EncuEntro médico En A coruñA, lA fuErzA dEl colEgio

Anuncio
A saúde de Galicia
rEVISTA OFICIAL DEL COLEGIO MÉDICO
septiembre de 2009 ✖ número 6
Joaquín Potel:
“La Medicina es una carrera
maravillosa”
DE A CORUÑA
Nuevos modelos
de gestión sanitaria
Escribe Josep Santacreu
Taller sobre la gripe a
para periodistas
Encuentro médico
en A Coruña,
la fuerza del colegio
Récord de asistencia con más de
novecientas personas
Sumario
editorial
# 3. Editorial # 4. Encuentro Médico en A Coruña, un éxito sin precedentes # 6.
Luciano Vidán, presidente del COMC: ”Debemos buscar nuevas fórmulas para acceder a la profesión médica” #
10. Fernando Diz-Lois, medalla de oro y brillantes del colegio: “Los médicos nos llenamos de la soberbia del
todopoderoso conocedor” # 14. José María Fraga Bermúdez, decano de Medicina: “La facultad ha marcado
vuestro quehacer futuro para siempre” # 16. Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta: “O médico é o actor
principal do sistema sanitario” # 18. Miguel de Santiago, presidente de la Comisión de Honores y Premios: “Un
recuerdo emocionado para el doctor Camilo Veiras, un hombre bueno” # 20. Galardonados. Una medalla de oro
y brillantes, seis colegiados de honor y veinticuatro colegiados honoríficos # 26. opinión. “Sanidad pública: la
ilusión del pacto”, por Enrique Costas Lombardía # 28. Médicos Ilustres. Joaquín Potel: ”La Medicina
es una carrera maravillosa” # 36. Informe. Nuevos modelos de gestión hospitalaria,
por Josep Santacreu # 42. Sociedades científicas. Asociación Gallega de Psiquiatría # 44.
taller para periodistas sobre la gripe A # 48. Bioética. # 52. Fe y medicina. Quinientos
coruñeses peregrinaron a Lourdes # 54. Asociación de pacientes: Unidad Provincial de Parapléjicos #
56. Actualidad colegial. La junta directiva del COMC se reunió en Ferrol por primera vez en su historia
Encontro médico, gripe A E
novos modelos de xestión
E
ste número de A Saúde de Galicia rebosa satisfacción. O Encontro Médico
celebrado o 27 de xuño na Coruña foi
todo un éxito. Se ao do ano pasado en Bertamiráns asistiron cincocentas persoas, na cidade
herculina se sobrepasaron as novecentas. Entre elas a nomenclatura política, empresarial,
sindical, cultural militar e xurídica da nosa comunidade. O día da Virxe do Perpetuo Socorro
triunfou a fraternidade e a solidaridade que a
profesión médica desperta entre os cidadáns.
A todos moitas grazas. Tamén a nosa felicitación aos galardoados: Fernando Diz-Lois,
medalla de ouro e brilantes; Gerardo Fernández Albor, Rafael Fernández Obanza, Camilo
Gallego, Antonio Ordóñez, Luis Trullenque e
José Vázquez Sebastiá, colexiados de honra; e
aos novos colexiados honoríficos. E a nosa máis
cálida benvida aos novos facultativos que se
inician nesta grande profesión. Pero ademáis
do Encontro, no número seis da nosa revista
contamos coa colaboración de dúas sinaturas
de excepción, Josep Santacreu e Enrique Costas
Lombardía, que reflexionan e informan sobre
dúas cuestións de máximo interese: os novos
modelos de xestión sanitaria e as enormes
dificultades para acadar un pacto político sobre a sanidade pública. En médicos ilustres,
o protagonista é Joaquín Potel, cirurxán de
longo percorrido, un discípulo destacado do
profesor Puente Domínguez e un apaixonado
de Medicina. O doctor Luciano Doval relátanos unha experiencia cargada de emoción e
devoción: a viaxe a Lourdes de medio millar
de coruñeses. Namentres José Ramón Amor
Pan escribe sobre bioética, Mario Páramo,
presidente da Sociedade Galega de Psiquiatría, cóntanos os proxectos e inquedanzas do
colectivo que preside. Na sección adicada aos
doentes, abrimos as nosas páxinas á Asociación
de Parapléxicos que lidera ese pequeno gran
home e loitador polos dereitos dos diminuídos
físicos que é José Méndez. A gripe A tamén
ten o seu espazo nestas páxinas. Por último no
capítulo da actualidade colexial informamos
da celebración, por vez primeira na historia
da nosa institución, dunha reunión da xunta
directiva en Ferrol e da súas visitas aos hospitais Arquitecto Marcide e Naval e ao Arsenal
Militar, un dos grandes patrimonios culturais
de Galicia. Ata o vindeiro número.
Junta directiva del COMC: Luciano Vidán, Guillermo
Debén, Queta Rivas, Rosa Arroyo, Félix Paredes, Javier de Toro,
Bernardo Seoane, Diego Bellido, Rosendo Bugarín, Manuel
Bustamente, María Luz Couce, Marisa Crespo, Carlos Díaz,
Luis Ríos, Juan Suárez Barros.
3
a saúde de galicia
de Galicia
A saúde
Edita:
Colegio Oficial de Médicos
de A Coruña
Director:
Francisco Docampo
Redacción:
Ángel Varela, Pilar Pérez
y Víctor Porto
Fotografía:
Ana Criado y Foto Alfred
Diseño:
www.alpiste.es
Producción:
Aguamarina,
Comunicación y Eventos
Imprenta:
Mundo
D.L. C - 183 - 2009
fiesta del
encuentro médico
colegio
La jornada comenzó con una misa a la que asistieron, entre otros, la junta directiva del colegio, el general de la FLO y el ex ministro Romay
La fuerza
del colegio
enmcuédeitcroo
Novecientas personas. Un sábado, en pleno verano. Y la
OPE en Silleda. Y una amplia delegación coruñesa en Sevilla, pendiente de la designación de la Torre de Hércules
como patrimonio de la humanidad. La capacidad de convocatoria del colegio resultó impresionante. Fue un gran
Encuentro de los profesionales de la Medicina. La gran fiesta
de la fraternidad médica. Hubo reencuentros, abrazos, besos y
hasta lágrimas. En Palexco se dieron cita la flor y nata de la profesión y
el poder político, judicial y militar de Galicia. El 27 de junio, en A Coruña,
quedó en evidencia el poder de los médicos. Por Paco Docampo
4
a saúde de galicia
Allí estaban el presidente de
la Xunta, Alberto Núñez Feijoo;
el jefe de la Fuerza Logística
Operativa, general Guerrero;
la conselleira de Sanidad, Pilar
Farjas; el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de
Galicia, Miguel Ángel Cadenas;
el presidente de la Diputación,
Salvador Fernández Moreda; el
rector de la UDC, José María
Barja; el decano de la Facultad
de Medicina, José María Fraga; el almirante del Arsenal
de Ferrol, Santiago Bolívar; el
general Ferreiro de la Guardia
Civil, los diputados Francisco
Cerviño, Rosendo Fernández,
Mar Barcón y José Luis Méndez Romeu; el presidente de los
empresarios de Galicia, Antonio Fontenla; el presidente de
Mutual Médica, Nolasc Acarín;
gerentes de hospitales, como el
fiesta del colegio
Colegiados
homenajeados
Público asistente
al acto. Médicos
jóvenes en primer
plano
El doctor Juan Jesús Gestal entregó el carné del
colegio a su hijo Santiago
Asistentes al
almuerzo
El presidente de
la Xunta cambia
impresiones
con una nueva
colegiada
del Chuac, Alfredo García Iglesias; presidentes de colegios
profesionales, como Rosa Lendoiro (Farmacéuticos) y José
Luis Aristín (Fisioterapeutas);
periodistas como el director de
La Voz de Galicia, Xosé Luís Vilela; las presidentas de la aecc-c
y de la Cruz Roja, María Elena
Viturro y María del Carmen
Colmeiro. Y médicos, muchos
médicos.
El jefe del Ejecutivo gallego
llegó puntual, pero una nube
de periodistas le montó una
improvisada rueda de prensa
en los accesos al Palacio de
Exposiciones y Congresos.
En total catorce minutos. Y
comenzó el acto central, con
Pablo Portabales de maestro de
ceremonias. Discurso del presidente, directamente al grano:
realizaciones y proyectos, la co-
misión de Honores y Premios,
hace la laudatio de Diz-Lois y
tiene unas palabras de recuerdo y reconocimiento para su
antecesor, Camilo Veiras. Los
hijos de Camilo, David y Yago,
su cuñada Cari y su cuñado
Fernando apenas pueden contener la emoción.
El presidente de la Xunta
impone la medalla de oro y
brillantes del colegio al doctor
Diz-Lois. Aplausos. Discurso
del gran homenajeado: “Mi
único mérito es que me gusta
la Medicina, en lo que tiene de
ciencia y de experiencia vital.
Nadie está más en la realidad
del mundo que el que vive los
problemas de sus semejantes”.
Más aplausos. Palabras del presidente de la Xunta que cierra
el acto: “Gracias a todos los colegiados y al colectivo médico
legiación obligatoria, la formación de los nuevos médicos, la
carencia de vocaciones en determinadas especialidades y las
relaciones con la Administración sanitaria. Luego la entrega de los títulos de colegiados
honoríficos a los médicos que
se jubilaron en el último año y
de colegiados de honor a seis
facultativos de amplísimo recorrido vital: Gerardo Fernández
Albor, Rafael Fernández Obanza, Camilo Gallego, Antonio Ordóñez, Luis Trullenque y José
Vázquez Sebastiá.
De los veteranos a los más
jóvenes, a los nuevos médicos
que inician su formación MIR
y que recogieron su carné profesional. La mayoría mujeres.
Palabras del decano de Medicina. Continúa el acto: se acerca
al atril el presidente de la Co-
5
a saúde de galicia
en general, por su labor paciente, silenciosa, solidaria. Gracias
a sus familias, por su amor, su
aliento y su comprensión”. El
acto llega a su fin. Pablo Portabales invita al aperitivo y
al almuerzo. A las cinco de la
tarde, se sirven los cafés. El
Encuentro ha terminado.
Antes, a las 11,30, en la iglesia de San Nicolás, cedida por
su titular, el generoso padre
José Luis Veira, se celebró
una misa por los colegiados
fallecidos. Ofició el capellán
del Chuac, el padre Isorna. El
presidente del colegio leyó la
monición de entrada, Queta
Rivas la epístola y Benardo
Seoane las preces. La música
la puso el coro A Saúde. Más
de 300 personas abarrotaron
el templo.
Hasta el próximo año.
fiesta del colegio
Discurso del presidente del COMC
Luciano
Vidán propone
“buscar
nuevas
fórmulas”
para acceder
a la profesión
de médico
enmcuédeitcroo
El presidente del Colegio Oficial de
Médicos de A Coruña, Luciano Vidán, se preguntó en su intervención, en el transcurso del Encuentro, “si estamos seleccionando a
los jóvenes que tienen
mayor vocación para
ser médicos, o los que
obtienen mejor nota
en la selectividad” y
apostó por “buscar
nuevas fórmulas que
El presidente del colegio entrega el
permitan valorar las
carné profesional a una MIR
habilidades y aptitudes que son necesarias para ser médico, y no sólo
los conocimientos adquiridos durante el bachillerato”.
Luciano Vidán en el uso de la palabra
La falta de vocaciones de
médicos de familia, la especialidad que, a su juicio, constituye la esencia de la Medicina,
fue otra de las cuestiones a las
que se refirió en su intervención. Entre los múltiples factores que ocasionan el problema
“hay al menos tres que deberíamos empezar a resolver si no
queremos que esta situación
acabe repercutiendo gravemente en la asistencia sanitaria y
en la eficiencia del sistema”.
“Esos tres factores – añadió el
doctor Vidán – son la ya apuntada selección de los alumnos
por sus conocimientos y no por
su vocación, la falta de programas de formación en medicina familiar y comunitaria en
el ámbito de la facultad, y el
creciente desprestigio social
y económico de estos profesionales”.
6
a saúde de galicia
“La falta de
vocaciones
de médicos
de familia,
verdadera
esencia de
la Medicina,
constituye
un grave
problema”
Ante esta situación, el presidente del Colegio de Médicos de A Coruña reclamó a las
autoridades la adopción de las
medidas necesarias para superar la situación. También consideró imprescindible que “la
medicina familiar y comunitaria se incorpore ya al programa
de formación de la facultad, al
menos con el mismo peso que
cualquier otra del conocimien-
fiesta del colegio
El doctor Vidán recordó a Camilo Veiras, presidente de la Comisión de Honores y Premios del COMC, fallecido recientemente
El doctor Vidán
anunció la creación
de una asesoría de
servicios sociales
para los colegiados
y sus familias
Presidente de la Diputación, presidente del TSXG, conselleira de Sanidad,
general jefe de la FLO y presidente del COMC
to médico. Creemos que el lugar ideal para formar en prácticas a un alumno de Medicina
es el centro de salud.
Luciano Vidán hizo hincapié
en que el COMC “está dispuesto a dotar una cátedra de medicina familiar y comunitaria,
y facilitar que los alumnos se
formen y realicen sus prácti-
cas en los centros de atención
primaria”. Agregó, igualmente,
que “nuestro compromiso va
todavía más allá: podríamos
ofertar, desde la institución colegial, asignaturas optativas de
alto contenido práctico, vinculadas a aspectos asistenciales
frecuentes, éticos, de relación
médico-paciente y de comuni-
El colegio defiende
que el facultativo
pueda desarrollar
su trabajo en
las adecuadas
condiciones
de medios,
tiempo, libertad
y autonomía.
Todo ello con una
retribución digna
cación”.
En esta linea, se refirió a una
de las grandes preocupaciones
de la junta directiva del COMC:
la formación de los nuevos
médicos. Al respecto, señaló
que “estamos en un momento
clave” ante la implantación del
Plan de Bolonia, al que calificó,
al margen de la polémica que
ha suscitado, como una extraordinaria oportunidad para
reflexionar sobre el currículum
formativo de los futuros facultativos, y dijo que el colegio
desea “participar en este debate
y aportar ideas y experiencias,
que son las ideas y experiencias de todos los médicos”.
Luciano Vidán dedicó, también, unos minutos de su discurso a repasar el papel que el
colegio juega en estos tiempos.
En ese sentido, afirmó que se
enmcuédeictroo
fiesta del colegio
trata de una institución que
“desde su independencia, aglutina y cohesiona a la profesión
médica y a la sociedad civil”.
Y señaló que “los principios
esenciales de nuestra profesión
son la primacía del bienestar
del paciente, el respeto por su
autonomía y la promoción de
la justicia social”.
“Los colegios de médicos –resaltó- son una garantía para el
enfermo de que quien le atiende es un facultativo, tiene la
especialidad que dice tener, sus
conocimientos son adecuados
al estado actual de la ciencia y
su comportamiento se adapta
a los códigos éticos y deontológicos de la profesión”.
El presidente del COMC señaló que “el colegio defiende que
el facultativo pueda desarrollar su trabajo en las adecuadas
condiciones de medios, tiempo, libertad y autonomía. Todo
ello con una retribución digna,
acorde con su conocimiento y
responsabilidad. Si alguna de
las partes siente que no se dan
estas circunstancias, la organización colegial se compromete
a ampararla y, de ser el caso, tomar las medidas disciplinarias
o adoptar las acciones legales
que procedan. No es razonable
que un médico deba atender a
cincuenta pacientes en su jornada laboral. Como tampoco
lo es que un enfermo agreda a
la persona a la que pide ayuda e intenta ayudarle. Ni son
sensatas las retribuciones que
perciben algunos compañeros
que prestan sus servicios a aseguradoras privadas y que, por
vergüenza, omito”.
Sobre la polémica de la colegiación obligatoria, Luciano
Vidán se hizo eco de una circular del anterior secretario
general del Servizo Galego de
Saúde, en la que exoneraba de
tal obligación a los médicos
que prestan sus servicios en
el sistema público con el argumento de que el destinatario
inmediato de su trabajo es la
propia Administración. A lo
que el presidente del COMC
replicó diciendo: “hasta ahí
La conselleira de Sanidad y el presidente del COMC, durante el almuerzo
Proyectos y
realizaciones
“No es de recibo
que un médico
deba atender
a cincuenta
pacientes en
su jornada
laboral, Como
tampoco lo es
que un enfermo
agreda a la
persona a
la que pide
ayuda e intenta
ayudarle”
El presidente del COMC resaltó el trabajo realizado por el
equipo directivo para desarrollar los proyectos comprometidos en su programa electoral. En ese sentido, hizo
alusión al Plan Estratégico, ya concluido y en fase de
ejecución, y en el que participaron más de mil quinientas
personas. También destacó la puesta en marcha de un
órgano oficial de comunicación, A Saúde de Galicia, del
que ya se han editado media docena de números; y el
programa de divulgación científica semanal, La Voz del
Colegio Médico, en colaboración con La Voz de Galicia, en
cuya sección se publicaron más de cincuenta trabajos.
El doctor Vidán informó igualmente de que están muy
adelantados los proyectos de reforma de la sede colegial
de Santiago y del edificio de Riego de Agua, en A Coruña,
cuya propiedad es compartida con el Colegio de Farmacéuticos, “y que esperamos ejecutar el próximo año”.
“También –añadió- reforzamos la estructura organizativa y funcional del colegio con la contratación de un
gerente, la potenciación de las asesorías jurídica y fiscal,
la reforma en profundidad de los sistemas informáticos,
con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, y el rediseño y
potenciación de la página web”.
Con vistas al próximo año, el presidente del COMC
anunció el propósito de desarrollar dos ambiciosos proyectos: la creación de una asesoría de servicios sociales,
que permita a todos los colegiados y sus familias encontrar ayuda y respuesta a los problemas propios de este
ámbito; y, por otra parte, la puesta en marcha de unos
foros, seminarios y conferencias que permitan analizar
y debatir las cuestiones de máxima actualidad y preocupación de la profesión médica y de la sociedad.
podíamos llegar. El destinatario del trabajo de un médico
ha sido, es y será siempre su
paciente. Esta es nuestra tesis
y la de todos los expertos que
hemos consultado. Por lo tanto,
si esta es la esencia de la profesión, todos los médicos que
atienden a enfermos deben estar colegiados. Y aprovechó la
presencia del presidente de la
Xunta para solicitarle que “rectifique esa instrucción, en la
línea de lo que la denominada
Ley Ómnibus de adaptación de
diversas directivas europeas a
la legislación española, apunta
en relación con la colegiación
obligatoria”.
8
a saúde de galicia
fiesta del colegio
discurso del dr. diz-lois
“Los médicos nos
hemos contagiado
del positivismo
a ultranza de
los científicos y
nos llenamos de
la soberbia del
todopoderoso
conocedor”
enmcuédeitcroo
Después de recibir la medalla de
oro y brillantes del Colegio Oficial
de Médicos de A Coruña (COMC)
de manos del presidente de la
Xunta de Galicia, el doctor DizLois señaló en su intervención que
“acepto esta medalla por respeto a mis
compañeros que lo han propuesto y a quien se
lo agradezco sinceramente, pero me produce la
incómoda sensación
de ser seleccionado
entre muchos que yo
considero que tienen
más méritos”. El jefe
del departamento de
Medicina Interna del
La mesa presidencial aplaude a
CHUAC añadió tamDiz-Lois
bién que “me gusta la
Medicina, en lo que tiene de ciencia y de experiencia
vital. Nadie está más en la realidad del mundo que
el que vive los problemas de sus semejantes”.
El homenajeado se dirigió a los asistentes con un discurso muy trabajado
“Tengo que reconocer – recalcó- que mi profesión me
satisfacía más años atrás,
quizás porque la curiosidad de
la juventud genera más ilusión,
pero creo que también porque
la práctica médica ha cambiado y lo ha hecho de la mano
del neopositivismo científico,
o lo que algunos denominan el
nuevo humanismo o la tercera
cultura”.
En su discurso, apuntó igualmente que “el médico científico
se relaciona sobre todo con la
enfermedad, para él es un reto
descubrirla. La enfermedad
muchas veces disfrazada, necesitada de un diagnóstico al
que se resiste. Síntomas poco
precisos, como los que asoman tímidamente a través de
un malestar poco definido, o a
veces situaciones dramáticas
que ocultan su origen por lo
alarmante de su presentación.
10
a saúde de galicia
Es una lucha en que la ciencia médica necesita todas sus
armas”.
El galardonado con la segunda medalla de oro y brillantes
del COMC señaló, además, que
“el médico como hombre se
enfrenta a la persona que sufre
y se hace preguntas a veces
trascendentes. Como decía
el profesor Jiménez Díaz, un
hombre frente a otro hombre.
En este aspecto, la Medicina
es impredecible ya que cada
persona es distinta, lo es en
el presente y también cambia
con el tiempo. Esta ambivalencia del médico, hombre y
científico, es lo que le da derecho a declarar a la Medicina
como la ciencia humanista por
excelencia”.
Diz-Lois se refirió también
en su intervención a los adelantos técnicos que se han
experimentado en los últimos
tiempos. “La mayoría de edad
de la Medicina- afirmó- ha
hecho su aparición con la tecnología, que permite estudiar,
con mucha más profundidad,
los entramados funcionales de
órganos, tejidos, células y moléculas, aunque lo desconocido
sigue siendo todavía ingente y
a cada descubrimiento aparecen más incógnitas”.
“Los médicos –agregó- nos
hemos contagiado del positivismo a ultranza de los
científicos y nos llenamos de
la soberbia del todopoderoso
conocedor, que por la amplitud de lo que nos parece saber
parecemos ignorar lo que no
sabemos. Con ello, la sanidad
parece haber llegado a un
punto en el que estar enfermo
es un fracaso y lo es aún en
grado mayor no poder salir de
la enfermedad. Y esto parece
haberse transmitido a la sociedad, que no se conforma con
el más mínimo sufrimiento, y
“Acepto esta
medalla por
respeto a mis
compañeros
que lo han
propuesto,
pero me
produce la
incómoda
sensación
de ser
seleccionado
entre muchos
que considero
que tienen más
méritos”
“El médico no es
un funcionario
que hace su
trabajo con
unas normas
fijas y a
distancia del
problema de
quien está al
otro lado de
la ventanilla”
fiesta del colegio
El doctor Diz-Lois recibió la medalla del presidente de la Xunta
persigue de alguna manera la
inmortalidad”.
Las limitaciones que la naturaleza impone en ocasiones
al profesional, fue también
objeto de atención por parte
Fernando Diz-Lois. “El médico
–subrayó- es espectador de la
degradación impuesta por el
tiempo en su propia persona y
en la de sus semejantes, sin que
muchas veces no pueda más
que aliviar mínimamente sus
consecuencias. Esto es necesario reconocerlo para valorar
mejor cualquier acción que
tenga como consecuencia, no
ya la curación, sino el alivio
del dolor”.
Advirtió, por otro lado, del
riesgo que supone caer en la
rutina. “Cada enfermo- destacó- es distinto. El médico no
es un funcionario que hace su
enmcuédeictroo
fiesta del colegio
Fernando Diz-Lois
dedicó su premio
a los doctores
José Luis Vázquez
Iglesias y Camilo
Veiras
Para Fernando Diz-Lois, el médico debe ser un portador de esperanza
Alberto Núñez felicita a Diz-Lois
El público dedicó un largo y caluroso aplauso al jefe del Departamento de Medicina Interna del CHUAC
trabajo con unas normas fijas
y a distancia del problema de
quien está al otro lado de la
ventanilla. Es un profesional
con un código ético de trabajo
que han desarrollado las sociedades médicas y los colegios
oficiales. Un código que ya
tenían los hipocráticos, y que
se puede resumir como buscar
por todos los medios propios o
ajenos la solución al problema
del que padece, y siempre ser
portador de esperanza”.
El doctor Diz-Lois manifestó asimismo que “debería-
mos retroceder en el tiempo
y tomar ejemplo de los antiguos médicos de cabecera, y
los pioneros de la Medicina
especializada que conocían sus
limitaciones y se preocupaban,
con pocos medios, de sanar o
aliviar al enfermo, a alguien
con nombre y apellidos. Médicos que además se ayudaban
unos a otros en el cuidado del
paciente, que se juntaban en
congresos a donde acudían
toda clase de especialistas en
armonía y sin conflicto”.
Por otra parte, recordó que
“Me gusta la
Medicina, en
lo que tiene
de ciencia y de
experiencia
vital. Nadie
está más en la
realidad del
mundo que el
que vive los
problemas
de sus
semejantes”
12
a saúde de galicia
hace ochenta años se celebraron las Primeras Jornadas Médicas Gallegas. Tuvieron como
escenario el Ayuntamiento de
A Coruña, en agosto de 1929,
que fue el mismo año en que se
inauguró la nueva Facultad de
Medicina de Santiago. En las
jornadas participaron médicos
de toda Galicia, especialmente
de la ciudad herculina, también
de Portugal, profesores de universidad, cirujanos, internistas
y médicos generales. Y abogó
por recuperar ese tipo de reuniones.
Hizo también algunas alusiones a la especialidad de la que
es jefe de departamento en el
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. “La medicina interna -aseguró el galardonado- es la aplicación de la
ciencia médica al diagnóstico
de las enfermedades llamadas
internas, es una especialidad
de base amplia que abarca las
disciplinas médicas, se parece
bastante a la medicina general
que practica el facultativo de
familia. La labor de la medicina
interna en un hospital es crear
una infraestructura de asistencia general de calidad”.
No quiso concluir su discurso sin un emocionado recuerdo
“para los que ya no están”, especialmente para “mis amigos
José Luis Vázquez Iglesias, vital impulsor de la gastroenterología gallega y defensor de la
Torre de Hércules de ardiente
actualidad, y Camilo Veiras,
recientemente fallecido, que
deja un hermoso recuerdo de
su persona, modelo de caballerosidad en el hacer e impresionante elegancia en el estar. A
ellos –dijo- brindo también este
premio que indudablemente
merecen.
fiesta del colegio
Discurso del profesor
fraga bermúdez
“Las
facultades
de Medicina
han marcado
vuestro
quehacer
futuro para
siempre”
enmcuédeitcroo
El decano tuvo palabras de cariño y reconocimiento para los veteranos
y para los nuevos médicos
El decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Santiago, José María Fraga Bermúdez,
afirmó durante su intervención
en el segundo Encuentro Médico
de A Coruña que “celebramos en este acto
colegial dos fiestas
antagónicas. Honramos a los licenciados
en Medicina, que dedicaron largos años
José María Fraga con la esposa del
de su vida a aplicar
almirante Bolíbar
sus conocimientos, en
procura de la salud de sus pacientes, y, por otra
parte, acogemos a los nuevos licenciados, que van
a recoger el testigo de la profesión medica, para
continuar y mejorar esta tarea de entrega al servicio y la atención de los seres humanos”.
En su discurso, también
subrayó que “las facultades de Medicina han sido
vuestra alma mater. Ellas
habrán sido como hayan sido,
pero han marcado vuestro quehacer futuro para siempre. En
ellas os habéis preparado para
ser médicos y este sello estará
indeleblemente ligado a vuestras vidas”.
Tuvo, además, palabras para
los profesionales que han dedicado toda su vida a velar por la
salud de los demás y dijo que
“ha llegado para ustedes un
momento fascinante. Tienen
lo que no tienen los nuevos
licenciados: experiencia, que
fue adquirida tras el balance
entre éxitos y errores. No hay
problema que se resista a ella”.
El decano Fraga Bermúdez
añadió igualmente que “están
entre las generaciones que han
tenido una vida activa mas
larga y aún les queda cuerda
para rato”.
A continuación, se centró en
los nuevos colegiados, en aquellos que recibieron sus carnés
profesionales en el transcurso
del Encuentro. Con respecto a
ellos manifestó que “los que
hoy empezáis a ser oficial-
14
a saúde de galicia
“Los nuevos
colegiados
van a recoger
el testigo de
la profesión
médica para
continuar
y mejorar
esta tarea de
entrega al
servicio de los
seres humanos”
mente médicos, partís, aún en
estos tiempos de desazones
económicas, con un capital
impresionante. Tenéis inteligencia, juventud, el mundo
del conocimiento al alcance de
vuestras manos y de vuestro
clickear, como nunca lo tuvo
ningún galeno”.
En su intervención, agregó
que “tenéis organizaciones
sanitarias complejas y un dinamismo social vertiginoso,
en el que tenéis que desarrollar vuestra actividad, vuestra
solidaridad, espíritu de cooperación, vocación y saber médico”.
fiesta del colegio
Discurso del presidente
de la xunta de galicia
“O médico
é o actor
principal
do sistema
sanitario”
enmcuédeitcroo
O presidente da Xunta de Galicia
pechou o acto central do Encontro
médico da Coruña cun discurso
no que situou ós médicos no eixo
do sistema sanitario e anunciou a
creación da figura do médico emérito como “canal de recoñecemento dos
mellores facultativos sanitarios xubilados”. Estas
foron as súas palabras.
El presidente de la Xunta durante su discurso
Alberto Núñez Feijoo resaltó que los médicos son los actores
fundamentales del sistema sanitario
Decía Cervantes que “de
un gran valor no se puede
esperar menos que un gran
agradecimiento”. Por eso, en
un día como hoy, corresponde
transmitir las gracias, en nombre de Galicia, a todos los premiados para, de este modo, dar
sentido al doble movimiento
que siempre debe guiar la convivencia y que Deepak Chopra
resumió con tanto éxito: “Toda
relación es una relación de dar
y recibir. El dar engendra el
recibir, y el recibir engendra
el dar.
Gracias, en primer lugar, a
todos los colegiados y al colectivo médico en general, por su
labor paciente, silenciosa, solidaria. Gracias a sus familias,
por su amor, su aliento y su
comprensión: sin duda, en esta
silenciosa tarea se encuentra
también un pilar fundamental
de nuestro sistema sanitario.
16
a saúde de galicia
Gracias a los nuevos colegiados
honoríficos y medallas de plata
y a los nuevos colegiados de
honor y medallas de oro, por su
esfuerzo, su tesón, y su trabajo
constante y bien hecho. Quisiera que sintieran el aprecio
y el reconocimiento del pueblo
gallego. Y gracias expresas al
doctor Diz-Lois, medalla de oro
y brillantes y desde mañana
también Medalla Castelao,
por llevar el nombre de Galicia al mundo entero a través
de su prestigio y, sobre todo,
por ser siempre fiel a su tierra,
desechando incluso importantes ofertas profesionales en el
extranjero para centrar su labor
profesional en nuestro sistema
sanitario.
Sin duda, todos ustedes son
la representación viva de los
mejores talentos y valores de
un mundo que necesita principios en los que creer. No tengo
fiesta del colegio
ninguna duda que la sociedad
civil es el combustible imprescindible para que funcione el
motor de Galicia y, gracias a
trayectorias vitales como las
suyas, la nuestra es ejemplo de
comunidad participativa, activa
y solidaria.
Siendo fieles a la reflexión
del filósofo de que “nada hay
tan grande en la tierra como el
hombre, ni nada tan grande en
el hombre como su mente”, el
Gobierno gallego tiene la obligación, no sólo de reconocer
la aportación de los mejores al
sistema sanitario, sino también
de intentar mantenerles dentro
de él.
Porque non podemos permitirnos prescindir dos portaestandartes da excelencia sanitaria, a Consellería de Sanidade
está elaborando un decreto
para regular o nomeamento
de persoal emérito no ámbito
sanitario. Somos conscientes
de que o médico, distinguido
dende sempre polo seu carácter
vocacional e a súa actitude de
alerta permanente, é o actor
principal do sistema sanitario. Da súa actuación, da súa
calidade profesional e humana,
depende o nivel de calidade do
servizo e, por tanto, a percepción do paciente.
Por iso, non podemos desaproveitar experiencia e coñecementos, senón que debemos
dar todas as facilidades posibles a todos aqueles que alcanzaran unha alta cualificación
na súa actividade profesional
e desexen seguir colaborando
no período de retiro na mellora
Núñez Feijóo saluda al presidente de la Diputación, en presencia del
presidente del TSXG y la conselleira de Sanidad
“Estoy
convencido que
los premios de
hoy servirán
para mantener
viva la llama
que ilumina la
trayectoria
de los
homenajeados”
“No tengo
ninguna duda
que la sociedad
civil es el
combustible
imprescindible
para que
funcione el
motor de
Galicia”
do sistema sanitario público de
Galicia.
Con este obxectivo, ademais
de establecer os mecanismos
para que o persoal médico alcance a condición de emérito, a
futura normativa tamén aspira
a converterse en canal de recoñecemento dos mellores facultativos sanitarios xubilados.
Así, xunto coa documentación necesaria para xustificar
ou acreditar os méritos que se
valorarán para o seu nomeamento, tamén se requirirá a
presentación dun proxecto
concreto de actividades formativas, de consultoría ou de
investigación que o profesional
emérito vai realizar durante o
tempo en que manteña o vencellamento co centro.
Este nomeamento farase por
períodos anuais, sen prexuízo
de que a solicitude do interesado, e en función das posibilidades do centro sanitario, se
poida prorrogar períodos de
igual duración. Sen embargo,
e a pesar de que cese o vencellamento co centro sanitario, a
condición de persoal emérito
será vitalicia con carácter honorífico.
Somos conscientes de que a
motivación é moi importante na profesión médica e, en
consecuencia, queremos que
este pulo sexa froito do máis
amplo consenso. Nos vindeiros
días remitiremos o borrador de
decreto aos colexios médicos,
á Academia de Medicina e a
todas os colectivos que desexen facer as súas achegas para
conseguir a mellor normativa
posible.
Ademais do factor persoal,
a organización tamén ten un
papel fundamental para lograr
o perfecto funcionamento da
sanidade. Pola miña trayectoria
política, son coñecedor da complexidade de gobernar o sistema: o que é bo para a abella,
non sempre o é para o panal e
menos aún para a colmea.
Las asociaciones profesionales y las organizaciones colegiales sois determinantes para
lograr el éxito en este apartado:
veláis por la calidad técnica,
por los principios deontológicos y por los intereses de los
pacientes y usuarios.
Y además, contribuís al reconocimiento del prestigio profesional, como demuestran actos
como este. Sólo espero desmienta la afirmación del poeta
cuando dijo: “Todo lo que es
hermoso, tiene su instante, y
pasa”, ya que estoy convencido
que los premios de hoy servirán para mantener viva la llama que ilumina la trayectoria
de los homenajeados.
fiesta del colegio
acta de la comisión
de honores y premios
“El doctor
Diz-Lois
es una de las
figuras más
relevante
de la medicina
interna, un
facultativo
excelente”
enmcuédeitcroo
El doctor Miguel de Santiago, presidente de la Comisión de Honores
y Premios del COMC, fue el encargado de leer el acta en la que se
exponen los motivos por los que
se ha concedido la medalla de oro
y brillantes del colegio a Fernando
Diz-Lois. Este es su texto íntegro.
La medalla de oro y
brillantes, máximo
galardón del COMC, se
entregó por segunda
vez en la historia de la
institución
El doctor de Santiago fue el
encargado de leer el acta
La Comisión de Honores y
Premios de Colegio Oficial
de Médicos de la provincia
de A Coruña, integrada por
los doctores Miguel de Santiago (presidente), Fausto Galdo
(secretario) y los vocales Ramón Cobián, Luis Concheiro,
Ángel Carracedo y Juan Gestal
ha decidido por unanimidad
proponer a la junta directiva
del COMC la concesión de la
medalla de oro y brillantes de la
institución al doctor Fernando
Diz-Lois Martínez por su ejemplar y destacada contribución
al desarrollo de la Medicina
gallega, tanto en los ámbitos
de la atención primaria como
de la especializada.
El doctor Diz-Lois se formó
en la Fundación Jiménez Díaz
de Madrid, en el New Britain
General Hospital de Connecticut
y en el Graduate Hospital University de Pensilvania. Es jefe
del Departamento de Medicina
Interna del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, del que llegó a ser director
médico y tutor de medicina de
familia. Fue profesor y director de la Escuela de Enfermería
18
a saúde de galicia
de la capital herculina. Desde
1989, es profesor asociado de
la Facultad de Medicina de la
USC. Pertenece a la Sociedad
Española de Medicina Interna,
Nefrología y Medicina de Familia y a la Sociedad Gallega
de Patología Digestiva.
El doctor Diz-Lois es una de
las figuras más relevante de la
medicina interna, tanto a nivel gallego como español, con
una prolongada y brillantísima
dedicación al ejercicio clínico.
Un médico dotado de una extraordinaria calidad humana y
de trato cálido, a pesar de su
aparente timidez. Un facultativo excelente, dotado de una
intuición excepcional.
Fernando Diz-Lois es uno
de los motores del desarrollo
científico asistencial del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, impulsor del
área docente del centro y un
valedor de excepción de los
médicos residentes. Además,
ha demostrado a lo largo de
su trayectoria profesional un
compromiso insobornable con
la atención primaria, de la que
es un firme y decidido defensor que le llevó a avalar, con
su patrimonio personal, ante
las entidades financieras, el alquiler de los primeros locales
“Permítanme un emocionado y
sentido recuerdo para el doctor
Camilo Veiras, Un hombre
bueno, un médico magnífico, un
compañero siempre atento, un
facultativo querido, admirado y
respetado por todos”
en los que se prestó este nivel
asistencial.
