Descargar PDF - Inicio

Anuncio
CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN
GUATEMALA
BIBLIOTECA
DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS INDÍGENAS-UNACH
María Elena Fernández Galán Rodríguez
Alejandra Rodríguez Torres
Colaboradoras
Rosalba Fuentes Roca, Mónica Patricia López Pérez y Mariana
Ruiz Gómez
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, octubre 2015
Catálogo de la Colección Guatemala
Primera edición: 2015
Comité Editorial del Instituto de Estudios Indígenas:
Sonia Toledo Tello, Dolores Aramoni Calderón, Pablo Salmerón Corraliza, Susana
Villasana Benítez, Gracia Ímberton Deneke, Raúl Perezgrovas Garza.
D.R. © Instituto de Estudios Indígenas, Universidad Autónoma de Chiapas.
Centro Universitario Campus III Blvd. Javier López Moreno s/n,
Barrio de Fátima. C.P. 29264. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Tel. y fax (967) 67 8 35 34
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.bibliotecaiei.org
ISBN en trámite
Dedicado al
Dr. Otto Schumann
por su contribución al conocimiento de los pueblos hablantes de las
lenguas indígenas y la generosidad de sus enseñanzas que motivaron a
muchas generaciones para seguir estudios de lingüística.
Agradecimiento especial a la
Dra June Nash
por la donación de numerosos materiales que enriquecieron esta
colección
PRESENTACIÓN
El propósito de realizar esta relación de literatura sobre Guatemala es poner a
disposición de los interesados materiales bibliográficos que se han llegado a reunir
en la Biblioteca del Instituto de Estudios Indígenas sobre la vecina República de
Guatemala.
El antecedente de este trabajo es nuestro Catálogo de la Colección Chiapas,
listado que ha facilitado la investigación regional, por lo que esperamos que esta obra
complemente el primero ya que Chiapas y Guatemala mantienen lazos indiscutibles
en diversos aspectos. La geografía, la cultura y la población de estos lugares están
estrechamente relacionadas, comparten geográficamente un espacio y una historia
que no termina con la anexión de Chiapas a México, sino que continúa presente en
innumerables aspectos socio-culturales.
Es difícil hacer un recuento exhaustivo sobre las temáticas que acercan a
Chiapas y Guatemala. Podemos, por ejemplo, señalar el espacio físico que
comparten: las cuencas hidráulicas: el río Grijalva, que nace con el nombre de río San
Juan en Guatemala, corre por Chiapas hasta desembocar en el golfo; el río
Usumacinta hace frontera entre los dos países; el río Suchiate es paso de Guatemala
a México. Las cadenas montañosas destacan la altura de los Cuchumatanes que se
observan en la frontera; lo mismo los volcanes Tacaná y el Santa María referente de
temporalidades por la lluvia de cenizas en 1902 que llegó hasta Tuxtla; las selvas del
Petén y la Lacandona contiguas se merman día a día invadidas por la población; la
Sierra Madre y muchas serranías más se entrelazan sin importar donde empieza
México y comienza Guatemala.
Estos espacios fronterizos ofrecen una exuberante biodiversidad vegetal y
animal común. Solamente para poner un ejemplo de especie endémica está el
delicado quetzal. Asimismo el medio ambiente compartido sufre todos los problemas
de deterioro debido a la intervención del hombre en la naturaleza: la contaminación de
ríos, la tala de árboles y por ende la extinción de nichos ecológicos que provocan la
desaparición de especies faunísticas y florísticas invaluables, asimismo los desastres
naturales son muchas veces comunes en los dos lugares.
Pasando al terreno del paisaje humano, Guatemala y Chiapas vieron
establecerse grupos humanos desde la prehistoria, culturas que se desarollaron
magníficamente antes de la conquista con la presencia de mayas, olmecas y otros de
los que subsisten evidencias notables del florecimiento de esta civilización. Los
asentamientos prehispánicos de Yaxchilán, ubicados de un lado del Usumacinta y
Piedras Negras del otro son ejemplos y testigos de parte de los innumerables
vestigios de las antiguas culturas afines con
rasgos similares estéticos,
arquitectónicos, escultóricos y alfareros. Asimismo se conocen datos de las ténicas
propias de la región en aspectos epigráfcos, pictóricos y agrícolas.
En cuanto a rasgos culturales comunes, se contemplan procesos como la
organización social, ritos, fiestas, cofradías; en la vida cotidiana, alimentación, familia,
valores y otros aspectos presentes en la actualidad de manera manifiesta en grupos
guatemaltecos y chapanecos. Estudios antropológicos comparativos demuestran la
cercanía de estas culturas mesoamericanas diferenciadas. Como ejemplo está la
importancia de los héroes míticos, ya que a partir del Popol Vuh de los quichés se
derivan mitos que tienen presencia en cuentos indígenas chiapanecos. Los sistemas
de cargos y los guachibales desde tiempo inmemorial constituyen un aspecto social y
económico importante en estas comunidades. La organización de las fiestas religiosas,
tanto de ladinos como de indígenas, donde siguen escuchándose los “cuetes”, la
exuberancia de flores, velas y copal, costumbres parecidas en ambos espacios tales
como las peregrinaciones para visitar algún lugar sagrado, realizar intercambio de
mercancías para obtener productos diversos. Otros elementos compartidos parten
del cultivo del maíz como sinónimo de vida, el lógico consumo de verduras y frutos
regionales y la diferenciación entre alimentos fríos y calientes.
Las lenguas habladas desde antes de la conquista están íntimamente
emparentadas, comparten raíces, significados y morfologías por lo que el
conocimiento de unas aclara las otras, indispensable para profundizar en el saber de
las culturas de ambos lugares. Asimismo, la variante del español difiere del castellano
del centro de México, aunque el dialecto chiapaneco esté perdiendo el uso del vos,
mantiene cercanía en vocabulario y sintaxis con la variante guatemalteca. Por otro
lado podemos señalar que Guatemala es un ejemplo para conocer cómo conservar las
lenguas originales y llevar a cabo una buena enseñanza intercultural.
Se han documentado numerosos procesos sociales y económicos de la
actualidad que son compartidos en esta situación de frontera tales como la
introducción del protestantismo y el cambio religioso en ambos lugares, incluyendo la
nueva teología india de los católicos; los problemas ambientales, los programas
internacionales (Plan Puebla-Panamá) y las relaciones comerciales, entre otros.
Chiapas es un lugar de migraciones temporales para guatemaltecos que han trabajado
en la pisca de algodón y del café. También un peligroso paso para internarse en
México y llegar a la frontera del norte. Hay que recordar la década de los 80 cuando la
violencia en Guatemala expulsó a un número enorme de personas que se refugiaron
en Chiapas y cómo muchos de estos grupos recibieron la solidaridad de grupos
mayances, de esta manera también enriquecieron el número de lenguas indígenas
habladas en Chiapas.
En las artes plásticas persisten testimonios en ambos lugares en escultura,
pintura y arquitectura; al subir por la carretera de Tuxtla a San Cristóbal y ver el
templo de San Felipe se siente realmente estar en otro país, no en México, ya que la
arquitectura de la iglesia es bien diferente a la de los templos coloniales de Oaxaca
hacia el norte. Por otro lado, entrar en la misteriosa ciudad de Antigua es pensar en la
hermana mayor de San Cristóbal. La magnífica imaginería guatemalteca observada en
las iglesias, coninúa la tradición que aprendieron ebanistas y escultores chiapanecos
hasta la actualidad. Los turistas disfrutan en San Cristóbal al tener a su disposición
artesanías guatemaltecas y chiapanecas. Asimismo la música de marimba, llegada de
Africa, echó raíces profundas en ambas tierras.
Una vez que llegaron los españoles dividieron el territorio y asignaron las
provincias de Chiapa y Soconusco a la Capitanía General de Guatemala, de esta
manera permanecieron hasta la Independencia. Los problemas políticos no
permitieron que se organizara una república Centroamericana por lo que se llevaron
a cabo movimientos separatistas que terminaron con la anexión de Chiapas al Imperio
Mexicano (antes Nueva España); el Soconusco pasó, años más tarde, a formar parte
de México. Por lo cual para conocer la historia de Chiapas se tiene que recurrir a los
archivos de Guatemala tanto civiles como eclesiásticos y a las crónicas de dominicos,
franciscanos y mercedarios en la Colonia. El pasado común continuó ya entrado el
siglo XIX, por este motivo los libros sobre historia de Guatemala son fundamentales
para conocer el pasado de Chiapas. Todavía a finales del siglo XIX los límites entre
Guatemala y México se modificaron y se reconstruyó la línea fronteriza, que no es
precisamente la que marca diferencias entre los dos espacios. Existen varias
interpretaciones sobre esta separación que han provocado sentimientos econtrados
sin que exista ruptura. Hay familias que tienen parientes de un lado y otro de la
frontera y que recurren a estudiar y a consultar médicos en los dos lugares.
En cuanto a los autores, hay estudiosos de muchos países interesados en
Guatemala, basta ver la sección de historia prehispánica y antropología. Por otro lado
algunos guatemaltecos escriben sobre Chiapas y chiapanecos escriben sobre
Guatemala principalmente acerca de historia y ciencias sociales. Hay casos como el
de fray Matías de Córdova uno de los escritores que los dos países disputan su
pertenencia.
En este catálogo hemos dividido el material bibliográfico por capítulos:
Antropología contiene, entre otros, temas etnológicos, cosmovisión, parentesco,
organización social, mestizaje, relaciones interétnicas y cambio cultural. Religión
abarca tanto temas de religión tradicional como evangelización y cambio religioso
(Iglesia en la Colonia está en historia). Socioeconomía contiene temas relacionados
con campesinos, derecho, política, elecciones y racismo. Recursos naturales incluye
cuestiones geográficas, uso del suelo, problemas ecológicos y temas relativos.
Género se enfoca a temas de mujeres básicamente en aspectos de salud, familia.
Migración incluye movimientos de población interna, externa, temporal y definitiva, así
como refugiados en México. En el apartado sobre Educación hay temas tanto de
educación indígena en la que han descatado los programas guatemaltecos auxiliados
por lingüistas y sobre educación superior.
Arte contempla las artes plásticas, pintura, escultura, arquitectura (menos la
prehispánica), música, artesanías y textiles. Lingüística incluye diccionarios,
gramáticas, cambio linguístico, préstamos del español y su influencia en la educación.
Literatura recoge los géneros literarios tales como cuento, novela, literatura indígena
y poesía (incluye muchos trabajos sobre el Popol Vuh). Historia prehispánica, antes
de la conquista, comprende trabajos arqueológicos, glifos, artes y técnicas
prehispánicas. Colonia, está constituido por trabajos relacionados con la conquista y
evangelización, que comprende los siglos XVI, XVII y XVIII. Siglo XIX, enlista estudios
sobre la independencia, política liberal y conservadora y la separación de Chiapas y
del Soconusco de Guatemala. Historia contemporánea incluye las obras sobre la
violencia en el siglo XX, los procesos de paz, la intervención extranjera y los
movimientos sociales. Para información sobre el siglo XX tenemos un pequeño
apartado de revistas surgidas a raíz de la violencia de los años 80 Infoprensa. Agencia
Centroamericana de noticias con 88 números de 1983 a 1985. Ixquic la mujer en
Guatemala 6 números de 1985. Justicia y paz Comité pro Justicia y Paz en Guatemala
4 números, 1983. Noticias de Guatemala 15 números 1982. Asimismo contamos con
una serie recortes de periódicos diversos sobre la historia reciente de Guatemala y a
acerca de los refugiados.
Además, se incluye un apartado de Siglas y acrónimos utilizados en este
catálogo, índices de Autores y de Toponimios, un listado de Lenguas y etnias con
sus diferentes formas ortográficas y mapas de ubicación.
Se ha tratado de incluir todos los trabajos que tenemos a la mano en la
biblioteca con los límites que ofrece nuestro acervo; sin embargo esta lista puede ser
completada con citas y obras completas que circulan en páginas de internet lo cual
complementa y facilita el acceso al conocimiento de la literatura escrita sobre
Guatemala.
Se incluyen en este listado citas de libros, capítulos de libro, artículos y mapas.
Las fichas bibliográficas están numeradas de forma consecutiva y se les añadieron
algunas palabras clave para conocer un poco sobre el contenido del escrito. Cabe
señalar que tanto el índice de autores como el de toponimios señalan el número de
ficha bibliográfica, no así la página en que se encuentra dicho registro.
Por último, no es fácil hacer un catálogo que sirva igualmente en línea o
impreso, por lo que esperamos que alguna de las dos versiones resulte útil a los
interesados.
María Elena Fernández Galán Rodríguez
CONTENIDO
Antropología…………………………………………………………….
11
Religión………………………………………………………………….
38
Socioeconomía…………………………………………………………
46
Recursos naturales y uso de recursos………………………………. 61
Género…………………………………………………………………..
70
Migración………………………………………………………………..
76
Educación……………………………………………………………….
89
Arte………………………………………………………………………
94
Lingüística………………………………………………………………. 106
Literatura………………………………………………………………... 117
Historia prehispánica…………………………………………………..
123
Colonia…………………………………………………………………..
158
Historia siglo XIX……………………………………………………….
183
Historia contemporánea………………………………………………
196
Siglas y acrónimos………………………………………………………….
211
Índice de autores……………………………………………………………
215
Índice de toponimios………………………………………………………..
239
Apéndices
Lenguas y etnias
Mapas
ANTROPOLOGIA
1.
Adams, Abigail E. ¿Diversidad cultural en la nacionalidad homogénea?:
Antonio Goubaud Carrera y la fundación del Instituto Nacional Indigenista de
Guatemala. Mesoamérica 50: 66-95, 2008. Indigenismo
2.
Adams, Richard Newbold A survey of provincial power structure in
Guatemala. En The social anthropology of Latin America: essays in honor of Ralph
Leon Beals: 157-174. Los Angeles: Univ of California, 1970.
Poder, poder regional
3.
Adams, Richard Newbold Algunas observaciones sobre el cambio étnico en
Guatemala. Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 197-225, 1990. Cambio
cultural
4.
Adams, Richard Newbold Brokers and career mobility systems in the
structure of complex societies. Southwestern journal of anthropology 26(4): 315327, 1970. Organización social, movilidad social
5.
Adams, Richard Newbold Cultural components of Central America.
American anthropologist 58 (5): 881-907, 1956. Etnología, culturas
6.
Adams, Richard Newbold Encuesta sobre la cultura de los ladinos en
Guatemala Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1964. 300p.
Mapas, cuadros.
Organización social, familia, salud, economía, agricultura,
Livingston, africanos, Zaragoza, Esquipulas, San Carlos Sija, Chitatul, Joyabaj,
Montagua, San José de la Arada, Mataquescuintla, Guazacapán, Siquinalá, La
Gomera, Patutul, San Antonio Suchtepequez, San Rafael, Costa Cuca, Catarina
7.
Adams, Richard Newbold Ensayos sobre evolución social y etnicidad en
Guatemala. México: UAM-Iztapalapa, 2005. 626p. Cuadros. Relaciones GuatemalaEstados Unidos, reproducción social, energía, geografía étnica, censos, ladinos,
indigenismo, cambio cultural, historia contemporánea, influenza, salud pública,
población, San Marcos, racismo, panmayismo,
8.
Adams, Richard Newbold Estado e indígenas durante la epidemia de
influenza de 1918–1919 en Guatemala. Mesoamérica 18(34): 481–558, 1997. Salud
pública, epidemias
9.
Adams, Richard Newbold Introducción a la antropología aplicada: libro de
texto y manual para trabajadores de bienestar social en América Latina.
Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1964. 380p. Apéndices
La mestización cultural de Centroamérica.
Cambio cultural, medio ambiente,
economía, aprendizaje, clases sociales familia, parentesco
10.
Adams, Richard Newbold Ladinización e historia: el caso de Guatemala.
Mesoamérica 15(28): 289–304, 1994.
Relaciones interétnicas, aculturación
11.
Adams, Richard Newbold La ladinización en Guatemala En Integración social
en Guatemala 2: 123-138. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca,
1959. Comentarios Beals y Buitrón. Relaciones interétnicas
11
12.
Ajquejay Choy, Israel El palo volador y tecotzen. Winak boletín intercultural
4(2): 85-93, 1988.
Juegos, cultura popular
13.
Ajxup, Itzep y Joel Mardoque El Wajxak ib batz y el palo de pito en el Popol
Vuh y el acto de quemar: una ceremonia de los quichés momostecos. En Nuevas
perspectivas sobre el Popol Vuh: 361-377. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Momostenango, ritos, fuego
14.
Ajxup, Itzep y Joel Mardoque Origen y el desarrollo histórico del temascal
en Guatemala. Antropología e historia en Guatemala 1(2): 51-53, 1979.
Salud, baños
15.
Alcántara Rojas, Berenice Comer lo que hiede. Alimento del “otro mundo”
según algunos relatos mayas. Estudios de cultura maya 24, 197-219, 2003.
Alimentación, ritos, cosmovisión
16.
Alejos García, José Ovidio Adivinos del agua: los itzaes en los discursos
de identidad en Petén Central. México: CEM-UNAM, 2010 331p. Mapas, fotos.
Anexos. Ecología, religión, ganadería, agricultura, qeqchies, sociedad civil, fiestas
17.
Alejos García, José Ovidio Ed. Dialogando alteridades: identidades y poder
en Guatemala. México: CEM-UNAM, 2006. 271p. Fotos
Etnicidad
18.
Alejos García, José Ovidio GAM: Indígenas y derechos humanos en
Guatemala. En Primer Congreso Internacional de Mayistas. Memoria: 450-467.
México: CEM-UNAM, 1992.
Derecho indígena
19.
Alejos García, José Ovidio Identidad y alteridad en Bajtín. En Dialogando
alteridades: 17-38. México: CEM-UNAM, 2006. Relaciones interétnicas
20.
Alejos García, José Ovidio La calabaza Itzá. Sobreentendidos mitológicos
mayas. En La antropología en Centroamérica: 487-496. México: Proimmse-UNAM,
2010.
Mitos
21.
Alejos García, José Ovidio Los itzaes y el discurso conservacionista.
Estudios de cultura maya 33: 159-177, 2009.
Identidad, tradición
22.
Alejos García, José Ovidio Los ladinos de Oriente en los discursos de
identidad en Petén, Guatemala. Estudios de cultura maya 24: 221-235, 2003.
Relaciones interétnicas
23.
Alejos García, José Ovidio Los mayas: discurso y realidad. Estudios de
cultura maya 18: 487-502, 1991.
Panmayismo, identidad, tradición
24.
Alejos García, José Ovidio Mayas y ladinos: estereotipos de la antropología
culturalista. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 53-61,1996.
Relaciones interétnicas
25.
Alejos García, José Ovidio Una perspectiva antropológica del cambio
económico: Alta Verapaz Oriental. El caso de la aldea Chicanús, 1983.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1983. 183p. Cambio socioeconómico
12
26.
Alejos García, José Ovidio Vírgenes mayas en Oliver La Farge y en Luis de
Lión. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 207-217. México:
CEM-UNAM, 2003. Imaginería, literatura
27.
Altschuler, Milton. On the environmental limitations of Maya cultural
development. Southwestern journal of anthropology 14 (2): 189-198, 1958. Desarrollo
cultural, medio ambiente
28.
Alvarez Aragón, Rosa María Amas de leche. Estudios. Revista
de
antropología, arqueología e historia 3: 139-148, 1996. Servidumbre, familia Alvarez
Marroquín, Adolfo Problemas urbanísticos concretos del crecimiento urbano y su
planificación
29.
Arévalo, Fidel Servicios de salud interculturales ¿es posible trascender del
deseo a la realidad? En La antropología en Centroamérica: 457-474. México:
Proimmse-UNAM, 2010.
Enfermedad, cosmovisión
30.
Arias, Arturo La psique interior de los guatemaltecos: las cuestiones del
biculturalismo. Mesoamérica 18(34): 633–636, 1997. Piscología, bilingüismo
31.
Arias de Blois, Jorge Aspectos demográficos de la población indígena de
Guatemala. Guatemala indígena 1(2): 5-39, 1961.
Demografía
32.
Arrivillaga Cortés, Alfonso Ciudadanías trasnacionales en la diáspora
garífuna. En México y Guatemala: 193-211. México: Proimmse-UNAM, 2009.
Identidad, migración, africanos
33.
Arrivillaga Cortés, Alfonso De colonia a república: lo social y el estado en la
conformación del Caribe guatemalteco. Anuario Cesmeca 1997: 254-294. Tuxtla
Gutiérrez: Unicach, 1998. Territorio
34.
Arrivillaga Cortés, Alfonso Expresiones culturales garifuna de Guatemala.
Tradiciones de Guatemala 33: 77-87,1991. Arte, identidad, africanos
35.
Arrivillaga Cortés, Alfonso Marcos Sánchez Díaz. De héroe a gubida.
Doscientos años de asentamiento garífuna en Centroamérica. Anuario Cesmeca
2005: 401-417. Tuxtla Gutiérrez: Unicach, 2006. Africanos
36.
Arrivillaga Cortés, Alfonso y Sylvia Shaw A. Apuntes para la comprensión del
pueblo garífuna. En Segundo Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica:
150-162. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1992. Africanos
37.
Arroyo, Bárbara Una perspectiva desde afuera de las tierra bajas. En
Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 70-81. México: CEM-UNAM,
2003.
Identidad
38.
Ascencio Franco, Gabriel Ed. La antropología en Centroamérica: reflexiones
y perspectivas. Homenaje a Otto Schumann. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010.
610p.
Congresos, etnología
13
39.
Barrillas, Edgar Los héroes y las naciones un acercamiento al discurso
sobre la nación. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1: 7-33,
1994.
Identidad, Estado
40.
Barrillas, Edgar y otros Formación nacional y realidad étnica en Guatemala
América indígena 49(1): 101-129, 1989.
Identidad, nacionalismo
41.
Barrillas, Edgar y otros Formación nacional y realidad étnica en Guatemala:
propuesta teórica metodológica para su análisis. Publicaciones especiales IIHAA
1: 1-28, 1988.
Identidad, Estado, nacionalimso
42.
Barthel, Thomas Tohil, el dador del fuego En Nuevas perspectivas sobre el
Popol Vuh: 17-26. Guatemala: Piedra, Santa, 1983. Cosmovisión, mitología
43.
Beals, Ralph, Robert Redfield y Sol Tax Anthropological research problems
with reference to the contemporay people of Mexico and Guatemala. American
anthropologist 45(1): 1-21, 1943.
Etnología
44.
Boccara, Michel L’aigle marchand, rituel et nagualisme chez les mayas. En
Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 1073-1087. México: CEMUNAM, 1987.
Nagualismo, ritos, águilas
45.
Breton, Alain El “complejo ajaw” y el “complejo mam”. Actores rituales y
héroes míticos entre los quiché-achí de Rabinal (Baja Verapaz, Guatemala). En
Memorias II Coloquio Internacional de Mayistas: 17-29. México: UNAM, 1989.
Ritos, cosmovisión, mitología, etnohistoria
46.
Breton, Alain Territorio, alianzas y guerra en el “Rabinal Achi”. La
continuación de un mito, viraje decisivo de la historia. En Representaciones del
espacio político las tierras altas de Guatemala: 29-42. Guatemala: CEMCA, 1993.
Mitología, etnohistoria
47.
Breton, Alain Coord. Representaciones del espacio político las tierras altas
de Guatemala: estudios pluridisciplinarios en las cuencas del Quiché Oriental y
de Baja Verapaz. Guatemala: CEMCA, 1993. 180p. Mapas, ils., cuadros, fotos
Etnohistoria
48.
Breton, Alain, Jean-Pierre Berthe y Sylvie Lecoin Coords. Vingt etudes sur le
Mexique et le Guatemala réunies á la memorie de Nicole Percheron. Toulouse:
Unviersité de Toulouse- Le Mirail, 1991. 381p. Etnohistoria
49.
Brintnall, Douglas E. A model of changing group relations in the Mayan
Highlands of Guatemala. Journal of anthropological research 36 (3): 294-315, 1980.
Relaciones interétnicas, cambio sociocultural
50.
Brintnall, Douglas E. Race relation in the Southeastern Highlands of
Mesoamerica. American ethnologist 6(4): 638-652, 1979. Relaciones interétnicas,
discriminación
14
51.
Bunzel, Ruth Chichicastenango. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1981.
513p. Mapas, glosario, apéndices Fiestas, baile, mercado, parentesco, economía,
familia, gobierno, naguales, adivinación, brujería, patrones, ritos, ceremonias
52.
Bunzel, Ruth Chichicastenango: a Guatemala village. New York: Locust
Valley, 1952. 438p. Glosario, apéndices.
Mercado, parentesco, familia, gobierno,
fiestas, naguales, adivinación, brujería, patrones, ritos, ceremonias, economía, bailes
53.
Bunzel, Ruth Chichicastenango: a Guatemala village. Washington: The
University, 1959. 438p. Mapas, glosario, apéndices
Fiestas, bailes, mercado,
parentesco, familia, gobierno, naguales, adivinación, brujería, patrones, ritos,
ceremonias, economía
54.
Campos, Roberto y Adriana Ruiz L. Los indígenas hospitalizados en
América Latina: resultados parciales en Chiapas y Guatemala. Quaderni di Thule
23: 339-344, 2001.
Salud comunitaria, Altamirano, hospitales
55.
Canby, Peter The heart of the sky: travels among the Maya. NewYork:
Harper Collins, 1992. 368p. Glosario
Viajeros, Larráinzar, Tenejapa, Palenque,
Petén, Chenalhó, Nebaj, Copán, Belize, Chuj, evangélicos, cruz parlante, lacandones,
Maximón
56.
Cantón Delgado, Manuela Una nueva legitimación del etnocidio en
Guatemala. Cuatro semanas: Le monde diplomatique 26-29,1993. Pentecostalismo
57.
Carlsen, Robert S. The war for the heart and soul of a Highland Maya town.
Austin: University of Texas, 1977. 206p. Índice, mapas, ils., fotos. Santiago Atitlán,
atitecos, movimientos sociales, fincas, relaciones interétnicas, Maximón
58.
Carlson, Ruth y Francis Eachus El mundo espiritual de los kekchies En
Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica: 33-62. Dallas: Museo de Antropología,
1977. Cosmovisión, alimentación, tona, medicina tradicional, qeqchíes
59.
Carmack, Robert M. Escalas de identidad maya: una perspectiva
civilizadora. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas Memorias: 107-135.
México: CEM-UNAM, 2003.
Etnohistoria
60.
Carmack, Robert M. La cultura quiché–maya como factor en la revolución
de Guatemala. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 841-853.
México: CEM-UNAM, 1987.
Identidad, guerra
61.
Centro Ak´kutan Ayer y hoy: investigadores culturales. Cambios de la
familia maya de Verapaz. Guatemala: Ak´kután, 2012. 240p. Fotos, cuadros,
anexos.
Derecho indígena, simbología, parentesco, cambio cultural
62.
Centro Ak´kutan Proceso ritual del matrimonio en Verapaz. Investigadores
culturales Ak´kután. Guatemala: Ak´kután, 2007. 157p. Fotos. Queqchiés, achíes,
pocomichiés, parentesco
15
63.
Chavarochette, Carine Identidad étnica, identidades regionales e identidad
por defecto de frontera México-Guatemala desde fin del siglo XIX hasta el año
2001. En La antropología en Centroamérica: 377-391. México: Unicach, ProimmseIIA-UNAM, Unich, 2010.
Etnología, etnohistoria
64.
Chávez, María Luisa y James Loucky Caretaking competence: siblings as
socializers in rural Guatemala. En Mayan studies: the midwestern Highlands of
Guatemala: 1-24. Los Angeles: University of California, 1981.
Parentesco,
campesinos, socialización
65.
Chilwuj cholna oj. Centro de Documentación e Investigación Maya Resultados
del decenio internacional de las “poblaciones” indígenas del mundo 1994-2004.
Caso Guatemala. Guatemala: Cedim, 2005. 104p. Indigenismo
66.
Chinchilla Mazariegos, Oswaldo Historiografía de los mayas en Guatemala:
el pensamiento de Manuel García Elgueta. Mesoamérica 20(38): 55–75, 1999.
Indigenismo
67.
Christenson, Allen J. Midwife divinities, maiz and childbirth rituals among
the Tz´utuijil Maya. En La organización social entre los mayas. Memoria de la Tercera
Mesa Redonda de Palenque v2: 127-140. México INAH, UADY, 2002.
Nacimiento, ciclo de vida, parteras, cosmovisión, tzutujiles
68.
Cojti Cuxil, Demetrio Los pueblos indígenas en la democracia y estado
guatemaltecos: diagnóstico aproximado En México y Guatemala: 137-179. México:
Proimmse-IIA-UNAM, 2009.
Participación ciudadana
69.
Cojti Cuxil, Demetrio Sistema colonialista de definición del indio y de
atribución de su nacionalidad. Tradiciones de Guatemala 32: 67-100, 1989.
Relaciones interétnicas, indigenismo
70.
Colby, Benjamin N. y Lore M. Colby El contador de los días: vida y discurso
de un adivino ixil. México: FCE, 1986. 311p. Glosario. Adivinos, calendarios,
cosmovisión, narraciones indígenas, cuentos, leyendas, ixiles
71.
Colby, Benjamin N. y Lore M. Colby The Daykeeper: the life and discourse
of an Ixil diviner. Cambridge Mass: Harvard University, 1981. 333p. Apéndices,
glosario, índice
Adivinos, calendarios, cosmovisión, narraciones, ixiles
72.
Colby, Benjamin N. y Pierre L. Van den Berghe Ixiles y ladinos. Guatemala:
José de Pineda Ibarra, 1977. 217p. Relaciones interétnicas, narraciones indígenas,
cosmovisión
73.
Colom Molina, Leopoldo Participación de Guatemala en el IX Congreso
Indigenista Interamericano. Winak boletín intercultural 1(3): 1-4, 1985.
Indigenismo
74.
Cook, Garret W. Mitos de Momostenango comparados con el Popol Vuh.
En Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 135-154. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Mitología, etnohistoria
16
75.
Cook, Garret W. Quichean folk theology and Southern Maya
supernaturalism. En Symbol and meaning: beyond the closed community: 139-154.
Albany: University of New York, 1986. Narrativa indígena, cosmovisión, teología india
76.
Correa, Gustavo El espíritu del mal en Guatemala. New Orleans: Middle
American Research Institute Tulane University, 1955. Nota: versión preprint de la
publicación no. 19 con págs. 37-104. Indice. Cosmovisión, diablo, conquista, literatura,
brujería, conventos, bailes
77.
Craveri Slaviero, Michela El problema de la otredad entre las poblaciones
del Altiplano guatemalteco, según documentos indígenas coloniales. Estudios de
cultura maya 22: 167-184, 2002. Identidad, fuentes, etnohistoria
78.
Cruz Burguete, Jorge Luis Cambios de identidad en dos comunidades
étnicas de la Frontera Sur de México con Guatemala, consideraciones
preliminares para la construcción de un guión metodológico y técnico. Boca de
polen 1(2): 85-94, 1994. Chujes, cambio social
79.
De la Cruz Torres, Mario Monografía del municipio de Senahu, de Alta
Verapaz. Guatemala indígena 17 (3/4): 175p., 1982. 175p. Fotos, toponimios. Alta
Verapaz, migración, arqueología, geografía, biodiversidad, queqchíes, finqueros,
migración, asentamientos prehispánicos, Salamá
80.
Déleon Meléndez, Ofelia C. El nahualismo en el Memorial de Sololá: Anales
de los cakchiqueles. Tradiciones de Guatemala 31: 11-27, 1989.
Naguales,
fuentes, etnohistoria
81.
Déleon Meléndez, Ofelia C. Elementos de la cultura tradicional en la obra
“Recordación florida” de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1998. 16p. Cultura popular
82.
Déleon Meléndez, Ofelia C. e Ignacio Mateo Cota Juegos infantiles
populares de la comunidad indígena de Jacaltenango, Huehuetenango,
Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1989. 12p. La tradición popular
no. 72. Patrimonio cultural, cultura popular, niños
83.
Delgado Acosta, José Guillermo Tradición y cambio en Rabinal: su
manifestación en el poder local. Cobán: Centro Ak´kután, 2008, 135p. Fotos.
Ayuntamiento, militares, cristianismo, cofradía, organizaciones políticas, espacio rural,
espacio urbano, violencia, ladinos, mayas
84.
Douglas, William G. Santiago Atitlán. En Los pueblos de Lago de Atitlán: 229–
276. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968. Organización
social, salud, educación, economía indígena, hortalizas, cambio religioso,
protestantismo, medicina tradicional
85.
Durston, John W. La estructura de poder en una región ladina de
Guatemala. El departamento de Jutiapa. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1972.
17
77p. Agricultura, mercado, chinos, ejército, gobierno,
social, relaciones interétnicas
elecciones, ongs,
cambio
86.
Earle, Duncan Maclean La etnología quiché y el Popol Vuh. En Nuevas
perspectivas sobre el Popol Vuh: 293-304. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Mitología
87.
Earle, Duncan McClean Night time and dream space for a Quiche Maya
family. En Investigaciones recientes en el área maya XVII Mesa Redonda (1981) 3:
397-400. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad Mexicana de Antropología, 1984.
Cosmovisión, sueños, vida cotidiana
88.
Earle, Duncan Maclean The metaphor of day in quiche: notes on the nature
of everyday life. En Symbol and meaning beyond the closed community: 155-172.
Albany: University of New York, 1986.
Vida cotidiana, mitos
89.
Early D., John Ethnography as an interpreter of national censuses: the
Guatemalan case. Journal of anthropological research 36(1): 71-87, 1980.
Censos, demografía
90.
Ellington, Gerardo Ubicación y situación de los garifuna de Guatemala.
Estudios. Rervista de antropología, arqueología e historia 2: 44-51,1988. Africanos
91.
Elliott, Ray Los cuatro matrimonios entre los ixiles de Nebaj. Winak boletín
intercultural 2(4): 223-238, 1987. Parentesco, familia
92.
Elliott, Ray Términos de parentesco unitarios de los ixiles de Nebaj. En
Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica: 233-268. Dallas: SIL Museum of
Anthropology, 1977.
Familia, organización social
93.
Estrada Ochoa, Adriana C. Li Tzuultaq’a ut li ch’och’. Una visión de la tierra,
el mundo y la identidad a través de la tradición oral q’eqchi’ de Guatemala.
Estudios de cultura maya 27: 149-163, 2006.
Cosmovisión
94.
Estrada Ochoa, Adriana C. Los hijos de la tierra. Identidad qeqchi en la
aldea global. En Dialogando alteridades: 83-124. México: CEM-UNAM, 2006.
Kekchies
95.
Estrada Ochoa, Adriana C. Naturaleza, cultura e identidad. Reflexiones
desde la tradición oral maya contemporánea. Estudios de cultura maya 34: 181201, 2009.
Cosmovisión
96.
Falla, Ricardo Desmitologización por el mito: fuerza de denuncia de la
lucha de los héroes contra Wukub Caquix en el Popol Vuh. En Nuevas
perspectivas sobre el Popol Vuh: 155-162. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Mitología
97.
Fischer, Edward F. Cultural logics and global economies: Maya identity in
thought and practice. Austin: University of Texas, 2001. 287p. Fotos, mapas, índice
Glosario. Panmayismo, cakchiqueles, Tepán, Patzún.
18
98.
Foster, George M. Cofradía and compadrazgo in Spain and Spanish
America. Southwestern journal of anthropology 9(1): 1-28, 1953.
Organización
social
99.
Gallo, Antonio, Santiago Otero y Amando J. Robles El diálogo, puente
intercultural. Guatemala: Ak’kutan, 1998. 118p. Textos Ak’kutan no. 11 Pluralismo
cultural
100. Gallo, Antonio y otros Globalización y diversidad cultural. Guatemala: Ak’
kutan, 1996. 121p. Textos Ak’kutan no. 7
Interculturalidad
101. García Ruiz, Jesús Elements pour une analyse de la representation et la
conception de la personne chez les Mam. Cahiers des Ameriques Latines 10: 167186, 1979.
Cosmovisión, mames, persona
102. Gillin, John El espanto mágico. En La cultura indígena de Guatemala:
ensayos de antropología social: 163-200. Guatemala: Seminario de Integración Social
Guatemalteca, 1959.
Enfermedades, simbolismo, susto
103. Gillin, John Ethos and cultural aspects of personality En Heritage of
conquest: the ethnology of Middle America: 193- 224. Glencoe, Ill: Free Press, 1952.
San Luis Jilotepeque, vida cotidiana, ladinos, relaciones interétnicas
104. Gillin, John San Luis Jilotepeque: la seguridad del individuo y de la
sociedad en la cultura de una comunidad guatemalteca de indígenas y ladinos.
Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1958. 366p. Tulane University ,1951.
128p. Cuadros.
Relaciones interétnicas, control político, sincretismo religioso,
fiestas, organización social, seguridad
105. Gillin, John The culture of security in San Carlos. A study of Guatemalan
community of Indians and Ladinos. New Orleans: Middle American Institute Tulane
University, 1951. 128p. Cuadros. Relaciones interétnicas, control político, sincretismo
religioso, fiestas, organización social
106. Gómez Lanza, Helio Monografía del municipio de San Juan Chamelco, Alta
Verapaz. Guatemala: Instituto Indigenista Nacional, 1984. 128p. Fotos.
Kekchíes,
organización social, cofradías
107. González, Nancie L. Nueva evidencia sobre el origen de los caribes
negros, consideraciones sobre el significado de tradición. Mesoamérica 7(12):
331–356, 1986. Etnología, africanos, garífunas
108. González Ponciano, Jorge Ramón El indigenismo y la construcción de la
nación en Guatemala (1959-1993). Anuario Cesmeca 1994: 172-193. Tuxtla
Gutiérrez: Unicach, 1995.
Identidad
109. González Ponciano, Jorge Ramón Guatemala, la civilización y el progreso:
notas sobre indigenismo, racismo e identidad nacional 1821-1954. Anuario 1991
Instituto Chiapaneco de Cultura: 242-370. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1992.
Discriminación, relaciones interétnicas
19
110. Goubaud Carrera, Antonio Adaptación del indígena a la cultura nacional
moderna. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 85-98, 1989.
Cambio sociocultural
111. Goubaud Carrera, Antonio Adaptación del indígena a la cultura nacional
moderna. En La cultura indígena en Guatemala: ensayos de antropología social: 253267. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1969.
Cambio sociocultural
112. Goubaud Carrera, Antonio
Indigenismo en Guatemala. Guatemala:
Seminario de Integracion Social Guatemalteca, 1964. Política indigenista,
alimentación, vestimenta, cambio cultural, arqueología, Popol-Vuh, lenguas indígenas
113. Goubaud, Carrera, Antonio The Guajxaquip bats, an indian ceremony of
Guatemala. Guatemala, 1937, 27p. Quiché, murciélagos, ritos
114. Gruhn, Ruth Observaciones en Chichicastenango en 1969. Estudios de
cultura maya 9: 231-256, 1973. Etnología
115. Gutiérrez, Oscar R. El mestizaje étnico visto a través de algunos
documentos etnohistóricos, el caso quiché. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 3: 54-91, 1997. Etnohistoria
116. Gutiérrez, Oscar R. Los mames al margen de la historia. Estudios. Revista
de antropología, arqueología e historia 3: 52-60, 1997. Etnohistoria
117. Gutiérrez Estévez, Manuel Mayas, españoles, moros y judíos en baile de
máscaras, morfología y retórica de la alteridad. En De la palabra y obra en el
nuevo mundo: 323-376. Madrid: Siglo XXI, 1993.
Danzas, fiestas, identidad,
relaciones interétnicas, discriminación
118. Gutiérrez González, María Eugenia La personificación del tiempo entre los
mayas. Estudios de cultura maya 25: 17-32, 2004. Cosmovisión
119. Gutiérrez Mendoza, Edgar S. y otros Desafíos del pluralismo. Guatemala:
Ak’kutan, 1997. 126p. Textos Ak’kutan no. 9
Proceso de Paz, evangelización,
diversidad cultural
120. Hanson de Henne, Marilyn G. La comida quiché: su estructura cognitiva en
Chichicastenango, Guatemala. En Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica: 6390. Dallas, Tex: Sul Museum of Anthropology, 1977. Alimentación
121. Harkness, Sara Universal aspects of learning color codes: a study in two
cultures. Ethos 1(2): 175-200, 1973. Colores, aprendizaje
122. Hawkins, John Inverse imagens: the meaning of culture, ethnicity and
family in postcolonial Guatemala. Albuquerque: University of New Mexico, 1984.
470p. Fotos, Índice
Conquista, Colonia, San Marcos, San Pedro Sacatepequez,
economía, trabajo, parentesco, matrimonio, divorcio, muerte, herencia, pocomames,
cackchiqueles, tenencia de la tierra, relaciones interétnicas
20
123. Hawkins, John Reflexiones sobre la autonomía cultural indígena: imágenes
inversas en Chamula y Santiago Chimaltenango, Mesoamérica 11(19): 83–95,
1990. Economía, trabajo, relaciones interétnicas
124. Herman de León, Carlos Humberto Somos arqueólogos, somos
investigadores: la arqueología tradicional, lo maya, el indio y la nación: una
visión más amplia de la terminología antropológica. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 3: 7-32,1996.
Indigenismo
125. Hermesse, Julie Presencia de la cosmovisión maya en un contexto de
mutación de los sistemas simbólicos. En La antropología en Centroamérica: 515526. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010. Mames, Quetzaltenango, cosmovisión.
126. Herranz, Eduardo Investigación etnológica en el Altiplano de Guatemala:
Santa Catarina Ixtahuacán. Mayab 7: 58-64, 1991. Organización social
127. Herrera Ruiz, Sandra E. Algunas consideraciones sobre la antropología de
la muerte en Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
123-138, 1996. Ciclo de vida, cosmovisión
128. Hinojosa Z., Servando K’u’x como vínculo corporal en el cosmos. Estudios
de cultura maya 22: 185-197, 2002. Cosmovisión
129. Hinojosa Z. Servando Tras el velo del baile: la identidad maya en
Guatemala. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 659-669.
México: CEM-UNAM, 2003.
Danzas
130. Hinshaw, Robert E. Panajachel. En Los pueblos del Lago de Atitlán: 69-92.
Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968. Ladinos, relaciones
interétnicas, turismo, cambio religioso, medicina tradicional, vestimenta
131. Hurwicks, Margo-Lea y Walter Goldschimidt Values in three Guatemalan
villages. En Mayan studies: the midwestern Highlands of Guatemala: 75-86. Los
Angeles: University of California, 1981.
Valores
132. Jenness, Aylette y Kroeber Lisa W. A life of their own, an indian family in
Latin America. New York: Thomas Y. Crowell, 1975. 133p. Familia indígena
133. Köhler, Axel M. y Víctor Manuel Esponda J. Choles y chortíes de Karl
Sapper, 1907. Liminar. Estudios sociales y humanísticos 2(1): 114-142, 2004.
Etnología, viajeros
134. La Farge II, Oliver Etnología maya: secuencia de las culturas. En Cultura
indígena de Guatemala: ensayos de antropología social: 25-42. Guatemala: Seminario
de Integración Social Guatemalteca, 1959.
Etnohistoria
135. La Farge II, Oliver La costumbre en Santa Eulalia, Huehuetenango en 1932.
Guatemala: Yax Te, 1994. 242p. Fotos. Índice Cuchumatanes, familia, parentesco,
21
mitos, leyendas, religión, la Cruz, ritos, organización religiosa, sacerdotes mayas,
adivinación, kanjobales, chujes
136. La Farge II, Oliver Maya ethnology: the sequence of cultures En: The Maya
and their neighbors: 281-294. New York: Appleton, 1962.
Grupos étnicos
137. La Farge II, Oliver y Douglas Byers El pueblo del cargador del año.
Guatemala: Cirma, 1997. 379p. Mapas, fotos, vocabulario, anexos. Jacaltenango,
agricultura indígena, cristianismo, religión sacerdotes mayas, adivinos, calendarios,
arqueología, Todos Santos, jakaltecos, chujes, bailes, organización social, mujeres,
trabajo, jacalteco, antropología física
138. La Farge II, Oliver y Douglas Byers The year bearer´s people. New Orleans:
Middle American Research Institute, Tulane University, 1931. 379p. Mapa, fotos,
índice. Jacaltenango, vestimenta, campo, danzas, religión, chamanes, chujes,
jacalteco, antropología física
139. Lartigue, François Organización comunitaria de un pueblo quiché. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 2: 23-42, 1989.
Etnología
140. Lenkersdorf, Gudrum. ¿Reliquias del pasado o pueblos vivos? En Cuarto
Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 96-104. México: CEM-UNAM, 2003.
Identidad, etnohistoria
141. López García, Julián Teléfonos celulares en la era de los mayas:
representaciones y usos entre los chorti de Guatemala. En Modernidades
indígenas: 89-114. Madrid: Iberoamericana, 2012.
Nuevas tecnologías
142. López García, Julián “Aquí es otro modo” los chortí y la capacitación en
derechos humanos. En Los derechos humanos en tierras mayas: política
representaciones y modalidad: 181-209. Madrid: Sociedad Española de Estudios
Mayas, 2001. Derecho consuetudinario, identidad
143. Los pueblos del Lago de Atitlán. Guatemala: Seminario de Integración Social
Guatemalteca, 1968. 340p. Mapa. Etnologia
144. Loucky, James Production and patterning of social relations and values in
two Guatemalan villages. American ethnologist 6(4): 702-722, 1979. Organización
social
145. Loucky, James y Margo-Lea Hurwicz Eds. Mayan studies: the Midwestern
Highlands of Guatemala. Los Angeles: University of California, 1981. 117p.
Etnología
146. Marroquín, Alejandro D. Panorama del indigenismo en Guatemala. América
indígena 32(2): 291-318, 1972.
Política indigenista, grupos étnicos, lenguas
mayances, enganche, organismos no gubernamentales
22
147. Martínez, Nancy E. Ladino blanco, garífuna negro. Algunos aspectos del
racismo y la identidad en Livingston, Guatemala. En Dialogando alteridades: 125164. México: CEM-UNAM, 2006. Murciélagos, africanos
148. Maupin, Jonathan y Alexandra Brewis Food insecurity and body norms
among rural Guatemalan school children. American anthropologist 116(2): 332-337,
2014.
Alimentación, niños, antropología física
149. McArthur, Harry S. La estructura político-religiosa de
Guatemala indígena 1(2): 41-56, 1961. Organización social
Aguacatán.
150. McArthur, Harry S. La liberación de los muertos. Ritos y razones de los
bailes aguacatecos. En Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica: 1-33. Dallas
Tex.: Sil Museum of Antrhopology, 1977. Fiestas, organización social, cosmovisión,
Aguacatán, danzas
151. McArthur, Harry S. Los bailes de Aguacatán y el culto a los muertos.
América indígena 32(2): 491-514, 1972. Danzas, cosmovisión, fiestas
152. McBryde, Felix Webster Sololá: a Guatemalan town and Cakchiquel marketcenter. A preliminary report En Studies in Middle America: 45-152. New Orleans:
Tulane University, 1934. Fotos, índice Etnohistoria, mercados, población, Colonia,
caqchiqueles
153. Megged, Nahum El universo del Popol Vuh; análisis histórico, psicológico
y filosófico del mito quiché. México: Diana, 1991. 388p. Mitología, símbolos,
identidad, Xibalbá, héroes
154. Mejía de Rodas, Idalma Zunil: comunidad y contexto. En Zunil, traje y
economía: 15-24. Guatemala: Museo Ixchel, 1990.
Lacandón, Tecum, Conquista,
Colonia, época contemporánea, quichés
155. Méndez Domínguez, Alfredo Big and little traditions in Guatemala
anthropology. Current anthropology 16(4): 541-552, 1975. Estudios
156. Méndez Domínguez, Alfredo Evaluación de la antropología en Guatemala.
América indígena 40 (2): 341-354,1980.
Estudios
157. Méndez Rodríguez, Alfredo Una vez más ¿qué es indio? América indígena
32(2): 336-351, 1972. Relaciones interétnicas, racismo
158. Menkos-Deka, Carlos Historia de los brujos de Quiché (algunas
explicaciones del Popol Vuh para estudiantes). Guatemala: Serviprensa, 1982.
207p. Fábulas, héroes, magia, género, fauna, flora, danza, teatro, canto, cosmovisión
159. Montejo, Víctor D. Pan–mayanismo: la pluriformidad de la cultura maya y
el proceso de autorepresentación de los mayas. Mesoamérica 18(33): 93–123,
1997.
Cambio cultural, mayanización
160. Moore, Alexander Life cycles in Atchalán: the diverse carrers of certain
Guatemalans. New York: Teahcers College, 1973. 220p. Fotos, apéndices.
Niños,
matrimonio, cargos, cofradías, ladinos, educación, maestros
23
161. Mosk, Sanford Economía indígena en la América Latina. En Cultura indígena
de Guatemala: ensayos de antropología social: 68-99. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1959.
162. Mosquera Saravia, María Teresa El mal de ojo entre los achi: una propuesta
para su análisis. Anuario Cesmeca 2002: 273-298. Tuxtla Gutiérrez: Unicach, 2003.
Enfermedad, cosmovisión
163. Murdock, George P. y Suzanne F. Wilson Settlement patterns and
community organization: cross–cultural codes 3. Ethnology 11(3): 254-295, 1972.
Organización social, asentamientos humanos
164. Murillo Chaverri, Carmen Ed. Antropología e identidades en Centroamérica.
San José: Universidad de Costa Rica. 1996. 349p.
Estudios
165. Nájera Coronado, Martha Ilia El rito del “palo volador”: encuentro de
significados. Revista española de antropología americana 38(1): 51-73, 2008.
Quichés, Chichicastenango
166. Nájera Coronado, Martha Ilia El simbolismo del baño de vapor en los
rituales del nacimiento. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias:
648-658. México: CEM-UNAM, 2003. Salud, ritos, ciclo de vida, temascales
167. Nájera Coronado, Martha Ilia Monos y jaguares: danzas de recreación del
cosmos En Representaciones y espacios públicos en el área maya: 215-232. México:
IIA-UNAM, 2011. Momostenango
168. Nájera Coronado, Martha Ilia Rituales sacrificatorios en los mitos quichés y
cakchiqueles. En Primer Coloquio Internacinal de Mayistas. Memorias: 1107-1113.
México: CEM-UNAM, 1987.
Ritos, cosmovisión
169. Nájera Coronado, Martha Ilia Símbolos cosmológicos y nacimiento. En
Tercer Congreso Internacional de Mayistas. Memoria. México: CEM-UNAM,1995.
Ciclo de vida, cosmovisión
170. Nash, Manning Cultural persistences and social structures: the
Mesoamerican calendar survivals. Southwestern journal of anthropology 13(2): 149155, 1957. Calendarios, resistencia cultural
171. Nash, Manning Los mayas en la era de la máquina; la industrialización de
una comunidad guatemalteca. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1970. 238p.
Mapas, cuadros.
Cantel, fábrica textil, industria, campesinos, etnología, familia,
amistad, organización religiosa, fiestas, iglesias, cosmovisión, sindicatos, leyes,
economía indígena
172. Nash, Manning Machine age Maya: the industrialization of a Guatemalan
community. Chicago: The University, 1958. 155p. Mapas, figuras, índice.
Cantel,
fábrica textil, industria, campesinos, etnología, familia, amistad, organización religiosa,
fiestas, iglesias, cosmovisión, sindicatos, leyes, economía indígena
24
173. Nash, Manning Relaciones políticas en Guatemala. En Integración social en
Guatemala 2: 81-89. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1959.
Poder
174. Nash, Manning. The multiple society in economic development: Mexico
and Guatemala. American anthropologist 59(5): 825-833, 1957. Economía indígena,
multiculturalismo
175. Neuenswander, Helen L. y Dean E. Arnold Eds. Estudios cognitivos del sur
de Mesoamérica.
Dallas: Sil Museum of Anthropology, 1977. 272p. Cuadros,
mapas.
Etnología
176. Neuenswander, Helen L. y Shirley Souder El síndrome caliente-frío, húmedoseco entre los quichés de Joyabaj: dos modelos cognitivos. En Estudios
cognitivos del sur de Mesoamérica: 91-122. Dallas, Tex: Sil Museum of Anthropology,
1977. Taxonomía , alimentos, salud, etnomedicina
177. Noval, Joaquín Problemas económicos de los indígenas de Guatemala.
Guatemala indígena 3(1): 5-30, 1963. Economía indígena, baile de moros
178. Novales Aguirre, María Cristina Patzún, su realidad, su estructura y su
problemática. Guatemala indígena 4(4): 13-108, 1970. Organización social
179. Nutini, Hugo G. A sinoptic comparison of Mesoamerican marriage and
family structure. Southwestern journal of anthropology 23(4): 383-408, 1967.
Familia, parentesco, matrimonio
180. Oakes, Maud Las dos cruces de Todos Santos: la religiosidad de un
pueblo maya. Guatemala: Yax´te, 2001. 228p. Fotos, dibujos, mapas.
Diario de
campo, Cuchumatanes, mames, cargos, ciclo de vida, religión, geografía sagrada,
sacerdotes mayas, curanderos, naguales, calendario, fiestas, educación, fincas,
vestimenta, miches
181. Ochiai, Kazuyasu On whom the gods tried their swords: a semiotic
approach to the combat myths of the Popol Vuh. En Symbol and meaning beyond
the closed community: 83-100. Albany: Univ of New York, 1986. Mitos
182. Oltrogge, Judith J y Helen L. Neunswander. La colinealidad entre los
jicaques en las estructuras cosmológica, sociopolítica y de parentesco. En
Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica: 201-232. Dallas: SIL Museum of
Antrhopology, 1977.
Cosmovisión, organización social, familia
183. Oltrogge, David F. Términos de parentesco y la hipótesis cakchiquel. Winak
boletín intercultural 4(2): 93-102, 1988.
Familia
184. Orellana, Sandra L.
Indian medicine in Highland Guatemala: the
Prehispanic and Colonial periods. Albuquerque: University of New Mexico, 1987.
308p.
Índice, glosario, dibujos, mapa, apéndices.
Enfermedad, etnomedicina,
herbolaria, botánica, etnohistoria, rituales, epidemias, Iglesia, Altos, cakchiqueles
25
185. Orellana, Sandra L. La introducción del sistema de cofradía en la región
del Lago de Atilán en los Altos de Guatemala. América indígena 35(4): 845-856,
1975. Organización social, fiestas
186. Ortiz Martínez, Lesbia La cofradía de San Bartolomé Jocotenango, Quiché.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 63-109, 1990.
Organización social, fiestas
187. Otzoy, Irma Sipakná y el límite de la democracia. En México y Guatemala:
211-226. México: Proimmse-UNAM, 2009.
San Marcos
188. Otzoy, Irma y Enrique Sam Identidad étnica y modernización entre los
mayas de Guatemala. Mesoamérica 11(19): 97–100, 1990. Cambio cultural
189. Parra Novo, José Cayetano Aproximación cultural a la comunidad q’eqchi’
de Santa Maria Cahabon, reflexiones en torno al desafío de la inculturación.
Guatemala: Universidad Francisco Marroquin, 1993. 213p. Kekchíes, cambio cultural,
aculturación
190. Parra Novo, José Cayetano Persona y comunidad q’eqchi’.Aproximación
cultural a la comunidad queqch´í de Santa María Cahabón. Guatemala: Ak’kutan,
1997. 153p. Textos Ak’kutan no. 3.
Alimentación, muerte, matrimonio, parentesco,
ciclo de vida, fiestas, cofradías, catequistas
191. Paul, Benjamin D. Rivalidad simbólica entre hermanos en una aldea
indígena de Guatemala. En Cultura indígena de Guatemala: ensayos de antropología
social: 201-225. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1969.
Familia, parentesco
192. Paul, Benjamin D. San Pedro La Laguna. En Los pueblos del Lago de Atitlán:
93-158. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968. Transporte,
hortalizas, comercio demografía, tzutuijiles, cofradías, protestantismo, catequistas,
partidos políticos
193. Paul, Benjamin D. Simbolic sibling rivality in a Guatemalan Indian village.
American anthropologist 52(2): 205-218, 1950.
Parentesco, símbolos
194. Paul, Benjamin D. The Maya bone setter as sacred specialist. Ethnology
15(1): 77-81, 1976. Ritos, símbolos
195. Paul, Lois y Benjamin D. Paul Cambios en los modelos de casamiento en
una comunidad guatemalteca del Altiplano. Cuadernos del Seminario de
Integración Social Guatemalteca 13: 38p. Guatemala: Ministerio de Educación,1966.
Matrimonio, cambio cultural
196. Paul, Lois y Benjamin D. Paul Changing marriage patterns in Highland
Guatemalan community. Southwestern journal of anthropology 19(2): 131-148. 1963.
Matrimonio, cambio cultural
197. Peña Vicenteño, Juan Pablo Relaciones entre africanos e indígenas en
Chiapas y Guatemala. Estudios de cultura maya 34: 167-181, 2009.
Relaciones
interétnicas
26
198. Pérez de Lara, Olga Documentos. El desarrollo de la antropología en
Guatemala: necesidades y perspectivas. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 2: 52-85,1988.
Estudios
199. Petrich García, Perla
De la tradición y la modernidad: San Pedro, un
pueblo maya del lago Atitlán de Guatemala. Trace 50: 50-62, 2006.
Etnología,
cambio cultural
200. Petrich García, Perla Las identidades de los pueblos del lago Atitlán. En
Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 199-206. México: CEM-UNAM,
2003. Etnografía
201. Petrich García, Perla La memoria del espacio. Literatura oral de Santa
Catalina Palopó. En Segundo Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 133145. México: CEM-UNAM, 1995. Cosmovisión
202. Petrich García, Perla La muerte a través de la tradición oral maya actual. En
Antropología de la eternidad. La muerte en la cultura maya: 501-518. Madrid. Sociedad
Española de Estudios Mayas, CEM-UNAM, 2003.
Motozintla, Atitlán
203. Petrich García, Perla Tiempo y espacio en el lago Atitlán. Trace 28: 104116, 1995. Cosmovisión
204. Petrich García, Perla Topología nocturna de los puebos mayas de Atitlán.
En Espacios mayas usos, representaciones, creencias: 577-602. México CEMCA,
CEM-UNAM, 2003. Símbolos, noche, espacio
205. Petrich García, Perla y otros Variantes y variaciones en la percepción de
los antepasados entre los mayas. En Figuras mayas de la diversidad: 255-276.
Mérida: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM, 2010.
Atitlán, mochós, ancestros
206. Piedrasanta Herrera, Ruth Los chuj: unidad y rupturas en su espacio.
Guatemala: Armar, 2009. 431p. Mapas, cuadros, fotos. Huehuetenango, San Mateo
Ixtatán, autoridades tradicionales, cosmovisión, territorio, fronteras, siglo XIX,
economía indígena, organización social, geografía sagrada
207. Piedrasanta Herrera, Ruth Para servir a Dios y a la costumbre: Los
maxtoles o maestros de coro entre los chuj de Huehuetenango, Guatemala.
Península 1(1): 67-78, 2006. Organización social, San Mateo Ixtatán
208. Pinzón González, Ada Rubí La vida después de la muerte en Guatemala. En
La antropología en Centroamérica: 141-148. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010.
Cosmovisión
209. Pohlenz Córdova, Juan La investigación antropológica en la frontera
México-Guatemala. En Memoria del Encuentro de Intelectuales ChiapasCentroamérica: 71-76. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado, 1990.
Relaciones
internacionales
210. Porres, Alfonso Los brujos de Samayac Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 27-62, 1992. Brujería
27
211. Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Resistencia al Poder.
Sistematización Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de
Abya Yala. Guatemala: Ixime, 2007. Territorio, espacio, recursos naturales, derechos
indígenas, democracia, gobiernos indígenas, autonomía
212. Ramírez, Margarita y Luisa María Mazariegos Tradición y modernidad,
lecturas sobre la cultura maya actual. Guatemala: Universidad Rafael Landívar,
1993. 317p.
Historia, población, identidad, lengua, familia, salud, educación,
economía, organización social
213. Recinos Avila, Adrián Monografía del departamento de Huehuetenango con
dos mapas y 63 ilustraciones. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1954.
512p. Fotos, mapas.
Geografía, Jacaltenango, río Azul, San Marcos, San Andrés,
Santa Eulalia, río Santa Catarina, San Miguel Acatán, Nentón, Colotenongo, San
Pedro Necta, Santa Ana Husta, San Juan Ixcoy, Soloma, lacandones, conquista,
arqueología, calendario, temblores, Chiantla, siglo XIX, mames Zaculeu,
evangelización, Cuchumatanes, geología, flora, fauna, plantas medicinales, industrias,
trabajo, encomiendas, repartimientos, etnohistoria, fincas Colonia, Tectitán, Cuilco,
ixchiles, San Ildefonso Ixtahuacán, territorio, población
214. Reconociendo la pluriculturalidad. Cobán: Ak´kután, 2002. 66p. Mapa.
Grupos mayances
215. Redfield, Robert Comerciantes primitivos de Guatemala. En Cultura indígena
de Guatemala: ensayos de antropología social: 45-63. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1959.
Economía indígena
216. Reimer, Richard La toma de decisiones entre el grupo mam de Todos
Santos, Huehuetenango. Winak boletín intercultural 3(1): 41-50, 1987. Mames
217. Reina, Ruben E. Chinauntla, a Guatemalan Indian community. En
Community culture and national change: 55-130. New Orleans: Tulane University,
1972. Etnología
218. Reina, Rubén E. Chinautla, comunidad indígena guatemalteca. Estudios de
las relaciones entre la cultura de comunidad y el cambio nacional. Guatemala
indígena 3 (1): 31-187p, 1963. Glosario. Apéndice Cofradías
Cambio cultural
219. Reina, Rubén E. La ley de Los Santos, un pueblo pokomam y su cultura de
comunidad. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1973. 435p. Fotos, cuadros,
apéndices,
Historia prehispánica, Colonia, cofradías, economía, relaciones
interétnicas, ritos, familia, ciclo de vida, pokomam, calendario, Chinautla
220. Reina, Rubén E. Los itzáes de San José, Guatemala y Socotz, Belice
abandonan las primicias. Guatemala indígena 1(2): 57-71, 1961. Colonia
221. Reina, Ruben E. Milpas and milperos: implications for prehistoric times.
American anthropologist 69(1): 1-20, 1967. Etnohistoria
28
222. Reina, Ruben E. The law of the Saints: a Pokomam pueblo and its
community cultura. Pennsylvania: The University, 1966 366p Fotos, cuadros, Indice,
glosario, apéndice, Historia prehispánica, Colonia, cofradías, economía, relaciones
interétnicas, ritos, familia, ciclo de vida, pocomames, calendario, Chinautla
223. Reina Rubén E. Town, community and multicommunity. Estudios de cultura
maya 5: 360-390, 1965. Pueblos, comunidades
224. Reina, Ruben E. Two patterns of friendship in a Guatemalan community.
American anthropologist 61(1): 44-50, 1959. Amistad
225. Reina, Ruben E. y Robert M Hill The traditional pottery of Guatemala. Austin:
University of Texas, 1978. 300p. Ils., fotos, índice, mapas. Alfarería, mercado,
costumbre, Chuinautla
226. Reyes Illescas, Miguel Ángel Guatemala: en el camino del indio nuevo. En
Etnia y nación en América Latina: 233-276. México: Conaculta, 1995. Cambio cultural
227. Richards Becker, Julia La persistencia de la identidad étnica: reflexiones
sobre procesos históricos y lingüísticos. Winak boletín intercultural 5(2): 93-108,
1988. Lenguas indígenas, etnohistoria, resistencia cultural
228. Richards, Michael y Gregorio Tum Interpretaciones etnométricas sobre
enfermedades contraídas en la finca de la Costa sur. Winak boletín intercultural
5(1): 34-48, 1989. Salud, antropología física
229. Robinson, Eugenia J. Organización del estado kaqchikel: el centro regional
de Chiltak Tzak. Mesoamérica 19(35): 49 – 71.1998. Organización social
230. Rodas Núñez, Isabel María A la búsqueda de la diversidad de ladino.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 61-83,1996. Relaciones
interétnicas
231. Rodríguez Farfán, José Fernando Breves apuntes sobre la antropología de
la ocupación en Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
2: 79-91,1995. Trabajo
232. Rodríguez Farfán, José Fernando Estudios craneométricos en restos óseos
de una región cakchiquel: Guatemala. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 11-29, 1993. Antropología física
233. Rodríguez Guaján, José Obispo Investigación preliminar sobre la situación
actual de la etnomedicina maya-kaqchikel de Tecpán, Guatemala. Winak boletín
intercultural 4(4): 207-223, 1989. Salud, medicina tradicional
234. Rodríguez Rouanet, Francisco El indígena guatemalteco, su cultura
tradicional, sus complejos problemas y posibles soluciones. Guatemala indígena
4(3), 1970. 121p. Indigenismo
235. Rodríguez Rouanet, Francisco El licenciado Antonio Goubaud Carrera y la
fundación del Instituto Indigenista Nacional. América indígena 32(2): 331-351,
1972. Indigenismo, baile del venado
29
236. Rogoff, Barbara Adults and peers as agents of socialization: a high
Guatemala profile. Ethos 9(1): 18-36, 1981. Adultos, compañerismo
237. Rogoff, Barbara The relation of age and sex to experiences during
childhood in a Highland Maya community. En Mayan studies: the Midwestern
Highlands of Guatemala: 25-43. Los Angeles: University of California, 1981. Edad,
sexo, infancia
238. Rojas Lima, Flavio La cofradía, reducto cultural indígena. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1988. 275p. Organización social,
fiestas, religiosidad, instituciones coloniales
239. Rojas Lima, Flavio La cofradía: reducto cultural indígena. Winak boletín
intercultural 3(3): 143-164, 1987. Organización social
240. Rojas Lima, Flavio La simbología del lenguaje en la cofradía indígena.
Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca 29, 1984. 29p.
Organización social
241. Rojas Lima, Flavio Los otros pueblos del Lago. En Los pueblos de Lago de
Atitlán: 277-340. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968.
Santa Cruz La Laguna, Tzununá, San Marcos La Laguna, San Pablo La Laguna, San
Juan La Laguna, Cerro de Oro, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó
242. Rosales, Juan de Dios San Andrés Semetabaj. En Los pueblos de Lago de
Atitlán: 159-200. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968.
Población, organización social, cofradías, cakchiqueles, Acción católica, economía
indígena
243. Rosenbaum, Brenda P. de El nagualismo y sus manifestaciones en el
Popol Vuh. En Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 201- 216. Guatemala: Piedra
Santa, 1983. Cosmovisión
244. Rubel, Arthur J.The epidemiology of a folk illness: susto in Hispanic
America. Ethnology 3(3): 268-283, 1964 Medicina tradicional, enfermedad
245. Ruiz Franco, Arcadio Memoria de labores del Instituto Indigenista Nacional
de Guatemala. América indígena 30(4): 1097-1017, 1970. Indigenismo
246. Rupflin Alvarado, Walburga El tzolkin es más que un calendario. Guatemala:
CEDIM, 1995. 265p. Ilustraciones. Religión, simbolismo, calendarios prehispánicos,
cargadores del año, adivinación, Acción Católica, Colonia, Iglesia, cambio
sociocultural, sacerdotes mayas, geografía sagrada, rituales, naguales
247. Rupflin Alvarado, Walburga ¡Qué no se apague su día, su luz y destino!, el
calendario de 260 días, un sistema simbólico mesoamericano y su importancia
entre los mayas de Guatemala. San Cristóbal de Las Casas: La autora, 1994. 432p.
Ils. Tesis de Licenciatura en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales. UNACH.
Religión, simbolismo, calendarios prehispánicos, cargadores del año, adivinación,
30
Acción Católica, Colonia, Iglesia, cambio sociocultural, sacerdotes mayas, geografía
sagrada, rituales, naguales
248. Ruz Sosa, Mario Humberto “Cada uno con su costumbra” Olvido y memoria
en los cultos funerarios contemporáneos. En Antropología de la eternidad. La
muerte en la cultura maya: 531-549. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas,
CEM-UNAM, 2003. Ixiles, queqchíes, achís, noches, kanjobales, itzaes, mames,
quichés
249. Ruz Sosa, Mario Humberto La restitución del ser. Identidades de muerte
entre los mayas. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 139-162.
México: CEM-UNAM, 2003. Persona, cosmovisión
250. Ruz Sosa, Mario Humberto Maya: un pasado de olvidos, un futuro de
memorias. En Memoria e historia: 293-336. Guatemala: Avancso, 2006. Etnohistoria
251. Ruz Sosa, Mario Humberto Pasajes de muerte, paisajes de eternidad. En
Espacios mayas: representaciones, usos, creencias: 619-658. México: CEM-IIFUNAM, CEMCA, 2003. Cosmovisión
252. Ruz Sosa, Mario Humberto Sueños y muerte, memoria y olvido: apuntes
para una etnología onírica maya. En Figuras mayas de la diversidad: 209-254.
Mérida: Cephcis-UNAM, 2010.
Quichés, ixiles
253. Saler, Benson Nagual, brujo y hechicero en un pueblo quiché Cuadernos
del Seminario de Integración Social Guatemalteca 20, 1969. 53p. Cosmovisión
254. Saler, Benson Nagual, witch, and sorcerer in a Quiché village. Ethnology 3
(3): 305-328, 1964. Brujería, quichés
255. Sapper, Karl, Eduard Seler y Franz Termer Estudios qeqchi´es: etnógrafos
alemanes en las Verapaces. Palos Verdes Cal: Yax Te´, 1998. 62p. Cobán,
alimentos y bebidas, Fray Bartolomé de las Casas, pipiles, kekchíes, religión, Verapaz
256. Saravia E., Albertina La costumbre, el zajorín y el calendario entre los
quichés. En Historia y antropología: ensayos en honor de Daniel Contreras: 215-228.
Guatemala: Unviersidad de San Carlos, 1982. Etnohistoria, etnología
257. Schumann Gálvez, Otto Los pocomames y sus vecinos. Estudios de cultura
maya 9:313-320, 1973. Organización social, etnografía
258. Schwartz, Norman B. Assimilation and acculturation: aspects of ethnicity in
a Guatemalan town. Ethnology 10(3): 291-310, 1971. Cambio sociocultural
259. Serrano Sánchez, Carlos Grupos indígenas de Chiapas y Guatemala;
afinidades
antropológicas
(con
especial
referencia
a
indicadores
dermatoglíficos). En La dinámica maya: 129-138. México: FCE, 1986. Antropología
física
260. Service, Elman R. Indian–European relations in Colonial Latin America.
American anthropologist 57(3): 411-425, 1955. Relaciones internacionales
31
261. Sexton, James D. Ed. Ignacio: the diary of a Mayan Indian of Guatemala.
Philadelphia: University of Pennsylvania, 1992. 325p. Apéndice, glosario, índice
Historia siglo XX, tzutuhiles, mitología, Ignacio Bizarro Ujspán, relaciones interétnicas,
guerrillas, Atitlán, discriminación
262. Siebers, Hans Tradición, modernidad e identidad en los q’eqchi’es.
Guatemala: Ak’kutan, 1998. 108p. Textos Ak’kutan no. 10 Ladinización, religiosidad,
panmayismo
263. Siegel, Morris Cambio cultural en San Miguel Acatán, Guatemala. En
Cultura indígena de Guatemala: ensayos de antropología social: 305-326. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1959. Cambio sociocultural
264. Siegel, Morris y Francis X. Grolling Konob´ samiel yet peyx: San Miguel
Acatán 1938–1959, las observaciones de dos antropólogos norteamericanos.
Guatemala: Yax´té, 1996. 176p. Apéndice Cambio cultural, mitos, familia, educación,
cambio político, acateco, agricultura, ciclo de vida
265. Smith, Carol A. Destruction of the material bases for indian culture:
economic changes in Totonicapan. En Harvest of violence: 206-234. Oklahoma: The
University, 1988.
Cambio sociocultural
266. Smith, Carol A. El desarrollo de la primacía urbana, la dependencia en la
exportación y la formación de clases en Guatemala. Mesoamérica 5(8): 195–
274,1984. Relaciones interétnicas
267. Snyder, Peter Z. y Juan de Dios Rosales Cambios de adaptación en las
Tierras Altas de Guatemala. América indígena 32(2): 423-436, 1972. Cambio
sociocultural
268. Solien, Nancie L. The nonunilinear descent group in the Caribbean and
Central America. American anthropologist 61(4): 578-583, 1959. Parentesco, familia
269. Stanley, Sam the Panajachel Symposium. Current antrhopology 16(4): 518540, 1975. Congresos
270. Starr, Betty The Chorti and the problem of the survival of Maya culture.
American anthropologist 53(3): 355-369, 1951. Etnología, chortíes
271. Stoll, Otto Etnografía de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación
Pública, 1958. 258p. Mapas, apéndices
Grupos étnicos, pililes, pupuluca, caribes
(garífunas), alfabeto mayance, vocabulario comparado, huastecas, mayas, chontales,
tzendales (tzeltales), tzotziles, chanabal (tojolabal), choles, mopanes, queq´chies,
pokomichíes, pokomames, chortís, San Miguel Uspantán, cakchiqueles, tz´utujiles,
ixiles, mames, aguatecas,sinca (xinca,) alagüilac, lenguas indígenas
272. Stoll, Otto Mapa etnográfico de Guatemala. Dibujo Manuel Ramos Martínez.
Cartografía, grupos étnicos
273. Stoltz, Norma La minoría que es una mayoría: los indios de Guatemala. En
Guatemala: historia inmediata: 53-82. México: Siglo XXI, 1979. Demografía, población
32
274. Stratmeyer, Dennis y Jean El nawal jacaklteco y el cargador del alma en
Concepción Huista. En Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica: 123-152. Dallas,
Tex: Sil Antrhopology Museum, 1977. Jacaltecos, cosmovisión, naguales
275. Swetnam, John An ethnographic test of class and pluralist models of
Guatemalan ethnicity. Journal of anthropological research 35(3): 350-361, 1979.
Mercados, ladinos, clases sociales, relaciones interétnicas
276. Tappan Merino, José Eduardo Identidad étnica y movimientos sociales en la
Frontera Sur. En El redescubrimiento de la Frontera Sur: 445-460. México: UAZ,
UAM, 1989. Relaciones internacionales
277. Taracena Arriola, Arturo Contribución al estudio del vocablo “ladino” en
Guatemala (s XVI-XIX) En Historia y antropología: ensayos en honor de J. Daniel
Contreras: 890-104. Guatemala: Unviersidad de San Carlos, 1982. Relaciones
interétnicas
278. Taracena Arriola, Arturo La civilización maya y sus herederos. Un debate
negacionista en la historiografía moderna guatemalteca. Estudios de cultura maya
27: 43-55, 2006. Identidad
279. Tarn, Nathaniel “Eating the fruit” sexual metaphor and initiation in Santiago
Atitlán. En Investigaciones recientes en el área maya XVII Mesa Redonda (1981) 3:
401-408. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad Mexicana de Antropología, 1984.
Simbolismo, metáforas sexuales
280. Tarn, Nathaniel y Martin Pretchel “Comiéndose la fruta”: metáforas sexuales
e iniciación en Santiago Atitlán. Mesoamérica 11(19): 73-82, 1990. Simbolismo
281. Tarn, Nathaniel y Martin Pretchel Constant inconstancy: the feminine
principle in Atiteco mythology En Symbol and meaning: beyond closed community:
173-184. Albany: Institute for Mesoamerican Studies, 1986. Mujeres, mitos
282. Tarn, Nathaniel y Martin Pretchel Metáforas de elevación relativa, posición
y rango en el Popol Vuh. En Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 163-200.
Guatemala: Piedra Santa, 1983. Simbolismo, jerarquías
283. Taube, Karl A. El significado del jade. Arqueología mexicana 23(133): 48-55,
2015. Simbolismo
284. Tax, Sol El capitalismo del centavo: una economía indígena
de
Guatemala. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1964. 2v. Mapas, cuadros, apéndices.
Panajachel, Atitlán, economía, indígena, técnicas tradicionales, tierra, recursos
naturales, café, hortalizas, huertos, milpa, maíz, trabajo, frutas, ganadería, avicultura,
comercio, mercados, alimentación
285. Tax, Sol Cultural differences in the Maya area: a 20th century perspective.
En Desarrollo cultural de los mayas: 303-352. México: CEM-UNAM, 1971.
Curanderismo, cosmovisión, tzeltales, chortíes, Atitlán, Chichicastenango
33
286. Tax, Sol Descripción sumaria de los pueblos. En Los pueblos del Lago de
Atitlán: 17-40. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968.
Etnografía
287. Tax, Sol La visión del mundo y las relaciones sociales en Guatemala. En
Cultura indígena de Guatemala: ensayos de antropología social: 104-131. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1959. Relaciones interétnicas,
cosmovisión
288. Tax, Sol Los indios en la economía de Guatemala. En Integración social en
Guatemala 2: 59-65. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1959.
Comentarios de Foster Etnología
289. Tax, Sol Los municipios del Altiplano Mesooccidental de Guatemala.
Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1965. 38p. Mapa, cuadros
Etnología
290. Tax, Sol Worldview and social relations in Guatemala. American
anthropologist 43(1): 27-42, 1941. Relaciones interétnicas
291. Tax, Sol y Robert Hinshaw Panajachel a generation later. En The social
anthropology of Latin America. Essays in honor of Ralph Leon Beals. Los Angeles:
University of California, 1970. Cambio cultural
292. Tedlock, Barbara El C´oxol: un símbolo de la resistencia quiché a la
conquista espiritual. En Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 343-360.
