Talleres - Asociación de Historia Contemporánea

Anuncio
Relación de talleres admitidos para el XIII Congreso
de la Asociación de Historia ContemporáneaUniversidad de Castilla – La Mancha
Facultad de Humanidades de Albacete
2016
Taller 1
Los procesos de nacionalización española. Siglos XIX y XX
Coordinadores: José Gregorio Cayuela Fernández (Universidad de Castilla – La Mancha) y
Mariano Esteban de Vega (Universidad de Salamanca).
[email protected]; [email protected]
El análisis evolutivo de la nacionalización española y sus distintos procesos históricos a lo largo del devenir contemporáneo, representan actualmente en el marco historiográfico un objeto de estudio en plena ebullición de propuestas y contribuciones. El rico haz de
elementos que abarca la temática recoge desde factores culturales y políticos, hasta elementos ideológicos y de vida cotidiana, pasando por engranajes económicos, militares, estratégicos e, inclusive, simbólicos.
Ante una temática tan rica y compleja nuestra Propuesta de Taller procura abracar
un amplio abanico de objetivos, que a su vez permitan la incorporación de estudios actuales tanto ya maduros como en plena realización. De esta manera, los objetivos como tales
son en sí mismos temas de análisis, dejando así abierto el proceso de investigación.
De esta manera, nuestra exposición de objetivos sería la siguiente:
Las argumentaciones de las elites intelectuales sobre el concepto de nación española
en la etapa contemporánea.
Nacionalismo español como nacionalismo de Estado a lo largo del XIX/XX.
Las formas y el grado de incidencia en que la sociedad ha asumido las variables de la
nacionalización durante este período.
Las diferencias de los procesos de nacionalización durante el siglo XIX y el siglo XX
en los ámbitos rurales y urbanos.
Las distintas direcciones de la nacionalización; esto es, desde los poderes del Estado
hacia la sociedad, o bien desde la sociedad hacia las instituciones del Estado.
La diversidad de variantes del proceso de nacionalización según las diferentes áreas
y regiones del país dentro de la sociedad española.
La percepción de la nacionalización en mentalidades, símbolos, elementos culturales
o religiosos y procesos de memoria colectiva.
El impacto de los procesos bélicos sobre los procesos de nacionalización, tanto desde
las Guerras de Ultramar hasta el devenir de las Guerras Civiles.
La posible comparación con las formas de nacionalización de otros países de Europa
(casos de Francia, Gran Bretaña o Italia especialmente).
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
2
La incidencia, evolución y variación de los referentes ideológicos básicos para perfilar las variantes de la nacionalización a lo largo de la etapa contemporánea.
El estado actual de la cuestión en cuanto al fenómeno de los procesos de nacionalización española, así como sus contradicciones, cohesiones y fisuras.
Así pues, la amplitud de los objetivos pensamos que nos permite una doble función
científica. De una parte, interconectar ideas, conceptos y especialistas en la temática desde
los muy diferentes ángulos de análisis acerca de la cuestión. De otra parte, la posibilidad
dialéctica de un debate plural y a la vez unificado de los distintos procesos de estudio, factor este último que nos lleve a conclusiones innovadoras sobre un tema de tan amplio alcance y de tanta vigencia en nuestro presente desde el pasado.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
3
Taller 2
El factor internacional en la transformación de las Fuerzas Armadas durante la Guerra
Fría: diplomacia de defensa, intercambios comerciales y transferencias exteriores
Coordinadores: Pablo León Aguinaga (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza) y
Esther M. Sánchez Sánchez (Universidad de Salamanca).
[email protected]; [email protected]
La tradicional preponderancia de lo geopolítico en la historiografía internacionalista
española ha venido dejando paso, en los últimos años, a una mayor diversidad de enfoques
acerca de las interacciones de España y los españoles con el mundo durante el siglo pasado.
Las nuevas investigaciones, crecientemente multidisciplinares, transversales y enriquecidas
con fondos de archivos extranjeros, están proporcionando una mejor comprensión tanto de
las Relaciones Internacionales como de la Historia Contemporánea de España. El estudio de
la dimensión internacional del sector militar español entre los años cincuenta y ochenta,
tema propuesto para este taller-seminario, se incluye entre estas nuevas líneas de investigación, que todavía tienen mucho que aportar al análisis histórico e historiográfico. La
reunión servirá para presentar y discutir las últimas publicaciones y los trabajos en curso;
poner en contacto y ampliar los cauces de colaboración entre especialistas de distintos ámbitos académicos; y contribuir a la ampliación y renovación de enfoques sobre los contactos
con el mundo exterior de la España franquista y postfranquista a partir del caso singular de
las Fuerzas Armadas.
¿Cuál fue el peso del factor militar en las relaciones bilaterales y multilaterales entre
España y las potencias de la Alianza Atlántica? ¿Qué supuso la experiencia de miles de militares españoles en países democráticos en el marco del norteamericano Militar Assistance
Program o de los convenios militares firmados con Francia y la RFA? ¿Cuáles eran los objetivos y mensajes la diplomacia de defensa de estos países? ¿Cuáles fueron los contenidos y
destinatarios de sus programas de formación e instrucción? ¿Qué impacto tuvo la fuerte
presencia de militares norteamericanos en España? ¿Qué empresas y sectores industriales
aprovecharon mejor la tecnología y contratos extranjeros de fabricación y venta? ¿Qué papel jugó la dimensión exterior para promover una posición neutral de las Fuerzas Armadas
ante el proceso de cambio político en España? ¿Hacia dónde se orientó la diplomacia de
defensa española en la Guerra Fría? Tales son las principales cuestiones que este encuentro
pretende contribuir a esclarecer.
Se anima especialmente a participar a doctorandos e investigadores que trabajen aspectos relacionados con las relaciones militares exteriores de España (a nivel bilateral y
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
4
multilateral), la diplomacia de defensa, la industria armamentística y auxiliar de la defensa,
los contactos humanos, y las transferencias culturales y tecnológicas derivadas de la presencia de militares extranjeros (sobre todo estadounidenses) en España durante la Guerra
Fría, y de la experiencia internacional de las Fuerzas Armadas españolas en épocas más
recientes. Los trabajos de tipo metodológico, archivístico e historiográfico serán también
bienvenidos.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
5
Taller 3
Corte y monarquía en la Europa del siglo XIX
Coordinadores: Ángeles Lario (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Raquel
Sánchez (Universidad Complutense de Madrid).
[email protected]; [email protected]
La propuesta pretende llevar a cabo un análisis del lugar ocupado por la monarquía
y la corte en el proceso de construcción de los estados nacionales. El lugar del rey en los
modernos sistemas políticos, la creación de la monarquía constitucional y su inserción en
las nuevas instituciones liberales convivió con la existencia de la corte, núcleo de poder informal que condicionó, en numerosas ocasiones, las actuaciones de los monarcas y, en última instancia, la evolución política de los países. Conocer la interacción entre estos agentes
es, pues, el objetivo que se plantea. Aunque la aproximación política será fundamental, se
valorarán otras formas perspectivas, como por ejemplo el papel del mecenazgo real, en
competencia y/o complementariedad con el del Estado, o la representación simbólica del
poder real. Será interesante observar la evolución de las ceremonias oficiales desde una
Monarquía absoluta a una Monarquía constitucional, y la evolución de ésta también desde
esa perspectiva, así como desde la cultura y prácticas políticas que su puesta en funcionamiento va generando. Serán especialmente bien recibidas aquellas comunicaciones que
planteen estos estudios desde la comparación entre distintos países europeos, con el objeto
de entender las dinámicas que, en un nivel supranacional, pueden observarse.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
6
Taller 4
El franquismo en construcción (1936-1953). Visiones y balances
Coordinadores: Julio Prada (Universidad de Vigo), Emilio Grandío (Universidad de Santiago
de Compostela), Javier Rodríguez (Universidad de León), y Julio Ponce (Universidad de
Sevilla).
[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]
Con las bayonetas, sire, puede hacer cualquier cosa. Menos sentarse sobre ellas. Esta frase de
Charles-Maurice de Talleyrand constituye una de las más atinadas reflexiones sobre las relaciones entre poder y legitimidad que se han escrito. Sin legitimidad no hay propiamente
poder, sino fuerza bruta y coerción. Y todo régimen que se mantiene únicamente mediante
el ejercicio de la represión está condenado a extinguirse más pronto que tarde. El franquismo no podía ser una excepción.
Las investigaciones realizadas a partir de los años noventa han demostrado que el
proceso de implantación, la consolidación y posterior evolución del régimen franquista se
apoyó en el ejercicio de una despiadada represión y en los más diversos mecanismos de
control social. Pero también en el desarrollo de complejas y variadas fórmulas de atracción
que adquieren características propias en los distintos ámbitos geográficos peninsulares.
Frente a la propaganda oficial, que insistía en presentar un país unánimemente identificado
con la obra redentora del Caudillo tras su victoria en la guerra civil, se alza una realidad,
compleja y poliédrica, en la que las inquebrantables adhesiones se entremezclan con importantes segmentos de oposición y con una multiforme masa de indiferentes, pasivos y no
comprometidos a los que régimen intenta atraer por las más variadas fórmulas. Ni los niveles de disidencia y conflicto ni su naturaleza fueron homogéneos en todo el Estado, del
mismo modo que tampoco fueron idénticos los mecanismos utilizados para la generación
de consentimiento ni la búsqueda de una legitimidad de ejercicio que reforzase la «legitimidad» conseguida tras la victoria en el campo de batalla.
El objetivo de esta mesa es proporcionar un espacio de reflexión y análisis para los
investigadores e investigadoras interesados en desvelar cuáles fueron los mecanismos de
generación de consentimiento utilizados por la dictadura franquista durante el período
1936-1953 y qué papel jugaron en su consolidación y posterior evolución.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
7
Taller 5
Violencia política y control social en el primer franquismo.
Moralización y disciplina. Una perspectiva de género
Coordinadores: Lucía Prieto Borrego y Encarnación Barranquero Texeira (Universidad de
Málaga), José Luis Gutiérrez de Molina (Universidad de Cádiz) y Matilde Peinado (Universidad de Jaén).
[email protected]; [email protected]; [email protected]
La Justicia Militar fue el centro de un sistema represivo apoyado en un conjunto de
órganos sancionadores con competencias diversas que buscaban el control de toda la población vencida afectada por la presión de cualquiera de estos mecanismos: tribunales militares, comisiones sancionadoras o depuraciones.
