11 de enero de 2016 - Ministerio de Infraestructura

Anuncio
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
Empresarios, consultores y hasta algunos funcionarios del gobierno de Mauricio Macri creen que los
marcos regulatorios del gas y de la electricidad, aún vigentes pero trastocados en su forma y fondo por
el kirchnerismo, son quizá la mejor herencia que les dejaron los 90 a los servicios públicos.
A pesar de esa valoración, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su equipo recuperarán una
parte de esas normas para avanzar en la recomposición de tarifas, pero ensayarán una alternativa
propia. Un hombre de confianza del ministro explicó por qué: sencillamente, hoy la Argentina es otra.
Su economía no está dolarizada ni hay expectativas de que eso vuelva a ocurrir; y especialmente en el
caso del gas, se trata de un mercado al que le falta oferta, a diferencia de la abundancia de hace dos
décadas.
El nuevo marco regulatorio del sector, que se instrumentará mediante decretos, resoluciones, notas y
eventualmente leyes, contemplará revisiones periódicas en las tarifas de luz y de gas, tal como lo
estipuló la legislación sancionada en el momento de la privatización. Sus plazos y sus alcances aún no
trascendieron. Pero ocurrirán luego de que las tarifas de ambos servicios alcancen un nuevo punto de
equilibrio, algo que podría suceder en no menos de dos años, explicaron a LA NACION dos fuentes
oficiales. Además, sostuvieron que se le dará prioridad a la recomposición de las tarifas eléctricas antes
que a las del gas, debido a que el primero de esos sectores, considera el Gobierno, atraviesa una crisis
más acuciante.
Los marcos regulatorios del gas y de la electricidad estipulan que el ENRE y el Enargas, los entes
reguladores que controlan a ambos sectores, deben fijar cada cinco años nuevas tarifas por idéntico
período. En los dos casos, además, deben proveer a las empresas ingresos suficientes para satisfacer
los costos operativos y una "rentabilidad razonable".
El subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria, Andrés Chambouleyron, es el encargado de
unificar la propuesta, pero varios funcionarios tienen voz con respecto al futuro manejo de las tarifas.
Parte del equipo de energía cree que hay que mantener la revisión integral cada cinco años, algo que
consideran el ideal. Pero pondrán también "paradas intermedias", como lo definieron miembros del
equipo de trabajo.
Incluso el kirchnerismo, que nunca concretó las revisiones tarifarias que indica la ley, estableció un
mecanismo similar a través del denominado mecanismo de monitoreo de costos (MMC), una revisión
semestral de los ingresos y egresos de las empresas para estabilizar su situación económica. Mientras el
área estuvo bajo la gestión del entonces ministro de Planificación, Julio De Vido, ese procedimiento se
llevó a cabo con múltiples interrupciones. En cambio, el jefe de Economía al final de la gestión, Axel
Kicillof, saldó casi todas las cuentas antes del cambio de gobierno. Pese a eso, las empresas
distribuidoras, como Edenor, Edesur, Gas Natural Fenosa y Metrogas, siguieron con sobresaltos.
11 de enero de 2016
No está claro cuál será el nuevo mecanismo de ajuste. Hay funcionarios que esperan que esté a mitad
de camino entre la revisión de costos locales y la evolución del dólar, para que las empresas puedan
endeudarse con vistas a ampliar su infraestructura. Pero todos están de acuerdo en que no se tomará el
Price Producer Index (PPI), que mide la inflación industrial de Estados Unidos y era la referencia para
los ajustes que se estableció durante los 90.
Junto con los mecanismos para garantizarles mayores ingresos, el modelo en el que trabaja el Gobierno
contempla también trasladar mayores responsabilidades a las empresas, en comparación con lo que
ocurrió en las diferentes administraciones Kirchner. El argumento: cuando el Estado se encargaba del
sostenimiento económico de las empresas porque no les daba tarifas, tampoco les exigía demasiado. El
equipo energético quiere que cambien ambas cosas.
El futuro de las tarifas de la luz y el gas no será idéntico. Más allá de los ajustes que se aplicarán, algo
que aún no fue informado oficialmente, está confirmado que las facturas de la luz comenzarán a llegar
una vez por mes (en lugar de la actual frecuencia bimestral) para reducir el impacto de las subas sobre
los bolsillos.
En el caso del gas, sin embargo, esa idea parece impracticable. Como el consumo de cada hogar aún se
mide manualmente, las empresas no tienen la capacidad de tomar la medición una vez cada treinta
días. Se analizan caminos intermedios. Por ejemplo, que la factura continúe llegando bimestralmente,
pero con dos cupones, para pagar uno cada mes.
Dos fuentes oficiales consultadas sostuvieron, además, que una vez que estén recompuestos los
ingresos de las empresas hasta garantizarles su sustentabilidad, el Gobierno deberá avanzar en
alternativas de ajustes de tarifas que incluyan la realización de audiencias públicas, en las que diversos
actores vinculados a los servicios públicos den su opinión.
Si bien no son vinculantes, esas convocatorias tienen varias razones de ser: por un lado, así lo estipula
le ley. Pero además constituyen uno de los pocos documentos que el Gobierno puede tener para
responder a posibles medidas cautelares contra los aumentos, un clásico de las organizaciones que
defienden a los consumidores cada vez que hay ajustes en las facturas.
Adiós al congelamiento
Aumento en puerta
Después de más de una década con las tarifas de los servicios públicos congeladas, el Gobierno ya
anunció la llegada de los primeros aumentos
Punto de equilibrio
El plan oficial contempla una serie de aumentos escalonados durante los próximos dos años hasta
alcanzar un nuevo punto de equilibrio
Prioridades
Se priorizará la recomposición de las tarifas de los servicios de luz, atentos a la delicada situación que
enfrenta el sistema eléctrico
Revisiones periódicas
Una vez alcanzado el punto de equilibrio a partir de los aumentos, se pondrá en marcha un sistema de
revisiones periódicas de las tarifas
11 de enero de 2016
Cambio de parámetro
Todavía no se determinó el sistema de indexación, y lo único confirmado es que no se tomará la
inflación industria de EE.UU. como se hizo en los '90.
Boletas mensuales
En el caso del servicio eléctrico, ya está confirmada que las boletas comenzará a llegar a los hogares
una vez por mes
11 de enero de 2016
Si pensamos en un colega ingeniero, las cosas pueden parecer bien. ¿Promete funcionar eso? Juan José
Aranguren es un ingeniero químico y ejecutivo empresarial que ocupó la máxima posición de Shell de
Argentina entre 2003 y 2015, donde ingresó en 1977. Además, vicepresidente de Suministros para
América latina a nivel mundial y presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo. Sin dudas, un
ejecutivo de buena trayectoria en una empresa global que debemos entender como líder de la
globalización en el planeta. El cargo en el área de suministros internacionales de las provisiones fue
seguramente un desafío importante, con los exigentes parámetros que se imponen. O sea: J.J.
Aranguren es un importante ejecutivo global residente en Argentina.
¿Qué necesitamos los argentinos? Autoabastecernos de energía en todas sus formas, para ser
autosuficientes en caso de bruscas alteraciones del mercado mundial, siendo que la humanidad nos
suministra crisis con cierta frecuencia en todos los tiempos. Esto surge en Argentina desde el origen de
las luchas del fundador de YPF, Enrique Mosconi, para obtener la independencia de las compañías
extranjeras que pretendían controlar el recurso. ¡Qué paradoja! Mosconi luchaba contra la Standard Oil
(USA), lo mismo que generó la alianza entre emprendedores holandeses y británicos que hoy
conocemos como Shell que sigue siendo anglo-holandesa.
El autoabastecimiento energético es particularmente importante en una economía en desarrollo. Esto lo
necesitamos para distribuir el ingreso por medio del empleo calificado en forma difundida para
desarrollarnos que es mucho más que crecer para llegar a la meta de Pobreza cero. En el tema
petrolero, la soberanía energética no es solo tener petróleo propio. Sin desarrollo tecnológico y
fabricación de equipos nacionales podemos tener disponibilidad de petróleo, pero no soberanía
energética porque dependemos de la importación de equipos específicos que sin ellos, la extracción,
refinamiento, etc. no funcionan si no podemos comprar afuera lo necesario. O sea el desarrollo local nos
da autonomía, independencia, soberanía y bienestar de la población. Lo importado, no.
Este Ministerio debiera ser una herramienta eficaz y necesaria para planificar, regular y programar las
acciones del sector, que es algo fundamental para llegar al objetivo de Pobreza Cero propuesto. Sin
11 de enero de 2016
planificación no habrá desarrollo, salvo para los patrones de la globalización, que naturalmente no
alcanzan para nuestros ciudadanos argentinos.
¿Para qué es la emergencia eléctrica? Seguro que no en generación ni en transporte que están
razonablemente dimensionados para el consumo actual, a pesar de haber crecido por una década a
razón de unos 1000 MW/año que es por ejemplo lo que genera la central atómica de Atucha II
inaugurada el año pasado. Solo son necesarias intervenciones en la distribución en barrios específicos
de Buenos Aires, todos concesionados. La emergencia eléctrica es más sospechable de actitudes que
soslayan los pasos de control administrativo que de ser útiles realmente en la gestión que debe hacerse
para subsanar los temas que no funcionan.
Los problemas eléctricos existen. Están enmarcados dentro de un panorama económico en el sentido de
las implacables dificultades que acarrea la escasez de divisas y las condicionantes ambientales
impostergables. Las divisas no son resolubles con préstamos ya que si no se arma el repago con la
misma solución, la restricción inexorablemente se presentará nuevamente. Analizando la posible política
energética del sector de hidrocarburos no se pueden abrir a las importaciones sin perder trabajo
nacional. Solo se lograría un descenso del precio de los combustibles, pero también tendría una rebelión
de las provincias petroleras que se quedarían sin actividad petrolera, ni regalías, además del desempleo
en todo el país. Aquí aparece la necesidad de regular el mercado y ajustar precio interno distinto a los
internacionales. En este escenario es que se deberían preparar todas las medidas posibles para producir
más energía con pesos y no con dólares... Hay que buscar instalaciones industriales de generación en
pesos. De las pocas opciones disponibles, la mejor y más disponible es implementar un programa
nacional de fabricación e instalación de aerogeneradores, de proyecto, construcción, instalación y
gestión nacionales. Todos disponibles con gestión gubernamental.
Conclusión. ¿Puede un ingeniero entrenado en globalización ejecutar lo que el país independiente
necesita? Nos permitimos someterlo a discusión. Lo fundamentamos porque las dificultades cuando se
trata de delinear criterios básicos que sirvan como marco de referencia para la planificación, allí surgen
todos los puntos difíciles de compatibilizar. Si pretendemos una Argentina con pobreza cero, es algo
difícil de lograr. No hay para esto inteligencia suficiente. O sea usar las compras con el “Poder de
Compra del Estado” disponible, con criterios de desarrollo..., y eso es muy distinto y mucho más
complejo que solo: “conseguir lo necesario” con visión de corto plazo.
Instituto de Energía Scalabrini Ortiz.
A pesar de haber transcurrido solamente un mes del nuevo gobierno, mucho ha ocurrido en torno a la
política energética que comienza a delinear la gestión de la alianza encabezada por Mauricio Macri; en
particular, esto resulta notorio si nos detenemos a observar la situación de la represas Néstor Kirchner y
Jorge Cepernic, proyectadas sobre el río Santa Cruz.
El 16 de diciembre de 2015 –a 4 días hábiles del nuevo mandato– se publicó el Decreto 134/2015 que
declara la emergencia del Sector Eléctrico Nacional. Entre los considerandos que justifican la medida se
hace hincapié en la renegociación de contratos, destacando al esquema tarifario como el encargado de
brindar señales “... hacia un consumo eficiente y racional para los distintos segmentos y tipos de
usuarios...”; agrega también que “... los sistemas de remuneración (...) no han dado señales
económicas suficientes para hacer que los actores privados realicen las inversiones que se requieren...”.
Asimismo, señala que “... la insuficiente adecuación del sistema de distribución a las necesidades de la
11 de enero de 2016
demanda actual y futura....” se debe, entre otras cosas, a los nuevos hábitos de consumo de la
sociedad, los avances tecnológicos y la intensificación del consumo domiciliario.
Algunos de los considerandos resultan particularmente ilustrativos a efectos de nuestra argumentación.
Se afirma “...que los escasos niveles de reserva operativa en días y horas de alta exigencia (...) son
menores al cinco por ciento (5 por ciento) de la potencia disponible...”, “...que al no haberse concretado
nuevos emprendimientos de ese tipo (generación hidroeléctrica) en los últimos años, su participación en
la oferta total de generación del sistema, año a año, es cada vez menor....” y “...que es necesaria la
pronta concreción de proyectos de generación más eficientes que diversifiquen la matriz energética y
reduzcan la dependencia del uso de combustibles fósiles....”. Teniendo en cuenta lo anteriormente
citado, sorprende por su carácter contradictorio que haya trascendido la supuesta intención de detener
la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.
Estas obras permitirán el ahorro de 1200 millones de litros de combustibles fósiles al año reduciendo las
emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 94300Ha de bosques incorporadas por año. A
su vez, el ahorro de divisas para todos los argentinos será de 1150 millones de dólares por año.
El costo de operación y mantenimiento de las Represas NK-JC es de 6,01 U$D/MWh, mientras que el
Estado Nacional ha contratado en los últimos años parques eólicos a un costo de operación y
mantenimiento de entre 12 y 18 U$D/MWh, y de energía solar a 25 U$D/MWh.
Además, la vida útil de un generador eólico o solar es de aproximadamente veinte años mientras que
existen en el país represas hidroeléctricas construidas en la década del 30 que continúan en operación.
