RECTOR Dr. Aurelio Padilla Ríos Primer Vicerrector Geol. José Martínez Talledo Segundo Vicerrector Ing. MSc. Walter Zaldivár Álvarez Secretario General Abog. Nelson Cacho Araujo MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 Dr. Humberto Asmat Azahuanche Jefe - Oficina Central de Planificación UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Lic. Rita Rocío Guzmán López ASISTENTE PROFESIONAL Lic. Sara García Hinostroza Diseño de la carátula Sr. Diego Medina Julio 2014 FACULTADES Y DECANOS DE LA UNI Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes (FAUA) Mag. Arq. Luis Armando N. Cabello Ortega Facultad de Ciencias (FC) Dr. Walter Francisco Estrada López Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA) MSc. Francisca Beatriz Castañeda Saldaña (a.i.) Facultad de Ingeniería Civil (FIC) Dr. José Wilfredo Gutierrez Lazares Facultad de Ingeniería Economía, Estadística y Ciencias Sociales (FIEECS) Mag. Ulises Humala Tasso Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) Ing. Luis Jimenez Ormeño Facultad de Ingeniería Geología, Minera y Metalúrgica (FIGMM) MSc. Ing. Edwilde Yoplac Castromonte Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) Mag. Ernesto Robinson Flores Cisneros (a.i.) Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) Dr. Gilberto Becerra Arévalo Facultad de Ingeniería Petróleo, Gas Natural y Petroquímica (FIP) Dr. Germán Grajeda Reyes Facultad de Ingeniería Química y Textial (FIQT) MSc. Julia Victoria Salinas García CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN ix 1. PRINCIPALES LOGROS DE LA UNI: GESTIÓN 2013 1 2. ORGANIZACIÓN DE LA UNI 15 2.1 MISIÓN 2.2 VISIÓN 2.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD 15 15 17 LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA Y EL CONSEJO UNIVERSITARIO 19 3.1 3.2 3.3 3.4 19 23 24 26 3. 4. 5. ASAMBLEA UNIVERSITARIA PRINCIPALES ACUERDOS DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA CONSEJO UNIVERSITARIO PRINCIPALES ACUERDOS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO RECTORADO Y VICERRECTORADOS 50 4.1 RECTORADO 4.1.1 PRIMER VICERRECTORADO 4.1.2 SEGUNDO VICERRECTORADO 50 53 56 ASPECTOS ACADÉMICOS: FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 5.1 PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNI 5.2 POBLACIÓN ESTUDIANTIL 5.3 POBLACIÓN DOCENTE 5.3.1 Capacitación docente 5.3.2 Profesores visitantes 5.4 GRADOS Y TÍTULOS PREGRADO 5.5 PERSONAL ADMINISTRATIVO 5.6 RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS 5.7 OFICINA CENTRAL DE CALIDAD UNIVERSITARIA (OCCU-UNI) 5.8 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 5.8.1 INFRAESTRUCTURA 5.8.2 EQUIPAMIENTO 5.9 OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 5.10 ESTUDIOS DE POSGRADO 57 57 66 81 86 87 88 97 99 102 106 106 118 122 128 6. 7. 8. 9. 5.11 BECARIOS DE LA UNI EN FRANCIA EN EL MARCO DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA 5.12 BIBLIOTECAS 141 142 INICIATIVAS DE LAS FACULTADES 154 6.1 FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE (FAUA) 6.2 FACULTAD DE CIENCIAS (FC) 6.3 FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL (FIA) 6.4 FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES (FIEECS) 6.5 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL (FIC) 6.6 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE) 6.7 FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA (FIGMM) 6.8 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS (FIIS) 6.9 FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA (FIM) 6.10 FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS Y PETROQUÍMICA (FIP) 6.11 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL (FIQT) 154 158 160 163 165 168 171 175 177 179 181 INVESTIGACIÓN 185 7.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES 7.2 INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN (IGI) 7.3 INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS AFINES (IMCA) 7.4 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (INICTEL - UNI) 7.5 CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES (CISMID - UNI) 7.6 CENTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 7.7 LABORATORIO NACIONAL DE HIDRÁULICA (LNH) 7.8 CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA (CER) 211 215 221 OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANO DE CONTROL 222 8.1 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 8.2 OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 8.3 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 8.4 OFICINA DE REGISTRO ACADÉMICO Y ESTADÍSTICA (ORCE) 8.5 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS 8.6 COMITÉ ELECTORAL 8.7 OFICINA CENTRAL DE ASESORIAL LEGAL (OCAL) 8.8 OFICINA CENTRAL DE RELACIONES PÚBLICAS (OCRP) 8.9 OFICINA CENTRAL DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL (OCDO) 8.10 OFICINA CENTRAL DE LOGÍSTICA (OCL) 8.11 SERVICIOS GENERALES 8.12 EDITORIAL UNI 8.13 OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y CONVENIOS (OCIC-UNI) 222 223 241 241 242 244 246 251 262 265 266 267 268 LA UNI Y LA COMUNIDAD 270 9.1 OFICINA DE REGISTRO CENTRAL Y ESTADÍSTICO (ORCE) 9.2 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNI (CEPREUNI) 270 271 186 197 203 207 210 9.3 9.4 9.5 9.6 10. 11. 12. CENTRO DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA IPEGA LABORATORIO NACIONAL DE HIDRÁULICA CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES (CISMID - UNI) 9.7 OFICINA CENTRAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 9.8 CENTRO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (CEPROBYS) 9.9 CONVENIOS 9.10 DONACIONES 9.11 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (INICTEL - UNI) 9.12 OFICINA CENTRAL DE CULTURA 9.13 TEATRO UNI 9.14 CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA (CER) 9.15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS PELIGROSOS (CITRAR) 9.16 PUBLICACIONES EN LIBROS 9.17 PROYECTO HISTORIA UNI 9.18 OTRAS ACTIVIDADES EN LA UNIVERSIDAD 9.18.1 Programa Nacional “Vamos Perú” - UNI 9.18.2 Programa Nacional “JÓVENES A LA OBRA” 9.18.3 Convenio FITEL – UNI 272 276 277 280 303 306 307 311 311 320 320 PRESUPUESTO UNI 323 10.1 GESTIÓN PRESUPUESTAL 10.2 INGRESOS PRESUPUESTALES 10.3 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2013 323 324 328 EMPRESAS UNI 334 11.1 SERVIUNI S.A.C. 11.2 PETRÓLEOS UNI, SERVICIOS Y ASESORÍA S.A. 11.3 UNIPETRO 334 337 339 ANEXOS 343 12.1 PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 343 282 283 284 289 290 297 299 302 Dr. Aurelio Padilla Ríos Rector Universidad Nacional de Ingeniería PRESENTACIÓN Con especial satisfacción presento ante la Asamblea Universitaria, la Memoria Anual correspondiente al año 2013. La Oficina Central de Planificación y Presupuesto, elabora el texto en base a la información de todas las Facultades, Oficinas Centrales, Órganos Desconcentrados y otras Dependencias con el propósito de registrar los logros, resultados y las metas alcanzadas por la comunidad académica. Una institución está compuesta por personas cuyo accionar común se sustenta en valores, por eso quiero comenzar esta presentación señalando que a lo largo de la historia nuestra casa de estudios ha ido construyendo una cultura compartida que es preciso fortalecer y renovar constantemente, cuyos valores pueden sintetizarse en siete conceptos: excelencia, compromiso, identidad, confianza, meritocracia integral, innovación y universalidad. El espíritu de la UNI, su razón de ser, es crear valor para sus alumnos, profesores y trabajadores para la sociedad. Se trata de algo más que acumular créditos o aprobar cursos en el caso de los estudiantes o, en el caso de los profesores, dictar clases y realizar investigaciones. La UNI es un espacio de realización académica, interacción humana, respeto y trabajo en equipo, para que todos: estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, desarrollemos nuestras capacidades. Puede decirse que vivimos la cuarta gran etapa de avance en la historia de la UNI. La primera fue, naturalmente, el momento fundacional, cuando Juan Eduardo de Habich estableció la manera de ser de nuestra institución, por ejemplo, en la exigencia académica que desde entonces es santo y seña de la UNI. Luego vino el periodo de 1910 a 1930 cuando el crecimiento económico mundial favoreció que se hicieran muchas obras públicas con el concurso de egresados y profesores de la entonces Escuela de Ingenieros. El tercer momento de ascenso lo vimos en los años 50 y aún más en los 60 cuando nuevamente la economía del Perú atravesó una etapa de crecimiento en las exportaciones e incluso alguna diversificación productiva, donde los integrantes de nuestra casa de estudios fueron parte protagónica. Finalmente estamos, como señalé líneas arriba, en la cuarta etapa de ascenso institucional, que comenzó a mediados de la década pasada. El mérito de las mejoras en el equipamiento e infraestructura y los pasos que se están dando para la acreditación y el fortalecimiento de las carreras profesionales, así como los esfuerzos para desarrollar la investigación corresponden a todos, a la Asamblea Universitaria, al Consejo Universitario y cada uno de los responsables específicos. Se ha avanzado en la institucionalización de la investigación mediante el Reglamento de Proyectos de Investigación, el Reglamento de Propiedad Intelectual y el seguimiento de los avances que se hace en el Catastro de Resultados de Investigación. Esta aplicándose el programa piloto de docentes investigadores. Entre los resultados tenemos que los proyectos presentados por nuestros profesores al FINCYT y FONDECyT merecieron más de cinco millones y medio de soles en subvenciones; además internamente, subvencionamos con nuestros propios recursos 33 proyectos de investigación interdisciplinaria y 49 planes de tesis. El Consejo Universitario aprobó el pedido del IGI para incrementar el presupuesto de investigación que ahora recibe el 2% de los Recursos Directamente Recaudados. La presentación de solicitudes de patente llegó a 24 sumando los años 2012 y 2013, la cantidad más alta propuesta por cualquier entidad en el país. El esfuerzo por la acreditación de las carreras profesionales continúa. A la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes y la Facultad de Ingeniería Civil se están agregando los esfuerzos de prácticamente todas las facultades por culminar las reformas y mejoras necesarias para la acreditación de sus especialidades. Además, el examen de admisión que conduce nuestra Oficina Central de Admisión (OCAD) tiene ahora el respaldo de la acreditación a sus procedimientos, mediante el ISO 9001:2008. También es muy destacable el éxito alcanzado por las especialidades de Ingeniería Industrial y de Sistemas que nuevamente el 2013 fueron reconocidas como las mejores en su campo por la revista América Economía, que toma en cuenta principalmente la empleabilidad y la demanda de nuestros egresados en el mercado laboral. A comienzos del 2013, compartimos la ceremonia de inauguración del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y ahora cada día podemos ver a nuestros jóvenes estudiantes ingresar orgullosos a utilizar los servicios que ofrece, principalmente digitales. Hemos inaugurado también varias ampliaciones y nuevas edificaciones de las facultades, estando en plena construcción muchas más, cada una con su necesario equipamiento, que incluye la progresiva actualización de los laboratorios. Las páginas de esta Memoria recogen el esfuerzo de la Comunidad Académica y solo me queda exhortarlos a continuar en la labor. Hay dos grandes consensos institucionales: la prioridad de la investigación y la acreditación de las carreras profesionales. Lo que queda por hacer es mucho más que lo avanzado; por lo tanto, tenemos el mandato de profundizar estos logros y al mismo tiempo corregir lo que sea preciso para acelerar el paso. Dr. Aurelio Padilla Ríos RECTOR UNI PRINCIPALES LOGROS DE LA UNI: GESTIÓN 2013 1 En el mes de enero, el Sr. Rector Dr. Aurelio Padilla Ríos, condecoró a 29 profesionales destacados de la UNI con la Antorcha de Habich. La Universidad Nacional de Ingeniería congregó a miles de postulantes en los Concursos de Admisión UNI 2013-I y 2013-II, ofreciéndose 602 vacantes en el primer concurso y 585 en el segundo en las dos modalidades de ordinario y Dos primeros Alumnos, para las 28 especialidades agrupadas en 11 facultades. Las pruebas se realizaron en tres días: Aptitud Académica y Cultura General; Matemática; y última prueba fue de Física y Química. El “Equipo de Competencias de Programación de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas logró el primer puesto en la Competencia Regional de ACM por segundo año consecutivo. La representación estudiantil de la UNI ganó en el Campeonato Nacional de Robótica y participó en el Campeonato Mundial de Robótica, realizado en Malasia. El alcalde de la provincia de Jaén (Cajamarca) Gilmer Fernández Rojas se reunió con el Segundo Vicerrector Mag. Walter Zaldívar Álvarez para concretar un convenio interinstitucional entre ambas entidades, para la instalación de Telecentros y dictado de cursos de Tecnología de Comunicación e Información (TIC) en su localidad dentro de las actividades de Proyección Social. 2 Memoria institucional UNI 2013 Durante las vacaciones útiles, el Centro de Tecnología de Información y Comunicaciones de la UNI (CTIC – UNI) desarrolló el taller de robótica para niños de 6 a 12 años. Durante el taller, los niños construyeron robots con piezas de Lego Technic, programados con un software especial (Lego MindStorms NXT), permitiéndoles aumentar su creatividad y fomentar su interés por las ciencias y en especial en el área de las matemáticas. El curso estuvo a cargo de instructores especializados de la UNI, quienes prepararon a los mejores alumnos para que participen en concursos internacionales de robótica como First League Lego (FLL) y la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO). El día 21 de febrero, con la presencia del Sr. Rector de la Universidad, Dr. Aurelio Padilla Ríos en presencia de las autoridades de gobierno central se llevó a cabo la presentación de la Agenda de Competitividad. Durante la presentación, el Sr. Rector destacó que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es una herramienta fundamental para la transmisión de conocimientos, y que todo peruano debe estar conectado a estas tecnologías. De igual manera, el titular del Ministerio de Economía (MEF), Luis Miguel Castilla manifestó que a un año del lanzamiento de la Agenda de Competitividad se avanzó a un 75% de los resultados previstos. principales logros de la UNI: Gestión 2013 3 Como parte de su apuesta por la modernidad, el 09 de marzo, el Sr. Rector inauguró la Nueva Biblioteca Central. Dicha infraestructura es considerada uno de los centros de recursos para el aprendizaje e investigación más moderno del mundo, construida con una inversión de aproximadamente S/. 22 millones. Esta obra esta desplegado en tres etapas: mejorar la capacidad y calidad de la sede (más de S/. 10 millones); automatizar e implementar la biblioteca virtual (más de S/. 5 millones); sistematizar e implementar la fibra óptica, redes y de voz y datos (más de S/. 4 millones). Además se adquirieron fuentes informativas: como bases de datos (S/. 895 172,00) y metabuscadores (S/. 190 472,00). Asimismo el Sr. Rector, manifestó: “La importancia del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación a extenderse hacia todo el país mediante las alianzas y redes para al manejo de la información con otras universidades, centros de investigación, empresas, gobiernos regionales o municipales, es decir, con aquellas organizaciones que propician la formación del capital humano; las metas de la UNI son las metas del Perú: estudiantes, profesores y egresados contribuyen con su esfuerzo académico a fortalecer el prestigio de nuestra Alma Mater. Los recursos financieros que el Estado transfiere a sus universidades públicas, constituyen por eso una gran inversión que esperamos siga acrecentándose.” El 10 de marzo, representantes de la Universidad Técnica de Clausthal (TU Clausthal) de Alemania se reunieron con el Sr. Rector Dr. Aurelio Padilla Ríos para estudiar la posibilidad de firmar un convenio interinstitucional, para que 4 Memoria institucional UNI 2013 los estudiantes de la UNI realicen maestrias en ese país. La delegación estuvo compuesta por el Prof. Hans - Jurgen Gursky, director de Geología en TU Clausthal; Susanne Romanowski, directora del Centro Internacional Clausthal y la Ing. Clausen, colaboradora científica del Instituto de Minería. El 12 de marzo, el Sr. Rector Dr. Aurelio Padilla Ríos, recibió a la delegación de la Universidad de Tsukuba (Japón), a fin de tratar temas de cooperación interinstitucional El 14 marzo, los rectores de la Alianza Estratégica: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM); estuvieron presente en nuestra casa de estudios para planear los nuevos objetivos y visitar entre otras construcciones actuales el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. principales logros de la UNI: Gestión 2013 5 En el mes de marzo, el destacado científico peruano y presidente del Instituto Geofísico del Perú, Ronald Woodman en una entrevista pública menciono sus logros profesionales y conocimientos que le brindó la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) permitiendo estar al nivel de los mejores estudiantes de posgrado de las más importantes universidades del mundo. Actualmente, el Dr. Woodman es presidente de la Academia Nacional de Ciencias, Antorcha de Habich y miembro de la Asociación de Egresados de la UNI. Su experiencia es importante para motivar y servir de ejemplo en los estudiantes que esperan desarrollarse en esta área del saber. 6 Memoria institucional UNI 2013 La Conferencia Internacional “Japan-Peru Cooperation for Earthquake and Tsunami Disaster Risk Reduction”, se realizó el 15 de marzo con la presencia de especialistas de Perú y Japón. En el encuentro participaron el Sr. Rector de la UNI, Dr. Aurelio Padilla Ríos, el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Javier Pique del Pozo, el director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), PhD. Ing. Miguel Estrada Mendoza y el Director del laboratorio de Estructuras del Cismid y Director del Proyecto SATREPS, Dr. Ing. Carlos Zavala Toledo y funcionarios de los diferentes ministerios, autoridades de los gobiernos regionales y locales; se comprometieron a trabajar a la reducción de los riesgos de los desastres por sismos y tsunamis. La Oficina Central de Calidad Universitaria realizó la Conferencia Magistral: "Innovando la Enseñanza en las Ciencias e Ingeniería" en la cual participaron el decano de Física Aplicada de la Universidad de Harvard, PhD. Eric Mazur, y la Directora Asociada de Innovación Académica - LASPAU, Angélica Natera. El evento se realizó el 20 de marzo del presente año, en el aula de la Oficina Central de Posgrado y se hicieron presentes autoridades de la Universidad: el Segundo Vicerrector, Ing. M.S.c. Walter Zaldivar Alvarez, el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Javier Pique del Pozo, el Jefe de la Oficina Central de Calidad Universitaria, Ing. Edwin Dextre Jara, entre otros asistentes. El pasado 22 de marzo, Amado Guevara Gabriel, en representación del alcalde de Chachapoyas, visitó la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). A su llegada se reunió con el segundo vicerrector Ing. M.S.C. Walter Zaldívar Álvarez para coordinar la firma de convenio con la UNI, el cual sería el primero entre esta casa de estudios y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. principales logros de la UNI: Gestión 2013 7 La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el gobierno regional de Junín firmaron un convenio marco, por el cual esta casa de estudios brindará apoyo técnico en la supervisión y ejecución de obras de importancia para la región. La reunión se realizó el 26 de marzo del presente año y contó con la presencia del presidente regional de Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas y en representación del rector, el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Javier Pique del Pozo. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizó el 02 al 05 de abril la Semana de la Calidad UNI 2013, cuyo objetivo fue mejorar la calidad de enseñanza en las carreras de ingeniería, sus tendencias a futuro y así orientar los procesos de autoevaluación, acreditación universitaria y metodologías didácticas. Entre los temas a tratar destacaron el tema: “Tendencias de Acreditación de las Carreras de Ingeniería”; “Experiencia de la Acreditación y la mejora continua en las Universidades del Perú”, entre otros. La inauguración del evento estuvo a cargo del segundo vicerrector de la UNI, M.Sc. Walter Zaldivar Alvarez y el jefe de la Oficina Central de Calidad Universitaria, Ing. Edwin Dextre Jara. En el año 2013, 82 docentes ordinarios ascendieron de categoría y 21 docentes se incremento su carga horaria. El Sr. Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) - Dr. Aurelio Padilla Ríos, la Ministra de Trabajo - Nancy Laos Cáceres, entre otras autoridades presidieron la Ceremonia de Inauguración de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se inició con la Conferencia Internacional “Prevención de las Enfermedades Profesionales en el Trabajo” realizado en el Auditorio del Teatro de la UNI, el 23 de abril. La conferencia tuvo como objetivo promover una cultura de sensibilización y prevención adecuada de las enfermedades profesionales en el trabajo, entendiendo sus efectos negativos no solo en los trabajadores y sus familias, sino también en la sociedad. En presencia del Jefe de Estado, el Sr. Ollanta Humala Tasso, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la empresa Huawei suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional; ambas entidades podrán realizar cooperación en temas de transferencia de conocimientos. Dicho convenio se aprobó mediante la Resolución Rectoral Nº 1004 del 05 de Julio del 2012. El evento se realizó en la República Popular China y contó con la asistencia por la UNI, del Dr. Aurelio Padilla Ríos, y del decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - Msc. Ing. Carlos Medina Ramos. 8 Memoria institucional UNI 2013 La Asociación de Egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó un merecido reconocimiento a las personalidades que recibieron la Antorcha de Habich, el pasado 24 de abril en el Lima Cricket. Asimismo, el presidente de la mencionada asociación, Ing. César Pongo informó sobre el trabajo que se viene realizando con el mentoring que busca afianzar lazos entre los estudiantes y egresados de la UNI. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines (Aleiiaf) realizarón el XXII principales logros de la UNI: Gestión 2013 9 Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CLEIN) con el eslogan “Ingeniería, mistura de desafíos”, realizado en Lima el 28 de octubre al 2 de noviembre del año pasado. Fue organizado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, participando más de 300 jóvenes de América Latina quienes se reunieron con el objetivo de crear ideas innovadoras que den solución a problemas de la Región a fin de avanzar en el camino de la globalización, la competitividad y el emprendimiento. El Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) llevó a cabo la quinta ronda de su prestigioso “Green Talents - International Forum for High Potentials in Sustainable Development” el 9 de junio de 2013; con el propósito de proteger a nuestro planeta de un rápido agotamiento de los recursos naturales, la creciente contaminación del medio ambiente y cambios sustanciales a la atmósfera. En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, estuvo presente el Ing. Modesto Tomás Palma García, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, en la Conferencia Internacional "Visión Actual de las Telecomunicaciones en el Siglo XXI", "Las TIC y la mejora de la seguridad vial", realizado el jueves 16 de mayo de 2013. Del 10 al 13 de junio, se inició con gran éxito el EXPOFIM 2013 en la Explanada de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, con la participación de los jóvenes talentos, estudiantes y egresados de esta casa de estudios. 10 Memoria institucional UNI 2013 La Promoción de Ingenieros de Minas 2013-I “M.Eng. Ing.Roberto F. Maldonado Astorga” de la Universidad Nacional de Ingeniería, organizó el “I Simposium Internacional de Gestión Minera” SIGEMIN, que reunió a connotados especialistas de las diferentes unidades mineras nacionales e internacionales. Se desarrolló el tema de “Manejo Estratégico de Costos y Mejora de Procesos Mineros”. El evento se realizó el 8 al 10 de agosto en las instalaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del PERÚ. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería ha sido convocada para representar al continente americano en el Polyarch III – Poly Port, que fue organizada por el Royal Institute of British Architects – RIBA en Roma. Para ello, los estudiantes y docentes participaron en los días 23, 24 y 25 de octubre; con la finalidad de buscar y promover el intercambio de experiencias académicas y acciones conjuntas de alumnos y docentes a nivel internacional. De las 15 escuelas seleccionadas para el Polyarch III – Poly Port, diez fueron del Reino Unido y uno por cada continente, conformándose cinco equipos de trabajo integrados por dos escuelas británicas y la representante de un continente. El equipo de la FAUA, estuvo bajo la coordinación con el Mg. Arq. Manuel Ferreyra, Coordinador del Área Académica de Diseño Arquitectónico, integrada el Grupo 1 conjuntamente con las escuelas de arquitectura de Northumbria, Inglaterra y Belfast, Escocia. Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) obtuvieron el primer puesto en el Concurso de Proyectos Intercon 2013, con la categoría Pregrado de Ramas Afines con el proyecto “Modelamiento, diseño e implementación de un vehículo autónomo estándar Cansat Rover para la recolección y almacenamiento de datos atmosféricos”. Los integrantes del grupo ganador están conformado: Enrique Gómez Medina, Antoni Mauricio Condori, Ayrton Nieves Acosta, Luis Hilasaca Sánchez, quienes son estudiantes de la especialidad de Ingeniería Mecatrónica. La Empresa PERU LNG por segundo año consecutivo entregó una Beca a un estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería y complementará sus estudios de pregrado en la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos). Luego de superar una exigente prueba de conocimientos y diversas entrevistas académicas, el estudiante Alexander Rodríguez Castillo de la Facultad de Ingeniería Mecánica tendrá la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en una de las universidades con mayor reconocimiento en materia de gas y petróleo. Además, una vez finalizados sus estudios podrá integrarse al equipo que opera la planta Melchorita de PERU LNG. principales logros de la UNI: Gestión 2013 11 El año pasado, el estudiante de Ingeniería Petroquímica, Luis Enrique Tello Pretell, fue el primero en obtener la Beca PERU LNG y tras un año en Oklahoma, hoy forma parte del equipo de operaciones de la planta Melchorita. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI) presentó la restauración de la obra “El Arquitecto”, pintada por el gran maestro Manuel Ugarte Eléspuru y restaurada por la esposa del artista, María Chávez de Ugarte. La restauración empezó en marzo del 2012 y estuvo a cargo de la Sra. María Chávez de Ugarte, el mural que fue pintado en 1955 con tizas de pastel y tierras de color y dañado con pintas subversivas. Asimismo, para rehacer el mural se usó como guía la imagen que figura en la revista “El Arquitecto Peruano” # 210-211 del año 1955. El Rector de la UNI, Dr. Aurelio Padilla Ríos, impuso la medalla de Doctor Honoris Causa a los destacados científicos brasileños, Dr. Marco Antonio Raupp y Dr. Jorge Almeida Gimarães, en el Instituto de Matemáticas y Ciencias Afines (IMCA) el 09 de octubre 2013. Cuatro beneficiarios de Vamos Perú, programa que es realizado en manera conjunta entre la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Ministerio de Trabajo, ganaron el primer y tercer puesto en un concurso marino, al elaborar platillos en base a anchovetas, el pasado 12 de octubre en la Plaza de la Bandera, ubicado en Puerto Supe. El primer lugar lo obtuvo el equipo conformado por: Oswaldo Gonzales Olascuaga y José Gamarra García, quienes realizaron el platillo “Anchoveta Novoandina” con puré de habas, mientras que el grupo formado por Clara Reyes Flores y Felicita Loza Rodriguez lograron el tercer puesto al preparar “Causa con pota a las dos texturas”. El equipo de Kung Fu obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional Universitario de Kung Fu, organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú, realizado el 12 de octubre, en el Polideportivo de la PUCP. 12 Memoria institucional UNI 2013 Equipo de Kung Fu de la UNI Logros obtenidos: SUBCAMPEÓN NACIONAL 2° Puesto Clasificación General Olivares Gutierrez Yan (FIGMM) Medalla de Oro 1° Puesto en Taolu Tradicional Norte Avanzados - Mano Libre Olivares Gutierrez Yan (FIGMM) Medalla de Oro 1° Puesto en Taolu Tradicional Norte Avanzados - Arma Larga Olivares Gutierrez Yan (FIGMM) Medalla de Plata 2° Puesto en Taolu Tradicional Norte Avanzados – Arma Corta Alvarado Guerrero Marco Antonio (FC) Medalla de Oro 1° Puesto en Light Sanshou Noveles - Categoría 56 a 60 kg Escobar Horna Piero George (FIEE) Medalla de Oro 1° Puesto en Light Sanshou Noveles - Categoría 60 a 65 kg Dionicio Parra Ivan Alessio (FIQT) Medalla de Plata 2° Puesto en Light Sanshou Noveles - Categoría 60 a 65 kg Monago Alvarez Christian Lionel (FIIP) 4° Puesto en Taolu Tradicional Sur Noveles - Mano Libre Siendo: Correa Palomares Manuel Enrique (FIEECS) Sánchez Sandoval Hernan Delegado Entrenador El 24 de octubre se realizó en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, la presentación en público de libro “SAMAMÉ”, biografía de quien fuera rector de la UNI en el período 1961-1965, cuyo autor es el Ing. Edilberto Huamaní Huamaní. Los encargados de presentar el libro fueron dos distinguidas personalidades del medio: Dr. José Ignacio López Soria, ex rector de la UNI y a la vez autor de la Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería, y el Ing. Gonzalo García Nuñez, ex decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú y actual miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. Con el Ing. Mario Samamé Samamé se inició el impulso a la investigación y el desarrollo, con la creación de la Facultad de Ciencias y la Escuela de Economía, los institutos de investigación en todas las líneas de C y T, envío a principales logros de la UNI: Gestión 2013 13 profesores a hacer maestrías en el exterior; además en su gestión realizo contactos con personalidades como Neruda, Openheimer, Josué de Castro y otros. Se le debe recordar sobre todo porque sentó las bases para construir un país meritocrático, con un examen de admisión computarizado (1965), más conocido como examen IBM. El ejemplo de la UNI fue seguido luego por la U. P. Cayetano Heredia (1969) y la UNMSM (1970). Hoy todas las universidades públicas lo hacen. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) realizo el “II Encuentro Nacional de Investigación y Urbanismo – Hacia los 30 años del INI FAUA”, donde expositores de diversas universidades del país presentaron diversos proyectos de investigación teniendo como objetivo establecer nuevas líneas y poder determinar con claridad cuál es el rol de los estudiantes en la investigación, tanto en la básica, como la aplicada El evento fue organizado por el Instituto de Investigación INIFAUA y busca divulgar las investigaciones realizadas en el campo de la arquitectura y el urbanismo en nuestro país, así como investigar las líneas más recurrentes en la investigación a nivel nacional. Del 7 al 9 de noviembre se realizó en el Parque de la Exposición en el Centro de Lima la IV Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, “Perú con ciencia” donde la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) participó exhibiendo sus principales proyectos como la réplica del nano satélite “Chasqui I”, un brazo robótico, y un robot humanoide que cautivó a los asistentes de todas las edades por sus originales movimientos, es importante destacar que el evento participaron 170 instituciones. El 29 de noviembre se inauguró el nuevo local del Conjunto de Zampoñas y Danzas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ubicado en el 3er piso del pabellón central Inauguración año académico El señor rector el Dr. Aurelio Padilla Ríos realizo eldel tradicional corte2012-I de cinta la salaLo de acompañaron sesiones del Consejo Universitario para dar por inaugurado el nuevoenlocal. el ex decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Mag. Ing. Luis Acuña Pinaud; el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, M.Sc. José Wilfredo Gutiérrez Lazares; y la jefa de la Oficina de Relaciones Públicas, Ing. Bilma Osorio Marujo. Con el propósito de incentivar la capacidad académica de los jóvenes universitarios el Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería (Prouni) otorgó el Premio “Manuel Pardo y Lavalle” a los primeros puestos de las 27 especialidades que ofrece la UNI. 14 Memoria institucional UNI 2013 Los estudiantes reconocidos con este Premio han aprobado al 100% todas sus materias y manteniendo el primer lugar desde el primer ciclo hasta el sexto. La ceremonia se realizó con la presencia del Presidente del Patronato UNI, Ingeniero Alberto Benavides de la Quintana; el Segundo Vice-presidente del Patronato UNI, Arquitecto Javier Sota Nadal; y el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Walter Estrada López; en representación del Sr. Rector. ORGANIZACIÓN DE LA UNI 2 2.1 MISIÓN “Formar líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura, dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión de tecnologías, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, al desarrollo del país y a la afirmación de nuestra identidad nacional”. 2.2 VISIÓN “Ser la Universidad líder en la creación de ciencia y tecnología, comprometida con el desarrollo sostenible de la Nación”. OBJETIVOS INSTITUCIONALES PARA EL AÑO 2013 Los objetivos institucionales del Plan Operativo Institucional UNI – 2013 están enmarcados en los lineamientos de política institucional y en concordancia con los lineamientos de política nacional vigentes formulados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico contemplados en el Plan Estraégico de Desarrollo Nacional “El Perú Hacia el 2021”, ya que el quehacer de las Universidades ha sido considerado como parte del Eje Estratégico Nacional 4: Economía, competitividad y empleo, al cual está vinculado el Objetivo Nacional:Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad y éste a su vez al Resultado Final: Mejora de la productividad y competitividad del país. Estos objetivos institucionales de corto plazo a su vez están vinculados a las categorías presupuestarias que conforman la Estructura Programática y Estructura Funcional del Pliego 514: Universidad Nacional de Ingeniería que rige para el Año Fiscal 2013, operativizándose mediante la ejecución del presupuesto institucional, a través de los Productos, Actividades 16 Memoria institucional UNI 2013 y Proyectos establecidos para el Pliego y éstos a su vez a través de las metas presupuestarias que conforman el presupuesto. Estos objetivos, a nivel de las Unidades Ejecutoras 001: UNI y 002: INICTEL-UNI, con formantes del Pliego, son los que a continuación se señalan: OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible, innovativo y competitivo del Perú, aportando la masa crítica de profesionales de la más alta calidad en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura a nivel nacional, y dirigiendo los esfuerzos al logro de la acreditación y certificación de las Carreras Profesionales OBJETIVO GENERAL 2: Promover mejores condiciones de desarrollo físico, intelectual y social de los estudiantes, con el propósito de coadyuvar a una adecuada formación científica, profesional y humanística que les permita ser líderes emprendedores, capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo nacional. OBJETIVO GENERAL 3: Modernizar la gestión académica y administrativa de la Universidad dotándola de una estructura organizacional y de un sistema de gerencia y gestión educativa institucional acorde a las exigencias actuales. OBJETIVO GENERAL 4: Implementar las estrategias más adecuadas que permitan el desarrollo de la Universidad acorde a los requerimientos de una formación de excelencia, basado en el óptimo y racional manejo de los recursos, en concordancia a las prioridades de la Universidad. OBJETIVO GENERAL 5: Realizar investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de conocimientos en telecomunicaciones, en el ámbito nacional e internacional, enmarcados en los planes nacionales estratégicos, promoviendo una mayor difusión institucional a través de publicaciones y participación en eventos; asimismo optimizar la prestación de los servicios especializados, fortaleciendo los vínculos por medio de alianzas estratégicas con entidades académicas, sectores productivos, empresas privadas, gobierno central, gobiernos regionales y organismos cooperantes 17 organización de la UNI 2.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD La administración de la Universidad Nacional de Ingeniería se organiza de la siguiente manera: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL COMITÉ DE HONOR ASAMBLEA UNIVERSITARIA COMITÉ ELECTORAL COMISIONES CONSEJO CENTRAL DE COORD. DE INVESTIGACIÓN CONSEJO UNIVERSITARIO COMITÉ DE COORDINACIÓN DE POSGRADO COMITÉ DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL COMISIONES RECTORADO ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL PRIMER VICERRECTORADO OFICINA CENTRAL DE ASESORÍA LEGAL SEGUNDO VICERRECTORADO OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA GENERAL OFICINA CENTRAL DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL OFICINA CENTRAL DE CALIDAD UNIVERSITARIA CENTRO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA CENTRAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA CENTRAL DE POSGRADO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES INICTEL UNI OFICINA CENTRAL DE LOGÍSTICA OFICINA CENTRAL DE RECURSOS HUMANOS OFICINA DE REGISTRO CENTRAL Y ESTADÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL CENTRO DE INFRAESTRUC. Y PROTECTOS OFICINA CENTRAL DE SERVICIOS GENERALES OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO OFICINA CENTRAL DE BIBLIOTECA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYEECCIÓN SOCIAL UNI SERVI-UNI-SAC OFICINA CENTRAL DE COOPERAC. INTERNACIONAL Y CONVENIOS OFICINA CENTRAL DE ADMISÓN FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES CENTRO CULTURAL AMBIENTE INGENIEROS SAC INSTITUTO CENTRAL DE INVESTIG. FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CISMID FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y METALÚRGICA EDITORIAL UNI UNIPETRO ABC SAC LABORATORIO NACIONAL DE HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CEPRE UNI PETRÓLEOS UNI SERVICIOS Y ASESORÍAS Fuente: Oficina Central de Organización y Métodos / enero 2009 INSTITUTO DE PETRÓLEO Y GAS FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA ICI-UNI INSTITUTO DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS AFINES FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CTIC 18 Memoria institucional UNI 2013 Aniversario de la UNI LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA Y EL CONSEJO UNIVERSITARIO 3 3.1 ASAMBLEA UNIVERSITARIA INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA SEMESTRE 2013-I Dr. Aurelio Padilla Ríos Geol. José Martínez Talledo Mag. Walter Zaldívar Álvarez Abog. Nelson Cacho Araujo Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Secretario General Decanos Mag. Luis Armando Nicolas Cabello Ortega Dr. Walter Francisco Estrada López Mag. Francisca Beatriz Castañeda Saldaña Dr. Javier Roman Piqué del Pozo Mag. Ulises Humala Tasso Ing. Carlos Celestino Medina Ramos Mag. Edwilde Yoplac Castromonte Mag. Leoncio Luis Acuña Pinaud Dr. Gilberto Becerra Arévalo Mag. Luis Antonio Del Castillo Rodríguez Mag. Julia Victoria Salinas García FAUA FC FIA (a.i.) FIC FIEECS FIEE (a.i.) FIGMM FIIS FIM FIP FIQT Profesor Principal Ing. Ernesto Robinson Flores Cisneros Dr. Víctor Humberto Asmat Azahuanche Ing. Mario Jesús Arredondo Medina Ing. Félix Víctor Cáceres Cárdenas Ing. Alberto Landauro Abanto 20 Memoria institucional UNI 2013 Ing. Francisco Coronado del Aguila Dr. Jorge Jesús Pezúa Vivanco Arq. Luis Filiberto Soldevilla del Prado Ing. Mario Garayar Avalos Mag. Ulises Humala Tasso Arq. Oswaldo Javier Nuñez Carvallo Mag. Julia Salinas Garcia Ing. Raquel Martha Chávarri Arce Ing. Virginia Ignacia Quispe Ascencio Profesor Asociado Dr. Hugo Gamarra Chinchay Ing. Manuel Arévalo Villanueva Ing. Julio Cruzado Quiroz Dr. Roger Javier Metzger Alván Lic. Nelson Vicente Cacho Araujo Ing. Hernán Garrafa Aragón Ing. Víctor Hugo Pretell Huamán Ing. Oscar Hernan Varas Rojas Profesor Auxiliar Ing. Bilma Elizabeth Oosorio Marujo Ing. Luis Alberto Sampén Alquizar Ing. Alberto Sandoval Rodríguez Ing. Eduardo Fernández Quiroz Vera Ing. Leonardo Flores Gonzáles Lic. Rósulo Hilarion Pérez Cupe Estudiantes Edwin Hilario Villaca Acero Yoel Henry Ticllacuri Tello Rolando García Cueva Daniel Eduardo Gálvez Pacheco Luis Ricardo Vigo Verástegui Angel Alfredo Garcia Briones Carlos José Rodriguez Vizcarra Rafael Rómulo Chávez Iglesias Luis Alberto Saavedra Bermeo Jomar Fernando Morales Rosas Tench Adam Palomino Rios Raúl Villano Obregón Keenin Brian León Zevallos Daniel Lino Gutierrez la asamblea universitaria y el consejo universitario Víctor Alberto Canaza Apaza Iraida María Flores Astuhuamán Iraida María Huerta Huerta José Luis Flores Astuhuamán Josue Francisco Segama Egoavil Mujamet Conrac Poma Huali Luis Miguel Guevara Hinojosa Noelia Lizzett Jorge Alvarado Invitados Mag. Luis Alvarado Jaramillo Sr. Maximino Emilio Monzón Murillo Sr. Edwin Villaca Acero ADUNI SUTUNI ACUNI INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA SEMESTRE 2013-II: Dr. Aurelio Padilla Ríos Geol. José Martínez Talledo Mag. Walter Zaldívar Álvarez Abog. Nelson Cacho Araujo Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Secretario General Decanos Mag. Luis Armando Nicolas Cabello Ortega Dr. Walter Francisco Estrada López Mag. Francisca Beatriz Castañeda Saldaña Dr. José Wilfredo Gutierrez Lazares Mag. Ulises Humala Tasso Ing. Luis Jimenez Ormeño Mag. Edwilde Yoplac Castromonte Mag. Ernesto Robinson Flores Cisneros Dr. Gilberto Becerra Arévalo Mag. German Grajeda Reyes Mag. Julia Victoria Salinas García FAUA FC FIA (a.i.) FIC FIEECS FIEE FIGMM FIIS (a.i.) FIM FIP FIQT Profesor Principal Mag. Luis Acuña Pinaud Dr. Victor Humberto Asmat Azahuanche Ing. Mario Jesus Arredondo Medina Ing. Félix Victor Cáceres Cárdenas Ing. Alberto Landauro Abanto Ing. Francisco Coronado Del Aguila Dr. Jorge Jesus Pezúa Vivanco Arq. Luis Filiberto Soldevilla del Prado 21 22 Memoria institucional UNI 2013 Ing. Mario Garayar Avalos Mag. Victor Manuel Valdivieso Benavides Arq. Oswaldo Javier Nuñez Carvallo Ing. Herminia Violeta Chavarri Marín Lic. Raquel Martha Chavarri Arce Ing. Virginia Ignacia Quispe Ascencio Profesor Asociado Ing. Manuel Arevalo Villanueva Dr. Roger Metzger Alván Lic. Nelson Cacho Araujo Ing. Hernan Garrafa Aragón Ing. Victor Hugo Pretell Huaman Ing. Oscar Varas Rojas Profesor Auxiliar Ing. Bilma Elizabeth Osorio Marujo Ing. Luis Alberto Sampén Alquizar Ing. Alberto Sandoval Rodriguez Ing. Eduardo Fernandez Quiroz Vera Ing. Manuel Cruz Torres Arq. Walter Roberto Garcia Alarcon Estudiantes Rosmeri Flor Huaman García Cristian Joel Reategui Sánchez Renzo Rodolfo Rosel Cortegano Aldo Gerardo Casto Trelles Velásquez Jonathan Cristian Rodriguez Avila Ronald Steve Luya Asto Jorge Vilchez Rodríguez Alfredo Eduardo Martínez Velarde Pedro Luis Cervantes Jaime Antony Yong Ruiz Eguzquiza Daniel Andres Chirre Chávez Eddy Illanes Andaluz Hernan David Broncano Díaz Marcos Rodolfo Maldonado Zevallos Anthony Edison Inca Santo Herschel Alexis Pomalia Sánchez Ricardo Olivera Payano Rosa Patricia Diaz Mendo la asamblea universitaria y el consejo universitario Invitados Mag. Luis Alvarado Jaramillo Sr. Maximino Emilio Monzón Murillo Sr. Edwin Villaca Acero 23 ADUNI SUTUNI ACUNI 3.2 PRINCIPALES ACUERDOS DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA Sesión: 01 Fecha: 19/04/2013 Asunto Modificación Estatuto UNI ACUERDO UNICO De conformidad con el inciso a) del Art. 30º y el inciso a) del Art. 50º del Estatuto UNI, concordantes con la Ley Universitaria Nº 23733; la Asamblea Universitaria, acordó: Artículo 1º.- Aprobar la modificación de los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 16, 17, 18, 19, 21, 23, 37, 43, 50, 51, 56, 65, 99, 104 y 105, del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería. Sesión: 02 (Ordinaria) Fecha: 14/06/2013 Asunto Comité Electoral UNI 2013 - 2014 ACUERDO Nº 1: Aprobar la conformación del Comité Electoral de la Universidad Nacional de Ingeniería para el periodo 2013-2014, que inicia sus funciones el 30 de junio del 2013, y culmina el 29 de junio del 2014, siendo los siguientes PROFESORES PRINCIPALES Titulares: - Ing. Carlos Risco Franco, FIEECS - Ing. Tito Vílchez Vílchez, FIM - Ing. Víctor Ley ton Díaz, FIIS Accesitarios: - Dr. Heriberto Sánchez Córdova, FC - Ing. Emerson Collado Dominguez, FIQT 24 Memoria institucional UNI 2013 PROFESORES ASOCIADOS Titulares: - Ing. Cesar Herbozo y Romero, FIQT - Ing. Arturo Lobato Flores, FIGMM Accesitarios: - Ing. Armando Baltazar Franco, FIC PROFESORES AUXILIARES Titulares: - Ing. Carlos Chafloque Elias FIIS Accesitarios: - Ing. Jose Cuetro Burneo, FIA REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Titulares: - Miguel Sánchez Aliaga, FIM - Víctor Canaza Apaza, FIEECS - Rolando Cueva Garcia, FIEE Accesitarios: - Eduardo Sampertegui Navarro, FIEECS - Christian Esquivel Condori, FAUA 3.3 CONSEJO UNIVERSITARIO INTEGRANTES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO SEMESTRE 2013-I Dr. Aurelio Padilla Ríos Geol. José Martínez Talledo Mag. Walter Zaldívar Álvarez Abog. Nelson Cacho Araujo Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Secretario General Decanos Mag. Luis Armando Nicolas Cabello Ortega Dr. Orlando Pereyra Ravinez Mag. Francisca Beatriz Castañeda Saldaña Dr. Javier Roman Piqué del Pozo Mag. Víctor Manuel Valdivieso Benavides Ing. Carlos Celestino Medina Ramos FAUA FC (a.i.) FIA (a.i.) FIC FIEECS (a.i) FIEE (a.i.) la asamblea universitaria y el consejo universitario Mag. Edwilde Yoplac Castromonte Mag. Leoncio Luis Acuña Pinaud Dr. Gilberto Becerra Arévalo Mag. Luis Antonio Del Castillo Rodríguez Mag. Julia Victoria Salinas García FIGMM FIIS FIM FIP FIQT Estudiantes Rolando Cueva García Edwin Hilario Villaca Acero Víctor Alberto Canaza Apaza Miguel Sánchez Aliaga Rosmeri Flor Huamán García Sulyn Cossett Gómez Villanueva Carlos Alberto Solórzano Picón Invitados Mag. Luis Alvarado Jaramillo Sr. Maximino Emilio Monzón Murillo Sr. Daniel Chirre Chávez ADUNI SUTUNI ACUNI INTEGRANTES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO SEMESTRE 2013-II Dr. Aurelio Padilla Ríos Geol. José Martínez Talledo Mag. Walter Zaldívar Álvarez Abog. Nelson Cacho Araujo Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Secretario General Decanos Mag. Luis Armando Nicolas Cabello Ortega Dr. Walter Francisco Estrada López Mag. Francisca Beatriz Castañeda Saldaña Mag. José Wilfredo Gutierrez Lazares Mag. Ulises Humala Tasso Mag. Luis Jimenez Ormeño Mag. Edwilde Yoplac Castromonte Mag. Ernesto Robinson Flores Cisneros Dr. Gilberto Becerra Arévalo Dr. German Grajeda Reyes Mag. Julia Victoria Salinas García FAUA FC FIA (a.i.) FIC FIEECS FIEE FIGMM FIIS (a.i.) FIM FIP FIQT Estudiantes Daniel Andrés Chirre Chávez Evelyn Zenaida Milla Torres 25 26 Memoria institucional UNI 2013 Jomar Fernando Morales Rosas Jorge Vilchez Rodriguez Jonathan Cristian Rodriguez Avila Jhon Junior Cruz Calcina Herschel Alexis Pomalia Sánchez Invitados Mag. Alejandro Huamán Sánchez Sr. Maximino Emilio Monzón Murillo ADUNI SUTUNI 3.4 PRINCIPALES ACUERDOS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO Sesión: 01 (ordinaria) Fecha: 09/01/2013 Asunto Comisión Investigadora de Uso indebido nombre y ambientes UNI Acuerdo Nº 1 Constituir la Comisión encargada de investigar los hechos denunciados por uso indebido de los ambientes y nombre de la Universidad Nacional de Ingeniería, a fin de determinar las presuntas responsabilidades de las personas involucradas; conformada por: Decano de la Facultad de Ingeniería Civil Decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Decano de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales. Representante del Tercio Estudiantil: Miguel Sánchez Aliaga. Representante de la Oficina Central de Asesoría Legal. Sesión: Fecha: 12/09/2013 Asunto Donación por Empresa ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A. Acuerdo Nº 17 Aceptar la donación que efectúa la empresa ACEROS BOEHLER DEL PERU S.A., con RUC N° 20100036101, verificada por la Oficina Central de Logística según Oficio N° 07399-ABAST/OCL-2012, y registrada en la Nota de Entrada a Almacén N° 25 expedida por el Área de Almacén General el 03 de diciembre del 2012, con una valorización total de S/. 7 914,62, la misma que según la Nota de Entrada a Almacén mencionada consiste en lo siguiente: la asamblea universitaria y el consejo universitario 27 198 Electrodos Boehler UTP 6011 de 2.40 mm. 200 Electrodos Boehler UTP 6011 de 3.20 mm. 200.10 Electrodos Boehler FOX EV50-1 de 2.40 mm. 200.40 Electrodos Boehler FOX EV50-1 de 3.20 mm. Disponer que la referida donación sea destinada al equipamiento del Instituto de Soldadura de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad. Sesión: 03 (Extraordinaria) Fecha: 23/01/2013 Asunto Comisiones Permanentes del Consejo Universitario 2013 - 2014 Acuerdo Nº 2 Conformar las Comisiones Permanentes del Consejo Universitario para el periodo 2013 – 2014. COMISIÓN DE POLÍTICA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Decano FAUA Decano FIC Presidente Titular Titular Titular Accesitario COMISIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN Primer Vicerrector Decano FIC Decano FIQT Decano FIIS Decano FC Decano FIA Presidente Titular Titular Titular Accesitario Accesitario COMISIÓN DE PRESUPUESTO, ECONOMÍA Y FINANZAS Segundo Vicerrector Decano FIEECS Decano FIQT Decano FIIS Decano FIM Decano FC Presidente Titular Titular Titular Accesitario Accesitario 28 Memoria institucional UNI 2013 COMISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y PROYECCIÓN SOCIAL Primer Vicerrector Decano FIEECS Decano FAUA Decano FIP Decano FIA Presidente Titular Titular Titular Accesitario COMISIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Segundo Vicerrector Decano FIGMM Decano FC Decano FIEECS Decano FIA Presidente Titular Titular Titular Accesitario COMISIÓN PREPARATORIA Rector Primer Vicerrector Presidente Titular Sesión: 03 (Extraordinaria) Fecha: 23/01/2013 Asunto Viaje en Misión Oficial del Señor Rector Acuerdo Nº 4 Autorizar, el viaje en Misión Oficial, en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería, del rector Dr. Aurelio Padilla Ríos, del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, MSc. Leoncio Luis Acuña Pinaud, y el docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, MSc. Silvio Quinteros Chávez, para que asistan a la Visita Técnica Institucional programada por la University of Massachusetts Lowell, USA del 09 al 16 de febrero de 2013, cuyos montos serán financiados con Recursos Directamente Recaudados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Sesión: 05 (Extraordinaria) Fecha: 06/02/2013 Asunto Cronograma Promoción Docente UNI - 2013 Acuerdo Nº 11 la asamblea universitaria y el consejo universitario 29 Aprobar, el Cronograma de Promoción Docente - 2013 de la Universidad Nacional de Ingeniería, cuyo texto es el siguiente: - Convocatoria: 25 de marzo del 2013 - Presentación de expedientes en mesa de partes de la Facultad: A partir de las 8h30 del día 25 de marzo hasta las 15h00 horas del 27 de marzo del 2013. - Verificación de cumplimiento de requisitos: Del 01 al 05 de abril del 2013 - Publicación de relación de profesores que cumplen los requisitos para promoción: El 08 de abril del 2013 - Presentación y absolución de reclamos: Del 09 al 11 de abril del 2013 - Informe de profesores aptos: 12 de abril del 2013 - Evaluación de expedientes: Del 15 al 26 de abril del 2013 - Publicación de resultados: 29 de abril del 2013 - Presentación y absolución de reclamos: Del 30 de abril al 06 de mayo del 2013 - Acuerdo de Consejo de Facultad: Del 07 al 10 de mayo del 2013 - Designar a los Secretarios de las Facultades como Fedatarios, a efecto de que efectúen la autenticación de documentos, para el proceso de Promoción Docente 2013. Sesión: 05 (Extraordinaria) Fecha: 06/06/2013 Asunto Extender Plan Estratégico Institucional UNI 2007 - 2009 para 2011 – 2012 Acuerdo Nº 14 Extender el alcance del “Plan Estratégico Institucional UNI 2007-209”, para los periodos anuales 2011-2012, dando continuidad al marco estratégico institucional, por las consideraciones expuestas en la presente resolución. Sesión: 05 (Ordinaria) Fecha: 06/06/2013 Asunto Felicitaciones a alumno VICTOR ROY CACERES HUAMAN de la FIIS por logros Académicos. Acuerdo Nº 10 30 Memoria institucional UNI 2013 Felicitar al señor Víctor Roy Cáceres Huamán, alumno de la Especialidad de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, por los logros académicos en investigación alcanzados durante el período 2012, fortaleciendo el alto prestigio de la Universidad Nacional de Ingeniería. Sesión: 06 (Ordinaria) Fecha: 27/02/2013 Asunto Viaje en Misión Oficial del señor Rector. Acuerdo Nº 12. Autorizar, el viaje en Misión Oficial, en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería, del Rector Dr. Aurelio Padilla Ríos, del Segundo Vicerrector M.Sc. Walter Fernando Zaldívar Álvarez, y del Jefe de la Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios M.Sc. Oscar Felipe Silva Campos, del 22 de marzo al 01 de abril de 2013, para que asistan al "Training Internationally-Oriented Engineers - and Innovative Partnership with France" y visiten universidades afines a la Universidad Nacional de Ingeniería, en Francia y Alemania. Sesión: 06 (Ordinaria) Fecha: 27/02/2013 Asunto Reglamento de Concurso de Promoción Docente UNI. Acuerdo Nº 16. Aprobar el Reglamento de Concurso de Promoción Docente de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual consta de IV Capítulos, 41 artículos, 3 Disposiciones Transitorias y 5 Disposiciones Finales, cuyo texto forma parte integrante de la presente Acta como Anexo Nº 2. Sesión: 07 (Extraordinaria) Fecha: 06/03/2013 Asunto Crea Fondo Intangible para financiar Participación en Eventos Académicos. Acuerdo Nº 11 Autorizar la creación de un fondo intangible generado a partir de la retención del 0,25% de los Recursos Directamente Recaudados, tanto de la Administración Central como de las Facultades, para financiar la participación en eventos académicos, de estudiantes de pregrado y profesores, de la Universidad Nacional de Ingeniería. la asamblea universitaria y el consejo universitario 31 Sesión: 07 (Extraordinaria) Fecha: 06/03/2013 Asunto Crea Fondo Intangible para financiar Retribuciones a favor de docentes y administrativos UNI. Acuerdo Nº 12 Aprobar la creación de un fondo intangible generado a partir de la retención del 0,75% de los Recursos Directamente Recaudados, tanto de la Administración Central como de las Facultades, para el financiamiento de las retribuciones por inicio del año académico y finalización de los periodos académicos, a favor del personal docente y administrativo de la Universidad Nacional de Ingeniería. Sesión: 08 (Extraordinaria) Fecha: 13/03/2013 Asunto Donación hecha por el Museo de Bellas Artes de Montreal – Canadá. Acuerdo Nº 8 Aceptar la donación dineraria que efectúa el Museo de Bellas Artes de Montreal - Canadá a favor de la Universidad Nacional de Ingeniería de US$ 14 870,14, que al tipo de cambio de 2.582 asciende a la suma de S/. 38 394,70 (Treinta y Ocho Mil Tres Cientos Noventa y Cuatro y 70/100 Nuevos Soles), registrada el 26 de febrero del 2013 según Recibo por Donación N° 0000349 emitido por la Unidad de Tesorería de la Oficina Central de Economía y Finanzas, comunicada a la Oficina Central de Planificación y Presupuesto mediante Oficio N° 0265-UT/OCEF-20132. Sesión: 08 (Extraordinaria) Fecha: 13/03/2013 Asunto Aprueba Presupuesto del Comité Electoral - CEUNI del año 2013. Acuerdo Nº 11 Aprobar el Presupuesto del Comité Electoral - CEUNI correspondiente al Periodo 2013 (enero a diciembre), hasta por el monto total de S/. 147 049,50 (Ciento cuarenta y siete mil cuarenta y nueve con 00/100 nuevos soles), con los montos considerados en cada detalle del Presupuesto del Comité Electoral - CEUNI, correspondiente al Periodo 2012, según correspondan. Devolver a la Comisión de Presupuesto, Economía y Finanzas del Consejo Universitario, el proyecto de presupuesto del Comité Electoral 32 Memoria institucional UNI 2013 correspondiente al periodo 2013, para revisión de los montos consignados en los rubros de Naturaleza del Gasto: Otras Retribuciones y Complementos; A estudiantes; y maquinarias y equipos. Sesión: 08 (Extraordinaria) Fecha: 13/03/2013 Asunto Aprueba Reglamento de Propiedad Intelectual de la UNI. Acuerdo Nº 12. Aprobar el Reglamento sobre Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual consta de 03 Títulos, 10 Capítulos y 52 artículos, cuyo texto forma parte integrante de la presente Acta como Anexo Nº 2. Sesión: 09 (Extraordinaria) Fecha: 20/03/2013 Asunto Viaje en Misión Oficial del señor Rector. Acuerdo Nº 2 Autoriza el viaje en Misión Oficial, en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería, del Rector Dr. Aurelio Padilla Ríos, y del Decano (a.i.) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ing. Carlos Celestino Medina Ramos, del 06 al 15 de abril de 2013, para que participen en la ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la empresa Huawei Technologies Co. Limited, en la ciudad de Shenzhen, República Popular China, y asistan a la reuniones de trabajo y visitas académicas con el fin de concretar las iniciativas de cooperación con instituciones chinas. Sesión: 09 (Extraordinaria) Fecha: 20/03/2013 Asunto Aprueba Reglamento de Evaluación de la UNI. Acuerdo Nº 3 Aprueba el Reglamento de Evaluación de la Universidad Nacional de Ingeniería, VII Capítulos, 40 artículos y 3 Disposiciones Finales, cuyo texto forma parte del Acta como Anexo Nº 1. la asamblea universitaria y el consejo universitario 33 Sesión: 09 (Extraordinaria) Fecha: 20/03/2013 Asunto Aprueban Plan Operativo Institucional UNI 2013. Acuerdo Nº 4 Prueba el Plan Operativo Institucional UNI 2013, de la Universidad Nacional de Ingeniería, cuyo texto forma parte del Acta como Anexo Nº 2. Sesión: 10 (Extraordinaria) Fecha: 22/03/2013 Asunto Suspender Plazos en Reglamento de Promoción Docente 2013 y Modificación de Cronograma. Acuerdo Nº 1. Disponer con carácter excepcional, la suspensión de los plazos establecidos en el Reglamento de Promoción Docente para el proceso de Promoción Docente-2013. Modificar el Cronograma de Promoción Docente-2013 de la Universidad Nacional de Ingeniería, conforme a continuación se indica: CRONOGRAMA DE PROMOCIÓN DOCENTE – 2013 - Convocatoria: 25 de marzo del 2013 - Presentación de expedientes en mesa de partes de la Facultad: A partir de las 8h30 del día 25 de marzo hasta las 15h00 horas del 27 de marzo 2013 - Verificación de cumplimiento de requisitos: Del 30 de marzo al 01 de abril del 2013 - Publicación de relación de profesores que cumplen los requisitos para promoción: 01 de abril del 2013 - Presentación y absolución de reclamos: Del 02 al 03 de abril del 2013 - Informe de profesores aptos: 03 de abril del 2013 - Evaluación de expedientes: Del 04 a 08 de abril del 2013 - Publicación de resultados: 08 de abril del 2013 - Presentación y absolución de reclamos: Del 09 al 10 de abril del 2013 - Acuerdo de Consejo de Facultad: Del 11 al 12 de abril del 2013 - Verificación de la Comisión Académica y de Investigación del Consejo Universitario: A partir del 13 de abril del 2013. 34 Memoria institucional UNI 2013 Sesión: 10 (Extraordinaria) Fecha: 22/03/2013 Asunto Aprueba Presupuesto para Mejora Servicio Comedor Universitario. Acuerdo Nº 2 Aprobar el Presupuesto para la Mejora del Servicio del Comedor Universitario, hasta por el monto de S/. 