Descargar el archivo PDF

Anuncio
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016/pp. 77-100
LA EXPERIENCIA BOLIVIANA Y LA ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA Y COOPERATIVA EN EL MARCO DE LA
ECONOMÍA PLURAL
Gabriel Loza Telleria1
Resumen/Abstract
El autor sostiene que, a diferencia de lo que postula el Modelo de
Economía Plural, el proceso de avance en la realidad boliviana es desigual,
dado que, por una parte, se ha centrado en la nacionalización y en las empresas
públicas, y, por otra, se asienta en la forma de organización cooperativa en el
sector minero y en el sector informal de la economía, relegando la economía
solidaria, en un contexto con alta desprotección social, informal y capitalista.
No se observan avances en un socialismo comunitario, puesto que el peso y
la importancia de la comunidad campesina se ha mantenido relativamente
igual con relación a los gobiernos anteriores, salvo la economía campesina de
la coca, basada en pequeños propietarios y escasa tradición comunitaria.
Palabras clave: Economía Social Solidaria, Economía Plural,
Nacionalismo, Empresas Públicas
THE BOLIVIAN EXPERIENCE AND THE COMMUNITY AND
COOPERATIVE ORGANIZATION WITHIN THE FRAMEWORK OF
THE PLURAL ECONOMY
The author argues that, unlike what postulated Model Plural Economy,
the process advance in the Bolivian reality is uneven, since on the one hand,
has focused on nationalization and public enterprises, and, on another, sits
in the form of cooperative organization in the mining sector and the informal
sector of the economy, relegating the solidarity economy, in a context with high
social, informal and capitalist vulnerability. No progress has been made in a
community socialism, since the weight and importance of the peasant community
has remained relatively unchanged compared to previous governments, except
the peasant coca economy based on small landowners and little community
tradition.
Keywords: Social Solidarity Economy, Plural Economy, Nationalization
and Public Companies
1 Boliviano, Universidad Católica Boliviana. E-mail: [email protected]
Recibido el 17/05/2016. Aceptado el 10/05/2016
77
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Introducción
De las cinco partes que componen la actual Constitución Política
del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE), a diferencia de anteriores,
dedica una cuarta parte a la estructura y organización económica
del estado, conformada por dos Títulos y 103 artículos. En el título I de
organización del estado, en el Artículo 306, señala claramente: “El modelo
económico boliviano es plural”.
No obstante, ello, han surgido al interior del propio Gobierno
diversas interpretaciones que apuntan a que el proceso de cambio tiene por
objetivo la construcción del socialismo comunitario, pese a que la economía
comunitaria es solamente mencionada una sola vez en el artículo 306 de la
CPE en la parte relativa a principios. Así, por ejemplo, en la opinión de Rada
(2014), el objetivo estratégico del actual proceso debe ser la construcción
del Socialismo Comunitario y García Linera (2015), habla de una “nueva
economía comunitaria naciente” y que “tiene la llave del futuro”, el cual será,
necesariamente “un tipo de socialismo comunitario”, distinto a la sociedad y
la economía capitalista.
Todos estos aspectos justifican la necesidad de analizar las características
Modelo de Economía Plural aplicado en Bolivia, 3 en el contexto de la
problemática de la Economía Social y Solidaria, para encontrar que en la realidad
hubo un proceso de avance desigual con tendencia a la organización estatal,
que pone en cuestión su vigencia. Para tal efecto, en primer lugar, a manera de
marco general se presenta el concepto y los principios de la economía plural
según la Constitución Política del Estado Plurinacional y la interpretación
dominante del Socialismo Comunitario. Con base en la concepción del
Modelo de Economía Plural, se examinan los avances efectivos, especialmente
en la organización económica estatal y la organización cooperativa minera y, en
menor medida, en la organización económica comunitaria. Se termina con las
perspectivas, las cuales tienden a consolidar este avance desigual, que posterga
a la economía comunitaria, quedando la economía solidaria desprotegida y
limitada al sector informal.
3 Un análisis detallado se encuentra en Loza (2013), Bolivia. El modelo de Economía Plural.
78
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
Marco general de la economía plural
El concepto de Economía Plural
La Constitución es muy específica sobre el Modelo de Economía Plural,
definiéndola claramente, en el Artículo 306, como constituida por las formas
de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa,
las cuales a su vez pueden a su vez constituir entre sí empresas mixtas.
Estrictamente, la CPE define la economía plural en función del régimen
de propiedad, como el caso de la forma de organización estatal y privada,
correspondiendo a la vez a las llamadas formas de organización comunitaria
y social cooperativa un régimen de propiedad privada, en última instancia,
aunque esta no sea individual ni divisible, sino asociativa, donde los beneficios
se reparten entre los miembros de la comunidad o de la cooperativa.
En la manera como se organiza la producción y la distribución de su
producto es que lo comunitario y lo asociativo se diferencian de la forma
estrictamente privada. Por tanto, la economía plural es un tipo de economía
mixta desde el punto de vista de la propiedad de los medios de producción y
de su participación en el mercado. Adicionalmente, la propia CPE permite la
constitución de empresas mixtas entre las diferentes formas de organización
(Cuadro 1).
79
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Cuadro 1
Est r uctura de l a Economía Plural
Fuente: Elaboración propia con base en la CPE.
Nota: MiPYME; micro, pequeña y mediana empresa.
Adicionalmente, la Constitución dentro de la Sección IV de Políticas
Sectoriales, señala que el Estado protegerá y fomentará a los siguientes sectores:
• Organizaciones económicas (OE) campesinas y las asociaciones de
organizaciones de pequeños productores urbanos y artesanos.
• El sector gremial, el trabajo por cuenta propia y el comercio minorista.
• La producción artesanal.
• Las micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y
rurales.
Menciona a la organización económica campesina, como si fuera
diferente a la organización comunitaria, aunque se refiere a ella como parte de
los sectores beneficiados con políticas económicas sectoriales, en función del
tamaño de la unidad productiva. Las asociaciones de pequeños productores, el
sector gremial, artesanal y la micro y pequeña empresa, en la práctica, forman
parte del sector informal de la economía boliviana.
Por último, la CPE, en el Artículo 313, define una “organización
económica nacional”, que tiene los siguientes propósitos de carácter:
80
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
• Generación del producto social.
• La producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y del
excedente económico.
• La reducción de las desigualdades de acceso a los recursos productivos.
• La reducción de las desigualdades regionales.
• El desarrollo productivo industrializador de los recursos naturales.
• La participación activa de la economía pública y comunitaria en el
aparato productivo.
En esta disposición la Constitución menciona a la “economía” pública y
comunitaria, pero solo en cuanto a su participación en el aparato productivo.
Por otra parte, la CPE establece a la planificación como el mecanismo de
asignación de recursos, pero no prohíbe el mecanismo de mercado puesto que
ni lo menciona. Establece que el gobierno debe presentar el Plan de Desarrollo
Económico y Social a la Asamblea Legislativa Plurinacional (Art. 172), el
carácter integral y participativo de la planificación: (Art. 316) y dispone que el
estado garantizará la creación, organización y funcionamiento de una entidad
de planificación participativa que incluya a representantes de las instituciones
públicas y de la sociedad civil organizada (Art 317).
Principios: interés individual versus interés social
La visión de la economía plural no es un enfoque basado en la hegemonía
del capitalismo, la propiedad privada y el libre mercado salvaje ni tampoco
es un enfoque basado exclusivamente en la lucha de clases y el socialismo
estatista, sino es una visión pluricultural, plurinacional y anticolonial.
Diferencia claramente entre liberalismo (individualismo) y colectivismo
(estatismo), puesto que establece muy claramente que “la economía social y
comunitaria complementará el interés individual con el vivir bien colectivo”
(Art. 306). Además, establece los principios de esta coexistencia o convivencia
entre las distintas formas de organización económica, como son los principios
de complementariedad, reciprocidad y solidaridad, distinta a los modelos
solamente basados en el principio de la competencia.
El concepto de “economía social y comunitaria”, por tanto, aparece en la
CPE referida no a las formas de propiedad ni mecanismos de asignación de
recursos, sino estrictamente referida a los principios y valores. Sería equivalente
a una “ascesis puritana “o “espíritu” como Max Weber decía del capitalismo,
81
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
definiéndolo como aquellos hábitos e ideas que favorecen el comportamiento
racional para alcanzar el éxito económico.
El concepto de desarrollo inmerso en el Plan Nacional4 y que esta
sintetizada en la frase Vivir Bien, está más relacionado con el enfoque del
“otro desarrollo” de la economía social y solidaria (Gráfico 1). El concepto del
Vivir Bien tiene dos motivaciones simultáneas: el lograr el acceso y disfrute de
los bienes materiales junto con la realización afectiva, subjetiva y espiritual.
Este enfoque se alinea con el de Amartya Sen (2000), quien criticó el enfoque
neoliberal del bienestar material individual (utilitarismo) que conducía
automáticamente al bienestar social y nacional y que solo ponía énfasis en el
acceso a bienes y servicios. Postula, por el contrario, que el acceso a bienes
y servicios es un medio para alcanzar un plan de vida o una realización
individual plena.
El concepto de Vivir Bien plantea además que el acceso material y la
realización individual se sujeten a dos condiciones; armonía con la comunidad
y armonía con la naturaleza.
G ráf ico 1
Fuente: Elaboración propia
con base en el Plan Nacional de
Desarrollo (2006-2011).
La elección colectiva trata de la estrecha relación entre objetivos de
la política social y las aspiraciones y preferencias de los miembros de una
sociedad. Este enfoque permite superar el conflicto entre valores individuales
y elección social.
4 Publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia (2007).
82
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
Socialismo Comunitario
Antes y después de la nueva CPE se postuló un “socialismo comunitario
como alternativa al capitalismo” como plantea Samanamud (2010), o la
economía social y comunitaria como “formación económica, contenido,
sentido y direccionalidad de la economía plural” como conceptualiza Prada
(2010). El núcleo de esta propuesta sería entonces una lógica económica no
capitalista, centrada en el valor de uso, reapropiación social del excedente y
reproducción ampliada de la sociedad, es decir como alternativa a la lógica
capitalista, valor de cambio, apropiación privada del excedente y acumulación
capitalista ampliada.
El Socialismo Comunitario en García Linera (2010: 7 y 8), señala que “La
nueva Constitución define un proceso largo al final del cual está el socialismo
comunitario que, previamente tiene que atravesar un período de transición” y
que “cuando hablamos de socialismo comunitario, hablamos de algo distinto,
podemos llamarle comunitarismo o buen vivir, pero en el fondo estamos
hablando de algo distinto a la sociedad capitalista”.
De Alarcón (2010: 1), señala que el concepto de socialismo comunitario
“generalmente se entiende que se trata de forma de socialismo –lo que en
sí mismo precisa ya una definición– pero lo comunitario suele quedar en
abstracción” …” El tema de la ambigüedad en la definición, no es, sin embargo,
un tema casual. Al ser una realidad a construir, el socialismo comunitario no
tiene un contenido específico, previamente determinado o, si se quiere, es un
concepto a construir”. No obstante, concluye: “En su carácter más genérico y
esencial, podría pensarse que el socialismo comunitario es la forma que asume
la lucha contra el capital teniendo como horizonte y como medio de realización
las formas comunitarias”. (De Alarcón, 2010: 10)
De Alarcón (2010: 15), con base en el, pensamiento del Vicepresidente
Álvaro García Linera señala que:
“… la condición material, que no es sino el potenciamiento de
las formas productivas comunitarias y por formas productivas
comunitarias estamos entendiendo no sólo a las comunidades
agrarias sino a todas aquellas estructuras que contengan notas de
la forma comunidad en el ámbito urbano (esquemas asociativos
familiares, barriales, zonales, sectoriales, etc.). Queda claro que las
formas comunitarias, aun en el marco del dominio y vigencia del
83
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
capitalismo, aun subsumidas al capital, conllevan en su interior
tendencias emancipadoras. Potenciarlas desde el Estado, formular
políticas para multiplicarlas en todo el territorio nacional es
contribuir a crear la condición material no sólo de la destrucción del
Estado sino de la liberación del trabajo”.
Lo comunitario para García Linera (1988) es el germen del socialismo, de
acuerdo con lo que concluye De Alarcón (2010: 4):
“Pero, en todo caso, lo que más importa de las 3700 comunidades
censadas en 1950 no es tanto la forma de propiedad de la tierra,
sino el trabajo cooperativo y combinado, que posibilita. Esto es
lo que más le importa a Marx y, en general, lo que más importa a
las condiciones de la Revolución Socialista en el país, pues ese –
trabajo colectivo y combinado– podrá convertirse en la base de la
producción y apropiación colectiva que representa el socialismo”.
A diferencia de la izquierda tradicional, sostiene que, para llegar al
socialismo, no es necesario pasar por la disolución de la comunidad y que la
potencialidad de la comunidad radica en el carácter del trabajo que desarrolla.
El salto cualitativo en la formulación de García (2009), es contraponer la forma
civilizatoria del valor, propia del capitalismo, a la forma comunidad, que no es
sino la proyección del ayllu universal como nueva forma de socialidad.
Recientemente García Linera (2015: 3-4) hizo algunas apreciaciones
señalando que “socialismo…es la vieja economía capitalista aún mayoritaria,
asediada por la nueva economía comunitaria naciente” y que “en el socialismo
coexisten muchas formas de propiedad…Pero que hay solo una propiedad y
una forma de administración de la riqueza que tiene la llave del futuro: la
comunitaria”.
La participación del estado en la economía y el sector privado
El tamaño del estado en la economía
Medir la presencia del estado en la economía no es una tarea fácil y
mucho más hacerlo comparable con otros países. Se podría utilizar el PIB por
el lado del gasto y obtener la importancia o tamaño del consumo y la inversión
pública. Así, para 2013 la incidencia del Consumo Público fue de 13,9% del
84
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
PIB y por el lado de la Formación Bruta de Capital se estima una participación
del 10,4% de la Inversión Pública, lo que da un 24,2% del PIB, solo superior en
2 puntos porcentuales al nivel del gasto en 2005 que fue de 22,1%.
La otra forma seria medir la presencia del estado en la actividad económica,
pero el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no diferencia entre empresas
públicas y empresas privadas, por lo que una estimación gruesa, suponiendo
la presencia estatal en hidrocarburos (4%), en minería y metalurgia (1,6%),
en transportes (3,5%), electricidad (0,5%) en comunicaciones (0,5%) y en los
servicios financieros (0,4%), daría un 12,4%, de presencia estatal directa para
2013.
Otro indicador se refiere al peso de las empresas públicas en el gasto
fiscal total. Así, el total del gasto de las empresas nacionales respecto al PIB
en 2013 fue de 30,4%, después de subir desde 1,3% en 2005. Sin embargo,
llama la atención el mayor componente del gasto corriente (27,2% del PIB) en
comparación al gasto de capital (3,2% del PIB).
El comportamiento de la inversión pública , privada nacional y
extranjera
El rol de la inversión pública en el desarrollo económico es uno de los
factores que diferencia el modelo actual del modelo neoliberal que privilegió
la inversión directa extranjera (IDE), incluso en desmedro de la inversión
privada nacional. En la literatura económica hubo un marcado sesgo en contra
de la inversión pública y además era más fácil de contraer o cortar que el gasto
corriente en los programas de ajuste estructural.
En el periodo 2006-2013 subió la participación de la inversión pública
en el PIB, de 8,1% a 11,3%, se recuperó moderadamente la IDE de un 2,4% a
5,9% en 2013, pero se observa una declinación de la inversión privada nacional
de un 3,8% en 2006 a 1,9% en 2013. La gran diferencia está en la composición
total de la inversión (Gráfico 2).
85
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
G ráf ico 2
Comporta miento de l a inve rsión pública ,
pr ivada nacional y ext ranje ra
(En porcentajes del PI B)
Fuente: Elaboración propia con datos del INE y del Banco
Central de Bolivia.
La IDE que había tenido en 1999 una participación en el total invertido
de 63,6% cae en 2013 a un 30,9%, en cambio la inversión pública aumentó en
16 puntos porcentuales hasta representar el 59,3% de la inversión, mientras
que la inversión privada nacional de una baja incidencia llegó a representar un
9,8% del total en 2013.
La tendencia a la nacionalización y estatización
A partir de 2006, con el Gobierno del Presidente Evo Morales, se
profundiza el proceso de nacionalización de los hidrocarburos. Así, mediante
DS 28701, de mayo de 2006, se establece que las empresas petroleras están
obligadas a entregar en propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) toda la producción de hidrocarburos. Se nacionalizan
las empresas Chaco S.A, Andina S.A, Transredes SA, Petrobras Bolivia
Refinación SA y Compañía. Posteriormente se nacionaliza la Compañía
Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A y la empresa AIR BP Bolivia SA
ABBSA.
Se amplía la nacionalización al sector minero con la Empresa Huanuni,
se autoriza a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) a participar en
toda la cadena productiva minera, se nacionaliza el Complejo Metalúrgico
Vinto y el Centro Minero de Colquiri. En el sector de energía eléctrica
se nacionalizaron las empresas de electricidad en Cochabamba (ELFEC),
La Paz (Electropaz), en Oruro (ELFEO) y la Empresa Transportadora de
Electricidad (TDE). En el servicio de agua, la empresa Aguas del Illimani y en
86
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
telecomunicaciones la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)
y, por último, la nacionalización de los Servicios Aeroportuarios Bolivianos
(SABSA).
En 2013, la inversión de las Empresas Públicas fue de $US 994,9
millones, 25,6% por encima del registrado en 2012, representando el 26,3% de
la inversión total. La inversión realizada por este nivel institucional es el que
viene dando impulso a la inversión en el área productiva. En 2005, en valor
era de $US 98 millones y representaba el 16,3% de la inversión pública total.
En la gestión 2005, sólo 6 empresas públicas nacionales estaban en
operación, con la nacionalización y la mayor participación del estado en la
economía; en 2013 el número de empresas en operación llegó a 23, distribuidas
en diferentes rubros, como hidrocarburos, minería, energía eléctrica,
comunicaciones, alimentos, textiles y servicio aéreo, entre otros. De las 23
empresas públicas, 11 presentan utilidades, pero el 95% del total de utilidades
corresponde a la empresa de YPF.
La economía comunitaria y la economía plural
La Nueva Constitución establece que el estado promoverá y protegerá
la organización económica comunitaria, que comprende los sistemas de
producción y reproducción de la vida social, basada en los principios y la visión
de “las naciones y pueblos indígena originario y campesinos” (Art. 307).
En los diferentes trabajos sobre el tema comunitario se habla de comunidad,
economía y empresa comunitaria en forma indistinta, sin embargo, es mejor
precisarla como forma de organización económica, y más propiamente tal
como un régimen de propiedad, como plantean Muñoz y Chiroque (2009).
Lo comunitario visto como una sociedad y una economía aparecen como
alternativa al capitalismo, mientras como forma de organización económica
ha coexistido y combinado desde la colonia, junto con formas feudales como
las haciendas, y con formas capitalistas de producción. Ha adoptado diversos
elementos del mercado, como los precios y utilidades, por lo que prácticamente
no sería una alternativa al capitalismo sino funcional al sistema. Según la
Fundación Tierra (2013: 20): “El mercado se ha convertido en el principal
factor que determina tanto el uso de la tierra como los patrones de consumo
alimentario, indistintamente del tipo de propiedad de la tierra”.
87
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Sin embargo, no están claras las dificultades para su relacionamiento al
exterior de la comunidad, como señalan Muñoz y Chiroque (2009), porque
una cosa es adecuarse a la lógica del capitalismo y otra a la lógica del mercado.
Entendiendo que, según Núñez del Prado (2009: 4) “intercambio mercantil y
mercado son instituciones económicas previas al capitalismo y no equivalentes
a la teología y fundamentalismo de mercado, lo que el capitalismo y la
modernidad se apropiaron haciendo creer que es privativo y exclusivo de sus
estructuras”.
En el sentido estricto, la forma de organización comunitaria es
históricamente una forma de producción de la economía campesina localizada
en el ámbito rural, en que combina formas de propiedad privada familiar con
usos comunitarios. Combina un uso privado y acumulación del excedente
con la redistribución de este excedente por diversos mecanismos generados
principalmente a través del mercado.
En los avances en la gestión del Presidente Evo Morales está la Ley 144
de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, en la cual define la
Economía Comunitaria:
“Constituye un modelo de desarrollo que comprende sistemas de
planificación, organización, producción, generación de excedentes
y su distribución para el bienestar común; basado en la cosmovisión
de los pueblos indígena originarios campesinos, comunidades
interculturales y afro bolivianas, quienes administran su territorio,
recursos y tienen sus propias formas de organización en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra.”
Con esta definición la confusión sobre economía comunitaria se amplifica
al constituirla como modelo de desarrollo, que es un concepto mucho más
amplio que abarca políticas de desarrollo, y al asociarla con la planificación,
que es un mecanismo de asignación de recursos. Lo más curioso es que no
menciona las relaciones con el mercado, solamente la distribución del excedente
para el bien común y no sobre su destino para uso familiar o privado.
Adicionalmente con el Articulo 8 de la Ley 144 se introduce un nuevo
concepto, el de Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM),
constituidas en el núcleo orgánico, productivo, social y cultural para el vivir
bien, que en los hechos es una ampliación del concepto inicial indígena
originario campesino a las comunidades interculturales y afro bolivianas.
88
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
Otro avance es la Ley 300, del 15 de octubre de 2012, “Ley de la Madre
Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien”. Plantea que la Madre Tierra debe
generar desarrollo para el pueblo boliviano de manera integral (Artículo 2 y
7.); por tanto, los derechos colectivos de indígenas, originarios y campesinos,
los derechos individuales y los derechos de la Madre Tierra son considerados
“interdependientes y complementarios”. Propone la “eliminación de la
concentración de la propiedad de la tierra o latifundio y otros componentes
en manos de propietarios agrarios y empresas, para que se logre una mayor
equidad en el acceso a los beneficios de la madre tierra con énfasis en el
soberanía y seguridad alimentaria.
Por último, están los avances en materia de Saneamiento y Titulación
de Tierras, las que han sido significativos durante el Gobierno del Presidente
Morales con relación a las gestiones entre 1996-2005: tres veces en el monto de
hectáreas tituladas, cinco veces en beneficiarios y diez veces en títulos emitidos.
Un dato interesante es que antes solamente el 10% de las mujeres accedían a
la tierra, ahora acceden un 46%., aunque la Fundación Tierra, en Colque et al
(2016), señala que la superficie de estas tierras es muy baja.
Si se analiza el avance en el proceso de titulación de las tierras por tipo de
propiedad se observan dos periodos. Entre 1953 y 1993, el 40% de los títulos
fueron para las empresas, el 21% para la propiedad comunitaria y un 9% para
la pequeña propiedad. Entre 2010-2014 cambió a un 13,9% para las empresas,
un 27,3% para la propiedad comunitaria, un 14,1% para la pequeña propiedad
y 44% para las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), según Colque et al
(2016: 175).
Por tanto, entre 1996-2015 la estructura de la tenencia de la tierra
cambió; 10% para empresas, 26% para campesinos e interculturales, 14% para
las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) de Tierras Altas y para las TCO
de Tierras Bajas el 17%, con un total de las TCO de 31%, quedando un 33%
para tierras fiscales (Gráfico 3). 5
5 La Disposición Transitoria Séptima de la CPE establece que la categoría de Tierra Comunitaria
de Origen (TCO) se sujetará a un trámite administrativo de conversión a Territorio Indígena
Originario Campesino.
89
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Grá f ico 3
Fuente: Extraído del Ministerio de Comunicación (2016).
Es decir, ha habido un cambio estructural en materia de titulación de
tierras, el que ha dado lugar, en 2015, a un cambio en la estructura de la tenencia
de la tierra, con un 57% del total en propiedad de los pequeños productores y
comunidades de Tierras Altas y Bajas, disminuyendo las tierras de las empresas
privadas y aumentando las tierras fiscales.
Sin embargo, de acuerdo al INE (2015), el Censo Agropecuario 2013
muestra que: “De 34.654.983,7 hectáreas que las UPA (Unidad de Producción
Agropecuaria) tienen o trabajan, 84,1 por ciento está bajo el régimen de tenencia
en propiedad; 13,0 por ciento, cedida por la comunidad; 1,4 por ciento, en
arriendo; 1,2 por ciento, cuidada y 0,3 por ciento, al partir o “partido”.
La crítica de la Fundación Tierra es, que la denominada segunda
versión de la reforma agraria boliviana, ha cumplido una parte meritoria de
su cometido, pero su continuidad, encarnada y reducida a un simple registro
catastral de tierras, no solo es redundante sino regresiva como se concluye en
Colque et al, (2016: 224).
Siendo en la práctica difícil de operacionalizar el concepto de economía
comunitaria, es más conveniente utilizar el concepto de ‘agricultura campesina
e indígena’, como lo hace la Fundación Tierra (2013): “para referirnos a aquellas
unidades productivas agropecuarias operadas por familias que están débil pero
crecientemente conectadas al mercado de productos agrícolas y precariamente
al mercado laboral”. Sin embargo, reconoce la heterogeneidad de sectores que
90
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
comprendería, puesto que abarca: “campesinos parcelarios de las tierras altas,
pequeños ganaderos tradicionales, originarios de ayllus y markas, indígenas de
tierras bajas, campesinos cruceños, colonizadores andinos, entre otros”.
Un indicador de la importancia de la economía campesina es la
participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB).
La participación del sector ha ido disminuyendo de 10,9% en 2006 a 10% en
2013. El subsector más importante es la producción agrícola no industrial, más
asociada al occidente del país, cuya participación disminuyó de 5,1% en 2006
a 4,8% del PIB en 2013 y si se le añade el subsector de la producción de coca,
que de 0,39% en 2006 subió a 0,44% en 2013, se tiene una participación del
5,2% del PIB para 2013, menor al 5,5% en 2006. En términos de la ocupación
por actividad económica, la agropecuaria en su conjunto concentra el 33,9%
de la ocupación total.
En síntesis, la economía campesina con formas de producción comunitaria
y familiar tendría máximo una incidencia del 5,2% del PIB, similar a la
economía agropecuaria del oriente, muestra una mayor integración al mercado
y realiza un proceso de acumulación del plus producto en el contexto de una
economía capitalista. En el censo agropecuario, la forma de tenencia de la
tierra muestra que 84,1% está bajo el régimen de tenencia en propiedad y solo
un 13,0% es cedida por la comunidad.
Los roles y la participación de la producción cooperativa
De acuerdo con la Declaración sobre la Identidad Cooperativa de la ACI
y la Recomendación sobre la promoción de las cooperativas de la OIT, 2002
(N° 193), una cooperativa es: “una asociación autónoma de personas unidas
voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales en común a través de una empresa de propiedad conjunta,
y de gestión democrática”. Se regula de acuerdo con 7 principios operacionales,
a saber: “adhesión voluntaria y abierta; gestión democrática por parte de los
socios; participación económica de los socios; autonomía e independencia;
educación, formación e información; cooperación entre cooperativas, e
interés por la comunidad”. Se basa en los “valores cooperativos de autoayuda,
responsabilidad personal, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, y una
ética fundada en la honestidad, transparencia, responsabilidad social e interés
por los demás” (CICOPA, 2014: 16).
91
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
En 1993 se creó la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia
(CONCOBOL), y según ella: “A la fecha el impacto del sector cooperativo en
la economía del país es de aproximadamente un tercio del PIB, de igual manera
casi un tercio de la población del país participa en alguna cooperativa”. Sin
embargo, no existe ni un censo ni una base de datos del total de cooperativas
en el país. El Gobierno del, Presidente Evo Morales mediante Ley General de
Cooperativas 356 de abril de 2013 establece en su artículo 1:
“La presente Ley tiene por objeto regular la constitución,
organización, funcionamiento, supervisión, fiscalización, fomento
y protección del Sistema Cooperativo en el Estado Plurinacional de
Bolivia, en sujeción a las disposiciones de la Constitución Política
del Estado”.
Señala en su Artículo 5 que “La organización económica social cooperativa
forma parte de la economía plural y es de interés del Estado Plurinacional,
su fomento y protección, para contribuir al desarrollo de la democracia
participativa y justicia social”. En el Artículo 6 establece los siguientes
principios cooperativos: solidaridad, igualdad, reciprocidad, equidad en la
distribución, finalidad social y no lucro.
En el artículo 8 dispone que: “Las aportaciones de las asociadas y los
asociados, a las cooperativas, consistentes en efectivo, bienes, derechos y/o
trabajo, constituyen propiedad colectiva. El instrumento de trabajo podrá ser
de propiedad individual” y en el artículo 14 establece que “Las cooperativas
adoptarán el régimen de Responsabilidad Limitada R.L”.
En síntesis, la organización económica de las cooperativas se basa en la
propiedad privada con formas de gestión asociativa o de cooperación y un uso
del excedente económico por parte de los socios de la cooperativa.
Debido a limitaciones de información, se examinará el sector financiero
y minero. En el sector financiero la presencia de las cooperativas y de mutuales
en el caso boliviano tiene alta importancia comparado con otros países. Las
cooperativas financieras y mutuales tienen una participación relativa del 6,8%
del total de depósitos, el 8,3% de la cartera y un poco más alta su peso respecto
al patrimonio, de 13,2%. Esta participación por ejemplo es similar en cuanto
a depósitos y cartera respecto al banco estatal, el Banco de la Unión, aunque es
mayor respecto al patrimonio de acuerdo con la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero-ASFI (2014). La Federación Nacional de Cooperativas de
92
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
Ahorro y Crédito tiene un total de 160 cooperativas con 280 mil socios.
La CPE con relación a las cooperativas, dispone que se promueva
su organización en actividades de producción. Señala que el estado será
responsable de las riquezas mineralógicas que se encuentren en el suelo o
subsuelo cualquiera sea su origen, y su aplicación será regulada por la ley. Se
reconoce como actores productivos, a la industria minera estatal, industria
minera privada y sociedades cooperativas” (Art. 369-I).
Las estadísticas generadas por la Federación Nacional de Cooperativas
Mineras (FENCOMIN) muestran un alto potenciamiento del cooperativismo
minero, sobrepasando en la actualidad los 65,000 socios y socias cooperativistas,
organizados en 11 federaciones departamentales y regionales.
Como explica Michard (2008), inicialmente las cooperativas
comprendían a los trabajadores mineros excluidos de la minería estatal y
privada, pero posteriormente se desarrollaron, correspondiendo actualmente
a dos tipos de modelos. Por un lado, se tiene a las cooperativas grandes, con
yacimientos importantes, que aglutinan a varios miles de socios, trabajadores
subcontratados, y equipos auxiliares que han logrado acceder a cierto tipo de
tecnología y eliminar varios intermediarios, vinculándose directamente con
los compradores. Por el otro lado, se encuentran las cooperativas pequeñas con
pocos socios que trabajan directamente la mina, con tecnología muy precaria,
que deben subalquilar maquinaria y comercializar su pequeña producción
mediante una serie de intermediarios.
La importancia de la cooperativa minera se muestra en el Cuadro 2. En
términos de empleo el número de trabajadores aumentó, pero su participación
relativa disminuyó de 90,2% a 87,8%, debido a la presencia de la minería
estatal, que, de una participación nula en 2003, aumentó a 6% del total del
empleo en 2013. Al igual que en caso de las exportaciones, que en términos
absolutos aumentó de 85,4 a 660,6 millones de dólares entre 2003 y 2013, pero
en términos relativos disminuyó, debido al aumento de la presencia estatal de
prácticamente cero a 8,9% de las exportaciones mineras.
93
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Cuadro 2
Empleo y Ex portaciones
Número de trabajadores y millones de dólares
Actores
Estatal
2003
Trabajadores
2013
PP% Exportaciones
PP%
Trabajadores PP% Exportaciones
PP%
117
0,2
0,0
0,0
7902
6,0
273,3
8,9
5212
9,4
283,9
76,9
8110
6,2
2149,3
69,6
Cooperativas
49950
90,2
85,4
23,1
114920
87,8
660,6
21,5
Total
55357
100,0
130932 100,0
3076,9
100,0
Mediana Privada
369,3 100,0
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Minería y Metalurgia (2014) y Banco Central
de Bolivia.
Es un sector que ha recibido el apoyo del Gobierno del Presidente
Morales pese a ostentar niveles de riqueza y utilidades en un proceso explícito
de acumulación capitalista basada en sobreexplotación de los trabajadores
no socios. Además, las cooperativas mineras suscribieron 42 contratos de
asociación con empresas privadas nacionales y trasnacionales, de los cuales
“las cooperativas sólo pagan al Estado el 1% de sus ganancias, mientras que las
empresas privadas obtienen el 80% de las utilidades y la cooperativa se queda
con el 19%”. 6 En 2009 el gobierno creó el FOFIM, fondo minero de inversión
en apoyo a las cooperativas mineras De los tres impuestos mineros que todas
las empresas mineras pagan: la regalía minera, impuesto a las utilidades de
las empresas (IUE) y la alícuota adicional al Impuesto a las Utilidades de las
Empresas, las cooperativas solo pagan las regalías mineras ($US 31,8 millones
equivalente al 23,6 del total de regalías mineras), estando exentas de los otros
impuestos por su “carácter social” como lo estipula la Constitución Política
del Estado. El problema es determinar si cumplen esa función social para tener
acceso a prerrogativas.
Las perspectivas de la Economía Social , Solidaria , Cooperativa y
Comunitaria
El objetivo del proceso de cambio, como dice la CPE, no es eliminar la
propiedad privada y construir solamente una propiedad estatista ni tampoco
con base en la economía comunitaria campesina constituir un socialismo
comunitario, sino de articular una coexistencia y complementariedad entre
las distintas formas de propiedad con un rol de dirección del estado, el cual a
6 Declaraciones del Ministro de Gobierno publicadas por Correo del Sur.com. Lunes 7 de abril de
2014.
94
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
su vez debe promover la integración y articulación de las diferentes formas de
organización económica.
En un sentido restringido, es una economía predominantemente privada
desde el punto de vista de la participación del PIB, puesto que la economía
pública tendría un peso de 12,4% y la economía comunitaria –familiar una
participación de solamente 4,8% del PIB, y la cooperativa un 4%. En cambio,
el 79% corresponderá a la formación económica privada propiamente tal.
Cuadro 3
Indicadores de l a Economía Plural: 2013
(En porcentajes)
Organización
PIB
Estatal
Comunitario
Privado
Cooperativa
Total
Empleo
Exportaciones
12,4
4,2
53,3
4,8
22,0
0,0
78,8
77,3
41,6
4,0
2,5
5,1
100,0
100,0
100,0
Fuente: Elaboración propia con datos del INE y del BCB:
Con referencia a las exportaciones totales hubo un cambio estructural
puesto que en 2005 el 3% correspondía a empresas estatal y el 97% al sector
privado, mientras que, en 2013, el 53% corresponde a empresas públicas, 5%
cooperativas y el 42% a la empresa privada.
El cambio se da en las exportaciones de hidrocarburos al ser totalmente
realizadas por YPFB, puesto que en la minería el 90% corresponde a la empresa
privada y en las exportaciones no tradicionales la casi totalidad al sector
privado, excluyendo las exportaciones de castaña de la Empresa Boliviana de
Almendras EBA.
En términos de empleo, un proxy basado por el peso de la economía
campesina tendría un 22% de la población ocupada, la cooperativa un 2,5%
y el sector público (200 mil funcionarios en 2013), un 4,2% del empleo total,
lo cual muestra que el sector privado participaría con el 77% de la población
ocupada.
Por tanto, tanto en términos de incidencia en el PIB, exportaciones como
en el empleo, la organización económica privada es la más importante de la
economía plural.
95
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
La tendencia en la gestión pública ha sido fortalecer la organización
económica estatal y en el sector minero el sesgo fue hacia las cooperativas
mineras en cuanto a tratamientos preferenciales en materia de otorgación
de yacimientos, obligaciones tributarias y créditos financieros. En política
económica, la comunidad campesina ha continuado con su peso específico
y no se observan cambios estructurales, con excepción de la reciente Ley de
Servicios Financieros que tiene por objetivo una mayor inclusión financiera del
área rural. El sector privado ha continuado en buenas relaciones institucionales
con el gobierno, existe una nueva Ley de Inversiones que tiene por objeto
regular las inversiones extranjeras y establecer un tratamiento preferente a las
inversiones nacionales privadas y públicas. La política laboral ha sido favorable
con el trabajador formal sobre todo en materia de política salarial, con reajustes
periódicos del salario mínimo y de incrementos anuales en el salario y en el
establecimiento de un segundo aguinaldo.
G ráf ico 4
Bolivia: Situación en el empleo seg ún á rea: censo 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
El problema en Bolivia es la fuerte incidencia del trabajador por cuenta
propia; 41% en el área urbana, siendo el sector “otros”, donde está una mezcla
de actividades desde el patrón, socio, empleador, cooperativista, trabajador
familiar y aprendiz, un 7,2%, da un total de 48% de la población ocupada,
quedando la categoría de asalariado un 51,8% (Gráfico 4). El problema del
asalariado es que solamente la mitad está incorporada a la actividad formal
con beneficios sociales y seguridad social. Así solo un 25% de la población
urbana está en una caja de salud pública y un 12% en seguro privado.
96
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
El sector informal urbano en Bolivia tiene mucha importancia económica
y política. Se estima en un 65% del empleo urbano en 2011, según CEDLA
(2012), y comprende:
• Trabajadores por cuenta propia: unipersonales y familiares
• Propietarios de las micro y pequeñas unidades económicas (hasta 5
ocupados)
• Trabajadores dependientes: operarios, ayudantes, aprendices
• Familiares no remunerados
• Trabajadores a domicilio
• Subcontratados
Este sector está al margen de la política tributaria, aunque a través de
la microfinanzas tiene acceso al sistema financiero. Tiene una forma de
organización asociativa, que le permite formar parte de lo que en Bolivia se
denomina Movimientos Sociales, que le facilita participar en las diferentes
instancias políticas. Si bien, por un lado, se le llama como parte de la “economía
popular y solidaria”, por otro lado, es un sector con alta desprotección social
e inestabilidad laboral y con el objetivo del lucro y la acumulación del capital.
En síntesis, el proceso de avance de la Economía Plural es desigual,
por una parte, se ha centrado en la nacionalización y la conformación de
empresas públicas, es decir en la organización económica estatal. Por otra
parte, se asienta en la forma de organización cooperativa en el sector minero
y en el sector informal de la economía, cuyas asociaciones forman parte de
los Movimientos Sociales y tienen un peso político en el Gobierno y en el
Movimiento al Socialismo.
No se observan avances hacia un socialismo comunitario, el peso de la
comunidad campesina se ha mantenido relativamente igual, el sector que ha
ganado participación es la economía campesina de la coca, basada en pequeños
propietarios y escasa tradición comunitaria.
97
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Referencias Bibliog ráf icas
ASFI (2014). Principales variables del Sistema Financiero. Noviembre. La Paz.
CEDLA (2012). Estadísticas sector informal urbano en Bolivia: 2010-2011. La
Paz.
CICOP (2014). Cooperativa y Empleo: un informe mundial. Desjardins.
COOP.
Colque Gonzalo, Tinta Efraín y Sanjinés Esteban (2016). Segunda Reforma
Agraria: una historia que incomoda. Fundación Tierra. Segunda Edición. La
Paz.
De Alarcón Silvya (2010). “Socialismo Comunitario”. Bolivian Research
Review. Vol. 8. October-November 2010. La Paz
Fundación Tierra (2013). ¿Comer de nuestra tierra? Informe 2012. La Paz.
García Linera Álvaro (2015). Socialismo Comunitario del Vivir Bien. Discurso
del Vicepresidente Álvaro García Linera en el Acto de Posesión Presidencial.
Enero. La Paz.
(2010), “El Socialismo Comunitario”, Revista de
ANALISIS. Año 3-Número 5. Vicepresidencia del Estado.
(2009). Forma valor y forma comunidad. Muela del
Diablo Editores. Clacso. La Paz.
(1988). Las condiciones de la revolución socialista en
Bolivia. A propósito de obreros, aymaras y Lenin. La Paz: Ediciones Ofensiva
Roja.
Gaceta Oficial de Bolivia. Decreto Supremo 29272 de 12 de septiembre de
2007. Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011).
Instituto Nacional de Estadísticas INE (2015). Censo Agropecuario 2013.
Bolivia. La Paz.
Instituto Nacional de Estadísticas INE (2014). Datos relevantes del Censo de
Población y Vivienda 2012. La Paz.
98
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
La experiencia boliviana y la organización comunitaria...
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) (2012). Estado de Saneamiento
y Titulación de Tierra. Octubre. MDRyT. La Paz.
(2010). La tierra vuelve a
manos indígenas y campesinas. Enero. La Paz.
Ley General de Cooperativas. Ley 356 de abril de 2013. La Paz.
Ley de la Madre Tierra. Ley 300 del 15 de octubre de 2012. La Paz.
Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. Ley 144 del 26 de
junio de 2011.La Paz.
Loza Gabriel (2013). Bolivia. El modelo de Economía Plural. Vínculos. La Paz.
Michard, Jocelyn (2008). Cooperativas mineras en Bolivia. Centro de
Documentación e Información Bolivia. Cochabamba. CEDIB.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas MEFP (2014). Memoria de la
Economía Boliviana 2013. La Paz.
Ministerio de Minería y Metalurgia (2014). Estadísticas del sector minero y
metalúrgico: 1980-2013. La Paz.
Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia (2016).
Informe Presidencial 2006. 2016. La Paz.
Morales Manuel (coord.), Gianotten Vere, Devisscher Marc y Pacheco Diego
(2012). Hablemos de Tierras. Consultora Sur. Plural. INRA. La Paz.
Muñoz Sandra Chiroque Henry (2009), “La economía comunitaria de la
nación aymara”. Otra Economía. Volumen III. No 5- Segundo semestre.
Núñez del Prado José. (2009). Economías Indígenas: Estados del arte desde
Bolivia y la economía política. CIDES. La Paz.
Prada Raúl (2010), “Más allá del capitalismo y la modernidad”, en
Descolonización en Bolivia. Vicepresidencia del Estado-BDM. La Paz.
99
Revista de la Academia / ISSN 0719-6318
Volumen 21 / Otoño de 2016
Gabriel Loza Telleria
Rada Alfredo. (2014). “Tesis socialista comunitaria”. Diario Página Siete. 7 de
septiembre de 2014. La Paz.
Samanamud Jiovanny (2010), “Sobre las problemáticas del Pluralismo
Económico”, en Descolonización en Bolivia. Vicepresidencia del Estado-BDM.
La Paz.
Sen Amartya (2000). Desarrollo y Libertad. Planeta. Buenos Aires.
100
Descargar