de mayo. Departamento Monetario,
División Económica, Banco Central de Costa Rica.
Segura Calderón; G. (1997). “Definición de un marco general para el estudio de la
fragilidad financiera en Costa Rica”. Trabajo de graduación, Universidad de Costa
Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, Maestría profesional en economía,
Superintendencia General de Entidades Financieras (1996). Normativa SUGEF 11-96.
“Reglamento para juzgar la situación económica-financiera de las entidades
fiscalizadas”.
20
Villalobos, Pablo (2000). “Riesgo de Tasa de Interés en el Sistema Bancario Nacional.
Brecha Estructural entre Activos y Pasivos”. DM-282. Departamento Monetario,
Banco Central de Costa Rica.
Wright, David M.; Houpt, James V. (1996). “An analysis of commercial bank exposure to
interest rate risk”. Vol. 82 Issue 2, 9115, 14p. Federal Reserve Bulletin, February.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
21
K:\Secretarias-Dirección\Investigaciones\Notas Técnicas\Notas Técnicas 2000\NT-08-2000-PDF.doc
23/04/a2:23
Descargar