Finalmente, las presas significan más de 4700 millones de U$D aportados por un consorcio de bancos
chinos que pagarán el proyecto generando obra, energía y trabajo para los argentinos, reservas para el
Banco Central y una deuda que se pagaría con la misma generación de energía. Resulta muy difícil
imaginar condiciones más beneficiosas para nuestro país.
La cuestión ambiental
El río Santa Cruz discurre sobre una cuenca enteramente nacional que atraviesa de Oeste a Este el
territorio de la provincia homónima hasta desaguar en el Mar Argentino. No es compartido con ninguna
jurisdicción. El artículo 124 de la Constitución Nacional establece que comprende a las provincias el
dominio originario sobre sus recursos naturales, las aguas y los ríos. La provincia de Santa Cruz ya se
ha expedido sobre el impacto ambiental de las obras, otorgándole una Declaración de Impacto
Ambiental por un año, sujeta al cumplimiento de una larga lista de condiciones. El punto de mayor
controversia en términos ambientales resultaba la posible afectación que pudieran causar los embalses
generados por las presas al Lago Argentino y los glaciares. Ante esto se bajó la altura de coronación de
la presa NK y la cota máxima de embalse, asegurando la desconexión hidráulica entre el embalse y el
lago y la no afectación al mismo. Ello quedó demostrado en los estudios provistos por la empresa y la
Universidad Nacional de la Plata, quien inspecciona la obra.
Descartados los argumentos técnicos y ambientales para detener la obra, sumado a la emergencia
energética declarada por el propio Poder Ejecutivo, resta aún conocer las verdaderas razones que
impulsan la animosidad del gobierno nacional en contra de la realización de las represas.
* Cepes (Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad)
11 de enero de 2016
emergencias.
11 de enero de 2016
DOLORES OLVEIRA [email protected]
Los intendentes de la provincia de Buenos Aires pasaron preocupados este fin de semana, porque
esperaban una llamada del ministro de Gobierno, Federico Salvai, para continuar las negociaciones
sobre el Presupuesto, y así poder votarlo esta semana, y ese llamado nunca llegó dado que la
administración de María Eugenia Vidal quedó inmersa en la crisis de los sicarios prófugos. Pero,
mientras tanto, hay municipios donde no se terminaron de pagar los sueldos de diciembre, y el
Poder Ejecutivo provincial supeditó continuar con la ayuda a que se vote la ley de leyes.
Varios municipios que cambiaron de signo político, como Quilmes, Brandsen, San Vicente, Berisso y
General Rodríguez, se encontraron con las arcas vacías y pidieron a principios de diciembre ayuda a
la provincia para pagar los aguinaldos y sueldos de ese mes. Otros como Guaminí, que sufrieron
inundaciones, tienen problemas desde agosto.
Pero no fueron los únicos.
El ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el de Coordinación, Roberto Gigante, recibieron a todos
los intendentes y prometieron ayuda.
Pero hace 15 días los diputados de La Cámpora impidieron la aprobación del endeudamiento que
pide Vidal junto con el Presupuesto, y a partir de ese momento, los intendentes que seguían
trajinando a La Plata en busca de auxilio comenzaron a encontrarse con la respuesta: “No hay
Presupuesto; no tenemos fondos”.
Entonces, los jefes comunales conformaron una mesa para presionar en el Congreso y la semana
pasada se reunieron interminables horas con senadores y diputados peronistas de todos los
sectores.
A esa mesa se sentaron los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Gabriel Katopodis (San
Martín), de la 1ª sección electoral; Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Mariano Cascallares
(Almirante Brown), por la 3ª, Eduardo Bucca (Saavedra) y Juan Pablo De Jesús (Partido de la
Costa), por los municipios más chicos, y Hugo Corvatta (Bolívar), por el interior provincial.
De allí salió una propuesta que consistió en admitir un endeudamiento de $ 60.000 millones, de los
cuales $ 15.000 debería destinarse a un fondo específico para obras en los Municipios.
Se esperaba que el Gobierno provincial intentara acercar la cifra a los $ 70.000 millones, y que el
jefe de la bancada de diputados bonaerenses y líder de La Cámpora, José Ottavis, aprovechara para
intentar frustrar cualquier acuerdo.
Esto, según uno de los negociadores, rompería el bloque de diputados de la oposición, y dentro del
PJ no camporista quedarían entre 8 y 12 legisladores que aportarían a los dos tercios de los votos
necesarios para el endeudamiento.
11 de enero de 2016
El peor escenario sería un fracaso que obligue al Gobierno a prorrogar el presupuesto 2015, que
contiene superpoderes para la gobernadora Vidal y dejaría a los municipios totalmente a merced de
decisiones discrecionales de la administración provincial.
Y los intendentes todavía esperan comenzar a discutir la deuda de la provincia por $ 1200 millones
por deudas de anticipos de coparticipación federal, juegos de azar, Fondo de Fortalecimiento de
Recursos Municipales y el Fondo Municipal de Inclusión Social, comentó Gray, y añadió que el
Gobierno provincial ya pide un año para ponerse al día con esos pasivos.
11 de enero de 2016
Buenos Aires - En medio de la crisis sin fin por la cacería de los prófugos del triple crimen de
General Rodríguez, el Gobierno de María Eugenia Vidal espera esta semana cerrar la sanción de la
Ley de Presupuesto, el otro frente de conflicto que sacude el primer mes de su gestión.
Las conversaciones con legisladores del Frente para la Victoria, que en la última sesión del año
trabaron el avance de la ley, avanzaron durante todo el fin de semana al ritmo de febriles
negociaciones que incluyeron a intendentes del PJ y al ministro de Gobierno, Federico Salvai.
La síntesis de esas idas y vueltas es el borrador de una propuesta en torno del monto del
endeudamiento y los fondos para los municipios, las dos aristas que encontraron resistencia
opositora y sobre las que habría, a priori, un principio de acuerdo que podría desembocar este
jueves en la sanción en ambas cámaras de la Legislatura.
En concreto, la propuesta incluiría:
•Dejar de lado el aval para cubrir una deuda con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, por
28.900 millones de pesos. El compromiso del peronismo sería tratar esa deuda, pero en particular,
con informes puntuales e incluso con la presencia del presidente de la entidad financiera, Juan
Curuchet.
•Las solicitudes para contraer endeudamiento contienen, además, obligaciones por unos 60.000
millones de pesos, lo que imaginan dará paso para avanzar en los fondos directos que recibirán los
municipios.
•Esos fondos directos que recibirán los intendentes podrían alcanzar los $ 15 mil millones y llegarán
bajo el formato de coparticipación.
"Es una propuesta muy razonable. Hemos hablado sobre el proyecto enviado por la gobernadora
respecto del Presupuesto, endeudamiento y emergencias", anticipó días atrás Salvai.
La iniciativa opositora impulsa una mayor participación de los municipios en la discusión
presupuestaria, estatus que surgió luego de que los jefes comunales del Frente para la Victoria
decidieron asumir un rol determinante tras la caída de la sesión del 29 de diciembre pasado.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el senador justicialista Patricio García
adelantaron que los ejes de la negociación siguen siendo el nivel de endeudamiento, los fondos de
libre disponibilidad de los municipios y los fondos para obras públicas que las administraciones
locales reclaman presentar en detalle.
Así las cosas, el Gobierno bonaerense deberá afinar el lápiz para cerrar las negociaciones entre hoy
y mañana para permitir que la Cámara de Diputados convoque formalmente a sesión, lo cual debe
realizarse con 72 horas de anticipación.
11 de enero de 2016
La revisión de contratos temporarios y recategorizaciones en organismos de los estados nacional,
provinciales y municipales desnudó, en todos los puntos del país -con especial foco en Buenos Aires, la falta de control sobre los trabajadores estatales y sus designaciones, pero a su vez activó el
reclamo -en muchos casos, legítimo- ante atropellos e incluso generó, en La Rioja, la intención de
una parte de la ahora oposición de querer destituir a un intendente.
En Buenos Aires, una provincia-país con vida propia, el despido de personal -más relacionado con la
militancia que con trabajo genuino- se ramificó en casi todos los municipios, aunque el foco principal
lo acaparó La Plata: el viernes pasado, la notificación a 4.500 empleados del cese de actividades y
la posterior marcha hacia la Municipalidad finalizó con un duro enfrentamiento con la Infantería, que
reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.
Tras la trifulca, el Ministerio de Seguridad de la provincia dio intervención a la Dirección de Asuntos
Internos para "determinar los grados de responsabilidad y sancionar al subcomisario a cargo y a
efectivos que se desempeñaron en el operativo frente del Palacio Municipal de la ciudad de La
Plata".
Lo ocurrido en la ciudad liderada desde hace un mes por Julio Garro es un patrón que se repite con
los también jefes comunales de Cambiemos Gonzalo Valenzuela (Tres de Febrero) y Néstor Grindetti
(Lanús), entre otros, aunque a éstos y a muchos más se les suman intendentes del Frente para la
Victoria Juan Zavaleta (Hurlingham), quien a su vez dejó decenas de nombramientos en el Senado
de la Nación, en su anterior cargo, que fueron desactivados días atrás por la vicepresidente,
Gabriela Michetti.
11 de enero de 2016
Sin embargo, la preocupación y tensión aumentó en las últimas horas luego de darse a conocer el
decreto con el que la gobernadora, María Eugenia Vidal, anuló por 180 días las paritarias de los
empleados municipales.
La norma en cuestión regula la discusión paritaria y establece, como nuevo marco normativo, una
vieja ley del duhaldismo que le permite a los jefes comunales fijar los salarios de este año de
manera unilateral.
En el interior del país, la revisión de contratos se replica con igual fervor. Por caso, en Las Heras
(Mendoza), y tras encontrar un municipio devastado, el intendente Daniel Orozco pidió que se
presentaran 662 empleados para revisar sus contratos y un tercio de los trabajadores no asistió a la
entrevista.
La capital riojana presenta una situación particular: la disputa interna entre el exintendente Ricardo
Quintela (PJ) y el jefe comunal Alberto Paredes Urquiza (FpV), tras la decisión del último de analizar
cientos de contratos, generó el rechazo de los concejales que responden al primero, quienes buscan
sesionar de manera extraordinaria (a un mes de haber comenzado la nueva gestión) para analizar
las exclusiones de trabajadores, o para pedir luz verde al proceso de juicio político contra el
intendente.
Los despidos en la Municipalidad de La Plata desembocaron el viernes pasado en un grave
enfrentamiento entre Infantería y manifestantes.
11 de enero de 2016
Así lo afirmó la gobernadora. “Hay mucha gente en muchos lugares que no cumplen funciones”, dijo
la mandataria provincial. Agregó: “vamos a revisar uno por uno y el que no trabaja que se
preocupe”. Hoy habrá una nueva protesta frente al municipio platense
En medio de las disputas por la renovación de contratos políticos en distintos estamentos del Estado
nacional, la provincia de Buenos Aires y distintos municipios bonaerenses, la gobernadora
bonaerense María Eugenia Vidal anunció que realizará un censo que abarcará a toda la planta de
personal y de contratos, a fin de determinar quienes realmente trabajan en la administración
provincial.
"Hay mucha gente en muchos lugares que no cumplían funciones. Nosotros vamos a hacer un censo
de empleados, vamos a revisar uno por uno y el que no trabaja que se preocupe. El que va todos
los días y hace su trabajo, lo va a mantener", dijo Vidal.
La mandataria provincial remarcó que “cada sueldo que se paga de gente que no trabaja son
chalecos antibalas menos para la policía, son menos recursos para las escuelas”. En ese contexto, la
gobernadora reconoció que una parte importante de los chalecos que usan los integrantes de las
fuerzas de seguridad se encuentran vencidos.
Ante la consulta por los fondos que le dejó Daniel Scioli, Vidal declaró que "ni capacidad de
endeudamiento" le dejaron. "Había 100 millones de pesos de un presupuesto de 260 mil millones
para 2016. No había plata para pagar ni sueldos ni aguinaldos, nos ayudó el gobierno nacional. Las
intendencias tuvieron que utilizar ese préstamo también. Ni capacidad para endeudamiento
tuvimos".
Los dichos de Vidal fueron pronunciados el sábado por la noche en el programa de Mirtha Legrand.
Allí la mandataria provincial también se refirió a los incidentes registrados el viernes pasado frente
al municipio de La Plata, que se desataron a raíz de la no renovación unos 4500 contratos. “Según
me dijo el intendente Garro los trabajadores fueron y presentaron un petitorio y luego akgunos
intentaron ingresar por la fuerza. Los que fueron atacados por la policía no eran trabajadores
despedidos, sino personas que estaban políticamente organizadas para generar disturbios. Y la
policía reaccionó frente a los disturbios. De todas maneras, nosotros vamos a investigar a quienes
dieron la orden de reaccionar, vamos a investigar a quien haya que investigar. Nadie quiere esa
violencia: por eso abrimos un sumario”.
“El intendente nos informó que había barrabravas, gente con la capa tapada. Nosotros distinguimos
a aquel trabajador que fue a hacer un pedido por su puesto de trabajo de aquel que fue a agredir a
la policía. Pero también la respuesta de las fuerzas de seguridad tiene que ser proporcionada y
nosotros vamos a evaluar si la respuesta de la policía lo fue o no”, concluyó la gobernadora.
11 de enero de 2016
El conflicto por la no renovación de contratos en nuestra ciudad hoy sumará un nuevo capítulo ya
que se prevé que, desde la 9, distintas organizaciones sociales y políticas comiencen a concentrarse
nuevamente frente al palacio comunal. Ante esta situación, el intendente Julio Garro sostuvo ayer
que analizarán “casos puntuales para no cometer injusticias”, pero no dará marcha atrás con la
medida general.
