documento - Comisiones Obreras de Cantabria

Anuncio
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Indice
3
Presentación
5
Introducción
7
Objeto y metodología
9
Marco legal y características de las aguas residuales
11
Características de las estaciones depuradoras
20
Reutilización del agua y valorización de fangos
24
Seguimiento de los Planes de Saneamiento (Depuradoras visitadas, características específicas)
27
Conclusiones
34
Referencias bibliográficas y glosario
36
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Presentación
5
El agua, como motor de desarrollo y fuente de riqueza, ha constituido uno de los pilares fundamentales para el progreso de
la humanidad. La ordenación y gestión de los recursos hídricos, que ha sido desde siempre un objetivo prioritario para cualquier
sociedad, se ha realizado históricamente bajo directrices orientadas a satisfacer la demanda en cantidades suficientes, bajo
una perspectiva de política de oferta.
El incremento de la oferta de agua como herramienta para el impulso económico, el mayor nivel de contaminación, irremisiblemente
asociado a un mayor nivel de desarrollo industrial, algunas características naturales (sequías prolongadas, inundaciones) y en
definitiva una sobreexplotación de los recursos hídricos, han conducido a un deterioro importante de los mismos.
Esto ha hecho necesario un cambio en los planteamientos sobre política de aguas, que han tenido que evolucionar desde una
simple satisfacción en cantidad de las demandas, hacia una gestión que contempla la calidad del recurso y la protección del
mismo como garantía de un abastecimiento futuro y de un desarrollo sostenible.
La ley de aguas de 1.985 y su modificación por la ley 46/1.999 de 13 de diciembre, junto con la nueva Directiva Marco europea
para la política de agua suponen un cambio importante en los conceptos y criterios utilizados en la planificación hidrológica e
introducen la calidad de las aguas y la protección de los recursos hídricos como puntos fundamentales para estructurar dicha
planificación.
Y es en este punto en donde queremos seguir incidiendo con este segundo estudio sobre el saneamiento en Cantabria, ayudar
a planificar y mejorar la depuración de nuestra agua en las instalaciones que están funcionando y en las que entrarán en
funcionamiento en los próximos meses.
Por lo tanto, seguimos apostando en CC OO. por que la política de gestión de aguas en Cantabria consiga los niveles de calidad
esperados para una Comunidad que depende de la calidad del agua para su desarrollo y para la conservación de los todos los
ecosistemas asociados.
Alberto López Allende
Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Introducción
7
La calidad del agua es una variable fundamental del medio hídrico, tanto en lo que respecta a la caracterización ambiental
como desde la perspectiva de la planificación hidrológica. Este término puede responder a varias definiciones, que se han visto
reflejadas en la legislación a lo largo del tiempo.
De forma tradicional se ha entendido por calidad de un agua el conjunto de características físicas, químicas y biológicas que
hacen que el agua sea apropiada para un uso determinado. Esta definición ha dado lugar a diversa normativa, que asegura la
calidad suficiente para garantizar determinados usos, pero que no recoge los efectos y consecuencias que la actividad humana
tiene sobre las aguas naturales.
La incidencia humana sobre las aguas se ejerce fundamentalmente a través del vertido a sistemas naturales de efluentes
residuales. Se hace por tanto necesario establecer los criterios de calidad que han de reunir las aguas residuales antes de ser
evacuadas en un sistema receptor.
La consideración de los criterios de calidad de los vertidos resulta insuficiente como garantía de conservación de los recursos
hídricos, de manera que éstos se mantengan en condiciones tales que aseguren su disponibilidad en un futuro en cantidad y
calidad adecuada. Esta garantía viene dada por el mantenimiento de las condiciones ambientales naturales que permitan
preservar el equilibrio autorregulador de los ecosistemas acuáticos.
De aquí surge la necesidad de definir un nuevo concepto de calidad que se desvincule totalmente de los usos, y que tenga
como punto de referencia el propio recurso en sí y no los fines a los que se destina.
Esta sería la CALIDAD INTRÍNSECA O NATURAL DE LAS AGUAS, que se define por las condiciones fisicoquímicas y biológicas de
un medio natural que no ha sufrido intervención humana.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Objeto y
Metodología
9
3.1. OBJETO Y METODOLOGIA
De nuevo nos planteamos la continuación del estudio sobre la depuración del agua para disponer de datos que puedan plasmar
la situación real de los vertidos y emisiones a las aguas continentales y marinas de Cantabria.
De forma específica definimos el objeto del estudio para:
– Conocer la situación de la planificación del saneamiento.
– Evaluar el impacto ambiental de los planes de saneamiento y depuración.
– Estudiar y conocer las instalaciones de saneamiento y depuración.
Este estudio es la continuación del primer estudio del Saneamiento en Cantabria y en él se reflejan aspectos relativos a las
instalaciones de saneamiento y depuración que faltaban por visitar, y así como características de las cuencas en las que se
realiza el vertido.
Por otro lado, hemos querido reflejar en el estudio alternativas de uso y gestión del agua depurada, algo que consideramos
esencial para que el ciclo del agua se cierre y de este modo se preserven los espacios naturales asociados al sistema hídrico.
3.2. METODOLOGIA
El estudio se ha desarrollado durante los meses de abril a diciembre visitando las instalaciones de depuración de agua que
faltaban por visitar, en estas visitas programadas se recogieron los datos de cada instalación a través de una ficha encuesta
que permite identificar y valorar cada instalación visitada.
Esta información se ha completado con la información aportada por los distintos departamentos y servicios de la Administración
de Cantabria que han servido para contrastar y validar la información.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Marco legal y
características de
las aguas residuales,
el concepto de
calidad de agua
11
Normativa de calidad de aguas en función del uso
En base a la vinculación entre calidad de aguas y sus usos, se establecen estándares y criterios de calidad específicos que
definen los requisitos que ha de reunir un determinado agua para un fin concreto, requisitos que, generalmente, vienen
expresados como rangos cuantitativos de determinadas características fisicoquímicas y biológicas.
Una vez establecidos estos criterios de calidad en función del uso, se promulgan leyes y se desarrollan programas orientados
a garantizar el cumplimiento de dichos criterios. Así, la normativa española y europea en materia de calidad de aguas se recoge
en la siguiente tabla:
NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA
• Directiva 75/440/CEE: relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable en los estados miembros Consideraciones generales.
Se trata de una norma con finalidad ambiental (no sanitaria).
Situación de partida (ideal): todos los abastecimientos de aguas a poblaciones poseen un tratamiento adecuado para potabilización
de as aguas servidas.
Se pretende que las condiciones aceptables para un tramo de río inmediatamente aguas arriba de una derivación para
abastecimiento no se vean perturbadas.
Clasificación de las aguas superficiales.
A1: sólo precisan tratamiento físico simple y desinfección.
A2: tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección.
A3: tratamiento físico y químico intensivos y desinfección.
Se fijan dos series de límites. Unos imperativos y otros niveles guía.
Gestión de las aguas.
Para cada punto de toma de muestras se establecerá en nivel de calidad, según el tipo de tratamiento.
Gestión: medidas para que las aguas se ajusten a valores definidos. Paralelamente, se debe garantizar la mejora continua del
medio.
Normativa en función de los efectos de la actividad humana
La consideración de los efectos de la actividad humana en las aguas naturales se puede contemplar desde diferentes puntos
de vista, en función del medio que recibe el efluente (aguas subterráneas, continentales o litorales) y del origen de los vertidos
(directos e indirectos).
Se establecen niveles de calidad para la evacuación de vertidos en sistemas acuáticos naturales, lo cual supone un avance con
respecto al concepto de calidad tradicional, ligado al uso, y constituyen una medida de protección para estos sistemas.
Estos criterios de calidad se reflejan en la siguiente normativa.
Normativa europea
Normativa española
Vertidos a aguas
subterráneas
Directiva 80/68/CEE.
Ley de Aguas.
R.D. 849/1986 Reglamento del D.P.H.
R.D. 1315/92 de 30 de octubre
Vertidos a aguas
litorales
Directiva 76/464/CEE.
Directiva 91/271/CEE.
Directiva 91/676/CEE.
Ley 22/1988 de Costas.
R.D. 1471/1.989.
R.D. 261/96
Decreto 141/996 (Andalucía).
Vertidos a aguas
continentales
Directiva 76/464/CEE.
Directiva 91/271/CEE.
Directiva 91/676/CEE.
Ley de Aguas.
R.D. 849/1986 Reglamento del D.P.H.