Guatemala: Piedra Santa, 1983. Colonia, evangelización, etnohistoria
293. Tedlock, Barbara El tiempo y los mayas del Altiplano. Rancho Palos Verdes:
Yax te´, 2002. 248p. Fotos
Momostenango, chamanismo, quichés, calendarios,
adivinación, sacerdotes mayas
294. Tedlock, Barbara Hawks, meterology and astronomy in Quiche-Maya
agriculture. Archaeoastronomy 8: 80-88, 1985. Aves, agricultura, metereología,
astronomía , cuervos
295. Tedlock, Barbara La cultura del sueño en las Américas. En De la palabra y
obra en el Nuevo Mundo 4 Tramas de identidad: 127-170. Madrid: Siglo XXI, 1995.
Cosmovisión
296. Tedlock, Barbara On a mountain in the dark: encounters with the Quiche
Maya culture heroe. Symbol and meaning beyond the closed community: essays in
Mesomerican ideas: 125-138. Albany: University of New York, 1986. Mitología, héroes
297. Tedlock, Barbara. Quiché Maya dream interpretation. Ethos 9(4): 313-130,
1981. Sueños
298. Tedlock, Barbara The role of dreams and visionary narratives in Mayan
cultural survival. Ethos 20(4): 453-476, 1992. Cosmovisión, sueños
34
299. Tedlock, Barbara Time and the Highland Maya. Albuquerque: University of
New Mexico, 1982. 293p. Ils, mapas, fotos, apéndice, índice. Momostenango,
chamanismo, quichés, calendarios, adivinación, sacerdotes mayas, tiempo
300. Tedlock, Dennis 2000 years of Mayan literature. Berkeley: University of
California, 2010. 465p Indices, mapas, ilustraciones. Epigrafía, quichés, Rabinal
301. Tedlock, Dennis Breath on the mirror, mythic voices: visions of the living
Maya. New York: Harper, 1994. 256p. Mitos, leyendas, narrativa indígena, traducción,
quichés
302. Tedlock, Dennis Creation of the Popol Vuh: a hermeneutical approach. En
Symbol and meaning beyond the closed community. Essays in Mesomaerica: 77-82.
Albany: Universrity of New York, 1986. Narrativa indígena
303. Tedlock, Dennis Hearing a voice in an ancient text: Quiche Maya poetics in
performance.
En Native American discourse: poetics and rehtoric: 140-175.
Cambridge: The University, 1987. Rabinal Achí, quichés, poesía, teatro, Popol Vuh
304. Tedlock, Dennis The spoken word and the work of interpretation.
Philadelphia: University of Pennsylvania, 1983. 365p. Indice Quichés, narrativa
indígena, leyendas, traducciones, poesía, plegarias, Popol Vuh
305. Tedlock, Dennis. Torture in the archives: Mayans meet Europeans.
American anthropologist 95(1): 139-152, 1993. Fuentes, relaciones internacionales,
archivos, relaciones interétnicas
306. Tedlock, Dennis Walking the world of the Popol Vuh. Berkeley: University of
California, 1987. 138p. Quichés, etnohistoria, cosmovisión
307. Tejeda Fonseca, César La zona fronteriza del estado de Chiapas con el
departamento de Huehuetenango de la República de Guatemala. En Los mayas
del Sur y sus relaciones con los nahuas meridionales. VIII Mesa Redonda San
Cristóbal de Las Casas: 319-331. Antropología. México: Sociedad Mexicana de
Antropología, 1961. Relaciones internacionales
308. Tenorio Trillo, Mauricio Del mestizaje a contrapelo: Guatemala y México. En
México y Guatemala: 61-92. México: Proimmse-UNAM, 2009. Relaciones interétnicas,
mestizos
309. Terga, Ricardo Caccoh donde brota el mar pequeño (estudio histórico de
la vida de San Cristóbal Caccoh). Guatemala indígena 14(1-2): 5-115, 1979.
Verapaz, pokomichíes, etnohistoria
310. Termer, Franz Etnología y etnografía de Guatemala. Guatemala: Seminario
de Integración Social Guatemalteca, 1957. 300p. Etnohistoria, religión, vida cotidiana,
agricultura, fiestas, organización social
311. Trahant, Mark N. The power of stories; native words and images on the
internet. Native Americas: 15-21, 1996. Nuevas tecnologías, lenguas indígenas
35
312. Truman, Kathleen Wealth, power, and prestige in Mesoamerica: a
quantitative approach to the analysis of cargo systems. 226p .Riverside, Cal.: El
autor, 1981. Tesis de Doctorado en Antropología. University of California.
Sistema
de cargos, economía indígena, Panajachel, Tenejapa
313. Tuden, Arthur y Catherine Marshal Political organization: cross–cultural
codes 4. Ethnology 11(4): 436-464, 1972. Organización social
314. Tumin, Melvin Reciprocidad y estabilidad de las castas en Guatemala. En
Cultura indígena de Guatemala: ensayos de antropología social: 136-160. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1959. Relaciones interétnicas
315. Vallejo Reyna, Alberto Discurso nawal e identidad étnica tz´utujil en el
Santiago Atitlán de la posguerra. En Dialogando alteridades: 211-264. México:
CEM-UNAM; 2005. Etnología, nagualismo
316. Van den Berghe, Pierre L. Ethnic membership and cultural change in
Guatemala. En Contemporary cultures and societies of Latin America: 316-326. New
York: Random House, 1965.
Cambio cultural, identidad
317. Villa Rojas, Alfonso Breves consideraciones sobre la creencia del “mal de
ojo”. Anales de antropología 19: 147-161, 1982. Etnomedicina, enfermedad
318. Villa Rojas, Alfonso Enfermedad, pecado y confesión entre los grupos
mayenses. Anales de antropología 20: 89-110, 1983. Cosmovisión, etnomedicina,
culpa
319. Villas Rojas, Alfonso Nociones preliminares sobre la cosmología maya.
Anales de antropología. 21:229-250, 1985. Cosmovisión
320. Villar Montoliu, María Reflexiones sobre el concepto de la forma del
universo de los mayas. Anales de antropología 20: 9-38, 1983. Cosmovisión
321. Villatoro, Elba Marina Concepción y simbolismo en la medicina tradicional
de Guatemala. Tradiciones de Guatemala 34: 27-37, 1990. Etnomedicina
322. Virkki, Nilo Comentarios sobre el baño de vapor entre los indígenas de
Guatemala. Guatemala indígena 2(2): 71-86, 1962. Temascal
323. Wagley, Charles A Gutemalan village. Memoirs of the American
Antrhopological Association. (Trabajo de campo en 1937). 150p. Apéndice, índices,
Ciclo de vida, religión, muerte, organización social, Santiago Chimaltenango, fiestas
324. Wagley, Charles
Economía de una comunidad de Guatemala. En
Economía de Guatemala: 241-289. Guatemala: Seminario de Integración Social
Guatemalteca, 1958.
Chimaltenango, fiestas
325. Wagley, Charles Economics of a Guatemalan village. Memoirs of the
American Anthropological Association. Menasha: American Anthropological
Association, 1941. 85p. Mapas Cuchumatanes, ladinos, Chimaltenango, economía
indígena, trabajo, tierra, herencia, técnicas agrícolas tradicionales
36
326. Warren, Kay B. Identidad indígena en Guatemala: una crítica de modelos
norteamericanos. Mesoamérica 18(33): 73–91, 1997. Etnicidad
327. Watanabe, John M Cambios económicos en Santiago Chimaltenango,
Guatemala. Mesoamérica 2: 20–41, 1981. Cambio cultural
328. Watanabe, John M. Factores estructurales e históricos en el desarrollo de
una comunidad indígena en el Altiplano de Guatemala. En Investigaciones
recientes en el área maya XVII Mesa Redonda (1981) 2: 311-319. San Cristóbal de
Las Casas: Sociedad Mexicana de Antropología, 1984.
Santiago Chimaltenango,
etnohistoria
329. Watanabe, John M. Los mayas no imaginados: antropólogos, otros y la
arrogancia ineludible de la utopía. Mesoamérica 18(33): 41–72, 1997. Etnología
330. Watanabe, John M. Maya saints and souls in a changing world. Austin:
University of Texas, 1992. 280p. Croquis, cuadros, fotos. Santiago Chimaltenango,
comunidad, trabajo, santos, almas, imaginería
331. Wilson, Richard Resurgimiento maya en Guatemala (experiencias
q´eqchi´es). Antigua Guatemala: Cirma, 1999. 271p. Apéndices., glosario, mapas,
fotos, cuadros Identidad, panmayismo, salud, religión, conflictos, plegarias,
cosmovisión, medicina tradicional
332. Wolf, Eric Sons of the shaking earth. (The people of Mexico and
Guatemala.Their land, history and culture). Chicago: The University, 1959. 304p.
índice ilustraciones, fotos, mapas Etnohistoria
333. Woods, Clyde M. San Lucas Tolimán. En Los pueblos del Lago de Atitlán:
201-228. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1968.
Cachiqueles, vestimenta, cofradías, gobierno indígena
334. Woods, Clyde M. y Theodore D. Graves The process of medical change in a
Highland Guatemalan town. Los Angeles: University of California, 1973. 61p. San
Lucas Tolimán, cambio sociocultural, etnomedicina
335. Wrigth, Lori E. La muerte y el estatus económico: investigando el
simbolismo mortuorio y el acceso a los recursos alimenticios entre los mayas.
En Antropología de la eternidad.La muerte en la cultura maya: 175-209. Madrid:
Sociedad Española de Estudios Mayas, CEM-UNAM, 2003. Costumbres funerarias,
economía indígena
336. Wrigth, Norman Los indios de Guatemala. Boletín de la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística 59(5-6): 473-486, 1944. Etnografía
337. ¿Yab i´l xane k´oqil? Seis psicopatologías identificadas y tratadas por los
terapeutas maya ib´k iche´ib.´ Guatemala: Cholsamaj, 2012. 133p. Ils.
Medicina tradicional, quichés
37
RELIGION
338. Acuña Sandoval, René Capítulo primero, en lengua quiché, de la Theologia
indorum de Vico. En Primer Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 136148. México: CEM-UNAM, 1992. Evangelización
339. Acuña Sandoval, René El Popol Vuh, Vico y la Theologia Indorum En
Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 1-17. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Evangelización, Colonia
340. Acuña Sandoval, René La Theología Indorum de Vico en lengua quiché.
Estudios de cultura maya 24:17-45, 2003. Evangelizaicón
341. Adams, Walter Randolph Las prácticas religiosas en el Sureste de Chiapas:
interacción tzeltal-tojolabal. En Anuario de estudios indígenas 10: 93-114. San
Cristóbal de Las Casas: IEI-Unach, 2005. Peregrinaciones, San Mateo Ixtatán
342. Álvarez Arévalo, Miguel Reseña histórica de las imágenes procesionales de
la ciudad de Guatemala. Guatemala: Serviprensa Centroamericana, 1987. 47p.
Fiestas, religiosidad popular, imaginería
343. Arias Ortiz, Teri Erandeni Entre santos y cocodrilos. Acercamiento a dos
festividades en Tabasco y Guatemala. Península 4(1): 117-132, 2009. Religiosidad
popular, fiestas
344. Arrivillaga Cortés, Alfonso El Cristo de Esquipulas en la espiritualidad
garífuna. Itinerarios de veneración. En En la diápora de una devoción: 43-63.
México: IIA-UNAM, 2013.
Migración internacional, Nueva York
345. Báez-Jorge, Félix Entre los naguales y los santos: aspectos de la
religiosidad popular en Guatemala y México. En Entre los naguales y los santos:
161-200. Veracruz: Universidad Veracruzana, 1998.
Ritos, cosmovisión
346. Barillas, Edgar El Cristo de Esquipulas a través del visor de la cámara:
aproximación a la antropología visual de la geografía sagrada del culto al Cristo
Negro en Centroamérica, por UNAM, USAC-1995-2008. En En la diáspora de una
devoción: 299-328. México: IIH-UNAM, 2013. Fotos. Religiosidad popular, fotografía
347. Bastian, Jean-Pierre Protestantismos y modernidad latinoamericana.
Historia de unas minorías religiosas activas en América Latina. México: FCE,
1994. Sobre Guatemala: págs. 261-278. Cambio religioso
348. Batz, Luis Maximón. Tradiciones de Guatemala 34: 55-58, 1990. Religiosidad
popular, santos
349. Belaubre, Christophe Poder y redes sociales en Centroamérica: el caso de
la orden de los dominicos (1757–1829). Mesoamérica 22(41): 31–76. 2001. Colonia,
frailes
38
350. Borrell Velasco, Victoria Cuando la misión llega a la escuela. A propósito
de la opción ideológica del protestantismo en Guatemala. Pueblos y fronteras 2:
55-74, 2001. Cambio religioso
351. Breton, Alain Una infinita necesidad de antepasados. En De la mano de lo
sacro: 257-263. México: CEM-UNAM, 2006. Nebaj, religiosidad popular
352. Cantón Delgado, Manuela Bautizos en fuego: protestantes, discursos de
conversión y política en Guatemala (1989-1993). Antigua, Guatemala: Cirma, 1998,
340p. Cambio religioso, política y gobierno
353. Cantón
Delgado,
Manuela
Echando
fuera
los
demonios:
neopentecostalismo, exclusión étnica y violencia política en Guatemala. En Las
figuras del enemigo: alteridad y conflictos en Centroamérica: 159-190. El Salvador:
Universidad Evangélica, 2012. Cambio religioso
354. Cantón Delgado, Manuela Lo sagrado y lo político entre los pentecostales
guatemaltecos: vivencia y significación. Gazeta de antropología 9: 120-128, 1992.
Cambio religioso
355. Cantón Delgado, Manuela Orígenes, desarrollo e impacto del
protestantismo en Guatemala. Mesoamérica 38: 150-157, 1999. Cambio religioso
356. Cantón Delgado, Manuela Protestantismo pentecostal en Guatemala:
discurso religioso y conciencia política. En Conquista y resistencia en la historia
de América: 353-364, Barcelona: Universidad, 1991. Cambio religioso,
pentecostalismo, política y gobierno
357. Cantón Delgado, Manuela Protestantismo y violencia en tierras mayas: los
casos de Guatemala y Chiapas (México). Antropología. Revista de pensamiento
antropológico y estudios etnográficos 8: 31-58, 1994. Cambio religioso, conflictos
religiosos
358. Cantón Delgado, Manuela Pruebas de Dios o dardos de Satanás: simbólica
y política del Diablo pentecostal en Guatemala. En De la mano de lo sacro: 349366. México: CEM-UNAM, 2006. Cambio religioso, protestantismo
359. Cantón Delgado, Manuela Un fenómeno con epicentro en Guatemala: la
explosiva y reaccionaria penetración neo-pentecostal. Cuatro Semanas y Le
monde diplomatique. Diciembre 26-29, 1993. Protestantismo, cambio religioso
360. Casillas Ramírez, Rodolfo El orden social que promueve Juan Pablo II en
América Central. Cuaderno (Citgua) 9: 1-64, 1986 Iglesia
361. Centro Ak´kutan Evangelio y culturas en Verapaz. Guatemala: Lascasiana,
1994. 200p. Iglesia, época prehispánica, evangelización, Colonia, economía indígena,
simbolismo, mitos, geografía sagrada, cosmovisión, mujeres, comunidad, catequistas,
trabajo pastoral, Rabinal, kekchies, achiés, teología india
362. Centro Ak´kutan Iglesia local: diseños hacia el pluralismo eclesial. Cobán:
Ak´Kutan 2001. 148p. Comunidades eclesiales de base, evangelización
39
363. Centro Ak´kutan Misterios e Iglesia particular. Guatemala: Ak´kután, 1997
101p. Pastorales, teología india
364. Chaclán Díaz, José La festividad del Señor de Esquipulas en San Pedro
Sacatepéquez. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 112129,1997. Fiestas, religiosidad
365. Chinchilla Aguilar, Ernesto La Inquisición en Guatemala. Guatemala: Instituto
de Antropología e Historia de Guatemala, 1953. 334p. Apéndice, índices. Colonia,
creencias, Santo Oficio
366. Collins, Anne C. La misión mercedaria y la conquista espiritual del
occidente de Guatemala. En La sociedad colonial en Guatemala: 1-33. La Antigua:
Cirma, 1989. Evangelización, Colonia, órdenes religiosas
367. De Rivera, fray Paio, obispo de Guatemala. Memoria y patrón de
conventos…. Santiago de Guatemala, 1661. En: La Iglesia en el área maya:
documentos en tres archivos romanos: 143-175. México: CEM-UNAM, 1999.
Evangelización, Colonia
368. Dupiech-Cavaleri, Daniel y Mario Humberto Ruz La deidad fingida. Antonio
Margil y la religiosidad quiché del 1704. Estudios de cultura maya 17: 213-267,
1988. Evangelizadores, Colonia
369. Early D., John Los mayas y el catolicismo: el encuentro de dos visiones
del mundo. Guatemala: Avancso, 2011. 370p. Fotos. Autores invitados 21. Fiestas,
santos, Colonia, evangelización, Zinacantán
370. Echeverría, Miriam e Inés Maldonado de Van Oss Historia de la conversión
de San Pablo, texto prohibido en 1796. Mesoamérica 6: 434-499, 1983. Censura
371. Edmonson, Munro S. Nativism, syncretism and anthropological science.
New Orleans: Middle American Research Institute Tulane University 19: 181-204,
1960. Sincretismo
372. El Alcalde Mayor de Totonicapán gestiona la reparación de la iglesia
parroquial del pueblo de Huehuetenango, año de 1800. Boletín del Archivo
Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(2): 92-94, 1991.
Colonia, documentos, siglo XIX
373. Esquivel Vásquez, Aracely Por un culto permanente: romerías a Esquipulas
en bicicleta y a caballo. En En la diáspora de una devoción: 239-280. México: IIAUNAM, 2013. Romerías
374. Estado de la población, rentas y administración del Arzobispado de
Guatemala y razón de sus curatos nuevamente divididos. Años de 1815 y 1816.
Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(2):
102-107, 1991. Fuentes, siglo XIX
375. Estrada, Claudia y otros Reconciliación y cultura. Cobán: Centro Ak´kután,
2000. 97p. Cuadros. Proceso de Paz, pastorales, Iglesia
40
376. Fauvet–Berthelot, Marie-France y otros Investigación sobre la religión
popular en las Tierras Altas de Guatemala. En Primer Coloquio Internacional de
Mayistas. Memorias: 123-142. México: CEM-UNAM, 1987. Religiosidad
377. Gallegos, Fray Francisco Memorial que contiene las materias y progresos
del chol y manché… Guatemala: Joseph de Pineda Ybarra, 1656. En La Iglesia en el
área maya: documentos en tres archivos romanos: 176-183.México: CEM-UNAM,
1999. Evangelización, Colonia
378. García, Paola El papel de los santos en el mundo indígena guatemalteco
contemporáneo. En De la mano de lo sacro: 189-224. México: CEM-UNAM, 2006.
Religiosidad popular
379. García Peláez, Francisco de Paula Relaciones del Arzobispado de
Guatemala 1853 y 1865. En La Iglesia en el área maya: documentos en tres archivos
romanos: 203-222 México: CEM-UNAM, 1999. Visitas pastorales, siglo XIX
380. García Ruiz, Jesús F. Le religieux comme lieu de pénétration politique et
idéologique au Guatemala. Revue Francaise d´etudes americaines 10(24-25): 265277, 1985. Protestantismo, política y gobierno
381. Garrad Burnett, Virginia. Positivismo, liberalismo e impulso misionero:
misiones protestantes en Guatemala, 1880–1920. Mesoamérica 11(19):13-31.1990.
Protestantismo, siglo XIX, cambio religioso
382. Garrad Burnett, Virginia Las misiones protestantes en la Guatemala
revolucionaria, 1994-1954. Anales de Geografía e historia de Guatemala 64: 153169,1990. Protestantismo, cambio religioso
383. Gómez Hernández, Antonio y Delmi Marcela Pinto L. La romería en la
Frontera sur. En Anuario de estudios indígenas 12: 231-244. San Cristóbal de Las
Casas: IEI-Unach, 2007. Peregrinaciones, religiosidad popular, San Mateo Ixtatán
384. Hernández, Edgar Una experiencia de inculturación. Parroquia Santa
Catalina La Tinta Diócesis de Verapaz 1986-2015. Cobán: Ak´kutan, 2015. 129p.
Fotos. Teología india, evangelización
385. Hernández Castillo, Rosalva Aída Cambio y reelaboración religiosa: los
Testigos de Jehová en una comunidad chuj-k’anjobal de Chiapas. En Anuario CEI
3: 113-126. San Cristóbal de Las Casas: CEI-Unach, 1991.
Cambio religioso,
chujes, kanjobales
386. Hernández Castillo, Rosalva Aída De la sierra a la selva: identidades étnicas
y religiones en la Frontera Sur. En Chiapas los rumbos de otra historia: 407-425.
México: CEM-UNAM, CIESAS, CEMCA, Universidad de Guadalajara, 1995. Cambio
religioso, testigos de Jehová
387. Hernández Castillo, Rosalva Aída Del tzolkin a la atalaya: los cambios en la
religiosidad en una comunidad chuj-k’anjobal de Chiapas. En Religión y sociedad
41
en el sureste de México II: 123-224. México: CIESAS, 1989. Testigos de Jehová,
chujes, kanjobales
388. Hernández Castillo, Rosalva Aída Los caminos de la fe: dinámica fronteriza
y cambio religioso en Chiapas. En Chiapas, una radiografía: 211-226. México: FCE,
1994. Protestantismo, testigos de Jehová
389. Hill II, Robert M. Instances of Maya witchcraft in the 18th century
Totonicapan area. Estudios de cultura maya 17:269-293, 1988. Brujería, Colonia
390. Huxley, Aldous Prácticas religiosas en Mesoamérica. Guatemala: Ministerio
de Educación, 1965, 37p Fotos. Cuadernos del Seminario de Integración Social
Guatemalteca 11: 37, 1965. Momostenango, religión tradicional
391. Liquidación del subsidio concedido al rey por su santidad, sobre las
rentas eclesiásticas, cuenta relativa a la ciudad de Guatemala. Año de 1785.
Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(2):
80-88, 1991. Iglesia, Colonia
392. Loarca Pineda, Mario R. Pecado nefando México: Juan Pablos, Unicach,
2006. 175p. Crónicas, autobiografía, viajes, catolicismo, jesuitas, teología de la
liberación
393. López Mazariegos, Hugo Rafael Iglesia evangélica y élites indígenas (El
caso de Almolonga, Guatemala). Anuario Cesmeca 2008: 107-120. Tuxtla Gutiérrez:
Unicach, 2010. Protestantismo
394. McArthur, Harry La estructura político-religiosa de Aguacatán. Guatemala
indígena 1(2): 41-56, 1961. Poder, organización social
395. Maldonado Cano, Daniela y Enrique Rodríguez Balam Entre el cielo y el
porkatorio: concepciones mayas sobre el destino del alma. Estudios de cultura
maya 26: 137-148, 2005. Purgatorio, cosmovisión
396. Mandloch, James Sincretismo religioso maya–cristiano en la tradición oral
de una comunidad quiché. Mesoamérica 3: 107–123, 1982. Religiosidad popular
397. Medrano Busto, Sonia Culto al dios Mundo de Santa Lucía Cotzumalguapa,
Escuintla, Guatemala: un ritual realizado por indígenas emigrantes. Trace 21: 3-9,
1992. Religiosidad popular
398. Mendelson, E. Michael Los escándalos de Maximón: un estudio sobre la
religión y la visión del mundo en Santiago Atitlán. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1965. 209p. Fotos. Apéndices. Cofradías,
parentesco, matrimonio, organización social, ritos, cambio sociocultural, sincretismo
religioso
399. Navarrete Cáceres, Carlos
Ed. En la diáspora de una devoción:
acercamiento al estudio del Cristo Negro de Esquipulas. México: IIA-UNAM, 2013.
365p. Fotos Fiestas, organización social, migración
42
400. Noguez Pedregal, Antonio Miguel El culto a los dioses de la lluvia: las
cruces mayas. En Religiosidad popular II Vida y muerte: 604 617. Barcelona:
Antrhropos, 1989. Sincretismo religioso, ritos
401. O’Flaherty, Edward M. La institucionalización de la Iglesia como un
proceso cultural. En Antropología histórica: la Audiencia de Guatemala en el siglo
XVI: 339-369. Sevilla: la Universidad, 1997. Evangelización, aculturación
402. Origen de la ermita de nuestra señora de Los Remedios, en Santiago de
Guatemala, año de 1586. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de
Paula García Peláez 2(4): 178, 1992. Iglesia, Colonia
403. Otero, Luis Miguel Comp. La inculturación en los documentos de la Iglesia.
Guatemala: Ak’kutan, 1996. 147p. Índice. Textos Ak’kutan no. 6 Pastorales, cambio
cultural
404. Otero, Luis Miguel Comp. Ministerios e iglesia particular. Guatemala:
Ak’kutan, 1997. 101p. Textos Ak’kutan no. 8 Pastorales, teología india
405. Pasinski, Tony The Santos of Guatemala. Guatemala: Didacsa, 1990. 2v.
Fotos. Vírgenes, santo patrón, leyendas, escultura, arte colonial, imaginería
406. Pereo Serrano, Carmen Creencias y prácticas religiosas en la Guatemala
de principios del siglo XVII. En Religiosidad popular I Antropología e historia: 399413. Barcelona: Anthropos, 1989. Colonia, ritos
407. Poder dado al Lic. Gabriel de Avendaño para ir a Guatemala a recoger a
las religiosas del convento (1609). Boletín del Archivo Histórico Diocesano 2: 14-15,
1982. Monjas , siglo XVI, Colonia
408. Reina, Rubén E. y Norman B. Schwartz The structural context of religious
conversion in Petén, Guatemala: status, community and multicommunity.
American ethnologist 1(1): 157-192, 1974. Cambio religioso
409. Robledo Hernández, Gabriela Patricia Vivir en frontera. Movimientos socioreligiosos en Chiapas y Guatemala. Liminar 8(2): 182-192, 2010. Cambio religioso
410. Rodríguez Balam, Enrique Javier Gesto y ritual. Lectura sobre el bautismo
entre los mayas contemporáneos. Península 4(1): 93-116, 2009. Sacramentos
411. Ruz Sosa, Mario Humberto Fray Juan Ramírez, los indios y la Guatemala
del siglo XVII. Estudios de cultura maya 15: 177-205. Colonia, Iglesia, evangelización
412. Ruz Sosa, Mario Humberto La Iglesia en el área maya: documentos en tres
archivos romanos. México: CEM-UNAM, 1999. Apéndices 264p.
Religión, fuentes,
Colonia, archivo de dominicos, archivo de Santa Fide, archivo de franciscanos,
evangelización, obispos
413. Ruz Sosa, Mario Humberto La jaula y los pájaros: notas sobre la
cristianización de los manchés. En Poder y sociedades locales en los Altos de
Guatemala. Cuadernos de investigación (San Carlos) 1: 113-134, 1989.
Evangelización
43
414. Ruz Sosa, Mario Humberto y Baltasar Hernández Vargas Bernardino de
Villalpando y las constituciones sinodales del obispo de Guatemala. Estudios de
cultura maya 24: 85-135, 2003. Leyes eclesiásticas
415. Saint-Lú, André Los dominicos de Chiapas y Guatemala frente al
confesionario lascasiano. Antropología e historia de Guatemala 1(2): 88, 1979.
Evangelización, órdenes religiosas
416. Salado, Domingo y Jesús Tapuerca Inculturación: nuevo rostro de la iglesia.
Cobán: Ak’kutan, 1996. 79p. Textos Ak’kutan no. 5 Comunidades eclesiales de base,
cambio cultural
417. Samandu, Luis E. Estrategias evangélicas hacia la población indígena de
Guatemala. Costa Rica: CSUCA, 1988. 45p. Cambio cultural, protestantismo,
conversión religiosa
418. Sanchíz Ochoa, Pilar Evangelismo y poder, Guatemala ante el nuevo
milenio. Sevilla: Universidad, 1998. 196p. Cambio religioso, Biblia, Pentecostalismo,
familia, Iglesia, Estado
419. Sanchíz Ochoa, Pilar Sincretismo de ida y vuelta: el culto de San Simón en
Guatemala. Mesoamérica 14(26): 253-266, 1993. Maximón, religiosidad popular
420. Sanchíz Ochoa, Pilar Sincretismo e identidad cultural entre los indios de
Guatemala durante el siglo XVI. En Religiosidad popular I Antropología e historia:
387-398. Barcelona: Anthropos, 1989. Sincretismo religioso, Colonia
421. Siegel, Morris. Religion in Western Guatemala: a product of acculturation.
American anthropologist 43(1): 62-76. 1941. Cambio cultural, aculturación
422. Stoll, David La Iglesia del Verbo en el tríangulo ixil de Guatemala. En
Civilización: configuraciones de la diversidad 3: 83-110. México: UAM-Ixtapalapa,
1985. Religiosidad
423. Straub, Leslie Ellen La romería como modelo de peregrinaciones en las
tradiciones centroamericanas. Mesoamérica 6(9): 104-132, 1985. Religiosidad
popular
424. Suazo, Fernando y J. Amando Robles Estos, sí son hombres: a propósito de
Bartolomé de Las Casas. Guatemala: Ak’kutan, 1995. 60p. Textos Ak’kutan no. 1,
Colonia, evangelización
425. Suñe Blanco, Beatriz El culto doméstico en Guatemala. En Religiosidad
popular II vida y muerte: 593-603. Barcelona: Antrhopos, 1989. Ritos, vida cotidiana
426. Taracena Arriola, Arturo Guadalupanismo en Guatemala: culto mariano y
subalternidad étnica. Mérida: Cephcis-UNAM, 2008. 230p. Fotos, cuadros.
Religiosidad popular, Colonia, criollos, chapines, cofradías, hermandades,
kakchiqueles, imaginería, Chiapas, conservadurismo, vestimenta, mujeres, migración,
maras, expulsados, refugiados, retornados
44
427. Uchmany de De la Peña, Eva Alejandra Cuatro casos de idolatría en área
maya ante el tribunal de la Inquisición. Estudios de cultura maya 6: 267-300, 1967.
Colonia, procesos inquistoriales
428. Valladares, León A. El hombre y el maíz: etnografía y etnopsicología de
Colotenango. México: Costa-Amic, 1957. 300p. Organización social, religión, fiestas,
salud, goegrafía, familia, economía, valores, muerte
429. Van Oss, Adrian C. Pueblos y parroquias en Suchitepequez colonial.
Mesoamérica 5(7): 161-178, 1984. Colonia, Iglesia
430. Vargas Pacheco, Ernesto Ed. Relación de las dos entradas que hice a la
conversión de los gentiles itzáes y cehaches Fray Andrés de Avendaño y Loyola.
Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, 2004. 100p. Evangelización, Juan
José de San Buenaventura, dominicos, documentos, Colonia, Ah Canek, caciques
indígenas, conquistadores, Luis Izquierdo, Alonso García de Paredes, Fray José de
Jesús María
431. Visita del monasterio de la Señora de la Concepción, que practicó el
doctor don Tomas de Alvarado y Guzmán, por comisión del señor arzobispo,
año de 1750. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García
Peláez 2 (2): 61-69, 1991. Colonia, Iglesia
45
SOCIOECONOMIA
432. Adams, Richard Newbold Political changes in Guatemalan indian
communities. En Community culture and national change: 1-54. New Orleans: Tulane
University, 1972.
433. Adams, Richard Newbold Un programa de investigaciones sobre nutrición
en Guatemala. En Cultura indígena de Guatemala: ensayos de antropología social:
267-304. Guatemala: Seminario de Intergración Social Guatemalteca, 1959.
Alimentación
434. Adams, Richard Newbold y otros Crucifixion by power. Essays on
Guatemalan national social structure 1944-1966. Austin: University of Texas, 1970.
553p. Cuadros, índice. Sociedades complejas, poder, nación, cambio cultural,
demografía, globalización, militarización, Iglesia, algodón, pobreza, economía,
435. Alonzo
Gutiérrez,
Rolando
Planificación
estratégica
municipal.
Sistematización del planteamiento inicial y de las experiencias obtenidas en el
municipio de Concepción Chiquirichapa del Altiplano Central de Guatemala.
Pueblos y fronteras 3: 75-88, 2002. Programas gubernamentales
436. Aragón, Magda El gobierno de Jorge Ubico y los empresarios. Estudios 3:
159-171,1996. Economía, política y gobierno
437. Aragón, Magda Mediación del Estado en las tareas de construcción de la
nación Guatemalteca: el papel de los jefes políticos y los gobernadores, 19311945. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 83-95, 1996.
Gobernantes
438. Aragón, Magda Papel de los jefes políticos en la formación del mercado
nacional. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 7-23, 1995.
Gobernantes, política y gobierno
439. Aragón, Magda y Edgar Barillas Guatemala: café, capitalismo independiente
y cine silente. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1: 6181,1990. Artes visuales
440. Arce Gordillo, Juan Pablo Análisis comparativo entre los criterios del
Defensor del Pueblo (España) y el Procurador de los Derechos Humanos
(Guatemala) en materia de derechos económicos, sociales y culturales. México:
UNAM, Corte de Constitucionalidad de Guatemala, 1999 .115p. Leyes
441. Arriola, Jorge Luis Ed. Economía de Guatemala. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1958. 315p. Tierra, regiones, clima, bosques,
minerales, energía, trabajo, comercio, agricultura
442. Arzú, Diego y otros Declaración de la delegación de Guatemala a la
conferencia internacional “Civitas Panamericano”. Winak boletín intercultural 12:
21-25, 1996-1997. Derechos humanos
46
443. Barre, Marie Chantal La presencia indígena en los procesos sociopolíticos
contemporáneos de Centroamérica. Estudios. Revista de antropología, arqueología
e historia 1: 20-42, 1990. Indígenas y Estado, indigenismo
444. Barrios de Méndez, Mayra Movimiento campesino pro-tierras en
Guatemala, 1986-1992. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2:
25-39,1994. Historia contemporánea, movimientos sociales, siglo XX
445. Barrios de Méndez, Mayra Aproximación a la producción, consumo y vida
del boj en el área qeqchi de Guatemala. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 69-83, 1993. Alimentación, bebidas
446. Bartolomé, Miguel Alberto Presas y relocalizaciones de indígenas en
América Latina. Anales de antropología.30:119-144, 1993. Recursos hidráulicos
447. Bataillon, Claude Conflict agraire et communaux a San Andrés Sacbajá.
Cahiers des Ameriques Latines 11: 73-82,1975. Movimientos campesinos
448. Britnell, George E. Economía nacional y economía internacional. En
Integración social en Guatemala: 225-249. Guatemala: Seminario de Integración
Social Guatemalteca, 1959.
449. Britnell, George E. Problemas del cambio económico y social en
Guastemala.
En Economía de Guatemala: 47-67. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1958.
450. Brown, Andrea Tierra de unos cuantos: la propiedad del campo en
Guatemala. En Guatemala una historia inmediata: 29-52. México: Siglo XXI, 1979.
Tenencia de la tierra
451. Cáceres López, Carlos, Guatemala, 1990; El proceso electoral. Iztapalapa.
Revista de ciencias sociales y humanidades (20): 117-126, 1990. Democracia,
elecciones
452. Calderón Tobar, Estuardo Antonio Indígenas contra indígenas. Diligencias
seguidas por la comunidad indígena de Patulul. Estudios.Revista de antropología,
arqueología e historia 3: 116-133, 1997. Tenencia de la tierra, conflictos agrarios
453. Carrillo Padilla, Ana Lorena Heterogeneidad social, historia e identidad
privada en el espacio urbano de Quetzaltenango. En Entre comunidad y nación:
121-140. La Antigua: Cirma, 1999. Ciudades, indígenas urbanos
454. Casaús Arzú, Marta Elena La metamorfosis del racismo en la élite del poder
en Guatemala. Nueva antropología 17(58): 27-72, 2000. Relaciones interétnicas,
discriminación
47
455. Casaverde, Juvenal Estructura social y política jakalteca. Rancho Palos
Verdes, Cal: Yax te´, 2003. 188p. Mapas, fotos. Municipios indígenas, gobierno
indígena, Jacaltenango, ritos, fiestas, familia
456. Castañeda Sandoval, Gilberto Elecciones y democracia en Guatemala.
Secuencia 17: 93-110, 1990. Derechos civiles
457. Castañeda Sandoval, Gilberto Centroamérica: democratización y ajuste
estructural. Secuencia 26: 71-80, 1993. Derechos civiles
458. Castillo Méndez, Iván Sujeto colectivo y formas de gobierno indígenas.
Resistencia y lucha de las comunidades campesinas mayas del altiplano
guatemalteco contra la acumulación global. En Tercera Jornada de Estudios y
Experiencias sobre Territorio, Poder y Política: 43-93. Huehuetenango: Cedefog, 2008.
Movimientos indígenas
459. CEDEFOG Tercera Jornada de Estudios y experiencias sobre territorio,
poder y política. Huehuetenango: Cedefog, 2008. 203p. Fotos. Congresos
460. Celi de la Torre, Pablo Democracia y ciudadanía: los actores sociales, la
representación política y los derechos ciudadanos. Winak boletín intercultural 12:
31-35, 1996-97. Derechos civiles
461. Cencetti, Manuela La reconciliación imaginaria: límites y perspectivas de
la acción de las ongs y de la cooperación internacional en contextos de
postconflicto, marginación y opresión. El caso de las comunidades de población
en resistencia de la sierra, Guatemala. En Marginación y pobreza en América
Latina: 399- 2008.
462. Ch´abh b niwakil Yiknab´il Chonhab´slum, Alte´ Constitución política de la
República de Guatemala. Guatemala: Academia de Lenguas Mayas, 2001. 109p.
Chuj, leyes
463. Chavarría, Manuel F. y otros Economía de Guatemala. Guatemala: Seminario
de Integración Social Guatemalteca, 1988. 313p.
464. Chaves, Jorge Arturo y otros Desarrollo y cultura. Cobán: Akútan 15, 1999.
131p. Globalización, sustentabilidad, Verapaz, Iglesia, comunidad, ongs
465. Collier, George A. Familia y tierras en varias comunidades mayas. Estudios
de cultura maya 6: 301-336, 1967. Parentesco, tenencia de la tierra
466. Dabroy, Jahir Caracterización del sistema político de Huehuetenango,
análisis del proceso electoral 2011. Huehuetenango: Cedfog, 2012.182p. Mapas,
cuadros, fotos. Democracia, elecciones
467. Damjanova, Ludvilla Lenguaje de prensa y realidad social en Guatemala.
Mesoamérica 18(34): 585–594, 1997. Periodismo, discurso
48
468. De Soto, Hernando La sociedad civil y su relación con el estado y el
mercado. Winak boletín intercultural 12: 59-134, 1996-96. Organizaciones civiles
469. Del Valle Prieto, María Eugenia y José Carlos Melesio Nolasco Las zonas
francas en Centroamérica. Anales de Antropología 19: 251-266, 1982. Fronteras
470. Demyk, Noëlle Marchés, echanges regionaux et development des
inegalités : Quiché 1973. Cahiers des Ameriques Latines 11: 83-116, 1975.
Movimientos sociales
471. Dessaint, Alain Y. Papel que juegan la hacienda y la plantación en el
cambio sociocultural: Guatemala y Brasil. Guatemala indígena 2(2): 17-69, 1962.
472. Dosal, Paul J. La política económica de la industrialización guatemalteca,
la carrera de Carlos F. Novella. Anales de geografía e historia de Guatemala 64:
119-153, 1990. Industria
473. Douzant Rosenfield, Denise Dinámica del espacio fronterizo en el norte de
Guatemala: el frente pionero de Ixcán entre 1966 y 1996. En Las fronteras del
Istmo: 171-182. México: CEMCA, 1997. Frontera
474. Douzant Rosenfield, Denise Finages, propierté: quelques aldeas de San
Andrés Sacbajá. Cahiers des Ameriques Latines : 53-72, 1975. Tenencia de la tierra
475. Douzant Rosenfield, Denise Paysage et societé en pays Quiché (Position
de these). Cahiers des Ameriques Latines 19 :161-166, 1979.
Relación hombre
naturaleza
476. Early D., John La estructura y evolución demográfica de un sistema
campesino: la población de Guatemala. Antigua Guatemala: Cirma, 1982. 250p.
Demografía indígena, mortalidad, natalidad, tenencia de la tierra, migración,
aculturación, campesinos
477. Early D., John Some demographic characteristics of peasant systems: the
Guatemalan case. En The historical demography of Highland Guatemala: 169-182.
Albany N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982. Demografía, campesinos
478. Early D., John The changing proportion of Maya Indian and ladino in the
population of Guatemala, 1945–1969. American ethnologist 2(2). 1975. Población,
indígenas, Ladinos, demografía
479. Early D., John The demographic structure and evolution of a peasant
system: the Guatemala population. Florida: the University, 1982. 205p. Indice,
gráficas. Demografía indígena, mortalidad, natalidad, tenencia de la tierra, migración,
aculturación, campesinos
49
480. Ebel, Roland H. Political modernization in three Guatemalan Indian
communities. New Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University,
1969. 206p. Fotos. Apéndice, tablas. Etnohistoria, San Juan Ostuncalco, siglo XIX,
gobierno indígena, historia contemporánea, cambio sociocultural, Concepción
Chiquirichiapa, San Martín Sacatepequez
481. Ebel, Roland H. Political modernization in three Guatemalan Indian
communities. En Community culture and national change: 131-206. New Orleans.
Tulane University, 1972.
482. Ebel, Roland H. When Indians take the power: conflict and consensus in
San Juan Ostuncalco. En Harvest of violence: 174-194. Oklahoma: the University,
1988. Relaciones interétnicas, empoderamiento indígena
483. Egel, Theodor H. El prestigio y el mercado en la sociedad pokomichí.
Winak boletín intercultural 7(1-4): 69-91, 1991-92. Pocomichíes, comercio
484. Elbow, Gary Chinautla: un problema ecológico, económico y social.
Guatemala índígena 9(3-4): 93-165, 1974. Educación, vivienda, comunidades,
demografía
485. Elbow, Gary Etnografía de tres pueblos del Altiplano Guatemalteco.
Guatemala indígena 9(3-4): 7-92, 1974. Chimaltenango, Tecpán, ladinización, Patzún
486. El Sur desde el Sur Memorias de un Simposium. Villahermosa, Gobierno
del Estado de Tabasco, UAT, Uniich, 2008. Frontera, Plan Puebla –Panamá historia,
economía, migración, derechos humanos, energía, medio ambiente, Suchiate,
seguridad nacional, política y gobierno, diversidad cultural, relaciones internacionales
487. Esquit,
Edgar
Contradicciones
nacionalistas:
panmayismo,
representaciones sobre el pasado y la reproducción de la desigualdad. En
Memoria e historia: 257-292. Guatemala: Avancso, 2006. Discriminación
488. Esquit, Edgar Relaciones de poder en Patzicía, 1871-1944. En Entre
comunidad y nación: 37-59. La Antigua: Cirma, 1999. Historia regional, siglo XIX
489. Estrada Sandoval, Carlos Problemas de salud pública en el desarrollo
urbano. En Problemas de la urbanización en Guatemala: 119-138. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1965.
490. Falla, Ricardo Juventud de una comunidad maya Ixcán, Guatemala.
Guatemala: Avancso, 2006. 420p. Ilustraciones, fotos. Identidad, jóvenes, migración
fronteras, retorno, familia, religión, diversiones, violencia, política, trabajo
491. Fry, Michel Política agraria y reacción campesina en Guatemala la región
de la montaña, 1821–1838. Mesoamérica 9(15): 25–45, 1988. Movimientos sociales,
siglo XIX
50
492. Galicia Díaz, Julio Crónica e historia urbana: la Nueva Guatemala de la
Asunción, siglo XX. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 6795, 1990. Anexo fotográfico. Ciudades
493. García Laguardia, Jorge Mario Partidos políticos, orden jurídico y cambio
social en Guatemala: La cuadratura del círculo. En Centroamérica. Desafíos y
perspectivas: 9-30, México: UNAM, 1984.
494. García Ruiz, Jesús F. Las clases sociales en Guatemala. Guatemala: Ciencia
y Tecnología para Guatemala ,1985. 25p. Relaciones interétnicas
495. García Ruiz, Jesús F. Territorio, poder y política En Memoria de la Tercera
Jornada de Estudios y Experiencias sobre Territorio, Poder y Política: 13-21.
Huehuetenango: Cedfog, 2009.
496. Gehlert Mata, Carlos Vida, enfermedad y muerte en Guatemala. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1985. 73p. Salud, ciclo de vida
497. Gellert, Gisela Ciudad de Guatemala: factores determinantes en su
desarrollo urbano (1775) hasta la actualidad. Mesoamérica 15(27): 1-68, 1993.
Urbanismo, Colonia, siglo XIX, siglo XX
498. Gleijeses, Piero La aldea de Ubico: Guatemala, 1931–1944. Mesoamérica
10(17): 25–59, 1989. Siglo XX
499. Goldin, Liliana Comercialización y cambio en San Pedro Almolonga: un
caso maya-quiché. Mayab 5: 45-50, 1989. Economía, mercados
500. Goldin, Liliana Flexibles, cansados y desesperanzados: alta rotación entre
los trabajadores de las maquilas rurales de Guatemala. Trace 55: 53-62, 2009.
Industria, trasnacionales
501. Goldin, Liliana Reestructuración del sistema de mercados del Occidente de
Guatemala en la época colonial. Mayab 1: 7-21, 1985 Colonia, economía
502. Goldin, Liliana Topografía social y simbólica del comerciante tradicional
del occidente de Guatemala. Mesoamérica 9(16): 287-310, 1988. Mercado,
economía
503. González, Matilde Se cambió el tiempo: conflicto y poder en territorio
k´ich´e. 1880-1996. Guatemala: Avancso, 2001. 500p. Mapas, fotos. San Bartolomé
Jocotenango, gobierno tradicional, matrimonio, finca, cambio religioso, guerrilla,
violencia, mujeres, militares.
504. González Alonso, Julia y Jude Pausini El cuidado médico propio y los
trabajadores de las fincas de Guatemala. Mesoamérica 17(32): 315–338, 1996.
Salud, finqueros
505. González Ponciano, Jorge Ramón Blancura, cosmopolitismo y
representación en Guatemala. Estudios de cultura maya 27: 125-147, 2006. Razas,
relaciones interétnicas, discriminación
51
506. González Ponciano, Jorge Ramón De Panzós a El Aguacate, sobre la ruta
del Quinto Centenario. En Una década de refugio en México: 119-133. México:
CIESAS, 1992. Refugiados, migración forzosa
507. González Ponciano, Jorge Ramón Degeneración racial y nacionalismo
indigenista. En Segundo Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica: 294307. Tuxtla Gutiérrez: ICHC; 1992. Discriminación
508. González Ponciano, Jorge Ramón “Esas sangres no están limpias” el
racismo, el estado y nación en Guatemala 1944-1997. Separata, Tuxtla Gutiérrez:
Unicach, 1997. Relaciones interétnicas, café, ladinos, política y gobierno,
discriminación
509. González Ponciano, Jorge Ramón Guatemala, el estado y los indígenas.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 35-48, 1989. Relaciones
interétnicas, ladinos, política y gobierno
510. González Ponciano, Jorge Ramón Guatemala, el Estado y los indígenas. En
Primer Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 468-479. CEM- UNAM, 1992.
Derechos indígenas
511. González Ponciano, Jorge Ramón Guatemala, la civilización y el progreso
notas sobre indigenismo, racismo e identidad nacional 1821-1954. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 1: 83-120,1993.
Relaciones
interétnicas, ladinos, política y gobierno, discriminación
512. González Ponciano, Jorge Ramón Identidad y frontera en la selva MéxicoGuatemala. En Antropología e identidades en Centroamérica: 139-150. San José:
Universidad de Costa Rica, 1996. Etnología
513. González Ponciano, Jorge Ramón ¿Un presidente indígena para
Guatemala? Estado, cultura y ciudadanía en Guatemala en el año 2000. El
despertar de una raza (1950). En México y Guatemala: 287-314. México: ProimmseIIA-UNAM, 2009. Relaciones interétnicas, discriminación
514. González S., Magda Leticia Más allá de la montaña: la región ixil. En
Guatemala, la infinita historia de sus resistencias: 163-229. Guatemala: Secretaría de
la Paz, 2011. Historia, Iglesia, catequistas, guerrilla, fincas, movimientos sociales,
Colonia, siglo XIX, café, tenencia de la tierra, ixiles
515. Grandía, Liza Tz´aptz´ooqeb´: el depojo recurrente al pueblo q´echchi.
Guatemala: Avancso 2010. 454p. Cuadros, mapas. Cristianismo, neoliberalismo,
tierras, café,TLCAN, fronteras, colonización
516. Grandin, Gregory Por la peregrinación de la raza y el progreso material de
la ciudad: la nacionalización de la etnicidad en Quetzaltenango En Entre
comunidad y nación: 75-96. La Antigua: Cirma, 1999. Clases sociales
517. Griffin, Keith Concentración de tierras y pobreza rural. México: FCE, 1983.
Sobre Guatemala páginas: 174-196. Café, tenencia de la tierra
52
518. Grove, David L. Nueva Ley de Bancos de Guatemala. En Economía de
Guatemala: 81-96. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1958.
519. Guerra Borges, Alfredo y otros. Centroamérica: una historia sin retoque. El
Día, UNAM. 1987. Siglo XX
520. Guzmán Bockler, Carlos Memoria colectiva, identidad histórica y
conciencia étnica en Guatemala. En La diversidad prohibida: resistencia étnica y
poder de estado: 61-70. México: El Colegio de México, 1989. Movimientos sociales,
resistencia indígena
521. Halperin F., David C. y Homero de León M. eds. México-Guatemala: salud en
la Frontera Guatemala-México. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 1996. 124p.
Salud pública
522. Handy, Jim Enfrentándose al pulpo: nacionalismo económico y cambio
político en Guatemala y Costa Rica en la década de 1920. Mesoamérica 17(31):
11–39, 1996. Cambio social, siglo XX
523. Hernández Castillo, Rosalva Aída Diálogos e identidades políticas: génesis
de los procesos organizativos de mujeres indígenas en México, Guatemala y
Colombia. En Etnografías e historias de resistencia: mujeres indígenas, procesos
organizativos y nuevas identidades políticas: 45-126. México: Ciesas, 2008.
Movimientos sociales
524. Hernández Palacios, Luis y Juan Manuel Sandoval comps. El
redescubrimiento de la Frontera Sur. Zacatecas: UAZ, 1989. 538p. Congresos
525. Hernández Sánchez, Lorenzo Chixoy un proyecto energético ambicioso.
Cuadernos (Citgua) 11: 1-57, 1986. Presas
526. Horst, Oscar H. 1902, año del caos: impacto político y socioeconómico de
las catástrofes naturales en Guatemala. Mesoamérica 16(30): 309–326, 1995.
Erupciones, volcanes
527. Hurtado V., Juan José Práctica relacionada con el embarzo, parto y crianza
del niño y su efecto sobre la salud y el estado nutricional de las madres y niños
de edad baja en Latinoamérica. Guatemala indígena 14(1-2): 149-234, 1979.
Mujeres, infancia, alimentación, parteras
528. Instituto Avancso Imágenes de nuestra realidad, realidad de nuestras
imágenes: imaginarios sociales y subjetividad en Guatemala. Guatemala:
Avancso, 2006.
267p. Fotos, cuadros, mapas. Cuadernos de Investigación 19.
Metodología participativa, San Marcos, economía campesina, organizaciones
campesinas, producción agrícola
529. Instituto Avancso Se cambió el tiempo: historias de vida y tradición oral de
San Bartolomé Jocoltenango, quiché. Guatemala: Avancso, s.a. 378p. Ilustraciones
Ancianos, mujeres, familias, desplazados, Sololá, tradición oral
53
530. Ixtacuy Figueroa, Lucía Gabriela Organizaciones indígenas y partidos
étnicos en Latinoamérica: los casos de Bolivia, Ecuador y Guatemala. Tesina
Ciencia política y relaciones internacionales CIDE. México: La autora, 2007. 65p.
Política y gobierno
531. Kalny, Eva La ley que llevamos en el corazón: una aproximación
antropológica a los derechos humanos y normas familiares en dos comunidades
mayas (Sacapulas, Quiché). Guatemala: Avancso, 2003 162p. Familia, matrimonio,
herencia, poder, mujeres
532. Koizumi, Junji Etnicidad y estado nacional en Huehuetenango, Guatemala:
el resultado de las elecciones y el problema del nacionalismo comunal. En El
mundo maya: miradas japonesas: 157-178. Mérida: Cephcis-UNAM, 2006.
Democracia
533. Lebot, Yvon Tenure et rente fonciere dans L´Altiplano occidental,
Guatemala. Cahiers des Ameriques Latines 11: 27-52, 1975. Tenencia de la tierra
534. Lizano F, Eduardo La integración económica centroaméricana. Fondo de
Cultura Económica.1975. Relaciones internacionales
535. López Aguilar, Santiago Las clases sociales en Guatemala. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1984. 66p. Relaciones interétnicas, elites, discriminación
536. López Rivera, Oscar A. Desarrollo comunitario en comunidades fronterizas
desgarradas por la guerra. Pueblos y fronteras 4: 75-92, 2002. San Marcos
537. Mack, Luis Fernando Explorando las dinámicas territoriales del voto en una
sociedad fragmentada: el despliegue “formal” y el arraigo electoral “real” de los
partidos políticos en Guatemala (1985-2003). Trace 48: 60-71, 2005.
Elecciones
538. Martínez Peláez, Severo Racismo y análisis histórico en la definición del
indio guatemalteco. Crítica: Revista de la Universidad Autónoma de Puebla 13: 87101, 1982. Identidad, relaciones interétnicas, discriminación
539. Maupin, Jonathan N. Divergent models of community health workers in
Highland Guatemala. Human organization 70(1): 54-62, 2011. Salud, enfermeros
540. Mayorga Quirós, Román. El crecimiento desigual en Centroamérica19502000. El Colegio de México. 1983. 125p Producción agrícola, estructura agraria,
tenecia de la tierra
541. McCreery, David y Doug Munro La carga de Montserrat: mano de obra
gilbertense en la producción de café en Guatemala. Mesoamérica 14(25): 1-26,
1993. Trabajo, cafeticultura
542. Mejía Pivaral, Víctor Características económicas y socioculturales de
cuatro aldeas ladinas de Guatemala. Guatemala indígena 7(3): 300, 1972. 300p.
Mapa, cuadros. Santo Domingo, El Conacaste, San Juan, Espíritu Santo, El Progreso,
tenencia de la tierra, organización social
54
543. Memorias tercera, cuarta y sexta de estudios y experiencias sobre
territorio, poder y política Huehuetenango. Huehuetenango: Cedfog, 2008, 2009,
2010. 3 v. Política y gobierno
544. Méndez Domínguez, Alfredo Organización social y prevalencia de la
malnutrición proteica en una comunidad de Guatemala. Guatemala indígena 2(2):
5-16, 1962.
545. Mérida, Alba Cecilia, Edgar Ruano Najarro y Megan Thomas La participación
política electoral en Huehuetenango. Huehuetenango: Cedfog, 2006. 107p.
Cuadernos del Corredor 1, cuadros. Democracia
546. Mérida, Alba Celcilia Reconocimiento al Colectivo Cedfog. En Territorio,
poder y política: 13-16. Huhuetenenago: Cedfog, 2009. Organizaciones civiles
547. Monterroso, Juan José Documentos de una historia inmediata del
movimiento de campesinos de Cajolá, Quetzaltenango en la recuperación de
sus tierras: Pampas del Horizonte, Coatepeque, Quetzaltenango. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 2: 99-120, 1990. Tenencia de la tierra,
movimientos campesinos
548. Moran, Michelle J. Crafting connections: Maya linkages between
Guatemala’s Altiplano and Norte. Estudios fronterizos. 5(10): 91-115, 2004.
Relaciones interétnicas, Altos
549. Murphy, Brian The stuned growth of campesino organizations. En
Crucifixion by power: 479-514. Austin: Univ. of Texas, 1970. Organizaciones
campesinas
550. Nash, June C. Development to unit us: autonomy and multicultural
coexistence in Chiapas and Guatemala. New Proposals: Journal of marxism and
interdisciplinary inquiry 1(1): 14-39, 2007. Autonomía, democracia, neoliberalismo
551. Nelson, Diane M. El estado en la Guatemala post Quinto Centenario o la
Guatemalización del mundo. Mesoamérica 47: 134-138, 2002. Historia
contemporánea
552. Noriega Morales, Manuel Banco de Guatemala, memoria anual de 1950.
Guatemala: Centro Editorial, 1951. 268p. Fianzas, economía, siglo XX
553. Noriega Morales, Manuel El desarrollo económico y el crecimiento urbano
en Guatemala. En Problemas de la urbanizaicón en Guatemala: 139-158. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1965. Ciudades
554. Odell, Mary E. Sistemas productivos, composición de la unidad doméstica
y fertilidad en Aguacatán, Guatemala. Mesoamérica 6: 329–347, 1983. Familia,
economía local
555. Ordóñez Cifuentes, José Emilio Constitución y derechos étnicos MéxicoCentroamérica. Especificidades. En Primer Congreso Internacional de Mayistas.
Memorias: 434-449. México: CEM-UNAM, 1992. Derechos indígenas
55
556. Ordoñez Morales, César Eduardo Frontera y economía informal en el área
de los puentes sobre el río Suchiate de Guatemala y México. En Entre manantiales
y ríos desatados: Paradojas de las hidropolíticas fronterizas (México-Guatemala): 5994. México: CIESAS, Colmich, 2011. Comercio internacional
557. Ordóñez Morales, César Eduardo Hacía un enfoque alternativo de
integración y desarrollo en regiones fronterizas de México y Guatemala. Pueblos
y fronteras 3: 11-24, 2002. Frontera, desarrollo regional
558. Ordóñez Morales, César Eduardo Regiones y tendencias de integración
económica fronteriza entre Chiapas y Guatemala. En Las fronteras del Istmo: 249261. México: CIESAS, CEMCA, 1997. Desarrollo regional
559. Ordóñez Morales, César Eduardo Simulación de un proceso de inversión y
migración laboral en el área binacional Soconusco-Sierra Madre de Chiapas y
Sur-Occidente de Guatemala. En La población en el Sureste de México: 79-102.
Tapachula: Ecosur, Somede, 2005. Migraciones internacionales
560. Ordóñez Morales, César Eduardo Tendencias de la integración económica
en Guatemala y el Sureste de México: Guatemala: Avancso, 2006. 446p. Anexos:
Cuadros, mapas. Frontera, relaciones internacionales, TLCAN, ALCA, Plan Puebla
Panamá, trabajo, migración, Usumacinta, Mundo Maya, Suchiate, economía regional,
Soconusco, Sierra Madre
561. Ordóñez Morales, César Eduardo Tendencias de la integración económica
en Guatemala y el Sureste de México. Guatemala: Universidad de San Carlos, 2005.
445p. ALCA, Plan Puebla Panamá, trabajo, migración, Usumacinta, Mundo Maya,
Suchiate, economía regional, Soconusco, Sierra Madre, Frontera, relaciones
internacionales, TLCAN
562. Ordóñez Morales, César Eduardo Tendencias de la integración económica
fronteriza en Chiapas y Guatemala. En Chiapas: sociedad, economía,
interculturalidad y política: 261-290. México: CEICH-UNAM, 2003. Comercio
internacional
563. Ortiz Martínez, Lesbia y Aracely Esquivel Luchas reivindicativas por tierras
de los campesinos mames de Cajolá. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 35-87, 1996.
Tenencia de la tierra, movimientos indígenas
564. Padilla, Guillermo La historia de Chico. Sucesos en torno al pluralismo
jurídico en Guatemala, un país mayoritariamente indígena. En Hacia sistemas
jurídicos plurales: 151-186. México: Fundación Konrad Adenauer, 2008. Derecho
consuetudinario, derecho civil
565. Palencia Frener, Sergio Guillermo El movimiento maya estatal en
Guatemala: lógica multicultural y reconfiguración del capital. Liminar. Estudios
sociales y humanísticos 9(2): 134-145, 2011. Movimientos indígenas
56
566. Palencia Prado, Tania Huehuetenango: análisis de coyuntura 2009-2010.
Huehuetenango: Cedfog, 2010. 96p. Cuadros. Cuadernos del corredor 6. Democracia,
elecciones
567. Pape, Edgar Comercio exterior, fronteras y gestión pública en Guatemala.
En Las fronteras del Itsmo: 241-248. México: CEMCA, 1997.
Relaciones
internacionales
568. Paredes, Pedro El problema de nación, nacionalismo y autodeterminación
en Guatemala: hacia el fin del mito. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 3: 67-94, 1996. Política y gobierno
569. Piedra Santa A. Rafael La mala distribución de la tierra como obstáculo
para la industrialización de Guatemala. Guatemala indígena 1(3-4): 5-14, 1961.
570. Piel, Jean Nacionalismos sin nación: el siglo XIX latinoamericano, entre
utopías nacionalistas y realidades regionales. En Chiapas: de la Independencia a
la Revolución: 33-52. México: CIESAS, 2005. Movimientos sociales
571. Pocop, Rodolfo Guatemala: las dificultades del movimiento indígena. En
Movimiento indígena en América Latina: 293-299 México: Juan Pablos y otros, 2006.
Resistencia indígena
572. Pohlenz Córdova, Juan Antropología, etnicidad e identidad nacional en la
Frontera Sur de México. En El redescubrimiento de la Frontera Sur: 15-24. México:
UAZ, UAM, 1989. Guatemala
573. Pohlenz Córdova, Juan El estado nacional y la identidad en las fronteras: el
caso de Chiapas. En 2º Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica: 393-394.
Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, 1992. Relaciones internacionales,
Guatemala
574. Pohlenz Córdova, Juan Formación histórica de la frontera MéxicoGuatemala. En Las fronteras del Istmo: 75-82. México: CIESAS, CEMCA, 1997.
Relaciones internacionales
575. Pohlenz Córdova, Juan y Manuel Sandoval Comps. El Plan Puebla-Panama
¿integración para el desarrollo? San Cristóbal de Las Casas: Unich, 2007. 400p.
Programas de desarrollo
576. Ramos, Belinda y Mario Sosa Los caminos de la participación ciudadana,
el clientelismo y la cultura política en Huehuetenango. Huehuetenango: Cedfog,
2010. 144p. Fotos. Cuadernos del corredor 5. Colom, elecciones, democracia
577. Ramos Guzmán, María Eugenia Movimientos sociales. Estado-United Fruit
Co. Trabajadores “El conflicto laboral de 1948-1949. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 2: 59-116, 1994. Trabajadores, neoliberalismo,
empresas transnacionales
578. Roberts, Bryan The social organization of low-income urban families. En
Crucifixion by power: 479-515, 1970. Familia, pobreza
57
579. Rogers, Oliver James Abriendo brechas: el proyecto vial de la Franja
Transversal del Norte: desarrollo y territorio en Huehuetenango. Huehuetenango:
Cedfog, 2013. 205p. Mapas, cuadros, fotos. Nentón, San Mateo Ixtatán
580. Roldán, Ursula y otros Voces indígenas de Huehuetenango en el proceso
electoral 2011. Huehuetenango: Cedfog, 2011. 143p. Fotos. Cuadernos del Corredor
8. Elecciones, democracia
581. Rosenfeld, Amy B. y otros Conservación y desarrollo petrolero en el Petén,
Guatemala: el impacto ambiental de los préstamos de la Internacional Nacional
Finance Corporación y propuestas de reforma. Mesoamérica 20(37): 73-110, 1999.
Energéticos
582. Sáenz de Tejada, Eugenia Zunil: su economía En Zunil traje y economía: 2558. Guatemala: Museo Ixchel, 1990. Agricultura, tenencia de la tierra, campesinos,
irrigación, cooperativas, ganadería, comercio, mercados, baños termales, Maximón
583. Sagastume Paiz, Tania Industriales y empresarios a principios del siglo XX
en la ciudad de Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
1: 87-113, 1996. Fábricas, empresas
584. Sandoval P., Juan Manuel La región fronteriza del sur de México en la
perspectiva de la seguridad nacional estadounidense. En Las fronteras del Istmo:
155-162. México: CIESAS, CEMCA, 1997. Relaciones internacionales, América
Central
585. Schlesinger, Stephen y Stephen Kinzer Fruta amarga: la CIA en Guatemala.
México: Romont, 1986. 293p. Mapas.
Movimientos sociales, United Fruit Co.,
relaciones Guatemala- Estados Unidos, Arbenz
586.
Schott, Cory Guatemala. Mesoamérica 23(11): 1-2, 2004.
587. Schwartz, Norman B. Goal attainment through factionalism: a Guatemalan
case. American anthropologist 71(6): 1088-1108, 1969. Política y gobierno
588. Significado de la maquila en Guatemala: elementos para su comprensión.
Guatemala: Avancso, 1994. 203p. Cuadros, anexos. Trabajo, relaciones con Estados
Unidos, maquiladoras tejedoras
589. Silvert, Kalman H. El nacionalismo: medida de su crecimiento en
Guatemala. En Integración social en Guatemala: 279-345. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1959.
590. Simon, Joel The rise and fall of Guatemala´s Ixcan cooperatives 1965-1989.
Los Angeles: Stanford University, 1989. 177p. Mapas Cooperativas, selva, Iglesia,
colonización, Reforma agraria, refugiados
591. Síntesis socio-económica del departamento de Totonicapán. Guatemala
indígena 3(2): 43-92, 1963. Demografía, geografía, religión, salud, educación
58
592. Skinner-Klée, Jorge Legislación indigenista de Guatemala. México: Instituto
Indigenista Interamericano, 1954. 135p. Leyes, indigenismo
593. Smith, Carol A. Beyond dependency theory: national and regional patterns
of underdevelopment in Guatemala. American ethnologist 5(3). 1978.
Subsdesarrollo, economía
594. Soft drink, hard labour: Guatemalan workers take on Coca-Cola… Londres:
Latin American Bureau, 1987. 40p. Fotos, siglas. Trabajo, movimientos sociales
595. Sonnleitner, Willibald. Dos décadas de elecciones en Guatemala: en
fronteras de la democratización. Estudios sociológicos 24(80): 509-550, 2009.
Democracia
596. Steele, Diane Guatemala. En Indigenous people and poverty in Latin America:
an empirical analysis: 97-127. Washington: World Bank, 1994.
597. Swetnam, John Oligolistic prices in a free market–Antigua Guatemala.
American anthropologist 75(5): 1504-1510, 1973. Economía, mercados
598. Taracena Arriola, Arturo El partido comunista de Guatemala y el Partido
Comunista de Centro América (1922-1932). Política y sociedad: 88-122, 2003.
Partidos políticos
599.
Taylor Valdés, Mia Guatemala. Mesoamérica. 11(2): 4-5, 1992.
600. Torres Rivas, Edelberto Centroamérica: La democracia posible. Guatemala,
golpe militar de 1963. San José: Editorial Universitaria Centroamericana, 1987.
601. Tulchin, Joseph S. Ethnic conflict and governance in comparative
perspective. Washington: Woodrow Wilson International Center for Scholars, 1995.
153p. Conflictos, política y gobierno
602. Tumin, Melvin Cultura, clase y casta en Guatemala: una nueva evaluación.
En Integración social en Guatemala: 97-117. Guatemala: Seminario de Integración
Social Guatemalteca, 1959. Relaciones interétnicas, clases sociales
603. Valenzuela, Ileana Impactos del Plan Puebla-Panamá en comunidades del
Petén (Guatemala): oposición, resistencia y formulación de propuestas
alternativas. En El Plan Puebla-Panamá ¿Integración para el desarrollo?: 247-270.
San Cristóbal de Las Casas: Unich, 2007.
Programas gubernamentales, relaciones
internacionales
604. Velasco Santos, Juan Carlos y Lauren Montero Hernández Restricciones al
comercio bilateral México-Guatemala, período 1980-1995. San Cristóbal de Las
Casas: Los autores, 1996. 109p. Tesis de Licenciatura en Economía. Facultad de
Ciencias Sociales-Unach. Comercio internacional, frontera
605. Villafuerte Solís, Daniel Chiapas y Guatemala frente al TLCAN, el PPP y al
ALCA. Política y sociedad 41: 66-87, 2003. Relaciones internacionales
59
606. Villafuerte Solís, Daniel Frontera Sur y globalización. En Anuario 1997: 9-36.
Tuxtla Gutiérrez: Cesmeca-Unicach, 1998. Relaciones internacionales, Guatemala
607. Villafuerte Solís, Daniel Globalización, neoliberalismo y democracia: notas
para una lectura desde la periferia. En Anuario 1998: 101-127. Tuxtla Gutiérrez:
Cesmeca-Unicach, 1999. Pobreza, marginación
608. Villafuerte Solís, Daniel Integraciones comerciales en La Frontera Sur:
Chiapas frente al Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica. San Cristóbal
de Las Casas: Proimmse-IIA-UNAM, 2002. 334p. Cuadros. Relaciones
internacionales, cultivos, alimentación
609. Villafuerte Solís, Daniel Integraciones en el norte y sur de México del
NAFTA al CAFTA. En Geoeconomía y geopolítica en el área del Plan Puebla
Panamá: 85-116. México: Ciesas, Porrúa, H. Cámara de Diputados, 2006. Comercio
internacional
610. Villafuerte Solís, Daniel Interrelaciones económicas y sociales en la
Frontera Sur de México. Comercio exterior 48(4): 314-323, 1998. Relaciones
internacionales, Guatemala
611. Villafuerte Solís, Daniel y María del Carmen García Aguilar Estado, economía
y política en la Frontera Sur de México. En Globalización, poderes y seguridad
nacional I: 353-389. México: CIESAS, Porrúa, 2005. Programas gubernamentales
612. Villafuerte Solís, Daniel y María del Carmen García Aguilar Soconusco: región
estratégica en el futuro de las relaciones económicas México-Guatemala. En
Primer Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica 3: 187-191. Tuxtla
Gutiérrez: Gobierno del Estado, 1993. Comercio internacional, frontera
613. Villafuerte Solís, Daniel y Xóchitl Leyva S. Coords. Geoeconomía y
geopolítica en el área del Plan Puebla Panamá. México: CIESAS, Porrúa, H.
Cámara de Diputados, 2006. 305p. Cuadros, mapas, siglas.
Relaciones
internacionales
614. Wagner, Virginia Actividades empresariales de los alemanes en Guatemala,
1850–1920. Mesoamérica 8(13): 87-123, 1987. Siglo XIX, finqueros
615. Young, John Parke Moneda y finanzas centroamericanas. En Economía de
Guatemala: 97-158. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1958.
616. Zelaya Arzudia, Jorge Hugo La antropología de la ocupación y la
importancia de los grupos no indígenas en el análisis del conflicto étnico
nacional de Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2:
43-52, 1989. Relaciones interétnicas, trabajo, discriminación
60
RECURSOS NATURALES Y USO DE RECUSOS
617. Adler, Bruce Currie La corresponsabilidad ambiental en el sureste
mexicano: el caso del Consejo de Cuenca para los Ríos Grijalva y Usumacinta.
En El agua en la frontera México-Guatemala-Belice: 393-416. Tuxtla Gutiérrez: Ecosur,
Unach, 2005. Recursos hidráulicos, relaciones internacionales
618. Ankerson, Thomas. Abordando el enigma de la conservación en
Mesoamérica: un estudio de caso biorregional. Mesoamérica 20(37): 7-29, 1999.
Medio ambiente
619. Arriaga Jerez, Baldomero Guatemala estructura agraria del Altiplano
Occidental. Guatemala: Centro Universitario del Occidente, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1997. 575p. Agricultura
620. Arrivillaga Cortés, Alfonso La chiclería en Petén: usos y modalidades
culturales. Guatemala: Universidad de San Carlos en Guatemala, 1997. 12p. La
tradición popular no. 114. Chicle, recolección
621. Atlas físico de las cuencas de los ríos internacionales entre México y
Guatemala. Comisión Internacional de Límites y Aguas México-Guatemala. Atlas
físico de las cuencas de los ríos internacionales entre México y Guatemala
Cartografía
622. Bernstein, Jacob Maya traditional knowledge. Preserving forest in
Guatemala. Native Americans: 30-37, 1996. Conocimiento tradicional, bosques,
etnociencia
623. Bonnis, Samuel, Maité Bonnis y Nola R. Bonnis Bibliografía de la geología
de Guatemala, 1966-1983. La Antigua Guatemala: Cirma, 1990.137p. Geografía
624. Bremme de Santos, Ida El chocolate de Mixco. América indígena 32(2): 523528, 1972. Alimentación, cacao
625. Bronson, Bennet Roots and subsistence of the ancient Maya. Southwestern
journal of anthropology 22(3): 251-279, 1966. Alimentación prehispánica
626. Brown, Cecil H. Growth and development of folk botanical life forms in the
Mayan language family. American ethnologist 6(2): 366-385, 1979. Etnobotánica,
conocimiento tradicional
627. Brown, Cecil H. y Stanley Witkowski Growth and development of folk
zoological life- forms in the Mayan language family. American ethnologist 9(1): 97112, 1982. Etnozoología
628. Butler, James y Dean E. Arnold La clasificación tzutujil del maíz en San
Pedro La Laguna. En Estudios cognitivos del Sur de Mesoamérica: 177-200. Dallas,
Tex.: SIL Museum of Anthropology, 1977. Agricultura, taxonomía-maíz
61
629. Carrillo Padilla, Ana Lorena La encrucijada del agua y del tiempo.
Permanencia, movimiento y cambio en la frontera de América Central y el sur de
México. En Las fronteras del Istmo: 319-324. México: CIESAS, CEMCA, 1997.
Recursos hidráulicos
630. Carter, Michael R. y otros Agricultural export booms and the rural poor in
Chile, Guatemala and Paraguay. Latin American reseach review 33-66, 1996.
631. Carter, William E. New lands and old traditions: kekchi cultivators in the
Guatemala lawlands, Gainesville: University of Florida, 1969. 153p. Agricultura
indígena, tierra, técnicas agrícolas tradicionales, queqchiés
632. Castellanos Cambranes, Julio Coffe and peasants in Guatemala. La Antigua
Guatemala: Cirma, 1985. 334p. Campesinos, café
633. Castellanos Cambranes, Julio Introducción a la historia agraria de
Guatemala 1500-1900. Guatemala: Serviprensa Centroamericana, 1986. 250p.
Agricultura, tenencia de la tierra
634. Castellanos Cambranes, Julio Los empresarios agrarios modernos y el
Estado de Guatemala. Mesoamérica 6(10): 243-291, 1985. Agroeconomía
635. Castellanos Cambranes, Julio Sobre los empresarios agrarios y el estado
en Guatemala. Guatemala: CERCA, 1988. 51p. Fincas, agricultura
636. Cowgill, Ursula M. An agricultural study of the Southern Maya lowlands.
American anthropologist 64(2): 273-286, 1962. Agricultura prehispánica
637. Cowgill, Ursula M. Some comments on Manihot subsistence and the
ancient Maya. Southwestern journal of anthropology 27(1): 51-63, 1971. Alimentación
prehispánica, etnohistoria
638. Cowgill, Ursula M. y G. E. Hutchinson Ecological and geochemical
archaeology in the Southern Maya lowlands. Southwestern journal of anthropology
19(3): 267-286, 1963. Arqueología, medio ambiente
639. Cruz Rivas, Hugo Mujeres que entran y salen de la historia: el caso del
seminario feminista El Ideal de Guatemala (1887-1888). En Mujeres, género e
historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX: 85-95. San José:
UNIFEM, Plumstock Mesoamerica Studies, 2002.
640. Davis, Shelton Harold Agrarian structure and ethnic resistance: the Indians
in Guatemalan and Salvadoran National Politics. En Ethnicities and nations: 78106. Austin: University of Texas, 1988. Estructura agraria, resistencia, política y
gobierno
641. Davis, Shelton Harold La tierra de nuestros antepasados: estudio de la
herencia y la tenencia de la tierra en el Altiplano de Guatemala. La Antigua
Guatemala: Cirma, 1997. 245p. Cuadros, fotos, índice. Santa Eulalia, Huehuetenango,
tierras comunales, Reforma, kanjobales, parentesco, conflictos, ley y costumbres,
herencias, Cuchumatanes
62
642. De Tapia, McClung Emily Investigaciones arqueobotánicas en Mesoamérica
y Centroamérica. Anales de antropología 22: 133-157, 1985.
643. Deleón Meléndez, Ofelia C. El maíz en la cultura popular de Guatemala.
Tradiciones de Guatemala 32: 9-17, 1989. Alimentación
644. Dillon, Brian D. Estudio sobre la fabricación de sal por los mayas en las
Salinas de los Nuevos Cerros, Guatemala. Antropología e Historia de Guatemala
(3): 25-30, 1981. Economía indígena, alimentación prehispánica
645. Dollfus, Olivier y Denise Douzant Les paysages de San Andrés Sacbajá et
leur organisation. Cahiers des Ameriques Latines 11 Series « Sciences de
l´Homme »: 7-26, 1975. Suelos, vivienda, pobreza
646. Douzant, Denise Finages, propieté: quelques aldeas de San Andrés
Sacbajá. Cahiers des Ameriques Latines 11 seires « Sciences de l´homme »: 53-72,
1975. Tenencia de la tierra, comunidades
647. Dunning, Nicholas P. Birth and death of waters: environmental change,
adaptation and symbolism in the Soutthern Maya Lowlands. En Espacios mayas:
usos representaciones, creencias: 49-76. México: Cemca, CEM-UNAM, 2003.
Recursos hidráulicos, medio ambiente, simbolismo
648. Emery, Kitty F. Natural resources use and Classic Maya economics:
environmental archaeology at Motul de San José, Guatemala. Mayab 16: 33-48,
2003. Recursos naturales, etnohistoria
649. Emery, Kitty F. Aprovechamiento de la fauna en Piedras Negras: dieta,
ritual y artesanía del período Clásico maya. Mayab 19: 51-70, 2007. Recursos
naturales, etnohistoria
650. Ericastilla Samayoa, Anna Carla y Liseth Jiménez Las clandestinas de
aguardiente en Guatemala a fines del siglo XIX. En Mujeres, género e historia en
América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX: 13-25. San José: Unifem,
Plumstock Mesoamerica Studies, 2002. Alcohol
651. Feldman, Lawrence H. Moluscos mayas: especies y orígenes. Estudios de
cultura maya 8: 139-165, 1970.
Caracoles
652. Figueroa Ibarra, Carlos El proletariado rural en el agro guatemalteco.
Guatemala: Universitaria, 1980. 475p. Campesinos, algodón, ganaderos, finqueros,
violencia, minifundio, tenencia de la tierra, lucha de clases, ladinos, indios, relaciones
interétnicas
653. Ford, Anabel y José Antonio Montes Medio ambiente, uso de la tierra y
desarrollo sostenible. La Reserva Arqueológica El Pilar para la flora y la fauna
mayas de Belice y Guatemala. Mesoamérica 37: 31-50, 1999. Ecología
63
654. Garver, John B. Land of the Maya: a traveler’s map. Escala 1: 609 000.
Washington: National Geographic Society, 1989.
Chiapas, Guatemala, Yucatán,
Tabasco, Quintana Roo, Honduras, El Salvador. Anverso: The ancient Maya world,
cartografía
655. Gudmundson, Lowell Tierras comunales, públicas y privadas en los
orígenes de la caficultura en Guatemala y Costa Rica. Mesoamérica 17(31): 41–56,
1996. Tenencia de la tierra, café
656. Gutiérrez Mendoza, Edgar S. La caza en las montañas de Baja y Alta
Verapaz (estudio etnográfico. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 2: 32-43,1988. Cacería, fauna
657. Hatse, Inge y Patrick De Ceuster Comovisión y espiritualidad en la
agricultura q´eq´chi´. Un aporte para la revalorización y fortalecimiento de la
agricultura tradicional q´eq´chi´. Cobán: Ak Kután, 2001. 120p Ilus, fotos Cambio
cultural, Evangelización, Iglesia, queqchiés, campo, técnicas tradicionales
658. Hatse, Inge y Patrick De Ceuster Prácticas agrosilvestres q´eq´chi´es: más
allá del maíz y el frijol. Un aporte para la revalorización y fortalecimiento de la
agricultura tradicional q´eq´chi´. Cobán: Ak´kután, 2001. 213p. Léxico, glosario,
ilustraciones, fotos. Técnicas agrícolas tradicionales, cambio cultural, evangelización,
Iglesia, queqchiés milpa
659. Hernando Gonzalo, Almudena La identidad queqchi: percepción de la
realidad y autoconciencia de un grupo de agricultores de roza de Guatemala.
Revista española de antropología americana 27: 199-220, 1997.
Técnicas
tradicionales
660. Higbee, E. C. Las regiones agrícolas de Guatemala. En Economía de
Guatemala: 185-212. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca,
1958.
661. Hoyt, Elizabeth E. El trabajador indígena en las fincas de café en
Guatemala. En Economía de Guatemala: 293-313. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1958.
662. Instituto Avancso
Por los caminos de la sobreviencia campesina.
Guatemala: Avancso, 1999 .2v. Cuadernos de Investigación 12. Producción agrícola,
cafeticultura, tenencia de la tierra, organizaciones campesinas
663. Janson, Thor Animales de Centroamérica en peligro. Guatemala: Piedra
Santa, 1981. 122p. Ils.
Recursos naturales
664. Jones, Chester Lloyd Guatemala, su pasado y su presente. En Economía de
Guatemala: 215-238. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca,
1958. Alimentación
665. Kauffer Michel, Edith Françoise Agua y territorio en la cuenca binacional del
río Suchiate: apropiaciones encontradas de un espacio sujeto a inundaciones.
64
En Entre manantiales y ríos desatados: Paradojas de las hidropolíticas fronterizas
(México-Guatemala): 111-146. México: CIESAS, Colmich, 2011. Recursos hidráulicos
666. Kauffer Michel, Edith Françoise De la abundancia de aguas a la escasez de
estudios: retos y perspectivas de las hidropolíticas en la frontera MéxicoGuatemala-Belice. En Entre manantiales y ríos desatados: Paradojas de las
hidropolíticas fronterizas (México-Guatemala): 9-34. México: CIESAS, Colmich, 2011.
Recursos hidráulicos
667. Kauffer Michel, Edith Françoise De las indefiniciones a las demarcaciones
inacabadas: repensar las fronteras fluviales y terrestres entre México, Guatemala
y Belice. Liminar 9(2): 70-81, 2013. Agua, ríos, montañas
668. Kauffer Michel, Edith Françoise. ed. El agua en la Frontera MéxicoGuatemala-Belice. San Cristóbal de Las Casas: El Colegio de la Frontera Sur, 2005.
541p. Fotos, mapas, siglas. Recursos hidráulicos
669. Kovacevich, Brigite La tecnología del jade: explotación, técnicas de
manufactura, talleres especializados. Arqueología mexicana 23(133): 42-47, 2015.
Técnicas tradicionales, recursos naturales, lítica
670. LeBeau, Francis Agricultura en Guatemala. En Integración social en
Guatemala: 165-200. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca,
1959.
671. Martínez Espinoza, Manuel Ignacio El derecho de los pueblos indígenas y la
minería en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde
el caso de Guatemala. Anuario Cesmeca 2013: 159-182. Tuxtla Gutiérrez: Unicach,
2014. Recursos naturales, minas
672. Mcbryde, Felix Webster Cultural and historical geography of Southwest
Guatemala. Washington: Smithsonian Institution, 1945. 200p. Mapas, fotos, índice.
Geología, producción agrícola, asentamientos humanos, etnología
673. Mcbryde, Felix Webster Geografia cultural e historia del suroeste de
Guatemala. Guatemala: Jose Pineda Ibarra, 1969. 2v. Mapas, glosario, índices,
apéndice. Geografía, Costa, volcanes, cordillera de los Altos, ríos Cuilco, Negro y
Motagua, Cuchumatanes, etnografia, indígenas, ladinos, negros, relaciones
interétnicas, aldeas, agricultura, milpas, hortalizas, frutales, mercado, Sololá,
Aguacatán, caco, café, plátanos, canela, ajonjolí, ganadería, ovinocultura, cerdos,
aves, casas, vestimenta, artesanías, textiles, comercio, alfarería, cacería, ferias,
peregrinaciones, municipios, Atilán, tintes, algodón, palmas
674. Medina, Lucila y Tania Rodríguez La cuenca hidrográfica transfronteriza
Grijalva: la danza de politics-policy el mapeo institucional en México y
Guatemala. Aqua-LAC 3 (2): 127-140, 2011. Recursos hidráulicos, ríos
65
675. Montero de Miranda, Francisco Al ilustre señor licenciado Diego García
Palacio del Consejo de su majestad y su oidor dignísimo en la Real Audiencia de
Guatemala, su muy servidor Francisco Montero de Miranda, salud y felicidad
perpetua. En Relaciones geográficas de Guatemala: 225-248. México IIA-UNAM,
1982. Verapaz, lluvia, sierras, cuevas ríos, montes, árboles, maderas, copal, pino, miel
dantas, leones tigres, gato montes, monos, cabras, puerco espín, armadillo, tejones,
venados, águilas, garzas, chachalacas, codornices, papagayos, lagunas, peces,
manatíes, minerales, lenguas
676. Monterroso, Iliana Comunidades locales en áreas protegidas: reflexiones
sobre las políticas de conservación en la Reserva de Biósfera Maya En Los
tormentos de la materia: aportes para una ecología política Latinoamericana: 239-274.
Buenos Aires: Clacso, 2006. Flores, Petén
677. Mosk, Sanford A. Economía cafetalera de Guatemala durante el período
1850-1918. En Economía de Guatemala: 161-182. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1958.
678. Murdy, Carson N. La población prehispánica y sus adaptaciones agrícolas
en la zona de San Miguel Petapa, Guatemala. Mesoamérica 6(9): 293-353, 1985.
Campo, cambios sociales, agricultura
679. Oltrogge, David F. La entomología de algunas categorías del orden
himenóptero entre los jicaques (toles). En Estudios cognitivos del sur de
Mesoamérica: 153-156. Dallas: SIL Museum of Anthropology, 1977. Abejas, avispas,
insectos-taxonomía, entomología
680. Olvera, David Nemesio y Otros. Factores de conflicto en la cooperación por
el agua en cuencas compartidas: caso Río Hondo (México-Guatemala-Belice).
fronterizos. 12(24): 103-134, 2011. Recursos hidráulicos
681. Pinto Soria, Julio César Apuntes históricos sobre la estructura agraria y
asentamiento en la Capitanía General de Guatemala. En La sociedad colonial en
Guatemala: 109-140. La Antigua: Cirma, 1989. Historia regional, agricultura
682. Pinto Soria, Julio César Estructura agraria y asentamiento en la Capitanía
General de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1981.48p. Campo,
relaciones interétnicas, tenencia de la tierra
683. Pinto Soria, Julio César La agricultura de exportación de Guatemala: un
acercamiento histórico. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
49-64, 1989. Campo
684. Pinto Soria, Julio César y Marco Tulio Escobar El Palmar: ¿solo un desastre
natural? Cuadernos de investigación (San Carlos) 1: 89-106, 1989. Medio ambiente
685. Puleston, Dennis Edward El ramón como base de la dieta alimenticia de los
antiguos mayas de Tikal. Antropología e historia de Guatemala 1(2): 55, 1979.
Nutrición, alimentación prehispánica
66
686. Regenos, Graydon W. Rafael Landívar´s “Rusticatio Mexicana.” New
Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University, 1948.
310p.
Apéndice, índice, ilustraciones. Cochinilla, púrpura, índigo, minas, azúcar, ganado,
ovinos
687. Rice, Don S. Eight century physical geography, environment and natural
resources in the Maya lowlands. En Lowland Maya civilization in the eight century
a.d.: 11-64. Washington: Dumbarton Oaks, 1993. Ecología prehispánica
688. Rice, Don S., Prudence M. Rice y Edward S. Deevey El impacto de los
mayas en el ambiente tropical de la Cuenca de los Lagos Yaxhá y Scnanb, el
Petén Guatemala. América indígena 43: 261-298, 1983. Ecología prehispánica
689. Rodas Núñez, Isabel María Colonización, cacería y territorio en el
Usumacinta, Medio, Guatemala. En Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de
Mesoamérica: 315-350.
Jalapa: Gobierno del Estado de Veracruz,
2010.
Caza, reservas naturales
690. Rodas Núñez, Isabel María De tierra comunal a propiedad Individual, el
caso de Patzicía. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 51-69,
1995. Tenencia de la tierra, cambio social
691. Rodas Núñez, Isabel María Inserción de una comunidad agraria al mercado
de agroexportación (Joya Grande Chimalteango). Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 1: 81-103,1994. Agricultura, comercio
692. Rojas Lima, Flavio La cultura del maíz en Guatemala. Guatemala: Ministerio
de Cultura y Deportes, 1988. 139p. Agricultura, alimentación
693. Rosales Meda, Marleny y María Susana Hermes Calderón Avances en la
validación de una normativa cinegética comunitaria en localidades maya
queqchí aledañas al Parque Nacional Laguna Lachuá, Guatemala. En Uso y
manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica: 351-380. Jalapa: Gobierno del
Estado de Veracruz, 2010. Caza, kekchíes, reservas naturales
694. Rosales Meda, Marleny y otros Caracterización de la cacería de
subsistencia en comunidades maya-queqchi del área de influencia del parque
Nacional Laguna Lahuá, Guatemala. En Uso y manejo de fauna silvestre en el norte
de Mesoamérica: 25-52. Jalapa: Gobierno del Estado de Veracruz, 2010.
Caza,
kekchiés, reservas naturales
695. Rosenfeld, Amy y otros Conservación y desarrollo petrolero en Petén,
Guatemla: El impacto ambiental de los préstamos de la Internactional Finance
Corporation y propuestas de reforma. Mesoamérica 37: 73-110, 1999.
Energía,
medio ambiente
696. Santacruz de León, Germán Aletargamiento gubernamental en la gestión de
los recursos hídricos: el caso de la cuenca del río Suchiate. En Entre manantiales
y ríos desatados: Paradojas de las hidropolíticas fronterizas (México-Guatemala): 95110. México: CIESAS, Colmich, 2011. Recursos hidráulicos
67
697. Santacruz de León, Germán La problemática socioambiental en la frontera
México-Guatemala: el caso de la cuenca del río Suchiate. En El Sur desde el Sur:
199-211. Villahermosa: Gobierno del Estado de Tabasco, Unich, 2008. Recursos
hidráulicos
698. Santacruz de León, Germán Problemática ambiental y conflictos sociales
en torno al uso del agua en la cuenca del río Suchiate. En Entre manantiales y ríos
desatados: Paradojas de las hidropolíticas fronterizas (México-Guatemala): 35-58.
México: CIESAS, Colmich, 2011.Recursos hidráulicos
699. Schwartz, Norman B. A pragmatic past: folk history, environmental change,
and society in a Petén, Guatemala town. American ethnologist 4(2): 339-358, 1977.
Cambios sociales, medio ambiente
700. Schwartz, Norman B. Re–privatización y privación: sistemas tradicional y
contemporáneo de tenencia de la tierra en el Petén, Guatemala. Mesoamérica
16(29): 215–232, 1995. Economía, campo
701. Sistematización Cumbre Continental de Abya Yala. Pueblos y
nacionalidades indígenas de la resistencia al poder. Guatemala: Iximche Iximulew,
2007. 140p. Organizaciones indígenas
702. Stoll, David The land no longer gives: land reform in Nebaj, Guatemala.
Cultura Survival Quarterly 14(4): 4-9, 1990. Reforma agraria
703. Stuart, Lawrence C. El ambiente del hombre en Guatemala. En Integración
social en Guatemala: 19-29. Guatemala: Seminario de Integración Social
Guatemalteca, 1959. Comentario Angel Palerm
704. Sur de Guatemala. Mapa escala 1:500 000. Datos físicos America
Geographical Society 1935. Comisión Internacional de Ferrocarriles 1891. Urrutia
datos culturales. Datos de población Censo de Guatemala 1921. Cartografía
705. Taube, Karl A. The maize tamale classic Maya diet, epigraphy and art.
American antiquity 54(1): 31-51, 1989. Alimentación, epigrafía, tamales
706. Vargas Foronda, Jacobo Guatemala: sus recursos naturales, el militarismo
y el imperialismo. México: Claves Latinoamericanas, 1984. 173p. Geografía,
recursos naturales, ejército
707. Veblen, Thomas T. Conservación forestal en el altiplano Occidental de
Guatemala. Mesoamérica 4: 332–355, 1982. Ecología, bosques
708. Weber, Manuel Las selvas cambiantes del Petén ¿Es el agua un factor
limitante para domar la tierra? Revista del diálogo cultural entre las fronteras de
México 3(10): 2-6, 1998.
Recursos hidráulicos
68
709. Winkler Blieschies, Katja Alice El conocimiento tzutujil de la naturaleza
frente a la conservación en Atitlán, Guatemala. En Actores y realidades en la
frontera sur de México: 333-376. San Cristóbal de Las Casas: Coepso, Ecosur, 2005.
Etnociencia, ecología
710. Ximénez, Fray Francisco Historia natural del reino de Guatemala.
Guatemala: José Pineda Ibarra, 1967. 351p. Cronistas, biodiversidad
69
GÉNERO
711. ACNUR Nuestra experiencia ante los retos del futuro: sistematización del
trabajo de las mujeres de mamá Maquín durante el refugio en México y su
retorno a Guatemala. Comitán: ACNUR, 1999. 75p. Exiliados
712. Álvarez Díaz, Andrea Violencia doméstica y negociación de conflictos
conyugales en comunidades maya-mam de Guatemala. Trace 57:65-85, 2010.
Matrimonios, derecho consuetudinario
713. Ascencio Alvarez, Jeannette Esmeralda Transgrediendo exclusiones:
mujeres en un partido político de izquierda. El caso de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca. En La antropología en Centroamérica: 425-434. México:
Proimmse-IIA-UNAM, 2010. Democracia
714. Barrios Klee, Walda La educación como camino al empoderamiento: el
caso de mujeres populares en Guatemala. En La antropología en Centroamérica:
435-444. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010. Cambio cultural
715. Barry III, Herbert Cross cultural codes on contributions by women to
subsistence. Ethnology 21(2):165-188, 1982. Mujeres
716. Black, Nancy J. Anthropology and the study of Quiché Maya women in the
Western Highlands of Guatemala. En Lucha: the struggles of Latin American women:
75-111. Minneaopolis: Prisma Institute, 1988.
717. Bosh Heras, Montserrat Invisibilidades dolorosas. Una mirada sobre la
percepción de la violencia de género en una comunidad de Guatemala. Liminar.
Estudios sociales y humanísticos 7(2): 69-86, 2009. Mujeres
718. Bossen, Laurel Herbenar The redivision of labor: women and economic
choice in four Guatemala communities. Albany: University of New York, 1984. 397p.
Cuadros, índice. Agricultura, campesinos, El Cañaveral, San Lorenzo, Villa Rosa, Toj
Nam, azúcar, mujeres
719. Broude, Gwen J. y Sarah J. Greene Cross–cultural codes on twenty sexual
attitudes and practices. Ethnology 15(4): 409-429, 1976. Sexo
720. Broude, Gwen J. y Sarah J. Greene Cross cultural codes on husband–wife
relationships. Ethnology 20(3): 263-280, 1983. Matrimonio
721. Burgos, Elizabeth Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.
México: Siglo XXI, 1985. 287p. Mujeres indígenas, historia contemporánea
722. Carrillo, Norma Natalia La formación de la auto-imagen en las mujeres del
Oriente de Guatemala. En Antropología e identidades en Centroamérica: 161-170.
San José: Universidad de Costa Rica, 1996. Feminismo
70
723. Carrillo Padilla, Ana Lorena Luchas de las guatemaltecas del siglo XX:
mirada al trabajo y participación política de las mujeres. La Antigua Guatemala: El
Pensativo, 2004. 214p. Derecho humanos, feminismo, género, política, historia
contemporánea
724. Carrillo Padilla, Ana Lorena Más allá de la invisibilidad. Trabajo femenino en
la frontera Guatemala. México. En Mujeres en las fronteras: 143-164. San Cristóbal
de Las Casas: Ecosur, Plaza y Valdés, 2001.
Trabajo, Género
725. Carrillo Padilla, Ana Lorena Sufridas hijas del pueblo: la huelga de las
escogedoras de café de 1925 en Guatemala. Mesoamérica 15(27): 93–126,
Trabajadoras
726. Ciudad Suárez, María Milagros El colegio de doncellas, una institución
femenina para criollos, siglo XVI. Mesoamérica 17(32): 299–314, 1996. Educación,
mujeres, Colonia
727. Cruz, Claudina Verónica y Carla Yadira De León Aspiraciones y
frustraciones. Las agendas políticas de mujeres en Huehuetenango.
Huehuetenango: Cedfog, 2011. 155p. Cuadros. Cuadernos del corredor 7
Democracia, elecciones
728. De León, Carla Yadira y María Teresa Rodríguez Organización
cooperativista y titulación conjunta en Nueva Libertad, Fray Bartolomé de las
Casas, Cobán Alta Verapaz, Guatemala. En Del hecho al derecho: mujeres rurales
centroamericanas en la lucha por la propiedad de la tierra: 43-108. San José C.R:
Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002. Tenencia de la tierra
729. Dumbar Ortiz, Roxanne La violencia institucionalizada en relación al
racismo. En Civilización configuraciones de la diversidad 2: 79-97. México: UAMIxtapalapa. 1984. Relaciones interétnicas
730. Ehlers Bacharach, Tracy Debuking Marianismo: economic vulnerability and
survival strategies among Guatemalan wives. En The other fifty percent.
Multicultural perspectives on gender relations: 303-319. Propspect Heghts, Ill:
Waveland, 1993.
Esposas, marianismo, viudas
731. Ericastilla Samayoa, Anna Carla y Lizeth Jiménez Chacón Mujeres
clandestinistas de aguardiente en Guatemala a fines del siglo XIX. Estudios de
cultura maya 23: 207-223, 2003.
Alcohol
732. Falla, Ricardo Alicia: explorando la identidad de una joven maya Ixcán,
Guatemala. Guatemala: Avancso, 2010. 224p. Ilustraciones Noviazgo, embarazo,
nacimientos, familia, pobreza, nacionalidad, mujeres indígenas, guerrilla, amistad,
diversiones, estudiantes
733. García, Ana Isabel y Enrique Gomáriz Eds. Mujeres centroamericanas ante
la crisis, la guerra y el proceso de paz. San José: Flacso, 1989. Capitulo 5. Mujeres
en Guatemala: 193- 242. Salud, trabajo, educación, Género
71
734. Hernández Castillo, Rosalva Aída Diálogos e identidades políticas: génesis
de los procesos organizativos de mujeres indígenas en México, Guatemala y
Colombia. En Etnografías e historias de resistencia: 45-127. México: CIESAS, UNAM,
2008.
Democracia
735. Hernando Gonzalo, Almudena Género e identidad entre los q’eqchí de
Chanal (Alta Verapaz, Guatemala) En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas.
Memorias: 218-230. México: CEM-UNAM, 2003. Mujeres
736. Hooks, Margaret Guatemalan women speak. Washington: Epica, 1993. 133p.
Caqchiqueles, mujeres indígenas, fincas, café, mercado, viudas, racismo, identidad,
machismo, quichés, evangélicos, familia, sexo, guerrillas, migrantes, ladinos
737. Hurtado V. Juan José Práctica relacionada con el embarazo, parto y crianza
del niño y su efecto sobre la salud y el estado nutricional de las madres y niños
de edad baja en Latinoamérica. Guatemala indígena 14(1-2): 147-149, 1977. Salud,
infancia
738. Irías de Rivera, María Amalia e Irma Violeta Alfaro Guatemala working
women in the labor movement. En Women in Latin America: an anthology: 156- 164.
Riverside: Latin American Perspectives, 1979. Mujeres, trabajo
739. Kalny, Eva Los derechos de la mujer indígena. Experiencias y
perspectivas desde una comunidad indígena del Altiplano guatemalteco
Chiquimulas. En XXIII Convegno Internzionale di Americanistica: 219-225. Perugia:
Circolo Amerindiano, 2001 Sacapultecos, Chiquimulas
740. Kalny, Eva Los derechos de la mujer indígena. Experiencias y perspectivas
en una comunidad indígena maya guatemalteca. Quaderni di Thule 23:401-406.
Perugia: Centro Studi Anmericastici “Circolo Amerindiano”, 2001. Derechos humanos
741. Lagarde, Marcela, Sinergia por nuestros derechos humanos: Ante la
violencia contra las mujeres en España, Guatemala y México. Pensamiento
iberoamericano (9): 63-84. 2011/2.
742. Laguna Morales, Marcela y otras Política de equidad de género con
refugiadas y refugiados guatemaltecos en Chiapas. En Actores y realidades en La
Frontera Sur de México: 153-190. México Coespo, Ecosur, 2005. Mujeres, exilio
743. Lux, Otilia La participación política de las mujeres indígenas: importantes
desafíos. Pensamiento iberoamericano (9): 247-262, 2011/2. Cambio cultural
744. MacLeod, Morna Gam-comadres un análisis comparativo. Cuadernos
(Citgua) 12: 1-46, 1986. Mujeres
745. MacLeod, Morna Los despertares de mujeres mayas en el Altiplano de
Guatemala: derechos y valores ético-culturales mayas. En Justicias indígenas y
Estado y violencias contemporáneas: 259-298. México: Flacso, Ciesas, 2013.
Derechos humanos, cambio cultural
72
746. MacLeod, Morna Voces diversas, opresiones y resistencias múltiples: las
luchas de mujeres mayas en Guatemala. En Etnografías e historias de resistencia:
mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas: 127-180.
México: Ciesas, 2008. Género, movimientos sociales
747. Maero, Giulia y Carla Yadira De León Ser mujer en San Miguel Acatán:
entre violencias y procesos de justicia. Huehuetenango: Cedfog, 2013.
Democracia, derechos humanos
748. Manchón Lerman, Débora Hilos de la vida. Senderos de la mujer tz´utujil en
tiempos de globalización. En Dialogando alteridades: 165-2010. México: CEMUNAM, 2006. Mujeres indígenas, Género
749. Martínez Andrade, Marina Y así me nació la conciencia: la escritura
testimonial de Rigoberta Menchú. Iztapalapa 45: 293-308, 1999. Derechos humanos
750. McCreery, David Una vida de miseria y vergüenza: prostitución femenina
en la ciudad de Guatemala, 1880–1920. Mesoamérica 7(11): 35–59, 1986. Mujeres,
siglo XIX, siglo XX
751. Memoria e historia. Seminario Internacional en homenaje a Myrna Mack.
Ponencias Guatemala 26-30 septiembre 2005. Guatemala: Avancso, 2006. 400p.
Conflictos, mujeres, panmayismo,
752. Memorial de experiencias organizativas de las mujeres refugiadas en
Chiapas. San Cristóbal de Las Casas: Mamá Maquín, CIAM, 1994. 104p.
Género,
exiliados
753. Mérida, Alba Cecilia Consejos comunitarios de desarrollo: espacios de
lucha para mujeres. Huehuetenango: Cedfog, 2010. 160p. Cuadernos del corredor 4
Fotos. Democracia, elecciones
754. Mérida, Alba Cecilia Mujeres y gobiernos municipales en Guatemala.
Relaciones de género y poder en las corporaciones municipales 2000-2004.
Guatemala: Pensativo, 2005. 234p. Cuadros, mapas. Política y gobierno
755. Michaelson, Evelyn J.
y Walter Goldschmidt Female roles and male
dominance among peasants. Southwestern journal of anthropology 27(4): 330-355,
1971. Campesinos, mujeres, hombres
756. Monzón, Ana Silvia Entre silencios y olvidos emergen las memorias de las
mujeres guatemaltecas. En Memoria e historia: 249-256. Guatemala: Avancso, 2006.
757. Morales Sales, Lucía La participación y experiencia de la mujer refugiada
en la organización CIDECH en el proceso de la integración en Chiapas. En La
integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: 121-122. San Cristóbal de
Las Casas: Ecosur, 2002. Organizaciones civiles, ongs, exiliados
758. Murdock, George y Caterina Provost Factors in the division of labor by sex:
a cross-cultural analysis. Ethnology 12(2): 203-225, 1973. Trabajo
73
759. Nájera Coronado, Martha Ilia La iniciación ritual de la partera en las
etnografías mayas. Estudios de cultura maya 20: 388-403, 1999. Ritos, nacimiento
760. Nelson, Diane M. Indian giver or Nobel savage: duping, assumptions of
identity, and other double entendres in Rigoberta Menchú Tum’s Stoll/ en past.
American ethnologist 28(2): 303-331, 2001. Mujeres, política, identidad
761. Nosotras, las de la historia. Mujeres de Guatemala siglos XIX-XXI
Guatemala: La Cuerda, Seprem, 2011. 367p. Fotos. Trabajo, matrimonio, familia,
sexualidad, ciudadanía, feminismo, mujeres indígenas, campesinas, literatas, artes
plásticas, científicas.
762. Olivera Bustamante, Mercedes Experiencias de trabajo con mujeres
refugiadas, retornadas y desplazadas. En Migración y relaciones de género en
México: 389-414. México: GIMTRAP, IIA-UNAM, 2000. Exiliados
763. Olivera Bustamante, Mercedes La cosmovisión maya en el trabajo de
género en Chiapas y Guatemala. En Anuario 2005: 267-284. Tuxtla Gutiérrez:
Cesmeca-Unicach, 2006. Organizaciones de mujeres
764. Ortíz Martínez, Lesbia La problemática de género y familia en la sociedad
guatemalteca. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 53-66,
1996. Mujeres
765. Palomo de Lewin, Beatriz Vida conyugal de las mujeres de Guatemala
(1741-1870). En Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos
XVIII, XIX y XX: 25-35. San Jose: Unufem, Plumstock Mesoamerica Studies, 2002.
Colonia, siglo XIX, matrimonio
766. Pancake, Cherri M. Las fronteras de género reflejadas en los estudios de
tejedoras indígenas: el caso Guatemala. Mesoamérica 14(26): 267–280, 1993.
Mujeres, textiles, artesanos
767. Paul, Lois. Recruitment to a ritual role: the midwife in a Maya community.
Ethos 3(3): 449-467, 1975. Parteras
768. Paul, Lois y Benjamin Paul D. The Maya midwife as sacred specialist: a
Guatemalan case. American ethnologist 2(4): 707-726. 1975. Parteras
769. Ruz Sosa, Mario Humberto Propietarias, albaceas, herederas o despojadas.
Mujeres en la memoria mortual del mundo maya. En Los derechos humanos en el
área maya: 341-372. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 2001.
Testamentos
770. Schlegel, Alice y Herbert Barry III. Adolescent initiation ceremonias: a
cross–cultural code. Ethnology 18(2): 199-210, 1979. Ceremonias de iniciación
771. Soriano Hernández, Silvia Abriendo espacios frente a la guerra. Mujeres
guatemaltecas y chiapanecas. En Etnografías de resistencia. Mujeres indígenas,
74
procesos organizativos y nuevas identidades políticas: 249-286. México: Ciesas, 2008.
Género, movimientos sociales
772. Soriano Hernández, Silvia Mujeres en Chiapas y Guatemala: sin frontera
para la violencia. En Chiapas frontera en movimiento: 153-212. México: Instituto
Mora, 2005.
773. Soriano Hernández, Silvia Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas.
México: UNAM, 2006. 290p. Neozapatismo, Conavigua, Codimuj, Kinal anzetik,
organizaciones de mujeres
774. Tarn, Nathaniel y Martin Pretchel Constant inconstancy: the feminine
principle in Atiteco mythology. En Symbol and meaning beyond the closed
community: 173-184. Albany: University of New York, 1986. Mujeres, mitología
775. Valgañón García, Rocío La memoria de los ancianos mayas prehispánicos.
Historiografía desde una perspectiva de género (siglos XX y XXI). Estudios de
cultura maya 32: 89-109, 2008. Viejos
776. Whyte, Martin King. Cross–cultural codes dealing with the relative status of
women. Ethnology 17(2): 211-237, 1978. Mujeres
75
MIGRACION
777. Adams, Richard Newbold El poblamiento de la Boca Costa: el caso de La
Reforma, San Marcos. En Entre comunidad y nación: 97-120. La Antigua: Cirma,
1999. Colonización
778. Aguayo Quesada, Sergio y otros Social and cultural conditions and
prospects of Guatemalan refugees in Mexico. México: UNRISD, 1987. 93p. Mapa.
Refugiados
779. Alcalá Moya, Graciela, Pescadores y forasteros: historias de amor de
migrantes centro-americanos en la frontera entre México y Guatemala.
Relaciones. Estudios de historia y sociedad 12(50): 147-172, 1992. Relaciones
internacionales
780. Álvarez Díaz, Andrea Transformación en comunidades maya-mam de
Huehuetenango: flujos migratorios y discursivos. Liminar. Estudios sociales y
humanísticos 8 (1): 104-121, 2010. Movimientos de población
781. Álvarez Díaz, Andrea Transformaciones en comunidades maya-mam de
Huehuetenango, Guatemala: flujos migratorios y discursivos. En La Antropología
en Centroamérica: 347-360. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010. Cambio sociocultural
782. Álvarez, Guadalupe Salud de la población en refugio. En México-Guatemala:
salud en la Frontera: 97-106. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 1996. Exiliados
783. Anguiano Téllez, María Eugenia y Alma Trejo P. Políticas de seguridad
fronteriza y nuevas rutas de movilidad de migrantes mexicanos y guatemaltecos.
Liminar. Estudios sociales y humanísticos 5(5): 47-65, 2007. Mapas. Movimientos de
población
784. Appelbaum, Richard P. San Idelfonso Ixtahuacán Guatemala: un estudio de
la migración temporal, sus causas y consecuencias. Cuaderno del Seminario de
Integración Social Guatemalteca 17: 82, 1967. Movimientos de población
785. Arana Cedeño, Marcos La atención y gestión de la salud entre los
refugiados guatemaltecos en Chiapas. En Una década de refugio en México: 278281. México: CIESAS, 1992. Exiliados
786. Arias de Blois, Jorge La concentración urbana y las migraciones internas.
En Problemas de urbanización en Guatemala: 19-46. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, 1965. Ciudades
787. Bataillon, Claude e Yvon Lebot Migration interieure et emploi agricole
temporarire au Guatemala. Cahiers des Ameriques Latines 11: 117- 143, 1975.
Migración temporal, trabajo agrícola, fincas, algodón
788. Bauer Paiz, Alfonso y otros El derecho al refugio. En Una década de refugio
en México: 59-67. México: CIESAS, 1992. Exiliados
76
789. Bazzy, Derrill Guatemalan refugee children: conditions in Chiapas. Cultural
survival quartely 10(4): 45-47, 1986. Refugiados, niños
790. Billings, Deborah Lynn Identities, consciousness, and organizing in exile:
Guatemalan refugee women in the camps of Southern Mexico. Michigan: La
autora, 1995. 336p. Tesis de Doctorado en Sociología. University of Michigan.
Refugiados, mujeres
791. Burns, Allan F. Internal and external identity among Kanjobal Mayan
refugees in Florida. Mecanuscrito 141p. Refugiados, identidad
792. Burns, Allan F. Maya in exile. Guatemalans in Florida. Philadelphia: Temple
University, 1993. 208p. Fotos, índice. Refugiados, organización social
793. Cáceres López, Carlos Guatemala-Chiapas: emigración agrícola. Memoria
94: 25-28, 1996. Migración temporal
794. Camús, Manuela La sorpresita del Norte: migración internacional y
comunidad en Huehuetenango. Sjiq´b’ alk´ulal tx´otx ´Norte .Yelilal xolkonob´laq
k ´al anima yul tx´otx´ Chinab´ jul. Antigua: Juanipú, 2008. 356p. Fotos, cuadros,
mapas.
Globalización, Cuilco, Santa Eulalia, relaciones con Estados Unidos,
mujeres, ladinos, trabajo
795. Cariño, Alma Rosa Programas productivos para la integración de
refugiados guatemaltecos al estado de Chiapas. En La integración de los
exrefugiados guatemaltecos en México: 83-86. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur,
2002. Exiliados
796. Carmona Tolosa, Iván Proyecto de apoyo a la integración definitiva de los
refugiados guatemaltecos en los estados de Campeche y Quintana Roo. En La
integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: 35-50. San Cristóbal de Las
Casas: Ecosur, 2002. Exiliados
797. Carrillo Padilla, Ana Lorena Más allá de la invisibilidad. Trabajo femenino en
la frontera: Guatemala-México. En Mujeres en las fronteras: trabajo, salud y
migración: 143-164. México: Ecosur, Colson, Colef, 2001. Empleo, mujeres
798. Casillas, Marissa y María del Pilar Sánchez Recop. Los mames: “no debe
haber frontera”. México indígena 14: 37-40, 1987. Etnología
799. Casillas Ramírez, Rodolfo Redes sociales y migraciones centroamericanas
en México. En Las fronteras del Istmo: 213-220. México: CIESAS, CEMCA, 1997.
Movimientos de población
800. Casillas Ramírez, Rodolfo y Manuel A. Castillo G. Mitos y realidades sobre
las migraciones centroamericanas a Chiapas. En El redescubrimiento de la
Frontera Sur: 375-390. México: UAZ, UAM, 1989. Movimientos de población
801. Castañeda, Mario El derecho al retorno. En Una década de refugio en
México: 392-397. México: CIESAS, 1992. Refugiados
77
802. Castillo Alfaro, Clara María y Miguel Angel de los Santos C. Reproducción
campesina en Guatemala y migración al Soconusco, Chiapas. San Cristóbal de
Las Casas: Los autores, 1994. 141p. Tesis de Licenciatura en Antropología y
Licenciatura en Economía. Facultad de Ciencias Sociales-UNACH.
Migración
temporal, café
803. Castillo García, Manuel Ángel Actores y políticas en torno a la migración en
la frontera Sur de México. En Chiapas frontera en movimiento: 59-98. México:
Instituto Mora, 2005. Políticas de población
804. Castillo García, Manuel Ángel Contexto regional y migraciones a la frontera
sur de México. Secuencia 25: 75-88, 1993. Movimientos de población
805. Castillo García, Manuel Ángel Las dimensiones políticas de las migraciones
internacionales en Chiapas. En Chiapas rupturas y continuidades: 177-223. México:
Instituto Mora, 2003. Políticas de población
806. Castillo García, Manuel Ángel Las políticas migratorias de México y
Guatemala en el contexto de la integración regional. En Las fronteras del Istmo:
203-212. México: CIESAS, CEMCA, 1997. Movimientos de población
807. Castillo García, Manuel Ángel Población y migración internacional en la
frontera Sur de México: evolución y cambios. Revista mexicana de sociología 1:
169-184, 1990. Movimientos de población
808. Castro Soto, Gustavo E. Guatemala y sus refugiados en el conflicto armado
de Chiapas. En Pensar Chiapas repensar México: 179-188. México: Impretei, 1994.
Neozapatismo, exiliados
809. Celada, Edgar Refugiados: El tiempo de regresar. Cultura Sur 3(20): 36-41,
1992. Retornados
810. Chávez Galindo, Ana María y Antonio Landa Guevara La interconexión de la
migración interna e internacional de las migrantes mayas guatemaltecas y
mexicanas. En Diásporas y migraciones y exilios en el mundo maya: 255-274. Mérida:
Sociedad Española de Estudios Mayas, Cephcis-UNAM, 2009. Mujeres, movimientos
sociales
811. Comisión del Movimiento de Solidaridad con los Refugiados Guatemaltecos,
Informe general sobre los refugiados guatemaltecos en el Estado de Chiapas,
México. Nueva antropología. Revista de ciencias sociales 7(26): 179-185, 1985.
Exiliados
812. Coordinadora en Defensas de los Refugiados Guatemaltecos, Carta de la
coordinadora en defensa de los refugiados Guatemaltecos. Nueva antropología.
Revista de ciencias sociales 7(26): 86-87, 1985. Exiliados
813. Coordinadora en Defensas de los Refugiados Guatemaltecos, Defendamos a
las Víctimas de la Dictadura Militar Guatemalteca. Nueva antropología. Revista de
ciencias sociales 7(26): 85-86, 1985. Exiliados
78
814. Courtenay, Tood W. Guatemala: news. Mesoamérica 17(1): 1-2, 1998.
Refugiados
815. Cruz Burguete, Jorge Luis. Integración de los refugiados Guatemaltecos en
Campeche. Estudios sociológicos 18(54): 555-580, 2000. Migración internacional
816. De la Cruz Sáenz, Mario El Programa multianual y la experiencia del
sistema de crédito parte del proceso de integración socioeconómica en
Campeche y Quintana Roo, México. En La integración de los exrefugiados
guatemaltecos en México: 68-74. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002.
Exiliados
817. De la Rosa R., Antonio Los refugiados guatemaltecos en México y su
estado de salud. En Una década de refugio en México: 261-264. México: CIESAS,
1992. Exiliados
818. De Suremain, Charles-Edouard Un jeu de miroir déformant Les relations
entre les indiens mam de Comitancillo et leurs”freres” exilés dans la plantations
de café de Guatemala. Trace 28: 117-129, 1995. Relaciones interétnicas, exiliados,
mames, cafetales
819. De refugiadas a retornadas. Comitán: Organización de Mujeres Refugiadas
“Mamá Maquín”, CIAM, 1994. 104p. Mujeres, exiliados
820. De Tavira, Lourdes Las migraciones guatemaltecas y el poblamiento de la
frontera sur: el caso de la región de Montebello. En El redescubrimiento de la
Frontera Sur: 391-404. México: UAZ, UAM, 1989. Chujes, colonización
821. Demarest, William J. y Benjamín D. Paul Mayan migrants in Guatemala city.
En Mayan studies: the Midwestern Highlands of Guatemala: 43-74. Los Angeles:
University of California, 1981. Indígenas urbanos
822. Demarest, William J. y Benjamín D. Paul Migrantes indígenas en la ciudad
de Guatemala. Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteco 27,
1984. 61p. Movimientos de población, migración interna
823. Díaz Alcázar, Fabrizzio Emir Proceso de integración de los refugiados
guatemaltecos al estado de Campeche. En La integración de los exrefugiados
guatemaltecos en México: 51-67. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002.
Exiliados
824. Earle, Duncan Maclean Mayas aiding Mayas: Guatemalan refugees in
Chiapas, México. En Harvest of violence: 256-273. Oklahoma: The Unviersity, 1988.
Refugiados , solidaridad
825. Ecosur Refugiados guatemaltecos en Campeche e integración: resultados
preliminares de una encuesta. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 1999. 70p. Ils.
Exiliados
826. Esquinca Albores, Carlos Propuesta para una integración con calidad y
calidez de la población guatemalteca a los servicios de salud. En La integración
79
de los exrefugiados guatemaltecos en México: 87-90. San Cristóbal de Las Casas:
Ecosur, 2002. Salud comunitaria, refugiados
827. Estrada, Federico Trabajo, empleo y migración en Guatemala. ¿Tres
procesos paralelos o un solo fenómeno? En Migración, seguridad, violencia y
derechos humanos: 209-255.
México: Cesmeca-Unicach, Juan Pablos, 2014.
Movimientos de población
828. Fabila Meléndez, Antonio Perspectiva histórica del refugio guatemalteco en
México y los retos para su integración. En La integración de los exrefugiados
guatemaltecos en México: 21-28. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002.
Exiliados
829. Falla, Ricardo Migración trasnacional retornada: juventud indígena de
Zacualpa Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos, 2008. 346p. Fotos
dibujos, Ilus. Trabajo, frontera, quiches, historias de vida, jóvenes
830. Farías Campa, Pablo J. Adaptación crónica en el refugio: riesgos
emocionales en la situación actual de los refugiados guatemaltecos en Chiapas.
En Una década de refugio en México: 282-294. México: CIESAS, 1992.
Exiliados,
salud mental
831. Farías Campa, Pablo J. y Rafael Miranda R. eds. Experiencias del refugio
centroamericano: perspectivas de salud mental y psicosocial. San Cristóbal de
Las Casas: Federación Mundial de Salud Mental, CISC, Ecosur, 1994. 220p.
Exiliados
832. Fernández Casanueva, Carmen Movilidad y asentamiento: estrategias de
migrantes y trabajadores trasnfronterizos para vivir y laborar en la región del
Soconusco, Chiapas. En Una aproximación a las migraciones internacionales: 53-70.
San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, Remisur, 2009.
Guatemaltecos, migración
interna
833. Fernández Galán Rodríguez, María Elena La línea y el poste: relato mochó
sobre la frontera. En Anuario de estudios indígenas 6: 41-52. San Cristóbal de Las
Casas: IEI-Unach, 1996. Motozintla, Sierra Madre
834. Fonseca Córdoba, Socorro y Ana Berónica Palacios G. Pobreza, migración
internacional y condiciones de los hogares de comunidades pesqueras en
Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Unach, 2008. 112p. Mapas. Pescadores
835. Freyermuth Enciso, Graciela y Nancy Godfrey Refugiados guatemaltecos en
México: la vida en un continuo estado de emergencia. México: CIESAS, 1993.
112p. Exiliados
836. Freyermuth Enciso, Graciela y Rosalva Aída Hernández Castillo. Comps. Una
década de refugio en México: los refugiados guatemaltecos y los derechos
humanos. México: CIESAS, 1992. 409p. Exiliados
80
837. Freyermuth Enciso, Graciela y Sergio Meneses N. Coords. De crianzas, jaibas
e infecciones. Indígenas del Sureste en la migración. México: Ciesas, 2009. 262p.
Migración internacional
838. Freyermuth Enciso, Graciela, Sergio Meneses N. y Germán Martínez V. eds.
El señuelo del norte: migración indígena contemporánea. San Cristóbal de Las
Casas: Coespo, UNFPA, Gobierno de Estado, 2007. Migración internacional
839. Garaiz, Esteban COMAR y los derechos humanos de los refugiados. En
Una década de refugio en México: 37-42. México: CIESAS, 1992. Ongs, exiliados
840. García Aguilar, María del Carmen Violencia y ética. A propósito de la
inmigración irregular y los derechos humanos en la Frontera Sur de México. En
Migración, seguridad, violencia y derechos humanos: lecturas desde el sur: 79-126.
México: Miguel Angel Porrúa, Unicach, 2011. Migración internacional
841. García Aguilar, María del Carmen y Daniel Villafuerte Solís Migración,
derechos humanos y desarrollo: aproximaciones desde el Sur de México y
Centroamérica. México: Unicach, Juan Pablos, 2014. 257p. Cuadros. Frontera,
seguridad nacional, relaciones internacionales
842. García García, Antonino La integración de los refugiados guatemaltecos en
Chiapas. En La integración de los exrefugiados guatemaltecos: 207-224. San
Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002. Exiliados
843. García García, Antonino Los refugiados guatemaltecos en Chiapas y la
producción para la autosuficiencia. Chapingo, México: El autor, 1999. 193p. Tesis
de Ingeniero Agrónomo. Uach. Exiliados, agricultura
844. González, Oscar Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados 1984-1988. En
Una década de refugio en México: 43-47. México: CIESAS, 1992.
Exiliados, ongs,
Comar
845. González Ponciano, Jorge Ramón Frontera, ecología y soberanía nacional:
la colonización de la franja fronteriza sur de Marqués de Comillas. En Anuario
1990: 50-83. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1991. Migración interna, selva
846. González Ponciano, Jorge Ramón Frontera, ecología y soberanía nacional:
la colonización de la franja fronteriza sur de Marqués de Comillas. América
indígena 55(1-2): 169-200, 1995. Migración interna, selva
847. Gordillo Castillo, Enrique Habilitadores y mozos: el suministro de trabajo
estacional a Quetzaltenango (1982-1987). Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 11-26, 1992. Migración temporal, enganche
848. Griffith, William J. Attitudes toward foreign colonization: the evolution of
nineteenth century Guatemalan inmigration policy. En Applied enlightenmet 19th
century liberalism: 71-105. New Orleans: Middle American reseatch Institute, Tuilane
University, 1972. Colonización, café, migración, siglo XIX
81
849. Grollova Spenser, Daniela Trabajo forzado en Guatemala, bracerismo
guatemalteco en Chiapas. En Asalariados agrícolas y sindicalismo en el campo
mexicano: 61-68. México: Juan Pablos, 1986.
Migración temporal, Soconusco, café,
fincas
850. Guatemala: estructura agraria del Altiplano Nor-Occidental. Guatemala:
IIESO-USAC, 1980. 422p. Campo, tenecia de la tierra, uso de recursos, producción
agrícola, comercialización, tecnología agrícola, campesinos, migración, economía
local, ganadería
851. Hannstein, Walter B. Early twentienth-century life in Western Guatemala.
South Woodstok: Plumsock Mesoamerican Studies, 1995. 104p.
Mapa fotos.
Finqueros alemanes, café
852. Hernández Castillo, Rosalva Aída La otra frontera: identidades múltiples en
el Chiapas poscolonial. México: CIESAS, Porrúa, 2001. 321p.
Mapa, fotos
Mames, género, neoindianismo
853. Hernández Castillo, Rosalva Aída Por siempre hasta que sea difunto: la voz
de un anciano chuj. Estudios de cultura maya 18: 481-486, 1991. Chujes
854. Hernández Castillo, Rosalva Aída Recordando la historia olvidada: Tziscao
y Cuauhtemoc, dos comunidades fronterizas. En Religión y sociedad en el sureste
de México II: 225-268. México: CIESAS, 1989. Chujes, etnología
855. Hernández Castillo, Rosalva Aída Sur profundo: identidades indígenas en la
Frontera Chiapas-Guatemala. México: Ciesas, 2012. Soconusco, Sierra Madre,
mames, chujes, Trinitaria, religión, movimientos de población
856. Hernández Méndez, Elsa Migración internacional y relaciones de género
desde las comunidades de origen maya-mam; Huehuetenango, Guatemala. En la
Antropología en Centroamérica: 361-376. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010.
Realciones internacionales, mujeres
857. Hinshaw, Robert E. Panajachel: a Guatemalan town in thirty-year
perspective. Pittsburgh: University, 1975. 202p. Indice, glosario, fotos, mapas.
Economía, relaciones sociales, mujeres, Atitlán, cosmovisión
858. Jurado Barranco, María Eugenia Las identidades forzadas. El caso de los
refugiados guatemaltecos en Chiapas. En Antropología de las fronteras: 71-90.
México: El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa, 2007. Migraciones
forzosas
859. Kauffer Michel, Edith Françoise Educación, organización y participación de
las refugiadas guatemaltecas en México ¿Más poder en sus comunidades? En
Género y educación: 85-106. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, Coepso, 2005.
Migración
860. Kauffer Michel, Edith Françoise. El paradigma de la repatriación a la prueba
de los hechos: elementos para entender la nueva migración de los exrefugiados
82
guatemaltecos a México. En Actores y realidades en la Frontera Sur de México: 191220. México: Coepso, Ecosur, 2005. Exiliados, retornados
861. Kauffer Michel, Edith Françoise. En el camino de la integración:
exrefugiados y mexicanos en Chiapas. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002.
74p. Exiliados
862. Kauffer Michel, Edith Françoise. Formes d’organisation et emergence du
politique. Les réfugiés guatémaltéques au Chiapas, Mexique. Marsella: La autora,
1997. 398p. Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas. Universidad de Merseille.
Exiliados
863. Kauffer Michel, Edith Françoise Comp. La integración de los exrefugiados
guatemaltecos: una experiencia con rostros múltiples. San Cristóbal de Las
Casas: Ecosur, 2002. 228p. Exiliados
864. Kauffer Michel, Edith Françoise. La política de integración de los refugiados
guatemaltecos a la sociedad mexicana: de una orientación casi integral en
Campeche a un enfoque minimalista en Chiapas. En La población en el Sureste de
México: 101-123. Tapachula: Ecosur, Somede, 2005. Exiliados
865. Kauffer Michel, Edith Françoise Los refugiados guatemaltecos en Chiapas y
los derechos humanos: de la búsqueda de la seguridad a la organización
política. En Anuario de estudios indígenas 7: 283-308. San Cristóbal de Las Casas:
IEI-Unach, 1998. Exiliados
866. Kauffer Michel, Edith Françoise Refugiados de Guatemala en México.
México: INI, 2000. 64p. Exiliados
867. Kauffer Michel, Edith Françoise Refugiados guatemaltecos y conformación
de la frontera sur de Chiapas en los años ochenta. En Las fronteras del Istmo: 163170. México: CIESAS, CEMCA, 1997. Exiliados
868. Kauffer Michel, Edith Françoise Réfugié guatémalteques au Chiapas. Le
retour du peuple du maïs un project politique. Paris: L’Harmattan, 2000. 320p.
Refugiados
869. Levenson de Estrada, Deborah y Henry Frundt Guatemala: labor´s
transational showdown. En Free trade and economic restructuring in Latin America:
184-196. New York: A Nacla Reader, 1995. Coca cola, sindicatos, maquilas
870. Levy, Oliver La integración de los refugiados guatemaltecos en los
estados de Campeche y Quintana Roo: una experiencia del proyecto Unión
Europea- Gobierno de México En La integración de los exrefugiados guatemaltecos
en México: 29-34. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002. Exiliados
83
871. Loucky, James El bienestar del niño y la familia en las decisiones de
asentamiento de las mujeres guatemaltecas mayas de Los Angeles. En Mujeres
en las fronteras: 277-302. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, Plaza y Valdés, 2001.
Migración internacional, Género
872. Martínez Velasco, Germán Continuidad y cambio de la inmigración laboral
de guatemaltecos a Chiapas. Revista de la Unach: 89-100, 2010.
Migración
temporal
873. Martínez Velasco, Germán Inmigración y nacionalización guatemalteca en
Chiapas (1930-1940). En Primer Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica
3: 83-87. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado, 1993. Migración guatemalteca, café,
fincas
874. Martínez Velasco, Germán La distribución geográfica de la mano de obra
guatemalteca en Chiapas. Revista de difusión científica/tecnológica y humanística
1(3-4): 3-16, 1991. Migración temporal
875. Martinez Velasco, Germán Migración y poblamiento guatemalteco en
Chiapas. Mesoamérica 14(25): 73–100, 1993. Movimientos de población, refugiados,
migración temporal
876. Martínez Velasco, Germán Plantaciones, trabajo guatemalteco y política
migratoria en la Frontera Sur. México: El Autor, 1992. 207p. Tesis de Maestría en
Estudios Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. Café,
fincas, migración guatemalteca
877. Martínez Velasco, Germán Plantaciones, trabajo guatemalteco y política
migratoria en la Frontera Sur de México. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado,
1994. 197p. Café, fincas, migración guatemalteca
878. Martínez Velasco, Germán Rasgos de la nacionalización guatemalteca en
Chiapas 1930-1940. En Encuentro de intelectuales Chiapas-Centroamérica 2: 115119. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado, 1992. Migración guatemalteca, café
879. Martínez Velasco, Germán Referencias para una periodización del proceso
migratorio en la frontera México-Guatemala. Historias 33: 99-110, 1995.
Migración guatemalteca, café
880. Melesio Nolasco, José Carlos Identidades sociales en la frontera sur: los
refugiados guatemaltecos. En El Plan Puebla-Panamá ¿integración para el
desarrollo?: 331-350. San Cristóbal de Las Casas: UNICH, Ecosur, 2007. Exiliados
881. Menchú Tum, Rigoberta Contribución de la fundación Rigoberta Menchú
Tum al proceso de integración de los refugiados guatemaltecos a México. Una
experiencia de microcrédito a través de la creación de un banco de materiales.
En La integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: 107-110. San
Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002. Exiliados
84
882. Messmacher, Miguel El área maya, población y territorio: evolución y
dinámica. En La dinámica maya: 23-84. México: FCE, 1986. Refugiados, exiiados
883. Messmacher, Miguel y otros La dinámica maya. México: FCE, 1986. 355p.
Movimientos de población, exiliados elecciones
884. Miner Fuentes, Yojana y Juan Carlos Villagrán Los procesos de traslado
forzado debido a desastres naturales: sistematización de experiencias en
Guatemala. Trace 56: 88-93, 2009.
885. Morrison, Andrew R. y Rachel A. May Escape from terror: violence and
migration in post revolutionary Guatemala. Reseach reports and notes. Latin
american research review 29 (2): 111-131, 1994. Exiliados, refugiados
886. Mosquera Aguilar, Antonio Los trabajadores guatemaltecos en México:
consideraciones sobre la corriente migratoria de trabajadores guatemaltecos
estacionales a Chiapas, México. Guatemala: Tiempos Modernos, 1990. 160p.
Café, fincas, migración temporal
887. Nájera Aguirre, Jéssica y Eduardo Torre Cantapiedra La gestión migratoria
desde los países de inmigración: un análisis comparativo de la fronteras
Guatemala/México/ y México/Estados Unidos. En Cruces de fronteras: movilidad
humana y políticas migratorias: 177-204. Tijuana: Colegio de la Frontera Norte,
Cesmeca- Unicach, 2015. Movimientos de población
888. Nolasco Armas, Margarita Una visión de lo heterogéneo: nuevas formas de
estructura social de los indios de los Altos y de la Selva de Chiapas, y de los
refugiados guatemaltecos de la Frontera Sur. 95p. (mecanuscrito) Migración,
organización social
889. Nolin Hanlon, Catherine y George W. Lovell Huida, exilio, repatriación y
retorno: escenario de los refugiados guatemaltecos, 1981–1997. Mesoamérica
18(34): 559–582, 1997. Migración forzosa, historia contemporánea
890. Núñez Oliva, César Rodrigo Refugiados urbanos, una historia de
integración ad hoc. Perspectivas a la luz de la suscripción de la Convención
Internacional sobre Estatuto de Refugiados. En La integración de los exrefugiados
guatemaltecos en México: 145-155. San Cristóbal de las Casas: Ecosur, 2002.
Migración urbana, exiliados
891. O’Dogherty, Laura Mayas en el exilio. Los refugiados guatemaltecos en
México. En II Coloquio Internacional de Mayistas; memorias 1: 213-220. México:
CEM-UNAM, 1989. Migración forzosa, exiliados
892. Ordoñez Morales, César Eduardo Braceros chiapanecos y guatemaltecos
en un mercado de trabajo regional. CIHMECH 3(1): 17-34, 1993. Migración
temporal, café
893. Ordoñez Morales, César Eduardo Consideraciones sobre el mercado
internacional de la fuerza de trabajo en la zona Fronteriza de Chiapas y
85
Guatemala. Revista de difusión científica/tecnológica y humanística 1(1): 79-83, 1990.
Migración temporal, café
894. Ordóñez Morales, César Eduardo Desarrollo agrícola y migración de
jornaleros guatemaltecos a Chiapas. En Memorias del Primer Congreso
Internacional de Mayistas: 194-206. México: CEM-UNAM, 1992. Economía campesina
895. Ordoñez Morales, César Eduardo Eslabones de frontera: un análisis sobre
aspectos del desarrollo agrícola y migración de fuerza de trabajo en regiones
fronterizas de Chiapas Tuxtla Gutiérrez: Unach, 1993. 139p.
Economía
campesina
896. Ordoñez Morales, César Eduardo Trabajadores guatemaltecos y
chiapanecos en la zafra del ingenio de Huixtla. En Primer Encuentro de
Intelectuales Chiapas-Centroamérica 3: 192-196. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del
Estado, 1993. Migración temporal
897. Ortiz D., José Luis y otros Los refugiados guatemaltecos y el Programa
IMSS-Solidaridad en el autocuidado de la salud. En Una década de refugio en
México: 265-275. México: CIESAS, 1992. Exiliados, programas gubernamentales
898. Ortiz Gómez, Pedro Joaquín Comité Coordinador de Integración y
Desarrollo Comunitario en Chiapas, México CIDECH y su papel en el proceso de
la integración de refugiados guatemaltecos en Chiapas. En La integración de los
exrefugiados guatemaltecos en Mexico: 111-120. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur,
2002. Programas gubernamentales, exiliados
899. Palma, Irene y Jacobo Dardón La emigración de guatemaltecos a Estados
Unidos: características, comportamientos, impactos e implicaciones políticas.
En Migraciones en el sur de México y Centroamérica: 93-122. México: UNICACH,
Porrúa, 2008. Migraciones internacionales
900. Peña Piña, Joaquín y Andrés Fábregas P. Fronteras, procesos migratorios y
autonómicos en la conformación territorial mam: cambios y perspectivas.
Liminar. Estudios sociales y humanísticos 13(2): 62-83, 2015. Movimientos de
población, mames
901. Perera, Victor The long journey home. Pablo Fernández and the discovery
of La Rochela: a Guatemalan peassant leader finds the sedes of the future in his
indigenous past. Grasspoorts development 13(2): 16-25, 1989. Historias de vida
902. Piedrasanta Herrera, Ruth Panorama de los problemas de salud y atención
de las mujeres en los municipios fronterizos de Huehuetenango, Guatemala. En
Mujeres en las fronteras: 165-186. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, Plaza y
Valdés, 2001.
Salud pública
903. Purdey, Alice Franciana Guatemalan Maya refugees in Mexico: mothers and
the treatment of children’s illness. Calgary: La autora, 1992. 136p. Tesis de
Doctorado en Antropología. University of Calgary. Refugiados, niños, salud, mujeres
86
904. Rivera Farfán, Carolina El trabajo de niñas, niños y adolescentes en el
Soconusco, Chiapas. En Migración, seguridad, violencia y derechos humanos 257290. México: Cesmeca-Unicach, Juan Pablos, 2014. Movimientos de población,
infancia, jóvenes
905. Rodríguez Balam, Enrique Javier Religión, diáspora y migración: los choles
en Yucatán, los mames en Estados Unidos. En Diásporas, migraciones y exilios en
el mundo maya: 309-326. Mérida: Sociedad Española de Estudios Mayas, CephcisUNAM, 2009. Movimientos de población
906. Rodríguez Ortiz, Lauriano Eliseo La integración económica de los
refugiados guatemaltecos en Chiapas: La Gloria, municipio de La Trinitaria. San
Cristóbal de Las Casas: El autor, 2002. 112p. Tesis de Licenciatura en Economía.
Facultad de Ciencias Sociales-UNACH. Economía regional, refugiados, migración
907. Rodríguez y Rodríguez, Jesús Los derechos humanos de los refugiados
guatemaltecos en México. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas.
Memorias: 193-204. México: CEM-UNAM, 1989. Exiliados
908. Sáenz, Inda La atención y prevención de la salud mental de los refugiados
guatemaltecos en México: capacitación de los promotores de la comunidad. En
Experiencias del refugio centroamericano: perspectivas de salud mental y psicosocial.
San Cristóbal de Las Casas: Federación Mundial de Salud Mental, CISC, Ecosur,
1994. 220p. Migración, educación, salud
909. Sayavedra, Gloria Mirando al sur: las mujeres guatemaltecas refugiadas en
Chiapas. En Mujeres en las fronteras: 121-142. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur,
Plaza y Valdés, 2001. Migración, género, exiliados
910. Tapia Cruz, Juan Pablo Fortalezas y debilidades para la integración
económica de inmigrantes guatemaltecos en Chiapas. En La integración de los
exrefugiados guatemaltecos en México: 123-124. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur,
2002. Exiliados
911. Taylor, Clark El retorno de los refugiados guatemaltecos: reconstruyendo
el tejido social. Guatemala: Flacso, 2002. 376p. Fotos, apéndices.
Migraciones
forzosas, derechos humanos
912. Valdez Gordillo, Mario Eduardo Territorio y geopolítica: insurgencia y
desmovilización en el Petén 1960-2000. San Cristóbal de Las Casas: CesmecaUnicach, 2014. 260p. Mapas, fotos. Migración forzosa, movimientos sociales
913. Vapnarsky, Valentina La migración en voces y tierras mayas: historias
hacia la historia. En Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya: 327-353.
Mérida: Cephcis-UNAM, Sociedad Española de Estudios Mayas, 2009. Rabinal Achí
914. Villafuerte Solís, Daniel Políticas de seguridad y migración transnacional y
los derechos humanos en la Frontera Sur de México: En Migración, seguridad,
violencia y derechos humanos: 167-207. México: Cesmeca-Unicach, Juan Pablos,
2014. Movimientos de población
87
915. Zaccagnini, Carlos La integración en Chiapas, una visión para su
consolidación. En La integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: 7582. San Cristóbal de Las Casas: Ecosur, 2002. Migración
88
EDUCACION
916.
Arbenz Guzmán, Jacobo Un proyecto educativo frustrado (1951-1954). En
Experiencias educativas revolucionarias: 67-77. México: SEP, 1986. Programas
gubernamentales, Educación
917. Arias de Blois, Jorge El analfabetismo en Guatemala. Guatemala indígena
2(3): 7-20. 1962. Educación primaria
918. Ascencio Franco, Gabriel Diversidad étnica y nacional en los libros
escolares de Centroamérica. Anuario Cesmeca 2013: 94-134. Tuxtla Gutiérrez:
Unicach, 2014. Libros de texto
919. Ayala Martínez, Citlali La acción social del equipo GUAM y la Universidad
Autónoma de Madrid en Guatemala. Actividades de cooperación al desarrollo
realizadas por actores no oficiales. Secuencia 61: 170-200, 2005. Educación
informal, cooperación internacional
920. Barrientos, Verónica de Cartillas de alfabetización de adultos en idiomas
mayas. Boletín de lingüística (36): 1-8, 1992. Lenguas mayas
921. Barrientos, Verónica de y otros Escuelas privadas mayas en Guatemala.
Boletín de lingüística (35): 1-8, 1992. Educación indígena
922. Barry III, Herbert and others. Agents and techniques for child training:
cross-cultural codes 6. Ethnology 16(2): 191-230, 1977. Niños, aculturación
923. Barry III, Herbert and others Traits inculcated in childhood: cross-cultural
codes 5. Ethnology 15 (1): 85-106, 1976. Niños, aculturación, educación
924. Barry III, Herbert y Leonora Paxton Infancy and early chilhood: crosscultural codes 2. Ethnology 10(4): 466-508, 1971. Niños, aculturación
925. Castañeda M., José Educación e indigenismo: el Programa Nacional de
Desarrollo de la Comunidad y la atención al sector indígena en Guatemala.
América indígena 32(2): 419-422, 1972. Educación indígena
926. Castañeda M., José Magia y juego en la matemática maya. Guatemala
indígena 10(1-2): 213-240. 1975. Etnociencia
927. Castillos Vargas, Sara Educación legal para la democracia: los nuevos
desafios. Winak boletín intercultural 12: 35-39, 1996-97. Educación indígena
928. Cazali Avila, Augusto La autonomía universitaria como legado de la
Revolución del 20 de octubre 1994. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 3: 11-31, 1994. Educación superior
929. Cazali Avila, Augusto Revolución y autonomía universitaria en Guatemala:
1944. Polémica. Revista centroamericana de ciencias sociales 2: 27-35, 1994.
Educación superior
89
930. Cerezo Dardón, Hugo Daniel Contreras Reynoso. En Historia y antropología:
ensayos en honor de J. Daniel Contreras R.: XI-XIX. Guatemala: Universidad de San
Carlos, 1982.
931. Choy Ajquejay, Ricardo La estandarización del idioma cakchiquel dentro
del programa nacional de educación bilingüe. Winak boletín intercultural 3(4): 195197, 1988. Lenguas mayas, kakchiquel
932. Cifuentes, Héctor Eliú Formación de recursos humanos en el programa
nacional de educación bilingüe. Winak boletín intercultural 5(2): 70-80, 1989.
Educación indígena
933. Cifuentes, Héctor Eliú La educación a los grupos indígenas. Winak boletín
intercultural 1(2): 4-10, 1985. Educación indígena
934. Cuz Mucú, Andrés La educación a los grupos indígenas. Winak boletín
intercultural 1(2): 10-15, 1985. Educación indígena
935. De Soto, Hernando Enseñanza de la ciudadanía económica. Winak boletín
intercultural 12: 39-59, 1996-97. Civismo, economía
936. El rey manda fijar renta para la dotación de un colegio para niños
mestizos, años de 1549. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de
Paula García Peláez 2(4): 176, 1992. Colonia, educación, documentos
937. Ferguson, Charles Perspectivas sobre la alfabetización en el vernáculo.
Winak boletín intercultural 5(3): 149-162, 1989. Lenguas indígenas, educación
indígena
938. Fernández Bell, María Rosa y Armando Najarro A. Método y materiales para
enseñar castellano como segunda lengua a niños mayahablantes. Boletín de
lingüística (38): 1-12, 1993. Educación indígena
939. Gallo, Antonio Educación bilingüe e identidad. Winak boletín intercultural
3(3): 141-143, 1987. Educación indígena
940. García, Ofelia Latinos en los Estados Unidos y educación bilingüe su
papel como objeto y sujeto. Winak boletín intercultural 11(1-4): 69-75, 1995-96.
Sociolinguística
941. Ghidinelli, Azzo Apuntes para una teoría y metodología de la investigación
sobre el roce interétnico preparados para investigadores sociales y educadores
guatemaltecos. Guatemala Indígena 10(1-2), 1975. 241p. Relaciones interétnicas,
interculturalidad, racismo, cambio cultural, lenguas indígenas, identidad, parentesco
942. González Gaspar, Pedro Idiomas mayas y educación escolar. Winak boletín
intercultural 11(1-4): 75-89, 1995-96. Educación indígena
943. González Orellana, Carlos La educación durante la dictadura ubiquista
1931-1944. En: Experiencias educativas revolucionarias: 33-36. México: SEP, 1986.
Militarización escolar
90
944. González Orellana, Carlos Principales avances educativos en la Revolución
Democrática de 1944. En: Experiencias educativas revolucionarias: 49-67. México:
SEP, 1986. Misiones culturales, alfabetización, escuelas tipo, educación
945. Heath, Shirley Brice Educación fundamental y cambio social. Winak boletín
intercultural 5(3): 131-149,1989. Educación indígena
946. Heath, Shirley Brice La sociolinguistica y la planificación lingüística. Winak
boletín intercultural 5 (4): 206- 222, 1990. Lenguas indígenas
947. Instrucciones para el gobierno del Colegio Seminario de Nuestra Señora
de la Asunción, formadas por el bachiller don Francisco Dávila Valenzuela,
rector del mismo, año de 1718. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano
Francisco de Paula García Peláez 2(2): 54-61, 1991. Educación superior, siglo XVIII
948. Ixtamalic Patzan, Tomás Educación bilingüe intercultural, acceso a la
convivencia. Winak boletín intercultural 8(1-4): 3-25, 1992-93. Educación indígena,
civismo
949. Ixtamalic Patzan, Tomás Educación para la democracia. Winak
intercultural 12: 19-21,1996-97. Civismo
boletín
950. Jarquin, Edmundo Educación para la democracia y el desarrollo. Winak
boletín intercultural 12: 25-31, 1996-97. Civismo
951. Jiguan Berdúo, Saturnino Ventajas de la educación bilingüe intercultural.
Winak boletín intercultural 16: 41-53, 2000-2001. Educación indígena
952. Juárez Toledo, Luis Adolfo y Reinaldo Alfaro Palacios El programa de
castellanización socio-educativo rural, una fórmula feliz para la educación
indígena monolingüe guatemalteco. América Indígena 32(2): 377-412, 1972.
Educación indígena, programas gubernamentales, política educativa
953. Lima Soto, Ricardo E. Escuelas sin fronteras de niños q’eqchi’ de Ixcan,
Quiche. Boletín de lingüística (40): 1-8, 1993. Educación indígena
954. Mata Gavidia, José Cimientos educativos de la Real Universidad de San
Carlos. En Historia y antropología: ensayos en honor de J. Daniel Contreras: 59-88.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982. Educación superior
955. McClaran, Marlys y Clay Felts Social variation, linguistic variation and
language attitudes in Momostenango. En Mayan studies the midwestern Highlands
of Guatemala: 87-100. Los Angeles: University of California, 1981. Sociolinguística
956. Menchú Chuc, Rafael Vicente y Maria Alicia Telo de Xulú Aptitudes de los
padres de familias maya hablantes e hispanohablantes hacia la educación
bilingüe para todos en Totonicapán y Patzun. Winak boletín intercultural 9(1-4): 559, 1993-94. Educación indígena
957. Miller, Richard A. La enseñanza del español como segunda lengua en la
Antigua Guatemala. Winak boletín intercultural 3(4): 227-236, 1988. Educación
indígena
91
958. Morren, Ronald C. Educación bilingüe: ¿Cuál idioma primero? Winak
boletín intercultural 8(1-4): 43-57, 1992-93. Educación indígena
959. Najarro Arriola, Armando Alfabetización en idiomas mayas y educación
popular en Guatemala: el camino se ha iniciado... Boletín lingüística (48): 111,1994. Educación indígena
960. Najarro Arriola, Armando Análisis de la comunicación en la clase de
castellano como segunda lengua: papel decisivo del maestro y mejoras
introducidas por el método de enfoque total (M.E.T.). Boletín de lingüística (37): 18, 1933. Educación indígena
961. Nerlove, Sara B. y otros Natural indicators of cognitive development: an
observational study of rural Guatemalan children. Ethos 2(3): 265-295, 1974.
Niños, aprendizaje
962. Núñez, Gabriela y Ligia Peláez Estereotipos culturales y lingüísticos en los
libros de textos de la escuela primaria guatemalteca. Boletín de lingüística 27: 1-8,
1991. Educación primaria
963. Pattridge, Blake D. La Universidad de San Carlos de Guatemala en el
régimen conservador, 1839-1871: penuria, reforma y crecimiento. Mesoamérica
16(30): 265-286, 1995. Educación superior
964. Peláez, Ligia Para qué y cómo se “enseña” el idioma. Boletín de lingüística
(29): 1-8, 1991. Lenguas indígenas
965. Redfield, Robert La cultura y la educación en el altiplano medio-occidental
de Guatemala. En Cultura indígena de Guatemal: ensayos de antropología social:
229-252. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1959.
966. Riekemberg, M. Análisis crítico de la enseñanza de la historia en
Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arquelogía e historia (2): 15-31, 1988.
Educación primaria
967. Ruiz, Gerzon A. y otros Encuesta sobre castellanización en sesenta y un
comunidades representativas y sus problemas. Guatemala indígena 4(4): 107-146,
1970.
968. Saldívar Moreno, Antonio Educación e interculturalidad: retos de la
educación indígena en México y Guatemala. En Actores y realidades en la Frontera
sur de México: 307-332. México: Coespo, Ecosur, 2005. Política educativa
969. Sexton, James D. Education and innovation in a Guatemalan community:
San Juan La Laguna. Los Angeles: University of California, 1972. 72p. Educación
primaria, cambio cultural
970. Solien de González, Nancie. Some aspects of child–bearing and child –
rearing in a Guatemalan ladino community. Southwestern journal of anthropology
19(4): 411-423. 1963. Niños, educación informal
92
971. Stiles, Maria Teresa Bilingüe-bicultural: reflexiones de un lingüista entorno
a contenidos educativos. Winak boletín intercultural 1(2): 28-34, 1985.
Educación
bilingue
972. Stiles, Neville Apuntes sobre la tradición oral indígena y su uso en la
educación bilingüe-bicultural. Winak boletín intercultural 1(2): 15-28, 1985.
Educación indígena
973. Suñe Blanco, Beatriz La educación en Guatemala (siglo XVI) como un
proceso de enculturación-aculturación. En Antropología histórica: la Audiencia de
Guatemala en el siglo XVI: 369-394. Sevilla: la Universidad, 1997.
Cambio
sociocultural, Colonia
974. Valladares de Ruiz, Mayra La enseñanza de la historia y la formación cívica
en el sistema educativo formal en Guatemala (1871-1944). Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 1: 103-121, 1994. Siglo XIX
975. Valverde, Víctor Manuel Analfabetismo en cifras. Guatemala indígena 2(39):
113-129, 1963.
976. Valverde, Víctor Manuel El analfabetismo en Guatemala. Guatemala indígena
2(3): 21-112, 1962. Legislación, maestros, política educativa
977. Von Hoegen, Miguel La Universidad Rafael Landívar: un caso de demanda
de estudios universitarios idenalástica. Cultura de Guatemala 1: 31-40, 1982.
Educación superior
978. Wendell, Margarita En torno a un programa de alfabetización bilingüe. Un
año en el proyecto de Tactic. Guatemala indígena 2(3): 129-140, 1963.
93
ARTE
979. Aguilar Arrivillaga, Eduardo Estudio de la vivienda rural en Guatemala.
Guatemala indígena 15(3-4), 1980, 207p. Ilustraciones. Casas, técnicas tradicionales,
arquitectura vernácula
980. Aguirre, Moisés Aporte para el análisis estético del arte maya. Estudios de
cultura maya 25: 77-93, 2004. Arte prehispánico
981. Altman, Patricia B. Maya costumes and culture in the Guatemalan
Highlands En Threads of identity: 17-32. Los Angeles: University of California, 1992.
Indumentaria tradicional
982. Altman, Patricia B. Men´s dress En Threads of identity: 33-54. Los Ángeles:
University of California, 1992. Indumentaria masculina
983. Altman, Patricia B. y Caroline D. West Eds. Threads of identity: Maya
costume of the 1960s in Highland Guatemala. Los Angeles: University of California,
1992. 190p. Fotografías, dibujos, apéndices, mapa.
Vestimenta, indumentaria
tradicional, siglo XX
984. Álvarez Aragón, Rosa María El ciclo de Navidad en la ciudad de Antigua
Guatemala. En Historia y antropología: ensayos en honor de Daniel Contreras: 187196. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982.
985. Álvarez Arévalo, Miguel La fachada de la iglesia de San Andrés Xecul una
interpretación iconográfica. Antropología e Historia de Guatemala 8(2): 119-137,
1985. Arquitectura colonial, sincretismo religioso
986. Anleu Díaz, Enrique Breve análisis comparativo de la música del “palo
volador” en tres regiones de Guatemala. Tradiciones de Guatemala 33: 69-75,
1991. Música vernácula
987. Anleu Díaz, Enrique La música en la nueva Guatemala de la Asunción
(1776-1944). Guatemala: Universidad de San Carlos, 1996. 16p. La tradición popular
no. 108. Arte, Colonia, siglo XIX,
988. Aragón, Magda y Edgar Barrillas Cine e historia en Guatemala: imágenes de
una década (años treinta). Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
3: 28-62, 1990. Artes visuales
989. Armas, Judith Observaciones sobre el arte coreográfico en las danzas
tradicionales. Tradiciones de Guatemala 33: 23-38, 1991. Bailes, coreografía
990. Arrivillaga Cortés, Alfonso Investigación etnomusicológica realizada en
Guatemala. Tradiciones de Guatemala 32: 25-65, 1989. Música
991. Artigas, Juan B. Arquitectura y desarrollo: Chiapas, Guatemala y
Honduras. En Encuentro de intelectuales Chiapas Centroamérica 2: 59-67. Tuxtla
Gutiérrez: ICHC, 1991. Colonia
94
992. Asturias de Barrios, Linda Comalapa: el traje y su significado. Guatemala:
Museo Ixchel del Traje Indígena, 1985. 124p. Fotos, dibujos, glosario. Indumentaria,
simbolismo, textiles, artesanías, mujeres, Chimalapa, cackchiqueles, matrimonio,
cambio cultural
993. Asturias de Barrios, Linda y Dina Fernández García Eds. La indumentaria y el
tejido mayas a través del tiempo. Guatemala: Museo Ixchel, 1992. 169p. Fotos,
dibujos
994. Asturias de Barrios, Linda, Idalma Mejía y Rosario Miralbés Santa María de
Jesús: traje y cofradía. Guatemala: Museo Ixchel del Traje Indígena de Guatemala,
1989. 144p. Fotos, dibujos, apéndice, glosario. Indumentaria, organización social,
cakchiqueles, mujeres, textiles, telares, etnohistoria, asentamientos
995. Baile del León como Rey de los animales. Guatemala indígena 4(4): 151194, 1970. Nejapa
996. Barillas, Edgar Cine bajo el manto de estrellas. Estudios. Revista de
Antropología, arqueología e historia 2: 95-105, 1996. Artes visuales, cinematografía
997. Barillas, Edgar Historias para el cine: el cine de doña Amelia. Estudios.
revista de antropología, arqueología e historia 2: 7-21, 1995. Artes visuales
998. Barillas, Edgar Historia para el cine: la historia en la pantalla. Aportación
del cine a la formación de la comunidad imaginaria de Guatemala. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 3: 191-206, 1996. Artes visuales,
cinematografía
999. Barillas, Edgar Los filmes del palacio nacional. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 3: 7-17, 1994. Artes visuales, cinematografía
1000. Batres Alfaro, Carlos Alberto, Ramiro Edmundo Martínez Lemus y Lucrecia
Dalila Pérez García Hor cha´an: la serpiente mítica chortí en el arte rupestre de
Chiquimula, Guatemala. Liminar. Estudios sociales y humanísticos 7(12): 43-60,
2009. Arte prehispánico
1001. Benson, Elizabeth New World dee-hunt rituals. México: UNAM, 1988. 54 P.
Cosmología , cacería, venado
1002. Berlin, Heinrich Ensayo sobre la historia del arte en Guatemala y México.
Guatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 1988. 181p.
Arte
colonial
1003. Blum Schevill, Margot Maya textiles of Guatemala. (The Gustavus A. Eisen
collection, 1902). Austin: University of Texas, 1993. 285p. Fotos, mapas, dibujos,
glosario, Indice, catálogo. Artesanías, etnohistoria, siglo XIX, vestimenta, cofradías,
textiles
1004. Blum Schevill, Margot La colección textil guatemalteca Gustavus A. Eisen
(1902) del museo P.A. Hearst de antropología. En La indumentaria y el tejido
mayas a través del tiempo: 109-118. Guatemala: Museo Ixchel, 1992.
95
1005. Bode, Barbara The dance of the conquest or Guatermala. En The native
theatre in Middle America: 203-300. New Orleans: Middle American Research Institute,
Tulane University, 1961. Partituras, fotos. Teatro indígena, danzas, quichés, teatro
1006. Bonet Correa, Antonio Tres cajas de órganos en Guatemala. En Estudios del
Reino de Guatemala: 195-200. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos,
1985. Música
1007. Bonilla Martínez, Mayra Josefa Identidad y cultura en las primeras
expresiones teatrales de la región centroamericana: Rabinal Achí de Guatemala,
el güegüense de Nicaragua y el juego de diablillos de Costa Rica En La
antropología en Centroamércia: 257-274. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010. Teatro,
Colonia
1008. Bustamante, René Guatemala: tejiendo la memoria. Oaxaca: Museo Textil,
2009. 50p. Fotos. Vestimenta, textiles
1009. Cabrera Morales, Tannia Lorena La escultura de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 2532, 1996. Artes plásticas
1010. Carmack, Robert M. Quichean art: a Mixteca-Puebla variant. En Katunob
7(3), 1969. (Fotocopias) Arte prehispánico
1011. Castro Blanco, Jesús El baile de la conquista. Guatemala indígena 2(1): 5766, 1962.
1012. Chang, Justo Rescate y conservación del patrimonio fílmico de Guatemala.
En Encuentro de intelectuales Chiapas Centroamérica 2: 31-32, Tuxtla Gutiérrez:
ICHC, 1992. Artes visuales
1013. Chinchilla Aguilar, Ernesto Exposición del nacimiento guatemalteco en
antropología e historia. Tradiciones de Guatemala 34, 61-65, 1990. Patrimonio
cultural, artesanías
1014. Cuéllar Valencia, Ricardo Grabadores y pintores de la Capitanía General de
Guatemala finales del siglo XVIII, comienzos del siglo XIX. Boca de Polen 2: 88,
1998. Artes plásticas, Colonia
1015. Dary Fuentes, Claudia Escuelas y sociedades de artesanos en la ciudad de
Guatemala (1871-1898). Tradiciones de Guatemala 35/36: 7-38, 1991. Educación
artística, siglo XIX
1016. Dary Fuentes, Claudia Gallitos de pelea: el uso de la pluma en el arte
popular de la ciudad de Guatemala. Tradiciones de Guatemala 32: 117-126, 1989.
Arte plumario
1017. Dary Fuentes, Claudia Los artesanos de la nueva Guatemala de la
Asunción (1871-1898). Guatemala: Universidad de San Carlos, 1990. 24p. La
tradición popular no. 78-79. Educación artística, siglo XIX
96
1018. Dary Fuentes, Claudia Perspectiva histórico-cultural de la cerámica
mixqueña. Tradiciones de Guatemala 34: 39-52,1990. Mixco, alfarería
1019. Dary Fuentes, Claudia y Aracely Esquivel Los artesanos de la piedra:
estudio sobre la cantería de San Luis Jilotepeque. Guatemala: Universidad de San
Carlos, 1991. 12p. La tradición popular no. 85. Lítica, artesanías
1020. De Jongh Osborne, Lilliy Indian crafts of Guatemala and El Salvador.
Oklahoma: University of Oklahoma, 1965. 385p. Fotos, apéndices, índice. Textiles,
artesanías, algodón, lana, seda, símbolos, bordados, animales, botánica,
indumentaria, cestería, cerámica, petate
1021. De la Fuente, Beatriz El arte como expresión de lo sagrado. En Religión
Maya: 139-170. Madrid: Trotta, 2002. Arte prehispánico
1022. Déleon Meléndez, Ofelia C. Aplicaciones educativas de las danzas
tradicionales de Guatemala. Tradiciones de Guatemala 33: 11-22, 1991. Bailes,
educación artística
1023. Déleon Meléndez, Ofelia C. Breves consideraciones acerca de la
importancia de las políticas culturales para la preservación de las culturas
populares latinoamericanas. Tradiciones de Guatemala 34: 7-11, 1990. Patrimonio
cultural
1024. Déleon Meléndez, Ofelia C. Trabajo en madera: arte y artesanía popular de
la aldea El Remate, municipio de Flores, departamento de Petén. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1996. 16p. La tradición popular no. 110.
Escultura
popular, patrimonio cultural
1025. Déleon Meléndez, Ofelia C. y Brenda N. Mayol Baños Una muestra de
juguetes populares de la ciudad de Guatemala. Guatemala: Universidad de San
Carlos, 1992. 20p. La tradición popular no. 86-87. Artesanías, patrimonio cultural
1026. Diálogo el baile de la conquista. Original en verso del de San Martín
Jilotepeque, Chimaltenango. Guatemala indígena 2(2): 87-132, 1962.
1027. Diálogo u “original” del Baile de la Conquista. Guatemala indígena 1(2):
103-147, 1961. San Pedro La Laguna
1028. Doctolero, Jaime La danza del venado: acercamiento al mundo q´eqchi´.
Cobán: Centro Ak’Kután, 2002. 58p. Bailes, cosmovisión, simbolismo
1029. Duarte, Arturo y Paulo Alvarado Música de Guatemala en el siglo XVIII: los
villancicos de Tomás Calvo. Mesoamérica 19(36): 441-498. 1998. Navidad, canto
1030. Filloy Nadal, Laura El jade en Mesoamérica. Arqueología mexicana 23(133):
30-36, 2015. Falla de Montagua, recursos naturales, arte, lítica
1031. Fisher, Abby Sue Influencia europea en la indumentaria tradicional:
análisis selectivo de prendas masculinas de la colección del Museo Ixchel. En La
indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo: 101-108. Guatemala: Museo Ixchel,
1992.
97
1032. Freidel, David Discourse patterns in Maya art and architecture of the late
Preclassic lowlands: antecedents for Classic period texts and images. Journal of
mayan linguistics 6: 23-47, 1988. Arquitectura prehispánica
1033. Gallo, Antonio Pintura guatemalteca del siglo XVIII, José Balladares (17101775). Cultura de Guatemala 3: 91-134, 1981. Artes plásticas, Colonia
1034. García Barrios, Ana El uso político del baile en el Clásico maya: el baile de
K´awil. Revista española de antropología americana 37(2): 23-38, 2007. Etnohistoria,
danza prehispánica
1035. García Escobar, Carlos René Cuerpos en movimiento: breve historia de la
danza. Tradiciones de Guatemala 33: 99-102, 1991. Bailes, fiestas
1036. García Escobar, Carlos René Detrás de la máscara: estudio
etnocoreológico La danza de los toritos cakchiquel en Guatemala: el caso de
Mixco Guatemala: Universidad de San Carlos, 1989. 178p. Fotos, partituras.
Artesanías, bailes, fiestas, música, morería, simbología, religiosidad popular,
cakchiquel, toros
1037. García Escobar, Carlos René El palo volador. Tradiciones de Guatemala 32:
127-158, 1989. Juegos, danzas
1038. García Escobar, Carlos René Historia antigua, historia y etnografía del
Rabinal Achí. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1991, 12p. La tradición popular
no. 81. Teatro, danzas
1039. García Escobar, Carlos René Las danzas de moros y cristianos en
Guatemala. En Segundo Encuentro de Intelectuales Chiapas Centroamérica: 259-264.
Tuxtla Gutiérrez: Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992. Bailes
1040. García Escobar, Carlos René Las máscaras tradicionales de Guatemala.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1999. 12p. La tradición popular no. 122.
Artesanías
1041. Hendon, Julia A. Hilado y tejido en la época prehispánica: tecnología y
relaciones sociales de la producción textil. En La indumentaria y el tejido mayas a
través del tiempo: 7-16. Guatemala: Museo Ixchel, 1992. Etnohistoria
1042. Hendrickson, Carol Imágenes del maya en Guatemala: el papel del traje
indígena en las construcciones del indígena y del ladino. Mesoamérica 18(33): 1540, 1997. Vestimenta, identidad
1043. Hendrickson, Carol Images of the Indian in Guatemala: the role of
indigenous dress in Indian and ladino constructions. En Nation-states and Indians
in Latin America: 286-306. Austin: University of Texas, 1991. Vestimenta, identidad
1044. Ivic de Monterroso, Matilde La tejeduría en Guatemala durante la época
colonial. En La indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo: 81-100.
Guatemala: Museo Ixchel, 1992.
98
1045. Joyce, Rosemary A. Dimensiones simbólicas del traje en monumentos
Clásicos mayas: la construcción del género a través del vestido. En La
indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo: 29-38. Guatemala: Museo Ixchel,
1992.
1046. Kellman, Julia Ann Weaving huipiles: narratives of three Maya women
weavers. Iowa: University of Iowa, 1991. 233p. Textiles, vestimenta, colores, huipiles,
simbolismo, caqchiqueles, Comalapa, San Antonio Aguascalientes Chimaltenango,
Atitlán, quichés, tejedores
1047. Knoke de Arathoon, Barbara La indumentaria maya en la época colonial
según fuentes españolas y criollas. En La indumentaria y el tejido mayas a través
del tiempo: 61-72. Guatemala: Museo Ixchel, 1992.
1048. La Porte, Jean Pierre Algunos comentarios a la cerámica vidriada de
Antigua Guatemala. Anales de antropología. 14: 109-125, 1977. Alfarería colonial
1049. Lara Figueroa, Celso A. Acotaciones teórico metodológicas para el estudio
de la marimba en Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 1: 29-49, 1995. Música
1050. Lara Figueroa, Celso A. Culturas populares y políticas culturales en
Guatemala. Tradiciones de Guatemala 34: 13-25, 1990. Patrimonio cultural
1051. Lara Figueroa, Celso A. Principios teóricos sobre cultura popular
tradicional. Tradiciones de Guatemala 35/36: 39-54, 1991. Patrimonio cultural
1052. Lehnhoff, Dieter Música de la época colonial en Guatemala. Antigua
Guatemala: Cirma, 1984. 34p. Colonia
1053. Lemmon, Alfred E. La música de Guatemala en el siglo XVIII. Music from
eighteenth century Guatemala. Antigua Guatemala: Cirma, 1986. 174p. Partituras.
Artes, Colonia, Manuel José de Quiroz, Rafael Antonio Castellanos, catedral, Joseph
Coll, cantos, Iglesia, músicos
1054. Lemmon, Alfred E. Las obras musicales de dos compositores
guatemaltecos del siglo XVIII: Rafael Antonio Castellanos y Manuel José de
Quiroz. Mesoamérica 5(8): 389-401, 1984. Arte, Colonia, músicos catedral, Joseph
Coll, cantos, Iglesia, músicos
1055. Lemmon, Alfred E. Reglas y estatutos del coro de la Santa Metropolitana
iglesia de Santiago de Guatemala. Mesoamérica 11(20): 299-314, 1990. Arte,
Colonia, música, cantos
1056. Lemmon, Alfred E. Tesis doctorales y de maestría sobre la música de
Guatemala, 1975-1985. Mesoamérica 9(16): 412-415, 1988. Educación musical
1057. Lemmon, Alfred E. y Johana Crider Un antiguo libro guatemalteco de
reglamentos para músicos. Mesoamérica 16(30): 389-403, 1995. Arte, música
1058. Lothrop, S.K. A chronological link between Maya and Olmec art. American
anthropologist 43 (3, Pt.1): 419-421,1941. Arte prehispánico
99
1059. Luján Muñoz, Jorge La construcción de las iglesias de Santa Elena y San
José Chiquimula a mediados del siglo XVIII. En Estudios del reino de Guatemala:
135-148. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-americanos, 1985. Arquitectura
colonial.
1060. Luján Muñoz, Luis Breve panorama de la arquitectura religiosa
Guatemalteca durante el período colonial. Revista de la Universidad de San Carlos
63: 63-90, 1964. Colonia, iglesias
1061. Luján Muñoz, Luis Historia de la mayólica en Guatemala. Guatemala:
Instituto de Antropología e Historia, 1975. 78p. Cerámica, arte, Colonia
1062. Luján Muñoz, Luis La pilastra abalustrada serliana, rasgo estilístico de la
arquitectura colonial de Centroamérica y Chiapas. En Encuentro de intelectuales
Chiapas Centroamérica: 46-58. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1991. Escultura, Colonia
1063. Luján Muñoz, Luis Máscaras y morerías de Guatemala. Guatemala:
Universidad Francisco Marroquín, 1985. 135p. Artesanías, bailes, Colonia
1064. Luján Muñoz, Luis Notas sobre arqueología histórica en Guatemala:
estudio de unas figuras de cerámica de tradición popular. En Ensayos de alfarería
prehispánica e histórica de Mesoamérica: 493-507. México IIA-UNAM, 1988.
Alfarería, Arte
1065. Luján Muñoz, Luis Pintura popular mural del siglo XVIII en la iglesia de San
Francisco El Alto, Totonicapán. Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 87105, 1990. Artes plásticas, Colonia
1066. Luján Muñoz, Luis Presencia de sirenas en el arte guatemalteco.
Mesoamérica 2: 137-152, 1981. Cosmovisión, Colonia
1067. Mace, Carroll Edward Algunos apuntes sobre los bailes de Guatemala y de
Rabinal. Mesoamérica 2: 83-136, 1981. Danzas, teatro
1068. Mace, Carroll Edward The costeño of Rabinal: description and text of a
Guatemalan baile. En Estudios del reino de Guatemala: 149-194. Sevilla: Escuela de
Estudios Hispano-americanos, 1985. Danzas
1069. Magaña Juárez, José María La Antigua Guatemala como centro histórico y
la labor de su conservación y restauración. En Investigaciones recientes en el área
maya XVII Mesa Redonda (1981) 2: 343-350. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad
Mexicana de Antropología, 1984. Patrimonio cultural
1070. Magno Boyé, Víctor C. Elementi drammatici e concettuali del Rabynal Achí.
Terra Ameriga 8 (26): 95-99, 1972. Teatro, Colonia
1071. Markman, Sidney David Proyecto de institución para proteger la
arquitectura y el arte colonial de Guatemala. Guatemala: Universidad de San
Carlos, 1966.
Patrimonio cultural, arte
100
1072. Mayén de Castellanos, Guísela Tzute y jerarquía en Sololá.
Guatemala: Museo Ixchel del Traje Indígena, 1986. 140p. Fotos, dibujos, glosario.
Textiles, organización social, cakchiqueles, vestimenta, Atitlán, cambios culturales
1073. Mayol Baños, Brenda N. y Ofelia C. Déleon Meléndez Aproximación a la
cultura popular tradicional de los municipios de ciudad Flores, San José y la
aldea Santa Elena del departamento de Petén, Guatemala. Guatemala: Universidad
de San Carlos, 1990. 24p. La tradición popular no. 76-77.
1074. Mejía de Rodas, Idalma Atavíos de señores y guerreros En La indumentaria
y el tejido mayas a través del tiempo: 51-60. Guatemala: Museo Ixchel, 1992.
1075. Miralbés de Polanco, Rosario El traje. En Zunil traje y economía: 87-114.
Guatemala: Museo Ixchel, 1990.
Huipiles, vestimenta femenina, vestimenta
masculina, traje infantil
1076. Miralbés de Polanco, Rosario Procedimientos textiles En Zunil traje y
economía: 59-87. Guatemala: Museo Ixchel, 1990. Telas, teñidos, telares, bordados,
telares
1077. Miralbés de Polanco, Rosario, Eugenia Sáenz e Idalma Mejía Zunil: traje y
economía. Guatemala: Museo Ixchel del Traje Indígena, 1990. 171p. Ilustraciones,
fotos, mapas, glosario. Textiles, vestimenta
1078. Mobil, José A. Historia del Arte Guatemalteco. Guatemala: Serviprensa
Centroamericana, 1985. 416p. Pintura, escultura, artes plásticas, música, literatura,
arquitectura, Colonia, barroco, templos, arte popular, siglo XIX
1079. Molina Jiménez, Iván y Patricia Fumero Varas “Diversión brillante y útil”
Documentos para la historia del teatro en la Centroamérica del siglo XIX. Revista
de historia (Universidad Nacional de costa Rica y Centro de Investigaciones Históricas
de América Central) 29: 211-234, 1994. Artes escénicas
1080. Molina Loza, Jorge Estuardo La técnica fotográfica en la cultura popular y
en las danzas tradicionales. Tradiciones de Guatemala 33: 65-68, 1991. Bailes, artes
visuales
1081. Morales Castellanos, Gabriel La pintura a través de dos textos indígenas
Nacxit 6: 34-40, 1985. Documentos, crónicas coloniales, Popol vuh
1082. Morales Hidalgo, Italo A. El pavo real y el árbol de la vida, dos diseños de
los tejidos indígenas de Guatemala. Antropología e historia de Guatemala 1(2): 2340, 1979. Artesanías, textiles
1083. Morales Hidalgo, Italo A. Las jícaras de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala:
elaboración y uso. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1981. 18p. La tradición
popular no. 33. Artesanías
1084. Navarrete Pellicer, Sergio Los significados de la música: la marimba maya
achí de Guatemala. México: CIESAS, 2005. 412p. Apéndices, fotos, partituras.
Imágenes Rabinal, etnohistoria, violencia, condiciones socioeconómicas, cofradías,
muertos, fiestas, organización social, bebidas, músicos, brujería, achíes
101
1085. Neutze de Rugg, Carmen Designs in Guatemalan textiles. Guatemala: Piedra
Santa, 1977. 109p. Dibujos, mapas, fotos. Vestimenta, artesanías, etnohistoria, fibras,
colores
1086. Núñez de Rodas, Edna El maestro estofador de la Purísima de Ciudad
Vieja, Guatemala. En Historia y antropología: ensayos en honor de J. Daniel
Contreras: 105-120. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982. Escultura
1087. O’Neale, Lila M. Tejidos de los Altiplanos de Guatemala. Guatemala: José
de Pineda Ibarra, 1980. 130p. Ils Textiles, artesanías
1088. Ochoa García, Carlos Sentimientos ambivalentes sobre el legado europeo:
la lengua y las artes, su rol en las relaciones de fuerza y las identificaciones
étnicas en Guatemala: el caso de San Cristóbal de Totonicapán. En Segundo
Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérca: 275-280. Tuxtla Gutiérrez: ICHC,
1992. Influencias culturales
1089. Original del baile del torito. Guatemala indígena 3(2): 95-118, 1963. San
Juan Comalapa
1090. Ortiz Martínez, Lesbia y Carlos René García Escobar Etnografía del baile de
moros y cristianos “el español”. Nacxit 6: 57-68, 1985. Fiestas, danzas, símbolos
1091. Pancake, Cherri M. Fronteras de género en la producción de tejidos
indígenas. En La indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo: 119-128.
Guatemala: Museo Ixchel, 1992.
1092. Pancake, Cherri M. Nuevos métodos en la interpretación de textos gráficos
aplicaciones de la “teoría del lenguaje” a los textiles autóctonos de Guatemala.
Mesoamérica 9(16): 311-334, 1988. Vestimenta, simbolismo, linguística
1093. Pancake, Cherri M. y Sheldon Annis El arte de la producción: aspectos
socio-económicos del tejido a mano en San Antonio Aguas Calientes,
Guatemala. Mesoamérica 4: 387-413, 1982. Artesanías, textiles
1094. Paul, Benjamin D. y Joseph Johnston. Arte étnico: orígenes y desarrollo de
la pintura al óleo de los artistas mayas de San Pedro la Laguna, Guatemala.
Mesoamérica 19(36): 423-440, 1998. Artes plásticas
1095. Paul, Benjamin D. y Joseph Johnston. Ethnic art: the origin and growth of oil
painting by Mayan artist in San Pedro La Laguna, Guatemala. 20p. (Mecanuscrito).
Pintura indígena
1096. Prahl R., Federico A. Algunos comentarios a la forma y los días: el barroco
en Guatemala de Mario Monteforte Toledo. Anales de geografía e historia de
Guatemala 64: 253-267, 1990. Arquitectura colonial
1097. Proskouriakoff, Tatiana El arte maya y el modelo genético de cultura. En
Desarrollo cultural de los mayas: 187-202. México: CEM-UNAM, 1964. Arte
prehispánico
102
1098. Quirín Dieseldorff, Herbert X Balam q´ue, el Pájaro Sol, el traje regional de
Cobán. Guatemala: Museo Ixchel del traje indígena, 1984. 38p. Fotos, dibujos.
Cobán, kekchies, vestimenta, artesanías, telares
1099. Ridinger, Mary Lou El renacimiento de la industria del jade en Antigua
Guatemala. Arqueología mexicana 23(133): 79-81, 2015. Arte, lítica
1100. Rodas Estrada, Juan Haroldo. El influjo musulmán en el período hispánico
en Guatemala. Estudios Revista de antropología, arqueología e historia 3: 7395,1994.
Artes plásticas, Colonia
1101. Rodas Estrada, Juan Haroldo El nacimiento del niño Jesús en la pintura
hispánica de Guatemala. Antropología e Historia de Guatemala 8(2): 101-119, 1985.
Artes plásticas, Colonia
1102. Rodas Estrada, Juan Haroldo. El retablo del señor San José de la parroquia
de San Mateo Salama. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1:
113-123, 1996. Pintura, Colonia
1103. Rodas Estrada, Juan Haroldo Las pinturas de los retablos mercedarios.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 162-182, 1997. Pintura
colonial
1104. Rodas Estrada, Juan Haroldo Los retablos de los Reyes en la catedral de
Santiago de Guatemala en el valle de Panchoy. Estudios. Revista de Antropología,
arqueología e historia 2: 91-121, 1992. Artes plásticas, colonia
1105. Rodas Estrada, Juan Haroldo Pintores del período hispánico en Guatemala.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia. 2: 105-161, 1996. Artes
plásticas, Colonia, listado de pintores
1106. Rodríguez Girón, Zoila Documento: La leña y llama para el horno de losa.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 69-75, 1995.
Documentos, Colonia
1107. Rodríguez Girón, Zoila Programa de arqueología colonial: investigaciones
arqueológicas en el Convento de Santo Domingo, ciudad de Antigua Guatemala.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 73-89, 1992. Arquitectura
1108. Rodríguez Rouanet, Francisco Notas sobre la representación actual del
Rabinal Achí o baile del Tun. Guatemala indígena 2(1): 45-56, 1962. Danzas
1109. Roquero, Ana Materias tintóreas de Centroamérica: conocimiento y uso
entre los antiguos mayas. En La indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo:
39-50. Guatemala: Museo Ixchel, 1992. Colorantes prehispánicos
1110. Rubio Sánchez, Manuel Vida y obra del arquitecto Martín de Andújar.
Antropología e historia de Guatemala 1(2): 103-125, 1979. Construcción, Colonia
1111. Ruz Sosa, Mario Humberto Nombrar para habitar: la morada maya en las
grafías coloniales En Nah, otoch: concepción, factura y atributos de la morada maya:
103
65-122. Izamal: Conacyt, Gobierno de Yucatán, 2014. Casas, arquitectura vernácula,
fuentes coloniales
1112. Sáenz de Tejada, Eugenia El traje de la costa sur de Guatemala. En La
indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo: 141-150. Guatemala: Museo Ixchel,
1992. Vestimenta
1113. Sáenz de Tejada, Eugenia y Rosario Miralbés Producción textil en Zunil. En
Zunil traje y economía: 115-124. Guatemala: Museo Ixchel, 1990. Cooperativas,
teñido, tintes, bordados
1114. Santiago Cruz, Francisco Maderas y oro, escultura en Chiapas y Guatemala.
Cuadernos de arquitectura virreinal 3: 39-43, 1986. Arte colonial
1115. Solís, Ignacio Nuestras artes industriales. Guatemala: Universitaria, 1981.
207p.
1116. Stockli, Mathias Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el
caso de la chirimía. Anuario Cesmeca 2013: 86-93, Tuxtla Gutiérrez: Unicach, 2014.
Música vernácula
1117. Taracena Arriola, Arturo Las vírgenes guatemaltecas del obispo Diego de
Landa. Reflexiones iconográficas sobre la Virgen de Izamal. En El vigor de las
imágenes: miradas interdisciplinarias: 29-65. México IIA-UNAM, 2015. Imaginería,
Colonia, escultura
1118. Urquiza, Fernando La mujer en el arte guatemalteco en los siglos XVI y
XVIII. Estudios Revista de antropología, arqueología e historia 2: 161-205. 1996.
Artes plásticas, Colonia, educación femenina, conventos
1119. Vela, David Danzas y primeras manifestaciones dramáticas del indígena
maya-quiché. América indígena 32(2): 515-522, 1972. Teatro indígena
1120. Velásquez, Irma Alicia Traje e identidad en Quetzaltenango. En La
indumentaria y el tejido mayas a través del tiempo: 151-155. Guatemala: Museo Ixchel,
1992. Vestimenta
1121. Velázquez, María del Carmen y María Concepción Amerlinck Las catedrales
de Santiago Caballero de Guatemala. México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Estéticas Monografías de Arte/ 4, 1981, 199p. Ilustraciones. Arquitectura colonial
1122. West, Caroline D. Costume and geography En Threads of identity: Maya
costume of the 1960s in Highland Guatemala: 133-164. Los Angeles: University of
California, 1992. Montañas de los Cuchumatanes, Lago Atitlán, Quetzaltenango,
Totonicapán, Sacapulas, Aguacatán, Santa Cruz Quiché, Sumpango, Vestimenta
1123. West, Caroline D. Costume and society En Threads of identity: Maya costume
of the 1960s in Highland Guatemala: 165-178. Los Angeles: University of California,
1992. Vestimenta, Chichicastenango, Sacatepequez, Jilotepeque, Santa María de
Jesús, Patzún, San Andrés Semetabaj, San Antonio Aguascalientes, Patitzía, Cerro de
Oro, Sololá, Nebaj, Cuarrancho
104
1124. West, Caroline D. Costume and language En Threads of identity: Maya
costume of the 1960s in Highland Guatemala: 107-133. Los Angeles: University of
California, 1992. Lenguaje, ixil, pocomichí, pocomam, kekchi, cakchiquel, quiche,
mam, tzutujil, Chajul, Santa María Nebaj, San Juan Cotzal, San Martín Sacatepequez,
Concepción Chirichapa, Palín Tacstic, Cobán, Santiago Atitlán, Zunil, Almolonga,
Totonicapán, Zacualpa, Sta. Clara La Laguna, Compalapa, Santa Apolonia, San
Antonio Palopó
1125. West, Caroline D. Womens dress En Threads of identity: Maya costume of the
1960s in Highland Guatemala: 55-106. Los Angeles: University of California, 1992.
Vestimenta, indumentaria femenina, huipiles, textiles, diseños, enredos, cortes,
Totonicapán, Zunil, Salcajá, Sacapulas, Palín, Panajachel, Santiago Atitlán,
Sacatepequez, fajas, cintas, colores, Chiquimula, Ixtahuacán, Sololá, Todos Santos,
Santa Catarina Palopó, San Antonio Aguascalientes, cuellos, San Andrés Xejul, San
Mateo Ixtatán, Nebaj, Huehuetenango, simbolismo, Chichicastenango, Chimaltenango,
Nahualá, Quetzaltenango
1126. Yurchenko, Henrietta Rabinal Achí, un drama del siglo XII de los mayasquichés de Guatemala. Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 169183,1990. Teatro prehispánico
105
LINGÜÍSTICA
1127. Acuña Sandoval, René Dos diccionarios de la lengua pocom: una
discusión crítica. Estudios de cultura maya 12: 241-256, 1979. Vocabularios
1128. Andrews V., E. Wyllys Correspondencias fonológicas entre el lenca y una
lengua mayense. Estudios de cultura maya 8: 341-387, 1970. Fonología
1129. Arzápalo, Ramón Algunos posibles paralelos estilísticos entre los códices
jeroglíficos y los manuscritos coloniales. Estudios de cultura maya 7: 285-291,
1968. Epigrafía
1130. Ayres, Glenn Comentarios sobre el alfabeto propuesto para el idioma ixil.
Winak boletín intercultural 6(1-4): 71-87, 1990-91. Estandarización linguística
1131. Ayres, Glenn La gramática ixil. Antigua: Cirma, 1991. 220p. Linguística
1132. Becker Richards, Julia y Eleuterio Cahuaec del Valle La variación
sociolingüística del idioma maya q’eqchi’. Boletín lingüística (43-44): 1-15, 1994.
Kekchí
1133. Berthelot, Jacques Approche syntaxique du maya-tzutuhil (Guatemala). La
linguistique 20: 115-131, 1984. Gramática, sintaxis
1134. Brasseur de Bourbourg, Charles Etienne Gramática de la lengua quiché
según manuscritos de los mejores autores guatemaltecos acompañada de
anotacioners filológicas y un vocabulario. Guatemala: José Pinera Ibarra, 1961.
264p. Lingústica histórica
1135. Bredt-Kriszat, Cristina y Ursula Holl Descripción del vocabulario de la lengua
Cakchiquel de Fray Domingo de Vico. Winak boletín intercultural 13: 63-77, 199798. Diccionarios
1136. Buenrostro, Cristina El sufijo –an en el chuj de San Mateo Ixtatán. Anales de
antropología (IIA-UNAM) 38: 255-267, 2004. Gramática
1137. Buenrostro, Cristina La voz antipasiva y el enfoque de agente en el chuj de
San Mateo Ixtatán.
Anales de antropología (IIA-UNAM): 36:229-247, 2002.
Gramática
1138. Buenrostro, Cristina Oraciones de complemento en chuj de San Mateo
Ixtatán. Anales de antropología (IIA-UNAM): 41-1: 239-266, 2007. Sintaxis
1139. Buenrostro, Cristina y otros Sistema de clasificación nominal en las
lenguas de los Cuchumatanes. Anales de antropología (IIA-UNAM) 29: 439-451,
1992. Sintaxis
1140. Cabrera, Pedro Daniel Tres textos en el idioma mam de Guatemala. Winak
boletín intercultural 4 (3): 105-134, 1988. Narrativa indígena, mame
106
1141. Campbell, Lyle Aculturación lingüística kekchi: un enfoque congnoscitivo.
Winak boletín intercultural 3(1): 29-41, 1987. Cambio linguístico, queqchí
1142. Campbell, Lyle Préstamos lingüísticos en el Popol Vuh. En Nuevas
perspectivas sobre el Popol Vuh: 81-86. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Linguística
histórica
1143. Campbell, Lyle y otros Bibliography of Mayan languages and linguistics.
New York: The University, 1978. 182p. Bibliografías
1144. Chinchilla Aguilar, Ernesto Breviario quiché-español del Popol Vuh. Para
uso en la enseñanza de la lengua quiché. Cuaderno del seminario de integración
social guatemalteca 16: 26,1967. Diccionarios, vocabularios
1145. Chinchinilla M., Rosa Helena Arte de las tres lenguas kaqchikel, k´iche´ y
t´zutujil. Guatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 1993. 205p.
Diccionarios, gramáticas, lenguas indígenas, cakhiquel, quiché
1146. Cojtí Macario, Narciso Conversando sobre la utilización de la “w” en
cakchiquel. Winak boletín intercultural 1(3): 4-9, 1985. Gramática
1147. Collins, Wesley M. Algunos apuntes sobre tipos de contacto lingüístico en
el área mam. Winak boletín intercultural 1(3): 9-20, 1985. Mame, lenguas en contacto
1148. Collins, Wesley M. Un resumen sobre una encuesta dialectal en el área
mam de Guatemala. Winak boletín intercultural 4(3): 134-144, 1988. Mame, dialectos
1149. Comunidad Lingüística Awakateca Kob´ox tqzaan yol ye na xkon sqetz.
Pequeño vocabulario del idioma awakateko (awakateko-castellano). Aguacatán,
Huehueteneango, 1995. 54p. Aguacateco, diccionarios
1150. Coto, Thomas Fray de Thesavrvs verbori Vocabulario de la lengua
cakchiquel v [el] guatemalteca nuevamente hecho y recopilado con summo
estudio, trabajo y erudición. México: UNAM, 1983. 565p. Diccionarios, lenguas
indígenas, Colonia
1151. Craig, Colette Grinevald El mundo jakalteko visto a través de los
clasificadores nominales. En Espacios mayas usos, representaciones, creencias:
261-186. México: CEMCA, CEM-UNAM, 2003. Jacalteco, gramática
1152. Craig, Colette Grinevald Direccionales en jacalteco. University of Oregon,
1982. Gramática
1153. Craveri Slaviero, Michela Elisa Aproximación a la retórica k’iche. Estudios de
cultura maya 24: 173-196, 2003. Discurso, quiché
1154. Craveri Slaviero, Michela Elisa La boca y el ojo en la comunicación oral:
lenguaje e imágenes del Rabinal Achí. En La palabra florida la tradición retórica
indígena y novohispana: 95-106. México: IIF-UNAM, 2004.
107
1155. Crossley, Charissa El uso del idioma k’ich’e en los hogares de
Chuixchimal, Totonicapán, Guatemala. Winak boletín intercultural 5(1): 1-3, 1989.
Quiché, sociolinguística
1156. Dávila, Amilcar L. Experiencia de la franja de lengua y cultura maya.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 1993. 112p. Lenguas en contacto
1157. Dávila, Amilcar L. Lengua franca, enseñanza del castellano como segunda
lengua a niños maya hablantes la experiencia del método de enfoque total.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 1993. 138p. Lenguas en contacto
1158. De Guzmán, Pantaleón Compendio de nombres en lengua cakchiquel.
México: UNAM, 1984. 336p. Diccionarios
1159. De Solano, Francisco Areas lingüísticas y población de habla indígena de
Guatemala en 1772. Revista española de antropología americana 4: 145-200, 1969.
Lengua, Colonia, demografía
1160. Del Moral, Raúl El chontal de Tabasco y el chortí de Guatemala. En
Antropología e historia de los mixe-zoques y mayas: 347-354. México: CEM-UNAM,
1983. Lenguas indígenas
1161. Del Moral, Raúl Introducción al sistema verbal chortí de Guatemala.
Estudios de cultura maya 17: 397-421, 1988. Gramática
1162. Diccionario del idioma chuj. La Antigua Guatemala: Proyecto Lingüístico
Francisco Marroquín, 1998. 286p. (Chuj-español) Vocabularios
1163. Diccionario jakalteko. La Antigua: Colsdamaj Proyecto Lingüístico Francisco
Marroquín, 1996. 343p. (Jakalteco-español) Vocabularios
1164. Diego, Mateo Felipe Diccionario del idioma chuj-español. La Antigua:
Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, 1998. 286p. Vocabularios
1165. Dubois, John W. Question in Quichean. Journal of Maya Linguistisc 5(1): 173, 1985. Quiché, gramática
1166. Edmonson, Munro S. Quiché-English dictionary.
University, 1965. 167p.
New Orleans: Tulane
1167. Elliot, Raymond L. Breves observaciones sobre la relación entre la
lingüística y el proceso de alfabetización. Guatemala indígena 2(1): 35-44, 1962.
Educación bilingüe
1168. Elliott, Stephen Taller maya. Winak boletín intercultural 1(2): 34-37, 1985.
Lenguas indígenas
1169. England, Nora C. A la vida de los idiomas mayas. Boletín de lingüística (6):
1-8, 1987. Lenguas indígenas, sociolingüística
1170. England, Nora C. Autonomía de los idiomas mayas: historia e identidad.
Guatemala: Cholsamaj, 1994. 163p.
Lingüística
108
1171. England, Nora C. Introducción a la lingüística: idiomas mayas. Antigua,
Guatemala: Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, 1988. 139p.
Lenguas
indígenas
1172. England, Nora C. La historia de las vocales en los idiomas mayas. Boletín
de lingüística (47): 1-7, 1994. Fonología
1173. England, Nora C. Lengua y definición étnica entre los mayas. Mesoamérica
12(22): 311–322, 1991. Lenguas indígenas, identidad
1174. England, Nora C. Mayan language revival and revitalization polítics:
linguists and linguistics ideologies. American anthropologist 105(4): 733-743, 2003.
Política del lenguaje
1175. Estrada Monroy, Agustín Calepino en caqchiquel. Winak boletín intercultural
16: 53-71, 2000-2001. Lenguas indígenas, fuentes, Colonia
1176. Estrada Monroy, Agustín El vocabulario k’ekchí- español de Fray Eugenio
de Góngora (1739). Antropología e historia de Guatemala. Anuario 1-2: 149-195,1979.
Quekchí, Colonia, diccionarios
1177. Feliciano P., J. Eberardo y Collins Wesley Un bosquejo de la negación en
maya-mam. Winak boletín intercultural 6(1-4): 117-144, 1990-91. Gramática mame
1178. Ferguson, Charles La lingüística y la adquisición de idiomas: milagros de
lenguaje. Winak boletín intercultural 5(4): 196-206, 1990. Lenguas indígenas
1179. Frankle Hecht, Eleanor La etnolingüística y psicolingüística en el mayense
a través de la semántica y la morfología. En Primer Congreso Internacional de
Mayistas. Memorias: 101-109. México: CEM-UNAM, 1992.
1180. Frankle Hecht, Eleanor La globalización en el grupo mayance: aspectos
morfológicos. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 973-979.
México: CEM-UNAM, 1987. Fonología, morfología
1181. Frankle Hecht, Eleanor Verbos de “comer” en el mayance: un estudio
semántico, morfológico y sociolingüístico. En Segundo Congreso Internacional de
Mayistas. Memorias: 699-710. México: CEM-UNAM, 1995. Gramática, semántica
1182. García Hernández, Abraham El uso e importancia del idioma k’ich’e en el
municipio de Cantel. Winak boletín intercultural 5(1): 3-34, 1989. Quiché, identidad
1183. Guanta Colo, Margarito La función del sociolingüista en Guatemala. Winak
boletín intercultural 16: 71-77, 2000-2001. Lenguas indígenas
1184. Haeserijn, Esteban Diccionario k’ekchi’ español. Guatemala: Piedra Santa,
1979. 489p. Queqchí
1185. Hanson de Henne, Marilyn G. Hacia un entendimiento de los pareados en el
idioma y la cultura quiché. América indígena 44(4): 757-768.
Lenguas indígenas
109
1186. Herrera Peña, Guillermina El programa de licenciatura en lingüística de la
Universidad Rafael Landívar. Boletín de lingüística (45): 1-11, 1994. Educación
superior
1187. Herrera Peña, Guillermina Los idiomas hablados en Guatemala. Boletín de
lingüística (42): 1-8, 1993. Lenguas indígenas
1188. Herrera Peña, Guillermina Normalización lingüística. Boletín de lingüística
(41): 1-8, 1993. Estandarización lingüística
1189. Herrera Peña, Guillermina Perfil ergativo de la lengua mam. Winak boletín
intercultural 1(3): 27-35, 1985. Ergatividad, mame
1190. Hopkins, Nicolas y Kathryn Josserand La lingüística y el desciframiento de
las inscripciones mayas. En Tercer Congreso Internacional de Mayistas. Memorias:
447-478. México: CEM-UNAM, 1995. Epigrafía
1191. Irigoyen Fajardo, Raquel Fundamentos jurídicos para una justicia
multilingüe en Guatemala. En El derecho a la lengua de los pueblos indígenas XI
Jornadas lascasianas: 73-98. México: UNAM, 2003. Derecho indígena, traductores
1192. Informe del Congreso Lingüístico Nacional Desarrollo del Indígena, base
de nuestra nacionalidad. Guatemala: Instituto Indigenista Nacional, 189p.
Lenguas indígenas
1193. Instituto Indigenista Nacional Alfabeto de las lenguas mayances. Guatemala:
Universitaria, 1977. 125p. Estandarización
1194. Instituo Indigenista Nacional Alfabeto de las lenguas mayences. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1977. 125. Lenguas indígenas
1195. Introducción al alfabeto mam. Guatemala indígena 18(1-2), 1983. 319p.
Mame
1196. Johnson, Merieta K. Idiomas y cambios sociales en Guatemala. Winak
boletín intercultural 6(1-4): 47-65, 1990-91. Cambio sociocultural
1197. Kaufman, Terrence Idiomas de Mesoamérica. Guatemala: José de Pineda
Ibarra, 1974. 126p. Lingüística, lenguas mayances
1198. Kaufman, Terrence Materiales lingüísticos para el estudio de las relaciones
internas y externas de la familia de idiomas mayanos. En Desarrollo cultural de los
mayas: 81-136. México: CEM-UNAM, 1971. Lingüística histórica
1199. Köhler, Ulrich La subdivisión de día y noche en idiomas mayenses En
Segundo Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 728-742. México: CEMUNAM, 1995.
Cosmovisión
1200. Koizumi, Junji Symbol and context: a study of self and action in a
Guatemalan culture. Stanford: El autor, 1981. 233p. Tesis de doctorado, University of
Stanford. Mames, sociolingüística, simbolismo
110
1201. Langan, Catherine A. Aspectos del discurso en un cuento folklórico de
pocomam oriental. Winak boletín intercultural 4(4): 162-177, 1989. Pocomames,
narrativa indígena
1202. Langan, Catherine A. Colocación léxica en poqomam oriental. Winak boletín
intercultural 6(1-4): 87-117, 1990-91. Pocomam
1203. Langan, Catherine A. El k’iche’ y el español en Santo Tomás
Chichicastenango. Winak boletín intercultural 8(1-4): 25-43, 1992-93. Quiché,
lenguas mayances
1204. Langan, Catherine A. Importancia de la actitud hacia las lenguas en su
proceso de mantenimiento o extinción. Boletín de lingüística (7): 2-12, 1988.
Sociolinguística, prestigio
1205. Lanser, Thomas W. Deictic and non–deictic directionals in Aguacatec. 50p.
(Mecanuscrito) Aguacateco, gramática aguacateca
1206. Lara Martínez, Rafael Estudios lingüísticos sobre el kanjobal (maya).
México: INAH, 1994. 213p. Lenguas mayas
1207. Lehmann, Walter Zentral-Amerika. Die sprachen Zentral Amerikas Berlin:
Dietrich Reimer, 1920. Segundo volumen Lenguas indígenas, Nicaragua, Honduras,
Salvador, Guatemala
1208. Leonard, Jean Leo Diversidad y variación del vocalismo kakchiquel: un
estudio experimental. En Figuras mayas de la diversidad: 367-408. Mérida: CephcisUNAM, 2010. Caqchiquel
1209. Lewis, Paul M. La etnicidad, el movimiento étnico y el nacionalismo
étnico: observaciones en torno al movimiento maya. Winak Boletín intercultural
11(1-4): 43-55, 1995-96. Panmayismo
1210. Lewis, Paul M. Un estudio de la sociología del lenguaje del idioma quiché.
Winak boletín intercultural 2(4): 238-249, 1987. Sociolingüística
1211. Lewis, Paul M., Peliz Pacato J. y Reginald Willems El uso del k’iche’ en las
radiodifusiones. Winak boletín intercultural 5(2): 108-129, 1988. Radio, quiché, radio
1212. López Hernández, Carlos Marcial Convergencia en el idioma Santa María
Cauque, Sacatepequez, entre el k’ iche’ y el kaqchikel, como proceso del cambio
sociolingüístico. Winak boletín intercultural 16: 77-88, 2000-2001. Sociolingüística,
quiché
1213. López Raquec, Margarita Estandarización del idioma kaqchiquel. Boletín de
lingüística 16: 1-8, 1989. Normalización lingüística
1214. Maas de Church, Catarina Algunas observaciones acerca de la elaboración
de cartillas de alfabetización en lengua jacalteca. Guatemala indígena 2(1): 2934,1962. Educación indígena
111
1215. Martin, Kallen Listen native radio can save languages. Native Americas: 2229, 1996. Comunicación, lenguas indígenas
1216. Martínez, Antonio Crispín y otros La influencia del castellano sobre los
discursos del idioma maya kaqchikel de la cabecera departamental de Sololá.
Winak boletín intercultural 13: 33-63, 1997-98. Contacto lingüístico
1217. Massajoli, Pierleone y Azzo Ghidinelli I pokomam orientali: caratteri generali
ed abitazioni. L’Universo: 250-280, 1975. Pocomam
1218. Mateo Toledo, Eladio El modelo de transformación e investigación
lingüística del PLFM y OKMA: aportaciones y perspectivas. En La Antropología en
Centroamérica: 185-198. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010.
1219. Mathew, Laura El náhuatl y la identidad mexicana en la Guatemala
colonial. Mesoamérica 21(40): 41-68, 2000. Relaciones interétnicas, lengua franca
1220. Matzir Cos, Ernesto El diccionario de Varena Instituto Lingüístico de
verano. Winak boletín intercultural 11(1-4): 21-29, 1995-96. Vocabularios
1221. Maxwell, Judith M. A solidarity squish: Guatemalan pronouns of power.
10p. (Mecanuscrito) Pronombres, poder
1222. Maxwell, Judith M. The specification of genre in Maya discourse. 20p.
(Mecanuscrito) Género gramatical
1223. Maxwell, Judith M. Yarns spun by Ixils. 9p. (Mecanuscrito) Ixiles
1224. Maxwell Judith M. y otros Diccionario español-chuj: Tib’al xapin yet’ lolonel
San Mateyo. Guatemala: Cirma, 1988. 33p. Vocabularios
1225. Mayers, Marvin K. Dobletes y tripletes en el discurso de los mayas
pocomichíes de Guatemala. Mesoamérica 4: 414-420, 1982. Pokomichi
1226. Mayers, Marvin K. The liguistic unity of Pocoman-Pocomchi. International
journal of American linguistics: 290-200, 1960. Pocomam, pocomichí
1227. McQuown, Norman A. Los orígenes y la diferenciación de los mayas según
se infiere del estudio comparativo de las lenguas mayanas. En Desarrollo cultural
de los mayas: 49-80. México: CEM-UNAM, 1971. Lingüística histórica
1228. Mejia Dávila, Marco Vinicio “El xinca histórico”: una investigación
bibliográfica. Winak boletín intercultural 4 (1): 3-64, 1988. Lingüística histórica
1229. Menchú Chuc, Rafael Vicente ¿Es importante el uso del idioma quiché en el
ramo penal, médico y docente? Winak boletín intercultural 4 (4): 190-207, 1989.
Sociolingüística
1230. Mendoza, Fortunato Pablo y otros El desarrollo de los fonemas TCH, TCH’,
SH en el mam de Todos Santos. Boletín de lingüística 10: 1-8, 1988. Fonología
mame
112
1231. Mondloch, James Una comparación entre los estilos de habla del quiché
moderno y los encontrados en el Popol Vuh. En Nuevas perspectivas sobre el
Popol Vuh: 87-108. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Lenguas indígenas, cambio
lingüístico
1232. Morán Fray Pedro Arte y diccionario en lengua choltí a manuscript copied
from the Libro Grande of Fr Pedro Morán of about 1625 In facsímile. Baltimore: The
Maya society, 1935. 25p. Gramática choltí
1233. Mufwene, Salikoko S. El desplazamiento y muerte de idiomas: perspectiva
de los criollos del nuevo mundo. Winak boletín intercultural 11 (1-4): 7-21, 1995-96.
Sociolingüística
1234. Norman, William N. Paralelismo gramatical en la lengua ritual quiché. En
Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 109-122. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Plegarias
1235. Oltrogge, David F. El Instituto Lingüístico de Verano en Centroamérica.
América indígena 32(2): 481-484, 1972. Ongs
1236. Oltrogge, David F. El proyecto lingüístico Francisco Marroquín. América
indígena 32(2): 485-490, 1972.
1237. Ortíz Gómez, Francisco Los maya hablantes y los derechos humanos.
Winak boletín intercultural 11(1-4): 55-69, 1995-96. Sociolingüística
1238. Otzoy Cutzal, Flora Vocabulario cakchiquel-español para el médico y
estudiante de medicina. Guatemala: Instituto Indigenista Nacional, 1980. 130p.
Salud, lenguas indígenas
1239. Peñalosa, Fernando El aspecto y el tiempo en las lenguas q´anjob´alanas.
Winak boletín intercultural 5(2): 80-93, 1989. Kanjobal
1240. Peñalosa, Fernando La situación sociolingüística de los q’anjob’ales en los
Angeles, Cal. Winak boletín intercultural 5(3): 162-175, 1989. Kanjobal. migrantes
1241. Peñalosa, Fernando Los préstamos en las lenguas q’anjob’alanas. Winak
boletín intercultural 5(4): 176-196, 1990. Kanjobal
1242. Pérez Alonzo, Juventino de Jesús Pujb´il yol mam. Diccionario bilingüe
estandar mam ilustrado. Guatemala: Okma, 2007. 660p. (Mame-español)
1243. Pérez Vail, Eduardo Gustavo B´aayil y Odilio Jiménez Ajb´ee Txoolil qyool
mam. Gramática mam. Guatemala: Cholsamaj, 1997. 450p. (Mame-español)
1244. Richards Becker, Julia y Michael F. Richards Notas sobre la escritura de
cakchiquel con referencia especial al caso de la w. Winak boletín intercultural 3(2):
71-74, 1987. Kakchiquel, estandarización
1245. Richards Becker, Julia y Michael F. Richards Percepciones de inteligibilidad
mutua entre las variantes dialectales de la cuenca del lago de Atitlán. Winak
boletín intercultural 2(4): 202-205, 1987. Dialectos, semántica
113
1246. Richards, Michael F. y Julia Richards Becker Habilidades del lenguaje oral en
idiomas mayas y castellano en ocho regiones lingüísticas de Guatemala. Boletín
de lingüística (39): 1-8,1993. Competencia lingüística
1247. Richards, Michael F. y Julia Richards Becker Persistencia del idioma
kaqchikel (de 1524 a la actualidad). Mesoamérica 19(35): 27-48, 1998. Cakchiquel
1248. Sáenz de Santa María, Carmelo Presentación del tesoro de las tres lenguas
cakchiquel, quiché y zutuhil en que las dichas lenguas se traducen a la nuestra
española. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 13-22. México:
CEM-UNAM, 1987. Lenguas indígenas
1249. Saldivia Williams, Marcela Ambitos del uso del kaqchikel y castellano en
Santo Domingo Xenacoj. Boletín de lingüística (13-14): 1-12, 1989. Caqchiquel,
sociolinguística
1250. Saquic Calel, Felipe Rosalio Idioma quiché lenguaje. Guatemala: Piedra
Santa, 1989. 363p. Kiché, gramática, diccionario
1251. Schumann Gálvez, Otto Algunas funciones de los direccionales en lenguas
mayas. En Segundo Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 721-727.
México: CEM-UNAM, 1995. Sintaxis mayances
1252. Schumann Gálvez, Otto Algunos aspectos de la relación chuj-tojolabal. En
Antropología e historia de los mixe-zoques y mayas: homenaje a Frans Blom: 355-366.
México: CEM-IIF-UNAM, 1983. Lingüística histórica
1253. Schumann Gálvez, Otto Clasificadores nominales libres. 22p. (Mecanuscrito)
Gramática mayance
1254. Schumann Gálvez, Otto Dinámica de las lenguas mayas
maya: 179-190. México: INAH, 2008. Sociolinguística
En El territorio
1255. Schumann Gálvez, Otto El origen del maíz. (Versión kekchí) En La etnología
temas y tendencias: 213-218. México: UNAM, 1988. Narrativa indígena
1256. Schumann Gálvez, Otto Introducción a la morfología verbal del chortí.
México: Academic Publishers, 2007. 284p. Gramática, lenguas cholanas
1257. Schumann Gálvez, Otto Introducción al maya Itzá. México: UNAM, 1994.
195p. Gramática, vocabulario
1258. Schumann Gálvez, Otto Introducción al maya mopán: los Itzáes desde la
época prehispánica hasta la actualidad: estudios interdiciplinarios de un grupo
maya. México: UNAM, 1997. 229p. Etnología, gramática
1259. Schumann Gálvez, Otto Los reverenciales en las lenguas mayas. Estudios
de cultura maya 15: 295-304, 1986. Gramática mayance
1260. Schumann Gálvez, Otto Notas sobre los numerales y el plural en el quiché
de Sajcabajá. Estudios de cultura maya 10: 243-252, 1976 / 97. Gramática
114
1261. Silvestre Quiñonez, Baltazar Vocabulario de la lengua jacalteca. Tuxtla
Gutiérrez: Coneculta, 2009 .135p. Diccionarios, popti
1262. Stiles, María Teresa En torno a las vocales largas y a las vocales
glotalizadas en ixil de Chajul. Winak boletín intercultural 3(2): 99-124, 1987.
Fonología mayance
1263. Stiles, María Teresa Los pronombres de la descripción de los idiomas
mayas de Guatemala: ejemplos del ixil, variante de Chajul parte 1. Winak boletín
intercultural 1(3): 20-27, 1985. Gramática mayance
1264. Stiles, María Teresa y Neville Stiles Cuestionario léxico-gramatical básico
para estudiar las lenguas de Guatemala. Guatemala: Centro de Estudios e
Investigaciones Linguísticas, 1983. 161p. Vocabularios mayas
1265. Stiles, Neville Tendencias puristas entre los hablantes de las lenguas
mayas de Guatemala. Winak boletín intercultural 3(2): 74-99, 1987. Sociolingüística
1266. Solares, José Gabriel La importancia del uso del idioma kiché´en la escuela
pública en Zunil y Almolonga, Quetzaltenango. En El derecho a la lengua de los
pueblos indígenas: 141-148. México: UNAM, 2003. Sociolinguística
1267. Telo de Xulu, María Alicia y Jorge G. Mactuzal Consideraciones sobre la
funcionalidad de la Constitución de Guatemala en idioma cakchiquel: “Ruc’u’ux
ruk’atb’al katinamital”. Winak boletín intercultural 4(4): 177-190, 1989. Leyes
1268. Trechsel, Frank R. A categorical fragment of quiche. Austin: University of
Texas, 1982 135p. Gramática quiché, semántica mayance
1269. Tujab, Gloria La política de revitalización de las lenguas mayas. América
indígena 47(3): 535-540, 1987. Academia de Lenguas Mayas
1270. Tujab, Gloria Lenguas indígenas que se encuentran en vías de extinción.
América indígena 47(3): 1987. Mapa, Sociolinguística
1271. Witkowski, Stanley y Cecil H. Brown Mesoamerican: a proposed language
phylum. American anthropologist 80(4): 942-944, 1978. Lingüística historica, filología
1272. Witkowski, Stanley y Cecil H. Brown Lexical enconding sequences and
language change: color terminology systems. American anthropologist 83(1): 1327, 1981. Léxico, semantic mayance, colores
1273. Yasugi, Yohiho El enfoque de agente en los idiomas mayas. En El mundo
maya: miradas japonesas: 63-84. Mérida: Cephcis-UNAM, 2006. Gramática mayance
1274. Zavala Maldonado, Roberto El estado de la lingüística en Chiapas y
Guatemala. En La antropología en Centroamérica: 149-184. México: Proimmse-IIAUNAM, 2010.
115
1275. Zavala Maldonado, Roberto Topología de argumentos en el kanjobal de San
Miguel Acatán. En Primer Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 87-97.
México: CEM-UNAM, 1992. Gramática
116
LITERATURA
1276. Acuña Sandoval, René Introducción al estudio del Rabinal Achi. México:
Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, 1975. 215p. Teatro, Colonia, danza
1277. Acuña Sandoval, René Nuevos problemas del Popol Vuh. Anales de
antropología 19: 241-250, 1982. Literatura indígena
1278. Aguilar, Eugenio Recop. Los cuentos de Chumbal Mitos, cuentos y
leyendas que se cuentan en el municipio de Santiago Chimaltenango.
Huehuetenango: Cedfog, 2002. 44p. Narrativa indígena
1279. Ak´bal, Humberto Tejedor de palabras. México: Praxis, 1998. 500p Poesía,
indígena
1280. Alvizúrez Palma, Francisco Rafael Arévalo Martínez. Cultura de Guatemala 1:
95-112, 1982. Literatura guatemalteca
1281. Araujo, Max La nueva literatura escrita maya de Guatemala. En Segundo
Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica:37-40. Tuxtla Gutiérrez: ICHC,
1992. Literatura indígena
1282. Arellano, Jorge Eduardo Los hijos del maíz: introducción a la literatura
indígena de Mesoamérica. Mesoamérica 8(13): 153-161, 1987. Narrativa maya
1283. Asociación de Mujeres Pixan konob´ Historias entre cerros: tradición oral
de Santa Eulalia. Wi´z ak´al Ab´ixej yab íxal jolom konob´. Huehuetenango:
Cedfog, Helvetas, 2011. 48p. Ills. Narrativa kanjobal
1284. Barnoya Gálvez, Francisco Cuentos y leyendas de Guatemala. Guatemala:
Piedra Santa, 1985. 153p. Ilustraciones, índice. Narrativa
1285. Barrera, Trinidad Indianismo romántico en “Cumanda”. Tradiciones de
Guatemala 31: 95-102. 1989. Indigenismo
1286. Breton, Alain El “complejo ajaw” y el “complejo mam”. Actores rituales y
héroes míticos entre los quiché-achi de Rabinal (Baja Verapaz, Guatemala). En
Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 17-27. México: CEM-UNAM,
1989.
Héroes clasicos
1287. Breton, Alain Rabinal Achi: un drama dinástico maya del siglo XV.
Guatemala: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1999. 417p.
Teatro, historia, colonia, etnohistoria
1288. Búcaro Moraga, Jaime Ismael Leyendas, cuentos, mitos y fábula indígenas.
Tradiciones de Guatemala 31: 87-93, 1989. Narrativa indígena
1289. Cacho Caballero, Xiomara M. Adimureha / habar. En Pensamiento y voz de
mujeres indígenas: 58-63. México: INALI, 2010. Garífuna, narrativa
117
1290. Cardoza y Aragón, Luis Rabinal-Achi, el varón de Rabinal. México: Porrúa,
1981. 84p. Teatro, Colonia
1291. Carmack, Robert M. New Quichean chronicles from Highland Guatemala.
Estudios de cultura maya 13: 83-103, 1981. Narrativa quiché
1292. Chávez, Adrian I. Pop Wuj. Guatemala: Casa Chata, 1979. 112p. Popol Vuh,
textos indígenas coloniales
1293. Chávez, Adrian I. Una introducción al Popol Wuj. En Nuevas perspectivas
sobre el Popol Vuh: 377-390. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
1294. Correa, Gustavo Texto de un baile de diablos En The native theatre in Middle
America: 97-104. New Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University,
1961. Literatura, teatro indígena, danza, demonios
1295. Correa, Gustavo y Calvin Cannon La loa en Guatemala. Contribución al
estudio del teatro popular hispanoamericano.En The native theatre in Middle
America: 1-96. New Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University,
1961. Apéndices Teatro indígena, literatura, procesiones, Polanco
1296. Cowie, Lancelot El indio en la narrativa contemporánea de México y
Guatemala. México: INI, 1976. 273p. Fotos, Glosario. Cosmovisión, curanderismo,
relaciones interétnicas
1297. Craft, Linda J. La adopción internacional como modelo ficticio en “The
long night of white chickens” de Francisco Golman. Mesoamérica 18(34): 667-680,
1997.
1298. Craveri Slaviero, Michela Elisa Las palabras que contaron los antepasados:
los recursos retóricos del Popol Vuh. Estudios de cultura maya 26: 91-116, 2005.
Sintáxis, literatura
1299. Cuevas, Roberto Hunapuh: la epopeya de un príncipe maya contra los
conquistadores españoles. México: Planeta, 2001. 252p. Narrativa histórica, héroes,
novela
1300. Dary Fuentes, Claudia Relatos de Aj cholonel. Tradiciones de Guatemala 31:
105-125,1989. Historia oral
1301. De Lión, Luis Los zopilotes y su segunda muerte, cuentos. La Antigua: El
pensativo, 2009. 142p. Narrativa
1302. Edmonson, Munro S. Los Popol Vuh. Estudios de cultura maya 11: 249-266,
1978. Literatura indígena
1303. Esquivel, Julia The certainty of spring. Poems by a Guatemalan in exile.
Washington: Epica, 1993. 96p. Mapa. Poesía, exiliados
1304. Gabriel Xiquín, Calixta Tejiendo sucesos en el tiempo. Weaving events in
time. Palos Verdes: Yax´te, 2002. 68p. Poesía indígena, kakchiqueles
118
1305. García Barrios, Ana Chaahk y el pájaro o´’ en el periodo Clásico y en
narraciones coloniales. Estudios de cultura maya 34: 91-114, 2009. Literatura
indígena
1306. García Domingo, Santos Alfredo Tzetet b´ay xhkawxi ko k´ul. Raíces de
esperanza. Rancho Palos Verdes Cal.: Yax´Te, 2000. 75p. Poesía popti, jakalteco
1307. García Mainieri, Norma Rosa Elementos indígenas en el cuento “Los de
sangre de Iztayub” de María Monteforte Toledo. Tradiciones de Guatemala 31: 2936, 1989. Narrativa
1308. García Mainieri, Norma Rosa (Isabel Garma) The town of the silent people
and other stories. Guatemala: José Balvino Camposeco, 2001. 112p Narrativa
1309. González, Gaspar Pedro A Mayan life. Palo Alto Cal.: Yax’ Te, 1995. 226p.
Biografías
1310. Hofling, Charles Andrew y Fernando Tesucún El caballo de Cortés una
relación itzá. Winak boletín intercultural 7(1-4): 41-61, 1991-92. Narrativa indígena,
mitos
1311. Lara Figueroa, Celso A. Algunos problemas teóricos de la literatura
popular en Guatemala y Centroamérica. Tradiciones de Guatemala 32: 19-24, 1989.
1312. Lara Figueroa, Celso A. Antecedentes históricos europeos del teatro
popular de Guatemala. Tradiciones de Guatemala 33: 89-97, 1991. Artes escénicas
1313. Lara Figueroa, Celso A. Leyendas y casos de la tradición oral de la ciudad
de Guatemala. Guatemala: Universitaria, 1984. 334p. Ils., mapas, Índice, vocabulario,
partituras. Animas, historia oral, santos, tesoros enterrados, espantos, rezadores,
caminantes, la Llorona, duendes, el Sombrerón, diablo, cerros sagrados, música
1314. Lara Figueroa, Celso A. Muestra de cuentos populares mestizos del
Oriente de Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
95-122,1996. Narrativa, literatura
1315. Lara Figueroa, Celso A. Cuentos de animales en la tradición oral
Guatemalteca. Guatemala: Universidad de San Carlos Guatemala, 1997. 14p. La
tradición popular no.111. Narrativa indígena
1316. Lara Figueroa, Celso A. Cuentos del compadre rico y el compadre pobre en
la literatura popular de Guatemala. En Historia y antropología: ensayos en honor de
Daniel Contreras: 197-214. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala,
1982.
1317. Lara Figueroa, Celso A. Cuentos maravillosos de tradición oral del oriente
Guatemalteco. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 1991. 20p. La
tradición popular no. 83-84. Narrativa indígena
1318. Lara Figueroa, Celso A. Cuentos populares indígenas guatemaltecos de
raíz occidental. Tradiciones de Guatemala 31: 37-67,1989. Narrativa indígena
119
1319. Lara Figueroa, Celso A. De la magia a la maravilla: cuentos populares de
compadres en Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala,
1999. 16p. La tradición popular no 125. Narrativa indígena
1320. Luhrmann, T.M. Popol Vuh and Lacan. Ethos12 (4): 335-362, 1984.
1321. Méndez Domínguez, Alfredo La estructura del verso en el Rabinal Achi
América indígena 44: 683-702, 1984. Teatro, poesía
1322. Mérida, Ernesto La olla encantada de Pedro Urdemales. Guatemala: Piedra
Santa, 1984, 8p. Narrativa indígena
1323. Miguel Say, Pedro (Pel Say) Cuentos migueleños Ik´ti´yu naj pel mekel ana.
Rancho Palos Verdes Ca.: Yax te ´, 1996. 159p. Narrativa acateca
1324. Montejo, Víctor D. Cuentos tradicionales de Jacaltenango, Guatemala.
Mesoamérica 6(10): 411-420, 1985. Narrativa jakalteca
1325. Montejo, Víctor D. El pájaro que limpia el mundo y otras fábulas mayas.
No´chiík xtx´ahtxén sat yib´anh q´ínal. Rancho Palos Verdes Cal.: Yax te´, 2000.
163p fotos.
Narrativa indígena, jakalteco.
1326. Montejo, Víctor D. Las aventuras de mister Puttison entre los mayas.
Rancho Palos Verdes Cal.: Yax te´, 1998. 193p. Tradición oral, narrativa indígena
1327. Montejo, Víctor D. Q´anil: el hombre rayo Komam q´anil: ya´k´uh winaj.
Rancho Palos Verdes, Cal.: Yax te´,1999. 121p. Narrativa jakalteca, tradición oral,
cosmovisión
1328. Montejo, Víctor D. The bird who cleans the world and other Mayan fables.
Willimantic CT: Curbstone, 1992. 120p. Dibujos. Narrativa indígena, jakalteco.
1329. Morales Santos, Francisco Panorama de la poesía guatemalteca actual. En
Memoria del Encuentro de Intelectuales Chiapas Centroamérica: 28-34. Tuxtla
Gutiérrez: ICHC, 1990. Poemas
1330. Narváez, Carlos Raúl Imágenes del indio, narrativa descentrada: el zorro
de arriba y el zorro de debajo de José María Arguedas. Tradiciones de Guatemala
31: 69-87,1989. Literatura, relaciones interétnicas
1331. Navarrete Cáceres, Carlos El romance tradicional y el corrido en
Guatemala. México: UNAM, 1987. 220p. Partituras. Poesía, cantos profanos, cantos
religiosos, cantos infantiles, siglo XIX, siglo XX, levantamientos, movimientos sociales,
música, desastres naturales
1332. Ochiai, Kazuyasu On whom gods tried swords: a semiotic approach to the
combat myths of the Popol Vuh. En Symbol and meaning beyond the closed
community: 83-100. Albany: University of New York, 1986. Narrativa indígena,
mitología maya
1333. Peñalosa, Fernando Tales and legends of the Q´anjob´ al Maya. Rancho
Palos Verdes Cal.: Yax te´, 176p. Ils. Narrativa kanjobal
120
1334. Peñalosa, Fernando The Mayan folktale: an introduction.
Verdes, Cal.: Yax te´, 1996. 60p. Indice.
Narrativa indígena
Rancho Palos
1335. Pickands, Martin The hero myth in Maya folklore En Symbol and meaning
beyond the closed community: 101-124. Albany: University of New York, 1986.
Mitología, narrativa indígena, héroes
1336. Poop Hu loq´ seraq´reheb´laj ki´iche´. Guatemala: Ak´Kutan, 1995. 130p.
Dibujos. Quiché, Popol Vuh
1337. Prechtel, Martin Secrets of the talking jaguar: memoirs from the living heart
of a Mayan village. New York: Putman, 1999. 283p. Dibujos. Narrativa indigenista
1338. Puentes, Andrés y Fernando Rodríguez Recops. Nuestros antepasados y
sus historias. Chitzi´lal e´qaky´e´x. Huehuetenango: Cedfog, 2002. 53p.
(aguacateco-español) Aguacatán, narrativa indígena
1339. Recinos Avila, Adrián Ed. Popol Vuh, las antiguas historias del quiché.
México: Concepto, s/f. 192p. Literatura indígena, quichés, mitología, héroes
1340. Recinos Avila, Adrián Ed. Popol Vuh: las antiguas historias del quiché.
Traducidas del texto original con introducción y notas. México: Fondo de Cultura
Económica, 1960. 185p. Literatura indígena, mitología, quichés, héroes
1341. Rivera Dorado, Miguel El punto de vista sobre el mito central del Popol
Vuh. Revista española de antropología americana 18: 21-36, 1988. Mitología
1342. Rivera Dorado, Miguel ¿Influencia del cristianismo en el Popol-Vuh?
Revista de española de antropología americana 30: 137-162, 2000. Sincretismo
1343. Rivera Dorado, Miguel Una interpretación de mito de Hunahpú e
Ixbalamqué. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 1115-1132.
México: CEM-UNAM, 1987. Héroes, mitología
1344. Robles, Armando J. El Popol vuh: la historia del pueblo maya-quiché
concebida y narrada en mitos. Guatemala: Ak’kutan, 1998. 33p. Dibujos Textos
Ak’kutan no. 12 Mitología
1345. Sacor Q., Hugo Fidel El cuento folkórico en la región quiché de Guatemala.
En Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 401-410. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Narrativa indígena
1346. Salinas, Gilda Alaíde Foppa: el eco de tu nombre. La Antigua Guatemala: El
pensativo, 2002. 235p. Literatura, novela
1347. Sierra, José Luis Poesía actual de Guatemala. En Memoria del Encuentro de
Intelectuales Chiapas Centroamérica: 18-27. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1990.
1348. Silvestre Día, María Elizabeth y otros Historias del pueblo popti. Tradición
oral popti. Hej if´ ti yet konnob´popti´. Huehuetenango: Helvetas, Cedfog, 2004.
56p. Narrativa popti
121
1349. Stiles, María Teresa Dos cuentos ixiles de San Gaspar Chajul, Quiché,
Guatemala. Winak: boletín intercultural 6(1-4): 65-71, 1990-91. Narrativa indígena
1350. Tedlock, Dennis Creation in the Popol Vuh: a hermeneutical approach. (Sin
datos) Literatura colonial
1351. Tedlock, Dennis Las formas del verso quiché. En Nuevas perspectivas sobre
el Popol Vuh: 123-134. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Poesía indígena
1352. Van Akkeren, Ruud. El baile-drama Rab´inal Achí: sus custodios y linajes
de poder. Mesoamérica 21(40): 1-39. 2000. Danzas, teatro
1353. Vela, Enrique Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas Arqueología
mexicana 15(88): 42-50, 2007. Literatura maya, cosmología
1354. Zimerman, Marc “Woody Allen visita Guatemala” o una reivindicación
frustada: consideraciones sobre la novela de Francisco Goldman. Mesoamérica
18(34): 651-665, 1997. Narrativa
122
HISTORIA PREHISPANICA
1355. Abrams, Elliot Structures as sites: the construction process and Maya
architecture. En Function and meaning in Classic Maya architecture: 123-140.
Washington: Dumbarton Oaks, 1998. Arquitectura prehispánica
1356. Adams, Richard E. W. Maya collapse: transformation and termination in the
ceramic sequence at Altar de Sacrificios. En The Maya Classic collapse: 133-164.
Albuquerque: Univ. of New México, 1973. Cerámica prehispánica
1357. Adams, Richard E. W. Seibal, Petén: una secuencia cerámica preliminar y
un nuevo mapa. Estudios de cultura maya 3: 85-96, 1963. Alfarería prehispánica
1358. Agrinier, Pierre Mirador-Plumajillo y sus relaciones con cuatro lugares del
horizonte olmeca en Veracruz, Chiapas y la costa de Guatemala. Anuario 1990:
276-306. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1991. Relaciones interculturales, asentamientos
prehispánicos
1359. Alcina Franch, José y Josefa Iglesias El “temazcal” en Mesoamérica:
evolución, forma y función. Revista española de estudios mayas 10: 93-132, 1980.
Baños
1360. Alcina Franch, José y María Paz García Gelabert Arqueología de la cuenca
del rio Samalá: Tierras bajas. Revista española de antropología americana 15: 9-58,
1985. Asentamientos prehispánicos
1361. Aoyama, Kazuo Ceremonias comunitarias mayas: evidencias de artefactos
de obsidiana y pedernal de Copán y Aguateca. En Representaciones y espacios
públicos en el área maya: 177-196. México: IIA-UNAM, 2011. Lítica
1362. Aoyama, Kazuo El estudio de la lítica maya y la organización
socioeconómica: dos casos de estudio en Copán y Aguateca. En El mundo maya
miradas japonesas: 15-32. Mérida: Cephcis-UNAM, 2006. Asentamientos
prehispánicos, etnohistoria
1363. Aoyama, Kazuo La guerra y las armas de los mayas clásicos: puntas de
lanza y flecha en Aguateca y Copán. Estudios de cultura maya 28: 27-49, 2006.
Lítica, etnohistoria
1364. Arnauld, Marie Charlotte Archeologie de l´habitat en Alta Verapaz
(Guatemala). México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroaméricanos, 1986.
480p. Asentamientos prehispánicos, arqueología
1365. Arnauld, Marie Charlotte L´histoire et le territoire des Mayas-Quichés de
Rabinal (Guatemala). Trace 28: 60-70, 1995. Asentamientos prehispánicos,
etnohistoria
1366. Arnauld, Marie Charlotte Los territorios políticos de las cuencas de Salamá,
Rabinal y Cubulco en el Postclásico. En Representaciones del espacio en las tierras
123
altas de Guatemala.43-163. Guatemala: Cemca, 1993. Asentamientos prehispánicos,
arqueología, etnohistoria
1367. Arnauld, Marie Charlotte Poderes y sociedades locales en las tierras altas
mayas de Guatemala: estudio arqueológico y diacrónico. Proyecto Guatemala
(1988-1990). Trace16: 126-130, 1989. Etnohistoria
1368. Arnauld, Marie Charlotte y Dominque Michelet Les migrations postclassiques
au Michoacan et au Guatemala, problemés et prerspetives. En Vignt études sur le
Mexique et Guatemala: 67-94. Toulouse: L’Unviersidad, 1991. Migración, etnohistoria
1369. Arroyo, Bárbara El Altiplano central maya Kaminaljuyú y sus vecinos.
Arqueología mexicana 23(134): 50-54, 2015. Asentamientos prehispánicos
1370. Arroyo, Bárbara Las primeras culturas de Guatemala. Arqueología mexicana
23(134): 34-44, 2015. Asentamientos prehispánicos, etnohistoria
1371. Arroyo, Bárbara Los territorios en el preclásico temprano y medio en el
sureste de Mesoamérica. En El territorio maya: Memoria de la Quinta Mesa Redonda
de Palenque: 353-379. México: INAH, 2008. Medio ambiente, arqueología
1372. Arroyo, Bárbara Rituales públicos y privados en el Altiplano Central de
Guatemala. En El ritual en el mundo maya: de lo privado a lo público: 49-68. Madrid:
Sociedad Española de Estudios Mayas, Cehpics-UNAM, 2010. Naranjo, Kaminaljuyú,
etnohistoria
1373. Austin, Donald M. The biological affinity of the ancient population of Altar
de los Sacrificios and Seibal. Estudios de cultura maya 11: 57-73, 1978. Parentesco,
antropología física
1374. Ayala Falcón, Maricela El origen de la escritura jeroglífica maya. En
Antropología e historia de los mixe-zoques y mayas: 175-222. México: CEM-UNAM,
1983. Glifos, Kaminaljuyú, Uaxactún
1375. Ayala Falcón, Maricela La estela 39 de Tikal, Mundo Perdido. En Primer
Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 599-654. México: CEM-UNAM, 1987.
Escultura prehispánica
1376. Bachand, Bruce R. The pre-Classic ceramic sequence of Punta Chiminos,
Petén, Guatemala. Mayab 19: 5-26, 2007. Cerámica prehispánica
1377. Ball, Joseph W. Pottery, potters, palaces and politics: some
socioeconomic and political implications of late Classic Maya ceramic
industries. En Lowland Maya civilization in the eigth century a.d.: 243-272.