“No queremos violencia, ni la justificamos. Celebro la decisión de Cristian Ritondo (Ministro de
Seguridad provincial) de investigar el procedimiento del Cuerpo de Infantería”, dijo Garro. En ese
sentido, llamó a la “reflexión” a quienes “fueron en búsqueda de los incidentes, porque la agresión
nunca es un camino hacia el diálogo.
“Hacer política es otra cosa, es buscar consensos a través de instituciones como el Concejo
Deliberante; es allí donde queremos discutir ideas y no en la calle arrojando piedras”, dijo. A su vez,
enfatizó que “con diálogo y consensos vamos a recuperar la Ciudad que soñamos, la que fue orgullo
del país entero”.
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
“No lo podíamos creer...” En el Gobierno bonaerense admiten que la confirmación de que los
capturados no eran los tres prófugos sino uno solo, generó momentos de desconcierto, impotencia y
enorme preocupación. Aún ayer, no sabían exactamente cómo se originó la falsa información ni
cómo escaló tan alto en la estructura del poder. María Eugenia Vidal pasó de un gran alivio -cuando
creyó que la historia había terminado- a una tensión y una incomodidad que le costaba contener. Un
gesto adusto y por momentos tenso mostró el sábado a la noche en el programa de Mirtha Legrand,
rodeada de otros invitados. Ayer, en el propio gabinete, se discutía si ése había sido el ámbito más
propicio para hablar al cabo de la que quizá haya sido la jornada más tensa y angustiante del mes
que lleva al frente de la Provincia.
Algunos capítulos de esta historia han generado, también, costos políticos
Lo cierto es que los dos gobiernos -tanto el nacional como el provincial- viven el desenlace de la
triple fuga con enorme ansiedad y preocupación. Saben que el caso se ha convertido en una prueba
de alta exigencia para dos administraciones que dan sus primeros pasos al frente de estructuras
estatales que arrastran vicios profundos y estructurales.
11 de enero de 2016
En estricta reserva, algunos funcionarios admiten que la triple fuga, y todas sus derivaciones,
tendrán fuertes consecuencias en el rumbo de la administración bonaerense. “Esto acelera las
cosas... Si se pensaba en encarar gradualmente reformas estructurales en áreas de seguridad y
servicio penitenciario, ahora habrá que evaluar medidas de shock. La fuga no ha revelado algo que
no supiéramos, pero ha expuesto las fallas y debilidades del sistema de un modo muy burdo y nos
obliga a actuar con mayor urgencia...” Así razonan algunos hombres del oficialismo provincial,
aunque admiten que ahora hay que esperar el desenlace “y rogar para que los dos que siguen
prófugos sean detenidos con vida”.
La trama de una fuga increíble y una persecución por lo menos accidentada deja una estela de
desconfianzas que ya se hacen inocultables. La Gobernadora está segura -y lo ha dicho- que algún
sector de la Policía bonaerense ha tenido complicidad con los prófugos. Cree que lo mismo ha
ocurrido con elementos del Servicio Penitenciario provincial. Se ha abierto, además, una brecha con
sectores del Poder Judicial; concretamente con la Procuración de la Suprema Corte, a la que le
atribuyen algún descompromiso en las primeras horas posteriores a la fuga.
Mientras tanto, en la administración nacional también crecen otras desconfianzas. Bullrich lo dijo
con todas las letras: creen que les plantaron información falsa para darles ventaja a los prófugos.
¿Quién? ¿Algún eslabón de la Policía Federal? ¿Un alto mando de la Gendarmería? ¿Algún sector de
la Justicia? El Gobierno asegura que tiene “indicios” que aún no puede revelar para no entorpecer la
investigación de esta supuesta maniobra que logró engañar hasta al propio Presidente. Pero el
episodio desnuda, con claridad, otras desconfianzas que, seguramente, tendrán consecuencias.
Algunos capítulos de esta historia han generado, también, costos políticos que recién serán
evaluados cuando termine la persecución. Los ministros de Seguridad de la Provincia, Cristian
Ritondo, y de la Nación, Patricia Bullrich, probablemente queden afectados. Ritondo fue el que dijo después del tiroteo de Ranchos- que los prófugos estaban “cercados” y que se negociaba su
entrega. Fue hace más de diez días y todavía los están buscando. Bullrich fue la que informó al
Presidente sobre la detención de “los tres” prófugos que nunca llegó a concretarse.
Tanto en la Provincia como en la Nación dicen que “no es momento” de poner el foco en otra cosa
que no sea la coordinación de esfuerzos para detener a los prófugos. Pero nadie niega “errores”
que, probablemente, hayan generado desgastes demasiado prematuros en algunos estamentos de
las nuevas administraciones.
“Estábamos preparados para asumir una Provincia en emergencia. Pero no esperábamos una
situación como esta..” admiten en el oficialismo.
La triple fuga ha puesto al gobierno de Vidal frente a un desafío complejo en el que dos cosas
parecen mezclarse: ineficacia y corrupción enquistadas en el Estado.
Vidal y Bullrich, en uno de los seguimientos del operativo de búsqueda
11 de enero de 2016
El Consejo Asesor del Centro de Protección de los Derechos de la Víctima (CPV) déla Provincia
analizó la marcha de las gestiones para que los familiares tengan un patrocinio gratuito en caso de
no tener defensor particular.
x1 Consejo Asesor del Centro de Protección de los Derechos de la Víctima (CPV) de lá provincia de
Buenos Aires impulsa una iniciativa para la creación de un patrocinio gratuito para familiares de
personas damnificadas por hechos de inseguridad y si bien reconocen que existen normas en tal
sentido, pretenden generar un espacio "más específico y que funcione de manera automática", tal
como ocurren con aquellos imputados en delitos que, en caso de no contar con un abogado
particular, (son asistidos por un defensor oficial. ! Durante una de sus últimas reuniones, celebradas
en la Casa de la Provincia, los integrantes del CPV analizaron "la marcha de las gestiones" para
lograr avanzar en la ley de Patrocinio Gratuito, precisando que "si bien existen convenios con
algunos colegios de abogados de departamentos judiciales bonaerenses y existe una norma, que
depende de la defensoría oficial del Ministerio Pública y no se encuentre debidamente difundida, se
necesita de una herramienta práctica. Algo más específico para el patrocinio de la víctima, así como
el imputado tiene por derecho propio un defensor para que lo asista".
Creado hace más de tres años y dependiente del Ministerio de Justicia bonaerense, este Cónsejo
Asesor es coordinado por Carlos Barrios y tiene como miembros titulares a Roberto Almeida, Nelly
Arata, Inés Casse, Leónidas Matheu, Walter Miralles, Karina Muñoz y Ramona Ruíz Díaz, entre otros
familiares que perdieron sus hijos o parientes en episodios de inseguridad, tales los casos de
Gustavo Melmann y Viviana Ayala. llene entre sus facultades, la de elaborar leyes, organizar
talleres, impulsar jornadas de debate, articular en congresos sobre la temática y
fundamentalmente, "ser el nexo entre las víctimas y el Estado en sus necesidades". Al respecto, ya
han adherido a su funcionamiento, municipios como los de Ituzaingó, Lomas de Zamora y partido
de la Costa.
Además, se aguarda por la aprobación de un proyecto de ley de Protección e Inclusión a la Víctima,
que ya fue elevado a ambas cámaras y también a consideración de la gobernadora María Eugenia
Vidal.
"Propicia el establecimiento de los derechos que asisten a las personas, que son víctimas de delitos
en la Provincia, y determinar las obligaciones que asume el Estado, orientadas a garantizar el
acceso a la Justicia, eyitar la revictimización y favorecer la reconstrucción de un proyecto de vida. El
reconocimiento y el respeto irrestricto de todos los derechos de las personas son, condiciones
indispensables para su desarrollo individual y para el funcionamiento de una sociedad más justa,
solidaria y pacífica", se indica.
11 de enero de 2016
En tal sentido, desde el Consejo Ase- sor del CPV manifiestan que "las situaciones de violencia
deberán ser evaluadas desde la perspectiva de la protección integral de la dignidad humana y el
valor máximo de la vida, configurándose sobre los fundamentos de lo que denominamos "principios
básicos". A saber: Proteger la integridad de la víctima y de la familia frente al agresor. Articular
procedimientos lo suficientemente rápidos como para conseguir la verificación de las circunstancias
de hecho y las consiguientes medidas ele protección, las que deben provocar de una manera
integral la protección de la víctima de una sólida vez y de manera automática. El juez debe utilizar
la orden de protección de la víctima siempre que lo considere necesario, con independencia de que
el supuesto de violencia constituya delito. Lograr la articulación de un procedimiento sencillo, como
para que sea accesible a todas las víctimas de violencia y nunca perder de vista que toda persona
tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público, como en el privado"/)
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
Por Gustavo Veiga
La pesquisa tras los prófugos de General Alvear se estuvo realizando con el 0,78 por ciento de los
efectivos de la Policía Bonaerense, fuerza que tiene cuarenta comisarios generales a su frente y es
la más numerosa del país, con 90 mil uniformados. Una fuente de esa institución comparte esta
contradicción; dice que fue movilizada "muy poca gente" para encontrar a los responsables del triple
crimen y que es "una enormidad" la cantidad de oficiales de máxima jerarquía que la conduce.
Apenas un dato podría corroborar lo primero: el operativo para un clásico de fútbol en la provincia
(Racing-Independiente o Estudiantes-Gimnasia) demanda más personal. Casi un millar. Pero no se
trata solo de cantidades. La calidad de la tarea investigativa para encontrar a los fugitivos resultó
muy mala y quedó a la vista. Se perdió un tiempo muy valioso en el rastrillaje sobre la provincia de
Buenos Aires.
"Es muy difícil dar órdenes con tantos comisarios generales", explica la fuente. La nómina es una
herencia que dejó el último ministro de Seguridad de Daniel Scioli, Alejandro Granados. Durante su
gestión se duplicó y más la cantidad de comisarios de máxima jerarquía. Con ellos se fueron
cubriendo las nuevas superintendencias. Muchos nombramientos fueron incentivados por el
amiguismo de los intendentes. Lo curioso es que un alto porcentaje de quienes integran la cúpula
de la Policía Bonaerense está en edad de jubilarse. El propio Pablo Bressi, el jefe de la fuerza que
nombró el gobierno de María Eugenia Vidal hace menos de un mes, cumplirá 32 años de servicio en
marzo. Suficientes como para pasar a retiro.
La purga de la conducción anterior no fue más allá del jefe Hugo Matzkin y el subjefe Raúl Nievas.
La Superintendencia de Seguridad mantuvo a su responsable, el comisario general Claudio Blanco y
en la de Investigaciones, el ministro Cristian Ritondo había designado a Néstor Larrauri. Este último,
a cargo de todas las DDI de la provincia, fue apartado de la investigación de la fuga ante los magros
resultados. Peor le fue a Marcelo Di Rosa, el desplazado jefe de la DDI de Quilmes, un territorio
donde los prófugos se movieron a piacere. Es el único policía bonaerense de alta jerarquía que se
sumó a la lista de prescindibles del Servicio Penitenciario de la provincia después del escape en el
penal de General Alvear.
La hipótesis de una posible cama a las nuevas autoridades políticas se desvanece con un par de
datos. La llegada de Vidal al gobierno era esperada con buenas expectativas en la Policía
Bonaerense. En la fuerza, el voto en las últimas elecciones acompañó de manera abrumadora a la
fórmula de Cambiemos. Otra fuente policial consultada para esta nota agrega que "la proporción de
respaldo a Macri con respecto a Scioli era más o menos de ocho a dos". Ni siquiera hacía falta para
fortalecer esa corriente de simpatía el considerable aumento de viáticos que les concedió Ritondo a
los efectivos que participan del Operativo Sol. La suma pasó de 252 a 700 pesos diarios para
11 de enero de 2016
aquellos policías que deben trasladarse de jurisdicción. "Si no gastás ese dinero y te mantenés con
el sueldo podés ahorrar en un mes como 21 mil pesos", agregó la fuente policial.
Esa situación salarial, si bien estacional, no se compadece con algunas condiciones de trabajo de la
tropa. Los chalecos antibalas que no llevaban colocados los efectivos tiroteados en el puesto de
vigilancia de Ranchos, Fernando Pengsawath y Angelina Yudati, muchas veces no se usan, están
vencidos o los debe adquirir el personal. Otro déficit notable es el de la formación de los cadetes de
la Policía. Egresan de la escuela Juan Vucetich con un semestre o menos de capacitación. El año
pasado el curso finalizó con un acto el 26 de septiembre -había comenzado en abril- y, dos días
después, los jóvenes policías estaban en la calle cumpliendo funciones.
Un alto porcentaje de los inscriptos en la carrera no lo hace por convicción. Busca una rápida salida
laboral. Cada oficial de policía (esa es la jerarquía más baja del escalafón en la Bonaerense) puede
inscribirse con una edad de entre 18 y 30 años. Mientras estudia, cobra una suma fija de 4 mil
pesos.
El ingreso en masa a la Bonaerense estimulado por la política del ex gobernador Scioli no palió las
consecuencias de la consabida inseguridad ciudadana. La fuerza tiene hoy poco más de 90 mil
efectivos, pero también una lista de problemas crecientes: el consumo de drogas, la violencia de
género o las carpetas siquiátricas. La fuga de la cárcel de General Alvear puso otra vez en el tapete
estas cuestiones. En la elección del nuevo jefe Bressi, un comisario general que estaba al frente del
área de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas, pesó ese antecedente como mascarón de proa
del nuevo orden: la declamada lucha contra los narcos. Los tres criminales que se escaparon de una
cárcel de máxima seguridad (inseguridad le cabe mejor como definición) tienen que ver con ese
mundo dominado por las mafias.
