resumen semanario judicial de la federación y su gaceta

Anuncio
RESUMEN SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y
SU GACETA
MATERIA: PENAL
TESIS DE JURISPRUDENCIA. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. CUANDO SE IMPUGNA
UNA NORMA DE NATURALEZA PENAL QUE POSTERIORMENTE SE REFORMA, MODIFICA,
DEROGA O ABROGA, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PUEDE EXTENDER
LOS EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE INVALIDEZ A LA NUEVA NORMA, SIEMPRE QUE
CONTENGA LOS MISMOS VICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE LA IMPUGNADA. “No se
actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 19, fracción V, en relación con el 65, ambos
de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, cuando en una acción de inconstitucionalidad se impugna una norma de
naturaleza penal que posteriormente se reforma, modifica, deroga o abroga ya que, tratándose de la
impugnación de normas legales de esa naturaleza, éstas siguen surtiendo efectos respecto de aquellos
casos en los que el delito se haya cometido bajo su vigencia y se hayan aplicado. Por ello, cuando en
una acción de inconstitucionalidad se impugne una norma penal que posteriormente se modifica,
reforma, abroga o deroga, la Suprema Corte de Justicia deberá analizarla en sus términos y bajo los
conceptos de invalidez hechos valer, ya que una potencial declaratoria de inconstitucionalidad puede
llegar a tener impacto en los procesos en los que dicha norma haya sido aplicada durante su vigencia.
Consecuentemente, conforme al artículo 41, fracción IV, de la aludida ley, ante una declaratoria de
invalidez de la norma penal impugnada, este Alto Tribunal puede extender los efectos de dicha
declaratoria a la nueva norma penal que haya modificado, reformado, derogado o abrogado a la
impugnada, siempre que se advierta que la nueva norma tiene el mismo vicio de inconstitucionalidad
que la impugnada.” (Acción de inconstitucionalidad 54/2012. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Décima Época. Pleno. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014,
Tomo I. Tesis P./J. 12/2014 (10a.). Página 87).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. DERECHO PENAL DE ACTO. RAZONES POR LAS CUALES LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SE DECANTA POR DICHO
PARADIGMA (INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 1°, 14, TERCER PÁRRAFO,
18, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 22, PRIMER PÁRRAFO). “A fin de determinar por qué el paradigma del
derecho penal del acto encuentra protección en nuestro orden jurídico, es necesario ubicar aquellos
preceptos constitucionales que protegen los valores de los que tal modelo se nutre. Para ello, en primer
lugar, es imprescindible referir al artículo 1° constitucional, pues como ha sostenido esta Suprema Corte
de Justicia de la Nación, la dignidad humana por él protegida es la condición y base de todos los
derechos humanos. Además, al proteger la autonomía de la persona, rechaza cualquier modelo de
Estado autoritario que permita proscribir ideologías o forzar modelos de excelencia humana a través
del uso del poder punitivo. Por ende, el derecho penal no puede sancionar la ausencia de determinadas
cualidades o la personalidad, porque está limitado a juzgar actos. Afirmación que necesariamente debe
ser enlazada con el principio de legalidad, protegido por el artículo 14, tercer párrafo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer que en los juicios del orden criminal queda
prohibido imponer, por simple analogía, y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada
por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. Esta disposición es la que revela, del modo
más claro y literal posible, que el derecho penal únicamente puede prohibir la comisión de conductas
específicas (no la personalidad); es decir, sólo aquel acto prohibido por una norma penal, clara y
explícita, puede dar lugar a una sanción. Por otro lado, también debe considerarse el actual contenido
del segundo párrafo del artículo 18 constitucional. El abandono del término "readaptación" y su
sustitución por el de "reinserción", a partir de la reforma constitucional de junio de 2008, prueba que la
pena adquiere nuevas connotaciones. El hecho de que la Constitución haya eliminado la posibilidad de
que el sistema penal opere bajo la premisa de que alguien es desadaptado, fundamenta la convicción
de que nuestro sistema se decanta por un derecho penal sancionador de delitos, no de personalidades.
Así, el abandono del término "delincuente" también exhibe la intención del constituyente permanente
de eliminar cualquier vestigio de un "derecho penal de autor", permisivo de la estigmatización de quien
ha cometido un delito. Esta conclusión se enlaza con la prohibición de penas inusitadas contenida en
el artículo 22, primer párrafo, constitucional, la cual reafirma la prohibición de que cualquier
consideración vinculada con etiquetas a la personalidad tenga incidencia en la punición.” (Amparo
directo en revisión 3751/2012. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Décima Época. Primera Sala.
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a./J.
21/2014 (10a.). Página 354).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. DERECHO PENAL DEL AUTOR Y DERECHO PENAL DEL ACTO.
RASGOS CARACTERIZADORES Y DIFERENCIAS. “De la interpretación sistemática de los artículos
1°, 14, tercer párrafo, 18, segundo párrafo, y 22, primer párrafo, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, se concluye que nuestro orden jurídico se decanta por el paradigma
conocido como "derecho penal del acto" y rechaza a su opuesto, el "derecho penal del autor". Entender
las implicaciones de ello, requiere identificar sus rasgos caracterizadores y compararlos entre sí. El
modelo del autor asume que las características personales del inculpado son un factor que se debe
considerar para justificar la imposición de la pena. Al sujeto activo del delito (que en esta teoría suele
ser llamado delincuente) puede adscribírsele la categoría de persona desviada, enferma, desadaptada,
ignorante, entre otros calificativos. Esta categorización no es gratuita: cumple la función de impactar en
la imposición, el aumento o el decremento de la pena; incluso permite castigar al sujeto por sus
cualidades morales, su personalidad o su comportamiento precedente frente a la sociedad. Así, la pena
suele concebirse como un tratamiento que pretende curar, rehabilitar, reeducar, sanar, normalizar o
modificar coactivamente la identidad del sujeto; también como un medio que pretende corregir al
individuo "peligroso" o "patológico", bajo el argumento de que ello redunda en su beneficio. Por ello, el
quántum está en función del grado de disfuncionalidad que se percibe en el individuo. Ese modelo se
basa en la falaz premisa de que existe una asociación lógico-necesaria entre el "delincuente" y el delito,
para asumir que quien ha delinquido probablemente lo hará en el futuro, como si la personalidad
"peligrosa" o "conflictiva" fuera connatural a quien ha cometido un acto contrario a la ley. Además, el
derecho penal de autor asume que el Estado -actuando a través de sus órganos- está legitimado para
castigar la ausencia de determinadas cualidades o virtudes en la persona (o, por lo menos, utilizarla en
su perjuicio). En cambio, el derecho penal del acto no justifica la imposición de la pena en una idea
rehabilitadora, ni busca el arrepentimiento del infractor; lo asume como un sujeto de derechos y, en esa
medida, presupone que puede y debe hacerse responsable por sus actos. Por ello, la forma en que el
individuo lidia en términos personales con su responsabilidad penal, queda fuera del ámbito
sancionador del Estado.” (Amparo directo en revisión 665/2013. Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a./J. 19/2014 (10a.). Página 374).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA TRATÁNDOSE DE DELITO NO
CULPOSO. EL JUZGADOR NO DEBE TOMAR EN CONSIDERACIÓN LOS DICTÁMENES
PERICIALES TENDENTES A CONOCER LA PERSONALIDAD DEL INCULPADO (LEGISLACIÓN
DEL DISTRITO FEDERAL) [INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 175/2007]. “Esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis
100/2007-PS, de la que derivó la jurisprudencia 1a./J. 175/2007, de rubro: "INDIVIDUALIZACIÓN DE
LA PENA TRATÁNDOSE DE DELITO NO CULPOSO. EL JUZGADOR PUEDE TOMAR EN
CONSIDERACIÓN LOS DICTÁMENES PERICIALES TENDENTES A CONOCER LA PERSONALIDAD
DEL INCULPADO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).", estableció que conforme a lo previsto
expresamente en el último párrafo del artículo 72 del Código Penal para el Distrito Federal el juzgador,
al individualizar las penas a imponer, puede tomar en consideración los dictámenes periciales tendentes
a conocer la personalidad del inculpado. Ahora bien, una nueva reflexión lleva a abandonar este criterio
y, por ende, a interrumpir dicha jurisprudencia, en virtud de que nuestro orden jurídico se decanta por
el paradigma del derecho penal del acto y rechaza a su opuesto, el derecho penal del autor; además
porque de acuerdo con el principio de legalidad, ninguna persona puede ser castigada por quien es,
sino únicamente por las conductas delictivas que comprobadamente comete; por lo que la personalidad
se vuelve un criterio irrelevante, pues los dictámenes periciales que la analizan (o pretenden analizarla)
únicamente sirven para estigmatizar a la persona sujeta a la jurisdicción y, así, se cumplen criterios que
admiten la aplicación de consecuencias perjudiciales para ella, las que se aplican a pesar de estar
sustentadas en razones claramente ajenas al estricto quebranto de una norma penal.” (Amparo directo
en revisión 665/2013. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Décima Época. Primera
Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis
1a./J. 20/2014 (10a.). Página 376).
TESIS AISLADA. AMPARO CONTRA EL AUTO DE FORMAL PRISIÓN. DEBE PROMOVERSE EN
EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS. “Antes de la Ley de Amparo vigente a partir del 3 de abril de 2013,
se establecía que los actos que afectan a la libertad personal quedaban exceptuados del término de
quince días, previsto en el artículo 21 de la ley de la materia, vigente hasta el 2 de abril de 2013, para
promover el juicio de amparo, por lo que la demanda podía presentarse en cualquier tiempo, conforme
a su artículo 22, fracción II; sin embargo, este tipo de determinaciones queda excluida de los supuestos
de excepción previstos en el artículo 17, fracciones II y IV, de la actual ley, que prevén, la primera, que
contra las sentencias definitivas de condena que impongan pena de prisión, el juicio de amparo podrá
promoverse en un plazo de hasta ocho años; en tanto que la segunda, si bien se refiere a actos que
atacan a ese derecho fundamental, éstos deben ocurrir fuera de procedimiento para que puedan
impugnarse en cualquier tiempo; de ahí que ambas fracciones excluyan al auto de formal prisión; por
tanto, el juicio en su contra debe promoverse en el término de quince días.” (Queja 54/2013. 24 de
octubre de 2013. Ponente: José Luis Rodríguez Santillán. Décima Época. PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis XXX.1o.8 P (10a.). Página 1583).
TESIS AISLADA. DEMANDA DE AMPARO EN MATERIA PENAL. LA PROMOVIDA POR LA VÍCTIMA
U OFENDIDO DEL DELITO CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA DERIVADA DE
UN PROCESO QUE IMPONE PENA DE PRISIÓN, DEBE SUJETARSE AL PLAZO DE 15 DÍAS
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 17, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA LEY DE LA MATERIA. “El plazo para
presentar la demanda de amparo contra la sentencia definitiva condenatoria derivada de un proceso
penal, que imponga pena de prisión, debe sujetarse al de 15 días previsto en el artículo 17, párrafo
primero, de la Ley de Amparo, si quien la promueve es el ofendido o la víctima del delito, pues el de
hasta 8 años para incoar dicha acción constitucional, como lo establece su fracción II, debe entenderse
reservado para el acusado, por ser quien resiente el acto privativo de libertad personal; máxime que
para el sujeto pasivo del delito, aquel acto no se traduce en los que implican peligro de privación de la
vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los actos prohibidos por el
artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para considerar que se está
en el caso de excepción que señala la fracción IV del citado artículo 17, en que podrá presentarse en
cualquier tiempo.” (Amparo directo 431/2013. Ponente: Jorge Sebastián Martínez García. Décima
Época. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO DEL SÉPTIMO
CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II.
Tesis VII.4o.P.T.9 P (10a.). Página 1739).
MATERIA: CIVIL
TESIS DE JURISPRUDENCIA. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. EFECTOS DE LA
DECLARATORIA DE INVALIDEZ DE UNA PORCIÓN NORMATIVA EN LA REGULACIÓN DE
DERECHOS POR SERVICIOS REGISTRALES. “Cuando en una ley se prevea un vicio subsanable en
el mecanismo de cálculo de la tasa a pagar por concepto de derechos por servicios registrales, el efecto
de la declaratoria de invalidez de las porciones inconstitucionales no puede traducirse en liberar a los
contribuyentes de la totalidad del pago del derecho por el servicio proporcionado por el Estado, ya que
para respetar los principios tributarios de proporcionalidad y equidad contenidos en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todos los individuos deben
contribuir al gasto público en la medida de su capacidad contributiva. Por tanto, cuando una disposición
declarada inconstitucional fija derechos a partir de un porcentaje sobre el valor de la operación
comercial que les dio origen, pero también prevé una cantidad fija mínima a pagar, los contribuyentes
no tienen la obligación de pagar la tarifa porcentual invalidada, pero ello no implica relevarlos de enterar
la cuota fija mínima, ya que esta suma es igual para todos los contribuyentes sin considerar el tipo de
operación contenida en el documento a registrar.” (Acción de inconstitucionalidad 6/2013. Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Décima Época. Pleno. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis P./J. 14/2014 (10a.). Página 88).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. FUNCIÓN EN EL ÁMBITO
JURISDICCIONAL. “En el ámbito jurisdiccional, el interés superior del niño es un principio orientador
de la actividad interpretativa relacionada con cualquier norma jurídica que tenga que aplicarse a un
niño en un caso concreto o que pueda afectar los intereses de algún menor. Este principio ordena la
realización de una interpretación sistemática que, para darle sentido a la norma en cuestión, tome en
cuenta los deberes de protección de los menores y los derechos especiales de éstos previstos en la
Constitución, tratados internacionales y leyes de protección de la niñez. Cuando se trata de medidas
legislativas o administrativas que afecten derechos de los menores, el interés superior del niño
demanda de los órganos jurisdiccionales la realización de un escrutinio mucho más estricto en relación
con la necesidad y proporcionalidad de la medida en cuestión.” (Amparo directo en revisión 3248/2013.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a./J. 18/2014 (10a.). Página 406).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. SI LA LITIS EN EL JUICIO SE
ENTABLA ENTRE LOS SUSCRIPTORES DEL CONTRATO RESPECTIVO, LA FECHA CONTENIDA
EN ÉSTE DEBE ESTIMARSE COMO VERDADERA MIENTRAS NO SE DEMUESTRE SU
FALSEDAD. “Si bien es cierto que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
estableció en la jurisprudencia 1a./J. 9/2008, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXVII, abril de 2008, página 315, de rubro: "PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA. EL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA QUE SE EXHIBE PARA ACREDITAR
EL JUSTO TÍTULO O LA CAUSA GENERADORA DE LA POSESIÓN, DEBE SER DE FECHA CIERTA
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN).", que tratándose de la acción de prescripción
positiva, para que un contrato traslativo de dominio pueda tener valor probatorio frente a terceros debe
ser de fecha cierta; también lo es que de su lectura se advierte que ese requisito no se exige cuando
el contrato fue suscrito entre la actora y la demandada en el juicio de prescripción. Lo anterior es así,
toda vez que dicho órgano colegiado determinó en la referida jurisprudencia en relación con la
idoneidad y eficacia de los documentos privados provenientes de terceros, que se ofrecen como base
de la acción de prescripción, que no basta cualquier documento en que conste una operación traslativa
de dominio, sino que se requiere que aquél sea de fecha cierta, lo que ocurre a partir de su inscripción
en el Registro Público, su presentación ante fedatario público o la muerte de cualquiera de los firmantes,
ello para darle eficacia en relación con terceros respecto de su fecha, y de la certeza del acto material
contenido en él, pues para tener un conocimiento certero del momento en que se creó, deben existir
datos que den seguridad de que el documento no se confeccionó fraudulenta o dolosamente; como
ocurriría si se asentara una fecha falsa. Por ello, cuando el contrato traslativo de dominio que se exhibe
en el juicio de prescripción adquisitiva para acreditar la causa generadora de la posesión no proviene
de un tercero extraño al juicio, sino de los propios litigantes, es evidente que la fecha y demás
elementos del contrato privado deben estimarse verdaderos, mientras no sean objetados y se
demuestre su falsedad.” (Amparo directo 592/2013. Ponente: Luz Delfina Abitia Gutiérrez. Décima
Época. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.2o.C. J/1 (10a.).
Página 1431).
TESIS AISLADA. DETERMINACIONES DE GUARDA Y CUSTODIA Y/O PÉRDIDA DE LA PATRIA
POTESTAD. BASTA CON QUE EL JUZGADOR DEMUESTRE QUE EL NIÑO SE ENCONTRARÁ
MEJOR BAJO EL CUIDADO EXCLUSIVO DE UNO DE LOS PROGENITORES. “Para determinar que
la guarda y custodia le debe corresponder sólo a uno de los padres basta con que el juzgador
demuestre que las circunstancias que ponderó en su determinación relativa a la guarda y custodia y/o
pérdida de la patria potestad, hagan más probable "que el niño se encontrará mejor" bajo el cuidado
exclusivo de uno de los progenitores para que su evaluación se encuentre justificada”. (Amparo directo
en revisión 2618/2013. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Décima Época. Primera Sala. Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a. CIX/2014
(10a.). Página 538).
TESIS AISLADA. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. USO JUSTIFICADO DE LAS CATEGORÍAS
PROTEGIDAS EN EL ARTÍCULO PRIMERO CONSTITUCIONAL, EN LAS CONTIENDAS QUE
INVOLUCRAN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. “Cuando para determinar dónde se ubica el interés
superior del niño el juzgador pondera alguna de las categorías protegidas por el artículo 1°
constitucional, como la salud, la religión, las preferencias sexuales, o la condición social de alguno de
los progenitores, debe evaluarse estrictamente si el uso de las mismas está justificado, y en
consecuencia, si su evaluación tiende a proteger el interés superior del niño. Un uso justificado de las
categorías protegidas por la Constitución será aquel que evidencie, con base en pruebas técnicas o
científicas, que dichas circunstancias tienen un impacto negativo en el bienestar y desarrollo del menor.
Dicha situación debe ser probada y no especulativa o imaginaria. Por tanto, no pueden ser admisibles
las especulaciones, presunciones, estereotipos o consideraciones generalizadas sobre las
características de los progenitores.” (Amparo directo en revisión 2618/2013. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a. CVII/2014 (10a.). Página 546).
TESIS AISLADA. ESTÁNDAR PROBATORIO EN LOS JUICIOS ENTRE PARIENTES CERCANOS.
“La experiencia demuestra que no existe un estándar único y rígido, en cuanto a la calidad y cantidad
de la prueba necesaria para la acreditación de los hechos, sino que debe atenderse a la naturaleza y
circunstancias propias de cada hecho, y al grado de dificultad para preconstituir medios probatorios,
desde que ocurren los hechos o se llevan a cabo los actos, o a la dificultad que ofrezca en la realidad
natural o social para su recabación, al momento de la controversia jurisdiccional. Luis Muñoz Sabaté
alude a un principio: a mayor dificultad para las partes de obtención y presentación de la prueba, mayor
flexibilidad y exhaustividad en la mente y la labor del juzgador, al momento de la valoración de los
medios allegados al juicio. La experiencia también enseña que los actos jurídicos celebrados entre
parientes cercanos y los hechos con trascendencia jurídica que se dan entre ellos, se presentan en
ámbitos privados, por lo que no están al alcance de muchas personas, al surgir, generalmente, en
espacios y momentos de convivencia familiar. Asimismo, se sabe que en muchísimos de estos casos
no se preconstituyen pruebas ni se formalizan documentalmente o por otros medios dichos actos o
hechos, para dejar memoria posterior de que acontecieron y de su contenido, sea por el surgimiento
espontáneo, informal e imprevisto, o porque en las relaciones entre los miembros del núcleo familiar
existe como presupuesto la confianza, que lleva a pensar que lo que así se da, no será negado después.
Por tanto, es alto el grado de dificultad para obtener la reconstrucción de la verdad de esos actos o
hechos en un proceso jurisdiccional; ante lo cual, el estándar de prueba exigible debe ser flexible. Tal
estándar debe guiarse por el principio ontológico de la prueba, que postula: lo ordinario se presume, lo
extraordinario se prueba. La legislación procesal civil del Distrito Federal impone la carga de la prueba
al que afirma los hechos, sin distinguir entre ordinarios y extraordinarios, pero el principio ontológico
ejerce, indudablemente, una influencia importante, respecto a la fijación del estándar de prueba
necesario en cada caso, pues impulsa a que sea menor dicho estándar respecto de los hechos
ordinarios y mayor en los extraordinarios. De no seguirse estos criterios, resultaría que, en ciertos casos,
si se endurece el criterio del juzgador para la apreciación del material probatorio, se restringe a la parte
necesitada de probar, la posibilidad de acreditar los hechos de sus pretensiones, con los escasos
medios de que disponga o pueda recabar, por las particularidades propias del asunto.” (Amparo directo
401/2013. Ponente: Leonel Castillo González. Décima Época. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro
4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.4o.C.24 C (10a.). Página 1771).
TESIS AISLADA. INFONAVIT. DEBE TRAMITAR ESCRITURACIÓN Y REGISTRO DE INMUEBLES
ADQUIRIDOS POR SU CONDUCTO. “El artículo 42 in fine de la Ley del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores, dispone que los contratos y operaciones en que el instituto
trasmite la propiedad de inmuebles a los beneficiarios de los créditos que otorga, podrán hacerse
constar en documentos privados, ante dos testigos, e inscribirse en el Registro Público de la Propiedad
que corresponda, con la constancia del registrador sobre la autenticidad de las firmas y la voluntad de
las partes. La interpretación sistemática y funcional de este enunciado legal revela que, el legislador
impone al instituto la obligación de asumir, mutatis mutandis, las funciones que corresponden
ordinariamente a los notarios públicos en la elaboración y suscripción de las escrituras públicas de esos
actos jurídicos, y en el procedimiento para su inscripción registral, con excepción de la fe pública para
constatar la voluntad de las partes en la formación del acuerdo de voluntades y la autenticación de las
firmas de los intervinientes en el acto, que se asignan al Registro Público de la Propiedad. Por tanto, el
instituto tiene las siguientes obligaciones: redactar el contrato, con los requisitos previstos por las leyes
aplicables; ponerlo a disposición de las partes, para su suscripción; recopilar en un expediente la
documentación necesaria para la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, con la habida en
su poder, y la que incumba al adquirente, y para obtener esta última, debe entregarle previamente una
comunicación escrita con la información clara, sencilla y adecuada, con la precisión de los documentos
concretos que debe presentar y los actos que le correspondan, las disposiciones legales de las que
deriven tales exigencias, y la motivación correspondiente, el otorgamiento de un plazo razonable para
la recabación y el cumplimiento, así como la prevención de que su contumacia o negligencia podrá ser
motivo de dilación de los trámites, en su perjuicio; a continuación, debe presentar la documentación
completa al Registro Público de la Propiedad, para su revisión, y una vez que sea aceptada, tramitar,
ante el funcionario competente, la fijación de una fecha y hora determinadas, para la ratificación de las
voluntades de las partes y la autenticación de firmas; después de esto, dará seguimiento al
procedimiento registral, para que no sufra dilaciones injustificadas, hasta concluir con la inscripción y
la entrega de los testimonios de la escritura y su registro, de las copias certificadas conducentes o, en
general, de las constancias que procedan. Los fundamentos y motivos en que se sustenta esta
interpretación jurídica, se enuncian enseguida, sucintamente. La ley no impone expresamente estas
obligaciones, pero sí devienen de la naturaleza jurídica de la institución. La ley corresponde al derecho
social, y dentro de éste a las disciplinas del derecho del trabajo y de la seguridad social, en donde las
dudas sobre interpretación o aplicación, deben resolverse a favor del grupo social protegido. Esta ley
es reglamentaria de la fracción XII del apartado A del artículo 123 constitucional, donde se consagra el
derecho fundamental de los trabajadores a la vivienda, y se proporcionan bases constitucionales para
darles acceso a una vivienda digna y barata. Esta ley es el primer instrumento jurídico ordinario, para
cumplir esa finalidad, y en esa dirección va todo su articulado, al declararla de utilidad social y al instituto
un organismo de servicio social, el otorgamiento de exención de impuestos, derechos y contribuciones
a la adquisición de las viviendas, fijar como avalúo el precio de la venta, y extender estos beneficios a
las garantías e inscripciones necesarias, con énfasis en que no deben exigirse trámites adicionales de
registro, etcétera. Todas estas medidas hacen patente el propósito de optimizar el cumplimiento del
imperativo constitucional de abaratar al máximo posible la vivienda para los trabajadores, lo que da una
pauta hacia la inclinación interpretativa del precepto investigado. Más todavía, la disposición que se
interpreta no viene desde el texto original de la ley, sino que fue adicionada en el año de 1981, para
evitar el encarecimiento de la vivienda con los gastos notariales, de manera que si la interpretación del
precepto examinado llevara a dejar la carga de los trámites de escrituración y registro a los adquirentes
de los bienes, se haría nugatoria ostensiblemente la finalidad de la reforma, porque los trabajadores
adquirentes de viviendas de interés social carecen comúnmente de los conocimientos necesarios para
esos trámites, y de tiempo para realizarlos, por lo que se verían precisados a acudir a los servicios de
supuestos o reales expertos, con costos económicos semejantes, iguales o hasta mayores al monto de
los gastos y honorarios de la función notarial, con el riesgo de hacer erogaciones inocuas, por engaño
o impericia de quienes los auxiliaran. Así pues, si el Fondo de la Vivienda y el instituto que lo administra
fueron creados para realizar una función tuitiva de los intereses de los trabajadores, no deben escatimar
esfuerzos para el cumplimiento de ese objetivo primordial, con actitudes elusivas y evasivas de las
obligaciones inherentes, toda vez que, además, cuentan con posibilidad de hacerlo, pues el Estado
dotó al organismo de una ley ad hoc para ese efecto, creó una organización destinada a su aplicación,
y lo provee de un presupuesto, lo que permite contar con personal profesional destinado a la
optimización de su cometido. Por lo tanto, la concatenación de los elementos anteriores permite inferir
que en el mandamiento imperativo del legislador quedó comprendida la obligación del instituto de
optimizar el cumplimiento del mandato constitucional de abaratar al máximo posible la vivienda para
los trabajadores, imponiendo al instituto la carga de los trámites de escrituración e inscripción registral,
en las funciones que ordinariamente corresponden a los notarios públicos. Entonces la obligación del
instituto no se reduce a la celebración de los contratos privados que sirven como título de propiedad,
sino que adquiere la calidad de asesor o consultor jurídico, pues debe brindar asesoría legal al
trabajador que a él acude, atenderlo con profesionalismo, informarle sobre las exenciones, beneficios
fiscales y trámites administrativos, así como la etapa del procedimiento en que se encuentra el trámite
registral, atender lo relativo al pago de impuestos y derechos generados por la operación celebrada y
corroborar que esa documentación se encuentre debidamente integrada para que no exista oposición
del Registro Público para su inscripción.” (Amparo directo 373/2013. Ponente: Leonel Castillo González.
Décima Época. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.4o.C.22
C (10a.). Página 1799).
MATERIA: ADMINISTRATIVA, CONSTITUCIONAL
TESIS DE JURISPRUDENCIA. TIEMPO COMPARTIDO. AUN CUANDO EN EL PROCEDIMIENTO
DE ELABORACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-029-SCFI-2010, PRÁCTICAS
COMERCIALES-REQUISITOS INFORMATIVOS PARA LA PRESTACIÓN DE ESE SERVICIO, NO SE
OBSERVARON PUNTUALMENTE TODOS LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL
SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN, ESA CIRCUNSTANCIA NO PROVOCA SU INVALIDEZ.
“La circunstancia de que en el proceso de elaboración de la referida Norma Oficial Mexicana, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2010, se hayan excedido los plazos establecidos
en los artículos 46 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, no afecta su validez porque,
pese a ello, se logró el fin perseguido por el legislador federal al prever ese procedimiento, de
transparentar la elaboración y expedición de las normas oficiales mexicanas, ya que fue realizada por
el Comité Consultivo Nacional de Normalización, con la participación de todos los sectores de la
sociedad interesados en las actividades de normalización, quienes formularon observaciones a los
anteproyectos y al proyecto respectivo, las cuales fueron examinadas por la instancia competente en
las reuniones de trabajo que celebraron; de ahí que las citadas violaciones al procedimiento resultan
irrelevantes, porque no trascendieron de manera fundamental a la validez de la norma.” (Controversia
constitucional 34/2010. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Décima Época. Pleno. Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis P./J. 10/2014
(10a.). Página 216).
TESIS AISLADA. AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. NO ESTÁN FACULTADAS PARA
INAPLICAR NORMAS QUE ESTIMEN DEROGADAS POR EL ARTÍCULO NOVENO TRANSITORIO
DEL DECRETO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 10 DE JUNIO DE 2011. “Las autoridades administrativas, en el ámbito de sus
competencias, deben aplicar las normas correspondientes haciendo la interpretación más favorable a
la persona para lograr su protección más amplia, sin que estén facultadas para inaplicarlas o declarar
su inconstitucionalidad. En congruencia con lo anterior, si se toma en consideración que el artículo
noveno transitorio del decreto de reforma constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 10 de junio de 2011, contiene una cláusula derogatoria indeterminada y que para establecer si una
norma fue derogada por la citada disposición constitucional es necesario un análisis de
constitucionalidad de normas, se concluye que las autoridades administrativas no están facultadas para
inaplicar normas por considerarlas derogadas por el citado precepto transitorio, aun en el supuesto de
que las estimen contrarias a los derechos humanos que a partir de la reforma constitucional de 10 de
junio de 2011 reconocen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.” (Amparo en revisión 509/2012. Ponente:
José Fernando Franco González Salas. Décima Época. Pleno. Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis P. VII/2014 (10a.). Página 222).
TESIS AISLADA. ACUERDO 16/2013 POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
POLICIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL
CONTROL DE MULTITUDES. SU SOLA VIGENCIA ES INSUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL
INTERÉS LEGÍTIMO EN EL AMPARO DE QUIENES AFIRMAN ENCONTRARSE EN LOS
SUPUESTOS QUE REGULA. “En términos de los diversos criterios establecidos por ambas Salas de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el interés legítimo en el amparo debe entenderse como
aquel interés personal o colectivo, cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, que puede
traducirse, en caso de concederse la protección constitucional, en un beneficio jurídico a favor del
quejoso, derivado de una afectación a su esfera jurídica. Consecuentemente, a fin de probar su
existencia, deben acreditarse los elementos siguientes: 1. La presencia de una norma que establece o
tutela algún interés difuso en beneficio de alguna colectividad determinada; 2. La afectación de ese
interés difuso en perjuicio de esa colectividad, por la ley o acto que se reclama; y, 3. La pertenencia del
quejoso a dicha colectividad. Derivado de lo anterior, la sola vigencia del referido ordenamiento,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de marzo de 2013, cuyo objeto, según su punto
primero, consiste en establecer el protocolo de actuación policial de la dependencia referida para el
control de multitudes, conforme a la normativa aplicable en materia de uso de la fuerza y respeto a los
derechos humanos, es insuficiente para demostrar el interés legítimo de quienes afirmen encontrarse
en los supuestos que regula, pues éste, como elemento de la acción de amparo, requiere de la
acreditación de los precitados elementos que determinan su existencia y que, desde luego, no se
advierten de la sola expedición del acuerdo mencionado.” (Amparo en revisión 261/2013 (cuaderno
auxiliar 1001/2013) Ponente: Ricardo Olvera García. Décima Época. OCTAVO TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA PRIMERA REGIÓN, CON RESIDENCIA
EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis (I Región)8o.22 A (10a.). Página 1502).
MATERIA: CONSTITUCIONAL
TESIS DE JURISPRUDENCIA. PROYECTOS DE SENTENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS
DE CIRCUITO SOBRE LA CONVENCIONALIDAD DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
DEBEN PUBLICARSE, PREVIO A SER DISCUTIDOS EN LA SESIÓN CORRESPONDIENTE, SÓLO
CUANDO EN ELLOS SE REALICE O SE ORDENE A LA AUTORIDAD RESPONSABLE EJERCER
EL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO, POR CONSIDERARSE QUE
RESPECTO DE DETERMINADO DERECHO HUMANO LA NORMA SUPRANACIONAL TIENE
MAYOR EFICACIA PROTECTORA QUE EL DERECHO INTERNO (INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 73, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE AMPARO). “La citada porción normativa prevé,
entre otros, que los Tribunales Colegiados de Circuito deben publicar los proyectos de sentencias que
serán discutidos en las sesiones correspondientes, cuando versen sobre la convencionalidad de los
tratados internacionales. Ahora bien, dicha hipótesis sólo se actualiza cuando en esas resoluciones se
realice el control difuso de convencionalidad ex officio o se ordene a la autoridad responsable ejercerlo,
por considerarse que respecto de determinado derecho humano, la norma supranacional contiene
mayor eficacia protectora que el derecho interno. Esta conclusión se sustenta con base en distintos
métodos interpretativos: El gramatical, porque la acepción utilizada por el legislador implica
necesariamente una relación directa con el tema de que se trate, y no sólo una mera enunciación. El
sistemático, porque otras disposiciones de la Ley de Amparo (81, fracción II, 83 y 96), establecen la
misma redacción en cuanto a la posibilidad de recurrir en el recurso de revisión las sentencias dictadas
en amparo directo cuando se traten temas de constitucionalidad y convencionalidad, pues sería ilógico
suponer que la exigencia de publicación anticipada sólo se actualice porque en una demanda se haga
referencia al tema de derechos humanos, si en el proyecto a discusión se propone que no están dadas
las condiciones jurídicas para realizar u ordenar se ejerza el control de convencionalidad. El de
reducción al absurdo, porque considerar que basta con enunciar en una demanda la necesidad de
realizar un control de convencionalidad para proceder a la publicación preferente no tiene sentido.
Finalmente, el teleológico, pues no fue la voluntad del legislador elevar el trabajo burocrático de los
órganos jurisdiccionales, sino maximizar la eficacia protectora de los ciudadanos mediante esa acción
excepcional -la publicación anticipada- cuando los asuntos se resuelvan con apoyo en el derecho
internacional por tener mayor eficacia protectora. De no razonarse así, se permitiría que fueran los
quejosos quienes, por el solo hecho de invocar en su demanda un tratado internacional, decidieran la
forma de tramitar un asunto y hacer procedente un recurso, cuando eso es absurdo, porque no es la
voluntad de los operadores jurídicos, sino las reglas previstas por el legislador las que determinan la
forma en que los juicios deben desahogarse.” (Amparo directo 660/2013. Ponente: Antonio Ceja Ochoa.
Décima Época. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA
TERCERA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN MORELIA, MICHOACÁN. Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis (III Región)5o. J/11 (10a.). Página 1363).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. DERECHO FUNDAMENTAL A UN RECURSO JUDICIAL EFECTIVO.
EL HECHO DE QUE EN EL ORDEN JURÍDICO INTERNO SE PREVEAN REQUISITOS FORMALES
O PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA QUE LAS AUTORIDADES DE AMPARO ANALICEN EL
FONDO DE LOS ARGUMENTOS PROPUESTOS POR LAS PARTES, NO CONSTITUYE, EN SÍ
MISMO, UNA VIOLACIÓN DE AQUÉL. “El derecho fundamental a un recurso sencillo, rápido y efectivo,
reconocido en el artículo 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto
de San José de Costa Rica), implica que los mecanismos o medios procesales destinados a garantizar
los derechos humanos sean efectivos. En este sentido, la inexistencia de un recurso efectivo contra las
violaciones a los derechos reconocidos por la citada Convención constituye su transgresión por el
Estado parte. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que para que
exista el recurso, no basta con que esté previsto por la Constitución o la ley, o que sea admisible
formalmente, sino que se requiere que sea realmente idóneo para determinar si se ha incurrido en una
violación a los derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla. Ahora bien, el simple
establecimiento de requisitos o presupuestos formales necesarios para el estudio de fondo de los
alegatos propuestos en el amparo no constituye, en sí mismo, una violación al derecho referido, pues
en todo procedimiento o proceso existente en el orden interno de los Estados deben concurrir amplias
garantías judiciales, entre ellas, las formalidades que deben observarse para garantizar el acceso a
aquéllas. Además, por razones de seguridad jurídica, para la correcta y funcional administración de
justicia y para la efectiva protección de los derechos de las personas, los Estados deben establecer
presupuestos y criterios de admisibilidad, de carácter judicial o de cualquier otra índole, de los recursos
internos; de forma que si bien es cierto que dichos recursos deben estar disponibles para el interesado,
a fin de resolver efectiva y fundadamente el asunto planteado y, en su caso, proveer la reparación
adecuada, también lo es que no siempre y, en cualquier caso, cabría considerar que los órganos y
tribunales internos deban resolver el fondo del asunto que se les plantea, sin que importe verificar los
presupuestos formales de admisibilidad y procedencia del recurso intentado. En este sentido, aun
cuando resulta claro que el juicio de amparo es una materialización del derecho humano a un recurso
judicial efectivo, reconocido tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, el hecho de que el orden
jurídico interno prevea requisitos formales o presupuestos necesarios para que las autoridades
jurisdiccionales analicen el fondo de los argumentos propuestos por las partes no constituye, en sí
mismo, una violación a dicho derecho fundamental.” (Recurso de reclamación 448/2013. Ponente:
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a./J. 22/2014 (10a.). Página 325).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. DEMANDA DE AMPARO. EL ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO,
PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE AMPARO, VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013,
AL DISPONER QUE LOS ACTOS QUE SE HUBIERAN DICTADO O EMITIDO CON ANTERIORIDAD
A ELLA Y QUE A SU ENTRADA EN VIGOR NO HUBIERE VENCIDO EL PLAZO PARA
PRESENTARLA CONFORME A LA LEY ABROGADA, ES APLICABLE PARA LOS ACTOS QUE DE
ACUERDO A ÉSTA CONTABAN CON UN TÉRMINO PARA EJERCER LA ACCIÓN
CONSTITUCIONAL, Y NO PARA AQUELLOS QUE CARECÍAN DE UNO FIJO Y PODÍAN
IMPUGNARSE EN CUALQUIER MOMENTO. “El contenido de la referida norma de tránsito reglamenta
los plazos para la promoción de la demanda de amparo contra actos dictados con anterioridad al nuevo
ordenamiento y que al momento en que entró en vigor (tres de abril de dos mil trece), aún no hubiera
vencido el término conforme a la Ley de Amparo abrogada, y dispone que les serán aplicables los
plazos establecidos en la nueva ley reglamentaria. De su análisis gramatical y lógico se concluye que
el legislador solamente estableció tal regla para aquellos actos que conforme a la ley abrogada también
contaban, precisamente, con un término para ejercer la acción constitucional, pues la propia norma se
refiere a actos para los cuales el plazo no hubiese vencido, de donde el juzgador puede deducir el
supuesto a que se refiere. Por lo anterior, esta disposición no es aplicable para los casos de excepción
que en la ley abrogada carecían de un término fijo y podían impugnarse en cualquier momento.”
(Amparo en revisión 211/2013. Ponente: Tereso Ramos Hernández. Décima Época. SEXTO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.6o.P. J/1 (10a.). Página 1230).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO.
CUANDO UN DERECHO HUMANO ESTÉ RECONOCIDO EN NORMAS DE ÁMBITOS DISTINTOS,
UNO NACIONAL Y OTRO INTERNACIONAL, EL JUEZ NO DEBE EJERCERLO EN TODOS LOS
CASOS PARA RESOLVER UN CASO CONCRETO, SINO REALIZAR UN EJERCICIO PREVIO DE
PONDERACIÓN ENTRE AMBAS PARA VERIFICAR CUÁL DE ELLAS CONCEDE UNA MAYOR
EFICACIA PROTECTORA A LA PERSONA. “La reforma constitucional de 10 de junio de 2011
incorporó al régimen de derecho del país tres elementos nuevos para expandir la cobertura protectora
de las herramientas jurídicas a disposición de los ciudadanos en materia de derechos humanos: 1. La
obligación de todas las autoridades de proteger no sólo los derechos reconocidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino también en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte; 2. La interpretación conforme a la Constitución para favorecer en todo
tiempo la protección más amplia y, 3. La obligación de proteger y garantizar esos derechos de acuerdo
con los principios rectores en la materia; de ahí que el punto toral de dicha reforma fue maximizar la
protección de los derechos humanos con independencia del tipo de legislación donde se consagren.
En ese contexto, cuando un derecho humano esté reconocido en normas de ámbitos distintos -uno
nacional y otro internacional- no debe acudirse en todos los casos al derecho externo para resolver un
caso concreto, en desmedro del sistema normativo interno; más bien, como requisito previo, el Juez
debe realizar un ejercicio de ponderación entre ambas normativas para verificar cuál de ellas otorga
una mayor eficacia protectora a la persona, pues sólo cuando la protección internacional es mayor o
más eficaz que la nacional, debe ejercerse el control difuso de convencionalidad ex officio como
parámetro de solución.” (Amparo directo 415/2013. Ponente: Antonio Ceja Ochoa. Décima Época.
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA TERCERA REGIÓN,
CON RESIDENCIA EN MORELIA, MICHOACÁN. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis (III Región)5o. J/10 (10a.). Página 1358).
TESIS AISLADA. ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD. ELEMENTOS PARA
JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. “Del reconocimiento de los derechos humanos a la
igualdad y a la no discriminación por razones de género, deriva que todo órgano jurisdiccional debe
impartir justicia con base en una perspectiva de género, para lo cual, debe implementarse un método
en toda controversia judicial, aun cuando las partes no lo soliciten, a fin de verificar si existe una
situación de violencia o vulnerabilidad que, por cuestiones de género, impida impartir justicia de manera
completa e igualitaria. Para ello, el juzgador debe tomar en cuenta lo siguiente: i) identificar
primeramente si existen situaciones de poder que por cuestiones de género den cuenta de un
desequilibrio entre las partes de la controversia; ii) cuestionar los hechos y valorar las pruebas
desechando cualquier estereotipo o prejuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja
provocadas por condiciones de sexo o género; iii) en caso de que el material probatorio no sea
suficiente para aclarar la situación de violencia, vulnerabilidad o discriminación por razones de género,
ordenar las pruebas necesarias para visibilizar dichas situaciones; iv) de detectarse la situación de
desventaja por cuestiones de género, cuestionar la neutralidad del derecho aplicable, así como evaluar
el impacto diferenciado de la solución propuesta para buscar una resolución justa e igualitaria de
acuerdo al contexto de desigualdad por condiciones de género; v) para ello debe aplicar los estándares
de derechos humanos de todas las personas involucradas, especialmente de los niños y niñas; y, vi)
considerar que el método exige que, en todo momento, se evite el uso del lenguaje basado en
estereotipos o prejuicios, por lo que debe procurarse un lenguaje incluyente con el objeto de asegurar
un acceso a la justicia sin discriminación por motivos de género.” (Amparo directo en revisión 2655/2013.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a. C/2014 (10a.). Página 523).
TESIS AISLADA. AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN. ES PROCEDENTE CUANDO EN LA
DEMANDA SE ALEGA LA OMISIÓN DE LA RESPONSABLE DE REALIZAR EL CONTROL DIFUSO
DE CONSTITUCIONALIDAD DE UNA NORMA GENERAL. “De los artículos 1°, 107, fracción IX, y 133
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos deriva que el ejercicio del control difuso
de constitucionalidad a cargo de los órganos jurisdiccionales responsables, debe considerarse incluido
en el supuesto de "constitucionalidad de normas generales", previsto para la procedencia del recurso
de revisión en el citado artículo 107, fracción IX, siempre y cuando el quejoso se duela de la omisión
de dicho control difuso en su demanda de amparo, vinculada con normas específicas de la ley
secundaria; sea que ese planteamiento se analice u omita por el tribunal de amparo. Lo anterior es así,
ya que dicho control consiste en preferir la aplicación de las normas fundamentales de derechos
humanos sobre aquellas que los contravengan, para lo cual necesariamente debe hacerse un contraste
entre las disposiciones legales y las fundamentales para determinar si las primeras se ajustan a las
segundas, mediante el seguimiento de los pasos señalados por el Tribunal en Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en la tesis P. LXIX/2011 (9a.), publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro III, Tomo 1, diciembre de 2011, página 552, de rubro:
"PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX
OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.", es decir, primero hacer una interpretación
conforme en sentido amplio por la cual se favorezca la protección más amplia de las personas; si esto
no es posible, llevar a cabo una interpretación conforme en sentido estricto según la cual, ante varias
interpretaciones jurídicamente válidas, preferir la que más favorezca los derechos fundamentales y,
finalmente, cuando ninguna de las anteriores opciones es posible, atender directamente a la norma
fundamental, en inaplicación de la norma secundaria incompatible.” (Amparo directo en revisión
2517/2013. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a. XCII/2014 (10a.). Página
534).
TESIS AISLADA. JURISPRUDENCIA. SU APLICACIÓN NO DEBE GENERAR UN PROBLEMA DE
POLÍTICA JUDICIAL. “La política judicial está conceptualizada como el conjunto de estrategias para
lograr una eficiente administración de justicia. En ese sentido, en la aplicación de la jurisprudencia los
tribunales deben atender ese fin, de manera que un criterio jurisprudencial no puede utilizarse para
generar un rezago injustificado en la impartición de justicia, porque se faltaría a ese objetivo de
eficiencia. Por tanto, aunque en la jurisprudencia 2a./J. 151/2013 (10a.) se estableció que la mención
expresa del nombre de los servidores públicos que intervienen en actuaciones judiciales constituye un
requisito para su validez, los tribunales están impedidos para aplicar indiscriminadamente el criterio; en
primer lugar, porque la jurisprudencia constituye el criterio unánime de cinco ejecutorias ininterrumpidas,
aplicable sólo a casos análogos. En segundo lugar, porque declarar inválidas todas las actuaciones,
lejos de beneficiar a las partes, podría perjudicarlas por el retraso injustificado en la resolución de la
controversia. Así, la aplicación de una jurisprudencia debe servir como instrumento de seguridad
jurídica que permita la resolución eficaz del problema análogo; en esos términos, el Poder Judicial de
la Federación debe atender que su principal función es la impartición de una justicia pronta y expedita,
por lo que aplicar una jurisprudencia sin observar el efecto negativo que dicha aplicación tendría en el
rezago de la labor judicial, es una clara contravención a nuestro nuevo marco constitucional, pues éste
pugna por brindar el mayor beneficio y protección de la persona, a través de un real y efectivo derecho
de acceso a una justicia pronta, completa e imparcial.” (Amparo directo 474/2013. Ponente: Sergio
Eduardo Alvarado Puente. Décima Época. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis IV.1o.A.6 K (10a.). Página 1817).
TESIS AISLADA. SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. LÍMITES EN EL ESTUDIO DE LA APARIENCIA
DEL BUEN DERECHO. “El examen que para los efectos de la suspensión se efectúe en relación con
la denominada apariencia del buen derecho, al que se refieren los artículos 107, fracción X, de la
Constitución Federal y 138 de la Ley de Amparo, debe reducirse a establecer si a primera impresión es
o no inconstitucional el acto de que se trate. Por lo mismo, no puede llegarse al extremo de exigir que
el análisis de esa cuestión se haga desde todos los puntos de vista posibles, hasta agotar el estudio de
los argumentos en pro y en contra, para llegar a una conclusión pues, de ser así, se estaría ya no en
el caso de una mera apariencia o probabilidad, sino de fijar con certeza el carácter constitucional o
inconstitucional del acto, lo que sólo puede ser materia de la sentencia de fondo.” (Incidente de
suspensión (revisión) 367/2013. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés. Décima Época. OCTAVO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.8o.C.5 K (10a.). Página 1956).
MATERIA: PROCESAL CIVIL
TESIS AISLADA. ACCIONES COLECTIVAS. LA OBLIGACIÓN DE REGISTRARSE ANTE EL
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 619 DEL CÓDIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SÓLO OPERA RESPECTO DE LAS ASOCIACIONES
CIVILES Y NO SOBRE EL REPRESENTANTE COMÚN DE LA COLECTIVIDAD. “El citado precepto
prevé que las asociaciones civiles, a que se refiere el artículo 585, fracción II, del Código Federal de
Procedimientos Civiles, deberán registrarse ante el Consejo de la Judicatura Federal, al ser la
representación común de interés público. Por su parte, este último precepto establece que el
representante común de la colectividad conformada por al menos treinta miembros tiene legitimación
activa para ejercitar las acciones colectivas. Ahora bien, la remisión prevista en el artículo 619
mencionado puede generar confusión o la percepción de una falta de congruencia, ya que la
representación de la colectividad no recae sólo en dichas asociaciones, sino que sus miembros pueden
elegir a una persona física o moral para que los represente en juicio. Así, atento a los principios y
objetivos de los procedimientos colectivos y en aras de proteger y tutelar el interés general y los
derechos e intereses colectivos en términos del indicado ordenamiento, se concluye que la obligación
prevista en el citado artículo 619, en el sentido de registrarse ante el Consejo de la Judicatura Federal,
sólo opera respecto de las asociaciones civiles (fracción III del artículo 585) y no sobre el representante
común de la colectividad; pues, estimar lo contrario, es decir, que el registro opera respecto de dicho
representante en sentido amplio y no de las asociaciones civiles, y trasladar el requisito relativo a contar
con al menos treinta miembros a las personas morales constituidas como asociaciones civiles, atentaría
contra el derecho de acceso a la justicia a través de las acciones colectivas, bloqueando la vía
jurisdiccional a partir del establecimiento de candados a quienes el legislador otorgó legitimación activa.”
(Amparo directo 28/2013. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Décima Época. Primera Sala. Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a. LXXXII/2014
(10a.). Página 530).
TESIS AISLADA. ACCIONES COLECTIVAS. OBLIGACIÓN DE LOS JUZGADORES AL
INTERPRETAR LAS NORMAS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO COLECTIVO. “El artículo 583 del
Código Federal de Procedimientos Civiles establece la obligación para el juez de interpretar las normas
y los hechos de forma compatible con los principios y objetivos de los procedimientos colectivos, en
aras de proteger y tutelar el interés general y los derechos e intereses colectivos. La racionalidad detrás
de la norma es proporcionar economía procesal, garantizar acceso a la justicia y brindar seguridad a la
sociedad mediante el trámite de una acción que englobe las pretensiones de una colectividad afectada.
De una interpretación sistemática del referido precepto y de los objetivos de dichas acciones se colige
que debido a las particularidades que diferencian los procesos colectivos de los individuales, los
juzgadores deben propiciar que estos procedimientos sean cada vez más ágiles, sencillos y flexibles
en aras de que las pretensiones de la colectividad gocen de un efectivo acceso a la justicia. Lo anterior
implica que los juzgadores sean proclives a dar trámite a dichas acciones y se abstengan de adoptar
los modelos hermenéuticos tradicionales empleados para los procedimientos individuales.” (Amparo
directo 28/2013. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Décima Época. Primera Sala. Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 1a. LXXXIV/2014
(10a.). Página 531).
TESIS AISLADA. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. ÉSTOS SE DEBEN PUBLICAR EN EL ÚLTIMO
LUGAR EN QUE HAYA VIVIDO EL DEMANDADO (Interpretación del artículo 122, fracción II, del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal). “La expresión periódico local, empleada
en ese precepto, para la publicación de los edictos que sirvan de medio para emplazar al demandado,
debe entenderse referida a un periódico que se edite y difunda en el área territorial en la que existan
mayores posibilidades de su conocimiento por la persona buscada, tomando en cuenta los datos o
referencias con las que se pueda contar, como por ejemplo, el área geográfica en la que ordinariamente
ha vivido y se ha desempeñado en los últimos tiempos, aunque no se conozca con precisión, como es
natural, su domicilio actual, dado que, lo ordinario es que las personas se arraiguen en una zona
territorial determinada, por razones de familia, amistad, relaciones de trabajo, etcétera, y que aunque
se muevan en ella o en ocasiones salgan de la misma, conserven vínculos con alguna parte de la
comunidad en cuestión, inclusive regresen con cierta regularidad, aunque sea temporalmente, lo que
amplía las posibilidades de que la propia persona lea la publicación, o lo haga alguien que la conozca
y le transmita la información. Esto es así, porque la finalidad primordial del emplazamiento consiste en
que el demandado adquiera pleno conocimiento de que se ha promovido un proceso judicial en su
contra, el lugar donde se le ha demandado, el Juez que conoce de la causa y el contenido de la
demanda, para que quede en aptitud de producir su defensa de la mejor manera, y no se dicte un fallo
desfavorable en su contra, originado en esa falta de información u oportunidad. Para lograr este
propósito, la ley establece un conjunto de medios, encabezados por el que ofrezca mayores
probabilidades reales de su consecución, y seguido su orden descendente con ese mismo criterio. Así,
las leyes determinan, como primera opción para el emplazamiento, que su práctica se lleve a cabo en
forma personalísima con la parte demandada, y para lograrlo consideran que la mayor probabilidad de
encontrarla es en su domicilio. Ante la imposibilidad de esperar indefinidamente la localización y
presencia de la demandada, con afectación al derecho de la actora a la prontitud de la impartición de
justicia, se suele recurrir al emplazamiento por cédula, que ya ofrece menores probabilidades de
adquirir certeza de su conocimiento por la demandada, pero que conserva todavía bastantes para el
efecto, porque se efectúa en el domicilio de la demandada y con personas que conviven con ella de
algún modo. Si esta segunda opción resulta fallida, por desconocerse el domicilio de la demandada, el
Juez debe hacer un esfuerzo especial para encontrarla, mediante una investigación ante institución u
organización idóneas para el efecto, y si esta búsqueda se frustra, debe ocurrir a una tercera y última
solución, que se aleja más del ideal de la notificación personalísima, pero mantiene algunas
probabilidades de cumplir su cometido, ante la imposibilidad de acudir a otras mejores, que es el
emplazamiento por edictos. Esto implica que la publicación de edictos deba hacerse en las condiciones
más adecuadas para alcanzar su finalidad, que de por sí, se encuentra mermada, y para esto contribuye,
sin lugar a dudas, que la publicación se haga en el ámbito en donde pudiera encontrarse a la
demandada y no en donde no se ha desempeñado con anterioridad o cuando menos no se tiene alguna
noticia al respecto.” (Amparo en revisión. 314/2013. Ponente: Leonel Castillo González. Décima Época.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.4º. .C.32C (10ª).
Página 1770).
MATERIA: CIVIL, CONSTITUCIONAL
TESIS AISLADA. PROPIEDAD PRIVADA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE. SUS MODALIDADES.
“El artículo 27, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que
la Nación mantiene en todo tiempo el "derecho" -entendido como competencia o facultad- de imponer
las modalidades a la propiedad privada que dicte el interés público, así como establecer la regulación
para el aprovechamiento de recursos naturales susceptibles de apropiación para el beneficio social,
regulando las condiciones poblacionales, de asentamientos humanos, administración de tierras, aguas
y bosques, la planeación de centros de población y, de conformidad con el artículo 73, fracción XXIX-
G, constitucional, preservar y restaurar el equilibrio ecológico. Ahora bien, dicha determinación tiene su
parte correlativa en el catálogo de derechos establecido en el artículo 4°, párrafo quinto, de la propia
Constitución, que prevé el "derecho a un medio ambiente sano" y la "obligación del Estado de
garantizarlo", los cuales tienen que ser leídos no solamente en las varias expresiones de la facultad de
protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico, sino principalmente
desde la facultad constitucional directa que establece el interés público directo y permite establecer
modalidades a la propiedad, sin que esto se convierta en su expropiación o confiscación. Así, las
referidas modalidades que pueden imponerse al derecho de propiedad siempre que estén debidamente
fundadas y motivadas y se consideren razonables y proporcionales, constituyen restricciones que no
implican su privación o una expropiación, al ser simplemente limitantes a su ejercicio que no significan
su anulación.” (Amparo en revisión 410/2013. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Décima Época.
Primera Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I.
Tesis 1a. LXXVII/2014 (10a.). Página 552).
MATERIA: TRIBUTARIO
TESIS AISLADA. DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE LA UTILIDAD FISCAL, LOS INGRESOS Y EL
VALOR DE LOS ACTOS, ACTIVIDADES O ACTIVOS DEL CONTRIBUYENTE. LA FACULTAD QUE
CONFIERE A LA AUTORIDAD EL ARTÍCULO 55, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN PARA ELLO, CUANDO SE ADVIERTAN OTRAS IRREGULARIDADES QUE
IMPOSIBILITEN CONOCER SUS OPERACIONES, NO VIOLA LA GARANTÍA DE SEGURIDAD
JURÍDICA. “El precepto citado, aunque en su fracción VI no prevea lineamientos o directrices que
permitan establecer cuándo se está en presencia de una irregularidad en la contabilidad del
contribuyente -distinta de las precisadas en sus restantes fracciones- que imposibilite conocer sus
operaciones, no viola el derecho fundamental de seguridad jurídica reconocido por el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado que ello no implica dar margen a la
autoridad fiscal para que actúe arbitraria o caprichosamente pues, por una parte, tiene la obligación de
precisar en el acta relativa o en el oficio de observaciones, según sea el caso, todos los datos que
permitan identificar los hechos u omisiones advertidos en la contabilidad del contribuyente durante el
ejercicio de sus facultades de comprobación que pudieran implicar una contravención a las
disposiciones fiscales, a efecto de que aquél pueda desvirtuarlos, o bien, corregir su situación fiscal y,
por otra parte, al determinar presuntivamente la utilidad fiscal, los ingresos o el valor de los actos,
actividades o activos del contribuyente, debe señalar las causas especiales o razones particulares por
las cuales considera que las irregularidades advertidas en su contabilidad le imposibilitan conocer las
operaciones realizadas en el periodo sujeto a revisión.” (Amparo directo en revisión 2927/2013.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Décima Época. Segunda Sala. Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I. Tesis 2a. XXV/2014 (10a.). Página 1081).
MATERIA: ADMINISTRATIVA
TESIS AISLADA. ALCOHOLÍMETRO. EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO
FEDERAL TIENE FACULTADES PARA ORDENAR, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE CONTROL Y
PREVENCIÓN CORRESPONDIENTE, LA DETENCIÓN DE CONDUCTORES DE VEHÍCULOS, A FIN
DE QUE EL PERSONAL A SU CARGO LES PRACTIQUE LA PRUEBA DE ALCOHOL EN AIRE
ESPIRADO Y, EN SU CASO, LOS DETENGA Y REMITA AL JUZGADO CÍVICO PARA QUE SE LES
IMPONGA LA SANCIÓN A QUE HAYA LUGAR. “El aviso por el que se establece la aplicación del
Programa de control y prevención de ingestión de alcohol para conductores de vehículos en el Distrito
Federal, publicado en la Gaceta Oficial local el 6 de noviembre de 2007, el cual prevé, entre otras cosas,
el procedimiento para tal efecto, por medio de la detención de la marcha de vehículos, así como el
sometimiento al examen respectivo a través de los aparatos autorizados, fue expedido por el secretario
de Seguridad Pública del Distrito Federal, en ejercicio de las facultades legales y reglamentarias ahí
señaladas, de las cuales destaca que el mando de la policía de la entidad está a su cargo y, para el
desempeño de sus funciones cuenta, entre otros, con elementos policiales, además de que tiene
facultades para expedir programas de control y prevención de ingestión de alcohol en conductores de
vehículos y, para que se cumplan, los agentes de seguridad pública pueden detener la marcha de un
vehículo e, incluso, si consideran que aquéllos se infringieron, remitir al presunto infractor al Juez Cívico
para que determine lo conducente, en relación con la imposición de las sanciones que correspondan.
Consecuentemente, el referido secretario de Seguridad Pública tiene facultades para ordenar, a través
de aquel programa, la detención de conductores, a fin de que el personal correspondiente les practique
la prueba de alcohol en aire espirado, mediante el instrumento de medición llamado "alcoholímetro" y,
en su caso, los detenga y remita al juzgado cívico para que se les imponga la sanción a que haya lugar.”
(Amparo en revisión 166/2013. Ponente: Martha Llamile Ortiz Brena. Décima Época. DÉCIMO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.10o.A.6 A (10a.).
Página 1505).
TESIS AISLADA. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN. SUS DIFERENCIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVO (INICIADO DE OFICIO) Y SANCIONADOR, PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL
DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. “De la ejecutoria que originó las tesis 1a. CLXI/2006 y 1a.
CLXII/2006, publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXIV, octubre de 2006, página 275, de rubros: "CADUCIDAD DE FACULTADES DE LAS
AUTORIDADES DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. EL ARTÍCULO 60, PÁRRAFO
SEGUNDO, DE LA LEY FEDERAL DE LA MATERIA NO TRANSGREDE LA GARANTÍA DE
SEGURIDAD JURÍDICA." y "CADUCIDAD DE FACULTADES DE LAS AUTORIDADES DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. EL ARTÍCULO 60, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY
FEDERAL DE LA MATERIA, AL PERMITIR QUE ÉSTAS REINICIEN UN NUEVO PROCEDIMIENTO
RESPECTO DE UN ACTO POR EL CUAL SE DECRETÓ AQUÉLLA, NO CONTRAVIENE EL
PRINCIPIO NON BIS IN IDEM.", respectivamente, se advierten las diferencias que existen entre la
caducidad y prescripción, concretamente, que la primera trasciende al procedimiento administrativo, al
nulificar la instancia por la inactividad procesal, sin afectar las pretensiones de fondo de las partes,
mientras que la segunda se refiere a la pérdida de facultades de la autoridad para resolver las
cuestiones relacionadas con el fondo del asunto, tomando en cuenta que su finalidad es la
consolidación de las situaciones jurídicas por el transcurso del tiempo. Lo anterior permite distinguir
dos procedimientos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, uno regulado en su título tercero
"Del procedimiento administrativo" (concretamente los artículos 14, 57 y 60) y otro sancionador, previsto
en su título cuarto "De las infracciones y sanciones administrativas" (artículos 70 a 80). Por tanto, los
procedimientos administrativos iniciados de oficio caducarán y se procederá al archivo de las
actuaciones, a solicitud de parte interesada o de oficio, en el plazo de treinta días, contado a partir de
la expiración del lapso para dictar resolución, mientras que en los sancionadores, la facultad de la
autoridad para imponer sanciones administrativas prescribe en cinco años. De lo que se sigue, por un
lado, que si en los procedimientos administrativos iniciados de oficio no se emite la resolución dentro
de los plazos previstos para ello, el procedimiento se entenderá caduco y, por el otro, que si la autoridad
no impone sanciones dentro del plazo de cinco años a partir de la conducta infractora, prescribirán sus
facultades para sancionarla. En este contexto, el cómputo del plazo de treinta días para que opere la
caducidad, inicia a partir de que expira el lapso para dictar resolución, mientras que el de cinco años
para que se actualice la prescripción, corre a partir de que se realiza la conducta infractora.” (Amparo
directo 333/2013. Ponente: José Ángel Mandujano Gordillo. Décima Época. DÉCIMO TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.13o.A.6 A (10a.).
Página 1626).
MATERIA: MERCANTIL
TESIS AISLADA. APELACIÓN PREVENTIVA. LA EXIGENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1344,
TERCER PÁRRAFO, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN EL SENTIDO DE QUE EL APELANTE
DEBERÁ EXPRESAR EN LOS AGRAVIOS EN CONTRA DE LA SENTENCIA QUE RESOLVIÓ EL
JUICIO, DE QUÉ MANERA TRASCENDERÍA AL FONDO DEL ASUNTO EL RESARCIMIENTO DE
LA VIOLACIÓN PROCESAL A SUBSANAR, AFECTA EL PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL
EFECTIVA. “Los artículos 1339, 1341, 1342 y 1344, tercer párrafo, del Código de Comercio prevén que
el recurso de apelación preventiva debe tramitarse conjuntamente con la apelación que, en su caso, se
interponga contra la sentencia que haya resuelto la primera instancia. Al interponer el recurso, lo hará
el inconforme sin expresar agravios, pues los motivos de disenso se harán valer en escrito por separado
dentro del término de nueve días que la propia ley concede para apelar de la citada sentencia. Asimismo,
el legislador ordinario impuso al inconforme un requisito adicional consistente en que, si el apelante es
el vencido o de aquella parte que no obtuvo todo lo que pidió, con independencia de los agravios que
se expresen en la apelación de tramitación conjunta con la sentencia definitiva, deberá expresar en los
agravios en contra de la sentencia que resolvió el juicio, de qué manera trascendería al fondo del asunto
el resarcimiento de la violación a subsanar. Esto es, el inconforme no sólo debe expresar agravios en
un escrito por separado sino, además, en el escrito por el que apele la sentencia, también debe emitir
diversos argumentos relacionados con la trascendencia de la violación adjetiva que pretenda combatir.
Tales exigencias contravienen el principio de tutela judicial efectiva en la medida que coartan el derecho
a acceder a un recurso judicial rápido, sencillo y eficaz, pues el hecho de obligar al recurrente a emitir
un juicio de valor, específicamente relacionado con la trascendencia de la violación procesal en el fallo
definitivo, se traduce en una formalidad excesiva y, por ende, en un obstáculo que impide el libre acceso
a la jurisdicción de segunda instancia que, incluso, puede convertirse en una verdadera trampa procesal
en la que irremisiblemente caerá el recurrente, quien, ante ese exceso de formalidades, fácilmente
puede dejar de cumplir con alguno de los requisitos que desproporcionadamente estableció el legislador.
Ello, en atención al principio procesal relativo a que las partes exponen los hechos y el juzgador aplica
el derecho, de lo que se concluye que el recurrente tiene la carga procesal mínima de impugnar y
expresar agravios contra determinada resolución de índole adjetivo, lo que es suficiente para demostrar
racionalmente la infracción alegada. Por ello, la omisión de señalar de qué manera trascendió al fallo
definitivo la violación procesal impugnada a través del recurso de apelación preventiva, se traduce
también en un requisito que puede ser excesivo y constituir, por ende, un obstáculo al libre acceso a la
jurisdicción de segunda instancia.” (Amparo directo 282/2013. Ponente: Fernando Rangel Ramírez.
Décima Época. SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.6o.C.8 C (10a.).
Página 1616).
TESIS AISLADA. MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO. EL CÓDIGO DE COMERCIO NO LOS
REGULA CUANDO SE REQUIERA INSPECCIONAR DOCUMENTOS O COSAS PARA ENTABLAR
UNA DEMANDA, POR LO QUE ESTA INSUFICIENCIA SE SUPLE CON LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 379 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. “El artículo 1151 del
Código de Comercio no regula el supuesto genérico para preparar el juicio cuando se requiera
inspeccionar documentos o cosas para entablar una demanda. La insuficiencia de la ley para dirimir
dicho caso, se suple con lo dispuesto por el artículo 379 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
En efecto, el artículo 1054 del Código de Comercio acepta la supletoriedad de esa codificación adjetiva
civil; tanto en el Código de Comercio como en el citado catálogo instrumental civil se comparte la base
jurídica de que un juicio sea preparado mediante la exhibición de cosas o documentos, solamente que
la ley que se pretende suplir lo regula por hipótesis específica (artículo 1151, fracciones II, III y IV) y la
ley supletoria, en forma genérica (artículo 379); y no existe disposición alguna que impida la
aplicabilidad de los medios preparatorios a supuestos no comprendidos en el citado artículo 1151. Así,
la supletoriedad en el caso opera mediante la integración y reenvío de una ley especializada a otro
texto legislativo que fija los principios generales de la institución suplida, como confirmación del principio
de completitud del sistema jurídico, del que subyace el postulado del legislador racional, quien evita
contradicciones o redundancias en el quehacer legislativo.” (Amparo en revisión 249/2013. Ponente:
Víctor Manuel Islas Domínguez. Décima Época. DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro
4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.13o.C.10 C (10a.). Página 1835).
MATERIA: CIVIL, PROCESAL CIVIL
TESIS AISLADA. AVALÚO EN EL JUICIO HIPOTECARIO. ESTÁ SUJETO A UN RÉGIMEN LEGAL
ESPECÍFICO. “La interpretación sistemática y funcional de los artículos 485 y 486 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que directamente se refieren al tema, en línea con la
naturaleza jurídica del juicio hipotecario, las finalidades de su establecimiento en la ley, y el cabal
respeto a los principios procesales rectores de la ejecución de las sentencias y de los derechos de las
partes, lleva a conocer que dicho procedimiento de avalúo está sujeto a un régimen legal propio,
integrado por dos partes: la primera y fundamental, consignada en el artículo 486, con cánones que se
apartan sustancialmente de las reglas de la prueba pericial, en aspectos esenciales y definitorios, y la
segunda, de carácter supletorio, compuesta con algunas reglas de la prueba pericial, sólo en la medida
en que contribuyan para lograr el pleno cumplimiento, interpretación e integración óptimas de las
primeras, y con exclusión de las que se opongan a éstas de cualquier forma. Lo resultante es un
procedimiento más ágil y eficaz, con las siguientes características: a) está liberado de propuesta de la
prueba por las partes, de aceptación de los peritos por el Juez, de ratificación de los dictámenes por
los expertos y de que el juzgador realice, en todos los casos, una valoración compleja de los peritajes,
pues el avalúo inicia con la presentación de sendos dictámenes de las partes, los peritos se encuentran
precalificados por la ley (corredor público, institución bancaria o perito valuador autorizado por el
Consejo de la Judicatura), no se requiere ratificación de los peritajes ante la presencia judicial, y se
establecen algunas reglas legales para la tasación del resultado, como la de fijar el valor del bien con
el promedio del asignado por los dos dictámenes presentados oportunamente, si la diferencia entre
éstos no llega al treinta por ciento, o la de estarse al valor del primero que presenta el dictamen, si
ninguna de las partes lo hace oportunamente; b) como aquí existe concurrencia de los intereses de las
partes, para lograr el mejor precio posible para el inmueble, y lograr así sus objetivos particulares, esto
trae consigo la corresponsabilidad entre ellas y el Juez, respecto a la buena marcha y resultados del
procedimiento, apartada de la institución de la carga de la prueba y con más flexibilidad en la preclusión,
de modo que ejecutante y ejecutado se encuentran en una relación de cooperación para alcanzar fines
comunes, y ambos adquieren el deber de realizar las actuaciones y allegar los elementos a su alcance,
con la consecuencia natural de quedar expuestos a soportar el resultado de su inactividad, indolencia
o negligencia, si desaprovechan las oportunidades de defender sus intereses, conforme a la doctrina
de los actos propios, y c) el Juez conserva en su integridad su posición fundamental de dirección del
proceso, en cuyo ejercicio debe impedir la comisión de fraudes a la ley, verbigracia, con la presentación
de avalúos absurdos e inverosímiles, mediante la aplicación del principio de proporcionalidad,
compuesto por los subprincipios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad propiamente dicha.”
(Amparo en revisión 180/2013. Ponente: Leonel Castillo González. Décima Época. CUARTO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II. Tesis I.4o.C.29 C (10a.). Página 1621).
MATERIA: ADUANERO
TESIS AISLADA. MERCANCÍAS EN TÉRMINOS DE LA LEY ADUANERA. DEBEN CONSIDERARSE
ASÍ LAS CÓRNEAS HUMANAS Y, POR TANTO, SI SON ABANDONADAS EN RECINTOS
FISCALIZADOS, LES RESULTA APLICABLE EL MECANISMO DE APROPIACIÓN EN FAVOR DEL
FISCO FEDERAL, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 145 DEL ORDENAMIENTO MENCIONADO. “De
conformidad con los artículos 1° y 2°, fracción III, 3°, 11, 14, 23, 29, 30 y 32 de la Ley Aduanera, el
concepto "mercancías" se utiliza como un término único, referido de manera general a la entrada de
objetos al territorio nacional o a su salida de él, en vía de ser importados o exportados, o sea, todo
producto, artículo, efecto o bien, incluso que legalmente resulte inalienable o irreductible a propiedad
particular. Así, la división y calificación de las mercancías, su control, los medios en que son introducidas
y extraídas del país, así como lo relativo a su guarda y custodia previas al despacho, constituyen una
potestad propia de la autoridad aduanera. Consecuentemente, las córneas humanas, aun cuando sean
parte del cadáver de un ser humano, ya sea como tejido u órgano, deben considerarse como
mercancías para efectos de la ley citada, pues excluirlas de la potestad aduanera conllevaría dejar en
la indefinición jurídica su destino. Por tanto, si son abandonadas en recintos fiscalizados, les resulta
aplicable el mecanismo de apropiación en favor del fisco federal, previsto en el artículo 145 del
ordenamiento mencionado.” (Amparo directo 696/2013. Ponente: José Manuel Mojica Hernández.
Décima Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER
CIRCUITO. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II.
Tesis III.3o.A.14 A (10a.). Página 1837).
Descargar