Document

Anuncio
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL CABLEADO
ESTRUCTURADO
DE CENTROS ASISTENCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA
DENTRO DEL MARCO DEL PLAN DE SISTEMAS
DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO.
Página 1 de 18
ÍNDICE
1. OBJETO DEL CONTRATO....................................................................................................................................... 3
2. CENTRO DESTINATARIO. ...................................................................................................................................... 3
3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL...................................................................................................... 7
4. DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA Y TRABAJOS A REALIZAR. .................................. 7
4.1. REQUISITOS TÉCNICOS GENERALES DEL SISTEMA. ................................................................................................... 7
4.2 MATERIAL A SUMINISTRAR E INSTALAR EN CADA UBICACIÓN. ................................................................................. 7
4.3 ARMARIO REPARTIDOR – DISTRIBUCIÓN EN EL RACK .......................................................................................... 10
4.4 DIMENSIONAMIENTO DE CABLEADO POR CENTROS DESTINOS ................................................................................ 11
4.5 MEDIOS HUMANOS DEDICADOS ............................................................................................................................. 12
5. EJECUCIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO....................................................................................................... 12
COMITÉ DE SEGUIMIENTO. .................................................................................................................................. 12
6. GARANTÍA DE LOS TRABAJOS........................................................................................................................... 12
7. DOCUMENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. .......................................................................................................... 13
8. MEJORAS .................................................................................................................................................................. 13
9. OFERTAS. .................................................................................................................................................................. 14
10. PRESUPUESTO FORMULADO POR LA ADMINISTRACIÓN ...................................................................... 14
11. PLAZOS DE ENTREGA......................................................................................................................................... 14
11.1 Requisitos Generales....................................................................................................................................... 14
11.2 Propuesta de Cronograma ............................................................................................................................... 15
12. FORMA DE PAGO.................................................................................................................................................. 18
Página 2 de 18
1. OBJETO DEL CONTRATO.
Es objeto del presente Pliego es definir los requisitos técnicos para el suministro e
instalación del cableado estructurado y la electrónica de red necesarias en los Centros
de Salud sin cablear dependientes del Servicio Aragonés de Salud.
La ejecución de los servicios de cableado definidos en este pliego, permitirá disponer de la
infraestructura necesaria para la posterior informatización de los Centros de Salud con
sistemas de información sanitaria e historia clínica electrónica.
2. CENTRO DESTINATARIO.
Los centros destinatarios de la ejecución del suministro e instalación de cableado son los
siguientes (están subdivididos en bloques según la población cabecera cubierta):
-
Centros de Salud agrupados según el nº de habitantes cubiertos por el centro
cabecera:
> 5000 habitantes
nº
puestos
admision
nº salas
(extracción,
urgencias,
biblio.)
tomas extras
(impresoras
de red, otros
equipos)
nº
ROSETAS
Sector
C.S
Poblacion
nº
locales
consulta
Sector de Alcañiz
Alcañiz
13808
41
13
19
2
75
Sector de Barbastro
Barbastro
15416
25
5
4
2
36
Sector de Barbastro
local ampliación
10
1
2
13
Sector de Barbastro
Binéfar
8639
14
3
3
2
22
Sector de Huesca
Jaca
11258
22
5
4
2
33
Sector de Huesca
Sabiñánigo
7904
16
3
2
2
23
Sector de Zaragoza I
Actur Norte
24996
22
8
3
1
34
Sector de Zaragoza III
Alagón
7135
8
3
4
2
17
Sector de Zaragoza III
Casetas
10610
12
3
7
2
24
Sector de Zaragoza III
La Almunia de Doña Godina
7715
6
2
6
2
16
Sector de Zaragoza III
Tauste
6551
8
2
7
2
19
Sector de Zaragoza III
Utebo
10964
12
3
7
2
24
nº
puestos
admision
nº salas
(extracción,
urgencias,
biblio.)
tomas extras
(impresoras
de red, otros
equipos)
nº
ROSETAS
>2500 y <=5000 hab.
