Sintaxis del español

Anuncio
EL SUJETO
• Es la persona o cosa de la que se dice algo en el predicado. Realiza la acción del verbo.
• Concuerda con el verbo de la oración en número y persona. La palabra o palabras que cambien de número
cuando cambiemos el verbo constituyen el sujeto. Pero hay excepciones.
Cuando un grupo nominal no se puede poner en plural:
Fue encontrado petróleo. Fue encontrado eso
Sabemos que petróleo es el sujeto porque se cambia por el pronombre eso (fue encontrado eso) y si
cambiamos el verbo a plural aparece el grupo nominal esas cosas Fueron encontradas esas cosas.
• Pueden ser 1 o varias palabras y pueden estar situadas en cualquier parte de la oración.
Pueden ser un pronombre: Eso es importante
Un grupo nominal: Esas chicas son extranjeras
Un nombre propio: Saúl conoce a Ana
Una oración: es importante que llueva
• Casos especiales:
• Sujeto en singular y verbo en plural.
La mayoría son muy pequeños.
S
(el sujeto tiene un contenido de pluralidad)
♦ El verbo puede ir en singular o plural dependiendo de la referencia.
La mitad de los participantes recibió premio.
S V.singular
La mitad de los participantes recibieron premio.
S V.plurall
♦ El sujeto está omitido en la oración porque se sobreentiende o ya fue mencionado antes.
♦ Puede ser introducido por un preposición entre y hasta pero aquí las preposiciones no tienen
el sentido normal.
entre significaría pluralidad (entre todos limpiaron el coche)
S
hasta significaría incluso (hasta Juan ganó la medalla)
1
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL SUJETO
♦ Los pronombres personales yo y tú siempre desempeñan la función de sujeto.
♦ Los pronombre personales átonos me, te, se, nos, os, le, les, la, las, lo, las y los tónicos mí, ti,
sí, conmigo, contigo, consigo NUNCA desempeñan la función de sujeto.
♦ El sujeto nunca va introducido por una preposición salvo lo dicho en el punto 4.
♦ El sujeto es compuesto cuando lo desempeñan dos o más nombres o grupos nominales
coordinados. En estos casos el verbo debe ir en plural.
Vinieron Juan y Pedro Juan y su padre se quedaron en casa
♦ Con verbos copulativos el verbo puede concordar con el atributo y no con el Sujeto
¡¡¡¡OJO!!!!!! Todo son problemas Eso son tonterías
Atributo Atributo
EL COMPLEMENTO DIRECTO
• Recibe la acción del verbo directamente. Lo complementa o precisa su significado.
Conté la verdad He visto a Juan
CD CD
• Sólo lo llevan verbos transitivos (jamás copulativos y voz pasiva).
• Puede ser sustituido por la, las,lo y los.
Recibí tu carta La recibí
CD CD
No obstante, cuando el CD no es definido ni específico, puede no admitir la sustitución por
pronombres personales:
No conozco a nadie ¿Tienes poco dinero?
CD CD
• Si transformamos a pasiva la oración el CD se convierte en sujeto.
He visto a Juan Juan ha sido visto por mi
CD S
• El CD, cuando es de cosa, Nunca lleva preposición. Pero si es de persona conocida por el hablante
lleva la preposición a, nunca otra preposición.
Recibí a mis amigos en mi casa El colegio premió a Isabel
CD CD
• Caso especial: cuando el CD es masculino singular de persona también se puede sustituir por le.
Visité a Juan en el hospital Le visité
2
CD CD
LA FUNCION DE CD PUEDE ESTAR DESEMPEÑADA POR:
♦ Un sustantivo: Escribió novelas a lo largo de su vida
♦ Un grupo nominal: El pintor analizó su cuadro durante horas
♦ Un pronombre: Carmen me vió cuando iba a comprar su regalo
◊ No se que quieres.
♦ Una construcción preposicional: Vi a Raquel anoche
(a+Sustantivo o grupo nominal): Llama a tus padres por teléfono.
