EDICIÓN MENSUAL Culiacán, Sin. México Registro en Trámite Época 1 [NUMERO 12] MARZO 2016 POKER DE TITULOS EDITORIAL exicali volverá a albergar un certamen internacional que pudiera estar muy lejos de la calidad que los organizadores y aficionados esperan del mismo. A mediados de Marzo el Clásico Mundial en su fase de eliminatorias de grupo se desarrollará en una plaza que en el 2009 estrenó su estadio con una Serie del Caribe, y que esta vez toma el toro por los cuernos con un campeonato salpicado por la polémica y la duda si cumplirá como espectáculo. Además de México, los representativos de Nicaragua, Alemania y República Checa viajan M a territorio azteca en búsqueda de un solo boleto para la fiesta de gala que tendrá lugar el año próximo. Pero ninguno de esos invitados con excepción de México garantiza que valdrá la pena desembolsar varios billetes verdes por ver en acción a jugadores que seguramente muchos de ellos son desconocidos, incluyendo al del tricolor. La polémica desatada el año pasado por un supuesto divorcio entre el beisbol profesional mexicano con la Femebe a raíz del desconocimiento completo de esta última, e inesperadamente una reconciliación en lo oscurito, provocó muchas dudas respecto a la citada calidad. Por un lado los dueños de clubes desconociendo –solo de palabra- a Alonso Pérez y todo su séquito de la secuestrada Federación, y por otro la venganza del ex militar argumentando que no necesita remos para seguir nadando sobre una balsa muchas veces amenazada con emular la triste historia del Titanic. Pérez sentenció que no necesitaba de los directivos, y fue contundente al manifestar que armaría esa selección mexicana a como diera lugar, así fuera con hijos, nietos, bisnie- tos, amigos y compadres de elementos que alguna vez hayan jugado pelota profesional o colegial en la unión americana. La amenaza fue tan seria como la misma devaluación del peso mexicano, que los dueños de la pelota profesional no tuvieron otro recurso que doblegarse ante los caprichos del teniente y aceptar no solo sus condiciones, sino que continúe al frente de un organismo del que supuestamente lo habían derrocado durante aquella Convención que organizó Culiacán en septiembre del año pasado, y donde “se tomó” la protesta a Ismael “Rocket” Valdez. CONTENIDO 4 5 6 8 10 12 13 14 16 Rumbo al Clásico Mundial Premios con Justicia Domina Cañeros Guantes de Oro Acenso inesperado pero merecido Poker de Títulos Dominó el Distrital la Recursos Jugando con las estrellas Certificado por Grandes Ligas Selecciones Orabá 18 20 22 24 26 27 28 29 30 Angeles en el Cielo Dodgers se llevó los honores Dupla de muchos kilates A la memoria de dos grandes Botarga La Clemente llega a su edición 59 Una estrella por nacer Equipo de mucha tradición Beisbol Pequeño DIRECTORIO Director General: Juan Carlos Valle Director Editorial: Luis Alfonso Félix Gurrola Fotográfo: Luis Alfonso Félix García Reporteros: Héctor Meza Beltrán Jesús Alvarez Palafox Colaboradores: José Carlos Campos Francisco de Asís Solís Diseño Editorial: Paola Gómez Noris Revista de edición mensual. Puntos de venta: Ligan infantiles, primera fuerza, y clubes de beisbol de LMP. Traje: 5mil ejemplares. Impresión: Servicios Editoriales Once Rios. Oficina Revista: Valle de la Sierra #2376 int.1 Fracc. Valle Alto C.P. 80050 Tel. 257 4783. Fecha de fundación: 01 de Abril del 2015. RUMBO AL CLASICO MUNDIAL México buscará su cuarta participación en una eliminatoria a celebrarse en Mexicali Héctor Meza M exicali volverá a vestirse de gala seis años después de haber organizado la Serie del Caribe en el 2009, ahora con el Clásico Mundial de Beisbol en una fase de eliminatoria de grupos. llegarán los ganadores de las eliminatorias celebradas en Sidney, Australia, Panamá y Estados Unidos. México se clasificó directo a las primeras tres sin que tuviera que eliminarse con alguna escuadra. De las 16 selecciones que estarán en la fase final ya estaban definidas 12: el campeón defensor República El único evento internacional que aglutina a peloteros ligamayoristas se llevará a cabo en la tercera semana de Marzo, con el equipo mexicano en calidad de anfitrión enfrentando a República Checa, Alemania y Nicaragua que pelearán por el único boleto en disputa a la fase final. Todavía con algunas dudas sobre su plantel definitivo al cierre de esta edición, México por su condición de local y arropado por el exigente público de Mexicali saltará al terreno de juego en calidad de gran favorito buscando estar por cuarta ocasión en la disputa por el título a la que ediciones en el 2006 y 2009, y por invitación a la del 2013 por haber ganado un partido en el clásico anterior, de acuerdo al sistema de competencia. Sin embargo, la victoria conquista en la última edición (tuvo récord de 1-2) no le garantizó el pase 4| STRIKE OUT Marzo 2016 Dominicana, Puerto Rico, Canadá, Cuba,China,Corea, Estados Unidos, Japón, Holanda, Italia, Taiwán y Venezuela. MÉXICO EN EL CLÁSICO En la primera edición del Clásico Mundial de Béisbol (2006) el conjunto mexicano fue manejado por Francisco “Paquín” Estrada y ocupó la 6ta. posición. En el grupo B de la primera fase México obtuvo el primer lugar (que compartió con Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica), y en la segunda fase dio una de las más grandes sorpresas venciendo a Estados Unidos quien se quedó en el camino. Tres años después Vinicio Castilla tomó el equipo y México fue sede del grupo B de la primera ronda, enfrentando a Cuba, Australia y Sudáfrica. Los aztecas fueron eliminados en la segunda ronda en San Diego. Y la del 2013 a México le tocó compartir grupo en Phoenix (Arizona) con Italia, Estados Unidos y Canadá, siendo eliminados en la primera ronda tras perder contra los italianos y canadienses. Terminó con récord de 1-2 ya que le ganó a Estados Unidos. PREMIOS CON La LMP reconoce a JJ Pacho, José A. Toledo y Jesús Valdez como Manager, Ejecutivo y Gerente del Año. JUSTICIA Luis Alfonso Félix D esde el momento mismo que Juan José Pacho se subió al barco que amenazaba con zozobrar y los dirigió a tierra firme, el yucateco había cincelado méritos suficientes para ganar el trofeo de “Manager del Año”. La Liga Mexicana del Pacífico reconoció al ex parador en corto con ese reconocimiento en la edición 2015-2016, dentro de un combo más que obvio junto al de Ejecutivo del Año y Gerente del Año en las personas de José Antonio Toledo y Jesús “Chino” Valdez, respectivamente. Pacho rubricó el noveno título en la historia de los Venados – tercero de manera personal con esa franquicia con un doblete porteño en la Serie del Caribe de República Dominicana que lo llevó a sumarse a Benjamín “Cananea” Reyes (Naranjeros y Aguilas), Francisco Estrada (Tomateros) y Eddie Díaz (Yaquis) como los hombres con dos coronas en la también llamada mini serie mundial latinoamericana al frente de equipos mexicanos. Juan José asumió el papel de “apaga fuegos” cuando la franquicia estuvo a punto de tocar fondo en la segunda vuelta bajo la dirección de Miguel Ojeda. Pa- cho con su varita mágica rescató a unos Venados que tocaron fondo y amenazados por la eliminación pese a los seis puntos conquistados en la primera fase. Ojeda tenía al conjunto porteño en el sótano cuando Pacho entró al relevo, metiéndolos a la postemporada dentro de un segundo giro que se apretó con la tardía reacción de Hermosillo y