Por ser un médico excelente
y de referencia, por su sabiduría y extraordinaria praxis
clínica, por ser uno de los grandes impulsores del Complejo
Hospitalario Universitario de A
Coruña, por su contribución al
desarrollo de la medicina interna y de la medicina de familia
y por su calidad científica y humana, la Comisión de Honores
y Premios del COMC ha decidido proponer, por unanimidad, a
la junta directiva del colegio la
concesión de la medalla de oro
y brillantes al doctor Fernando
Diz-Lois Martínez. Propuesta
que han hecho suya, todos y
cada uno de los integrantes
del equipo directivo del Colegio Oficial de Médicos de la
provincia de A Coruña.
Antes de terminar, permítanme, señoras y señores, que
tenga un emocionado y sen-
tido recuerdo para el primer
presidente de la Comisión de
Honores y Premios del COMC,
el doctor Camilo Veiras Candal,
fallecido hace poco más de un
mes. Un hombre bueno, un médico magnífico, un compañero
siempre atento, un facultativo
querido, admirado y respetado
por todos y, especialmente, por
sus pacientes.
El doctor Camilo Veiras Candal ha pasado por el mundo
haciendo el bien. Era la personificación de la fraternidad, la
solidaridad y el humanismo tan
presentes en nuestros códigos
éticos y profesionales. Nuestro
muy querido compañero Camilo Veiras entendió siempre
el acto médico como un acto
de amor por la vida humana,
por el enfermo y por nuestra
maravillosa profesión con la
que se comprometió y ejerció
hasta el final de sus días. Descanse en paz.
fiesta del colegio
Colegiados de
honor: los más
veteranos
enmcuédeitcroo
En el Encuentro Médico de A Coruña recibieron el
título de colegiados de honor seis profesionales
con una amplia trayectoria. Todos con edades
comprendidas entre los 89 y los 99 años. Cinco
pudieron recoger personalmente el pergamino y
la medalla de oro. Uno, el doctor Fernández Obanza,
no pudo acudir por problemas de salud.
GERARDO
FERNÁNDEZ
ALBOR
Santiago de Compostela,
1917
AGUSTÍN
ORDÓÑEZ LEMA
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.
Se especializó en cirugía general en el
Allgemeines Krankenhaus, el Hospital
Universitario General de Viena. Fue
precisamente en la capital austríaca
donde realizó su primera intervención
quirúrgica –una apendicitis-. Completó
su formación en cirugía general y apa-
Buenos Aires, 1920
RAFAEL
FERNÁNDEZ
OBANZA
Madrid, 1910
C
ursó estudios de Medicina en la
Universidad de Santiago de Compostela. En la década de los treinta del
pasado siglo, trabajó como internista
en el Sanatorio Marítimo Nacional de
Oza. Después pasó al Dispensario Antituberculoso Central, ubicado en Ciudad
Jardín (A Coruña). Durante muchos años
ejerció como médico internista en su
consulta privada.
rato digestivo en el Hospital de la Santa
Cruz y San Pablo de Barcelona, con los
doctores Gallar Monés, Puig Sureda y
Llauradó. Es uno de los fundadores de
la Policlínica La Rosaleda de Santiago.
Fue el primer presidente de la Xunta de
Galicia salido de las urnas.
para completar su formación en las especialidades de pulmón, con el doctor Alís,
y de cardiología, con el doctor López
Brenes, ambos pertenecientes al departamento que dirigía el doctor Jiménez
Díaz en el Hospital San Carlos. Tras su
paso por Madrid regresó a Galicia para
ejercer en el antiguo Hospital Provincial
(actual Hostal de los Reyes Católicos) y
después en el Hospital Xeral, en Santiago. Se jubiló en el año 1985 y durante
cuarenta años impartió clases en la
universidad como profesor adjunto de
patología general. Muchos de los facultativos que hoy desempeñan su trabajo
en distintos centros hospitalarios de la
península se formaron con él.
CAMILO GALLEGO
ASOREY
Santiago, 1915
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente se trasladó a Madrid
20
a saúde de galicia
C
ursó estudios de Medicina en la
Universidad de Santiago de Compostela. Inició su andadura profesional
como facultativo de medicina general
en Agualada, en la localidad coruñesa de
Coristanco. Posteriormente, aprobó una
oposición para ejercer como médico de
APD (Asistencia Pública Domiciliaria)
en Carballedo (Lugo) y luego solicitó
el traslado a O Pino (A Coruña). También prestó sus servicios como médico
de empresa en Río Tinto, Castrosúa y
Finsa. Fue además miembro de núme-
fiesta del colegio
ro y fundador de la Asociación Gallega
de Medicina y Seguridad del Trabajo y
socio fundador de la Sociedad Gallega
de Patología Digestiva.
LUIS
TRULLENQUE
AGUIAR
Vigo, 1916
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago. El estallido de
la Guerra Civil lo sorprendió estudiando
la carrera y esa circunstancia dificultó,
de modo considerable, la obtención de
la licenciatura hasta el punto de que,
buena parte de su formación, es de naturaleza autodidacta. Ejerció durante
muchos años en A Coruña.
Colegiados
honoríficos: los
jubilados en
el último año
La jubilación es una situación administrativa. Un médico no se
jubila nunca, lo es hasta su muerte. En el último año, veintitrés
facultativos alcanzaron la condición de jubilados y el COMC les ha
concedido el título de colegiados honoríficos. Unos pudieron asistir
al Encuentro, otros no, pero a todos ellos le dedicamos un espacio
en nuestras páginas.
CARLOS BURGOS
ARECHAGA
Monforte de Lemos, 1943
L
JOSÉ VÁZQUEZ
SEBASTIÁ
A Coruña, 1918
C
ursó los primeros cuatro años de la
carrera de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y la acabó en Madrid. Completó su formación en
icenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. En el año
1976, consiguió el diploma de médico
de empresa que le concedió el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional
de Previsión. En el año 1977, obtuvo en
la Escuela de Oftalmología del doctor
Belmonte, en Valladolid, el título de
médico especialista en Oftalmología.
Fue, por oposición, jefe de cupo de la
Seguridad Social en la provincia de A
Coruña hasta su jubilación, que se produjo el año pasado.
JOSÉ ANTONIO
CES BLANCO
Sabrades, Noia, 1938
L
dermatología. Es el académico número
veinticinco de la Academia Española
de esta especialidad, que se fundó en
el año 1905. Durante la década de los
treinta ejerció como practicante. La mayor parte de su trayectoria profesional
estuvo ligada al Hospital Militar de A
Coruña.
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.
Completó su formación como facultativo, en las especialidades de obstetricia,
ginecología y puericultura, en el antiguo
Hospital Clínico de la capital gallega.
Entre los años 1964 y 1968 trabajó en
el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico de Santiago
que dirigía el doctor Alejandro Novo.
Posteriormente, desempeñó durante
dos años el cargo de jefe de Servicio de
21
a saúde de galicia
Ginecología y Obstetricia en el Hospital
de San José de Monrovia (Liberia), en
África Occidental. De 1971 a 2004 fue
jefe de sección de oncología ginecológica del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Xeral de Galicia.
Desde 1966 es profesor de la Universidad de Santiago y catedrático numerario
de obstetricia y ginecología.
JOSÉ ANTONIO
CLAVERO
GOENAGA
San Fernando, 1939
C
ursó estudios de Medicina en la
Universidad de Valladolid. En el
año 1970 aprobó las oposiciones de
médico de la Armada y trabajó en el
Hospital Naval de Ferrol entre los años
enmcuédeictroo
fiesta del colegio
JOSÉ ANTONIO
CRUCES PÉREZ
Padrón, 1945
E
s licenciado en Medicina por la
Universidad de Santiago de Compostela. Completó su formación en la
especialidad de pediatría. Entre los años
1971 y 1974 prestó sus servicios en el
antiguo Hospital General de Santiago.
Posteriormente, estableció una consulta
privada en Noia.
1971 y 1975. Posteriormente se trasladó
a Madrid para completar su formación
en la especialidad de dermatología. . En
la actualidad, tiene una consulta privada en el Hospital General de Caranza
(Ferrol).
Santiago de Compostela,
1938
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago. Fue médico
ayudante del Servicio de Cirugía y médico interno del Sanatorio Nacional Antituberculoso y Enfermedades del Tórax
de Calde (Lugo). También desempeñó
el cargo de médico adjunto de cirugía
torácica del Hospital Juan Canalejo entre
marzo de 1969 y febrero de 1986. Desde
esa fecha hasta su jubilación, ha trabajado como médico especialista de cirugía
vascular de la Seguridad Social.
MARÍA AMPARO
CRIADO
CAMPOMÁN
Ponferrada, 1950
H
izo el bachillerato, el preuniversitario y la carrera de Medicina en
Valladolid. Entre los años 1977 y 1980
fue médico residente asistencial en la
Residencia Camino de Santiago de Ponferrada. De 1980 a 1983, tras obtener la
plaza por concurso-oposición, ejerció en
PEDRO MARÍA
DÍAZ PARDEIRO
MARÍA JESÚS
CHENTO FURELOS
GERMÁN CARLOS
DÍAZ DE PIÑEIRO
A Coruña, 1948
Santiago de Compostela,
1958
C
ursó estudios de Medicina y Cirugía
en la Universidad de la capital gallega. Inició su trayectoria profesional en la
Inspección Médica del Hospital Central
de la Cruz Roja, en Madrid. En el año
1991 fue coordinadora del Servicio de
Admisión y Documentación Clínica del
Hospital Universitario de Getafe. Entre
los años 1993 y 1994 desempeñó el mismo cargo en el Hospital Xeral Cíes de
Vigo y, posteriormente, fue codificadora
y responsable de las historias clínicas
del mismo centro hospitalario.
E
studió Medicina en la Universidad
de Santiago. Completó su formación
en la especialidad de Traumatología. Ha
ejercido en varios hospitales de A Coruña –Juan Canalejo, Santa Teresa y San
Rafael- y también lo ha hecho en el
Chagorritxu de Vitoria.
el Servicio de Urgencias de Villablino
(León). Durante seis años (1983-1989)
trabajó también en urgencias de la Casa
del Mar de A Coruña y desde 1989 en
el Centro de Salud de Adormideras, en
el que finalizó su periplo profesional de
treinta años.
22
a saúde de galicia
fiesta del colegio
ÁNGEL SERAFÍN
DE DIOS VEGA
Salamanca
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca. Aprobó las
oposiciones a sanidad militar y se especializó en pediatría y puericultura con
el profesor Sánchez Villares. En 1970 se
instaló en A Coruña, obtuvo plaza en la
Seguridad Social y ejerció su especialidad hasta nuestros días.
de oftalmología. Fue jefe de sección de
oftalmología en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
LUIS FERRO
GONZÁLEZ
Pontevedra, 1939
E
s licenciado en Medicina por la
Universidad de Santiago. Completó su formación en la especialidad de
cardiología. Trabajó como médico residente en el Hospital General de Asturias
(1965-1968). A partir del año 1978 ejerció como facultativo en el Servicio de
Cardiología del Complejo Hospitalario
de A Coruña.
MARINA FLORES
FERNÁNDEZ
JOSÉ FANDIÑO
MARTÍNEZ
Malpica
L
Santiago de Compostela,
1939
L
icenciado en Medicina y Cirugía por
la Universidad de la capital gallega.
Completó sus estudios en la especialidad
Patológica. Tras establecerse en A Coruña, y después de un breve paso por el
Instituto Social de la Marina, se dedicó
a la medicina privada. Fundó en 1976 el
sanatorio psiquiátrico Los Abetos.
JOSÉ MARIANO
FERRO LÓPEZ
Ferrol, 1938
C
ursó estudios de Medicina en la Universidad de Santiago. Completó su
formación en la especialidad de neuropsiquiatría en el Hospital Provincial de
Madrid. Médico becario honorífico en
el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas en el Instituto Santiago Ramón y Cajal, Departamento de Anatomía
icenciada en Medicina por la Universidad de Santiago, en la especialidad
de pediatría en la promoción 1975/1981.
Comenzó su trayectoria profesional en
el municipio de Cesuras en 1981, con
una sustitución de medicina general.
Posteriormente prestó sus servicios en
la consulta de pediatría de Bertamiráns,
en el término municipal de Ames.
JOSÉ GARCÍA
PARDO
Rodeiro,1939
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en medicina interna
enmcuédeictroo
fiesta del colegio
(1977-1983). Obtuvo el doctorado con la
calificación de cum laude. Catedrático de
la Escuela Universitaria de Enfermería
de la USC, ejerció durante muchos años
como enfermero en el Hospital Clínico
de la capital gallega.
GUMERSINDO
MARIÑAS
ROBLEDA
y medicina intensiva. Jefe del Servicio
de Medicina Intensiva del CHUAC desde
1973. Miembro fundador de la Sociedad
Española de Medicina Intensiva, Crítica
y Unidades Coronarias.
L
icenciado en Medicina por la USC.
Médico de APD. Especialista en aparato circulatorio, aparato respiratorio y
EDMUNDO HORNA
VEREAU
Perú, 1939
C
ursó estudios de Medicina en la
Universidad de Santiago de Compostela. Completó su formación en la
especialidad de otorrinolaringología.
Obtuvo por oposición una plaza en la
Seguridad Social y ejerció como jefe
de cupo en el ambulatorio Concepción
Arenal de A Coruña. En la actualidad,
sigue ejerciendo como facultativo en
su consulta privada.
Marcide. Posteriormente, trabajó como
facultativo en los centros de salud de
Caranza (Ferrol), San José (A Coruña) y
Pontedeume.
CLOTILDE
RODRÍGUEZ
MARTUL
Buenos Aires, 1943
S
e licenció en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela
en 1970. Posteriormente, completó su
formación en la especialidad de pediatría, otorrinolaringología y foniatría,
esta última en la Universidad de Salamanca. En el Hospital Clínico de Santiago, desarrolló su labor como médico y
creó la Unidad de Foniatría y Logopedia,
dentro del Servicio de Otorrinolaringología. Organizó el Congreso Nacional
de Foniatría celebrado en Compostela
y es autora de diversas publicaciones
sobre patología de la voz y trastornos
del lenguaje.
medicina familiar y comunitaria. Ejerció
en Ribera de Tormes y Sierra de Gredos,
en la provincia de Ávila. Durante tres
años, prestó sus servicios en el Sanatorio de Enfermedades del Tórax y Antituberculoso de Santiago de Compostela.
Fue médico titular en varias localidades
de la Comunidad de Madrid y de Oleiros. En este último municipio durante
treinta años.
ALICIA MARÍA
PERMUY
PURRIÑOS
Ferrol, 1960
L
icenciada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.
Durante tres años ejerció como ayudante médico en la Residencia Arquitecto
JUAN SERRANO
BARRIENTOS
Muxía, 1938
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.
Completó su formación en la especialidad de urología en la Universidad Autónoma de Barcelona. En el año 1971,
estableció consulta privada en A Coruña
y ejerció como facultativo en el Hospital
San Rafael. Cuatro años más tarde fue
JOSÉ MANUEL
LÓPEZ PAZ
O Pino,1942
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela
24
a saúde de galicia
fiesta del colegio
RAFAEL TOJO
SIERRA
Ferrol,1939
L
icenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.
Catedrático de pediatría de la USC y jefe
del Servicio de Pediatría del Hospital
Clínico Universitario de Santiago. Además de su trabajo en el centro hospitalario de la capital gallega, también ejerció
la medicina en la Clínica Pediátrica de
nombrado jefe de Sección de Urología
del Hospital Juan Canalejo.
JESÚS ANTONIO
SUÁREZ BUSTILLO
JUAN IGNACIO
ZABALO MARINA
Santiago de Compostela,
1939
Madrid,1951
E
studió la carrera de Medicina en la
Universidad de Santiago de Compostela. Completó su formación con la
especialidad de traumatología. Inició su
la Universidad de Milán. Recibió el Premio Galicia de Investigación Científica
otorgado por la Xunta, el Nóvoa Santos de Asomega y la medalla de honor
de la Academia Médico-Quirúrgica de
Santiago.
MANUEL
SALVADOR
TORRES COLOMER
Ribeira,1939
andadura profesional en el año 1965 en
el Hospital de Oviedo, posteriormente
pasó al de Ponferrada y desde 1975 hasta
este año trabajó en el Servicio de Traumatología del Complejo Hospitalario
Universitario de A Coruña.
medicina física desde el año 1985 hasta la actualidad. Fue vicedecano de la
Facultad de Medicina y Odontología,
director de la Escuela de Estomatología
de la Universidad de Santiago y gerente
del CHUS.
L
icenciado en Medicina y Cirugía por
la Universidad de Santiago. Completó su formación en las especialidades
de electrorradiología, rehabilitación,
radioterapia y neurofisiología. Profesor
adjunto de terapéutica física desde 1974
a 1985 y profesor titular de radiología y
C
ursó estudios de Medicina en la
Universidad Complutense. Ejerció
como facultativo en el ambulatorio de
Aranjuez y en varios centros sanitarios
de la capital. Más tarde aprobó la oposición de APD y se instaló en Galicia.
Trabajó como médico en el municipio
de As Nogais (Lugo) y en los centros de
salud de Xermade y Begonte (Lugo) y
Padrón (A Coruña).
opinión
sanidad pública:
La ilusión
del pacto
Sobre la puerta principal del Ministerio de Sanidad y Política Social, en el Paseo del Prado, colgó
durante meses y hasta hace unos días un gran
cartel que, en medio de trazos rojos y amarillos,
muy españoles, anunciaba: “Pacto por la Sanidad,
Sistema Nacional de Salud”. El texto dice muy
poco o nada a los ciudadanos comunes, más bien
les causa extrañeza (¿qué pacto? ¿por qué? ¿con
quién?, se preguntarán), pero en el mundo sanitario es bien sabido que se trata de otra erupción de
una idea antigua y recurrente: un acuerdo de los
partidos políticos, al menos de los mayoritarios,
que eleve la sanidad pública a asunto de Estado,
restaure la cohesión del Sistema y establezca unas
relaciones coordinadas entre los 17 servicios de
salud autonómicos que hoy, divorciados y cada
uno ensimismado en su territorio y su población
(donde están los posibles votos), han politizado e
invertebrado el Sistema Nacional de Salud y originado inadmisibles desigualdades regionales en
la asistencia y en la salud de los españoles.
Por Enrique Costas
Lombardía*
La idea del pacto sanitario,
sostenida por no pocos profesionales y políticos, tendría como razón y precedente
el Pacto de Toledo: si los dos
primeros partidos convinieron
responsablemente en excluir
de las rivalidades políticas y
enfrentamientos electorales
el sistema de pensiones y cuidar de su solvencia financiera,
¿por qué no pueden proceder
de igual modo con la asistencia
sanitaria pública, otro sistema
básico de protección social?
Esta vez la idea llega por caminos oficiales, con el aliento
de las autoridades sanitarias y
grupos parlamentarios. Suscitada por el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo, fue
bien acogida por el Congreso
de los Diputados que crea en
su seno una subcomisión de
estudio y seguimiento del pacto. La idea se convierte así en
proyecto político, y el anterior
ministro de Sanidad solicita a
distintas organizaciones sanitarias (colegios profesionales,
sindicatos médicos, defensores de la sanidad pública, foros médicos, etc.) dictámenes
sobre la situación del Sistema,
con diagnóstico de los males y
propuestas de tratamiento que
podrían incluirse en el pacto,
y anuncia una sesión del Consejo Interterritorial dedicada
exclusivamente a este tema. La
26
a saúde de galicia
¿Puede esperarse
en serio que cada
gobierno autónomo
devuelva al Estado
parte de su poder
para que crezca y se
afirme al carácter
nacional, solidario
y equitativo del
sistema de salud
público?
Es evidente que
el pacto por
la sanidad es
contrario a la
naturaleza de las
cosas y resulta
imposible
opinión
Mesa redonda sobre política sanitaria en el COMC. Francisco Cerviño (PSOE), Luciano Vidán, Ruiz Rivas (PP)
y Ramón Veras (BNG)
actual ministra de Sanidad y
Política Social, en una reciente
entrevista (EL País, 20-4-09),
confirma que “estamos trabajando por el Pacto por la Sanidad”. El pacto ya es, al parecer,
la gran esperanza del Sistema
Nacional de Salud.
Pero abrigar tal esperanza
sólo es posible si se cierran los
ojos al enredado ovillo político
de una sanidad pública decidida por diecisiete comunidades
autónomas, cada una con sus
propios criterios de gobierno y
sus aspiraciones, recelos y tácticas partidistas locales engarzadas con frecuencia en otras
nacionales. Una maraña de actores e intereses que inhabilita
el ejemplo del Pacto de Toledo
para animar y autorizar la idea
del pacto en sanidad. Son muy
distintas la configuración de
cada sistema y la posibilidad
de acuerdo entre partidos que
Si los dos primeros partidos
convinieron excluir de las rivalidades
políticas el sistema de
pensiones y cuidar de su solvencia
financiera, ¿por qué no pueden proceder
de igual modo con la asistencia sanitaria
pública?
Una maraña de actores
e intereses inhabilita el ejemplo del Pacto
de Toledo para animar
y autorizar la idea del pacto en sanidad
ofrecen. En el de pensiones,
muy centralizado (caja única
en todo el país), vigilado por
la sociedad, mantenido por las
cotizaciones de trabajadores
y empresas, con muy claras
cuentas públicas y un único
responsable, el Gobierno del
Estado, de mantenerlas saneadas, el pacto entre los dos
principales partidos es un acto
de elemental seriedad política
necesario para asegurar a los
ciudadanos que la buena administración de la seguridad
social no se verá afectada por
27
a saúde de galicia
las alternativas en el Gobierno.
No hay conflicto de poderes (un
partido manda y otro espera
mandar) y el pacto conviene a
los dos: la sociedad no permitiría frivolidades electorales con
las pensiones.
El sistema sanitario, descentralizado e interpretado
por cada comunidad autónoma a su aire, desentendido
del Estado, muy opaco en su
gestión y maleable políticamente, constituye un factor de
manifestación y afirmación del
poder autonómico o nacionalista; forma parte de la bandera
de la autonomía. Y cualquier
pacto que pretenda elevar la
sanidad a asunto de Estado y
recoser el tejido del Sistema
exigiría a todas y cada una de
las comunidades, además de
trasparencia informativa que
hoy rehuyen y temen, una
autolimitación de su capacidad de gobierno contraria a la
propia razón de ser de la autonomía. ¿Es concebible tal involución voluntaria? ¿Puede
esperarse en serio que cada
gobierno autónomo recorte,
es decir, devuelva al Estado de
buen grado parte de su poder
para que crezca y se afirme al
carácter nacional, solidario y
equitativo del sistema de salud público?
Es evidente que el pacto por
la sanidad es contrario a la naturaleza de las cosas y resulta
imposible (un simulacro de
pacto fabricado con dinero extra a las autonomías no iría más
allá de la foto de la firma), tan
evidente que cabe pensar que
este afán oficial de ministros y
diputados por el pacto sea en
realidad lo que llaman los americanos un showcase: hacer algo
para mostrar a los ciudadanos
el interés y preocupación de los
políticos por un asunto con el
fin de esconder la necesidad de
tomar sobre el mismo medidas
resolutivas impopulares. Como
las que ciertamente demanda
cada día más nuestra sufrida
sanidad pública.
*Enrique Costas Lombardía, es economista.
informe
Médicos ilustres
entrevista
Joaquín
Potel
Lesquereux
“La Medicina
es una carrera
maravillosa”
Joaquín Potel Lesquereux (Caldas de Reis, 1937) es licenciado y
doctor en Medicina. Su maestro, por el que siente una profunda
admiración, fue José Luis Puente Domínguez, don José Luis, como
lo cita reiteradamente. Amplió sus estudios en los más prestigiosos hospitales de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.
En la Facultad de Medicina de la USC lo fue todo: desde adjunto
hasta decano. Ha publicado 150 trabajos científicos y ha dirigido
o colaborado en más de 30 tesis doctorales y 54 tesinas de licenciatura. Es coautor de 23 libros. Participó en el Proyecto Galicia
2010. Perteneció a diversas sociedades científicas y actualmente
representa a España en la sección de cirugía de la Unión Europea
de Médicos Especialistas (UEMS). Fue el introductor en nuestra
comunidad de diversas técnicas quirúrgicas. Ha sido premiado
en numerosas ocasiones y hasta le han dedicado una calle en
su villa natal. Es un enamorado de la Medicina. Uno de los más
ilustres cirujanos de Galicia y España. Un gran gallego y un gran
español. Por Paco Docampo
28
a saúde de galicia
El doctor Potel representa
a España en la sección
quirúrgica de la Unión
Europea de Médicos
Especialistas
¿Por qué se decide por la cirugía general y la cirugía del aparato digestivo?
Estudié Medicina, en Santiago, por azar. En
el bachillerato me gustaban muchísimo las
matemáticas y las ciencias, pero también
las humanidades. Me animaron mi padre y
el ejemplo de los médicos compostelanos.
Además, en Caldas de Reis, mi pueblo na-
tal, la Medicina vivía un buen momento.
En aquella época, los médicos gozaban de
mucho prestigio, más social que económico. Eran muy considerados.
Y con la perspectiva que da el paso
del tiempo, ¿le pesó dedicarse a la cirugía o no?
Realmente no. La Medicina es una carrera
29
a saúde de galicia
maravillosa que produce una enorme felicidad. Pero, claro, tiene que gustarte. Es
una profesión claramente vocacional, no
vale entrar en ella por el atractivo económico. Siempre dije que a mí nunca me pesó
ejercer como médico porque no considero
un trabajo ir al hospital.
Háblenos de su maestro, del profesor
entrevista
José Luis Puente Domínguez.
Para mí don José Luis fue mi otro padre.
Es a quien le debo todo lo que soy. Empecé
a trabajar con él en 1958, como alumno
interno de clínica. Por cierto, en aquella
época, cobraba 300 pesetas. Pronto me
sentí atraído por la cirugía y entré en la
cátedra y en el servicio y ahí me quedé.
¿Cuál fue la contribución del doctor
Puente a la cirugía?
Don José Luis perteneció a una generación
de cirujanos que protagonizaron el tránsito de la cirugía pionera a la moderna. El
año 1846 se descubre la anestesia. Antes
de esa fecha no existía la cirugía porque
prácticamente no se operaba. El descubrimiento de la anestesia coincide con una
generación de cirujanos –de la segunda
mitad del XIX- los pioneros, que estaban
preparados técnicamente para hacer de
todo. A esta generación le sustituye otra
que ocupa el primer cuarto del siglo XX. De
esa generación, en Santiago, las dos figuras
más sobresalientes son don Ángel Baltar
Cortés y don José Puente Castro. Ellos, ya
con anestesia, inician la lucha contra la
infección mediante la asepsia. El doctor
Puente Domínguez debuta con su padre en
ese mundo. En aquella época, se registran
Joaquín
Potel
Lesquereux
“La Medicina es
una profesión
claramente
vocacional, no
vale entrar en ella
por el atractivo
económico”
“Nunca me pesó
ejercer como
médico porque
no considero
un trabajo ir al
hospital”
una serie de avances que favorecen mucho
a la cirugía: hay antibióticos, hay anestesia,
se abre el cerebro, se abre el tórax, se opera
el corazón y todo ello con una seguridad
fantástica porque el postoperatorio y la
reanimación lo permiten. Todo eso lo vive
don José Luis que es el primero en crear en
la universidad española un departamento
quirúrgico por especialidades.
¿Cómo era la cirugía cuando comenzó su actividad profesional el doctor
Puente Domínguez?
Cuando él empezó no era infrecuente que
el cirujano operara un estómago y, al terminar, colocara un yeso o pusiera un clavo.
Los cirujanos hacían de todo. Habían nacido ya especialidades como la ginecología,
la oftalmología o la otorrinolaringología,
pero había un gran cuerpo que era la cirugía general que incluía trauma, plástica,
torácica o el corazón. Con don José Luis
todo cambia radicalmente. Desde sus inicios profesionales, estuvo muy abierto a
las especialidades.
¿Cómo era la cirugía cuando usted comienza a operar y cómo ha ido evolucionando a través de los años?
La técnica, el escenario, la asepsia, el instrumental son parecidos a la cirugía clásica
abierta de hoy. Lo que ha cambiado muchísimo es la seguridad en el quirófano,
la seguridad para el paciente y la previsibilidad de lo que va a ocurrir. Yo recuerdo
haber realizado operaciones basándome
en lo que había visto en mis visitas al extranjero. Tanto mi maestro, don José Luis,
como yo efectuamos intervenciones que
no se habían hecho antes. Eso creaba una
sensación de intranquilidad. Sin embargo,
actualmente, gran parte de lo que sucede es
previsible. Lo que dejas al azar es mínimo.
Además, ha mejorado mucho la reanimación. La seguridad para el paciente en el
postoperatorio también es mucho mayor. A
finales de los 80 del pasado siglo, aparece
la gran bomba: la cirugía laparoscópica,
con menos daño para el enfermo. Y en los
últimos tiempos ya se puede intervenir
a través de los orificios naturales, introduciendo instrumentos en el abdomen, a
través del estómago, el recto o la vagina;
aunque no sabemos a dónde va a llegar el
futuro de esta técnica…
¿Pero por dónde va el futuro? ¿Las máquinas sustituirán a los cirujanos?
Vamos a utilizar mucho los ordenadores
y los sistemas ópticos digitalizados. La cirugía robótica es una relación amo-siervo
30
a saúde de galicia
Potel completó
su formación
en Francia,
Reino Unido y
EE.UU.
entrevista
y eso quiere decir que será necesario que
alguien maneje el robot. De momento, no
hay otra cosa para ello más que las manos
del cirujano. A largo plazo, es posible que
el papel del profesional en el campo de
los tumores se traslade a escenarios de
cirugía mucho más limitados. Si las cosas
van por donde parece que van a ir, podremos descubrir cánceres en su fase inicial,
incluso averiguar qué pacientes los van a
desarrollar y adoptar medidas preventivas.
No hay que olvidar que los tumores que
hoy se operan presentan manifestaciones
clínicas muy evidentes. Es posible que la
cirugía oncológica cambie radicalmente.
Ahora suena a ciencia ficción, pero las cosas van por ahí.
¿El médico humanista está dando paso
a un profesional más técnico, pero
también más deshumanizado?
La deshumanización es un fenómeno
general en nuestra profesión en los últimos años. Ahora la Medicina es muy
técnica, pero sobre
todo es muy eficaz. “Para mí
En el tiempo en
don José
que no lo era tanLuis Puente
to, los médicos y
los cirujanos tenían
Domínguez
que echar mano de
fue mi otro
otros recursos porpadre, con
que no tenían la
capacidad de curar
él la cirugía
que se tiene en la
cambia
actualidad. Entonradicalmente”
ces consolaban a
los pacientes y se
apoyaban mucho en ese tipo de relación
cercana. Ahora bien, una Medicina bien
hecha, con una calidad técnica y científica
enorme, no tendría por qué haber abandonado la relación facultativo/enfermo. Hoy
es una preocupación universal. En Estados
Unidos, en los programas formativos de
médicos, se pone especial énfasis en los
aspectos psicológicos de la relación médico/paciente. Los enfermos no manifiestan
un alto nivel de satisfacción si no ven en
el profesional a un amigo, a alguien que
lo comprende.
¿Cuál fue su periplo formativo?
Yo decidí permanecer con don José Luis
Puente en Compostela. Muchos amigos
míos se marcharon. Después completé mi
formación con estancias en el extranjero.
Estuve primero en París haciendo cirugía
de páncreas. Después permanecí seis meses
en Londres practicando cirugía colorrectal,
en un hospital muy famoso, el Saint Marks,
31
a saúde de galicia
entrevista
donde aprendí muchísimo. También estuve
en América, en Seattle, con una beca de
la Fundación Juan March. Allí había una
escuela fantástica de cirugía gástrica. Más
tarde tuve una oportunidad maravillosa:
mi maestro de Seattle, Harkins, me facilitó
un viaje de costa a costa en el que tuve
ocasión de visitar los quince hospitales
más prestigiosos de San Francisco, Los
Ángeles, Chicago, Detroit, Boston y Nueva
York. En ellos mantuve conversaciones con
los grandes profesionales de la época. Fue
una experiencia que me influyó mucho.
¿Cuál cree que fue su contribución
fundamental al desarrollo de la cirugía en Galicia?
Primero mi colaboración en la formación
de médicos y cirujanos en la universidad
donde lo fui todo: adjunto, agregado, catedrático, vicedecano y
decano de
la Facultad
de Medicina. Siempre
me encantó
dar clase
y aún sigo
como emérito. Luego,
en el hospital, trabajé
mucho con
el profesor
Puente. Mis
estancias
formativas
en París y
Londres me
permitieron
introducir
aquí nuevas
técnicas.
Cuando vine
de la capital
inglesa, por ejemplo, montamos la cirugía
del cáncer de recto sin colostomía, es decir,
apuramos mucho la posibilidad de hacer
anastomosis y no tener que poner a los
pacientes un ano contra natura.
“Es posible que
la cirugía
oncológica cambie
radicalmente. Ahora
suena a ciencia
ficción, pero las
cosas van por ahí”
“En la universidad
lo fui todo:
profesor, adjunto,
agregado,
catedrático,
vicedecano y
decano de la
Facultad de
Medicina”
¿Introdujo algunas nuevas técnicas
quirúrgicas más en Galicia?
Algunas de las cosas que veíamos por ahí.
Para las úlceras duodenales empezamos
con las vaguectomías selectivas. Don José
Luis también había sido pionero en ellas.
En cirugía biliar, las exploraciones preoperatorias, la introducción de la alimentación
parenteral en la cirugía, el estudio de las
infecciones postoperatorias y un largo etcétera. Estoy especialmente satisfecho de
haber sido el responsable de la introducción en Santiago del trasplante hepático
y de la cirugía laparoscópica, que hoy se
realizan con muy buen nivel en nuestro
hospital.
¿Qué fue lo que le llevó a Sevilla, qué
recuerdos tiene de aquella época?
Cuando estaba haciendo la especialidad
en Santiago surgió, por primera vez, la
posibilidad de opositar a cirujano de la
Seguridad Social. Todavía no había hospitales en el sentido en que se conocen hoy,
eran residencias. Tampoco había grandes
servicios. Existían cupos de cirugía, integrados por un cirujano y un ayudante o
dos que trabajaban en una residencia. Me
presenté a las oposiciones, aprobé y elegí
Sevilla. Ni en Galicia ni en Santiago había
plazas, eran trece en total y nos presentamos ochenta.
¿Guarda un grato recuerdo de su paso
por Sevilla?
Sí muy bueno. Estuve un año allá, en 1967.
Sevilla me gustaba todo, menos el clima:
el calor que pasé fue horrible. Hubo mucha gente que me animó a quedarme, incluso me llegaron a ofrecer la posibilidad
32
a saúde de galicia
Caldas de Reis,
su villa natal,
le dedicó una
calle
entrevista
Joaquín
Potel
Lesquereux
Joaquín Potel
coincidió en la milicia
naval, entre otros,
con José Luis Leal,
Eduardo Punset,
Jorge Esteban, Juan
Manuel Egea y Juan
Ignacio Sardá
de crear un servicio para mí en el actual
Hospital Virgen del Rocío. Mientras estaba
en Andalucía se dotó la plaza de profesor
adjunto en Santiago. Regresé para ocupar
ese puesto, me casé y me quedé aquí.
Háblenos de aquella universidad.
¿Cómo fue evolucionando?
Era una universidad entrañable y lo fue
hasta los años sesenta. Fue una época apasionante en la que había deseos de libertad
y un anhelo por rebelarse contra todo. Era
una universidad muy pequeña, nos conocíamos todos, éramos unos tres mil. Los
profesores eran muy agradables y había un
trato muy personalizado. Se hacía mucha
vida de colegio mayor. Lo recuerdo todo
como una época especialmente grata.
¿Qué ambiente político y cultural se
respiraba?
Al principio de mi carrera, la despolitización era absoluta. En la facultad no hablábamos de política. No había libertades. La
carrera era muy difícil y había que estudiar.
Para mi la cosa cambia cuando comienzo a
viajar. En el año 60 salí a trabajar a Lyon
y en el 62 a París. En aquella época, en
entrevista
Francia, tuvo especial repercusión el juicio
contra Julián Grimau. Estas circunstancias
contribuyeron a que tomara conciencia. En
Santiago, con el mayo de 1968, el panorama cambia de forma sustancial y surgen
algunas organizaciones políticas.
¿Usted desarrolla alguna actividad
política o se mantiene al margen?
El año 1967 es clave para mí. Preparé la
oposición, me fui a Sevilla y a América
y me casé. El primer encuentro que tuve
con la política española fue en los veranos
de la milicia naval, en San Fernando (Cádiz). Fueron tres temporadas veraniegas
y luego cuatro meses de prácticas. En esa
época, al final de la década de los 50, se
me abrió un mundo impresionante porque
tuve la oportunidad de entrar en contacto
con gente que estaba muy concienciada
políticamente. Eran de otras facultades.
Entre mis compañeros, estaba José Luis
Leal, que fue presidente de la banca española, y que militaba en la Asociación de
Estudiantes Monárquicos. José Luis fue
uno de los españoles que estuvieron en
Atenas, en la boda de Don Juan Carlos con
Doña Sofía. Después tuvo que exiliarse a
París con una beca. Otro muy célebre en
aquellos tiempos era un economista catalán, Juan Ignacio Sardá. Por allí también
andaba Eduardo Punset, brillante y muy
inteligente.
Personajes muy concienciados políticamente y con una gran formación.
Sí, era gente muy formada. También estaban Juan Manuel Egea, que llegó a ser embajador; y Jorge Esteban, que actualmente
es catedrático de Derecho Constitucional
de la Universidad Complutense y pertenece
al consejo editorial del diario El Mundo.
No sólo éramos amigos sino, que cuando
hicimos las prácticas de la milicia, Leal,
Sardá, Esteban y yo alquilamos un chalé
en la playa, en Cádiz. Punset estaba en la
casa de al lado. Yo, no obstante, nunca me
impliqué demasiado en cuestiones políticas.
En su época, los universitarios tenían
una base sólida ¿Y los de hoy?
La queja generalizada es que, actualmente,
la educación secundaria presenta serios
defectos y esto se refleja en la universidad.
La preparación que hoy reciben los alumnos está muy influenciada por el modelo
anglosajón. No tienen la cultura general
que teníamos nosotros. Yo, -lo recuerdo
del bachillerato- puedo citar las obras que
escribieron Lope de Vega, Cervantes o Pa-
Joaquín
Potel
Lesquereux El MIR,
“El MIR es un hito
importantísimo
y se lo debemos a
José María Segovia
y Vicente Rojo”
“Hay que
modificar la
prueba de
reclutamiento
para el MIR.
En algunas
especialidades
es necesario
aumentar el
número de años”
“Bolonia es una
gran oportunidad,
pero mucho
me temo que,
en algunas
cuestiones, se
quede en un simple
maquillaje”
“Tengo muchas
dudas sobre la
viabilidad del
Sistema Nacional
de Salud. No
podemos tener
un catálogo de
prestaciones casi
ilimitado a coste
cero”
34
a saúde de galicia
Bolonia y
el futuro
¿Qué ha supuesto el MIR y en qué momento se encuentra?
El MIR es un hito importantísimo y se lo
debemos a José María Segovia y Vicente
Rojo. Quizás nació con algún defecto como
el exceso de especialidades, pero esa circunstancia se fue corrigiendo con los años
y aún necesita modificaciones. En el momento actual, y en lo que concierne al reclutamiento de los MIR, hay que modificar la
prueba, es necesario incluir una troncalidad
y en algunas especialidades es necesario
aumentar el número de años. En cirugía
general –soy el representante español en
una organización continental que se dedica
a coordinar y armonizar la docencia de los
MIR en Europa- hay países con un período
formativo de seis años e incluso en algunos
de siete y hasta de nueve, como sucede en
Gran Bretaña, mientras que en España son
cinco. Estuvimos a punto de quedar fuera de
la homologación del título de cirujano.
La Facultad de Medicina está orientada hacia el MIR. ¿Qué es lo que está
sucediendo?
Hay que entroncar bien y de forma institucional a la facultad con la enseñanza MIR. Y
las universidades en general tienen que saber de una vez qué es lo que están formando.
¿Para qué vamos a instituir una importante
formación práctica si cualquier médico que
sale de la facultad, para ejercer la Medicina,
lacio Valdés; las pinturas más importantes
de Tiziano y las capitales de los distintos
países. A un estudiante de hoy, que no le
haya tocado Cervantes en el COU, casi no
sabe ni quién es. Alguno de mis hijos sabía muy poco de Napoleón. Yo echo de
menos esa formación humanística. Los
alumnos actuales no tienen conocimiento de la historia, no saben diferenciar bien
los períodos culturales ni las tendencias
artísticas. En ese sentido, presentan déficits
muy importantes.
entrevista
tiene que ser residente de algo? Es imprescindible, ya digo, que las facultades y el
MIR se complementen de alguna forma
para no duplicar esfuerzos.
modelo es muy parecido al inglés antes de
que fuera retocado. No sé muy bien lo que
ocurre en los países nórdicos, pero, en los
restantes, el paciente participa en el coste
de la asistencia, con sistemas de seguridad
social privados, es decir que paga el empleado con la colaboración de la empresa,
pero no es un sistema estatal. Esto tiene
muchas ventajas económicas, pero también de orden organizativo y estructural.
El facultativo percibe unos honorarios con
respecto al trabajo que hace y eso constituye un gran incentivo. Lógicamente esa
circunstancia repercute de forma especial
en la organización y la estructura.
¿Los jóvenes están llegando al MIR
con el nivel adecuado?
El alumno llega hoy con una formación
teórica impecable, adquirida básicamente
en la facultad. El nivel en España es muy
bueno. Yo tengo una experiencia de un examen europeo de cirugía que vale la pena
destacar. Los españoles que se presentaron a esa prueba fueron de los mejores. El
médico español sale de las universidades
con un bagaje teórico muy bueno, no tanto
práctico. Luego si haces un MIR con una
formación práctica importante, ocurre que
esa teoría se va decantando y se perfecciona. En cualquier caso, podemos concluir
diciendo que la imagen del profesional
español es perfectamente equiparable a
la de cualquier cirujano del mundo.
¿Qué opina de Bolonia?
Bolonia es una gran oportunidad. En realidad, es casi una copia descarada de lo que
se hace en América y en Gran Bretaña. No
obstante, soy muy escéptico en relación
con algunos aspectos. Por ejemplo, la Universidad de Santiago ha previsto para las
facultades que tienen planes de estudios
de Bolonia, que los grupos de enseñanza
teórica sean de setenta y cinco alumnos. La
Facultad de Medicina de Santiago, en este
momento, va a admitir trescientos cincuenta en primero. La facultad está preparada,
actualmente, para dos grupos y si tenemos
que dividir trescientos cincuenta entre setenta y cinco se necesitarían, al menos,
cinco. Los números no cuadran. ¿Cuántos
alumnos, siguiendo el modelo anglosajón,
“Mi padre y el ejemplo de los médicos
compostelanos me animaron a estudiar
Medicina”
es capaz de tener bajo su orientación un
tutor? Hablamos de un máximo de ocho o
diez para mantener, con éxito, una relación personalizada. Si tenemos en cuenta
que son trescientos cincuenta alumnos
por curso, ¿Qué tipo de tutoría se puede
realizar? Mucho me temo que, en algunas
cuestiones, Bolonia se quede en un simple
maquillaje.
¿Cómo ve el futuro del Sistema Nacional de Salud?
Tengo muchas dudas sobre su viabilidad.
No podemos tener un catálogo de prestaciones casi ilimitado a coste cero. Nuestro
¿Considera oportuno un gran pacto
para la sanidad?
Algo hay que hacer. Un pacto entre los
partidos políticos, pero también con la sociedad. Probablemente hay que mentalizar
a la opinión pública de que el coste cero es
inviable. No sé si no estaremos viviendo
una situación un tanto artificial, gracias
a los fondos que recibimos de Europa. En
cualquier caso, yo lo encuentro difícilmente
sostenible. Ya en los tiempos del Informe
Abril se advertía sobre esta circunstancia.
Le han puesto su nombre a una calle
de Caldas de Reis. ¿Es profeta en su
tierra?
De momento, la gente me quiere bien allí
y esa es una de las cosas que más me enorgullecen. Porque Caldas de Reis, como
sabes, es el pueblo más bonito de España.
Los tres grupos políticos que forman parte de la corporación municipal acordaron,
por unanimidad, ponerle mi nombre a una
calle. Agradezco muchísimo ese detalle a
mis paisanos.
Nuevos modelos de gestión sanitaria
informe
Opciones efectivas para
una colaboración públicoprivada en la sanidad
El consenso social en torno a un seguro
obligatorio y universal es amplio
y la mayoría de países avanzados se
han encaminado hacia este modelo.
Por Josep Santacreu*
La coexistencia con el seguro privado voluntario se
mantiene en la medida en que
las preferencias individuales
y la disponibilidad económica
permiten una cobertura duplicada. En Cataluña, el 21% de
la población tiene doble cobertura y este hecho debería
hacer reflexionar a la vez sobre
el nivel de satisfacción que se
alcanza en un sistema obligatorio, en la medida en que los
resultados obtenidos impulsan
al mismo tiempo tal duplicidad
de cobertura.
La adopción de cobertura
obligatoria admite a la vez una
combinación de financiación
pública y privada. Actualmente,
tan sólo el 2% de la financiación
total de la cobertura obligatoria de la cartera de prestaciones
es privado y centrado en los
copagos farmacéuticos para
usuarios activos. El aumento
potencial de la financiación
privada en la cobertura obligatoria es una opción que ha
sido repetidamente propuesta
Josep Santacreu i Bonjoch
y a la vez descartada políticamente.
Las decisiones sobre el nivel
de gasto en sanidad se acaban
tomando en el ámbito político
e individual. La configuración
entre gasto público y privado
en la sanidad se ha mantenido
estable a lo largo del tiempo. El
total del gasto sanitario en España llegó en 2006 a los 82.063
millones de euros. Por las características antes descritas, la
mayor parte de esta cantidad
es gasto público, unos 58.466
36
El total del gasto
sanitario en
España llegó en
2006 a los 82.063
millones de euros.
La mayor parte de
esta cantidad es
gasto público, unos
58.466 millones
a saúde de galicia
millones, que significan un
71,25% del total y un 8,4% del
PIB. La financiación privada de
la sanidad representó en 2006
el 28,75% del gasto en salud
en España, 23.597 millones de
euros. La mayor parte del gasto privado (74,69%) corresponde a los pagos directos de los
hogares y a gasto en seguros
privados de salud (20,95%). Los
pagos directos de los hogares
son aquellos gastos en salud
como los copagos, las visitas,
la odontología o la automedicación.
Aunque la proporción entre gasto público y privado
se mantiene constante en los
últimos años, el gasto ha aumentado en valor absoluto, de
45.447 a 82.063 millones de
euros en 7 años, y también su
peso sobre el PIB ha variado
de forma importante y significativa: el gasto en salud era un
7,2% sobre el producto interior
bruto en el año 2000 y un 8,4%
en el año 2006.
El Sistema Nacional de Sa-
informe
Sede central de DKV
Previasa en Zaragoza
37
a saúde de galicia
lud está financiado mayoritariamente con fondos públicos,
si bien la gestión de la cobertura aseguradora obligatoria
es diversa. En este sentido, es
preciso señalar que hay en la
actualidad dos formas de gestión privada dentro del Sistema
Nacional de Salud: las mutualidades de funcionarios del Estado y el modelo de concesiones
en la Comunidad Valenciana.
Anteriormente existieron las
empresas colaboradoras de la
Seguridad Social pero, en la
actualidad, ya han finalizado
su actividad y, por otra parte,
el modelo de las mutuas de accidentes de trabajo responde a
una realidad singular que no
podemos asimilar a un esquema general.
Los dos modelos existentes tienen años de trayectoria. Muface se creó en 1976,
mientras que las concesiones
se iniciaron hace una década.
Estamos hablando, por lo tanto,
de modelos consolidados, que
han aportado unos resultados
tangibles y de los cuales, con
toda seguridad, podríamos tener evaluaciones más precisas,
pero que, en la medida en que
se valora su contribución, se
mantienen como modelos de
referencia en la colaboración
pública-privada.
El caso de las mutualidades
de funcionarios se corresponde
con lo que se llama habitualmente managed competition,
competencia gestionada. Este
esquema, originariamente
sugerido por Alan Enthoven,
propone que la competencia
entre compañías aseguradoras,
públicas y privadas, debería ser
sobre la base de la calidad y no
del precio. Es decir, para que
ello sea posible es preciso que
haya un financiador único que
transfiera las primas en función
de los usuarios que han escogido la aseguradora. El sistema,
por lo tanto, acaba obligando la
cobertura y evita la selección
de riesgos que se considera una
de las dificultades clave de los
sistemas voluntarios privados
de cobertura. Enthoven con-
informe
sideraba que una regulación
específica, donde la cartera de
prestaciones fuese clara y las
primas se ajustasen según el
riesgo asumido, permitiría obtener la mejor eficiencia y satisfacción para los usuarios.
El caso de las concesiones
es diferente en la medida en
que la capacidad de elección de
gestor de cobertura desaparece y, en cambio, un solo gestor
es el encargado de la inversión
de equipamientos sanitarios y
de su explotación durante 15
años. Además, a su término, es
preciso revertir el patrimonio
en el sector público. La singularidad del modelo valenciano
ha sido el interés en que compañías expertas en la gestión
de la cobertura se implicasen
en los proyectos. De esta forma,
se ha alcanzado un modelo que
podríamos llamar monopolio
gestionado. El propio Enthoven
había señalado que la elección
era posible si la densidad demográfica elevada justificaba la
existencia de muchas opciones,
puesto que ello permitía costes
administrativos más bajos. Si la
densidad demográfica es más
baja, entonces este modelo de
monopolio gestionado resultaría más esmerado.
Visto así hay dos modelos
satisfactorios de colaboración
pública-privada en el Sistema
Nacional de Salud. Es preciso, pues, preguntarnos si,
considerando la satisfacción
y eficiencia conseguida, sería
necesario impulsar su réplica
o bien cuáles son las barreras
que lo impiden.
En un marco de crecimiento
continuado del gasto, es necesario crear nuevos mecanismos
de gestión con nuevos incentivos para mejorar la eficiencia y
equidad del sistema sanitario
de cara a satisfacer la demanda
de servicios a usuarios cada vez
más informados, formados y
exigentes, en un contexto con
recursos limitados. La colaboración pública-privada en la
sanidad representa, en el caso
de Muface, unos costes por
cápita inferiores en un 35%,
La mayor parte
del gasto privado
(74,69%)
corresponde a los
pagos directos
de los hogares
y a gasto en
seguros privados de
salud (20,95%)
El gasto ha
aumentado
en valor absoluto
de 45.447
a 82.063 millones
de euros en
siete años
En la actualidad
existen dos
formas de gestión
privada dentro
del SNS: Muface y
el modelo
de la Comunidad
Valenciana
La colaboración
pública-privada
representa en
el caso de Muface
unos costes
por cápita
inferiores en un
35%. En el caso
de las concesiones
en Valencia,
un 25% menos
que los costes
cuando la gestión
de la cobertura
es pública
mientras que en el caso de
las concesiones en Valencia,
un 25% menos que los costes
cuando la gestión de la cobertura es pública.
Los motivos para impulsar la
colaboración pública-privada
son múltiples: favorecer las sinergias entre ambos sectores,
crear incentivos en el mercado
(eficiencia), hacer que los proveedores privados puedan apoyar objetivos sociales además
de los económicos, introducir
competencia por el mercado
en lugar de competencia en el
mercado e introducir más flexibilidad en el sistema. También
para realizar una transferencia
de riesgo financiero, mejorar la
estructura de costes y la capacidad de responder al aumento
de la demanda.
La cuantificación de lo que
supone el sistema actual a menudo queda poco clara en las
estadísticas. Como se explica
al principio, el seguro de salud
privado significa el 20,95% del
gasto privado en salud. Dentro
de este tipo de seguro, encontramos diversos tipos de servicios:
de financiación privada, o sea,
el seguro tradicional individual
y colectivo, y de financiación
pública. Es aquí donde se incluyen las colaboraciones con el
38
a saúde de galicia
sector público: las concesiones
sanitarias llevadas a cabo por
grupos con base aseguradora
que consolidan ingresos (pago
por cápita), en forma de prima,
y los acuerdos con las mutualidades. La colaboración en
forma de financiación pública
y gestión de cobertura privada
significa el 26% de las primas
del sector asegurador privado.
Mientras que algunas formas de colaboración públicaprivada están relacionadas con
algún aspecto de la construcción o gestión hospitalaria y
se concentran más en las infraestructuras y servicios de
soporte –dejando al margen
la gestión de las prestaciones
sanitarias– el mayor interés es
por aquel modelo en el cual la
Administración pública contrata a una compañía privada para
diseñar, construir y gestionar
un hospital entero. Éste es un
caso especial de concesión sanitaria: el sistema utilizado en
la Comunidad Valenciana.
Las diferencias entre los dos
modelos de concesión son significativas. En el primero, se
externaliza la financiación de
las infraestructuras sanitarias
y se paga a través de un canon
por disponibilidad y uso, y otro
para los servicios de apoyo a
Fachada del Hospital de Dénia,
gestionado por DKV
la asistencia que se prestan
desde la empresa privada. La
característica principal de esta
iniciativa es que no se realiza la prestación sanitaria por
parte de la empresa privada,
que se limita a aspectos más
estructurales: construcción,
mantenimiento, servicios generales, hostelería, seguridad,
limpieza, sistemas. Ésta es una
fórmula muy utilizada en diferentes países, conocida como
PFI: private financial initiative.
El modelo de concesión sanitaria valenciano, en cambio,
gestiona la asistencia sanitaria
de un área y la empresa concesionaria asume la prestación
sanitaria de toda la población
integrante de esta área. El pago
se realiza en forma de prima
capitativa. En este modelo se
transfieren los riesgos financieros y operativos, aparte de la
gestión sanitaria, a la empresa
privada. El modelo está basado
en la concesión temporal, por
parte de la Administración, a
una compañía privada de salud de la gestión de todos los
servicios sanitarios de la población de un área de salud.
O sea, se gestiona la sanidad
según los siguientes principios, provenientes de la Ley de
Ordenación Sanitaria aprobada
en el 2003: descentralización
de la gestión, integración de
la asistencia y cambios en la
financiación, con presupuesto
único con base capitativa.
La descentralización de la
gestión significa, en el caso
valenciano, que los servicios
sanitarios se gestionan con
equipos directivos únicos para
cada área de salud o departamento sanitario. La integración de la asistencia quiere
decir que se gestionan todos
los servicios bajo el control
del mismo operador sanitario,
como una organización sanitaria integrada, o sea, incluyendo
elementos clínicos y funcionales garantizando la continuidad
asistencial.
Éste es un modelo de seguro
sanitario público con una gran
parte de provisión de servicios
sanitarios y una parte de seguro para todos los servicios
incluidos. El proyecto se desarrolla a través de un consorcio de compañías que suelen
constituir una unión temporal
de empresas en la que, generalmente, forma parte una aseguradora experta en salud.
El modelo se integra en un
proyecto de financiación capitativo de todas las áreas de
salud, con operadores públicos
informe
y privados. El presupuesto con
base capitativa es una forma de
financiación que incentiva la
contención del gasto y genera
mejoras de equidad en la asignación de recursos. En principio, este tipo de financiación
incentiva a los proveedores
a encontrar la mejor fórmula
para coordinar los diferentes
niveles asistenciales para proporcionar la mejor atención
coste-efectiva, ya que las acciones repercuten en la cuenta
conjunta de resultados.
La duración del contrato es
de quince años, prorrogables
a cinco más, y se garantiza la
cobertura de la asistencia sanitaria de la población asignada a
través del SIP (Sistema de Información Poblacional); pago
a través de una prima capitativa indexada según el gasto
sanitario público del Gobierno valenciano; inversión en la
construcción y equipamiento
de todos los activos definidos
por la Administración para la
prestación del servicio sanitario; la gestión de la asistencia
sanitaria integral: atención
primaria y atención especializada de todo el departamento
sanitario; y la integración de
todos los recursos sanitarios
existentes en el concesionario:
el personal adscrito, centros
de especialidad y de salud. El
modelo incluye, también, un
sistema de facturación intercentros para compensar al
departamento el coste de la
asistencia prestada a pacientes que no forman parte de su
población protegida.
Este tipo de colaboración
significa una oportunidad de
ofrecer a la población cubierta
una mejora en su calidad asistencial a un coste menor para
la Administración. Se mantienen los principios básicos del
SNS en cuanto a accesibilidad
universal, equidad, elevados
niveles de calidad y se garantiza la estabilidad financiera
para la Administración por el
aplazamiento del pago de las
infraestructuras y por la transferencia de riesgo. El modelo
Algunas
formas de
colaboración
pública-privada
están relacionadas
con aspectos
de la construcción
o gestión
hospitalaria y
se concentran
más en las
infraestructuras
y servicios de
soporte
El modelo
valenciano está
basado en la
concesión temporal,
por parte de
la Administración,
a una compañía
privada,
de la gestión
de todos los
servicios sanitarios
de la población
de un área de
salud
de concesión utilizado en la
Comunidad Valenciana transfiere al concesionario toda la
inversión, la gestión del proyecto de infraestructuras y de
la prestación sanitaria y el riesgo financiero de la cobertura
sanitaria pública.
La propiedad, la financiación
y el control son públicos y la
provisión, privada. La Administración mantiene el control
sobre el gasto sanitario, la definición de las coberturas, la
población protegida, la supervisión operativa y los controles
de calidad y de funcionamiento
de la concesión. Una vez finalizado el período de la concesión,
todas las inversiones realizadas
por el concesionario revierten
en la Administración pública,
en este caso, la Generalitat Valenciana.
Tanto en el caso de las concesiones como en el caso del
modelo Muface, las aseguradoras de salud privadas tienen un
papel muy importante tanto en
la parte de aseguramiento por
la transferencia del riesgo que
es llevada a cabo, como en la
parte de provisión de servicios,
en las cuales estas entidades
son especialistas por su experiencia en el marco privado de
la doble cobertura. Por lo tanto,
se podría decir que estos modelos tienen parte de contrato
de seguros ya que la compa-
40
a saúde de galicia
ñía asume el coste de todas
las prestaciones de la población asignada en el marco del
SNS o en la red concertada para
todo el territorio nacional. Las
dificultades de reforma de los
sistemas sanitarios, que hace
ya un tiempo están viviendo
un crecimiento sostenido del
gasto, remarcan el debate sobre la mejora de los niveles
de eficiencia a través de otros
caminos, como puede ser la
propiedad.
La relación entre el sector
público y el privado y su colaboración sigue siendo una
parte importante del debate
sanitario. En este contexto, lo
que pueden aportar las entidades privadas, especialmente
las aseguradoras, es el conocimiento sobre la gestión de
la compra de servicios y, en el
futuro, es una de las oportunidades de mejora que puede
repercutir con más peso en el
Sistema Nacional de Salud.
Hay modelos existentes que
hacen efectiva la colaboración
pública-privada. Hemos analizado dos que demuestran que
las colaboraciones públicasprivadas generan sinergias
entre los sectores como estrategia más eficaz para mejorar
el nivel de cobertura y calidad
asistencial que ofrece el SNS.
La colaboración pública-privada consiste en externalizar, a
informe
Sala de juegos del área de
Pediatría del Hospital de Dénia
agentes de mercado expertos
en la gestión de un determinado servicio, la provisión de
este servicio. Es una forma para
incrementar la eficiencia, para
favorecer un mayor valor, y sin
modificar el control y la propiedad de los servicios. El modelo
de concesión no es garantía de
éxito o fracaso per se: la bondad
del modelo depende, en el diseño aplicado por la Administración, de los controles que se
establezcan en las cláusulas de
los pliegos y contratos de las
exigencias e incentivos asociados al funcionamiento de
la concesión.
En el caso de Valencia, el
modelo se rige por la Ley de
Ordenación Sanitaria que indica que el Sistema Sanitario
Valenciano está integrado por
todos los recursos sanitarios
disponibles en el territorio, in-
dependientemente de su titularidad jurídica. Lo mismo pasa
con el sistema de mutualidades. En este caso, la bondad del
modelo viene regida por el sistema de managed competition,
que introduce la competencia
entre las entidades privadas,
que compiten para prestar una
asistencia de calidad.
La opción continuada para la
gestión privada de cobertura es
una muestra de la satisfacción
de los mutualistas a lo largo
del tiempo. De todas maneras,
el modelo tiene un problema
de adecuación del coste a la cápita, dadas las incorporaciones
de las nuevas prestaciones por
la demanda. En este sentido, la
falta de actualización dinámica
de la prima es motivo de preocupación del sector.
El modelo de concesión
utilizado en la Comunidad
Valenciana transfiere al concesionario toda la inversión,
la gestión del proyecto de infraestructuras, la gestión de la
prestación sanitaria y el riesgo
financiero de la cobertura sanitaria pública.
La necesidad de un acuerdo
político, la ampliación de la colaboración entre los sectores
público y privado y un conocimiento mayor por parte de los
ciudadanos de los costes reales
de la asistencia sanitaria, son
los tres elementos básicos que
deberían tenerse en cuenta a la
hora de buscar un pacto para la
mejora de la sanidad.
*Josep Santacreu i Bonjoch es consejero
delegado de DKV-Previasa
Gasto sanitario público y privado
2003
2004
2005
2006
Gasto sanitario público
44.938
48.581 53.127 58.466
Gasto sanitario privado
18.852
20.287 22.144 23.597
Pagos directos de los hogares
Seguros privados
Otros
14.463
15.597
16.836
17.625
3.565
3.922
4.410
4.943
824
768
898
1.029
GASTO SANITARIO TOTAL
63.790
68.868 75.271 82.063
Gasto público % total
70,45%
70,54% 70,58% 71,25%
Gasto privado % total
29,55%
29,46% 29,42% 28,75%
GASTO SANITARIO TOTAL - % PIB
8,1
8,2
8,3
8,4
Gasto sanitario -% PIB
5,7
5,8
5,8
6,0
Gasto privado en salud -% PIB
2,4
2,4
2,4
2,4
Fuente: ECO-SALUD OCDE 2008, Diciembre 08
Datos en millones de euros
Seguro privado
Primas
Asegurados
Financiación privada
4.179.169.923
8.189.055
Financiación pública mutualidades
1.230.216.827
2.004.036
Financiación pública concesiones
246.557.802
460.520
5.655.944.553
10.653.611
% Financiación privada sobre Total
73,89%
76,87%
% Financiación pública sobre Total
26,11%
23,13%
Financiación TOTAL
Sólo se incluyen los hospitales en funcionamiento: Alzira y Torrevieja
(Toda la población SIP del área según los datos de febrero 08)
Fuente: elaboración propia a partir de datos de ICEA y datos de población
SIP y cápita de la Consejería de Sanidad Valenciana
sociedades
científicas
ASOCIACIÓN galLega
de PSIQUIATRÍA
El anterior
gobierno de la
Xunta ninguneó a
nuestra asociación
La Asociación Gallega de Psiquiatría
nació en el año 1989 gracias a un grupo
de profesionales preocupados por
la psiquiatría asistencial y el desarrollo
de la especialidad en Galicia.
Por Ángel Varela
En su discurso fundacional,
el primer presidente de la
entidad, el doctor Jesús Gómez Trigo, subrayó como intereses prioritarios la psiquiatría
científica, la investigación y la
asistencia psiquiátrica vertebrada.
Una de las preocupaciones
fundamentales del colectivo,
desde sus orígenes, fue la comunicación científica entre colegas interesados en mantener
un diálogo profesional con un
lenguaje común. Por ese motivo, se organizó una reunión
científica anual que, con el
paso del tiempo, ha adquirido
un gran interés y se ha convertido en un referente inexcusable de calidad científica y
participación. El éxito de esta
convocatoria ha hecho incluso
posible la puesta en marcha de
un evento no menos importante que, con carácter bianual, se
celebra con los colegas profesionales de Asturias.
El actual presidente de la
asociación, Mario Páramo Fernández, señala que la actividad
que se realiza gira en torno a
tres pilares básicos: el corporativo, que guarda relación con la
defensa de los intereses del colectivo; el científico/académico,
que estimula la divulgación de
las investigaciones efectuadas
en Galicia, su fomento y desarrollo en distintos foros; y el
social, que incide en la necesidad de colaborar con la Administración y con entidades que
tienen fines educativos para el
42
a saúde de galicia
diseño de planes de mejora de
la salud mental.
A lo largo de todos estos años
y, como fruto del esfuerzo de
las distintas juntas directivas,
se puso en marcha un exhaustivo número de cursos, conferencias, talleres y grupos de
trabajo. Algunos de ellos, como
las jornadas de psiquiatría y
ley, con sede en A Coruña; y el
curso de investigación que se
celebra en Vigo, se han mantenido a lo largo del tiempo, dado
el interés que suscitan tanto
en la comunidad como a nivel
nacional.
Las publicaciones avalan
igualmente la actividad científica del colectivo. La AGP edita
la Revista Gallega de Psiquiatría y Neurociencias. Alguno
de sus números monográficos
como por ejemplo el manual
práctico de rehabilitación en
esquizofrenia, ha sido tan demandado que los responsables
de la institución se han visto
obligados a reeditarlo. También
ha publicado en doce tomos las
obras de ilustres psiquiatras
gallegos como el doctor Cabaleiro y Rof Carballo.
Para el mes de septiembre
está previsto un curso de investigación en Vigo, dirigido por
el doctor Olivares, en el que se
expondrán los últimos avances
en psiquiatría. El programa de
actividades incluye la presencia de destacados profesionales
que disertarán sobre diversas
materias.
La entidad celebra también,
desde 1989, un congreso que
cada año y de forma rotatoria
tiene como escenario las siete
principales ciudades gallegas
(A Coruña, Santiago, Ferrol,
Lugo, Ourense, Pontevedra y
Vigo). En cada una de las convocatorias se aborda siempre
un tema monográfico. El congreso de este año se celebrará
sociedades científicas
El doctor Páramo Fernández, actual presidente de la asociación
Uno de
los principales
objetivos
es pedir que se
mejore el
Plan de Salud
Mental diseñado
por la
Administración
en la ciudad departamental los
días 6 y 7 del próximo mes de
noviembre y tratará sobre el
suicidio y sus circunstancias
biológicas.
La AGP ha representando a
las asociaciones de las distintas comunidades autónomas
en la directiva de la Sociedad
Española de Psiquiatría durante una década. Además,
organizó el congreso nacional
que se celebró en Santiago en
2007. Desarrolla igualmente
una importante labor de talle-
res de formación continua, con
cursos para residentes como
el de psiquiatría clínica, introducción a la psicoterapia, metodología o investigación. La
entidad también participa en la
formación de residentes de la
zona norte de España –mediante el Encuentro de Residentes
y Psiquiatras Jóvenes, cuya segunda edición se celebró este
año en Bilbao y la primera en
A Coruña- y en cursos específicos como el de gestión clínica
realizado en Ourense.
El presidente de la asociación,
Mario Páramo Fernández, considera que con la labor educativa que realizan contribuye “a
evitar el estigma del paciente
psiquiátrico”. Añade igualmente que, en los últimos tiempos,
se ha producido un gran salto
cualitativo en la lucha contra
las enfermedades mentales.
“Por ejemplo –apunta- antes
las medicaciones utilizadas
para la esquizofrenia, aunque
muy eficaces para disminuir
los delirios, presentaban graves efectos secundarios que
dificultaban la adherencia al
tratamiento y las labores de rehabilitación. Sin embargo, los
fármacos actuales nos acercan
al objetivo de reintegrarlo a la
sociedad y mejorar su vida en
todos los aspectos”.
El descubrimiento de las
bases neurobiológicas de los
trastornos afectivos ha sido,
en su opinión, uno de los grandes avances de la psiquiatría
moderna. “En estos momentos
–subraya- sabemos que hay un
deterioro de las células cerebra-
les, tanto en la depresión como
en el trastorno bipolar, que se
frena con la aplicación del tratamiento psicofarmacológico”.
La Asociación Gallega de
Psiquiatría tiene actualmente
228 socios, lo que supone cerca del 90 % de los psiquiatras
que ejercen en Galicia. Los retos que afronta son mejorar la
capacidad investigadora de los
profesionales gallegos y, por
otra parte, mejorar el Plan de
Salud Mental diseñado por la
Administración anterior para
el quinquenio (2007-2011).
“Comenzó a desarrollarse de
forma muy lenta –precisa Mario Páramo- y ahora habrá que
esperar a que la nueva administración lo mejore”.
El presidente de los psiquiatras gallegos lamenta que no
se haya puesto en marcha aún
la Unidad de Internamiento
Infanto/Juvenil en el CHUS
(Complejo Hospitalario Universitario de Santiago). Destaca,
además, que hay una serie de
unidades específicas pendientes de creación y que el problema derivado de la atención
psicogeriátrica no está resuelto
convenientemente.
Mario Páramo afirma, de forma categórica, que el gobierno
saliente de la Xunta ninguneó
a la asociación y actuó siempre a sus espaldas. El bipartito favoreció, en cambio, a la
Asociación Galega de Saúde
Mental y esa circunstancia se
puso de manifiesto en la composición de los tribunales de la
Oferta Pública de Empleo del
SERGAS.
taller
gripe A
La Consellería
de Sanidad
y el COMC
organizaron
un taller para
perodistas
sobre la gripe A
Los ponentes fueron la
directora general de Salud
Pública, el jefe territorial
de Sanidad de A Coruña y
los doctores Bugarín
y Brañas
Por Pilar Pérez
El Palacio de Exposiciones
y Congresos de Galicia, en
Santiago, acogió un taller
sobre la gripe A dirigido a
periodistas. El acto estuvo organizado por la Consellería de
Sanidad y el Servicio Galego
de Saúde, en colaboración con
el Colegio Médico de A Coruña (COMC). Los informadores
que participaron en el taller,
tuvieron oportunidad de elegir
entre dos horarios diferentes:
de 11 a 14,30 o de 16,00 a 19,30
horas.
El programa incluyó dos partes. La primera de ellas estuvo
dedicada a los aspectos clínicos
y epidemiológicos de la gripe
y corrió a cargo de dos facultativos del COMC.
Rosendo Bugarín, médico de
Atención Primaria en el centro
de salud de Calo-Teo y miembro de la Sociedad Española de
Emergencias Médicas; y Pedro
Brañas, epidemiólogo, fueron
los dos profesionales del colegio que hablaron sobre el virus
de la gripe, su clínica y tratamiento; y abordaron además
referencias históricas y datos
epidemiológicos. En su intervención, se refirieron también
al estado y a las previsiones
de la actual epidemia, y a las
fuentes de información.
En su charla, Rosendo Bugarín enumeró los mecanismos
de transmisión de la gripe A.
“Las gotas de saliva que se
emiten al toser; el contacto de
persona a persona, o el rastro
de secreciones que puede quedar en las manos o en otras superficies provoca que el virus
sobreviva algo menos de cinco
minutos”.
Para evitar el contagio hay
que lavar frecuentemente las
manos y limpiar las superficies; cubrirse la boca al toser
44
a saúde de galicia
o al estornudar; utilizar una
toalla personal; mantener una
adecuada aireación de los locales y, si es posible, no salir
del domicilio.
Por lo que respecta al uso de
mascarillas, el vocal del Colegio Médico de A Coruña precisó que, aunque no se comprobó
la utilidad de un uso generalizado, sí pueden ser efectivas
para contener las gotas de saliva y secreciones nasales de los
enfermos. No obstante, advirtió
que si no se usan correctamente, pueden aumentar el riesgo
de transmisión.
Sobre el período de infectividad, apuntó que éste comienza
24 horas antes de la infección
hasta 3 ó 4 días después. El
período y la carga viral en los
niños es más elevada. El plazo
de incubación oscila entre las
24 y las 48 horas.
Rosendo Bugarín habló
también sobre los signos y
síntomas que presenta la enfermedad y estableció tres
tipos: generales, respiratorios
y digestivos. “La fiebre, el
malestar general, el dolor de
cabeza o las artromialgias se
taller gripe A
Los periodistas asistentes
al taller durante la
intervención de la
conselleira de Sanidad
El presidente del colegio durante la presentación del taller
encuadran dentro de los primeros. Pero el enfermo también
puede sufrir obstrucción nasal,
dolor de garganta, tos, disnea
o dolor torácico. E incluso manifestaciones digestivas como
vómitos o diarreas”.
Las complicaciones que puede llevar aparejadas la gripe A
–añadió- son bronquitis aguda,
neumonía vírica primaria, neumonía bacteriana secundaria,
síndrome de Reye, problemas
cardíacos, encefalitis, fracaso
renal o bronquiolitis y otitis
media en los niños.
“Existen pocas
empresas
con capacidad para
fabricar la vacuna
y ninguna
de ellas se
encuentra en
España, por lo que
el proceso requerirá
tiempo”
pedro brañas
Los factores que aumentan la
posibilidad de que surjan complicaciones son, según apuntó
el directivo del COMC, la enfermedad pulmonar crónica;
el embarazo, especialmente
durante el segundo y el tercer
trimestre; la obesidad mórbida; la enfermedad cardíaca
crónica; la diabetes mellitus;
la enfermedad metabólica,
neurológica, renal o hepática
crónica; la inmunodepresión; la
hemoglobinopatía o ser menor
de 18 años y estar a tratamiento crónico con aspirina.
45
a saúde de galicia
Los signos que indican gravedad son tener una temperatura
menor de 35 grados centígrados
o mayor de 38 que no responde
a antitérmicos, alteraciones en
la frecuencia cardíaca, presión
arterial menor de 90 o bien mareo al estar de pie, frecuencia
respiratoria mayor de 24 rpm o
cianosis. También se incluyen
entre éstos las anomalías en la
auscultación o dolor torácico,
confusión, inhabilidad para las
funciones dependientes de la
vida diaria, tres o más vómitos en 24 horas y saturación
de oxígeno menor del noventa
por ciento.
Por lo que respecta al diagnóstico clínico, Rosendo Bugarín indicó que las señales
de alarma se encenderán si la
temperatura, en el momento
de la exploración, o incluso
antes, es de 38 grados centígrados o más; y además si el
paciente presenta alguno de
los siguientes síntomas: tos,
dificultad para respirar, dolor
de cabeza, obstrucción nasal,
dolores musculares o malestar
general sin otra causa que lo
explique. Las pruebas analíticas serán métodos de diagnóstico rápido, serología o cultivo
celular aunque no está indicada
su realización rutinaria.
En lo que concierne al tratamiento, como medidas generales, Rosendo Bugarín aconsejó
una adecuada alimentación e
hidratación, reposo, antitérmicos y antitusivos. Como tratamiento específico recomendó,
en algunos casos, el uso de antivirales que son inhibidores de
la neuraminidasa y acortan la
duración de la enfermedad. No
obstante, también puntualizó
que no está claro que mejoren
el pronóstico y, además, recordó que no hay estudios en
mujeres embarazadas.
Sobre la vacuna, subrayó que
puede alcanzar una efectividad
que oscila entre el 60 y el 90
por ciento, aunque también
puede presentar reacciones
locales y contraindicaciones.
Por su parte, el epidemiólogo
Pedro Brañas manifestó en su
taller gripe A
Los representantes de los medios de comunicación escuchan las explicaciones del jefe territorial de Sanidad de A Coruña, Jorge Suanzes
intervención que, aunque en
estos momentos no se puede
prever cómo evolucionará la enfermedad, todo apunta a que no
será grave. Sin embargo, también advirtió del riesgo de que
pueda producirse un cambio.
Recordó, además, que no se
sabe cómo se comportará con
el paso del tiempo y cuándo
afectará la onda epidémica a
España. “El verano no favorece la transmisión -aseguró- y
parece que se retrasa hasta el
otoño-invierno”.
A su juicio, la importancia
de la pandemia dependerá de
varios factores: la gravedad del
cuadro clínico, la capacidad del
sistema sanitario del país, la
salud base de la población y
la preparación de la sociedad
para mitigar su impacto.
Pedro Brañas hizo hincapié
en la importancia de preparar
lo mejor posible el sistema
sanitario con planes de revisión y actualización, reserva y
compra de recursos adicionales
e información para los profesionales. En su exposición,
el facultativo precisó que la
mejor defensa contra la gripe
“Si las mascarillas
no se usan
correctamente,
pueden aumentar
el riesgo de
transmisión de
la enfermedad”
rosendo bugarín
“A juzgar por
la información
disponible hasta
el momento, no
hay motivo para el
alarmismo”
“La información
que se divulgue
debe cumplir
con tres criterios:
transparencia,
veracidad
e inmediatez”
sagrario pérez
Directora general de
Salud Pública
Pedro Brañas puso énfasis durante su intervención en la interpretación
de los datos epidemiológicos
A es la vacunación y aseguró
que “es necesario preparar una
vacuna en grandes cantidades
para un virus nuevo”. Destacó
que “existen pocas empresas
con capacidad para fabricarla y
ninguna de ellas se encuentra
en España, por lo que el proceso requerirá tiempo”.
En su intervención, señaló
que los virus nuevos pueden
comportarse de forma más
agresiva de lo habitual como
ocurrió con la llamada Gripe
Española de 1918. “Hasta ahora –subrayó- la gripe A se está
46
a saúde de galicia
comportando de forma relativamente benigna, pero ha afectado a personas más jóvenes y
algunos de los casos graves se
han presentado en individuos
aparentemente sanos”.
“Ahora mismo –añadió- es
imprevisible el rumbo que
puede tomar la enfermedad.
Puede cambiar y convertirse
en un virus más agresivo o
más benigno, aunque no parece probable que ocurra esto
último”.
“En cualquier caso – explicó
el doctor Brañas- si llegara a
taller gripe A
Un mensaje de
tranquilidad
La vacuna puede
alcanzar una
efectividad que
oscila entre el
sesenta y el
noventa por ciento
producirse un contagio masivo
con mayor número de muertes y más complicaciones, esta
circunstancia se traduciría en
una gran presión para los servicios sanitarios, y provocaría
igualmente alteraciones del
funcionamiento de otros servicios esenciales y de la vida
social en su conjunto”.
En la segunda parte del taller
se abordó el plan de respuesta a la epidemia por parte de
las autoridades sanitarias.
La directora general de Salud Pública de la Consellería
de Sanidad, Sagrario Pérez,
centró su intervención en la
organización asistencial y el
plan de respuesta en Galicia
en tres planos: 061, atención primaria y especializada. También se refirió a los
antivirales, a las vacunas y
a los planes de vacunación
y aprovechó la oportunidad
para trasladar un mensaje de
tranquilidad a la ciudadanía e
insistió en que, a juzgar por la
información disponible hasta
el momento, no hay motivo
para el alarmismo. En ese
sentido, insistió en que una
comunicación veraz y transparente es el mejor antídoto
contra el desconocimiento y
la exageración.
En su intervención, la directora general hizo alusión
al plan puesto en marcha por
la Xunta de Galicia para hacer frente a la pandemia de
gripe A. Subrayó la necesidad
de hacer especial incidencia
en la contención, mediante
la vigilancia epidemiológica,
con el propósito de identificar
lo más rápidamente posible
cada caso. También destacó
la importancia del uso de antivirales y de los protocolos
de manejo de cada caso sospechoso y confirmado.
Se refirió igualmente a la
mitigación como otra de las
fases del plan y ésta, según
Sagrario Pérez, tiene varios
objetivos: establecer la vigilancia para detectar una
transmisión comunitaria sostenida, minimizarla y reducir
la morbi-mortalidad, proseguir con la preparación para
afrontar una onda epidémica
superior a la habitual e impulsar un plan de comunicación
transversal con respecto a
los demás. En cuanto al dispositivo para hacer frente a
la pandemia, declaró que la
Administración sanitaria se
había puesto en el peor de los
escenarios.
En lo que concierne a las
principales líneas de actuación, destacó la importancia
de mantener informada a la
población, potenciar la vigilancia epidemiológica, modular la demanda asistencial y
la afluencia a los centros de
salud. También subrayó la ne-
cesidad de aplicar antivirales,
protocolos de derivación, asistencia hospitalaria y contacto
con los centros privados asistenciales.
Sostuvo, en definitiva, que
la política de información
vinculada a la gripe A debe
basarse, fundamentalmente,
en la transparencia, veracidad
e inmediatez. En el campo
concreto de la comunicación,
hizo referencia a la creación
de una web, con dominio independiente, para proporcionar información a la opinión
pública sobre la enfermedad.
Abogó igualmente por la conveniencia de elaborar notas
y convocar ruedas de prensa,
con objeto de que los ciudadanos en general y los colegios
y colectivos profesionales reciban la mayor información
posible en tiempo y forma.
Por su parte, el jefe territorial de Sanidad de A Coruña, Jorge Suanzes, que cedió
momentáneamente los micrófonos a la conselleira Pilar
Farjas, que se acercó al taller
para saludar a los periodistas, informó de la estrategia
de vacunación diseñada y
señaló como cuestión prioritaria asegurar la capacidad de
respuesta y mantenimiento
de los servicios esenciales
para la comunidad. También destacó la importancia
de limitar el impacto de la
pandemia, disminuyendo la
morbi-mortalidad.
información al paciente
bioética
La ley de la
dependencia:
seguimos esperando
En todo discurso ético subyacen unos implícitos de corte antropológico que,
en aras de la verdad y la operatividad del diálogo, conviene llevar a la superficie. Jesús Caldera, en aquel tiempo ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
del Gobierno de España, escribía en el prólogo del “Libro Blanco sobre la
atención a las personas en situación de dependencia” lo siguiente:
Por José Ramón
Amor Pan
“Nos encontramos ante el reto de atender a las
personas que se encuentran en situación de especial
vulnerabilidad al precisar de apoyos para poder
ejercer sus derechos de ciudadanía, para poder
acceder a los bienes sociales y para recibir una
atención sin la que no pueden desarrollar las
actividades más esenciales de la vida diaria. Estamos
convencidos de que la sociedad y los poderes públicos
tienen la obligación de prestar esos apoyos para
descargar así a tantas familias, y en especial a tantas
mujeres, de una parte del ingente trabajo que ahora
realizan en solitario y con grandes sacrificios. Porque,
hoy por hoy, la situación de muchas de las personas
en situación de dependencia arroja al analizarla un
gran déficit de bienestar que nos concierne a todos.
Ante esta situación de inequidad el proyecto que
va a impulsar el Gobierno nos brinda la ocasión
de desarrollar el concepto de justicia. Porque es de
justicia social de lo que hablamos al promover que las
personas con graves discapacidades tengan acceso,
como un derecho subjetivo, a las prestaciones de los
servicios sociales”.
48
a saúde de galicia
El ministro acertó al hablar
de “especial vulnerabilidad”
porque, hay que subrayarlo, todos los seres humanos somos
vulnerables y dependientes en
menor o mayor grado. Probablemente, en esta consideración antropológica radique la
clave para el éxito o el fracaso
en la atención a las personas
en situación de dependencia.
El cuidado es un derecho (y un
deber) fundamental porque es
la condictio sine qua non de la
vida humana. Obviamente, la
necesidad de asistencia y/o
cuidados derivada de las situaciones de dependencia ha
existido siempre. El fenómeno
no es nuevo. Se ha dado en todos los tiempos y en todas las
sociedades, aunque nunca ha
tenido una importancia social
comparable a la que ha alcanzado en los últimos años y la
que se prevé para las próximas
décadas. El proceso acelerado
de envejecimiento de nuestras
bioética
El acelerado envejecimiento de la población da una nueva dimensión al problema de la dependencia
poblaciones está dando una
dimensión nueva al problema, tanto cuantitativa como
cualitativamente, al coincidir
además con cambios profundos
en la estructura familiar, en la
población cuidadora y, sobre
todo, en la mentalidad cultural.
Todo eso abre un nuevo campo de intervención social que
pone a prueba la capacidad de
la sociedad y de sus instituciones para adaptarse a las nue-
Se requiere
un acuerdo
institucional que
aleje esta materia
del debate partidista
y garantice la
sostenibilidad
financiera del
Sistema de Atención
a la Dependencia
vas realidades de la fragilidad
existencial. Las sociedades se
han diferenciado (y se diferencian) en la manera cómo consideraban y cómo articulaban
un sistema de asistencia a las
personas dependientes.
Como sabemos, la regla de
oro tiene una doble formulación: negativa (no hagas a tu
prójimo lo que no te gustaría
que te hicieran a ti) y positiva
(todo lo que queráis que otro
os haga, hacedlo vosotros
también). Se plantea, por consiguiente, toda la existencia
humana en términos de disponibilidad, servicio, donación
y mutuo endeudamiento. Más
que de la simetría y del cálculo,
propios de la Ley del Talión o
de éticas utilitaristas de bajo
vuelo, se trata de una moral de
la cooperación inspirada en la
generosidad y la empatía (porque te ha sido dado, da a su
vez). Evidentemente, se trata de
una moral muy exigente, que
postula una disponibilidad permanente, que reclama entrega
y excelencia, atenta siempre
con sencillez y sensibilidad
a las demandas de los demás
(que son amigos y compañeros,
no enemigos ni rivales), claramente personalista y comunitaria. Ser humanamente es más
que “existir con” o co-existir,
es también “existir para”, dejó
escrito don Pedro Laín Entralgo. En un lindo apunte escribe
Laín que desde la raíz misma
de su ser, la inteligencia sentiente que es el ser humano
ama, cree y espera.
El mundo del dolor, la enfermedad, la dependencia y
el duelo está necesitado de
esa siembra de esperanza y
de sentido, de compasión cariñosa, de escucha atenta, de
abrazo fraternal y sentido (no
meramente cumplidor y burocrático). Frente al pesimismo
de gran parte del pensamiento contemporáneo, me declaro
partidario de un optimismo militante, pero teniendo siempre
presente que la esperanza no
bioética
es mera confianza sin más sino
trabajo y arte, lo cual supone
esfuerzo, constancia y superación. Se trata, en palabras de
Ernst Bloch, de aprender la
esperanza, sabiendo que “la
esperanza fraudulenta es uno
de los mayores malhechores y
enervantes del género humano, mientras que la esperanza concreta y auténtica es su
más serio benefactor”. Pocos
autores han afirmado, con la
potencia con que Andrés Torres
Queiruga lo ha hecho, que el
impulso de toda emancipación
está justamente en resistir a la
presión del absurdo, la desesperanza y el sinsentido, pero
sin recurrir al fideísmo ni envolverse en retóricas sólo en
apariencia convincentes.
Es indudable que Ley
39/2006, de 14 de diciembre,
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
personas en situación de dependencia se mueve en esas
coordenadas. El desarrollo de
esta ley resultará a todas luces
imposible sin fortalecer una
ética de la sociedad civil basada
en la solidaridad y la responsabilidad: las administraciones
públicas deben reconocer el
imprescindible papel que juegan y han de jugar con pleno
derecho las entidades privadas
(lucrativas y no lucrativas) en
la atención a las personas dependientes. No hacerlo es una
grave irresponsabilidad política y una inmoralidad. Por lo
demás, el texto de la propia ley
es suficientemente explícito en
este asunto: “Es un hecho indudable que las entidades del
tercer sector de acción social
vienen participando desde
hace años en la atención a las
personas en situación de dependencia y apoyando el esfuerzo de las familias y de las
corporaciones locales en este
ámbito. Estas entidades constituyen una importante malla
social que previene los riesgos
de exclusión de las personas
afectadas”, se dice en la exposición de motivos.
Esta inevitable (y saludable)
El mundo del dolor,
la enfermedad,
la dependencia
y el duelo
está necesitado
de esa siembra
de esperanza
y de sentido,
de compasión
cariñosa,
de escucha atenta,
de abrazo fraternal
y sentido
“La esperanza
fraudulenta es uno
de los mayores
malhechores
y enervantes del
género humano,
mientras que
la esperanza
concreta y
auténtica es su más
serio benefactor”
Ernst Bloch
Las
administraciones
públicas
deben reconocer
el imprescindible
papel que juegan
y han de
jugar con pleno
derecho las
entidades privadas
en la atención
a las personas
dependientes
José Ramón Amor Pan
colaboración entre el sector
público y el privado ya había
sido subrayada anteriormente
por el propio ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en la
rueda de prensa posterior al
Consejo de Ministros, del 23
de diciembre de 2005, en el que
se aprobó el anteproyecto de la
futura ley: “El Sistema -esto es
muy importante- se configurará como una red pública de
garantía pública, pero diversificada, que integrará, de forma
coordinada, centros y servicios
tanto públicos como privados.
50
a saúde de galicia
Es más, incluso pensamos que
el mayor desarrollo se hará a
partir de la iniciativa privada,
que concertará con el sistema
público sus prestaciones. Por
tanto, aquí también tendrá
una cabida enorme el sector
privado, el tercer sector, para
el desarrollo de modo coordinado de estas prestaciones a
las personas en situación de
dependencia”.
Siendo así las cosas, uno no
se explica muy bien por qué
razones (salvo la existencia de
prejuicios ideológicos contra-
bioética
rios al espíritu y la letra de esta
ley) no se ha avanzado mucho
más en esa inexcusable colaboración. Hemos perdido un
tiempo precioso en la aplicación de la ley. Como tampoco
uno comprende muy bien por
qué se llevó a cabo una campaña publicitaria tan agresiva,
tan intensa y tan extensa para
promocionar, en primer lugar,
la simple aprobación de la ley
y posteriormente su entrada en
vigor, algo que no hizo más que
generar demasiadas –y desproporcionadas- expectativas en la
ciudadanía y que, al no verlas
satisfechas con la inmediatez
que transmitía dicha campaña
publicitaria, generó un exceso
de frustración en un colectivo
ya de por sí sobrecargado y
castigado en todos los sentidos. Las familias se desesperan cuando ven la publicidad
institucional que, como fuegos
artificiales, iluminó por un instante la noche y al irse dejó una
mayor oscuridad. Recuérdese
que, como señala el Código de
Ética y Deontología Médica, “la
publicidad ha de ser objetiva,
prudente y veraz, de modo que
no levante falsas esperanzas o
propague conceptos infundados” (artículo 38.1).
Sin audiencia, de nada sirve
hacer un buen programa de radio o televisión o escribir un
buen libro; y sin la pertinente
financiación, una ley –por mucha pompa que se le quiera darsirve de bien poco y es simple
papel mojado. Por desgracia,
en la Historia de nuestro país
abundan los ejemplos de ello.
La Ley de la Dependencia nació
con aires de estrella, con una
unanimidad parlamentaria desconocida en la anterior Legislatura y con todo el apoyo social
del país. Parecía una más que
merecida dosis de oxígeno y
libertad para miles de familias
españolas asfixiadas –literalmente- por el dolor, el cos-
te emocional y la sobrecarga
económica que supone atender
a una persona en situación de
dependencia. Han pasado 30
meses desde su entrada en vigor el día 1 de enero de 2007
y la ley sigue en el limbo de
la puesta en marcha, en el “ya
pero todavía no” de la escatología que, en el terreno religioso
puede ser perfectamente comprensible y asumible, pero no
en el campo de
los servicios
sociales.
Creo que
alguien debería hacer examen
de conciencia y asumir responsabilidades por lo ocurrido.
Pero, sobre todo, debería evitarse incurrir de nuevo en este
error. Un error, por otra parte,
muy común entre nuestros políticos, muy proclives a utilizar
en demasía el “puedo prometer
y prometo”. Pero que sea una
práctica frecuente no significa que deje de ser una gravísima irresponsabilidad ética y
política. Por consiguiente, se
requiere un acuerdo institucional que aleje esta materia del
debate partidista y garantice
la sostenibilidad financiera
del Sistema de Atención a la
Dependencia.
El autor del
artículo exige
responsabilidades
por lo ocurrido
con la Ley de la
Dependencia
Lourdes
reportaje
1. El doctor Fernando Campo, sin bata en la foto, es el pionero de la expedición 2. Según la tradición católica, el agua de la gruta sana a los enfermos de
cuerpo y alma 3. El doctor Doval trabaja en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
peregrinación a
Alrededor de quinientas
personas entre peregrinos,
enfermos y personal médico
participaron en una peregrinación a Lourdes en los
primeros días de mayo. El
acto estuvo organizado por
la Hospitalidad Diocesana de
Nuestra Señora de Lourdes
de A Coruña, que desde el año
1991 promueve, de forma independiente, el viaje al santuario
mariano. Con anterioridad a esa
fecha, se preparaba conjuntamente con la Hospitalidad de
León.
De las personas que acudieron al santuario francés,
catorce formaban parte del
equipo sanitario, que incluía
facultativos, enfermeras y auxiliares de clínica. El objetivo del
contingente médico era acompañar a los enfermos, cuidarlos y estar preparados por si
surgía cualquier eventualidad
Lourdes
de quinientos coruñeses
El doctor Luciano Doval fue uno de los médicos que
acompañó a los enfermos y a sus familiares
Por Ángel Varela
en el trayecto o durante su estancia en el país vecino. Tras
llegar a su punto de destino,
los participantes pernoctaron
en el centro de acogida Accueil
Nôtre Dame.
En los cinco días que permanecieron en Francia, tuvieron
ocasión de participar en un amplio programa de actividades,
entre ellas, la misa en la Gruta,
la procesión del Santísimo o la
del Rosario. También asistieron a una fiesta multitudinaria
en la que, tanto los enfermos
como los profesionales sanitarios, aprovecharon para departir entre ellos y fomentar
las relaciones humanas.
Luciano Doval Domínguez,
facultativo que pertenece a
la Hospitalidad Diocesana de
52
a saúde de galicia
A Coruña, fue uno de los integrantes del equipo médico.