sector
cs
poblacion
nº
locales
consulta
Sector de Alcañiz
Alcorisa
3416
8
2
2
2
14
Sector de Alcañiz
Calanda
3565
8
3
5
2
18
Página 3 de 18
Sector de Barbastro
Tamarite de la Litera
3388
8
2
3
2
15
Sector de Calatayud
Illueca
3444
5
1
4
2
12
Sector de Huesca
Sariñena
3145
13
3
2
2
20
Sector de Teruel
Calamocha
3299
7
2
5
2
16
Sector de Teruel
Cella
2805
5
1
3
2
11
Sector de Barbastro
Mequinenza
2511
3
1
2
5
11
Sector de Zaragoza I
Villamayor
2512
cableado
cableado
cableado
cableado
Sector de Zaragoza II
Fuentes de Ebro
3976
7
1
1
5
14
Sector de Zaragoza III
Borja
4783
7
2
7
2
18
Sector de Zaragoza III
Cariñena
3350
5
2
5
2
14
Sector de Zaragoza III
Épila
4407
5
2
5
2
14
Sector de Zaragoza III
Gallur
2811
4
2
5
2
13
nº
puestos
admision
nº salas
(extracción,
urgencias,
biblio.)
tomas extras
(impresoras
de red, otros
equipos)
nº
ROSETAS
>1000 y <=2500 hab
sector
Cs
poblacion
nº
locales
consulta
Sector de Alcañiz
Calaceite
1158
4
1
2
2
9
Sector de Alcañiz
Híjar
1883
8
3
2
2
15
Sector de Alcañiz
Maella
2064
4
1
2
2
9
Sector de Alcañiz
Más de las Matas
1452
3
1
2
2
8
Sector de Alcañiz
Valderrobres
2018
4
1
2
2
9
Sector de Barbastro
Aínsa
1205
6
0
2
2
10
Sector de Barbastro
Albalate de Cinca
1286
3
2
2
2
9
Sector de Barbastro
Graus
2497
10
2
2
2
16
Sector de Calatayud
Alhama de Aragón
1150
2
1
4
2
9
Sector de Calatayud
Ariza
1337
4
1
2
2
9
Sector de Calatayud
Ateca
2029
4
1
2
2
9
Sector de Calatayud
Daroca
2099
4
1
4
2
11
Sector de Calatayud
Morata de Jalón
1422
4
1
3
2
10
Sector de Huesca
Almudévar
1983
8
1
3
2
14
Sector de Huesca
Ayerbe
1022
4
1
2
2
9
Sector de Huesca
Grañén
1341
11
2
3
2
18
Sector de Teruel
Albarracín
1016
2
1
3
2
8
Sector de Teruel
Mora de Rubielos
1391
3
1
4
2
10
Página 4 de 18
Sector de Teruel
Santa Eulalia
1148
3
1
4
2
10
Sector de Teruel
Sarrión
1006
4
1
6
2
13
Sector de Zaragoza I
Alfajarín
1468
3
1
2
4
10
Sector de Zaragoza I
Bujaraloz
1006
3
1
2
4
10
Sector de Zaragoza II
Belchite
1570
3
1
1
4
9
Sector de Zaragoza II
Sástago
1325
3
1
1
4
9
Sector de Zaragoza III
María de Huerva
3251
4
2
9
2
17
Sector de Zaragoza III
Sádaba
1554
4
1
5
2
12
nº
puestos
admision
nº salas
(extracción,
urgencias,
biblio.)
tomas extras
(impresoras
de red, otros
equipos)
nº
ROSETAS
<= 1000 hab.