R.D. 1315/92 de 30 de octubre.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
12
Marco legal y
características de
las aguas
residuales,
el concepto de
calidad de agua
En esta normativa se tratan diferentes asuntos relacionados con la calidad de las aguas, como es la protección contra la
contaminación causada por sustancias peligrosas, el tratamiento y vertido de aguas residuales urbanas e industriales o la
contaminación por nitratos a partir de fuentes agrícolas.
A continuación se presentan, de forma esquemática, el contenido de las Directivas que se han mencionado.
• Directiva 76/464/CEE: relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas desde
fuentes terrestres en el medio acuático.
Consideraciones generales.
Aplicable a aguas continentales y costeras.
El objeto es regular los vertidos, para lo que se exige autorización administrativa.
Clasificación de las sustancias.
Lista I: sustancias que, por su toxicidad, persistencia o bioacumulación deben ser reguladas con mayor rigor.
Lista II: sustancias perjudiciales, de menor peligrosidad, cuyo vertido pueda ser considerado de efectos limitados según las
características de las aguas receptoras.
Modalidades de reglamentación.
Normas de emisión: se fijan valores que no deben ser superados en el efluente
Objetivos de calidad: se fijan concentraciones máximas en las aguas receptoras.
Gestión de los vertidos.
Vertidos que contengan sustancias de la Lista I. Se pretende la eliminación de la contaminación producida por estas sustancias
y se establecen las siguientes obligaciones:
– Autorización de los vertidos. Se fijarán normas de emisión.
– Inventario de vertidos.
– Redes de vigilancia.
– Vertidos que contengan sustancias de la Lista II. Se pretende reducir la contaminación inducida por el vertido
de estas sustancias se establecen las siguientes obligaciones:
- Autorización de los vertidos. Se fijarán normas de emisión.
- Programas de reducción de la contaminación. Objetivos de calidad.
- Notificación a la Comisión de programas y resultados.
• Directiva 80/68/CEE: relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación causada por
determinadas sustancias peligrosas.
Aplicable a aguas subterráneas.
Clasificación de sustancias en listas I y II (no idénticas a las de la Dir. 76/464/CEE).
Se distinguen vertidos directos e indirectos (los que se filtran).
Los vertidos requieren autorización. Criterios:
Impedir la introducción de vertidos de lista I en los acuíferos.
Limitar la introducción de sustancias de lista II.
• Directiva 91/271/CEE: relativa al tratamiento de las aguas residuales urbanas Consideraciones generales.
Recogida, tratamiento y vertido de las aguas residuales.
Protección del medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos.
Sistemas de tratamiento y vertido.
Se establece un calendario para equipar las aglomeraciones urbanas con sistemas colectores y de tratamiento de aguas residuales.
Se determina el tipo de tratamiento que es aplicable para cada caso. Los plazos y los tratamientos se establecen en función
del número de habitantes equivalentes y de las características del medio receptor.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
13
• Directiva 91/676/CEE: relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados
en agricultura.
Consideraciones generales.
Aplicable a aguas superficiales y subterráneas afectadas por la contaminación por nitratos, o que puedan serlo.
Medidas aplicables.
– Se establecen códigos voluntarios de buenas prácticas agrarias.
– Se limita el esparcimiento de los abonos que contengan nitrógeno
– Se fijan límites para el esparcimiento de efluentes de origen ganadero.
– Normativa para conseguir el buen estado de las aguas
La calidad ambiental o calidad ecológica de las aguas, viene dado por las características que definen un ecosistema sano, que
es aquel que posee un alto nivel de biodiversidad, productividad y habitabilidad y que se pone de manifiesto por una serie
de indicadores concretos, propios de cada ecosistema.
Establecer los criterios e indicadores de calidad de un sistema natural no es fácil, y el objetivo de los mismos es proporcionar
una herramienta que permita clasificar los ecosistemas según su grado de deterioro ambiental. Esta clasificación ha de servir
para tomar las medidas necesarias y diseñar un plan estratégico de recuperación de los mismos.
Estas acepciones del concepto de calidad del agua, quedan recogidos en la nueva directiva 2000/60/CE por la que se establece
un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas en la Comunidad Europea. En ella se determinan las
líneas a seguir para establecer los criterios de calidad ecológica de los ecosistemas acuáticos, criterios que los países miembros
deberán garantizar y preservar.
En esta nueva directiva se relega el concepto de calidad y se introduce el término de ESTADO DE LAS AGUAS. El estado de una
masa de agua natural viene dado por su estado ecológico y su estado químico. Se considera que las aguas se encuentran en
un buen estado cuando su estado ecológico y su estado químico sean buenos.
El estado ecológico de un agua sería una expresión de la calidad de la estructura y del funcionamiento del ecosistema y cuyos
criterios de clasificación (muy bueno, bueno y aceptable), en función del tipo de ecosistema acuático de que se trate, se recogen
en los anexos de la directiva.
El buen estado químico de un agua será el necesario para cumplir los objetivos medioambientales que se definan.
Así mismo se incluye el término de “estado cuantitativo” de un agua, entendiendo como tal una expresión del grado en que
afectan a una masa de agua subterránea las extracciones directas e indirectas.
• Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de
aguas en la Comunidad Europea Consideraciones generales.
– Visión global, al tratar diferentes aspectos sobre el agua.
– Inclusión del concepto de estado ecológico de las aguas.
– Gestión única de las demarcaciones hidrográficas.
– Tratamiento específico de las aguas subterráneas.
– Utilización de nuevas estrategias para combatir la contaminación.
– Estudios económicos
– Tratamiento conjunto de las aguas superficiales
Objetivo.
Prevenir cualquier deterioro adicional en la cantidad y calidad de todas las aguas de Europa.
Conseguir un “buen estado” de todas las aguas antes del año 2015 (“buen estado ecológico” y “buen estado químico”).
Determinación del mapa del estado ecológico de las aguas.
– Asignación de las aguas superficiales a tipos ecológicos.
– Gran cantidad de masas de agua con condiciones naturales diferentes.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
14
Marco legal y
características de
las aguas
residuales,
el concepto de
calidad de agua
– Cada masa de agua se debe asignar a un tipo para facilitar comparaciones y desarrollar un lenguaje común.
– Se establecen dos sistemas (A y B) para la asignación de los tipos.
– Establecimiento de condiciones de referencia.
Condiciones hidromorfológicas y fisicoquímicas específicas. Deben representar el “muy buen estado ecológico” (sin impacto
humano).
Se establecerán condiciones biológicas de referencia, que representen los valores de los indicadores de calidad biológica.
Establecimiento de los límites muy bueno/bueno/aceptable. Los resultados de los sistemas de control se expresarán como
índices de calidad ecológicos.
El índice se expresará como un valor numérico variable entre 0 y 1.
Los límites se establecerán mediante un sistema de intercalibración organizado por la Comisión.
Control y asignación de estados.Tiene que cubrir, al menos, los parámetros indicativos de cada uno de los indicadores de calidad
establecidos.
• Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de
aguas en la Comunidad Europea
Comparación del valor de los parámetros con el de las condiciones de referencia.
Cada indicador será definido como muy bueno, bueno, aceptable, deficiente o malo.
Mapa del estado de las aguas.
Para cada demarcación hidrográfica, se clasificará el estado ecológico de cada masa de agua con código de colores:
Muy bueno: azul.
Bueno: verde.
Aceptable: amarillo
Deficiente: naranja.
Malo: rojo.
Se clasificará el estado químico de las masas de agua superficial:
Bueno: azul.
No alcanza el buen estado: rojo.
Buen estado químico: cuando cumpla todas las normas de calidad medioambiental.
Estrategias para combatir la contaminación.
Estudio de las repercusiones de la actividad humana. Identificación y estimación de las presiones, evaluación de los impactos.
Protección de aguas potables y otras zonas protegidas. Registro de zonas protegidas y control y protección de las masas de
agua utilizadas para la captación de agua potable.
Programas de vigilancia y control. Se establecerán programas de seguimiento del estado de las aguas.
– Enfoque combinado para el control de vertidos.
– Programa de medidas básicas y complementarias.
– Características de las aguas residuales
NECESIDAD DE CONTROLAR ANALÍTICAMENTE EL AGUA.
Parece evidente que las características de un determinado tipo de agua que va a ser utilizada para un uso concreto serán
diferentes, o cuanto menos, no tienen por qué ser idénticas para el agua destinada a otro fin.
