El Sistema endocrino

Anuncio
El Sistema endocrino
Introducción
El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de
secreción interna es el conjunto de órganos que segregan un tipo de
sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente
sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. El sistema
endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un
tipo de sustancias llamadas hormonas, es el sistema de las glándulas
de secreción interna o glándulas endocrinas.
5 fuentes de investigación
http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-endocrino/sistemaendocrino.shtml
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sis
tendo/generalidades.htm
http://aniorte.eresmas.com/archivos/sist_endocrino1_generalid.pdf
http://kidshealth.org/teen/cancer_center/cancer_center_esp/endocrine
_esp.html#
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/endocrine_esp.html#
El sistema endocrino
El sistema endocrino está formado por todos los órganos que se
encargan de producir y secretar sustancias, llamadas hormonas,
hacia al torrente sanguíneo con el trabajo de actuar como
mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes
partes del organismo. Los órganos principales del sistema endocrino
son el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, las paratiroides,
los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas
testículos y ovarios, y la placenta que actúa durante
el embarazo como una glándula de este grupo además de cumplir
con sus funciones específicas El hipotálamo es la glándula que, a
través de hormonas, estimula a la hipófisis para que secrete hormonas
y pueda estimular otras glándulas o inhibirlas. Esta glándula es
conocida y también llamada como Glándula Principa, ya que
regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas. La
hipófisis controla su secreción a través de un mecanismo llamado
Retroalimentación en donde los valores en la sangre de otras
hormonas indican a esta glándula si debe aumentar o disminuir
su producción. Existen otras glándulas que su producción de
hormonas no dependen de la hipófisis sino que responden de forma
directa o indirecta a las concentraciones de sustancias en la sangre,
como son los islotes del páncreas, las glándulas paratiroides y la
secreción de la médula suprarrenal que responde a la estimulación
del sistema nervioso parasimpático.
Este influye sobre casi todas las células, órganos y funciones del
organismo. El sistema endocrino es fundamental para regular el
estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, el funcionamiento de
los distintos tejidos y el metabolismo, así como la función sexual y los
procesos reproductores.
Generalmente el sistema endocrino se encarga de procesos corporales
que ocurren lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más
rápidos, como la respiración y el movimiento corporal, están
controlados por el sistema nervioso. Pero, a pesar de que el nervioso y
el endocrino son sistemas distintos, a menudo colaboran para ayudar
al organismo a funcionar adecuadamente.
El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el
cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del
organismo. El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el
reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para
ayudar a mantener y controlar: los niveles de energía del cuerpo, la
reproducción, el crecimiento y desarrollo, el equilibrio interno de los,
sistemas del cuerpo llamado homeostasis, las reacciones a las
condiciones al ambiente, la temperatura, al estrés y a las lesiones. El
sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de
glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas
hormonas.
Pero el sistema endocrino no trabaja solo, este sistema tiene piezas
muy importantes y muy fundamentales que lo ayudan a hacer su
trabajo. Las glándulas principales que conforman el sistema
endócrino humano son el hipotálamo, la hipófisis, la glándula
tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la
glándula pineal y las glándulas reproductoras, que incluyen los
ovarios y los testículos. El páncreas también forma parte de este
sistema de secreción de hormonas, si bien está asociado además al
aparato digestivo porque también produce y secreta enzimas
digestivas.
El hipotálamo
El hipotálamo, un conjunto de células especializadas ubicado en la
parte central inferior del cerebro, es el vínculo principal entre el
sistema endócrino y el sistema nervioso. Las células nerviosas del
hipotálamo controlan la hipófisis mediante la producción de
sustancias químicas que estimulan o eliminan las secreciones
hormonales de la hipófisis.
A pesar de tener un tamaño que no supera al de una arveja, la
hipófisis, ubicada en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo,
es considerada la parte más importante del sistema endócrino. Se la
suele llamar "glándula maestra" porque produce hormonas que
controlan varias de las demás glándulas endocrinas. Determinados
factores, como las emociones y los cambios estacionales, pueden
influir en la producción y en la secreción de las hormonas
hipofisarias. El hipotálamo le transmite información detectada por el
cerebro como la temperatura ambiental, los patrones de exposición a
la luz y los sentimientos a la hipófisis.
La hipófisis
La hipófisis está dividida en dos partes, el lóbulo anterior y el lóbulo
posterior. El lóbulo anterior regula la actividad de la glándula
tiroidea, las glándulas suprarrenales y las glándulas reproductoras.