La documentación sumarial generada por el procedimiento de actuación de la justicia castrense: presentación de denuncias, comparecencia de los denunciantes, instrucción
de diligencias, remisión de las causas al Consejo de Guerra, celebración de la Vista y remisión de la sentencia al auditor del Ejército constituye hoy una fuente básica para el estudio
del fenómeno represivo, al que esta fuente permite acceder desde una perspectiva de género. En efecto el estudio desarrollado en los fondos de los archivos militares: Tribual Militar
Territorial Segundo (TMT 2º) de Sevilla, el Archivo del Juzgado Togado Militar Territorial
nº 24 de Málaga y del Archivo del Juzgado Militar Territorial 23 de Almería, así como otros
archivos militares, demuestran que las mujeres fueron objeto de unas formas de castigo
totalmente desproporcionadas en relación a sus responsabilidades políticas. Ello evidencia
la importancia dada a aspectos culturales y simbólicos relacionados con la transgresión de
roles tradicionales y con la superación de la representación de la feminidad, lo que supuso
la tipificación de comportamientos considerados delictivos específicamente atribuidos a las
mujeres.
La documentación militar ha de servir también de base para establecer el papel que
tienen las mujeres como denunciantes y acusadoras, en definitiva qué rol jugaron como
agentes o víctimas de la violencia política y cómo este papel fue utilizado para justificar su
confinamiento al ámbito familiar durante el franquismo. En este sentido, no solo los archivos militares sino también los ricos fondos de los gobiernos civiles guardan numerosos recursos para estudiar la percepción que otras autoridades tenían de las mujeres, cómo gestionaban dicha autoridad en actos de resistencia cotidianas durante las difíciles condiciones
de la posguerra o en los casos de clandestinidad. Igualmente la documentación generada
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
8
por patronatos, organismos oficiales e instituciones diversas ofrecen la posibilidad de análisis novedosos en la Historia de las Mujeres.
La necesidad de legitimar la violencia ejercida sobre las mujeres en la España nacionalista precisó de la construcción de determinados discursos y relatos mitificados cuyo análisis aplicado al comportamiento femenino durante la República y la Guerra justificaría
también la política de moralización del estado franquista. Una política que en el control de
la conducta femenina- sobre todo sexual- buscaba la realización de sus políticas natalistas,
tanto como la construcción del modelo de mujer exigido por la Iglesia. En este orden de
cosas, los programas educativos tanto en las instituciones docentes, de la Iglesia, como la
Sección Femenina de Falange contribuyeron a modelar a niñas y mujeres en los valores del
régimen franquista hasta el final a fin de que cumplieran su limitado papel asignado.
La presente propuesta espera impulsar el debate y la reflexión sobre la represión de
las mujeres aplicando la perspectiva comparada tanto a nivel social como geográfico (mujeres procedentes del medio rural o mujeres del medio urbano), pero sobre todo en relación
al castigo impuesto a varones con responsabilidades sindicales y políticas, que las mujeres
represaliadas casi nunca tuvieron.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
9
Taller 6
Espacios y experiencias de encierro y castigo en la España contemporánea
Coordinadores: Pedro Oliver Olmo (Universidad de Castilla – La Mancha) y Fernando Mendiola (Universidad Pública de Navarra).
[email protected]; [email protected]
Este taller tiene como objetivo compartir enfoques teóricos y aproximaciones empíricas en torno a la evolución de las instituciones punitivas en la Edad Contemporánea. Para
ello proponemos tres grandes ejes temáticos, que por supuesto podrán ser abordados por
los participantes de la manera que estimen más oportuna.
Un primer eje está centrado en las características y evolución normativa e institucional de los propios espacios de castigo, no solamente en su forma dominante, la carcelaria,
sino también en torno a todo el universo de espacios punitivos, como puede ser el concentracionario, en el marco de la guerra civil y la posterior dictadura. También serán bienvenidas aportaciones que se centren en los espacios del encierro preventivo (comisarías, cuarteles…) y en espacio de encierro diseñados ad hoc para grupos específicos, como pueden ser
los centros de menores, instituciones asilares o Centros de Internamiento de Extranjeros.
Un segundo eje aborda, desde una perspectiva transversal, aspectos básicos, legales
y extralegales, del tratamiento disciplinario, como pueden ser el trabajo en cautividad, la
tortura y los malos tratos, la pena de muerte…, así como los valores de género en torno a
los que se diseña el tratamiento aplicado en el periodo de encierro, el papel de los discursos
religiosos o prácticas culturales en la gestión del disciplinamiento, etcétera.
Por último, un tercer eje aborda estos espacios como escenarios más o menos directos de distinta problemáticas sociales y formas de conflictividad. Así, se incluyen en este eje
tanto las expresiones de conflicto en el interior de las instituciones de castigo, las prácticas
soterradas de resistencia colectiva o individual, o la propia incidencia en la evolución de
estas instituciones de la conflictividad social, política o de los niveles de delincuencia a partir de los cuales se procede a la criminalización de diversas prácticas o comportamientos.
Los tres ejes planteados son susceptibles de recibir de forma específica o derivada
debates de tipo conceptual o historiográfico acerca de los cambios sociales y culturales en la
noción del castigo y en las representaciones del mismo a través del lenguaje, el arte, la construcción de memorias...
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
10
Taller 7
El mundo rural en la España contemporánea: conflictos, consensos, vigencias
Coordinadores: Vicente Cendrero Almodóvar y Ángel R. del Valle Calzado (Universidad de
Castilla –La Mancha), José María Lana Berasain (Universidad Pública de Navarra) y David
Soto Fernández (Universidad Pablo de Olavide).
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]
Hasta hace pocas décadas, España ha sido un país eminentemente rural. Prueba de
ello es la gran vitalidad de nuestra historiografía agraria, que ha protagonizado vivos debates y se ha interrelacionado con los avances de la disciplina en otros lugares del mundo. Se
han ampliado los campos temáticos y se han abierto paso novedosas concepciones teóricas
y metodológicas. La investigación agrarista merece una especial atención en este Congreso
y, por ello, este taller abre sus puertas al mundo rural con un espíritu amplio y abierto a la
multiplicidad de enfoques, desde los más tradicionales hasta los más novedosos, en torno a
un eje central: la dialéctica conflicto-consenso en la España rural.
El largo camino de la introducción de las relaciones de mercado en el campo estuvo
marcado por continuas tensiones y luchas. Las investigaciones más recientes han puesto de
manifiesto la potencialidad explicativa del conflicto –y su otra cara, el consenso– para
abordar las más diversas problemáticas relacionadas con el mundo rural. Así, por ejemplo,
la movilización en torno a los bienes comunales y los recursos forestales, los procesos de
politización del campesinado y lucha por la democracia a escala local, las actitudes ante las
políticas comerciales que posicionaban la agricultura española en la división internacional
del trabajo, las tensiones derivadas del proceso de industrialización de la agricultura, los
constantes anhelos del reparto de tierras, los marcos formales e informales de relaciones
laborales o la definición de los derechos de propiedad como una construcción social en
disputa. En definitiva, la historia rural española durante la contemporaneidad dista mucho
de poder ser entendida como la historia de un mundo hacia su desaparición inevitable. Por
el contrario su papel en los grandes procesos que han configurado la España contemporánea (democracia, desarrollo, equidad social) ha sido central.
El taller, en fin, está abierto a todos aquellos estudios que se inserten de una manera
u otra en esta temática y que favorezcan el diálogo interdisciplinar y el establecimiento de
nuevas líneas de debate.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
11
Taller 8
Víctimas y disidentes en las dictaduras, ¿rehenes de las democracias?
Nuevos retos en la transmisión de la historia reciente
Coordinadores: María Encarna Nicolás Marín, Carmen González Martínez y Magdalena Garrido Caballero (Universidad de Murcia).
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Este taller invita a la reflexión interdisciplinar de las múltiples relaciones existentes
entre los disidentes víctimas de las dictaduras y las democracias postransicionales en los
espacios español, europeo y latinoamericano, con atención preferente a la diversificada acción política institucional y ciudadana acerca de la valoración del bagaje democrático de los
luchadores contra las dictaduras. En la historia reciente estas víctimas parecen sufrir la
condición de ‘rehenes’ de políticas sustentadoras de la estabilidad y la gobernabilidad democrática, pero también de cierta historiografía revisionista. Ante esta realidad, se apuesta
por nuevos métodos y retos en la transmisión de la historia reciente, se prioriza el análisis y
el papel de las víctimas de los gobiernos dictatoriales en la Red, a través de los Memoriales
y los sitios de conciencia, así como el protagonismo de nuevos instrumentos socioculturales (recursos electrónicos y páginas web) que propician el consenso social en torno al
recuerdo del pasado, la preservación del patrimonio memorial, y las acciones de cultura
popular tendentes al reconocimiento de las víctimas, resaltando su lucha durante las dictaduras y su contribución a la identidad democrática.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
12
Taller 9
Cercanías de una conmemoración: el
150º aniversario de la Revolución Gloriosa, 1868-2018
Coordinadores: Rafael Villena Espinosa (Universidad de Castilla – La Mancha) y Rafael Serrano García (Universidad de Valladolid).
[email protected]; [email protected]
Dentro de tres años, en el otoño de 2018, se cumplirá el 150 aniversario de la Revolución Gloriosa de septiembre de 1868 y, por tanto, del inicio del periodo de la Historia de España que se conoce como Sexenio revolucionario o democrático, un motivo que consideramos suficiente como para que, en el próximo Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (2016) se incluya un taller que sirva a modo de recordatorio de la proximidad
de esa deseable conmemoración que confiamos en poder llevar a cabo poniendo en marcha
distintas iniciativas para cuando ese momento llegue. Pero este taller puede ser importante,
aún dentro de la variedad de temas que se tratarán en este Congreso para alertar a nuestra
colectividad de historiadores contemporaneístas de la cercanía de una fecha que no debería
pasar desapercibida y de la oportunidad que nos brinda para profundizar en el desarrollo,
los significados, la historiografía de la Gloriosa, o para efectuar una nueva ponderación de
su peso dentro de la contemporaneidad española.
Creemos, en efecto, que una reflexión introductoria en torno a los significados y balance de Gloriosa y un primer contacto por medio de las ponencias y comunicaciones presentadas, entre los investigadores, veteranos y jóvenes, que han dedicado o que dedican sus
esfuerzos a estudiar este importante hito en la historia del siglo XIX español representarían
un buen punto de partida para intentar iniciativas o eventos de mayor envergadura cuando
llegue la fecha del 150º aniversario.
