Mantenimiento a Motor De Combustión interna

Anuncio
Conalep 246
Mantenimiento a Motor De
Combustión interna
Modulo: Mantenimiento a Plantas Eléctricas De
Emergencia
Docente: Tomas Cruz Puentes
Alumno: Guillermo Hernández Reyes
Emec 5105
Motor a combustión interna
Tipo de máquina que obtiene energía
mecánica directamente de la energía química
producida por un combustible que arde dentro
de una cámara de combustión, la parte
principal de un motor
Introducción
Este es un motor de una cortadora de césped, a
continuación mostraremos detalladamente cómo se
le dio su mantenimiento preventivo y correctivo.
Al igual que se dará a conocer sus componentes y
detalles de los mismos
Desarrollo
El motor que utilizamos tenía una falla muy notable,
cuando se encendía al momento dejaba de hacer su
función y no sabíamos cuál era la falla que tenía, lo que
hicimos fue aplicar el mantenimiento preventivo
desarmando todo el motor y limpiando cada una de sus
piezas, tanto el carburador como la bobina, la turbina y
volvimos a armar todo para ver si cambiaba su
funcionamiento pero se dio el mismo resultado,
decidimos investigar cual era el daño y desarmamos todo
de nuevo, notamos que el pistón tenia los anillos rotos y
los compramos nuevos y los instalamos se repitió lo
mismo, aún tenía esa falla lo siguiente fue verificar la
bobina pero ya había llegado a su tiempo de vida y no
tenía chispa suficiente, se compró la bobina y se armó
nuevamente solo que en vez de llenar todo el tanque de
gasolina solo se le indusio el 80% y 20% fue de aditivo
para motores de dos tiempos y se hizo la última
verificación de encendido y resulto aprobatoria, el motor
tenía el funcionamiento que debía.
A continuación los componentes
PISTON:
Los pistones es una pieza metálica cilíndrica la cual sube
y baja con las bielas para formar el ciclo Otto ( admisión,
compresión, explosión y escape ) en el cual tiene 2 fases
que es punto muerto superior ( cuando está arriba el
pistón ) y punto muerto inferior ( cuando esta abajo el
pistón ) . De este hay de varios tipos como cóncavo,
semiplano y plano, por lo regular el plano son de
modificaciones para mejorar la compresión, aunque no a
todos los motores les queda.
El pistón cuenta con varias partes la falda del pistón y los
anillos, tiene tres anillos, el de aceite, el anillo superior de
compresión y el segundo anillo de compresión
Tanque
Función:
El depósito de combustible o tanque de combustible es
un contenedor seguro para líquidos inflamables, que
suele formar parte del sistema del motor, y en el cual se
almacena el combustible, que es propulsado (mediante
la bomba de combustible) o liberado
(como gas a presión) en un motor. Los depósitos de
combustible varían considerablemente de tamaño y
complejidad, desde un diminuto depósito de butano para
un mechero hasta el depósito externo de
combustible criogénico multé cámara de un
transbordador espacial.
Bobina
Un inductor o bobina es un componente pasivo de
un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de
la autoinducción, almacena energía en forma
de campo magnético
Construcción: Un inductor está constituido
normalmente por una bobina de conductor,
típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado.
Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo
hecho de material ferroso (por ejemplo, acero
magnético), para incrementar su capacidad
de magnetismo.
Bujías
La bujía es el elemento que produce el encendido
de la mezcla de combustible y aire en los cilindros,
mediante una chispa, en un motor de combustión
interna de encendido provocado (MEP), tanto
alternativo de ciclo Otto como Wankel. Su correcto
funcionamiento es crucial para el buen desarrollo
del proceso de combustión/expansión del ciclo
Otto, ya sea de 2 tiempos (2T) como de cuatro (4T)
y pertenece al sistema de encendido del motor.
Carburador.
El carburador es el dispositivo que se encarga de
preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de
gasolina. A fin de que el motor funcione más
económicamente y obtenga la mayor potencia de salida,
es importante que la gasolina esté mezclada con el aire
en las proporciones óptimas. Estas proporciones,
denominadas factor lambda, son de 14,7 partes de aire en
peso, por cada 1 parte de gasolina; es lo que se llama
"mezcla estequiometria"; pero en ocasiones se necesitan
otras dosificaciones, lo que se llama mezcla rica (factor
lambda menor de 1) o bien mezcla pobre, es decir factor
lambda mayor de 1 en volumen corresponden unos
10.000 litros de aire por cada litro de gasolina.
Mofle
El tubo de escape participa en el funcionamiento del
motor:
Si es demasiado libre, el motor aumenta su potencia (el
cilindro se vacía mejor después de cada explosión), pero
se calienta aún más y consume más.
Si está demasiado obstruido, el motor denota falta de
potencia. En los motores de dos tiempos, el tubo de
distensión permite mejorar a la vez el vaciado del
cilindro y la compresión.
Mantenimiento que se le hiso a cada pieza.
Pistón. Mantenimiento Correctivo: Esta pieza se le
cambiaron los anillos debido a que los que tenía la pieza
se rompieron se le dio limpieza y aceitamos la pieza.
Tanque. Mantenimiento correctivo: A esta pieza se le
retiro toda la suciedad que tenía en toda la superficie de
afuera también se le conecto una manguera que estaba
rota.
Bobina. Mantenimiento Correctivo: Esta pieza no hacia
chispa, adquirimos otra pieza por esta situación.
Bujía. Mantenimiento correctivo: En esta pieza se
adquirió una nueva bujía.
Carburador. Mantenimiento Correctivo: A esta pieza se le
limpio el interior con combustible también con aceite de
motor de 2 tiempos.
Mofle. Mantenimiento Correctivo: Esta pieza se limpió
toda por completo y se taparon unas grietas que tenia.
Conclusión
Llegamos a la conclusión de que uno puede evitar estas
fallas si hace el mantenimiento preventivo a su motor tal
cual lo pide, para evitar el fin de vida en sus
componentes.
Descargar