Entre las hormonas que produce se encuentran, la hormona del
crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de otros
tejidos del cuerpo y desempeña una función en el manejo de los
nutrientes y los minerales, la prolactina, que activa la producción de
leche en las mujeres que están amamantando, la tirotropina, que
estimula la glándula tiroidea para que produzca hormonas
tiroideas, la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal
para que produzca determinadas hormonas
La hipófisis también secreta endorfinas, que son sustancias químicas
que actúan sobre el sistema nervioso para reducir la sensibilidad al
dolor. Además, la hipófisis secreta hormonas que les indican a los
ovarios y a los testículos que produzcan hormonas sexuales. La
hipófisis también controla la ovulación y el ciclo menstrual en las
mujeres. El lóbulo posterior de la hipófisis libera hormona
antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio de agua del cuerpo
mediante su efecto en los riñones y la salida de orina, y oxitocina,
que provoca las contracciones del útero durante el parto.
Glándula tiroidea y glándulas paratiroideas
La glándula tiroidea, está ubicada en la parte frontal de la parte
inferior del cuello, tiene la forma de un moño o mariposa, y produce
las hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina. Estas hormonas
controlan la velocidad con la que las células queman combustibles
provenientes de los alimentos para producir energía. A medida que
aumenta el nivel de hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo,
también aumenta la velocidad con la que se producen las reacciones
químicas en el cuerpo.
Las hormonas tiroideas también desempeñan un papel clave en el
crecimiento óseo y en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en
los niños. La producción y la liberación de hormonas tiroideas son
controladas por la tirotropina, hormona que segrega la hipófisis.
Junto a la glándula tiroidea hay cuatro glándulas que funcionan en
conjunto y que se denominan glándulas paratiroideas. Liberan
hormona paratiroidea, que regula el nivel de calcio en la sangre con
ayuda de la calcitonina, que se produce en la glándula tiroidea.
Glándulas suprarrenales
El cuerpo tiene dos glándulas suprarrenales triangulares, una
encima de cada riñón. Las glándulas suprarrenales constan de dos
partes, cada una de las cuales produce una serie de hormonas y tiene
una función diferente. La parte exterior, la corteza suprarrenal,
produce hormonas llamadas corticoesteroides que influyen y regulan
el equilibrio entre la sal y el agua del cuerpo, la respuesta del cuerpo
al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la
función sexuales.
La parte interna, la médula suprarrenal, produce catecolaminas,
como la epinefrina. También llamada adrenalina, la epinefrina
aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca cuando el
cuerpo atraviesa una situación de estrés. Las inyecciones de
epinefrina suelen usarse para contrarrestar una reacción alérgica
grave.
Glándula pineal y gónadas
La glándula pineal está ubicada en el medio del cerebro. Secreta
melatonina, una hormona que puede ayudar a regular el ciclo del
sueño. Las gónadas son la fuente principal de hormonas sexuales. En
los hombres, se encuentran en el escroto. Las gónadas masculinas, o
testículos, secretan hormonas llamadas andrógenos. La hormona más
importante de los andrógenos es la testosterona. Estas hormonas
regulan los cambios corporales asociados al desarrollo sexual,
incluido el agrandamiento del pene, el estirón que se produce
durante la pubertad y la aparición de otras características sexuales
masculinas secundarias,
Como el agravamiento de la voz, el crecimiento del vello facial y
púbico, y el aumento de la fuerza y el crecimiento muscular. Además,
la testosterona trabaja junto con hormonas de la hipófisis en la
producción del semen por los testículos.
Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran en la pelvis.
Producen óvulos y secretan las hormonas femeninas estrógeno y
progesterona. El estrógeno participa en el desarrollo de las
características sexuales femeninas, como el crecimiento de las
mamas, la acumulación de grasa corporal alrededor de las caderas y
los muslos, y el estirón que se produce durante la pubertad. Tanto el
estrógeno como la progesterona cumplen una función en el embarazo
y en la regulación del ciclo menstrual.
El páncreas produce, entre otras, dos hormonas importantes: la
insulina y el glucagón. Estas hormonas trabajan en conjunto para
mantener un nivel constante de glucosa (o azúcar) en la sangre y
para mantener el suministro de combustible necesario para que el
cuerpo produzca y conserve reservas de energía.
Pero también hay problemas en el sistema endocrino, como Una
cantidad excesiva o insuficiente de cualquier hormona puede ser
perjudicial para el cuerpo, si la hipófisis produce una cantidad
excesiva de la hormona de crecimiento, el niño podría ser demasiado
alto. Si produce una cantidad insuficiente, el niño podría ser
anormalmente bajo.
Conclusión
El sistema endocrino ayuda al cuerpo a mantener concentración
hormonal también ayuda comunicar, controlar y coordinar el
funcionamiento del organismo en nuestro cuerpo, él sistema
endocrino también trabaja con el sistema nervioso y reproductor y
con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para mantener y
controlar el funcionamiento del cuerpo, el sistema endocrino ayuda
mucho para que nuestro cuerpo este en buen funcionamiento.
Documentos relacionados
Descargar