contrato de servicios para la redacción del proyecto y

Anuncio
CONTRATO DE SERVICIOS PARA
LA REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
DE DIRECTOR DE LA OBRA DE RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA
ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
En Donostia–San Sebastián, a […] de […] de […].
REUNIDOS
De una parte: D./Dª […], mayor de edad, con domicilio a estos efectos en
[…], de […] y con D.N.I. […].
De otra parte: […], mayor de edad, con domicilio a estos efectos en Paseo
del Urumea, nº 2, de Donostia-San Sebastián y con D.N.I. [……].
INTERVIENEN
D./Dª […], en su propio nombre y derecho [o, en su caso, en nombre y
representación de la sociedad o UTE correspondiente, indicando sus datos y
los documentos que acrediten su representación] (en adelante, el
contratista).
D. […], en nombre y representación de la sociedad CENTRO
INTERNACIONAL DE CULTURA CONTEMPORÁNEA, S.A. (en adelante,
CICC), domiciliada en Donostia-San Sebastián (Paseo del Urumea, nº 2), de
duración indefinida a partir de su constitución en escritura autorizada en
Donostia-San Sebastián, el 28 de diciembre de 2001, ante el Notario de la
misma D. José María Segura Zurbano, número 4.225 de su protocolo. Se
halla inscrita en el Registro Mercantil de Gipuzkoa al Tomo 1.936, Folio 151,
Hoja SS-20.175 y provista del C.I.F. A-20.762.233.
Su representación deriva de […].
Ambas partes se reconocen competencia y capacidad para formalizar el
presente contrato y a tal efecto,
EXPONEN
I.
Con fecha 26 de junio de 2008 se remite al Diario Oficial de la Unión
Europea el anuncio de licitación del “CONCURSO DE PROYECTOS CON
INTERVENCIÓN DE JURADO Y PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA
ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, PARA SU
TRANSFORMACIÓN EN CENTRO CULTURAL, ASÍ COMO PARA LA DIRECCIÓN
DE DICHAS OBRAS”.
La citada licitación se lleva a cabo por el procedimiento de Concurso de
Proyectos con intervención de Jurado y conforme a las normas especiales
establecidas en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector
Público (en adelante, LCSP) para dicho procedimiento de adjudicación.
II.
Tras el correspondiente dictamen del Jurado del Concurso, el Órgano
de Contratación, el día […], procede al otorgamiento de los premios y a la
adjudicación provisional del contrato para la Redacción de Proyecto y
Dirección de Obra, al concursante que resulta ganador del Concurso, esto
es, a […]. Dicha adjudicación es publicada en la forma prevista en el Pliego
de Cláusulas Económico-Administrativas.
Finalmente, el día […] el Órgano de Contratación eleva a definitiva la
adjudicación del contrato a favor del adjudicatario provisional, por importe
de 2.969.460 (DOS MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS
SESENTA)
euros,
incrementado
en
el
I.V.A.
correspondiente, esto es, en 475.113,6 euros.
III.
Que a efectos de formalizar el contrato para la Redacción de Proyecto
y Dirección de Obra, las partes otorgan el presente documento, que se
regirá por las siguientes
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-2-
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Objeto del contrato
El objeto del presente contrato es la redacción del Proyecto Básico, Proyecto
de Ejecución y el desarrollo de las funciones de Director de la Obra para la
renovación arquitectónica y conversión en un Centro Cultural de la antigua
Fábrica de Tabacos de Donostia-San Sebastián, de acuerdo con lo previsto
en el Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas, en el Pliego de
Prescripciones Técnicas y en los Anexos de ambos, documentos que
revisten asimismo carácter contractual.
SEGUNDA.- Redacción del Proyecto
En la fase de redacción del Proyecto, el contratista mantendrá contactos y
reuniones quincenales, como mínimo, con CICC o persona o entidad que CICC
señale, para comprobar la adecuación del programa a la solución
arquitectónica, así como el estudio de los problemas que en el proyecto se
presenten. El contratista tomará nota de lo acordado en todas las reuniones y
redactará un Acta, que elevará a CICC y precisará su conformidad, y que
conservará entre la documentación relativa al contrato. A dichos efectos, en el
momento de la firma del presente contrato se suscribe entre las partes un
calendario concreto de reuniones.
La Redacción del Proyecto incluirá asimismo el Estudio de Seguridad y
Salud, Programa de Control de Calidad, Proyectos sectoriales de
instalaciones, calificación energética y toda aquella documentación que
resulte preceptiva conforme a la normativa vigente aplicable a la renovación
del edificio.
Se detalla a continuación la relación no exhaustiva de los trabajos que
deberá realizar el contratista en esta fase:
a) Trabajos Previos
ƒ
ƒ
ƒ
Levantamiento Topográfico
El adjudicatario deberá realizar el levantamiento topográfico completo
de la parcela objeto del proyecto y sus zonas anexas influenciadas
por la urbanización o por los servicios afectados.
Estudio Geológico-Geotécnico
El adjudicatario realizará un estudio geológico - geotécnico de la zona
de actuación.
Servicios Afectados
El adjudicatario realizará una toma de datos exhaustiva de los
servicios existentes afectados, incluyendo su ubicación física en los
levantamientos topográficos. El proyecto deberá prever y valorar las
correspondientes obras de desvío o de reposición e incluso, su posible
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-3-
ƒ
utilización como puntos de nuevas acometidas.
Compañías Suministradoras
El adjudicatario elaborará una relación de las compañías
suministradoras de servicios (electricidad, telefonía, gas, agua,
saneamiento o cualquier otro servicio necesario), realizando las
consultas o reuniones necesarias con ellas para definir las condiciones
de los suministros, protocolos de contratación, normativa aplicable,
etc.
b) Redacción de los Proyectos Básico y de Actividades
En función de los requerimientos del Ayuntamiento de Donostia-San
Sebastián, estos dos documentos podrían agruparse como uno único.
En esta fase del trabajo se definirán de una manera precisa las
características generales de la obra, partiendo de la propuesta
arquitectónica ganadora del concurso, con las eventuales modificaciones
impuestas por CICC. Se debe respetar el Programa de Necesidades
aprobado por CICC y con su contenido dar cobertura a los objetivos del
documento que se plantean más abajo.
Su contenido será coherente con las directrices del Colegio Oficial de
Arquitectos Vasco Navarro, a través de su LIBRO BLANCO, el Código
Técnico de la Edificación, y aquella normativa estatal, autonómica y local
vigente y de aplicación. Así mismo, su contenido será el necesario para
su visado, solicitud y tramitación de la Licencia de Actividad, aunque no
sea el suficiente para iniciar la construcción del edificio. Definirá las
prestaciones que el edificio proyectado ha de proporcionar para cumplir
las exigencias básicas y, en ningún caso, impedirá su cumplimiento.
Se entregará, una vez aprobado por CICC, firmado por técnico
competente y posteriormente visado en el Colegio Profesional
correspondiente, en tantos ejemplares como sea preciso para la
tramitación de los diversos expedientes más tres copias adjuntando el
soporte informático correspondiente.
Los objetivos genéricos del Proyecto Básico son:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Comprobar que se respetan las normativas de obligado cumplimiento.
Fijar en plantas, secciones y alzados las dimensiones de la obra, y su
definición formal.
Dimensionar los diferentes espacios conforme a los principios y
objetivos que se detallan en este pliego, de acuerdo con las
indicaciones de CICC, o la empresa o personas designados por CICC
a tal efecto.
Redactar una memoria descriptiva donde se concreten los materiales
y justificar las soluciones constructivas adoptadas, tanto para el
edificio como para la urbanización de la parcela, aplicando criterios de
respeto medioambiental, entre ellos el ahorro energético y de agua.
Calcular las superficies detalladas de todos los elementos del
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-4-
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
programa y redactar un presupuesto con estimación global de cada
capítulo de éste.
Predimensionar las instalaciones, trazados y pasos de las
conducciones.
Ubicar y predimensionar los cuartos de instalaciones.
Comprobar la completa integración y compatibilidad entre las
instalaciones generales del edificio y las específicas de su uso
(audiovisuales, de información,…).
Realizar una definición aproximada de los espacios de la urbanización
de la parcela y de todas las infraestructuras y equipamiento
necesarios.
Predimensionar las acometidas a las instalaciones del edificio desde el
punto de conexión a las redes generales, definiendo sus trazados y
características, así como del conjunto de infraestructuras e
instalaciones propias de la urbanización (alumbrado, saneamiento,
mobiliario y equipamiento urbano, etc.).
Realizar los documentos gráficos y escritos de competencia del
arquitecto, necesarios para la preparación de los expedientes para
conseguir las autorizaciones administrativas necesarias.
Comprobar que el diseño propuesto para el edificio encaja dentro del
presupuesto máximo previsto para la construcción del edificio. Para
ello se incluirá una actualización y/o adaptación del presupuesto
previsto.
Justificación urbanística
El Proyecto Básico estará de acuerdo con las directrices que señale CICC
y/o el equipo de gestión de proyectos (Asistencia técnica) que ésta
pueda contratar.
Los objetivos genéricos del Proyecto de Actividad son:
ƒ
Obtener la Licencia de Actividad, para lo que deberá incluir como
mínimo:
− Descripción del edificio y de las actividades a realizar en
él
− Descripción de las Instalaciones previstas
− Descripción del Impacto de la Actividad sobre el medio
Ambiente, las Personas y los Bienes (Ruidos y
Vibraciones, Emisiones a la Atmósfera, Vertidos,
Residuos…)
− Prevención de Incendios. Clasificación del Edificio, sus
Riesgos, Sectorización, Estabilidad y Resistencia al
Fuego, Ocupación, Evacuación y Señalización visual y
acústica.
− Descripción de las Instalaciones de Prevención y
Extinción de Incendios a adoptar, en función de los
riesgos de incendio, ocupación, evacuación, etc.
− Descripción
de
las
Instalaciones
potencialmente
transmisoras de legionelosis, si las hubiera.
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-5-
−
Descripción y justificación de las Medidas y Mecanismos
Correctores que se adoptarán para minimizar las
repercusiones negativas a las personas o al Medio
Ambiente.
El contenido y el grado de definición y detalle de cada uno de los
documentos del Proyecto de Básico y del Proyecto de Actividad será
el adecuado para que CICC pueda solicitar una estimación económica
alternativa que permita corroborar la estimación realizada por el
Contratista en el Documento correspondiente al presupuesto.
Así mismo, se deberán presentar imágenes virtuales que incluyan un
número significativo de espacios representativos del edificio, tanto del
interior como del exterior del mismo, así como una animación a modo
de visita virtual.
c) Redacción del Proyecto de Ejecución
Como consecuencia de la optimización de los plazos generales del
proyecto, el contratista deberá entregar visado el Proyecto de Ejecución,
previa su aprobación por CICC, cuyo objetivo principal será servir de
base cierta para la licitación de las obras.
El Proyecto de Ejecución será coherente con el Proyecto Básico y el
Programa de Necesidades, y estará elaborado de acuerdo a las
directrices del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro y el Código
Técnico de la Edificación a través de su LIBRO BLANCO, reuniendo las
condiciones necesarias para permitir su visado.
El Proyecto de Ejecución será un documento completo que dispondrá de
Memoria, ANEXOS a la memoria, Planos, Pliego de Condiciones y
Presupuesto, ajustándose a los siguientes requisitos, cuyo alcance final
deberá acordarse con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Estará de acuerdo con las directrices que señale CICC y/o el equipo
de gestión de proyectos (Asistencia Técnica) que ésta pueda
contratar.
Contendrá una información completa sobre los servicios afectados por
la obra, incluyendo su reposición.
Contendrá una información completa sobre las medidas estudiadas
para asegurar la insonorización del edificio respecto a ruidos y
vibraciones.
Cumplirá con la normativa técnica, medioambiental y de prevención
de riesgos vigentes en el momento de la redacción, y cumplirá con
los requisitos para aspirar a lograr una certificación energética
(Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) o similar).
Incluirá Estudio de Seguridad y Salud y Programa de Control de
Calidad.
Incluirá un Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y
Demolición, de acuerdo al nuevo Real Decreto 106/2008, del 1 de
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-6-
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
febrero, conteniendo:
− una estimación de las cantidades generadas
− las medidas de prevención a adoptar
− el destino previsto para los residuos que se produzcan
− una valoración del coste previsto para su gestión, coste
que formará parte del presupuesto del proyecto
Recogerá las observaciones de los Organismos afectados recibidas
hasta la recepción provisional de los trabajos. Para ello deberán
establecerse reuniones de seguimiento.
Si se requiere, se incluirán en un ANEXO las separatas de aquellos
documentos cuya entrega en otros Organismos (Ayuntamiento de
Donostia-San Sebastián, Departamento de Industria del Gobierno
Vasco, compañías suministradoras, etc.) sea preceptiva para la
obtención de las oportunas licencias, permisos, nuevos contratos de
suministro, etc.
Desarrollará las especificaciones técnicas de materiales y elementos
de forma que las obras e instalaciones correspondientes sean
completas y entregables al uso.
Su grado de definición será el suficiente para permitir su visado y
tramitación.
Los documentos que incluirá el Proyecto de Ejecución serán los
siguientes, según el siguiente listado no exhaustivo, y que deberá
completarse con lo estipulado en el Código Técnico y resto de normativa
oficial aplicable:
a) Memoria y ANEXOS
La Memoria contemplará todas las determinaciones exigidas en la
legislación vigente aplicable y estará formada, al menos, por los
siguientes capítulos:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Antecedentes: Situación de la obra, promotor, equipo redactor.
Objeto del proyecto y justificación de la solución adoptada
Descripción de la obra
Carácter de la obra
Documentos del Proyecto
Los ANEXOS incluirán, al menos:
ƒ
ƒ
ƒ
Antecedentes: recogiendo los datos previos (topografía, geotecnia,
replanteos,
climatología,
análisis
hidrológico
de
la
zona,
servidumbres, etc.) y servicios afectados.
Relación de colaboradores
Cálculos y estudios, incluyendo, al menos, los correspondientes a:
− Estudio justificativo de superficies y dotaciones de las
diferentes áreas. Cumplimiento del Programa de
Necesidades
− Excavación
e
impermeabilización
de
las
zonas
enterradas
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-7-
−
ƒ
ƒ
Cimentaciones y estructuras: análisis estático, análisis
dinámico, análisis de vibraciones inducidas por agentes
externos, por personas y por el viento, análisis de
estabilidad, análisis de fatiga, análisis térmico, así como
un análisis de integridad estructural frente a situaciones
accidentales
− Saneamiento, drenaje, evacuación y tratamiento de
aguas residuales
− En grado suficiente, Instalaciones de agua: acometidas y
desagües
− En grado suficiente, Instalaciones de electricidad:
acometidas, centro de transformación, iluminación,
fuerza y emergencia
− En grado suficiente, Instalaciones de climatización,
calefacción y ventilación
− Instalación contra incendios
− Instalación audiovisual
− Instalaciones de accesos, control y seguridad
− En grado suficiente, Instalaciones de voz y datos
apropiadas para un Centro de estas características,
donde se celebrarán reuniones que congregarán a un
amplio número de personas.
− En grado suficiente, Instalaciones de megafonía (de
emergencia, de avisos y alta fidelidad)
− En grado suficiente, Instalaciones de iluminación y
sonido
− En grado suficiente, Instalaciones electromecánicas
(ascensores, escaleras mecánicas, etc)
− Estudio acústico y si fuera necesario, de aislamiento de
ruidos y vibraciones
− Estudios de accesibilidad, movilidad y evacuación de
personas, personas discapacitadas y vehículos de
emergencias
Cumplimiento de la normativa técnica, medioambiental y de
prevención vigentes, indicando la relación de disposiciones básicas
que se cumplen y exigen, entre otras: sobre supresión de barreras
urbanísticas, sobre accesibilidad de personas con movilidad reducida
y de vehículos de emergencia, sobre espectáculos públicos y
actividades recreativas.
Estudio de costes de mantenimiento del edificio una vez iniciado su
uso.
b) Planos
La relación de planos se definirá atendiendo a las necesidades del
Proyecto y a los requerimientos del Ayuntamiento de Donostia-San
Sebastián y de CICC.
c) Pliego de Condiciones
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-8-
El Pliego de Condiciones es el documento en el que se incluyen todas
las prescripciones sobre medidas, calidades y otras características de
los materiales de la ejecución, que no pudiendo ser consignadas en
los planos, es preciso expresar para la completa definición de cada
elemento. El Pliego deberá consignar las características que hayan de
reunir los materiales a emplear y los ensayos a que deban someterse
para la comprobación de las condiciones que han de cumplir, las
normas para la elaboración de las distintas unidades de obra, las
instalaciones que hayan de exigirse y las precauciones a adoptar
durante la construcción. Asimismo recogerá los protocolos de pruebas
para las correspondientes recepciones.
El Pliego constará, al menos, de los siguientes capítulos:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Alcance del documento
Descripción de la obra
Características que deben reunir los materiales
Forma de ejecución de las unidades de obra
Interpretación del proyecto
Pruebas y ensayos
Documentación técnica
Medidas de seguridad
Instalaciones de obra
Acometidas de obra
Seguros
Legalización de las instalaciones
d) Presupuesto
Las mediciones se presentarán distribuidas por capítulos, con una
referencia clara, de forma que sean fácilmente comprobables en
planos y en el Pliego de Condiciones.
El documento presupuesto estará compuesto por los siguientes
apartados:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Descripción de las unidades de obra
Mediciones
Precios unitarios y descompuestos
Presupuesto. Se evitarán, en la medida de lo posible, partidas alzadas
e) Otros documentos
El contratista entregará conjuntamente con el Proyecto de Ejecución
los siguientes documentos:
ƒ
ƒ
ƒ
Estudio de Seguridad y Salud
Programa de Control de Calidad
Estudio de Gestión de Residuos de Construcción, al amparo del Real
Decreto 105/2008 de 1 de febrero por el que se regula la producción
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
-9-
ƒ
y gestión de los residuos de construcción y demolición.
Actualización del Proyecto de Actividad, si fuera necesario.
TERCERA.- Plazo de ejecución y entrega de los Proyectos
1. El Proyecto Básico, visado por la Delegación del Colegio Oficial
correspondiente, deberá entregarse por el contratista a CICC, en el plazo
máximo de seis meses desde la formalización del contrato, finalizado y
redactado de acuerdo con las directrices técnicas, y con el contenido
suficiente, para la obtención de la licencia municipal de obras.
A estos efectos, dentro de los cuatro primeros meses del referido plazo, el
contratista entregará a CICC un CD o DVD en forma digital reproducible,
con indicación expresa en todos los títulos de “Documento borrador”, así
como dos copias en papel sin visar en formato DIN A-4 y planos DIN A-1.
El “Documento borrador” será sometido a supervisión y estudio por parte de
CICC, que elaborará el informe correspondiente. El contratista incorporará
al Proyecto Básico las indicaciones contenidas en dicho informe y lo
someterá a visado.
2. El Proyecto de Ejecución deberá entregarse por el contratista a CICC, en
el plazo máximo de tres meses desde la aprobación por CICC del Proyecto
Básico, pudiéndose ampliar dicho plazo de entrega a criterio de CICC en
función de las fechas en que se haya obtenido la licencia de obras.
Este documento será sometido a supervisión y estudio por parte de CICC,
que elaborará el informe correspondiente. El contratista incorporará al
Proyecto de Ejecución las indicaciones contenidas en dicho informe y lo
someterá a visado.
3. El contratista deberá entregar a CICC ocho ejemplares completos del
Proyecto Básico y de Ejecución definitivos, debidamente firmados por
técnico competente, visados en el Colegio Oficial correspondiente, y que
incorporarán las indicaciones del informe de supervisión de CICC.
Igualmente deberá presentar copia completa de los mismos en soporte
informatizado, con el formato y en el programa indicados por CICC.
Asimismo, el contratista entregará a CICC, sin incremento alguno de
honorarios, seis ejemplares completos y visados del Proyecto de estado
final de las obras debidamente actualizado a dicho momento.
Se considera que forma parte inseparable y por tanto está incluida en el
Proyecto de Ejecución y en sus honorarios, toda aquella documentación
complementaria sin la cual no se entiende completo aquél, como separatas,
anexos o documentos aclaratorios o de ampliación que por motivos de
presentación ante los diferentes Organismos o Administraciones Públicas
sean requeridos. También, y previo acuerdo mutuo, se entregará por parte
del contratista el material que CICC estime necesario para promocionar
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 10 -
públicamente la obra, como maquetas, imágenes tridimensionales o vistas
en color para la mejor comprensión de la futura edificación.
CUARTA.- Director de Obra
1. El desarrollo de las funciones de Director de Obra comprenderá las
obligaciones previstas en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación
de la Edificación, Código Técnico de la Edificación y demás normativa de
aplicación. En concreto, y sin carácter exhaustivo, el Director de Obra deberá
realizar las funciones siguientes:
Los siguientes trabajos se verificarán en coordinación con el Director de
Ejecución de Obra.
a) Trabajos iniciales
-
Estructuración de las obras: Se realizará una estructuración del
Proyecto para facilitar la medición, control y seguimiento de las obras.
Esta estructuración consistirá en la subdivisión de cada capítulo del
presupuesto general en tantas partes homogéneas como sea necesario
para facilitar el seguimiento de las obras. CICC establecerá los criterios
para hacer la subdivisión, una vez estudiadas las propuestas efectuadas
por el adjudicatario. Para cada obra elemental en que resulte
subdividida la obra general, se abrirá una ficha de seguimiento en la
que figurarán: la descripción de la obra elemental, las mediciones y
presupuestos que se van ejecutando mensualmente hasta su
terminación, y todas las observaciones que pueda anotar para el mejor
seguimiento y constancia de las condiciones de ejecución. La
estructuración que se haga inicialmente se tendrá lista en 1 mes desde
la adjudicación de la obra. La estructuración y fichas de las obras
elementales se modificarán cuando por modificaciones del Proyecto y
otras causas justificadas, lo ordene CICC.
-
Revisión del Plan de Obra: Se presentará un informe sobre el Plan
de Obra que el contratista adjudicatario de las obras elabore. Este
informe deberá ser presentado a CICC en el plazo de dos semanas a
contar desde la fecha de inicio de los trabajos. Si CICC lo estimase
conveniente, el contratista elaborará programas de trabajo alternativos
a los presentados por el contratista adjudicatario de las obras.
-
Programación de los controles: Se establecerá para cada
subdivisión de obra un plan de control geométrico, cualitativo y
cuantitativo, de acuerdo con el Plan de Obra, con exposición de la
sistemática a seguir en el control de cada unidad de obra y sus
materiales constitutivos, el cual será presentado a CICC para su previa
supervisión y aprobación si procede. El Plan de control se extenderá a
todas las unidades de obra y a sus materiales constitutivos, cuyas
mediciones aproximadas son las que se deducen de los documentos del
Proyecto, complementadas por las posibles modificaciones posteriores.
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 11 -
El Plan incluirá una propuesta de los impresos que regularán las
relaciones de obra entre la Dirección de Obra y el contratista
adjudicatario de las obras, Libro de Órdenes, Libro de Incidencias,
cuaderno de Actas, etc. CICC podrá ordenar la elaboración de nuevos
Planes de control que modifiquen los anteriormente aprobados, tantas
veces como considere oportuno, con base en las diferentes
circunstancias por las que atraviesen las obras y a la experiencia de
una correcta ejecución. Los Planes a que se hace referencia en este
apartado deberán estar elaborados en su primera versión en el plazo
de 1 mes desde la adjudicación de la obra.
-
Programa de control de calidad: El contratista deberá presentar una
propuesta del Programa de Control de Calidad.
b) Trabajos durante la ejecución de las obras:
-
-
-
-
Coordinación entre CICC y el contratista adjudicatario de las obras.
Supervisión y control de que el adjudicatario de las obras cumple las
condiciones del contrato.
Elaboración de comunicaciones e instrucciones de obra.
Libro de Órdenes con anotación de las emitidas durante el día.
Supervisión y control de que la obra se realice de acuerdo con los
Pliegos, Proyecto original y las modificaciones debidamente
autorizadas.
Proponer las condiciones y los aspectos técnicos que los Pliegos dejan
al criterio del Director de Obra.
Definir y proponer los aspectos técnicos que puedan surgir en cuanto a
la interpretación de los planos, condiciones de los materiales y de
ejecución de unidades de obra, siempre que no se modifiquen las
condiciones del contrato.
Supervisión y control de operaciones.
Supervisión de la elaboración de planos del inventario de servicios
afectados, así como de los trabajos necesarios para su sustitución,
incluyendo el apoyo en la solicitud de autorizaciones de obra que
afecten a terceros.
Previsión de posibles incidencias técnicas o económicas e informe sobre
sus soluciones.
Estudios y asesoramiento sobre las soluciones propuestas por el
adjudicatario de las obras en cuanto a tuberías, soldaduras,
estructuras, procesos constructivos de estructuras, etc., verificando su
adecuación técnico-económica.
Peritación e información sobre daños causados a terceros por la
ejecución de las obras.
Estudio de propuestas sobre los problemas que se vayan planteando en
la obra y que impidan el normal cumplimiento del contrato o aconsejen
su modificación.
Elaboración de un Registro de incidencias, manejo de archivo general y
correspondencia de obra.
Confección de las certificaciones.
Documentos de control económico con desglose de mediciones,
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 12 -
-
-
-
relaciones valoradas y certificaciones aprobadas, revisión de precios,
etc., incluyendo la elaboración de una memoria económica final de
obra, así como la liquidación de la misma.
Definir e informar sobre los normales cambios de obra que
prácticamente no modifiquen el plazo y el presupuesto.
Propuesta de imposición de penalizaciones.
Estado de garantía.
Levantamiento de Actas de todas las reuniones.
Fotos, vídeos, etc., a realizar durante la obra. Preparación de
información escrita y gráfica sobre la marcha de las obras, ya sea para
información a la prensa o para las eventuales visitas a la obra.
Elaboración del Proyecto de liquidación de la obra, incluyendo los
siguientes documentos: Memoria y sus Anejos, Planos y presupuesto.
Elaboración y debida encuadernación (8 ejemplares) y CD, de los
correspondientes Proyectos modificados y complementarios que surjan
durante el transcurso de las obras, incluyéndose Memoria, Planos,
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y presupuesto.
Redacción y preparación de la recepción de las obras. Se elaborará un
informe para la conservación, en el que, de manera sucinta, se
resumirán las características principales de las obras e instalaciones, así
como las incidencias y aspectos que pudieran tener trascendencia para
el mantenimiento de las mismas. Este informe se apoyará con
abundante información gráfica: croquis, fotografías, etc.
Se cumplirán y formalizarán todas las demás relaciones contractuales
que se deduzcan del presente contrato.
c) Comprobación topográfica y geométrica de la obra:
El Director de Obra asistirá a la comprobación de la red básica de apoyo y a
su reposición en caso necesario, replanteo de las obras y comprobación, en
general, de los supuestos del Proyecto en cuanto a su geometría, de tal forma
que pueda ser replanteado y definido totalmente sobre el terreno. Estos
trabajos, al igual que todos los demás contemplados en el presente contrato,
se realizarán también para cada una de las posibles modificaciones u obras
complementarias que puedan surgir.
d) Redacción de informes:
-
Informes previos: (i) Informe de las posibles anomalías del Proyecto,
con base en el replanteo de las obras; (ii) Informe con la estructuración
de la obra en partes homogéneas; (iii) Informe sobre el programa de
trabajos basándose en la estructuración anterior y en la propuesta del
adjudicatario de las obras; (iv) Plan de Control a seguir en las obras;
(v) Plan de seguimiento medio ambiental.
-
Informes periódicos: (i) Informes diarios: Se dará cuenta
diariamente a CICC de la labor realizada por el adjudicatario de las
obras. Esta información enviará por correo electrónico con las imágenes
más características de los diferentes tajos de obra; (ii) Actas semanales
de las reuniones de obra que se realicen con el adjudicatario de la
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 13 -
obra; (iii) Informes mensuales: Deberán entregarse antes del día 5 del
mes siguiente, e indicarán, de forma clara y concisa, el desarrollo y
marcha de los trabajos (complementados con imágenes). El contenido
mínimo de dicho informe será el siguiente:
- Breve descripción del Proyecto, actualizado con las
modificaciones que se vayan produciendo. Se incluirán croquis en
planta.
- Trabajos realizados durante el mes en cada una de las
subdivisiones de obra. Se incluirán croquis en planta y alzado del
grado de avance de cada tajos. Incidencias más reseñables y
anotaciones el Libro de Órdenes.
- Seguimiento del Programa de trabajos. Se detallarán los tajos
que van con retraso o adelanto, las causas del mismo, si están o
no en el camino crítico, otros tajos a los que influya su retraso o
adelanto, etc.
-
Informes adicionales: (i) Informes sobre anomalías: Redactará
informes inmediatos a CICC sobre las anomalías que se observen
durante la construcción, especialmente sobre aquéllas que puedan
denotar falta de calidad en los materiales o en la ejecución de las
obras, o incumplimiento de las normas de construcción, de señalización
de la obra, etc., con una propuesta de las medidas correctoras que se
estimen oportunas; (ii) Informes sobre modificaciones: Se redactarán
propuestas ocasionales sobre modificaciones en el tipo, calidad y
fuentes de suministro de los materiales básicos, dosificaciones y
granulometrías a definir en obra, sobre la determinación de
especificaciones no contenidas en la documentación contractual, sobre
detalles a definir en obra, etc.; (iii) Proyectos modificados y
complementarios: Redactará y encuadernará […] ejemplares y CD de
los Proyectos modificados y complementarios necesarios durante el
transcurso de las obras. Tales Proyectos constarán de los siguientes
documentos: Memoria, planos, Pliego de Prescripciones Técnicas y
presupuesto.
-
Informes finales: (i) Informe resumen del Control de Calidad
realizado durante la ejecución de la obra, incluyendo todos los ensayos
realizados así como la recepción de los materiales y elementos
prefabricados; (ii) Proyecto de liquidación: Se redactará y
encuadernará (7 ejemplares y en CD) el Proyecto de liquidación, que
constará de los siguientes documentos: Memoria, planos y
Presupuesto; (iii) Anexo de mantenimiento: Se redactará Anexo al
Proyecto de liquidación en el que se especificarán las instrucciones a
seguir para una correcta conservación y mantenimiento de las
instalaciones y colectores.
e) Relación con el adjudicatario de las obras:
El Director mantendrá una presencia permanente en la obra, celebrando
reuniones, como mínimo, cada siete días con el adjudicatario de las obras,
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 14 -
para el estudio de los problemas de obra. El Director tomará nota de los
temas tratados y de las decisiones adoptadas en las reuniones y redactará
Acta que elevará a CICC.
f) Relación con CICC:
Mantendrá contactos y reuniones semanales, como mínimo, con CICC, para el
estudio de los problemas que en las obras se presenten. Tomará nota de lo
acordado en todas las reuniones y redactará un Acta, que elevará a CICC y
precisará su conformidad y que conservará entre la documentación relativa al
contrato.
Además de las relaciones que se deriven de lo establecido en el presente
contrato, el contratista efectuará los siguientes trabajos:
-
-
-
Establecer servicios de inventario y archivos muy completos y
detallados, que contendrán todos los informes redactados, el Proyecto
con sus modificaciones si las hubiere, los resultados de los ensayos
clasificados y ordenados por tipos de material y por lotes o partes de
obra, que tendrá permanentemente a disposición de CICC.
Realizar fotografías y vídeos de la evolución de las obras. Asimismo,
preparará la información escrita y gráfica que estime necesaria sobre la
marcha de las obras, ya sea para información a la prensa, o para
eventuales visita a la obra de las Administraciones.
Mantener un contacto continuo con CICC, al que mantendrá
permanentemente informado de cuantas incidencias surjan.
2. Si CICC hiciera uso de la facultad prevista en el párrafo 2º de la Cláusula
2.1 del Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas, la Dirección de Obra
compartida no supondrá minoración de los honorarios establecidos, si bien
las atribuciones de la misma recaerían indistintamente en cualquiera de los
Arquitectos superiores habilitados para ello, prevaleciendo, en caso de
discrepancia en el ejercicio de sus funciones, el dictamen de CICC.
3. En todos los trabajos que comprende la Dirección de Obra, el contratista se
someterá a lo que determine CICC y se coordinará con lo que señale el equipo
de gestión de proyectos (Asistencia Técnica) que, en su caso, CICC pueda
contratar.
QUINTA.- Plazo de ejecución de la Dirección de la Obra
El plazo de ejecución del contrato, por lo que se refiere al Director de Obra,
comenzará al día siguiente al de la aprobación por CICC del Proyecto de
Ejecución y se desarrollará, al ser complementario del contrato de obras,
hasta la liquidación de éste y transcurrido el período de garantía de la obra.
SEXTA.- Fianza
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 15 -
El contratista debe haber constituido, previamente a la suscripción del
presente contrato, una fianza equivalente al 5% del precio total del contrato
(I.V.A. no incluido).
El plazo para la constitución de la citada garantía será de 15 días hábiles
desde el día siguiente al de la notificación de la adjudicación, pudiendo
constituirse por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 84 de la
LCSP.
SÉPTIMA.- Precio y forma de pago
1. El precio de contrata por la redacción de Proyectos y el desarrollo de las
funciones de Director de Obra asciende a 2.969.460 (DOS MILLONES,
NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA) euros,
incrementado en el I.V.A. correspondiente, esto es, en 475.113,6 euros.
El precio se abonará de la siguiente forma:
-
El 25 por 100, a la aprobación por CICC del Proyecto Básico.
-
El 40 por 100, a la aprobación por CICC del Proyecto de Ejecución.
-
El 35 por 100, durante la Dirección de Obra, según certificaciones de
periodicidad bimensual.
Los abonos resultantes de las certificaciones bimensuales tendrán el
concepto de pagos a buena cuenta, sujetos a las rectificaciones y
variaciones que se produzcan en la medición final, sin suponer, en
forma alguna, aprobación y recepción de los trabajos a que se
refieren. Las certificaciones serán abonadas en el plazo de 30 días,
contados a partir de la recepción de las mismas por CICC.
2. En el precio se entienden comprendidas todas las tasas e impuestos,
directos e indirectos (con excepción del I.V.A.), y arbitrios municipales que
graven la ejecución del contrato, que correrán por cuenta del contratista.
Igualmente, se consideran incluidos todos los gastos que resulten
necesarios para la ejecución del contrato, incluidos los posibles
desplazamientos. También se entienden comprendidos los correspondientes
derechos de visados de los Proyectos y Dirección de Obra.
3. El pago del precio se realizará contra factura, expedida de acuerdo con
la normativa vigente, debidamente conformada por CICC, o en su caso, por
el designado como responsable del contrato. CICC abonará el importe de las
facturas dentro de los 30 días siguientes a la fecha de expedición de los
documentos.
4. De conformidad con lo previsto en el Pliego de Cláusulas EconómicoAdministrativas, CICC podrá abonar, en concepto de abonos a cuenta para
labores preparatorias de la ejecución del contrato, hasta un máximo de
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 16 -
100.000 (CIEN MIL) euros más el I.V.A. correspondiente, previa
constitución de garantía del contratista mediante aval bancario, a primer
requerimiento, solidario, y sin beneficios de excusión, orden y división, por
el importe de 100.000 (CIEN MIL) euros. Dicho abono a cuenta se detraerá
de la cantidad a satisfacer tras la aprobación por CICC del Proyecto Básico,
según lo previsto en el apartado 1 de la presente Cláusula, y el aval
bancario se cancelará una vez realizada dicha detracción.
OCTAVA.- Obligaciones generales del contratista
1. El contrato se ejecutará con estricta sujeción a las Cláusulas contenidas en
el Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas del que es Anexo, al Pliego
de Prescripciones Técnicas, así como a las instrucciones que, en su caso, le
diere el responsable o responsables del control y de la supervisión del
contrato designados por CICC.
La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista. Será
obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se
causen, por sí o por personal o medios dependientes del mismo, a terceros
como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato.
2. El contratista deberá cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las
disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad
e higiene en el trabajo, debiendo tener a su cargo el personal necesario,
suficiente y comprometido para la realización del objeto del contrato, respecto
del que ostentará, a todos los efectos, la condición de empresario.
3. El contratista se obliga a guardar secreto y a hacerlo guardar al personal
que emplee o colabore con él, respecto de toda información que, como
consecuencia de sus trabajos con motivo de este contrato y durante el
curso de los mismos, llegue a su conocimiento, no pudiendo utilizarla para
sí ni en nombre de terceros, ni revelarla a ninguna otra persona, entidad o
firma.
4. El contratista deberá contratar un seguro de responsabilidad civil que
cubra una cuantía por siniestro de 450.000 (CUATROCIENTOS CINCUENTA
MIL) euros, que deberá estar vigente a lo largo de todo el plazo de vigencia
del contrato y durante aquellos plazos exigidos legalmente.
NOVENA.- Responsable supervisor
CICC nombrará, en su caso, a uno o varios responsables supervisores del
trabajo, en la forma prevista en el Pliego, cuya designación, y, en su caso,
cese y sustitución, será notificada inmediatamente al contratista.
El responsable supervisor coordinará, controlará e inspeccionará los
trabajos contratados y, a tal efecto, podrá pedir al contratista copia de los
documentos que elabore para conocer la marcha de los mismos.
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 17 -
Las instrucciones de CICC serán canalizadas a través del supervisor, y serán
de obligado cumplimiento para el contratista.
DÉCIMA.- Cesión y subcontratación
El contratista no podrá ceder el contrato ni subcontratar sus prestaciones
sino mediando previa autorización, expresa y por escrito, de CICC y siempre
que el cesionario o subcontratista tenga capacidad para contratar con CICC,
no esté incurso en prohibición de contratar y acredite la solvencia
económica y técnica requerida en su momento al contratista, así como la
disposición de los medios humanos y materiales por él comprometidos.
Todo ello en cuanto corresponda a la prestación o prestaciones objeto de
cesión o subcontratación.
UNDÉCIMA.- Modificaciones del contrato
El contrato se podrá modificar por razones de interés público y para atender
a causas imprevistas de interés público debidamente justificadas. Dichas
modificaciones serán de obligado cumplimiento para el contratista.
DECIMOSEGUNDA.- Propiedad de los trabajos
El resultado de los trabajos contratados, en su totalidad o en cualquiera de
sus fases, será propiedad de CICC, pudiendo ésta recabar en cualquier
momento las entregas de los documentos o materiales que lo integren, con
todos sus antecedentes, datos o procedimientos
Los trabajos que constituyan objeto de propiedad intelectual se entenderán
expresamente cedidos en exclusiva por el contratista o, en su caso, éste
cuidará de que se cedan por terceros en exclusiva a CICC, por el tiempo
máximo que la legislación permita, sin que puedan ser reproducidos total o
parcialmente sin previa y expresa autorización de CICC.
El contratista tendrá la obligación de proporcionar a CICC todos los datos,
cálculos, procesos y procedimientos empleados durante el desarrollo de los
trabajos.
DECIMOTERCERA.- Cumplimiento y recepción de las prestaciones
El contrato se entenderá cumplido por el contratista cuando éste haya
realizado, de acuerdo con los términos del mismo, la totalidad de las
prestaciones integrantes del objeto del contrato.
En el plazo de un mes desde la finalización de las actuaciones constitutivas
de la Dirección de Obra, se procederá al acto formal y positivo de recepción
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 18 -
o conformidad, levantándose la correspondiente Acta.
Si la prestación realizada por el contratista no reuniere las condiciones
necesarias para proceder a su recepción, se dictarán por escrito las
instrucciones oportunas para que subsane los defectos observados y cumpla
sus obligaciones en el plazo que para ello se fije, no procediendo la
recepción hasta que dichas instrucciones hayan sido cumplimentadas. Si los
trabajos finalmente efectuados no se adecuan a la prestación contratada,
como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá
CICC rechazar la misma quedando exenta del pago del precio. Todo ello sin
perjuicio de lo previsto en la Cláusula Decimocuarta, respecto a subsanación
de errores y corrección de deficiencias tras la entrega de los Proyectos
Básico y de Ejecución.
El plazo de garantía será de un año y se empezará a contar a partir de la
fecha del Acta de recepción.
Si durante el plazo de garantía se acreditase la existencia de vicios o
defectos en los trabajos efectuados, CICC tendrá derecho a reclamar al
contratista la subsanación de los mismos. En todo caso, éste responderá de
los daños y perjuicios que durante la ejecución o explotación de las obras se
causen tanto a CICC como a terceros, por defectos o insuficiencias técnicas
del Proyecto o por los errores materiales, omisiones e infracciones de
preceptos legales o reglamentarios en que el mismo haya incurrido,
imputables a aquél.
Terminado el plazo de garantía sin que CICC haya formalizado reparo o
denuncia alguna, el contratista quedará exento de responsabilidad por razón
de las prestaciones efectuadas, sin perjuicio de aquellas responsabilidades
legales que pudieran proceder.
La garantía constituida será devuelta y cancelada una vez otorgada el Acta
de recepción o conformidad prevista en esta Cláusula.
DECIMOCUARTA.- Penalizaciones
a) En caso de defectos, insuficiencias técnicas, errores materiales, omisiones
e infracciones de preceptos legales o reglamentarios en el momento de
presentación del Proyecto Básico, CICC exigirá su subsanación, otorgando al
efecto el plazo de un mes a contar desde el requerimiento realizado. Si
transcurrido este plazo las deficiencias no hubiesen sido corregidas CICC
podrá optar por la resolución del contrato (incautando la garantía y
devengándose una penalización equivalente al 25% de la parte del precio a
abonar tras la elaboración del Proyecto Básico, según lo dispuesto en la
Cláusula Séptima), o por conceder un nuevo plazo de diez días naturales
(devengándose en este supuesto una penalización equivalente al 25% de
dicha parte del precio). De producirse un nuevo incumplimiento procederá
la resolución del contrato, devengándose una penalización a favor de CICC
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 19 -
equivalente a la parte del precio a abonar tras la elaboración del Proyecto
Básico e incautándose la garantía.
Si los daños y perjuicios efectivamente generados por la falta de
subsanación son superiores a las penalizaciones previstas en el párrafo
anterior, se exigirán en su integridad los efectivamente generados.
b) Lo dispuesto en el apartado anterior será asimismo de aplicación, con las
correspondientes adaptaciones, al caso de defectos, insuficiencias técnicas,
errores materiales, omisiones e infracciones de preceptos legales o
reglamentarios en el Proyecto de Ejecución.
c) Para los casos en que el presupuesto de ejecución de la obra prevista en el
Proyecto se desviare en más de un 20%, tanto por exceso como por defecto,
del coste real de la misma como consecuencia de errores u omisiones
imputables al contratista, éste deberá indemnizar a CICC en los porcentajes
siguientes:
-
En el supuesto de que la desviación sea de más del 20% y menos del
30%, la penalización correspondiente será del 30% del precio total del
contrato.
-
En el supuesto de que la desviación sea de más del 30% y menos del
40%, la penalización correspondiente será del 40% del precio total del
contrato.
-
En el supuesto de que la desviación sea de más del 40%, la
penalización correspondiente será del 50% del precio total del contrato.
Si los daños y perjuicios efectivamente generados por dichas desviaciones
fuesen superiores a las penalizaciones previstas en el párrafo anterior, se
exigirán en su integridad los efectivamente generados.
d) El contratista quedará obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total
fijado para la realización del mismo, así como de los plazos parciales.
Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en
demora respecto al cumplimiento del plazo total, CICC podrá optar
indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de
penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1000 euros del
precio total del contrato.
Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 5 por 100
del precio total del contrato, CICC estará facultada para proceder a la
resolución del mismo o acordar la continuidad de su ejecución con imposición
de nuevas penalidades.
CICC tendrá la misma facultad a que se refieren los dos párrafos anteriores
respecto al incumplimiento de los plazos parciales.
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 20 -
e) Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido
la ejecución parcial de las prestaciones definidas en el contrato, CICC podrá
optar, indistintamente, por su resolución o por exigir su cumplimiento, en
ambos casos con indemnización de los daños y perjuicios generados,
incrementados cumulativamente en el importe de la garantía y de las
cantidades pendientes de abonar (conforme a lo previsto en la Cláusula
Séptima), que quedarán definitivamente incautadas.
En todo caso, tanto de opción por la resolución como por la continuación del
contrato, CICC podrá decidir unilateralmente la continuación de los trabajos
durante el tiempo que estime preciso, por medios propios o de terceros,
repercutiendo en ambos casos el coste de dicha continuación en el contratista,
sin perjuicio de las indemnizaciones de daños y perjuicios y demás efectos
previstos en la presente Cláusula.
DECIMOQUINTA.- Resolución contractual
1. El incumplimiento por parte del contratista de las obligaciones asumidas
en virtud de este contrato o de los Pliegos, facultará a CICC para dar por
terminado de forma inmediata el mismo, siempre que previamente se haya
denunciado el incumplimiento, sin que el contratista hubiera procedido a la
subsanación.
En concreto, se consideran causas de resolución las siguientes:
a) Las previstas en la Cláusula Decimocuarta, letras a), b) y e).
b) La demora en cumplimiento del plazo total o, en su caso, de los plazos
parciales.
c) La no adscripción a la ejecución del contrato de los medios humanos
comprometidos o la sustitución de los mismos sin previa autorización
expresa y por escrito de CICC.
d) El abandono por parte del contratista de la prestación objeto del
contrato. Se entenderá producido el abandono cuando la prestación haya
dejado de desarrollarse o no se desarrolle con la regularidad adecuada o
con los medios humanos precisos para la normal ejecución del contrato en
plazo.
No obstante, cuando se esté en este supuesto, previamente a la resolución
del contrato, CICC requerirá al contratista para que regularice la situación
en el plazo de un mes a contar desde el requerimiento.
e) Las reiteradas deficiencias en la ejecución del contrato o la no ejecución
del mismo en las condiciones, forma y plazo establecidos en él.
f) El incumplimiento reiterado y grave de las órdenes de CICC.
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 21 -
g) Las modificaciones de la obra sin autorización previa de CICC.
h) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual o la
extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista.
i) La declaración de concurso o la declaración de insolvencia en cualquier
otro procedimiento.
j) El mutuo acuerdo entre CICC y el contratista.
k) El desistimiento o la suspensión del contrato por plazo superior a un año
acordados por CICC.
l) La resolución del contrato de obra.
2. La facultad de resolución operará de modo automático, por la simple
declaración de CICC, notificada fehacientemente al contratista mediante
carta certificada con acuse de recibo.
Recibida dicha notificación, el contratista vendrá obligado de inmediato a
entregar y poner a disposición de CICC la totalidad de los documentos
elaborados por él hasta la fecha para llevar a efecto las prestaciones
contratadas, así como los planos, especificaciones, cronogramas y
estimaciones de costes generados por el contratista, junto con los
documentos utilizados y entregados por CICC al contratista, pasando todos
ellos a ser propiedad de CICC, pudiendo así ésta continuar con la ejecución
del contrato, por sí o por tercero. Todo ello sin perjuicio de la posterior
liquidación económica del contrato que proceda.
DECIMOSEXTA.- Efectos de la resolución
1. Las responsabilidades económicas que pudieran derivarse de la
resolución del contrato por las causas previstas en la Cláusula anterior, así
como por cualesquiera otras que pudieran resultar legalmente procedentes,
se liquidarán una vez resuelto efectivamente el contrato y entregada la
documentación correspondiente, no siendo óbice para que CICC pueda
continuar su ejecución.
2. Si la resolución del contrato se produce por las causas previstas en la
Cláusula Decimocuarta, letras a), b) y e), tendrá las consecuencias en
dichos apartados previstas.
3. Si la resolución del contrato se produce por las causas previstas en las
letras k) y l) de la Cláusula anterior, además de los honorarios
correspondientes a la parte ejecutada del contrato, el contratista percibirá el
5% de los honorarios correspondientes a la fase que en el momento de la
resolución se encuentre en desarrollo.
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 22 -
4. En caso de resolución del contrato por las causas previstas en las letras
b), c), d), e), f), g), h) e i) de la Cláusula anterior y, en general, por
cualquier causa no imputable a CICC, ésta no tendrá que abonar cantidad
alguna por los honorarios que resten por devengar del mismo. Por el
contrario, se devengará a favor de CICC, adicionalmente a cualesquiera
indemnizaciones de daños y perjuicios que procedan, con carácter
cumulativo a los daños y perjuicios causados, una cantidad equivalente al
importe de la garantía y de las cuantías aún pendientes de abonar
(conforme a lo previsto en la Cláusula Séptima), que quedarán
definitivamente incautadas. Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad
general del contratista dimanante del artículo 1.591 del Código Civil, de la
Ley de Ordenación de la Edificación y demás normativa que sea aplicable.
DECIMOSÉPTIMA.- Régimen jurídico y jurisdicción
En el presente contrato, en lo que respecta a su régimen jurídico y
jurisdicción, se estará a lo previsto a tales efectos en las Cláusulas 3 y 22,
respectivamente, del Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas.
Y para que conste, firman el presente contrato por duplicado ejemplar, en el
lugar y fecha mencionados en el encabezamiento.
_________________________
D. […]
(en nombre y representación de
CENTRO INTERNACIONAL DE
CULTURA CONTEMPORÁNEA, S.A.)
_______________________
D. […]
CONTRATO PARA EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICA DE TABAKALERA
Y
DIRECTOR
DE
OBRA
DE
LA
RENOVACIÓN
- 23 -
Descargar