REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NUCLEO TÁCHIRA
INTEGRACIÓN FAMILIA, ESCUELA, COMUNIDAD
PARA FOMENTAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN LOS ESCOLARES
DEL 4TO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “ANDRÉS
BÉLLO”, CORDERO ESTADO TÁCHIRA.
Alumna:
Lacruz Yorley C.I V-14.349.394
Tutora: Lda. Virgilia Salas.
San Cristóbal, Junio de 2011.
CAPITULO I
El problema o Planteamiento del Estudio
La familia como base de la sociedad, desde tiempos muy remotos ha sido la
encargada de la formación de los valores y de manera natural los padres han tenido un papel
fundamental en la enseñanza de sus hijos. El Informe del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) (2004), ubica a Venezuela dentro del grupo de naciones
clasificadas como de desarrollo humano medio, con un índice de 0,770; ocupando la novena
posición entre 14 naciones de América Latina. Así mismo el documento plantea que de los
países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela está en la
quinta (5ª) posición con un rendimiento del 19,01% en el lapso 1975-2000 y que los
resultados directos del sector educativo son "altamente preocupantes" debido a que el 41% de
los niños entre 4 a 6 años no han ido al preescolar, la repitencia de 1º a 3º Grado es de
30% y la deserción es del 13,3%.
La ponencia presentada por el Licenciado Pérez (2004), refleja que el índice real de
exclusión del sistema educativo es "sumamente alto", donde de cada 100 alumnos
ingresantes al Primer Grado, el 72,1% llegan al Noveno Grado y el 17,9% al Segundo Año de
Media.
Lo anterior evidencia que el problema del bajo rendimiento escolar debe ser
tomado en cuenta con mayor objetividad y es pertinente considerar a la familia como
unidad central encargada de la integración social primaria del niño a tal efecto Juan
Pablo II (2000) manifestó: "las familias están llamadas a ser el templo de la vida y del
amor" pues el futuro depende del hogar llevando consigo el porvenir mismo de la
sociedad, de igual manera expresó : "la familia es el lugar donde las personas
aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida"
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2000), en su
artículo 54, establece la obligación de los padres y representantes de "garantizar la
educación a los niños y adolescentes... exigirles su asistencia regular a clases y
participar en su proceso educativo" además la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 76 establece "el deber compartido e
irrenunciable del padre y la madre de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus
hijos e hijas". A pesar de lo establecido en las leyes venezolanas, muy pocas familias
se esmeran en mantener el carácter natural de educar a sus hijos; las causas son muy
diversas, entre las que se pueden mencionar la desintegración familiar (familias
disfuncionales), el trabajo, el desempleo, la fatiga, la ignorancia o apatía sobre el
compromiso real de los padres.
En la escuela interactúan tres actores: los alumnos, los docentes y los
representantes. A los alumnos los instruyen los docentes, los docentes se preparan en
la universidad donde reciben todas las estrategias didácticas para atender a los
alumnos y el representante se prepara como padre a medida que sus hijos van
creciendo; por ello y debido a la falta de experiencia, numerosos padres no sabe qué
hacer a la hora de atender a sus hijos.
Muchos padres han dejado la responsabilidad educativa en manos del maestro
y sus hijos acuden a las escuelas casi obligados, a veces tan descuidados en su
apariencia personal, que a primera vista se demuestra la falta de atención familiar.
La falta de apoyo en el hogar afecta al niño, quien debido a su inexperiencia
opta por no cumplir con sus compromisos escolares, viendo a la escuela como un
castigo, generando de esta manera un rendimiento escolar nada satisfactorio.
Conocida la problemática general de la Unidad Educativa Nacional "Andrés
Bello" donde, la directiva del plantel pretende promover la integración de los padres y
representantes a las actividades planificadas el cual ha sido infructuoso al nivel de
considerar esta situación como critica, se evidencia en el bajo rendimiento presente en
la vida escolar como un problema que afecta el desempeño del estudiante en su vida
social, reflejado notoriamente a través del fracaso personal en su vida productiva
dentro de la sociedad en la visión de futuro de ellos.
Para mejorar el rendimiento estudiantil de los escolares del cuarto grado se hace
necesaria la creación de alternativas viables que busquen incorporar a los padres en
las actividades escolares de sus hijos, una de ellas es la Escuela de Padres. A tal
efecto, Isaura y Gaití (2003), plantean: "La escuela para padres es una herramienta
eficaz para estimular los sentimientos de afecto, solidaridad y compromiso", en
búsqueda de cambios de conducta que permitan mejorar la situación familiar a través
de proyectos de vida.
Tras la búsqueda de solución al problema más relevante, donde la comunidad
esté integrada, considerando que debe hacerse una propuesta para resolver de manera
preventiva los problemas presentes en el estudiantado, se ha considerado pertinente la
necesidad de conformar con los padres y/o representantes con las herramientas
mínimas que les permita atender satisfactoriamente a sus hijos, disminuir los riesgos
de maltrato infantil, abandono, inasistencia a clases y mejorar el rendimiento de los
estudiantes.
En virtud de lo antes expuesto, la integración de padres y representantes,
docentes y comunidad como un equipo interdisciplinario busca la recuperación del
carácter natural de la familia como base de la sociedad, siendo una alternativa para
mejorar el rendimiento estudiantil en los niños de Educación Básica de la U.E.N
"Andrés Bello" de Cordero, Municipio Andrés Bello, del Estado Táchira y para ello
se hace pertinente responder a las interrogantes relativas a las fases de:
La Investigación Diagnóstica, Detección de Necesidades o al Examen de la
Situación: ¿Los estudiantes de educación Básica de la U.E.N "Andrés Bello" de
Cordero, Municipio Andrés Bello, del Estado Táchira, cumplen con todas las
actividades escolares?, ¿Qué importancia le dan los representantes al cumplimiento
de las actividades escolares de sus hijos?, ¿Colaboran los padres en la realización de
las actividades de sus hijos y apoyan la escuela con sus cualidades, saberes, virtudes?,
¿Conocen los padres la importancia del rendimiento escolar de sus hijos?, ¿Conocen
los padres y representantes los que es la escuela como segunda morada para ellos?,
¿Los padres y representantes están dispuestos a colaborar en el mejoramiento del
rendimiento escolar de sus hijos, así como de otros niños mediante su incorporación a
las actividades de la escuela ?.
De la Fase de Elaboración de la Propuesta: ¿Qué tipo de acción será necesario
implantar en la U.E.N "Andrés Bello" de Cordero, Municipio Andrés Bello, del
Estado Táchira, para la Integración de padres y representantes, docentes y comunidad
para fomentar una educación de calidad en la U.E.N "Andrés Bello"? ¿Qué
características tendrá una propuesta para la conformación de un plan de Integración
de padres y representantes, docentes y comunidad como un equipo para mejorar el
rendimiento estudiantil en los niños de educación Básica de la U.E "Andrés Bello" de
Cordero, Municipio Andrés Bello, del Estado Táchira, ¿Qué virtudes y cualidades
tiene el padre o representante en cuanto a su saber, conocimiento empírico,
experiencia laboral o profesional que pueda poner a disposición de todos los niños y
niñas para la conformación de un plan de Integración de padres y representantes,
docentes y comunidad como un equipo interdisciplinario para mejorar el rendimiento
estudiantil en los niños de la U.E "Andrés Bello" de Cordero, Municipio Andrés
Bello, del Estado Táchira como una alternativa para mejorar el rendimiento
estudiantil dirigido a los padres y representantes de los escolares?
La Formulación de los Objetivos
Objetivo General
Integración de padres y representantes, docentes y comunidad para fomentar
una educación de calidad en los escolares del 4to grado de la U.E.N "Andrés Bello"
de Cordero, Municipio Andrés Bello.
