COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas Director Académico Mtro. Martín Antonio Yépiz Robles Director de Administración y Finanzas Ing. David Suilo Orozco Director de Planeación Mtro. Víctor Manuel Flores Valenzuela Director de Vinculación e Imagen Institucional Lic. José Luis Argüelles Molina INFORMÁTICA 1 Guía didáctica. Copyright © 2016 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Todos los derechos reservados. Primera edición 2016. Impreso en México. DIRECCIÓN ACADÉMICA Departamento de Innovación y Desarrollo de la Práctica Docente. Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83280 COMISIÓN ELABORADORA Elaboración: María Enedina Duarte Camacho Alma Haro Martínez Francisca Adilene Romo Martínez Corrección de estilo: Francisco Castillo Blanco Diseño y edición: María Jesús Jiménez Duarte Diseño de portada: Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza Fotografía de portada: Laura Cecilia Hernández Garza Banco de imágenes: Shutterstock © Coordinación técnica: Rubisela Morales Gispert Supervisión académica: Vanesa Guadalupe Angulo Benítez Coordinación general: Laura Isabel Quiroz Colossio Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de Julio de 2016. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México. La edición consta de 200 ejemplares. UBICACIÓN CURRICULAR COMPONENTE : CAMPO DISCIPLINAR: FORMACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN HORAS SEMANALES: 48 HORAS CRÉDITOS: 06 PRESENTACIÓN El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), desde la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en 2007, de forma socialmente responsable, dio inicio a la adecuación de su Plan de estudios y a sus procesos de enseñanza aprendizaje y de evaluación para reforzar su modelo de Educación basada en Competencias, y así lograr que pudieran sus jóvenes estudiantes desarrollar tanto las competencias genéricas como las disciplinares, en el marco del Sistema Nacional del Bachillerato. Este modelo por competencias considera que, además de contar con conocimientos, es importante el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. Dicho de otra forma, el ser competente se demuestra cuando, de forma voluntaria, se aplican dichos conocimientos a la resolución de situaciones personales o a la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, lo que hace que se refuerce la adquisición de nuevas competencias. En este contexto, se elaboró la presente guía didáctica de la asignatura de Informática 1 como una herramienta valiosa, que servirá de apoyo para que realices tus actividades académicas. Su contenido y estructura, propiciará que te desempeñes de forma eficiente en el aula, con una visión competente e innovadora de tu práctica docente, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior. Es importante que con los apoyos didácticos que el COBACH pone a disposición tanto tuya como de tus alumnos, te sientas respaldado al transmitir saberes actualizados, acorde a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios local, nacional e internacional. Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través del trabajo de tus estudiantes, por lo que es primordial que retroalimentes sus actividades, en donde deberás tomar en cuenta los tres saberes: conceptual, procedimental y actitudinal. 4 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA COMPETENCIAS GENÉRICAS Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional e internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y prácticas una convivencia adecuada en sus ámbitos sociales, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias construyen el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (Acuerdo 444, 2008). 1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3 Elige y practica estilos de vida saludables. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 5 COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE COMUNICACIÓN. Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que se consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. COMPETENCIAS DISCIPLINARES 1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto, considerando el contexto en que se generó y en que se recibe. 2 Plantea su entorno sobre los fenómenos naturales y culturales de sus entorno con base en la consulta de diversas. 3 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 4 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 5 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 6 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 7 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 8 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 9 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. BLOQUES I 6 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA II III IV CONTENIDO DE LA ASIGNATURA La asignatura de Informática I está organizada en cuatro bloques de aprendizaje, con el objeto de facilitar la formulación y/o resolución de situaciones de manera integral en cada uno, y de garantizar el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes, en el alumno. BLOQUE I. OPERA LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Y GARANTIZAS LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. En el Bloque I se describen los elementos y funcionamiento básico de una computadora como un sistema para el proceso de información, se desarrollan las habilidades para operar las funciones de uso común de un sistema operativo para administrar información personal y escolar de manera responsable y se aplican los procedimientos para garantizar la seguridad de la información personal y escolar de manera crítica y reflexiva. BLOQUE II. UTILIZA LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. En el bloque II se valoran las características de la Sociedad de la Información; se reconoce de forma crítica y reflexiva el origen y desarrollo de las TIC; se desarrolla la Competencias en el Manejo de Información (CMI); se busca, evalúa, elige, adapta y emplear la información y se integra el empleo de los servicios de Internet: correo electrónico, los foros y grupos, blogs y Webquest para comunicarse en el ámbito personal y escolar promover el intercambio en estudiantes de otras comunidades, estados y países. BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS. En el bloque III se utilizan los procesadores de textos para elaborar documentos que permitan al estudiantado expresarse, comunicarse y producir diversos materiales de estudio. BLOQUE IV. ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS. En el bloque IV se elaborar presentaciones electrónicas permitiendo al estudiantado expresarse, comunicarse y producir diversos materiales de estudio interactivo que además de texto incluyan, imágenes, animaciones, vídeos y sonidos. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 7 ÍNDICE Ubicación curricular …….............................................................................................................................. 3 Presentación ............................................................................................................................................... 4 Competencias genéricas ............................................................................................................................ 5 Competencias disciplinares básicas del cambio de comunicación ...................................................... 6 Contenido de la asignatura ........................................................................................................................ 7 Formato plan de curso ............................................................................................................................... 9 Formato plan de clase ............................................................................................................................... 13 Estrategias didácticas ................................................................................................................................. 19 Instrumentos de evaluación .................................................................................................................. 113 Proyectos ..................................................................................................................................................153 Referencia ................................................................................................................................................158 8 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLAN DE CURSO 10 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DESEMPEÑOS ESPERADOS DEL ESTUDIANTE: COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR EN EL PARCIAL: COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR EN EL PARCIAL: PERÍODO: BLOQUES: SECUENCIA DIDÁCTICA: Dirección Académica Subdirección de Desarrollo Académico Departamento de Operación y Evaluación Académica PLAN DE CURSO ASIGNATURA: PLANTEL: CAMPO DE CONOCIMIENTO: ELABORADOR(ES): SESIONES: FECHA: CICLO: SEMESTRE: P L AN DE C U RSO GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I PRODUCTOS: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: RECURSOS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: OBJETOS DE APRENDIZAJE/ CONTENIDO: PLAN DE CU RSO 11 FINALIDAD ( Diagnóstica, Formativa, Sumativa) EVALUACION CRITERIOS INSTRUMENTOS Y MODALIDAD PONDERACIÓN O ESCALA VALORATIVA: P L AN DE C U RSO 12 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLAN DE CLASE 14 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA COMPETENCIAS DISCIPLINARES: ATRIBUTOS: COMPETENCIAS GENÉRICAS: PERÍODO: BLOQUES: Dirección Académica Subdirección de Desarrollo Académico Departamento de Operación y Evaluación Académica PLAN DE CLASE DOCENTE: PLANTEL: CAMPO DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURA: SESIONES: FECHA: CICLO: SEMESTRE: P L A N DE C L A SE OBJETOS DE APRENDIZAJE: SECUENCIA DIDÁCTICA: DESEMPEÑOS ESPERADOS: NÚMERO DE SESIONES: PLAN DE CL A SE GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 15 16 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA OBSERVACIONES: RECURSOS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CIERRE/CONCLUSIÓN: DESARROLLO: INICIO/APERTURA: COMPETENCIA(S) A LA(S) QUE CONTRIBUYE: CRITERIOS EVALUACIÓN INDICADORES PRODUCTOS INSTRUMENTOS P L A N DE C L A SE GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I OBSERVACIONES: RECURSOS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CIERRE/CONCLUSIÓN: DESARROLLO: INICIO/APERTURA: COMPETENCIA(S) A LA(S) QUE CONTRIBUYE: CRITERIOS EVALUACIÓN INDICADORES PRODUCTOS INSTRUMENTOS PLAN DE CL A SE 17 18 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA OBSERVACIONES: RECURSOS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CIERRE/CONCLUSIÓN: DESARROLLO: INICIO/APERTURA: COMPETENCIA(S) A LA(S) QUE CONTRIBUYE: CRITERIOS EVALUACIÓN INDICADORES PRODUCTOS INSTRUMENTOS P L A N DE C L A SE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S BLOQUE 1 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Nombre de la estrategia: Cuadro sinóptico. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 3 horas. • María Enedina Duarte Camacho. Elaborada por: Nombre del bloque: Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantizas la seguridad de la información. Tema o secuencia didáctica: Informática y computación. Competencia y atributos a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.2 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. Competencias disciplinares: 5. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 9. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 20 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es difundir en el estudiante el interés por el estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación en la era actual. Desarrollo de la estrategia : Estrategia “cuadro sinóptico” Tiene como propósito dar una descripción general de las ideas principales de los contenidos de la secuencia didáctica 1. Informática y computación. Sesión 1 Secuencia didáctica 1 Estrategia de enseñanza del docente: Inicio: • Tema expositivo: da la Introducción a la Secuencia didáctica 1 del Bloque 1 “Informática y computación”. • Cuestionario diagnóstico: para recabar los conocimientos previos del alumno (Evaluación diagnóstica). Desarrollo: • Tema expositivo: uso de cuadro sinóptico, para explica de manera general los principales aspectos de los contenidos de la secuencia didáctica 1 “Informática y computación”. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 21 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos del alumno, sobre los contenidos del “cuadro sinóptico”. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: • • Da instrucciones para el desarrollo del TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Actividad 2 Módulo de aprendizaje. Conclusión grupal sobre los contenidos. CUADRO SINÓPTICO CON EL TEMA “HARDWARE” Secuencia didáctica 1 Sesión 2 Estrategia de enseñanza del docente: Inicio: • • Tema expositivo: reforzamiento de contenidos del día anterior. Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre el “trabajo de investigación”, elaborado de tarea. Desarrollo: Estrategia de enseñanza del docente: Tema expositivo: uso de cuadro sinóptico sobre el Hardware. 22 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos del alumno, sobre los contenidos del “cuadro sinóptico”. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: • • Conclusión grupal sobre los contenidos. Docente da instrucciones de la Actividad 3 y 4 del módulo de aprendizaje. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 23 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S CUADRO SINÓPTICO CON EL TEMA “SOFTWARE” Secuencia didáctica 1 Sesión 3 Estrategia de enseñanza del docente: Inicio: • • Tema expositivo: reforzamiento de contenidos del día anterior. Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, participan en el intercambio de conocimientos sobre “cuadro sinóptico”, elaborado de tarea. • Desarrollo: Estrategia de enseñanza del docente: Tema expositivo: uso de cuadro sinóptico sobre el Software. 24 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos del alumno, sobre los contenidos del Software de computadoras. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: • • Conclusión grupal sobre los contenidos. Da instrucciones de la tarea. CUESTIONARIO: actividad 5 del módulo de aprendizaje. Recursos y medios: • • • • • • • Laboratorio de cómputo. Acceso a internet. Pintarron. Cañón. Computadora. Módulo de aprendizaje. Software. Instrumento de evaluación: • • Lista de cotejo con aspectos a evaluar de la tarea, se anexan al final de la estrategia. Registro de tareas en Excel. Desempeño esperado: • Analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación. • Opera las funciones de uso común de un sistema operativo para administrar información personal y escolar, tras conocer el funcionamiento básico de una computadora y aplica los procedimientos correspondientes para garantizar la seguridad de la información. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 25 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S SESIÓN 1 ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. ¿Cuáles crees que son las áreas de estudio de la informática y de la computación? 2. ¿Qué unidades de medida de almacenamiento digital conoces? 3. ¿Qué es un sistema operativo? ¿Cuáles conoces? ACTIVIDAD - LLUVÍA DE IDEAS GRUPAL Contenidos del Bloque 1 “Informática y computación” ACTIVIDAD DE CIERRE - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES REALIZAR EN BINAS EL SIGUIENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INSTRUMENTO EVALUACIÓN. Lista de cotejo Actividad 2. Módulo de aprendizaje. Observar en YouTube el documental “Las Maravillas modernas.” producido por History Channel. b. Elabora un resumen con las ideas principales. c. Con base a la proyección y con el apoyo de una investigación en Internet, responde a las siguientes preguntas. d. Elabora un cuadro comparativo de las cinco generaciones de la computadora, donde se mencionen las principales características de cada una. a. 26 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA FECHA ENTREGA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S SESIÓN 2 ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Participa en la Lluvia de ideas con el siguiente cuestionamiento. Diferencia entre Hardware y Software. Diferencia entre Informática y Computadora. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - LLUVIA DE IDEAS GRUPAL Contenidos del Hardware de las computadora. ACTIVIDAD DE CIERRE - CUESTIONARIO INSTRUMENTO INSTRUCCIONES EVALUACIÓN Lista de cotejo CUESTIONARIO: Actividad 3 Módulo de aprendizaje. FECHA ENTREGA Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos. Posteriormente participa con tus respuestas en el grupo. 1. 2. 3. 4. 5. Indica 3 usos que le puedes dar a la informática en tu escuela, hogar y en una empresa. Escribe tu opinión sobre el impacto tanto positivo como negativo que ha tenido la informática en la sociedad actual. ¿Qué es un sistema? Menciona dos ejemplos. Explica por qué a un equipo de trabajo se le considera un sistema. Escribe en el siguiente cuadro, el nombre, función y tipo de Dispositivo, Entrada (E), Salida (S) y Almacenamiento (E/S). Posteriormente participa en una lluvia de ideas grupal. Componente Imagen Función Tipo de dispositivo Monitor Micrófono Tarjeta de video GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 27 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Lista de cotejo Módem Bocinas Escáner Disco duro Tarjeta de sonido Impresora Tarjeta de red inalámbrica Memoria USB Ratón 28 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Actividad 4, Módulo de aprendizaje. Subraya la respuesta correcta a cada cuestionamiento: Lista de cotejo 1. Un bit es: a) La unidad mínima usada para medir en informática. b) Un número de bytes requerido para almacenar un carácter. c) Una unidad de medida para la velocidad de transmisión de la información. 1. Un byte es: a) Un conjunto cualquiera de bits. b) Un octavo de un bit. c) La cantidad de bits requerida para representar un carácter. II. Anota las equivalencias en el espacio correspondiente. a) 3 KB equivalen a _________ bytes y a _______ bits. b) 72 bits son _______ caracteres. c) 9 MB son __________ Kbytes. d) 3 GB son __________ Mbytes. III. Las siguientes medidas representan el tamaño o peso de una información. Ordénalas de la más pequeña a la más grande colocando números del 1 al 3. a) 1, 576,648 bytes es el _____. b) 1.2 MB es el ____________. c) 1.675 KB es el ___________. IV. Responde los siguientes problemas: a) Se desea almacenar en un reproductor de MP3 que tiene 1 GB de memoria archivos de música, que en promedio miden 3 MB. ¿Cuánta música se puede almacenar? b) Se desean almacenar en una cámara digital que tiene una memoria de 2 GB fotografías que en promedio miden 2 MB. ¿Cuántas fotos se podrían guardar en la cámara digital? c) Los usuarios del sitio Hotmail, que suman más o menos unos 60 millones, requieren de un espacio de almacenamiento de 3,658 MB. Estima el tamaño necesario para mantener este servicio. Expresa el resultado en petabytes. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 29 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S SESIÓN 3 ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Participa en la Lluvia de ideas con el siguiente cuestionamiento. 1. ¿Cuáles son los dispositivos del Hardware interno y externo? 2. ¿Cuáles son los dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento? ACTIVIDADES DE DESARROLLO - LLUVÍA DE IDEAS GRUPAL Contenidos del Software de computadoras. ACTIVIDAD DE CIERRE - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES Actividad 5, cuadro de completar módulo de aprendizaje. INSTRUMENTO EVALUACIÓN. Lista de cotejo I. De manera individual, resuelve el siguiente caso práctico. Un amigo tuyo quiere comprar una computadora y el mercado ofrece una inmensa variedad de ellas. ¿Qué computadora le recomiendas comprar?, ¿Qué características tiene dicha computadora?. Esto no es algo sencillo de decir. Hagamos un ejercicio de lo que tendrías que considerar. Los datos siguientes muestran diferentes elementos que puedes considerar para armar tu propia computadora. Selecciona los incisos que, a tu juicio, constituyen la configuración ideal de una buena computadora y anótalos en los cuadros correspondientes. Marca CPU Disco duro RAM Monitor Comunicación 30 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA FECHA ENTREGA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Lista de cotejo a.Dell a.Intel CoreDuo 3.4 GHz. Disco RAM duro a.500 GB a.1 GB b.ACER b.AMO E-450 1.65 GHz. b.750 GB b.2 GB b.Pantalla TFT b.Bluetooth 4.0 c.hp c.Intel QuadCore 3GHz. c.350 GB c.4 GB c.Pantalla LCD c.Ethernet/Módem d.Pantalla Plasma d.Tarjeta de Red Marca CPU d.Mac d.Intel Core i5 de 2.3 GHz. d.600 GB d.8 GB doble núcleo e.VAIO e.1TB e.QuadCore Intel Xenon f. Compact w3565 de 3.2 Ghz. Monitor Comunicación a.Monitor CRT a.Wi-Fi 802. e.Pantalla Led Actividad 6, tabla de completar módulo de aprendizaje Completa el siguiente cuadro, escribiendo en la columna derecha de la respuesta correcta. Descripción Respuestas Excel es un ejemplo de Software, formado por una matriz de filas y columnas que permiten crear, manipular y analizar información. Son programas que tienen como finalidad redactar documentos, entre sus funciones están: corrección de ortografía, insertar archivos de imagen, atributos de texto, vistas preliminares entre otros. Son los tipos de programas que se utilizan para manejar grandes volúmenes de información, por ejemplo, FoxPro, Access, MySql, etc. Son programas que permiten simplificar el trabajo del usuario, conservar de manera correcta el desempeño de la computadora y realizar funciones de reparaciones y trabajos de mantenimiento. La hoja electrónica es un ejemplo de software de tipo: Rrespuestas Software de sistema Firmware Software de programación Procesadores de texto Hoja Electrónica Base de datos Software de aplicación Sistemas operativos GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 31 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Nombre de la estrategia: Crucigrama. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 2 horas • María Enedina Duarte Camacho. • Alma Haro Martínez. Elaborada por: Nombre del bloque: Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantizas la seguridad de la información. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 2. Sistemas Operativos. Competencia y atributos a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2.Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.3.Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. Competencis disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 32 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es difundir en el estudiante el interés por el estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación en la era actual. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “crucigrama” Tiene como propósito dar una descripción de las ideas principales de los contenidos de la secuencia didáctica 2. Sistemas Operativos. • Tiempo de desarrollo: 3 sesiones. Sesión 1 Secuencia didáctica 2 Inicio: Estrategia de enseñanza del Docente: • TEMA EXPOSITIVO: da la Introducción a la Secuencia didáctica 2 del Bloque 1 “Sistemas Operativos.” • Cuestionario diagnóstico: Para recabar los conocimientos previos del alumno (Evaluación diagnóstica). Desarrollo: • Tema expositivo: uso de un crucigrama, para explica de manera general los principales aspectos de los contenidos de la secuencia didáctica 2 “Sistemas Operativos”. • Explica las instrucciones de la actividad. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 33 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S 1 2 3 4 6 5 7 8 9 10 11 12 13 14 Horizontal 2. Función del explorador de Windows que consiste en hacer que uno o varios archivos ocupen menos espacio sin que pierdan su contenido y calidad. 7. Es una función del explorador de Windows que nos permite crear copias extras de archivos a fin de evitar perdidas. 10. Permite elegir comandos, iniciar programas, trabajar con archivos y otras tareas utilizando las ventanas, los iconos y las opciones de los menús a través del mouse o teclado. 12. Elemento de ventana de trabajo de Windows que permite expandir la ventana al tamaño completo de la ventana. 14. Es la representación gráfica de un programa, carpeta, comando, etc. Vertival 1. Función del explorador de Windows que nos permite ver los contenidos en las diferentes unidades de almacenamiento. 3. Función del explorador de Windows que nos permite buscar archivos o carpetas que guardamos. 4. Es el Software más importante de una computadora y consiste en un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre esta y el usuario. 5. Sistema operativo que utiliza un interfaz de línea de comando. 6. Sistema operativo que utliza un interfaz gráfica. 8. Elemento de la ventana de trabajo de Windows que permite reducir el tamaño de una ventana a su mínima expresión, colocandola en la barra de tareas. 9. Es el lugar donde se encuentran las herramientas de trabajo del sistema operativo Windows, en él se encuentran los iconos, el papel tapíz y las ventanas. 11. Función del explorador de Windows que nos permite realizar una copia de archivos seleccionados con un estilo predeterminado como tipo y tamaño de papel, calidad y número de copias. 13. Sistema operativo más común para smartphones y tabletas. 34 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Estrategia de aprendizaje del estudiante Ejercicio 1. Completa el crucigrama con apoyo del módulo de aprendizaje Estrategia de enseñanza del docente Cierre Da instrucciones para el desarrollo de la Actividad 7,8 y 9, Módulo de aprendizaje, ejercicios prácticos. Recursos y medios: • • • • • • • Laboratorio de cómputo. Acceso a internet. Pintarron. Cañón. Computadora. Software. Módulo de aprendizaje. Instrumento de evaluación: • • • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar, se anexan al final de la estrategia. Crucigrama. Práctica 7, 8 y 9. Desempeño esperado: • Analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación. • Opera las funciones de uso común de un sistema operativo para administrar información personal y escolar, tras conocer el funcionamiento básico de una computadora y aplica los procedimientos correspondientes para garantizar la seguridad de la información. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 35 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S SESIÓN 1 ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. ¿Qué es un sistema operativo? ¿Cuáles conoces? 2. ¿Cuál es el uso del Explorador de Windows? 3. ¿Qué medios utilizas para respaldar tu información? ACTIVIDADES DE DESARROLLO - CRUCIGRAMA INSTRUCCIONES Resuelve la actividad del crucigrama INSTRUMENTO EVALUACIÓN FECHA ENTREGA Lista de cotejo ACTIVIDAD DE CIERRE - Ejercicios prácticos INSTRUMENTO EVALUACIÓN Realiza en el centro de cómputo los siguientes ejercicios prácticos: Lista de cotejo INSTRUCCIONES Actividad 7 En equipo de cinco integrantes, realiza la siguiente investigación con apoyo de una enciclopedia virtual o Internet, escribe tus respuestas y comenta las conclusiones ante el grupo. a) Escribe el nombre y función de cada componente de la ventana de trabajo del Explorador de Windows, que se indica en el dibujo siguiente. 36 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA FECHA ENTREGA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Lista de cotejo No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 NOMBRE FUNCIÓN b) Define los siguientes conceptos: a) b) c) d) e) Actualizació Archivo Atajo Carpeta Configuración f) g) h) i) Dispositivo Sesión Subcarpeta Tarea c) Elabora una línea de tiempo sobre la evolución de Microsoft Windows, con al menos 10 versiones oficiales. De cada versión incluye el nombre, la fecha de liberación, un breve resumen de características y una impresión o dibujo del logo correspondiente. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 37 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Actividad 8 Con la guía de tu profesor realiza la siguiente práctica en el centro de cómputo de tu plantel, utilizando el Explorador de Windows y las aplicaciones mencionadas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Abre el Explorador de Windows. Haz clic en Documentos. Crea una carpeta con tu nombre y grupo, ejemplo: José_102M Haz doble clic en ella para abrirla. Crea una subcarpeta con el nombre Informática. Haz doble clic en ella para abrirla. Dentro crear 2 subcarpetas más, una con el nombre de Presente y otra con el nombre de Futuro. 8. Abre el programa Wordpad y redacta un documento donde expreses como te ves a ti en el presente, por ejemplo, que te ha parecido hasta el momento tu plantel, si has hecho nuevos amigos, que materias se te han facilitado y en cuales necesitas aplicar un esfuerzo extra, entre otros temas. 9. Guarda tu documento en la carpeta Presente con el nombre INF1_Act10A 10. Cierra el programa Wordpad. 11. Abre el programa Paint. 12. En él dibuja una ilustración donde representes la visión que tienes de ti en el futuro, 5 o 10 años. 13. Guarda tu dibujo en la carpeta Futuro con el nombre INF1_Act10B 14. Cierra Paint. 15. Regresa al Explorador de Windows y verifica que tus archivos se guardaron correctamente en las carpetas correspondientes. 16. Elabora un reporte y preséntalo a tu profesor. Actividad 9 CEfectúa la siguiente actividad en el centro de cómputo de tu plantel, retomarás las carpetas creadas en la anterior práctica. Tu profesor te guiará en el proceso. 1. En el Explorador de Windows ve a la carpeta Imágenes. 2. Ordena el contenido por tamaño, luego por fecha de modificación y finalmente por nombre. 3. Haz clic en Documentos. 4. Selecciona y copia la carpeta Tunombre_grupo. (esto implica que también se copiarán las subcarpetas contenidas en ella) 5. Pégala en el Escritorio. 6. Haz doble clic en ella para abrirla. 7. Cambia el nombre de la carpeta Futuro por MiFuturo. 38 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Lista de cotejo ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S 8. Borra la carpeta Presente. 9. Entra a la carpeta Mi Futuro y corta el documento en ella. 10. Pega el archivo en la carpeta que tiene el nombre de tu grupo. 11. Entra a la Papelera de Reciclaje y restaura la carpeta Presente. 12. Elimina la carpeta Tunombre_grupo. 13. Entra a la Papelera de Reciclaje y bórrala del equipo. Lista de cotejo Elabora un reporte de observaciones y preséntalo a tu profesor. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 39 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Nombre de la estrategia: Mapa conceptual. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 2 horas Elaborada por: • María Enedina Duarte Camacho. Nombre del bloque: Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantizas la seguridad de la información. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 3. Seguridad en la información. Competencia y atributos a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1.Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. Competencias disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 40 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es difundir en el estudiante el interés por el estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación en la era actual. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “Mapa conceptual”. Tiene como propósito dar una descripción general de las ideas principales de los contenidos de la secuencia didáctica 3. Seguridad en la Información. • Tiempo de desarrollo: 2 sesiones. Sesión 1 Secuencia didáctica 3 Estrategia de enseñanza del docente: Inicio: • Tema expositivo: dar la Introducción a la Secuencia didáctica 3 del Bloque 3. “Seguridad en la Información” • Cuestionario diagnóstico: para recabar los conocimientos previos del alumno (Evaluación diagnóstica). Desarrollo: • Tema expositivo: uso mapa conceptual, para explicar los principales aspectos de los contenidos sobre la Seguridad en la Información. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 41 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Lluvia de aprendizaje del estudiante: Lluvia de ideas grupal: participa en el intercambio de conocimientos y opiniones sobre el contenido del mapa conceptual. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: Da instrucciones para el desarrollo del TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, Actividad 11 del Módulo de aprendizaje. Estrategia “Mapa Conceptual”. Sesión 2 Secuencia didáctica 3 Estrategia de enseñanza del docente: Inicio: • Tema expositivo: reforzamiento de contenidos del día anterior. • Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, participan en el intercambio de conocimientos sobre “trabajo de investigación” elaborado de tarea. Desarrollo: • Tema expositivo: uso de un Mapa conceptual, para explicar los contenidos de medidas preventivas y correctivas. 42 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Lluvia de aprendizaje del estudiante: Lluvia de ideas grupal: participa en el intercambio de conocimientos y opiniones sobre el contenido del mapa conceptual. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: Da instrucciones para el desarrollo de la Actividad 12 del Módulo de Aprendizaje ejercicio práctico. Recursos y medios: • • • • • • Laboratorio de cómputo. Acceso a internet. Pintarron. Cañón. Computadora. Software. Instrumento de evaluación: • • • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar, se anexan al final de la estrategia. Trabajo de investigación. Práctica 12. Desempeño esperado: Analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Opera las funciones de uso común de un sistema operativo para administrar información personal y escolar, tras conocer el funcionamiento básico de una computadora y aplica los procedimientos correspondientes para garantizar la seguridad de la información. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 43 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S SESIÓN 1 ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES 1. ¿Qué es un virus informático? 2. ¿Has visto anuncios llamativos en tu computadora? ¿Qué significan para ti? 3. ¿Qué es la seguridad de la información? ACTIVIDADES DE DESARROLLO - LLUVIA DE IDEAS GRUPAL Partes del Hardware y software. ACTIVIDAD DE CIERRE - Trabajo de investigación INSTRUMENTO EVALUACIÓN Lee atentamente las siguientes instrucciones y posteriormente Lista de cotejo realiza las investigaciones mediante la consulta de diversas fuentes en internet. INSTRUCCIONES 1ra. Parte. Aquí repasaremos el tema de los virus informáticos. a). Los 5 virus más peligrosos de la historia. b). Los 5 virus más peligrosos del año en curso. c). En ambos casos los datos necesarios son: nombre del virus, clasificación a la que pertenece, efectos que causa y medio para erradicarlo. d). Organiza tu información en una tabla. 2da. Parte. Te servirá como introducción al siguiente tema a estudiar. a). Los 5 mejores antivirus del año en curso. b). Los datos a investigar sobre ellos son: Nombre del antivirus, nombre y nacionalidad de la compañía que lo fabrica, condición de pago (en este apartado especificarás si es gratuito o tiene una versión de prueba, y si es de paga consulta cuánto cuesta la licencia de uso y cuánto tiempo dura su vigencia) c). Organiza tu información en una tabla. 44 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA FECHA ENTREGA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S SESIÓN 2 ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Lluvia de ideas grupal: Sobre Virus informáticos. ACTIVIDADES DE DESARROLLO - LLUVIA DE IDEAS GRUPAL ○○Sobre medidas preventivas y correctivas. ACTIVIDAD DE CIERRE - Ejercicio práctico INSTRUMENTO EVALUACIÓN Lista de cotejo INSTRUCCIONES Actividad 12 FECHA ENTREGA En el centro de cómputo de tu plantel, accede al programa antivirus instalado en tu computadora y realiza las siguientes acciones. 1. Abre el programa de antivirus instado en tu computadora. 2. Selecciona la opción para analizar ahora la carpeta analizar todo el equipo (análisis profundo). 3. Inserta una memoria USB. 4. Selecciona la opción para analizar unidades extraíbles y realiza el análisis de tu USB. 5. Observa el resumen del análisis y cierra esta ventana. 6. Realiza el análisis de la carpeta “Mis documentos”. 7. Observa el resumen del análisis y cierra esta ventana. 8. Analiza la carpeta “C:\Archivos de programa” 9. Observa el resumen del análisis y cierra esta ventana. 10. Elige 3 archivos diferentes y analízalos. 11. Cierra la ventana del antivirus. 12. Para realizar un análisis sin abrir el programa de antivirus, puedes utilizar el menú contextual de un archivo o carpeta. Sólo tienes que hacer clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta y seleccionar la opción de análisis que ofrece el antivirus instalado. 13. Si es posible, realiza la actualización del antivirus. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 45 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S BLOQUE 2 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Nombre de la estrategia: Presentación electrónica. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 2 horas. • María Enedina Duarte Camacho. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 2: Utiliza las tecnologías de información y comunicación. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 1. La comunicación y las redes informáticas. 2.1.1 Introducción y conceptos principales. 2.1.2 Ventajas y desventajas de redes informáticas. 2.1.3 Clasificación según alcance. 2.1.4 Topologías Competencia y atributo a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.4 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 46 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S 6.5 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. Competencias disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es fomentar en el estudiante la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación en la era actual. Para que identifique y aplique las principales herramientas Tecnológicas, para el proceso de intercambio de información, uso de aplicaciones de la red de Internet, uso de buscadores para trabajos de investigación, uso de correo electrónico para intercambio de comunicación con docentes, compañeros, familiares y amigos. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “uso de la presentación electrónica” Tiene como propósito proyectar los contenidos principales de la secuencia didáctica 1. “La comunicación y las redes informáticas”. • Tiempo de desarrollo: 2 sesiones. Sesión 1 Secuencia didáctica 1 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: da la Introducción a la Secuencia didáctica 1 del Bloque 2 “La comunicación y las redes informáticas”. • Cuestionario (diagnóstico): para recabar los conocimientos previos del alumno (Evaluación diagnóstica). GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 47 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Desarrollo: • Proyección de presentación electrónica: explicar los principales contenidos de la secuencia didáctica 1, sobre conceptos de Comunicación, Redes Informáticas y tipos de topologías. • Organiza la lluvia de ideas grupal: con las ideas principales y reforzamiento de contenidos. Estrategia de aprendizaje del estudiante: participa en la lluvia de ideas, con sus conocimientos y opiniones sobre la información de los contenidos vistos en la presentación electrónica. Estrategia de enseñanza del Docente: Cierre: • Instrucciones para el desarrollo de la tarea: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Recursos y medios: • • • • Laboratorio de cómputo. Cañón. Acceso a internet. Módulo de aprendizaje. Instrumento de Evaluación: • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. 99 Trabajo de investigación. Desempeño Esperado: Emplea las TIC para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto cotidiano y escolar. 48 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Diagnóstico 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Qué es para ti la comunicación? 2. ¿Cuál es el papel de la computadora en las comunicaciones del mundo moderno? 3. ¿Qué es una red informática? 4. ¿Qué tipo de usos conoces que tiene la red Internet? 5. ¿Qué son las Topologías de Red? TAREAS No. INSTRUMENTO FECHA DE DE EVALUACIÓN ENTREGA Lista de cotejo. INSTRUCCIONES Trabajo de investigación (en equipo de tres). Acude al centro de cómputo de tu plantel, y en equipo de tres investiga, con ayuda de internet, lo siguiente: 1.¿Qué es 2.¿Cuál es 1 la comunicación Informática? el papel de la computadora en las comunicaciones del mundo moderno? 3.¿Qué es una red informática? 4.Menciona cinco aplicaciones de la Red de Internet? 5.¿Qué son las Topologías de Red? 6.6) Diferencias entre la Topología física y lógica. 7.¿Qué es un IP? 8.Diferencias entre Cliente y Servidor. 9.Escribe las diferencias de cada una de las Clasificaciones de redes según su área de alcance geográfico. 10. Investiga cómo entrar al modo “símbolo de sistema” en Windows y escribe los pasos para hacerlo. 11. Entra al modo “símbolo de sistema” y teclea lo siguiente: ping www.google.com. 12. 1la información que te proporciona el sistema y anota la dirección IP que aparece. 13. Investiga las direcciones IP de otras dos páginas de tu elección. 14. Investiga las principales características de las topologías físicas. 15. Presenten el informe a su profesor y comenten sus observaciones en el grupo. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 49 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Nombre de la estrategia: Estrategia “uso de la plataforma web Quest / Moodle”. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 3 horas. Elaborada por: • María Enedina Duarte Camacho. Nombre del bloque: BLOQUE 2: Utiliza las tecnologías de información y comunicación. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 2. Tecnologías de la información y comunicación. 2.2.1 Concepto. 2.2.2 Internet. 2.2.3 Búsquedas. 2.2.4 Correo electrónico. 2.2.5 Almacenamiento en la nube. 2.2.6 Redes sociales y mensajería instantánea. 2.2.7 Foro, blog, wiki y educación en línea. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.5 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otrospuntos de vista de manera crítica y reflexiva. 50 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S 6.6 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. Competencias disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es fomentar en el estudiante la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación en la era actual. Para que identifique y aplique las principales herramientas Tecnológicas, para el proceso de intercambio de información, uso de aplicaciones de la red de Internet, uso de buscadores para trabajos de investigación, uso de correo electrónico para intercambio de comunicación con docentes, compañeros, familiares y amigos. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “uso de la plataforma web quest / moodle”. Tiene como propósito agrupar en la plataforma herramientas de trabajo que permitan reforzar los conocimientos sobre los contenidos de la secuencia didáctica 2. “Utiliza las tecnologías de información y comunicación.” La página, contendrá lo siguiente: ○○ Introducción. ○○ El video introductorio que utilizó el profesor en clase. ○○ Colección de videos tutoriales, donde se explique detalladamente como se crea un correo, blog y wiki….. ○○ Descripción de las prácticas de clase. ○○ Instrucción para el desarrollo de las tareas. ○○ Test en línea (sobre los aspectos generales). ○○ Evaluación diagnóstica del bloque 2, ○○ Instrumentos de evaluación de las actividades.. • Tiempo de desarrollo: 3 sesiones. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 51 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: explica la Introducción a la Secuencia didáctica 2 “Utiliza las tecnologías de información y comunicación” y al “Uso de la plataforma” • Cuestionario (diagnóstico): para recabar los conocimientos previos del alumno (Evaluación diagnóstica). Desarrollo: • Proyecta un video: sobre los contenidos de la secuencia didáctica 2, Conceptos de TIC, Internet, Web, Navegadores, Buscadores y Aplicaciones de Internet. Dirección del vídeo (URL): https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE 52 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: participa en el intercambio de conocimientos y opiniones sobre la información de los contenidos vistos en el video. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: Retroalimentación de los contenidos del vídeo y, las instrucciones para el desarrollo de la Tarea. • Mapa conceptual: Con los contenidos de la secuencia didáctica 2. Sesión 2 Secuencia didáctica 2 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: reforzamiento de los contenidos del día anterior. • Lluvia de ideas grupal: con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, participan en el intercambio de conocimientos sobre “Mapa conceptual”, elaborado de tarea. Desarrollo: • Tema expositivo: explica el funcionamiento de la plataforma. Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Práctica 1: uso de la plataforma web Quest / Moodle. Navegar en la plataforma, desarrollar el Test en línea, observar las instrucciones de las tareas y prácticas, y conocer los instrumentos de evaluación. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: Da instrucciones para el desarrollo de la Tarea, práctica 2: uso de buscadores web GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 53 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Sesión 3 Secuencia didáctica 2 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: reforzamiento de los contenidos del día anterior. • Cuestionario (diagnóstico): con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre los temas abordados en la práctica 2. Desarrollo: Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Práctica 3: uso del correo electrónico. Trabaja con el correo para intercambio de información y envió de actividades. Estrategia de enseñanza del Docente: Cierre: • Conclusiones grupales: Sobre el contenido de la secuencia didáctica 2. Recursos y medios: • • • Cañón y computadora para la exposición. Laboratorio de cómputo. Acceso a internet. 54 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Instrumento de evaluación: • • • Registro de prácticas en Excel. Autoevaluación para medir los logros alcanzados. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. a) Mapa conceptual. b) Práctica 1 c) Práctica 2 d) Práctica 3 Desempeño esperado: Emplea las TIC para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto cotidiano y escolar. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 55 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S TEST EN LÍNEA INSTRUCCIONES No. 1 1. Identifico la finalidad de las TIC. 2. Conozco los usos correctos de las TIC. 3. Idéntico las aplicaciones de la red Internet. 4. Manejo alguna red social. 5. Utilizo el correo electrónico como medio de comunicación. 6. Trabaje con una plataforma educativa. Diagnóstico EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos: 1 1. ¿Qué tipo de usos conoces que tiene la red Internet? 2 ¿Cuál es la diferencia entre un navegador y un buscador? Participa en la Lluvia de Ideas con los siguientes cuestionamientos. 2 3 1.¿Qué son las TIC? 2.¿Qué es Internet? 3.¿Qué es la Web? 4.¿Qué es un Navegador? 5.¿Qué es un Buscador? Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1.¿Cuáles son las aplicaciones que se pueden realizar en Internet? 2.¿Ventajas y desventajas de las redes sociales? 3.Finalidad de la educación en línea. TAREAS No. 1 INSTRUCCIONES Lee los contenidos del Bloque 2, secuencia didáctica 2. “Utiliza las tecnologías de información y comunicación”. Posteriormente elabora un Mapa Conceptual. INSTRUMENTO FECHA DE DE EVALUACIÓN ENTREGA Lista de cotejo 56 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S PRÁCTICAS No. INSTRUCCIONES Práctica 1: uso de la plataforma web quest / moodle. INSTRUMENTO FECHA DE DE EVALUACIÓN ENTREGA Lista de cotejo Asiste al centro de cómputo de tu plantel, para realizar la siguiente práctica: 1 1.Entrar en la plataforma Web Quest. 2.Navegar e interactuar en los contenidos del bloque 2. 3.Realizar el Test en línea de la secuencia didáctica 2. 4.Conocer los instrumentos de evaluación de las actividades. Práctica 2. Uso de buscador web. Lista de cotejo A) Entrar a la red de internet. B) Utilizar un buscador para realizar las siguientes investigaciones: Actividad 4, del módulo de aprendizaje. En el centro de cómputo de tu plantel y con el apoyo de la red de redes, realiza en equipo de tres la siguiente investigación: 1.Concepto de las siguientes ramas de las TIC. 2 a) Inteligencia artificial. b) Multimedia. c) Realidad virtual. d) Robótica. e)Sistemas expertos 2.Utilizar el programa Google Earth o la página Google Maps, localiza tu casa, llega a la vista más cercana posible. Escribe los pasos que seguiste para hacerlo y pega en tu módulo una impresión como evidencia. 3.Señalar y explicar al menos otros 5 tipos de dominios genéricos. 4.Mencionar y explicar al menos 7 tipos de dominios geográficos. Actividad 5, del módulo de aprendizaje. En equipo de tres integrantes realiza la siguiente investigación, en la cual harás uso de la web. 1.En You tube observa el siguiente video “Lo malo de las redes sociales si no se controla”, en la dirección: GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 57 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S http://www.youtube.com/watch?v=rWBuJQVnmb4 Lista de cotejo 2.Redactar la opinión de cada uno de los integrantes del equipo, de manera breve pero abarcando todas las situaciones expuestas en el video. 3.Investigar la diferencia entre video llamada y videoconferencia. 4.¿Qué servicios ofrecen las redes sociales Facebook y Twitter? Práctica 3. Uso de correo electrónico. Lista de cotejo. a)Entrar a la red de internet. b)Utilizar un buscador para realizar la siguiente investigación. c)Enviar por correo electrónico a tu al profesor. Actividad 6, del módulo de aprendizaje. En equipo de tres integrantes realiza la siguiente investigación práctica en el centro de cómputo de tu Plantel. 1. Entrar a las siguientes direcciones de enciclopedias en línea y anota las características de idioma y tipo de contenido de cada una. 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.britannica.com/ http://www.conocimientosweb.net/ http://www.eduteka.org/ 2. Visita la biblioteca virtual de COBACH, escribe que clase de temas abordan los libros que contiene. 3. ¿Cómo se le llaman a las lecciones en línea que ofrecen procedimientos paso a paso para aprender el uso de un programa o tema? Menciona un ejemplo. 4. Visita la página de SIBAL, anota los requisitos de inscripción, costos, así como el plan de estudios. Pegar la impresión de la captura de la pantalla principal como evidencia. 5. Elaborar un correo electrónico individual. 6. Enviar las evidencias de la tareas 1, y las prácticas 1, 2 y 3, al correo electrónico que te proporcionará tu profesor. 58 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Nombre de la estrategia: Cuestionario de opción múltiple. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 1 hora. Elaborada por: • María Enedina Duarte Camacho. Nombre del bloque: BLOQUE 2: Utiliza las tecnologías de información y comunicación. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 3. Ética informática. 2.3.1 Delito computacional y aspectos legales. 2.3.2 Hackers y Crackers. Competencia y atributos a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.6 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.7 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 59 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Competencias disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es fomentar en el estudiante la importancia de las tecnologías de información y comunicación en la era actual. Para que identifique y aplique las principales herramientas tecnológicas, para el proceso de intercambio de información, uso de aplicaciones de la red de internet, uso de buscadores para trabajos de investigación, uso de correo electrónico para intercambio de comunicación con docentes, compañeros, familiares y amigos. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “uso de cuestionario de opción múltiple”. Tiene como propósito reforzar los conocimientos a través de un cuestionario, utilizando una lectura sobre los contenidos de la secuencia didáctica 3. “Ética informática.” • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 1 Secuencia didáctica 3 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: da la Introducción a la Secuencia didáctica 3. • Lluvia de ideas (diagnóstica): con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre los contenidos de la secuencia. Desarrollo: Instrucciones de la actividad: explica al grupo leer el contenido de la secuencia didáctica 3 “Ética informática”. Posteriormente responde un cuestionario. 60 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: Realiza la lectura y responde un cuestionario de opción múltiple. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: 99Conclusion grupal Sobre el contenido de la secuencia didáctica 3. 99Da instrucciones para el desarrollo del trabajo de investigación. Recursos y medios: • • • • Salón de clases. Pintarrón. Centro de cómputo. Internet. Instrumento de evaluación: • Registro de tareas en Excel. • Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. 99 Trabajo de investigación. Desempeño esperado: Emplea las TIC para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto cotidiano y escolar. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 61 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Diagnóstico 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Lluvia de ideas con los siguientes cuestionamientos. ¿En qué consiste la piratería informática? TAREAS No 1 2 INSTRUMENTO FECHA DE DE EVALUACIÓN ENTREGA Lee los contenidos del Bloque 2, secuencia didáctica 3. “Ética Lista de cotejo. informática”. Posteriormente responde un cuestionario. INSTRUCCIONES 1) ¿En qué consiste la piratería informática? 2) ¿Qué es la Ética? 3) ¿Qué es un Delito informático? 4) ¿Qué es un derecho de autor? 5) ¿Qué son las cookies? 6) ¿Qué es una licencia de software? 7) Menciona cinco ejemplos de delitos informáticos. 8) ¿Qué es un hackers? 9) ¿Qué es un crackers? 10) Diferencias entre hackers y crackers Realiza una investigación con de apoyo en internet y responde Lista de cotejo. de manera individual a las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué es importante la ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación? 2. ¿Te parecería bien que, sin tu autorización, una persona copiara una tarea o proyecto tuyo, en el que has invertido tiempo y esfuerzo, y lo presentara como propio? ¿Por qué? 3. ¿Qué tipo de productos conoces que tengan Copyright? 4. ¿En dónde se registra el Copyright? 5. ¿En qué consiste la piratería informática? 6. ¿Qué causas consideras que tiene? 7. ¿Cuáles son sus consecuencias en la sociedad mexicana?. Menciona 2 formas en que puedes incurrir ella. 9. Explica 3 acciones para ayudar a reducir la piratería informática. 10. Realiza un dibujo acompañado de un breve mensaje en contra de la piratería, sé original y no uses las frases clichés. 11. Diseña un diagrama de Venn con las características que 62 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S identifican a los hackers, las que definen a los crackers y cuales comparten. 12. Define los siguientes conceptos. a) Ética. b) Delito informático. c) Derecho de autor. d) Cookies. e) Licencia de software. f) Hackers. g) Crackers. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 63 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Nombre de la estrategia: Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 1 hora. • María Enedina Duarte Camacho • Alma Haro Martínez. • Francisca Adilene Romo Martínez. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 2: Utiliza las tecnologías de información y comunicación. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 4. Ética informática. 2.3.1 Delito computacional y aspectos legales. 2.3.2 Hackers y Crackers. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.7 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.8 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos. 64 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Competencias disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es fomentar en el estudiante la importancia de las tecnologías de información y comunicación en la era actual. Para que identifique y aplique las principales herramientas tecnológicas, para el proceso de intercambio de información, uso de aplicaciones de la red de internet, uso de buscadores para trabajos de investigación, uso de correo electrónico para intercambio de comunicación con docentes, compañeros, familiares y amigos. Desarrollo de la estrategia: • Estrategia “uso de cuestionario de opción múltiple”. Tiene como propósito reforzar los conocimientos a través de un cuestionario, utilizando una lectura sobre los contenidos de la secuencia didáctica 3. “Ética informática.” • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 1 Secuencia didáctica 3 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: da la introducción a la secuencia didáctica 3. • Lluvia de ideas (diagnóstica): con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre los contenidos de la secuencia. Desarrollo: Instrucciones de la actividad: explica al grupo leer el contenido de la secuencia didáctica 3 “Ética informática”. Posteriormente responde un cuestionario. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 65 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: Realiza la lectura y responde un cuestionario de opción múltiple. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: 99Conclusion grupal Sobre el contenido de la secuencia didáctica 3. 99Da instrucciones para el desarrollo del trabajo de investigación. Recursos y medios: • • • • Salón de clases. Pintarrón. Centro de cómputo. Internet. Instrumento de evaluación: • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. 99 Cuestionario de opción múltiple. 99 Trabajo de investigación. Desempeño esperado: Emplea las TIC para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto cotidiano y escolar. 66 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S ACTIVIDAD DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Lluvia de ideas con los siguiente cuestionamiento. • ¿En qué consiste la piratería informática? ACT. DESARROLLO - CUESTIONARIO DE OPCIÓN MÚLTIPLE INSTRUMENTO FECHA INSTRUCCIONES: Responde de manera individual el siguiente cuestionario EVALUACIÓN ENTREGA 1.Es la Ciencia que estudia los principios o pautas morales de la conducta humana, que permite calificarlos como buenos o malos. a) Ética informática. b) Delito computacional. c) Seguridad de información. d) Virus informático. 2.Se le conoce como la amenaza causada por las acciones delictivas e irresponsables de usuarios de computadoras que se aprovechan de este uso extendido de las redes computacionales para obtener un beneficio propio que involucra el daño a otras personas u organizaciones empresariales. a) Ética informática. b) Delito computacional. c) Seguridad de información. d) Virus informático. 3.Como se le conoce al Copyright que es registrado por el autor para impedir que otra persona o empresa pueda cobrar regalías por su uso en el desarrollo de su obra a) Derecho de autor. b) Licencia de software. c) Delito computacional. d) Seguridad de información. 4.Como se le llama a la autorización que el autor o autores, que son quienes ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a otros para utilizar sus obras, en este caso los programas informáticos. a) Derecho de autor. b) Licencia de software. c) Ética informática. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 67 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S d) Delito computacional. 5.Son ejemplos de delitos informáticos. Excepto: a) Destrucción de datos y alteración en el funcionamiento de los sistemas mediante la introducción de virus. b) Estafas electrónicas a través de compras realizadas haciendo uso de la red. c) Falsificación de documentos vía computarizada. d) Hacer uso de un software. 6.Persona que tienen como objetivo final el conocimiento, no el perjuicio a terceros ni la obtención de ganancias económicas. a) Hacker b) Cracker c) Racket d) virus 7.Es un usuario y programador informático que tiene amplios conocimientos, pero que los usa para crear código malicioso capaz de destruir los sistemas de seguridad; acceder a otras computadoras y así poder robar o destruir información. a) Hacker b) Cracker c) Racket d) Malicioso 8.Persona que actúa por el ansia del conocimiento y el reto de descifrar el funcionamiento interno de las computadoras y servidores en Internet, pero una vez dentro del sistema no causa ningún daño. a) Virus b) Hacker c) Cracker d) Racket 9.Persona que se introduce ilegalmente en sistemas, crean virus, roban información secreta, pero no por aprender o desarrollar soluciones, sino con fines realmente maliciosos e ilegales. a) Hacker b) Ilegal c) Craker d) Racket 68 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S ACTIVIDAD DE CIERRE- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES En equipo de tres, realiza una investigación INSTRUMENTO EVALUACIÓN con de apoyo en internet, de los siguientes preguntas Lista de cotejo. 1. ¿Por qué es importante la ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación? 2. ¿Te parecería bien que, sin tu autorización, una persona copiara una tarea o proyecto tuyo, en el que has invertido tiempo y esfuerzo, y lo presentara como propio? ¿Por qué? 3. ¿Qué tipo de productos conoces que tengan Copyright? 4. ¿En dónde se registra el Copyright? 5. ¿En qué consiste la piratería informática? 6. ¿Qué causas consideras que tiene? 7. ¿Cuáles son sus consecuencias en la sociedad mexicana? Menciona. 2 formas en que puedes incurrir ella. 9. Explica 3 acciones para ayudar a reducir la piratería informática. 10. Realiza un dibujo acompañado de un breve mensaje en contra de la piratería, sé original y no uses las frases clichés. 11. Diseña un diagrama de Venn con las características que identifican a los hackers, las que definen a los crackers y cuales comparten. 12. Define los siguientes conceptos. h) Ética. i) Delito informático. j) Derecho de autor. k) Cookies. l) Licencia de software. m) Hackers. n) Crackers. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I FECHA ENTREGA 69 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 5 Nombre de la estrategia: Cuestionario. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 1 hora. • María Enedina Duarte Camacho • Alma Haro Martínez. • Francisca Adilene Romo Martínez. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 2: Utiliza las tecnologías de información y comunicación. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 5. Ética informática. 2.3.1 Delito computacional y aspectos legales. 2.3.2 Hackers y Crackers. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.7 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.8 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 70 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Competencias disciplinares: 4. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Contexto: Se llevará a cabo en el centro de cómputo del plantel. El objetivo de esta estrategia didáctica es fomentar en el estudiante la importancia de las tecnologías de información y comunicación en la era actual. Para que identifique y aplique las principales herramientas tecnológicas, para el proceso de intercambio de información, uso de aplicaciones de la red de internet, uso de buscadores para trabajos de investigación, uso de correo electrónico para intercambio de comunicación con docentes, compañeros, familiares y amigos. Desarrollo de la estrategia: • Estrategia “uso de cuestionario de opción múltiple”. Tiene como propósito reforzar los conocimientos a través de un cuestionario, utilizando una lectura sobre los contenidos de la secuencia didáctica 3. “Ética informática.” • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 1 Secuencia didáctica 5 Inicio: Estrategia de enseñanza del Docente: • Tema expositivo: da la Introducción a la Secuencia didáctica 3. • Lluvia de ideas (diagnóstica): con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre los contenidos de la secuencia. Desarrollo: Instrucciones de la actividad: explica al grupo leer el contenido de la secuencia didáctica 3 “Ética informática”. Posteriormente responde un cuestionario. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 71 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: Realiza la lectura y responde un cuestionario de opción múltiple. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: 99Conclusion grupal Sobre el contenido de la secuencia didáctica 3. 99Da instrucciones para el desarrollo del trabajo de investigación. Recursos y medios: • • • • Salón de clases. Pintarrón. Centro de cómputo. Internet. Instrumento de evaluación: • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. 99 Cuestionario de opción múltiple. 99 Trabajo de investigación. Desempeño esperado: Emplea las TIC para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto cotidiano y escolar. 72 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S No. 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Lluvia de ideas con los siguientes cuestionamientos. • ¿En qué consiste la piratería informática? ACT. DESARROLLO - CUESTIONARIO DE OPCIÓN MÚLTIPLE INSTRUMENTO FECHA DE INSTRUCCIONES: Lee los contenidos del Bloque 2, secuencia EVALUACIÓN ENTREGA. didáctica 3. “Ética informática”. Posteriormente responde un cuestionario. 1. ¿En qué consiste la piratería informática? Lista de cotejo. 2. ¿Qué es la Ética? 3. ¿Qué es un Delito informático? 4. ¿Qué es un derecho de autor? 5. ¿Qué son las cookies? 6. ¿Qué es una licencia de software? 7. Menciona cinco ejemplos de delitos informáticos. 8. ¿Qué es un hackers? 9. ¿Qué es un crackers? 10. Diferencias entre hackers y crackers ACTIVIDAD DE CIERRE- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INSTRUMENTO INSTRUCCIONES: Realiza en binas, una investigación con EVALUACIÓN. apoyo de internet. Lista de cotejo. 1. ¿Por qué es importante la ética en el uso de las tecnologías de la información y comunicación? 2. ¿Te parecería bien que, sin tu autorización, una persona copiara una tarea o proyecto tuyo, en el que has invertido tiempo y esfuerzo, y lo presentara como propio? ¿Por qué? 3. ¿Qué tipo de productos conoces que tengan Copyright? 4. ¿En dónde se registra el Copyright? 5. ¿En qué consiste la piratería informática? 6. ¿Qué causas consideras que tiene? 7. ¿Cuáles son sus consecuencias en la sociedad mexicana?. Menciona 2 formas en que puedes incurrir ella. 9. Explica 3 acciones para ayudar a reducir la piratería informática. 10. Realiza un dibujo acompañado de un breve mensaje en contra de la piratería, sé original y no uses las frases clichés. 11. Diseña un diagrama de Venn con las características que identifican a los hackers, las que definen a los crackers y cuales comparten. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I FECHA ENTREGA 73 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S BLOQUE 3 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Nombre de la estrategia: Tiempo total estimado de la estrategia (hora/clase) Presentación electrónica. 2 horas • Alma Haro Martínez. • María Enedina Duarte Camacho. • Francisca Adilene Romo Martínez. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 3: Elabora documentos. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 1. Qué es un procesador de textos. 3.1.1 Qué es un procesador de textos. 3.1.2 Características de los procesadores de texto. 3.1.3 Ventajas de uso. 3.1.4 Teclas de atajo. 3.1.5 Partes de pantalla principal. 3.1.6 Herramientas de Word. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias disciplinares: 2. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.1 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 4.5 Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información. Contexto: En el centro de cómputo del plantel se llevará acabo la estrategia didáctica, con el fin de dar a conocer al estudiante la función, herramientas y aplicación de los procesadores de texto. Conocimientos que puede aplicar en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral de una forma eficaz y sencilla. 74 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “uso de presentación electrónica”. Tiene como propósito proyectar de manera general los contenidos de la secuencia didáctica 1. “Interfaz de un procesador de texto”. • Tiempo de desarrollo: 2 horas. Sesión 1 Secuencia didactica 1 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: Da a conocer aspectos generales de los contenidos del Bloque 3. • Cuestionario diagnóstico: Responde con sus conocimientos y opiniones sobre el tema de procesadores de textos. Desarrollo: Proyección de presentación electrónica: Semuestra los contenidos de la secuencia didáctica 1, con el tema Procesadores de texto (Concepto, Características, Ejemplos, Ventajas e Interfaz de trabajo de Word). Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal:participa con su opinión y conocimientos sobre los contenidos adquiridos en la presentación electrónica. Cierre: Estrategia de enseñanza del docente: • Da instrucciones para el desarrollo de la Tarea de la Actividad 2 del módulo de Informática 1.Mapa conceptual. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 75 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Desarrollo de la estrategia : Sesión 2 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: reforzamiento de los contenidos del día anterior. • Lluvia de ideas (diagnóstica): con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre los contenidos del “Mapa conceptual”, elaborado de tarea. Desarrollo: • Proyección de presentación electrónica: da conocer el tema sobre la Interfaz de trabajo de Word. • Da instrucciones para el desarrollo de la ACTIVIDAD 3 (Ejercicio práctico)en el centro de cómputo. Estrategia de aprendizaje del estudiante: • En el centro de cómputo utiliza el procesador de texto Word, para realizar el ejercicio práctico (Actividad 3). Cierre: Estrategia de enseñanza del docente: Conclusion grupal: para retroalimentarlos contenidos de la secuencia 1. 76 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Recursos y medios: • • • • • Laboratorio de cómputo. Cañón. Computadora. Software. Acceso a internet. Instrumento de evaluación: • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. a) Mapa conceptual. b)Trabajo de investigación. Desempeño esperado: • • Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. Publica el documento a través de las TIC. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 77 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S INICIO Diagnóstico 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. Explica en forma breve qué es un procesador de texto. 2. Menciona qué es un editor de texto y las diferencias que existen con un procesador de texto. 3. En tu vida cotidiana, ¿cuándo has utilizado un procesador de texto? 4. ¿En qué actividades consideras que se puede utilizar un procesador de texto? 5. Explica brevemente en qué consiste darle formato a un texto. 6. ¿Qué objetos consideras que se pueden insertar en un documento elaborado en un procesador de texto? 7. Menciona qué variedad de plantillas conoces que puedes realizar en Word. Participa en la Lluvia de ideas grupal con los siguientes cuestionamientos. 2 9.¿Cuál es la utilidad de un procesador de textos? 10.Diferencias entre un Documento y Texto. 78 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S CIERRE ACTIVIDAD TAREAS INSTRUMENTO EVALUACIÓN INSTRUCCIONES FECHA ENTREGA Realiza la lectura “Procesadores de texto”. Posteriormente elabora Lista de cotejo. un mapa conceptual. Actividad 3, ejercicio práctico. Lista de cotejo. En el centro de cómputo de tu plantel, realiza en binas la siguiente práctica de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Entrar a Microsoft Word. Escribir el nombre de tu institución y del plantel Escribir tu nombre completo y grupo. Escribir en tres renglones tu pasatiempo favorito Observar la barra de título. Dar clic en el botón deshacer que se encuentra en la barra de acceso rápido. 7. Dar clic al botón rehacer que se encuentra en la barra de acceso rápido. 8. Utilizar los botones de control: Minimizar, Restaurar, Maximizar. 9. Dar clic al botón guardar que se encuentra en la barra de acceso rápido y se abrirá una ventana que te permite almacenar tu practica asignándole un nombre a ésta 10.Observar la barra de título y notarás que el nombre de tu documento cambió. 11. Cambiar de porcentaje el zoom al 75% y luego al 100% 12. Dar clic a cada uno de los botones de vista. 13. Escribir al final de la hoja un reporte con tus observaciones para entregar a tu profesor. 14.Guardar el Archivo con el nombre “PRAC.1-CONCEPTOS-NOMBRE COMPLETO-GRUPO” 15. Cerrar el programa. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 79 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Nombre de la estrategia: Tiempo total estimado de la estrategia (hora/clase) Proyección de video.. 1 hora • Alma Haro Martínez. • María Enedina Duarte Camacho. • Francisca Adilene Romo Martínez. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 3: Elabora Documentos. Tema o secuencia didáctica: 3.2.1 Guardar como y Guardar un documento. 3.2.2 Abrir un documento. 3.2.3 Nuevo Documento. 3.2.4 Cerrar un Documento. 3.2.5 Vista Preliminar de un Documento. 3.2.6 Imprimir un Documento. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias disciplinares: 2. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.2 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 4.5 Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información. Contexto: En el centro de cómputo del plantel se llevará acabo la estrategia didáctica, con el fin de dar a conocer al estudiante la función, herramientas y aplicación de los procesadores de texto. Conocimientos que puede aplicar en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral de una forma eficaz y sencilla. 80 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “proyección de video”. Tiene como propósito mostrar a través de un video los contenidos de la secuencia didáctica 1. “Operaciones básicas”. • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 1 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: explica la Introducción a la Secuencia didáctica 2 “Operaciones Básicas” • Cuestionario (diagnóstico): para recabar los conocimientos previos, el alumno desarrollará un cuadro comparativo. Desarrollo: • Proyecta un video: Sobre los contenidos de la secuencia didáctica 2, nuevo, guardar, cerrar, imprimir, abrir. Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: participa en el intercambio de conocimientos y opiniones sobre la información de los contenidos vistos en la proyección electrónica. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: Da instrucciones del ejercicio práctico, actividad 5 del módulo de aprendizaje. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 81 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Recursos y Medios: • • • • • Cañón y computadora para la exposición Laboratorio de cómputo. Módulo. Computadora. Software. Instrumento de Evaluación: • • • Registro de prácticas en Excel. Autoevaluación para medir los logros alcanzados. Lista de cotejo con aspectos a evaluar Se anexan al final de la estrategia: Desempeño Esperado: • • Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. Publica el documento a través de las TIC. INICIO CUADRO COMPARATIVO(Evaluación diagnóstica). INSTRUCCIONES Escribe en la columna derecha el nombre y función que realiza cada Icono. Posteriormente participa en una lluvia de ideas grupal. ICONO NOMBRE FUNCIÓN RESPUESTAS: 1. Archivo nuevo, 2. Abrir archivo, 3. Guardar, 4. Imprimir, 5. Vista previa, 6. Cerrar. 82 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S CIERRE EJERCICIO PRÁCTICO INSTRUCCIONES. Actividad 5, ejercicio práctico. FECHA ENTREGA 1. Entrar a Microsoft Word. 2. Abrir el archivo “PRAC1-CONCEPTOS-NOMBRE COMPLETOGRUPO”. 3. Escribir en la página 1. los siguientes datos: a) Nombre de la institución y plantel. b) Nombre del tema. c) Nombre del alumno. d) Grupo . e)Fecha. 4. Borrar el contenido del archivo sobre tu pasatiempo favorito. 5. Observar la barra de estado, para saber el total de páginas del documento. 6. Escribir un tema de cuatro párrafos sobre valores cívicos, el cual lo podrán consultar en cualquier revista, libro o Internet, esto con la finalidad de transcribirlo en Word. 7. Observa la finalidad de la opción Vista preliminar. 8. Guardar el archivo “PRAC2-OPERACIONES-NOMBRE COMPLETO-GRUPO”. 9. Observar la barra de título y observa que el nombre de tu documento cambió. 10. Escribir al final del texto un reporte con tus observaciones y entregar a tu profesor. 11. Cerrar el programa. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 83 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Nombre de la estrategia: Tiempo total estimado de la estrategia (hora/clase) “Proyección de documento profesional.” 1 hora • Alma Haro Martínez. • María Enedina Duarte Camacho. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 3: Elabora Documentos. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 3. Edición y formato. 3.3.1 Formato de documentos. 3.3.2 Seleccionar diseño. 3.3.3 Portada. 3.3.4 Cambiar fondo de pantalla . 3.3.5 Fuente. 3.3.6 Tamaño de fuente. 3.3.7 Estilo de fuente . 3.3.8 Color de fuente. 3.3.9 Word Art. 3.3.10 Buscar y reemplazar. 3.3.11 Cuadro de texto. 3.3.12 Viñetas. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias disciplinares: 2. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.3 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 4.5 Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información. 84 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Contexto: En el centro de cómputo del plantel se llevará acabo la estrategia didáctica, con el fin de dar a conocer al estudiante la función, herramientas y aplicación de los procesadores de texto. Conocimientos que puede aplicar en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral de una forma eficaz y sencilla. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “proyección de documento profesional”. Tiene como propósito proyectar en un documento profesional donde se muestren los principales elementos de edición y formato de la secuencia didáctica 3. • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 1 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: da la introducción a la Secuencia didáctica 3. • Cuestionario (diagnóstico): para recabar los conocimientos previos, el alumno desarrollará un cuadro comparativo. Desarrollo: • Proyección de documento profesional: explica cada uno de acciones a desarrollar de edición y formato de un documento, ejemplo: temas, portada, cambiar fondo de pantalla, marca de agua, color de página, bordes de página, fuente, tamaño de la fuente, estilo de la fuente, cambiara mayúsculas/ minúsculas, efectos de texto y tipografía, color de resaltado de texto, color de fuente, ortografía y gramática, Word Art, comentario, buscar y reemplazar, cuadro de texto, alineación de texto, sangría, viñetas, numeración y lista multinivel. Estrategia de aprendizaje del estudiante: • En el centro de cómputo del plantel, realiza en binas la actividad 2 ejercicio práctico. Cierre: Estrategia de enseñanza del docente. • Da instrucciones del actividad 3, ejercicio práctico del módulo de aprendizaje. • Conclusiones grupales: sobre los contenidos de la secuencia. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 85 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Recursos y medios: • • • • Cañón y computadora para la exposición. Laboratorio de cómputo. Módulo de aprendizaje. Software. Instrumento de evaluación: • • Registro de prácticas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia: Desempeño esperado: • • Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. Publica el documento a través de las TIC. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES No. ICONO NOMBRE ICONO NOMBRE 1 RESPUESTAS: 1. Deshacer errores, 2. Cursiva, 3. Archivo nuevo, 4. Justificado, 5. Abrir archivo, 6. Subrayado, 7. Negritas, 8. Pegar, 9. Centrado, 10. Guardar, 11. Copiar, 12. Alineación derecha, 13 86 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S EJERCICIO PRÁCTICO INSTRUMENTO EVALUACIÓN Lista de cotejo. INSTRUCCIONES Actividad 7. FECHA ENTREGA En el centro de cómputo de tu plantel, realiza en binas la siguiente práctica de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1. Entrar a Microsoft Word. 2. Abrir el archivo “PRAC2-OPERACIONESNOMBRE COMPLETO-GRUPO” 3. Agregar dos párrafos al documento sobre el tema valores, el cual lo podrán consultar en cualquier revista, libro o Internet, esto con la finalidad de transcribirlo en Word y aplicar las siguientes características: A.Seleccionar un pre diseño de portada de Word al documento, de acuerdo al tema escogido. B.Agregar a la portada. el nombre completo de cada integrante del equipo, grupo y turno. C.Utilizar para el título, Tipo de letra calibri, tamaño 17, con estilo negrita, alineación de texto, centrada, escrito en letras mayúsculas, sombreado en color gris. D.El texto debe de ser en Tipo de letra Arial, con Tamaño 12, con alineación de texto justificada. E.Utilizar Sangrías al inicio de cada párrafo del documento. F. Revisar la Ortografía y Gramática del documento. G.Agregar una Marca de agua que diga “no copiar” H.Agregar bordes de página al documento. 4. Guardar el documento con el nombre “PRAC3FORMATO- NOMBRE- GRUPO”. 5. Escribir al final del texto un reporte con tus observaciones y entregar a tu profesor. 6. Cerrar el programa. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 87 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S ACTIVIDAD 8. Lista de Cotejo En el centro de cómputo de tu plantel, realiza en binas la siguiente práctica de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1. Entrar a Microsoft Word. 2. Abrir el archivo PRAC 3-FORMATO- NOMBREGRUPO”, y agregar al final del documento 3 párrafos del tema PRINCIPALES VALORES DEL CIUDADANOS, el cual lo podrán consultar en cualquier revista, libro o Internet, esto con la finalidad de transcribirlo en Word y aplicar las siguientes características: 3. Utilizar la herramienta WordArt para el título del tema. 4. Aplicar al título las siguientes características: Tipo de letra calibri, tamaño 17, con estilo negrita, alineación de texto Centrada, escrito en letras mayúsculas, sombreado en color gris. 5. El texto debe de ser en Tipo de letra arial, con Tamaño 12, con Alineación de texto justificada. 6. Utilizar sangrías al inicio de cada Párrafo. 7. Insertar en el documento viñetas o numeración. 8. Agregar dos comentarios en el texto resaltando su opinión personal. 9. Escribir al final del texto un reporte con tus observaciones y entregar a tu profesor. 10. Utilizar un cuadro de texto para escribir al final del documento, los siguientes datos personales; nombre completo, grupo y turno, nombre de la escuela. 11. Revisar la ortografía y gramática. 12. Guardar el documento en la memoria USB, con el nombre PRAC4-EDICIÓN Y FORMATO- NOMBREGRUPO”. 13. Cerrar el programa. 14. Entregar impreso al profesor. 88 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Nombre de la estrategia: Tiempo total estimado de la estrategia (hora/clase) Elaborada por: Presentación electrónica. 1 hora • Alma Haro Martínez. • María Enedina Duarte Camacho. • Francisca Adilene Romo Martínez. Nombre del bloque: BLOQUE 3: Elabora Documentos. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 4. Inserción 3.4.1 Diseño de página. 3.4.2 Márgenes. 3.4.3 Orientación. 3.4.4 Tamaño de papel. 3.4.5 Número de página. 3.4.6 Tablas. 3.4.7 Encabezados y pie de página. 3.4.8 Insertar imágenes. 3.4.9 Formas. 3.4.10 Smart Art. 3.4.11 Gráficos. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias disciplinares: 2. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.4 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 4.5 Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 89 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Contexto: En el centro de cómputo del plantel se llevará acabo la estrategia didáctica, con el fin de dar a conocer al estudiante la función, herramientas y aplicación de los procesadores de texto. Conocimientos que puede aplicar en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral de una forma eficaz y sencilla. Desarrollo de la estrategia : • Estrategia “uso de presentación electrónica” Tiene como propósito proyectar los contenidos de la secuencia didáctica 4. “Inserción”. • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 1 Secuencia didáctica 4 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: explica la Introducción a la Secuencia didáctica 4 “Inserción” • Lluvia de ideas grupal (diagnóstico): para recabar los conocimientos previos, el alumno responde un cuestionario y posteriormente en una lluvia de ideas. Desarrollo: • Proyección de presentación electrónica: explica los contenidos de la secuencia didáctica 4, sobre Diseño de página, tablas, crear tablas, aplicar estilo de tabla, alineación de tabla, desplazarse a través de la tabla, seleccionar, borrar, combinar y dividir celda, alinear y dirección de texto, tamaño de las celdas, ordenar, agregar filas y columnas, eliminar filas y columnas, encabezado y pie de página, imágenes, formas, gráficos e insertar video. Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: Participa en el intercambio de conocimientos y opiniones sobre la información de los contenidos vistos en la proyección electrónica. Cierre: Estrategia de enseñanza del docente: • • Da instrucciones de la tarea actividad 10, 11 y 13 del módulo de aprendizaje. Conclusiones grupal: Sobre los contenidos de la secuencia. 90 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (Lluvia de ideas) INSTRUCCIONES Responde a los siguientes cuestionamientos. Posteriormente participa en una lluvia de ideas grupal. 1.¿Qué elementos se encuentran en la opción formas? 2.¿Qué elementos se pueden insertar en un Documento? ACTIVIDADES INSTRUMENTO EVALUACIÓN Lista de cotejo INSTRUCCIONES Actividad 10, tabala de completar FECHA ENTREGA Lee el texto “Inserción” y, posteriormente escribe en la tabla los pasos para realizar la siguiente actividad. Tabla operaciones de inserción. No 1 Actividad Insertar imágenes prediseñadas. 2 Insertar gráficos. 3 Insertar autoformas. 4 Insertar salto de página. 5 Encabezado y pie de página. 6 Nota al pie de página. 7 Word Art. 8 Smart ART. 9 Insertar un cuadro de texto. 10 Ordenar texto en tablas. Procedimiento GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 91 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Actividad 11, ejercicio práctico En el centro de cómputo de tu plantel, realiza en binas la siguiente práctica de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1. Entrar a Microsoft Word. 2. Abrir el archivo PRAC4-EDICIÓN Y FORMATO- NOMBRE- GRUPO, agregar al final del documento una tabla, para escribir siete ejemplos de valores ciudadanos. 3. Insertar una tabla con cinco columnas y ocho filas. Cada columna con su rótulo de textos: Número, Nombre de Valores Ciudadano, Definición e imagen alusiva. 4. Agregar como título EJEMPLO DEVALORES CIUDADANOS, utilizando la herramienta de WordArt y las siguientes características: Tipo de letra Calibri, Tamaño 17, con estilo Negrita, Alineación de texto Centrada, Escrito en letras mayúsculas, Sombreado en color gris. 5. El texto debe de ser en Tipo de letra Arial, con Tamaño 12, con Alineación de texto justificada. 6. Insertar Comentarios en cada uno de las filas, resaltando tú opinión personal sobre el valor mencionado. 7. Revisar la Ortografía y Gramática. 8. Guardar el documento en la memoria USB, con el nombre PRAC5-INSERCIÓN - NOMBRE- GRUPO. 9. Cerrar el programa. 92 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Actividad 13, ejercicio práctico 1. Entrar a Microsoft Word. 2. Abrir el archivo “PRAC5-INSERCIÓN - NOMBRE- GRUPO”. 3. Agregar al documento las siguientes características: a. Establecer Márgenes a la hoja: a. 2 cm. Al margen Superior e Inferior. b. 2.5 cm. Al margen Izquierdo y Derecho. b. Indicar la orientación de la hoja, (será Vertical). c. Indicar el tamaño de la hoja, será carta (8.5” por 11”). d. Establecer en Encabezado, el nombre del título principal del documento, con Tipo de letra Arial, Tamaño 8. e. Insertar número de página en la parte inferior centro de la página, estableciéndolo dentro de una forma. f. Insertar un video de YouTube alusivo al tema. 4. Agregar al final del documento el Título “conclusiones”, con las siguientes características: Tipo de letra Calibri, Tamaño 17, con estilo Negrita, Alineación de texto Centrada, Escrito en letras mayúsculas, Sombreado en color gris. 5. Agregar al cuerpo del texto las siguientes características: Tipo de letra Arial, con Tamaño 12, con Alineación de texto justificada. 6. Insertar una imagen o fotografía del estudiante, ajustándola detrás del texto, a las páginas de Conclusiones. 7. Guardar el documento en la memoria USB, con el nombre “PRAC6-IMPRESIÓN- NOMBRE- GRUPO”. 8. Cerrar el programa. 9. Entregar impreso al profesor. 10. Entregar en CD a tu profesor GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 93 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S BLOQUE 4 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Y 2 Nombre de la estrategia: Estrategia “proyección del software de trabajo”. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 1 hora. • María Enedina Duarte Camacho. • Alma Haro Martínez. Elaborada por: Nombre del bloque: BLOQUE 4: Elaboras presentaciones electrónicas. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 1. Interfaz de un Presentador Gráfico. 4.1.1 Presentaciones electrónicas. Secuencia didáctica 2. Operaciones Básicas. 4.2.1 Nuevo. 4.2.2 Abrir. 4.2.3 Guardar. 4.2.4 Guardar Como. 4.2.5 Exportar. 4.2.6 Imprimir. 4.2.7 Cerrar. Competencia y atributo a desarrollar: Competencias genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena ideas y datos en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. 5.6 Utiliza tecnologías para comunicar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 94 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Competencias disciplinares: 4.Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa mediante una presentación electrónica. 99Utiliza tecnologías para comunicar información. Contexto: La estrategia didáctica se desarrollará en el centro de cómputo del plantel, con el fin de dar a conocer al estudiante la importancia y utilidad de las presentaciones electrónicas. Aplique estos conocimientos en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral. Desarrollo de la estrategia: • Estrategia “proyección del software de trabajo”. Tiene como propósito mostrar visualmente, cada una de las partes del software de powerpoint, programa a utilizar en el bloque 4 “elaboras presentaciones electrónicas. • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión1 Secuencia didáctica 1 y 2 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: se da a conocer al alumno, los contenidos que se verán durante el desarrollo de la secuencia didáctica 1, Bloque 4. • Cuestionario: con el fin de recabar los conocimientos previos del estudiante. Desarrollo: • Proyección del software de trabajo: muestra de manera general los conceptos, elementos de planeación, modo de operación e interfaz de trabajo y Operaciones Básicas de PowerPoint como software de presentación electrónica. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 95 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: participa en el intercambio de conocimientos, sobre los contenidos vistos en la proyección del software. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: • Conclusion grupal: para retroalimentarlos contenidos de la secuencia 1 y 2. • Da instrucciones para el desarrollo Actividad 2 del módulo de aprendizaje, Trabajo de investigación. Recursos y medios: 2) Laboratorio de cómputo. 3) Cañón. 4) Acceso a internet. 96 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Instrumento de evaluación: LISTAS DE COTEJO. • • Registro de tareas en Excel. Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. c) Ejercicios prácticos. Desempeñoesperado: • Emplea presentaciones electrónicas como recurso para comunicarse. • Presenta un tópico de interés personal o escolar con el apoyo de presentaciones electrónicas. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 97 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Responde a cada uno de los siguientes cuestionamientos: 1. Define ¿Qué son los Elementos Multimedia? 2. ¿Cómo se diseña y produce un material audiovisual? 3. ¿Qué entiendes por el concepto de diapositiva? 4. Si se desea realizar una exposición en tu grupo ¿Qué elementos deben considerarse para que la exposición produzca interés y sea atractiva para los alumnos? 5. ¿Qué es una presentación electrónica? ACTIVIDAD DESARROLLO, LLUVIA DE IDEAS INSTRUCCIONES Participa en la lluvia de ideas grupal con los siguientes cuestionamientos. 1. Menciona cinco elementos que deben considerase al elaborar una presentación electrónica. 2. Como estudiante, ¿Qué ventajas tiene el utilizar una presentación electrónica? 3. ¿Cuál es la finalidad de utilizar el OneDrive? TAREAS INSTRUCCIONES Actividad 2, trabajo de investigación. INSTRUMENTO FECHA EVALUACIÓN ENTREGA Lista de cotejo 98 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3, 4, 5 Y 6 Nombre de la estrategia: Estrategia “proyección del software de trabajo”. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 1 hora. Elaborada por: • María Enedina Duarte Camacho. • Alma Haro Martínez. Nombre del bloque: BLOQUE 4: Elaboras presentaciones electrónicas. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 3. Edición y formato. 4.3.1 Copiar. 4.3.2 Cortar. 4.3.3 Pegar. 4.3.4 Copiar formato. 4.3.5 Formato Fuente. 4.3.6 Buscar y Reemplazar. Secuencia didáctica 4. Inserción. 4.4.1 Imágenes. 4.4.2 Imagen prediseñada. 4.4.3 Tablas. 4.5.4 Formas 4.4.5 Smart Art. 4.4.6 Gráficos. 4.4.8 Hipervínculos. 4.4.9 Cuadro de texto. 4.4.10 Word. 4.4.11 Símbolo. Secuencia didáctica 5. Diseño de Diapositiva. 4.5.1 Temas. 4.5.2 Fondos. Secuencia didáctica 6. Animaciones. 4.6.1 Efectos de animaciones. 4.6.2 Transiciones. 4.7.1 Agregar un efecto de animación. 4.7.2 Quitar un efecto de animación. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 99 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Competencia y atributos a desarrollar: Competencias genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena ideas y datos en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. 5.7 Utiliza tecnologías para comunicar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Competencias disciplinares: 5. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa mediante una presentación electrónica. 99Utiliza tecnologías para comunicar información. Contexto: La estrategia didáctica se desarrollará en el centro de cómputo del plantel, con el fin de dar a conocer al estudiante la importancia y utilidad de las presentaciones electrónicas. Aplique estos conocimientos en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral. Desarrollo de la estrategia: • Estrategia “proyección de video.” Tiene como propósito mostrar los contenidos de edición, formato, inserción y animación del software de powerpoint, programa a utilizar en el bloque 4 “elaboras presentaciones electrónicas. • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 2 Secuencia didáctica 3, 4. 5 Y 6 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • Tema expositivo: reforzamiento de los contenidos del día anterior. • Lluvia de ideas (diagnóstica): con el fin de recabar los conocimientos previos del alumno, sobre los contenidos del “Trabajo de investigación”. 100 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Desarrollo: • Proyección de video: da a conocer los temas de Edición y formato, Inserción, Diseño de diapositivas y Animaciones. Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Lluvia de ideas grupal: participa en el intercambio de conocimientos, sobre los contenidos vistos en la proyección del video. Estrategia de enseñanza del docente: Cierre: • Conclusion grupal: para retroalimentarlos contenidos de la secuencia 3, 4, 5 y 6. • Da instrucciones para el desarrollo Actividad 4 y 6 del módulo de aprendizaje, Ejercicio práctico. Recursos y medios: 5) Laboratorio de cómputo. 6) Cañón. 7) Acceso a internet. Instrumento de evaluación: LISTAS DE COTEJO. • Registro de tareas en Excel. • Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. a) Ejercicios prácticos. Desempeño esperado: • Emplea presentaciones electrónicas como recurso para comunicarse. • Presenta un tópico de interés personal o escolar con el apoyo de presentaciones electrónicas. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 101 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Participa en la Lluvia de ideas grupal con los siguientes cuestionamientos. ¿Cuáles son las diferentes vistas de PowerPoint? ACTIVIDAD DESARROLLO, LLUVIA DE IDEAS INSTRUCCIONES Participa en la Lluvia de ideas grupal con los siguientes cuestionamientos. Principales comandos de: a) Edición y Formato. b) Inserción. TAREAS INSTRUCCIONES Actividad 4, ejercicio práctico. INSTRUMENTO FECHA EVALUACIÓN ENTREGA Lista de cotejo. En el centro de cómputo de tu plantel, realiza el ejercicio de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1. Entrar al programa de PowerPoint. 2. Seleccionar la plantilla preliminar Presentación en blanco. 3. Crear una presentación electrónica de 10 diapositivas, con el tema “Reglamento del centro de cómputo”. 4. Utilizar el Menú Inicio, opción Nueva diapositiva, y diseño de diapositiva “Encabezado de sección”. 5. Insertar al inicio de la presentación, dos diapositivas con la siguiente información: Diapositiva 1. Escribe el nombre del tema, y una imagen alusiva al texto. Diapositiva 2. Escribe tu nombre completo y grupo. 6. Practicar las siguientes funciones: 99Opciones de vista. 99Opciones para Visualizar la presentación. 99Opciones para imprimir una presentación. 7. Guardar el archivo en la memoria USB, con el nombre “PRAC1-REGLAMENTO -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO” 8. Elaborar un reporte para entregar a tu profesor. 9. Imprimir la presentación de la siguiente manera: 102 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S a) Dos diapositivas (tamaño completo) en escala de grises, utilizando la opción de imprimir diapositivas. b) Cuatro diapositivas por página, utilizando la opción de imprimir documentos. c) Una diapositiva en vista esquema. Lista de cotejo. 10. Cerrar el programa. Nota: Conserva estas presentaciones ya que posteriormente las utilizarás. Actividad 6 Lista de cotejo. En el centro de cómputo de tu plantel, realiza el ejercicio de acuerdo a las instrucciones que se indican: 1. Entrar al programa de PowerPoint. 2. Crear una presentación electrónica con los siguientes puntos: a) Utilizar la plantilla Presentación en blanco. b) Utilizar el Menú Inicio - opción Nueva diapositiva, para seleccionar el diseño de las siguientes diapositivas (Escribir la pregunta y definir conceptos). 99Diapositiva de Título - ¿Qué es una presentación electrónica). 99Diapositiva Comparación - Ventajas y desventajas del uso de PowerPoint. 99Diapositiva Dos objetos, escribir en la primera columna (Función de PowerPoint), y en la segunda columna la imagen (icono del programa). 99Diapositiva Título y objeto, en listar cinco casos donde se puede emplear PowerPoint. 99Utiliza la diapositiva 3, para trabajar con la opción Duplicar diapositiva seleccionada, En ella escribir cinco aplicaciones que ofrece PowerPoint. 3. Agregar al final de la presentación las siguientes diapositivas: 99No. 1 ¿Cuál es la finalidad de utilizar los comandos de Edición? 99No. 2 ¿Cuál es la finalidad de dar Formato a un texto? 99No. 3 Elaborar un cuadro igual y escribir el procedimiento de las siguientes actividades sobre el manejo de comandos de Edición y Formato. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 103 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S NOMBRE COMANDO Reemplazar Pegar Cortar Tamaño de Fuemte Negritas Nueva Diapositiva Aumentar sangría PROCEDIMIENTO 4. Guardar la presentación en la memoria USB, con el nombre “PRAC3- EDICIÓN-FORMATO -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO”. 5. Cerrar el programa. Nota: Conserva estas presentaciones ya que posteriormente las utilizarás. 104 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3, 4, 5 Y 6 Nombre de la estrategia: Estrategia “uso de ejercicios prácticos en computadora”. Tiempo total estimado de la estrategia. (hora/clase): 1 hora. Elaborada por: • María Enedina Duarte Camacho. • Alma Haro Martínez. Nombre del bloque: BLOQUE 4: Elaboras presentaciones electrónicas. Tema o secuencia didáctica: Secuencia didáctica 3. Edición y formato. 4.3.1 Copiar. 4.3.2 Cortar. 4.3.3 Pegar. 4.3.4 Copiar formato. 4.3.5 Formato Fuente. 4.3.6 Buscar y Reemplazar. Secuencia didáctica 4. Inserción. 4.4.1 Imágenes. 4.4.2 Imagen prediseñada. 4.4.3 Tablas. 4.5.4 Formas 4.4.5 Smart Art. 4.4.6 Gráficos. 4.4.8 Hipervínculos. 4.4.9 Cuadro de texto. 4.4.10 Word. 4.4.11 Símbolo. Secuencia didáctica 5. Diseño de Diapositiva. 4.5.1 Temas. 4.5.2 Fondos. Secuencia didáctica 6. Animaciones. 4.6.1 Efectos de animaciones. 4.6.2 Transiciones. 4.7.1 Agregar un efecto de animación. 4.7.2 Quitar un efecto de animación. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 105 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Competencia y atributos a desarrollar: Competencias genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena ideas y datos en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. 5.8 Utiliza tecnologías para comunicar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.4 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Competencias disciplinares: 8. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa mediante una presentación electrónica. 99Utiliza tecnologías para comunicar información. Contexto: La estrategia didáctica se desarrollará en el centro de cómputo del plantel, con el fin de dar a conocer al estudiante la importancia y utilidad de las presentaciones electrónicas. Aplique estos conocimientos en cualquier contexto académico, cotidiano y laboral. Desarrollo de la estrategia: • Strategia “uso de ejercicios prácticos en computadora”. Tiene como propósito utilizar una serie de ejericios prácticos con uso del software de powerpoint en computadora, para reforzar los contenidos de edición, formato, inserción y animación del bloque 4 “elaboras presentaciones electrónicas”. • Tiempo de desarrollo: 1 sesión. Sesión 3 Inicio: Estrategia de enseñanza del docente: • • Tema expositivo: reforzamiento de los contenidos sobre comandos de edición, formato e inserción. Cuestionario (diagnóstica): con el fin de recabar los conocimientos del estudiante sobre los temas vistos en el video. 106 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Desarrollo: • Da instrucciones al grupo para el desarrollo de la ACTIVIDAD 8 y 9 (Ejercicio práctico) en el centro de cómputo. Cierre: Estrategia de aprendizaje del estudiante: • Conclusion grupal: para retroalimentarlos contenidos de la secuencia 3, 4, 5 y 6. • Da instrucciones para el desarrollo Actividad 11 y 13 del módulo de aprendizaje, Ejercicio práctico. Recursos y medios: • • • • • • Laboratorio de cómputo. Cañón. Acceso a internet. Computadora. Software. Módulo de aprendizaje. Instrumento de evaluación: LISTAS DE COTEJO. • Registro de tareas en Excel. • Lista de cotejo con aspectos a evaluar se anexan al final de la estrategia. 99 Ejercicios prácticos. Desempeño esperado: • Emplea presentaciones electrónicas como recurso para comunicarse. • Presenta un tópico de interés personal o escolar con el apoyo de presentaciones electrónicas. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 107 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES Escribe en la columna derecha, el nombre del comando que corresponde a los siguientes grupos. Posteriormente participa en una lluvia de ideas grupal. GRUPO 1. Portapapeles 2. Fuente 3. Párrafo 4. Edición NOMBRE DE COMANDOS OPCIONES Seleccionar - Negritas - Copias - Sangrías - Pegar - Numeración - Subrayado - Bordes Cursiva - Tamaño de letra - Cortar - Color de fuente - Tipo de letra - Viñetas - Cambiar mayúsculas y minúsculas - Reemplazar - Buscar ACTIVIDAD DESARROLLO, LLUVIA DE IDEAS INSTRUCCIONES Participa en una lluvia de ideas grupal, con el siguiente cuestionamiento. 1.¿Qué significa Personalizar un diseño de diapositivas? 2.¿Qué objetos se pueden insertar de PowerPoint? 3.Menciona las diferencias entre un cuadro de texto y el Word .Art. 4.¿Qué beneficios obtienes al agregar una imagen a un texto? TAREAS INSTRUCCIONES Actividad 8, EJERCICIO PRÁCTICO. INSTRUMENTO FECHA EVALUACIÓN ENTREGA Lista de cotejo. En el centro de cómputo de tu plantel, realiza el ejercicio de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1.Entrar a PowerPoint. 2.Abrir el archivo “PRÁC3- EDICIÓN-FORMATO -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO”. 3.Agregar al inicio de la presentación las siguientes diapositivas. 99No. 1 Utilizar la herramienta del Word Art, para escribir el título de la presentación. 108 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S 99No. 2 Utilizar la herramienta del Word Art, para escribir el Nombre de la Institución, plantel y el logo e imagen del plantel. 99No. 3 Utilizar la herramienta Cuadro de texto, para escribir el nombre del alumno, turno, grupo y el nombre del maestro. Lista de cotejo. 4. Agregar al final de la presentación la siguiente diapositiva: 99Elaborar un cuadro igual y escribir el procedimiento de las siguientes actividades sobre el manejo de comandos de Inserción de tablas. FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD Insertar tabla. Ajustar las filas y columnas. Combinar celdas. Dividir celdas en la tabla. PROCEDIMIENTO 5. Guardar en la memoria USB, con el nombre de “PRÁC4- INSERCIÓN -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO” Nota: Conserva estas presentaciones ya que posteriormente las utilizarás. Actividad 9, trabajo de investigación. Lista de cotejo. Realizar una investigación sobre la inserción multimedia de los siguientes elementos: a) De manera predeterminada, el audio se reproduce mientras dura la diapositiva que lo contiene. Sin embargo, puede cambiar este ajuste para que dure en toda la presentación. Realiza el procedimiento para hacerlo. b) La aplicación de PowerPoint admite diferentes formatos de archivos de video. Realiza el procedimiento para insertar un video desde un archivo. c) Escribir 10 sugerencias que se deben tomar en cuenta para preparar nuestra presentación electrónica con animaciones. Sugerencia 0: Las animaciones son divertidas, pero tenga cuidado de no usarlas en exceso. Incluir demasiados objetos que se mueven o parpadean pueden distraer, o incluso molestar, al público. Sugerencia 1: Sugerencia 2: Sugerencia 3: GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 109 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S Sugerencia 4: Sugerencia 5: Sugerencia 6: Sugerencia 7: Sugerencia 8: Sugerencia 9: Sugerencia 10: Lista de cotejo. Actividad 11, ejercicio práctico. Lista de cotejo. En el centro de cómputo de tu plantel, realiza el ejercicio de acuerdo a las instrucciones que se te indican: PROCEDIMIENTO: 1. Entrar a PowerPoint. 2. Abrir el archivo “PRAC4- INSERCIÓN -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO”. a) Agregar al final de la presentación las siguientes diapositivas, (Escribir la pregunta y definir conceptos). 99No. 1 ¿Qué es un diseño de diapositivas? 99No. 2 Describir el procedimiento para cambiar el Diseño de una diapositiva en una presentación. 99No. 3 Insertar una imagen con los diferentes estilos de diseño de diapositivas de PowerPoint. 3. Aplicar a la presentación electrónica un diseño de diapositivas. 4. Guardar el archivo con el nombre “PRAC5- DISEÑOS -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO”. 5. Cerrar el programa. Nota: Conserva estas presentaciones ya que posteriormente las utilizarás. 110 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ESTRAT EGI A S D I DÁC T I CA S Actividad 13, ejercicio práctico. Lista de cotejo. En el centro de cómputo de tu plantel, realiza el ejercicio de acuerdo a las instrucciones que se te indican: 1. Entrar a PowerPoint. 2. Abrir el archivo “PRAC5- DISEÑOS -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO. 3. Aplicar efectos de Animación a las diapositivas. 4. Agregar efectos de transición a las primeras tres diapositivas. 5. Guardar el archivo como, “PRAC6- ANIMACIONES -NOMBRE COMPLETO Y GRUPO. 6. Elaborar un reporte para entregar a tu profesor. 7. Cerrar el programa. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 111 EST R AT EG IAS DIDÁC T ICA S MIS NOTAS: 112 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N BLOQUE 1 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en Internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 114 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N BLOQUE 1 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 3. Cuestionario. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 115 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N BLOQUE 1 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 4. Cuestionario. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 116 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 5. Tabla de completar. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Capacidad de análisis INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo de la tabla. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 117 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 6. Tabla de completar. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Capacidad de análisis INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo de la tabla. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 118 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 1. Crusigrama. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Capacidad de análisis INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo de la tabla. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 119 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 7. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 120 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 8. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 121 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 9. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 122 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Instrumento de evaluación: Actividad 11. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en internet INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 123 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Instrumento de evaluación: Actividad 12. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 124 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N BLOQUE 2 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en Internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 125 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 1. Mapa conceptual. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Capacidad de análisis y desarrollo del mapa conceptual. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 El desarrollo de los contenidos está bien organizado. El mapa conceptual está limpio y bien presentado. Se entregó el mapa conceptual puntualmente. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentado con el trabajo en tiempo y forma indicada. 5 6 7 126 Registro de cumplimiento Si No Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: AUTOEVALUACIÓN: Plantel: Profesor(a): Alumno(a) evaluador: Fecha de aplicación: Grupo y Turno: Instrucciones: En cada uno de los criterios mencionados asignate una evaluación de acuerdo a la siguiente escala: E=Excelente, B=Bien, I=Insuficiente. En la parte de justificación, anota de manera breve por qué te diste esa evaluación. Su valor dentro de la calificación (como parte de o como puntos extra) será determinado por tu profesor. Criterios Autoevaluación Justificación Traje siempre los materiales necesarios para la asignatura. Realicé todas mis actividades de aprendizaje y las revisé puntualmente. Manifesté siempre una actitud de armonía y respeto con mis compañeros de clase y con mi profesor. Participé propositivamente en las clases de la asignatura. Cumplí puntualmente con mi parte en el diseño y desarrollo del Blogs. Trabaje con la plataforma WEB QUEST. Participe en las actividades en equipo. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 127 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de internet, en el uso de Plataforma Web Quest. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 128 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 3. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de internet, en el uso de Plataforma Web Quest. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 129 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 4. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de internet, en el uso de Correo Electrónico. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 130 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Instrumento de evaluación: Actividad 1. Cuestionario. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 131 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 132 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Instrumento de evaluación: Actividad 1. Cuestionario de opción múltiple. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 133 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 134 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 5 Instrumento de evaluación: Actividad 1. Cuestionario. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 135 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 5 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual de internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 136 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N BLOQUE 3 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Mapa conceptual. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Capacidad de análisis y desarrollo del mapa conceptual. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. 1 2 3 4 5 6 7 Registro de cumplimiento SI NO Indicador Observaciones El desarrollo de los contenidos está bien organizado. El mapa conceptual está limpio y bien presentado. Se entregó el mapa conceptual puntualmente. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 137 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 3. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 138 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2 Instrumento de evaluación: Actividad 5. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 139 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Instrumento de evaluación: Actividad 7. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 140 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3 Instrumento de evaluación: Actividad 8. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 141 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Instrumento de evaluación: Actividad 10. Tabla de completar. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Capacidad de análisis. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 Registro de cumplimiento Si No 142 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Instrumento de evaluación: Actividad 11. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 143 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4 Instrumento de evaluación: Actividad 13. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de Word. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 144 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N BLOQUE 4 ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 Instrumento de evaluación: Actividad 2. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 145 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3,4,5 Y 6 Instrumento de evaluación: Actividad 4. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de PowerPoint. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 146 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3,4,5 Y 6 Instrumento de evaluación: Actividad 6. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de PowerPoint. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 147 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3,4,5 Y 6 Instrumento de evaluación: Actividad 8. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de PowerPoint. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 148 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3,4,5 Y 6 Instrumento de evaluación: Actividad 9. Trabajo de investigación. LISTA DE COTEJO PROFESOR: ALUMNO: PLANTEL: GRUPO/TURNO: FECHA: Logro a evaluar: Investigación conceptual en internet. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. 2 3 4 5 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 149 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3,4,5 Y 6 Instrumento de evaluación: Actividad 11. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de PowerPoint. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 Registro de cumplimiento Si No 150 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Observaciones INSTRU M E NTO D E E VA LUAC IÓ N ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3,4,5 Y 6 Instrumento de evaluación: Actividad 13. Ejercicio práctico. LISTA DE COTEJO PROFESOR: GRUPO/TURNO: ALUMNO: FECHA: PLANTEL: Logro a evaluar: Aplicar habilidades en el manejo y ejecución de las herramientas de trabajo del programa de PowerPoint. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncien las realiza el alumno que se está evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. Registro de cumplimiento Si No No. Indicador 1 2 3 4 5 Se porta adecuadamente en el centro de cómputo. Abrió el Programa correctamente. Se presentó con el material solicitado. Utilizó las herramientas adecuadas del programa. Aplicó correctamente las indicaciones de la actividad. Estableció un diseño propio de estructura, desarrollo, coherencia y creatividad en el trabajo. Aplicó la ortografía y gramática correcta. Cumplió presentando el trabajo en tiempo y forma indicada. El informe está limpio y bien presentado. Guardó y entregó el profesor. 6 7 8 9 10 GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I Observaciones 151 IN ST R U M EN TO DE EVALUAC IÓ N MIS NOTAS: 152 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PROYECTOS P ROY EC TO S ¾¾ 1. ESTRATEGIA “PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA.” Tiene como propósito utilizar una presentación electrónica para explicar detalladamente cada uno de los temas y contenidos del bloque 1, Posteriormente se pide al alumno realizar un resumen para reforzar los conocimientos adquiridos. ¾¾ 2. ESTRATEGIA “USO DE LECTURA.” Tiene como propósito fomentar en el estudiante el uso de la lectura y el análisis de la información, y posteriormente sea capaz de rescatar las ideas principales de los contenidos del bloque 1. Para reforzar los conocimientos adquiridos, se pide al alumno realizar un mapa conceptual donde plasme las ideas principales. ¾¾ 3. ESTRATEGIA “USO DE CUESTIONARIO.” Tiene como propósito utilizar una lectura y un cuestionario donde se incluyen los principales contenidos del bloque 1. Posteriormente de manera grupal se retroalimenta cada uno de los reactivo, permitiendo con esto la adquisición de conocimientos. ¾¾ 4. ESTRATEGIA “USO DE GRÁFICOS.” Tiene como propósito utilizar diferentes gráficos que representen a los dispositivos del Hardware, a los programas, a los comandos y accesorios del Sistema Operativo. Con el fin de dar a conocer visualmente el gráfico y la función de cada uno de ello, utilizando los contenidos del bloque 1. Posteriormente se solicita al estudiante realizar un cuadro de completar para retroalimentar los contenidos y conocimientos adquiridos. ¾¾ 5. ESTRATEGIA “PROYECCIÓN DE VIDEOS.” Tiene como propósito utilizar un video donde se explique diferentes contenidos del Hardware, Software y comandos y accesorios del Sistema Operativo. Utilizando la información del bloque 1. http://www.youtube.com/watch?v=9zvm00V7SmE https://www.youtube.com/watch?v=TjV_sTWDhOA https://www.youtube.com/watch?v=ck9IM-xQz9o https://www.youtube.com/watch?v=7eOKcLnm0Xo Posteriormente se solicita al estudiante realizar un cuadro de sinóptico donde plasme los contenidos y conocimientos adquiridos. 154 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PROY EC TOS ¾¾ 6. ESTRATEGIA “EJERCICIO DE CASOS.” Tiene como propósito utilizar una lectura sobre un caso. Donde se incluyan los principales temas y contenidos del bloque 2, secuencia didáctica 3. Posteriormente se solicita al estudiante realizar un cuadro de completar para rescatar y retroalimentar los contenidos y conocimientos adquiridos. ¾¾ 7. ESTRATEGIA “USO DE LECTURA.” Tiene como propósito fomentar en el estudiante el uso de la lectura y el análisis de la información, y posteriormente sea capaz de rescatar las ideas principales de los contenidos del bloque 2, secuencia didáctica 2. Para reforzar los conocimientos adquiridos, se pide al alumno realizar un mapa conceptual donde plasme las ideas principales. ¾¾ 8. ESTRATEGIA “USO DE CUESTIONARIO.” Tiene como propósito utilizar una lectura y un cuestionario donde se incluyen los principales contenidos del bloque 2. Posteriormente de manera grupal se retroalimenta cada uno de los reactivo, permitiendo con esto la adquisición de conocimientos. ¾¾ 9. ESTRATEGIA “USO DE GRÁFICOS.” Tiene como propósito utilizar diferentes gráficos que representen los tipos de topologías, de redes y aplicaciones de Internet. Con el fin de dar a conocer visualmente el gráfico y la función de cada uno de ello, utilizando los contenidos del bloque 2. Posteriormente se solicita al estudiante realizar un cuadro de completar para retroalimentar los contenidos y conocimientos adquiridos. ¾¾ 10. ESTRATEGIA “PROYECCIÓN DE VIDEOS.” Tiene como propósito utilizar un video donde se explique diferentes contenidos del Hardware, Software y comandos y accesorios del Sistema Operativo. Utilizando la información del bloque 2. https://www.youtube.com/watch?v=BzPqCCRYYvI https://www.youtube.com/watch?v=mCh1okJuEko https://www.youtube.com/watch?v=_yPBEyf56So GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 155 P ROY EC TO S https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE https://www.youtube.com/watch?v=_yPBEyf56So https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE Posteriormente se solicita al estudiante realizar un cuadro de sinóptico donde plasme los contenidos y conocimientos adquiridos. ¾¾ 11. ESTRATEGIA “CRUCIGRAMA” Tiene como propósito utilizar un crucigrama donde se incluyan los principales contenidos del bloque 2. Posteriormente de manera grupal se retroalimenta cada uno de los reactivo, permitiendo con esto la adquisición de conocimientos. ¾¾ 12. ESTRATEGIA “CUADRO SINÓPTICO.” Tiene como propósito de plasmar los principales contenidos del bloque 2. Posteriormente de manera grupal se retroalimenta cada uno de Los puntos principales, permitiendo con esto la adquisición de conocimientos. ¾¾ 13. ESTRATEGIA “PROYECCIÓN DE VIDEO” Tiene como propósito mostrar a través de un video los principales contenidos del bloque 3. “Procesadores de textos” www.youtube.com/watch?v=gNA-p4uFJhg www.youtube.com/watch?v=ynRGbusmLlo www.youtube.com/watch?v=zOr97xPJ6Jc www.youtube.com/watch?v=7N2SjoqRHn8 ¾¾ 14. ESTRATEGIA “USO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS EN COMPUTADORA” La finalidad es utilizar la computadora para realizar ejercicios prácticos, que permita al estudiante reforzar los conocimientos teóricos vistos en clase sobre los contenidos del bloque 3 “Procesadores de textos” ¾¾ 15. ESTRATEGIA “MAPA CONCEPTUAL” Tiene como finalidad plasmaren un organizador gráfico las ideas principales y conceptos, que se rescataron a través de una lectura sobre de los contenidos del bloque 3 “Procesadores de textos 156 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PROY EC TOS ¾¾ 16. ESTRATEGIA “USO DE LA LECTURA” Tiene como finalidad promover en el estudiante el uso de la lectura. Posteriormente plasmar las ideas principales de los contenidos en un resumen, organizador gráfico, cuadro sinóptico etc., sobre el bloque 3 “Procesadores de textos.” ¾¾ 17. ESTRATEGIA “PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA.” Tiene como propósito utilizar una presentación electrónica para explicar detalladamente cada uno de los temas y contenidos del bloque 4, “Elaboras presentaciones electrónicas”. Posteriormente se pide al alumno realizar un resumen para reforzar los conocimientos adquiridos. ¾¾ 18. ESTRATEGIA “USO DE MAPA CONCEPTUAL.” Tiene como propósito plasmar en un organizador gráfico, las ideas principales de los contenidos del bloque 4, “Elaboras presentaciones electrónicas”. Posteriormente se pide al alumno realizar un cuestionario para reforzar los conocimientos adquiridos del mapa conceptual. ¾¾ 19. ESTRATEGIA “USO DE CUESTIONARIO.” Tiene como propósito utilizar un cuestionario donde se incluyen los principales contenidos del bloque 4, “Elaboras presentaciones electrónicas”. Anteriormente se pide al alumno realizar una lectura. Además se retroalimentación de cada reactivo, para reforzar los conocimientos. GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 157 REFERENCIAS Bibliografía: ○○ Modulo Informática 1; Colegio de Bachilleres del estado de Sonora; Edición Agosto 2009. ○○ Informática 1 Módulo de aprendizaje; Colegio de Bachilleres del estado de Sonora; Primera edición 2014. Impreso en México. ○○ DELGADO Valencia E. y GUERRERO Cañongo Daniel. Informática 1 con enfoque en competencias. México. Litografía Magno Graf S.A. de C.V., 2008. ○○ CUAUTLE Reyes Osvaldo. Informática 1 con enfoque en competencias. México. Book Mart, S.A. de C.V., 2008. ○○ Módulo Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación; Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora; Edición Agosto 2010. Electrónica: ○○ http://www.shellsec.net/articulo/Decalago-de-buenas-practicas-de-seguridad-informática ○○ hhtp://www.bloginformatico.com/manual-avira-antivirus-instatación-y-configuración ○○ http://compubasic.bligoo.com.mx/funciones-del-sistema-operativo ○○ http://www.youtube.com/watch?v=9zvm00V7SmE ○○ https://www.youtube.com/watch?v=TjV_sTWDhOA ○○ https://www.youtube.com/watch?v=ck9IM-xQz9o ○○ https://www.youtube.com/watch?v=7eOKcLnm0Xo ○○ https://www.youtube.com/watch?v=BzPqCCRYYvI ○○ https://www.youtube.com/watch?v=mCh1okJuEko 158 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA ○○ https://www.youtube.com/watch?v=_yPBEyf56So ○○ https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE ○○ https://www.youtube.com/watch?v=_yPBEyf56So ○○ https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE ○○ http://wiki.open-office.es/Introduccion_a_OpenOffice_Impress ○○ http://www.youtube.com/watch?v=gNA-p4uFJhg ○○ http://www.youtube.com/watch?v=ynRGbusmLlo ○○ http://www.youtube.com/watch?v=zOr97xPJ6Jc ○○ http://www.youtube.com/watch?v=7N2SjoqRHn8 ○○ http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm ○○ http://www.ite.educacion.es/formación/materiales/131/material/módulo_1/recursos_tic_procesador_de_textos.html ○○ http://office.microsoft.com ○○ http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint/ ○○ http://wiki.open-office.es/Introduccion_a_OpenOffice_Impress GUÍA DIDÁCTICA INFORMÁTICA I 159 MIS NOTAS: 160 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA