TESIS ANDRES

Anuncio
i
Índice
Resumen. ................................................................................................v
1. Introducción ....................................................................................... 1
2. Fundamentos ..................................................................................... 3
2.1 Antecedentes. .................................................................................................... 3
2.1.1 Antecedentes internacionales. .................................................................... 3
2.1.2 Antecedentes nacionales. ........................................................................... 4
2.2 Marco teórico. .................................................................................................... 6
2.2.1 Fauna silvestre. ........................................................................................... 8
3. Objetivos ........................................................................................... 15
3.1 Objetivo General. ............................................................................................. 15
3.2 Objetivo particular. ........................................................................................... 15
4. Método .............................................................................................. 16
4.1 Área de estudio. ............................................................................................... 16
4.2.1 Metodología. ............................................................................................. 19
4.2.2 Tratamiento de datos. ............................................................................... 20
5. Resultados y discusiones................................................................ 21
6. Conclusiones .................................................................................... 31
7. Recomendaciones ............................................................................ 32
8. Bibliografía........................................................................................ 33
Anexos .................................................................................................. 37
ii
Índice de cuadros
1. Contenido de nutrimentos en 100 gramos de carne cocida de algunos animales
tropicales de México. ................................................................................................. 13
2. Datos Geográficos del municipio Camerino Z. Mendoza. ..................................... 17
3. Ubicación geográfica del municipio Camerino Z. Mendoza. .................................. 17
4. Colindancia geográfica del municipio Camerino Z. Mendoza. ............................... 17
5. Habitantes en las localidades del municipio Camerino Z. Mendoza. ..................... 18
6. Numero de individuos encuestados por localidad. ................................................ 19
7. Índice de ingesta de animales silvestres. .............................................................. 21
8. Animales principalmente consumidos. .................................................................. 22
9. Formas de preparación. ........................................................................................ 23
10. Consumo de animales silvestres. ........................................................................ 24
11. Frecuencia de consumo. ..................................................................................... 25
12. Difusión cultural. .................................................................................................. 26
13. Frecuencia de avistamientos. .............................................................................. 27
14. Métodos de cacería. ............................................................................................ 28
15. Usos y beneficios adicionales. ............................................................................ 29
16. Preparación de alimentos con fines lucrativos. ................................................... 30
iii
Índice de figuras
1. Armadillo en adobo. .............................................................................................. 12
2. Armadillo asado. .................................................................................................... 12
3. Conejo asado. ....................................................................................................... 13
4. Ubicación geográfica del municipio de Camerino Z. Mendoza en el estado de
Veracruz, México. ...................................................................................................... 16
5. Indice de ingesta de animales silvestres. .............................................................. 21
6. Animales principalmente consumidos. .................................................................. 22
7. Formas de preparación. ........................................................................................ 23
8. Consumo de animales silvestres. .......................................................................... 24
9. Frecuencia de consumo. ....................................................................................... 25
10. Difusión cultural. .................................................................................................. 26
11. Frecuencia de avistamientos de los animales consumidos en estado salvaje. ... 27
12. Métodos de cacería. ............................................................................................ 28
13. Usos y beneficios adicionales al consumo. ......................................................... 29
14. Preparación de alimentos con fines lucrativos. ................................................... 30
iv
Resumen.
Este trabajo intenta rescatar un conocimiento cultural que se ha olvidado con la
urbanización del municipio, y a la vez concientizar a los habitantes sobre la perdida
de especies en la región, cuyas causas mas importantes son: la tala inmoderada y la
cacería indiscriminada. Para su desarrollo, se utilizo un formato de encuesta para la
recolección de datos, cuyo objetivo fue detectar las especies animales con fines
alimenticios de mayor aprovechamiento por los habitantes.
Se realizo en cuatro localidades de las cinco que componen el municipio de
“Camerino Z. Mendoza”, con un aproximado de 40 individuos encuestados por
localidad durante los meses de Julio y Agosto 2011. La interacción con los habitantes
de las localidades se efectuó con la intervención de autoridades municipales e
instituciones educativas.
Se identifico información útil la cual contenía en mayor preferencia de los lugareños a
los mamíferos, seguido por las aves para su consumo y aprovechamiento, además
de una explotación con fines lucrativos y la detección de una posible amenaza de
extinción de algunas especies en la zona.
v
1. Introducción
La importancia de este trabajo es dar a conocer la diversidad de vertebrados que
habitan a las cercanías del municipio, de Camerino Z. Mendoza y su
aprovechamiento para proyectos sustentable, ya que, al ser un municipio con zonas
poco perturbadas, conserva buena parte de su fauna.
Este trabajo se enfoca en el estudio de los vertebrados en las cercanías de las
localidades de Necoxtla, La Cuesta, Ocotla y Barrio de Tetzmola, y el
aprovechamiento que tienen los habitantes con respecto a hábitos gastronómicos.
Según estudios (Hernández, et. Al, 1974), las carnes de animales silvestres tienen
mayor contenido de proteínas, debido a los distintos hábitos a los animales
domésticos, los animales silvestres desarrollan mejor musculatura, lo cual
incrementa el contenido proteínico en su carne.
Esto hace que los animales silvestres se puedan considerar como una posible
alternativa dentro de la nutrición en regiones rurales, así como el aprovechamiento
de posibles recursos que se pudieran obtener de los mismos.
Se denomina proyecto sustentable, a todo aquel proyecto que a parte de dar
ganancias sea autosuficiente, es decir que genere recursos para mantenerse por si
solo. Una actividad humana sobre la fauna silvestre es la cacería, sin embargo esta
actividad no puede ser considerada como sustentable, dado a que capturar animales
para su consumo se hace de forma indiscriminada, no se lleva un control sobre esta
actividad, por lo cual pone en peligro a parte de los vertebrados de la zona en
estudio.
1
Camerino Z. Mendoza posee zonas poco perturbadas, y conserva parte de su fauna.
Este trabajo ayuda a detectar los animales que son utilizados como alimento para los
pobladores, así también es una observación sobre esta actividad como una posible
vía de extinción de especies en esta zona.
2
2. Fundamentos
2.1 Antecedentes.
2.1.1 Antecedentes internacionales.
El trabajo titulado Aprovechamiento de la fauna silvestre en comunidades cashinahua
del río curanja y purús, habla sobre la política actual de los organismos
gubernamentales y no gubernamentales, es promover el uso sostenible mediante la
aplicación de programas o planes de manejo acorde con la realidad actual; los
Planes de Manejo de fauna silvestre se deben realizar involucrando a las
comunidades. Esta metodología ha surgido desde que se percibió que la gente rural
no solamente habita en tierras silvestres, sino que tiene un interés significativo en lo
que les rodea y un interés consecuente en la producción y bienestar de estos
ambientes. El manejo de fauna silvestre no puede funcionar sin el aporte de los
cazadores y de los habitantes de las comunidades; para proveer las pautas
biológicas y científicas para la elaboración de planes de manejo, es necesario tener
suficiente información sobre los registros de caza, estudios de densidades
poblacionales, y otros aspectos relacionados a la fauna silvestre. (Gil Navarro, 2004)
Tejada (2006) en su trabajo Evaluación sobre el uso de la fauna silvestre en la Tierra
Comunitaria de Origen Tacana, Bolivia, realizó un diagnóstico sobre el uso de la vida
silvestre en 20 comunidades tacanas en el área de su demanda territorial. Sobre la
base de talleres participativos se registró un total de 181 vertebrados que son
utilizados con diferentes fines. De un total de 43 especies de mamíferos que están
utilizadas por los Tacana, 40 son utilizados como alimento. En el caso de las aves,
56 de 72 especies registradas para uso son utilizadas como alimento. Nueve de las
16 especies de reptiles utilizadas tienen fines alimenticios. En el caso de los peces
de 50 especies registradas para algún uso, 40 son utilizadas como alimento. El resto
de las especies de vertebrados registradas con algún uso son utilizadas
exclusivamente con fines artesanales, medicinales y lúdicos.
3
OpEPA (2011) en su trabajo Extinción de Fauna Silvestre, menciona que son varias
las causas de extinción de la fauna silvestre entre ellas menciona que el aumento
demográfico en el país y el desplazamiento de la población afectada por la violencia,
ha llevado a que se incrementen las necesidades alimenticias, sanitarias, de vivienda
y otras en el territorio y se distribuyan y consuman inequitativamente los recursos
biológicos. Así como, la presión de caza ha llevado a muchas especies silvestres a la
extinción, como ocurrió desde 1911 con las aves de los humedales (el pato pico de
oro (Anas georgica niceforoi), el pato pico azul (Anas cyanoptera borreroi), el capitán
enano (Pygidium bogotense) y el zambullidor Cira (Podiceps andinus) cuando se
practicaba la cacería deportiva y a muchas otras la ha puesto en serio peligro como
el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), felinos
y aves rapaces por ser
consideradas plagas. Así éste patrón de uso sea permitido por la ley, puede
repercutir en forma negativa si es manejado irresponsablemente y parámetros como
la reproducción se ven afectados, disminuyendo las poblaciones de fauna natural.
El autor Fariña (2011) en su trabajo Etnobiología marina y aspectos pesqueros en
seis comunidades costeras de la península de paria, Venezuela, hace mención de un
aspecto importante , que gran parte de ese conocimiento es primordial para la
supervivencia de los habitantes no sólo porque mejora una de sus principales
actividades productivas (en este caso la pesca), sino también porque implica el
empleo de la medicina tradicional, fundamental en espacios donde la asistencia
médica no llega o es insuficiente. Citando a Silva (2008), menciona que: A pesar de
que hay un uso menos evidente de los animales que de las plantas, se ha reportado
que las medicinas provenientes de animales son útiles en el tratamiento de distintas
dolencias.
2.1.2 Antecedentes nacionales.
Ramos-Elorduy (2004) considera en su trabajo Los Coleoptera comestibles de
México, que durante 25 años en el Instituto de Biología de la UNAM se ha
desarrollado la línea de investigación “Los insectos como una fuente de proteínas en
el futuro”, en la que se han realizado avances significativos; algunos de estos
4
insectos son muy conocidos por su reputación y uso (escamoles, gusanos de
maguey blancos y rojos, chapulines, etc.), pero no se había emprendido un estudio
sistemático en los lugares ni entre los grupos étnicos que los consumen.
De Ávila (2008) en su trabajo La diversidad lingüística y el conocimiento
etnobiológico, en capital natural de México, vol. i: conocimiento actual de la
biodiversidad, escribe que: México es una de las áreas más diversas del planeta,
tanto en términos biológicos como culturales. Harmon y otros (1995), citado por De
Ávila 2008, menciona que: Es bien sabido que existe una correspondencia entre
biodiversidad y variación cultural a escala global, concentrándose ambas en las
latitudes tropicales, pero pocos países muestran una concordancia tan marcada
como el nuestro, esto ultimo citado de Toledo y otros (2001). La correlación es
evidente si se contabiliza el número de lenguas habladas en cada territorio, como
una forma de cuantificar la diversidad cultural. Citando a Gordon (2005), menciona
que: Siguiendo los criterios de clasificación del Ethnologue, la base de datos más
extensa disponible por ahora, la suma de las lenguas vivas de México nos ubica
entre los cinco países más diversos del mundo.
Los humanos en general, pero principalmente los habitantes de las zonas rurales,
utilizan un gran número de especies silvestres de flora y fauna para obtener alimento,
medicinas, herramientas, abrigo, combustible, fibras (usos directos), y para satisfacer
diversas necesidades culturales (ofrendas religiosas y fiestas tradicionales, entre
otras). Además, las especies silvestres forman parte esencial de la identidad cultural
de una región y representan múltiples valores ecológicos, culturales, científicos,
recreativos, educativos y estéticos. En la Cuenca de México en general, y en
particular en la zona de estudio, se cuenta con una larga historia de actividades
humanas y de herencia cultural de los pueblos antiguos que aún persiste, todo esto
es mencionado por Aranda Marcelo (2011) en su trabajo titulado Aspectos
etnoecológicos: aprovechamiento de flora y fauna silvestre en el sur de la Cuenca de
México.
5
2.2 Marco teórico.
El conocimiento tradicional que hoy se descubre es el resultado de innumerables
observaciones
y
experimentos
empíricos
de
generaciones
de
estudiosos
observadores de la naturaleza. Ellos registraban y transmitían sus conocimientos a
las nuevas generaciones, a través de sus estelas, códices o a través de las
enseñanzas verbales. Gómez-Pompa, citando a Portilla (1963) menciona que: Los
"tlamatine" ("aquel que sabe algo"), eran los sabios nahuas responsables de
componer, pintar, conocer y enseñar los cantos y poemas en que preservaron su
conocimiento científico.
Portilla (1963), citado por Gómez-Pompa, menciona que: Ellos eran muy familiares
con el concepto de un sistema empírico del conocimiento y lo contrastaban con los
sistemas "falsos" usados por los charlatanes y simuladores. Sin lugar a dudas el
proceso cognoscitivo no era muy diferente de lo que hoy conocemos como "Ciencia"
y debe considerársele como un verdadero proceso científico además de filosófico.
La conquista y los conquistadores (hasta la fecha) no han podido sustituir los
conocimientos tradicionales provenientes de la Ciencia pre-hispánica. Aún más, las
culturas tradicionales mexicanas no sólo han conservado buena parte de esos
conocimientos sino que los han ampliado con nuevos conocimientos de la ciencia
post-hispánica hasta la actualidad (Gómez-Pompa, 1993).
Poco después de la conquista hubo una lamentable pérdida brusca de los
conocimientos y de las gentes responsables de ellos. La destrucción de códices y la
muerte de los científicos y sabios locales por enfermedades y violencia fueron
pérdidas irreparables. La existencia de esos sabios ha sido ampliamente
documentada en los códices y en los escritos de los conquistadores.
Aunado a esto tenemos que entender que los conquistadores no eran hombres
ilustrados y por lo tanto difícilmente entendían la importancia de los conocimientos
6
indígenas. Incluso los sabios españoles que luego vinieron para relatar las cosas de
la Nueva España se restringieron a conocer los usos de las plantas y los animales y
no a indagar aspectos más profundos de la Ciencia indígena. Es como si hoy en día
enviáramos a una persona con educación limitada a describir lo que hacen los
Profesores de una Universidad avanzada del primer mundo. Sus observaciones
serían muy superficiales y no reflejarían el avance de los conocimientos (GómezPompa, 1993).
Verde 2009, cita a Pardo de Santaya y otros (2003), menciona que: Los
conocimientos tradicionales sobre la naturaleza son parte de nuestra cultura, no
están en los libros, y sí en la memoria de nuestros mayores, por lo que es obligación
nuestra recuperarla, pues, con cada persona mayor que desaparece se pierde
también una parte de este Patrimonio Cultural.
Este conocimiento popular sobre los recursos biológicos lo estudia y recoge la
ciencia conocida como Etnobiología, ciencia que se alimenta de otras disciplinas
como son la Botánica, Zoología, Etnología, Ecología, Edafología, etc. La recopilación
del conocimiento y práctica en uso, el lenguaje asociado a dicha práctica, así como
la interpretación simbólica y empírica de los recursos biológicos son la esencia de la
Etnobiología.
Pardo de Santaya y otros (2001), citado por Verde 2009, menciona que: Estos
conocimientos acerca de los recursos biológicos que nos proporciona el entorno
natural forman parte de nuestro Patrimonio Natural y Cultural (Biodiversidad Cultural)
y por ende, de las señas de identidad más profundas de las gentes de Castilla-la
Mancha. Son conocimientos transmitidos de forma oral a lo largo de los siglos a
través del Sistema Tradicional de Conocimiento (SCT) que han pasado de
generación en generación, y que llevan el sello de las diferentes culturas que se han
ido sucediendo por nuestra tierra.
7
Actualmente, este sistema de transmisión se ha roto, y esta información no llega a
las nuevas generaciones. (Verde, et. al, 2010).
Fariña 2011, cita a Begossi y otros (2008), y menciona que: La Etnobiología es una
disciplina amplia, que busca entender los procesos de integración de los grupos
humanos con los recursos naturales vivos de su entorno, haciendo énfasis en
la forma cómo ese mundo natural es percibido, conocido y clasificado por
diversas
culturas.
A partir de
esta disciplina,
se derivan varias actividades
cognoscitivas como la etnobotánica, la etnozoología y la etnofarmacología,
entre otras. De este conjunto, la etnozoología es la que ha tenido menor
desarrollo. (Fariña, et. al, 2011).
Debido a que no existe una definición clara y correctamente descrita de
“Etnozoología”, se tomaron definiciones y descripciones de “Etnobotánica”, debido a
que esta información puede ser correctamente adaptada.
La Etnobotánica (Etno: Pueblo, Botánica: Planta), es una disciplina auxiliar de la
botánica que estudia las relaciones entre las plantas y los seres humanos, contribuye
a recoger la información acerca de las relaciones y saberes que son elaborados por
la comunidad humana con respecto al uso de las plantas (Pineda Maceda, 2011).
2.2.1 Fauna silvestre.
La Ley general de vida silvestre, define “vida silvestre” como los organismos que
subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente
en su hábitat, incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran
bajo el control del hombre, así como los ferales. (Ley general de diputados, 2010).
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), la “carne exótica” corresponde a aquella carne y subproducto de animal
salvaje, fresca, refrigerada o congelada (Ministerio de Agricultura, 2010).
8
Frecuentemente, los animales de caza son clasificados según su tamaño en caza
mayor y caza menor. En muchos países esta clasificación tiene dimensiones legales,
ya según ella se otorgan licencias que permiten a personas u organizaciones cazar
(cosechar) animales silvestres de diferentes tamaños. El otorgamiento de estas
licencias toma en cuenta los programas de control de las poblaciones de animales
silvestres, los que regulan la cantidad de animales a ser cazados con el fin de
mantener una población estable. Frecuentemente estos programas de control de
poblaciones animales son el resultado de:
•
Animales que fueron introducidos al país o región y cuya población silvestre
ahora requiere ser controlada (por ejemplo el ciervo en Nueva Zelanda y el
cerdo salvaje en Australia).
•
Especies nativas que han llegado a niveles no sustentables, debido a cambios
en el manejo de las tierra (por ejemplo el canguro en Australia) (Anónimo,
2004).
Los principales animales de caza según región son:
I. África.
•
Caza mayor: Varias especies de antílope, búfalo africano o del cabo, carne de
la estepa (“bush meat”), ñu y las cebras (Anónimo, 2004).
II. Australia y Nueva Zelanda.
•
Caza mayor: Canguros, ciervos, jabalí y cerdo salvaje (“feral pig”), emú,
cocodrilos y caimanes (Anónimo, 2004).
III. Norteamérica.
•
Caza mayor: Ciervos, osos, búfalo, caribú, ciervo canadiense, alce, pecaríes,
jabalí y cabra, oveja y antílope de las montañas.
9
•
Caza menor: Paloma, pato, ganso, urogallo (“grouse”), perdices, faisanes,
codornices, pavo, chocha americana (Woodcock), conejo, liebre y ardilla
(Anónimo, 2004).
IV. Reino Unido.
•
Caza menor: Urogallo lira (“black game”), urogallo, liebre, caza de los brezales
y de los páramos, perdices y faisanes, patos, gansos, paloma torcaz y
codorniz (Anónimo, 2004).
En Chile la producción de animales no tradicionales se inició durante la década de
los noventa con la crianza de avestruces; se basó principalmente en el incremento
de los consumidores preocupados por una alimentación sana, así como en la
búsqueda de nuevas oportunidades por parte de los ganaderos nacionales, a fin de
incrementar sus utilidades. Esta actividad actualmente incluye una gran variedad de
especies, como avestruces, camélidos, caracoles, ciervos, conejos, emúes, faisanes,
jabalíes y ranas (Ministerio de Agricultura, 2010).
Con el propósito de no forzar una definición muy estricta, que excluya carnes que
hoy se venden con ese rótulo, creemos que es más operativo definir las carnes
exóticas como lo contrario de las carnes tradicionales. Estas últimas corresponden a
las que se tranzan en mercados que normalmente alcanzan altos niveles de
formalización, lo que determina que, entre otros, los sistemas aduaneros les tengas
asignadas glosas específicas. En otras palabras, identificaremos como carnes
exóticas a aquellas que caen en glosas arancelarias de “otras carnes”, ya sea de
mamíferos, aves, reptiles, peces, crustáceos, moluscos, etc. y/o cuyo consumo no es
habitual en gran parte de los mercados mundiales. Dado el enfoque del estudio, se
considerarán sólo especies cuya explotación comercial está directamente vinculada a
la tierra (Anónimo, 2004).
La carne de caza mayor más común es la de ciervo (“venison”), la que a pesar de la
creencia de que sólo incluye al ciervo común o rojo y al gamo, también incluye al
10
ciervo canadiense (“elk”), al alce (“moose”), al reno (“reindeer”), al caribú e incluso a
los antílopes que pertenecen a la familia de los bóvidos (y no de los cérvidos). Otros
animales exóticos de gran tamaño incluyen al búfalo y al jabalí (incluyendo al cerdo
salvaje). (Anónimo, 2004) Así, como las carnes de caza menor incluyen pequeños
mamíferos y aves, tales como la liebre, el faisán y el pato (Anónimo, 2004).
La Cuenca de México y en consecuencia las áreas aledañas, han sido el centro de
desarrollo de diversas culturas desde la época prehispánica hasta la actualidad. Por
ende, los diversos modos de apropiación de los variados recursos naturales se han
ido enriqueciendo paulatinamente, hasta llegar hoy día a simplificar esta gran
diversidad a sistemas dominados por especies de alto valor comercial pero de poca
durabilidad y rentabilidad a largo plazo. Diversas especies de ranas (Rana spp.) son
aprovechadas como alimento, y el sapo Bufo valliceps tiene importancia cultural. Las
diferentes especies de víboras de cascabel (Crotalus spp.) son utilizadas con fines
medicinales, y ocasionalmente se llegan a utilizar para consumo. Pocas especies de
aves son utilizadas como alimento, ya que sólo la gallina de monte (Dendrortyx
macroura) y la codorniz (Cyrtonyx montezumae) son cazadas para este propósito.
Los mamíferos silvestres representan una importante fuente de alimento, Tres
especies destacan por su importancia cinegética: el conejo castellano (Sylvilagus
foridanus), el conejo de monte (S. cunicularius) y el venado cola blanca (Odocoileus
virginianus) (Aranda, et. al, 1999).
En el sureste de México en la zona de Cancún existen restaurantes que elaboran
comida exótica, y en donde su consumo es bastante exitoso (Ayala, 2006).
En México existen solo dos granjas reconocidas mundialmente, las cuales se
dedican solamente a la cría y reproducción
de cocodrilo moreletti. La primera
llamada “Industrias Moreletti” ubicada en el sur de México, situada en Villahermosa
Tabasco. Con la finalidad de industrializar de manera integral estos organismos
aprovechando todas sus partes. La segunda, llamada Cocomex cocodrilos
11
mexicanos es una empresa que al igual se dedica a la exportación, importación de
industrialización del aprovechamiento de los cocodrilos (Ayala, 2006).
Según datos de Hernández, Chávez y Bourges (1974), el contenido de proteínas en
100 gramos de la porción comestible del armadillo (Figura 1 y 2), el conejo (Figura 3),
la iguana y el venado, es superior al encontrado en raciones equivalentes de carne
de pato, pollo, ganso, paloma, cerdo y carnero. De 37 productos (entre diversos tipos
de carnes y vísceras), los únicos con mayor contenido de proteínas son la carne
seca y el corazón de res, presentando valores mas o menos equivalentes, la carne
magra, la cecina, el hígado de res, el chicharrón, la cecina y la pata de cerdo. El
contenido de hierro es notable en la carne de armadillo, el de niacina en la de conejo
y el retinol (vitamina A) en la de iguana (cuadro 1), (Castillo, 1981).
Figura 1. Armadillo en adobo.
Figura 2. Armadillo asado.
Fuente: Anónimo 1, 2011.
Fuente: Anónimo 2, 2011.
12
Figura 3. Conejo asado.
Fuente: Anónimo 3, 2011.
Cuadro 1. Contenido de nutrimentos en 100 gramos de carne cocida de algunos animales tropicales
de México.
MicroGramos.
Nombre
Porción
Común.
Comestible.
Armadillo
Calorías.
Protei-
Grasas
Miligramos.
Calcio
Hierro
Tiamina
nas.
Gramos.
Rivofla-
Niacina
Retinol
vina
-
173
29.0
5.4
30
10.90
0.10
0.40
6.0
0.0
Conejo
80%
159
20.4
8.0
18
2.40
0.04
0.18
10.0
0.0
Iguana
30%
112
24.4
0.9
25
3.41
0.05
0.24
8.2
225.0
Venado
72%
146
29.5
2.2
20
3.50
0.37
0.28
7.4
0.0
(asado)
Fuente: (Castillo, 1981).
Algunas especies (por ejemplo el ciervo y el faisán) han alcanzado ciertos grados de
domesticación, por lo que son criados comercialmente. A pesar de ello conservan el
rótulo de carne exótica (de caza). Dado que las dietas y la actividad de estos
animales ha sido modificado, su carne algunas veces toma un sabor distinto al de los
animales silvestres (Anónimo, 2004).
13
Es bien conocido que la perdida de proteínas de alta calidad proporcionadas por
animales silvestres no es reemplazada por las derivadas de los domésticos, trayendo
como consecuencia que las gentes del trópico sean consideradas entre las mas
nutridas del país (Castillo, 1981).
14
3. Objetivos
3.1 Objetivo General.
Diagnosticar el tipo de fauna silvestre que se consume en las localidades del Mpio.
De Camerino Z. Mendoza.
3.2 Objetivo particular.
• Conocer la fauna silvestre de valor alimenticio que se puede encontrar en las
localidades de: La Cuesta, Necoxtla, Barrio de Tetzmola y Ocotla.
• Aplicar encuestas a los pobladores con la finalidad de conocer los mamíferos
que incluyen en su dieta o son consumidos en la zona.
• Determinar los métodos de caza utilizados por los pobladores para la captura
de la fauna silvestre.
• Determinar los usos y beneficios adicionales que provee la caza de estos
animales a los pobladores de este municipio.
15
4. Método
4.1 Área de estudio.
Camerino Z. Mendoza.
Figura 4. Ubicación geográfica del municipio de Camerino Z. Mendoza en el estado de Veracruz,
México.
Fuente: COPLADEVER (2011).
16
Cuadro 2. Datos Geográficos del municipio Camerino Z. Mendoza.
Datos Geográficos.
Cabecera municipal: Ciudad Mendoza..
Localidades en 2005: 5.
Superficie: 38.8 km2.
Porcentaje del territorio estatal: 0.05%.
Densidad poblacional en el 2005: 1 030.7 hab/km2.
Categoría: Semiurbano.
Fuente: COPLADEVER (2011).
Cuadro 3. Ubicación geográfica del municipio Camerino Z. Mendoza.
Ubicación.
Latitud: 18º 48’.
Longitud: 97º 11’.
Altitud: 1 340 m.
Región: De las Montañas.
Fuente: COPLADEVER (2011).
Cuadro 4. Colindancia geográfica del municipio Camerino Z. Mendoza.
Limites.
Norte: Nogales.
Sur: Soledad Atzompa.
Este: Huiloapan de Cuauhtémoc y Rafael Delgado.
Oeste: Nogales.
Fuente: COPLADEVER (2011).
17
Cuadro 5. Habitantes en las localidades del municipio Camerino Z. Mendoza.
Habitantes en principales localidades (2005).
Localidad
Ciudad Mendoza.
Habitantes
34 313
Necoxtla.
2 322
La Cuesta.
1 503
Barrio de Tetzmola.
577
Ocotla.
287
Fuente: INEGI (2005).
Clima.
Su clima es templado-húmedo-regular, aunque con notables descensos en la
temperatura durante el invierno; sus lluvias se registran durante el verano y principios
de otoño; y lloviznas en invierno por la influencia de los vientos del norte.
18
4.2.1 Metodología.
Para la recolección de datos, se elaboro una encuesta (Anexo 1), cuyo contenido fue
descrito con un lenguaje fácil y legible.
Se aplicaron un total de 178 encuestas, el número esta basado en un mínimo como
muestra representativa, en cuatro localidades del municipio de Camerino Z.
Mendoza:
• Necoxtla.
• La Cuesta.
• Ocotla.
• Barrio de Tetzmola.
Para la recolección de datos, se recurrió a las localidades correspondientes
aplicando un mínimo de 40 encuestas por localidad.
Cuadro 6. Numero de individuos encuestados por localidad.
Hombres
Localidad
Mujeres
Total
Edad:
Edad:
Edad
Edad:
30 – 59 años
60 – 80 años
30 - 59: años
60 – 80 años
Necoxtla
20
8
9
11
48
La Cuesta
22
10
8
8
48
Ocotla
18
7
10
6
41
15
5
12
9
41
Barrio de
Encuestados
Tetzmola
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
19
48 en la localidad de Necoxtla, 48 en la localidad de La Cuesta, 41 en la localidad de
Barrio de Tetzmola y 41 en la localidad de Ocotla. La mayor parte de la población
encuestada se enfoca en los hombres, debido a que la cacería es una actividad muy
común entre la población masculina. Sin embargo se considero bastante útil la
información obtenida por las mujeres dado que la cocina es una tarea casi exclusiva
del género dentro de las comunidades y gran parte del conocimiento en la
preparación de animales silvestres es conservado por ellas.
En algunos casos, para facilitar la interacción con los habitantes de las localidades,
se solicito en algunas instituciones su intervención para poder recabar la información,
sin omitir la interacción directa con los habitantes.
4.2.2 Tratamiento de datos.
Solamente se realizan tablas de frecuencias y graficas de pastel, porque este tipo de
trabajos de investigación se clasifican dentro de las investigaciones de tipo
cualitativa, siendo un trabajo recepcional modalidad trabajo practico – científico no es
necesario demostrar una hipótesis de trabajo. Al ser un estudio de carácter
sociológico es necesario demostrar el fenómeno social que se manifiesta en torno al
consumo de los animales silvestres que atañe directamente la conservación de las
tradiciones y costumbres de nuestro pueblo.
Pero no solamente es demostrar lo anterior, también tomar en cuenta el aspecto
biológico que es el uso de la fauna de este municipio, que a través del tiempo
contribuye a la perdida de especies en la región.
20
5. Resultados y discusiones
1. ¿Alguna vez ha comido animales silvestres?
Si ( )
No ( )
Cuadro 7. Índice de ingesta de animales silvestres.
Si
No
149
29
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 5. Índice de ingesta de animales silvestres.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
En este grafico se puede apreciar que la ingesta de animales silvestres, es mayor de
lo que se conocía, en algunas localidades es difícil saberlo con exactitud, debido a
que
sus
habitantes
suelen
reservarse
este
conocimiento,
solo
para
sus
descendientes. La ingesta de estos animales involucra un conocimiento y tradición
transmitido por generaciones.
21
2. En esta zona, ¿Qué tipo de animales ha comido?
Tlacuache
Cuquita
Armadillo
Conejo
Pichón
Otros_________
Cuadro 8. Animales principalmente consumidos.
Conejo
(Sylvilagus floridanus)
Armadillo
(Dasypus novemcinctus)
Coquita
(Columbina passerina)
Ardilla
(Spermophilus variegatus)
Pichón
(Columba livia)
Tlacuache
(Didelphis marsupialis)
122
41
15
10
9
8
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 6. Animales principalmente consumidos.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Los animales ingeridos en el caso de los mamíferos, como son el Conejo (Sylvilagus
floridanus, J. A. Allen, 1890), Armadillo (Dasypus novemcinctus, Linnaeus 1758) su
consumo es mayor debido a la gran cantidad de carne que se puede obtenerse y-
22
a la facilidad con la que se les puede capturar, y aunque en el caso de Ardilla
(Spermophilus variegatus, Erxleben 1777) y Tlacuache (Didelphis marsupialis,
Linnaeus 1758) no sea de mayor consumo, se le considera en preferencia por lo ya
previamente mencionado. En cuanto a las aves, como son la Coquita (Columbina
passerina, Linnaeus, 1758) y el Pichón (Columba livia, Gmelin 1789), si bien se
conoce su pequeño tamaño y su escasa musculatura, forma parte de las costumbres
de los pobladores.
3. ¿De que forma los cocina?
Cuadro 9. Formas de preparación.
Asado y Frito
Guisado
50
99
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 7. Formas de preparación.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
En la tabla, el término “Guisado” se uso para englobar la variedad de recetas que
incluyen estos animales (salsa, adobo, etc.) debido a que las diversas formas de
preparar los alimentos, varían mucho entre comunidades, e incluso entre familias.
23
Cada familia tiene una receta que compartir, un conocimiento único que rara vez
comparten con otras personas ajenas a su localidad.
4. ¿Qué partes del animal utiliza para su consumo?
Cuadro 10. Consumo de animales silvestres.
Carne
Carne y Vísceras
104
45
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 8. Consumo de animales silvestres.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
El mayor interés en el consumo se centra en musculatura, esto depende mucho de la
anatomía de los animales. Algunos habitantes encuentran gran gusto en consumir
las vísceras.
24
5. ¿Con que frecuencia los consume?
Semanal ( )
Mensual ( )
Anual ( )
Otros__________
Cuadro 11. Frecuencia de consumo.
Semanal
Mensual
Anual
Esporádicamente
6
22
60
61
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 9. Frecuencia de consumo.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
La ingesta de animales silvestres, al contrario de lo que se conoce, no siempre se
relaciona con la falta de recursos, algunos pobladores lo hacen por gusto propio, e
incluso por tradición. La frecuencia de consumo varia dependiendo de la estación del
año, disponibilidad de los pobladores para cazar, y el número de avistamientos con
los animales en el campo.
25
6. ¿Quién le enseño a consumirlo?
Padres ( )
Abuelos ( )
Tíos ( )
Otros_____________
Cuadro 12. Difusión cultural.
Padres
Abuelos
Tíos
Conocidos
40
78
14
17
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 10. Difusión cultural.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
El conocimiento y la cultura del consumo de estos animales, es herencia de
generación tras generación e incluso entre lugareños, sin embargo,
en algunas
comunidades la urbanización ha desplazado este conocimiento dentro de la cultura
de los habitantes, debido a esto, la transmisión de este conocimiento se da
principalmente de Abuelos.
26
7. ¿Con que frecuencia, puede encontrarse con estos animales en el campo?
Cuadro 13. Frecuencia de avistamientos.
Frecuente
Esporádicamente
Nunca
34
115
0
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 11. Frecuencia de avistamientos de los animales consumidos en estado salvaje.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
La tala inmoderada y la sobre explotación del suelo, aunada a la cacería y consumo
de estos animales, ha disminuido la masa poblacional de muchas especies, lo cual
pone en peligro la presencia de esas especies en la región.
27
8. ¿Qué métodos emplea para capturar a estos animales?
Cuadro 14. Métodos de cacería.
Cacería con armas modernas
Cacería con armas rusticas
Cacería tradicional
Métodos Combinados
46
37
28
38
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 12. Métodos de cacería.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Los métodos de cacería de estos animales son muy diversos, desde el uso de perros
de caza (Cacería tradicional), trampas rusticas y resorteras (Cacería con armas
rusticas), hasta el uso de armas de fuego (Cacería con armas modernas).
Conocimiento y métodos transmitidos en generaciones.
28
9. ¿Qué otros usos le da, además de servir como alimento?
Cuadro 15. Usos y beneficios adicionales.
Artesanal
Medicinal
Domestico
Ninguno
40
26
42
41
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 13. Usos y beneficios adicionales al consumo.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Los usos y crianza de estos animales, forman parte de un conocimiento ancestral
que viene de generaciones atrás; algunos de estos conocimientos apuntan hacia el
tratamiento de diversos padecimientos y enfermedades tales como el cáncer, la
diabetes entre otras; algunos otros se usan como fetiches (pata de conejo) y adornos
para el hogar (pieles y huesos, corazas de armadillos, plumas, entre otros). La
crianza de estos animales es vista como un sustento económico y alimenticio,
aunque algunas veces solo se destinan para uso domestico (mascotas).
29
10. ¿Obtiene ingresos con la venta de alimentos preparados con animales silvestres?
Si ( )
No ( )
Cual: ________________________________
Cuadro 16. Preparación de alimentos con fines lucrativos.
Si
No
17
132
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
Figura 14. Preparación de alimentos con fines lucrativos.
Fuente: Juárez Hugo, 2011.
La mayor parte de los pobladores, tienen una perspectiva económicamente viable
sobre la venta de alimentos preparados con estos animales, la mayor parte de los
consumidores son visitantes, extranjeros; el consumo de animales silvestres es visto
como una gran atracción, debido a que se le cataloga como alimentos “exóticos”,
sumamente atractivo para las personas de medios urbanos.
30
6. Conclusiones
Al aplicar las encuestas a los pobladores de las localidades que conforman el
municipio de Camerino Z. Mendoza, reflejaron que la fauna silvestre que incluyen en
su alimentación en su mayoría son mamíferos de talla pequeña, de los cuales
aprovechan no solo la carne y vísceras, sino también le dan un valor a la piel y
plumas.
Entre los animales de mayor consumo, el conejo es el mas consumido seguido por el
armadillo. En el caso de las aves, como son la coquita y el pichón, aunque su
rendimiento en relación a su tamaño (aprovechamiento de carne) es menor, su valor
culinario también es apreciado por los pobladores.
Es admirable la destreza con la cual son cazados los animales, en especial el caso
de las aves, debido a que interviene mucho la puntería y habilidad del cazador con
las armas, ya sean rudimentarias (resorteras), armas de fuego (rifle, escopeta) o
incluso usando su propia fuerza al lanzar una piedra asestando contra el objetivo en
pleno vuelo.
Los usos y beneficios que provee a los lugareños de Camerino Z. Mendoza la
cacería de estos animales es mínima, debido a que un porcentaje de los
encuestados menciono que esta actividad les aporta una ganancia económica, sin
embargo el mayor beneficio radica en la importancia y el valor cultural de continuar
con una tradición que ha perdurado por generaciones hasta hoy.
Cabe mencionar que el compartir las recetas o formas de cocinarlos entre los
habitantes de estas comunidades no fue posible, ya que son muy celosos o
reservados sobre estos conocimientos.
31
7. Recomendaciones
El consumo de animales silvestres conlleva el riesgo de contraer enfermedades
parasitarias (principalmente triquinosis y teniasis), y bacterianas (salmonelosis,
listeriosis, carbunco, etc.). Tales dolencias pueden producir malestar general, dolor
abdominal, diarreas y vómitos, enfermedades crónicas o incluso la muerte. Se
recomienda hervir previamente la carne antes de su consumo, en caso de no ser
posible, asar hasta que la carne no tenga contenido sanguíneo
Hacer campañas de concientización para la conservación de la fauna silvestre en la
región, para poder preservar las tradiciones y costumbres de la elaboración de
alimentos cuyo ingrediente principal, es la carne de animales silvestres.
Se recomienda continuar con este tipo de investigaciones etnozoológicas, por que en
lo que respecta a la materia, el conocimiento es escaso, debido a esto,
su
interpretación e investigación debe basarse en conceptos de Etnobotánica, al no
existir una definición clara sobre Etnozoología. La importancia de la etnozoología
radica en el conocimiento tradicional y coloquial, es un área poco explotada y
necesita ser tomada en cuenta, dado a que la republica mexicana cuenta con una
gran diversidad de fauna silvestre.
Así mismo, se sugiere dar seguimiento a esta investigación para conocer los riesgos
de la cacería inmoderada de las especies y su sobre explotación. Se recomienda a
las autoridades tomar las medidas necesarias para llegar a un acuerdo y calendarizar
una temporada de caza.
32
8. Bibliografía
Anónimo (2004). ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA CARNES
EXÓTICAS DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS, Facultad de Ciencias Veterinarias y
Pecuarias, Unidad de Economía Agraria y Sistemas de Producción, Universidad de
Chile. 29 de diciembre, 2004.
http://www.corfo.gov.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_nodo=20071001121555&hdd_n
om_archivo=Informe_Final_Carnes_Exoticas01.pdf
Anónimo 1 (2011). Armadillo en adobo.
http://www.eluniversalveracruz.com.mx/12615.html Recuperado el día 17 de Octubre
de 2011.
Anónimo 2 (2011). Armadillo asado.
http://www.huixtlaweb.com/foto_galeria/details.php?image_id=572&sessionid=74af2a
c0f224ffdd40451fa3198a739c Recuperado el día 17 de Octubre de 2011.
Anónimo 3 (2011). Conejo asado.
http://www.recetas.net/forum/forum_posts.asp?TID=7348&title=conejo-asado
Recuperado el día 17 de Octubre de 2011.
Aranda, M., Gual-Diaz, M., Monroy-Vilchis, O., Silva, L. C., Velázquez, A. (1999).
ASPECTOS ETNOECOLÓGICOS: APROVECHAMIENTO DE LA FLORA Y FAUNA
SILVESTRE EN EL SUR DE LA CUENCA DE MÉXICO. Biodiversidad de la región
de montaña del sur de la Cuenca de México. Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco. México.
http://www.ciga.unam.mx/investigadores/zacatuche/PDF/613Capitulos en
Libros/6131Nacionales/6131-14.pdf
33
Aranda, Marcelo y otros (2011). Aspectos etnoecológicos: aprovechamiento de flora
y fauna silvestre en el sur de la Cuenca de México. UNAM.
http://www.ciga.unam.mx/investigadores/zacatuche/PDF/613Capitulos%20en%20Libr
os/6131Nacionales/6131-14.pdf recuperado el 13 de octubre de 2011.
COPLADEVER (2011). CAMERINO Z. MENDOZA, INFORMACION GENERAL,
SEFIPLAN Secretaría de Finanzas y Planeación Av. Xalapa No. 301 Unidad del
Bosque C.P. 91010 Xalapa, Ver. Recuperado el día 13 de Abril del 2011.
http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/page/GobVerSFP/sfpPDifusion/sfpOtras
Publicaciones/sfpCuadernillosMunicipales/sfpFichasMunicipales/camerinozmendoza
1.pdf
De Ávila, A. (2008). LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EL CONOCIMIENTO
ETNOBIOLÓGICO, EN CAPITAL NATURAL DE MÉXICO, VOL. I: CONOCIMIENTO
ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD. CONABIO, México 2008.
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I16_Ladiversidadling.
pdf
Fariña, A. y otros (2011). ETNOBIOLOGÍA MARINA Y ASPECTOS PESQUEROS EN
SEIS COMUNIDADES COSTERAS DE LA PENÍNSULA DE PARIA, VENEZUELA,
Universidad de Oriente (UDO), Venezuela a 23 de Febrero del 2011.
http://www.interciencia.org/v36_04/256.pdf
Gil Navarro José Grocio, (2004). APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE
EN COMUNIDADES CASHINAHUA DEL RÍO CURANJA Y PURÚS. INFORME
TÉCNICO I, Junio a Agosto del 2004. Fundación Gordan & Betty Moore y WWFHolanda. http://www.ibcperu.org/doc/isis/5444.pdf
Gómez-Pompa, A. (1993). LAS RAÍCES DE LA ETNOBOTÁNICA MEXICANA,
Instituto de Ecología A, C. y Sociedad Botánica de México, 1993.
34
http://www.cobiopa.org/etnobotanica%2087-100.pdf Recuperado el 17 de octubre de
2011.
Hernández, M., Chávez, A. y Bourges, H. (1974). VALOR NUTRITIVO DE LOS
ALIMENTOS MEXICANOS. Instituto Nacional de la Nutrición, México.
Ley general de Diputados (2010). LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE, México
D.F. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf
Ministerio de Agricultura (2010). RESULTADOS Y LECCIONES EN PRODUCCIÓN Y
PROCESAMIENTO DE CARNES EXÓTICAS, Fundación para la Innovación Agraria,
Chile. Recuperado el día 15 de Mayo del 2011.
http://bibliotecadigital.innovacionagraria.cl/gsdl/collect/publicac/index/assoc/HASHc98
b202ad0f8.dir/58Carnesexoticas.pdf (Buscar: 58carnesexoticas.pdf).
OpEPA (2011) Extinción de Fauna Silvestre 2011 OpEPA. Bogotá D.C. Colombia.
Sur América
http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=33
Pineda Maceda, David (2011). ETNOBOTANICA PARA GUIAS COMUNALES.
Curso. http://www.ogdpuno.org/fotografias/publicaciones/ETNOBOTANICA.pdf
Recuperado el día 17 de octubre de 2011.
Quintana Ayala, Alexandra (2006). EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA CARNE DE
COCODRILO MORELETTI, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las
Américas Puebla. Cholula, Puebla, México a 23 de marzo de 2006.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/quintana_a_a/
Renata Tejada, Renata y otros (2006). Evaluación sobre el uso de la fauna silvestre
en la Tierra Comunitaria de Origen Tacana, Bolivia Ecología en Bolivia v.41 n.2 La
35
Paz oct. 2006 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S160525282006001000005&script=sci_arttext
Reyes Castillo, Pedro (1981). LA FAUNA SILVESTRE EN EL PLAN BALANCAN –
TENOSIQUE, Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Biológicos.
Instituto de Ecología A. C. Mayo de 1981
Szteren, D., Hernández, D. (2007). PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM
VERTEBRATA CLASE MAMMALIA. Facultad de Ciencias Montevideo. Sección
Zoología de Vertebrados. Uruguay.
http://zvert.fcien.edu.uy/nuevos_cursos/practico_06_y_07_mamiferos.pdf
Verde, A. y otros (2010). LA ETNOBIOLOGÍA COMO MATERIA TRANSVERSAL EN
EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNA EXPERIENCIA EN
CASTILLA LA-MANCHA (ESPAÑA). Universidad de Castilla-La Mancha, España a
Julio del 2010. http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/ensayos24/pdf/24_14.pdf
36
Anexos
Esta encuesta permitirá conocer los animales silvestres que incluye en sus comidas, los datos
obtenidos serán utilizados para fines educativos y su uso en investigaciones.
1. ¿Alguna vez ha comido animales silvestres?
Si ( )
No ( )
2. En esta zona, ¿Qué tipo de animales ha comido?
Tlacuache
Coquita
Armadillo
Conejo
Pichón
Otros __________
3. ¿De que forma los cocina?
4. ¿Qué partes del animal utiliza para su consumo?
5. ¿Con que frecuencia los consume?
Semanal ( )
Mensual ( )
Anual ( )
Otros____________
6. ¿Quién le enseño a consumirlo?
Padres ( )
Abuelos ( )
Tíos ( )
Otros________________
7. ¿Con que frecuencia, puede encontrarse con estos animales en el campo?
8. ¿Qué métodos emplea para capturar a estos animales?
9. ¿Qué otros usos le da, además de servir como alimento?
10. ¿Obtiene ingresos con la venta de alimentos preparados con animales silvestres?
Si ( )
No ( )
Cual: ______________________________
Gracias por su atención.
37
Descargar