De la Fase de la Investigación Diagnóstica, Detección de las Necesidades
Identificar los fundamentos teóricos de la necesidad de Integración de padres y
representantes, docentes y comunidad para fomentar una educación de calidad,
identificar las teorías que la sustentan.
De la Fase de la Elaboración de la Propuesta
A partir de un diagnóstico, determinar la factibilidad de la planificación de
integración de padres y representantes, docentes y comunidad para fomentar una
educación de calidad en los escolares del 4to grado de la U.E.N "Andrés Bello" de
Cordero, Municipio Andrés Bello, del Estado Táchira.
La Importancia del Estudio
La familia está en la obligación de prestar la máxima atención a sus hijos y
especialmente las actividades escolares requieren de esta ayuda ya que cuando los
padres fallan en este compromiso el rendimiento estudiantil no es satisfactorio.
La importancia del estudio radica en que el plan de integración de padres y
representantes, docentes y comunidad para fomentar una educación de calidad en la
U.E.N "Andrés Bello", ofrecer a través de la experiencia compartida de todos los
actores que hacen sinergia en la escuela brinden un espacio de crecimiento personal,
incorporando a los representantes en las actividades escolares de sus hijos, de los
demás niños y su relación con el docente, permitiendo de esta manera sensibilizar a
los mismos sobre las necesidades escolares de la escuela.
Esta investigación pretende abordar el compromiso adquiridos por cada uno
de los actores del quehacer educativo y fomentar en todos ellos estrategias que les
permitan lograr una mejor relación con sus hijos y con la escuela; a conocerse a sí
mismos y a los demás, permitiendo su incorporación en el proceso formal,
transformándolo en agente multiplicador en cada familia para ayudar a identificar
elementos de conflicto, prevenir problemas, buscar soluciones y de esta manera
favorecer el desarrollo integral de los niños; también procura dar al docente un punto
de apoyo instruccional, aprender a convivir, para mejorar el rendimiento académico
del estudiante y por ende de toda la escuela, quien puede contar con todos ellos para
el cumplimiento de la misión de enseñanza y aprendizaje.
Desde el punto de vista social, a través de la integración de padres y
representantes, docentes y comunidad como un equipo interdisciplinario se
identificarán los factores de riesgo social generando un clima de reflexión sobre la
formación en el hogar, a partir de la revisión de las características particulares del
alumno y de su entorno para buscar las mejores vías hacia el éxito en la solución de
conflictos. Además se busca generar cambios de conducta apropiada que permitan
mejorar la calidad de vida de la población y lograr la inserción del estudiante, los
padres y representantes, los docentes en la vida productiva de la comunidad.
Por otra parte conviene destacar que la propuesta del plan ofrece la
oportunidad de integrar a padres - representantes en las actividades educativas,
fomentando acciones colectivas con el fin de transformar progresivamente a la
institución escolar en una verdadera comunidad de ciudadanos con metas comunes,
orientados hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de los
alumnos, y que como miembros de la comunidad escolar deben incorporarse al
proceso de aprendizaje organizacional.
De manera significativa, el proyecto tiene relevancia científica debido a que
aporta nuevas estrategias para la solución de problemas comunitarios mediante la
participación solidaria de la comunidad de padres - representantes en la toma de
decisiones acertadas en el entorno educativo, así mismo sus postulados pueden ser
demostrados a través de la comprobación práctica de los acontecimientos y los datos
que se recolecten en las planillas de registro de actividades de integración a llevarse a
cabo y pueden servir de soporte para otras investigaciones.
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
Diagnostico Institucional
La unidad Educativa Nacional Andrés Bello, se encuentra ubicada en la sede
de la Universidad Bolivariana aldea universitaria de la localidad la Vega del
Municipio Andrés Bello del estado Táchira donde funciona temporalmente bajo
acuerdo firmado entre la zona educativa y coordinación de la misión Sucre Táchira.
Cuenta con un espacio físico natural de ubicación y limites siguientes: Nortesector Llano de la Cruz parte alta, Sur- sector el Calvario, Este-Llanitos Municipio
Cárdenas, Oeste-quebrada la Cordera. Vías de transporte y acceso a la comunidad
cuenta con la carretera trasandina y otras vías alternas como sector la García, lomas
Blancas, Monte Carmelo, la institución pertenece a la comuna Cordero, cuenta con
viviendas de tipo urbano con servicios básicos.
La institución funciona en el modulo Nº 1 de la Aldea Universitaria contando
con la operatividad en la primera planta de una (01) cantina escolar, cuatro (04) salas
de baño, una (01) secretaria, una (01) sala de usos múltiples donde funciona
actualmente un (01) espacio para la coordinación de bienestar y desarrollo estudiantil
un (01) espacio para el asesor pedagógico, un (01) espacio para la dirección, en esa
primera planta se cuenta con un (01) laboratorio de computación con veinte (20)
computadoras y para el momento quince (15) de ellas en funcionamiento, un (01)
aula asignada para primer grado, tres (03) aulas para educación inicial distribuidas en
los grupos A-B-C, se cuenta con un (01) espacio para lavar y deposito, una (01)
cancha deportiva y un (01) estacionamiento.
En la segunda planta funciona seis (06) aulas correspondientes cinco (05) de
ellas a los grados de 2º, 3º, 4º, 5º, 6º una (01) sección por grado, un (01) aula donde
funciona el servicio de Aula Integrada, la institución cuenta con una matrícula actual
de doscientos nueve (209) escolares.
Actualmente la institución está conformada
por un grupo profesional de
docentes distribuidos en las siguientes funciones: Tres (03) docentes de educación
inicial, seis (06) docentes de básica integral uno por grado, un (01) docente
especialista en informática, dos (02) docentes de cultura (música y danza), dos (02)
docentes de educación física, un (01) docente de proyecto productivo, un (01)
docente de aula integrada, un (01) docente de ingles, un (01) coordinador del
programa alimentario escolar Bolivariano (P.A.E.B), un (01) coordinador de bienestar
y desarrollo estudiantil, un (01) coordinador asesor pedagógico, un (01) director (e),
una (01) secretaria, cuatro (04) personas que conforman el personal de apoyo
(aseadores) para un total de nueve (09) docentes de aula, ocho (08) docentes
especialistas, tres (03) docentes coordinadores, un (01) director, uno (01) de personal
administrativo, cuatro (04) personal de apoyo, nueve (09) representantes en la
asociación civil de padres y representantes, ocho (08) escolares que conforman el
gobierno estudiantil, para un total de cuarenta y tres (43) personas que conforman el
equipo de trabajo de la Unidad educativa nacional Andrés Bello.
En la descripción y funcionamiento del aula integrada de la Institución cuenta
con un espacio físico de 6 metros de largo por 5 metros de ancho para un total de
30mts2, con un mobiliario conformado por una (01) pizarra acrílica, seis (06)
fluorescentes de luz blanca, dos (02) ventanales de 3mtrs de ancho por 1mtr de alto,
dos (02) mesas redondas de formica, veintisiete (27) mesas-sillas, un (01) estante
metálico, una (01) cartelera de madera, cuenta con buena iluminación y ventilación,
se encuentra pintada de color verde claro, en excelentes condiciones y ambientada por
la docente especialista.
Se detecto a través de diferentes reuniones y observaciones que era necesario
abordar un plan de acción a nivel micro involucrando a cada actor del hecho
educativo de la institución como son desde el personal directivo, administrativo,
docentes especialistas, personal de apoyo, escolares y por supuesto la comunidad en
general a través del consejo comunal sembrando futuro, la asociación civil de padres
y representantes titulando el plan de la siguiente forma PLAN DE INTEGRACION
FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD, por motivo de la poca afluencia de los
representantes a las actividades convocadas por la dirección de la escuela tales como
la entrega de informes, talleres, reuniones de docentes de aula, a los cuales asisten
una minoría de madres y representantes. Se elaboro y ejecuta el plan por la docente
del aula integrada con el apoyo del personal directivo del plantel, diseñando
novedosas estrategias para la incorporación y activación de los representantes y el
equipo que conforma la U.E.N Andrés Bello.