Culiacán que no pudieron salvarse de la eliminación. El guaymense dejó números negativos de 25 victorias por 26 derrotas. El timonel porteño cambió la mentalidad y explotó ese potencial de sus jugadores, al grado de convertirlos prácticamente en una máquina de jugar beis- bol que no tuvo respeto alguno sobre Yaquis y Aguilas en semifinales y final, luego de avanzar como mejor perdedor, el mismo camino que transitó cuando en circunstancias similares llegó a los Venados en el año del 2004. La familia Toledo adquirió la franquicia y su debut al frente de los Venados no pudo haber sido más brillante. José Antonio y Jesús Valdez hicieron una dupla formidable con decisiones y contrataciones que le dieron la combinación perfecta para alcanzar ese objetivo. Por tal razón sus reconocimientos son también más que merecidos. Marzo 2016 STRIKE OUT |5 DOMINA CANEROS LOS GUANTES DE ORO Cuatro premios fueron para elementos de la organización verde. FRASES DE GANADORES “Era uno de mis sueños el ganar un guante de oro. Estoy muy contento, agradecido con Dios, mi familia, compañeros y afición tomatera” ALÍ SOLÍS “Estoy muy contento, es mi primer guante de oro y la verdad no lo esperaba porque nunca me pongo a checar esas estadísticas” HÉCTOR DANIEL RODRÍGUEZ “No lo esperaba, pero es fruto del trabajo diario tratando de ser mejor en mi labor. Estoy muy orgulloso, la verdad. En mi carrera nunca había ganado uno. ¡Es el primero de muchos, primero Dios!” SEBASTIÁN ELIZALDE “Estoy muy contento, la verdad. Este premio sólo me dice que todo el trabajo que he realizado y la dedicación que le he puesto al entrenamiento, tiene que reflejarse en buenas actuaciones. No queda más que seguir trabajando fuerte para seguir viendo los buenos resultados. Este guante de oro va dedicado a mi bebé que viene en camino” AMADEO ZAZUETA Héctor Meza os Cañeros de Los Mochis fueron mayoría en la obtención de los Guantes de Oro en la Liga Mexicana del Pacífico, pues cuatro de sus elementos sobresalieron entre los mejores defensivos de acuerdo a las estadísticas a las que se apegó el circuito. L en este caso son precisamente Naranjeros y Tomateros. CRITERIOS DE LMP En el caso de los receptores, infield y outfield, de acuerdo al sistema de competencia y criterios del circuito, estos deben haber participado en cuando menos el 80% de los juegos que marca el rol regular, es decir, haber jugado en 54 ocasiones. En el caso Ellos fueron los lanzadores De- de los lanzadores, se mantiene rrick Miramontes y Luke Irvine; la regla de un inning lanzado por el veterano Saúl Soto como cada juego de su equipo para ser primera base y el antesalista un aspirante. Rodolfo Amador. Los premios, muchos de ellos reNaranjeros y Tomateros también cogidos por los propios dueños acapararon al menos dos pre- de sus respectivos clubes ante mios individuales con las duplas la ausencia de los galardonados Carlos Gastélum-Sebastián Eli- por estar en esas fechas en los zalde en el caso de Hermosillo, trabajos de pretemporada, se y Daniel Rodríguez-Alí Solís que entregan durante el mes de sephicieron batería muchas veces tiembre, previo al arranque de la en el conjunto Guinda. temporada oficial. Curiosamente casi el 50 por ciento de los premios correspondieron a equipos que no llegaron a las fiestas de enero, que El trofeo consiste en una figura de guante que otorga una marca reconocida de dichos artículos deportivos y pelotas. 6| STRIKE OUT Marzo 2016 POSICION NOMBRE EQUIPO PTJE Catcher: Alí Solís Tomateros .988 Pitcheres: Derrick Miramontes Cañeros 1.000 Daniel Rodríguez Tomateros 1.000 Luke Irvine Cañeros 1.000 1ra. Base: Saúl Soto Cañeros .998 2da. Base Carlos Gastélum Naranjeros 1.000 3ra. Base: Rodolfo Amador Cañeros .975 Short Stop: Amadeo Zazueta Charros .954 Left field: Quincy Latimore Mayos .981 Center field: Chris Roberson Águilas .984 Right field: Sebastián Elizalde Naranjeros .986 POSICIONES LF CF RF 3B SS 2B 1B P C LEFT FIELD CENTER FIELD RIGHT FIELD 3RA BASE SHORT STOP 2DA BASE 1RA BASE PITCHERES CATCHER CF RF LF SS 2B P 3B 1B C Marzo 2016 STRIKE OUT |7 ASCENSO INESPERADO PERO MERECIDO El culichi Alex Ahumada será el gerente deportivo de los Águilas de Mexicali Héctor Meza B. club Águilas de Mexicali, a quien auxiliaba apenas la temporada que Me imagino que fue una etapa concluyó en enero. muy difícil para ti… l ascenso a gerente deportivo, es decir, quie“Sí lo fue, dejé de jugar media ‘‘Primero, estoy muy emocionado y agradecido con la nes realmente arman los temporada invernal (estaba con equipos, le llegó pronto al organización por la oportunidad que me está dando, y culichi Alex Ahumada, pero nada ahora tengo el gran compromiso de responder con creces los Naranjeros cuya directiva le dio tremendo apoyo en todos los que no merezca y mucho menos a la confianza que están depositando en mí.’’ sentidos) y media campaña de espante a este hombre que en su verano. Cuando uno escucha esa vida personal enfrentó y derrotó palabra lo primero que hace es ¿Cuáles son tus herramientas Ha sido muy rápido tu ascenso a un enemigo que suele ser letal: a una gerencia deportiva, ¿no para trabajar en este nuevo relacionarla con cosas terribles, el cáncer (testicular)… pero gracias a Dios aquí estamos puesto? lo crees?. Estamos hablando de este in- Apenas en 2014 estabas jugando “Más que nada las relaciones todavía. Tuve siempre el apoyo que he hecho con tantos años y de mi familia y el respaldo de las fielder que en 1996 fue firmado y eres muy joven.. lugares en que he andado dentro organizaciones en que estaba en como agente libre por los Medias Rojas de Boston vía el scout Lee “Yo estoy consciente de eso pero del beisbol. El trabajo hay que ese momento (Hermosillo y ChiSigman, y que pasó 7 años en Li- los tiempos de Dios son perfec- hacerlo, y también hay que salir huahua) así que estoy contento gas Menores hasta Doble A antes tos, y si se me dio esta bendición, a buscarle. Ahorita lo que esta- de tener otra oportunidad de de redirigir su carrera hacia la es porque de alguna manera voy mos haciendo es analizando todo vivir”. el gran roster de 70 peloteros, y Liga Mexicana donde jugó hasta a cumplir” UN POCO MÁS DE ALEX tomar las decisiones correctas su retiro, apenas en 2014. Alex, ¿te sientes preparado en su momento” Es hermano mayor del slugger En LMB jugó para Monterrey, San para este cargo? ¿Cómo ha sido tu vida después del equipo JAPAC en la Liga Luis, Chihuahua, Monclova, MinaJAPAC de Culiacán, Edgar Ahutitlán y Campeche. En LMP lo hizo “Sí, claro que sí. Nunca vamos de haber padecido cáncer? mada, quien tuvo un breve paso “Yo estoy muy agradecido por a dejar de aprender y menos en con Hermosillo y Navojoa. este deporte que diario da lec- la bendición que me dio Dios de por LMB. Su padre, Alejandro, (le Y ahora, con 37 años, es proba- ciones, y no estoy diciendo que salir adelante después de esa apodan “Tanakas), es muy conoblemente el gerente deportivo lo sepa todo, pero creo que si enfermedad, ya siento que es cido en la capital del estado de más joven de todo el beisbol la oportunidad se me puso en el parte del pasado y estoy muy Sinaloa donde se destacó por mexicano y sustituye al ex li- camino es porque estoy prepa- feliz de esta nueva oportunidad ser tremendo cañonero en las ligas amateur y de veteranos. que tengo” gamayorista David Cortez en el rado”. E 8| STRIKE OUT Marzo 2016 ZEGA CONTADORES LCP. GERARDO ZEPEDA GÁMEZ ASESORIA CONTABLE FISCAL DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS (IVA, IDE, ETC) TEL.