♦ Una oración: Nos ha dicho que se cambia de casa
La posición del complemento directo.
◊ Detrás del verbo: Escribí una carta a Carmen
◊ Delante del verbo, en estos casos es obligado repetirlo con el pronombre personal
átono (lo, la, los ,las) correspondiente, sólo cuando se refiera a personas o cosas
conocidas:
Ese jarrón lo rompí yo sin querer La gabardina la colgué en el armario.
CD CD
♦ Encabezando la oración: cuando la función de CD esta desempeñada por un pronombre
interrogativo o por un pronombre relativo, dicho CD encabeza la oración:
El jersey que he comprado. ¿Qué has dicho?
Antecedente CD CD
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
• La persona o cosa que recibe el daño o provecho de la acción del verbo.
Compré patatas a los niños Entregué el sobre al conserje
CD CI CD CI
• Acompaña a verbos predicativos(nunca copulativos). Ciertos verbos pueden exigir su presencia
(gustar, molestar, encantar....) y también algunos verbos transitivos exigen su presencia:
dar/entregar/pedir algo a alguien.
CD CI
Pedí a Juan pasteles
CI CD
• Puede ser sustituido por le, les, se. (se cuando el CD se haya sustituido por un pronombre).
Di un beso a María Le di un beso Se lo di
CI CI CI CD
3
• Generalmente aparece en oraciones con CD pero no es obligatorio.
• Va precedido de las preposiciones a ó para y sólo esas.
Di la enhorabuena a Sandra Para ti no traigo ninguna carta
CI CI
Pero cuando el CI es un pronombre personal átono (me, te, se, le, les, nos, os) nunca va precedido de
preposición.
Os dieron buenas noticias.
CI
• Caso especial: si en una oración aparece junto a un CD con preposición tomaremos como CD al
primero y CI al segundo.
Presenté a mi padre a un amigo
CD CI
• El CI nunca puede ser sujeto de una pasiva.
Di un premio a María. María fue dada un premio por mí
CILA FUNCION DE Ci PUEDE ESTAR DESEMPEÑADA POR:
♦ Un nombre propio: El director entregó el diploma a María
♦ Un grupo nominal precedido siempre de a: Di una patada a la pelota
♦ Un pronombre átono o uno tónico precedido de a:
◊ No me has dicho toda la verdad a mí
⋅ Una oración: No di importancia a que no
me saludara
La posición del complemento indirecto.
• Suele aparecer junto con un
complemento directo. El orden
habitual es : Sujeto+ Verbo+CD+CI
.
Los testigos relataron los hechos al policía.
S V CD CI
Pero a veces el CI se intercala entre el verbo y el CD.
Los testigos relataron al policía los hechos
S V CI CD
• Cuando el sustantivo o grupo
nominal que hace de CI aparece
delante del verbo, es obligatorio
4
repetir el CI con el pronombre le o
les, según corresponda.
A mis hijas les gusta la música. A usted le regalamos flores.
CI CI CI CI
• Cuando el CI sigue al verbo, es
opcional repetirlo con el pronombre
le o les, siempre que haya un CD en
la oración.
(Le) trajeron un paquete a José
CI CD CI
• Sin embargo es obligatorio repetir
el CI con el pronombre le o les
cuando en la oración no hay un CD.
El arte les interesa a mis alumnos.
CI CI
• Los pronombres tónicos, mí, ti, si,
nosotros, nosotras, vosotros,
vosotras en función de CI necesitan
las formas átonas correspondientes:
A mi me duele el estómago A nosotras nos dieron trabajo
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN O SUPLEMENTO
• Complemento que el verbo necesita para completar su significado. De forma que si falta, no tenemos
oración:
El guarda confió en ti El guarda confió
Carezco de papeles Carezco
Me aseguré de que lo hiciera Me aseguré
Sin embargo, en algunas ocasiones el CR puede estar sobreentendido:
Ya no me acuerdo de eso y la frase sin él tiene sentido porque se sobreentiende.
• Siempre va introducido por una preposición.
• Nunca puede sustituirse por pronombres personales (le, les, la, los.....).
• Suele acompañar a verbos reflexivos (reírse de, arrepentirse, dignarse, ...).
Hablar de/sobre/acerca
Carecer de, Confiar en
Empeñarse en, Acordarse de, Asegurarse de
5
• Puede sustituirse por una forma pronominal tónica precedida de la misma preposición.
Hablan de María Hablan de ella
Piensa en el tiempo Piensa en ello
• Si al preguntar al verbo siempre que yo yo algo?, la respuesta es sí, y necesito una preposición, el
verbo es de suplemento y ese algo encubre el Complemento de Régimen o Suplemento.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
• Expresa las circunstancias o condiciones en las que se desarrolla la acción verbal: momento, lugar,
compañía, modo ...
• Puede llevar cualquier preposición o no llevar ninguna, o puede ser un adverbio.
Nos vemos en mi casa Voy a clase todos los días
• Si transformamos la oración a pasiva el CC no cambia. Además a excepción de los CC de negación,
duda y afirmación puede moverse libremente a cualquier lugar de la oración.
Comeré mañana en Madrid Comeré en Madrid mañana Mañana comeré en Madrid
CCT CCL
Trazó la línea cuidadosamente La línea fue trazada cuidadosamente
CCM
• Su eliminación no modifica la estructura de la oración.
• Pueden ser de:
Tiempo : Nació en Agosto
Lugar: Las llaves están en el cajón.
Compañía: Vino conmigo al teatro
Modo: Trazó la línea cuidadosamente.
Instrumento: Corté el jamón con el cuchillo.
Causa: Se calló por miedo.
Finalidad: Ahorra para el verano.
Destinatario: Ha llegado una carta para Lucía.
Cantidad: Los atletas se cansaron mucho.
LA FUNCION DE Cc PUEDE ESTAR DESEMPEÑADA POR:
♦ Un adverbio: Jesús llegó tarde
6
♦ Un grupo nominal precedido o no de preposición: María llegó en el tren
♦ Un pronombre: Ayer comí contigo
♦ Un sustantivo precedido o no de preposición: Vivo en Madrid
⋅ Una oración: Iré cuando pueda
COMPLEMENTO PREDICATIVO
El complemento predicativo es junto con el atributo un complemento especial porque es un
complemento que modifica a la vez a un sustantivo (o grupo nominal) y a un verbo.
• Los sustantivos a los que se refiere el predicativo pueden ejercer dos funciones en la oración ; Sujeto
y CD.
Recibí la noticia ilusionado Me devolvió el libro desencuadernado
Pred. Sujeto (Yo) Pred. Del CD (Libro)
Los niños duermen tranquilos
Pred. Sujeto (los niños)
Los niños duermen profundamente
CCM (No dice nada del sujeto ni del CD, sólo cómo se realiza la acción de dormir)
• Acompaña a verbos predicativos (nunca copulativos). Concuerda con el sujeto en género y número,
y dice algo del sujeto y explica algo del verbo.
Los niños duermen tranquilos (tranquilos es tercera persona del plural y dice cómo están los niños y
cómo realizan la acción).
• Se puede suprimir en la oración sin que ésta cambie ni el verbo cambie de significado, aunque se
pierde información.
Los participantes llegaron agotados a la meta Los participantes llegaron a la meta
Pred.
• Es idéntico al atributo pero a diferencia de éste NO puede cambiarse por lo.
LA FUNCION DE PREDICATIVO PUEDE ESTAR DESEMPEÑADA POR
◊ Adjetivos o grupos adjetivales: Me trajeron fría la sopa
◊ Adverbio de modo : El corredor llegó exhausto . Nos entregaron la casa así
◊ Participio Juan llegó cabreado a la meta, Se encontró su casa inundada
◊ Gerundio: Vi el coche ardiendo
◊ Como+sustantivo: Elena trabaja como enfermera
◊ Preposición+sustantivo: Trabaja de mensajero
ATRIBUTO
• Expresa cualidades únicamente del Sujeto y concuerda con él cuando es un adjetivo. Dice del sujeto
cómo está o como es, o lo clasifica dice qué o quién es.