El sindicato de policías de la provincia de Buenos Aires, Apropoba, le atribuye el avance del
narcotráfico a los doce años de gobiernos kirchneristas. Era de esperar: no oculta sus simpatías por
Cambiemos, como la mayoría de la fuerza. En una nota reciente que puede leerse en su página
oficial sostiene que la Bonaerense es "una institución policial en la provincia seriamente jaqueada
por la corrupción y la falta de profesionalismo. Algo similar ocurre con la Policía Federal, la
Prefectura, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que también fueron afectadas a
la búsqueda" de los prófugos. A confesión de parte...
11 de enero de 2016
Míentras continúan la negociaciones por el Presupuesto, los intendentes de los municipios más
poblados no esperaron el resultado y decidieron los reajustes, a los que se sumará el 26% del
inmobiliario urbano.
os vecinos del Conurbano bonae rease se aprestan a recibir facturas con subas en las tasas de
servicios generales que van del 7 al 30 por ciento, dependiendo de la realidad financiera de cada
municipio. Estos incrementos serán acompañados por el reajuste en el impuesto inmobiliario urbano
que ce bra la provincia, que rondaría el 26%.
Ungidos ¡x>r disjx)ner de recursos jara afrontar los pago de salarios, servicios y proveedores, los
intendentes de los municipios más poblados de la provincia no esperaron el resultado de las
negociaciones que por estas horas se desarrollan entre la administración de María Eugenia Vidal y
sectores de la oposición en la provincia.
El meollo de la discusión es el nivel de endeudamiento que la legislatura provincial autorizará a la
novel gestión para hacer frente a una situación fiscal muy comprometida.
Entre el deseo de Vidal y su ministro de Economía, Hernán Lacunza, que apunta a obtener un
permiso para emitir deuda por 100 mil millones y el draconiano limite de 30 mil millones que le
importé el mayoritario bloque kirchne rista, los intendentes del Conurbano pugnan por establecer un
punto de equilibrio en torno a los 65 mil millones.
El propósito de los alcaldes es beneficiarse con una parte de esa cifra -unos 15 mil millones- que les
permitiría afrontar con razonable holgura los desafios del momento.
les reajustes se presentan en un abanico que arranca desde valores relativamente bajos (7 por
ciento) hasta ni veles medios y altos (entre 15 y 30 por ciento), más emparejados con la infla ción
de 2015. Incluso, hay un municipio que no subirá sus tasas y otro que toda vía no ha tratado el
tema.
En tanto, el Impuesto Inmobiliario Urbano tendría un aumento del 26% según lo determina el
proyecto de Presupuesto enviado por la golxrnadora a la Legislatura que está en estos momentos en
discusión.
TIGRE: se prevé un incremento máximo del 25% para todo el año, que será aplicado únicamente si
los valores de la economía sufrieran un proceso de inflación.
las primeras facturas vendrán con del 10% de aumento |>ara enero de 2016.
11 de enero de 2016
MALVINAS ARGENTINAS: desde ese municipio se confirmó que no habrá modificación en la tasa
municipal. IX' esta manera, se descarta la decisión de un aumento en la tarifa de las boletas
municipales. "No está en nuestra agen da el incrementar las tasas municipales", le dijo el
intendente Leonardo Nar- • dini a este diario.
JOSE C. PAZ: en la última sesión del Concejo Deliberante del 5 de diciembre se apmbó un reajuste
del 30%.
SAN FERNANDO: en noviembre el Concejo Deliberante aprobó una autori zación para un ajimento
de tasas del 7%.
VISENTE LOPEZ: las facturas de AHI. vendrán con una suba del 28%, según la Ordenanza Fiscal
Impositiva del distrito.
SAN ISIDRO: las tasas aumentarán un 15%.
PILAR: todavía no se aprobó la ordenanza fiscal y -según indicó el portal Hlaradiario.com- el
intendente Nicolás Ducoté tiene previsto convocar a esos efectos a una sesión extraordinaria a fines
de este mes. Aunque el funcionario es renuente a adelantar cifras, se espe cilla con que el aumento
estaría en el orden del 25/30%, acompañando la inflación.
SAN MIGUEL: el aumento de las tasas alcanza al 30% y fue autorizado en la sesión del 8 de
diciembre donde se aprobó el presupuesto comunal. Según el concejal ojiositor Bruno Baschetti
(FpV) c " tres años las tasas por servicios municipales aumentaron un 230%.
"les sueldos se llevan el 48% de los recursos mientras que la recolección de basura insume entre un
15 y 18%", señaló Baschetti.
ESCOBAR: el legislativo comunal autorizó una suba del 28%.
AVELLANEDA: la Ordenanza Fiscal e Impositiva aprobada en noviembre prevé una .suba del 30 por
ciento.
LANUS: la nueva ordenanza Fiscal e Inisitiva fija un aumento del 27 por ciento para las tasas de
Servicios Gene rales y de Seguridad e Higiene.
LOMAS DE ZAMORA: el aumento en promedio es del 23 por ciento.
FLORENCIO VARELA: 15, 25 y 35 por ciento, según las zonas.
QUILMES: 25 por ciento.
MORON: 30 por ciento.
ITUZAINGO: 25 por ciento, con una suba del mínimo en el orden del 84% (pasó de $ 163 a 300
pesos).
SAN MARTIN: 20 |X)I ciento para viviendas y 35 por ciento para baldíos.
ALMIRANTE BROWN: 23 por ciento
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
Por cielo, tierra y agua, los dos prófugos, Cristian Lanatta y Martín Schillaci, eran buscados ayer en
un radio de 30 kilómetros del lugar donde fue capturado Martín Lanatta el sábado por la mañana.
Esta zona, un cuadrado imaginario que une de norte a sur Helvecia y Cayastá y de este a oeste el
río San Javier y el arroyo Saladillo, vive a los saltos y con miedo desde que se conoció la noticia de
la ingrata estadía en la zona de los prófugos que escaparon del penal de General Alvear hace
catorce días.
Tras la captura, el sábado, de Martín Lanatta, ayer el panorama pareció comenzar con buenas
noticias cuando, pasado el mediodía, un llamado al 911 alertó sobre dos sospechosos que
intentaban ingresar por la fuerza en la habitación del hotel Helvecia, donde descansaba una mujer.
Las unidades federales y provinciales, más de un centenar de efectivos, se apostaron en el lugar y
desplegaron un megaoperativo con cerrojos en las inmediaciones.
Según pudo conocer Clarín, una vez allí los efectivos rodearon la manzana y pedían que salga a la
mujer que estaba en el interior de la pieza y se arroje al piso. No estaba claro quien era quién. La
mujer no se animó ya que estaba en estado de shock y fue su marido quien llegó hasta allí y la
retiró. Tras revisar la pieza, las otras habitaciones, la administración y el parque del hotel se
constató que los fugitivos no estaban.
Ahí, otro cuerpo de elite apuntó al terreno de enfrente: un aserradero. El espectacular movimiento
de las tropas dejó entrever que algo serio sucedía en la maderera y hasta se escucharon dos
disparos. Sin embargo, el cercado y rastrillado no tuvo buenos resultados. La intensidad militar se
fue diluyendo sobre la calurosa siesta de Helvecia.
11 de enero de 2016
“Se escucharon tiros y gritos pero nos llama la atención que si eran ellos y estaban acá no los
encuentren. O hay alguien que los apoya o son muy hábiles”, le dijo a Clarín Hugo, un vecino que
vive a metros del lugar.
Nadie pudo confirmar si los dos que habían generado temor en el hotel eran Schillaci y el Lanatta
que sigue prófugo. Su hermano, Martín, fue visitado ayer por su abogados en el penal de Ezeiza,
donde hoy le tomará declaración el fiscal de Azul que investiga la fuga del trío del penal de General
Alvear.
Ayer, la ex suegra de Cristian Lanatta, pasó de víctima del apriete de su ex yerno para entregarle
dinero y su camioneta a sospechosa de colaboración. Su casa de Berazategui fue allanada y ella
detenida.
A esa hora, en el norte de Santa Fe, un bloque de las fuerzas federales y provinciales se dispersó
hacia otros sectores y otros se apostaron a recargar energías a la sombra.
La búsqueda siguió por el agua. En el río San Javier, hombres de Prefectura buscaban también
algún rastro de los prófugos pero representaba una dificultad la correntada y los camalotes producto
de la crecida que azota a la región. Aquí, el rastreo fue más complejo porque las aguas tapan zona
de monte y terrenos alambrados.
Cuando caía la tarde se produjo otro operativo en el barrio Santa Teresita, siempre en Helvecia. En
este sector, tal vez el más humilde del pueblo, el grupo Alacrán revisó casa por casa, acompañado
por otros federales como la División de Detección y Adiestramiento.
Por otro lado, debido a las contradicciones informativas del sábado cuando se había dado por
consumada oficialmente la captura de los tres prófugos y luego rectificada, hubo un fuerte
hermetismo en cada movimiento que realizaban las fuerzas. Pero se desprendió una curiosidad que
dejaba expuesta cierta independencia de búsqueda: sobre la ruta provincial 1 podía verse pasar de
sur a norte -a gran velocidad- a tropas Federales y de norte a sur -a gran velocidad- a agentes
provinciales.
Ayer, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, se reunió con funcionarios santafesinos
antes de regresar a Buenos Aires con la intención de calmar las interna por el fallido del sábado y
reencauzar el trabajo en conjunto. Las autoridades temen que los prófugos estén siguiendo en
reversa la ruta del ingreso de la droga al país y busquen escapar por la frontera norte. Anoche
habían extendió el rastrillaje a la costa entrerriana, en la otra orilla del Paraná y al sur de la
provincia del Chaco, pegado a Santa Fe.
11 de enero de 2016
El cansancio y la angustia que dijo sentir Martín Lanatta ayer cuando se reunió con su abogada, una
de los ocho que lo representan, no lo eximirá de prestar declaración indagatoria hoy a las 10.30
ante el fiscal de Azul, Cristina Citterio. Según confirmaron a Clarín, el fiscal se trasladará hoy hasta
el penal de Ezeiza para conocer todo lo que tenga para decir sobre su fuga el condenado a prisión
perpetua por el Triple Crimen de General Rodríguez.
Lanatta está detenido en Ezeiza desde el sábado a la noche, donde lo alojaron tras ser capturado en
Cayastá, Santa Fe, después de permanecer 13 días prófugo. Experto en armas e instructor de tiro,
Lanatta había escapado del penal de máxima seguridad de General Alvear la madrugada del 27 de
diciembre junto a su hermano Cristian Lanatta y su amigo Víctor Schillaci, también condenados por
el crimen de los tres empresarios vinculados al negocio de la efedrina.
Temprano había trascendido que sería el juez Sergio Torres, a cargo de la causa que dio con el
paradero de los prófugos y que investiga la red de connivencia con organizaciones narco que los
habrían asistido en la fuga, quien le tomaría indagatoria a Lanatta. Sin embargo, personal judicial
informó a Clarín que Lanatta no está imputado aún por un delito concreto en ese expediente y por
tanto no sería indagado todavía. Se espera que en el transcurso de esta semana esa situación sea
definida y Lanatta pueda dar su testimonio.
Sí le tomará declaración Citterio, el fiscal que lleva la causa que investiga la fuga en sí y no la trama
de relaciones que les permitieron escapar. Tal como indica el artículo 308 del Código Procesal Penal
de la Provincia, Lanatta prestará declaración ante al fiscal luego de ser asesorado por sus abogados
y la presencia del juez solo sería necesaria si él la solicitara; pedido que no habría realizado.
Hasta ahora, Lanatta solo conversó con una de sus abogadas, Elizabeth Gasaro, quien lo visitó ayer
a la mañana en la celda aislada en la que la Justicia dispuso alojarlo en Ezeiza. “Esperemos que se
11 de enero de 2016
recupere y esté bien de salud para que pueda aclarar todo lo que pasó desde la fuga o la salida,
mejor dicho, del lugar. Él va a aclarar lo que pasó en Alvear”, dijo Gasaro.
La mujer confirmó que la noche anterior Lanatta había reconocido su identidad ante el juez Torres y
pedido por sus abogados cuando llegó desde Santa Fe a los tribunales de Comodoro Py. La abogada
evitó dar detalles de su conversación con el detenido, pero contó que “tiene un hematoma grande
en el ojo y en la parte facial” y aclaró que no fue mordido por perros como había trascendido, sino
que tiene “ralladuras (en las piernas) por haber caminado en el campo”. Dijo que el detenido fue
atendido por médicos y enfermeros y que le pidió no estar asilado porque le hace mal.
Según la abogada, Lanatta va a explicar todo lo que sucedió estos últimos 13 días, pero no quiso
dar detalles respecto de cuál será la estrategia judicial de su defensa ni informar quiénes pagan sus
honorarios como abogados penalistas no solo de Martín Lanatta, sino también de su hermano
Cristian y de Schillaci .
Se sabe, el testimonio de Lanatta es clave no solo para conocer cómo y por qué se fugaron, sino
para saber si existe una organización criminal que los respalde. En agosto, este hombre había
involucrado al ex jefe de Gabinete kirchnerista, Aníbal Fernández, con el tráfico de efedrina y el
mercado ilegal de armas en una entrevista con Jorge Lanata. Más tarde, ratificó esas declaraciones
ante la Justicia.