(667) 713-19-17 Cel. (667) 144-07-11 ALBA DE ACOSTA 1318 COL. MIGUELMarzo HIDALGO 2016 STRIKE OUT |9 p DE TITULOS Padres se corona en la Liga del SNTE 27 y domina los dos circuitos más fuertes de la localidad ó k e r 10| STRIKE OUT Marzo 2016 Luis Alfonso Félix S i bien un año antes el título se les negó por muchas cosas impredecibles que tiene el beisbol, esta vez Padres se reforzó de tal manera que no hubiera ninguna falla o rendija por dónde pudiera escapárseles este gallardete en la Liga de Beisbol del SNTE 27, el cuarto en su historia en ese circuito. Venciendo en tres partidos al SNTE que fue un digno y difícil adversario, Padres confirmó con esta victoria el por qué dominó el calendario regular durante 11 jornadas donde obtuvo 9 triunfos a cambio de 2 derrotas para completar un doblete que pocas escuadras se han atrevido a consumar: ser campeones en las dos Ligas más fuertes del centro del estado. Padres había levantado el trofeo de monarcas en agosto del año pasado en la otra Liga de primera fuerza de la localidad venciendo al anfitrión en la serie final. Armados hasta los dientes y con material humano seleccionado como para enfrentar y vencer al más pintado, el grupo pudo ofrecerle a su patrocinador Jeremy Medina la satisfacción de ese campeonato que no pudieron concretar en la edición 20142015 que llevó precisamente el nombre de este personaje que nunca ha escatimado dinero para hacer de Padres una franquicia poderosa en los circuitos donde participa. Una paliza de 16-1 recetada a la Universidad Autónoma de Sinaloa abrió el camino hacia la cima del torneo, seguida de un 3-1 a Pids, 4-3 a Japac y 5-1 a J.D. Promotions se registraron antes de caer en un pequeño bache que les dejó esas amargas derrotas con JEMP y Malova, retomando el sendero de la victoria más tarde con un 8-0 al Tec de Culiacán, 21-2 al SNTE, 8-2 a JEMP ya en la segunda vuelta y cerrar con triunfos de 13-1 al PIDS y un forfeet sobre Malova quien les tenía tomada la medida. Los Padres tuvieron un pitcheo sumamente de mucha profundidad y sin distinciones. Aquí se trabajó en equipo para alcanzar los objetivos ya descritos, con el ingrediente extra de que dentro de ese cuerpo de serpentineros tocó a Rafael Castillo la suerte de llevarse el campeonato de efectividad con un inmaculado porcentaje de 0.00 en 14.1 entras donde permitió una carrera que fue sucia. Gente como Hugo de León, José Angel Uzeta, Ernesto Cázarez, José Gutiérrez, José Angel Ríos, Víctor Zazueta, Alonso López y Juan José Osuna, le dieron esa etiqueta de un bullpen sobrado de talento y capacidad. Osuna se convirtió en postemporada en su caballito de batalla, de tal forma que la Liga lo premió como el Jugador Más Valioso de la serie final al abrir los tres juegos y adjudicarse dos de ellos. Casi a mitad del calendario, Padres se deshizo de un jugador emblemático de la franquicia: Arturo Saiz. Muchos pensaron que la salida del aporreador ex profesional podría marcar diferencia entre ganar la corona o quedarse nuevamente en la antesala. Pero no fue así. El equipo estaba sobrado en ese departamento con jugadores como Oscar Torres, Arturo Núñez, Bernardo Chávez, Jesse Velarde, Jhovanny Rivera y el “Coruco” Armando Félix quien terminó embolsándose dos importantes títulos individuales: el de bateo con porcentaje de .528 y de carreras producidas con 13. La incorporación de otro cañonero como Edar Ahumada, tomado de Japac, vino a darle más profundidad a la de ya por sí temida ofensiva que amenaza con doblar su potencial ofensivo para la siguiente campaña en la tarea de refrendar el título y la búsqueda de una quinta corona. LÍDERES OFENSIVOS Bateo Jorge A. Félix Padres .528 Hits Jorge A. Félix Padres 19 Dobletes Eduardo Gámez Malova 5 Triples Abdel Valenzuela Oscar Torres U.A.S. Padres 2 2 Jonrones Alan de J. Osuna Japac 3 Carreras producidas Jorge A. Félix Padres 13 Slugging Jorge A. Félix Padres .778 Carreras Anotadas Arturo Núñez Padres 12 Bases Robadas Javier Alcaraz Japac 8 LÍDERES DE PITCHEO Efectividad Rafael Castillo Padres 0.00 Juegos Ganados Alejandro Velarde SNTE 273 Ponches Enrique de J. Verde PIDS 40 Innings Pitcheados Enrique de J. Verde PIDS 49.1 Juegos Salvados Alfredo Ruiz Malova 3 Juegos Iniciados Enrique de J. Verde PIDS 8 Carreras Permitidas Mateo Monjardín J.D.P. 32 Juegos Perdidos Mateo Monjardín J.D.P. 5 Hits Permitidos Enrique de J. Verde PIDS 59 Marzo 2016 STRIKE OUT |11 DOMINÓ De la Infantil Menor (9-10) Pesada con torneo nacional en Ciudad Júarez y Mundial en Yongville, Lousiana del 4 al 7 de agosto. EL DISTRITAL LA También venció en la Infantil Mayor (11-12) Pesada, cuya justa nacional será precisamente en sus campos en la Semana de Pascua, y el torneo de Pony será en Los Alamitos, California del 5 al 8 de agosto. RECURSOS Héctor Meza D e las 7 categorías que se disputaron a principios de febrero dentro de los Juegos Distritales, la Liga Culiacán Recursos fue la que más acaparó reflectores y por ende tendrá la mayor representación en los respectivos torneos nacionales de ligas a celebrarse en marzo. Los dos primeros lugares de cada división en el Distrital se ganan el derecho de competir en los nacionales, pues bien, los guindas ganaron 5 campeonatos y un subcampeonato. Es decir que 6 de sus selecciones estarán por diferentes rumbos del país procurando conseguir, incluso, pases para eventos Mun- diales de Pony Baseball/Softball en Estados Unidos. En las otras dos categorías los triunfadores fueron Humaya y Culiacán AC. Todos los torneos nacionales serán del 26 de marzo al 2 de abril, o sea, en la Semana de Pascua e irán los dos primeros lugares de cada cate- goría en el Distrital. DATOS La Culiacán Recursos se ciñó las coronas de las categorías Sólo 9, cuyo evento nacional será en Ciudad Obregón y Mundial de Pony en Walnut, California del 26 al 31 de julio. El de Sólo 13 también, y de manera invicta. Este nacional tendrá como sede Minatitlán, Veracruz y el Mundial de Pony en Whittier, California del 29 de julio al 1 de agosto. La Recursos ganó también el de Juvenil Mayor (15-16) Pesada y buscará, en Los Mochis, el pase al Mundial de Pony a celebrarse del 5 al 10 de agosto en Laffayette, Indiana. La Humaya fue campeonato en la Sólo 11 y tendrá su certamen nacional en Chihuahua, con Mundial de Pony en Chesterfield, Virginia del 28 al 31 de julio. La Culiacán AC fue la mejor en Juvenil Menor (13-14) Pesada, por lo que irá como primer lugar al Nacional en Hermosillo y, si lo gana, podrá ir al Mundial que se verificará del 5 al 10 de agosto en Washington, Pensilvania. ASÍ QUEDARON LAS CATEGORIAS ... INFANTIL MENOR PESADA Culiacán Recursos Culiacán AC Humaya Colhuacan Tres Ríos 440-4 3 1 1.0 4 2 2 2.0 4 1 3 3.0 4 0 4 4.0 SÓLO 11 Humaya Culiacán AC Colhuacan Tres Ríos Culiacán Recursos 4 4 4 4 4 4 3 1 1 1 0 1 3 3 3 -1.0 3.0 3.0 3.0 INFANTIL MAYOR (11-12) PESADA Culiacán Recursos 440-- 12| STRIKE OUT Marzo 2016 Tres Ríos Culiacán AC Humaya Colhuacan 4 4 4 4 3 2 1 0 SÓLO 13 Culiacán Recursos Culiacán AC Tres Ríos Humaya Colhuacan 440-4 3 1 1.0 4 2 2 2.0 4 1 3 3.0 4 0 4 4.0 JUVENIL MENOR PESADA Culiacán AC Culiacán Recursos Colhuacan Tres Ríos Humaya 4 4 4 4 4 JUVENIL MAYOR (15-16) PESADA Culiacán Recursos Culiacán AC Humaya Tres Ríos Colhuacan 440-4 3 1 1.0 4 1 3 3.0 4 1 3 3.0 4 1 3 3.0 4 2 2 1 1 1 2 3 4 0 2 2 3 3 1.0 2.0 3.0 4.0 4.0 2.0 2.0 3.0 3.0 JD Promotion PADRES Padres y JD Promotion organizan un duelo con figuras de la pelota profesional. Héctor Meza E cio Ayala. El “Chicote” fue usado como lanzador y también como bateador. Los Padres tuvieron como cuarto bate al “Chato” Jorge Vázquez, y como pitcher abridor al ex de Dodgers, Tomateros y Saraperos, Francisco Félix. l pasado jueves 25 de febrero se celebró en la capital de Sinaloa un interesante encuentro amistoso armado por dos patrocinadores de equipos locales, con la participación en ambos equipos de jugadores FIGURAS sinaloenses tanto activos en el profesionalismo, como inactivos. De acuerdo a reportes de ambos lados, puesto que no hubo anotaFueron los Padres, recientes dor oficial, el lanzador victorioso campeones de la Liga de Beisbol fue Romeo Hidalgo con salvadel SNTE 27 y bicampeones vi- mento de Daniel Sánchez. Igualgentes en la JAPAC de Primera mente lanzaron Ayala, Shadai Fuerza, quienes se enfrentaron a Godoy (abridor), Elenes y Carlos JD Promotions que compite tam- Vázquez. bién en la nocturna. Perdió Hugo de León. Por los Aunque el resultado en la piza- Padres, además de Pancho Férra era lo de menos, habrá que lix, trabajaron José Ángel Uzeta, mencionar que este último con- Marco Camarena, Rafael Castillo, junto fue el ganador por score Alonso López, Víctor Álvarez y De de 8-6 luego de hacer 7 grandes León. carreras en la séptima entrada Por los ganadores Edgar Sainz (última pactada) en desventaja de 2-2 con 3CP y Carlos Harde 1-5. per de 3-1, lo mismo que Héctor Con JD alinearon elementos pro- Zamudio pero con par de remolfesionales y/o ex profesionales ques. como Adán Amezcua, Walter Ibarra, Luis Felipe Juárez, Ri- Al final del encuentro ambos cardo Gastélum, Carlos Harper, patrocinadores organizaron un Norman Elenes, Romeo Hidalgo, convivio muy ameno en el que Edgar Huerta, Joey Meneses, reinó la camaradería y buen amJorge Armando Félix y Luis Igna- biente. J U G A N D O E S T R E L L A S CON LAS Marzo 2016 STRIKE OUT |13 CERTIFICADO POR GRANDES LIGAS Juan L. León abandonó su sueño de pelota profesional por una licenciatura en cultura física Héctor Meza Beltrán J uan Luis León fue un buen bateador y lanzador desde la Escuelita en la Liga Humaya hasta la Juvenil Superior en la Orabá y, claro, en primera instancia su deseo era hacer carrera en el profesionalismo. Pero ante la falta de oportunidades, y su título como licenciado en cultura física, decidió abrazar una carrera en la que aspira a lo más alto. Y de hecho, este culichi va por buen camino, pues el año pasado tomó un curso especial en la Academia de El Carmen (Nuevo León) impartido por las Grandes Ligas que le otorgó certificación de MLB como coach en preparación física. Esa certificación, por cierto, no la tiene nadie más en Culiacán. “Yo estudié para esto, y una noche en mi casa estaba viendo la página de Liga Mexicana y decidí enviar un correo electrónico con mi currículum. Un mes después me llamó el gerente de los Diablos Rojos, Roberto Castellón, y luego de explicarle mis intenciones le gustó la idea y me dijo que me esperaba el 1 de marzo en Mazatlán para estar en las prácticas del equipo del 2015. Posteriormente me aclaró que sólo había cabida en la Academia y yo acepté”, narra este muchacho de 23 años, primo del lanzador Arnold León. 14| STRIKE OUT Marzo 2016 Fue ahí, en El Carmen, ya casi para concluir el curso de verano que la gerencia le pidió que se preparara porque llegarían preparadores físicos de GL a impartir un cuso. aprendí en ese curso”, narra. antes de concluir su carrera, su primo Arnold León le pidió le ayudara en su preparación física antes de viajar a Arizona al entrenamiento primaveral de los Atléticos en 2015. “Trabajamos todo enero, en febrero me hablaron de los Diablos y me fui a la Academia y cuando él volvió de EU retomamos la rutinas. Fue eso, el que Arnold me estuviera tomando en cuenta “Me estoy dando a conocer más. Ya en 2015 junto con Arnold también me tocó ayudar a Arturo López, este año también he asistido a Marco Carrillo, y así vamos poco a poco”, narra. Incluso, invitado por Arnold, Juan Luis se fue el mes pasado a Arizona para colaborar con Rafael Arroyo (El “Paisa) con la preparación del derecho, de Óliver y de Camarena. Arroyo vaban especialmente para que practicáramos con ellos”, agrega. León aclara, con humildad, que el poseer dicha certificación de MLB no lo hace superior a cualquiera de sus colegas que no la tenga, sino simplemente le da mayor valor curricular y lo respalda donde quiera que realice su trabajo. “Lo único que me pide GL es que yo enseñe lo que try-outs y me advertían que me hablarían pero nunca lo hicieron, así que a los 21 años terminé mi carrera en la escuela y decidí probarle por otro lado aprovechando lo que aprendí en la facultad”, explica. como preparador, lo que me animó a involucrarme más de lleno en esto”, afirma. Y tan metido está ahora en su nueva faceta que en enero pasado le tocó colaborar en la preparación no sólo de Arnold, sino también en las del mismo ARNOLD Y EL ESPALDARAZO Óliver Pérez, Julio César Urías, Ramiro Peña, Marco Camarena, El comienzo no pudo ser mejor Joey Meneses, Duilio Ochoa, enpara nuestro personaje, pues tre otros. es el trainer de planta de Pérez Martínez. SUS ASPIRACIONES Juan Luis indica que ahora mismo su primera meta es llegar al equipo grande de los Diablos Rojos del México o Guerreros de “Fue en septiembre, duró 10 días Oaxaca. muy intensos. Por las mañanas “Pero, obvio, lo que deseo es era teorías y en las tardes ya una oportunidad en Estados Uninos íbamos a un campo con los dos. Como jugador ya no se me prospectos y/o niños que lle- dieron las oportunidades, hacía “La verdad es que se armó un grupo de puros culichis muy bueno, son muy receptivos y también me dan consejos porque a final de cuentas uno va empezando en esto”, finaliza este buen muchacho por cuyos poros transpira beisbol y salud al cien por ciento. Marzo 2016 STRIKE OUT |15 A REFRENDAR SUS CORONAS La Liga Orabá de Culiacán va con tres selecciones al Nacional Juvenil Héctor Meza B. E l 2015 fue grandioso para la Liga Juvenil Orabá de Culiacán, y tiene toda la esperanza de igualar, o mejorar, en 2016… presentar al país en el Mundial de Pony Baseball/Softball celebrado en Compton, California en agosto y trajeron muy buenas cuentas porque se agenciaron el tercer lugar después de un rol regular de campanillas. Esta vez el torneo nacional será en Mazatlán, Sinaloa del 27 de marzo al 2 de abril y de nuevo la Orabá llevará suficiente material para aspirar al cetro. Tendrá un par de selecciones en la 17-18, Azul y Roja, y una en la 19-20. En la Semana de Pascua de hace un año sus dos selecciones lograron el título en las respectivas categorías: Superior Menor (17-18) y Superior Mayor (19-20), y lo hizo ante su gente pues la Unidad Deportiva JAPAC y Villa Angel Flores (La Palma) fueron La Azul de la 17-18 será dirigida las sedes. por Eder Gaxiola Trapero, mientras que la Roja tendrá a Marco Pero además, por haber con- Antonio López Moreno como tiquistado la corona en la 17-18, monel. En la 19-20 el estratega obtuvieron el derecho de re- será Martín Ahumada Pineda. 