sector
Cs
poblacion
nº
locales
consulta
Sector de Alcañiz
Cantavieja
657
4
1
2
2
9
Sector de Alcañiz
Muniesa
704
4
1
2
2
9
Sector de Barbastro
Abiego
193
3
1
2
2
8
Sector de Barbastro
Benabarre
841
4
2
1
2
9
Sector de Barbastro
Berbegal
463
3
1
2
2
8
Sector de Barbastro
Castejón de Sos
563
cableado
cableado
cableado
Sector de Barbastro
Lafortunada
137
2
1
2
2
7
Sector de Calatayud
Saviñan
845
2
1
3
2
8
Sector de Calatayud
Villarroya de la Sierra
632
2
1
2
2
7
Sector de Huesca
Berdún
243
3
1
2
2
8
Sector de Huesca
Biescas-valle de tena
947
7
1
2
2
12
Sector de Huesca
Broto
224
6
1
1
2
10
Sector de Huesca
Hecho
650
4
1
2
2
9
Sector de Huesca
HUESCA RURAL
4
1
1
3
9
Sector de Teruel
Alfambra
629
2
1
3
1
7
Sector de Teruel
Aliaga
316
3
1
2
2
8
Sector de Teruel
Báguena
441
2
1
3
2
8
Sector de Teruel
Cedrillas
517
2
1
3
2
8
Sector de Teruel
Mosqueruela
722
2
1
1
2
6
Sector de Teruel
Villel
345
2
1
3
2
8
Sector de Teruel
Teruel Rural
2
1
2
2
7
Página 5 de 18
0
Sector de Zaragoza I
Luna
797
2
1
2
4
9
Sector de Zaragoza II
Azuara
652
3
1
1
4
9
Sector de Zaragoza III
Herrera de los Navarros
513
2
1
2
2
7
Sector de Zaragoza III
Sos del Rey Católico
605
2
1
4
2
9
Los Centros de Salud de Epila, Villamayor y Alcañiz son de reciente
construcción por lo que sólo será necesario la revisión del cableado del centro y
la ampliación de cableado en caso de faltar alguna roseta o equipo de red.
-
Consultorios a cablear:
Sector
Centro de Salud
Consultorio
ZARAGOZA 1
STA. ISABEL
MONTAÑANA
6
ZARAGOZA 1
ZUERA
VILLANUEVA DE GÁLLEGO
(Cableado pero sin electrónica de RED)
9
ZARAGOZA 1
ZUERA
LA PUEBLA DE ALFINDÉN
8
ZARAGOZA 1
ZUERA
SAN MATEO DE GALLEGO
(Cableado pero sin electrónica de RED)
7
QUINTO DE EBRO
3
PINA DE EBRO
4
ZARAGOZA 2
ZARAGOZA 2
FUENTES DE EBRO
FUENTES DE EBRO
Nº rosetas
ZARAGOZA 3
ALAGON
PEDROLA
7
ZARAGOZA 3
GALLUR
MALLÉN
4
RICLA
4
ZARAGOZA 3
LA ALMUNIA
LA ALMUNIA
6
ZARAGOZA 3
CALATORAO
ZARAGOZA 3
MIRALBUENO-GARRAPINILLOS
GARRAPINILLOS
6
ZARAGOZA 3
MARÍA DE HUERVA
CUARTE DE HUERVA
7
BARBASTRO
CASTEJON DE SOS
BENASQUE
6
Los Consultorios de San Mateo de Gállego y Villanueva de Gállego están cableados por
lo que sólo será necesaria la revisión del cableado y la instalación y suministro de los
equipos de electrónica de red.
Página 6 de 18
3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL.
Actualmente los centros listados anteriormente se encuentran sin disponibilidad de cableado
de red estructurado, por lo que para tener la infraestructura necesaria para una posterior
informatización de los centros es necesario realizar la contratación de los servicios de
cableado definidos en este pliego.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA Y TRABAJOS
A REALIZAR.
4.1. Requisitos técnicos generales del sistema.
En todas las instalaciones de cableado de los edificios es de obligado cumplimiento seguir
unas pautas de actuación, según los criterios del personal de técnico de Aragonesa de
Servicios Telemáticos y del Departamento de Salud y Consumo en el marco del Proyecto
del Plan de Sistemas de SALUD.
Estas pautas a seguir, se dividen en los siguientes apartados:
MATERIAL A INSTALAR
• Rack Repartidor
• Cable
• Rosetas
• Paneles de conexión de extensiones PABX
• Paneles de conexión de voz y datos
• Pasahilos
• Electrónica de Red
• Base schuko
4.2 Material a suministrar e instalar en cada ubicación.
•
RACK REPARTIDOR
Las Dimensiones del Rack se ajustarán a las necesidades del cableado, debiendo
quedar libre el 30% del Rack después de la instalación.
