ESCUELA DE ARCHIVOLOGÍA Año Académico 2011 Metodología

Anuncio
ESCUELA DE ARCHIVOLOGÍA
Año Académico 2011
Metodología de la Investigación
Equipo Docente:
Dra. Ana María Martínez de Sánchez (Profesora Titular Simple)
Lic. Karina Clissa (Profesora Asistente Simple)
Fundamentación:
La “Metodología de la Investigación” es un instrumento imprescindible en cualquier rama del saber,
porque permite acceder al estudio de los métodos y sus técnicas, con el fin de aplicarlos en la
investigación, adaptados a los diferentes objetos de estudio de cada ciencia o disciplina. El análisis
bibliográfico y el tratamiento de fuentes primarias, posibilitan los enfoques críticos a partir de los
cuales se plantean, proyectan y construyen nuevos conocimientos.
La Archivología, que integra las ciencias de la documentación y, por ello, participa de la conservación
y protección de la información, es una Ciencia Social inscripta en el campo de las Humanidades,
porque su objeto de investigación es producto del quehacer del hombre.
La formación de un Licenciado en Archivología debe estar basada en el conocimiento específico del
campo de su disciplina y de los de otras Ciencias Sociales, que le apoyan y complementan,
especialmente en el préstamo de métodos. El saber científico -mezcla de teoría y praxis- se construye a
partir del manejo fluido de herramientas conceptuales, que permiten acceder a temáticas complejas y
desarrollar capacidades analíticas, argumentativas y críticas que dan base a la vez que renuevan
constantemente el conocimiento.
Enfoque y presentación:
La “metodología” ha ocupado siempre un espacio en la formación de los Archiveros, consolidando su
importancia a partir de la aprobación del grado de Licenciado en Archivología. Es la asignatura
teórico-práctica que brinda los instrumentos necesarios para la realización del Trabajo Final, los que
se integran con el Seminario obligatorio “Proyectos de Trabajo y Diseños de Investigación”,
correlativo a la materia, donde el desarrollo empírico de propuestas de proyectos y diseños, ubican al
futuro Licenciado en su rol profesional y de investigación, los que permiten, además, investigaciones
aplicadas.
Estudiar “Metodología de la Investigación” implica entrenarse en un espacio cognitivo donde se
afianzan nociones básicas de epistemología, se profundiza sobre la preceptiva de los métodos y se
capacita para su aplicación práctica. Sus aportes teóricos, habilidades y destrezas se estructuran para
brindar conocimientos y proponer estrategias destinadas especialmente al adiestramiento para la
investigación, con un claro enfoque interdisciplinario.
Objetivos:
1- seleccionar y organizar contenidos referidos a la Archivología o a otras ciencias
2- estructurar exposiciones, escritas y orales, con vocabulario preciso y adecuado
3- aprender a elegir los métodos y técnicas apropiados para cada investigación
4- enunciar los métodos elegidos para sus proyectos de trabajo y diseños de investigación y
fundamentar su uso
5- construir ámbitos discursivos de argumentación
6- desarrollar el espíritu crítico
7- elaborar trabajos y/o investigaciones disciplinares e interdisciplinares
CONTENIDOS
UNIDAD I: Fundamentos de la Investigación Científica
Principios de epistemología: ciencia, método, técnica y metodología. Tipos de conocimiento: vulgar y
científico. Información, opinión y conocimiento. La clasificación de las ciencias. La construcción de la
Archivología como ciencia Humana o Social. Características peculiares del conocimiento científico. El
conocimiento científico y su aplicación a la Archivología. El método en Archivología: Metodología de
la investigación y Metodología de trabajo archivístico. El problema de la verdad y de la objetividad. El
proceso cognoscitivo. Los modelos: mecanicista, idealista e interactivo. El sujeto de conocimiento y su
relación con los modelos. Paradigmas y revoluciones científicas.
