SFS I Pacing Guide 2013-2014 Unidad I Pensando como Investigador: Conociéndonos mejor Unidad I Pensando como Investigador: Conociéndonos mejor A. Tema: Quiénes somos 1. Identificación de intereses 2. Diagnóstico de necesidades lingüísticas 3. Búsqueda de nuestras raíces B. Proceso: Investigación Descriptiva 1.Identificación de fuentes 2.Acopio de datos 3.Organización de información C. Destrezas 1. De investigación Aplicación de términos específicos Precisión del tema de investigación Selección de información relevante Aplicación de reglas para el uso responsable de la tecnología. Párrafo expositivo Resumir, parafrasear, bosquejar 2. De lenguaje (El español para nosotros: capítulos 1-5) letras mayúsculas signos de puntuación Sustantivos Artículos (definidos e indefinidos) Adjetivos (uso y concordancia) (incluye adjetivos demostrativos y posesivos) Ser y estar Sinónimos y Antónimos Análisis de la oración (sujeto y predicado, el verbo (el infinitivo; verbos regulares e irregulares en el presente) Prefijos Uso de tú y usted El uso de vosotros y ustedes D. Assessment Final 1. Ensayo expositivo 2. Presentación oral 2 Unidad I Pensando como Investigador SEMANA TEMAS ACTIVIDADES SUGERIDAS Destrezas: Letras mayúsculas, signos de puntuación, resumir, bosquejar, párrafo expositivo Semana1 Introducción al curso / Syllabus Diagnóstico de necesidades Gramática: sustantivos, adjetivos Semana 2 Introducción Unidad I Búsqueda de Nuestras Raíces. Gramática: artículos, el verbo ser Semana 3 Reglas uso responsable de la tecnología Identificación de fuentes Cómo bosquejar y resumir Gramática: sinónimos y antónimos; análisis de la oración Letras mayúsculas y signos de puntuación Gramática: análisis de la oración (cont.) Mini taller de escritura Cómo redactar un párrafo expositivo Gramática: análisis de la oración (cont.) Charla por la maestra o TRT Búsqueda de información en el Comp. Lab Demostraciones de cada proceso Trabajo colaborativo para aplicar lo aprendido Manual de gramática y ortografía para hispanos Lectura y resumen de la información recopilada Semana 8 Acopio de datos Cómo redactar un párrafo expositivo Preparación presentación PPT Gramática: Tú y usted; ustedes y vosotros Preparación presentación Powerpoint Gramática: prefijos Presentaciones Orales Semana 9 Presentaciones Orales Entrega del ensayo Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Dinámica de grupo/Actividad rompehielos Explicación de proyectos a realizarse en cada unidad Prueba diagnóstica de escritura y de lectura El español para nosotros, Capítulo 1 Explicación del proyecto de investigación Selección de temas y fecha de presentación Instrucciones presentación en Powerpoint El español para nosotros. Capítulo 2 Presentación de reglas Ejercicios de practica / Trabajo colaborativo Para signos de puntuación ir a http://loudounvision.net/ SFS recursos Ideas Buscar en http://loudounvision.net/ Organizador grafico Lectura y resumen de la información recopilada El español para nosotros, capítulo 3 Cuaderno de actividades escritas y auditivas de El español para nosotros *Optional: Identificar los dos estudiantes más destacados en el manejo gramatical para que participen en La Semana de la Gala en el mes de mayo. 3 Unidad I I Pensando como Lector: La literatura como expresión de nuestro ser Unidad II. Pensando como lector: La literatura como legado de un pueblo A. Tema: De dónde venimos: Mitos y leyendas B. Proceso: Comprensión e Interpretación Pre lectura, Lectura, Post lectura C. Destrezas 1. De lectura vocabulario orden cronológico detalles idea principal dato u opinión inferencia resumir 2. De lenguaje acentuación las vocales (fuertes y débiles) diptongo hiato