El Rack tendrá una puerta de cristal y será accesible a través de los laterales, que
serán desmontables
•
CABLE
Conductor 23 AWG 4 pares UTP CATEGORÍA 6 NO PROPAGADOR DE
LLAMA, de cobre y aislamiento de poliolefina, cubierta gris IEC 60332-1,
cumpliendo la norma
TIA /EIA 568B cableado de categoría 6 cumpliendo las
Página 7 de 18
normas propuestas: EN 50288-6-1 (Borrador) ISO/IEC 11801 2ª Ed y EN 50173.
Aplicación 1000 BaseT (Gigabit Ethernet).
•
ROSETAS
Dentro de este apartado, hay que distinguir dos tipos:
1. Si la instalación se va a realizar de superficie utilizando canaleta.
2. Si la instalación se va a realizar por canalización de obra empotrada
-
Si es el caso Nº 1, las rosetas serán con caja de tipo CIMA, con marco y dos módulos
( uno de voz y otro de datos)
-
Si es el caso Nº 2, las rosetas serán de empotrar, haciendo juego con los mecanismos
eléctricos que se piensen instalar, con dos módulos (uno de voz y otro de datos)
•
PANEL PARA LA CONEXIÓN DE EXTENSIONES TELEFÓNICAS
Para la conexión del Rack con la centralita se instalará en el Rack un panel de 50
puertos rj11 cat3 de 1 UA ( se dejará pasada una manguera de 50 pares hasta la
centralita 40 bocas rj11 se dejarán conectadas a un par y 5 a dos pares para posibles
conexiones RDSI)
• PANELES DE CONEXIÓN DE VOZ Y DE DATOS
Estos paneles que irán situados en los armarios repartidores, serán de 1 UA, de altura
y llevarán 24 conectores RJ 45 hembras cat6.
Página 8 de 18
Debajo cada panel de voz y de datos, se pondrá un pasahilos metálico con tapa.
•
ELECTRONICA DE RED.
La electrónica de red suministrada debe cumplir los siguientes requisitos:
-
Switches de 24 o 48 puertos 10/100 y 2 puertos 10/100/1000 auto sensing
-
Soporte de 802.1p
-
Soporte de 802.1q
-
Soporte de 802.1x
-
Switching wire-speed sin bloqueo en todos los puertos,
-
El diseño de configuración fija.
-
Se podrán usar los dos puertos integrados Gigabit Ethernet para uplinking
o para apilamiento
-
En el switch se podrá configurar sus propios ajustes de IP para su
administración a través de SNMP, la web o CLI
Para cada uno de los Centros destinos del cableado se deberá proveer la electrónica
de red necesaria para dar servicio a todas las rosetas de red necesarias, dejando un
margen de puertos libres de un 20%.
Los tipos de equipos a suministrar deben ser tipo switch y preferiblemente de 1ª
marcas del mercado: CISCO, 3 COM ó similar.
Página 9 de 18
Además del suministro de los equipos se deberá realizar la adecuada instalación y
configuración
•
BASE SCHUKO.
En cada Rack se pondrá una base de 6 schukos, y está se conectará a la red
eléctrica
4.3 Armario Repartidor – Distribución en el RACK
•
DISTRIBUCIÓN
La distribución del armario repartidor se hará de acuerdo al siguiente esquema.
Panel de conexión PABX
Pasahilos
UA Libre
Panel para rosetas de voz
Pasahilos
UA libre
Panel para rosetas de datos
Pasahilos
UA libre
Switch
Pasahilos
UA libre
Schuko
•
ROTULACIÓN
Para la identificación las rosetas se rotularán de la siguiente manera:
X/YYY/Z
X es la planta, y 0 será la planta baja y a partir de ahí -1, -2, ó 1, 2, …
YYY es el número de la roseta.
Z es la letra que representa al repartidor donde A es el principal y los siguientes de planta, B,
C ….
