COLEGIO COLSUBSIDIO CIUDADELA Lic. Funcionamiento para Hogar Infantil N° 2520 del 30 de Octubre de 1990, para el Nivel de Educación Preescolar, Nivel de Educación Básica grados 1° a 9° y para el Nivel de Educación Media grados 10° y 11° N° 2663 de Agosto 3 de 2000 y modificado mediante resolución N° 10 – 170 del 01 de octubre de 2010 Jornada Única, Calendario A Calle 83 # 110 - 58 Tel.: 4318353 – 4319454 - 4317417 Bogotá, D.C. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO GRADO SEXTO - SEGUNDO TRIMESTRE - 2015 En esta tabla encontrarán los descriptores que se evaluarán en este trimestre que va del 04 de mayo al 21 de agosto, también les enviamos las fechas que son relevantes dentro del proceso de evaluación: 1. Semana del 9 al 12 de junio entrega del corte parcial. 2. Semana del 27 al 31 de julio evaluaciones de RED. 3. Semana del 10 al 14 de agosto recuperaciones del segundo trimestre. Es importante destacar que el proceso de evaluación institucional es integral y está orientado al desarrollo de los tres saberes: Saber Saber: orientado a la parte de adquisición de conceptos base que el estudiante debe tener de las asignaturas. Saber Hacer: la forma como el estudiante aplica los conceptos en un contexto determinado. Saber Ser: que es la base de la formación donde se evalúan diferentes aspectos como: valores, habilidades sociales, hábitos. ASIGNATURA BIOLOGÍA DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Relaciona los procesos de digestión, circulación, respiración y excreción para explicar el proceso de nutrición en el ser humano y la importancia de este para la obtención de energía, estableciendo conductas que permitan mejorar sus hábitos alimenticios y mantener una buena condición de salud. 2. Aplica la información de los saberes disciplinares abordados en el aula, demostrando calidad, cumplimiento, trabajo en equipo y liderazgo en las actividades programadas, para GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS SEXTO ESPERANZA ORTIZ ARDILA Vivo Celular: MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades en clase (puntualidad, calidad y cumplimiento) Nutrición a nivel del organismo: Desarrollo armónico de las actividades en grupo e individuales. Respiración, excreción, circulación y Participación en clase y socialización de las digestión. dudas presentadas. Cumplimiento de acuerdos. Educación para la protección: Uso del libro de consulta como fuente Gestión y manejo de recursos principal. Evaluaciones escritas (quiz, evaluaciones, Ejercicio saludable: calentamientos, pausas prueba de red). adquirir habilidades y destrezas científicas. activas, fracturas. 3. Identifica situaciones de riesgo que se presenten en sus actividades cotidianas Matriz Empresarial estableciendo estrategias que permitan Proyecto de vida y liderazgo incorporar hábitos saludables para mejorar su condición y estado físico. ASIGNATURA FISICA DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Elabora el concepto de fuerza y establece la relación que existe entre este y las máquinas simples. 2. Aplica la información de los saberes disciplinares abordados en el aula, demostrando calidad, cumplimiento, trabajo en equipo y liderazgo en las actividades programadas, para adquirir habilidades y destrezas científicas. 3. Identifica los riesgos que se presentan en los diferentes espacios en los que se desenvuelve estableciendo estrategias que le permitan mitigarlos para mejorar sus acciones de autocuidado. Correcciones de las pruebas con los parámetros establecidos. Ejecución de las fichas COLOTLI desarrolladas en clase en los tiempos previstos. Cumplimientos con las actividades. Toma de apuntes en el cuaderno que reflejen calidad. Cumplimiento con los materiales de laboratorio y desarrollo de las guías. Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS SEXTO ESPERANZA ORTIZ ARDILA FÍSICO MECÁNICA CLASICA MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades en clase (puntualidad, calidad y cumplimiento) Fuerza: Concepto, generalidades y su relación Desarrollo armónico de las actividades en grupo e individuales. con el torque y máquinas simples. Participación en clase y socialización de las dudas presentadas. MANEJO Y GESTION DEL RECURSO Cumplimiento de acuerdos. Consulta utilizando fuentes de información Ejercicio saludable: calentamientos, pausas confiables y verídicas y citando de forma adecuada. activas, fracturas. Evaluaciones escritas (quiz, evaluaciones, prueba de red). MATRIZ EMPRESARIAL Correcciones de las pruebas con los parámetros establecidos. Proyecto de vida y liderazgo Ejecución de las fichas COLOTLI desarrolladas en clase en los tiempos previstos. Cumplimientos con las actividades. Toma de apuntes en el cuaderno que reflejen calidad. Cumplimiento con los materiales de laboratorio y desarrollo de las guías. Autoevaluación, heteroevaluación y co- evaluación. ASIGNATURA QUÍMICA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Describe los procesos correctos de separación de mezclas, aplicando los métodos fisicoquímicos para dar explicación a situaciones cotidianas. 2. Aplica la información de los saberes disciplinares abordados en el aula, demostrando calidad, cumplimiento y trabajo en equipo en las actividades programadas, para adquirir habilidades y destrezas científicas. MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluaciones escritas (quiz, evaluaciones, prueba de red). Mezclas: Tipos y métodos de separación de Participación en clase y socialización de las mezclas dudas presentadas. Cumplimiento de acuerdos. MANEJO Y GESTIÓN DEL RECURSO Uso del libro de consulta como fuente Ejercicio saludable: calentamientos, pausas principal. activas, fracturas. Desarrollo de las actividades en clase (puntualidad, calidad y cumplimiento) MATRIZ EMPRESARIAL Desarrollo armónico de las actividades en Proyecto de vida y liderazgo grupo e individuales. Cumplimiento con los materiales de laboratorio y desarrollo de las guías. Toma de apuntes en el cuaderno que reflejen ASPECTOS ANALITICOS DE MEZCLAS: calidad. ASIGNATURA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN 1. Analiza textos literarios y no literarios teniendo en cuenta su estructura, elementos · constitutivos, el contexto histórico y la relación · que se establece con la sociedad actual. PRODUCCIÓN TEXTUAL Expresión oral: Recursos discursivos (tono de voz, postura, manejo de auditorio) 3. Expresión escrita: El texto expositivo: ilación 5. en párrafos 6. Analogías 7. Morfología (sintagmas de la oración) Ortografía en contexto. 8. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS: Textos expositivos: estructura e intención. 9. Tipos de esquemas: Mapa mental · 2. Elabora textos expositivos teniendo en · cuenta la estructura e intención comunicativa en · un contexto determinado, a partir de la organización de la información en un mapa mental. · 3. Resuelve situaciones de conflicto, creando · mecanismos de solución que propenden por el respeto e identidad de las personas involucradas. LITERATURA: · El cuento y la novela (Semejanzas y diferencias). A L · - Análisis literario. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: Los medios masivos de comunicación. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN: Uso del lenguaje en las Redes Sociales DESCRIPTOR 1: - Análisis de los libros de plan lector: 1. El cocodrilo. Autor: Fiódor Dostoievski. 2. La isla del tesoro. Autor: Robert Stevenson.. – Actividades cartilla de comprensión lectora y texto guía. – Actividades cartilla Colotli. -Elaboración de mapas mentales. -Pruebas por competencias. DESCRIPTOR 2: -Redacción de textos expositivos. - Redacción de textos coherentes relacionados con plan lector. - Elaboración de textos con base en las actividades de la cartilla de comprensión lectora. DESCRIPTOR 3: -Respeto en el trato con sus pares, desde prácticas incluyentes desde todo punto de vista, en cualquier espacio del colegio. Manejo de emociones : (P.F.D.H.) Convivencia Empatía Resolución de conflictos ASIGNATURA MATEMÁTICAS 3. Organiza información en tablas de frecuencia y los representa en los diferentes diagramas para solucionar una situación problema. 4. Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia, los acuerdos propios del área e identifica los riesgos que se presentan en SEXTO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN 1. Aplica las propiedades del conjunto de 2. Determina relaciones y características entre polígonos para plantear y solucionar problemas que involucran la identificación y construcción de transformaciones rígidas en el plano. - Convivencia armónica con todas las personas sin discriminación alguna. GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO los números racionales positivos para la solución de problemas en un contexto cotidiano. - Resolución de conflictos a través del diálogo. Variables estadísticas Tabulación y representación de datos Medidas de Tendencia Central con datos no agrupados Rectas y planos Polígonos Números Racionales positivos Números Decimales Desarrollo de las actividades en (puntualidad, calidad y cumplimiento) clase Participación en clase y socialización de las dudas presentadas. Cumplimiento de acuerdos. Evaluaciones escritas prueba de red). (quiz, evaluaciones, Correcciones de las pruebas con los parámetros establecidos. Cumplimientos con las actividades. Toma de apuntes en el cuaderno que reflejen calidad. una mala postura para evitarlas. Realizar las actividades asignadas por heymath. Apropiación de los procesos matemáticos desarrollados en el trimestre. ASIGNATURA INGLÉS DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Student listens, reads, talks and writes about GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS SEXTO ANDRÉS VILLANUEVA past simple Excuses, dates, birthday memories memories using the simple past tense and the adverbs correct vocabulary to communicate his/her Time linkers ideas. Past simple questions 2. Student expresses his/her ideas in different Present continuous situations by Present continuous and going to for Too, not enough the future. Multi part - verbs Present continuous for arrangements 3. Student shows responsibility, respect, good Requests and replies behavior and disposition working actively for Accepting and refusing invitations each proposal activity. Linkers (because and so) Present simple and continuous Modifiers Information about people Be going to Talking about intentions Like to and would like to Ed/ing in adjectives Have to /not have to Obligations MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN Oral participation. Written activities in the notebook. Book activities. Speaking activities. Participation. Posters. Listening activities. Lab activities Role play. Good behavior and responsibility. Formal expressions READING Reading for specific information Guess meaning from context PFDH Autocuidado Rconocimiento del otro GESTIÓN EMPRESARIAL Proyecto de vida ASIGNATURA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Reconoce la normatividad frente a desastres Normatividad y estructura lógica en la solución del hídricos como información importante para plantear problema y diagrama de flujo. una propuesta de diseño de acuerdo a la información Emprendimiento: Definición, características, mitos y relacionada con la problemática características del emprendedor 2. Organiza el diagrama de flujo que representa el proceso tecnológico en la solución de problema mediante las formas incluidas en el programa de office. 3. Cumple con los acuerdos de calidad, cumplimiento, organización de su puesto de trabajo en el desarrollo de cada una de las actividades planteadas. 4. Plantea sus características como un emprendedor dentro de la generación de diseños de alarmas. (D.E) SEXTO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN Comentario relevante relacionando la autoimagen con las fotos selfies. Organización y diagramación de un proceso cotidiano en word aplicación de los condicionales y diagramación de las fases del proceso tecnológico en Word. Diseño y solución de un cruciletras sobre emprendimiento. Diseño a mano y en el simulador del circuito base de la alarma visual, sonora y con movimiento. Evaluación de red. Trabajo en equipo y cumplimiento con los materiales de trabajo ASIGNATURA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS PLASTICAS SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Reconoce la importancia de la cultura de la Antigua Grecia mediante el desarrollo de ejercicios teóricos y prácticos que afianzan su conocimiento. 