agudas, llanas, esdrújulas (división silábica) ortografía c, z , s b, v, h, ll, y D. Evaluación Final unidad II 1. Diarios reflexivos 2. Examen de mitad de año 4 Unidad II pensando como Lector SEMANA TEMAS ACTIVIDADES SUGERIDAS Destrezas: comprensión, interpretación de lectura y ortografía Semana 1 Introducción de la unidad Qué es una leyenda? Qué es un mito? Cuéntanos una leyenda Semana 2 Descubrimiento de América Grupos Étnicos del Nuevo Mundo Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 ACCION DE GRACIAS Conquista y Colonización Acentuación Leyenda: Guanina Leyenda :Los Novios (Sendas…p.29) Acentuación Ortografía Leyenda La Malinche Leyenda La Llorona (El español…,p.338) Acentuación Ortografía Leyenda La comadre Sebastiana Acentuación Ortografía Vacaciones de invierno Leyenda Los tres consejos Sendas, p.10 Acentuación Ortografía La trampa del coyote Sendas, p.56-57 Acentuación Ortografía Leyenda El grano de oro Repaso examen de mitad año Explicación de lo que se hará Pre lectura - Actividad KWL Lectura - Sendas, p.10 y 47 (definiciones) Post Lectura - Activad Modelo de Frayer Narración oral de leyendas Cristóbal Colón ( Safari Montage) / Observación y discusión Diario: Carta a Cristóbal Colón Pre lectura: Análisis bandera mexicana Lectura: Los incas y los aztecas (El español para… p.207) Post lectura: Diagrama de Venn Conquistadores ( Safari Montage) / Observación y discusión Pre Lectura: Actividad :Situación problemática Lectura: Llegan los extranjeros (Triunfos, p.369) Disponible en http://loudounvision.net/ SFS Recursos Actividad: Notas Estructuradas Post Lectura Actividad: RAFT Presentaron de reglas palabras agudas, llanas y esdrújulas, Ejercicios de práctica Manual de gramática y ortografía para hispanos Pre lectura Actividad Torbellino AB C tema: amor Lectura :Contestación Preguntas detalles Discusión socializada Post lectura: Semejanzas y diferencias dos leyendas Diario reflexivo: ¿Se podrá morir de amor? Prelectura : Actividad Pre reading Plan Pre Reading Predictions Lectura: Actividad : Character Map Post Lectura: Diagrama de Venn (Comparar protagonistas) Diario: La Malinche: Creadora o traidora Diario: ¿Cómo una madre demuestra su amor? Pre lectura: Torbellino ABC / Concepto muerte Lectura: Actividad DR/TA (texto narrativo) Post lectura Diario: ¿Has sufrido la muerte de algún familiar amigo? Cuéntanos! ¿Crees que hay vida después de la muerte? Pre lectura: Actividad: Discusión lista de refranes Lectura: Actividad :Story Grammar Map Post lectura: Diario: ¿Te han dado un consejo sabio alguna vez? Pre lectura: Actividad: Pre Reading Predictions Lectura: Ejercicios del libro Diario: Escribe el asunto de una segunda parte: La venganza de las brujas El español para…,p. 254 -259 (ejercicios de comprensión) Ver guía de estudios (Vision) 5 Semana 10 Ver examen estandarizado (Vision) Examen de mitad de año Unidad III Pensando como escritor: La literatura como expresión de nuestro ser Unidad III Pensando como escritor: La literatura como expresión de nuestro ser A. Tema: Cómo somos y cómo pensamos Lectura de cuentos Selección de posible tema Identificación de técnicas Proceso de escribir B. Proceso: Creación Literaria: El cuento Pre escritura Borradores Edición y Publicación Encuentro literario C. Destrezas 1. De escritura creativa Elementos del cuento Imágenes sensoriales 2. De lenguaje Conjugación del verbo modo indicativo y subjuntivo Narración y descripción D. Evaluación Final 1. Cuento 6 Unidad 3 Pensando como escritor SEMANA TEMAS ACTIVIDADES SUGERIDAS Destrezas: modo indicativo y subjuntivo, análisis literario Semana 1 Introducción de la unidad ¿Qué es un cuento? Manual Perfecto Cuentista Gramática: Modo indicativo Explicación