En cualquier caso, el control analítico exhaustivo, sistemático y periódico de un agua viene impuesto por dos condicionantes
de tipo general:
– Contrastación y comprobación de sus características físicas.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
15
Complementando y apoyando lo anterior con fuerza para ser exigido legalmente, se encuadra el aspecto relativo a regulaciones,
normativas y leyes de diferentes ámbitos territoriales de aplicación que han de ser inexcusablemente cumplidas en cuanto al
control de la calidad del producto “agua”.
Además, debe controlarse el agua bruta no tratada (agua natural de ríos, embalses y lagos) que pueda ser susceptible de
diferentes usos ( potabilización, cría de peces, moluscos, riegos, usos recreativos) a fin de determinar la posibilidad o no del
uso previsto, así como el grado de tratamiento industrial necesario para lograr su adecuación de calidad. Para esta faceta también
se dispone de las correspondientes normativas nacionales, derivadas a su vez, en el caso de España de la Directiva de la CEE.
Otro aspecto a considerar: el de las aguas negras o vertidos residuales líquidos domésticos y/o industriales. También han de
ser sistemáticamente analizados y controlados debido, de una parte a la valoración de su posible incidencia negativa sobre el
medio ambiente, y la necesidad ulterior de su depuración antes de su expedición a aquel. Se intentaría evitar de este modo
en lo posible, el alto grado de polución provocado por estas aguas residuales.
En segundo lugar, existen otras regulaciones y normativas (nacionales, autonómicas y municipales) que imponen un control
de emisiones encaminado a la preservación del cada vez más degradado medio ambiente.
Finalmente, otro aspecto justifica la necesidad del control sistemático del agua: los procesos de potabilización y/o depuración
de agua La única forma razonable, coherente y lógica de asegurarse el explotador de una ETAP (Estación de Tratamiento de
Agua Potable) o EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) que el rendimiento del proceso aplicado es o no el esperado,
es decir;- que deben o no acometerse modificaciones en las diferentes fases del tratamiento industrial de un agua, pasa por
la comprobación vía laboratorio, vía instrumentación de planta en continuo, de algunas características “claves” de calidad del
agua en fase de tratamiento.
4.1.CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES.
En la directiva 91/271 CEE, del Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, se definen los distintos tipos de aguas residuales:
Aguas residuales domésticas: Aquellas procedentes de zonas de vivienda y de servicios generadas principalmente por el
metabolismo humano y las actividades domésticas.
Aguas residuales industriales: Todas las aguas residuales vertidas desde locales utilizados para efectuar cualquier actividad
comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas ni aguas de escorrentía pluvial.
Aguas urbanas: Las aguas residuales domésticas o la mezcla de las mismas con aguas residuales industriales y/o aguas de
escorrentía pluvial. Todas ellas habitualmente se recogen en un sistema colector y son enviadas mediante un emisario terrestre
a una planta EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). Las industrias que realicen el vertido de sus aguas residuales
en esta red colectora, habrán de acondicionar previamente sus aguas. En Cantabria la Ley de Cantabria 2/002 de 29 de abril,
de Saneamiento y Depuración de las aguas Residuales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Los compuestos orgánicos e inorgánicos se encuentran en aguas residuales procedentes de instalaciones industriales diversas.
A diferencia de las aguas residuales domésticas, los efluentes industriales contienen con frecuencia sustancias que no se eliminan
por un tratamiento convencional, bien por estar en concentraciones elevadas, o bien por su naturaleza química. Muchos de
los compuestos orgánicos e inorgánicos que se han identificado en aguas residuales industriales son objeto de regulación
especial debido a su toxicidad o a sus efectos biológicos a largo plazo.
Características Biológicas.
En las Aguas Residuales. van numerosos microorganismos., unos patógenos y otros no. Entre los primeros cabe destacar los
virus de la Hepatitis. Por ej. en 1 gr. de heces de un enfermo existen entre 10-106 dosis infecciosas del virus de la hepatitis.
El tracto intestinal del hombre contiene numerosas bacterias conocidas como Organismos COLIFORMES. Cada individuo evacua
de 105-4x105 millones de coliformes por día, que aunque no son dañinos, se utilizan como indicadores de contaminación
debido a que su presencia indica la posibilidad de que existan gérmenes patógenos de más difícil detección.
Las A.R.Urbanas contienen: l06 colif. totales / 100 ml
4.1.2 AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES.
Son las que proceden de cualquier industria o negocio en cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice
el agua, incluyéndose los líquidos residuales, aguas de proceso y aguas de refrigeración. Para CC OO es muy importante incluir
las aguas residuales industriales en este estudio .
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
16
Marco legal y
características de
las aguas
residuales,
el concepto de
calidad de agua
Líquidos Residuales: Los que se derivan de la fabricación de productos, siendo principalmente disoluciones de productos químicos
de proceso.
Se debe intentar la recuperación de subproductos A.R. de Proceso: Se originan en la utilización del agua como medio de
transporte, lavado, refrigeración directa... y que puede contaminarse con los productos de fabricación o incluso de los líquidos
residuales.
Generalmente su contaminación es <10% de la de los líquidos residuales aunque su volumen es 10-50 veces mayor.
Aguas de Refrigeración Indirecta: No han entrado en contacto con los productos y por tanto la única contaminación que arrastran
es su temperatura. Ahora bien, hoy día hay que considerar también la existencia de productos que evitan problemas de
explotación (estabilizantes contra las incrustaciones y corrosiones, algicidas...) que pueden ser contaminantes.
Tipos de Vertidos Industriales.
Continuos: Provienen de procesos en los que existe una entrada y una salida continua de agua (Procesos de Transporte, lavado,
refrigeración...).
Discontinuos: Proceden de operaciones intermedias. Son los más contaminados ( Baños de decapado, baños de curtidos, lejías
negras, emulsiones...).
Al aumentar el tamaño de la industria, algunos vertidos discontinuos pueden convertirse en continuos.
En España y en Europa, especialmente tras la promulgación de la Ley 16/2002 de prevención y control integrado de la
contaminación y la puesta en marcha del EPER-España, el objetivo es reducir el vertido de algunos contaminantes específicos
y emplear sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales “in situ”.
Entre las principales sustancias contaminantes, de acuerdo a la citada ley 16/2002, que se tomarán obligatoriamente en
consideración para fijar valores límite de emisiones a las aguas se encuentran:
– Compuestos órgano-halogenados y sustancias que puedan generarlos en el medio acuático.
– Sustancias y preparados cuyas propiedades cancerígenas, o mutagénicas, que puedan afectar a la reproducción
en el medio acuático.
– Hidrocarburos persistentes y sustancias orgánicas tóxicas persistentes y bioacumulables.
– Cianuros.
– Biocidas y productos fitosanitarios.
– Sustancias que ejercen una influencia desfavorable sobre el balance de oxígeno (computables mediante parámetros
agregados tales como DBO, DQO).
Se ha elaborado por parte de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria un borrador de decreto por el que
se aprueba el reglamento del servicio público de saneamiento y depuración de aguas residuales de Cantabria y también se
ha realizado una propuesta de reglamento de vertidos desde tierra al litoral de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
En estos dos documentos se establece la necesidad de identificación de los vertidos y la definición de determinados parámetros
de contaminación. Uno de estos parámetros es la ecotoxicidad (medida mediante un ensayo normalizado de bioluminiscencia)
que permite detectar compuestos tóxicos para los que no exista una normativa específica, como podría ocurrir con los
contaminantes emergentes.
Estos contaminantes proceden de industrias muy variadas y por su naturaleza, concentración o caudal del efluente, hacen que
esas aguas residuales demanden un tratamiento antes de su vertido o reutilización.
Las Tabla 1.1 y 1.2 muestran la clasificación, por sectores de actividad industrial, de los principales compuestos contaminantes
en agua junto con el porcentaje de participación en las emisiones directas en la UE (se han omitido porcentajes inferiores al
10%).
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
17
TABLA 1.1 Emisoras directas de contaminantes inorgánicos en agua clasificados por actividad.
(Continuación)
Cobre y sus compuestos
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerasles metálicos (23%)
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (18%)
Industria Química Orgánica de base (12%)
Plantas de combustión (12%)
Cianuros
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerasles metálicos (80%)
Industria Química Orgánica de base (10%)
Floruros
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (54%)
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (22%)
Industria Química Orgánica de base (17%)
Plomo y sus compuestos
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (40%)
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (15%)
Industria Química Orgánica de base (12%)
Refinerías de petróleo y gas (12%)
Mercurio y sus compuestos
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (31%)
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (18%)
Industria Química Orgánica de base (14%)
Níquel y sus compuestos
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (44%)
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (13%)
Industria Química Orgánica de base (13%)
Compuestos orgánicos de estaño
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (86%)
Fósforo
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (25%)
Industria Química Orgánica de base (22%)
Industria de la madera y papel (18%)
Industrias lácteas, mataderos y otras (13%)
Zinc y sus compuestos
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (33%)
Industria Química Orgánica de base (23%)
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (16%)
Industria de la madera y papel (11%)
Fuente: The European Pollutant Emission Register
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
18
Marco legal y
características de
las aguas
residuales,
el concepto de
calidad de agua
TABLA 1.2 Emisoras directas de contaminantes orgánicos en agua clasificados por actividad.
Benceno, tolueno, etilbenceno
y xilenos (BTEX)
Industria Química Orgánica de base (56%)
Industrias del petróleo y del gas (17%)
Industrias del emtal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (11%)
Cloroalcanos
Industria química inorgánica de base o fertilizantes (100%)
Orgánicos halogenados (AOX)
Instalaciones para la producción de pasta de papel (86%)
Compuestos organoestánnicos
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (86%)
Industria Química Orgánica de base (11%)
1,2,-Dicloroetano (DCE)
Productos químicos orgánicos de base (63%)
Productos químicos inorgánicos de base o fertilizantes (36%)
Diclorometano (DCM)
Productos químicos orgánicos de base (48%)
Industria farmacéutica (30%)
Bromuro de difeniléter
Instalaciones para pretratamiento de fibras o textiles (100%)
Dioxinas y furanos
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (41%)
Instalaciones de combustión (19%)
Productos químicos orgánicos de base (17%)
Instalaciones para eliminación de residuos peligrosos (15%)
Fenoles
Productos químicos orgánicos de base (47%)
Refinerías de petróleo y de gas (23%)
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (11%)
Hexaclorobenceno (HCB)
Hexaclorobutadieno (HCBD)
Hexaclorcociclohexano (HCH)
Productos químicos orgánicos de base (~90%)
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos (PAH)
Tratamiento de superficies con disolventes orgánicos (33%)
Refinerías de petróleo y de gas (27%)
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (21%)
Productos químicos orgánicos de base (13%)
Hidrofluoracarburos (HFC)
Productos químicos inorgánicos de base o fertilizantes (48%)
Productos químicos orgánicos de base (41%)
Pentaclorofenol (PCP)
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (100%)
Perfluorocarburos (PFC)
Industrias del metal e instalaciones de calcinación y
sinterización de minerales metálicos (82%)
SEGIMDP ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Características
Generales de las
Marco
Estaciones
Normativo
Depuradoras
visitadas
20
Características
Generales de las
Estaciones
Depuradoras
visitadas
Características Generales de las estaciones depuradoras visitadas
En general todas las EDAR visitadas son de parecidas características, aunque algunas destacan por la reciente construcción y
puesta en marcha y por los sistemas de filtrado innovadores que se han implantado. En este sentido podemos destacar la EDAR
de Castro Cillorigo que cuenta en la línea de aguas con un sistema de filtros combinado con desinfección ultravioleta con el
que se consigue muy buena calidad en el efluente. Por otro lado, en la línea de fangos cuenta con rotoespesadores que es un
nuevo sistema para compactar los fangos y además cuenta con una sala de desodorización que funciona de manera eficaz.
También hay que reseñar la estación depuradora de Arenas de Iguña de reciente creación y con un sistema de depuración por
membranas (sistema MRB) innovador y con gran calidad del agua depurada.
Queremos describir pormenorizadamente el proceso depurativo general, puesto que las características de cada EDAR se pueden
observar en el capítulo 7 en donde se describen a través de las fichas de visita de cada instalación.
Para CC OO de Cantabria una EDAR se define como una fábrica de agua limpia, a la que llega el agua sucia, Agua Bruta, y sale
agua limpia, Agua Tratada.
Entendemos que un gran error que se comete a menudo por parte de las autoridades ambientales, es no tratar una EDAR como
lo que es, una fábrica a la que llega materia prima, Agua Bruta, y sale un producto, Agua Tratada, y varios subproductos, fangos
y gas metano que en algunos casos se aprovecha para obtener energía.
Por lo tanto, gestionar una EDAR requiere una serie de conocimientos sobre Química, Física, Mecánica, Informática e Ingeniería,
por lo que un buen jefe de planta debe de dominar todos y cada uno de estos temas. Por esta razón es muy importante que
no se cometan errores en cadena por una mala gestión, porque que cada error en una EDAR significa que no se depura el agua
y por tanto se vierte a ríos y mares aguas tratadas deficientemente, a esta situación hay que añadirle el costo extraordinario
que suponen estos errores.
En este punto conviene recordar que se han producido vertidos de agua sin depurar en la EDAR de San Román, con el agravante
de que era verano y la playa estaba llena de bañistas. Este hecho afecta de manera importante al medio ambiente y se
convierte, a su vez, en un problema de salud pública.
Una EDAR es una fábrica deficiente económicamente, una EDAR difícilmente ganará dinero y menos en los primeros años. Una
vez más, en Cantabria esto no se entiende así y se cede su explotación a compañías privadas que tienen como objetivo la
rentabilidad, y ésta, en una EDAR, se consigue dando un servicio llamémoslo suficiente, pero ni mucho menos el necesario,
ya que para obtener beneficios, recortan gastos sobre todo en personal y en materiales. Tenemos la esperanza de que la
empresa pública MARE gestione todas las EDAR contempladas en el plan director, para evitar problemas de funcionamiento
real por escasez de medios y para solucionar algunos problemas que tienen que ver con la prevención de riesgos laborales,
que en algunas ocasiones son bastante deficientes como ya quedaron reflejados en el anterior estudio. Algunos casos son los
de la Estación de Bombeo de Santander, EDAR de Laredo y EDAR de Santoña, todas con gestión privada.
No obstante el agua que sale de las plantas, en general, cumple con los requisitos exigidos por la legislación en la mayoría
de los casos, y el agua sale de la planta con los parámetros exigidos, pero no se tiene en cuenta los, llamémoslos, daños
colaterales, que la falta de medios, con el fin de obtener beneficios, ocasionan. Estos daños pueden ser, malos olores en las
zonas colindantes de las EDAR, una EDAR siempre huele, pero se puede paliar en cierta medida y no se hace, en algunos casos,
por falta de medios. En general este caso se da solamente en alguna instalación con gestión privada, en las depuradoras nuevas
hay métodos de desodorización que funcionan bien.
ESQUEMA DE UNA EDAR TIPO.
Pretratamiento
Tratamiento
Físico-Químico
Decantación
Primaria
Tratamiento
Biológico
Decantación
Secundaria
LÍNEA DE AGUA
Digestión
LÍNEA DE FANGOS
Espesamiento
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Deshidratación
Tratamiento
Terciario
Tratamiento
Terciario
21
Canal de oxidación
Afluente
Recirculación de lodos
Lodos
Rotor
aireación
Zona
anóxica
Efluente
Rotor
aerobia
Decantador
5.1 Tecnología usada en las depuradoras de Cantabria.
En general la tecnología mas utilizada en las depuradoras de Cantabria es la siguiente:
Pretratamiento
Separación de grandes sólidos (Pozo de Gruesos)
Desbaste
Tamizado
Desarenado
Desaceitado-desengrasado
Preaireación
Tratamientos para la eliminación de materia en suspensión (PÁG. 18)
Desbaste
Sedimentación
Filtración
Flotación
Coagulación-Floculación
Tratamientos primarios biológicos
Procesos biológicos aerobios
Fangos activados: Proceso básico
Fangos activados: Modificaciones del proceso básico
Procesos aerobios con biomasa soportada
Procesos biológicos anaerobios
Condiciones de operación
Reactores
Procesos biológicos de eliminación de nutrientes
Tratamiento biológico de compuestos con nitrógeno
Eliminación Biológica del Fósforo
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
22
Características
Generales de las
Estaciones
Depuradoras
visitadas
Tratamientos terciarios físico-químicos
Coagulación Coadyuvacion Floculación.
Tratamientos de fangos
Con la construcción de las primeras estaciones depuradoras en Cantabria, el principal objetivo a conseguir era la depuración
de las aguas.
Hoy en día, el problema de contaminación de las aguas se encuentra en su mayor parte en vías de solución, conforme se han
ido desarrollando nuevas técnicas, tanto a nivel urbano como industrial, los procesos se han ido mejorando, con el objeto de
obtener las mejores calidades y máximos rendimientos en los efluentes que se vierten al medio en unas condiciones tales
que no produzcan impactos en el medio ambiente que los rodean ni supongan un riesgo para la población y el medio ambiente.
Sin embargo, estos procesos de depuración generan una serie de residuos, los conocidos lodos de depuración, cuyo fin es el
de retener los contaminantes antes arrastrados por las aguas.
Así pues, cuando se plantea la gestión integral de las aguas residuales, no nos podemos olvidar de los lodos. Su gestión adecuada
es indispensable para que todos los esfuerzos realizados con anterioridad sean válidos. La calidad de los residuos obtenidos,
en cuanto a su composición química y física, debe tenerse en cuenta, e incluirse dentro de los planes de gestión de las
depuradoras, cuyo funcionamiento no debe reducirse sólo a la calidad de las aguas.
Es cierto, que dentro de la preocupación de los gestores actuales de las estaciones depuradoras, entendiendo como tales tanto
a las administraciones públicas como a las diversas empresas adjudicatarias de los servicios de explotación de las mismas y a
los propios industriales, se encuentra en la búsqueda a una solución real y con futuro para el destino final de estos lodos, con
el mínimo impacto ambiental y que permita a su vez la valorización de las materias que contienen.
En este sentido, las depuradoras en Cantabria gestionan los lodos de forma prácticamente conjunta, puesto que todos los lodos
van al mismo sitio, no se reutilizan, se depositan el vertedero de Meruelo. Por esta razón desde CC OO de Cantabria queremos
proponer distintas maneras la reutilización de lodos que en el capitulo siguiente desarrollaremos de manera detallada.
En cuanto la calidad del secado de los fangos se ha comprobado que se utilizan distintas formas para realizarlo:
Filtros de vacío.
Centrífugas.
Filtros banda.
Filtros prensa.
En este punto cabe señalar que las instalaciones nuevas han incorporado las centrífugas con éxito, puesto que ha mejorado
sustancialmente la calidad del secado del fango. Este hecho facilita la gestión de los fangos.
Fangos activados: Proceso básico
Otra forma de funcionar con los fangos por nuestras depuradoras consiste en poner en contacto en un medio aerobio, normalmente
en una balsa aireada, el agua residual con flóculos biológicos previamente formados, en los que se adsorbe la materia orgánica
y donde es degradada por las bacterias presentes. Junto con el proceso de degradación, y para separar los flóculos del agua,
después se lleva a cabo una sedimentación, donde se realiza una recirculación de parte de los fangos, para mantener una
elevada concentración de microorganismos en el interior de reactor, además de una purga equivalente a la cantidad crecida
de organismos. Un esquema simplificado se muestra en la figura.
Alimentación
fresca
Alimentación
combinada
Reactor
Efluente
reactor
Sedimentador
secundario
Efluente
final
Aireación
Purga
Recirculación de fangos
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Reutilización del
agua y valorización
de fango
24
Reutilización del
agua y valorización
de fango
6.1 Reutilización del Agua
Puede parecer extraño que perteneciendo a la zona verde del norte de España, CC OO de Cantabria se plantee, en este
documento, la reutilización del agua residual depurada para diferentes usos, limpieza de calles, mantenimiento de cauces,
regadío….
Sin embargo la experiencia de estos últimos años en Cantabria, nos ha demostrado que, hoy en día, no se puede depender
de los factores ambientales para paliar la falta de agua, más aún, en época de estiaje.
En este sentido, debemos usar todas las formas posibles y compatibles con la conservación del medio natural, para garantizar
que el agua no sea un bien escaso y contaminado. Por esta razón, nos planteamos seriamente la reutilización del agua, como
se describe en el primer párrafo, abogamos también por reconvertir la función de los emisarios submarinos para que el agua
depurada pueda ser reutilizada.
Desde este punto de vista, creemos que el agua residual municipal debe considerarse como un nuevo recurso hídrico, puesto
que la depuración supone una gran inversión, no es justo que parte de esa agua depurada se pierda, es como si tirásemos
dinero a la mar. Lo que proponemos es que se le otorgue el valor que tiene el agua y se considere materia prima para conseguir
los siguientes objetivos:
– Aumentar el recurso hídrico en general y en particular en la época de estiaje.
– Sustituir caudales ecológicos.
– Regar parques, instalaciones deportivas, labores de limpieza de calles y recarga acuíferos.
– Conservar las características hidrológicas de las cuencas en donde se realice el vertido
Proponemos, la creación de un Plan Integral de Reutilización del Agua de las Depuradoras en Cantabria que en principio puede
plantearse como proyecto piloto en una o dos depuradoras, para después poder aplicarlo a las demás.
6.1 Valorización de Fangos
Los fangos de las EDAR de Cantabria tienen, actualmente, una gestión deficiente respecto a los objetivos ecológicos que se
recogen en el Plan Nacional de Lodos. El Plan Nacional de Lodos de Depuración (2001) establece a grandes trazos una serie
de objetivos en el tratamiento y gestión de lodos de depuradora. Según el texto del mismo Plan, los objetivos son:
a) Reducción en origen de la contaminación de los lodos.
b) Caracterización de los LD generados en España, antes de 2003.
c) Valorización de al menos el 80 por 100 de los LD, antes de 2007.
1. Valorización en usos agrícolas del 25 por 100 de LD, previamente compostados, antes de 2007.
2. Valorización en usos agrícolas del 40 por 100 de los LD tratados anaeróbicamente o sometidos a otros
tratamientos, antes de 2007.
3. Valorización energética del 15 por 100 de los LD, antes de 2007.
4. Correcta gestión ambiental del 100 por 100 de las cenizas de incineración de LD.
d) Reducción a un máximo del 20 por 100 los LD depositados en vertedero, antes de 2007.
e) Creación de un sistema estadístico y bases de datos sobre LD y su gestión, que, junto con la información del Registro
Nacional de Lodos, se integre en el futuro Inventario Nacional de Residuos. En este Inventario se desagregará la
información siguiendo un modelo taxonómico e informático unificado, que será elaborado por el MIMAM en
colaboración con el MAPA y las Comunidades Autónomas.”
En el Programa de Residuos de Cantabria se reconoce que la totalidad de los LD se depositan en el vertedero de Meruelo y
por lo tanto constituye la principal vía de eliminación. Por esta razón, se esta muy lejos de alcanzar cualquiera de los objetivos
que se marcan en el Plan Nacional de Lodos de Depuración anteriormente citado.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
25
Por otro lado, el retraso de la construcción de la Planta de Secado de Lodos de Reocin, que es una pieza clave para cambiar
definitivamente la gestión de los residuos en Cantabria, se está alargando excesivamente y está provocando que la mala gestión
de los lodos se dilate en el tiempo.
Desde CC OO de Cantabria solicitamos al Gobierno Autónomo que apueste definitivamente por este proyecto y que aplique
rigurosamente la jerarquía en la gestión de estos residuos que marca el Plan Nacional de lodos, que literalmente dicen así:
“Tres son los principales usos posibles de lodos de depuradora: La aplicación al suelo con fines de fertilización y reciclaje
de los nutrientes y la materia orgánica; la valorización energética -en todas sus variantes, incluida la biometanización,
y el depósito en vertedero. De acuerdo con el artículo 1.1 de la Ley 10/1998, de Residuos, éste es, precisamente, el
orden de prioridad en que se debe decidir el destino final de los LD. Es pues, en este mismo orden en el que se deben
prever en el presente plan medidas para estimular su correcta gestión.
Siempre que los LD cumplan con los requisitos legales, incluidos los que puedan establecerse en el futuro (bajo contenido
en metales pesados y otros contaminantes orgánicos, así como en patógenos, y exista disponibilidad de suelo apto
para su aplicación) se considera que la opción más sostenible es el reciclaje de nutrientes y materia orgánica mediante
su aplicación al suelo. Para su empleo en éste, es obligado someter los lodos a tratamientos biológicos (aerobios o
anaerobios), térmicos (secado o pasteurización), químicos (encalado) o almacenamientos prolongados.”
Por otro lado parece razonable la necesidad de poner en marcha un Plan de Acción de Fangos que contenga los siguientes
puntos:
– Estabilización de fangos que vayan a ser destinados a la agricultura objeto de un postratamiento mediante compostaje.
– Deshidratación hasta alcanzar sequedades mínimas del 20% de M.S. cuando se destinen a aplicación agrícola directa.
– Postratamiento mediante compostaje para la estabilización en plantas de tamaño medio, permitiendo una sequedad
mínima del 50%. En el caso de plantas de gran tamaño se aplicará un tratamiento de secado térmico previo a la
valorización agrícola.
– Los fangos sometidos a postratamiento de compostaje o secado térmico se podrán aplicar como enmienda orgánica
tanto a cultivos leñosos en secano y regadío, como en usos forestales, jardinería y cultivos forzados.
– Los fangos no sometidos a postratamiento se podrán aplicar directamente sobre suelos agrícolas de secano, en usos
forestales, restauración de relieves deteriorados y regeneración de zonas verdes en obra pública.
– La eliminación en vertedero se aplicará exclusivamente sobre los fangos no valorizables en agricultura o energéticamente
(Biogás) y deberán tener una sequedad mínima del 40%. En todo caso, nunca podrán superar el 20% del total de
fango generado en los procesos de depuración.
Para concluir este capítulo, queremos señalar que los lodos de la depuradora de Castro Cillorigo poseen una calidad excelente
para la fertilización de los suelos, puesto que tiene muy poca contaminación y bastante carga orgánica, otros fangos interesantes
para la fertilización de suelos son los procedentes de las EDAR de Santoña y Laredo que están compuestas, casi en su totalidad,
por los restos orgánicos procedentes de las conserveras. En general lo que podemos observar es que las depuradoras pequeñas
Guriezo, Liébana, santoña , Laredo etc.. presentan una calidad buena de fango para la fertilización de suelos empobrecidos ,
restauración de suelos contaminados, enriquecimiento de suelo de plantaciones forestales etc….Reiteramos , por tanto, se
necesita poner en funcionamiento cuanto antes la planta de de secado de fangos para conseguir todos los objetivos anteriormente
citados.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Seguimiento de los
Planes de Saneamiento
(Depuradoras
características
específicas)
27
EDAR CASAR DE PERIEDO.
Situada en Casar de Periedo ha entrado en servicio en el año 2004, da servicio a una población de unos 20.000 hab/eq, los
municipios conectados son Casar de Periedo, Mazcuerras y Cabezón de la Sal. Tiene una conexión industrial de Textil Santanderina.
El titular de la explotación es el Gobierno de Cantabria y la empresa que la gestiona es MARE.
El tipo de tratamiento que realiza es el siguiente:
Pretratamiento, Tratamiento Biológico, Medida y Regulación de Caudal, Desfosforación, Decantación secundaria,
Ozonización, Recirculación de fangos, Bombeo de fangos en exceso, Espesamiento de fangos, Deshidratación de fangos,
Almacenamiento de fangos.
Como observación podemos decir que tiene problemas con las infiltraciones de agua, la desnitrificación provoca un ligero
vulking, pero en general el vertido tiene buena calidad de agua. También queremos resaltar que en la depuradora se ha instalado
un equipo específico para tratar las aguas con tintes procedentes de la Textil Santanderina. Desde CC OO somos partidarios de
que las empresas que estén conectadas a la red general de saneamiento deberían conseguir una calidad de agua, por lo menos
asimilable, a las aguas residuales urbanas, y no dejar en manos de la administración la depuración final
SANEAMIENTO:
Cabezón de la Sal - Mazcuerras
ESQUEMA RED
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
28
Seguimiento de los
Planes de
Saneamiento
(Depuradoras
características
específicas)
EDAR DE LIÉBANA.
Situada en Tama Castro Cillorigo ha entrado en servicio en el año 2006, da servicio a una población de unos 18.000 hab/eq,
los municipios conectados son Potes, Camaleño y Cillorigo de Liébana, en un futuro tiene previsto la conexión de mas municipios
que no se especifican. No tiene conexión industrial. El titular de la explotación es el Gobierno de Cantabria y MARE y la empresa
que la gestiona es PRIDESA.
El tipo de tratamiento que realiza es el siguiente:
Pretratamiento, Desarenado, Medida y regulación de caudal, Eliminación biológica del fósforo, Tratamiento biológico,
Decantación secundaria, Tratamiento terciario, Espesamiento de fangos, Deshidratación de fangos.
Como observación podemos decir que la depuración del agua es muy buena, esta instalación puede servir de modelo de
depuración con vertido al río. La calidad del agua depurada se obtiene porque después de pasar por los decantadores se conduce
el agua a través de una batería de filtros y finalmente se pasan por rayos ultravioletas antes del vertido final. Conviene remarcar,
como ya se ha señalado anteriormente, que los fangos generados en esta depuradora son de excelente calidad y es un verdadero
desperdicio enviarlo a vertedero pudiéndolo emplear para enriquecer suelos.
SANEAMIENTO:
Liébana
ESQUEMA RED
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
29
EDAR REINOSA.
Situada entre Bolmir y Requejo, da servicio a una población de unos 50.769 hab/eq, los municipios conectados son Nestares,
Requejo, Bolmir, Matamorosa y Reinosa. Tiene una conexión industrial .que se considera asimilable a urbana que es el polígono
de la Vega. El titular de la explotación es el Gobierno de Cantabria y MARE y la empresa que la gestiona es la UTE ASCAN-AGUAS
DE VALENCIA.
El tipo de tratamiento que realiza es el siguiente:
Predesbaste. Pozo de gruesos, bombeos de entrada a planta, rejas de gruesos,v tamizado de finos, Pretratamiento,
desarenado-desengrasado, equipartición, medición de caudal y aliviadero, soplantes, proceso de fangos
Como observación podemos decir que la depuración del agua es aceptable, pero hay que tener en cuenta que tiene muchas
infiltraciones de agua libre que afecta de manera importante a la depuración. Por otro lado, el vertido se realiza al pantano
del Ebro, por lo tanto tiene que cumplir con los requisitos que figuran en el Anexo I de Real Decreto 509/1996 de 15 de marzo
referente a los vertidos procedentes de instalaciones de tratamiento realizados en zonas sensibles. La instalación tiene un control
de fósforo, pero dado que el pantano tiene mucho aporte de materia orgánica, se debe eliminar el fósforo y el nitrógeno para
evitar niveles altos de eutrofización.
SANEAMIENTO:
Reinosa y
Campoo de Enmedio
ESQUEMA RED
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
30
Seguimiento de los
Planes de
Saneamiento
(Depuradoras
características
específicas)
EDAR ARENAS DE IGUÑA.
Situada en Arenas de Iguña-las fraguas, da servicio a una población de unos 14.806 hab/eq, los municipios conectados son
Barcena, Arenas de Iguña, Molledo, Santa Olalla y en el futuro se conectará las Fraguas. De momento no tiene conexión industrial,
pero está prevista la conexión de Frixia (empresa Láctea) El titular de la explotación es el Gobierno de Cantabria y MARE
El tipo de tratamiento que realiza es el siguiente:
Pretratamiento, Homogeneización de cargas, Tratamiento Biológico mediante MBR, Tratamiento físico - químico, Filtración
de arena, Desinfección con ultravioleta, Línea de fangos.
Como observación podemos decir que la depuración del agua se efectúa mediante el sistema de MBR (Reactores biológicos
de membranas) que son una de las variantes de los sistemas de fangos activos (LD). El sistema MBR consiste en un reactor
biológico donde la biomasa aerobia permanece en dispersión en presencia de oxígeno junto con el agua a tratar. Hasta aquí
la única diferencia importante con respecto a los sistemas de LD tradicionales, es que la concentración en biomasa es muy
superior (hasta cinco veces), lo cual hace que la velocidad de degradación de la materia orgánica sea muy alta y la calidad
del agua obtenida también. La gran mejora entre un sistema MBR y uno LD ( Fangos activos ) radica en el método de separación
biomasa/agua tratada, pues en los sistemas MBR se efectúa por filtración en vez de por decantación. Según la jefa de la planta,
el sistema MBR de esta depuradora actualmente es el más grande de España. La calidad del agua depurada es muy buena.
Hay que tener en cuenta que el vertido se realiza en el río Besaya y que a 1.75 Km aguas abajo se encuentra la presa de
Corrales de Buelna, en el término municipal de Arenas de Iguña, que es propiedad del Ayuntamiento de Torrelavega, y es el
punto de abastecimiento de agua para Torrelavega. Por esta razón se debe vigilar de manera especial que el funcionamiento
de la depuradora sea correcto, ya que ante cualquier anomalía, se puede provocar un problema de salud pública. Además tiene
la consideración de zona sensible y por tanto es de aplicación el Real Decreto 509/1996 de 15 de marzo referente a los vertidos
procedentes de instalaciones de tratamiento realizados en zonas sensibles.
SANEAMIENTO:
Cuenca Alta del río Besaya
ESQUEMA RED
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
31
EDAR VUELTA OSTRERA.
Situada en Cortiguera, Suances da servicio a una población fija de unos 235.711 habitantes hab/eq, en este momento, puesto
que los municipios conectados son Torrelavega y Suances. En el futuro se conectarán Cartes, Los Corrales de Buelna, Polanco,
Reocin, San felices de Buelna y Santillana del Mar, con lo cual pasaria a dar servicio a una población de 369.147 hab/eq. No
están conectados los complejos industriales más importantes de la cuenca del Besaya.
El tipo de tratamiento que realiza es el siguiente:
Pretratamiento, Decantación Primaria, Decantación Secundaria, Tratamiento Biológico, Tratamiento físico - químico, Línea
de fangos.
Como observación podemos decir que esta EDAR en principio fue concebida para depurar tanto las aguas residuales urbanas
como las aguas residuales industriales de la comarca del Besaya. Actualmente esta depuradora funciona a menos de la mitad
de sus verdaderas posibilidades, tiene dos reactores biológicos de Vu= 4.351m3 pero solamente funciona uno, tiene cuatro
decantadores rectangulares de Vu= 5.520m3 y funciona uno. Esta estación tiene dos puntos de Vertido en invierno a la altura
de Asturiana de Zinc y en Verano a la altura de la estación de bombeo en Hinojedo. El diseño de la planta era para verter
mediante emisario submarino a la mar. Actualmente el emisario no esta conectado a la planta de modo que, el vertido se hace
en la ría en los puntos señalados anteriormente. Hay que tener en cuenta que la calidad requerida para el vertido final a las
aguas receptoras es diferente al vertido en aguas continentales. Por esta razón en la planta no hay desinfección ( se entiende
que la conductividad del agua de mar o ria es suficiente para degradar la materia orgánica. En los análisis efectuados se ha
detectado contaminación por coliformes fecales en las aguas receptoras. Este problema se agrava puesto que este vertido
interacciona con los vertidos industriales que se efectúan en la ría y no se puede saber que impacto real tiene sobre el
medioambiente acuático en el estuario y en la zona costera.
SANEAMIENTO: Cuenca Baja Saja-Besaya
ESQUEMA RED
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
32
Seguimiento de los
Planes de
Saneamiento
(Depuradoras
características
específicas)
EDAR SAN VICENTE.
Situada en San Vicente de la Barquera da servicio a una población fija de unos 25.449 habitantes hab/eq. Solamente esta
conectado San Vicente, la instalación entro en funcionamiento en año 2.000.
El tipo de tratamiento que realiza es el siguiente:
Pretratamiento, Tratamiento Biológico, Decantación secundaria, Línea de Fangos
Como observación podemos decir que esta EDAR tiene problemas de conductividad. Esta circunstancia, provoca que los reactores
no funcionen al máximo rendimiento. Según los responsables de la planta cuentan que este problema se ha ido solucionando
mediante inversiones que han evitado en gran medida la filtración de agua salada a la red general de saneamiento. Así todo,
el problema sigue existiendo y por eso sugerimos que se revise desde el ayuntamiento la red de saneamiento con el fin de
evitar en la medida de lo posible, la entrada de agua de mar en red. De no solucionarse este problema la depuración del agua
no seria óptima del todo y se produciría un infrautilización de la estación depuradora. Por otro lado, cabe señalar que el vertido
del efluente se realiza mediante una tubería directamente al cantil situado en frente de la depuradora. Este hecho, esta
provocando una erosión considerable en el final de la tubería y en el propio acantilado debido a la escorrentía que provoca el
vertido. Por otro lado, el efecto visual desde la costa es de gran impacto, puesto que el caudal medio al año de agua es de
104m3 /h, puede ocasionar una erosión en el acantilado considerable. En este sentido, el agua depurada no cae al agua
directamente, provocando de esta manera una mala disolución puesto que depende de la marea para que se mezcle
completamente con agua de mar. Proponemos que se canalice el vertido por el cantil y que se introduzca en la mar lo suficiente
para que se pueda dispersar y paliar de esta manera el impacto que se esta produciendo en la actualidad. Otro pequeño
problema que tiene la instalación, de momento, es la cercanía de casas que puede provocar protestas a causa de los malos
olores, por esta razón lo recomendable sería acotar la zona y dejar un cinturón amplio alrededor de la estación depuradora
para aprovechar su ubicación alejada del núcleo urbano.
SANEAMIENTO:
San Vicente de la Barquera
ESQUEMA RED
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Conclusión
34
Conclusión
La conclusión la basaremos en tres puntos, el primero se debe mejorar la gestión de las depuradoras en general, y como
consecuencia de la mejora en este aspecto se podrán optimizar las instalaciones, que en algunos casos están infrautilizadas o
bien porque no se ha llegado a la población de diseño o bien porque no se han habilitado reactores o hay deficiencias en el
mantenimiento. Queremos en este punto señalar que apostamos por una gestión directa de MARE en todas las depuradoras
contempladas en el plan director que por la gestión privada.
El segundo punto hace referencia a la gestión de los fangos como ya se ha reflejado en el punto 6 , no es sostenible enviar
el fango de todas las depuradoras de Cantabria a vertedero, son muchas toneladas al año con un efecto de colmatación del
vertedero tremendo, por ello apostamos por una gestión acorde con los objetivos recogidos en el Plan Nacional de Lodos de
Depuración (2001) que ya han sido explicados en detalle anteriormente y por supuesto reiteramos la importancia que tiene
la puesta en funcionamiento de la Planta de Secado de Lodos de Reocin.
El tercer punto se refiere a la reutilización del agua, consideramos en CC OO de Cantabria que el agua depurada tiene un gran
valor y creemos también que por parte de las autoridades competentes no se valora en absoluto esta agua. Grandes depuradoras
(Castro, Santander, Vuelta Ostrera, San Vicente y en el futuro Marismas de Santoña) vierten sus aguas residuales depuradas al
mar desechándola, por esta razón, proponemos que el agua depurada sea devuelta a las cuencas correspondientes para
compensar la detracción y mejorar los niveles hídricos en época de estiaje. Somos conscientes que el Plan de Saneamiento
se ha elaborado en base a la depuración de aguas residuales convencional, sin embargo creemos firmemente en la transformación
de las depuradoras con emisario submarino en depuradoras que puedan realizar el vertido aguas arriba mediante la aplicación
de nuevas técnicas de depuración. Esto que puede parecer imposible ya se aplica con la máxima eficiencia en ciudades como
Vitoria y sin ir mas lejos en las depuradoras de Cantabria que efectúan el vertido en zonas sensibles, Reinosa, Arenas de Iguña
o las que simplemente vierten a cauce como Casar de Periedo, Liébana….son un ejemplo de buena depuración con retorno
del agua depurada al río.
Por último, confiamos en que en un futuro inmediato la depuración de las aguas residuales industriales se haga realidad y se
una al plan director para conseguir un buen estado de nuestras aguas tanto continentales como litorales, desde CC OO de
Cantabria vamos a seguir trabajando para conseguir alcanzar este, difícil pero no imposible, objetivo.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Referencias
bibliográficas y
glosario
36
Referencias
bibliográficas y
glosario
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Directiva marco del agua (Gobierno de Cantabria)
Legislación Estatal y Autonómica.
Plan de Sistemas de Mare 2006-2007
Ingeniería Ambiental Fundamentos entornos, tecnologías y sistemas de Gestión McGRAW-HILL/ interamericana de España
Allegre, C.; Moulin, P.; Maisseu, M.; Chabrit, F. (2005). Treatment and reuse of reactive dyingeffluents, J. Memb. Sci., 269, 15-34.
Andreozzi, R.; Caprio, V.; Insola, A.; Marotta, R. (1999). Advanced oxidation processes (AOP) for water purification and recovery,
Catal. Today, 53 (1), 51-59.
Bahnemann, D. (2004). Photocatalytic water treatment: solar energy applications, Solar Energy, 77(5), 445-459.
Baker, R.W. (2004). Electrodialysis, Membrane Technology and Applications, Wiley & Sons, Ltd, West Sussex, UK, 393-422.
Baker, R.W. (2004). Membrane Technology and Applications, Wiley & Sons, Ltd, West Sussex, UK .
Membranas, J. Appl. Polymer. Sci., 14 (5), 1197. Barner, H.E.; Huang, C.Y.; Johnson, T.; Jacobs, G.; Martch, M.A.; Killilea, W.R.,
(1992).
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
37
GLOSARIO
Equivalente HE (Habitante): Es un valor de conversión. Si los habitantes equivalentes están basados en la DBO5 significa que
el habitante equivalente está basado en una demanda bioquímica de oxígeno (O2) a cinco días del agua residual correspondiente
a 60 gr/(hab·día). Unidades: gr/día.