La idea de rememorar este importante acontecimiento es apoyada por un grupo de
historiadores, no solo de quienes hemos asumido el compromiso de coordinar esta actividad, sino también por Gregorio L. de la Fuente Monge, Mikel Urquijo Goitia, Enriqueta
Sesmero Cutanda, Manuel Morales Muñoz, Gloria Espigado Tocino, Diego Caro Cancela,
Eloy Arias Castañón, Rosa Ana Gutiérrez Lloret, Marició Janué, Marie-Angèle Orobon, María Isabel Pascual Sastre, Fernando Martínez, entre otros.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
13
Taller 10
“La Santa Alianza de los Pueblos”: ciudadanía, derechos y democracia en el internacionalismo liberal
Coordinadores: Gonzalo Butrón Prida (Universidad de Cádiz) y Juan Luis Simal (Universidad Autónoma de Madrid).
[email protected]; [email protected]
Pese a los esfuerzos del absolutismo restaurado por contener la amenaza revolucionaria, la Europa postnapoleónica contempló un lento resurgir de la resistencia liberal, que
alcanzó su cenit a partir de 1820 con el restablecimiento de la Constitución de 1812 en España y la extensión de su ejemplo a otros puntos del Mediterráneo, pero que trascendió la
oleada revolucionaria de los años veinte, extendiéndose tras las revoluciones de 1830 a
otras culturas políticas republicanas, demócratas o socialistas, y desembocando en 1848.
La responsabilidad de la lucha por la libertad recayó, en buena parte, sobre la actividad conspirativa de una generación de revolucionarios que fue capaz de conciliar sus sentimientos e intereses nacionales con una fuerte conciencia de la universalidad de los valores
del ideario liberal, reforzada en los años siguientes a la derrota de Napoleón por la experiencia común del exilio.
Este internacionalismo liberal tejió unas redes de solidaridad que, manifestadas generalmente en forma de sociedades secretas, llevaron el combate por la libertad a distintos
frentes, creando la ilusión de la existencia de una “Santa Alianza de los Pueblos” dispuesta
a recuperar los derechos y garantías del credo liberal que habían sido sacrificados por la
Restauración.
El estudio de los actores de este universalismo revolucionario, las sociedades en las
que se organizaron, el peso de la experiencia del exilio en su conformación, los medios de
propaganda que utilizaron, la financiación que lograron reunir, el respaldo y el rechazo
social que encontraron, la represión que sufrieron, la representación que hicieron de ellos…
nos han de ayudar a entender el proceso que permitió el desarrollo del internacionalismo
liberal en un taller que espera atraer la atención de los investigadores interesados por los
orígenes del liberalismo europeo.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
14
Taller 11
Populismos. Identidades nacionales e identidades de clase
Coordinadores: Steven Forti (Instituto de Historia Contemporánea–Universidade Nova de
Lisboa) Alejandro Quiroga Fernández de Soto (Universidad de Alcalá).
[email protected]; [email protected]
El populismo se ha convertido en los últimos años en un término muy de moda en
los medios de comunicación y las ciencias sociales. Los historiadores se han mostrado algo
más reacios a usar el concepto de populismo a la hora de analizar ideologías, movimientos
e identidades. No obstante, populismo se ha utilizado en la historiografía como un cajón de
sastre donde se ha metido a nacionalistas rusos, boulangistas franceses, peronistas argentinos, berlusconianos italianos y chavistas venezolanos. Se trata de experiencias muy variadas geográfica y temporalmente, pero en las que las identidades nacionales y de clase han
jugado un papel determinante.
En este taller se propone una reflexión sobre el concepto de populismo y su posible
utilidad como categoría de interpretación para la época contemporánea. El debate se plantea a partir de la relación de los movimientos populistas con los conceptos de nación y de
clase en los discursos, las prácticas políticas y la creación de identidades.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
15
Taller 12
Democracia y autoritarismo en el mundo rural (1850-2000)
Coordinadores: Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada) y Antonio Herrera
González de Molina (Universidad Pablo de Olavide).
[email protected]; [email protected]
El estudio de la política en el mundo rural ha sido objeto de recientes avances historiográficos. Comienzan a quedar atrás tópicos y estereotipos en los que el campo y sus gentes eran concebidos como sujetos apáticos, indiferentes a sus propios intereses o a sus destinos. Así, algunos trabajos refutan esas viejas visiones en las que el agro era visto como un
espacio atrasado políticamente y desmovilizado, señalando la importancia del mismo en la
construcción de la democracia en el mundo occidental. Por otro lado, otros historiadores
han incidido en la importancia que el mundo rural jugó también en la deriva autoritaria de
muchos países, desvelando a su vez los altos grados de politización de grupos sociales rurales. No obstante, tradicionalmente los estudios históricos sobre la democratización y el
autoritarismo han tendido a verse de forma separada y casi ajena. Este taller pretende establecer una arena donde ambos campos se encuentren, a través de diversas aportaciones
historiográficas de los investigadores en el campo de la historia contemporánea. Se pretende contribuir así a resaltar la importancia de la política en el medio rural, reflexionando
sobre aspectos como la cultura política y las actitudes sociales del campesinado. Pero además, mediante el diálogo y la confrontación de los procesos democratizadores y autoritarios de un extenso periodo histórico (1850-2000), pretendemos extraer conclusiones reveladoras sobre cómo se ha construido, pero también destruido, la democracia en nuestra historia reciente.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
16
Taller 13
Los problemas de la construcción del Estado contemporáneo en España durante el siglo
XIX
Coordinadores: Juan Gay Armenteros (Universidad de Granada) Manuel Montero (Universidad del País Vasco), Manuel Titos (Universidad de Granada) y María José Vilar (Universidad de Murcia).
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]
Creemos que, a pesar de todo, todavía no se ha reflexionado con perspectiva y profundidad sobre el epígrafe que encabeza estas líneas. Con frecuencia bastantes historiadores se refugian en la comodidad de la excepcionalidad española, sin ir a las causas de esa
pretendida excepcionalidad, que yo creo que no es tanta en la configuración inicial de la
historia contemporánea de este país.
Por eso me parece oportuno establecer un índice, unos pasos, sobre los que se podrían reflexionar en las sesiones del próximo congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, referido, claro está, al siglo XIX. Unos pasos que pueden fundirse, o que incluso pueden dar lugar a otros.
Esquema de reflexión sobre los problemas de la construcción del estado contemporáneo en España durante el siglo XIX:
a)
Dos generaciones: reformistas y románticos
b)
Entre el absolutismo y el liberalismo
c)
Del societarismo a los primeros partidos políticos: soluciones, programas, movilización social
d)
Los problemas de la “revolución industrial” en España. El debate historiográfico
e)
¿La consolidación de una monarquía liberal?: moderados y progresistas. Los “espadones”
f)
Una historia comparada: Francia, del 1º al 2º Imperio. Inglaterra: instituciones políticas; la concepción victoriana de una sociedad libre.
g)
Dos experiencias en España. La experiencia democrática (1868-1871). La Restauración.
h)
Los cambios sociales y económicos. El movimiento obrero. La expansión económica.
Las visiones sobre el nacionalismo.
i)
El final de siglo de un país aislado: 1898.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
17
Taller 14
Las izquierdas en los procesos de transición de la dictadura a la democracia en la Península Ibérica y América Latina
Coordinadores: Carme Molinero y Pere Ysàs (Universidad Autónoma de Barcelona-CEFID).
[email protected]; [email protected]
En la década de los años setenta desaparecieron finalmente las dos dictaduras europeas más longevas: la portuguesa y la española. Una década después lo hicieron algunas de
las dictaduras latinoamericanas surgidas precisamente en la década de los setenta como
reacción de las capas dirigentes a su incapacidad de dirigir los distintos países de acuerdo a
sus presupuestos socioeconómicos y políticos.
Los estudios comparativos de las transiciones a la democracia en la segunda mitad
del siglo XX realizados desde la historiografía son hasta la fecha muy limitados y excesivamente deudores de los trabajos efectuados casi coetáneamente desde otras disciplinas, singularmente las Ciencias Políticas y la Sociología, que se basan en planteamientos muy generales y en la utilización preferentemente de fuentes secundarias. En la actualidad es posible acercarse a esta temática con las metodologías propias de los historiadores y el acceso a
documentación primaria.
El taller tiene como objetivo acoger las comunicaciones interesadas en analizar, en un
marco comparativo, el papel de los diversos partidos políticos de izquierdas y las organizaciones sociales tanto en los procesos conducentes a la desaparición de las dictaduras como
las propuestas y actuación que desarrollaron en la fase de consolidación de la democracia.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
18
Taller 15
La España del Frente Popular. Acuerdos y controversias
Coordinadores: Manuel Álvarez Tardío (Universidad Rey Juan Carlos) José Luis Ledesma
(Universidad Complutense de Madrid), Fernando del Rey Reguillo (Universidad Complutense de Madrid); Ricardo Robledo Hernández (Universidad de Salamanca).
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]
La España del Frente Popular (19 de febrero-18 de julio de 1936) constituye uno de los
períodos más interesantes y controvertidos de la historia de España en el siglo XX. Como
resulta evidente, eso tuvo que ver mucho, inicialmente, con el hecho de que la dictadura
franquista fijara en esos meses el referente principal para justificar la rebelión contra la legalidad republicana, cristalizada en el golpe de Estado que inauguró la guerra civil. Aunque también, sin duda, porque fue un período sobre el que los protagonistas reflexionaron
mucho a posteriori, en un intento de explicar(se) si “todos fu[eron] [o no] culpables”, parafraseando al socialista Juan Simeón Vidarte.
Durante mucho tiempo, los historiadores con convicciones democráticas se han esforzado por combatir la vulgata proyectada por la propaganda de los vencedores en aquel
conflicto. De hecho, hoy se pueden contar con los dedos de una mano los profesionales que
pueden considerarse vinculados a sus tesis. Sin embargo, si bien son ya notables los puntos
de encuentro, el acuerdo sobre los contenidos, alcance y significados de aquella etapa trascendental de nuestra historia no es unánime en el universo de nuestra historiografía, y de
hecho uno de los elementos del debate es si puede e incluso debería llegar a serlo. A estas
alturas, nadie o casi nadie —fuera de algunos polemistas— considera que la guerra fuera
inevitable. Es más, no son pocos los historiadores que apuestan por el estudio de la República en paz, incluido el período en cuestión, desde parámetros ajenos al choque armado
que vino después, reivindicando su análisis en sí mismo y al margen de un desenlace que
fue producido por la rebelión militar, pero que en modo alguno estaba escrito de antemano.
Partiendo de tal premisa, el centro actual del debate se sitúa a caballo entre dos enfoques, por lo demás en modo alguno unívocos. De una parte, y simplificando mucho, estarían los estudiosos que ven la etapa de gobiernos del Frente Popular bajo el prisma de una
cierta “normalidad” —sin diferencias sustanciales con respecto al resto de la breve pero
intensa historia republicana— y la describen como el nada fácil intento de recuperar la senda reformista del primer bienio republicano, más o menos frenada durante el segundo,
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
19
frente a obstáculos de todo tipo, entre ellos los planes conspirativos de sectores militares y
políticos antirrepublicanos. Mientras tanto, de la otra parte, se hallarían los que subrayan
que, al objeto de comprender en profundidad la evolución de la política republicana, no se
puede soslayar el carácter particularmente conflictivo, excluyente y violento de un tiempo
marcado por las secuelas de Octubre de 1934 y la represión posterior, en virtud de las tensiones ideológicas, los problemas irresueltos y las quiebras acumuladas en la convivencia
política durante los cinco años previos. Todo ello en el marco de una democracia en consolidación y un contexto internacional particularmente inestable y problemático.
Este taller pretende acoger todas aquellas aportaciones que contribuyan a enriquecer
este debate y a un mejor conocimiento de aquella coyuntura. Sería deseable que las comunicaciones superaran el nivel descriptivo para plantear alguna hipótesis sobre el período
del Frente Popular o sus antecedentes y consecuencias. Aunque ya contamos con numerosas monografías brillantes y enjundiosas, todavía es mucho lo que la investigación puede
aportar desde las múltiples perspectivas y enfoques susceptibles de proyectar sobre aquella
realidad. Desde este punto de vista, la aportación de este taller pasaría por crear un espacio
real de discusión y diálogo, algo que más de una vez se ha invocado sin llegar hasta ahora a
materializarse. Un foro en el que no sólo quepan distintos enfoques, sensibilidades y tradiciones historiográficas, sino donde se debata real y libremente desde la cercanía y riqueza
que proporciona el contacto directo.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
20
Taller 16
La influencia internacional en la modernización del sistema educativo y científico español
(1953-1986)
Coordinadores: Lorenzo Delgado Gómez Escalonilla (Centro de Ciencias Humanas y
Sociales-CSIC) Oscar J. Martín García (Aarhus Institute of Advanced Studies).
[email protected]; [email protected]
El objetivo de este taller es analizar la influencia exterior en la modernización del
sistema educativo y científico español durante el franquismo y la democracia. El periodo
cronólogico analizado en la sesión se extiende desde los pactos suscritos con Estados
Unidos en 1953 hasta la entrada española en la CEE en 1986. De este modo se cubre un
amplio lapso temporal que incluye desde la incorporación española a los circuitos de
intercambio educativo y formación de capital humano puestos en marcha por la potencia
americana después de la II Guerra Mundial a la serie de leyes promulgadas por el gobierno
socialista destinadas a transformar el marco educativo, universitario y científico - LRU,
(1983), LODE (1985), Ley de la Ciencia (1986)-.
Hasta el momento se conoce con relativa profundidad el peso que tuvo la conexión
exterior con los proyectos de modernización del sistema educativo y científico español
durante el primer tercio del siglo XX. Sin embargo, se sabe poco de la continuidad posterior
de ese proceso durante la dictadura franquista y la posterior etapa democrática. El
propósito del presente taller es comenzar a rellenar este vacío historiográfico, a través del
debate y discusión de comunicacones que a grandes rasgos traten sobre los múltiples y
diversos aspectos relacionados con este tema. Como ejemplo de posibles ámbitos de
análisis se podrían apuntar los siguientes:
Los programas de cooperación educativa y asistencia científico-técnica puestos en
funcionamiento por gobiernos (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania),
instituciones internacionales (OECE, UNESCO, Banco Mundial, OTAN) y organizaciones
de la sociedad civil (fundaciones, asociaciones, etc.) para favorecer la modernización y las
reformas educativas y científicas en España.
La influencia e impacto de los modelos procedentes del exterior, tanto en el propio
diseño de los proyectos de reforma educativa y científica, como en la conformación de los
grupos de reflexión y decisores que impulsaron los cambios educativos en nuestro país.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
21
La repercusión de esos procesos en el diseño de políticas públicas relacionadas con la
formación en el exterior y la movilidad de capital humano, sus efectos sobre las estructuras
institucionales, así como con la articulación de circuitos de transferencias educativas y científicas.
Los estudios de caso específicos, bien en áreas concretas donde se aprecie una mayor
influencia internacional (enseñanza de lenguas extranjeras; ciencias de la educación;
formación de militares; estudios económicos; investigación aeronáutica, nuclear, médica,
etc.), bien en el papel que dicha influencia tuvo en la promoción de la incorporación de la
mujer al mundo educativo y científico.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
22
Taller 17
El siglo XIX, espejo y laboratorio para la historia actual
Coordinadores: Manuel Santirso Rodríguez y Elena Fernández (Universitat Autònoma de
Barcelona)
[email protected]; [email protected]
En Historia, la línea recta temporal no siempre es la distancia más corta entre dos
puntos. Mientras que el corto siglo XX que acabó en 1989 resulta cada vez inseguro como
punto de referencia para los historiadores de las épocas más recientes, el largo siglo XIX
vuelve a proporcionarles claves y elementos de reflexión. Este taller pretende justamente
conectar ambas etapas de diversas maneras: localizando continuidades entre ellas en una
perspectiva de larga duración, comparando procesos análogos que se desarrollaron en
1789- 1914 y 1989- 2014, midiendo el impacto de la memoria de ese tiempo antiguo en el
próximo y, por último, averiguando cuánto ha cumplido nuestro casi presente las predicciones de los decimonónicos. En suma, se trata de cometer pecado de presentismo, pero solo
venial y por una buena causa.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
23
Taller 18
Propiedad / (re)apropiación. Historiadores y agentes mnemónicos:
conocimiento y usos del pasado.
Coordinadores: Antonio Rivera (Universidad del País Vasco), Javier Gómez Calvo (Instituto
Historia Social “Valentín de Foronda”), Kostis Kornetis (Universidad Carlos III, Madrid) y
Javier Rodrigo (Universitat Autònoma de Barcelona).
[email protected] y [email protected]
El taller pretende recorrer dos caminos antitéticos para encontrar en la contradicción
algunas luces y respuestas. El primero surge de dentro hacia fuera. Se reivindica en él un
papel para la historia y el historiador como intérpretes adecuados de la realidad pretérita y
como analistas desde ese conocimiento de los problemas de la actualidad. Reivindica la
función social del historiador en un doble papel: como experto capaz de proporcionar opiniones fundadas y relevantes para explicar el presente, por lo menos con una autoridad
similar a la de otras disciplinas más habituales y aceptadas en el ágora; y como especialista
en un conocimiento del pasado de consecuencias prácticas, en tanto que permita a los ciudadanos hacerlo valer para reclamar sus derechos. La experiencia diversa de muchos historiadores abordando realidades traumáticas (violencia, injusticias, guerras, dictaduras, terrorismos…) y sus resultados en términos prácticos (identificaciones de víctimas, dictámenes
históricos, esclarecimientos, pruebas…) y generales (explicación de procesos, formación de
opinión pública, políticas públicas de memoria, gestión del pasado, preámbulos legislativos…; también historias ad hoc para acompañar intentos políticos y de poder) permiten valorar adecuadamente hasta qué punto nuestra disciplina y profesión siguen siendo útiles
para el ciudadano contemporáneo.
El otro camino va de fuera hacia dentro. Trata de identificar en la sociedad presente
las referencias reelaboradas sobre el pasado que se devuelven nuevamente hacia el núcleo
del conocimiento histórico. Se establece así un diálogo entre los tiempos, pero también entre creadores de realidad histórica, de manera que no se repara solo en la labor profesional
de los historiadores sino en la capacidad historiográfica de los individuos y los colectivos
sociales. La propia experiencia personal o grupal y el conocimiento de aspectos del pasado
desde rastros informales (artes, simbología, expresiones, narraciones…) constituyen un
ejercicio de reapropiación o de re-invención del pasado desde el presente que desplaza inicialmente al historiador, pero que luego le reclama cuando este aprecia que también ahí hay
historia. Se trata de analizar, entonces, si ese recorrido aporta (o no) y de qué manera a un
conocimiento del pasado enriquecido por procedimientos y mecanismos (más que fuentes)
distintos a los habituales de la historiografía. En definitiva, también, determinar si los aporUniversidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
24
tes de ese “pasado práctico” –en terminología de Hayden White-, informal, “popular”,
proporcionan otra y nueva luz o simplemente distorsionan y confunden nuestras posibilidades de conocimiento.
Las comunicaciones referidas al primer camino, que titulamos “¿Historiadores militantes o historiadores ciudadanos? La historia y el historiador en el contexto de los dramas
históricos contemporáneos”, hablarían de experiencias concretas que han proporcionado (o
no) algún resultado constatable, tangible o intangible. Las que tienen que ver con el segundo, “Usos del pasado e invenciones de la historia”, tratarían de casos en los que dialogan
con la construcción del relato histórico agentes (y procedimientos) distintos de los historiadores (y de su metodología). Por supuesto, se admitirán textos que entren directamente a la
consideración, confrontada o no, de ambos formatos. Al tratarse de dos propuestas iniciales
diferenciadas, ahora refundidas, se establecerá en el Taller un espacio para cada una de
ellas, pero con la intención de hacerlas confluir en el debate, para así enfrentar y matizar los
excesos que en ambas sin duda se contienen: una hiperprofesionalización, constructora de
una historia formalizada y fría, de utilidad práctica imprecisa, y una consideración demasiado generosa de lo que proporciona a un conocimiento veraz la mirada del amateur, del
testigo, del pueblo o incluso de la ficción.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
25
Taller 19
¿Del mito al logos? Revisionismos, crisis y nuevas miradas al carácter modélico de la
transición en España
Coordinadores: Jose Antonio Castellanos López (Universidad de Castilla – La Mancha) y Alfonso Pinilla García (Universidad de Extremadura).
[email protected]; [email protected]
De un tiempo a esta parte en el ámbito académico se han activado corrientes fuertemente críticas con la se ha dado en calificar como una imagen complaciente y hasta cierto
punto idílica de la Transición española. Una visión que se habría ido construyendo desde
determinados foros de divulgación y espacios de pensamiento durante las décadas que siguieron al cambio político. Existiendo esa tendencia desde ya hace unos años, la crisis económica que sacude a nuestro país desde finales de la pasada década - acompañada del desprestigio de algunas de las principales instituciones del Estado y otros factores - parece contribuir a acentuar el cuestionamiento de algunas de las más destacadas acciones que se llevaron a cabo durante esos años finales de los setenta y primeros ochenta. Esos procesos que
condujeron a la instalación del actual sistema político, suelen ser reinterpretadas como nada claros trueques entre élites y cesiones en menoscabo de la auténtica democracia. Mecanismos que habrían contribuido a construir un denominado "régimen del 78" que estaría en
la base de algunos de los principales males que habrían lastrado a la democracia española
hasta el momento presente.
El Taller que aquí se propone se plantea establecer una línea de debate crítico que
sirva para analizar hasta qué punto la Transición española -ese proceso que aún hoy en día
sigue obteniendo una altísima valoración popular en las diferentes encuestas realizadas por
el CIS y otros canales de análisis sociológico- debe ser sometida, en efecto, a una revisión
que reformule por completo las esencias fundamentales que se han ido reproduciendo sobre la misma hasta hoy día o por el contrario son válidas aún las definiciones que la catalogan como el proceso histórico más ejemplar y ejemplarizante de todo el siglo XX español.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
26
Taller 20
Opinión pública, medios de comunicación y propaganda en el siglo XX
Coordinadores: Antonio Niño Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) y Víctor
Rodríguez Infiesta (Universidad de Oviedo).
[email protected]; [email protected]
La opinión pública es una noción que sufrió una redefinición radical a comienzos del
siglo XX con la llegada de lo que se llamó la sociedad de masas. Esa transformación está
asociada a la difusión de la prensa popular y a la aparición de nuevos medios de
comunicación de masas: la radiodifusión y la televisión fundamentalmente. La sociedad de
masas, a su vez, supuso la participación activa en la esfera política de sectores populares
hasta entonces excluidos, y ello dió lugar al desarrollo de la moderna propaganda como
instrumento de movilización y de manipulación de la opinión. Esas tres nociones
características del siglo XX : opinión pública, medios de comunicación de masas y
propaganda, están estrechamente relacionadas y permiten múltiples análisis cruzados.
Esta mesa-taller se propone ofrecer una ocasión para poner en común y contrastar
los diversos enfoques desde los que se están estudiando estos fenómenos: historia de la
prensa y de los medios de comunicación; análisis teóricos y debates sobre el concepto de
opinión pública; el desarrollo desde las ciencias sociales de investigaciones sobre la
formación de la opinión pública y sus técnicas de medición; historia de la propaganda,
tanto la de los partidos políticos y otros movimientos sociales, como la propaganda
institucional o de Estado; la propaganda de guerra y los debates que suscitó; propaganda
en los Estados totalitarios y propaganda en los Estados democráticos y liberales; desarrollo
de la «comunicación política» en los Estados contemporáneos; intervención de los Estados
en los medios de comunicación y técnicas de manipulación de la opinión, etc. Esperamos
que los estudios de caso que se presenten, en diversas coyunturas, en distintos países, y
desde diferentes perspectivas disciplinares, contribuyan a explicar los vínculos entre las
tres nociones señaladas y las modalidades de su interelación.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
27
Taller 21
Religión, laicismo y modernidad: perspectivas transnacionales
Coordinadores: Julio de la Cueva Merino (Universidad de Castilla – La Mancha), Joseba Louzao Villar (Centro Universitario Cardenal Cisneros-Universidad de Alcalá), José Ramón
Rodríguez Lago (Universidade de Vigo)
[email protected]; [email protected]; [email protected]
El conflicto en torno a la religión o, si se prefiere, entre religión y laicidad, que se
plantea en el contexto contemporáneo de la modernidad, ha sido preferentemente estudiado por la historiografía desde una perspectiva nacional, regional o local. Esto ha sido particularmente cierto para los estudios sobre la Iglesia católica y sobre la confrontación entre
catolicismo y laicismo en España. Sin embargo, no se debe desdeñar el establecimiento de
una perspectiva transnacional del fenómeno religioso y de las confrontaciones entre las
confesiones religiosas y las fuerzas laicistas, así como de las adaptaciones de las diversas
confesiones a la modernidad. Las investigaciones que podamos desarrollar en este sentido
pueden contribuir eficazmente a una mejor comprensión del papel de la religión en la historia contemporánea.
Desde estos planteamientos, este taller acogerá comunicaciones que tengan que ver
con las dimensiones transnacionales de la religión en el mundo contemporáneo dese una
perspectiva histórica. Algunos de los temas que se podrían plantear serían:
- Redes internacionales y transnacionales de organizaciones religiosas: congregaciones
religiosas, organizaciones seglares…
- Redes internacionales y transnacionales de organizaciones laicistas, masónicas, librepensadoras…
- Relaciones centro-periferia, con especial atención a la incidencia en las relaciones entre el Vaticano y las iglesias católicas nacionales.
- Relaciones interconfesionales dentro del cristianismo (ecumenismo) e interreligiosas.
- Presencia de confesiones minoritarias en España (o en otros países de mayoría católica) y de misiones españolas (o de otros países) fuera de nuestras fronteras.
- Guerra, paz y religión.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
28
Taller 22
Las relaciones hispano-marroquíes en perspectiva: el legado científico y cultural
Coordinadores: Rocío Velasco de Castro (Universidad de Extremadura) y Ana Torres García
(Universidad de Sevilla).
[email protected]; [email protected]
La historia de las relaciones hispano-marroquíes continúa planteando retos a la hora
de abordar contenidos y de adoptar una metodología acorde con las nuevas realidades de
una sociedad inmersa en un proceso de globalización que a veces discurre parejo a la perpetuación de estereotipos y clichés en torno a Islam y al mundo árabe, en el que Marruecos
no es una excepción.
En el ámbito académico, la excesiva especialización en una época o materia concretas
ha desembocado que en no pocos casos, se ofrezca una visión parcial y discontinua de la
historia de estas relaciones en virtud de la cual se han relegado, cuando no obviado, algunos aspectos fundamentales para entender y conocer la dinámica por la que han discurrido
las relaciones bilaterales.
Dentro de estas carencias, el legado científico y cultural sigue siendo un gran desconocido a pesar de que constituye una pieza clave en muchas de las investigaciones y actividades de cooperación que se desarrollan actualmente entre ambos países. En consecuencia,
el taller persigue reivindicar una línea de estudios multidisciplinar y transversal que contribuya a establecer una panorámica mucho más compleja y plural de las relaciones bilaterales, prestando una atención especial al intercambio de conocimientos científicos y culturales entre ambas orillas en sus distintas épocas y manifestaciones. Con este objetivo, se pretende impulsar la puesta en común de trabajos que aúnen tradición y modernidad en temática, cronología y metodología.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
29
Taller 23
El ferrocarril en España: un largo debate
Coordinadores: Rafael Barquín (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Miguel
Muñoz (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) y Pedro Pablo Ortúñez (Universidad de
Valladolid).
[email protected]; [email protected]
Hace ya más de 40 años la historiografía española se vio sacudida por la aparición de
dos obras señeras: El fracaso de la Revolución industrial en España de Jordi Nadal, y Los orígenes del capitalismo en España de Gabriel Tortella. En esas monografías el ferrocarril ocupaba
una posición central en la interpretación del proceso de modernización económica del país,
y de sus limitaciones. Pero desde entonces, el espacio que este medio de transporte ha tenido en las reflexiones de los historiadores ha ido menguando, pese a que las investigaciones
han seguido una trayectoria semejante a la de otros programas de investigación.
Así pues, parece llegado el momento de echar la vista atrás sobre el camino recorrido. Es indudable que el ferrocarril sigue siendo uno de los grandes temas de la Historia
económica de la España contemporánea, ¿pero por qué no tiene la prevalencia de hace unas
décadas? A fin de cuentas, los grandes debates del último tercio del siglo XX siguen abiertos. Puede que en el pasado se haya dado demasiada importancia a este programa de investigación. O puede que con el tiempo se haya desvirtuado.
En resumen, invitamos a la presentación de comunicaciones que tengan como hilo
conductor alguno de los debates clásicos de la Historia del ferrocarril en España, cualquiera
que sea su metodología, ámbito o período. A título de ejemplo, nos interesaría contar con
trabajos sobre su rentabilidad económica y social; la oportunidad de su diseño y de las inversiones realizadas; las formas de gestión y organización; análisis más específicos para
períodos singulares, como crisis financieras o conflictos políticos; biografías de personajes
capitales; y en fin, todo lo que aumente el conocimiento que la comunidad científica tiene
sobre este campo. Queremos conocer el estado de la cuestión, y averiguar hacia dónde se
dirigen las investigaciones en marcha; qué es lo que hemos hecho mal, o bien; y qué es lo
que debemos hacer en el futuro.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
30
Taller 24
El desarrollo de la ciudadanía social y el Estado interventor en España
(1890-1975)
Coordinadores: Inmaculada Blasco (Universidad de La Laguna) y Jesús de Felipe (Universidad de La Laguna)
[email protected]
El tema de la mesa propuesta es la historia de la ciudadanía social y su plasmación en la
implantación de nuevas formas de intervención del Estado en las relaciones sociales y económicas en España y otros lugares desde la adopción de las primeras medidas de protección laboral
a finales del siglo XIX, centradas en el trabajo infantil y femenino, hasta la implantación de las
políticas interventoras corporativas autoritarias y, más tarde, del Estado de bienestar a mediados del siglo XX. Se trata de un objeto de investigación lo suficientemente amplio y actual como
para atraer a un grupo numeroso de investigadores nacionales y extranjeros. De hecho, su estudio se realiza desde múltiples perspectivas de análisis y ha dado lugar a la formación de diversos equipos de trabajo y la financiación de varios proyectos de investigación en España —
como “La formación histórica de la ciudadanía social en España” (HAR2009-12073). En España,
los estudios realizados en este amplio campo de estudios se han desarrollado de la mano de la
reciente proliferación de grupos de investigación centrados en la historia de la ciudadanía en
general —campo en el que se ha especializado numerosos historiadores que se han doctorado
en la última década— y en las relaciones entre intervencionismo estatal, reformismo social,
movimiento obrero, género y sexualidad. Este interés entre los investigadores se debe al reconocimiento del impacto que la ciudadanía social ejerció en las identidades y las prácticas inspiradas por la noción de ciudadanía en todos los ámbitos (social, laboral, político, sexual, etcétera), así como en la propia definición de “ciudadanía” y lo ciudadano.
Este tema, además, está estrechamente relacionado con otros objetos de estudio cuya
investigación se está renovando en profundidad, como la formación del Estado social, las elites
dirigentes, la medicina social y la difusión transnacional de las ideas políticas reformadoras, el
papel de los movimientos sociales y la elaboración y el impacto de las reformas sociales en la
población. Dichos asuntos se abordan desde perspectivas que tienen en cuenta la
(re)constitución de las identidades sexuales y de género, así como la consolidación de las
ciencias sociales desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX la aplicación práctica de
conceptos fundamentales, como el de “educación”, que orientaron las nuevas políticas
intervencionistas. De este modo, esta mesa está abierta a propuestas de comunicación que
versen sobre los ámbitos citados durante los siglos XIX y XX, tanto en España como en el
extranjero.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
31
Taller 25
El lugar de la nación 25 años después de “comunidades imaginadas”
Coordinadores: Aurelio Martí Bataller y Marta García Carrión (Universidad de Valencia).
[email protected]; [email protected]
Hace ya 25 años desde que Benedict Anderson definiera la nación como una “comunidad imaginada”, revolucionando los estudios sobre el nacionalismo. Desde aquel momento, las perspectivas culturales adquirieron un mayor protagonismo para explicar un
fenómeno que no puede entenderse tampoco sin las perspectivas múltiples que aportan las
visiones interdisciplinares. Asimismo, los estudios sobre las identidades nacionales y los
procesos de construcción nacional han evolucionado al compás de las transformaciones
acaecidas en la disciplina historiográfica, de manera que este ha sido precisamente uno de
los campos donde de forma más fructífera se han incorporado y explotado las potencialidades del giro cultural y lingüístico.
Un cuarto de siglo después, el taller-seminario propuesto pretende dar cabida a investigaciones que nos sitúen ante el viejo problema con una mirada renovada, que atiendan
al fenómeno del nation-building y de la creación y difusión de identidades desde perspectivas que huyan de los análisis unívocos. Nos interesan especialmente aquellas comunicaciones que trabajen perspectivas novedosas, que enriquezcan el estudio del nacionalismo con
interpretaciones que tengan presente el sujeto, lo micro, lo cotidiano, lo banal. Interpretaciones que entiendan la construcción de la identidad desde la convivencia y competencia
con otras identidades (género, religión, clase, identidad política…) y su repercusión en la
articulación de discursos de nación con distinta capacidad y vocación de integración de la
diversidad social y cultural.
Se trata por tanto, de hacer un balance de estos años, después de una de las mayores
aportaciones conceptuales sobre estos estudios, y de plantear qué nuevos desafíos tiene por
delante el estudio del nacionalismo. Así pues, animamos a la participación desde diferentes
perspectivas interdisciplinares para cuestionarnos sobre los problemas a los que nos hemos
referido desde nuevos enfoques, como el que plantea el estudio sobre las transferencias culturales o lo transnacional, o el todavía poco explorado campo de las emociones, que puedan ofrecer un revulsivo lleno de oportunidades.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
32
Taller 26
Del compromiso ideológico a la sociedad de consumo reconciliada:
los intelectuales y la Transición cultural española
Coordinadores: Olga Glondys (Universidad Autónoma de Barcelona) y Giulia Quaggio (Universidad de Florencia)
[email protected]
A partir del año 1962, el proceso de acercamiento político entre los distintos grupos
de oposición antifranquista cobró más dinamismo, acompañado, como fue, por la construcción cultural de un clima acorde a los fines de la reconciliación. Las narraciones culturales
acuñadas para apoyar a la “tercera España” y la necesidad del diálogo entre distintos sectores de la sociedad derivaron en un complejo proceso de progresiva desideologización de las
propuestas culturales e intelectuales más politizadas y radicales, común a otros países occidentales.
Esta propuesta de panel responde al renovado interés de la historiografía y la sociedad en aprehender la complejidad de la relación entre política y cultura durante la transición democrática en España. Como actores principales elegimos a las elites intelectuales y
artísticas, y a distintas instituciones y empresas culturales que cobraron protagonismo en el
cambio cultural de aquellos años y en el camino hacia la modelación de una sociedad de
consumo y del espectáculo.
Desde un enfoque interdisciplinar y que destaque la presencia de fenómenos internacionales, esperamos reconstruir, analizar y valorar críticamente las narraciones e iniciativas
culturales que en su momento sostuvieron ideológicamente, defendieron y legitimaron la
necesidad de la reconciliación y moderación. Sin obviar otras concreciones a los que el tema, tan amplio, se presta, los principales ámbitos del panel son los siguientes:
1)
La Historia de las Políticas Culturales: Políticas culturales gubernamentales e
institucionales (públicas y privadas); las llevadas a cabo por empresas particulares
(fundaciones, editoriales, periódicos, medios de comunicación...): construcción de un
campo de la cultura reconciliado y luchas por la hegemonía simbólica.
2)
La Historia Biográfica: Análisis crítico y novedoso de las historias particulares
de intelectuales y artistas antifranquistas que durante los años 60 y 70 evolucionaron
del radicalismo político a un individualismo posmoderno. Reacciones y traumas.
3)
La Historia de las Ideas: El diálogo interior-exilio y la construcción de espacios de consenso en el antifranquismo intelectual durante el tardofranquismo y la transición, con atención al papel desempeñado por organismos de carácter transnacional.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
33
4)
La Historia Conceptual de “Liberalismo”: Ejemplos históricos que permitan
una reflexión acerca de la aplicación del término “liberalismo” a la oposición antifranquista (tanto para determinar los fenómenos posfalangistas como a las comunidades de
carácter antifascista); el vínculo del término con la construcción cultural de la “tercera
España”, y las reacciones, de afirmación o rechazo.
5)
La Historia Cultural: Los perdedores de la lucha simbólica por una nueva España democrática: exclusiones, marginalidad y desencanto. Los productos culturales y
las trayectorias simbólicas.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
34
Taller 27
“The Dreamers”: género y compromiso juvenil
Coordinadores: Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante), Bárbara Ortuño Martínez
(CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata).
[email protected]; [email protected];
A partir del renovado interés actual por el debate y la movilización social y política, este taller-seminario propone un nuevo enfoque en el estudio de la participación activa de mujeres y hombres en los procesos de cambio social en la época contemporánea. En concreto, invita
a reflexionar sobre el compromiso —político, social, cultural— y los cruces entre género y juventud privilegiando enfoques transversales e interdisciplinares. Hasta ahora, en la historiografía se había profundizado en la relación de categorías como género y clase, género y etnia o
género y nación. Sin embargo, apenas se ha atendido a la importancia de la edad como elemento destacado en la historia de género y en las representaciones simbólicas sobre la feminidad y la masculinidad, a pesar del protagonismo que ha ido adquiriendo la juventud a medida que avanza la contemporaneidad.
Este taller se interesa por la pluralidad de maneras de adquirir y ejercer el compromiso,
procesos en los que intervienen los discursos y las identidades juveniles y de género. Abordará la militancia en movimientos sociales y partidos políticos, desde los nacionalismos del siglo
XIX, por ejemplo, hasta manifestaciones actuales como el 15M; el surgimiento de organizaciones juveniles y el compromiso intelectual, feminista y social que permitió a las y los jóvenes
insertarse en culturas políticas ya establecidas o impulsar nuevos universos políticos y sociales. También consideramos relevante indagar en las formas alternativas de militancia en función del género y la juventud, en la importancia de la politización de los afectos, en las relaciones entre sentimientos y compromiso, en la circulación entre lo privado y lo público en el
activismo. En este sentido invitamos a presentar trabajos referidos a España pero también a
otros ámbitos geográficos, como, por ejemplo, los países de acogida de la emigración y el exilio, enfatizando la atención a las segundas generaciones; sin olvidar la recepción y difusión de
culturas juveniles transnacionales atravesadas por el compromiso social y político.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
35
Taller 28
Ciencia historiográfica, transferencia del conocimiento y humanidades digitales: metodologías de investigación, documentación digital y revistas de historia.
Coordinadores: Francisco Alia (Universidad de Castilla - La Mancha), Gonzalo Pasamar
(Universidad de Zaragoza), Lidia Bocanegra (Universidad de Granada), Marcela Lucci
(Universidad Católica Argentina y U. Cádiz), Yolanda Guasch (Universidad de Granada) y
Roberto Ceamanos Llorens (Universidad de Zaragoza).
[email protected]; [email protected]; [email protected], [email protected]; [email protected]; [email protected];
Este taller invita a reflexionar sobre la renovación teórica y metodológica de la Historia en el marco de la globalización y su vinculación con la incorporación integral de las
nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Las controversias sobre el uso de las nuevas tecnologías en el campo de las investigaciones en Historia todavía dan lugar a interrogantes sobre su incidencia en el paradigma
científico de la Academia. Asimismo, estamos ante un proceso que da lugar a la proliferación de nuevas fuentes a partir de proyectos de digitalización y los archivos virtuales que
ofrecen amplias posibilidades para los historiadores. En la otra cara de la moneda están las
revistas científicas de historia que se van adaptando a esta situación partiendo de la propia
dicotomía inicial de papel/digital y enfrentándose a nuevos retos de indexación y calidad.
Las bases de datos en línea, redes sociales, web semánticas, web 2.0, etc., sustentan
efectivamente muchas investigaciones, archivos digitales y plataformas de e-journals; aunque gran parte de los historiadores siguen viendo en la web y el blog como un medio para
difundir y no tanto para investigar. ¿Cómo se utilizan las plataformas digitales en el entorno de la investigación? ¿Tienen una inclusión adecuada en el campo de la docencia y la
transferencia del conocimiento? ¿Qué papel juegan las revistas de historia en este proceso?
¿Cómo se desenvuelve el historiador ante tanta información a nivel de fuentes éditas e inéditas en la red Internet?
Estamos en un momento de cambio profundo que necesita de análisis y reflexiones
que contribuyan a esclarecer la confusión e incertidumbre que se vive en la actualidad ante
tanta información virtual que va creciendo de forma exponencial. En definitiva, pretendemos sentar las bases para empezar a conocer cómo las humanidades digitales han dado
lugar ya a la democratización de la historia, cuál es el papel del historiador, de la propia
ciencia historiográfica y las revistas de historia ante esa revolución digital.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
36
Taller 29
Paradojas de la reacción. Medios modernos para combatir la Modernidad
Coordinadores: Pedro Rújula (Universidad de Zaragoza) y Javier Ramón Solans (WWU
Münster).
[email protected]
Esta mesa tiene como objetivo discutir el uso de medios modernos para combatir la
modernidad. El oxímoron “modernidad antimoderna” ilustra a la perfección la existencia
de modernidades alternativas y paralelas que combaten el proyecto ilustrado-racionalista y
a aquellos que se definen como sus herederos. La lectura teleológica, positiva y unívoca de
la modernidad condenaba al ostracismo a buena parte de la sociedad. Así, quedaban excluidos de esta modernidad e incluso de la “lógica” de su propio tiempo histórico: antiilustrados, carlistas, neo-católicos, ultramontanos, etc. Englobados en el término “reacción”,
dichos movimientos tenían en el mejor de los casos un papel secundario, a expensas de la
modernidad, en definitiva, como su propio nombre indica, a reacción, sin capacidad de iniciativa. Sin embargo, desde tradiciones historiográficas muy diversas, este canon moderno
ha sido cuestionado, destacando la novedad que tuvieron estos movimientos “antimodernos” tanto en sus formas como en sus estrategias y contenidos.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
37
Taller 30
Escrituras y lecturas en reclusión
Coordinadores: Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá de Henares) y Guadalupe Adámez Castro (Universidade de Lisboa).
[email protected]; [email protected]
Una de las líneas que en las últimas décadas ha tenido un mayor desarrollo en el ámbito de la Historia Social y Cultural contemporáneas ha sido la relacionada con el estudio de
las prácticas de la escritura y de la lectura, que ha permitido abordar temáticas muy diversas
desde una perspectiva tan interdisciplinar como transnacional, y que ha abierto nuevos caminos a la investigación al poner sobre la mesa un amplio repertorio de fuentes que durante
mucho tiempo se consideraron poco dignas para reconstruir el pasado, dado que las mismas
fueron el resultado de la necesidad que sintieron muchos hombres y mujeres de escribir y de
leer para hacer frente a algunos de los acontecimientos más cruentos de nuestra historia más
reciente.
Cartas, memorias, diarios, autobiografías, grafitis, boletines, etc., se convirtieron en
salvadoras de miles de existencias, y gracias a, y a través de estos documentos hoy podemos conocer aquellos hechos desde las experiencias de vida contadas en primera persona
por quienes fueron sus verdaderos protagonistas. Uno de los espacios que ha llamado más
la atención de los investigadores que se han preocupado por rescatar y analizar los testimonios escritos personales ha sido el de los centros de reclusión (cárceles, campos de concentración, campos de trabajo, etc.), piedras angulares de los sistemas represivos que se
apoderaron de buena parte del mundo en el siglo XX. La presencia de la cultura escrita en
dichos espacios fue fundamental para quienes sufrieron cautiverio, y por ello, en este Taller-Seminario proponemos ahondar en los usos, funciones y significados que adquirieron
la escritura y la lectura entre rejas y alambradas no sólo a través de los productos que han
llegado hasta nosotros, sino también a partir de la representación que de ellos registraron
en sus documentos más íntimos todos aquellos/as que fueron privados de su libertad.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
38
Taller 31
Ciudad, modernización y lógicas de la innovación en el mundo contemporáneo
Coordinadores: Mercedes Fernández (Universidad de Málaga), Carlos Larrinaga (Universidad de Granada) y Juan Manuel Matés (Universidad de Jaén).
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Tradicionalmente las ciudades han constituido el espacio por excelencia de las diferentes transformaciones económicas, políticas y sociales. Siendo esto verdad para las etapas
históricas más antiguas, aún lo es más a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando
se puso en marcha la Revolución Industrial. A partir de este acontecimiento clave, los espacios urbanos sobresalieron especialmente. Las industrias pronto se trasladaron a las ciudades o incluso crearon nuevas urbes, relegando a un papel secundario a los viejos burgos
tradicionales. El mundo urbano se convirtió en sinónimo de modernización, referida no
sólo a cuestiones meramente económicas, sino también sociales y políticas. A la expansión
de la primera industrialización le siguió la progresiva formación de la clase obrera y la futura conquista de derechos civiles y políticos. Así, las ciudades del siglo XIX se convirtieron, por lo general, en el escenario de todas estas reivindicaciones. Al tiempo que se fueron
configurando como espacios segregados socialmente, donde los ensanches fueron el fruto
de una burguesía consolidada y los arrabales la consecuencia del aumento de la clase trabajadora. Estas ciudades albergaron las distintas lógicas de la modernización, vinculadas en
especial a la Segunda Revolución Industrial. Por ejemplo, en el suministro de servicios en
red (agua, gas o electricidad), por no hablar, asimismo, de los medios de transporte, tan
importantes en las comunicaciones intra-urbanas y con sus respectivos hinterland. Muchas
ciudades fueron poco a poco terciarizándose, convirtiéndose en suministradoras de servicios culturales o turísticos.
En este taller se pretende reflexionar sobre todas estas cuestiones vinculadas al peso
que las ciudades han tenido en la construcción de la contemporaneidad y cómo han sido el
objeto, por lo general, de las distintas lógicas de la innovación que se han producido en los
últimos dos siglos y medio. Es por ello que serán bienvenidas propuestas de comunicación
relacionadas con temas tales como: ciudad e industrialización, nuevas ciudades industriales, servicios urbanos, innovaciones técnicas, transporte urbano, ciudad y turismo, ciudad y
terciarización, biografías de los protagonistas de las lógicas de la innovación e incluso comunicaciones referidas a archivos o fuentes documentales novedosas para el estudio de los
temas propuestos.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
39
Taller 32
Redes, intercambios y biografías colectivas. Historia de la historiografía contemporánea
española
Coordinadores: Ignacio Peiró Martín (Universidad de Zaragoza) y Miquel À. Marín Gelabert.
[email protected]
El establecimiento de redes específicas de relación es uno de los elementos fundamentales de la conformación de las comunidades profesionales. En este sentido, íntimamente ligado a
fenómenos de institucionalización y de disciplinarización, las formas en las cuales los historiadores se han relacionado entre sí deviene un objeto de estudio que permite el análisis desde la
perspectiva de la larga duración y su combinación con las especificidades de las diversas coyunturas normalizadoras que han esbozado el proceso de profesionalización historiográfica
desde principios del siglo XIX. En este sentido, tres elementos han marcado la conformación de
estas redes. En primer lugar, la dialéctica de homogeneización disciplinar interna, que ha permitido el surgimiento del historiador profesional desde prácticas enteramente eruditas a partir
del primer tercio del XIX. En esta dinámica, el desarrollo interno de instituciones, publicaciones, núcleos de recepción y centros de difusión y de influencia ha marcado no sólo la consolidación del perfil de la ciencia histórica en el marco de las ciencias humanas o sociales sino también la aparición de subdisciplinas históricas a partir de nuevas prácticas historiográficas enraizadas en nuevas redes profesionales, desde las sociedades arqueológicas del XIX, a las modernas asociaciones profesionales el siglo XXI. En segundo lugar, la dialéctica plurisecular del
aperturismo o cerrazón a las influencias internacionales ha generado coyunturas de internacionalización y aislamiento de los historiadores españoles que tiene mucho que ver con la imposición estatal, pero también con su capacidad de inserción en redes internacionales. Por último, la
progresiva estructuración interna de la profesión de historiador ha generado fenómenos jerárquicos que han determinado los modos de recepción, desarrollo e inserción en las redes profesionales.
La historia de la historiografía ha desarrollado este aspecto de la investigación en los últimos veinticinco años, principalmente a partir de la trascendencia adquirida por fenómenos
como las transferencias culturales o la transnacionalidad. Evidentemente, la multiplicidad de
enfoques ha proporcionado ejemplos investigadores de todo tipo. La presente mesa se centrará
en el análisis de las distintas aproximaciones biográficas y, especialmente, en el de los diccionarios biográficos. De hecho, frente a los clásicos diccionarios de historiadores de los años noventa, las recientes iniciativas prosopográficas aportan no sólo una ampliación evidente del campo
de visión sino también la posibilidad de ampliar y relacionar el conocimiento comunitario en su
contexto internacional.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
40
Taller 33
Asia y el Pacífico en clave comparada: estudios coloniales, postcoloniales y
transnacionales
Coordinadores: Juan Antonio Inarejos (Universidad de Extremadura) y María Dolores Elizalde (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
[email protected]; [email protected]
Las visiones globales e interconectadas elaboradas por la historiografía española e
internacional sobre los procesos colonizadores y descolonizadores experimentados en Asia
y el Pacífico no han dejado de crecer en los últimos años. La mesa propuesta pretende exigirse en un foro de debate de los análisis que se están ocupando de la expansión imperialista, los procesos de construcción nacional y las relaciones postcoloniales en un escenario tan
vasto como relegado por la historiografía hasta fechas recientes. El objetivo de este taller es
profundizar en el análisis de las dinámicas coloniales, los procesos de modernización acaecidos en los siglos XIX y XX, los sectores e intereses protagonistas de los cambios y las resistencias, los consecuentes procesos de construcción nacional, las consecuencias de largo alcance que la relación colonial tuvo tanto para los países colonizadores como para las sociedades colonizadas, la compleja construcción de una relación postcolonial después de las
independencias, y los debates historiográficos anejos, siempre referidos a Asia y el Pacífico,
aunque insertos en una historia que no puede dejar de ser global e interconectada. En definitiva, someter a discusión los efectos políticos, económicos, sociales, religiosos, culturales,
ideológicos y emocionales de los agentes y espacios involucrados en unos decisivos procesos históricos mediatizados por influencias externas y condicionantes internos.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
41
Taller 34
Repensar el fascismo español: nuevos enfoques y perspectivas
Coordinadores: Zira Box (Facultat Ciències Socials, Universitat de València) Julián Sanz (Facultat Geografia i Història, Universitat de València).
[email protected]; [email protected]
No cabe duda de que, a lo largo de las últimas décadas, el fascismo español ha sido
uno de los objetos de estudio privilegiados tanto para la historiografía española, como para
el hispanismo internacional. Desde los primeros análisis realizados por historiadores, politólogos y sociólogos en los años sesenta y setenta, los trabajos sobre Falange no han dejado
de multiplicarse, enriquecerse y complejizarse. En estos trabajos, no obstante, la preponderancia de la historia política más o menos tradicional ha sido clara, abriéndose poco a poco
nuevas líneas que, desde la historia cultural, han intentado entender la compleja construcción de universos de sentido desarrollada por la cultura política fascista en función de sus
siempre cambiantes marcos de oportunidad política.
Con todo, el falangismo sigue constituyendo un objeto de estudio que, lejos de estar
agotado, se muestra abierto y necesitado de nuevas preguntas y perspectivas teóricas que,
caracterizadas por la interdisciplinariedad, amplíen nuestra forma de entender el fenómeno. Es precisamente esta necesidad la que guía la intención de esta mesa-taller: reunir
trabajos que versen sobre Falange desde marcos teóricos, metodológicos o interpretativos
novedosos con el objetivo de discutir y debatir sobre los límites y alcances de estas nuevas
vías interpretativas. A este respecto sugerimos, aunque en ningún caso limitamos, los siguientes acercamientos al estudio del fascismo español:
-
Nuevas perspectivas de género: masculinidades y feminidades.