7
El cielo está nublado (Cómo está)
Marta es mi prima (quién es)
• Acompaña a verbos copulativos ( ser, estar o parecer) y la perífrasis llegar a ser.
• Se puede sustituir por lo cualquiera que sea su género y número.
El cielo está azul El cielo lo está
Lucía es mi prima Lucía lo es
• No se puede suprimir porque completa el significado de los verbos con los que va.
Pedro es alto Pedro es Ana parece simpática Ana parece
LA FUNCION DE PREDICATIVO PUEDE ESTAR DESEMPEÑADA POR
♦ Un Adjetivo o grupo adjetival: El cielo está encapotado . Andrés estaba muy callado
♦ Sustantivos (con o sin preposición): Marta es mi amiga. Teresa es una buena pianista
♦ Pronombres: Juan lo es
♦ Grupos nominales (con o sin preposición): Luís parece harto de luchar
♦ Adverbios de modo: El es así
♦ Oraciones: Mi hermano es el que lleva gafas
VOCATIVO
• Sustantivo, generalmente nombre propio con el que apelamos a nuestro interlocutor o expresamos un
desahogo interior.
• Por lo general va entre comas. Puede coincidir con el sujeto de la oración.
Niña, no parece que te estés enterando
Dios mío, el Sabadell ha ganado
COMPLEMENTO AGENTE
• Sólo lo tienen los verbos en voz pasiva (ser+participio).
• Es siempre un complemento preposicional; suele estar introducido por la preposición por, pero en
algunas ocasiones aparece con la preposición de.
La propuesta fue apoyada por toda la población
• Si convertimos la oración a Activa se convierten en el Sujeto.
Juana fue despedida por el público El público despidió a Juana
C. Agente Sujeto
• Dice quien realiza la acción del verbo, SIN concordar con el verbo en persona y número.
Eso fue hecho por mi
8
El recurso ha sido desestimado por la Audiencia Nacional
C. Agente
A TENER EN CUENTA:
No todos los complementos con la preposición por que aparecen en una oración pasiva son CA,
pueden ser circunstanciales de causa:
Raúl fue multado por la policía por exceso de velocidad
C Agen CCCausa
Una oración pasiva puede aparecer sin complemento agente, porque sea identificable fácilmente o
porque sea de carácter muy general:
Fui bautizado en el año 1973 (por un sacerdote)
ORACIONES IMPERSONALES
Oraciones impersonales son aquellas carente de Sujeto. Hay 2 Tipos:
FALSAS IMPERSONALES: No tienen sujeto pero lo pueden tener. (sujeto elíptico:ellos)
Dicen que es mentira Llaman a la puerta
Admiten a cualquiera Me han dicho que vuelva mañana.
Verdaderas impersonales: Ni tienen sujeto ni lo pueden tener.
♦ Verbo meteorológico: llover, tronar, granizar, amanecer....
♦ Verbo hacer+frío, calor, tiempo son CD y no sujetos.
Hace bastante frío Lo hace
CD
Hace mucho calor Lo hace
CD
♦ Verbo haber impersonal.
Hay dos coches en la acera Los hay
CD CCL
♦ Impersonales con se: cualquier verbo puede aparecer en una oración impersonal cuando el
sujeto viene sustituido por se.
Se está bien aquí. Se detuvo a dos personas.
♦ Con la perífrasis Haber que+ infinitivo:
Habrá que hacerlo hoy. Hay que estudiar.
9
♦ En otras estructuras:
Me duele en esta pierna. Basta con seis euros. Es de día. Ya son vacaciones
Llaman a la puerta.
♦ Algunas oraciones subordinadas que se construyen con verbos en infinitivo.
Es necesario trabajar más
Sujeto
10
Descargar