2. Crea composiciones bi y tridimensionales mediante la aplicación de diversas técnicas, representando narrativa, constructiva y descriptivamente su entorno. MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN ● CUERPO Esquemas básicos y proporciones de la figura humana. ● ● Modelado de la figura humana. Exploración de técnicas de modelado y pintura con ● pincel. ESPACIO - TIEMPO ● Perspectiva caballera ● RELACIÓN TEMÁTICA CON LA HISTORIA DEL ARTE 3. Asume con responsabilidad los acuerdos de clase, realizando con actitud propositiva y Civilizaciones de la antigüedad: Grecia calidad cada uno de sus trabajos; alcanzado de esta manera todos los descriptores del trimestre y valorando su trabajo y el de los demás. ASIGNATURA MÚSICA MEDIACIONES TEMÁTICAS ● ● Evaluación de la información proporcionada y su aplicación en las actividades desarrolladas. Participación en clase. Evaluación de trabajos, con la calidad requerida. Prueba de red Actividades de recuperación. Cumplimiento en la entrega oportuna de trabajos y tareas. Evaluación, autoevaluación, cohevaluación. heteroevaluación. Cumplimiento con los acuerdos de clase y normas de convivencia. GRADO SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN 1. Comprende la relación duración - altura y su CUERPO codificación gráfica en el pentagrama en clave Técnica instrumental de sol, configuración básica de Redonda, blanca Escalas, arpegios y ejercicios y negra. ESPACIO TIEMPO Ritmo y melodía 2.Ejecuta ideas musicales de manera Registro gráfico para la asimilación y reproducción. instrumental o vocal, teniendo en cuenta elementos básicos de la técnica propia del Equilibrio, coordinación y lateralidad rítmica. Mecánica de aprendizaje de canciones. instrumento correspondiente. 3. Contribuye con su actitud al desarrollo deseado de la clase, compartiendo sus ideas y escuchando con respeto las de sus compañeros. ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO Gramática rítmica IV Historia de la música: Edad Media (Referentes) EXPRESION Montaje y evidencia (ensamble) Función: Gabriel García Márquez PFDH: Seguridad de si mismo: Dialogo íntimo y dialogo funciona / concepto de la sexualidad y sus dimensiones / Naturaleza de los cambios físicos y psicológicos en la adolescencia / Auto imagen / Diferencia entre amistad y noviazgo / terminología relacionada con la amistad y noviazgo / Presión de grupo. MEDIACIONES TEMÁTICAS ● ● ● ● ● ● Desarrollar ejercicios de lectura rítmica en el instrumento correspondiente. participación en el desarrollo de los ensambles (Proyecto colectivo) Participar en las posibles muestras Consignar la información referente a Historia de la música en el cuaderno. Cumplimiento de los acuerdos y actividades participar en el debate de PFDH GRADO SEXTO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN 1. Describe la estructura del planeta Tierra, su proceso de formación y composición, a través de comprensión de textos, análisis de imágenes y gráficos, talleres y videos, para comprender su funcionamiento y compararla con una máquina en constante cambio. 2. Analiza las causas y consecuencias del deterioro ambiental y su relación con las problemáticas ambientales, por medio del análisis de textos, dilemas morales y situaciones cotidianas para establecer un compromiso con el cuidado y preservación del planeta. ¿Por qué se compara el funcionamiento de una máquina con el de la tierra? Desarrollo de las gráficas propuestas. Toma de apuntes relevantes. Concepto de geografía Física Estructura terrestre su formación y sus continuos cambios. Desarrollo de los mapas conceptuales propuestos. Evaluaciones escritas. Estructura atmosfèrica, su formaciòn y sus posibilidades de comunicaciòn. Evaluaciòn de Red. Zonas climàticas en la Tierra y posibilidades de vida, Participación en las actividades dando cuenta de los conceptos aprendidos. Làtitud, longitud y husos horarios como medio de 3. Evidencia en sus acciones cotidianas respeto ubicaciòn del hombre. y responsabilidad cumpliendo con los acuerdos de trabajo en el aula, establecidos en el área. Deterioro ambiental y desastres naturales. Registro de ejercicios en el cuaderno. Interacción con el programa Google Earth de manera asertiva cumpliendo en el desarrollo de las actividades. Coordenadas geogràficas. Convenciones. Cumplimiento con los criterios de respeto,puntualidad y responsabilidad planteados en el manual de convivencia. Participación en clase. Desarrollo de auto, coevaluación y heteroevaluación. ASIGNATURA MEDIACIONES TEMÁTICAS RELIGIÓN SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. Identifica el concepto de dignidad Humana a través de textos bíblicos para poder analizar situaciones cotidianas donde se respetan o vulneran los Derechos de las personas. 2. Explica la situación actual de las GRADO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN ¿De qué manera me expreso como una persona valiosa en la sociedad? Autoconocimiento. Autoestima. Toma de apuntes relevantes. Desarrollo de los mapas conceptuales propuestos. Evaluaciones escritas. personas respecto a su dignidad a través del análisis de una película, para poder entender y explicar la situación de la mujer actual. 