16| STRIKE OUT Marzo 2016 Superior Mayor (19-20) Fidel Alba Guerrero Jesús Alejandro Beltrán José Eduardo Burgueño Rafael Castillo José Ángel Castro Raúl Alexis Félix Salvador García Francisco Gutiérrez Luis Roberto Hernández Fernando Reyes Alonso López Lara Marco Antonio López Licoy López Martín López Zúñiga Luis Octavio Montoya Ulises Rochín Víctor R. Rodríguez Jason Sánchez Palomares MANAGER: MARTIN AHUMADA SUPERIOR MENOR (17-18) ORABÁ AZUL ORABÁ ROJA Pedro Antonio Acosta Jesús Javier Duarte Carlos Eduardo Aispuro Elías Manuel Gastélum José Arturo Burgos Gerardo Estolano Edgar Miguel Arellano Dennis Alberto González Edwin Adalberto Camacho José Ángel Íñiguez Jesús Héctor Arredondo Javier Alejandro López Carlos Cristo Cardona José Enrique Larrañaga Alejandro Báez López Jorge Arturo Plascencia Óscar Carmona Flores Alberto de Jesús López Jesús Heraclio Bernal Fernando Ramos Jaime Alexander Castro André Geovany Pérez Javier Bon Martínez Ramiro Fernando Ruiz Miguel Ángel Castro Julián Guadalupe Reyes Manuel Antonio Calderón Jesús Isaac Valdez José Aarón Díaz Jassiel Sainz Ricardo Castillo Marcos Gerardo Zamudio Carlos Alberto Domínguez Marco Antonio Sánchez Juan Pablo de los Ríos MANAGER: EDER GAXIOLA TRAPERO MANAGER: MARCO ANTONIO LÓPEZ Marzo 2016 STRIKE OUT |17 angeles en el cielo Sin ser los favoritos, ganan el título de la categoría Mayor en la Liga Orabá “Fue una digna final, fueron tres juegos muy intensos, gracias a Dios a nosotros se nos dio el resultado pero felicito al PIDS porque fue gran rival. Nos costó trabajo vencerles pero mis muchachos sacaron la casta a la hora cero” HERIBERTO GARCÍA (Mánager de Angels) Héctor Meza D e los cuatro equipos que avanzaron a las semifinales de la categoría Mayor (19-20) de la Liga Orabá, probablemente el menos probable para campeonar…lo logró. niquitaron una serie de tres juegos ante el PIDS-Cerveceros que resultó electrizante. Ochoa, quien no se subía a una lomita desde hace unos 3 años, logró sacar el tercer out de la Se trata de los Angels-Talismán, octava entrada ante un bateaquienes llegaron a la postempo- dor que enfrentó ya con conteo rada como cuarto lugar y no de dos y nada, y situación de baprecisamente en calidad de fa- ses llenas, y luego retiró en orvorito ante quien terminó como den la novena (con par de ponel mejor del rol regular, JEMP, ches incluido) para permitirle al quien de 11 encuentros ganó 9. abridor Julián Reyes, y resto de compañeros, la ventaja. Pero el beisbol es una caja de sorpresas por todos sus lados, Los Angels ganaron 2-1 ese tery los dirigidos por el ex infiel- cero de la serie en que estuvieder de los Tomateros, Heriberto ron abajo hasta la sexta entraGarcía, eliminaron al superlíder da en que, por piernas, Eraclio y en dos juegos, para ascender Bernal aprovechó una rola al a la gloria. short para anotar desde la antesala el empate. Una entrada El moño brillante a su tremendo después, ya con dos outs, hits cerrojazo de temporada lo pu- de Alejandro Valenzuela (luego sieron apenas el sábado 27 de se robaría la segunda base) y febrero en que, con un relevo Francisco Aguilar escribieron sensacional del tomatero (allá la carrera que marcaría difees outfielder) Duilio Ochoa, fi- rencia. 18| STRIKE OUT Marzo 2016 “Siempre pensé que lo daría (el hit productor con el score 1-1), ya que me puso en 3 y 2 sabía que vendría un pitcheo bueno. No quería el pasaporte, deseaba pegar la línea y le di bien a la recta” FRANCISCO AGUILAR “Fue un momento emocionante, ya había calentado algo, me sentí seguro y sin presión. Además ya deseaba ganas de lanzar, tenía como 3 años sin hacerlo” DUILIO OCHOA ROSTERS DE LOS CAMPEONES David Osuna Osuna Francisco Alberto Aguilar Luis Demetrio Celis André Geovany Pérez Fernando Angulo Vargas Isaías Heredia Montiel Misal Orlando Pérez Luis Mario Barajas Daniel Osmar López Julián Guadalupe Reyes Jesús Eraclio Bernal Duilio Ochoa Preciado Edgar Sánchez Wolkils Héctor Manuel Carrillo José Enrique Ortega Alejandro Valenzuela Arana Luis Felipe Celis Julio César Ortiz Kevin Iván Villalobos Marzo 2016 STRIKE OUT |19 Héctor Meza l sábado 5 de marzo cayó el telón de la campaña 2015-16 de la Liga Juvenil Orabá-JAPAC Nuevos Valores, y le tocó a los Dodgers terminar como los más felices pues se coronaron en la categoría Superior Mayor (19-20) luego de vencer en trepidante serie final a JEMP en tres juegos. DODGERS SE LLEVO LOS HONORES E Los hoy subcampeones eran, hay que subrayarlo, los bicampeones defensores en esta división. Se coronó en la Superior Mayor de la Orabá evitando un tricampeonato a JEMP OPINIONES “Nosotros teníamos un buen equipo desde el inicio de la temporada y luego se nos integraron elementos que fueron importantes. Ellos, en conjunto con los que ya teníamos, hicieron buen complemento, hubo mucha unión porque aquí lo importante es disfrutar el juego y eso fue clave. Le doy mérito también a mis Torres y Limón porque a veces que uno se ‘empelota’ tantito y ellos están listos para darle el consejo a uno, o a los muchachos” CARLOS URÍAS Los Dodgers fueron dirigidos por el experimentado manager “Trabajé muy duro toda la semana previa porque yo quería lanzar este juego, aunque no sabía si me Carlos Urías, este hombre que darían la bola. Afortunadamente fue así y todo salió bien gracias a Dios” se habla de “tú” con los campeonatos desde que comenzó allá en ALONSO LÓPEZ (Pitcher) la Liga Culiacán Recursos. Ambos finalistas tenían el talento para alzarse con el gran trofeo, pero sin duda que en el caso de los Dodgers obtener ese cetro era casi un deber después de terminar la campaña regular con marca sensacional de 10 victorias en 12 juegos. En la semifinal, además, se enfrentaron a Uniformes Arrieta y sólo ocuparon de par de juegos para conseguir el boleto a la gran final. JEMP, por su parte, comenzó el torneo muy titubeante pero conforme avanzaron las jornadas llegó la serenidad, regresó la calidad y a punto estuvieron de conseguir un tricampeonato con Renato Miller al timón. Ya en la serie campeonil, el primer juego fue ganado por los Dodgers, en el segundo Humberto Amézquita regresó a JEMP a la pelea con tremenda salida como abridor, pero en el tercero Alonso López hizo de las suyas con su poderoso pitcheo para poner a sus compañeros en el trono de la categoría. 20| STRIKE OUT Marzo 2016 ROSTER CAMPEÓN Eduardo Burgueño Ernesto Cázarez Francisco Gutiérrez Miguel Cano Alexis Félix Ismael López Jesús Beltrán Fidel Alba Fernando Guzmán Esteban Guzmán Guadalupe Meléndrez Juan Carlos del Ángel Brandon Gómez Sergi Ramos Jaison Sánchez Jahaziel Gómez Raúl Regalado Jesús “Pollito” Domínguez Alonso López Joaquín Lara José Carlos Medina Julio C. Urías MANAGER Carlos Urías COACHS Jorge Limón Memo Torres Marzo 2016 STRIKE OUT |21 Héctor Meza E s probable que los jugadores del equipo FCA UAS tengan vaga idea de los kilates y más kilates de oro puro en historia que poseen en sus bolsillos su mánager (Pedro Tapia) y respectivo coach (Marcial Zazueta)… Se trata de una dupla que ha ganado 10 campeonatos en la Liga JAPAC, 5 cada uno. ¿Quieren más datos? De esa media decena de coronas que Zazueta ha conquistado, todas con aquel glorioso Taller El Capule, 4 fueron al hilo, un récord jamás igualado. Esto fue de 1990 a 1993. En 1994 también llegó a la serie final aunque la perdió con la Agrícola Carrillo dirigida por Teófilo “Pelado” Mendoza (hoy timonel de René Produce), pero la revancha le llegó rápido, en 1995, y de nuevo se coronó. Todos esos campeonatos fueron, nada más y nada menos, que con Tapia como coach. Y he aquí otro dato escalofriante de Zazueta: en el 2014 llevó al gallardete a La Cofradía de Navolato en la Liga Ejidal de aquel municipio, para ser la primera Pedro Tapia y Marcial Zazueta hacen nuevamente un equipo cargado de experiencia vez en 30 años que un equipo de dicha comunidad se coronara en cualquiera liga y… ¿sabe quién había sido el último timonel en darles una corona?. Exacto, ¡Marcial Zazueta!. Pedro, por su parte, ya en el papel de manager logró par de títulos consecutivos con Bachimeto-Manjarrez Impresores en aquella época en que la JAPAC se hizo regional, en los años 2003 y 2004. Posteriormente, se quedó cerca de igualar la hazaña de Marcial pues del 2008 al 2010 logró el tan recordado tricampeonato con la FCA UASManjarrez Impresores. Por razones muy personales, Marcial se alejó 10 años de la Liga JAPAC pero hoy está de regreso, con la diferencia de que ahora es coach de Pedro con la FCA UAS, así que sus peloteros tienen que aprovechar tanta clase y experiencia en esa dupla que ha brillado intensamente en la pelota más fuerte del rumbo. NUNCA SE DEJA DE APRENDER: MARCIAL Con esa humildad que siempre le 22| STRIKE OUT Marzo 2016 ha caracterizado, Zazueta admite sentirse muy motivado por volver a la Liga JAPAC invitado por su dilecto amigo Pedro Tapia ahora como coach de él. “En el beisbol nunca se deja de aprender”, dice este poseedor de cinco títulos. “Pero además es muy satisfactorio regresar a un escenario ahora muy diferente, sobre todo este año que las instalaciones son una cosa fantástica, con tanta juventud además. Uno ya está en la tercera edad y eso es un reto, claro”, añade. Para Marcial, cualquiera que imagine que el ser ahora coach de Tapia después de ser su manager y ganar esos 5 banderines representa hacer a un lado cierto ego, está equivocado. “Es parte de la vida misma, así como Pedro en aquellos años aceptó que yo manejara pues aprendí de él. Nada de lo que logró El Capule en esa época se hubiera logrado si no trabajára- mos en conjunto, sí, sufríamos fracasos, pero nos reponíamos platicando, es decir, aprendiendo cada día más. Y Pedro me enseñó algo muy valioso, el mantener en uno mismo, siempre, el espíritu ganador”, indica. Zazueta asegura que esa filosofía le ha ayudado incluso en su vida personal y a nivel familiar, incluso ahora que, luego de rehacer su vida de pareja, tiene un hijito de 5 años cuya “pila nueva” lo ha contagiado y ahora se mantiene en forma día a día porque quiere vivir más años y verlo jugar pelota el mayor tiempo posible. HOY TODO ES MUY DIFERENTE: TAPIA Pedro recuerda con mucho orgullo aquellos años fabulosos de Taller El Capule en la década de los 90’s, siempre vertiendo elogios al talento de Zazueta, y defendiendo su postura habitual de nunca buscar acaparar reflectores por encima de quien fuera el timonel. “Siempre fuimos impulsados por una gran persona como Efrén Castro. Él nos transmitió esa mística de triunfo. Marcial siempre dirigió y de mi parte nunca hubo ese ego de querer ser más, porque si eso estaba funcionando pues no había razón para cambiar, hoy estamos de regreso y sabemos que es muy diferente el entorno, pero la forma de ser de Marcial y un servidor puede ayudarle mucho a los muchachos, y sí, podría batallar porque aunque el beisbol sigue siendo el mismo y el ímpetu ganador no lo hemos perdido, ahora los jugadores son más liberales y nuestra labor será manejar un lenguaje que nos permita sacarle el extra a cada uno sin olvidar que a final de cuentas lo que se busca es hacer amigos”, añade el catedrático de la UAS. Pedro aclara que las decisiones en cada juego siempre las to- man en conjunto con Zazueta y, claro, a veces no concuerdan pero siempre sale adelante ese conocimiento que tiene uno del otro, e incluso los peloteros son escuchados. “Tenemos una gran responsabilidad en esta temporada con los patrocinadores, y le estamos dando oportunidad a los mucha- chos. A la mitad del equipo Marcial no lo conoce, a otros yo tampoco, pero hemos dialogado con ellos, escuchado referencias, y creo que paulatinamente iremos construyendo nuestra base”, finaliza. Marzo 2016 STRIKE OUT |23 A LA MEMORIA DE DOS GRANDES La Liga Campesina dedica su temporada al “Rive” Osuna y el “Fili” Medina PREMIACIÓN CAMPEÓN: Lagunas Sport SUBCAMPEÓN: Dodgers de Stasac TERCER LUGAR Hielo Olympia Héctor Meza B. U na tarde-noche muy emotiva vivió el pasado 20 de febrero la Liga de Beisbol Campesina-LSPRO categoría Segunda Fuerza Especial con la ceremonia inaugural de su temporada número 32, en la que se recordó con mucho cariño a un par de elementos que todavía en el torneo anterior convivían sanamente en el circuito pero que se han adelantado en el último viaje: Alejandro Osuna, el popular “Rive”, y Filiberto “Fili” Medina. Ambos eran jugadores y patro- cinadores muy apreciados entre compañeros y rivales deportivos, tal como lo recordó en su mensaje el secretario de la liga, Jesús Elizalde. “Ambos fueron grandes personas, la verdad, los dos apoyaron mucho para que esta liga creciera así que solamente nos queda felicitarlos donde quiera que estén y que sus familias sepan del aprecio que cosecharon aquí”, dijo el directivo. Son 18 los equipos que compiten por los máximos honores del torneo y, de paso, arrebatarle la corona al tricampeón Lagunas 24| STRIKE OUT Marzo 2016 Sport. La Liga Campesina ha cobrado fuerza en la capital sinaloense. Lo dice claramente el número de escuadras, que ha crecido de manera paulatina, y donde muchos elementos que no tienen una oportunidad en la Liga Japac se refugian en este circuito para darle un peso muy importante en cuanto a nivel se refiere. La temporada la puso en marcha Julio César López, representando al Comité Municipal de Beisbol que preside Fernando “Güero” Hernández. CAMPEÓN DE COPA Los Bandoleros CAMPEÓN BATEADOR Sergio Espinoza (Dodgers) con .553 CAMPEÓN HR’s Enrique Barreras (Las PalmasGVL) con 3 CAMPEÓN PITCHER Ángel Mendoza (PAS) con 6-1 JUGADOR MÁS VALIOSO DE LA SERIE FINAL Genaro Zambada Marzo 2016 STRIKE OUT |25 BOTARGA QUE HACE HISTORIA Un psicólogo le vida a la primera mascota que surge en el béisbol infantil Héctor Meza l domingo 17 de enero, en plena ceremonia inaugural de la campaña en honor al manejador José Antonio Piña en la Liga Pequeño Culhuacán, irrumpió en escena el “Tecolhuaquin’’, la primera botarga de una liga infantil en la historia de la Región 3. E ¿CÓMO NACE EL PROYECTO? Hernández es amigo personal y compañero de equipo en el softbol del presidente de la liga, Ing. Francisco Urrea, quien tuvo la idea de instituir una mascota que fuera, poco a poco, dándole identidad al circuito y un toque de alegría en todos los torneos en que participe la Culhuacán en la Región 3 u otras. Pero… ¿quién le da vida a este “Me lo propuso y lo acepté por personaje que causó grata im- el fin que se persigue que es represión en su debut? lacionado con los niños. Yo soy psicólogo de profesión así que Se trata de Yahir Leonardo Her- entiendo lo bueno del proyecto nández Meza, un psicólogo de así que no lo pensé dos veces”, profesión que trabaja en la UAS dice Yahir. y además es anotador oficial en la liga. Con 36 años de edad, El nombre de la botarga es un juega softbol y tiene un sobrino juego de palabras que obedece de nombre José Carlos Ochoa a que, desde hace tiempo, bajo que, curiosamente, no juega en la banqueta del campo