Análisis del tipo de cambio real durante el periodo 1984

Anuncio
Abstract
Título: Análisis del tipo de cambio real durante el periodo 1984 - 2003
Autoría: Eoin Silvio Haro Baldeón
Dirigida por: Lenin Ramiro Parreño Velásquez
Año: 2006
Problema de investigación
La disertación tiene como objetivo esencial determinar cuál de los regímenes cambiarios implementados en
Ecuador durante el período 1984 – 2003 resultó más adecuado en términos del tipo de cambio real, además
de establecer las variables nominales y reales que influyeron dentro del comportamiento de dicha variable.
Síntesis de la investigación
El tipo de cambio real constituye un indicador de los precios relativos de los bienes y servicios de un
determinado país con relación a otro. Esta variable consecuentemente proporciona un parámetro del grado de
competitividad que posee un país en los mercados internacionales. Las distintas modalidades de regímenes
cambiarios implementados desde principios de la década de los ochenta pretendieron controlar la evolución
del tipo de cambio real de manera que se pudiese corregir ciertas distorsiones de la economía y además
proporcionar a los precios de los productos de exportación un adecuado nivel de competitividad.
Esta disertación, en consecuencia, procura determinar qué régimen cambiario resultó más adecuado para
Ecuador en términos del tipo de cambio real. Los regímenes cambiarios motivo de análisis constituyeron los
siguientes: régimen de tipo de cambio fijo (1984 – 1986), régimen de tipo de cambio flotante (1986 – 1988),
régimen de mini-devaluaciones (1988 – 1992), régimen de flotación controlada (1992 – 1994), régimen de
bandas cambiarias (1994 – 1999), régimen de libre flotación (1999) y dolarización (2000 – 2003). Los
indicadores que se emplearon para determinar el régimen cambiario óptimo constituyen la sobre-valuación del
tipo de cambio real, evolución de exportaciones e importaciones, efectividad de las depreciaciones nominales y
volúmenes de reserva monetaria internacional.
Por su parte, a fin de establecer las variables reales y monetarias que tuvieron influencia en el
comportamiento del tipo de cambio real y dada las características propias del esquema de dolarización, se
procedió a dividir el análisis en dos períodos: El primero se extiende desde 1984 a 1998 en tanto que el
segundo desde 2000 a 2003. El instrumento empleado para dicho propósito constituye una ecuación que
relaciona el tipo de cambio real con una serie de sus determinantes reales y nominales.
Resultados
Los resultados señalan que durante el régimen de tipo de cambio fijo y dolarización se experimentó una
constante sobre-valuación del tipo de cambio real. Los demás regímenes cambiarios presentaron una sub y
sobre-valuación real de manera alternada, excepto durante el régimen de libre flotación implementado en
1999 en el cual se observa una permanente sub-valuación del tipo de cambio real.
Los distintos eventos desestabilizadores que se presentaron en la economía determinaron que para cada
régimen cambiario las variaciones de los determinantes (reales) del tipo de cambio real influyan de manera
distinta en éste. Las variables apertura y exportaciones petroleras constituyeron los únicos determinantes que
ejercieron influencia en el comportamiento del tipo de cambio real durante cada uno de los regímenes
cambiarios analizados.
A excepción de los regímenes cambiarios de libre flotación implementados en 1986 y 1999, durante los cuales
se presentaron eventos desestabilizadores importantes como son la ruptura del oleoducto y la crisis bancaria
1
respectivamente, en los demás regímenes cambiarios es posible observar que las exportaciones ecuatorianas
no petroleras alcanzaron tasas positivas de crecimiento, especialmente durante los regímenes de minidevaluaciones y flotación controlada.
Los porcentajes de depreciación nominal que efectivamente se tradujeron en depreciación real alcanzaron los
registros más elevados durante los regímenes de libre flotación, los cuales, a diferencia de lo que sucedió en los
demás regímenes cambiarios, no se erosionaron con celeridad. La efectividad de las depreciaciones nominales
también alcanzó registros elevados en el régimen de tipo de cambio fijo, no obstante, la erosión de la
depreciación real resultó vertiginosa.
A causa del alto grado de sensibilidad del mercado cambiario a una u otra perturbación, los volúmenes de
reserva monetaria internacional y por tanto la estabilidad de ciertos regímenes cambiarios se vio
comprometida en determinadas ocasiones, en especial si no existía una fuerte posición externa. Los regímenes
cambiarios que experimentaron conmociones importantes registraron volúmenes de reserva monetaria menos
significativos.
El comportamiento del tipo de cambio real respondió a fluctuaciones tanto de variables monetarias como
reales. Las variables macroeconómicas que tuvieron relevancia en la evolución del tipo de cambio real
constituyen el tipo de cambio nominal, el gasto fiscal y el crédito doméstico. Por su parte, las variables reales
que llegaron a influir dentro del comportamiento del tipo de cambio real se componen de las exportaciones
petroleras, flujos de capital, inversión, productividad media del trabajo y restricciones comerciales.
Conclusiones
El análisis del tipo de cambio real conjuntamente con todos los conceptos que éste involucra señala que la
determinación de un único régimen cambiario óptimo resulta utópico. El análisis llevado a cabo no obstante
permite establecer que los regímenes que se encontraban regulados por las autoridades económicas, pero que
poseían un determinado grado de flexibilidad, permitieron un mejor desempeño de todas las variables
relacionadas con el tipo de cambio real, por tanto, los regímenes de absoluta flexibilidad o rigidez fueron los
menos idóneos en la consecución de una adecuada evolución de esta variable.
El tipo de cambio nominal constituyó la variable monetaria que mayor influencia tuvo en el comportamiento
del tipo de cambio real razón por la cual los programas de ajuste efectuados durante el período 1984 – 1998
tuvieron a esta variable como uno de sus principales componentes. El reiterado manejo de esta variable deja
entrever que a través de este mecanismo el proceso y los costos de ajuste se redujeron drásticamente. La
importancia de la variable exportaciones petroleras dentro del comportamiento del tipo de cambio real por
otra parte revela cuan trascendental constituyen los ingresos provenientes de este rubro para la consecución
del equilibrio tanto interno como externo de la economía ecuatoriana.
2
Descargar