297 667,54 (Doscientos noventa y siete mil seiscientos sesenta y siete con 54/100 nuevos soles), que será distribuido entre la Administración Central y las Facultades. Disponer que la Comisión de Bienestar Universitario y Proyección Social establezca, los requisitos que deben reunir los estudiantes para el uso del Comedor Estudiantil, debido al reducido número de raciones alimentarias que se ofrecen diariamente. Sesión: 11 (Extraordinaria) Fecha: 03/04/2013 Asunto Autoriza a Decanos medidas para cumplir con Reglamento de Promoción Docente y Cronograma durante el proceso 2013. Acuerdo Nº 5 Autorizar a los señores Decanos de las Facultades de la Universidad Nacional de Ingeniería, adoptar las medidas necesarias para cumplir con el Reglamento de Promoción Docente y el Cronograma aprobado por Resolución Rectoral Nº 0465-2013, durante el proceso de Promoción Docente – 2013. Sesión: 11 (Extraordinaria) Fecha: 03/04/2013 Asunto Aprueba el Reglamento del Concurso de Admisión para Antegrado de la UNI. Acuerdo Nº 6 Aprobar el Reglamento del Concurso de Admisión para Estudios de Antegrado de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual consta de IX Capítulos, 95 artículos y 4 Disposiciones Finales, cuyo texto forma parte del Acta como ANEXO. Sesión: 11 (Extraordinaria) Fecha: 03/04/2013 Asunto Ratifica cambio de denominación en Maestría de la FAUA. Acuerdo Nº 6 la asamblea universitaria y el consejo universitario 35 Aprobar el Reglamento del Concurso de Admisión para Estudios de Antegrado de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual consta de IX Capítulos, 95 artículos y 4 Disposiciones Finales, cuyo texto forma parte del Acta como ANEXO Sesión: 12 (Extraordinaria) Fecha: 17/04/2013 Asunto Donación de la Asociación del Castillo. Acuerdo Nº 15 Aceptar la donación que efectúa la Asociación del Castillo, con RUC N° 20517621341, del servicio de implementación del comedor y el mantenimiento de los pabellones P y M de la UNI, en beneficio de los alumnos de provincia residentes en las viviendas de los mencionados pabellones, cuyo costo asciende a la suma de S/. 216 269,81 (Dos Cientos Diez y Seis Mil Dos Cientos Sesenta y Nueve y 81/100 Nuevos Soles), según las facturas N° 000356 y 000357, recibidas de la Asociación, y de conformidad con el Convenio Marco de Cooperación Institucional, y el correspondiente Convenio Específico suscrito entre la - UNI y la Asociación Andrés del Castillo. Sesión: 13 (Extraordinaria) Fecha: 26/04/2013 Asunto Viaje en Misión Oficial del señor Rector. Acuerdo Nº 5 Autorizar, el viaje en Misión Oficial, en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería, del Rector Dr. Aurelio Marcelo Padilla Ríos, a la ciudad de Cataluña - Barcelona - España, del 12 al 18 de mayo de 2013, para que participe en el Programa Internacional de Alta Dirección Universitaria PADU, organizado por la Cátedra UNESCO y la Dirección Universitaria de la Universidad Politécnica de Catalunya Sesión: 13 (Extraordinaria) Fecha: 26/04/2013 Asunto Aprueban monto para la Oficina de Cultura a fin de cubrir Presupuesto para actividades de Grupos Culturales UNI, de enero a mayo 2013. Acuerdo Nº 6 36 Memoria institucional UNI 2013 Aprobar el monto de S/. 109 297.50 para la Oficina Central de Cultura, destinado para cubrir el presupuesto para las actividades de los grupos culturales de la Universidad Nacional de Ingeniería: "TUNI", "TUNA", "CORO UNI", "FOLKUNI", "ZAMPONAS y DANZAS", "ANIME y MANGA" y "SALSUNI", correspondiente al periodo enero a mayo 2013. Disponer que la Oficina Central de Cultura reestructure el presupuesto destinado al apoyo de los grupos culturales, sobre la base del monto aprobado por el artículo precedente. Aprobar la distribución del financiamiento del Presupuesto de los grupos culturales de la Universidad Nacional de Ingeniería, correspondiente al periodo enero a mayo 2013 Sesión: 14 Ordinaria Fecha: 02/05/2013 Asunto Amplia Cronograma de Promoción Docente 2013 de la UNI. Acuerdo Nº 3 Ampliar el Cronograma de Promoción Docente 2013 de la Universidad Nacional de Ingeniería, en lo concerniente a las decisiones a ser adoptadas por el Consejo de Facultad y la Comisión Académica y de Investigación del Consejo Universitario. Sesión: 15 Ordinaria Fecha: 10/05/2013 Asunto Cumplimiento de Resolución Nº 0185-2012/CEB-INDECOPI. Acuerdo Nº 20 Disponer que todas las Facultades, Órganos Desconcentrados y dependencias de la Universidad, den estricto cumplimiento de la Resolución N° 0185-2012/CEBINDECOPI, conformada por Resolución de la Sala Especializada de Defensa de la Competencia del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de fecha 14 de marzo de 2013, que resuelve declarar barreras burocráticas ilegales los requisitos establecidos en los procedimientos vinculados a la obtención del grado académico de bachiller y título universitario, que se consignan como anexos y forman parte del presente acuerdo. Encargar a la Oficina Central de Economía y Finanzas y a la Oficina Central de Desarrollo Organizacional, proponer las modificaciones al Texto Único de Procedimiento Administrativos - TUPA de la Universidad Nacional de Ingeniería, en armonía con lo resuelto en la Resolución N° 0185-2012/CEBINDECOPI. la asamblea universitaria y el consejo universitario 37 Sesión: 15 Extraordinaria Fecha: 10/05/2013 Asunto Programa Piloto "Implementación de la Condición de Profesor Investigador en la UNI. Acuerdo Nº 21 Aprobar el Programa Piloto "Implementación de la Condición de Profesor Investigador en la UNI", que estará a cargo del Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería. Disponer que el Director del Instituto General de Investigación coordine con los Decanos de las distintas Facultades, las mejoras necesarias a efectuarse en el Programa Piloto "Implementación de la Condición de Profesor Investigador en la UNI" Sesión: 16 Extraordinaria Fecha: 22/05/2013 Asunto Ratifica creación de Doctorado en Sección de Posgrado y Segunda Especialización de la FIM. Acuerdo Nº 7 Ratificar, la creación del “Doctorado en Ciencias con mención en Energética”, en la Sección de Posgrado y Segunda Especialización de la Facultad de Ingeniería Mecánica. Sesión: 17 Extraordinaria Fecha: 29/05/2013 Asunto Actualización de Tarifas y Porcentajes de Distribución para conceptos de Posgrado y Titulación Profesional. Acuerdo Nº 9 Aprobar la actualización de las Tarifas y Porcentajes de Distribución, para los conceptos de Posgrado y Titulación Profesional, con un incremento del 25%, que serán de aplicación a partir del 01 de agosto del presente año. Sesión: 17 Extraordinaria Fecha: 29/05/2013 Asunto Sobre Financiamiento Progresivo de compromisos pendientes del CENIP. Acuerdo Nº 11 38 Memoria institucional UNI 2013 Encargar al Presidente del Comité Directivo del Centro de Infraestructura y Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería, para que en coordinación con el Director General de Administración y el Jefe de la Oficina Central de Economía y Finanzas, determinen los mecanismos para financiar progresivamente los compromisos pendientes del CENIP. Autorizar al Centro de Infraestructura y Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería para que con la autorización de su Comité Directivo y sin emisión de Cartas Fianzas, pueda elaborar expedientes técnicos y realizar obras internas, externas, respectivamente. Disponer que la Oficina Central de Asesoría Legal realice el análisis sobre el Informe y documentación sustentadora presentada por el Jefe del Centro de Infraestructura y Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería, para recomendar lo pertinente con el objeto de realizar el deslinde de responsabilidades e inicio de las acciones legales correspondientes. Sesión: 17 Extraordinaria Fecha: 07/06/2013 Asunto Investigación Petrolera y Explotación de Hidrocarburos del lote IX. Acuerdo Nº 1 Autorizar al señor Rector, Dr. Aurelio Padilla Ríos, a firmar la Escritura Pública de Modificación de Contrato de Servicios Petroleros para la Investigación Petrolera y Explotación de Hidrocarburos del Lote IX, que incorpora la tarifa de retribución para precios de la canasta de Hidrocarburos Líquidos mayores a US $ 65 por Barril; y será suscrita entre PERUPETRO S.A. y UNIPETRO ABC S.A.C., con intervención de la Universidad Nacional de Ingeniería en favor de la última; autorizándosele, asimismo, a suscribir la minuta respectiva y toda la documentación que resulte necesaria. Sesión: 19 Extraordinaria Fecha: 07/06/2013 Asunto Aprueba Plan de Investigación 2013 del IGI. Acuerdo Nº 7 Aprobar el Plan de Investigación 2013 del Instituto General de Investigación, que comprende las actividades previstas por el Instituto General de Investigación para el año 2013, cuyo texto forma parte de la presente Acta. Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Donación efectuada por la Asociación Andrés del Castillo. Acuerdo Nº 13 la asamblea universitaria y el consejo universitario 39 Aceptar la donación del servicio de alimentación, efectuada por la Asociación Andrés del Castillo, con RUC N° 20517621341, la misma que consiste en desayuno, almuerzo y comida de lunes a sábado para los alumnos de provincia residentes en las viviendas de los pabellones P y M de la Universidad, desde el 21 de enero al 30 de abril del 2013, cuyo monto asciende a la suma de S/. 295 006,00 (Dos Cientos Noventa y Cinco Mil Seis y 00/100 Nuevos Soles), según los informes mensualisados recibidos de la Oficina Central de Bienestar Universitario, y las facturas N° 000391, 000392, 000398 y 000415, recibidas de la mencionada Asociación, en conformidad con el Convenio Marco de Cooperación Institucional, y el correspondiente Convenio Específico suscrito entre la UNI y la Asociación Andrés del Castillo. Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Donación Efectuada por la Asociación Espacio Azul. Acuerdo Nº 14 Aceptar la donación dineraria que efectúa la Asociación Espacio Azul, con RUC N° 20517469531, a favor de la Universidad Nacional de Ingeniería, que asciende a la suma de S/. 12 000,00 (Doce Mil y 00/100 Nuevos Soles), registrada el 06 de marzo del 2013 según Recibo por Donación N° 350 emitido por la Unidad de Tesorería de la Oficina Central de Economía y Finanzas, comunicada a la Oficina Central de Planificación y Presupuesto mediante Oficio N° 0614-UT/OCEF-2013. Disponer que la donación mencionada sea destinada para subvencionar los trabajos de investigación que se desarrollan a través del Programa de Cooperación en Investigación entre la FIC, a través de su Instituto de Investigación, y la Asociación Espacio Azul. Agradecer a la Asociación Espacio Azul por la donación realizada, la misma que será en beneficio de nuestra Comunidad Universitaria. Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Viaje en Misión Oficial del señor Rector. Acuerdo Nº 15 Autorizar el viaje en Misión Oficial del Dr. Javier Piqué del Pozo Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, a la ciudad de Arlington, Virginia, Estados Unidos, en el periodo comprendido entre el 17 al 20 de julio de 2013, en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería, para que participen en el ABET Institutional Representative Meeting 40 Memoria institucional UNI 2013 Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Autoriza auspicio de la UNI para el Workshop Internacional "X-Ray and Electron Diffraction applied to Nanomaterials and Nanomedicina". Acuerdo Nº 18 Autorizar el auspicio de la Universidad Nacional de Ingeniería para el Workshop Internacional "X-Ray and Electron Diffraction applied to Nanomaterials and Nanomedicine", que se realizará del 24 al 27 de junio del 2013 en los ambientes de la Facultad de Ciencias de la UNI. Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Aprueba Reglamento de Encuesta a Docentes UNI Acuerdo Nº 20 Aprobar el Reglamento de Encuesta a Docente de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual consta de V Títulos, 21 artículos, y 5 Disposiciones Finales; cuyo texto forma parte integrante de la presente Acta como ANEXO Nº 1. Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Actualización del Reglamento de Proyecto de Investigación de la UNI Acuerdo Nº 21 Aprobar la actualización del Reglamento de Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería que forma parte de la presente Acta como ANEXO Nº 2. Sesión: 20 Extraordinaria Fecha: 19/06/2013 Asunto Modificación de Reglamento para Otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional Acuerdo Nº 22 Aprobar la modificación de los artículos 10° y 12° del Reglamento para el Otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional de la Universidad Nacional de Ingeniería, con el siguiente texto: la asamblea universitaria y el consejo universitario 41 Art. 10° Son requisitos para obtener el grado académico de bachiller: a) Haber concluido el Plan de Estudios respectivo en la Escuela Profesional correspondiente y tener la condición de egresado en la Universidad Nacional de Ingeniería; b) No estar sujeto a medida disciplinaria impuesta por la Universidad; c) Cumplir con las obligaciones económicas y administrativas contraídas con la Universidad; d) Efectuar los pagos correspondientes; y e) Cumplir las disposiciones complementarias establecidas por la Facultad. Sesión: 21 Extraordinaria Fecha: 05/07/2013 Asunto Autoriza el viaje a Brasil del Sr. Rector Acuerdo Nº 10 Autorizar el viaje del Dr. Aurelio Padilla Ríos, en representación del INICTELUNI, a la ciudad del Sao Paulo-Brasil, para participar en una visita técnica, un fórum y un proyecto de donación, en el marco del Convenio Básico de Cooperación Técnica entre la República Federal de Brasil y la República del Perú, a llevarse a cabo del 13 al 17 de octubre del 2013, en la ciudad de Sao Paulo – Brasil. Sesión: 21 Extraordinaria Fecha: 05/07/2013 Asunto Ratifica modificación del Plan de Estudios de Química 2011-I en la Facultad de Ciencias Acuerdo Nº 11 Ratificar, la modificación del Plan de Estudios de Química 2011-I, con la creación del curso electivo de especialidad de la Escuela Profesional de Química, a partir del Periodo 2013-II: “CQ-093 Modelación Cinética Aplicada a Catálisis”, aprobado en sesión de Consejo de Facultad de Ciencias Nº 04-13 del 28 de febrero de 2013. Sesión: 21 Extraordinaria Fecha: 05/07/2013 Asunto Ratifica el Plan de Estudio Telecomunicaciones de la FIEE Acuerdo Nº 11 de la especialidad de Ingeniería de 42 Memoria institucional UNI 2013 Ratificar el Plan de Estudios de la especialidad de Ingeniería de Telecomunicaciones, a partir del Periodo 2013-II, de la Escuela Profesional de Telecomunicaciones, aprobado en sesión de Consejo de Facultad de la FIEE Nº 07-2013 del 12 de marzo de 2013. Sesión: 21 Extraordinaria Fecha: 05/07/2013 Asunto Comisiones permanentes del C.U. 2013-2014, representantes Estudiantiles Acuerdo Nº 13 Aprobar la conformación de la representación estudiantil de las Comisiones Permanentes del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería, para el periodo 2013 - 2014, integradas por: COMISION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y PROYECCION SOCIAL TITULARES: Alumno Richard Clever, Soriano Ricalde Alumno Jorch Herbert, Galván Huamaní FIGMM FIM ACCESITARIO: Alumna Katy Koraly, Flores Guerra FIA COMISION PREPARATORIA (COPREPE) TITULARES: Alumno Max Adrián Silverio Valverde FIEE ACCESITARIO: Alumno Hugo Armando Raez Martínez FAUA Sesión: 23 Extraordinaria Fecha: 02/08/2013 Asunto Autoriza viaje al Paraguay del Sr. Rector Acuerdo Nº 15 Autorizar, el viaje en misión oficial del Rector Dr. AURELIO PADILLA RÍOS, a la ciudad de Asunción de Paraguay, del 13 al 16 de agosto del presente año, para que asista a la Ceremonia de Transmisión de Mando del señor Presidente electo de la República del Paraguay HORACIO MANUEL CARTES JARA. la asamblea universitaria y el consejo universitario 43 Sesión: 23 Extraordinaria Fecha: 02/08/2013 Asunto Proponen creación de Instituto id Habitat Acuerdo Nº 16 Proponer ante la Asamblea Universitaria, la creación del “Instituto de Desarrollo y Mejoramiento del Hábitat – ID HÁBITAT”. Sesión: 24 Extraordinaria Fecha: 07/08/2013 Asunto Comisiones permanentes del C.U., Representación Estudiantil Acuerdo Nº 7 Aprobar la conformación de la representación estudiantil de las Comisiones Permanentes del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería, para el periodo 2013-2014, integradas por: COMISION DE POLITICA Y GESTION INSTITUCIONAL TITULARES: Alumno Max Adrián Silverio Valverde Alumno Diego Brayan Miranda Sandoval FIEE FIC ACCESITARIO: Alumna Katy Koraly Flores Guerra FIA COMISION ACADEMICA Y DE INVESTIGACION TITULARES: Alumno Alvaro Jesus, Jara Cachique Alumno Jorch Herbert Galván Huamaní FIQT FIM ACCESITARIO: Alumno Hugo Armando, Raez Martinez FAUA COMISION DE PRESUPUESTO, ECONOMIA Y FINANZAS TITULARES: Alumno Diego Bryan Miranda Sandoval Alumno Alvaro Jesús Jara Cachique FIC FIQT 44 Memoria institucional UNI 2013 ACCESITARIO: Alumno Hugo Armando Raez Martinez FAUA COMISION DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS TITULARES: Alumno Richard Clever Soriano Ricalde Alumno Jorch Herbert Galván Huamani FIGMM FIM ACCESITARIO: Alumna Katy Korali Flores Guerra FIA Sesión: 24 Extraordinaria Fecha: 07/08/2013 Asunto Representantes Estudiantiles en comisiones de becas y Supervisión Admisión 2013-II Y 2014-I Acuerdo Nº 8 Designar a los representantes del Tercio Estudiantil que conformarán la Comisión Supervisora para el Concurso de Admisión 2013-II de la Universidad Nacional de Ingeniería: COMISION SUPERVISORA CONCURSO DE ADMISIÓN 2013-II TITULAR Alumno Hugo Armando Raez Martinez FAUA ACCESITARIO: Alumna Katy Koraly Flores Guerra FIA Designar a los representantes del Tercio Estudiantil que conformarán la Comisión Supervisora para el Concurso de Admisión 2014-I de la Universidad Nacional de Ingeniería: COMISIÓN SUPERVISORA CONCURSO DE ADMISIÓN 2014-I TITULAR Alumno Alvaro Jesus Jara Cachique FIQT ACCESITARIO: Alumno Richard Clever Soriano Ricalde FIGMM la asamblea universitaria y el consejo universitario 45 Designar a los representantes del Tercio Estudiantil que conformarán la Comisión de Becas para el Concurso de Admisión 2013-II de la Universidad Nacional de Ingeniería: COMISIÓN DE BECAS CONCURSO DE ADMISIÓN 2013-II TITULAR Alumno Jorch Herbert Galvan Huamani FIM ACCESITARIO: Alumno Max Adrian Silverio Valverde FIEE Designar a los representantes del Tercio Estudiantil que conformarán la Comisión de Becas para el Concurso de Admisión 2014-I de la Universidad Nacional de Ingeniería: COMISIÓN DE BECAS CONCURSO DE ADMISIÓN 2014-I TITULAR Alumna Katy Koraly Flores Guerra FIA ACCESITARIO: Alumno Hugo Armando Raez Martínez FAUA Sesión: 24 Extraordinaria Fecha: 07/08/2013 Asunto Representantes estudiantiles en directorio del CTIC-UNI. Acuerdo Nº 10 Designar la representación estudiantil en el Comité Directivo del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones - CTIC de la Universidad Nacional de Ingeniería; conformada por: TITULARES: Alumno Jorch Herbert Galvan Huamani Alumno Alvaro Rodrigo Concha Uriol FIM FIM ACCESITARIO: Alumno Jaime Rodrigo Zevallos Julca FIEE Precisar que la designación de la representación estudiantil en el Comité Directivo del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones - CTIC, es mientras dure su mandato. 46 Memoria institucional UNI 2013 Sesión: 24 Extraordinaria Fecha: 07/08/2013 Asunto Representante estudiantil en el Comité Directivo del INICTEL-UNI. Designar la representación estudiantil en el Comité Directivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería INICTEL-UNI; conformada por: TITULAR: Alumno Jaime Rodrigo Zevallos Julca FIEE ACCESITARIO: Alumno Max Adrián Silverio Valverde FIEE Precisar que la designación de la representación estudiantil en el Comité Directivo del INICTEL-UNI, es mientras dure su mandato. Sesión: 24 Extraordinaria Fecha: 07/08/2013 Asunto Representante del Tercio Estudiantil en el Comité Directivo del CENIP. ACUERDO N° 12 Designar a los representantes del Tercio Estudiantil que conformarán el Comité Directivo del Centro de Infraestructura y Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería (CENIP): TITULARES: Alumno Arturo Jimmy Centeno Sairitupa Alumno Hugo Armando Raez Martinez FIC FAUA ACCESITARIO: Alum. Fabio Aureo Portocarrero Pinedo FAUA Precisar que la designación de la representación estudiantil en el Comité Directivo del Centro de Infraestructura y Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería (CENIP), es mientras dure su mandato. Sesión: 24 Extraordinaria Fecha: 07/08/2013 Asunto Concurso Admisión 2014-I Cronograma de Actividades ACUERDO N° 13 la asamblea universitaria y el consejo universitario 47 Aprobar el Cronograma de Actividades del Concurso de Admisión 2014-I de la Universidad Nacional de Ingeniería, conforme al cuadro que en ANEXO forma parte de la presente Acta. Sesión: 26 Ordinaria Fecha: 04/09/2013 Asunto Cronograma de Actividades Concurso Admisión 2014-I dejar sin efecto acuerdo 13 del 07/08/2013 ACUERDO N° 17 Dejar sin efecto el acuerdo Nº 13 del 07 de agosto de 2013, de conformidad con los considerandos del presente acuerdo. Aprobar los Cronogramas de Actividades del Concurso de Admisión 2014-I y 2014-II, de la Universidad Nacional de Ingeniería, conforme a los cuadros que forma parte de la presente Acta como Anexo Nº 2. Sesión: 27 Extraordinaria Fecha: 11/09/2013 Asunto Antorcha de Habich a Arq. Luz Arias Vargas ACUERDO N° 7 Otorgar la Antorcha de Habich, como reconocimiento a la destacada trayectoria personal, académica y profesional en beneficio del Perú y de la Universidad Nacional de Ingeniería, a la Arquitecta LUZ EVANGELINA ARIAS VARGAS DE SOLOGUREN, egresada de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Sesión: 27 Extraordinaria Fecha: 11/09/2013 Asunto Modificación del Reglamento de revalidaciones y reconocimiento de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la UNI ACUERDO N° 11 Aprobar la modificación del literal b) del artículo 6º y el artículo 17º Reglamento de Revalidaciones y Reconocimientos de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la Universidad Nacional de Ingeniería, con el siguiente texto: “Art. 6º.- Los recurrentes peruanos o extranjeros que hayan obtenido un grado académico o título profesional en el extranjero y desean revalidarlo, deberán cumplir con los requisitos y procedimientos siguientes: 48 Memoria institucional UNI 2013 a) Presentar una solicitud dirigida al señor Rector indicando nombres y apellidos completos, copia fotostática legalizada del Documento Nacional de Identidad (DNI), o carnet de extranjería para los extranjeros con domicilio legal en el Perú, nombre de la institución de procedencia y fecha en que obtuvo el grado académico o título profesional. b) La solicitud deberá estar acompañada por: - Diploma original, que será devuelto al final del proceso, que acredite el grado académico o título profesional que se desea revalidar, con las firmas de las autoridades de la institución de origen, legalizadas conforme a la ley o con el sello de la apostilla de La Haya. - Tres copias fotostáticas del diploma, anverso y reverso, y tres del Certificado de Estudios, debidamente legalizados. Un juego será para la facultad, el segundo para Secretaría General y el tercero con la parte resolutiva del proceso será devuelto al interesado. - Certificado de estudios original y una copia legalizada y copia de la traducción oficial (original) cuando el certificado no esté en castellano, inglés, francés o portugués. - Cuando se trata de un Grado de Maestría adjuntar copia legalizada del Grado de Bachiller, para el Doctorado adjuntar copia legalizada del Grado de Maestría y cuando se trata de un Título de Segunda Especialidad adjuntar copia legalizada del Título Profesional Universitario. - Los programas analíticos de las asignaturas cursadas. - Una copia de la tesis elaborada que será devuelta al final del proceso. Quedan exceptuados de la última obligación sólo los que obtengan el título profesional o el grado en países que no se exija la tesis para grado de Maestro o que exista prohibición explícita de sacar las tesis, debiéndose, en este caso, acreditar tal condición.” “Art. 7º.- Para el reconocimiento del Título Profesional y el Doctorado los requisitos y procedimientos serán similares a los establecidos para la revalidación. En el caso de grado de maestría o doctorado que provengan de instituciones de reconocido prestigio internacional, se podrá reconocer la maestría sin el requisito del trabajo de Tesis y el grado de doctor sin el requisito de presentar el grado de maestro.” la asamblea universitaria y el consejo universitario 49 Sesión: 28 Extraordinaria Fecha: 25/09/2013 Asunto Calendario de Actividades Académicas de estudios de Antegrado de la UNI 2014 ACUERDO N° 11 Aprobar el Calendario de Actividades Académicas de los Estudios de Antegrado de la Universidad Nacional de Ingeniería para el año 2014, correspondiente a los Periodos Académicos 2014-I, 2014-II y 2014-III (periodo de nivelación y avance académico) Sesión: 28 Extraordinaria Fecha: 25/09/2013 Asunto Modificación del Reglamento de Evaluación de la UNI ACUERDO N° 13. Aprobar la modificación del artículo 23° del Reglamento de Evaluación de la Universidad Nacional de Ingeniería, aprobado por Resolución Rectoral N° 464-2013, en lo que respecta al Sistema de Evaluación "M", el mismo que quedará redactado conforme al siguiente cuadro: Prueba de evaluación: - Promedio de prácticas o trabajos calificados - Peso 1 - Examen Parcial - Peso 2 - Examen Final - Peso 3 RECTORADO Y VICERRECTORADOS 4 4.1 RECTORADO El Rectorado a través del Rector, es el responsable de la dirección y administración de la Universidad, realiza laboras propias de su función y delega responsabilidades en el despacho de los vicerrectorados. Durante el año 2013, se llevó a cabo las siguientes actividades mas resaltantes: a) Inauguración del Centro de Aprendizaje e Investigación (CRAI), moderna edificación que reemplaza a la vieja Biblioteca Central UNI. b) Presentación y entrega del satélite Chasqui a los laboratorios UESOR-RUSIA. c) Recepción de la donación del Museo de Bellas Artes de Montreal Canadá. d) Implementación del Reglamento para la Propiedad Intelectual de la UNI. e) Ceremonias de los programas de Vamos Perú y Jóvenes a la obra, en coordinación con el Ministerio del Trabajo. f) Ceremonia de Inauguración y Clausura de cursos de capacitación Convenio FITEL-Ministerio de Transporte y Comunicación, en provincias de Amazonas e Iquitos. g) Ceremonia de entrega a 29 ilustres egresados de esta casa de estudios por su vasta producción profesional, científica e investigativa. rectorado y vicerrectorados 51 h) Ceremonia de entrega de 25 premios como reconocimiento y apoyo a la investigación, los cuales comprenden: 15 planes de tesis para optar el título universitario; 02 resultados de trabajo de investigación en ciencia, tecnología, 08 proyectos de investigación. i) Firma del Convenio Marco de Cooperación interinstitucional entre la Presidencia del Consejo de Ministros y la Asamblea de Rectores. j) Implementación de los laboratorios en INICTEL-UNI: Laboratorio de Redes ópticas y Cableado Estructurado; Laboratorio de Redes Inalámbricas; Laboratorio de Seguridad Electrónica; y una Sala de Control de TV Digital. k) Incorporación del curso de inglés en el Examen de Admisión - Examen de CEPREUNI. l) Aprobación de Convenios Marcos con las siguientes instituciones: - Empresa Process Consulting SAC. - Ministerio de Cultura. - Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Huánuco. - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. - Empresa de Transporte turístico Olano SA. - Gobierno Regional de Junín. - Comisión para el intercambio Educativo entre el Perú y los Estados Unidos de América (Comisión Fulbright) y la empresa Hunt Oil company of Perú L.L.C. Sucursal del Perú. - Poder Judicial. - Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad de Oriente S. A. - Ministerio de Salud. - Municipalidad Metropolitana de Lima. - Asociación Peruana de Lectura - APELEC. - Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lambayeque. - Servicio de Meteorología e Hidrología del Perú. - Ejercito del Perú. - Universidad Nacional del Santa. - Universidad Jaén - España. - Universidad Autónoma de Chota - Cajamarca. - Universidad San Antonio de Abad del Cusco. - Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. - Empresa SYNERGIA COMPANY BUSINES SAC. - Universidad Nacional de Cajamarca. - Cámara de Comercio de Lima. - Colegio Mayor de Amazonas “José del Carmen Marín”. 52 Memoria institucional UNI 2013 m) Creación del fondo intangible generado a partir de la retención del 0,25% de los RDR, tanto de la Administración Central como de las facultades; para financiar la participación de estudiantes y profesores de la Universidad en Congresos y Proyectos de Investigación. n) Creación del fondo intangible, generado a partir de la retención de no más del 0,75% de los RDR, tanto de la Administración Central como de las facultades, para financiamiento de las retribuciones por inicio y finalización de los períodos académicos, a favor del personal administrativo. o) Firma del convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Empresa Huawei del Perú S.A.C. p) Firma del convenio con University of Massachusetts Lowell (UML) USA. q) Ceremonia de creación del INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL HABITAT, ID HABITAT, para contribuir al mejoramiento y desarrollo de la calidad del hábitat. r) Participación en la 3era. Reunión del Consorcio de Universidades del Perú Japón. s) Firma del Acuerdo de colaboración con la Universidad de Tokai. t) Firma del Convenio Marco con la Municipalidad de Comas. u) Firma del Convenio Marco con el Ministerio de Relaciones Exteriores. v) Primer Taller de PERU SAT w) Acreditación de la especialidad de Ingeniería Civil de la FIC - UNI. x) FINCYT, aprobó 10 proyectos de investigación de docentes de la Universidad. y) Inauguración del Auditorio y Biblioteca FC. z) Certificación de la OCAD con la norma ISO 9001-2008. 53 rectorado y vicerrectorados 4.1.1 PRIMER VICERRECTORADO Actividades, acciones vicerrectorado: o hechos relevantes a nivel institucional Primer PERÍODO 2013-I Se presentaron propuestas para el Consejo Universitario establecidas en las Comisiones a cargo del Primer Vicerrectorado: 1. La Comisión Académica y de Investigación del Consejo Universitario realizó a 22 sesiones. 2. La Comisión de Bienestar Universitario y Proyección Social realizó a 02 sesiones. 3. El Consejo Central de Coordinación de Investigación realizó a 01 sesión. 4. El Comité de Coordinación de Posgrado realizó a 04 sesiones. 5. El Comité Directivo del CEPRE-UNI realizó a 09 sesiones. 6. Contratos Docentes por Facultades: FAUA (93), FC (117), FIA (26), FIC (119), FIEECS (43), FIEE (32), FIGMM (55), FIIS (10), FIM (61), FIP (22), FIQT (28). 7. Grados Académicos y Títulos Profesionales por Facultades: Bachiller: FAUA (52), FC (33), FIA (34), FIC (96), FIEECS (86), FIEE (70), FIGMM (36), FIIS (77), FIM (93), FIP (27), FIQT (51). Títulos profesionales: FAUA (27), FC (14), FIA (44), FIC (26), FIEECS (17), FIEE (47), FIGMM (18), FIIS (80), FIM (68), FIP (11), FIQT (37). Maestro: FAUA (09), FC (06), FIA (02), FIC (26), FIEECS (24), FIEE (05), FIGMM (02), FIIS (16), FIM (03), FIP (01), FIQT (01). 8. Revalidación de Grados Académicos: Maestro 02 9. Reconocimiento de Grados Académicos: Maestro: 01 10. Expedición de duplicado de diploma de Grado Académico y Títulos Profesionales: Bachiller: 11, Título Profesional: 06 11. Modificación de Dedicación Horaria: 06 12. Solicitudes de renuncia a la vacante de ingreso: Aprobadas: 11 13. Ingreso a la Docencia Ordinaria-UNI: 01 14. Promoción Docente: 82 Formulación de recomendaciones o propuestas de acuerdos para el Consejo Universitario, entre otros: 54 Memoria institucional UNI 2013 15. Proyecto de Generación del Sistema de Gestión Administrativa del Posgrado de la UNI aprobada por el Comité de Coordinación de Posgrado. 16. Perfil de Proyecto para la implementación del Programa Inglés para alumnos de la UNI. 17. Nombrar una sub comisión encargada de verificar la conformidad del proceso de evaluación de la postulante a la Plaza N° 03-FAUA del Concurso Público para el Ingreso a la Docencia Ordinaria 2012-I, conformada por los Decanos: FIIS, FIQT y un alumno de la FIEE. 18. Nombrar una sub comisión encargada de elaborar una propuesta de procedimientos y requisitos para el otorgamiento del Grado y Título Profesional, conformada por los Decanos: FIC, FIQT y por un alumno de la FIC. 19. Nombramiento de la postulante a la Plaza N° 03 de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, propuesta por el Consejo de Facultad el 12.10.12. 20. Reglamento de Promoción Docente 2013, 45 artículos, las disposiciones transitorias, las disposiciones finales y el anexo 01 de puntajes de evaluación. 21. Opinión favorable del Proyecto de Ley N° 1559/2012-CR que declara de interés nacional la reforma del sistema educativo nacional frente a los resultados obtenidos del Programa para la Evaluación Internacional. PERÍODO 2013-II En este período académico el Primer Vicerrectorado llevó a cabo las siguientes actividades: 1. Realizó 22 sesiones de la Comisión Académica y de Investigación del Consejo Universitario. 2. Realizó 06 sesiones del Comité de Coordinación de Posgrado. 3. Realizó 01 sesiones de la Comisión de Bienestar Universitario y Proyección Social. 4. Realizó 08 reuniones del Comité Directivo del CEPRE-UNI. 5. Contratos Docentes por Facultades: FAUA (06), FC (09), FIA (18), FIC (04), FIEECS (31), FIEE (21), FIGMM (00), FIIS (05), FIM (31), FIP (01), FIQT (04). 6. Grados Académicos y Títulos Profesionales por Facultades: Bachiller: FAUA (65), FC (38), FIA (58), FIC (136), FIEECS (89), FIEE (109), FIGMM (57), FIIS (160), FIM (138), FIP (61), FIQT (97). aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 55 Títulos Profesionales: FAUA (30), FC (40), FIA (23), FIC (93), FIEECS (35), FIEE (30), FIGMM (49), FIIS (106), FIM (60), FIP (18), FIQT (109). Maestro: FAUA (08), FC (01), FIA (08), FIC (07), FIEECS (11), FIEE (04), FIGMM (00), FIIS (01), FIM (00), FIP (04), FIQT (02) Segunda Especialización: FAUA (01), FIM (01) 7. Revalidación de Grados Académicos: Maestro 02 8. Reconocimiento de Grados Académicos: Doctor 01 9. Expedición de duplicado de diploma de Grado Académico y Títulos Profesionales: Bachiller: 20, Título Profesional: 08. 10. Modificación de Dedicación Horaria: 16 11. Solicitudes de Renuncia a la Vacante de Ingreso: Aprobadas: 26, Denegadas: 01 Formulación de propuestas de acuerdos para Consejo Universitario, entre otros: 12. Ratificar el Acuerdo de Consejo de Facultad-FC que aprueba la modificación del Plan de Estudios de Química 2011-I, incorporando el curso electivo de CQ-093 – Modelación Cinética a Catálisis a partir del 2013-II. 13. Ratificar el Acuerdo de Consejo de Facultad-FIEE, que aprueba la modificación del Plan de Estudios de la especialidad de Ingeniería de Telecomunicaciones a partir del 2013-II de la Escuela Profesional de Telecomunicaciones FIEE. 14. Ratificar el Acuerdo de Consejo de Facultad-FC que aprueba la modificación del Plan de Estudios de Química 2011-I, respecto al cambio de pre requisito del curso CQ-085 – Quimiometría de la Escuela Profesional de Química FC. 15. Ratificar el Acuerdo de Consejo de Facultad-FC que aprueba la modificación del Plan de Estudios de la especialidad de Ciencia de la Computación 2011-I, respecto al cambio de pre requisito del curso CM-094 – Estructura de Datos de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación FC. 16. Modificación del Art. 6° inciso b) del Reglamento de Revalidaciones y Reconocimientos de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la UNI. 17. Modificación de los Arts. 6° inciso b) y 17° del Reglamento de Revalidaciones y Reconocimientos de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la UNI. 18. Ratificar el Acuerdo de Consejo de Facultad FAUA que aprueba la modificación de los cursos AFA 432 – Cálculo Diferencial y AFA 441 – Leyes y Fenómenos Físicos del Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Arquitectura de la FAUA. 19. Nombrar una sub comisión encargada de revisar la propuesta del nuevo Reglamento de los Estudios de Posgrado y Segunda 56 Memoria institucional UNI 2013 4.1.2 SEGUNDO VICERRECTORADO El Segundo Vicerrectorado durante el Ejercicio Fiscal 2013, ha conducido, coordinado y supervisado diversas reuniones con Funcionarios de esta Casa Superior de Estudios, relacionadas con actividades administrativas, así como temas importantes que contribuyen a mejorar los avances y atención inmediata a los requerimientos presentados por la Comunidad Universitaria; asimismo se emitieron dictámenes de las reuniones llevadas a cabo por las Comisiones que fueran delegadas por el Consejo Universitario. Entre las cuales se destacan las siguientes: 1. Presidió la Comisión de Asuntos Administrativos. Se atendieron temas como: Directivas, Reglamento de Asistencia, Puntualidad y Permanencia del Personal CAS de la Universidad Nacional de Ingeniería, y el Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, entre otros. 2. Presidió la Comisión de Presupuesto, Economía y Finanzas, atendiendo diversos requerimientos de las Facultades y Dependencias de la UNI. 3. Presidió el Comité Directivo del CENIP, analizando y debatiendo temas en base a la documentación recibida y/o presentada por el CENIP., manteniendo reuniones permanentes e informando de su situación económica, administrativa y legal. 4. Presidió el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, supervisando el cumplimiento de las normas legales en lo que respecta a las condiciones laborales. ASPECTOS ACADÉMICOS: FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 5 5.1 PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNI Vacantes de Ingreso: Durante el año 2013, el número de vacantes registró un incremento del 2% respecto al año anterior. TABLA 1. VACANTES OFRECIDAS POR LA UNI (Todas las modalidades) 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 1138 933 1163 1023 Fuente: OCAD 2014 Elaboración: OCPLA Postulantes: Se podría afirmar que el número total de postulantes inscritos en los procesos de admisión del año 2012 y 2013, se ha mantenido constante. El interés de los jóvenes de la educación secundaria por estudiar en la UNI en los últimos años, en especial es notoria la afluencia de postulantes del Departamento de Junín (916) después de Lima y las jóvenes postulantes provenientes de Ancash fueron 534, quedando en el tercer lugar. La cantidad de postulantes mujeres se ha incrementado el 1% con respecto al año 2012. 58 Memoria institucional UNI 2013 Las tres especialidades con menor cantidad de postulantes fueron: Matemáticas, Ing. Estadística e Ing. Naval. Asimismo, apreciamos, la mayor cantidad de postulantes en tres especialidades: Ing. Civil, Ing. Industrial y Arquitectura. TABLA 2. POSTULANTES 2008 - 2013 AÑOS POSTULANTES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 9 204 10 706 12 488 13 034 12 803 12 806 Fuente: OCAD 2014. Elaboración: OCPLA GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE POSTULANTES SEGÚN SEXO (Año 2013) Mujeres 21% Hombres 79% FUENTE: OCAD 2008 - 2013 / ENERO 2014 ELABORACIÓN: OCPLA 59 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 3. NÚMERO DE POSTULANTES EN PRIMERA OPCIÓN, SEGÚN ESPECIALIDAD Y SEXO (2009-2013) Especialidad Arquitectura Ingeniería Civil 2009 Total 751 H 2010 M Total 407 344 2 256 1 981 275 967 H 2011 M Total H 2012 M Total H 506 461 1 083 2 872 2 485 387 3 249 2 825 529 554 1 175 2013 M Total H M 552 623 1 153 568 585 424 3 348 2884 464 3 483 2982 501 127 Ingeniería Económica 234 161 73 298 183 115 308 196 112 339 196 143 284 157 Ingeniería Estadística 33 23 10 35 24 11 37 23 14 41 28 13 31 20 11 Ingeniería Geológica 128 109 19 139 114 25 143 38 185 137 48 179 135 44 54 48 6 54 50 4 54 4 71 59 12 70 62 8 536 42 716 674 42 775 Ingeniería Metalúrgica 181 58 Ingeniería de Minas 546 521 25 506 30 712 63 Ingeniería Industrial 1 222 880 342 1 601 1 151 450 1 632 1 159 654 473 1 449 1013 436 1 638 1 150 488 Ingeniería de Sistemas 1 243 1 093 150 1 166 1 008 158 1 039 140 612 1 076 916 160 891 148 926 786 Ingeniería Eléctrica 121 112 9 150 141 9 151 138 13 170 161 9 195 182 13 Ingeniería Electrónica 672 642 30 680 653 27 714 677 37 634 603 31 626 585 41 Ingeniería de Telecomunicaciones 257 229 28 258 226 32 231 206 25 181 162 19 148 127 21 Ingeniería Mecánica 593 580 13 664 657 7 567 559 8 539 528 11 552 544 8 Ingeniería Mecánicaeléctrica 329 326 3 346 341 5 355 349 6 339 331 8 301 292 9 Ingeniería Naval Ingeniería Mecatrónica 57 53 4 55 49 6 50 45 5 54 48 6 62 55 7 884 823 61 966 917 49 883 837 46 918 870 48 943 901 42 Física 74 67 7 52 47 5 65 64 1 71 65 6 65 59 6 Matemática 32 30 2 55 49 6 53 50 3 37 36 1 35 31 4 Química 30 20 10 30 23 7 47 29 18 59 35 24 29 15 14 Ing. Física 44 40 4 57 53 4 64 57 7 67 62 5 72 63 9 -- -- -- 76 66 10 80 69 11 64 60 4 75 74 1 Ingeniería de Petróleo / Ingeniería de Petróleo y Gas 175 150 25 158 132 26 200 157 43 173 132 41 144 107 37 Ingeniería Petroquímica 147 122 25 159 124 35 158 130 28 159 129 30 106 76 30 Ingeniería Química 545 340 205 575 333 242 583 340 243 455 275 180 372 209 163 83 51 32 75 39 36 71 40 31 67 39 28 40 13 27 Ingeniería Sanitaria 240 128 112 230 117 113 271 158 113 90 56 34 65 39 26 Ingeniería de Higiene y Seguridad industrial 123 73 50 157 89 68 123 71 52 79 45 34 50 28 22 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 284 168 116 387 188 199 10 706 8 832 1 874 12 488 10 168 2 320 Ciencia de la Computación** Ingeniería Textil Ingeniería ambiental* TOTAL 13 034 10 525 2 509 12 803 10 239 2 564 12 806 10 160 2 646 Fuente: OCAD 2009- 2013 / Enero 2014. Elaboración: OCPLA (*) Nueva especialidad creada en el año 2011 por Resolución Rectoral Nº 1830 (**) Nueva especialidad creada en el año 2009 por Resolución Rectoral Nº 1481 60 Memoria institucional UNI 2013 CANTIDADES DE POSTULANTES EN PRIMERA OPCIÓN 12 488 14 000 Postulantes 10 000 12 803 12 806 13 034 12 000 9 204 10 706 8 000 6 000 4 000 2 000 0 2008 2009 2010 Años 2011 2012 2013 61 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 4. ÍNDICE DE POSTULANTES POR VACANTES EN PRIMERA OPCIÓN (Todas las modalidades) Código Especialidad 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012 2013 2013 I II I II I II I II I II I II A1 Arquitectura 7 5 7 7 10 8 8 8 10 8 10 8 C1 Ingeniería Civil 8 9 10 12 13 11 15 13 14 13 15 13 E1 Ingeniería Económica 2 1 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 E3 Ingeniería Estadística 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 G1 Ingeniería Geológica 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 G2 Ingeniería Metalúrgica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 G3 Ingeniería de Minas 9 8 15 10 13 10 12 11 13 13 15 13 I1 Ingeniería Industrial 10 9 12 11 17 14 15 13 12 12 14 12 I2 Ingeniería de Sistemas 11 8 11 8 13 10 12 9 10 8 9 6 L1 Ingeniería Eléctrica 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 L2 Ingeniería Electrónica 8 8 12 11 12 13 13 13 9 7 7 6 L3 Ingeniería de Telecomunicaciones 3 3 4 4 4 5 4 4 2 2 2 1 M3 Ingeniería Mecánica 5 6 7 8 8 10 8 8 6 7 6 7 M4 Ingeniería Mecánica-Eléctrica 3 4 4 5 5 5 5 5 4 5 3 5 M5 Ingeniería Naval 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 M6 Ingeniería Mecatrónica 11 10 14 13 16 14 16 12 14 12 14 13 N1 Física 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 N2 Matemáticas 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 N3 Química 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 N5 Ingeniería Física 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 N6 Ciencia de la Computación (**) -- -- -- -- 3 3 2 2 2 1 2 1 P3 Ingeniería de Petróleo y Gas Natural 3 2 3 3 3 6 4 5 5 4 4 3 P2 Ingeniería Petroquímica 2 3 3 2 3 7 6 4 5 3 3 3 Q1 Ingeniería Química 6 7 7 7 7 8 6 8 5 5 5 5 Q2 Ingeniería Textil 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 S1 Ingeniería Sanitaria 3 3 4 5 4 4 5 4 2 2 1 1 S2 Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial 2 2 2 2 3 3 2 2 2 1 1 1 S3 Ingeniería Ambiental (*) -- -- -- -- -- -- -- -- 14 12 8 7 5 6 7 6 5 7 6 6 TOTAL 5 1 Fuente: OCAD 2008- 2013 / Febrero 2014. Elaboración: OCPLA (*) Nueva especialidad creada en el año 2011 por Resolución Rectoral Nº 1830 (**) Nueva especialidad creada en el año 2009 por Resolución Rectoral Nº 1481 6 6 5 62 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 5. POSTULANTES EN PRIMERA OPCIÓN (Todas las modalidades) Código Especialidad A1 Arquitectura C1 Ingeniería Civil E1 Ingeniería Económica 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 690 485 644 509 1921 1427 1994 1489 197 142 165 119 E3 Ingeniería Estadística 27 14 15 16 G1 Ingeniería Geológica 109 76 108 71 G2 Ingeniería Metalúrgica 41 30 46 24 G3 Ingeniería de Minas 388 328 437 338 I1 Ingeniería Industrial 783 666 916 722 I2 Ingeniería de Sistemas 615 424 572 354 L1 Ingeniería Eléctrica 104 66 106 89 L2 Ingeniería Electrónica 367 267 355 271 L3 Ingeniería de Telecomunicaciones 102 79 90 58 M3 Ingeniería Mecánica 315 224 305 247 M4 Ingeniería Mecánica-Eléctrica 194 145 160 141 M5 Ingeniería Naval 37 17 34 28 M6 Ingeniería Mecatrónica 556 362 541 402 N1 Física 35 36 34 31 N2 Matemática 17 20 19 16 N3 Química 33 26 16 13 N5 Ingeniería Física 36 31 37 35 N6 Ciencia de la Computación (**) 38 26 41 34 P2 Ingeniería Petroquímica 103 56 63 43 P3 Ingeniería de Petróleo y Gas Natural 105 68 85 59 Q1 Ingeniería Química 267 188 209 163 Q2 Ingeniería Textil 36 31 22 18 S1 Ingeniería Sanitaria 55 35 35 30 S2 Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial 48 31 28 22 S3 Ingeniería Ambiental (*) 150 134 217 170 7 369 5 434 7 294 5 512 TOTAL Fuente: OCAD 2012-2013/ ENERO 2014. Elaboración: OCPLA (*) Nueva especialidad creada en el año 2011 por Resolución Rectoral Nº 1830 (**) Nueva especialidad creada en el año 2009 por Resolución Rectoral Nº 1481 63 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 6. POSTULANTES POR LUGAR DE NACIMIENTO (Periodo 2008-2013) Departamento Amazonas 2008 2009 2010 2011 2012 2013 93 95 116 151 143 146 Ancash 403 493 515 530 512 534 Apurímac 134 191 214 197 184 193 Arequipa 82 70 82 99 102 119 Ayacucho 157 207 212 250 260 237 Cajamarca 133 162 182 190 201 207 98 106 138 117 135 132 Huancavelica 154 182 205 219 250 240 Huánuco 217 286 296 342 320 305 Ica 125 193 213 209 236 209 Junín 839 961 1054 1095 948 916 La Libertad 93 122 150 174 158 133 Lambayeque 88 87 105 140 139 146 5 797 6 608 7 892 8 102 8 043 8 095 29 31 35 52 42 45 Cusco Lima Loreto Madre de Dios 6 3 9 12 10 4 10 10 18 24 22 25 Pasco 199 238 242 272 279 209 Piura 82 81 98 100 82 80 Puno 102 109 110 151 128 160 San Martín 75 93 97 97 94 100 Tacna 19 27 31 28 29 28 Tumbes 18 22 27 19 21 20 Callao 218 284 375 372 374 431 Ucayali 29 34 40 49 47 45 4 11 32 43 44 47 9 204 10 706 12 488 13 034 12 803 12 806 Moquegua Extranjeros Total Fuente: OCAD 2008- 2013 / Enero 2014. Elaboración: OCPLA 64 Memoria institucional UNI 2013 Ingresantes En la ceremonia de bienvenida de los ingresantes, la Universidad junto con la oficina de Patronato ha otorgado a los que ocuparon los primeros puestos con la mayor nota de cada facultad, una computadora y una impresora. Se observa que en el año 2012 y 2013, el porcentaje de ingresantes mujeres va subiendo al 13% TABLA 7. NÚMERO DE INGRESANTES POR GÉNERO (Años 2008-2013) AÑOS Hombres Mujeres 2008 1 399 185 2009 1 351 228 2010 1 471 191 2011 1 441 213 2012 1 550 189 2013 1 624 251 Fuente: OCAD 2008 - 2013 / Enero 2014. Elaboración: OCPLA aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 65 TABLA 8. INGRESANTES A LA UNI SEGÚN ESPECIALIDAD Especialidad 2012-I 2012-II Total 2012 2013-I 2013-II Total 2013 Arquitectura 54 44 98 49 44 93 Física 16 17 33 23 21 44 Matemáticas 18 16 34 24 19 43 Química 21 24 45 23 20 43 Ing. Física 23 20 43 23 20 43 Ciencia de la Computación 18 16 34 24 21 45 Ing. Sanitaria 19 17 36 23 20 43 Ing. de Higiene y Seguridad Industrial 23 17 40 24 21 45 Ing. Ambiental (*) 10 10 20 25 23 48 Ing. Civil 129 107 236 113 109 222 Ing. Económica 54 51 105 58 51 109 Ing. Estadística 30 35 65 33 30 63 Ing. Eléctrica 35 33 68 44 43 87 Ing. Electrónica 36 30 66 42 38 80 Ing. de Telecomunicaciones 33 30 63 42 38 80 Ing. Geológica 29 21 50 24 20 44 Ing. Metalúrgica 22 20 42 33 31 64 Ing. de Minas 26 25 51 28 22 50 Ing. Industrial 55 49 104 58 58 116 Ing. de Sistemas 56 46 102 57 52 109 Ing. Mecánica 45 26 71 42 27 69 Ing. Mecánica eléctrica 44 26 70 41 27 68 Ing. Naval 18 15 33 18 16 34 Ing. Mecatrónica 39 27 66 35 26 61 Ing. de Petróleo y Gas 13 12 25 15 12 27 Ing. Petroquímica 14 12 26 17 12 29 Ing. Química 37 34 71 39 34 73 Ing. Textil 21 21 42 23 20 43 938 801 1 739 1 000 875 1 875 Total Fuente: OCAD 2012 - 2013/ Febrero 2014. Elaboración: OCPLA (*) Nueva especialidad creada en el año 2011 por Resolución Rectoral Nº 1830 66 Memoria institucional UNI 2013 5.2 POBLACIÓN ESTUDIANTIL La población estudiantil de la UNI, en el año 2013 fue 10 910, cifra del semestre 2013-II. El número de estudiantes matriculados ese semestre (agosto-diciembre) del año 2013, con respecto al 2012 se ha incrementado el 1%. Las especialidades que tiene mayor número de estudiantes son: Ingeniería Civil (14%), Arquitectura (8%), Ingeniería de Sistemas (7%) e Ingeniería Industrial (7%). En el cuadro "Rendimiento académico UNI según distribución porcentual de los estudiantes", el 65% estudiantes obtuvieron nota aprobatoria. Asimismo observamos que se ha reconocido a 71 estudiantes destacados que obtuvieron notas entre 16,1 y 20 de la población estudiantil total. El Patronato UNI ha otorgado a 26 estudiantes que ocuparon el Primer Puesto en su especialidad al sexto ciclo de la carrera, el "Premio Manuel Pardo y Lavalle". El premio fue una laptop y diploma de honor al mérito. TABLA 9. NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS SEGÚN LA CARRERA PROFESIONAL (Por semestre 2012 al 2013) Facultad Especialidad FAUA Arquitectura Física Matemáticas FC Química Ingeniería Física Ciencia de la Computación Ingeniería Sanitaria Ingeniería de Higiene y Seguridad FIA Industrial Ing. Ambiental (*) FIC Ingeniería Civil Ingeniería Económica FIEECS Ingeniería Estadística Ingeniería Eléctrica FIEE Ingeniería Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería Geológica FIGMM Ingeniería Metalúrgica Ingeniería de Minas 2012-I 897 129 160 194 145 74 294 2012-II 902 138 149 200 155 87 301 2013-I 2013-II 903 866 128 131 137 146 187 181 161 167 107 120 316 305 253 234 238 242 10 1 472 624 292 432 436 376 242 192 326 22 1 502 604 287 420 445 380 243 196 315 51 1 519 596 268 446 436 394 247 200 311 73 1 525 605 275 461 441 394 250 223 309 67 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado ...continuación de la tabla anterior Facultad Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería FIIS FIM FIP FIQT Especialidad Industrial de Sistemas Mecánica Mecánica y eléctrica Naval Mecatrónica de Petróleo y Gas Natural Petroquímica Química Textil TOTAL 2012-I 714 710 501 445 186 399 219 172 614 271 10 779 2012-II 720 728 483 443 181 400 228 171 606 262 10 802 2013-I 2013-II 734 734 731 731 489 489 445 449 176 174 411 410 224 215 168 156 597 604 236 234 10 856 10 910 Fuente: ORCE - Enero 2014. Elaboración: OCPLA (*) Nueva especialidad creada en el año 2011 por Resolución Rectoral Nº 1830 TABLA 10. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNI SEGÚN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (Años 2008-2013) FACULTAD 2008 D 2009 A D 2010 A D 2011 A D 2012 A D 2013 A D A FAUA 44% 56% 47% 53% 39% 61% 44% 56% 45% 55% 34% 66% FIC 31% 69% 34% 66% 26% 74% 35% 65% 35% 65% 32% 68% FIEECS 35% 65% 36% 65% 32% 68% 44% 56% 37% 63% 32% 68% FIGMM 36% 64% 35% 65% 35% 65% 35% 65% 25% 75% 22% 78% FIIS 39% 61% 35% 65% 31% 69% 38% 62% 38% 62% 35% 65% FIEE 49% 51% 51% 50% 45% 55% 50% 50% 47% 53% 45% 55% FIM 27% 73% 42% 59% 24% 76% 30% 70% 43% 57% 41% 59% FC 33% 67% 44% 56% 38% 62% 39% 61% 48% 52% 46% 54% FIP 40% 60% 26% 74% 44% 56% 42% 58% 22% 78% 21% 79% FIQT 31% 69% 44% 56% 18% 82% 25% 75% 45% 55% 43% 57% FIA 33% 67% 36% 65% 41% 59% 48% 52% 34% 66% 35% 65% Rendimiento 43% 57% 37% 63% 34% 66% 39% 61% 39% 61% 35% 65% UNI Fuente: ORCE 2008 - 2013/Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. Nota: (D) Desaprobado, (A) Aprobado 68 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 11. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE NO APROBARON NINGÚN CURSO DEL 2008-I AL 2013-II (Nota menor de 10) 2008 FACULTAD 2009 2010 2011 2012 2013 I II I II I II I II I II I II FAUA 217 235 209 209 203 198 195 144 196 172 147 134 FIC 170 180 203 191 203 216 185 197 220 225 226 211 FIEECS 111 116 121 121 110 122 129 148 145 128 106 111 FIGMM 73 77 66 71 78 80 57 83 72 62 57 57 218 197 199 174 206 198 222 214 191 233 227 196 FIIS FIEE 238 231 246 257 211 211 227 208 222 191 224 220 FIM 210 209 210 200 224 215 247 246 264 244 250 236 FC 122 108 125 123 119 107 108 118 128 168 138 137 FIP 21 28 19 23 22 23 27 26 25 23 18 12 112 138 137 139 144 147 160 146 137 142 118 144 64 64 73 69 66 73 67 51 61 63 76 62 FIQT FIA TOTAL 1 556 1 583 1 608 1 577 1 586 1 590 1 624 1 581 1 661 1 651 1 587 1 520 Fuente: ORCE - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 12. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNI SEGÚN RANGO DE NOTAS - RENDIMIENTO ACADÉMICO (Años 2008 - 2013) AÑOS NOTAS {0.1 - 02.0} {2.1 - 06.0} {06.1 - 09.9} {10.0 - 12.0} {12.1 - 16.0} {16.1 - 20.0} 2008 - I 4% 8% 23% 36% 28% 1% 2008 - II 5% 8% 24% 35% 29% 0% 2009 - I 5% 7% 22% 33% 32% 1% 2009 - II 7% 12% 22% 32% 26% 1% 2010 - I 5% 9% 23% 32% 30% 1% 2010-II 6% 8% 24% 33% 28% 1% 2011 - I 5% 8% 23% 33% 30% 1% 2011-II 5% 9% 24% 32% 29% 1% 2012 - I 7% 9% 21% 30% 31% 1% 2012-II 6% 9% 22% 32% 30% 1% 2013-I 6% 9% 19% 31% 35% 1% 2013-II 6% 9% 22% 32% 30% 1% Fuente: ORCE 2008-2013/Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. 69 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 13. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE NO APROBARON NINGÚN CURSO (Año 2009-2013) Rendi- 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II miento 17% 16% 15% 15% 14% 16% 15% 15% 14% Cero “0” 17% Fuente: ORCE-Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. GRÁFICO 3. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE NO APROBARON NINGÚN CURSO AÑO 2009-2013 17% Porcentaje 20% 17% 16% 15% 15% 14% 16% 15% 15% 14% 15% 10% 5% 0% 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II Semestre TABLA 14. TIEMPO DE PERMANENCIA DE ESTUDIANTES (2008 AL 2013) Años de perma2008-I 2008-II 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II nencia en la UNI 6 Años y menos 69% 75% 70% 73% 69% 72% 70% 74% 73% 77% 71% 75% Más de 6 años 31% 25% 30% 27% 31% 28% 30% 26% 27% 23% 29% 25% Fuente: ORCE 2008- 2013/Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 70 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 15. ESTUDIANTES DESTACADOS POR FACULTAD CON NOTA ENTRE 16,1 Y 20,0 (Periodo 2013-I) Nº Facultad Estudiantes Promedio 1 FAUA Cordova-Castro-Jose Enrique 16,200 2 FAUA Carbajal-Almeyda-Ana Maria del Carmen 17,000 3 FAUA Suarez-Ramos-Maria Fernanda 16,643 4 FAUA Valdivia-Lopez-Lina Mariel 17,000 5 FAUA Palacin-Anticona-Nicolas Hugo 16,393 6 FAUA Ortiz De Orue-Zavaleta-Stiven 16,464 7 FAUA Miranda-Cabrera-Ayax Eduardo 16,650 8 FAUA Guerra-Cáceres-Moises Efrain 16,714 9 FAUA Quinto-Leon-Ana Cristina 17,000 10 FAUA Sanchez-Plazo-Edgar Joel 17,267 11 FAUA Oviedo-Asencio-Manúel Hernán 16,933 12 FAUA Ramírez-Guerrero-Cindy Joselyn 16,050 13 FAUA Pinillos-Nakano-Daniel Alonso 16,571 14 FIC Ramos-Cupe-Sara Mercedes 16,400 15 FIC Ayala-Obregon-Alan Fischer 16,553 16 FIC Regalado-Zapata-Miguel Fernando 16,242 17 FIC Orellana-Palomino-Susana Elvira 16,300 18 FIC Reinoso-Esteban-Carlos Ever 16,214 19 FIC Vega-More-Juan Jesús 16,295 20 FIC Regalado-Espinoza-Marck Steewar 16,532 21 FIC Ortiz-Galindo-Kevin Anthony 16,920 22 FIC Cámara-Medina-Harol Andree 16,275 23 FIC Rodríguez-Sanchez-Jimy Hans 16,347 24 FIC Valenzuela-Sandoval-Kevin Daniel 16,611 25 FIC Salazar-Torres-Juan Diego 16,100 26 FIC Salcedo-Yanapa-Mariano Leo 16,183 27 FIEECS Palma-Calderon-Alejandro Galileo 16,329 28 FIEECS Cubillas-Rodríguez-Julio Cesar 16,338 29 FIEECS Surichaque-Depaz-Josser Enrique 16,094 30 FIEECS Amao-Suxo-Christian 17,650 31 FIGMM Terrones-Ricse-Wendell Aldair 16,135 32 FIIS Rebaza-Prada-Carlos Armando Ildefonso 17,629 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado ...continuación de la tabla anterior Nº Facultad Estudiantes Promedio 33 FIIS Hidalgo-Castro-Roberto Alejandro 17,871 34 FIIS Yosioka-Barahona-Takeshi Masao 17,433 35 FIIS Cisneros-Ricra-Michael Giovanni 16,314 36 FIIS Marin-Ccorihuaman-Pablo 16,113 37 FIIS Espinoza-Rodriguez-Cristhian Manuel 16,492 38 FIIS Egoavil-Arbañil-Jessica Madeleine 16,109 39 FIIS Sanchez-Castelo-Jair Giancarlo 16,731 40 FIIS Gil-Valladares-Juan Diego 16,083 41 FIIS Warton-Cordero-Alejandro Miguel 16,150 42 FIEE Chuquiray-Rojas-Luis Ysidro 18,300 43 FIEE Chumbimune-Saravia-Elmer David 16,300 44 FIEE Masias-Rojas-Randy Guillermo 16,350 45 FIEE Cajacuri-Terrel-Marlon Everth 16,180 46 FIEE Guanilo-Briones-Stephano 16,482 47 FIEE De La Cruz-Painado-Luis 16,389 48 FIM Vasquez-Da Costa-Lucia 17,370 49 FIM Ortiz-Uba-Jordan Kengi 16,050 50 FIM Carrera-Zavaleta-Jose Dyago 16,059 51 FIM Arnao-Cortegana-Joel 16,717 52 FIM Chiara-Sinche-Gustavo Enrique 16,100 53 FIM Rodriguez-Rivas Plata-Jose Alfredo Juan 17,209 54 FIM Rodríguez-Mallqui-Marco Alonzo 16,814 55 FIM Arce-Castro-Hector Harrison 16,355 56 FIM Canales-Escobedo-Fabricio Gianfranco 16,920 57 FIM Pantoja-Diaz-Daniel Enrique 17,044 58 FIM Arispe-Perez-Nixon Alcides 16,218 59 FIM Quijano-Pozo-Edwards Alonso 16,100 60 FC Sequeiros-Bazan-Jose Felix 16,500 61 FC Hilario-Poma-Cesar Augusto 16,176 62 FC Ypanaque-Rocha-Luis Alberto 17,933 63 FC Espinoza-Chavez-Rocio Marisol 17,580 64 FC Bonifacio-Castro-Frank Max 17,889 65 FC Llacsahuanga-Allcca-Andres Eduardo 17,639 66 FC Mejia-Cordero-Julian Alonso 16,111 71 72 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Nº Facultad Estudiantes Promedio 67 FC Castañeda-Terrones-Jose Luis 16,081 68 FC Rabanal-Bolaños-Gabriel 17,922 69 FC Calatayud-Cadenillas-Anthony Mard 17,053 70 FC Quispe-Navarrete-Johan 17,429 71 FC Romero-Ramos-Yovitza Lucia 16,388 72 FC Morales-Curi-Michael David 17,170 73 FC Muñoz-Vega-Elvin Mark 16,827 74 FC Acevedo-Sanchez-Oscar Adan 16,737 75 FIP De La Fuente-Briceño-Alfredo Alejandro 16,876 76 FIQT Briceño-Sanchez-Manuel 16,338 77 FIQT Carranza-Chavez-Dina Maria 16,700 78 FIQT Zelaya-Melgarejo-Sheila Indira 16,325 79 FIA Sullon-Ninfa-Sergio Jesús 16,300 TABLA 16. ESTUDIANTES DESTACADOS POR FACULTAD CON NOTA ENTRE 16,1 Y 20,0 (Periodo 2013-II) Nº Facultad Alumno Promedio 1 FAUA Asian-Medina-Katherine Romina 16,600 2 FAUA Lora-Castro-Cesar Luis Genaro 16,357 3 FAUA Oviedo-Asencio-Manuel Hernan 17,000 4 FAUA Pariona-Camperon-William Ricardo 18,000 5 FAUA Quintana-Carrillo-Wilfredo Dennis 16,544 6 FAUA Rivera-Salazar-Daniela Andrea 17,000 7 FAUA Solis-Coronado-Marco Antonio 16,786 8 FAUA Sotelo-Espinoza-Vicky Neri 16,763 9 FAUA Valdivia-Melendez-Tomas Sebastian 16,527 10 FAUA Valverde-Gonzales-Maria Carmela 16,647 11 FAUA Vargas-Mogollon-Jesus Miguel 16,420 12 FAUA Zamora-Vargas-Fiorella Joanna 17,000 13 FC Acevedo-Sanchez-Oscar Adan 16,982 14 FC Calatayud-Cadenillas-Anthony Mard 18,415 15 FC Calcina-Salas-Esly Abner 16,195 16 FC Castañeda-Terrones-Jose Luis 17,010 17 FC Morales-Curi-Michael David 17,988 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado ...continuación de la tabla anterior Nº Facultad Alumno Promedio 18 FC O'besso-Bazan-Diego Enrique 16,217 19 FC Rabanal-Bolaños-Gabriel 17,620 20 FC Rivera-Gambini-Guillermo Gerardo 18,115 21 FC Rossi-Gonzales-Christiam Peter 16,453 22 FC Suclupe-Osorio-Jose Manuel 16,792 23 FC Hilario-Poma-Cesar Augusto 16,919 24 FC Mejia-Cordero-Julian Alonso 16,110 25 FC Yarasca-Moscol-Julio Eduardo 16,700 26 FC Chavez-Llallire-Natalia Karolina 16,530 27 FC Leonardo-Herrera-Christian 17,000 28 FC Meza-Ossio-Arturo 16,629 29 FC Llacsahuanga-Allcca-Andres Eduardo 16,532 30 FC Quispe-Navarrete-Johan 18,364 31 FC Sánchez-Huamanyauri-Mijael Yerson 16,192 32 FC Pumaricra-Rojas-David Raul 16,182 33 FIC Apaza-Mamani-Glen Erli 16,521 34 FIC Ayala-Obregon-Alan Fischer 16,900 35 FIC Berru-Garcia-Ingrid Arantxa 16,160 36 FIC Castillo-Enriquez-Fernando Godofredo 17,000 37 FIC Mamani-Pampa-Enrique Oswaldo 16,200 38 FIC Moya-Cahuana-Carlos Arturo 16,204 39 FIC Ortiz-Galindo-Kevin Anthony 16,968 40 FIC Peinado-Pacheco-Frans Vladimir 16,420 41 FIC Salcedo-Yanapa-Mariano Leo 16,238 42 FIC Valdivia-Paucar-Myzael Jacob 16,205 43 FIC Valencia-Zapata-David Alejandro 16,312 44 FIEECS Araujo-Borjas-Jose Wilder 18,000 45 FIEECS Campos-Jimenez-Renato Alfonso Benito 16,411 46 FIEECS Kirchler-Schuler-Gabriel Karl 16,073 47 FIEECS Ravichagua-Fuentes-Evelyn Rocio 16,543 48 FIEECS Surichaque-Depaz-Josser Enrique 16,289 49 FIEECS Terrones-Flores-Ronald Edinson 18,080 50 FIEECS Amao-Suxo-Christian 16,082 51 FIEE Becerra-Sulca-Kevin Alexander 17,194 73 74 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Nº Facultad Alumno Promedio 52 FIEE Galvez-Limaco-Angel Manuel 16,113 53 FIGMM Ccalle-Davila-Ricardo 16,978 54 FIGMM Coaquira-Mamani-Takeshy Xavier 16,404 55 FIGMM Valeriano-Quispe-Franklin 16,572 56 FIGMM Villar-Vivar-Randal Arturo 16,192 57 FIIS Aybar-Cuentas-Marilu Wendy 16,172 58 FIIS Cruz-Quispe-Jenny Victoria 16,114 59 FIIS Egoavil-Arbañil-Jessica Madeleine 16,111 60 FIIS Herna-Apaza-Haydee Del Pilar 16,454 61 FIIS Huacre-Tucto-Edward Anthony 16,767 62 FIIS Segura-Padilla-Omayra Lucia 16,680 63 FIIS Warton-Cordero-Alejandro Miguel 16,167 64 FIIS Cordero-Vizarreta-Miguel Angel 16,457 65 FIIS Huamani-Merino-Omar Daniel 16,213 66 FIM Canales-Escobedo-Fabricio Gianfranco 16,996 67 FIM Rodriguez-Rivas Plata-Jose Alfredo Juan 17,256 68 FIM Terrones-Rossi-Luis German 16,100 69 FIM Cardenas-Acosta-Ronald Ahmed 16,095 70 FIP Sinchitullo-Gómez-Joseph Jean 16,460 71 FIQT Marca-Salcedo-Junior Jeison 16,850 Fuente: ORCE – Enero 2014. Elaboración: OCPLA aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 75 TABLA 17. RELACIÓN DE ESTUDIANTES GANADORES DEL PREMIO MANUEL PARDO Y LAVALLE (Año 2013) Facultad FAUA FC FIA FIC FIEECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQT Créditos curriculares aprobados acumulados Promedio ponderado llevado acumulado Asian-Medina-Katherine Romina 138 15,040 Jordan-Ringgold-Daniel 132 16,048 Bonifacio-Castro-Frank Max 181 11,836 Mescco-Pumayalli-Jhon Peter 139 14,224 Llacsahuanga-Allcca-Andres Eduardo 130 16,662 Leon-Veran-Jorge Enrique 137 12,847 Valdivia-Valentin-Jenny Carolina 124 13,071 Guerra-Rios-Percy Augusto 127 16,461 Nuñez-Mucha-Joel Rudy 153 14,850 Chavez-Reyes-Carlos Alberto 147 14,253 Huarancca-Ninanya-Marco Antonio 143 15,363 Capcha-Presentacion-Martin Alonso 150 14,720 Tuesta-Solis-Samuel Vicente David 155 13,802 Yaringaño-Aquino-Renzo Paolo 123 13,155 Apellidos y nombres Pino-Espinoza-Bruno Antony 129 12,054 Moya-Tarazona-Javier Angel 155 13,795 Huacre-Tucto-Edward Anthony 153 15,128 Lino-Verdi-Marck Elvis 158 16,108 Apolinario-Tito-Gian Carlos 149 15,032 Ortiz-Uba-Jordan Kengi 175 15,502 Perez-Tipiana-Julio Cesar 175 13,168 Bello-Medina-Kevin Segundo 126 15,399 Mariño-Chuquillanque-Gerardo Manuel 122 14,179 Sinchitullo-Gomez-Joseph Jean 157 13,279 Saenz-Fernandez-Anthony Luis 145 14,155 Mamani-Hancco-Efrain Carlos 165 12,264 Fuente: ORCE – Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Nota: Este tipo de premio se realizó una sola vez, al final del año 2013. Se premia un alumno por especialidad. 76 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 18. ESTUDIANTES RECONOCIDOS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EN MÉRITO A SUS LOGROS EN CERTÁMENES DE SU ESPECIALIDAD. (Año 2013 *) Facultad Motivo Otorgado por Nombres y apellidos Nombre evento Lugar evento Ingeniería Eléctrica y Electrónica Primer puesto WRO Jhordan Isaac World Robot Castillo Mallqui Olympiad Lima Ingeniería Eléctrica y Electrónica Primer puesto WRO Luis de la Cruz Painado World Robot Olympiad Lima Ingeniería Eléctrica y Electrónica Primer puesto WRO Willber Max Piñas Tacza World Robot Olympiad Lima Ingeniería Eléctrica y Electrónica Primer puesto WRO Edward Alvarado Zavaleta World Robot Olympiad Lima Ingeniería Eléctrica y Electrónica Segundo lugar Intercon 2013 Kevin Rojas Laura Intercon 2013 Trujillo Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Mejores alumnos Compañía Minera Poderosa S.A. Wendell Aldair Terrones Ricse Beca "Jesús Arias Dávila" Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Mejores Alumnos Compañía Minera Poderosa S.A. Leonardo Paul Zavaleta Bernable Beca "Jesús Arias Dávila" Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Mejores Alumnos Compañía Minera Poderosa S.A. Franklin Valeriano Quispe Beca "Jesús Arias Dávila" Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Por desempeño académico del 1er al 6to ciclo Patronato UNI Franklin Valeriano Quispe Premio Manuel Pardo y Lavalle 2013 Gran Teatro del Norte de LIMA - UNI Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Por desempeño Académico del 1er al 6to ciclo Patronato UNI Ruben Eliseo Villarreal Salazar Premio Manuel Pardo y Lavalle 2013 Gran Teatro del Norte de LIMA - UNI Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Por desempeño académico del 1er al 6to ciclo Patronato UNI Ghino Xavier Huertas Paico Premio Manuel Pardo y Lavalle 2013 Gran Teatro del Norte de LIMA - UNI aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 77 ...continuación de la tabla anterior Facultad Motivo Otorgado por Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Ingeniería Civil Primer Puesto Ingeniería Civil Nombres y apellidos Kevin Daniel Valenzuela Sandoval Carlos Arturo Moya Cahuana Nombre evento Lugar evento Bienvenida de cachimbos CISMID Bienvenida de Cachimbos CISMID Randal Jorge Tolentino Ñaupari Bienvenida de Cachimbos CISMID Facultad de Ingeniería Civil Kevin Anthony Ortiz Galindo Bienvenida de Cachimbos CISMID Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Eduard Michael Ramos Vera Bienvenida de Cachimbos CISMID Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Carlos Ever Reinoso Esteban Bienvenida de Cachimbos CISMID Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Miguel Fernando Regalado Zapata Bienvenida de Cachimbos CISMID Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Susana Elvira Orellana Palomino Bienvenida de Cachimbos CISMID Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Alan Fischer Ayala Obregon Bienvenida de Cachimbos CISMID Ingeniería Civil Primer Puesto Facultad de Ingeniería Civil Manuel Uriel Aspilcueta Asencios Bienvenida de Cachimbos CISMID Arquitectura, Urbanismo y Artes Estudios de Pre Grado Universidad Nacional Autónoma de México Ruth Madelen Luna Cruz Estudios de Pre Grado Mexico Arquitectura, Urbanismo y Artes Participación de la delegación FAUA en el taller internacional Polyport en Roma, Italia. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Victor Miguel Castro Hinostroza Polyport en Roma Roma 78 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Facultad Motivo Arquitectura, Urbanismo y Artes Polyport Arquitectura, Urbanismo y Artes Polyport en Roma Arquitectura, Urbanismo y Artes Polyport en Roma Ingeniería Ambiental Subvención Económica por Escasos Recursos Ingeniería Ambiental Otorgado por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Nombres y apellidos Nombre evento Lugar evento Melisa Cigüeñas Raya Polyport Roma Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Fernando Antonio Ortiz Miranda Polyport Roma Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Eleazar Augusto Cuadros Choque Polyport Roma Organización Iberoamericana de Seguridad Junior Franklin Toribio Tapia Convenio Específico entre OIS-FIA/UNI OIS/FIA Subvención Económica por obtener 1er Puesto Organización Iberoamericana de Seguridad Kevin Convenio Gianmarco Específico entre Roque Canchan OIS-FIA/UNI Ingeniería Ambiental Subvención Económica por Escasos Recursos Organización Iberoamericana de Seguridad Junior Franklin Toribio Tapia Convenio Específico OisFIA/UNI Universidad Nacional de Ingeniería Ingeniería Ambiental Subvencion Económica por obtener 1er Puesto Organización Iberoamericana de Seguridad Kevin Gianmarco Roque Chanchan Convenio Específico Entre OIS-FIA/UNI Universidad Nacional de Ingeniería OIS/FIA-UNI aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 79 ...continuación de la tabla anterior Facultad Motivo Otorgado por Ciencias Estadía de Investigación Programa Nano Repufellowship Purdue University Ingeniería Petróleo Beca Otorgada Por PERU LNG Maestría en la Universidad de OKLAHOMA Ingeniería Petróleo Ingeniería Petróleo Ingeniería Petróleo Ingeniería Petróleo Primer Puesto Primer Puesto Spe-Section Chapter Uni Spe-Section Chapter Uni Nombres y apellidos Nombre evento Lugar evento Programa Kevin Amilcar Nano Villegas Rosales Repufellowship USA Ysaias Samanez Vera Organizado por la Oficina Cooperación Internacional UNI Brayam valqui ordoñez John ventura sánchez Peru Lng Concurso Estudiantil Petroquiz 2013 Concurso Estudiantil Petroquiz 2013 Primer Puesto SPE-Section Chapter UNI Miguel Olivos Arámbulo Concurso Estudiantil Petroquiz 2013 Plan Tesis Instituto de Investigación de la UNI George Anthony Tuñon Levano Concurso de Proyectos de Planes de Tesis para Optar el Título Profesional Auditorio FIP, también nos Representaron al Perú en el XV Congreso Colombiano de Petróleo y Gas, organizado por el SPE Auditorio FIP, también nos representaron al Perú en el XV Congreso Colombiano de Petróleo y Gas, organizado por el SPE Auditorio FIP, también nos representaron al Perú en el XV Congreso Colombiano de Petróleo y Gas, organizado por el SPE Instituto de Investigación Universidad Nacional de Ingeniería 80 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Motivo Ganar el 1er Lugar en el SPDC 2013ASME, realizado en la Universidad de los Andes (Bogotá– Colombia) Ganar el 1er Lugar en el SPDC 2013ASME, realizado en la Universidad de los Andes (Bogotá– Colombia) Ganar el 1er Lugar en el SPDC 2013ASME, realizado en la Universidad de los Andes (Bogotá– Colombia) Ganar el 1er Lugar en el SPDC 2013ASME, realizado en la Universidad de los Andes (Bogotá– Colombia) Otorgado por Nombres y apellidos Nombre evento Lugar evento FIM UNI José Manuel Rodríguez Bustamante Sesión de Consejo de Facultad N° 016-2013 Salón de Grados FIM UNI FIM UNI Dimel Arturo Contreras Martínez Sesión de Consejo de Facultad N° 016-2013 Salón de Grados FIM UNI FIM UNI Marco Antonio Rómulo Jiménez Bailón Sesión de Consejo de Facultad N° 016-2013 Salón de Grados FIM UNI FIM UNI Ricardo Santiago Yrupailla Meza Sesión de Consejo de Facultad N° 016-2013 Salón de Grados FIM UNI Fuente: Facultades - Febrero 2014 Elaboración: OCPLA Nota: Durante el año 2013, no hubo reconocimiento académico en las siguientes facultades: FIIS, FIEECS y FIQT 81 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 5.3 POBLACIÓN DOCENTE A diciembre del 2013, el total de docentes UNI fue de 1 308, el 75% docentes nombrados y el 25% docentes contratados. La Facultad de Ingeniería Civil, a la fecha, es la facultad que cuenta con el mayor número de docentes (184), luego le siguen las Facultades: Ingeniería Mecánica (149) y Arquitectura, Urbanismo y Artes (144). TABLA 19. POBLACIÓN TOTAL DE DOCENTES POR FACULTADES (a diciembre 2013) Facultad Arquitectura, Urbanismo y Artes Ciencias Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Año 2013 Nombrados Contratados Total 102 42 144 82 58 140 49 14 63 128 56 184 82 37 119 113 18 131 76 29 105 Ingeniería Industrial y de Sistemas 108 5 113 Ingeniería Mecánica 118 31 149 42 18 60 Ingeniería de Petróleo, Gas y Petroquímica Ingeniería Química y Textil TOTAL 84 16 100 984 324 1 308 Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos – Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 82 Memoria institucional UNI 2013 GRÁFICO 4. POBLACIÓN TOTAL DE DOCENTES POR FACULTAD (Año 2013) 150 128 113 102 82 100 82 58 50 84 76 56 49 42 118 108 42 37 18 14 31 29 18 5 16 0 FAUA FC FIA FIC FIEECS NOMBRADOS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQT CONTRATADOS La población docente está conformado por categorías (Principales, Asociados, Auxiliares y Jefe de Práctica). TABLA 20. DOCENTES UNI NOMBRADOS (Años 2011 al 2013) 2011 2012 Principales Categorías 257 270 2013 298 Asociados 296 279 297 Auxiliares 331 397 352 Jefes de Práctica 50 37 37 934 983 984 TOTAL Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos 2011 al 2013. Febrero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 21. DOCENTES UNI CONTRATADOS (Años 2011 al 2013) Nivel remunerativo equivalente 2011 2012 2013 Principales 22 20 23 Asociados 54 42 40 Auxiliares 209 178 190 Jefes de Práctica 84 77 71 TOTAL 369 317 324 Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos 2011 al 2013 Febrero 2014. Elaboración: OCPLA aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 22. DOCENTES UNI SEGÚN CONDICIÓN Y DEDICACIÓN Categorías Dedicación 2013 D.E. 92 9% T.C. 600 61% T.P. 292 30% 100% T.C. 984 97 T.P. 227 70% 324 100% Nombrados Total nombrados Contratados Total contratados TOTAL % 30% 1 308 Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA D.E.: Dedicación Exclusiva T.C.: Tiempo Completo T.P.: Tiempo Parcial TABLA 23. ÍNDICE ESTUDIANTE – PROFESOR (Docente antegrado Año 2013) Número de : Estudiantes Profesores D.E. Estudiante/Profesor D.E Profesores T.C. 40hrs. Cantidad 10 910 92 119 639 17 Estudiante/Profesor T.C. Profesores 1 200 Estudiante/Profesor 9 Docentes T.C. 40 hrs. Estudiante/Docente T.C. Docentes Estudiante/Docente 697 16 1 308 8 Fuente: ORCE/Oficina Central de Recursos Humanos–Marzo 2014. Elaboración: OCPLA OBS.: Profesores= Prof. Principal + Prof. Asociado + Prof. Auxiliar. Docente = Profesores + Jefes de Práctica 83 84 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 24. NÚMERO DE DOCENTES UNI, SEGÚN CALIFICACIÓN GRADO/TÍTULO AÑO 2013 Doctores 104 Maestros 252 Segunda Especialidad 6 Titulados 810 Bachilleres 136 TOTAL 1 308 Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos - Febrero 2014 Elaboración: OCPLA NÚMERO DE DOCENTES QUE FUERON ASCENDIDOS. AÑO 2013 Facultad Ascendidos Arquitectura, Urbanismo y Artes 7 Ciencias 13 Ingeniería Civil 8 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 8 Ingeniería Económica, Estadísticas y Ciencias Sociales 3 Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 4 Ingeniería Industrial y de Sistemas 14 Ingeniería Mecánica 14 Ingeniería de Petróleo, Gas y Petroquímica 2 Ingeniería Química y Textil 9 82 TOTAL Fuente: Secretaria General - Marzo 2014 Elaborado: OCPLA aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Docentes Ordinario. Ascendidos - 2013 2 14 3 85 86 Memoria institucional UNI 2013 5.3.1 Capacitación docente Durante el 2013 se han autorizado licencias por motivos académicos a 32 docentes de diferentes especialidades para realizar estudios fuera y dentro del país, en actividades de capacitación, pasantías y otros. Del total de docentes con licencia por motivos académicos en el 2013, el 84%, lo solicitó para Seminarios, Cursos, Conferencias, Foro, Jornada y Estadías, Congresos, Visita Científica, Participacion como: expositor, conferencista, jurado de tesis o integrante de comité; el 16% para realizar Estudios de Doctorados, Maestria y Pos-Doctoral. TABLA 28. CAPACITACIÓN CON LICENCIA POR MOTIVO DE CAPACITACIÓN (Año 2013) TIPO DE CAPACITACIÓN 2013 Estudios de Doctorado y/o Maestria 4 Estudios de Pos-Doctoral 1 Visita Científica 1 Conferencia, Talleres, Foro, Jornada, Reuniones, Simposio y Cursos 11 Investigacion 9 Capacitacion 1 Congreso 1 Convenios 0 Participación como: expositor, conferencista, jurado de tesis o integrante de comité 4 TOTAL 32 Fuente: Resoluciones Rectorales /OCPLA, Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 87 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 5.3.2 Profesores visitantes Durante el año 2013 la UNI recibió como Profesores Visitantes a 77 profesores de diferentes nacionalidades más que el año anterior, que han colaborado con la UNI en el desarrollo de cursos, conferencias, seminarios y otros. TABLA 29. PROFESORES VISITANTES POR FACULTAD Y DEPENDENCIAS FACULTAD/DEPENDENCIA 2012 2013 Arquitectura, Urbanismo y Artes 0 0 Ciencias 9 2 Ingeniería Ambiental 0 28 Ingeniería Civil 1 1 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 0 5 18 0 Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia 1 1 Ingeniería Industrial y de Sistemas 0 0 Ingeniería Mecánica 0 0 Ingeniería Petróleo 0 0 Ingeniería Química y Textil 0 0 CISMID 8 0 19 40 56 77 Ingeniería Eléctrica y Electrónica IMCA TOTAL Fuente: Facultades, IMCA - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 88 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 30. PROFESORES VISITANTES POR PAÍS DE ORIGEN PAÍS 2012 2013 Alemania 1 3 Australia 0 1 Brasil 7 6 Bulgaria 0 1 Canadá 0 3 Colombia 1 1 China 0 1 Chile 8 6 Estados Unidos 3 4 España 5 3 Francia 4 13 Grecia Italia 0 4 1 1 Japón 8 0 Perú 13 32 Rumania 0 1 Rusia 1 0 Uruguay 1 0 56 77 Total Fuente: Facultades, IMCA - Marzo 2014 Elaboración: OCPLA 5.4 GRADOS Y TÍTULOS PREGRADO En el año 2013, 1 659 estudiantes se graduaron de bachilleres: Ingeniería Civil (255), Ingeniería Industrial y la Ingeniería Económica (123) Arquitectura (117); las cuatros especialidades con el mayor número de bachilleres. Con respecto a los titulados en el año 2013, estos fueron 982 de ellos 799 fueron hombres y 183 mujeres. Las especialidades con mayor el número de titulados son: Ingeniería Química (125), Ingeniería Civil (117), Ingeniería de Sistemas (97) e Ingeniería Industrial (89). aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 89 TABLA 31. GRADO DE BACHILLER (Años 2008 - 2013) Facultad Especialidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013 FAUA Arquitectura Ing. Física Física Matemáticas Química Ing. Higiene y Seg.Industrial Ing. Sanitaria y Ambiental Ingeniería Civil Ing. Económica Ing. Estadística Estadística Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ing. Telecomunicaciones Ing. Geológica Ing. Metalúrgica Ing. de Minas Ing. Industrial Ing. de Sistemas Ing. Mecánica Ing. Mecánica Eléctrica Ing. Mecatrónica Ing. Naval Ing. de Petróleo Ing. de Petróleo y Gas Natural (*) Ing. Petroquímica Ing. Química Ing. Téxtil TOTAL 59 15 17 19 17 73 17 14 6 19 70 13 19 12 27 81 14 9 9 27 69 10 10 20 17 117 16 17 19 21 19 41 54 41 38 44 43 181 70 15 1 61 35 227 64 33 0 65 51 234 55 20 52 56 205 96 22 0 56 40 177 87 29 1 55 48 225 123 49 3 50 82 71 66 61 53 77 31 36 28 40 79 76 79 37 26 17 45 108 106 80 37 34 18 49 79 82 72 64 55 21 23 101 85 42 42 28 22 47 95 93 58 52 27 15 64 123 114 57 62 39 19 50 48 42 34 37 50 30 28 42 50 29 25 36 52 42 23 11 70 68 27 4 -31 112 16 1 297 -21 112 13 1 391 -23 76 16 1 309 -17 99 31 1 355 31 24 85 22 1 281 47 34 102 46 1 659 FC FIA FIC FIEECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQT Fuente : Secretaria General 2008-2013/ Enero 2014. Elaboración: OCPLA Nota: (*) A partir del año 2012, se registra la primera promoción de bachilleres 90 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 32. TÍTULOS PROFESIONALES OTORGADOS POR LA UNI. (Periodo 2008 - 2013) Faculta d FAUA FC FIA FIC FIEECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP Especialidad Arquitectura 2008 2009 2010 2011 2012 2013 63 52 41 67 57 57 Ing. Físico 1 1 2 4 14 10 Lic. Física 5 2 10 5 7 6 Lic. Matemática 4 9 4 10 7 9 Lic. Química 5 9 12 7 11 29 Ing. Higiene y Seguridad Industrial 29 17 29 17 24 30 Ing. Sanitario y Ambiental 36 31 57 34 41 37 Ing. Civil 158 269 325 224 104 117 Ing. Economista 20 30 20 49 34 40 Ing. Estadístico 0 1 2 12 11 11 Lic. Estadístico 1 1 0 1 3 1 Ing. Eléctrico 69 58 68 51 66 34 Ing. Electrónico 81 68 80 61 55 33 Ing. Telecomunicaciones 4 10 16 15 14 10 Ing. Geólogo 10 8 19 10 34 14 Ing. Metalurgista 3 38 17 25 25 29 Ing. Minas 22 45 45 25 57 23 Ing. Industrial 29 52 65 50 79 89 Ing. Sistemas 40 52 47 61 78 97 Ing. Mecánico 58 50 88 69 44 58 Ing. MecanoElectricista 40 20 55 43 44 37 Ing. Mecatrónico 7 6 17 18 15 22 Ing. Naval 9 17 8 12 13 8 Ing. Petróleo 13 29 15 13 17 13 Ing. Petroleo y Gas Natural (*) -- -- -- -- 6 6 Ing. Petroquímico 19 8 16 11 9 11 91 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Facultad FIQT Especialidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ing. Químico 16 31 Ing. Textil 3 1 54 81 25 125 12 10 5 26 TOTAL 745 915 1124 985 899 982 Fuente: Secretaría General 2008-2013/ Enero 2014. Elaboración: OCPLA. Nota: (*) A partir del año 2012, se registra la primera promoción de Titulados Posgrado UNI Durante el año 2013, se han registrado 96 graduados que obtuvieron el grado de maestro. En el año 2012, se ha modificado el artículo N°21 del Reglamento de Posgrado Resolución Rectoral N°1373, disminuyendo el número de graduados. TABLA 33. MATRICULADOS, EGRESADOS Y GRADUADOS DE LAS MAESTRÍAS, SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN Y DOCTORADO (2009 - 2013) Segunda Especialización Maestría Ciclo 2013-I 2013-II 2012-I 2012-II 2011-I 2011-II 2010-I 2010-II 2009-I 2009-II Doctorado M E G M E G M E G 1058 1066 1006 924 838 869 1079 883 959 1066 129 101 165 132 56 63 106 6 70 63 71 25 120 51 55 65 21 46 27 15 10 16 14 6 8 9 14 15 6 19 7 2 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 15 19 35 21 27 27 16 19 3 3 1 0 1 12 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 Fuente: Oficina Central de Posgrado 2009-2013/Marzo 2014. Elaboración : OCPLA Nota: (M) Matriculado, (E) Egresado, (G) Graduado 92 Memoria institucional UNI 2013 GRÁFICO 7. NÚMERO DE GRADUADOS (Periodo 2009 al 2013) PERIODO 2009 AL 2013 171 180 160 140 120 120 100 60 96 67 80 42 40 20 0 2009 2010 2011 2012 2013 TABLA 34. NÚMERO DE MATRICULADOS EN MAESTRÍA Matriculados en maestria Facultad Ciencias 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 14 11 7 0 16 17 15 12 15 12 9 10 1 1 9 9 10 7 10 8 12 8 9 14 11 5 15 10 8 7 19 18 5 10 14 13 18 8 14 11 Renovación Urbana 29 24 0 0 0 0 4 2 0 0 Regeneración Urbana 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 Economía Matemática 6 10 11 14 12 8 12 4 8 4 Energía Nuclear 6 5 0 0 1 1 0 0 0 0 Física 5 15 13 10 11 11 11 15 11 5 Física Médica 27 29 16 15 23 16 23 26 22 17 Matemática Aplicada Energia Renovables y Eficiencia Energetica 38 33 29 27 20 14 15 9 19 9 0 0 0 0 0 0 0 15 21 18 Arquitectura Historia, Teoría y Crítica Arquitectura – Vivienda Conservación del Patrimonio Edificado Planificación y Gestión Urbano Regional Química Gestión Ambiental Ingenieria Ambiental 8 10 9 5 3 6 3 6 4 105 103 96 81 85 83 58 57 69 0 3 0 0 0 0 15 12 19 25 37 33 39 42 34 39 41 45 53 53 93 Higiene Ocupacional Tratamiento de Aguas y Reuso de Desechos 7 108 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Arquitectura, Urbanismo y Artes Especialidad ...continuación de la tabla anterior 94 Matriculados en maestria Ingenieria Civil Especialidad 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2 0 7 3 0 2 0 14 9 6 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 66 134 115 66 0 22 16 25 26 68 18 11 13 7 21 31 36 38 28 32 23 21 65 38 61 24 65 18 114 89 Ingeniería Geotécnica 23 24 24 11 14 19 25 16 26 30 Ingeniería Hidráulica Tecnología de la Construcción 12 15 12 5 21 16 12 8 17 10 54 57 60 7 8 0 5 6 8 8 36 54 35 50 53 47 39 37 36 33 98 99 105 102 100 99 84 79 93 91 23 19 20 13 8 12 11 14 10 6 Sistemas de Potencia 20 32 73 73 26 21 31 28 40 34 Telecomunicaciones 0 4 1 0 2 6 4 8 7 10 Telemática 13 15 10 6 2 6 0 4 0 0 Gestión de Desastres para el Desarrollo Sostenible/Gestión de Riesgo de Desastres Gestión Tecnológica Empresarial Gestión y Administración de la Construcción Ingeniería Estructural Ingeniería de Transportes Ingenieria Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Gerencia Pública Proyectos de Inversión Automática e Instrumentación Memoria institucional UNI 2013 Facultad ...continuación de la tabla anterior Matriculados en maestria Facultad Ingenieria Industrial y de Sistemas Ingeniería Mecánica Ingeniería Petróleo Ingeniería Química y Téxtil 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II Gestión Minera 37 40 36 28 43 45 43 48 39 49 Ingeniería Geológica 0 0 0 0 0 4 3 11 10 10 Ingeniería Metalúrgica Minería y Medio Ambiente Seguridad y Salud Minera 0 2 7 4 16 14 8 7 12 8 33 25 29 31 44 46 52 46 52 43 35 37 36 36 35 24 45 47 52 52 Ingeniería Industrial 16 19 30 24 31 35 36 35 46 42 Ingeniería Sistemas 26 28 33 33 32 36 45 46 37 36 Energética Ing. Aplicación Energética del Gas Natural Ing. Gerencia de Proyectos Electromecanicos Ing. Mecánica Diseño de Máquinas Gerencia e Ingeniería de Mantenimiento Ingeniería de Petróleo y Gas Natural 56 56 55 25 3 29 42 17 6 15 8 8 5 2 6 7 11 10 5 9 0 0 0 0 0 0 30 29 13 39 0 0 0 0 0 0 0 0 6 9 26 36 45 53 62 57 57 67 25 31 22 34 18 31 24 43 37 26 Ingeniería de Procesos 12 14 17 11 10 13 6 6 11 7 Ingeniería Química 0 0 0 0 2 3 3 1 1 0 959 1 066 1 079 883 838 869 1 006 924 1 058 1 066 TOTAL DE ESTUDIANTES 95 Fuente: Oficina Central de Posgrado 2009-2013. Elaboración: OCPLA aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgia Especialidad 96 Memoria institucional UNI 2013 ESTUDIANTES MATRICULADOS EN MAESTRIAS (Años 2008 al 2013) 1200 1066 1100 1079 1058 1066 2013-I 2013-II 1006 1000 959 924 883 900 869 838 800 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 97 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 5.5 PERSONAL ADMINISTRATIVO A diciembre del 2013, se registró un total 374 de administrativos. Esta cifra se ha visto incrementada en un 2% respecto al año 2012 por los nuevos contratos. El personal administrativo está compuesto por 325 nombrados y 49 contratados por servicios personales (planillas). TABLA 35. PERSONAL ADMINISTRATIVO POR DEPENDENCIA NOMBRADOS Y CONTRATADOS POR SERVICIOS PERSONALES EN PLANILLAS (2012 - 2013) Facultad 2012 2013 ADMINISTRACIÓN CENTRAL (*) 174 176 Arquitectura, Urbanismo y Artes 12 14 Ciencias 19 25 Ingeniería Ambiental 8 9 Ingeniería Civil 33 32 13 13 17 20 19 19 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ingeniería Industrial y de Sistemas 18 19 Ingeniería Mecánica 16 17 Ingeniería de Petróleo, Gas y Petroquímica 12 11 18 368 19 374 Ingeniería Química y Textil TOTAL Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA (*): Incluye Rectorado, Vicerrectorados 98 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 36. PLAZAS ADMINISTRATIVAS – NOMBRADOS (2012-2013) 2012 2013 Funcionarios Categoría 125 122 Profesionales 12 12 216 232 Técnicos Auxiliares 4 5 Profesionales de salud 2 3 359 374 Total Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos - Marzo 2014 Elaboración: OCPLA 5.6 RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS En el año 2013 fueron 15 los docentes con reconocimiento académico: TABLA 37. RECONOCIMIENTO ACADÉMICO (AÑO 2013) Facultad Otorgado por Nombres y Apellidos Nombre Evento Especialidad Motivo 18/01/2013 Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia Minas Metalurgia Reconocer destacados profesionales por su producción profesional, científica e investigación Universidad Nacional de Ingeniería Ing. Julio Uza Teruya Antorcha de Habich 8/01/2013 Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia Minas Metalurgia Reconocer destacados profesionales por su producción profesional, científica e investigación Universidad Nacional de Ingeniería Ing. Julio Uza TeruyaIng. Jorge Gustavo Diaz Artieda Antorcha de Habich 3/09/2013 Ingeniería Civil Ciencias Básicas Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Docente Ing. Miguel Martín Melchor Vivanco 3/09/2013 Ingeniería Civil Ciencias Básicas Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Ing. Carmen Martha Reyes Cubas 13/09/2013 Ingeniería Civil Construcción Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Ing. Reinaldo Nemesio Canelo Almeida 13/09/2013 Ingeniería Civil Construcción Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Ing. Daniel Alberto Benvenutto Mavila CISMID Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Lugar Evento Auditorio del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC-UNI) Auditorio del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC-UNI) CISMID CISMID CISMID aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Fecha Cachimbos 99 ...continuación de la tabla anterior Facultad Especialidad Motivo Otorgado por Nombres y Apellidos Ingeniería Civil Estructuras Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Dr. Hugo Scaletti Farina 13/09/2013 Ingeniería Civil Estructuras Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Ing. Carlos Alberto Vega de la Cruz 13/09/2013 Ingeniería Civil Viabilidad y Geomántica Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Docente Ing. Elifio Quiñonez Rosales 13/09/2013 Ingeniería Civil Viabilidad y Geomántica Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Ing. Elifio Quiñonez Rosales 13/09/2013 Ingeniería Civil Hidráulica e Hidrología Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Docente Dr. Carlos Ibañez Burga 13/09/2013 Ingeniería Civil Hidráulica e Hidrología Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Dr. Carlos Ibañez Burga 13/09/2013 Ingeniería Civil Mecánica de Suelos Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Docente Ing. Denys Amador Parra Murrugarra 13/09/2013 Ingeniería Civil Mecánica de Suelos Encuesta Docente 2013-I 1er Puesto Jefe de Práctica Ing. Julio César Zedano Cornejo 10/11/2013 Arquitectura, Urbanismo y Artes Arquitectura 1er. puesto del VII concurso nacional de tesis de posgrado ANR Mag. Arq. Robinson Ortíz Agama Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Bienvenida de Cachimbos Concurso Maestrías de Posgrado Lugar Evento CISMID CISMID CISMID CISMID CISMID CISMID CISMID CISMID ANR (*) Fuente: Facultades - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. Nota: Durante el año 2013, no hubo reconocimiento académico en las siguientes facultades: FIECS, FIGMM, FIEE, FIA, FIIS, FIM, FIP, FIQT (*) Asamblea Nacional de Rectores Memoria institucional UNI 2013 13/09/2013 Nombre Evento 100 Fecha TABLA 38. DISTINCIONES ACADÉMICAS OTORGADAS POR LA UNI. (Año 2013) Facultad / Oficina Distinción Otorgado a: Facultad de Ciencias Doctores Honoris Causa Aroca Hernandez Ros, José Manuel Facultad de Ciencias Doctores Honoris Causa Cockbrun Krumdiec, Bernardo País España Estados Unidos Fuente: Secretaria General - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 101 102 Memoria institucional UNI 2013 5.7 OFICINA CENTRAL DE CALIDAD UNIVERSITARIA (OCCU-UNI) La Oficina Central de Calidad Universitaria viene difundiendo y acompañando a las facultades con el objetivo de impulsar desarrollar y sostener los Procesos de Autoevaluación con fines de mejora y con fines de Acreditación Nacional e Internacional de las carreras de la UNI. En ese sentido se apoyo a la Escuela Profesional de Química de la Facultad de Ciencias la misma que actualmente se encuentra realizando procesos de documentación en base a las recomendaciones del Informe General de Resultados del proceso de Autoevaluación de las Carreras Profesionales de la UNI elaborado por la OCCU y el acompañamiento que realizamos para la acreditación con el CONEAU desde el 2012. Entre las actividades de mejora con fines de Acreditación que vienen efectuando, son las relacionadas con el plan de estudios, de esta manera se puede mencionar los siguientes cambios: Integración de procesos de enseñanza e investigación. Migración hacia el enfoque de competencias Definición del perfil del egresado Distribución de la carga académica Mejoramiento de estrategias didácticas Incorporación de estudiantes en la medición de la calidad, a través de encuestas Así mismo se viene implementando nuevos sistemas de tutoría, evaluación del aprendizaje, extensión universitaria y proyección social y practicas pre profesional. De esta manera, la Escuela Profesional de Química viene trabajando en la acreditación y la mejora continua según los criterios del CONEAU, que es el único organismo reconocido por el estado para fines de evaluación y acreditación. Habiendo propiciado acuerdos de intención con el Rector se estima que la acreditación de la carrera de Ciencias Químicas se concretaría para el mes de marzo del 2014. También se sigue sensibilizando permanentemente realizando diferentes actividades preparatorias en diferentes facultades el inicio del proceso de Acreditación así se ha trabajado con la Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología, Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 103 Civil, Facultad de Ingeniería Petróleo y Petroquímica y la Facultad de Química y Textil, cuyas facultades y/o escuelas cuentan con su comité interno de calidad y en vías de formalización ante el CONEAU. Continuando con el objetivo de la alta Dirección de la Universidad Nacional de Ingeniería , de desarrollar actividades que conlleven a la mejora de la calidad educativa en nuestra institución, la Oficina Central de Calidad Universitaria ha realizado un plan de asesoramiento, apoyo y acompañamiento a las Escuelas profesionales de la UNI, cuya finalidad es mejorar la calidad de las carreras universitarias para su Acreditación de acuerdo al modelo establecido por el CONEAU, en tal sentido la OCCU envía a las diferentes facultades el Proyecto Técnico Económico para el Proceso de Acreditación con la finalidad de facilitar la información y de optimizar la gestión. La Oficina Central de Calidad Universitaria viene difundiendo y acompañando a las facultades con el objetivo de impulsar desarrollar y sostener los Procesos de Autoevaluación con fines de mejora y con fines de Acreditación Nacional e Internacional de las carreras de la UNI. De esta manera podemos informar los avances conseguidos en las siguientes facultades: FIQT: En el mes de octubre del 2013 la OCCU realizó la charla introductoria con miras al Proceso de Autoevaluación y Acreditación de la FIQT, contando con la participación de la Decana de la FIQT -Ms. Julia Victoria Salinas García, asistiendo también los Directores de las EP de Ing. Química y de Ingeniería Textil, Jefe de Investigación y docentes de la facultad y miembros en mayoría del Consejo de Facultad. Este antecedente permitió llevar a cabo el día 14 de noviembre del 2013 la presentación del "Proceso de Autoevaluación y Acreditación de la Carreras Universitarias de la UNI" ante el comité interno y otros docentes invitados a participar de la charla. Estas Actividades han tenido como producto consolidar el "Comité Interno de Calidad" de la EP. Ingeniería Química que de esta manera inicia las actividades rumbo a la acreditación FIGMM: En octubre del 2013 durante la sesión extraordinaria del consejo de facultad se aprobó la formación del "Comité interno de calidad de la FIGMM", cuya comisión es liderada por el Decano, Directores de la Escuelas profesionales, coordinadores académicos y docentes de la FIGMM. El 21 de octubre se desarrollo una reunión entre los miembros del comité y el jefe de la OCCU, el 12 de diciembre del 2013 la OCCU realizo la "Presentación del proceso de Acreditación 104 Memoria institucional UNI 2013 de la FIGMM" . Al finalizar el año 2013 ya se inició la recopilación de la información para la acreditación. FIA: Siguiendo los pasos de las FIQT y FIGMM, el 07 de noviembre 2013 en sesión extraordinaria del Consejo de facultad , se aprobó iniciar el Proceso de Acreditación de las carreras Profesionales de la FIA, así como un imperativo del CONEAU y en el caso de la Carrera profesional de Ing. Sanitaria es de carácter obligatorio según queda establecido en el Sector Salud en el DS N°018-207-ED; quedando conformado el "Comité para la Acreditación de las carreras Profesionales de la FIA ". CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008: Es así que través de la Oficina Central de Admisión (OCAD), la UNI ha sido reconocida por brindar los más altos niveles de confiabilidad, para la administración de pruebas, procesos de selección de estudiantes, al interior de la universidad y en otros procesos externos. De esta manera se marca un hito histórico ya que se trata de la primera universidad nacional en ser acreedora de este reconocimiento internacional que confirma la calidad en sus procesos de selección. CERTIFICACIÓN EFQM: El EFQM es un modelo basado en la Excelencia, los cuales se consideran 9 procesos que son los de mejora continua tanto en entornos privados como públicos con un enfoque de satisfacción de los clientes. Es así que el 2013 se ha realizado significativos avances con el CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) para lograr esta certificación tan prestigiosa y que se ha convertido en unas referencias para muchas empresas públicas de los países miembros de la Unión Europea. Con el compromiso y el trabajo y actividades que se viene realizando en forma conjunta entre el CRAI y la OCCU, ya hemos avanzado en la documentación, alineamiento de actividades y elaboración de las mejoras y podemos tener la convicción que a mediados del 2014 debemos contar con la certificación EFQM +400. ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION: Durante el año 2013 la OCCU ha realizado una serie de actividades con el propósito de capacitar y actualizar a la comunidad universitaria, de tal manera que los resultados se vean reflejado en el aprendizaje y desempeño de administrativos, docentes y estudiantes de las diferentes especialidades en marco del Proceso de acreditación de las carreras universitarias -UNI. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 105 "Realización de la Semana de la calidad Universitaria, referido a la Calidad Universitaria que realiza esta oficina y tiene como objetivo difundir las nuevas tendencias de calidad y acreditación universitaria. "Taller de Coaching para docentes "Desarrollo de Habilidades en el Aula". desarrollados el 28 y 29 de agosto, 06 y 07 de setiembre y 20 y 21 de diciembre a la cual participaron un total 120 docentes. "Reuniones de trabajo y conferencias en el Comité de la Pequeña Industria de la SNI, para potenciar la relación UNI - Empresa, en el marco del Convenio FAEDPyME - UNI. "Apoyo en la organización del Taller de Coaching para alumnos "Desarrollo de Habilidades para el Liderazgo". Desarrollados el 05 y 06 de abril, 26 y 27 de abril, 31 de mayo y 01 de junio, 21 y 22 de junio, 26 y 27 de setiembre, 11 y 12 de octubre, 08 y 09 de noviembre en conjunto con el CDPP UNI teniendo una participación de 250 alumnos. "Conferencia Magistral: "Futuro de las Ciencias Químicas y de la Ingeniería Química". A cargo del Dr. Dominique Plee para sensibilizar al personal docente y alumnos de la FIQT en el marco del inicio de proceso de acreditación. "Conversatorio "Creatividad y Emprendimiento en Ingeniería". Realizado el 27 de diciembre en la FIQT dirigido a las Comunidad Universitaria UNI. "Conferencia Internacional "Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Investigación en la UNI", realizada en el CRAI, realizado el día 20 de noviembre, con la participación Mag. Felipe Ortiz de UNIVALLE. Seminario: "Plan Estratégico y Modelo de Negocios en las Facultades de la UNI". realizado el 27 de diciembre de 2013 dirigido a las facultades de: FAUA, FIQT, FC, FIA, FIGMM; en la cual se trato el Análisis del Mercado, Exploración, Expectativas FODA y Sistemas de Vigilancia. 106 Memoria institucional UNI 2013 5.8 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 5.8.1 INFRAESTRUCTURA 5.8.1.1 OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA La Oficina Central de Infraestructura Universitaria como unidad orgánica encargada de la ejecución de la infraestructura de la Universidad Nacional de Ingeniería tuvo como asignación presupuestal con la fuente de financiamiento 1.00 Recursos Ordinarios el monto de S/. 14 456 943,00 monto equivalente al 69,5% del presupuesto asignado a la UNI para la genérica 6-26: Adquisición de Activos No Financieros (Inversiones), monto que al 31/12/2013 logró una eficacia del gasto del 99.6% equivalente a S/.14 405 426,00 lo cual representa un aporte de la oficina del 69.3% de ejecución de los Recursos Ordinarios asignados a la Institución. Logros y resultados más significativos alcanzados en el periodo 2013: Se han logrado avances significativos respecto a las programaciones de los trabajos en las obras a cargo de esta oficina, logrando la entrega parcial de mejoramiento de los servicios complementarios en apoyo a la actividad académica de la Facultad de Ciencias de la UNI, y en breve plazo la entrega de la primera etapa de la obra construcción y equipamiento de los Laboratorios de Química, métodos, Automatización y Física de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el sector O de la UNI y la obra denominada mejoramiento de los servicios complementarios para la mejora del desarrollo social del personal administrativo de la UNI. • Se logró la capacitación del 95% del personal obrero en materia de seguridad y salud, tales como higiene ocupacional, seguridad industrial atención y respuestas a emergencias. • Se dispone de registros exigibles por la Ley 29783 “LEY DE SEGURIDAD Y SALUD” y su respectivo y su Reglamento. • Se implementaron las medidas de seguridad minima en las todas las obras de la OCIU. • Se brindó la asistencia a los accidentados ante ESSALUD aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 107 TABLA 40. RELACIÓN DE PROYECTOS - FASE DE PREINVERSIÓN Código SNIP Nombre Nivel Estudio Situación Actual 253023 Mejoramiento del servicio de Energía Eléctrica mediante Sistema convencional de la Facultad de Ciencias de la UNI Perfil Aprobado 253146 Mejoramiento del servicio de Energía Eléctrica mediante sistema convencional de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNI Perfil Aprobado 253156 Ampliación y mejoramiento de los servicios del Area de idiomas del Centro de Extensión y Proyección Social de la UNI Perfil Aprobado 253211 Recuperación y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento del Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería Perfil Aprobado 253228 Mejoramiento del servicio del Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería Perfil Aprobado 253832 Mejoramiento del servicio del Sistema Eléctrico en media tensión de la Universidad Nacional de Ingeniería Perfil Aprobado 253846 Instalación del polideportivo UNI en el campús de la Universidad Nacional de Ingeniería Perfil Aprobado 253852 Mejoramiento de los servicios de asistencia técnica de la Oficina de Relaciones Públicas Universidad Nacional de Ingeniería Perfil Aprobado Fuente: oficina Central de Infraestructura Universitaria- Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 108 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 41. OBRAS Y ESTUDIOS INTERNOS (Año 2013) Periodo (Semestre) Nombre de la Obra Nombre de la Entidad Avance (% al periodo) 2013-II Ampliación del servicio académico para el ciclo pre Universitario y básico del CEPREUNI en el sector T del Campus de la UNI OCIU UNI 11% 2013-II Mejoramiento de la capacidad de atención de la asistencia médica del autoseguro de la Oficina Cental de Bienestar Universitario de la UNI OCIU UNI 13,19% Descripción del Avance Durante el presente periodo se ha procedido a realizar las siguientes partidas: • Habilitado y colocado de acero de columnas en los sectores 1 y 2 • Vaciado de Columnas con concreto premezclado, en el primer nivel de los sectores 1 y 2 • Vaciado de Placas con concreto premezclado en el primer nivel de los sectores 1 y 2 • Excavación de zapatas y vaciado de zapatas del sector administrativo. Se realizó la reubicacion de la fibra óptica y se avanzó en obras de concreto armado en zapatas y columnas. * Se logró cancelar los derechos para la obtención de la Licencia de Construcción. Total s/. 1 209 243 1 693 332 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 109 ...continuación de la tabla anterior Periodo (Semestre) 2013-II 2013-II Nombre de la Obra Mejoramiento del Laboratorio de Electricidad y Automatización de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI Ampliación, mejoramiento de los servicios de Laboratorio N° 01 de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Nombre de la Entidad OCIU UNI OCIU UNI Avance (% al periodo) Descripción del Avance Culminación de la etapa estructural de la obra, desencofrado de losas y voladizos. 105,26% Ejecución de muros y tabiques de albañileria. Tarrajeo y solaqueado de muros y cielo raso. 13,73% Durante el presente periodo se ha procedido a realizar las siguientes partidas: • Vaciado de concreto premezclado para zapatas, en los sectores 1y2 • Habilitado y colocado de acero de columnas en los sectores 1 y 2. • Termino de Construcción de calzaduras 1 anillo y comienzo del 2 anillo. • Excavacion y vaciado de zapatas del muro de contencion adyacente a las edificaciones existentes. • Armado de acero de refuerzo de los muros de contención. Total s/. 1 153 701 677 499 110 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Periodo (Semestre) 2013-II Nombre de la Obra Construcción del Pabellón para las facilidades académicas de los docentes de la FIEE UNI 2013-II Construcción e implementacion del laboratorio de capacitación en telecomunicacio nes de la FIEE de la UNI 2013-II Construcción e implementación del laboratorio de investigación avanzada en transmision y conmutación en telecomunicación es de la FIEE de la UNI Nombre de la Entidad OCIU UNI OCIU UNI OCIU UNI Avance (% al periodo) 42% Descripción del Avance Se ha culminado el casco del primer nivel, también se ha tarrajeado los ambientes y colocado falso piso de 4" en todos los ambientes del primer nivel, en el segundo nivel se ha ejecutado las placas y columnas en todos los ejes. Se tiene entubado la parte eléctrica y sanitaria del primer nivel. Total s/. 689 250 31,8% Se culminó con el casco en los bloques A, B y C, con los ambientes tarrajeados, en el sistema eléctrico y sanitario esta entubado y colocado las cajas y tableros eléctricos, también se avanzo en los acabados en fachada de los bloques A y B. 627 162 0% Con el monto asignado se hizo pagos menores en la Municipalidad del Rimac para la obtención de la Licencia de Obra. 4 818 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 111 ...continuación de la tabla anterior Periodo (Semestre) Nombre de la Obra 2013-II Mejoramiento de los servicios complementarios para la mejora del desarrollo social del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ingeniería 2013-II Mejoramiento de los servicios complementarios de la residencia estudiantil de la Universidad Nacional de Ingeniería 2013-II Ampliación del servicio de información de la red acelerográfica del CISMID en Lima Metropolitana y el Callao Nombre de la Entidad OCIU UNI OCIU UNI OCIU UNI Avance (% al periodo) Descripción del Avance 97,16% Se realizaron la ejecución de partidas de demolición, excavación, tarrajeo en interiores. Se realizaron la ejecución de partidas de cielo raso e instalaciones de redes de desague en interiores del área de servicios. 853 441 49,8% Se ejecutaron partidas de instalaciones electricas y sanitarias en área de lavanderia y servicio múltiples. 770 350 0% La ejecución de la obra no se ha iniciado a la fecha debido a que se encuentra pendiente el trámite de la licencia de construcción por lo que el gasto que se puede visualizar ha servido solo para la adquisición de bienes duradero para su utilización una vez se inicie ejecución de metas físicas. 111 500 Total s/. 112 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Periodo (Semestre) Nombre de la Obra Nombre de la Entidad Avance (% al periodo) Descripción del Avance 12,47% Se ejecutaron partidas tales como: zapatas, cimientos corridos, columnas, muros, tabiques y placas asi como muros y tabiques de albañileria y cisterna. Mejoramiento y ampliación de los servicios académicos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNI distrito del Rimac, provincia de Lima, Departamento de Lima OCIU UNI 2013-II Construcción y equipamiento de los laboratorios de Química, Metodos, Automatización y Física en el sector O de la UNI OCIU UNI 78,84% 2013-I Construcción e implementación de un Fab Lab en la FAUAUNI OCIU UNI 100% 2013-II • Colocación de puertas de madera, y su respectiva cerrajeria. • Colocación de cubiertas y cielosrasos. • Colocación de instalaciones electricas • Colocación de instalaciones sanitarias. Se culminaron con todos los trabajos haciendo la entrega respectiva de la obra. Todo bajo la supervisión y aceptación del Área Usuaria (FAUA). Dicho proyecto fue financiado en parte con la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios y Donaciones. Total s/. 947 366 1 167 492 216 913,00 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 113 ...continuación de la tabla anterior Periodo (Semestre) Nombre de la Obra 2013-II Mejoramiento de la vía de acceso a desnivel de los sectores S y T de la via de circulación de la Universidad Nacional de Ingeniería 2013-II Construcción e implementación de aulas y biblioteca de la Facultad de Ingeniería Geológica, Metalúrgica y Minera de la UNI Nombre de la Entidad OCIU UNI OCIU UNI Avance (% al periodo) 11,20% Descripción del Avance - Excavación para Zapata hasta 1.00 m. de profundidad. - Refine y Nivelación en Terreno Normal. - Excavación masiva con maquinaria. - Eliminación de Desmonte. Concreto Armado: Zapatas - Concreto f’c=210 kg/cm2 (Premezclado). Encofrado y desencofrado para zapatas. Muro de Contención - Encofrado cara vista (Inc. Desencofrado). Se concluyó con las partidas de estructura y se inició la arquitectura dejando solo concluido los 257,24% servicios higiénicos a nivel de acabados (enchape, instalación de equipos sanitarios). Total s/. 880 408 584 522 114 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior Periodo (Semestre) Nombre de la Obra 2013-II Mejoramiento del Centro de Desarrollo Tecnológico de Petróleo y Gas Natural del Instituto de Petróleo y Gas (IPEGA) de la UNI 2013-II Mejoramiento de los laboratorios de ventilación y seguridad minera, mecánica de rocas, maquinaria minera y software minero de la FIGMM de la UNI Nombre de la Entidad OCIU UNI OCIU UNI Avance (% al periodo) Descripción del Avance Se continúan con los trabajos de arquitectura, se tiene el inconveniente de la falta de recursos para concluir el proyecto producto 145,25% de los adicionales presentados y aprobados por el área usuaria. Se deja constancia que en el mes de noviembre no hubieron labores. Se concluyen con las partidas de estructuras y se continúa con los trabajos de revestimiento 182,92% interior. Se pone de conocimiento que en el mes de noviembre no hubo labores. Total s/. 899 948 928 432 115 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Periodo (Semestre) 2013-II Nombre de la Obra Mejoramiento de los servicios Complemtarios en apoyo a la actividad Academica de la Facultad de Ciencias de la UNI Nombre de la Entidad OCIU UNI Avance (% al periodo) Descripción del Avance 31,53% Arquitectura Muros y tabiques: tabique de Drywall regular, acabado caravista en muros de albañileria en exteriores Pisos y pavimentos: alfombra alto tránsito con fieltro Instalaciones Mecánicas Climatización Equipo Tipo Split de 36,000 BTU Instalaciones Sanitarias Red de Agua Fria: Salida de Agua Fria Tuberia PVC C-10 Codo de F.G. de 1/ 2pulg, Codo PVCSap Sp P/Agua de 1/ 2, 3/4, 1.1/4pulg, Unión Universal F.G.de 2 pulg , Válvula Check de Bronce de 2 pulg Total s/. 682 156 Fuente: Oficina Central de Infraestructura Universitaria - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 116 Memoria institucional UNI 2013 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 117 5.8.1.2 Centro de infraestructura y proyectos (CENIP) TABLA 42. OBRAS Y ESTUDIOS EXTERNOS (Año 2013) Nombre de la obra Nombre de la entidad Fecha Inicio Fecha Final 95 % 20/06/2011 15/02/2014 93,26 % 17/07/2010 20/02/2014 Mejoramiento de Infraestructura, Equipamiento, Universidad Nacional Gestión Federico Villarreal Académico Administrativo en 4 Facultades Construcción Auditorio de Plazo de ejecución Avance (% al periodo) Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur Fuente: CENIP - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 118 5.8.2 EQUIPAMIENTO Instrumental e Insumos Facultad Recursos Directamente Recaudados 2011 Arquitectura, Urbanismo y Artes 2013 2011 2012 Total 2013 4 980,00 0,00 720,00 0,00 0,00 1 350,78 4 495,50 41 369,55 61 853,25 67 626,56 0,00 26 724,84 2 408,00 31 943,89 47 846,11 34 700,93 50 400,25 70 185,22 0,00 0,00 0,00 0,00 5 633,20 19 456,48 Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia 30 422,99 Ingeniería Industrial y de Sistemas Ciencias Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica 0.00 2012 Recursos Ordinarios 2011 2012 2013 720,00 4 980,00 0,00 10 926,55 63 204,03 72 122,06 52 296,10 71 649,25 31 943,89 74 570,95 74 057,25 0,00 0,00 34 700,93 50 400,25 70 185,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11 954,33 2 127,00 2 172,00 33 160,07 7 760,20 21 628,48 45 114,40 44 479,22 31 130,79 590,40 13 628,25 44 694,17 31 013,39 58 107,47 75 824,96 10 460,00 6 237,64 0,00 0,00 0,00 549,00 10 460,00 6 237,64 549,00 Ingeniería Mecánica 16 344,96 37 932,96 33 949,63 12 726,09 11 213,22 0,00 29 071,05 49 146,18 33 949,63 Ingeniería Petróleo 26 063,42 60 613,90 41 929,30 11 703,04 11 227,56 15 542,76 37 766,46 71 841,46 57 472,06 Ingeniería Química y Textil 11 266,65 14 770,26 30 400,36 31 979,27 39 493,59 59 658,25 43 245,92 54 263,85 90 058,61 136 242,93 270 091,05 263 327,18 153 642,94 193 207,29 236 180,05 289 885,87 463 298,34 499 507,23 TOTAL Fuente: Oficina Central de Logística - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Nota: En la FC, por la fuente de donaciones y transferencias hubo por inversión 1 470,76 En el año 2013 solo se utilizaron el nemónico 77 y 92 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 43. INVERSIONES REALIZADAS POR LAS FACULTADES EN INSTRUMENTAL E INSUMOS DE LOS LABORATORIOS Año 2011 - 2013 (a Soles corrientes de cada año) TABLA 44. INVERSIONES REALIZADAS POR LAS FACULTADES EN INSTRUMENTAL E INSUMOS DE LOS LABORATORIOS. Año 2011 - 2013 (a soles constantes del 2013) Facultad Recursos Directamente Recaudados 2011 2013 2011 2012 Total 2013 2011 2012 2013 0,00 5 119,77 4 980,00 767,27 0,00 0,00 767,27 5 119,77 4 980,00 1 439,46 4 621,68 4 495,50 65 913,94 69 524,65 67 626,56 67 353,39 74 146,32 72 122,06 0,00 27 474,93 26 724,84 34 041,02 49 189,01 47 846,11 34 041,02 76 663,95 74 570,95 36 979,06 51 814,84 50 400,25 0,00 0,00 0,00 36 979,06 51 814,84 50 400,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 6 003,02 20 002,57 19 456,48 2 266,64 2 232,96 2 172,00 8 269,66 22 235,53 21 628,48 Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia 32 420,27 45 727,63 44 479,22 629,16 14 010,76 13 628,25 33 049,43 59 738,38 58 107,47 Ingeniería Industrial y de Sistemas 11 146,70 6 412,71 6 237,64 0,00 0,00 0,00 11 146,70 6 412 ,71 6 237,64 Ciencias Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Mecánica 17 418,01 38 997,63 37 932,96 13 561,56 11 527,94 11 213,22 30 979,57 50 525,57 49 146,18 Ingeniería Petróleo 27 774,49 62 315,16 60 613,90 12 471,35 11 542,69 11 227,56 40 245,84 73 857,85 71 841,46 Ingeniería Química y Textil 12 006,31 15 184,82 14 770,26 23,67 8,79 39 493,59 12 029 ,98 15 193,60 54 263,85 TOTAL 145 187,32 277 671,74 270 091,05 129 674,60 158 036,79 193 207,29 274 861,92 435 708,53 463 298,34 119 Fuente: Oficina Central de Logística - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Nota: En el año 2013 solo se utilizaron el nemónico 77 y 92 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado Arquitectura, Urbanismo y Artes 2012 Instrumental e Insumos Recursos Ordinarios 120 TABLA 45. INVERSIONES REALIZADAS POR LAS FACULTADES EN EQUIPAMIENTO DE LOS LABORATORIOS. Año 2011 - 2013 (a Soles corrientes de cada año) Recursos Directamente Recaudados 2011 Arquitectura, Urbanismo y Artes Arquitectura, Urbanismo y Artes 2012 2013 Instrumental e Insumos Recursos Ordinarios 2011 2012 2013 Total 2011 2012 2013 70 262,88 5 000,00 0,00 599,00 0,00 18 423,62 70 861,88 5 000,00 18 423,62 70 262,88 5 000,00 0,00 599,00 0,00 18 423,62 70 861,88 5 000,00 18 423,62 Ciencias 80 875,00 17 235,80 0,00 1 684 200,41 34 605,83 19 999,00 1 765 075,41 51 841,63 19 999,00 Ingeniería Ambiental 14 089,00 7 602,00 0,00 80 163,04 76 042,00 20 000,00 94 252,04 83 644,00 20 000,00 Ingeniería Civil 91 139,21 148 664,00 0,00 1 333 752,63 516 680,00 19 888,73 1 424 891,84 665 344,00 19 888,73 23 114,09 3 265,00 0,00 805,00 106 741,98 19 230,80 23 919,09 110 006,98 19 230,80 3 926,41 2 126,00 0,00 3 661,56 0,00 19 999,90 7 587,97 2 126,00 19 999,90 56 775,00 51 950,21 0,00 0,00 96 462,40 19 849,75 56 775,00 148 412,61 19 849,75 52 527,34 234 281,42 0,00 0,00 0,00 19 586,83 52 527,34 23 4 281,42 19 586,83 29 475,16 29 951,75 0,00 577 517,91 22 462,46 19 998,93 606 993,07 52 414,21 19 998,93 9 078,00 0,00 0,00 1 138 098,00 18 281,32 19 847,00 1 147 176,00 18 281,32 19 847,00 17 537,00 1 499,90 14 809,00 16 800,40 67 899,26 19 942,00 34 337,40 69 399,16 34 751,00 448 799,09 501 576,08 14 809,00 4 835 597,95 939 175,25 216 766,56 5 284 397,04 1 440 751,33 231 575,56 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería Mecánica Ingeniería Petróleo Ingeniería Textil Química TOTAL y Fuente: Oficina Central de Logística - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Nota: En el año 2013 solo se utilizaron el nemónico 77 y 92 Memoria institucional UNI 2013 Facultad TABLA 46. INVERSIONES REALIZADAS POR LAS FACULTADES EN EQUIPAMIENTO DE LOS LABORATORIOS. 2011 - 2013 (a Soles constantes del 2013) Instrumental e Insumos Facultad Recursos Directamente Recaudados 2011 Recursos Ordinarios 2013 2011 2012 74 875,66 5 140,34 5 000,00 638,32 0,00 0,00 75 513,98 5 140,34 5 000,00 86 184,47 17 719,56 17 235,80 1 794 768,69 35 577,12 34 605,83 1 880 953,16 53 296,68 51 841,63 Ciencias 15 013,95 7 815,37 7 602,00 85 425,77 78 176,28 76 042,00 100 439,72 85 991,65 83 644,00 Ingeniería Ambiental 97 122,53 152 836,58 148 664,00 1 421 313,90 531 181,74 516 680,00 1 518 436,43 684 018,32 665 344,00 Ingeniería Civil 24 631,54 3 356,64 3 265,00 857,85 109 737,92 106 741,98 25 489,39 113 094,56 110 006,98 4 184,18 2 185,67 2 126,00 3 901,94 0,00 8 086,12 2 185,67 2 126,00 60 502,30 53 408,31 51 950,21 0,00 99 169,83 96 462,40 60 502,30 152 578,13 148 412,61 55 975,78 240 857,04 234 281,42 0,00 0,00 0,00 55 975,78 240 857,04 234 281,42 31 410,21 30 792,41 29 951,75 615 432,14 23 092,92 22 462,46 646 842,35 53 885,33 52 414,21 Ingeniería Mecánica 9 673,97 0,00 0,00 1 212 814,49 18 794,42 18 281,32 1 222 488,46 18 794,42 18 281,32 Ingeniería Petróleo 18 688,31 1 542,00 1 499,90 17 903,35 69 805,00 67 899,26 36 591,66 71 347,00 69 399,16 478 262,89 515 653,90 501 576,08 5 153 056,45 965 535,24 939 175,25 5 631 319 34 1 481 189,14 1 440 751,33 TOTAL Fuente: Oficina Central de Logística - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Nota: En el año 2013 solo se utilizaron el nemónico 77 y 92 2012 2013 2013 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 2012 Arquitectura, Urbanismo y Artes Arquitectura, Urbanismo y Artes Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia Ingeniería Industrial y de Sistemas 2011 Total 121 122 Memoria institucional UNI 2013 5.9 OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Área de Servicio Médico El programa de Salud ha brindado atenciones médicas, según lo programado, a través de los siguientes servicios: atenciones médicas odontológicas, Procesos médicos quirúrgicos, laboratorio, radiología, tópico, fisioterapia, psicología, exámenes médicos a los Ingresantes, totalizando 28 089 atenciones médicas. El Área de Farmacia Universitaria ha brindado atenciones, con el suministro de medicamentos, a alumnos con problemas de salud derivados por los médicos de Consultorios del Área de Servicio Médico. En total, son 6 875 recetas atendidas. Área de Comedor Universitario El programa de alimentación atendió un total de 474 937 raciones de alimentos. Este número, se distribuye de la siguiente manera: 96,556 desayunos y 310 430 almuerzos, atendidos en los meses de abril, mayo, junio, julio, setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Adicionalmente durante los meses de mayo, junio, julio, setiembre octubre, noviembre y diciembre, se atendió un total de 67 951 cenas que equivale al 100% de la meta reprogramada para este tipo de atención. Hay que indicar que en el mes de junio, por motivo de cierre de la universidad por parte de los trabajadores, no se atendieron los días 5, 12, 13, 14, 17 y 25 de junio, afectando de alguna manera el cumplimiento de avance de meta. Se ha brindado atención a 8 360 estudiantes que representa el 76,21% de la población estudiantil correspondiente al Ciclo 2013-I y 2013-II (10 969 estudiantes matriculados). Se incrementó el servicio de alimentación promedio día, respecto al periodo 2012. Así tenemos que la atención de desayunos se incrementó de 550 a 780; las cenas, de cero pasaron a 650 raciones. Área de Cultura Física y Deportes El Área de Cultura Física y deportes ha brindado 64 600 atenciones deportivas atraves de las 18 disciplinas deportivas que se ofrecen a los alumnos y Comunidad Universitaria. Haciendo uso de las infraestructuras de Gimnasio, Estadio y Coliseo UNI. Se llevó a cabo el Proyecto VACACIONES ÚTILES 2013 "Deporte Continuo Juventud Saludable" con participación de 487 personas inscritas, dejando un ingreso de S/. 30 210,00 Nuevos Soles. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 123 Se llevó a cabo el Programa de Recibimiento al Cachimbo 2013-I, con participación de 485 estudiantes en siete disciplinas deportivas (Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Fútbol, Futsal, Tenis de Mesa y Voleibol) y 40 estudiantes en exhibición de artes marciales (Capoeira, Karate Do y Kung Fu). Realización del Campeonato Interfacultades de fútbol UNI-2013, primera fase, con participación de 200 estudiantes en competencia. Área de Residencia Universitaria El Programa de Vivienda Estudiantil ha brindado servicio de alojamiento a estudiantes, carentes de recursos económicos, provenientes del interior del país y aquellos alumnos recurrentes con problemas de vivienda comprobada. Del mismo modo, a otros alumnos que viven en lugares muy alejados de Lima. En total, se viene brindando servicio de alojamiento a 207 alumnos que viven actualmente en los Pabellones "M" y "P". Este servicio se ha brindado de manera ininterrumpida, los 365 días del año, habiendo alcanzando el 100% de la meta programada para el año 2013. Área de Servicio Social Se realizaron evaluaciones socioeconómicas a estudiantes recurrentes de las 11 facultades, postulantes ingresantes y otros de la Comunidad Universitaria, carentes de recursos económicos, totalizando 2842 evaluaciones socioeconómicas. 124 Memoria institucional UNI 2013 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 125 TABLA 47. NÚMERO DE RACIONES EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO N° de raciones por día Servicio Estudiantes Personal operativo y administrativo Total de raciones por día DESAYUNO 750 30 780 ALMUERZO 2 350 50 2 400 650 0 650 CENA Fuente: OCBU OF/Área del Comedor Universitario - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. Nota: Se consideró el número mayor de atenciones que se registraron en el semestre TABLA 48. NÚMERO DE RACIONES AL AÑO 2013 PARA: N° de raciones al año 2013 para: Servicio Estudiantes Personal operativo y administrativo Total de días DESAYUNO 96 556 4 230 140 ALMUERZO 310 430 6 750 140 67 951 0 140 CENA Fuente: OCBU OF/Área del Comedor Universitario - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. 126 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 49. ATENCIONES BRINDADAS DE DESAYUNO EN EL COMEDOR DISTRIBUIDAS POR FACULTADES (Año 2013) Facultad 2013 - I 2013 - II Arquitectura, Urbanismo y Artes 1 382 1 620 3002 Ciencias 3 740 4 610 8 350 Ingeniería Ambiental 2 290 2 917 5 207 Ingeniería Civil 6 972 8 605 15 577 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 4 049 4 061 8 110 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 4 505 5 930 10 435 Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 3 903 5 272 9 175 Ingeniería Industrial y de Sistemas 3 621 3 730 7 351 Ingeniería Mecánica 7 121 8 029 15 150 Ingeniería Petróleo 1 537 1 313 2 850 Ingeniería Química y Textil 2 961 2 980 5 941 42 081 49 067 91 148 69 72 141 610 681 646 TOTAL Días Atendidos Promedio de atenciones por día Total general Fuente: Oficina Central de Bienestar Universitario /Área de Comedor Universitario-Marzo 2014 Nota: Solo en el mes de Agosto no hubo atención en el Comedor. 127 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 50. ATENCIONES BRINDADAS DE ALMUERZO EN EL COMEDOR DISTRIBUIDAS POR FACULTADES (Año 2013) Facultad 2013 - I 2013 - II 4 624 5 071 9 695 12 288 14 313 26 601 8 463 9 718 18 181 Ingeniería Civil 24 114 26 405 50 519 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 13 084 13 369 26 453 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 19 352 20 631 39 983 Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 12 889 14 286 27 175 Ingeniería Industrial y de Sistemas 15 237 15 344 30 581 Ingeniería Mecánica 20 407 20 751 41 158 Ingeniería Petróleo 4 277 4 277 8 554 Ingeniería Química y Textil 9 793 8 609 18 402 144 528 152 774 297 302 52 69 121 2 779 2 214 2 457 Arquitectura, Urbanismo y Artes Ciencias Ingeniería Ambiental TOTAL Días Atendidos Promedio de atenciones por día Total general Fuente: Oficina Central de Bienestar Universitario /Área de Comedor Universitario-Marzo 2014. Elaboración: OCPLA Nota: Solo en el mes de agosto no hubo atención en el Comedor. 128 Memoria institucional UNI 2013 5.10 ESTUDIOS DE POSGRADO TABLA 51. RELACIÓN DE TESIS DE POSGRADO APROBADAS (Grado de maestría) Especialidad Titutlo Tesista Asesor Aprobado FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Arquitectura Qosco, ciudad inca, Sonia Martina Herrera aproximación simbólica Delgado Mg. Mario Segami Salazar Excelencias Arquitectura La proporción armónica, trazos subyacentes en el Víctor Eduardo Linares Diseño Arquitectónico Zaferson Peruano contemporáneo. Periodo 1990-2005 Dr. Wiley Ludeña Urquizo Distinción Arquitectura Arquitectura del consumo a fines del siglo. Análisis Silvia Olga Chura crítico de centros Cortez comerciales en Lima. Mg. Fernando Jara Garay Aprobado Arquitecturahistoria, teoría y crítica La Arquitectura hospitalaria y su Jorge Mauro Augusto evolución programática. Villavisencio Ordoñez Lima y Callao, 19552005. Mg. Elio M. Martuccelli Casanova Distinción Arquitectura Mención Renovación Urbana Modelos de gestión de proyectos públicos y privados en renovación Alejandro Marco Arce Urbana. El caso de los Paz proyectos aplicados en el barrio de Santa Cruz en el periodo 1994-2009. Mg. Marta Vilela Malpartida Distinción Llactas incas - concepción del planeamiento e Carlos Enrique interacción con el medio Guzmán García natural. Mg. Virginia Marzal Sánchez Excelencia Mg. Isis Bustamante Dueñas Aprobado Mg. Jorge Ríos Velarde Aprobado Planificación Urbana y Regional La recreación infantil en la planificación urbana. Arqitectura Caso Pampas de San Juan, Gladys Ysabel Bellido Asentamientos distrito de San Juan de Tapia Humanos Miraflores. Departamento de Lima Planificación y Gestión Ambiental Impacto ambiental debido a edificaciones multifamiliares en el Verónica Soledad distrito de Pueblo Libre. Melchor De La Cruz Caso eje vial av. Brasil eje vial av. Bolívar. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 129 Arquitectura mención renovación urbana Evolución y transformación del espacio Público - un producto para la imagen Gisello Fortunato Vila urbana de ciudad. Caso Zorogastúa de una Cadena de Supermercados de Lima. Periodo 1990-2010. Dr. Wiley Ludeña Urquizo Aprobado Planificación Urbana y Regional Aportes de la participación social en planificación urbana y el Gilda Celinda Uribe rol del gobierno local. Uribe Experiencias en ciudades menores del Perú. Periodo 1980-1995. Mg. Virginia Marzal Sánchez Distinción Dr. Renato Benazic Tome Distinción FACULTAD DE CIENCIAS Matemática Aplicada Clásificación analítica de la Silla – Nodo. Gerardo Huaroto Cardenas Matemática Aplicada Modelamiento Matemático del Sistema Edgard Kenny Venegas de Transporte Palacios Metropolitano de Lima Dr. Eladio Ocaña Anaya Excelencia Química Síntesis, caracterización y estudios de las Juan Manuel Montes propiedades Superficiales de Oca Avalos de la Ferrita de Cobalto Nanoparticuladas Dr. Hugo Alarcon Cavero Excelencia Física Identificacion de evento cuasielasticos de corriente cargada (QEL- Adolfo Vicente CC) en el detector de Chamorro Gomez neutrinos del experimento MINERVA. Dr. Carlos Javier, Solano Salinas Excelencia Economía Matemática Estudio de los Juegos Jose Braulio Calagua Supermodulares. Mendoz Dr. Yboon Garcia Ramos Excelencia FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Estructural Diseño Sísmico por Ronald Daniel Santana desempeño de estructuras Tapia de albañilería confinada M.Sc. Adolfo Galvez Villacorta Excelencia Ingeniería Estructural Optimización de la disposición de las Esteban Alfredo Ortiz péndolas de un puente Bosmans tipo arco enmallado de 92 metros Dr. Víctor Sánchez Moya Excelencia 130 Memoria institucional UNI 2013 Ingeniería Estructural Estudio del comportamiento sísmico Nelson Roger Pareja lineal y no lineal de Sulla pórticos metálicos resistentes a momentos Dr. Carlos A. Zavala Toledo Excelencia Ingeniería Estructural Predicción de la respuesta sísmica de muros de Melquiades Dámaso albañilería confinada Damián Jara empleando redes neuronales artificiales Dr. Carlos A. Zavala Toledo Excelencia Ingeniería Estructural Evaluación del comportamiento Pither Ascención Ortiz vibratorio de puentes Albino peatonales bajo carga peatonal Dr. Jorge Olarte Navarro Distinción Ingeniería Estructural Localización evolutiva Olger Ugarte de terremotos en tiempo Contreras real Dr. Javier Piqué del Pozo Excelencia Ingeniería. Hidraulica Estudio y modelamiento matemático de los Marisa Rosana Silva procesos de Dávila sedimentación y purga de un reservorio Dr. Julio Kuroiwa Zevallos – Asesor Aprobado Ingeniería Geotécnica Estimación de los valores de la cohesión y fricción del macizo rocoso de Luis Serafín Gonzáles baja resistencia a partir de Hijar ensayos de corte directo in-situ M.Sc. José Wilfredo Gutiérrez Lazares – Asesor Excelencia Ingeniería Geotécnica Evaluación de respuesta Sísmica presas de tierra términos de variabilidad de espectros de diseño Dr. Zenón Aguilar Bardales – Asesor Excelencia Ingeniería de Transportes Resistencia in situ de subrasante utilizando Hubert Eduardo penetro metro dinámico Injante Lima de cono en la Ciudad de Ica Dr. Santiago Contreras Aranda – Asesor Distinción Ingeniería de Transportes Análisis y evaluación de tramos de concentración de accidentes de tránsito Carlos Huamancayo y propuesta de mitigación Quiquín en la vía los Libertadores Ayacucho Dr. José Carlos Matías León - Asesor Distinción Ingeniería de Transportes Evaluación estructural de pavimentos flexibles de Leonardo Flores carreteras de bajo González volúmen de tránsito Dr. José Carlos Matías León - Asesor Excelencia la de en Jorge Luis Macedo la Escudero los aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 131 Ingeniería de Transportes Revisión y propuestas de señalización vertical del Ricardo Zevallos manual de dispositivos Meneses (MDCTACC) del MTC Dr. José Carlos Matías León - Asesor Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Propuesta de mejoramiento de la Gestión de procesos de Mypes en base a círculos de calidad: cuatro casos Jesús Jacinto aplicados en la empresa Prudencio Curi de elaboración de productos cocidos de reconstitución instantánea EKHUS E.I.R.L. Huánuco M.Sc. Alfredo Pezo Paredes – Asesor Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Diseño de un modelo de Gestión por procesos de los servicios tecnológicos Angel Paul Hurtado del centro de innovación Erazo tecnológico de la madera - citemadera M.Sc. Alfredo Pezo Paredes – Asesor Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Propuesta de Sistema de Gestión para la integración regional vial y Iris Jacha Valladares comercial HuánucoManaos Dr. José Carlos Matías León – Asesor Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Plan de mejoramiento del servicio del laboratorio José Alex Chaparro de ensayo de materiales Méndez de la FIC-UNI MBA. Humberto Dulanto Alfaro – Asesor Aprobado Gestión Tecnológica Empresarial Modelo para el diseño de perfil de puesto basado en competencias: caso Jorge Cuadros Blas puestos administrativos de una universidad pública M.Sc. Alfredo Pezo Paredes – Asesor Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Diseño de modelo de plataforma (i+d+i) para la Gestión del riesgo de Lourdes Giovanna desastre con enfoque en Gómez Bolívar la estimación, prevención y reducción del riesgo M.Sc. Alfredo Pezo Paredes – Asesor Distinción Gestión y Administración de la Construcción Manufactura local de materiales de construcción: un aporte Jorge Pompeyo Bellido para reducir costos y Vílchez mejorar la calidad de las edificaciones M.Sc. Alfredo Pezo Paredes - Asesor Excelencia 132 Memoria institucional UNI 2013 Gestión y Administración de la Construcción Propuesta de plan de mejoramiento de la Gestión en la ejecución de Roger Melendez obras por administración Ganoza directa del proyecto especial Altomayo MBA. Rodolfo Durán Querol - Asesor Distinción Tecnología de la Construcción Evaluación funcional y constructiva de viviendas Pedro Jacinto Bernilla con adobe estabilizado en Carlos cayalti programa cobe-1976 Mag. Isabel Moromi Nakata - Asesor Distinción Tecnología de la Construcción Evaluación funcional y constructiva de viviendas José Arturo López con adobe estabilizado Gálvez en cayalti programa cobe1976 Mag. Isabel Moromi Nakata - Asesor Distinción Ingeniería Estructural Reforzamiento Sísmico de Luis Angel Moya pórticos usando técnicas Huallpa de optimización Dr. Hugo Scaletti Farina Excelencia Ingeniería Geotécnica Métodos Analíticos y numéricos aplicados al diseño de cimentaciones Jose Carlos Berrocal Canchari superficiales considerando su interacción con el suelo Dr. Jorge Elias Alva Hurtado Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Propuesta de un modelo de centro de excelencia en innovación y transferencia Tecnológica Lyndon Victor Soto y desarrollo de Coz capacidades en el departamento de Huánuco M.Sc. Alfredo Pezo Paredes Distinción Gestión Tecnológica Empresarial Inversión Tecnológica Empresarial para la Victor Hugo Martos instalación de una Gurmendi piscigranja de Paiche Shapajilla - Tingo Maria Dr. Juan Manuel Cevallos Ampuero Distinción FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Gestión Ambiental Ampliación de un sistema de gestión socio ambiental en el Donald Gustavo mantenimiento rutinario Llerena Cano de carreteras de la red vial nacional Dr. José Carlos Matías León Gestión Ambiental Microgeneración distribuida conSistemas Nelson Huamaní fotovoltaicos en viviendas Villalva urbanas para mitigar impactos ambientales Dr. Johnny Nahui Ortiz Excelencia Aprobado aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 133 Gestión Ambiental Microgeneración distribuida con Sistemas fotovoltaicos en viviendas Héctor Tinoco Herrera urbanas para mitigar impactos ambientales Dr. Johnny Nahui Ortiz Aprobado Gestión Ambiental Modelo de gestión para la recuperación de la calidad sanitaria y Magaly Guevara ambiente del Río Rímac Huarhuachi por vertimientos domésticos Msc. Rosa Elena Yaya Baes Aprobado Gestión Ambiental Pirolisis rápida de biomasa de palma africana y caña Víctor Hugo Pretell de azúcar para la Huamán obtención de Bio-Petróleo Dr. Raymundo Erazo Erazo Distinción Gestión Ambiental Modelo de gestión ambiental para el manejo Eduardo Jesús Yactayo de residuos sólidos Infante hospitalarios Msc. Amparo Becerra Paucar Distinción Tratamiento de Aguas y Reúso de Desechos Biosorción de arsénico en medio acuoso empleando Jesús Antonio Trelles biomasas vegetales Bautista inertes Dr. Guy Carvajal Carranza Aprobado FACULTAD DE INGENIERÍA INDSTRIAL Y DE SISTEMAS Ingeniería de Sistemas Modelo Sistémico oodmamc para la mejora Fernández Soko de procesos de pedidos Stefanie Alexis en un centro de contacto del sector Bancario Mg. Josué Angulo Pérez Distinción Ingeniería de Sistemas Sistema Informático para la planificación de la Maria Del Roció Ávila producción en pequeñas y Gonzales micro empresas de confecciones Mg. Fernando Sotomayor Aramburu Distinción Ingeniería de Sistemas Modelo de investigación de mercados basado en Oscar Santiago metodología de sistemas Cárdenas Gutiérrez suaves en aplicación a una pyme en la ciudad de lima Dr. José Portillo Campbell Distinción Ingeniería de Sistemas Modelo de Gobierno Electrónico para mejorar la Gladys Castro De La prestación de servicios y Cruz tramites basado en rediseño de procesos Mg. Celedonio Méndez Valdivia Distinción Ingeniería de Sistemas Metodología basada en un enfoque SOA, de un plan Carlos Alfredo Trigo de recuperación de dePérez sastres para una plataforma de interoperabilidad Mg. Josué Angulo Pérez Distinción 134 Memoria institucional UNI 2013 Ingeniería de Sistemas Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo Jorge Martin económico local de la Valenzuela Posadas comunidad conglomerado Comercial de Gamarra Dr. Alberto Un Jan Liau Hing Distinción Ingeniería Industrial Diseño e implementación de sistema integrado de gestión incluyendo : plan estratégico, filosofía TPM, herramienta Henry Santiago VSM, metodología BSC y Collasos Villanueva AHP, para mejorar la competitividad en industrias Lácteas Dr. Daniel Ortega Loyza Distinción Ingeniería Industrial Sistema de Gestión Productivo y su influencia en la mejora de la Marco Federico productividad en una Sandoval Belling industria de sanitarios de loza Dr. Daniel Ortega Loyza Distinción Ingeniería Industrial Tiempo de aprendizaje del Personal Técnico de Fredy Santiago planta e implicancias en Tudelano Yanama la productiva de planta Dr. José Carlos Álvarez Merino Aprobado Ingeniería de Sistemas Software de distribución horaria de clases Miguel Wichelm Ruiz aplicando el método Túpac Yupanqui heurístico Tabu Search Dr. Zalatiel Carranza Avalos Distinción Ingeniería de Sistemas Guía de Desarrollo de Sistemas web usables y Quispe Torres, accesibles en un entorno Manuel Alejandro multidisciplinario para el Gobierno del Perú Mg. Edgardo Verastegui Lazo Distinción Ingeniería de Sistemas Modelo de sistema de soporte para la toma de decisiones para la Cuela Alvarez Ronald publicación de Augusto información en la Página web de una Entidad Pública Dr. Alberto Un Jan Liau Hing Distinción Ingeniería de Sistemas Propuesta de un sistema de Gestión de contenidos y el logro de objetivos de Ricardo Alejandro aprendizaje en el Área de Chung Ching Matemáticas en un carrera de Ingeniería de Sistemas Dr. Gloria Huamani Huamani Aprobado Ingeniería Industrial El Sustainability Scorecard y la mejora de Marco Antonio la Gestión Económica, Guzukuma Higa Ambiental y Social en una Empresa Manufacturera Dr. Benito Zarate Otárola Distinción aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 135 FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÍCA Y ELECTRÓNICA Telemática Modelo de Clase Virtual en Entornos Síncronos de Hipólito Martín Formación en Posgrado: Rodríguez Casavilca Propuesta desde la Telemática Educativa M. Sc. Arturo Vilca Román Aprobado Sistemas de Potencia Generador de Inducción con Doble Bobinado en el Estator Autoexcitado Roberto Rubén con Capacitores Shunt y Ramírez Arcelles Autoregulado con Capacitores Serie. M. Sc. José Koc Rueda Distinción Sistemas de Potencia Simulación y Análisis de Transitorios Electromagnéticos de Miguel Alejandro Frente Rápido Debido a Linares Vargas Descargas Atmosféricas en Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión. M. Sc. Juan Velásquez Sevillano Distinción Análisis y Diseño de un sistema de codificación ADPCM aplicado a la Oscar Andres Carrión compresion de imagenes Pillaca para optimizar su transmisión o almacenamiento. M. SC. Fernando Saldaña Hermoza Distinción Telecomunica ciones FACULTAD DE INGENIERÍA ECONOMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES Proyectos de Inversión Valoración económica contingente en la determinación de la tarifa de ingreso a recursos José Ernesto Vidal turísticos naturales y Fernández arqueológicos para la sostenibilidad económica de proyectos de Inversión Pública Mg. Magen Fanielle Infante Rojas Aprobado Proyectos de Inversión Valoración económica contingente en la determinación de la tarifa de ingreso a recursos turísticos naturales y Yenesi Ojeda Alvarez arqueológicos para la sostenibilidad económica de proyectos de inversión pública Mg. Magen Fanielle Infante Rojas Aprobado 136 Memoria institucional UNI 2013 Proyectos de Inversión Impacto de las capacidades Agrícolas en la productividad del arroz Milagros Doris Huerta - sub sectores de riego Blas puerto El Cura y El Palmar - provincia Tumbes 2012 Mg. Julio Hernán Gamero Requena Aprobado Gerencia Pública La Inversión en los gobiernos regionales según la fuente de Gloria Victoria León financiamiento recursos Ventocilla determinados: 2003-2008 caso: Ancash y Huancavelica Mg. Carlos Roberto Giesecke Sara Lafosse Aprobado Gerencia Pública La Inversión en los gobiernos regionales según la fuente de Myriam Rosa financiamiento recursos Escalante Sánchez determinados: 2003-2008 caso: Ancash y Huancavelica Mg. Carlos Roberto Giesecke Sara Lafosse Aprobado Gerencia Pública Impacto de las normas legales del subsector pesquería en la Margot Rosario efectividad de las Bobadilla Marcelo Políticas Públicas en la pesca artesanal Mg. Carlos Roberto Giesecke Sara Lafosse Aprobado Gerencia Pública Impacto de las normas legales del subsector pesquería en la Mario Cesar Ríos efectividad de las Barrientos Políticas Públicas en la pesca artesanal Mg. Carlos Roberto Giesecke Sara Lafosse Aprobado Proyectos de Inversión Metodología para identificar, formular y Roger Bernardo Silvera dimensionar proyectos de Ludeña carreteras a nivel departamental 2012 Dr. Hernan Garrafa Aragon Aprobado Proyectos de Inversión Modelo de colas m/m/s en los servicios de contribución tributaria y José Edison Garcia sus impactos en la Pisco evaluación social de proyectos de inversión SUNAT (2011) Dr. Isaac Humberto Matos Barrionuevo Aprobado Proyectos de Inversión Incidencias de las tasa de interés sobre la inversión Teofilo Leon Rivera privada - caso peruano (1991-2011) Dr. David Fernando Aranaga Manrique Aprobado aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 137 Proyectos de Inversión La inversión en el sistema de agua potable y el Pedro Sucasaca bienestar de la población: Choque caso distrito de Izcuchaca - Huancavelica" Dr. Isaac Humberto Matos Barrionuevo Aprobado Proyectos de Inversión Los Estudios de PreInversión y una propuesta de cálculo del valor Oscar Bernardo residual en proyectos de Salcedo Torrejón infraestructura vial en el Perú" Mg. Victor Amaya Neira Distinción Proyectos de Inversión Los Estudios de PreInversión y una propuesta de cálculo del valor Rios Diaz Orlando residual en proyectos de Hugo infraestructura vial en el Perú" Mg. Victor Amaya Neira Distinción Proyectos de Inversión La Inversión Pública en la reforma del poder judicial y sus impactos en los Elsa Maria Lindo servicios de Huertas Administración de Justicia- Perú (2004-2012) Dr. Hernan Garrafa Aragon Aprobado Gerencia Pública Gestión del Gasto Público en educación y Arturo Miguel Bobbio salud y la reducción de la Carranza pobreza: el caso de Huancavelica Dr. César Augusto Alvarez Falcon Aprobado Proyectos de Inversión Inversión Pública en salud individual y cobertura de servicios de Liz Verónica Vergara salud caso: programa Príncipe presupuestario de salud individual, período 2002010 Mg. Victor Amaya Neira Aprobado Proyectos de Inversión Factores socioeconómicos y disposición a pagar por Elmer Quinto Ccora tratamiento de residuos hospitalarios en la Ciudad de Huancavelica - 2013 Dr. Alipio Ordoñez Mercado Aprobado Proyectos de Inversión La Inversión en infraestructura penitenciaria y el Juan César Peña hacinamiento de la Lévano población penal en el Perú, período 2000-2012 Dr. David Fernando Aranaga Manrique Aprobado 138 Memoria institucional UNI 2013 Gerencia Pública Efecto de la promoción comercial, la participación de la pyme y la experiencia Javier Luis Rebatta exportadora previa en las Nieto exportaciones de confecciones de punto en el Perú, período 20082012 Dr. David Fernando Aranaga Manrique Aprobado FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA Mineria y Medio Ambiente Evaluacion Ambiental y Programa de Remediación de la Arturo Leoncio Lovato Cuenca Alta del Rios Flores Ramis. M.Sc.Lic. Atilio Mendoza Apolaya Aprobado Ingenieria de Minas Caracterización del Carmen Rosalia Matos Accidente de la Laguna Avalos Naticocha. M.Sc. Guillermo Perez Verastegui Distinción Ingeniería Geológica Estudio Cristalográfico del Superconductor YBa2 Ana María Osorio Cu3 O7 Sintetizado por el Anaya Método Sol-Gel. Mg. Atilio Mendoza Apolaya Distinción Gestión Minera Implementación de un Sistema de Gestión Operativa Diaria en una Planta Concentradora Caso Cía. Minera Atacocha. Mg. Aaron Morales Flores Aprobado Seguridad y Salud Minera Influencia del Estrés en la Ocurrencia de Accidentes Asociados a los Actos Oscar Saúl Carvo Subestandares en la Baltazar Cía.Minera Raura S.A. Año 2010. Dr. Max Clive Alcantara Trujillo Aprobado Gestión Minera Optimización de Costos para la Elaboración de Ofertas EPC (Engineering Elmo Franco Vásquez Procurement and Paredes Construction)Empresa F&V". Mg. Aaron Morales Flores Aprobado Mg. Atilio Mendoza Apolaya Aprobado Minería y Medio Ambiente Magno Vargas Esteban Obtención de Compost a Partir de Residuos Kelsy Pamela Gallardo Orgánicos Impermeabilizados con Minaya Geomembrana. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 139 FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETROLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA Petroleo y Gas Natural Metodología para la estimación de la incertidumbre asociada a los Juana Beatriz Adaniya medidores de flujo de gas Higa natural de tipos: ultrasónico y por presión diferencial Mg. Ivan Miranda Zuzunaga Distinción Petroleo y Gas Natural Competitividad e innovación. Integración de la cadena Cesar Augusto Lujan petroquímica de plásticos Ruiz en el Perú con origen en las olefinas a partir del Gas Natural de Camisea Dr. Eleodoro Mayorga Alba Distinción Petroleo y Gas Natural Aprovechamiento de Jose Carlos Robles líquidos de Gas Natural Freyre Mg. Felix Bernabel Badillo Distinción FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL Ingeniería de Procesos Estudio Fluido Dinámico Jorge Luis Carranza del Ají Charapita Gonzales Mg. Julia Victoria Salinas Garcia Aprobado Energética Análisis energético de la conversión de un sistema de refrigeración doméstico Rosas Martinez, Nestor con R-12 para ser utilizado con un nuevo refrigerante ecológico Dr. Salome Gonzales Chávez Distinción Aplicación Energética del Gas Natural Mejora de la rentabilidad de operación de la estación 9 del oleoducto Luis Alberto Salcedo NorPeruano mediante la Cuadros Reducción del costo de combustible Msc. Fortunato Alva Dávila Distinción Energética Optimización de un Sistema eólico, mediante la caracterización de un régimen de viento de la localidad Lomas-Arequipa Jorge Iván Vilela León Dr. Ing. Johnny Nahui Ortiz Distinción Energética Optimización de un Sistema eólico, mediante Juan Bautista Ramírez la caracterización de un Villegas Régimen de viento de la localidad Lomas-Arequipa Dr. Ing. Johnny Nahui Ortiz Distinción FACULTAD DE MECÁNICA Fuente: Facultades - Febrero 2014 Elaboración: Ocpla 140 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 53. TESIS DE POSGRADO POR FACULTAD (AÑO 2013) Facultad Segunda Especialización Maestría Total General Arquitectura, Urbanismo y Artes 1 9 10 Ciencias 0 5 5 Ingeniería Ambiental 0 6 6 Ingeniería Civil 0 26 26 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 0 19 19 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 3 4 Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 0 7 7 Ingeniería Industrial y de Sistemas 0 14 14 Ingeniería Mecánica 0 4 4 Ingeniería Petróleo 0 3 3 Ingeniería Química y Textil 0 2 2 2 98 100 Total General Fuente: Facultades - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 141 5.11 BECARIOS DE LA UNI EN FRANCIA EN EL MARCO DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA En el año 2013, la Alianza Estratégica: San Marcos-UNI-Agraria ha otorgado a nuestra casa de estudios 194 becas de estudios de posgrado en la estrategia de acuerdo a la modalidad de financiamiento establecida por la Alianza Estratégica. Según el cuadro de resumen, la especialidad de Arquitectura ha obtenido el mayor número (53) y seguida la especialidad de Ingeniería Electrónica (30). TABLA 54. NÚMERO DE BECADOS SEGÚN ESPECIALIDAD (Año 2013) Facultad Especialidades Arquitectura, Urbanismo y Artes Arquitectura Ciencias Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería Mecánica Ingeniería Petróleo, Gas y Petroquímica Ingeniería Química y Textil 53 Física 2 Ingeniería Física 2 Ingeniería Ambiental 1 Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial 2 Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1 Ingeniería Civil 20 Ingeniería Electrónica 30 Ingeniería de Telecomunicaciones 14 Ingeniería Eléctrica Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 2013 6 Ingeniería Económica 6 Ingeniería Estadística 4 Ingeniería de Sistemas 17 Ingeniería Industrial 10 Ingeniería Mecánica 3 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 9 Ingeniería Naval 3 Ingeniería Petroquímica 1 Ingeniería Química 9 Ingeniería Textil 1 Total Fuente: Alianza Francesa - Enero 2014. Elaboración: OCPLA 194 142 Memoria institucional UNI 2013 5.12 BIBLIOTECAS CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN LOS LOGROS MAS DESTACADOS SON: 1. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS 1.1. Implementación de nuevos servicios El 7 de marzo del año 2013 se inauguró la nueva sede de la Biblioteca Central concebida como CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN, que es una nueva concepción de biblioteca universitaria. El edificio fue especialmente diseñado para brindar servicios bibliotecarios, servicios tecnológicos y culturales, para lo cual se tuvo que contratar personal especializado, a continuación se mencionan algunos de los servicios que se brinda: Lectura en sala en la modalidad de estantería abierta; Auto-servicio de libros y revistas. La colección de libros se encuentra en la Sala de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Referencia, y la de revistas técnicas en la Hemeroteca, estando a disposición de los usuarios en el primer piso, quienes los consultan directamente en las estanterías ya que están dispuestos por áreas temáticas, permitiendo a los usuarios encontrar la información de su interés en un solo lugar. El personal orienta a los usuarios en la ubicación del material bibliográfico o hemerográfico en el estante. Sala de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Referencia - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 143 Sala de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Referencia - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Hemeroteca - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 144 Memoria institucional UNI 2013 Hemeroteca - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Préstamo a domicilio; Auto-préstamo de libros. El servicio se realiza en la modalidad de autoservicio. Los Alumnos, Docentes y Administrativos solicitan préstamos de libros a domicilio en plazos preestablecidos. Para el autoservicio se utilizan los equipos de auto-préstamos (03) con tecnología RFID ubicados en el primer piso. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 145 Auto-devolución de libros. El servicio se realiza en la modalidad de autoservicio. Los usuarios devuelven los libros sin tener que ingresar a la biblioteca, haciendo uso de los buzones de devolución que están ubicados en la entrada de ingreso a la biblioteca, ubicada en el segundo piso, facilitando la devolución de los libros. Acceso a la biblioteca virtual. La Comunidad Universitaria tiene acceso en línea local y remoto a través del portal web: www.bibliotecavirtual.uni.edu.pe, a los recursos de información especializados y confiables en ciencia y tecnología contenidos en la Biblioteca Virtual, tales como, bases de datos de artículos técnicos de revistas (Science Direct, IOP Science, Dialnet, Oare, Hinari y otras), libros digitales (Pearson, Mc Grawill), Tesis digitales (Cybertesis), Patentes, etc. La Biblioteca Virtual representa un gran soporte académico para la docencia, el aprendizaje y la investigación, por la cantidad y calidad de recursos de información disponibles para la comunidad. Para el acceso se requiere contar con un código de usuario y contraseña. Se cuenta con dos salas en el tercer piso para el asesoramiento en búsqueda de información especializada. . Acceso al catálogo electrónico Permite una exploración rápida y sencilla de la información de la colección impresa a través de las opciones de búsqueda en la base de datos de nuestro software de gestión bibliotecaria UNI KOHA. Cuenta con equipos computacionales ubicados en el primer y segundo piso, diseñados exclusivamente para buscar información bibliográfica de libros, informes, tesis, revistas, entre otros. 146 Memoria institucional UNI 2013 Catálogos Electrónicos – Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Acceso a multimedios. El usuario accede a los recursos de información electrónicos, tales como, videos, discos compactos conteniendo videos educativos, información complementaria de libros, conferencias, etc. Para facilitar el acceso a los referidos recursos se dispone de una sala provista con computadoras y televisores y se ubica en el cuarto piso. Digitalización de documentos. El servicio comprende la digitalización de recursos de información bibliográficos y hemerográficos o documentos en general, con la finalidad principal de su preservación. El servicio se ofrece en un ambiente ubicado en el cuarto piso el cual está provisto de escáners A3 y en el año 2014 de dos escaners robots. Préstamo de computadoras en sala. Los equipos de cómputo tienen como principal función permitir a la Comunidad Universitaria acceder a los recursos de información electrónica que disponemos, así como, realizar los trabajos académicos y de investigación propios del quehacer universitario. Para brindar el servicio se dispone de salas implementadas para tal fin provistas de computadoras de última generación, ubicadas en el primer, segundo, tercero, cuarto y quinto piso. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 147 Apoyo al Docente El servicio comprende el asesoramiento y apoyo en la elaboración de materiales de clases multimedia, principalmente, la creación de aulas virtuales, para lo cual se cuenta con diez computadoras, una multifuncional y un ambiente de trabajo en el cuarto piso. Préstamos de salas de aprendizaje Se cuenta, actualmente, con tres salas en el quinto piso destinadas para el trabajo de los alumnos, con capacidad variable, para un total de 60 alumnos, se reservan en línea desde el servicio virtual, están provistas con computadoras y hay acceso a internet, teniendo una de ellas un proyector interactivo que convierte la pizarra acrílica en un panel display táctil. Préstamos de sala de investigación Se cuenta con una sala provista de recursos educativos digitales, tales como, computadoras, laptop, pizarra y paletas electrónicas e impresora multifuncional. La sala se ubica en el quinto piso y es de uso exclusivo para docentes e investigadores y ha sido implementada para generar conocimiento. 148 Memoria institucional UNI 2013 Conferencias en tiempo real La sala de telepresencia, ubicada en el cuarto piso, es un ambiente designado para la realización de conferencias, en tiempo real, que pueden ser transmitidas a nivel nacional e internacional. Del mismo modo, podemos presenciar ponencias y eventos de todas partes del mundo. Es una sala inteligente, cuenta con un sistema electrónico RFID, de monitoreo y de interactividad. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 2. 149 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Renovación de la colección de libros impresos Se adquirió 7601 de libros vía compra por un monto aproximado de S/. 650 000,00 (Seiscientos cincuenta mil y 00/100 nuevos soles) siendo un 65% libros de ciencias básicas, ciencias de ingeniería, administración y cultura general y un 35% libros de ingeniería aplicada y arquitectura. . 2.2. Incremento de la colección digital Se tiene actualmente en la biblioteca virtual de la Universidad 242 volúmenes de libros digitales, habiéndose adquirido 94 libros en el año 2013, sumándose estos recursos de información a las 3 bases de datos de revistas suscritas y otros recursos digitales. 3. GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA 3.1. Implementación de módulos complementarios en el software de gestión bibliotecaria UNI - KOHA Se ha desarrollado dos módulos complementarios en lenguaje PHP referidos a ESTADISTICAS y ADQUISICION de bienes. Asimismo, culminó el desarrollo del módulo de DEBITO para el pago de servicios, tales como, carné de usuario (nuevo, renovación, duplicado, actualización), impresiones, fotocopiado, escaneos, búsqueda especializada, digitalización, etc. 3.2. Implementación del Software "Descubridor de Bibliotecas" En el año 2013 se ha utilizado el Software "Descubridor de Bibliotecas" denominado PRIMO, el cual permite la búsqueda de información simultánea en la Base de datos del software de gestión bibliotecaria UNI-KOHA (registros bibliográficos de la colección impresa), en la Biblioteca Virtual (colección digital) y en nuestro Repositorio Institucional de Tesis, permitiendo encontrar la información requerida en menor tiempo. 3.3. Implementación de accesorios de seguridad en el material bibliográfico y hemerográfico. Se ha incorporado a los libros, tesis y revistas un chip de radio frecuencia, en reemplazo del código de barras, permitiendo su identificación y la realización del inventario de los mismos en unas horas, para el uso de esta tecnología se ha adquirido un pad de conversión y una lectora de RFID. Asimismo, se ha adicionado una cinta magnética de seguridad para evitar los hurtos, estos accesorios requieren de un equipo de activación/desactivación y los parantes electromagnéticos que se encuentran ubicados en la entrada del edificio. 150 Memoria institucional UNI 2013 3.4. Implementación del sistema de red de voz, datos y video. Se cuenta actualmente con un sistema de red implementada con cableado vertical de fibra óptica y cableado horizontal de cobre F-UTP categ. 6 A. Se cuenta con acceso a internet alámbrico e inalámbrico en todo el edificio, asimismo, una central telefónica IP y un sistema de video-vigilancia IP. 4. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 4.1. Presentación de proyectos de inversión pública El año 2013 se aprobó el proyecto "Instalación de un Repositorio del Conocimiento e incremento de la colección de la Biblioteca Virtual para la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Ingeniería" con Código SNIP N° 211983, habiéndose asignado un presupuesto de S/. 7'015 401,60. El proyecto permitirá financiar, entre otros: - - Adquisición de un grupo electrógeno, para garantizar diariamente la continuidad de los servicios bibliotecarios. Implementación de un Data Center, para la seguridad de la información. Adquisición de un software de gestión de repositorio institucional. Adquisición de dos escáneres robot, para la digitalización automatizada de la producción intelectual de la Universidad Nacional de Ingeniería y su publicación en la web. Adquisición de bases de datos de información actualizada y arbitrada, para incremento de la colección de la Biblioteca Virtual. Para el mes de mayo del año 2014 se ha proyectado la adquisición de un grupo electrógeno de 350 kVA, contando con el asesoramiento técnico de especialistas de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. El 19 de marzo del año 2013 con Resolución Rectoral N° 0454 se aprobó el perfil del proyecto "AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL SEXTO PISO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA" , con Código SNIP 253269, con un presupuesto proyectado de s/. 1'255 122,00. El 27 de marzo del año 2013 se aprobó el perfil del proyecto "AMPLIACION DE LOS SERVICIOS CULTURALES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA", con Código SNIP N° 253833, con un presupuesto proyectado de S/. 11'780 196,46. Los referidos proyectos permitirán completar los servicios que debe ofrecer todo Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. aspectos académicos: formación universitaria de pregrado 5. 151 GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 5.1. Elaboración de documentos de gestión. Se elaboró el manual de organización y funciones del Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación, el cual ha sido remitido al Rector para su aprobación, con Oficio N° 236-CRAI-UNI-2013. Asimismo, se viene terminando el manual de procedimientos. 6. GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE 6.1. Uso de las Redes Sociales El Facebook, Twitter, Blog; han permitido no solamente difundir los servicios brindados por la Biblioteca Central y dar a conocer a través de la web los recursos de información que poseemos, sino también conocer la percepción de nuestros clientes en cuanto a sus necesidades de información, implementación de nuevos servicios y el uso de nuevas tecnologías. 6.2. Charlas informativas programadas semestralmente y a solicitud, titulada: "Conociendo la Biblioteca Central", dirigidas principalmente a los ingresantes y orientadas al uso del catálogo electrónico, la búsqueda de información en la Biblioteca Virtual y los servicios brindados por la Biblioteca Central. Semestralmente se ha brindado capacitación en los ambientes de las Facultades y en nuestra Nueva Sede con la finalidad de fomentar la cultura digital. 7. GESTIÓN DE LAS ALIANZAS EXTERNAS 7.1. Convenio de Servicio Bibliotecario Recíproco con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El convenio permite que los alumnos y profesores de la UNI, accedan, en sala, a la colección de la Biblioteca Central de Universidad Nacional Mayor de San Marcos y recíprocamente. 7.2. Participación de la Universidad Nacional de Ingeniería en la Junta Directiva del Comité de Bibliotecas Universitarias-COBUN. Desde el 8 de junio del año 2012, por dos años, la Universidad Nacional de Ingeniería tiene la presidencia del Consejo Directivo del Comité de Bibliotecas Universitarias, cuya finalidad principal es definir políticas de gestión bibliotecaria nacional y de apoyo corporativo de las Bibliotecas Universitarias Públicas y Privadas. 7.3. Participación en el Grupo ALTAMIRA La finalidad principal de la Asociación es la adquisición, vía compra o suscripción, de bases de datos para la Biblioteca Virtual de las universidades a menores costos. 152 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 55: ATENCIONES SEGUN CLASIFICACION DEL LECTOR Nº Estudiantes 68 128 Nº Docentes 94 Nº Administrativos 104 Nº Otros 956 FUENTE: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - Mayo 2014 ELABORACION: OCPLA TABLA 56: OFERTA BIBLIOGRAFICA. CANTIDAD DE LIBROS EN SEVICIOS EN LA BIBLIOTECA CENTRAL. AÑO 2013 CIENCIAS BÁSICAS 16 528 ESPECIALIDAD 18 437 OTROS 9 930 TOTAL 44 895 FUENTE: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - Marzo 2014 ELABORACION: OCPLA TABLA 57: CIRCULACIÓN DE LIBROS DOMICILIO Nº Estudiantes Nº Docentes 20,299 35 Nº Estudiantes 12,578 LECTURA EN SALA Nº Docentes 7 Otros* 459 FUENTE: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - Marzo 2014 ELABORACION: OCPLA Nota: (*) Otros son usuarios externos. TABLA 58. OFERTA BIBLIOGRÁFICA. CANTIDAD DE LIBROS EN SERVICIOS EN LA BIBLIOTECAS DE FACULTADES (Año 2013) Facultad Arquitectura, Urbanismo y Artes Ciencias Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería Mecánica Ingeniería Petróleo Ingeniería Química y Textil Total Ciencias Básicas 539 6 783 3 071 2 724 Otros Total 938 041 284 042 6 297 973 0 798 16 774 19 797 6 355 10 564 6 981 17 472 1 256 25 709 4 123 7 632 712 12 467 2 680 2 915 0 5 595 1 866 7 490 470 9 826 0 234 1 302 12 042 23 950 3 349 7 650 142 036 5 1 1 37 600 126 891 384 Especialidad 9 12 3 7 18 1 4 92 350 989 457 610 Fuente: Bibliotecas de facultades - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 153 aspectos académicos: formación universitaria de pregrado TABLA 59. ADQUISICIÓN DE LIBROS. BIBLIOTECAS DE FACULTADES (Año 2011 al 2013) Facultad Compra y reingreso Donación 2011 2012 2010 2011 2012 2013 Arquitectura, Urbanismo y Artes 132 2 295 55 138 232 Ciencias 167 203 108 122 674 155 Ingeniería Ambiental 357 2 865 680 176 171 129 Ingeniería Civil 390 172 196 39 96 38 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 204 138 215 203 1 151 135 29 164 424 390 238 333 Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería Mecánica 0 18 40 0 41 9 274 375 307 86 97 10 96 89 132 389 241 219 22 Ingeniería Petróleo 166 2 145 0 37 Ingeniería Química y Textil 205 188 0 0 180 0 2 020 4 216 2 542 1 460 3 064 1 282 Total Fuente: Bibliotecas de facultades - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. TABLA 60. ADQUISICIÓN DE REVISTAS. BIBLIOTECAS DE FACULTADES (Periodo 2011- 2013) Facultad Suscripción Donación 2011 2012 2013 2011 2012 2013 1 140 0 26 35 234 22 82 0 24 87 48 Ingeniería Ambiental 3 0 0 134 46 28 Ingeniería Civil 0 0 0 90 583 178 Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales 0 0 442 0 0 0 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 0 0 0 29 28 3 Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia 0 0 0 0 0 0 Ingeniería Industrial y de Sistemas 0 20 67 54 42 110 Ingeniería Mecánica 4 0 0 54 36 0 Arquitectura, Urbanismo y Artes Ciencias Ingeniería Petróleo 0 0 0 300 4 0 Ingeniería Química y Textil 6 0 0 38 0 0 36 242 509 749 861 601 Total Fuente: Bibliotecas de facultades - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA INICIATIVAS DE LAS FACULTADES 6 6.1 FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ACTIVIDADES: Viabilidad del PIP "Ampliación y Mejoramiento de los servicios múltiples y recreativos para los estudiantes de la FAUA-UNI". Código SNIP 254897 Viabilidad del PIP "Mejoramiento de los Servicios Académicos y culturales de los auditorios de la FAUA". Código SNIP 253726. Viabilidad del PIP "Mejoramiento de los Servicios de Energía Eléctrica, mediante el Sistema convencional de la FAUA-UNI. Código SNIP 253146. Restauración del mural del artista Juan Manuel Ugarte Eléspuru por la Sra. María Chávez, de manera desinteresada. 22 de febrero: Visita realizada el de la delegación alemana, dirigida por el Arq. Martin Hoelscher, Vicedecano de la Facultad de Arquitectura y Arquitectura de la Universidad de Ciencias aplicadas en Detmold, quienes estaban interesados en conocer la facultad y establecer vínculos de apoyo interinstitucional. RR N°692 Viabilidad del PIP "Ampliación y Mejoramiento de los servicios múltiples y recreativos para los estudiantes de la FAUA-UNI". Código SNIP 254897 RR N° 618 Viabilidad del PIP "Mejoramiento de los Servicios Académicos y culturales de los auditorios de la FAUA". Código SNIP 253726 iniciativas de las facultades 155 RR N°576 Viabilidad del PIP "Mejoramiento de los Servicios de Energía Eléctrica, mediante el Sistema convencional de la FAUA-UNI. Código SNIP 253146 Creación de la Oficina Editorial FAUA, que se encargará de publicar las revistas de Urbanismo, Planificación, Patrimonio, Vivienda y Arquitectura y Ciudad. Asimismo el Patronato UNI está haciendo una donación de US $5 000.00 para la publicación del Libro de Adolfo Córdova. Aprobar el Programa Piloto “Implementación de la condición de profesor investigador en la UNI, a cargo del IGI”, Disponer que todas las facultades y demás dependencias UNI den estricto cumplimiento a la resolución INDECOPI, que declara barreras burocráticas ilegales los requisitos establecidos para la obtención del grado de bachiller y título universitario. El 02 de agosto, exposición final de Talleres del ciclo 2013-I. La RR N°1179, se otorgó la distinción póstuma de Profesor emérito UNI al Rv. Padre Antonio San Cristóbal Sebastián La RR N°1189 Propone ante la Asamblea Universitaria la creación del Instituto de Desarrollo y Mejoramiento ID HABITAT El 26 de agosto del 2013, Resolución decanal N° 46-2013 designa al Arq. Roberto Medina Manrique como Secretario de la FAUA, en reemplazo de la Mg. Arq. Rosario Pacheco Acero. El19 de agosto del 2013 Resolución Decanal N° 40/2013, designando al Arq. Wilder Gómez como Jefe de la Biblioteca FAUA, en reemplazo de la Arq. Florelí Cárdenas. 13 de septiembre de 2013, el Decano informa que en conversaciones con el Decano de la Facultad de Economía, se ha pedido la entrega de los dos pisos de la torre de la biblioteca que ellos ocupan. EL Decano FAUA, envió a la Facultad de Economía una carta de propuesta de cesión para ser firmada por el Sr. Decano FIEECS pero aún no se tiene respuesta. En octubre del 2013 participaron en la delegación de la FAUA en el taller internacional Polyport en Roma, Italia, como parte de la acreditación internacional de la FAUA 156 Memoria institucional UNI 2013 En octubre del 2013, el Sr. Decano visitó a dos universidades en Münich, Alemania. En ellas se destaca los recursos que dispone debido a la alianza estratégica con empresas privadas, la capacidad, el orden y la rigurosidad. Ha traído documentos que mostró en el consejo: brochure, anuario, revistas. En octubre del 2013 por Resolución de la Corte Suprema del que declara procedente el recurso de casación que la UNI interpuso a nombre de la FAUA, contra la sentencia de fecha 22 de mayo de 2013, en el proceso seguido por la Arq. Magda Alicia Campos Gonzales sobre proceso contencioso administrativo. El Sr. Decano informa que se está siguiendo el proceso correspondiente. En 29 de noviembre de 2013, la RR N°1787 señala los cuadros de vacantes para los concursos de admisión 2014-I y 2014-II. Esto valida lo sustentado en el informe EPA N° 003/2013 aprobado en acuerdo 1 de la Sesión Extraordinaria N° 6 de Consejo de Facultad del 25 de noviembre de 2013. El día 2 al 7 de diciembre, Semana de la Arquitectura FAUA 2013 El 7 de diciembre, se realizó la fiesta Fiesta del Retorno FAUA 2013 En diciembre 2013, Selección del proyecto del FABLAB UNI (Código de proyecto ECL-1-24-13) para la presentación de proyectos de equipamiento científico, en la 1° convocatoria de este tipo de concurso por parte del FINCyT (Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología). Este proyecto debe presentarse hasta el 31 de enero de 2014. Se informa en la fecha que de 15 proyectos presentados por la UNI solo 2 fueron seleccionados. En diciembre 2013, Implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la FAUA. Comprende el inicio de actividades del proceso de acreditación nacional, así como la implementación del ISO 9003. Se ha iniciado la actualización de los documentos de gestión de la FAUA y se ha iniciado las gestiones para la visita de los pares académicos. El decano precisa que nos estamos adelantando a la nueva ley universitaria que obligará a todas las escuelas a acreditarse. iniciativas de las facultades 157 LABORATORIO: Laboratorio Fotografía, Cine y TV Realización de audiovisuales de calidad en el curso de fotografía Catalogación permanente de archivos fotográficos. Apoyo en actualización de galería de Decanos FAUA Apoyo a docentes en registro fotográfico de trabajos de alumnos Elaboración de calendarios con fotografías de la facultad, en base a los trabajos de los alumnos. 158 Memoria institucional UNI 2013 6.2 FACULTAD DE CIENCIAS ACTIVIDADES: Realización del Diplomado "Diseño, Implementación y Gestión de Recursos Financieros de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico" iniciado en el mes de marzo 2013. Realización del Diplomado en Proyectos de Inversión Pública iniciado en el mes de abril del 2013. Auspicio de la Facultad de Ciencias al Worskshop Internacional: "X-Ray and Electron Diffraction Applied to Nanomaterials and Nanomedicine", organizado por el CONCYTEC y el CNR (Italia, del 24 al 27 de junio 2013). Realización del Diplomado "Diseño, Implementación y Gestión de Recursos Financieros de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico", iniciado el 16 de noviembre de 2013. El 17 de diciembre 2013 se inauguró la nueva Infraestructura de la Biblioteca y Auditorio de la facultad. Realización de EXPOCIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013, llevado a cabo del 04 al 08 de noviembre de 2013. iniciativas de las facultades 159 LABORATORIOS Laboratorio de Física General Nº 16 Los ambientes de laboratorio están disponibles para expociencia. Se compró 10 decibelímetros para realizar experimentos sobre sonido. Laboratorio de Física Intermedia Mejora en algunos equipos de laboratorio de enseñanza. Laboratorio Química Inorgánica Nº 12 El Laboratorio atiende a los estudiantes de pre-grado, a los estudiantes que realizan tesis, proyecto de tesis e Investigación. Asimismo, en otros ambientes del laboratorio funciona el LABICER, cuenta con equipos modernos obtenidos por recursos ordinarios y que brinda servicios a terceros. Laboratorio Química Instrumental N° 33 Se adquirió con recursos ordinarios dos equipos de última generación: espectrofotometro Raman e infrarrojo. Se realizaron cursos de capacitación de estos equipos. Usos de equipos para brindar servicios de análisis a externos en los meses de setiembre a noviembre. 160 Memoria institucional UNI 2013 6.3 FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL ACTIVIDADES: Desarrollo de talleres a la docencia universitaria: - Curso - capacitación hacia un nuevo paradigma de la enseñanza superior, en el mes de agosto con el expositor: Lic. Rogelio Soto Pasco. - Taller de capacitación: proyecto de cooperación, formación y capacitación práctica en tecnología del agua en el mes de setiembre. - Taller sobre pedagogía y didáctica nivel universitario con el expositor Dr. Humberto Napoleón Espinoza Tasilla y Dr.Victor Raúl Pacheco Tello, en el mes de noviembre. - Taller y elaboración del reglamento de organización y funciones ROF, MOF. iniciativas de las facultades 161 LABORATORIOS: Laboratorio de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial Participación en la Feria Itinerante Especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo 2013. Se ha logrado la adquisición de equipos para hacer el monitoreo de agentes ocupacionales en ruido, vibración, material particulado y gases. Laboratorio de Investigación del agua Apoyo a las prácticas de los cursos que se dictan en el Laboratorio. Realización de Análisis Físico-Químico. Realización de Análisis Bacteriológico. Atención a personas que realizan su proyecto de Investigación. Atención a Instituciones Educativas. Apoyo a los Tesistas de Pre-grado y Posgrado en su trabajo de Investigación de la FIA, así como de otras Facultades. Apoyo en las prácticas de los cursos que se dictan en el LIA-FIA. Atención a Instituciones Educativas. 162 Memoria institucional UNI 2013 Laboratorios de Medidores Se cumplió con las prácticas de los alumnos del curso de abastecimiento de agua iniciativas de las facultades 163 6.4 FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDADES: Preparación del Expediente Técnico para el proyecto del nuevo auditorio. Desarrollo de actividades académicas de los jueves culturales. Conclusión de los laboratorios de cómputo de la FIEECS. Realización de la encuesta docente. Desarrollo de evaluaciones virtuales en el diplomado. Desarrollo de la reforma curricular de la EPIEC. Reconocimiento a los alumnos por haber sido seleccionados para el desarrollo de un curso de capacitación en el Banco Interamericano de Finanzas. Reconocimiento a los alumnos por haber sido seleccionados en el curso de capacitación en el Banco Central de Reserva. Laboratorio de Cómputo Mejoramiento y adquisición de software con licencia. Adquisición de equipos de Cómputo (última generación). Capacitaciones a nivel docente. 164 Memoria institucional UNI 2013 Mejoramiento en la Atención de Señal Wireless. Cursos programados de: Maestrías, Diplomados y Cursos de Titulación de Ing. Económica e Ing. Estadística, etc. iniciativas de las facultades 165 6.5 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ACTIVIDADES: El 31 de enero se envió el estudio de autoevaluación a la entidad acreditadora ABET. El 17 al 19 de julio, visita del decano de la facultad a entidad acreditadora ABET en Virginia, Estado Unidos. El 28 de setiembre al 01 de octubre 2013. Visita de la Comisión de Evaluación de la Accretation Board for Enginneering and Technology, ABET, presidida por el Doctor Charles Proctor. En el mes de noviembre, envió de Draft Statement (Informe Favorable) sobre la visita de ABET, donde se indica que solo han encontrado fortalezas en el programa de Ingeniería Civil. 166 Memoria institucional UNI 2013 LABORATORIOS: Laboratorio Nº 1 Ensayo de Materiales Ing. Manuel Gonzales de la Cotera Certificación del Laboratorio Nº 1 Ensayo de Materiales, bajo la norma ISO 9001: 2008 en julio 2013. Curso Taller de Tecnología del Concreto para Supervisores y Arquitectos y público en general. Certificación ISO 2009: 2008. Participación en la Acreditación ABET de la FIC-UNI. Inicio de la construcción de la obra; mejoramiento y ampliación de los servicios del laboratorio N°1 FIC-UNI. Laboratorio de Física Se atendieron las necesidades del Laboratorio oportunamente. Se coordinó adecuadamente Administración de la Facultad. el desarrollo del Laboratorio con la Se desarrolló normalmente las actividades académicas correspondientes al este periodo, en coordinación con las administración de la facultad. Laboratorio Mecánica de Fluidos y Ambiente Se realizan mantenimiento rutinario de los equipos de ENSEÑANZA DE MECÁNICA DE FLUIDOS Y MEDIO AMBIENTE. Estos equipos no cuentan con un manual, por el hecho de ser de fabricación artesanal. Laboratorio Nº 2 Mecánica de Suelos Se elaboró el Perfil de mejoramiento del Laboratorio de Mecánica de Suelos. Laboratorio Química Inauguración de la ampliación del Laboratorio de Química. Actualización y reequipamiento de equipos, materiales y reactivos. iniciativas de las facultades 167 Señalización y adquisición de implementos de seguridad para uso en el laboratorio para recibir la visita a los representantes de ABET Acreditación FIC UNI. Exposición en la Feria ABET, presentación de la investigación culminada Metodología para Determinar la Calidad de Agua de Ríos del Perú para uso en amasado y curado de concreto, con participación de los alumnos. Visita al Laboratorio de Química - FIC de la Comisión de Acreditación ABET. Investigación en ejecución: "Determinación de la curva de calibración estándar para análisis de sulfatos en muestras de agua y agregados usando software de aplicación del espectrofotómetro". Reequipamiento y mejora continúa. Participación con experimentos demostrativos y apoyo de estudiantes para la visita en el proceso de Acreditación ABET UNI FIC. Laboratorio Nº 3 de Topografía y Fotogrametría Prestación de servicios con equipos topográficos mediante convenios internos y otras universidades. Brindar servicios con instrumentos topográficos en el desarrollo del dictado de los cursos de: Topografía, Geodesia y Fotogrametría la Facultad de Ingeniería Civil y otras Facultades. Atención en la capacitación mediante convenio a los alumnos de la Universidad Privada San Ignacio de Loyola - Facultad de la Ingeniería Civil. 168 Memoria institucional UNI 2013 6.6 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ACTIVIDADES: Los alumnos de la facultad participaron en la "Competencia nacional de robótica a la Word Robot Olympiad (WRO)" realizado en el centro de exposiciones del Jockey Plaza 2013, donde obtuvieron los siguientes premios: primer y tercer puesto en la categoría Senior High. Los alumnos de la facultad participaron en el "II Concurso Interfacultades de danzas folklóricas 2013" los cuales obtuvieron el primer puesto, realizado el 05 de julio del 2013 en marco del 137º aniversario de la universidad. Se inicio en julio el proceso de acreditación de las especialidades de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones ante el ABET (Accreditation Board For Engineering And Technology). Feria Tecnológica Internacional del 03 al 05 de julio realizado en el Laboratorio de Electricidad Nº 06-pabellón "A3". Conmemoración del 110 aniversario de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en el marco de la celebración se realizaron exposiciones y concursos de robots y seguidores de línea, eventos culturales, deportivos y la Feria Tecnológica Internacional" (Laboratorio de Electricidad Nº 06). iniciativas de las facultades 169 Implementación del aula de tutoría académica, la cual está equipada con 12 escritorios, 4 computadoras, proyector multimedia, 10 carpetas y una pequeña sala de descanso para los docentes. Avance en la ejecución del proyecto "Construcción del pabellón para las facilidades académicas de los docentes de la FIEE - UNI". Avance en la ejecución "Construcción e implementación del laboratorio de capacitación en telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI". Incorporación a la UIT (Union Internacional de Telecomunicaciones) en el capítulo de radio comunicaciones. Modificación curricular de la especialidad de Telecomunicaciones. 170 Memoria institucional UNI 2013 LABORATORIOS: Laboratorio Ciencias e Ingeniería Facilidades para el desarrollo de los cursos de capacitación técnica de la Oficina de Proyección Social de la FIEE. Recopilación de información para la Acreditación FIEE (Inventario, situación de equipos, etc.) Facilidades para el desarrollo de los cursos programados por la Oficina de Proyección Social de la FIEE. Laboratorio de Electrónica Presentación de proyectos electrónicos realizados. Laboratorio de Electricidad Feria científica y tecnología (carro, moto y bicicleta eléctrica, prueba de extintores de última generación con agua desmineralizada para apagar incendio contra corto circuito y camas de última generación Electrónico). Laboratorio de Telecomunicaciones Desarrollo de las Experiencias y/o laboratorio de los cursos de Antegrado. Apoyo a los alumnos de la elaboración de proyectos. Apoyo a los docentes en sus proyectos presentados al Instituto de Investigación. iniciativas de las facultades 171 6.7 FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA ACTIVIDADES: Los integrantes del SEG Student Chapter 34 (Escuela de Geologia) realizaron las siguientes actividades: - International Exchange Lecture "Anatomy and evolution of contiguous porphyry Cu-Mo and Cu-Au mineralization al Los Pelambres, Chile". PhD. Jose Perello. Universidad Nacional de Ingeniería. 400 participantes. 10 de abril del 2013. - Conference:"Franja Estannifera de Perú, Bolivia y Argentina". PhD. Jean Vallance. Empresa Minera Minsur. 02 de julio del 2013. - Conference:"Geologia, Alteracion y Mineralizacion del Deposito Epitermal Au-Cu-Ag de Canahuire". MSc. Ing. Liseth Roncal. Joint Venture, Canteras del Hallazgo. 60 participantes. 25 de julio del 2013. La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIGMM - UNI) recibió el 03 de abril del 2013 en una ceremonia de bienvenida realizada en el Auditorio FIGMM, a sus nuevos ingresantes (periodo académico 2013- I). Por otro lado, en el evento se premió a los primeros puestos de cada especialidad: - 1° Ingeniería Geológica: Augusto Fabrizzio Sánchez Camacho. - 1° Ingeniería de Minas: Deyvis Hirving Beltran Huamanlazo. - 1° Ingeniería Metalúrgica: Yordano Asencios Pineda. 172 Memoria institucional UNI 2013 Viaje a España del 15 al 25 de junio del 2013 del MSc. Ing. José Antonio Corimanya Mauricio, docente FIGMM de la UNI, para realizar una visita técnica a la Cia Aguas Teñidas SAU, en aspectos relacionados a la ventilación minera. Viaje en misión oficial a la ciudad de Bilbao-España, del 22 al 25 de octubre del 2013, del MSc. Ing. Oscar Felipe Silva Campos, docente FIGMM y Jefe de la Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios, participó en la reunión de lanzamiento de Programa "Erasmus Mundus" Action 2 Strand 1 Lote 14, programado por la Universidad de Deusto en Bilbao. Viaje en misión oficial a la ciudad de Trondheim-Noruega, del 07 al 17 de noviembre del 2013, del MSc. Ing. Oscar Felipe Silva Campos, docente FIGMM y Jefe de la Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios, participó en el Foro Mundial de Universidades de Recursos por la Sostenibilidad (WFURS). La FIGMM organizó el Curso de Titulación por actualización por actualización de conocimientos 2013, iniciado el 09 de marzo del 2013. Se inscribieron un total de 159 alumnos: - Escuela Profesional de Ingeniería de Minas: 82 alumnos - Escuela Profesional de Ingeniería Geología: 38 alumnos - Escuela Profesional de Ingeniería Metalurgia: 39 alumnos Se llevó a cabo la celebración de la semana de la FIGMM, del 01 al 04 de octubre del 2013. En dicha celebración se hizo en reconocimiento a los integrantes de las Promociones que cumplieron las Bodas de Plata (25 años, Promoción 1988, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas e Ingeniería Metalúrgica) y Bodas de Oro (50 años, Promoción 1963 - Ingeniería de Minas). iniciativas de las facultades 173 LABORATORIOS Laboratorio Nº 09 Metalurgia Física Trabajos de Investigación para el FINCYP. Laboratorio de Espectrometría Desarrollo de programa de exploración geoquímica por oro en zona de Huaral-Lima. Suministro lento de reactivos e insumos de laboratorio. Desarrollo de ciclos geoquímicos de metales en Lima. Laboratorio de Docimasia Realización de prácticas de Laboratorio de los cursos de Química I y II, Fisicoquímica y Análisis Instrumental. En el laboratorio se realizaron los proyectos de investigación de síntesis de nanoparticulas Laboratorio de Hornos y Combustibles Uso del laboratorio soporte para investigación. Laboratorio Nº 10 Procesamientos de Minerales Realización de Prácticas de Laboratorio de los cursos de Procesamiento de Minerales I, II y III. 174 Memoria institucional UNI 2013 Laboratorio de Mecánica de Rocas Realización de servicio a terceros. Ensayos (bloques): Ensayos de Propiedad Física. Ensayos de Compresión Uniaxial. Ensayos de Constantes Elásticas. Ensayos a la Tracción Indirecta. Ensayos (testigos): Ensayos de Propiedad Física. Ensayos de Compresión Uniaxial. Ensayos de Compresión Triaxial. Ensayos a la Tracción Indirecta. Ensayos de Carga Puntual. Realización de Prácticas de Laboratorio de los cursos de Mecánica de Rocas I y II. iniciativas de las facultades 175 6.8 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ACTIVIDADES: Desarrollo del Planeamiento Estratégico de la FIIS 2013-II. Desarrollo del Proceso de Acreditación - ABET 2013-II. Adquisición de equipos para los laboratorios de Centro de Automatización Industrial, Química y Física, en el Sector "O" 2013-II. Equipamiento de equipos para el laboratorio académico y sistemas UNI. 2013-II. Instalación de equipos de aire acondicionado en las aulas del Sector "S" 2013-II. Funcionamiento de los nuevos servicios higiénicos para los estudiantes FIIS, con equipos modernos. LABORATORIOS: Laboratorio Académico Programa Vamos Perú, convenio Marina del Perú, Banco de la Nación, PCM u otros. Laboratorio Química Se realizaron prácticas de Laboratorio. Laboratorio Automatización Industrial Servicio académico a la FIIS. Dictado de cursos de Automatización Industrial. 176 Memoria institucional UNI 2013 iniciativas de las facultades 177 6.9 FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA ACTIVIDADES: El 05 de diciembre se inició el proceso de acreditación de las cuatro especialidades de la FIM-UNI (Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Naval e Ingeniería Mecatrónica); se conformó la comisión responsable encargada de obtener la acreditación internacional con ABET. A nivel de posgrado, se creó la maestría en Ingeniería con Mención en Proyectos Electromecánicos y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en energética, con convenio con CARELEC. A partir de la fecha, se encuentra totalmente operatividad la planta de revisiones del INTRAFIN, brindando regularmente sus servicios. Estudiantes de la FIM ganaron el primer puesto en la competencia de diseño estudiantil ASME 2013 (Latinoamericana y el Caribe) realizado en Colombia, con la participación del robot Taurus. LABORATORIOS: Laboratorio de Automatización y Sistemas Charla de orientación vocacional. Apoyo a los grupos de investigacion-FIM. Visitas de alumnos, instituciones, universidades. Laboratorio de Energía Capacitación y Servicios de Ingeniería de Energía. 178 Memoria institucional UNI 2013 Laboratorio de Mecánica Expo FIM Visita de alumnos Proyecto de construcción de nuevo local. Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia Apoyo a la construcción del laboratorio de Electricidad y Electrónica de potencia. investigación 179 6.10 FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS Y PETROQUÍMICA ACTIVIDADES: Avance del Proyecto “Construcción y Equipamiento de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica”. Hubo 24 Egresados de la Especialidad de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural. Hubo 21 Egresados de la Especialidad de Ingeniería Petroquímica. EXPOPETROLEO: La facultad invita a los estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de los colegios particulares y estatales a la exposición de las dos especialidades. Celebración por Aniversario de la Facultad. II Congreso Internacional de Petroquímica - Perú 2013. LABORATORIOS: CERTIPETRO Capacitación en los cursos de "Trabajos no conformes", "Análisis de causa, correcciones y acciones correctivas". 180 Memoria institucional UNI 2013 Actualización de las normas ASTM D93-13, D86-12, D1500-12. Curso de la Norma Técnica Peruana ISO 9001. Participación en el comité técnico de normalización de petróleo y derivados, combustibles líquidos - INDECOPI. Cambio de los 03 directores. Actualización de los procedimientos, MOF, manual de garantía de la calidad, Instructivos, manual de métodos de ensayos, y otros documentos internos del sistema. Laboratorio de Ingeniería de Petróleo Capacitación a los alumnos del curso de PVT en la ciudad de Talara lote IX Compra de equipos de permeabilidad relativa que recién van a llegar. Donaciones de CAREC Y INGEPET de dos equipos de laboratorio. Donación de 02 Equipos por CAREC y INGEPET. Donación de equipos para el laboratorio. Laboratorio de Normalización de Petróleo y Derivados Capacitación a los docentes de la facultad con los cursos de: ISO, nanotecnología. Compra de equipos. Para la medición de PH mini-cromotógrafo, polarímetro, medición de CO 2, balanza de 500 g. digital, balanza analítica, agitadores magnéticos. Reactivos sustantivos para la parte académica como el cloruro de sodio, cloruro de magnesio y otros. investigación 181 6.11 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL ACTIVIDADES Mejoramiento de las instalaciones de agua y desagüe del pabellón F5. Cambio de motor y mejoramiento de las instalaciones y agua del pabellón C5. Dotar de seguridad a los equipos de enseñanza de las aulas en los pabellones C2, C3 Y C5. Inicio del VI ciclo del programa de titulación por actualización de conocimientos. Inicio de la remodelación del laboratorio N°14. Desarrollo satisfactorio de los ciclos académicos 2013-I y 2013-II. Desarrollo satisfactorio de los cursos de nivelación y avance académico 2013-II. 182 Memoria institucional UNI 2013 Reunión de Trabajo con el Personal Administrativo FIQT investigación 183 LABORATORIOS: Laboratorio Nº 23 - Ingeniería Química Se ha realizado servicio de dictado de prácticas de laboratorio en los 19 cursos sección para estudiantes FIQT. Prácticas de laboratorio para alumnos de FIIS. Atención de usuarios de proyectos de investigación (4). Atención de usuarios en servicios a terceros (equipo de secado por atomización, ensayos de corrosión). Laboratorio 21 -Química Aplicada Mantenimiento de equipos, CG, AA, IR, UV visible, etc. Laboratorio Nº14 - Química Orgánica Jornada de investigación - verano 2013. Viaje de exploración y estudio a Huamanga y Huanta. Laboratorio Nº 24 - Ingeniería Textil Visitas externas por Instituciones educativas. Realizar análisis físico-químicos de muestras textiles. Inspección de Calidad de Tejidos en los diferentes almacenes de la Aduana. La Jefatura del Laboratorio N° 24 y la Compañía Nuevo Mundo, repararon el Telar Sulzer en beneficio de los alumnos de la especialidad de Ingeniería Textil 184 Memoria institucional UNI 2013 Laboratorio Nº 15 - Química General Prestar servicios de Análisis Fisicoquímicos. Laboratorio Nº 11 - Físico Química Curso de productos de limpieza. Fumigación completa por plaga de mosquitos y zancudos. Mejoramiento del techo del laboratorio. Apoyo Académico para la preparación de trabajos de tesis. INVESTIGACIÓN 7 Se presenta el siguiente cuadro, según la ejecución realizada por cada facultad. TABLA 61. EJECUCIÓN EN LO CORRESPONDIENTE A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR FACULTAD Y DEPENDENCIA AÑO 2013 Facultades y Dependencias Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Facultad de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica Facultad de Ingeniería Química y Textil Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres Laboratorio Nacional Hidráulica Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Instituto General de Investigación Instituto de Matemática y Ciencias Afines Oficina Central de Posgrado Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios TOTAL Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 215,00 392,96 446,55 000,00 000,00 400,00 0,00 263,00 860,00 498,00 454,00 Recursos Directamente Recaudados 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 490 300,00 0,00 0,00 0,00 122 526,00 0,00 22 420,00 0,00 1 339 775,51 0,00 148 132,60 381 504,50 0,00 0,00 0,00 Recursos Ordinarios 95 125 31 9 77 62 139 29 61 73 529 637,10 186 Memoria institucional UNI 2013 7.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES TABLA 62. FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES (FAUA) Responsable(s) Nombre Inicio Término Ing. Raquel Barrionuevo de Machicao Ampliación del Estudio y Aplicación de la Biotecnología en el Quehacer Arquitectónico y Dic. 2013 Constructivo Ene. 2014 Arq. Manuel Ruiz Blanco Ampliación del proyecto: "Contexto y conceptos sobre la obra del arquitecto Ricardo De Jaxa Malachowski Dic.2012 Paralizado Aspectos fundamentales de la creatividad que deben tener en cuenta los profesores de diseño Arq. Fredy Cervantes Veliz arquitectónico, para incrementar la creatividad natural de los estudiantes Jul. 2013 Dic. 2013 Mag. Arq. Gladys Vásquez Calidad urbana en cuestión Prada Jul. 2013 Ene. 2014 Mg. Arq. Shirley Chilet Cama El ordenamiento territorial en el Perú y su Dic. 2012 comparación con el contexto de América Latina Jun. 2013 Ing. Raquel Barrionuevo Sánchez Estudio y aplicación de la biotecnología en el quehacer arquitectónico y constructivo Feb. 2014 Mg. Arq. José Beingolea del Carpio Evaluación de la sostenibilidad en la restauración de monumentos de Lima después May. 2013 Paralizado de 1992 Dr. Arq. Isaac Sáenz Mori Fortificación, cartográfica y urbe barroca en el Dic. 2012 Perú Colonial (Siglos XVII-XVIII) Paralizado Mg.Desiderio Evangelista Huari La enseñanza de la sintaxis para afianzar la redacción de los estudiantes universitarios de las Oct. 2012 áreas de arquitectura, ingenierías y las matemáticas Ene. 2013 Msc. Arq. Susana Rossi Chang La importancia del dibujo a mano en la formación del arquitecto en el Perú Jul. 2013 Oct. 2013 Mag. Ing. Elvis Martínez Reyes Matemática: fractales en arquitectura Set. 2013 Feb. 2014 Arq. Walter Gonzales Arnao Sistema de ayuda para diseño de un tipo de silla Ago. 2012 y sus variantes para equipamiento educativo Oct. 2013 Tecnologías de visualización de la información y Mg. Arq. Adrián Berdillana su uso en la gestión de proyectos (diseño- Dic. 2013 Rivera construcción) Ene. 2014 Fuente: FAUA - Enero 2014. Elaboración: OCPLA Jul. 2013 investigación 187 TABLA 63. FACULTAD DE CIENCIAS (FC) Responsable Nombre Inicio Término Dr. Héctor Raúl Loro Ramírez Modelamiento e la Forma de una malla de pesca Feb. 2013 expuesta a ondas y corrientes en el mar. Dic. 2013 Ing. Federico Pardo Casas Instalación manejo y acopio de información Feb. 2013 sísmica en la Facultad de Ciencias, UNI Dic. 2013 Dra. María Esther Quintana Caceda Preparación y Caracterización de Nanoparticulas de Plata obtenidas por el método de Ablación Feb. 2013 Láser para aplicaciones Bactericidas. Dic. 2013 Dr. Adolfo La Rosa Toro Gomes Construcción y Evaluación de un Sistema de fotoelectrofenton aplicado al tratamiento de Feb. 2013 efluentes de la Industria Textil y Lácteos y Otros. Dic. 2013 Dr. Hugo Alarcón Cavero Tratamiento de agua por remoción de arsénico Feb. 2013 mediante absorción sobre oxido mixto de Fe-Al. Dic. 2013 Dra. Ana Cecilia Valderrama Negrón Síntesis y caracterización de metalofarmacos de Feb. 2013 cerio y cobre con actividad bactericida. Dic. 2013 Dr. Gino Picasso Escobar Síntesis y aplicación de catalizadores basados en óxidos de Mn, Cu, Fe, Ce para la eliminación de Feb. 2013 compuestos orgánicos Volátiles procedentes de efluentes industriales. Dic. 2013 Dr. Eladio Ocaña Anaya Modelización matemática orientada a la gestión Feb. 2013 de Recursos Naturales. Dic. 2013 Dr. John Edwin Cotrina Asto Problemas de Equilibrio de Nash Generalizado Feb. 2013 Dic. 2013 Mag. Irla Mantilla Núñez Solución numérica de problemas de flujo GasFeb. 2013 Solidos con Cabio de Fase. Dic. 2013 Dr. Juan Rodríguez Rodríguez Fibras Biodegradables compuestas de PVA/NTC Feb. 2013 fabricadas por Electrospinning. Dic. 2013 Dra. Liliana Puchuri Medina Propiedades de una familia ecuaciones diferenciales. Dic. 2013 Fuente: FC - Enero 2014. Elaboración: OCPLA especial de Feb. 2013 188 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 64. FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL (FIA) Responsable(s) Nombre Inicio Término Control del riesgo ambiental para el desarrollo ecoeficiente de la actividad agropecuaria zona Ago. 2013 rural de playa Hermosa-Cañete Ene. 2014 Ing. Marco Alberto Cerrón Determinación de la eficiencia hidráulica de Oct. 2011 pozos Palomino Set. 2013 Ing. Jorge Villena Chávez Diseño de un programa de protección auditiva May. 2013 ocupacional Dic. 2013 Ing. Jorge Tello Cebreros Evaluación de los agentes biológicos de la planta de tratamiento de aguas residuales Ago. 2013 UNITRAR Mar. 2014 Ing. César Masgo Soto Implementación de una planta piloto para tratamiento de agua por ósmosis inversa Mar. 2014 Ing. Arturo Zapata Payco Obtención de los valores de los coeficientes cinéticos de los afluentes de las aguas residuales May. 2013 de las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de Carapongo y Puente Piedra Med. Milton Acevedo Delgado Jul. 2013 En ejecución (*) Fuente: FIA - Enero 2014. Elaboración: OCPLA (*) Proyecto de Investigación con un avance del 30% TABLA 65. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL (FIC) Responsable Dr. Luis Mosquera Leiva Dr. Víctor Sánchez Moyá Dr. Víctor Sánchez Moya Dr. Zenon Aguilar Bardales Ing. Leonardo Flores González Ing. Leonardo Flores González Msc. Ing. Jorge Mendoza Dueñas Nombre Estudio de Investigación sobre sensores de fibras ópticas: Diseño, fabricación y aplicaciones en Ingeniero Civil. Estudio de Investigación "Automatización del procedimiento de medición con la Viga Benkelman" Estudio teórico experimental de uniones metálicas embebidas en concreto. Estudio de Investigación "Evaluación de la respuesta sísmica de presas de tierra en términos de la variabilidad de los espectros de diseño". Estudio de Investigación "Simulación de esfuerzos y deformaciones en suelos mediante métodos numéricos sin malla". Estudio de Investigación "Solución de la ecuación de la elasticidad lineal mediante el método radial de interpolación de puntos". Estudio de Investigación "Determinación de la distancia Topográfica máxima a considerar en trabajos de ingeniería". Inicio Término Jul. 2010 Jul. 2013 Jul. 2012 Jul. 2014 Jul. 2012 Jul. 2014 Jul. 2012 Jul. 2013 Jul. 2012 Dic. 2013 Jul. 2012 Jul. 2013 Jul. 2012 Ene. 2013 investigación 189 ... continuación de la tabla anterior Responsable Msc. Ing. Ralfo Herrera Rosado Ms. Ing. Ana Torre Carrillo Msc. Ing. Ralfo Herrera Rosado Dr. Víctor Sánchez Dr. Julio Kuroiwa Zevallos Dr. Zenón Aguilar Bardales Dr. Zenón Aguilar Bardales Ing. Denys Parra M. Ing. Fernando Romero Machuca Ing. Ulloa Velasque Félix Ing. Juan Walter Cabrera Dr. Víctor Sánchez Moya Dr. Ríos Segura Juan Mg. Fredy Loayza Cordero Ing. Leonardo Flores González Dr. Jorge Alva Hurtado Ing. Moromi Nakata Isabel Nombre Estudio de Investigación "Tiempo mínimo de Observaciones Satelitales con GPS Diferencial en una Línea Base". Estudio de Investigación "Determinación experimental del módulo de elasticidad, Creep y Shinkrage para concretos usados en Lima" Estudio de Investigación "Control de desplazamientos de Tectónica de placas, mediante observaciones de la Red Geodésica de puntos permanentes IGS". Estudio de investigación "Análisis no lineal de puentes de concreto postensado extradosado" Estudio de Investigación: Estimación de Caudales de Diseño para Estudios de PreInversión en Cuencas de la Vertiente del Pacífico Estudio de Investigación: Actualización de la Base de Datos de la Red Acelerográfica del CISMID Microzonificación Geotécnica Sísmica para el Ámbito Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, San Andrés y Paracas. Estudio de investigación: Recomendación de la curva de reducción del módulo de corte más adecuado y análisis de respuesta sísmica en obras de ingeniería Geotécnica. Estudio de Investigación: Análisis del golpe de ariete por método de las características en el diseño de una chimenea de equilibrio. Estudio de Investigación: Lean Design Estudio de Investigación: Análisis del comportamiento en modelos a escala de coberturas utilizando túneles de viento. Estudio de investigación: Diseño de Concreto de Alta Resistencia con Nano sílice, eliminando Micro sílice en polvo. Estudio de Investigación: Gestión del conocimiento de Empresas constructoras. Estudio de Investigación:" Análisis de Corrosión en Concreto Reforzado" Estudio de investigación "Formulación numérica de elementos unimensionales mediante el empleo de nubes de puntos no estructuradas". REEMPLAZADO POR: "Análisis no Lineal de Estructuras CableArmadura" Proyecto de Implementación de Acelerógrafos Analógicos a Digitales. Investigación "Consolidación de material de construcción por proceso de biomineralización". Inicio Término Jul. 2012 Ene. 2013 Ene. 2012 May. 2013 Jul. 2012 Ene. 2013 Jul. 2012 Jul. 2014 Jul. 2012 Dic. 2014 Jul. 2012 Jul. 2013 Jul. 2012 Jul. 2013 Jul. 2012 Jul. 2013 Jul. 2012 Dic. 2014 Jul. 2012 Dic. 2014 Jul. 2012 Dic. 2014 Jul. 2012 Jul. 2013 Jul. 2012 Jul. 2014 Jul. 2012 En proceso Jul. 2012 Dic. 2013 Jul-12 Jul. 2014 Jul. 2012 Jul. 2014 190 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior Responsable Dr. Víctor Sánchez Moya Dr. Víctor Sánchez Moya Ing. Carlos Villegas Martínez Nombre Determinación del Tiempo Optimo de Desencofrado para Vigas usando Termocuplas Fabricación de un equipo para medir la permeabilidad, sus aplicaciones y pruebas. Estudio de Tejas de Microcemento. Estudios del comportamiento de puentes extradosados "Procesos Fluviomorfológicos de relevancia en Ing. Roberto Campaña los ríos Manuripe, Muymanu y Tahuamanu en Toro el ámbito de los puentes: Mavila, Alerta y Tahuamanu" Proyecto de Investigación sobre la medición de Ing. Roció Arista Alarcon la socavación en puentes Dr. Víctor Sánchez Moya Inicio Término Jul. 2013 Jul. 2014 Jul. 2013 Jul. 2014 Jul. 2013 Jul. 2014 Ene. 2011 Pendiente Ene. 2011 Ene. 2013 Ene. 2011 Jul. 2013 Fuente: FIC - Febrero 2014. Elaboración OCPLA. TABLA 66. FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES (FIEECS) Responsable Nombre Inicio Término Lic. Eduardo Quiroz Vera Factores determinantes del gasto catastrófico en salud y sus implicancias en el aseguramiento Mar. 2013 universal en salud en Perú: 2008-2011 Jun. 2013 ING. Alipio Ordoñez Mercado Implicancias de la gestión institucional en el rendimiento académico estudiantil en la Mar. 2013 Universidad Nacional de Ingeniería Jun. 2013 Lic. Carlos Risco Franco La satisfacción de los estudiantes de la UNI Mar. 2013 2013 utilizando la metodología SERVQUAL Jun. 2013 Dr. Hernán Garrafa Aragón Análisis de las Políticas Económicas Implementadas por los Gobiernos en el Sistema Dic. 2013 de Pensiones en el Perú Feb. 2014 Ing. Alipio Ordoñez Mercado Formación Profesional por Competencias y la Inserción Laboral del Estadístico Formado en la Dic. 2013 Universidad Nacional de Ingeniería Feb. 2014 Mag. Hamilton Galindo Gil Efectividad de la política macroprudencial ante Dic. 2013 un choque de tasa de interés internacional Feb. 2014 Mag. Rafael Caparó Sistema privado de pensiones: Una visión de Dic. 2013 portafolio con Copulas No Gaussianas Feb. 2014 Ing. Sergio Cuentas Vargas El desarrollo del agro en el Perú: Las políticas Dic. 2013 agrarias y el futuro del agro en el país Feb. 2014 Lic. Carlos Risco Franco Diagnóstico Socioeconómico de los Estudiantes Dic. 2013 de la EPIES 2013 Feb. 2014 Mag. José Espinoza Suarez Modelamiento Minceriano de Retornos de la Educación y los Perfiles de Ingresos en el PERÚ Dic. 2013 - ENAHO 2011 - 2012 Feb. 2014 Fuente: FIEECS - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA investigación 191 TABLA 67. FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE) Responsable Nombre Inicio Término Aplicación de la Ley de Faraday para la Msc. Ing. Miguel Delgado Mitigación de Campos Magnéticos en líneas de Abr. 2013 León transmisión de potencia Mar. 2014 Ing. Fredy Chalco Mendoza Plataforma Automatizada para la Medición del Abr. 2013 Patrón de Radiación de Antenas Abr. 2014 Dr. Juan Moisés Mauricio Villanueva Sistema de Compresión de Datos en tiempo real Oct. 2009 para comunicaciones por radiofrecuencia Ene. 2014 Lic. Walter Huallpa Gutiérrez Mejoramiento del Mini Refrigerador Electrónico Feb. 2011 Feb. 2014 Ing. Abel Segamma Salvatierra Perfeccionamiento del Robot de Batalla FIEE May. 2012 Ene. 2014 Mag. Zocimo Ñaupari Huatuco Control de Automático Artificiales un Banco de Condensadores mediante Redes Neuronales Ene. 2013 Ene. 2014 MSc. Ing. Franz Peralta Alférez. Diseño e Implementación de un Módulo de Recepción Digital Sonora en la Banda de Mar. 2013 Radiodifusión por Debajo de 30Mz Feb. 2014 Ing. Alfredo Rodríguez Gutiérrez Diseño de Laboratorio de VolP basado en Oct. 2013 Asterik para la FIEE Mar. 2014 Mag. Juan Carlos Álvarez Salazar Diseño de una Propuesta de Estructura Curricular para la Formación de Ingenieros Especialistas en Gestión, Desarrollo e Oct. 2008 Investigación en Tecnología de Información y Comunicación en la FIEE-UNI Oct. 2012 Ing. Dinau Velazco Lorenzo Diseño de un sistema de gestión eléctrica para una vivienda unifamiliar usando energías combinadas fotovoltaica, eólica Jun. 2009 Mar. 2013 Ing. Víctor Córdova Bermuy Construcción Microondas. Dic. 2009 Oct. 2012 Ing. Daniel Díaz Atacuri Diseño y Concepción de aplicaciones Interactivas para Redes Celulares. Ene. 2010 Oct. 2012 Ing. Juan Pablo Bautista Ríos Diseño de un AG Híbrido para el Planteamiento de Compensación Reactiva en Redes Extensas de Media Tensión Jul. 2012 Feb. 2014 Diseño y Concepción de un Kit Educativo Msc. Damián Eleazar Sal y Orientado al Diseño de Controladores Feb. 2012 Rosas Celi Distribuidos, Sistemas Tiempo Real y Redes Industriales. Feb. 2014 Ing. Judith Betetta Gómez de Componentes Pasivos de Administración Inteligente de la Energía Centrada en Costos - Monitoreo y Adquisición de Datos ante diversas Cargas (2da-Etapa). Set. 2011 Ene. 2014 192 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior Responsable Nombre Inicio Término Ing. Luis Romero Goytendia Diseño e Implementación de un Sistema de Automatización para el Hogar sobre el Protocolo Abr. 2012 X-10 PRO utilizando Tecnología de Corrientes Portadores Ene. 2014 Ing. Daniel Carbonel Olazabal Diseño e Implementación de un Robot Areneo Autónomo Recolector Feb. 2014 Ing. Mauricio Gálvez Legua Implementación de un FPGA de un Filtro Kalman y Control de Altitud de un UAV del Tipo Nov. 2012 Cancelado Quadcopter Estudio, Diseño e Implementación de Msc. Damián Eleazar Sal y Controladores Vectoriales en sistemas Rosas Celi Embebidos. Abr. 2012 Set. 2012 Ene. 2014 Fuente: FIEE - Enero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 68. FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA (FIGMM) Responsable(s) Nombre Inicio Término Feb. 2013 Ene. 2014 Ing. Jorge Humberto Paredes Ángeles Minerales radioactivos en el Peru, Feb. 2013 características, yacimientos y manejo ambiental. Ene. 2014 Mag. Lic. Atilio Mendoza Apolaya Movilidad de elementos en drenajes de desmonte y relave de yacimiento de fosfatos y Feb. 2013 sus implicancias ambientales. Ene. 2014 Evaluación de los principales riesgos geológicos Dr. Víctor Raúl Sanz Parra originados por la geodinámica externa a lo largo Feb. 2013 de la carretera Lima-Tarma-Oxapampa. Ene. 2014 Dr. Rolando Carrascal Miranda Distribución de la geometría y texturas minerales de algunos yacimientos Feb. 2013 volcanogénicos de sulfuros masivos del Perú Central. Ene. 2014 Mag. Svitlana Sespedes Valkarsel Síntesis, caracterización y estudio de Feb. 2013 propiedades de nanoestructura de ZnO y SnO2 Ene. 2014 Dr. Orfelinda Avalo Cortez Evaluación de desgaste de bolas de molino Ing. Elvis Valencia Chávez Diseño de sostenimiento sísmico Feb. 2013 Ene. 2014 Mag. Alberto Landauro Abanto Pruebas de toxicidad de aguas categoría III (ley ECA) usando como medida el promedio de vida Feb. 2013 de peces guppis. Ene. 2014 Ing. Edgar Fortunato Segura Tumialán Evaluación metalúrgica para la lixiviación de Feb. 2013 antimonio-arsénico en concentrados de plata. Ene. 2014 Lic. Víctor Rivero Leiva Estudio del problema de valor frontera de la teoría de elasticidad lineal sobre los medios Feb. 2013 heterogéneos. Ene. 2014 Fuente: FIGMM - Enero 2014. Elaboración: OCPLA investigación 193 TABLA 69. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS (FIIS) Responsable(s) Nombre Inicio Término Edición y publicación de los resultados de los Proyectos de Investigación de octubre 2009 a Abr. 2011 marzo 2011, en formato impreso y digital. Ene. 2013 Aula inteligente en la FIIS: Software de control de asistencia y apoyo docente. Jul. 2011 May. 2013 Ing. Daniel Valdivia Cárdenas Mejora de competencias empresariales - caso estudio: curso de gestión de negocios 2012-1 de Mar. 2012 la FIIS. Mar. 2013 Lic. Daniel Alcántara Malca Implementación de un sistema de gestión ambiental para darle valor agregado a los residuos sólidos vegetales de jardinería de la Mar. 2012 Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas UNI-2012. Paralizado Ing. Víctor Simich López Implementación de buenas prácticas CMMI para la mejora de procesos de desarrollo software en May. 2012 los laboratorios del II-FIIS. Jul. 2013 Dr. Daniel Ortega Loayza Desarrollo de un prototipo de sistema Bioingeniería, Electrónico-Mecánico para la atención en el traslado y pesaje pacientes Ago. 2012 hospitalizados con sobrepeso o movilidad limitada. Feb. 2013 Ing. Rubén Borja Rosales FIIS Cloud Computing LAB. Ene. 2013 Ing. Silvio Quinteros Chávez Modelo general-Cluster generacional de Incubación de Startups, con soporte de grupo de Nov. 2012 May. 2013 interés, empleando TICS. Ing. Bilma Osorio Marujo Ing. Luis Zuloaga Rotta Set. 2012 Programa de Formación y Participación Ing. Doris Rojas Mendoza estudiantil en los proyectos del Instituto de Nov. 2012 Nov. 2013 Investigación de la FIIS 2013. Aplicación del Modelo de Barro para el Análisis Ing. Cesar Miranda Torres de Política Fiscal Peruana y su Impacto en el Ene. 2013 Crecimiento Económico Jun. 2013 Ing. Samuel Oporto Díaz Reconocimiento de señales aplicando el UNIBO Feb. 2013 Feb. 2014 Ing. Luis Acuña Pinaud Mejora de la Productividad en el diseño de Arquitectura de Software, Caso Estudio Sistema Feb. 2013 de Costos para Servicios de Atención Médica Set. 2013 Ing. Pedro Raúl Acosta de la Cruz Elaboración de Material de Capacitación para Feb. 2013 Programación Paralela Ago. 2013 Dra. Gloria Valdivia Camacho Diagnóstico de la Gestión de Green Logistics en May. 2013 Nov. 2013 Pymes del Sector Textil Ing. Tino Reyna Monteverde Estado del Arte de Métodos de Modelado de Abr. 2013 datos de Calidad para Sistemas de Información Ago.2013 Ing. Luisa Llancce Mondragón Ecoeficiencias Colectivas en Empresas de Jun. 2013 Empaques y Embalajes para la Agroexportación Ene. 2014 194 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior Responsable(s) Nombre Inicio Término Lic. Lourdes Kala Bejar Recopilación y Análisis de la Información Académica contenida en Tesis e Informes presentados por Egresados de la FIIS para la Set. 2013 obtención del Título Profesional. Periodo 20102012 Ene. 2014 Ing. Samuel Oporto Díaz Elaboración del Libro Metodologías Investigación Tecnológica Set. 2013 Ene. 2014 Ing. Rubén Borja Rosales Uso de Sistemas Embebidos en el Desarrollo de los Cursos de Sistemas Eléctricos y Electrónicos, Oct. 2013 Sistemas Digitales y Arquitectura del Computador Ene. 2014 de la Fuente: FIIS -Enero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 70. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA (FIM) Responsable(s) Nombre Inicio Término Ing. Hernán Cortez Galindo Diseño e implementación de un sistema de bajo costo para el respaldo de datos de la memoria Dic. 2012 RAM y de los registros de un microcontrolador. Mar. 2013 Ing. Jorge Vera Ermitaño Simulación numérica a través de elementos finitos de una barcasa fluvial con una capacidad Mar. 2013 de 30 toneladas de capacidad. En ejecución Dr. Salome Gonzales Chavez Diseño, construcción y pruebas de un sistema de control lógico para la puesta en operación automática del aurogenerador AG 5000W. Jun. 2013 En ejecución Ing. Jorge Ponce Galiano Recuperación del motor Ricardo en versión ciclo OTTO para realizar pruebas con diversos Jun. 2013 combustibles. En ejecución Ing. Carloman Medina Peralta Diseño estructural de un vehículo tubular para Abr. 2013 turismo en terrenos arenosos Oct. 2013 Ing. Nestor Rosas Martínez Análisis de la formación microestructural en aceros de alta resistencia aplicando el ensayo JOMINY Fuente: FIM - Enero 2014. Elaboración OCPLA. Jun. 2013 Feb-14 investigación 195 TABLA 71. FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO (FIP) Responsable(s) Ing. Edgard Argumé Chávez Ing. Edgard Argumé Chávez Msc. Luis Del Castillo Rodríguez Nombre Inicio Término Pirolisis de biomasas y residuos Ago. 2011 Mar. 2013 industriales para la obtención de biopetróleo. Reducción de los NOx en gases de Abr. 2013 Ago. 2014 combustión por procesos de absorción Descripción, evaluación de reservas e interpretación de datos de prueba de 2011 Ene. 2014 pozos, en reservorios naturalmente fracturados Msc. Víctor Huerta Quiñones Detección de problemas de alto corte de agua en el yacimiento Jibarito y sus Ene. 2013 Dic. 2013 posibles soluciones Msc. César Luján Ruiz Competitividad de la industria petroquímica. Identificación de los factores de competitividad y su aplicación Feb. 2013 Feb. 2014 en la cadena petroquímica de plásticos en el Perú Msc. Víctor Huerta Quiñones Evaluación de alternativas tecnológicas para maximizar el recobro en yacimientos Mar. 2013 Mar. 2014 de crudo pesado Ing. Federico Díaz Morales Gasoducto virtual y distribución de gas Mar. 2013 Dic. 2013 domiciliario provincia La Cruz - Tumbes Msc. Víctor Huerta Quiñones Desarrollo de un simulador dinámico de Mar. 2013 Mar. 2014 reservorios Fuente: FIP -Febrero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 72. FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL (FIQT) Responsable(s) Nombre Inicio Término Ing. Emerson Collado Domínguez Uso de materiales lignocelulósicos para la Ago. 2012 Oct. 2013 obtención de bioetanol (2da etapa) El Método ABP (aprendizaje basado en problemas) y el Aprendizaje de la Matemática II, de los estudiantes del Área Lic. Rolando palomino Académica de Ciencias Básicas de la Jul. 2012 Abr. 2013 Vildoso Facultad de Ingeniería Química y Textil de la universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Lic. Ciro Carhuancho Lucen Diseño y construcción de un sistema en base a un microcontrolador (sbm) para el Jun. 2013 Dic. 2013 anodizado del aluminio 196 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior Responsable(s) Nombre Inicio Término Ing. Tarsila Tuesta Chávez Diseño y elaboración de queso fresco enriquecido con aceites de Plukenetia Ago. 2012 volúbilis L. "Sacha Inchi" estabilizado Ing. Abel Vergara Sotomayor Influencia de la densidad de corriente y tiempo de coloreado en el coloreado Jun. 2012 Jun. 2013 electrolítico por corriente alterna de una aleación de aluminio anodizado Ing. Ubaldo Apaza Huancapaza Ing. Enrique Neira Montoya Ing. Abel Vergara Sotomayor Ing. Emerson Collado Domínguez Sistema de automatización de un caldero de 30 BHP para el mejoramiento de la eficiencia energética utilizando variables termodinámicas. Aislamiento de carotenoides esterificados del paprika para aplicación en alimentos. Alcaloides del extracto de hojas de la Annona Muricata y su uso como inhibidor de la corrosión del acero en medio ácido. Elaboración de Biodiesel a nivel banco usando Jatropha Curcas con producción más limpia. Ago. 2013 Jul. 2013 Ene. 2014 Jul. 2013 Ene. 2014 Jul. 2013 Ene. 2014 Jun. 2013 Jul. 2014 Estudio de la resistencia a la corrosión del Ing. Mag. Karin Paucar aluminio AA6063 anodizado en baños de Jun. 2013 Ene. 2014 Cuba ácido sulfúrico con ácido cítrico. Ing. Violeta Chavarri Marin Diseño y construcción de una pila de combustible de glicerol directo en medio Jul. 2013 alcalino como sistema de aprovechamiento energético de alta eficiencia. Fuente: FIQT -Marzo 2014. Elaboración: OCPLA Jul. 2014 investigación 197 7.2 INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN La misión y visión del Instituto General de Investigación es la de: Generar una gestión de investigación de calidad y de excelencia que contribuya a la formación de una masa crítica intelectual de primera línea dedicada a la investigación en ciencia, tecnología e innovación, formando grupos de investigación de élite y altamente competitivos. Este objetivo se basa sobre una estrategia clara y coherente a largo plazo para tener un impacto durable, dirigido por una visión definida. Con ese fin el Instituto General de Investigación desde el 2012 viene implementando un proceso de fortalecimiento la investigación en la UNI para lo cual se requirió establecer una línea de base y un plan plurianual de los actividades y de los resultados esperados, con ese propósito se realizó el Primer Catastro de Investigadores en la UNI (2007-2011) seguido de un segundo catastro (2008-2012); así mismo se realizaron los concursos de proyectos para realizar investigaciones interdisciplinarias con un carácter transversal y complementario, premiándose a profesores y grupos de investigación. Se estableció como política el apoyo al profesor investigador, la subvención a la movilidad de investigadores, el apoyo en la gestión de patentes, la promoción para la realización de artículos científicos en revistas indexadas, la subvención para la realización de tesis de maestría y doctorado, la firma de convenios para el reforzamiento de la interacción entre la universidad y las empresas, y la actualización de la publicación de la revista TECNIA, que a la fecha tiene todos sus números en línea y a disposición del mundo Durante el año 2013, se realizaron los siguientes logros más resaltantes: Aprobación del plan de investigación 2013. Aprobación del plan piloto del profesor investigador. Aprobación del reglamento de proyectos de investigación. Firma convenio específico interinstitucional de cooperación entre el Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería y el 198 Memoria institucional UNI 2013 Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Firma de 2do. Convenio Específico . Acuerdo con la Cámara De Comercio de Lima para desarrollar una herramienta virtual de la promoción a la investigación coordinando con la UNI. Reglamentación de los derechos de propiedad intelectual en la UNI. Implementación del plan piloto del profesor investigador. Publicación Catastro 2008-2013. Publicación virtual de Revista Tecnia. Participación en concurso FINCYT en Ciencias Básicas y Ciencias Aplicadas con 48 propuestas. Publicación de 20 artículos indexados ISI y revistas indexadas. Sustentación de 8 artículos para patente. RELACIÓN DE PROYECTOS - Fase: Inversión - Etapa: Expediente Técnico Código SNIP Nombre Monto Inversión Situación Actual 132379 Mejoramiento de los laboratorios No. 16, 17, 33 Y computo de la Facultad de Ciencias 1 083 329,00 de la UNI Aprobado 187653 Mejoramiento de la investigación académica del Laboratorio de Química de la Facultad de 1 450 108,98 Ciencias de la UNI Aprobado 236576 Creación e instalación de un centro de excelencia de investigación en materiales y 7 335 957,00 nanotecnología en la Facultad de Ciencias UNI. Aprobado Fuente: IGI - Febrero 2014 Elaboración: OCPLA 199 investigación PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA A EVENTOS Dependencia Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Ingeniería Civil Ingeniería Mecánica Ciencias Ingeniería Mecánica Ciencias Título del Evento Participantes 47TH General Assembly & 44TH World Chemistry 1 Congress XXII Congreso de la Sociedad Ítalo Latinoamericana 1 de Etnomedicina Conferencia International Career Development 1 WORSHOP FOR WOMEN IN PHYSICS 160 Formación en Etnofarmacologia Aplicada de la 1 Planta al Medicamento 35TH IAHR WORLD CONGRESS- organizado por The International Association for Hdro-Environment 1 Enginering and Reserarch XXI Congreso Panamericano de Ingeniería Naval, Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria-Copinaval 3 2013 Conferencia Internacional COMSOL 2013 1 XXIII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval 1 Conferencia Internacional I Reunión Latinoamericana de Cristalografía 1 Ingeniería Coloquio Tiahuanaco 1903-2013 Ambiental Arquitectura, X Congreso Nacional y V Congreso de Geografía de Urbanismo y Artes las Américas Conferencia Internacional de Matemática Aplicada e Ciencias Informática ICAMI 2013 Reunión Nanoandes Bolivia 2013 y Congreso Ciencias Boliviano de Energías Renovables Sinesis de Óxidos Semiconductores Ciencias Nanoestructurados para Aplicaciones en Celdas Solares Sensibilizadas Escuela José A. Balseiro 2013 electrones, luz y sonido Ciencias en Nanoestructuras de los Fundamentos a los dispositivos Arquitectura, THE 9TH Annual Fab Lab Forum Urbanismo y Artes Fuente: IGI - Febrero 2014 Elaboración: OCPLA 1 1 1 1 4 1 1 200 Memoria institucional UNI 2013 PATENTES TRAMITADAS EN EL 2013 N° 1 N° Solicitud 2017 - 2011 11/03/2013 Patentes de Invención Modelo de Utilidad Denominación Patentes de invención Minitelar portátil que reproduce técnicas textiles incas. 2 1578 - 2013 Modelo de utilidad 3 1991 - 2013 28/08/2013 Patentes de invención 4 1992 - 2013 28/08/2013 Patentes de invención 2318- 2013 15/10/2013 2319- 2013 15/10/2013 Modelo de utilidad Patentes de invención 7 2320- 2013 15/10/2013 Modelo de utilidad 8 2321- 2013 15/10/2013 Modelo de utilidad 5 6 Inventores Observaciones Walter Gonzales Arnao En trámite pedir cambio de patentes de invención a modelo de utilidad Sistema de Juan Rodríguez, filtración para Carlos Guillen, adsorción rápida Fraccionamiento Alberto Franco, de arsénico de Zotac Tacna. aguas de origen geotermal. Sistema y método para Juan Rodríguez, la eliminación Fraccionamiento Edward Carpio de arsénico de aguas de origen geotermal. Método para la extracción del surfactante Teodardo dodecilbenzeno Cárdenas, Teodosio Fraccionamiento sulfonato sódico Chávez, Israel de compuestos Chávez de poliestireno y nanotubos de carbono. Walter Gonzales En trámite Asiento colgante Arnao Paneles de muro Hernán Arboccó En trámite y techo Valderrama Walter Héctor Gonzales Arnao y Cama closet En trámite Pablo Alberto José plegable Velarde Andrade. Walter Héctor Balancín para el Gonzales Arnao y En trámite desarrollo Pablo Alberto José psicomotriz Velarde Andrade. investigación 201 ... continuación de la tabla anterior N° N° Solicitud Patentes de Invención Modelo de Utilidad Denominación 9 2322 - 2013 15/10/2013 Modelo de utilidad Módulo para protector de autos 10 2327 - 2013 15/10/2013 Modelo de utilidad Paradero modular 11 2549 - 2013 22/11/2013 Modelo de utilidad Módulo ambulante de venta 2550 - 2013 2013 - 11-22 Modelo de utilidad Porta etiqueta para casillero o armario 13 2873 - 2013 Modelo de utilidad Asiento para gradería 14 2874 - 2013 Modelo de utilidad Mesa Plegable 12 Inventores Carlos Gady León Prado Aladzame, Juan Luis Palacios Rojas, Walter Héctor Gonzales Arnao y Rosa María Solís. Carlos Gady León Prado Aladzame, Juan Luis Palacios Rojas, Walter Héctor Gonzales Arnao, Gabriela Charaja Porras, Ronald Pablo Lozano Sierra, Jeanpier Murrugarra Estrada y Rayza Magali Pillpe Meza. Walter Héctor Gonzales Arnao Walter Héctor Gonzales Arnao y Luis Armando Nicolás Cabello Ortega. Carlos Gady León Prado Aladzame, Juan Luis Palacios Rojas, Walter Héctor Gonzales Arnao, Wilfredo Dennis Quintana Carrillo, Walter Gonzales Arnao y Luis Armando Cabello Ortega Fuente: IGI - Febrero 2014 Elaboración: OCPLA Nota: JRR significa Juan Rodríguez Rodríguez (Responsable de los trámites) Observaciones En trámite En trámite En trámite En trámite En trámite En trámite 202 Memoria institucional UNI 2013 PRODUCCIÓN INTELECTUAL - PUBLICACIONES UNI Tipo contenido Título Autor Temática Referencia Resultado de una investigación Monto de inversión: soles (S/.) Revista TECNIA IGI-UNI Ciencia E Ingeniería Revista 2012-II Si 4 890,00 Artículo TECNIA IGI-UNI Ciencia E Ingeniería Revista TECNIA 2013-I Si 4 890,95 Artículo TECNIA IGI-UNI Ciencia E Ingeniería Revista TECNIA 2013-II Si 4 890,95 Información Generalpresentada virtualmente ---- No ---- Facultades Si 1 300,00 Artículo Boletín informativo IGI-UNI actividades varias UNI Artículo Base de datos docentes CATASTRO IGI-UNI investigadores UNI Nota: Las producciones intelectuales fueron financiado por la fuente R.D.R Fuente: IGI - Febrero 2014 Elaboración: OCPLA investigación 203 7.3 INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS AFINES (IMCA) Creado en diciembre de 1997, fue construido por el Patronato UNI, ubicado en el distrito de la Molina. El IMCA tiene por objetivos promover la integración científica a nivel nacional e internacional en el área de la investigación en matemáticas puras y aplicadas y la formación de maestros y doctores en matemáticas a través de la sección de posgrado de la Facultad de Ciencias. Tiene como órgano máximo, el Consejo Científico Internacional, conformado por personalidades del área de la matemática de Brasil, España, Francia y Perú, y cuya presidencia ejerce el reconocido matemático Dr. César Camacho. El Consejo propone al Director del instituto el mismo que es nombrado por el Rector de nuestra Universidad, actualmente es el Lic. Félix Escalante. Participaron en Trabajo de Investigación: Dr. Julio Alcántara, Dr. Rudy Rosas, Dr. Eladio Ocaña, Dr. John Cotrina, Dr.Orestes Bueno, Dr. Oswaldo Velásquez, Dra. Yboon García, Dra. Liliana Puchuri; quienes realizaron nuevas investigaciones en diversos temas de las matemáticas dando lugar a nuevas publicaciones. A continuación presentamos la relación de los cursos de maestría y doctorado ofrecidos en el 2013: EVENTOS: Ene-dic: Seminarios del IMCA. 08-10 abr.: Exposición arte digital: arte y matemática uso de teselaciones (BALDOSAS) para hacer arte. 30 may.- 07jun.: I Escuela de Matemática IMCA 2013: Estadística. 204 Memoria institucional UNI 2013 07-11 Oct.: XI Seminario Internacional en Optimización y áreas afines-Celebrating Jean-Pierre Crouzeix 70th birthday 20Dic.: Ciclos de conferencia en honor al profesor Julio Alcántara-Bode CURSO DE VERANO: 1- Maestría - Teoría de la Medida, Dr. Roger Metzger. 2- Doctorado - Topología Diferencial, Dr. Julio Alcántara Bode PRE-MAESTRÍA: 1- Análisis real - Dr. John Cotrina 2- Algebra Lineal - Dr. Orestes Bueno MAESTRÍA 2013-I Y 2013-II Análisis I- Dra. Yboon García Algebra - Dr. Oswaldo Velásquez Ecuaciones Diferenciales Ordinarias - Dr. Roger Metzger Análisis Real - Dr. Eladio Ocaña Geometría Diferencial - Dr. Julio Alcántara Economía Matemática - Dr. Ramón García Seminario de Tesis - Todos los Profesores Análisis II - Dr. Eladio Ocaña Variable Compleja - Dr. Oswaldo Velásquez Ecuaciones Diferenciales Parciales - Dr. Julio Alcántara-Bode Dinámica Discreta y Continua - Dr. Roger Metzger Tópicos de Matemática I: Introducción a los Métodos Numéricos - Dr. Eladio Ocaña Tópicos de Matemática II - Dr. Oswaldo Velásquez Tópicos de Matemática I: Probabilidad - Dr. Gonzalo Panizo Micro Economía - Dr. Ramón García Teoría Analítica de Números - Dr. Julio Alcántara-Bode Seminario de Tesis - Todos los Profesores Doctorado 2013-I y 2013-II Varias Variables Complejas - Dra. Liliana Puchuri Análisis Funcional - Dra. Yboon García investigación 205 CURSOS Y CONFERENCIAS Minicurso: Semana de Grafos y Optimización Combinatoria, Mag. Juan Gutiérrez. Conferencia: Cifras y Modelos Estadísticos usados por la comisión de la verdad, Dr. Silvio Rendón. Conferencia: El Problema de Newcomb: Desde las Probabilidades hasta la Geometría Algebraica, Dr. Marcel Morales. Seminario: Ejemplos del uso de las Matemáticas en los problemas económicos prácticos. Estudio de caso sencillo, Dr. Florence Jules. Seminario: Universidad de las Antillas y de la Guyana (UAG): Una oportunidad para enriquecer la formación académica por estudiantes, Dr. Florence Jules. Seminario: Firts-order test for optimality of non-smooth functions, Dr. Marc Lassonde Conferencia: Análisis de correspondencias múltiple vs correspondencias juntas: Una evaluación crítica, Dr. Sergio Camiz. Análisis de Curso: Optimización Dinámica y Manejo de Energías, Dr. Michel De Lara. Curso: Problemas Substanciales de Olimpiadas de Matemática, Teoría y Práctica, Dr. Hossein Movasati. Curso: Dinámica Holomorfa Discreta, Dra. Liz Vivas. Curso: Funciones Simétricas y Tableaux de Young, Dr. David Anderson. Minicurso: Introducción a los Métodos Numéricos, Dr. Alexandre Ern. 206 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 73. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS POR EL IMCA (Año 2013) Responsable(s) / dependencia(s) Resultados/ Observaciones Nombre Proyecto John Cotrina - D. Aussel Existence of equilibria. Dr. Julio Alcántara Bode Bsome properties of correlation function. Dr. Orestes B.F.Svaiter Bueno - Dr. Orestes B.F.Svaiter Bueno - time-dependent the traffic beurling Concluida Concluida A non-type (d) linear isometry Concluida A Maximal Monotone Operator of Type (D) for which Maximal Monotone Extension to the Bidual is not of type (D) Concluida On the monotone polar and Dr. Orestes Bueno - Juan E. representable closures of monotone Martínez Legaz - B.F. Svaiter operators. Concluida Dr. Eladio Ocaña - Pierre Explicit solutions for unbounded singular infinite horizon calculus of variations. Cartigny. Concluida Dr. Eladio Ocaña - M. De Lara Ecosystem Viable Yields. - R. Oliveros-Ramos - J.Tam. Concluida Dr. Eladio Ocaña - Pierre Two-dimensional singular infinite Cartigny. horizon calculus of variation problems. Concluida Dr. Eladio Ocaña - Jean Pierre P-monotone affine subspace. Crouzeix. En ejecución Dra. Yboon García - Integration formulas via the Fenchel Abderrahim Hantoute - Rafael subdifferential of nonconvex functions, Nonlinear Analysis. Correa Concluida Representable Monotone Operators and Dra. Yboon García - Marc Limits of Sequences of Maximal Lassonde. Monotone Operators. Concluida Dra. Yboon García. Subdiferencial funciones. Dra. Yboon García. Optimización y viabilidad en minería. En ejecución Dra. Yboon García. Teoría de Puntos Fijos. En ejecución Dr. Oswaldo Velásquez. Monografía Complejo". - generalizado libro texto de "Análisis Dra. Liliana Puchuri - Lins Degree of the first integral of a Pencil in Neto. P2 defined. Dr. John Cotrina - D. Aussel Existence of EQUILIBRIA. Fuente: IMCA - Enero 2014. Elaboración: OCPLA time-Dependent Traffic En ejecución En ejecución Concluida Concluida 7.4 INSTITUO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (INICTEL - UNI) Durante el año 2013 el INICTEL-UNI ha desarrollado los siguientes proyectos de investigación: TABLA 77. PROYECTOS REALIZADOS DE INICTEL DURANTE EL AÑO 2013. Responsable(s) Mag. Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes (Directora DCTT) Ing. Aurelio Noe Bazán Sánchez Mag. Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes (Directora DCTT) Ing. Aurelio Noé Bazán Sánchez Mejoramiento de Laboratorios Capacitaciones INICTEL-UNI Ejecutado periodo (s/.) Estado Resultados Se adquirieron 4 cámaras IP tipo DOMO las cuales forman parte el Sistema de Seguridad Electrónica. En este contexto se finalizó la instalación de la Plataforma de Televisión Digital instalado en el Laboratorio de Televisión Digital Terrestre y se coordina con la empresa NDC Perú para la capacitación del mismo. Asimismo, se culmina la instalación del Sistema de Iluminación para el Set de TV Digital instalado por Set de Televisión. También se culmina la instalación del Sistema de Televisión Digital en HD (EPP) que corresponde al Laboratorio de Televisión Digital Terrestre. Se realizó la instalación de los cableados, Sistema de protección y puesta a tierra para los 05 telecentros pendientes. Fue instalado por la Empresa ENTELIN PERU SAC, 06 Sistemas Fotovoltaicos para las localidades de: Santa María de Nanay, Caro cocha, Indiana, Santa María de Ojeal, Santa Elena y Flor de Punga. Fue instalado por la Empresa GILAT TO HOME PERU SAC. 08 Sistemas VSAT Para las localidades de Carococha, Indiana, Santa María de Ojeal, Santa Elena, Flor de Punga Pantoja, Soplin Vargas y Curinga (Nueva Alejandría). Se contrataron a 09 Promotores para la capacitación de Usuarios Finales. Se realizó una capacitación en Software Libre a los Administradores de Red, como medio de reforzamiento de su capacitación inicial e inducción para realizar sus actividades. Se logró capacitar a un total de 647 usuarios finales. Se realizaron viajes de supervisión a 04 localidades beneficiarias del proyecto. Se otorgó la conformidad de la Instalación del Sistema Fotovoltaico y Sistemas VSAT, en cada localidad donde se realizó las instalaciones antes mencionadas. Se concluyó con la remodelación incluyendo los servicios por prestaciones adicionales al Servicio de Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones de Comunicaciones, Instalaciones Seguridad y Aire Acondicionado para la remodelación 2º piso bloque "C" y área de Informes 1º piso bloque "A" local de INICTEL-UNI, a cargo de la Empresa "Servicios Navales e Industriales San Pedro S.A." . Se efectuaron las adquisiciones: computadoras, laptop, Tablet y mobiliario para 02 aulas, sala de reuniones y sala administrativa y sala de lectura. los de del 5 998 106 5 979 821 Concluida Implementación de una Red de Información y Comunicación en Localidades de Santa María de Nanay, Indiana, Santa María de Ojeal, Pantoja, Carocoha, Soplín Vargas, Santa Elena, Flor de Punga, Nueva Alejandría de la Provincias de Maynas y Requena - Loreto 5 738 422 2 552 207 En ejecución 1 068 347 824 226 Mejoramiento de la Infraestructura de aulas y servicios complementarios del INICTEL-UNI 207 Fuente: INICTEL - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA En ejecución investigación Mag. Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes (Directora DCTT) Ing. Aurelio Noé Bazán Sánchez Total inversión (s/.) NOMBRE 208 Memoria institucional UNI 2013 investigación 209 Asimismo, ha participado de eventos nacionales, siendo estos: TABLA 78. EVENTOS NACIONALES INICTEL – UNI DURANTE EL AÑO 2013 Nº Nº de Participantes Nombre del Evento 1 Día Mundial de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información 2 Conferencia Regional "Impacto de las Radiaciones No ionizantes" en la Sociedad y la Salud - Sede en Arequipa 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 las la Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica Taller Internacional Diseño y Análisis de Cobertura de Redes Inalámbricas Seminario Internacional Nuevas Herramientas para el Diagnostico de la Red de Datos Sistemas VSAT y Satélites Ka de última generación Foro de Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Tecnológicas para su Implementación Seminario Internacional Nuevas Herramientas para Redes de Banda Ancha Introducción a la Televisión Digital Tendencias de la Seguridad de la Información Seminario Internacional Innovación Tecnológicas en la Televisión Digital Terrestre VIII Semana Tecnológica Televisión Digital en Alta Definición - Producción y Post Producción en Televisión Digital VIII Semana Tecnológica de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información Conferencia Regional "Impacto de las Radiaciones No 14 ionizantes" en la Sociedad y la Salud - Sede en Libertad Fuente: INICTEL-UNI / Marzo 2014 Elaboración: OCPLA 700 200 Dirigido a Lugar/País CONCYTEC, OSIPTEL, MTC, MINEDU, CCFFAA, FITEL, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Federico Lima Villarreal, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Gobiernos Locales, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gobiernos Regionales, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gobiernos Regionales, Arequipa Gerencias de Relaciones Comunitarias Minas, Gerencias de Empresas de Energía Eléctrica, Gerencia de Empresas 119 Ingenieros Lima 60 Ingenieros Lima 266 Ingenieros Lima 22 Ingenieros Lima 275 Ingenieros Lima 29 Ingenieros Lima 71 Ingenieros Lima 139 Ingenieros Lima 320 Ingenieros Lima 206 Profesionales Lima 323 Profesionales Lima 180 Gobiernos Locales, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gobiernos Regionales, Gerencia de Relaciones Comunitarias Minas, Gerencias de Seguridad Ocupacional - Minas, Gerencia de Empresas de Energía Eléctrica. La Libertad, con sede en la ciudad de Trujillo 210 Memoria institucional UNI 2013 7.5 CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIÓN SÍSMICOS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES (CISMID - UNI) En el año 2013 el CISMID, ha realizado los siguientes proyectos de investigación: TABLA 79. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS SERVICIOS A TERCEROS AÑO 2013 Responsable Dr. Miguel Estrada Mendoza Dr. Zenon Aguilar Bardales Dr. Zenon Aguilar Bardales Dr. Miguel Estrada Mendoza Dr. Carlos Zavala Toledo Dr. Miguel Estrada Mendoza ResultaParticidos/ Obserpantes vaciones 36 Inicio 26-04-2013 Termino 30-09-2013 Nombre Beneficiario(s) Estado Estudio de las condiciones geológicas, geotécnicas y evaluación del riesgo en el Cerro El Agustino y franja del teleférico Cerro El Agustino. Distrito El Agustino pobladores del Cerro El Agustino. Concluida Estudio de las condiciones geológicas, geotécnicas y evaluación de peligros naturales en el área seleccionada para la habilitación urbana de la nueva ciudad de Olmos. Estudio de evaluación de la calidad del suelo y condiciones de habitabilidad en los barrios del distrito de Villa El Salvador Pobladores de la ciudad de Olmos En ejecución 33 Inicio 16-09-2013 Termino 30-11-2013 Pobladores del distrito de Villa El Salvador En ejecución 28 Inicio 10-07-2013 Termino 31-01-2014 Paralizada investigación 211 ... continuación de la tabla anterior Responsable Dr. Carlos Zavala Toledo Dr. Miguel Estrada Mendoza Dr. Miguel Estrada Mendoza Dr. Carlos Zavala Toledo CISMID Nombre Beneficiario(s) Estudios de vulnerabilidad sísmica, Ciudadanos y estructural, no estructural y pacientes que funcional en catorce (14) acuden a los 14 establecimientos de salud de la hospitales provincia de Lima. materia de estudio. Propuesta de la metodología para Pobladores del la evaluación de la vulnerabilidad distrito de comas sísmica de viviendas de de la provincia de albañilería. Lima Fortalecimiento de tecnología para mitigación de desastres por terremoto y tsunami en el Perú Gobierno del Perú Estado En ejecución ResultaParticidos/ Obserpantes vaciones 58 Inicio 22-10-2013 Paralizada 31-12-2013 En ejecución 29 Inicio 20-12-2013 Continua En ejecución 57 Convenio Perú Japón por 5 años (enero 2010diciembre 2014) Fuente: CISMID - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA 7.6 CENTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (CTIC UNI) El CTIC-UNI es un órgano desconcentrado dependiente del Rectorado, responsable de cumplir las políticas de la Universidad en cuanto a Tecnologías de la Información y la Comunicación, formando profesionales en el dominio de los recursos informáticos y aplicando los avances tecnológicos. Su desafío es reducir la brecha digital en el Perú comprometiendo en ello el esfuerzo de la Universidad, el Estado y la empresa privada. Actividades, acciones o hechos relevantes a nivel Institucional en el año 2013 Actividad: Charla de voluntariado ONGEI-APESOL-UNI Expositor: José Oliden, Jady Fernández, Alfred Kobayashi Dirigido a: Alumnos de la UNI, diferentes especialidades. Fecha: 19/06/2013 Observación: La exposición fue gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. N° de participantes: 80 Actividad: El Programa Trainee del Grupo GyM Expositor: (Encargados) María Alejandra Egnem Jiménez, Cinthia Capcha 212 Memoria institucional UNI 2013 Eulogio Dirigido a Jóvenes recién egresados de la Universidad, de las carreras de Ing. Civil, Mecánica, Eléctrica, Industrial y Minas. Fecha: Miércoles 07 de Noviembre de 14 h 00 á 17 h 00 Observación: La exposición fue gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. N° participante: 49 Actividad: Curso Taller de Inducción: FINCYT Organizado por: FINCYT- IGI UNI. Expositor: Salomón Soldevilla. Fecha: Jueves 08 de Noviembre de 09 h 00 á 12 h 00 Observación: Taller gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. Participación: 36 Actividad: Selección de Practicantes Profesionales Empresa: Shougang Hierro Perú. S.A.A. Coordinación: Ing. Oliden, Ing. Omar Ortega, Cinthia Capcha Dirigido: Alumnos de diferentes carreras, especialidades. Fecha: Lunes 18 de Noviembre de 14 h 00 á 16 h 00 del 2013 Observación: Taller gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. N° participante: 16 Actividad: Visita de Docentes de UGEL Daniel Alcides Carrión Cerro de Pasco Coordinación: Cinthia Capcha Dirigido: Docentes de la UGEL Daniel Alcides Carrión Fecha: Lunes 18 de noviembre, 16 h 00 á 16 h 30 Observación: Taller gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. investigación 213 Participantes: 239 Actividad: MINICURSO "Introducción a los Métodos Numéricos" Taller Organizado por: Facultad de Ciencias, CTIC-UNI, Lab. Nacional de Hidráulica. Dirigido: A público general con conocimientos básicos Participantes: Lunes 18 de Noviembre de 14 h00 á 17 h00 del 2013. Observación: CTIC llevó a cabo las inscripciones y brindó la infraestructura para desarrollar los laboratorios. Participantes: 20 Actividad: Capacitación Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Expositor: "Coordinación: Lourdes Céspedes (MEF) Cinthia Capcha CTIC. Dirigido: Responsable de la Ejecución de Planillas, responsable del manejo del aplicativo informático y al Responsable de presupuesto de la universidades públicas a nivel Nacional. Fecha: Martes 17 de Diciembre del 09 h 00 á 16 h 00. del 2013. Observación: La exposición fue gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. Participantes: 72 Actividad: Desayuno Empresarial Expositor. José Oliden Martínez Coordinación: Cinthia Capcha. Dirigido: Directores y jefes de las diversas entidades así como a representantes de las diversas facultades y dependencias. Fecha: Miércoles 18 de Diciembre del 2013 de 08 h 00 á 13 h 00 Observación: La exposición fue gratuito los gastos fueron 100% asumidos por el CTIC. Participantes: 28 214 Memoria institucional UNI 2013 Actividad: Robótica para Niños con Lego MINSDTORMS Expositor: Cristian Cisneros / Luis Arteaga. Dirigido: Niños y niñas a partir de los 6 años hasta los 15 años. Fecha: lunes - miércoles de 09 h 00 - 10 h 30 y 11 h 00 á 12 h 30 Fin de Curso 27 de febrero de 2013. Participantes: 50 investigación 215 Actividad: Taller de Actualización para Asistentes de Gerencia y Secretarias Ejecutivas. Expositor: Ing. José Oliden Martínez. Ing. Manuel Benites Quezada. Mg. Raquel Chavarri Arce. Raúl Villano Obregón Ing. Marco Barrera Ninamango. Mg. Gabriela Basurco. Ing. Margarita Mondragón. Dirigido: Secretarias, Anfitrionas, Secretarias Ejecutivas y Asistentes de Gerencia. Fecha: "15,17, 19, 23, 25 de Abril del 2013; 14 h 00 á 17 h 00" Observación: Personal UNI, externo. Participantes: 155 7.7 LABORATORIO NACIONAL DE HIDRÁULICA (LNH) TABLA 80. SERVICIOS REALIZADOS (Año 2013) SERVICIO REALIZADO Recaudación (S/.) CALIBRACIÓN DE CORRENTÓMETRO Correntómetros: Nippon Koli Latín América: Calibración de correntómetro 590,00 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN, MEDICION DE EQUIPOS Y OTROS Correntómetros: CESEL: Calibración de equipo 1 558,00 Correntómetros: Proyecto Especial Tacna: Calibración de equipo 2 762,14 Correntómetros: Autoridad Nacional del Agua: Calibración de equipo Correntómetros: GEOFUN SAC: Calibración de equipo 590,00 590,00 Correntómetros: CELEPSA: Calibración de equipo 1 017,63 Correntómetros: SGS DEL PERU SAC: Calibración de equipo 2 360,00 Correntómetros: KNIGHT PIESOLD CONSULTORES S.A.: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: Junta de usuarios Río CHILI: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: GEOFUN SAC.: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: BIDHUMVA: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: KNIGHT PIESOLD CONSULTORES S.A.: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: INSPECTORATE: Calibración de equipo 1 180,00 Correntómetros: OMEGA PERU S.A.: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: BIDHUMVA S.A: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: ENVIROLAB PERU SAC: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: CORPORACIÓN DE LABORATORIO DEL PERÚ S.A.: Calibración de equipo 590,00 216 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior Recaudación (S/.) SERVICIO REALIZADO Correntómetros: PERU HYDRAULICS SAC: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: PERU HYDRAULICS SAC: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: Junta de Usuarios Santa Rita de Siguas: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: OMEGA: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES: Calibración de equipo 1 534,00 Correntómetros: GREEN GROUP: Calibración de equipo 1 770,00 Correntómetros: PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA: Calibración de equipo 1 958,80 Correntómetros: ENVIROLAB PERU SAC: Calibración de equipo 590,00 Correntómetros: ECOLOGÍA Y CIENCIA: Calibración de correntómetro 1 180,00 Correntómetros: LA ARENA: Calibración de correntómetro Correntómetros: correntómetro JUNTA USUARIOS JOYA NUEVA: 590,00 Calibración de 590,00 Correntometros: JUNTA DE USUARIOS SUB DISTRITO DE RIEGO JEQUETEPEQUE: Calibración de correntómetro 1 180,00 Correntometros: CORPORACION DE LABORATORIO AMBIENTALES DEL PERU S.A.: Calibración de correntómetro 590,00 Correntómetros: CESEL: Calibración de correntómetro 590,00 correntómetros: OMEGA: Calibración de correntómetro 590,00 Correntómetros: BIDHUMVA: Calibración de correntómetro 979,40 Correntómetros: PERU HYDRAULIC: Calibración de correntómetro 590,00 Correntómetros: PERU HYDRAULIC: Calibración de correntómetro 590,00 Correntómetros: FOCUS SAFETY AND ENVIROMENTAL: Calibración 1 180,00 Correntómetros: ENVIROLAB PERU SAC: Calibración 590,00 Correntómetros: ENVIROLAB PERU SAC: Calibración 590,00 Correntómetros: SGS DEL PERU: Calibración Correntómetros: OMEGA: Calibración Correntómetros: CORPORACIÓN DE LABORATORIO: Calibración Correntómetros: SERVICIOS HIDROGRÁFICOS SCRL: Calibración Correntómetros: CORPORACIÓN DE LABORATORIO: Calibración 1 180,00 590,00 2 950,00 590,00 1 180,00 Correntómetros: OMEGA DEL PERU S.A: Calibración 590,00 Correntómetros: SNC LAVALIN PERU S.A.: Calibración 825,88 Correntómetros: GREEN GROUP PE SAC: Calibración 590,00 Correntómetros: AWP ALLWEATHER PERU EIRL: Calibración 590,00 investigación 217 ... continuación de la tabla anterior Recaudación (S/.) SERVICIO REALIZADO Correntómetros: OMEGA DEL PERÚ S.A.: Calibración 590,00 Correntómetros: CESEL: Calibración 590,00 Correntómetros. OMEGA DEL PERÚ S.A.: Calibración 590,00 Correntómetros: ENVIROLAB PERÚ S.A.: Calibración 590,00 Correntómetros: HYDROEVAL INGENIEROS CONSULTORES: Calibración 1 215,40 Correntómetros: HYDRO GEO CONSULTORES SAC: Calibración 1 770,00 Correntómetros: PROYECTO ESPECIAL LAGO TITICACA: Calibración 2 513,40 Correntómetros: CMN: Calibración 1 958,80 Correntómetros: PROYECTO ESPECIAL AFIANZAMIENTO RECURSOS HIDRICO DE TACNA: Calibración 1 534,00 Correntómetros: CESEL: Calibración 979,40 Correntómetros: SGS DEL PERU S.A.: Calibración 2 950,00 Correntómetros: CORPORACIÓN DE LABORATORIO AMBIENTALES: Calibración 1 180,00 Correntómetros: CORPORACIÓN DE LABORATORIO AMBIENTALES: Calibración 590,00 Correntómetros. CORPORACIÓN DE LABORATORIO AMBIENTALES: Calibración 590,00 Correntómetros: Calibración OPERACIÓN DEMANTENIMINETI JEQUETEPEQUE: 1 534,00 Correntómetros: ENVIROLAB DEL PERU SAC: Calibración 590,00 Correntómetros: CORPORACIÓN DE LABORATORIO AMBIENTALES: Calibración 590,00 Correntómetros: GREEN GROUP PE SAC: Calibración 590,00 Correntómetros: GREEN GROUP PE SAC: Calibración 590,00 Correntómetros: CIA MINERA KURI KULLU S.A.: Calibración 590,00 Correntómetros: GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: Calibración 979,40 Correntómetros: PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC: Calibración 2 714,00 Correntómetros : ECOLOGÍA Y CIENCIAS SRL: Calibración 590,00 Correntómetros: ECOLOGÍA Y CIENCIAS SRL: Calibración 590,00 Correntómetros COMISIÓN IZQUIERDA: Calibración DE USUARIOS MUÑUEKA MARGEN 590,00 Caudalímetros y otros: AK DRILLING INTERNATIONAL S.A.: Calibración de Manometros 236,00 Caudalímetros y otros: TÉCNICAS DE DESANILIACIÓN DE AGUAS S.A.: Calibración de Caudalimetros. 6 171,40 218 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior SERVICIO REALIZADO Recaudación (S/.) CURSOS, SEMINARIOS Y CONGRESO De Hidráulica, aforos y otros afines. Curso Riesgo Hidrológico de Eventos Extremos en Condiciones No Estacionarias. De Hidráulica, Aforos, y otros afines: "Jornada de Ingeniería Hidráulica" 24 700,00 0,00 INFORMES TÉCNICOS EN INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS Modelos Hidráulicos y Matemáticos: CONSORCIO LAHMEYER INTERNATIONAL GmbH 302 685,00 "Estudio en Modelo Hidráulico de la Presa Derivadora (Barraje) del Proyecto C.H. Napo Mazan" Modelos Hidráulicos y Matemáticos: CONSORCIO LAHMEYER INTERNATIONAL GmbH - "Estudio en Modelo Matemático del Flujo en las inmediaciones de la Captación para la Central Hidroeléctrica Napo Mazan" 56 273,00 Modelos Hidráulicos y Matemáticos: ODEBRECHT LATINVEST OPERACIONES "Estudio en Modelo Físico con Lecho Móvil del Río Madre 317 797,00 de Dios, Zona La Pastora, Madre de Dios" Modelos Hidráulicos y Matemáticos: CONSORCIO TREN ELÉCTRICO "Estudio mediante un Modelo Físico a Escala Reducida del Proyecto de las 178 704,00 Obras Complementarias que se realizarán sobre el Río Rímac" Aforos de Caudales. UTE PTAR TABOADA Medición de Caudales y Contrastación de Caudalimentros 6 171,40 Estudio Naval: "TASA S.A. : Prueba de Resistencia al Avance E/P Modesto" 15 690,40 Estudio Naval: HTS CONSULTORIA SAC -Prueba de Resistencia al Avance E/P Modesto 13 160,00 Asesoría Hidráulica e Hidrología. MAJA ENERGIA S.A.C.: Asesoría para Propuesta de Modificación del Partidor Roncador y Canal Vinto. 2 089,00 Modelos Hidráulicos y Matemáticos: CONSORCIO LAHMEYER INTERNATIONAL GmbH 302 685,00 "Estudio en Modelo Hidráulico de la Presa Derivadora (Barraje) del Proyecto C.H. Napo Mazan" Modelos Hidráulicos y Matemáticos: CONSORCIO LAHMEYER INTERNATIONAL GmbH - "Estudio en Modelo Matemático del Flujo en las inmediaciones de la Captación para la Central Hidroeléctrica Napo Mazan" 56 273,00 Modelos Hidráulicos y Matemáticos: ODEBRECHT LATINVEST OPERACIONES 317 797,00 "Estudio en Modelo Físico con Lecho Móvil del Río Madre de Dios, Zona La Pastora, Madre de Dios" investigación 219 ... continuación de la tabla anterior SERVICIO REALIZADO Recaudación (S/.) Modelos Hidráulicos y Matemáticos: CONSORCIO TREN ELÉCTRICO 178 704,00 "Estudio mediante un Modelo Físico a Escala Reducida del Proyecto de las Obras Complementarias que se realizarán sobre el Río Rímac" MEDICIÓN DE EQUIPOS Y OTROS Caudalímetros y otros: TITANS ENGENIERING SOLUTIONS SAC Prueba de Presión y Caudal de Electrobomba 590,00 Caudalímetros y otros: SODIMAC PERU S.A. : Ensayos de inodoros 200,60 Caudalímetros y otros: CORPORACIÓN METROLOGICA ORION S.R.L. Calibración de Manómetros, SODIMAC PERU S.A., Ensayos de inodoros, GREMSA ASOCIADOS S.R.L. Calibración de Manómetros 190,00 Caudalímetros y otros: SODIMAC PERU S.A. : Ensayos de inodoros 554,60 Caudalímetros y otros: GREMSA ASOCIADOS S.R.L.: Calibración de Manómetros 240,00 Caudalímetros y otros: AK DRILLING INTERNATIONAL S.A. 236,00 Caudalímetros y otros: TECNICAS DE DESANILIACION DE AGUAS S.A.: Calibración de Caudalimetros. 6 433,95 PRÁCTICAS DE LABORATORIO Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 550,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 600,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 600,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Alas Peruanas- Filial Lima 600,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad San Ignacio de Loyola 1 239,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Nacional de Ingeniería - FIC. 0,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Alas Peruanas 400,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Alas Peruanas 708,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Univ Nac. Santiago Antúnez de Mayolo. UNASAM 1 000,00 220 Memoria institucional UNI 2013 ... continuación de la tabla anterior Recaudación (S/.) SERVICIO REALIZADO Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Nacional de Ingeniería - FIP 0,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Alas Peruanas - Lima 944,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Alas Peruanas- Filial Chepen 600,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Nac. Santiago Antúnez de Mayolo UNASAM(NG) 1 000,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad San Ignacio de Loyola 1 357,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Peruana Los Andes Filial Lima (JA). 1 200,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Alas Peruanas 944,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Peruana Los Andes Filial Lima (MO) 400,00 Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Universidad Privada de Trujillo (PR). 400,00 Fuente: LNH-UNI - Enero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 81. SERVICIOS REALIZADOS POR EL LNH CON FINANCIAMIENTO DE RDR (Año 2013) Descripción - Servicios Calibración de Correntómetro Monto recaudado (en S/.) 590,00 Certificado de Calibración, Medición de Equipos y Otros 76 491,65 Cursos, Seminarios y Congreso 24 700,00 Informes Técnicos en Investigaciones Hidráulicas Medición de equipos y otros Prácticas de laboratorio 1 748 028,80 8 445,15 12 542,00 Total 1 870 797,60 Fuente: LNH-UNI - Enero 2014. Elaboración: OCPLA (1) Están incluidas las prácticas de Laboratorio a universidades, cursos, seminarios y congresos investigación 221 7.8 CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA (CER) TABLA 82. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS POR EL CER AÑO 2013 Nombre del proyecto de investigación Fecha de inicio Fecha de término Eficiencia energética con energías La comunidad San Francisco renovables - Confort Térmico de Raymina Vilcashuaman Ene. 2012 Ayacucho Andino Mar. 2014 Tratamiento de datos climáticos de estaciones meteorológicas para la validación y calibración de los modelos de simulación energética de Usuarios la vivienda rural alto andina generación de una base de datos climáticos del sol y viento útil para el desarrollo de tecnológica solar y eólica Ene. 2013 Oct. 2013 Estudio y diseño de materiales y dispositivos para ser empleados Comunidades Andinas en casas alto andinas resistentes a las bajas temperaturas Jul. 2012 Nov.2013 Diseño, materiales y dispositivos Comunidades Andinas para casas altoandinas resistentes a heladas Ene. 2013 Dic. 2013 Energía renovable y tecnología de información y comunicación Comunidades Usuarias para el eco turismo en áreas protegidas de Iberoamérica Jun. 2012 Jun. 2015 Desarrollo de un prototipo de un sistema inteligente de protección Usuarios contra la penetración solar en edificaciones Feb. 2012 Feb. 2015 Instalación de Electrificación Rural con Energía No Convencional de Comunidades del Distrito de Comunidades del Distrito de San San Antonio", Provincia de Nov. 2012 Antonio", Provincia de Puno - Puno - Departamento de Puno Departamento de Puno" Ene. 2013 Implementación de un centro piloto demostrativo basado en el uso de energía renovable para Universidad Nacional Santiago Ene. 2012 promover el turismo ecológico Antúnez de Mayolo vivencial en la localidad de Quishuar, distrito de Lucma provincia Mcal. Luzuriaga- Ancash 2014 Beneficiario(s) Fuente: CER - Enero 2014 Elaboración: OCPLA OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANO DE CONTROL 8 8.1 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Las siguientes actividades relevantes a nivel institucional: Al respecto, por el Cuarto Trimestre se Programó la Acción de Control Nº 020209-2013-001 “Examen Especial a la Captación de Recursos Generados por los Centros de Producción de la Universidad Nacional de Ingeniería, período 2011” y la Acción de Control Nº 02-0209-2013-002 “Examen Especial a las Concesiones de Servicios de la Universidad Nacional de Ingeniería, Período 2011”. Es de indicar que culminó por el período 2013 la acción de control Nº 020209-2013-001 “Examen Especial a la Captación de Recursos Generados por los Centros de Producción de la Universidad Nacional de Ingeniería, Período 2011”, emitiéndose el Informe Especial nº 002-2013-02-0209 e Informe Nº 003-2013-02-0209, representando un avance del 100%. Respecto, a la acción de control Nº 02-0209-2013-002 “Examen Especial a las Concesiones de Servicios de la Universidad Nacional de Ingeniería, Período 2011” esta se encuentra en proceso, con avance del 50%. Además, ante el encargo de la Contraloría se ha culminado en el presente año 2013 la Acción de Control Nº 02-0209-2003-002 “Evaluación Económica y Académica de la Facultad de Ingeniería Civil” habiéndose emitido el Informe Nº 001-2013-02-0209 teniendo un Avance del 100%. De las diez (10) Actividades de Control programadas con treinta y uno (31) Metas Programadas, se han ejecutado Veinticuatro con Cincuenta (24,50); habiéndose ejecutado adicionalmente trece (13) Actividades de Control no oficinas administrativas y órgano de control 223 Programadas de ochenta y dos (82) Metas, siendo el avance como se detalla en el cuadro siguiente. De lo que se concluye que se ha ejecutado un total de ciento seis con cincuenta (106,50) metas que representa el 342% adicional de las metas programadas (31), ejecución que se detalla en Anexo Nº 10: Formato B-2 “Estado de ejecución: Actividad de control apoyo”. 8.2 OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO El jefe de la oficina participó en comités y comisiones tales como: Comité de Control Interno, Comisión de Presupuesto, Comisión de Asesorías en temas de competencias de oficina u otros que el señor Rector lo consideró pertinente. Así mismo presidió por encargo del Sr. Rector comisión de Concurso Público e interno por el personal administrativo en la UNI Unidad de Planeamiento Se realizó 01 Taller de Validación en dos sesiones de trabajo sobre opiniones y/o aportes para complementar la propuesta de Plan Estratégico Institucional PEI-UNI 2014-2021, para lo cual se contó con la presencia de Decanos, Directores de Escuelas, Jefes de Posgrado, Investigación y Proyección Social de las Facultades y Jefes de las Dependencias UNI, documento que será aprobado ante Consejo y Asamblea Universitaria, para su posterior implementación. Aprobación del “Plan Operativo Institucional UNI 2013”, mediante Resolución Rectoral N° 0503 del 22.03.13 ante Consejo Universitario y ratificación ante Asamblea Universitaria, con Resolución Rectoral N° 1841 del 05.12.13, instrumento de gestión de corto plazo que incorpora el enfoque del Presupuesto por Resultados. Se procesaron 02 Encuestas sobre aspectos claves de la Universidad: una dirigida a las Autoridades UNI, Decanos, Directores de Escuelas Profesionales, Jefes de Posgrado, Investigación y Proyección Social de las Facultades y Jefes de Dependencias UNI, y otra dirigida a Alumnos y Egresados UNI, a fin de recoger aportes y/u opiniones para complementar el contenido de la propuesta de PEI UNI 2014-2021. Se realizó una propuesta para la implementación de un Modelo de Gestión Estratégica que facilite la formulación, implantación y mejora continua del Plan Estratégico Institucional en la Universidad, estableciendo las bases para facilitar la Integración Estratégica de las Facultades, Oficinas y Dependencias de la Universidad. 224 Memoria institucional UNI 2013 Reuniones de trabajo con el Rector UNI, el Jefe de la OCPLA y el equipo de la UPL-OCPLA, a fin de definir el contenido de la propuesta de Plan Estratégico Institucional UNI 2014-2021, para efectos de su presentación y aprobación ante Consejo Universitario y ratificación ante Asamblea Universitaria. Participación junto con la Unidad de Presupuesto en la divulgación de la metodología del Presupuesto por Resultados, a través de la aplicación del Plan Operativo Institucional y del Presupuesto Institucional, la cual es implantada por el Ministerio de Economía y Finanzas a fin de optimizar la calidad del gasto público, asociando recursos asignados con los resultados a la ciudadanía. Participación en la fase de Formulación y Programación del Presupuesto Multianual 2014-2016, así como Formulación del Presupuesto para el año 2014, a través de la orientación brindada a los órganos académicos y administrativos de la UNI. Participación en la Asistencia Técnica al Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres - CISMID–UNI por segundo año consecutivo en relación a los aspectos presupuestario y de planeamiento del Programa Presupuestal con Enfoque por Resultados 068: “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres“. Unidad de Programación e Inversiones Fines del año 2013 se había programado la ejecución de 41 Proyectos de Inversión Pública bajo la Unidad Ejecutora Universidad Nacional de Ingeniería y la continuación de 3 proyectos bajo la Unidad Ejecutora INICTEL - UNI. Cabe mencionar que el Ministerio de Economía y Finanzas toma la información de la ejecución a nivel de Devengado a lo largo del año fiscal para medir el nivel de avance de las inversiones. Nosotros seguiremos esta premisa para nuestras posteriores evaluaciones de ejecución presupuestal. Por otro lado, a lo largo del 2013 se declararon viables 25 Proyectos de Inversión Pública nuevos por un monto total que asciende a S/. 112 1 millones de nuevos soles. A continuación describiremos en detalle cada uno de los proyectos ejecutados durante el año 2013 por Unidad Ejecutora: oficinas administrativas y órgano de control 225 Unidad Ejecutora: Universidad Nacional de Ingeniería Proyectos en Ejecución a culminar en el 2014 1. Construcción e Implementación de aulas y biblioteca de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 96,8%. La construcción de lo que será el ambiente para la biblioteca de la FIGMM está ubicado a la espalda de la facultad. 2. Mejoramiento del Centro de Desarrollo Tecnológico de Petróleo y Gas Natural del Instituto de Petróleo y Gas (IPEGA) de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 97,6%. Este proyecto inició su ejecución en el año 2011 y en cuanto al avance físico, se encuentra en un 90% de avance. Actualmente se continúa con el proceso de culminar los trabajos de infraestructura. En el mes de setiembre se canceló S/. 10,000.00 nuevos soles correspondientes al componente de Supervisión de la Obra. Queda pendiente S/. 20 000.00 nuevos soles por este concepto. 3. Construcción y equipamiento de los Laboratorios de Química, Métodos, Automatización y Física de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Sector “O” de la UNI. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 95.2%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial destinado para el 2013 que ascendió a S/. 948 015,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios y S/. 6 258,00 nuevos soles por concepto de Recursos Directamente Recaudados. El levantamiento de la estructura de los dos niveles ya ha sido culminado y se está procediendo con el tercer nivel y con los trabajos de tarrajeo de los espacios interiores y pintura de los mismos. Asimismo, por la parte trasera de los nuevos ambientes se están continuando con los trabajos de emparejamiento del terreno. De la misma manera, se viene adquiriendo material para continuar con las obras. 4. Mejoramiento de los servicios complementarios en apoyo a la actividad académica de la Facultad de Ciencias de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 99.3%. El presente proyecto contaba con un presupuesto inicial destinado para el 2013 que ascendía a S/. 599 970,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. Finalmente, en el mes de diciembre se le aumentó S/. 10 973,00 nuevos soles adicionales a su presupuesto por Recursos Ordinarios, los que vinieron del proyecto Mejoramiento del servicio de Energía Eléctrica mediante el sistema convencional de la FC, en calidad de préstamo. 226 Memoria institucional UNI 2013 5. Ampliación del 3er piso del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la FIC. Al presente proyecto se le habilitó el presupuesto que asciende a S/. 12 915,00 nuevos soles por Recursos Directamente Recaudados, dado que se hace necesario para culminar los trabajos finales de mejoramiento de los ambientes. 6. Mejoramiento de los Laboratorios Nº 16, 17, 33 y Cómputo de la Facultad de Ciencias de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 100.0%. Se contemplaba la ejecución de este proyecto en un solo año ya que se trata de la adquisición de equipos nuevos para los laboratorios. No contemplaba construcción de nuevas estructuras. 7. Mejoramiento del Laboratorio de Electricidad y Automatización de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 98.1%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendió a S/. 998 506,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. Luego, a lo largo del 2013 se le aumentó el presupuesto dado que venía mostrando un acelerado avance en la ejecución de la obra. 8. Mejoramiento de la capacidad de atención de la asistencia médica del Autoseguro de la Oficina Central de Bienestar Universitario de la UNI. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 99,8%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendió a S/. 1’532 044,00 nuevos soles. 9. Construcción e Implementación del Laboratorio de Capacitación en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 99,6%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 573 398,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 10. Construcción e Implementación del Laboratorio de Investigación Avanzada en Transmisión y Conmutación en Telecomunicaciones de la FIEE de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 100%. El presente proyecto contaba con un presupuesto que ascendía a S/. 16 602,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 11. Automatización de los procesos y Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 100%. El presente proyecto contó con un presupuesto que ascendía a S/. 116 160,00 nuevos soles. oficinas administrativas y órgano de control 227 12. Construcción y equipamiento de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 86%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 1’029 687,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios y S/. 306 793,00 nuevos soles por concepto de Recursos Directamente Recaudados. 13. Construcción del pabellón para las facilidades académicas de los docentes de la FIEE de la UNI. El avance del presente PIP en el año 2013 fue de 99,4%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 448 939,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 14. Construcción e Implementación de un FAB-LAB en la UNI. El avance financiero de este proyecto fue de 100%. El presente proyecto contó con un presupuesto que ascendía a S/. 107 496,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios y S/. 110 444,00 nuevos soles por concepto de Donaciones y Transferencias. 15. Mejoramiento de los Laboratorios de Ventilación y Seguridad Minera, Mecánica de Rocas, Maquinaria Minera y Software Minero de la FIGMM. El avance financiero de este proyecto durante el año 2013 fue de 100%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 748 579,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 16. Construcción e Implementación del Centro de Información e Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil. El avance financiero de este proyecto es de 91,6%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 1’000 000,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 17. Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Académicos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 99,1%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 1’000 000,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 18. Adecuación de Infraestructura y Equipamiento para el mejoramiento de la Actividad Académica de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la UNI. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 100%. A este proyecto se le asignó presupuesto recién en el mes de setiembre y este ascendió a S/. 100 000,00 nuevos soles por Recursos Ordinarios. Este monto proviene del proyecto Construcción y Equipamiento de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la UNI. 228 Memoria institucional UNI 2013 19. Mejoramiento de los servicios de formación cultural y complementaria a la actividad académica de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 94,5%. A este proyecto se le asignó presupuesto recién en el mes de diciembre y este ascendió a S/. 92 799,00 nuevos soles, los cuales vinieron del proyecto Mejoramiento de los servicios académicos y ampliación del Laboratorio N° 15 de la FIQT, en calidad de préstamo. 20. Mejoramiento de los servicios del Centro de Investigación en Tratamientos de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos (CITRAR) de la FIA. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 89,1%. A este proyecto se le asignó presupuesto recién en el mes de octubre y este ascendió a S/. 129 000,00 nuevos soles por Recursos Directamente Recaudados. Se buscaba financiar el pago del Expediente Técnico. 21. Mejoramiento de los servicios del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la FIC. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 80,6%. 22. Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del campus UNI. El avance financiero de este proyecto hasta el mes de noviembre fue de 100% En el mes de agosto se le asignó presupuesto para ejecutar durante el año 2013 y este ascendió a S/. 95 000,00 nuevos soles para el pago del Expediente Técnico. 23. Mejoramiento del servicio del Sistema Eléctrico en Media Tensión de la UNI. El avance financiero de este proyecto en el año 2013 fue de 100% En el mes de agosto se le asignó presupuesto para ejecutar durante el año 2013 y este ascendió a S/. 95 000,00 nuevos soles para el pago del Expediente Técnico. 24. Ampliación del Servicio Académico para el Ciclo Preuniversitario y Básico del CEPREUNI en el Sector “T” del campus de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 98,7%. El presente proyecto contaba con un presupuesto inicial que ascendía a S/. 1’000 000,00 nuevos soles correspondiente a Recursos Ordinarios y S/. 85 441.00 nuevos soles por concepto de Recursos Directamente Recaudados. 25. Ampliación y Mejoramiento de los servicios del Laboratorio Nº 1 de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 88,1%. El presente proyecto contaba con un presupuesto inicial para este año que ascendía a S/. 500 000,00 nuevos soles de Recursos Ordinarios y S/. 86 376,00 nuevos soles por Recursos Directamente Recaudados. oficinas administrativas y órgano de control 229 26. Equipamiento de los Laboratorios 20, 27 y Labihsi de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 100%. El presente proyecto contaba con un presupuesto para este año que asciende a S/. 500 000,00 nuevos soles. 27. Mejoramiento de la Investigación Académica del Laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 100%. El presente proyecto contó con un presupuesto inicial para este año de S/. 500 000,00 nuevos soles. 28. Mejoramiento de la vía de acceso a desnivel de los sectores “S” y “T” de la vía de circulación de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 99,7%. El presente proyecto contaba con un presupuesto de S/. 1’000 000,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 29. Mejoramiento de los servicios académicos y ampliación del Laboratorio Nº 15 de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 94,2%. El presente proyecto contaba con un presupuesto inicial para este año de S/. 800 000,00 nuevos soles. 30. Mejoramiento de los servicios complementarios de la Residencia Estudiantil de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 99,8%. El presente proyecto contaba con un presupuesto de S/. 800, 000,00 nuevos soles de Recursos Ordinarios. 31. Mejoramiento de los servicios complementarios para la mejora del desarrollo social del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ingeniería. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 99,7% El presente proyecto contaba con un presupuesto para este año de S/. 867 236,00 nuevos soles. 32. Mejoramiento de los servicios educativos a través de la actualización curricular de las especialidades de Antegrado de FIA, FIIS, FC, FIP, FIEE y FIC de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 99,9%. El presente proyecto contaba con un presupuesto para este año de S/. 534 965,00 nuevos soles. 33. Ampliación y Mejoramiento de los servicios del Área de Idiomas del Centro de Extensión y Proyección Social de la UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 53,0%. A este proyecto se le asignó presupuesto recién en el mes de setiembre y este ascendió a S/. 50 000,00 nuevos soles para pago de Expediente Técnico por Recursos Directamente Recaudados. 230 Memoria institucional UNI 2013 Unidad Ejecutora: INICTEL – UNI Proyectos en Ejecución 34. Mejoramiento de los laboratorios de Capacitación del INICTEL-UNI. El avance financiero de este PIP en el año 2013 fue de 93,5%. El presente proyecto contó con un presupuesto destinado para el año 2013 que ascendió a S/. 111 925,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 35. Implementación de una Red de Información y Comunicación en localidades de Santa María de Nanay, Indiana, Santa María de Ojeal, Pantoja, Carococha, Soplin Vargas, Santa Elena, Flor de Punga, Nueva Alejandría de la Provincias de Maynas y Requena-Loreto: Su avance financiero fue de 91,6%. El presente proyecto contó con un presupuesto que ascendió a S/. 1’654 648,00 nuevos soles por concepto de Recursos Ordinarios. 36. Mejoramiento de la infraestructura de las aulas y servicios complementarios del INICTEL-UNI. Su avance financiero en el año 2013 fue de 97,9%. El presente proyecto cuenta con un presupuesto destinado para este año que asciende a S/. 775 100.00 nuevos soles. oficinas administrativas y órgano de control 231 232 Memoria institucional UNI 2013 oficinas administrativas y órgano de control 233 234 Memoria institucional UNI 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES oficinas administrativas y órgano de control 235 236 Memoria institucional UNI 2013 oficinas administrativas y órgano de control 237 238 Memoria institucional UNI 2013 oficinas administrativas y órgano de control 239 240 Memoria institucional UNI 2013 Unidad de Presupuesto Cierre y conciliación presupuestaria del ejercicio fiscal 2012, para la cuenta General de la República. Coordinaciones para la aprobación del Presupuesto de Apertura del Pliego UNI 2013. Evaluación presupuestal anual 2012 de la ejecución presupuestaria de acuerdo a las directivas del Ministerio de Economía y Finanzas. Formular los calendarios de pagos para la ejecución presupuestaria de 2013. Formular Modificaciones Presupuestarias del 2012 por diferentes fuentes de financiamiento. Proyecto del Presupuesto para el 2014 del Pliego 14: Universidad Nacional de Ingeniería. Informe de la Evaluación Semestral de la Ejecución Presupuestaria 2013. Conciliación del Marco Presupuestal al Primer Semestre del Ejercicio Fiscal 2013 para la Cuenta General de la Pública. Unidad de Estadística e Informática Evaluación presupuestal de los requerimientos de las once facultades, según disponibilidad de la planilla docente. Administración y mantenimiento del Sistema de Información Estadístico (SIE) OCPLA-UNI. Mantenimiento y actualización de la información del Portal de Transparencia OCPLA. Elaboración de los Indicadores para el Programa Presupuestal “Formulación Universitaria de Pregrado” bajo la modalidad de Presupuesto por Resultados. Información estadística requerida por el SIGU – ANR (“SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA”). Se han elaborado y difundido el Libro “Anuario Estadística 2012” en el portal OCPLA. oficinas administrativas y órgano de control 241 8.3 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (DIGA) El DIGA envió la siguiente información sobre sus actividades en el 2013 Directivas para el cumplimiento de la normatividad vigente del Sector Público y para la conducción de la gestión administrativa de las facultades y dependencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Supervisión, monitoreo e integración de las actividades administrativas de las oficinas centrales para el funcionamiento de la Universidad Nacional de Ingeniería. Obtención de convenios de cooperación y servicios con el sector productivo empresarial y entidades del Estado. Directivas para el cumplimiento de la normatividad vigente del Sector Público y para la conducción de la gestión administrativa de las facultades y dependencias de la universidad. Información pendiente de entrega sobre los proyectos DIGA 8.4 OFICINA DE REGISTRO ACADÉMICO Y ESTADÍSTICA (ORCE) Implementación de los procedimientos para la aplicación de los exámenes anónimos en la universidad. Implementación y ejecución del módulo de digitalización de imágenes y texto en formato digital de files de ingreso de alumnos de la universidad. Implementación y ejecución del sistema de asistencia de alumnos y docentes de la universidad. Ejecución de las encuestas virtuales vía web. Implementación y ejecución del módulo del registro de tesis para bachilleres de la universidad. Ejecución del módulo de adeudos, vía internet, siendo utilizado por las once (11) facultades de la universidad, directiva RR.RR.Nº 352 del 19.03.10. Ejecución del módulo de horarios y carga académica docente, siendo utilizado por las once (11) facultades de la universidad. 242 Memoria institucional UNI 2013 Automatización del cálculo de los promedios del módulo de notas, para visualización de los docentes de la universidad. Ejecución del módulo para la visualización del porcentaje de desaprobados después de cada evaluación. Ejecución de la generación de códigos de estudiantes de posgrado de alumnos que no están registrados en el sistema oficial de administración académica. 8.5 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS Haber cumplido con los pagos del personal activo y pensionistas, de acuerdos con los montos presupuestarios, autorizaciones de giro y cronograma de pagos establecidos. Se ha formulado y elaborado información para el Proyecto de Presupuesto – 2012. Se ha procedido al avance en la actualización de la base de información a la Autoridad Autónoma del Servicio Civil – SERVIR, así como a la Asamblea Nacional de Rectores de los docentes y administrativos de la UNI. Desarrollo del Seminario Nacional de Secretarias y Asistentes de Gerencia denominado “Habilidades Ejecutivas para Enfrentar Nuevos Retos”. Unidad de Capacitación (UCAP) La Actividad más relevante en la Unidad de Capacitación de enero a junio 2013 fue: Seminario Nacional de Secretarias y Asistentes de Gerencia " Secretarias Innovadoras con Enfoque hacia el Éxito”. XXIII y XXIV Programa de Especialización Logística en la Gestión de Almacenes. oficinas administrativas y órgano de control 243 TABLA 86. EVENTOS DE EXTENSIÓN Y PROMOCIÓN REELEVANTES UCAP (Año 2013) Periodo (semestre) Nombre evento (*) Marzo Junio XXIII Programa de Especializació n Logística en la Gestión de Almacenes Abril Seminario Nacional de Secretarias y Asistentes de Gerencia “Secretarias Innovadoras con Enfoque hacia el Éxito”. Agosto Noviembre Noviembre Diciembre XXIV Programa de Especialización Logística en la Gestión de Almacenes N° participantes 43 116 45 Curso Taller de Redacción 39 Dirigido a Público general y trabajadores de almacenes de la universidad Asistentes de gerencia, secretarias y personal de apoyo de las oficinas administrativa s de la universidad Público general y trabajadores de almacenes de la universidad Dirigido a los trabajadores que desempeñan las funciones de secretarias o asistente administrativo Fecha realización 9 de marzo al 22 de junio del 2013 18 - 19 de abril del 2013 3 de agosto al 30 noviembre del 2013 12 de noviembre al 19 de diciembre del 2013 Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. 244 Memoria institucional UNI 2013 8.6 COMITÉ ELECTORAL Actividades y hechos relevantes durante el año 2013: 1. Elecciones Complementarias de Representantes Docentes ante la Asamblea Universitaria y los Consejos de Facultad, mes de Mayo Representantes Docentes ante la Asamblea Universitaria Categoría Principal – FIEECS. Se alcanzó el 50% del porcentaje requerido Categoría Asociado – FIC y FIM. No alcanzó el 50% del porcentaje requerido Representantes Docentes ante los Consejos de Facultad Categoría Asociado – FAUA. No alcanzó el 50% del porcentaje requerido Categoría Auxiliar – FIIS. Se alcanzó el 50% del porcentaje requerido 2. Elecciones Generales de Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y los Consejos de Facultad, mes de junio Solo las facultades de la FIGMM y la FIP alcanzaron el 50% del porcentaje requerido La FC y FIA no presentaron ninguna lista para las elecciones 3. Segunda Elección Complementaria de Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad, mes de Junio Las facultades de FAUA, FIC, FIEE, FIIS FIM, FIQT alcanzaron el 30% del porcentaje requerido, siendo la facultad de la FIEECS la que no alcanzo él 30% del porcentaje requerido. 4. Resolución Nº 01 -2013-CEUNI de fecha 04 de julio del 2013 Declarando la nulidad del proceso de las Elecciones Generales 2013 de los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario de la UNI. 5. Resolución Nº 02 -2013-CEUNI de fecha 25 de julio del 2013 Suspender los alcances y efectos de la nulidad de Elecciones 2013, de los Representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario de la UNI con el objeto de resolver los recursos impugnatorios de reconsideración y apelación interpuestos y hasta obtener el informe pericial sobre la veracidad de las firmas de adherentes de las listas. 6. Resolución Nº 03 -2013-CEUNI de fecha 08 de agosto del 2013 Declarar la nulidad del proceso de las Elecciones Generales 2013 de los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario de la UNI oficinas administrativas y órgano de control 245 Dejar sin efecto los alcances de la Resolución Nº 02-2013-CEUNI por cuento se ha cumplido con sus alcances señalados. 7. Elecciones Generales de Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Elecciones Complementarias de representantes Estudiantiles ante los Consejos de Facultad de la FC, FIA y la FIEECS, mes de Octubre No se alcanzó el 50% del porcentaje requerido La FC no presentó ninguna lista para las elecciones 8. Segunda Elección de Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Elecciones Complementarias de representantes Estudiantiles ante los Consejos de Facultad de la FC, FIA y la FIEECS, mes de octubre Se alcanzó el 33% del porcentaje requerido 9. Elecciones Complementarias de Representantes Docentes ante la Asamblea Universitaria y los Consejos de Facultad, mes de diciembre Representantes Docentes ante la Asamblea Universitaria Categoría Asociado – FIC y FIM. No alcanzó el 50% del porcentaje requerido Representantes Docentes ante los Consejos de Facultad Categoría Asociado – FIIS. Se alcanzó el 50% del porcentaje requerido Categoría Auxiliar – FIP. Se alcanzó el 50% del porcentaje requerido 10. Decanos Elegidos INICIO VENCIMIENTO FIC Mag. José Gutiérrez Lazares Inicio: 21.09.13 Termino: 20.09.16 FIEECS Dr. Ulises Humala Tasso Inicio: 12.04.13 Termino: 11.04.16 FIEE MSc Luis Jiménez Ormeño Inicio: 22.10.13 Termino: 21.10.16 FIP Dr. German Grajeda Reyes Inicio: 07.06.13 Termino: 06.06.16 11. Decano Interinos Por falta de quórum (en varias sesiones), no se logró elegir decanos en las siguientes facultades: a) Facultad de Ingeniería Ambiental b) Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 246 Memoria institucional UNI 2013 8.7 OFICINA CENTRAL DE ASESORÍA LEGAL (OCAL) Actividades y acciones o hechos relevantes a nivel institucional 2013-I SERVICIO 2 Asistencia y representación en diligencias, ejerciendo una efectiva defensa legal de la universidad, sus autoridades y demás miembros de la comunidad universitaria y de la unidad ejecutora – INICTEL, ante instancias Administrativas, Policiales, Fiscalía de la Nación, Instancias judiciales, arbitrales y otros organismos públicos. 80 Escritos elaborados entre Apelaciones, Contestaciones de Demanda, Apelación de Auto, Denuncias, Recursos de Reclamación, Recursos de Reconsideración, O.D.S.D, Recursos de Revisión, Recursos de Casación, Alegatos, Solicitudes para fijar puntos controvertidos, informes y/o denuncias, entre otros escritos, interpuestos ante las diversas instancias judiciales, arbitrales, administrativas y policiales, en defensa y resguardo de los intereses institucionales. Recursos de Reclamación; Recursos de Apelación; presentados ante la Jefatura del Equipo Servicios y Clientes Especiales – Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima- SEDAPAL. Otros. 50 Diligencias realizadas en defensa de la Universidad ante instancias judiciales, para prestar Informes Orales, realizar Lectura de Expedientes, Lectura de Denuncias Penales y para asistir a las Audiencias, Entrevistas con el Fiscal de Turno, Entrevistas con el Juez y Entrevistas con el Secretario de Juzgado. En Centros de Arbitraje para la participación en Audiencias de Instalación del Proceso Arbitral, Audiencias de Informes Orales del Proceso Arbitral, Audiencias de Instalación del Tribunal Arbitral, Audiencias de Pruebas (Declaración Testimonial). En Instancias Policiales: Policía Nacional del Perú adscrita al Ministerio Público, Policía Nacional del Perú – Dirección Nacional de Estafas; DININCRI, para prestar Declaración Preventiva, Manifestación y Denuncia Penal por delitos en agravio de la UNI y Diligencias ante el Ministerio de Trabajo, otros. Resultados Procesos favorables a la Universidad Nacional de Ingeniería: (14) En materia Penal: (01) Proceso concluido que ordena la anulación de los antecedentes penales y su archivo definitivo. Exp. 21653-2010 En materia Civil: (02) Procesos concluidos: Exp. 522-2012; Exp. 1283-2012. oficinas administrativas y órgano de control 247 En materia Constitucional: (04) Procesos favorables: Exp. 20199-2010; Exp. 50622-2009; Exp. 41815-2008; Exp. 5017-2010. En materia Contencioso Administrativo: (07) Procesos declarados consentidos y/o concluidos: Exp. 15561-2007; Exp. 8140-2010; Exp. 7356-2011; Exp. 10517-2011; Exp. 06896-2012; Exp. 1184-2003; Exp.170-2012. 03 Laudos Arbitrales de Derecho favorables a la Universidad Nacional de Ingeniería, siendo los casos siguientes: Caso Arbitral: Universidad Nacional de Ingeniería (Demandante) con el Poder Judicial (Demandado). En fecha 05 de febrero de 2013, el Tribunal Arbitral emitió Laudo Arbitral de Derecho declarando fundadas las pretensiones propuestas por la Universidad. Caso Arbitral: Universidad Nacional de Ingeniería (demandante) con el Instituto Nacional de Salud (Demandado). En fecha 12 de abril de 2013, el Tribunal Arbitral emitió Laudo Arbitral de Derecho declarando fundadas las pretensiones propuestas por la Universidad. Caso Arbitral: Universidad Nacional de Ingeniería (Demandado) con Corporación Machu Picchu S.A.C. (Demandante). En fecha 30 de abril de 2013, el Tribunal Arbitral emitió Laudo Arbitral de Derecho declarando infundadas las principales pretensiones formuladas por la Corporación Machu Picchu S.A.C. Servicio 1 Asesoramiento personalizado a solicitud de las autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Ingeniería en materia civil, penal, laboral, procesal, constitucional, derecho universitario y administrativo. Resultados: 406 Asesorías y asistencias legales prestadas en forma personalizada a solicitud de los miembros que conforman la Comunidad Universitaria, prestadas en sesiones, reuniones de trabajo, comisiones y asistencias legales sobre gestión administrativa y académica. Servicio 3 Absolución de consultas legales en forma eficaz y oportuna a requerimiento del rectorado, vicerrectorado académico, vicerrectorado administrativo, facultades, otras dependencias administrativas, órganos desconcentrados y unidad ejecutora – INICTEL de la universidad. 248 Memoria institucional UNI 2013 Resultados: 620 Consultas absueltas e informes legales elaborados, que han permitido brindar seguridad legal en la gestión universitaria. Servicio 4 Revisión y conformidad de documentos entre convenios y contratos diversos a ser suscritos por el rector en calidad de representante de la universidad o por el funcionario con atribución delegada. Resultados: 96 Convenios revisados y visados para la suscripción con Instituciones Públicas y/o Privadas, bajo el principio de colaboración entre entidades para contribuir en el cumplimiento de sus objetivos. Servicio 7 Formulación de aportes legales, revisión y comentarios a los proyectos de reglamentos, directivas y otras normas de carácter general para mejorar la ejecución de los procesos y gestión de la universidad nacional de ingeniería. Resultados: 36 Documentos elaborados, revisados o comentados relacionadas con la gestión académica y administrativa de la Universidad. Servicio 5 Elaboración de contratos provenientes de los procesos de selección convocados por la oficina central de logística de la Universidad en aplicación de la ley de contrataciones del estado. Resultados: 48 Proyectos de Contratos elaborados sobre Procesos de Selección en aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado. ACTIVIDADES, ACCIONES O HECHOS RELEVANTES A NIVEL INSTITUCIONAL PERIODO (SEMESTRE) 2013-II Los servicios relevantes prestados por la Oficina Central de Asesoría Legal durante el segundo semestre del año 2013 - II, son los que a continuación se indican: Servicio 2 Asistencia y representación en diligencias, ejerciendo una efectiva defensa legal de la universidad, sus autoridades y demás miembros de la comunidad universitaria y de la unidad ejecutora – INICTEL, ante instancias administrativas, policiales, Fiscalía de la Nación, instancias judiciales, arbitrales y otros organismos públicos. 112 Escritos elaborados entre Demandas; Alegatos; Cumplimiento de Mandato; Contestaciones de Demanda Laboral; Autorizaciones; Respuestas a Cédulas de Notificación; Contradicción (Refutación, Objeciones y oficinas administrativas y órgano de control 249 Observaciones); Cumplimiento de Resolución; Solicitudes de Uso de Palabra, de Audiencia Única, Solicitud de Variación de Medida Cautelar Fijación de Oficio de Costos Procesales y Devolución; Solicitud para Emisión de Sentencia; Solicitud que declare consentida la Resolución; Obligación de Dar Suma de Dinero; Requerimiento de Pago; Conclusión de Proceso; Absolución a Excepción de Prescripción, Solicitud que declare Improcedencia de Reconvención, entre otros, en los procesos judiciales en materia Penal, Civil, Contencioso Administrativa, así como en procesos arbitrales. Recursos de Reclamación; Recursos de Apelación; presentados ante la Jefatura del Equipo Servicios y Clientes Especiales – Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima- SEDAPAL. Otros. 33 Diligencias realizadas en defensa de la Universidad ante instancias judiciales, Primer Juzgado de Paz Letrado Laboral, Fiscalía Provincial Penal Anticorrupción de Lima; Cuarto Juzgado de Paz de Lima; Trigésimo Tercer Juzgado Civil de Lima, entre otros, para realizar lectura de expedientes, lectura de denuncias penales, entrevistas con el Fiscal de turno, entrevistas con el Juez y entrevistas con el Secretario de Juzgado. En centros de Conciliación y de Arbitraje para establecer acuerdos y/o establecer pretensiones propuestas por las partes. En Instancias Policiales: Policía Nacional del Perú adscrita al Ministerio Público, para realizar Manifestación y Denuncia Penal por delitos en agravio de la UNI, así como diligencias ante el Ministerio de Trabajo, otros. Resultado 08 Procesos favorables a la Universidad Nacional de Ingeniería: - En materia Constitucional: (01) Exp.41815-2008. - En materia Civil: (01) Exp.26183-2008. - En materia Contencioso Administrativa: (03) Exp.18359-2008 (4071-2013); Exp.6305-2006; Exp.4141-2007. - En materia Laboral: (02) Exp. 31123-2010; Exp.17587-2011. - Proceso Arbitral objeto de Laudo Definitivo: (01) Caso Arbitral: Universidad Nacional de Ingeniería (Demandante) con el Instituto Nacional de Salud (Demandado), resuelta por el Tribunal Arbitral en forma favorable a la Universidad. Servicio 1 Asesoramiento personalizado a solicitud de las autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Ingeniería en materia civil, penal, laboral, procesal, constitucional, derecho universitario y administrativo. 250 Memoria institucional UNI 2013 Resultado: 176 Asesorías y asistencias legales prestadas en forma personalizada a solicitud de los miembros que conforman la Comunidad Universitaria, prestadas en sesiones, reuniones de trabajo, comisiones y asistencias legales sobre gestión administrativa y académica. Servicio 3 Absolución de consultas legales en forma eficaz y oportuna a requerimiento del rectorado, vicerrectorado académico, vicerrectorado administrativo, facultades, otras dependencias administrativas, órganos desconcentrados y unidad ejecutora – INICTEL de la universidad. Resultado: 605 Consultas absueltas e informes legales elaborados, que han permitido brindar seguridad legal en la Gestión Universitaria. Servicio 4 Revisión y conformidad de documentos entre convenios y contratos diversos a ser suscritos por el rector en calidad de representante de la universidad o por el funcionario con atribución delegada. Resultado: 130 Convenios revisados para la suscripción con Instituciones Públicas y/o Privadas, bajo el principio de colaboración entre entidades para contribuir con el cumplimiento de sus objetivos. Servicio 7 Formulación de aportes legales, revisión y comentarios a los proyectos de reglamentos, directivas y otras normas de carácter general para mejorar la ejecución de los procesos y gestión de la universidad nacional de ingeniería. Resultado: 47 Documentos comentados relacionados con la gestión académica y administrativa de la Universidad. Servicio 5 Elaboración de contratos provenientes de los procesos de selección convocados por la Oficina Central de Logística de la Universidad en aplicación de la ley de contrataciones del estado. Resultado: 38 Contratos elaborados sobre Procesos de Selección en aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado. oficinas administrativas y órgano de control 251 8.8 OFICINA CENTRAL DE RELACIONES PÚBLICAS (OCRP) Se participó en las siguientes actividades: Semestre 2013-I 09/01 Visita de alcaldes de Cajamarca al Segundo Vicerrector. 10/01 Visita a laboratorios UNI. 10/01 Seminario de Ingeniería Naval SINDIC 2013. 11/01 Cobertura segunda ceremonia de reconocimiento para docentes y administrativos de 25 y 30 años. 17/01 Visita de medios a laboratorios UNI. 18/01 Ceremonia de distinción Antorcha de Habich. 21/01 Juramentación de la 4ta junta directiva de la Asociación de Egresados Pongo. 22/01 Entrega de premios del concurso de proyectos de investigación IGI. 22/01 Entrevista Canal 7 Robots UNI. 23/01 Entrevista Rector, Decano FIIS y campeones de programación RPP TV. 23/01 Visita a laboratorios de INICTEL-UNI. 31/01 Visita del alcalde de la municipalidad Pedro Ruiz Gallo - Amazonas. 04/02 Convocatoria a la Beca Perú LNG & Hunt Oil. 04/02 Entrevista de RBC al Ing.Oliden sobre Microsatélite UNI. 04/02 Entrevistas al Taller de Robótica para niños del CTIC. 05/02 Convocatoria al Premio Campodónico 2013. 06/02 Visita de Egbert Imomoh, Presidente Internacional de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo. 06/02 Premio Copé de Poesía y Novela 2013 de Petroperú. 07/02 Visita del alcalde de Jaén, Gilmer Fernández. 07/02 Reporte Visita de Medios a laboratorios UNI. 08/02 Campeonato de Ajedrez. 13/02 II Concurso Videotalentos Universia 2013. 14/02 Beca Southern Perú 2013. 14/02 Visita de Egbert Imomoh, Presidente Internacional de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo. 252 Memoria institucional UNI 2013 14/02 Visita de estudiantes de secundaria a la UNI. 15/02 Clausura escuela de verano para escolares FIIS. 15/02 Visita de representantes de la Universidad de Villarrica - Paraguay en Segundo Vicerrectorado. 18/02 Examen de Admisión 2013-I. 18/02 Publicación Miríada por Cursos online masivos gratuitos de Universia. 19/02 Publicación cursos Posgrado UNI. 21/02 Rector participa en reunión del Consejo Nacional de la Competitividad. 24/02 Ceremonia de bienvenida a ingresantes por CEPRE-UNI 2013-I. 27/02 15° Conferencia Mundial del COI sobre Deporte para Todos. 27/02 Clausura Taller de Robótica del CTIC. 27/02 Información Nueva biblioteca de la FIC-UNI. 28/02 Reconocen al Rector UNI con el premio “Los Mejores del 2012”. 01/03 Presentación de Manuales de la Unidad de Alimentación 2012-I-II OCBU. 01/03 Publicación Lanzamiento de nueva imagen del PMI-UNI. 05/03 Ceremonia de Bienvenida de Ingresantes UNI 2013-I. 07/03 Entrevista Rector UNI Nueva Biblioteca TV Perú. 07/03 Inauguración de la nueva Biblioteca Central. 08/03 Concierto de la Sinfónica Nacional en Teatro UNI, Cultura. 08/03 Visita delegación alemana universidad TU CLAUSTHAL. 10/03 Entrevista TV Perú al Rector sobre Biblioteca Central. 12/03 Publicación Concurso de narrativa Ten en Cuento a la Victoria. 12/03 Visita delegación japonesa. 14/03 Charla sobre el programa Mentoring UNI en el CTIC. 14/03 Visita de Alianza Estratégica. 15/03 Cooperación Perú - Japón sobre reducción de desastres, CISMID. 15/03 Donación a Galería de Arte UNI. 15/03 Entrevista al Dr. Ronald Woodman. 15/03 Reconocimiento a Sokagakay en Rectorado. 18/03 Ceremonia de Bienvenida de Ingresantes UNI-FIIS 2013-I. oficinas administrativas y órgano de control 253 20/03 Ciclovía Lima-Entrega de bicicletas. 20/03 Evento innovando la enseñanza en la ciencias e ingeniería. 21/03 Entrevista canal 11 a Nueva Biblioteca Central UNI. 22/03 Visita representante de la municipalidad de Chachapoyas. 26/03 Convenio Marco UNI - Universidad Nacional del Centro del Perú. 26/03 Entrevista al Ing. Julio Kuroiwa. 02/04 Prueba de radiaciones no ionizantes en la UNI - INICTEL. 02/04 Semana de la Calidad Acreditación de las carreras de ingeniería. 03/04 Ceremonia de bienvenida a ingresantes FIGMM 2013-I. 05/04 Presentación teatral del Taller de Diseño Arquitectónico 2B. 05/04 Taller Desarrollo de Habilidades para el liderazgo y la Vida, Sala de Consejo. 08/04 Nuevo Logo RRPP-UNI. 09/04 Diseño page UNI Bolsa en web RRPP-UNI. 10/04 XII Concurso Nacional de Invenciones 2013 en Indecopi. 11/04 Diseños e impresión XX Coneimera. 12/04 Feria Silicon Wasi Explanada FIM. 12/04 Visita del representante de la municipalidad de Chachapoyas. 15/04 Encuentro de Competencia, Investigación y Desarrollo-EDIC 4.0_FIC. 16/04 Venta piloto de UNICOSAS. 18/04 GACETA, Promoción docente 2013. 19/04 Ceremonia de bienvenida de ingresantes Facultad de Ing. Civil. 19/04 Ceremonia de Clausura Programa Vamos Perú en Pisco. 23/04 Feria Internacional de Seguridad y Salud en el trabajo MINTRA-Teatro UNI. 24/04 Desayuno de reconocimiento para las Antorchas de Habich Asociación E. 25/04 Diseño publicidad para la revista Universidad y Negocio. 26/04 Evento Coaching, CTIC-UNI. 29/04 Reunión con representantes de AJEGROUP. 02/05 100 años del ACUNI. 03/05 Telefriday: Huawei, Cisco_CCT-FIEE. 254 Memoria institucional UNI 2013 03/05 Visita Yves Beauchamp director del Ecole de Technologia superieure de Montreal Canadá. 06/05 Envío masivo de vacantes UNIBolsa. 06/05 Rector visita el Comedor UNI Inicia turno cena. 07/05 Diseños biblioteca y laboratorios UNI. 08/05 Publicación. “I Congreso de Desarrollo Empresarial Juvenil - CODE” 09/05 Día de la Madre UNI. 10/05 Entrevista Willax Taller Construcción con ceniza de cascarilla de arroz LEM FAUA. 15/05 Nota Charla ICPNA para estudiar en EE.UU. 15/05 Nota Conferencia Telecomunicaciones. Internacional Visión Actual de las 15/05 Nota Empresa nacional fábrica varillas de soldadura con residuos industriales. 16/05 Clausura Vamos Perú en Carmen de la Legua. 16/05 Diseño por el Día del Estudiante de Ingeniería. 17/05 Fotos en la Feria Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información - PCM. 21/05 EXPOFIM (difusión). 22/05 Clein 2013 (difusión). 24/05 Fotos, Esclarecer multa de automóvil de Servicios Generales, Callao, Legales. 24/05 Inventario PCs en RRPP. 24/05 Telefriday: Telefónica, Optical Networks, CCT-FIEE. 28/05 Visita de representantes de la Universidad de Yamagata en Japón. 29/05 GACETA, Día del Servidor Público. 07/06 Entrevista Andina Estudiante que ganó concurso de matemática internacional y quiere entrar a la UNI. 07/06 Difusión Internacional Workshop Nano medicina, FC,Concytec. 10/06 Inauguración Expofim por el Aniversario de la FIM. 10/06 Difusión Telefriday 3 (CCT-FIEE), Level 3, Sumtec. 11/06 GACETA Día del Padre. 14/06 Entrevista al Ing. Máximo San Román, Asociación de Egresados. oficinas administrativas y órgano de control 255 14/06 Fotos Feria Empresarial, CODE. 14/06 Visita de la Universidad de Tolima Colombia, Rectorado. 14/06 Entrevista Canal N Rector UNI, Ley Universitaria. 14/06 Difusión Telefriday 3 (CCT-FIEE), Level 3, Sumtec. 15/06 Entrevista y monitoreo, José Oliden, CTIC (RPP). 17/06 Entrevista al Dr. Aurelio Padilla, Ley Universitaria (Canal 11). 17/06 Entrevista al Dr. Miguel Estrada, CISMID (Canal 4). 17/06 Entrevista al Dr. Miguel Estrada, CISMID (Canal 7). 17/06 Reunión y resumen del proyecto de E learning - UNI. 17/06 Visita de representantes de la Universidad de Curtin (Australia), FIGMM. 17/06 Recorte de medios, Opinión del Rector UNI sobre la Ley Universitaria. 18/06 Entrevista al Dr. Aurelio Padilla, Ley Universitaria (Canal 5 - 24 Horas). 18/06 Entrevista al Dr. Aurelio Padilla, Ley Universitaria (Canal 5 - BDP). 18/06 Presentación del video motivacional Asociación de Egresados, CTIC. 19/06 Video Currículo Estudiantes del Instituto de Investigación de la FIIS. 20/06 ATV+ Entrevista a Rector UNI, Ley Universitaria. 21/06 Firma de convenio UNI - ONPE. 21/06 Visita representantes de Polonia, Rectorado. 21/06 Cobertura al I Encuentro de Competencias, Investigación y Desarrollo (ECID), FIC. 24/06 Inauguración International Workshop Ciencias. Reconocimiento a los artistas plásticos que han donados obras a la UNI. Semestre 2013-II 03/07 Inauguración de la Feria de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. 05/07 Clausura de exposición de equipos y materiales eléctricos, FIEE. 05/07 II Concurso Interfacultades de Danzas Folcklóricas. 05/07 Telefriday 4 (Fitel, Osiptel). 08/07 Entrega de premios II concurso de danza interfacultades. 16/07 Feria Acreditación FIIS. 17/07 Convenio UNI-Magtel. 256 Memoria institucional UNI 2013 17/07 Gaceta por Aniversario. 17/07 I Jornada de Empleabilidad y Autoempleo. 18/07 Fotos Talleres Vamos Perú en Ventanilla. 22/07 Reconocimiento UIT al Sr. Rector por INICTEL. 23/07 137 Aniversario UNI. 24/07 Charla motivacional - Patronato UNI- IMCA. 24/07 Reunión del Pleno de la ANR en la UNI. 25/07 Entrevista Canal N, Ley Universitaria, Rector UNI. 25/07 Entrega de Diplomas de Software Convenio con la Marina del Perú. 25/07 Inauguran gimnasio para personal de seguridad y vigilancia. 31/07 Encuentro Científico Internacional. 02/08 Diseño y difusión WEB Coneimera 2013. 02/08 Entrevista al Ing. Javier Mosqueira, (Asociación de Egresados). 02/08 Presentación de trabajos FAUA. 05/08 Fotos Hemeroteca. 08/08 I Simposium Internacional de Gestión Minera de la especialidad de Ingeniería de Minas. 08/08 Taller con la Universidad de Texas. 09/08 Convenio Marco UNI - Ajeper (para revisión). 12/08 Admisión 2013-II 13/08 Reunión con representantes del IEEE Sala de Consejo. 14/08 Entrevista Andina, Admisión UNI. 14/08 Nota y publicación, Oficina de Admisión cuenta con Certificación ISO 9001. 14/08 Nota UNI representará al continente en evento internacional de arquitectura Poliport. 15/08 Conferencia Situación Social y Política del Brasil actual- DIGA. 18/08 Entrevista Canal 5 y 7, Joven logró primer puesto en la UNI. 19/08 Difusión Charla para practicar en IAESTE, FIIS. 20/08 Reunión de trabajo del Concytec con Rectores en INICTEL-UNI (Comunicación de investigaciones). 20/08 Reunión entre Movistar e INICTEL-UNI. oficinas administrativas y órgano de control 257 21/08 Campeonato de ajedrez en CTIC. 21/08 Saludo del Sr. Rector UNI colegio de Puquio. 22/08 Fotos de la tercera ronda del campeonato de Ajedrez en CTIC. 24/08 Ceremonia de bienvenida del CEPRE UNI. 26/08 Firma de convenio UNI-Supe. 28/08 Conferencia Tendencias Empresariales, Luis Baba Nakao (Asociación de Egresados). 29/08 Ceremonia de bienvenida ingresantes. 30/08 Evento CDPP-Desarrollo Personal. 02/09 Cobertura Ceremonia de bienvenida de cachimbos FIIS. 05/09 Entrevista al Ing. José Dextre - Asociación de Egresados. 06/09 Fotos Almuerzo con estudiantes de Beca 18. 09/09 Charla Odebrecht. 09/09 Cobertura Entrenamiento Expresión corporal, FAUA. 12/09 Reunión cooperación internacional. 13/09 Entrevista del Diario “El País” en el Rectorado. 17/09 Evento Perú - Rusia. 19/09 Ceremonia de Homenaje a Egresados (+50). 19/09 Cobertura Clausura del PERÚ, Setiembre 2013. 19/09 Publicación de FIEE. CS News 23/09 Inicio Coneimera. 23/09 Inauguración Coneimera, Decano FIM. 24/09 Develación del mural de FAUA. 26/09 Conferencia CDPP. 26/09 Entrevista Canal 4 a CISMID. Tema: Viviendas en Lima colapsarían con sismo. 26/09 Entrevista Investigación FIIS, Proyecto Sappiar (3D). 27/09 Inauguración FIEECS News. 27/09 Premiación ganadores del Concurso Stands, EDUNI. 27/09 Reunión del Sr. Rector y Facultad de Ciencias (Investigación y acreditación). 258 Memoria institucional UNI 2013 27/09 Taller de Coaching para estudiantes, CDPP. 28/09 Almuerzo de reencuentro Egresados UNI. 30/09 Reunión en Rectorado con la Delegación japonesa. 30/09 Reunión en Rectorado con delegación de acreditación ABET-FIC. 01/10 Día del Periodista. 01/10 Entrevista Canal 7 al Sr. Rector sobre Robot Taurus. 01/10 Reunión ABET-FIC-Rectorado. 04/10 Entrevista en Canal 4 sobre el Robot Taurus de la UNI. 04/10 Semana FIGMM, Bodas de Oro y Plata. 07/10 Entrevista en Canal N al Ing. Javier Piqué sobre el proceso de acreditación de la FIC por la ABET. 09/10 Honoris Causa brasileños Dr. Marco Antonio Raupp (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación) y al Dr. Jorge Almeida Guimaraes (Presidente de CAPES del Ministerio de Educación Brasil). 14/10 Publicación Concurso Marino realizado el (12-10-13). 14/10 Fotos a las Facultades y laboratorios UNI. 14/10 Video FITCON-SENCICO. 16/10 Fotos al Laboratorio Textil y FIA. 16/10 Publicación Cursos Magtel, Vamos Perú. 17/10 Fotos FIIS (fachada, aulas, laboratorios). 17/10 Fotos Visita delegación Wozniak. 17/10 Publicación UNI subcampión de Kung Fu. 22/10 Difusión Elecciones Estudiantiles (2da vuelta). 22/10 Fotos Curso para investigadores, IGI. 22/10 Innovaciones Tecnológicas en Televisión Digital Terrestre INICTEL. 23/10 PMI - Entrevista de revista Competitividad - CCAT. 24/10 Entrevista al Proyecto Sappiar de la FIIS, en elDiario de Hoy. 24/10 Presentación del Libro Samamé, EDUNI. 25/10 Simposio Soldexa. 26/10 Almuerzo de Reencuentro de Egresados FIIS. 28/10 Firma de Convenio FIIS-Open English. 28/10 Inauguración CLEIN FIIS. oficinas administrativas y órgano de control 259 29/10 Cooperación académica científico-técnica UNI y la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú. 30/10 Fotos seminario CLEIN_FIIS. 30/10 Tercera Reunión del Consorcio de Universidades Perú - Japón. 31/10 Concurso de Ajedrez en la UNI, con la participación del Sr. Julio Granda. 31/10 Presentación del Plan Estratégico Institucional del INICTEL-UNI. 31/10 Procesión del Señor de los Milagros en la UNI. 04/11 Visita al Colegio de Bellavista. 05/11 Ceremonia de conmemoración de las Bodas de Oro de la FIM. 05/11 Fotografías en: FAUA, FC, FIM. 05/11 Inauguración Expociencia 2013 FC. 06/11 Firma de convenio entre la UNI y la Empresa 3D EYE PICTURES y GECAMIN de Korea. 07/11 Inauguración del II Encuentro Nacional de Investigación en Arquitectura y Urbanismo, INIFAUA. 08/11 3er Simposium Internacional Aceros Especiales y sus tratamientos térmicos. 08/11 Diseño DIPTICO IGI - IV Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, “Perú con Ciencia”. 08/11 IV Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, “Perú con Ciencia”. 08/11 3er Simposium Internacional Aceros Especiales y sus tratamientos térmicos. 09/11 Clausura INIFAUA. 11/11 Diseños Desafíos ambientales de estudiantes de ciencias e ingeniería FIIS 12/11 Fotos Campaña Habla Franco DEVIDA. 12/11 Fotos e instalación Banners del Concurso Nacional de Invenciones, INDECOPI y CONCYTEC. 12/11 Fotos Banners publicados del Concurso Nacional de Invenciones, INDECOPI y CONCYTEC. 13/11 Diseño - Pro UNI 16 aniversario - Premio Pardo y Lavalle. 15/11 Bodas de Oro Industriales FIIS. 260 Memoria institucional UNI 2013 15/11 Charla Ekram Hossain, Evolución de las 5G IEEE-CCT. 15/11 Curso Internacional Posgrado FIEECS. 15/11 Diseño e impresión, Certificados CLEIN. 18/11 Diseño e impresión, Diploma Antorcha de Habich, Arq. Luz Arias Vargas de Sologuren. 18/11 Difusión Voto Informado, JNE. 18/11 Visita docentes UGEL Cerro de Pasco. 20/11 Reunión Informe de proyectos JICA. 20/11 Visita al Colegio Liceo Santo Domingo. 25/11 Fotos Taller de diseño FAUA. 25/11 Publicación Lanzamiento de la revista Competitividad. 26/11 Ceremonia Doctor Honoris Causa al Dr. Juan Enrique Martínez Legaz, de la FC. 26/11 Conferencia Desafíos Ambientales, FIIS-FIA. 26/11 Cobertura Premiación AFP Prima a alumnos FIIS. 27/11 GACETA, Políticas de Protección Solar. 27/11 GACETA, Saludo por certificación ISO, Admisión. 27/11 Publicación Premiación AFP Prima a alumnos FIIS. * 28/11 II Charla motivacional 2013-I ProUNI. * 28/11 Placa recordatoria Padrinos Folkuni. * 29/11 Ceremonia de Certificación ISO9001, Admisión. * 29/11 Inauguración local Conjunto Zampoñas y Danzas. 29/11 Nota y publicación Ciclo de Seminarios Fab Lab 3D. 05/12 Premio Manuel Pardo y Lavalle 2013. 06/12 Ceremonia de distinción Antorcha de Habich a la Arq. Luz Arias Vargas de Sologuren. 09/12 Visita de la delegación USA. 17/12 Inauguración del auditorio de la Facultad de Ciencias. 18/12 Saludo del Rector UNI a los docentes por las fiestas navideñas. 27/12 Saludo del Rector UNI al personal administrativo por las fiestas navideñas. la UNI y la comunidad Distinción Antorcha de Habich a la Arq. Luz Arias Vargas de Sologuren 261 262 Memoria institucional UNI 2013 8.9 OFICINA CENTRAL DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL (OCDO) Las actividades, acciones o hechos durante el año 2013, son las siguientes: Integración de documentos de Gestión Básica Reglamento de organización y funciones ROF-UNI. Actualizar el organigrama estructural de la UNI. Justificación del cambio de denominación de los órganos de línea y dependencias de la UNI. Informe del proceso de formulación del ROF-UNI. Resultado: Aprobación del ROF-UNI en las sesiones extraordinarias del Consejo Universitario N° 35 y 36 de fechas 18 y 27 de diciembre. Estructura Orgánica de Facultades. Informe técnico en la elaboración de Organigramas: Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica, Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, Facultad de Ingeniería Química y Textil, Facultad de Ingeniería eléctrica y electrónica y Facultad de Ingeniería Civil. Estructura orgánica de dependencias y de otros órganos, Asesoria: Editorial UNI, Oficina Central de Cultura. Reglamentos, Opinión técnica: Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y CISMID Revisión: Proyecto de reglamento interno de trabajo para obreros bajo el régimen de construcción civil. Manual de organización y funciones: Asesoramiento en la elaboración MOF: Facultad de Ciencias, Oficina Central de Cultura y Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica. Proyecto enviado a Rectorado para aprobación: Oficina Central de Desarrollo Organizacional, Órgano de Control Institucional, Centro de Infraestructura y Proyectos - CENIP. Aprobado vía R.R: Oficina Central de Admisión – R.R. N° 0417-14 marzo-2013. la UNI y la comunidad 263 Directivas: Guía 01-OCDO-metodología para la elaboración del Manual de Organización y Funciones. Directiva N° 01-2013-OCDO/UNI - normas para la elaboración, actualización y aprobación del Manual de Organización y Funciones de los Órganos de la Universidad Nacional de Ingeniería. Directiva N° 02-2013-OCDO/UNI - aprobación de los manuales procedimientos (MAPRO) en la Universidad Nacional de Ingeniería. de Directiva: normas para implementar las medidas de coeficiencia de la uni. Revisión de directiva OCEF: uso de equipos de cómputo, servicio de internet y correo electrónico institucional en la OCEF. Revisión de directiva: elaboración y aprobación de expediente tecnico de obras de proyectos de inversión por la modalidad de administración directa. Revisión de directiva: control para la administración de almacenes en la Universidad Nacional de Ingeniería. Capacitación Taller “Diseño organizacional y documentos de Gestión Pública”. Dirigido: consejo universitario, miembros del consejo de facultad, estudiantes del tercio. Asistencia: en dos formas alternativas martes, miércoles y jueves y miércoles, jueves y viernes. Realizado: 12,13, 14 y 15 marzo. Programa de gestión bajo el enfoque basado en procesos de la UNI. Participantes: docentes y administrativos. Realizado: 11 de octubre. Seminario taller coaching PNL. Participación: comunidad universitaria. Realizado: 04 de mayo Taller coaching con PNL. Participantes: docentes, estudiantes y administrativos y público en general. Realizado: 04 de octubre - ingreso libre. Actualización y capacitación continúa. Congreso empresarial de asistentes de gerencia, Participantes: secretaria de la Oficina Central de Desarrollo Organizacional. Realizado: 19 y 20 de abril. 264 Memoria institucional UNI 2013 Taller herramientas de simplificación administrativa y determinación de costos con el aplicativo informático mi costo y guías metodológicas. Participación: jefe de la Oficina Central de Desarrollo Organizacional y funcionaria del área de métodos y procedimientos de la OCDO. Realizado: 04 de abril. Organizado: Secretaria de Gestión Pública. Diseño de procesos y perfil de puestos. Participación: jefe de la Oficina Central de Desarrollo Organizacional. Realizado: 13 de marzo. Duración: 24 horas. Curso: gestión presupuestaria en el ejercicio fiscal 2013 y 2014 desarrollo de un proceso multianual y anual. Participación: funcionaria del área de métodos y procedimientos de la OCDO. Realizado: 18,19 y 20 de abril. Organizado: Oficina Central de Planificación y Presupuesto. Curso taller de Redacción. Participantes: secretaria de la oficina central de desarrollo organizacional. Realizado: 12 de noviembre al 19 de diciembre. Organizado: Oficina Central de Recursos Humanos. Fortalecimiento de la mejora continúa del clima laboral: Liderazgo pensamiento Estratégico. La Oficina Central de Desarrollo Organizacional ha generado un ambiente propicio para coorganizar con los participantes de la diplomatura estrategias y nuevas tecnologías para la docencia universitaria en ciencias e Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Implementación de 2 pc - una para la secretaria OCDO y la segunda para el Área de métodos y procedimientos. Cuadro para asignación de personal docente y administrativo – CAP. Elaborado en coordinación con la Oficina Central de Recursos Humanos. Aprobado: Resolución Rectoral N° 1013 de 28 de noviembre de 2012. Texto único de Procedimientos Administrativos TUPA UNI. * La Aprobación del aplicativo informativo web de la metodología de los costos según resolución de secretaria de Gestión Pública N° 002-2012-PCM/SGP, pendiente de aprobación. * Implementación de un sistema integrado para la automatización de los documentos de gestión de la Universidad Nacional de Ingeniería (SIADGUNI)- oficinas administrativas y órgano de control 265 no implementado. Comunicado al Órgano de Control Institucional - OCI según oficio N° 217-OCDO-2013 y se envió oficio N° 436-OCDO-2013 con informe adjunto del Dr. Hilario Aradiel por software mal construido por servicio de Consultoría ODIN S.A.C. Proyecto Fortalecimiento del sistema organizacional de la Universidad Nacional de Ingeniería. Seguimiento de Asignación Presupuestal en 2014 según oficio N° 597-RECT2012, aprobado por R.R. N° 909 del 24 de junio 2011 (Oficio N° 407OCDO-2013 y Oficio N° 417-OCDO-2013). 8.10 OFICINA CENTRAL DE LOGÍSTICA (OCL) Actividades, acciones o hechos relevantes a nivel institucional 2013 Adjudicación de menor cuantía 131-2012 concreto premezclado c/bomba S/. 81 200,00. Adjudicación de menor cuantía 2-2013 adquisición e instalación de vigas H S/. 79 849,00. Adjudicación de menor cuantía 3-2013 adquisición de estructura metálica para izaje motorizado S/. 192 200.00. Adjudicación directa selectiva 2-2013 servicio a todo costo de carpintería metálica S/. 59 500,00. Adjudicación directa pública 2-2013 carne de cerdo y vacuno S/. 88 895,00. Adjudicación directa selectiva 2-2013 adquisición de madera tornillo para encofrado S/. 72 416,60. Adjudicación directa selectiva 6-2013 servicio de instalación de sistema drywall enchapes y revestimientos S/. 82 334,79. Adjudicación de menor cuantía 6-2013 servicio de eliminación de material excedente, movimiento de tierras, hab. de acero, preparación y colocación de concreto s/. 173 188,87. Adjudicación directa selectiva 1-2013 subasta inversa electrónica adquisición de acero corrugado s/. 159 042,00. Adjudicación directa pública 5-2013 cromatógrafo líquido s/. 339 415,00. Adjudicación directa pública 4-2013 equipos de laboratorio s/. 118 570,75. 266 Memoria institucional UNI 2013 Adjudicación directa selectiva 3-2013 adquisición de concreto premezclado fc = 280 kg/cm2 c/cemento tipo I, c/s bomba en cimentación de placas y muros s/. 177 590,00. Adjudicación directa pública 1-2013 subasta inversa electrónica adquisición de acero corrugado de construcción s/. 284 509,00. Adjudicación directa selectiva 7-2013-OCIU/UNI-1 adquisición de madera para encofrado s/. 191 198,00. Adjudicación directa pública 6-2013-UNI-1 renovación de licencias microsoft s/. 293 500,00. Licitación pública 2-2013-UNI-1 computadoras s/. 774 375,00. Licitación pública 3-2013-UNI-1 equipos de laboratorio s/. 425 261,00. Licitación pública 3-2013-UNI-1 equipos de laboratorio s/. 130 157,70. Adjudicación directa selectiva 11-2013-OCIU/UNI-1 concreto premezclado para muro de contención s/. 174 000,00. Adjudicación menor cuantía 87-2013 UNI-1 equipos de administración de red incluye software s/. 178 306,05. Adjudicación menor cuantía 91-2013-UNI-2 camioneta 4 x 4 s/. 130 900,00. 8.11 SERVICIOS GENERALES Actividades, acciones o hechos relevantes a nivel institucional: Se brindó servicio de movilidad a los alumnos en forma permanente a los conos: Norte, Sur y Este, tanto en el traslado y recojo. Se construyó ambientes y servicios higiénicos para las áreas de vigilancia, transporte y del vivero. la UNI y la comunidad 267 8.12 EDITORIAL UNI Actividades realizadas en el semestre 2013- I Se realizó 12 ISBN y 12 DEPÓSITO LEGAL en la Biblioteca Nacional del Perú. Se atendieron 198 Órdenes de Trabajo a través de la Imprenta de la EDUNI, de acuerdo a lo solicitado por las dependencias de nuestra casa de estudios: gacetas, folletos, formatos, volantes, boletines, etc. Actividades realizadas en el semestre 2013- II Se realizó Asesoría e Inscripción de 13 ISBN y 12 DEPÓSITO LEGAL en la Biblioteca Nacional del Perú. Se participó en dos ferias de la Cámara Peruana del Libro: Feria Internacional del Libro de Lima y la Feria de Ricardo Palma. De igual manera se participó en la Feria de Libro organizada por la Universidad Nacional de Trujillo Se organizó la Feria de Publicaciones Ciencia, Ingeniería y Arquitectura (CIAR). Se reparó una máquina offset para la Imprenta de la EDUNI. Se atendieron 220 Órdenes de Trabajo a través de la Imprenta de la EDUNI, de acuerdo a lo solicitado por las dependencias de nuestra casa de estudios: Gacetas, folletos, formatos, volantes, boletines, etc. 268 Memoria institucional UNI 2013 8.13 OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y CONVENIOS (OCIC-UNI) Durante el año 2013, se han desarrollado las siguientes actividades: 1. Proyecto de Convenio Marco Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. 2. Proyecto de Convenio Marco Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería, y la Empresa Fullbright y Hunt Oíl Company of Perú. 3. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de ingeniería y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. 4. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Empresa Andes Technology S.A.C. 5. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la y la UDEP. 6. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad de Piura. 7. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Municipalidad de Rio Negro de Satipo. la UNI y la comunidad 269 8. Proyecto de Convenio Marco Memorando de Entendimiento de Cooperación entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la University, Daegu, Korea. 9. Proyecto de Convenio Marco Memorando de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de McMaster Hamilton, Ontario, Canadá. 10. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la EMPRESA PERÚ LNG. 11. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Cultural con la Universidad Complutense de Madrid (España) y la Universidad Nacional de Ingeniería. 12. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Santa y la Universidad Nacional de Ingeniería. 13. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Ejercito del Perú y la Universidad Nacional de Ingeniería. 14. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Centro Internacional de Estudios sobre Desarrollo, Defensa y Seguridad Hemisféricos y la Universidad Nacional de Ingeniería. 15. Proyecto de Convenio Marco Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional de Ingeniería. 16. Proyecto de Memorándum de Entendimiento para la Ejecución del Proyecto ERASMUS MUNDUS ACTION 2 (EMA). 17. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la Universidad Nacional Tecnológica. LA UNI Y LA COMUNIDAD 9 9.1 OFICINA DE REGISTRO CENTRAL Y ESTADÍSTICO (ORCE) La UNI una vez más en el año 2013, es la primera Universidad en recibir los carnés universitarios desde el año 2005. Permanente actualización del registro académico de los alumnos UNI, que puede ser visualizado por la comunidad universitaria, a través del portal web de la ORCE, al cual se accede a nivel global. Matricula vía web en las facultades. la UNI y la comunidad 271 9.2 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNI (CEPRE-UNI) El Centro de Estudios Pre-Universitarios de la Universidad Nacional de Ingeniería, CEPRE-UNI, fue creado por Resolución Rectoral No. 0860 del 29-10-91 con la finalidad de ofrecer a los jóvenes interesados en seguir estudios profesionales en nuestra Universidad una adecuada preparación preuniversitaria que no solo les permita enfrentar exitosamente el examen de admisión, sino principalmente la adquisición de los conocimientos requeridos en los estudios universitarios. Principales actividades más importantes en el año 2013: 1. Implementación de los equipos multimedia en las aulas de la sede Sucre. 2. Construcción del baño para los discapacitados en la sede Javier Prado. 3. Obtención del certificado de INDECI para la sede Sucre. 4. Inicio de la construcción del nuevo local del CEPRE UNI en el sector T en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería. 5. Organización de la Feria de Orientación Vocacional. 272 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 87. POSTULANTES AL CEPREUNI 2013 Ciclo Básico Preuniversitario Total 2013-I 637 3 263 3 900 2013-II 255 2 743 2 998 Fuente: CEPREUNI - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. TABLA 88. ALUMNOS MATRICULADOS EN EL 2013 Ciclo 2012-I 597 2 843 Básico Preuniversitario 2012-II 233 2 611 Fuente: CEPREUNI - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 89. BECAS Y SEMIBECAS OTORGADAS EN EL 2013 Ciclo Básico 2013-I Preuniversitario 2013 - I Básico 2013-II Preuniversitario 2013-II BECAS 1 1 3 2 SEMIBECAS 58 340 21 370 Fuente: CEPREUNI - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 9.3 CENTRO DE PROYECCIÓN Y EXTENSION UNIVERSITARIA TABLA 90. CURSO INFORMÁTICA CURSO Nº ESTUD. (*) Nº BECADOS Nº SEMIBECADOS Nº SEMIPAGOS Nº PAGOS 2013-I 2013-II 2013-I 2013-II 2013-I 2013-II 2013-I 2013-II 2013-I 2013-II Carreras Técnicas Computación Hardware Redes 16 546 13 900 25 47 577 560 953 807 0 0 2 574 3 504 68 78 52 46 198 202 0 31 106 100 5 7 15 2 0 5 0 0 33 6 0 5 0 2 0 5 0 1 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social - Enero 2014. Elaboración: OCPLA (*) Se Incluye a estudiantes con beca y semibeca 273 la UNI y la comunidad TABLA 91. DATOS CUANTITATIVOS Periodo (semestre) Nº Cursos impartidos Nº Actividades en favor de la Sociedad Nº Docentes asignados a Unidad 2013-I 1380 8330 75 2013-II 1460 8954 79 2012-I 1250 65 90 2012-II 1308 70 88 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social - Enero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 92. ÁREA DE CAPACITACIÓN Periodo (semestre) 2013-II 2013-I Actividad Población Objetivo logrado beneficia da Programa Integral Certificación de Computación Computación para colegios. en Lugar de desarrollo 990 935 Fecha 30/12/2013 Colegios 21/06/2013 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social – Febrero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 93. ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL Periodo (semestre) 2013-II 2013-I Población Lugar de Fecha beneficiada desarrollo 1 500 15/11/2013 Capacitación a diversas regiones en programas de Programas de computación e Distintas Computación Regiones 21/06/2013 informática (Región 1 450 Básica San Martin, Cajamarca, Piura, Tumbes, Piura) Actividad Objetivo logrado Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social – Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. 274 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 94. ÁREA DE EXTENSIÓN CULTURAL Periodo (semestre) 2013-II 2013-I Actividad Feria de Orientación Vocacional Visitas de Orientación Vocacional Población Lugar de beneficiada desarrollo Objetivo logrado 8 954 Dar a conocer las carreras que ofrece la UNIVERSIDAD 8 900 Fecha 30/12/2013 UNI y Colegios 21/06/2013 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social – Febrero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 95. ALUMNOS CAPACITADOS POR EL CEPS Periodo (semestre) 2013-I 2013-II N° Alumnos UNI 1 256 1 002 N° Alumnos Externos 19 179 15 195 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social - Enero 2014 Elaboración: OCPLA TABLA 96. CENTRO DE IDIOMAS Idioma Inglés Francés Portugués Total Nº Estudiantes 2 358 0 270 2 628 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social/ Centro de Idiomas - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 97. ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES POR CLASIFICACIÓN Periodo 2013-I 2013-II Nº Alumnos UNI 1 256 1 002 Alumnos Externos 19 179 15 195 Fuente: Centro de Extensión y Proyección Social/Centro de Idiomas Abril 2014. OCPLA la UNI y la comunidad 275 276 Memoria institucional UNI 2013 9.4 INSTITUTO DE PETRÓLEO Y GAS (IPEGA - UNI) Acorde con el incremento de proyectos de masificación del uso del gas natural a nivel nacional, en el año 2013 el Instituto de Petróleo y Gas de la Universidad Nacional de Ingeniería (IPEGA) desarrolló sus actividades de capacitación para el sector hidrocarburos. Los programas se dictaron tanto en Lima como en algunas provincias del país. En Tacna se capacitó a 175 profesionales. En Cusco se capacitó a 25 profesionales. También se capacitó a 50 técnicos en Ica y 50 en Ayacucho. En Lima se capacitó a 319 personas como técnicos instaladores de gas natural, y 65 profesionales participaron de las capacitaciones. El CAREC del Ministerio de Energía y Minas auspició la capacitación en provincia. En el periodo 2013-I, se desarrolló los siguientes programas: 1 Conferencia: Realidad y Perspectivas del gas natural en el Sur del Perú, desarrollado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (mayo 2013) con 150 asistentes 1 Programa: Instalaciones de Gas Natural para Residencias, Comercios, Industrias para Acceder a la Certificación IG-3- Lima (febrero - junio 2013) con 21 participantes 5 Programas: Técnico Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios -Lima (Mayo-Setiembre 2013 y marzo-noviembre 2013) con 134 participantes 1 Programa de extensión profesional: Posgrado en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria de los Hidrocarburos-Lima (abril - octubre 2013) con 25 participantes 1 Curso Taller: Simulación para la Ingeniería de Procesos en Estado Estacionario -HYSYS, desarrollado en la Universidad Jorge Basadre en la ciudad de Tacna (mayo 2013) con 25 participantes En el periodo 2013-II, se desarrolló los siguientes programas: 2 Programas: Técnico Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios -Ica (junio-setiembre 2013) con 50 participantes 2 Programas: Técnico Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios -Ayacucho (junio-octubre 2013) con 50 participantes 5 Programas: Técnico Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios Lima (agosto 2013-abril 2014 y octubre 2013-febrero 2014) con 185 participantes la UNI y la comunidad 277 1 Programa: Instalaciones de Gas Natural para Residencias, Comercios, Industrias para Acceder a la Certificación IG-3- Cusco (junio - octubre 2013) con 25 participantes 1 Programa: Instalaciones de Gas Natural para Residencias, Comercios, Industrias para Acceder a la Certificación IG-3- Lima (setiembre 2013- enero 2014) con 19 participantes 9.5 LABORATORIO NACIONAL DE HIDRÁULICA El Laboratorio Nacional de Hidráulica, se crea a partir del Convenio celebrado entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Dirección de Aguas e Irrigaciones del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, el 12 de febrero de 1960. A partir de la vigencia del Decreto Supremo No 009-90-AG del 01 de marzo de 1990, pasa a ser un Órgano Autónomo de la Universidad Nacional de Ingeniería, dependiente del Rectorado, en la actualidad funciona como Empresa Universitaria en base a los recursos propios que generan sus actividades. Es dirigido por un Consejo Directivo conformado por siete miembros: un representante de Ministerio de Agricultura, uno del Ministerio de Energía y Minas, uno del Ministerio de Vivienda y Construcción, uno de la Facultad de Ingeniería Geológica, Metalúrgica y Minas, uno de la Facultad de Ingeniería Mecánica y dos representantes de la Facultad de Ingeniería Civil, estos cuatros últimos son designados por el Rector UNI. La conducción del Laboratorio Nacional de Hidráulica está a cargo de un Director nombrado por el Consejo Directivo del LNH. 278 Memoria institucional UNI 2013 El Laboratorio Nacional de Hidráulica realiza investigaciones hidráulicas en modelos de similitud física y otras verificaciones especializadas que requieran las obras hidráulicas del país, por lo cual se constituye en el Ente responsable, promotor y fiscalizador del nivel técnico en este Campo de la Ingeniería. El objetivo fundamental del Laboratorio Nacional de Hidráulica es buscar soluciones técnicas, acordes a los problemas que se presenten en las distintas obras de irrigaciones, aprovechamientos hidroeléctricos, abastecimiento y alcantarillado, construcciones fluviales y marítimas, proyectos mineros, transporte de sólidos en suspensión en tuberías, transporte de sedimentos ligados a la operación y control de los fluidos. la UNI y la comunidad 279 Actividades, acciones o hechos relevantes durante el año 2013: a) Se ha cumplido con el Cuadro de Actividades programado para el año 2013. b) Se ha superado el servicio de Modelos Hidráulicos y Matemáticos en un 300%, con la firma de cuatro (04) contratos: CONSORCIO LAHMEYER INTERNATIONAL GMH “Estudio en Modelo Hidráulico de la Presa Derivadora (Barraje) del Proyecto C.H. Napo Mazan" por un monto de S/.504 475,00 CONSORCIO LAHMEYER INTERNATIONAL GMBH “Estudio en Modelo Matemático del Flujo en las inmediaciones de la Captación para la Central Hidroeléctrica Napo Mazan” por un monto de S/. 93 789,00 ODEBRECHT LATINVEST OPERACIONES “Estudio en Modelo Físico con Lecho Móvil del Río Madre de Dios, Zona La Pastora, Madre de Dios”, Por un monto de S/. 529 662,00 CONSORCIO TREN ELÉCTRICO “Estudio mediante un Modelo Físico a Escala Reducida del Proyecto de las Obras Complementarias que se realizarán sobre el Río Rímac”, por un monto de S/. 274 929,00 c) Se realizó Prueba de Resistencia al Avance de una embarcación E/P Modesto para los diferentes Bulbos, de acuerdo a contrato firmado con TASA. El modelo para la prueba fue construido en fibra de vidrio. d) Se cumplió con las actividades planificadas: Calibración de equipos, Prácticas de laboratorio de Mecánica de Fluidos. e) Se han realizado internacionales: f) “Riesgo Hidrológico de Eventos Extremos en Condiciones No Estacionarias”, dictado por Dr. J. D. Salas, de Colorado State University, USA y Dr. J. Obeysekera, de South Florida Water Management District, USA. g) “Jornada de Ingeniería Hidráulica”, dictado por el Dr. Víctor Miguel Ponce profesor principal en San Diego State University. los siguientes cursos, dictados por expositores “Introducción a los métodos Numéricos”, dictado por el expositor Alexande Ern, de Paris-Ext, CERMICS, Ecole des Ponts, Francia, del 18 al 22 de Noviembre de 2013. Coorganizado por el IMCA (Instituto de Matemáticas y Ciencias Afines), LNH y CTIC. 280 Memoria institucional UNI 2013 9.6 CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONES MITIGACIÓN DE DESASTRES ( CISMID - UNI) SÍSMICAS Y El Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, se estableció en 1986 por la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y financiado gracias a la cooperación del Gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación Internacional (JICA). El Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) es una institución de sólido prestigio internacional, que gracias al aporte y calidad de sus investigadores ha logrado colocarse a la vanguardia de la Ingeniería Sísmica no solamente en el Perú sino también en Latinoamérica. Las actividades más resaltantes durante el año 2013 1. Se desarrolló en Lima la Conferencia Internacional sobre el Proyecto SATREPS (siglas en inglés) denominado "COOPERACIÓN JAPON PERU PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS POR TERREMOTO Y TSUNAMI", el 15 de marzo del 2013 en el Hotel Sonesta en San Isidro. Previamente desde el 8 de marzo se realizaron visita técnica de expertos japoneses en la prevención de desastres naturales a diferentes lugares de Lima e Ica. Se visitó el Centro histórico de Lima (prevención de sismos) y el Callao La Punta (prevención de tsunami). La delegación japonesa estuvo presidida por el Dr. Fumio Yamazaki de la Universidad de Chiba acompañados por: Dr. Shoichi Nakai (Univ. Chiba); Dr. Shuichi Koshimura (Univ. Tohoku); Dr. Tahaki Saito (Univ. Toyohashi); Dr. Masashi Matsuoka (Instituto Tecnológico de Tokio); Dr. Hideki Kanegae (Univ. Ritsumeikan); Dr. Osamu Murao (Univ. Tsukuba); Dr. Hideki Kaji (Instituto Tecnológico de Tokio); Sr. Takashi Ohama(Jefe Residente de JICA en Washington) Sr. Takayuki Kondo(Jefe Residente de JICA en Perú). 2. El 31 de mayo 2013, se celebró el aniversario 26 del CISMID, para tal efecto se celebró el Simposio que se tituló: XXVI Simposio Nacional de Prevención de Desastres "TECNOLOGÍS AVANZADAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO POR SISMO Y TSUNAMI" en el Centro de Convenciones CISMID. Se presentaron diversos trabajos de investigación por los investigadores del CISMID referidos a mitigación de desastres, como: Msc. Roy Reyna Salazar; B.E. Ing. Luis Lavado Durand; Dra. Diana Calderón Cahuana; Dr. Carlos Zavala Toledo; Msc. Fernando Lazares La Rosa; Dr. Zenón Aguilar Bardales; Dr. Miguel Estrada Mendoza .El ingreso fue libre. 3. Del 4 al 7 de junio 2013, se desarrolló en Lima la Conferencia Internacional "PREPAREMONOS PARA FUTUROS SISMOS", organizado por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization - UNESCO y la la UNI y la comunidad 281 Universidad Nacional de Ingeniería(UNI) de la Facultad de Ingeniería Civil Participaron delegaciones de Japón, Indonesia, Turkía, Chile, Rumanía, Egipto, México, El salvador, Surinam Coordinadores: Dr. Carlos Zavala Toledo Ing. Francisco Ríos Dr. Yasuo Katsumi Prof. Jair Torres Dr. Anthony Grady Ponentes extranjeros: Dr. Henry Armas Alvarado, Representante la Comisión de Cooperación con UNESCO del Perú ante Ms. Mirtha Fachinetti, Representante de la UNESCO en el Perú Ing. Aurelio Padilla Ríos, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Dra. Susana Villarán, Alcaldesa de la ciudad de Lima. Ing. Julio Kuroiwa, exDirector del CISMID Ing. Yasuo Katsumi, Director del Sector de Reducción de Riesgos por desastres Naturales de la UNESCO Gral. Daniel Urresti, jefe del SINAGERD de la Oficina del Primer Ministro. Dr. Melva González, Director del CENEPRED, México Gral. Alfredo Murgueytio, Jefe del INDECI Mr. Tomohiro Hasegawa, MLIT del Japón Dra. Anita Firmanti, del Instituto de Investigación de Indonesia Ing. Raúl Álvarez, de la Universidad Católica de Chile Dr. Toshiaki Yokoi, del IISEE del Japón Dr Toshihide Kashima, del IISEE del Japón Ing. Viorel Popa, de la Universidad Técnica de Ingeniería Civil de Bucarest, Rumanía Prof. Faruk Karadogan, de la Universidad Técnica de Estambul, Turkey Prof. Hatem Odah, del Instituto de Investigación Nacional de Astronomía y Geofísica de Egipto Dr. Carlos Gutiérrez, del Centro de Prevención Nacional de Desastres, CENEPRED, México 282 Memoria institucional UNI 2013 Prof. Jair Torres, de la Unidad de Reducción de Riesgos por Desastres Naturales, UNESCO Dr. Tatsuo Narafu, JICA Prof. Shoichi Ando, GRIPS Ing. Yasuo Katsumi, Programador Especialista de la Unidad de Reducción de Riesgos por Desastres Naturales, UNESCO 9.7 OFICINA CENTRAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Proyecto de Convenio Marco Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Proyecto de Convenio Marco Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería, y la Empresa Fullbright y Hunt Oíl Company of Perú. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Empresa Andes Technology S.A.C. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la UDEP. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad de Piura. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Municipalidad de Rio Negro de Satipo. Proyecto de Convenio Marco Memorando de Entendimiento de Cooperación entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la University, Daegu, Korea. Proyecto de Convenio Marco Memorando de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de McMaster Hamilton, Ontario, Canadá. Proyecto de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería y la EMPRESA PERÚ LNG. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Cultural con la Universidad Complutense de Madrid (España) y la Universidad Nacional de Ingeniería. la UNI y la comunidad 283 Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la Universidad Nacional del Santa y la Universidad Nacional de Ingeniería. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Ejercito del Perú y la Universidad Nacional de Ingeniería. Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Centro Internacional de Estudios sobre Desarrollo, Defensa y Seguridad Hemisféricos y la Universidad Nacional de Ingeniería. Proyecto de Convenio Marco Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional de Ingeniería. Proyecto de Memorándum de Entendimiento para la Ejecución del Proyecto ERASMUS MUNDUS ACTION 2 (EMA). Proyecto de Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima – UNTECS y la Universidad Nacional de Ingeniería. 9.8 CENTRO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (CEPROBYS) Actividades más resaltantes durante el año 2013: Puesta en marcha de nuestra página web CEPROBYS, según software actualizado. Trabajo personalizado y de sensibilización con cada una de los centros productivos que no participaron en el plan piloto. Validación de nuestra nueva web CEPROBYS. Reuniones de trabajo con los centros productivos de la UNMSM; en los cuales se develaron los principales problemas para poder tener un sistema que permita administrar, validar y dar indicadores de gestión como el que se está implementando vía CEPROBYS-UNI. Capacitación del personal entorno a temas relevantes como: recursos humanos, planificación, etc. 284 9.9 CONVENIOS TABLA 99. CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR LA UNI Universidad Nancy Lorraine Universidad Complutense de Madrid País Asunto/descripción Memorándum de Canada Entendimiento y Cooperación Académica Memorándum de Korea Entendimiento y Cooperación Académica Francia Francia España Acuerdo Marco de Colaboración España Duración (años) 02/07/2013 05 años 02/07/2013 05 años 02/07/2013 Convenio Marco de Cooperación 09/08/2013 InterUniversitaria Convenio de Colaboración Académica, 18/09/2013 Científica y Cultural Universidad Nacional de Convenio Marco Colombia Colombia Universidad de Jaén Andalucía Fecha suscripción Convenio Marco de Cooperación Académica Fuente: Secretaria General - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Dependencia (ejecutora) Nº R.R. Rectorado 1041-13 Renovación Rectorado 1042-13 04 años Julio 2017 Rectorado 1045-13 05 años Renovación Rectorado 1196-13 05 años Renovación Rectorado 1312-13 09/10/2013 02 años 15/11/2013 01 año Caduca Renovación Facultad de Ingeniería Prorroga Industrial y de Sistemas Centro de Energías Renovación Renovables CER 1445-13 1701-13 Memoria institucional UNI 2013 Institución con la que se firmó el convenio Facultad de Ingeniería de la Universidad Mc Master de Hamilton - Canadá Universidad de Keimyung de Daugu Korea Centro Internacional de Estudios Superiores de Ciencias Agronomiques Montpellier SupAgro Francia TABLA 100. CONVENIOS NACIONALES SUSCRITOS POR LA UNI INSTITUCIÓN CON LA QUE SE FIRMÓ EL CONVENIO ASUNTO/DESCRIPCIÓN Empresa Graña & Montero Convenio Marco de ColaS. A. A. boración FECHA DURACIÓN SUSCRIPCIÓN (AÑOS) 04/05/2013 02 años CADUCA DEPENDENCIA (EJECUTORA) Nº R.R. Renovación Rectorado 1043-13 Facultad de Ingeniería Renovación Industrial y de Sistemas Facultad de Renovación Arquitectura, Urbanismo y Artes Ministerio de Transportes y Convenio Marco de CoopeComunicaciones ración 24/07/2013 03 años Fondo Metropolitano de Convenio Marco de CoopeInversiones - INVERMET ración Inter-Institucional 24/07/2013 01 año Municipalidad Provincial Convenio Marco de Cooperación Inter-Institucional de Ayabaca - Piura 15/02/2013 03 años Renovación Rectorado 1131-13 Convenio Marco de Cooperación 24/07/2013 06 años Renovación Centro de Infraestructura y Proyectos 1132-13 Municipalidad Distrital de Convenio Marcode CoopeSupe Puerto ración Inter-Institucional 24/07/2013 03 años Renovación Rectorado 1133-13 Convenio Marco de Cooperación 25/07/2013 02 años Renovación Facultad de Ingeniería Mecánica 1159-13 25/07/2013 04 años Renovación Rectorado 1160-13 09/08/2013 01 año Renovación Rectorado 1163-13 09/08/2013 01 año Renovación Rectorado 1195-13 Ministerio de Defensa 285 Universidad Nacional Convenio Marco de CoopeSantiago Antúnez de ración InterInstitucional Mayolo Convenio Marco de CoopeProspectiva Perú ración Técnica Colegio de Ingenieros. del Perú Consejo Convenio Marco de CoopeDepartamental de La ración Libertad 1130-13 la UNI y la comunidad Empresa GECAMIN S.A.C. 1129-13 INSTITUCIÓN CON LA QUE SE FIRMÓ EL CONVENIO ASUNTO/DESCRIPCIÓN FECHA DURACIÓN SUSCRIPCIÓN (AÑOS) CADUCA DEPENDENCIA (EJECUTORA) Universidad Nacional San Convenio de Cooperación Cristóbal de Huamanga InterInstitucional Ayacucho 09/08/2013 04 años Renovación Empresa Industrias Espino S.A. del Convenio Marco de Cooperación 09/08/2013 02 años Renovación Instituto Peruano de Acción Convenio de Colaboración Empresarial - IPAE Educativa 06/09/2013 01 año Renovación Rectorado 1272-13 Corte Superior de Justicia Convenio Marco de Coopede San Martin ración InterInstitucional 06/09/2013 02 años Renovación Dirección General de Administración 1273-13 Municipalidad de Huaura 06/09/2013 03 años Renovación Rectorado 1274-13 13/09/2013 03 años Renovación Rectorado 1290-13 13/09/2013 02 años Renovación Rectorado 1291-13 17/09/2013 01 año Renovación Rectorado 1309-13 Renovación Facultad de Ingeniería Estadística Económica y Ciencias Sociales 1382-13 Provincial Convenio Marco de Cooperación InterInstitucional Convenio Marco de CoopeEmpresa AJEPER S.A. ración Municipalidad Distrital de Convenio Marco de CoopeComas ración InterInstitucional Acuerdo Marco de CoopeCámara de Comercio e ración Académica, CientíIndustria Peruano - Alemán fica, Técnica y Cultural Centro de Planeamiento Convenio Marco de CoopeEstratégico Nacional - CEPLAN ración InterInstitucional 26/09/2013 03 años 1197-13 1198-13 Memoria institucional UNI 2013 Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Facultad de Ingeniería Química y Textil Nº R.R. 286 ... continuación de la tabla anterior ... continuación de la tabla anterior INSTITUCIÓN CON LA QUE SE FIRMÓ EL CONVENIO ASUNTO/DESCRIPCIÓN FECHA DURACIÓN SUSCRIPCIÓN (AÑOS) CADUCA DEPENDENCIA (EJECUTORA) Nº R.R. 1700-13 Consorcio de Organizaciones Privadas de Convenio Marco de CoopePromoción al Desarrollo de ración InterInstitucional la Micro y Pequeña Empresa 15/11/2013 03 años Renovación Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Convenio Marco de Cooperación InterInstitucional 15/11/2013 05 años Renovación Rectorado 1702-13 Convenio Marco de Cooperación InterInstitucional 15/11/2013 03 años Renovación Rectorado 1703-13 1704-13 Universidad Nacional del Santa - Ancash Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Universidad Nacional de San Convenio Marco de CoopeAntonio de Abad del Cusco ración InterInstitucional Empresa Synergia Company Convenio Marco de CoopeBusiness S.A.C. ración Renovación 15/11/2013 02 años Renovación Facultad de Ingeniería Civil 1705-13 15/11/2013 05 años Renovación Rectorado 1706-13 15/11/2013 02 años Renovación Facultad de Ingeniería Petróleo 1707-13 19/10/2013 03 años Prórroga Rectorado 1724-13 22/11/2013 03 años Renovación Rectorado 1727-13 287 Prorroga de Adenda del Universidad Nacional Convenio Marco de CoopeMayor de San Marcos ración InterInstitucional Universidad Nacional Autó- Convenio Marco de Coopenoma de Chota - Cajamarca ración InterInstitucional 03 años la UNI y la comunidad Colegio de Ingenieros del Convenio Marco de CoopePerú - Consejo Departaración InterInstitucional mental de Lambayeque Convenio Marco de CoopeEjercito del Perú ración InterInstitucional 15/11/2013 Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales INSTITUCIÓN CON LA QUE SE FIRMÓ EL CONVENIO Cámara de Comercio de Lima Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú Colegio Mayor de Amazonas José Del Carmen Marín Universidad Nacional de Cajamarca Convenio Marco de Cooperación Convenio Internacional CADUCA DEPENDENCIA (EJECUTORA) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Instituto General Renovación de Investigación 03 años 18/12/2013 03 años 13/12/2013 03 años Renovación Rectorado 1922-13 Convenio Marco de Cooperación InterInstitucional 20/12/2013 02 años Renovación Rectorado 1929-13 Convenio Marco de Cooperación InterInstitucional 20/12/2013 03 años Renovación Rectorado 1941-13 Convenio Marco de Cooperación Convenio Marco de Cooperación InterInstitucional 33 7 Fuente: Secretaría General - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA Renovación Nº R.R. 29/11/2013 Fuente: Secretaría General - Febrero 2014. Elaboración: OCPLA. CONVENIOS 2013 Convenio Nacional FECHA DURACIÓN SUSCRIPCIÓN (AÑOS) 1785-13 1921-13 Memoria institucional UNI 2013 Sociedad HouseLine S.A. ASUNTO/DESCRIPCIÓN 288 ... continuación de la tabla anterior la UNI y la comunidad 289 9.10 DONACIONES TABLA 101. REGISTRO DE DONACIONES DINERARIAS UNI 2013 Nº Donante Beneficiario Monto ($) Tipo de Cambio 1 Museo de Montreal Oficina Central de Cultura 14 870,14 2 582 Monto (S/.) Concepto Implementar la Oficina 38 394,70 Central de Cultura de la UNI. 2 Asociación Espacio Azul Facultad de Ingeniería Civil Subvencionar trabajos de investigación del Programa de Cooperación entre la FIC, a 12 000,00 través de su Instituto de Investigación y la Asociación Espacio Azul 3 Golder Associates Perú S.A. Facultad de Ingeniería Civil Subvencionar asesorías y trabajos de inves3 000,00 tigación del Instituto de Investigación de la FIC 4 La Banda S.A.C. Oficina Central de Cultura Adquisición de bienes y efectuar pagos de 1 000,00 servicios de la Oficina Central de Cultura. UNI Servicio de alimentación para los alumnos residentes en 54 000,00 la viviendas de los pabellones P y M de la Universidad 5 Asociación Andrés del Castillo TOTAL 108 394,70 Fuente: Oficina Central de Planificación - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. 290 9.11 Memoria institucional UNI 2013 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN TELECOMUNICACIONES (INICTEL - UNI) Y CAPACITACIÓN DE INICTEL – UNI, formando parte de la UNI desde el año 2006 está cumpliendo 33 años de vida institucional, promoviendo el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país, priorizando la implementación en las zonas rurales y de extrema pobreza. A partir de 17 de Agosto del 2006 mediante el Decreto Supremo Nro. 030-2006-MTC, aprueban la fusión por el cual las funciones del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL, en materia de capacitación, formación profesional, especialización de estudios, proyectos e investigación son transferidas y absorbidas por la Universidad Nacional de Ingeniería. Su misión es Promover y participar en el desarrollo y utilización de las tecnologías de las telecomunicaciones; realizando investigación científica, tecnológica e innovación; capacitación y formación especializada, así como estudios y proyectos, como herramientas para el desarrollo económico y social, contando para ello con personal altamente especializado. Con el propósito de promover la investigación se mencionara las siguientes actividades en el año 2013: Programa Presupuestario con Enfoque a Resultados: PIP "Implementación de una Red de Información y Comunicación en las Localidades de Santa María de Nanay, Indiana, Santa María de Ojeal, Pantoja, Carococha, Soplín Vargas, Santa Elena, Flor de Punga y Nueva Alejandría de la Provincia de Maynas y Requena en Loreto" - Maynas II - SNIP 107345 (PP-PIP-2013-A) la UNI y la comunidad 291 Logros obtenidos al término del año: Se entregó los módulos para equipos informáticos a las autoridades de las Municipalidades Distritales que fueron trasladados a los Telecentros de las localidades beneficiarias. Se instalaron 04 (SFV) en las localidades de Santa María de Nanay, Pantoja, Santa María de Ojeal y Caracocha y 02 (SFV) para las localidades de Flor de Punga y Santa Elena. Se dio servicios de Internet Satelital a los Telecentros de Carococha y Santa María de Ojeal y el acceso de internet a la 08 localidades donde se instaló las estaciones VSAT. Se adquirió 44 bannerscon con parentes, para ser distribuidos a todas las localidades beneficiarias y 09 placas recordatorias las que se instalarán en los muebles de los telecentros. Se adquirió 02 software para la ejecución de actividades requeridas para los trabajos de diseño gráfico y programación web. Gestión de la Infraestructura y Servicio de Red APNOP – DCTT – 2013 – 05 Al termino del año, se llevaron a cabo 1 092 servicios de atención, donde se alcanzó el nivel de cumplimiento en relación a su meta programada, que incluye la atención de usuarios, comités y de los laboratorios especializados; asimismo se realizó la disponibilidad de infraestructura y servicios de red, con atención de 357 operaciones. Pobladores de Zonas Rurales con Capacidades Etnológicas Adquiridas APNOP – DCTT – 2013 – 07 Al termino del año, se capacitaron 766 pobladores de zonas rurales de diversas regiones de Piura, Tumbes, Ucayali, Arequipa, Lambayeque, Cajamarca, Junín y Puno, que contribuyo al logro de la meta. Asimismo al término de la capacitación y previo examen se entregó a cada participante un Certificado a nombre del INICTEL – UNI. Servicio Especializados en Telecomunicaciones AAPNOP – DCTT – 2013 – 08 Al término del año, se llevó a cabo 40 servicios especializados de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones el cual contribuyo al logro de las metas, las cuales son: Monitoreo y Verificación Técnica en la Banda de Frecuencia de 900 MHz en la azotea de la sede del Banco de Crédito del Perú. Servicio Especializado de Laboratorio para el curso de Sistemas de Radiocomunicaciones II – UNMSM – FIEE. Servicio Especializado de Laboratorio para el curso de Evolución Tecnológica – UNMSM – FIEE. 292 Memoria institucional UNI 2013 PIP “Mejoramiento de los Laboratorios de Capacitación del INICTEL – UNI” – SNIP 85471 APNOP – PIP – 2013 – A En relación a los componentes del proyecto al término del año, se ha logrado el nivel de cumplimiento y se realizaron las actividades de: Otorgamiento de conformidad técnica del Bastidor de Simulaciones y Mediciones Ópticas Monomodo. Se adquirieron los siguientes equipos: 01 equipo UPS, 01 Estación de trabajo, 01 Monitor TV LED de 42”, 01 Monitor de TV LED de 22”, 12 Cámaras IP, 01 grabador y 01 Switch. Se realizó la instalación y cableado de los equipos de video y vigilancia, quedando concluido el sistema de Seguridad Electrónica en los Laboratorios implementados del proyector. PIP MENOR: “Mejoramiento de la Infraestructura de las aulas y servicios complementarios del INICTEL – UNI” – SNIP 227499 - APNOP – PIP – 2013B Se amplió el proyecto hasta el mes de setiembre para su ejecución. Mediante Adenda N° 04, se acordó ampliar el plazo de ejecución al contratista de la Empresa Servicios Navales e Industriales San Pedro S.A por el “Servicio de las Instalaciones Eléctricas, Sanitarias, Comunicaciones, Seguridad y Aire Acondicionado. Se adjudicó a la Empresa KS Internacional Group SAC el mobiliario para dos aulas con una capacidad de 25 alumnos en cada una; y también se adjudicó a la Empresa Data Suministros y Represent. S.RLTDA, 25 equipos de cómputo para un (01) aula. Transferencia de Productos Tecnológicos APNOP – DCTT – 2013 – 09 Se creó el Comité técnico de Normalización (CNT) de Telecomunicaciones para el ámbito Peruano, para la elaboración de Normas Técnicas en Telecomunicaciones, el mismo que se logró que el INDECOPI, conforme Comité (CNT), cuyo campo de actividad es la normalización de la terminología, buenas prácticas en telecomunicaciones, homologación de equipos, utilización de espectros electromagnéticos, control de asistencia de radios, protocolos de comunicación, en la cual el INICTEL – UNI asume el cargo de la Secretaria del Comité técnico de Normalización (CTN) de Telecomunicaciones, el cual tendrá una relación directa con la normatividad de telecomunicaciones para la mejora de servicios de telecomunicaciones del país. Capacitación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Personas con Discapacidad APNOP – DCTT – 2013-03 la UNI y la comunidad 293 Al término del año tuvo un alto nivel de cumplimiento respecto a lo programado, con la realización de 38 cursos en la que se capacitaron y certificaron a 650 personas discapacitadas. Asimismo se llegó a firmar la Adenda con CERCIL – AGORA hasta el 2016, para la realización de actividades conjuntas en beneficio de las personas con discapacidad visual. Desarrollo Tecnológico en el Campo de las Telecomunicaciones Al término del año 2013, la actividad Desarrollo Tecnológico en el Campo de las Telecomunicaciones, alcanzo su meta con respecto a lo programado, correspondiente a las tareas que la conforman los siguientes niveles de cumplimiento: Prototipo de Plataforma de Servicio de Datacasting para la difusión de servicios de Alerta Temprana (EWBS) Aplicación generadora o auditoria de aplicaciones interactivas / Aplicación interactiva de servicios de alerta temprana Se implementó el prototipo Datacasting Experimental de información sísmica, mediante la aplicación interactiva NCL – Lua para transmitir parámetros sísmicos obtenidos desde servidores del IGP (servidor RSS) o de señales obtenidos por sensores de movimientos sísmicos. Se diseñó e implementó un interfaz gráfico para la gestión de aplicaciones de TV Digital – Datacasting, la cual presenta dentro de su estructura de directorios, el framework Lua desarrollado anteriormente. Con esta interfaz gráfica desarrollada con el lenguaje de programación JAVA. Prototipo Validado del Sistema Localizado y Seguimiento de Camélidos Finalización de la construcción del sistema web para el monitoreo de camélidos sudamericanos del CIDCS Lachocc en Huancavelica, la cual permitirá monitorizar en línea la posición de los camélidos, observar los registros históricos de sus posiciones, registrar y administrar a los usuarios del sistema, así como registrar y administrar a los animales estudiados. Se procedió a la demostración de resultados del Sistema de localización y seguimiento de camélidos a las autoridades del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. Prototipo validado del sistema de monitoreo de crianza de peces amazónicos Implementación del módulo sensor con dispositivos de bajo consumo y con circuitos híbridos para la generación directa de datos, conteniendo un módulo sensor mediante el uso del microprocesador. Implementación de la etapa de control de energía no convencional basado en celdas solares, el cual contempla el prototipo del módulo sensor considerando el uso de baterías. 294 Memoria institucional UNI 2013 Prototipo de Infraestructura basada en roaming / Prototipo de Infraestructura basada en Identidad Se ha presentado la versión final, de la Elaboración de sondas Optimizada para la Clasificación de Flujo, así como un artículo en idioma ingles a nombre del INICTEL – UNI para su evaluación con posibilidad de publicación. Aplicativo en software validado Implementación del software en la herramienta GUIDE de Matlab capaz de realizar el análisis de señales de sonaras de submarinos para la extracción de las revoluciones por minuto (rpm). Asimismo, se finalizó con la redacción del Convenio específico para la transferencia tecnológica de software de análisis de señales acústicas de sonares de submarinos a la Marina de Guerra del Perú. Prototipos de tarjeta electrónicas, Módulo de control, Calificador de Imágenes, Receptor de Ondas de Radio, Sistema de Navegación Inercial Módulo de Control SCM, se diseñó e implemento la cuarta versión de hardware de SCM y la segunda versión del hardware de la plataforma de pruebas. Se realizaron pruebas de comunicación y almacenamiento de datos con el tipo de experimento científico. Codificador de imágenes, se implementó un prototipo del codificador de imágenes basado en el FPGA Apartan 6. Se ha migrado el algoritmo de Matlab a código en C. Sistema de Navegación, se implemento - Investigación Aplicada en el Campo de las Telecomunicaciones - La tarea al término del año, la actividad se cumplió con respecto a lo programado el cual tuvo un avance en las siguientes acciones: - Investigación Aplicada para el Desarrollo de Prototipo de Carrusel de Objetos para la gestión de prioridad en la transmisión de aplicaciones interactivas de emergencias en el Estándar ISDB – T Se concluyó con el diseño e implementación de un primer prototipo de carrusel de Objetos DSM – CC con manejo de prioridad de aplicaciones, lo cual ha pasado por un estudio de protocolo, tabla de información del Transport Stream. Se realizó el estudio y análisis del estándar ISO/IEC 13818-1 Transport Streamy ISO/IEC 13818-6 Carrusel de Objetos para la transmisión de datos de servicios broadcast; el mismo que incluye el informe de un estudio técnico sobre el detalle del flujo de transporte en el sistema de Televisión digital terrestre. la UNI y la comunidad - 295 Investigación Aplicada en radiaciones no inonizantes en interiores (indoor) y comprobación de sus efectos mediante escenarios para identificar la disminución de los riesgos de salud. Realización de las mediciones de RNI en el ambiente del Taller de Metal Mecánica para realizar los ensayos biológicos exponiéndolos a los Campos Electromagnéticos. Realización de experimentos de exposición de la RNI generadas por fuentes de WiFi a modelo biológicos (Drosóphila Melanogaster) con intensidades de campo electrónico encontradas en ambientes interiores. Investigación Aplicada de prototipo de infraestructura en modelo de autenticación en identidad federada y servicio de movilidad con acceso a red Se realizó la configuración de los servicios de directorio, gestión de personas/ grupos, alimentación de directorios según estructura estándar Shiboleth. Se realizó la configuración de proveedor de servicio (SP), IP: 190.12.88.25 y proveedor de identidad (IdP) con IP: 190.12.88.24 en servidor del INICTEL – UNI. - Investigación aplicada en procesamiento de señales acústicas de sonares para submarinos Elaboración del paper sobre los algoritmos de extracción de información de audio, manteniendo los criterios de confidencialidad sugeridos por la Marina de Guerra del Perú. El documento se encuentra listo para ser presentado para su publicación a revistas internacionales indexadas. Investigación aplicada para el desarrollo y construcción de un microsatélite Resultado de los estudios se ha elaborado el artículo “Sistema de determinación de actitud y órbita de pequeños satélites” Diseñado y construido un sistema de microgravedad con tres grados de libertad que genera una microgravedad de 10-5g (9.81 m/s2) valor obtenido mediante estudios dinámicos y del orden de 10-4 mediante estudios cinemáticos. Resultado de la investigación se ha redactado el artículo “Validación de la máquina de microgravedad mediante niveles de expresión genética de Drosophila melanogaster provenientes de un microrrays utilizando algoritmos de programación paralela en una arquitectura GRID Computing” - Investigación aplicada en algoritmo de sincronización y arquitectura de hardware para comunicación de alta velocidad Elaboración del estado del arte de algoritmos de sincronización de comunicaciones a altas velocidades. 296 Memoria institucional UNI 2013 Se elaboró una simulación, inicialmente en MATLAB y luego en lenguaje C, encontrándose resultados correlacionados, lo cual prueba la función del algoritmo bajo prueba. Capacitación Especializada en Telecomunicaciones La capacitación Especializada en Telecomunicaciones, la actividad se cumplió con respecto a lo programado, el mismo que está conformado por las siguientes tareas: - Capacitación en TIC en Modalidad Presencial Curso de Fibra Óptica. Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información con mención en Comunicaciones Inalámbricas, para diferentes Instituciones. Se firmó el convenio entre INICTEL – UNI Y EL Ejército del Perú “Comando de Educación y Doctrina del Ejército – COEDE”, para la capacitación de sus Técnicos y Suboficiales de Comunicaciones e Inteligencia. - Capacitación en Modalidad a Distancia Curso de “Regularización en Telecomunicaciones”, para diferentes empresas de telecomunicaciones. Curso de “Implementación de Base de Datos MS-SQL”, dirigido al personal de Sistema Integral de Salud (SIS), a través de la plataforma virtual. Instalación y configuración de la nueva plataforma virtual del INICTEL – UNI con la versión más actualizada de Moodle (v 2.5) para el desarrollo de los cursos a distancia. Utilización del Facebook como herramienta de difusión de los cursos de Capacitación a Distancia y Eventos, teniendo un total de 640 seguidores; desarrollando conjuntamente con las labores de coordinación y administración de cursos. la UNI y la comunidad 297 9.12 OFICINA CENTRAL DE CULTURA ACTIVIDADES, ACCIONES INSTITUCIONAL AÑO 2013 O HECHOS RELEVANTES A NIVEL JEFATURA OFICINA CENTRAL DE CULTURA Actividades realizadas por la Jefatura que comprenden: Presentaciones en el Gran Teatro UNI Presentaciones en principales Auditorios de la Universidad Exposición de Obras de Arte en la Sala Hábich. Cursos de Guitarra, Conferencias Magistrales, Ciclos de Cine en la Galería UNIARTE, Conciertos Sinfónicos. Publicaciones de Textos, Folletos, Reglas de Cálculo, Traducción del libro Moray, Taller de Autoestima, Conferencia Magistral en el Congreso de la República, Torneo de Ajedrez con la presencia del Gran Maestro Julio Granda. 25 Actividades en el periodo 2013. Torneo de ajedrez Semi-rápido, con la presencia de los Grandes Maestros: GM Julio Granda GM Jorge Cori GM Deysi Cori GM Fide Ingrid Aliaga. CORO UNI: Doctor Honoris Causa, Bienvenida de Cachimbos, Graduaciones, Aniversario de las Facultades, Festivales de Coros. Presentaciones en eventos protocolares de la UNI, Presentaciones dentro y fuera de la Universidad, Tour de Artes Escénicas, Noche de Talentos en el 51 Aniversario del Coro. 25 Actividades en el periodo 2013. 51 Aniversario del Coro UNI. TUNI: Muestra de Talleres Teatro, Clown y Danza Contemporánea, Talleres de Formación Artística, presentaciones del Elenco de Clown, Clases gratuitas de Danza, Estreno de las obras de Teatro-Danza “El Lago de los Cisnes”, El Retrato de Dorian Gray, Presentaciones dentro y fuera de la Universidad, Auditorios de las Facultades, Teatrín del TUNI, Centro Cultural APJ, UNIFE, Tour de Artes Escénicas, Proyección de Películas CINE UNI con el Colectivo Tarpuy, Estreno de la obra “Fénix” de Julio Ramón Ribeyro – I, 51 Aniversario del TUNI. I Festival de Danza Contemporánea de la UNI. Muestra final de los Talleres de Formación Artística. 55 Actividades en el periodo 2013. 51 Aniversario del Teatro Universitario. 298 Memoria institucional UNI 2013 TUNA: XI FITUNI (Festival Internacional de Tunas), Recital por el Día de la Madre, Día del padre, Bienvenida de Cachimbos, presentación en las 11 Facultades de la UNI, Presentaciones en ceremonias Protocolares dentro y fuera de la UNI. Participación en semana de Aniversario de las Facultades. 27 Actividades en el periodo 2013. Celebración del XI FITUNI – Festival Internacional de Tunas Universitarias. CCAM: Exhibición y Premiación del II Concurso de Ilustración (Baile Típico Peruano 2012), Talleres de Papercraft, Talleres de Ilustración estilo Manga Nivel I y II, Talleres de Origami Nivel I y II, Talleres de Adobe Photoshop Nivel I y II, Convocatoria, Participación en Bienvenida de Cachimbos, Participación en Tour de Artes Escénicas, Participación en la Semana Cultural China-Japón (OPROSAC-PUCP), Taller de Subtitulación a nivel FanSub, Proyecciones de Anime de carácter cultural. Organización del III Concurso de Ilustración. 27 Actividades en el periodo 2013. III Concurso de Ilustración “Tu Género de Manga Favorito” FOLKUNI: Carnaval Universitario, V Encuentro Universitario en “Homenaje al Campesino”, Día de la Canción Criolla, 51 Aniversario de FOLKUNI, presentaciones en los Auditorios de las Facultades, Participación en Ceremonias Protocolares de la UNI, dentro y fuera de nuestra Casa de Estudios, Participación en la Semana Cultural CCAT, Participación en la Feria Artesanal Cusqueña – Congreso de la República, Almuerzo de fin de año en COSAPI DATA, Congreso de Ingeniería Industrial – Hotel Sheraton. 23 Actividades en el periodo 2013. 51 Aniversario de FOLKUNI CZDUNI: ÁREA DE DANZAS: Convocatoria y participación para pasacalle en homenaje a la Virgen de la Candelaria, Presentaciones en fiestas patronales, participación en la bienvenida de Cachimbos, apertura de la escuela de danzas, presentación en Municipalidades del Cono Norte, presentación en festidanza de las facultades, participación en la semana FIIS, participación en el aniversario FAUA. CZDUNI: presentación en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, presentaciones en la ciudad de Puno, bienvenida de Cachimbos UNI y CEPRE UNI, presentaciones en la diferentes facultades UNI, presentaciones en diferentes escenarios dentro y fuera de la UNI, inauguración del local. la UNI y la comunidad 9.13 TEATRO UNI Las actividades que se realizaron el año 2013 son la siguiente manera: ENERO: Charla de Fuerza de Ventas Coca Cola. Graduaciones UNI: FIA, FIP, FIEE, FIC, FIQT, FIIS Y FIEECS. Graduación Externa: UNFV. FEBRERO Graduación UN: FIEE. MARZO Escuela de Baile Verano 2013. ABRIL Colegiatura CIP . Graduación externa: UCH. MAYO Colegio Católico Padre Champanat - Los Olivos Colegiatura CIP. JUNIO Colegiatura - CIP. JULIO Reencuentro con mi Patria. Concierto: Orquesta Sinfónica Escolar. 299 300 Memoria institucional UNI 2013 AGOSTO Graduaciones UNI: FIM, FIEE, FIGMM y FIEECS. Graduación Externa: UIGV. Charla : Reunión para la Familia. SETIEMBRE IX Conferencia Anual de IST Paul Muller. Spot de BBVA - Gianmarco y Pedro Suarez Vertiz. OCTUBRE Perú tiene Talento. Noche artística San Fernandina. la UNI y la comunidad 301 Colegios: Santa Mónica, Promotora los Olivos SAC, IE José María Arguedas, SE Henry Menard SAC. NOVIEMBRE Zarzuela: El Cóndor Pasa Cien años después. DICIEMBRE Capacitación del MEF. Capacitación CAFAE-MEF. Clausura de Talleres artísticos de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. 302 Memoria institucional UNI 2013 9.14 CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA (CER) Fue creado en 1989, como Programa de Investigación Multidisciplinaria adscrito al Instituto General de Investigación de la UNI. Una década de intensa actividad dio origen el 27 de Abril del año 2000 y con Resolución Rectoral N° 0355 al Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía de la UNI, que funciono desde entonces como órgano desconcentrado, y a la fecha somos un Órgano de apoyo investigativo. Este centro proyecta sus actividades, desarrollo e investigación, e innovación hacia los sectores rurales con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes a través de proyectos de transferencia tecnológica con uso intensivo de las energías limpias y renovables, y uso de recursos naturales propios para generar en mejoras sustantivas en su productividad, lo que representa un manejo responsable del medio ambiente actuando conjuntamente con las autoridades y sus pueblos. Actividades, acciones o hechos relevantes a Nivel Institucional Evaluar el rendimiento de sistemas fotovoltaicos y componentes: superado la segunda etapa del concurso de equipamiento científico para laboratorios. Ganadores de la convocatoria en transferencia tecnológica para enfrentar eventos climáticos extremos en zonas altoandinas ante el CONCYTEC la UNI y la comunidad 303 9.15 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS PELIGROSOS (CITRAR) En el año 2013, la brigada de investigación estuvo conformada por estudiantes de la FIA-UNI y alumnos externos de la UNAC (Universidad Nacional del Callao), UPeU (Universidad Peruana Unión) y Universidad de Ostfalia-Alemania, quienes son seleccionados en una convocatoria por su destacada labor académica en sus respectivos centros de estudios, para participar desde el pregrado en proyectos de investigación vinculados a su futuro ejercicio profesional. Asimismo, se menciona las siguientes actividades realizadas en el año 2013: 1. Monitoreo de Planta Piloto de tratamiento de Aguas Residuales. 2. Atención de Visitas Técnicas guiadas. 3. Tesis de investigaciones que se realizan: Las investigaciones que se vienen realizando son las siguientes: Eficiencia de la remoción de microorganismos patógenos respecto a la variación de tiempo de retención en el sistema DHS (Down Flow Hanging Sponge). Bachiller: Quiroz Mantari, Miguel Bachiller: Ferro Chiara, Luis Asesor: Ing. Otto bruno Rosasco Gerkes 304 Memoria institucional UNI 2013 Evaluación en la eficiencia de tratamiento del efluente de un reactor anaerobio mediante una batería de filtros biológicos sumergidos: Bachiller: Hoces Hilario, William Asesor: Ing. Otto bruno Rosasco Gerkes Estudio cuantitativo de la eficiencia de remoción de materia orgánica y coliformes fecales influenciados por plantas de totora en humedales artificiales: Bachiller: Cecilio Cabrera, Yon Asesor: Ing. Otto bruno Rosasco Gerkes Relación empírica del tiempo de retención hidráulica y el porcentaje de remoción de DQO en un Reactor UASB a Régimen Continúo en condiciones subtropicales: Bachiller: Salcedo Aliaga, Kathya del Pilar Bachiller: Morales Flor, Sara Carolina Asesor: Ing. Otto bruno Rosasco Gerkes Evaluación de la calidad del efluente de Wetland y su aplicación en cultivos hidropónicos: Bachiller: Edgar Saturno Ponce Asesor: Msc. Víctor Maldonado Yactayo Evaluación de la eficiencia de remoción de DBO de aguas residuales domésticas mediante el uso de humedales artificiales a escala piloto en función de su configuración de diseño: Bachiller: Elton Reynaldo Arteaga Tello Bachiller: Dorian Alejandro Galindo Cabello Asesor: Msc. Víctor Maldonado Yactayo Estudio del comportamiento de la eficiencia de un filtro intermitente de arena Bachiller: Chumpitaz Feria, Lucy Sheila Determinación del tiempo de Retención Óptimo de un Reactor UASB a escala piloto, del tratamiento primario de efluentes domésticos de la ciudad de Carapongo Bachiller: Daniel Armas, Joselyn Bachiller: Hoyos López, Gabriel Asesor: Ing. Juan Moreno Oscanoa la UNI y la comunidad 305 Influencia del polipropileno en un humedal artificial sub subperficial Bachiller: Diego Salvador Goicochea Arévalo Asesor: Msc. Rosa Elena Yaya Beas Evaluación de la eficiencia del Reactor UASB mediante el Test Ame: Bachiller: Marcos Escobedo Quispe Bachiller: José Vidal Callupe 4. CONVENIOS Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el MINAM y la UNI para la implementación a nivel laboratorio, de propuestas de tratamientos de aguas residuales mediante procesos y realización de pruebas de ensayo” Durante el mes de Julio el convenio MINAM –UNI continuo con normalidad. 5. BRIGADA DE INVESTIGACIÓN Facultad de Ingeniería Ambiental (Universidad Nacional de Ingeniería): Arangoitia Valladares, Hugo Guevara Dolores Santiago Huamani Soriano, Luis López Torrejón, Susan Rodríguez Pérez, Pavel Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales (UNAC): Márquez Echevarría, Evelin Méndez Escobar, Jack Robinson Anchiraico Cruz, María De Jesús Rosales Fernán Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el MINAM y la UNI para la implementación a nivel laboratorio, de propuestas de tratamientos de aguas residuales mediante procesos y realización de pruebas de ensayo” Durante el mes de Julio el convenio MINAM –UNI continuo con normalidad. Mayor acogida de alumnos investigadores de pre-grado “Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el MINAM y la UNI para la implementación a nivel laboratorio, de propuestas de tratamientos de aguas residuales mediante procesos y realización de pruebas de ensayo” Durante el mes de Julio el convenio MINAM –UNI continuo con normalidad. 306 Memoria institucional UNI 2013 Mayor acogida de alumnos y egresados por participar en investigaciones Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el MINAM y la UNI para la implementación a nivel laboratorio, de propuestas de tratamientos de aguas residuales mediante procesos y realización de pruebas de ensayo” Durante el mes de Julio el convenio MINAM –UNI continuo con normalidad. 9.16 PUBLICACIONES EN LIBROS TABLA 102. LIBROS PUBLICACIÓN POR FACULTADES Facultad FIEECS FAUA FAUA FAUA Titulo Innovación: Reto, Posibilidad y esperanza. Manual IMC para el Innovador Tecnológico y Social Pintoresquismo Limeño en Santa Beatriz. La utopía de Trasplantar los estilos arquitectónicos Gustavo Eiffel en el Perú 18701890 LLACTAS INCAS. (CIUDADES INCAS) Concepción del Planeamiento e interacción con el medio Autor Temática Mag. Alfredo Pezo Padrees ---- Mag. Arq. Patricia Caldas Torres Diseño Mg. Arq. Darci Gutiérrez Pinto Diseño Mg. Arq. Enrique Guzmán García Historia Fuente: Facultades - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA Nota: En el año 2012, son dos facultades que publicaron libros. TABLA 103. LIBROS EDITADOS POR EDUNI (Año 2013) Tipo contenido Título Libro Samamé Libro Costos, un Enfoque Personal 2da Edición Libro Llactas Incas Libro Reflexiones Libro La Dimensión Arquitectónica del Ritual Autor Ing. Edilberto Huamaní Huamaní Ing. Aaron Morales Flores Ing. Carlos Guzmán Ing. Aaron Morales Flores Arq. Miguel Vidal Tipo Financiamiento (*) Editorial UNI Autor Cofinanciamiento Autor Cofinanciamiento la UNI y la comunidad 307 Fuente: EDUNI - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 9.17 PROYECTO HISTORIA UNI El Proyecto Historia UNI, que depende del rectorado, está dirigido por el Dr. José Ignacio López Soria (Rector UNI 1985 – 1990) desde 1996 viene contribuyendo con la investigación y difusión de los temas de historia de la Ingeniería y la Arquitectura a los ingenieros, arquitectos y científicos u otros. Conferencia “Relaciones entre la ingeniería militar y la ingeniería civil en el Perú del siglo XIX”, ofrecida por el doctor José Ignacio López Soria en la “Asociación de Ingenieros Militares Gral. Div. José del Carmen Marín Arista”, el 6 de diciembre. Participación del doctor José Ignacio López Soria con la conferencia “Balance y desafíos de la educación superior. ¿Qué universidad necesita el país?”, en el seminario “Encuentro por la educación superior”, organizado por la Federación de Estudiantes de la PUCP el 23 de octubre. Conferencia titulada “Modernidad y colonialidad” ofrecida por el Dr José Ignacio López Soria en el “V Congreso de filosofía política: modernidad, subjetividad, emancipación y colonialidad”, organizado por Razón y Diálogo (Círculo de estudios de ética, filosofía política y social) y la Facultad de Letras de la UNMSM, el 30 de octubre. Participación del Lic. Martín Ueda Tsuboyama en el XXII Coloquio de Historia de la Universidad de San Marcos, en la Mesa sobre "Historia de las Universidades Peruanas", el viernes 24 de mayo de 2013, en el Centro Cultural de San Marcos. Recopilación de información sobre los "Logros" de la UNI, encargada por el Sr. Rector al Proyecto Historia UNI. Revisión de la biografía de José Balta y la tesis de maestría de Leticia Quiñones. Avance en la investigación sobre la historia de la Facultad de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica. Relación de la UNI y el desarrollo de la industria petrolera en el Perú. Recuperación y reempaste de publicaciones antiguas de la Escuela de Ingenieros. Esta labor se realizó durante todo el año 2013. 308 Memoria institucional UNI 2013 Titulo Temática Referencia Las universidades y las lógicas En Giusti, Miguel (Ed.). Universidad de la modernidad en el proceso Construcción del y nación. Lima: Fondo Editorial de la de construcción del Estado- Estado-nación PUCP, 2013, p. 353-363 Nación Plenitud en vez de desarrollo Gustavo Gutiérrez, soñar en el Perú Pensar Reflexión. Ciencias, humanidades, artes. Lima, año 1, núm. 1, p. 30-37, abr.3013 Bienestar, progreso y Teología de liberación Libros & Artes. Revista de cultura de la la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, año XI, núm. 62-63, p. 2-3, set. 2013. Publicación en la web de la Asociación de Ingeniería Militar “Gral. de Div. José del Carmen Marín Arista”, Relaciones entre la ingeniería Ingeniería militar en noviembre de 2013. Ver en: http:// militar y la ingeniería civil en el en el Perú ingenierosmilitaresperu.com/ Perú index.php?option=com_content&vie w=article&am Nota: Investigación realizada por el Proyecto Historia UNI FUENTE : PROYECTO HISTORIA UNI - ENERO 2014 ELABORACION: OCPLA INSTITUTO PARA LA MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO - IMFEN Participación en la Asamblea General de Miembros de la Asociación Sudamericana para el Agua (Global Wáter Partnership, GWP Sudamérica) Evento realizado en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con representantes de varios países de Sudamérica. El IMEFEN es miembro de la GWP Sudamérica. Este evento se realizó el 08 de agosto en la Sala de Sesiones del Directorio de la ANA. Se abordaron los siguientes temas: Cambios climáticos. Situación de las aguas subterráneas. Fortalecimiento de la gobernanza del agua subterránea. Intercambio del conocimiento científico en el manejo del agua y los recursos naturales. Construcción de una red más eficaz de miembros de la GWP. la UNI y la comunidad 309 Asistencia a la Conferencia Internacional "Las Aguas Subterráneas, pasos hacia una gestión adaptativa y sostenible", disertada por el Dr. Stephen Foster en el auditorio de la ANA el 09 de agosto. Participación en la reunión "Intercambio de experiencias sobre el buen manejo y adecuada gestión de los Recursos Hídricos y Sistemas de Alerta Temprana". Evento organizado por la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC) y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE). Se desarrolló el 13 de agosto en las instalaciones del Hotel Kingdom en el distrito de Lince, Lima. Participación en la reunión para la Organización del Congreso Latinoamericano de Hidráulica del IAHR (International Association for HydroEnvironment Engineering and Research). IMEFEN es parte del Comité de organización. Este evento se realizará en el Perú el año 2016. Reunión Anual de Miembros del Foro Peruano para el Agua, adscrita a la Global Water Partnership (GWP), para la elaboración de la propuesta del Plan de Actividades 2014. Esta reunión fue convocada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en su condición de entidad que preside el Foro. La sesión se desarrolló en la Sala de sesiones del Directorio de la ANA el 30 de octubre. Reunión con el Ing. José De Piérola, Gerente de Recursos Hídricos de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), para establecer los lineamientos de la suscripción del Convenio Marco entre la UNI y SPCC para desarrollar investigaciones en temas de los recursos hídricos. Esta reunión fue convocada por la Dirección del IMEFEN y se desarrolló en sus ambientes el 11 de diciembre. El borrador del documento está en revisión. 310 Memoria institucional UNI 2013 la UNI y la comunidad 311 9.18 OTRAS ACTIVIDADES EN LA UNIVERSIDAD 9.18.1 Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos Perú” - UNI El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo crea mediante Decreto Supremo N° 016-2011-TR el Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos Perú”, con el objeto de promover empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país. La finalidad del Programa Vamos Perú es la inserción de los jóvenes mayores de 18 años de edad, de escasos recursos económicos y/o en situación de vulnerabilidad, de las familias más pobres de la población rural y urbana, a través de su capacitación y fomento en el acceso al mercado de trabajo formal. I. ACTIVIDADES MÁS RESALTANTES REALIZADAS A BENEFICIO DE LA POBLACIÓN CON LA UNI 1. Capacitación en Cursos Técnicos a) La capacitación se dio en cursos técnicos de mayor demanda laboral a personas mayores de 18 años de edad, de escasos recursos económicos y/o en situación de vulnerabilidad, de las familias más pobres de la población rural y urbana en las regiones Lima, Callao e Ica. 312 b) Memoria institucional UNI 2013 La capacitación se dio en cursos técnicos de mayor demanda laboral a personas mayores de 18 años de edad, capacitación laboral e intermediación laboral a favor de los beneficiarios del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales VAMOS PERÚ a fin de contribuir a promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad de los pescadores artesanales de menor escala y de aquellos que desarrollan actividades conexas del procesamiento primario del recurso anchoveta, que resultaran afectados teniendo en cuenta las modificaciones que deben implementarse para la racionalización de la extracción del recurso anchoveta establecidas mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-PRODUCE. presupuesto UNI 313 314 Memoria institucional UNI 2013 presupuesto UNI 2. 315 Encuentro empresarial El Encuentro Empresarial y Desayuno de Trabajo, se desarrolló con la presencia de los Gerentes Generales, Directores y Jefes de Recursos Humanos de las principales empresas de los sectores Construcción, Industria y Servicios; quienes recibieron información por parte del Ministro de Trabajo y Promoción de Empleo sobre la importancia de contribuir en el desarrollo de la población de nuestro País brindando la oportunidad laboral a los beneficiarios del Programa “Vamos Perú”, que se encuentran capacitados por una prestigiosa institución como es la Universidad Nacional de Ingeniería. Textil del Valle S.A.C. Textile Sourcing Company S.A.C. Ministerio de Cultura - Proyecto Zona Arqueológica Sede Supe OAS S.A. SAVIA PERU S.A RN Consultores 3. Desarrollo de Obras sociales y educativas El Programa de Capacitación Laboral “Vamos Perú” – UNI, desarrolló cursos técnicos que comprendían dentro de su estructura realizar prácticas en obras reales, esto permitió que la UNI proponga desarrollar las prácticas en lugares donde se requerían ayuda en el área de construcción para los sectores de la población de bajos recursos económicos y extrema pobreza. De ese modo también se desarrolló proyectos que benefician al desarrollo académico y tecnológico de las instituciones educativas de los lugares de capacitación. Dentro de las que destacan las obras realizadas son: Región Lima: Construcción de Mesa de billar, baños y lavaderos.. Región Callao: Construcción de baños y lavaderos. Región Ica: Construcción de baños e instalaciones eléctricas para viviendas. 316 4. Memoria institucional UNI 2013 Firma de Convenios Marcos con instituciones colaboradores en las capacitaciones realizadas: Municipalidad Distrital de Cerro Azul Municipalidad Distrital de Chilca Municipalidad Distrital de Supe Puerto Municipalidad Distrital de Ventanilla Municipalidad Provincial de Huaura Empresa MAGTEL Perú S.A.C. QUIENES SON LOS PARTICIPANTES Y FECHAS DE DURACIÓN Los servicios brindados por el Programa de Capacitación Laboral “Vamos Perú” está dirigido a: Personas mayores de edad. Extrabajadores dependientes del sector privado que hayan percibido el empleo a partir del 01.01.2008. Trabajadores dependientes provenientes del sector público y privado que hayan perdido el empleo a partir del 01.04.2010. Ex trabajadores dependiente o independientes que hayan prestado sus servicios fuera del país y que hayan retornado al Perú a partir del 01.01.2008. Trabajadores en riesgo de desempleo. Trabajadores independientes que hayan reducido sus ingresos. No haber percibido más de S/. 2 000,00 como última remuneración. a. REQUISITOS GENERALES Mayor de edad. Presentarse con fotocopia de DNI. Contar con experiencia documentado. laboral previa, presentar Curriculum Vitae No haber percibido más de S/. 2 000,00 como última remuneración. Llenar la declaración jurada que será proporcionado al momento de su registro. presupuesto UNI b. 317 REQUISITOS ESPECÍFICOS Trabajadores en Riesgo de Desempleo Contrato de trabajo a plazo determinado con plazo de vencimiento no mayor a 30 días, o; Carta de despido con fecha de efectividad estableciendo el plazo laboral de término contractual, o; Solicitud del gremio de trabajadores o representantes de trabajadores de la empresa invocando la causal (procesos de modernización o crisis internacional o cambios en los sectores económicos del país), o; Cualquier documento de parte de la empresa que notifique al trabajador la necesidad de que éste debe desarrollar determinadas competencias para adecuarse a un nuevo perfil de puesto. Trabajadores Independientes Acreditar ser trabajador independiente (persona natural sin negocio, persona natural con negocio o EIRL), que haya disminuido ingresos a partir del 01/01/2008; a través de: Impresión de la Ficha RUC, o; 2 recibos por honorarios profesionales, o; Declaración Anual de Impuesto a la Renta, o; Copia de licencia municipal, o; Cualquier otro documento que acredite que presta servicios de forma autónoma, o; Presentación de Declaraciones anuales de impuesto a la renta que evidencien la variación negativa (se podrán valorar Declaraciones anteriores al 2008 y cuando menos una declaración posterior al 2008 que permita verificar la variación). Ex Trabajadores Dependientes Según el sector en que se desempeñó laboralmente: Sector Privado: Haber perdido el empleo a partir del 01/01/2008. Sector Público: Haber perdido el empleo a partir del 01/04/2010. Para ambos casos deberán acreditar lo siguiente: No haber percibido más de S/. 2 000,00 como última remuneración. Constancia de Trabajo, o; 318 Memoria institucional UNI 2013 Certificado de Trabajo, o; Liquidación de beneficios sociales, o; Acta Inspectiva de la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT)1, u otro documento que acredite haber perdido el empleo a partir de la fecha indicada en el sector en el que laboró, independientemente de haberse empleado posteriormente. Ex Trabajadores Dependientes o Independientes que hayan prestado sus servicios fuera del país: Haber retornado al país a partir del 01/01/2008 debido a la pérdida del empleo en el extranjero. Copia del Pasaporte con sello de retorno al país en el periodo comprendido entre el 01.01.2008 a la fecha, o; Constancia o certificado de trabajo de una empresa en el extranjero que deje explícito en cese del vínculo laboral a partir del 01/01/2008, u Otro documento que acredite el retorno en el referido periodo. DURACIÓN: Etapa 01: diciembre 2012 a marzo 2013 (120 horas) Etapa 02: setiembre a diciembre 2013 (96 - 102 horas) presupuesto UNI 319 NÚMERO DE PARTICIPANTES DE LOS CURSOS TÉCNICOS QUE SE DICTARON A NIVEL NACIONAL Y MONTO ASIGNADO POR SEDE Capacitación - 2013-I Ítem 01 02 03 Sede Región Lima (Rímac) Región Callao (Ventanilla) Región Ica (Pisco) Total Beneficiarios 200 200 200 600 Monto asignado S/. 210 580,90 S/. 218 265,90 S/. 246 857,65 S/. 675 704,45 Capacitación - 2013-II Ítem 01 02 03 04 05 Región Región Región Región Región Sede Lima Norte (Supe Puerto) Lima Norte (Huacho) Lima Sur (Cerro Azul) Ica (Chincha) Ica (Pisco) Total Beneficiarios 125 50 75 150 100 500 Monto asignado S/. 120 912,24 S/. 47 359,82 S/. 74 982,92 S/. 157 730,66 S/. 98 520,66 S/. 499 506,30 320 Memoria institucional UNI 2013 9.18.2 Programa Nacional de Empleo Juvenil “JÓVENES A LA OBRA” En el año 2013 no se llevó a cabo el proyecto. 9.18.3 Programa Implementación de Telecomunicación Rural – Internet Rural (Convenio FITEL – UNI) La Universidad Nacional de Ingeniería aspira a contribuir al desarrollo de las destrezas de investigación y manejo de la información en el país y precisamente para alcanzar esa aspiración debe convertirse en un colaborador activo del proceso educativo del mismo. Es así que, en respuesta a la carencia de Programas de Capacitación y Comunicación en las Zonas Rurales del país y dentro del enfoque de la reducción de la brecha digital, alfabetización digital y en una constante búsqueda de la ampliación de la sociedad de la información. La universidad, se planteó el objetivo de reducir la brecha existente entre el poblador rural y el urbano, promoviendo el desarrollo económico, cultural y social de esas localidades Rurales mediantes Programas de Capacitación en Tecnologías de la información y Comunicación, optimizando el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación permitiéndole actuar sobre la información y generar mayor conocimiento a beneficio del país. La misión del Programa de Enseñanza en TIC aspira a “Lograr que el participante adquiera el dominio de la información y las destrezas técnicas y analíticas necesarias para desempeñarse en su ambiente social, cultural y/o profesional. Objetivo General: Desarrollar y fortalecer las capacidades en la población rural para el impulso de su desarrollo económico, ambiental, humano y social, mediante el diseño, operación y evaluación de programas locales de capacitación rural, a partir de la definición de las demandas de formación de la población, conforme a sus expectativas de mejora en sus procesos de vida y trabajo. Objetivo Específico: El Programa de Enseñanza en TIC aspira a lograr que el participante adquiera el dominio de la información y las destrezas técnicas y analíticas necesarias para desempeñarse en su ambiente social, cultural y/o profesional, mediante el uso de herramientas accesibles y de bajo costo en la plataforma Microsoft. presupuesto UNI 321 Facilitar el acceso a los diferentes instrumentos de apoyo para el desarrollo de capacidades en el medio, impulsando su articulación con las prioridades locales y regionales para el desarrollo sustentable y las necesidades de la población rural. Estrategia de la enseñanza: para la ejecución del Programa de Enseñanza en TIC se realizó las gestiones correspondientes con las autoridades locales, municipales y/o directores de las principales instituciones educativas de las localidades beneficiarias tanto para la facilitación e implementación de las aulas de enseñanza como la promoción y orientación del Programa a toda la población rural y otras gestiones. Antes de la enseñanza: Compromiso de la Localidad beneficiaria: identificación y compromiso de las Autoridades Locales, Constitución y disposición del Establecimiento para la Enseñanza, identificación y designación de los Coordinadores Locales, identificación e inspección del Aula de Enseñanza, comprobación de la operatividad y requerimientos básicos de los equipos a facilitar del local computo. Aula de Enseñanza: Aula o local de computo implementado con un promedio mínimo de 20 computadoras operativas y funcionales ya instaladas en: Instituciones Educativos, Locales Comunales y/o Municipalidades, aula acondiciónales; FACILITADAS AL PROGRAMA POR LAS AUTORIDADES LOCALES O POBLADORES DE CADA LOCALIDAD Y DE USO EXCLUSIVAMENTE ACADÉMICO POR EL PERIODO DE CAPACITACIÓN ASIGNADO A LA LOCALIDAD. Coordinador Local: El Programa de Enseñanza en TIC ha desarrollada y refinado un Modelo para garantizar la buena marcha del proceso de incorporación efectiva del Programa en las diferentes Localidades a lo largo del país, y en el afán de acelerar los procesos y coordinaciones entre nuestra Institución y la Localidad beneficiaria, concluimos que se requiere del liderazgo y participación activa de un Coordinador Local. Con el fin de facilitar la escogencia de la persona idónea para desempeñar este cargo, la localidad beneficiaria debe tener en cuenta que el seleccionado(a) reúna las capacidades Humanas, Tecnológicas (TIC), Pedagógicas y Técnicas que le permitan asumir las funciones de Coordinador Local. Capacitación en TIC: Fortalecer el dominio de la informática a utilizar en la ejecución de los Programas de Establecimiento Rural mediante la plataforma Microsoft. Iniciar en el módulo I, informática básica, Windows 7, Ofimática: Word, Excel, PowerPoint 2010; complementar con los Módulos II y III, Ensamblaje y Mantenimiento de Computadoras, Redes y Conectividad, respectivamente. 322 Memoria institucional UNI 2013 El número de horas establecido por Localidad es de diez (10) días útiles de Capacitación, veinte (20) horas por localidad, cuatro (04) horarios en promedio al día por Localidad. El Centro de Extensión y Proyección Social – CEPS UNI se encargará del envió del capacitador, pago del Coordinador Local, envió de materiales y manuales didácticos por Módulos como apoyo, consulta y referencia, a cada participante del programa. Al finalizar el periodo de Capacitaciones se realizará la entrega de las Constancias de Estudios a nombre de la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de su Centro de Extensión y Proyección Social – CEPS UNI, a todos los participantes que culminen satisfactoriamente el Programa. A la fecha, el Programa de Enseñanza – TIC, se ha llevado a cabo en catorce (14) localidades rurales distribuidas en los departamentos de Tumbes, Piura, San Martin, Abancay, Junín y Amazonas con un total de 1654 alumnos en el años 2012 y para el año 2013 contamos con un total de 953 participantes capacitados solo en los departamento de Amazonas, Tumbes y Piura (ver cuadro 1), participantes de todas las edades, niveles académicos y condiciones sociales, superando todas las expectativas localidad tras localidad y dejando bien claro “UNI, Ciencia y Tecnología al servicio del País”. DIRECTORIO FITEL – UNI Dr. Aurelio Marcelo Padilla Ríos Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería Geol. José Martínez Talledo Vicerrector de la Universidad Nacional de Ingeniería Ing. Julio Cruzado Quiroz Director del Centro de Extensión y Proyección Social CEPS-UNI Ing. Bilma Osorio Marujo Jefa de la Oficina de Relaciones Públicas – UNI Ing. Jorge Zavaleta Calderón Asesor Rectorado – Universidad Nacional de Ingeniería PRESUPUESTO UNI 10 Presupuesto de la Universidad para el año 2013 10.1 GESTIÓN PRESUPUESTAL TABLA 108. CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL POR UNIDAD EJECUTORA Y PLIEGO AÑO 2013 (En soles corrientes de cada año) FUENTE Recursos ordinarios UNI INICTEL TOTAL 98 742 294,26 13 112 164,69 111 854 458,95 132 212 700,77 5 859 972,47 138 072 673,24 Donaciones y transferencias * 712 989,28 0.00 712 989,28 Recursos determinados (regalías y participaciones) * 104 895,95 0.00 104 895,95 231 772 880,20 18 972 137,16 250 745 017,42 Recursos directamente recaudados * TOTAL Fuente: OCPLA / Marzo 2014. Elaboración: OCPLA Las cifras de Recursos Ordinarios corresponden a la ejecución devengados (*) Las cifras de Recursos Directamente Recaudados, Donaciones - Transferencias y Recursos Determinantes corresponden a la captación real del año 2013. Donaciones y Transferencias: incluye la transferencia del canon. Recursos Determinados es la transferencia de la Región Lima Metropolitana Obs.: A nivel Pliego = Unidad Ejecutora 001 + Unidad Ejecutora 002. presupuesto UNI 10.2 INGRESOS PRESUPUESTALES TABLA 109. INGRESOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Unidad Ejecutora: 001 - UNI (En nuevos soles) FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos directamente recaudados 2013 132 212 700,77 Donación y transferencias 712 989,28 Recursos determinados 104 895,95 TOTAL S/. 133 030 586,00 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 110. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Unidad Ejecutora: 001 - UNI (En nuevos soles) DEPENDENCIA 2013 Administración Central 48 611 252,21 Órganos Desconcentrados 33 606 128,62 Facultades 49 995 319,94 TOTAL S/. 132 212 700,77 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 111. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS Unidad Ejecutora: 001 - UNI (En nuevos soles) DEPENDENCIA Administración Central 2013 697 429,28 Órganos Desconcentrados Facultades 0,00 15 560,00 TOTAL S/. 712 989,28 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 112. RECURSOS DETERMINADOS DEPENDENCIA Administración Central Órganos Desconcentrados Facultades 2013 104 895,95 0,00 0,00 TOTAL S/. Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 104 895,95 325 326 Memoria institucional UNI 2013 UNIDAD EJECUTORA N°1 INGRESOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y ÓRGANOS DESCONCENTRADOS PERIODO 2013. EXPRESADO EN NUEVOS SOLES TABLA 113. F.F. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Venta de Bienes y Servicios Administración Central Rectorado 1er Vice Rectorado Otros Ingresos Saldos de Balance Total 3 142 551,48 0,00 1 797 944,98 4 940 496,46 5 301,45 0,00 37 116,86 42 418,31 Oficina Central de Planificación y Presupuesto 55 760,77 0,00 0,00 55 760,77 Secretaria General 99 285,24 0,00 0,00 99 285,24 Oficina Central de Economía 22 280 597,76 872 262,91 y Finanzas 969 884,54 31 122 745,21 Oficina Central de Recursos Humanos 79 004,63 0,00 39 165,96 118 170,59 Oficina Central de Logística 14 820,97 0,00 0.00 14 820,97 Oficina Central de Bienestar Universitario 1 406 587,24 0,00 70 047,10 1 476 634,34 Oficina de Registro Central y Estadística 63 109,61 0,00 0,00 63 109,61 Biblioteca Central 27 371,46 0,00 16 691,44 44 062,90 Editorial UNI 16 180,47 0,00 0,00 16 180,47 296 149,10 0,00 56 473,59 352 622,69 1 024 462,32 4 509,39 416 583,95 1 445 555,66 73 746,82 0,00 0,00 73 746,82 8 737 835,28 0,00 0,00 8 737 835,28 5 760,70 0,00 0,00 5 760,70 2 046,19 0,00 0,00 2 046,19 Centro de Energía Renovable Instituto General Investigación de Centro de Tecnología Información de Dirección General Administración de Oficina Central de Servicios Generales Oficina Central de Cultura Total 37 330 571,49 876 772,30 10 403 908,42 48 611 252,21 327 presupuesto UNI Órganos Desconcentrados Venta de Bienes y Servicios Otros Ingresos Centro de Infraestructura y 1 184 191,93 613 952,99 Proyectos Oficina Central de Admisión 6 541 911,96 20 918,18 Oficina Central de Posgrado 782 985,11 0,00 Gran Teatro de la UNI 362 999,95 0,00 Centro de Estudios Pre9 568 423,48 242 266,44 Universitario de la UNI Centro de Extensión y 5 474 595,15 0,00 Proyección Social Centro Peruano - Japonés de 3 225 439,65 0,00 Investigaciones Sísmicas Laboratorio Nacional de 689 451,62 0,00 Hidráulico Total 27 829 998,85 877 137,61 Saldos de Balance Total 0,00 1 798 144,92 781 757,53 447 887,13 260 863,77 7 344 587,67 1 230 872,24 623 863,72 1 240 811,76 11 051 501,68 397 357,67 5 871 952,82 1 709 137,76 4 934 577,41 61 176,54 750 628,16 4 898 992,16 33 606 128,62 Fuente: OCEF/Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. TABLA 114. INGRESOS PRESUPUESTALES POR FACULTADES Facultad Venta de Bienes y Servicios Arquitectura, Urbanismo y 1 437 633,47 Artes Ciencias 1 209 957,36 Ingeniería Ambiental 2 200 866,84 Ingeniería Civil 5 688,953,33 Ingeniería Económica, Estadística y 4 772 782,95 Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y 2 648 730,50 Electrónica Ingeniería Geológica, Minera 4 639 202,01 y Metalúrgica Ingeniería Industrial y de 10 056 534,47 Sistemas Ingeniería Mecánica 6 001 027,00 Ingeniería de Petróleo, Gas y 650 764,52 Petroquímica Ingeniería Química y Textil 1 585 630,24 Total 40 892 082,69 Fuente: OCEF/Marzo 2014. Elaboración: OCPLA. Otros Ingresos Saldos de Balance Total 0,00 141 987,51 1 579,620,98 0,00 0,00 0,00 99 023,44 530 428,12 2 457 107,12 1 308 980,80 2 731 294,96 8 146 060,45 0,00 1 715 516,24 6 488 299,19 0,00 807 211,53 3 455 942,03 0,00 524 361,51 5 163 563,52 0,00 410 057,67 10 466 592,14 0,00 841 235,62 6 842 262,62 0,00 61,044,84 711 809,36 0,00 0,00 1 515 263,65 3 100 893,89 9 103 237,25 49 995 319 94 328 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 115. F.F. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS Administración Central Rectorado 1er Vice Rectorado 2do Vice Rectorado Oficina Central de Planificación y Presupuesto Secretaria General Oficina de Relaciones Públicas Oficina Central de Economía y Finanzas Oficina Central de Recursos Humanos Oficina Central de Logística Oficina Central de Bienestar Universitario Editorial UNI Centro de Energía Renovable Instituto General de Investigación Centro de Tecnología de Información Dirección General de Administración Oficina Central de Cultura Total Administración Central Arquitectura, Urbanismo y Artes Ciencias Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Geológica, Minera y Metalurg. Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería Mecánica Ingeniería de Petróleo, Gas y Petroquímica Facultad de Ingeniería Química y Textil Total Partidas Presupuestales Venta de Otros Saldo de bienes y ingresos balance servicios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45,27 603 989,31 604 034,58 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 54 000,00 0,00 54 000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39 394,70 0,00 39 394,70 93 439,97 603 989,31 697 429,28 Partidas Presupuestales Venta de Otros Saldo de bienes y ingresos balance servicios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15 000,00 0,00 Fuente: OCEF/Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TOTAL TOTAL 0,00 0,00 0,00 15 000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 560,00 0,00 0,00 15 560,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 560,00 0,00 0,00 15 560,00 presupuesto UNI 329 TABLA 116. F.F. RECURSOS ORDINARIOS Administración Central Rectorado 1er Vice Rectorado 2do Vice Rectorado Oficina Central de Planificación y Presupuesto Secretaria General Oficina de Relaciones Públicas Oficina Central de Economía y Finanzas Oficina Central de Recursos Humanos Oficina Central de Logística Oficina Central de Bienestar Universitario Editorial UNI Centro de Energía Renovable Instituto General de Investigación Centro de Tecnología de Información Dirección General de Administración Oficina Central de Cultura Total Partidas Presupuestales Venta de Otros Saldo de bienes y ingresos balance servicios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 98 999,86 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 98 999,86 0,00 10.3 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2013 (Expresado en nuevos soles) TABLA 117. UNIDAD EJECUTORA N° 001: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (000092) (Por fuente de financiamiento) Recursos Ordinarios Recursos Directamente Recaudados Donaciones y Transferencias Recursos Determinados Total General Fuente: OCEF - Marzo de 2014. Elaboración: OCPLA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5 896,09 104 895,95 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5 896,09 104 895,95 Fuente: OCEF/Marzo 2014. Elaboración: OCPLA Fuente de Financiamiento TOTAL Gastos 98 742 294,26 100 510 881,47 262 654,77 ------199 515 830,50 330 Memoria institucional UNI 2013 60% 50.4% 49.5% 50% 40% 30% 20% 10% 0.1% 0% RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DONACIONES Y TRANSFERENCIAS TABLA 118. RECURSOS ORDINARIOS GASTOS PÚBLICOS EJECUCIÓN DE GASTOS GASTOS CORRIENTES 75 796 335,64 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 50 712 101,63 2.2. Pensiones y otras prestaciones sociales 16 713 782,05 2.3 Bienes y servicios 6 796 619,45 2.5 Otros gastos 1 573 832,51 GASTOS DE CAPITAL 22 945 958,62 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 22 945 958,62 TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 98 742 294,26 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 119. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS GASTOS PÚBLICOS GASTOS CORRIENTES EJECUCIÓN DE GASTOS 95 907 560,91 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 2.2. Pensiones y otras prestaciones sociales 27 145 499,73 0,00 2.3 Bienes y Servicios 2.4 Donaciones Y Transferencias 67 239 763,11 0,00 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA 1 522 298,07 4 603 320,56 4 603 320,56 100 510 881,47 TABLA 120. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS RECIBIDAS Gastos Públicos Ejecución Gastos 1.3 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 262,654.77 Donación 262,654.77 GASTOS CORRIENTES 145,308.43 2.3 Bienes Y Servicios 117,808.43 2.5 Otros Gastos 27,500.00 GASTOS DE CAPITAL 117,346.34 2.6 Adquisición de activos no financieros 117,346.34 TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 262,654.77 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA TABLA 121. RECURSOS DETERMINADOS Gastos Públicos Ejecución Gastos 0.00 TOTAL RECURSOS DETERMINADOS 0.00 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA empresas UNI 1.8 Canon y Sobrecanon , Regalias , renta de Aduanas y 331 332 TABLA 122. EJECUCIÓN DE GASTOS POR DEPENDENCIAS Y ÓRGANOS DESCONCENTRADO. AÑO 2013 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS UNIDAD EJECUTORA N°001: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (000092) Memoria institucional UNI 2013 Fuente: OCEF - Marzo 2014. Elaboración: OCPLA Nota: G21: personal y obligaciones sociales, G23: bienes y servicios, G25: otros gastos y G26: adquisición de activos no financieros empresas UNI 333 SECTOR: 10 EDUCACIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ENTIDAD: 514 U.N. DE INGENIERÍA Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 EJECUTORA: 001 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA [000092] (ENNUEVOS SOLES) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE 2013 2012 Nota Efectivo y Equivalente de Efectivo Inversiones Disponibles Cuentas por Cobrar (Neto) Otras Cuentas por Cobrar (Neto) Existencias (Neto) Servicios y Otros Pagados por Anticipado Otras Cuentas del Activo 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 26 223 183,05 0,00 10 387 214,90 10 084 157,05 438 641,75 21 954,48 5 692,80 18 049 000,54 0,00 10 989 157,62 7 862 937,84 458 941,82 17 752,75 20 999,26 47 160 844,03 37 398 789,83 ACTIVO NO CORRIENTE 10 11 12 13 14 15 0,00 0,00 5 629 554,74 175 426 468,11 32 984 049,13 5 955 110,79 0,00 0,00 5 600 561,27 162 679 349,40 32 196 282,55 4 762 803,55 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 219 995 182,77 205 238 996,77 TOTAL ACTIVO 267 156 026,80 242 637 786,60 184 902 782,05 189 944 639,29 Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Otras ctas. por Cobrar a Largo Plazo Inversiones (Neto) Edificio, Estructuras y Act. no Prod. (Neto) Vehículos, Maquinarias y Otros (Neto) Otras Cuentas del Activo (Neto) Cuentas de Orden 31 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Nota Obligaciones Tesoro Público 16 Sobregiros Bancarios 17 Cuentas por Pagar 18 Operaciones de Crédito 19 Parte Cte. Deudas a Largo Plazo 20 Otras Cuentas del Pasivo 21 TOTAL PASIVO CORRIENTE 2012 1 809 797,90 0,00 14 959 988,25 0,00 0,00 2 724 771,95 19 494 558,10 2 086 504,74 0,00 14 629 627,76 0,00 0,00 1 224 278,52 17 940 411,02 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo 22 Beneficios Sociales y Oblig. Prev. 23 Ingresos Diferidos 24 Otras Cuentas del Pasivo 25 Provisiones 26 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0,00 0,00 78 615 509,93 0,00 0,00 1 040 200,32 79 655 710,25 87 382 114,90 0,00 0,00 711 357,90 88 093 472,80 TOTAL PASIVO 99 150 268.35 106 033 883,82 218 181 052,53 ( 21 068,51) 0,00 ( 50 154 225,57) 168 005 758,45 267 156 026,80 218 188 511,86 ( 7 459,33) 0,00 ( 81 577 149,75) 136 603 902,78 242 637 786,60 184 902 782,05 189 944 639,29 PATRIMONIO Hacienda Nacional Hacienda Nacional Adicional Reservas Resultados Acumulados 27 28 29 30 TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas de Orden Las Notas forman parte integrante de los Estados Financieros 2013 31 EMPRESAS UNI 11.1 SERVIUNI S.A.C. Firma del Convenio con la Municipalidad Distrital de Comas 11 336 Memoria institucional UNI 2013 BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVO Activo Corriente Clientes Ctas. por cobrar diversas 2012 - 40,00 204 356,00 503 514,00 2013 24 867,00 353 231,00 503 514,00 835 674,00 - 811 632,00 44 679,00 835 674,00 - 811 632,00 184 719,00 TOTAL ACTIVO 776 551,00 1 090 373,00 PASIVO Pasivo Corriente Tributos por pagar Remuneraciones Compensación Tiempo servicio Proveedores Ctas. por pagar diversas 3 670,00 5 385,00 3 951,00 362 302,00 233 408,00 102 509,00 5 385,00 3 951,00 362 302,00 293 408,00 Activo No Corriente Inmuebles maquina y equipo Deprec. acumulada Cargas Diferidas Pasivo No Corriente Ganancias Diferidas TOTAL PASIVO PATRIMONIO Capital Social Reservas Resultados acumulados Utilidad TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 140 176,00 608 716,00 907 731,00 370 014,00 73 741,00 - 273 959,00 - 1 961,00 370 014,00 73 741,00 - 275 920,00 14 807,00 776 551,00 1 090 373,00 empresas UNI 337 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR EL EJERCICIO Ventas Gastos administrativos Utilidad (Pérdida) Impuesto a la renta a cuenta Saldo a favor año anterior 2012 --- 1 961,00 2013 15 720,00 - 1 961.00 --- 24 011,00 14 807,00 4 442,10 - 913,00 - 24 011,00 Se amortizó una deuda al seguro social por el monto de S/. 40 001,00 quedando una deuda de S/ 5 813,00 que fue cancelada en el año 2014, préstamo otorgado del Consorcio UNI SERVIUNI SAC. Existe una deuda de 100 039,00 por tributos y multas de los años anteriores, los mimos que se amortizaron por el monto de 10 000,00 Existe un saldo por facturar de S/. 132 969,81 el que se realizará en el 2014 de la obra: “Servicios de Reparación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Sanitarias de la Residencia Universitaria para los pabellones M y P de la Oficina Central de Bienestar Universitario. Obra con la Municipalidad Distrital de Aucallama - Huaral 338 Memoria institucional UNI 2013 11.2 PETRÓLEOS UNI, SERVICIOS Y ASESORÍA S.A. Petróleos UNI Servicios y Asesoría PETROUNI S.A.C. fue creada el 11 de Julio de 1,994, con el objeto principal de dedicarse a la prestación de servicios y actividades de comercialización, transportes, almacenamiento y derivados de hidrocarburos. ACTIVIDADES REALIZADAS EL AÑO 2013: Recuperación de bien inmueble sito en Av. Alfredo Mendiola Nº 1501 S.M.P. • Se presentó la Acción de Amparo el día 24/04/2012 a donde esta con el número de expediente 509-2012 en el Segundo Juzgado Mixto de Condevilla Lima Norte, donde en estos momentos se encuentra con Resolución Nº 20 de fecha 16/12/2013 “Déjese los autos en despacho para sentenciar” El estado actual es la redistribución de los expedientes del Juzgado Mixto de Condevilla, actualmente se encuentra en el tercer Juzgado Mixto a donde los demandados los Toledo Campo Escomel han presentado una nulidad de Acto Procesal dilatando el proceso de sentencia. • Con fecha 07/12/2012 se presentó la demanda de Nulidad de Acto Jurídico que esta con el expediente Nº 1575-2012 en el Segundo Juzgado Mixto de Condevilla Lima Norte, pidiendo la nulidad de todo lo actuado por los Sres. Toledo Ocampo, Augurto Julca y la empresa RICHARD CAR supuestamente la compradora legal del inmueble de PETROUNI, en estos momentos el estado de la demanda con Resolución Nº 16 de fecha 31/10/2013 a donde el Sr. Augurto Julca propone al juzgado los puntos controvertidos de su apreciación en las cuales anexa una copia de Registros Públicos de RESOLUCION DE CONTRATO DE COMPRA VENTA IMPORTACIONES RICHARD CAR S.C.R.L. Demanda de pago de valor comercial de bienes e indemnización del bien inmueble sito en Av. Alfredo Mendiola Nº 1501 S.M.P. • De acuerdo al perito contable judicial tenemos la cifra actualizada de S./ 6 200 000,00 en donde con el resultado del peritaje elaborado el estudio jurídico está elaborando la demanda por obligación de dar suma de dinero que en la brevedad se estará presentando al Poder Judicial de donde corresponde. empresas UNI TABLA 124. INGRESOS Y EGRESOS (Año 2013) 2013 INGRESOS Ingresos Ingresos Financieros Otros Ingresos ---.-----.--- EGRESOS Costo Operativo Gastos Administrativos Donaciones a la UNI Apoyo a la UNI Gastos Financieros Otros Gastos RESULTADO ANTES DE IMPUESTO (29 289,18) (29 289,18) Fuente: Petróleos UNI, Servicios y Asesoría S.A. - Marzo 2014 Elaboración: OCPLA 339 340 Memoria institucional UNI 2013 11.3 UNIPETRO ACTIVIDADES REALIZADAS EL AÑO 2013 ● PRODUCCIÓN ● ● El volumen de petróleo fiscalizado en el 2013 fue de: 74,667 Bls. Servicios de Pozos: 21 intervenciones de pozos Retrabajos: Se realizo un (01) trabajo. Se brindaron servicios a: Olympic, InterOil, Sapet, GMP, Petromont y Lote IX. SERVICIOS PETROLEROS ● ● ● ● PERFORACIÓN DE POZOS ● TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ● ● PROTECCIÓN AMBIENTAL ● ● Punzonamiento y Registros de perfiles: trabajos. Prueba de Presiones: 124 trabajos. Mediciones físicas : 161 trabajos. 59 No se realizaron trabajos de Perforación de Pozos en el Lote IX. Culmino contrato en Junio 2013, se extendió hasta junio 2015. “A Probabilistic Approach to Reserves Booking and Evaluation in early Development Fields”, Expuesto en el Workshop Internacional 2013 – Bogotá, obteniendo excelentes comentarios de especialistas del rubro. “Medición de Gas mediante el equipo Wet Test Meter en campos maduros”, Se expuso la presentación del trabajo final en la Ciudad de Talara, ante Perupetro. "Limpieza y mantenimiento de los Tanques, Manifolds de Campo, Pozas API de la Batería 175 y E.B. 172, Oleoductos, motores y Unidades de Bombeo, puntos de recolección, cercos perimétricos, Patio de chatarra y tubería, CENCA y de los puentes del "anillo" de recolección de gas. "Monitoreo y análisis de la calidad de agua de formación, calidad de Aire y Emisiones Gaseosas en el Lote IX. "Mantenimiento de las Áreas Verdes del Lote IX, campo deportivo y jardines ecológicos en las operaciones y carreteras. empresas UNI PROTECCIÓN AMBIENTAL SEGURIDAD ● ● "Se cumplió con el manejo de residuos sólidos de acuerdo al Plan establecido. "Capacitación y adecuación al D.S. 081-2007-EM En la UNI: Apoyo a diversas actividades académicas, investigación, culturales, deportivos, donaciones, etc. Prácticas Pre-Profesionales, Visitas técnicas y Entrenamiento en Talara: Prácticas pre-profesionales en las operaciones: Cinco 05) alumnos de la Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas y Petroquímica y un (01) alumno de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UNI realizaron prácticas pre-profesionales en nuestra sede – Talara. Visita Técnica de estudiantes UNI - Curso de Geología Estructural. Ingeniería de Petróleo Gas y Petroquímica: 15 estudiantes realizaron Visita Técnica a operaciones Talara (febrero 2013). Visita Técnica de estudiantes UNI - Curso de laboratorio de Yacimientos Petrolíferos. Facultad de Petróleo: 20 estudiantes (agosto 2013). Asistieron también 01 instructor y un asistente. Visita técnica de trabajadores y docentes de la UNI. Facultad de Petróleo: 03 profesores (agosto 2013). Asistieron también 10 trabajadores administrativos. Visita Técnica de estudiantes UNI - Curso de Tecnología del Petróleo (noviembre 2013). Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas y Petroquímica: 24 estudiantes. Asistieron también 01 instructor y un asistente. Visita Técnica de estudiantes UNI - Curso de PVT (27 Noviembre - 02 diciembre 2013). Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas y Petroquímica: 18 estudiantes. Asistió también 01 un alumno asistente. Visita Técnica de estudiantes UNI - Curso de Geología Estructural. ● ● ● ● RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNI 341 ● ● ● ● ● 342 Memoria institucional UNI 2013 Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas Petroquímica: 11 estudiantes (Diciembre 2013). Asistió también (01) un profesor y (01) un asistente. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNI ● ● ● RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNI ● ● ● ● Premiación: 32 ingresantes a la Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas y Petroquímica fueron premiados, Admisión Setiembre UNI 2013. Apoyo Económico para el Pleno de Rectores, en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería. Apoyo: Reparación y Automatización de las Maquetas de Transporte, Perforación y Producción de Gas de la FIP. "Apoyo con presentes por el Día de la Secretaria, Día de la Madre y Día del Padre organizado por: Oficina de Relaciones Públicas, Personal, CAFAE, ADUNI y FIP. "Apoyo evento deportivo organizado SPE capítulo Estudiantes UNI - FIP. "Apoyo artículos deportivos UNI - FIP. "Apoyo trofeos deportivos XVII Olimpiadas UNI 2013. Operaciones Talara: "Apoyo de Refrigerios en capacitación Exclusiva dirigida a docentes de la provincia de Talara. CEBE "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro" "Apoyo económico a la Familia Mendoza cubriendo gastos de salud. "Apoyo económico a la Familia Ayala en tratamiento médico del joven Anderson Barreto. "Apoyo económico a la Familia falla en gastos de salud y entrega de canastas y obsequios navideños. "Apoyo a FAP para campaña médica a pobladores de Talara Alta. "Colaboración en la Inauguración de los Juegos Escolares 2013 - Etapa Provincial. Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). "Donación de material deportivo a la Escuela de Fútbol de Menores - Talara. "Apoyo en eventos de la institución educativa I.E. Jabonillal. "Apoyo económico, a favor de la Escuela de Fútbol de Menores de Talara. ● ● ● ● RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TALARA y ● ● ● ● INGRESOS - EGRESOS (en nuevos soles) 2013 INGRESOS Ingresos Ingresos Financieros Otros Ingresos 10 128 228 274 456 10 402 684 EGRESOS Costo Operativo Gastos Administrativos Donaciones a la UNI Apoyo a la UNI (*) Gastos Financieros Otros Gastos 5 785 274 2 246 646 0 491 013 989 (*) No incluye distribución de dividendos UNI 8 523 922 TOTAL SIN IGV 1 878 762 ANEXOS 12 12.1 PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Reseña Histórica El Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería se fundó el 04 de diciembre de 1997, se reunieron para la firma del Acta de Constitución los señores fundadores: Alberto Benavides de la Quintana, Pedro Brescia Cafferata, Javier Sota Nadal, Andrés Marsano Porras, Augusto Baertl Montori, Walter Piazza TangÜis, Carlos Castro Rodríguez, Eduardo Farah Hayn, Carlos Delius Evers, Charles Preble Brouillette Fueron diez los fundadores del Patronato UNI. En la foto: Eduardo Farah, Andrés Marsano Porras, Alberto Benavides de la Quintana, Pedro Brescia Caferatta, Javier Sota Nadal y Carlos Delius. anexos 345 Conformada por egresados de reconocido prestigio profesional y empresarial, el patronato se instituyó con los siguientes objetivos: - Apoyar a la Universidad Nacional de Ingeniería en sus esfuerzos por elevar el nivel de excelencia académica. - Ampliar y consolidar las relaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería con el sector empresarial. - Apoyar la modernización de la infraestructura la Universidad Nacional de Ingeniería. y equipamiento de El actual Consejo Directivo está integrado por los señores: Sr. Alberto Benavides de la Quintana, Presidente. Sr. Guido Del Castillo Echegaray, Primer Vicepresidente. Sr. Javier Sota Nadal, Segundo Vicepresidente. Sr. Augusto Baertl Montori, Secretario de Economía. Sr. César pongo Huamán Secretario de Organización. Sr. Carlos Herrera Descalzi, Secretario de Asuntos Corporativos. Fernando Cillóniz Benavides, Secretario de Relaciones Públicas. TABLA 126. ENTREGA DE PREMIOS A ALUMNOS 2013 05 marzo Entrega de 12 computadoras + impresoras a alumnos ingresantes primer puesto de cada facultad 2013 - I Entrega de 1000 polos estampados y 1000 lapiceros con logo ProUNI a alumnos ingresantes del Tercio Estudiantil 2013 – I 24 julio Entrega de 120 buzos a los 10 primeros puestos de cada facultad del examen de admisión, en ceremonia “I Charla Motivacional” en el auditorio IMCA. 29 agosto Entrega de 12 computadoras + impresoras a alumnos ingresantes primer puesto de cada facultad 2013 - II Entrega de 1000 polos estampados y 1000 lapiceros con logo ProUNI a alumnos ingresantes del Tercio Estudiantil 2013 – II 28 noviembre Entrega de 120 buzos a los 10 primeros puestos de cada facultad del examen de admisión, en ceremonia “II Charla Motivacional” en el auditorio CTIC. Fuente: Patronato UNI-Febrero 2014 346 Memoria institucional UNI 2013 TABLA 127. ENTREGA DE BECAS POR CONVENIO 2013 21 enero Entrega de Becas Francia a los ingenieros Marco Mejía Dolores (FIEE), Rodolfo Canto Torres (FC) y César Vargas Añamuro (FIIS) por 10 000 mil euros cada uno. 14 marzo Entrega de la Beca “Manuel Pardo y Lavalle” a la ingeniera Victoria Alegría Ivanovna (FIEECS) para estudios de maestría en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas por US$ 20 000 mil. 01 abril Entrega de Becas Southern a los ingenieros Julio Suarez Arangoytia (FIM) Universidad Carlos III de Madrid y Fidel Basurto Ballarta (FIA) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas por US$ 20 000.- cada una. 13 junio Entrega de Becas “Jesús Arias Dávila” a los estudiantes Wendell Terrones Ricse (Geología), Franklin Valeriano Quispe (Minas) Leonardo Zavaleta Bernable (Metalurgia) por S/. 20 000.- cada una. 21 junio Entrega de Becas “Andrés Del Castillo” a los Ingenieros Luis Ceferino Rojas (FIC) Universidad de Stanford (USA) y René Reyes Olivera (FIC) Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza) por US$ 20 000.- cada una. Fuente: Patronato UNI-Febrero 2014 TABLA 128. FIRMA DE CONVENIOS 2013 Fecha 25 de marzo Actividad Convenio con Cía. Minera Poderosa por Becas Jesús Arias Dávila dotada de S/. 60 000.- para el financiamiento de estudios de pre grado de alumnos de 7mo. Ciclo de la FIGMM, uno por cada especialidad (3 becarios) Convenio con el Banco de Crédito del Perú para otorgar una beca a un 02 de diciembre egresado de la especialidad de Ingeniería Estadística para estudios de posgrado, dotada de US$ 20 000 mil. 09 de diciembre Convenio con Fundación Romero para otorgar una beca a un egresado de la UNI para estudios de posgrado, dotada de US$ 10 000 mil. Fuente: Patronato UNI-Febrero 2014 anexos 347 TABLA 129. APOYO ECONÓMICO 2013 22 de Febrero Por el monto de S/. 2 800.- para el viaje de 7 alumnos FIEE a Cusco, con motivo de participar del Congreso LASCAS IBERCHIP. 25 de Marzo Por el monto de S/ 9 000.- al alumno Walter Estrada Córdova (FC) para su viaje a Grenoble (Francia), estadía en investigación en el Laboratorio de Electrónica y Tecnología de la Información. 31 de Marzo Por el monto de US$ 5 000.- a la Oficina Editorial FAUA para el apoyo en las publicaciones de la facultad. 27 de Junio Por el monto de US$ 4 600.- a la FIC para viaje coordinaciones con ABET por el proceso de acreditación. 05 de Julio Por el monto de S/. 2 500.- a la FIIS para la realización del Congreso Desarrollo Empresarial Juvenil 11 de Julio Por el monto de $ 23 500.- a la Facultad de Ingeniería Civil para contribuir en el proceso de acreditación internacional de la facultad. 06 de Agosto Por el monto de S/. 2 000.- para Percy Cáceres Tintaya (FC) para viaje a Brasil para cursar estudios de maestría en la Universidad Católica de Río de Janeiro. 06 de Agosto Por el monto de US$ 2 000.- para Pierre Ramos Apestegui (FC)para viaje de investigación en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) 20 de Agosto Por el monto de S/. 9 000.- para la organización del XI Seminario de Internacional de Optimización y Areas Afines del IMCA. 28 de Agosto Por el monto de S/. 6 000.- para la inscripción de 15 alumnos FIGMM en el PERUMIN 2013, además de S/. 2 700.- para gastos de pasajes. 24 de Setiembre Por el monto de US$ 600 para Luis Ypanaqué Rocha (FC)para participar en congreso de Centro Atómico Bariloche (Argentina) 04 de Octubre Por el monto de S/. 60 000.- para la organización de 10 Talleres de Coaching dictados en la UNI. 09 de Octubre Por el monto de S/. 10 000.- para la organización del XXII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CLEIN 2013) realizado en la UNI. 31 de Octubre Por el monto de S/. 1 000 para la Hermandad del Señor de los Milagros de la UNI. 04 de Noviembre Por el monto de S/. 1 800.- para organización del Seminario Internacional de Geología de la FIGMM. 03 de Diciembre Entrega de S/. 956.30.- para cada egresado de la FIP para su inscripción en el Programa de Maestría en Ciencias de la UNI: Juan Osores Bonilla (FIP) Ian Percy Lizárraga Martínez (FIP) Oscar Zelada Chávez (FIP) 348 Memoria institucional UNI 2013 ...continuación de la tabla anterior 06 de Diciembre Por el monto de US$ 3 300 para el estudiante Andrés Llacsahuanga Allca (FC) para realizar un periodo de investigación en la Universidad de Purdue, Indiana (USA). 17 de Diciembre Por el monto de US$ 4 000 para el estudiante Jordy Ramos Yataco (FIQT) para realizar un periodo de investigación en la Universidad Estatal de Washington (USA). Fuente: Patronato UNI-Febrero 2014 PREMIO MANUEL PARDO Y LAVALLE Fecha Actividad 05 de Diciembre Entrega de 27 laptops a los primeros puestos de cada especialidad culminados el 6to. Ciclo de estudios, realizada en el auditorio del IMCA. Fuente: Patronato UNI-Febrero 2014