Notice: Undefined index

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 25/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ARTÍCULO ESPECIAL
Exposición al humo ambiental de tabaco en centros
de trabajo antes de la entrada en vigor de la
Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente
al tabaquismo
185.384
Francesca Sánchez-Martíneza, María José Lópeza,b, Manel Nebota, Carles Arizaa
y Grupo de Evaluación de la Ley 28/2005*
a
Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció. Agència de Salut Pública de Barcelona. Barcelona.
Programa de Doctorado en Salud Pública y Metodología de la Investigación Biomédica.
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.
b
La exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) supone
un importante riesgo para la salud de la población. El HAT
ha sido clasificado como carcinógeno de clase 1 por la
Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC)1 y
se relaciona con diferentes tipos de cáncer, entre los que
destaca el cáncer de pulmón. Además, produce otros efectos adversos en la salud de niños y adultos, tales como enfermedades cardíacas y respiratorias, síndrome de muerte
súbita y bajo peso al nacer, entre otras2. Según la Organización Mundial de la Salud, ningún nivel de exposición al HAT
puede considerarse seguro3. Además, la exposición sigue
un efecto dosis-respuesta: a mayor concentración de HAT,
mayor efecto sobre la salud1,4.
Las principales fuentes de exposición al HAT se producen
en el propio domicilio, en el entorno laboral y en los lugares
frecuentados durante el tiempo de ocio. Se estima que en
España alrededor del 60% de los no fumadores están expuestos al HAT en el domicilio y/o en el lugar de trabajo5,6.
Un estudio realizado en nuestro medio estima también que
alrededor de la mitad de los no fumadores están expuestos
al HAT durante su tiempo libre7.
Respecto a los niveles de exposición al HAT, son escasos
los estudios realizados en nuestro medio que han utilizado
marcadores objetivos. La nicotina es el marcador aéreo más
empleado hasta el momento para medir objetivamente la
concentración de HAT8-11, ya que se ha demostrado que
cumple todos los requisitos necesarios de un buen marcador. Hasta el momento el mayor estudio realizado en España es el llevado a cabo por López et al2 en centros educativos y sanitarios, medios de transportes y lugares de ocio de
Barcelona. En dicho estudio se encontró HAT en todos los
centros estudiados, siendo las concentraciones de discotecas/bares musicales y restaurantes las más altas. El estudio,
que formaba parte de un proyecto europeo llevado a cabo
en 7 ciudades europeas12, revelaba que Barcelona se encontraba entre las 3 con mayor exposición.
Proyecto financiado parcialmente por el Ministerio de Sanidad y Consumo a
través de la Sociedad Española de Epidemiología. Asimismo, ha recibido el
apoyo del FIS (PI 042593), de la Red de Centros de Epidemiología y Salud
Pública (RCESP), C03/09 y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública.
*Al final del artículo se indican los miembros del Grupo de Evaluación de la
Ley 28/2005.
Correspondencia: Dra. F. Sánchez-Martínez.
Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció.
Agència de Salut Pública de Barcelona.
Pça. Lesseps, 1. 08023 Barcelona. España.
Correo electrónico: [email protected]
Recibido el 20-11-2006; aceptado para su publicación el 25-1-2007.
100
Med Clin (Barc). 2007;129(3):100-3
La entrada en vigor el pasado 1 de enero de 2006 de la Ley
28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad
de los productos del tabaco13 supone un gran avance en el
control del tabaquismo en nuestro país, ya que hasta entonces la normativa española era una de las más permisivas de
la Unión Europea14,15. El impacto de la ley en la salud de la
población puede ser de gran relevancia, ya que se prevé
una disminución de los valores de HAT a los que se expone
la población y una reducción del número de fumadores.
En algunos países europeos hay experiencias previas parecidas a la implantada actualmente en España. Estudios realizados en Irlanda16-18 e Italia19,20, los países europeos con
normativas más restrictivas contra el tabaquismo hasta el
momento, indican que disponer de datos antes de la implementación de la ley es de gran utilidad. Estos datos permiten cuantificar la disminución de los niveles de exposición
mediante la repetición de las mismas medidas con posterioridad a la ley.