Actualmente para elaborar la jerarquización tomando en cuenta cada aspecto
del presente diagnostico se dice que a nivel
pedagógico que la elaboración de los diferentes proyectos sean en conjunto escolares
docentes y familias, adaptados a las necesidades reales básicas de los niños y niñas
tomando como base primordial los conocimientos
previos de los escolares e
incorporando sistemáticamente a los representantes en la ejecución, seguimiento y
evaluación de los mismos respetando las necesidades y diferencias individuales de
cada escolar.
Fortalecer el proceso de integración escolar de niños y niñas con necesidades
educativas especiales a las escuelas regulares.
Que a nivel de familias se fomente a través de los padres y docentes la
activación la activación de la escuela de familias donde se abre un espacio para que
los representantes opinen, reciban herramientas útiles para fortalecer los lazos familia
escuela comunidad.
Un gran número de escolares provienen de familias disfuncionales; de igual
manera se toma en consideración el nivel socio-económico en su mayoría los
escolares cuentan con familiares que obtienen un salario mensual, gran parte de los
escolares poseen todos los útiles escolares completos.
Marco Conceptual
La planificación y evaluación en el área de dificultades de aprendizaje va
dirigida en función de prestar atención a la diversidad de acuerdo a las necesidades
reales de los diferentes escolares y de acuerdo a las potencialidades que estos
presenten en el proceso de aprendizaje; el cual varia en gran medida del nivel de
estimulación y experiencias previas que se les hayan posibilitado con relación al
entorno socio cultural en el cual se encuentren los escolares.
La interacción que se establece entre escolares y docentes con relación al
aprendizaje es trascendental y puede ser altamente productiva; si se cuenta con un
grupo de personas con la visión de alcanzar grandes metas; por lo que el docente
toma elementos claves del entorno familiar y escolar conjuntamente con los
conocimientos y experiencias del escolar y la comunidad para adaptarlos a la
planificación de los aprendizajes.
Con relación a lo anterior la planificación del docente especialista juega un
papel importante con la correspondiente elaboración de adaptaciones curriculares
sabiendo conjugar una concepción psicológica, evaluativa y curricular tomando como
punto de partida el debido conocimiento de la problemática de los escolares a través
de la evaluación psicopedagógica siendo esta el diagnóstico diferencial de donde se
obtendrá información clave sobre las dificultades, déficits o alteraciones en todas las
áreas del desarrollo evolutivo de los escolares permitiendo al docente proyectarse las
posibles estrategias y actividades de seguimiento con la elaboración de
planificaciones y evaluaciones acordes a cada línea de trabajo estableciendo vínculos
y niveles de exigencia tanto para los escolares como para el grupo familiar y el
equipo de trabajo entre docentes especialistas y demás miembros de la institución
educativa, donde la planificación, logros y alcances obtenidos en cada plan orientaron
al docente para abordar de forma integral las necesidades educativas especiales de los
escolares.
La Planificación en el Proceso de Instrucción
la planificación en el proceso de instrucción reúne un conjunto de
componentes que le permiten tanto a quien enseña, como a quien aprende, crear las
mejores condiciones para el logro de los aprendizajes esperados, con el fin de
satisfacer las necesidades de instrucción. Este proceso de planificación se
operacionaliza a través de los programas instruccionales, estos últimos constituyen la
expresión operativa del proceso, por lo que deben adecuarse a las necesidades
globales e individuales de los escolares y a las de la institución.
Toda planificación debe tener los componentes básicos que la
constituyen como son: los objetivos, el contenido y la evaluación de esta manera
general esto se definen como sigue:
Objetivos: Formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara, los
aprendizajes a comportamientos que han de observar en el escolar a concluir el proceso
en un determinado evento.
Contenidos: Segmento de materia que se selecciona y organiza en función de los
objetivos, su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la naturaleza,
principios y estructuras del tema, y el grado de madurez y comprensión de los
escolares.
Evaluación: Proceso que permite verificar los aprendizajes que han sido logrados por
el o los escolares de acuerdo a los objetivos planteados. También facilita realizar los
ajustes necesarios durante y al final del proceso, lo que permite realimentar el diseño
del programa instruccional.
La Evaluación
La evaluación constituye el tercer elemento básico del diseño de instrucción Y
se define como el proceso que permite valorarlos diferentes componentes, fases o
etapas del proceso. En otras palabras, constituye un conjunto de acciones de
observación y de análisis de las evidencias de entrada, de proceso, de efecto y de
impacto que se van produciendo en la planificación, e n la ejecución y el desarrollo
de un programa.
La Evaluación Educativa: Conceptos, Funciones y tipos.
La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del
ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en lo absoluto, sino porque
administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son
más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar
o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar
determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos,
el tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia entre los
individuos y las instituciones también es mayor.
Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación
ocupe actualmente en la educación un lugar tan destacado, es la comprensión por
parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide
defacto el “que, como, por qué y cuándo evaluar”. En general uno de los objetivos
prioritarios de los alumnos es satisfacer las exigencias de los “exámenes”. La
evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran
medida…… lo que los alumnos aprenden y como lo aprenden, lo que los profesores
enseñan y como lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras, el
producto y el proceso de la educación…… querámoslo o no, de forma consciente o
inconsciente, la actividad educativa de los alumnos y profesores esta en algún grado
canalizada por la evaluación”.
Todos estos factores han llevado a una “cultura de evaluación” que no se
limita a la escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales.
Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación
desde los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio
currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente los centros, el
sistema educativo en su conjunto, etc., ha dibujado en los últimos años un nuevo
escenario para las practicas evaluativas, que se han desarrollado a todos los niveles de
manera muy importante.
El termino calificación está referido exclusivamente a la valoración de la
conducta de los alumnos (calificación escolar) calificar, por tanto, es una actividad
más restringida que evaluar. La calificación será la expresión cualitativa (apto/no
apto) o cuantitativa (10.9.8 etc.) del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y
logros del alumno.
Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basa con recoger información
sobre los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de
calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una autentica evaluación.
Así pues, la evaluación es una actividad o proceso sistemático de
identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos,
con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones
(García Ramos, 1989).
A partir de los años sesenta, la evaluación se ha extendido a otros ámbitos
educativos: actitudes, destrezas, programas educativos, materiales curriculares
didácticos, la práctica docente, los centros escolares, el sistema educativo en su
conjunto y la propia evaluación.
La decisión de promoción es la que, con más frecuencia, debe enfrentar el
profesor, desde las promociones formales (curso a curso) hasta las promociones
diarias (de una tarea a otra, cuando se considera que se ha alcanzado un nivel de
conocimientos suficiente).
Tipos de Evaluación
Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u
otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la
misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los
destinatarios del informe evaluador y a otros factores.
La Evaluación con fines de Diagnostico: Proporciona información sobre los
antecedentes necesarios para que cada participante comience su proceso de
instrucción en el punto más adecuado de la secuencia instruccional con el fin de que
pueda lograr con éxitos los aprendizajes previstos en dicho proceso
La Evaluación con Fines Formativos: Mediante la misma se recoge información
relacionada con el desarrollo del proceso y se analizan los resultados con el fin de
introducir modificaciones para hacerlo más efectivo. La evaluación se utiliza
preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los
procesos educativos de cara a conseguir las metas y objetivos previstos. Es la más
apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación
de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los
mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.
La Evaluación con Fines Sumativos: su proceso es tomar una decisión importante en
términos de asignar una calificación, aprobar o reprobar, promover o retener un
participante o bien continuar o eliminar un programa. Suele aplicarse más en la
evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas
y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto
de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que se
desea hacer del mismo posteriormente.
La Evaluación Global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones de
alumnos, del centro educativo, del programa etc. Se considera el objeto de la
evaluación de un modo holístico, con una totalidad interactuante, en la que cualquier
modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el
resto.
La Evaluación Parcial: pretende el estudio o valoración de determinados
componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo de rendimiento
de los escolares.
Entre las Características Esenciales de la Evaluación Destacan
Continua: Debe proveer información inmediata y permanente.
Coherente: Debe estar en correspondencia con las expresiones de logro (metas,
propósito, objetivos) formulados.
Integral: Debe estar en función de un todo integrado.
Objetiva: Debe cubrir el mayor número de variables posibles.
Actualmente existe un gran debate sobre la evaluación de las intervenciones
preventivas. Las instituciones y las personas encargadas de los programas y de la
coordinación de actividades, así como las comunidades, se preguntan sobre la
efectividad de las medidas preventivas y por saber si ellas cumplen con el propósito
de evitar que ocurran ciertas conductas.
Existen dos corrientes básicas: una es la evaluación tradicional caracterizada
por procesos de evaluación externa, en la cual es precisamente un agente externo
quien determina los indicadores para medir el éxito de las intervenciones desde su
propia perspectiva; mientras que en la segunda corriente se sostiene que los mejores
evaluadores son aquellos que viven el proceso de la intervención: es la corriente
denominada autoevaluación.
Otro punto de discusión es la medición del éxito. Generalmente la evaluación
tradicional pretende utilizar instrumentos psicométricos que miden el efecto de las
intervenciones, a la manera en la que se miden algunas dimensiones de la
personalidad, de la inteligencia y de las habilidades cognitivas en las personas. Sin
embargo, en el terreno de habilidades para la vida las preguntas son: cómo se mide la
resiliencia, es decir, la capacidad de enfrentar con éxito la adversidad; cómo se mide
el efecto de la práctica de técnicas de protección, de técnicas antiestrés; cómo se mide
la organización comunitaria y las representaciones sociales de la comunidad sobre la
violencia, la inseguridad, el autocuidado, etcétera
La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano.
La evaluación de los procesos de aprendizaje en la evaluación inicial
Bolivariana, Educación primaria Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana,
Educación Especial Bolivariana, Educación Intercultural y Educación de Jóvenes
Adultas y Adultos tienen su referente legal en el proyecto educativo Nacional (1999),
plan de desarrollo económico y social de la nación (2007-2013), principios
propósitos, pilares y ejes integradores del Currículo Nacional Bolivariano, la ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña.
Se fundamenta en las teorías: Sociocultural de Lev Vigotsky (1979),
Ecológica de Lortie (1973), El Construccionismo Social de Patman (1996) y las
orientaciones educativas del Currículo Nacional Bolivariano.
La evaluación según el paradigma ecológico y contextual, debe ser cualitativo
y formativa considerando que las técnicas para evaluar se deben centrar
principalmente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje mas que en los
resultados y las más apropiadas son la observación sistemática, los cuestionarios
abiertos, las escalas y registros de observaciones donde el sujeto puede argumentar
sus motivaciones y apreciaciones personales ante los hechos y situaciones lo que
ayuda al evaluador a descubrir y entender la realidad.
Para evaluar el aprendizaje en el o la estudiante debe predominar la
caracterización del contexto en que se manifiesta el proceso de socialización, porque
la interacción entre los estudiantes mas la interacción con el ambiente potencian el
aprendizaje significativo.
De acuerdo, con la visión que tienen estos teóricos respecto al y la estudiante
como ser humano, la evaluación de los procesos de aprendizaje se conceptualiza
como un proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo que permite
comprender, analizar e interpretar el desarrollo ideal alcanzado por él y la estudiante
en sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la participación
de los actores sociales corresponsables del proceso educativo.
En definitiva evaluar todos y cada uno de los elementos que inciden en el
proceso de aprendizaje, permitirá abordar al ser humano con una visión integral, en
equilibrio con los componentes curriculares y el contexto socio cultural. La
concepción de evaluación que se ofrece es propicia para lograr una participación
plena y efectiva de la familia y demás miembros integrantes del contexto social e
invita a el o la docente a reflexionar en relación a la metodología empleada, con el fin
de que reconsidere, reoriente y mejore su praxis educativa, a objeto de garantizar la
permanencia de la y el estudiante en el Sistema Educativo Bolivariano.
Considerando lo antes expuesto, la evaluación de los aprendizajes tiene como
finalidad:
-Apreciar el proceso de desarrollo alcanzado por el y la estudiante como
marco de referencia para reflexionar sobre sus estrategias de aprendizaje y
potenciarlas.
- Desarrollar en él y la estudiante sus habilidades y destrezas en el aprender a
crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.
- Fortalecer la Interacción entre él y la estudiante, maestros, maestras y familia
orientando
la responsabilidad que corresponde a cada uno, en el proceso de
construcción de los aprendizajes.
La evaluación es un concepto utilizado en América Latina en general y en
Venezuela en particular para indicar cualquier estudio realizado en una institución,
con propósitos que van, desde un simple diagnostico sistemático y focalizado en
aspectos específicos de su funcionamiento, hasta estudios orientados a describir y
analizar la eficiencia institucional.
Como lo plantea Ahumada (1999), en el caso de evaluación, por lo menos en
la Educación, se ha pasado de un concepto de control centrado en la sola aplicación de
exámenes para la calificación del rendimiento de los estudiantes, a una idea mas
amplia que se refiere al análisis y valoración de todos los elementos influyentes en el
proceso educativo, entendiendo que este nuevo concepto y praxis de la educación se
debe extender a todo el sistema escolar.
Según Calonghi (1991) el ingrediente esencial en la evaluación es la
información, su resultado más importante la emisión de juicios y su objetivo final la
toma de decisiones. Esto pone de de manifiesto el hecho el de que, el proceso de
evaluación implica una serie de actividades interrelacionadas entre sí, y que los juicios
y las decisiones no pueden concretar hasta que no se obtiene la información sirviendo
de muy poco obtenerla si no se sabe qué tipo de juicios y decisiones se precisan.
Bases Teoricas
En los diferentes planes de acción abordados desde el aula integrada se busco
a través de todas las planificaciones realizadas y las diversas articulaciones lograron
optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares con necesidades
educativas especiales, tomando la participación de los representantes a través de las
diversas actividades ejecutadas a continuación se hace referencia a los resultados
obtenidos en cada plan:

Línea de Acción Cooperativa Aula Especial: Atención individual durante las
diferentes jornadas de trabajo que se llevaron a cabo en atención individual con los
escolares de segundo grado (quien presento dificultades especificas en el aprendizaje)
O.I.R.R ; el raport entre escolar, docente, especialista y representante fue siempre en
miras de buscar nuevas alternativas que favorecieran el proceso de aprendizaje y
lazos familiares de la niña, se ejecuto contando con el apoyo y asesoramiento del
equipo interdisciplinario como función terapista de lenguaje, neuropediatra,
otorrinologó, docente especialista, docente de aula regular y grupo familiar ya que la
escolar
presento un diagnostico medico de hipoacusia neurosensorial bilateral
utilizando prótesis auditiva en ambos oídos, se abordaron las áreas sensoperceptivas
en las psicofunciones en el lenguaje expresivo en la forma oral y escrita, ejercitando
articulación presentando baja discriminación auditiva por medio de sonidos y
dictados por lo tanto se vio afectada el área académica en lectura y escritura; se
abordo el área intelectual en los componentes de comprensión, razonamiento y
vocabulario ejecutando estrategias a nivel de edad y madurez escolar de la niña, se
conto con una atención individual dos (02) veces por semana realizándose
conversatorios y se brindo orientación al docente de aula regular el cual se mostro en
todo momento dispuesto a colaborar y a realizar la correspondientes adaptaciones
curriculares en las diversas planificaciones. La escolar manifestó e reiteradas
oportunidades muestras de cariño y afecto hacia la docente esmerándose siempre en
realizar las actividades durante la ejecución del plan se alcanzo los objetivos
propuestos puesto que es una niña interesada y preocupada por aprender siendo
actualmente promovida al tercer grado alcanzando la correspondiente nivelación del
grado que curso; estando preparada para las exigencias del grado superior inmediato a
cursar la técnica empleada durante el proceso de evaluación fue la observación
directa, el instrumento aplicado en el plan y fue el registro descriptivo que permitió
escoger y recolectar información en cuanto a los logros y avances en las sesiones de
trabajo individual con la escolar, permitiendo llevar un análisis secuencial del proceso
de aprendizaje como una investigación no solo para medir resultados al momento de
evaluar sino de examinar objetivos planteados y potencialidades de la escolar.
El instrumento de evaluación se elaboro en forma individual el cual permitió
al docente reflexionar sobre la instruccionalidad de la lectura y escritura su
importancia como área de aprendizaje; garantizando ala escolar mejores
oportunidades para que cada día su integración sea más exitosa con la utilización de
métodos y recursos que promuevan la participación efectiva de todos los actores
sociales involucrados en el hecho educativo de cada escolar; entendiendo que en la
corresponsabilidad de la familia, escuela, comunidad está la inclusión y garantía de
derecho en igualdad de condiciones.

Línea de Acción Cooperativa en el Aula Regular: Se abordo desde el aula
integrada el plan de acción titulada convivencia, conviviendo todos aprendemos
dirigido a tres (03) escolares del cuarto grado y tres (03) escolares del quinto grado
quienes presentaron dificultades no especificas en el aprendizaje.

Prevención en la Educación Inicial: el abordaje de esta línea de acción
transcurrió desde la visión de una dinámica de trabajo donde la docente especialista
realizo varias visitas al aula de clase del grupo c de educación inicial realizando a
través de la observación directa al grupo de escolares donde se detecto que una
minoría de estos presentaron inmadurez escolar se brindo orientaciones y estrategias a
la docente de aula específicamente se refirió a tres (03) escolares a los servicios de
terapia de lenguaje de los cuales uno (01) al servicio de psicología, uno (01) al equipo
interdisciplinario del Centro de Atención Integral para Personas Autistas (C.A.I.P.A)
solicitando la respectiva evaluación donde se conto con una respuesta favorable para
su valoración.
Se promovió varias actividades durante la ejecución del plan centrándose en
temas de interés para los escolares como fueron el circo, el agua, los símbolos
naturales, el mundialito, se llevaron a cabo diferentes talleres y conversatorios
dirigidos a los padres y representantes sobre los temas de maltrato infantil derechos y
deberes de los padres, rol de los padres como orientador de la familia, se conto con la
articulación de un equipo de trabajo como fue el I.E.E.B Cordero, CORPOSALUD,
defensoría educativa. El instrumento de evaluación aplicado a los escolares fue
registro anecdótico donde se describieron las incidencias y los acontecimientos
significativos que no se habían observado y registrado con anterioridad en los casos
de los tres (03) escolares anteriormente mencionados, el instrumento fue de gran
utilidad porque permitió que en situaciones de aprendizaje espontaneas y planificadas
se tomara en consideración mas la interacción de los escolares con la docente, con los
materiales de trabajo utilizados y con el grupo reflejando espontaneidad, participación
y disposición hacia la realización de los ejercicios lúdicos y situaciones didácticas
nuevas para ellos.

Línea de Acción Cooperativa Proyección a la Comunidad: El abordaje del
trabajo desde el aula integrada en esta línea de acción se centro en una de las
necesidades más palpables desde el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)
del plantel como fue la integración de la triada: familia-escuela-comunidad como
alternativa de funcionabilidad para mejorar el rendimiento estudiantil. Se realizaron
entrevistas a diferentes padres y representantes con el fin de buscar alternativas de
solución a diferentes situaciones suscitadas con los escolares dentro del plantel como
fue la indisciplina, falta de apoyo en las actividades escolares y extraescolares,
hábitos de higiene personal, inasistencia a las clases de algunos escolares,
rendimiento escolar, apoyo de la coordinadora de bienestar y apoyo estudiantil con el
fin de unir esfuerzos y formar un equipo de trabajo para bienestar de los escolares,
donde se visualizo situaciones familiares que podrían estar afectando el proceso de
aprendizaje de los escolares, se abordo el plan con el objetivo de fortalecer la relación
entre padres, escolares, docentes, teniendo como referencia la participación de una
minoría de representantes a las actividades convocadas a la dirección del plantel
como fueron entregas de informes, reuniones de grado, talleres de formación, se
busco desarrollar estrategias en función de fortalecer la integración de todos los
actores del hecho educativo como equipo interdisciplinario para brindar soluciones a
las diferentes necesidades a la población estudiantil.
Los instrumentos aplicados en el plan fueron un cuestionario a todo el
personal docente que labora en la Institución para evaluar el sentido de pertenencia de
los mismos, la disposición al trabajo en equipo para brindar alternativas de solución a
la necesidad planteada, se aplico otro instrumento dirigido a los padres y
representantes tomando una muestra de cincuenta y seis (56) representantes donde se
evaluó el grado de compromiso y el sentido de pertenencia de ellos con la propuesta
de ejecución de un plan de integración donde se permitiera brindar como equipo un
punto de apoyo institucional aprendiendo a convivir para aportarle a la sociedad
niños, niñas y adolescentes íntegros en todo el aspecto bio-psico-social apoyando
potencialidades y talentos intrínseco familia escuela comunidad.
La línea de acción cooperativa hacia la comunidad permite la interacción y
convivencia entre los actores del hecho educativo lo cual resulta clave para dar lugar
al aprendizaje por ejemplo el lenguaje, a través de los contactos y relaciones sociales
se va construyendo el lenguaje, los escolares se relacionan con su familia de base y
con el resto de familiares como tíos, abuelos, primos, se relacionan con objetos y
personas de la escuela, en el mercado, en la iglesia, en estos ámbitos los escolares
interactúan permanentemente y adquieren conocimientos.
De allí la importancia de manejar la planificación y evaluación con enfoque
amplio mas allá de las cuatro paredes del aula de clases permitiendo llevar y
proyectar la escuela en el ámbito sociocultural donde se desenvuelve cada día los
escolares.
La Integración Educativa
Son muchas las condiciones que se deben de cojuntar para alcanzar la meta de
integrar a las escuelas y aulas regulares a los alumnos y las alumnas con necesidades
educativas especiales. Podemos mencionar algunas: modificaciones legislativas,
apoyo de las autoridades educativas, cambios en la organización de los centros
escolares y en las actitudes de todos los implicados (directivos, maestros y padres de
familia y, en algunas ocasiones, de los mismos niños), transformación de los procesos
de enseñanza y de aprendizaje, evolución en las practicas de evaluación.
El primer paso para realizar estos cambios es reconocer que la integración
educativa no constituye un acto caritativo, sino un esfuerzo para generar las
condiciones que permitan que los niños aprendan de acuerdo con sus potencialidades.
Para lograr este reconocimiento es indispensable contar con información suficiente y
objetiva, que permita superar los prejuicios y las practicas estereotipadas.
En este sentido, un tema importante es el relacionado con las bases filosóficas
y los principios operativos de la integración; otros son los conceptos de integración
educativa y de necesidades educativas especiales aun cuando se pretenda ofrecer
definiciones universales, ya que deben reconocerse las condiciones particulares de
cada país.
