Símbolos patrios panameños

Anuncio
TÍTULO:
SÍMBOLOS PATRIOS
INTRODUCCIÓN
Cada país o nación es representada por algunos símbolos que especifican su región. Que hablan de su
historia de su surgimiento como países independientes, estos símbolos son: himnos, banderas, escudos, trajes
típicos, monedas, etc.
Cada uno de estos símbolos representan su identidad, su cultura y su libertad que los convierte en países
soberanos.
ÍNDICE
Introducción
Símbolos Patrios
• La Bandera
• Escudo de Armas
• Himno Nacional (Primer Himno Istmeño)
Conclusión
Bibliografía
LA BANDERA
La bandera panameña consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el primero superior cerca del
asta, de color blanco con una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior a continuación del ya
descrito, de color rojo; el primero inferior cerca del asta de color azul; y el segundo a continuación de éste,
de color blanco con una estrella roja de 5 puntas. Los colores de la bandera panameña simbolizan a los
partidos históricos de aquella época, el Conservador (azul) y el Liberal (rojo); el blanco, la anhelada paz
entre ambos por el bienestar y desarrollo del país, en tanto que la estrella azul representa la fuerza y la
honestidad y la roja, la autoridad y la ley.
Nacida en la clandestinidad de la noche del 2 de noviembre de 1903, surgió de la imaginación de don Manuel
Encarnación Amador, hijo del primer presidente de la República, Manuel Amador Guerrero. Las manos de
su madrastra, María De La Ossa de Amador y de la cuñada de esta, Angélica Bergamota de De La Ossa,
confeccionaron el lienzo que representaría en adelante a Panamá ante el mundo.
Fue paseada por las principales calles ese martes 3 de noviembre, por don Alejandro de la Guardia, y
bendecida el 20 de diciembre siguiente, en la Plaza de la Independencia.
La Asamblea Constituyente, mediante Ley 64 de 1904, adopta provisionalmente la bandera. La adopción
definitiva ocurrió a través de la Ley 4 de 1925, generada en la Asamblea Nacional. Se ratificó por Ley 28 de
marzo de 1941.
Historia de la bandera
1
Antes de ser ideada la bandera panameña tal como es hoy día, Felipe Bunau Varilla, aquel personaje que
participó en los planes para lograr la separación de Panamá de Colombia en 1903, y que intervino como
diplomático ante el Gobierno de Washington, cuyo desempeño fue considerado como sin escrúpulo por la
manera como defendió los intereses de la República de Panamá, tenía una idea poco original: ideó una
bandera nacional basado en el modelo estadounidense. El péndulo, cosido por la esposa de Bunau Varilla,
tenía franjas rojas y amarillas en sentido horizontal, en lugar de blancas y rojas como la estadounidense.
Escogió el amarillo, por ser color dominante en las banderas española y colombiana. Y en la esquina
superior tenía un cuadrilongo azul, en el centro, dos soles amarillos unidos por una franja del mismo color,
los cuales, según su autor, simbolizaban los dos continentes. Los soles representaban en la bandera
panameña los estados que representan la unión en la bandera norteamericana.
Ernesto J. Castillero R. en su libro Historia de los símbolos de la patria panameña señala que aunque el
primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero, en Estados Unidos le decía a Bunau Varilla que le
gustaba el modelo, la verdad es que no era de su agrado, y cuando llegó a Panamá discutió el punto con
algunos miembros de la junta revolucionaria, quienes de plano la rechazaron; y luego con su esposa María
Ossa de Amador y entre ambos decidieron desecharla porque les parecía poco simpático e inapropiado que
un extranjero determinara cómo iba a ser el símbolo de la nacionalidad panameña.
Ante tal desavenencia los esposos Amador decidieron consultar a Manuel E. Amador, hijo del presidente,
quien tenía reconocidas habilidades como artista del dibujo. Este no vaciló y con lápices de color rojo y azul
trazó los rasgos de la bandera panameña.
Significado de los colores
De acuerdo con Castillero, la bandera es novedosa en su estructura y se diferencia notablemente de las
demás, casi en su totalidad hechas a franjas ora horizontales y ora verticales.
La enseña patria está compuesta por cuatro cuadros, dos blancos y los otros son rojo y azul. ``La asociación
de tales colores simboliza la paz que tanto anheló este suelo por la unión pacífica de los partidos históricos
(Liberal y Conservador) que tenían como divisa los colores rojo y azul, en una comprensión espontánea y
justa de sus derechos recíprocos al gobierno del Estado'', explica el historiador.
Castillero también detalla que ``con sus estrellas por guía, Panamá ha sorprendido al mundo con su
progreso y ha visto consolidarse su posición internacional. El azul de sus mares al besarse en este suelo ha
traído a nuestras costas la civilización universal y el rojo de la sangre no se derrama ya en la lucha
fratricida, sino que se transforma en energía para impulsar el adelanto de la patria en todos los órdenes de la
vida. Y esto bajo la égida de la concordia que está representada en el color blanco''.
Confección de la bandera
En los dos primeros días de noviembre de 1903, Panamá aún no era República y fue María Ossa de Amador
la que se encargó de ejecutar el proyecto de su hijastro.
Tal como lo recoge Castillero en su libro, María Ossa de Amador, le explicó a Octavio Méndez Pereira cómo
fueron confeccionadas las dos primeras banderas.
``Como los colores de la proyectada bandera para Panamá, dibujada por Manuel E Amador: blanco, azul y
rojo, no entran en la composición de la bandera colombiana, creí que al comprar las lanillas que habían de
servir para nuestra primera bandera podría despertar algunas sospechas y por ello decidí hacer mis compras
en tres almacenes diferentes. La lanilla blanca fué comprada en el `Bazar Francés, la azul en la `La Dalia' y
la roja en la `La Villa de París'.
2
``En la mañana del 2 de noviembre hice, pues, un paquete de las lanillas y me dirigí a casa de mi hermano
Don Jerónimo Ossa, casado con Doña Angélica B. de Ossa. Dicha casa estaba situada en lo que es hoy
Avenida Sur, en la esquina contigua a la planta eléctrica. Allí encontré a mi cuñada, y después de haberme
prometido la más estricta reserva, le confié de lo que se trataba''.
Por prudencia, María Ossa de Amador decidió no hacer la bandera en su casa y se fue a una casa contigua
en la Avenida Sur, propiedad de los señores Ehrman y Cía, mejor conocida como la Casa Tanguí. Ella cortó
los materiales para dos banderas.
Para entrar a la casa ``tuvimos que escalar una pequeña ventana que daba al patio subiendo por una
escalera de mano. Una criada de mi cuñada llamada Agueda nos entregó, también por la ventana, una
máquina de coser de mano. No habiendo mobiliario ninguno, colocamos la máquina de coser sobre un
pequeño cajón y en el piso cortamos los cuadros y las estrellas''.
Aunque no se esperaba que la separación se diera el 3 de noviembre, la bandera fue confeccionada lo más
rápidamente posible. María Ossa la envolvió en los papeles que habían servido para llevar la lanillas; tomó
un automóvil y se fue a su casa, situada en la Plaza Catedral (hoy Plaza de la Independencia).
En su relato, María Ossa de Amador también detalló a Méndez Pereira lo siguiente: ``ya con las dos
banderas en poder mío, comencé a temer que si se tomaban medidas para reprimir el movimiento separatista
y la independencia fracasaba, nuestro hogar sería registrado con objeto de obtener pruebas de nuestra
participación activa. Resolví entonces entregar el precioso tesoro a la casa bancaria Ehrman y Cía., situada
en los bajos de la nuestra, con el fin de que fuera guardado en la caja de hierro de este establecimiento. Pero
uno de los señores Ehrman se negó a recibirlo por temor a comprometer la firma bancaria. No tuve otro
recurso que esconder yo misma lo mejor que pude las banderas''.
Al darse la proclamación de la separación de Panamá de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, María Ossa
de Amador ``entregó la primera bandera de la nueva patria y la paseaba entre vítores y otras aclamaciones
de regocijo por la ciudad capital. El primer abanderado panameño fue el señor Don Alejandro de la
Guardia'', señala Castillero en su libro.
Ideas en tricolor
Como nuestros proyectos de independencia iban conociéndose cada día más, y temiendo que nuestra casa
fuese objeto de una pesquisa de parte del Gobierno (colombiano), pues era en ella donde tenían lugar todas
las reuniones de los ocho caballeros que componían el grupo de los organizadores de la revolución, resolví
no hacer la bandera allí. Debo advertir que don José de Obaldía, entonces gobernador del Departamento (de
Panamá), vivía del todo con nosotros, pues era amigo íntimo de mi marido. En estas circunstancias no era
posible hacer la bandera en mi casa sin ser descubierta por aquél.
Doña María de la Ossa de Amador hizo, entonces, el delicado encargo a su cuñada, doña Angélica de la
Ossa, esposa de su hermano Jerónimo y costurera de competencia, descendiente de suizos que tenía la virtud
de hablar varios idiomas.
Momentos de tensión
En su casa, con las puertas y ventanas cerradas, doña Angélica, con su hija María Emilia de la Ossa como
ayudante, en una máquina de mano, comenzó a confeccionar los primeros pabellones de la patria.
La tensión reinaba en el lugar. De pronto, un grito: ¡Abrir la puerta!. No había tiempo que perder. María
Emilia, de 19 años, se encargó de esconder máquina y lanillas detrás del piano de la casa. La calma vino
pronto: quien llamaba era don Jerónimo de la Ossa. Se le habló de una reunión inocente y nada pasó.
3
Horas más tarde, la máquina y las lanillas fueron trasladadas a la casa contigua, propiedad de los señores
Ehrman, que estaba desocupada. Allí terminó doña Angélica su obra, en compañía de su hija. Salieron tres
banderas: dos grandes y una pequeña (producto de los retazos de los tres colores).
En la mañana del 2 de noviembre, cuidadosamente envueltas, María Emilia llevó las dos banderas grandes a
casa de doña María de la Ossa de Amador. La tercera bandera quedó en su casa, y luego la llevó a Estados
Unidos.
Es importante señalar que la posición original de la bandera no era la que hoy tiene, con el cuadrante azul
debajo y el rojo arriba, sino todo lo contrario. Asimismo, la estrella roja estaba arriba y la azul abajo. Fue la
Ley 64 de 1904, aprobatoria de los símbolos patrios, la que cambió la posición original de los colores. La
Asamblea Nacional de 1925 la adoptó de manera definitiva a través de la Ley 4. La Ley 28 de marzo de 1941
ratificó la adopción definitiva..
ESCUDO DE ARMAS DE PANAMÁ
El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián
Villalaz.
El 13 de noviembre de 1903, el Ministerio de Gobierno, Eusebio A. Morales, firmó una invitación a Concurso
de proyectos de modelo para el Escudo Nacional y debían ser entregados en el Ministerio de Gobierno en
pliegos cerrados, marcados con contraseñas indicativas de los nombres de los autores. El 27 del mismo mes,
la Junta de Gobierno Provisional, integrada por J. A. Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, firmó
junto con el funcionario antes descrito, el Decreto No. 19, donde se creó un ... Jurado compuesto de cinco
personas competentes para que hagan la elección del que deba adoptarse..., integrado por Ciro L. Urriola,
Jerónimo De La Ossa, Manuel E. Amador, Ricardo M. Arango y Juan Méndez", señalando un término de
ocho días para cumplir sus funciones. Extracto de investigación realizada en documentos originales de la
Asamblea Nacional de 1903 por Gilberto J. Medina para el diario El Panamá América.
Descripción.
Nuestro escudo descansa sobre verde que simboliza la vegetación, es ojival y terciado. El centro muestra el
Istmo con sus mares, el sol y la luna dan muestra de la hora de nuestra independencia o sea el atardecer del
día 3. El Jefe, o sea, la parte de arriba, tiene dos campos, en uno las armas, espada y fusil, colgadas en
abandono de las luchas entre hermanos; en la siniestra o izquierda en el campo de gules, un azadón y una
pala simbolizando el trabajo.
La punta del escudo tiene en un campo azul una cornucopia, emblema de riqueza y en la sinistra la rueda
halada símbolo del progreso. En la parte superior del escudo un águila con la cabeza hacia la izquierda lleva
una cinta en el pico con nuestro lema: "Pro Mundi Beneficio". Sobre el águila, en forma de arco, van las
nueve estrellas representando nuestras nueve provincias.
El Escudo esta dividido en cuatro carteles, separados por una banda horizontal. En el cuartel superior de la
derecha hay sobre fondo blanco, un sable y un fusil colgando, que significan que la nación panameña ha
renunciado a toda actividad bélica fraticida. En el cuartel superior izquierdo aparecen una pica y una pala
sobre una superficie roja, como símbolos de trabajo. La banda horizontal muestra al Istmo y a los dos
océanos que bañan sus costas, el Atlántico y el Pacífico. Al lado izquierdo se ve el sol poniente y al lado
derecho la luna naciente, indicando así la hora vespertina en que se proclamó la secesión del Istmo de la
República de Colombia, el tres de noviembre de 1903. El cuartel derecho inferior muestra en fondo azul el
tradicional cuerno de Almathea. En el cuartel inferior izquierdo en el fondo blanco está la rueda del
progreso. Encima del escudo hay un águila con las alas extendidas, cuyo pico sostiene una cinta que se
extiende a ambos lados y en la cual se lee el lema: PRO MUNDI BENEFICIO. Sobre la cabeza del águila hay
4
nueve estrellas que representan a las provincias en que está dividido el territorio de la República. Cuatro
banderas nacionales, plegadas hacia el centro y sostenidas por éstas, rodean el Escudo.
Historia
Ciento tres proyectos se presentaron, de los cuales, uno estaba señalado con las iniciales N.V. que
correspondía a Don Nicanor Villalaz. El jurado se decidió por éste, recomendando algunas modificaciones
para simplificarlo. El lema que puso el autor decía: "Paz. Libertad. Unión. Progreso". Al discutirse en
segundo debate el proyecto de ley que adoptó provisionalmente el Escudo, los Honorables Diputados,
señores Juan A. Henríquez y Rafael Neira A., sugirieron nuevas modificaciones al Escudo, entre ellas la
sustitución del anterior lema por "Pro Mundi Beneficio", que fue adoptado por la Ley 64 de 4 junio de 1904
firmada por el Presidente de la Asamblea Dr. Genaro Ortega, y sancionada por el Presidente de la
República, Dr. Manuel Amador Guerrero, con su Secretario de Gobierno, Don Tomás Arias.
Así pues, Don Nicanor Villalaz connotado jurista y hombre de negocios, tuvo la fortuna de que su proyecto de
Escudo mereciese la aprobación legal.
De una cuidadosa investigación se desprende que el primer boceto del Escudo, ideado por su autor, Don
Nicanor Villalaz, fue dibujado por Don Ricardo Miró, quien además de excelso poeta, era aficionado al
dibujo. El segundo boceto, del que fueron suprimidos el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de
espigas y el racimo de bananos, y reemplazado el tren por una rueda alada, fue pintado por el profesor Max
Lemm, artista alemán residente en Panamá.
El Escudo definitivo, con todas las reformas que le introdujera la Convención Nacional, y que es el emblema
oficial de la República, le correspondió hacerlo al artista Don Sebastián Villalaz, quien asoció así, por el
arte, su nombre al de su hermano Don Nicanor y al del artista alemán, Sr. Lemm.
Por treinta y siete años el Escudo de Armas de la República de Panamá no sufrió alteración alguna hasta que
fue promulgada la Constitución de 1941. Al tener la Asamblea Nacional que legislar nuevamente sobre el
asunto, dictó en marzo de dicho año la Ley 28 sobre el Escudo de Armas, en la cual fueron introducidas las
siguientes reformas: el sable y el fusil son para significar actitud de alerta en defensa de nuestra soberanía,
en el lugar de "abandono para significar adiós a las guerras civiles". Iniciadas las reformas, se quiso
igualmente cambiar el lema mismo del Escudo, a cuyo efecto fue abierto un concurso para escoger otro. Se
presentaron 311 proyectos y el Jurado nombrado para hacer la selección se decidió por el que rezaba: "Solo
Dios Sobre Nosotros", otorgando a su tutor el premio de cien balboas ofrecidos. Sin embargo, la Asamblea
Nacional al aprobar la Ley 28 ya referida, lo desechó y prefirió el de "Justicia, Honor y Libertad", que fue el
que se mandó a inscribir en la cinta que pende del pico de águila. Cinco años más tarde, desaparecido el
régimen que inspiró esos cambios en el Escudo Nacional, esto es, en 1946, se volvió al viejo símbolo con el
conocido lema de "Pro Mundi Beneficio" que es el que lleva nuestro emblema patrio.
HIMNO NACIONAL DE PANAMÁ
Antecedentes:
Por muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar titulada "Himno
Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres, Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música
era de don Santos Jorge.
Con motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados
Unidos de América del señor William J. Buchanm, el maestro Santos Jorge, Director de la Banda
Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de
ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra.
5
Himno Nacional
Versión Original
"Alcanzamos por fin la victoria
en el campo feliz de la unión;
con CAMBIANTES fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación.
Es preciso cubrir con un velo
del pasado el calvario y la cruz;
y que adorne el azul de tu cielo
de concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus lares
al compás de PATRIOTA canción
Y TE BESAN LOS PIES LOS DOS MARES
que dan rumbo a tu noble misión.
En tu suelo SEMBRADO de flores
a los besos del tibio terral
YA NO PUEDEN VIVIR LOS SEÑORES,
sólo reina el amor fraternal!
Adelante la pica y la pala!
ADELANTE sin más dilación
SOLO ASI FORMAREMOS LA SALA
de este mundo feraz de Colón!"
Himno Istmeño
"Del Istmo el Acta Santa
Bolívar admiró;
incruenta fue la lucha
que al pueblo redimió.
¡Oh sol brillante y puro
que alumbras refulgente
del Istmo la esplendente
sublime libertad.
Por ti palpito puro
el pecho entusiasmado
¡Oh! gloria del pasado
Oh pléyade inmortal."
BIBLIOGRAFÍA
La Bandera:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Panam%C3%A1
• http://www.pa/patria/simbolos.html
6
El Escudo de Armas:
• http://www.pa/archivo/escudo.html
• http://www.panama1.com/simbolos.php
El Himno Nacional
• http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Istme%C3%B1o
• http://somospanama.com/informacion/simbolos/index.html
7
8
9
La Bandera
El escudo de armas
10
El himno nacional
Misericordia Mía y mi castillo, fortaleza mía y mi libertador, Escudo Mío, en quien e confiado; el que sujeta
a mi Pueblo de bajo de mí.
Salmo 144 −2
CONCLUSIÓN
Los Símbolos Patrios son de orgullo ya que en ellos se refleja el alma la fuerza y el amor a lo que representa
para cada uno su patria la conclusión de nuestro trabajo es una forma de exponer nuestro respeto a los
símbolos que nos representan y que siempre se han de motivo de orgullo en donde quiera que estemos.
HIMNO NACIONAL DE PANAMÁ
Letra: Dr. Jerónimo De La Ossa
Música: Santos Jorge
CORO
Alcanzamos por fin la victoria
En el campo feliz de la unión;
Con ardientes fulgores de gloria
Se ilumina la nueva nación.
Estrofas
Es preciso cubrir con un velo
Del pasado el calvario y la cruz;
Y que adorne el azul de tu cielo
De concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus lares.
Al compás de sublime canción,
Ves rugir a tus pies ambos mares
Que dan rumbo a tu noble misión.
(Coro)
En tu suelo cubierto de flores
A los besos del tibio terral,
Terminaron guerreros fragores;
Sólo reina el amor fraternal.
Adelante la pica y la pala,
Al trabajo sin más dilación,
Y seremos así prez y gala
De este mundo feraz de Colón.
(Coro)
11
Descargar