11 de enero de 2016
El jueves pasado se supo que uno de los sicarios todavía prófugo, Víctor Schillaci, se enfrentó con
un gendarme, lo hirió en un brazo y lo redujo. Un acto de pericia llamativa. Sucedió entre las rutas
6 y 19, en Santa Fe, entre San Carlos Norte y San Agustín. En la misma zona, poco rato después,
se informó que el mismo criminal –nunca se precisó si junto también a los hermanos Lanatta– había
baleado a otro gendarme, Walter Aguirre, de 31 años, con un disparo en el abdomen. La realidad
habría sido que ese agente resultó atacado por propios compañeros que hacían tareas de rastrillaje.
El episodio fotografió el grado de desorden y peligrosa confusión que impera entre las fuerzas
policiales y de seguridad nacionales y provinciales, que hacen 14 días persiguen a tres prófugos que
escaparon de la cárcel de máxima seguridad de General Alvear.
No fue aquella una excepción del descontrol. El viernes a la noche policías y gendarmes distrajeron
su búsqueda por un tiroteo en una casa quinta de la localidad de Recreo, a 70 kilómetros de donde
se suponía que estaban los criminales. Luego de horas perdidas se comprobó que se había tratado
de un ajuste de cuentas contra un ciudadano boliviano. Que tenía deudas de juego. Un asunto
bastante frecuente en la vida cotidiana de Santa Fe. Los equívocos, el primero de ellos casi fatal,
desnuda varios aspectos de la ruina estatal que ha encontrado el macrismo y de las debilidades
políticas objetivas para enfrentarlo. De todas las sorpresas que ha deparado la persecución una
asomaría ahora más llamativa que las demás. ¿Alguien tenía dudas sobre la complicidad de las
policías bonaerense y santafesina con las redes de los narcotraficantes? En cambio, se creyó algo
más en la supuesta profesionalización de Gendarmería. Error: esa fuerza estaría también perforada
y en situación de similar amateurismo que las restantes. Habría regresado a los viejos tiempos en
que el empresario Alfredo Yabrán era su financista de negocios oscuros.
Los gendarmes, por ejemplo, también fallaron en el primer operativo para capturar a los prófugos
con una información precisa –una excepción– que había arrimado la Agencia Federal de Inteligencia
11 de enero de 2016
(AFI), que conduce Gustavo Arribas. El mismo empresario enredado en el pase de Jonathan Calleri
al Bologna de Italia, con una triangulación vidriosa, vía Uruguay. Martín Lanatta (también su
hermano Cristian y Schillaci) se movilizaron estas dos semanas con ropa igual o parecida a la de los
gendarmes. Incluso camuflaron con los colores y logotipos de esa institución la última camioneta
con la cual volcaron. O volcó el capturado. Los otros dos no se sabe. Con el vehículo pasaron cuatro
puestos de vigilancia de la policía de Santa Fe. En todos ellos tuvieron vía libre.
La información indicó que los prófugos habían realizado el camuflaje de la camioneta en un taller
clandestino de la capital provincial. ¿Es un taller vinculado a Gendarmería? ¿O la propia Gendamería
facilita camionetas fuera de uso? Las autoridades macristas dudan. Y temen. Ese estado de
desquicio podría explicar muchas cosas extrañas del largo operativo de persecución. También varios
errores del Gobierno. Menos uno: el cometido en la comunicación sobre el desenlace. El PRO
acostumbra a hacer alarde sobre dos de sus vigas políticas: la gestión, a veces acertada y otras no,
y sus formas de presentarlas. En el caso de los prófugos fallaron ambas.
Encontrar el punto exacto de la verdad sobre lo que ocurrió durante horas cruciales del sábado
parecería muy difícil. A las 10 de la mañana el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, recibió una
comunicación del jefe de la policial provincial, Rafael Grau, sobre una detención cerca de Cayastá.
Creía que era Martín Lanatta, pero no estaba seguro. El mandatario le pidió una corroboración
exhaustiva antes de difundir la noticia. Lifschitz asegura que nunca tuvo información sobre el
apresamiento de Cristian y de Schillaci. Pero divulgó un tuit diciendo lo contrario. Un rato más
tarde, en la Secretaría de Seguridad, Patricia Bullrich se juntó con María Eugenia Vidal, Cristian
Ritondo, Eugenio Burzaco y Federico Salvai, el ministro de gobierno bonaerense. Ritondo repitió allí
que estaban todos los prófugos detenidos. Dato que certificó el ministro de Seguridad de Santa Fe,
Maximiliano Pullaro, que andaba en Buenos Aires y se corrió hasta las oficinas de la calle Gelly y
Obes. A raíz de la buena noticia, Vidal habló con Mauricio Macri y decidió volar a Santa Fe. La idea
original era brindar una conferencia de prensa con Lifschitz. En pleno vuelo se enteró de que el éxito
del operativo había sido parcial. Nadie sabía explicarles el paradero de Cristian Lanatta y Schillaci.
Cuando llegaron al lugar se encontraron con algunas pertenencias del detenido. Un bolso con fajos
de dólares. La plata necesaria, al parecer, para sortear la cantidad de obstáculos que se les
presentaron desde que dejaron la prisión de General Alvear.
La decepción de Macri y de Vidal resultó entonces inmensa. La fallida información había dejado al
Gobierno desairado en la comunicación frente a la sociedad. Marcos Peña, el jefe de Gabinete, salió
como un bombero para tratar de enmendar la falla. Fue solo un paliativo. No logró revertir la
percepción colectiva de fracaso de un éxito objetivo que significó la detención de Martín Lanatta. El
más importante de los tres criminales. Por una razón: llevó ante María Servini de Cubría información
sobre el triple crimen de General Rodríguez, el tráfico de efedrina y ciertas ramificaciones política.
Allí se recortó, como en el testimonio televisivo, la figura de Aníbal Fernández.
Macri y Vidal debatieron, en medio del bajón, sobre la conveniencia de que la gobernadora asistiera
al programa del sábado por la noche de Mirtha Legrand. La mujer bonaerense no parecía demasiado
convencida, pero el Presidente encontró argumentos: era bueno, en plena crisis, abordar la cuestión
de los prófugos desde una perspectiva más amplia. Vidal cumplió. El escándalo de los criminales
prófugos habría persuadido a Macri a repensar el manejo de la política de seguridad. No está
contemplando el relevo de ministros aunque algunas actuaciones le habrían dejado un sabor agrio.
Llegó a la conclusión que nada resulta suficiente, ni la declaración de la emergencia, para enfrentar
con las actuales fuerzas de seguridad el combate contra el delito y el narcotráfico. Esos fueron dos
de sus emblemas centrales de la victoria electoral. También los de Vidal. Estaría meditando la
conveniencia de continuar enfrentándolos con las precarias herramientas que dispone. ¿Propondría
como primer recurso un próximo debate de política de Estado junto a los líderes de la oposición? El
proyecto está en maceración. La novedad podría alumbrar en los días venideros.
11 de enero de 2016
Lejos de los rastrillajes y la búsqueda incesante de las fuerzas de seguridad en tierra santafecina,
las insólitas idas y vueltas en torno de la no detención de dos de los tres delincuentes prófugos de la
cárcel de General Alvear volvieron a generar ruidos en el Gobierno.
Mientras desde la Casa Rosada recalcaron sobre la necesidad de "verificar mejor los caminos de la
información" para evitar nuevos anuncios fallidos como los del sábado por la tarde, que afectaron la
imagen del propio presidente Mauricio Macri, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se hizo cargo
del intenso control del operativo de búsqueda en la localidad santafecina de Helvecia, donde se
presume aún se esconderían Christian Lanatta y Víctor Schillaci, pero sin ahondar en las
responsabilidades concretas de quienes le informaron que ambos estaban detenidos como Martín
Lanatta.
Según pudo saber LA NACION la ministra de Seguridad voló ayer por la tarde para una reunión con
el propio Presidente, que mientras se repone de una fisura en una costilla quiso conocer de primera
mano las novedades sobre el caso que conmueve al poder. No trascendieron mayores detalles del
encuentro, más allá del título de "informativo" con el que la describieron voceros del Gobierno.
Entretanto, la gobernadora María Eugenia Vidal deslindó responsabilidades en funcionarios del
gobierno de Santa Fe, que según sus funcionarios "le avisaron de que sólo Martín Lanatta estaba
11 de enero de 2016
detenido minutos antes de bajar" del helicóptero que los trajo desde Buenos Aires, el sábado al
mediodía. Desde el gobierno socialista de Santa Fe negaron esa versión.
El gobierno de Miguel Lifschitz sostiene que el operativo siempre lo comandó el Ministerio de
Seguridad de la Nación y ratificó que no les dieron la orden de correrse de la búsqueda de los
prófugos ni pidieron la separación de jefes o el personal de la fuerza provincial.
Sospechan, además, por la demora de Bullrich en dar a conocer el responsable de la "información
falsa" en función de que todavía se está buscando a los dos prófugos.
Aún sin identificar quien dio la información errónea, en el Gobierno deslindan responsabilidades en
las fuerzas de seguridad a cargo de la búsqueda. "No puede haber dudas, o estaban detenidos o no
lo estaban. Y si la Gendarmería, o la fuerza que sea, dice que están presos, la política lo repite",
afirmó una fuente del Gobierno.
Evitar errores
De todos modos, desde el equipo de comunicación que encabeza el jefe de gabinete Marcos Peña
intercambiaron mensajes durante el fin de semana con el mismo objetivo: evitar que los
malentendidos afecten al propio Presidente, quien en su cuenta personal de twitter felicitó "a todo el
equipo y a las fuerzas de seguridad por la captura de los prófugos", sin saber que sólo Martín
Lanatta había sido atrapado en la localidad santafecina de Cayastá. Nadie criticó a Bullrich o al
secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, en voz alta, afirmaron cerca del Presidente, aunque en el
gobierno bonaerense afirman que Vidal creyó en las versiones de ambos, compartidas con la de los
responsables de la Gendarmería, Prefectura y la policía santafecina, que la hicieron viajar a Santa
Fe para participar de un anuncio que no se concretó: el de los tres delincuentes presos. "Una buena
noticia, la detención de Lanatta, se convirtió en mala por estos malentendidos", agregaron las
fuentes bonaerenses.
Más allá de la distribución de responsabilidades, el ministro de Seguridad bonaerense Cristian
Ritondo tendrá un papel secundario en las próximas horas. "Es un operativo que llevan adelante
fuerzas federales", explicaron cerca de Vidal.
El Gobierno mantuvo el hermetismo respecto de las responsabilidades sobre la comunicación de las
detenciones que no fueron. Tanto voceros de la ministra de Seguridad como fuentes de la Casa
Rosada se negaron ante los llamados de LA NACION a dar a conocer si habían presentado una
denuncia penal o si habían abierto algún tipo de sumario administrativo contra las fuerzas de
seguridad a cargo de los operativos.
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
Si no fuera por el papelón de la falsa captura de Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, Mauricio Macri
podría haber festejado durante el fin de semana tres grandes noticias: el apresamiento de Martín
Lanatta, vivo; el acuerdo presupuestario entre María Eugenia Vidal y los intendentes bonaerenses,
que terminará de sellarse hoy, y la comida de Sergio Massa con Juan Manuel Urtubey y Diego
Bossio, que anticipa la fractura de los bloques parlamentarios del Frente para la Victoria. Vistas
desde el ángulo de Cristina Kirchner, esas novedades son tres grandes nubarrones.
El error de haber comunicado que los dos presos que seguían prófugos habían caído enardeció a
Macri. Ayer pudieron comprobarlo los funcionarios involucrados en ese bochorno, a los que convocó
por la tarde.
El error fue inaceptable. Se puede alegar una pista falsa cuando no se logró detectar a un fugitivo
en el que, se presumía, era su escondite. No cuando no se lo encontró en la cárcel que las propias
autoridades administran. Además, antes de hacer cometer un error al Presidente, ¿no hubiera
convenido pedir una foto de los atrapados?
Sobre el autor del desacierto hay un debate. El ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano
Pullaro, aclaró que "siempre hablamos de un capturado". Pero el gobernador Miguel Lifschitz felicitó
en un tuit a sus policías por haber atrapado a "los prófugos".
Según varios funcionarios nacionales quien informó sobre la caída de Cristian Lanatta y Schillaci fue
Pullaro, en una reunión en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Después, ya en Santa Fe, se
corrigió. Pero el dato ya había sido trasladado a Macri y a los medios.
Anoche la búsqueda de los presos continuaba. Los investigadores no saben si andan a pie o
consiguieron otra camioneta. Sería probable: llevan armas largas y han realizado ya varios
secuestros. Aunque con la peculiaridad de no asesinar a sus víctimas. Como el elefante blanco del
clásico cuento de Mark Twain, las fuerzas de seguridad fueron dando una versión más feroz de los
Lanatta y Schillaci, a medida que se volvía más difícil capturarlos. Más allá de otros auxilios, los
delincuentes cuentan con una protección involuntaria: la enemistad de las fuerzas que están detrás
de ellos. Por ejemplo, para llegar a la cárcel donde quedó encerrado Martín Lanatta los gendarmes
debieron tomar un helicóptero, ya que la policía santafecina les impidió circular por la carretera.
Noches atrás, personal de Gendarmería y de la Bonaerense se enfrentaron a los tiros en el parque
Pereyra de Berazategui.
En el Ministerio de Seguridad de la Nación sospechan que la policía de Lifschitz sembró la confusión
para favorecer a los bandidos. Hay investigadores que agregan otra hipótesis. A partir de antiguas
declaraciones en las que Martín Lanatta se quejaba de que su hermano estuviera preso por su
culpa, se preguntan si ese prófugo no se habrá entregado para que pudieran escapar los otros dos.