3. Evidencia en sus acciones cotidianas respeto y responsabilidad cumpliendo con las normas de convivencia, realizando las actividades propuestas con calidad y en el tiempo asignado. Conservación y cuidado del entorno. Evaluaciòn de Red. Normas de Convivencia. Participación en las actividades dando cuenta de los conceptos aprendidos. Registro de ejercicios en el cuaderno. Cumplimiento con los criterios de respeto,puntualidad y responsabilidad planteados en el manual de convivencia. Participación en clase. Desarrollo de auto, coevaluación y heteroevaluación. ASIGNATURA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS EDUCACIÓN FÍSICA SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1.Conoce la mecánica del ciclo respiratorio a Corporeidad y salud: través de la actividad física para mejorar su · conocimiento corporal estado corporal. cuerpo: Ciclo respiratorio MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN ● y cuidado del 2. Aplica diferentes métodos de la capacidad Motricidad: física de la fuerza por medio de actividades · capacidades físicas: Fuerza y su individuales y deportes de conjunto como el clasificación. voleibol para mejorar su desarrollo físico. -Fundamentos básicos de los deportes 3. Identifica normas de prevención y seguridad individuales y de conjunto. física en el desarrollo de actividades deportivas ● ● ● ● ● ● Participación de las actividades propuestas en clase. Evaluación de los gestos técnicos de el voleibol. Prueba de red. taller teórico de Educación vial. Investigación teórico de los fundamentos deportivos vistos en clase. Registro en cada clase de su puntualidad y porte del uniforme de Educación Física. Trabajo en clase de las actividades en beneficio de su cuerpo. FORMACIÓN SOCIAL: Hábitos y actitudes. individuales y grupales. 4. Conoce e identifica las normas que deben salud corporal seguir los vehículos bípedos, a través de un Prevención y seguridad trabajo investigativo. Promoción y desarrollo humano: Educación Vial. · Normas en el tránsito para vehículos Bípedos. · ASIGNATURA COLOTLI: Vista de lince GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS TEATRO SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO 1. 1.Consulta y argumenta temáticas específicas CUERPO: en contextos del arte teatral en la Grecia Cuerpo-voz Antigua y conceptos básicos del teatro para la Actuación contextualización de puestas en escena y ESPACIO-TIEMPO: conocimientos históricos generales. Espacio escénico (puesta en escena) 2. 2. Realiza improvisaciones y crea personajes EXPRESION: alusivos al marco histórico de la vida y obra de Gabriel García Márquez, teniendo en cuenta la Aprecia técnica de actuación al momento de dar a ción teatral, Desarrollo humano conocer su puesta en escena. HISTORIA DEL ARTE: 3. Asume con responsabilidad, puntualidad y La Antigua Grecia. compromiso las actividades, consultas y Manifestacio elementos requeridos para la clase (porte nes artísticas. adecuado del uniforme, cumplimiento del Origen de la tragedia y la comedia. manual de convivencia, etc) manteniendo una actitud de respeto y escucha frente a las recomendaciones dadas, para el desarrollo óptimo de la clase y la sana convivencia. MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN ● ● ● ● ● ● ● ● Consultas y talleres asignados. Participación en clase, trabajo práctico. Evaluación de trabajos, con la calidad requerida. Prueba de red Actividades de recuperación. Cumplimiento en la entrega oportuna de trabajos y tareas. Evaluación, autoevaluación, cohevaluación. heteroevaluación. Cumplimiento con los acuerdos de clase y normas de convivencia. ASIGNATURA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS DANZAS SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN 1. Maneja conceptos básicos propios de la CUERPO danza, ampliando durante las clases su lenguaje artístico para la fácil comunicación en la Control y Ajuste postural. asignatura. TIEMPO – ESPACIO 2. Descubre nuevas relaciones de su cuerpo con Combinación de planos, niveles el espacio y las aplica en ejecuciones desplazamientos. corporales, a medida que sigue las indicaciones y el paso a paso, ejecutando con conciencia EXPRESIÓN corporal todos los ejercicios planeados. Interpretación y ejecución coreográfica. 3. Evidencia durante el desarrollo de las Secuencias y Montajes. actividades liderazgo, trabajo en equipo y apropiación de los normas de área con actitud HISTORIA DEL ARTE propositiva, mediante el seguimiento y cumplimento de acuerdos para lograr un buen La Antigua Grecia ambiente escolar. y ● Ejecución de esquemas coreográficos ● Propuestas Corporales ● Prueba de red ● Actividades de recuperación ● Participación en clase. ● Cumplimiento en la entrega oportuna de trabajos y tareas. ● Evaluación, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. ● Cumplimiento con los acuerdos de clase y normas de convivencia. ASIGNATURA GRADO MEDIACIONES TEMÁTICAS EJES SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO Tecnologías de la información MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN La pregunta problémica. 1. Formula diversas preguntas problémicas Creación de formularios on line desde las cuales plantea problemas dentro de su entorno escolar sobre manejo de las Tics. 2. Crea formularios on- line que le sirven como herramienta fundamental en el desarrollo de la pregunta problémica. Comunicación y expresión Selección relevante de la información, socialización con los datos pertinentes y coherentes con la temática escogida. Diseño y aplicación de los formularios tipo encuesta, presentación en powerpoint del análisis de resultados. Planteamiento del problema, de la pregunta problémica y de la hipótesis. Portafolio 1.Identifica las variables que influyen en la forma de expresión de los jóvenes entre 10 y 12 años, por el impacto de los medios de comunicación de su contexto inmediato. Trabajo en equipo. 2. Diseña instrumentos de medición (encuesta y entrevista) necesarios dentro del proceso investigativo para identificar problemáticas MARCO DE REFERENCIA. claras y comprobar la hipótesis planteada en el A. Fundamentos teóricos. B. Identificación de las variables. proyecto. METODOLOGÍA. 3. Se evidencia responsabilidad y compromiso a A. Diseño de técnicas de recolección de información: Encuesta. través de la presentación con calidad y B. Población y muestra. puntualidad de los trabajos de consulta y la Técnicas de análisis elaboración del portafolio. Descriptor 1: -, Identificar las variables que influyen en la forma de expresión de los jóvenes entre 10 y 12 años, por el impacto de los medios de comunicación de acuerdo con su contexto inmediato. -Marco teórico sobre el tema. Descriptor 2: -Elaboración de encuesta y entrevista. -Análisis de resultados. - Exposición del trabajo realizado. Descriptor 3: Sistematización de los avances del proyecto en el portafolio. ● Gestión de proyectos culturales y deportivos: 1. Investiga en diferentes fuentes bibliográficas al menos tres artículos de antecedentes que se Planteamiento: Problematización: En este momento del ● Investigar diferentes fuentes bibliográficas del tema del eje problémico. Elaborar un marco conceptual según el tema de investigación. relaciona con el tema a desarrollar en su eje problémico. 2. Participa activamente en su eje problémico y muestra interés, disciplina y organización en su portafolio o documento de trabajo. Economía y Sociedad proyecto, los-las estudiantes profundizan en sus intereses, Elegir y delimitar un problema a desarrollar: a) Enunciación del problema a trabajar. b) Planteamiento de propósitos. c) Planteamiento de objetivos y metas. d) Enunciación de recursos materiales y humanos a emplear. e) Cronograma de actividades donde se organizan y distribuyen los tiempos. Desarrollo: Obtener documentos o materiales informativos relacionados con el tema o problema de investigación: Marco referencial. 1. Formula el problema de investigación a través del reconocimiento de las temáticas, la rigurosidad científica y metodologías propias del eje, para diseñar estrategias de solución a DISEÑO METODOLÒGICO DEL PROYECTO problemáticas en la ciudad. 2. Asume una actitud responsable frente a su 1. PROBLEMÁTICAS SOCIALES RESUELTAS A PARTIR DE LOS INVENTOS. labor escolar, respetando las individualidades y en la salud, en la movilidad, en la comunicación, el colectivo. en la cultura ciudadana Bioquímica 2.HISTORIA DE ALGUNOS INVENTOS 1. Identifica los diferentes instrumentos para la en la salud, en la movilidad, en la comunicación, obtención de datos y la importancia de estos en en la cultura ciudadana un proceso de investigación, así como la clasificación de la información obtenida. 