Es ya el cuarto año que participa en la peregrinación al
santuario mariano. Califica la
experiencia como muy positiva
y anima a otros compañeros a
que decidan sumarse a ella.
“Merece la pena tomar parte
en algo así- añade-. Convives
durante veinticuatro horas con
1
“Estar cerca
2
de la gente
te obliga
a tener
presentes
una serie de
valores que,
en el día a
día, se nos
escapan”
reportaje
“Es una
experiencia
que resulta
muy
gratificante 3
tanto desde
el punto
de vista
profesional
como
humano”
Luciano doval
médico
Molestias de espalda,
dolencias más habituales
los enfermos, tienes la oportunidad de hablar con ellos y
de conocerlos más de cerca.
Además de resultar algo muy
gratificante desde el punto de
vista profesional, también hay
que destacar el aspecto humano. Un acontecimiento de estas características te cambia la
perspectiva”.
El trato con las personas es,
a su juicio, lo que más satisfacciones depara. “Mantener
el contacto con otra gente,
estar cerca de ellos por si te
necesitan –afirma- te obliga a
tener muy presentes una serie
de valores que, en el día a día,
se nos escapan o quizás no tenemos en cuenta todo lo que
debiéramos”.
Desde que fue por primera
vez a Lourdes, no ha querido
perderse ninguna de las peregrinaciones que organiza la
hospitalidad. “Comencé a ir
–señala- porque mi compañero
y colega de profesión Fernando
Campo me animó a ello. Él lleva ya tres lustros consecutivos
acudiendo y recuerdo que, en
mi primer viaje, sólo íbamos
él y yo como médicos”.
El próximo año la peregrinación al santuario mariano
se celebrará entre los días 13
y 17 de mayo. En ese sentido,
Luciano Doval señala que “estaremos encantados de contar
con el mayor número de personal sanitario posible. Todos los
que quieran apuntarse serán
bienvenidos, ya sean médicos,
celadores, auxiliares, farmacéuticos o enfermeras”.
Los que estén interesados en
participar en el acontecimiento
pueden dirigirse a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] o bien
[email protected]
53
a saúde de galicia
Desde la primera aparición mariana hasta nuestros días, son
millones de personas, procedentes de los más diversos lugares
del planeta, las que han acudido en peregrinación a Lourdes
con objeto de mantener encendida la llama de la fe. Todos
los que han tenido ocasión de visitar el santuario francés,
coinciden en señalar que se trata de una experiencia muy
gratificante, tanto en el plano espiritual como humano. Sin
embargo, la necesidad de recorrer distancias considerables
a pie provoca, a veces, diversas complicaciones físicas en los
enfermos. El lumbago y las molestias de espalda son, según
Luciano Doval, el tipo de dolencias que más requieren su
intervención.
La historia de Lourdes, uno de los enclaves más célebres del
mundo cristiano, nace con la aparición de la Inmaculada Concepción ante una niña llamada Bernardetta Soubirous el 11 de
febrero de 1858. Posteriormente, se producen otros encuentros
y, en uno de ellos, la Virgen anuncia a la joven su deseo de
que en ese lugar se construya un santuario para que acudan
a él todos los que se encuentren enfermos de cuerpo y alma.
Luego le pide a Bernardetta que cave en el suelo y allí hace
brotar una fuente, de la que va a manar el agua que sanará
a los peregrinos que van a buscar el auxilio de la Madre de
Jesús. Aunque el relato de la niña provocó inicialmente el
recelo de su comunidad, hoy en día el santuario mariano del
país vecino es un referente universal.
asociaciones
de pacientes
UNIDAD PROVINCIAL
DE PARAPLÉJICOS
“Tras el
accidente,
muchos
lesionados
medulares
piensan en
suicidarse”
Luis Andrade y José María Méndez
El abordaje de las lesiones
medulares ha cambiado de manera
muy positiva en los últimos años.
Por Víctor Porto
José María Méndez
“La mayoría de las personas que sufren una lesión
medular grave piensan, en
un primer momento, en
suicidarse”. Así de rotundo
se muestra el presidente de la
Unidad Provincial de Parapléjicos de A Coruña, José María
Méndez, a la hora de evaluar
el impacto que supone para
cualquier persona verse, de
un día para otro, postrada en
una silla de ruedas o forzada
a pasar en una cama el resto
de su vida.
La “resiliencia” –término que
se emplea en arquitectura para
determinar la resistencia de los
materiales- se utiliza también
en el habla común para calificar
a aquellas personas que, ante
una adversidad, se sobreponen
a ella y salen adelante. De eso
saben mucho las personas que
acuden a la asociación en busca
de ayuda y asesoramiento. “A
pesar del drama que les toca
afrontar -puntualiza-, tras el
trauma inicial, las personas
asumen su situación e intentan
superarla y para ello hacen un
esfuerzo personal que no tiene
límites”.
En ese sentido, José María
Méndez no está muy satisfecho
con la explotación mediática
que rodeó el caso de Ramón
Sampedro. “Comprendo que
reclamase el derecho a decidir
sobre su propia vida –aclarapero desde luego ese no puede
ser el planteamiento de nuestra
asociación”.
Luis Andrade, vocal responsable de Accesibilidad, coincide
con la opinión del presidente
y destaca que “se trata de una
experiencia durísima que supone un vuelco absoluto en tu
existencia. Y, de entrada, nadie
está preparado para algo así”.
Su testimonio está avalado por
54
a saúde de galicia
“La experiencia
de una lesión
medular es
durísima. Y, de
entrada, nadie
está preparado
para algo así”
Luis andrade
“Las barreras
arquitectónicas
son una
asignatura
pendiente. Se
ha avanzado,
pero aún
queda mucho
por hacer”
José María Méndez
asociación de pacientes
Exterior de la sede
Plano del interior de las instalaciones de la asociación
sus propias vivencias. A los
veinte años, mientras hacía
el servicio militar en Madrid,
tuvo un accidente de tráfico y
lleva treinta y ocho en una silla de ruedas. A pesar de ello,
fue capaz de superarse lograr
su independencia económica y
crear su propia familia.
La unidad provincial, fundada en el año 1989, tiene
en la actualidad trescientos
cincuenta socios. De ellos, un
setenta por ciento aproximadamente, son tetrapléjicos o
parapléjicos. El treinta por
ciento restante son personas
que presentan otro tipo de
minusvalías o discapacidades
físicas. Un porcentaje abrumador de las lesiones medulares
–en torno al noventa por ciento- son provocadas por accidentes de coche, de moto o por
zambullidas en el mar. Y un
diez por ciento son atribuibles
a accidentes laborales y, dentro
de éstos, son los taladores de
árboles los que suelen llevarse la peor parte. No obstante,
el presidente apunta que son
datos orientativos.
Los problemas renales son,
según José María Méndez, los
que con mayor frecuencia ponen en peligro la vida del paciente. “La mayoría de los fallecimientos –añade- se producen
por complicaciones de esta naturaleza”. Sin embargo, no son
los únicos contratiempos que
se ven obligados a afrontar. Las
infecciones urinarias, las dificultades respiratorias, el control de los esfínteres e incluso
los problemas en las relaciones
sexuales acechan igualmente a
muchos de ellos.
La inmovilidad prolongada
provoca también la aparición
de llagas en el cuerpo. No obs-
tante, Luis Andrade precisa que
“con una higiene adecuada y
con los cuidados necesarios, se
trata de un problema que puede resolverse bastante bien. La
clave está en no abandonarse y
en llevar una vida lo más activa
posible, a pesar de las limitaciones”. Las escaras, o llagas,
han de ser una preocupación
prioritaria del lesionado medular, por su difícil cicatrización
y por su incidencia negativa en
la calidad de vida.
En la actualidad, la asistencia
sanitaria a los lesionados medulares está resuelta, de forma
satisfactoria, dentro del sistema público de salud. Eso es al
menos lo que opinan los responsables de la asociación, que
entienden que con los nuevos
avances tecnológicos ha mejorado, de modo considerable, el
tratamiento. Sin embargo, las
barreras arquitectónicas son
una asignatura pendiente.
“La situación ha cambiado
mucho en los últimos seis
lustros –destaca Luis Andrade-. Cuando yo sufrí el accidente, me colocaron de espaldas
bajo un rodillo y lo único que
hacían, cada cierto tiempo, era
frotarme con alcohol. Se trataba de una situación incómoda
e insostenible”. Además, los
lesionados medulares ya no
tienen que trasladarse ahora al
Centro de Parapléjicos de Toledo para ser tratados, como ocurría antes. El CHUAC (Complejo
Hospitalario Universitario de A
Coruña) cuenta con una unidad
específica que es un referente
para toda España.
Actualidad
del colegio
Cámara hiperbárica del Hospital Naval
Junta de gobierno del colegio, miembros de la dirección del Arquitecto Marcide y el almirante Bolíbar
La junta directiva
del COMC celebró la
primera reunión de
su historia en Ferrol
También visitó el C.H. Arquitecto Marcide,
el Hospital Naval y el Arsenal
L
a junta directiva del Colegio Oficial de
Médicos de la provincia de A Coruña,
con su presidente, Luciano Vidán al frente,
celebró en la sede colegial de Ferrol, en la
plaza del Callao, la reunión correspondiente
al mes de julio de su junta directiva, la primera que se desarrolla en la ciudad departamental en los más de cien años de historia
de la institución. La reunión comenzó a las
nueve y media de la mañana. Al margen de
una serie de asuntos de trámite, el equipo
de gobierno analizó el proyecto de decreto
por el que se regula el procedimiento para
el nombramiento de personal emérito en
el ámbito sanitario y que fue remitido al
colegio para su informe por la Consellería
de Sanidad de la Xunta de Galicia. También
se estudió una propuesta del vocal Rosendo
Bugarín sobre un curso para estudiantes
de Medicina.
Una vez finalizada la reunión, la junta directiva se trasladó al Complejo Hospitalario
Arquitecto Marcide (CHAM) donde fue recibida por el director del Área Sanitaria de
56
a saúde de galicia
La comitiva visitó también Exponav, donde el
Almirante Castro (de rojo) explicó la evolución
de la construcción naval a lo largo del tiempo
Ferrolterra, Luis Verde Remeiro; el gerente
de Procesos Médicos, José Rey Aneiros; la
directora de Urgencias y Procesos Ambulatorios, Susana Souto Couce; y la directora
de Procesos Médicos, Ana Souto Alonso.
Tras la recepción en el área de gerencia,
recorrieron parte de sus instalaciones y,
posteriormente, se trasladaron al Hospital
Naval donde se detuvieron especialmente en la cámara hiperbárica. Allí fueron
recibidos por su secretario técnico, el teniente coronel médico Sánchez Medina,
y por el doctor Rial Otero, y un grupo de
periodistas convocados por María Iglesias,
directora de Comunicación del CHAM.
En estas instalaciones, que fueron inauguradas en 1982, se introduce al paciente
en una cámara presurizada con aire comprimido, que pasa a respirar oxígeno a
una presión superior a la atmosférica.
De este modo, se activan una serie de mecanismos que hacen posible alcanzar un
nivel de oxigenación altamente eficaz para
tratar úlceras y lesiones radioinducidas.
También se atienden necrosis, artritis reumatoides, enfermedades descompresivas,
gangrenas y cuadros por inhalación de
monóxido de carbono. La duración de las
sesiones oscila entre los 90 minutos, en el
caso de las úlceras, hasta las seis o nueve
horas en los tratamientos por intoxicación
actualidad del colegio
La junta directiva fue recibida por la dirección
del área sanitaria. De izquierda a derecha, los
doctores Arroyo, Vidán, Verde y Aneiros
Fragata Méndez Núñéz
por monóxido de carbono. El paciente se
encuentra en condiciones similares a como
si estuviera a 15 metros bajo el agua. En
la cámara hiperbárica trabajan un total
de ocho profesionales: dos médicos, tres
enfermeras, dos auxiliares de enfermería
y un buzo. En ella se tratan diariamente
una media de 30 pacientes, que son derivados desde diversos servicios como
cirugía vascular, reumatología, traumatología, cirugía general, medicina interna
y dermatología.
Ya por la tarde, y luego de mantener una
reunión con el responsable de los servicios médicos militares en Ferrol, el coronel
Lorenzo Luque, los miembros del equipo
El almirante del Arsenal mostró un gran
afecto por la profesión médica
directivo del COMC visitaron el Arsenal
de Ferrol -a donde llegaron acompañados
por el teniente coronel Juan López Lariño,
siempre y eficazmente preocupado por todos los detalles de la visita- donde fueron
recibidos por el Almirante Jefe del Arsenal
Santiago Bolíbar, uno de los marinos de
mayor prestigio de nuestra Armada, con
una admirable hoja de servicios. El almirante estuvo especialmente cercano y cariñoso con la delegación colegial y mostró
su admiración, agradecimiento y simpatía
por la labor que realizan los médicos. Después de unas palabras de bienvenida, le
entregó al doctor Vidán una metopa que
a su vez le correspondió con el regalo de
una insignia colegial y varios ejemplares
del número dos de A Saúde de Galicia, en
el que se recoge un amplio reportaje sobre
la gran labor que los facultativos militares colegiados desarrollan en las misiones
internacionales de paz. El presidente del
COMC agradeció al almirante el trabajo
de nuestros ejércitos en la lucha contra el
terrorismo internacional, la piratería y a favor de la paz en lugares tan distantes como
Centroamérica, el Océano Índico, Bosnia o
Afganistán, y alabó de manera singular los
servicios que prestan los médicos militares
en situaciones a veces críticas y siempre
duras y difíciles.
De acuerdo con el programa eficazmente diseñado por el almirante, el grupo se
detuvo especialmente en la sala de armas,
edificio coetáneo a la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago y su más
directa antítesis formal y estilística. Con él
entró el clasicismo francés en Galicia, en
1754, ya que hasta trece años después, en
1767, no se construiría el Palacio de Raxoi,
en Compostela. Durante su intervención,
Santiago Bolíbar realizó una pormenorizada y documentada exposición sobre la
construcción del Arsenal y su importancia
en nuestros días. A continuación la junta directiva visitó el Museo Naval donde
–siempre en compañía del almirante- recibió las explicaciones, salpicadas de un
ingenioso humor, del capitán de navío Luis
Fernando Sánchez-Feijoo, conservador del
museo.
La gira terminó en Exponav donde otro
almirante, José Castro Luaces, dio una
lección magistral sobre la evolución de la
construcción naval a lo largo de la historia.
Sólo por ver estas instalaciones –inauguradas no hace mucho por los Reyes don
Juan Carlos y doña Sofía- merece la pena
darse una vuelta por la ciudad departamental, hija de las Luces y la Ilustración.
Una ciudad creada por el Estado y para
el Estado.
actualidad del colegio
Ángel Carracedo, Premio
Jaime I de investigación médica
La junta directiva del COMC fue quien presentó
su candidatura ante la Generalitat de Valencia
y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados
Por Ángel Varela
Á
ngel Carracedo, miembro de la Comisión de Honores y Premios de Colegio
Médico de A Coruña y director de la Fundación Galega de Medicina Xenómica, ha sido
galardonado el pasado mes de junio con el
Premio Jaime I de Investigación Médica,
dotado con 100.000 euros, y que concede
la Generalitat de Valencia y la Fundación
Valenciana de Estudios Avanzados. En el
acta del jurado, integrado por veintiún premios Nobel, se destaca la contribución del
doctor Carracedo a la genética aplicada
en el campo forense. La candidatura del
investigador gallego fue presentada por
la junta directiva del COMC.
La Fundación Premios Jaime I la crearon en el año 1978 Santiago Grisolía y el
empresario Ramón Rodrigo. Desde entonces, ha organizado diversas actividades
de divulgación científica y cultural. En su
sede se encuentra la Biblioteca Carmen
y Severo Ochoa. El Premio Jaime I nació
en 1989 y fue promovido por el profesor
Ángel Carracedo es una referencia de la
investigación médica en Galicia
Grisolía y el por aquel entonces presidente
de Petromed, Juan de Herrera.
En esta edición, junto con Ángel Carracedo, también fueron premiados Ángela
Nieto en investigación básica; Gonzalo
Anes y Álvarez del Castillo en Economía;
Carlos M. Duarte en Protección del Medio
Ambiente; Juan Antonio Rubio en Nuevas
Tecnologías; y Juan Nogué en Urbanismo
y Sostenibilidad.
García Alén y
Diz-Lois, medallas
Castelao
L
uciano García Alén recibió el pasado
mes de junio de manos del presidente
de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, la medalla Castelao, creada en 1984 para conmemorar el regreso a Galicia de los restos
mortales del insigne galleguista y médico
rianxeiro. El doctor García Alén (Pontevedra, 1928) estudió magisterio y medicina.
Fue profesor de Obtretricia y Ginecología
de la USC. Dedicó gran parte de su vida a
recorrer nuestra comunidad para estudiar
la alfarería popular sobre la que ha publicado diversas monografías y una obra de
referencia: “La alfarería de Galicia”, editada
en dos volúmenes por la Fundación Barrié.
Es patrono fundador del Museo do Pobo
Galego y fundador del Club Nacionalista
Alén Nós y de la maternidad del Policlí-
Foros sanitarios
E
l COMC ha organizado una
serie de foros sanitarios
sobre temas de máxima actualidad. El 30 de noviembre, a
partir de las 20,00 horas, en
la sede del colegio en A Coruña, se celebrará el primero de
ellos dedicado a la muerte digna. Han confirmado su asistencia el presidente del Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia,
Miguel Cadenas; el médico y
obispo auxiliar de Bilbao, Mario Iceta; el redactor de la ley
andaluza por la que se regula
estas cuestiones, Pablo Simón;
y el teólogo experto en bioética, José Ramón Amor Pan.
Curso de técnicas
de estudio
E
l colegio ha organizado un
nuevo curso de técnicas de
estudio para hijos de colegiados de primero, segundo, tercero y cuarto de ESO y primero y segundo de bachillerato.
Los interesados puede elegir
dos fechas: del 21 al 23 ó del
28 al 30 de diciembre. En principio está previsto que se realicen en las sedes de A Coruña,
Ferrol y Santiago, siempre y
cuando se reúna un número
mínimo de matriculados. Las
preinscripciones pueden realizarse a partir del uno de octubre. Para más información,
www.comc.es.
Colaboración
COMC - Facultad
de Sociología
El doctor García Alén ante la escultura que le
fue dedicada a la entrada del Policlínico La
Rosaleda
nico La Rosaleda. Ha publicado un gran
número de trabajos relacionados con su
especialidad médica. La misma distinción
le fue otorgada al doctor Diz-Lois.
58
a saúde de galicia
E
l Colegio Oficial de Médicos
de A Coruña y la Facultad
de Sociología de la UDC van a
firmar un convenio de colaboración. Su objetivo es estudiar
e identificar las necesidades de
los médicos jubilados.
Descargar