Fundamentos filosóficos de la Integración Educativa
Los principales fundamentos filosóficos en los que se basa la integración
educativa son:
Respeto de las Diferencias: Es indudable que en toda sociedad humana existan tanto
rasgos comunes como diferencias entre los sujetos que la conforman. Las diferencias
se deben a diversos factores, unos externos y otros propios de cada sujeto; puede
considerarse un problema que se resolvería homogeneizando a los individuos, o como
una característica que enriquece a los grupos humanos. A esra segunda visión
obedecen las amplias reformas de los últimos años, acordes con una sociedad cada
vez mas heterogénea, que establecen la necesidad de aceptar las diferencias y de
poner al alcance de cada persona los mismos beneficios y oportunidades para tener
una vida normal (Toledo 1981).
Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades: por el simple hecho de existir y
pertenecer a un grupo social, todos tenemos derechos y obligaciones; de su
cumplimiento y respeto depende, en buena medida, el bienestar de una sociedad. Una
persona con discapacidad, al igual que el resto de los ciudadanos, tiene derechos
fundamentales, entre ellos el derecho a una educación de calidad. Para ello es
necesario, primero, que se le considere como persona, y después como sujeto que
necesita atención especial. Más que una iniciativa política, la integración educativa es
un derecho de cada alumno con el que se busca la igualdad de oportunidades para
ingresar en la escuela (Rioux y Binnes1995).
Escuela para Todos: El artículo primero de la Declaración Mundial de la Educación
para Todos señala que cada persona debe contar con posibilidades de educación para
satisfacer sus necesidades de aprendizaje (PNUD,UNESCO, UNICEF, Banco
Mundial. Así, el concepto escuela para todos va más allá de la garantía de que todos
los alumnos tengan acceso a la escuela. También se relaciona con la calidad, para
lograr ambos propósitos cobertura –calidad es necesaria una reforma profunda del
sistema educativo; una de las propuestas de la UNESCO en este sentido es que la
escuela reconozca y atienda a la diversidad. Una escuela para todos seria aquella que:

Asegura que todos los niños aprenden, sin importar sus características.

Se preocupa por el progreso individual de los alumnos, con un currículo
flexible que responda a sus diferentes necesidades.

Cuenta con los servicios de apoyo necesarios.

Reduce los procesos burocráticos.

Favorece una formación o actualización más completa de los maestros.

Entiende de manera diferente la organización de la enseñanza. “el aprendizaje
Es un proceso que construye el propio alumno con su experiencia cotidiana,
conjuntamente con los demás
Estos fundamentos filosóficos forman parte de las bases éticas y morales que
permiten pensar en un ideal de hombre, de ciudadano, que ha de formarse en las aulas
con una serie de atributos y características, de habilidades y capacidades para
integrarse a la sociedad.
Principios Generales de la Integración Educativa
Algunos principios que guían la operación y desarrollo de los servicios
educativos para la integración educativa son la normalización, la integración, la
sectorización y la individualización de la enseñanza.
Normalización: implica proporcionar a las personas con discapacidad los servicios
de habilitación o rehabilitación y las ayudas técnicas para que alcancen tres metas
esenciales (una buena calidad de vida, el disfrute de sus derechos humanos, la
oportunidad de desarrollar sus capacidades).
Integración: La Integración consiste en que las personas con discapacidad tengan
acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de su comunidad. Se busca su
participación en todos los ámbitos (familiar, social, escolar, laboral) y por tanto la
eliminación de la marginación y la segregación. “El objetivo de la integración es
coadyuvar al proceso de formación integral de las personas discapacitadas en forma
dinámica y participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades. Se
brinda así a cada individuo la capacidad de elegir su propio proyecto de vida.
Sectorización: La sectorización implica que todos los niños pueden ser educados y
recibir los servicios de apoyo necesarios cerca del lugar donde viven. Para ello es
necesario descentralizar los servicios educativos. De esta forma, el traslado del niño a
la escuela no representara un gasto oneroso para la familia, y al mismo tiempo
beneficiara su socialización, pues el niño asistirá a la misma escuela que sus vecinos
y amigos
Individualización de la Enseñanza: Este principio se refiere a la necesidad de
adaptar la enseñanza a las necesidades y peculiaridades de cada alumno y alumna,
mediante adecuaciones curriculares. Se fundamenta en el reconocimiento de que en el
aula no debe existir una respuesta educativa única, ya que el grupo es un conjunto
heterogéneo y diverso de alumnos en cuanto a intereses, forma de aprender y manera
de actuar (Parrilla, 1992).
Según estos principios generales, los alumnos con necesidades educativas
especiales deben ser educados cerca de sus casas, en un ambiente lo más normal
posible, con las adaptaciones necesarias para que puedan acceder a todas las
experiencias educativas y, de esa manera, integrarse a la sociedad en todos los
ámbitos.
Conceptos Relacionados con la Integración Educativa
Como ya se ha dicho, a lo largo de la historia se han utilizado diferentes
términos para referirse a las personas con alguna deficiencia física o sensorial o a
quienes presentan graves problemas de aprendizaje o de conducta. Algunos de estos
términos son despectivos y peyorativos, por lo que actualmente se usan otros que
valoran más la condición de persona de estos individuos que su discapacidad. Tal
como lo señala Verdugo (1995) “El enfoque actual es más humanista, ya que si se
busca lograr la integración de estas personas, es necesario que desaparezcan las
etiquetas y la clasificación”. A continuación revisaremos algunos de esos términos.
De la Discapacidad a las Necesidades Educativas Especiales
Gracias a los esfuerzos conjuntos de las personas con discapacidad, los
profesionales que las atienden y algunos sectores de la sociedad, se ha podido
cambiar la terminología utilizada para referirse a estas personas. En lugar de utilizar
términos peyorativos como “idiota·, “imbécil”, “invalido”, se les ha llamado personas
excepcionales. Sin embargo, el problema no estriba únicamente en eliminar la carga
negativa de la terminología, sino también el modo de pensar y de sentir que refleja. Si
al referirnos a Juan o a Pedro decimos “el sordo” o “el ciego”, anteponemos su
limitación a su condición esencial de persona, de ser humano. Pero además, la
terminología refleja otros prejuicios sociales, pues implica que estas personas están
“enfermas”. Considerarlas como enfermas puede resultar muy cómodo, puesto que la
enfermedad es un atributo que está dentro, que es inherente a ellas, y la sociedad no
se responsabiliza de ello. Quien tiene que ayudarlas, en todo caso, es el sistema de
salud, el médico, quien prescribirá un tratamiento que se aplicara exclusivamente a
estas personas.
Esta actitud puede reflejarse en las definiciones de los términos. Por ejemplo,
en 1941 Doll definía la deficiencia como “una incompetencia social debida a una
capacidad por debajo de lo normal, detectada dentro del periodo evolutivo, de origen
constitucional y esencialmente incurable” (Diccionario Enciclopédico de Educación
Especial, 1985). Es importante resaltar que “incompetencia social” significaba que
estas personas no podían ser parte integrante de la sociedad. De la misma manera al
catalogarlos como “incurables” se les estaba considerando como enfermos, además de
que “incurable” puede significar que no es rentable invertir en su bienestar. Lo mismo
ocurre con las definiciones actuales que resaltan el problema o la deficiencia.
Concepto de Comunidad.
Grupo o conjunto de individuos que comparten elementos culturales y sociales
comunes, tales como lenguaje, historia, ubicación geográfica, actividades, etc.
Concepto de comunidad educativa.
Son instituciones conformadas por los educadores, los padres y/o
representantes, y los alumnos de cada plantel; además pueden formar parte de ella, los
organismos, entes y personas que tengan vinculación con el desarrollo de la
comunidad en general.
Objeto y Fines de las Comunidades Educativas
La cooperación es algo primordial en este caso, por ello la Comunidad
Educativa en el "Deber ser", tiene que fomentarla en los miembros (que la
conforman), y los organismos que hacen vida de forma directa o indirecta en la
sociedad y el medio que rodea a los planteles y centros educativos.
Cabe destacar el refuerzo y la actitud positiva que le da valores éticos y
principios morales y el impulso a todas las actividades que se relacionen e integren al
ámbito educativo, así como también, en la integración comunitaria.
Otro de sus fines, es ejercer control sobre los servicios educativos y los aportes
(financieros o no) que se le hagan a las instituciones educativas, sean estas a través de
asignaciones del presupuesto nacional o a través de aportes propios y/o donaciones de
terceros.
Cabe destacar que los padres y representantes tienen el deber de colaborar con
el plantel en todo lo relacionado con el Cronograma, y a participar en todas las
actividades que se ejecuten en el mismo. En caso de no poder participar en forma
económica, debe hacerlo a través de los medios que disponga a su alcance. A través
de la participación en las actividades académicas programadas.
El marco de referencia de los fundamentos filosóficos del estudio se sustenta
en la Axiología, que como rama de la filosofía "se encarga del estudio de la
problemática de los valores" (Gran Enciclopedia Salvat, Tomo 4, p. 421), los cuales
son "el objeto intencional de un juicio acerca del sentido de la vida" (Gran
Enciclopedia Salvat).
Los valores son las cosas en las que cree una persona y fundamenta realmente
sus acciones. Estos valores se forman desde el nacimiento y se van modificando de
acuerdo al momento histórico vivido por el individuo. La experiencia es un factor que
influye en la valorización de la vida y por ello el valor tiene significado diferente para
cada persona.
En el caso propuesto la intención es orientar la conducta de los padres hacia la
búsqueda de valores individuales y sociales que mejoren en rendimiento escolar de
sus hijos. La conducta de los padres debe estar encaminada hacia la comprensión de
los fenómenos que afectan a su hijo, pues como formador primario de su conducta
debe estar en capacidad de orientarlo, buscando la consolidación de los valores que
puedan mejorar su relación en la vida familiar y escolar.
La Integración Escolar Comunitaria
Esquema Integral de las Estrategias de Desarrollo Comunitario.
Tomado de Metodología del Proyecto: Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena
y de Frontera del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2002, p. 34).
Tipos de Integración Escuela-Comunidad.
En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de
entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se
establecieron diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han
contribuido a generar formas creativas que colaboraron tanto en el quehacer
educativo de la escuela como en mejoras en la vida de la comunidad.
Una de las modalidades que podemos reconocer es aquella que piensa a la
escuela y a su cultura como un elemento externo a la comunidad. La función de la
escuela es socializar según los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la
escuela es la transmisora de una única cultura legítima. La escuela se "coloca" por
encima de los problemas sociales de la comunidad que la rodea y a la vez la integra,
creyendo que esta negación "le permite" seguir formando a los niños.
En esta modalidad la escuela se propone generar algunas actividades de
extensión hacia la comunidad sin la participación de la misma. En este tipo de vínculo
al no tomar en cuenta las condiciones sociales de los alumnos a la hora de aprender
no siempre la relación redunda en un beneficio educativo.
Es importante, notar el esfuerzo de muchas escuelas por seguir formando y
enseñando en el marco de esta modalidad con una actitud de preservación hacia los
fundamentos de la escuela pública. Una frase que reflejaría esta modalidad sería
"...cuando cierro las puertas de la escuela no me importa nada lo que ocurre afuera o
de donde vienen los niños solo es importante enseñar..."
Resulta interesante considerar las experiencias que se vienen desarrollando en
las que se establece un vínculo solidario entre escuela y comunidad. Desde esta
perspectiva, la escuela difunde la práctica de la solidaridad a través de la
participación de los estudiantes, docentes e instituciones en actividades colaborativas
a partir de la detección de una necesidad en la comunidad.
En este vínculo se inscribe con una larga e importante trayectoria el Programa
Escuela y Comunidad del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Esta
propuesta se basa en la idea de aprendizaje - servicio que es una metodología
pedagógica que desarrolla proyectos solidarios o de participación comunitaria. Se
plantea que existe un alto impacto en el aprendizaje de niños y jóvenes a partir del
vínculo solidario. Es una modalidad que refuerza uno de los aspectos principales de la
educación de los sujetos que hace referencia a la educación en valores para lograr
conformar una mejor ciudadanía. La escuela desde sus propios saberes se constituye
en un sujeto solidario hacia su comunidad y en esa instancia genera nuevos
aprendizajes.
Motivación Comunitaria.
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Por ello el docente y la escuela en
general están llamados a focalizar con el fin de lograr su objetivo.
La motivación se refiere a las condiciones o estados que activan o dan energía
al organismo, que conducen a una conducta orientada hacia determinados objetivos.
También se considera la motivación como "...el proceso para despertar la acción,
sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad".
La coyuntura que actualmente atraviesa el país está signada por una
dominación económica, legitimada a través de la noción de progreso, y con
expresiones concretas en el ámbito cultural. La globalización, a través de los medios
de comunicación, se expande sin fronteras, evidenciando la necesidad de considerar
con sumo cuidado los términos de intercambio entre la dimensión local y global.
La investigación propone al estado una intervención activa para construir la
participación ciudadana, desde su definición hasta su promoción y ejecución, y donde
la escuela funcione como uno de los ejes centrales.
Adicionalmente al contexto o situación, debemos considerar los deseos y
necesidades, que de manera positiva impulsan a las comunidades a reaccionar, a
relacionarse con el aprendizaje. Los motivos pueden ser innatos, que están presentes
en el momento del nacimiento, o aprendidos en el curso del desarrollo de una cultura
determinada, se forman con respecto a relaciones interpersonales, valores sociales y a
las normas bajo las cuales se rige la sociedad.
En este sentido, se llega a la táctica de relación con las comunidades, pero no
al verdadero encuentro con el individuo, asunto que debe asumirse a través de un
cambio de estrategia desde lo educativo.
En otro orden de ideas, la participación ciudadana se ha restringido a la
realización de jornadas cívicas semanales, donde se cubren necesidades primarias
como: mercados populares, peluquerías, reparación de fugas de gas o agua y limpieza
de cañadas, entre otras. La actividad pedagógica no se incluye dentro de estas
jornadas cívicas, quedando en evidencia el desconocimiento de los gobiernos respecto
del alcance que llega a tener la relación escuela-comunidad dentro del desarrollo de la
vida política. La actividad artística, por su parte, se limita a un equipo de sonido con
música a un volumen excesivo y/o grupos de payasos.
Para poder motivar la generación de una verdadera relación escuelacomunidad es necesario desarrollar una serie de programas que garantice una
capacitación ciudadana, basada en los valores e intereses compartidos. Desde esta
perspectiva se ratifica el escenario local y comunitario como el nuevo espacio surgido
desde el orden político, donde se puede desarrollar una verdadera participación,
garantizando la convivencia y la gobernabilidad.
Proceso Motivacional.
Todo comportamiento se lleva a cabo bajo ciertos parámetros, la acción de
motivar se da, también, a través de un mecanismo por el cual la sociedad moldea a las
personas a comportarse de una determinada manera. Se da de la siguiente manera:
1) El estímulo se activa.
2) La persona responde ante el estímulo.
3) La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe,
sacerdote, docente, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es
adecuado o no.
4) La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo el logro o la
participación. Si se juzga inadecuado, proporciona una sanción (castigo).
5) La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos
semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un
refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta
deseada. El placer o el bienestar que se obtiene al haber realizado una labor o haber
cumplido con una meta trazada es el mejor estímulo que se puede conseguir. Una vez
instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje.
6) El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese
comportamiento ante estímulos semejantes.
7) El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta.
Este esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además, cualquier
tipo de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte del
repertorio conductual.
