UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FELIX CEVALLOS

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRIA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS
TESIS PRESENTADA COMO REQUSITO PARA OPTAR EL
GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS
“DESEMPEÑO FINANCIERO Y TRATAMIENTO
TRIBUTARIO DE LAS MICROEMPRESAS EN
EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2010 2014”
AUTOR: ING. FÉLIX CASIANO CEVALLOS PERALTA
TUTORA: ECON. ANA LUCIA PICO AGUILAR
GUAYAQUIL – ECUADOR
SEPTIEMBRE 2015
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: DESEMPEÑO
FINANCIERO Y TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS
MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2010 - 2014.”
AUTOR/ ES: FELIX CEVALLOS PERALTA
REVISORES: ANA LUCIA PICO AGUILAR
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD: DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS
FECHA DE PUBLICACION: SEPTIEMBRE 2015
Nª DE PÁGS: 93
ÁREAS TEMÁTICAS:
 MICROEMPRESAS
 MICROFINANZAS
 TRIBUTACIÓN
 ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
 POLÍTICA FISCAL
PALABRAS CLAVE:
 Microempresas
 Microfinanzas
 Economía popular y solidaria
 Superintendencia de Bancos y Seguros
 Administración tributaria
RESUMEN: El objetivo de la investigación propuesta, es analizar el desempeño financiero y
tratamiento tributario de las microempresas en el Ecuador, durante el periodo 2010 – 2014, y
verificar si las políticas públicas adoptadas por el Estado ecuatoriano han tenido un impacto
positivo en el ámbito financiero y tributario de las microempresas.
Nº DE REGISTRO (en base de datos):
Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
SI
X
NO
CONTACTO CON AUTOR/ES:
Teléfono: 0983-232425
CONTACTO EN LA
INSTITUCIÓN:
Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira
E-mail: [email protected]
Teléfono: 2293083 - 2293052
E-mail: www.ug.edu.ec
Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la
Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 250-9054
II
Guayaquil, 2 de octubre de 2015
Economista
Marina Mero Figueroa
Decana de la Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Guayaquil
Ciudad.-
Señor Director:
Me permito poner a su consideración el informe relativo a la tesis de la maestría
en Tributación y Finanzas, titulada “DESEMPEÑO FINANCIERO DE LAS
MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR, DURANTE EL PERÍODO 2010 2014” presentada por el Ing. FÉLIX CASIANO CEVALLOS PERALTA, y que
se dignó a nombrarme como tutora, al respecto debo señalar lo siguiente:
1. La estructura metodología del trabajo es la adecuada y cumple con los puntos
planteados en el proyecto de tesis aprobado oportunamente por la Dirección de
la Maestría.
2. La tesis cumple los parámetros técnicos, metodológicos y científicos que la
amerita.
3. La investigación del maestrante está muy bien lograda, tanto sus conclusiones
como recomendaciones son las adecuadas.
Por el antecedente expuesto, apruebo la tesis con los méritos académicos que
corresponde y solicito a usted, autorice la conformación del tribunal para la
revisión y aprobación de la misma y su sustentación.
Atentamente,
Ana Lucía Pico Aguilar
Tutora
III
AGRADECIMIENTO
A mi madre por sus valores morales y éticos que han
formado de mí el excelente ser humano que soy con
muchas ganas de superación.
A mis hijas: Daniela, Giulliana, Vivi, por ser el motor que
impulsa mis deseos de seguir adelante.
A mi esposa por su apoyo incondicional.
A mi directora de Tesis Eco. Ana Lucia Pico Aguilar, por su
ayuda y orientación en la realización de este proyecto, el
mismo que da veracidad sobre su asesoría y capacidad
profesional.
Gracias totales a todas las personas que me apoyaron
directa o indirectamente en la consecución del presente
proyecto.
IV
DEDICATORIA
No hay secretos para el éxito. Se alcanza preparándose,
trabajando arduamente y aprendiendo del pasado.
Quiero dedicar este logro a mi pilar fundamental que es mi
madre, y a mi maravillosa familia quienes siempre me han
dado una gran fortaleza de seguir adelante, este triunfo
también es para ellos.
A mis amigos y colaboradores por sus sugerencias y apoyo
constante.
A mis profesores por los conocimientos impartidos y ser mi
guía en el transcurso de mi carrera académica.
V
ÍNDICE GENERAL
PORTADA ....................................................................................................... I
REPOSITORIO DE SENESCYT ......................................................................II
INFORME DEL TUTOR ..................................................................................III
AGRADECIMIENTO ...................................................................................... IV
DEDICATORIA ............................................................................................... V
INDICE GENERAL ........................................................................................ VI
INDICE DE GRÁFICOS .................................................................................. X
INDICE DE CUADROS .................................................................................. XI
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
CAPÍTULO I : LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR
1.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS. ........5
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROEMPRESAS. ...........................9
1.3. DISTRIBUCIÓN
DE
LAS
MICROEMPRESAS
POR
SECTOR
ECONÓMICO. ...................................................................................11
1.4. PRINCIPALES
RESTRICCIONES
INTERNAS
DE
LAS
MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR. ...........................................17
CAPÍTULO II: MICROFINANZAS EN EL ECUADOR
2.1. MICROFINANZAS. ...........................................................................21
2.2. MICROAHORRO. .............................................................................21
2.3. POLÍTICAS PÚBLICAS ADOPTADAS POR EL ESTADO, PARA
INCENTIVAR LAS MICROFINANZAS EN EL ECUADOR................22
VI
2.4. SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO. .......................................27
2.5. ORGANISMOS
REGULADORES
DEL
SISTEMA
FINACIERO
ECUATORIANO. ...............................................................................28
2.6. CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SISTEMA FINANCIERO
REGULADO. .....................................................................................30
2.7.BENEFICIARIOS DEL MICROCRÉDITO. ............................................ 34
2.8. INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICROEMPRESAS. ....35
2.9. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LAS MICROFINANZAS. ...............39
2.9.1. Instituciones reguladas por la Superintendencia de Bancos
y Seguros. .............................................................................40
2.9.2. Instituciones Financieras Reguladas por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
................................................................................................42
2.10.PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS
MICROEMPRESAS. .........................................................................44
2.10.1.Bancos Privados ..................................................................44
2.10.2.Cooperativas de Ahorro y Crédito .......................................46
2.11.LA
INCLUSIÓN
FINANCIERA
DEL
SECTOR
ECONÓMICO
POPULAR Y SOLIDARIO. ................................................................46
2.11.1.Volumen de crédito de la cartera de microempresa. .........47
2.11.2.Calificación de cartera de microempresa. ..........................48
CAPÍTULO III: ORGANISMOS DE APOYO A LAS MICROEMPRESAS
ECUATORIANAS
3.1. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO: LINEAMIENTOS
DE APOYO FINANCIERO A LAS MICROEMEPRESAS. .................51
3.2. BANCO NACIONAL DE FOMENTO. ................................................55
3.3. CÁMARA NACIONAL DE MICROEMPRESAS DEL ECUADOR. ....56
VII
3.4. FORO ECUATORIANO DE LA MICROEMPRESA. ..........................57
3.5. PROGRAMAS DE APOYO A LAS MICROEMPRESAS. ..................62
3.5.1. Programa CREDIMICRO. ......................................................62
3.5.2. Programa CREDIMICRO Empresarial. .................................63
3.6. INCENTIVOS
DEL
GOBIERNO
ECUATORIANO
PARA
EL
DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS. ..................................63
3.7. INSTITUTO NACIONAL DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA.
..........................................................................................................65
CAPÍTULO IV : ASPECTO TRIBUTARIO DE LAS MICROEMPRESAS
4.1. EVASIÓN TRIBUTARIA DE LAS MICROEMPRESAS INFORMALES.
..........................................................................................................68
4.2. RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ..........................................74
4.3. RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO (RISE). ..77
4.3.1 Condiciones y Requisitos. ...................................................78
4.3.2 Beneficios de los contribuyentes que se acogen al RISE. .83
4.3.3 Actividades Excluidas. .........................................................84
4.4. VENTAJAS TRIBUTARIAS DE LAS MICROEMPRESAS PARA
PERSONAS NATURALES QUE SE ACOGEN AL RISE. .................85
4.5. DESVENTAJAS TRIBUTARIAS DE LAS MICROEMPRESAS PARA
PERSONAS NATURALES QUE SE ACOGEN AL RISE ..................86
4.6. INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LAS MICROEMPRESAS COMO
PERSONAS JURÍDICAS. .................................................................87
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 88
VIII
CONCLUSIONES ....................................................................................89
RECOMENDACIONES............................................................................91
BIBLIOGRAFIA. ......................................................................................92
IX
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRAFICO Nº 1 EMPRESAS NACIONALES POR SU TAMAÑO ............13
GRAFICO Nº 2 MICROEMPRESAS A NIVEL NACIONAL .....................16
GRAFICO Nº 3 POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE POBREZA ............35
GRAFICO Nº 4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL ECUADOR
2014, COLOCACIÓN DE CRÉDITOS Y MICROCRÉDITOS ...................37
GRAFICO Nº 5 MOROSIDAD Y CARTERA PROBLEMÁTICA COAC
AÑO 2014................................................................................................49
GRAFICO Nº 6 PARROQUIAS ECUATORIANAS DONDE FUERON
APLICADOS LOS ESTUDIOS DE ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL USAID .....................................................................................................69
GRAFICO Nº 7 INGRESOS TRIBUTARIOS DE AMÉRICA LATINA
PORCENTAJE DEL PIB – 2013 .............................................................72
GRAFICO Nº 8 NOTA DE VENTA RISE .................................................82
GRAFICO Nº 9 NOTA DE VENTA RISE – SIMPLIFICADA ....................82
X
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO Nº 1 TAMAÑO DE EMPRESAS POR NÚMERO DE
EMPLEADOS ..........................................................................................14
CUADRO Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS POR SECTOR
ECONÓMICO, POR GÉNERO Y POR REGIÓN .....................................15
CUADRO Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA PREVISTA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA............................................................................................26
CUADRO Nº 4 SISTEMA FINACIERO ECUATORIANO .........................28
CUADRO Nº 5 Comparativo en colocación de microcréditos entre las
5 COACs más grandes y 13 Bancos pequeños en el Ecuador Año
2014. .......................................................................................................38
CUADRO Nº 6 .........................................................................................41
CUADRO
Nº
7
SUPERINTENDENCIA
MUTUALISTAS,
DE
REGULADAS
BANCOS
Y
POR
LA
SEGUROS
CORRESPONDIENTES AL 2014 ...........................................................41
CUADRO Nº 8 SOCIEDADES FINANCIERAS, REGULADAS POR LA
SUPERINTENDENCIA
DE
BANCOS
Y
SEGUROS
CORRESPONDIENTES AL 2014 ...........................................................42
CUADRO Nº 9 FINANCIAMIENTO COLOCADO POR BANCOS Y
COOPERATIVAS DURANTE EL AÑO 2014...........................................47
CUADRO Nº 10 SITUACIÓN DE EMPLEO DE HOMBRES Y MUJERES
ECONÓMICAMENTE ACTIVOS. ............................................................70
XI
CUADRO Nº 11 RAZONES PARA NO REGISTRARSE A NINGÚN
RÉGIMEN
IMPOSITIVO
TRIBUTARIO
POR
PARTE
DE
LOS
CONTRIBUYENTES AÑO 2010 .............................................................74
CUADRO Nº 12 REGÍMENES SIMPLIFICADOS TRIBUTARIOS EN
AMÉRICA LATINA ..................................................................................76
CUADRO Nº 13 CONTRIBUYENTES BAJO RÉGIMEN SIMPLIFICADO
ECUATORIANO (RISE), POR ZONAS AÑO 2014 ..................................79
CUADRO Nº 14 FORMA DE PAGO CUOTAS VIGENTES RISE DESDE
EL 2014 AL 2016 ....................................................................................80
CUADRO Nº 15 MONTOS MÁXIMOS EN COMPROBANTES DE VENTA
RISE ........................................................................................................80
XII
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de una economía consolidada y fuerte con respecto a su
posicionamiento, muchas fuentes de empleo y de buen vivir son las
reconocidas microempresas, como lo establece la Constitución de la
República del Ecuador, dado que para las familias ecuatorianas que han
emprendido los pequeños comercios, (refiriéndose a pequeños por su
constitución más no por el poder de solvencia de sus emprendedores) sus
nuevas fuentes de empleo.
Las microempresas en el Ecuador proveen de trabajo a cerca del 25% de
las poblaciones urbanas, además de su incidencia especialmente en la
mujeres microempresarias que dependen de estos ingresos para
satisfacer sus necesidades y las de sus familias, por ello la micro empresa
en el Ecuador debe también ser considerada un componente social, al
cual el Estado debe proteger e incentivar.
La actividad micro empresarial es un fenómeno que paulatinamente ha
generado
su
crecimiento
actual,
en
las
últimas
décadas,
su
posicionamiento cada vez ha sido más fuerte. Son establecimientos que
se han generado por idea
y convicción de
muchas personas
emprendedoras que han querido materializar sus ideas constituyéndolas
en fuente de ingresos económicos; muchas veces, no con el único fin de
obtener beneficios monetarios sino más bien por pura satisfacción
personal de hacer realidad sus ideas de algún comercio o producto
innovador, haciendo de esto un negocio personal o familiar en muchos
casos. Diferenciándose una entre otra por la formación y experiencia en
gestión que sus líderes posean a la hora de emprender el proyecto.
Es así como su posicionamiento a nivel de comercio, producción o
servicios ha tomado cada vez más partido si de desarrollo empresarial
ecuatoriano se refiere. Es aquí donde se analizará el estudio de la
1
microempresa ecuatoriana, detallando de manera más amplia cual ha sido
el éxito de las empresas desarrolladas en el país, descubriendo cual ha
sido su evolución y despunte tanto a nivel competitivo como comercial y
evaluando si sus estrategias han sido las adecuadas al momento de su
desarrollo.
Por todo lo antes mencionado, es relevante estudiar el desempeño
financiero y tratamiento tributario de las micro empresas en el Ecuador,
bajo la hipótesis de que el procedimiento tributario y desempeño
financiero de las microempresas en el Ecuador, han fortalecido su
potencial productivo, gracias a la contribución de las políticas públicas
adoptadas por el Estado, en lo referente a formalizar e incentivar su
actividad.
El principal objetivo del presente estudio es analizar el desempeño
financiero y tratamiento tributario de las microempresas en el Ecuador,
durante el periodo 2010 – 2014. La estructura del proyecto de
investigación está conformada por cinco secciones.
En la primera sección se analizará la evolución de la microempresa en el
Ecuador, su definición y clasificación. Las características de las
microempresas
formales
e
informales,
la
distribución
de
las
microempresas por sector económico, las principales restricciones
internas que éstas tienen y también se investigará las fuentes de
financiamiento que utilizan las microempresas, además de las políticas
públicas adoptadas por el gobierno a fin de fortalecer e incentivar la
microempresa en el Ecuador.
En la segunda sección se evaluará a las microempresas y las
microfinanzas, en donde se detallará la clasificación del crédito en el
sistema financiero, la definición de microcrédito, las instituciones que
financian a las microempresas, la clasificación de las instituciones micro
2
financieras y el desempeño financiero de las microempresas mediante el
acceso al crédito.
En la tercera sección se determinarán y evaluarán cuáles son los
organismos y programas de apoyo financiero para las microempresas
ecuatorianas.
En la cuarta sección se detallarán los aspectos tributarios de las
microempresas, en donde se analizará la evasión y elusión tributaria, las
políticas adoptadas para su formalidad, la creación del RISE, las
obligaciones e incentivos tributarios.
En base a toda la información recolectada y analizada, se desarrollarán
las conclusiones y recomendaciones, donde comprobare la hipótesis
establecida como verdadera o falsa.
3
CAPÍTULO I
LA MICROEMPRESA
EN EL ECUADOR
4
1.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS.
La definición exacta de una microempresa depende directamente de la
constitución y legislación de su país, en términos empresariales se debe
citar el siguiente concepto:
Microempresa:
“Es la organización económica de carácter civil, conformada por recursos
humanos, financieros, tecnológicos y materiales, dirigidos a desarrollar
actividades de producción, comercio y servicio, con el objetivo de generar
beneficios económicos y de realización personal. El número de
colaboradores internos no sobrepasa a 10 personas. Adicionalmente,
desarrollan la autogestión y se adaptan fácilmente al medio”1.
En lo referente a definición el concepto de microempresa varía de acuerdo
a cada país, sin embargo se puede estimar que una microempresa es
aquella que cuenta con menos de 10 trabajadores y posee una
facturación limitada, como característica principal el dueño suele laborar
en la misma, y además la relación muy estrecha que existe entre capital y
trabajo, y de igual manera entre el gerente, obreros técnicos, etc.
La microempresa es una estructura que produce y distribuye bienes y
servicios dentro de una comunidad a fin de obtener un beneficio y
satisfacer las necesidades de la misma, con la particularidad de que la
microempresa contribuye al desarrollo y generación de empleo,
aprovechando los recursos, habilidades y destrezas con las que cuentan
a fin de aumentar el ingreso familiar.
“Microempresa es una unidad económica operada por personas naturales,
jurídicas o de hecho, formales o informales que se dedican a la
producción
1
servicios y/o comercio, en los subsectores de alimentos,
(CEPESIU, 1996), La microempresa en el Ecuador "El desafío hacia el año 2000", Quito, p. 5
5
cerámico, confecciones-textil, cuero y calzado, electrónico-radio-TV,
gráfico, hotelería-restaurantes-turismo, químico-plástico, materiales de
construcción,
maderero,
metal
mecánica,
servicios
profesionales,
transporte, de servicio público y cuidado de carreteras y otros 2.”
No es muy distante la observación que muchas de las microempresas
ecuatorianas
tienen
origen
en
las
personas
con
desempleo,
discapacidades físicas y/o mentales, madres solteras o personas de edad
avanzada que en su afán por llenar de bienestar a los suyos y con un
entusiasmo por crear algo propio se ven y vieron en el hecho de constituir
las mismas; sin embargo las trabas públicas y económicas dificultan a
gran escala su materialización, no es desconocido para la mayoría de
ecuatorianos que cuentan con altos índices de pobreza, de madres
solteras, de personas con capacidades especiales, que pese a los
grandes esfuerzos que se han venido dando por parte del gobierno
muchas veces son frustrados sus proyectos o sin lugar a un nuevo
resurgimiento llegan a la quiebra, es así como se han centrado grandes
proyectos para su potencial desarrollo, estudiando y evaluando cuales
son los medios que se han podido efectivizar para el normal desarrollo de
las mismas.
Por tanto y en cuanto al trabajo como derecho constitucional y deber de
las personas, el Estado es quien debe propender políticas económicas
para incentivar y promover el empleo, estableciendo facilidades a las
personas
para constituir estructuras económicas autogestionarias o
comunitarias.
Llegando a la descripción de su clasificación cabe recalcar que las
microempresas son una sub clasificación de las empresas, y éstas se
encuentran dentro de:
2
ART. 2; REGLAMENTO DE APROBACIÓN DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS, Acuerdo 0014
(Registro Oficial 524, 15-II-2005)
6
Las empresas según su escala

Microempresas:
Es la más pequeña de la escala empresarial, “el capital puede ser de uno
a veinte mil dólares norteamericanos, sin considerar inmuebles ni
vehículos3”.

Artesanía:
Según la Ley de Fomento Artesanal se consideran artesanos los
siguientes:
a) “Artesano Maestro de Taller, a la persona natural que domina la
técnica de un arte u oficio, con reconocimientos teóricos y
prácticos, que ha obtenido el título y calificación correspondientes
conforme a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes
y dirige un taller puesto al servicio del público
b) Artesano Autónomo, aquel que realiza su arte u oficio con a sin
inversión alguna de implementos de trabajo, y
c) Asociaciones, gremios, cooperativas y uniones de artesanos, que
conforman unidades económicas diferentes de la individual y se
encuentran legalmente reconocidas 4”.

Pequeña industria:
Es aquella que tiene un
capital máximo de US$350,000.00 excluido
terreno y edificio. Su personal de igual forma se ve limitado a pesar de
tener más desarrollo que otras5.
3
ART. 4; REGLAMENTO DE APROBACIÓN DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS, Acuerdo 0014
(Registro Oficial 524, 15-II-2005)
4
ART. 2; LEY DE FOMENTO ARTESANAL , Decreto Ley 26 (Registro Oficial 446, 29-V-1986)
5
Acuerdo 03 399 (Registro Oficial 151, 20-VIII-2003)
7
Una vez descrito sus grandes bases se puede explicar de manera más
legible la clasificación micro empresarial.
1.1.1. Microempresa Formal
Las microempresas formales son aquellas constituidas con el capital y los
estándares requeridos por el Servicio de Rentas Internas; además, su
actividad cumple todas las normas legales que se requiere como
microempresas las cuales son: con un espacio físico únicamente
dedicado a la actividad; además, de suplir todos los gastos y costos que
el negocio implica, además cumple con los estándares previstos por el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Ministerio del Trabajo,
afiliando y formalizando las relaciones laborales bajo relación de
dependencia con sus empleados como la ley lo exige y solventando el
reingreso de capital con el que se trabaja.
1.1.2. Microempresa Informal
Dentro de esta sección informal de comercio se encuentra a los comercios
según su capacidad de acumulación:

Microempresas de subsistencia o de supervivencia
Se caracterizan por el hecho de que en muchas ocasiones no remuneran
de manera adecuada a su propietario, no existe la retribución al capital
productivo con el cual cuentan, causando una descapitalización en la
actividad. Además, es conflictivo el hecho de trabajar con este tipo de
microempresa, debido a que por sus pocos recursos no alcanza a pagar o
cubrir los costos laborales que el negocio implica.

Microempresas con capacidad de acumulación simple
Al llamarlas con acumulación simple se refiere al hecho de que su
generación de recursos es limitada, posiblemente no enfrente las mismas
molestias que el grupo descrito anterior, pero a sí mismo no es capaz de
8
generar
recursos que signifiquen
ingresos a su propietario,
es
simplemente regida a una práctica contractual que le permite el ahorro de
costos en su actividad comercial.

Microempresas consolidadas en tránsito para la pequeña
empresa
Estas microempresas se encuentran más consolidadas y un poco más
formales en el aspecto de que sus fuentes de recursos alcanzan para el
pago de costos salariales y demás recursos utilizados en la actividad
comercial; motivo por el cual, al poder solventar los costos salariales
también incluye el fondo donde se crean impuestos de trabajo que
complementan la actividad, como lo son la afiliación al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Adicionalmente, se tienen la ventaja de crear en ciertos periodos
excedentes de capital que permite la recapitalización de bienes para el
comercio.
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROEMPRESAS.
Si de financiamiento se refiere hoy por hoy, existen varias entidades
financieras que prestan servicios a microempresas, pero para esto deben
cumplir varios estatutos como se explica a continuación:
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, una microempresa suele
tener las siguientes principales características:
 Es gestionada por un empresario - propietario, que en un alto
porcentaje son mujeres.
 Posee diez o menos trabajadores y depende en gran medida de la
mano de obra familiar.
 Tiende a mezclar las finanzas familiares con las comerciales.
 Tiene activos fijos de hasta US$ 20,000.00.
9
 No tiene acceso al sector financiero regulado ni a los servicios de
apoyo empresarial.
 Los propietarios o gerentes mantienen una estrecha relación con
operarios, técnicos, obreros, etc 6.
El
reglamento
de
microempresas
asociadas
determina
a
las
microempresas como entidades comerciales que cuentan con un máximo
de 10 individuos en su constitución organizacional, es así como estas
pequeñas pero no menos importantes microempresas dentro de la
economía del país han llegado a tener un posicionamiento muy evidente y
característico, que ha beneficiado al sector económico, abriendo nuevos
mercados y brindando la apertura de nuevas plazas de trabajo; razón por
la cual, benefician a las economías domésticas ecuatorianas.
Expuesto en el párrafo previo, es oportuno mencionar que muchas de
estas microempresas, en lo que respecta a su constitución, tienen
características similares a los requisitos que el ente regulador de los
impuestos en el Ecuador, es decir el Servicio de Rentas Internas, exige
para que un contribuyente que posee un negocio propio se pueda acoger
a este mecanismo tributario; por esta razón, algunas microempresas en el
Estado ecuatoriano se adhieren o acogen a este régimen para rendir
cuentas al Fisco.
Si se cuestiona el uso constante de la palabra emprendimiento es debido
a que diversas tipos de microempresas (explicadas con anterioridad)
generan ganancias que son de propiedad y administración, dicho que
estos pueden ser emprendimientos familiares o un grupo conformado por
6
Banco Interamericano de Desarrollo: “Apoyo del grupo BID al Sector de la Micro empresarial”.
2010
10
afinidad y capital pequeño pero considerable, es de aquí donde se
desarrollan varios tipos de micro emprendimiento, los cuales son:

De transformación:
Sus excedentes permiten acumular capital (esto suele ocurrir en
pequeñas empresas).

De supervivencia:
No poseen capital operativo, es decir un establecimiento fijo, se lo puede
relacionar con el negocio de venta ambulante.

De expansión:
Generan excedentes que permiten la mantención de su producción pero a
su vez frenan el crecimiento (como ocurre con ciertas pequeñas empresas
familiares).7
1.3. DISTRIBUCIÓN DE LAS MICROEMPRESAS POR SECTOR
ECONÓMICO.
Al referirse a ventajas del modelo micro empresarial se encuentra una
serie de ítems, los más potenciales y que vale la pena darlos a conocer,
reflejados en la realidad económica de los ecuatorianos, estos hablan de
la flexibilidad con la que pueden actuar los microempresarios tanto a nivel
personal que suele ser multidisciplinarios, como a su disponibilidad
geográfica, transformación en corto tiempo y de manera más ágil, toma
eficaz y eficiente de decisiones, adaptabilidad del producto al mercado,
entre otras. Al contar con una estructura no rígida también se menciona el
hecho de que son grandes fuentes de empleo.
7
Contreras Soto, R. Una aproximación a los problemas de las microempresas, Edición electrónica
gratuita, 2007.
11
Pero como todo en este mercado de oportunidades, todas sus ventajas
vienen acompañadas con las famosas desventajas, las cuales ocurren en
muchas ocasiones por el hecho de no contar con objetivos y un plan de
negociación que permita administrar de buena manera sus recursos,
llegan al punto de necesitar financiamiento y como ya fue mencionado en
el país hoy por hoy ese recurso está siendo cada vez más, la parte
negativa del endeudamiento, el afán de adquirir más recursos y no
administrar bien hacen que el endeudamiento sea cada vez mayor,
llegando al punto de declararse la insolvencia económica de los
microempresarios, lo que conlleva a la quiebra del emprendimiento o
microempresa en marcha.
Para el caso de Ecuador se encontraban muy poco tomadas en
consideración, su organización y falta de financiamiento, esto hace que se
vayan a la quiebra fácilmente sin tener opción a mejorar en recursos, es
por esto que se empezó a tomar con mayor énfasis el desarrollo de las
mismas, debido a que como se ha explicado en párrafos previos son
fuente de trabajo de muchas personas emprendedoras que hacen de ese
trabajo su forma de sustento de vida personal y de sus familias.
No obstante las microempresas, operan en la informalidad, consecuencia
de las trabas burocráticas previstas en algunos organismos de control,
como los Municipios, sumado a estos los impuestos administrados por el
Servicio de Rentas Internas y las formalidades previstas en el IESS y
Ministerio Laboral, en vista que los microempresarios no poseen los
recursos para asumir tales obligaciones prefieren operar en la
informalidad, a pesar de las consecuencias que esto acarrearía en el
futuro.
Para muestra se encuentra el posicionamiento enorme que llegaron a
tener las microempresas; comparándolas en un rango donde se
desenvuelven comercios parecidos al suyo, entre micro, pequeñas y
medianas empresas dentro del mercado ecuatoriano, según el censo
12
nacional ecuatoriano desarrollado en el año 2010, 99 de cada 100
establecimientos se encontraban bajo la categoría de MIPYME, que por
sus siglas se las comprende como las micro, pequeñas y medianas
empresas.
GRAFICO Nº 1
EMPRESAS NACIONALES POR SU TAMAÑO
EMPRESAS NACIONALES POR SU TAMAÑO
0,60%
0,20%
3,80%
Microempresa
Pequeña empresa
Mediana Empresa
Grande Empresa
95,40%
Fuente: Censo Nacional Económico - CENEC 2010 - INEC.
Elaborado por: Universidad Andina Simón Bolívar. “Estudio de las MIPYME”
Al respecto del grafico No1, que establece el tamaño de las empresas en
el Ecuador, se ha seguido los lineamientos establecidos en la resolución
1260 Disposición técnica para la transmisión de datos de estadísticas de
PYME de los países miembros de la Comunidad Andina, donde se
establece que: Los países miembros deberán elaborar y transmitir
estadísticas comunitarias armonizadas sobre la PYME, y para efectos de
integrar la información estadística, el artículo 5 de la Decisión 702
menciona cuatro conjuntos de datos8.
RESOLUCIÓN 1260, Disposición técnica para la transmisión de datos de estadísticas de pyme de
los países miembros de la Comunidad Andina, 2009
13
Por tanto los cuatro grandes grupos se dividen en conjuntos y su principal
característica son el número de personas ocupadas en cada empresa.
CUADRO Nº 1
TAMAÑO DE EMPRESAS POR NÚMERO DE EMPLEADOS
Personal
Ocupado
1–9
Valor Bruto de las ≤ 100,000
Ventas Anuales
(US$)*
10 – 49
50 – 99
100 – 199
100,001 –
1’000,000
1’000,001 –
2’000,000
2’000,001 –
5’000,000
Fuente: Disposición técnica para la transmisión de datos de estadísticas de pyme de los países miembros de
la Comunidad Andina (Resolución 1260)
Elaborado por: Comunidad Andina
Para nuestro estudio estableceré las concordancias del cuadro No1, con
las Empresas nacionales por su tamaño de la siguiente manera:
CONJUNTO A Estrato I
Microempresa
CONJUNTO B Estrato II
Pequeña Empresa
CONJUNTO C Estrato III
Mediana Empresa
CONJUNTO D Estrato IV
Grande Empresa
Una vez analizados las empresas nacionales, se determina el objeto del
presente estudio que son las microempresas:
 Sector Comercial:
Microempresas
destinadas
a
la
comercialización
de
bienes
ya
previamente elaborados.
Según fuentes del Censo Nacional Económico 2010 (CENEC), se
encuentran como las principales actividades económicas a las siguientes:
14
CUADRO Nº 2
DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS POR SECTOR ECONÓMICO, POR
GÉNERO Y POR REGIÓN
SECTOR
ECONOMICO
GENERO
HOMBRE
REGION
MUJER
COSTA
SIERRA
TOTAL
ORIENTE
Servicios
31.10%
19.40%
24.60%
27.60%
30.70%
25.70%
Producción
22.40%
15.30%
18.00%
21.70%
17.30%
19.20%
Comercio
46.40%
65.30%
57.40%
50.70%
52.10%
55.20%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100,00%
100.00%
Total
Fuente: Censo Nacional Económico – CENEC 2010 - INEC.
Elaborado por: Universidad Andina Simón Bolívar. “Estudio de las MIPYME”.
 Sector de Servicios.
Microempresas que dedican su actividad comercial a la oferta de servicios
que satisfagan a la comunidad, en su caso la presencia de un bien
material no se da, entre los principales servicios destacan los siguientes:

Reparación de motocicletas, vehículos, motores

Actividades de alimentación y restaurantes

Actividades de alojamiento

Trabajadores autónomos

Servicios de construcción

Transportistas

Otros servicios en general
 Sector de Producción.
15
Microempresas que destinan su actividad a la producción de textiles en la
mayoría de los casos, las cuales invierten sus capitales para la formación
de bienes y productos elaborados.
Analizando en conjuntos estos 3 sectores fundamentales en el desarrollo
de una economía micro empresarial ecuatoriana, se puede afirmar que
para la producción de tejidos, como se mencionó en párrafos previos, era
la tendencia más significativa dentro del sector de producción; no
obstante, eso no descarta el simple hecho que a nivel de las
microempresas 6 de cada 10 están dedicadas a actividades relacionadas
con la compra y venta de bienes. Posterior a éstos se encuentran las
microempresas dedicadas a la oferta de servicios, las cuales representan
un 35% y en tercer lugar, pero no menos importante que las anteriores, se
encuentran a las empresas manufactureras en donde apenas 1 de cada
10 microempresas están relacionas con actividades que se desarrollan
dentro de estos procesos de transformación productiva.
GRAFICO Nº 2
MICROEMPRESAS A NIVEL NACIONAL
otros
(Agricultura,
minas,
Organizaciones
y Órganos)
0.20%
producción
19.20%
servicios
25.70%
comercio
55.20%
Fuente: Censo Nacional Económico – CENEC 2010 - INEC.
Elaborado por: Universidad Andina Simón Bolívar. “Estudio de las MIPYME”.
16
1.4. PRINCIPALES
RESTRICCIONES
INTERNAS
MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR.
DE
LAS
Luego de presentar la gran influencia económica que poseen las
microempresas ecuatorianas, podemos evidenciar de igual forma ciertos
desafíos que deben cumplir como toda institución que dedica sus
actividades económicas a un mercado competitivo y en constante cambio.
Por ello estos desafíos deben ser considerados para el emprendedor
como una oportunidad de mejorar la calidad de bienes servicios o
producción a fin de mantenerse en el mercado, ya que a resistirse a los
cambios, las microempresas tienden a ser reemplazadas hasta su
desaparición.
Sin embargo las restricciones especialmente económicas, tributarias y
legales que enfrentan los microempresarios, han sido paleadas de alguna
manera por políticas públicas adoptadas por el gobierno a fin de incentivar
las actividades microempresariales, aunque no menos importantes son
las restricciones de fondo que tiene todo emprendedor dentro de las
cuales se destacan las enunciadas a continuación:
 Maximización de la capacidad instalada de las PYME.
Maximización en lo que se refiere al uso de toda su capacidad productiva
con las que cuentan, sobre todo aquellas en donde su sector aún no ha
sido completamente explotado y desarrollado, como es el caso de la
manufactura; por lo tanto, al ser un sector que depende de la importación
intenta cumplir con el objetivo de contribuir al proceso de transformación
de la estructura de la matriz productiva a nivel nacional.
Esto claro está únicamente se perfeccionaría si contara con el apoyo
paulatino de la matriz productiva, que en este caso sería el incrementar la
producción nacional de forma directa y concreta, a través de incentivos
arancelarios en cuanto a importación de equipos y transferencia de
tecnología.
17
 La asociatividad una alternativa estratégica clave para potenciar a
las pequeñas y medianas empresas.
Permanentemente, se encuentra mucha relación cuando se habla de
fusionar empresas como alternativa clave para el éxito y desarrollo
conjunto y, evidentemente, para la mejora de la competitividad
empresarial,
lo
cual
desde
un
punto
de
vista
de
estrategias
organizacionales es el éxito garantizado. En un país como lo es Ecuador
con una gran proporción de micro, medianas y pequeñas empresas, ésta
es una opción valedera, para aquellas empresas que muchas veces por si
solas se encuentran eminentemente en quiebra, pero si unen sus factores
productivos logran una consolidación exitosa.
Existiendo
para
la
asociación
de
comunas,
microempresarios,
emprendedores etc., muchas ventajas previstas por la ley de economía
popular y solidaria, como por los diferentes organismos, ministerios y
entidades de carácter social, que impulsan las actividades económicas
asociadas a fin de alcanzar el buen vivir prescrito en la Constitución de la
República del Ecuador.
 Impulso de programas de certificación laboral dirigidos a mejorar la
calidad de empleo de la PYME.
Estos sistemas de calificación logran ser efectivas si se impulsa de
manera adecuada la cultura de contribuir con éstas; además, se
encuentran que solamente se generarán con el objetivo de que las
instituciones a cargo del control de estas pequeñas empresas vean y
palpen las necesidades y fronteras difíciles en las que se encuentran.
Existiendo para ello entidades calificadas para capacitar y especializar a
la masa laboral, como el SECAP, la SETEC, etc., a fin de obtener
certificación acreditada que garantizará la eficiencia y eficacia del
personal contratado.
18
 Tecno producción.
Al hablar de tecno producción se refiere a la mejora de inversión a nivel
tecnológico, el cual es el plan actual del Gobierno central, para esto se
necesita implementar tecnología a nivel de productos, procesos,
máquinas y equipos y estructura organizacional.
En este punto entra la solvencia económica que tenga la microempresa,
tema del cual se hablará con más profundidad posteriormente.
 Mejoramiento sustancial de la calidad de los productos.
Este mejoramiento únicamente se verá si se empieza con la utilización de
estándares internacionales en procesos productivos nacionales, para
lograrlo el microempresario o emprendedor debe capacitarse y capacitar a
su personal, además de invertir en tecnologías ecológicas.
 Promoción de proyectos de capacitación y asistencia técnica
especializados en cada rama industrial.
Para este apartado ya entra en consideración los cambios en la
Educación, porque las empresas cumplen un gran papel en el desarrollo
de este objetivo, debido a que las instituciones educativas deben deben
empezar a ofertar carreras con distintos campos de acción.
Para ello el Estado a través de sus administradores debe socializar y
crear nuevas carreras universitarias acorde a los cambios científicos y
tecnológicos por lo que atravesamos en la actualidad, para de esta
manera ser competitivos a nivel nacional e internacional.
19
CAPÍTULO II
MICROFINANZAS EN
EL ECUADOR
20
2.1.
MICROFINANZAS.
A los srvicios financieros destinados al incentivo de pequeños proyectos
impulsados por personas de escasos recursos económicos se le
denomina microfinanzas, en virtud de que ellos son asignados para
desarrollar actividades de prestación de servicios, producción o comercio
de dichas personas, lo que propenderá a mejorar los ingresos de las
familias, mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo generar empleos,
satisfaciendo las necesidades de su comunidad. De esta manera
podemos considerar a las microfinanzas como una herramienta para
alcanzar uno de los objetivos del milenio, que es erradicar la pobreza9.
2.2.
MICROAHORRO.
Si hablamos de microfinanzas no podemos dejar a un lado el microahorro,
en virtud de que los dos van de la mano, entendiéndose por microahorro
al flujo de efectivo excedente que los microempresario o micro
emprendedores reflejan en determinadas épocas del año, por lo que es
menester que este exceso de flujo
sea ahorrado, dichos ahorros
necesariamente deben realizarse por las siguientes razones:

Inversión

Salud

Variación de flujo de efectivo o flujo bajo de efectivo

Consumo

Otros propósitos
Muchos microempresarios, no tienen confianza en las instituciones
financieras o no tienen acceso a los servicios financieros, por lo que
prefieren guardar sus ahorros en su propia casa, poniendo en riesgo su
patrimonio y el de su familia.
9
Littlefield Elizabeth y Rosenberg Richard, Las microfinanzas y los pobres: Hacia la integración
entre las microfinanzas y el sector financiero formal, Finanzas & Desarrollo, junio 2004.
21
2.3.
POLÍTICAS PÚBLICAS ADOPTADAS POR EL ESTADO, PARA
INCENTIVAR LAS MICROFINANZAS EN EL ECUADOR.
En lo referente a las políticas públicas adoptadas por el Estado,
especialmente las iniciadas en el año 2007, a través del Decreto Ejecutivo
103, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 26, de 22 de febrero
de 2007, el mismo que plantea la elaboración del Plan Nacional del Buen
Vivir, a cargo de la Secretaria Nacional de Planificación el cual busca
frente a problemas de migración, desempleo y pobreza, aunar esfuerzos
para promover la igualdad y erradicar la exclusión social, a fin de impulsar
la reactivación de la producción y generación de empleo y a su vez se
fomente un sistema económico y social 10.
En concordancia al antedicho Decreto 103. El Plan Nacional del Buen
Vivir en su Objetivo Número 11, hace énfasis en el establecimiento de un
sistema económico y social, solidario y sostenible 11.
Frente a esta normativa vigente nace el Código Orgánico de la producción
comercio e inversiones, el mismo que entre sus fines específicos en lo
referente a microempresas y microfinanzas contempla los siguientes:

Transformar la Matriz Productiva, para que esta sea de mayor valor
agregado, potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y
la innovación; así como ambientalmente sostenible y ecoeficiente;

Democratizar el acceso a los factores de producción, con especial
énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de
los actores de la economía popular y solidaria;
10 Decreto Ejecutivo 103, publicado en el R. O, Suplemento No. 26, de 22 de febrero de 2007.
11. Plan Nacional para el Buen Vivir, publicado en el S R.O, No. 144 de 5 de marzo de 2010.
22

Generar trabajo y empleo de calidad y digno, que contribuyan a
valorar todas las formas de trabajo y cumplan con los derechos
laborales;

Generar
un
sistema
integral
para
la
innovación
y
el
emprendimiento, para que la ciencia y tecnología potencien el
cambio de la matriz productiva; y para contribuir a la construcción
de una sociedad de propietarios, productores y emprendedores;

Incentivar y regular todas las formas de inversión privada en
actividades productivas y de servicios, socialmente deseables y
ambientalmente aceptables;

Regular la inversión productiva en sectores estratégicos de la
economía, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo;

Impulsar el desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo
económico;

Promover las actividades de la economía popular, solidaria y
comunitaria, así como la inserción y promoción de su oferta
productiva estratégicamente en el mundo, de conformidad con la
Constitución y la Ley12;
Para superar la exclusión económica el Estado a través del impulso de
pequeñas economías o microempresas, promueve su desarrollo y su
asociación a fin de obtener mayores beneficios y alcanzar el buen vivir,
para ello el Estado
creó mediante decreto ejecutivo EL PROGRAMA
SISTEMA NACIONAL DE MICROFINANZAS (PSNM), considerando que
la microempresa es una actividad que incide positivamente en la
12 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, publicado en el Suplemento del
Registro Oficial S No. 351 del 29 de diciembre de 2010.
23
generación de empleo, la distribución de la riqueza, la dinamización de la
economía solidaria y el desarrollo social; y que uno de los principales
problemas que enfrenta actualmente la microempresa es la escasez de
crédito y el no contar con instituciones financieras que ofrezca suficientes
productos capaces de atender sus necesidades de financiamiento, lo que
les obliga a recurrir a formas perjudiciales de intermediación;
Estableciendo los siguientes objetivos:
Objetivos del PSNM.a) Potenciar las capacidades emprendedoras de la población que
desarrolla actividades microempresariales, de micronegocios, de
autoempleo, asociaciones productivas y empresas de economía
social y solidaria, en las áreas rurales y urbanas;
b) Apoyar el fortalecimiento técnico, financiero y del talento humano
de las operadoras de microfinanzas;
c) Consolidar y ampliar el sistema de pagos interbancarios hacia las
operadoras de microfinanzas;
d) Fomentar la coordinación y eventual unificación de los diversos
esfuerzos estatales y de la cooperación internacional en torno a las
micro y pequeña empresas, y a las finanzas populares;
e) Fomentar el desarrollo de servicios financieros y no financieros a
partir de las operadoras de microfinanzas; y,
f) Propiciar esquemas adecuados de autorregulación entre las
operadoras de microfinanzas que incluyen, entre otras, entidades
financieras populares como cooperativas no reguladas por la
Superintendencia de Bancos y Seguros, bancos comunales, ONGs
y cajas de ahorro local.
24
Con el decreto anterior, podemos darnos cuenta que las políticas públicas
adoptadas por el Estado, promueven y favorecen el desarrollo sustentable
de las microempresas, asegurando su financiamiento y procurando que
este no tenga un gasto financiero considerable, evitando el rechazo por
parte de las entidades financieras a la microempresa quienes niegan los
créditos a los emprendimientos especialmente en el área rural, por
considerarlos sin garantías reales, que avalen la obligación contraída.
Así mismo mediante la promulgación de la Ley de Economía Popular y
Solidaria, publicada en el Registro Oficial 444 del 10 de mayo del 2011,
se conceptúa a la economía popular y solidaria como una organización
donde
sus
integrantes
estructuran
procesos
de
producción,
comercialización, intercambio, compras de bienes y servicios, mismos que
satisfacen las necesidades de su comunidad y a su vez les permite
mejorar su estatus de vida.
La economía popular y solidaria privilegia el trabajo sobre el capital,
estableciendo al ser humano y a la naturaleza por encima de los bienes
materiales y económicos, en concordancia con la Constitución de la
República del Ecuador, El Plan del Buen Vivir, el Código de la Producción
y el Código Monetario vigente desde el año 2014. Cuyas normativas
tienden a la distribución de la riqueza y a la disminución de la pobreza.
En lo que respecta a la Economía Popular y Solidaria, la Constitución de
la República del Ecuador en su Art.283 establece las formas de
organización económica misma que puede ser privada, pública o estatal y
Popular y Solidaria.
En tanto que el Art. 319 de la Constitución de la República determina las
formas de organización de la producción, tales como: empresa, privada,
empresa pública, asociativa, cooperativa, etc., Por lo que se ha diseñado
un cuadro demostrativo de las formas de organización económica y
formas de organización de la producción, en lo que nos atañe el presente
25
estudio que es de la economía popular y solidaria y sus diferentes formas
de integración, producción y economía:
CUADRO Nº 3
DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y
SOLIDARIA PREVISTA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
ORGANIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
ORGANIZADORES
Cooperativa
Cooperativas (de producción, producción y
gestión del hábitat, servicios públicos,
financieras…)
Asociativa
Empresas recuperadas
Asociaciones económicas de derecho (sindicatos,
asociaciones de productores, consumidores,
mutuales de seguros, redes comercio justo,…)
POPULAR Comunitaria
Y
SOLIDARIA
Asociaciones económicas de hecho (producción
conjunta, comercialización conjunta, redes de
trueque y monedas locales, gestión condiciones
de uso colectivo. Consumidores , crédito
solidario,…)
Redes de producción (software libre…)
Redes de ayuda mutua
Doméstica
Sistemas comunitarios
Familiar
UD: Trabajo doméstico familiar(Bs y Ss para
autoconsumo)
Autónoma
Emprendimientos mercantiles familiares
Trabajadores independientes, autónomos
(servicios, artesanos, campesinos…)
Fuente: Constitución de la República del Ecuador
Elaborado por: Félix Cevallos Peralta
26
2.4.
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.
Es una estructura de entidades financieras mismas que hacen
intermediación financiera con los ciudadanos o público en general.
Se compone a su vez por los sectores públicos, privados y de economía
popular y solidaria, los que realizan intermediación de recursos financieros
con el público13.
A su vez las instituciones financieras privadas están compuestas por
bancos, cooperativas, sociedades financieras y mutualistas, luego están
las instituciones financieras públicas como la Corporación Financiera
Nacional, el Banco de Fomento, Banco del Estado, Banco Central del
Ecuador etc., y por último se encuentran las compañías de seguros que
también son instituciones privadas.
Cada sector financiero antes nombrado cuenta con sus propias
regulaciones y entes encargados de supervigilarlos, con el fin de asegurar
su correcto desempeño a fin de que su funcionamiento sea: seguro, sólido
y transparente, a pesar de ser organismos autónomos, se han creado
entes de regulación y supervisión como la Superintendencia de Bancos y
Seguros y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
En lo referente a la participación activa dentro del mercado financiero
ecuatoriano, es necesario acotar que los bancos privados son los que
mueven el 85% de las operaciones financieras, dejando el 15% para las
cooperativas, y entidades públicas.
Sin embargo las cooperativas y entidades públicas son las que prestan
atención prioritaria a las microempresas, a través de microcreditos e
impulsando el ahorro.
13 Art. 309 Constitución de la República del Ecuador, 2008.
27
CUADRO Nº 4
INSTITUCIONES FINANCIERAS
PÚBLICAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
PRIVADAS
ORGANISMOS DE CONTROL
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Fuente: El tesista 2014
Elaborado por: Félix Cevallos Peralta
2.5.
ORGANISMOS REGULADORES DEL SISTEMA FINANCIERO
ECUATORIANO.
El sistema financiero ecuatoriano estaba regulado, hasta el año 2012 en
su totalidad por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Con la
promulgación de la Ley de Economía Popular y Solidaria y su respectivo
Reglamento a la Ley de Economía Popular y Solidaria, publicado en el
Registro Oficial Suplemento 648 del 27 de febrero del 2012, mismos
cuerpos legales entraron en vigencia al 01 de enero del 2013, donde entre
sus competencias estaba la creación de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria a fin de buscar el desarrollo y sustentación
del sector económico popular y solidario, hasta entonces desatendidos
por las entidades bancarias y no regulados ni amparados por ninguna ley
que promueva su reactivación e incentivo.
Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS).
A través de leyes y reglamentos previstos por el Estado, los cuales
constituyen herramientas para que la Superintendencia de Bancos y
28
Seguros controle y regule que las actividades financieras en el Ecuador
tengan mayor eficiencia, transparencia, estabilidad de los
sectores
financieros controlados por la SBS, dentro de sus objetivos me permito
establecer los siguientes:

Contribuir a la estabilidad y transparencia de los sectores
controlados

Precautelar y promover los derechos e intereses de los actores
sociales.

Mejorar los niveles de efectividad y eficiencia de la gestión de
regulación y control14, entre otros.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
El Art. 283 de la Constitución de la República del Ecuador establece que
el sistema económico es popular y solidario, Por lo cual a partir del 01 de
enero del 2013, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se
constituyó en una entidad técnica de control y supervisión de
organizaciones consideradas como economía popular y solidaria, la cual a
través de las normativas pre establecidas se encarga de viabilizar el
desarrollo, reactivar y transparentar el sector económico y solidario.
Dentro
de
sus
atribuciones
más
importantes
erogadas
a
la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se mencionan las
siguientes:

Clasificar reconocer a las organizaciones del sector económico
popular y solidario como motor para el desarrollo de nuestro país.

Promover
los
principios
de
la
cooperación,
democracia,
reciprocidad y solidaridad en las actividades económicas que
realizan las organizaciones de la EPS.
14 http://www.sbs.gob.ec, 2015
29

Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las
organizaciones de la EPS.

Establecer mecanismos de rendición de cuentas de los directivos
hacia los socios y miembros de las organizaciones de la economía
popular y solidaria.

Impulsar la participación activa de los socios y miembros en el
control y toma de decisiones dentro de sus organizaciones, a
diferencia de las actividades económicas privadas 15.
2.6.
CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SISTEMA FINANCIERO
REGULADO.
El sector de las microfinanzas en el Ecuador incluye instituciones
reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, aquellas como
los bancos privados, mutualistas, sociedades financieras, organizaciones
no gubernamentales y las reguladas por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria tales como: cooperativas de ahorro y
crédito y estructuras financieras locales como por ejemplo bancos
comunales y comités de crédito, entre otros. La mayoría de los fondos son
financiados mediante crédito o micro créditos al sector comercial o
financiamientos para vivienda, con respecto a los depósitos por parte de
los acreedores del crédito se ha mostrado un saldo significativo positivo,
es decir que los pagos son puntuales y no han existido grandes estafas o
desfalco a la entidad; sin embargo, por positivo que se torne el ambiente
la desaceleración ha sido evidente.
Una de las mayores características del mercado ecuatoriano en los
últimos tiempos ha sido su gran captación de depósitos del público,
significando para el Estado una gran fuente de recursos que; a su vez,
son invertidas en acciones para el sector de las microfinanzas. Es por
15 http://www.seps.gob.ec/, 2015
30
esto que luego de haber hablado un poco a fondo el tema del sector
financiero, se procede a explicar cómo se estructura su clasificación pese
a que el mismo puede ser detallado en base a diferentes enfoques que se
le quiera dar a su análisis, como por ejemplo:
 Tiempo de duración
 Naturaleza del tomador
 Finalidad que persigue, entre otros.
Por lo que se concluye que se realizará la clasificación en base a
determinadas categorías:
Por el plazo.
 Crédito a Corto Plazo:
Aquellos que son otorgados por parte de los bancos comerciales y que
oscilan en plazos no superiores al periodo de un año.
 Crédito a Mediano Plazo:
La mayoría de las ocasiones se presentan a manera de complemento de
un crédito a largo plazo, y son otorgados por los Bancos de Inversión
agrícolas e hipotecarias, en plazos no superiores a los cinco años.
 Crédito a Largo Plazo:
Destinados
mayoritariamente
a
financiar
proyectos
industriales
o
vinculados con la vivienda. Los plazos son superiores a los cinco años,
pudiendo llegar a superar los treinta años plazo.
Por el tipo de entidad prestamista.
 Crédito Público:
31
Enfocado con destino a entidades gubernamentales o seccionales, es
adquirido mediante la suscripción de bonos, títulos públicos, etc.
 Crédito Privado:
Destinado a las entidades prestamistas que son personas naturales o
jurídicas privadas. Este crédito es dirigido a sectores tales como el
comercio, la industria y particulares, entre otros.
Por el destino de los fondos prestados.
 Crédito de Inversión:
Cuando se encuentra destinado a realizar únicamente inversiones de
bienes de capital.
 Crédito de Consumo:
Cuando se encuentra destinado a la adquisición de bienes de consumo.
 Crédito Productivo:
Aquel que se encuentra destinado a atender la producción de bienes en
sus distintas etapas; tanto sea la elaboración, como la distribución.
También es llamado “crédito mercantil”. Es el crédito que surge de las
transacciones entre empresas y que consiste en la obtención de
financiación para el capital de trabajo por parte de los productores,
mayoristas o minoristas, como una ayuda al proceso de fabricación,
compra y distribución.
 Crédito Familiar:
Aquel que tiene como finalidad el ser utilizado en gastos comunes de la
familia.
 Crédito Personal:
32
Aquel que se encuentra destinado a gastos únicamente personales o
familiares, como su nombre lo indica.
Por el lugar territorial.
 Crédito Interno:
Otorgado por parte de prestamistas locales.
 Crédito Externo:
Si aquellos fondos prestados provienen del exterior, aunque en ocasiones
puedan figurar como prestamistas una entidad local que actúa como
intermediaria comisionista de la transacción.
Por la moneda en que el crédito que se concede.
 Crédito en moneda nacional:
Como su nombre lo indica con préstamos realizados con la moneda que
nacionalmente se encuentra circulando y es legal.
 Crédito en moneda extranjera:
Sucede este caso cuando el prestamista es extranjero.
Por la seguridad de los créditos.
 Créditos sin garantías:
Se considera a éstos como aquellos créditos que tienen como único
respaldo el patrimonio del deudor. Un ejemplo clave podría ser el
Préstamo Quirografario.
 Créditos con garantías:
Por su garantía el crédito puede subdividirse en las siguientes:
33
 Prendario: Cuando la garantía es un bien mueble.
 Hipotecario: Cuando la garantía es un bien inmueble,
por ejemplo grandes edificaciones, casas, terrenos, en
estos casos se incluye hasta los cascos de naves y de
aeronaves. En todo caso el valor de la garantía debe
exceder al monto del préstamo.
2.7.
BENEFICIARIOS DEL MICROCRÉDITO.
Empezando en las bases como lo son el concepto de “Crédito” se puede
generalizar acotando que el crédito en sentido económico significa el
cambio de un bien o servicio presente por un bien o servicio futuro.
Se entiende como Microcrédito a: los pequeños préstamos realizados a
personas con escasos recursos económicos o que su solvencia
económica no es apta para volverse beneficiario a créditos con mayores
cifras monetarias.
Los microcréditos en países con vías de desarrollo fomentan actividades a
muchas personas de pocos recursos económicos, como se expuso
previamente, los mismos que se encuentren en plena capacidad de
solventar sus proyectos laborales, con miras al reingreso del capital
invertido. Gracias al microcrédito se tiene un gran campo como es el de
micro financiación dentro de los cuales se cuenta con otros servicios tales
como los micro seguros y ahorros, entre otros.
Las políticas públicas adoptadas por el Estado han resultado positivas en
torno a la concesión de microcréditos, a los futuros microempresarios, sin
embargo el auge de créditos, puede ser negativo en vista que los
deudores, solicitarían créditos de manera indiscriminada, para adquisición
de bienes de consumo y no para emprendimientos, lo que ocasionaría
cuantiosas pérdidas a las entidades financieras.
34
GRAFICO Nº 3
POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE POBREZA
Población Ecuatoriana estimada en 14'204,900
NO POBRES;
7'109,194;
50%
50%
POBRES;
4'973,835;
35%
Pobres
Indigentes
No pobres
INDIGENTES;
2'121,871;
15%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).Ecuador 2010.
Elaborado por: Félix Cevallos Peralta
2.8.
INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICROEMPRESAS.
Existen varias formas de recursos, el sistema sigue implementando
proyectos y redes de fácil acceso a la financiación de las entidades
prestadoras de dinero, una de ellas es la RED FINANCIERA RURAL
(RFR), quien ha formado y ejecutado el programa de Formación en
Competencias para la Gestión Estratégica y Desarrollo Organizacional en
Instituciones de Microfinanzas, contando con el pleno aval académico de
la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE).
Este programa se desarrolla por completo con el fin de apalancar el
crecimiento sostenible de sus funcionarios, y accediendo a los últimos
avances y conceptos metodológicos, mejorando prácticas que se
involucran en el tema. La Red Financiera Rural (RFR) también ofrece una
variedad de capacitaciones a sus miembros en diversos temas cada año,
además de ser patrocinador en el Foro Ecuatoriano de Microfinanzas
anualmente.
35
Es así como para los últimos años se han fijado limites específicos de
desarrollo, es decir metas y miras a futuro que mejorarán de manera
significativa el sistema además de su constante actualización, estos
límites conllevan a la fijación de tasas de interés, los cuales muchas veces
pueden representar molestias y significar un impedimento si no se logra
cumplir a tiempo su costo. Existe un descenso recién en el crédito
Microempresarial como ya se había mencionado; sin embargo, sigue
existiendo un número razonable de entidades dedicadas a las
microfinanzas formales en el país y el sector sigue siendo uno de los más
desarrollados a nivel de Latino América.
Estos emprendedores hacen que su contribución al país sea considerable
y notoria, aportando significativamente en el Producto Interno Bruto (PIB);
del total de las empresas registradas en la Superintendencia de
Compañías, casi el total se consideran pequeñas y medianas (PYMEs). A
través del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) el Gobierno ha
presentado de manera formal un proyecto llamado “Proyecto Integral para
el Fomento Productivo y Competitivo para las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas”.
Este proyecto tiene como principal función contribuir a mejorar las
condiciones y capacidades económicas de las micro, pequeñas, medianas
empresas y artesanos de todo el país. Esto es trabajado en conjunto con
el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeñas y Mediana Empresa
(FONDEPYME), que busca de manera integral apoyar a los pequeños y
medianos empresarios en sus proyectos. Su meta se encuentra en
potenciar el crecimiento tanto de las MIPYMes (Micro, Pequeñas y
Medianas
empresas)
como
de
grupos
asociados,
empresas
manufactureras y empresas de servicios, procurando siempre la
generación de valor agregado en su producción y la generación de
empleo.
36
Es así como entre las previamente citadas y también un número
considerable agregado, se encuentra a las organizaciones que tratan de
ayudar económicamente cuanto esté a su alcance a la pequeña
producción. Por tanto las entidades financieras están distribuidas de la
siguiente forma:
GRAFICO Nº 4
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL ECUADOR 2014,
COLOCACIÓN DE CRÉDITOS Y MICROCRÉDITOS
Sociedades
Financieras
12%
Cooperativas
10%
Mutualistas
1%
Bancos Privados
Cooperativas
Bancos Privados
77%
Sociedades Financieras
Mutualistas
Fuente: Superintendencia de bancos y seguros 2014.
Elaborado por: Félix Cevallos Peralta
37
CUADRO Nº 5
Comparativo en colocación de microcréditos entre las 5 COACs más
grandes y 13 Bancos pequeños en el Ecuador Año 2014.
13 BANCOS PRIVADOS PEQUEÑOS
(DE UN TOTAL DE 24)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Solidario
Procredit
Loja
Banco de Desarrollo
Capital
Amazonas
D-MIRO S.A
Finca
Comercial de Manabí
Coop. Nacional
COFIEC
Del Bank
Litoral
5 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
(DE UN TOTAL DE 24)
1 Juventud Ecuatoriana Progresista
2 Jardin Azuayo
3 29 de Octubre
4 Coop. Progreso
5 Oscus
US$ 1'553,000
US$ 1’382,000
Fuente: Superintendencia de bancos y seguros y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2014
Elaborado por: Félix Cevallos Peralta
Hasta el cierre económico del año 2014 el Sistema Financiero Nacional
estaba conformado por 81 instituciones financieras de los cuales
destacare los siguientes:

25 Bancos privados (24 nacionales y 1 Extranjero)

38 Cooperativas de ahorro y crédito

10 Sociedades Financieras

4 Mutualistas

4 Entidades Públicas.
38
2.9. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LAS MICROFINANZAS.
Las microfinanzas, microempresas, remesas y la supervisión del
microcrédito evidencian en el Ecuador un crecimiento constante y rápido
con el pasar de los años. Para el 2014 con la aprobación del Código
Orgánico Monetario y Financiero, aprobado y publicado en el suplemento
oficial No 332 del 12 de septiembre del 2014, busca fortalecer la red se
seguridad financiera adoptando sanas políticas macroeconómicas y de
gestión de riesgos por parte de los administradores de las distintas
entidades financieras.
Principios claves de las microfinanzas:
 Las microfinanzas se refieren a sistemas financieros que
atiendan las necesidades de las personas pobres.
 Las microfinanzas son una herramienta poderosa en la lucha
contra la pobreza.
 Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones y
entidades locales y permanentes.
 Las personas de escasos recursos necesitan una variedad de
servicios financieros, no sólo préstamos.
 La sostenibilidad financiera es necesaria para ayudar a un
número significativo de personas pobres.
 El microcrédito no siempre es una solución efectiva.
 Los techos de las tasas de interés pueden perjudicar al
acceso de las personas pobres a servicios financieros.
 La importancia de la transparencia financiera y del alcance de
los clientes.
 La suficiencia de capital institucional y humana es la clave
limitadora.
 El papel del Gobierno es de un facilitador más no proveedor
directo de servicios financieros.
39
2.9.1. Instituciones reguladas por la Superintendencia de Bancos y
Seguros.
De acuerdo con los datos actualizados al año 2014 publicados por las
Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) y por la Asociación de
Bancos
Privados
del
Ecuador,
quedan
determinadas
algunas
características del sistema bancario privado que se maneja dentro del
país; a su vez, se toma en consideración el sistema y estructura de los
créditos, las entidades dominantes y su eficiencia, entre otros.
La SBS ha realizado una clasificación en la cual denomina a los bancos
privados: grandes, medianos y pequeños. Esta clasificación lo ha logrado
acorde con la participación en los activos totales del sistema bancario
privado ecuatoriano para diciembre del año 2014.
Dentro de la estructura del Sistema Financiero se establece que los
bancos privados mantienen una representación de dos terceras partes de
todo el sistema financiero, constituyéndose en un número muy importante,
esto principalmente se debe a la presencia de agencias bancarias en
mayor número de lugares y sitios, además de los corresponsales no
bancarios, que han contribuido a la bancarización de un mayor número de
población.
La clasificación de los bancos en grandes, medianos y pequeños se la
realiza en función a activos, pasivos, patrimonio, Índices de rentabilidad,
densidad financiera, puntos de atención, etc. Conforme lo establece la
Superintendencia de Banco y Seguros en el siguiente cuadro de
clasificación de Bancos Privados durante el año 2014.
40
CUADRO Nº 6
CLASIFICACIÓN DE ENTIDADES BANCARIAS, REGULADAS POR LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
CORRESPONDIENTES AL 2014
Bancos Privados Grandes
Bancos Privados
Medianos
Bancos Privados
Pequeños
1 Guayaquil
1
Austro
1
Amazonas
2 Pacífico
2
Bolivariano
2
Comercial de Manabí
3 Pichincha
3
General Rumiñahui
3
Litoral
4 Produbanco
4
Internacional
4
D-Miro S.A.
5
Machala
5
Loja
6
PROMERICA
6
Solidario
7
CITIBANK
7
Sudamericano
8
Territorial
9
Unibanco
10
Coopnacional
11
Procredit
12
Capital
13
Finca
14
del Bank
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros.
Elaborado por: Félix Cevallos
CUADRO Nº 7
MUTUALISTAS, REGULADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE
BANCOS Y SEGUROS CORRESPONDIENTES AL 2014
MUTUALISTAS
1 MUT. AZUAY
2 MUT. IMBABURA
3 MUT. PICHINCHA
4 MUT. AMBATO
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros.
Elaborado por: Félix Cevallos
41
CUADRO Nº 8
SOCIEDADES FINANCIERAS, REGULADAS POR LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
CORRESPONDIENTES AL 2014
SOCIEDADES FINANCIERAS
1 SF FIDASA
2 SF FIRESA
3 SF GLOBAL
4 SF INTERAMERICANA
5 SF LEASINGCORP
6 SF PROINCO
7 SF UNIFINSA
8 SF VAZCORP
SF VISIONFUND ECUADOR
9 S.A.
10 FINANCAPITAL, EXTINGUIDA
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros.
Elaborado por: Félix Cevallos
2.9.2. Instituciones Financieras Reguladas por la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
Como se había expuesto en párrafos previos en uno de los principales
fundamentos de las microfinanzas que gracias a las políticas públicas
adoptadas por el Estado ecuatoriano reconociendo al sector económico
popular y solidario, como el motor para el desarrollo del país y la
erradicación de la pobreza, en el año 2014, compuesta principalmente por
COAC’s siglas de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Entre una gran lista de Cooperativas reguladas por la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria a nivel nacional suman 723
42
Cooperativas de Ahorro y Crédito, me referiré a las 38 más grandes ya
sea por renombre por su solidez o solvencia.
Cooperativas de Ahorro y crédito más grandes, reguladas por la
Superintendencia de Economía Popular Y Solidaria año 2014
1. Cooperativa de Ahorro y Crédito 11 De Junio
2. Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril
3. Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio
4. Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre
5. Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre
6. Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle
7. Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía
8. Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaquí
9. Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Biblian
10. Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Pastaza
11. Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO
12. Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta
13. Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Quito
14. Cooperativa de Ahorro y Crédito Chone Ltda
15. Cooperativa de Ahorro y Crédito CODESARROLLO
16. Cooperativa de Ahorro y Crédito Comercio
17. Cooperativa de Ahorro y Crédito COCOPAD
18. Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao
19. Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario
20. Cooperativa de Ahorro y Crédito Financoop
21. Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda
22. Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo
23. Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús del Gran Poder
24. Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista
25. Cooperativa de Ahorro y Crédito La Dolorosa
26. Cooperativa de Ahorro y Crédito Manuel Esteban Godoy Ortega
43
27. Cooperativa de Ahorro y Crédito Metropolitana
28. Cooperativa de Ahorro y Crédito Nacional
29. Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus
30. Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega
31. Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorenta
32. Cooperativa de Ahorro y Crédito Progreso
33. Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba
34. Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco
35. Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís
36. Cooperativa de Ahorro y Crédito San José
37. Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana
38. Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa
2.10. PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS
MICROEMPRESAS.
La percepción de obtener un apoyo crediticio por parte de alguno de los
tantos programas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa,
mezclada con la pronta necesidad de realización al darse este negocio
puede tornarse negativa debido a que el emprendedor tiende a cubrir sus
necesidades de manera imcompleta. Contar con el financiamiento
necesario provocará un despunte tecnológico y comercial debido a que se
optimizan los recursos y se mejora la calidad del producto o servicio, con
esto se generan grandes ingresos para la economía de la microempresa.
Para su financiamiento por lo general el primer aporte que se realiza al
capital proviene de ahorros personales y préstamos familiares, esto
sumado a un préstamo de la entidad financiera.
2.10.1.
Bancos Privados.
En un sistema financiero donde canaliza sus recursos que permita el
desarrollo de la actividad económica (producir y consumir) con el único fin
de hacer que los fondos lleguen desde las personas que cuentan con los
44
recursos económicos en exceso hacia las personas de escasos recursos,
indiscutiblemente que se debe dar la existencia de una entidad
intermediaria, es allí donde entra la figura de las entidades bancarias,
siendo crediticios, encargándose de captar depósitos del público y
prestarlos a ciertas tasas de interés a otra persona demandante del
recurso. Por esta razón, las entidades bancarias constituyen el 90% de las
operaciones totales del sistema, según la Superintendencia de Bancos y
Seguros.
Funciones:
 Recibir recursos del público en depósitos a las vista.
 Recibir depósitos a largo plazo.
 Asumir obligaciones por cuentas de terceros.
 Emitir obligaciones y cédulas garantizadas.
 Recibir
préstamos
y
aceptar
créditos
de
instituciones
financieras.
 Otorgar préstamos hipotecarios y prendarios.
 Conceder créditos en cuentas corrientes.
 Negociar documentos que representen obligaciones.
 Negociar títulos y valores.
 Constituir depósitos en instituciones financieras.
 Efectuar operaciones con divisas.
 Efectuar servicios de caja y tesorería.
 Efectuar cobranzas, pagos y transferencias.
 Emitir giros.
 Recibir y conservar objetos muebles, valores y documentos en
depósitos.
 Actuar como emisor u operador de tarjetas de crédito, débito o
tarjetas de pago.
 Efectuar operaciones de arrendamiento mercantil.
 Comprar, edificar, conservar bienes raíces.
 Comprar o vender minerales preciosos.
 Garantizar la colocación de acciones u obligaciones.
45
 Efectuar inversiones de capital social.
 Efectuar inversiones en el capital de otras instituciones
financieras.
2.10.2.
Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Una empresa representativa de estas unidades legales es la Asociación
Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito – ACSB, son un ente
gremial que desarrolla el papel de representante técnica y políticamente a
las cooperativas de ahorro y crédito, controladas por las Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria, promoviendo el desarrollo sostenible y
defendiendo en su totalidad los principios de las cooperativas impartidas.
Combatiendo de manera eminente problemas presentes cotidianos para
las cooperativas como lo es la delincuencia, estafa y falsificación de
identidad, entre otras.
2.11. LA INCLUSIÓN FINANCIERA DEL SECTOR ECONÓMICO
POPULAR Y SOLIDARIO.
La inclusión financiera es el acceso a los créditos y servicios financieros
por parte de sectores que anteriormente eran excluidos del sistema, en
observancia a su informalidad, extrema pobreza, o por encontrarse en
áreas rurales alejadas de las zonas urbanas.
Constituyéndose estos servicios en una provisión o productos financieros
acoplados a un segmento de la población que se mantenía excluido de
dichos servicios bancarios, siguiendo los lineamientos de los países en
vías de desarrollo, quienes sugieren que debe proporcionarse servicios
financieros accesibles
a la población que pertenece a bajos estratos
sociales por encontrarse en situaciones de desempleo, migración,
hogares monoparentales, pobreza extrema, los que contribuirán a superar
la condición económica actual.
46
2.11.1.
Volumen de crédito de la cartera de microempresa.
El aporte que se hace en términos de microcréditos es importante para la
economía ecuatoriana, más aún cuando en el periodo 2010 - 2014 se
presenta grandes cambios en el ordenamiento jurídico en el Ecuador.
Sin embargo múltiples factores prevén un descenso en el crecimiento no
sólo del Sector económico y solidario si no en todos los sectores
productivos, factores como la caída del petróleo, un posible aumento en
las tasas de interés y el deterioro en el crecimiento de la economía china,
afectarían de alguna manera el crecimiento económico del país.
En el siguiente cuadro se representa el financiamiento a todos los
sectores productivos del país, y de manera especial al microempresarial.
CUADRO Nº 9
FINANCIAMIENTO COLOCADO POR BANCOS Y COOPERATIVAS
TIPO DE
CRÉDITO
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CREDITO
BANCOS PRIVADOS
MONTO OTORGADO
(EN MILLONES USD$)
No DE
OPERACIONES
MONTO OTORGADO
(EN MILLONES USD$)
No DE
OPERACIONES
COMERCIAL
8,732.43
311.472
37.00
821
CONSUMO
1,649.00
594,020
674.00
112,594
26.00
1,807
MICROCRÉDITO
740.00
271,050
548.00
105,403
VIVIENDA
235.00
3,872
38.00
1,332
11,382.43
1’182,221
1,297.00
220,150
EDUCATIVO
TOTAL
-
-
DURANTE EL AÑO 2014
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros, Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria
Elaborado por: Félix Cevallos
47
2.11.2.
Calificación de cartera de microempresa.
Las entidades financieras pertenecientes a la economía popular y
solidaria reflejaron al termino del año 2014, el porcentaje más alto de
crecimiento
21.19%,
comparado
con
el
14.8%
del
año
2013,
observándose que la cooperativas de ahorro y crédito han concedido el
doble de créditos que el año anterior, esto debido a las políticas públicas
adoptadas y puestas en vigencia en el 2014. Sin embargo este sector
financiero también presenta una morosidad del 11.4% en comparación al
5.1 del año 2013, lo que implica un riesgo mayor a este tipo de créditos,
empero los datos son proporcionales al crecimiento de estas entidades
financieras.
Cabe destacar que con la vigencia del Código Orgánico Monetario y
financiero en el año 2014, las utilidades de todo el sector financiero se
han visto disminuidas, sin embargo las cooperativas de ahorro y crédito
han compensado esta disminución, con el incremento de volumen en la
colocación de créditos, puesto que el Gobierno Nacional ha instaurado
programas y fuentes de financiamiento, lo que ha facilitado la colocación
de dichos créditos, y por ende ha compensado la disminución de
utilidades establecidas en la normativa legal vigente.
48
GRAFICO Nº 5
MOROSIDAD Y CARTERA PROBLEMÁTICA COAC AÑO 2014, EN
DOLARES
$ 100.000.000,00
$ 90.000.000,00
$ 80.000.000,00
$ 70.000.000,00
$ 60.000.000,00
$ 50.000.000,00
$ 40.000.000,00
Morosidad COAC 2014
$ 30.000.000,00
Morosidad COAC 2013
$ 20.000.000,00
$ 10.000.000,00
$ 0,00
Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Elaborado por: Félix Cevallos
Como
podemos
observar
la
morosidad
o
cartera
problemática
correspondiente al año 2013, presentaba menos riesgos debido a que su
crecimiento fue menor al crecimiento del año 2014, donde el riesgo es
proporcional al crecimiento de este tipo de entidad financiera del 2014.
49
CAPÍTULO III
ORGANISMOS DE
APOYO A LAS
MICROEMPRESAS
ECUATORIANAS
50
3.1.
BANCO
INTERAMERICANO
LINEAMIENTOS
DE
APOYO
DE
DESARROLLO:
FINANCIERO
A
LAS
MICROEMEPRESAS.
El Banco Interamericano de Desarrollo se caracteriza por su gran apoyo a
las microempresas, dentro de sus competencias debe brindar todos sus
esfuerzos para lograr promover el crecimiento del sector privado en
América Latina y el Caribe. Si se analiza a las micro, pequeñas y
medianas empresas como una sola categoría son denominadas como la
mayor fuente de empleo en la región. Según estadísticas presentadas por
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) casi nueve de cada diez
trabajadores de la región desempeñan en emprendimientos de estas
características16.
Para la mayoría de países de América Latina y el Caribe representa el
sector microempresarial entre un cuarenta y sesenta por ciento del
ingreso nacional, por cuanto se debe incentivar a la generación de apoyo
financiero y políticas públicas acorde a la situación actual, que vive la
región sudamericana en vías de desarrollo17.
A pesar de que en esta región no existe una definición técnica exacta de
lo que son las micro, pequeñas y medianas empresas, los criterios varían
en función de los países, de sus respectivos sectores económicos y las
instituciones que se desarrollan como función de apoyo. Las cifras
cuantitativas de empleados y el volumen de negocio son variables, más
comunes para identificar a estas empresas.
16
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Acerca del BID”. Consultado el 2012. Sacado de
http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/acerca-del-banco-interamericano-dedesarrollo,5995.html
17
Cuasquer Héctor y Maldonado G. René. (2011). “Microfinanzas y microcrédito en
Latinoamérica. Estudios de caso: Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay”.
51
Dado el papel económico y social fundamental que juegan éstas, se
conformó un grupo importante llamado grupo BID, el cual se encuentra
conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación
Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), ha destinado más de 12.000 millones de dólares, en esa última
década para apoyar su desarrollo mediante diversos instrumentos y
estrategias. Estos financiamientos estuvieron dedicados a cubrir desde
grandes programas para la mejora del entorno de regulaciones para el
sector privado y créditos globales diseñados para ampliar el acceso a
préstamos dedicados para las PYME hasta donaciones de cifras cortas,
pero importantes para apoyo a cooperativas rurales e instituciones
microfinancieras.
El apoyo del Grupo BID intenta actuar más allá de ofrecer recursos
financieros. A través de la división de la Micro, pequeña y mediana
empresa de su departamento de Desarrollo Sostenible, el BID apoya
reformas legales y reguladoras, provee asistencia técnica y esparce
prácticas óptimas para ayudar a generar las condiciones apropiadas para
que la empresa privada tenga un gran impulso en cuanto a su desarrollo.
Si se realiza un enfoque hacia las micro, pequeñas y medianas empresas
representan cerca del 10 por ciento de las empresas formales y generan
entre 40 y el 60 por ciento de los empleos para el año 2014, según
estadísticas
presentadas
por
la
misma
entidad.
Aportando
significativamente al Producto Interno Bruto de cada economía nacional y
para algunos países alrededor del 60 por ciento del ingreso nacional;
debido a limitado número de trabajadores estas empresas hacen un fuerte
uso de su mano de obra en comparación con las empresas grandes de
los diferentes sectores económicos; por esta razón, el Gobierno ha fijado
todo su andamiaje legal hacia estas microempresas, a las cuales ve como
52
ágiles y flexibles para enfrentar los cambios económicos y adaptarse
rápida y exitosamente a nuevas tecnologías y presiones competitivas18.
Pero como en todo ámbito económico no todo se desarrolla de forma ágil
y efectiva, los constantes obstáculos que se presentan se deben en su
gran mayoría a como se encuentre en esos momentos las economías de
cada país, como por ejemplo no suelen tener acceso a préstamos a largo
plazo
inversiones de capital que tienen las grandes empresas, que
inclusive limitan la búsqueda de financiamiento a empresas exteriores.
Poseen menos experiencia a nivel de importaciones y exportaciones.
Poseen costos proporcionalmente altos para cumplir con regulaciones e
impuestos. Sus presupuestos de investigación, desarrollo y capacitación a
personal, la mayoría de las veces son nulos o con poca frecuencia.
Muchísimas veces se han visto con la necesidad de un peso político
necesario para conseguir la atención de los Gobiernos y grandes
mandatarios, por lo que además de estas necesidades y otras, este sector
siempre desarrolla la queja de la falta de la imposición de reglas que
normalicen su actividad referente a sus falencias en ciertos campos.
Pese a que varias falencias se intentaron resolver en la década de los
noventa los empresarios suelen quejarse aun de problemas similares,
como lo son: escasez de crédito, complejidad de las regulaciones y los
impuestos, la inestabilidad económica, la incertidumbre generada por la
inflación económica y políticas cambiarias, la violencia y la corrupción. El
grupo BID apoya en su totalidad a una variedad de programas que
buscan remediar algunos de estos temas cruciales, en particular para
estimular el espíritu empresarial, facilitar el acceso de las micro, pequeñas
y medianas empresas a cadenas globales de producción y aumentar su
competitividad.
18
Cuasquer Héctor y Maldonado G. René. (2011). “Microfinanzas y microcrédito en
Latinoamérica. Estudios de caso: Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay”.
53
El BID, la CII y el FOMIN han desarrollado diversos programas dirigidos a
ampliar el acceso al financiamiento a mediano y largo plazos para las
PYME. El banco ofrece programas de crédito globales a instituciones
financieras, tales como los bancos nacionales de desarrollo, para que
canalicen recursos a intermediarios financieros calificados, quienes a su
vez hacen préstamos a las pequeñas empresas 19.
La CII desarrolla la función de actuar como la banca de inversión del
grupo BID, provee préstamos e inversiones de capital de las micro,
pequeñas y medianas empresas con especial atención a los países con
menor acceso a los mercados de capitales internacionales. El FOMIN
(Fondo Multilateral de Inversiones), encadena la función de ser un fondo
autónomo creado para impulsar el desarrollo del sector privado en la
región, es un pionero en el uso de las inversiones de capital como
herramienta para el desarrollo de la pequeña empresa 20.
Otras iniciativas propuestas apoyan a los países en mención tras su
esfuerzo por mejorar sus políticas y regulaciones para generar mejores
condiciones para los negocios, promueven el aprovechamiento de las
tecnologías
de
información
y
comunicación
para
aumentar
la
productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, alientan la
inversión en capacitación para mejorar las destrezas laborales y
administrativas de los trabajadores e impulsan la formación de redes y
asociaciones de pequeñas empresas y cadenas de proveedores 21.
19
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2003). Hojas informativas, “PYMES Y Microempresa:
el BID y la micro, pequeña y mediana empresa”.
20
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2001). “Lineamientos para el apoyo a la
microempresa en Ecuador”. Washington
21
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2001). “Políticas para la innovación en las pequeñas
y medianas empresas en América Latina”. Santiago de Chile
54
3.2.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO.
Siempre se ha formulado la intriga de saber a qué institución recurrir
cuando se desea realizar trámites de financiamiento, entre varias
encontramos al Banco Nacional del Fomento (BNF), una institución que
como su nombre lo indicia, se ha dedica a potenciar y desarrollar de la
manera más activa aquellos proyectos que darán al país un presente más
sólido.
El Banco Nacional de Fomento es una sólida empresa conformada con el
objetivo de fomentar el desarrollo socio-económico y sostenible del país
con equidad territorial, enfocado principalmente en los micro, pequeños y
medianos productores a través de servicios y productos financieros al
alcance de la población. El objetivo primordial es otorgar créditos a la
ciudadanía ecuatoriana brindando soluciones reales y accesibles para la
mayor parte de la población, entre sus programas presentan uno en
particular como lo es el crédito de consumo del banco que puede
financiarse hasta en 3 años y su destino es libre 22.
Siendo una solución legal y efectiva a las urgencias económicas
personales, se procede a detallar los requisitos para acceder a este
crédito personal, los cuales son23:
 Contar con una cuenta corriente, de ahorros o de plazo fijo
con el banco, que tenga por lo menos 90 días de antigüedad
previa a la solicitud del préstamo.
 El solicitante debe tener una calificación crediticia A.
 Una vez presentados los documentos anteriores el siguiente
paso es presentar una declaración de situación financiera y la
22
23
Banco Nacional de Fomento (2012). “Nuestra institución”. Ecuador.
Banco Nacional de Fomento (2012). “Tasa y tarifas: produce fomento”. Ecuador.
55
copia de la cédula de identidad, tanto del solicitante como de
su respectivo garante.
 Copias de planillas de algún servicio básico (agua, luz o
teléfono) o en su defecto alguna certificación de domicilio
estable.
 Copia de las matrículas de los vehículos que hayan sido
declarados como patrimonio.
El Banco Nacional de Fomento realiza sus procesos financieros de
manera que cumplan sus actividades en base a la “Ley Orgánica del
Banco Nacional de Fomento” en el cual constan las reformas
incorporadas a leyes y estatutos pasados mediante la “Ley N° 92,
publicada en el Registro Oficial Suplemento 196 del 23 de Octubre del
2007”. Esta modificación del reglamento y Ley es un arma jurídica vigente
dentro de todo el Ecuador y tienen la finalidad de normar y regular las
actividades
productivas
propendiendo
al
desarrollo
sostenido
y
sustentable de la economía nacional. Cumpliendo de manera eficaz y
eficiente la importante y delicada función que tiene dentro de todo en lo
que respecta a su desenvolvimiento económico interno ecuatoriano.
3.3.
CÁMARA
NACIONAL
DE
MICROEMPRESAS
DEL
ECUADOR.
Organización gremial que se desenvuelve con una representación legal
otorgada mediante acuerdo N°. 631 del 17 de diciembre de 1992 avalada
por el Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, todo esto
mediante la publicación del Registro Oficial N° 107 del 14 de enero de
1993.
La Cámara Nacional de Microempresas del Ecuador ofrece servicios
financieros contando con el convenio del Banco Nacional de Fomento;
servicios Informáticos con el aval y convenio de la Corporación Nacional
56
de
Telecomunicaciones;
servicios
comerciales
contando
con
los
convenios con Exporta Fácil, Correos del Ecuador y servicios logísticos
con el presente convenio del Instituto Nacional de Riego, La Ganga y
Claro.
Para poder adquirir todos los beneficios ya mencionados se debe cumplir
con los siguientes requisitos de afiliación:
 Pago del Derecho de Afiliación.
 Copias de la cedula de ciudadanía y papeleta de votación.
 Copia del RUC o RISE.
 Dos fotos a color tamaño carnet.
 Llenar el formulario de afiliación con los datos de la
microempresa de Producción, Comercio o Servicio.
Esta es una empresa que se dedica a trabajar en conjunto con aliados
financieros como lo son el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante
el análisis económico y financiero de las posibles falencias aún
presentadas en el sistema que se lleva a cabo; sin embargo, estos
pequeños tropiezos no frenan al total desempeño de la empresa por
financiar e impulsar el evidente desarrollo en el que se encuentran todas
las microempresas afiliadas y amparadas a estas entidades.
3.4.
FORO ECUATORIANO DE LA MICROEMPRESA.
El resultado de un proceso exhaustivo dado en 1996 por el grupo de
Trabajo “La Microempresa” dio paso a la constitución del Foro
Ecuatoriano de la Microempresa (FOME), cuyos miembros en conjunto
produjeron y publicaron el documento “La microempresa en el Ecuador: El
57
desafío hacia el año 2000” 24, este documento detalla información acerca
de la dimensión y situación del sector empresarial en el Ecuador
señalando algunas pautas para el desarrollo de un plan de acción
encaminado a proponer medidas y acciones que favorezcan el desarrollo
del sector en los niveles económico, social, institucional y político 25.
Su misión Institucional se enfoca como instancia de alcance nacional,
siendo constituidos como el referente para el desarrollo del sector
microempresarial, se impulsa la puesta en marcha de políticas,
estrategias, procesos de integración y concertación a favor, procurando
en todo momento el conocimiento y constante fortalecimiento de la
institucionalidad relacionada al sector microempresarial netamente.
Roles del FOME:

Es el referente nacional en el tema del desarrollo microempresarial,
con capacidad de influir en el Estado.

Es un promotor permanente de políticas que favorecen el
desarrollo de la microempresa.

Es facilitador de procesos de concertación. En este sentido, líder y
animador de los procesos de discusión y debate sobre la
microempresa ecuatoriana e impulsor de consensos.

Es un gestor del conocimiento. Facilita y difunde información y
conocimiento sobre la microempresa: su situación, posibilidades y
perspectivas; medidas e innovaciones que pueden hacer viable su
desarrollo26.
24
Foro Ecuatoriano de la Microempresa (2012). “Hitos de la trayectoria del FOME”.
Ecuador.
25
Sacado de
http://www.cepesiu.org.ec/cepesiu/index67bf.html?option=com_docman&task=doc_detail
s&gid=12&tmpl=component&Itemid=21&lang=es. Consultado (2012). “La microempresa
en el Ecuador: El desafío hacia el año 2000”.
26
Foro Ecuatoriano de la Microempresa (2012). “Acerca del FOME: Rol del FOME”.
Ecuador
58
Teniendo siempre el objetivo de contribuir al desarrollo económico, social
y productivo del país, la FOME intenta concientizar sobre las grandes y
significantes
cifras,
se
refiere
del
aporte
que
mantienen
las
microempresas con el Producto Interno Bruto de cada país como ya se
había mencionado; sin embargo, pese a la fuerte contribución aún en el
Ecuador existe un porcentaje de discriminación y subestimación de estas
actividades, denominadas ecuatorianamente como: artesanía, pequeño
comercio, pequeña industria, comerciantes minoristas o comercio
informal. En el país y en la región se percibe una tendencia a denominar
formalmente a todas esas unidades económicas con la categoría de
“microempresas”.
Esta categoría permitirá fundamentalmente eliminar el ya mencionado
hecho discriminatorio y la subestimación hacia estas actividades; esta
especificidad impulsará un tratamiento homogéneo, menos excluyente,
más global y democrático del sector de las micro unidades económicas,
facilitando su creación y favoreciendo su acceso a servicios más agiles y
oportunos con lo cual la cobertura de atención podría ampliarse.
FOME intenta ser partícipe en la lucha que constantemente intenta
demostrar el cierto potencial en la dinamización de la economía que es
muy grande por parte de las microempresas y; por tanto, es necesario
fortalecer su desarrollo incorporándolo de manera completa a las políticas
económicas y sociales. Evidentemente esas políticas deben ofrecer
condiciones que permitan al sector integrarse de manera más adecuada y
equitativa a la economía formal, transformando la visión y tratamiento que
hasta el presente se ha venido dando de “socio pobre” de la economía
nacional.
Cabe mencionar las principales participaciones de la FOME como
institución representante de las microempresas para el desarrollo
59
económico ecuatoriano en base a la homogenización que ya se había
expuesto, las cuales se detallan a continuación:
Combate a la pobreza:
Es una herramienta eficaz de combate a la pobreza, debido a que permite
la generación de empleo e ingresos de los pobres que contribuyen a la
satisfacción de sus necesidades básicas. Precisamente la prestación fácil
de servicios agiles y efectivos financieros y no financieros, los
microempresarios pueden ser la manera más efectiva de reducir la
pobreza y lograr un amplio, sostenido y equitativo crecimiento económico.
Para el caso en el que muy pocas veces se toma en cuenta el papel que
desempeñan las mujeres cabeza de hogar, la FOME si lo hace, por lo que
para todas las cabezas de la economía en su hogar, sus micro
financiamientos son desarrollados con la mejor de las actitudes tomando
en cuenta que este medio puede ser el único sustento familiar.
Empleo de bajo costo:
El número de trabajos que generan las microempresas son creados sin
subsidios, con significantes costos de programas o servicios especiales y
no constituyen causa permanente de egreso fiscal, como sucede en
muchos otros sectores de la economía. Por lo que se encontrarían
representando una desigualdad antes las microempresas y sus derivados
al tratarse de actividades económicas. Aunque no se dispuso de datos
específicos para la microempresa, de los proyectos financiados por la
Corporación Financiera Nacional a la micro y pequeña empresa, de los
que se arrojó un costo promedio de creación de un puesto de trabajo en
este grupo es de $3,700, frente a $23,700 que costaría la creación de
cada puesto de trabajo en la mediana y gran empresa.
60
Democratización del mercado de bienes y servicios:
La microempresa sirve de proveedor de bienes y servicios compensando
el impacto de las crisis expresado fundamentalmente en el bajo poder
adquisitivo. Además facilita la comercialización de varios productos del
sector moderno en el mercado e implica una mayor democratización en el
acceso a los factores productivos, favoreciendo la equidad.
Fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad:
El afianzamiento de un modelo de desarrollo moderno, democrático,
equitativo y sostenible se provoca gracias a la presencia y desarrollo
efectivo de esta institución, que además permite el equilibrio y estabilidad
política, pues a pesar de sus condiciones precarias de vida, no es un
sector contestatario que conspire contra el sistema que ya se encuentra
establecido en lo económico como principal base para la solidificación de
estas actividades.
Ahorro interno canalizado hacia la inversión productiva:
Pese a que la dotación de capital se ha realizado de manera efectiva, de
la cual se da origen y funcionan la mayoría de las microempresas esta
aun es pequeña. Por lo que representa la canalización de una parte del
ahorro interno de los sectores de menores ingresos hacia inversiones
para la producción de bienes y servicios que generan valor agregado, lo
que significa un mayor fortalecimiento y democratización de la estructura
económica del país.
Es por esto y más literales que representan la importancia y potencialidad
de las microempresas para la FOME, por lo que se ha generado y se ha
desarrollado estrategias de acción que han logrado un avance
61
significativo en la economía ecuatoriana, sin embargo estas acciones aun
no son suficientes.
3.5.
PROGRAMAS DE APOYO A LAS MICROEMPRESAS.
Pese a que el sector microeconómico no ha sido muy renombrado, para el
año 2007 en el Ecuador el apoyo para las microempresas entra en la
agenda de la Cancillería, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores,
a través del Instituto Ecuatoriano de Cooperación Internacional (INECI) y
la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI),
incluirá en su agenda el apoyo para conseguir más financiamiento externo
y
a
la
promoción
de
la
producción
microempresarial.
Los
microempresarios esperan que ese ofrecimiento se concrete en el menor
tiempo posible, para mejorar su oferta productiva.
Por cuanto para el año 2007 el 98 por ciento de la producción
microempresarial del país se destinaba al consumo interno en mucho de
los casos, por lo que el exceso de oferta afectaba de manera directa a los
precios en el mercado.
Un primer paso para cumplir con ese objetivo se dio el 19 de abril del
2007. En los salones de la Asociación de Funcionarios y Empleados del
Servicio Exterior (AFESE), las autoridades diplomáticas se reunieron con
unos 30 delegados de las cámaras provinciales micro empresariales.
3.5.1. Programa CREDIMICRO.
En el proceso de desarrollo de las microfinanzas, a través de la
generación de información y estudios sobre el impacto, evolución y
contribución de la facilidad CREDIMICRO al desarrollo socioeconómico
62
del Ecuador 27 . Esta información es necesaria para la construcción de
políticas públicas acertadas que no desdibujen las contribuciones de este
mecanismo de financiamiento. Se entiende; por lo tanto, las microfinanzas
también pasan por el análisis del marco normativo que se aplique, y por la
precisión sobre los objetivos y su alcance como mecanismos de desarrollo
y de formación de nuevas fuentes de empleo.
3.5.2. Programa CREDIMICRO Empresarial.
Se puede afirmar que el crédito no es la solución a la falta de
conocimiento de gestión empresarial; sin embargo, a la falta de mejores
accesos a los mercados y financiamientos, el gobierno ha destinado
también su parte de financiación a empresas con un mayor porcentaje de
participación que las microempresas, por lo que el crédito no es la
herramienta base, siempre que se administre de manera efectiva y astuta
lo otorgado se obtendrán mayores beneficios, no es común pero se ha
tenido casos donde las empresas aprovechan en menor cantidad los
créditos otorgados que las microempresas. Sin embargo, la constante
capacitación hace que cada día todos los participantes del sector
económico ecuatoriano tengan una opción grande de beneficios 28.
3.6.
INCENTIVOS DEL GOBIERNO ECUATORIANO PARA EL
DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS.
En un principio los montos que destinaba el Estado para los créditos
microempresariales eran insignificantes, siempre estuvieron siempre
dirigidos a destruir la pobreza y generar más plazas de trabajo, debido al
27
Corporación Financiera Nacional. (2002). “Programa de apoyo a la microempresa de la CFN de
Ecuador”. Ecuador.
28
Villaroel M. Pamela. (2005). “Credimicro: una alternativa para el desarrollo de las
microfinanzas”. Quito-Ecuador.
63
impacto y cobertura social el avance de estos temas ha sido un poco
retraído, por cuanto ya sea de fondos propios o de expresitos
internacionales, para la microempresa, que obligatoriamente tendrá que
pagar
constantemente el pueblo ecuatoriano. Por esta razón es
necesario
señalar
la
intervención
y
responsabilidad
de
algunas
instituciones públicas, la mayoría del sistema financiero nacional, una
buena parte de dicados al créditos microempresarial y varios organismos
internacionales que actúan con el mismo fin.
El Estado en su afán de desarrollar el papel de promotor creo para el año
de 1986 la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Microempresas
(UNEPROM),
con
el
auspicio
de
organismos
internacionales;
Administrando recursos económicos destinados al sector empresarial,
concedió créditos a través del Banco Nacional de Fomento 29.
Son 14 años de gestión que el gobierno en su papel y con su respectivo
mandatario periódico ha tratado de impulsar programas de desarrollo a
este sector, las microfinanzas siempre fueron un tema de fuerte discusión
ante la opresión de grandes empresas a las que el pueblo se encontraba
atado de manera grande antes de que se diera el despunte de más y
cada vez más microempresas emprendedoras.
UNEPROM siendo el primer programa estatal se vio rodeado de grandes
beneficios pero a su vez de grandes problemáticas que como primer
proyecto presentaba varias desviaciones. Sus principales actividades
desarrolladas están en el campo de la capacitación y del crédito, que
estuvo financiado con aportes de AID, UNICEF y el propio estado
ecuatoriano30.
El periodo de análisis 2010- 2014 sin duda es un periodo con grandes
adelantes y sin embargo con sus altibajos ha logrado colocar en un nuevo
nivel mejor y superior las reformas de las micro financiación por cuanto
29
30
Torres R. Luis. (200). “El crédito microempresarial en el Ecuador”. Quito-Ecuador .
Godoy Cecibel. (2008). “La microempresa en el Ecuador”. Ecuador.
64
actualmente se espera un nuevo despunte, con mejores tecnologías y
perfeccionamiento de las ingenierías puestas en práctica, todo esto no se
diera a cabo sin la gran ayuda que se recibe por parte del estado
ecuatoriano, a esto sumado el gran ímpetu o por formar un sustento
económico de vida da como resultado el sistema económico que se tiene
en la actualidad y del cual participan personas con distintos tipos de
estados económicos.
3.7.
INSTITUTO
NACIONAL
DE
ECONOMÍA
POPULAR
Y
SOLIDARIA.
El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria es una entidad de
derecho pública, dependiente del Ministerio de Inclusión Económica y
Social, la cual propende la inclusión de toda la población en los ámbitos
Económico, Social y Cultural, promoviendo la asociatividad y privilegia a la
persona sobre el capital, fomentando la igualdad y equidad, con la
finalidad de erradicar la pobreza y alcanzar el buen vivir, de todos los
ecuatorianos.
Sus objetivos principales son:

Crear capacidad

Crear condiciones

Crear oportunidades
Los ciudadanos que se organicen como empresas, cooperativas
comunidades obtendrán los beneficios que brinda el INEPS tales como:
capacitación,
seguimientos
y
evaluación
de
desempeño
de
las
microempresas, asesorías técnicas y legales, financiamiento y abrir
mercados para los productos bienes o servicios ofrecidos por los
microempresarios.
65
El Instituto Nacional de Economía Popular y solidaria, se enfoca sobre los
siguientes entes estratégicos:

Fortalecimiento organizativo.

Fomento Productivo.

Intercambio y mercados.

Estudio e Investigación.31
De esta manera el INEPS busca fortalecer y generar emprendimientos
productivos el área urbana como rural que a su vez permita a los actores
de la economía popular y solidaria mejorar su estatus de vida.
Además dentro de su visión estratégica reconoce los denominados
circuitos o programas productivos que se detallan a continuación:

La buena manufactura.

El buena alimento.

El buen servicio.
Estos diferentes circuitos a su vez incentivan emprendimientos en cada
uno
de
ellos,
por
ejemplo,
“La
buena
manufactura”
tienen
emprendimientos tales como “Hilando el desarrollo”; el circuito “El Buen
alimento”, a su vez incentiva los servicios a los diferentes Centros
Infantiles del Buen Vivir, y el circuito “Buen servicio” cuenta con
emprendimientos como “Socio vulcanizador”.
31
Tomado de: http://www.economiasolidaria.gob.ec/ejes-estrategicos/
66
CAPÍTULO IV
ASPECTO
TRIBUTARIO DE LAS
MICROEMPRESAS
67
4.1. EVASIÓN
TRIBUTARIA
DE
LAS
MICROEMPRESAS
INFORMALES.
La gran mayoría de las microempresas operan en el sector informal,
aproximadamente un cuarto de las empresas contaban con el número de
identificación apropiado como lo es el Registro Único de Contribuyente
RUC y un número igual contaban con al menos licencias municipales.
Menos del 15% se encontraba inscrito en el sistema de seguridad social.
Únicamente el 20% de los encuestados llevaban registros financieros
formales 32 . Estas estadísticas dejaron de ser significativas cuando la
nueva ley del gobierno central permite que el comercio informal deje de
ser un acto ilegal y cualquier individuo pueda realizarlo de manera legal;
Por una parte beneficiando a aquellas personas de escasos recursos pero
indiscutiblemente no se pensó a conciencia sobre el puesto que pasarían
a realizar las microempresas constituidas, que por sus declaraciones al
fisco y su actividad comercial de manera formal tenían que incurrir en
gastos que se convertían en desventajas ante la competencia, teniendo
que incrementar el precio de su bien o servicio que ofertaban, tratando
diariamente de incrementar sus niveles de aceptación en el mercado.
Posiblemente la más perceptible característica de los microempresarios
es el alto porcentaje de participación femenina con el que se cuenta. Las
mujeres comprendían para este periodo el 30.7% de la población
económicamente
activa
pero
representaban
el
46.7%
de
los
microempresarios encuestados. Como se había desarrollado en capítulos
anteriores donde se explicaba su necesidad de crear fuentes de recursos,
siendo madres solteras, viudas, huérfanas, separadas evidenciando que
32
Vidal B. Freddy (2013). “Análisis del impacto fiscal del RISE (Régimen Impositivo Simplificado
Ecuatoriano) en la recaudación tributaria del Servicio de Rentas Internas”. Cuenca-Ecuador.
68
las microempresas constituyen una red de protección social importante en
la economía ecuatoriana. 33
GRAFICO Nº 6
PARROQUIAS ECUATORIANAS DONDE FUERON APLICADOS LOS
ESTUDIOS DE ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL - USAID
Fuente: USAID – ECUADOR
Elaborado por: Félix Cevallos
33
Fuente: USAID ECUADOR, empresa Estadounidense que realiza estudios sobre Ecuador
presentando datos en el periodo 2006-2010 para el presente.
69
CUADRO Nº 10
SITUACIÓN DE EMPLEO DE HOMBRES Y MUJERES
ECONÓMICAMENTE ACTIVOS PERIODO 2006 AL 2010.
Género
Situación de Empleo
TOTAL
Hombre
Mujer
31.30%
56.40%
39.20%
2.6
3.4
2.8
Trabajador asalariado
35.1
27.5
32.7
Jornalero
29.4
7.7
22.5
familiar
1.6
5.1
2.7
Total
100%
100%
100%
Por cuenta propia
Propietario/ Empleador
Trabajador
en
una
empresa
Fuente: USAID – Ecuador
Elaborado por: Félix Cevallos
Dada la problemática de la legalización de la actividad informal aparece el
molesto caso de la evasión de impuestos, sin duda este es una de las
problemáticas que más se presenta en países cuyo nivel de desarrollo
económico se encuentra en constante crecimiento, acto mediante el cual
comerciantes y demás personas afines a la actividad deciden no rendir su
correspondiente declaración de impuestos realizando falsos montos de
comercio o simplemente no declarando sus cifras de actividad comercial
al Fisco, el cual implica el no pago tributario correspondiente total o en
forma parcial a manera que el enriquecimiento de comerciantes se vuelve
aun mayor, ya que todas sus ganancias e impuestos son gozados
netamente en beneficio personal.
El papel que desempeña el sector informal en general y en el mercado de
trabajo es muy importante en diversos aspectos, es ahí donde dado el
caso de América Latina
para la última década se evidencia un gran
70
avance en generación de fuentes de empleo, eso sin contar las nuevas
fuentes de ingresos para las economías domésticas que se crean 34.
La elución de impuestos siempre se aprovecha de las deficiencias en el
sistema, de las redacciones de la ley por consecuente da lugar a la
evasión tributaria ya que viola la legislación de manera constante
utilizando tecnicismo y artificios dentro del marco legal. La desobediencia
fiscal, resistencia fiscal u objeción fiscal consiste en negarse a pagar
algún impuesto por un desacuerdo con la institución recaudadora, para el
caso Ecuador la entidad pertinente es el Servicio de Rentas Internas SRI.
La informalidad económica, como el termino lo indica, son las actividades
no legalizadas como los locales comerciales. Pequeñas empresas de
cualquier índole de producción, que evaden impuestos y no constan
registradas legalmente, además de los tipos de empleo no reconocidos
por la legislación laboral. El problema de la informalidad presenta varios
orígenes, los cuales se detallaran a continuación:
El problema en su esencia:
Sabiendo que su principal motivo es evadir impuestos, a fin de reducir
costos de producción y tener más beneficios, por el otro lado también se
tiene en consideración a las personas que laboran en entidades ilícitas,
pues se encuentran excluidas del seguro social ya que los dueños que
están en el anonimato eligieron evadir impuestos, otro aspecto importante
es la elección de evadir impuestos por la desconfianza a los gobiernos y
la mala distribución que las administraciones le puede dar, estas son
algunas de las causas que presentan dirigentes que han sido
descubiertos en actividades no legales.
34
Servicio de Rentas Internas. Avilés Juan Miguel. (2009). “Implantación de un modelo de sistema
simplificado para Ecuador”. Ecuador
71
El problema que ocasiona:
Para la economía ecuatoriana las actividades informales con el resultado
de ingresos no registrados en la administración gubernamental, ya que la
recaudación tributaria tiene una dirección que es el gasto público, un país
con mayor informalidad económica es un país que destina menos a
educación, salud, carreteras, infraestructuras, etc. Para el caso específico
de Latinoamérica en general la recaudación tributaria caracteriza un
porcentaje bastante reducido en los ingresos fiscales.
A continuación se presenta el análisis para el territorio Latinoamericano:
GRAFICO Nº 7
INGRESOS TRIBUTARIOS DE AMÉRICA LATINA PORCENTAJE DEL
PIB – 2013
10,8
12,5
13,3
13,4
13,5
14
14,5
14,5
14,8
15,1
16,3
16,7
17,2
19,1
19,7
Guatemala
Panamá
Venezuela
Rep. Dominicana
Paraguay
El Salvador
Honduras
Ecuador
Costa Rica
Nicaragua
Perú
México
Colombia
Uruguay
Chile
Total Ingresos
Tributarios % PIB
24,5
Bolivia
36,3
37,3
Brasil
Argentina
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Fuente: Comisión Económica para América Latina – CEPAL 2013
Elaborado: Félix Cevallos
72
Informalidad relacionada con la desigualdad económica
Un indicador muy común en América Latina es la desigualdad, sin
embargo en la última década este indicador se ha visto reducido en la
región, esto debido a que las 17 economías Latinoamericanas han
implantado, regímenes económicos incluyentes, políticas tributarias más
flexibles y quizás lo trascendental es el incremento salarial y las
exportaciones de productos primarios a las economías en auge como
China.
Para mantener estos indicadores reducidos, debemos tomar en cuenta la
sostenibilidad de la economía, y también identificar el problema que causa
las desigualdades que es la informalidad, en vista que el mercado informal
contempla mano de obra no regularizada, contrabando y evasión
tributaria, por cuanto este mercado propicia la vulneración de derechos a
los trabajadores, impide el crecimiento estatal y deprime los mercados
locales al ocasionarse una competencia desleal, entre el mercado
regularizado y el mercado informal.
La evasión en Ecuador se ha calculado en el orden del 34% para el caso
del IVA, 45% en el Impuesto a la Renta para Personas Jurídicas y 60% en
el Impuesto a la Renta para Personas Naturales
35
estas cifras
preocuparon evidentemente a la administración tributaria del pais, por lo
que una implementación en sus medidas de control era necesaria a este
punto.
Las razones primarias que un microempresario puede dar para no
registrar su microempresa con las autoridades eran los pocos beneficios
que recibían al hacerlo y los costos que también implicaban. La
desmotivación para hacerlo creaba este ambiente hostil de declaración
35
Fuente: USAID – Proyecto Salto
73
tributaria, además de agregar lo complicado que pueden ser los procesos
para personas no entendidas en la materia, es entonces que se notó la
poca acción del SRI para la acción tributaria eficaz. A continuación se
muestra las razones principales para la no participación tributaria que los
contribuyentes manifestaban:
CUADRO Nº 11
RAZONES PARA NO REGISTRARSE A NINGÚN RÉGIMEN
IMPOSITIVO TRIBUTARIO POR PARTE DE LOS CONTRIBUYENTES
AÑO 2010
La razón principal para no tener
RUC
Primera
Segunda
Tercera
TOTAL
%
Respuesta Respuesta Respuesta
Ninguna necesidad, ningún
beneficio
129,595
0
0
129,595
37.40
pequeña
73,729
27,643
4,075
105,447
30.40
No se requiere
39,162
6,926
620
46,708
13.50
No se le ha ocurrido
31,124
4,597
0
35,721
10.30
9,027
4,178
400
13,605
3.90
10,308
2,542
206
13,056
3.80
No sabe cómo
8,074
2,192
466
10,732
3.10
Costo del registro es alto
1,814
602
101
2,517
0.70
1,103
983
67
2,153
0.60
Otro
18,643
3,828
234
22,705
6.50
No sabe
24,136
0
0
24,136
7.00
346,715
53,491
6,169
406,375
La empresa es demasiado
Tener que pagar impuestos (más
altos)
Los procedimientos son difíciles
Tener que obedecer las leyes de
trabajo
TOTAL
Fuente: Servicio de Rentas Internas, 2012
Elaborado por: Félix Cevallos
4.2. RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO
Desde el año 1990 aproximadamente en América Latina se empiezan a
adoptar proyectos tributarios simplificados, que no es otra cosa que la
acumulación de varios impuestos en uno solo, implantar dichos sistemas
74
tiene concordancia con el principio de simplicidad y eficiencia tributaria,
que adoptan las administraciones tributarias, en su normativa legal, estos
sistemas son adoptados básicamente para reducir la informalidad, y para
dirigir un control exhaustivo a los mercados con mayor trascendencia , de
esta manera
la administración tributaria dirige la presión fiscal a los
grandes contribuyentes dentro de su economía, ejerciendo control a los
contribuyentes que se acogen al sistema simplificado a un bajo costo,
mejorando de esta manera la eficiencia tributaria.
Además estos regímenes simplificados se adoptan para reducir la
afectación de las denominadas economías de escala inversa, donde los
contribuyentes microempresarios, deben incurrir en gastos para el
cumplimiento de sus obligaciones, es decir recurrir a personas para el
llenado de formularios, compra de formularios, etc., lo que ocasiona una
disminución en su rentabilidad, y el desincentivo por parte del
contribuyente para su formalización y posterior cumplimiento de
obligaciones.
La adopción de estos regímenes especiales o simplificados se presenta
también a través de la segmentación de determinadas actividades o
sectores, para de alguna manera fortalecer sectores productivos
deprimidos y buscar su reactivación e incentivo, generalmente el
contribuyente aporta al Fisco de acuerdo a su facturación, niveles de
ingresos, porcentajes de ventas,
activos, ciudades, etc., de la misma
manera deben existir controles directos por parte de la administración
tributaria a fin de que se acojan a este régimen solamente los
contribuyentes que pertenezcan a estos sectores, y no contribuyentes que
buscan evadir obligaciones y responsabilidades.
Es importante destacar que el régimen
reemplaza las obligaciones
simplificado principalmente
de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e
75
Impuesto a la Renta (IR), a continuación presentare un cuadro
comparativo de los regímenes simplificados en América Latina.
CUADRO Nº 12
REGÍMENES SIMPLIFICADOS TRIBUTARIOS EN AMÉRICA LATINA
País
Régimen de Tributación
Simplificada (RTS)
Impuestos
Técnicas
que
presuntivas
comprende
Imp. Renta
e IVA
Cuota fija
Cuota en
Imp. Renta función de
e IVA
categoría
Cuota por
tipo de
Imp. Renta vehículo y
e IVA
ciudad
Cuotas por
tamaño y
Imp. Renta extensión de
e IVA
parcelas
Impuesto al
valor
agregado
(IVA)
n/a
Imp. Renta
e IVA, imp. Cuotas por
Federal
categorías
Porcentaje
de los
Imp. a la
ingresos
Renta
brutos
Impuesto al
valor
agregado
Factores
(IVA)
sectoriales
Régimen Simplificado del
Impuesto sobre Ventas
Impuesto
sobre las
ventas
Régimen Impositivo
Simplificado Ecuatoriano
(RISE)
Imp. Renta
e IVA
Régimen Simplificado
Argentina Monotributo
Régimen Tributario
Simplificado (RTS)
Bolivia
Sistema Integrado Tributario
(STI)
Régimen Agropecuario
Unificado (RAU)
Régimen Simplificado
Colombia Impuesto al Valor Agregado
SIMPLES
Brasil
Régimen de Renta Presuntiva
Costa
Rica
Honduras
Ecuador
Exento de
pago
Cuota fija en
función
de grupo y
categoría
Pago
Mensual
Control
Bimensual
Facturación
No hay
obligación de
dar factura
Trimestral
Facturación
Anual
Facturación
Exento de
pago
Declaración
de renta
Trimestral
Facturación
Mensual
Facturación
Trimestral
No hay
control
Presentación
de Impuestos
a la
renta
Mensual
Mensual
(permite
pago
No hay
adelantado) control
Fuente: Comisión Económica para América Latina – CEPAL 2014
Elaborado: Félix Cevallos
76
4.3. RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO (RISE).
Para Ecuador sin duda el sector informal decrece cuando aumentan las
tasas de empleo, tan influenciado por el mercado económico. La
Administración Tributaria creo el denominado “RISE” el cual es un
impuesto
simplificado,
sus
siglas
significan
Régimen
Impositivo
Simplificado Ecuatoriano (RISE), reemplaza el pago del Impuesto a la
Renta y del Impuesto al Valor Agregado mediante cómodas cuotas
mensuales o semestrales; creado con el fin de mejorar la cultura tributaria.
A partir del 1° de agosto de 2008 se
Simplificado
muchas
personas
incorporaron a este Régimen
naturales
que
cumplían
con
las
condiciones y términos establecidos por la Administración.
Para inscribirse pueden hacerlo en cualquier oficina del Servicio de
Rentas Internas o por el nuevo servicio de pre inscripción en el internet,
posterior a esta pre inscripción el contribuyente deberá acercarse a una
ventanilla exclusiva destinada para culminar el proceso de inscripción al
Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano, todo esto con el objetivo de
disminuir el tiempo de espera y proceso personal del beneficiario.
¿Cuáles son las sanciones por no pago de cuotas?

No paga 3 cuotas es clausurado.

No paga 6 cuotas es excluido, debe ponerse al día y no puede re
ingresar al régimen simplificado hasta después de 24 meses.
Además al no pagar se expone a perder todos los beneficios que tiene
un contribuyente RISE es decir:

Deberá presentar formularios de declaración de IVA e impuesto a
la Renta.

No estará exento de retenciones en la fuente de impuestos
77

Deberá llevar contabilidad en caso de ser necesario.

Deberán emitir facturas con datos informativos completos sobre
sus clientes.
4.3.1 Condiciones y Requisitos.
¿Quién puede acogerse al RISE?
Las personas que se acojan a los siguientes requisitos:

Ejercer su actividad económica como personas naturales o
sociedades de hecho.

No tener ingresos mayores a $60.000 en el año, o si se
encuentra bajo relación de dependencia el ingreso por este
concepto no supere la fracción básica del impuesto a la renta
gravada con tarifa cero por ciento (0%) para cada año.

En caso de personas en relación de dependencia, estas podrán
acogerse siempre que sus ingresos laborales no superen la
fracción exenta del Impuesto a la Renta de Personas Naturales
y que sumados a los ingresos generados por actividad
empresarial o prestación de servicios y la actividad en relación
de dependencia no supere los 60 mil.

No dedicarse a alguna de las actividades restringidas.