de lo que se hará Lectura de cuentos de estudiantes años anteriores Prueba diagnóstica Semana 2 Elementos Esenciales Cuento Técnicas literarias Gramática: Modo indicativo Video: Cómo escribir un cuento (Safari Montage) Lectura y análisis información Demostración análisis literario por la maestra Semana 3 Una carta a Dios, Manual de gramática… p.88 El gaucho Miseria, Manual de gramática…, p.44 Gramática: Modo indicativo Lectura y Análisis de cuentos Trabajo colaborativo: análisis elementos cuento Semana 4 Selección fechas presentación Redacción Primer Borrador Gramática: Modo indicativo Semana 5 Lectura y Crítica Primer Borrador Los estudiantes leerán sus cuentos en voz alta y la audiencia criticará constructivamente la línea de acción, caracterización de personajes, etc… Gramática: Modo indicativo Semana 6 Lectura y Crítica Primer Borrador Los estudiantes leerán sus cuentos en voz alta y la audiencia criticara constructivamente la línea de acción, caracterización de personajes, Gramática: Modo indicativo Semana 7 Redacción Segundo borrador Gramática: Modo subjuntivo Semana 8 Redacción Segundo Borrador Gramática: Modo subjuntivo Semana 9 Lectura Segundo Borrador Gramática: Modo subjuntivo Los estudiantes leerán sus cuentos para demostrar cómo aplicaron las sugerencias de la audiencia. Semana 10 Lectura Segundo Borrador Los estudiantes leerán sus cuentos para demostrar cómo aplicaron las sugerencias de la audiencia Entrega cuento final *Optional: Identificar y seleccionar el cuento que participará en La Gala de la Lengua en el mes de mayo. 7 Unidad IV Pensando como Orador: El discurso como instrumento de crecimiento de nuestro ser Unidad IV Pensando como Orador: El discurso como instrumento de crecimiento de nuestro ser A. Tema: Hacia dónde vamos: Emigración y cultura norteamericana (Preparación Gala de la Lengua) B. Proceso: Discurso para persuadir Preescritura, Escritura, Oratoria C. Destrezas 1. De oratoria dicción, tono, expresión corporal 2. De lenguaje Presente progresivo Comparaciones Pronombres de objeto directo e indirecto La “a” personal El imperativo (mandatos) Los verbos reflexivos D. Evaluación Final Discurso escrito y oral. 8 SFS I PACING GUIDE Unidad 4 Pensando como orador Destrezas: clases de oraciones según la actitud del hablante SEMANA Semana 1 Semana 2 TEMAS ACTIVIDADES SUGERIDAS Introducción a la unidad ¿Qué es una oratoria? Características Selección de temas y fecha de presentación Gramática: Presente progresivo Preparación para Gala de la Lengua Ejemplos de oratorias Yo tengo un sueño… Una historia de coraje y valentía La batalla de Gettysburg Lectura y discusión socializada información Ejercicios de práctica Gala Lectura y análisis Pre lectura: Actividad Gramática: Comparaciones Preparación para Gala de la Lengua Semana 3 Búsqueda de información Gramática: Pronombres de objeto directo e indirecto Comp. Lab. Preparación para Gala de la Lengua Semana 4 Lectura de información Gramática: “a” personal; mandatos (imperativo) Preparación para Gala de la Lengua Semana 6 ¿Cómo redactar un discurso persuasivo? Redacción de discurso Gramática: verbos reflexivos Oratoria Semana 7 Oratoria Semana 8 Repaso Semana 9 Examen Final Semana 5 Los estudiantes leerán silenciosamente la información recopilada y marcarán datos relevantes. ejercicios de práctica Gala Los estudiantes redactarán el discurso en el salón ejercicios de práctica Gala Los estudiantes presentarán sus discursos Los estudiantes presentarán sus discursos Contestación de ejercicios guía de estudios *Optional: Identificar y seleccionar los participantes que representarán a la escuela en el concurso de deletreo en La Semana de la Lengua en el mes de mayo. 9