UNIDAD II: El proceso de investigación
Los diferentes enfoques en las Ciencias Sociales y su peculiaridad. Racionalidad y crítica. El método
científico: sus pasos. Metodología pragmática: elección del tema, planteo del problema, marco teóricoconceptual, hipótesis, métodos y teoría. Conocimiento basado y no basado en fuentes. El trabajo
científico: estructura interna y externa de sus productos (monografía, comunicación a congreso,
recensión, ponencia, tesina, tesis, comentario bibliográfico). Trabajo en fuentes primarias y
secundarias. Fichado científico y bases de datos. Formación de bibliografías. Citas eruditas y estilos de
información científica. Citas de recursos electrónicos. La tecnología en el aprendizaje y la
comunicación: foro de discusión, curso a distancia, simposio electrónico, teleconferencia y aula
virtual. Las redes sociales al servicio de la ciencia.
UNIDAD III: Métodos cualitativos y cuantitativos
El Método Histórico: su consideración como eje de otras ciencias. La relación conceptual y
metodológica entre Historia y Archivología. Las reflexiones metodológicas a través de la historia:
objeto, fuentes y método. Del cultivo de una disciplina a su construcción científica y surgimiento de
las especialidades. Las especialidades de la historia y su relación con los documentos: Historia del
Derecho, Social, Económica, Demográfica, Política, de las Mentalidades e Historia Cultura o
Antropológica. La evolución de sus problemáticas en relación a las fuentes y a los archivos. El Método
Histórico y su utilización en Archivología. Método Comparativo: técnicas y categorías de
comparación. Las estructuras y las analogías. Comparaciones próximas y remotas. Contexto:
dimensión, cultura y significación. Importancia de la aplicación del método comparativo en las
Ciencias Sociales. El Método Comparativo en el proceso de investigación en Archivología.
UNIDAD IV : Métodos cualitativos y cuantitativos (continuación)
El Método Cuantitativo: sus técnicas. Estadística y representaciones gráficas. Etapa pre-estadística,
proto-estadística y plenamente estadística. Construcción de tasas e índices. El Método Cuantitativo en
el proceso de investigación en Archivología. Método y técnicas Sociológicas. El muestreo. Diseño de
la muestra. Sus relaciones cuánticas. Tipos y procedimientos de muestreo. La encuesta y la entrevista.
Los cuestionarios: redacción y guía. Análisis, interpretación y transmisión de datos. El Método
Antropológico: la entrevista en profundidad y la observación participante. Importancia del
conocimiento de métodos para la construcción teórica de la Archivología. La interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad. Transferencia de métodos entre las ciencias.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
La bibliografía no ha sido discriminada en cada unidad, ya que algunas obras se utilizan en más de
una, optando por evitar la repetición de las mismas. Por ello en cada autor se ha indicado con negrita
las unidades a las que específicamente corresponde su lectura.
2
Con asterisco se han destacado aquellas que se encuentran disponibles en la Biblioteca Central de la
Facultad de Filosofía y Humanidades o para préstamo interbibliotecario en instituciones que participan
del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba o que son proporcionadas por la cátedra.
La bibliografía incluye, tanto textos de contenido teórico cuanto de aplicación.
AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio. 2006. La Escuela de los Annales. Ayer, hoy, mañana. Rosario:
Prehistoria ediciones. Unidad III.
* ANDER EGG, Ezequiel. 1983. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: El Cid Campeador.
Unidades I y III.
* APOSTEL y otros. 1982. Interdisciplinariedad y ciencias humanas. Madrid: Tecno-Unesco. Unidad
IV.
ARÓSTEGUI, Julio. 2001. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica. Unidad
III.
* ASTI VERA, Armando. 1979. Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Kapelusz. Unidades
I y II.
* BARKER, S.F. 1963. Inducción e hipótesis. Buenos Aires: EUDEBA. Unidad II.
* BENNASSAR Bartolomé. 1985. “Historia de las mentalidades”. En III Conversaciones
Internacionales de Historia: La Historiografía en Occidente desde 1945. Pamplona:
EUNSA.Unidad III.
* BIXIO, Beatriz y HEREDIA, Luis. 2000. “Algunos lugares de articulación disciplinaria: la
vulnerabilidad de las fronteras”. En Publicación del CIFFyH, Año I, número 1. Córdoba: Centro de
Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, pp.
83-94. Unidad IV.
* BLOCH, Marc.1937. Introducción a la historia. Barcelona: Edit. Labor. Unidad III.
* BRAUDEL, Fernand. 1991. Escritos sobre historia. México: Fondo de Cultura Económica. Unidad
III.
* BRAUDEL, Fernand. 1968. La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza. Unidad III.
* BRIONES, Guillermo. 1999. Filosofía y teorías de las Ciencias Sociales. Dilemas y propuestas para
su construcción. Santiago: Dolmen Estudio. Unidad IV.
* BRIONES, Guillermo. 1996. Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales.
México: Trillas. Unidades II y IV.
* BUNGE, Mario. 1961. Causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna. Buenos Aires:
Eudeba. Unidad I.
* BUNGE, Mario. 1981. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel.
Unidad I.
* BUNGE, Mario. 1981. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Edit. Siglo XX. Unidad I.
CARDOSO, Ciro. 1982. Introducción al trabajo de la investigación histórica. Barcelona: Edit. Crítica.
Unidad II.
* CARDOSO, C. y PEREZ BRIGNOLI, N. 1984. Los métodos de la historia. Barcelona: Crítica.
Unidades II y III.
* CASSANI J. J. y PÉREZ AMUCHÁSTEGUI A.J. 1980. Del Epos a la Historia Científica. Buenos
Aires: Ed. Depalma. Unidad III.
COLL SERRANO, Vicente y CUÑAT GIMÉNEZ, Rubén. 2006. “Análisis de los factores que
influyen en el proceso de creación de una cooperativa de trabajo asociado”. En REVESCO. Revista
de Estudios Cooperativos, primer cuatrimestre, Nº 88, Madrid: Universidad Complutense de Madrid,
pp. 128-161. En línea. Unidad IV.
3
* CRUZ MUNDET, José Ramón. 1999. Manual de archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez. 1999. Unidad I.
* DALMAGRO, María Cristina. 2005. Cuando de textos científicos se trata…: guía práctica para la
comunicación de los resultados de una investigación en ciencias sociales, Córdoba: Comunic-arte.
Unidad II.
* DOGAN, Matei y PAHRE, Robert. 1993. Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora.
México: Grijalbo. Unidad IV.
DORADO SANTANA, Yanara y MENA MUGICA, Mayra M. 2009. “Evolución de la Ciencia
Archivística”. En Acimed, Vol. 20, Nº 1, La Habana: Revista cubana de los profesionales de la
información y la comunicación en salud, pp. 1-16. En línea. Unidad I.
* DUBY, Georges. 1967. “Historia de las mentalidades”. Trad. de L´Histoire et ses Mèthodes.
Encyclopedie de La Pleiade. París: Gallimard. Unidad III.
* DUVERGER, Maurice. 1961. Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel. Unidad III.
ECHEVERRÍA, Javier. 1995. Filosofía de la ciencia. Madrid: AKAL. Unidad I.
* ELSTER, Jon. 1990. Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias
sociales. Barcelona: gedisa. Unidad I.
FLICHMAN, Eduardo, PACÍFICO, Andrea, BURUCÚA, José Emilio, et al. 1998. Epistemología
aplicada a las Ciencias Sociales. Buenos Aires: PRO CIENCIA Conicet. Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación. Unidad I.
* GARCÍA, Juan Andreo y GULLÓN ABAO, Alberto José. 1997. “‘Vida y muerte de la Mulata’,
Crónica ilustrada de la prostitución en la Cuba del XIX”. En Anuario de Estudios Americanos, Vol.
54, Nº 1. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 135-157. Unidad II.
* GIRONES de SÁNCHEZ, Isabel. 1981. Normas auxiliares para investigación: referenciación y
fichaje. San Juan: Universidad Nacional de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Unidad
II.
* GRASSO, Livio. 2006. Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba: Encuentro Grupo
Editor. Unidad IV.
* GUIANCE, Ariel. 1996. “¿Una historia ocultada o una historia asesinada?: las Mentalidades entre el
apogeo y la crisis”, en C. Barros y C. Aguirrre Rojas (editores) Historia a Debate, tomo II: América
Latina. Santiago de Compostela: Historia a Debate. Unidad III.
* GUILLILAND, Anne y McKEMMISH, Sue (eds.) 2006. Nuevos métodos de investigación en
archivística. Cartagena (España): Ayuntamiento. Concejalía de Cultura. Unidades I, II, III y IV.
* HERSTAD, John. 1990. “Coste y financiación de la investigación”. En Anuario Interamericano de
Archivos, vol. XIV. Córdoba: Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos. Unidades II y IV.
HUTTON, Patrick. 1981. “The History of mentalities: the News Map of Cultural History”, en History
and Theority. Middletton, Connecticut: Weslayan University. (Traducción de cátedra). Unidad III.
* JULLIARD, Jacques. 1979. “La política”. En J.Le Goff y P. Nora. Hacer la Historia, vol. II.
Barcelona: Ed. LAIA. Unidad III.
* KUHN, Thomas. 2000. La estructura de las revoluciones científicas. México: F.C.E. Unidad I.
* KLIMOWSKY, Gregorio. 1999. Las desventuras del Conocimiento Científico. Una introducción a
la epistemología. Buenos Aires: A-Z Editora. Unidad I.
* KORN Francis, LAZARSFELD Paul, BARTON Allen y MENZEL Herbert. 1969. Conceptos y
variables en la investigación social. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Unidades II y IV.
* KULA, Witold. 1973. Problemas y métodos de la historia económica. Barcelona: Ed. Península.
Unidad III.
* LAMSON WHITNEY, Frederick. 1986. Elementos de investigación. Barcelona: Omega. Unidades
II y IV.
4
* LEACH, Chris. 1982. Fundamentos de estadística, enfoque no paramétrico para ciencias sociales.
México: Ed. Limusa. Unidad IV.
* LE GOFF, Jacques. 1980. “Las mentalidades. Una historia ambigua”. En J.Le Goff y P. Nora. Hacer
la Historia, vol. III. Barcelona: Ed. LAIA. Unidad III.
* LÓPEZ CANO, José Luis. 1992. Método y hipótesis científico. México: Trillas. Unidad II.
LOZANO, Jorge. 1987. El discurso histórico. Madrid: Alianza. Unidad III.
* MANCUSO, Hugo R. 2006. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Lineamientos
teóricos y prácticos de semioepistemología. Buenos Aires: Paidós Educador. Unidad II.
* MARTINEZ de SANCHEZ, Ana María. 1992. Archiveros e investigadores. Reflexiones sobre
Metodología de la Investigación. Córdoba: Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos.
Unidades I a IV.
* MOREYRA, Beatriz Inés. 1995. El historiador y su oficio. Cuaderno nº 6. Córdoba: Centro de
Estudios Históricos. Unidad III.
NOEJOVICH, Héctor Omar. 2008. “Nivel de precios y actividad económica: comparaciones
regionales en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII)”. En Fronteras de la Historia, Vol. 13-2.
Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp. 375 – 398. Unidad IV.
* PADILLA, Hugo. 1986. El pensamiento científico. México: Trillas. Unidad III.
* PADUA, Jorge. 1979. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: F.C.E.
Unidad I.
* PEREZ AMUCHASTEGUI, A.J. 1972. Algo más sobre la historia. Buenos Aires: Edit. Depalma.
Unidad III.
* PEREZ AMUCHASTEGUI, A.J. 1976. Del Epos a la historia científica. Buenos Aires: Edit. Nova.
Unidad III.
* QUIVY, Raymond y VAN CAMPENHOUDT, Luc. 1998. Manual de investigación en Ciencias
Sociales. México: Limusa. Unidad IV.
* RICOEUR, Paul. 2004. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: F.C.E. Unidad II.
RIPODAS ARDANAZ, Daisy. 1968. La ficha erudita en la investigación histórica, carácter y
requisitos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-UBA. Unidad II.
RODRÍGUEZ, Lorena B. 2008. “Repensando las clasificaciones socio-étnicas del siglo XVIII. Indios,
mestizos y españoles al sur del valle Calchaquí (Argentina)”. En Fronteras de la Historia, Vol. 13-2.
Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp. 305-326. Unidad III.
* ROJAS SORIANO, Raúl. 1985. Guía para realizar investigaciones sociales. México: UNAM.
Unidad II.
* ROJAS SORIANO, Raúl. 1992. Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica.
México: Plaza y Valdés. Unidad III.
* SABINO, Carlos. 1996. El proceso de investigación. Bogotá: Panamericana Editorial. Unidades II y
IV.
SAUTU, Ruth; BONIOLO, Paula; DALLE, Pablo y ELBERT, Rodolfo. 2005. Manual de
Metodología. Buenos Aires: Clacso. Unidades I, II y IV.
* SCHAFF, Adam. 1974. Historia y verdad. México: Grijalbo. Unidad I.
* SIERRA BRAVO, Restituto. 1984. Ciencias Sociales. Epistemología, Lógica y Metodología. Teoría
y Ejercicios. Madrid: Paraninfo. Unidades I y IV.
STONE, Lawrence. 1995. “The future of history”. En C. Barros y C. Aguirrre Rojas (editores)
Historia a Debate, tomo I: Pasado y futuro. Santiago de Compostela, pp. 177-189. Unidad III.
TABORDA, Huáscar. 1996. Cómo se prepara una tesis. México: Grijalbo. Unidad II.
* TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. 1986. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Buenos Aires: Paidós. Unidad IV.
5
* TILLY Charles. 1991. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid:
Alianza. Unidad III.
* TOPOLSKI, Jerzy.1982. Metodología de la historia. Madrid: Edit. Cátedra. Unidades II y III.
* TUÑON DE LARA, Manuel. 1973. Metodología de la historia social de España. Barcelona: Siglo
XXI. Unidad III.
* VAQUERO IGLESIAS, Julio Antonio. 1995. “Mentalidades e ideologías”. En C. Barros y C.
Aguirrre Rojas (editores) Historia a Debate, tomo II: Retorno del sujeto. Santiago de Compostela:
Historia a Debate. Unidad III.
* VARELA, María Alejandra. 2009. Métodos y procedimientos para la investigación en Archivología.
Córdoba: Escuela de Archivología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de
Córdoba. Inédita. Unidades I, II, III y IV.
* VIEYTES, Rut. 2004. Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad.
Buenos Aires: Editorial de las Ciencias. Unidad IV.
* VILAR, Pierre. 1982. Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Edit.Crítica.
Unidad III.
* WAINERMAN, Catalina y SAUTU, Ruth. 2004 (compiladoras) La trastienda de la investigación.
Buenos Aires: Ediciones Lumiere. Unidad II.
BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA
BOUTHOUL, Gastón. 1970. Las mentalidades. Barcelona: oikos-tau.
* BRAITHWAITE, Richard B.1958. La estructura de los sistemas científicos. Buenos Aires: Facultad
de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
* COLLINGWOOD, G.1960. Idea de la Historia. México: F.C.E.
* FEBVRE, Lucien. 1970. Combates por la historia, Barcelona, Ariel.
FONTANA, Joseph. 1982. Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica.
* GREENWOOD, E. 1973. Metodología de la investigación social. Buenos Aires: Paidós.
* HYMAN, LAZARSFELD et al. 1973. La investigación social, colecc. Los fundamentos de las
ciencias del hombre. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
* LE GOFF, Jacques y NORA, Pierre. 1979. Hacer la Historia, 3 vol. Barcelona: Edit. LAIA.
* PADUA Jorge, AHMAN, Ingvar, APEZECHEA, Héctor y BORSOTTI, Carlos. 1982. Técnicas de
investigación aplicadas a las Ciencias Sociales. México: F.C.E.
PEREYRA, Carlos. 1984. El sujeto de la historia. Madrid: Alianza.
PEREYRA C. y otros. 1982. ¿Historia para qué? México: Siglo XXI.
* PEREZ AMUCHASTEGUI, A.J. y CASSANI, J.L. 1971. ¿Qué es la historia? Buenos Aires: Perrot.
* ROMERO TALLAFIGO, Manuel. 1997. Archivística y archivos. Carmona: S & C Ed.
* SARTORI, Giovanni. 1995. La política, lógica y método en las Ciencias Sociales. México: FCE.
* WRIGHT MILLS, C. 1994. La imaginación sociológica. Buenos Aires: FCE.
Propuesta metodológica
Explicaciones teóricas dialogadas.
Técnicas participativas de reflexión y crítica.
Trabajo individual y en grupo, escrito y oral.
Lecturas comprensivas, exposición y síntesis.
Trabajo autogenerado.
Uso del Aula Virtual.
Utilización de bases de datos de bibliotecas.
6
Propuesta de evaluación
El hecho educativo es un continuo intercambio de información y conocimientos, unido a su
procesamiento y reflexión crítica, por lo tanto, la evaluación del aprendizaje está presente en todo
momento de la relación docente/alumno. La participación en clase, las preguntas y los planteos que
generen confrontación de pareceres -en base a lecturas o saberes previos-, la realización de trabajos
prácticos, teórico-prácticos, exposiciones orales y escritas, serán algunas de las instancias de
evaluación continua por parte del profesor y de autoevaluación del propio alumno.
Requisitos de aprobación
Promocionales
Asistencia al 80% de las clases teórico-prácticas (requisito dispuesto por la cátedra, con el fin de
apoyar la comprensión de la asignatura, motivo de la relación enseñanza/aprendizaje)
80 % T. Prácticos aprobados: con 6 ó más
100 % Parciales aprobados: con 6 ó más
Coloquio final
Deben tener un promedio mínimo de 7 (siete) puntos, tanto en los Trabajos Prácticos como en los
Parciales. Pueden recuperar un Trabajo Práctico por causa justificada o calificación que impida
alcanzar el promedio establecido. Pueden recuperar un Parcial por causa justificada o calificación no
inferior a cuatro puntos.
Regulares
80 % T. Prácticos aprobados: con 4 ó más
Un Parcial aprobado: con 4 ó más
Deben tener un promedio mínimo de 4 (cuatro) puntos en los Trabajos Prácticos.
Pueden recuperar un Trabajo Práctico por causa justificada o calificación que impida alcanzar el
promedio establecido. Pueden recuperar el Parcial por causa justificada o calificación inferior a cuatro
puntos.
Libres
Los alumnos libres deben inscribirse en esa condición en el Despacho de Alumnos y tienen libertad de
asistir como oyentes a las clases que consideren oportunas durante el cuatrimestre, como así también
requerir orientación del Profesor Titular y de su equipo docente, en el horario de atención de alumnos.
Nota: Los trabajos escritos que solicite la cátedra deberán ser presentados a máquina o en impresión de
computadora, con el encabezamiento que corresponda, nombre y firma del alumno.
Distribución horaria y días asignados para el desarrollo de la asignatura y atención de
alumnos
Clases teóricas: miércoles de 15:00 a 18:50 hs. y los lunes que especifica el cronograma de la
asignatura. Aula 1 – 1º piso Pabellón España.
Clases prácticas: lunes de 15:00 a 16:50 hs. y los miércoles que especifica el cronograma de la
asignatura. Aula 1 – 1º piso Pabellón España
7
Atención de Alumnos: miércoles de 19:00 a 20:00 hs. Despacho asignado a la cátedra en Escuela de
Archivología, Pabellón España, 1º piso.
Cronograma tentativo de prácticos y parciales
1. Tema: La ciencia: conceptos y características. Criterios de verdad y objetividad
Lunes 21 de marzo: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del escrito
realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura.
Lunes 28 de marzo: Evaluación.
2. Tema: Metodología pragmática: el trabajo científico
Lunes 4 de abril: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del escrito
realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura.
Miércoles 6 de abril: Evaluación.
3. Tema: El método histórico
Miércoles 20 de abril: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del
escrito realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura.
Lunes 25 de abril: Evaluación.
PARCIAL: Miércoles 27 de abril
4. Tema: El método comparativo
Lunes 2 de mayo: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del escrito
realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura.
Lunes 9 de mayo: Evaluación.
5. Tema: Los enfoques teórico-metodológicos cuantitativo y cualitativo
Miércoles 18 de mayo: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del
escrito realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura y Evaluación.
6. Tema: Muestreo y confección de cuestionarios
Lunes 6 de junio: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del escrito
realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura y Evaluación.
7. Tema: El método sociológico y la interdisciplina
Miércoles 15 de junio: Explicación e intercambio grupal en base a las lecturas previas. Entrega del
escrito realizado por los alumnos en base a la Guía de Lectura y Evaluación.
PARCIAL: Miércoles 29 de junio
Recuperación de TP y Parciales: Lunes 4 de julio
Coloquio final: 5 y 7 de julio
Observación: El Cronograma ha sido diseñado de modo que antes de cada Trabajo Práctico el Profesor
Titular haya desarrollado los temas atinentes a ellos. Todo lo planificado para el curso 2011 queda
sujeto a las variaciones que puedan surgir durante el desarrollo de la materia. Por las características de
la misma se recomienda la asistencia regular a clase y el cumplimiento de la presente planificación.
8
Descargar