El objetivo de nuestro estudio es describir la situación de la
exposición al HAT en 3 sectores laborales –Administración
Pública, sector privado y hostelería– de 8 comunidades autónomas antes de la entrada en vigor de la Ley 28/2005 de
medidas sanitarias frente al tabaquismo. Asimismo se calculará el exceso de riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón en trabajadores del sector de la hostelería.
Material y método
Se trata de un estudio transversal descriptivo. La recogida de las muestras se
realizó entre los meses de octubre y diciembre de 2005. Se instalaron 436
monitores de medición de la nicotina en centros de trabajo de 3 sectores laborales: 145 monitores en 38 centros de la Administración Pública, 180 monitores en 62 empresas privadas y 111 monitores en 106 establecimientos
de hostelería de Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Madrid. De estos monitores, al proceder a su
recogida 5 no se encontraban en el lugar donde habían sido colocados, lo
que supone una pérdida del 1,8%.
En el estudio se incluyeron empresas privadas y centros de la Administración
Pública en los que, antes de la entrada en vigor de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, no se hubiera realizado ninguna intervención de
restricción específica. Los lugares muestreados se seleccionaron siguiendo
un criterio de conveniencia relacionado con la accesibilidad y la disponibilidad del responsable de cada centro. Para la selección de los centros de trabajo, los puntos de colocación y el número de monitores de nicotina se siguió
un protocolo común en todas las comunidades autónomas. En dicho protocolo, que fue consensuado por el grupo investigador en una reunión previa al
inicio del estudio, se valoraron criterios seguidos en estudios previos de características similares2,12.
En la tabla 1 se describe el número de muestras recogidas, así como el número de centros estudiados. El número de muestras se distribuyó uniformemente entre las comunidades autónomas (aproximadamente 50 muestras en
cada una), a excepción de Cataluña, donde se tomó un número de muestras
mayor (n = 106).
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 25/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
SÁNCHEZ-MARTÍNEZ F ET AL. EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN CENTROS DE TRABAJO ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA
LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO
1.000
*
Nicotina (µg/m3), escala logarítmica
La nicotina en fase vapor se midió mediante monitores pasivos que contenían
un filtro de 37 mm de diámetro tratado con bisulfato sódico en su interior. Este
método de medición está validado21 y se ha utilizado en numerosos estudios2,10,12,22. El tiempo de exposición fue de una semana, excepto en el caso de
las discotecas/bares musicales, en los que fue de 4 h mediante muestras personales. Para las muestras ambientales los monitores se colocaron a una altura
mínima de 2 m en una zona donde no circulase el aire y a una distancia mínima de 1 m de posibles fuentes de humo de tabaco. En el caso de las muestras
personales, el monitor se colocó de tal forma que la pantalla de aire no quedase tapada por la ropa. Para asegurar la calidad de la medición se recogió un
«blanco» cada 20 muestras; es decir, cada 20 filtros expuestos a HAT se intercaló un filtro no expuesto que también se analizó para descartar contaminación
durante la manipulación. Todas las muestras se analizaron en el Laboratorio de
la Agència de Salut Pública de Barcelona mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas, con un límite de detección de 0,01 µg/ml.
Para cada muestra se rellenó una hoja de registro, en la que se anotaron el
código de la muestra, lugar muestreado, lugar de colocación del filtro, fecha
y hora de colocación y de recogida, área de muestreo, volumen muestreado,
permisibilidad de fumar y tipo de ventilación. De igual modo, se registraron
variables de carácter observacional relativas a los signos de consumo de tabaco, tales como señalización, presencia de ceniceros, presencia de colillas,
olor a tabaco y personas fumando.
(p < 0,05)
Valores atípicosa
Casos extremosb
100
*
*
**
Análisis estadístico
Se utilizaron las medianas de concentración de nicotina y sus rangos intercuartílicos (RI) para describir los datos. Además, se realizó una representación gráfica de la distribución de la concentración de nicotina por sector laboral mediante diagramas de cajas usando la escala logarítmica, que permite
observar con mayor claridad las posibles diferencias existentes. Se compararon las medianas de las concentraciones de nicotina mediante el test no paramétrico de comparación de medianas23. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 12.0.
A partir de la mediana de concentración de nicotina detectada en el sector
de la hostelería se calculó el exceso de riesgo de mortalidad por cáncer de
pulmón en los trabajadores siguiendo la fórmula de Repace y Lowrey24, tal
como se ha realizado en estudios precedentes25,26.
0
N.° de muestras 141
176
77
34
Administración Empresa Restaurante Discoteca/
pública
privada
bar musical
Fig. 1. Concentración de nicotina, por sector laboral, en 206 centros de trabajo. España, 2005. aCasos con valores entre 1,5 y 3 longitudes de caja desde el borde superior o inferior de ésta. bCasos con valores superiores a 3 longitudes de caja desde el borde superior o inferior de ésta.
Resultados
En el 90,2% de las muestras se detectó la presencia de nicotina y el 26,8% presentaba concentraciones superiores a
2,3 µg/m3, cifra que se relaciona con un exceso de riesgo
de mortalidad por cáncer de pulmón de 3/10.000. En todos
los sectores laborales se detectó presencia de HAT, con un
porcentaje del 86,9% en la Administración Pública, del
86,1% en el sector privado, del 100% en los restaurantes y
del 97,1% en las discotecas/bares musicales. Además, se
hizo un análisis estratificado por comunidad autónoma, que
mostró que Baleares era la que presentaba los valores de
exposición al HAT más bajos, siendo también donde se detectó el menor número de centros de trabajo con concentración superior a 2,3 µg/m3: un 14 frente al 26,8% del total
de los lugares muestreados.
En la figura 1 se observan las medianas y los RI de las concentraciones detectadas para cada sector laboral: 0,2 µg/m3
(RI = 0,07-0,56 µg/m3) para la Administración Pública;
0,39 µg/m3 (RI = 0,07-1,27 µg/m3) para el sector privado;
3,47 µg/m3 (RI = 1,94-7,46 µg/m3) para los restaurantes, y
32,81 µg/m3 (RI = 9,73-66,84 µg/m3) para las discotecas/
bares musicales.
La Administración Pública fue el sector laboral con valores
inferiores de exposición al HAT, ya que sólo el 6,9% de las
muestras superaba la concentración de 2,3 µg/m3. En un
análisis por subsector laboral, en el que se diferenció entre
Administración estatal, autonómica, local y universidad,
las medianas de las concentraciones de nicotina fueron de
0,2 µg/m3 (RI = 0,06-0,64 µg/m3); 0,12 µg/m3 (RI = 0,060,44 µg/m3); 0,25 µg/m3 (RI = 0,08-0,91 µg/m3), y 0,21
µg/m3 (RI = 0,08-0,50 µg/m3), respectivamente (p > 0,05).
Las empresas privadas también presentaron valores de exposición relativamente bajos, con un 14,4% de las muestras por encima de 2,3 µg/m3. Las empresas pequeñas,
con menos de 10 trabajadores, presentaron una mediana
de concentración de nicotina de 0,34 µg/m3 (RI = 0,04-
1,39 µg/m3), muy similar a la de las empresas de tamaño
medio, de entre 10 y 50 trabajadores, en las que dicha
concentración fue de 0,39 µg/m3 (RI = 0,09-1,28 µg/m3) (p
> 0,05).
El sector de la hostelería fue el que presentó las cifras de
exposición más elevadas, si bien es necesario diferenciar
entre restaurantes y discotecas/bares musicales. Mientras
que el 67,5% de los restaurantes superó el nivel de exposición de 2,3 µg/m3, en el caso de las discotecas/bares musicales este porcentaje de muestras alcanzó el 91,2%. La
mediana de concentraciones en los restaurantes menores de
100 m2 fue de 5,00 µg/m3 (RI = 2,23-8,21 µg/m3), y en los
mayores de 100 m2 de 3,12 µg/m3 (RI = 1,71-4,58 µg/m3)
(p > 0,05). Los valores de HAT más elevados se encontraron
en las discotecas/bares musicales, siendo el valor máximo
encontrado de 230,32 µg/m3. Las medianas de concentración detectadas en restaurantes y discotecas/bares musicales se relacionan con un exceso de riesgo de mortalidad por
cáncer de pulmón de 46 y 435 por cada 100.000 expuestos,
respectivamente, durante una vida laboral de 40 años.
TABLA 1
Descripción del número de muestras y el número
de centros de trabajo (CT) estudiados
Subsectores laborales
Administración estatal
Administración autonómica
Administración local
Universidad
Empresa privada pequeña
Empresa privada mediana
Restaurante > 100 m2
Restaurante < 100 m2
Discoteca/bar musical
Total
N.º de muestras
N.º de CT
28
44
30
43
53
127
40
37
34
436
7
11
9
11
29
33
35
37
34
206
Med Clin (Barc). 2007;129(3):100-3
101
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 25/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
SÁNCHEZ-MARTÍNEZ F ET AL. EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN CENTROS DE TRABAJO ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA
LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO
1.000
Permitido fumar
Sí
No
*
*
Nicotina (µg/m3), escala logarítmica
Nicotina (µg/m3), escala logarítmica
1.000
Valores atípicosa
Casos extremosb
100
0
N.° de
muestras
*
*
*
*
*
69
*
69
55
121
4
68
4
29
Administración Empresa Restaurante Discoteca/
públicac
privadac
bar musical
(p < 0,05)
Valores atípicosa
Casos extremosb
100
0
N.° de
muestras
*
*
*
*
*
187
0
61
49
46
1
2
3
Signos de consumo
100
4
Fig. 2. Concentración de nicotina, por sector laboral, según la permisibilidad
de fumar. aCasos con valores entre 1,5 y 3 longitudes de caja desde el borde
superior o inferior de ésta. bCasos con valores superiores a 3 longitudes de
caja desde el borde superior o inferior de ésta; cp < 0,05.
Fig. 3. Concentración de nicotina según la presencia de signos de consumo
(ceniceros, colillas, olor a tabaco, personas fumando). aCasos con valores entre 1,5 y 3 longitudes de caja desde el borde superior o inferior de ésta. bCasos con valores superiores a 3 longitudes de caja desde el borde superior o
inferior de ésta.
En la figura 2 se presentan las concentraciones de nicotina
por sector laboral según la permisibilidad de fumar. En todos los sectores laborales, los centros de trabajo en que no
estaba permitido fumar presentaron valores de exposición al
HAT inferiores a aquellos en los que sí lo estaba. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0,05) en el
caso de la Administración Pública (0,12 frente a 0,29
µg/m3) y el sector privado (0,12 frente a 0,70 µg/m3).
En la figura 3 se muestra la mediana de concentración de
nicotina según el número de signos de consumo de tabaco
observados (ceniceros, presencia de colillas, olor a tabaco y
personas fumando). La concentración de nicotina aumentó
de manera proporcional al número de signos observados:
0,22 µg/m3 (RI = 0,06-0,58 µg/m3); 0,39 µg/m3 (RI = 0,161,25 µg/m3); 0,91 µg/m3 (RI = 0,17-2,62 µg/m3); 1,28
µg/m3 (RI = 0,32-6,85 µg/m3), y 3,47 µg/m3 (RI = 1,0311,78 µg/m3), respectivamente (p < 0,05).
go no afecta a los resultados obtenidos, ya que en este estudio no se pretende cuantificar los valores de exposición al
HAT en una muestra representativa de centros de trabajo,
sino obtener datos objetivos de exposición en diversos sectores laborales de 8 comunidades autónomas antes de la restricción que establece la nueva ley. Ha de tenerse en cuenta
que un muestreo de conveniencia no permite hacer inferencias poblacionales o a colectivos que vayan más allá de los
propios muestreados. Por otro lado, la recogida de muestras
se llevó a cabo de forma sistemática mediante un protocolo
común, con lo que se evitaron posibles sesgos de información, siguiendo la pauta utilizada en estudios previos2,12.
Los trabajadores de la Administración Pública están expuestos a los valores de HAT más bajos, seguidos de las empresas privadas, restaurantes y discotecas/bares musicales. El
sector de la hostelería, y en concreto las discotecas/bares
musicales, presenta concentraciones de nicotina que suponen un elevado riesgo para la salud de los trabajadores expuestos. La mediana de concentración de nicotina en las
discotecas/bares musicales es 14 veces superior a 2,3
µg/m3 y prácticamente todas las muestras recogidas superan esta concentración. Los restaurantes menores de 100
m2 presentan concentraciones de nicotina considerablemente superiores a las de los mayores de 100 m2. Los resultados obtenidos siguen la misma tendencia de otros estudios realizados en nuestro medio2 y en algunos países
europeos12,27 en los que se concluye que los valores de exposición más elevados se encuentran en discotecas/bares
musicales, seguidos por los restaurantes.
A pesar de que en todos los sectores laborales el grado de
exposición en los lugares en los que está prohibido fumar es
inferior al de aquellos en que sí se permite, sigue detectándose HAT en zonas declaradas libres de humo, tal como se
observaba en estudios anteriormente realizados27,28.
La relación directa entre la concentración de nicotina detectada y los signos de consumo observados demuestra que el es-
Discusión
Este estudio muestra que, antes de la implantación de la
Ley 28/2005 de medidas sanitarias contra el tabaquismo,
había exposición al HAT en todos los sectores laborales estudiados, con presencia de nicotina en más de un 90% del
total de las muestras. En más de la cuarta parte de los lugares muestreados la concentración de nicotina detectada fue
superior a 2,3 µg/m3, lo que supone un riesgo elevado para
la salud de los trabajadores expuestos. Las principales diferencias en la exposición se relacionan con el tipo de sector
laboral, siendo la hostelería el más expuesto y la Administración Pública el que presenta las concentraciones inferiores.
Este estudio presenta ciertas limitaciones en referencia al
muestreo y a la elección de los centros de trabajo. La principal limitación es el tamaño de la muestra y el posible sesgo
al seleccionar los centros de trabajo incluidos en el estudio,
ya que su participación fue voluntaria. No obstante, este ses-
102
Med Clin (Barc). 2007;129(3):100-3
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 25/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
SÁNCHEZ-MARTÍNEZ F ET AL. EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN CENTROS DE TRABAJO ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA
LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO
tudio observacional de estos últimos resulta útil para estimar la
presencia de HAT, si bien la medición mediante marcador aéreo es necesaria para obtener datos objetivos de exposición.
Baleares fue la comunidad autónoma con los valores de exposición mas bajos, lo que demuestra la utilidad de implantar políticas más restrictivas en el sector de la hostelería en
nuestro país. Dicha comunidad autónoma implementó
en verano de 2005 una ley autonómica que prohibía fumar en
restaurantes y empresas. Esta ley es más restrictiva que la
estatal, ya que obliga a todos los locales, mayores y menores de 100 m2, a habilitar zonas específicas para fumadores, o de lo contrario no se permite fumar en todo el local,
mientras que la ley estatal permite a los menores de 100 m2
escoger entre dejar o no fumar. No obstante, ha de tenerse
en cuenta que la implantación de una restricción por sí sola
no es suficiente, sino que debería acompañarse del seguimiento y la vigilancia de su cumplimiento. De este modo se
protegerá la salud de los trabajadores en general y de los no
fumadores en particular, mejorando la calidad del aire que
respiran en su entorno laboral.
Este estudio permite disponer de datos objetivos sobre los
valores de exposición al HAT en diferentes comunidades
autónomas por primera vez en nuestro país. Asimismo, permitirá en un futuro cercano evaluar el impacto de la Ley
28/2005 en España mediante la repetición de las medidas
en los mismos centros de trabajo.
Agradecimiento
Los autores quieren agradecer la colaboración de las Direcciones
de Salud Pública de las comunidades autónomas participantes en
el estudio (Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Galicia, La Rioja y Madrid), así como a los trabajadores de campo y a los centros de trabajo y hostelería que han colaborado en el estudio.
Grupo de Evaluación de la Ley 28/2005
M. Nebot, M.J. López, C. Ariza, F. Centrich, E. Serrahima, F. Sánchez- Martínez (Agència de Salut Pública de Barcelona); E. Fernández, A. Schiaffino, J. Twose, M. Fu, S. Rania, J.M. Borràs (Institut
Català d’Oncologia); J.A. Pascual (Institut Municipal d’Investigació
Mèdica); E. Saltó, A. Valverde, E. Rovira, M. Faixedas, F. Abella
(Departament de Salut, Generalitat de Catalunya); M. Pérez-Rios,
B. Alonso, M.I. Santiago, M.J.García (Dirección Xeral de Sáude Pública, Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia); A. López, E.
Tejera, J.A. Ayensa (Conselleria de Salut i Consum de Illes Balears);
P. Pont, F. Carrión, E. Pérez, J.A. Lluch (Conselleria de Sanitat, Generalitat de Valencia); S. Álvarez, M.E. López, M.E. del Castillo,
B.M. Benito, F. Martín (Consejería de Sanidad y Servicios Sociales
de Cantabria); J.A. Riesco (Servicio de Neumología del Hospital
San Pedro de Alcántara de Cáceres, Extremadura); V. Blanco, I.
Marta, C. Estrada, A. García, J.F. García (Instituto de Salud Pública
de la Comunidad de Madrid); A.Esteban, M.A. Hessel (Consejería
de Salud del Gobierno de La Rioja), J. Precioso (Instituto de Educação e Psicologia-Universidade do Minho de Portugal); M. Coll
(Acadèmia de Ciències Mèdiques d’Andorra).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. International Agency for Research on Cancer. Tobacco smoke and involuntary smoking. IARC monographs (vol. 83). Lyon: IARC; 2002.
2. López MJ, Nebot M, Sallés J, Serrahima E, Centrich F, Juárez O, et al.
Medición de la exposición al humo ambiental de tabaco en centros de
enseñanza, centros sanitarios, medios de transporte y lugares de ocio.
Gac Sanit. 2004;18:451-7.
3. World Health Organization. WHO, Regional Office for Europe. Air quality
guidelines. 2nd ed. Geneva: WHO; 2000.
4. López MJ, Nebot M. Tabaquismo pasivo en España: situación actual y
perspectivas de futuro. Prev Tab. 2005;7:299-303.
5. Nebot M, López MJ, Tomás Z, Ariza C, Borrell C, Villalbí JR. Exposure to
environmental tobacco smoke at work and at home: a population based
survey. Tob Control. 2004;13:95.
6. Janson C, Chinn S, Jarvis D, Zock J-P, Torén K, Burney P. Effect of passive smoking on respiratory symptoms, bronchial responsiveness, lung
function, and total serum IgE in the European Community Respiratory
Health Survey: a cross-sectional study. Lancet. 2001;358:2103-9.
7. Twose J, Schiaffino A, García M, Martí M, Fernández E. Prevalencia de
la exposición al humo ambiental del tabaco en un área urbana. Med Clin
(Barc). 2004;123:496-8.
8. Nebot M, Puig R, Ballestín M, Albericci M. El tabaco en el transporte
metropolitano de Barcelona: un estudio observacional. Aten Primaria.
2001;28:50-2.
9. Hammond SK. Evaluating exposure to environmental tobacco smoke.
Sampling and analysis of airbone pollutants. New York: Lewish Publishers; 1993. p. 319-37.
10. Jané M, Nebot M, Rojano X, Artacoz L, Sunyer J, Fernández E, et al. Exposure to environmental tobacco smoke in several public places of Barcelona. Tob Control. 2002;11:83-4.
11. Jaakkola MS, Jaakkola JJ. Assesment of exposure to environmental tobacco smoke [revisión]. Eur Respir J. 1997;10:2384-97.
12. Nebot M, López MJ, Gorini G, Neuberger M, Axelsson S, Pilali M, et al.
Environmental tobacco smoke exposure in public places of European cities. Tob Control. 2005;14:60-3.
13. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de
medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Disponible en: www.msc.es/normativa/home.htm
14. Fernández E. Spain: going smoke free. Tob Control. 2006;15:79-80.
15. Villalbí JR. De las propuestas del movimiento de prevención al consenso
político: la ley de medidas sanitarias contra el tabaquismo. Gac Sanit.
2006;20:1-3.
16. Mulcahy M, Evans DS, Hammond SK, Repace JL, Byrne M. Secondhand smoke exposure and risk following the Irish smoking ban: an assesment of salivary cotinine concentrations in hotel workers and air nicotine levels in bars. Tob Control. 2005;14:384-8.
17. Fong GT, Hyland A, Borland R, Hammond D, Hastings G, McNeill A, et
al. Reductions in tobacco smoke pollution and increases in support for
smoke-free public places following the implementation of comprehensive
smoke-free workplace legislation in the Republic of Ireland: findings
from the ITC-Ireland/UK Survey. Tob Control. 2006;15:51-8.
18. Allwright S, Paul G, Greiner B, Mullally BJ, Pursell L, Kelly A, et al. Legislation for smoke-free workplaces and health of bar workers in Ireland:
before and after study. BMJ. 2005;331:1117.
19. Gallus S, Zuccaro P, Colombo P, Apolone G, Pacifici R, Garattini S, et al.
Effects of new smoking regulations in Italy. Ann Oncol. 2006;17:346-7.
20. Gorini G, Gasparrini A, Fondelli MC, Constantini AS, Centrich F, López
MJ, et al. Environmental tobacco smoke (ETS) exposure in Florence hospitality venues before and after the Smoking Ban in Italy. J Occup Environ Med. 2005;47:1208-10.
21. Hammond K, Leaderer B, Roche A, Schenker M. Collection and analysis
of nicotine as a marker for environmental tobacco smoke. Atmospheric
Environment. 1987;21:457-62.
22. Gorini G, Fondelli MC, López MJ, Sallés J, Serrahima E, Centrich F, et al.
Environmental tobacco smoke exposure in public places in Florence,
Italy. Epidemiol Prev. 2004;28:94-9.
23. Sheskin DJ. Handbook of parametric and non parametric statistical procedures. New York: CRC Press; 1997.
24. Repace JL, Lowrey AH. An enforceable indoor air quality standard for
environmental tobacco smoke in the workplace. Risk Analysis.
1993;13:463-75.
25. López MJ, Nebot M, Juárez O, Ariza C, Sallés J, Serrahima E. Estimación
del exceso de riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón asociado a la
exposición al humo ambiental de tabaco en trabajadores de la hostelería. Med Clin (Clin). 2006;126:13-4.
26. Siegel M, Skeer M. Exposure to secondhand smoke and excess lung
cancer mortality risk among workers in the «5 B’s»: bars, bowling alleys,
billiards halls, betting establishments, and bingo parlours. Tob Control.
2003;12:333-8.
27. Moshammer H, Neuberger M, Nebot M. Nicotine and surface of particulates as indicators of exposure to environmental tobacco smoke in public
places in Austria. Int J Hyg Environ Health. 2004;207:337-43.
28. Cains T, Cannata S, Poulos R, Ferson MJ, Stewart BW. Designated «no
smoking» areas provide from partial to no protection from environmental
tobacco smoke. Tob Control. 2004;13:17-22.
Med Clin (Barc). 2007;129(3):100-3
103
Descargar