principal la Culhuacán sino en la Humaya. hay una especie de madriguera 26| STRIKE OUT Marzo 2016 en la que habitan un par de tecolotes. Porta el número 31, porque precisamente es el torneo 31 en la historia de la liga. gratula porque al concluir la ceremonia de apertura los padres de familia le externaban a Urrea felicitaciones por al nacimiento de “Tecolhuaquin”, y más por esa satisfacción natural de que aquellos con quienes convive cada fin de semana, ni por asomo sospechaban que era él quien se ocultaba en dicho personaje. La charla con STRIKEOUT se dio, aclarando, el 18 de enero. El diseño del personaje fue hecho por Urrea y su equipo en la directiva, y fue en una sastrería donde por par de semanas lo materializaron. Cabe señalar que no es la primera ocasión que Yahir se viste de botarga, pues hace unos años se disfrazó de oso para una compa- “Los únicos que saben son el Ing. ñía refresquera muy conocido a Urrea, su esposa y yo. Y no me daría pena que se enteraran, al nivel mundial. contrario, estoy encantado y se “Esto es diferente porque se tra- lo platiqué a mi mujer de que ta de los niños. Ellos me abrazan, los niños me recibieron muy se toman fotos y, claro, jalan la bien, los padres de familia, y me cola del tecolote (ríe) pero es daba gusto que ya en la tarde algo que ya esperaba y no me o al siguiente día las personas hablaran muy bien de la botarga molesta”, asegura. sin imaginar que yo era quien le MISTERIO Hernández se con- daba vida”, explica. LA “CLEMENTE” LLEGA A SU EDICIÓN 59 Inauguran la temporada del mejor beisbol “amateur” en Sinaloa con 12 equipos Jesús Álvarez Palafox L a pelota “amateur” de mayor calidad que se juega en Sinaloa se puso en marcha con 12 equipos, disipando muchas dudas en torno a que habría muchas deserciones para esta 59 edición que la Liga “Clemente Grijalva” le dedica a Ernesto García Cuevas, el popular “Natas”. Todavía tres semanas antes de cantarse el playbol existía la duda sobre la participación de algunas escuadras de mucho arraigo en la región norte del estado, acusando la mayoría falta de presupuesto para mantener este espectáculo. Los equipos participantes TriEncabezados por el campeón de-gueros de El Carrizo, Agricultofensor Acereros de Compuertas,res de Jahuara, Academia “Chila docena de equipos se fortale-cote” Ayala, Aguilas de Ahome, cieron para brindar a sus segui-Higueras de Zaragoza, Pascodores una campaña que se olfa-leros de San Miguel, Alacranes tea por demás interesante porde Charay, Agrocheríos de Juan la incrustación de ex jugadoresJosé Ríos, Toros de Ruiz Corprofesionales que dejaron bas-tines, Mineros de Choix, Judíos tante huella en los dos circuitosde Mochicahui y los campeones de paga más importantes de Mé-Acereros de Compuertas. xico, como el zurdo Ricardo Solís que a sus 55 años de edad sigueEn esta ocasión directivos y lanzando a un alto nivel. delegados, brindaron el reconocimiento a un icono de la pelota Otros ex profesionales en losde primera fuerza como lo es rosters de los equipos son Mau-el popular “Natas” quien suma ricio Tequida y Renán Martínez,muchos años jugando la tercera por citar algunos. base con los Trigueros del Carri- zo. El representante del ISDE Porfirio Grande Rivera inauguró la temporada en una ceremonia que tuvo lugar en el estadio “Emilio Ibarra Almada” de la ciudad de Los Mochis. El homenajeado recibió una placa donde se plasma el reconocimiento y también el agradecimiento de la Liga y los equipos por su perseverancia en el circuito. Dentro de la misma ceremonia, como ya es una tradición, se llevó a cabo la elección de la Reyna de la temporada misma que recayó en la madrina del equipo de los Pascoleros de San Miguel. Marzo 2016 STRIKE OUT |27 UNA ESTRELLA POR NACER Rodolfo García Ruiz, oriundo de Cd. Obregón y con raíces sinaloenses, espera la oportunidad Jesús Álvarez Palafox u nombre Jesús Rodolfo García Ruiz quizá no dice mucho, pero este joven de 16 años espera algún día llegar a ser alguien dentro del beisbol profesional y colocar su nombre a lado de las grandes figuras del rey de los deportes. Nació en Ciudad Obregón pero tiene raíces sinaloenses. El primer objetivo ya está: pertenecer a alguna organización de Grandes Ligas: los Rangers de Texas, equipo que le brinda la oportunidad a este joven nacido en Ciudad Obregón. “Trabajar fuerte es el objetivo”, dice este pelotero cuyo optimismo y felicidad se ve marcado en su rostro por la oportunidad que recibe de parte de los Rangers, equipo que recientemente compró su contrato a los Tigres de Quintana Roo de la Liga Mexicana. SUS INICIOS Fue a los tres años de edad cuando Rodolfo se dio cuenta que el beisbol sería parte de su vida. Ciudad Obregón, la comunidad que lo vio nacer, fue testigo de sus primeros pasos dentro de este deporte organizado. Jugó en las diferentes ligas infantiles en la antigua Cajeme. La organización de los Tigres de Quintana S Roo fue la que le abrió las puertas para llegar a la pelota de paga y fue ahí donde algunas organizaciones de Grandes Ligas mostraron su interés hasta que los Rangers de Texas decidieron comprar su contrato a los felinos. Pero, ¿cómo llega esa oportunidad?... “Fue a principios del año 2015 cuando los Rangers empezaron a mostrar interés. Estuvieron continuamente en comunicación con los Tigres, siempre preguntando por la evolución en mi carrera y todo el año del 2015 estuvieron interesados”, dice este joven jugador. UNA VALIOSA RECTA En los últimos años han surgido muchos valores para la pelota de paga y deben de ser muchas las características que tengan como para llenar el ojo de los buscadores. Rodolfo nos dice que en sus mocedades jugaba las paradas cortas, pero fue como lanzador cuando decide buscar otra opción y esta se dio. “Cuando fueron a verme, siempre me concentré 28| STRIKE OUT Marzo 2016 en mi picheo, sabía que tendría la oportunidad de demostrar que tengo con qué y así fue”. Explica que cada día que pasaba y era checado por los scouts se sentía cada vez mejor, digamos que con mucha más confianza y eso lo sacó adelante. Una recta de 93-94 millas es su carta de presentación y lo que lo llevó a pertenecer a la organización de Grandes Ligas, lo importante para Rodolfo es que mantiene una recta de 90-91 millas y en muchas ocasiones llegando a las 93. Cabe mencionar que su desarrollo fue más en las Ligas Pequeñas. Hasta el momento no ha acudido a ninguna academia, como dice, prácticamente desde Ciudad Obregón dio el salto para alcanzar su meta que es la de llegar a firmar para un equipo de Grandes Ligas. Rodolfo dice que el año pasado estuvo en los entrenamientos de los Yaquis de Ciudad Obregón y especifica que eso le ha sido de mucha utilidad. Como todo joven, siempre se tiene a alguien a un lado, ese alguien que lo enseña a realizar todo lo concerniente al pitcheo y Rodolfo no titubea en mencionar a su padre, a su abuelo y a Carlos García. “Mi padre y mi abuelo han sido parte importante en mi desarrollo, ellos han hecho mucho por mí.” La cantidad de jóvenes que buscan la oportunidad es grande, pero esta llega para Rodolfo, quien manifiesta que se desarrollaba como parador en corto. Pero las cualidades fueron mejores como lanzador y de ahí vino la concentración. Cabe mencionar que fueron los buscadores quienes le aconsejaron dedicarse de lleno al pitcheo, ya que así tenía mejores oportunidades. “En menos del año desarrollé la velocidad, ya que de 85 subí hasta las 90 millas”. VARIOS MUNDIALES Para todo joven que va iniciando en el beisbol, sin duda que el sueño es alcanzar el objetivo cuando se juega en Ligas Pequeñas, que es la de defender los colores de su liga, después de su municipio y después de su país. Sus grandes sueños como pelotero amateur se puede decir que ya se cumplieron, el participar en varios Torneos Mundiales. “En el 2011 mi primer mundial fue en China Taipéi, en el 2012 fue a Venezuela, ese mismo año estuve en el Cal Ripken, en el 2014 estuve en Monterrey, California y en el 2015 tuve la oportunidad de representar a México en el mundial U-15 que se llevó a cabo en Mazatlán.” EQUIPO DE MUCHA TRADICIÓN Los Rojos del Ejido México conquistan un campeonato más en el beisbol ahomense Jesús Álvarez Palafox onvertido en un equipo tradición dentro del beisbol regional en diferentes categorías, los Rojos del Ejido México, ahora dentro de la categoría de veteranos, volvieron al ruedo en una gran final donde no tuvieron rival al frente, con los Chufitos mordiendo el polvo, para colocar un trofeo más de campeones en sus vitrinas C El popular campo Álamo, una gran cantera de donde muchos jugadores han brincado al profesionalismo, es por hoy el único ejido del que han surgido dos jugadores a las Grandes Ligas: Rosario “Chayín” Rodríguez y Ernesto Escárrega. El primero con los Rojos de Cincinnati y Piratas de Pittsburgh, y el otro con los Medias Blancas de Chicago. LOS VETERANOS LEVANTAN LA MANO Desde hace dos campañas, los Rojos del Ejido México han demostrado la superioridad y en esta edición 2015-2016 no podían quedarse atrás con un equipo bastante completo, una alineación con peloteros con un mundo de experiencia y un staf de pitcheo donde se marca la experiencia. Los Rojos levantaron la mano dentro de la etapa de semifinales en la Liga de beisbol de Veteranos “Juan José Armenta” y dejaron en el camino a JiquilpanLa Casa del Pollo, un equipo compuesto por jugadores de mucha experiencia que han dejado huella en el terreno amateur en diferentes circuitos. aficionados de estar dentro de Bateadores con una gran expelos primeros planos. riencia como Mario Ayala, José Luis Atondo, José Luis López, En esta campaña los Rojos llega- Luis Mario Villegas, Joel Luna, ron en búsqueda de un campeo- Rogelio Campos, Osberth Monnato más y para ello conforma- tiel, Jorge Fox, Gonzalo Castro, ron un equipo con peloteros de Daniel Espinoza, Joel López, Abel rico historial. Un staf de pitcheo Escalante, Miguel López y Alberto que es encabezado por Víctor Corvera que tiene par de subGonzález con experiencia en campeonatos en el béisbol de la la pelota profesional y en las “Clemente”. últimas campañas con los Pascoleros de San Miguel. González José Luis López, fue uno de los precisamente fue el pitcher que baluartes de Higuera de Zarale dio el boleto a la serie final. goza en la década de los 90 llevándose la corona de bateo en la Otro es Oscar “El Guilo” Galaviz edición 1997 con .417, mientras que hizo época en el béisbol re- que Mario Ayala fue campeón bagional de primera fuerza, y quien teador en la 2007 con El Fuerte en las últimas campañas ha dado con un porcentaje de .455. Cabe de que hablar con diferentes mencionar que Gonzalo Castro, campeonatos en diferentes de- coronó una gran campaña al partamentos. En la presente edi- adjudicarse el campeonato de ción fue el campeón en G-P con bateo con un .636, además del foja de 6-1 y efectividad de 0.74. liderato de hits con 28. Para llegar a un nivel como lo han hecho los Rojos, se tienen que conjugar varios factores y en esta ocasión Alberto Corvera, actual presidente del Club Deportivo RM, se dio a la tarea de formar un equipo competitivo, que le diera la satisfacción a sus Marzo 2016 STRIKE OUT |29 BEISBOL PEQUENO EL SEXTO BAT Arturo de la Mora Yocupicio laborar un line-up quizá represente una de las actividades que genera mayor discusión y análisis en el beisbol. Si quien juzga la colocación de los bateadores en el orden conoce, o dice conocer, sus cualidades para ocupar determinado lugar no está de acuerdo con lo establecido se tendrá una crítica segura. E Todos los bateadores tienen definidas características para ocupar cada lugar. El primero en batear debe ser hábil para ponerse en la base, con buena vista, rápido de piernas, etc; en el segundo bat se busca un bateador que ponga constantemente la bola en juego y que “sepa batear detrás del corredor”, y el tercero que en teoría debe ser el bateador más completo del equipo, el lugar de honor. Por supuesto que no puede faltar el imponente cuarto bat, el gran jerarca. Afamado por la gran responsabilidad de producir carreras gracias a su fuerza. Regularmente se le exige esa apariencia física que implica gran tamaño y que intimide a los rivales. El quinto bat también es un “aporreador” que resguarda a su antecesor y deberá traer a home corredores que dejó en base el cuarto bat. poco mencionado. Nunca he escuchado unas características específicas. Los manejadores lo colocan en ese lugar pues quizá el cuarto y quinto ya han acaparado indiscutible lugar. Suele pasar desapercibido y pareciera que nadie pelea por ser colocado en ese lugar y tampoco lo presume al estar allí. Se sitúa en la parte baja de los “en medio” o es quien encabeza la segunda mitad del line-up. Como usted lo quiera ver. No puedo dejar de mencionar a “los de abajo” (séptimo, octavo y noveno) que, en teoría, pudieran ser bateadores menos ofensivos. Los lanzadores contrarios se preparan de acuerdo al orden que ocupa cada bateador. Se “cuidan” de cada uno de ellos sobre todo con corredores en base. Cuando enfrentan al sexo bat suelen “descansar” tras haber enfrentado a los anteriores. En conclusión, todos en el line-up tienen características, expectativas y responsabilidades específicas, incluso, algunas veces dependerá del momento por el que pasen para ser colocado en determinado orden. De manera errónea muchos bateadores piensan que entre más abajo aparecen en el line-up tienen menos responsabilidades lo cual considero totalmente falso. El sexto bat, lo considero un caso He visto que suele ser muy diespecial pues regularmente es fícil para los manejadores (por 30| STRIKE OUT Marzo 2016 no decir imposible) es pedirle a cada bateador, independientemente del turno que ocupe, que al ser el primero en batear de la entrada se convierta en el deseado primer bat para que se coloque en base lo antes posible. Pesa mucho en la mente de cada bateador quitar esa “responsabilidad” que tiene cada uno en el line-up. Es decir, cuando el cuarto bat abre entrada es difícil evitar que piense que él es exigido para producir carreras y no para colocarse en base. de cada integrante. Lo que no es discutible es que todos tienen dos responsabilidades específicas: ponerse en base y, en su momento, producir carreras. Quien no se pone en base nunca anotará carreras y el juego se gana haciendo carreras. Quizá usted sea parte de alguna empresa o institución y piense que no es de los “de arriba” en el line-up y no debe producir tanto para la misma pero lo que no puede evadir es que debe cumplir con alguna responsabilidad En todos los equipos de trabajo de tal manera que si anota, ojala se requiere contar con un line- produzca carreras. up para declarar expectativas Y usted, ¿ha sido sexto bat? Marzo 2016 STRIKE OUT |31 32| STRIKE OUT Marzo 2016