La motivación es un asunto fundamental para el desarrollo, ya que se traduce
en desarrollo tanto individual como colectivo, dando como resultado un
cumplimiento de los objetivos trazados, lo cual a su vez se convertirá en motivación
para los integrantes de los grupos de trabajo, la cual puede transformarse en
liderazgo, el cual, bien entendido no debe confundirse con la dominación y el
ejercicio del poder; los verdaderos líderes respetan la integridad de los demás, un
verdadero líder debe saber despertar el entusiasmo de sus colaboradores. Las
personas que conforman un grupo de trabajo deben identificarse con ideal común
para poder sentirse a gusto y lograr los objetivos proyectados, además debe haber una
perfecta interacción entre los factores equipo-tarea-individuo para poder atender las
necesidades correspondientes a cada problema.
El Docente como Actor de la Integración Social.
El principal rol que debe cumplir el docente como actor de integración es
iniciar y motivar a los demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear
el intercambio dialógico de los grupos e intervenir cuando lo considere necesario;
diseñar actividades alternativas para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de
aprendizaje, grupal e individual; realizar retroalimentación de las diferentes
actividades e introducir modificaciones oportunas. En la relación docente comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene singularidad con
diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una comunidad posee
una necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario satisfacer,
a través de la educación.
Por lo tanto la relación docente - alumno - comunidad debe tener entre sus
principales características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas
posibles y vivenciales con su entorno natural, cultural y social.
Dentro de la comunidad está la familia, que pertenece a una cultura y, por lo
tanto, en la medida en que se favorezca esa relación, se afirman también los lazos de
valoración y estima de ella. Toda cultura implica un conjunto de recursos de toda
índole, que posibilita un mejor actuar dentro de un determinado medio, que es la
situación inicial que le corresponde vivir al niño pequeño.
En otro orden de ideas, hay que relacionar que el docente también es un
individuo de la comunidad, no vive aislado, comparte los avatares de la vida con sus
convecinos. Aún así, es el llamado a fomentar las estrategias de participación e
integración de la comunidad al ámbito educativo.
CAPITULO III
METODOLOGIA
Mediante esta propuesta para la conformación de un plan de Integración para
fomentar una educación de calidad en los estudiantes del 4to grado de la U.E.N
"Andrés Bello" de Cordero, Municipio Andrés Bello,, estado Táchira, busca
satisfacer la necesidad de los padres y representantes en cuanto a estrategias para
atender la integración de ellos como un solo equipo.
En este capítulo se muestra lo pertinente a la fase de diagnóstico, detección de
necesidades o al examen de la situación, la cual se específica como sigue:
Metodología Establecida en el Proyecto para la Fase de Detección de la Necesidad.
La intención de esta fase fue determinar las necesidades de los padres y
representantes y personal directivo de consolidar todo un equipo para fomentar una
educación de calidad en la U.E.N
"Andrés Bello". Para tal fin, se efectuó
inicialmente la subfase de investigación documental, donde en la recolección de datos
se utilizó la técnica de "observación documental o bibliográfica" (Bavaresco de
Prieto2002, p.99), a integración de los padres y representantes.
La investigación documental, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(2006), señala que es:
"El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar
el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
trabajos previos, información y datos divulgados por medios
impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se
refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones,
conclusiones, recomendaciones y en general en el pensamiento del
autor. "(p. 20)
Consistió en la recopilación de información acerca de los fundamentos
teóricos relacionados con, la planificación en el proceso de instrucción, la evaluación
y sus conceptos funciones y tipos, características esenciales de la evaluación, la
evaluación en el sistema educativo Bolivariano, la integración educativa,
fundamentos filosóficos de la integración educativa, respeto de las diferencias,
derechos humanos e igualdad de oportunidades, escuela para todos, principios
generales de la integración educativa (normalización, integración, sectorización,
individualización de la enseñanza), conceptos relacionados con la integración
educativa, de la discapacidad a las necesidades educativas especiales, concepto de
comunidad, objeto y fines de las comunidades educativas, la integración escolar
comunitaria, tipos de integración escuela-comunidad, motivación comunitaria,
proceso motivacional, el docente como actor de la integración social, a fin de ampliar
los conocimientos previos con el apoyo de información difundida especialmente por
medios electrónicos, impresos, o audiovisuales.
Una vez recabada la información teórica, se procedió al diseño del
instrumento para la recolección de la información en la subfase de investigación de
campo, de un Cuestionario tipo encuesta de preguntas cerradas (Hernández,
Fernández y Baptista, 2000), para ser aplicado a los docentes y padres y
representantes sobre aspectos relacionados con el plan de integración de padres y
representantes, docentes y comunidad para fomentar una educación de calidad en la
U.E.N "Andrés Bello"
Investigación de campo, de acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (2006), consiste en:
"El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas o efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo."(p. 18)
Igualmente, esta investigación se considera descriptiva, porque los estudios
descriptivos coligen la descripción con mayor precisión, de acuerdo con Balestrini
Acuña (1997):
"Acerca de las singularidades de una realidad estudiada, podrá estar
referida a una comunidad, una organización, un hecho delictivo, las
características de un tipo de gestión, conducta de un individuo o
grupales, comunidad, de un grupo religioso, electoral, etc. Por lo
tanto su esquema de investigación en cuanto a su contenido será
diferente a los estudios de comprobación de hipótesis causales,
mucho más rigurosas (con o sin un esquema experimental), que
permiten inferir acerca de causalidad, y en los cuales, se aumenta el
grado de fiabilidad y se reducen las inclinaciones. "(p. 8)
Para cumplir con la fase de investigación diagnóstica, detección de
necesidades o al examen de la situación, se procedió de la siguiente manera:
a) para la elaboración del diagnostico integral de los escolares atendidos
como matricula del aula integrada fue de la siguiente manera: quince (15)
escolares matricula actual, se tomo como referencia la ficha de inscripción
de los escolares, la referencia realizada por los docentes de aula regular, se
verifico junto a los docentes los datos generales de cada escolar y se
presento por parte de la docente especialista las apreciaciones realizadas al
momento de visitar, entrevistar, evaluar y observar a los escolares.
b) Se realizo entrevistas personalizadas con los diferentes estudiantes y con
los representantes donde se aplico la correspondiente anamnesis, por
medio de la cual se logro recabar valiosa información acerca de los
antecedentes prenatales, perinatales y postnatales que rodearon a los niños
y niñas durante sus primeros años de vida. Se logro extraer suficientes
datos importantes y de relevancia que para algunos escolares en la
actualidad han manifestado consecuencias de sus particulares situaciones.
c) Se aplico la correspondiente prueba psicopedagógica, se realizaron
entrevistas a diferentes compañeros de clases, al docente de educación
física, huerto escolar e informática, se realizo conjuntamente con la
docente de bienestar estudiantil visitas domiciliarias a diez (10) escolares
matricula del aula integrada con el propósito de obtener mediante las
visitas un (01) ambiente de motivación, afecto y apoyo para el desarrollo
de un buen trabajo en equipo en bienestar de los escolares, de esta forma
se logro detectar situaciones que inciden en el desarrollo del proceso de
aprendizaje en los diferentes niños y niñas.
d) a. Solicitar mediante comunicación al Director de la Unidad Educativa
Nacional "Andrés Bello" de Cordero, estado Táchira, la autorización y
colaboración para el desarrollo de la investigación en la correspondiente
fase.
e) Diseñar el instrumento para el diagnóstico de necesidades, un cuestionario
tipo encuesta, con preguntas cerradas, para ser aplicado a los docentes,
padres y representantes de la Unidad Educativa Nacional "Andrés Bello"
de Cordero, estado Táchira.
f) Se aplicó el cuestionario tipo encuesta a los padres y representantes, y
personal docente.
Descargar