Documento a texto completo

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CONTAMINACIÓN SÓNICA AUTOMOTOR Y SU RELACIÓN CON EL
RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA BÁSICA
CARMELA QUINTERO
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Emeritza Urdaneta Carbonell
Especialización en Educación Ambiental
Maracaibo, Noviembre de 2006
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CONTAMINACIÓN
SÓNICA AUTOMOTOR Y SU RELACIÓN CON EL
RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA BÁSICA
CARMELA QUINTERO
Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Especialista
en Educación Ambiental.
Presentado por:
________________________
Emeritza Urdaneta Carbonell
Cédula de Identidad: 14.026.152
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR
Yo, Hugo Hernández Petit, titular de la Cédula de Identidad Nº 2.823.549, en mi
carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado denominado: Contaminación Sónica
Automotor y su relación con el Rendimiento Escolar de los estudiantes en la escuela
Carmela Quintero, para optar al título de Especialista en Educación Ambiental, presentado
por la ciudadana: Lcda. Emeritza Urdaneta, titular de la Cédula de Identidad Nº
S
O
D
VA
sometido a la presentación y evaluación, por parte del
jurado
examinador que se designe.
R
E
S
E
R
S
O
CH a los doce días del mes de enero de 2007.
En la ciudad de
Maracaibo,
E
R
DE
14.026.152, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
______________________________
Hugo Hernández Petit
C.I.Nº 2.823.549
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso, por ayudarme siempre e iluminar mis caminos fortaleciendo
mis pasos en el cotidiano caminar, a través de su Espíritu.
A mis inigualables padres, que con su apoyo siempre me motivan a seguir adelante.
A mi esposo, por estar siempre a mi lado y darme su amor, apoyo y comprensión sin
igual.
S
O
D
VA
A mis familiares en general y a todos mis amigos.
R
E
S
E
R
OS
H
C
E
DER
A mis profesores, por la enseñanza recibida.
Emeritza Urdaneta
AGRADECIMIENTOS
A Dios dador de toda gracia, quien día a día me da
sabiduría e inteligencia
guiándome por el mejor camino de la vida.
A los seres que más se preocupan por mí, por mis logros y metas, quienes gozan con
mi alegría y sufren con mi dolor: “Mis padres”.
A mis hermanos, por la ayuda ofrecida en la realización de este trabajo.
S
O
D
VACarmela Quintero, por estar
Al personal directivo y docente de la Escuela
Básica
R
E
S
E
R
dispuestos a brindar aportes aH
la investigación.
OS
C
E
R
E
D
A mi profesor Hugo, por sus oportunas orientaciones en la elaboración de este estudio.
A mi novio, por mostrarme la grandeza del amor.
Emeritza Urdaneta
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
RESUMEN
Contaminación Sónica Automotor y su relación con el Rendimiento Escolar de los
estudiantes de la Escuela Carmela Quintero.
Autora: Urdaneta, Emeritza
Tutora: Hernández, Hugo
Año: 2006
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
El propósito de la presente investigación
fue determinar la relación entre la contaminación
CHO escolar
sónica automotor R
y elErendimiento
de los estudiantes en la Escuela Carmela
E
D
Quintero. Su importancia radica en el aporte que hace ofreciendo técnicas para el desarrollo
de habilidades en el docente frente a los problemas de la contaminación sónica. El estudio
se fundamenta teóricamente en los criterios de: Ruíz (2004), Boujon y Quaireau (1999) y
Sánchez (1998). El mismo es de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no
experimental transeccional de campo. La población está conformada por sesenta y nueve
(69) sujetos; de los cuales dos (02) son docentes de la escuela básica Carmela Quintero y
sesenta y siete (67) son alumnos cursantes de 6º grado en esa institución educativa. Como
instrumento, se utilizó una entrevista para los docentes y un cuestionario para los alumnos
con diez (10) ítems, los cuales fueron validados a través de la opinión de cinco (5) expertos.
El análisis de los datos se realizó aplicando la estadística descriptiva, calculando el
promedio de las respuestas, la correlación se obtuvo por medio del coeficiente de Pearson.
Se concluyó que la contaminación sónica automotor se relaciona muy baja con el
rendimiento escolar. Se recomendó fortalecer el trabajo docente por medio de círculos de
estudio donde se promueva la determinación en consenso de estrategias de abordaje de la
problemática ambiental en el aula de clase.
Descriptores: Contaminación sónica, rendimiento escolar, motivación, ruido.
Correo electrónico: [email protected]
INDICE GENERAL
Pág.
TÍTULO -----------------------------------------------------------------------------------------------II
DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------------III
AGRADECIMIENTO ---------------------------------------------------------------------------- IV
ÍNDICE GENERAL-------------------------------------------------------------------------------- V
ÍNDICE DE TABLAS --------------------------------------------------------------------------- VII
RESUMEN ---------------------------------------------------------------------------------------- VIII
S
O
D
VA
R
E
S
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ----------------------------------------------------------------- 1
Planteamiento del Problema--------------------------------------------------------------------- 2
Formulación del Problema ------------------------------------------------------------------ 6
Objetivos de la Investigación ------------------------------------------------------------------- 7
Objetivo General ----------------------------------------------------------------------------- 7
Objetivos Específicos------------------------------------------------------------------------ 7
Justificación --------------------------------------------------------------------------------------- 8
Delimitación del Estudio -------------------------------------------------------------------- 9
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO-----------------------------------------------------------11
Antecedentes de la Investigación --------------------------------------------------------------12
Bases Teóricas -----------------------------------------------------------------------------------19
Contaminación Sónica Automotor -------------------------------------------------------19
Elementos caracterizadores ----------------------------------------------------------------24
Ruido------------------------------------------------------------------------------------------24
Efectos de la contaminación sónica automotor------------------------------------------26
Fisiológicos ----------------------------------------------------------------------------------26
Psicológicos----------------------------------------------------------------------------------26
Emocionales ---------------------------------------------------------------------------------26
Rendimiento Escolar------------------------------------------------------------------------27
Componentes Administrativos ------------------------------------------------------------27
Motivación -----------------------------------------------------------------------------------29
Participación ---------------------------------------------------------------------------------31
Consolidación de Aprendizajes Efectividad del Rendimiento Escolar---------------35
Estándares o Criterios-----------------------------------------------------------------------35
Comparación de resultados con estándares establecidos ------------------------------36
Juicio de valor -----------------------------------------------------------------------------37
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ----------------------------------------------39
Tipo y Nivel de Investigación------------------------------------------------------------------40
Diseño de la Investigación----------------------------------------------------------------------41
Sujetos de la Investigación---------------------------------------------------------------------42
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ------------------------------------------43
Validación del Instrumento---------------------------------------------------------------------43
Técnicas de Análisis-----------------------------------------------------------------------------44
Procedimiento ------------------------------------------------------------------------------------44
Consideraciones Éticas--------------------------------------------------------------------------45
CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN -----------------------------46
Descripción y Análisis de los Resultados ------------------------------------------------47
S
O
D
VA
CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------------------------59
R
E
S
E
RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------------------61
R
REFEENCIAS BIBLIOGRÁFICAS------------------------------------------------------------63
OS
H
C
ANEXOS ---------------------------------------------------------------------------------------------66
E
DER
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro Nº 1. Operacionalizacion de las Variables----------------------------------------------38
Cuadro Nº 2. Distribución de la Población por Grado y Sección ------------------------------43
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1: Tabla general de la dimensión elementos caracterizadores -------------------------44
Tabla 2: Tabla general de la dimensión efectos de la contaminación
sónica automotor -------------------------------------------------------------------------45
Tabla 3: Tabla general de la variable contaminación sónica automotor----------------------46
Tabla 4: Tabla general de la dimensión componentes administrativos-----------------------47
Tabla 5: Tabla general de la dimensión componentes pedagógicos --------------------------49
S
O
D
A
V
Tabla 7: Tabla general de la variable rendimiento escolar
-------------------------------------51
R
E
S automotor y
E
R
Tabla 8: Correlación entre la contaminación
sónica
OS
H
C
el rendimiento
Eescolar --------------------------------------------------------------------52
DER
Tabla 6: Tabla general de la dimensión efectividad del rendimiento escolar ---------------50
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
ANEXO A: Instrumento dirigido a los alumnos -------------------------------------------------66
ANEXO B: Instrumento dirigido a los docentes -------------------------------------------------68
ANEXO C: Validación de Instrumento de Recolección de Datos -----------------------------71
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
CAPITULO I
EL PROBLEMA
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
El ruido es uno de los problemas más graves de la sociedad moderna. El constante
martilleo, los automotores, la música ruidosa, las explosiones, los aviones, entre otros,
S
O
D
A
diversa índole en el hombre. Las fuentes generadoras
de V
contaminación sónica pueden ser
R
E
S
E
R
S de permanencia en un sitio. El sonido más bajo
fijas o móviles, de acuerdo con
su grado
O
H
C
E
R
E
D
perceptible para el oído tiene el valor de cero decibeles (dB) y constituye el punto de
producen ruidos de intensidad variada que pueden ocasionar una serie de trastornos de
partida de medición del sonido (Principales Problemas Ambientales en Venezuela
FUNDAMBIENTE, Caracas 1988).
En Venezuela la contaminación sónica durante muchos años no ha sido abordada con la
severidad del caso, sino que sus efectos se vienen tornando relevantes en las últimas
décadas, lo cual ha generado poca preocupación ante los focos de contaminación causada
por el ruido, especialmente el proveniente del tráfico automotor.
En este sentido, Rastelli (2000). Afirma,
En los últimos años el empleo de la tecnología a nivel urbano e industrial
ha crecido y se ha desarrollado a pasos agigantados, trayendo como
consecuencia un aumento de población, edificaciones, tráfico y
contaminación. La naturaleza, sus recursos y riqueza naturales no tenían
contemplados la influencia del hombre sobre su equilibrio ambiental y
ecológico, la cual ha provocado radicales cambios en su hábitat como se
pueden evidenciar, por ejemplo, en el cambio que han sufrido las zonas
donde se extrae petróleo, o donde se explota la energía hidroeléctrica.
Evidentemente, las consecuencias generadas en el ser humano por la contaminación
sónica se manifiestan en dos dimensiones importantes, como lo son la fisiológica y
psicológica; ésta última, de gran preocupación en el campo educativo, porque el mismo se
nutre del componente psicológico, el cual aporta la adquisición de los procesos cognitivos,
objeto de desarrollo en todo acto educativo, afectados considerablemente por el ruido
característico de la contaminación sónica.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
De lo antes planteado, se deduce
HOque la contaminación sónica automotor pudiera generar
C
E
DER en el rendimiento escolar de los estudiantes, hasta el punto de
fuertes repercusiones
minimizar sus capacidades de percepción de información y por ende crear dificultades en
la adquisición de aprendizajes, incluso, conduce a estados anímicos de alteraciones y
desequilibrios.
Según Sánchez (1998) el proceso de aprendizaje exige como cualidades necesaria el
rendimiento escolar, la atención y motivación, ya que ellas proporcionan al ser humano la
posibilidad de aprehender los componentes esenciales de conceptos y las relaciones entre
ellos, de acuerdo a los conocimientos que se posean, para lo cual es fundamental contar
con un
espacio idóneo
donde sea factible realizar estos procesos mentales sin
interrupciones, desequilibrios ni dispersión.