Estudios lingüísticos y análisis del discurso.
Función y políticas del partido único en la dictadura franquista.
Bases sociales, encuadramiento y actitudes cotidianas.
Historia medioambiental.
Historia del arte y arquitectura.
Historia transnacional y/o comparada.
Giro espacial y espacios de la política.
Violencia y War Studies.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
42
Taller 35
“Laberinto de pasiones”: las relaciones España-Europa desde 1945
Coordinadores: Antonio Moreno Juste (Universidad Complutense de Madrid), Luis Domínguez Castro (Universidad de Vigo), Guillermo Pérez Sánchez (Universidad de Valladolid),
Heidy Senante Berendes (Universidad de Alicante) y Misael A. López Zapico (Universidad
Autónoma de Madrid).
[email protected]
A comienzos del siglo XXI la Historiografía se enfrenta en todas partes al desafío de
valorar adecuadamente las imbricaciones internacionales que determinan la experiencia del
presente. Una situación que exige considerar la tensión resultante entre concepciones tradicionales y nuevos problemas. En ese sentido, la relación España-Europa no puede presentarse tan solo –como ha venido siendo habitual desde la Transición democrática- desde la
perspectiva de un “christmas story” (cuento de navidad) del que forme parte una España
democrática y europeizada en aras de su normalización.
La Gran Recesión ha roto, o parece romper, esa narrativa de progreso continuo afectando -como en otros países europeos occidentales- al mismo relato nacional. De hecho, el
referente Europa tal y como se ha construido a ojos de los españoles ya no parece tan real
como se ha representado en las últimas tres décadas. Y poco a poco se va asemejando a un
icono que entre todos hemos ido construyendo a base de proyectar sobre él nuestros miedos, debilidades, deseos y pasiones. Europa, por una parte, se ha utilizado en demasiadas
ocasiones para ocultar errores, no asumir responsabilidades. Por otra, Europa ha servido
como objetivo compartido que daba sentido a un cierto relato nacional español que ahora
se cuestiona.
La necesidad de nuevos marcos de discusión donde se sustancien esa agenda y su
debate, es el objeto de este taller, donde pretendemos adentrarnos en estas cuestiones y
abrir el horizonte a otras tales como, los marcos teóricos desde los cuales desarrollar el estudio de las relaciones España-Europa, las metodologías para su estudio y el debate historiográfico al que ha dado lugar en los últimos años.
En su coordinación participan profesores especialistas en las relaciones EspañaEuropa de diferentes ámbitos académicos e institucionales, cátedras Jean Monnet y Comisión de Historia de las Relaciones Internacionales que participan en diversas redes y proyectos de investigación especializados en el ámbito de la integración europea.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
43
Taller 36
Crisis y cambios sociales: impactos en el proceso de modernización en la España del siglo
XX, 1898-2008
Coordinadores: Manuel Alejandro Aguilera Povedano (Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez-Universidad Pontificia de Comillas) y Sergio Sánchez Collantes (Universidad
de Burgos).
[email protected]; [email protected]
El taller que se propone busca como objetivo el proporcionar nuevo enfoque al estudio
de las crisis como factor consustancial al proceso de modernización que ha marcado la historia
de un largo siglo XX en España, aquel transcurre desde la crisis de 1898 a la presente crisis iniciada en 2008. Es el largo siglo que va del despegue definitivo del sector industrial y de la nacionalización del capitalismo español entre 1890 y 1918, con la crisis del 98 como hito catalizador de ambos procesos y los consiguientes efectos el Estado liberal, hasta la presente crisis de
una sociedad postindustrial, mesocrática, inserta en Europa y con nuevas estructuras democráticas y de organización estatal. Profundizar de modo comparativo en los factores de cambio en
tan complejos procesos de transformación exige propuestas y retos analíticos innovadores para
conectar el pasado con los desafíos que conciernen en el presente no sólo a los poderes públicos
sino a todo el colectivo social y ciudadano. Desafíos que no sólo tienen que ver con la evolución
interna de España en las últimas décadas sino que se vinculan estrechamente con los procesos
de mundialización que de una manera cada vez más acelerada afectan al escenario global – y en
nuestro marco más próximo al europeo - en todos los órdenes y sentidos. Estas alteraciones
estructurales, diversas y plurales por definición, que generan constantes y nuevos condicionantes han pasado a ser examinadas y cuestionadas en su totalidad por la situación de crisis económica – y sus más que polémicos efectos - que experimenta el país. La revisión de nuestro pasado más reciente, por tanto, ha de servir para intentar deducir si la actual crisis es un fenómeno realmente nuevo o si la crisis es consustancial tanto al desarrollo del capitalismo como a
la dinámica de modernización que implica cambio e innovación en todas las dimensiones de la
sociedad. Por eso este taller se plantea como punto de partida la necesidad de incluir la historia
como ciencia social que aporte una perspectiva más amplia que la estrictamente coyuntural. El
marco cronológico de este “largo siglo XX” español constituye, sin duda, el período donde mayores transformaciones ha experimentado la sociedad, la política, la economía y la cultura en
España. Transformaciones todas ellas marcadas por el signo de la modernidad, e incluso por
los contrapuntos de la posmodernidad que también se albergan en el seno de la propia modernidad.
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
44
Taller 37
Crisis y reconstrucción de los mercados de trabajo en perspectiva histórica (España y América Latina): capacidades, vulnerabilidades y estrategias adaptativas (*)
Coordinadores: Cristina Borderías (Universidad de Barcelona) y Florent Lebot (Université
d'Evry-Val d'Essonne & Ecole normale supérieure de Cachan)
[email protected]
Esta sesión propone una reflexión en clave histórica sobre los efectos de las crisis
económicas sobre los agentes sociales y las estrategias puestas en juego para responder a
dichas crisis. Partimos de la hipótesis de que la perspectiva histórica puede ayudar a la mejor comprensión de los efectos de crisis económicas recientes y del papel de los agentes sociales en la salida a estas situaciones.
La erosión de los oficios tradicionales producida por la industrialización durante los
siglos XIX y XX es un tema clásico de la historia social europea y española. Los cambios
técnicos, cambios en la producción, las fuentes de energía y los transportes, entre otros factores, provocaron crisis en los mercados de trabajo locales con distintos impactos en los distintos agentes implicados. Las migraciones han sido una de las respuestas que ha recibido
mayor atención de la historia económica y social, aunque su análisis se ha desarrollado, por
lo general, desde una perspectiva y una metodología macrosocial. Disponemos de algunos
estudios ya sobre el origen de la mano de obra en algunas urbes industrializadas y sobre la
reutilización de capacidades en estos entornos. La destrucción, a veces súbita, de la producción y de las redes laborales induce otras respuestas, además de la emigración: innovaciones y estrategias adaptativas por parte de empresarios y trabajadores han permitido la
emergencia de nuevas actividades y la reconstrucción de los mercados de trabajo en los
lugares de origen en distintos contextos históricos. Las respuestas de los distintos agentes
sociales a estas crisis pueden ser muy diversas y dependen de múltiples factores –la educación, las capacidades laborales y personales, la cualificación, las redes familiares en el lugar
de origen y en los lugares de llegada, el género, la edad, el estado civil, el nivel de ingreso,
etc.–. Y evidentemente los contextos económicos, políticos y sociales fijan las oportunidades
posibles. Pero conocemos aún poco la complejidad de los factores que llevan a los agentes
sociales a poner en marcha distintas estrategias. Esta sesión pretende reunir trabajos que,
desde distintas disciplinas, aporten perspectivas y evidencias empíricas que ayuden a entender mejor los procesos de crisis y reconstrucción de los mercados de trabajo y las variables que inciden en las diferentes estrategias de los sujetos implicados y sus resultados.
[*Proyecto I+D+I, MINECO-HAR2014-57187-P]
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
45
Taller 38
La historiografía frente a la crisis global: economía política, cultura religiosa y sentimientos políticos.
Coordinadores: Marcia Barros Ferreira Rodrigues (Universidade Federal do Espírito Santo,
Brasil) y Maria Cristina Dadalto (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil).
[email protected]; [email protected]
La historiografía contemporánea tiene como desafío la innovación teóricametodológica e interpretativa para abordar las nuevas configuraciones del siglo XXI. En
este sentido, el historiador no debe huir de la creatividad imaginativa, sin perjudicar el oficio artesanal del trabajo intelectual exigido por la ciencia de la historia, tal como lo pronostica el historiador italiano Carlo Ginzburg al hablar del “rigor flexible” en la obra Mitos,
Emblemas, Sinais (1986). De esta manera, serán bienvenidos los trabajos que, partiendo del
campo intelectual de los estudios históricos, dialoguen con otros campos del saber, dándole
un carácter interdisciplinario al debate. Proponemos una perspectiva transversal entre economía, cultura religiosa y sentimientos políticos al abordar la crisis global actual del capitalismo. Entendemos que para la crítica del capitalismo es imprescindible un análisis político
de economía en su dimensión ideológica, que incluye la cultura religiosa y sus desdoblamientos en los actuales conflictos migratorios, en las guerras y en las manifestaciones populares con protestas de la sociedad civil, que cruzan e invaden el mundo globalizado. De esta
forma destacamos que, en la actualidad, los “historiadores de oficio ya no resisten a la denominación ‘historia subjetivada’ de las emociones, muchas veces inconscientes, inscritas
en el acontecer social para producir efectos de registro traumático y sufrimiento psíquico”
(Duas Margens, Gisálio Cerqueira Filho e Gizlene Neder, 2011). Nuestra propuesta desea
conjugar abordajes e investigaciones que apunten un análisis de los sentimientos políticos y
de los afectos que inciden en las relaciones de poder, produciendo vulnerabilidades psíquicas (Psicopatologia Fundamental, Manoel Berlinck, 2000). Dicho esto, nuestro seminario incluye el problema de la circulación de las ideas, de la apropiación cultural y del conservadorismo político en la formación histórica-social del mundo contemporáneo, reforzando el
diálogo interdisciplinario para interpretar los indicios tomados como síntomas sociales (Paradigmas para o Século XXI, Marcia Rodrigues, 2014).
Universidad de Castilla ~ La Mancha
Organiza:
Departamento de Historia. Área de Historia Contemporánea
Edificio Benjamín Palencia | Campus Universitario s/n | 02071 Albacete
Email: [email protected]
Tel.: (+34) 967 599 200
46
Descargar