No haber sido agente de retención durante los últimos 3 años.
Para el periodo de estudio expuesto a continuación se presenta la
concentración de pequeños contribuyentes en el intervalo con los
requisitos expuestos, manteniendo su porcentaje de concentración en un
95%:
78
CUADRO Nº 13
CONTRIBUYENTES BAJO RÉGIMEN SIMPLIFICADO ECUATORIANO
(RISE), POR ZONAS AÑO 2014
ZONA
CONTRIBUYENTES
ZONA 1
19,006.00
ZONA 2
4,832.00
ZONA 3
30,022.00
ZONA 4
24,753.00
ZONA 5
13,248.00
ZONA 6
19,769.00
ZONA 7
23,161.00
ZONA 8
32,327.00
ZONA 9
39,679.00
TOTAL
206,797.00
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Elaborado por: Félix Cevallos
Dentro del cuadro anterior es pertinente explicar que al 31 de diciembre
del 2014, se registran 206,797 contribuyentes en total, incluidos los
contribuyentes que se cambiaron de régimen General o RUC al RISE, y
que además un mismo contribuyente bajo el régimen simplificado, puede
tener más de una actividad económica.
En lo referente a la forma de pago se categorizan, para la correcta
distribución de las cuotas mensuales a cada contribuyente de acuerdo a
la actividad y volumen de ventas, como lo apreciamos en el siguiente
cuadro:
79
CUADRO Nº 14
FORMA DE PAGO CUOTAS VIGENTES RISE DESDE EL 2014 AL 2016
INGRESOS ANUALES
PROMEDIO DE
INGRESOS
1
2
3
4
5
6
7
8
DE 0 A 5,000
DE 5,001 A
10,000
DE 10,001 A
20,000
DE 0 A 417
DE 20,001 A
30,000
DE 1,667 A
2,500
DE 30,001 A
40,000
DE 2,500 A
3,333
DE 40,001 A
50,000
DE 3,333 A
4,167
DE 50,001 A
60,000
DE 4,167 A
5,000
DE 417 A 833
DE 833 A 1,667
COMERCIO
1.32
3.96
7.92
14.52
19.80
26.40
34.32
SERVICIOS
3.96
21.12
42.24
79.20
120.13
172.93
237.61
MANUFACTURA
1.32
6.60
13.20
23.76
33.00
42.24
59.40
CONSTRUCCIÓN
HOTELES Y
RESTAURANTES
3.96
14.52
30.36
56.76
80.52
125.41
178.21
6.60
25.08
50.16
87.12
138.16
190.09
240.25
TRANSPORTE
1.32
2.64
3.96
5.28
17.16
35.64
64.68
AGRICOLAS
1.32
2.64
3.96
6.60
10.56
15.84
19.80
MINAS Y CANTERAS
1.32
2.64
3.96
6.60
10.56
15.84
19.80
Fuente: Servicio de Rentas Internas, 2014
Elabora por. Félix Cevallos
CUADRO Nº 15
MONTOS MÁXIMOS EN COMPROBANTES DE VENTA RISE
ACTIVIDAD
SEGMENTO 1
SEGMENTO 2
SEGMENTO 3
CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA
1
2
3
4
5
6
7
DE 0 A
DE 5,001 A DE 10,001 A DE 20,001 A DE 30,001 A DE 40,001 A DE 50,001 A
5,000
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
150
150
200
200
200
300
300
COMERCIO
HOTELES Y
RESTAURANTES
150
150
200
SERVICIOS
250
250
350
MANUFACTURA
250
250
350
TRANSPORTE
500
500
1,500
CONSTRUCCION
600
600
800
AGRICOLAS
500
500
700
MINAS Y
CANTERAS
400
400
800
Fuente: Servicio de Rentas Internas, 2014
Elaborado por: Félix Cevallos
200
350
350
1,500
800
700
200
350
350
1,500
800
700
250
500
500
2,500
1,200
1,100
250
500
500
2,500
1,200
1,100
800
800
1,200
1,200
Requisitos para acogerse al RISE:
 Presentar el original y copia de la cédula de identidad o
ciudadanía.
 Presentar la el certificado de votación de las últimas elecciones
 Presentar original y copia de una planilla de agua, luz o teléfono,
o contrato de arrendamiento, o comprobante de pago del
80
impuesto predial, o estado de cuenta bancaria o de tarjeta de
crédito (de los 3 últimos meses).36
¿Qué tipos de comprobantes de venta se debe entregar?
El reglamento de comprobantes de venta, retención y documentos
complementarios, publicado en el Registro Oficial No 247 del 30 de junio
del 2010 establece, en su Art. 21 que únicamente los comprobantes de
venta simplificados, es decir notas de venta o tiquete de máquina
registradora autorizada por el SRI, para los requisitos de llenado solo
deberá registrarse la fecha de la transacción y el monto total de la venta
(no se desglosara el 12% del Impuesto al Valor Agregado).
La misma normativa legal prescribe en su Art. 12 que emitirán y
entregarán notas de venta exclusivamente los contribuyentes inscritos en
el Régimen Simplificado 37 . Los documentos emitidos servirán como
sustentos de gastos siempre y cuando los datos de llenado se encuentren
de la forma correcta, es decir los correctos nombres e identificación
tributaria. Si se encuentra inscrito al RISE debe emitir comprobantes de
venta por transacciones que superen el monto de $20.00 aunque si el
cliente lo solicitase se le deberá entregar el comprobante con cualquier
valor.
En el siguiente gráfico se presenta un modelo de nota de venta, con las
respectivas regulaciones y autorizaciones, establecidas en la normativa
tributaria vigente.
36
Servicio de Rentas Internas. Consultado (2014). “Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano”.
Ecuador.
37
Reglamento de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios, 2010
81
GRAFICO Nº 8
NOTA DE VENTA RISE
EL ESTUDIANTE
NOTA DE VENTA - RISE
CEVALLOS TOCA VIVI VALENTINA
No 002-001-0000123456789
Contribuyente Regimen Simplificado
R.U.C
0508236589001
AUT.
1234567890
R.U.C/C.I.
0703446567
P. UNITARIO
V. TOTAL
Dirección Matriz: Colón 213 y Treceava Norte
Sr(es):
Juan Andres Peñaloza Lozano
FECHA:
24 de Octubre 2015
CANT.
DESCRIPCION
1
Impresiòn completa y anillado
20.00
20.00
20.00
Carlos Angel Salinas Escobar
RUC: 1720345698001/No Aut. 11234569871
Original Adquiriente/Copia Emisor
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Elaborado por: Félix Cevallos
GRAFICO Nº 9
NOTA DE VENTA RISE – SIMPLIFICADA
EL ESTUDIANTE
NOTA DE VENTA - RISE
CEVALLOS TOCA VIVI VALENTINA
No 002-001-0000123456789
Contribuyente Regimen Simplificado
R.U.C
0508236589001
AUT.
1234567890
P. UNITARIO
V. TOTAL
Dirección Matriz: Colón 213 y Treceava Norte
CANT.
DESCRIPCION
1
Impresiòn completa y anillado
20.00
20.00
20.00
Carlos Angel Salinas Escobar
RUC: 1720345698001/No Aut. 11234569871
Original Adquiriente/Copia Emisor
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Elaborado por: Félix Cevallos
82
4.3.2 Beneficios de los contribuyentes que se acogen al RISE.
¿Qué beneficios ofrece el RISE?
Este Sistema Simplificado fue diseñado estableciendo varios mecanismos
para incentivar la adhesión de los contribuyentes, hecho que antes no
ocurría, incrementando el nivel de participación por parte de los
contribuyentes.
Para esto era oportuno brindar mejoras del mismo ante la desventaja en
comparación con la actividad informal se refiere.
 Entregar comprobantes de venta simplificados en los cuales
solo se llenará fecha y monto de venta.
 Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que
sea afiliado en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el
contribuyente podrá solicitar un descuento del 5% de su
cuota, hasta llegar a un máximo del 50% de descuento.
 No tendrá obligación de llevar contabilidad.
 No necesita hacer declaraciones, por lo tanto se evita los
costos por compra de formularios y por la contratación de
terceras personas, como tramitadores, para el llenado de los
mismos.
 No presentación de formulario para la declaración de
impuestos.
83
 No se encuentra sujeto al sistema de retenciones en la fuente
del Impuesto a la Renta ni del Impuesto al Valor Agregado.
4.3.3 Actividades Excluidas.
De acuerdo al Régimen Simplificado (RISE) las personas natural que
hayan sido agentes de retención de impuestos que desarrollen las
siguientes actividades38:
1. De agenciamiento de Bolsa.
2. De propaganda y publicidad.
3. De almacenamiento o depósito de productos de terceros.
4. De organización de espectáculos públicos.
5. Del libre ejercicio profesional que requiera título terminal
universitario.
6. De agentes de aduana.
7. De producción de bienes o prestación de servicios gravados
con el impuesto a los consumos especiales.
8. De personas naturales que obtengan ingresos en relación de
dependencia, salvo lo dispuesto en esta Ley.
9. De comercializaciones y distribución de combustible.
10. De impresión de comprobantes de venta, retención y
documentos
complementarios
realizadas
por
establecimientos gráficos autorizados por el Servicio de
Rentas Internas.
11. De casinos, bingos y salas de juego.
12. De corretaje de bienes raíces.
13. De arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
14. De comisiones.
38
Asamblea Nacional. (2008). “Ley de equidad tributaria”. Ecuador.
84
4.4. VENTAJAS TRIBUTARIAS DE LAS MICROEMPRESAS PARA
PERSONAS NATURALES QUE SE ACOGEN AL RISE.
Como ya se ha establecido en líneas anteriores, las ventajas de
pertenecer
al
régimen
simplificado
RISE,
por
parte
de
los
microempresarios que inician sus actividades con un margen de ventas
inferiores a $ 60,000.00 dólares de Norteamérica, pudiendo acogerse a
cualquier segmento de la tabla ya presentada e incluso cancelar sus
obligaciones de manera adelantada a fin de obtener tranquilidad en sus
actividades a sabiendas de que ha cumplido su obligación anual.
Otra ventaja que ofrece el régimen es que dichos microempresarios o
emprendedores no están obligados a llevar contabilidad, presentar
declaraciones mensuales ni llenar formularios, de la misma manera la
Administración Tributaria en conjunto con el Ministerio del Trabajo,
incentivan a los microempresarios a regularizar a sus trabajadores,
otorgándole para esto un descuento del 5% en cada cuota mensual, por
cada trabajador afiliado al IESS, descuento que podría llegar hasta el 50%
de la cuota mensual para el RISE.
Una ventaja adicional de los contribuyentes que se encuentran dentro del
régimen simplificado es que no son objetos de retención de Impuesto a la
Renta, y que dentro de los sectores permitidos para acogerse a este
régimen están los siguientes:

Comercio

Hoteles y restaurantes

Servicios

Manufactura

Transporte

Construcción

Agrícolas
85

Minas y canteras
Pudiendo concluir que el régimen abarca casi todos los sectores
productivos, pudiendo el mismo contribuyente tener múltiples actividades
económicas en el mismo RISE.
4.5. DESVENTAJAS
TRIBUTARIAS
DE
LAS
MICROEMPRESAS
PARA PERSONAS NATURALES QUE SE ACOGEN AL RISE
En este punto es menester indicar que únicamente pueden acogerse al
Régimen Simplificado Ecuatoriano las personas naturales, por lo que ello
constituye una desventaja, puesto que se pudieron considerar algunas
organizaciones pertenecientes a la economía popular y solidaría.
Otra desventaja o restricción por pertenecer a este régimen, es que los
contribuyentes no pueden deducir como crédito tributario el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) generado en sus compras, lo que ocasiona de
alguna manera un desincentivo de pertenecer a este régimen.
Otra obligación que es vista como una carga para los contribuyentes
microempresarios pertenecientes a este régimen es la obligatoriedad de
exigir facturas por la contratación de servicios y la compra de bienes y
exhibirlos cuando la Administración Tributaria lo solicite, puesto que
constituyen respaldo a sus adquisiciones.
Como ultima restricción y no menos importante es la exclusión del
régimen
por
parte
de
la
administración
tributaria,
ya
sea
por
incumplimiento en las cuotas cuando estas sobrepasan las seis cuotas en
mora, y cuando los egresos o ingresos del contribuyente sobrepasen los
$60,000.00 dólares Norteamericanos.
86
4.6. INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LAS MICROEMPRESAS COMO
PERSONAS JURÍDICAS.
En lo referente a las microempresas con personería jurídica, estas tienen
otro tratamiento tributario en función de su capacidad y al sector
productivo al que pertenece, como había indicado anteriormente, el sector
productivo popular y solidario debe estar organizado y cumplir con los
trámites y formalidades emanados del Instituto de Economía Popular y
Solidaria, de esta manera pueden ser beneficiados con los incentivos
previstos en este sector productivo, como por ejemplo, las cooperativas,
asociaciones, corporaciones, etc., las mismas a través de la Ley orgánica
de incentivos a producción y prevención fraude fiscal
publicada en el
Registro Oficial 405 del 29 de diciembre del 2014, contempla incentivos
tributarios para muchos sectores productivos.
De la misma manera el Código de la producción y la Ley Orgánica de
Régimen Tributario Interno establecen incentivos tributarios para todos los
sectores productivos como los siguientes:

Reducción de 3 puntos del Impuesto a la Renta es decir el
Impuesto a la Renta del 22%.

Otras deducciones adicionales al pago del Impuesto a la Renta en
lo referente a la utilización de maquinarias y equipos ecológicos.

Facilidades de pago de tributos y acuerdos de pago.

Deducciones por apertura de nuevas plazas de trabajo de hasta el
100% de deducibilidad sobre el gasto por nuevas plazas.

Exoneración de impuesto a la salida de divisas.

Impuesto Único al sector bananero.

Beneficios por apertura de capital a los trabajadores.

Fomento en las exportaciones.

Exoneración del Impuesto a la Renta por 5 años a la apertura de
nuevos emprendimientos.
87
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
88
5.1.
CONCLUSIONES
La hipótesis establecida en el presente trabajo
“El procedimiento
tributario y desempeño financiero de las microempresas en el Ecuador, ha
fortalecido su potencial productivo, gracias a la contribución de las
políticas públicas adoptadas por el Estado, en lo referente a formalizar e
incentivar su actividad”, está plenamente comprobada, en virtud de que
las políticas públicas adoptadas por el Estado, a través de la
promulgación de nuevas normativas legales , para impulsar este sector
productivo en el ámbito, de planificación, organización, económico,
financiero
y tributario
han
aunado
para
el
crecimiento
de
las
microempresas, mejorando la calidad de vida de muchos ecuatorianos e
impulsando el desarrollo del país.
En cuanto a planificación estratégica se refiere, a que los emprendedores
tienen muchas formas de asociarse a través del Instituto de la Economía
Popular y Solidaria, el cual cuenta con planes y programas para cada
sector productivo, apoyando, capacitando, dando asesoría técnica y legal
a los emprendedores a fin de que su proyecto tenga los beneficios
esperados.
En lo que respecta a generación de empleo, las microempresas son
generadoras de empleo familiar en vista que las actividades las realizan
los miembros del hogar, sin embargo las microempresas contribuyen con
alrededor del 25% del empleo nacional.
En lo referente al desempeño financiero de las microempresas, en el
periodo que atañe este estudio que es del 2010 al 2014, el crecimiento
microempresarial es muy significativo, esto debido a las fuentes de
financiamiento y las microfinazas que han incentivado la creación de
nuevos emprendimientos, gracias a la Ley de Economía Popular y
Solidaria y el Código Monetario y Financiero, que incluye a mas actores
89
de la economía popular y solidaria, lo que ha logrado un eficiente
desempeño financiero en lo referente a las microempresas.
En lo que tiene que ver con el manejo tributario, el Estado ha adoptado
políticas públicas a fin de incentivar el sector productivo y las
microempresas a través de la creación de un Régimen Impositivo
Simplificado, la adopción de incentivos tributarios mediante reforma a la
Ley de Régimen Tributario Interno, la creación de estímulos tributarios con
la promulgación del Código de la Producción, alineándose a lo establecido
en la Constitución de la República del Ecuador, que establece que el
sector económico será popular y solidario, en aras de alcanzar el buen
vivir en todos los rincones del Ecuador.
Las microempresas generan un impacto positivo en el desarrollo del país
y generación de riqueza y empleo, a más de reducir la pobreza.
El impulso e incentivo por parte del gobierno ha permitido reducir
considerablemente la informalidad lo que anteriormente se reflejaba como
competencia desleal, pero aun los niveles de informalidad alcanzan el
64% en las microempresas del Ecuador.
90
5.2.
RECOMENDACIONES
Para que las microempresas en el Ecuador continúen su crecimiento y
desarrollo debe existir mayor capacitación formal en torno al manejo de
sus áreas, en vista que esta estabilidad microempresarial puede ser sólo
temporal. Con la capacitación adecuada para el correcto manejo y
dirección del negocio se garantizaría su permanencia y alcance en el
tiempo.
La asociación es la clave, para emprendimientos que implican
asociaciones o cooperativas, en vista que aunarían esfuerzos a fin de
conseguir recursos y alcanzar la producción esperada.
La administración tributaria, debería establecer mecanismos de control,
para evitar que los contribuyentes bajo un régimen general se trasladen
a un régimen simplificado con la finalidad de evadir obligaciones e
impuestos.
Se debe establecer nuevos techos a los ingresos de los Microempresarios
en vista que los $ 60,000 dólares de Norteamérica, actuales son poco
significativos tratándose de economías a escala como lo son
las
Microempresas.
En lo referente a las entidades financieras, deben encontrar mecanismos
que supervisen los emprendimientos que financian para que los
“emprendedores” no utilicen los recursos en bienes de consumo y no en
producción.
El
Estado
debe
mantener
y
regular
las
entidades
financieras
pertenecientes a la economía popular y solidaria, para que los créditos
otorgados por inclusión sean utilizados de la manera más eficiente,
procurando la erradicación de la pobreza y alcanzando el buen vivir.
91
BIBLIOGRAFIA.

Banco Interamericano de Desarrollo – BID. 2005. El grupo BID y la
microempresa-1990-2004. Washington.

Bicciato, Francesco y otros. 2002. Microfinanzas en países
pequeños de América Latina: Bolivia, Ecuador y El Salvador.
Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina –
CEPAL-.

Bilbao Luis Fernando. La microempresa y el empleo en el Ecuador.
2007.

Codesarrollo.
Credi
Microempresarial.
Disponible
en:
http://www.codesarrollo.fin.ec.

Asamblea Constituyente. 2008. Constitución de la República del
Ecuador.

El nuevo empresario. BNFy Cámara Nacional de microempresas
del
Ecuador,
suscribieron
convenio.
Disponible
en
http:/www.elnuevoempresario.com/.

Foro Ecuatoriano de la Microempresa.2014. “Hitos de la trayectoria
del FOME”. Ecuador. Fuente: USAID – Proyecto Salto.

Godoy Cecibel. (2012). “La microempresa en el Ecuador”. Ecuador.

Jumbo Carlos. “Un breve análisis al Código de la producción”.
Agosto, Ecuador 2013.
92

Ley de Fomento Artesanal, Decreto Ley 26.Registro Oficial 446, 29V-1986. Acuerdo 03 399 (Registro Oficial 151, 20-VIII-2003).

López Granda Vladymir. Beneficios e impactos de la información
crediticia. Ecuador.2014.

Reglamento de Aprobación de microempresas asociativas,
Acuerdo 0014.Registro Oficial 524, 15-II-2005.

Servicio
de
Rentas
Internas.
Estadísticas.
Disponible
en:
http://www.sri.gob.ec .

Superintendencia de Banco y Seguros del Ecuador. Compendio
sobre microempresa Disponible en : http://www.supercias.gob.ec.

Vaca, Javier. 2012. Reflexiones conceptuales y propuestas sobre
microfinanzas y su relación con finanzas populares y solidarias.
Quito: Red Financiera Rural.
93
Descargar