113-2013 MARA PRIMERA DE LO LABORAL: San Salvador, a las

Anuncio
113-2013
MARA PRIMERA DE LO LABORAL: San Salvador, a las diez horas y treinta minutos del día
dieciocho de abril de dos mil trece.VISTOS en apelación de la sentencia pronunciada por la señora Jueza Quinto de lo
Laboral, de este Departamento, a las nueve horas y treinta minutos del día veintiséis de julio de
dos mil doce, en el juicio individual ordinario de trabajo promovido por la Licenciada KARLA
LISSETH G. N., en su calidad de Defensora Pública Laboral, actuando en nombre y
representación de la trabajadora FRANCIS YAMILETH M. G., en contra de la sociedad
COMPAÑÍA SALVADOREÑA DE SEGURIDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, reclamando Indemnización por despido, vacación y aguinaldo proporcional;
sentencia en la cual se resolvió lo siguiente: “(…) FALLO: 1) ABSUELVASE a la Sociedad
COMPAÑÍA SALVADOREÑA DE SEGURIDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, Representada legalmente por el señor JOSE ANGEL A. H., de este domicilio, de las
acciones incoadas en su contra; por la Defensora Pública Laboral licenciada KARLA LISSETH
G. N., actuando en nombre y representación de la trabajadora FRANCIS YAMILETH M. G.. II)
HA LUGAR LA EXCEPCION DE PRESCRIPCION, alegada por el Abogado de la parte
demandada. HAGASE SABER. (…)”.Intervinieron como partes en primera instancia la Licenciada KARLA LISSETH G. N., en
su calidad de Defensora Pública Laboral de la trabajadora demandante; y el Licenciado JOSE
LUIS P. R., en su calidad de Apoderado General Judicial y Administrativo con Cláusula Especial
de la sociedad demandada. En la presente instancia comparecieron los Licenciados G. N. y P. R.,
en la calidad antes mencionada, ambos de este domicilio.LEIDOS LOS AUTOS;
ANTECEDENTES DE HECHO:
1. Que con fecha nueve de enero de dos mil doce, la Licenciada KARLA LISSETH G. N.,
presentó demanda que corre agregada a fs. 1 de la pieza principal.2. Que según consta en autos se siguió el trámite de ley en el curso de primera instancia
hasta pronunciarse sentencia, contra la que se interpuso recurso de apelación, siendo el motivo
por el cual esta Cámara conoce del juicio en grado.3. La recurrente se muestra inconforme con el fallo de la señora Juez a quo, y sostiene en
la parte medular de su exposición, “(…) se me notifico (sic) la admisión del Recurso de
Apelación de la sentencia en donde el (sic) Juez a-quo falla absolviendo a la parte demandada;
resolución de la cual no estoy de acuerdo por no estar apegada a derecho, por las razones
siguientes: a) Que en el juicio venido en apelación se presento (sic) prueba instrumental (…) b)
Además se presento (sic) prueba testimonial (…) c) También con la Declaración de Parte
Contraría rendida por el representante legal de la sociedad demandada, (…)”.4. La señora Juez a quo absolvió a la sociedad demandada y declaró prescritas las
acciones en la demanda de mérito, por considerar que: “(…) La parte demandada alegó y opuso
la excepción de prescripción de la acción por no haberse presentado la demanda en el término
que establece la ley, ya que como consta en la misma a fs. 2, esta fue presentada el día nueve de
enero de dos mil doce y en la demanda de fs. 1, menciona que el despido se efectuó el día quince
de junio de dos mil once y en base a lo establecido en el art. 610 del Código de Trabajo, en el
cual se manifiesta: “PRESCRIBEN EN SESENTA DÍAS LAS ACCIONES DE TERMINACIÓN
DE CONTRATO DE TRABAJO POR CAUSAS LEGALES, RECLAMO DE INDEMNIZACIÓN
POR DESPIDO DE HECHO……”, lo que significa que debió haberse interpuesto la acción
Judicial a más tardar el día doce de de (sic) diciembre de dos mil once, lo cual no fue así; en
consecuencia es procedente declarar ha lugar la excepción de prescripción de la acción de
reclamo de indemnización, tal como lo establece el Art. 610 del Código de Trabajo. (…)”.FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1. Este Cámara comparte los argumentos plasmados por la Juez a quo en su sentencia,
puesto que en el presente caso debía precisarse si existía o no prescripción de las acciones, de tal
suerte que de estar probada dicha excepción, no sería necesario entrar a conocer sobre la
pretensión de la parte actora.2. El fundamento legal de la aludida excepción, lo encontramos en el Art. 610 del Código
de Trabajo que establece: “Prescriben en sesenta días las acciones de terminación de contrato
de trabajo por causas legales, reclamo de indemnización por despido de hecho, resolución del
contrato con resarcimiento de daños y perjuicios por el primer motivo a que se refiere el Art. 47,
la resultante de lo dispuesto en el Art. 52 y la de reclamo de la prestación a que se refiere la
fracción 2ª del Art. 29. En todos estos casos el plazo de la prescripción se contará a partir de la
fecha en que hubiere ocurrido la causa que motivare la acción.”.3. Respecto a la excepción de prescripción de la acción, esta Cámara estima que para
entablar la misma, es necesario partir de una fecha cierta para computar el plazo y tener por
prescritas o no las acciones reclamadas en la demanda; es decir, que la base de tal excepción es el
factor tiempo, que se cuenta a partir de la fecha en ocurrió la causa que motiva la acción, cual es,
el despido alegado en la demanda.
4. Por lo anterior en el presente caso para efectos del cómputo, se toma como fecha de
partida lo establecido en la demanda, de la cual se constata que efectivamente la trabajadora
FRANCIS YAMILETH M. G. fue despedida el día quince de junio de dos mil once, y la fecha
de presentación de la demanda fue el día nueve de enero de dos mil doce; por lo que haciendo
un cálculo matemático -entre el despido y la presentación de la demanda- hay un término de
doscientos nueve días, tiempo que está fuera del margen de lo que establece el Art. 610 del
Código de Trabajo; por lo que dicha excepción opuesta y alegada por el Licenciado JOSE LUIS
P. R., en su calidad de Apoderado General Judicial y Administrativo con Cláusula Especial de la
sociedad demandada, está probada tal como lo sostuvo la Jueza a quo en su sentencia; por lo que
estando conforme a derecho la misma es procedente confirmarla.5. Esta Cámara advierte a la Licenciada KARLA LISSETH G. N., que cuando
comparezca a esta Cámara, haga uso de sus derechos, expresando con claridad y precisión las
razones en que fundamenta su inconformidad, ya que el recurso de apelación no se circunscribe a
cumplir simplemente con un requisito, y actuaciones como la presente derivan en una saturación
y atraso en la administración de justicia; ya que como se apuntó supra se le recuerda a la referida
profesional que la prescripción de las acciones es la consecuencia jurídica de no haberse
ejercido dichas acciones durante cierto lapso de tiempo, en el presente caso en el plazo
establecido en el Art. 610 del Código de Trabajo, situación que la apelante no ha cuestionado
alegando la interrupción o suspensión de la prescripción en su intervención en la presente
instancia.POR TANTO de conformidad con las razones expuestas, disposiciones legales citadas y
Arts. 418, 419, 420, 572 regla 5ª, 584, 610 y 618 del Código de Trabajo, y Art. 217 del Código
Procesal Civil y Mercantil, a nombre de la República de El Salvador, la Cámara FALLA:
CONFÍRMASE la sentencia venida en apelación. NOTIFÍQUESE.-
PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN.-
Descargar