La rotulación será, para todas las instalaciones de igual forma y se realizará de la siguiente
manera:
Página 10 de 18
En los paneles de voz y datos, se seguirá el criterio anteriormente especificado.
0/00
1/A
0/00
2/A
0/00
3/A
0/00
4/A
0/00
5/A
0/00
6/A
0/00
7/A
0/00
8/A
0/00
9/A
0/01
0/A
0/01
1/A
0/01
2/A
0/01
3/A
0/01
4/A
0/01
5/A
0/01
6/A
0/01
7/A
0/01
8/A
0/01
9/A
0/02
0/A
0/02
1/A
0/02
2/A
En las rosetas o puestos de trabajo, la rotulación se realizará de la siguiente forma,
0/001/A
V D
Siguiendo los mismos criterios para los dígitos, que en el repartidor
•
CONEXIÓN
Todas las conexiones de voz y datos, tanto en las rosetas como en el repartidor, se harán
por la normativa 568 B.
En las rosetas, la conexión de voz, se pondrá a la izquierda y la de datos a la derecha,
mirando la roseta de frente.
•
CONTACTO DGA
El número de tomas así como su ubicación en el inmueble, la ubicación del Rack de
comunicaciones así como todos los detalles de la instalación del cableado se hará de
acuerdo con Aragonesa de Servicios Telemáticos y el Departamento de Salud y
Consumo en el marco de la Dirección del Plan de Sistemas.
Se estima conveniente para cada Sector Sanitario la necesidad de contactar con los Jefes
de Servicio de Informática de cada Sector que de forma más próxima coordinarán junto
con la Dirección del Plan de Sistemas y AST las instalaciones a realizar objeto de este
Pliego.
4.4 Dimensionamiento de cableado por centros destinos
El dimensionamiento por nº de rosetas a instalar necesario por cada Centro de Salud es el
siguiente:
Ver TABLAS de Apartado 2. CENTROS DESTINATARIOS
Página 11 de 18
0/02
3/A
0/02
4/A
4.5 Medios Humanos dedicados
La empresa adjudicataria deberá especificar el Nº de técnicos instaladores y Nº jefes de
proyecto, etc..., que serán destinados para obtener el servicio requerido. Los trabajos se
desarrollarán en las dependencias que determine el Departamento de Salud y Consumo del
Gobierno de Aragón.
5. EJECUCIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO.
COMITÉ DE SEGUIMIENTO.
Estará formado por los siguientes miembros:
-
Un responsable, designado por el Departamento de Salud y Consumo.
Un responsable designado por Aragonesa de Servicios Telemáticos.
El Jefe de Proyecto, nombrado por la empresa adjudicataria.
Las funciones de este Comité serán:
-
Establecer los procedimientos de trabajo.
-
Elaborar el plan de trabajo y realizar su seguimiento y control.
-
Resolver, durante la fase de diseño del sistema, las decisiones técnicas, arquitectónicas o
funcionales, que no hayan quedado suficientemente explicitadas en este pliego o en la
oferta de la empresa adjudicataria.
-
Validar, funcional y técnicamente, los resultados parciales del proyecto, así como el
resultado final.
o
o
o
o
Diseño de la arquitectura del sistema.
Plan de implantación.
Plan de formación.
Plan de mantenimiento.
6. GARANTÍA DE LOS TRABAJOS.
El adjudicatario garantizará el sistema por el período de dos años a contar de la fecha de
recepción del mismo. La garantía incluirá sin cargo alguno las revisiones preventivas y las
reparaciones necesarias, comprendiendo éstas los materiales, mano de obra y
desplazamientos de personal.
El material instalado tendrá una garantía de 10 años.
Página 12 de 18
7. DOCUMENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.
La empresa que resulte adjudicataria vendrá obligada a realizar todos los trabajos reflejados
en el presente documento, y a presentar, a la finalización de la instalación, la documentación
técnica necesaria para la explotación y administración del sistema, que como mínimo
contendrá los siguientes apartados:
• Memoria explicativa del sistema de red, con indicación de las funcionalidades que
proporciona y los servicios potencialmente soportados.
• Planos, diagramas de bloques, esquemas generales y configuración del sistema
instalado.
• Planos del edificio con indicación de la ubicación de los puntos de usuario,
repartidores y canalizaciones, indicando los recursos disponibles para posibles
ampliaciones futuras. Los planos se entregarán tanto en formato papel como en
formato digital.
• Relación y características técnicas del equipamiento instalado.
• Manual de operación y mantenimiento en el que se detallarán todas y cada una de
las operaciones a realizar para la correcta explotación de la red instalada, su
periodicidad, cargas de mano de obra y relación de material de repuesto
mínimamente necesario.
• Certificación de la instalación y del cumplimiento de las especificaciones de
categoría requeridas (categoría 5, según calificación de U.L.) y de lo dispuesto en la
Directiva Europea sobre Compatibilidad Electromagnética (EMC) 89/336/EEC
(enmendada por las Directivas 92/31/EEC y 93/68/EEC).
• Documentación sobre garantías de los componentes.
8. MEJORAS
Las empresas licitadoras podrán presentar mejoras sobre los requerimientos exigidos (que no
impliquen incremento en el precio). Para que tales mejoras puedan ser tenidas en
consideración deberán estar valoradas económicamente, de acuerdo con los precios de
mercados y tarifas vigentes.
Podrán considerarse como mejoras aquellas prestaciones superiores o complementarias a las
exigidas en el pliego, relativas a:
-
Incremento de las funcionalidades exigidas.
Condiciones de garantía.
Página 13 de 18
-
Mantenimiento de los productos ofertados y/o desarrollados durante un período superior
al requerido.
Reducción de plazos del proyecto.
Otras que puedan contribuir a mejorar cualquier otro aspecto no recogido anteriormente
dentro del proyecto.
9. OFERTAS.
Las ofertas deberán presentarse en formato papel y electrónico.
Las ofertas presentadas deberán estructurarse de acuerdo al siguiente índice:
1. Presentación
Definirá los objetivos y el alcance de la propuesta presentada.
2. Descripción de la Solución Propuesta
.
2.1 Descripción de materiales
3. Cronograma de instalaciones.
Recoge la planificación en el tiempo de las fases y tareas a realizar, marcando
los hitos que servirán para realizar el control de la marcha del proyecto.
4. Equipo de trabajo.
Descripción de las personas que constituirán el equipo de trabajo, indicando
perfil y currículo, su grado de dedicación al proyecto y su nivel de
responsabilidad en las diferentes fases del mismo.
5. Información económica
Desagregada en precios unitarios.
6. Experiencia de la empresa ofertante en el desarrollo de trabajos en entornos similares.
10. PRESUPUESTO FORMULADO POR LA ADMINISTRACIÓN
El presupuesto máximo autorizado para la ejecución del proyecto asciende a 410.000 Euros
(cuatrocientos diez mil Euros) (IVA Y TODO TIPO DE GRAVAMENES INCLUIDOS).
11. PLAZOS DE ENTREGA
11.1 Requisitos Generales
El suministro e instalación de los servicios de cableado estructurado y electrónica de red
necesaria se hará en cada uno de los Centros Sanitarios dependientes del Servicio Aragonés
de Salud listados según designe y priorice la Dirección del Proyecto.
Página 14 de 18
El plazo máximo para la prestación del servicio será de 5 meses desde la fecha de
formalización del correspondiente contrato administrativo.
11.2 Propuesta de Cronograma
A continuación se presenta una propuesta de Cronograma a seguir en 5 fases y un detalle de
los centros implicados en cada una:
•
Fase 1: Centros de Salud de >= 5000 habitantes
•
Fase 2: Centros de Salud de >= 2500 y < 5000 habitantes
•
Fase 3: Centros de Salud de > 1000 y <= 2500 habitantes
•
Fase 4: Centros de Salud de <= 1000 habitantes
•
Fase 5: 12 Consultorios de más de 2 puestos de trabajo.
Meses
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
La propuesta de cronograma es un requisito enfocado a que en los meses marcados
desde la formalización del contrato, en los centros de cada una de las fases debe
garantizarse la ejecución de su cableado.
Esta propuesta de cronograma es orientativa y podría ser variada por la Dirección del
Proyecto si así se estimará necesario.
Listados de Centros pertenecientes a cada fase:
FASE 1
sector
Sector de Alcañiz
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Zaragoza I
> 5000 habitantes
cs
Alcañiz
Barbastro
Binéfar
Jaca
Sabiñánigo
Actur Norte
Página 15 de 18
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Alagón
Casetas
La Almunia de Doña Godina
Tauste
Utebo
FASE 2
sector
Sector de Alcañiz
Sector de Alcañiz
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Calatayud
Sector de Huesca
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Zaragoza I
Sector de Zaragoza II
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
>2500 y <=5000 hab.
cs
Alcorisa
Calanda
Tamarite de la Litera
local ampliación
Mequinenza
Illueca
Sariñena
Calamocha
Cella
Villamayor
Fuentes de Ebro
Borja
Cariñena
Épila
Gallur
FASE 3
sector
Sector de Alcañiz
Sector de Alcañiz
Sector de Alcañiz
Sector de Alcañiz
Sector de Alcañiz
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Calatayud
Sector de Calatayud
Sector de Calatayud
Sector de Calatayud
Sector de Calatayud
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Teruel
>1000 y <=2500 hab
Cs
Calaceite
Híjar
Maella
Más de las Matas
Valderrobres
Aínsa
Albalate de Cinca
Graus
Alhama de Aragón
Ariza
Ateca
Daroca
Morata de Jalón
Almudévar
Ayerbe
Grañén
Albarracín
Página 16 de 18
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Zaragoza I
Sector de Zaragoza I
Sector de Zaragoza II
Sector de Zaragoza II
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
Mora de Rubielos
Santa Eulalia
Sarrión
Alfajarín
Bujaraloz
Belchite
Sástago
María de Huerva
Sádaba
FASE 4
sector
Sector de Alcañiz
Sector de Alcañiz
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Barbastro
Sector de Calatayud
Sector de Calatayud
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Huesca
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Teruel
Sector de Zaragoza I
Sector de Zaragoza II
Sector de Zaragoza III
Sector de Zaragoza III
<= 1000 hab.
Cs
Cantavieja
Muniesa
Abiego
Benabarre
Berbegal
Castejón de Sos
Lafortunada
Saviñan
Villarroya de la Sierra
Berdún
Biescas-valle de tena
Broto
Hecho
HUESCA RURAL
Alfambra
Aliaga
Báguena
Cedrillas
Mosqueruela
Villel
Teruel Rural
Luna
Azuara
Herrera de los Navarros
Sos del Rey Católico
-
Consultorios a cablear:
Sector
Consultorio
ZARAGOZA 1
MONTAÑANA
Nº rosetas
6
Página 17 de 18
ZARAGOZA 1
VILLANUEVA DE GÁLLEGO
(Cableado pero sin electrónica de RED)
9
ZARAGOZA 1
LA PUEBLA DE ALFINDÉN
8
ZARAGOZA 1
SAN MATEO DE GALLEGO
(Cableado pero sin electrónica de RED)
7
ZARAGOZA 2
QUINTO DE EBRO
3
ZARAGOZA 2
PINA DE EBRO
4
ZARAGOZA 3
PEDROLA
7
ZARAGOZA 3
MALLÉN
4
ZARAGOZA 3
RICLA
4
ZARAGOZA 3
CALATORAO
ZARAGOZA 3
GARRAPINILLOS
6
ZARAGOZA 3
CUARTE DE HUERVA
7
BARBASTRO
BENASQUE
6
6
12. FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por parte del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de
Aragón una vez que se hayan realizado los trabajos adjudicados, para lo cual se deberá de
presentar la factura correspondiente a la cual se acompañará por parte del Director del
Proyecto, la certificación de conformidad correspondiente.
Zaragoza, 8 de mayo de 2006
EL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN
Y ASEGURAMIENTO
Fdo.: Manuel García Encabo
Página 18 de 18
Descargar