11 de enero de 2016
La persecución ha funcionado como un escáner sobre las lacras del aparato de seguridad. Macri, y
sobre todo María Eugenia Vidal, en Buenos Aires, menospreciaron la complicidad entre el crimen, las
policías, el sistema carcelario y algunos jueces. Es raro en Macri: hace 25 años fue secuestrado por
una banda de comisarios. Si ahora él y Vidal pretenden terminar con el narcotráfico, deberán
remodelar esas instituciones. La fuga de General Alvear no sólo desfiguró el plan de comunicación,
diseñado por Jaime Durán Barba, para el primer mes de Macri en el poder. Y obliga al Gobierno a
revaluar sus prioridades. De la crisis va surgiendo una evidencia: cuando el Presidente dijo que
entre sus objetivos está combatir el tráfico de drogas, tal vez no pensó que los traficantes lo iban a
tomar en serio.
La discusión sobre Seguridad podría comenzar por un ángulo inesperado. Los abogados de Lanatta
pretenden beneficiar a su cliente con una ley antimafia que incluya, como en Estados Unidos o
Brasil, la figura del arrepentido. Sugieren que su defendido podría aportar pruebas sobre tres
grandes delitos que prosperaron bajo el kirchnerismo: el comercio de efedrina, el tráfico de armas y
la corrupción en la AFA. En los tres campos apuntaría a Aníbal Fernández, quien además de haber
sido identificado como "La Morsa", controló el Renar y el negocio del fútbol. Su socio José Luis
Meiszner debió entregarse a la Justicia por su participación en el escándalo de la FIFA. Un hijo de
Meiszner, Andrés, manejó el registro de armas, donde tuvo contratado a Lanatta. Este delincuente,
condenado por el triple crimen de Quilmes/General Rodríguez, amenaza con liberar información
sobre Fernández, pero también sobre sus superiores en la estructura kirchnerista. Su detención fue
una pésima noticia para la ex presidenta.
No fue la única. En la provincia de Buenos Aires ha surgido un nuevo actor político: un grupo de
intendentes de antigua militancia kirchnerista se ha autoconvocado. De los 55 alcaldes que le
quedaron al PJ en el distrito, 45 se reunieron hace una semana en Almirante Brown. El grupo, que
coordinan Gustavo Katopodis, Martín Insaurralde y Mariano Cascallares, forzó a la bancada de
diputados del Frente para la Victoria (FpV) a pactar con el ministro de Gobierno, Federico Salvai. El
jueves, representantes de esos jefes de distrito, junto a diputados y senadores kirchneristas,
presentaron a Salvai una propuesta. La base del contrato es garantizar que parte del
endeudamiento provincial se transfiera a las comunas.
Salvai girará hoy a ese grupo su contraoferta. Consiste, en líneas generales, en lo siguiente: la
Legislatura debe dar a Vidal un permiso para tomar crédito por alrededor de $90.000 millones. De
ese monto, 30.000 se destinarían a fondear el banco; 50.000 irían al tesoro bonaerense, y 10.000 a
los municipios. Quiere decir que a medida que la provincia va tomando deuda, los intendentes
también lo hacen, por goteo, hasta llegar a 10.000 millones a fin de año.
Los jefes territoriales prometieron a Salvai que el jueves próximo, cuando se trate el presupuesto,
el FpV aportará 20 votos positivos. El resto, controlado por La Cámpora, votará en contra, o se
abstendrá. Los intendentes acaban de descubrir su error político: convencidos de que hoy estarían
gobernando Daniel Scioli y Aníbal Fernández, bajo la supervisión de Cristina Kirchner, dejaron que
ella armara las listas de legisladores. El tablero quedó de otra manera: con un déficit gigantesco,
ellos deben conseguir auxilio de Vidal, pero están subrepresentados en la Legislatura. Por eso
decidieron poner los bloques al borde de la ruptura.
La polémica financiera fue la excusa para una jugada política. Vidal y Salvai pueden celebrar que el
PJ exhibe una nueva fractura. Además de la que produjo en 2013 Massa, los alcaldes del PJ
decidieron autogestionarse. Ya no obedecerán a la ex presidente, que apenas conserva la lealtad de
Verónica Magario (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Pero tampoco se echarán a los
brazos de quienes aspiran a reemplazarla en el liderazgo del partido. Por eso no participaron del
asado de Massa, el viernes a la noche, en Pinamar. Aun cuando le reconocen haber sido el inventor
de la "intendentocracia". Hace tres años Massa demostró el peso que podía tener gobernar una
ciudad.
11 de enero de 2016
Esa comida organizada por Massa es la tercera alegría que el fin de semana trajo para Macri, y que
la falsa prisión de Lanatta y Schillaci le obligó a disimular. Massa se está ganando el viaje a Davos.
En su sueño de liderar el proceso de renovación del PJ, montó una escena excelente para el
Gobierno: el gobernador Urtubey y quien fue titular de la Anses hasta diciembre, Bossio, se
fotografiaron junto a él, que es el emblema del antikirchnerismo peronista.
La reunión es una señal clara de que la jefatura de Cristina Kirchner se está desmoronando. Massa
recibió a Urtubey y Bossio acompañado por su plana mayor: Graciela Camaño, Felipe Solá, Joaquín
De la Torre. Había sacado una leve ventaja como dueño de casa, y estaba eufórico. En el cortísimo
plazo, tiene razón. Pero si la regeneración del peronismo prospera, Massa estará más acotado.
Con los futuros-ex-kirchneristas Bossio y Urtubey asistió el diputado José Luis Gioja, otrora gran
aliado de la señora de Kirchner. ¿Cuánto podrán continuar Gioja y Bossio pactando jugadas con
Massa y, a la vez, subordinándose a las órdenes parlamentarias de La Cámpora? La bancada que
conduce Héctor Recalde ha empezado a fisurarse. El motivo formal llegará pronto: en febrero hay
que discutir la integración de las comisiones del Congreso.
Urtubey asistió acompañado por su hermano Rodolfo, senador por Salta, y su primo Dalmacio Mera
Figueroa, senador por Catamarca. Ambos legisladores son aliados principales de Miguel Pichetto en
la Cámara alta. Allí Pichetto enfrenta una rebelión providencial: 15 senadores que obedecen a la ex
presidenta le reprocharon no defender a los contratados de Amado Boudou, cuya situación Gabriela
Michetti dispuso revisar. Entre los sublevados no figuran algunos kirchneristas llamativos: por
ejemplo, Juan Abal Medina, Mario Pais o Juan Irrazábal. Los tres integran la estratégica comisión de
control de los DNU. De nuevo: ¿cuánto habrá que esperar para que Pichetto provoque, o encabece,
una fractura en el bloque de senadores? Urtubey, Bossio y Pichetto planean salir del cautiverio.
Como los Lanatta y Schillaci.
La dispersión del FpV parlamentario, que Michetti, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio promueven desde
las elecciones, es una novedad importantísima para Macri y su administración. Su desafío será
moverse con habilidad en ese nuevo archipiélago peronista.
11 de enero de 2016
En su primer mes de gestión, Mauricio Macri dictó cuatro decretos de necesidad y urgencia (DNU),
una marca que ninguno de sus antecesores en la presidencia alcanzó en ese período, ni siquiera el
matrimonio Kirchner, adalid de los DNU. El FPV adelantó que los rechazará no bien arranquen las
sesiones ordinarias en el Congreso -hoy en receso-, mientras que entre los socios del oficialismo se
observa cierta incomodidad por el uso reiterado de una herramienta que la Constitución consagra
sólo para casos de emergencia nacional.
Pero el Gobierno no parece dispuesto a ceder. "El Congreso va a empezar a sesionar normalmente
en marzo y a partir de ese momento las iniciativas del Gobierno van a pasar por su lugar natural,
que es el Legislativo. Mientras tanto, gobernamos legítimamente a través de los decretos", dijo el
ministro del Interior, Rogelio Frigerio
En entrevista con LA NACION, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, argumentó en la misma línea: "El
1° de marzo vamos a plantear una extensísima agenda parlamentaria. Y como todos los presidentes
de la democracia usamos las herramientas que te da la Constitución".
Los cuatro DNU en cuestión son de fuerte contenido político: con el primero, Macri modificó el
organigrama de los ministerios, que incluye la fusión de los órganos ejecutores que creó el
kirchnerismo en la ley de medios. Esto último se tradujo en un posterior DNU, que además modifica
aspectos centrales de la ley de comunicación audiovisual. Los otros dos decretos abundan en temas
penales: uno de ellos transfiere la tarea de escuchas telefónicas a la Corte Suprema y el otro
posterga la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal.
Primera pregunta: ¿responden a una verdadera situación de necesidad y urgencia estos cuatro
decretos que emitió Macri? En su mayoría, los legisladores opositores responden que no. Es más,
algunos opositores afirman que incluso violan la ley. Segunda pregunta: ¿por qué Macri apela a esta
medida excepcional? El macrismo se justifica en que no cuenta con mayoría en el Congreso. En el
Senado, el FPV es clara mayoría y en la Cámara de Diputados ejerce la primera minoría.
Argumentan que, hasta tanto el oficialismo logre aceitar las negociaciones con los bloques
opositores -sobre todo con el FPV-, la medida más expeditiva es el decreto.
Este argumento es discutible. Porque los DNU que emitió Macri no hicieron otra cosa que romper los
primeros puentes que había tendido el oficialismo parlamentario con el FPV y distintos sectores de la
oposición en el Congreso. Los opositores ahora le achacan a Macri no sólo pretender modificar leyes
por decreto, sino incluso designar jueces de la Corte en comisión por decreto, la decisión más
polémica que hasta ahora tomó el Gobierno. Le reprochan, además, que durante la campaña se
haya mostrado como el abanderado de la institucionalidad y ahora esquive la discusión
parlamentaria al no convocar a sesiones extraordinarias.
El riesgo que corre el oficialismo es que, cuando comiencen las sesiones ordinarias del Congreso, el
enojo contenido de varios bloques opositores se traduzca en un rechazo a los decretos macristas. El
11 de enero de 2016
oficialismo, consciente de ello, confía en poder aplacar el enojo de los legisladores tras endulzar con
fondos y obras a sus respectivos gobernadores.
¿Lo logrará? Es posible, pero no será tan sencillo. Incluso los sectores de la oposición más
conciliadores, como el Frente Renovador o el GEN, miran con recelo estos decretos.
"Hubo temas, como la designación de los jueces en comisión para la Corte, en los que
perfectamente se pudo haber obviado el decreto. Se creó un antecedente peligrosísimo -sostuvo
Graciela Camaño, jefa del bloque del Frente Renovador-. Otro tema es la cuestión penal: la
Constitución prohíbe al Poder Ejecutivo legislar en esta materia, lo que abre una discusión sobre si
los dos decretos de Macri sobre el Ministerio Público Fiscal y la entrada en vigor del Código Procesal
Penal son viables."
"Está a la vista que el Gobierno decidió prescindir del Congreso lo más que pueda y está legislando
por fuera de las atribuciones que tiene, por ejemplo en materia penal. Después del papelón de los
jueces «en comisión» se está viendo de no cometer otro error. Se puede dictar un DNU, pero eso
tiene el límite de la revisión parlamentaria. En definitiva, habrá que ver si logran los consensos en
marzo", dijo Camaño.
Por su parte, Margarita Stolbizer (GEN) justificó que se dicten DNU en caso de necesidad, como la
reformulación de los ministerios, pero anticipó su rechazo a la decisión de modificar leyes por
decreto. La oposición más virulenta la ejerce el kirchnerismo. Exige sesiones extraordinarias y no
descarta promover la autoconvocatoria de sesiones. Además, ya presentó su dictamen de rechazo al
decreto que modifica la ley de ministerios y hará lo propio con los otros cuatro DNU presidenciales.
La ley que regula el uso de los DNU establece plazos perentorios para su tratamiento en la comisión
bicameral ad hoc y, posteriormente, en el recinto. Sin embargo, con con el Congreso en receso, el
oficialismo pateó la discusión a marzo. El diputado Marcos Cleri (FPV) presentó una ampliación de su
denuncia contra el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, por abuso de autoridad e
incumplimiento de los deberes de funcionario público. Lo acusa de "obstruir el funcionamiento de la
Comisión Bicameral Permanente prevista en la ley 26122", y pide que se dicte una medida cautelar
para impedir que entre en vigor el decreto 13/2015, referido a la ley de ministerios.
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
El gobierno de Mauricio Macri buscará cerrar este mes un acuerdo político con los gobernadores del
NOA-NEA para poner en marcha el Plan Belgrano que prevé, fundamentalmente, una fuerte reactivación
de las economías regionales.
Ese plan incluye, por caso, una serie de contactos individuales entre los 10 mandatarios de provincias
atravesadas por ese servicio y el titular de ese plan, José Cano, que arrancaron a principios de año con
el tucumano Juan Manzur (FpV) y el salteño Juan Manuel Urtubey (FpV), entre otros, y que terminará
hoy con la catamarqueña, Lucía Corpacci (FpV).
Según se anticipó, Corpacci recibirá al funcionario nacional y le ratificará la necesidad de incluir en ese
plan de obras la construcción del Puerto Seco, en la ciudad de Recreo, en el límite con la provincia de
Córdoba.
El ministro de Producción de Catamarca, Raúl Chico, anticipó además que en el encuentro la
gobernadora pedirá fondos para viviendas, escuelas e "inversiones para mejorar los servicios públicos
en capital e interior".
En cuanto al puerto de Recreo, se trata de un punto estratégico por las rutas que la atraviesan, el paso
del tren de cargas y la cercanía con diferentes polos productivos de otras provincias y desde ahí se
pretende explotar la salida al Pacífico por el Paso Internacional de San Francisco que desemboca en
puertos de Atacama (Chile).
