Descargar

Anuncio
MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES
SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS
BIBLIOTECA NACIONAL ¨MIGUEL OBREGON LIZANO¨
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y BIBLIOGRAFIA
MEDIO AMBIENTE:
BIBLIOGRAFIA
San José, Costa Rica
2006
ELABORACIÓN
Departamento de Investigación y Bibliografía
Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”
016.3337
M491-m Medio ambiente: bibliografía [grabación] / Biblioteca
Nacional “Miguel Obregón Lizano”. Departamento de
Investigación y Bibliografía. -- 1°. ed. -- San José :
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Sistema
Nacional de Bibliotecas, 2006.
1 disco : digital ; 4 ¾ plg.
Disco compacto
ISBN 9968-856-33-9
1. Medio ambiente -Bibliografía. I. Biblioteca Nacional
(Costa Rica). Departamento de Investigación y Bibliografía.
II. Título.
ii
TABLA DE CONTENIDO
Página
Introducción
iv
Instrucciones para el usuario
v
Libros
7
Artículos en revistas
72
Artículos en periódicos
137
Material audiovisual
260
iii
INTRODUCCIÓN
La investigación bibliográfica y la elaboración de bibliografías sobre temas
específicos, es parte de los objetivos del Departamento de Investigación y Bibliografía de la
Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”. El propósito de la obra Medio Ambiente:
Bibliografía, es reunir, organizar y difundir la información existente sobre este tema en el
acervo bibliográfico de la Biblioteca Nacional..
El resultado de esta investigación, se presenta al público en una base de datos
bibliográfica referencial, que servirá de apoyo a los investigadores en su proceso de
investigación; además, ayudará a resolver el problema de la disgregación de la información en
aras de proporcionar al usuario una orientación sobre el tema de su interés.
iv
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Se recopilaron 2609 citas bibliográficas. La información que se incluye comprende los
años 1950-2005. La búsqueda se realizó en forma exhaustiva según las fuentes bibliográficas
existentes en la Biblioteca Nacional
-
Catálogo público de libros (manual y automatizado).
Catálogo público de artículos de periódicos (1950-1980).
Indice de Diarios y Semanarios de Costa Rica (1980-2005) (manual y automatizado).
Indice de revistas de Costa Rica (1980-2005) (manual y automatizado).
Archivo Documental
Organización y ordenación
La información bibliográfica se presenta de la siguiente manera:
a.
b.
c.
d.
Los libros aparecen en orden alfabético por autor o título.
Los artículos en revistas aparecen en orden alfabético por autor o título.
Los artículos en periódicos aparecen en orden alfabético por autor o título.
Los materiales audiovisuales aparecen en orden alfabético por autor o título.
La confección de las citas bibliográficas se basa en los siguientes manuales:
Citas de libros. [San José]: Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación, Escuela de
Bibliotecología y Ciencias de la Información, [s.f.e.]. 9p.
Manual de procedimientos para bibliografías especializadas e investigaciones
bibliográficas. [San José]: Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”,
Departamento de Investigación y Bibliografía, 2003. 46p.
v
LIBROS
LIBROS
Actividades de educación ambiental: guía para el maestro I ciclo. San José:
EUNED, 1984. 157 p. (C.R. 574.5 A183a).
Actividades de los jóvenes para el futuro. Nairobi: PNUMA, 1988. 32 p. (333.716
A183).
Acuña Ortega, Marvin y Orozco Barrantes, Jeffrey. Fortaleciendo las perspectivas
para el desarrollo sostenible en Costa Rica. Heredia: CINDE, 1997. 113 p.
(C.R. 333.72 A1841f).
Acuña Valerio, Miguel. Ante proyecto del código de seguridad ambiental. San
José: s.n., 1992. 70 h. (C.R. 333.72 A-184a).
Administración de la producción y el Medio ambiente. Ginebra: OIT: PNUMA,
1990. 166 p. Capacitación en Administración del medio ambiente, n° 3. (614.7
A2384a).
Administración de proyectos y el Medio ambiente. Ginebra: OIT: PNUMA, 1990.
120 p. Capacitación en administración del medio ambiente, n° 2. (614.7
A2382a).
Administración general del Medio ambiente. Ginebra: OIT: PNUMA, 1990. 176 p.
Capacitación en administración del medio ambiente, n° 1. (614.7 A238a).
Africa environment outlook: past, present and future perspectives. Nairobi,
Kenya: UNEP, c2002. 422 p. (333.7 A258a).
Agenda 199: Aportes para una memoria popular. San José: CENAP, 1990? [80] p.
(R333.72 A265a C.R.)
Agroambiente. Turrialba: CATIE, 1986. 232 p. (C.R. 630.2515 A281a).
7
Aguilar Méndez, Daniel y Azofeifa Rojas, Angie. Responsabilidad civil por daño
ambiental derivado de la utilización de organismos genéticamente
modificados como técnica de biotecnología agroalimentaria. Trabajo de
graduación licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 2003. 434 h.
(Tesis 008152 C.R.).
Aguilar Schramm, Alejandra y Porras González, Alejandra. Quien contamina paga:
internacionalización de los costos ambientales. Tesis licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1997. 304 h. (Tesis 003428 C.R.).
Aguilar Schramm, Alejandra y otros. Estudio de casos de manejo de conflictos
socioambientales. San José: CEDARENA, 2000?. 153 p. Serie del conflicto a
la colaboración. (C.R. 363.7 E82e).
Aguilera, Jesús Antonio. Ecología, ciencia subversiva. 5. ed. Caracas: Monte Avila,
1979. 125 p. (301.31 A282e5).
Aguilera González, Arellys. La importancia del conocimiento del Medio ambiente
en la educación preescolar. Tesina bachiller en ciencias de la educación:
Universidad Internacional de las Américas, 1993. 119 h. (Tesis 001922 C.R.).
Alfaro Araya, Alejandro. Anális de la ratificación de tratados internacionales con
énfasis en el tema ambiental. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad
de Costa Rica, 1995. 188 h. (Tésis 000275 C.R.)
Alfaro Murillo, Gerardo. Evaluación del relleno sanitario de Río Azul. [Ciudad
Universitaria Rodrigo Facio]: Universidad de Costa Rica, Facultad de
Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil, 1978. [21]h. (C.R. 628.4 A385e).
Alfaro Serdio, Cristina. Realidad y problemática jurídica del estudio de impacto
ambiental. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica,
1991. 198 p. (C.R. 344.046 A385r Tésis).
Allen Pantan, Agustina y otros. El papel de la educación ambiental en la
estrategia para reducir el impacto de los desechos del beneficiario de
café en el cantón de Palmares, Alajuela, estudio de caso de la quebrada
El Calabazo y propuesta metodológica. Proyecto licenciatura en Ciencias
ambientales: Universidad Nacional, 1996. 207 h. (Tesis 001036 C.R.).
8
Alpízar Rojas, Miguel G.; Vargas Pacheco, Hugo. La educación ambiental oficial
en Costa Rica: un análisis administrativo. Tesis licenciatura en
administración educativa: Universidad de Costa Rica, 1995. 181 h. (Tesis
000507 C.R.).
Alvarado Chacón, Vanessa Cristina y otros. Autoformación sobre educación
ambiental en formadores de docentes de educación preescolar.
Seminario licenciatura en educación preescolar: Universidad de Costa Rica,
2003. 161 h. (Tesis 007978 C.R.).
Alvarado Mora, Fernando; Madrigal Chaves, Alexis; Otárola Guerrero, Augusto.
Estrategia de educación ambiental para el mejoramiento de la parte alta
de la cuenca del Río Segundo, en la comunidad de las Chorreras, San
Rafael de Heredia, 2003. Tesis licenciatura en educación ambiental:
Universidad Nacional, 2004?. 135 h. (Tesis 009080 C.R.).
Alvarado Zeledón, Xinia; Braña Arrieta, Kattia; Pérez Villalobos, Patricia. Propuesta
de educación ambiental para el adecuado manejo de productos tóxicos
de venta libre y uso común en hogares Urbanos. Trabajo de graduación
licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 2002. 148 h. (Tesis
007886 C.R.).
Alvarez Barquero, Cristina. Derecho ambiental: manual práctico. Madrid: Acción
Divulgativa, 1990. 314 p. (344.046 A445d).
Alvarez Castillo, Miguel; Blanco Vargas, Mario; Castillo Zamora, Herberto. Gestión
institucional en el cultivo de helecho del cantón de Poás de Alajuela,
Costa Rica. Seminario licenciatura en gestión ambiental: Universidad
Nacional, 2003. 188 h. (Tesis 008144 C.R.).
Alvarez Espinoza, Marta; Pérez Bonilla, Hazel; Solano Villarreal, Diana. Propuesta
de estrategia de capacitación en educación ambiental para el manejo
adecuado de desechos sólidos en escuelas públicas urbanas de los
distritos El Carmen y Catedral, San José, Costa Rica. Proyecto de
graduación licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 2001.
165 h. (Tesis 006873 C.R.).
9
Alvarez Vázquez de Prada, Enrique. Ecología, una introducción a los problemas
del Medio ambiente. 2. ed. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico, 1978.
187 p. (574.5 A445e2).
Amador Berrocal, Sonia María. Principales problemas ecológicos derivados del
crecimiento demográfico y el proceso de urbanización. San José: Editorial
de la Universidad de Costa Rica, 2003. p. 179-207. Serie: problemas
ecológicos ; 4. (C.R. 304.28 A481-p).
Ambiente, problemática y opciones de solución: antología. Comp. Jaime E.
García, Estrella Guier, Isabel M. Chacón. San José: EUNED, 2000. 471 p.
(C.R. 333.72 A492a).
Amey Gómez, Paola; Calvo González, Rita. La aplicación de políticas ambientales
en la planificación urbanística de Costa Rica. Licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 2004. 443 h. (Tesis 009306 C.R.).
Ander-Egg, Ezequiel. El desafío ecológico. 2. ed. San José: EUNED, 1985. 185 P.
(C.R. 574.5 a543D2).
Andrés Benito, Ana. Diccionario de Medio ambiente. Barcelona: EINIA, 1994. 315
p. (R 333.72 A561d).
Angel, Augusto y otros. Etica, vida, sustentabilidad. México: PNUMA, 2002. 331 p.
(333.72 E84e).
Antología en torno al ecodesarrollo. San José: EUNED, 1983. 170 p. Serie
educación ambiental; n° 7. (C.R. 301.31 A634a).
Arauz Muñoz, Jeannette. El Pontencial de conflicto ambiental en la Cuenca del
Golfo de Honduras. San José: FUNPADEM, 2002. 43 p. Cuadernos de
trabajo las fronteras centroamericanas ; 6. (C.R. 333.917 A663p).
Arauz Muñoz, Jeannette. Minería y conflicto ambiental: el caso del Area de
Conservación Cordillera Volcánica Central, Costa Rica. Tesis M.S.:
Universidad de Costa Rica, 2003. 232 h. (Tesis 008280 C.R.).
10
Arauz Rodríguez, Fabricio; Sánchez Porras, Alexander. Opciones de la
conciliación y la suspensión del procedimiento a prueba del nuevo
Código Procesal Penal en materia ambiental. Licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 1999. 339 h. (Tesis 005032 C.R.).
Araya Naranjo, Walter. Metodologías para confeccionar diagnósticos de
educación ambiental y planificar centros afines, dos casos de estudio en
Costa Rica. Tésis M:S: Universidad de Costa Rica, 1985. 449 h. (Tésis 333.72
A663m C.R.).
Araya Naranjo, Walter. Metodologías para confeccionar diagnósticos de
educación ambiental y planificar centros afines. San José: EUNED, 1988.
86 p. (C.R. 333.72 A663me).
Araya Quesada, Rebeca. La Política ecoturística en Costa Rica de 1990 a 1994,
análisis del Proyecto Playa Tambor. Tésis licenciatura en ciencias políticas:
Universidad de Costa Rica, 1995. 189 h. (Tésis 000309 C.R.).
Araya Salas, Mónica. Economía de áreas protegidas, empresa y ambiente: el
caso del Area de Conservación Guanacaste y la empresa Del Oro. Tesis
M. S. en política económica con mención en desarrollo sostenible y economía
ecológica: Universidad Nacional, 1998. 137 h. (Tesis 003665 C.R.).
Araya Villalobos, Delia María y Otros. Proyecto de educación ambiental en la
comunidad de Santiago de San Rafael de Heredia. Proyecto de licenciatura
en la enseñanza de educación ambiental: Universidad Nacional, 1998. 70 h.
(Tesis 004366 C.R.).
ARCA. Definiendo herramientas para la influencia en políticas orientadas al
desarrolllo sostenible: análisis de experiencias de influencia en políticas
de organizaciones en América Latina. [San José]: ARCA, 2000?. 66 p-.
(C.R. 333.72 A398d ).
Arce Chacón, Sonia María; Simón Moreira, María del Carmen; Rodríguez Carvajal,
Claudia María. Mi mundo verde y azul. San José: Ministerio de Educación
Pública, 1994. 200 p. Creciendo con amor ; 9. (C.R. 574.5 A668m).
11
Arguedas Umaña, Marjorie; Artavia Jiménez, Eliette. Propuesta de un programa de
educación ambiental, como acción del Jardín Botánico Lankester. Tesis
licenciatura en biología con énfasis en interpretación ambiental: Universidad
de Costa Rica, 1996. 296 h. (Tesis 002941 C.R.).
Arias Navarro, Hanz; González Hernández, German. Evaluación ecológica rápida
de la zona de uso turístico del Parque Nacional Chirripó, Costa Rica.
Trabajo de graduación licenciatura en biología tropical con énfasis en manejo
de recursos naturales: Universidad Nacional, 2001. 58 p. (Tesis 009523 C.R.).
Arias Sosa, Luis Albán. El bosque y su titulación, dentro de un contexto de
protección del ambiente. [San José]: L. A. Arias S., 1994. 454 h. (Tésis
634.92 A696b).
Arrieta Murillo, Giovanni. Análisis cualitativo sobre la percepción ambiental en
sectores rurales y urbanos de Costa Rica. Tésis de licenciatura en biología:
Universidad de Costa Rica, 1989. 163 p. (Tésis 614.7 A775a C.R.).
Arrieta Murillo, Giovanni. La educación ecológica en Costa Rica: estado del arte.
San José: Ministerio de Educación, CEMIE, 1990. 27 p. (C.R.333.7207
A775e).
Arroyo Arce, Johanna; Valenciano Picado, Sylvia. Formulación, implementación y
valoración de situaciones pedagógicas tendientes a desarrollar la
educación en biodiversidad en niños y niñas entre los 4 y 6 años de edad
del Centro Infantil del Instituto Nacional de Aprendizaje (CCINA). Tesis
licenciatura en pedagogía con énfasis en educación Preescolar: Universidad
Nacional, 2002. 264 h. (Tesis 008788 C.R.).
Ashworth, William. The economy of nature: rethinking the connections between
cology and economics. Boston: Hougton Mifflin, c1995. 340 p.
(333.7 A831-e).
Astorga Gattgens, Allan. Manual técnico de EIA: lineamientos generales para
Centroamérica. San José: UICN: CCAD, 2003. 56 p. (C.R. 333.72 A858m).
12
Astorga Gattgens, Allan y otros. Proyecto Sistemas Integrados de Gestión y
Calidad Ambiental SIGA, componente Costa Rica, Fase 1. San José:
FUDEU, 2000. 336 p. (C.R. 333.7 P969p).
Atmetlla Cruz, Agustín. Manual para la prevención y denuncia de los delitos
ecológicos. San José: CEDARENA, 1993. 101 p. (C.R. 344.046 A881m).
Avendaño Sandí, Mariela. Abc ecológico. Madrid: Susaeta; San José: Distribuidora
por DECASA, 19--. 64 p. (C.R. 372.3 A951a I).
Avendaño Sandí, Mariela. ABC ecológico. San José: Avesol, 2004. 68 p. (C.R.
861.44 A951-a).
Azofeifa Castro, Flor Mary; Barrantes Segura, Luis Carlos; Flores Jiménez, Aurora.
Educación ambiental no formal para el mejoramiento de la calidad de
vida: experiencia en comunidades aledañas a la Quebrada Los Negritos,
Cantón de Montes de Oca. Memoria licenciatura en educación primaria:
Universidad de Costa Rica, 1994. 112 h. (C.R. 333.7202 A996e Tesis).
Azqueta, Diego. Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid: McGrawHill, 1995. 299p. (333.717 A996v).
Ballestero Pérez, Magda; Cordero Méndez, Annia; Salas Hernández, Flor.
Propuesta metodológica de educación ambiental con enfoque holístico
para niños y niñas de segundo ciclo en escuelas de atención prioritaria
en el área urbana. Trabajo final licenciatura en educación ambiental:
Universidad Nacional, 2002. 160 h. (Tesis 007295 C.R.).
Barahona Segnini, Kattia; Rodríguez Arias, Sonia. Los principios generales del
derecho ambiental en Costa Rica. Tesis licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 2003. 379 h. (Tesis 008134 C.R.).
Barrantes Moreno, Gerardo. Integración del Insumo producto y las cuentas
satélites en el análisis socioeconomico y agroecológico de regiones
agrícolas: un estudio de caso para el asentamiento Neguev, en la Zona
Atlántica de Costa Rica. Tésis de maestría en política económica, con
mención en desarrollo sostenible y economía ecológica. (Tésis 000243 C.R.).
13
Barrantes Romero, Hugo Leonel; Solano Núñez, Guillermo. Propuesta de una guía
metodológica en el marco de la educación ambiental orientada hacia el
trabajo comunal estudiantil en educación diversificada. Tesis licenciatura
en educación ambiental: Universidad Nacional, 1997. 107 h. (Tesis 002983
C.R.).
Barrientos Acosta, Marjorie. Las producciones videográficas ambientales y su
aplicación en la educación ambiental. Tesis licenciatura en administración
ambiental: Universidad Nacional, 1997. 107 h.
Barrientos Cordero, Max; Delgado Sánchez, Yazmín. La figura jurídica del contrato
de captación de carbono. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de
Costa Rica, 1999. 137 h. (Tesis 004499 C.R.).
Barrientos Llosa, Zaidett. La biodiversidad de Costa Rica: lecturas para
ecoturistas. Tr. por Mary Jane Curry. Heredia: INBIO,1995. 79 p. (C.R.
574.97286 B275b).
Barrientos Llosa, Zaidett; Monge Nájera, Julián. La biodiversidad de Costa Rica:
una guía ecológica. 2. ed. Heredia: INBIO, 1997. 239 p. (C.R. 574.97286
B275bi2).
Bechmann, Armim. Protección del medio ambiente y puestos de trabajo. Madrid:
Fundación Pablo Iglesias, 1982. 35 h. (614.7 B397p).
Benavides Benavides, Ana Cristina. Participación comunitaria para el
mejoramiento de la calidad de vida, en las vueltas, Guácima de Alajuela.
Memoria licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 1998.
216 h. (Tesis 004030 C.R.).
Benavides Benavides, Ana Cristina y otros. Educación ambiental: manual no.1
para el maestro. Heredia: INBio : UNA, 1997. 109 p. (C.R. 333.7207 E241-e).
Benítez, Manuel y otros. Los recursos silvestres y la gente: lecciones aprendidas
en un proceso de aprovechamiento sostenible Laguna El Jocotal, El
Salvador. San José: UICN, 1999. 97 p. (C.R. 333.72 R2989r).
14
Berland, Theodore. Ecología y ruido. Buenos Aires: Ediciones Maymar, 1973.
138 p. (301.31 B514e).
Bermejo, Roberto. Manual para una economía ecológica. Bilbao: Bakeaz, Centro
de Documentación y Estudios para la paz; Madrid: Los libros de la Catarata,
c1994. 331 p. (330.12 B516m).
Bermúdes Ramírez, Flor; Garita Cruz, Damaris; Rodríguez Chacón, Johnny. El
bosque como proceso fundamental de los servicios ambientales en
Costa Rica. Seminario licenciatura ingeniería en ciencias forestales con
énfasis en manejo forestal: Universidad Nacional Autónoma, 2000. 113 h.
(Tesis 005638 C.R.).
Bermúdez Oconitrillo, Roxana; Díaz Hernández, Arnulfo y Escribano Montoya, Jorge.
Dióxido de carbono (CO2)como un proceso fundamental de los servicios
ambientales en Costa Rica. Tesis licenciatura en ciencias forestales con
énfasis en manejo de recursos naturales: Universidad Nacional, 2000. 102 h.
(Tesis 006133 C.R.).
Bermúdez Villalobos, Helyin; Montero Quirós, Edwin. Diseño de un sistema de
gestión ambiental aplicadas a las actividades que realiza Kukis S.A.,
basadas en la norma ISO 14001:96. Tesis licenciatura en ingeniería
industrial: Universidad Fidélitas, 2003. 179 h. (Tesis 008418 C.R.).
Bibliografía sobre "contaminación del medio ambiente". Buenos Aires: Biblioteca
del Congreso de La Nación, 1976. 54 p. (R 301.31016 B582b).
Biodiversidad en Venezuela. Caracas: Fundación Polar: Ministerio de Ciencia y
tecnología: FONACIT, 2003. 2 v. (333.72 B6153b).
Blanco Brenes, Oscar; Mata Jiménez, Alfonso. La Cuenca del Golfo de Nicoya: un
reto al desarrollo sostenible. San José: Editorial de la Universidad de Costa
Rica, 1994. 235 p. (C.R. 333.784 B638c).
Blanco Cordero, Marta. Gestión ambiental: camino al desarrollo sostenible. San
José: EUNED, 2004. 215 p. (Tesis 009050 C.R.).
15
Bonilla Durán, Alexander. Crisis ecológica en América Central: generalidades y
caso de Costa Rica. San José: Ediciones Guayacán, 1988 123 p. (C.R.574.5
B715c).
Borel, Rolain; Girot, Pascal Olivier; Fonseca Borrás, Marvin. Conflictos
socioambientales en América Latina: un intento de tipología, mapeo y
análisis comparado de casos. San José: CEDARENA, 1999, 57 p. (C.R.
363.7 B731c).
Botkin, Daniel B. Armonías discordantes: una ecología para el siglo XXI. Tr. de
Miguel a Valladares. Madrid: Acento Editorial, 1993. 297 p. Colección signo
más; 3. (574.5 B749a).
Bozzoli de Wille, María Eugenia. El indígena costarricense y su ambiente natural:
usos y adaptataciones. San José: Editorial Porvenir, 1986. 93 p. Colección
minuto. (C.R. 573.4 B793i).
Breach, Ian. La polución. Madrid: Interibérica, 1975. (508 L111la )
Brenes, Olga Emilia. Actividades de ciencias de la educación preescolar. San
José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2000. 135 p. (C.R. 382.35
B837ac).
Brenes, Olga Emilia. Actividades de ciencias para la escuela primaria, enfoque
ambiental. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 199 . v. (C.R.
372.35 B837a).
Brown, Harrison. The challenge of man's future. New York: The Viking Press, 1954.
290 p. (614.71 B878t)
Budowski, Gerardo. La conservación como instrumento para el desarrollo. San
José: EUNED, 1995. 398 p. (C.R. 333.72 B927).
Buroz Castillo, Eduardo. La Gestión ambiental: marco de referencia para las
evaluaciones de impacto ambiental. [Venezuela]: Fundación Polar, 1998.
376 p. (333.7 B967g).
16
Bustos Vargas, Marjorie; Brenes Zúñiga, William. Propuesta metodológica de
educación ambiental, sobre opciones de producción más limpia, en el
area urbana para la Granja Avícola San José. Trabajo de graduación
licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 2002. 145 h. (Tesis
007502 C.R.).
Bustos Vargas, Marjorie; Navarro Vargas, Ana Lucrecia; Sancho Villalobos, Cinthya.
Competencia ambiental municipal y creación de un sistema de gestión
ambiental. Seminario de licenciatura en gestión ambiental: Universidad
Nacional, 2002. 173 h. (Tesis 007541 C.R.).
C.R. Leyes, decretos, etc. Código ecológico. comp. Ricardo Zeledón. San José:
Editorial Porvenir, 1992. 382 p. Colección leyes. (C.R. 574.5 C837c).
C.R. Leyes, decretos, etc. Ley forestal. San José: Imprenta Nacional, 1977. 24 p.
(C.R.046 C8374le).
C.R. Leyes, decretos, etc. Ley orgánica del Ambiente. San José: Editec, 1996. 44
p. Colección Leyes; n° 3. (C.R. 333.72 C8374l).
Caamaño, Carmen y otros. Orientaciones pedagógicas en la educación
ambiental para el desarrollo sostenible. San José: Deisa Internacional,
1995. 54 p. (C.R. 333.7207 O-69-o).
Cabrera Medaglia, Jorge; Cuc, Pedro. Ambiente, conflicto y cooperación en la
cuenca del río Usumacinta. San José: FUNPADEM, 2002. 98 p. (C.R.
333.73 C117a).
Cairncross, Frances. Las cuentas de la tierra, economía verde y rentabilidad
medioambiental. Tr. de Cristina García Ohlrich. Madrid: Acento Editorial,
1993. 423 p. Colección signo más; 7. (333.72 C136c).
Cajiao Jiménez, María Virginia y otros. Manual básico de incidencia para ONG'S.
[San José]: CEDARENA, 1999. 46 p. (C.R. 333.72 M294m).
17
Caldera Schaubeck, Grettel. Marco jurído y política de Medio ambiente en la
Comunidad Europea. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa
Rica, 1993. 514 h. Tésis 333.72 C146m (C.R.)
Camacho Castro, Cristina y otros. Recomendaciones didácticas para incorporar
el contexto natural y sociocultural marino en la mediación pedagógica de
tercer nivel de I ciclo de la Educación General Básica en las escuelas de
la zona costera de Limón. Seminario licenciatura en educación con énfasis
en I y II ciclo de la educación general básica: Universidad de Costa Rica,
2002. 196 h. (Tesis 008054 C.R.).
Camacho Vargas, Liliana; Inostroza Sotomayor, Ivette y Ramírez Ramírez, Elizabeth.
Una ciudad ecológica. Heredia: EFUNA, 1995. 66 p. (C.R. 333.72 C-172c).
Camacho Vargas, Liliana; Inostroza Sotomayor, Ivette y Ramírez Ramírez, Elizabeth.
Una ciudad ecológica: guía didáctica para docentes. Heredia: EFUNA,
1995. 36 p. (C.R. 333.72 C-172ci).
Cambio de rumbo, el desarrollo industrial sostenible como respuesta al
programa 21. Vienna: ONUDI, 1997. 41 p. (338.9 C-175c).
Campbell Argüello, Brisa Marina. La Tutela penal del bien jurídico medio
ambiente. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 2004.
161 h. (Tesis 009777 C.R.).
Campo Cabal, Alvaro. Ciencia, tecnología, educación superior, gerencia
ambiental e integración: Reflexiones. Santafé de Bogotá: Solórzano, 2000.
165 p. (602 C198c).
Campos, Pablo y otros. Hacia una ciencia de los recursos naturales. Comp. José
Manuel Naredo y Fernando Parra. Madrid: Siglo Veintiuno, 1993. 335 p.
(333.72 H-117h).
Campos Alvarado, José Alberto. La importancia de la gestión gubernamental en
el derecho ambiental moderno. Tesis licenciatura en derecho: Universidad
de Costa Rica, 2004. 255 h. (Tesis 009079 C.R.).
18
Campos Gutiérrez, Yudy Pilar. El derecho internacional del Medio ambiente y su
aplicación en la legislación costarricense. Tésis de licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 1987. 199 h. (Tésis 344.046 C198d C.R.).
Campos Madriz, Cindy; Solís Alfaro, Floribeth. Educación ambiental comunitaria
en dos comunidades aledañas al Parque Nacional Braulio Carrillo.
Trabajo licenciatura en trabajo social: Universidad de Costa Rica, 1995. 187 h.
(C.R. 333.7207 C-198e Tesis).
Carvajal Alvarado, Noé. Reflexiones y prácticas sobre la educación ambiental, el
enfoque de género y la sexualidad en las escuelas líderes. San José:
SIMED, 1996. 151 p. Serie de publicaciones ; no. 1. (C.R. 333.7207 C331-c).
Carvajal Ramírez, Laura. Contratación de prospección de diversidad biológica
en el ordenamiento jurídico costarricense, el caso del Convenio MerckINBIO. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1994.
417 h. (Tésis 333.72 C331c C.R.)
Cascante Viales, Zeidy Patricia. Límites de cambio aceptables para Finca Lomas,
Sixaola, Talamanca, Limón, Costa Rica. Trabajo de graduación licenciatura
en biología con énfasis en manejo de recursos naturales: Universidad
Nacional, 2002. 139 h. (Tesis 009539 C.R.).
Castillo Villalobos, José Francisco; Morera Cháves, María Mayela; Quirós Castro,
María del Queral. La educación ambiental comunitaria como instrumento
para la difusión de la cultura del reciclaje: experiencia de trabajo en el
distrito central de San Rafael de Heredia. Proyecto licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 2004. v. 95 h. (Tesis 008986
C.R.).
CEPAL/CLADES. Directorio sistemas regionales de información de apoyo a la
gestión ambiental/PNUMA/PORPALC. Santiago de Chile: La Comisión ,
1984. 83 p. (C.R. 301.31058 C399d).
CEPAL. División de Recursos Naturales y Energía. Contexto jurídico internacional
y regional vinculado al desarrollo, el Medio ambiente y los recursos
naturales. [s.l.]: La Comisión, 1990. 74 p. (333.72 C399c).
19
CEPAL. Desarrollo sustentable, transformación productiva, equidad y Medio
ambiente. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 1991. 146 p. Libros de la
CEPAL; 31. (333.72 C399d).
Chacón Cuadra, Marvin G. Desarrollo ecoturístico en la Reserva Biológica de
Carara. Proyecto de licenciatura en arquitectura: Universidad de Costa Rica,
1994. [65]p. (Tésis 333.72 Ch431d C.R.).
Chacón Marín, Carlos Manuel. Conservación de tierras privadas en América
Central: utilizando herramientas legales voluntarias. San José:
CEDARENA, 1998. 144 p. (C.R. 333.3 C755c).
Chanlett, Emil T. La protección del Medio ambiente. Tr. por Alonso J. Vázquez
Vaamonde. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1976. 601 p.
(574.57 Ch457la).
Chavarría Villarreal, Iván. Evaluación del cumplimiento de los planes de gestión
ambiental ordenados por el Ministerio de Salud para el Cantón de Liberia.
Trabajo de graduación licenciatura en gestión ambiental: Universidad
Nacional, 2004. 169 p. (Tesis 009892 C.R.).
Chaves Abraham, Luis. Arquitectura para un ecosistema del bosque Húmedo
tropical , Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia. Proyecto final: Universidad de
Costa Rica, 1988. 122 h. (Tésis 719.33 Ch512a C.R.).
Chaves Chaves, María Elena; Durán Sosa, Aurora Ordely; Segura Valerio, Flor de
María. Metodología para capacitar estudiantes en educación ambiental
que establezcan un vínculo entre la población escolarizada y la no
escolarizada. Tesis licenciatura en educación ambiental: Universidad
Nacionakl, 1997. 118 p. (Tesis 003874 C.R.).
Chaves González, Ronald; Oviedo Carvajal, Wendy; Quirós Jiménez, Rigoberto.
Gestión ambiental y sanitaria del recurso hídrico en la parte alta de las
subcuencas del Río Virilla y el Río Macho, provincia de San José. Trabajo
de graduación licenciatura en gestión ambiental: Universidad Nacional, 2003.
77?? (Tesis 008362 C.R.).
20
Chaves Quesada, Silvia Elena. Condiciones institucionales y jurídicas para la
gestión ambiental de los gobiernos locales en Costa Rica. Tesis (M.S.):
Universidad de Costa Rica, 2002. 160 h. (Tesis 007912 C.R.).
Chaves Quesada, Silvia Elena. Soluciones jurídicas y políticas para el control de
la contaminación del aire en el Area Metropolitana. Tésis de licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1990. 2 v. (C.R. 614.7 Ch512s Tésis).
Chaves Zamora, Grace. Estrategia para incorporar el Programa "Adopte una
quebrada" en el Liceo de Santo Domingo - Heredia. Trabajo de graduación
licenciatura en enseñanza de las ciencias: Universidad Nacional, 2000, 96 h.
(Tesis 009554 C.R.).
Chinchilla Dinarte, Nestor; Legrand Rodríguez, Xavier; Morales Lezcano, David.
Diagnóstico de los subsectores recursos hídricos (MINAE)y agua potable
y saneamiento (ICAA)en el contexto macroeconómico para Costa Rica,
1987-1996. Tesis licenciatura en economía: Universidad Nacional, 2000. 236
h. (Tesis 005630 C.R.).
Coastal protection measures. Nairobi: United Nations Environment Programe,
1988. 18 p. Enviromente nanagement guidelines; n° 17. (333.72 C652c).
Colombia, gestión ambiental para el desarrollo. Comp. Astrid Blanco Alarcón.
Bogotá: Editora Guadalupe, 1989. 439 p. (333.72 C699c).
Comercio Internacional y Ambiente en América Latina y el Caribe. San José:
IICA/GTZ, 1996. 119 p. Serie Investigación y Educación en Desarrollo
Sostenible ; no. 2. (C.R. 382 C7322c).
Comerlati, Mara. La tierra pide auxilio: alerta ecológica para niños y jóvenes.
Caracas: Comunidad Europea; Dirección General del Medio ambiente, 19--. 50
p. (574.5 C732t).
Comisión de Relaciones Internacionales. Comisión especial mixta nombrada para
supervisar en forma permanente y de oficio el proyecto geotérmico
Miravalles, así como lo relativo al Medio ambiente: primer informe
parcial, subcomisión legislación. [s.l.:s.n.], 1988. 54 h. (C.R. 344.046
C733c).
21
Commner, Barry. Los ecosistemas son circulares: cómo proteger Nuestro
planeta de nosotros mismos. Heredia: [s.n.], 1976. 29 p. (C.R. 301.31
C734lo).
Como un vestido: Medio ambiente y misión en el siglo XXI. [San José]: Visión
Mundial, 1995. 225 p. (C.R. 333.716 C735c).
Componente social y productivo del Corredor Biológico Mesaoamericano: un
corredor en marcha construido con el aporte de las comunidades
indígenas, negras y campesinas en América Central. San José: CICAFOC,
1999. 14 P. (C.R. 307.72 C737c).
CONARE. OPES. Artículos elaborados por miembros de la Subcomisión
Interuniversitaria de Educación Ambiental, 1994-1997. Comp. Sonia Rojas,
María Eugenia Zúñiga. San José: CONARE, OPES, 1997. 43 p. (C.R. 333.707
C755a).
Conesa Fdez.-Vítora, Vicente. Guía metodológica para la evaluación del impacto
ambiental. 2. ed. Madrid: Mundi-Prensa, 1995. 390 p. (333.72 C747g2).
Conference Ecology and Management of Tropical Secondary Forest : Science,
People and Policy (1977 : Turrialba, Costa Rica). Ecology and management
of Tropical Secondary Forest: Science, People and Policy. Turrialba:
CATIE, 1998. 233 p. Serie técnica reuniones técnicas ; no. 4. (C.R. 574.52642
C748e).
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2000 : Ginebra).
Proceedings of the second inter-regional debt management conference.
New York: United Nations, 2001. 210 p. (333.7 C748p).
Congreso Ambiental de Costa Rica, 1o., San José, 1985. El Deteriorio ambiental en
Costa Rica: balance y perspectivas: memoria. San José: Editorial de la
Universidad de Costa Rica, 1990. 305 p. (C.R.333.72 C7491d).
Congreso de Derecho Ambiental (2o: 1994: San José, C.R.). Congreso de Derecho
Ambiental. San José: Unión Mundial para la Naturaleza, 1994. 157 p. (C.R.
333.72 C749co).
22
Consejo de la Tierra. Proyecto Accesibilidad en Areas Protegidas para Personas
con Discapacidad. Programa de interpretación ambiental para personas
con discapacidad. [San José]: FUNDECOOPERACION, 2002?. 48 p. (C.R.
362.4 C7552p).
Contaminación ambiental. Recop. de Rodolfo Ramírez Martínez. San José:
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección General Ambiental, 1986.
(C.R. 614.7 C759co)
Contexto ecológico costarricense a finales del siglo XX. Comp. Sonia Amador.
San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2002. 285 p. (C.R. 574.5
C761-c).
Conti, Laura. Qué es la ecología?: capital, trabajo y ambiente. Barcelona: Editorial
Blume, 1978. 163 p. (301.31 C762q).
Contreras Solano, Susana; Miranda Rodríguez, Evelyn. Diseño de un sistema de
gestión ambiental en Amanco, División Inyección. Proyecto de graduación
licenciatura en ingeniería industrial: Universidad Fidélitas, 1999. 191 h. (Tesis
004445 C.R.).
Contreras Soto, Luis Carlos. Análisis de la exploración petrolera en el Caribe de
Costa Rica a la luz del ordenamiento jurídico costarricense: el caso
Harken. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 2003. 261
h. (Tesis 008109 C.R.).
Convenios internacionales relacionados con los humedales y el medio marino
de Mesoamérica. San José: UICN, ORMA, 2002. 98 p. (C.R. 333.918 C766c).
Coordinadora Centroamericana del Campo. Identificación del programa de
fortalecimiento y ampliación del componente social y productivo del
corredor biológico mesoamericano. San José: CICAFOC, 1999. 120 h.
(C.R. 303.44 C795i).
Cordero Víquez, Arturo Eloy. Un caso de contaminación fluvial; río Bermúdez:
metodología para evaluar el impacto agroeconómico y ecológico. Tésis
de agronomía: Universdad de Costa Rica, 1977. 129 h. (Tésis 301.31 C794u
C.R.).
23
Costa Casas, Maira. Comprendamos la biodiversidad. Santo Domingo, Heredia:
INBIO, 1999. 31 P. (C.R. 333.72 C837c).
Costa Rica Perfil Ambiental: resumen ejecutivo. San José: Centro Científico
Tropical, 1982. 16 p. (C.R. 301.31 C837co).
Costa Rica, perfil ambiental: estudio de campo. San Jose: Centro Científico
Tropical, 1982. 151 p. (C.R. 301.31 C837c).
Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. Proyecto Educación en Población,
Costa Rica. Formación ambiental, sociodemográfica, familiar y personal:
manual de apoyo didáctico 4o., segundo ciclo de la EGB. San José: MEP,
1998. 82 p. (C.R. 304.6 C8375f IV).
Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. Proyecto Educación en Población,
Costa Rica. Formación ambiental, sociodemográfica, familiar y personal:
manual de apoyo didáctico 5o., segundo ciclo de la EGB. San José: MEP,
1998. 86 p. (C.R. 304.6 C8375f V).
Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. Proyecto Educación en Población,
Costa Rica. Formación ambiental, demográfica, familiar y personal:
manual de apoyo didáctico 6o., segundo ciclo de EGB. San José: MEP,
1998. 108 p. (C.R. 304.6 C8375f VI).
Costa Rica: cambio estructural en la economía y el ambiente, una evaluación
de múltiples criterios. San José: EUNA, [2000?]. 526 p. (C.R. 333.7
C8372c).
Cubillo Quesada, Roberto y otros. Por los caminos de la naturaleza: guía para el
docente. [San José]: CODECE, 1994. 221 p. (C.R. 333.7207 P832p).
Cuello i Subirana, Josep; Tola, José. Enciclopedia de ecología y Medio ambiente:
preservación de la naturaleza. Madrid: Cultural, 2000. 112 p. (R 574.503
C965e).
24
Cuisin, Michel. Qué es la ecología. Buenos Aires: Editorial Huemul, 1976. 152 p.
(574.5 C966q).
Curry-Lindahl, Kai. Conservar para sobrevivir: estrategia ecológica. México:
Editorial Diana, 1974. 413 p. (547.5 C976c).
D'alton, Cristina. Educación ambiental: guía didáctica para el libro El Desafío
ecológico de Ezequiel Ander-Egg. San José: UNED, 1986. 169 p. Educación
diversificada a distancia. (C.R. 574.5 D147e).
Dachner Cirano, Laura. Aspectos jurídicos y ambientales en relación a proyectos
turísticos en refugios de vida silvestre: necesidad de un turismo
sostenible. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica,
1994. 416 h. (Tésis 344.046 D119a C.R.).
Darcia Carranza, Marisol; Mora Aguilar, Carlos Eduardo. Las consecuencias de la
Cumbre de la tierra, sobre las políticas ambientales adoptadas por Costa
Rica durante el periódo 1992-1996. Tesis licenciatura en ciencias políticas:
Universidad de Costa Rica, 1997. 175 h. (Tesis 003729 C.R.).
Dauphin López, Gregorio. Briofitos de la Isla de Cocos: deversidad y ecología.
[San José]: G. Dauphin L., 1995. 63 h. (Tésis 000288 C.R.).
Dawson, Leslie Y. Cómo interpretar recursos naturales e históricos. Turrialba:
WWF, Programa para America Latina y El Caribe, 1999. 130 p. (C.R. 333.71
D272c).
De Grancia González, Alibeth; Sánchez Sibaja, Gabriela. Propuesta de educación
ambiental comunitaria como acompañamiento al programa de pago de
los servicios ambientales en la Reserva Indígena de Chirripó. Proyecto
licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 2001, 90 h. (Tesis
006823 C.R. ).
Delgado Agüero, Catalina; Muñoz Vargas, Loyree. La responsabilidad civil de los
estados a nivel internacional en caso de perjuicio por daño ecológico.
Tesis licenciadas en derecho: Universidad de Costa Rica, 1994. 585 h. (C.R.
581.4 V422e Tesis).
25
Derecho ambiental y desarollo sostenible. San José: UCR, Oficina de
Publicaciones, 1996. 198 p. (C.R. 341.762 D431d).
Desechos sólidos y educación ambiental. San José: FLACSO, 1977. 270 p. (C.R.
628.44 D449d).
Dethier, Vincent Gaston. El abuso de los plaguicidas: el hombre plaga ecológica.
Buenos Aires: EDISAR, c1980. 203 p. (301.31 D479a).
Didáctica ambiental: antología. Comp. Mayra Rodríguez, María Eugenia Zúñiga,
Estrella Guier. San José: EUNED, 1998. 222 p. (C.R. 333.72 D555d).
Directorio de proyectos Premio Nacional Cantones Ecológicos y Saludables.
San José: Ministerio de Salud, 2002. 210 p. (R 333.72 D598d C.R.).
Directorio mundial de instituciones especializadas en el Medio ambiente.
Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente, 1987. 713
p. (R 333.72 D598d).
Dobles Chavarría, Dubilia; Garduño Fonseca, Alejandro. Curso de ingeniería
ambiental. Tesis licenciatura en ingeniería industrial: Universidad Fidélitas,
2000. 219 h. (Tesis 006659 C.R.).
Doménech, Xavier. Química atmosférica: origen y efectos de la contaminación.
Madrid: Miraguano, 1991. 174 p. (614.71 D668q)
Doninelli Fernández, María Gabriela. La educación ambiental o ecológica en el
nivel preescolar. Tesina bachillerato en turismo: Universidad Internacional de
las Américas, 1992. 228 h. (Tesis 002387 C.R.).
Dubos, René. Hombre, medicina y ambiente. Caracas: Monte Avila, 1969. 193 p.
(304.2 D817h).
Dumont, René. La Utopía o la muerte. Madrid: Editorial Villalar, 1977. 182 p.
(301.31 D893la).
26
Durán Sosa, Roxana. Directrices para un programa de educación ambiental para
las comunidades de Bolson y Ortega, Santa Cruz de Guanacaste. Trabajo
de graduación licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional,
1997. 149 h. (Tesis 002967 C.R.).
Earth and faith: a book of reflection for action. New York: United Nations
Environment Programme, c2000. 79 p. (333.72 E121-e).
Ecología y conservación. Caracas: Universidad de Carabobo, 1976. 124 p. (574.5
E17e).
Ecología y conservación de bosques neotropicales. San José: LUR, 2002. 691 p.
(C.R. 574.52642 E18e).
Ecología y contaminación: formas de cooperación internacional. Buenos Aires:
Ediciones Marymar, 1974. 366 p. Colección y urbanismo y ecología; 6. (301.31
E189e).
Ecología y política en América Latina: consecuencias de la industrialización y
el desarrollo sobre la ecología. Comp. Tomá Guerra. San José: CEPAL,
1984. 159 p. (C.R. 301.31 E18e).
Ecología, relaciones industriales y empresa. 2. ed. Madrid: Fundación BBY, 1994.
397 p. (574.5 E187e2).
Economía y Medio ambiente: aplicaciones para las zonas urbanas de Costa
Rica. Seminario licenciatura en economía: Universidad de Costa Rica, 2000.
159 h. (Tesis 005248 C.R.).
El desafío de la biodiversidad. Luis Ant. Martínez Ramírez. San José: Asamblea
Legislativa, 1997?. 254 p. (C.R. 333.72 D4412d).
El desarrollo sostenible: un nuevo modelo para el desarrollo. [San José]:
Ministerio de Recursos Naturales, Energía y minas, 1994. 34 h. (C.R. 333.72
D4417d).
27
El entorno del hombre. Buenos Aires: Ediciones Marymar, 1971. 252 p. Colección
Arquitectura y Urbanismo; 1. (301.31 E61e).
El estado del mundo, 1989. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1989.
378 p. Colección estudios políticos y sociales. (333.713 E79e).
El estado mundial del medio ambiente 1976-1978. San José: EUNED, 1979. 63 p.
(C.R. 301.31 E37e)
El hombre y la ecosfera. Madrid: Editorial Blume, 1975. 341 p. Selecciones de
Scientific American. (574.5 H764h).
El mundo, medio ambiente 1990: informe del Worldwatch, Institute sobre el
avance hacia una sociedad sustentable. México: Fundación Universo
Veintiuno, 1990. 285 p. (333.7 M965m).
El sector productivo frente a los retos ambientales. San José: Ministerio de
Planificación Nacional y Política Económica, 1999. 65 p. (C.R. 363.7282
S446s).
Elizondo Jiménez, Margarita. La práctica notarial y el medio ambiente. Tésis de
licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1995. 221 h. (C.R.
344.046 E43p Tésis).
Elliot Foulds, Ana Patricia; Calderón Navarro, José Alberto. Aplicación de las
metodologías límite de cambio aceptable y manejo del impacto de
visitantes Parque Nacional Carara, Pacífico Central, 1994-1998. Tesis:
Universidad de Costa Rica, 1999. 101 h. (Tesis 004994 C.R.).
Espinoza Allan, Aracelly; Badilla Jiménez, Carlos Guillermo. Hacia una política
ambiental: necesidad de reforma tributaria en la importancia de
vehículos. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 2003.
261 h. (Tesis 008263 C.R.).
28
Espinoza Rodríguez, Rafael A.; Sánchez Wang, Adolfo; Porras Villegas, Jenny
María. Propuesta de capacitación en educación ambiental urbana para el
manejo de desechos sólidos de hidrocarburos dirigido al personal
operativo de la Refinadora RECOPE-Moín. Proyecto licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 2002. 143 h. (Tesis 007579 C.R.).
Esquivel Rodríguez, Jenny; Huertas Jiménez, Helen. La protección del ambiente y
los derechos del consumidor. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de
Costa Rica, 1997. 349 h. (Tesis 003192 C.R.).
Estado del ambiente y los recursos naturales en Centroamerica 1998. [San
José]: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 1998?. 179 p.
(C.R. 333.72 E791-e).
Esteban Bolea, María Teresa. Las evaluaciones de impacto ambiental. Madrid:
CIFCA, 1977. 100 P. Cuadernos del CIFCA, n. 2. (301.31 E79 la)
Estudio de casos de manejo ambiental: desarrollo integrado de un área en los
trópicos húmedos-Selva Central del Perú. Washington: OEA, Secretaría
Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales, Departamento de Desarrollo
Regional, 1987. 201 p. (333.72 E822e).
Estudio de diagnóstico de la Cuenca del Río San Juan y lineamientos del plan
de acción. Washington: Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos, 1997. 268 p. (C.R. 333.72 E821-d).
Everything counts!: valuing environmental initiatives with a gender equity
perspective in Latin America. Comp. by Social Thematic Area of IUCNORMA. San José: UICN, c2004. 203 p. (C.R. 333.72 E93e).
Evolución y ecología. Barcelona: Plaza & Janés, 1994. 3 v. (575 E93e).
Ewing, Jack. Monkeys are made of chocolate: a collection of stories from the
jungle of Southwestern Costa Rica. Pérez Zeledón: J. Ewing, 2003. 185 p.
(C.R. 333.72 E95m).
29
Exposición profesional a substancias nocivas en suspensión en el aire.
Ginebra: O.I.T., 1980. 48 p. (614.71 E96e)
Fallas Barboza, Paola; Landry, Marie-Eve. La educación ambiental en el Refugio
Privado de Vida Silvestre Cerro Dantas: un diagnóstico y propuesta de
trabajo, Heredia, Costa Rica. Trabajo de graduación licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 2004. 150 h. (Tesis 008991 C.R.).
Farrer C. Herbert. Aspectos ambientales del Proyecto Educación Preescolar y
Tercer Ciclo. San José: Segunda Presidencia de La República, Unidad
Técnica de Desarrollo Social, 1997. 38 h. (C.R. 333.7 F245a).
Fernández Madrigal, Dixiana. El aporte de la orientación al desarrollo de una
cultura ambiental. Memoria de seminario licenciatura en ciencias de la
educación con énfasis en orientación: Universidad de Costa Rica, 1996. 176 p.
(Tésis 000938 C.R.).
Fernández Madrigal, Dixiana; Villalobos Cordero, Ana Lucía y Villanueva Barbarán,
Ruth. El aporte de la orientación al desarrollo de una cultura ambiental.
Memoria de seminario licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en
orientación: Universidad de Costa Rica, 1996. 176 h. (Tesis 000938 C.R.).
Fernández Matamoros, Jorge Adrián. Identificación y validación de un grupo de
indicadores de sostenibilidad para una planta de beneficiado de café
bajo la metodología de la norma ISO 14031. Proyecto licenciatura en
economía agrícola con énfasis en agroambiente: Universidad de Costa Rica,
2004. 72 h. (Tesis 009014 C.R.).
Fetscher, Iring. Condiciones de supervivencia de la humanidad. Barcelona:
Editorial Alfa, 1988. 242 p. (304.2 F419c).
Figueroa Figueroa, Adriana. Evaluación y ajustes del Programa de Monitoreo
Voluntario "Adopte una Quebrada" (Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia).
Tesis licenciatura en biología tropical con énfasis en manejo de recursos
naturales: Universidad Nacional, 1999. 67 h. (Tesis 009762 C.R.).
30
Flores Badilla, Trinidad y otros. Sistematización de un proceso educativo.
Proyecto licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 1996.
178 h. (Tesis 000855 C.R.).
Flores, Berta Irene. El regreso del vigilante: nuevas aventuras de Biomanojos.
San José: Radio Nederland Training Centre, 1993. 115 p. (C.R. 574.5 F634r).
Flores, Berta Irene; Prieto Castillo, Daniel. Comunicación y Medio ambiente. San
José: Radio Nederland Training Centre, 1993. 155 p. Enciclopedia de
autoformación radiofónica ; 8. (C.R. 791.447 F634c).
Flos Bassols, Jordi. Al ritmo de la naturaleza: ecología de la parsinomia y de la
prisa. Madrid: Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias
Naturales: Algaida, 1994? (574.5264 F641a).
Folch, Ramón. Cambiar para vivir: sobre educación ambiental y socioecología.
Barcelona: Integral, 1993. 180 p. (304.2 F663c).
Foro Internacional "Del Bosque a la Sociedad" (1o. : 1994 : San José, Costa Rica).
Del bosque a la sociedad: un nuevo modelo costarricense de desarrollo
en alianza con la naturaleza. San José: EUNED, 1994. 236 p. (C.R. 333.72
F727d).
Foro-Taller Educación Ambiental de la Concientización a la Acción (1998: San José).
Memoria. [San José: CONARE], 1998. 27 p. (C.R. 333.72 F727m).
Foros "Experiencias para la Incorporación de la Dimensión Ambiental en el Quehacer
Universitario" (1 y 2 : 1997 : San José). Memoria. Comp. Elizabeth Arnáez,
Sonia Rojas. San José: [s.n.], 1997. 75 p. (C.R. 333.7 F727m).
Fournier Origgi, Luis. Ecología y desarrollo en Costa Rica: antología. San José:
EUNED, 1981. 195 p. Serie educación ambiental; n° 4. (C.R. 574.5 F778e).
Franco Sala, Luis. Política económica del medio ambiente: análisis de la
degradación de los recursos naturales. Barcelona: Cedecs, 1995. 235 p.
(333.714 F824p).
31
Friedman, Judi. Yeli Yam : el amigo de la gente y la naturaleza. San José:
Ministerio del Ambiente y Energía, Programa de Educación Ambiental, 1996.
72 p. (C.R. 333.72 F911y).
Friedman, Judi. Yeli Yam, el amigo de la gente y la naturaleza: guía para el
maestro. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1998.
107 p. (C.R. 333.72 F911-ye).
Gabaldón, Arnoldo José. Dialéctica del desarrollo sustentable: una perspectiva
latinoamericana. Venezuela: Fundación Polar, 1996. 213 p. (333.72 G-112d).
Gainza Cirauqui, Idoia. Propuesta para implantar un sistema de gestión
medioambiental el caso de Piñales de Santa Elena, S.A. Seminario de
licenciatura en administración de negocios en énfasis en contaduría pública:
Universidad de Costa Rica, 2001. 259 h. (Tesis 005971 C.R.).
Gámez Lobo, Rodrigo. De biodiversidad, gentes y utopías: Reflexiones en los 10
años del INBio. Santo Domingo, Heredia: INBIO, 1999. 144 p. (C.R. 333.72
G-192d).
García, Ana, Isabel. Propuesta de marco conceptual sobre mujer y Medio
ambiente en Centroamérica. San José: Programa MASICA/HPE, 1992. 77 p.
(C.R. 301.412 G216p).
García Araya, Tatiana. Daño ambiental: acciones preventivas y resarcitorias.
Tesis licenciada en derecho: Universidad de Costa Rica, 1997. 228 h. (Tesis
003056 C.R.).
García Díaz, Elmer Guillermo. Bosques de Costa Rica: mucho más que árboles.
San Jose: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003 p. 125-142. Serie
problemas ecológicos ; 2. (C.R. 574.52642 G216b).
García Díaz, Elmer Guillermo; Chacón Vega, Isabel María. Panorama ecológico:
problemática y perspectivas en Costa Rica. [San José]: ABC Ediciones,
1995. 120 p. (C.R. 574.5 G2163p).
32
García García, Freddy Alberto; Ramírez Vargas, Laura; Lépiz Villegas, Oscar
Manuel. Educación ambiental urbana: una necesidad en el casco de la
ciudad de Heredia. Trabajo de graduación licenciatura en educación
ambiental: Universidad Nacional, 1999. 145 p. (Tesis 004773 C.R.).
García García, José Frutos. Biología y control de plagas urbanas. Madrid:
McGraw-Hill, 1994. 355 p. (632.96 G216b).
García González, Jaime Enrique. La Agricultura ecológica en Costa Rica:
situación actual y perspectiva. San José: UNED, 1997. 47 p. (C.R. 574.5264
G216a).
García Mejía, Sergio. El principio de insignificancia y la contaminación
ambiental en el derecho penal costarricense. Tésis de licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1993. 195 h. (C.R. 343 G216p Tésis).
García Prezioso, Nélida Edith. Ecología del cacomistle Bassariscus sumichrasti
en un bosque nuboso tropical, Costa Rica. Tésis magister en manejo de
vida silvestre: Universidad Nacional, 1996. 116 h. (Tésis 000611 C.R.).
García Prieto, Alejandra. Etnoecología, una herramienta en la protección de la
biodiversidad: sistemas locales de semillas. Informe práctica licenciatura
en antropología social: Universidad de Costa Rica, 2000. 87 h. (Tesis 005295
C.R.).
García Víquez, Randall. Análisis de situación y propuesta de políticas de
ecoturismo sostenible para el Sistema Nacional de Areas de
Conservación, Costa Rica. Tésis magister en turismo ecológico con énfasis
en administración y planificación del ecoturismo: Universidad Latinoamericana
de Ciencia y tecnología, 1993. 208 h. (Tésis 574.5 G 216a C.R.).
Garita Monge, Emilce. Plan estratégico para incorporar el Programa "Adopte una
quebrada" en el Liceo San Antonio, Desamparados, Costa Rica. Trabajo
de graduación licenciatura en enseñanza de las ciencias con énfasis en
biología ambiental: Universidad Nacional, 2000. 82 h. (Tesis 009730 C.R.).
33
Garita Sánchez, Noelia. Conocimientos sobre el ambiente: estudio de los
estudiantes de octavo año de los colegios de Barva y San Rafael de
Heredia, Costa Rica. Tesis licenciatura en manejo de recursos naturales:
Universidad Nacional, 1999. 122 h. (Tesis 009585 C.R.).
Garrido Espínoza, J. Otto. Curso de capacitación en educación ambiental para
dirigentes de campamentos recreativos "La naturaleza en el
campamento... exploración y mayordomía". Proyecto licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 1999. 168 h. (Tesis 005216 C.R.).
Garro Chaves, Jaime andrés y otros. Construyendo un pensamiento ecológico
para el milenio: una propuesta desde los niños y las niñas. Alajuela:
Fundación Ecologista Sechium, 2001?. 110 p. (C.R. 574.5 C758c).
Gastreich, Karin R. Aprendamos en el aula verde: laboratorios de campo en el
bosque tropical lluvioso, con información para facilitadores. [San José]:
Editorial Heliconia, Fundación Neotrópica, 2000. 100 p. (C.R. 333.7207
G257a).
Geo América Latina y el Caribe: perspectivas del Medio ambiente. México:
PNUMA, 2000- . v. (333.7 G342g).
George, Pierre. El Medio ambiente. Barcelona: Oikos-Tau, 1972. 122 p. (301.31
G348e).
Gliessman, Stephen R. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura
sostenible. Turrialba: CATIE, 2002. 359 p. (C.R. 574.5264 G559a).
Gligo, Nicolo. La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina.
Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2001. 265 p. (333.72 G559d).
Gómez Barrantes, Andrea; Ramírez Aguilar, Randall; Zúñiga Vargas, María Carolina.
Estrategia de educación ambiental con énfasis en arborización urbana,
Distrito de San Rafael de Heredia. Trabajo de graduación licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 2004. 150 h. (Tesis 009073 C.R. )
34
Gómez Castillo, David. Propuesta de un Sistema Integral de Gestión de Calidad y
Ambiente para el proyecto de producción de hortalizas en ambientes
protegidos de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno
bajo las especificaciones de las normas internacionales ISO 9000 e ISO
14000. Proyecto licenciatura en economía agrícola con énfasis en
Agroambiente: Universidad de Costa Rica, 2004. 228 h. (Tesis 009800 C.R.).
Gómez Durán, Giovanni; Arce Corrales, Gerardo. Análisis de la gestión ambiental
en la actividad porcina comercial de la Región Huetar Norte año 2003.
Proyecto licenciatura en gestión ambiental: Universidad Nacional, 2003, 140 h.
(Tesis 009050 C.R.).
Gómez García, Reynaldo José. Evaluación del ciclo de vida del café
nicaragüense como un instrumento de gestión ambiental para el
desarrollo sostenible de la cadena. Tesis M.S.: Universidad Nacional, 2003.
122 h. (Tesis 008718 C.R.).
Granados Chaverri, Carlos. Modelo para la estimación del conflicto ambiental
transfronterizo en las cuencas internacionales de Centroamérica. San
José: FUNPADEM, 2002. 29 p. Cuadernos de trabajo las fronteras
centroamericanas ; 5. (C.R. 333.917 G748m).
Granados Chaverri, Carlos; Jiménez, Alejandro. Ambiente, conflicto y cooperación
en la cuenca del rió San Juan. San José: FUNPADEM, 2002. 47 p. (C.R.
333.73 G748a).
Gudynas, Eduardo. Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible en
América Latina. San José: DEI : UNED : UBL, 2002. 303 P. (C.R. 333.72
G923e).
Guía didáctica para la enseñanza de la educación ambiental en el Zoológico
Nacional Simón Bolívar, cuarto año. San José: FUNDAZOO, 1998. 56 p.
(C.R. 333.7207 G943g IV).
Guía didáctica para la enseñanza de la educación ambiental en el Zoológico
Nacional Simón Bolívar, primer año. San José: FUNDAZOO, 1998. 45 p.
(C.R. 333.7207 G943g I).
35
Guía didáctica para la enseñanza de la educación ambiental en el Zoológico
Nacional Simón Bolívar, quinto año. San José: FUNDAZOO, 1998. 62 p.
(C.R. 333.7207 G943g V).
Guía didáctica para la enseñanza de la educación ambiental en el Zoológico
Nacional Simón Bolívar, segundo año. San José: FUNDAZOO, 1998. 45 p.
(C.R. 333.7207 G943g II).
Guía didáctica para la enseñanza de la educación ambiental en el Zoológico
Nacional Simón Bolívar, sexto año. San José: FUNDAZOO, 1998. 63 p.
(C.R. 333.7207 G943g VI).
Guía didáctica para la enseñanza de la educación ambiental en el Zoológico
Nacional Simón Bolívar, tercer año. San José: FUNDAZOO, 1998. 47 p.
(C.R. 333.7207 G943g III).
Guier Oreamuno, Carlota. La legitimación para la defensa del ambiente. Tésis de
licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1995. 195 h. (Tésis 344.
046 G949-1 C.R.).
Guier, Estrella; Rodríguez, Mayra; Zúñiga, María Eugenia. Educación ambiental en
Costa Rica: tendencias evolutivas, perspectivas y desafíos. San José:
EUNED, 2002. 99 p. (C.R. 574.5 G949e).
Gutiérrez Bolaños, Laura. Reserva biológica Carara: descripción de sus
principales aves y su importancia para el turismo ecológico. Tesis
bachillerato en turismo: Universidad Internacional de las Américas, 1993. 121
h. (Tesis 002341 C.R.).
Gutiérrez Delgado, Viviana. Alcances y límites del Plan de Ordenamiento
Ambiental, decreto ejecutivo #29393-MINAE. Tesis licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 2003. 149 h. (Tesis 008253 C.R.).
Hacia una Centroamérica verde: seis casos de conservación integrada. San
José: DEI, 1990. 142 p. Colección ecología-teología. (C.R. 333.72 H117h).
Hacia una ciencia de los recursos naturales. Madrid: Siglo Veintiuno, 1993. 335 p.
(333.72 H117h).
36
Hacia una seguridad ambiental en Guatemala: construcción de una agenda en
Sololá. San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano:
FUNDECE, 2000?. 42 p. (C.R. 333.72 H1178h).
Hedström, Ingemar. Somos parte de un gran equilibrio: la crisis ecológica en
Centroamérica. San José: DEI, 1985. 127 p. (C.R. 215.74 H456s).
Hedström, Ingemar. Volverán las golondrinas?: la reintegración de la creación
desde una perspectiva latinoamericana. San José: DEI, 1988. 242 p.
Colección ecología-teología. (C.R. 215.74 H456v).
Hein, Wolfgang. Sustentabilidad, "Un nuevo estilo de desarrollo para
Centroamérica? [Heredia]: Departamento de Publicaciones de la Universidad
Nacional, 1993. 88 p. Serie política económica ; no. 10. (C.R. 338.9 H468s).
Hernández, María Angélica. Qué es la ecología?. Argentina: [s.n.], 19-- (301.31
H557q)
Hernández, Aurora; Rodríguez, Eduardo. Ambiente, conflicto y cooperación en la
cuenca del Río Lempa. San José: FUNPADEM, 2002. 42 p. (C.R. 333.72
H557a).
Hernández Castrillo, Blanca Rosa; Orozco Brenes, Magally. Guía didáctica para la
enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en tercer ciclo de la
formación media con énfasis en noveno año. Proyecto licenciatura en la
enseñanza de los estudios sociales y la cívica: Universidad de Costa Rica,
2003. 52 h. (Tesis 008220 C.R.).
Hernández Mora, Victoria. La asistencia oficial al desarrollo y su relación con la
conservación ambiental: una primera aproximación. Tesis M.S.:
Universidad de Costa Rica, 2003. 280 h. (Tesis 008698 C.R.).
Hernández Pérez, Mynor. Evaluación del Sistema de Gestión Ambiental sobre
desechos sólidos en Embotelladora Panamco Tica S.A. División
Plásticos Nupac con base en la norma ISO-14000. Proyecto de Licenciatura
en ingeniería química: Universidad de Costa Rica, 2000, 150 h. (Tesis 005748
C.R.).
37
Hernández Rodríguez, Russbel. Evaluación del ciclo de vida del café
costarricense: un enfoque ambiental y socioeconómico. Tesis M. S.en
política económica con mención en desarrollo sostenible y economía
ecológica: Universidad Nacional, 2002. 123 h. (Tesis 007540 C.R.).
Hernández Valverde, Margarita. Proceso de capacitación en educación ambiental
para el Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales, COVIRENA, de la
Rita de Pococí, Limón, Costa Rica. Trabajo de graduación licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 2000. 85 h. (Tesis 005957 C.R.).
Herrera Lobo , Carlos Eduardo. Algunas consideraciones jurídicas importantes
hacia la responsabilidad civil y penal de los fabricantes de plaguicidas,
por daño ambiental en salud. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad
de Costa Rica, 1990. 173 h. (C.R. 346 H565a Tésis).
Herrera Porras, Luis Arturo. Estudio de factiblidad para el establecimiento de un
desarrollo ecoturístico en la zona de San Carlos. Proyecto de graduación
licenciatura en administración de empresas con énfasis en banca y finanzas:
Universidad Estatal a Distancia, 1997. 165 h. (Tesis 001233 C.R.).
INCEP. Ambiente y desarrollo sostenible en Centro América. Guatemala: El
Instituto, 1992. 234 p. Panorama centroamericano/Temas y documentos de
debate; 5/92. (C.R. 333.72 I59a).
INCEP. El equilibrio entre desarrollo y Medio ambiente: un compromiso de
solidaridad global. Guatemala: El Instituto, 1991. 226 p. Panorama
centroamericano: Serie temas y documentos de debate; n° 1/91. (333.72
I59e).
Innovación en tecnologías y sistemas de gestión ambiental en empresas
líderes latinoamericanos: experiencias empresariales en materia de
desarrollo aplicación y difusión de tecnologías ambientales racionales.
Santiago de Chile: Naciones Unidas, 1995. 206 p. (333.7 I-62-i).
Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Mesas Redondas sobre
desarrollo y ecología. Pról. de Enrique Beltrán. México: Editorial Libros de
México, 1974. 254 p. (333.72 I59m).
38
Intercambio de Experiencias Educativas en el Nivel Preescolar Educación Ambiental:
"Educar Hoy para Vivir Mejor Mañana" (4o. : 2001 : San José, C.R.). Memoria.
San José: Ministerio de Educación, 2001?. 110 p. (C.R. 372.357 I-61-m).
International symposium on applications of isotopes and radiation in conservation of
the enrironment, Karlsruhe, 1992. Applications of isotopes and radiation in
conservation of the enrironment. Vienna: International Atomic Energy
Agency, 1992. 697 p. (628.1685 I61a).
Introducción a la problemática ambiental costarricense, principios básicos y
posibles soluciones. San José: EUNED, 1990. 217 p. (C.R. 333.72 I-61-i).
Introducción a la problemática ambiental costarricense, principios básicos y
posibles soluciones: antología. Isabel M. Chacón; Jaime E. García y
Estrella Guier. San José: EUNED, 1993. 217 p. (C.R. 333.72 I-61-i).
Izmerov, N F. La lucha contra la contaminación en la URSS. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud, 1974. 166 p. Cuadernos de Salud
Pública, n. 54. (614.71 I99-la)
Jackson, Hildur y otros. Ecovillage living: restoring the earth and her people.
Dinamarca: Gaia Trust, 2002. 181 p. (FOTOCOPIA 333.72 E-18e).
Jaquenod de Zsögön, Silvia. El derecho ambiental y sus principios rectores. 3.
ed. Madrid: Editorial Dykinson, 1991. 525 p. (344.046 J36d3).
Jiménez Acuña, Enrique. Temas de ciencias sociales. San José: J. C. Editores,
2000. 156 p. (C.R. 300 J61t).
Jiménez Elizondo, Alicia. El pago de servicios ambientales como una alternativa
para el desarrollo rural: proyecto, educación participativa sobre la gente
y la naturaleza. San José: UNDP, 2000. 23 p. (C.R. 333.7 J61p).
Jiménez Herrero, Luis M. Medio ambiente y desarrollo alternativo: gestión
racional de los recursos para una sociedad perdurable. 2.ed. rev. y
ampliada. Madrid: IEPALA, 1992. 445 p. (333.72 J61m2).
39
Juárez Cisneros, Carlos Enrique; Ruiz Angulo, Azucena. Propuesta
interdisciplinaria para contextualizar temas ambientales a las
comunidades indígenas de Talamanca en el III ciclo de la educación
pública desde una perspectiva intercultural: Liceo Sulayön de Amubrë,
Talamanca, Costa Rica. Trabajo de graduación licenciatura en la enseñanza
de los estudios sociales: Universidad Nacional, 2003. 154 h. (Tesis 008917
C.R.).
Kappelle, Maarten. Ecology of nature and recovering Talamancan montane
Quercus forests, Costa Rica. [Amsterdan: s.n.], 199 ?. 273 p. (C.R. 333.72
K17e).
Kent, robert B. Diversidad ecológica y las regiones apícolas de Costa Rica. [s.l.:
s.n.], 19--. [30]p. (C.R. 638.1 K37d).
La Ciudad: su origen, crecimiento e impacto en el hombre. Tr. de Luis Antonio
Fernández Galiano Ruiz. Madrid: Blume, 1976. 341 p. (301.361 L111la)
La contaminación. Barcelona: Salvat, 1973. 144 p. (301.31 L111-la)
La Cuenca del Canal: deforestación, contaminación y urbanización. Panamá:
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 1999?. 120 p. (333.7
C965c).
La depreciación de los recursos naturales en Costa Rica y su relación con el
sistema de cuentas nacionales. San José: Centro Científico Tropical, c1992.
160 p. (C.R. 333.72 D424d).
La Gente y la naturaleza: sistematización del Proyecto Educación Participativa
sobre la Gente y la Naturaleza en Osa, Costa Rica. San José: UICN, 2002,
33 p. (C.R. 333.72 G337g).
La Isla del Caño: estudio de impacto sobre los ecosistemas. San José:
Fundación de Parques Nacionales, 1988. 22 h. (C.R. 574.5 I82i).
La población y el Medio ambiente, los problemas que se avecinan. New York:
FNUAP, 1991? 44 p. (304.2 P739p).
40
La Unión Europea y el Medio ambiente. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones
Oficiales de las Comunidades Europeas, 1998. 36 p. (333.72 U58u).
Lacayo Calderón, Ivania. Propuesta educativa dirigida a las comunidades
urbanas de la Gran Area Metropolitana para la utilización del marco
jurídico-institucional que regula el recurso hídrico en Costa Rica. Trabajo
de graduación licenciatura de educación ambiental: Universidad Nacional,
2002. 263 h. (Tesis 007546 C.R.).
Land use, urban form and enrironmental quality. Chicago: The University of
Chicago, 1974. 440 p. (301.31 L253-la)
Lean, Mary. Reseña del PNUMA. Inglaterra: Programa de las Naciones Unidas para
el Medio ambiente, c1987. 36 p. (614.7 L437r).
León Azofeifa, Pedro E. Ecología de la Ictiofuna del Golfo de Nicoya, Costa Rica,
con datos Sobre la Biología de Algunas Especies de Sciaenidae. San
José: [s. n.]: 1970. 100 p. (C.R. 574.92 L574e).
León Blanco, Fernando; Vargas Mejía, José Luis; Vega Alfaro, Rafael Angel. Gestión
ambiental y sanitaria de los desechos sólidos de San Rafael de Heredia.
Trabajo de graduación licenciatura en gestión ambiental: Universidad
Nacional, 2002?. 103 h. (Tesis 007548 C.R.).
León Morales, Roy A. Estudio del bentos del Golfo Dulce, Costa Rica, con base
en la expedición del Buque Oceanográfico Víctor Hensen, 1993-1994.
Trabajo de graduación licenciatura en biología con énfasis en recursos
acuáticos: Universidad de Costa Rica, 1997. 50 h. (Tesis 003194 C.R.).
Lieberman, Grace M. Actividades de educación ambiental: guía para docentes
de aula integrada. San José: FUNDAZOO, 2000. 50 p. (C.R. 333.7 A-183a).
Lincoln, R. J.; Boshall, G. A.; Clark, P. F. Diccionario de ecología, evolución y
taxonomía. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996. 488 p. (R
574.05 L738d).
41
Lineamientos para desarrollo de estudios de impacto ambiental. Guatemala:
PROARCA/Costas, 2001. 38 p. (333.917 L754-L).
Llobet Yglesias, Gabriela. La regulaciones ambientales contenidas en el tratado
de libre comercio de América del Norte. Tésis de licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 1995. 229 p. (Tésis 344.046 Ll792r C.R.).
Loaiza Arguedas, Douglas. Diseño de un plan de gestión ambiental en la
Industria Nacional de Cemento S.A. Proyecto de licenciatura en ingeniería
química: Universidad de Costa Rica, 2000. 153 h. (Tesis 006034 C.R.).
Lobo Ugalde, Susy Victoria. Determinación de los beneficios netos del manejo
integrado y sostenible de derechos sólidos municipales. El caso de San
Isidro de Heredia. Tesis M.S.: Universidad Nacional, 2003. 129 h. (Tesis
008876 C.R.).
López, Alexander; Vega, Heidy. Migrantes ambientales: ¿Slogan político o
herramienta analítica? el caso de Matagalpa, Nicaragua. San José:
FUNDAPEM, 2002. 53 p. (C.R. 304.8 L864m).
López M., Manuel E. Evaluación de impacto ambiental: metodología y alcancesEl Método MEL-ENEL. San José: ICAP, 2001. 143 p. (C.R. 333.714 L864e).
López Sequeira, Gabriela. Delito ecológico: ambiente, bien jurídico tutelado.
Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1987. 240 h.
(C.R. 301.31 L864d Tésis)
Lorenz, Konrad. Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada.
Barcelona: Plaza & Janés, 1975. (301.153 L869lo).
Los principios del derecho ambiental en las resoluciones de la Sala
Constitucional. [Palmares]: A. Sagot R., 2000. 358 p. (C.R. 344.046 P957p).
Lugo, Ariel E. Los sistemas ecológicos y la humanidad. Washington: OEA, 1982.
82 p. (301.31 L951s).
42
Lund, Herbert F. Manual para el control de la contaminación industrial. Madrid:
Instituto de Estudios de Administración Local, 1974. 1043 p. (614.7102 L962m)
Madrigal Cordero, Patricia. Derecho ambiental en Centroamérica. San José:
Escuela Judicial de Costa Rica, 1996. 190 p. (C.R. 344.046 M183d).
Madrigal Mora, Alvaro Adrián. Creencias, actitudes y valores de los vecinos de La
Mansión, Quebrada Honda y San Antonio del Cantón de Nicoya,
Guanacaste sobre los humedales. Tesis licenciatura en biología tropical:
Universidad Nacional, 2003. 93 h. (Tesis 009432 C.R.).
Madrigal Núñez, María del Mar. Opiniones de los miembros de las
municipalidades de Barva y San Rafael acerca de los problemas
ambientales de su cantón. Licenciatura en biología tropical con énfasis en
manejo de recursos naturales: Universidad Nacional, 2002. 75 h. (Tesis
009521 C.R.).
Madriz Jiménez, Randall A. Implicaciones jurídicas de la iniciativa con los
Estados Unidos para la implementación conjunta. Tésis de licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1996. [52]h. (Tésis 000981 C.R.).
Manejo y conservación de recursos naturales: programa de educación
ambiental I y II ciclo. San José: MEP, 1983. 451 p. (C.R. 333.72 M274m).
Manifiesto para la supervivencia. Madrid: Alianza Editorial, 1972. 175 p. El libro de
Bolsillo Sección: Humanidades. (333.72 M278m).
Margalef, Ramón. Ecología. Barcelona: Ediciones Omega, 1982. 951 p. (574.5
M327e).
Margalef, Ramón. Planeta azul, planeta verde. Barcelona: Prensa Científica, 1992.
265 p. (574.5 M327p).
Margalef, Ramón. Teoría de los sistemas ecológicos. 2. ed. Barcelona:
Universidad de Barcelona, 1993. 290 p. (574.5 M327t2).
43
Marín Jiménez, Milena Patricia. Política criminal, políticas de persecución: un
enfoque en delitos ambientales. Tesis licenciatura en derecho: Universidad
de Costa Rica, 2001. 171 h. (Tesis 006923 C.R.).
Martín Mateo, Ramón. Derecho ambiental. Madrid: Instituto de Estudios de
Administración Local, 1977. 766 p. (344.046 M382).
Martín Mateo, Ramón. Tratado de derecho ambiental. Madrid: Editorial Trivium,
1991- 1992. 2 v. (344.046 M382t).
Martínez Ardón, José Vinicio. Protegiendo la Bahía de Amatique, Guatemala: el
caso del Comité de Seguridad Portuaria. Guatemala: TNC : WWF :
CRC/URI, 2001. 59 p. (387.1 M385p).
Martínez de Lemós, Gladys. La figura del seguro como garantía para el ambiente
en Costa Rica. Tesis licenciada en derecho: Universidad de Costa Rica, 2005.
199 h. (Tesis 009932 C.R.).
Mata, Alfonso. Población y Medio ambiente en Costa Rica 1990. San José:
Asociación Demográfica Costarricense, 1990? (C.R. 304.2 M425p).
Mata Ferreto, Ana Virginia. Ecología del paisaje y requerimientos de
conservación en Baja Talamanca-Caribe. Tesis (M.S.)en conservación y
manejo de vida silvestre: Universidad Nacional, 1999. 106 h. (Tesis 005211
C.R.).
Mata Jiménez, Alfonso. Diccionario didáctico de ecología. San José: Editorial de la
Universidad de Costa Rica, 1990. 387 p. (R 574.503 M425d C.R.).
Mata Segreda, Alejandrina. Estrategias innovadoras para la formación inicial de
educadores en el campo ambiental. San José: Impresora Obando, 2003,
160 p. (C.R. 372.357 E82e).
44
Mata Segreda, Alejandrina y otros. Dimensión ambiental estrategicas
innovadoras para la formación docente. San José: Coordinación Educativa
y Cultural Centroamericana, 2002. 182 p. Colección pedagógica formación
inicial de docentes centroamericanos de educación primaria o básica ; v. 27.
(C.R. 372.357 D582d).
Materiales de apoyo para la capacitación en administración del medio
ambiente. Ginebra: OIT: PNUMA, 1990. 75 p. Capacitación en administración
del medio ambiente, n° 5. (614.7 M425m).
Mauri Carabaguiaz, Carolina; Mejía Chavarría, Celina. La Protección compartida
de la ecología en el derecho internacional. Tesis licenciadas en derecho:
Universidad de Costa Rica, 1993. 215 h. (C.R. 574.5 M454p Tesis).
May, Roy H. Etica y medio ambiente: hacia una vida sostenible. San José: DEI,
c2002. 161 p. Colección ecología-teología. (C.R. 179.1 M467e).
Mazparrote, Serafín. Ecología: conservación de los recursos naturales y
contaminación ambiental. Madrid: Editorial Biosfera, 1979. 158 p. Serie
Educación Ambiental. (574.5 M476e).
McDonald Bourne, Roy. Análisis de rentabilidad para la creación de un complejo
ecoturístico en la zona atlántica. Tesis licenciatura en administración de
empresas: Universidad Internacional de las Américas, 1993. 136 h. (Tesis
002426 C.R.).
Mejías Esquivel, Ronald Gerardo. Costos financieros y económicos para la
protección y conservación de áreas silvestres en Costa Rica: Reserva
Biológica Bosque Nuboso Monteverde y Area de Conservación
Guanacaste. Tesis (M.S.): Universidad Nacional, 2001. 140 h. (Tesis 006878
C.R.).
Melgar Arana, Arandi Alfonso. Análisis comparado del contexto y de los patrones
de comportamiento hacia el ambiente y los recursos naturales en la
Comunidad de Ladinos Pardos y la Comunidad de Santa María de
Xalapán, en el Departamento de Jalapa, Guatemala. Tesis M.S. en
desarrollo rural: Universidad Nacional, 2003. 167 h. (Tesis 008670 C.R.).
45
Mena Abarca, Alvaro Darío. El problema de la basura. San José: RC Ediciones,
1996. [90]p. (C.R. 363.728 M534p).
Méndez Aguilar, Pedro José. El derecho constitucional del medio ambiente en
algunas constituciones de Hispanoamérica, y la necesidad de una
normativa constitucional costarricense en esa materia. Tésis de
licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1990. 340 h. (C.R.
344.046 M538d Tésis).
Méndez Díaz, Marcela. La estructuración administrativa internacional para la
protección del medio ambiente. Tésis de licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 1992. 203 p. (C.R. 333.72 M538e Tésis).
Mendoza, Rodolfo. Conservación ambiental. San José: Editorial Costa Rica, 1978.
36 p. (301.31 N539c)
Merleau-Ponty, Claire; Girardet, Sylvie. Tu pueblo es tu planeta. [París]: Granada,
España: UNESCO ; Palabra de Humor, 1995. 250 p. (333.72 M564t).
Mesas Redondas sobre la Contaminación Atmósferica en la Cuenca del Valle de
México, México 1986. La contaminación atmosférica en la Cuenca del
Valle de México. México. D F. : Ediciones del Instituto Mexicano de Recursos
Naturales Renovables, 1986. 255 p. (614.71 M578c).
Meza Ocampo, Tobías A. Geografía de Costa Rica: geología, naturaleza y
políticas ambientales. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2001.
124 p. (C.R. 917.286 M617ge).
Miguel Perales, Carlos de. La responsabilidad civil por los daños al medio
ambiente. Madrid: Editoria Civitas, 1994. 385 p. (344.046 M636r).
Miller, Shirley. La ecología. Tr. por Hugo Mora Poltronieri. San José: Fundación de
Parques Nacionales, 1974. 41 p. (C.R. 574.5 M651e).
Miller, Shirley. La ecología para estudiantes de III y IV ciclos. Tr. por Hugo Mora
Poltronieri. 2. ed. San José: EUNED, 1978. 90 p. (C.R. 574.5 M651e2).
46
Miller, Shirley. La ecología: manual del profesor. Tr. por Marilyn L. Walpole de
Putney. San José: Fundación de Parques Nacionales, 1974. 23 p.
Documentos técnicos de trabajo; n. 3. (C.R. 574.5 M651ec).
Ministerio de Comercio Exterior. Acuerdo de cooperación ambiental entre el
gobierno de La República de Costa Rica y el gobierno de Canadá. San
José: COMEX, 2001?. 40 p. (C.R. 333.72 C8375a).
Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de
Tránsito. Departamento de Seguridad Vial y medio ambiente. Aspectos
generales de la contaminación ambiental. San José: El Ministerio, 1979. 25
p. (C.R. 614.71 C8375a)
Ministerio de Salud. División de Saneamiento Ambiental. Plan de acción para el
desarrollo del Programa Nacional de Sananeamiento Ambiental. San
José: El Autor, 1976, 82 p. (C.R. 614.7 C8375p).
Miracle, María Rosa. Biología. Barcelona: Salvat, c1993. 96 p. (574.5 M671e).
Miracle, María Rosa. Ecología. Barcelona: Salvat, c199 . 96 p. (574.5 M671-e).
Miranda León, Giovanni. Estrategia para incorporar "Adopte una quebrada" en el
Liceo Regional de Flores de Heredia. Trabajo de graduación licenciatura en
la enseñanza de ciencias con énfasis en biología ambiental: Universidad
Nacional, 2000. 100 h. (Tesis 009446 C.R.).
Mires, Fernando. El discurso de la naturaleza: ecología y política en América
Latina. San José: DEI, 1990. 157 p. Colección ecológica- teología. (C.R.
333.72 M674d).
Mohs, Edgar. Calidad ambiental y salud. San José: Ministerio de Salud,
Departamento de Publicaciones e Impresos, 19--. 23 p. (614.7 M699c C.R.).
Molina Vega, Efrén; Aguilar Guevara, Karen. Aprendiendo a conservar: manual de
actividades escolares. Heredia: INBio, 2002?. 72 p. (C.R. 333.72 M722a).
47
Monge Artavia, Katthya; Jiménez Gómez, Guiselle. Protección y conservación de
las tortugas marinas a la luz del derecho internacional y nacional
ambiental: análisis de casos en Costa Rica. Tesis licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 2001. 291 h. (Tesis 006174 C.R.).
Monge Nájera, Julián. Ecología: una introducción práctica. San José: Editorial de
la Universidad de Costa Rica, 1995. 245 p. (C.R. 574.5 M7435e).
Monge Parra, Luisa Ma. Estrategia educativa para la protección del medio
ambiente, Colonia Los Puriscaleños, Matina, Limón. Trabajo final
licenciatura en trabajo social: Universidad de Costa Rica, 1996. 118 h. (Tesis
000643 C.R.).
Montero Vargas, Marcela; Quirós Morales, Estrella. Análisis de fortalezas y
debilidades del docente en el abordaje metodológico del contenido
"Conservación y protección del suelo como componentes del medio" en
el Tercer Nivel de Educación General Básica. Tesis licenciatura en
educación con énfasis en I y II ciclo: Universidad Nacional, 2001. 207 h. (Tesis
007016 C.R.).
Mora Arce, Ma. Gabriela; Víquez Zúñiga, Sonia; Jara Portocarrero, Alberto. Políticas
internacionales de cambio climático. Seminario licenciatura en Relaciones
Internacionales: Universidad Nacional, 2002. 180 h. (Tesis 008154 C.R.).
Mora Barrantes, Marianella; Soto Vega, Marianela. La Normativa de la Unión
Europea en los últimos años (1993 al 2010)para la protección del agua y
el problema del cambio climático y su posible aplicación en Costa Rica y
en la región centroamericana. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de
Costa Rica, 2003. 320 h. (Tesis 007891 C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. Clave del discurso ambientalista. Heredia: EFUNA,
1993. 121 p. (C.R. 574.5 M827c).
Mora Portuguez, Jorge y otros. Gestión ambiental descentralizada: gobiernos
locales y sociedad civil en la experiencia del Area de Conservación La
Amistad Caribe. San José: FUDEU, 1999?. 253 p. (C.R. 344.046 G3931-g).
48
Morales, Orlando M. y otros. El desarrollo sostenible: un nuevo modelo para el
desarrollo. [San José]: Ministerio el Recursos Naturales, Energía y Minas,
1994. 34 h. (C.R. 333.72 D4417d).
Morales Mora, Rafael G. Importancia de los medios de comunicación para el
desarrollo del turismo ecológico. Tesina bachillerato en turismo:
Universidad Internacional de las Américas, 1992. 274 h. (Tesis 001388 C.R.).
Morales Q., Nydia E. Educando para la conservación de la vida silvestre.
Panamá: Programa Nacional de Vida Silvestre ; VICN-ORMA, 199 ?. 59 p.
(333.72 M828e).
Moreno Espinoza, Néstor. La participación ciudadana, en el marco de la
educación ambiental para la defensa del Medio ambiente: una estrategia
organizativa. Trabajo de graduación licenciatura en educación ambiental,
2002. 100 h. (Tesis 008046 C.R.).
Moreno Torres, Lidia; Naranjo Soto, Miriam; Solís Gómez, Marietta. Propuesta
didáctica para la educación ambiental en el programa de estudios
sociales de sétimo año con énfasis en los climas de Costa Rica. Proyecto
licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 1998. 179 h. (Tesis
003979 C.R.).
Moreno Vallejos, Marlen. Derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado: análisis del Artículo 50 Constitucional con el Proyecto de
Garantías Ambientales. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de Costa
Rica, 2003. 185 h. (Tesis 008329 C.R.).
Moya Trejos, Ivannia y otros. Implicaciones del tema ambiental sobre el sistema
de información financiero de las empresas. Seminario licenciatura en
administración de negocios con énfasis en contaduría pública: Universidad de
Costa Rica, 1998. 149 h. (Tesis 003965 C.R. ).
Murillo Aguilar, Katiana. Hagamos algo! nos estamos quedando sin bosques!:
material didáctico para educación ambiental. [San José]: Heliconia:
Fundación Neotrópica, c2000. 85 p. (C.R. 634.9 M977h).
49
Murillo Aguilar, Katiana. No nos tirés!: somos útiles!: material didáctico para
educación ambiental. [San José]: Heliconia : Fundación Neotrópica, c2000.
62 p. (C.R. 363.728 M977n).
Murillo Aguilar, Katiana. Valoremos nuestra riqueza natural!: material didáctico
para educación ambiental. [San José]: Heliconia: Fundación Neotrópica,
c2000. 36 p. (C.R. 333.72 M977v).
Murillo Fuentes, Juan Carlos. Una ética general para el derecho ambiental. Tésis
de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1992. 284 h. (C.R.
333.72 M977u Tésis).
Muruais Lamas, J. Impacto ambiental: refinería de petróleo, fábrica de pasta de
papel. Madrid: CIFCA, 1978. 89 p. Cuadernos del CIFCA, n.5. (614. 7 m984i).
Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales
Internacionales. Oficina de Estadística. Conceptos y métodos de las
estadísticas del Medio ambiente: estadísticas de los asentamientos
humanos: informe técnico. Nueva York: La Organización, 1989. 93 p. (304.2
N118c).
Naciones Unidas. CEPAL. La sustentabilidad ambiental del proceso de
desarrollo: vigésimo cuarto período de sesiones Santiago de Chile, 8 al
15 de abril de 1992. [s.l.]: Naciones Unidas, 1992. 11 p. (333.72 N118s).
Naciones Unidas. CEPAL. Plataforma de Tlatelolco sobre medio ambiente y
desarrollo. [s.l.]: Naciones Unidas, 1992. 9 p. (333.72 N118p).
Naciones Unidas. CEPAL. Reflexiones sobre extrategias territoriales para el
desarrollo sostenible. [S.l.]: Naciones Unidas, 1996. 21 p. (333.72 N118re).
Naciones Unidas. Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. Acción 1996:
Cumbre para la Tierra. Nueva York: Naciones Unidas, 1996?. 21 p.
(333.72 N118a ).
50
Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales.
Oficina de Estadística. Un esquema para la elaboración de estadísticas del
medio ambiente. Nueva York: La Organización, 1985. 33 p. Informes
estadísticos: Serie M; n°78. (614.7 N118es).
Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales.
Oficina de estadística. Conceptos y métodos de las estadísticas del Medio
ambiente: estadísticas de los asentamientos humanos: Informe técnico.
Nueva York: La Organización, 1989. 93 p. (304.2 N118c).
Nathalie, Germain. Importancia de la calidad de agua del río Conte y
recomendaciones para un plan de acción de gestión sostenible, Playa
Blanca, Golfo Dulce, Costa Rica. Tesis (M.S.): Universidad de Costa Rica,
2004, 80 h. (Tesis 009521 C.R.).
National Research Council. Conocimiento ecológico y soluciones ambientales:
conceptos y estudio de casos. Tr. por Eugenia María. Cartago: Editorial
Tecnológica de Costa Rica, 1994. 488 p. (C.R. 574.5 N277c).
Navarro Barahona, Laurita. Criterio de dominio público en la ley de Conservación
de Vida Silvestre: Alcances y limitaciones. Tésis de licenciatura en
derecho: Universidad Autónoma de Centroamerica, 1994. 199 h. (C.R.
344.046 N322c Tésis).
Navarro Castro, Ileana María. Análisis de tipos penales contenidos en el
Proyecto de Código Ambiental. Tésis de licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 1992. 304 h. (C.R. 341.762 N317a Tésis).
Nuestra casa, nuestro río, nuestro mar, Nuestro planeta: sanos y limpios: una
guía para la reducción de tóxicos en el hogar, oficinas y hoteles. San
José: Asociación Conservacionista YISKI, 1998. 38 p. (C.R. 363.738 N964n).
Nuestro futuro común. [s.l.]: CMMAD, C1987. 392 p. (333.16 N964n).
Nuestro futuro común: un resumen. México: Fundación Friedrich Ebert, 19 . 39 p.
(333.16 N964nu).
51
Núñez, Rodrigo. La gestión pública en la región metropolitana de Santiago de
Chile: aproximación a través del caso ambiental. Santiago de Chile: ILPES:
Naciones Unidas, CEPAL, 2003. 38 p. Serie gestión pública ; 39. (333.716
N973g).
Nweihed, Kaldonc G. La contaminación marina ante el derecho internacional: la
protección y limpieza de los mares para nuevos principios y normas
jurídico-internacionales. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la
Reública, 1978. 515 p. (304.28 N992c)
Obando Martínez, Violeta. Estrategias de enseñanza para incorporar la
educación ambiental en el tema: "Los europeos arriban a América:
impacto ambiental de la presencia del europeo en tierras americanas".
Proyecto licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional. 2001.
121 h. (Tesis 006042 C.R.).
Obando Quesada, Leonor; Rodríguez Chaves, Ana Yorleny. Mecanismos de tutela
ambiental: regulación y perspectivas ante el sistema multilateral de
comercio. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1999.
279 h. (Tesis 004271 C.R.).
Oliva Barboza, Patricia. Impacto del turismo en las áreas protegidas del país.
Tesis bachillerato en turismo: Universidad Internacional de las Américas, 1991.
165 h. (Tesis 002129 C.R.).
Ortega Vincenzi, Dina; Rodríguez Herrera, Olga María. Educación para el respeto a
los seres vivos. San José: Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana, 2002. 174 p. Colección pedagógica formación inicial de
docentes centroamericanos de educación primaria o básica ; v. 17. (C.R.
372.357 O-77e).
Ortíz Malavasi, Edgar; Sage Mora, Luis Fernando; Borge Carvajal, Carlos. Impacto
del programa de pago de servicios ambientales en Costa Rica como
medio de reducción de la pobreza en los medio rurales. [San José]: RUTA,
2003. 64 p. Series de publicaciones RUTA : documentos de trabajo ; 8. (C.R.
333.72 E95m).
52
Otárola Guerrero, Augusto. Caracterización de la problemática ambiental del
cantón de San Isidro de Heredia como base para el diseño de una
estrategia de educación ambiental (EA). Tesis licenciatura en ingeniería
forestal con concentración en manejo forestal: Universidad Nacional, 2000. 92
h. (Tesis 005966 C.R.).
Oundjian, Ovidio. Ecología: hombre-ciencia Medio ambiente. 2. ed. Bogotá:
Voluntad, 1977. 144 p. (574.5 O93e2).
Oviedo Jiménez, Rusibeth; Saborío Elizondo, Lidieth. Desarrollo en armonía con la
naturaleza. San José: Ministerio de Educación Pública, 2003. 101 p. Módulo
No. 1: Módulo de educación ambiental para docentes de I y II Ciclos de la
Educación General Básica. (C.R. 372.257 O-96d).
Oviedo Jiménez, Rusibeth; Saborío Elizondo, Lidieth. Intervención humana en el
entorno. San José: Ministerio de Educación Pública: ICER, 2002. 122 p.
Módulo No. 2.; Módulo de educación ambiental para docentes de I y II ciclos
de la educación general básica. (C.R. 372.357 O-96-i).
Pacheco Acuña, Vanessa. Derecho sancionatorio ecológico: sanciones penales
y administrativas como solución a los problemas ecológicos. Tésis de
licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1994. 235 h. (C.R.
344.046 P122d Tésis).
Palacios García, Alner. Legislación y manejo sostenido de fauna silvestre. San
José: Fundación Pro Iguana Verde, 1994. 51 p. (C.R. 344.046 P153l).
Palme, Paula. Taking care of Sibö's gifts: an enrironmental treatise Costa Rica's
keköldi Indigenous Reserve. San José: Asociación de Desarrollo Integra de
la Reserva Indígena Cocles/kéköldi, 1991. 96 p. (C.R. 333.72 P168t).
Pasquelot, Maurice. La tierra intoxicada. Barcelona: Plaza & Janés, 1975. 188 p.
(614.7 P284t)
Patell, Richard H. Techniques of environmental systems analysis. New York:
Wiley-Interscience Publication, 1976. 183 p. (363.6 P197t).
53
Pearson Berrick, Adrián y otros. La Contraloría General de La República y la
gestión ambiental: un modelo de control y evaluación. Trabajo de
licenciatura en administración de negocios con énfasis en contabilidad,
finanzas y dirección de empresas: Universidad de Costa Rica, 2000. 186 h.
(Tesis 005856 C.R.).
Peña Medrano, Zulay; Rodríguez Espinoza, Ersi Lena. La participación
comunitaria en la sostenibilidad de los recursos naturales en la zona de
relacionamiento Cuajiniquil, La Cruz, Guanacaste. Proyecto de graduación
licenciadas en trabajo social: Universidad de Costa Rica, 1998. 261 h. (Tesis
003675 C.R.).
Peralta Rivera, Maximiliano. Sistemas de gestión ambiental en la Empresa
Manufacturera de Cartago S.A. con base en la norma ISO 14001-96.
Proyecto de licenciatura en ingeniería industrial: Universidad Fidélitas, 1999.
382 h. (Tesis 004597 C.R.).
Pérez Delgado, Mayela. El aporte de la jurisprudencia a los derechos y garantías
en materia ecológica. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa
Rica, 1994. 279 p. (Tésis 574.5 P438 a C.R.).
Pérez Delgado, Mayela; Valverde Sáenz, María Elena. El aporte de la
jurisprudencia a los derechos y garantías en materia ecológica. Tesis
licenciados en derecho: Universidad de Costa Rica, 1994. 279 p. (C.R. 574.5
P438a Tesis).
Perry, Donald. Life above the jungle floor. San José: Don Perro Press, 1991. 170 p.
(C.R. 574.5 P462l2).
Piña Villalta, Carlos. Propuesta de implementación de un sistema de gestión
ambiental para el Grupo Retana y Gamboa S.A. Proyecto de licenciatura en
economía agrícula: Universidad de Costa Rica, 2002. 195 h. (Tesis 007434
C.R.).
Piskulich Crespo, Zdenka. La posesión ecológica. Trabajo de graduación
licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1996. 165 h. (Tésis
000716 C.R.).
54
Pizarro Corrales, Juan Carlos. Mejoramiento de la gestión nacional de desechos:
una propuesta normativa. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de
Costa Rica, 1997. 327 h. (Tesis 003388 C.R.).
Plan de acción para el programa ambiental del Caribe: una oportunidad para el
desarrollo sostenido. Kingston: Programa de las Naciones Unidas para el
medio ambiente. Unidad de Coordinación Regional del Caribe, 1988. 24 p.
(614.7. P699p).
Planificación para la conservación de sitios. Guatemala: PROARCA/Costas,
2001. 44 p. (333.917 P712p).
PNUMA: dos decenios de logros y desafíos. Nairobi: PNUMA, 1992. 52 p. (333.72
P963p).
Por una tierra habitable. Comp. Robert M. Chute; pról. de Ambrosio González
Cortés; Tr. por Orlando Espinoza de los Monteros. México: Editorial PaxMéxico, 1993. 332 p. Colección ecología. (301.31 P832p).
Prevención y promoción de la salud integral del niño y la niña escolar:
antología. San José: UNED, 1993. 268 p. (C.R. 371.71 P944p).
Producción industrial más limpia y menos nociva: programa de centros
nacionales de producción más limpia. Vienna: ONUDI, 1997. 15 p. (338
P9644p).
Programa 21: un plan de acción en pro del desarrollo sostenible. Nueva York:
Naciones Unidas, 1998. 326 p. (333.72 P9649p).
Programa de educación ambiental I y II ciclo: manejo y conservación de
recursos naturales. San José: Ministerio de Educación, 1983. 451 p. (C.R.
333.72 P964p).
Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. Kenia: PNUMA, 1980.
144 p. (301.31 P964p)
55
Programa de mediano pazo para el medio ambiente a nivel de todo el sistema
para el período 1990-1995. Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para el
medio ambiente, 1988. 150 p. (614.7 P964p).
Programa piloto del MINAE para la descentralización de la gestión ambiental:
documentos de información. San José: MINAE, 1997. 46 p. (C.R. 333.1
P964p).
Proyecto curricular para la carrera de técnicas Ambientales: informe final de la
Consultoría de Ciencias ambientales. Cartago: Instituto Tecnológico de
Costa Rica, 1977. [97]h. (C.R. 3755745 P969p).
Proyecto para la supervivencia. Buenos Aires: Emecé, 1973. 218 p. (614.7 P969p)
Quesada Camacho, Juan Rafael y otros. Costa Rica contemporánea: raíces del
Estado de La Nación. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica,
1999. 355 p. (C.R. 338.9 C8372c).
Quesada Camacho, Juan Rafael y otros. Costa Rica contemporánea: raíces del
Estado de La Nación. [San José]: Proyecto Estado de La Nación, 1997. 323
p. (C.R. 338.9 C8372c).
Quesada Jiménez, Donald. Consideraciones jurídicas en torno a la valoración
del daño en los delitos ambientales. Tesis licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 2003. 167 h. (Tesis 8254 C.R.).
Quirós Alpízar, Olga María; Villalobos Solís, María Lorena. Características de daño
ambiental: algunos aspectos sobre valoración. Proyecto licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1999. 173 h. (Tesis 005014 C.R.).
Quirós Jara, Maricruz. Propuesta de actividades de educación ambiental para
mejorar la enseñanza de las ciencias y los estudios sociales en las
escuelas de Falconiana y Bagatzí de Bagaces, Guanacaste. Proyecto de
graduación licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 2004.
175 h. (Tesis 009914 C.R.).
56
Quirós Quirós, Rafael Angel; Narváez Sequeira, Ramón. La gestión ambiental en
las empresas meloneras de la provincia de Guanacaste, año 2003.
Trabajo de graduación licenciatura en gestión ambiental: Universidad
Nacional, 2003. 146 h. (Tesis 008687 C.R.).
Ramírez Alfaro, Hernán; Castro Gutiérrez, Enia Romila. Propuesta de educación
ambiental y gestión comunal para la protección de la subcuenca alta de
los ríos Negro y Tabarcía. Proyecto licenciatura en educación ambiental:
Universidad Nacional, 1998. 119 h. (Tesis 003976 C.R.).
Ramírez Pacheco, Marcela. Tratamiento jurídico de los hechos que afectan el
ambiente. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1993.
[164]p. (Tésis 333.72 R173t C.R.).
Ramírez Quesada, Miguel Angel. Diccionario de ecología para aficionados.
Grecia: Esfera, 1995. 110 p. (R 574.503 R-173d).
Raustiala, Kal. Reporting and review institutions in 10 multilateral environmental
agreements. Nairobi: UNEP, 2001. 82 p. (333.72 R248r).
Recursos mundiales. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 19--.
(333.72 R2988r).
Reed, William J. y otros. Análisis económico y gestión de recursos naturales.
Madrid: Alianza, 1994. 373 p. (333.7 A532a).
Regional Workshop for Asia/Pacific on Adopting, Applying and Promoting of
Environmentally Sound Technologies (1997 : Perth, Australia). Workbook for
training in adopting, applying and operating environmentally sound
technologies (ESTS). Osaka: UNEP, International Environmental Technology
Centre, 1998. 314 p. (333.72 R336w).
Remade, Francois. Elementos de ecología aplicada. Madrid: Ediciones MundiPrensa, 1977. 581 p. (574.5 R165e)
Resúmenes de documentos sobre planificación y medio ambiente. Santiago de
Chile: CEPAL/CLADES, 1987. 11 p. (333.72 R436r).
57
Reunión de Consulta con Entidades Públicas y Organizaciones No Gubernamentales
de la Región Vinculada con la Protección Ambiental y la Conservación de
Recursos Naturales, 3a., Caracas, 1991. Anales. Washington: Banco
Interamericano de Desarrollo, Comité del medio ambiente, 1991. 289 p.
(333.72 R4442a).
Reunión de Consulta con Organismos Públicos Responsables de la Protección
Ambiental y la Conservación de Recursos Naturales, Washinton, 1987.
Documento final de la Reunión de Consulta con Organismos Públicos
Responsables de la Protección Ambiental y la Conservación de Recursos
Naturales. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, Comité del
medio ambiente, 19--. 170 p. (614.7 R444d).
Reunión del Consejo Directivo de la OPS, 20, Washington, 1971. Discusiones
técnicas XX reunión del Consejo Directivo de la OPS: contaminación
ambiental. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1972. 54 p.
(301.31 R444d).
Reunión intergubernamental Sobre los Asentamientos humanos y el Desarrollo
Sostenible, La Haya, 1990. El Pueblo, los asentamientos, el medio
ambiente y el desarrollo. La Haya: Centro de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos, 1990. 64 p. (304.2 R444p).
Reunión Subregional sobre Manejo Costero en Areas Marinas y Costeras de Alta
Biodiversidad en el Atlántico (Brasil : 1994). Informe. Brasil: Naciones Unidas,
CEPAL, 1995. 38 p. (333.72 R444-i).
Reyes Alvarez, María Isabel; Muñoz Zapata, José Ignacio. Estudio de factibilidad
para creación e implementación de un centro educativo ecológico
bilingüe en Turrialba. Tesis licenciatura en administración de negocios:
Universidad Fidélitas, 2002. 307 h. (Tesis 008092 C.R.).
Reyes Castillo, Angel. Tribunal Ambiental Administrativo. Tesis licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1999. 210 h. (Tesis 005191 C.R.).
Reyna de Aguilar, María Luisa y otros. Historia natural y ecología de El Salvador.
El Salvador: Ministerio Educación, 1995. 2 v. (508.7284 H673h).
58
Rivero Rojas, Raúl Enrique. Educación ambiental: proyecto de educación
ambiental, vías nuevas tecnologías. San José: ICER, 2001, 205 p. (C.R.
574.5 R621e).
Roberts, W. Dayton y otros. Como un vestido: medio ambiente y misión en el
siglo XXI. [San José]: Visión Mundial, 1995. 225 p. (C.R. 333.716 C735c).
Rodgers Klepacz, Christine. Inmerso en el bosque húmedo: un libro de colorear.
San José: C. Rodgers K., 1997. [26]p. (C.R. 741.642 R691-i).
Rodríguez, Hernán. América Latina, un jardín tropical aún?. Alajuela: Alfalit
Latinoamericano, 1993? 33 p. Cuadernos populares 500 años, identidad y
resistencia; 4. (C.R. 333.714 R696a).
Rodríguez Cervantes, Silvia; Camacho Soto, María Antonieta. El taller participativo:
una herramienta para hacer vida, la convención de la diversidad
biológica y la agenda 21. Heredia: EFUNA, 1997. 104 p. Serie de cuadernos
didácticos cambios; no. 1. (C.R. 333.72 T-1498t).
Rodríguez Morales, Mayra; Zúñiga Chaves, María Eugenia; Guier, Estrella.
Propuesta de un modelo teórico para la ambientalización de cursos de
una carrera universitaria: una experiencia piloto, resumen de una
investigación. San José: UNED, 1996. 69 p. (C.R. 378.199 R696p).
Rodríguez Navas, Hernán. Contaminación. San José: IPECA, 1991, 48 p. (C.R.
614.76 R969c).
Rodríguez Sandí, Luis Fernando. La interpretación de las normas del derecho
ambiental costarricense. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de
Costa Rica, 1993. 147 h. (C.R. 344.046 R696i Tésis).
Rojas Ramírez, Isaac. Guía práctica para elaborar una denuncia ambiental. San
José: COECOCEIBA- A.T.: Amigos de la Tierra Costa Rica, 2000. 19 p. (C.R.
346.046 R741-g).
59
Rojas Sandí, Marlon; Garita Azofeifa, Wendy; Alvarado Sánchez, Meylin. Estrategia
de educación ambiental urbana dirigida a estudiantes que forman parte
del Club del Ambiente, que cursan el II Ciclo, de la Escuela Pedro María
Badilla, San Rafael de Heredia. Tesis licenciatura en educación ambiental:
Universidad Nacional, 2003. 217 h. (Tesis 009076 C.R.).
Romero, Carlos. Economía de los recursos ambientales y naturales. Madrid:
Alianza, c1994. 189 p. (33.72 R763e).
Ruiz Loáiciga, Ana Mercedes; Rodríguez Ramírez, Juan María. Los humedales. San
José: SINAC : MINAE, 1998. 19 p. (C.R. 333.918 R934h).
Runge, C. Ford. Freer Trade, protected environment: balancing trade
liberalization and environmental interests. New York: Council on Foreign
Relations, c1994. 146 p. (382 R942f).
Sagot Rodríguez, Alvaro. Manual de legislación ambiental ; Ley Orgánica del
Ambiente, concordada con jurisprudencia constitucional y legislación
relacionada en anexos. San José : IJSA, 2000?. 363 p. (C.R. 344.046 S129m ).
Salazar Alvarado, Jorge. El Ideario ambientalista costarricense: una lectura
filosófica. Tesis licenciatura en filosofía: Universidad de Costa Rica, 1998.
210 h. (Tesis 004218 C.R.).
Salazar Cambronero, Roxana. Actividad bananera en Costa Rica: análisis legal e
institucional. San José: Fundación Ambio, 1994? 110 p. (C.R. 644.772
S161a).
Salazar Cambronero, Roxana. El derecho a un ambiente sano: ecología y
desarrollo sostenible. San José: Libro Libre, 1993. 310 p. (C.R. 333.72 S161d).
Salazar Cambronero, Roxana. Legislación y ecología en Costa Rica. San José:
Libro Libre, 1991. 236 p. Serie jurídica. (C.R. 574.5 S161l).
60
Salazar Cambronero, Roxana. Manual de derechos humanos y ambiente. San
José: Academia Costarricense de Derecho Ambiental, 1994. 110 p. (C.R.
341.481 S161m).
Salazar Cambronero, Roxana. Responsabilidad por daño ambiental. [San José]:
Fundación Ambio, 1996. 38 p. (C.R. 346.044 S161r).
Salazar Cambronero, Roxana y otros. Gestión ambiental municipal. San José:
Colegio de Abogados de Costa Rica, 1995. 248 p. (C.R. 344.046 G393g).
Salazar Moreno, Rolando A.; Murillo Espinosa, Francisco; Moya Alfaro, Guiselle.
Gestión de la salud en Grecia en el periódo 1999-2001. Seminario de
graduación licenciatura en gestión ambiental: Universidad Nacional, 2002. 166
h. (Tesis 007450 C.R.).
Salazar Rodríguez, Alberto-Hámer; Vargas Barrantes, Elida María. Manual didáctico
para el manejo de desechos. [San Ramón]: Universidad de Costa Rica.
Coordinación de Acción Social, 2001, 115 p. (C.R. 372.357 S-161-m).
Salvemos al planeta, problemas y esperanzas: el estado del medio ambiente,
1972-1992. Nairobi: PNUMA, 1992. 218 p. (333.718 S181s).
San Lee Campos, Francisco; Martínez Castillo, Róger. Proyectos de educación
ambiental comunitaria dirigido a la comunidad del Barrio Santiago de
San Rafael de Heredia. Trabajo de graduación licenciatura en educación
ambiental: Universidad Nacional, 2000. 222 h. (Tesis 006118 C.R.).
Sanabria Monge, Olga; Araya Bellida, Alvaro Ramón. Propuesta de creación y
organización de una fundación ambiental educativa en un centro de
educación secundaria: Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval del circuito
04 de la Subregión de Cartago. Proyecto licenciado en ciencias de la
educación con énfasis en administración educativa y licenciado en ciencias de
la educación con énfasis en currículo: Universidad de Costa Rica, 1996. 213 h.
(Tesis 000626 C.R.).
Sánchez Molina, Virginia María. Gestión ambiental participativa de
microcuencas: fundamentos y aplicación, el caso de la Quebrada Salitral
Costa Rica. Heredia: EUNA, 2003. 289 p. (C.R. 333.7316 S212g).
61
Sancho Chacón, Lírae. La educación ambiental desde una perspectiva de
equidad de género: tres estudios de caso en Costa Rica. Proyecto
licenciatura en educación ambiental: Universidad Nacional, 2000. 71 h. (Tesis
0005637 C.R.).
Sancho Rodríguez, Geovanny Alexis. Análisis de la sentencia de "El Rodeo" a la
luz del medio ambiente y la sentencia de "El Arenal", la interpretación
constitucional. Tésis de licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica,
1993. 159 h. (Tésis 634.925 S212a C.R.).
Sandoval Hernández, Iván. Propuesta de exhibiciones para el centro de
visitantes del Parque Nacional Carara. Trabajo de graduación licenciatura
en biología con énfasis en manejo de recursos naturales: Universidad
Nacional, 2003. v. 65 h. (Tesis 009464 C.R.).
Segura López, Wilfredo. Uso de sensores remotos y sistemas de información
geográfica en la evaluación del hábitat potencial del venado cola blanca,
Odocoileus virginianus, Bagaces, Guanacaste, Costa Rica. Tesis maestría
en manejo de vida silvestre: Universidad Nacional, 1995. 176 h. (Tesis 000246
C.R.).
Seminario AIC - TECNIBERLA (1990: Santiago de Chile). Protección del medio
ambiente. Santiago de Chile: CEPAL, 1991. 422 P. (333.72 S471p).
Seminario Ambiente y Educación Superior en Centroamérica (1993 : San José).
Ambiente y educación superior en Centroamérica. Comp. Virginia Sánchez
Molina, Juana María Coto Campos. Heredia: Editorial Fundación UNA, 1994.
442 p. (C.R. 333.72 S471-a).
Seminario Interamericano sobre Derechos Humanos y medio ambiente (1992 :
Brasilia). Derechos humanos, desarrollo sustentable y medio ambiente. 2.
ed. San José: IIDH ; BID, 1995. 414 p. (C.R. 341.762 S471-d2).
Seminario Interamericano sobre el Papel de los Gobiernos Locales y la Participación
Pública en la Gestión Ambiental (1995: Barquisimeto, Venezuela). Informe
final. Washington D.C.: Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos, 1997. 40 p. (352 S471s).
62
Seminario sobre Daño Ambiental (2000: San José). El Papel de la Procuraduría en
el nuevo milenio: memoria. San José: Procuraduría General de La
República, 2001?. 375 p. (C.R. 333.72 S4712p).
Seminario sobre Problemática Futura del Nedio ambiente en América Latina (1991:
Buenos Aires). Problemática futura del Medio ambiente en América Latina.
Madrid: Fundación MAPFRE, 1992. 176 p. (333.72 S4717p).
Seminario Taller Latinoamericano sobre la Dimensión Ambiental en el Quehacer
Universitario (1995 dic. 4-7 : Cartago, C.R.). Memoria. [San José: UNA], 1995.
278 p. (C.R. 378 S471-m).
Seminario-Taller Políticas Gubernamentales y Protección del Ambiente (1993 : San
José). Ambiente, legalidad o violación en Costa Rica?. San José:
Güilombé, 1993. 242 p. (C.R. 333.72 S4718a).
Seminario-Taller Políticas Gubernamentales y Protección del Ambiente (1993 : San
José). Ambiente, legalidad o violación en Costa Rica?. San José:
Güilombé, 1993. 242 p. (C.R.333.72 S4718a).
Seminario-Taller, Incorporación de la Educación Ambiental para un Desarrollo
Sostenible en diferentes sectores de la Sociedad Costarricense (1995 : San
José). Memoria. San José: EUNED, 1996. 187 p. (C.R. 333.72 S4717m).
Seminario-ZOPP sobre Políticas para el Control y la Fiscalización de la
Contaminación Atmosférica de las Fuentes Fijas de los Sectores Productivos y
Energéticos, Santiago de Chile, 1991. Informe. Santiago de Chile: Naciones
Unidas, CEPAL, 1991. 21 p. (614.71 S471i)
Seminario-ZOPP sobre Políticas para el Control y la Fiscalización de la
Contaminación Urbana e Industrial", Quito, 1991. Informe. [s. l.]: Naciones
Unidas, CEPAL, 1991. 19 p. (614.76 S471i).
Seoanez Calvo, Mariano. El gran diccionario del medio ambiente y de la
contaminación: definiones en español con traducción de los términos al
francés y al inglés. Madrid: Mundi Prensa, 1996. 807 p. (R 363.7303 S478g).
63
Serrano Moreno, José Luis. Ecología y derecho: principios de derecho ambiental
y ecología jurídica. Granda, España: Comares, 1992. 308 p. (344.046
S487e).
Serrano, Francisco. Supervivencia o extinción, el dilema de nuestra fauna:
víctimas, causas, consecuencias y alternativas. San Salvador: Impresos
Litográficos de Centro América, 1978. [56]p. (591.5 S487s).
Siles Arroyo, Graciela; Jiménez V., Gladys. Guía metodológica, programa
educación ambiental. San José: MIRENEM, Programa de Educación
Ambiental ; MEP, 1995. 65 p. (C.R. 574.5 S582g).
Simposio Desarrollo Sostenible, la Opción para Costa Rica (1995 : San José, C.R.).
Memoria. San José: Academia Nacional de Ciencias, 1997. 263 p. (C.R.
333.72 S612me).
Simposio Internacional sobre la Protección del medio ambiente y los recursos
naturales, México, 1972. Simposio internacional sobre la protección del
medio ambiente y los recursos naturales. Roma: Instituto Italo-Latino
Americano, 1973. 453 p. (614.71 S612s)
Simulación de la administración del medio ambiente. Ginebra: OIT: PNUMA,
1990. 68 p. Capacitación en administración el medio ambiente, n° 4. (614.7
S614s).
Soares, Mario. Portugal, la lucha por la liberación: un testimonio. Caracas: Monte
Avila, 1973. 226 p. (320.9469 S676p).
Solano García, Miguel Alonso; Zeledón Cruz, Julia María. Mecanismos de control
ambiental en el ámbito institucional. Tesis licenciatura en derecho:
Universidad de Costa Rica, 2000. 247 h. (Tesis 005582 C.R.).
Solano Ulloa, Evelyn. La problemática ambiental y el papel de la Procuraduría
General de La República, realidad y perspectivas. Tésis de licenciatura en
derecho: Universidad de Costa Rica, 1994. 209 h. (Tésis 344.046 S684p
C.R.).
64
Solis Rivera, Vivienne y otros. Manual de educación ambiental para
Centroamérica. San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la
UNESCO, 1998. 216 p. (C.R. 333.72 M294m).
Solís Rivera, Vivienne y otros. Proyecto: Educación participativa sobre la gente y
la naturaleza: guía para la capacitación, propuesta en Construcción. San
José: UICN, UNED, SINAC-MINAE ; Heredia : UNA, 2000. (C.R. 333.72
P969p).
Soluciones para Costa Rica. Comp. Miguel Sobrado, Eduardo Saxe. Heredia:
EUNA, 2004. 355 p. (C.R. 303.44 S689s).
Somos amigos: guía para el maestro. [S. l.]: PNUD : Fundación de Educación
Ambiental, [19 ]. 65 p. (C.R. 333.7207 S697s).
Sosto Peralta, Federico. Charla: relacionadas con el problema ambiental y la
conservación de la naturaleza. San José: Ascona, 19--. 102 p. (C.R. 614.7
S716ch)
Soto S., Ricardo. Evaluación ecológica rápida, Península de Osa, Costa Rica.
San José: Fundación Neotrópica, Programa Boscosa, 1992. 252 p. (C.R.
574.5 S718e).
Sotomayor, Arturo. La Metropoli mexicana y su agonía. México: 1973. 111 p.
(301.31 S718m)
Spirit of enterpris: the 1993 rolex awards. Bern: BURI, c1993. 489 p. (500.72
S759s).
State of the world: a worldwatch institute report on progress toward a
sustainable society. New York: W. W. Norton, 19 . v. (338.9 S797s).
Suárez Araya, Ronny; Sequeira Oreamuno, Manuel. Valoración económica del
medio ambiente en Costa Rica: modelo de precios hedónicos, caso
Relleno Sanitario de Río Azul. Trabajo de graduación licenciatura en
economía: Universidad de Costa Rica, 2000. 59 h. (Tesis 005836 C.R.).
65
Taller de Identificación Participativa de los Asuntos de Manejo (1: 1996 : Wawa,
Nicaragua). Asunto clave de manejo costero integrado: una guía para su
identificación participativa. Guatemala: PROARCA/Costas, 2001. 58 p.
(333.917 T-149-t).
Taller Metodologías Participativas para el Desarrollo Sustentable, 1, San José, 1991.
Participación comunal para el desarrollo sustentable: alternativas
metodológicas. Heredia: Universidad Nacional: OET, 1992? 186 p. (C.R.
333.72 T149p).
Taller sobre Manejo Productivo de Manglares en América Central (1995 : León,
Nicaragua). Manejo productivo de manglares en América Central.
Turrialba: CATIE, 1999. 364 p. Serie técnica ; reuniones técnicas ; no. 7. (C.R.
333.918 T149m).
Tamames, Ramón. Ecología y desarrollo: la polémica sobre los límites al
crecimiento. Madrid: Alianza Editorial, 1977. 209 p. (301.31 T153e).
Tamames, Ramón. Un nuevo orden mundial: la senda crítica de la razón y el
gobierno de la humanidad. 2. ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1991. 317 p. (301
T153u2).
Taylor, John L. Guía sobre simulación y juegos para la educación ambiental.
Santiago de Chile: Unesco, OREALC, 1991. 124 p. (333.7207 T243g).
Technical workbook on environmental management tools for decision analysis:
technical reference and workbook. Osaka: UNEP : IETC, 2000. 238 p.
(333.72 T255t).
Tendencias, necesidades y prioridades en la educación ambiental desde la
conferencia de TBILISi: informe preliminar de un estudio mundial.
Santiago de Chile: UNESCO, OREALC, 1990. 55 p. (333.7207 T291-t).
The environmental management of industrial estates. Paris: UNEP, 1997. 138 p.
(363.7 E61-e).
The Ozone Layar. Oxford: United Nations Environment Programe, c1979. s. p.
(614.71 O99o)
66
Todo cuenta!: el valor de las iniciativas de conservación con enfoque de
género en Latinoamerica. Comp. Area Temática Social de la UICN-HORMA.
San José: UICN, c2005. 205 p. (C.R. 333.72 T639t).
Tola, José. Atlás de ecología. Santafé de Bogotá: Programa Educativo Visual,
c1995. 95 p. (574.5 T647a).
Tolba, Mostafa K. Environment and development: lessons of the past,
challenges for the future. Nairobi: UNEP, 1991. 14 p. Information green
paper; n. 4. (333.72 T648e).
Tolba, Mostafa K. The bearers of the future. Nairobi: UNEP, 19--. 14 p. (333.72
T648be).
Tosi, Joseph A. An ecological model for the prediction of carbon offsets by
terrestrial biota. San José: Tropical Science Center, 1997. 33 h. Occasional
paper series ; no. 17. (C.R. 574.5 T714a).
Tratado de ecología. Tr. por José Manuel Rubio. 2. ed. México, D.F.: Nueva editorial
Interamericana, 1984. 542 p. (301.31 T776t2).
Tratados internacionales sobre medio ambiente suscritos por España. Madrid:
MOPT, 1993. 461 p. (341.762 T776t).
Tres casos de impacto ambiental: aeropuertos, embalse con central
hidroeléctrica, vertedero de residuos sólidos. Madrid: CIFCA, 1977. 116 p.
(614.7 T796t).
Trivelato, María y otros. Diálogo ambiental en comunidades rurales: experiencias
participativas de la OET. San José: Organización para Estudios Tropicales,
1997. 72 p. (C.R. 333.72 D536d).
Troncoso Morales, Bolívar. Diagnóstico y lineamientos generales para el manejo
sostenible del turismo ecológico en la Reserva de Vida Silvestre La
Marta. Tésis magister en turismo ecológico: Universidad Latinoamerican de
Ciencia y tecnología, 1994. 239 h. (Tésis 333.78 T853d C.R.).
67
Turk, Amos. Ecología, contaminación, medio ambiente. Tr. por Carlos Gerhard
Ottenwaelder. México: Interamericana, 1973. 227 p. (301.31 T939e).
Turk, Amos; Turk, Jonathan; Wittes, Janet T. Ecología, contaminación, medio
ambiente. México: Interamericana, 1977. 227 p. (301.31 T939e).
Ulate Sánchez, Mónica. Educación ecológica para niños preescolares. Proyecto
bachiller en ciencias de la educación preescolar: Universidad Internacional de
las Américas, 1993. 41 h. (Tesis 02682 C.R.).
Una biosfera en convulsión: el potencial cambio global. San José: Universidad
de Costa Rica ; Instituto Meteorológico Nacional, 1998. 155 p. (C.R. 333.72
U54u).
Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones jurídicas. Propiedad,
ambiental y urbanismo. San José: Oficina de Publicaciones de la
Universidad de Costa Rica, 1996. 107 p. (C.R. 346.045 U58p).
Urbina Mohs, Sandra. Legislación vigente en materia de derechos ecológicos.
San José: MIRENEM, 1994. 6 h. (C.R. 333.72 U73L).
Ureña Quesada, Rocío; Cordero Céspedes, Anselmo; Portuguez Barquero, Carlos
Felipe. Gestión municipal del recurso hídrico en Santa Barbara de
Heredia, setiembre 2001 a junio 2002. Seminario de licenciatura en gestión
ambiental: Universidad Nacional, 2002. 173 h. (Tesis 007448 C.R.).
Valerio, Carlos Enrique. Conservación del medio. San José: EUNED, 1979. 109 p.
(C.R. 574.5 v164c)
Valerio, Carlos Enrique. Diversidad biológica de Costa Rica. San José: Editorial
Heliconia, 1991. 153 p. (C.R. 574 V164d).
Valverde, José Manuel. Aprendiendo de nuevo: formando promotores y
promotoras comunales en desarrollo sostenible. San José: Fundación
Promotora de Vivienda, 2002. 58 p. Reconstruyendo experiencias ; no. 1.
(C.R. V307.2 V215a).
68
Valverde Soto, Max. La legalidad de las medidas comerciales ambientales en el
GATT. Tesis licenciatura en derecho: Universidad de Costa Rica, 1998. 110 h.
(Tesis 001777 C.R.).
Vargas Castillo, Ana Patricia. Análisis de la variación en la calidad de vida de las
unidades familiares del asentamiento Monseñor Morera 1992-1997.
Proyecto licenciatura en economía agrícola bajo la modalidad de investigación
dirigida: Universidad de Costa Rica, 1997. 123 h. (Tesis 003555 C.R.).
Vargas Mena, Emilio. Educación ambiental y educación indígena en Costa Rica,
perspectiva histórica y opciones actuales: proyecto, educación
participativa sobre la gente y la naturaleza. San José: UICN, 2000. 38 p.
(C.R. 333.7 V297e).
Vargas V., Ivannia; Araya V., Belinda; Montoya O., Roberto. Propuesta didáctica
para el desarrollo de actividades de educación ambiental en el zoo ave,
Alajuela, Costa Rica. Trabajo de graduación licenciatura en la enseñanza de
la ciencias con énfasis en biología ambiental: Universidad Nacional, 2001. 107
p. (Tesis 009531 C.R.).
Vargas Zeledón, Alex. Derecho ambiental comparado. San José: Editec, 1995. 40
p. (C.R. 344.046 V297d).
Vásquez Esquivel, Ivonne Giselle. Evaluación de las aplicaciones prácticas del
modelo Gausiano para dispersión de contaminantes desde una
chimenea. Tésis de licenciatura en ingeniería química: Universidad de Costa
Rica, 1980. 121 h. (Tésis 614.712 V335e C.R.)
Vega, Angel Javier. Estructura de población, rendimiento y épocas
reproductivas de Anadara spp., Bilvavia, Arcidae, en la Reserva Forestal
Terraba-Sierpe Puntarenas, Costa Rica con recomendaciones para su
manejo. Tesis M. S.: Universidad de Costa Rica, 1994. 119 h. (C.R. 581.5
V422e Tesis).
Villalobos Chacón, Nubia; Romero Ovares, Alexis. Protección jurídica de la
biodiversidad y el medio ambiente. Tesis licenciatura en derecho:
Universidad Panamericana, 1993. 177 h. (Tesis 333.72 V716p C.R.).
69
Vindas González, Gerardo A. Plan extratégico para incorporar el programa
"Adopte una quebrada" en la comunidad de Cubujuquí, Heredia. Trabajo
de graduación licenciatura en la enseñanza de las ciencias: Universidad
Nacional, 2000. 91 h. (Tesis 009715 C.R. ).
Víquez Ruiz, Javier; Bogarín Fonseca, Marleny. Formulación y validación
participativa del Módulo de Educación Ambiental: "Cuidemos Juntos el
Tesoro de la Vida", para preescolares en algunas comunidades de la
cuenca alta del río Reventazón. Trabajo de graduación licenciatura en
educación ambiental: Universidad Nacional, 2003. 39 h. (Tesis 008175 C.R.).
Watson, Vicente y otros. Abriendo espacio para una mejor actividad forestal:
proyecto "políticas exitosas para los bosques y la gente". San José:
Centro Científico Tropical, 1998. 114 p. Estudio de Costa Rica. (C.R. 634.956
A-163a).
Wille Bozzoli, Leticia. La Antártida: un continente sin fronteras que lucha por su
sobrevivencia. Seminario bachillerato en Relaciones Internacionales:
Universidad Internacional de las Américas, 1996. 75 h. (Tesis 002452 C.R.).
World resources: a report by The World Resources Institute. New York: Oxford
University, 1990-. (333.72 W927w).
Young, A. J.; McElhone, M. J. Lineamientos para el desarrollo de la educación
ambiental no formal. Santiago, Chile: OREALC, 1989. 66 p. ((333.7207
Y68L).
Zaglul Matta, Samia. Estudio del método de enseñanza para la preservación del
medio ambiente utilizado en el Kinder de la EARTH. Tesis licenciatura en
educación preescolar con énfasis en orientación infantil: Universidad
Internacional de las Américas, 1995. 163 h. (Tesis 001465 C.R.).
Zelaya Goodman, Chester. La protección del ambiente y la conservación de los
recursos naturales. San José: EUNED, 1989. 224-243 p. Educación
ciudadana; 13. (333.72 Z49p C.R.).
70
ARTICULOS EN REVISTAS
71
ARTICULOS EN REVISTAS
Abdallah, Adib. “Comunicación de masas y educación ambiental". Biocenosis.
5:50-53, junio 1988 - julio 1989. (H 574.5 B615b C.R.).
Agarwal, Anil; Narain, Sunita. “Clima: un tema candente". El correo de la Unesco.
p. 10-13, octubre, 1998. (H 056 C824c).
Aguilar Rojas, Grethel. “TLC y capacidad de pago por incumplimiento ambiental".
Ambientico. (128):21-22, mayo, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Aguilar, Adrián Guillermo; Ibáñez, César D. “Expansión urbana y deterioro
ambiental. Areas de conservación ecológica en la Ciudad de México". Revista
geográfica. (122):49-81, julio-diciembre, 1995. (H 910 R454r).
Aguirre, Juan Antonio. “Producir conservando y conservar produciendo: marco para
la educación e investigación en ecología económica". Revista forestal
centroamericana. 2(5):10-14, noviembre, 1993 ; enero 1994. (H 333 R454r
C.R.).
Albright, Madeleine K. “Cambiando de rumbo". Nuestro planeta. 11(2):9-10, 2001.
(H 333.72 N964n).
Alfaro, María del Rosario y otros. “Lluvia ácida de origen volcánico". Boletín de
vulcanología. (17):15-22, setiembre, 1986. (H 550 B688b C.R.).
Alfaro, María del Rosario. “Acidificación del medio". Ciencias ambientales.
(5-6):33-48, julio-diciembre, 1984. (H 600 C5691c C.R.).
Alfaro, María del Rosario. “Contaminación del aire en el Area Metropolitana".
AMBIEN-TICO. (18):9-10, mayo, 1994. (H 333.72 A492a C.R.).
Alfaro, María del Rosario. “Contaminación del aire en la capital". AMBIEN-TICO.
(93):18-22, junio, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
72
Alfaro, María del Rosario. “La contaminación del aire se contrapone al desarrollo".
AMBIEN-TICO. (50):1-5, Mayo, 1997. (H 333.72 A492a C.R.).
Alfaro, Olger; Blanco R., Iván. “Responsabilidad por daño ecológico en la Unión
Europea". IVSTITIA. 10(111-112):12-20, marzo-abril, 1996. (H 340.05 I-96i
C.R.).
Alfaro, Rosario. “El monóxido de carbono satura la capital". Ciencias ambientales.
(20):78-81, diciembre, 2000. (H 600 C5691c C.R.).
Alfaro Chacón, Pedro A. “RECOPE y el medio ambiente". Medio ambiente. (25):10,
octubre, 1983. (H 333.72 M491m C.R.).
Alfaro Murillo, Marielos. “Una nueva visión: asignando un valor al impacto
ambiental". Revista forestal centroamericana. 2(3):6-8, mayo-julio, 1993.
(H 333 R454r C.R.).
Allenby, Brad. “Llamada al cambio". Nuestro planeta. 12(1):21-22, 2001. (H 333.72
N964n).
Alpízar, Idalia. “Humanismo y m-edio ambiente". Umbral. 10(4):3-7, 1995. (H 574.5
B615b C.R.).
Alvarado González, Alcibey. “El enos, el efecto invernadero, la capa de ozono y los
inhaladores: una revisión". Revista médica de Costa Rica y Centroamérica.
65(544):125-133, julio-setiembre, 1998. (H 610.5 R454r C.R.).
Alvarado Vargas, Eddie. “El principio de la legalidad en la normativa ecológica".
Revista parlamentaria. 8(3):225-235, diciembre, 2000. (H 328.05 R454r
C.R.).
Alvarez Desanti, Antonio. “Perspectivas de la comunidad internacional hacia el año
2.000". Revista parlamentaria. 5(1):23-35, abril, 1997. (H 328.05 R454r C.R.).
73
Alvarez León, Ricardo. “Necton y vntos de tres esteros adyacentes a Mazatlán (sin).
México". Revista de biología tropical. 28(2):237-262, diciembre, 1980. (H
570.5 R454r C.R.).
Amador Berrocal, Sonia María. “Del fijismo del siglo XVIII al holismo del siglo XXI".
Girasol. (5):125-136, noviembre, 2003. (H 144 G521g C.R.).
Amador Masís, Geovana; Chaves Alfaro, Paula del Rocío. “Plásticos y medio
ambiente". Tecnia. 2(4):18-23, mayo-junio, 2001. (H 370.113 T255t C.R.).
“Ambiente: por un futuro común". Aportes. (115):4-7, marzo, 1997. (H 301 A644a
C.R.).
Anbarasan, Ethirajan. “En la Antartida, el horizonte se oscurece". El correo de la
Unesco. p. 10-13, Mayo, 1999. (H 056 C824c).
Andrade Hernández, Manuel. “Responsabilidad civil por daño ambiental". Revista
de ciencias jurídicas. (46):83-97, enero-abril, 1982. (H 340.05 R454r C.R.).
Angel, Felipe. “Derecho ambiental: desde los imperios agrarios". Ciencias
ambientales. (23):69-78, junio, 2002. (H 600 C5691c C.R.).
Araoye, P. A. “Man-made lakes, ecological studies and conservatios needs in
Nigeria". Revista de biología tropical. 50(3-4):857-864, setiembre-diciembre,
2002. (H 570.5 R454r C.R.).
Araya, Mónica. “La agenda internacional sobre comercio y ambiente". Ciencias
ambientales. (14):20-35, junio, 1998. (H 600 C5691c C.R.).
Araya A., Mauricio. “Por qué debe existir una política ambiental aplicada en Costa
Rica?". Rescatemos el Virilla. 2(4):41-47, diciembre, 1996. (H 574.526323
R429r C.R.).
Araya Monge, Rolando. “Programa ambiental de gobierno". AMBIEN-TICO. (96):46, setiembre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
74
Arce Cavallini, Héctor. “El control de emisiones vehiculares, el caso de Costa Rica".
Ingenieros y arquitectos. 45(16):32-33, noviembre, 2001. (H 620.6 I-46-i
C.R.).
Arce Cavallini, Héctor. “El control de emisiones vehiculares, el caso de Costa Rica".
Ingenieros y arquitectos. 45(18):16-21, marzo, 2002. (H 620.6 I-46-i C.R.).
Arnáes Serrano, Elizabeth. “Diagnóstico socio-ambiental en el Valle de El Guarco".
Tecnología en marcha. 11(4):15-21, 1993. (H 600 T255t C.R.).
Arrieta Chavarría, Omar. “Los dos caminos de San Juan. Un análisis geográfico de
la pobreza rural en el contexto de los ecosistemas". Revista geográfica de
América Central. (31):13-32, enero-junio, 1995. (H 910 R4547r C.R.).
Arrieta Chavarría, Omar. “Planes estratégicos, desarrollo urbano y ambiente.
Descentralización ciudadana en Escazú". AMBIEN-TICO. (63):7-16, agosto,
1998. (H333.72 A492a C.R.).
Arrieta Quesada, Lilliana. “La participación pública en el proceso de toma de
dicisiones ambientales". Acta académica. (29):25-28, noviembre, 2001. (H
378.05 A183a C.R.).
Ataniyazova, Oral A. “Por qué no nos preguntan a nosotros?". Nuestro planeta.
11(3):25-26, 2001. (H 333.72 N964n).
“Avance del Proyecto". Rescatemos el Virilla. 2(4):5-13, diciembre, 1996. (H
574.526323 R429r C.R.).
Avendaño Flores, Isabel. “Los problemas ambientales desde la prisma de los
costarricenses". Reflexiones. 82(1):33-46, 2003. (H 300.5 R332r C.R.).
Avoka, Cletus A. “De cumbre a cumbre". Nuestro planeta. 11(2):11-13, 2001. (H
333.72 N964n).
75
Ayales Cruz, Ivannia; Solís Rivera, Vivienne. “Participación social en lo ambiental y
Estado de La Nación". Ambientico. (125):12-14, febrero, 2004. (H 333.72
A492a C.R.).
Azqueta, Diego; Sotelsek, Daniel. “Ventajas comparativas y explotación de los
recursos ambientales". Revista de la CEPAL. (68):115-134, agosto 1999. (H
330 R454re C.R.).
Baltodano, Javier. “El valor de la Loma Salitral en el ecosistema urbano en
Desamparados". AMBIEN-TICO. (26-27):5-8, enero-febrero, 1995. (H 333.72
A492a C.R.).
Barrantes, Gerardo. “El gasto ambiental en Costa Rica". Revista economía y
sociedad. 1(3):11-19, enero-abril, 1997. (H 330.5 R4543r C.R.).
Barrantes Zúñiga, Wendy. “Educación ambiental indígena?". Ambientico. (114):1112, marzo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Barton, Jonathan R. “La dimensión Norte-Sur de las industrias de limpieza ambiental
y la difusión de tecnologías limpias". Revista de la CEPAL. (64):129-150,
abril, 1999. (H 300 R454ru C.R.).
“Bases para una política regional y nacional sobre el medio ambiente". El Agricultor
costarricense. 37(11-12):176-178, noviembre-diciembre, 1980. (H 630.5
A278a C.R.).
Bayle Lemus, William Antonio. “Termodinámica, ecología y proceso económico".
Tecnología en marcha. 4(4):31-45, enero-marzo, 1982. (H 600 T255t C.R.).
Beer, John y otros. “Servicios ambientales de los sistemas agroforestales".
Agroforestería en las Américas. 10(37-38):80-87, 2003. (H 631.58 A281a
C.R.).
Ben Amar, Karim. “Las garantías ambientales". Ambientico. (111):23, diciembre,
2002. (H 333.72 A492a C.R.).
76
Bendfeldt, Juan F. “Economía y medio ambiente". Acta académica. (11):117-133,
octubre, 1992. (H 378.05 A183a C.R.).
Bendfeldt, Juan F. “El riesgo ecológico". Acta académica. (13):78-81, noviembre,
1993. (H 378.05 A183a C.R.).
Bequette, France. “Los satélites y el medio ambiente". El correo de la Unesco. p.
44-48, febrero, 1997. (H 056 C824c).
Bermúdez Astorga, Karla María. “La educación ambiental y el currículo escolar".
Rescatemos el Virilla. 3(7):21-23, junio, 1998. (H 574.526323 R429r C.R.).
Bizot, Judithe. “Vandana Shiva responde a las preguntas de Judithe Bizot". El
correo de la Unesco. 36-39, diciembre, 2001. (H 056 C824c C.R.).
Blanco, Patricia. “El ombusman del medio ambiente". Hombres de maíz. (15):3133, setiembre, 1993. (H 300.5 H764h C.R.).
Blanco, Patricia; Mejía, Thelma; Celada, Edgar. “Crecimiento y medio ambiente".
Hombre de maíz. (41):7-9, mayo-junio, 1996. (H 300.5 H764h C.R.).
Blanco Páez, Katya. “Ecología urbana y sostenibilidad". Biocenosis. 12(1):102-103,
1997. (H 574.5 B615b C.R.).
Boff, Leonardo. “Las tendencias de la ecología". Revista pasos. (68):1-9,
noviembre-diciembre, 1996. (H 261.8 R454r C.R.).
Bohórquez Sánchez, Marlene. “Ecofeminismo". SIT: servicio de información
teológica. (5):3-32, 2000. (H 205 S491s C.R.).
Bolaños Arquín, Luis A.; Arce Cavallini, Héctor. “El programa de control de
emisiones en Costa Rica". Ingeniería arquitectura. 40(3):18-24, 1998. (H
620.6 I-46i C.R.).
77
Bonilla Durán, Alexander. “Apuntes sobre la historia de los moviemientos
ecologistas". Revenar. 5(10-11):50-56, junio-noviembre, 1986. (H 860.5
R451r C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Aspectos sobre la situación ambiental en América
Central". Relaciones Internacionales. (21):39-49, octubre-diciembre, 1987.
(H 327 R383r C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Comentario sobre la paz y el medio ambiente". Revenar.
3(6):34-36, enero-marzo, 1983. (H 860.5 R454r C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Conservación ambiental en San Carlos". Tiempo actual.
7(28):109-114, mayo, 1983. (H 056 T562t C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Después de la guerra qué? Impacto ecológico de la
guerra en el Golfo Pérsico". Contrapunto. (276):12, marzo, 1991. (H 056
C764c C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “El libre comercio y el ambiente". Actualidad económica.
13(185):63-65, agosto, 1998. (H 330 A183a C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Gestión ambiental en la Minería y la metalurgia".
Prociencia. 4(22):10-11, febrero, 1980. (H 600 P963pr C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Impacto ecológico del terremoto". Contrapunto. (279):67, junio, 1991. (H 056 C764c C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “La gestión o administración ambiental". Actualidad
económica. 13(195):50-51, enero, 1999. (H 330 A183a C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Recomendaciones al empresario para establecer un
sistema de gestión ambiental". Actualidad económica. 13(195):48-49, enero,
1999. (H 330 A183a C.R.).
78
Bonilla Durán, Alexander. “Situación ambiental en Costa Rica". Tecnología en
marcha. 4(1):23-27, abril-junio, 1981. (H 600 T255t C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Situación ambiental en Costa Rica". Tiempo actual.
6(21):107-115, mayo, 1981. (H 056 T562t C.R.).
Bonilla Durán, Alexander. “Situación ambiental en Costa Rica. Informe semestral".
(Instituto Geográfico Nacional). p. 21-26, enero-junio, 1982. (H 910 I-59i
C.R.).
Borel, Rolain; Camino V., Ronnie de. “Formación de recursos humanos en seguridad
ambiental". Revista forestal centroamericana. (38):6-8, abril-junio, 2002. (H
333 R454r C.R.).
Boza Mora, Marjorie J. “El hombre: nuestro ambiente y su desarrollo industrial".
Medio ambiente. (17):9, mayo, 1981. (H 333.72 M491m C.R.).
Boza Mora, Marjorie J.. “Contaminación en Desamparados y Tirrases, Curridabat".
Medio ambiente. (17):4-5, mayo, 1981. (H 333.72 M491m C.R.).
Bozzoli de Wille, María Eugenia. “Pensamiento costarricense sobre desarrollo
sostenible". Biocenosis. 14(1-2):38-54, 2000. (H 574.5 B615b C.R.).
Bpmsoeé. Gui. “Diseño, tecnología, ecología". Módulo. (2):8-15, marzo, 1981. (H
745.2 M692m C.R.).
Bravo Trejos, Hernán. “La cumbre de la tierra". Ciencias ambientales. (10):8-14,
1993. (H 600 C5691c C.R.).
Brenes, Olga Emilia. “Situación ambiental de Costa Rica". Prociencia. 8(47):4-6,
abril, 1984. (H 505 R4542r C.R.).
Brenes Zúñiga, Randall; Obando Villagra, Yirliana. “Vivir en un ambiente puro y
sano". Rescatemos el Virilla. 9(22):23-27, setiembre 2003. (H 574.526323
R429r C.R.).
79
Brighigna, Luigi y otros. “The use of tropical bromeliade (Tillandsia spp.)for
monitoring atmospheric pollution in the town of Florence, Italia". Revista de
biología tropical. 50(2):577-584, junio, 2002. (H 570.5 R454r C.R.).
Brisson, Maryse. “Problemas ecológicos. Modelo económico". Revista pasos.
(94):1-13, marzo-abril, 2001. (H 261.8 R454r C.R.).
Brown Weiss, Edith. “Medio ambiente: derechos y obligaciones". Fuentes Unesco.
(107):8-9, diciembre, 1999. (H 060 F954f C.R.).
Budowski, Gerardo. “Aspectos ecológicos del bosque húmedo". Actividades en
Turrialba CATIE. 9:3-7, 1981. (H 630 A183a C.R.).
Budowski, Gerardo. “El turismo y la conservación del ambiente: ¿Conflictos,
coexistencia o simbiosis?". Biocenosis. 12(1):36-41, 1997. (H 574.5 B615b
C.R.).
Bullard, Roberto D. “La lucha contra el racismo ambiental a escala mundial en el
siglo XXI". UNRISD. (25):16-27, 2002. (H 303.44 U584u).
Bullard, Roberto D. “La contaminación no es justa". Nuestro planeta. 12(2):22-24,
2001. (H 333.72 N964n).
Bumby, Mary Jane. “A survey of aquatic macrophytes and chemical qualities of
mineeteen locations in Costa rica". Brenesia. (19-20):487-535, noviembre,
1982. (H 500.105 B837b C.R.).
Burke, Tom. “El verdear de Goliat". Nuestro planeta. 11(1):19-20, 2001. (H 333.72
N964n).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Algunas reflexiones sobre la diversidad biológica
costarricense". Acta académica. (14):122-129, mayo, 1994. (H 378.05 A183a
C.R.).
80
Cabrera Medaglia, Jorge. “Conocimiento indígena, derechos humanos y ambiente. A
propósito del convenio 169 de la O.I.T. ". Acta académica. (14):130-136,
mayo, 1994. (H 387.05 A183a C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre
la legislación y las políticas ambientales en América Latina". Revista de
ciencias jurídicas. (100):301-331, enero-abril, 2003. (H 340.05 R454r C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Entre la desregulación y la restricción". Ambientico.
(100):19-21, enero, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “La dimensión ambiental de los tratados de libre
comercio". Acta académica. (17):180-185, noviembre, 1995. (H 378.05
A183a C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Los contratos de prospección de biodiversidad". Acta
académica. 16(3-4):53-65, mayo, 1995. (H H 378.05 A183a C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Mecanismo de mercado y protección del Medio
ambiente". Biocenosis. 11(2):15-18, 1995. (H 574.5 B615b C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Medio ambiente y comercio exterior". Convergencia.
2(3):30-32, 1991. (H 329 C766c C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Medio ambiente y comercio exterior". Praxis. (4344):213-220, octubre, 1992. (H 105 P919p C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Requisitos ambientales y comercio internacional".
Ambientico. (117):18-19, junio, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge. “Resumen comparativo de la legislación ambiental de la
Unión Europea y la legislación centroamericana en algunos sectores
seleccionados". Revista de ciencias jurídicas. (87):35-50, mayo-agosto,
1998. (H 340.05 R454r C.R.).
81
Cabrera Medaglia, Jorge. “Sobre la aplicación y el cumplimiento de la legislación
ambiental en Costa Rica". Acta académica. (27):224-234, noviembre, 2000.
(H 378.05 A183a C.R.).
Cabrera Medaglia, Jorge; Ulate Chacón, Enrique. “El impacto del desarrollo
sostenible en el derecho agrario costarricense". Ivstitia. 12(141-142):11-29,
setiembre-octubre, 1998. (H 340.05 I-96i C.R.).
Cabrera. Jorge. “Garantías ambientales para institucionalizar el modelo de desarrollo
sostenible". Ambientico. (105):4-5, junio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Calvo, Andrés. “Bosque y fijación de carbono. Una aproximación económica".
Ciencias ambientales. (15):46-53, diciembre, 1998. (H 600 C5691c C.R.).
Calvo, Joaquín Bernardo. “Funcionarios de áreas silvestres protegidas con
facilitadores de la educación ambiental: el caso del Parque Nacional Braulio
Carrillo". Biocenosis. 4:73-77, julio 1987 - junio 1988. (H 574.5 B615b C.R.).
Calvo, José. “A un maestro". Agroindustria. 9(12):21, noviembre, 1980.
(H 630.5 A278a C.R.).
Calvo, Mónica. “Areas silvestres protegidas: herencia invaluable". Construcción.
8(57):10-12, octubre, 2001. (H 690 C7581c C.R.).
Calvo, Mónica. “Evaluación ambiental. En pro de la conservación". Construcción.
8(57):19-24, octubre, 2001. (H 690 C7581c C.R.).
Calvo, Mónica. “Naturalmente... una decisión inteligente". Construcción. 8(58):1823, noviembre, 2001. (H 690 C7581c C.R.).
Calvo, Mónica. “Plan de Ordenamiento Ambiental. Un voto a favor de la
biodiversidad". Construcción. 8(57):6-8, octubre, 2001. (H 690 C7581c C.R.).
82
Calvo Domingo, Gustavo; Pérez Gómez, Alfonso. “Plan de manejo de la cuenca del
río Reventazón: Trabajo y coordinación por la calidad de vida". Rescatemos
el Virilla. 9(23):20-23, diciembre 2003. (H 574.526323 R429r C.R.).
Calvo G., Joaquín B. “Etica y ecología: un desafío a la razón práctica".
Innovaciones educativas. 2(4):75-80, 1994. (H 370.5 I-58i C.R.).
Calvo Solano, Marlen. “Atención primaria ambiental: un modelo para el desarrollo en
el espacio de lo local". Gestión. 6(2):37-39, 1998. (H 362.05 G397g C.R.).
Camacho, Antonieta. “Planificación y gestión ambiental participativa desde los
municipios". Ambientico. (99):13-14, diciembre, 2001. (H 333.72 A492a
C.R.).
Camacho, Hernán. “Octanaje, plomo y contaminación". Ciencias ambientales.
(1):11-15, 1980. (H 600 C5691c C.R.).
Camacho, Marta y otros. “El Centro de Educación Ambiental, CEA: una necesidad
imperiosa en los tiempos actuales de cara al siglo XXI". Acta académica.
(28):51-64, mayo, 2001. (H 378 A183a C.R.).
Camacho Q., Marta. “Reseña sobre el resumen ejecutivo del Informe Nacional de
Costa Rica para la CNUMAD". Biocenosis. Especial. p. 133-138 , 1994. (H
574.5 B615b C.R.).
Camacho S., Hernán; Avendaño G., Anabelle. “Contaminación industrial del aire por
plomo". Ingeniería y ciencia química. 12(1-2):21-23, enero-junio, 1988. (H
660 I-45iqu C.R.).
Campos Salas, Dagoberto, Presbo. “Un compromiso con la vida: el marco amoroso
de Dios". Biocenosis. Especial. p. 140-142, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Capra, Fritjof. “Alfabetización ecológica". Revista de servicio civil. (11):103-108,
junio, 2001. (H 351.6 R454r C.R.).
83
Carrillo, María de los Angeles. “Comunicación didáctica: un aporte universitario a la
educación ambiental". Biocenosis. 4:79-82. julio 1987 - junio 1988. (H 574.5
B615b C.R.).
Carvajal, Silvia. “Zonas de vida". Rescatemos el Virilla. 9(22):28-35, setiembre,
2003. (H 574.526323 R429r C.R.).
Castaing Riba, Alvaro; Flores, Franklin. “Estudio preliminar del impacto ecológico del
proyecto muelle de Caldera sobre la población de Geloina inflata, Pelecypoda:
corbiculidae” . Informe semestral. (Instituto Geográfico Nacional). 17-20,
enero-junio, 1982. (H 910 I-59i C.R.).
Castillo, Luisa. “Indicadores biológicos de la contaminación atmósferica". Ciencias
ambientales. (3-4):75-88, enero-junio, 1982. (H 600 C5691c C.R.).
Castillo, Roberto; March, James. “Cambios en los habitats ecológicos del Refugio
Nacional de Vida Silvestre de Caño Negro 1961-1962". Revista de ciencias
sociales. (62):51-67, diciembre, 1993. (H 300.5 R454r C.R.).
Castillo Martínez, Roger. “Historia y ambiente: un replanteamiento metodológico".
Inter Sedes. 2(2-3):135-146, 2001. (H 378.7286 I-61-i C.R.).
Castillo Valle, Harry. “El industrial, el gobierno, la sociedad y el medio ambiente".
Prociencia. 8(47):9-10, abril, 1984. (H 600 P963pr C.R.).
Castro Córdoba, Rolando. “Una ley sin ambiente". AMBIEN-TICO. (36):6-7,
noviembre, 1995. (H 333.72 A492a C.R.).
Castro Díaz-Balart, Fidel. “Energía y medio ambiente: opciones difíciles, las
presiones son fuertes para los países en desarrollo". OIEA boletín. 44(1):2528, 2002. (H 539.76 O-39c C.R.).
Castro H., Jorge Arturo. “Preservación del medio ambiente durante la construcción
de obras de infraestructura". Infraestructura vial. 2:(3):16-21, diciembre,
2000. (H 625.1 I-45iqu C.R.).
84
Castro Herrera, Guillermo. “Salud, sociedad y medio ambiente: notas para un marco
de referencia". Biocenosis. 14(1-2):68-72, 2000. (H 574.5 B615b C.R.).
Castro Salazar, René. “Descentralización y municipalización de la gestión
ambiental". AMBIEN-TICO. (38):3-7, marzo, 1996. (H 333.72 A492a C.R.).
“Centroamérica: crecimiento económico y medio ambiente". Hombres de maíz.
(41):7-9, mayo-junio, 1996. (H 300.5 H764h C.R.).
CEPAL. “Desarrollo, estilos de vida, población y medio ambiente en América Latina".
Notas de población. 12(36):9-57, diciembre, 1984. (H 312 N899n C.R.).
Cerdas Rojas, Teresa. “Tres comunidades que apuestan a una mejor calidad de
vida". Rescatemos el Virilla. 10(25):8-13, setiembre, 2004. (H 574.526323
R429r C.R.).
Chacón Solano, Bernardo y otros. “Calidad de los desechos líquidos en la industria
de la curtición en Costa Rica: una estimación cuantitativa". Tecnología en
marcha. 5(1-2):25-28, abril-setiembre, 1982. (H 600 T255t C.R.).
Chacón Araya, Ana Rita. “Emisiones de CO2 en el sector energético, período 19651995". Energía. (29):6-9, 1998. (H 621.31 E567e C.R.).
Chacón M., Carlos. “Fijación de carbono como servicio ambiental comerciable a la
luz del derecho ambiental internacional". Ciencias ambientales. (15):36-45,
diciembre, 1998. (H 600 C5691c C.R.).
Chacón S., Jorge y otros. “Programa de computadora para un estudio ambiental en
Guanacaste, Costa Rica". Tecnología en marcha. 4(1):3-8, abril-junio, 1981.
(H 600 T255t C.R.).
Chacón Vega, Isabel María. “Algunos enfoques para una educación en el ámbito
ambiental". Biocenosis. Especial. p. 96-99, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
85
Chacón Vega, Isabel María. “Algunos enfoques para una educación en el ámbito
ambiental". Biocenosis. 5:2-6, junio 1988 -julio 1989. (H 574.5 B615b C.R.).
Chacón Vega, Isabel María. “Reflexionar sobre ciertas "constantes" en la educación
para una cultura ecológica". Biocenosis. 11(2):5-8, 1995. (H 574.5 B615b
C.R.).
Chacón Vega, Isabel María. “Urge una dimensión ambiental en el curriculum general
de educación". Biocenosis. Especial. p. 109-112, 1994. (H 574.5 B615b
C.R.).
Chadiak, Roberto y otros. “Agroquímicos, ecología y salud". Ciencia y tecnología.
(0):19-22, noviembre-diciembre, 1981. (H 605 C539c C.R.).
Chamizo, Horacio. “El ambiente natural y la incidencia de la leptospirosis en
humano: Cuba y Costa Rica, resultados de dos estudios ecológicos". Revista
geográfica de América Central. (34):143-157, julio-diciembre 1996 - enerojunio 1997. (H 910 R4547r C.R.).
Chamizo, Horacio. “El enfoque de riesgo ambiental en epidemiología: su aplicación
al estudio de la leptospirosis en humanos". Ciencias ambientales. (13):6771, noviembre, 1997. (H 600 C5691c C.R.).
Charboneau, Ricardo. “Proyecto para la conservación de la tortuga por el Club
Científico: una experiencia de educación ambiental". Medio ambiente.
(21):11, marzo, 1982. (H 333.72 M491m C.R.).
Charpentier, Claudia. “Participación social y organización en la rehabilitación de la
cuenca de Río Segundo". Ciencias ambientales. (22):24-28, diciembre,
2001. (H 600 C5691c C.R.).
Charpentier, Claudia. “Trabajo de recuperación de la cuenca del Rio Segundo con
maestros". Imágenes. 1(1):51-55, octubre, 1992. (H 378.2305 I-31-i C.R.).
86
Charpentier, Claudia; Zúñiga Chaves, María Eugenia; Hernández Rojas, Lidia
Mayela. “Acciones para la incorporación de una dimensión ambiental en los
planes de estudio de formación de docentes en la universidades estatales".
Biocenosis. 14(1-2):15-18, 2000. (H 574.5 B615b C.R.).
Charpentier, Claudia y otros. “La dimensión ambiental como un eje transversal un
reto para las universidades estatales costarricenses: el caso de la formación
de docentes de primaria". Innovaciones educativas. 6(11):61-70, 1999. (H
370.5 I-58i C.R.).
Charpentier, Claudia y otros. “La dimensión ambiental como un eje transversal, un
reto para las Universidades estatales costarricenses: el caso de la formación
de docentes de primaria". Revista de educación de la Universidad de
Costa Rica. 24(Número especial):161-170, 2000. (H 370.5 R454reu C.R.).
Chaverri, Adelaida y otros. “Importancia, estado y perspectivas de la interpretación
ambiental. Los casos de Costa Rica y Cuba". Ciencias ambientales. (17):2536, diciembre, 1999. (H 600 C5691c C.R.).
Chaverri, María Marta. “La antropología pedagógica y la ecología". Repertorio
científico. 3(1):19-21, enero-abril, 1995. (H 505 R425r C.R.).
Chaverri Polini, Adelaida. « Bases ecológicas para el manejo forestal sostenible".
Uniciencia. 13(1-2):73-79, 1996. (H 505 U58u C.R.).
Chaves, Adolfo; Araya, Freddy. “Estado del agua en la cuenca del San Carlos".
Ambientico. (108):10-11, setiembre, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Chee, Yoke Ling. “Sin descanso después de Seattle". Nuestro planeta. 11(1):2324, 2001. (H 333.72 N964n).
Cherpitel, Didier J. “El camino adelante". Nuestro planeta. 11(3):9, 2001. (H 333.72
N964n).
87
Chinchilla, José Carlos; Pineda Ibarra, Roberto. “Justicia comunal y procesos de
ruptura del régimen y sistema jurídico/formal: el caso de San Rafael de
Alajuela". Revista abra. (29):55-70, enero-diciembre, 1999. (H 309.1 R454r
C.R.).
Chinchilla Montes, Marcos. “La discusión ambiental en el marco de los derechos
humanos". Revista costarricense de trabajo social. (14):40-48, diciembre,
2002. (H 361.05 R454r C.R.).
Chirino Sánchez, Alfredo. “TLC lesionaría ambiente y jurisdicción de tribunales
locales". Ambientico. (128):7-11, mayo, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Chririno Sánchez, Alfredo. “Derecho constitucional a un ambiente ecológicamente
sostenible". Ambientico. (109):21-23, octubre, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Cob Barboza, José Pablo. “Mejoramiento ambiental en parte baja del Virilla".
Rescatemos al Virilla. 7(15):42-46, junio, 2001. (H 574.526323 R429r C.R.).
Cob Barboza, José Pablo. “Por la mejora continua desde la gestión ambiental de la
CNFL". Ambientice. (1):28-30, junio 2004. (H 621.31 A492a C.R.).
Coles, Peter. “La jungla urbana". Fuentes Unesco. (136):10-11, julio-agosto, 2001.
(H 060 F954f).
Collins, Mark. “Internacionalizar las soluciones". Nuestro planeta. 10(5):25-27,
2000. (H 333.72 N964n).
Comisión Interuniversitaria de Educación Ambiental. “Incorporación de la dimensión
ambiental en los curríla de la Universidades estatales". Ciencias
ambientales. (22):40-43, diciembre, 2001. (H 600 C5691c C.R.).
“Con pequeñas donaciones pueden lograrse grandes cambios". Rescatemos el
Virilla. 8(8):28-30, junio 2002. (H 574.526323 R429r C.R.).
88
“Conclusiones del "Segundo Simposio sobre Contaminación Ambiental: su Impacto
en el Hombre y el Medio en Costa Rica". Ingeniería y ciencia química.
9(4):164-165, octubre-diciembre, 1985. (H 660 I-45i C.R.).
“Consertación ambiental: una necesidad urgente". Aportes. (115):31-33, marzo
1997. (H 301 A644a C.R.).
“Contaminación: un problema por superar". Biocenosis. 1(4):3, abril-junio, 1985. (H
574.5 B615b C.R.).
Copley, Florencia. “Libre comercio vs. ambiente en ALCA". Ambientico. (113):14,
febrero, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Cordero, Luis Fernando. “Hallan foco de contaminación por metales en Río Azul".
Revista crisol (11):9-11, 2004. (H 505 R4542r C.R.).
Cordero Lobo, Susana. “Líderes comunales clave en procesos ambientales".
Rescatemos el Virilla. 8(19):20-23, setiembre, 2002. (H 574.526323 R429r
C.R.).
Córdoba Ortega, Jorge. “El derecho de acceso a la información administrativa, en
especial la relativa al medio ambiente en el marco del derecho español y
europeo". Revista parlamentaria. 9(2):253-300, agosto, 2001. (H 328.05
R45r C.R.).
Corsten, Ralf. “La responsabilidad es nuestra". Nuestro planeta. 10(2):4-6, 1999.
(H 333.72 N964n).
Cortés, Jorge. “Los servicios de la naturaleza". Bionet. 3(6):17-19, setiembre, 1998.
(H 574.05 B615b C.R.).
Coto Campos, Juana María; Fonseca Blanco, Marta. “La educación ambiental en el
programa de recuperación de la cuenca del Río Segundo". Biocenosis. 10(12):5-7, 1993. (H 574.5 B615b C.R.).
89
Crowther, Warren; Molestina, Marisol. “Desarrollo sostenible y realidad política en la
"frontera ecológica" de Costa Rica". Praxis. (43-44):187-212, octubre, 1992.
(H 105 P919p C.R.).
Cruz, Mariela. “Conflicto ambiental en Anonos". Rescatemos al Virilla. (13):18-21,
diciembre, 2000. (H 574.526323 R429r C.R.).
Cruz, Mariela. “ISO-14000 y las leyes blandas ambientales a nivel internacional”.
Rescatemos el Virilla. 4(9):27-30, junio, 1999. (H 574.526323 R429r C.R.).
Cruz, Mariela; González Montero, José Pablo. “El caso Geest Caribean".
Rescatemos el Virilla. (13):38-42, diciembre, 2000. (H 574.526323 R429r
C.R.).
Cruz , Mariela; González Montero, José Pablo. “La valoración del daño ambiental en
Costa Rica: el caso Geest Caribbean". Revista Judicial. 24(78):33-39,
marzo, 2001. (H 340.05 B615b C.R.).
Cuevas, Jorge Ramón. “Educación ambiental, TV y oenegés ambientalistas en
Cuba". AMBIEN-TICO. (60):5-10, mayo, 1998. (H 333.72 A492a C.R.).
D'Agostino Santoro, Guiseppa. “El gigantismo urbano y el deterioro del medio
ambiente: una perspectiva sociológico-política". Biocenosis. Especial. p. 100103, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Danse, Myrtille. “Holanda y el mecanismo de desarrollo limpio". Ambientico.
(112):14, enero, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
“De la descentralización de la gestión ambiental y de la participación local real".
AMBIEN-TICO. (42):1-4, julio, 1996. (H 333.72 A492a C.R.).
De Villiers, D. J. “Más que lugares bonitos". Nuestro planeta. 10(1):10-12, 1999. (H
333.72 N964n).
90
“Declaración de Río sobre el Medio ambiente y el desarrollo". Biocenosis. Especial.
p. 129-131, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
“Declaración ministerial de malmö". Nuestro planeta. 11(2):29-31, 2001. (H 333.72
N964n).
Delgado Quesada, Sonia. “La contaminación cotidiana por desechos sólidos".
Biocenosis. 11(1):35-37, julio-diciembre, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Delgado, Gian Carlo. “Corredor biológico mensoamericano al servicio de las
multinacionales". Ambientico. (105):13-16, junio, 2002. (H 333.72 A492a
C.R.).
Delgado, Gian Carlo. “Saqueo de la naturaleza en el TLC norteamericano, en
vísperas del ALCA". Ambientico. (113):15-17, febrero, 2003. (H 333.72
A492a C.R.).
Desai, Nitin. “El resultado de Río". Biocenosis. 9(1-2):157-161, junio, 1992 ; junio
1993. (H 574.5 B615b C.R.).
“Desarrollo integral, puede hacerse algo?". El Agricultor costarricense. 37(3-4):3638, marzo-abril, 1980. (H 639.5 A278a C.R.).
“Desarrollo urbano y deterioro del ambiente". Revista parlamentaria. 9(3):218-267,
diciembre, 2001. (H 328.05 R454r C.R.).
“Descentralización de la gestión ambiental: un reto aún por vencer". Aportes.
(115):11-14, marzo, 1997. (H 301 A644a C.R.).
Di Castri, Francesco. “El medio ambiente en una sociedad mundial de la
información". La naturaleza y sus recursos. 34(2):4-7, abril-junio, 1998. (H
333.72 N285n C.R.).
91
Donato Calderón, Fiorella. “Educación ambiental para docentes de I y II ciclos".
Revista centroamericana de educación. 1(1):147-157, 2002. (H 370.7 R454r
C.R.).
Donato Calderón, Fiorella; Zúñiga Chaves, María Eugenia. “El programa de
educación ambiental de la UNED y su contribución al mejoramiento de la
calidad de vida de los costarricenses". Biocenosis. 14(1-2):60-66, 2000. (H
574.5 B615b C.R.).
Donoso, Aurora. “Detener el incremento de la deuda ecológica". AMBIEN-TICO.
(87):5-6, octubre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Dunion, Kevin. “Principio de precaución ante las compañias transnacionales".
Ciencias ambientales. (14):58-59, junio, 1998. (H 600 C5691c C.R.).
Durán, Osvaldo. “Plan Puebla Panamá, pro capital y contra natura". Ambientico.
(105):17-18, junio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Eberhard Falck, W. “Rehabilitación del Medio ambiente: estrategias y técnicas para
la limpieza de emplazamientos contaminados por materiales radiactivos".
OIEA boletín. 43(2):20-24, abril-junio, 2001. (H 539.76 O-39-o).
“Eco-eficiencia: competitividad de clase mundial". Enlace mundial. 2(2):22-25,
setiembre, 1998. (H 382.05 E58e C.R.).
“Ecologista no es copia de los verdes de Alemania". Rumbo centroamericano.
Suplemento. 1(34):1-3, junio, 1985. (H 056 R936r C.R.).
“Editorial". El Agricultor costarricense. 37(5-6):69-70, mayo-junio, 1980. (H 630.5
A278a C.R.).
“El habitat del bosque húmedo tropical". Medio ambiente. (25):2-6, octubre, 1983. H
(333.72 M491m C.R.).
92
“El hombre enrareció el ambiente". Agroindustria. 11(4):24-25, noviembre, 1985. (H
630.5 A281a C.R.).
“El por qué y el cómo de la educación ambiental en el ámbito universitario".
Biocenosis. 1(2):9-10, octubre-diciembre, 1984. (H 574.5 B615b C.R.).
“El renacer del movimiento ecológico". COPAN. (3):11-14, noviembre-diciembre,
1985. (H 330.405 C733c C.R.).
“El sector de los servicios ambientales: grande y todavía creciendo". Forum de
comercio internacional. (2):6-8, 2001. (H 382 F692f).
El-Ashry, Mohamed T. “Oportunidades sin igual". Nuestro planeta. 13(3):5-6, 2002.
(H 333.72 N964n).
Ellenberg, Ludwing; Zigan, Winfried Willie. “Burica: problemas ecológicos en la
región fronteriza entre Costa Rica y Panamá". Serie estudios geográficos.
33-41, 1987. (H 917.286 S485s C.R.).
Emerson, Tony. “Un trabajo sucio por hacer". Newsweek. 2(49):12-14, diciembre,
1997. (H 051 N558n C.R.).
“En busca de una solución para el problema de las emisiones de CO2". Estudio
económico y social mundial. 189-206, 1997. (H 330.9 E82e).
“Escuelas de la parte alta de la cuenca del Río Virilla "Al rescate del río Virilla".
Rescatemos el Virilla. 3(7):25-37, junio, 1998. (H 574.526323 R429r C.R.).
Espinoza Benavides, Rebeca y otros. “Percepción ambiental de las empresas en
Costa Rica". Ciencias ambientales. (20):15-22, diciembre, 2000. (H 600
C5691c C.R.).
Fassbender, Hans. “Conceptualización y consecuencias edafólicas de los impactos
ambientales en ecosistemas naturales y agrarios de América tropical".
Ciencias ambientales. (20):65-77, diciembre, 2000. (H 600 C569c C.R.).
93
Fassbender, Hans y otros. “Cielos biogeoquímicos en un ecosistema forestal de los
Andes Occidentales de Venezuela. IV. Modelo y conclusiones". Turrialba.
31(2):101-108, abril-junio, 1981. (H 630.5 T961t C.R.).
Fassone, Romilio. “Desastre, una verdadera calamidad... se están agotando
nuestros suelos y nuestras aguas". Revista geográfica de América Central.
(25-26):139-151, enero-diciembre, 1992. (H 910 R4547r C.R.).
Fernández, Alvaro. “Actualidad ambiental y ambientalismo tico". Ambientico.
(116):18-19, mayo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco. “Ecología y desarrollo rural. Un enfoque general".
Revista geográfica de América Central. (28):26-36, julio-diciembre, 1993.
(H 910 R4547r C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco. “Educación ambiental comunitaria (EAC)".
Imágenes. 2 (4):61-68, Mayo, 1995. (H 378.2305 I-31i C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco. “Hacia una estrategia de educación ambiental".
Ciencias ambientales. (11):173-180, 1994. (H 600 C5691c C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco. “Modelos globales de desarrollo y medio ambiente".
Praxis. (49):191-197, febrero, 1995. (H 105 P919p C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco. “Reflexiones éticas en la problemática ambiental".
Praxis. (43-44):59-67, octubre, 1992. (H 105 P919p C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco. “Renconstruir el concepto de educación ambiental".
Rescatemos el Virilla. 3(7):17-20, junio, 1998. (H 574.526323 R429r C.R.).
Fernández Alvarado, Francisco; Arguedas Quirós, Sonia. “Educación ambiental para
el desarrollo sostenible". Praxis. (49):287-295, febrero, 1995. (H 105 P919p
C.R.).
94
Fernández Alvarado, Francisco; Romero, Rodia. “Proyecto de maestría en
educación ambiental". Praxis. (49):307-313, febrero, 1995. (H 105 P919p
C.R.).
Fernández M., Rafael. “La actividad ecologista ante la problemática ambiental en
Desamparados". AMBIEN-TICO. (26-27):4-5, enero-febrero, 1995. (H 333.72
A492a C.R.).
Fernández Pedroso, Margarita; Barranco Pedroso, Grisel. “El derecho ambiental en
la región del Caribe desde una perspectiva geográfica". DEHUIDELA. 3(6):1119, enero-diciembre, 2002. (H 323 D323d C.R.).
Figueres Olsen, José María; Figueres Olsen, Christiana. “Un clima de cambio".
Nuestro planeta. 11(1):5-6, 2001. (H 333.72 N964n).
Fjellanger, Guro. “Encarando nuevos desafíos". Nuestro planeta. 10(2):12-13,
1999. (H 333.72 N964n).
Flury, Víctor J. “La ecología y los molinos de viento". Rumbo centroamericano.
1(35):8-9, junio, 1985. (H 056 R936r C.R.).
Folch Guillén, Ramón. “Una aproximación a la historia de los movimientos
ecologistas". Biocenosis. 3(3-4):129-133, enero-junio, 1987. (H 574.5 B615b
C.R.).
Folch, Ramón. “Cambio global y sosteniblidad". Métode. 122-127, 2003. (H 001.4
M593m.).
Fonseca Borrás, Marvin. “América Central: algunas respuetas a la problemática
ambiental". Revista estudios. (14-15):71-88, 1997-1998. (H 909 R454r C.R.).
Fournier O., Luis A. “Pequeñas áreas naturales como unidades de experimentación
y demostración en los programas de educación ambiental". Biocenosis. 2(12):6-7, julio-diciembre, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
95
Franceschi Barraza, Hannia. “Trayectoria socio-política del movimiento ambientalista
en Costa Rica (1980-2001)". Inter Sedes. 3(4):105-113, 2002. (H 378.7286 I61i C.R.).
Frayssinet, Fabiana. “Centroamérica en la mira de los turistas". Hombres de maíz.
(22):14-19, mayo, 1994. (H 300.5 H764h C.R.).
Fussler, Claude. “Limpio=competitivo". Nuestro planeta. 10(4):11-12, 1999. (H
333.72 N964n).
Gadgil, Madhar. “A la casa del carbono". Nuestro planeta. 9(6):19-20, 1998. (H
333.72 N964n).
García, Carlos. “Desarrollo del proyecto Global Map en Colombia y sus aplicaciones
en el contexto regional". Revista cartográfica. (73):77-98, julio-diciembre,
2001. (H 526 R454r).
García González, Jaime Enrique. “Acciones del área de agricultura y ambiente del
programa de educación ambiental de la UNED". Biocenosis. 14(1-2):73-81,
2000. (H 574.5 B615b C.R.).
García González, Jaime Enrique. “Los otros, nosotros, yo y el medio ambiente".
Bionet. 3(5):22-24, junio, 1998. (H 574.05 B615b C.R.).
García, Julio H. “Bases para una política regional y nacional sobre medio ambiente".
El Agricultor costarricense. 38(7-8):138-141, julio-agosto, 1981. (630.5
A278a C.R.).
Garita, Noelia. “Ayuda mutua en bioalfabetización". Rescatemos el Virilla. 9(22):3941, setiembre, 2003. (H 574.526323 R429r C.R.).
Garita, Noelia; Castro C., Magally. “Valores, creencias y conductas de los caficultores
costarricenses". Rescatemos al Virilla. 9(21):39-43, junio, 2003. (H
574.526323 R429r C.R.).
96
Georgieva, Kristalina. “En el extremo más cruel". Nuestro planeta. 11(1):25-26,
2001. (H 333.72 N964n).
Glaría Galcerán, Germán. “Medio ambiente: la necesidad de nuevos enfoques".
Biocenosis. 16 (1-2):22-24, 2002. (H 574.5 B615b C.R.).
González, Edgar. “Alfabetización ambiental ante el como de la educación ambiental".
Ciencias ambientales. (22):15-23, diciembre, 2001. (H 600 C5691c C.R.).
González Alvarez, Daniel. “La tutela penal de la atmósfera en la legislación italiana".
Revista de ciencias jurídicas. (47):79-102, mayo-agosto, 1982. (H 340.05
R454r C.R.).
González Ballar, Rafael. “Algunos nuevos retos del derecho ambiental en el siglo
XXI". Revista de ciencias jurídicas. (100):13-23, enero-abril, 2003. (H
340.05 R454r C.R.).
González Ballar, Rafael. “Diagnóstico de la legislación ambiental en Centroamérica".
Estudios sociales centroamericanos. (49):107-118, enero-abril, 1989. (H
300.5 E82e C.R.).
González Ballar, Rafael. “El derecho público y el medio ambiente en Costa Rica".
Revista de ciencias jurídicas. (46):99-111, enero-abril, 1982. (H 340.05
R454r C.R.).
González Ballar, Rafael. “Reflexiones sobre el derecho de protección a la naturaleza
y la lucha contra la contaminación ambiental en Costa Rica". Revista
Judicial. 5(19):65-70, marzo, 1981. (H 340.05 R454r C.R.).
González Dobles, Jaime. “Etica y medio ambiente". Praxis. (49):63-71, febrero,
1995. (H 105 P919p C.R.).
González Montero, José Pablo. “Protección penal del medio ambiente".
Rescatemos el Virilla. 3(10):34-37, diciembre, 1999. (H 574.526323 R429r
C.R.).
97
Gorbachov, Mijail. “Las lecciones de la catástrofe". Nuestro planeta. 11(3):4-5,
2001. (H 333.72 N964n).
Gracia Buendía, José. “Hacia una catástrofe ecológica en Costa Rica?". COPAN.
(2):32-36, setiembre-octubre, 1985. (H 330.405 C733c C.R.).
Gregory Wyels, Joyce. “En interés de agricultores y bosques". Américas. 55(2):2229, marzo-abril, 2003. (H 056 A5129a).
Gribbin, John. “El bióxido de carbono, el clima y el hombre". Biocenosis. 3(1-2):10,
julio-diciembre, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
Gudynas, Eduardo. “Ciencia y militancia, ecólogos y ecologistas". AMBIEN-TICO.
(48):1-5, marzo, 1997. (H 333.72 A492a C.R.).
Gudynas, Eduardo. “Conservación, sustentabilidad ecológica y la articulación entre
comercio y ambiente". Ciencias ambientales. (14):48-57, junio, 1998. (H 600
C5691c C.R.).
Gudynas, Eduardo. “Ecología política de la guerra". Ambientico. (115):3-4, abril,
2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Gudynas, Eduardo. “Etica de la práctica de la conservación. ¿Un juramento ético
para los profesionales del ambiente?". AMBIEN-TICO. (52):1-6, julio, 1997. (H
333.72 A492a C.R.).
Gudynas, Eduardo. “La ética del carnicero y la ética del campesino: acerca de
valores y política ambiental". AMBIEN-TICO. (45):4-7, octubre, 1995. (H
333.72 A492a C.R.).
Gudynas, Eduardo. “La privatización de la vida: América Latina ante las nuevas
políticas ambientales neoliberales". Revista pasos. (81):1-15, enero-febrero,
1999. (H 261.8 R454r C.R.).
98
Gudynas, Eduardo. “Más que "deuda" un robo". AMBIEN-TICO. (87):10-12, octubre,
2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Gudynas, Eduardo. “Patrimonio en vez de capital ecológico". Ambientico. (116):34, mayo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Guerra, Luis Manuel. “La economía al servicio de la ecología". Actualidad
económica. 5(2):52-57, julio-agosto, 19990. (H 330 A183a C.R.).
Guerrero P., Lidiette. “Empresa soluciona problema de contaminación". Revista
crisol. (3):16-18, 1997. (H 505 R4542r C.R.).
Guevara, Ana Lorena. “Debiéramos comprometernos ambientalmente más en TLC".
Ambientico. (120):15-16, setiembre, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Guevara Guth, Otto. “Los problemas ambientales y sus soluciones". AMBIEN-TICO.
(96):9, setiembre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Guier, Estrella. “5 años después de Tbilisi progresos y tendencias de la educación
ambiental". Biocenosis. 4(1):9-10, julio-diciembre, 1982. (H 574.5 B615b
C.R.).
Guier, Estrella. “Antecedentes de la educación ambiental en Costa Rica".
Biocenosis. 1(2):32-33, octubre-diciembre, 1984. (H 574.5 B615b C.R.).
Guier, Estrella. “Educación ambiental: fundamentos, síntesis histórica en Costa Rica
y algunos elementos para su integración al curriculum". Biocenosis. 16(12):8-12, 2002. (H 574.5 B615b C.R.).
Guier, Estrella. “El plan maestro de educación ambiental para Costa Rica".
Biocenosis. 4:63-65, julio 1987 - junio 1988. (H 574.5 B615b C.R.).
Guier, Estrella. “La dimensión ambiental: una necesidad impostergable en el planteo
de los programas de estudio". Biocenosis. 2(1):15-16, julio-setiembre, 1985.
(H 574.5 B615b C.R.).
99
Guier, Estrella; Solís Rivera, Vivienne. “La educación ambiental y su contribución a
la paz". Biocenosis. 3(3-4):125-127, enero-junio, 1987. (H 574.5 B615b C.R.).
Guier, Estrella; Zúñiga, María Eugenia. “Diagnóstico y perspectiva de la educación
ambiental en la Universidad Estatal a Distancia". Enlace. (13-14):83-88,
enero-diciembre, 1986. (H 370.5 E58e C.R.).
Guillén, Abrahan. “El fracaso de los economistas: prometen lo que no cumplen".
Opinión. (12):7-8, diciembre, 1980. (H 000 O-61-o C.R.).
Guttman, Cynthia. “Escuela para ecociudadanos". El correo de la Unesco. p. 1416, mayo, 1999. (H 056 C824c).
Haavisto, Pekka. “El legado del conflicto". Nuestro planeta. 11(3):23-24, 2001. (H
333.72 N964n).
Hall R., Orlando. “Interpretación errónea de la educación ambiental en Costa Rica".
Biocenosis. 2(3):14-15, enero-marzo, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
Harlem Brundtland, Gro. “Respuestas a la mala salud". Nuestro planeta. 12(2):4-6,
2001. (H 333.72 N964n).
Hautala, Heidi. “El mundo a través de lentes verdes". Nuestro planeta. 11(1):10-11,
2001. (H 333.72 N964n).
Heath, Terrence Goerge. “Un círculo vicioso". El correo de la Unesco. p. 24-28,
setiembre, 1996. (H056 C824c).
Hedström, Ingemar. “El desafío ecológico". Revista pasos. (28):17-23, marzo-abril,
1990. (H 261.8 R454r C.R.).
Heimberger, Robin J. “Educación ambiental para niños". Medio ambiente. (21):4-5,
marzo, 1982. (H 333.72 M491m C.R.).
100
Henao, Samuel. “Tratado fundamental para el control y eliminación de
contaminantes orgánicos persistentes, COPs". Manejo integrado de plagas.
(62):92-95, diciembre, 2001. (H 632 M274m C.R.).
Hermosilla, W. y otros. “Ecological studies in "Cordillera Pelada", province of Valdivia
(Chile)". Brenesia. (18):217-230, noviembre, 1980. (H 500.105 B837b C.R.).
Hernández, Francisco. “La semillas ¿cómo las defendemos y cómo las
recuperamos?". Aportes. (121-122):24-25, setiembre, 1999. (H 301 A644a
C.R.).
Hernández, Greivin; Arce, Randall. “TLC con EU es potencialmente favorecedor del
ambiente". Ambientico. (120):17-18, setiembre, 2003. (H 333.72 A492a
C.R.).
Hernández, Zoila. “Las Mujeres en el foro global y sus conquistas en la agenda 21".
Biocenosis. 9(1-2):90-94, julio, 1992 ; junio 1993. (H 574.5 B615b C.R.).
Hernández Rojas, Lidia Mayela. “La extensión y la educación ambiental en el
manejo de venado cola blanca (Odocoileus virginianus)en Cóbano, Provincia
de Puntarenas, Costa Rica". Biocenosis. 10(1-2):64-67, 1993. (H 574.5
B615b C.R.).
Herrera Morera, Ana Victoria. “Educación ambiental". Rescatemos el Virilla.
4(9):25-26, junio, 1999. (H 574.526323 R429r C.R.).
Herrscher, Roberto. “Del oro verde al oro gris". Hombres de maíz. (12):37-38, junio,
1993. (H 3005 H764h C.R.).
Herrscher, Roberto. “Población y ambiente en Centroamérica: el otro lado de la
frontera agrícola". Hombres de maíz. (47):35-39, mayo-junio, 1997. (H 300.5
H764h C.R.).
Hilje Quirós, Luko. “El manejo de plagas y la conservación ambiental". Biocenosis.
Especial. p. 118-119, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
101
Hilje Quirós, Luko. “El movimiento conservacionista: ¿nuevas rutas o viejas
pautas?". Aportes. 8(51):15-16, diciembre, 1988 - enero 1989. (H 302 A644a
C.R.).
Hío Soto, Ana Marcela; Ovares, Mabel. “La educación ambiental en Montessori. El
Centro Infantil de la Universidad de Costa Rica". Ciencias ambientales.
(22):24-28, diciembre, 2001. (H 600 C5691c C.R.).
Hurst, Peter. “Salud, seguridad y medio ambiente en la agricultura. Se necesitan
mejoras de envergadura en materia de protección de los asalariados".
Educación obrera. (118-119):19-29, 2000. (H 331 E24e).
Iltis, Hugh H. “Los bosques tropicales y la extinción de la vida en la tierra: haciendo
las preguntas correctas". Biocenosis. 3(3-4):27-35, enero-junio, 1987. (H
574.5 B615b C.R.).
Ivers, Laura. “Cómo se elabora un convenio?". Unasylva. 52(206):14-21, 2001. (H
634.9 U54u).
Jaglan, Thorbjorn. “Todo está relacionado entre sí". Nuestro planeta. 12(2):8-9,
2001. (H 333.72 N964n).
Jaksic, Fabián. “La agenda 21: hacia una ley internacional del ambiente".
Contribuciones. 13(1):103-130, enero-marzo, 1996. (H 338.9 C764c C.R.).
Jaramillo López, John Henry. “Visión integral de la educación ambiental".
Biocenosis. 16(1-2):4-7, 2002. (H 574.5 B615b C.R.).
Jiménez, Jorge. “Deficiente gestión ambiental perpetúa a problemas". Ambientico.
(116):20-21, mayo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Jiménez, Wilberth. “La agonía del medio ambiente". Aportes. 9(56):23-25, junio
1989. (H 301 A644a C.R.).
102
Jiménez Alfaro, Karol. “Gestión ambiental en complejo turístico Península
Papagayo". Ambientico. (124):6-7, enero 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Jiménez Beltran, Domingo. “Señales útiles". Nuestro planeta. 11(2):21-22, 2001. (H
333.72 N964n).
Jiménez Gómez, Roberto. “La dimensión ambiental en el ciclo de vida de los
servicios eléctricos". Rescatemos al Virilla. 8(17):16-18, enero, 2002. (H
574.526323 R429r C.R.).
Johnson, Ian; Lvovsky, Kseniya. “Una doble carga". Nuestro planeta. 12(2):19-22,
2001. (H 333.72 N964n).
Jones, Tom. “Paraísos para los contaminadores". El correo de la Unesco. p. 1013, diciembre, 1998. (H 056 C824c).
Juniper, Tony. “Cambiando las reglas del juego". Ciencias ambientales. (14):60-61,
junio, 1998. (H 600 C5691c C.R.).
Jurado Fernández, Julio. “TLC con Estados Unidos es débil en protección
ambiental". Ambientico. (128):4, mayo 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Khosla, Ashok. “El PNUMA amenazado". Nuestro planeta. 10(2):14-16, 1999. (H
333.72 N964n).
Klemer, Paul. “Compatibilidad entre economía y ecología". Contribuciones.
13(1):131-162, enero - marzo, 1996. (H 338.9 C764c C.R.).
kreimer, Alcira; Arnold, Margaret. “Los pobres son quienes más sufren". Nuestro
planeta. 11(3):28-31, 2001. (H 333.72 N964n).
“La ecología de los árboles de un bosque húmedo tropical". Prociencia. 6(33):6,
diciembre, 1981. (H 600 P963pr C.R.).
103
“La industria y el ambiente". Medio ambiente. (24):11, mayo, 1983. (H 333.72
M491m C.R.).
“La protesta ecológica de las masas en la lucha de clases". Revista internacional.
(5):63-71, mayo, 1981. (H 335 R454r C.R.).
Laird, Sarah. “El convenio sobre la diversidad biológica: el marco ético y jurídico, la
investigación y la biodiversidad". Unasylva. 52(206):22-30, 2001. (H 634.9
U54u).
Left, Enrique. “Estudios sobre ecología y capital". Estudios sociales
centroamericanos. (49):49-78, enero-abril, 1989. (H 300.5 E82e C.R.).
Left, Enrique. “Tiempo de sustentabilidad". Ciencias ambientales. (18):60-65, junio,
2000. (H 600 C5691c C.R.).
León, Sandra; Coto, Juana María; Fernández, José Francisco. “Desechos
industriales y calidad ambiental, Cantón Belén, Heredia, Costa Rica".
Tecnología en marcha. 13(1):27-36, 1997. (H 600 T255t C.R.).
Lezama F., Eduardo. “Regencias ambientales en AyA". Revista evolución. (1):7-9,
2000. (H 628.1 R454r C.R.).
Light, Marilyn H. S. “Conservation through education". Lankesteriana. (7):125-126,
mayo, 2003. (H 580.774 L289-L C.R.).
Linsley, Gordon; Tonhauser, Wolfran. “Régimen jurídico internacional en expansión:
protección ambiental y gestión de desechos radiactivos". OIEA boletín.
42(3):24-29, julio-setiembre, 2000. (H 539.76 O-39-o).
Lipman, Geoffrey. “Un rayo de esperanza". Nuestro planeta. 10(1):27-29, 1999. (H
333.72 N964n).
Lizano, Omar. “Erosión y alteración ecosistémica en Isla Damas". AMBIEN-TICO.
(94):16-17, julio, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
104
Longhi, Carlos. “La conservación de la naturaleza sólo se logrará si el mundo se
une". Contrapunto. (284):26-28, noviembre, 1991. (H 056 C764c C.R.).
López, Alexander. “Hacia una política exterior ambiental costarricense". AMBIENTICO. (96):13-15, setiembre, 2001. (H 333.72 A492a).
López, Alexander. “The relationship between national environmental policies,
nationaL sovereingnty and internacional foreces un dealing with environmental
problems in Latin Americal". Relaciones Internacionales. (62-65):57-64,
enero-junio, 2000-julio-diciembre, 2001. (H 327 R383r C.R.).
López, Manuel. “TLC agravaría crisis ambiental". Ambientico. (125):18-21, febrero,
2004. (H 333.72 A492a C.R.).
“Los Chicagos boys". INCAE. 1(3):26, mayo, 1980. (H 3330 I-61i C.R.).
Lungo Uclés, Mario. “El medio ambiente y población en las ciudades
centroamericanas". Estudios sociales centroamericanos. (49):97-106,
enero-abril, 1989. (H 300.5 E82e C.R.).
Mackenzie, Melissa. “Cada esfuerzo es valioso en la evolución ambiental".
Biocenosis. 3(1-2):3-4, julio-diciembre, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
Madrigal Aguilar, Gerardo; Morales Carbonell, Jorge. “Retos y perspectivas de
participación popular en la gestión ambiental: el caso del PLAMA-VIRILLA".
Rescatemos el Virilla. 3(5):39-54, junio, 1997. (H 574.526323 R429r C.R.).
Maglianesi Sandoz, María Alejandra. “Participación de los indígenas en la
conservación". Ambientico. (114):11-12, marzo, 2003. (H 333.72 A492a
C.R.).
Malloch Brown, Mark. “Alianzas para el cambio". Nuestro planeta. 13(3):9-10,
2002. (H 333.72 N964n).
105
Malloch Brown, Mark. “Confiriendo poder a los pobres". Nuestro planeta. 11(2):1416, 2001. (H 333.72 N964n).
Malvar, Luis. “Cumbre de Nairobi, los logros de una década". Biocenosis. 3(34):23-24, enero-junio, 1982. (H 574.5 B615b C.R.).
Manavella Cavallero, Carlos Andrés. “Los fenómenos jurídicos ambientales".
Ivstitia. 12(143-143):4-20, noviembre-diciembre, 1998. (H 340.05 I-96i C.R.).
“Manifiesto ecosocialista". Ambientico. (102):20-21, marzo, 2002. (H 333.72 A492a
C.R.).
Manso, Paulo. “Cambio climático y fijación de carbono: la experiencia de Costa
Rica". Ciencias ambientales. (15):28-35, diciembre, 1998. (H 600 C5691c
C.R.).
Manzo, Paulo. “Los hijos de Gandhi". Ambientico. (112):6-7, enero, 2003. (H
333.72 A492a C.R.).
Marín Espinoza, Elia. “El futuro de la educación universitaria en recursos naturales".
Revista forestal centroamericana. (29):6-9, enero-marzo, 2000. (H 333
R454r C.R.).
Marín G., Rocío. “San José: fuente de contaminación atmosférica del Area
Metropolitana". Revista crisol. (5):21-23, 2000. (H 505 R4542r C.R.).
Marlasca López, Antonio. “Ecología y cultivos transgénicos". Revista de filosofía
de la Universidad de Costa Rica. 40(101):87-97, julio-diciembre, 2002. (H
105 R454r C.R.).
Marozzi Rojas, Marino. “Deuda externa y deuda ecológica". AMBIEN-TICO. (87):45, octubre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Marozzi Rojas, Marino. “Lo ambiental, vector temático en TLC". Ambientico.
(113):4-5, febrero, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
106
Marshall, Colin. “Corren vientos de cambio". Nuestro planeta. 10(1):7-9, 1999. (H
333.72 N964n).
Martínez, Adriana; López Alfonsín, Marcelo; Iglesias, Alicia N. “Hacia un orden
jurídico internacional en materia ambiental". DEHUIDELA. 3(6):81-82, enerodiciembre, 2002. (H 323 D323d C.R.).
Martínez, Eleuterio. “Medio ambiente: una cuestión política". Biocenosis. Especial.
p. 72-73, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Martínez, Róger. “Medio ambiente, desarrollo sostenible y las organizaciones
ambientales". Praxis. (49):315-320, febrero, 1995. (H 105 P919p C.R.).
Martínez Castillo, Allan. “Estrategia de acción ambiental en Costa Rica. Corrección y
prevención de la contaminación ambiental". Reflexiones. (76):17-28,
noviembre, 1998. (H 300.5 R332r C.R.).
Martínez Castillo, Róger. “Ecomuseo: aspectos socioculturales y ambientales".
Imágenes. (8):31-36, agosto, 1998. (H 378.2305 I-31-i C.R.).
Martínez Castillo, Róger. “El paradigma social y ambiental". Revista espiga.
1(1):129-138, enero-junio, 2000. (H 330 R4543r C.R.).
Martínez Castillo, Roger. “Pedagogía de la educación ambiental". Rescatemos el
Virilla. 3(10):23-26, diciembre, 1999. (H 574.526323 R429r C.R.).
“Más allá de las emisiones: hacia un enfoque integral del problema". AMBIEN-TICO.
(50):6-7, mayo, 1997. (H 333.72 A492a C.R.).
Mata J., Alfonso. “La contaminación ambiental". Tecnología en marcha. 5(1-2):915, abril-setiembre, 1982. (H 600 T255t C.R.).
Mata Segreda, Alejandrina y otros. “Educación ambiental: una dimensión en la
formación docente". Revista centroamericana de educación. 1(2):63-78,
2002. (H 370.7 R454r C.R.).
107
Matamoros Agüero, Javier. “Energía limpia con responsabilidad ambiental".
Rescatemos el Virilla. 9(22):17-22, setiembre 2003. (H 574.526323 R429r
C.R.).
May Cantillano, Hubert. “El derecho constitucional a gozar de un medio ambiente
sano y ecológicamente equilibrado". Boletín judicial agrario y ambiental.
2(4):35-44, diciembre, 2001. (H 343.076 B688b C.R.).
McNally, Richard. “Pero real". El correo de la Unesco. p. 11-13, diciembre, 1998.
(H 056 C824c).
McNeely, Jeffrey. “La biodiversidad forestal a nivel del ecosistema: ¡cuál es el lugar
de la población?". Unasylva. 53(209):10-15, 2002. (H 634.9 U54u).
Meacher, Michael. “Mayor conciencia". Nuestro planeta. 10(2):6-8, 1999. (H 333.72
N964n).
Meana, Amadeo. “Development and sustainability in Costa Rica: a view from Buenos
Aires". Vínculos. 23(1-2):135-153, 1998. (H 572 V767v C.R.).
Mearns, R. “Livestock and environment: potential for complementarity". Revista
mundial de zootecnia. (88):2-14, 1997. (H 636 R454r).
Mebratu, Desta. “Las compras ecológicas". Forum de comercio internacional.
(2):11-13, 2001. (H 382 F692f).
Mejías, J. A.; Rodríguez, A. “Caracterización de aerosoles en el Area Metropolitana
de San José, Costa Rica". Ingeniería y ciencia química. 19(2):81-84, 2000.
(H 600 I-45iqu C.R.).
Meléndez, Luis. “Plan de manejo de la subcuenca del río Pirrís". Rescatemos el
Virilla. 9(23):13-19, diciembre, 2003. (H 574.526323 R429r C.R.).
108
Meléndez Marín, Luis y otros. “Mejoramiento de nacientes en la subcuenca del río
Pirrís". Rescatemos el Virilla. 10(24):23-28, mayo, 2004. (H 574.526323
R429r C.R.).
Mena A., Guillermo. “La experiencia en la cuenca del río Virilla. Gestión de cuencas
en la CNFL". Rescatemos el Virilla. 9(23):24-26, diciembre, 2003. (H
574.526323 R429r C.R.).
Méndez A., Olga Isabel y otros. “Los líquenes como indicadores de la contaminación
atmósferica en el área metropolitana de San José, Costa Rica". Revista
tropical. 28(1):31-39, julio, 1980. (H 570.5 R454r C.R.).
Méndez Estrada, Víctor Hugo. “Ecología de las bromelias epifitas". Repertorio
científico. 3(2):20-23, mayo-diciembre, 1995. (H 574.5 B615b C.R.).
Méndez Estrada, Víctor Hugo; Rivas Rossi, Marta; Monge Nájera, Julián. “Los
líquenes como bioindicadores de la contaminación atmósferica: un sistema de
monitoreo". Biocenosis. 13(1-2):39-43, 1999. (H 574.5 B615b C.R.).
Méndez Vega, Irene. “El currículo universitario y la formación ambiental". Revista
de ciencias sociales. (62):93-102, diciembre, 1993. (H 300.5 R454r C.R.).
Mendoza, Rolando. “Conservación del ambiente y desarrollo". Biocenosis. 3(1):4-6,
julio-setiembre, 1986. (H 574.5 B615b C.R.).
Mendoza, Rolando. “Conservación del ambiente y desarrollo". Biocenosis.
Especial. p. 61-63, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Mendoza, Rolando. “Conservación y desarrollo". Biocenosis. Especial. p. 77-79,
1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Mendoza, Rolando. “De la biosfera al ecosistema". Biocenosis. 2(3-4):4-7, enerojunio, 1986. (H 574.5 B615b C.R.).
109
Mendoza, Rolando. “El respeto hacia todas las formas de vida como un fundamento
de la educación ambiental". Biocenosis. Especial. p. 126-127, 1994. (H 574.5
B615b C.R.).
Mendoza, Rolando. “Interpretación de la naturaleza". Biocenosis. 2(1):4-6, juliosetiembre, 1985. (H 475.5 B615b C.R.).
Mendoza, Rolando. “La educación relativa al ambiente". Biocenosis. 4):55-62, julio,
1987 - junio 1988. (H 574.5 B615b C.R.).
Mendoza Jara, Fernando; Chévez Díaz, Margarita; González Rivas, Benigno.
“Sensibilidad de las zonas de vida de Holdridge en Nicaragua en función del
cambio climático". Revista forestal centroamericana. (33):17-22, eneromarzo, 2001. (H 333 R454r C.R.).
Merbel, Valerie. “Host plant and oviposition behavior of ithamia heraldica bates
(lepidoptera: ithomudae)at Monteverde". Brenesia. (19-20):369-372,
noviembre, 1982. (H 500.105 B837b C.R.).
Merino del Río, José A. “Abel Pacheco ambientalista". Ambientico. (104):23, mayo,
2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Miranda, John. “Bananos y el ambiente". CORBANA. 23(49):101-108, julio, 1998.
(H 634.7 C822c C.R.).
Mishra, Vinod. “Humo y fuego". Nuestro planeta. 12(2):24-25, 2001. (H 333.72
N964n).
Mnatsakanian, Rubén. “Una herencia intoxicada". Nuestro planeta. 8(6):8-11,
1997. (H 333.72 N964n C.R.).
Mo, Claudette. “Veinte años de conservación en Brasil: de amantes de la naturaleza
al Forum Global de Río de Janeiro". Ciencias ambientales. (10):25-27, 1993.
(H 574.5 B615b C.R.).
110
Monge Nájera, Julián. “Orígenes de la conciencia ambientalista en Costa Rica".
Biocenosis. 11(1):49-51, julio-diciembre, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Monge Nájera, Julián y otros. “A new method to assess air pollution using lichens as
bicindicators". Revista de biología tropical. 50(1):321-325, marzo, 2002. (H
570.5 R454r C.R.).
Monge Nájera, Julián y otros. “Twenty years of lichen cover change in a tropical
habitat (Costa Rica)and its relation with air pollution". Revista de biología
tropical. 50(1):309-319, marzo, 2002. (H 570.5 R454r C.R.).
Montoya Greenheck., Felipe. “La antropología ambiental: una rama verde". Revista
de ciencias sociales. (62):103-117, diciembre, 1993. (H 300.5 R454r C.R.).
Montoya Greenheck, Felipe. “Rehabilitación de agroecosistemas". Ambientico.
(129):21-22, junio, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Alvarado, Minor. “Identidad y ecología: elementos para una propuesta de
análisis". Revista abra. (25-26):83-94, enero-diciembre, 1997. (H 309.1 R454r
C.R.).
Mora Alvarado, Minor. “Producción económica, necesidades humanas y ecología".
AMBIEN-TICO. (48):9-13, marzo, 1997. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Alvarado, Minor. “Sostenibilidad económica y principios de lógica holítica".
AMBIEN-TICO. (46):5-8, noviembre, 1996. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Alvarado, Minor. “Vías de la alternativa ambiental en América Latina, 1a.
Parte". AMBIEN-TICO. (57):7-11, febrero, 1998. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Alvarado, Minor. “Vías de la alternativa ambiental en América Latina, 2a.
parte". AMBIEN-TICO. (58):10-16, marzo, 1998. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Alvarado, Minor. “Vías de la alternativa ambiental en América Latina, 3a.
parte". AMBIEN-TICO. (59):14-16, abril, 1998. (H 333.72 A492a C.R.).
111
Mora, Eduardo. “Protagonismo ciudadano en lo ambiental, según Estado de La
Nación". Ambientico. (125):9-11, febrero, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora, Eduardo. “Una ética ambiental igualitarista y compasiva". Ambientico.
(106):13-15, julio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Ante lo ambiental la política es secundaria y saguera".
Ciencias ambientales. (16):72-84, junio, 1999. (H 600 C5691c C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “El Centro de Derecho Ambiental, Cedarana, procura el
desarrollo sostenible con actos jurídicos". AMBIEN-TICO. (17):6-7, abril,
1994. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “El ecologismo radical es un problema necesario".
AMBIEN-TICO. (61):1-7, junio, 1998. (H333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “El ecologismo radical pone el dedo en la llaga y
moviliza a los pasivos". AMBIEN-TICO. (60):1-4, mayo, 1998. (H 333.72
A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Estoy más acerca del ecologismo radical que de los
que lucran con la naturaleza". AMBIEN-TICO. (59):1-9, abril, 1998. (H 333.72
A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Gregarismo y legalismo en el movimiento ambientalista
tico". AMBIEN-TICO. (36):1-5, noviembre, 1995. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Hacia una proposición epistemo-metodológica para el
estudio de los fenómenos ambientales (preliminar)". Ciencias ambientales.
(5-6):107-113, julio-diciembre, 1982 ; julio-diciembre, 1984. (H 600 C5691c
C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “La inevitable ascención del desarrollo sustentable".
Ciencias ambientales. (10):48-55, 1993. (H 600 C5691c C.R.).
112
Mora Castellanos, Eduardo. “La Ley del Ambiente y la participación social".
AMBIEN-TICO. (35):1-3, octubre, 1995. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Las víctimas del movimiento ecologista". AMBIENTICO. (32):2-4, julio, 1995. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Lío conceptual en Estado de La Nación". Ambientico.
(116):8-9, mayo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Lo que el ideario ecologista del siglo nos dejó.
AMBIEN-TICO. (77):1-2, febrero, 2000. (H333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Protección de bosque, venta de fijación de carbono y
protagonismo de mercado". Ciencias ambientales. (15):6-19, diciembre,
1998. (H 600 C5691c C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Qué son el ambiente y el desarrollo sostenible y qué
tienen que ver con los bananeros". AMBIEN-TICO. (35):8-11, octubre, 1995.
(H 333.72 A492a C.R.).
Mora Castellanos, Eduardo. “Rehimos el conservacionismo fundamentalista".
AMBIEN-TICO. (74):1-11, setiembre, 1999. (H333.72 A492a C.R.).
Mora Portúguez, Jorge. “Defectos de la propuesta sobre garantías ambientales".
Ambientico. (105):10-11, junio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Mora Quirós, Silvia. “Problemas ambientales de la subcuenca del río Pirrís: un
enfoque participativo". Rescatemos el Virilla. 10(24):8-14, mayo, 2004. (H
574.526323 R429r C.R.).
Mora Rodríguez, Arnoldo. “Ecología, ética y filosofía". Praxis. (43-44):19-26,
octubre 1992. (H 105 P919p C.R.).
113
Mora, Benjamín; Solís Rivera, Vivienne. “El quehacer académico de las
Universidades estatales de Costa Rica en realción al Medio ambiente".
Estudios sociales centroamericanos. (49):13-22, enero-abril, 1989. (H 300.5
E82e C.R.).
Morales, Gerardo. “Conciencia unitiva y conciencia ecológica". AMBIEN-TICO.
(40):5-7, mayo, 1996. (H 333.72 A492a C.R.).
Morales Matamoros, Orlando. “Eco-ética: un valor emergente". Biocenosis.
Especial. p. 143-147, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Morales Suárez, Felicia. “La aplicación del juego teatral en la educación ambiental".
Biocenosis. 4:83-85, julio 1987 - junio 1988. (H 574.5 B615b C.R.).
Morales Vargas, Ricardo Alberto. Contaminación del aire y efectos tóxicos por
partículas respirables (PM10)en el humo de maderas en comercios de
alimentos, San José-Costa Rica". Revista costarricense de salud pública.
(22):16-28, julio, 2003. (H 362,105 R454r C.R.).
Morera Castro, Gerardo. Características climáticas y contaminación urbana en San
José". Revista geográfica de América Central. 27:215-224, enero-junio,
1993. (H 910 R4547r C.R.).
Müller Fahrenhoh, Geiko. La vida al servicio de la vida: algunos criterios para una
ética ecológica". Praxis. (43-44):7-18, octubre, 1992. (H 105 P919p C.R.).
Murgueitio, Enrique. “Reconversión ambiental y social de la ganadería bovina en
Colombia". Revista mundial de zootecnia. (92):15, 1999. (H 636 R454r).
Murillo Aguilar, Katiana. “Aulas al aire libre". Rescatemos el Virilla. 8(18):18-21,
junio 2002. (H 574.526323 R429r C.R.).
Murillo Rodríguez, Carlos. “Area de Libre Comercio de las Américas y Medio
ambiente". Ciencias ambientales. (14):12-19, junio, 1998. (H 600 C5691c
C.R.).
114
Murillo Rodríguez, Carlos. “De nosotros depende el impacto ambiental del ALCA".
Ambientico. (113):6-7, febrero, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Murillo Solís, Juan. “Programa bandera azul ecológica: el proyecto conservacionista
que ha dado los mejores frutos". Repertorio científico. 7(1):27-29, 2003. (H
505 R425r C.R.).
Nakashima, Douglas. “Conceptualizar la naturaleza: el contexto cultural de la gestión
de los recursos". La naturaleza y sus recursos. 34(2):8-22, abril-junio, 1998.
(H 333.72 N285n C.R.).
Navarrete, Ricardo Tarcisio. “Derechos humanos y contaminación ambiental en la
ciudad de México". Acta académica. (5-6):177-186, octubre 1989 - mayo
1990. (H 378.05 A183a C.R.).
Navarro, Ricardo A. “Comercio injusto". Nuestro planeta. 11(1):21-22, 2001. (H
333.72 N964n).
Núñez González, José Manuel. “El derecho al ambiente a la luz de una resolucón
constitucional". Revista parlamentaria. 7(2):419-426, agosto, 1999. (H
328.05 R454r C.R.).
Núñez Herrera, Vladimir; Hernández Castellanos, Alexeide. “La responsabilidad
penal de la persona jurídica en los delitos medioambientales". DEHIUDELA.
3(6):21-30, enero-diciembre, 2002. (H 323 D323e C.R.).
Observatorio del Desarrollo. “El entorno del desarrollo nacional". Contrapunto.
(4):36-37, 1999. (H 056 C764c C.R.).
Ollila, Jorma. “La nueva libertad". Nuestro planeta. 12(1):19-20, 2001. (H 333.72
N964n).
Ordóñez Peñalonso, Jacinto. “Hacia una filosofía de la educación ambiental".
Biocenosis. 11(1):71-75, julio-diciembre, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
115
Ordóñez Peñalonso, Jacinto. “Hacia una filosofía de la educación ambiental".
Praxis. (43-44):45-58, octubre, 1992. (H 105 P919p C.R.).
“Organización de la Universidad de Costa Rica en el mantenimiento ambiental".
Revista enfermería actual. 1(1)paginación irregular, 2001. (H 610.73 R454r
C.R.).
Orians, Gordon H. “Biodiversity and ecosystem processes in tropical ecosystems".
Revista de biología tropical. 48(2-3):297-303, junio-setiembre, 2000. (H
570.5 R454r C.R.).
Osorio M., Carlos. “Etica y educación en valores sobre el medio ambiente para el
siglo XXI". DEHUIDELA. 3(6):39-47, enero-diciembre, 2002. (H 323 D323d
C.R.).
Otárola Guerrero, Marco; Venegas, Isabel; Alfaro Murillo, Marielos. “Sistema de
compensación de servicios ambientales para robledales de la Cordillera de
Talamanca". Ciencias ambientales. (18):37-59, junio, 2000. (H 600 C5691c
C.R.).
Pacheco León, Freddy. “El impacto ambiental del oleoducto". Prociencia. 8(47):10,
abril, 1984. (H 600 P963pr C.R.).
Pacheco, Abel. “Ideas preliminares del programa ambiental de goberno". AMBIENTICO. (96):9, setiembre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Pacheco, Ana Lucrecia. “Tras una verdadera conciencia ecológica". Graphiti
internacional. 5(38-39):8, 1997. (H 050 G766g C.R.).
Padilla Castro, Nelson Fredy. “Lluvia de veneno en Colombia". El correo de la
Unesco. 10-12, Mayo, 2001. (H 056 C-824c).
Palomo A., Rogelio. “Programa de control de emisiones vehiculares y la
contaminación atmósferica". Revista economía y sociedad. 1(3):91-101,
enero-abril, 1997. (H 330.5 R4543r C.R.).
116
Panitchpakdi, Supachai. “Triple ganancia". Nuestro planeta. 13(4):10-11, 2002. (H
333.72 N964n).
Panvalker, S. G.; Piskolti Caldwell, Elizabeth. “Embalajes inocuos para el Medio
ambiente". Forum de comercio internacional. (2):15-26, 2001. (H 382
F692f).
“Para Costa Rica: Premio Internacional del medio ambiente". Contrapunto.
(284):25, noviembre, 1991. (H 056 C764c C.R.).
Paredes Valverde, Federico. “Centros de la naturaleza y el CIDA". Biocenosis.
1(3):4, enero-marzo, 1980. (H 574.5 B615b C.R.).
Paredes Valverde, Federico. “10a Jornada del Día Mundial del medio ambiente".
Biocenosis. 3(3-4):6-9, enero-junio, 1982. (H 574.5 B615b C.R.).
Paris, Eduardo. “Sistema de autogestión normalizada para instalaciones náuticas de
recreo". Ciencias ambientales. (18):66-74, junio, 2000. (H 600 C5691c C.R.).
Paul, Wolf. “Megacriminalidad ecológica y derecho ambiental simbólico". Revista
judicial. 18(58):33-44, diciembre, 1993. (H 340.5 R4544r C.R.).
Pearce, Fred. “Guerra y medio ambiente: reacciones en cadena". El correo de la
Unesco. 53:22-23, mayo, 2000. (H 056 C824c).
Pedroni, Lucio. “Implementación conjunta y desarrollo limpio: antecedentes a nivel
mundial". Manejo forestal tropical. (10):[1-11], octubre, 1999. (H 634.92
M274m C.R.).
Peralta Bedoya, Federico. “Ecología urbana y derecho ambiental: en busca de la
propiedad urbano-ambiental". Construcción. 11(83):34-36, 2004. (H 690
C7581c C.R.).
Pérez Espejo, Rosario. “Porcicultura intensiva y medio ambiente en México".
Revista mundial de zootecnia. (92):15, 1999. (H 636 R454r).
117
Pérez Gómez, Alfonso. “La estrategia mundial para la conservación: metas y
alcances". Biocenosis. Especial. p. 34-36, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Pérez Jerez, Cristóbal. “Política económica y medio ambiente: del discurso político al
realismo social". Praxis. (49):199-204, febrero, 1995. (H 105 P919p C.R.).
Pérez Vargas, Víctor. “Disposiciones contra la contaminación del ambiente en el
derecho italiano". Revista Judicial. 6(21):107-108, setiembre, 1981. (H
340.05 R4544r C.R.).
Peris, Eduardo. “Sistemas de gestión ambiental en la universidad". Ciencias
ambientales. (20):44-51, diciembre, 2000. (H 600 C5691c C.R.).
Piel, Gerald. “Agenda 21: una nueva carta magna". Biocenosis. 9(1-2):35-50, julio,
1992 ; junio 1993. (H 574.5 B615b C.R.).
Pineda, Cristina. “Educación ambiental: en paz con la naturaleza". Geomundo.
23(4):80-85, abril, 1999. (H 910 G3453g C.R.).
Piva Mesén, Alfio. “Pobreza y medio ambiente". Praxis. (43-44):81-86, octubre,
1992. (H 105 P919p C.R.).
Pizarro Corrales, Juan Carlos. “Algunas sugerencias en torno a la problemática del
manejo de los desechos en Costa Rica". Revista parlamentaria. 5(3):83-105,
diciembre, 1997. (H 328.05 R454r C.R.).
Pomareda, Carlos. “La gestión ambiental positiva en la empresa agropecuaria".
Ciencias ambientales. (20):23-27, diciembre, 2000. (H 600 C5691c C.R.).
Porras S., Guillermo E. “Principios ecológicos sobre el uso de la tierra". Biocenosis.
Especial. p. 17-19, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Porter, Michael; Esty, Daniel. “Medición del desempeño ambiental nacional y sus
factores determinantes". Ciencias ambientales. (20):5-9, diciembre, 2000. (H
600 C5691c C.R.).
118
Pratt, Lawrence; Mumford, M. Thomas. “La conciencia ambiental puede determinar
el éxito de las exportaciones costarricenses". Enlace mundial. 3(4):79-83,
noviembre-diciembre, 1999. (H 382.05 E58e C.R.).
“Proceedings of the Fourteenth International Symposium on Remote Sensing of
Environment". Contribuciones científicas. 1:(323-348), 1985. (H 5054
C764c C.R.).
“Producir más, ahorrar energía y proteger el medio ambiente". Ingeniería y
arquitectura. 39(5):26-28, 1996. (H 620.6 I-46i C.R.).
Pronk, Jan. “Las advertencias de la naturaleza. Nuestro planeta. 11(3):15, 2001. (H
333.72 N964n).
Quadri de la Torre, Gabriel. “Sector privado, liberalización económica y medio
ambiente". Ciencias ambientales. (14):6-11, junio, 1998. (H 600 C5691c
C.R.).
“Qué es el programa MAB". Boletín de la Comisión Costarricense de
Cooperación con la Unesco. (1):16-17, 1987. (H 060 B688b C.R.).
Quesada, Gabriel. “La explotación minera y la alteración ambiental". Biocenosis.
2(1):3, julio-setiembre, 1980. (H 574.5 B615b C.R.).
Quesada, Guido. “TLC no dicidirá destino del ambiente". Ambientico. (128):17-18,
mayo 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Quesada M., Carlos A. “La forja de la Estrategia de Conservación para el Desarrollo
Sostenible". Biocenosis. Especial. p. 86-95, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Quirós Castro, María del Queral. “Educación y trabajo comunitario en función de
desechos sólidos". Ambientice. (130):17-18, julio 2004. (H 333.72 A492a
C.R.).
119
Quirós Castro, María del Queral. “La educación ambiental comunitaria y el manejo
adecuado de los desechos sólidos domiciliarios en el distrito central de San
Rafael de Heredia". Rescatemos el Virilla. 10(25):31-34, setiembre, 2004. (H
574.526323 R429r C.R.).
Quirós Lara, Ana. “150-1400: evaluación del producto etiquetado ecológico”.
Actualidad económica. 12(176):61-65, abril, 1998. (H 330 A183a C.R.).
Quirós Lara, Ana. “Informes ambientales: tendencia mundial". Actualidad
económica. 12(170):56-59, enero, 1998. (H 330 A183a C.R.).
Radulovich, Ricardo. “Degradación ambiental en Costa Rica". Agronomía
costarricense. 12(2):253-271, julio-diciembre, 1988. (H 630 A2812a C.R.).
Ramírez, Celedonio. “El profesional y la conservación del medio ambiente".
Biocenosis. 10(1-2):34-38, 1993. (H 574.5 B615b C.R.).
Ramírez, Celedonio. “El profesional y la conservación del medio ambiente".
Repertorio científico. 1(3):30-37, setiembre-diciembre, 1993. (H 505 R425r
C.R.).
Ramírez, Edgar R. “La tarea de repensar los nuevos desafíos". Reflexiones.
(23):39-45, junio, 1994. (H 300.5 R332r C.R.).
Ramírez, Nelson. “Producción y costo de frutos y semillas entre modos de
polinización en 232 especies de plantas tropicales". Revista de biología
tropical. 43(1-3):151-159, abril-diciembre, 1995. (H 574.5 B615b C.R.).
Ramírez, Octavio y otros. “Implicaciones económicas del secuestro del CO2 en
bosques naturales". Revista forestal centroamericana. (27):10-16, juliosetiembre, 1999. (H 333 R454r C.R.).
Ramírez Obando, Patricia. “Gases de efecto invernadero y venta de carbono. Una
visión de conjunto". Ciencias ambientales. (15):20-27, diciembre, 1998. (H
600 C5691c C.R.).
120
Rankin, Adam; Vélez, Hildebrando. “La minería en la encrucijada de la
sustentabilidad". Industry and environment. 23(special):92, 2000. (H 338 I42i).
“Resumen del capítulo "Armonía con la naturaleza" del Estado de La Nación (2002)".
Ambientico. (116):5-7, mayo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
“Resumen del capítulo armonía con la naturaleza del Estado de La Nación (2003)".
Ambientico. (125):3-5, febrero, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Rey Santos, Orlando. “La nueva ley de medio ambiente de Cuba. Un punto de
partida". DEHUIDELA. 3(6):5-9, enero-diciembre, 2002. (H 323 D323d C.R.).
Ricupero, Rubens. “El nuevo mercado verde". Nuestro planeta. 9(6):11-12, 1998.
(H 333.72 N964n).
“Ríos: Azul, Damas y Titibí". Medio ambiente. (17):4, mayo, 1981. (H 333.72
M491m C.R.).
Rivas, Gabriel. “Crítica a los programas ambientales de los candidatos
presidenciales". Ambientico. (99):22-24, diciembre, 2001. (H 333.72 A492a
C.R.).
Rivas, Gabriel. “Elementos para una crítica ecologista a la venta de fijación de
carbono". Ciencias ambientales. (15):56-63, diciembre, 1998. (H 600
C5691c C.R.).
Robinson, Carol y otros. “Estableciendo los límites apropiados: control de las
descargas de radionucleidos en el medio ambiente". OIEA boletín. 42(3):4548, julio-setiembre, 2000. (H 539.76 O-39-o).
Rodríguez, Carlos Manuel. “Ambiente urbano postergado". Ambientico. (125):6-8,
febrero, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
121
Rodríguez, Carlos Manuel. “El que contamina paga". Convergencia. 1(1):11-12,
1990. (H 329 C766c C.R.).
Rodríguez, Jorge. “Población y temas relevantes de la actual agenda social". Notas
de población. 24(63):105-154, junio, 1996. (H 312 N899n C.R.).
Rodríguez, Susana; Herrera, Jorge. “Calidad del aire en la capital entre 1993 y
2003". Ciencias ambientales. (27):53-57, junio 2004. (H 600 C5691c C.R.).
Rodríguez A., María Elena. “Hacia una estrategia de educación ambiental del
Ministerio del Ambiente y Energía". Energía. (30):16-17, diciembre, 1999. (H
621.31 E567e C.R.).
Rodríguez A., María Elena. “Hacia una estrategia de educación ambiental del
Ministerio del Ambiente y Energía". Energía. (30):16-17, diciembre, 1999. (H
388 R972r C.R.).
Rodríguez Cervantes, Silvia. “La ciencia, el humanismo y el medio ambiente:
Aportes, escrutinio y estableciendo límites". Praxis. (49):43-50, febrero, 1995.
(H 105 P919p C.R.).
Rodríguez Cervantes, Silvia; Quirós, Rodolfo. “Caño Negro: una experiencia de
extensión interdisciplinaria y amplia participación popular". Biocenosis. 4:6771, julio 1987 - junio 1988. (H 574.5 B615b C.R.).
Rodríguez H., Bernal; Fernández Marcela; Pineda, Willy. “Educación ambiental en
torno a murciélagos". Ciencias ambientales. (24):61-67, diciembre, 2002. (H
600 C5691c C.R.).
Rodríguez Morales, Mayra. “Educación ambiental y transversalidad". Biocenosis.
17(1):4-7, 2003. (H 574.5 B615b C.R.).
Rogner, Hans-Holger. “Los mecanismos flexibles de Kyoto y la energía
nucleoeléctrica: reconsiderando las opciones". OIEA boletín. 42(2):25-30,
2000. (H 539.76 O-39-o).
122
Rogner, Hans-Holger; Langlois, Lucile; McDonald, Alan. “Aprovechamiento de las
opciones. Energía, tecnología y desarrollo sostenible". OIEA boletín.
43(3):35-42, 2001. (H 539.76 O-39-o C.R.).
Rojas, Isaac. “Garantías ambientales para la sustentabilidad". Ambientico. (105):68, junio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Rojas, Isaac. “La propuesta de los partidos políticos y su pertinencia". AMBIENTICO. (87):14-15, octubre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Rojas, Isaac. “Por qué perduran nuestros problemas ambientales". Ambientico.
(116):22, mayo, 2003. (H 333.72 A492a C.R.).
Rojas, José R. “Corredores biológicos y hábitats marinos esenciales en
Centroamérica". AMBIEN-TICO. (95):11-12, agosto, 2001. (H 333.72 A492a
C.R.).
Rojas Castro, Vanessa; Segura Elizondo, Oky. “Participación ciudadana en materia
ambiental". Ambientico. (1):28-30, junio 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Rojas Flores, Oscar. “El derecho al medio ambiente sano". DEHUIDELA. 1(2):1523, mayo-junio-julio, 1999. (H 323 D323d C.R.).
Rojas Flores, Oscar. “La espiritualidad de los pueblos y el medio ambiente". Praxis.
(43-44):167-179, octubre, 1992. (H 105 P919p C.R.).
Rojas Montero, Manuel Enrique; Blanco Sáenz, Rigoberto. “ISO 14001 y la gestión
ambiental hospitalaria en la Caja Costarricense de Seguro Social:
coincidencias y divergencias". Repertorio científico. 5(6-7):19-22, 1999. (H
505 R425r C.R.).
Rojas Montoya, Carlos. “Una nueva mirada ecológica". Rescatemos el Virilla.
8(19):14-19, setiembre, 2002. (H 574.526323 R429r C.R.).
123
Rojas Vargas, Sonia. “Educación de la biodiversidad: otra manera de hacer
educación ambiental". Biocenosis. 13(1-2):119-121, 1999. (H 574.5 B615b
C.R.).
Romera Araya, Juan Carlos. “Programa Ambiental para Centroamérica (PACA)
Costa Rica". Biocenosis. 11(1):30-34, julio-diciembre, 1994. (H 574.5 B615b
C.R.).
Romero Pérez, Jorge Enrique. “Derecho ambiental". Revista de ciencias jurídicas.
(95):103-143, mayo-agosto, 2001. (H 340.05 R454r C.R.).
Romero, Rodia. “El biologismo: ¿ciencia ambiental o moral ecológica sustituta?".
Praxis. (43-44):167-179, octubre, 1992. (H 105 P919p C.R.).
Rosas Vargas, Carlos. “Los países que se dejan dominar por sus ejércitos, se
convierten en sus propios carceleros". Rescatemos el Virilla. 8(17):11-14,
enero, 2002. (H 574.526323 R429r C.R.).
Rudín Castro, Natalia. “Velar por un ambiente sano y ecológicamente equilibrado".
Rescatemos al Virilla. 8(17):38-39, enero, 2002. (H 574.526323 R429r C.R.).
Ruis, Barbara. “A falta de un convenio forestal, diez tratados sobre árboles".
Unasylva. 52(206):3-13, 2001. (H 634.9 U54u).
Russo, Ricardo Omar. “Los sistemas agroforestales como reguladores y protectores
del medio ambiente". Biocenosis. 2(3):5-6, enero-marzo, 1981. (H 574.5
B615b C.R.).
Salas Ulate, Walter Enrique. “Los campesinos y la responsabilidad ante el problema
ambiental". Agronomía y ciencia. 2(1-2):[163-164], junio, 19894. (H 630
A281ag C.R.).
Salas Ulate, Walter Enrique. “Los campesinos y la responsabilidad ante el problema
ambiental". Prociencia. 9(49):10, agosto, 1985. (H 600 P963pr C.R.).
124
Salas Zúñiga, José Luis. “Sistema de pago de los servicios ambientales en Costa
Rica". Biocenosis. 15(1-2):91-95, 2001. (H 574.5 B615b C.R.).
Salazar, Roxana. “Evaluaciones de impacto ambiental". Revista judicial. 19(62):4757, febrero, 1997. (H 340.05 R4564r C.R.).
Salazar, Roxana. “Funciones de las garantías ambientales". Ambientico. (105):6-8,
junio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
Salazar, Alfonso; Moya N., Luz María. “Determinación de plomo en partículas del
aire usando la técnica analítica de fluorescencia de rayos-X". Tecnología en
marcha. 12(1):9-18, 1993. (H 600 T255t C.R.).
Salazar Alvarado, José A. “El tema ambiental y la crisis del imaginario social en la
cultura occidental capitalista de finales de siglo". Imágenes. (9):29-48,
diciembre, 1999. (H 378.2305 I-31-i C.R.).
Salazar Cambronero, Roxana. “Programas ambientales de candidatos tratan el
ambiente como una variable más". Ambientico. (99):24-25, diciembre, 2001.
(H 333.72 A492a C.R.).
Salazar Matarrita, Alfonso; Nelson, John William. “Uso del pixe en el monitoreo de
contaminación en el aire". Ciencia y tecnología. 12(1-2):133-144, enerodiciembre, 1988. (H 600 C569c C.R.).
Sanabria, Ronald. “Mercado verde: ¿nicho o tendencia?". AMBIEN-TICO. (91):4-5,
abril, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Sánchez, Virginia; González, Nazira; Quirós, Maricruz. “Gestión ambiental en
Universidad Nacional". Ambientico. (124):6-7, enero 2004. (H 333.72 A492a
C.R.).
Sánchez Molina, Virginia María. “Gestión y educación ambientales". Ciencias
ambientales. (22):4-14, diciembre, 2001. (H 600 C5691c C.R.).
125
Sánchez Navarro, Pedro; Wallo Vázquez, Antonio. “Contaminación atmosférica y
salud en la ciudad de La Habana". Tecnología en marcha. 15(2):10-15,
2002. (H 600 T255r C.R.).
Sancho Chacón, Lirae. “La educación ambiental, la extensión y la perspectiva de
género: para enriquecer las propuestas metodológicas". Revista forestal
centroamericana. (33):38-41, enero-marzo, 2001. (H 333 R454r C.R.).
Sandor, Richard L. “Comercio de gases". Nuestro planeta. 9(6):23-25, 1998. (H
333.72 N964n).
Sapiña, Fernando. “Qué es el cambio global?". Métode. 89-94, 2003. (H 001.4
M593m.).
Sarukhán, José. “Esos desconocidos que nos protegen". El correo de la Unesco.
53:26-27, mayo, 2000. (H 056 C824c).
Schatan, Jacobo. “Deuda social y deuda ecológica". AMBIEN-TICO. (87):7-9,
octubre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Schmucler, Héctor. “Xochicalli: la casa ecológica autosuficiente". Biocenosis.
Especial. p. 24-26, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Schmucler, Héctor. “Xochicalli: la casa ecológica autosuficiente". Biocenosis. 3(12):25-27, julio-diciembre, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
Schram, Albert. “Barreras para el comercio norte-sur". Ciencias ambientales.
(14):36-37, junio, 1998. (H 600 C5691c C.R.).
Schram, Albert. “La agenda de Costa Rica para las negociaciones sobre cambio
climático en Kyoto". AMBIEN-TICO. (56):6-9, noviembre, 1997. (H 333.72
A492a C.R.).
Schram, Albert. “Servicios ambientales para empresas". Actualidad económica.
13(195):50-51, enero, 1999. (H 330 A183a C.R.).
126
Schram, Albert. “Son las empresas centroamericanas demasiado pobres para ser
limpias". AMBIEN-TICO. (62):1-11, julio, 1998. (H 333.72 A492a C.R.).
Segura, Mayra. “Un reto impostergable: la defensa del medio ambiente. (II parte)".
Biocenosis. 10(1-2):12-15, 1993. (H 574.5 B615b C.R.).
Segura, Olman. “Abel Pacheco y cómo recuperar desde el gobierno el equilibrio
ambiental perdido". AMBIEN-TICO. (98):29, noviembre, 2001. (H 333.72
A492a C.R.).
Segura, Olman. “Implementación conjunta: un caso a nivel comunal en Costa Rica".
Revista forestal centroamericana. (27):36-40, julio-setiembre, 1999. (H 333
R454r C.R.).
Shepphard, Jill. “El Plan de acción del caribe". Biocenosis. 4(1):25, julio-diciembre,
1982. (H 574.5 B615b C.R.).
Sherwood, Rowland, R. “Cambio de atmósfera". Nuestro planeta. 8(6):8-11, 1997.
(H 333.72 N964n).
Short, Claire. “Muchos logros, más por hacer". Nuestro planeta. 13(3):13-14, 2002.
(H 333.72 N964n).
Sidhva, Shiras. “Ecología: el imperialismo se disfraza de verde". El correo de la
Unesco. 41-42, Abril 2001. (H 056 C-824c).
Simón Fernández, Javier. “Economía y ecología: prespectivas para el futuro".
Revista economía y sociedad. (10):69-74, mayo-agosto, 1999. (H 330.5
R4543r C.R.).
Smith-Sebasto, N. J. “Qué es educación ambiental?". Biocenosis. 17(2):4-6, 2003.
(H 574.5 B615b C.R.).
127
Solís Fallas, Ottón. “Estrategia de competitividad internacional anclada en el
ambiente". AMBIEN-TICO. (96):10-12, setiembre, 2001. (H 333.72 A492a
C.R.).
Solís Rivera, Vivienne; Maldonado Ulloa, Tirso. “La estrategia mundial de
conservación: un acuerdo entre los países para usar y no destruir los recursos
vivos del planeta". Biocenosis. Especial. p. 81-85, 1994. (H 574.5 B615b
C.R.).
Somarriba, Eduardo. “Diversidad Shannon". Agroforestería en las Américas.
6(23):72-74, 1999. (H 631.58 A281a C.R.).
Soto Maffioli, Sofía. “Estética y ecología (o de como los jardines definen quienes
somos)". Difusión. (4):16-18, 2003. (H 745 D614d C.R.).
Steer, Andrew. “Diez principios del nuevo ecologismo". Finanzas y desarrollo.
33(4):4-7, diciembre, 1996. (H 332.15 F491f C.R.).
Steinfeld, H.; Haan, C. de; Blackburn, H. “Options to address livestock-environment
interactions". Revista mundial de zootecnia. (88):15-20, 1997. (H 636
R454r).
Strong, Maurice. “Más allá de Río ¿Nuevo orden mundial, o una oportunidad
perdida?". Horizontes. 3(6):24-37, diciembre, 1994. (H 334.05 H811h C.R.).
Suñol, Sandra; Schram, Albert. “Logros y limitaciones de la gestión ambiental en
Costa Rica". Ciencias ambientales. (20):10-14, diciembre, 2000. (H 600
C5691c C.R.).
Tattenbach, Franz. “Negociaciones de cambio climático internacional y política
ambiental nacional. El caso de Costa Rica". Revista centroamericana de
administración pública. (36):113-124, enero-junio, 1999. (H 350 R454r C.R.).
Tattenbach, Franz; Pedroni, Lucio. “Desarrollo limpio en Costa Rica y
Centroamérica". Revista forestal centroamericana. (27):6-9, julio-setiembre,
1999. (H 333 R454r C.R.).
128
Tattenbach, Franz; Pedroni, Lucio. “Implementación conjunta y desarrollo limpio: la
experiencia de Centroamérica". Manejo forestal tropical. (11):[1-6], octubre,
1999. (H 634.92 M274m C.R.).
Thomas E., Rose Marie. “Autoridades regulan la aviación agrícola". Agroindustrial.
11(2):20-21, setiembre, 1985. (H 630.5 A281a C.R.).
Thomas E., Rose Marie. “Detendrán la loca carrera de la contaminación ambiental
antes de que sea muy tarde?". Agroindustria. 11(2):20-21, setiembre, 1985.
(H 630.5 A281a C.R.).
Thomas, Vinod; Belt, Tamara. “Crecimiento y Medio ambiente". Finanzas y
desarrollo. 34(2):20-22, junio, 1997. (H 332.15 F491f C.R.).
Tinker, John. “Estrategia para la supervivencia". Biocenosis. Especial. p. 22-23,
1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Tinker, John. “Estrategia para la supervivencia". Biocenosis. 2(1):13-14, juliosetiembre, 1980. (H 574.5 B615b C.R.).
“Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra". Medio ambiente.
(17):10, mayo, 1981. (H 333.72 M491m C.R.).
Toews, Waltner; Nielsen, N. O. “Assessinng agroecosystem health". Ciencias
veterianarias. Especial. p. 105-111, enero-diciembre, 1996. (H 636.089
C569c C.R.).
Toyoda, Shoichiro. “Camino hacia el cambio". Nuestro planeta. 12(1):4, 2001. (H
333.72 N964n).
Trittin, Jürgen. “Espíritu optimista". Nuestro planeta. 10(2):9-11, 1999. (H 333.72
N964n).
“Turismo y ecología". El Agricultor costarricense. 37(3-4):42-47, marzo-abril, 1980.
(H 630.5 A278a C.R.).
129
Ugalde, Gilberto. “Por qué educación ambiental?". Medio ambiente. (21):4, marzo,
1982. (H 333.72 M491m C.R.).
Ulate Chacón, Enrique. “La función social, económica y ambiental de la propiedad
(limitaciones agroambientales a la propiedad)". Revista de ciencias
jurídicas. (97):67-111, enero-abril, 2002. (H 340.05 R454r C.R.).
“Una ética para la sustentabilidad: manifiesto por la vida". Ambientico. (106):4-5,
julio, 2002. (H 333.72 A492a C.R.).
“Una voz por la vida del planeta". Hombres de maíz. (18):37-38, diciembre, 1993. (H
300.5 H764h C.R.).
Unfried T., Juan. “Impactos y soluciones en materia de desechos". Rescatemos el
Virilla. 8(18):31-34. junio, 2002. (H 574.526323 R429r C.R.).
Upron, M. “Intensification or extenrsification: which has the lowest environmental
burden?". Revista mundial de zootecnia. (88):21-29, 1997. (H 636 R454r).
Valdés, J. “Ozono troposférico en San José, Costa Rica". Ingeniería y ciencia
química. 16(2):65-66, 1996. (H 660 I-45iqu C.R.).
Valle Bourrette, Luisa. “Cambio de actitudes a favor de la conservación de la vida".
Rescatemos el Virilla. 9(22):42-43, setiembre 2003. (H 574.526323 R429r
C.R.).
Valverde Obando, Luis Alberto. “La educación ambiental y el trabajo social en el
equipo interdisciplinario". Biocenosis. 4(2):5-8, enero-junio, 1983. (H 574.5
B615b C.R.).
Valverde Obando, Luis Alberto. “La educación ambiental y el trabajo social en el
interdisciplinario". Biocenosis. Especial. p. 29-31, 1994. (H 574.5 B615b
C.R.).
130
Valverde Obando, Luis Alberto. “Los sociólogos en la educación ambiental".
Biocenosis. 2(4):6-8, abril-junio, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
Valverde Obando, Luis Alberto. “Perspectivas comunitarias de la educación
ambiental". Biocenosis. Especial. p- 44-46, 1994. (H 574.5 B615b C.R.).
Valverde, Humberto. “Educación ambiental y desarrollo sostenible". Revista
forestal centroamericana. 5(15):6-10, marzo-mayo, 1996. (H 333 R454r
C.R.).
Van Brakel, Manus. “Políticas de consumo sustentable". AMBIEN-TICO. (59):9-11,
abril, 1998. (H 333.72 A492a C.R.).
Van Melle, Gideon. “Tratamiento de las plantas procesadoras del aceite de palma".
Tecnología en marcha. 5(1-2):17-21, abril-setiembre, 1982. (H 600 T255t
C.R.).
Van Melle, Gideon. “Tratamiento de los efluentes de las plantas procesadoras de
aceite de palma". Tecnología en marcha. 5(1-2):17-21, abril-setiembre,
1982. (H 600 T255t C.R.).
Vandermeer, John. “El conocimiento ecológico y la complejidad para el manejo
integrado de plagas en el mundo posmoderno". Manejo integrado de plagas.
(41):37-44, setiembre-diciembre, 1996. (H 632 M274m C.R.).
Vargas, Flor; Coto Campos, Juana María. “Logros de los talleres de educación
ambiental del programa recuperación de la cuenca del río Segundo".
Imágenes. 2(4):97-100, mayo, 1995. (H 378.2305 I-31-i C.R.).
Vargas, Gilbert. “Contaminación y deterioro de la calidad de vida en Costa Rica".
Herencia. 6(1-2):117-138, febrero, 1994. (H 306.05 H542h C.R.).
Vargas Alfaro, Leiner Alberto. “Debilidad en lo ambiental en Estado de La Nación".
Ambientico. (125):15-16, febrero, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
131
Vargas Alfaro, Leiner Alberto. “TLC desfavorable ambiental y nacionalmente".
Ambientico. (128):12-13, mayo, 2004. (H 333.72 A492a C.R.).
Vargas Azofeifa, Ingrid. “Acción comunal ambiental". Rescatemos al Virilla.
(13):33-36, diciembre, 2000. (H 574.526323 R429r C.R.).
Vargas Barquero, Ronald. “Nuesto amo - Ventanas: esfuerzo proyectado a la
comunidad". Rescatemos el Virilla. 9(22):10-13, setiembre, 2003. (H
574.526323 R429r C.R.).
Vargas Chavarría, Fredy. “La Ley Orgánica del Ambiente y la institucionalidad para
el desarrollo sostenible". AMBIEN-TICO. (36):8-11, noviembre, 1995. (H
333.72 A492a C.R.).
Vargas Durán, Johnny. “La declaración de Bilwi: una nueva inciativa". Acta
academica. (28):89-91, mayo, 2001. (H 378 A183a C.R.).
Vargas Mena, Emilio. “Hacia una metodología de análisis de la coyuntura".
AMBIEN-TICO. (17):3-5, abril, 1994. (H 333.72 A492a C.R.).
Vargas Ulate, Gilbert. “La vegetación de América Central, características,
transformaciones y protección". Anuario de estudios centroamericanos.
23(1-2):7-34, enero-diciembre, 1997. (H 905 A636a C.R.).
Veen, Peter van der; Wilson, Cynthia. “Nuevo programa para fomentar el uso de
carbón limpio". Finanzas y desarrollo. 34(4):34-37, diciembre, 1997. (H
332.15 F491f C.R.).
Venegas Araya, Uriel. “Reconstrucción del bosque". Rescatemos el Virilla.
9(22):14-16, setiembre, 2003. (H 574.526323 R429r C.R.).
Vieira de Mello, Sergio. “Recrear un desarrollo duradero". Nuestro planeta.
11(3):21-22, 2001. (H 333.72 N964n).
132
Villalobos, Vilma; Tattenbach, Franz. “De implementación conjunta al fondo de
desarrollo limpio: financiando el desarrollo sostenible en Costa Rica". Revista
parlamentaria. 7(1):523-566, abril 1999. (H 328.05 R454r C.R.).
Villalobos Céspedes, Daniel. “Ambiente natural/economía: posibilidad/realidad de las
ventajas competitivas". Revista de ciencias sociales. (90-91):155-171, 20002001. (H 300.5 R454r C.R.).
Villarreal M., Beatriz. “Economía ecológica y sostenibilidad: sus definiciones".
Praxis. (49):183-189, febrero, 1995. (H 105 P919p C.R.).
Vitola, Marcela. “Información sobre el problema de contaminación por parte de la
Fábrica Café Dorado". Medio ambiente. (17):3, mayo, 1981. (H 333.72
M491m C.R.).
Voynet, Dominique. “El camino adelante". Nuestro planeta. 11(3):9, 2001. (H
333.72 N964n).
Wali, Mohan K. “La ecología hoy: más allá de los límites de la ciencia". La
naturaleza y sus recursos. 35(2):38-50, abril-junio, 1999. (H 333.72 N285n
C.R.).
Wall, Diana H. y otros. “La biodiversidad en los suelos y sedimentos y el
funcionamiento de los ecosistemas". La naturaleza y sus recursos.
34(2):41-51, abril-junio, 1998. (H 333.72 N285n C.R.).
Wania. Frank; Mackay, Don. “La destilación mundial". Nuestro planeta. 8(6):15-16,
1997. (H 333.72 N964n C.R.).
Watson, Robert T. “Un mapa de la salud del mundo". Nuestro planeta. 13(3):20-21,
2002. (H 333.72 N964n).
Watson, Vicente; Tosi, Joseph A. “El sistema de zonas de vida". Biocenosis. 13(12):57-62, 1999. (H 574.5 B615b C.R.).
133
Wheeler, David y otros. “Cambiando de rumbo". Nuestro planeta. 11(2):9-10, 2001.
(H 333.72 N964n).
Wilson, Edward O. “El peligro de una nueva extinción". El correo de la Unesco.
53:22-23, mayo, 2000. (H 056 C824c).
Wodageneh, Alemayehu. “Un cúmulo de problemas". Nuestro planeta. 8(6):12-14,
1997. (H 333.72 N964n C.R.).
Wolfensohn, James D. “Prioridad mundial". Nuestro planeta. 13(3):7-8, 2002. (H
333.72 N964n).
Wolff, Matthias. “Concepts and approaches for marine ecosystem research with
reference to the tropics". Revista de biología tropical. 5(2):395-414, junio,
2002. (H 570.5 R454r C.R.).
Wrigth Gilmore, Jaime. “Medida de la turbiedad atmósferica utilizando filtros solares
de bandos estrechos". Ciencia y tecnología. 10(1):117-123, enero-mayo,
1986. (H 600 C5691c C.R.).
Yglesias Mora, Roberto. “Aportes a la propiedad ecológica o ecopropiedad". Ivstitia.
12(136-137):45-49, abril-mayo, 1998. (H 340.05 I-96i C.R.).
Zeledón Lizano, Cristina. “Falta considerar estrategia integrada y participación".
AMBIEN-TICO. (87):14-15, octubre, 2001. (H 333.72 A492a C.R.).
Zúñiga, María Eugenia. “Celebración del Día Mundial del medio ambiente".
Biocenosis. 2(3):3, enero-marzo, 1981. (H 574.5 B615b C.R.).
Zúñiga, María Eugenia. “El juego en la educación ambiental". Biocenosis. 4(2):6-8,
enero-junio, 1983. (H 574.5 B615b C.R.).
Zúñiga, María Eugenia. “Nueva modalidad en la enseñanza y conservación de la
naturaleza". Prociencia. 6(35:8, abril, 1982. (H 600 P963pr C.R.).
134
Zúñiga, María Eugenia y otros. “Experiencia piloto de capacitación ambiental".
Biocenosis. 2(2):6-7, octubre-diciembre, 1980. (H 574.5 B615b C.R.).
Zúñiga Chaves, María Eugenia. “La educación ambiental como instrumento para una
sociedad sostenible: la experiencia de la escuela universitaria para niños".
Biocenosis. 14(1-2):22-30, 2000. (H 574.5 B615b C.R.).
Zúñiga Chaves, María Eugenia. “Transformación del concepto educación ambiental
desde una visión naturista a una perspectiva holística y solidaria".
Biocenosis. 14(1-2):4-8, 2000. (H 574.5 B615b C.R.).
Zúñiga García, Manuel. “Política económica sostenible". Praxis. (49):215-221,
febrero, 1995. (H 105 P919p C.R.).
Zúñiga Vega, Claudia; Coronado Céspedes, Leda Violeta; Quesada Carvajal, Hilda.
“El cuento, un instrumento para la educación ambiental". Biocenosis. 14(12):19-21, 2000. (H 574.5 B615b C.R.).
Zürcher Blen, Joyce. “Globalización y ambiente". Ecología. 1(2):27, julio-agosto,
1998. (H 574.505 E-18e C.R.).
135
ARTICULOS EN PERIODICOS
136
ARTICULOS EN PERIODICOS
“$185.000 aprobó BID para medio ambiente". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 29 de abril, 1987, p. 23.
“150 firmaron por la Tierra". Extra. (San José, C.R.), 15 de junio, 1992, p. 21.
“830 mil kilos de basura se acumulan diariamente en C.R.". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 23 de junio, 1987, p. 6.
“Accidentes de tránsito y contaminación por autos". La República. (San José, C.R.),
6 de julio, 1979, p. 13.
“Acción o muerte por la contaminación". La Nación. (San José, C.R.), 12 de abril,
1983, p.1B.
Acosta Aguilar, Arnoldo. “RECOPE fija caprichosamente precios de los
combustibles". La Nación. (San José, C.R.), 14 de noviembre, 1974, p. 6A.
Acuña Ceciliano, José Manuel. “Hacia el rescate de los valores nacionales". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 15 de mayo, 2002, p. 13.
“Aditivo para eliminar el humo". La Prensa Libre. Edición tarde. (San José, C.R.),
30 de enero, 1984, p. 10.
“Afirman que Río Azul es un foco de contaminación". La Nación. (San José, C.R.),
27 de abril, 1981, p. 8A.
“Africa quiere ser escuchada en Rio". La Nación. (San José, C.R.), 8 de junio, 1992,
p. 26A.
Agüero, Mercedes. “Peligra la protección ambiental". Al Día. (San José, C.R.), 11
de octubre, 1999, p. 4.
137
Aguilar, Giannina. “Piden mayor protección para el Golfo Dulce". Esta Semana.
(San José, C.R.), 13 de marzo, 1996, p. 1.
Aguilar, Nicolás. “Riqueza natural para el mundo". Al Día. (San José, C.R.), 20 de
febrero, 2003, p. 8.
Aguilar Sevilla, José A. “Protección al ambiente y deuda externa". La República.
(San José, C.R.), 27 de junio, 1988, p. 9.
Alfaro, Armando, Presbo. “Los Mayordomos". Eco Católico. (San José, C.R.), 3 de
mayo, 1992, p. 10-11.
“Algunos riesgos de la contaminación". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 7 de
julio, 1982, p. 7.
Alonso, Armando. “Acercan comercio y medio ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 3 de abril, 1998, p. 4.
Alpízar, Patricia. “Costa Rica cumple sus compromisos con el ambiente". Esta
Semana. (San José, C.R.), 2 de junio, 1989, p. 7.
Altamirano, Edgar. “El ICT y la contaminación ambiental". La República. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1986, p. 12A.
Altamirano, Carlos Luis. “Que renazca el escamandro". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 27 de mayo, 1979, p. 8.
“Alto porcentaje de contaminación en San José". La República. (San José, C.R.), 25
de junio, 1987, p. 11.
“Alumnas del Señoritas bloquearon 4 vías hoy". La Prensa Libre. (San José, C.R.),
2 de setiembre, 1983, p. 6.
138
Alvarado, Royden. “Pretenden minar". La Nación. (San José, C.R.), 19 de marzo,
1997, p. 16A.
Alvarado Aguirre, Roberto. “Salvemos el planeta tierra: la contaminación ambiental
destruye la vida, II parte". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.),
26 de junio, 2002, p. 3.
Alvarado Chavarría, Jaime. “Biodiversidad y bananeras". La República. (San José,
C.R.), 15 de diciembre, 1992, p. 20A.
Alvarado Chavarría, Jaime. “Biodiversidad y bananeras". La República. (San José,
C.R.), 7 de enero, 1993, p. 16A.
Alvarado Dávila, Royden; Alfaro, Arturo. “Cafetaleros apoyan ambiente". La Nación.
(San José, C.R.), 8 de diciembre, 1997, p. 20A.
Alvarado, Echeverría, Lucía. “Sostenibilidad". La Nación. (San José, C.R.), 5 de
enero, 1996, p. 15A.
Alvarez, Ronald. “Empujan defensa constitucional para salvar al ambiente".
Tiempos del mundo. (San José, C.R.), 9 de octubre, 2003, p. 3.
Alvarez, Ronald. “Flaquea defensa del ambiente en el Congreso". Tiempos del
mundo. (San José, C.R.), 11 de setiembre, 2003, p. 3.
“Ambiente enemigo". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 27 de junio, 2004,
p. 15.
“América Latina ahogada por contaminación industrial". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 3 de julio, 1981, p. 1B.
“AMISCONDE: Atacando las causas". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 3 de
setiembre, 1994, p. 14.
139
“Analizan ecología costera". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 14 de mayo, 1983,
p. 22.
“Analizarán potencial de bosques costarricenses". La República. (San José, C.R.),
19 de abril, 1992, p. 5A.
Angulo, Marcela y otros. “Sello ambiental para Costa Rica". La Nación. (San José,
C.R.), 10 de mayo, 1997, p. 4A-5A..
“Antheus niega acción con amenazas". Eco Católico. (San José, C.R.), 22 de
agosto, 1999, p. 7.
“Antropología filosófica y ecológica". La Nación. (San José, C.R.), 31 de diciembre,
1983, p. 15A.
“Anunciada nueva guerra al ruido". La República. (San José, C.R.), 2 de agosto,
1980, p. 4.
“Anuncian los planes para el Consejo de la Tierra". La República. (San José, C.R.),
27 de octubre, 1992, p. 17A.
“Anuncian medidas para evitar contaminación". La Nación. (San José, C.R.), 18 de
enero, 1981, p. 6A.
“Aprobada declaración sobre el medio humano". La Nación. (San José, C.R.), 17 de
junio, 1972, p. 24.
“Apuros por clima". La Nación (San José, C.R.), 9 de noviembre, 2001, p. 22A.
Araya Monge, Rolando. “Nueva misión de Costa Rica". La Nación. (San José,
C.R.), 27 de agosto, 1999, p. 15A.
Arce, Melissa. “110 escuelas ganan premio". La Nación. (San José, C.R.), 18 de
febrero, 2005, p. 15A.
140
Arce, Melissa. “Energía limpia y bosques ofrecen gran potencial al país". La
Nación. (San José, C.R.), 22 de febrero, 2005, p. 15A.
Arce, Melissa. “Tecnología limpia está en marcha". La Nación. (San José, C.R.), 21
de julio, 2004, p. 20A.
Arce, Melissa. “Uso de aguas amenasa los ecosistemas del Tempisque". La
Nación. (San José, C.R.), 14 de febrero, 2005, p. 17A.
Arce Quesada, Heidi. “Cantones tendrán jornadas ambientales". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 19 de febrero, 1994, p. 15.
Arce Quesada, Heidi. “En trámite 51 proyectos ambientalistas". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 7 de setiembre, 1996, p. 3.
Arce Quesada, Heidi. “Proponen Comisión de Asuntos Ecológicos". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 13 de setiembre, 1994, p. 15.
Arguedas C., Carlos. “Critican desinformación sobre cumbre ecológica". La Nación.
(San José, C.R.), 28 de mayo, 1992, p. 5A.
Argüello M., M. “Un conflicto mortal". La Nación. (San José, C.R.), 3 de agosto,
1983, p. 16A.
Arias Salguero, Mario Enrique. “Hacia una cultura del agua". Universidad. (San
José, C.R.), 6 de setiembre, 2002, p. 18.
Arias Sánchez, Oscar. “En defensa del medio ambiente". La Nación. (San José,
C.R.), 15 de julio, 1989, p. 16A.
Arias Sánchez, Oscar. “Honorable Francois Mitterrand...". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de agosto, 1989, p. 5.
141
“Armonía con la naturaleza. (Campo pagado)". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 3 de diciembre, 1995, p. (15 y 17).
Arravi, Angel. “Costa Rica es un planeta que agoniza". Eco Católico. (San José,
C.R.), 6 de marzo, 1994, p. 12.
Arrieta Arias, Esteban. “Agenda verde está llena de retos". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 17 de junio, 2004, p. 10.
Arrieta Arias, Esteban. “Costa Rica con potencial de $140 millones". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 18 de setiembre, 2003, p. 11.
Arrieta Arias, Esteban. “Costa Rica sacará ventajas del Protocolo de Kioto". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 17 de febrero, 2005, p. 3.
Arrieta Arias, Esteban. “Instauran Consejo Nacional Ambiental". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 26 de setiembre, 2003, p. 11.
Arrieta Arias, Esteban. “PNUD reconoce esfuerzo nacional en ambiente". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 14 de agosto, 2003, p. 6.
Arrieta Murillo, Giovanni; Biamonte Castro, Gino. “Derivaciones del proceso de
inserción". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 22 de junio,
1993, p. 2.
Arroyo, Maritza. “Oxígeno a US $50 por hectárea". El Financiero. (San José, C.R.),
17 de marzo, 1997, p. 1 y 28.
Arroyo, Maritza. “Podría captarse hasta US $20 millones este año". El Financiero.
(San José, C.R.), 4 de mayo, 1998, p. 10.
Artavia, Betania. “17 empresas recibieron bandera ecológica". Extra. (San José,
C.R.), 24 de marzo, 1998, p. 5.
142
Artavia, Betania. “Costa Rica preside lucha para preservar el ambiente". Extra. (San
José, C.R.), 17 de setiembre, 1997, p. 5.
Artavia, Betania. “Costa Rica venderá un millón de toneladas métricas de carbono".
Extra. (San José, C.R.), 28 de abril, 1998, p. 5.
Artavia, Betania. “Gobierno debe 4 mil millones por servicios ambientales". Extra.
(San José, C.R.), 17 de mayo, 1999, 4.
“Aseguran que existe grave contaminación en Puntarenas". La Nación. (San José,
C.R.), 26 de julio, 1981, p. 18A.
“Asociación ecológica de Lepanto mantiene lucha contra las quemas". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 21 de abril, 1992, p. 7C.
Asociación Nacional de Autobuseros. “Asociación de Autobuseros quiere terminar
con humo". La República. (San José, C.R.), 15 de marzo, 1972, p. 1.
Asociación Nacional de Autobuseros. “Trataremos que se solucione en forma global:
autobuseros". La República. (San José, C.R.), 15 de marzo, 1972, p. 11.
“Aspera polémica entre ricos y pobres". La Nación. (San José, C.R.), 12 de
noviembre, 1998, p. 24A.
Atiénzar, María José. “Recuperar la Tierra". El Heraldo. (San José, C.R.), 23 de
setiembre, 2003, p. 12.
Avalos Rodríguez, Angela. “Aire de hospitales está contaminado con nicotina". La
Nación. (San José, C.R.), 20 de junio, 2004, p. 5.
Avalos Rodríguez, Angela. “Ciudades y talas devoran al país". La Nación. (San
José, C.R.), 18 de julio, 2002, p. 6A.
143
Avalos Rodríguez, Angela. “Las palabras se pintan de verde". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 20 de marzo, 1995, p. 2B.
Avalos Rodríguez, Angela. “MINAE gira recomendaciones a Palma Tica". La
Nación. (San José, C.R.), 10 de febrero, 1997, p. 20A.
Avalos Rodríguez, Angela. “Ordenan parar exploración minera". La Nación. (San
José, C.R.), 15 de marzo, 1997, p. 5A.
Avalos Rodríguez, Angela. “Piden frenar la tala sin control". La Nación. (San José,
C.R.), 9 de agosto, 1998, p. 20A.
Avalos Rodríguez, Angela. “Pueblo y empresa chocan por polución". La Nación.
(San José, C.R.), 4 de noviembre, 1996, p. 20A.
Avalos Rodríguez, Angela. “¢250 millones para bosques". La Nación. (San José,
C.R.), 10 de agosto, 1998, p. 16A.
“Avanzada conciencia industrial". La República. (San José, C.R.), 5 de agosto,
1988, p. 16.
“Avanzan en higiene ambiental". Ultimas noticias. (San José, C.R.), 18 de junio,
1983, p. 3.
“AyA impulsa programa Bandera Azul Ecológica". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 8 de febrero, 1996, p. 9.
Azofeifa, Carmen. “El ambiente, una variable trascendental". La República. (San
José, C.R.), 10 de marzo, 2002, p. 10A.
Baldares Phillips, Eduardo. “Un demonio en el Paraíso". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 11 de enero. 1999, p. 6-7.
144
Baldares Phillips, Eduardo. “Pobres animales". La Prensa Libre. (San José, C.R.),
1 de febrero, 1999, p. 6.
Baldares Phillips, Eduardo. “Promueven unidad verde". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 2 de febrero, 1999, p. 7.
Banco de Costa Rica. “Reglamento para el financiamiento de proyectos dentro del
rubro ecología". La Nación. (San José, C.R.), 17 de julio, 1992, p. 19A.
“Banco Mundial clama por el respeto al medio ambiente". Suplemento La Gaceta.
(San José, C.R.), 10 de junio, 1992, p. 2-3.
“Bandera azul para isla Tortuga". Extra. (San José, C.R.), 4 de marzo, 1998, p. 5.
“Bandera Ecológica a las plantas hidroeléctricas de la CNFL". Eco Católico. (San
José, C.R.), 22 de junio, 2003, p. 19.
“Bandera ecológica a las plantas hidroeléctricas de la CNFL". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 1 de julio, 2003, p. 7.
“Bandera Ecológica a las plantas hidroeléctricas de la CNFL". Ojo. (San José, C.R.),
23 de junio, 2003, p. 32.
Barahona, Francisco. “Debemos decidir si en el futuro queremos escuchar el canto
de los pájaros...". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 13 de julio,
1988, p. 16.
Barahona K., Vanesa. “Los derechos de la tierra". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 15 de setiembre, 1993, p. 6 y 8.
Barboza Berrocal, Arturo. “Cuestionan los alcances del Consejo de la Tierra". La
República. (San José, C.R.), 13 de julio, 1992, p. 6A.
145
Barboza Berrocal, Arturo. “País con deficiente control sanitario". La República.
(San José, C.R.), 19 de julio, 1992, p. 2A.
Barboza González, Lisbeth. “Costa Rica presentó resolución sobre medio ambiente".
La Prensa Libre. (San José, C.R.), 17 de marzo, 2005, p. 6.
Barquero, Marvín. “Agricultores protegerán el agua y los suelos". La Nación. (San
José, C.R.), 2 de setiembre, 2003, p. 20A.
Barquero, Marvin. “Crece ingreso por ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 16
de marzo, 2002, p. 26.
Barquero, Marvin. “Guanacaste resguarda sus recursos". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 5 de setiembre, p. 1C.
Barquero, Marvin; Zúñiga, Alejandra. “Bananeros hacen propósitos de enmienda".
La Nación. (San José, C.R.), 10 de setiembre, 1992, p. 8A.
Barrantes Cartín, Uriel. “Gestión ambiental en la Región Huetar Norte". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 3 de agosto, 2002, p. 13.
“Basura en Costa Rica". Extra. (San José, C.R.), 25 de julio, 1987, p. 8.
Batista Calderón, Magally. “Medio ambiente sacrificado". Al Día. (San José, C.R.),
20 de noviembre, 2000, p. 6.
Batista Calderón, Magally. “Naturaleza devastada". Al Día. (San José, C.R.), 6 de
marzo, 2000, p. 3.
Batista Calderón, Magally. “Se debilita conservación ambiental". Al Día. (San José,
C.R.), 24 de setiembre, 2000, p. 6.
Bejarano, Oscar. “La Ley moral y ECOS'92". La Nación. (San José, C.R.), 15 de
junio, 1992, p. 15A.
146
“Beneficio para el ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 2 de
julio, 2003, p. 2.
Bering, Klaus. “Conciencia ecologista de los alemanes crea problemas con sus
vecinos". La República. (San José, C.R.), 14 de mayo, 1988, p. 16.
Bermúdez, Kattia. “Turismo tienta al Caribe sur". El Financiero. (San José, C.R.), 5
de julio, 2004, p. 14.
Bermúdez, Mario. “Ambiente genera carga negativa en proyecto ICE". El
Financiero. (San José, C.R.), 19 de julio, 2004, p. 28.
“Biblioteca ambiental". Universidad. (San José, C.R.), 19 de enero, 1996, p. 21.
“BID aprueba $2,6 millones para medio ambiente". La República. (San José, C.R.),
22 de noviembre, 1994, p. 15A.
“BID auspicia conferencia sobre protección del medio ambiente". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 22 de mayo, 1989, p. 5.
“BID es un banco del ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 31
de mayo, 1989, p. 4B.
“Bionautas regresan". La Nación. (San José, C.R.), 13 de setiembre, 1993, p. 2A.
Bolaños Barahona, Ricardo. “Urge resolver problema de la contaminación del aire".
La Nación. (San José, C.R.), 14 de julio, 1978, p. 2B.
Bolaños Céspedes, Carlos. “El ordenamiento territorial". La Nación. (San José,
C.R.), 5 de diciembre, 2002, p. 16A.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. Ambiente sano y ecológicamente equilibrado". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 13 de abril, 1994, p. 12.
147
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Centroamérica: ambiente y desarrollo".
Suplemento La Gaceta. (San José, C.R.), 1 de abril, 1992, p. 3.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Desechos y legislación". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 2 de marzo, 1993, p. 9.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Desechos y legislación". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 27 de febrero, 1993, p. 9.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Desechos y legislación". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 3 de marzo, 1993, p. 11.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Desechos y legislaciones". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 1 de marzo, 1993, p. 9. Aclaración: La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 2 de marzo, 1993, p. 4.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Día Mundial del Ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 5 de junio, 1995, p. 9.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “El alcance de la reforma al artículo 50
constitucional". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 20 de setiembre, 1994, p.
11.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “El Día del Ambiente". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1993, p. 14.
Bolaños Salas, Manuel Antonio. “Un cambio de actitud por la vida". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 5 de junio, 1999, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Acción política ambiental". La Nación. (San José, C.R.),
13 de febrero, 1985, p. 16A.
Bonilla Durán, Alexander. “Antes que ecologistas". La República. (San José, C.R.),
13 de octubre, 1986, p. 11.
148
Bonilla Durán, Alexander. “Artificialmente del ecosistema agrícola". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 12 de octubre, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Bananeras y ambiente". La República. (San José, C.R.),
4 de diciembre, 1993, p. 22A.
Bonilla Durán, Alexander. “Comentarios Ecológicos Bancosta". La Nación. (San
José, C.R.), 23 de mayo, 1993, p. 50A.
Bonilla Durán, Alexander. “Comercio, salud y ambiente. La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 21 de abril, 2003, p. 2-3.
Bonilla Durán, Alexander. “Comercio, salud y ambiente. La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 23 de abril, 2003, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “Comercio, salud y ambiente. La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 24 de abril, 2003, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “Comercio, salud y ambiente. La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de abril, 2003, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “Comisión ambiental en Asamblea Legislativa".
Universidad. (San José, C.R.), 10 de abril, 1981, p. 15.
Bonilla Durán, Alexander. “Contaminación atmosférica: posibles soluciones". El
Debate. (San José, C.R.), 11 de julio, 1984, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “Cultivo de drogas y el ambiente". Eco Católico. (San
José, C.R.), 1 de junio, 2003, p. 9.
Bonilla Durán, Alexander. “De tajos y responsabilidades ambientales". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 22 de agosto, 2001, p. 13.
149
Bonilla Durán, Alexander. “Democratización ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 2 de octubre, 2001, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Desregulación ambiental". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 15 de junio, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Día Mundial del Ambiente: 5 de junio". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 4 de junio, 1999, p. 3.
Bonilla Durán, Alexander. “Día Mundial del medio ambiente ¿uno más?". La
República. (San José, C.R.), 8 de junio, 1986, p. 11 A.
Bonilla Durán, Alexander. “Ecología y ecologismo". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 17 de febrero, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Ecología y economía". La Nación. (San José, C.R.), 11
de julio, 1993, p. 32 A.
Bonilla Durán, Alexander. “Ecología y economía". La República. (San José, C.R.),
28 de enero, 1989, p. 15.
Bonilla Durán, Alexander. “Ecologismo: refugio del comunismo". La Nación. (San
José, C.R.), 21 de junio, 1993, p. 16A.
Bonilla Durán, Alexander. “Economía y ecología". La Prensa Libre. Suplemento.
(San José, C.R.), 14 de junio, 1999, p. 4.
Bonilla Durán, Alexander. “El agua y el canon ambiental, asuntos de seguridad
ambiental". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 19 de marzo, 2005, p. 14.
Bonilla Durán, Alexander. “El café y el ambiente (I parte)". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 28 de enero, 1999, p. 11.
150
Bonilla Durán, Alexander. “El Café y el ambiente el beneficiado (II parte)". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 29 de enero, 1999, p. 11.
Bonilla Durán, Alexander. “El café y el ambiente: lo positivo (III parte)". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 30 de enero, 1999, p. 11.
Bonilla Durán, Alexander. “El carbón en Costa Rica". Suplemento La Gaceta. (San
José, C.R.), 4 de marzo, 1992, p. 3.
Bonilla Durán, Alexander. “El estado del ambiente mundial en 1983". El Debate.
(San José, C.R.), 28 de enero, 1984, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “El humo mata lentamente". Eco Católico. (San José,
C.R.), 19 de setiembre, 1982, p. 3.
Bonilla Durán, Alexánder. “El Impacto ambiental". El Debate. (San José, C.R.), 27
de febrero, 1984, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “El maquillaje verde II". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 29 de mayo, 1999, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “El Medio ambiente". Extra. (San José, C.R.), 9 de julio,
1989, p. 11.
Bonilla Durán, Alexander. “Equidad y responsabilidad en el sector forestal". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 1 de febrero, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Estado ambiental de La Nación, I parte". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 6 de diciembre, 1999, p. 15.
Bonilla Durán, Alexander. “Estado ambiental de La Nación: agua y recursos marinos,
V parte". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 10 de diciembre, 1999, p. 12.
151
Bonilla Durán, Alexander. “Estado Ambiental de La Nación: aspectos negativos, II
parte". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 7 de noviembre, 1999, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Estado ambiental de La Nación: aspectos positivos". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 9 de diciembre, 1999, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Estado ambiental de La Nación: biodiversidad y
bosques". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 23 de noviembre, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Estado ambiental de La Nación: caso de los bosques, III
parte". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 8 de diciembre, 1999, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Estado ambiental de La Nación: grandes contrastes". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 22 de noviembre, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Evaluaciones de impacto ambiental". La República.
(San José, C.R.), 12 de noviembre, 1981, p. 9.
Bonilla Durán, Alexander. “Falta el sentido común en la SETENA". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 9 de julio, 2001, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Garantías ambientales". Al Día. (San José, C.R.), 8 de
octubre, 2002, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Garantías ambientales". El Financiero. (San José, C.R.),
3 de noviembre, 2002, p. 10.
Bonilla Durán, Alexander. “Garantías ambientales... propuesta final". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 26 de agosto, 2002, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Génesis del Consejo Planeta Tierra". La República.
(San José, C.R.), 18 de junio, 1992, p. 20A.
152
Bonilla Durán, Alexander. “Impuestos ecológicos para ayudar al fisco". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 14 de febrero, 2003, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Información ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 6
de junio, 1993, p. 44A.
Bonilla Durán, Alexander. “Instrumentos de regulación ambiental". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 27 de mayo, 2003, p. 2-3.
Bonilla Durán, Alexander. “La conservación en el nuevo milenio". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 28 de enero, 2000, p. 4.
Bonilla Durán, Alexander. “La Iglesia y la ecología". La República. (San José,
C.R.), 3 de diciembre, 1986, p. 15.
Bonilla Durán, Alexander. “La mujer y el ambiente". La Prensa Libre. Suplemento.
(San José, C.R.), 14 de setiembre, 1999, p. 4.
Bonilla Durán, Alexander. “Las cementeras y el ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 17 de octubre, 2001, p. 13.
Bonilla Durán, Alexander. “Ley general del ambiente". La Nación. (San José, C.R.),
16 de mayo, 1993, p. 42A.
Bonilla Durán, Alexander. “Lo ambiental en el combo ICE". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 3 de abril, 2000, p. 124.
Bonilla Durán, Alexander. “Los costos ambientales". Eco Católico. (San José,
C.R.), 6 de setiembre, 1992, p. 21.
Bonilla Durán, Alexander. “Los ecosistemas". La Prensa Libre. Suplemento. (San
José, C.R.), 4 de agosto, 1999, p. 4.
153
Bonilla Durán, Alexander. “Los helecheros y el ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 14 de mayo, 2001, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Más sobre TLC y ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 21 de enero, 2000, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Masificar la educación ambiental". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 4 de febrero, 2000, p. 4.
Bonilla Durán, Alexander. “Nacimiento del Braulio Carrillo". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de abril, 1979, p.8.
Bonilla Durán, Alexander. “Nuevo estado ambiental de la nación". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 1 de diciembre, 2001, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Partidos polítiocos y ecología". La República. (San José,
C.R.), 18 de octubre, 1983, p. 15.
Bonilla Durán, Alexander. “Plan de contingencia ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 29 de octubre, 2002, p. 9.
Bonilla Durán, Alexander. “Plan de contingencia ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 4 de setiembre, 2002, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Población y medio ambiente". La Prensa Libre, (San
José, C.R.), 17 de febrero, 2001, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Política y Conservación". La República. (San José,
C.R.), 24 de agosto, 1982, p. 9.
Bonilla Durán, Alexander. “Política y ecología". Últimas noticias. (San José, C.R.),
7 de junio,1983, p.4.
154
Bonilla Durán, Alexander. “Por qué el fracaso ambiental mundial". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 23 de julio, 2002, p. 13.
Bonilla Durán, Alexander. “Producción de caña con criterios ambientales". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 13 de diciembre, 2002, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Propuesta de Garantías Ambientales". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 31 de mayo, 2002, p. 12.
Bonilla Durán, Alexander. “Reflexiones para el Día Mundial del Ambiente". La
Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 2002, p. 2-3.
Bonilla Durán, Alexander. “Responsabilidad ambiental". Extra. (San José, C.R.), 5
de agosto, 1994, p. 2.
Bonilla Durán, Alexander. “Servicios ambientales para cultivos agrícolas". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 25 de noviembre, 2002, p. 13.
Bonilla Durán, Alexander. “Talamanca y las exploraciones petroleras". El Debate.
(San José, C.R.), 18 de julio, 1984, p. 8.
Bonilla Durán, Alexander. “Tendencias y medidas ambientales: visión hacia el
futuro". Eco Católico. (San José, C.R.), 13 de junio, 1982, p. 13.
Bonilla Durán, Alexander. “Una década en la conservación: 1972-1982". Eco
Católico. (San José, C.R.), 6 de junio, 1982, p. 7.
Bonilla Durán, Alexander. “Urge un ordenamiento territorial". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 24 de setiembre, 1992, p. 17B.
Bonilla Durán, Alexander. “Zonas ecológicas especiales y las garantías
ambientales". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 4 de diciembre, 2002, p. 12.
155
Bookchin, Murray. “Ecologistas y ambientalistas". Contrapunto. (San José, C.R.), 1
de octubre, 1984, p. 10-11.
Borchardt, Alexandra. “Aviones, enemigos del ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 12 de mayo, 1998, p. 24.
Bozzoli de Wille, María Eugenia. “El crecimiento de la población y el ambiente en el
año 2020". Suplemento La Gaceta. (San José, C.R.), 13 de mayo, 1992,
p. 4.
Bravo, Vanessa. “Ambiente, prioridad uno". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 8 de julio, 1994, p. 1B.
Bravo, Vanessa. “El ambiente rindió sus frutos". La Nación. (San José, C.R.), 7 de
febrero, 1997, p. 8A{.
Bravo, Vanessa. “Nos ahogamos poco a poco". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 23 de febrero, 1995, p. 1B.
Bravo, Vanessa. “Pensaron en la infancia". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 6 de setiembre, 1995, p. 2B.
Bravo Trejos, Hernán. “Adelanto en la protección de cuencas". La República. (San
José, C.R.), 24 de marzo, 1992, p. 20A.
Bravo Trejos, Hernán. “Hombre y naturaleza: futuro común". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 1992, p. 2D.
Bravo Trejos, Hernán. “Medio ambiente más allá de las fronteras". La República.
(San José, C.R.), 21 de mayo, 1992, p. 19A.
Bravo Trejos, Hernán. “Un compromiso ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 27
de julio, 1992, p. 18A.
156
Brenes, Greivin. “Abren programa ambiental". La República. (San José, C.R.), 17
de marzo, 1998, p. 6A.
Brenes, Greivin. “Planeta para el futuro". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 7 de octubre, 1997, p. 4B.
Brenes, Greivin. “Un futuro más limpio". La República. (San José, C.R.), 27 de
agosto, 1997, p. 13A.
Brenes, Harold. “San Ramón con hermana". La Nación. (San José, C.R.), 21 de
mayo, 2001, p. 22A.
Brenes de Charpantier, Lidiette. “Advierten sobre destrucción del ambiente en Costa
Rica". La Nación. (San José, C.R.), 12 de agosto, 1982, p. 1B.
Brenes de Charpantier, Lidiette. “Salven el mundo, insensato! clam expertos
ecologistas, I parte". La Nación. (San José, C.R.), 11 de agosto, p. 1B.
Brenes Rímolo, Mario. “La Perspectiva ambiental del desarrollo". La República.
(San José, C.R.), 15 de junio, 1989, p. 19A.
Brenes S., Rosa E. “Prensa comprometida con Medio ambiente". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 12 de agosto, 1993, p. 15.
Brenes S., Rosa E. “Un delito que no puede quedar impune". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 28 de mayo, 1993, p. 13.
Briceño, Cynthia. “Esperanza verde". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 5
de junio, 1998, p. 6B.
Briceño, Cynthia. “Refugio del emperador". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 18 de diciembre, 1997, p. 8B.
“Bush lanza plan de auxilio de bosques". La República. (San José, C.R.), 2 de junio,
1992, p. 8A.
157
Caamaño L., Fernando. “El apoyo moral no es suficiente". La Nación. (San José,
C.R.), 31 de marzo, 1979, p. 2B.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Ambiente y libre comercio". Al Día. (San José, C.R.), 15
de octubre, 1995, p. 18.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Cómo cumplir con Kyoto?". Al Día. (San José, C.R.), 26
de febrero, 2005, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Datos alarmantes". Al Día. (San José, C.R.), 13 de
setiembre, 2002, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Datos alarmantes". Al Día. (San José, C.R.), 18 de
octubre, 2000, p. 16.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Desregulación y confusión". Al Día. (San José, C.R.), 21
de noviembre, 2001, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Deuda por naturaleza". Al Día. (San José, C.R.), 3 de
diciembre, 1997, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Disputas ambientales en comercio: el caso Nafta". El
Financiero. (San José, C.R.), 5 de abril, 2004, p. 28.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Divisiones artificiales". Al Día. (San José, C.R.), 25 de
febrero, 1998, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “El delito ecológico". Al Día. (San José, C.R.), 3 de
octubre, 1995, p. 10.
Cabrera Medaglia, Jorge. “El equilibrio de los derechos". Al Día. (San José, C.R.),
13 de agosto, 1994, p. 15.
Cabrera Medaglia, Jorge. “El principio precautorio causa confusión mundial". El
Financiero. (San José, C.R.), 4 de agosto, 2003, p. 44.
158
Cabrera Medaglia, Jorge. “Entre la desregulación y las nuevas normativas". El
Financiero. (San José, C.R.), 11 de febrero, 2002, p. 37.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Garantías ecológicas". Al Día. (San José, C.R.), 16 de
junio, 2002, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Garantías ecológicas". Al Día. (San José, C.R.), 18 de
octubre, 2002, p. 13.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Impuestos ecológicos". Al Día. (San José, C.R.), 17 de
diciembre, 1997, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “In dubio pro natura". Al Día. (San José, C.R.), 18 de julio,
2003, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “ISO 140001". Al Día. (San José, C.R.), 15 de abril, 1998,
p. 13.
Cabrera Medaglia, Jorge. “La Ley del ambiente". Al Día. (San José, C.R.), 8 de
octubre, 1995, p. 18.
Cabrera Medaglia, Jorge. “La reforma al artículo 50". Al Día. (San José, C.R.), 11
de junio, 1994, p. 15.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Libre comercio y ambiente". Al Día. (San José, C.R.), 11
de abril, 2001, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Nuevo canon ambiental". Al Día. (San José, C.R.), 25 de
julio, 2003, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Participación y ambiente". Al Día. (San José, C.R.), 5 de
febrero, 2005, p. 15.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Permisos para contaminar". Al Día. (San José, C.R.), 20
de mayo, 1998, p. 16.
159
Cabrera Medaglia, Jorge. “Prácticas culturales y conservación". Al Día. (San José,
C.R.), 13 de mayo, 1998, p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Promesas ambientales". Al Día. (San José, C.R.), 2 de
enero, 2002, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Qué está en juego?". Al Día. (San José, C.R.), 5 de julio,
2000, p. 16.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Red de defensoría ambiental". Al Día. (San José, C.R.),
16 de mayo, 1995, p. 10.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Refugiados ambientales". Al Día. (San José, C.R.), 3 de
enero, 2003. p. 14.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Requisitos ambientales influyen en comercio
internacional". El Financiero. (San José, C.R.), 7 de julio, 2003, p. 36.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Se nos pierden las especies". Al Día. (San José, C.R.),
30 de enero, 2002, p. 13.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Seguro ambiental". Al Día. (San José, C.R.), 19 de
febrero, 2005, p. 15.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Sistema de control ambiental". Al Día. (San José, C.R.),
18 de octubre, 2001, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Un cambio interno para el 98". Al Día. (San José, C.R.),
1 de enero, 1998, p. 10.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Un informe para actuar". Al Día. (San José, C.R.), 19 de
diciembre, 2003, p. 10.
160
Cabrera Medaglia, Jorge. “Una llamada de atención". Al Día. (San José, C.R.), 14
de junio, 2000, p. 16.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Una paradoja ambiental". Al Día. (San José, C.R.), 21 de
junio, 2002, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Usos inteligentes de la biodiversidad". Al Día. (San José,
C.R.), 18 de febrero, 1998, p. 12.
Cabrera Medaglia, Jorge. “Venta de oxígeno". Al Día. (San José, C.R.), 15 de
octubre, 1997, p. 14.
Calderón Fournier, Rafael Angel. “Medidas concretas para enfrentar la crisis
ecológica". La República. (San José, C.R.), 26 de octubre, 1988, p. 19.
Calderón Fournier, Rafael Angel. “Una nueva era ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de junio, 1992, p. 18A.
Calderón Paniagua, Alvaro. “País propone Corte del medio ambiente". La
República. (San José, C.R.), 27 de mayo, 1996, p. 8A.
Calvo, José. “Consideraciones sobre contaminación ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 22 de abril, 1973, p, 85.
Camacho, Ana Cristina. “Alfabetización en aula verde". El Financiero. (San José,
C.R.), 6 de agosto, 2001, p. 11.
Camacho, Ana Cristina. “Sector productivo: perdido en laberinto legal". El
Financiero. (San José, C.R.), 1 de marzo, 2004, p. 12-14 y 16.
Camacho, Luis A. “Hacia el activismo ecológico de Costa Rica". La República. (San
José, C.R.), 27 de abril, 1989, p. 19A.
161
Camacho B., Gabriela. “Hoy de celebra el Día Mundial del Habitat". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 6 de octubre, 1997, p. 2.
Camacho Soto, María Antonieta. “Gestión ambiental participativa". La Nación. (San
José, C.R.), 2 de abril, 2000, p. 14A.
Camacho Vargas, Liliana. “Ecosistemas". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 30 de abril, 2003, p. 4.
Camaño Rencoret, Sylvia. “Dramática contaminación ambiental en Costa Rica". La
República. (San José, C.R.), 14 de octubre, 1975, p. 2.
Cámara de Industrias de Costa Rica. “Desarrollo insostenible". La Nación. (San
José, C.R.), 8 de octubre, 1995, p. 17A.
Cámara Nacional de Transportes. “Atención tibaseños contaminación ambiental o
incompetencia". La Nación. (San José, C.R.), 22 de octubre, 1984, p. 19A.
“Camino al desierto o al infierno". Eco Católico. (San José, C.R.), 26 de octubre,
1997, p. 2.
“Campaña contra contaminación del ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 15 de
mayo, 1971, p. 14.
“Campaña contra el humo se inició hoy". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 10 de
mayo, 1972, p. 16.
Campos Mohr, Mario. “Si un mal no tiene remedio...". La República. (San José,
C.R.), 4 de mayo, 1986, 2B.
Canales Reyes, Danny. “Ticos con pocos hábitos ambientales". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 21 de junio, p. 8.
162
Cañas R., Dayanara. “Beneficiosa producción hidroeléctrica". El Heraldo. (San
José, C.R.), 21 de abril, 2003, p. 5.
Cañas R., Dayanara. “Incendios forestales afectan la economía". El Heraldo. (San
José, C.R.), 27 de marzo, 2001, p. 10.
Cantero Vásquez, Marcela. “Abanderado de la conservación". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 2 de octubre, 2003, p. 5.
Cantero Vásquez, Marcela. “Promotor de un país verde". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 5 de mayo, 2002, p. 8.
Carazo Zeledón, Rodrigo Alberto. “Quién es delusorio?". La Nación. (San José,
C.R.), 8 de mayo, 2002, p. 19A.
Carazo, Vladimir. “He visto señales de humo". La Nación. (San José, C.R.), 2 de
marzo, 1979, p. 2B.
Carter, Jimmy. “Quién le teme a la ingeniería genética?". El Financiero. (San José,
C.R.), 28 de setiembre, 1998, p. 3B.
Carvajal, Erick. “Un corredor para el mundo". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 4 de junio, 2000, p. 1B y 4B.
Carvajal, Guillermo. “La Calidad del ambiente y desechos sólidos urbanos".
Universidad. (San José, C.R.), 14 de enero, 1994, p. 14.
Casey, Linda. “Comida para un balance ecológico". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 20 de abril, 1993, p. 14C.
Castillo, Harry. “Importancia del estudio de impacto ambiental". Alernativa. (San
José, C.R.), abril-mayo, 1986, p. 27.
163
Castillo González, Ronny. “Educación ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 30
de junio, 1999, p. 14A.
Castillo Jiménez, Dinorah. “Certificación internacional a empresa tica". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 1 de agosto, 2000, p. 5.
Castillo Nieto, Silvia. “El boom de empresas ecoeficientes". El Financiero. (San
José, C.R.), 2 de noviembre, 1998, p. 14.
Castillo Nieto, Silvia. “Promueven producción ecoamigable". El Financiero. (San
José, C.R.), 30 de noviembre, 1998, p. 17.
Castillo Valle, Harry. “Por qué la teoría de impacto ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 27 de octubre, 1986, p. 16A.
Castillo Valle, Harry. “Realidad sobre el impacto ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 1 de diciembre, 1986, p. 18A.
Castro, Magaly. “ASEPALECO es ejemplo en ecología". La República. (San José,
C.R.), 19 de enero, 1998, p. 16A.
Castro Barrantes, Arturo. “Premian protección del ambiente". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 18 de marzo, 2002, p. 7B.
Castro Barrantes, Arturo. “Protección ambiental rinde réditos". La República. (San
José, C.R.), 18 de octubre, 2002, p. 12.
Castro Fernández, Juan Diego. “Criminalidad y medio ambiente". La República.
(San José, C.R.), 28 de julio, 1992, p. 20A.
Castro Fernández, Juan Diego. “Delicuencia ecológica". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 12 de agosto, 1992, p. 9.
164
Castro Salazar, René. “Costa Rica en la bolsa ambientalista". La Nación. (San
José, C.R.), 14 de amyo, 1997, p. 14A.
Castro Salazar, René. “El déficit ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 29 de
junio, 2002, p. 16A.
Castro Salazar, René. “Nuevo mercado". La Nación. (San José, C.R.), 31 de
marzo, 1998, p. 14A.
Castro Thames, César Augusto. “Bananeras y ambientalismo mercantilista". La
República. (San José, C.R.), 17 de diciembre, 1993, p. 24A.
Castro Vega, Oscar. “Destrucción en el Valle del Sol". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 3 de marzo, 1992, p. 9.
Cautin, Mario de. “La ciudad de México se convierte en una "Hiroshima ecológica".
El Debate. (San José, C.R.), 18 de julio, 1984, p. 8.
Cejudo Velázquez, Pablo. “Nuestros recursos". La Nación. (San José, C.R.), 27 de
junio, 1985, p. 14A.
“Centro de Salud a foco de contaminación". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 3 de mayo, 1981, p. 1B.
Céspedes Salazar, Walter. “En el Día Mundial de los Humedales". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 5 de febrero, 2000, p. 11.
Chaboneau, Richard; Melton,Donald; Seleny, Anna. “La amenaza de la
contaminación por petróleo". Eco Católico. (San José, C.R.), 30 de mayo,
1982, p. 5.
Chacón, Daniel. “Empresarios y ecologistas se unen por el ambiente". La
República. (San José, C.R.), 19 de junio, 2004, p. 5.
165
Chacón Solano, Bernardo. “Desarrollo y contaminación". Universidad. (San José,
C.R.), 13 de junio, 1986, p. 5.
Chacón Solano, Bernardo. “Situación en Costa Rica". Eco Católico. (San José,
C.R.), 5 de febrero, 1984, p. 1.
Chacón Valverde, Alexis. “Urgen legislación ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 4 de abril, 1998, p. 8.
Chacón Vega, Isabel María. “Reflexión en torno a nuestro hacer". Universidad.
(San José, C.R.), 9 de junio, 1989, p. 5 y 15.
Chan, Jimen. “Un paraíso en Corcovado". Excelsior. Suplemento. (San José,
C.R.), 28 de agosto, 1977, p. 1.
Chanto Jarquín, Mayra. “Hoy se inicia seminario sobre problema ambiental". La
Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de diciembre, 1988, p. 2B.
Chartier, Mario. “En absurdo silencio campaña contra el ruido". Universidad. (San
José, C.R.), 10 de agosto, 1979, p. 21.
Chavarría, Alejandra. “Por una mejor calidad de vida". Universidad. (San José,
C.R.), 7 de noviembre, 1997, p. 7.
Chaves González, Ariel. “Padre Minor pide un cambio ante desastres". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 2 de octubre, 1999, p. 2.
Chinchilla, Carlos Enrique. “Acerca del código ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 11 de noviembre, 1988, p. 13.
“Cita cumbre sobre ambiente se celebrará en San José". La República. (San José,
C.R.), 28 de noviembre, 1988, p. 15.
166
“Cita internacional sobre el hábitat rural comenzó ayer". La República. (San José,
C.R.), 10 de agosto, 1982, p. 3.
“Ciudadanos privados, decisiones públicas". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 25 de marzo, 1992, p. 2C.
“Ciudadanos se unen a la campaña contra la contaminación ambiental". La Nación.
(San José, C.R.), 6 de mayo, 1979, p. 2A.
Clay, Jasón. “Amenaza ambiental". El Heraldo. (San José, C.R.), 15 de abril, 2004,
p. 10.
“Clinton pide cuidar el ambiente". La República. (San José, C.R.), 10 de mayo,
1997, p. 4A.
“CNFL implementa programas dirigidos a proteger el ambiente". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 18 de junio, 1996, p. 2.
“Combustibles no contaminantes". Tiempos del mundo. (San José, C.R.), 13 de
marzo, 2003, p. 39.
“Comercio y medio ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 30 de agosto, 1995, p.
13A.
“Comisión analiza tratados sobre el medio ambiente". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 13 de febrero, 1987, p. 4.
“Comisión desarrolla campaña contra ruido en UCR". Universidad. (San José,
C.R.), 9 de mayo, 1980, p. 9.
“Comisión Ecológica: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 1993, p. 11.
167
“Cónclave naturalista". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 14 de enero,
1988, p. 2B.
“Concluyó congreso ambiental". Universidad. (San José, C.R.), 13 de setiembre,
1985, p. 16.
“Concluyó congreso mundial". Universidad. (San José, C.R.), 13 de setiembre,
1985, p. 16.
Conejo Fernández, Carlos. “Comercio y medio ambiente". El Financiero. (San
José, C.R.), 26 de enero, 1998, p. 21.
“Conferencia de Río supera impasse". La Nación. (San José, C.R.), 9 de junio,
1992, p. 20A.
“Conferencia sobre medio humano confirma pedido latinoamericano". La Nación.
(San José, C.R.), 16 de junio, 1972, p. 79.
“Congreso ambiental analizó SIDA ayer". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 13 de
setiembre, 1985, p.6.
“Congreso ambiental se realizará en la UCR". Universidad. (San José, C.R.), 6 de
setiembre, 1985, p. 12.
“Conservación: un aporte de la educación ambiental". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 5 de junio, 1992, p. 7D.
“Contaminación". La Nación. (San José, C.R.), 20 de mayo, 1981, 11A.
“Contaminación amenaza bienestar social de C.R.". La República. (San José, C.R.),
11 de setiembre, 1985, p. 3.
“Contaminación ambiental". La República. (San José, C.R.), 18 de abril, 1979, p.
13.
168
“Contaminación ambiental". La República. (San José, C.R.), 3 de julio, 1979, p. 13.
“Contaminación ambiental". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 20 de
abril, 1982, p. 14.
“Contaminación ambiental, un enofoque multidiciplinario (Libro)". La Nación. (San
José, C.R.), 5 de julio, 1983, p. 3B.
“Contaminación atmosférica". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 26 de febrero,
1972, p. 4.
“Contaminación de plomo... mata!". La Prensa Libre. Edición tarde. (San José,
C.R.), 2 de julio, 1985, Segunda sección, p. 17.
“Contaminación doméstica: un peligro para la salud". La República. (San José,
C.R.), 21 de junio, 1983, p. 17.
“Contaminación es creciente en el país". La República. (San José, C.R.), 15 de
setiembre, 1980, p. 3.
“Contaminación es grave y abusiva en todas las áreas". La República. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1986, p. 8A.
“Contaminación no es peligrosa en San José". La Nación. (San José, C.R.), 8 de
junio, 1981, p. 11A.
“Contaminación y cambios del medio ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 14 de
abril, 1972, p. 40.
Contreras López, Rina. “Protejamos el futuro, cuidemos la naturaleza". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 27 de marzo, 2001, p. 13.
“Contribuye su vehículo a aumentar la contaminación?". La Nación. (San José,
C.R.), 22 de mayo, 1986, p. 26D.
169
“Coope Montecillos impulsa conservación ambiental". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 31 de octubre, 1996, p. 8B.
Cordero, Luis Fernando. “El reto es conservar la biodiversidad". Universidad. (San
José, C.R.), 27 de junio, 1997, p. 7.
Cordero, Luis Fernando. “Jardín Lankester ante un nuevo reto: la educación
ambiental". Universidad. Suplemento. (San José, C.R.), 14 de enero, 1994,
p. 2.
Cordero, Luis Fernando. “Nuevo servicio de educación ambiental en UCR". La
República. (San José, C.R.), 20 de mayo, 1995, p. 7A.
Cordero, Juan Fernando. “Maestros de paz". La Nación. (San José, C.R.), 12 de
setiembre, 1997, p. 13A.
Cordero Cano, Rocío. “Percepción de docentes sobre medio ambiente". La Prensa
Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 29 de setiembre, 1992, p. 3.
Corrales, Indiana. “Fuerza y Luz expande limpieza de cuencas". La República.
(San José, C.R.), 3 de noviembre, 2003, p. 10.
Corrales, Indiana. “País exporta proyectos de convervación". La República. (San
José, C.R.), 5 de diciembre, 2003, p. 6.
Cortés Vargas, Manuel Angel. “El transporte, la polución, el ruido y la solución del
problema". La República. (San José, C.R.), 6 de julio, 1978, p. 9.
“Costa Rica apuesta por un Nuevo Orden Ecológico". Suplemento La Gaceta. (San
José, C.R.), 10 de junio, 1992, p. 1.
“Costa Rica recibió $2 millones de Noruega". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 13 de agosto, 1996, p. 4C.
170
“Costa Rica un ejemplo para el mundo". Extra. (San José, C.R.), 19 de enero, 1992,
p. 9.
“Costa Rica un ejemplo para el mundo". La República. (San José, C.R.), 20 de
enero, 1992, p. 9A.
“Costarricenses en foros mundiales sobre el medio". La Nación. (San José, C.R.), 3
de junio, 1982, p. 1B-.
“Costeau pide freno a explosión demográfica". La Nación. (San José, C.R.), 6 de
junio, 1992, p. 19A.
Coto, Jorge. “El estudiante y el maestro en la conservación ambiental". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 3 de junio, 1981, p. 1B.
Coto, Jorge. “Lucha contra la contaminación en la Universidad de Costa Rica". La
Nación. (San José, C.R.), 29 de octubre, 1979, p. 1B.
Coto Molina, Walter. “Nueva Constitución y medio ambiente". La República. (San
José, C.R.), 26 de octubre, 2000, p. 13A.
“Crean red corregional". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 25 de febrero, 2000, p.
8.
“Crear ambiente sano". La República. (San José, C.R.), 11 de enero, 1996, p. 8A.
“Crearán red de reservas naturales". Universidad. (San José, C.R.), 18 de agosto,
1995, p. 14.
“Crece contaminación en San José". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 7 de
octubre, 1983, p. 9.
“Crece influencia de ecólogos". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 26 de mayo,
1992, p. 12.
171
“Crecimiento vrs. desarrollo". La Nación. (San José, C.R.), 28 de agosto, 1992,
p. 5A.
“Crecimiento vrs. desarrollo". La República. (San José, C.R.), 28 de agosto, 1992,
p. 18A.
“Créditos ecológicos". La Nación. (San José, C.R.), 28 de febrero, 1994, p. 47A.
Crispin, María Dolores; McGrath, William. “Lluvia ácida", la amenaza que viene del
cielo". La Prensa Libre. Edición tarde. (San José, C.R.), 8 de marzo, 1984,
Segunda sección, p. 1.
“Crudo dagnóstico". La Nación. (San José, C.R.), 14 de marzo, 1993, p. 2A.
Cruz, Juan Carlos. “Estrategia de conservación para el desarrollo sostenible". Esta
Semana. (San José, C.R.), 25 de noviembre, 1988, p. 2.
Cruz, Yalena de la. “Agua: vida, salud y desarrollo". La Nación. (San José, C.R.),
10 de octubre, 2001, p. 17A.
Cruz B., Juan Carlos. “Alfabetización ambiental para funcionarios públicos". Esta
Semana. (San José, C.R.), 16 de setiembre, 1994, p. 5.
Cruz B., Juan Carlos. “Asistencia social o desarrollo". Esta Semana. (San José,
C.R.), 17 de octubre, 1995, p. 14-15.
Cruz B., Juan Carlos. “Con la VIII reunión culminó una etapa en la consolidación del
sector forestal centroamericano". Esta Semana. (San José, C.R.), 10 de abril,
1996, p. 3.
Cruz B., Juan Carlos. “El Plan de mejoramiento ambiental del río Virilla da los
primeros frutos". Esta Semana. (San José, C.R.), 26 de mayo, 1995, p. 3.
172
Cruz B., Juan Carlos. “El reto de pasar de la moda a la sociedad sostenible". Esta
Semana. (San José, C.R.), 17 de junio, 1994, p. 8.
Cruz B., Juan Carlos. “La Gestión ambiental legislativa ante grandes intereses".
Esta Semana. (San José, C.R.), 19 de diciembre, 1995, p. 1 y 15.
Cruz B., Juan Carlos. “La Ley Orgánica del Ambiente, un gran paso adelante". Esta
Semana. (San José, C.R.), 24 de octubre, 1995, p. 8.
Cruz B., Juan Carlos. “La plata no lo hace todo". Esta Semana. (San José, C.R.),
30 de enero, 1996, p. 4.
Cruz B., Juan Carlos. “La Presidencia de CCAD es una distinción para Costa Rica".
Esta Semana. (San José, C.R.), 23 de junio, 1995, p. 6.
Cruz B., Juan Carlos. “René Castro: la nueva Ley Forestal podría ser de segunda
división, si no tiene recursos... (II parte)". Esta Semana. (San José, C.R.), 23
de enero, 1996, p. 4.
Cruz B., Juan Carlos. “Respuesta creativa al conflicto ambiental". Esta Semana.
(San José, C.R.), 30 de junio, 1995, p. 17.
Cruz B., Juan Carlos. “Terminamos la etapa de siembre, ahora veremos cuánto
germina (I parte)". Esta Semana. (San José, C.R.), 16 de enero, 1996, p. 4.
Cruz B., Juan Carlos. “Todos deben ser parte del cambio de actitud frente al
ambiente". Esta Semana. (San José, C.R.), 22 de julio, 1994, p. 9.
Cruz Jaén, Sonia Lorena. “Revolución ambiental punto com". El Heraldo. (San
José, C.R.), 18 de junio, 2001, p. 8.
Cubero, Francisco. “Ajustes en cuentas ambientales". El Financiero. (San José,
C.R.), 18 de diciembre, 1995, p. 23.
173
Cubero Pardo, Priscilla. “Respeto a los monarcas del mar". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 8 de diciembre, 2002, p. 16-18.
“Cuestionan propuesta tica". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 26 de marzo, 1992,
p. 11.
“Cuidar el medio ambiente es uno de los compromisos del ICE". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 4 de julio, 2002, p. 5.
“Cultivos eliminan al bosque". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 31 de
marzo, 2004, p, 6.
“Cumbre ambiental divide criterios". La Nación. (San José, C.R.), 15 de noviembre,
1998, p. 38A.
“Cumbre sobre educación ambiental". Extra. (San José, C.R.), 26 de noviembre,
1988, p. 12.
“Dan a conocer estudios sobre contaminación". Universidad. (San José, C.R.), 30
de agosto, 1985, p. 7.
“Darán clases de educación ambiental a partir de 1980". La Nación. (San José,
C.R.), 20 de setiembre, 1979, p. 18A.
“Deat of a Forest Giant". The Tico Times. (San José, C.R.), 3 de junio, 1983, p. 2-3.
“Debe promulgarse código ambiental". La República. (San José, C.R.), 9 de junio,
1996, p. 3A.
“Defensoría del ambiente". La República. (San José, C.R.), 16 de julio, 1992, p. 4A.
“Del bosque a la sociedad: un año después". La República. (San José, C.R.), 7 de
mayo, 1995, p. 14A.
174
“Del Oro garantiza adecuado manejo del medio ambiente". Extra. (San José, C.R.),
7 de diciembre, 1998, p. 2.
Del Vecchio Ugalde, Janina. “Apoyo suizo". La Nación. (San José, C.R.), 30 de
junio, 1998, p. 15A.
Delgadillo C., Lucy. “Líderes del ambiente". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 18 de junio, 1993, p. 1B.
Delgadillo C., Lucy. “Los colores del futuro". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 6 de mayo, 1993, p. 1B-2B.
“Derechos ambientales de los costarricenses". La Prensa Libre. Suplemento. (San
José, C.R.), 4 de junio, 1994, p. 2.
“Descubren descordinación oficial en ambiente". Universidad. (San José, C.R.), 4
de diciembre, 1992, p. 9.
“Desde el lunes, las sanciones por humo". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 12 de
diciembre, 1981, p. 8.
“Desperdicio de tierra en C.R.". Excelsior. (San José, C.R.), 13 de febrero, 1978,
Primera sección, p. 1.
“Destaca relación con Alemania en materia ambiental". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 17 de octubre, 2002, p. 13.
“Destinarán $100 millones para protección ambiental". La Nación. (San José, C.R.),
16 de junio, 1972, p. 20.
“Detectan contaminación por planta de asfalto del MOPT". La Nación. (San José,
C.R.), 28 de diciembre, 1980, p. 9A.
“Determinan deterioro del ambiente". La República. (San José, C.R.), 18 de
setiembre, 1980, p. 22.
175
Di Mare, Alberto. “Ecología y tributación". La Nación. (San José, C.R.), 18 de
noviembre, 1988, p. 15A.
“Día mundial de los humedales". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 2 de febrero,
2000, p. 12.
“Día mundial del ambiente". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 4 de
junio, 1994, p. 2.
“Día mundial del medio ambiente se celebra hoy". La República. (San José, C.R.), 5
de junio, 1985, p. 7.
“Día Mundial del medio ambiente". La República. (San José, C.R.), 7 de junio, 1995,
p. 14A.
Díaz Porras, Rafael A. “Café, medio ambiente y productividad". La Nación. (San
José, C.R.), 23 de agosto, 1995, 14A.
Díaz, Doriam. “Una finca, un mundo". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.),
17 de enero, 2002, p. 1 y 5.
Díaz, Ronald. “Tecnología en pro del ambiente". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 13 de junio, 2002, p. 1 y 6.
Diez, Marta Julia. “Banderas, guarias y ecología". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 21 de marzo, 1998, p. 4B.
Diez, Marta Julia. “Periodismo de equilibrio". La República. (San José, C.R.), 10 de
marzo, 1998, p. 2A.
Dobles, Aurelia. “Santa Ana, ombligo de la Tierra". La Nación. (San José, C.R.), 10
de enero, 1996, p. 2A.
176
Dormond H., Emilio. “Ecología y educación: una crisis de nuestro tiempo". La
República. (San José, C.R.), 12 de febrero, 1980, p. 11.
Drago, Tito. “Eco 92, una conferencia preocupante". La República. (San José,
C.R.), 16 de mayo, 1992, p. 19A.
Duarte López, Herbert. « El pago de servicios ambientales y la inflación".
Universidad. (San José, C.R.), 3 de noviembre, 1999, p. 16.
Durán, Osvaldo. “Recuperar cuenca del Pirrís". La Nación. (San José, C.R.), 19 de
abril, 2001, p. 14A.
Easterbrook, Gregg. “Regresa el sol". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 9
de julio, 1995, p. 15-16.
Echeverría Salgado, Carlos Francisco. “Turismo y conservación". La Nación. (San
José, C.R.), 24 de mayo, 1994, p. 15A.
“Ecología". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 6 de octubre, 1988, p. 5.
“Ecología también apretuja a los vietnamitas". La Nación. (San José, C.R.), 7 de
octubre, 1985, p. 32A.
“Ecología y desarrollo, términos de una aparente disyuntiva". El Debate. (San José,
C.R.), 18 de julio,1984, p. 8.
“Ecologia y seguridad". La Nación. (San José, C.R.), 28 de fecrero, 1993, p. 14A.
“Ecología: varios países están interesados en el proyeto de venta de aire". Esta
Semana. (San José, C.R.), 21 de noviembre, 1995, p. 7.
“Ecosistemas". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 24 de abril, 1985, p.
16 y 21.
177
“Educación ambiental". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 18 de enero, 1989, p, 5.
Educación ambiental y dinámica educativa". La República. (San José, C.R.), 31 de
octubre, 1988, p. 8.
“EE.UU. podría firmar pacto de biodiversidad". La Nación. (San José, C.R.), 5 de
junio, 1992, p. 20A.
“EE.UU., el país ausente de Kioto". La República. (San José, C.R.), 17 de febrero,
2005, p. 28.
“Efectos de la contaminación atmosférica". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 21 de setiembre, 1984, p. 20.
“Efectos de la contaminación del ambiente en la salud". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 3 de diciembre, 1980, p. 7C.
“El aporte de Costa Rica". La Nación. (San José, C.R.), 13 de febrero, 2005, p. 16A.
“El cáncer llega al cielo". Universidad. (San José, C.R.), 14 de julio, 1989, p. 26.
“El ciclo vital". La República. (San José, C.R.), 18 de junio, 1982, p. 14.
“El Consejo de la Tierra". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 16 de junio, 1992, p. 8.
“El costo del aire limpio". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 12 de
marzo, 1994. p. 2.
“El Foro Emaus comunica la ciudadanía costarricense. (campo pagado)". La
República. (San José, C.R.), 10 de setiembre, 1992, p. 15A.
“El GATT y el ambiente". La República. (San José, C.R.), 13 de febrero, 1992, p.
20A.
178
“El ICAFE también se preocupa por la ecología". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 24 de junio, 1993, p. 7.
“El ICE y el medio ambiente". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 20
de enero, 1993, p. 7.
“El ICE y el medio ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de
junio, 1992, p. 8D.
“El medio ambiente y la responsabilidad industrial". La Nación. (San José, C.R.), 23
de enero, 1978, p. 14A.
“El mundo enfermo". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 26 de abril,
2003, p. 4-5.
“El pago del ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 13 de mayo, 1997, p. 13A.
“El Protocolo de Montreal es el convenio ambiental internacional más significativo
desde... (Campo pagado).". La Nación. (San José, C.R.), 12 de junio, 1988,
p. 21A.
“El proyecto de ley fondo de incentivo de cuenca: un homenaje a los pioneros". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 18 de junio, 1999, p. 11.
“El rompecabezas de la ecología". La República. (San José, C.R.), 6 de junio, 1977,
p. 6.
“El sector avícola protege el ambiente". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 28 de abril, 1993, p. 11D.
“El sector bananero del país cumple con el compromiso ambiental". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de agosto, 1996, p. 16C.
“El último paraíso". Al Día. (San José, C.R.), 16 de julio, 1993, p. 11.
179
“Elaboran mecanismo para financiar el Fondo Verde". La República. (San José,
C.R.), 11 de junio, 1992, p. 10A.
“Empeora salud del planeta". La Nación. (San José, C.R.), 16 de enero, 2000. p.
24A.
“Empesó firma de tratado sobre clima mundial". La República. (San José, C.R.), 5
de junio, 1992, p. 10A.
“En busca del desarrollo mentalmente sostenido". La República. (San José, C.R.),
11 de mayo, 1988, p. 16.
“En busca del desarrollo sostenible". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 18 de
febrero, 1992, p. 2.
“En defensa de la Tierra". La Nación. (San José, C.R.), 4 de junio, 1992, p. 14A.
“En marcha gran cambio ambiental". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 14
de enero, 2003, p. 6.
“En peligro ecología nacional". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 2 de
junio, 1977, p. 12.
“Epoca moderna aumenta trastornos y enfermedades". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 30 de junio, 1986, p. 2A.
Escobar Cascante, Edilberto. “La posibilidad de vivir en un mundo sano". El
Heraldo. (San José, C.R.), 14 de diciembre, 2001, p. 4.
“Esfuerzos del MIRENEM bajó número de incendios forestales". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de junio, 1995, p. 2.
“Especialistas analizarán deterioro ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 7 de
setiembre, 1985, p. 8A.
180
“Espinoza, Ana Cecilia. No habrá atropello ecológico". Eco Católico. (San José,
C.R.), 29 de junio, 1997, p. 19.
Espinoza Avila, Ronald. “Aprobada reforma para tipificar delito ecológico". La
Nación. (San José, C.R.), 12 de mayo, 1994, p. 18 A.
Espinoza Avila, Ronald. “Vibración ambiental". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 13 de agosto, 1996, p. 1B.
Espinoza Avila, Ronald y Zúñiga, Alejandra. “País propondrá nueva agenda a
mandatarios". La Nación. (San José, C.R.), 2 de junio, 1992, p. 8A.
Esquivel, Alejandro. “Ambiente y otros intereses". El Financiero. (San José, C.R.),
8 de setiembre, 1997, p. 7.
Estrada Alvarado, Rocío. “Greenpeace en Costa Rica". La República. (San José,
C.R.), 9 de agosto, 1998, p. 5A.
“Estrategia nacional para la conservación del medio ambiente". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 3 de junio, 1987, p. 4.
“Estudiarán problemas ambientales". Universidad. (San José, C.R.), 31 de agosto,
1984, p, 6.
“Estudio sobre contaminación atmosférica en San José". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de febrero, 1971, p. 81.
“Evaluarán riesgos de químicos ambientales". La República. (San José, C.R.), 31
de mayo, 1988, p. 7.
“Exitoso Proyecto de Fuerza y Luz para rescatar el Virilla". Extra. (San José, C.R.),
23 de octubre, 1998, p. 5.
Fallas, Hassel. “Conservación positiva". Al Día. (San José, C.R.), 17 de setiembre,
2000, p. 2.
181
FECON. “Gestión errada en materia ambiental". El Heraldo. (San José, C.R.), 9 de
junio, 2003, p. 10.
Federovisky, Sergio. “Cumbre de la esperanza". La República. (San José, C.R.), 24
de mayo, 1992, p. 2A.
Feoli, Marianella. “Es rentable prevenir la contaminación". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 5 de julio, 1995, p. 5C.
Fernández, Milena. “Banano genera problemas sanitarios y ecológicos". La Nación.
(San José, C.R.), 1 de abril., 1993, p. 12A.
Fernández González, Alvaro. “El reto ambiental del América Latina y el Caribe".
Universidad. Suplemento. (San José, C.R.), 22 de abril, 2004, p. 2.
Fernández Umaña, María José. “Primera Dama trabaja en conservación del medio
ambiente". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 21 de febrero, 2005, p. 17.
Ferrari, Sergio. “Productores deberían fijar cuotas a banano". Universidad. (San
José, C.R.), 8 de enero, 1993, p. 10-11.
Ferreiro, Juan. “Sombras sobre el tratado de biodiversidad". Extra. (San José,
C.R.), 3 de julio, 1994, p. 7.
“Figueres inauguró centro ambiental en Panamá". La República. (San José, C.R.),
22 de noviembre, 1995, p. 5A.
“Figueres Olsen recibió premio ecológico en Panamá". Extra. (San José, C.R.), 22
de noviembre, 1995, p. 2.
“Figueres resalta el negocio del ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 25 de abril,
1998, p. 19A.
182
Figuerola Landi, Juan. “Un equivocado enfoque turístico". El Financiero. (San José,
C.R.), 5 de julio, 2004, p. 10.
“Fin de Biosfera II". La Nación. (San José, C.R.), 22 de febrero, 1993, p. 2B.
“Financiación para ecodesarrollo". La República. (San José, C.R.), 21 de mayo,
1992, p. 12A.
“Firman convenio OET - Costa Rica". La República. (San José, C.R.), 20 de
noviembre, 1992, p. 5A.
“Fischel, Astrid. Bandera Azul Ecológica". Extra. (San José, C.R.), 28 de enero,
2003, p. 10.
Fischel Mora, Edwin. “Ruido y humo". La Nación. (San José, C.R.), 15 de abril,
1981, p. 16A.
Fletcher, June. “El medio ambiente se empieza a cuidar en el seno del hogar". La
Nación. (San José, C.R.), 26 de mayo, 1998, p. 25A.
Flores, Eugenia M. “Dos noticias preocupantes". La Nación. (San José, C.R.), 23
de marzo, 2002, p. 17A.
Flores, Eugenia M. “Emporio lacustre". La Nación. (San José, C.R.), 4 de octubre,
2003, p. 27A.
Flores, Eugenia M. “Es política la ecología?". La Nación. (San José, C.R.), 5 de
agosto, 1993, p. 16A.
Flores, Eugenia M. “Riesgos por aire contaminado". La Nación. (San José, C.R.), 1
de junio, 2004, p. 31A.
Flores, Eugenia M. “Saqueo y deterioro ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 16
de mayo, 2003, p. 19A.
183
Flores Estrada, María. “Y la banca se puso verde". Universidad. (San José, C.R.),
4 de noviembre, 1998, p. 3.
Flores Vindas, Eugenia María. “Cada uno en lo suyo". La Nación..(San José, C.R.),
31 de octubre, 2000, p. 15A.
“FORD por naturaleza tica". Tiempos del mundo. (San José, C.R.), 12 de octubre,
2000, p. A6.
Formoso, Manuel. “Conciencia planetaria". La Nación. (San José, C.R.), 29 de
mayo, 1992, p. 15A.
Formoso, Manuel. “La Gran reforma planetaria". La Nación. (San José, C.R.), 18 de
junio, 1992, p. 15A.
“Foro sobre ecología". La Nación. (San José, C.R.), 17 de mayo, 1983, p. 2B.
“Fortalecen proyecto de ecología terrestre". Universidad. (San José, C.R.), 21 de
agosto, 1992, p. 9.
Fournier Guevara, Rodrigo. “Una cumbre multitudinaria". La República. (San José,
C.R.), 6 de junio, 1992, p. 18A.
Frazier, L. “Wildlife is vanishing as habitats Destroyed". The Tico Times. (San José,
C.R.), 17 de junio, 1983, p. 9.
Fuentes R., José Luis. “Arrecia campaña contra destrucción ecológica". La
República. (San José, C.R.), 19 de mayo, 1993, p. 2A.
Fuentes R., José Luis. “Contaminación carcome gravemente al país". La
República. (San José, C.R.), 11 de junio, 1984, p. 10.
Fuentes R., José Luis. “Contemplan en ley el delito ecológico". La República. (San
José, C.R.), 13 de junio, 1993, p. 6A.
184
Fuentes R., José Luis. “Daño ambiental afectaría a miles de generaciones". La
República. (San José, C.R.), 21 de setiembre, 1993, p. 4A.
Fuentes R., José Luis. “Eliminarán gases refrigerantes". La República. (San José,
C.R.), 16 de agosto, 1995, p. 7.
Fuentes R., José Luis. “Fundamental la protección al ambiente". La República.
(San José, C.R.), 24 de agosto, 1993, p. 6A.
Fuentes R., José Luis. “Industriales inician la protección ambiental". La República.
(San José, C.R.), 16 de junio, 1994, p. 12A.
Fuentes R., José Luis. “Otro peligro para Isla del Coco". La República. (San José,
C.R.), 8 de noviembre, 1995, p. 4A.
Fuentes R., José Luis. “Profesionales inician vigilancia ambiental". La República.
(San José, C.R.), 19 de diciembre, 1993, p.6A.
Fuentes R., José Luis. “Regulan productos clorados". La República. (San José,
C.R.), 20 de setiembre, 1995, p. 4A.
Fuentes R., José Luis. “Turismo colabora con el zoológico". La República. (San
José, C.R.), 24 de febrero, 1995, p. 6A.
“Fuerza y Luz a la vanguardia en protección ambiental". Al Día. Suplemento. (San
José, C.R.), 15 de junio, 2002, p. 4.
“Fuerza y Luz y MIRENEM unidos por el rescate del Virilla". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 15 de agosto, 1995, p. 7.
Fuller, Jim. “Acuerdo en el tratado sobre el ozono". La República. (San José, C.R.),
23 de setiembre, 1987, p. 16.
185
“FUNDECOR premia apoyo de CNFL a gestión educativa y ambiental". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 8 de julio, 2000, p. 8.
“FUNDECOR promueve la conservación del ambiente". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de noviembre, 1996, p. 6.
“Futuro incierto". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 2 de mayo, 2002,
p. 1 y 5.
Gamboa, Francisco. “19 personas en delegación a la ONU". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 9 de abril, 1992, p. 7.
Gamboa, Francisco. “Crece la preocupación ecologista". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 13 de febrero, 1992, p. 2.
Gamboa, Francisco. “Hablar es fácil, lo difícil es hacer". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 13 de marzo, 1992, p. 1.
Gamboa, Francisco. “No existe una política ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 15 de febrero, 1992, p. 2.
Gamboa, Francisco. “No pagaron a participantes en festival ecológico". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 14 de febrero, 1992, p. 5.
Gamboa, Francisco. “Población amenaza ambiente". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 12 de marzo, 1992, p. 1.
Gamboa, Francisco. “Privatizarán tratamiento de la basura". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 14 de marzo, 1992, p. 1.
Gamboa, Francisco. “Promesa por la defensa de la tierra lanzan en Costa Rica". La
Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 16 de mayo, 1992, p. 1.
186
Gamboa Espinoza, José. “Contaminación del ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 21 de setiembre, 1972, p. 8.
Gámez Lobo, Rodrigo. “El mundo natural está preocupado...". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 14 de febrero, 2000, p. 3.
“Garantías ambientales?". La Nación. (San José, C.R.), 25 de febrero, 2003, p. 15.
Aclaración: La Nación, 6 de marzo, 2003, p. 16A.
“Garantizan conservación ambiental". La República. Suplemento. (San José, C.R.),
23 de junio, 1992, p. 10C.
Garay Gutiérrez, Karina. “Ecologistas opuestos a proyectos hidroeléctricos". El
Heraldo. (San José, C.R.), 29 de agosto, 2002, p. 6.
Garay Gutiérrez, Karina. “Generadores sin pagar servicios ambientales". El
Heraldo. (San José, C.R.), 4 de mayo, 2001, p. 5.
Garay Gutiérrez, Karina. “ICE fija políticas ambientales". El Heraldo. (San José,
C.R.), 28 de junio, 2002, p. 4.
Garay Gutiérrez, Karina. “Peligra comercialización de oxígeno". El Heraldo. (San
José, C.R.), 31 de marzo, 2001, p. 5.
García Arias, Luis Alberto. “Desastre ecológico". La República. (San José, C.R.),
11 de junio, 1977, p. 14.
García Chaves, Fredy A. “La ignorancia del bien causa del mal". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 23 de octubre, 1979, p. 7.
García Hernández, Salvador. “Excelentísimo señor Presidente de La República". La
Nación. (San José, C.R.), 29 de mayo, 1977, p. 36A.
187
Garita Coto, Rafael Angel. “Empresarios y actitud conservacionista". La Nación.
(San José, C.R.), 14 de enero, 1993, p. 16A.
Garita Monge, Yessenia. “Vacaciones de trabajo". El Heraldo. (San José, C.R.), 30
de setiembre, 2000, p. 6-7.
Giralt, María de los Angeles. “De las Galápagos al Chirripó". Universidad. (San
José, C.R.), 19 de abril, 1985, p. 5.
“Giran honor y grave obligación". La Nación. (San José, C.R.), 16 de junio, 1992, p.
14A.
Girot, Pascal Olivier. “SI-A-PAZ". Universidad. (San José, C.R.), 26 de febrero,
1988, p. 6.
Gólcher Beirute, Raquel. “INBIO extiende fronteras". La Nación. (San José, C.R.),
11 de setiembre, 1998, p. 16A.
Gólcher Beirute, Raquel. “Pacheco da prioridad a ambiente". La Nación. (San José,
C.R.), 16 de setiembre, 2002, p. 4A.
Gólcher Beirute, Raquel. “Turistas naturalmente". La Nación. (San José, C.R.), 5 de
abril, 2000, p. 1 y 5.
Gómez Robleto, Mónica. “Débil castigo a daño ambiental". Al Día. (San José, C.R.),
23 de octubre, 2000, p. 4.
Gómez Robleto, Mónica. “Deficiente vigilancia ambiental". Al Día. (San José, C.R.),
5 de noviembre, 2000, p. 6.
Gómez Robleto, Mónica. “Empresas se brincaron Ley del Ambiente". Al Día. (San
José, C.R.), 16 de enero, 1996, p. 3.
188
Gómez Robleto, Mónica. “Ley ambiental en el aire". Al Día. (San José, C.R.), 2 de
setiembre, 2000, p. 3.
Góngora Trejos, Enrique. “Problemas atómicos". La Nación. (San José, C.R.), 13
de junio, 1984, p. 15A.
González, César. “Trabajo fatiga al istmo". La República. (San José, C.R.), 16 de
agosto, 2003, p. 10.
González Ballar, Rafael. “Justicia ambiental". Universidad. (San José, C.R.), 7 de
setiembre, 2001, p. 18.
González Ballar, Rafael. “La protección del medio". La Nación. (San José, C.R.), 22
de mayo, 1985, p. 16A.
González Campabadal, Anabel. “La pesca del atún y el delfín: relación entre
comercio y ambiente". Suplemento La Gaceta. (San José, C.R.), 2 de
setiembre, 1992, p. 2-3.
González Campabadal, Anabel. “TLC y ambiente". Al Día. (San José, C.R.), 4 de
marzo, 2004, p. 14.
González Dobles, Jaime. “El problema ecológico". La República. (San José, C.R.),
4 de setiembre, 1992, p. 19A.
González Hernández, Carmen. “Una oportunidad para salvar la Tierra". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 27 de mayo, 1992, p. 12.
González Salazar, Marco Antonio. “Por una seguridad planetaria". La República.
(San José, C.R.), 4 de setiembre, 1992, p. 19A. Aclaración: La República.
(San José, C.R.), 8 de setiembre, 1992, p. 19A.
González Ulloa, José Rodolfo. “Bananos con sello verde". El Financiero. (San
José, C.R.), 23 de octubre, 1995, p. 12.
189
González Ulloa, José Rodolfo. “Costa Rica busca inversionistas en biodiversidad".
El Financiero. (San José, C.R.), 19 de mayo, 1997, p. 1 y 10.
González Ulloa, José Rodolfo. “Gobierno da a luz garantías ambientales". El
Financiero. (San José, C.R.), 15 de setiembre, 2002, p. 37.
González Ulloa, José Rodolfo. “Retrato de valores ambientales de costarricenses y
panameños". El Financiero. (San José, C.R.), 12 de julio, 2004, p. 12-13.
González Vargas, Sandra. “País es líder en el campo ambiental". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 5 de junio, 2000, p. 6-7.
González Vargas, Sandra. “Sector forestal sediento de recursos". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 25 de octubre, 1999, p. 6.
González Villalobos, Orlando. “El desarrollo, el futuro y el ambiente". La República.
(San José, C.R.), 13 de octubre, 1995, p. 15A.
Granados Sánchez, Jeison. “Costa Rica recibirá $10 millones para biodiversidad".
La Prensa Libre. (San José, C.R.), 23 de octubre, 2002, p. 5.
Grillo Rosanía, Roxana. “Entre el reto científico y el deber moral". Universidad.
Suplemento. (San José, C.R.), 15 de octubre, 1993, p. 1.
Grillo Rosanía, Roxana. “Un reto para la comunidad de Barra Honda". Universidad.
Suplemento. (San José, C.R.), 10 de febrero, 1995, p. 2.
Grochembake, Jorge A.; Mejía, Thelma. “Sequía de fiscales ambientales". La
Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 16 de mayo, 2003, p. 8.
Guerén, Pablo; Murillo, Alvaro. “Región procura mayor protección ambiental". La
Nación. (San José, C.R.), 8 de mayo, 2001, p. 5A.
190
Guerrero P., Lidiette. “UCR comprometida con problemática ambiental". La Nación.
(San José, C.R.), 11 de julio, 1993, p. 18A.
Guerrero Portales, Rudy. “Consejo de la Tierra y Foro Nacional de ONG". La
República. (San José, C.R.), 29 de noviembre, 1993, p. 26A.
Guevara Muñoz, Jose David y otros. “Normas ambientales atorarían comercio". La
Nación. (San José, C.R.), 28 de agosto, 1995, p. 34A-38A.
Guevara Muñoz, José David. “Costa Rica en Río". La Nación. (San José, C.R.), 4
de junio, 1992, p. 18A.
Guevara Muñoz, José David. “Figueres plantea tres medidas". La Nación. (San
José, C.R.), 9 de diciembre, 1997, p. 17A.
Guevara Muñoz, José David. “Istmo desafía a Clinton". La Nación. (San José,
C.R.), 5 de mayo, 1997, p. 4A-5A.
Guevara Muñoz, José David. “La Tierra al desnudo". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 17 de setiembre, 1992, p. 1B.
Guevara Muñoz, José David. “Rodríguez pide justicia ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 29 de junio, 1999, p. 4A.
Guier, Estrella. “El Plan maestro de educación ambiental para Costa Rica".
Universidad. (San José, C.R.), 9 de junio, 1989, p. 5.
Gutiérrez Josefina. “Los habitantes del Corredor Biológico". Eco Católico. (San
José, C.R.), 27 de enero, 2002, p. 3.
Gutiérrez Wa-Chong, Tatiana. “$2 millones para conservación de medio ambiente".
La Prensa Libre. (San José, C.R.), 28 de junio, 2003, p. 5.
191
Gutiérrez Wa-Chong, Tatiana. “Empresarios turísticos cobrarán un dólar para
conservación". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 11 de marzo, 2004, p. 9.
Gutiérrez Wa-Chong, Tatiana. “Premian con ¢11 millones a Talamanca". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 18 de octubre, 2002, p. 10.
Gutiérrez, Fernando. “Compromiso ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 30 de
setiembre, 1994, p. 2A.
Gutman, Pablo. “Una nueva economía". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 27 de julio, 1997, p. 9.
“Habitantes del Area Metropolitana dispuestos a trabajar por el ambiente". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 12 de setiembre, 1996, p. 3B.
“Hay que invertir para preservar la salud". La Prensa Libre. Edición mañana. (San
José, C.R.), 13 de diciembre, 1983, p. 4.
“Health Minister Warns of Enviromental Decay". The Tico Times. (San José, C.R.),
23 de marzo, 1984, p. 8.
Hernández, Carlos. “La fortuna gana con lucha ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 25 de enero, 2003, p. 8A.
Hernández, Carlos. “Severos daños a ecología en Upala". La Nación. (San José,
C.R.), 6 de abril, 2003, p. 10A.
Hernández, Silvio. “Se abrió en Panamá el primer centro de estudios ecológicos". El
Debate. (San José, C.R.), 16 de marzo, 1984, p. 8.
Hernández Brenes, Mariela. “Decreto ambiental busca compensar externalidades".
El Financiero. (San José, C.R.), 18 de agosto, 2003, p. 44.
192
Hernández Hernández, Edín. “Candidatos debatieron futuro ecológico".
Universidad. (San José, C.R.), 7 de mayo, 1993, p. 4.
Hernández Valle, Walter. “Costa Rica al borde del desastre ecológico". La
República. (San José, C.R.), 14 de noviembre, 1988, p. 8.
Herra Rojas, Alvaro L. “Protección del medio ambiente". La República. (San José,
C.R.), 7 de marzo, 1988, p. 9.
Herrera, Ana Virginia; Polimeni, Jorge. “Ecología y salud". Universidad. (San José,
C.R.), 9 de junio, 1989, p. 5.
Herrera Araya, Marvin. “Educación y ambiente, de nuevo". La República. (San
José, C.R.), 20 de agosto, 1989, p. 13A.
Herrera Araya, Marvin. “El bienestar ecológico es calidad de vida". La República.
(San José, C.R.), 20 de julio, 1989, p. 15A.
Herrera Castro, Víctor. “El desarrollo y el ambiente". La Nación. (San José, C.R.),
14 de julio. 2004. p. 30A.
Herrera Jiménez, Berlioth. “Legislación protegerá el ambiente". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 6 de diciembre, 1995, p. 2.
Herrera Jiménez, Berlioth. “Un paso en favor del desarrollo sostenible".
Universidad. (San José, C.R.), 5 de agosto, 1994, p. 3.
Herrera Ulloa, Mauricio. “Definen estrategia sobre el ambiente". La Nación. (San
José, C.R.), 12 de noviembre, 1999, p. 8A.
Herrera Ulloa, Mauricio. “Estado se obliga a defender la naturaleza". La Nación.
(San José, C.R.), 7 de setiembre, 2002, p. 8A.
193
Herrera Ulloa, Mauricio. “Procuran consenso para reforma". La Nación. (San José,
C.R.), 10 de junio, 2002, p. 10A.
Herrera Ulloa, Mauricio. “Procuran consenso para reforma". La Nación. (San José,
C.R.), 6 de junio, 2002, p. 4A.
Herrera Ulloa, Mauricio; Alvarado, Royden. “País exalta labor ambiental". La
Nación. (San José, C.R.), 25 de junio, 1997, p. 5A.
Herrera Ulloa, Mauricio; Vargas, Alejandro. “Tema ambiental enciende pugna". La
Nación. (San José, C.R.), 26 de enero, 2000, p. 4A.
Herrscher, Roberto. “La Fijación del carbono: cuando un secuestro es buena
noticia". Esta Semana. (San José, C.R.), 7 de julio, 1995, p. 18-19.
Hidalgo, Lucía. “Quién impedirá que el humo envenene a San José?". La
República. (San José, C.R.), 19 de octubre, p. 19.
Hidalgo Villalobos, Jennifer. “Canon ambiental sin efecto". La República. (San
José, C.R.), 9 de marzo, 2005, p. 10.
Hidalgo Villalobos, Jennifer. “País vende $9 millones en oxígeno". La República.
(San José, C.R.), 16 de febrero, 2005, p. 8.
Hilje Quirós, Luko. “Ya nunca más...". La República. (San José, C.R.), 5 de abril,
1989, p. 17A.
“Historia de la ecología". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 6 de
marzo, 2001, p. 1.
“Hoy se celebra Día del Ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 5 de junio, 1987, p.
2A.
194
Huertas, Lisbeth. “Alertan sobre deterioro ambiental". Universidad. (San José,
C.R.), 10 de junio, 2004, p. 9.
Huertas, Lisbeth. “Confirman amenaza ambiental". Universidad. (San José, C.R.),
19 de julio, 2002, p. 6.
Huertas, Lisbeth. “Contaminación cambia patrones reproductivos". Universidad.
(San José, C.R.), 11 de setiembre, 2003, p. 11.
Huertas, Lisbeth. “Mala educación contribuye al deterioro del ambiente".
Universidad. (San José, C.R.), 18 de marzo, 1983, p. 15.
“ICE comprometido con el ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.),
9 de marzo, 2004, p. 4.
“ICE en guerra contra la reforestación". La Prensa Libre. Suplemento. (San José,
C.R.), 22 de junio, 1995, p. 1.
“INA siembra para el futuro". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 17 de
octubre, 1996, p. 8B.
“Inauguran Colegio Ambientalista en Pejibaye". Extra. Suplemento. (San José,
C.R.), 13 de setiembre, 2003, p. 16.
“Inauguran seminario de comunicación y ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 1
de diciembre, 1981, p. 22A.
“Informe aterrador". La Nación. (San José, C.R.), 25 de julio, 2002, p. 17.
Aclaración: La Nación. (San José, C.R.), 5 de setiembre, 2002, p. 1.
“Inseparable protección del medio ambiente y el desarrollo económico". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 10 de junio, 1987, p. 19.
195
Instituto Tecnológico de Costa Rica. “Departamento de Ingeniería Forestal. Banano
contra bosques". La Nación. (San José, C.R.), 19 de octubre, 1992, p. 16A.
“Interacción motiva el Primer Congreso Ambiental en C.R.". La República. (San
José, C.R.), 4 de setiembre, 1985, p. 6.
Jaramillo Antillón, Juan. “El espectro de la contaminación ambiental en Costa Rica".
La Prensa Libre. Edición mañana. (San José, C.R.), 16 de marzo, 1984, p.
20.
Jaramillo Antillón, Juan. “El espectro de la contaminación ambiental". La República.
(San José, C.R.), 16 de febrero, 1984, p. 13.
Jenkins, Ana Cristina. “Patrocina proyecto para la conservación del medio". La
República. (San José, C.R.), 27 de abril, 1988, p. 15.
Jiménez, Karol. “Empresas tras sello verde". La República. (San José, C.R.), 20 de
mayo, 1999, 4A-5A.
Jiménez, Karol. “Inminente colapso del sector forestal". La República. (San José,
C.R.), 20 de agosto, 1999, p. 4A.
Jiménez, Karol. “Protección de cuencas dará frutas". La República. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1999, p. 4A.
Jiménez Gómez, Roberto. “Deficiencias en el plan de ley del recurso hídrico". El
Financiero. (San José, C.R.), 19 de abril, 2004, p. 8.
Jiménez Madrigal, Quírico. “El talón de Aquiles en nuestro turismo". Universidad.
(San José, C.R.), 24 de febrero, 2005, p. 13.
Jiménez Madrigal, Quírico. “Luto por el ambiente". La República. (San José, C.R.),
10 de junio, 2004, p. 15.
196
Jiménez Madrigal, Viviana. “Palmareños pro ambiente". Al Día. (San José, C.R.), 5
de junio, 2001, p. 2.
Jiménez Maroto, Gustavo. “Optimismo por Garantías Ambientales". La Nación.
(San José, C.R.), 15 de setiembre, 2002, p. 6A.
Jiménez Rueda, Antonio. “El planeta se acaba". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 17 de octubre, 1999, p. 6-10.
Jiménez Rueda, Antonio. “Heredia protege el agua que beberá". La Nación. (San
José, C.R.), 4 de agosto, 2003, p. 3.
Johnson, Ian. “Después de Kioto". La Nación. (San José, C.R.), 20 de febrero,
2005, p. 25A.
Johnson, Michael. “Miners, Ecologists in Tug-of-War Over Osa". The Tico Times.
(San José, C.R.), 2 de diciembre, 1983, p. 12..
“Junio 5 Día del medio ambiente y la educación en Costa Rica". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 5 de junio, 1979, p. 6.
“Junio, declarado mes del ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.),
22 de mayo, 1988. p. 6.
Junípero, Fraile. “Dios llama en la selva". Eco Católico. (San José, C.R.), 20 de
agosto, 1995, p. 10-11.
Junípero, Fraile. “Obispos aliados para frenar el ecocidio". Extra. (San José, C.R.),
10 de marzo, 1996, p. 10-11.
Junípero, Fraile. “Surge la eco espiritualidad". Extra. (San José, C.R.), 9 de julio,
1995, p. 10-11.
197
Jurado Fernández, Julio. “Las garantías ambientales". Universidad. (San José,
C.R.), 6 de setiembre, 2002, p. 16A-19A.
Kogan, Gastón. “Los autobuses en mal estado producen emanación de humo". La
República. (San José, C.R.), 11 de noviembre, 1974, p. 19.
Kramer, Gene. “Istmo busca ayuda para zonas pobres". La Nación. (San José,
C.R.), 30 de noviembre, 1993, p. 55A.
“La amenaza sigue". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 30 de julio, 2001, p.
1 y 6.
“La atmósfera". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 1996, p. 4C5C.
“La atmósfera que nos rodea". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 29 de
setiembre, 1987, p. 5-6.
“La atmósfera y su actividad". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 21 de
julio, 1987, p. 6-7.
“La casa del hombre". La Nación. (San José, C.R.), 8 de agosto, 1975, p. 14A.
“La ciudad sostenible". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 13 de
mayo, 2004, p. 7.
“La contaminación". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 24 de mayo, 1980, p. 7.
“La contaminación". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 4 de mayo,
1982, p. 12.
“La contaminación ambiental". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 4 de
mayo, 1982, p. 12.
198
“La contaminación atmósferica". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 20
de setiembre, 1984, p. 1, 4 y 5.
“La contaminación existe también en otros peajes". La República. (San José, C.R.),
26 de abril, 1986, p. 3B.
“La contaminación se resume en 5 puntos". La República. (San José, C.R.), 1 de
setiembre, 1985, p. 20.
“La declaración del Menton". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 26 de mayo, 1978,
p. 7.
“La ecología". Extra. (San José, C.R.), 2 de junio, 1986, p. 14.
“La ecología". Extra. (San José, C.R.), 3 de junio, 1986, p. 13.
“La ecología". Extra. (San José, C.R.), 4 de junio, 1986, p. 13.
“La ecología". Extra. (San José, C.R.), 5 de junio, 1986, p. 13.
“La ecología". La República. Suplemento (San José, C.R.), 30 de marzo,1983, p.1
y 6.
“La ecología". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 6 de abril, 1982, p. 11
y 14.
“La ecología en las zonas costeras". Ultimas noticias. (San José, C.R.), 16 de
mayo, 1983, p. 2.
“La educación ecológica: un programa nacional en el Ministerio de Educación
Pública". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 13 de febrero,
1992, p. 10.
199
“La globalización de la equidad". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 25 de junio,
1997, p. 12.
“La iglesia y la Ecología". Eco Católico. (San José, C.R.), 5 de enero, 1986, p. 12.
“La importancia de crear una Comisión Nacional de Protección Ambiental". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 28 de junio, 1979, p. 7.
“La Montaña de los pies pequeños". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 12
de julio, 1992, p. 15-16.
“La Paradoja de un Edén". Universidad. (San José, C.R.), 10 de abril, 1992, p. 13.
“La protección y recuperación de las cuencas hidrográficas es prioridad en el ICE".
La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 20 de agosto, 1994, p. 13.
“La Semana Nacional del medio ambiente". La República. (San José, C.R.), 7 de
marzo, 1988, p. 9.
“La sucesión ecológica". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 27 de
octubre, 1988, p. 7-8.
“La tierra es un invernadero mortal". La Prensa Libre. Edición tarde. (San José,
C.R.), 1 de julio, 1985, Segunda sección, p. 31.
Lago, Pedro. “Voces van, pero no vienen". La Nación. (San José, C.R.), 2 de enero,
2003, p. 14A.
Lara S., Juan Fernando. “Billetes al aire". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 23 de febrero, 1997, p. 6. Aclaración: La Nación. 26 de febrero, 1997,
p. 2A.
“Las cifras del desastre ecológico". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 11 de junio,
1992, p. 12.
200
“Las playas izan la bandera". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 4 de
setiembre, 2001, p. 2.
“Las transnacionales: ¿Quién saca provecho?". Ultimas noticias. (San José, C.R.),
18 de junio, 1983, p. 3.
Láscares S., Carlos. “Ticos ganan premio del BID". Al Día. (San José, C.R.), 31 de
marzo, 2004, p. 9.
Leandro, Marco. “8 países se unen para proteger el ambiente". Extra. (San José,
C.R.), 4 de julio, 2000, p. 7.
Leandro, Marco. “Costa Rica preside Comisión Centroamericana de medio
ambiente". Extra. (San José, C.R.), 10 de junio, 1995, p. 5.
Leandro, Marco. “Costa Rica venderá aire al mundo". Extra. (San José, C.R.), 20 de
octubre, 1995, p. 3.
“Legisladores centroamericanos por la ruta del tránsito". Esta Semana. (San José,
C.R.), 28 de noviembre, 1995, p. 6.
Leitón Q., Patricia. “Alistan bonos ambientales". La Nación. (San José, C.R.), 1 de
setiembre, 1997, p. 36A.
Leitón Q., Patricia. “Visita del presidente del Banco Mundial: Respaldo millonario al
INBIO". La Nación. (San José, C.R.), 7 de marzo, 1998, p. 5A.
Leitón Q., Patricia; Noguera C., Yanancy; Barquero, Marvin. “País abre brecha en
mercado de aire". La Nación. (San José, C.R.), 19 de mayo, 1997, p. 28A.
Leitón, Eduardo. “Economía, ecología y política". Universidad. (San José, C.R.), 9
de junio, 1989, p. 5 y 15.
201
León, Anatoly. “Exploración del petróleo inquieta a ambientalistas". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 3 de febrero, 1997, p. 8.
Lépiz V., Eduardo. “Trabajo silencioso del INBIO". La Nación. (San José, C.R.), 23
de junio, 2001, p. 14A.
Lev, Mariana. “Cumbre de Río podría atrasar nuevo orden". La República. (San
José, C.R.), 7 de junio, 1992, p. 12A.
Lewis P., Reinaldo. “Un problema viejo que obliga a nuevas soluciones". Extra.
(San José, C.R.), 26 de enero, 1987, p. 14.
“Ley del ambiente". La República. (San José, C.R.), 6 de junio, 1987, p. 6.
“Líderes verdes". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de mayo, 1992, p.
2B.
Loaiza, Mario. “Miles de árboles y plantas del bosque primario han...". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 13 de octubre, 1999, p. 12. Aclaración: La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 15 de octubre, 1999, p. 2.
Loaiza, Norma. “El hombre y su medio". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.),
22 de octubre, 1978, p. 5.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “Costa Rica descuida su imagen ecológica". La Nación.
(San José, C.R.), 9 de junio, 2003, p. 4-5.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “Critican invesión forestal". La Nación. (San José, C.R.),
10 de julio, 2001, p. 12A.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “Decreto permitirá cobrar a quienes contaminen ríos". La
Nación. (San José, C.R.), 30 de agosto, 2003, p. 12A.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “Ecologismo echa raíces entre ticos". La Nación. (San
José, C.R.), 6 de setiembre, 2002, p. 5A.
202
Loaiza Naranjo, Vanessa. “En defensa del mono tití". La Nación. (San José, C.R.),
18 de noviembre, 2003, p. 2.
Loaiza Naranjo, Vanessa; Hernández, Carlos. “ICE ofrece $1 millón por daño
ecológico". La Nación. (San José, C.R.), 3 de mayo, 2004, p. 10A.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “País a medias en acción ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 11 de julio, 2002, p. 10A.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “Protegen recursos del cerro Zurquí". La Nación. (San
José, C.R.), 30 de mayo, 2000, p. 5A.
Loaiza Naranjo, Vanessa. “Reprimenda ambiental al país". La Nación. (San José,
C.R.), 3 de junio, 2000, p. 8A.
Lópes, Gilberto. “Debate ecológico atrapado en el abismo Norte-Sur". Universidad.
(San José, C.R.), 5 de junio, 1992, p. 18-19.
Lópes, Gilberto. “Enfrentar la catástrofe global". Universidad. (San José, C.R.), 30
de agosto, 2002, p. 20.
López Arias, Angie. “Contaminación a exámen". El Heraldo. (San José, C.R.), 29
de marzo, 2004, p. 5.
López Arias, Angie. “Costa Rica es un país sucio". El Heraldo. (San José, C.R.), 17
de mayo, 2004, p. 6.
López Arias, Angie. “Loma salitral en proyecto de conservación". El Heraldo. (San
José, C.R.), 19 de abril, 2004, p. 6.
López G., Milton H. “Vergüenza y medio ambiente". Universidad. (San José, C.R.),
28 de julio, 1989, p. 6.
203
López González, Fernando. “Bananeros invierten en el ambiente". El Financiero.
(San José, C.R.), 5 de agosto, 2002, p. 16.
López González, Fernando. “Empresas son fuerte impacto en medio ambiente". El
Financiero. (San José, C.R.), 29 de setiembre, 2002, p. 10.
López González, Fernando. “Introducen ingeniería amigable con el ambiente". El
Financiero. (San José, C.R.), 17 de diciembre, 2001, p. 22.
López Pizarro, Eduardo. “La contaminación del medio ambiente y el desarrollo
agropecuario del país". Extra. Suplemento. (San José, C.R.), 4 de junio,
1980, p.4.
López Z., Guillermo. “ICE criticado por manejo ambiental". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 29 de agosto, 2002, p. 5.
López Z., Guillermo. “ICE defiende políticas ambientales". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 30 de agosto, 2002, p. 5.
López Z., Guillermo. “Inmigrantes afectan medio ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 7 de mayo, 2002, p. 3.
López Z., Guillermo. “Tema ambiental primer gran escollo de comisión ICE". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 1 de julio, 2004, p. 6.
López Z., Guillermo. “Urgen medidas para reducir contaminación del aire". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 5 de febrero, p. 3.
“Los habitat de nuestro medio". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 20 de
agosto, 1997, p. 7C.
“Los niños del istmo estamos plantando América". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 10 de marzo, 1997, p. 1-8.
204
“Los ocho jinetes del Apocalipsis". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 27
de julio, 1997, p. 10-11.
“Los retos de ECO'92". La Nación. (San José, C.R.), 26 de mayo, 1992, p. 2A.
Lucas, Beatriz. “Premiados cuatro pueblos sin costas". La Nación. (San José,
C.R.), 17 de enero, 2003, p. 8A.
Lugari, Juan E. “Deciden resolver el problema del humo". La Nación. (San José,
C.R.), 26 de abril, 1972, p. 2.
Lukowiecki, Debbie. “Biodiversidad, un rentable negocio sostenible". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 10 de marzo, 1999, p. 4D.
Macaya Trejos, Gabriel. “Ante un bosque tropical". Universidad. (San José, C.R.),
16 de mayo, 1997, p. 16.
Madrigal Avila, Alejandra. “Ambiente en riesgo". Al Día. (San José, C.R.), 6 de junio,
2004, p. 9.
Madrigal Avila, Alejandra. “Contaminación sin cambios". Al Día. (San José, C.R.), 5
de febrero, 2004, p. 6.
Madrigal Montealegre, Rodrigo. “Suicidio de la especie humana". La Nación. (San
José, C.R.), 20 de junio, 1992, p. 15A.
Madriz Cedeño, Milton. “Conservación en nuestro medio". La República. (San
José, C.R.), 3 de diciembre, 1985, p. 13.
Madriz Cedeño, Milton. “Ecología y desarrollo en Costa Rica". La República. (San
José, C.R.), 24 de julio, 1985, p. 12.
“MAG en intensa labor de conservación ambiental". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1996, p. 8.
205
“Mala calidad de combustibles provoca la contaminación". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 11 de febrero, 1986, p. 7.
Malavassi Calvo, Federico. “Oposición a lo irracional". La Nación. (San José, C.R.),
24 de setiembre, 2002, p. 16A.
Malavassi Calvo, Federico. “Pónganse de acuerdo". Al Día. (San José, C.R.), 23 de
setiembre, 2002, p. 14.
“Máquinas enemigas de agresores del ambiente". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 27 de julio, 1979, p. 2C.
María, Manuel. “La Lucha por resolver los problemas". Contrapunto. (San José,
C.R.), 2 de noviembre, 1986, p.14.
Marín Mejía, Vladimir. “Presa de proyectos sobre el medio ambiente". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 23 de julio, 1992, p. 7.
Marín Mena, Andrea. “Ambiente: un negocio millonario". El Heraldo. (San José,
C.R.), 21 de setiembre, 2002, p. 5.
Marín Mena, Andrea. “Sancionbarían delitos ambientales". El Heraldo. (San José,
C.R.), 4 de enero, 2003, p. 6.
Marín Mena, Andrea. “Temen descontrol con regulación ambiental". El Heraldo.
(San José, C.R.), 20 de abril, 2002, p. 6.
Marthaler, Christoph. “Centroamérica necesita una legislación completa de
emisiones vehiculares". La Nación. (San José, C.R.), 8 de diciembre, 1993, p.
33A.
Martí, Angela. “Abogado de la naturaleza". La República. (San José, C.R.), 22 de
abril, 2001, p. 2.
206
Martí, Angela. “Viva ecológicamente". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 11 de enero, 2001, p. 1B y 4B.
Martínez Alier, Joan. “Impuestos verdes". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 30 de agosto, 1996, p. 10-11.
Martínez, Fabiola. “Alianza ambiental". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.),
16 de enero, 2004, p. 6.
Martínez, Fabiola. “Compromiso con el ambiente". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 15 de noviembre, 2000, p. 2.
Martínez, Fabiola. “Ford premió iniciativas ambientales y culturales". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 14 de noviembre, 2003, p. 6.
Martínez, Reynaldo. “Contaminación y accidentes azotan a ticos". La República.
(San José, C.R.), 5 de agosto, 2004, p. 4.
Martínez, Reynaldo. “Control ambiental es un fantasma". La República. (San José,
C.R.), 8 de agosto, 2003, p. 4.
Martínez, Reynaldo. “Empresarios adversan tributo ambiental". La República. (San
José, C.R.), 5 de agosto, 2003, p. 2.
Martínez, Reynaldo. “Jóvenes premiados por murales ambientales". La República.
(San José, C.R.), 4 de setiembre, 2003, p. 8.
Martínez, Reynaldo. “Protección de bosques en entredicho". La República. (San
José, C.R.), 21 de diciembre, 2001, p. 4A.
Martínez, Róger. “El paradigma ecológico actual". Universidad. (San José, C.R.), 8
de mayo, 1998, p. 18.
207
Martos, Carlos. “País primero en "venta de aire". La República. (San José, C.R.),
27 de abril, 1998, p. 3A.
Masís Salazar, Gloria E. “Apoyo a proyectos ambientales". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 26 de junio, 1998, p. 3.
Mastroeni, Luis Reinaldo. “País pide apoyo para plan ambiental". Al Día. (San José,
C.R.), 28 de marzo, 1998, p. 3.
Mastroeni, Luis Reinaldo. “Venta de carbono estancada". Al Día. (San José, C.R.),
10 de mayo, 1999, p. 4.
Matute Ch., Ronald. “Avalan abrir acceso a libro de empresas". La Nación. (San
José, C.R.), 20 de setiembre, 1995, p. 8A.
Matute Ch., Ronald. “Frenada canasta básica". La Nación. (San José, C.R.), 27 de
setiembre, 1995, p. 8A.
Matute Ch., Ronald. “Istmo acuerda estrategia ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de octubre, 1994, p. 5A.
Matute Ch., Ronald. “Istmo acuerda estrategia ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de octubre, 1994, p. 5A.
Matute Ch., Ronald. “Oposición a ley ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 23
de setiembre, 1995, p. 6A.
Mchugh, Kathy. “Volcanos, Pollution Balmed for Acid Rain". The Tico Times. (San
José, C.R.), 16 de noviembre, 1984, p. 16.
Medaglia Cabrera, Jorge. “Fideicomiso de áreas protegidas". Al Día. (San José,
C.R.), 20 de marzo, 2002, p. 12.
208
“Medidas ambientales en la mira del sector bananero". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 21 de abril, 1992, p. 19C.
“Medio ambiente y economía". República. Suplemento. (San José, C.R.), 24 de
junio, 1987, p. 8.
“Medio ambiente, un área que crece". El Heraldo. (San José, C.R.), 19 de
setiembre, 2002, p. 31.
Meléndez Howell, Dennis. “Ecología y desarrollo económico". La República. (San
José, C.R.), 7 de noviembre, 2001, p. 4B.
Meléndez Howell, Dennis. “Paradojas ecológicas". La República. (San José, C.R.),
15 de mayo, 2003, p. 16.
Meléndez, Silvia. “5 de junio Día Mundial del medio ambiente". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 2002, p. 6.
Mena V., Rosibel. “Decrece capa de osono en C.R.". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 19 de setiembre, 1995, p. 2.
Mena V., Rosibel. “Deterioro ambiental afecta a más mujeres". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 9 de setiembre, 1995, p. 12.
Mena V., Rosibel. “El aire de Costa Rica se cotiza en dólares". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 6 de octubre, 1995, p. 10.
Mena V., Rosibel. “El medio ambiente al amparo internacional". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 2 de enero, 1996, p. 3.
Mena V., Rosibel. “Grave deterioro de los recursos en Costa Rica". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 5 de junio, 1995, p. 2.
209
Méndez, Erica. “Al Día publicará suplemento ambiental". Al Día. (San José, C.R.),
14 de marzo, 1998, p. 6.
Méndez, Marcela. “Desarrollo y medio ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 2 de
diciembre, 1993, p. 18A.
Méndez Garita, William. “$50,5 millones para los bosques". La Nación. (San José,
C.R.), 21 de julio, 2000, p. 16A.
Mendoza, Rolando. “Antes que sea demasidado tarde...". Universidad. (San José,
C.R.), 26 de junio, 1992, p. 4.
Mendoza, Rolando. “Cumbre de la tierra". Universidad. (San José, C.R.), 5 de
junio, 1992, p. 4.
Meoño Soto, R. “Movimientos ecologistas y lucha de clases". Libertad. (San José,
Costa Rica), de enero, 1983, p. 4.
Merino Del Río, José A. “Un decreto vergonzoso". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 18 de mayo, 2001, p. 13.
“México D.F. trampa mortal". La Nación. (San José, C.R.), 17 de mayo, 1983, p. 1B.
Meza Ocampo, Tobías A. Las Areas naturales protegidas de Costa Rica".
Suplemento La Gaceta. (San José, C.R.), 6 de mayo, 1992, p. 2-3.
Milano S., Aldo. Reforma innecesaria". El Financiero. (San José, C.R.), 6 de
octubre, 2002, p. 40.
Millones de sustancias químicas atentan contra la salud del hombre". Universidad.
(San José, C.R.), 12 de setiembre, 1980, p. 18.
“Minae cobrará canon de vertidos". El Financiero. (San José, C.R.), 19 de abril,
2004, p. 4.
210
“Ministerio afirma que levantó tribuna contra la contaminación". La República. (San
José, C.R.), 11 de setiembre, 1985, p. 4.
Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. “Mes del ambiente". La Prensa
Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 1993, p. 1-12.
Ministerio de Salud. “Ministerio de Salud explica ley para protección del ambiente".
La Nación. (San José, C.R.), 26 de agosto, 1978, p. 2B.
“Ministro de Educación recibió premio nacional de educación ambiental". La Prensa
Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 23 de abril, 1994, p. 17.
Miranda Brogueras, Adolfo. “Tierras baldías". El Heraldo. (San José, C.R.), 11 de
octubre, 2001, p. 12.
Miranda Sandí, Miguel M. “El derecho al desarrollo sostenible". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 12 de mayo, 1997, p. 18.
Mitchell B., Mishelle. “Holanda pagará servicios ambientales a Costa Rica". El
Financiero. (San José, C.R.), 18 de agosto, 1997, p. 26.
Mitchell B., Mishelle. “Reverdecer de un gobierno". El Financiero. (San José, C.R.),
4 de mayo, 1998, p. 13.
“Modestos resultados en cumbre de la Tierra". Universidad. (San José, C.R.), 12 de
junio, 1992, p. 18.
Molina, José Miguel. “Educación ambiental: marco conceptual N° 1". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 17 de abril, 1998, p. 1-16.
Monestel Arce, Yehudi. “15 preguntas...". Eco Católico. (San José, C.R.), 13 de
julio, 1997, p. 10.
211
Monestel Arce, Yehudi. “Armonía con la tierra". Eco Católico. (San José, C.R.), 15
de agosto, 1999, p. 4-6.
Monestel Arce, Yehudi. “Crimen destruir el ambiente". Eco Católico. (San José,
C.R.), 7 de marzo, 2004, p. 4-5.
Monestel Arce, Yehudi. “Esperanza ante destrucción". Eco Católico. (San José,
C.R.), 2 de marzo, 2003, p. 4-5.
Monestel Arce, Yehudi. “Grito por sobrevivir". Eco Católico. (San José, C.R.), 18 de
julio, 1999, p. 4-5.
Monestel Arce, Yehudi. “Seria advertencia a los cristianos". Eco Católico. (San
José, C.R.), 4 de febrero, 2001, p. 4-5.
Monge B., Carlos L. “Severas sanciones a quienes dañan el ambiente". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 11 de julio, 1992, p. 2.
Monge Nájera, Julián. “Lo duradero y lo mutable". Universidad. (San José, C.R.),
20 de noviembre, 1992, p. 6.
Montero Soto, Jéssica; Rojas, Marycarmen. “Honor ambiental". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 6 de marzo, 2002, p. 1-2.
Montero, Patricia; Monterrosa, María Estela. “Tras la cura de la "laguna enferma".
Universidad. (San José, C.R.), 19 de junio, 1998, p. 4.
Mora, Emilia. “Bananeros y Gobierno firman pacto ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 25 de agosto, 1992, p. 5A.
Mora, Emilia. “Comisión bananera crea controversia". La Nación. (San José, C.R.),
27 de agosto, 1992, p. 6A.
212
Mora, Emilia. “País expondrá antiguo plan ecológico en Río". La Nación. (San José,
C.R.), 30 de mayo, 1992, p. 4A.
Mora, Emilia. “Polución duplica males respiratorios". La Nación. (San José, C.R.),
20 de junio, 1993, p. 5A.
Mora, Emilia. “Pretenden salvar el río Tárcoles". La Nación. (San José, C.R.), 4 de
agosto, 1992, p. 5A.
Mora, Jesús. “Esfuerzo máximo para preservar el ambiente". La República. (San
José, C.R.), 31 de diciembre, 1992, p. 24A.
Mora, Jesús. “Japón: desarrollo y medio ambiente". La República. (San José,
C.R.), 30 de diciembre, 1992, p. 24A.
Mora, José Luis. “Conservación del ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 12 de
marzo, 1986, p. 14A.
Mora, José Luis. “Polémica por ideas ambientales". La Nación. (San José, C.R.), 25
de junio, 1989, p. 12A.
Mora Castellanos, Eduardo. “Sobre congreso ambiental". Universidad. (San José,
C.R.), 20 de setiembre, 1985, p. 10.
Mora Gamboa, Emilia. “BID concede préstamo a ICE por $320 mnillones". La
República. (San José, C.R.), 20 de enero, 1994, p. 12A.
Mora Gamboa, Emilia. “Hacia una economía ecológica". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 6 de julio, 1993, p. 14C.
Mora R., Ana Carolina. “Daño ambiental a evaluación". La República. (San José,
C.R.), 27 de marzo, 2000, p. 8A.
213
Mora R., Ana Carolina. “Estancado pago ambiental". La República. (San José,
C.R.), 18 de marzo, 2001, p. 5A.
Mora R., Ana Carolina. “Financian protección ambiental". La República. (San José,
C.R.), 6 de junio, 2001, p. 9A.
Mora R., Ana Carolina. “Hidroeléctricas protegen bosque". La República. (San
José, C.R.), 25 de setiembre, 2000, p. 5A.
Mora R., Ana Carolina. “País es líder en sostenibilidad". La República. (San José,
C.R.), 9 de marzo, 2002, p. 8A.
Mora R., Ana Carolina. “Ticos sin hábitos ambientalistas". La República. (San José,
C.R.), 25 de mayo, 2001, p. 9A.
Mora R., Ana Carolina. “Venta de biodiversidad de capa caída". La República. (San
José, C.R.), 31 de enero, 2001, p. 9A.
Mora R., Ana Carolina. “Voluntarios defienden ambiente". La República. (San José,
C.R.), 10 de enero, 2002, p. 9A.
Mora R., Ana Carolina; Rodríguez, Oscar. “Costa Rica dejó de vender oxígeno". La
República. (San José, C.R.), 23 de junio, 2000, p. 4A-5A.
Mora Rodríguez, Jorge. “El doble discurso ambiental". Universidad. (San José,
C.R.), 17 de febrero, 1999, p. 16.
Mora Valverde, Enrique. “La fronteras se convierten en lazos de unión". Esta
Semana. (San José, C.R.), 14 de noviembre, 1995, p. 19.
Mora Z., Rona María. “Crearán reserva en la Península de Nicoya". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 14 de marzo, 1996, p. 2.
214
Morales Chavarría, Sergio. “Compromiso ambiental llega a las gerencias". El
Financiero. (San José, C.R.), 29 de setiembre, 2003, p. 10.
Morales Chavarría, Sergio. “Conciencia debe anticipar a la ley". El Financiero. (San
José, C.R.), 29 de setiembre, 2003, p. 12.
Morales Chavarría, Sergio. “Earth recibió norma ISO". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 18 de setiembre, 1999, p. 8.
Morales Chavarría, Sergio. “Piden simplificar leyes ambientales". El Financiero.
(San José, C.R.), 15 de julio, 2002, p. 39.
Morales Chavarría, Sergio. “Plantean debate entre pobreza y medio ambiente". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 11 de setiembre, 1999, p. 12B.
Morales Matamoros, Orlando. “Desarrollo sostenible". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 22 de diciembre, 1993, p. 6C.
Morris Gray, Krissia. “Contaminación del medio ambiente mata a 3 millones de
menores". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 25 de junio, 2004, p. 7.
Morris Gray, Krissia. “Defensoría exige acciones en pro del ambiente". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 17 de setiembre, 2002, p. 3.
Morris Gray, Krissia. “Estudian garantías ambientales". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 17 de junio, 2002, p. 4.
“Mundo se une contra contaminación". La República. (San José, C.R.), 12 de
diciembre, 1997, p. 18A.
Muñoz, Daniel. “Renacer del tributo verde". La Nación. (San José, C.R.), 6 de
marzo, 2005, p. 28A.
215
Muñoz N., Miguel. “Discutirán sobre ecología, turismo y municipio". La Prensa
Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 30 de marzo, 1992, p. 4.
Muñoz N., Miguel. “Protegerán la biodiversidad". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 10 de mayo, 1997, p. 4.
Muñoz N., Miguel. “Reconocen esfuerzos de UCR en pro de ecología". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 23 de junio, 1995, p. 14.
Muñoz N., Miguel. “¢444 millones deja venta del aire a Costa Rica". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 5 de febrero, 1997, p. 11.
Muñoz Solano, Néfer. “La selva científica". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 14 de diciembre, 1997, p. 10.
Muñoz Solano, Néfer. “La Tierra tiene fiebre". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 21 de diciembre, 1997, p. 7-9.
Murillo, Alvaro. “Educación nutrirá protección del ambiente". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 5 de junio, 1999, p. 7.
Murillo, Alvaro. “Reforma ambiental con amplio impacto". La Nación. (San José,
C.R.), 17 de setiembre, 2002, p. 4A.
Murillo, Nelson. “De pedigüeños a empresarios". El Financiero. (San José, C.R.),
30 de octubre, 2000, p. 10.
Murillo, Nelson. “Desregulación ambiental en camino". El Financiero. (San José,
C.R.), 9 de agosto, 1999, p. 10.
Murillo, Olman. “Garantías ambientales". La Nación. (San José, C.R.), 10 de
agosto, 2002, p. 16A.
Murillo, Wilmer. “Fuerte inversión en ambiente". La República. (San José, C.R.), 25
de agosto, 1999.
216
Murillo, Wilmer. “Veneno que nos podría alcanzar". La República. (San José, C.R.),
26 de mayo, 1981, p. 9.
Murillo Aguilar, Katiana. “Armas para el ambiente". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 12 de noviembre, 1992, p. 1B-2B.
Murillo Aguilar, Katiana. “Café amigable con el ambiente". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 24 de abril, 2002, p. 1 y 6.
Murillo Aguilar, Katiana. “Centroamérica en alerta verde". La Nación. Suplemento.
(San José, C.R.), 24 de noviembre, 1992, p. 2B.
Murillo Aguilar, Katiana. “Costa Rica está a la cabeza en proyectos de acción
conjunta". Esta Semana. (San José, C.R.), 12 de mayo, 1995, p. 6-7.
Murillo Aguilar, Katiana. “El límite del crecimiento urbano". Esta Semana. (San
José, C.R.), 24 de marzo, 1995, p. 4.
Murillo Aguilar, Katiana. “La ecología hace". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 15 de octubre, 1992, p. 1B.
Murillo Aguilar, Katiana. “La Tierra reclama sus derechos". La Nación. (San José,
C.R.), 29 de abril, 1997, p. 1B-2B.
Murillo Aguilar, Katiana. “Naturaleza en firme". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 28 de enero, 1993, p. 1B.
Murillo Aguilar, Katiana. “Reconocen logro regional en desarrollo sostenible". El
Financiero. (San José, C.R.), 14 de abril, 1997, p. 21.
Murillo Víquez, Karina. “Sin posiciones claras en Servicios Ambientales". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 11 de agosto, 1998, p. 6.
217
Murillo Víquez, Karina. “Sudafricano pide cita a cancilleres". La República. (San
José, C.R.), 23 de noviembre, 1999, p. 4A.
“Naturaleza y cultura". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.), 2 de julio,
2001, p. 4.
Navarro, Ariel. “La ecología en el país". El Heraldo. (San José, C.R.), 28 de julio,
2000, p. 21.
“Negociadores apuran discusiones en Río". La Nación. (San José, C.R.), 11 de
junio, 1992, p. 20A.
“Negocio muy rentable". La Nación. (San José, C.R.), 11 de agosto, 2002, p. 30A.
“Nuevo enfoque al rescate de valores". La República. (San José, C.R.), 19 de
diciembre, 1987, p. 16.
Núñez, María José. “$100 mil para protección de río San Juan". La República. (San
José, C.R.), 1 de abril, 2001, p. 10A.
Núñez, María José. “Ambiente recibirá $4,5 millones". La República. (San José,
C.R.), 3 de mayo, 2001, p. 8A.
Núñez Pérez, Orlando. “Junto a los cruzados". La Prensa Libre. (San José, C.R.),
22 de octubre, 1985, p. 10.
Núñez Pérez, Orlando. “Subsidio a la muerte". La Prensa Libre. (San José, C.R.),
16 de octubre, 1985, p. 10.
Obando C., Wagner. “Comercio internacional del aire". Universidad. (San José,
C.R.), 7 de noviembre, 1997, p. 7.
Odio Benito, Elizabeth. “Avanzamos hacia una política ambiental". La República.
(San José, C.R.), 16 de octubre, 2000, p. 13A.
218
Odio Benito, Elizabeth. “Naturaleza y cultura". La Nación. (San José, C.R.), 5 de
junio, 1998, p. 15A.
Odio Benito, Elizabeth. “Pago de servicios ambientales". El Financiero. (San José,
C.R.), 14 de agosto, 2000, p. 8.
Odio Benito, Elizabeth. “Política ambiental nacional". La República. (San José,
C.R.), 12 de marzo, 2000, p. 13A.
“Oficina de Extensión Comunitaria y Conservación del medio ambiente". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 26 de julio, 1992, p. 7D.
Orduña, Ulises de. “Crean red de conservación ambiental". Universidad. (San José,
C.R.), 14 de agosto, 1987, p. 17.
Orlich Bolmarcich., José Luis. “Acción contra el humo es programa permanente". La
Nación. (San José, C.R.), 11 de mayo, 1972, p. 4.
Orlich Bolmarcich, José Luis. “Formamos comisión contra contaminación". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 24 de febrero, 1972, p. 4.
Orlich Bolmarcich, José Luis. “Que ley contra humo sea más persuasiva". La
Nación. (San José, C.R.), 24 de agosto, 1971, p.4.
Orozco Rodríguez, Daisy. “El papel de la educación en el medio ambiente". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 2 de junio, 1992, p. 6.
Orozco Sánchez, Angela. “Aprobada Ley del Ambiente". La República. (San José,
C.R.), 27 de setiembre, 1995, p. 6A.
Orozco, Julián. “Al rescate del Virilla". La Nación. (San José, C.R.), 1 de marzo,
1999, p. 20A.
Ossa, Carlos de la. “Huracán sobre Miramar". La Nación. (San José, C.R.), 16 de
diciembre, 1999, p. 15A.
219
“Otorgan insentivo bandera azul ecológica para diferentes playas del país". La
República. (San José, C.R.), 8 de diciembre, 1996, p. 36A.
“Otra bandera para Punta Leona". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.),
11 de febrero, 2000, p. 2.
Pacheco, Abel. “Fauna y flora ticas esperan ayuda mundial". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 29 de agosto, 1982, p. 1B.
Pacheco, Mariela. “Defensa del ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 14 de
mayo, 2001, p. 20A.
Pacheco L., Cecilia. “Ecologistas que nacieron antes que la ecología". La
República. (San José, C.R.), 15 de setiembre, 1989, p. 17A.
Pacheco León, Freddy. “Aquellos árboles (en el Día del Ambiente)". La República.
(San José, C.R.), 5 de junio, 1993, p. 15A.
Pacheco León, Freddy. “Bamboleos ambientales". La Nación. (San José, C.R.), 24
de mayo, 1992, p. 18A.
Pacheco León, Freddy. “Conservación ambiental y desarrollo". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 19 de abril, 2002, p. 12.
Pacheco León, Freddy. “Conservación ambiental y desarrollo". Universidad. (San
José, C.R.), 26 de abril, 2002, p. 15.
Pacheco León, Freddy. “Crisis también es ambiental". La República. (San José,
C.R.), 6 de setiembre, 1985, p. 11.
Pacheco León, Freddy. “La electricidad de don Franz". La República. (San José,
C.R.), 21 de enero, 1996, p. 9A.
220
Pacheco León, Freddy. “Militares ambientalistas". Universidad. (San José, C.R.),
25 de mayo, 2001, p. 17.
Pacheco León, Freddy. “Por un país mejor". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 14
de agosto, 2000, p. 12.
Pacheco León, Freddy. “Y la Ley orgánica del Ambiente?". El Heraldo. (San José,
C.R.), 24 de noviembre, 2000, p. 12.
“País emitirá bonos ambientales". La República. (San José, C.R.), 25 de setiembre,
1997, p. 6A.
“País inició venta de aire". La República. (San José, C.R.), 11 de noviembre, 1995,
p. 5A.
“País podría verse frente a crisis ambiental". La República. (San José, C.R.), 28 de
agosto, 1985, p. 5.
“Países grandes están endeudados". El Financiero. (San José, C.R.), 11 de
octubre, 1999, p. 31.
“Países ricos deben reducir el uso descomunal de energía". La República. (San
José, C.R.), 5 de junio, 1992, p. 17A.
“Países y empresas donantes reiteran su cooperación para el desarrollo sostenible".
La República. Suplemento. (San José, C.R.), 11 de enero, 1996, p. 3.
Palma Cuadra, M. “Intensificarán medidas de saneamiento ambiental". Ultimas
noticias. (San José, C.R.), 22 de junio, 1985, p. 2.
Paniagua, Carlos Germán. “Valores ecológicos". La Nación. (San José, C.R.), 10
de setiembre, 2002, p. 16A.
“Papa fortalece lucha por medio ambiente". Eco Católico. (San José, C.R.), 13 de
abril, 1997, p. 20.
221
“Papel ecologista". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 23 de julio, 1992, p.
2B.
Papili, Marilú. “MEP fortalecerá educación ambiental". La Prensa Libre. (San José,
C.R.), 14 de junio, 1994, p. 13.
Papili, Marilú. “Se deben aplicar las leyes". La Prensa Libre. Suplemento. (San
José, C.R.), 27 de agosto, 1992, p. 4.
“Para evitar una crisis". La República. (San José, C.R.), 30 de diciembre, 1988, p.
12.
“Para salvar el planeta". La Nación. (San José, C.R.), 11 de setiembre, 1997, p.
14A.
Paredes Valverde, Federico. “Contaminación: monstruo de Mil cabezas". La
República. (San José, C.R.), 10 de diciembre, 1984, p. 19.
Paredes Valverde, Federico. “Esfuerzos para aprender y enseñar sobre
conservación ambiental". La República. (San José, C.R.), 12 de agosto,
1989, p. 17A.
Paredes Valverde, Federico. “Formación y capacitación ambiental". La República.
(San José, C.R.), 12 de agosto, 1989, p. 17A.
Paredes Valverde, Federico. “La conciencia ambiental". Universidad. (San José,
C.R.), 9 de junio, 1989, p. 5.
Paredes Valverde, Federico. “La Prensa y su función divulgadora de temas
ambientales". La Nación. (San José, C.R.), 18 de junio, 1983, p. 16A.
Paredes Valverde, Federico. “Medio? ¿Ambiente? o ¿Medio ambiente?". La
República. (San José, C.R.), 25 de junio, 1980, p. 7.
222
Paredes Valverde, Federico. “Red de formación ambiental de América Latina". La
Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 10 de diciembre, 1988, p. 2B.
Paredes Valverde, Federico. “Se da la educación ambiental en Costa Rica?". La
República. (San José, C.R.), 10 de agosto, 1989, p. 15A.
Paredes Valverde, Federico. “Se daña la ecología?". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 26 de noviembre, 1988, p. 5B.
Paredes Valverde, Federico. “Servirá la Cumbre de la Tierra en Río?". La Nación.
(San José, C.R.), 29 de mayo, 1992, p. 19A.
Paredes Valverde, Federico. “Y, después de la cumbre de Río... ¿qué?". La
República. (San José, C.R.), 8 de julio, 1992, p. 19A.
París Rodríguez, Hernando. “Justicia ambiental". La República. (San José, C.R.), 2
de setiembre, 1994, p. 17A.
Pastor, José Antonio. “Ministro niega existencia de minas a cielo abierto". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 6 de noviembre, 1997, p. 4.
Pastor, José Antonio y otros. “Perdemos el último de nuestros tesoros". Tiempos
del mundo. (San José, C.R.), 13 de mayo, 2004, p. 37-40. }.
“Paz, ecología y académicos". La Nación. (San José, C.R.), 31 de marzo, 1980, p.
14A.
“Peligrosa contaminación en Puntarenas denuncia ministro". La República. (San
José, C.R.), 26 de mayo, 1981, p. 4.
Penabad L., José María. “Dueño del aire". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 14 de
setiembre, 1985, p. 14.
223
Penabad L., José María. “S.O.S....S.O.S....!". La Prensa Libre. Edición tarde. (San
José, C.R.), 27 de agosto, 1984, Segunda sección, p. 2.
Peralta G., Rodrigo. “Intel ya puede arrancar". La República. (San José, C.R.), 9 de
abril, 1997, p. 5A.
Peralta G., Rodrigo. “Minería y dudas crecen de la mano". La República. (San
José, C.R.), 5 de mayo, 1997, p. 4A.
Pérez Clavier, Rafael. “La Salvación de la humanidad". Universidad. (San José,
C.R.), 31 de julio, 1992, p. 4.
“Petroleras latinas reunidas aquí". Extra. (San José, C.R.), 22 de agosto, 1989, p. 3.
“Piden frenar la contaminación causada por vehículos automotores". La República.
(San José, C.R.), 26 de enero, 1984, p. 4.
“Piden incluir degradación ecológica en crecimiento". La Nación. (San José, C.R.), 6
de enero, 1992, p. 34 A.
“Piden norma constitucional para protección ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1983, p. 2A.
Piñeiro, Martín Enrique. “Conservación y agricultura". La Nación. (San José, C.R.),
21 de abril, 1992, p. 16A.
Pirie R., Fraser. “Dr. Herman Weinstock". La Nación. (San José, C.R.), 8 de
setiembre, 1977, p. 25A.
Pita, Antonio. “El medio ambiente: otro "daño colateral". El Heraldo. (San José,
C.R.), 13 de enero, 2004, p. 10.
Piza López, Eugenia. “Exterminio del mar y el hombre". Universidad. (San José,
C.R.), 25 de julio, 1977, p. 12.
224
Piza Rocafort, Rodolfo. “Economía y medio ambiente". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de setiembre, 1996, p. 14A.
“Plan de mejoramiento ambiental de la parte alta de la cuenca del río Virilla". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 1992, p. 5D.
“Pobreza contra medio ambiente". La Prensa Libre. Suplemento. (San José, C.R.),
30 de julio, 1994, p. 1.
“Pobreza, principal problema ambiental de C.A.". La República. (San José, C.R.), 4
de agosto, 1992, p. 17A.
“Polvo de cemento produce contaminación en Patarrá". La Nación. (San José,
C.R.), 20 de febrero, 1979, p. 10A.
Pomareda García, Fabiola. “Ambiente ya tiene camino recorrido". Universidad.
(San José, C.R.), 30 de octubre, 2003, p. 6.
Pomareda García, Fabiola. “Garantías ambientales en lista de espera".
Universidad. (San José, C.R.), 3 de julio, 2003, p. 7.
Pomareda García, Fabiola. “Prueba de fuego para garantías ambientales".
Universidad. (San José, C.R.), 27 de setiembre, 2002, p. 9.
Pomareda García, Fabiola; Ramírez, Eduardo. “Dudas afloran en ambiente".
Universidad. (San José, C.R.), 19 de febrero, 2004, p. 4-5.
Ponchner, Debbie. “A poner un grano de arena". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 11 de julio, 2001, p. 1 y 5.
Ponchner, Debbie. “Defensor de la tierra". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 21 de octubre, 2001, p. 8.
225
Ponchner, Debbie. “Militante de la conservación". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 1 de abril, 2001, p. 8.
Porras Morales, Rodrigo. “Crean fondos para proyectos ambientales". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 16 de julio, 1998, p. 2.
Porras Morales, Rodrigo. “Pocos riesgos en venta de aire". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 13 de junio, 1998, p. 6.
Porras Morales, Rodrigo. “Venta de aire mitigará gases". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 27 de abril, 1998, p. 6.
Portilla Pastor, Rolando. “Conciencia para un nuevo siglo". La República. (San
José, C.R.), 20 de diciembre, 1999, p. 13A.
“Precaución en torno al medio ambiente". La República. (San José, C.R.), 21 de
octubre, 1997, p. 10A.
“Premian calidad de vida". Universidad. (San José, C.R.), 5 de noviembre, 1993, p.
13.
“Premio al país". La República. (San José, C.R.), 7 de enero, 1992, p. 8A.
Premio ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 9 de abril, 1998, p. 9A.
Prendas, Grettel. “Beneficios reciben bandera ecológica". La República. (San José,
C.R.), 8 de mayo, 2003, p. 8.
Prendas, Grettel. “Costa Rica encabeza ecoturismo mundial". La República. (San
José, C.R.), 9 de setiembre, 2002, p. 8.
Prendas, Grettel. “Turistas ayudarán a cuidar áreas protegidas". La República.
(San José, C.R.), 12 de marzo, 2004, p. 9.
226
“Presentaron proyecto de código ambiental". La República. (San José, C.R.), 6 de
junio, 1989, p. 2A.
“Pretenden controlar contaminación en Limón". La Nación. (San José, C.R.), 7 de
junio, 1981, p. 34 A.
“Primer congreso ambiental de C.R. se inaugura el lunes". La República. (San José,
C.R.), 6 de setiembre, 1985, p. 2.
“Primera Semana Juvenidl de Conservación Ambiental". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 3 de noviembre, 1994, p. 7C.
“Principios y metas del manejo ambiental en la actividad bananera". La Nación.
(San José, C.R.), 25 de agosto, 1992, p. 26A-27A.
“Problemas ambientales en los países en desarrollo". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 12 de agosto, 1992, p. 1D.
“Problemas en la Cumbre". La Prensa Libre. (San José, C.R.), 8 de junio, 1992,
p. 6.
“Procuran mejorar la educación ambiental en Costa Rica". La Nación. (San José,
C.R.), 26 de octubre, 1983, p. 3C.
“Programa latinoamericano sobre sistemas ambientales". La República. (San José,
C.R.), 17 de noviembre, 1986, p. 4.
“Propondrán mayor protección a zonas costeras". La República. (San José, C.R.),
14 de mayo, 1983, p. 2.
“Proponen un nuevo orden jurídico para el ambiente". La Nación. (San José, C.R.),
12 de setiembre, 1981, p. 2A.
227
“Propuesta regulación sobre uso de sustancias químicas". La Nación. (San José,
C.R.), 3 de setiembre, 1981, p. 10A.
“Protección ambiental: el camino emprendido". La República. (San José, C.R.), 13
de julio, 1992, p. 13A.
“Protejemos al ambiente". La República. (San José, C.R.), 15 de noviembre, 1995,
p. 12A.
“Protocolo de Kioto entra en vigor con aval de 141 países". La Nación. (San José,
C.R.), 17 de febrero, 2005, p. 20A.
“Proyectos para vivir mejor". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 22 de
agosto, 1996, p. 13B.
“Qué es ecología?". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 6 de febrero, 2002,
p. 6.
“Que no muera lo que ayer me hizo vivir". La Nación. (San José, C.R.), 25 de
setiembre, 1986, p. 2A.
Quesada, Alejandro. “Ecología y desarrollo". La República. (San José, C.R.), 10 de
diciembre, 1980, p. 7.
Quesada, Alejandro. “Entorno artificial". Universidad. (San José, C.R.), 9 de julio,
1982, p. 5.
Quesada, Gabriel. “Garantías ecológicas y Ley de Biodiversidad". El Financiero.
(San José, C.R.), 8 de setiembre, 1997, p. 21.
Quesada, Gabriel. “Los Movimientos ecológicos avanzan para preservar el
ambiente". Esta Semana. (San José, C.R.), 3 de febrero, 1989, p. 2.
228
Quesada Chanto, Basilio. “Mejora limpieza en las playas". La República. (San
José, C.R.), 8 de marzo, 1998, p. 6A.
“Quién vive aquí?". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 29 de julio, 1998, p.
4C-5C.
Quirós, Rosa Amelia. “Adolescentes y ambiente". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 22 de junio, 1993, p. 9C.
Quirós, Rosa Amelia. “Mujeres y ambiente". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 25 de junio, 1993, p. 13C.
Quirós Alvarez, Guillermo. “Desarrollo y ambiente costero". La Nación. (San José,
C.R.), 23 de julio, 2000, p. 14A.
Quirós Arias, Lilliam. “La población y el medio ambiente". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 24 de enero, 1993, p. 10B.
Quirós Lara, Mario. “Los Vigías del azul". La República. (San José, C.R.), 11 de
mayo, 1994, p. 16A.
Ramade, Francois. “Ecología, ciencia de los límites". Contrapunto. (San José,
C.R.), 16 de setiembre, 1984, p. 6-7.
Ramírez, Alexánder. “Hidratación urgente". La Nación. (San José, C.R.), 30 de
abril, 2000, p. 6-7.
Ramírez, Eduardo. “Comunidades luchan por su salud". Universidad. (San José,
C.R.), 9 de octubre, 1992, p. 17.
Ramírez, Eduardo. “Con regulaciones el tamaño no importa". Universidad. (San
José, C.R.), 21 de octubre, 1998, p. 6-7.
229
Ramírez, Eduardo. “Crean tribunal de aguas". Universidad. (San José, C.R.), 2 de
junio, 1999, p. 8.
Ramírez, Eduardo. “De ECO-92 a Mamita Yunai". Universidad. Suplemento. (San
José, C.R.), 4 de diciembre, 1992, p. 10-11.
Ramírez, Eduardo. “Empresas mineras causan grave daño al ambiente".
Universidad. (San José, C.R.), 17 de julio, 1992, p. 12-13.
Ramírez, Eduardo. “Futuro ambiental lleno de promesas". Universidad. (San José,
C.R.), 22 de marzo, 2002, p. 6.
Ramírez, Eduardo. “La expansión se resbala en sus propias cáscaras".
Universidad. (San José, C.R.), 31 de julio, 1992. p. 13.
Ramírez, Eduardo. “Nace simbiosis ambiental en Punta Leona". Universidad. (San
José, C.R.), 11 de setiembre, 2003, p. 10.
Ramírez, Eduardo. “Quejas contra fábrica por contaminación". Universidad. (San
José, C.R.), 8 de noviembre, 1996, p. 4.
Ramírez, Eduardo; Pomareda García, Fabiola. “Ambiente y globalización: Enemigos
casi irreconciliables". Universidad. Suplemento. (San José, C.R.), 8 de
diciembre, 1999, p. 10-11.
Ramírez Esquivel, Fanny. “País reune a protectores de humedales". Universidad.
(San José, C.R.), 12 de mayo, 1999, p. 8.
Ramírez, Ovidio Alonso. “La importancia de un río protegido". Tiempos del mundo.
(San José, C.R.), 15 de febrero, 2001, p. A7.
Ramírez, Ovidio Alonso. “Su objetivo es conservar". Tiempos del mundo. (San
José, C.R.), 3 de mayo, 2001, p. A7.
230
“Reafirman compromiso con la naturaleza". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 9 de junio, 1994, p. 4C.
“Realizarán exposición "itinerante" sobre el ambiente". La Nación. (San José, C.R.),
3 de noviembre, 1983, p. 3B.
“Realizarán seminario sobre patrimonio ecológico nacional". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de mayo, 1983, p. 8B.
“RECOPE es causante de contaminación ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 9
de noviembre, 1974, p. 6A.
“RECOPE introduce combustible con fórmula ecológica en el mercado". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 23 de julio, 1994, p. 4C.
“Recuerdan peligros de la contaminación". La Nación. (San José, C.R.), 4 de junio,
1986, p. 2A.
“Recursos naturaleza y sobrevivencia". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 9 de febrero, 1993, p. 14C.
“”Relaciones entre los seres vivos y el ambiente: Ecología". La Prensa Libre.
Suplemento. (San José, C.R.), 17 de agosto, 2001, p. 2-4.
“Relleno no contamina el río Azul, dice funcionario". La Nación. (San José, C.R.), 6
de mayo, 1981, p. 3A.
“Relleno sanitario causa malestar en Tirrases y Desamparados". Universidad. (San
José, C.R.), 26 de junio, 1981, p. 15.
Retana, Marco. “Destrucciones de nuestro ambiente". Extra. (San José, C.R.), 27
de abril, 1987, p. 4.
231
Retana Barboza, Karen. “Festival en pro del ambiente". La República. (San José,
C.R.), 31 de mayo, 2003, p. 13.
Retana Barboza, Karen. “PNUD resalta eficiencia ambiental del país". La
República. (San José, C.R.), 23 de noviembre, 2002, p. 12.
“Reunión mundial sobre hábitat rural comienza hoy en Costa Rica". La República.
(San José, C.R.), 9 de agosto, 1982, p, 45.
“Reunión sobre medio humano logró todas sus aspiraciones". La Nación. (San José,
C.R.), 18 de junio, 1972, p. 26.
Rhoden, Rodolfo E. “Hanes Tejidos Costa Rica trabajando por la excelencia
ambiental". El Financiero. (San José, C.R.), 9 de marzo, 1998, p. 15.
Richardini, Javier. “Contaminación y las bajas temperaturas atemorizan en México
D.F.". La República. (San José, C.R.), 14 de febrero, 1986, p. 14.
“Río de Janeiro: la capital verde". Suplemento La Gaceta. (San José, C.R.), 10 de
junio, 1992, p. 4.
Rivera Casasola, Ernesto. “Débil control en delitos ambientales". La Nación. (San
José, C.R.), 31 de diciembre, 2000, p. 4A-5A.
Rivera Casasola, Ernesto. “Estado carece de recursos para controlar ambiente". La
República. (San José, C.R.), 3 de enero, 1999, p. 4A-5A.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: ambiente y sostenibilidad No. 2". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 24 de abril, 1998, p. 1-16.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: Biodiversidad No. 6". Al Día. Suplemento.
(San José, C.R.), 22 de mayo, 1998, p. 1-15.
232
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: Biodiversidad N° 5". Al Día. Suplemento. (San
José, C.R.), 15 de mayo, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: biodiversidad, flora No. 7". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 29 de mayo, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: desastres naturales N° 14". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 17 de julio, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: desastres naturales N° 15". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 24 de julio, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: Ecología No. 4". Al Día. Suplemento. (San
José, C.R.), 8 de junio, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: Epifitas No. 9". Al Día. (San José, C.R.), 15 de
mayo, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: Epifitas N° 10". Al Día. Suplemento. (San
José, C.R.), 19 de junio, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: Flora No. 8". Al Día. Suplemento. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: orquídeas N° 11". Al Día. Suplemento. (San
José, C.R.), 26 de junio, 1998, p. 1-16.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: orquídeas N° 12". Al Día. Suplemento. (San
José, C.R.), 3 de julio, 1998, p. 1-15.
Rivero, Raúl. “Educación ambiental: soluciones a la problemática ambiental No. 3".
Al Día. Suplemento. (San José, C.R.), 1 de mayo, 1998, p. 1-15.
233
Rivero, Raúl; Solís, Josué. “Educación ambiental: desechos sólidos N° 16". Al Día.
Suplemento. (San José, C.R.), 31 de julio, 1998, p. 1-15.
Rodríguez, Anabelle. “De la mano el desarrollo y la naturaleza". La República. (San
José, C.R.), 18 de octubre, 2002, p. 2.
Rodríguez, Anabelle. “La Reserva Campanario es mi vida". La República. (San
José, C.R.), 6 de mayo, 2002, p. 2A.
Rodríguez, Carlos Manuel. “Crímenes contra la naturaleza". La Nación. (San José,
C.R.), 27 de enero, 2003, p. 20A.
Rodríguez, Ennio. “Desarrollo sostenido". La Nación. (San José, C.R.), 15 de junio,
1989, p. 15A.
Rodríguez, Ennio. “Lecciones costarricenses". La Nación. (San José, C.R.), 30 de
marzo, 1999, p. 15A..
Rodríguez, Martín. “Compromiso con la Creación". Eco Católico. (San José, C.R.),
30 de enero, 2005, p. 4-5.
Rodríguez, Martín. “Puentes naturales para la vida". Tiempos del mundo. (San
José, C.R.), 28 de febrero, 2002, p. A5.
Rodríguez, Manuel Emilio. “De cómo el ambiente devino un negocio". La Nación.
(San José, C.R.), 2 de diciembre, 1993, p. 15A.
Rodríguez Chaverri, Camilo. “El ambiente cuesta". Al Día. (San José, C.R.), 21 de
enero, 2003, p. 14.
Rodríguez Chaverri, Camilo. “Hoy, Día Mundial del Ambiente". La República. (San
José, C.R.), 5 de junio, 1998, p. 15A.
234
Rodríguez Echandi, Carlos Manuel. “Ambiente y probreza: la guerra del pan". La
República. (San José, C.R.), 18 de junio, 1993, p. 15A.
Rodríguez Echandi, Carlos Manuel. “Derecho y medio ambiente". La República.
(San José, C.R.), 28 de febrero, 1989, p. 17.
Rodríguez Echandi, Carlos Manuel. “Ecología: ¿moda o cultura?". La República.
(San José, C.R.), 26 de junio, 1993, p. 16A.
Rodríguez Echandi, Carlos Manuel. “La servidumbre ecológica". La República.
(San José, C.R.), 18 de setiembre, 1992, p. 19A.
Rodríguez Echandi, Carlos Manuel. “Nociones generales sobre la legislación
ambiental en Estados Unidos". La República. (San José, C.R.), 13 de junio,
1989, p. 15A.
Rodríguez Echandi, Carlos Manuel. “Relación entre ecología y economía". La
Nación. (San José, C.R.), 9 de octubre, 1993, p. 15A.
Rodríguez Holkemeyer, Patricia. “El que contamina paga". La Nación. (San José,
C.R.), 10 de noviembre, 2001, p. 15A.
Rodríguez Pérez, Ginnés. “Encuesta IDESPO: censuran suciedad en el ambiente".
Universidad. (San José, C.R.), 20 de mayo, 2004, p. 15.
Rodríguez Rodríguez, Giovanni. “Zonas protegidas, tierra y agua en América". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 6 de setiembre, 2001, p. 13.
Rojas, Elizabeth. “Un reto para todos los científicos". La República. (San José,
C.R.), 25 de agosto, 1985, p. 22.
Rojas, Elsa María. “Ambientalistas reclaman participación". Universidad. (San
José, C.R.), 10 de noviembre, 1999, p. 4.
235
Rojas Gómez, Luis Fernando. “Actividad bananera no es enemiga del ambiente". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 24 de abril, 1997, 11B.
Rojas Gómez, Luis Fernando. “Ambientalistas enfrentan a Fedefútbol". La
República. (San José, C.R.), 5 de febrero, 2002, p. 15A-17A.
Roldán, Catalina. “El futuro no tiene precio". Universidad. (San José, C.R.), 26 de
octubre, 2001, p. 7.
Romero Pérez, Jorge Enrique. “Conservación ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 21 de febrero, 1979, p. 15A.
Romero Pérez, Jorge Enrique. “Ecología y derecho". La Nación. (San José, C.R.),
25 de julio, 1982, p. 15 A.
Romero Pérez, Jorge Enrique. “El derecho ambiental". La Nación. (San José, C.R.),
22 de agosto, 1978, p. 15A.
Romero Pérez, Jorge Enrique. “La Destrucción del país". La República. (San José,
C.R.), 10 de octubre, 1994, p. 21A.
Romero Pérez, Jorge Enrique. “Una sola tierra". El Debate. (San José, C.R.), 12 de
enero, 1984, p. 2.
Ross, Jen. “Jóvenes cuestionan a la Expo 2000". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 6 de agosto, 2000, p. 2.
Ross, Yazmín. “Por un siglo sin desperdicio". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 3 de noviembre, 1996, p. 14-15.
Rossi, Gabriela. “Discurso esquizofrénico". La Nación. (San José, C.R.), 7 de junio,
2000, p. 14A.
236
Rovinski, Samuel. “Apocalipsis de la ecología". Diario de Costa Rica. (San José,
C.R.), 29 de octubre, 1972, p. 11.
Saborío Carrillo, José Antonio. “Nuevo tributo ambiental". El Financiero. (San José,
C.R.), 7 de julio, 2003, p. 36.
Saborío Sartoressi, Henry. “Contaminación agrícola". Eco Católico. (San José,
C.R.), 22 de enero, 1984, p. 1.
Sachs, Jeffrey. “Advertencias de la naturaleza". La Nación. (San José, C.R.), 1 de
setiembre, 2002, p. 18A.
Sáenz Renauld, José Alberto. “Recomendaciones sobre la contaminación
ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 10 de marzo, 1972, p. 38.
Sáenz, Luis. “La contaminación amenaza con provocar una crisis en este siglo". El
Debate. (San José, C.R.), 20 de enero, 1984, p. 4.
Sáenz Valverde, Gerardo. “Congreso ecológico en Costa Rica". Extra. (San José,
C.R.), 19 de marzo, 1993, p. 5.
Sáenz Valverde, Gerardo. “El humo de carros produce el 70/ de la contaminación".
Extra. (San José, C.R.), 6 de febrero, 2004, p. 2.
Sáenz Valverde, Gerardo. “Figueres reconoce que presiones políticas dominan
cumbre sobre clima". Extra. (San José, C.R.), 9 de diciembre, 1997, p. 2.
Sáenz Valverde, Gerardo. “Todos somos responsables en destrucción del
ambiente". Extra. (San José, C.R.), 9 de mayo, 2001, p. 6.
Salas F., José Carlos. “Proyectos hidroagrícolas e impacto ambiental". La Nación.
Suplemento. (San José, C.R.), 21 de junio, 1988, p. 2C.
237
Salas Hidalgo, Víctor Manuel. “Psicoanálisis de la Sociedad del Siglo XX". Eco
Católico. (San José, C.R.), 26 de octubre, 1986, p. 3.
Salas Salas, Rodolfo. “Nuestras cuencas hidrográficas". La República. (San José,
C.R.), 3 de enero, 2000, p. 11A.
Salazar, Carlos. “Contaminación de quebrada en San Ramón: crece conflicto con
textilera". Al Día. (San José, C.R.), 8 de febrero, 2005, p. 8.
Salazar, Marco Aurelio. “Campamentos educativos en Osa". La República. (San
José, C.R.), 6 de julio, 1998, p. 12A.
Salazar, Marco Aurelio. “Conservación de bosques por los guaymíes". La
República. (San José, C.R.), 22 de marzo, 1998, p. 14A.
Salazar, Marco Aurelio. “Grecia con prioridad para lo ambiental". La República.
(San José, C.R.), 15 de marzo, 1998, p. 11A.
Salazar, Roxana. “Ambiente y consumidor". La República. (San José, C.R.), 16 de
noviembre, 1994, p. 21A.
Salazar, Roxana. “Ambiente-derecho en Centroamérica". La República. (San José,
C.R.), 27 de enero, 1993, p. 15A.
Salazar, Roxana. “Del Consejo Ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 6 de junio,
1989, p. 16A.
Salazar, Roxana. “Derecho penal y ambiente". La República. (San José, C.R.), 14
de junio, 1994, p. 13A.
Salazar, Roxana. “El Código ecológico". La República. (San José, C.R.), 10 de
junio, 1992, p. 19A.
238
Salazar, Roxana. “Encuentro sobre ambiente y derecho". La República. (San José,
C.R.), 13 de mayo, 1992, p. 1.
Salazar, Roxana. “Fuenteovejuna ambiental". La República. (San José, C.R.), 24
de julio, 1993, p. 15A.
Salazar, Roxana. “La Conservación en Costa Rica". La República. (San José,
C.R.), 16 de noviembre, 1993, p. 21A.
Salazar, Roxana. “La contaminación del aire en Costa Rica". La República. (San
José, C.R.), 19 de setiembre, 1994, p. 12A.
Salazar, Roxana. “La Cumbre de la tierra". Suplemento La Gaceta. (San José,
C.R.), 7 de julio, 1993, p. 2-3.
Salazar, Roxana. “La Implementación conjunta". La República. (San José, C.R.),
10 de junio, 1995, p. 15A.
Salazar, Roxana. “La Sala Constitucional no dió la razón". La República. (San
José, C.R.), 1 de julio, 1995, p. 15A.
Salazar, Roxana. “La seguridad ambiental". La República. (San José, C.R.), 27 de
marzo, 1992, p. 19A.
Salazar, Roxana. “Los verdes y la depreciación de los recursos naturales".
Suplemento La Gaceta. (San José, C.R.), 27 de octubre, 1993, p. 4.
Salazar, Roxana. “Política ambiental y definiciones". La República. (San José,
C.R.), 5 de mayo, 1992, p. 19A.
Salazar, Roxana. “Políticas ambientales". La República. (San José, C.R.), 25 de
julio, 1994, p. 17A.
239
Salazar, Roxana. “Políticos y ambiente". La República. (San José, C.R.), 4 de
junio, 1994, p. 13A.
Salazar, Roxana. “Protección ambiental". La República. (San José, C.R.), 7 de
abril, 1995, p. 21A.
Salazar, Roxana. “Publicidad y ambiente". La República. (San José, C.R.), 4 de
julio, 1994, p. 17A.
Salazar, Roxana. “Reflexiones sobre el turismo en Costa Rica". La República. (San
José, C.R.), 16 de junio, 1993, p. 15A.
Salazar, Roxana. “Reforma constitucional: derecho a un ambiente sano". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 22 de marzo, 1994, p. 11B.
Salazar, Roxana. “Resoluciones de la Sala Constitucional". La República. (San
José, C.R.), 6 de setiembre, 1993, p. 21A.
Salazar, Roxana. “Si a amas, por qué la destruyes". La República. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1993, p. 15A.
Salazar, Sergio. “Educación ambiental". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.),
2 de junio, 1981, p. 3C.
Salazar Salvatierra, Sebastián; Evans-Pritchard, Deirdre. “Qué hacen los turistas en
Costa Rica y qué deberían hacer". La República. (San José, C.R.), 21 de
mayo, 1992, p. 19A.
Salazar Salvatierra, Sebastián. “La otra tragedia más allá de Purisil". La República.
(San José, C.R.), 18 de setiembre, 1992, p. 20A.
Salom Echeverría, Alberto. “La conferencia de Johannesburgo". La República.
(San José, C.R.), 28 de agosto, 2002, p. 18.
240
Salom Echeverría, Alberto. Se calienta la tierra". La República. (San José, C.R.), 29
de noviembre, 2000, p. 12A.
Sánchez, Gustavo. “Las aguas recobran su cauce". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 29 de marzo, 2001, p. 1 y 6.
Sánchez H., Luis. “2000: año del ozono". La República. (San José, C.R.), 14 de
agosto, 1992, p. 19A.
Sánchez Lurueña, Patricia. “Hacia la educación ambiental de Costa Rica".
Contrapunto. (San José, C.R.), 16 de enero, 1988, p. 23.
Sánchez Víquez, Aquileo. “Acogen propuesta de Consejo de la Tierra". La
República. (San José, C.R.), 11 de junio, 1992, p. 5A.
Sánchez Víquez, Aquileo. “Anuncian las primeras medidas ambientales". La
República. (San José, C.R.), 4 de junio, 1994, p. 3A.
Sánchez Víquez, Aquileo. “Calderón aunció la era ambiental". La Republica. (San
José, C.R.), 4 de junio. 1992, p. 4A.
Sánchez Víquez, Aquileo. “Costa Rica pedirá sede del Consejo de la Tierra". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 3 de junio, 1992, p. 2A.
Sánchez Víquez, Aquileo. “En setiembre montarán el Consejo de la Tierra". La
República. (San José, C.R.), 17 de julio, 1992, p. 4A.
Sánchez Víquez, Aquileo. “Gobierno exigirá la reparación ecológica". La República.
(San José, C.R.), 25 de agosto, 1992, p. 8A.
Sánchez Víquez, Aquileo. “Propuestas ticas en agenda final de Río". La República.
(San José, C.R.), 2 de junio, 1992, p. 5A.
241
Sánchez Víquez, Aquileo; Fuentes R., José Luis. “Figueres anuncia medidas
concretas en lo ecológico". La República. (San José, C.R.), 10 de mayo,
1994, p. 3A.
Sancho Cubero, Monthia. “Una aventura ecológica". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 11 de diciembre, 1997, p. 5B.
Sandí, Ileana. “Guía para aprender". Al Día. Suplemento. (San José, C.R.), 23 de
setiembre, 2003, p. 7.
Santana, Elia. “Bandera Ecológica para Tenería Primenca". El Financiero. (San
José, C.R.), 9 de marzo, 1998, p. 15.
Schmidt, Stephen. “Erosión amenaza calidad de vida en nuestro país". La Nación.
(San José, C.R.), 12 de marzo, 1979, p. 8A.
“Se busca la reducción de la contaminación atmosférica". La Nación. (San José,
C.R.), 13 de febrero, 1972, p. 18.
“Se celebró ayer Día de medio ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 6 de junio,
1981, p. 4A.
“Se mantiene contaminación". La Nación. (San José, C.R.), 24 de mayo, 1981, p.
6A.
“Sector bananero protección del ambiente". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1992, p. 4.
Segura, Gustavo. “Inversiones para un mejor ambiente". El Financiero. (San José,
C.R.), 26 de junio, 1995, p. 20.
Segura Bonilla, Olman. “Biodiversidad, agua y economía". El Financiero. (San
José, C.R.), 25 de febrero, 2002, p. 10.
242
Segura Bonilla, Olman. “Garantías ambientales y la competitividad". El Financiero.
(San José, C.R.), 24 de junio, 2002, p. 8.
Segura Bonilla, Olman; Boyce, James. “Sobre capital humano y capital natural". La
República. (San José, C.R.), 18 de setiembre, 1993, p. 22A.
Sellés, Cristhian. “Cuidar el medio ambiente es rentable". El Heraldo. (San José,
C.R.), 21 de junio, 2004, p. 10.
“Sendero hacia la vida". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 4 de mayo,
1997, p. 14.
Sequeira, Maricel. “Protocolo de Kioto entra en vigencia". La Nación. (San José,
C.R.), 13 de febrero, 2005, p. 16A.
Sequeira, Maricel. “Seguimos los pasos de Europa en cuanto a destrucción". La
República. (San José, C.R.), 28 de mayo, 1981, p. 9.
Serrano Pinto, German. “Desarrollo sostenible". La Nación. (San José, C.R.), 15 de
marzo, 2001, p. 14A.
Serrano Pinto, German. “Reto por las nuevas generaciones". La Nación. (San José,
C.R.), 18 de junio, 1992, p. 18A.
Serrano Escalante, Alberto. “Lucha contra el humo es obra planificada". La Nación.
(San José, C.R.), 16 de mayo, 1972, p. 2.
“Sin política ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 17 de febrero, 2000, p. 13A.
“Sintonía en verde". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 17 de diciembre,
1993, p. 1B.
Siu, María. “Ecodesarrollo firma convenio con ambiente". La República. (San José,
C.R.), 25 de enero, 2003, p. 12.
243
Siu, María. “Empresas pagarán canon ambiental". La República. (San José, C.R.),
18 de enero, 2003, p. 8.
Siu, María. “Empresas reciben premio ambiental". La República. (San José, C.R.),
28 de marzo, 2003, p. 10.
Siu, María. “Empresas refuerzan gestión ambiental". La República. (San José,
C.R.), 19 de mayo, 2003, p. 11.
Siu, María. “País urgido de políticas ambientales". La República. (San José, C.R.),
5 de febrero, 2004, p. 8.
Siu, María. “Playa Blanca recibe bandera azul". La República. (San José, C.R.), 17
de enero, 2003, p. 12.
Siu, María. “Robot enseñará a niños a cuidar el ambiente". La República. (San
José, C.R.), 21 de febrero, 2003, p. 4.
Sobrado Chaves, Juan José. “Darwinismo social". La Nación. (San José, C.R.), 24
de mayo, 2002, p. 17A.
“Sociedad retrógrada". La República. (San José, C.R.), 10 de junio, 2001, p. 8A.
Solano Carboni, Monserrat. “Próxima semana venderán aire". La Nación. (San
José, C.R.), 28 de marzo, 1998, p. 5A.
“Solicitan promulgar código de ambiente". La Nación. (San José, C.R.), 12 de
octubre, 1981, p. 4A.
Solís Fallas, Ottón. “Agenda ambiental". La Nación. (San José, C.R.), 17 de junio,
1992, p. 15A.
Solís R., María Isabel. “La protección del ambiente es obligación de todos".
Universidad. (San José, C.R.), 1 de junio, 1982, p. 19.
244
Solís Robles, Adriana. “En peligro de extinción el pájaro campana". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 27 de abril, 2004, p. 15.
Solís Robles, Adriana. “Impulsan políticas de control de hidrocarburos". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 16 de julio, 2004, p. 17.
Solís, M. I. “Preservación del medio no es aún preocupación política". Universidad.
(San José, C.R.), 3 de junio, 1983, p. 12-13.
Solórzano, Jorge. “Daños irreparables causó explotación aurífera". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 20 de abril, 1989, p. 2.
Solórzano, Jorge. “En venta mina de oro más grande del país". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 25 de abril, 1989, p. 2.
Solórzano, Jorge. “Mina de oro atrajo atención internacional". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 18 de abril, 1989, p. 2.
Solórzano, Jorge. “Reconocen impulso a ecoturismo del país". La Nación. (San
José, C.R.), 7 de enero, 1992, p. 8A.
“Sombras empañan la cumbre de la tierra". La Nación. (San José, C.R.), 2 de junio,
1992, p. 22A.
“SOS por la tierra". La Nación. (San José, C.R.), 4 de junio, 1992, p. 18A.
Sotela Montagné, Rogelio. “El humo y los autobuses". La Nación. (San José,
C.R.), 22 de noviembre, 1978, 14A.
Soto Morales, Eugenia. “Garantías Ambientales rumbo a la Asamblea". La
República. (San José, C.R.), 26 de agosto, 2002, p. 13.
Soto Morales, Eugenia. “País a la delantera en innovación ambiental". La
República. (San José, C.R.), 17 de octubre, 2002, p. 6.
245
Soto Zúñiga, Alejandro. “Ecología: una preocupación común". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 23 de junio, 1993, p. 11.
“Standard lidera desarrollo ambiental". La República. Suplemento. (San José,
C.R.), 21 de octubre, 1998, p. 5.
“Surgió proyecto de legislación ambiental". La República. (San José, C.R.), 16 de
marzo, 1987, p. 2.
“Suscriben convenio pro ambiental y de reforestación en Plama Virilla". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 31 de julio, 1999, p. 3.
Tabash B., Ahmed. “Inician programa para denuncia ambiental". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 17 de setiembre, 1992, p. 5.
Tabash B., Ahmed. “Preocupa contaminación del aire". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 19 de junio, 1993, p. 14.
Tabash B., Ahmed. “Unos $200 millones necesita ambiente y salud". La Prensa
Libre. (San José, C.R.), 7 de setiembre, 1992, p. 14.
Tijerino Pacheco, José María. “Un agente fiscal de lo ecológico". La República.
(San José, C.R.), 3 de julio, 1992, p. 19A.
“Todos unidos en combate de la contaminación ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 19 de diciembre, 1972, p. 2.
Tosi Olin, José. “Recomendación en materia de recursos naturales". La República.
(San José, C.R.), 2 de junio, 1980, p. 16.
Tovar, Enrique. “Guápiles intoxicado". Al Día. (San José, C.R.), 13 de enero, 1997,
p. 6.
246
Tovar, Enrique. “Santa Ana vela por sus bosques". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 29 de julio, 1993, p. 13.
“Tradición, Familia, Propiedad advierte a la opinión costarricense... (Campo
pagado)". La Nación. (San José, C.R.), 18 de agosto, 1992, p. 25A.
“Trascurrieron varios días pero... lo que dijeron es de hoy y mañana". La Nación.
(San José, C.R.), 18 de junio, 1982, p. 1B.
Trejos Willis, Alfonso. “Ecología de los organismos internacionales". La República.
(San José, C.R.), 14 de octubre, 1970, p. 9.
Trejos Willis, Alfonso. “Ecología de los organismos interncionales". La República.
(San José, C.R.), 6 de octubre, 1970, p. 9.
“UCR cooperará en protección ambiental". Universidad. (San José, C.R.), 11 de
marzo, 1994, p. 11.
“UCR ofrece apoyo a Consejo de la Tierra". Universidad. (San José, C.R.), 10 de
julio, 1992, p. 8.
Ugalde C., Mario. “Cumbre sobre cambio climático sin acuerdo". Extra. (San José,
C.R.), 25 de noviembre, 2000, p. 4.
Ugalde Quirós, Rafael A. “Afinan garantías ambientales". Universidad. (San José,
C.R.), 17 de mayo, 2002, p. 5.
Ugalde Quirós, Rafael A. “Jóvenes reclaman a NN.UU. resguardo ambiental".
Universidad. (San José, C.R.), 3 de abril, 1992, p. 19.
“ULACIT patrocina seminario Protección Internacional al medio ambiente y el papel
de Costa Rica". La Nación. (San José, C.R.), 1 de noviembre, 1993, p. 37 A.
247
Ulett, Lizbeth. “Pago por servicios ambientales a bolsa". El Financiero. (San José,
C.R.), 12 de noviembre, 2001, p. 26.
Ulloa Rojas, José Francisco, Obispo de Limón. “Expansión piñera en el Caribe".
Eco Católico. (San José, C.R.), 2 de enero, 2005, p. 6.
“Ultima oportunidad de la cumbre de la Tierra". La República. (San José, C.R.), 13
de junio, 1992, p. 7A.
Umaña, Alvaro. “La Crisis de nuestros bosques y el reto de la reforestación". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 14 de octubre, 1987, p. 20.
Umaña, Alvaro. “Los Recursos ambientales globales". La Nación. (San José, C.R.),
11 de junio, 1992, p. 16A.
Umaña, Leonardo. “Belén y sus empresas ejecutan plan ecológico". La República.
(San José, C.R.), 12 de setiembre, 1997, p. 4A.
Umaña, Leonardo. “Control popular del medio ambiente". La República. (San José,
C.R.), 2 de octubre, 1997, p. 12A.
Umaña, Leonardo. “Venta de oxígeno: millonaria inversión, millonaria ganancia". La
República. (San José, C.R.), 30 de setiembre, 1997, p. 6A.
“Una Cruz Verde". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 7 de mayo, 1992, p.
2B.
“Una ley amigable con el ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.),
16 de marzo, 2000, p. 1-4.
“Unamos nuestros esfuezos". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 25 de
mayo, 1994, p. 7C.
“UNED publica importante libro". La República. (San José, C.R.), 9 de febrero,
1985, p. 30.
248
Universidad Estatal a Distancia. “El mandamiento de los procesos ecológicos
esenciales". La República. (San José, C.R.), 2 de mayo, 1980, p. 14.
Universidad Estatal a Distancia. “Los derechos ecológicos del hombre". La
República. (San José, C.R.), 25 de abril, 1979, p. 16.
Ureña Ceciliano, José Manuel. “Ecología y delincuencia". La Prensa Libre. (San
José, C.R.), 23 de agosto, 1995, p. 10.
“Urgen aprobación del código ambiental". Universidad. (San José, C.R.), 2 de junio,
1989, p. 13.
Valverde Jiménez, Eliécer. “El renacer de la ecología". La Nación. (San José, C.R.),
14 de enero, 1973, p. 30.
Valverde, Bosco. “Aprueban crear Consejo del Planeta". La Nación. (San José,
C.R.), 14 de junio, 1992, p. 5A.
Valverde, Bosco. “Costa Rica lamenta posición de EE.UU.". La Nación. (San José,
C.R.), 12 de junio, 1992, p. 12A-13A.
Valverde, Bosco. “Costa Rica reitera compromiso ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 13 de junio, 1992, p. 10A.
Valverde, Bosco. “Costa Rica sede de vigilancia ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 15 de junio, 1992, p. 5A-6A.
Valverde, Bosco. “El Día después". La Nación. (San José, C.R.), 16 de junio, 1992,
p. 8A.
Valverde, Esteban. “Medio ambiente interesa a banqueros". La República. (San
José, C.R.), 4 de noviembre, 1998, p. 22A.
249
Valverde, Luis. “Bosque lluvioso acogerá millonario exploratorio". La República.
(San José, C.R.), 17 de setiembre, 2002, p. 4.
Valverde, Luis. “Ejecutivo paraliza explotación minera". La República. (San José,
C.R.), 6 de junio, 2002, p. 8.
Valverde, Luis. Ejecutivo y Libertario chocan por garantías ambientales". La
República. (San José, C.R.), 15 de marzo, 2004, p. 4.
Valverde, Luis. “Garantías ambientales a punto de expirar". La República. (San
José, C.R.), 21 de marzo, 2005, p. 4-5.
Vargas, Erick. “Una cultura ambiental para Costa Rica". La República. (San José,
C.R.), 11 de mayo, 2002, p. 21.
Vargas, William. “Iglesia opuesta a proyecto hidroeléctrico". Universidad. (San
José, C.R.), 11 de noviembre, 1998, p. 3.
Vargas, William. “Ineficiente control estatal para evitar contaminación".
Universidad. (San José, C.R.), 7 de febrero, 1992, p. 16.
Vargas, William. “Países ricos tiran la piedra y esconden la mano". Universidad.
(San José, C.R.), 17 de enero, 1992, p. 14.
Vargas Alfaro, Leiner Alberto. “Más allá de las buenas intenciones". El Financiero.
(San José, C.R.), 26 de enero, 1998, p. 20,
Vargas Johansson, Alejandro; Bermúdez, Kattia. “Bosques costeros dan paso a
hoteles". El Financiero. (San José, C.R.), 5 de julio, 2004, p. 12-13.
Vargas Johansson, Alejandro. “Oxígeno financiero para inversiones de aire puro".
El Financiero. (San José, C.R.), 24 de setiembre, 2001, p. 12.
250
Vargas Solís, Luis Paulino. “Corrongueras ecológicas". La República. (San José,
C.R.), 3 de enero, 1994, p. 17A.
Vargas Soto, Enrique. “Ecología y población". Eco Católico. (San José, C.R.), 17
de enero, 1993, p. 19.
Vargas Soto, Enrique. “Ecología y población". La Nación. (San José, C.R.), 30 de
octubre, 1992, p. 15A.
Vázquez López, Antonio. “Contaminación ambiental". La República. (San José,
C.R.), 4 de marzo, 1984, p. 11.
“Vecinos protestan por contaminación de la Numar". Universidad. (San José, C.R.),
25 de enero, 1985, p. 13.
Vega Rodríguez, César. “Capacitación ambiental a educadores del Sur". La
República. (San José, C.R.), 31 de agosto, 1998, p. 17A.
Vega, Fabio. “Ciudadano ambiental". La República. Suplemento. (San José, C.R.),
2 de diciembre, 2003, p. 4.
Vega, Fabio. “Protección al medio, protección al progreso". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 22 de febrero, 2005, p. 4-5.
Vega, Leví. “Ambicioso proyecto rotario sobre educación ambiental". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 8 de junio, 2002, p. 1.
Vega, Leví. “Bananeras son conscientes de la protección ambiental". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 21 de julio, 1992, p. 19C.
Vega, Leví. “Bandera Azul Ecológica a playas de excelencia". La República. (San
José, C.R.), 14 de febrero, 1997, p. 8B.
251
Vega, Leví. “Bandera Azul Ecológica ondea una vez más en varias playas" . La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 13 de enero, 2001, p. 1-2.
Vega, Leví. “Buscan controlar contaminación del aire" . La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 31 de octubre, 1996, p. 11B.
Vega, Leví. “Canadá coopera en protecto para ambiente y desarrollo" . La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 27 de junio, 1996, p. 5B.
Vega, Leví. “Conservación del ambiente es responsabilidad de los pueblos". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 14 de marzo, 1996, p. 5.
Vega, Leví. “Costa Rica joven, Costa Rica limpia". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 8 de febrero, 1996, p. 8.
Vega, Leví. “Declaran a Bagaces cuna ecológica de Guanacaste". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 1 de setiembre, 1992, p. 1C.
Vega, Leví. “Dejaremos huellas firmes estos 4 años en las políticas de desarrollo
sostenible". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 9 de junio, 1994,
p. 6C-7C.
Vega, Leví. “Duro golpe a la contaminación". La Repúblca. Suplemento. (San
José, C.R.), 12 de junio, 1997, p. 4B.
Vega, Leví. “El ICE reafirmó su compromiso con el ambiente". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 13 de julio, 2002, p. 4-5.
Vega, Leví. “Entregaron banderas ecológicas y premio nacional ambiental". La
República. (San José, C.R.), 14 de febrero, 1997, p. 6B.
Vega, Leví. “Feria del ambiente concluyó con éxito". La República. Suplemento.
(San José, C.R.), 13 de junio, 1996, p. 1C-2C y 4C-5C.
252
Vega, Leví. “Impulsan programa sobre el manejo de desechos sólidos". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 27 de febrero, 1997, p. 7B.
Vega, Leví. “Medidas orientadas a proteger el ambiente anunció René Castro". La
República. Suplemento. (San José, C.R.), 23 de junio, 1994, p. 4C.
Vega, Leví. “MINAE y municipalidades redoblan esfuerzos para proteger el
ambiente". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 14 de marzo, 1996,
p. 2.
Vega, Leví. “Ministro René Castro destacó importancia sobre conservación en San
Rosa". La República. Suplemento. (San José, C.R.), 28 de marzo, 1996,
p. 4.
Vega, Leví. “OEA y CATIE suscribieron acuerdo". La República. Suplemento. (San
José, C.R.), 27 de junio, 1996, p. 7B.
Vega, Leví. “Se creará la educación ambiental". La República. (San José, C.R.), 18
de octubre, 1988, p. 7.
Vega, Leví. “Tarrazú: beneficio comprometido con mejoramiento del ambiente". La
República. (San José, C.R.), 25 de abril, 1996, p. 1.
Vega, Levi. “Venta de oxígeno entra en la Bolsa de Chicago". La República.
Suplemento. (San José, C.R.), 26 de junio, 1997, p. 9B.
Vega, Sileny. “Contaminación ambiental del país preocupa a la Universidad
Nacional". La Nación. (San José, C.R.), 5 de setiembre, 1979, p. 10C.
Venegas, Eliécer. “Nuestra gran red". La Nación. (San José, C.R.), 9 de
noviembre,1983, p. 15A.
Venegas, Eliécer. “Una selva en el patio de la casa". La Nación. (San José, C.R.),
17 de abril, 1979, p. 15A.
253
Venegas Campos, Ismael. “Posponen reforma ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 27 de febrero, 2003, p. 5A.
“Venta a Suiza de CTO". El Financiero. (San José, C.R.), 9 de marzo, 1998, p. 10.
Ventrua, Mauricio. “Ambiente y turismo: una vieja discusión sin sentido". El
Financiero. (San José, C.R.), 5 de julio, 2004, p. 8.
Vílchez Contreras, Leonid. “Peligra situación ambiental del país". El Heraldo. (San
José, C.R.), 24 de febrero, 2000, p. 4.
Villalobos, Carlos A. “Nuestro país exportará aire". La Nación. (San José, C.R.), 19
de octubre, 1995, p. 18A.
Villalobos, Marcela. “Costa Rica recibirá $30 millones por venta de oxígeno". Extra.
(San José, C.R.), 29 de agosto, 2001, p. 4.
Villalobos, Marcela. “En Día del Ambiente estudiantes limpian el Virilla". Extra. (San
José, C.R.), 6 de junio, 2001, p. 8.
Villalobos Quirós, Enrique. “Treinta naciones se dan la mono para combatir
contaminación". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 5 de junio, 1982,
p. 1B.
Villalobos Villalobos, Ana. “Hemos purificado los ríos". La Nación. (San José, C.R.),
8 de diciembre, 1997, p. 14A.
Villanueva E., Juan Manuel. “Kioto y teoría económica". La República. (San José,
C.R.), 18 de febrero, 2005, p.16.
Villanueva Monge, Luis Gerardo. “La Defensa del ambiente: garantía de nuestro
futuro". Esta Semana. (San José, C.R.), 3 de octubre, 1995, p. 4.
254
Villegas, Jairo. “Terminales de buses muy contaminadas". La Nación. (San José,
C.R.), 8 de enero, 2005, p. 4.
Villegas, Jairo; Cantero Vásquez, Marcela. “Talamanca galardonada por PNUD". La
Nación. (San José, C.R.), 18 de octubre, 2002, p. 14A.
Villegas, Jairo; Hernández, Carlos. “Crecen áreas forestales privadas". La Nación.
(San José, C.R.), 13 de marzo, 2004, p. 4.
“Vincularán empresa privada con divulgación ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 26 de enero, 1981, p. 4A.
Wedel Quirós, Pablo. “Denuncia contra la contaminación". La Nación. (San José,
C.R.), 2 de setiembre, 1977, p. 2B.
Wohlstein Rubinstein, Harry. “Ecos de Eco-92". La República. (San José, C.R.), 8
de julio, 1992, p. 19A.
Wohlstein Rubinstein, Harry. “El negocio de la conservación". El Financiero. (San
José, C.R.), 25 de febrero, 2002, p. 10.
Woodbridge Alvarado, Paul. “Seguridad, pitos y emergencias". La República. (San
José, C.R.), 4 de julio, 1979, p. 11.
Zamora Castillo, Martha; Alvarado, Royden. “ARCA para cuidar ambiente". La
Nación. (San José, C.R.), 27 de julio, 1998, p. 20A.
Zamora Chacón, Rocío. “Tres fuerzas para salvar el Golfo". Universidad. (San
José, C.R.), 7 de julio, 1999, p. 11.
Zamora Gallo, Karen Susana. “A quién le importa lo que le sucede a la naturaleza?".
La Prensa Libre. (San José, C.R.), 26 de junio, 2004, p. 14.
255
Zamora, Olhedyis. “Conciliar desarrollo económico y medio ambiental". La
República. (San José, C.R.), 6 de junio, 1989, p. 17A.
Zamora, Olhedyis. “Desde los seis años, una visión panorámica del problema
ambiental". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 2 de julio, 1982, p. 1B.
Zamora, Olhedyis. “Día mundial del medio ambiente". La República. (San José,
C.R.), 5 de junio, 1993, p. 16A.
Zamora, Olhedyis. “Responsabilidad del profesional ante el ambiente". La
República. (San José, C.R.), 13 de junio, 1993, p. 18A.
Zeledón, Rodrigo. “Simposio internacional sobre recursos naturales y otros temas".
La Nación. (San José, C.R.), 20 de febrero, 1975, p. 15A.
Zeledón Araya, Rodrigo. “La Tierra en juego". La Nación. (San José, C.R.), 7 de
febrero, 1994, p. 15A.
Zúñiga, Alejandra. “Abanderadas del ambiente". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 18 de mayo, 1997, p. 6.
Zúñiga, Alejandra. “Abogada de la acción conjunta". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 18 de junio, 1995, p. 18-19.
Zúñiga, Alejandra. “Ambiente sano por derecho". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 9 de junio, 1994, p. 1B-2B.
Zúñiga, Alejandra. “Burbuja en problemas". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 13 de febrero, 1992, p. 1B.
Zúñiga, Alejandra. “Costa Rica en ECO'92. La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 7 de mayo, 1992, p. 1B.
256
Zúñiga, Alejandra. “Dios, dinero y bosque". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 28 de abril, 1992, p. 2B.
Zúñiga, Alejandra. “Eco de un encuentro". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 6 de agosto, 1992, p. 1B-2B.
Zúñiga, Alejandra. “En ruta hacia la cumbre". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 23 de abril, 1992, p. 2B.
Zúñiga, Alejandra; Espinoza Avila, Ronald. “Consejo de la Tierra en la
incertidumbre". La Nación. (San José, C.R.), 12 de julio, 1992, p. 6A.
Zúñiga, Alejandra. “Estados Unidos afianza diplomacia ambiental". La Nación. (San
José, C.R.), 3 de diciembre, 1997, p. 16A.
Zúñiga, Alejandra. “Gigantes invaden playas nacionales". La Nación. (San José,
C.R.), 4 de julio, 1993, p. 6A-7A.
Zúñiga, Alejandra. “Hilos que nos unen". La Nación. (San José, C.R.), 1 de enero,
2000, p. 28A.
Zúñiga, Alejandra. “La voz verde de los jóvenes". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 26 de marzo, 1992, p. 1B.
Zúñiga, Alejandra. “Mapas de vida". La Nación. Suplemento. (San José, C.R.), 22
de julio, 1993, p. 2B.
Zúñiga, Alejandra. “S.O.S.: un planeta en peligro". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 12 de marzo, 1995, p. 10-11.
Zúñiga, Alejandra. “Sin chimeneas ni control ambiental". La Nación. (San José,
C.R.), 5 de julio, 1993, p. 8A.
257
Zúñiga, Alejandra. “Temen por auge de megaciudad". La Nación. (San José, C.R.),
28 de julio, 2002, p. 10A.
Zúñiga, Alejandra. “Tras dos años de encierro". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 7 de octubre, 1993, p. 1B-2B.
Zúñiga, Alejandra. “Un consejo para la tierra". La Nación. Suplemento. (San José,
C.R.), 29 de noviembre, 1993, p. 2B.
Zúñiga, Alejandra. “Una cumbre para la Tierra". La Nación. Suplemento. (San
José, C.R.), 31 de mayo, 1992, p. 1B-2B.
Zúñiga, Lucrecia. “Cultura ambiental llegó al currículo nacional". La Prensa Libre.
(San José, C.R.), 8 de junio, 2004, p. 6.
Zúñiga, Lucrecia. “Municipalidad y UNA miden contaminación en 22 zonas". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 16 de junio, 2004, p. 5.
Zúñiga, Silvia. “Costa Rica venderá filtros naturales". El Financiero. (San José,
C.R.), 23 de octubre, 1995, p. 20.
Zúñiga Hernández, Hellen. “Costa Rica es el mayor ejemplo en materia ambiental".
La Prensa Libre. (San José, C.R.), 2 de noviembre, 1999, p. 3.
Zúñiga Hernández, Hellen. “Costa Rica sede de Cumbre Mundial Ambiental". La
Prensa Libre. (San José, C.R.), 21 de octubre, 1999, p. 5.
Zúñiga Quirós, Isabel. “Hay que preservar nuestro medio ambiente común". La
República. (San José, C.R.), 11 de agosto, 1992, p. 20A.
Zürcher Blen, Joyce. “En guerra avisada...". La Nación. (San José, C.R.), 24 de
noviembre, 2000, p. 15A.
Zürcher Blen, Joyce. “Río 92". La Nación. (San José, C.R.), 19 de junio, 1992, p.
15A.
258
MATERIAL AUDIOVISUAL
259
MATERIAL AUDIOVISUAL
Chaves, Ingrid Marcela. Las nuevas aventuras de Biomanojos: el regreso del
vigilante de la naturaleza [grabación]. [San José]: IICA : ICER, c199 . (AUD
333.72 Ch512n C.R.).
Construir el futuro [viodeograbación]. San José: Universidad Estatal a Distancia,
Oficina de Audiovisuales, 1995. (AUD 372.21 C758c C.R.).
Holbridge, Leslie R. Mapa ecológico de Honduras. Baltimore: Organización de los
Estados Americanos, 1962. (Mapa 581.5 H724m).
Readaptación animal [viodeograbación]. San José: MERTEC, 1997. (AU-V 591.5
R282r C.R.).
Rivas Rossi, Marta; Monge Nájera, Julián; Méndez Estrada, Víctor Hugo. Ecología:
la trama de la vida [multimedio]. 2a. ed. San José: UNED, 2000?. (AU-CD
574.52 R616e2 C.R.).
The environment in Romania [grabación]. [S. l. ]: UNEP, 2001. (AUD-CD 333.7
E61-e).
260
Descargar