3.CÓMO PATENTAR UN INVENTO 2. Crea instrumentos para la obtención de datos Para qué se patenta un invento. en su comunidad inmediata que le permitan Procedimiento y entidades de registro. reconocer información relevante para la 4. SELECCIÓN DE PROBLEMAS EN BOGOTÁ QUE AMERITEN UN INVENTO. identificación de problemáticas ambientales. 1. Técnicas de recolección de información 3. Evidencia responsabilidad y compromiso Encuesta, entrevista dirigida, entrevista semifrente a su rol como miembro de un equipo a dirigida. ● ● ● Presentar el portafolio de los avances del proyecto. Enviar por correo los avances del proyecto, según lo explicado en clase. Participación activa tanto individual y grupal. Trabajo en clase de forma grupal e individual Formulación del problema de investigación Presentar portafolio con los avances del proyecto Participación activa tanto individual y grupal investigación de diversas fuentes bibliográficas (trabajo en la biblioteca) Elaboración del marco conceptual del proyecto Desarrollo de las actividades en (puntualidad, calidad y cumplimiento) Trabajo en equipo clase Cumplimientos con las actividades. cumplimiento y presentación del portafolio con los parámetros establecidos. Elaboración y aplicación de los instrumentos de recolección de información. través de la puntualidad la calidad de su trabajo 2. Problemas de investigación y el aprovechamiento del tiempo en clase. 3. Objetivos de un problema de investigación 1. Técnicas de recolección de información Encuesta, entrevista dirigida, entrevista semiFísico-matemático dirigida. 1. Plantea una situación problema mediante el 2. Problemas de investigación proceso de observación de su entorno 3. Objetivos de un problema de investigación aplicando el paso a paso de una investigación para dar solución a la misma. Desarrollo de las actividades en clase (puntualidad, calidad y cumplimiento) Trabajo en equipo Cumplimientos con las actividades. Cumplimiento y presentación del portafolio con los parámetros establecidos. Selección relevante de la información, socialización con los datos pertinentes y coherentes con la temática escogida. 2. Participa de manera activa en las actividades de contextualización y fundamentación Observación tendientes a observar, conocer, escoger y Las ventajas y limitaciones de la observación Ahorro trabajar en una situación problema. Porcentaje 3. Demuestra calidad y cumplimiento en la Interés presentación de su portafolio de acuerdo con los parámetros establecidos. ASIGNATURA MEDIACIONES TEMÁTICAS GRADO ETICA Y VALORES SEXTO DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO MEDIACIÓN DE EVALUACIÓN 1. Se reconoce a sí mismo como un ser humano único, dinámico y social con cualidades específicas que permiten su desarrollo personal y creación de su identidad. 2. Identifica la sexualidad como un tema que compete al ser humano, respetando las diferencias de los demás y la importancia del cuidado con su cuerpo y el de los demás. 3. Actúa con respeto en cada una de las actividades programadas dentro de las clases, evidenciando responsabilidad, compromiso y calidad en el desarrollo de sus trabajos. Orientación sexual – derecho a la libertad de elección y respeto a la diferencia. Concepto de acoso sexual, abuso sexual, estupro, homofobia, misoginia Valoración de sí mismos y de los demás Primeros noviazgos – primeras reacciones físicas y psicológicas en la atracción de los sexos. Manual de convivencia: Capítulo 5 EVALUACION Y SEGUIMIENTO ● Desarrollo de talleres: ● Reflexión sobre las diferencias y las desigualdades que existen en cualquier grupo humano. ● Análisis cómo el lenguaje da forma a la manera en que pensamos, la manera en que nos percibimos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. ● Identificación los factores que potencialmente son un riesgo para la seguridad social y personal de los estudiantes de la comunidad escolar. ● ● Desarrollo de la ficha Colotli ● Cumplimiento con trabajos y consultas ● Participación activa en clase. ● Actitud reflexiva frente a los temas tratados. ● Respeto a los compañeros y profesores. ● Cumplimiento con lo estipulado en el manual de convivencia y con los criterios dados desde dirección de grupo.
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )