“Un proyecto de vida para la calidad total” ESTÁNDARES:

Anuncio
INSTITUTO SAN FRANCISCO
“Un proyecto de vida para la calidad total”
NIVELACION PRIMER
SEMESTRE
DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)
PERIODO: I-II
ESTUDIANTE:
NIDIAN J. AJIACO G.
ASIGNATURA: BIOLOGIA-PREQUIMICA
GRADO
FECHA :
SEXTO
ESTÁNDARES:
*Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.
*Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
*Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
*Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.
*Clasificar materiales en sustancias puras o mezclas.
TEMA CENTRAL:
*El Universo la tierra
*La Célula
*Niveles de organización
*Propiedades generales de la materia
*La Nutrición
*Las sustancias puras
SUBTEMAS:
*El origen del universo
*Organización del universo
*El sistema solar
*El planeta tierra
*Estructura de la célula
*Los seres vivos
*Propiedades generales de la materia.
*Autótrofo
*Heterótrofo
*Elemento – compuesto – mezcla
LOGRO PROMOCIONAL:
*Identifica y relaciona las características de distintos ecosistemas terrestres y
acuáticos.
*Comprender las diferentes propiedades y transformaciones de la materia
conceptualizándolas en el entorno cotidiano
*Identificar y relacionar las características de la nutrición en cada reino de la
naturaleza y en el hombre en particular.
*Argumentar las propiedades de la materia y realizar procesos en el laboratorio que
lo llevan a conceptualizar el tema
INDICADORES DE LOGRO
*Conocer la estructura del universo, su origen e importancia para el inicio de la
vida.
*Manejar las habilidades básicas del trabajo científico y aplicarla en la resolución
de problemas y en la realización de experiencias científicas
*Conocer los mecanismos de nutrición de los seres unicelulares
*Manejar las habilidades básicas del trabajo científico y aplicarla en la resolución de
problemas y en la realización de experiencias científicas.
TIEMPO: Diez días ( 12 al 22 de junio)
FORMA DE EVALUAR: Se tendrá en cuenta el desarrollo del taller, sustentación
verbal sobre los conceptos, investigación por cuenta propia.
TESIS
1. ¿Qué es la teoría del Bing-Bang?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la teoría heliocéntrica y la teoría geocéntrica del
universo?
3. ¿Qué es nutrición?
4. ¿Cuál es la importancia de nutrición en los seres vivos?
REAFIRMA TUS CONOCIMIENTOS
Hablar del origen del universo, es hablar del origen de la materia y la energía que
actualmente encontramos.los estudiosos del universo o astrónomos, sitúan su
origen entre doce mil y veinte mil millones de años atrás. Para explicar el origen
del universo se presentan varias teorías:
TEORIA DEL BIG BANG: el big bang produjo altísimas temperaturas y sus
consecuencias aún se mantienen en el espacio. TEORIA DEL ESTADO
ESTACIONARIO: Explica que ha medida que las galaxias se iban alejando unas
de otras, nuevas galaxias se formaban continuamente en las regiones
intergalácticas. TEORIA DEL ESTADO OSCILANTE: afirman que en el universo
se presentan los procesos de expansión y de concentración las cuales se
alteraban.
Taxonomía tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Se trata
de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación
sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.
La taxonomía biológica forma parte de la biología sistemática, dedicada al análisis
de las relaciones de parentesco entre los organismos. Una vez que se resuelve el
árbol filogenético del organismo en cuestión y se conocen sus ramas evolutivas, la
taxonomía se encarga de estudiar las relaciones de parentesco.
El proceso de la taxonomía continúa con la asignación de nombres (de acuerdo a
los principios de la nomenclatura), la elaboración de las claves dicotómicas de
identificación y la creación de los sistemas de clasificación. Los taxones permiten
clasificar a los seres vivos a partir de una jerarquía de inclusión (cada grupo abarca
a otros menores mientras está subordinado a uno mayor). Las categorías
fundamentales, desde la más general hasta la menor, son el dominio, el reino, el filo
o división, la clase, el orden, la familia, el género y la especie.
Nutrición es el proceso mediante el cual los alimentos sufren una serie de
transformaciones dentro de los seres vivos para convertirse en nutrientes útiles al
organismo para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento. Existen dos tipos de
nutrición en los seres vivos. Nutrición Autótrofa y Nutrición Heterótrofa. La nutrición
autótrofa es la realizada por las plantas verdes con clorofila, donde la planta fabrica
sus propios alimentos (sustancias orgánicas) a partir del dióxido de carbono del aire
y el agua que absorbe del medio (sustancias inorgánicas) mediante una serie de
reacciones químicas (metabolismo celular) , donde en algunas de ellas es
indispensable la luz, llamadas en su conjunto fotosíntesis. La nutrición heterótrofa
es la realizada por el resto de los seres vivos que no realizamos fotosíntesis y en la
cual requerimos consumir alimentos (materia orgánica).
Cuando hablamos de nutrición, tenemos que entender que este fenómeno se lleva
a cabo cuando los nutrientes, en sus formas más elementales, penetran en los
usuarios finales: las células que conforman nuestro organismo. La mayoría de los
seres vivos cumplen las siguientes etapas nutritivas:
 Ingestión: entrada del alimento al organismo.
 Digestión: convierte las sustancias alimenticias en partículas alimenticias.
 Absorción: proceso selectivo donde las partículas útiles nutritivas pasan al
resto del organismo.
 Excreción: Desecha las partículas inútiles del organismo.
DOMINA Y APLICA
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cuál es la función de la taxonomía?
¿Qué es una propiedad?
¿Cómo se clasifican las propiedades de la materia?
¿Cuál es la importancia de nutrición en los seres vivos?
¿Qué papel juegan los alimentos en la nutrición?
NOS VAMOS A EVALUAR
1. Complete el siguiente cuadro:
Cuerpo
Descripción
celeste
Nombre con que se designa a nuestra galaxia.
Galaxia
Cuerpo celestes conformados por un alto porcentaje de hidrogeno
y helio a altas temperaturas.
Sistema solar
Sol
Astros que gira alrededor del sol
2. Completa las oraciones con las siguientes palabras: Digestión – Energía –
Fotosíntesis – Proteínas
a. La mitocondria es la encargada de suministrar _______________ a
la célula.
b. proceso de la ________________ se lleva a cabo gracias a los
cloroplastos.
c. Los ribosomas se encargan de producir las partículas que componen
las_______________.
3. Completa el cuadro, comparando las células:
Célula animal
Célula vegetal
4. Encuentra la definición de cada uno de los siguientes conceptos.
a. Punto de ebullición:
_______________________________________________________
__
b. Combustible:
_______________________________________________________
________
c. Fenómeno químico:
_______________________________________________________
__
d. Masa:__________________________________________________
___________________
e. Peso:__________________________________________________
___________________
5. Escribe al frente de cada enunciado (F) si se trata de un cambio físico o (Q)
si se trata de un cambio químico.
a. Ciclo del agua ( )
b. Fotosíntesis ( )
c. Fermentación de la leche ( )
d. Aire en movimiento ( )
e. Combustión ( )
6. Escribe las diferencias que hay entre:
a. Ingestión y digestión
b. Digestión intracelular y digestión extracelular
c. Organismo saprofito y organismo parasite
d. Ingestión y absorción.
7. Complete el párrafo, escribiendo los términos donde corresponda:
Xilema-Floema-Raíz-Estomas-Absorción-Fotosíntesis.
En la planta, la nutrición se inicia con la __________, gracias a la acción de la
____________ y las hojas. El agua y las sales, ascienden por el _____________
hasta las hojas. Estas están tapizadas de pequeñas estructuras o
_____________, por donde penetra dióxido de carbono y oxígeno. En las hojas
se realiza el proceso de ________________. Gracias a este proceso, se elabora
el alimento que se distribuye por el _______________ hacia todas las células.
8. Qué es una sustancia pura?
9. ¿Cuáles son los tipos de sustancias puras?
10. ¿Qué es una mezcla?
11. ¿cuáles son los tipos de mezclas?
12. ¿Cuáles son los métodos de separación de mezclas más usados?
13. Completa el siguiente cuadro:
NUTRICIÓN
QUIMIOSINTÉTICA
NUTRICIÓN
FOTOSINTÉTICA
NUTRICIÓN
HETERÓTROFA
FUENTE DE
ENERGÍA
ORGANISMOS
QUE LA
REALIZAN
14. Resuelve: Revisa la siguiente lista de grupos de organismos heterótrofos y
contesta:
 Saprófitos
 Simbiontes
 Carnívoros
 Parásitos
a. ¿Cuáles eliminarías por completo de tu ambiente? ¿por qué?
b. ¿Cuáles protegerías? ¿por qué?
c. ¿Cuál de ellos te es indiferente? ¿por qué?
15. Numera del 1 al 6, dando un orden a las etapas de la nutrición animal:
 Eliminación de sustancias de desecho.
 Reparto de unidades alimenticias al interior de todo el organismo.
 Transformación del alimento en sustancias sencillas.
 Toma y entrada del alimento al interior del organismo.
 Extracción de la energía contenida en el alimento.
 Absorción de los nutrientes al interior de los organismos.
16. ¿Cuál es la diferencia entre ser autótrofo y ser heterótrofo?
17. Selecciona 20 palabras y realiza una sopa de letras.
18. Realiza un mapa conceptual sobre las propiedades de la materia.
19. Un conjunto es una agrupación de elementos. Para nombrarlo se utiliza una
letra mayúscula y para nombrar sus elementos se usan letras minúsculas,
separadas por comas y encerradas entre llaves. Cuando elaboramos una
lista de todos sus elementos, decimos que está determinado por extensión.
Determina por extensión cada uno de los siguientes conjuntos
a. D: Los elementos que conforman el sistema digestivo.
b. R: los elementos que conforman el sistema respiratorio.
c. C: Los elementos que conforman una célula eucariota.
20. Crea y realiza un crucigrama teniendo en cuenta los temas vistoe durante el
periodo.
GLOSARIO
Asteroide: cuerpo menor del Sistema Solar de aspecto rocoso y pequeño tamaño.
Eclipse: ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro
cuerpo celeste.
Estrellas: astro que brilla con luz propia.
Eucariota: se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material
hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble
membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Fuente: Wikipedia.
Galaxias: conjunto de gran tamaño constituido por numerosísimas estrellas, polvo
interestelar, gases y partículas.
Materia: Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Molécula: Partícula más pequeña de un compuesto que puede existir en forma
individual.
Mezclas: Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras mezcladas pero no
combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada
uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No
obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes
pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una
mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.
Peso: Medida de la atracción gravitacional de la Tierra sobre un cuerpo.
Procariota: organismos cuyas células poseen un sólo cromosoma y no existe una
membrana que lo aísle del citoplasma, por lo que carece de núcleo celular
verdadero, siendo las algas verde-azuladas y las bacterias sus ejemplos más
representativos. Fuente: Glosario.net.
Sistema: conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales
funciones vegetativas. Fuente: Real Academia Española.
Tejido: para la biología, la anatomía, la zoología y la botánica, un tejido se forma
por los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un
cierto modo y ordenadas regularmente. Las células de un tejido trabajan en
conjunto para cumplir con una determinada función.
Planetas: cuerpo celeste sólido que gira alrededor de una estrella. En particular
los que giran alrededor del Sol.
Satélite: cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta primario.
Sustancia pura: Es toda sustancia que tiene su composición química homogénea
e invariante
BIBLIOGRAFIA
*CIENCIAS NATURALES GRADO 6
EDITORIAL: SANTILLANA SIGLO XXI
*NUEVO INVESTIGUEMOS 5
EDITORIAL: VOLUNTAD
Descargar