En este sentido, se destaca que el rendimiento escolar incluye una serie de componentes
como lo son: administrativos y pedagógicos. De acuerdo con Pérez (2000) los componentes
administrativos se relacionan con la asistencia y la matrícula; mientras que dentro de los
componentes pedagógicos del rendimiento escolar, ubica la motivación, la participación y
la consolidación de aprendizajes, plataformas fundamentales sobre los cuales descansa
dicho mecanismo.
Por otra parte, Tosi (2000) asevera que el rendimiento escolar requiere ser medido en su
S
O
D
VAde valor; todo ello en función
resultados con los estándares establecidos y aplicando
juicios
R
E
S
E
R
de obtener información real H
acerca
del comportamiento de los estudiantes en relación al
OS
C
E
DER previstas en los proceso de aprendizaje emprendidos.
logro de las competencias
efectividad a través de la determinación de estándares y criterios, comparando los
En este sentido, Jadue (1996). Explica que “La mayoría de las causales ambientales de
los retrasos en el desarrollo cognitivo y sicosocial de los niños provenientes de bajo nivel
económico y cultural puede prevenirse por medio de acciones que la mayor parte de estas
familias pueden realizar con sus hijos a partir de la etapa preescolar”, de lo que se deduce
que, capacitando a la familia, comunidad y demás entes involucrados en el proceso, en
interacciones que provean a los niños de experiencias adecuadas para un buen desempeño
en la escuela.
Según el autor,
los retrasos en el desarrollo cognitivo y sicosocial de los niños,
provocados en gran medida por factores ambientales adversos, tienen como efecto a corto
plazo el bajo rendimiento, el fracaso y la deserción escolar y a largo plazo, la
imposibilidad de los individuos de lograr un trabajo estable que les permita una adecuada
subsistencia.
En este orden de ideas, en la Escuela Carmela Quintero, ubicada en el Municipio San
Francisco, se percibe una situación problemática relacionada con la contaminación sónica
automotor, dado que la vía de acceso de la escuela es transitada continuamente por
vehículos de carga pesada o flotas de transportes pertenecientes a empresas asentadas en la
comunidad.
S
O
D
VA
R
E
S
Indiscutiblemente, esta situación revela la falta de conciencia de los propietarios de estos
E
R
S
HO
medios, ante este proceso de degradación ambiental, representando un elemento
EC
R
E
D
perturbador de la salud integral de niños, jóvenes, docentes y demás miembros de esa
comunidad educativa, a la cual no se le ha prestado la debida y merecida atención, ni por
parte de los organismos gubernamentales ni por la comunidad de ciudadanos afectados
directamente con este problema.
Esta situación, representa un problema de contaminación sónica automotor permanente
que amerita ser acometido por acciones tendentes a su erradicación, dado que puede estar
afectando el rendimiento escolar de los estudiantes de esa institución educativa, durante el
desarrollo de experiencias de aprendizaje. Es así como el tráfico permanente de transporte
pesado constituye una amenaza permanente para el rendimiento escolar en la Escuela
Básica Carmela Quintero.
De igual manera, la existencia de esta situación revela la poca participación de los
ciudadanos afectados como comunidad organizada, evidenciándose en la poca promoción
y desarrollo de actividades para enfrentar la contaminación sónica automotor, escasa
participación de padres y representantes en la solución de problemas que afecta a la escuela,
específicamente, lo que se refiere a la contaminación sónica, producida por el paso de
vehículos de carga pesada por dicha institución.
Ante esta realidad, es preciso aperturar un estudio orientado a determinar la relación
entre la contaminación sónica automotor y el rendimiento escolar de los estudiantes en la
Escuela Básica Carmela Quintero, con el fin de generar estrategias de concientización que
S
O
D
VA alumnos y comunidad
directivos, docentes, padres, representantes, obreros,
administrativos,
R
E
S
E
R
local, proyectadas a encontrar
soluciones
OS a los problemas presentes en el entorno que los
H
C
E
R
E
D
rodea, especialmente, los relacionados con el rendimiento escolar de los alumnos, por
impulsen la participación activa y responsable de todos los actores educativos; es decir,
concentrar el objetivo principal de la escuela como institución educativa.
Formulación del problema
En atención a los planteamientos anteriores, surge la interrogante central del presente
estudio: ¿Qué relación existe entre la contaminación sónica automotor y el rendimiento
escolar de los estudiantes en la Escuela Carmela Quintero? De esta interrogante, surgen
otros cuestionamientos expresados de la siguiente manera:
¿Qué elementos caracterizan la contaminación sónica como problema ambiental en el
contexto de la Escuela Básica Carmela Quintero?
¿Cuáles son los efectos de la contaminación sónica automotor en los estudiantes de la
Escuela Básica Carmela Quintero?
¿Cuáles son los componentes del rendimiento escolar de los estudiantes de la
Escuela Básica Carmela Quintero?
¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta para relacionar la contaminación sónica
automotor y el rendimiento escolar de los estudiantes en la Escuela Básica Carmela
Quintero?
Objetivos de la investigación
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
Objetivo general
EC
R
E
D
Determinar la relación entre la contaminación sónica automotor y el rendimiento escolar
de los estudiantes en la Escuela Carmela Quintero.
Objetivos específicos
Identificar los elementos que caracterizan la contaminación sónica automotor como
problema ambiental en el contexto de la Escuela Básica Carmela Quintero.
Describir los efectos de la contaminación sónica automotor en los estudiantes de la
Escuela Básica Carmela Quintero.
Analizar los componentes del rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela
Básica Carmela Quintero.
Establecer la relación entre la contaminación sónica automotor y el rendimiento escolar
de los estudiantes en la Escuela Básica Carmela Quintero.
Justificación de la investigación
Las instituciones educativas en Venezuela se soportan en una sociedad de valores que
apoyan el desarrollo de capacidades del pensamiento en los niños y jóvenes de acuerdo a
sus potencialidades y en consonancia con el contexto al cual pertenecen. A continuación, se
explicitan los aportes que genera el presente estudio desde la perspectiva teórica,
metodológica y práctica.
S
O
D
VA
R
E
S
Teóricamente, el desarrollo de la investigación permitió ampliar los conocimientos sobre
E
R
S
HO
las posturas teóricas vigentes acerca de las variables contaminación sónica automotor y
EC
R
E
D
rendimiento escolar, no solo desde el punto de vista de la actualización, sino
confrontándolos con la realidad expresada en la escuela básica estudiada, lo cual constituye
un proceso de validación de cada uno de los criterios expuestos por: Ruiz (2004), Sánchez
(1998) y Pérez (2000).
En este mismo orden de ideas, la investigación aporta el tratamiento integrado de los
criterios teóricos que fundamentan cada variable, a través de la relación que orienta el
propósito central de la investigación, lo cual permite conformar un marco referencial
globalizado sobre estos dos componentes de la educación del ser humano desde la
perspectiva ambientalista.
Del mismo modo, metodológicamente la investigación aportó dos instrumentos para medir
la contaminación sónica y el rendimiento escolar, los cuales pueden ser aplicados en otras
instituciones de educación básica donde se midan estas variables, realizando los ajustes
pertinentes de acuerdo a su realidad.
Igualmente, este estudio representa una experiencia única desarrollada de acuerdo a las
pautas reglamentarias de los estudios científicos; de allí, que aporta un recorrido
metodológico inédito, caracterizado por el empleo de técnicas y procedimientos para la
recolección, procesamiento y análisis de datos, así como la discusión de los resultados
dentro del paradigma positivista.
S
O
D
VA
R
E
S
Desde el punto de vista práctico, la investigación ofrece orientaciones para abordar la
E
R
S
HO
contaminación sónica automotor y elevar el rendimiento escolar de los estudiantes en esta
EC
R
E
D
institución educativa. En efecto, el presente estudio contribuye a optimizar el rendimiento
escolar como elemento primordial dentro del proceso de aprendizaje desarrollado en las
escuelas básicas, ofreciendo técnicas para el desarrollo de habilidades en el docente frente a
los problemas de la contaminación sónica automotor; entre ellas la participación, el trabajo
colectivo y cooperativo.
Además, la investigación genera elementos fortalecedores del rendimiento escolar,
orientando la aplicación de los procesos cognitivos como herramientas indispensables en la
adquisición de aprendizajes.
Delimitación del estudio
La investigación se realizó incluyendo a docentes y alumnos de la segunda etapa de
Educación Básica de la Escuela Carmela Quintero del Municipio San Francisco, estado
Zulia, Venezuela. La misma, se desarrolló en el período comprendido entre octubre de 2005
hasta noviembre de 2006, enmarcada en la línea de investigación de educación ambiental.
Asimismo, el estudio aborda las variables contaminación sónica automotor y rendimiento
escolar, para lo cual se tomaron los criterios teóricos expuestos por: Ruiz (2004), Pérez
(2000) y Sánchez (1998).
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E II
CAPITULO
R
S
HO
MARCO TEÓRICO
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
En el presente apartado se incluyen los fundamentos teóricos que sustentan la
investigación, sirven de marco referencial para explicar las variables objeto de estudio:
contaminación sónica automotor y rendimiento escolar, en términos de precisar su
operacionalización partiendo de los elementos conceptuales que definen las dimensiones e
S
O
D
VA
R
E
S
indicadores.
E
R
S
Antecedentes
HO de la investigación
C
E
R
DE
A partir de la revisión realizada sobre trabajos de investigación referentes a
contaminación sónica automotor y rendimiento escolar, se estructuró el siguiente marco
referencial que permite perfilar su abordaje teórico y metodológico. A continuación se
reseñan los antecedentes seleccionados, atendiendo su pertinencia con el presente estudio.
En primer lugar, se reseña el estudio realizado por Pérez (2002) en la Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín, titulado: Protección de los Derechos Humanos de Tercera
Generación en la Legislación Ambiental Venezolana con relación a la Contaminación
Sónica, el mismo tuvo como objetivo general analizar dichos derechos en proporción con
este tipo de contaminación, por considerarse un problema de suma importancia para la
actualidad del país. Su importancia destaca la presentación de un diagnóstico respecto de la
actual normativa ambiental del país y las consecuencias de aplicar los principios que rigen
los derechos humanos de tercera generación en materia ambiental, específicamente los
relacionados con la contaminación sónica. El estudio fue de tipo documental, de allí que la
población estuvo conformada por los siguientes documentos: Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Ley Penal del Ambiente, Ley Orgánica del Ambiente relativo a
Ruidos molestos o nocivos, Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Sanción de
Infracciones menores. En cuanto a la recogida y tratamiento de la información, se realizó
aplicando la técnica de la observación directa y como instrumento una guía de observación.
S
O
D
VALa intromisión del ruido en
cualitativa, el mismo permitió llegar a la siguienteE
conclusión:
R
S
E
R
los diferentes lugares en los cuales
OseSdesarrollan las diferentes actividades del ciudadano,
H
C
E
R
E
D
ha demostrado la necesidad fundamental la forma de actuar para prevenir cualquier agente
Asimismo, el análisis de la información se efectuó a través de la investigación
que pueda causar alteración a la forma de vida, dado que el ruido se torna perjudicial en el
ambiente familiar y comunitario, impidiendo que este sea el verdadero entrono sonoro
saludable que el individuo necesita en sus diferentes edades.
De igual manera, se recomendó resaltar el valor de la higiene sonora social desde la
infancia, la cual abarquen dos aspectos: sensibilizar la audición y disminuir las intensidades
sonoras para garantizar desde los inicios del ser una buena formación y calidad de vida, ya
que la higiene sonora segura garantiza un buen desarrollo de las facultades cognitivas de los
niños.
Este antecedente fue tomado por el aporte que hace al presente estudio referente a la
Información sistematizada y objetiva que ofrece sobre los aspectos definitorios de la
contaminación
sónica
como
problema
ambiental
de
actualidad,
así
como su
regulación jurídica y legal.
También se presenta el estudio realizado por González y Villalobos (2002), el cual lleva
por título: Efectos de un Programa de Educación Ambiental aplicado a maestros sobre las
conductas conservacionistas de niños escolares de la comunidad de San Francisco. La
metodología de esta investigación fue de tipo experimental, a nivel explicativo, con una
S
O
D
A
cursantes de 3º, 4º, 5º ,6º, grado de educación básica
deR
laV
escuela “Euladimira Guanipa”.
E
S
E
R
OS
H
C
En cuanto a la R
recolección
E de datos, se aplicó el registro de productos permanentes,
DE
muestra constituida por 14 maestros del turno de la mañana y por 294 niños de ambos sexos
residuos sólidos, mapa geográfico, hoja de registro de asistencia, pre-test, post-test y
registro fotográfico fílmico. El diseño de la investigación es el análisis experimental de la
conducta, de tipo A-B; para el análisis de los resultados se utilizaron las estadísticas
descriptivas, específicamente, frecuencia y porcentaje.
Entre los resultados se reporta la efectividad del programa de educación ambiental
aplicado a maestros, sobre las conductas conservacionistas de los niños escolares. Esto se
verificó a través de la disminución de los productos permanentes fijos por exceso, el
aumento de los productos permanentes fijos por déficit y la disminución de residuos sólidos
en el área escolar. Los maestros sirvieron de modelo a los niños, promoviendo el
aprendizaje de conductas conservacionistas a otros niños y a sus representantes, quienes
participaron en las actividades conservacionistas. Se destaca como conclusión que el
Programa de Educación Ambiental aplicado a maestros de la escuela básica “Eulamira
Guanipa”, fue efectivo para producir conductas conservacionistas en niños de edad escolar,
a través del uso controlado de los productos permanentes
fijos,
aumento de los
productos permanentes fijos por déficit y el uso discriminado de los residuos sólidos.
Evidentemente, el aporte de este antecedente a la presente investigación está centrado en
el insumo teórico que ofrece para abordar la variable contaminación sónica automotor
como problema ambiental dentro del contexto educativo, en cuanto a la importancia del rol
S
O
D
VAprácticas relacionadas con la
así como en la aplicación de estrategias a través de E
actividades
R
S
E
R
S
conservación y defensa del medio
Oambiente.
H
C
E
DER
que desempeña el docente para promover en los alumnos la valoración del medio ambiente;
Otro antecedente, lo constituye la investigación realizada por Briceño (2001) titulada:
Propuesta de un programa orientado a mejorar el rendimiento escolar en las aulas de la II
etapa de Educación Básica, cuyo objetivo fue proponer un programa orientado a mejorar el
producto escolar en dichas aulas de Educación Básica de la Escuela Andrés Bello de Mene
Grande del Municipio Baralt. La investigación fue de tipo descriptiva, proyectiva y de
campo. La población estuvo constitutita por 02 docentes y 38 alumnos, los cuales hicieron
un total de 40 sujetos, utilizando la técnica de encuesta en su modalidad de cuestionario, el
cual fue validado por 10 expertos, mientras que su confiabilidad fue determinada a través
del Coeficiente Alfa de Cronbach resultando 0,96.
El análisis estadístico se realizó con la distribución de frecuencias para analizar los
indicadores de cada dimensión. Los resultados obtenidos dejaron al descubierto, que en
forma general el nivel de rendimiento escolar de los alumnos en el aula de clase es muy
bajo, lo cual es propicio para desarrollar y aplicar el programa planteado en este estudio.
Asimismo, es importante señalar que es necesario profundizar en la función docente en
relación a la comunicación, motivación y orientación, ya que esto permitirá lograr un
ambiente de aprendizaje propicio para incentivar y capturar la atención e interés de los
alumnos.
La pertinencia de este antecedente con la presente investigación se relaciona con el
S
O
D
A este trabajo sirve como
Vademás
educación básica, lo cual es abordado en este estudio;
R
E
S
E
R
referencia en la determinación
de
OlosSprocedimientos metodológicos a implantar; es decir,
H
C
E
R
E
D
el uso del cuestionario como instrumento de medición.
insumo teórico que ofrece sobre los componentes del rendimiento escolar en el nivel de
Continuando con los antecedentes, se presenta el estudio realizado por Gómez y Alvis
(2001) titulado: Elementos perturbadores de atención en niños escolares del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar de la Zona Germana-Bogotá, cuyo propósito fue
ddeterminar en un grupo de escolares de las escuelas comunitarias
del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar de la Zona de Germania, la prevalencia de problemas de
atención asociados con elementos perturbadores.
Para ello, se aplicó la siguiente metodología orientada a la ejecución de dos juicios
globales, uno basado en la observación del niño y otro en la entrevista a las docentes. El
grupo de niños con juicio definitivo, se definió como el grupo de casos y se comparó con el
grupo de niños con juicio dudoso y normal, denominado grupo control. En efecto, los
resultados evidenciaron una alta prevalencia de problemas de atención: 25,6% basado en el
juicio por observación de los niños y 31,4% basado en la entrevista a las docentes. Se
encontró, además, una alta correlación (0,72032) entre los 2 juicios. Las variables que
explicaron significativamente el juicio definitivo después de usar análisis multivariado
fueron: la realización de actividades al aire libre, distractores ambientales como ruidos y
factores de nacimiento. Igualmente, se concluyó que la prevalencia de problemas de
atención es alta, por lo cual se considera importante implementar programas estratégicos
para modificar factores de riesgo, con coordinación interinstitucional.
S
O
D
Val A
Este antecedente fue tomado dado los aportes que
hace
presente estudio en cuanto a la
R
E
S
E
R de atención presentes en los niños escolares,
S
determinación de posibles causas
de
problemas
O
CH
E
R
DE para abordar los efectos del ruido en el rendimiento escolar de
lo cual es fundamental
estudiantes de educación básica objeto de esta investigación.
Finalmente, se incluye el trabajo realizado por Ríos y otros (1997) para la Escuela J.E.
Pestalozzi en Argentina, cuyo propósito fue realizar a través de un método científico, la
medición, clasificación y definición de qué tipos de ruidos son los que más afectan a la
población y por ende a la salud del individuo.
Los procedimientos aplicados fueron: 1) La observación intuitiva sobre los sonidos y
ruidos en las calles de la ciudad en distintos horarios y zonas. 2) La explicación general
sobre el sonido: trabajo realizado mediante una charla con profesionales y equipos
especiales medidores de intensidad de sonidos y sus componentes espectrales. 3) La
utilización del decibelímetro, osciloscopio y analizador de espectro. 4) El desarrollo de
gráficos de intensidad y evolución del ruido en función a las mediciones obtenidas en las
distintas zonas de la ciudad. 5) La búsqueda de material científico y de investigaciones
oficiales sobre mediciones de ruido en la ciudad.
La principal conclusión del trabajo es que el ruido en el centro de la ciudad es muy alto
y supera los niveles establecidos oficialmente como máximos. La actividad productora del
ruido es el tránsito, primeramente los medios de transporte como los autobuses (superan los
100 dB), seguido de los automóviles con motores en mal estado o sin silenciador en el tubo
S
O
D
VA
R
E
S
de escape, tercero las motocicletas siempre ruidosas y por último el automóvil en buen
E
R
S
HO
estado.
EC
R
E
D
Igualmente, el estudio permitió concluir que los picos máximos de ruidos se registraron
los días de semana laborales (de lunes a viernes) entre las 11 y 13 hs y entre los 17 y 19 hs
(promedios máximos de 90 a 100 Db). Los sábados se percibe ruido sólo por la mañana
debido a la actividad comercial y por la noche. Los domingos se percibe un bajo nivel
general de ruido (promedio máximo de 70 a 80 Db). En la ciudad existe un alto nivel de
ruido general por lo que indica un alto grado de contaminación acústica.
En este contexto, el antecedente aporta información valiosa relacionada con los
principales orígenes de la contaminación sónica, lo cual es de sumo interés para el presente
estudio especialmente por lo concerniente al ruido producido por el tráfico automotor.
Asimismo, este antecedente sirve para orientar la realización de la investigación en cuanto a
la selección de procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, al ofrecer
una secuencia científica y estructurada de los pasos ejecutados durante las observaciones en
el campo contextual abordado.
Bases Teóricas
A continuación se presentan los fundamentos teóricos en que se apoyan las variables
abordadas en esta investigación. En este sentido, se destacan los aspectos centrales que
definen cada dimensión e indicadores, con el respectivo soporte teórico y el autor que lo
plantea.
Contaminación Sónica Automotor
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
Antes de precisar la definición de contaminación sónica automotor, es conveniente
EC
R
E
D
enmarcarla dentro del amplio espectro de la Educación Ambiental, la cual está asociada a
un proceso de concienciación el cual contiene el respeto y valoración de la vida, de allí que
busca formar al ser humano como un ser integral en su interrelación con el entorno en el
que se desenvuelve; esto con el fin de generar comportamientos favorables a la
preservación del ambiente, evitando así su deterioro e impacto negativo.
Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1974), en el documento final de la Conferencia
Internacional La Biosfera, donde participaron 240 delegados procedentes de 63 países,
expresa claramente el interés por insistir “…en los aspectos científicos, técnicos, educativos
e institucionales de los problemas de utilización racional de los recursos naturales y de
mejoramiento del ambiente”. Este propósito ha sido acatado por los gobiernos de todos los
países del mundo, quienes han legislado la obligatoriedad de impartir a la población la
Educación Ambiental; siendo los pioneros: La Unión Soviética (1976), Inglaterra y Gales
(1973), Estados Unidos (1970).
En este contexto, Venezuela también se ha sumado a este propósito universal de
aperturar vías para la formación de ciudadanos en materia ambiental y por ello, ha sido
necesario darle un respaldo jurídico a la educación ambiental, ya que en la actual
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se concentra la decisión de
S
O
D
VA
R
E
Spreventivo del ambiente, partiendo de la
relevancia a la defensa, conservación y R
proceso
E
S
O
H
C
Educación, a quien se le
Easigna un lugar relevante en la formación ciudadana, incluyendo la
DER
apostar por la concienciación ambiental emprendida desde años anteriores, concediendo
misma como contenido curricular en todos los niveles y modalidades del sistema educativo
venezolano.
Es allí, donde se inscribe la oportunidad para ofrecer conocimientos claros acerca del
ambiente, definido por Ruiz (2004) como todo lo que rodea al hombre, concretamente
enmarcado en la relación “…naturaleza, hombre y sociedad”; asimismo, Nava (2005)
afirma que el ambiente también lo constituyen todas aquellas cosas que existen en el
planeta y que intervienen con los seres vivos.
Actualmente las sociedades del mundo entero buscan emprender proyectos enfocados
a la preservación y defensa del medio ambiente, razón por la cual se ha enfatizado en la
promoción de la Educación Ambiental como medio para concientizar acerca del respeto y
valoración a la vida, la cual busca formar al hombre como un ser integral en su
interrelación con el entorno en el que se desenvuelve; esto con el fin de generar
comportamientos favorables a la preservación del ambiente, evitando así su deterioro e
impacto negativo.
Este interés ha tomado mayores aplicaciones al considerar las consecuencias
negativas de la intervención desmesurada e irracional del ser humano en los ambientes
naturales; es decir, el deterioro causado por la contaminación impulsada por la mano del
hombre y que representan preocupación a nivel mundial como es el caso de la destrucción
S
O
D
VA
R
E
S
de la capa de ozono y los cambios generados en los fenómenos naturales.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Cabe destacar que el tema de la contaminación ha sido abordado en diferentes
eventos a escala internacional y aun cuando se han elaborado propuestas estratégicas para
su intervención promovidas por organismos como la UNESCO y la Organización de
estados Americanos (OEA), aun sigue siendo motivo de estudio, análisis y discusión debido
a la falta de conciencia evidenciada en los comportamientos humanos frente a la valoración,
defensa y conservación del ambiente.
Ahora bien, paradójicamente se observan comportamientos que se alejan de la
preservación del ambiente procurada; es decir, a pesar de contar con la intención de educar
a favor del ambiente y disponer de respaldo legal para hacerlo, esto no resulta suficiente
para lograr cambios significativos en los ciudadanos. Guzmán Ramos, (2007), afirma “El
sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no es fácil
salir, aún poniendo el mayor de nuestro empeño”. Hasta el momento las soluciones han
venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de
establecer impuestos a quien contamine o de subsidios a quien elabore productos "verdes" o
amigables con el medio ambiente.
Todas estas medidas han tenido un éxito relativo, lo cierto es que la situación ambiental
del planeta es cada vez peor y cada vez más irreversible. Teniendo en cuenta esto se
debería analizar la relación entre el medio ambiente y el sistema de producción capitalista,
pensando porque hasta el momento economía y ecología aparecen como cuestiones
S
O
D
VA
R
E
S
antagónicas.
E
R
S
HO
En este sentido, la principal solución a los problemas ambientales, es la educación
EC
R
E
D
ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad (productivos o no). Precisamente
la principal salida (no la única, ya que esta debe ser acompañada por otras medidas de corte
económico, político, tecnológico, entre otros) viene de la mano de la educación, en este
caso de la educación ambiental. Esta es una herramienta fundamental para lograr un cambio
de actitud y de comportamiento en la sociedad, no sólo en los productores sino también en
los consumidores de todo el mundo.
Esta situación, se acentúa el terreno de la contaminación asociada a la impregnación del
aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o
el funcionamiento natural de los ecosistemas, la cual adquiere diferentes matices de
acuerdo al elemento que afecta dentro del amplio espectro del ambiente. Es así como se
destacan situaciones donde se ataca el ambiente de manera visible, pero no se emprenden
se emprenden acciones para defenderlo y lograr así transformar la realidad.
En este orden de ideas, se precisa que en la educación ambiental se encuentra
fundamentalmente la formación del ciudadano en valores; por eso sus acciones van
dirigidas a concienciar al ser humano en su condición como individuo e integrante de un
grupo social. Precisamente, la educación ambiental alude entonces, a cambios profundos
los cuales trastocan las formas de vida, incluyendo un proceso de desaprender
comportamientos culturales que solo pueden lograrse a largo plazo.
En este sentido, se percibe la educación ambiental como una acción formadora centrada
S
O
D
VA Ambiental se queda en
teóricamente, sino se viven”. Precisamente, al parecer
la Educación
R
E
S
E
R
la teoría pero en la praxis H
no O
se S
manifiesta; esta situación conduce al ser humano a
C
E
DERconductas antiambientalista en su quehacer cotidiano tanto familiar
continuar ejecutando
en la promoción de valores. Al respecto, Lucini (2000) señala: “…los valores no se enseñan
como comunal.
Estos comportamientos, son evidenciados en el quehacer diario del ciudadano y
manifiestan el temido flagelo de la contaminación, la cual adquiere diferentes matices de
acuerdo al elemento que afecta dentro del amplio espectro del ambiente, como en el caso de
la contaminación sónica. Es así como se destacan situaciones donde se ataca el ambiente de
manera visible, pero no se emprenden acciones para defenderlo y lograr así transformar la
realidad.
En este orden de ideas, Sánchez (1998) considera que la contaminación sónica hace
referencia al ruido cuando este se considera como un contaminante; es decir, un sonido
molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o
grupo de personas.
Cabe destacar, que la contaminación sónica esta considerada en la
actualidad como una de las enfermedades de las grandes ciudades que más hacen sufrir a
todos los que, constantemente, tienen que soportar fuertes ruidos.
Asimismo, Ruiz (2004) señala que la contaminación sónica tiene como causa principal
el ruido ocasionado por sonidos elevados, provenientes de motores, música, aviones,
automóviles; además de los ruidos relacionados con la actividad humana como: el
transporte, la construcción de edificios, obras públicas y la industria.
S
O
D
VA
R
E
S
Cabe destacar, que al considerar los automóviles como fuente de contaminación sónica
E
R
S
HO
es necesario distinguir las particularidades de ellos: autobuses, camiones, automóviles con
EC
R
E
D
motores en mal estado o sin tubo de escape, automóviles en buen estado, motocicletas. En
este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) revela que el 76% de la
población que vive en los grandes centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior
al recomendado. Encontrando entre las principales causas de contaminación sónica: la
actividad industrial y comercial, el ruido de motores de aviones, vehículo automotor, carga
pesada, cornetas, entre otros.
Elementos caracterizadores
De acuerdo con la información aportada por la Biblioteca Encarta 2000, el principal
elemento que caracteriza la contaminación sónica automotor es el ruido, el cual es descrito
a continuación.
Ruido
Tomando en cuenta lo expresado en la Biblioteca Encarta 2006, se asume el ruido como
“un sonido molesto que afecta principalmente al oído. Es una señal acústica, eléctrica o
electrónica formada por una mezcla aleatoria de longitudes de onda”. El ruido también es
un elemento subjetivo destinado a cualquier sonido no deseado, generando contaminación
sónica, la cual es un problema medioambiental, sobre todo, si se considera que los niveles
de sonido superiores a una determinada intensidad pueden causar daños físicos.
En este sentido, se destaca que la contaminación sónica es susceptible de ser medida a
S
O
D
VA
ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida
más
utilizados son los sonómetros.
R
E
S
E
R
S
O
H
C
Un informe publicado
en 1995 por la Universidad de Estocolmo para la Organización
E
R
DE
través de niveles expresados de acuerdo a la intensidad que alcanza el ruido; en efecto, el
Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable, si bien
las molestias generalizadas en la población ocurren a partir de los 85 dB. Entre 0 y 20 dB se
considera que el ambiente es silencioso; hasta 60 dB se considera que hay poco ruido; entre
los 80 y los 100 dB se considera que el ambiente es muy ruidoso; y sobrepasando este
umbral el ruido se hace intolerable.
Como ejemplos, valga decir que el sonido ambiente en un bosque sin perturbaciones
ajenas a ese medio, rara vez alcanza los 20 dB (normalmente se encuentra alrededor de 15
dB), sonido que sólo se sobrepasa ligeramente en un dormitorio, en una biblioteca o en la
sala de estar de una vivienda; ruido que oscila entre 30 y 40 dB; mientras que en una
oficina típica, el ambiente soporta un ruido de unos 65 dB. El ruido del tráfico de una
ciudad está en un nivel de unos 85 dB, el de un camión pesado circulando en 90 dB, el
de un martillo neumático en una obra en 100 dB y el de un avión despegando entre los 120
y los 130 dB.
Efectos de la contaminación sónica automotor
De acuerdo con Ruíz (2004) la contaminación sónica automotor genera efectos
desagradables y perjudiciales a la salud humana, destacando los de tipo fisiológicos,
psicológicos y emocionales. Cada uno de estos efectos, implica una variedad de síntomas y
alteraciones, las cuales evidencian la gravedad del asunto en atención al detrimento de la
S
O
D
VA
R
E
S
calidad de vida. A continuación se describen cada uno de ellos destacando las alteraciones
generadas en el ser humano.
E
R
S
HO
EC
R
E
FisiológicosD
Los efectos fisiológicos se relacionan con los cambios producidos en el funcionamiento
físico del cuerpo humano, teniendo como principal órgano afectado el oído por ser el
receptor de los ruidos contaminantes; sin embargo las dolencias se distribuyen a lo largo de
todo el organismo, produciendo desequilibrio y desestabilidad en el cuerpo, sordera,
hipertensión, fatiga, aceleración cardiaca, disminución del sueño, molestias digestivas y
disminución de la capacidad sexual.
Psicológicos
En este grupo se incluyen todos los efectos que acarrean desequilibrios o perturbaciones
mentales como en el caso de: estrés, pérdida de coherencia, falta de concentración,
incapacidad para seguir la secuencia lógica de pasos, discursos, entre otros.
Emocionales
Los efectos emocionales de la contaminación sónica se relacionan con los desequilibrios
que se producen a nivel del estado anímico de las personas, lo cual genera: irritabilidad,
incapacidad para el diálogo y la tolerancia, malhumor.
Rendimiento Escolar
El rendimiento escolar hace referencia al logro de los objetivos propuestos en el
S
O
D
VA
R
E
S
desarrollo de procesos de aprendizajes. Según Pérez (2000) implica un estado mental que le
E
R
S
HO
permite al individuo capturar información, organizarla de acuerdo a sus estructuras
EC
R
E
D
cognitivas y transferirla a su contexto cotidiano.
En este sentido, se destaca que el rendimiento escolar cualifica el proceso total de
aprendizaje, lo cual involucra contenidos, estrategias y actividades ejecutadas, que en el
caso de educación básica se asocian al logro de competencias previstas para el grado y la
etapa.
Ahora bien, en el campo concreto de la educación básica, el rendimiento escolar es
fundamental para verificar el éxito en el logro de los aprendizajes promovidos desde la
escuela. Atendiendo el planteamiento de Pérez (2000), el rendimiento escolar incluye
componentes administrativos y pedagógicos, los cuales se describen a continuación.
Componentes Administrativos
De acuerdo con Alfiz (2000, p. 95) establece que es una característica habitual en el
proceso de aprendizaje, la presencia de trámites para todas las acciones a realizar, una
tendencia a la documentación y registros de todo lo que acontece, lo cual es fundamental
como registro permanente de las actuaciones de los estudiantes, así como de los avances y
limitaciones
presentados.
La
autora
antes
citada,
destaca
como
componentes
administrativos del rendimiento escolar, la asistencia, la matrícula y los registros de avance,
los cuales se describen a continuación.
S
O
D
VqueA ella permite la continuidad
fundamental para garantizar el rendimiento escolar,
dado
R
E
S
E
R
del proceso de aprendizaje emprendido
OS desde el aula de clase. Es así, como los estudiantes
H
C
E
R
E
D
al asistir con regularidad a las clases, tienen mayores posibilidades de alcanzar los
Asistencia: De acuerdo con Pérez (2000) la asistencia constituye un elemento
aprendizajes promovidos.
Matrícula: Al respecto, Pérez (2000) sostiene que la matrícula se relaciona con la
cantidad de alumnos atendidos por los maestros, la cual no debe ser tan numerosa a fin de
generar mejores resultados en el rendimiento escolar. De hecho, el Ministerio de Educación
y Deportes (2006) prescribe que la cantidad de alumnos por grado en educación básica, no
debe exceder de treinta y ocho participantes, en función de facilitar a los docentes la
atención individualizada de sus alumnos y alumnas, lo cual repercute favorablemente en el
rendimiento escolar; es decir, en el logro de los aprendizajes requeridos.
Componentes Pedagógicos: Para Lanz (1996) los componentes pedagógicos del
rendimiento escolar abarcan todas las experiencias de aprendizaje implicando el qué
enseñar (contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales) es decir cómo enseñar a
través de didácticas que se inscriben en una perspectiva constructiva, es una estructura
flexible, en constante mejoramiento, tomando en cuenta las necesidades de los alumnos y
del contexto, siendo un ajuste progresivo.
En relación a estos planteamientos, Garagorri (1997) expresa que el rendimiento escolar
desde el punto de vista pedagógico, incluye todo lo que el medio escolar ofrece al alumno
como posibilidad de aprender, no sólo concentra conceptos, sino también principios,
S
O
D
A
proporciona esas oportunidades, y aquellos por los
queV
evalúa los procesos mismos de
R
E
S
E
R
enseñanza y aprendizaje.
OS
H
C
E
DER
procedimientos y actitudes y abarcan, además, los medios a través de los cuales la escuela
Sobre la base de lo antes expuesto, se asume que los componentes pedagógicos del
rendimiento escolar abarcan las acciones promovidas por los docentes para lograr despertar
el interés en los alumnos y alumnas, así como el cuidado en la selección de actividades y
materiales para orientarlos; por eso se incluye la motivación, la participación y la
consolidación de aprendizajes que a continuación se describen.
Motivación
La motivación se asocia con la disposición y estímulo que se requiere para adecuar la
actuación a las demandas que se establecen. Stoner y Wankel (2000), definen la motivación
como “los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta de una
persona”.
(p.482). Se deducen de esta definición que la motivación no sólo responde al primer
momento en que se siente la demanda, puesto que es un impulso instantáneo para lograr el
objetivo y satisfacer la necesidad del individuo. Boujon y Quaireau (1999) asocia la
motivación a la causa del comportamiento de un organismo o razón por la que un
organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación
engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes.
Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación
primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar,
comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o
el afecto.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Asimismo, la Enciclopedia
HdeOla Psicología (2000) destaca que la motivación es un
C
E
R
E
D
estado de activación o excitación que impele a los individuos a actuar, lo cual aplicado al
ámbito escolar, hace referencia al interés que muestra el alumno ante una situación de
aprendizaje, implicando la selección personal de lo que se considera importante. Esto, es de
suma importancia para orientar los aprendizajes y alcanzar el rendimiento escolar
pertinente al buen desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes.
Desde esta perspectiva, se destaca que la motivación tienen un papel determinante en el
rendimiento escolar, sobre todo en lo concerniente al interés y la disposición que puedan
presentar los estudiantes al momento de ejecutar actividades de aprendizaje, contribuyendo
a minimizar los efectos de la distracción o dispersión de atención y sus repercusiones en el
aprendizaje, dado que la motivación genera impulso hacia el objeto motivante, que en este
caso, se relaciona con el aprendizaje.
En este orden de ideas, Boujon y Quaireau (1999) destacan que la distracción puede
tener su origen en causas internas del individuo, lo cual alude a la motivación; pero también,
puede ser ocasionada por factores externos al sujeto, provenientes del medio o entorno los
cuales son percibidos a través de los sentidos, encontrando que la mayor incidencia se
concentra en distractores visuales y auditivos. Las distracciones visuales, afectan al
individuo por medio del sentido de la vista, como: colores, movimientos, formas,
situaciones alternas; mientras que las auditivas afectan al individuo por medio del sentido
del oído, como: música, voces, ruidos. Lo importante es la forma positiva con la que el
individuo se enfrente al problema.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Sin embargo, la existenciaH
deO
una serie o factores no ayuda a que la motivación sea
C
E
DEloRson las condiciones externas: Utilizar el lugar adecuado (que sea
efectiva. Como
agradable), disponer de los materiales necesarios y tenerlos organizados y planificar bien el
tiempo.
Es común que suela depositarse sobre la motivación la responsabilidad de la necesidad
de encontrar formas de aumentar el rendimiento con respecto a las tendencias negativas del
desarrollo. Sin embargo, el problema radica en la aplicación de políticas inadecuadas en un
contexto de la empresa u organización sin la motivación a sus trabajadores y la falta de
profesionales capacitados para afrontar tales retos en el ambiente laboral. Para esto se
debería incluir la motivación como influencia en la organización y mejorar su rumbo de
ideas para poder competir en este mundo modernizado.
Participación
Tomando en cuenta la posición de Suárez (2002) cuando afirma que la participación de
los estudiantes en los proceso de aprendizaje promovidos constituye un reto para el docente
de educación básica, se considera que la participación debe ser dirigida a través de
estrategias pertinentes a las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas.
Según, Pérez (2002) las estrategias efectivas para lograr la participación de los
estudiantes en las experiencias de aprendizaje, son aquellas que se orientan desde una
perspectiva académica y pedagógica; es decir, los docentes necesitan aplicar estrategias de
S
O
D
VA
R
E
S
formación destinadas a fortalecer a los alumnos y alumnas, así como aquellas que hacen
E
R
S
HO
posible el dinamismo y reflexión permanente.
EC
R
E
D
Desde esta perspectiva, la participación es un modo de hacer factible en cualquier
circunstancia el compromiso personal de los estudiantes con una situación de aprendizaje.
Es así como la participación de los alumnos en las actividades de aprendizaje se presenta
tanto como un derecho personal y colectivo, cuanto un requisito para el rendimiento escolar.
La metodología, por tanto, no deberá ser tan rígida que no permita introducir
modificaciones fruto de las opiniones y propuestas de los estudiantes, además de haberlas
considerado ya desde el inicio.
Esto implica, considerar las experiencias previas que poseen los estudiantes de
educación básica porque esto permitirá definir con acierto la orientación de las acciones
para el logro de los objetivos propuestos. La experiencia previa está constituida por el
cúmulo de aprendizajes que se poseen, abarcando el nivel de conocimiento, habilidades,
destrezas, aptitudes, actitudes, comportamientos y la agudeza sensorial. Lo importante es
que el aprendizaje requiere partir de la experiencia precedente que poseen los estudiantes,
para poder orientarlo mejor en función de facilitar los procesos mentales de anclajes,
asimilación y acomodación que guiarán el rendimiento escolar.
Para ello, es fundamental orientar la autoactividad asociada a la incorporación dinámica
y activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, promoviendo la participación
protagónica de quienes aprenden, de tal manera que se conviertan en los constructores de su
propio aprendizaje. Asimismo, la participación se orienta desde el aprendizaje en grupo,
S
O
D
VyAel intercambio favorable de
a las iniciativas particulares, solo enfatiza la interacción
R
E
S
E
R
habilidades, destrezas y competencias
OSentre los miembros del grupo que aprende.
H
C
E
DER
partiendo de metas colectivas; es decir, el aprendizaje en grupo no aniquila ni se contrapone
Consolidación de Aprendizajes
La consolidación de aprendizajes es un proceso reflexivo que busca clarificar el trabajo
desarrollado, revisando los pasos ejecutados de acuerdo al logro de los objetivos previstos;
es decir, implica la verificación de las acciones emprendidas para consolidar los objetivos
educacionales.
Es evidente, que la consolidación de aprendizajes implica un proceso de evaluación el
cual según el Régimen de Evaluación para la Primera y Segunda Etapas de la Educación
Básica (1999) en su artículo 3 debe corresponder con la evaluación diagnóstica la cual
aporta los intereses y necesidades de los alumnos. Por esa razón, la consolidación de
aprendizajes destaca cómo han sido las actuaciones de los estudiantes para alcanzar el
aprendizaje. De allí, que este componente esté centrado en análisis de logros y dificultades.
Para ello, es fundamental que el docente oriente la consolidación de aprendizaje por medio
de la evaluación con la intención de aprender más y no en función de emitir juicios
descalificadores. De hecho, cuando el docente realiza evaluaciones se plantea dos opciones:
preservar los logros alcanzados y fortalecer las debilidades encontradas; en este último
caso, revierte el proceso a fin de aprovechar las bondades del error para poder generar
nuevos aprendizajes.
Sobre la base de las ideas expuestas, la consolidación de aprendizajes permite al docente
S
O
D
VA
esto, implica constatar el logro de competenciasEen
los
alumnos de acuerdo al perfil
R
S
E
S Ra los procesos evaluativos aplicados, los cuales
requerido. Esto es orientadoH
de O
acuerdo
EC
R
E
D de Evaluación para la Primera y Segunda Etapas de la Educación Básica
según el Régimen
de educación básica verificar la ejecución correcta de actividades en atención a lo previsto;
(2000) en su artículo 9 destaca el enfoque multidireccional cualitativo de la evaluación,
distinguiendo tres tipos de evaluación: La diagnóstica o explorativa, la formativa o de
procesos y la sumativa o de resultados.
En lo referente a la evaluación diagnóstica o explorativa, permite detectar las
condiciones en las que se encuentran los alumnos, en las primeras semanas del inicio del
año escolar o al iniciar cada proyecto pedagógico de aula para determinar los
conocimientos previos de los alumnos. En el diagnóstico participan todos los actores de la
acción educativa.
En relación a la evaluación formativa o de procesos, está vinculada con los procesos de
enseñar y de aprender. Es una estratega de aprendizaje en función de las competencias e
indicadores propuestos en el proyecto de aula y los planes de estudio para la Educación
Básica; este tipo de evaluación debe centrarse en el logro rendimiento escolar por medio de
la reorientación de acciones.
Con respecto a la evaluación de resultados, registra los productos una vez concluido el
desarrollo del proyecto pedagógico de aula. El equipo interdisciplinario, conjuntamente con
los niños, padres, auxiliar de aula y personal directivo, analizan la evaluación del proceso
desde el diagnóstico y determinan cuáles competencias están iniciadas, en el proceso o
fueron consolidadas como aprendizajes significativos.
S
O
D
A
V
Es evidente que al consolidar los aprendizajes, logran
los individuos hacerse eco y tener
R
E
S
E
R
sentido de pertenencia de susH
espacios
OS y de buscar para ellos que se den las condiciones
C
E
R
E
D
mínimas necesarias para el logro de los mismos, solamente con la toma de conciencia y el
conocimiento del problema, se pueden crear formas, modelos y soluciones efectivas para el
desarrollote programas que redunde en el fortalecimiento del entorno educativo.
Efectividad del Rendimiento Escolar
Tosi (2000, p.46) señala, que la efectividad implica un “convenimiento, diseño y
organización de evaluación, se establece un contrato afectivo y psicológico referente a lo
que se pide y se espera del proceso”; es decir, abarca la comparación contra la norma y la
realidad para corregir desviaciones o logros.
Según Bittel (1995, p.35) la efectividad del rendimiento escolar “es un proceso que
incluye estándares de desempeño, la medición, la comparación y la aplicación de medidas
correctivas”. Este autor señala, que el proceso incluye tres pasos que permiten medir el
desempeño de los estudiantes a través de: estándares, comparación de resultados con los
estándares y juicio de valores que a continuación se presentan.
Estándares o Criterios
Según Chiavenato (1998) manifiesta, los estándares representan el desempeño deseado.
Los criterios representan las normas guías de las decisiones. Son disposiciones
proporcionadas por los medios para establecer lo que deberá hacerse y cuál es el
S
O
D
VA
R
E
S
desempeño o resultado aceptado como normal. En consideración, los estándares o criterios
E
R
S
HO
representan los límites establecidos para el logro de lo pautado, lo que deberá mantenerse o
EC
R
E
D
asegurarse. Transpolando esto al rendimiento escolar coordinado por los docentes se
encuentra que no puede haber evaluación válida y confiable si no se cuenta con unos
criterios o estándares permitiendo precisar lo evaluado, esto es importante considerarlo, ya
que sirve de referente para calibrar entre lo previsto y lo logrado.
Comparación de resultados con estándares establecidos
Es una etapa de la evaluación, que permite confrontar el resultado con lo establecido
como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es detectar algún error o fallas
con relación a la actuación esperada. En consecuencia, para comparar el resultado con el
estándar establecido, es importante determinar los límites dentro de los cuales la variación
del resultado podrá aceptarse como deseable o normal. Estos elementos del control cuando
se procesan de manera integrada y sistemática permiten detectar logros dentro de tres
enfoques de control correctivo, formativo y preventivo, apoyando el logro de las acciones
que se planifican en función de los aprendizajes requeridos por los estudiantes.
Estos propician el contraste de las construcciones de los alumnos en relación con el
rendimiento escolar evidenciado a través de la observación, uso de conceptos y
procedimientos necesarios para alcanzarlos. Esto es asumido por la Ley Orgánica de
Educación (1980) en los artículos 88, 100 y 106 de su reglamento general, establece que
evaluación ha de ser cualitativa y criterial. Los docentes deben elaborar los criterios de
evaluación con los cuales valorarán los logros alcanzados por los alumnos.
S
O
D
VA
R
E
S
Juicio de valor
E
R
S
HO
Al respecto, Chiavenato (1998,p.261) la efectividad implica un proceso de evaluación y
EC
R
E
D
ésta “busca obtener información precisa sobre aquello que se está controlando después de
realizado” . La evaluación es la vinculación estrecha de todo cuanto sucede y depende de
una corriente de información significativa, precisa y oportuna; ella permite recoger y
confrontar información significativa con el fin de analizar y emitir juicios valorativos sobre
la educación, docentes y alumnos.
De lo anterior se deduce, que la valoración del rendimiento escolar consiste en la
medición y corrección del desempeño de las actividades, la cual debe ser realizada por los
estudiantes, impulsadas y facilitadas por los docentes donde se intercambie y colectivicen
los resultados, para asegurarse que todo lo planificado y contemplado en las experiencias de
aprendizaje, se lleve a cabo. En consecuencia, se resalta que para emitir juicios de valor
sobre el rendimiento escolar, el docente conjuntamente con los alumnos, padres y
representantes, establece criterios relacionados con las experiencias de aprendizaje a
desarrollar, para así poder emitir juicio sobre la persona o grupo que se evalúa con respecto
a la actividad ejecutada por el evaluado, siguiendo los criterios previamente establecidos.
Cuadro 1
Operacionalizacion de las Variables
Variables
Indicadores
Dimensiones
Elementos
caracterizadores
Contaminación
Sónica
-
S
O
D
A
laR- V Fisiológicos
E
S
E sónica
R
S
HO
Efectos
de
contaminación
automotor
EC
R
E
D
Componentes
administrativos
Rendimiento Escolar
Ruido
Componentes
Pedagógicos
Efectividad
Rendimiento Escolar
-
Psicológicos
Emocionales
-
Asistencia
Matrículas
Registro de avance
-
Motivación
Participación
Consolidación
aprendizajes
del -
Estándares y Criterios
Comparación de resultados
con estándares establecidos
Juicio de valor
Se logra por medio del Coeficiente de Correlación de Pearson
Fuente: Urdaneta, 2006.
de
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
En este capítulo se presentan los métodos y procedimientos que permiten sistematizar
científicamente el desarrollo de la investigación. Incluye, el tipo, diseño, sujetos de la
investigación, así como también, la técnica de recolección de datos, validez del instrumento
y la técnica de análisis. El estudio se desarrolló en el marco del paradigma positivista, el
S
O
D
VA
R
E
S
cual orienta la acción bajo un análisis cuantitativo.
E
R
S
Oy nivel de investigación
HTipo
EC
R
E
D
La presente investigación se ubica como descriptiva porque existe el propósito de
describir el comportamiento de las variables: Contaminación sónica automotor y
rendimiento escolar de los estudiantes en la Escuela Básica Carmela Quintero del
Municipio San Francisco; además, se busca analizar el efecto que pueda ejercer una de las
variables sobre la otra en relación a la situación problemática abordada.
En cuanto a la investigación descriptiva, Hernández, Fernández y Baptista (1998, p. 60)
la definen como “aquella que busca especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier fenómeno sometido a análisis”. En efecto, el presente
estudio destaca las características definitorias de la contaminación sónica automotor y el
rendimiento escolar en la escuela básica investigada, para analizarlas en su comportamiento
particular, extrayendo sus componentes estructurales.
En referencia a la investigación correlacional, Hernández y otros (1998, p.62) señalan
“los estudios correlacionales tienen como propósito medir el grado de relación que exista
entre dos o más conceptos o variables”. De allí, que el propósito central del presente
estudio es determinar la presencia de las variables en el desarrollo, para luego apreciar
cuantitativamente la relación que existe entre la contaminación sónica automotor y el
rendimiento escolar.
S
O
D
VA
R
E
S
Diseño de la investigación
E
R
S
HO
El diseño de la investigación es no experimental-transeccional de campo, debido a que
EC
R
E
D
las variables: contaminación sónica automotor y rendimiento escolar, se observaron en su
ambiente natural, sin la manipulación alguna por parte del investigador; así como también,
las dimensiones e indicadores que las conforman. Hernández y Otros (1998, p. 184),
plantean que “un diseño no experimental es un estudio que se realiza sin la manipulación
deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural
para después analizarlos”.
Asimismo, es transeccional por cuanto se recolectaron los datos en un solo momento, en
un tiempo único, sin pretender evaluar la evolución de su comportamiento. Al respecto,
Hernández y Otros (1998, p.188) plantean “… estos diseños describen relaciones entre dos
o más variables en un momento determinado”. Por otra parte, esta investigación se enmarca
dentro de los diseños de campo porque se realizó en el mismo lugar donde está el objeto de
estudio; es decir, la escuela básica Carmela Quintero del Municipio San Francisco. Estos
son definidos por Sabino (1996, p. 26) como aquellos que “permiten verificar las
verdaderas condiciones en que se han conseguido los datos, haciendo posible su revisión o
modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad”.
Sujetos de la investigación
Según, Chávez (2001, p. 162) la población de una investigación “…es un conjunto de
todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. Esto implica, que una
población abarca sujetos pertenecientes a un estado o conglomerado social que presentan
S
O
D
VA
R
E
S
características comunes, el cual la hace susceptible de ser estudiada de acuerdo a
E
R
S
HO
determinados criterios, siempre y cuando existan aspectos o cualidades evidenciadoras de
EC
R
E
D
similitudes tanto en lo concerniente a rasgos personales, como a identidades de grupos o
colectivos.
En el presente trabajo se analizó la totalidad de la población, denominando este
procedimiento censo, que según Bisquerra (1998, p. 120) “se utiliza cuando la población es
restringida o cuando la intención del investigador así lo exige”. Siendo así, la investigación
asume el universo más afectado con la problemática abordada.
En efecto, la población que participa en esta investigación, está conformada por sesenta
y nueve (69) sujetos; de los cuales dos (02) son docentes adscritos a la nómina de la escuela
básica Carmela Quintero y sesenta y siete (67) son alumnos cursantes de 6º grado en esa
institución educativa. En el siguiente cuadro 2 se puede observar la distribución de la
población seleccionada, especificada por grado.
Cuadro Nº 2
Distribución de la Población por Grado y Sección
GRADO
DOCENTES
6º “A”
1
6º “B”
1
Total
2
ALUMNOS
33
34
S
O
D
VA
R
E
S
67
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Fuente: E.B. Carmela Quintero, 2006.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Según Chávez (2001, p. 173) los instrumentos de investigación “son medios que utiliza
el investigador para medir comportamientos o atributos de las variables que somete a
estudio”. En este contexto, en la presente investigación se precisa como técnica para
recoger la información una encuesta y como instrumentos, dos cuestionarios de peguntas
cerradas con tres alternativas de respuestas múltiples: Siempre, Algunas veces y Nunca;
cuyos valores se corresponden con 3, 2 y 1 respectivamente.
En este sentido, el cuestionario dirigido a los alumnos (Ver anexo A) mide el
comportamiento de la variable: Contaminación sónica, por medio de nueve ítems; mientras
que e l cuestionario dirigido a los docentes (Ver anexo B) mide la variable rendimiento
escolar, a través de veinticinco ítems.
Validación del instrumento
Al respecto, Hernández y Otros (1998, p. 243) señalan, que la validez se refiere “al
grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. Siendo así, la
validez busca comprobar con rigor científico, la pertinencia y coherencia de los
instrumentos en la medición que se pretende hacer de las variables estudiadas; dada la
importancia del proceso de validación para la aplicación de los instrumentos. Sobre la base
S
O
D
VA
R
E
S
de lo antes expuesto, los instrumentos diseñados para la investigación, fueron sometidos a
E
R
S
HO
un proceso de validez de contenido que se realizó a través de la opinión de cinco (5)
EC
R
E
D
expertos; para ello se entregó un formato de validación y copia de instrumentos a fin de que
emitieran sus juicios y consideraciones, los cuales estuvieron orientados a la pertinencia de
los ítems con los objetivos, pertinencia de los ítems con los indicadores, redacción y
ortografía, opinión y algunas sugerencias pertinentes al mejoramiento del instrumento. (Ver
anexo C)
Técnicas de análisis
De acuerdo con Tamayo (2001, p.188) las técnicas de análisis de datos “…son una parte
del proceso técnico en análisis estadístico de los datos. La operación esencial en la
tabulación es el recuento para determinar el número de casos que encajan en las distintas
categorías”. En este sentido, se aplicó la estadística descriptiva, para lo cual se tabularon
los datos, se calculó el porcentaje alcanzado por cada indicador y dimensiones, así como el
promedio, los cuales fueron concentrados en tablas.
Procedimiento
El procedimiento para la ejecución del presente estudio, comprende los siguientes pasos:
1.
Identificar el tema estudio en este caso establecer la relación entre la
contaminación sónica y el rendimiento escolar.
2.
Establecer el problema de investigación así como, el planteamiento de los
objetivos involucrados en el análisis.
3.
4.
5.
6.
Comenzar el proceso de recolección de información bibliográfica.
S
O
D
VAque su confiabilidad.
técnico que equivale a la validación de los mismo,
al igual
R
E
S
E
R
S de las instituciones educativas objeto de estudio.
Lograr la aceptación
por
Opartes
H
C
E
R
E
D
Aplicación de los instrumentos de recolección de datos.
Diseño de los instrumentos de recopilación de datos y la aplicación del estudio
7.
Procesamiento y análisis de la información.
8.
Para la presentación y discusión de los resultados, los cuales permitieron obtener
y lograr las conclusiones y recomendaciones.
Consideraciones éticas
El desarrollo de la presente investigación se orienta de acuerdo con los principios de la
ética, los cuales permiten abordar el estudio respetando la naturaleza de los hechos
observados, la autoría de las fuentes consultadas, el valor de reflexión y la disertación y
especialmente, el trato dispensado a los sujetos que participan en el estudio, a quienes es
necesario informarles con claridad, todas las implicaciones de su participación como
informantes, los objetivos perseguidos y el destino de la información que aporten;
asimismo, en esta investigación, se toma en cuenta el principio de la honestidad, con el fin
de garantizar que el acercamiento al saber establecido por la ciencia, genere la reflexión, el
análisis, la interpretación de acuerdo al contexto de aplicación del estudio y se evite la
manipulación de los resultados.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
En el presente capítulo se analizan y discuten los resultados obtenidos del proceso de
recolección
de la información, los mismos son expuestos siguiendo el orden de
presentación de las variables contaminación sónica automotor y rendimiento escolar, sus
dimensiones e indicadores.
S
O
D
VAobtenidas en el cuestionario
El análisis se desarrolla interpretando todas lasE
respuestas
R
S
E
R
aplicado, presentado por indicador,
OSlos mismos pueden ser observados en las tablas
H
C
E
R
E
D
construidas para tal fin. Asimismo, se expresa la opinión del investigador a partir de las
bases teóricas analizadas, las cuales, finalmente llevaron a la elaboración de las
conclusiones y recomendaciones de la investigación, con la finalidad de suministrar una
información científica para determinar la relación entre la contaminación sónica automotor
y el rendimiento escolar de los estudiantes en la Escuela Carmela Quintero.
Descripción y análisis de resultados
Se inició con la presentación de los resultados de la variable contaminación sónica y su
análisis de acuerdo con cada dimensión. En las siguientes tablas se presentan los resultados
obtenidos de la aplicación del instrumento sobre la misma, el cual fue suministrado a la
población seleccionada, para dar repuesta al primer objetivo especifico dirigido a indagar
acerca de los elementos que caracterizan la contaminación sónica automotor como
problema ambiental en el contexto.
Variable: Contaminación sónica
Dimensión: Elementos caracterizadores
Tabla Nº 1
Tabla general de la dimensión elementos caracterizadores
Indicador
Siempre
Doc.
Alum.
%
%
Algunas veces
Nunca
Doc.
Alum.
Doc.
%
%
S%
O
D
VA
R
E
S
Alum.
%
66.6
30.0
16.6
34.6
Promedio
E
36.3
R
S
HO
66.6
30.0
16.6
34.6
Porcentaje
26.4%
48.3%
Ruido
16.6
EC16.6
R
E
D
36.3
25.6%
Fuente: Urdaneta, 2006.
El análisis de la dimensión elementos caracterizadores, arrojó el siguiente resultado:
48.3 % de docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica Carmela Quintero,
respondieron algunas veces, el 26.4 % siempre y el 25.6 % nunca, resultados que indican
que la población seleccionada medianamente caracterizan la contaminación sónica
automotor como problema ambiental en el contexto.
Estos resultados se corresponden con el estudio realizado por Pérez (2002), donde
destaca la su importancia de la presentación de un diagnóstico respecto de la actual
normativa ambiental del país y las consecuencias de aplicar los principios que rigen los
derechos humanos de tercera generación en materia ambiental, específicamente los
relacionados con la contaminación sónica. Asimismo, de acuerdo con la información
aportada por la Biblioteca Encarta 2000, el principal elemento que caracteriza la
contaminación sónica automotor es el ruido, lo cual sólo a veces es referido por la
población encuestada.
En la siguiente
tabla se dará respuesta al segundo objetivo específico, dirigido a
describir los efectos de la contaminación sónica automotor en los estudiantes de la Escuela
S
O
D
VA
R
E
S
Básica Carmela Quintero.
E
R
S
HO
Variable: Contaminación sónica
EC
R
E
D de la contaminación sónica automotor
Dimensión: Efectos
Tabla Nº 2
Tabla general de la dimensión efectos de la contaminación sónica automotor
Indicador
Siempre
Algunas veces
Nunca
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
%
%
%
%
%
%
Fisiológicos
25.0
33.0
33.3
33.7
41.6
34.5
Psicológicos
33.3
34.7
16.6
34.5
41.6
30.6
Emocionales
50.0
26.9
33.3
20.9
16.6
41.1
Promedio
36.1
31.5
27.7
29.7
32.2
35.4
Porcentaje
33.8%
28.7%
33.8%
Fuente: Urdaneta, 2006.
El análisis de la dimensión efectos de la contaminación sónica automotor, arrojó el
siguiente resultado: 33.8 % de docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica
Carmela Quintero, respondieron siempre, el 33.8 % nunca y el 28.7 % algunas veces,
resultados que indican que la población seleccionada si describen los efectos de la
contaminación sónica automotor en los estudiantes de la Escuela Básica Carmela Quintero.
González y Villalobos (2002). Entre los resultados se reporta la efectividad del programa
de educación ambiental aplicado a maestros, sobre las conductas conservacionistas de los
niños escolares. Esto se verificó a través de la disminución de los productos permanentes
S
O
D
VA de modelo a los niños,
de residuos sólidos en el área escolar. Los maestros
sirvieron
R
E
S
E
R
S
promoviendo el aprendizajeH
deO
conductas
conservacionistas a otros niños y a sus
C
E
ER participaron en las actividades conservacionistas.
Dquienes
representantes,
fijos por exceso, el aumento de los productos permanentes fijos por déficit y la disminución
De acuerdo con Ruíz (2004) la contaminación sónica automotor genera efectos
desagradables y perjudiciales a la salud humana, destacando los de tipo fisiológicos,
psicológicos y emocionales. Cada uno de estos efectos, implica una variedad de síntomas y
alteraciones, las cuales evidencian la gravedad del asunto en atención al detrimento de la
calidad de vida.
Asimismo, se observa que los efectos emocionales obtuvieron el mayor puntaje, por lo
que se afirma que los alumnos estudiados siempre manifiestan malhumor dentro del aula de
clase, lo cual genera peleas con sus compañeros en la medida que incrementan los ruidos
del tráfico automotor. Estos hallazgos se corresponden con lo planteado por Ruíz (2004)
cuando destaca que los efectos emocionales de la contaminación sónica se relacionan con
los desequilibrios que se producen a nivel del estado anímico de las personas, lo cual
genera: irritabilidad, incapacidad para el diálogo y la tolerancia, malhumor.
A continuación se describen cada uno de ellos destacando las alteraciones generadas en
el ser humano.
Tabla Nº 3
Tabla general de la variable contaminación sónica
Dimensión
SNunca
O
D
VA
R
E
S
Siempre
E
Alum.
R
S
HO
Doc.
EC%
R
E
D
%
Algunas veces
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
%
%
%
%
Elementos
26.4
48.3
25.6
Efectos
33.8
28.7
33.8
Promedio
30.1%
38.5%
29.7%
Fuente: Urdaneta, 2006.
El análisis de la variable contaminación sónica, arrojó el siguiente resultado: 38.5 %
de
docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica Carmela Quintero,
respondieron algunas veces, el 30.1 % siempre y el 29.7 % nunca, resultados que
indican que la población seleccionada medianamente caracteriza y
describe
contaminación sónica en los estudiantes de la Escuela Básica Carmela Quintero.
Cabe destacar que la UNESCO (1974) en el documento final de la Conferencia
Internacional La Biosfera, donde participaron 240 delegados procedentes de 63 países,
expresa claramente el interés por insistir “…en los aspectos científicos, técnicos, educativos
e institucionales de los problemas de utilización racional de los recursos naturales y de
mejoramiento del ambiente”. Este propósito ha sido acatado por los gobiernos de todos los
países del mundo, quienes han legislado la obligatoriedad de impartir a la población la
Educación Ambiental; siendo los pioneros: La Unión Soviética (1976), Inglaterra y Gales
(1973), Estados Unidos (1970).
S
O
D
VA
R
E
S objetivo específico, dirigido a analizar
En la siguiente tabla se le dará respuesta
al tercer
E
R
S
O
H
C
los componentes administrativos
del rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela
E
DER
Básica Carmela Quintero.
Variable: Rendimiento escolar
Dimensión: Componentes administrativos
Tabla Nº 4
Tabla general de la dimensión componentes administrativos
Indicador
Siempre
Algunas veces
Nunca
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
%
%
%
%
%
%
Asistencia
49.9
37.3
33.3
24.5
16.6
36.1
Matrículas
58.3
31.2
16.6
19.2
25.0
52.3
Registro de avance
49.9
25.7
12.5
39.3
37.5
36.8
Promedio
52.7
31.4
20.8
27.6
26.3
41.7
Porcentaje
42.0%
Fuente: Urdaneta, 2006.
24.2%
34.0%
El análisis de la dimensión componentes administrativos, arrojó el siguiente resultado:
42.0% de docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica Carmela Quintero,
respondieron siempre, el 34.0% nunca y el 24.2% algunas veces, resultados que indican que
la población seleccionada si analiza los componentes administrativos del rendimiento
escolar. La investigación realizada por Briceño (2001) se relaciona con el insumo teórico
que ofrece sobre los componentes del rendimiento escolar en el nivel de educación básica,
lo cual es abordado en este estudio; además este trabajo sirve como referencia en la
S
O
D
VA
R
E
S
determinación de los procedimientos metodológicos a implementar; es decir, el uso del
E
R
S
HO
cuestionario como instrumento de medición.
EC
R
E
D confirman el planteamiento de Alfiz (2000, p. 95) cuando establece que
Estos resultados,
es una característica habitual en el proceso de aprendizaje, la presencia de trámites para
todas las acciones a realizar, una tendencia a la documentación y registros de todo lo que
acontece, lo cual es fundamental como registro permanente de las actuaciones de los
estudiantes, así como de los avances y limitaciones presentados.
En efecto, los resultados revelan la importancia de los componentes administrativos
dentro del proceso de verificación del rendimiento alcanzado por los estudiantes, ya que
ello permite evidenciar los avances y logros alcanzados por los estudiantes durante el
desarrollo de la s experiencias de aprendizaje; además, de identificar desviaciones de
acuerdo a los objetivos planteados, a partir de lo cual se emprenden nuevas acciones
correctivas y se redefinen métodos y técnicas de aprendizaje. Cabe destacar, que los
componentes administrativos en el contexto investigado, mostró un comportamiento
fortalecido de lo cual se infiere que los docentes estudiados poseen las habilidades
requeridas para orientar exitosamente, estos procesos.
Variable: Rendimiento escolar
Dimensión: Componentes pedagógicos
Tabla Nº 5
Tabla general de la dimensión componentes pedagógicos
Indicador
Siempre
Doc.
Algunas veces
Alum.
Nunca
SDoc.
O
D
VA
R
E
S
Doc.
Alum.
%
%
%
%
36.3
33.3
29.4
25.0
34.2
41.6
26.6
25.0
28.5
33.3
44.8
58.3
31.2
16.6
19.2
25.0
52.3
Promedio
47.1
31.3
24.9
25.7
27.7
43.7
Porcentaje
39.2%
% E
R
S
HO
%
EC 41.6
R
E
D
Motivación
Participación
Consolidación
de
Alum.
aprendizajes
25.3%
35.7%
Fuente: Urdaneta, 2006.
El análisis de la dimensión componentes pedagógicos, arrojó el siguiente resultado:
39.2 % de docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica Carmela Quintero,
respondieron siempre, el 35.7 % nunca y el 25.3 % algunas veces, resultados que indican
que la población seleccionada si analiza los componentes pedagógicos del rendimiento
escolar. El estudio realizado por Gómez y Alvis (2001), fue tomado dado los aportes que
hace al presente estudio en cuanto a la determinación de posibles causas de problemas de
atención presentes en los niños escolares, lo cual es fundamental para abordar los efectos
del ruido en el rendimiento escolar de estudiantes de educación básica objeto de esta
investigación.
Para Lanz (1996) los componentes pedagógicos del rendimiento escolar abarcan todas
las experiencias de aprendizaje implicando el qué enseñar (contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales) es decir cómo enseñar a través de didácticas que se
S
O
D
VA y del contexto, siendo un
mejoramiento, tomando en cuenta las necesidades de
los
alumnos
R
E
S
E
R
ajuste progresivo.
OS
H
C
E
DER
inscriben en una perspectiva constructiva, es una estructura flexible, en constante
Variable: Rendimiento escolar
Dimensión: Efectividad del rendimiento escolar de los estudiantes
Tabla Nº 6
Tabla general de la dimensión efectividad del rendimiento escolar
de los estudiantes
Indicador
Siempre
Algunas veces
Nunca
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
%
%
%
%
%
%
Estándares y Criterios
41.6
36.3
33.3
29.4
25.0
34.2
Comparación de
37.5
36.8
12.5
39.3
49.9
25.7
Juicio de valor
16.6
36.1
33.3
24.5
49.9
37.3
Promedio
31.9
37.0
26.3
31.0
41.6
32.4
resultados
Porcentaje
Fuente: Urdaneta, 2006.
34.4%
28.6%
37.0%
El análisis de la dimensión efectividad del rendimiento escolar de los estudiantes, arrojó
el siguiente resultado: 37.0 % de docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica
Carmela Quintero, respondieron nunca, el 34.4 % siempre y el 28.6 % algunas veces,
resultados que indican que la población seleccionada no analiza la efectividad del
rendimiento escolar de los estudiantes. Según Pérez (2000) implica un estado mental que le
permite al individuo capturar información, organizarla de acuerdo a sus estructuras
cognitivas y transferirla a su contexto cotidiano.
En este sentido, se destaca que el
S
O
D
VA
R
E
S
rendimiento escolar cualifica el proceso total de aprendizaje, lo cual involucra contenidos,
E
R
S
HO
estrategias y actividades ejecutadas, que en el caso de educación básica se asocian al logro
EC
R
E
D
de competencias previstas para el grado y la etapa. Tosi (2000, p.46) señala, que la
efectividad implica un “convenimiento, diseño y organización de evaluación, se establece
un contrato afectivo y psicológico referente a lo que se pide y se espera del proceso”; es
decir, abarca la comparación contra la norma y la realidad para corregir desviaciones o
logros.
Tabla Nº 7
Tabla general de la variable rendimiento escolar
Dimensión
Siempre
Algunas veces
Nunca
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
Doc.
Alum.
%
%
%
%
%
%
Componentes
pedagógicos
Componentes
administrativos
Efectividad
42.0
24.2
34.0
39.2
34.4
25.3
28.6
35.7
37.0
Promedio
38.5%
26.0%
35.5%
Fuente: Urdaneta, 2006.
El análisis de la variable rendimiento escolar, arrojó el siguiente resultado: 38.5 % de
docentes y alumnos de 6º grado de la Escuela Básica Carmela Quintero, respondieron
siempre, el 35.5 % nunca y el 26.0 % algunas veces, resultados que indican que la
población seleccionada si analiza el rendimiento escolar en los estudiantes de la Escuela
Básica Carmela Quintero. Ríos y otros (1997).
En este contexto, el antecedente aporta información valiosa relacionada con los
S
O
D
VA por el tráfico automotor.
estudio especialmente por lo concerniente al ruido
producido
R
E
S
E
R
Sorientar la realización de la investigación en cuanto a
Asimismo, este antecedente sirve
para
O
H
C
E
R
E
D
la selección de procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, al ofrecer
principales orígenes de la contaminación sónica, lo cual es de sumo interés para el presente
una secuencia científica y estructurada de los pasos ejecutados durante las observaciones en
el campo contextual abordado.
Finalmente, la tabla Nº 8 muestra los resultados de la correlación entre las variables
objeto de estudio y se la da respuesta al último objetivo específico de esta investigación.
TABLA Nº 8
Correlación entre la Contaminación Sónica y Rendimiento escolar
Contaminación sonica
Rendimiento escolar
0.233
Sig.
0.001
N
69
* La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral)
Con el propósito de determinar la relación entre la contaminación sonica
y el
rendimiento escolar del alumno en las instituciones objeto de estudio se realizó una prueba
de correlación de Pearson, cuyo valor detectó una correlación positiva significativa, al nivel
de 0.00, entre las variables estudiadas, la cual se observa en la tabla 8.
El procedimiento utilizado para la prueba fue a través de la fórmula estadística siguiente,
corroborado por los resultados obtenidos de la aplicación del programa estadístico SPSS v.
S
O
D
VA
R
E
S
10.0
E
R
S
HO
(Σx) . (Σ y)
EC
N
R
E
D
Σxy -
r=
√
Σx2 – (Σx)2 . Σy2 – (Σy)2
N
N
Aplicada la fórmula se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0.233 a un
nivel de significancía de 0.01, lo cual indica que hay una relación muy baja y
estadísticamente significativa entre las variables, significando con ello que la
contaminación sonica se relaciona de forma muy baja con el rendimiento escolar.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Sobre la base de los resultados obtenidos y tomando en cuenta los objetivos del estudio,
se presentan las conclusiones siguientes:
Con respecto al primer objetivo, se identificaron los elementos que caracterizan la
contaminación sónica automotor como problema ambiental en el contexto de la escuela
básica Carmela Quintero, encontrando que el ruido solo a veces se caracteriza la
S
O
D
VA
R
E
S
contaminación en el contexto estudiado, de acuerdo a la opinión de los sujetos encuestados.
E
R
S
En cuanto al segundo objetivo,
HOse describieron los efectos de la contaminación sónica
C
E
DlosER
automotor en
estudiantes de la escuela básica Carmela Quintero, encontrando los
efectos emocionales como los más generados, causando irritabilidad, incapacidad para el
diálogo y la tolerancia, malhumor en los estudiantes; mientras que los efectos fisiológicos y
psicológicos nunca se manifiestan en los alumnos.
Con relación al tercer objetivo, se analizaron los componentes conceptuales del
rendimiento escolar de los estudiantes de la escuela básica Carmela Quintero y se encontró
que tanto los componentes administrativos como los pedagógicos resultaron favorecidos,
evidenciando en los docentes estudiados capacidades para impulsar los aprendizajes en sus
alumnos. En cuanto a la efectividad del rendimiento escolar, mostró un comportamiento
debilitado especialmente en la comparación de resultados con estándares establecidos y la
emisión de juicios de valor por parte de los docentes.
Finalmente, se estableció la relación entre la contaminación sónica automotor y el
rendimiento escolar de los estudiantes de la escuela básica Carmela Quintero, encontrando
una relación muy baja y estadísticamente significativa entre las variables, significando con
ello que la contaminación sónica automotor se relaciona de forma muy baja con el
rendimiento escolar.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Atendiendo las conclusiones elaboradas a partir de los hallazgos encontrados, se
presentan las recomendaciones siguientes al personal directivo y docente de la escuela
básica Carmela Quintero.
Promover un registro sistemático de los casos presentados en los alumnos con molestias
ocasionadas por el ruido, a fin de precisar sus efectos en diferentes niveles de escolaridad.
S
O
D
VA a fin de contrarrestar los
Realizar actividades de esparcimiento, juegos yEconvivencias
R
S
E
R
efectos emocionales del tráfico
automotor
OS en el comportamiento de los alumnos, por medio
H
C
E
R
E
D
de la ejecución permanente de actividades de recreación.
Fortalecer el trabajo docente por medio de círculos de estudio donde se promueva la
determinación en consenso de estrategias de abordaje psicológico en el aula de clase.
Ejecutar encuentros con padres, representantes, directivos y docentes, a fin de concretar
acciones que posibiliten la convivencia escolar y el fortalecimiento de valores como la
unidad, el trabajo en equipo y la conservación.
Convocar asambleas de ciudadanos, con la participación de personal directivo, docente,
administrativo, obreros, padres, representantes, comunidad educativa, autoridades y fuerzas
vivas locales, con el fin de analizar el problema de la contaminación sónica generada por el
tráfico automotor, a partir de la socialización de los resultados del presente estudio.
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EC
R
E
D
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Afanador, L. (2006) La Contaminación Sónica. Panorama. Maracaibo, 2006.
Alfiz, I. (2000). El Proyecto Educativo Institucional. Editorial Aique. Argentina.
Bisquerra, M. (1998). El proceso de la investigación científica. México: Noriega.
S
O
D
VA
R
E
S
Bittel, L. (1995). Lo que todo supervisor debe saber. Editorial Mc Graw Hill. México.
E
R
S
HO
Boujon y Quaireau (1999). Atención y Concentración. Colombia: Mc Graw Hill.
EC
R
E
D
Briceño, M. (2001) Propuesta de un programa orientado a mejorar la atención en las
aulas de la II etapa de Educación Básica. [Trabajo de grado no publicado]. Maracaibo:
Universidad Cecilio Acosta.
Chávez, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. 3era. Edición. Maracaibo.
Chiavenato, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. Segunda Edición. Editorial
Mc-Graw Hill Interamericana S.A. Santa Fe de Bogotá. Colombia.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº 5453 de
fecha 24/03/2000.
JADUE, G. 1996a. “Características familiares de los hogares pobres que contribuyen
al bajo rendimiento o al fracaso escolar de los niños”, Revista de Psicología. Pontificia
Universidad Católica del Perú, Vol. XIV 1: 34-45.
Enciclopedia de la Psicología (2000). España: Océano / Centrum.
FUNDAMBIENTE. Principales Problemas Ambientales en Venezuela, Caracas (1988).
Descargar