La semana pasada, al término de la reunión que mantuvo con Urtubey, Cano explicó que "se trata de
encuentros protocolares, donde se intercambian ideas sobre el plan estratégico territorial que tiene cada
provincia y las compatibilidades que tiene con la mirada que desde la Nación se le está dando al Plan
Belgrano en todo lo que tiene que ver con infraestructura, obra pública, pobreza cero y la necesidad de
resolver las asimetrías que tenemos como país".
"Con el gobernador de Salta hemos compatibilizado todo lo que tiene que ver con el desarrollo del
Belgrano Cargas, la necesidad de incorporar centros de inclusión de primera infancia, y los jardines
preescolares", destacó Cano, quien agregó que "el programa contempla las necesidades de la región y
darle valor a la producción primaria".
Por su parte, Urtubey manifestó que "durante la reunión se delineó una agenda de trabajo común que
tiene que ver con el desarrollo productivo de la región y de la provincia". "Esto no sólo incluye obras de
infraestructura sino políticas públicas que den mayor competitividad a los sectores productivos, que
generen más valor agregado a la producción primaria y que nos den más y mejores condiciones de
desarrollo", explicó.
El mandatario sostuvo que "las obras públicas y las políticas públicas se hacen por convicciones.
Nosotros tenemos la convicción de que el norte debe crecer y por eso coincidimos con el desarrollo de
este plan nacional y con las cosas que tenemos que hacer juntos, cada uno desde la responsabilidad
institucional que le toca".
11 de enero de 2016
Aun con oscilaciones, en las costas de la provincia de Entre Ríos el río Uruguay continúa en bajante,
mientras que el Paraná permanece estacionario. Por su parte, en la provincia de Corrientes, donde seis
localidades siguen en etapa de evacuación y una en alerta, el Paraná mostró un comportamiento
irregular a lo largo de la cuenca.
En Entre Ríos, según informó la Prefectura Naval, el Uruguay bajó en Concordia, Gualeguaychú, Colón,
Federación y Concepción del Uruguay, pero creció en Salto Grande. Por su parte, el Paraná se mantiene
estacionario en Santa Elena, Diamante, La Paz, Hernandarias y Paraná, aunque creció en Victoria,
donde el panorama sigue complicado y se agrava, con 100 personas evacuadas y autoevacuadas que
reciben asistencia y contención.
Concordia, la ciudad más afectada por la crecida del Uruguay con más de 11 mil personas damnificadas,
inició en la semana el “operativo retorno” y paulatinamente las familias vuelven a sus hogares, donde
se realizan tareas sanitarias y eléctricas. El Uruguay ya descendió más de un metro, salió del nivel de
evacuación y “tiende a estabilizarse en 11 metros”. Asimismo, el río seguía bajando en Colón –que tuvo
más de 750 evacuados– y marcó 7,39 metros. Y en Concepción del Uruguay, con más de 154 familias
evacuadas, el nivel se ubicó en 6,19 metros. Mientras tanto, en Gualeguaychú, los autoevacuados ya
retornaron a sus hogares.
En la ciudad de Paraná, con varias familias autoevacuadas y la costanera anegada, el río homónimo
tuvo varias fluctuaciones y se ubicó en 6,13 metros. A la altura de Hernandarias, donde si bien superó
el nivel de evacuación –estipulado en 6 metros–, el río se mantiene estacionado en 7 metros, al igual
que en la localidad de Santa Elena. Con unas 50 familias y cerca de 200 personas asistidas, en La Paz el
río tendía a estar estacionado las próximas horas. Y en Diamante, otra de las ciudades afectadas, el
Parque Nacional Pre Delta sigue cerrado desde hace ya varias semanas.
En Corrientes, la ciudad de Goya y la capital son las más complicadas por el repunte del Paraná. La
única localidad que registra un alivio a la crecida es Ituzaingó, pero en la aledaña isla Apipé más de 20
familias debieron ser evacuadas, así como el ganado de los productores primarios. Por otra parte, en la
costa del río Uruguay se registra una bajante de ritmo constante y muchos puertos salieron del alerta,
aunque Paso de los Libres, con 8,06 metros, sigue a 50 centímetros del alivio definitivo.
Por último, en Chaco, otras 98 familias debieron ser evacuadas en las localidades de Puerto Bermejo y
General Vedia como consecuencia del desborde y filtraciones de las defensas contra el río Paraguay.
11 de enero de 2016
Desde que arrancó oficialmente en mayo de 2015, el fenómeno de El Niño carga con ímpetu corrosivo
en determinados contornos del planeta. La consecuencia son súbitos tornados en EE.UU., incendios en
Brasil, el derretimiento de los hielos de Groenlandia, sequías en la India e inundaciones en la
Mesopotamia Argentina.
Tal es la intensidad que conserva en las primeras semanas de 2016, que está en la primera posición del
registro histórico. Superando al del período 97/98, que causó inundaciones y sequías a escala global. Un
informe publicado por la NASA alerta que el fenómeno no para de crecer y que está sembrando el
“caos” alrededor del mundo.
“Este es un Niño fuerte, similar al del año 97, pero con el agravante de un cambio climático acelerado. Y
si bien en las últimas semanas se observó un debilitamiento, se espera un repunte para los meses de
febrero y marzo. De forma inusual, el rigor se va a mantener hasta los primeros meses de otoño, lo que
implica que las precipitaciones van a continuar y es posible que aumente el caudal de lluvia en la
provincia de Buenos Aires”, señala Ignacio López Amorín, meteorólogo del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN).
La sensación de que algo no está bien en la atmósfera se manifiesta a través de fenómenos
meteorológicos extremos, cada vez más intensos. Mientras en Paraguay más de 160 mil personas
fueron evacuadas por las inundaciones, 3,5 millones habitantes de Honduras, Guatemala y El Salvador,
son afectados por una de las sequías más severas en la historia de la región.
La imagen más reciente del satélite Jason-2, de la agencia espacial estadounidense, exhiben un
parecido sorprendente a la del 28 de diciembre de 1997, captado por su antecesor Topex/Poseidon,
durante el último gran evento de El Niño. Ambos reflejan el patrón clásico de este fenómeno
completamente desarrollado.
11 de enero de 2016
Pero esta irregularidad climática no opera por azar y aparece localizada en zonas específicas del planeta
y con unos patrones bien definidos. Por ejemplo, en los Estados Unidos se invierten las temperaturas,
en el noroeste de Brasil escasean las precipitaciones, produce sequías en el sur de la India y el norte de
Australia. Mientras que en nuestro país se refleja en las inundaciones mesopotámicas.
El problema es que el calentamiento de la capa superior del Pacífico tropical está bombeando a la
atmósfera grandes cantidades de calor y humedad que han alterado las corrientes en chorro que
circulan en la parte superior de la troposfera, que determinan la trayectoria de los grandes sistemas de
bajas presiones, asegura la NASA.
El proceso de desajuste planetario se inicia en el océano Pacifico. “Al subir la temperatura del océano, el
agua se calienta, lo que produce una mayor evaporación que se distribuye en algunas regiones del
planeta y esto ocasiona lluvias de gran intensidad que derivan en inundaciones. Mientras que en otras
zonas, se acentúan los períodos con falta de precipitaciones”, explica Amorín.
Así, la sequía que padece la franja norte de Brasil se agravó por el fenómeno de El Niño, donde se
registraron unos 235 mil incendios forestales en 2015, un 27,5% más que en 2014, según datos
oficiales. En el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE) le atribuyen a este trastorno climático la
sequía que vive la Amazonia, la mayor en varios años, como las precipitaciones extremas en el sur del
país.
En los Estados Unidos, el mayor impacto se espera a fines de enero. Los meteorólogos de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predicen un cambio inducido por El Niño en los
patrones de tiempo que marcará el comienzo de varios meses relativamente fríos y húmedos en todo el
sur del país, donde reina el calor y condiciones cálidas y secas sobre el norte, donde nieva sin parar.
11 de enero de 2016
Una de las primeras definiciones del gobierno de Mauricio Macri fue darle al sector agrícola una
inyección para revivirlo. El principal motor de la economía argentina venía agonizando por la baja de los
precios internacionales de los granos, la persistencia de altas retenciones y el retraso del tipo de
cambio. Todo cambió en unas pocas semanas y ahora los productores podrán vender con aumentos en
pesos que irán del 40 al 100%, según el cultivo de que se trate.
En número, los productores no son tanto más que los trabajadores de un sindicato importante, unos
200.000. Pero de cómo les vaya a ellos dependen muchas otras actividades, especialmente en el
interior. Y muchas de las variables claves de la macroeconomía. La apuesta oficial es bastante parecida
a la de los primeros años de gobierno de Néstor Kirchner, cuando la bonanza del agro derramó hacia el
resto de la sociedad. Solo eso explica que se permita que productores que sembraron en 2015 con un
dólar de 6 o 7 pesos cosechen en 2016 con una divisa cercana a los 14 pesos.
Por el efecto combinado del salto devaluatorio que provocó la salida del cepo y la rebaja de retenciones
(que actúan deprimiendo todavía más el llamado “dólar agrícola”), desde antes de las elecciones hasta
la semana pasada el tipo de cambio agrario mejoró 81% para el maíz (de 7,6 a 13,75 pesos), 88% para
el trigo (de 7,3 a 13,75 pesos) y 118% para el girasol (de 6,3 a 13,75). Para la soja el impacto de las
medidas es menor, porque el gobierno mantuvo retenciones de 30% en vez de llevarlas a 0%, como en
el resto de los granos. Aún así, la mejora del dólar sojero llegó en pocas semanas a 52%: pasó de 6,3 a
9,6 pesos.
“A las claras la cadena agroindustrial es uno de los sectores más beneficiados por las nuevas medidas
económicas, mientras que en términos relativos productos como el maíz, el girasol y el trigo han
ganado mucho más que la soja”. evaluaron dos analistas de la Bolsa de Rosario, Emilce Terre y Sofía
Corina.
Un informe de esa entidad mostró que la mejoría de los precios al productor en pesos, desde el viernes
23 de octubre al último viernes, ha sido algo menor, de 78% para el trigo y el maíz, de 100% para el
girasol y de solo 38% para la soja (ver infografía). Esto se debe en algunos casos a las distorsiones en
el mercado denunciadas por las entidades rurales.
Pero sobre todo a que los precios en dólares han prolongado sus caídas. Según el experto Ricardo
Baccarín, a lo largo de 2015 en el Mercado de Chicago se registraron bajas del 21% para el trigo, de
16% para el maíz y de 13% para la soja. Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, calculó
por su lado que en este nuevo año la soja podría bajar otro 11%.
La inyección de pesos para la agricultura pampeana (en dólares, la suba de los precios al productor ha
sido bastante menor, de entre 20 y 37%, y no llegó a la soja), debería surtir efecto inmediato sobre los
balances de las empresas agrícolas, pero nada asegura que los beneficios perduren en el mediano
plazo, en especial si el gobierno macrista no tiene éxito en su próximo gran objetivo: frenar la inflación.
11 de enero de 2016
“Los costos de producción probablemente se acoplarán a los valores del mercado actual. En
consecuencia, las ganancias extraordinarias en esta campaña -por haber sembrado con un dólar de 9
pesos y cosechar con un tipo de cambio de 14 pesos-, serán simplemente eso: ‘extraordinarias’”,
avisaron las especialistas de la Bolsa de Rosario, que recomendaron apuntar ahora a mejoras
sistémicas, como incorporar tecnología, mejorar la comercialización y hacer obras de infraestructura
pendientes.
El sector agrícola podrá retomar su crecimiento desde la campaña 2016/17. La inyección llegó tarde,
cuando la superficie de siembra ya estaba casi definida. Por eso a nivel oficial se estima que la cosecha
2015/16 superará apenas 100 millones de toneladas y será bastante similar a la de los últimos años.
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
El foco de la gestión de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central (BCRA) en regular los
agregados monetarios para contener la inflación se observó en los últimos 20 días de diciembre. Antes
de que asumiera el nuevo gobierno, la base monetaria crecía a un ritmo récord del 45% anual al 11 de
diciembre pasado, principalmente por la monetización del déficit fiscal. La nueva dirección terminó 2015
con un alza de la cantidad de dinero del 35%, pese a que el último mes del año es estacionalmente de
alta impresión de billetes, ya que intensificó la emisión de Lebacs para retirar pesos de la calle.
Según datos del BCRA, la emisión de Lebac permitió a la nueva gestión esterilizar $ 42.080 millones del
circulante, a diferencia de los primeros diez días del mes en que las letras de la entidad monetaria
implicaron una expansión de dinero de $ 27.281 millones. Así diciembre terminó con una esterilización
neta de $ 14.799 millones.
Para ello Sturzenegger elevó las tasas de interés y permitió que inversores locales y extranjeros
pudieran comprar los títulos del BCRA sin límite. "Se atacó antes que nada el cepo y el sinceramiento
cambiario porque era condición necesaria para volver a tener chances de crecer. Luego, se actuó sobre
el sobrante de pesos y la tasa de interés porque era imprescindible para contener las presiones
inflacionarias en alza y el ’salto’ del tipo de cambio", indicó un informe de la consultora Economía &
Regiones (E&R).
Se diferenció así de su antecesor, Alejandro Vanoli, quien durante su gestión en 2015 hizo poco
esfuerzo para esterilizar los pesos volcados al mercado, ya que expandió la base $ 34.038 millones
mediante la recompra de esas letras. En tanto, ese poco esfuerzo en retirar el exceso de pesos también
11 de enero de 2016
contrasta con la gestión de 2014, ya que en 2015 se llegó a esterilizar el 8,5% del año anterior, $ 8.042
millones versus $ 94.639 millones.
Con todo, la emisión de dinero de $ 161.325 millones en 2015 fue 89% superior a la del año anterior y
se debió principalmente a la financiación del déficit del sector público, por $ 177.926 millones. Y deja en
la calle un récord de pesos en circulación de los últimos 40 años.
En diciembre la nueva gestión también tuvo que lidiar con la deuda por la venta de contratos de
futuros, ya que en el rubro "Otros" se infomó una emisión de $ 38.608 millones.
En tanto, en el año, la pérdida de reservas por la venta de divisas resultó ser el principal factor de
contracción de la base monetaria, por $ 71.822 millones.
Según E&R, el gobierno de Mauricio Macri hereda un sobrante de pesos de 4% del PBI, o $ 200 mil
millones, y una relación de M1/M3 del 50%, que duplica el promedio de la región (20%): "La absorción
de pesos busca reducir el sobrante de dinero para evitar una aceleración inflacionaria. Cabe recordar
que la herencia monetaria K deja una inflación subyacente del 47% anual y una inflación inercial del
35% para 2016. El incremento de tasas intenta traspasar liquidez desde cuenta corriente (M1) a plazo
fijo (M3) para apuntalar la demanda de pesos y debilitar la demanda potencial de dólares".
El BCRA presentó la semana pasada un programa monetario en el que reservó como rol protagónico en
su plan de política monetaria para este año al combate de la inflación, para lo cual buscará reducir la
tasa de expansión de dinero y precisar pautas de inflación decrecientes una vez que se cuente con un
nuevo índice de precios.
Según un informe del Banco Ciudad, "el éxito de esta política pasa más por atacar las causas que
impulsan un crecimiento desmedido de los pesos en circulación, es decir, moderar paulatinamente el
déficit de las cuentas públicas y recurrir paralelamente a fuentes de financiamiento alternativas a los
fondos provistos por el BCRA".
El consenso de los economistas cuestiona que hasta ahora no se han anunciado medidas para equilibrar
las cuentas públicas, sino por el contrario, que expanden el gasto o reducen los ingresos fiscales.
Según explicó E&R, "el combo shock monetario/cambiario con gradualismo fiscal ayuda a amortiguar el
nivel de actividad económica" porque "si la apertura del cepo, el sinceramiento cambiario y la suba de la
tasa de interés fueran acompañados por una fuerte reducción del gasto nominal y del déficit, se correría
el riesgo de sumergir al sistema en una crisis económica en el corto plazo".
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
CIUUDAD DE MÉXICO.- Fue el principio del fin. La entrevista realizada por la estrella de
Hollywood Sean Penn con el capo mexicano Joaquín "el Chapo" Guzmán a finales del año pasado
ayudó a las autoridades mexicanas a recapturar al narcotraficante más buscado del mundo,
revelaron fuentes del gobierno mexicano.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto estaba al tanto de esa entrevista, negociada por la
célebre actriz mexicana Kate del Castillo (ver aparte), y los movimientos de Penn fueron seguidos
de cerca por las autoridades para atrapar al líder del cartel de Sinaloa. "El Chapo" se fugó en julio
pasado de una cárcel de máxima seguridad a través de un largo túnel excavado hasta su celda.
Fue detenido el viernes tras un sangriento enfrentamiento con la marina mexicana.
La entrevista, publicada ayer por la revista Rolling Stone y titulada "El Chapo habla, una visita
secreta con el hombre más buscado en el mundo", incluye una foto de Penn y Guzmán dándose la
mano.
El encuentro se celebró en octubre en un lugar "montañoso y selvático", según la revista.
Guzmán, de 58 años, aparece también en un video vestido con una camisa colorida y una gorra
azul. "Ésa es una realidad: que las drogas destruyen. Desgraciadamente como le comento, donde
yo me crié no había otra manera, ni hay, de sobrevivir y pues no había otro camino", dijo
Guzmán refiriéndose al municipio de Badiraguato, enclavado en la sierra de Sinaloa, donde
muchos chicos trabajan en la recolección de marihuana y amapola.
En el video, en el que se escucha de fondo el cantar de un gallo, el capo precisa que sus
declaraciones son exclusivas para Kate del Castillo y Sean Penn. El actor, que cataloga la
entrevista como la primera que da "el Chapo" fuera de una sala de interrogatorios, dijo que el
narcotraficante mostró interés en hacer una película acerca de su vida, plagada de escapes,
construcción de túneles y corrupción de autoridades, que lo han convertido en una leyenda.
Guzmán es señalado como responsable de cientos de asesinatos ocurridos a finales de la década
pasada en Ciudad Juárez y Tijuana, sobre la frontera con Estados Unidos, para asegurarse el
control de los principales pasos de trasiego de drogas hacia el principal mercado consumidor de
estupefacientes del mundo.
Interrogatorio
Fuentes del gobierno federal señalaron que la fiscalía quiere hablar con Penn y Kate del Castillo
sobre su encuetro con Guzmán en octubre, tres meses antes de su recaptura.
"Es para deslindar responsabilidades", dijeron las fuentes gubernamentales, sin especificar si los
actores habrían cometido algún delito.
11 de enero de 2016
Según la fiscal general de México, Arely Gómez, el capo mantuvo reuniones con actrices y
productores, de los que no dio nombres, con "la intención" de protagonizar una película sobre su
vida, lo que ayudó en parte a descubrir su ubicación. Esos encuentros constituyen "una nueva
línea de investigación", expuso Gómez.
Mike Vigil, ex director de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense,
DEA, descartó que Penn sea acusado por esa entrevista. "Dudo seriamente de que se presenten
cargos contra ellos, a pesar de que Sean Penn tomó medidas extraordinarias para que su teléfono
no fuera rastreado", comentó.
Por su parte, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, afirmó que durante la
entrevista con Penn, Guzmán se jactó "de las grandes cantidades de heroína que distribuyó por
todo el planeta, incluyendo Estados Unidos".
"Esto plantea muchas preguntas interesantes sobre él y otros implicados en esta supuesta
entrevista. Vamos a ver qué pasa", agregó McDonough en el programa Estado de la nación, de la
cadena CNN.
México pretende extraditar al capo a Estados Unidos tan pronto como sea posible después de
recapturarlo el viernes en la localidad de Los Mochis, en su estado natal de Sinaloa, tras un
enfrentamiento que lo llevó a escaparse por el sistema de drenaje para luego ser capturado
mientras huía en un auto robado.
Penn, ganador del Oscar, siempre se mostró como un hombre de ideas de izquierda, cercano a
líderes detractores de Estados Unidos y enemigo del establishment de Hollywood.
Talentoso y con un fuerte perfil político
Sean Penn
Actor
Ganador de dos Oscar, Sean Penn lleva años apoyando iniciativas sociales y políticas, como la
denuncia del cambio climático o la solidaridad con Haití
Niño mimado de los sectores anti-establishment, entrevistó en 2007 en Caracas al entonces
presidente venezolano Hugo Chávez (fallecido en 2013)
En 2008, el presidente cubano, Raúl Castro, lo eligió para ofrecer su primera entrevista a un
medio norteamericano, en este caso, The Nation
Agencias AP, AFP, EFE y Reuters
11 de enero de 2016
Hasta ayer ni España ni Cataluña tenían presidente definido. Hoy, por lo menos Cataluña sí que
sabe quién dirigirá su rumbo por los próximos cuatro años. Se llama Carles Puigdemont, alcalde
de Gerona –ciudad al norte de Barcelona–, y es la persona que Artur Mas eligió como sucesor a
pocas horas de que expirara el plazo para llegar a un acuerdo con la izquierda independentista
CUP y evitar así la repetición de elecciones.
A último minuto, cuando todos daban por sentado que habría nuevamente urnas en marzo, la
coalición nacionalista que integra el partido de Mas –Convergència– y Esquerra Republicana,
Junts pel Sí, aceptó la condición sine qua non que la CUP le exigía para formar gobierno: la
renuncia del actual presidente de la Generalitat –máximo órgano de gobierno de Cataluña– a su
cargo. Artur Mas salió este sábado ante las cámaras para anunciar “la dolorosa decisión” de
abandonar el mando del gobierno regional en favor de desencallar la investidura y permitir la
continuidad del curso político. El dirigente reconoció que lo que pasó “no estaba previsto 24 horas
antes”, ya que él mismo había subrayado que no tenía intención de abandonar la presidencia, y
agregó que “lo teníamos todo preparado para ir a elecciones, pero no era el escenario deseado”.
Mas llegó a la conclusión –según dijo– de que “formaba más parte del problema que de la
solución” y optó por apartarse, no sin llevarse algo de victoria a cambio. El acuerdo firmado con
la CUP obliga a la izquierda anticapitalista a ceder los votos de dos de sus diez diputados en el
Parlamento catalán a la coalición de Junts pel Sí y a no votar junto al resto de la oposición en
asuntos que comprometan la estabilidad parlamentaria del Gobierno, una fórmula que le asegura
al grupo de Mas ganar todas las votaciones en la Cámara regional.
Pese al golpe que suponen para la formación izquierdista estas concesiones, sus representantes
se mostraron satisfechos con el acuerdo, ya que cumplieron el objetivo de enviar “a Mas a la
papelera de la Historia”, tal como lo manifestó el diputado de la CUP, Benet Salellas, al explicar
ante los medios el pacto. “La lectura de los resultados del 27-S (fecha de las pasadas elecciones
catalanas) era la correcta. Mas no tenía los apoyos suficientes y debía irse, no es un tema de
vencedores ni vencidos”, expresó el parlamentario, reivindicando así la postura inamovible de su
partido que, por rechazo a Artur Mas, impidió durante tres meses la formación de gobierno.
En cuanto a su papel dentro del Ejecutivo catalán, Salellas afirmó que en ningún caso se
integrarán en la coalición de Junts pel Sí –“Seguimos teniendo un grupo de 10 diputados con voz
propia”, remarcó– e insistió en que el acuerdo no los “liga a la hora de aceptar ninguna política
antisocial ni de recortes”, lo cual hasta ahora fundamentó su oposición radical al partido de Mas.
11 de enero de 2016
Sin embargo, la CUP sí que ve con buenos ojos al nuevo candidato porque “Carles Puigdemont
tiene la ventaja de no ser el hijo político del pujolismo” (en referencia a la familia Pujol,
fundadora del partido de Artur Mas e imputada en numerosos casos de corrupción) y porque con
este acuerdo dicen haber cumplido el mandato de la asamblea de su formación que pidió “ni Mas
ni marzo”.
El nuevo presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, es periodista, alcalde de Gerona desde 2011
y presidente de la Asieseis de Municipis per la Independència (AMI), cargo por el cual se convirtió
en uno de los rostros visibles del proceso soberanista. Toda su actividad, tanto política como
periodística, estuvo siempre ligada a la lucha por la autodeterminación de Cataluña y así también
pudo sentirse en sus palabras durante la investidura de ayer. Puigdemont apostó por desarrollar
muchos de los puntos de la declaración independentista que el mes pasado anuló el Tribunal
Constitucional y aseguró que será el presidente de la “posautonomía y de la preindependencia”.
“Iniciamos un proceso nada fácil y nada cómodo. Pondremos valor y coraje, pero no temeridad ni
renuncias. Este proceso (independentista) es imprescindible si queremos atender como toca a
nuestros ciudadanos”, recalcó el futuro presidente. Puigdemont declaró, en ese sentido, que su
gobierno tendrá la misión de “negociar con el Estado español” y con las autoridades europeas la
constitución de un Estado en Cataluña, a la vez que confirmó el apoyo de Artur Mas –a quien
mencionó en numerosas ocasiones durante el discurso– para esta misión.
Su antecesor estuvo presente, en nombre, en cuerpo y en alma durante toda la sesión de
investidura porque el plan de gobierno que Puigdemont expuso resultó casi calcado al que Mas
profirió en los anteriores debates que no pudo ganar por el voto en contra de la CUP. “La
independencia como única vía para mejorar la calidad de vida de los catalanes” es el leitmotiv
que guiará su hoja de ruta en los próximos cuatro años y, a partir de ahí, construir “un país más
justo, más equitativo, más preparado, y más saludable, un país que ofrezca más trabajo, de más
calidad”, según manifestó ante el resto de parlamentarios. Entre sus prioridades, por ejemplo,
citó la creación de una agencia catalana de seguridad social que asuma las pensiones y el seguro
de desempleo, la independencia fiscal –con la puesta en marcha de la Hacienda catalana– y la
apertura del Banco Central de Cataluña.
Desde Madrid, la repentina resolución del conflicto político catalán se recibió con inquietud. El
todavía presidente en funciones, Mariano Rajoy, esperaba que las largas discusiones que
impedían la investidura de Mas –e incluso la repetición de las elecciones en marzo– desgastaran
el proceso soberanista, pero se llevó un chasco. Así que ayer tuvo que salir nuevamente a la
carga para defender “la unidad nacional” y advertir que la independencia de Cataluña no se hará
ni por activas ni por pasivas. “Tenemos más instrumentos que nunca para defender nuestra
unidad, las principales fuerzas políticas estamos de acuerdo en ello”, aseguró Rajoy en una
comparecencia de urgencia tras escuchar el discurso de investidura del nuevo President.
El líder del Partido Popular (PP) explicó que horas antes había hablado por teléfono con el
candidato de los socialistas, Pedro Sánchez, y con el de Ciudadanos, Albert Rivera, para confirmar
su respaldo ante “el desafío” soberanista y garantizó haber dado “instrucciones para que
cualquier actuación que adopte el nuevo Gobierno catalán que suponga la vulneración de la
Constitución y del ordenamiento jurídico tenga la respuesta del Estado de derecho”.
11 de enero de 2016
Descargar