Washington: Dumbartobn Oaks, 1993. Alfarería, cerámica prehispánica, etnohistoria
1378. Barrales Rodríguez, Demián Nuevas perspectivas sobre la posición y
organización social de los escribas mayas durante el Clásico tardío. En La
organización social entre los mayas. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de
Palenque v2: 69-88. México: INAH, UADY, 2002. Epigrafía, etnohistoria
124
1379. Barthel, Thomas. El complejo “Emblema”. Estudios de cultura maya 7: 159193, 1968.
Epigrafía
1380. Bassie-Sweet, Karen Corn deities and the complementary male/female
principle. En La organización social entre los mayas. Memoria de la Tercera Mesa
redonda de Palenque v2: 105-126. México: INAH, UADY, 2002. Cosmovisión, género,
dioses del maíz
1381. Batres Alfaro, Carlos Alberto y otros La pintura rupestre del peñasco Los
Migueles. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 2-23, 1997.
Pintura prehispánica
1382. Baudez, Claude F. Cosmología y política maya. En Modelos de entidades
políticas mayas: 147-161. México: INAH, 1998. Etnohistoria
1383. Baudez, Claude F. El espacio mítico del rey maya en el período Clásico.
Trace 28: 3-28, 1995. Tikal
1384. Bazy, Damien Las modalidades y dinámicas de las relaciones entre
facciones políticas en Piedras Negras, Petén, Guatemala: el dualismo político.
Trace 59: 59-73, 2011. Etnohistoria
1385. Bazy, Damien y otros El templo doméstico y la casa pública: de rituales
privados a rituales públicos en centros mayas clasicos. En El ritual en el mundo
maya: 181-202. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, Ceipcs-UNAM, 2010.
La Joyanca, etnohistoria
1386. Becker, Marshall Joseph Ancient Maya houses and their identification: an
evaluation of architechtural groups at Tikal and inferences regarding their
functions. Revista española de antropología americana 12: 11-130, 1982.
Etnohistoria, jerarquía
1387. Becker, Marshall Joseph El patrón de asentamiento en Tikal, Guatemala y
otros sitios mayas de las tierras bajas: implicaciones para el cambio cultural.
Mayab 2: 7-22, 1986. Etnohistoria
1388. Becker, Marshall Joseph Household shrines at Tikal, Guatemala: size as a
reflection of economic status. Revista española de antropología americana 16: 8186, 1986. Tronos, etnohistoria, jerarquía
1389. Becquelin, Pierre Les qatre directions du monde maya. En Vingt études sur
le Mexique et Guatemala: 35-46. Toulouse: La Universidad, 1991. Puntos cardinales
1390. Becquelin, Pierre y Eric Bosc Notas sobre los yacimientos de albita y
jadeíta de San Cristóbal Acasaguastlán, Guatemala. Estudios de cultura maya 9:
67-73, 1973. Minas, recursos naturales, jade
1391. Bello Zuazo, Gregorio Rescate arqueológico en Antigua Cuscatlán.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1989.16p. Asentamientos prehispánicos
125
1392. Benítez, José E. y otros Registro e inventarios de sitios arqueológicos en
áreas de reservas de la USAC. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 1: 83-147,1990. Catálogos, asentamientos prehispánicos
1393. Berlin, Heinrich Tres ensayos de divulgación. En Historia y antropología:
ensayos en honor de J. Daniel Contreras R.: 1-15. Guatemala: Universidad de San
Carlos, 1982. Tikal, mujeres, glifos
1394. Berlin Heinrich y David H. Kelley The 819-day count and color direction
symbolism among the classic Maya. En Archaeological studies in Middle America:
9-21. New Orleans: Tulane University, 1970. Calendarios prehispánicos, epigrafía,
Asentamientos prehispánicos, Soconusco
1395. Biró, Péter Politics in the Eastern Maya region (II): emblem glyphs. Estudios
de cultura maya 39: 31-67, 2011. Epigrafía, glifos emblema
1396. Bishop Ronald Análisis por activación de neutrones de la cerámica de El
Mirador. Mesoamérica 5(7): 103-111, 1984. Cerámica prehispánica
1397. Blom, Frans John Geddings Gray expedición memorial: informe preliminar.
San Cristóbal de Las Casas: Patronato Fray Bartolomé de Las Casas, ICHC, 1988.
64p. Expedición de la Universidad de Tulane 1928. Mapas, fotos.
Tikal, Petén,
Yaxha, asentamientos prehispánicos
1398. Bonavides, Enrique. Ritos de pasaje entre los mayas antiguos. Estudios de
cultura maya 19: 397-425, 1992. Ceremonias de iniciación
1399. Brady, James E. La importancia de las cuevas artificiales para el
entendimiento de los espacios sagrados en Mesoamérica. En Espacios mayas:
usos, representaciones, creencias. México: CEMCA, CEM-UNAM, 2003.
Asentamientos prehispánicos
1400. Braswell, Geoffrey E. La arqueología de San Martín Jilotepeque, Guatemala.
Mesoamérica 19(35): 117-154, 1998. Asentamientos prehispánicos
1401. Bricker, Victoria Reifler Evidencia de doble descendencia en las
inscripciones de Yaxchilán y Piedras Negras. En La organización social entre los
mayas. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Palenque I: 125-146. México: INAH,
Uady, 2002. Epigrafía, etnohistoria
1402. Bricker, Victoria Reifler y Harvey M. Bricker Linearity and cyclicity in PreColumbian Maya time reckoning. En The measure and meaning of time in
Mesoamerica and the Andes: 165-182. Washington: Dumbarton Oaks, 2015. Tiempo,
Tikal, calendarios
1403. Brown, Kenneth L. Prehistoric demography within the central Quiche area,
Guatemala. En The historical demography of Highland Guatemala: 35-48. Albany
N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982. Demografía prehispánica
126
1404. Brown, Kenneth L. y Teresa Majewski Una historia cultural de los quichés
centrales desde el punto de vista arqueológico. En Nuevas perspectivas sobre el
Popol Vuh: 217-226. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Asentamientos prehispánicos,
etnohistoria
1405. Brown, Linda A. When pre-sunrise begins inhabit a post-sunrise world:
time animate objects and contemporary Tzútujil Matya ritual practitioners. En The
measure and meaning of time in Mesoamerica and the Andes: 53-78. Washington:
Dumbarton Oaks, 2015. Ritos, objetos sagrados, sueños, tiempo, naguales, Santiago
Atitlán
1406. Buttler, Mary A pottery sequence from the Alta Verapaz, Guatemala. En The
Maya and their neighbors: 250-267. New York: Appleton, 1962. Cerámica prehispánica
1407. Carlson, John B. y Linda C. Landis Bandas, dragones bicéfalos y otros
animales míticos: la banda celeste en el arte y la iconografía maya. En Mesas
Redondas de Palenque: antología II: 211-254. México: INAH, 2000. Mitología
1408. Carmack, Robert M. Toltec influence on the Posclassic culture history of
Highland Guatemala. En Archaeological studies in Middle America: 43-92. New
Orleans: Tulane University, 1970. Relaciones prehispánicas interétnicas
1409. Carot, Patricia Arqueología de las cuevas del norte de Alta Verapaz.
México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1989. 77p. Espeleología
1410. Carot, Patricia L´ocupacition préhispanique des grottes de l´Alta Verapaz.
Journal de la Societé des Americanistes 68: 27-32,1982. Cuevas
1411. Carpio Rezzio, Edgar Humberto Algunos apuntes acerca de los utensilios
de piedra en las sociedades originales de Guatemala. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 1: 57-69, 1993. Lítica, asentamientos
prehispánicos
1412. Carpio Rezzio, Edgar Humberto Aproximación a las actividades económicas
en el sitio arqueológico El Anonal, Sansare: la evidencia de obsidiana. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 1: 91-101, 1992. Lítica, asentamientos
prehispánicos
1413. Carpio Rezzio, Edgar Humberto Arqueología e identidad nacional. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 3: 23-27,1990.
Etnohistoria
1414. Carpio Rezzio, Edgar Humberto Historias de las investigaciones en
Kaminaljuyú: un enfonque por posiciones teóricas. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 2: 7-25, 1996.
Asentamientos prehispánicos
1415. Carpio Rezzio, Edgar Humberto La práctica arqueológica en Guatemala,
1954-1970: un analisis crítico. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 1: 33-61,1994.
127
1416. Carpio Rezzio, Edgar Humberto Proyecto: reconocimiento arqueológico del
municipio de Amatitlán. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
24-51, 1997. Asentamientos prehispánicos
1417. Carpio Rezzio, Edgar Humberto Uso y comercio de la obsidiana en el área
de Tecojate, Escuintla, Guatemala. Estudios de cultura maya 21: 25-32, 2000. Lítica
1418. Carpio Rezzio, Edgar Humberto y Alfredo Román Morales Navajas
prismáticas: definiciones y técnicas de ilustración. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 2: 68-100, 1993. Técnicas arqueológicas, lítica
1419. Carpio Rezzio, Edgar Humberto y Alfredo Román Morales El petrograbado
de Monte Sión, Amatitlán. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
2: 2-9, 1997. Asentamientos prehispánicos, escultura
1420. Caso Barrera, Laura Tah Itzá: origen, organización y cosmovisión del
territorio itzá. En El territorio maya: Memoria de la Quinta Mesa Redonda de
Palenque: 379-400. México: INAH, 2008. Itzaes
1421. Caso Barrera, Laura y Mario Aliphat F. Organización política de los itzaes
desde el posclásico hasta 1702. Historia mexicana 51(4): 713-748, 2002. Petén
1422. Castillo, Donaldo Arnulfo y otros Estilo maya en Abaj Takalik durante los
periodos Preclásicos tardíos y Clásico temprano (300 a.c. al 200 d.c.). Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 2: 7-25, 1994. Asentamientos
prehispánicos
1423. Cauty, André Multidiversité du temps du calendrier et du zero Maya.
Chantiers Amerindia supplement: 2-36, 2012. Tiempo, calendarios
1424. Cejudo Collera, Mónica Análisis tipológico de la bóveda maya. Su posible
desarrollo cronológico. En Tercer Congreso Internacional de Mayistas. Memorias:
697-709. México: CEM-UNAM, 1995. Arquitectura maya
1425. Chase, Arlen F. Implicaciones contextuales de jarrones pictóricos de
Tayasal, Petén. En Mesas Redondas de Palenque: antología II: 365-384. México:
INAH, 2000. Cerámica, epigrafía
1426. Chase, Arlen F. Maya archaeology and population estimates in TayasalPaxcaman zone, Petén, Guatemala. En Precolumbian population history in the Maya
lowlands: 149-167. Albuquerque: University of New Mexico, 1990.
1427. Chase, Arlen F. y Diane Z. Chase Archaeological insights on the contact
period lowland Maya En Los mayas de los tiempos tardíos: 13-30. Madrid: Sociedad
Española de Estudios Mayas, 1986. Relaciones interétnicas
1428. Chase, Arlen F. y Diane Z. Chase En medio de la nada, en el centro del
universo: perspectivas sobre el desarrollo de las ciudades mayas. En Nuevas
ciudades, nuevas patrias: fundación y relocalización de ciudades en Mesoamérica y el
Mediterráneo antiguo: 39-64. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 2006.
Tayasal, Petén
128
1429. Chase, Arlen F. Diane Z. Chase y William Haviland Maya social organization
from a big perspective: Classic period Caracol, Belize and Tikal, Guatemala. En
La organización social de los Mayas. Memoria de la Tercer mesa redonda de
Palenque: 251-276. México: INAH, UADY, 2002. Organización social, arqueología
1430. Chinchilla Aguilar, Ernesto Los jades y las sementeras. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca, 1984. 213p. Fotos, ills. Cazadoresrecolectores, Kaminal Juyú, Petén, Uaxactún, Altar de Sacrificios, religión, toltecas,
olmecas, etnohistoria
1431. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo Arqueología y medio ambiente del Petén.
Arqueología mexicana 9(66): 20-27, 2004. Asentamientos prehispánicos, recursos
naturales
1432. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo Cotzumalguapa, una ciudad del Clásico.
Arqueología mexicana 23(134): 50-54, 2015. Asentamientos prehispánicos
1433. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo El modelo del ciclo del desarrollo de las
unidades domésticas y su aplicación en la arqueología maya. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia: 35-52, 1996. Asentamientos prehispánicos
1434. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo Los estilos artísticos del período Clásico en
la costa sur de Guatemala: ¿reflejos de identidad étnica? En El territorio maya:
memoria de la Quinta Mesa Redonda de Palenque: 455-474. México: INAH, 2008.
Etnohistoria
1435. Ciudad Ruiz, Andrés Actividades económicas de las comuidades rurales
del altiplano de Guatemala. Revista española de estudios mayas 19: 9-24, 1989.
Cerámica, etnohistoria
1436. Ciudad Ruiz, Andrés El culto en los caseríos del área quiché: los
camahuiles. En Los mayas de los tiempos tardíos: 63-82. Madrid: Sociedad Española
de Estudios Mayas, 1986. Ritos, etnohistoria
1437. Ciudad Ruiz, Andrés La tradición funeraria en las tierras altas de
Guatemala durante la etapa prehispánica. En Antropología de la eternidad: la
muerte en la cultura maya: 77-112. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas,
CEM-UNAM, 2003. Ritos, etnohistoria
1438. Ciudad Ruiz, Andrés Patrimonio cultural e identidad indígena: las capitales
del periódo quiché. Revista española de antropología americana 27: 39-58, 1997.
Etnohistoria
1439. Ciudad Ruiz, Andrés Religión y poder. En Religión Maya: 195-216. Madrid:
Trotta, 2002. Arquitectura prehispánica, ritos, mascarones
1440. Ciudad Ruiz, Andrés y Alfonso Lacadena La fundación de Machaquilá,
Petén, en el Clásico tardío maya. En Nuevas ciudades, nuevas patrias: fundación y
relocalización de ciudades en Mesoamérica y el Mediterráneo antiguo: 149-181.
Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas: 2006, Asentamientos prehispánicos
129
1441. Ciudad Ruiz, Andrés y Alfonso Lacadena Procesos históricos de
reorientación durante el Clasico terminal en Machaquilá. Mayab 20: 145-160,
2008. Arqueología
1442. Ciudad Ruiz, Andrés y María Josefa Iglesias Cerámica del altiplano oeste de
Guatemala en la colección Robles. Mesoamérica 5(8): 351-388, 1984. Alfarería
prehispánica
1443. Ciudad Ruiz, Andrés y María Josefa Iglesias Informe preliminar sobre la
cerámica de Las Victorias, Salcajá, Guatemala. Revista española de estudios
mayas 9: 155-198, 1979. Alfarería prehispánica
1444. Ciudad Ruiz, Andrés y María Josefa Iglesias La cerámica arqueológica vista
por un artista: ilustraciones de Antonio Tejeda sobre los materiales de la finca El
Paraíso (Quetzaltenango, Guatemala). Revista española de antropología americana.
Extraordinario: 161-176, 2003. Alfarería prehispánica
1445. Ciudad Ruiz, Andrés y otros Espacialidad y ritual en Machaquilá, Petén,
Guatemala. En El ritual en el mundo maya: 129-152. Madrid: Sociedad Española de
Estudios Mayas, Cepics-UNAM, 2010. Ritos
1446. Ciudad Ruiz, Andrés y otros Investigaciones arqueológicas en Machaquilá:
la morada #Ti-Chaak-ki Príncipe de la Tierra. Revista española de antropología
americana 34: 29-62, 2004. Etnohistoria
1447. Ciudad Ruiz, Andrés y otros La imagen del poder real: las plazas
monumentales de Machaquilá. En Representaciones y espacios públicos en el área
maya: 133-160. México: IIA-UNAM, 2011. Gobernantes
1448. Closs, Michael P. The dynastic history or Naranjo: The early period
Estudios de cultura maya 15: 77-96, 1984. Etnohistoria
1449. Closs, Michael P. Venus en el mundo maya: glifos, dioses y fenómenos
astronómicos asociados. En Mesas Redondas de Palenque: antología II: 147-180.
México: INAH, 2000. Epigrafía
1450. Coe, Michael D. A model of ancient community structure in the Maya
lowlands. Southwestern journal of anthropology 21(2): 97-114. 1965. Etnohistoria,
organización social
1451. Coe, Michael D. Archaeological link ages with North and South America at
La Victoria, Guatemala. American anthropologist 62(3): 363-393, 1960. Relaciones
interétnicas
1452. Coe, Michael D. Cycle 7 Monuments in Middle America: a reconsideration.
American anthropologist 59(4): 597-611, 1957. Arquitectura prehispánica, arqueología
1453. Coe, Michael D. The funerary temple among the classic Maya. Southwestern
journal of anthropology 12(4): 387-394, 1956. Arqueología, entierros
130
1454. Coe, William R. A summanry of excavation and research at Tikal,
Guatemala. Estudios de cultura maya 3: 41-64, 1963. Arqueología
1455. Coe, William R. Tikal: a handbook of the ancient Maya ruins. Guatemala:
Piedra Santa, 1980. 123p. Asentamientos prehispánicos, arqueología
1456. Coggins, Clemency Displaced Mayan sculpture. Estudios de cultura maya 8:
15-24, 1970. Escultura
1457. Cook, Garret W. y John W. Fox Viajes sagrados y gobiernos segmetarios
en la cultura maya En Modelos de entidades políticas mayas. Primer Seminario de
Mesas Redondas de Palenque: 89-112. México: INAH, 1998.
Quichés,
Momostenango etnohistoria, organización social
1458. Cowgill, George L. The end of Classic Maya culture: a review of recent
evidence. Southwestern journal of anthropology 20(2): 145-159, 1964. Etnohistoria,
arqueología
1459. Craveri Slaviero, Michela y Vera Tiesler Blos El glifo emblema de Tikal, uso
local e integración regional. Estudios de cultura maya 21: 33-55, 2000.
Epigrafía, toponimios
1460. Culbert, T. Patrick Intervención política en las Tierras Bajas mayas. En El
territorio maya: Memoria de la Quinta Mesa Redonda de Palenque: 239-257. México:
INAH, 2008. Etnohistoria
1461. Culbert, T. Patrick Polities in the northeast Peten, Guatemala. En Classic
Maya political history: 128-146. Cambridge: the University, 1991. Etnohistoria
1462. Culbert T., Patrick Preliminary reports of the Conference on the Prehistoric
Ceramics of the Maya Lowland 1965. Estudios de cultura maya 6:81-109, 1967.
Cerámica
1463. Culbert T. Patrick Questions about Classic Maya socio-political structure.
En La organización social entre los mayas. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de
Palenque: 241-250. México: INAH, UADY, 2002. Etnohistoria
1464. Culbert, T. Patrick The Maya downfall at Tikal. En The Classic Maya collapse:
63-92. Albuquerque: University of New Mexico, 1973. Ecología, demografía
1465. Culbert, T. Patrick The population of Tikal, Guatemala. En Precolumbian
population history in the Maya lowlands: 103-123. Albuquerque: University of New
Mexico, 1990.
1466. D´Arcy Harrison, Peter Animales como nombres de familias reales en Tikal
y algunas consideraciones sobre Calakmul. Mayab 20: 109-124, 2008.
Etnohistoria
131
1467. D´Arcy Harrison, Peter y Wyllys Andrews Palaces of Tikal and Copán. En
Palaces of the ancient new world: 113-148. Washington: Dumbarton Oaks, 2004.
Arquitectura prehispánica
1468. Dahlin, Bruce H. Los rostros del tiempo: un movimiento revitalizador en
Tikal durante el período Clásico tardío. Mesoamérica 7(11): 79-112,1986.
Etnohistoria, cosmovisión
1469. Davoust, Michel El descifrado de la escritura maya a partir de 1960.
Mesoamérica 8(13): 163-184, 1987. Epigrafía
1470. Davoust, Michel Etude des glyphes locatif de l´epigraphie maya. Estudios
de cultura maya 13: 165-185, 1981. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas.
Memorias: 218-230. México: CEM-UNAM, 2003. Epigrafía, toponimios
1471. Davoust, Michel Nouveaux commentaires des textes de quelques vases
polychromes del periode Classique Maya. Estudios de cultura maya 18: 307-337,
1991. Cerámica, epigrafía
1472. De Borhegyi, Stephan F. Depósito subterráneo en forma de botella y
sonajas de barro del preclásico de Guatemala. Estudios de cultura maya 8: 25-34,
1970. Cerámica
1473. De Borhegyi, Stephan F. Jointed figurines in Mesoamerica and their
cultural implication. Southwestern journal of anthropology 10(3): 268-277, 1954.
Etnohistoria, escultura
1474. De Borhegyi, Stephan F. Pottery mask tradition in Mesoamerica.
Southwestern journal of anthropology 11(3): 205-213, 1955. Etnohistoria, Máscaras
1475. De Borhegyi, Stephan F. Shark teeth, stingray spines and sharkfishing in
ancient Mexico and Central America. Southwestern journal of anthropology 17(3):
273-296, 1961. Pesca, etnohistoria
1476. De Borhegyi, Stephan F. Una fecha de C-14 para la influencia Teotihuacana
en Guatemala. Estudios de cultura maya 6: 221-222, 1967. Epigrafía
1477. De la Fuente, Beatriz Imágenes del hombre: visos de permanencia. En
Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 27-33. México: CEM-UNAM,
2003. Cosmovisión
1478. De la Garza, Mercedes Algunas aves sagradas entre los mayas. En
Segundo Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 7-44, 1995. Etnofauna
1479. De la Garza, Mercedes Éxtasis de sueño y muerte en iniciaciones mayas.
En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 1093-1105. México: CEMUNAM, 1987. Cosmovisión
132
1480. De León Valdés, Carlos Rolando El códice Dresden y los eclipses del sol.
Winak boletín intercultural 3(1): 3-29, 1987. Astronomía, códices
1481. Delvendahl, Kai Los conjuntos palaciegos reales de las tierras bajas
mayas del sur: Una evaluación de los datos arqueológicos e iconográficos.
Estudios de cultura maya 36: 87-116, 2010. Arquitectura prehispánica
1482. Demarest, Arthur A. Conclusiones y especulaciones (El
Mesoamérica 5(7): 138-150, 1984. Asentamientos prehispánicos
Mirador).
1483. Demarest, Arthur A. La cerámica preclásica de El Mirador: Resultados
preeliminares y análisis en curso. Mesoamérica 7: 53-92, 1984. Alfarería
prehispánica
1484. Demarest, Arthur A. Proyecto El Mirador de la Harvard University, 19821983; introducción. Mesoamérica 7:1-13, 1984. Asentamientos prehispánicos,
arqueología
1485. Demarest, Arthur A. y Antonia E. Foias Mesoamerican horizons and the
cultural transformations of Maya civilization. En Latin American horizons: 147-192.
Washington: Dumbarton Oaks, 1986. Cambios culturales
1486. Demarest, Arthur A. y otros Las excavaciones, proyecto El Mirador.
Mesoamérica 7:14-52, 1984. Asentamientos prehispánicos
1487. Dixon, Boyd, Dennis Jones y Bruce Dalhin Excavaciones en el complejo Las
Cruces, El Mirador, Guatemala. Mayab 9: 18-30, 1994.
Asentamientos
prehispánicos
1488. Dütting, Dieter On the deciphermente of affix T 102, T 103 and the
compounds T 505: 102 and T 630. 181 of the Maya hieroglyph inscriptions.
Estudios de cultura maya 7: 241-254, 1968. Epigrafía
1489. Dütling, Dieter Sobre contexto astronómico de los eventos históricos
mayas. En Mesas Redondas de Palenque: antología II: 181-2010. México: INAH,
2000. Etnociencia
1490. Escobedo, Héctor L. y Stephen D. Houston La antigua ciudad maya de
Piedras Negras, Guatemala. Arqueología mexicana 9(33): 52-55, 2004.
Asentamientos prehispánicos
1491. Fahsen, Federico Algunos apuntes sobre el texto de la estela 31 de Tikal.
Mesoamérica 7(11): 135-154, 1986. Arqueología, epigrafía
1492. Fahsen, Federico Identidad maya en la época prehispánica. En Cuarto
Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 45-69. México: CEM-UNAM, 2003.
Etnhistoria
1493. Fahsen, Federico Los señores de los barrios periféricos de Tikal. Anales de
geografia e historia de Guatemala 64: 27-47,1990. Etnohistoria, gobernantes mayas
133
1494. Fahsen, Federico Notas sobre la secuencia dinástica de Machaquilá.
Mesoamérica 6: 417–433, 1983. Gobernantes, época prehispánica
1495. Fash, William L. Reflections on a monument to a monument: a review of
Tikal report 14. American anthropologist 94(2): 400-405, 1992. Asentamientos
prehispánicos
1496. Fauvet-Berthelot, Marie France El Talpetate, site strategique du « Grand
Cauinal ». Cahiers de la RCP 500 3: 103-144, 1981. Asentamientos prehispánicos
1497. Fauvet-Berthelot, Marie France Ethnoprehistoire de la maison Maya
(Guatemala 1250- 1525). México: CEMCA, 1986. 296p.
Asentamientos
prehispánicos, etnohistoria, casas
1498. Fauvet-Berthelot, Marie France Taille de l´obsidianne et fabrication de la
chaux : deux exemples d´activité spesialiseée a Caunial. Cahiers de la R.C.P. 2: 573,1980. Técnicas tradicionales, lítica
1499. Fauvet-Berthelot, Marie France y otros Rabinal et la vallée moyenne du rio
Chixoy; Baja Verapaz, Guatemala. París: CNRS, 1980. 227p. Cahiers de la RCP.
500(2). Asentamientos prehispánicos, etnohistoria
1500. Federico, Teresa Simbolismo del juego de pelota en el Popol Vuh. Estudios
de cultura maya 9: 127-133, 1973. Ritos, cosmovisión
1501. Fialko C., Vilma Desarrollo cultural de los asentamientos mayas ubicados
en los bajos entre Tikal, Nakum, Yaxhá, Petén. En Cuarto Congreso Internacional
de Mayistas. Memorias: 323-342. México: CEM-UNAM, 2003. Organización social,
etnohistoria
1502. Fialko C., Vilma El marcador de juego de pelota de Tikal: nuevas
referencias epigráficas para el período clásico temprano. Mesoamérica 9(15): 117135, 1988. Epigrafía, glifos
1503. Fialko C., Vilma Mundo Perdido, Tikal: un ejemplo de complejos de
conmemoración astronómica. Mayab 4: 13-21, 1988. Asentamientos prehispánicos,
etnociencia
1504. Fialko C., Vilma Naranjo, Guatemala. Arqueología mexicana 9(66): 56-57,
2004. Asentamientos prehispánicos
1505. Fialko C., Vilma Tikal Guatemala: la cabeza del reino de los hijos del sol y
del agua. Arqueología mexicana 9(66): 36-43, 2004. Asentamientos prehispánicos
1506. Fialko C., Vilma Tikal, Mundo Perdido: identificación de un complejo con
implicación astronómica. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias:
143-164. México: CEM-UNAM, 1987. Etnociencia
1507. Foias, Antonia E. Perspectivas teóricas en las dinámicas del estado
Clásico maya: resultados preliminares del proyecto Eco-arqueológico Motul de
San José 1998-2003. Mayab 16: 15-32, 2003. Etnohistoria
134
1508. Ford, Anabel Los mayas en El Petén: distribución de las poblaciones en el
período Clásico. Mesoamérica 3: 124-144, 1982. Asentamientos prehispánicos,
demografía
1509. Ford, Anabel Patrones de asentamiento maya durante el periodo Clásico
tardío y el problema de la complejidad económica y política. Antropología e
historia de Guatemala (3): 7-24, 1981. Asentamientos prehispánicos, arqueología,
etnohistoria, urbanización
1510. Ford, Anabel Problems with evaluations of population from settlement
data: Examination of ancient Maya residencial patterns in the Tikal–Yaxha
intersite área. Estudios de cultura maya 18: 157-186, 1991.
Asentamientos
prehispánicos, demografía, urbanización
1511. Forné, Mélanie Variantes y variación en la cerámica maya regional:
interpretaciones en tres sitios del oeste del Petén, Guatemala En Figuras mayas
de la diversidad: 305-334. Mérida: Cephcis-UNAM, 2010. Alfarería prehispánica
1512. Forné, Mélanie, Silvia Alvarado y Paola Torres Cronología cerámica en
Cancuén: historia de una ciudad del Clásico tardío. Estudios de cultura maya 38:
11-40, 2011. Asentamientos prehispánicos
1513. Forsyth, Donald W. The ceramics of El Mirador, Petén, Guatemala: El
Mirador, part 4. Provo, Utah: Brigham Young University, 1989. 152p. Arqueología,
alfarería prehispánica
1514. Fowler, William R. Jr. Análisis de los artefactos (El Mirador). Mesoamérica
5(7): 112-137, 1984. Arqueología, cerámica
1515. Fowler, William R, Jr. La distribución prehistórica e histórica de los pipiles.
Mesoamérica 6: 348-372, 1983. Etnohistoria, demografía
1516. Fowler, William R. Jr. y otros Sources of obsidian from El Mirador,
Guatemala: new evidence on Preclassic Maya interaction. American anthropologist
91(1): 158-168, 1989. Etnohistoria, arqueología, minas, obsidiana
1517. Fox, John W. On the rise and fall of Tulans and Maya segmentary states.
American anthropologist 91(3): 656-681, 1989. Etnohistoria, arqueología
1518. Fox, John W. Patterns of demographic change in the late Posclassic
borderlands of Highland Guatemala. En The historical demography of Highland
Guatemala: 49-54. Albany N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982.
Demografía prehispánica
1519. Freidel, David y Linda Schele Kinship in the late Preclassic Maya Lowlands:
the instruments and places of ritual power. American anthropologist 90(3): 547-567,
1988. Etnohistoria, parentesco
135
1520. Furst, Peter T. Human biology and the origin of the 260-day sacred
almanac: the contribution of Leonhard Schultze Jena (1872-1955) (Sin datos)
Calendarios, glifos
1521. García Barrios, Ana y Rogelio Valencia Rivera A cuestas con sus dioses:
implicaciones religiosas de las migraciones mayas. En Diásporas, migraciones y
exilios en el mundo maya: 79-102. Mérida: Cephcis-UNAM, Sociedad Española de
Estudios Mayas, 2009. Movimientos de población, religión prehispánica
1522. García Campillo, José Miguel y otros Estudio de fragmentos cerámicos con
inscripciones glíficas del Clásico temprano de Tikal. Mayab 6: 38-44, 1990.
Alfarería prehispánica
1523. Gendrop, Paul Anteproyecto para un catálogo de mascarones
arquitectónicos en Mesoamérica En Primer Coloquio Internacional de Mayistas.
Memorias: 485-501. México: CEM-UNAM, 1987. Escultura, bajo relieve
1524. Gillespie, Susan D. Rethinking ancient Maya social organization: replacing
“lineage” with “house”. American anthropologist 102(3): 467-484, 2000. Etnohistoria,
linajes, organización social
1525. González C., Marcelino Una propuesta metodológica para la restauración y
valoración de K´umarcaaj, el Quché, Guatemala. En Nuevas perspectivas sobre el
Popol Vuh: 227-236. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Asentamientos prehispánicos
1526. Graham, John A. Abaj Takalik: the Olmec style and its antecedents in
Pacific Guatemala En Ancient Mesoamerica selected readings: 163-176. Palo Alto
Cal: Peek, 1981. Olmecas, asentamientos prehispánicos
1527. Graham, John A. Aspects of non-classic presences in the inscriptions and
sculpural art at Seibal. En The Maya Classic collapase: 207-221. Albuquerque: Univ.
of New Mexico, 1973. Epigrafía, escultura
1528. Grazioso Sierra, Liwy La guerra: religión o política En Religión Maya: 217246. Madrid: Trotta, 2002. Etnohistoria
1529. Greene Robertson, Merle, Robert L. Rands, John A. Graham Maya sculpture
from the Southern lowlands, the Highlands and Pacific piedmont Guatemala,
Mexico, Honduras. Berkeley, Cal.: Lederer, Stree and Zeus, 1972. 432p.
Fotos,
mapas, dibujos. Escultura prehispánica, Palenque
1530. Guliayev, V.I. Algunas cuestiones relativas al nacimiento de la primitiva
sociedad entre los antiguos mayas. Estudios de cultura maya 8: 139-165, 1970.
Etnohistoria
1531. Gutiérrez, Oscar R. Los quichés: un pueblo venido del norte de México con
las primeras migraciones en Mesoamérica, venido de Chichén Itzá o un pueblo
nativo del altiplano de Guatemala. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
17-24, 1996.
Kichés, migraciones prehispánicas
136
1532. Gutiérrez, Oscar R. Los quinametín (gigantes) del mundo mesoamericano y
algunos otros de la mitología universal. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 2: 25-35, 1996. Mitos
1533. Gutierrez, Oscar R. y Juan Antonio Valdés La enseñanza de la arqueología
en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 11-35, 1996. Educación superior
1534. Haberland, Wolfang Vertederas de vasija con diámetro ovalado en el
sureste de Mesoamérica. Estudios de cultura maya 5: 65-74, 1965. Cerámica
1535. Hageman, Jon Test excavations at Kinal, Peten, Guatemala: 1991. En
Segundo Congreso internacional de Mayistas. Memorias: 627-642. México: CEMUNAM, 1995.
Asentamientos prehispánicos
1536. Halperin, Christina T. Circulation as placemaking: late Classic Maya politics
and portable objects. American anthropologist 116(1): 110-129, 2014. Arqueología,
Petén
1537. Hammond, Norman Obsidian trade routes in the Mayan area. En Ancient
Mesoamerica: selected readings: 193-197. Palo Alto, Cal. Peek, 1981.
1538. Hansen, Richard D. Continuity and disjunction: the Preclassic antecedents.
En Funtion and meaning in Classic Maya architecture: 49-122. Washington:
Dumbarton Oaks, 1998. Asentamientos prehispánicos
1539. Hansen, Richard D. El Mirador, Guatemala: el apogeo del Preclásico en el
área maya. Arqueología mexicana 9(66): 28-33, 2004. Asentamientos prehispánicos
1540. Hartung, Horst
Concepto y ejecución en la arquitectura maya
precolombina. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 117-125.
México: CEM-UNAM, 1989. Arqueología
1541. Hatch, Marion Los k´iche´s-kaqchikeles en el altiplano central de
Guatemala: evidencia arqueológica del período Clásico. Mesoamérica 19(35): 93115. 1998.
Etnohistoria, quichés, cachiqueles
1542. Hatch, Marion Un análisis de las esculturas de Santa Lucía Cotzunalguapa.
Mesoamérica 8(14): 467-509, 1987. Arte prehispánico
1543. Haviland, William A. Dower houses and minor centers at Tikal, Guatemala:
an investigation into the identification of valid units in settlement hierarchies. En
Lowland Maya settlement patterns: 89-120. Albuquerque: Univ. of New Mexico: 1981.
Asentamientos prehispánicos, urbanismo, jerarquías
1544. Haviland, William A. Maya settlement patterns: a critical review. New
Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University, 1966. Nota: Versión
preprint de la publicación no. 26 págs. 21-47. Asentamientos prehispánicos,
arqueología
137
1545. Haviland, William A. Status and power in classic Maya society: the view
from Tikal. American anthropologist 94(4): 937-941, 1992. Estratificación social,
etnohistoria, jerarquías
1546. Hellmuth, Nicholas M. Maya archaeology: Tikal, Copan travel guide 1978,
214p. Turismo, viajes, asentamientos prehispánicos
1547. Hendom, Julia A. Having and holding: storage, memory, knowledge and
social relations. American anthropologist 102(1): 42-53, 2000. Etnohistoria
1548. Hendom, Julia H. Status and power in Classic Maya society: an
Archeological study. American anthropologist 93(4): 894-918, 1991. Etnohistoria,
jerarquías, arqueología
1549. Herman de León, Carlos Humberto Las etapas constructivas en la plaza A
del grupo 3D- XIV o zona norte de Tikal, Petén, Guatemala. Estudios de cultura
maya 31: 45-63, 2008. Arquitectura prehispánica
1550. Herman de León, Carlos Humberto y Josep Ligorred Perramon El estigma de
la arqueología maya: Una perspectiva. En Tercer Congreso Internacional de
Mayistas. Memorias: 713-725. México: CEM-UNAM, 1995.
1551. Hermes, Bernard Arte material malacológico en la Laguna Yaxhá,
Guatemala. Arqueología mexicana 9(33): 74-77, 2004. Conchas
1552. Hermes, Bernard Síntesis de los resultados del programa de investigación
arqueológica en el área de la laguna Yaxhá, Petén. En Cuarto Congreso
Internacional de Mayistas. Memorias: 343-370. México: CEM-UNAM, 2003.
Asentamientos prehispánicos
1553. Hochleitner, Franz Joseph Decifracaó semántica de 70 hieroglifos Maia. Rio
de Janeiro: Universidad Federal de Juiz de Fora, 1969. 15p. Escritura maya, epigrafía
1554. Hoops, John W. Análisis de la cerámica del período Clásico de El Mirador.
Mesoamérica 5(7): 93-102, 1984. Arqueología, alfarería
1555. Houston, Stephen D. Classic Maya depictions of the built environment. En
Function and meaning in Classic Maya architecture: 333-372. Washigton: Dumbarton
Oaks, 1998.
Arquitectura prehispánica
1556. Houston, Stephen D. Dos Pilas, Guatemala. Arqueología mexicana 9(66): 73,
2004. Asentamientos prehispánicos
1557. Houston, Stephen D. Folk classification of Classic Maya pottery. American
anthropologist 91(3): 720-726, 1989. Arqueología, cerámica
1558. Houston, Stephen D., Héctor L. Escobedo y Cassandra Mesick Creating a
cityscape: construction technology at Piedras Negras, Guatemala. En
138
Representaciones y espacios públicos en el área maya: 23-36. México: IIA-UNAM,
2011. Arquitectura prehispánica, técnicas tradicionales
1559. Houston, Stephen D. y otros Classic Maya death at Piedras Negras,
Guatemala. En Antropología de la eternidad. La muerte en la cultura maya: 113-144.
Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, CEM-UNAM, 2003.
Muerte
Mesoamérica 5(7): 93-102, 1984. Arte funerario
1560. Houston, Stephen D. y otros Encontrando el contexto para la historia y la
historia para el contexto: excavaciones en la estructura K-5 de Piedras Negras,
Guatemala. Mayab 20: 45-64, 2008. Etnohistoria
1561. Houston, Stephen D. y otros The acropolis of Kaminaljuyu, Guatemala:
recovering a “lost excavation”. Mayab 16: 49-64, 2003. Arquitectura prehispánica
1562. Howell, Wayne K. y Denise Ranae Evans Excavations at El Mirador, Petén,
Guatemala: the Danta and Monos complexes, El Mirador, part 2. Provo, Utah:
Brigham Young University, 1989. 62p. Asentamientos prehispánicos
1563. Hruby, Zachary X. Evidence for linguistic conservatism in the hieroglyphic
script of the Central Petén. Mayab 15: 49-60, 2002. Glifos
1564. Hurtado de Mendoza, Luis La obsidiana de El Chayal y su redistribución en
Kaminal Juyú, Guatemala 0-200 d.c. Mesoamérica 7(12): 395-415, 1986.
Asentamientos prehispánicos, arqueología
1565. Ichon, Alain Arqueología e historia en Cawinal. En Nuevas perspectivas
sobre el Popol Vuh: 237-246. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Asentamientos
prehispánicos, etnohistoria
1566. Ichon, Alain Contribution a la definition de l’ epiclassique dans les Hautes
Terres Mayas. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 175-208.
México: CEM-UNAM, 1987. Etnohistoria
1567. Ichon, Alain Identification des sites protohistoriques dans la región de
Rabinal et de Cubulco. Cahiers de la RCP 3 : 55-76, 1981. Asentamientos
prehispánicos
1568. Ichon, Alain La signification des sceaux de Cauinal. Cahiers de la RCP 2:
39-73,1980.
1569. Ichon, Alain Le site de Pueblo Viejo-Chixoy: fuille du groupe G (postclassique). Cahiers de la RCP 3: 76-106, 1981. Asentamientos prehispánicos
1570. Ichon, Alain Reconocimiento arqueológico en el Oriente de Guatemala.
Mayab 4: 44-54, 1988. Asentamientos prehispánicos
1571. Ichon, Alain Terrains de jeu de balle dans l´Est du Guatemala. En Vingt
études sur le Mexique et Guatemala : 325-336. Toulouse: La Universidad, 1991.
Juego de pelota
139
1572. Ichon, Alain y otros Rabinal et la vallée moyenne du rio Chixoy; Baja
Verapaz, Guatemala. París: CNRS, 1979. 230p. Cahiers de la R.C.P. 500(1).
Asentamientos prehispánicos, etnohistoria
1573. Iglesias Ponce de León, María Josefa Actualizando la controversia: el
Clásico temprano en Petén, Guatemala. Mayab 20: 125-144, 2008. Arqueología
1574. Iglesias Ponce de León, María Josefa Contenedores de cuerpos, cenizas y
almas. El uso de las urnas funerarias en la cultura maya. En Antropología de la
eternidad. La muerte en la cultura maya: 209-254. Madrid: Sociedad Española de
Estudios Mayas, 2003. Cerámica, ritos, urnas
1575. Iglesias Ponce de León, María Josefa Los depósitos problemáticos de
Tikal. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 555-567. México:
CEM-UNAM, 1989. Arqueología
1576. Iglesias Ponce de León, María Josefa Poblaciones prehispánicas en
movimiento: presencia teotihuacana en el área maya. El territorio maya: Memoria
de la Quinta Mesa Redonda de Palenque: 257-302. México: INAH, 2008. Cambios
culturales, relaciones interétnicas, demografía
1577. Iglesias Ponce de León, María Josefa Variaciones sobre costumbres
funerarias formativas en Cakcajá (Guatemala). Revista española de antropología
americana 20: 43-56, 1990. Etnohistoria, ritos
1578. Iglesias Ponce de León, María Josefa y Alfonso Lacadena Nuevos hallazgos
glíficos en la estructura 4 de Machaquilá, Petén Guatemala. Mayab 16: 65-72,
2003. Epigrafía
1579. Iglesias Ponce de León, María Josefa y Andrés Ciudad Ruiz Exploraciones
arqueológicas en la cuenca alta del río Samalá (Guatemala). Revista española de
estudios mayas 14: 9-32, 1984. Asentamientos prehispánicos
1580. Iglesias Ponce de León, María Josefa y Andrés Ciudad Ruiz Informe
preliminar sobre la cerámica funeraria de Agua Tibia, Totonicapán, Guatemala.
Estudios de cultura maya 13: 251-264, 1981. Asentamientos prehispánicos, muerte,
urnas
1581. Iglesias Ponce de León, María Josefa y Andrés Ciudad Ruiz Rituales del
Clásico terminal en Maquilá, Petén. Península (1): 13-60, 2009. Ritos
1582. Inomata, Takeshi Actuaciones teatrales y poder en las cortes reales de los
mayas del Clásico. En El mundo maya miradas japonesas: 15-33. Mérida: CephcisUNAM, 2006. Aguateca, teatro
1583. Inomata, Takeshi y otros Espacios teatrales y la política de comunidades en
el centro Clásico maya de Aguateca, Guatemala. En Representaciones y espacios
públicos en el área maya: 77-90. México: IIA-UNAM, 2011. Teatro, etnohistoria,
1584. Inomata, Takeshi y otros La política de fundación de una capital dinástica
en Aguateca, Guatemala. En Nuevas ciudades, nuevas patrias: fundación y
140
relocalización de ciudades en Mesoamérica y el Mediterráneo: 131-148.
Sociedad Española de Estudios Mayas, 2006. Etnohistoria
Madrid:
1585. Inomata, Takeshi y otros La transformación y continuidad de ritos durante
el período Preclásico en Ceibal, Guatemala. En El ritual en el mundo maya: de lo
privado a lo público: 29-48. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, CephicsUNAM, 2010. Ceremonias, organización social
1586. Ishihara, Reiko Música para las divinidades de la lluvia. Reconstrucción de
los ritos mayas del período Clásico tardío en la grieta principal de Aguateca, el
Petén, Guatemala. Liminar. Estudios sociales y humanísticos 7(1): 43-60, 2009.
Música prehispánica, rituales
1587. Iwaniszewski, Stanislaw Desarrollo cultural de Uaxactún: una aproximación
morfogenética. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 647-670.
México: CEM-UNAM, 1989. Asentamientos prehispánicos
1588. Iwaniszewski, Stanislaw Los ciclos en el desarrollo sociocultural en
Mesoamérica: estudios de caso en las tierras bajas mayas. Estudios de cultura
maya 21: 91-102, 2000. Cambios culturales
1589. Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa El derecho penal entre los antiguos
mayas. Estudios de cultura maya 11: 215-247, 1978. Leyes
1590. Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa Unidad y fragmentación del poder entre
los mayas. Estudios de cultura maya 25: 57-76, 2004. Etnohistoria
1591. James McKeever, Arnold y James Robert Moriarty A survey of Maya state,
religious and secular architecture. Katunob 7(3), 1969. Arquitectura prehispánica
1592. Johnston, Kevin y Nancy Gonlin What do houses mean? Approaches to the
analysis of Classic Maya commoner residences. En Funtion and meaning in Classic
Maya architecture: 141-187. Washington: Dumbarton Oaks, 1998.
Asentamientos
prehispánicos, casas
1593. Jons, Christopher Cycles of growth at Tikal. En Classic Maya political history:
102-127. Cambridge: the University, 1991. Organización social, asentamientos
prehispánicos
1594. Just, Bryan R. Printed pictures of Maya sculpture. En ¨Past presented:
archaeological illustrations and the ancient Americas: 387-412. Washington:
Dumbarton Oaks, 2012. Escultura prehispánica
1595. Kampen, Michael The graffiti of Tikal. Guatemala. Estudios de cultura maya
11: 155-174, 1978. Grafitis, epigrafía
1596. Kelley, David H. Mayan fire glyphs. Estudios de cultura maya 7: 141-158,
1968. Glifos, fuego, epigrafía
141
1597. Kelley, David H. Mesoamerican astronomy and the Maya calendar
correlation problem. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 6595. México: CEM-UNAM, 1989 Calendarios, astronomía, etnociencia
1598. Kubler, George Escritura jeroglífica de Tikal. En Primer
Internacional de Mayistas. Memorias: 663-713. México, 1987. Epigrafía
Coloquio
1599. Kupprat, Feliox A. Memorar la cultura: modos de mantener y formar las
identidades mayas modernas. Estudios de cultura maya 38: 145-166, 2011. Río
Negro, Rabinal, Verapaz
1600. Lacadena García-Gallo, Alfonso y Andrés de Ciudad Ruiz Migraciones y
llegadas: mito, historia y propaganda en los relatos mayas prehispánicos en las
tierras bajas. En Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya: 57-78. Mérida:
Sociedad Española de Estudios Mayas, Cephcis-UNAM, 2009. Historia prehispánica,
mitología
1601. Laporte Molina, Juan Pedro Architecture and social change in late Classic
Maya society: the evidence from Mundo Perdido, Tikal. En Lowland Maya
civilization in the eight century a.d.: 299-320. Washington: Dumbarton Oaks, 1993.
Cambio sociocultural, etnohistoria, arquitectura
1602. Laporte Molina, Juan Pedro Arquitectura clásica temprana de Tikal y modo
talud-tablero. Antropología e historia de Guatemala 8(2): 1-49, 1985. Asentamientos
prehispánicos
1603. Laporte Molina, Juan Pedro Contexto y función de los artefactos de hueso
en Tikal, Guatemala. Revista española de antropología americana 29: 31-64, 1999.
Etnohistoria, escultura
1604. Laporte Molina, Juan Pedro El complejo Manik: dos depósitos sellados
grupo 6C-XVI, Tikal. En Ensayos de alfarería prehispánica e histórica de
Mesoamérica: 97-186. México: IIA-UNAM, 1988. Cerámica prehispánica
1605. Laporte Molina, Juan Pedro El grupo 6c–XVI, Tikal, Petén: un centro
habitacional Clásico Temprano. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas.
Memorias: 221-234. México: CEM-UNAM, 1987. Asentamientos prehispánicos, casas,
arqueología
1606. Laporte Molina, Juan Pedro La Gloria-Sacul, Petén: un sitio del Preclásico
en las motañas mayas de Guatemala. Mayab 14: 17-29, 2001. Asentamientos
prehispánicos
1607. Laporte Molina, Juan Pedro La tradición funeraria prehispánica en la región
de Petén, Guatemala: una visión desde Tikal y otras ciudades. En Antropología de
la eternidad, la muerte en la cultura maya: 49-76. Madrid: Sociedad Española de
Estudios Mayas, CEM-UNAM, 2003. Muerte, asentamientos prehispánicos
142
1608. Laporte Molina, Juan Pedro Los sitios arqueológicos del valle de Dolores
en las montañas mayas de Guatemala. Mesoamérica 13(24): 413-439, 1992.
Asentamientos prehispánicos
1609. Laporte Molina, Juan Pedro, Héctor E. Mejía y Jorge Chacón Reconocimiento
arqueológico en zona frontera: la cuenca del rio Chiquibul en Petén, Guatemala.
Mesoamérica 48: 1-46, 2006. Asentamientos prehispánicos
1610. Laporte Molina, Juan Pedro, Rolando Torres y Bernard Hermes Ixtontón:
evolución de un asentamiento en el Alto Mopán, Petén, Guatemala. Mayab 5: 1930, 1989. Asentamientos prehispánicos, arqueología
1611. Laporte Molina, Juan Pedro y Josefa Iglesias Más allá del Mundo Perdido:
investigación en grupos residenciales de Tikal. Mayab 12: 32-57, 1999.
Asentamientos prehispánicos
1612. Laporte Molina, Juan Pedro y otros El entorno arqueológico del valle de
Sacul en las montañas mayas de Guatemala. Mayab 7: 15-35, 1991. Asentamientos
prehispánicos
1613. Laporte Molina, Juan Pedro y otros Ixkun, entidad política del noroeste de
las montañas mayas. Mayab 9: 31-48, 1994. Etnohistoria
1614. Laporte Molina, Juan Pedro y Rolando Torres Los señoríos del sureste de
Petén. Mayab 3: 7-24, 1987. Etnohistoria
1615. Leal Rodas, Marco Antonio La cuenca del Río San Pedro Mártir como ruta
de comunicación entre el centro del Petén y la región noroccidental de las tierras
bajas mayas: una hipótesis. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia: 50-66, 1990. Comunicaciones prehispánicas
1616. Leal Rodas, Marco Antonio Ríos y arqueología de Petén. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 2: 7-39, 1994.
Geografía, asentamientos
prehispánicos
1617. Leal Rodas, Marco Antonio Tiempo y conocimiento en las sociedades
mayas antiguas. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1: 4965,1995. Cosmovisión, historia prehispánica, Sansare
1618. Leal Rodas, Marco Antonio, Ervin Salvador López Aguilar y Héctor L. Escobedo
El petrograbado de San Diego. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 3: 23-37,1995. Lítica, cuevas
1619. Leal Rodas, Marco Antonio y otros Reconocimiento arqueológico en el
noroccidente del Petén. Publicaciones especiales IIHAA 1: 1-48, 1988.
Asentamientos prehispánicos
1620. Lemonnier, Eva La Joyanca, Petén, Guatemala: un caso de segmentación
interna y su interpretación política En El poder compartido: ensayos sobre la
arqueología de organizaciones políticas segmentarias y oligárquicas: 285-311. México:
Ciesas, Colmich, 2012.
Política prehispánica
143
1621. Lischka, Joseph Reconocimiento arqueológico de algunos sitios de la
Sierra de los Cuchumatanes. Antropología e historia de Guatemala 1 2: 11-21,1979.
Asentamientos prehispánicos
1622. Little-Siebold, Christa Indumentaria maya en del periódo Clásico en la
cerámica policromada de las tierras bajas. En La indumentaria y el tejido mayas a
través del tiempo: 17-28. Guatemala: Museo Ixchel, 1992.
1623. López Aguilar, Ervin Salvador La arqueología tradicional, lo maya, el
problema del indio y la nación. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 2: 63-79, 1995. Etnohistoria
1624. López Aguilar, Fernando La arqueología social latinoamericana y la teoría
arqueológica. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 11-22,
1989. Etnohistoria
1625. López Varela, Sandra L. El análisis cerámico de Yaxchilán y Pomoná: un
ejemplo para entender la estructura económica y política en la zona del
Usumacinta. En Modelos de entidades políticas mayas: 183-207. México: INAH,
1998. Organización social, alfarería
1626. Lothrop, S.K. The Southeastern Frontier of the Maya. America anthropologist
41(1): 42-54, 1939. Etnohistoria
1627. Lovell, George W. y William R. Swezey La población del sur de Guatemala
al momento de la conquista española. En Investigaciones recientes en el área maya
XVII Mesa Redonda (1981) 2: 329-340. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad
Mexicana de Antropología, 1984. Demografía prehispánica
1628. Luján Muñoz, Jorge Investigaciones recientes
Guatemala. Mesoamérica 4(5): 236-252, 1983. Estudios
en
etnohistoria
de
1629. Luján Muñoz, Jorge Historia de la arqueología en Guatemala. América
indígena 32(2): 353-376, 1972. Asentamientos prehispánicos
1630. Luján Muñoz, Jorge Notas acerca de la problemática y características de la
arqueología histórica en Antigua Guatemala. En Historia y antropología: ensayos
en honor de J. Daniel Contreras R: 15-34. Guatemala: Unviersidad de San Carlos,
1982. Investigación
1631. Mackinnon, Jefferson J. The nature of residential Tikal: a spatial analysis.
Estudios de cultura maya 13: 123-249, 1981. Asentamientos prehispánicos
1632. MacLeod, Barbara Ritos agrícolas mayas clásicos desarrollados en
cuevas. En Religión maya: rasgos y desarrollo histórico: 201-224. Tuxtla Gutiérrez:
Unicach, 2013. Naj Tunin
1633. ManginoTazzer, Alejandro La geometría maya. En Tercer Congreso
Internacional de Mayistas. Memorias: 683-696, México: CEM-UNAM, 1995.
Etnociencia
144
1634. Marcus, Joyce Ancient Maya political organization. En Lowland Maya
civilization in the eight century a.d.: 11-184. Washington: Dumbarton Oaks, 1993.
Etnohistoria , organización social
1635. Martínez Hidalgo, Gustavo Adolfo y Tannia Lorena Cabrera Morales Algunos
aspectos generales sobre Kaminaljuyu y sus sitios periféricos. Estudios. Revista
de antropología, arqueología e historia 3: 33-52,1996. Asentamientos prehispánicos
1636. Martínez Hidalgo, Gustavo Adolfo y Tannia Lorena Cabrera Morales
Arqueología de la cuenca del río Las Vacas en el Valle de Guatemala. El antiguo
camino al Golfo Dulce. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2:
12-37,1997. Asentamientos prehispánicos
1637. Martínez Muriel, Alejandro Demografía maya. En El territorio maya: Memoria
de la Quinta Mesa Redonda de Palenque: 475-492. México: INAH, 2008. Petén,
población prehispánica
1638. Mata Amado, Guillermo, Rolando R. Rubio Incensarios talud-tablero del lago
de Amatitlán, Guatemala. Mesoamérica 8(13): 185–203, 1987. Arqueología, cerámica
1639. Mathews, Peter Classic Maya emblem glyphs. En Classic Maya political
history: 19-30. Cambridge: University, 1991. Epigrafía, glifos, etnohistoria
1640. Mathews, Peter y Gordon R. Willey Prehistoric polities of the Pasion región:
hieroglyphic texts and their archaeological settings. En Classic Maya political
history: 30-72. Cambridge: the University, 1991. Epigrafía, etnohistoria
1641. McNany, Patricia A. Ancestors and the Classic Maya built environment. En
Function and meaning in Classic Maya architecture: 271-298. Washington: Dumbarton
Oaks, 1998. Arquitectura prehispánica
1642. McNany, Patricia A. The economics of social power and wealth among
eight century Maya households. En Lowland Maya civilization in the eight century
a.c.: 65-90. Washington: Dumbarton Oaks, 1993. Etnohistoria, economía,
asentamientos prehispánicos
1643. Medrano Busto, Sonia Samabaj, una isla sumergida en Atitlán. Arqueología
mexicana 23(134): 44-49, 2015. Arqueología subacuática
1644. Metalité, Jean-Paul y otros Lagos, bajos y paleo-paisajes en el Petén
noroccidental: el inicio de una investigación geográfica y arqueológica (La
Joyanca). En Espacios mayas. Usos, representaciones, creencias: 23-48. México:
Cemca, CEM-UNAM, 2003. Asentamientos prehispánicos
1645. Michelet, Dominique y Charlotte Arnauld Del arraigo mediante el culto de los
ancestros a la reinvindicación de un origen extranjero. En Nuevas ciudades,
nuevas patrias: fundación y relocalización de ciudades en Mesoamérica y el
Mediterráneo: 65-93. Madrid: Scoiedad Española de Estudios Mayas, 2006. Tikal,
etnohistoria
145
1646. Miles, Suzanne W. Maya settlements patterns: a problem for ethnology and
archaeology. Southwestern journal of anthropology 13(3): 239-248, 1957.
Organización social, asentamientos prehispánicos
1647. Miles, Suzanne W. Sculpture of the Guatemala-Chiapas Highlands and
Pacific slopes, and associated hieroglyphs. En Handbook of Middle American
indians 2(1). Archaeology of Southern Mesoamerica: 237-275. San Antonio: University
of Texas, 1965. Escultura prehispánica, epigrafía
1648. Miller, Mary Ellen A design for meaning in Maya architecture. En Function
and meaning in Classic Maya architecture: 187-222. Washington: Dumbarton Oaks,
1998. Arquitectura prehispánica
1649. Miller, Mary Ellen On the eve of the collapse: Maya art of the eight century.
En Lowland Maya civilization: 355-414. Washington: Dumbarton Oaks, 1993.
Arte prehispánico
1650. Moholy-Nagy, Hattula Shells and other marine materials from Tikal. Estudios
de cultura maya 3: 65-84, 1693. Materiales marinos
1651. Nance C., Roger La cerámica y palacios de Iximché. Mesoamérica 19(35):
194-215. 1998. Asentamientos prehispánicos, alfarería
1652. Navarrete Cáceres, Carlos Acotaciones a dos estelas de Flores, el Petén.
Mayab 4: 7-13, 1988. Escultura prehispánica
1653. Navarrete Cáceres, Carlos Dos esculturas post-olmecas del altiplano
guatemalteco. Anales de antropología 14: 90-108, 1977. Escultura prehispánica
1654. Navarrete Cáceres, Carlos El hombre-danta en la iconografía del Formativo
superior de Chiapas y Guatemala. Tuxtla Gutiérrez: Instituto de Historia Natural,
1992. 52p. Etnohistoria, tapires, etnozoología
1655. Navarrete Cáceres, Carlos Fechamiento para un tipo de esculturas del sur
de Mesoamérica. Anales de antropología 9: 45-52, 1972. Escultura prehispánica
1656. Navarrete Cáceres, Carlos Las influencias mexicanas en el Altiplano de
Guatemala según la arqueología del Posclásico tardío. En Nuevas perspectivas
sobre el Popol Vuh: 247-254. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Asentamientos
prehispánicos, relaciones interétnicas
1657. Navarrete Cáceres, Carlos Otra vez Modesto Méndez, Ambrosio Tut y el
moderno descubrimiento de Tikal. En Historia y antropología ensayos en honor de
Daniel Contreras: 157-170. Guatemala: Unviersidad de San Carlos, 1982.
1658. Navarrete Cáceres, Carlos The Olmec rock carvings at Pijijiapan, Chiapas,
Mexico and other Olmec pieces from Chiapas and Guatemala. Provo, Utah:
NWAF, 1974. 26p. Papers no. 35. Mapas, fotos, dibujos.
Olmecas, escultura
prehispánica, Soconusco
146
1659. Navarrete Cáceres, Carlos y Luis Luján Muñoz El gran montículo de La
Culebra en el valle de Guatemala. México: Universidad Autónoma de México, 1986.
105p. Asentamientos prehispánicos, arqueología
1660. Neff, Héctor y Eugenia Robinson Análisis por activación de neutrones de
cerámica de pasta blanca de la región kaqchikel y áreas vecinas en el altiplano
guatemalteco. Mesoamérica 19(35): 217-228. 1998. Alfarería
1661. Neuenswander, Helen Reflections of the concept of dualism in Maya
hieroglyphic pairing, halving and inversión. En Primer Coloquio Internacional de
Mayistas. Memorias: 715-734. México: CEM-UNAM, 1987. Epigrafía, gramática maya
1662. Neuenswander, Helen Vestiges of early Maya time concepts in a
contemporary maya (Cubulco Achi) community: implications for epigraphy.
Estudios de cultura maya 13: 125-163, 1981. Epigrafía, persistencia, etnología
1663. Oberg, Kalervo Types of social structure among the Lowland tribes of
South and Central America. American anthropologist 57(3): 472-487, 1955.
Organización social
1664. Ochoa Salas, Lorenzo El Medio Usumacinta: un eslabón en los
antecedentes olmecas de los mayas. En Antropología e historia de los mixe-zoques
y mayas: 147-160. México: CEM-UNAM, 1983. Asentamientos prehispánicos
1665. Pahl, Gary W. Notas sobre epigrafía maya: estudio de un altar del sitio de
Polol, El Peten, Guatemala. Antropología e historia de Guatemala (3): 31-39, 1981.
Escritura, asentamientos prehispánicos
1666. Parsons, Lee A. An early Maya stela on the Pacific coast of Guatemala.
Estudios de cultura maya 6: 171-198, 1967. Escultura prehispánica
1667. Pascual Soto, Arturo Presencia teotihuacana en la fase AYN de Altar de
Sacrificios. En Investigaciones recientes en el área maya XVII Mesa Redonda (1981)
1: 463-470. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad Mexicana de Antropología, 1984.
Asentamientos prehispánicos
1668. Pavía Farrera, Fernán Chiapas y Guatemala en documento indígena
prehispánico Libro 1 Matrícula de Tributos de Moctezuma. Alternativa para su
entendimiento. Tuxtla Gutiérrez: Asociación de Cronistas de Chiapas, Sociedad de
Geografía de Chiapas, 2006. 312p. Ils., índices. Apéndices: Remesal, Juarros,
Villacorta, López de Gómara, Díaz del Castillo, Pedro de Alvarado, Recinos
1669. Peña y Peña, Alvaro Monografía de la República de Guatemala. México:
SEP, 1969. 78p.
1670. Percheron, Nicole Essai ethonohistorique sur l´occupation de la Baja
Verapaz au Posclasique (XII-XVI siécles). Cahiers de la R.C.P. 500 4 : 9-55, 1982.
147
1671. Perry, Steven S. The glyphic texts at Aguateca. Estudios de cultura maya 13:
187-194, 1981. Epigrafía
1672. Pincemin Deliberos, Sophia La exploración subacuática en la arqueología
maya. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 303-318. México:
CEM-UNAM, 1987. Arqueología
1673. Pozo Ledesma, Leo F. Enfermedades transmitidas por el agua y el colapso
de la civilización maya clásica. Mesoamérica 6(10): 391-410, 1985. Historia
prehispánica, salud
1674. Pye, Mary y Gerardo Gutiérrez The Pacific Coast route of Mesoamerica:
iconographic connections between Guatemala and Guerrero. En Archaeology, art
and ethnogenesis in Mesoamerica: 229-246. Provo, Utah: NWAF. 2007.
Comunicaciones prehispánicas, relaciones interétnicas
1675. Quiñones, Huberto Sobre el ciclo maya de 819 días. Estudios de cultura
maya 17: 59-63, 1988.
Calendarios, tiempo
1676. Quintana Samayoa, Oscar Planificación regional en el triángulo cultural
Yaxhá–Nakum–Naranjo. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias:
371-379. México: CEM-UNAM, 2003. Asentamientos prehispánicos
1677. Quirarte, Jacinto El juego de pelota en Mesoamérica: su desarrollo
arquitectónico. Estudios de cultura maya 8: 83-96, 1970. Arquitectura prehispánica
1678. Raggi Lucio, Emilia La escalera jeroglífica de Naranjo. En Cuarto Congreso
Internacional de Mayistas. Memorias: 587-600. México, CEM-UNAM, 2003. Epigrafía
1679. Ramos Sánchez, Rafael La industria de la obsidiana en Salcajá. Revista
española de antropología americana: 11-55, 1981. Lítica
1680. Rands, Robert L. The Classic Maya collapse: Usumacinta zone and the
Northwestern periphery. En The Maya Classic collapse: 165-206. Albuquerque:
University of New Mexico, 1973. Tortuguero, cerámica prehispánica, Piedras Negras
1681. Reents-Budel, Dorie Inter-site dynastic relations recorded on a plate from
Holmal, Guatemala. Estudios de cultura maya 16: 149-160, 1985. Etnohistoria,
epigrafía
1682. Reents-Budel, Dorie El tema del “Danzante Holmul” en el arte maya. En
Mesas Redondas de Palenque: antología II: 405-418. México: INAH, 2000.
1683. Rice, Don S. y Dennis E. Puleston Ancient Maya settlement patterns in the
Peten, Guatemala. En Lowland Maya settlment patterns: 121-156. Albuquerque:
University of New Mexico, 1981. Asentamientos prehispánicos
1684. Rice, Don S. y Prudence M. Rice Geografía política maya. Mesoamérica
14(26): 281-318, 1993. Etnohistoria
148
1685. Rice, Don S. y Prudence M. Rice Population size and population change in
the Central Peten lake región, Guatemala. En Precolumbian population history in the
Maya lowlands: 123-148. Albuquerque: University of New Mexico, 1990.
1686. Rice, Prudence M. y Don Rice La época Postclásica en la región de los
lagos de El Petén central, Guatemala. Mesoamérica 5(8): 334–350, 1984.
Asentamientos prehispánicos
1687. Riese, Berthold The pro throne panel: a classic Maya stone relief. Journal of
Maya linguistics 6: 47-55, 1988. Escultura prehispánica
1688. Rivard, Jean Jacques Cascabeles y ojos del dios maya de la muerte, Ah
Puch. Estudios de cultura maya 5: 75-91, 1965. Mitología
1689. Rivera Dorado, Miguel Cambios en la religión maya, desde el período
Clásico a los tiempos de Hernán Cortés. En Los mayas de los tiempos tardíos: 147166. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 1986. Cambio religioso
1690. Rivera Dorado, Miguel El rito de sangre en una terracota maya. Revista
española de antropología americana11: 59-68, 1981. Etnohistoria
1691. Rivera Dorado, Miguel La primera temporada de excavaciones en Calcajá
(Guatemala). Revista española de antropología americana (trabajos y
conferencias)11-127, 1978.
Asentamientos prehispánicos, arqueología
1692. Rodríguez Girón, Zoila y otros La plataforma 5C-23: un caso de
interpretación. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 319-330.
México: CEM-UNAM, 1987. Arquitectura prehispánica
1693. Román Morales, Alfredo Análisis de un vaso cilíndrico trípode de
Kaminaljuyú, Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
(1): 1-23, 1989. Cerámica prehispánica
1694. Ruiz Aguilas, María Elena Análisis preliminar de la lítica de Mundo Perdido,
Tikal. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 331-359. México:
CEM-UNAM, 1987. Arqueología
1695. Ruiz Aguilas, María Elena Análisis preliminar de la lítica de Mundo Perdido,
Tikal. Mesoamérica 7(11): 113-133, 1986. Asentamientos prehispánicos
1696. Ruiz Aguilas, María Elena Instrumentos líticos procedentes de un basurero,
Tikal, Petén. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 569-601.
México: CEM-UNAM, 1989. Piedra prehispánica
1697. Ruiz Aguilas, María Elena Observaciones sobre canteras en el Petén,
Guatemala. Estudios de cultura maya 16: 19-37, 1985. Lítica
1698. Sabloff, Jeremy A. Ceramic wares in the Maya area: a clarification of an
aspect of type variety system and presentation of a formal model comparative
use. Estudios de cultura maya 8: 97-115, 1970. Cerámica
149
1699. Sabloff, Jeremy A. Continuity and disruption during terminal Late Classic
times at Seibal: ceramic and other evidence. En the Classic Maya collapse: 107130. Albuquerque: University of New Mexico, 1973. Cerámica, etnohistoria
1700. Sabloff, Jeremy A. y Gordon R. Willey. The collapse of Maya civilization in
the Southern lowlands: a consideration of history and process. Southwestern
journal of anthropology 238(4): 311-336, 1967. Colapso maya, etnohistoria
1701. Saler, Benson Migration and ceremonial ties among the Maya.
Southwestern journal of anthropology 18(4): 336-340, 1962. Migración, etnohistoria
1702. Samayoa Chinchilla, Carlos Algunas noticias sobre la milenaria Tikal.
Revista española de estudios mayas 6: 57-84, 1971. Asentamientos prehispánicos
1703. Sanders, William T. The cultural ecology of the lowland Maya: a
reevaluation. En The Classic Maya collapse: 325-365. Albuquerque: University of
New Mexico, 1973. Zinacantán, Petén
1704. Sanders, William T. y Carson M. Murdy Cultural evolution and ecological
succesion in the valley of Guatemala: 1500 b.c: a.d. 1524. En Maya subsitance:
1964. New York: Academic Press, 1982. Etnohistoria, economía indígena
1705. Sanders, William T. y Carson M. Murdy Population and agricultural
adaptation in the humid Highlands of Guatemala. En The historical demography of
Highland Guatemala: 23-34. Albany N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982.
Demografía prehispánica, agricultura
1706. Sanders, William T. y David Webster The Mesoamerican urban tradition.
American anthropologist 90(3): 521-546, 1988. Ciudades
1707. Satterhwait, Linton Some central Peten Maya architectural triats at Piedras
Negras. En Los mayas antiguos: 183-211. México: El Colegio de México, 1941.
Arquitectura prehispánica
1708. Saturno, William A. y Karl A. Taube Hallazgo: las excepcionales pinturas de
San Bartolo, Guatemala. Arqueología mexicana 9(66): 34-35, 2004. Pintura
prehispánica
1709. Saturno, William A., Karl A. Taube y David Stuart. Los murales de San
Bartolo, El Péten, Guatemala. Parte I. El mural del norte. Ancient America 7: 1-54,
2005. Pintura prehispánica
1710. Scarborough, Vernon L. Ballcourts and reservoirs: the social construction
of a tropical karstic landscape. En Espacios mayas: usos representaciones,
creencias: 77-92. México: CEMCA, CEM-UNAM, 2003. Juego de pelota, etnohistoria
1711. Schavelzon, Daniel Arqueología y política en Centroamérica: las
excavaciones de Zaculeu y su contexto histórico (1946–1950). Mesoamérica 9(16):
335-359, 1988. Asentamientos prehispánicos
150
1712. Schavelson, Daniel Franz Blom: Crónica de una expedición a México y
Guatemala en 1925. Anales de antropología 19: 163-183, 1982. Arqueólogos
1713. Schele, Linda y David Freidel A forest of kings, the untold story of the
ancient Maya. New York: Quill, Willian Morrow, 1990. 542p. Mapas, fotos, dibujos.
Epigrafía
1714. Schele, Linda An epigraphic history of the Western Maya region En Classic
Maya political history: 72-101. Cambridge: The University, 1991.
Epigrafía,
etnohistoria
1715. Schele, Linda Balan-Ahau: una posible lectura del glifo emblema de Tikal y
el título de Palenque. En Mesas Redondas de Palenque Antología II: 65-80. México:
INAH, Conaculta, 2000. Epigrafía, etnohistoria, toponimios
1716. Schele, Linda The iconographhy of Maya architectural facades during the
Late Classic period. En Funtion and meaning in Classic Maya architecture: 479-518.
Washington: Dumbarton Oaks, 1998. Simbolismo, arquitectura
1717. Schele, Linda y David Freidel Una selva de reyes. La asombrosa historia de
los antiguos mayas. México: FCE, 1990. 586p. Mapas, ils. fotos
Etnohistoria,
epigrafía
1718. Schieber Goring de Lavarreda, Christa Cabezas ceremoniales de mosaicos
de jadeíta de Tak´lik Ab´aj, Guatemala. Arqueología mexicana 23(133): 72-67, 2015.
Escultura prehispánica
1719. Schieber Goring de Lavarreda, Christa La zona de la Boca Costa en el
Preclásico intercambio, interacciones y la antigua ciudad de Tak´alik Ab´aj.
Arqueología mexicana 23(134): 50-54, 2015. Asentamientos prehispánicos
1720. Schmidt, Paul Uaxactún: extinción de una cultura. México: UNAM, 1983.
120p. Asentamientos prehispánicos
1721. Scotchmer, David G. Convergence of the gods: comparing traditional Maya
and Christian Maya cosmologies. En Symbol and meaning beyond the close
community: 197-226. Albany, New York: Institute for Mesoamerican Studies, 1986.
Santos, sincretismo religioso, protestantismo
1722. Sharer, Robert J. Arqueología e historia en Quiriguá, Guatemala.
Arqueología mexicana 9(66): 58-63, 2004. Asentamientos prehispánicos
1723. Sharer, Robert J. Sucesos terminales en las tierras bajas del sureste:
perspectiva desde Quiriguá. Mesoamérica 4: 356-364, 1982. Etnohistoria
1724. Shaw, Thomas J. Notas sobre los datos históricos en las inscripciones de
Quiriguá y Palenque. Estudios de cultura maya 10: 139-148, 1976/77. Epigrafía
1725. Shook, Edwin M. y Alfred Kidder II The painted tomb at Tikal. Mexicon 12(2):
2-7, 1990. Pintura prehispánica
151
1726. Shook, Edwin M. y Alfred Kidder II The painted tomb at Tikal: an important
discovery by the Museums expedition in Guatemala. Expedition (University of
Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology) 4(1): 2-7, 1961. Pintura
1727. Siller, Juan Antonio. Viajes de reconocimiento arquitectónico a la región
maya: reciente localización de las cuevas de San Miguel en el Petén, Guatemala.
En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 167-177. México: CEMUNAM, 1989. Arqueología
1728. Sotelo Santos, Laura Elena El inframundo maya: una descripción de las
fuentes escritas. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 11131140. México: CEM-UNAM, 1987. Cosmovisión
1729. Stark, Barbara L. Pottery in relation to economy and social organization at
El Bálsamo, Escuintla, Guatemala. En Investigaciones recientes en el área maya
XVII Mesa Redonda (1981) 2: 293-310. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad
Mexicana de Antropología, 1984. Cerámica prehispánica, organización social
1730. Stross, Brian Color symbolism of a Maya glyph: the Kan cross. Journal of
Maya linguistics 5(1): 73-112, 1985. Epigrafía, símbolismo
1731. Stross, Brian Some observations on T585 (Quincunx) ot the Maya script.
Austin: University of Texas, 1980. 61p. Epigrafía
1732. Stuart, David Historical inscriptions and the Maya collapse. En Lowland
Maya civilization in the eight century a.d.: 321-354. Washington: Dumbarton Oaks,
1993. Epigrafía
1733. Stuart, David Las inscripciones en cuatro placas de concha de Piedras
Negras, Guatemala. En Mesas Redondas de Palenque: antología II: 129-146. México:
INAH, 2000. Epigrafía
1734. Stuart, David “The fire enters his house”. Architecture and ritual in Classic
Maya texts. En Function and meaning in Classic Maya architecture: 373-426.
Washington: Dumbarton Oaks, 1998. Arquitectura prehispánica, narrativa indígena,
epigrafía
1735. Stuart, David y Stephen Houston Classic Maya place names. Washington:
Dumbarton Oaks, 1904. 102p. Dibujos. Epigrafía, glifos, toponimios
1736. Swezey, William R. Cakhay. Sitio antiguo de Tecpán-Atitlán. En Primer
Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 959-970. México: CEM-UNAM, 1987.
Asentamientos prehispánicos
1737. Swezey, William R. El proyecto cakchiquel: metodología para un análisis
del Sur de Guatemala al momento de la conquista. En Investigaciones recientes en
el área maya XVII Mesa Redonda (1981) 2: 319-328. San Cristóbal de Las Casas:
Sociedad Mexicana de Antropología, 1984.
Arqueología, asentamientos
prehispánicos, fuentes coloniales
152
1738. Tarn, Nathaniel y Martin Prechtel Metaphors of relative elevation, position
and ranking in Popol Vuh. Estudios de cultura maya 13: 105-123, 1981. Jerarquías
1739. Taube, Karl A. Maws of heaven and hell: the symbolism of the centipede
and serpent in classic Maya religión. En Antropología de la eternidad: La muerte en
la cultura maya: 405-442. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, CEMUNAM, 2003. Simbolismo, cosmovisión, serpientes
1740. Taube, Karl A. The jade hearth: centrality, rulership and the Classic Maya
temple. En Function and meaning in Classic Maya architecture: 427-478. Washington:
Dumbarton Oakas, 1998. Gobiernos prehispánicos
1741. Taube, Karl A., William A. Saturno y David Stuart Los murales de San
Bartolo, El Péten Guatemala. Parte 2. El mural poniente. Ancient América 10. 108p.
Pintura prehispánica
1742. Tedlock, Dennis 2000 years of Mayan literature. Los Angeles: University of
California, 2010. 465p. Ils., fotos, mapa e índice. Popol Vuh, quichés, escritura, glifos,
calendarios, códices
1743. Tejada Buscayrol, Mario y Deirde Sarah Nuttall Exploraciones de la Cuenca
Superior del Grijalva, en Huehuetenango, Guatemala. Anuario Cesmeca 1999: 501539. Tuxtla Gutiérrez: Unicach, 2000. Asentamientos prehispánicos, historia oral
1744. Thompson, J. Eric S. A blood–drowing ceremony painted on a Maya base.
Estudios de cultura maya 1: 13-20, 1961. Ritos, cerámica
1745. Thompson, J. Eric S. Maya astronomy. Phil.: Trans. R. Soc. Lond. 276: 83-98,
1974. Astronomía, ixiles, Tikal.
1746. Thompson, J. Eric S. Maya creation myths, part 1. Estudios de cultura maya
5: 13-32, 1965. Mitología
1747. Thompson, J. Eric S. Maya creation myths, Part 2. Estudios de cultura maya
6: 15-43, 1967. Mitología
1748. Thompson, J. Eric S. The Itza of Tayasal, Petén. En Ancient Mesoamérica
selected readings: 197-204. Palo Alto, Cal. : Peek, 1981.
1749. Thompson, Philip C. Dynastic marriage and succession at Tikal. Estudios de
cultura maya 14: 261-287, 1982. Gobernantes mayas, matrimonios
1750. Thurber, Floyd y Valerie Thurber A Maya hieroglyph symbolizing
abundance. Southwestern journal of anthropology 16(2): 225-229, 1960. Epigrafía
1751. Thurber, Floyd y Valerie Thurber. Ideographic number–writing in Maya
inscription texts: some considerations. Southwestern journal of anthropology 14(1):
61-65, 1958. Epigrafía
153
1752. Tiesler Blos, Vera y Andrea Cucina Filiación, relaciones inter-poblacionales
y enlaces culturales en las Tierras Bajas mayas durante el período Clásico.
Estudios de cultura maya 40: 98-122, 2012.
Etnohistoria, Petén
1753. Tourtellot, Gair Population estimates for Preclassic and Classic Seibal,
Peten. En Precolumbian population history in the Maya lowlands: 83-102.
Albuquerque: University of New Mexico, 1990.
1754. Usselman, Pierre Les millieux physiques des environs de Rabinal. Cahiers
de la RCP 500 1: 9-57, 1979. Medio ambiente
1755. Valdés, Juan Antonio Algunas reflexiones sobre la religión de los mayas
preclásicos. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala 64: 927,1990.
Historia prehispánica
1756. Valdés, Juan Antonio El grupo A de Uaxactún: manifestaciones
arquitectónicas y dinásticas durante el Clásico temprano. Mayab 5: 30-40, 1989.
Etnohistoria
1757. Valdés, Juan Antonio. El grupo B, Uaxactún: arquitectura y relaciones
sociopolíticas durante el Clásico Temprano. En Segundo Coloquio Internacional
de Mayistas. Memorias: 603-624. México: CEM-UNAM, 1989.
Organización social,
asentamientos prehispánicos
1758. Valdés, Juan Antonio El grupo 6c-xv de Tikal: conjunto ritual con
implicaciones de complejidad social para el Clásico tardío. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 3: 57-72, 1993.
Asentamientos prehispánicos,
etnohistoria
1759. Valdés, Juan Antonio Estado actual de las investigaciones en Uaxactún,
Guatemala. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 383-392.
México: CEM-UNAM, 1987. Arqueología
1760. Valdés, Juan Antonio Investigación habitacional sobre los cuadrantes
perdidos y corriental de Tikal: una formulación. Antropología e Historia de
Guatemala 8(2): 49-69, 1985. Asentamientos prehispánicos
1761. Valdés, Juan Antonio Lo maya, los mayas y los mayistas. En Cuarto
Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 15-24. México: CEM-UNAM, 2003.
Etnohistoria
1762. Valdés, Juan Antonio Kaminaljuyú, Guatemala: descubrimientos recientes
sobre poder y manejo hidráulico. En Tercer Congreso Internacional de Mayistas.
Memorias: faltan páginas, 1995. Agua
1763. Valdés, Juan Antonio Los mascarones del grupo 6C-XVI de Tikal: análisis
iconográfico para el clásico temprano. Estudios de cultura maya 18: 233-262, 1991.
Cerámica
154
1764. Valdés, José Antonio Observaciones iconográficas sobre las figuras
preclásicas de cuerpo completo en el área maya. Estudios. Revista de
Antropología, arqueología e historia 2: 23-50, 1990. Arte prehispánico
1765. Valdés Juan Antonio Visión evolutiva de Uaxactún a la luz de nuevas
investigaciones. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1: 5282,1989. Asentamientos prehispánicos
1766. Valdés, Juan Antonio y José Suahnávar La arquitectura maya y sus
implicaciones. Consideraciones iniciales sobre la zona de Petexbatún, Petén,
Guatemala. Trace 21: 3-9, 1992. Etnohistoria
1767. Valencia Arriola, Miguel S. Anotaciones sobre depredación arqueológica en
Guatemala. En Primer Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 393-400.
México: CEM-UNAM, 1987.
1768. Valverde Valdés, María del Carmen Balam: el jaguar a través de los tiempos
y los espacios del universo maya. México: CEM- IIF-UNAM, 2004. 315p.
Fotos,
dibujos. Pintura prehispánica, escultura prehispánica
1769. Valverde Valdés, María del Carmen El jaguar y el poder entre los mayas
prehispánicos. En Los lenguajes del símbolo: investigaciones de hermenéutica
simbólica: 192-246. México: CEM-UNAM: Anthropos, 2001. Cosmovisión, etnohistoria
1770. Van Akkeren, Ruud Lugar del cangrejo o caracol: la fundación de Rab’inalTequicistlán, Guatemala. Mesoamérica 44: 54-81, 2002. Etnohistoria
1771. Van Akkeren Ruud The monkey and the blackheart. Polar North in ancient
Mesoamerica. En Tercer Congreso Internacional de Mayistas. Memoria: 165-185.
México: CEM-UNAM, 1995. Monos, Polo Norte
1772. Vega Villalobos, María Elena Los dioses, el gobernante y la comunidad.
Estrategias político-religiosas del gobernante 2 de Dos Pilas, Guatemala.
Estudios de cultura maya 40: 51-78, 2012. Etnohistoria
1773. Velásquez, Juan Luis Análisis de la cerámica de un botellón preclásico de
Santiago Sacatepequez, Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología
e historia 1: 63-89, 1992. Alfarería prehispánica
1774. Vidal Lorenzo, Cristina y Gaspar Muñoz Cosme Emigraciones y nuevos
asentamientos en el Clásico tardío. Una visión desde la arqueología y la
arquitectura. En Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya: 133-150.
Mérida: Cephcis-UNAM, Sociedad Española de Estudios Mayas, 2009. Petén
1775. Villar Montoliu, María. La diosa lunar Ixel. Sus características y funciones
en la religión maya. Anales de antropología 21: 61-78, 1984.
Religión
1776. Vogrin, Annegrete The spatial relationships of monuments at Copán and
Quiriguá. En Segundo Coloquio Internacional de Mayistas. Memorias: 139-148.
México: CEM-UNAM, 1989.
155
1777. Voorhies, Barbara An ecological model of the early Maya of the central
lowlands. En Maya subsitance: 65-98. New York: Academic Press, 1982. Petén,
etnohistoria
1778. Voss N., Alexander Wolfang ¿Quiénes fueron los itzáes? La identidad social
de un linaje gobernante. En La organización social entre los mayas. Memoria de la
Tercer Mesa Redonda de Palenque: 163-183. México: UINAH, UADY, 2002.
Etnohistoria, gobiernos prehispánicos
1779. Wallace, Dwight T., y Robert M. Carmack Archaeology and ethnohistory of
the Central Quiche. New York: State University at Albany, 118p. Asentamientos
prehispánicos, etnohistoria, quichés
1780. Wauchope, Robert Effigy head vessel supports from Zacualpa, Guatemala.
En Los mayas antiguos: 183-211. México: El Colegio de México, 1941. Cerámica
prehispánica
1781. Webster, David Classic Maya architecture: implications and comparisons.
En Funtion and meaning in Classic Maya architecture: 5-48. Washington: Dumbarton
Oaks, 1998. Arquitectura prehispánica
1782. Webster, David The study of Maya warfare: what it tells us about the Maya
and what tells us about Maya archaeology. En Lowland Maya civilization in the eight
century a.d.: 415-44. Washington: Dumbarton Oaks, 1998. Arquitectura prehispánica,
guerras
1783. Webster, David y Takeshi Inomata Identifying subroyal elite palaces ar
Copán and Aguateca. En Palaces of the ancient new world: 149-180. Washington:
Dumbarton Oaks, 2004. Arquitectura prehispánica, palacios
1784. Weiss-Krejci, Estella Depósitos rituales en los complejos de pirámides
gemelas de Tikal. En El ritual en el mundo maya: 83-106. Madrid: Sociedad Española
de Estudios Mayas, Cephcis-UNAM, 2010. Asentamientos prehispánicos
1785. Whittington, Stephen L. y David Reed Evidencia de dieta y salud en los
esqueletos de Iximché. Mesoamérica 19(35): 73-82, 1998. Antropología física,
alimentación
1786. Willey, Gordon R. An archaelogical frame of reference for Maya culture
history. En Desarrollo cultural de los Mayas. México: CEM-UNAM, 1964. Etnohistoria,
arqueología
1787. Willey, Gordon R. Distribución cronológica de algunos tipos de artefactos
en Altar de Sacrificios, Guatemala. Estudios de cultura maya 5: 33-39, 1965.
Cerámica prehispánica
1788. Willey, Gordon R. The structure of ancient Maya society. American
anthropologist 58(5): 177-182, 1956. Etnohistoria, arqueología
156
1789. Willey Gordon R. y Demitri Shimkin The collapse of Classic Maya civilization
in the Southern lowlands: a symposium summary statement. Southwestern journal
of anthropology 27(1): 1-18, 1971. Etnohistoria, arqueología
1790. Willey, Gordon R. y William Bullard Altar de Sacrificios, Guatemala: mapa
preliminar y resumen de las excavaciones. Estudios de cultura maya 1: 81-86,
1961.
Asentamientos prehispánicos
1791. Wright, Lori E. Aspectos biológicos de la identidad entre los antiguos
mayas. En Cuarto Congreso Internacional de Mayistas. Memorias: 34-44. México:
CEM-UNAM, 2003. Antropología física
1792. Zralka, Jaroslaw Tikal during the hiatus period and its relations with
Caracol. Some new reflections upon the old problem En XXIII Convegno
Internzionale di Americanistica: 219-225. Perugia: Circolo Amerindiano, 2001.
Asentamientos prehispánicos
157
COLONIA
1793. Acercamiento histórico a la conflictividad territorial en San Marcos: siglos
XVI-XVIII. San Marcos: Diócesis, Avancso, 2007. 190p. Mapas, cuadros. Obispos,
pastorales, territorio, población, pueblos indígenas, Archivos, fuentes conflictos
1794. Acuña Ortega, Víctor Capital comercial y comercio exterior en
Centroamérica durante el siglo XVIII. Mesoamérica 4: 302-331,1982. Comerciantes,
Colonia, relaciones exteriores
1795. Acuña Sandoval, René Caminos Reales en la Audiencia de Guatemala a
finales del siglo XVI. Villahermosa: Instituto Geográfico Militar, 1990. Mapa
Arqueólogo Francisco Beristain. Dibujo José Molina. Colonia, transporte terrestre,
comunicaciones
1796. Acuña Sandoval, René El reparto en las provincias de Chiapa, Soconusco y
Guatemala. Distribución geográfica en las áreas de recaudación 1572.
Villahermosa: Instituto Geográfico Militar, 1990. Mapa Arqueólogo Francisco Beristain.
Dibujo José Molina. Colonia, siglo XVI
1797. Acuña Sandoval, René Identificación de sitios históricos en la Provincia de
Chiapa, Soconusco y Guatemala, siglo XVI. Villahermosa: Instituto Geográfico
Militar, 1990. Mapa Arqueólogo Francisco Beristain. Dibujo José Molina. Colonia,
arqueología colonial
1798. Acuña Sandoval, René Ed.
Relaciones geográficas del siglo XVI:
Guatemala. México: IIA-UNAM, 1982. 347p. Mapas, índices. Glosarios, toponimios,
índice onomástico. Relación de Zapotitlán (1579), Relación de Santiago Atitlán
(1585) Apéndices: Carta de los caciques y principales de Santiago Atitlán (1571).
Relación del Obispado de Guatemala (1572). Relaciones de la Verapaz y
Zacapula Carta dirigida al Rey por el licenciado Palacio (1576) Apéndices: El
manuscrito de los avisos. Los avisos de Juan de Pineda y sus anejos. (1575)
Provisión Real tocante a la provincia de Guatemala dirigida a Juan de Pineda,
residente de la Nueva España. Biodiversidad, frutos, árboles, minas, volcanes,
montañas, ríos, animales silvestres, animales domésticos, aves, etnología, lingüística,
grupos étnicos, pueblos, gobiernos, casas, parroquias
1799. Alejos García, José Ovidio Los guatemaltecos de 1770 en la descripción de
Pedro Cortés y Larráz. Estudios de cultura maya 19: 215-268, 1992. Identidad,
Obispos, siglo XVIII
1800. Amerlinck de Bontempo, Marijosé Los mayas de la Audiencia de Guatemala:
una crítica de libros recientes. Revista interamericana de bibliografía 34(2): 290301, 1984. Fuentes
1801. Aragón, Magda El camino real como medio de enlace y conocimiento del
territorio. 38p. (Mecanuscrito)
158
1802. Archivo General de Indias 1779: Plano del camino de Omoa a Goatemala.
Antropología e historia de Guatemala 7: 137-143,1985. Mapas. Geografía, colonia
1803. Arévalo Sedeño, Mateo Memoria de la Relación de las visitas que el doctor
Mateo Arévalo Sedeño hizo en la Verapaz (1572-1573). En Relaciones geográficas
de Guatemala: 185-248. México: IIA-UNAM, 1982. Verapaz, Zacatula, copal, miel,
cera, algodón, Jesús María Chixoy, temblores, animales silvestres, tigres, leones,
zorros, monos, dantas, víboras, águilas, garzas, cacao, frijoles, batatas, peces,
Chiquimula, Soconusco, Zapotiltán, plumas, ají, lana, Cobán, Chamelco, San Pedro,
Santiago, San Agustín Acasaguastán, Santa María Cahabón, Santa Cruz, San
Cristóbal, Santa María Tactic, San Esteban Tamahún, San Miguel Tucurub, Santa
Cruz Cahaboncillo, San Pablo, San Andrés Pocochim, San Mateo Jocoloc, minerales,
medicinas
1804. Asselbergs, Florine La conquista de Guatemala: nuevas perspectivas del
Lienzo de Quauhquecholan en Puebla. Mesoamérica 44: 1-53, 2002. Fuentes
1805. Autos sobre el estado del pueblo de Santa María, de indios jicaques
recién convertidos, en jurisdicción de la ciudad de Nueva Segovia, año de 1687.
Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(2):
52-54, 1991. Documentos
1806. Autos sobre la ermita de la hacienda de las Monjas, en jurisdicción del
curato de Jalapa, año de 1652. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano
Francisco de Paula García Peláez 2(4): 178, 1992. Documentos
1807. Barillas, Juan Francisco La encomienda en la época colonial americana.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 33-56, 1993. Instituciones,
leyes
1808. Beristain Bravo, Francisco El reino de Guatemala durante la época colonial.
Divisiones administrativas. En base al mapa de Jan de Vos y cartas del INEGI.
Escala 1: 1000.000. 1996. Cartografía
1809. Bertrand, Michel Demografía de la región de Rabinal del siglo XVII al XIX.
Mesoamérica 7(11): 3-22, 1986. Población
1810. Bertrand, Michel Demographic study of the Rabinal and Chixoy regions of
Guatemala. En The historical demography of Highland Guatemala: 65-78. Albany,
N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982. Población, demografía prehispánica
1811. Bertrand, Michel “Esta Audiencia es toda una sodoma y sicarismo”
Complots, trahisons et crise politique fin de siécle a Guatemala. Trace 37 : 74-85,
2000. Gobierno colonial
1812. Bertrand, Michel La terre et les hommes: étude de la sociéte rurale en
basse Verapaz, Guatemala En Rabinal et la vallée moyenne du Rio Chixoy, Baja
Verapaz, Guatemala: 49-100. París: Instituto de Etnografía, 1981. Demografía colonial
1813. Bertrand, Michel La terre et les hommes : étude de la societé rurale en
Basse Verapaz (XVI éme XVII siécles). Cahiers de la RCP 500 3 : 49-102, 1981.
159
1814. Bertrand, Michel La tierra y los hombres: la sociedad rural en Baja Verapaz
durante los siglos XVI y XVII: una élite colonial. En La sociedad colonial en
Guatemala: 141-188. La Antigua: Cirma, 1989. Población, relaciones interétnicas,
elites
1815. Bertrand, Michel Les mecanismes de la revolte idigéne en Verapaz du XV
au XIX siécles). Cahiers de la RCP 500 4 : 107-140,1982. Sublevaciones
1816. Bertrand, Michel Terre et societe coloniale les communautés Maya–Quiché
de la región de Rabinal du XVle au XIXe siecle. México: CEMCA, 1987. 332p.
Mapas, cuadros, glosario. Población, historia prehispánica, Conquista, Verapaz,
reducciones, ejidos, tenencia de la tierra, tributos, haciendas, economía regional,
alfabetización, siglo XIX, sublevaciones, repartimientos, alcaldes, relaciones
interétnicas, estructura agraria
1817. Bertrand, Michel Une foundation a double inconnue: reflexions autour de la
naissance de San Pablo Rabinal. En Vingt études sur le Mexique et Guatemala: 337349. Toulouse : La Universidad, 1991. Ciudades, etnohistoria
1818. Bertrand, Michel Une modele economique: les haciendas communales de
Rabinal (fin XVIII-debut XIX siécle). Cahiers de la RCP 500 1: 109-157, 1979.
Economía colonial
1819. Borg, Barbara E. Los mayas kaqchikeles de Sacatepéquez y la encomienda
de Bernal Díaz del Castillo en Guatemala. Mesoamérica 19(35): 155-198, 1998.
Cacqchiqueles, etnohistoria, encomenderos
1820. Breton, Alain Des saints et des hommes: les confreries de culte a Rabinal.
Cahiers de la RCP 500 1 : 49-102, 1979. Cofradías
1821. Breton, Alain Etude d´une fete de confrerie a Rabinal : l´example de Saint
Pierre Apotre. Cahiers de la RCP 500 2 : 171-225, 1980. Cofradías
1822. Breton, Alain « Le Christ s´est arreté a Rabinal… » voyage legendaires et
space sacré des Quiché-Achí. Cahiers de la RCP 500 4 : 141-169, 1982.
Religiosidad popular
1823. Cabezas, Horacio Los señoríos quichés: un intento de interpretación. En
Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 27-42. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Gobiernos indígenas, etnohistoria
1824. Cabrera Gaillard, Claudio Síntesis histórica de la deforestación en
Guatemala. Polémica. Revista Centroamericana de ciencias sociales 1: 35-52, 1996.
Recursos naturales
1825. Carbajo Islas, María F. Interés demográfico de los archivos eclesiásticos
de la diócesis de Quetzaltenango (Guatemala). Revista española de estudios
mayas15: 133-146, 1985. Población, Iglesia, documentos
160
1826. Carmack, Robert M. El título de Totonicapán. México: UNAM, 1983. 283p.
Fotos, facsímil manuscrito. Etnohistoria, documentos, quichés
1827. Carmack, Robert M. El Popol Vuh como etnografía del Quiché. En Nuevas
perspectivas sobre el Popol Vuh: 43-60. Guatemala: Piedra Santa, 1983. Etnohistoria
1828. Carmack, Robert M. Etnohistoria y teoría antropológica. Cuadernos del
Seminario de Integración Social Guatemalteca (26): 87p., 1979.
1829. Carmack, Robert M. Evolución del reino quiché. Guatemala: Piedra Santa,
1979. 404p. Mapas, croquis. Independencia, siglo XIX, etnohistoria, resistencia
indígena, sublevaciones, ladinos, relaciones interétnicas, organización social,
plantaciones, café, arte, arquitectura, simbolismo, minerales, Mixco Viejo, Chinauntla,
demografía colonial, Iglesia, conflictos, motines, barrios, Santiago Momostenango,
dictaduras, Estrada Cabrera, Ubico, Tecpanaco, mitos, agricultura, ecología,
terremotos
1830. Carmack, Robert M. Historia social de los quichés. Guatemala: José de
Pineda Ibarra, 1979. 186p. 2v. Dibujos, ilustraciones.
Época prehispánica,
etnohistoria, Independencia, siglo XIX resistencia indígena, sublevaciones, ladinos,
relaciones interétnicas, organización social, plantaciones, café, arte, arquitectura,
simbolismo, minerales, Mixco Viejo, Chinauntla, nobleza indígena, demografía colonial,
Iglesia, conflictos, motines barrios, Santiago Momostenango, dictaduras, Estrada,
Cabrera, Ubico, estratificación social, Tecpanaco, mitos, agricultura, ecología,
producción agrícola, terremotos
1831. Carmack, Robert M. Patrones sociales y demográficos en un curso del
siglo XVIII en Momostenango, Guatemala. Mesoamérica 2: 42-63, 1981.
Etnohistoria, demografía indígena
1832. Carmack, Robert M. Quichean civilization: the ethnohistoric, ethnographic,
and archaeological sources. Berkeley: University California, 1973. 443p. Mapas, Ils.,
índice, apéndices con algunos títulos, relaciones, documentos judiciales, lista de
tributos, calendarios. Códices, Animales , cakchiqueles, Títulos , fuentes, relaciones,
cronistas, diccionarios coloniales, tributos, asentamientos prehispánicos, título Coyoi
1833. Carmack, Robert M. The Quiché Mayas of Utatlán: the evolution of a
Highland Guatemala kingdom. Oklahoma: The University, 1981. 435p. Indices
mapas, fotos.
Etnohistoria, sublevaciones, ladinos, relaciones interétnicas,
organización social, plantaciones, café, arte, arquitectura, simbolismo, minerales,
Mixco Viejo, Chinauntla, demografía colonial, Iglesia, conflictos, motines, barrios,
Santiago Momostenango, dictaduras, Estrada Cabrera, Ubico, mitos, agricultura,
ecología, terremoto, Independencia, resistencia indígena
1834. Carmack, Robert M. Social demographic patterns in an eighteenth-century
census from Tecpanaco. En The historical demography of Guatemala: 137-152.
Albany, N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982.
Demografía colonial
1835. Carmack, Robert M. y Francisco Morales Santos Coords. Nuevas
perspectivas sobre el Popol Vuh. Guatemala: Piedra Santa, 1983. 428p. Fotos.
Etnohistoria
161
1836. Carmack, Robert M. y James Mondloch El titulo de Yax y otros documentos
de Quiché de Totonicapán, Guatemala. México: UNAM, 1989. 224p. Facsímil
manuscritos. Etnohistoria, fuentes
1837. Carmack, Robert M., John Early y Christopher Lutz The historical
demography of Highland Guatemala. Albany, N.Y.: Institute for Mesoamerican
Studies, 1982. 202p. Mapas, cuadros. Demografía histórica, Altos, etnohistoria
1838. Carrasco, Pedro Don Juan Cortés, cacique de Santa Cruz Quiché. Estudios
de cultura maya 6: 251-266, 1967. Etnohistoria
1839. Carrasco, Pedro Sobre los indios de Guatemala. Guatemala: José de Pineda
Ibarra, 1982. 342p. Documentos, etnohistoria, ordenanzas, legislación colonial
1840. Carrillo Padilla, José Domingo Las lecturas de Santiago de Guatemala 17701780. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 53-73, 1989.
Ciudades coloniales
1841. Carrillo Padilla, José Domingo Lectura de historiografía: la conquista de
México y Centroamérica. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1:
61-81, 1994.
1842. Chaclán Díaz, José Biografía del padre Dionisio Chunay, traductor del
título de los señores de Totonicapán. Antropología e historia de Guatemala 7(2):
143-157, 1985. Documentos, paleografía
1843. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo. Título de los Nimak Achí de Totonicapán
1545. Mesoamérica 20(38): 77-84,1999. Documentos, etnohistoria
1844. Cortés y Larráz, Pedro Descripción geográfico-moral de la diócesis de
Goathemala. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la Sociedad de Geografía e
Historia de Guatemala, 1958. 2v. Etnohistoria, visitas eclesiales, Obispos
1845. Dakin, Karen y Christopher H. Lutz Nuestro pesar, nuestra aflicción:
memorias en lengua náhuatl enviadas a Felipe II por indígenas del valle de
Guatemala hacia 1572. México: UNAM, 1996. 209p. Mapas.
Etnohistoria, lengua
franca, tributos, tierras, huérfanos, gobierno virreinal, lingüística nahuatl, documentos
1846. De Ciudad Real, Antonio Tratado curioso y docto de las grandezas de la
Nueva España. México: UNAM, 1993. 2v. Mapas, estudio preliminar. Páginas:
capítulo 1. 165-193, 228-256; tomo 2 9-28.
Soconusco, Chiapa, volcanes,
evangelización, Colonia, cronistas, temblores, Atitlán, Fray Alonso Ponce (1584-1589,
franciscanos)
1847. De Estrada Juan y Fernando de Niebla Relación de Zapotilán (1579). En
Relaciones geográficas del siglo XVI Guatemala: 17-71. México: IIA-UNAM, 1982.
mapa de Zapotilán. Historia natural, grupos étnicos, historia prehispánica, parroquias,
cronistas, etnohistoria
1848. De Pineda, Juan Avisos en lo tocante a la Provincia de Guatemala. En
Relaciones geográficas del siglo XVI Guatemala: 290-336. México: IIA-UNAM, 1982.
Guatemala, Milpas del Valle, pueblos, Zumpango, Santa Inés, Iztuntepeque, Tecpán
162
Atitlán,Totonicapán,Quezaltenango, San Luis, Santiago Atitlán, Utatlán, Soconusco,
Chiapa de los indios, Tequecistlán, Salamá, Verapaz, San Agustín, Nestiquipaque,
Aguachapa, Güeymoco, Tecoluca, Osolutlán, cacao, Real de Chiapa, Trinidad San
Salvador, San Miguel, Comyagua, Gracias a Dios, Caballos, San Pedro Sula, Trujillo,
Choluteca, Olancho y Nueva Segovia, León, Granada, Nicoya, Cartago,
1849. De Remesal, fray Antonio Historia general de las Indias Occidentales.
Madrid: Biblioteca de autores españoles, 1964. 487p. Cronistas
1850. De Remesal, fray Antonio Historia general de las Indias Occidentales y
particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala. México: Porrúa, 1988. 2v.
Cronistas, Pedro de Alvarado, Chimaltenango, hospitales, epidemias, Fray Bartolomé
de las Casas, diezmos, Rabinal, conquistadores, cabildos, terremotos, volcanes,
comercio, Pedro Portocarrero, Iztapa, Soconusco, lenguas indígenas, chiapanecas,
Baltasar Guerra, Fray Tomás Casillas, Zinacantán, Santiago, Quetzaltenango, Colonia,
conquista evangelización, Chiapa, caciques, Ciudad Real, mercedarios, dominicos,
repartimientos, legislación colonial, Leyes de Indias, tenencia de la tierra, zoques,
lenguas indígenas , encomienda, fray Tomás de la Torre, fray Domingo de Ara, fiestas
religiosas, conventos, cédulas reales, Audiencia, evangelización, idolatría, quemas,
franciscanos, templos, lacandones, Fray Domingo de Vico, Verapaz, Comitán, Cobán,
Copanaguastla, Francisco Marroquín, obispos
1851. De Solano, Francisco Análisis de la población indígena en la Audiencia de
Guatemala 1552. Antropología e historia de Guatemala 1(2): 71-73, 1979.
Demografía, etnohistoria
1852. De Solano, Francisco Autoridades indígenas y población india en la
Audiencia de Guatemala en 1572. Revista española de antropología americana 7(2):
131-150, 1972. Etnohistoria, gobierno indígena, siglo XVI
1853. De Solano, Francisco La conquista urbana en América Central (1509-1579)
En Estudios del reino de Guatemala: 5-16. Sevilla: Escuela de Estudios
Hipanoamericanos, 1985. Ciudades, población
1854. De Solano, Francisco Los mayas del siglo XVIII. Madrid: Cultura Hispánica,
1974. 483p. Mapas, cuadros.
Etnohistoria, relaciones interétnicas, demografía
colonial, conquista, Verapaz, congregaciones, lenguas mayances maya quiché, mam,
tzendal, chuj, chol, chortí, xinca, motocintleco, kanjobal, caqchiquel, tzutuhil,
uspanteca, kekchí, pocomán, pocomichí, aguacateco, ixil, nahuatl, colonización,
educación indígena, alfabetización, maestros, agricultura, cereales, leguminosas,
hortalizas, frutos, caña de azúcar, tabaco, caco, añil, fibras textiles, ganadería, pesca,
bosques, ciclo de vida, clases sociales, fiestas, danzas, vida cotidiana, vida espiritual,
religiosidad, cosmovisión
1855. De Solano, Francisco Tierra y sociedad en el reino de Guatemala.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1977. 462p. Cuadros. Apéndices. Comercio,
cultivos, agricultura, caña de azúcar, tabaco, cacao, añil, ganado, avicultura,
ovimocultura, economía rural, documentos, cédulas reales, mayorazgos, etnohistoria
163
1856. De Villacastín, Francisco Relación de Santiago Atitlán (1585). En Relaciones
geográficas del siglo XVI Guatemala: 63-162. México: CEM-UNAM, 1982..Instrucción
y memoria de las relaciones que se han de hacer para la descripción de las Indias que
su majestad manda hacer para el buen gobierno y ennoblecimiento dellas. La
cabecera del pueblo de Santiago Atitlán. Mapa Anejos: San Bartolomé sujeto a Atilán
Estancia de San Andrés, sujeto de Atitlán, Estancia de San Francisco, sujeta al pueblo
de Atilán Carta de los caciques y principales de Santiago Atilán
1857. De Villagutierre Soto-Mayor, Juan History of the conquest of the province of
the Itza Subjugation and events of the Lacandon and other nations of incivilized
Indians in the lands from the kingdom of Guatemala to the provinces of Yucatan
in North America. Culver city, Cl.: Labyrinthos. 450p. Fotos, mapas.
Cronistas,
Colonia, conquista
1858. De Vos Gerven, Jan Camino a Guatemala o cómo la provincia de Chiapa
llegó a formar parte del Reino de Guatemala (1528-1530). En Camino del Mayab:
41-91. México: Ciesas, 2010. Mapas. Colonia, divisiones territoriales
1859. De Vos Gerven, Jan El área maya como frontera. México Indígena 22: 24-28,
1991.
1860. De Vos Gerven, Jan La paz de Dios y del Rey: la conquista de la Selva
Lacandona. México: Ceiba, 1980. 523p. Fotos, mapas. Conquista, Colonia
1861. Edmonson, Munro S. Historia de las tierras altas mayas según los
documentos indígenas. En Desarrollo cultural de los mayas: 273-302. México: CEMUNAM, 1964. Documentos, títulos coloniales, quiches, Popol Vuh, calendarios
1862. Edmonson, Munro S. Quiche dramas and divinatory calendars. Zaqi q´ oxol
and Cortés: the conquest of Mexico in Quiché and Spanish. The bull dance. The
count of the cycle and the numbers of the days. New Orleans: Middle American
Research Institute, Tulane University, 1997. 171p. Indice.
Calendarios, adivinación,
quichés, teatro
1863. El rey manda se corrijan algunas malas prácticas que se acostumbraban
en el pueblo de Tecpán Izalco, año de 1585. Boletín del Archivo Histórico
Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(4): 177-178, 1992. Etnohistoria,
documentos
1864. El rey pide informe sobre una casa de recogidas fundada en Santiago de
Guatemala, año de 1579. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de
Paula García Peláez 2(4): 176-177, 1992. Documentos, niñas
1865. Enríquez Macías, Genoveva Nuevos documentos para la demografía
histórica de la Audiencia de Guatemala a finales del siglo XVII. Mesoamérica
10(17): 121-183, 1989. Fuentes, etnohistoria
1866. Feldman, Lawrence H. A tumpline economy. California: Labyrinthos, 1985.
146p. Economía, etnohistoria, alimentación, mercados, artefactos, cacería, pesca,
cacao, minería, tributos, desastres naturales
164
1867. Feldman, Lawrence H. Disasters, natural and otherwise and their effects
upon population centers in the reino de Guatemala. En Estudios del reino de
Guatemala: 49-60. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1985. Desastres
naturales, ciudades
1868. Feldman, Lawrence H. El Archivo Eclesiástico de Guatemala. Mesoamérica
6(9): 170-177, 1985. Fuentes, documentos
1869. Feldman, Lawrence H. Lenguas coloniales de la gobernación de
Guatemala: una reseña de fuentes primarias. Anales de geografía e historia de
Guatemala 64: 105-119,1990. Bibliografía, lingüística
1870. Feldman, Lawrence H. Names form the South. New sources of linguistic
data from Coastal Guatemala. Mayab 7: 53-57, 1991. Linguística
1871. Feldman, Laurence H. Verapaz, statistics. Estudios de cultura maya 14: 299310, 1982. Demografía
1872. Fernández Molina, José Antonio “Al estilo de Vizcaya” la producción del
reino de Guatemala. Publicaciones especiales IIHAA 1: 5-63, 1989. Economía
1873. Fernández Molina, José Antonio La producción de hierro en el Reino de
Guatemala. Revista de historia (Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de
Investigaciones Históricas de América Central) número especial: 83-138, 1988.
Industria
1874. Fernández Molina, José Antonio Producción indígena y mercado urbano a
finales del período colonial. La provisión de alimentos a la ciudad de Guatemala
1787-1822. Revista de historia (Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de
Investigaciones Históricas de América Central) 26: 9-30, 1992. Comercio
1875. Few, Martha Acusaciones de enfermedad y las políticas culturales de
poder en la Guatemala colonial, 1650-1720. Mesoamérica 20(38): 33-54, 1999.
Conflictos, salud
1876. Few, Martha “El daño que padece el bien común”. Castas revendedoras y
los conflictos por la venta de carne en Santiago Guatemala, 1650-1730.
Mesoamérica 49: 1-24, 2007. Comercio, relaciones interétnicas
1877. Fialko C., Vilma Domingo Fajardo: vicario y defensor de indios en Petén
1795-1828. Mayab 16: 72, 2003. Biografías, evangelización
1878. Figueroa Marroquín, Horacio Enfermedades de los conquistadores.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1983. 174p. Conflictos, salud
1879. Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio La recordación florida. Madrid: Atlas,
1972. 3v. Apéndices. Atitlán, Quichés, resistencia indígena, Colonia, Bernal Díaz del
Castillo, conquista, legislación colonial, idolatría, evangelización, historia prehispánica,
Utatlán, Pedro de Alvarado, gobiernos indígenas, caciques, volcanes, Obispo
Marroquín, Chimaltenango, Panchoy, ciudad de Guatemala, fábricas, arquitectura,
imaginería, Iglesia, repartimientos, etnología, matrimonio, alimentación, bebidas,
165
biodiversidad, agricultura, ganadería, Petapa, sublevaciones, Colonia, minas, hierbas
medicinales, Amatitlán, pesca, Pacayá, erupciones volcánicas, entierros, frutas,
cacería, zoología, Mixco, alfarería, sueños, naguales, chinantecos, Sacatepequez,
ríos, caqchiqueles, Portocarrero, Jilotepeque, cuevas, textiles, tejerías, guachibales,
Soltenango, Iztapa, coventos, Patzón, Jocotenango, comercio, ejército, pipiles, costa,
sal, Esquintepeque, puertos, tributos, Guazacapán, ordenanzas, Chiquimula, partos,
adivinación, Audiencia, Esquipulas, lagunas, Copán, Licenciado Maldonado,
Chimalapa, cabildos, regidores, Chiapa, Ciudad Real, cédulas reales, educación,
castigos, colegios mujeres, terremotos, Totonicapán, Huehuetenango, Sacapulas,
cofradías, conquistadores, Chiantla, Cuilco, Solomá, Motozintla, Mazapa, Ixtatán,
Acatlán, Jacaltenango, San Marcos, Socoleo, Quetzaltenango, mercedarios,
dominicos, Xelahú, Tajomulco, Ixtahuacán, Comitán, mames, asentamientos
prehispánicos,cosmovisión, lenguas indígenas, castellanización
1880. Gage, Thomas Nueva relación que contiene los viajes de Tomas Gage en
la Nueva España. Guatemala: Biblioteca Goathemala, de la Sociedad de Geografía e
Historia de Guatemala, 1946. 331p. Viajeros, Iglesia
1881. Gallego y Cadena, Viana Precursores de los estudios etnográficos en
Guatemala. Vera Paz. Guatemala indígena 3(2):141-160, 1962. Cronistas1544-1574
1882. García Añoveros, Jesús María Don Pedro de Alvarado: las fuentes
históricas, documentación, crónicas y bibliografía existente. Mesoamérica 8(13):
243-282, 1987. Conquista
1883. García Añoveros, Jesús María Situación social de la diócesis de Guatemala
a finales del siglo XVIIII. Guatemala. Guatemala: El autor, 1979. Tesis de
licenciatura en sociología 273p.
Cofradías, ganadería, Iglesia, Cortés y Larráz,
guachibales, ladinos, párrocos, doctrina, evangelización, relaciones interétnicas,
ladinos, indios, repartimientos, tributos, Alcaldes Mayores, legislación, castellanización
1884. García de Palacio, Diego Carta dirigida al rey por el licenciado Diego García
de Palacio, tocante a las provincias de Guazacapán, los Izalcos, Cuzacatlan y
Chiquimula. En Relaciones geográficas del siglo XVI 1 Guatemala: 248-287. México:
IIA-UNAM, 1982. Fuentes, documentos
1885. García Laguardia, Jorge Mario Las “instituciones de derecho real de
Castilla y de Indias” del doctor José María Alvarez, registro de las ediciones. En
Historia y antropología: ensayos en honor de J. Daniel Contreras: 149-156.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982. Legislación colonial, fuentes
1886. García Peláez, Francisco de Paula Memorias para la historia del Antiguo
reino de Guatemala. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la Sociedad de
Geografía e Historia de Guatemala, 1968. 268p. Época prehispánica, agricultura,
artes, ciudades, comercio, descubrimiento, conquista, colonización, indígenas,
despoblación, legislación colonial, Audiencia de los Confines, Verapaz, Lacandón,
Chol, dominicos, Petén, Cabildos, comunidades, alcabalas, corsarios, repartimientos
166
1887. Gordillo y Ortiz, Octavio Bibliohemerografía del Sureste mexicano y
Centroamérica: época colonial. México: IIB-Proimmse-UNAM, 2001. 265p. Fuentes,
bibliografías, Colonia
1888. Grandin, Gregory y Rene Reeves Archives in Guatemala Western
Highlands. Latin American research review 31: 105-112, 1996. Fuentes
1889. Grandin, Gregory y Rene Reeves Una descripción de archivos de los Altos
de Occidente de Guatemala. Mesoamérica 17(32): 397-407, 1996. Fuentes
1890. Gutiérrez, Oscar R. Investigación de archivo sobre la historia del pueblo
de Sansare. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 11-25, 1992.
Fuentes, Historia colonial
1891. Gutiérrez, Oscar R. Usura, tequios y mantenimiento exigido a los indígenas
en Quetzaltenango 1769-1774. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia. 2: 198-208, 1997. Colonia, etnohistoria
1892. Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás Don Sebastián Esponda y Olachea, abogado
de las Reales Audiencias de México y Guatemala. Liminar. Estudios sociales y
humanísticos 5(2): 163-185, 2007. Colonia
1893. Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás Sociedad y poder en la provincia chiapaneca
del ocaso colonial. Anuario 2000: 413-444. Tuxtla Gutiérrez: Cesmeca-Unicach,
2002. Colonia, familias, siglo XVIII
1894. Hall, Elisa Mostaza. Memorias fidedignas de don Sancho Alvarez de
Asturias caballero del siglo XVII en los quales relata su viage a las Indias, sus
aventuras e las muchas maravillas que vio a su llegada al Reyno de Goathemala.
Guatemala: Tipografía Nacional de Guatemala, 1939. 402p. Ilustraciones. Viajes,
fiestas, dominicos, Hermano Pedro de Bethancourt
1895. Hanks, William F. Authenticity and ambivalence in the text: a colonial Maya
case. American ethnologist 13(4): 721-744, 1986. Documentos
1896. Hardoy, Jorge E. Apuntes para una historia de la cartografía urbana en
América Central durante el período colonia. En Estudios del reino de Guatemala:
17-48. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1985. Mapas, ciudades
1897. Hill II, Robert M. Anotaciones sobre las morerías kaqchikeles en
Chimaltenango en los siglos XVI y XVII. Mesoamérica 19(35): 83-91, 1998.
Etnohistoria
1898. Hill II, Robert M. Colonial Cakchiquels: Highland Maya adaptation to
Spanish rule 1600-1700. Case studies in cultural anthropology. Orlando: Renwhart
and Winston, 1992. 175p. Indice, cuadros, fotos, mapas.
Etnohistoria, época
prehispánica, organización social, pueblos, Sacapulas, tenencia de la tierra, calpules,
San Martín Jilotepeque, economía, ritos, danzas, San Pascual, conquistadores,
encomienda, repartimiento, tributo, escritura, títulos, ciclo de vida, castellanización,
Tecpán, siglo XIX
167
1899. Hill II, Robert M. Instances of Maya witchcraft in the 18th century
Totonicapán area. Estudios de cultura maya 17: 269-293, 1988. Brujería, etnohistoria
1900. Hill II, Robert M. Los otros kaqchikeles: los chojomá vinak. Mesoamérica
19(35): 229-254, 1998. Organización social, caqchiqueles
1901. Hill II, Robert M. Manteniendo el culto a los santos: aspectos financieros
de las instituciones religiosas en el altiplano colonial maya. Mesoamérica 7(11):
61-77, 1986. Cofradías
1902. Hill II, Robert M. Social organization by decree in Colonial Highland
Guatemala. Ethnohistory 2(2): 170-198, 1989. Organización social
1903. Hill II, Robert M. y John Monaghan Continuities in Higland Maya social
organization: ethnohistory in Sacapulas, Guatemala. Filadelfia: University of
Pennsylvania, 1987. Indice, glosario, mapas, fotos.
Victoria Bricker, Cantón, ejido,
pueblo, parcialidad, cambios socioculturales, Chinamit, Molab, geografía política,
Chiquimula
1904. Histoire des peuples mayas-quichés (Mexique, Guatemala, Honduras).
París : Genet, 1927. 255p. Ilus. Epóca prehispánica, lacandones, tzeltales, tsotsiles,
chontales, chanabal, chol, chorti, quichés, cakchiquel, mames, ixiles, aguacatecos,
pokomames pokomichíes, kekchíes, mixe-zoque, mexicano, Petén, Chiapa, fuentes
indígenas, Popol Vuh, glifos, migraciones prehispánicas, escritura, gobernantes,
conquista, religión, Votán
1905. Horst, Oscar H. La utilización de archivos eclesiásticos en la
reconstrucción de la historia demográfica de San Juan Ostuncalco, Guatemala.
Mesoamérica 12(22): 211-231, 1991. Fuentes, etnohistoria
1906. Jickling, David Los vecinos de Santiago de Guatemala en 1604.
Mesoamérica 3: 145-231, 1982. Población, ciudades
1907. Jiménez Núñez, Alfredo Comportamiento político en Guatemala (s. XVI):
enfoque para una interpretación antropológica En Antropología histórica: la
Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 279-290. Sevilla: Universidad de Sevilla,
1997. Gobierno, instituciones indígenas
1908. Jiménez Núñez, Alfredo El método etnohistórico y su contribución a la
antropología americana. Revista española de antropología americana 7: 163-196,
1972.
1909. Jiménez Núñez, Alfredo Etnohistoria de Guatemala: informe sobre un
proyecto de antropología en archivos. En Antropología histórica: la Audiencia de
Guatemala en el siglo XVI: 107-116. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1976 (c1997).
Fuentes, documentos
1910. Jiménez Núñez, Alfredo Sistema político y legislación en la América
colonial hispana: una interpretación desde la antropología cultural. En
Antropología histórica: la Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 291-314. Sevilla:
Universidad de Sevilla, 1997. Gobierno, instituciones, leyes
168
1911. Jiménez Núñez, Alfredo (comp.) Antropología histórica: la Audiencia de
Guatemala en el siglo XVI. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1997. 411p. Etnohistoria
1912. Johnson, René La Antigua Guatemala: algunas secuelas tras el terremoto
de 1773. Perspectivas históricas. Historical perspectives. Perspectives historiques 4(78): 81-98, 2000, 2001. Temblores, desastres naturales, Colonia
1913. Juarros, Domingo Compendio de la historia del reino de Guatemala 15001800. Guatemala: Piedra Santa, 1981. 408p.
Chiapas, Ciudad Real, Tuxtla,
Soconusco, Suchitepequez, Escuintla, Guazacapán, Zonzonate, Salvador, Verapaz,
Petén,
Chiquimula,
Acasiguastán,
Totonicapán,
Huehuetenango,
Sololá,
Chimaltenango, Sacatepequez, Antigua, Arzobispado, dominicos, franciscanos,
devociones, colegios, carmelitas, capuchinas, monasterios, conventos, cofradías,
conquistadores, escritores, historia prehispánica, conquista, quichés, lenguas
indígenas, choles, itzaes, caqchiqueles, caciques, mames, Mixco
1914. Kinkead, Duncan Ed. Estudios del Reino de Guatemala. Homenaje al
profesor S.D. Markman Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1985.
201p. Etnohistoria
1915. Kramee, Wendy, George W. Lovell y Christopher H. Lutz Las tasaciones de
tributos de Francisco Marroquín y Alfonso Maldonado, 1536–1541. Mesoamérica
7(12): 357-394, 1986. Etnohistoria, gobierno colonial
1916. Langenberg, Inge La estructura urbana y el cambio social en la ciudad de
Guatemala a fines de la época colonial (1773-1824). En La sociedad colonial en
Guatemala: 221-250. La Antigua: Cirma, 1989. Cambios culturales, etnohistoria
1917. Lee Whiting, Thomas A. El camino real de Chiapas a Guatemala: un enlace
entre dos pueblos. Arqueología mexicana 9(50): 50-55, 2001. Arqueología colonial,
comuicaciones terrestres
1918. Lee Whiting, Thomas A. El proyecto de reintegración del Camino Real de
Chiapas y Guatemala: marco teórico y estrategias. En Memoria del Encuentro de
Intelectuales Chiapas-Centroamérica: 35-58. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado,
1990. Arqueología colonial
1919. Lenkersdorf, Gudrun El Popol Vuh: algunas consideraciones históricas.
Estudios de cultura maya 24: 47-60, 2003. Etnohistoria
1920. Lenkersdorf, Gudrun Remesal, historiador controvertido. Estudios de cultura
maya 25: 121-147, 2004. Cronistas
1921. León Cáceres, María del Carmen Ed. Carta relación de Diego García de
Palacio oidor de la Real Audiencia de Guatemala. México: UNAM, 1983. 172p.
Edición facsimilar. Mapa, cuadros, índice. Glosarios. Ceremonias prehispánicas,
etnohistoria, Izalcos, religión, parentesco, ordenanzas, lenguas
1922. Lokken, Paul, Génesis de una comunidad afro-indígena en Guatemala. La
Villa de San Diego de la Gomera en el siglo XVII. Mesoamérica 50: 37-65, 2008.
Africanos
169
1923. Los maldicientes pasquines de Jocotán, año de 1794. Boletín del Archivo
Histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(2): 88-94, 1991.
Periodismo
1924. Lovell, George W. Collapse and recovery: a demographic profile of the
Cuchumatan Highlands of Guatemala (1520-1821). En The historical demography of
Highland Guatemala: 103-120. Albany, N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982.
Demografía colonial, epidemias, conquista
1925. Lovell, George W. Conquest and survival in colonial Guatemala: a
historical geography of the Cuchumatan Highlands 1500-1821. Quebéc: McGillQueen’s University, 1985. 254p. Indice. Gobierno colonial, tributos, congregaciones,
relaciones interétnicas, tenencia de la tierra, demografía, caciques, repartimientos,
sitios arqueológicos, encomiendas, conflictos agrarios, cofradías, viruela, epidemias,
Hehuetenango, Totonicapán, Zaculeu
1926. Lovell, George W. Conquista y cambio cultural, la sierra de los
Cuchumatanes de Guatemala 1500- 1821. Antigua Guatemala: Cirma, 1990. 270p.
Indice. Gobierno colonial, tributos, congregaciones, relaciones interétnicas, tenencia
de la tierra, demografía, caciques, repartimientos, sitios arqueológicos, encomiendas,
conflictos agrarios, cofradías, viruela, epidemias
1927. Lovell, George W. Historia demográfica de la Sierra de los Cuchumatanes
de Guatemala, 1520-1821. Mesoamérica 4: 279-301, 1982. Población, demografía
colonial
1928. Lovell, George W. Las enfermedades del viejo mundo y la mortandad
indígena: la viruela y el tabardillo en la sierra de los Cuchumatanes, Guatemala
(1780–1810). Mesoamérica 9(16): 239-285, 1988. Salud, epidemias, Colonia
1929. Lovell, George W. Los registros parroquiales de Jacaltenango, Guatemala.
Mesoamérica 13(24): 441-453, 1992. Fuentes, archivos
1930. Lovell, George W. Trabajo forzado de la población nativa en la sierra de
los Cuchumatanes, 1525-1821. En La sociedad colonial en Guatemala: 77-108. La
Antigua: Cirma, 1989. Etnohistoria, siglo XIX
1931. Lovell, George W. y Chistopher H. Lutz Demografía e imperio: guía para la
historia de la población de la América Central española 1500-1821. Guatemala:
Editorial Universitaria, 2000. 258p. Apéndice, mapas, cuadros, índice, glosario.
Fuentes, Colonia, bibliografía, reseñas
1932. Lovett, Leah Guatemala. Mesoamérica 13(2): 5-6, 1994.
1933. Luján Muñoz, Jorge Cambios en la estructura familiar de los indígenas
pokomanes de Petapa (Guatemala) en la primera mitad del siglo XVI.
Mesoamérica 6(10): 355-369, 1985. Familia, pocomames
1934. Luján Muñoz, Jorge El establecimiento del estanco del tabaco en el reino
de Guatemala. Mesoamérica 22 (41): 99-136. 2001. Impuestos, Colonia
170
1935. Luján Muñoz, Jorge El reino pokomam de Petapa a la llegada de los
españoles en el siglo XVI. En Los mayas de los tiempos tardíos: 215- 230. Madrid:
Sociedad Española de Estudios Mayas, 1986. Etnohistoria, pocomames
1936. Luján Muñoz, Jorge Importancia del notario y de sus protocolos como
fuente para la investigación histórica. En Historia y antropología: ensayos en honor
de J. Daniel Contreras: 121-148. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982.
1937. Luján Muñoz, Jorge Informes de las visitas pastorales efectuadas por fray
Juan Manuel García de Vargas y Rivera, 1772 y 1774. Mesoamérica 19: 114-168,
1990. Ciudad Real, San Felipe, Oxchuc, Cancuc, Guaquitepec, Ocosingo, Chilón,
Yajalón, Tila, Tumbalá, Zinacantán, Iztapa, Chamula, Hiutiupán, Jitotol, Tapilula,
Ixtacomitán, Chapultenango, Tapalapa Magadalena Quechula, Copainalá, Teopisca,
Comitán, Isquitenango Chicomucelo, Socoltenango, Soyatitán, San Bartolomé,
Totolapa, Acala, Chiapa, Tuxtla, Ocozocuautla, Cintalapa, Tonalá, Escuintla, Tizapa,
Huehuetán, Tuxtla Chico, Ayutla
1938. Luján Muñoz, Jorge Noticias de arte religioso y vida comunal durante la
segunda mitad del siglo XVI en el Memorial de Sololá. Revista española de
antropología americana (volumen extraordinario): 185-195, 2003. Documentos
1939. Luján Muñoz, Jorge Los caciques en la Audiencia de Guatemala: realidad y
legislación. Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 47-61, 1990.
Gobernantes, leyes
1940. Luján Muñoz, Luis Algunas características y problemas de la arqueología
histórica en Antigua, Guatemala. En Investigaciones recientes en el área maya XVII
Mesa Redonda (1981) 2: 351-360. San Cristóbal de Las Casas: Sociedad Mexicana de
Antropología, 1984. Arqueología colonial
1941. Lutz, Christopher H. Historia de la población de la parroquia de San Miguel
Dueñas, Guatemala: 1530-1779. Mesoamérica 2: 64-82, 1981. Demografía colonial,
relaciones interétnicas
1942. Lutz, Christopher H. Historia sociodemográfica de Santiago de Guatemala
1541-1773. Guatemala: Cirma, 1982. 499p. Apéndices, índice, mapas, cuadros,
croquis. Geografía rural, geografía urbana, indígenas, siglo XVI, Colonia, barrios,
exogamia, negros, matrimonios, alimentación, población
1943. Lutz, Christopher H. Introducción de los estudios sobre historia urbana.
Mesoamérica 17(31): 125-128, 1996. Ciudades
1944. Lutz, Christopher H. Population history of the parish of San Miguel Dueñas,
Guatemala 1530-1770. En The historical demography of Highland Guatemala: 121136. Albany N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982. Demografía colonial
1945. Lutz, Christopher H. y Karen Dakin Eds. Nuestro pesar, nuestra aflicción.
Tunetuliniliz, tucucuca. Memorias en lengua náhuatl enviadas a Felipe II por
indígenas del Valle de Guatemala hacia 1572. México: IIH-UNAM, Cirma, 1996.
208p.
Colonia, tributos, repartimientos, milpas, huérfanos, tierras, alcaldes,
lingüística, castigos, religión, lengua franca,
171
1946. MacLeod, Murdo J. An outline of Central American colonial demographics:
sources, yields and possibilities. En The historical demography of Highland
Guatemala: 3-20. Albany N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982.
Demografía colonial
1947. MacLeod, Murdo J. Historia socioeconómica de la América Central
española 1520-1720. Guatemala: Piedra Santa, 1980. 522p. Mapas, apéndices,
glosario, índice. Esclavos, cacao, república de indios, economía colonial, comercio,
depresión económica, Honduras, Costa Rica, cambios sociales, epidemias tributos,
barcos, añil, industria, tenencia de la tierra, contrabando
1948. MacLeod, Murdo J. Los indígenas de Guatemala en los siglos XVI y XVII:
tamaño de la población, recursos y organización de la mano de obra. En
Población y mano de obra en América Latina: 53-67. Madrid: Alianza Editorial, 1985.
Demografía colonial, economía, trabajo, etnohistoria
1949. MacLeod, Murdo J. Obras recientes sobre la historia de Guatemala.
Mesoamérica 38: 142-149, 1999. Fuentes, bibliografías
1950. MacLeod, Murdo J. Relaciones étnicas y la sociedad indígena en la
provincia de Guatemala, ca. 1620- ca. 1800. Guatemala: Seminario de Integración
Social Guatemalteca, 1987. 57p. Relaciones interétnicas, producción, etnohistoria
1951. MacLeod, Murdo J. Spanish Central America: a socioeconomic history
1520-1720. Berkeley: University of California, 1973. 554p. Mapas, índice, cuadros,
abreviaciones, glosario. Etnohistoria, Soconusco, conquista, encomienda, población,
esclavos, cacao, república de indios, economía colonial, comercio, depresión
económica, Honduras, Costa Rica, cambios sociales, epidemias, tributos, barcos, añil,
industria, tenencia de la tierra, contrabando
1952. Mapa de la Provincia de Suchitepéquez levantado por don Narciso
Barquín Monte Cuesta, año de 1757. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano
Francisco de Paula García Peláez 2(2): 69-80, 1991. Cartografía
1953. Markman, Sydney David Extinción, fosilización y transformación de los
“pueblos de indios” del Reino de Guatemala. Mesoamérica 8(14): 407-427, 1987.
Etnohistoria, cambio cultural
1954. Markman, Sidney David Pueblos de españoles and pueblos de indios in
colonial Central América. En XXVIII International en Amerikanisten Kongresses: 189199. Stuttgart-München: Sonderdruck Aus, 1968. Urbanismo, Colonia
1955. Markman, Sidney David The gridiron plan and the caste system in Colonial
Central America En Western expansion and indigenous peoples: 59-78. The Hague:
Mouton, 1977.
Planeación urbana (damero), Colonia, Clases sociales
1956. Markman, Sidney David The non-Spanish labor force in the development of
Colonial architecture of Guatemala. En XXXVI Congreso Internacional de
Americanistas 4: 179-194. Sevilla: CIA, 1966.
Trabajo, Colonia
172
1957. Martínez Peláez, Severo La patria del criollo: ensayo de interpretación de la
realidad colonial guatemalteca. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1970. 786p.
Apéndices. Conquista, clases sociales, Leyes de Indias, etnohistoria, encomienda,
tenencia de la tierra, relaciones interétnicas, mestizaje, negros artesanos, trabajo,
ladinos, repartimiento
1958. Mathew, Laura El náhuatl y la identidad mexicana en la Guatemala
colonial. Mesoamérica 40: 41-68, 2000. Lengua franca
1959. Méndez, Lionel Algunas consideraciones sobre la estructura social de los
quichés en el Popol Vuh. En Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 181-200.
Guatemala: Piedra Santa, 1983. Etnohistoria
1960. Miles, Suzanne W. Los pokomames del siglo XVI. Guatemala: José Pineda
Ibarra, 1983. 178p.
Etnohistoria, pocomames, pipil, calendario, etnohistoria,
parentesco, población, relaciones interétnicas, asentamientos
1961. Miles, Suzanne. W. Summary of preconquest ethnology of the GuatemalaChiapas Highlands and Pacific slopes. En Handbook of Middle American Indians
2(1). Archaeology of Southern Mesoamerica 2(1): 276-288, Austin: Univ. of Texas,
1973.
Etnohistoria
1962. Muñoz Paz, María del Carmen, Diana Barrios y Josefina Contreras Informe
final. Historia institucional de Guatemala: la real audiencia, 1543-1821.
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro de Estudios Urbanos y
Regionales, 2006. 241p.
1963. Navarrete Cáceres, Carlos Documentos guatemaltecos I: un fichero sobre
la participación indígena en revoluciones, asonadas y motines de Guatemala y
Chiapas, en el Archivo General de Centro América, Guatemala. Tlalocan 9: 313338, 1982. Fuentes, sublevaciones
1964. Navarrete Cáceres, Carlos y Elsa Hernández Pons Ensayo sobre el sistema
de transporte en Atitlán, Guatemala: un lago maya de tierras altas. Estudios de
cultura maya 16: 207-230, 1985. Comunicaciones
1965. Orellana, Sandra L. Estrategias k´iche´s de conquista en la costa sur de
Guatemala, 1375–1524. Mesoamérica 14(25): 27-38, 1993. Historia prehispánica,
etnohistoria, quichés
1966. Palma Murga, Gustavo E. Caminos y veredas en la Guatemala colonial:
frágiles, permanentes y eficaces mecanismos de articulación humana y
económica al mundo de esa época. En Rutas de la Nueva España: 177-207.
Zamora: Colmich, 2006.
Comunicaciones, Colonia
1967. Palma Murga Gustavo E. El valle central de Guatemala en el siglo XVI:
tierra, identidad y presión colonial. Estudios. Revisa de antropología, arqueología e
historia. 2: 39-61, 1994. Tenencia de la tierra
1968. Palma Murga, Gustavo E. Es necesario que todo cambie para que todo siga
igual. Estrategias de supervivencia económica de la élite guatemalteca en las
173
postrimerías del período colonial. Trace 37: 55-73, 2000.
economía
Clases sociales,
1969. Palma Murga, Gustavo E. Guatemala a finales del siglo XVIII. Una breve
perspectiva económica y social. En Historia y Antropología: ensayos en honor de J.
Daniel Contreras: 33-56. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982. Economía
1970. Palma Murga, Gustavo E. La Sociedad de Geografía e Historia y la historia
en Guatemala. Estudios. Revista de anropología, arqueología e historia 3: 17-29,
1994.
1971. Palma Murga, Gustavo E. Las preocupaciones historiográficas de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 1: 67-83, 1995.
1972. Palma Murga, Gustavo E. Núcleos de poder local y relaciones familiares en
la ciudad de Guatemala a finales del siglo XVIII. Mesoamérica 7(12): 241-308,
1986. Familia
1973. Palma Murga, Gustavo E. Santa Catarina Pinula: la tierra comunal y
dinámicas del poder local siglo XVIII Y XIX. Poder y sociedades locales en los Altos
de Guatemala. Cuadernos de investigación (San Carlos) 1: 73-87, 1989. Tenencia de
la tierra
1974. Palomo de Lewin, Beatriz Poder local y la orden de predicadores en la
Verapaz desde la época colonial hasta su expulsión en 1829. Poder y sociedades
locales en los Altos de Guatemala. Cuadernos de Investigación 1: 23-42, 1989.
1975. Peláez Almengor, Oscar Guillermo En el corazón del reino: el cabildo de la
Nueva Guatemala 1779. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1:
85-94, 1995. Ayuntamientos
1976. Peláez Almengor, Oscar Guillermo La nueva Guatemala y el abasto de
carne, 1776-1786. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 149159, 1996. Comercio
1977. Percheron, Nicole Christianisation et resistence indigéne dans le pays
quiché a l´epoque colonial. Cahiers de la RCP 500 2: 77-179, 1980. Evangelización,
resistencia indígena
1978. Percheron, Nicole Le pouvoir et les hommes: le caciques de Rabinal au
16eme siécle. Cahiers de la RCP 500 3 : 5-49, 1981.
1979. Percheron, Nicole Les confreries religieuses de Rabinal a l´epoque
coloniale. Cahiers de la R C. P. 500 1: 59-108, 1979. Religión, cofradías
1980. Percheron, Nicole Producción agrícola y comercio de la Verapaz en la
época colonial. Mesoamérica 11(20): 231-248, 1990. Recursos naturales
1981. Percheron, Nicole y otros Rabinal et la vallée moyenne du rio Chixoy; Baja
Verapaz, Guatemala. Paris: CNRS. 1979-1981. 4v.
174
1982. Piazza, Rosalba El cuerpo colonial: medicina y tradiciones del cuidado
entre los maya-kiché de Totonicapán, Guatemala. Guatemala: Avancso, 2012.
221p. Autores Invitados. Etnohistoria, medicina etnomedicina, quichés
1983. Piel, Jean Observaciones a propósito de dos libros recientes de Hill y
Monaghan y de Michael Bertrand. Poder y sociedades locales en los Altos de
Guatemala. Cuadernos de investigación (San Carlos) 1: 107-111, 1989. Etnohistoria
1984. Piel, Jean Sajcabaja: muerte y resurrección de un pueblo de Guatemala
1500–1970. México: CEMCA, 1989. 456p. Historia prehispánica, conquista, Colonia,
quichés, Verapaz, encomienda, Marroquín, Audiencia, caciques, Utatlán, economía,
comercio, agricultura, Iglesia, relaciones interétnicas, reducciones, dominicos, Sololá,
Sacapulas, siglo XVII, legislación colonial, San Andrés Sacbajá, latifundios, tenencia
de la tierra, conflictos criollos, urbanismo, obispos, tributos, siglo XIX, liberales,
conservadores, ladinos, Acción Católica
1985. Polo Sifontes, Francis Los cakchiqueles en la conquista de Guatemala.
Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1980. 137p. Dibujos, mapas, apéndice. Fuentes,
conquistadores, Pedro de Alvarado, sublevaciones, Islas de la Especiería
1986. Recinos Avila, Adrián Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala:
Editorial Universitaria, 1957. 186p. Quichés, caciques, títulos reales, Otzoyá, Colonia,
cakchiqueles, testamentos, Santa Clara La Laguna, probanzas
1987. Recinos Avila, Adrián Ed. Memorial de Sololá, anales de los cakchiqueles.
Título de los señores de Tototonicapán. México: Fondo de Cultura Económica,
1950. 303p. Indice, anexos. Colonia, historia prehispánica, gobernantes, quichés,
conquista, tributos, genealogías, matrimonio, parentesco, lenguas indígenas
1988. Recinos Avila, Adrián y Delia Goetz Eds. The annals of the Cakchiquels. Title
of the lords of Totonicapán. Oklahoma: Universidad de Oklahoma, 1953. 217p.
Indice. Padre Dionisio José Chionay, quichés, historia prehispánica, genealogías,
matrimonios, expediciones, conquista, gobernantes, tributos
1989. Reichert, Rafal El contrabando y sus redes en el Golfo de Honduras y su
persecución en la Capitanía General de Guatemala, siglo XVIII. Historia mexicana
63(4): 1551-1583, 2014. Comercio
1990. Reina, Rubén E. Los itzaes de San José, Guatemala y Socotz Belice,
abandonan las primicias. Guatemala indígena 1(2): 57-71, 1961. Etnohistoria
1991. Relación del Obispado de Guatemala (1571). En Relaciones geográficas de
Guatemala: 163-183. México: IIA-UNAM, 1982. Caciques, gobernadores,
encomenderos, Tecpán, Soconusco, Ayutla, Izalco, Naolingo, Santa Ana, Chiquimula,
Tustla, Huehuetán, Quezaltenango, Atitlán, Totonicapán, Comalpa, Patzicia,
Sacatepeque, Huehuetenango, Jacaltenango, Cuilco, Motocintla, Sacapula
1992. Robinson, David S. y Catherine Doenges Fuentes parroquiales de
Guatemala colonial. Mesoamérica 18 (33): 195-214, 1997. Documentos
175
1993. Rodas Núñez, Isabel María Identidad, asentamiento y relaciones de
parentesco de los españoles de Patizía (Siglos XVI-XVIII) En Entre comunidad y
nación: 19-36. La Antigua: Cirma, 1999. Etnohistoria, familia
1994. Rodas Núñez, María Isabel Las estancias de españoles en el valle de
Patzicía. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 62-81, 1997.
Tenencia de la tierra, haciendas
1995. Rodas Núñez, María Isabel Las mujeres mediadoras en la circulación de los
bienes y posiciones sociales. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 1: 17-34, 1996. Género, economía colonial
1996. Rodas Núñez, Isabel María Relación de los grupos de poder en el cabildo
de Patzicia (1564-1811). Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
50-73, 1994. Elites coloniales
1997. Rodas Núñez, Isabel María y Edgar Esquit El archivo municipal de Patzicia;
cuadro de organización e inventario general. Guatemala: Universidad de San
Carlos, 1994. 56p. Fuentes
1998. Rodríguez Farfán, José Fernando Nueva Guatemala de la Asunción.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 142-161,1997. Ciudades
1999. Rodríguez Becerra, Salvador Análisis tipológico de la encomienda. En
Antropología histórica: la Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 195-216. Sevilla:
Universidad de Sevilla, 1997. Instituciones coloniales
2000. Rojas Lima, Flavio La cofradía indígena, reducto cultural de los mayas de
Guatemala. En Los mayas de los tiempos tardíos: 253-282. Madrid: Sociedad
Española de Estudios Mayas, 1986. Etnohistoria, organización social
2001. Rubio Sánchez, Manuel Comercio terrestre de y entre las provincias de
Centroamérica. Guatemala: Editorial del Ejército, 1973. 366p. Colonia, precios,
Panamá, Nicaragua, Yucatán, Cozumel, Tabasco, Soconusco, Sonsonate, San
Salvador, Chiapas, Honduras, Audiencia de los Confines, barcos, puertos
2002. Rubio Sánchez, Manuel Historia del ejército de Guatemala, siglo XVI
antecedentes. Guatemala: Editorial del Ejercito, 1987. 161p. Colonia, militares
2003. Ruiz Aguilas, María Elena La sobrevivencia de armas tradicionales nativas
en la Colonia, en una prohibición guatemalteca de que los indígenas porten
armas. Anales de antropología 31: 133-163, 1994. Leyes
2004. Ruiz Abreu, Carlos Emilio El comercio de Tabasco con Chiapas, Guatemala
y Tehuantepec. En Comercio y milicias de Tabasco en la Colonia: 74-75.
Villahermosa: Instituto de Cultura de Tabasco, 1989. Economía colonial,
comunicaciones
2005. Ruz Sosa, Mario Humberto El conquistador y el jurisconsulto. Testimonios
sobre el Itzá. Estudios de cultura maya 19: 335-395, 1992. Leyes
176
2006. Ruz Sosa, Mario Humberto De monstruos y maravillas: portulanos
fantásticos del mundo maya. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia
correspondiente de la Real de Madrid 54: 195-252, 2013. Cosmovisión, Colonia
2007. Ruz Sosa, Mario Humberto Nueve cartas de amor y un testamento
inesperado. Lo público de la vida privada en la Guatemala dieciochesca.
Península 1: 71-112, 2005. Colonia, vida cotidiana
2008. Ruz Sosa, Mario Humberto Sebastiana de la Cruz, alias “La Polilla” mulata
de Petapa y madre del hijo de dios. Mesoamérica 13(22): 55-66, 1992. Mujeres,
africanos
2009. Ruz Sosa, Mario Humberto Tres milenios de movilidad maya. A modo de
preámbulo. En Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya: 13-56. Mérida:
Sociedad Española de Estudios Mayas, Cephcis-UNAM, 2009. Movimientos de
población, Colonia
2010. Ruz Sosa, Mario Humberto Tríptico de resistencia: manchés, matagalpas,
xicaques, y talamancas al despuntar el siglo XVIII. En Anuario de estudios
indígenas 8: 291-328. San Cristóbal de Las Casas: IEI-Unach, 2000. Colonia,
indígenas, sublevaciones
2011. Ruz Sosa, Mario Humberto Coord. Memoria eclesial guatemalteca. Visitas
pastorales I. México: CEM-IIF, UNAM, Conacyt, Arzobispado Primado de Guatemala,
2002. 564p. Documentos, cuadros, glosario, anexos.
Archivo Secreto Vaticano
Obispos Juan de Sancto Mathía Sáenz de Mañozca y Murillo, Juan de Ortega
Montañez, Fray Andrés de las Navas, fray Mauro Larreategui, cofradías, Chilapa,
Verapaz Mazatenango, San Salvador, entierros, Bartolomé González Soltero
2012. Ruz Sosa, Mario Humberto Coord. Memoria eclesial guatemalteca. Visitas
pastorales II Fray Mauro de Larreategui y Colón, Fray Juan Bautista Alvarez de
Toledo. México: CEM-IIF-UNAM, Conacyt, Arzobispado Primado de Guatemala, 2002.
Glosario, documentos, anexos.
Totonicapán, Suchitepequez Malacatán,
Sacatepequez, hospitales, siglo XVIII, Iglesia, San Marcos, Cuscatlán, Amatitlán
Jocotenango, Sumpango, Pinula, Mixco, brujería, Chiquimula, Guiazacapán
2013. Ruz Sosa, Mario Humberto Coord. Memoria eclesial guatemalteca. Visitas
pastorales III Juan Bautista Alvarez de Toledo Versión paleográfica de las visitas
Edgar F. Chután y Joel A. Hernández. México: CEM-IIF- UNAM, Conacyt, 2004. 835p.
Glosario, documentos, índice de autores.
Cofradías, San Salvador, San Juan
Ostunalcalco, San Lorenzo del Tejar, San Luis de las Carretas, curatos, ingresos
Iglesia, Almolonga, Chiapa, Sonconusco, Zendales, siglo XVIII
2014. Ruz Sosa, Mario Humberto Coord. Memoria eclesial guatemalteca. Visitas
pastorales IV Juan Gómez de Parada y Mendoza. México: CEM-IIF-UNAM,
Conacyt, 2008. 440p. Glosario.
Hospitales, Iglesia, San Pedro, siglo XVIII, diezmos,
campanas
177
2015. Ruz Sosa, Mario Humberto y Antonio Paz Hernández Eds. Libros del Cabildo
Eclesiástico de Guatemala. Libro de Posesiones. México: UNAM, Conacyt, 2009.
196p. Mapa, cuadros, glosario. Iglesia, Colonia, documentos
2016. Sáenz de Santa María, Carmelo Libro viejo de la fundación de Guatemala,
año 1524. Guatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 1991. 228p.
Apéndice, índice. Actas de cabildo, solares
2017. Sáenz de Santa María, Carmelo Obras históricas de Francisco Antonio de
Fuentes y Guzmán. Estudio introductorio. Madrid: Atlas, 1969. 3v. Biblioteca de
Autores Españoles.
2018. Saint-Lú, André Condición colonial y conciencia criolla en Guatemala
(1524-1821). Guatemala: Universidad de San Carlos, 1978. 354p. Apéndices, índices.
Conquista, Leyes Nuevas, Pedro de Alvarado, Bernal Díaz del Castillo, Fray Bartolomé
de las Casas, criollos, Iglesia, Fuentes y Guzmán, indigenismo, Ilustración
2019. Samayoa Guevara, Héctor Humberto El régimen de intendencias en el reino
de Guatemala. Guatemala: Piedra Santa, 1978. 148p. Apéndices, abreviaturas.
Gobierno colonial, Real Hacienda, Real Patronato, Constitución de 1812, cédulas
reales, Chiapas
2020. Samayoa Guevara, Héctor Humberto Las élites de Nueva Guatemala 17701821: rivalidades y poder colonial. Mesoamérica 17(31): 129-156, 1996. Relaciones
interétnicas
2021. Sanchíz Ochoa, Pilar Cambio cultural dirigido en el siglo XVI: el oidor
Tomás Pérez y su “planificación” del cambio para los indios de Guatemala. En
Antropología histórica: La Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 315-334. Sevilla:
Universidad de Sevilla, 1997. Educación indígena, castellanización, aculturación
2022. Sanchíz Ochoa, Pilar Cambio en la estructura familiar indígena: influencias
de la Iglesia y la encomienda en Guatemala. En Antropología histórica: la Audiencia
de Guatemala en el siglo XVI: 239-260. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1997.
Instituciones coloniales, familia, cambio sociocultural
2023. Sanchíz Ochoa, Pilar El Archivo de Indias y la antropología histórica. En
Antropología histórica: La Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 53-61. Sevilla:
Universidad de Sevilla, 1997. Fuentes, documentos
2024. Sanchíz Ochoa, Pilar Españoles e indígenas: estructura social del valle de
Guatemala en el siglo XVI. En Antropología histórica: La Audiencia de Guatemala en
el siglo XVI: 163-194 Sevilla: Universidad de Sevilla, 1997. Relaciones interénicas,
clases sociales
2025. Sanchíz Ochoa, Pilar Los hidalgos de Guatemala: realidad y apariencia en
un sistema de valores. Sevilla: Universidad, 1976. 193p. Colonia, familia, linajes
2026. Santos Pérez, José Manuel Elites, poder local y régimen colonial: el cabildo
y los regidores de Santiago de Guatemala 1700–1787. Salamanca: Universidad de
178
Cádiz, 1999. 416p. Siglo XVIII, Audiencia de Guatemala, venta de cargos, familias y
poder, Reformas borbónicas, conflictos
2027. Santos Pérez, José Manuel La práctica del autogobierno en Centroamérica:
conflictos entre la Audiencia de Guatemala y el Cabildo de Santiago en el siglo
XVIII. Mesoamérica 21(40): 69-94, 2000. Gobierno colonial, municipios
2028. Sherman, William L. Aspectos del cambio social en Guatemala 1470-1620.
Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca 33, 1987. 45p. Colonia,
esclavos, Cerrato, Leyes Nuevas
2029. Sherman, William L. El trabajo forzoso en América Central siglo XVI.
Guatemala: Seminario de Integración Social, 1987. 631p. Mapa, apéndice.
Esclavitud, tributos, Alonso López de Cerrato, repartimiento, campo, caciques,
mujeres, pueblos de indios
2030. Solórzano Fernández, Valentín Evolución económica de Guatemala.
Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1977. 413p. Historia prehispánica, agricultura,
esclavitud, tributo, artesanías, moneda, comercio, demografía, Colonia, encomienda,
repartimientos, Nuevas Leyes, Real Hacienda, añil, obrajes, cacao, ganadería,
comercio internacional, impuestos, alcabalas, fondos de comunidad, cajas comunales,
negros, mestizaje, minas, plata, estancos, conventos, industria, mortalidad, alhóndiga,
gremios, jesuitas, revoluciones, República, Independencia, cochinilla, telares, café,
siglo XIX, liberalismo, baldíos, ferrocarril, exportación, caña de azúcar, censos
2031. Stiles, Neville y Agustín Estrada Monroy Ordenzas de la cofradía. Winak
boletín intercultural 4(2): 67-85, 1988. Legislación
2032. Stiles, Neville, Jeff Burnham y James Nauman Los consejos médicos del Dr.
Bartolache sobre las pastillas de fierro: un documento colonial en el nahuatl del
siglo XVIII. Winak boletín intercultural 4(3): 103-105, 1988. Salud, lengua franca
2033. Suñe Blanco, Beatriz El corregidor del valle de Guatemala: una institución
española para el control de la población indígena. En Antropología histórica: la
Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 369-394. Sevilla: Universidad de Sevilla,
1997. Colonia, instituciones, corregimientos
2034. Suñe Blanco, Beatriz La documentación del cabildo secular de Guatemala
(siglo XVI): estudio diplomático y valor etnográfico. Sevilla: Universidad de Sevilla,
1984. 150p. Cabildos, legislación, instituciones
2035. Suñe Blanco, Beatriz La documentación del cabildo secular de Guatemala
(siglo XVI) y su valor etnográfico. En Antropología histórica: la Audiencia de
Guatemala en el siglo XVI: 69-106. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1997. Instituciones
coloniales, fuentes
2036. Suñe Blanco, Beatriz y Alfredo Jiménez Núñez Desventuras de un regidor de
Guatemala que escribió una carta a un amigo. Revista española de antropología
americana 10: 133-148, 1980. Gonzalo Ortíz, Pedro de Puelles
179
2037. Swezey, William R. Cakhay: la ubicación original de Tecpán-Atitlán
(Sololá). Mesoamérica 6(9): 154-169,1985. Arqueología colonial
2038. Swezey, William R. El primer informe de Cakhay. Mesoamérica 19(35): 7-26,
1998. Etnohistoria
2039. Swezey, William R. Los entierros del Hermano Pedro y la Capilla de la
Tercera Orden: una revisión arqueo-histórica. Mesoamérica 4: 365-386, 1982.
Arqueología colonial
2040. Tejada Buscayrol, Mario Historia social del norte de Huehuetenango.
Huehuetenango: Cedefog, 2009. 225p.
2041. Valverde Valdés, María del Carmen Un “alzamiento de indios” en Nebaj,
Guatemala, en 1798. Estudios de cultura maya 26: 117-125, 2005. Sublevaciones
2042. Van Oss, Adrian C. El régimen autosuficiente de España en Centro
América. Mesoamérica 3: 67-89, 1982. Gobierno colonial
2043. Veblen, Thomas T. Declinación de la población indígena en Totonicapán,
Guatemala. Mesoamérica 3: 26-66, 1982. Demografía colonial
2044. Veblen, Thomas T. Native population decline in Totonicapan, Guatemala.
En The historical demography of Highland Guatemala: 81-102. Albany N.Y.: Institute
for Mesoamerican Studies, 1982.
Demografía colonial
2045. Veblen, Thomas T. y Laura Gutiérrez Witt Relación de los caciques y número
de indios que hay en Guatemala (21 de Abril de 1572). Mesoamérica 5: 212-235,
1983. Gobiernos indígenas, etnohistoria, demografía colonial
2046. Vega y Lacayo, Gerónimo Estado del puerto de San Fernando Omoa y
demás del contienente de Guatemala. Cuadernos centroamericanos de historia 1:
66-101, 1988. Documentos, facsímil
2047. Webre, Stephen Agua y sociedad en Santiago de Guatemala, 1555-1773.
Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 61-87, 1990. Colonia, recursos
hidráulicos
2048. Webre, Stephen Antecedentes económicos de los regidores de Santiago
de Guatemala, siglos XVI y XVII: una élite colonial En La sociedad colonial en
Guatemala: 189-220. Guatemala: Cirma, 1989. Relaciones interétnicas
2049. Webre, Stephen El cabildo de Santiago de Guatemala en el siglo XVII:
¿Una oligarquía criolla cerrada y hereditaria? Mesoamérica 2: 1-19, 1981.
Relaciones interétnicas, jerarquías
2050. Webre, Stephen La crisis de autoridad en el siglo XVI tardío.
Centroamérica bajo la presidencia de don Jacinto de Barrios Leal, 1688-1695.
Revista de historia (Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de Investigaciones
Históricas de América Central) 27: 9-30, 1993. Política y gobierno
180
2051. Webre, Stephen Las compañías de milicia y la defensa del Istmo
centroamericano en el siglo XVIII: el aislamiento general de 1673. Mesoamérica
8(14): 511-529, 1987. Ejército
2052. Webre, Stephen Ed. La sociedad colonial en Guatemala: estudios
regionales y locales. Antigua Guatemala: Cirma, 1989. 272p. Cuadros, índice.
Organización social, etnohistoria
2053. Weeks, John M. Chisalín: una comunidad ilocab quiché del siglo XVI. En
Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh: 255-272. Guatemala: Piedra Santa, 1983.
Etnohistoria
2054. Weeks, John M. Subregional organization of the sixteenth century
Q’ueqchi’ Maya, Alta Verapaz, Guatemala. Revista española de antropología
americana 27: 59-93, 1997. Testamentos
2055. Ximénez, fray Francisco Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y
Guatemala de la orden de predicadores. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1930. Tomo 2, continuación del libro
2 y libro 4. Volumen 2. 507p. Cronistas, sublevaciones, choles, lacandones,
evangelización, Verapaz, Manché, evangelización, dominicos, Sacapulas, Cobán,
Comitán, hermano Pedro, Ciudad Real, Copanaguastla, lacandón, inundaciones,
temblores, conventos, choles, Cahabón, Llanos,Tecpatán, epidemias
2056. Ximénez, fray Francisco Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y
Guatemala de la orden de predicadores. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1931. Tomo 3, libros V y VI volumen
3. 432p. Cronistas de la Colonia Guatemala. Prológo Bernal Díaz del Castillo, fray
Antonio de Remesal, D. Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, fray Francisco
Vázquez, fray Francisco Ximénez, Bachiller Domingo Juarros. Libro V: choles,
lacandones, Cahabón, Mopán, conquistas, evangelización, Ocosingo, Dolores, itzaes,
Petén, Ahitzá, Huehuetenango, Verapaz, dominicos. Libro VI: sublevaciones,
acuerdos, franciscanos, visitadores, oidores, De la Madriz, Chilón, zendales, Chamula,
ladinos, Chenalhó, Huistán, Oxchuc, terremotos, cofradías
2057. Ximénez, fray Francisco Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y
Guatemala, orden de predicadores. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1971. Cuarta parte, continuación
libro V y libro VI. Volumen 24. 474p. Biografía de Fray Francisco Ximenez. Difícil
interpretación del indio. Sinopsis de la obra por Antonio Viillacorta. Capítulos
provinciales, fray Pedro de Santa María, rosario, visitadores, franciscanos, Gómez de
la Madriz, Ciudad Real, Núñez de la Vega, obispos, Huistán, Chenalhó, Oxchuc,
Cancuc, sublevaciones, zendaleas, domincos, Chiapa, terremotos, hambrunas
2058. Ximénez, fray Francisco Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y
Guatemala, orden de predicadores. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1971. Cuarta parte, libro VII,
volumen XXV. 324p. Indice analítico y temático volúmenes XXIV y XXV. Cronistas
181
2059. Ximénez, fray Francisco Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa
y Guatemala, orden de predicadores. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1973. Libro V volumen 29. 472p.
Terremotos, inundaciones, choles, Chiapa, mercedarios, reducciones, conventos,
Ocosingo, Ahitzá, Nuñez de la Vega, Verapaz, lacandones, Dolores
2060. Ximénez, fray Francisco Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y
Guatemala de la orden de predicadores. Guatemala: Biblioteca “Goathemala” de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1977. Libros 1 y 2, volumen 28.
582p. Indice. Introducción Carmelo Sánez de Santa María.
Etnohistoria, mitología,
Conquista, quichés, fray Bartolomé de las Casas, Chiapa, Soconusco, Copanaguastla,
Zinacantán, zoques, Ciudad Real, Mercedarios, Verapaz, Acala
2061. Ximénez, fray Francisco Historia de La provincia de San Vicente de Chiapas
y Guatemala de la orden de predicadores. Tuxtla Gutiérrez: Coneculta, 1999. 5v.
Colonia, dominicos, conquista
2062. Zamora, Elías Conquista y crisis demográfica: la población indígena del
occidente de Guatemala en el siglo XVI. Mesoamérica 6: 291-328,1983.
2063. Zamora, Elías Los mayas de las tierras altas en el siglo XVI. En
Antropología histórica: la Audiencia de Guatemala en el siglo XVI: 221-239. Sevilla:
Universidad de Sevilla, 1997. Etnohistoria
2064. Zamora, Elías Resistencia maya a la colonización: levantamientos
indígenas en Guatemala durante el siglo XVI. En Los mayas de los tiempos tardíos:
197-214. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 1986. Movimientos sociales
2065. Zavala, Silvio A. Contribución a la historia de las instituciones coloniales
en Guatemala. México: Colmex, 1945. 88p.
Gobierno colonial, esclavos,
encomiendas, servicios personales
2066. Zavala, Silvio A. La encomienda indiana. México: Porrúa, 1973. Páginas:
Centroamérica 780-791. Instituciones coloniales, Colonia
2067. Zavala, Silvio A. Los esclavos indios en Guatemala. Historia mexicana 19(4):
459-465, 1970. Población, servidumbre
182
HISTORIA SIGLO XIX
2068. Acuña Ortega, Víctor Las concepciones de la comunidad política en
Centroamérica, en tiempos de la Independencia. Trace 37: 27-40, 2000.
2069. Alecio, Rolando Uncovering the truth: political violence and indigenous
organizations. En The new politics of survival: 25-46. New York: Epica, 1995.
Movimientos indígenas
2070. Álvarez Aragón, Rosa María Estudios sobre la Conjura de Belén.
Antropología e historia de Guatemala 8(2): 83-101, 1985. Historia siglo XIX,
Independencia
2071. Arias de Blois, Jorge Mortality in Guatemala towards the end of the
ninteenth century. En The historical demography of Highland Guatemala: 155-168.
Albany N.Y.: Institute for Mesoamerican Studies, 1982.
Mortandad, población
2072. Avendaño Rojas, Xiomara Los escenarios del poder en 1821: la
juramentación del Acta de Independencia en la provincia de Guatemala. En La
época de las independencias en Centroamérica y Chiapas: 225-250. México: Instituto
Mora, UAM, 2013. Siglo XIX
2073. Avendaño Rojas, Xiomara Pueblos indígenas y república en Guatemala
1812-1870. En La reindianización de América, siglo XIX: 109-120. México: Ciesas,
Siglo XXI ,1997. Etnohistoria, Siglo XIX
2074. Barillas, Juan Francisco El mozo colonato o sistema de pago en trabajo en
la finca cafetalera de Guatemala. Nacxit 6: 25-33, 1985.
Trabajo, siglo XIX,
rebeliones
2075. Bertrand, Michel Poder, negocios y familia en Guatemala a principios del
siglo XIX. Historia mexicana 56(3): 863-918, 2007. Comercio, parentesco
2076. Bonilla Bonilla, Adolfo Ideas económicas en la Centroamérica ilustrada
1793-1838. El Salvador: Flacso, 1999, 370p. Colonia, Reformas borbónicas, Siglo XIX
2077. Bovin, Philippe coord. Las fronteras del Istmo: fronteras y sociedades entre
el sur de México y América Central. México: CIESAS, CEMCA, 1997. 349p.
Geografía, relaciones internacionales
2078. Bravo Ugarte, José Unión del Reino de Guatemala al Imperio Mexicano.
Memorias de la Academia Mexicana de la Historia 12(4): 286-293, 1953.
Límites
frontera, territorio
2079. Brawing, John Rafael Landívar: poeta e historiador revolucionario.
Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 2: 77-92, 1989. Biografías
2080. Cardoza y Aragón, Luis Guatemala: las líneas de su mano. México: FCE,
1955. 452p. Atitlán, Popol Vuh, Bernal Diaz, Rafael Landívar, José Batres, revolución
1871
183
2081. Carrillo Padilla, Ana Lorena Arbol de historias: configuraciones del pasado
en Severo Martínez Peláez y Luis Cardoza y Aragón. La Antigua Guatemala: El
Pensativo, 2009. 338p. Historia, historiadores
2082. Carrillo Ramírez, Salomón El poeta Villegas. Precursor de la Independencia
de Centroamérica. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1960. 272p. Poesía, siglo XIX,
Simón Bergaño y Villegas
2083. Carta Pastoral sobre los avances del comunismo en Guatemala, y razón
de sus curatos nuevamente divididos. Años de 1815 y 1816. Boletín del archivo
histórico Arquidiocesano Francisco de Paula García Peláez 2(2): 107-109, 1991.
2084. Carvalho-Neto, Paulo Viajeros ingleses y norteamericanos del siglo XIX y el
folklore de Centroamérica y México. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1981.
112p. Viajes
2085. Carvalho Soto, Alma Margarita Intro.. Carta de Gabino Gaínza a Agustín de
Iturbide del 3 de noviembre de 1821. CIHMECH 1: 63-70, 1987. Límites, relaciones
internacionales, territorio, Siglo XIX
2086. Casaús Arzú, Marta Elena Guatemala: linaje y racismo. 4ª Ed. Guatemala:
F&G, 2010. 339p. Indice cuadros.
Familia, Colonia, siglo XIX, mestizos, migración
alemana, población, identidad, racismo, ladinización
2087. Castillo García, Manuel Ángel, Mónica Toussaint y Mario Vázquez Olivera
Centroamérica. En Historia de las relaciones internacionales de México 1821-2010
Coord. Mercedes de Vega. México: SRE, Dirección General del Archivo Histórico
Diplomático, 2011. 330p. Mapas, gráficas, índice, anexos Fronteras, diplomacia,
relaciones México. Guatemala, José López Portillo, Miguel de La Madrid, refugiados,
retornados, migración, tratados bilaterales
2088. Castillo García, Manuel Angel, Mónica Toussaint y Mario Vázquez Olivera
Espacios diversos, historia en común: México, Guatemala y Belice la
construcción de una frontera. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006.
288p. Mapas, fotos, ils., índice.
Límites, diplomacia, relaciones internacionales,
territorios, Rafael Carrera, Matías Romero, Porfirio Díaz, Mariscal
2089. Castro Barrera, Laura ¿Unión y libertad? El intento de unión de El Petén a
Yucatán en 1823. Liminar. Estudios sociales y humanísticos 9(2): 145-165, 2011.
Movimientos separatistas, Siglo XIX
2090. Chaclán Díaz, José Los diezmos del partido de Totonicapán principios del
siglo XIX. Poder y sociedades locales en los Altos de Guatemala. Cuadernos de
investigación (San Carlos) 1: 57-72, 1989. Documentos, Iglesia
2091. Chandler, David Juan José de Aycinena idealista conservador de la
Guatemala del siglo XIX. Antigua Guatemala: Cirma, 1988. 304p. Ïndice, apéndices,
catálogo de escritos y discursos de Aycinena. Biografías, Iglesia, religión, educación,
Canal de Nicaragua, política y gobierno, jesuitas, colonización belga, Independencia,
Soconusco
184
2092. Chinchilla Aguilar, Ernesto La vida moderna en Centroamérica. Historia de
Centroamérica III. Guatemala: José de Pineda Ibarra, 1977. 645p. Colonia, artes,
evangelización, educación, Iglesia, ciudades, intendencias, liberalismo, Sociedad
Económica de Amigos del País, siglo XIX, Independencia, economía
2093. Cosío Villegas, Daniel La aventura de Matías. Historia mexicana 8(1): 1958.
Matías Romero, Justo Rufino Barrios , Francisco Díaz Covarrubias, café Soconusco
2094. Cosío Villegas, Emma Ed. Diario personal de Matías Romero. México: El
Colegio de México, 1960. 656p. Siglo XIX, relaciones diplomáticas
2095. De Prado, Miguel Guatemala: Estados Unidos de Centro América.
Mesoamérica 10(17): 105-119, 1989. Relaciones internacionales
2096. De Vos Gerven, Jan El sentimiento chiapaneco: cuarteto para piano y
cuerdas. Revista ICACH 3: 30-50, 1988. Límites, frontera, territorio, relaciones
internacionales
2097. De Vos Gerven, Jan La ilustración guatemalteca y la defensa del indio: Un
texto de 1801. Boca de Polen 1(2): 29-32, 1994. Colonia
2098. De Vos Gerven, Jan Las fronteras de la frontera sur. Cultura Sur 5(26): 5-8,
1993.
2099. De Vos Gerven, Jan Las fronteras de la frontera sur: reseña de los
proyectos de expansión que figuraron la frontera entre México y Centroamérica.
Villahermosa: Universidad Juárez, CIESAS, 1993. 177p. Fotos, mapas.
Colonia,
siglo XIX, Inglaterra, límites, frontera, relaciones internacionales, Guatemala
2100. Díaz Laparra, Marco Eugenio María de Hostos y Fray Matías de Córdova.
Dos panoramas biográficos. Guatemala: Ministerio de Educación, 1979. 86p. Siglo
XIX
2101. Díaz Romeo, Guillermo El licenciado Antonio Batres Jáuregui: su vida y su
participación en la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Anales de
geografía e historia de Guatemala 64: 309-339, 1990. Biografías
2102. Dym, Jordana La reconciliación de la historia y la modernidad: George
Thompson, Henry Dunn y Frederick Crowe, tres viajeros británicos en
Centroamérica, 1825-1845. Mesoamérica 21(40): 142-181, 2000. Viajes, siglo XIX
2103. Eisen, Gustaf August Un viaje por Guatemala. Primera parte. Mesoamérica
7(11): 155-173, 1986.
2104. Eisen, Gustaf August Un viaje por Guatemala. Segunda parte. Mesoamérica
7(12): 417-435, 1986.
2105. Eisen, Gustaf August Un viaje por Guatemala. Tercera parte Conclusión.
Mesoamérica 8 (13): 205-242, 1987. Viajeros
185
2106. Ericastillas, Ana Carla y Liseth Jiménez Las clandestinas de aguardiente en
Guatemala a fines del siglo XIX. En Mujeres, género e historia en América Central
durante los siglos XVIII, XIX y XX: 13-25. San José: UNIFEM, Plumstock Mesoamerica
Studies, 2002. Alcohol
2107. Esquit, Edgar Comunidad y territorio entre los q´anjob´al de Santa Eulalia a
finales del siglo XIX. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 8295, 1997. Kanjobales
2108. García Laguardia, Jorge Mario La reforma liberal en Guatemala. México:
UNAM, 1980. 266p. Fotos, apéndices. Siglo XIX, Independencia, café, Constitución
1972, legislación, periodismo, Justo Rufino Barrios, Miguel García Granados,
Quetzaltenango, Estado e Iglesia, desamortización de bienes, política internacional,
ideología, cuestión de límites, Partido Liberal de Centroamérica
2109. García Peláez, Francisco de Paula Vindicación del sistema federal de
Centroamérica en Guatemala y publicado de orden del gobierno del Salvador
(1825). Antropología e historia de Guatemala 1(2): 195-223, 1979. Política y gobierno
2110. González, Manuel S. Memorias sobre el departamento del Petén. Guatemala
indígena 1(2): 75-102, 1961. Siglo XIX, evangelización
2111. González Orellana, Carlos La educación pública durante la dictadura
cabrerista 1898-1920. En: Experiencias educativas revolucionarias ( Nicaragua y
Guatemala): 31-33. México: SEP, 1986. Siglo XIX
2112. González Orellana, Carlos La revolución liberal en Guatemala. En
Experiencias educativas revolucionarias (Nicaragua y Guatemala): 17-30. México:
SEP, 1986.
Siglo XIX
2113. González Ponciano, Ramón “El café. Los indios y el iluminismo”. El
Instituto Agrícola de Indígenas durante el gobierno del general José María Reina
Barrios (1892-1898). En Memoria del Encuentro de Intelectuales Chiapas
Centroamérica: 58-70. Tuxtla Gutiérrez: ICHC, 1990.
2114. Gordillo Castillo, Enrique y otros Grupos de poder económicos y políticos
en los Altos a finales del siglo XIX: la familia Sánchez. En Poder y sociedades
locales en los Altos de Guatemala. Cuadernos de investigación (San Carlos) 1: 43-56,
1989. Economía, parentesco
2115. Graham, Jan Notas de Alfred P. Mandsley en Quiriguá, 1883. Mesoamérica
4: 430-442, 1982. Siglo XIX, viajeros
2116. Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás La chiapanequidad, la nación mexicana y la
patria grande Guatemala. En Anuario 2004: 405-416. Tuxtla Gutiérrez: CesmecaUnicach, 2005. Relaciones internacionales, regionalismo
2117. Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás La cuestión de Chiapas y Soconusco: tres
visiones. En Memoria del Encuentro de Intelectuales Chiapas-Centroamérica: 95-104.
Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado, 1990. Siglo XIX, límites
186
2118. Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás La provincia
Independencia. Lecturas 3: 7-16, 1998.
Fronteras
chiapaneca
ante
la
2119. Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás Reflexiones sobre la Independencia de la
provincia chiapaneca y su integración a México. En La Independencia en el sur de
México: 319-342. México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2004. Fronteras
2120. Haefkens, Jacobo Viaje a Guatemala y Centroamérica. Guatemala: Sociedad
de Geografía e Historia de Guatemala, 1969. 342p. Mapa de Centroamérica por
Dordrecht, 1832. Ills., mapas, fotos, índice. Viaje a Guatemala, 1827. Viaje
Guatemala tomo segundo que comprende un viaje por la provincia de San
Salvador así como un relato de la historia y del comercio de Centroamérica,
1828. Centroamérica desde el punto de vista histórico, geográfico y estadístico
J. Hafkens exconsul general de los Países Bajos en la República 1832.
Viajeros, siglo XIX, relaciones interétnicas, asentamientos prehispánicos, Chimalapa,
ciudades, volcanes, geografía, fauna, flora, agricultura, ladinos, indios, religiosidad
popular, frontera, territorio
2121. Herrera Mena, Sajid Alfredo Representaciones de la soberanía en las
ceremonias de juramentación: el reino de Guatemala, 1790-1812. En La época de
las independencias en Centroamérica y Chiapas: 97-122. México: Instituto Mora, UAM,
2013. Colonia, siglo XIX
2122. Hill II, Robert M. Continuidad de los guachibales en San Pedro
Suchitepéquez durante el siglo XIX. Mesoamérica 14(25): 63-71, 1993. Etnohistoria,
cofradías
2123. Larráinzar, Manuel Chiapas y Soconusco con motivo de la cuestión de
límites entre México y Guatemala. México: Gobierno federal, 1875. 153p. Siglo XIX
2124. Larráinzar, Manuel Chiapas y Soconusco: la cuestión de límites entre
México y Guatemala. Tuxtla Gutiérrez: Coneculta, 1996. 125p. Siglo XIX, frontera
2125. Little-Siebold, Todd Mensual de la Sociedad Económica de Amigos del
Estado de Guatemala, mayo de 1830. Mesoamérica 17(32): 355-396, 1996.
Siglo XIX
2126. Luján Muñoz, Jorge Miguel de Prado: Guatemala: Estados Unidos de
Centro América). Mesoamérica 10(17): 105-120, 1989. Viajeros
2127. Lutz, Chistopher H. Un científico sueco en Centroamérica: Carl Vilhelm
Hartman (1862-1941). Mesoamérica 22(41): 138-145, 2001. Ciencia
2128. Martínez Baracs, Andrea Chiapas de 1821 a 1824: notas sobre la historia de
su agregación en México. CIHMECH 3(1): 99-136, 1993. Territorio, límites frontera,
siglo XIX
2129. Martínez Peláez, Severo Motines de indios: la violencia colonial en
Centroamérica y Chiapas. Puebla: Casa Presno, 1976. 254p. Santa María
187
Chiquimula, 1802. Cobán, 1803. Chichicastenango 1813. Quetzaltenango 1815.
Totonicapán 1820.
Movimientos sociales, siglo XIX
2130. Martínez Sumuano, Víctor Manuel El conflicto de límites entre México y
Guatemala (1874-1882). San Cristóbal de Las Casas: El autor, 2005. 135p. Tesis de
Licenciatura en Historia. Facultad de Ciencias Sociales-UNACH. Siglo XIX, fronteras
2131. Mata Gavidia, José La influencia de España en la formación de la
nacionalidad centroamericana. Guatemala: José Pineda Ibarra, 1981. 96p.
2132. Mc Creery, David Desarrollo económico y política nacional, el ministerio de
fomento de Guatemala, 1871-1885. Guatemala: Cirma, 1981. Política y gobierno,
empresarios, producción agrícola, café, comunicaciones, transporte, empresarios
extranjeros
2133. Mc Creery, David Guatemala en la época nacional: estado de nuestros
conocimientos y oportunidades para el historiador. Mesoamérica 2: 170-183,
1981. Independencia
2134. Mc Creery, David Hegemonía y represión en la Guatemala rural, 1871-1940.
Revista de historia (Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de Investigaciones
Históricas de América Central) 21/22: 37-68, 1990. Elites, movimientos sociales
2135. Menchú, Rigoberta y El Comité de la Unidad Campesina Weaving our future:
campesino struggles for land. En The new politics of survival: 47-74. New York:
Epica, 1995. Tenencia de la tierra, organizaciones campesinas
2136. Monroy, Guadalupe Ed. Archivo histórico de Matías Romero. Catálogo
descriptivo. Correspondencia recibida 1872-1884. México: Banco de México, 1970.
670p. Índice. Siglo XIX, relaciones diplomáticas
2137. Mortuaria de Rufino Justo Barrio. Antropología e Historia de Guatemala
(Anuario) 7: 143-157, 1985. Gobierno
2138. Moscoso Pastrana, Prudencio México y Chiapas: Independencia y
federación de la provincia chiapaneca. México: s.e., 1974. 224p. Siglo XIX
2139. Navarrete Cáceres, Carlos Maltrato a comerciantes alfareros de
Totonicapán, Guatemala, en 1861. En Ensayos de alfarería prehispánica e histórica
de Mesoamérica: 471-478. México IIA-UNAM, 1988. Siglo XIX
2140. Navarrete Cáceres, Carlos Maltrato a comerciantes alfareros de
Totonicapán, Guatemala, en 1861. Estudios. Revista de antropología, arqueología e
historia 1: 47-52,1989. Derechos indígenas, comercio, siglo XIX
2141. Navarro, José María Datos sobre los pueblos de San Miguel Milpas
Dueñas, San Antonio Aguascalientes Santiago Samora, Santa Catarina Baraona,
San Lorezo Monroy (1874). Guatemala indígena 1(3-4):137-153, 1961.
2142. Naylor, Robert A. Documentos sobre Centroamérica en los archivos de
Gran Bretaña. Mesoamérica 4: 443-455, 1982. Fuentes, relaciones internacionales
188
2143. Naylor, Robert A. Influencia británica en el comercio centroamericano
durante las primeras décadas de la influencia (1821-1851). Antigua Guatemala:
Cirma, 1988. 314p. Mapa, cuadros, índices. Siglo XIX, cochinilla, añil, palo de tinte,
caoba, relaciones internacionales
2144. Ordóñez Cifuentes, José Emilio La insurrección de 1820 en el partido de
Totonicapán. En Cosmovisión y prácticas jurídicas de los pueblos indios: 21-32.
México IIJ-UNAM, 1994. Leyes de Indias
2145. Ordóñez Jomana, Ramiro La familia del doctor don Francisco de Martiniano
Capriles. Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 273-305, 1990. Elites
2146. Ortega Martínez, Rogelio Crónica de un viaje a Guatemala. Gaceta de la
Universidad Autónoma de Guerrero: 2-16, 2000. Viajeros
2147. Oscar Crosby, Elisa Guatemala en la diplomacia de la guerra civil
Norteaméricana. En Antropología e historia de Guatemala 1(2): 223-251, 1979.
Relaciones internacionales
2148. Padrón de los feligreses de la parroquia del Sagrario de la Nueva
Guatemala, año de 1814. Boletín del Archivo Histórico Arquidiocesano Francisco de
Paula García Peláez 2(2): 94-102, 1991. Fuentes
2149. Palma Murga, Gustavo Indice general del Archivo del extinguido Juzgado
Privativo de Tierras depositado en la escribanía de Cámara del Supremo
Gobierno de la República de Guatemala. Segunda parte. México: Ciesas, Cemca,
1992. Indice. José Juan de Mata Gavarrete y Cabrera, escribano (1863). Colonia,
siglo XIX
2150. Palmer, Steven Racismo intelectual en Costa Rica y Guatemala 1870-1920.
Mesoamérica 17(31): 99-121, 1996. Relaciones interétnicas
2151. Palomo de Lewin, N. Beatriz Poder local y la orden de predicadores de la
Verapaz desde la época colonial hasta su expulsión en 1829. Poder y sociedades
locales en los Altos de Guatemala. Cuaderno de investigación (San Carlos) 1: 23-42,
1989. Dominicos, Colonia
2152. Pardo, José Joaquín Miscelánea histórica; Guatemala, siglos 16 a 19: vida,
costumbres, sociedad. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1978. 228p. Fotos.
Colonia, siglo XIX, ciudades, gremios, coheteros, plateros, cofradías, conventos,
fiestas, parroquias, Iglesia, relaciones interétnicas, tequios, matrimonio, tributos,
legislación, esclavos, arquitectura, rebeliones, Mariano Gálvez, Independencia
2153. Peláez Almengor, Oscar Guillermo La economía de la Nueva Guatemal de la
Asunción vista a través de los negocios de Francisco Cordón Batres: el
abastecimiento de carne, 1871–1898. Mesoamérica 13(27): 93-126, 1993. Siglo XIX,
comercio
2154. Peláez Almengor, Oscar Guillermo La fortaleza conservadora. La ciudad de
Guatemala (1821-1871). Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3:
112-129, 1997. Siglo XIX
189
2155. Penney, William T. Notas y comentarios sobre los acontecimientos y
experiencias vividos durante mis viajes por México y Centroamérica.
Mesoamérica 9(16): 361-378, 1988. Viajeros
2156. Percival M., Alfred Un vistazo a Guatemala. En Viajeros extranjeros en
Palenque siglos XVIII-XIX: 207-216. Tuxtla Gutiérrez: Coneculta, 1999. Viajes
2157. Piel, Jean ¿Naciones indoamericanas o patrias del criollo? El caso de
Guatemala y los países andinos en el siglo XIX. En Indio, nación y comunidad en el
México del siglo XIX: 11-18. México: Cemca, 1993. Territorios
2158. Piel, Jean Quichelandia: ocho siglos de historia de una frontera interna
que nunca fue definitivamente integrada a Guatemala. En Las fronteras del istmo:
135-154. México: CEMCA, 1997. Historia regional
2159. Pinto Soria, Julio César. El intento de la unidad: la República Federal de
Centroamérica, 1823-1840. Mesoamérica 8(13): 3-85, 1987. Política y gobierno
relaciones internacionales
2160. Pinto Soria, Julio César Guatemala de la Asunción: una semblanza
histórica (1776-1944). Mesoamérica 15(27): 69-92, 1993. Historia regional, Colonia,
siglo XIX, siglo XX
2161. Pinto Soria, Julio César Nación, caudillismo y conflicto étnico en
Guatemala (1821–1854). Mesoamérica 18(34): 357-479, 1997. Política y gobierno,
relaciones interétnicas
2162. Pinto Soria, Julio César Raíces históricas del Estado en Centroamérica.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1969. 171p. Abreviaturas. Colonia, política y
gobierno
2163. Pollack, Aaron La época de las independencias en Centroamérica y
Chiapas: procesos políticos y sociales. México: Instituto Mora, UAM, 2013. 286p.
Fotos, mapas. Siglo XIX, movimientos sociales
2164. Pollack, Aaron Totonicapán, 1820: ¿una de las puntas del iceberg? En La
época de las independencias en Centroamérica y Chiapas: 189-224. México: Instituto
Mora, UAM, 2013. Siglo XIX, movimientos sociales
2165. Quesada, Flavio J. Estructuración y desarrollo de la administración política
territorial de Guatemala en la Colonia y en la época independiente. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1983. 115p. Política y gobierno, Colonia, siglo XIX
2166. Rincón Coutiño, Valentín Chiapas entre Guatemala y México: injusto motivo
de discordias. México: Sociedad Mexicana de Geografía e Historia, 1964. 32p.
Selección de Estudios y conferencias 3. Soconusco, límites, anexión
2167. Robles Domínguez de Mazariegos, Mariano Memoria histórica de La
Provincia de Chiapa, una de las de Guatemala. Tuxtla Gutiérrez: Rodrigo Núñez,
1992. 27p. Colonia
190
2168. Rodríguez, Mario The Livingston codes in the Guatemalan crisis 1837-1838.
En Applied enlightenment 19th century liberalism: 1-32. New Orleans: Middle America
Research Institute, Tulane University, 1972. Siglo XIX, crisis económica
2169. Rubio Sánchez, Manuel Historia del cultivo de la morera de China y de la
industria del gusano de seda en Guatemala. Guatemala: Academia de Geografía e
Historia de Guatemala, 1984. 189p. Plantas, siglo XIX, Juan José Aycinena, economía
2170. Salvin, Caroline Un paraíso, diarios guatemaltecos. A pocket Eden 18731874. South Woodstock, Ver: Plumsock Mesoamerican Studies, 2000. 354p. Fotos,
dibujos, índice. Descripción y viajes, cafetales, acuarelas, flora y fauna, siglo XIX,
Panamá, Nicaragua, volcanes, Quetzaltenango, Atitlán, Cerro del Carmen, Pacaya,
Mazatenango, Costa Rica, volcán de Fuego, volcán de Aguas, Chinauntla, Antigua
2171. Sapper, Karl Mittelamerikanische reisen und studien aus den jahren 1888
bis 1900. Braunschweig: Druck und Verlag, 1902. Mapas de: Lenguas, grupos étnicos,
ruinas, aspectos fisiográficos. Viajeros, etnología, siglo XIX
2172. Sapper, Karl Reisen und studient den jahren 1888. Braunschweig: Druck und
Verlag, 1992. 430p. Mapas, partituras. Viajes, geografía, etnología, siglo XIX
2173. Sapper, Karl (compilación Evelin Paap) Un viaje al Nuevo Mundo.
Mesoamérica 2: 153-169, 1981. Viajeros alemanes
2174. Schoonover, Thomas D. La intervención europea y los vínculos entre los
liberales de Centroamérica y México, 1864-1868. Mesoamérica 11(19): 101-113,
1990. Relaciones internacionales
2175. Schoonover, Thomas D. Los intereses europeos y estadounidenses en las
relaciones México-Guatemala (1850-1930). Secuencia 34: 7-30, 1996. Relaciones
exteriores, límites, frontera, siglo XIX, siglo XX
2176. Sepúlveda, César Historia y problemas de los límites de México. II. La
Frontera Sur. Historia mexicana 8(2): 145-174, 1958. Siglo XIX, Guatemala, fronteras
2177. Sinclair, Minor Faith, community and resistance in the Guatemala
Highlands. En The new politics of survival. Grassroosd movements in Central
America: 75-108. New York: Epica, 1995.
Iglesia
2178. Sobre que la Provincia de Chiapas quede separada del Gobierno de
Guatemala y admitirla como independiente, entre las que componen el Imperio
Mexicano. Boletín documentos históricos de Chiapas 12: 11-54, 1983.
Siglo XIX,
separación
2179. Stephens, John LLoyd Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y
Yucatán. San José: Editorial Universitaria Centroamericana, 1982. 2v.
Dibujos de
Catherwood.
Viajeros, siglo XIX
191
2180. Stephens, John LLoyd Incidents of travel in Central America, Chiapas, and
Yucatan. Washington: Smithsonian Institution, 1993. 270p. Dibujos de Catherwood.
Viajeros, siglo XIX
2181. Stephens, John LLoyd y Frederick Catherwood Incidentes de viaje en
Centroamérica, Chiapas y Yucatán. En Narraciones chiapanecas: viajeros
extranjeros en Palenque siglos XVIII-XIX: 85-158. Tuxtla Gutiérrez: Coneculta, 1999.
Viajeros, siglo XIX
2182. Sullivan González, Douglas La nación desde lo local: religión y protestas
populares en Santa Rosa 1852-1865. En Entre comunidad y nación: 61-74. La
Antigua: Cirma, 1999. Siglo XIX, movimientos sociales, historia regional
2183. Taracena Arriola, Arturo Cochinilla y clases sociales en Guatemala del siglo
XIX. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1: 43-59, 1990.
Relaciones interétnicas, comercio
2184. Taracena Arriola, Arturo Cochinilla y clases sociales en la Guatemala del
siglo XIX. En Vingt etudes sur le Mexique et Guatemala: 349-368. Toulouse: La
Universidad, 1991.
Relaciones interétnicas, comercio
2185. Taracena Arriola, Arturo Desplazamientos y exilios mayas en la Guatemala
decimonónica. En Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya: 207-222.
Mérida: Sociedad Española de Estudios Mayas, Cephcis-UNAM, 2009. Movimientos
de población, siglo XIX
2186. Taracena Arriola, Arturo El regionalismo altense y la élite ladina de
Quetzaltenango (1880-1920). Trace 37: 41-54, 2000
2187. Taracena Arriola, Arturo Estado de los Altos indígenas y régimen
conservador Guatemala, 1838-1851. San José: Universidad de Costa Rica, 1993.
32p. Siglo XIX
2188. Taracena Arriola, Arturo Génesis del movimiento separatista en los Altos de
Guatemala, 1806-1829. Revista de historia (Universidad Nacional de Costa Rica y
Centro de Investigaciones Históricas de América Central) 29: 7-62, 1994.
2189. Taracena Arriola, Arturo Guatemala y el ferrocarril
Mesoamérica 9(16): 379-388, 1988. Comunicaciones terrestres
interoceánico.
2190. Taracena, Arriola, Arturo Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena
Los Altos de Guatemala: de región a Estado, 1740-1871. Antigua, Guatemala:
Cirma, 1999. 402p. Mapas, fotos, cuadros, índice. Desarrollo económico, industria,
textiles, mercado, comercio, poder, élites, tierra, matrimonio, familia, movimiento
separatista, Siglo XIX, militares, Gálvez, Iglesia, quichés, historia regional, liberalismo,
Soconusco, anexión, Carrera, república de indios, expropiaciones, migración
192
2191. Taracena Arriola, Arturo Juicio político sobre Manuel Montúfar y Coronado:
un esbozo biográfico atribuido a Pedro Molina. Mesoamérica 15(28): 337-346,
1994. Biografías
2192. Taracena Arriola, Arturo La expedición científica al reino de Guatemala.
Guatemala: Editorial Universitaria de Guatemala, 1983. 153p. Moziño, siglo XIX, El
Petén, Chiapas, Longinos Martínez, añil, quetzales, flora, Humboldt
2193. Taracena Arriola, Arturo Un testimonio francés del triunfo liberal de 1829: el
papel del doctor Mariano Gálvez. Mesoamérica 12(23): 143-156, 1992. Política y
gobierno
2194. Taracena Enriquez, Julio Roberto Historia social de Jocotenango, en la
Nueva Guatemala de la Asunción 1851 a 1950. Guatemala: Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1999 16p. La tradición popular no.123. Siglo XX
2195. Tobar Cruz, Pedro Crónica de la conspiración de Antonio Kopesky (1877) y
el gobierno liberal de J. Rufino Barrios. Antropología e historia de Guatemala 1 (2):
127-139, 1979. Política y gobierno
2196. Torón España, José Un antecedente de 1871: oposición del representante
García Granados al gobierno del mariscal don Vicente Cerna. En Historia y
antropología: ensayos en honor de Daniel Contreras: 171-186. Guatemala:
Universidad de San Carlos, 1982.
2197. Torregosa Pascual, Anna Matías de Córdova y la prefiguración ideológica
del proceso de independencia chiapaneco. Anuario 2013: 70-85. Tuxtla Gutiérrez:
Cesmeca-Unicach, 2014. Siglo XIX
2198. Toussaint Ribot, Mónica Guatemala. México: Instituto Mora, 1988. 166p.
Colonia, Independencia, siglo XIX, anexión, Café, Reforma liberal, capital extranjero,
ferrocarriles
2199. Toussaint, Ribot, Mónica Justo Rufino Barrios, la Unión Centroamericana y
el conflicto de límites México-Guatemala. En Las fronteras del Itsmo: 91-96 México:
Cemca, 1997.
2200. Toussaint Ribot, Mónica Una mirada desde Washington: James G. Blaine y
el istmo centroamericano (1881-1882). Secuencia 45: 63-76, 1999.
2201. Urrutia, Manuel J. Apuntamientos estadísticos del departamento de
Jutiapa. Guatemala indígena 2(1): 67-102, 1962.
2202. Valladares de Ruiz, Mayra El partido liberal y otras fuerzas políticas. 18711994. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia (2): 91-109, 1995.
Siglo XX, política y gobierno
2203. Vázquez de Espinosa, Antonio Compendio y descripción de las Indias
occidentales. En Narraciones chiapanecas: viajeros extranjeros en los siglos XVI-XIX:
35-48. Tuxtla Gutiérrez: Coneculta, 1999. Viajes
193
2204. Vázquez Olivera, Mario R. Chiapas, Centroamérica y México (1821-1824). En
Chiapas: de la Independencia a la Revolución: 53-72. México: CIESAS, Cocytech,
2005.
Anexión, fronteras
2205. Vázquez Olivera, Mario R. Chiapas mexicana. Península. Revista semestral 2:
21-44, 2008. Anexión, fronteras
2206. Vázquez Olivera, Mario R. El Imperio Mexicano y el Reino de Guatemala:
proyecto político y campaña militar, 1821-1823. México: FCE, Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-UNAM, 2009. 325p.
Siglo XIX,
relaciones México-Guatemala
2207. Vázquez Olivera, Mario R. El Plan de Iguala y la independencia
guatemalteca. En La Independencia en el sur de México: 395-430. México: UNAM,
2004.
Siglo XIX
2208. Vázquez Olivera, Mario R. Intereses mexicanos en Centroamérica: la
“campaña chiapaneca” y el canal de Tehuantepec, 1821-1824. En Las fronteras del
Istmo: fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central: 83-90. México:
CIESAS, CEMCA, 1997. Relaciones México-Guatemala, siglo XIX
2209. Vázquez Olivera, Mario R. La División Auxiliar del Reino de Guatemala.
Campaña militar y dsempeño político del general Vicente Filisola durante la
anexión de Centroamérica a México 1821-1823. Históricas 43: 20-23, 1995.
2210. Vázquez Vicente, Guillermo Nacimiento y ocaso de la Federación de Centro
América: entre la realidad y el deseo. Revista complutense de historia de América
37: 253-275, 2011. Relaciones centroamericanas, siglo XIX
2211. Watanabe, John M. Entitiling ethnicities: land, locality and identity in two
Maya land titles from Western Guatemala, 1879, 1891. Indigenous perceptions of
nation-state in Latin America 56 : 147.170, 1995. (Williamsburg V: Studies in the Thrid
world societies) Tenencia de la tierra, Chimaltenango, Heuhuetenango
2212. Williford, Miriam Las luces y la civilización: the social reforms of Mariano
Gálvez. En Applied enlightenment, 19th century liberalism: 33-42. New Orleans:
Tulane University, Middle America Research Institute, 1972. Política y gobierno, siglo
XIX
2213. Woodward, Ralph Lee Central América: a nation divided. New York: Oxford
University, 1985. 390p. Mapas, cuadros, índice. Colonia, siglo XIX, siglo XX , reino de
Guatemala, Independencia, café, bananos, revoluciones
2214. Woodward, Ralph Lee Privilegio de clase y desarrollo económico,
Guatemala 1793-1871. Guatemala: Universitaria Centroamericana, 1981. 295p.
Apéndices. Colonia, relaciones interétnicas
2215. Woodward, Ralph Lee Rafael Carrera y la creación de la República de
Guatemala 1821-1871. La Antigua Guatemala: Cirma, 2002. 717p. Fotos, índice.
194
Siglo XIX, Conservadores, liberales, Morazán, La Arada, Nicaragua, El Salvador,
liberalismo, condiciones socioeconómicas, educación y cultura, comercio
2216. Woodward, Ralph Lee Social revolution in Guatemala. En Applied
enlightenmet: 19th century liberalism: 43-71. New Orleans: Middle American Research
Institute, Tulane University, 1971. Movimientos sociales
2217. Woodward, Ralph Lee Social revolution in Guatemala: the Carrera revolt.
New Orleans: Middle American Reasearch Institute, Tulane University, 1971. 70p.
Siglo XIX, movimientos sociales, Rafael Carrera
2218. Zorrilla, Luis G. Relaciones de México con la República de Centro América
y con Guatemala. México: Porrúa, 1984. 980p. Incluye mapas sobre Colonia y Siglo
XIX: Obispados; Capitanía General de Guatemala; Independencia, provincias que se
anexan a México; Caminos; Soconusco 1921; Petén 1827; Tratado de límites:
propuestas, contrapropuestas.
Relaciones internacionales, límites
195
HISTORIA CONTEMPORANEA
2219. Adams, Richard Newbold Las masacres de Patzicia de 1944: una reflexión.
Winak boletín intercultural 7(1-4): 3-41, 1991-92. Historia contemporánea, violencia
2220. Aguilera Peralta, Gabriel Cuestión étnica y estadio militar en Guatemala. En
La cuestión étnico-nacional en América Latina: 119-140. México: Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, 1984. Resistencia indígena, militarización
2221. Aguilera Peralta, Gabriel Ejército y transición democrática en Guatemala.
Trace 18: 53-60, 1990. Militarización
2222. Aguilera Peralta, Gabriel El nuevo sujeto de la lucha en Guatemala. Revista
mexicana de sociología 46(3): 211-240, 1984. Resistencia indígena
2223. Aguilera Peralta, Gabriel La violencia en Guatemala. Historia y sociedad 24:
3-50, 1981. Represión
2224. Aguilera Peralta, Gabriel Report on the Guatemalan army. En Guatemala
tyranny on trial: 58-64. San Francisco: Synthesis, 1984. Militarización, represión
2225. Álvarez Aragón, Virgilio y Rosa María Álvarez El movimiento de 1920 y los
estudiantes. Estudios Revista de antropología, arqueología e historia 3: 112-129,
1997. Historia siglo XX
2226. Annis, Sheldon Story from a peaceful town: San Antonio Aguas Calientes.
En Harvest of violence: 155-174. Oklahoma: The University, 1988.
Guerrilla,
violencia, resistencia indígena
2227. Arias, Arturo Cultura popular, culturas indígenas, genocidio y etnocidio en
Guatemala. En La cuestión étnico-nacional en América Latina: 141-162. México:
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1984. Resistencia indígena
2228. Arias, Arturo Culture, genocide and ethnocide in Guatemala. En Guatemala
tyranny on trial: 107-112. San Francisco: Synthesis, 1984. Violencia
2229. Arias, Arturo Muecas en el vacío: autorreflexiones desde la marginalidad
de la creación. En De la palabra y obra en el Nuevo Mundo 4. Tramas de la identidad:
439-466. Madrid: Siglo XXI, 1995. Literatura contemporánea, violencia
2230. Arriola, Aura Marina La participación de los indígenas en el proceso
revolucionario guatemalteco. En La etnología: temas y tendencias: 191-198.
México: UNAM, 1988. Resistencia indígena
2231. Association Guatemala Information Recherche Guatemala: L´heritage des
militaires. Rapport sur la politique des militaires dans les zones rurales et sur la
situation de la paysannerie indigéne á
l´heure de l´instauration d´un
gouvernemet civil. 61p. 1986. (Mecanuscrito)
Siglo XX, refugiados, militares,
campesinos
196
2232. Barahona Riera, Francisco y Oriel Soto Cuadra Esquipulas II a tres años de
su firma: una realidad que se afianza. Trace 18: 5-16, 1990. Acuerdos de paz
2233. Barré, Marie Chantal La presencia indígena en los procesos sociopolíticos
contemporáneos de Centroamérica. Nueva antropología 10(35): 9-28, 1989.
Etnohistoria, movimientos indígenas
2234. Bauer Paiz, Alfonso La revolución del 20 de octubre de 1994. Estudios.
Revista de antropología, arqueología e historia 3: 31-47, 1994. Movimientos socials
2235. Beecheno, Kim Guatemala: who holds the real power? Mesoamérica 23(11):
3-4, 2004. Movimientos sociales
2236. Benítez, José E. La guerra oculta en Guatemala. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 3: 171-191, 1996. Siglo XX, movimientos sociales
2237. Black, George y otros Garrison Guatemala. New York: Monthly Review, 1984.
198p. Fotos índice. Siglo XX
2238. Boyd, Alex, Evaluating one year of pace: crime and punishment in
Guatemala. Mesoamérica 17(1): 3-4. 1998. Delitos, juicios, proceso de paz
2239. Calderón de Titus, Ofelia Guatemala la construcción de la paz: resumen del
informe del proyecto sociedades desgarradas por la guerra. Winak boletín
intercultural 13: 7-33, 1997-98. Proceso de paz
2240. Cardoza y Aragón, Luis La revolución guatemalteca. La Antigua Guatemala:
El Pensativo, 2004. 215p. Arbenz, condiciones sociales, condiciones económicas,
guerra civil, movimientos sociales
2241. Carmack, Robert M. La cultura quiché-maya como factor en la revolución
de Guatemala, ensayo. New York: University of New York, 1985. 51p. Siglo XX,
Resistencia indígena
2242. Carmack, Robert M. The story of Santa Cruz Quiché. En Harvest of violence:
39-69. Oklahoma: The Univeristy, 1988.
Historias de vida, violencia, derechos
humanos
2243. Carmack, Robert M. Ed. Harvest of violence. The Maya Indians and the
Guatemala crisis. Oklahoma: The University, 1988. 334p. Mapas, fotos, cuadros,
índice. Guerrilla, derechos humanos, resistencia indígena
2244. Casaús Arzú, Marta Elena El binomio degeneración-regeneración en el
positivismo y el espiritualismo de principios del siglo XX. Revista complutense de
historia de América: 109-133, 2009. Racismo
2245. Casaús Arzú, Marta Elena El gran debate historiográfico de 1937 en
Guatemala “los indios fuera de la historia y de la civilización”. Dos formas de
hacer historia. Revista complutense de historia de América 34: 209-231, 2008.
Indigenismo
197
2246. Casaús Arzú, Marta Elena La renegociación de las identidades étnicas a
raíz de los acuerdos de paz en Guatemala. En Los derechos humanos en las tierras
mayas: 309-345. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 2001. Panmayismo
2247. Castellanos Cambranes, Julio A 30 años de su asesinato en Bolivia, la
presencia viva del Che en Guatemala. Mesoamérica 18(34): 681-702, 1997.
Movimientos sociales
2248. Castillo Galindo, J. Adalberto Algunas consideraciones entorno al
derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia (3): 65-79, 1989.
Siglo XX , Movimientos revolucionarios
2249. Ceto, Pablo Rebelión indígena, lucha campesina y movimiento
revolucionario guerrillero. Reflexiones y testimonio. En Guatemala la infinita
historia de las resistencias: 229-242. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011.
Organizaciones campesinas, Santa Cruz Quiché, quichés, resistencia indígena
2250. Cifuentes M., Edeliberto y otros Problemáticas generales de la historia de
Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 11-31, 1993.
2251. Clay, Jason Voices of the survivors: the massacre at finca San Francisco,
Guatemala.
Cambridge, Mas.: Cultural survival, 1983. 105p.
Masacres,
sobrevivientes, violencia,
2252. Cuevas Molina, Rafael Guatemala: cultura de oposición, resistencia y
liberación. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia (1): 29-47, 1989.
Movimientos sociales
2253. Cullather, Nick Pbsuccess: la operación encubierta
de la CIA en
Guatemala 1952-1954. Guatemala: Avancso, 1998. 173p. Relaciones GuatemalaEstados Unidos
2254. Dabene, Olivier La dimensión interna de las políticas externas en un
contexto de crisis en Centroamérica. Trace 18: 36-52, 1990. Relaciones
internacionales
2255. Ejército Guerrillero de los Pobres Los Pueblos Indígenas y la revolución
Guatemalteca. Nueva antropología. Revista de ciencias sociales 5(20): 121-136,
1983. Organizaciones revolucionarias
2256. Esquivel, Julia On the persecution of Christians and the church in
Guatemala. En Guatemala tyranny on trial: 140-160. San Francisco: Synthesis, 1984.
2257. Fagen, Richard Forging Peace. The challenge of Central America. Nueva
York: Blasil Blackweel, 1987. 161p. Indice.
Relaciones con Estados Unidos,
acuerdos de paz
2258. Falla, Ricardo Massacres in the jungle, Ixcán Guatemala 1975-1982.
Guatemala: Universidad de San Carlos, 1992. 215p. Resistencia indígena, violencia
198
2259. Falla, Ricardo Struggle for survival in the mountains: hunger and other
privations inflicted on internal refugees from the Central Highlands. En Harvest of
violence: 235-256. Oklahoma: The University, 1988. Refugiados, pobreza, hambre
2260. Forster, Cindy “Miles de machetes en alto” las luchas campesinas de la
Costa Sur en el surgimiento de la revolución guatemalteca, 1970, 1980. En
Guatemala la infinita historia de las resistencias: 573-614. Guatemala: Secretaría de la
Paz, 2011. Organizaciones revolucionarias, explotación, movimientos sociales
2261. Frank, Louisa Resistencia y revolución: el desarrollo de la lucha armada en
Guatemala. En Guatemala una historia inmediata: 291-320. México: Siglo XXI, 1979.
Organizaciones revolucionarias, movimientos sociales
2262. Fuerzas Armadas Revolucionarias Integrante de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca 21 años de lucha. Nueva antropología. Revista de ciencias
sociales 6(24): 165-168, 1984. Organizaciones revolucionarias
2263. Fuerzas Armadas Revolucionarias Integrante de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca Palestina y Guatemala: dos pueblos víctimas del
genocidio. Nueva antropología. Revista de ciencias sociales 5(20): 89-92, 1983.
Organizaciones revolucionarias
2264. Gaitán Lara, Dalila y otros Estado, militarización y movimientos
reivindicativos 1986-1992. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
2: 21-63, 1995. Historia contemporánea, movimientos sociales
2265. Gaitán Lara, Dalila y otros Las organizaciones populares indígenas y
campesinas en Guatemala. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia
3: 96-111, 1997. Siglo XX
2266. Galeano, Eduardo Guatemala: occupied country.
reviews, 1969. 159p. Mapa.
New York: Monthly
2267. Galeano, Eduardo Guatemala un país ocupado. México: Nuestro Tiempo,
1967. 129p. Con un apéndice de Luis Cardoza y Aagón. Movimientos sociales
2268. Galeano, Eduardo With the guerrillas in Guatemala. En Latin America reform
or revolution?: 370-380. Greenwich, Conn.: Fawcettt, 1968. Movimientos sociales
2269. García Escobar, Carlos René El rostro guatemalteco del siglo XXI. Mirada
hacia el movimiento indígena americano y guatemalteco. En La Antropología en
Centroamérica: 391-398. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2010. Movimientos sociales,
resistencia indígena
2270. García Ferreira, Roberto “El caso de Guatemala”: Arévalo, Arbenz y la
izquierda uruguaya, 1950-1971. Mesoamérica. 49: 25-58, 2007. Política y gobierno
2271. García García, Glenda Las guerrillas y los mayas: una aproximación a las
formas de interacción sociopolítica entre las insurgencias y los kaqchikeles de
San Martín Jilotepeque (1976-1985). En Guatemala, la infinita historia de sus
resistencias: 73-130. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Historia contemporánea,
199
racismo, organizaciones indígenas, relaciones interétnicas, militares, resistencia
indígena
2272. Gaspar Tapia, Gabriel La democracia cristiana en la crisis
centroamericana. México: UAM-Iztapalapa, 1993. 161p. Guatemala, Honduras, El
Salvador, partidos poíticos
2273. Gleijeses, Piero La muerte de Francisco Arana. Mesoamérica 13(24): 385412, 1992.
2274. Gleijeses, Piero La muerte de Francisco Javier Arana. Estudios. Revista de
antropología, arqueología e historia 3: 47-73, 1994. Militares, Arbenz, Arévalo
2275. Gilmore, Leigh Jurisditions: I, Rigoberta Mencú, the kiss and scancalous
self-representation in the age and memoir and trauma. Signs 28(2): 695-718,
2003.
2276. Goff, Fred EXMIBAL: llévate otro níquel. Cronología de Exmibal. En
Guatemala una historia inmediata: 232-260. México: Siglo XXI, 1979. Minería, Izabal
2277. Grandin, Gregory Asesinato, memoria y resistencia en el Altiplano
Occidental de Guatemala, Cantel 1884-1982. Mesoamérica 19(36): 371-422, 1998.
Resistencia indígena
2278. Grandin, Gregory The last colonial massacre: Latin America in the Cold
War. Chicago: The University, 2004. 310p. Apéndices, índice. Movimientos sociales,
violencia, Panzós, historia contemporánea 1945-1985, comunismo, relaciones con
Estados Unidos, masacres, guerra fría
2279. Grandin, Gregory Ed. Denegado en su totalidad: documentos
estadounidenses liberados. Guatemala: Avancso, 2001. 278p. Relaciones con
Estados Unidos, movimientos sociales
2280. Guatemala: a nation of prisoners. An Americas watch report. New York:
Americas Watch, 1984. 260p. Iglesia, prensa, derechos humanos, Santa Cruz Quiché,
Nebaj, Rabinal, Cobán, refugiados, patrullas fronterizas
2281. Guatemala, Saludo de las organizaciones revolucionarias guatemaltecas a
las Jornadas de Solidaridad con la lucha de nuestro pueblo. Nueva Antropología
(15-16): 197-201, 1980.
2282. Gudmundson, Lowell Aguardiente, deseo y la Noche Buena de los
milicianos en San Jerónimo, Guatemala, 1982. Mesoamérica 48: 68-105, 2006.
Movimientos sociales
2283. Guerra Vilaboy, Sergio Los movimientos populares y la problemática de la
revolución burguesa en América Latina. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 2: 3-14, 1988. Movimientos sociales
2284. Gutiérrez, Marta San Marcos, frontera de fuego. En Guatemala la infinita
historia de sus resistencias: 243-316. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Reforma
200
liberal, café, fincas, racismo, tenencia de la tierra, radio guerrilla, Iglesia, catequistas,
movimientos sociales, mames, mozos, jornaleros
2285. Handy, Jim Ansiedad y temor: Estado y comunidad durante la revolución
guatemalteca. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 47-72,
1994. Movimientos sociales, siglo XX
2286. Handy, Jim El conflicto étnico de la revolución guatemalteca, 1934-1952.
Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 183-197, 1990. Relaciones
interétnicas, siglo XX, resistencia indígena
2287. Harnecker, Marta Coord. Pueblos en armas. Guatemala, El Salvador,
Nicaragua. Entrevistas. México: Era, 1984. 328p. Guerrilla Edgar Ibarra, Fuerzas
Armadas Rebeldes, Partido Guatemalteco del Trabajo, Ejército Guerrillero de los
Pobres, Organización del Pueblo en Armas
2288. Hinshaw, Robert E. Tourist and the violence: Panajachel. En Harvest of
violence: 70-89. Oklahoma: The University, 1988. Guerrilla, siglo XX
2289. Paz, Margarita
Organización y lucha rural, campesina e indígena,
Huehuetenango, Guatemala, 1981. En Guatemala la infinita historia de sus
resistencias: 31-72. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Iglesia, organizaciones
revolucionarias
2290. Ikeda, Mitsuho Reflexiones sobre la violencia política y la antropología en
la actualidad guatemalteca. En El mundo maya: miradas japonesas: 179-211.
Mérida: Cephcis-UNAM, 2006. Siglo XX
2291. Instituto Avancso Desafíos y potencialidades de la historia local en
Guatemala. Memoria del Taller. Antigua Guatemala, 4-6 junio 2003. Guatemala:
Avancso, 2005. 109p. Historia regional
2292. Jonas, Susanne Anatomía de una intervención: la “liberación”
norteamericana en Guatemala. En Guatemala una historia inmediata: 111-215.
México: Siglo XXI, 1979. Relaciones internacionales, Estados Unidos
2293. Jonas, Susanne “La democracia que sucumbió” la revolución
guatemalteca de 1944-1954. En Guatemala una historia inmediata: 83-110. México:
Siglo XXI, 1979. Movimientos sociales, represión, resistencia
2294. Jonas, Susanne Of centaurus and doves: Guatemala peace process.
Boulder: Westview, 2000. 299p. Indice, fotos. Proceso de paz, movimientos sociales,
relaciones Guatemala-Estados Unidos
2295. Jonas, Susanne The battle for Guatemala: rebels, death squads and U.S.
power. Boulder: Westview, 1991. 288p. Indice mapas. Escuadrones de la muerte,
movimientos sociales, relaciones Guatemala-Estados Unidos
2296. Jonas, Susanne The complicity of the U.S. government and U.S. capital in
the violation of human rights in Guatemala. En Guatemala tyranny on trial: 188-200.
San Francisco: Synthesis, 1984. Derechos humanos, intervención de Estados Unidos
201
2297. Jonas, Susanne y David Tobis Eds. Guatemala “And so victory is born even
in the bitterest hours”. Washington: North American Congress on Latin America,
1974. 264p. Mapa, fotos.
Historia contemporánea, empresarios, movimientos
sociales, represión, resistencia, relaciones internacionales, Estados Unidos, agricultura
2298. Jonas, Susanne y David Tobis Eds. Guatemala: una historia inmediata.
México: Siglo XXI, 1979. 346p. Siglas, apéndices.
Historia contemporánea,
empresarios, movimientos sociales, represión, resistencia, relaciones internacionales,
Estados Unidos
2299. Jonas, Susanne y otros Eds. Guatemala tyranny on trial: testimony of the
Permanent People’s Tribunal. San Francisco: Sinthesis, 1984. 301p. Indice, mapas.
Apéndices: Cronología de la historia de Guatemala.
Relaciones con Estados
Unidos, economía, movimiento obrero, ejército, derechos humanos, genocidio,
cristianos, Iglesia, intelectuales, leyes internacionales
2300. Kennedy, Robert Persecution by proxy, the civil patrols in Guatemala. New
York: Memorial Center for Human Rights, 1993. 72p.
Derechos humanos, militares,
patrullas civiles, desaparecidos, violencia, Serrano, política y gobierno, justicia
2301. La Feber, Walter Inevitable Revolutions: the United States in Central
America. New York: Norton &Company, 1984. 377p. Intervención norteamericana
2302. Lartigue, François Comunidad y municipalidad. San Andrés Sacbajá
durante los años ochenta. En Representaciones del espacio político en tierras altas
de Guatemala: 11-16. Guatemala: Cemca,
1993. Historia contemporánea,
organización social
2303. Lartigue, François Guatemala, las raíces de una realidad práctica: habla
Domingo Hernández Ixcoy. En Civilización: configuraciones de la diversidad 2: 291346. México: UAM-Iztapalapa, 1984. Quichés, violencia
2304. Le Bot, Yvon El palimpsesto maya: violencia, comunidad y territorio en el
conflicto guatemalteco. En Representaciones del espacio político en tierras altas de
Guatemala: 17-28. Guatemala: Cemca, 1993. Movimientos sociales, resistencia
indígena
2305. Le Bot, Yvon Guatemala: luchas sociales ante un horizonte de guerra,
1973-1982. Cuadernos políticos 38: 23-36, 1983.
Movimientos sociales
2306. Le Bot, Yvon La guerra en tierras mayas: comunidad, violencia y
modernidad en Guatemala (1970-1992). México: FCE, 1992. 327p. Prólogo de Alain
Touraine. Mapa, siglas.
Historia contemporánea, política y gobierno, campesinos,
reforma agraria, oligarquía, movimientos sociales, resistencia indígena, guerrilla,
Iglesia, lucha de clases, Ixcán, teología de la liberación.
2307. Le Bot, Yvon Paysannerie indienne et mouvement social au Guatemala
(position de these). Cahiers des Ameriques Latines 10: 187-198, 1979. Movimientos
sociales, resistencia indígena
202
2308. Leyva Solano, Xóchitl Violencia racial, racismos y relaciones interétnicas
en contextos de guerra: Chiapas y Guatemala. En Lugares indígenas de la violencia
en Iberoamérica: 329-355. Madrid: AECI, 2006.
Relaciones interétnicas,
discriminación
2309. Little-Siebold, Todd Monografías, memoria y la producción local de historia.
Mesoamérica 19 (36): 343-369, 1998. Historia regional
2310. Little-Siebold, Todd La centrifugación del Estado: sueños centralistas,
realidades locales. Formación, deformación y reformación del estado
guatemalteco, 1871-1945. En Entre comunidad y nación: 143-166. La Antigua: Cirma,
1999. Siglo XIX, siglo XX
2311. López Aguilar, Ervin Salvador El Cristo Negro de Esquipulas y la masacre
de Las dos Flores. En En la diáspora de una devoción: 329-340. México: IIA-UNAM,
2013. Petén, violencia
2312. Luján Muñoz, Jorge Bibliografía reciente en inglés sobre Centroamérica II.
Anales de geografía e historia de Guatemala 64: 267-273, 1990. Fuentes
2313. Luján Muñoz, Jorge Investigaciones
Guatemala. Mesoamérica 5: 236-252, 1983.
recientes
en
etnohistoria
de
2314. Luján Muñoz, Jorge “La historia general de Guatemala”: características
fundamentales y la presencia de Chiapas en la obra. En Segundo Encuentro de
Intelectuales Chiapas-Centroamérica: 353-355. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado,
1992.
2315. Luján Muñoz, Jorge Una carta desde el trópico, inundaciones en Guatemala
en 1900. Mesoamérica 4: 421-429, 1982. Desastres naturales
2316. Luján Muñoz, Jorge Coord. Historia y antropología: ensayos en honor de J.
Daniel Contreras R. Guatemala: Universidad de San Carlos, 1982. 231p.
2317. MacAllister, Carlota Mercados rurales, almas revolucionarias y mujeres
rebeldes en la Guatemala de la guerra fría. En Guatemala, la infinita historia de sus
resistencias: 131-162. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Anticomunismo,
Iglesia, indígenas, género, guerrillas, Arbenz
2318. MacLeod, Morna De brechas a puentes: las reivindicaciones de identidad y
cultura en el movimiento maya de Guatemala. En Dialogando alteridades: 39-82.
México: CEM-UNAM, 2006. Panmayismo, siglo XX
2319. MacLeod, Morna ¡Qué todos se levanten! Rebelión indígena y Declaración
de Iximché. En Guatemala la infinita historia de sus resistencias: 439-480. Guatemala:
Secretaría de la Paz, 2011. Organizaciones civiles, movimientos sociales, violencia,
mujeres indígenas
2320. Manz, Beatriz The transformation of La Esperanza, an Ixcan village. En
Harvest of violence: 70-89. Oklahoma: The University, 1988. Guerrilla, siglo XX
203
2321. Mariño Menéndez, Fernando Report on Guatemala in the light of
International Law. En Guatemala tyranny on trial: 207-213. San Francisco: Synthesis,
1984. Derecho internacional
2322. Martí, Salvador Las razones de presencia y éxito de los partidos étnicos en
América Latina: Los casos de Bolivia, Ecuador, Guatemala, México Nicaragua y
Perú (1990-2005). Revista mexicana de sociología (4): 675-724, 2008.
Partidos
políticos
2323. Mc Creery, David Tierra, mano de obra y violencia en el altiplano
guatemalteco: San Juan Ixcoy (Huehuetenango) 1893-1945. Revista de historia
(Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de Investigaciones Históricas de
América Central) 19: 19-38, 1989. Siglo XIX, campo, conflictos
2324. Melgar Bao, Ricardo Cominternismo intelectual: representaciones, redes y
prácticas político-culturales en América Central, 1921-1933. Revista complutense
de historia de América: 35: 135-159, 2009. Intelectuales
2325. Mersky, Marcie Viendo el pasado, viendo el futuro: los retos de la memoria
y la historia en Guatemala. En Memoria e historia: 3-13. Guatemala: Avancso, 2006.
Conflictos, siglo XX
2326. Metz, Brent E. Investigación y colaboración en el movimiento maya-chortí.
En Los derechos humanos en el area maya: 311-340. Madrid: Sociedad Española de
Estudios Mayas, 2001. Movimientos sociales, resistencia indígena
2327. Mondragón, Rafael De indios y cristianos en Guatemala. México: COPEC,
1983. 239p.
Kaibiles, guerrilla, movimientos sociales, Iglesia, protestantes,
organizaciones políticas, Rio Montt
2328. Montejo, Víctor D. y Q´anil akab´ Brevísima relación testimonial de la
continua destrucción del Mayab’ (Guatemala). Guatemala: Scholars Nerwork, 1992.
126p. Dibujos. Siglo XX
2329. Monterroso, Juan José y otros Elementos para la comprensión de la lucha
de los campesinos mames de Cajola. Estudios. Revista de antropología,
arqueología e historia 2: 109-121, 1992. Mames, movimientos sociales
2330. Navarrete Cáceres, Carlos Una investigación fuera de curriculum: las
matanzas indígenas en los Altos Cuchumatanes, Huehuetenango. En La etnología
temas y tendencias: 199-2012. México: UNAM, 1988. Violencia, siglo XX
2331. Palencia Frener, Sergio Guillermo Rebelión social y contrainsurgencia en
Guatemala 1981-1983. Conformación estatal y potencialidad revolucionaria.
Liminar. Estudios sociales y humanísticos 12(1): 161-176, 2014. Siglo XX
2332. Palestina y Guatemala, dos pueblos víctimas del genocidio. Nueva
antropología 5(20): 89-92, 1983.
204
2333. Pastor, Rodolfo Historia de Centroamérica. México: El Colegio de México,
1988. 272p.
2334. Paul, Benjamin D. y William Demarest The operation of a death squad in San
Pedro la Laguna. En Harvest of violence: 119-155. Oklahoma: The University, 1988.
Escuadrones de la muerte, Atitlán
2335. Payeras, Mario El trueno en la ciudad. Guatemala: El Pensativo, 1996. 11p.
Guerrilla, siglo XX
2336. Payeras, Mario Laberinto de tiempo y la memoria. Mesoamérica 20(38): 134140, 1999. Siglo XX
2337. Payeras, Mario Los días de la selva. México: Nuestro tiempo, 1984. 115p.
Quichés, guerrillas, movimientos sociales
2338. Pedraza Jiménez, Rogelio Voces del Sur: el testimonio como herramienta
en el análisis de la violencia en Chiapas y Guatemala. Estudios mesoamericanos 7:
71-76, 2006. Condiciones sociales
2339. Peeler, John A. Social justice and the new indigenous politics: an analysis
of Guatemala, Central Andes and Chiapas, México En What justice? Whose justice
fighting for fairness in Latin America: 257-284. Berkeley: University of California, 2003.
2340. Peláez Almengor, Oscar Guillermo. Alejandro Marure, su itinerario
intelectual. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 1: 29-57, 1993.
Biografías
2341. Peláez Almengor, Oscar Guillermo Apuntes historiográficos sobre Manuel
Estrada Cabrera. Estudios. Revista de antropología, arqueología e historia 3: 29-50,
1994. Biografías presidentes
2342. Phé-Funchal, Denise Por el aparecimiento con vida: fundación del GAM:
Grupo de Apoyo Mutuo. En Guatemala la infinita historia de las resistencias: 481572. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Organizaciones civiles, desaparecidos,
movimientos sociales, cárceles, prensa
2343. Piel, Jean Los cuadros formales del gobierno. En Entre comunidad y nación:
167-191. La Antigua: Cirma, 1999. Política y gobierno
2344. Piel, Jan y Todd Little-Siebold comps Entre comunidad y nación. La historia
de Guatemala revisada desde lo local y lo regional. Guatemala: Cirma, 1999. 221p.
Cuadros. Colonia, parentesco, Patzicía, nacionalismo, siglo XIX, siglo XX
2345. Pinto Soria, Julio César Estados Unidos y la dictadura militar en
Guatemala: el derrocamiento de Ydígoras Fuentes en 1963. Política y sociedad
41: 25-48, 2003. Historia contemporánea, movimientos sociales
2346. Pinto Soria, Julio César Orígenes y destino de la revoluciones
latinoamericanas: Ernesto “Che” Guevara, Mario Payeras y Guatemala.
Mesoamérica 20(38): 102-133, 1999.
Movimientos sociales
205
2347. Pinto Soria, Julio César Ubicando a Miguel Idígoras Fuentes, “caudillo
incomprendido”. Mesoamérica 22(41): 193-205, 2001.
2348. Plant, Roger Los derechos indígenas y el multiculturalismo
latinoamericano: lecciones del proceso de paz en Guatemala. En El reto de la
diversidad: 57-98. Zamora: Colmich, 1999. Historia contemporánea
2349. Pol Juy, María Testimonios de Guatemala. En Civilización: configuraciones de
la diversidad 3: 347-358. México: UNAM-Iztapalapa, 1985.
Quichés, resistencia
indígena
2350. Pop Bol, Amanda Huérfanos en derechos: el caso de Rax Cucul. En Los
derechos humanos en las tierras mayas: 245-272. Madrid. Sociedad Española de
Estudios Mayas, 2001. Conflictos
2351. Puente,
Jesús
y Juan
Fernando Molina
Coords.
Guatemala.
Descentralización y democracia: gobierno local y participación ciudadana.
Estudio de caso. En Descentralización, municipio y participación ciudadana: Chile,
Colombia y Guatemala: 229-302. Bogotá: CEJA, 2000. Acuerdos de Paz, Comités
cívicos, Ley electoral, código municipal
2352. Quino González, José Vicente El movimiento indígena en Guatemala entre
el sujeto y la razón instrumental. En Movimiento indígena en América Latina: 277292. México: Juan Pablos y otros,2006. Siglo XX, movimientos sociales
2353. Remijnse, Simone La conflictividad de la memoria sobre el conflicto
armado: el caso de las exhumaciones. En Memoria e historia: 13-26. Guatemala:
Avancso, 2006.
2354. Ruano Najarro, Edgar Comunismo y movimiento obrero en la vida de
Antonio Obando Sánchez 1922-1932. Memorias. La historia del movimiento
obrero en Guatemala. La Antigua Guatemala: El Pensativo, 2007. 393p fotos.
Movimientos sociales, Partido Comunista
2355. Sáenz de Tejada, Ricardo La huelga de octubre de 1978: levantamiento
urbano, insurrección y rebelión en Guatemala. En Guatemala: la infinita historia de
sus resistencias: 393-438. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Movimientos
sociales, movimiento urbano, organizaciones campesinas, organizaciones obreras,
organización estudiantil, organización magisterial, movimiento urbano
2356. Sagastume, Marco Antonio On human rights in Guatemala. En Guatemala
tyranny on trial: 73-82. San Francisco: Synthesis, 1984. Derechos humanos
2357. Sharkman, Howard La vietnamización de Guatemala: los programas de
contrainsurgencia norteamericanos. En Guatemala: una historia inmediata: 321346. México: Siglo XXI, 1979. Intervención norteamericana
206
2358. Sieder, Rachel Reinterpretando la ciudadanía: los derechos indígenas, el
poder local y el proceso de paz en Guatemala. Anuario 1997: 313-336. Tuxtla
Gutiérrez: Cesmeca-Unicach, 1998. Historia contemporánea
2359. Sieder, Rachel Soberanías en disputa: justicia indígena, violencia y efectos
de estado en la Guatemala de posguerra. En Justicias indígenas y estado,
violencias contemporáneas: 229-258. México: Flacso, Ciesas, 2013. Siglo XX
2360. Sieder, Rachel y Jessica Witchell Impulsando las demandas indígenas a
través de la ley: reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala. En Los
derechos humanos en tierras mayas: 55-82. Madrid: Sociedad Española de Estudios
Mayas, 2001. Política y gobierno, legislación
2361. Smith, Carol A., Acerca de los movimientos mayas en Guatemala.
Mesoamérica 47: 114-128, 2002. Resistencia indígena
2362. Smith, Carol A., Cultura y comunidad: el lenguaje de clase en Guatemala.
Revista de historia (Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de Investigaciones
Históricas de América Central) 20: 33-66, 1989. Relaciones interétnicas, resistencia
indígena
2363. Solórzano Fernández, Valentín Causas y consecuencias económicas de la
revolución de octubre de 1944. Guatemala: Afanes, 1944. 32p. Movimientos
sociales
2364. Stanford Central America Action Network Revolution in Central America.
Boulder, Col.: Westview, 1983. 508p. Movimientos sociales
2365. Stoll, David Between two armies in the Ixil towns of Guatemala. New York:
Columbia University, 1993. 383p. Fotos, mapas, índice.
Derechos humanos
guerrillas, maestros, finqueros, Iglesia Católica, Partido Revolucionario, demócratacristianos, Selva Ixcán, Nebaj, violencia, Rios Mont, Patrullas civiles, Chajul,Cotzal,
aldeas modelo, refugiados, evangélicos, ladinos, tenencia de la tierra, sociedad civil,
resistencia indígena
2366. Stoll, David Derechos humanos, conflictos de tierras y memorias de la
violencia en el país ixil del norte del Quiché. En Los derechos humanos en las
tierras mayas: 103-127. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 2001. Ixiles,
conflictos, resistencia indígena
2367. Stoll, David Evangelicals, guerrillas and the army: the Ixil triangle under
Rios Montt. En Harvest of violence: 90-118. Oklahoma: The University, 1988. Siglo
XX, represión, evangélicos, militares
2368. Taracena Arriola, Arturo El APRA, Haya de la Torre y la crisis del
liberalismo guatemalteco en 1926-1929. Revista de historia (Universidad Nacional
de Costa Rica y Centro de Investigaciones Históricas de América Central) 25: 9-28,
1992. Siglo XX
207
2369. Taracena Arriola, Arturo El camino político de Miguel Angel Asturias.
Mesoamérica 20(38): 86-101, 1999.
2370. Taracena Arriola, Arturo Historia, memoria, olvido: el caso del conflicto
armado en Guatemala. En Memoria e historia: 43-49. Guatemala: Avancso, 2006.
Movimientos sociales
2371. Taracena Arriola, Arturo Presencia anarquista en Guatemala entre 1920 y
1932. Mesoamérica 9(15): 1-23, 1988. Anarquismo
2372. Taracena Arriola, Arturo, Colaboración Enrique Gordillo y Tania Sagastume
Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1944-1985. Antigua Guatemala: Cirma,
2004. 2v. Multiculturalismo, familias, clases sociales, relaciones interétnicas,
ciudadanía, siglo XIX, militares, educación, liberalismo-siglo XIX, agricultura,
jornaleros, Jorge Ubico, tenencia de la tierra, colonización, fincas, leyes, constitución
1945, nacionalismo, panmayismo, constitución 1956, constitución 1985,
castellanización, bilingüismo, Mercado Común Centroamericano, cooperativas,
Arévalo Bermejo, organizaciones campesinas, Acuerdos de Paz
2373. Tobis, David Las corporaciones nortemaricanas más importantes de
Guatemala. En Guatemala una historia inmediata: 263-290. México: Siglo XXI, 1979.
Intervención nortemaricana
2374. Toriello Garrido, Guillermo Guatemala: más de 20 años de tradición 19541979. Guatemala: Editorial Universitaria, 1979. 310p. Apéndices.
Ejército,
presidentes, guerrillas, Ydígoras, FAR, Estados Unidos, violencia, CONDECA, deuda
pública, partidos políticos, elecciones, imperialismo, trasnacionales, terremotos,
burguesía, clase media
2375. Vela Castañeda, Manolo E. Gente ordinaria haciendo historia: notas
introductorias. En
Guatemala la infinita historia de las resistencias: 13-30.
Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Siglo XX
2376. Vela Castañeda, Manolo E. Petén, 1967-1984: las bases agrarias de la
insurgencia campesina. En Guatemala: la infinita historia de las resistencias: 217392. Guatemala: Secretaría de la Paz, 2011. Guerrilla, migración, ganadería, fincas,
café, colonización, selva tropical, tenencia de la tierra, Iglesia, Cooperativas
2377. Vela Castañeda, Manolo E. Coord. Guatemala: la infinita historia de las
resistencias. Guatemala: Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República,
2011. 654p. Mapas, cuadros, fotos. Siglas. Guerrillas, siglo XX, mercados, San
Marcos, ixiles
2378. Velásquez Nimatuj, Irma Alicia El estado guatemalteco y la lucha agraria del
pueblo mam. En México y Guatemala: 241-286. México: Proimmse-IIA-UNAM, 2009.
Conflictos, movimientos sociales, tierra, resistencia indígena
2379. Velásquez Nimatuj, Irma Alicia Entre el cuerpo y la sangre de Guatemala.
Mesoamérica. 47: 105-113, 2002. Conflictos, movimientos sociales
208
2380. Warren, Kay B. Indigenous movements and their critics: Pan Maya
activism in Guatemala. Princeton, N.J.: The University, 1998. 287p. Fotos, glosario,
apéndices, fotos, índices.
Democracia, marginalidad, panmayismo, siglo XX,
movimientos sociales, derechos indígenas, resistencia indígena
2381. Warren, Kay B. Pan-Mayan activism in Guatemala. En Contemporary
indigenous movements in Latin America: 169-186. Willington: Jaguar Books, 2003.
Panmayismo
2382. Wasserstrom, Robert Revolution in Guatemala: peasants and politics under
the Arbenz government. Comparative studies in society and history 17(4): 443-478,
1975. Campesinos, política y gobierno
2383. Williams, Robert G. Guatemala y Costa Rica, dos conductas distintas:
introducción a los estudios comparativos. Mesoamérica 17(31): 3-10, 1996.
2384. Wilson, Richard Ametralladoras y espíritus de la montaña: los efectos
culturales de la represión estatal entre los q’eqchies de Guatemala. Guatemala:
Ak’kutan, 1995. 48p. Textos Ak’kutan no. 2. Siglo XX, violencia, resistencia indígena
2385. Wilson, Richard Comunidades ancladas: identidad e historia del pueblo
maya-qeqchi’. Guatemala: Ak’kutan, 1994. 39p. Textos Ak’kutan no. 4. Violencia,
resistencia indígena
2386. Yáñez Gómez, Gabriela El entramado de una larga noche. “Guatemala no
existe”. Mesoamérica 18(34): 637-649, 1997. Siglo XX
2387. Yashar, Deborah. Guatemala a mediados del siglo XX. Mesoamérica 17(31):
57-98, 1996.
209
210
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados
AEU
Asociación de Estudiantes Universitarios
AFG
Alianza Femenina Guatemalteca
AGC
Archivo General de Centroamérica
AGI
Association Guatemala Information
AHG
Archivo Histórico de Guatemala
ALCA
Área de Libre Comercio de las Américas
ALMG
Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala
APRA
American Popular Revolutionary Alliance
Avancso
Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala
CAN
Central Auténtica Nacionalista
CIA
Agencia Central de Inteligencia (EUA)
CCL
Comités Clandestinos Locales
Cedefog
Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de
Guatemala
CEH
Comisión de Esclarecimiento Histórico
CEMCA
Centro de Estudios de México y Centroamérica
CNRS
Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
Cesmeca
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
(Unicach)
CEM
Centro de Estudios Mayas (UNAM)
Cephcys
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (UNAM)
CIAM
Centro de Investigación y Acción para la Mujer
CIESAS
Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología Social
CGTG
Confederación General de Trabajadores de Guatemala
CIDA
Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola
211
CIDE
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Cidech
Comité Coordinador de Desarrollo Comunitario en Chiapas
CIHMECH
Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el
Estado de Chiapas (UNAM)
CNRS
Centre National de la Recherche Scientifique (antes RCP)
(Francia)
Cirma
Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica
Citgua
Ciencia y Tecnología para Guatemala A. C.
CNT
Central Nacional de Trabajadores
CNUS
Comité de Unidad Sindical
Coespso
Consejo Estatal de Población (Chiapas)
Colmex
Colegio de México
Colmich
Colegio de Michoacán
Comar
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
CSUCA
Consejo Superior Universitario Centroamericano (Costa Rica)
CUC
Comité de Unidad Campesina
DCG
Democracia Cristiana Guatemalteca
Ecosur
El Colegio de la Frontera Sur
EGP
Ejército Guerrillero de los Pobres
Exmibal
Exploraciones y Explotaciones Mineras Izabal
FAR
Fuerzas Armadas Rebeldes
Fasgua
Federación Autónoma Sindical de Guatemala
FCE
Fondo de Cultura Económica
FENOT
Frente Nacional de Obreros del Transporte
FERG
Frente Estudiantil Revolucionario de Guatemala Robin García
FGHO
Frente Guerrillero Ho Chi Minh
FGACS
Frente Guerrillero Augusto César Sandino
212
FIL
Fuerzas Irregulares Locales
FNM
Frente Nacional Magisterial
GAM
Grupo de Apoyo Mutuo
GGTU
Frente Guerrillero Tecúm Umán
IIA
Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)
IIF
Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM)
IIHAA
Instituto de Investigaciones Históricas,
Arqueológicas (Universidad de San Carlos)
IIN
Instituto Indigenista Nacional (Guatemala)
INAH
Instituto Nacional de Antropología e Historia (México)
MLN
Movimiento de Liberación Nacional
MMQ
Organización de Mujeres Refugiadas Mamá Maquín
Monap
Movimiento Nacional de Pobladores
NWAF
New World Archaeology Foundation
ORPA
Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas
PGT
Partido Guatemalteco del Trabajo
PID
Partido Institucional Democrático
PNIRP
Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Resistencia al Poder
PPP
Plan Puebla-Panamá
Proimmse Programa
de
investigaciones
Mesoamérica y el Sureste (UNAM)
RCP
Antropológicas
multidisciplinarias
sobre
Recherche Cooperative sur Programme No 500 (ahora CNRS)
SCAAN
Stanford Central America Action Network
Sepaz
Secretaría de la Paz
Somede
Sociedad Mexicana de Demografía
TLCAN
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
UAZ
Universidad Autónoma de Zacatecas
213
y
UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
Unach
Universidad Autónoma de Chiapas
Unicach
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
UNRISD
United Nations Research Institute for Social Development
URNG
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
USAC
Universidad de San Carlos
214
ÍNDICE DE AUTORES
Abrams, Elliot 1335
Altschuler, Milton 27
Acuña Ortega, Víctor 1794, 2068
Alvarado, Paulo 1029
Acuña Sandoval, René 338, 339, 340,
1127, 1276, 1277, 1795, 1796, 1797,
1798
Álvarez, Guadalupe 782
Álvarez Aragón, Rosa María 28, 984,
2070, 2225
Adams, Abigail E. 1
Álvarez Aragón, Virgilio 2225
Adams, Richard E. W. 1356, 1357
Álvarez Arévalo, Miguel 342, 985
Adams, Richard Newbold 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9, 10, 11, 432, 433, 777, 2219
Álvarez Díaz, Andrea 712, 780, 781
Adams, Walter Randolph 341
Alvizúrez Palma, Francisco 1280
Adler, Bruce Currie 617
Amerlinck, María Concepción 1121
Agrinier, Pierre 1358
Amerlinck de Bontempo, Marijosé 1800
Aguayo Quesada, Sergio 778
Andrews V., E. Wyllys 1128, 1467
Aguilar, Eugenio 1278
Anguiano Téllez, María Eugenia 783
Aguilar Arrivillaga, Eduardo 979
Ankerson, Thomas 618
Aguilera Peralta, Gabriel 2220, 2221,
2222, 2223, 2224
Anleu Díaz, Enrique 986, 987
Annis, Sheldon 1093, 2226
Aguirre, Moisés 980
Aoyama, Kazuo 1361, 1362, 1363
Ajquejay Choy, Israel 12
Appelbaum, Richard P. 784
Ajxup, Itzep 13, 14
Ak’abal, Humberto 1279
Aragón, Magda 436, 437, 438, 439,
988, 1801
Alcalá Moya, Graciela 779
Arana Cedeño, Marcos 785
Alcántara Rojas, Berenice 15
Araujo, Max 1281
Alcina Franch, José 1359, 1360
Arbenz Guzmán, Jacobo 916
Alecio, Rolando 2069
Arce Gordillo, Juan Pablo 440
Alejos García, José Ovidio 16, 17, 18,
19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 1799
Arellano, Jorge Eduardo 1282
Arévalo, Fidel 29
Alfaro, Irma Violeta 738
Arévalo Sedeño, Mateo 1803
Alfaro Palacios, Reinaldo 952
Arias, Arturo 30, 2227, 2228, 2229
Alonzo Gutiérrez, Rolando 435
Arias de Blois, Jorge 31, 786, 917,
2071
Altman, Patricia B. 981, 982, 983
215
Arias Ortiz, Teri Erandeni 343
Barnoya Gálvez, Francisco 1284
Armas, Judith 989
Barrales Rodríguez, Demián 1378
Arnauld, Marie Charlotte 1364, 1365,
1366, 1367, 1368, 1645
Barré, Marie Chantal 443, 2233
Barrera, Trinidad 1285
Arnold, Dean E. 175
Barrientos, Verónica de 920, 921
Arriaga Jerez, Baldomero 619
Barrios, Diana 1962
Arriola, Aura Marina 2230
Barrios Klee, Walda 714
Arriola, Jorge Luis 441
Barrios de Méndez, Mayra 444, 445
Arrivillaga Cortés, Alfonso 32, 33, 34,
35, 36, 344, 620, 990
Barry III, Herbert 715, 770, 922, 923,
924
Arroyo, Bárbara 37, 1369, 1370, 1371,
1372
Barthel, Thomas 42, 1379
Artigas Hernández, Juan Benito 981
Bartolomé, Miguel Alberto 446
Arzápalo Marín, Ramón 1129
Bassie-Sweet, Karen 1380
Arzú, Diego 442
Bastian, Jean-Pierre 347
Ascencio Álvarez, Jeannette Esmeralda
713
Bataillon, Claude 447, 786
Ascencio Franco, Gabriel 38, 918
Batres Alfaro, Carlos Alberto 1000,
1381
Asselbergs, Florine 1804
Batz, Luis 348
Asturias de Barrios, Linda 992, 993,
994
Baudez, Claude F. 1382, 1383
Bauer Paiz, Alfonso 788, 2234
Austin, Donald M. 1373
Bazy, Damien 1384, 1385
Avendaño Rojas, Xiomara 2072, 2073
Bazzy, Derrill 789
Ayala Falcón, Maricela 1374,1375
Beals, Ralph 43
Ayala Martínez, Citlali 919
Ayres, Glenn 1130, 1131
Becker, Marshall Joseph 1386, 1387,
1388
Bachand, Bruce R. 1376
Becker Richards, Julia 1132
Báez-Jorge, Félix 345
Becquelin, Pierre 1389, 1390
Ball, Joseph W. 1377
Beecheno, Kim 2235
Barahona Riera, Francisco 2232.
Belaubre, Christophe 349
Barillas, Edgar 39, 40, 41, 346, 439,
988, 996, 997, 998, 999
Bello Zuazo, Gregorio 1391
Benítez, José E. 1392, 2236
Barillas, Juan Francisco 1807, 2074
216
Benson, Elizabeth 1001
Boyd, Alex 2238.
Beristain Bravo, Francisco 1808
Brady, James E. 1399
Berlin, Heinrich 1002, 1393, 1394
Brasseur de
Etienne 1134
Bourbourg,
Charles
Bernstein, Jacob 622
Braswell, Geoffrey E. 1400
Berthe, Jean-Pierre 48
Bravo Ugarte, José 2078
Berthelot, Jacques 1133
Brawing, John 2079
Bertrand, Michel 1809, 1810, 1811,
1812, 1813, 1814, 1815, 1816, 1817,
1818, 2075
Bredt-Kriszat, Cristina 1135
Bremme de Santos, Ida 624
Billings, Deborah Lynn 790
Biró, Péter 1395
Breton, Alain 45, 46, 47, 48, 351, 1286,
1287, 1820, 1821, 1822
Bishop, Ronald 1396
Brewis, Alexandra 148
Black, George 2237
Bricker, Victoria Reifler 1401, 1402
Black, Nancy J. 716
Brintnall, Douglas E. 49, 50
Blom, Frans 1397
Britnell, George E. 448, 449
Blum Schevill, Margot 1003, 1004
Bronson, Bennet 625
Boccara, Michel 44
Broude, Gwen J. 719, 720
Bode, Barbara 1005
Brown, Andrea 450
Bonavides, Enrique 1398
Brown, Cecil H. 626, 627, 1271, 1272
Bonet Correa, Antonio 1006
Brown, Kenneth L. 1403, 1404
Bonilla Bonilla, Adolfo 2076
Brown, Linda A. 1405
Bonilla Martínez, Mayra Josefa 1007
Búcaro Moraga, Jaime Ismael 1288
Bonnis, Maité 623
Buenrostro, Cristina 1136, 1137, 1138,
1139
Bonnis, Nola R. 623
Bullard, William 1790
Bonnis, Samuel 623
Bunzel, Ruth 51, 52, 53
Borg, Barbara E. 1819
Burgos, Elizabeth 721
Borrell Velasco, Victoria 350
Burnham, Jeff 2032
Bosc, Eric 1390
Burns, Allan F. 791, 792
Bosh Heras, Montserrat 717
Bustamante, René 1008
Bossen, Laurel Herbenar 718
Butler, James 628
Bovin, Philippe 2077
217
Buttler, Mary 1406
Byers, Douglas 137, 138
Carpio Rezzio, Edgar Humberto 1411,
1412, 1413, 1414, 1415, 1416, 1417,
1418, 1419
Cabezas, Horacio 1823
Carrasco, Pedro 1838, 1839
Cabrera, Pedro Daniel 1140
Carrillo, Norma Natalia 722
Cabrera Gaillard, Claudio 1824
Carrillo Padilla, José Domingo 1840,
1841
Cabrera Morales, Tania Lorena 1009,
1635, 1636
Carrillo Padilla, Ana Lorena 453, 629,
723, 724, 725, 797, 208
Cáceres López, Carlos 451, 793
Carrillo Ramírez, Salomón 2082
Cacho Caballero, Xiomara M. 1289
Carter, Michael R. 630
Cahuaec del Valle, Eleuterio 1132
Carter, William E. 631
Calderón de Titus, Ofelia 2239
Carvalho-Neto, Paulo 2084
Calderón Tobar, Estuardo Antonio 452
Carvalho Soto, Alma Margarita 2085
Campbell, Lyle 1141, 1142, 1143
Casaús Arzú, Marta Elena 454, 2086,
2244, 2245, 2246
Campos, Roberto 54
Camús, Manuela 794
Casaverde, Juvenal 455
Canby, Peter 55
Casillas, Marissa 798
Cannon, Calvin 1295
Casillas Ramírez, Rodolfo 360, 799,
800
Cantón Delgado, Manuela 56, 352,
353, 354, 355, 356, 357, 358, 359
Caso Barrera, Laura 1420,1421
Carbajo Islas, María F. 1826
Castañeda, Mario 801
Cardoza y Aragón, Luis 1290, 2080,
2240
Castañeda M., José 925, 926
Castañeda Sandoval, Gilberto 456,457
Cariño, Alma Rosa 795
Carlsen, Robert S. 57
Castellanos Cambranes,
633, 634, 635, 2247
Julio
Carlson, John B. 1407
Castillo, Donaldo Arnulfo 1422
Carlson, Ruth 58
Castillo Alfaro, Clara María 802
632,
Castillo Galindo, J. Adalberto 2248
Carmack, Robert M. 59, 60, 1010,
1291, 1408, 1826, 1827, 1828, 1829,
1830, 1831, 1832, 1833, 1834, 1835,
1836, 1837, 2241, 2242, 2243.
Castillo García, Manuel Ángel 800, 803,
804, 805, 806, 807, 2087, 2088
Castillo Méndez, Iván 458
Carmona Tolosa, Iván 796
Castillos Vargas, Sara 929
Carot, Patricia 1409, 1410
Castro Barrera, Laura 2089
218
Castro Blanco, Jesús 1011
Cifuentes, Héctor Eliú 932,933
Castro Soto, Gustavo E. 808
Cifuentes M., Edeliberto 2250
Catherwood, Frederick 2181
Ciudad Ruiz, Andrés 1435, 1436, 1437,
1438, 1439, 1440, 1441, 1442, 1443,
1444, 1445, 1446, 1447, 1579, 1580,
1581, 1600
Cauty, André 1423
Cazali Avila, Augusto 928, 929
Ciudad Suárez, María Milagros 726
Cejudo Collera, Mónica 1424
Clay, Jason 2251
Celada, Edgar 809
Closs, Michael P. 1448, 1449
Celi de la Torre, Pablo 460
Coe, Michael D. 1450, 1451, 1452,
1453
Cencetti, Manuela 461
Cerezo Dardón, Hugo 930
Coe, William R. 1454,1455
Ceto, Pablo 2249
Coggins, Clemency 1456
Chaclán Díaz, José 364, 1842, 2090
Cojti Cuxil, Demetrio 68,69
Chacón, Jorge 1609
Cojti Macario, Narciso 1146
Chandler, David 2091
Colby, Benjamin N. 70, 71, 72
Chang, Justo 1012
Colby, Lore M. 70, 71
Chase, Arlen F. 1425, 1426, 1427,
1428, 1429
Collier, George A. 465
Collins, Anne C. 366
Chase, Diane Z. 1428,1429
Collins, Wesley M. 1147, 1148
Chavarochette, Carine 63
Colom Molina, Leopoldo 73
Chavarría, Manuel F. 463
Contreras, Josefina 1962
Chaves, Jorge Arturo 464
Cook, Garret W. 74, 75, 1457
Chávez, Adrian I. 1292, 1293
Correa, Gustavo 76, 1294, 1295
Chávez, María Luisa 64
Cortés y Larráz, Pedro 1844
Chávez Galindo, Ana María 810
Cosío Villegas, Daniel 2093
Chinchilla Aguilar, Ernesto 365, 1013,
144, 1430, 2092
Cosío Villegas, Emma 2094
Chinchilla Mazariegos, Oswaldo 66,
1431, 1432, 1433, 1434, 1843
Cota, Ignacio Mateo 82
Coto, fray Thomas de 1150
Chinchinilla M., Rosa Helena 1145
Courtenay, Tood W. 814
Choy Ajquejay, Ricardo 931
Cowgill, George L. 1458
Christenson, Allen J.67
Cowgill, Ursula M. 636, 637, 638
219
Cowie, Lancelot 1296
De Ceuster, Patrick 657, 658
Craft, Linda J. 1297
De Ciudad Real, Antonio 1846
Craig, Colette Grinevald 1151, 1152
De Coto, fray Thomas véase Coto, fray
Thomas de 1150
Craveri Slaviero, Michela Elisa 77,
1153, 1154, 1298, 1459
De Estrada Juan 1847
Crider, Johana 1057
De Guzmán, Pantaleón 1158
Crossley, Charissa 1155
De Jongh Osborne, Lilliy 1020
Cruz, Claudina Verónica 727
De la Cruz Sáenz, Mario 816
Cruz Rivas, Hugo 639
De la Cruz Torres, Mario 79
Cruz Burguete, Jorge Luis 78, 815
De la Fuente, Beatriz 1021, 1477
Cucina, Andrea 1752
De la Garza, Mercedes 1478, 1479
Cuéllar Valencia, Ricardo 1014
De la Rosa R., Antonio 817
Cuevas, Roberto 1299
De León, Carla Yadira 727, 728, 747
Cuevas Molina, Rafael 2252
De León M., Homero 521
Culbert T., Patrick 1460, 1461, 1462,
1463, 1464, 1465
De León Valdés, Carlos Rolando 1480
De Lión, Luis 1301
Cullather, Nick 2253
De los Santos C., Miguel Ángel 802
Cuz Mucú, Andrés 934
De Niebla, Fernando 1847
D´Arcy Harrison, Peter 1466, 1467
De Pineda, Juan 1848
Dabene, Olivier 2254
De Prado, Miguel 2095
Dabroy, Jahir 466
De Remesal, fray Antonio 1849,1850
Dahlin, Bruce H. 1468, 1487
De Rivera, fray Paio 367
Dakin, Karen 1845, 1945
Damjanova, Ludvilla 467
De Solano, Francisco 1159, 1851,
1852, 1853, 1854, 1855
Dardón, Jacobo 899
De Soto, Hernando 468, 935
Dary Fuentes, Claudia
1017, 1018, 1019, 1300
De Suremain, Charles-Edouard 818
1015, 1016,
De Tapia, McClung Emily 642
Dávila, Amilcar L. 1156,1157
De Tavira, Lourdes 820
Davis, Shelton Harold 640, 641
De Villacastín, Francisco 1856
Davoust, Michel 1469, 1470, 1471
De Villagutierre Soto-Mayor, Juan 1857
De Borhegyi, Stephan F. 1472, 1473,
1474, 1475, 1476
De Vos Gerven, Jan 1858, 1859,1860,
2096, 2097, 2098, 2099
220
Dean E., Arnold 628
Durston, John W. 85
Deevey, Edward S. 688
Dütling, Dieter 1488, 1489
Del Moral, Raúl 1160, 1161
Dym, Jordana 2102
Del Valle Prieto, María Eugenia 469
Eachus, Francis 58
Deleón Meléndez, Ofelia C. 80, 81, 82,
643, 1022, 1023, 1024, 1025, 1073
Earle, Duncan Maclean 86, 87, 88, 824
Delgado Acosta, José Guillermo 83
Early D., John 89, 369, 476, 477, 478,
479, 1837
Delvendahl, Kai 1481
Ebel, Roland H. 480, 481, 482
Demarest, Arthur A. 1482, 1483, 1484,
1485, 1486
Echeverría, Miriam 370
Demarest, William J. 821, 822, 2334
Edmonson, Munro S. 371, 1166, 1302,
1861, 1862
Demyk, Noëlle 470
Egel, Theodor H. 483
Dessaint, Alain Y. 471
Ehlers Bacharach, Tracy 1330
Díaz Alcázar, Fabrizzio Emir 823
Eisen, Gustaf August 2103, 2104, 2105
Díaz Laparra, Marco 2100
Elbow, Gary 484, 485
Díaz Romeo, Guillermo 2101
Ellington, Gerardo 90
Diego, Mateo Felipe 1164
Elliot, Raymond L. 1167
Dillon, Brian D. 644
Elliott, Ray 91, 92
Dixon, Boyd 1487
Elliott, Stephen 1168
Doctolero, Jaime 1028
Emery, Kitty F.648, 649
Doenges, Catherine 1992
England, Nora C. 1169, 1170, 1171,
1172, 1173, 1174
Dollfus, Olivier 645
Enríquez Macías, Genoveva 1865
Dosal, Paul J. 472
Douglas, William G. 84
Ericastilla Samayoa, Anna Carla 650,
731, 2106
Douzant Rosenfield, Denise 473, 474,
475, 645, 646
Escobar, Marco Tulio 684
Escobedo, Héctor L. 1490, 1558, 1618
Duarte, Arturo 1029
Esponda J., Víctor Manuel 133
Dubois, John W. 1165
Esquinca Albores, Carlos 826
Dumbar Ortiz, Roxanne 729
Esquit, Edgar 487, 488, 1997, 2107
Dunning, Nicholas P. 647
Esquivel, Julia 1303, 2256
Dupiech–Cavaleri, Daniel 368
221
Esquivel Vásquez, Aracely 373, 563,
1019
Figueroa Ibarra, Carlos 652
Figueroa Marroquín, Horacio 1878
Estrada, Claudia 375
Filloy Nadal, Laura 1030
Estrada, Federico 827
Fischer, Edward F. 97
Estrada Monroy, Agustín 1175,1176
Fisher, Abby Sue 1031
Estrada Ochoa, Adriana C. 93, 94, 95
Foias, Antonia E. 1485, 1507
Estrada Sandoval, Carlos 489
Fonseca Córdoba, Socorro 834
Fabila Meléndez, Antonio 828
Ford, Anabel 653, 1508, 1509, 1510
Fábregas Puig, Andrés 900
Forné, Mélanie 1511, 1512
Fagen, Richard 2257
Forster, Cindy 2260
Fahsen, Federico 1491, 1492, 1493,
1494
Forsyth, Donald W. 1513
Foster, George M. 98
Falla, Ricardo 96, 490, 732, 829, 2258,
2259
Fowler, William R. Jr. 1514, 1515, 1516
Farías Campa, Pablo J. 830,831
Fox, John W. 1457, 1517, 1518
Fash, William L. 1495
Frank, Louisa 2261
Fauvet–Berthelot, Marie-France 376,
1496, 1497, 1498, 1499
Frankle Hecht, Eleanor 1179, 1180,
1181
Federico, Teresa 1500
Freidel, David 1032,1519,1713,1717
Feldman, Lawrence H. 651, 1866,
1867, 1868, 1869, 1870, 1871
Freyermuth Enciso, Graciela 835, 836,
837, 838
Feliciano P., J. Eberardo 1177
Frundt, Henry 869
Felts, Clay 955
Fry, Michel 491
Ferguson, Charles 937, 1178
Fernández Bell, María Rosa 938
Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio
1879
Fernández Casanueva, Carmen 832
Fumero Varas, Patricia 1079
Fernández Galán R., María Elena 833
Furst, Peter T. 1520
Fernández García, Dina 993
Gabriel Xiquín, Calixta 1304
Fernández Molina, José Antonio 1872,
1873, 1874
Gage, Thomas 1880
Gaitán Lara, Dalila 2264, 2265
Few, Martha 1875, 1876
Galeano, Eduardo 2266, 2267, 2268
Fialko C., Vilma 1501, 1502, 1503,
1504, 1505, 1506, 1877
Galicia Díaz, Julio 492
222
Gallego y Cadena, Viana 1881
Garver, John B. 654
Gallegos, Fray Francisco 377
Gaspar Tapia, Gabriel 2272
Gallo, Antonio 99, 100, 939, 1033
Gehlert Mata, Carlos 496
Garaiz, Esteban 839
Gellert, Gisela 497
García, Ana Isabel 733
Gendrop, Paul 1523
García, Ofelia 940
Ghidinelli, Azzo 941
García, Paola 378
Gillespie, Susan D. 1524
García Aguilar, María del Carmen 611,
612, 840, 841
Gillin, John 102, 103, 104, 105
Gilmore, Leigh 2275
García Añoveros, Jesús María 1882,
1883
Gleijeses, Piero 498, 2273, 2274
García Barrios, Ana 1034, 1305, 1521
Godfrey, Nancy 835
García Campillo, José Miguel 1522
Goetz, Delia 1988
García de Palacio, Diego 1884
Goff, Fred 2276
García Domingo, Santos Alfredo 1306
Goldin, Liliana 499, 500, 501, 502
García Escobar, Carlos René 1035,
1036, 1037, 1038, 1039, 1040, 1090,
2269
Goldschmidt, Walter 755
Gomáriz, Enrique 733
Gómez Hernández, Antonio 383
García Ferreira, Roberto 2270
Gómez Lanza, Helio 106
García García, Antonino 842, 843
Gonlin, Nancy 1592
García García, Glenda 2270, 2271
González, Gaspar Pedro 942, 1309
García Gelabert, María Paz 1360
González, Manuel S. 2110
García Hernández, Abraham 1182
González, Matilde 503
García Laguardia, Jorge Mario 493,
1845, 2108
González, Nancie L. 107
García Mainieri, Norma Rosa (Isabel
Garma) 1307, 1308
González, Oscar 844
González Alonso, Julia 504
García Peláez, Francisco de Paula 379,
1886, 2109
González C., Marcelino 1505
García Ruiz, Jesús F. 101, 380, 494,
495
González Orellana, Carlos
2111, 2112
Garma, Isabel véase García Mainieri,
Norma Rosa
González Ponciano, Jorge Ramón 108,
109, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511,
512, 513, 845, 846, 2113
Garrad Burnett, Virginia 381, 382
223
943, 944,
González S., Magda Leticia 514
Gutiérrez Estévez, Manuel 117
Gordillo Castillo, Enrique 847, 2114,
2372
Gutiérrez González, María Eugenia 118
Gutiérrez Mendoza, Edgar 119, 657
Gordillo y Ortiz, Octavio 1887
Guzmán Bockler, Carlos 520
Goubaud Carrera, Antonio 110, 111,
112, 113
Haberland, Wolfang 1534
Graham, Jan 2115
Haefkens, Jacobo 2120
Graham, John A. 1526, 1527, 1529
Haeserijn, Esteban 1184
Grandía, Liza 515
Hageman, Jon 1535
Grandin, Gregory 516, 1889, 2277,
2278, 2279
Hall, Elisa 1894
Halperin, Christina T. 1536
Graves, Theodore D. 334
Halperin F., David C. 521
Grazioso Sierra, Liwy 1528
Hammond, Norman 1537
Greene, Sarah J. 719, 720
Handy, Jim 522, 2285, 2286
Greene Robertson, Merle 1529
Hanks, William F. 1895
Griffin, Keith 517
Hannstein, Walter B. 851
Griffith, William J. 848
Hansen, Richard D. 1538, 1539
Grolling, Francis X. 264
Grollova Spenser, Daniela 849
Hanson de Henne, Marilyn G. 120,
1185
Grove, David L. 518
Hardoy, Jorge E. 1896
Gruhn, Ruth 114
Harkness, Sara 121
Guanta Colo, Margarito 1183
Harnecker, Marta 2287
Gudmundson, Lowell 655, 2282
Hartung, Horst 1540
Guerra Borges, Alfredo 519
Hatch, Marion 1541, 1542
Guerra Vilaboy, Sergio 2283
Hatse, Inge 657,658
Guliayev, V.I. 1530
Haviland, William A. 1543, 1544, 1545
Gutiérrez, Gerardo 1674
Hawkins, John 122, 123
Gutiérrez, Marta 2284
Heath, Shirley Brice 945, 946
Gutiérrez, Oscar R. 115, 116, 1531,
1532, 1533, 1890, 1891
Hellmuth, Nicholas M. 1546
Hendon, Julia A. 1041, 1547, 1548
Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás 1892,
1893, 2116, 2117, 2118, 2119
Hendrickson, Carol 1042,1043
224
Herman de León, Carlos Humberto
124, 1549, 1550
Houston, Stephen D.
1490, 1555,
1556, 1557, 1558, 1559, 1560, 1561,
1735
Hermes, Bernard 1551, 1552, 1610
Howell, Wayne K. 1562
Hermes Calderón, María Susana 693
Hoyt, Elizabeth 661
Hermesse, Julie 125
Hruby, Zachary X. 1563
Hernández, Edgar 384
Hurtado de Mendoza, Luis 1564
Hernández Castillo, Rosalva Aída 385,
386, 387, 388, 523, 734, 836, 852, 853,
854, 855
Hurtado Paz, Margarita 2289
Hurtado V., Juan José 527, 737
Hernández Méndez, Elsa 856
Hurwicks, Margo-Lea 131, 145
Hernández Palacios, Luis 524
Hutchinson, G.E. 638
Hernández Pons, Elsa 1964
Huxley, Aldous 390
Hernández Sánchez, Lorenzo 525
Ichon, Alain 1565, 1566, 1567, 1568,
1569, 1570, 1571, 1572
Hernández Vargas, Baltasar 414
Hernando Gonzalo, Almudena 659, 735
Iglesias Ponce de León, María Josefa
1359, 1442, 1443, 1444, 1573, 1574,
1575, 1576, 1577, 1578, 1579, 1580,
1581, 1611
Herranz, Eduardo 126
Herrera Mena, Sajid Alfredo 2121
Ikeda, Mitsuho 2290
Herrera Peña, Guillermina 1186, 1187,
1188, 11889
Inomata, Takeshi
1585, 1783
Herrera Ruiz, Sandra E. 127
1582, 1583, 1584,
Irías de Rivera, María Amalia 738
Higbee, E. C. 660
Irigoyen Fajardo, Raquel 1191
Hill II, Robert M. 225, 389, 1897, 1898,
1899, 1900, 1901, 1902, 1903, 2122
Ishihara, Reiko 1586
Hinojosa Z., Servando 128,129
Ivic de Monterroso, Matilde 1044
Hinshaw, Robert E. 130, 291, 857,
2288
Iwaniszewski, Stanislaw 1587, 1588
Ixtacuy Figueroa, Lucía Gabriela 530
Hochleitner, Franz Joseph 1553
Ixtamalic Patzan, Tomás 948, 949
Hofling, Charles Andrew 1310
Holl, Ursula 1135
Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa
1589, 1590
Hooks, Margaret 736
James McKeever, Arnold 1591
Hoops, John W. 1554
Janson, Thor 663
Hopkins, Nicolas 1190
Jarquin, Edmundo 950
Horst, Oscar H. 526, 1905
Jenness, Aylette 132
225
Jickling, David 1906
Kinkead, Duncan 1914
Jiguan Berdúo, Saturnino 951
Kinzer, Stephen 585
Jiménez, Liseth 650, 2106
Knoke de Arathoon, Barbara 1047
Jiménez, Odilio 1243
Köhler, Axel M. 133
Jiménez Chacón, Lizeth 731
Köhler, Ulrich 1199
Jiménez Núñez, Alfredo 1907, 1908,
1909, 1910, 1911, 2036
Koizumi, Junji 532, 1200
Kovacevich, Brigite 669
Johnson, Merieta K. 1196
Kramee, Wendy 1915
Johnson, René 1912
Kroeber, Lisa W. 132
Johnston, Joseph 1094, 1095
Kubler, George 1598
Johnston, Kevin 1592
Kupprat, Felix A. 1599
Jonas, Susanne 2292, 2293, 2294,
2295, 2296, 2297, 2298, 2299
La Farge II, Oliver 134, 135, 136, 137,
138
Jones, Chester Lloyd 664
La Feber, Walter 2301
Jones, Dennis 1487
La Porte, Jean Pierre 1048
Jons, Christopher 1593
Josserand, Kathryn 1190
Lacadena García-Gallo, Alfonso 1440,
1441, 1578, 1600
Joyce, Rosemary A. 1045
Lagarde, Marcela 741
Juárez Toledo, Luis Adolfo 952
Laguna Morales, Marcela 742
Juarros, Domingo 1813
Landa Guevara, Antonio 810
Jurado Barranco, María Eugenia 858
Landis, Linda C. 1407
Just, Bryan R. 1594
Langan, Catherine A. 1201, 1202,
1203, 1204
Kalny, Eva 531, 739, 740
Langenberg, Inge 1916
Kampen, Michael 1595
Lanser, Thomas W. 1205
Kauffer Michel, Edith Françoise 665,
666, 667, 668, 859, 860, 861, 862, 863,
864, 865, 866, 867, 868
Laporte Molina, Juan Pedro 1601,
1602, 1603, 1604, 1605, 1606, 1607,
1608, 1609, 1610, 1611, 1612, 1613,
1614
Kaufman, Terrence 1197, 1198
Kelley, David H. 1394, 1596, 1597
Lara Figueroa, Celso A. 1049, 1050,
1051, 1311, 1312, 1313, 1314, 1315,
1316, 1317, 1318, 1319
Kellman, Julia Ann 1046
Kennedy, Robert 2300
Lara Martínez, Rafael 1206
Kidder II, Alfred 1725, 1726
Larráinzar, Manuel 2123, 2124
226
Lartigue, François 139, 2202, 2203
López Hernández, Carlos Marcial 1212
Le Bot, Yvon 533, 2204, 2205, 2206,
2207
López Mazariegos, Hugo Rafael 393
López Raquec, Margarita 1213
Leal Rodas, Marco Antonio 1615, 1616,
1617, 1618, 1619
López Rivera, Oscar A. 536
LeBeau, Francis 670
López Varela, Sandra L. 1625
Lecoin, Sylvie 48
Lothrop, S.K. 1058, 1626
Lee Whiting, Thomas A. 1917, 1918
Loucky, James 64, 144, 145, 871
Lehmann, Walter 1207
Lovell, George W. 889, 1627, 1915,
1924, 1925, 1926, 1927, 1928, 1929,
1930, 1931
Lehnhoff, Dieter 1052
Lemmon, Alfred E. 1053, 1054, 1055,
1056, 1057
Lovett, Leah 1932
Luhrmann, T.M. 1320
Lemonnier, Eva 1620
Luján Muñoz, Jorge 1059, 1628, 1629,
1630, 1933, 1934, 1935, 1936, 1937,
1938, 1939, 2126, 2312, 2313, 2314,
2315, 2316
Lenkersdorf, Gudrum 140, 1919, 1920
León Cáceres, María Del Carmen
1921
Luján Muñoz, Luis 1060, 1061, 1062,
1063, 1064, 1065, 1066, 1940
Levenson De Estrada, Deborah 869
Levy, Oliver 870
Lutz, Christopher H. 1845, 1915, 1931,
1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 2127
Lewis, Paul M. 1209, 1210, 1211
Lux, Otilia 743
Leyva Solano, Xóchitl 613, 2208
Maas de Church, Catarina 1214
Lima Soto, Ricardo E. 953
MacAllister, Carlota 2317
Lischka, Joseph 1621
Mace, Carroll Edward 1067, 1068
Little-Siebold, Christa 1622
Mack, Luis Fernando 537
Little-Siebold, Todd 2125, 2309, 2310,
2344
Mackinnon, Jefferson J. 1631
Lizano F, Eduardo 534
MacLeod, Barbara 1632
Loarca Pineda, Mario R. 392
MacLeod, Morna 744, 745, 746, 2318,
2319
Lokken, Paul 1922
MacLeod, Murdo J. 1946, 1947, 1948,
1949, 1950, 1951
López Aguilar, Fernando 1624
López Aguilar, Ervin Salvador
1623, 2311
1618,
Mactuzal, Jorge G. 1267
Maero, Giulia 747
López Aguilar, Santiago 535
Magaña Juárez, José María 1069
López García, Julián 141, 142
227
Magno Boyé, Víctor C. 1070
Massajoli, Pierleone 1217
Majewski, Teresa 1404
Mata Amado, Guillermo 1638
Maldonado Cano, Daniela 395
Mata Gavidia, José 954, 2131
Maldonado de Van Oss, Inés 370
Mateo Toledo, Eladio 1218
Manchón Lerman, Débora 748
Mathew, Laura 1219, 1958
Mandloch, James 396
Mathews, Peter 1639, 1640
Mangino Tazzer, Alejandro 1633
Matzir Cos, Ernesto 1220
Manz, Beatriz 2320
Maupin, Jonathan N. 148, 539
Marcus, Joyce 1634
Maxwell. Judith M. 1221, 1222, 1223,
1224
Mardoque, Joel 13, 14
Mayén de Castellanos, Guísela 1072
Mariño Menéndez, Fernando 2321
Mayers, Marvin K. 1226
Markman, Sydney David 1071, 1953,
1954, 1955, 1956
Mayol Baños, Brenda N. 1025, 1073
Marroquín, Alejandro D. 146
Mayorga Quirós, Román 540
Marshal, Catherine 313
Mazariegos, Luisa María 212
Martí, Salvador 2322
McArthur, Harry S. 149, 150, 151, 394
Martín, Kallen 1215
McBryde, Felix Webster 152, 672, 673
Martínez, Antonio Crispín 1216
McClaran, Marlys 955
Martínez, Nancy E. 147
Mc Creery, David 541, 750, 2132,
2133, 2134, 2323
Martínez Andrade, Marina 749
McNany, Patricia A. 1641, 1642
Martínez Baracs, Andrea 2128
McQuown, Norman A. 1227
Martínez Espinoza, Manuel Ignacio 671
Medina, Lucila 674
Martínez Hidalgo,
1635, 1636
Martínez Lemus,
1000
Gustavo
Adolfo
Medrano Busto, Sonia 397, 1643
Ramiro
Edmundo
Megged, Nahum 153
Mejía, Héctor E. 1609
Martínez Muriel, Alejandro 1637
Mejia Dávila, Marco Vinicio 1228
Martínez Peláez, Severo 538, 1957,
2129
Martínez
2130
Sumuano,
Víctor
Mejía de Rodas, Idalma 154, 994,
1074, 1077
Manuel
Mejía Pivaral, Víctor 542
Melesio Nolasco, José Carlos 469, 880
Martínez Velasco, Germán 872, 873,
874, 875, 876, 877, 878, 879
228
Melgar Bao, Ricardo 2324
Molina Loza, Jorge Estuardo 1080
Menchú Chuc, Rafael Vicente 956,
1229
Monaghan, John 1903
Mondloch, James 1231, 1836
Menchú Tum, Rigoberta 881, 2135
Mondragón, Rafael 2327
Mendelson, E. Michael 398
Monroy, Guadalupe 2136
Méndez, Lionel 1959
Montejo, Víctor D. 159, 1324, 1325,
1326, 1327, 1328, 2328
Méndez Domínguez, Alfredo 155, 156,
157, 544, 1321
Montero de Miranda, Francisco 675
Mendoza, Fortunato Pablo 1230
Montero Hernández, Lauren 604
Meneses N., Sergio 837, 838
Monterroso, Ileana 676
Menkos-Deka, Carlos 158
Monterroso, Juan José 547, 2329
Mérida, Alba Cecilia 545, 753, 754
Montes, José Antonio 653
Mérida, Ernesto 1322
Monzón, Ana Silvia 756
Mersky, Marcie 2325
Moore, Alexander 160
Mesick, Cassandra 1558
Morales Castellanos, Gabriel 1081
Messmacher, Miguel 882, 883
Morales Hidalgo, Italo A. 1082, 1083
Metalité, Jean-Paul 1644
Morales Sales, Lucía 757
Metz, Brent E. 2326
Morales Santos, Francisco 1329, 1835
Michaelson, Evelyn J. 755
Morán, fray Pedro 1232
Michelet, Dominique 1368, 1645
Moran, Michelle J. 548
Miguel Say, Pedro (Pel Say) 1323
Morren, Ronald C. 958
Miles, Suzanne W. 1646, 1647, 1960,
1961
Morrison, Andrew R. 885
Miller, Mary Ellen 1648, 1649
Moscoso Pastrana, Prudencio 2138
Miller, Richard A. 957
Mosk, Sanford A. 161, 677
Miner Fuentes, Yojana 884
Mosquera Aguilar, Antonio 886
Miralbés de Polanco, Rosario 994,
1975, 1976, 1977, 1113
Mosquera Saravia, María Teresa 162
Mufwene, Salikoko S. 1233
Miranda R., Rafael 831
Munro, Doug 541
Mobil, José A. 1078
Muñoz Cosme, Gaspar 1764
Moholy-Nagy, Hattula 1650
Muñoz Paz, María del Carmen 1962
Molina Jiménez, Iván 1079
Murdock, George P. 163, 778
229
Murdy, Carson M. 678, 1704, 1705
Núñez, Gabriela 962
Murillo Chaverri, Carmen 164
Núñez de Rodas, Edna 1086
Murphy, Brian 549
Núñez Oliva, César Rodrigo 890
Najarro Arriola, Armando 938, 959, 960
Nutini, Hugo G. 179
Nájera Aguirre, Jéssica 887
Nuttall, Deirde Sarah 1743
Nájera Coronado, Martha Ilia 165, 166,
167, 168, 169, 759
O’Dogherty, Laura 891
O’Flaherty, Edward M. 401
Nance C., Roger 1651
O’Neale, Lila M. 1087
Narváez, Carlos Raúl 1330
Oakes, Maud 180
Nash, June C. 550
Oberg, Kalervo 1663
Nash, Manning 170, 171, 172, 173, 174
Ochiai, Kazuyasu 181, 1332
Nauman, James 2032
Ochoa García, Carlos 1088
Navarrete Cáceres, Carlos 399, 1331,
1652, 1653, 1654, 1655, 1656, 1657,
1658, 1659, 1963, 1964, 2139, 2140,
2330
Ochoa Salas, Lorenzo 1664
Odell, Mary E. 554
Olivera Bustamante, Mercedes 762,
763
Navarrete Pellicer, Sergio 1084
Navarro, José María 2141
Naylor, Robert A. 2142, 2143
Oltrogge, David F. 183, 679, 1235,
1236
Neff, Héctor 1660
Oltrogge, Judith J. 182
Nelson, Diane M. 551, 760
Olvera, David Nemesio 680
Nerlove, Sara B. 961
Ordóñez Cifuentes, José Emilio 555,
2144
Neuenswander, Helen L. 175, 176, 182,
1661, 1662
Ordóñez Jomana, Ramiro 2145
Noguez Pedregal, Antonio Miguel 400
Ordóñez Morales, César Eduardo 556,
557, 558, 559, 560, 561, 562, 892, 893,
894, 895, 896
Nolasco Armas, Margarita 888
Orellana, Sandra L. 184, 185, 1965
Nolin Hanlon, Catherine 889
Ortega Martínez, Rogelio 2146
Noriega Morales, Manuel 552, 553
Ortiz D., José Luis 897
Norman, William N. 1234
Ortíz Gómez, Francisco 1237
Noval, Joaquín 177
Ortíz Gómez, Pedro Joaquín 898
Novales Aguirre, María Cristina 178
Ortíz Martínez, Lesbia 186, 563, 764,
1090
Neutze de Rugg, Carmen 1085
230
Oscar Crosby, Elisa 2147
Paul, Lois 195, 196, 767, 768
Otero, Luis Miguel 403, 404
Pausini, Jude 504
Otero, Santiago 99
Pavía Farrera, Fernán 1668
Otzoy, Irma 187, 188
Paxton, Leonora 924
Otzoy Cutzal, Flora 1238
Payeras, Mario 2335, 2336 ,2337
Pacato J., Peliz 1211
Paz Hernández, Antonio 2015
Padilla, Guillermo 564
Pedraza Jiménez, Rogelio 2338
Pahl, Gary W. 1665
Peeler, John A. 2339
Palacios G., Ana Berónica 834
Peláez, Ligia 962, 964
Palencia Frener, Sergio Guillermo 565,
2331
Peláez Almengor, Oscar Guillermo
1975, 1976, 2153, 2154, 2340, 2341
Palencia Prado, Tania 566
Penney, William T. 2155
Palma, Irene 899
Peña Piña, Joaquín 900
Palma Murga, Gustavo E. 1966, 1967,
1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973,
2149
Peña Vicenteño, Juan Pablo 197
Palmer, Steven 2150
Peñalosa, Fernando 1239, 1240, 1241,
1333, 1334
Peña y Peña, Álvaro 1669
Palomo de Lewin, N. Beatriz 765, 1974,
2151
Percheron, Nicole 1670, 1977, 1978,
1979, 1980, 1981
Pancake, Cherri M. 766, 1091, 1092,
1093
Percival M., Alfred 2156
Pape, Edgar 567
Pereo Serrano, Carmen 406
Pardo, José Joaquín 2152
Perera, Víctor 901
Paredes, Pedro 568
Pérez Alonzo, Juventino de Jesús 1242
Parra Novo, José Cayetano 189, 190
Pérez de Lara, Olga 198
Parsons, Lee A. 1666
Pérez García, Lucrecia Dalila 1000
Pascual Soto, Arturo 1667
Pérez Vail, Eduardo Gustavo 1243
Pasinski, Tony 405
Perry, Steven S. 1671
Pastor, Rodolfo 2333
Petrich García, Perla 199, 200, 201,
202, 203, 204, 205
Pattridge, Blake D. 963
Phé-Funchal, Denise 2342
Paul, Benjamin D. 191, 192, 193, 194,
195, 196, 768, 821, 822, 1094, 1095,
2334
Piazza, Rosalba 1982
Pickands, Martin 1335
231
Piedra Santa, A. Rafael 569
Piedrasanta Herrera, Ruth
902
Quino González, José Vicente 2352
206, 207,
Quintana Samayoa, Oscar 1676
Quiñones, Huberto 1675
Piel, Jean 570, 1983, 1984, 2157,
2158, 2343, 2344
Quirarte, Jacinto 1677
Pincemin Deliberos, Sophia 1672
Quirín Dieseldorff, Herbert 1098
Pinto López, Delmi Marcela 383
Raggi Lucio, Emilia 1678
Pinto Soria, Julio César 681, 682, 683,
684, 2159, 2160, 2161, 2162, 2345,
2346, 2347
Ramírez, Margarita 212
Ramos, Belinda 576
Ramos Guzmán, María Eugenia 577
Pinzón González, Ada Rubí 208
Ramos Sánchez, Rafael 1679
Plant, Roger 2348
Ranae Evans, Denise 1562
Pocop, Rodolfo 571
Rands, Robert L. 1680
Pohlenz Córdova, Juan 209, 572, 573,
574, 575
Recinos Avila, Adrián 213, 1339, 1340,
1986, 1987, 1988
Pol Juy, María 2349
Redfield, Robert 43, 215, 965
Pollack, Aaron 2163, 2164
Reed, David 1785
Polo Sifontes, Francis 1985
Reents-Budel, Dorie 1681, 1682
Pop Bol, Amanda 2350
Reeves, Rene 1888, 1889
Porres, Alfonso 210
Regenos, Graydon W. 686
Pozo Ledesma, Leo F. 1673
Reichert, Rafal 1989
Prahl R., Federico A. 1096
Reimer, Richard 216
Prechtel, Martin 280, 281, 282, 774,
1337, 1738
Reina, Ruben E. 217, 218, 219, 220,
221, 222, 223, 224, 225, 408, 1990
Proskouriakoff, Tatiana 1097
Remijnse, Simone 2353
Provost, Caterina 758
Reyes Illescas, Miguel Ángel 226
Puente, Jesús 2351
Rice, Don S. 687, 688, 1683, 1684,
1685, 1686
Puentes, Andrés 1338
Puleston, Dennis Edward 685, 1683
Rice, Prudence M. 688, 1684, 1685,
1686
Purdey, Alice Franciana 903
Richards, Michael F. 228, 1244, 1245,
1246, 1247
Pye, Mary 1674
Quezada Toruño, Rodolfo Cardenal
2165
Richards Becker, Julia B. 227, 1244,
1245, 1246, 1247
232
Ridinger, Mary Lou 1099
Rodríguez Rouanet, Francisco 234,
235, 1108
Riekemberg, M. 966
Rodríguez y Rodríguez, Jesús 907
Riese, Berthold 1687
Rogers, Oliver James 579
Rincón Coutiño, Valentín 2166
Rogoff, Barbara 236, 237
Rivard, Jean Jacques 1688
Rojas Lima, Flavio 238, 239, 240, 241,
692, 2000
Rivera Dorado, Miguel 1341, 1342,
1343, 1689, 1690, 1691
Roldán, Úrsula 580
Rivera Farfán, Carolina 904
Román Morales, Alfredo 1693, 1418
Roberts, Bryan 578
Roquero, Ana 1109
Robinson, David S. 1992
Rosales, Juan de Dios 242
Robinson, Eugenia J. 229, 1660
Rosales Meda, Marleny 693, 694
Robledo Hernández, Gabriela Patricia
409
Rosenbaum, Brenda P. 243
Robles, Armando J. 99, 424, 1344
Rosenfeld, Amy B. 581, 695
Robles Domínguez de Mazariegos,
Mariano 2167
Ruano Najarro, Edgar 545, 2354
Rubel, Arthur J. 244
Rodas Estrada, Juan Haroldo 1100,
1101, 1102, 1103, 1104, 1105
Rubio, Rolando R. 1638
Rubio Sánchez, Manuel 1110, 2001,
2002, 2169
Rodas Núñez, Isabel María 230, 689,
690, 691, 1993, 1994, 1995, 1996,
1997
Ruiz, Gerzon A. 967
Rodríguez, María Teresa 728
Ruiz Abreu, Carlos Emilio 2004
Rodríguez, Mario 2168
Ruiz Aguilas, María Elena 1694, 1695,
1696, 1697, 2003
Rodríguez, Tania 674
Ruiz Franco, Arcadio 245
Rodríguez Balam, Enrique Javier 395,
410, 905
Ruiz L., Adriana 54
Rodríguez Becerra, Salvador 1999
Rupflin Alvarado, Walburga 246,247
Rodríguez Girón, Zoila 1106, 1107,
1692
Ruz Sosa, Mario Humberto 248, 249,
250, 251, 252, 368, 411, 412, 413, 414,
769, 111, 2005, 2006, 2007, 2008,
2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014
Rodríguez Guaján, José Obispo 233
Rodríguez Farfán, José Fernando 231,
232, 1338, 1998
Sabloff, Jeremy A. 1698, 1699, 1700
Rodríguez Ortiz, Lauriano Eliseo 906
Sacor Q., Hugo Fidel 1345
Sáenz, Inda 908
233
Sáenz de Santa María, Carmelo 1248,
2016, 2017
Satterhwait, Linton 1707
Saturno, William A. 1708, 1709, 1741
Sáenz de Tejada, Eugenia 582, 1077,
1112, 1113
Sayavedra, Gloria 909
Sáenz de Tejada, Ricardo 2355
Scarborough, Vernon L. 1710
Sagastume, Marco Antonio 2356
Schavelzon, Daniel 1711, 1712
Sagastume Paiz, Tania 583, 2372
Schele, Linda 1519, 1713, 1714, 1715,
1716, 1717
Saint-Lú, André 415, 2018
Salado, Domingo 416
Schieber Goring de Lavarreda, Christa
1718, 1719
Saldívar Moreno, Antonio 968
Schlegel, Alice 770
Saldivia Williams, Marcela 1249
Schlesinger, Stephen 585
Saler, Benson 253, 254, 1701
Schmidt, Paul 1720
Salinas, Gilda 1346
Schoonover, Thomas D. 2174, 2175
Salvin, Caroline 2170
Schott, Cory 586
Sam, Enrique 188
Schumann Gálvez, Otto 257, 1251,
1252, 1253, 1254, 1255, 1256, 1257,
1258, 1259, 1260
Samandu, Luis E. 417
Samayoa Chinchilla, Carlos 1702
Schwartz, Norman B. 258, 408, 587,
699, 700
Samayoa Guevara, Héctor Humberto
2019, 2020
Scotchmer, David G. 1721
Sánchez, María del Pilar 798
Seler, Eduard 255
Sanchíz Ochoa, Pilar 418, 419, 420,
2021, 2022, 2023, 2024, 2025
Sepúlveda, César 2176
Serrano Sánchez, Carlos 259
Sanders, William T. 1703, 1704, 1705,
1706
Service, Elman R. 260
Sandoval P., Juan Manuel 524, 584
Sexton, James D. 261, 969
Santacruz de León, Germán 696, 697,
698
Sharer, Robert J. 1722, 1723
Sharkman, Howard 2357
Santiago Cruz, Francisco 1114
Shaw, Thomas J. 1724
Santos Pérez, José Manuel
2027
2026,
Shaw A., Sylvia 36
Sapper, Karl 255, 2171, 2172, 2173
Sherman, William L. 2028, 2029
Saquic Calel, Felipe Rosalio 1250
Shimkin, Demitri 1789
Saravia E., Albertina 256
Shook, Edwin M. 1725, 1726
234
Siebers, Hans 262
Stiles, Maria Teresa 971, 1262, 1263,
1264, 1349
Sieder, Rachel 2358, 2359, 2360
Siegel, Morris 263, 264, 421
Stiles, Neville 972, 1264, 1265, 2031,
2032
Sierra, José Luis 1347
Stockli, Mathias 1116
Siller, Juan Antonio 1727
Stoll, David 422, 702, 2365, 2366, 2367
Silvert, Kalman H. 589
Stoll, Otto 271, 272
Silvestre Díaz, María Elizabeth 1348
Stoltz, Norma 273
Silvestre Quiñonez, Baltazar 1261
Stratmeyer, Dennis 274
Simon, Joel 590
Stratmeyer, Jean 274
Sinclair, Minor 2177
Straub, Leslie Ellen 423
Skinner-Klée, Jorge 592
Stross, Brian 1730, 1731
Smith, Carol A. 265, 266, 593, 2361,
2362
Stuart, David 1709, 1732, 1733, 1734,
1735, 1741
Snyder, Peter Z. 267
Stuart, Lawrence C. 703
Solares, José Gabriel 1266
Suahnávar, José 1766
Solien de González, Nancie 268, 970
Suazo, Fernando 424
Solís, Ignacio 1115
Sullivan González, Douglas 2182
Solórzano Fernández, Valentín 2030,
2363
Suñe Blanco, Beatriz 425, 973, 2033,
2034, 2035, 2036
Sonnleitner, Willibald 595
Swetman, John 275, 597
Soriano Hernández, Silvia 771, 772,
773
Swezey, William R. 1736, 1737, 2037,
2038, 2039
Sosa, Mario 576
Tapia Cruz, Juan Pablo 910
Sotelo Santos, Laura Elena 1728
Tappan Merino, José Eduardo 276
Soto Cuadra, Oriel 2232
Tapuerca, Jesús 416
Souder, Shirley 176
Taracena Arriola, Arturo 277, 278, 426,
598, 1117, 2183, 2184, 2185, 2186,
2187, 2188, 2189, 2190, 2191, 2192,
2193, 2368, 2369, 2370, 2371, 2372
Stanley, Sam 269
Stark, Barbara L. 1729
Taracena
2194
Starr, Betty 270
Enriquez, Julio Roberto
Steele, Diane 596
Tarn, Nathaniel 279, 280, 281, 282,
774, 1738
Stephens, John Lloyd 2179, 2180, 2181
235
Taube, Karl A. 283, 705, 1708, 1709,
1739, 1740, 1741
Tourtellot, Gair 1753
Toussaint Ribot, Mónica 2087, 2088,
2198, 2199, 2200
Tax, Sol 43, 284, 285, 286, 287, 288,
289, 290, 291
Trahant, Mark N. 301
Taylor, Clark 911
Trechsel, Frank R. 1268
Taylor Valdés, Mia 599
Trejo P, Alma 783
Tedlock, Barbara 292, 293, 294, 295,
296, 297, 298, 299
Truman, Kathleen 312
Tuden, Arthur 313
Tedlock, Dennis 300, 301, 302, 303,
304, 305, 306, 1350, 1351, 1742
Tujab, Gloria 1269, 1270
Tejada Buscayrol, Mario 1743, 2040
Tulchin, Joseph S. 601
Tejeda Fonseca, César 307
Tum, Gregorio 228
Telo de Xulu, María Alicia 956, 1267
Tumin, Melvin 314, 602
Tenorio Trillo, Mauricio 308
Terga, Ricardo 309
Uchmany de De la Peña, Eva Alejandra
427
Termer, Franz 310
Urquiza, Fernando 1118
Tesucún, Fernando 1310
Urrutia, Manuel J. 2201
Thomas, Megan 545
Usselman, Pierre 1754
Thompson, J. Eric S. 1744, 1745, 1746,
1747, 1748
Valdés, Juan Antonio
1533, 1755,
1756, 1757, 1758, 1759, 1760, 1761,
1762, 1763, 1764, 1765, 1766
Thompson, Philip C. 1749
Valdez Gordillo, Mario Eduardo 912
Thurber, Floyd 1750, 1751
Valencia Arriola, Miguel S. 1767
Thurber, Valerie 1750, 1751
Valencia Rivera, Rogelio 1521
Tiesler Blos, Vera 1459, 1752
Valenzuela, Ileana 603
Tobar Cruz, Pedro 2195
Valgañón García, Rocío 765
Tobis, David 2297, 2298, 2373
Valladares, León A. 428
Toriello Garrido, Guillermo 2374
Valladares de Ruiz, Mayra 974, 2202
Torón España, José 2196
Vallejo Reyna, Alberto 315
Torre Cantapiedra, Eduardo 887
Valverde, Víctor Manuel 375,976
Torregosa Pascual, Anna 2197
Torres, Rolando 1610, 1614
Valverde Valdés, María del Carmen
1768, 1769, 2041
Torres Rivas, Edelberto 600
Van Akkeren, Ruud 1352, 1770, 1771
236
Van den Berghe, Pierre L. 72, 316
Voorhies, Barbara 1777
Van Oss, Adrian C. 429, 2042
Voss N., Alexander Wolfang 1778
Vapnarsky, Valentina 913
Wagley, Charles 323, 324, 325
Vargas Foronda, Jacobo 706
Wagner, Virginia 614
Vargas Pacheco, Ernesto 430
Wallace, Dwight T. 1779
Vázquez de Espinosa, Antonio 2203
Warren, Kay B. 326, 2380, 2381
Vázquez Olivera, Mario R. 2087, 2088,
2204, 2205, 2206, 2207, 2208, 2209
Wasserstrom, Robert 2382
Watanabe, John M. 327, 328, 329, 330,
2211
Vázquez Vicente, Guillermo 2210
Veblen, Thomas T. 707, 2043, 2044,
2045
Wauchope, Robert 1780
Weber, Manuel 708
Vega Villalobos, María Elena 1772
Vega y Lacayo, Gerónimo 2046
Webre, Stephen 2047, 2048, 2049,
2050, 2051, 2052
Vela, David 1119
Webster, David 1706,1781,1782,1783
Vela, Enrique 1353
Weeks, John M. 2053, 2054
Vela Castañeda, Manolo E. 2375,
2376, 2377
Weiss-Krejci, Estella 1784
Wendell, Margarita 978
Velasco Santos, Juan Carlos 604
Wesley, Collins 1177
Velásquez, Juan Luis 1773
West, Caroline D. 983, 1122, 1123,
1124, 1125, 1126
Velásquez Nimatuj, Irma Alicia 1120,
2378, 2379
Whittington, Stephen L. 1785
Velázquez, María del Carmen 1121
Whyte, Martin King 776
Vidal Lorenzo, Cristina 1774
Willems, Reginald 1211
Villa Rojas, Alfonso 317, 318, 319
Willey, Gordon R. 1700, 1786, 1787,
1788, 1789, 1790
Villafuerte Solís, Daniel 605, 606,607,
608, 609, 610, 611, 612, 613, 841, 914
Williams, Robert G. 2383
Villagrán, Juan Carlos 884
Williford, Miriam 2212
Villar Montoliu, María 320,1775
Wilson, Richard 331, 2384, 2385
Villatoro, Elba Marina 321
Wilson, Suzanne F. 163
Virkki, Nilo 322
Winkler Blieschies, Katja Alice 709
Vogrin, Annegrete 1776
Witchell, Jessica 2360
Von Hoegen, Miguel 977
Witkowski, Stanley 627, 1271, 1272
237
Wolf, Eric 332
Zamora, Elías 2062, 2063, 2064
Woods, Clyde M. 333, 334
Zavala, Silvio 2065, 2066, 2067
Woodward, Ralph Lee 2213, 2214,
2215, 2216, 2217
Zavala Maldonado, Roberto 1274, 1275
Zelaya Arzudia, Jorge Hugo 616
Wright, Lori E. 335, 1791
Zimerman, Marc 1354
Wrigth, Norman 336
Zorrilla, Luis G. 2218
Ximénez, Fray Francisco 710, 2055,
2056, 2057, 2058, 2059, 2060, 2061
Zralka, Jaroslaw 1792
Yáñez Gómez, Gabriela 2386
Yashar, Deborah 2387
Yasugi, Yohiho 1273
Young, John Parke 615
Yurchenko, Henrietta 1126
Zaccagnini, Carlos 915
238
ÍNDICE DE TOPONIMIOS
Abaj Takalik 526
Cerro de Oro 241, 1123
Acasaguastán, San Agustín 1803, 1848
Chajul 1124, 1262, 1263, 1349, 2365
Acatán, San Miguel 213, 263, 264, 747,
1275, 1879
Chamelco, San Juan 106, 1803
Chiapas (México) 54, 197, 259, 307, 341,
357, 385, 387, 388, 403, 415, 550, 558,
559, 562, 573, 605, 608, 742, 752, 757,
763, 767, 772, 773, 785, 789, 793, 795,
800, 802, 805, 808, 824, 830, 832, 834,
842, 843, 849, 852, 855, 858, 861, 862,
864, 865, 867, 872, 873, 874, 878, 886,
888, 892, 893, 894, 895, 896, 898, 904,
906, 909, 910, 915, 991, 1062, 1114, 1274,
1358, 1647, 1654, 1658, 1668, 1796, 1797,
1850, 1858, 1893, 1917, 1918, 1961, 1963,
2004, 2019, 2055, 2096, 2116, 2117, 2118,
2119, 2123, 2124, 2128, 2129, 2138, 2163,
2166, 2167, 2178, 2197, 2204, 2205, 2208,
2308, 2314, 2338, 2339
Aguacatán 149, 150, 151, 394, 554, 673,
1122, 1149, 1338
Aguateca (sitio) 1361, 1362, 1363, 1582,
1583, 1584, 1586, 1671, 1783
Almolonga, San Pedro 393, 499, 1124,
1266, 2013
Alta Verapaz 25, 79, 106, 656, 728, 735,
1364, 1406, 1409, 1410, 2054
Altar de Sacrificios (sitio) 1356, 1430, 1667,
1787, 1790
Altos, Altiplano (región) 77, 126, 184, 185,
195, 289, 293, 328, 435, 458, 485, 533,
548, 673, 716, 898, 981, 1529, 1647, 1705,
1837, 1888, 1889, 1924, 1961, 1973, 1974,
1983, 2090, 2114, 2177, 2187, 2188, 2190,
2259, 2330
Chicanús 25
Chichicastenango 51, 52, 53, 114, 120,
165, 285, 1123, 1125, 1203, 2129
Chicomucelo (Chiapas) 1937
Amatitlán 1416, 1419, 1638, 1879, 2012
Chilapa 2011
Atitlán, (Lago) véase también Santiago
Atitlán 143, 200, 202, 203, 204, 205, 261,
284, 285, 709, 1046, 1072, 1122, 1245,
1643, 1736, 1846, 1848, 1879, 1974, 1991,
2080, 2170
Chimaltenango, Santiago 123, 323, 324,
325, 327, 328, 330, 485, 1026, 1046, 1125,
1278, 1850, 1879, 1897, 1913, 2211
Chinamit 1903
Ayutla1937, 1991
Chinautla 217, 218
Boca Costa 777, 1719
Chiquimula 739, 1000, 1059, 1125, 1803,
1879, 1884, 1903, 1913, 1991, 2012, 2129
Caccoh 309
Chixoy, Jesús María 525, 1499, 1569,
1572, 1810, 1981
Cahabón, Santa María190, 2056
Cahaboncillo, Santa Cruz 1803
Cajolá 547, 563
Ciudad Real, San Cristóbal (Chiapas) 1850,
1879, 1913, 1937, 2055, 2057, 2060
Cakhay 1736, 2037
Coatepeque 547
Cantel 171, 172, 1182, 2277
Cobán 728, 1898, 1124, 1803, 1850, 2055,
2280
Cauinal 1496, 1498, 1555, 1568
Comalapa 992, 1046, 1089
239
Comitán (Chiapas) 1850, 1879, 1937, 2055
Ixcán 473, 490, 732, 2258, 2365
Concepción Chiquirichiapa 480
Ixtacomitán 1937
Concepción Huista 274
Ixtahuacán, Santa Catarina 126, 213, 784,
1125, 1879
Cotzal, San Juan 1124, 2366
Ixtahuacán, San Ildefonso 784
Cotzumalguapa, Santa Lucía 397
Ixtatán, San Mateo 206, 209, 341, 382,
579, 1125, 1136, 1137, 1138, 1619,1879
Cuchumatanes 135, 180, 213, 325, 641,
673, 1122, 1139, 1621, 1926, 1927, 1928,
1930, 2230
Ixkun 1613
Ixminché 1661
Cuilco 213, 673, 794, 1879, 1991
Izabal (lago) (departamento) 2276
Cuscatlán (sitio) 1391, 2012
Izalcos 1884, 1921
Dos Pilas (sitio) 1556, 1772
Iztapa 1850, 1879, 1937
El Conacaste 542
Jacaltenango 82, 137, 138, 213, 455, 324,
1879, 1929, 1991
El Mirador (sitio)1358, 1396, 1482, 1483,
1484, 1486, 1487, 1513, 1514, 1516, 1539,
1554, 1562
Jilotepeque, San Luis 102, 104, 1019, 1123
El Palmar 684
Jilotepeque, San Martín 1026, 1400, 1898,
2271
El Petén (selva, región) 16, 22, 55, 56, 408,
581, 603, 620, 676, 688, 695, 699, 700,
708, 912, 1024, 1073, 1357, 1376, 1384,
1425, 1426, 1431, 1440, 1445, 1501, 1508,
1511, 1513, 1549, 1552, 1562, 1563, 1573,
1578, 1581, 1586, 1605, 1606, 1607, 1609,
1610, 1614, 1615, 1616, 1619, 1620, 1644,
1652, 1686, 1696, 1697, 1727, 1748, 1766,
1877, 2089, 2110, 2376
Jocoloc, San Mateo 1803
Jocotán 1923
Jocotenango, San Bartolomé 186, 503,
529, 1856, 1879, 1937, 2012, 2194
Joya Grande 691
Jutiapa
2201
El Quiché (departamento) 47, 186, 253,
254, 292, 297, 306, 368, 470, 475, 529,
531, 716, 1203, 1349, 1365, 1404, 1430,
1438, 1531, 1816, 1822, 1823, 1827, 1829,
1830, 1833, 1836, 1838, 1904, 1977, 2053,
2241, 2242, 2366
(departamento)
(cabecera)
85,
Kaminaljuyú, Kaminal Juyú (sitio) 1369,
1372, 1374, 1414, 1431, 1561, 1564, 1635,
1693, 1762
Kinal 1535
Escuintla 397, 1417, 1729
K´umarcaaj 1525
Espíritu Santo 542
La Antigua Guatemala 597, 957, 984, 1038,
1048, 1069, 1099, 1107, 1630, 1912, 1913,
1940
Esquipulas 6, 344, 367, 373, 2232, 2311
Guazacapán 6, 1879, 1884, 1913
La Joyanca (sitio) 1385, 1620, 1644
Huehuetenango 82, 135, 207, 213, 216,
307, 372, 466, 532, 543, 544, 566, 576,
579, 727, 747, 780, 781, 794, 856, 902,
1743, 2040, 2289, 2323, 2330
La Tinta, Santa Catalina 384
Las Cruces (sitio) 1487
240
Laguna Lachuá 693, 694
Petexbatún 1766
Livingston 147
Piedras Negras (sitio) 649, 1384, 1401,
1490, 1558, 1559, 1560, 1680, 1707, 1733
Machacuilá (sitio) 1440, 1441, 1445, 1446,
1447, 1494, 1578
Pocochim, San Andrés 1803
Malacatán 2012
Punta Chiminos (sitio) 1376
Mazapa (Chiapas) 1879
Quetzaltenango,
Xela
(departamento)
(cabecera) 1825, 1850, 1879, 1891, 2108,
2129, 2170, 2186
Mazatenango 2011, 2170
Mixco 624, 1018, 1036, 1829, 1830, 1833,
1879, 1913, 2012
Quiriguá (sitio) 1722, 1723, 1724, 1776,
2115
Momostenango, Santiago 13, 74, 167, 293,
299, 390, 955, 1457, 1829, 1830, 1831,
1833
Rabinal, Rab´inal
1067, 1068, 1083,
1499, 1567, 1572,
1816, 1817, 1818,
1978, 1979, 1981
Montagua 6, 1030
45, 83, 300, 303, 361,
1084, 1286, 1365, 1366,
1599, 1754, 1809, 1810,
1820, 1821, 1822, 1850,
Motozintla (Chiapas) 202, 833, 1879
Río Hondo 680
Nahualá (Nagualá) 1125
Río Negro 1599
Naj Tunin (cueva) 1632
Naolingo 1991
Sacapulas 531, 1122, 1125, 1879, 1898,
1903, 1984, 2055
Naranjo (sitio) 1372, 1448, 1504, 1676,
1678
Sacatepequez (departamento) 1123, 1125,
1212, 1879, 1913, 2012
Nebaj, Santa María 55, 56, 2041, 2280,
2365
Sacatepequez, San Martín 480, 1124, 1773
Sacatepequez, San Pedro 122
Ostuncalco, San Juan 480, 482, 1905
Otzoyá 1986
Sacbajá, San Andrés 447, 474, 645, 646,
1984, 2302
Pacaya 2170
Salamá 79, 1366, 1848
Palopó, San Antonio 241, 1124
Salcajá, Calcajá (sitio) 1125, 1443, 1679
Palopó, Santa Catalina 201, 241, 1125
San Antonio Aguascalientes 1646, 1123,
1125, 2141
Panajachel 130, 269, 284, 291, 312, 857,
1125, 2288
San Bartolo (sitio) 1708, 1709, 1741
Panchoy 1104, 1979
San Felipe (Chiapas) 1937
Patutul 452
San Juan La Laguna 969
Patzicía 488, 690, 1994, 1996, 1997, 2344
San Marcos 7, 122, 187, 213, 241, 528,
536, 777, 1793, 1879, 2012, 2284, 2377
Patzún 97, 178, 485, 1123
San Pablo La Laguna 243
Petapa, San Miguel 678, 1879, 1933, 1935,
2008
241
San Pedro La Laguna 192, 128, 1027,
1094, 1095
Tecoluca 1848
Tecpán 1736, 1848, 1863, 1898, 1891,
2037
Santa Clara La Laguna 1724
Santa Cruz Quiché 1122, 1803, 1804,
1838, 2242, 2249, 2281
Tecpanaco 1834
Tecum 154
Santa Eulalia 135, 213, 641, 794, 1283,
2107
Tikal 685, 1375, 1383, 1386, 1387,
1393, 1397, 1402, 1429, 1454, 1455,
1464, 1465, 1466, 1467, 1468, 1491,
1495, 1501, 1502, 1503, 1505, 1506,
1522, 1543, 1545, 1546, 1549, 1575,
1595, 1598, 1601, 1602, 1603, 1604,
1607, 1612, 1631, 1645, 1650, 1657,
1695, 1696, 1702, 1715, 1725, 1726,
1749, 1750, 1760, 1763, 1784, 1792
Santiago Atitlán 57, 84, 279, 280, 315, 398,
1124, 1125, 1405, 1798, 1848, 1856
Santiago de Guatemala 1840, 1864, 1876,
1906, 1942, 2026, 2027, 2047, 2048, 2049
Santo Domingo 542, 1249
Seibal, Ceibal (sitio) 1357, 1373, 1527,
1585, 1699, 1753
1388,
1459,
1493,
1510,
1593,
1605,
1694,
1746,
Todos Santos 137, 180, 216, 1125, 1230
Tolimán, San Lucas 333, 334
Semetabaj, San Andrés 242
Totonicapán 372, 591, 956, 1065,
1122, 1123, 1125, 1155, 1580, 1826,
1842, 1843, 1848, 1879, 1900, 1913,
1982, 1987, 1988, 1991, 2012, 2043,
2129, 2139, 2140, 2144, 2164
Senahú 79
Socoltenango 1937
Soconusco (Chiapas) 559, 560, 561, 612,
802, 832, 849, 854, 904, 1394, 1658, 1796,
1797, 1803, 1846, 1848, 1850, 1913, 1951,
1991, 2001, 2060, 2091, 2093, 2117, 2123,
2124, 2166, 2190, 2218
1088,
1836,
1925,
2090,
Uaxactún (sitio) 1374, 1430, 1587, 1720,
1756, 1757, 1759, 1765
Usumacinta
1664, 1680
Socotz 220
560, 561, 617, 689, 1625,
Utatlán véase Santa Cruz del Quiché
Sololá 80, 152, 529, 673, 1072, 1123, 1125,
1216, 1913, 1938, 1984, 1987, 2037
Suchiate 486, 556, 560, 561, 665, 696, 697,
698
Verapaz 25, 45, 47, 61, 62, 79, 106, 255,
309, 361, 384, 464, 656, 675, 728, 735,
1083, 1286, 1364, 1406, 1409, 1410, 1499,
1573, 1599, 1670, 1798, 1803, 1812, 1813,
1814, 1815, 1848, 1850, 1854, 1871, 1886,
1913, 1974, 1980, 1981, 1984, 2012, 2054,
2055, 2056, 2059, 2060, 2151
Sula, San Pedro 1848
Xejul, San Andrés 1125
Sumpango, Zumpango 1122, 2012, 2013,
1448
Xelahú 1879
Solomá 1879
Soyatitán 1937
Yaxhá (sitio) 688, 1501, 1551, 1552, 1676
Tactic, Santa María 978, 1803
Zaculeu (sitio) 213, 1711, 1925
Tajomulco 1879
Zonzonate, Sonsonate 2001
Tayasal 1425, 1426, 1428, 1748
Zunil 154,1266
Tecojate (sitio) 1417
242
Apéndices
Lenguas y etnias de Guatemala
Lenguas
Grupo étnicos
Achí
Achíes
Akateko, Acateco
Acatecos
Alagüilac, náhuatl- pipil
Awakateko, Aguacateco
Aguacatecos
Castellano, español
Ladinos
Ch´orti´, Chortí
Chortíes
Chuj
Chujes
Caribe, garífuna
Garifunas
Itzaj , Itzá
Itzaes
Ixil, Ichil
Ixiles
Jakalteko, Jacalteco, Popti´
Jacaltecos
Kaqchikel, Cakchiquel
Caqchiqueles
K´iche´, Quiché
Quichés
Linca
Mam, Mame
Mames
Mopan Mopán
Mopanes
Pipil
Pokomam, Pocomám
Pocomames
Poqomichi´, Pocomichí
Pocomichíes
Q´anjob´al, Kanjobal
Kanjobales
Q´eqchI´, Kekchí
Queqchíes
Sakapulteko, Sacapulteco
Sacapultecos
Tectiteco
Tz´utujil, Tzutuhil
Tzutujiles
Uspanteko, Uspanteco
Uspantecos
Xinca,
Xincas, chincas
Descargar