AGUAS COSTERAS: Son las aguas situadas fuera de la línea de bajamar o el límite exterior de un estuario.
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: Son las aguas residuales procedentes de zonas de vivienda y de servicios, generadas
principalmente por el metabolismo humano y las actividades domésticas.
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES: Son todas las aguas residuales vertidas desde locales utilizados para efectuar cualquier
actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas, ni aguas de escorrentía pluvial.
AGUAS RESIDUALES URBANAS: Son las aguas residuales domésticas o la mezcla de las mismas con aguas residuales industriales
y/o aguas de escorrentía pluvial.
BIODEGRABILIDAD DEL AGUA RESIDUAL: Es la relación entre la DBO5 y la DQO. Deduciendo de este índice si el agua a depurar
es de origen doméstico o industrial.
CAUDALIMETRO: Equipo mediante el cual se realizan las mediciones para determinar el caudal de un efluente y seguir su
evolución en el tiempo.
DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxigeno en 5 días): Concentración en masa de oxigeno (O2) disuelto consumido bajo
condiciones específicas (5 días a 20º C con o sin inhibición de la nitrificación) por oxidación biológica de la materia orgánica
y/o inorgánica del agua. Unidades: mg/l.
DECANTACIÓN: Proceso mediante el cual se produce la separación de las materias en suspensión presentes en el agua, debido
a que las aguas se tranquilizan y se posan los sólidos en el fondo del compartimiento, por medio de la influencia de la gravedad.
DEPURACIÓN BIOLÓGICA: El objetivo del proceso biológico es la eliminación, estabilización o transformación de la materia
orgánica, presente en las aguas residuales como sólidos no sedimentables. Esta acción se logra por la acción de los microorganismos
mediante dos acciones complementarias: metabólica y físico-química.
DESBASTE: retención de sólidos gruesos tipo plásticos, maderas, alimentos, etc., para evitar su entrada en los equipos de
depuración mediante una reja de desbaste manual o automática.
DIFUSOR: Elemento fabricado con membrana de burbuja fina que incorporan los reactores de las oxidaciones (ROX). A través
de los difusores sale el aire proporcionado por la soplante garantizando dos procesos indispensables para el buen rendimiento
de la depuración: oxidar la materia orgánica presente en el agua fecal y agitar la masa de agua para homogenizar el contenido
interior.
DQO (Demanda Química de Oxigeno): Concentración en masa de oxígeno (O2) equivalente a la cantidad de dicromato
consumido cuando una muestra de agua es tratada con este oxidante bajo condiciones definidas. Unidades: mg/l.
EMULSIÓN: Mezcla íntima de aceite y agua, generalmente de una apariencia lechosa o nebulosa. Esta mezcla es de naturaleza
química, no física. Los separadores de hidrocarburos están diseñados para realizar una separación física de los líquidos ligeros,
aceites e hidrocarburos, que son arrastrados por las aguas pluviales o de limpieza. Las emulsiones estables no pueden ser
separadas en los separadores de hidrocarburos.
ESTUARIO: Es la zona de transición en la desembocadura de un río, entre las aguas dulces y las aguas costeras. Cada estado
miembro determinará los límites exteriores (orientados hacia el mar) de los estuarios a efectos de la Directiva 91/271/CEE
de aguas residuales urbanas, dentro del programa para su aplicación a que se refieren los apartados 1 y 2 del artículo 17.
EUTROFIZACIÓN: Es el enriquecimiento de nutrientes en el agua, especialmente de los compuestos de nitrógeno y/o fósforo,
que provoca un crecimiento acelerado de algas y especies vegetales superiores, con el resultado de trastornos no deseados
en el equilibrio entre organismos presentes en el agua y en la calidad del agua a la que afecta.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
38
Referencias
bibliográficas y
glosario
FILTRO BIOLÓGICO: Es un sistema de depuración biológica de aguas residuales, en donde la oxidación se produce al hacer
circular, a través de un medio de soporte (filtro percolador), aire y agua residual. La circulación del aire se realiza de forma
natural, por efecto de la diferencia de temperaturas del aire y el agua. Al calentarse o enfriarse el aire dentro del lecho produce
una variación de densidad, provocando la circulación del aire.
LIXIVIADO: Fracción líquida que se genera por la descomposición o putrefacción de la materia orgánica o bien por el agua que
ha percolado a través de material contaminado, por ejemplo a través de fangos o desechos de un vertedero.
LODOS: Masa biológica producida durante el tratamiento del agua residual por el crecimiento de bacterias en suspensión y
otros microorganismos bajo condiciones aeróbicas o anóxicas.
MES: Las materias en suspensión (MES) son la concentración en masa de sólidos en un líquido determinado normalmente por
filtración o centrifugación y posterior secado bajo condiciones definidas.Unidades: mg/l.
OXIDACIÓN BIOLÓGICA: Proceso en el que se descompone la materia orgánica mediante la aportación de oxígeno y a la
actividad de los microorganismos.
PRETRATAMIENTO: Etapa de tratamiento que comprende la eliminación de los sólidos gruesos, arena, grava o material flotante
del agua residual.
PURGA: Extracción periódica de fangos de los decantadores de las depuradoras de oxidación total (ROX), para mantener la
concentración de fangos activos en el tratamiento biológico dentro de los parámetros necesarios para el óptimo funcionamiento
del sistema.
RECIRCULACIÓN DE LODOS: Paso de una cantidad de lodos del decantador al reactor de las ROX, mediante una bomba ubicada
en el decantado. Esta operación es necesaria para mantener en el reactor la carga biológica requerida para producirse la
depuración de las aguas residuales.
SISTEMA COLECTOR: Sistema de alcantarillado diseñado para transportar tanto aguas residuales como de escorrentía superficial.
SOPLANTE: Elemento electromecánico encargado de proporcionar el oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica presente
en el agua residual asimilable a doméstica, introduciéndolo en el rector a través de los difusores. Dependiendo de la ROX será
de los siguientes modelos: en las ROX de pequeñas comunidades (ROX 5 a ROX 15) es un compresor de membrana; en las
ROX de medianas comunidades (ROX 20 a ROX 150) es un compresor de paletas; en las ROX de grandes comunidades (ROX
200 a ROX 2.000) es una turbina de canal lateral o de émbolos rotativos según la cantidad de aire requerido.
TRANQUILIZADOR: Elemento de forma cónica que comunica el reactor con el decantador de la ROX cuya función es calmar las
aguas agitadas por la aireación en el reactor para evitar mover los lodos ya decantados en el decantador.
TRATAMIENTO ADECUADO: Es el tratamiento de las aguas residuales urbanas mediante cualquier proceso y/o sistema de
depuración en virtud del cual se obtiene una calidad de vertido dentro de los parámetros establecidos por la Confederación
Hidrográfica a la que pertenece.
TRATAMIENTO PRIMARIO: Es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso físico y/o químico que incluye
la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros procesos en los que la DBO5 de las aguas residuales se reduzca por lo menos
en un 20% antes del vertido y el total de sólidos en suspensión se reduzca por lo menos en un 50%.
TRATAMIENTO SECUNDARIO: Es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso que incluye un tratamiento
biológico con sedimentación secundaria u otro proceso en el que se cumplen los requisitos siguientes:
a. Reducción mínima en DBO5: 70% - 90%, o bien que la concentración en DBO5 a la salida del tratamiento sea de
25mg/l O2.
b. Reducción mínima en DQO: 75%, o bien que la concentración en DQO a la salida del tratamiento sea de 125mg/l O2.
c. Reducción mínima en MES: 90%, o bien que la concentración en MES a la salida del tratamiento sea de 35mg/l O2.
TRATAMIENTO TERCIARIO: Son los procesos adicionales de tratamiento que permiten una mayor purificación de la que se
obtiene con la aplicación de los tratamientos primario y secundario. A menudo se puede integrar este tratamiento en el
secundario dependiendo del tipo de eliminación que se quiera conseguir. Tipos de terciarios: eliminación de nutrientes
(principalmente nitrógeno y fósforo), lagunas de clarificación, desinfección (mediante UV, ozono, cloro u otro tratamiento
equivalente), filtración, etc.
SEGUNDO ESTUDIO DEL SANEAMIENTO EN CANTABRIA
Edita: Comisiones Obreras de Cantabria
Colabora: Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria
Elabora: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras de Cantabria
Dirección: Alberto López Allende
Coordinación y redacción: Aurelio Nieto
Colaboración: María Quevedo, Sonia Revilla y Verónica Ruiz
Diseño y Maquetación: NXO
Depósito legal: SA-976-2008
Descargar