Salta - Inadi

Anuncio
Primera edición
500 ejemplares
MAPA NACIONAL DE LA DISCRIMINACIÓN EN SALTA 2013-2014
“Segunda serie de estadísticas sobre discriminación en Argentina”
Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Avenida de Mayo 1401 (C1085ABE)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Conmutador: 4380-5600 | 4380-5700
www.inadi.gob.ar
Centro de denuncias: TE: 0800-999-2345
Mouratian, Pedro
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI
Mapa de la Discriminación en Salta. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI, 2014.
119 p.; 30x21 cm.
ISBN 978-987-1629-45-9 1. Discriminación. 2. Estadísticas. I. Título.
CDD 305.824 2
Fecha de catalogación: 29/10/2014
©2014 INADI
Queda hecho el depósito que establece la ley 11723
Libro de edición argentina
Responsable de la Edición: Lic. Pablo Roma
2
2
AUTORIDADES NACIONALES
Presidenta de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner
Jefe de Gabinete de Ministros
Aníbal Domingo Fernández
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Julio Alak
Interventor del INADI
Pedro Mouratian
Director de Políticas contra la Discriminación del INADI
Pablo Roma
Directora de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI
Julia Contreras
Dirección de Asistencia y Asesoramiento a personas en Situación de Discriminación
del INADI
Julián Díaz Bardelli
Dirección de Administración y Gestión del INADI
Miguel Racubian
Dirección de Asuntos Jurídicos del INADI
Pacífico Rodríguez Villar
3
3
INDICE
Informe elaborado por el INADI
Introducción……………………………………………………………………………. 10
Percepciones generales sobre discriminación……………………………………...13
Experiencias de discriminación……………………………………………………… 18
Normativa de acceso a derechos y denuncias por discriminación……………….28
Informe Universidad Nacional de Salta - Facultad de Humanidades
Introducción……………………………………………………………………………. 33
Capítulo I: Perfil de la muestra……………………………………………………….37
Capítulo II: Percepción Autorreferente……………………………………………… 42
Capítulo III: Experiencias de discriminación en la sociedad salteña…………… 52
Capítulo IV: Percepciones sobre la discriminación en la sociedad………………65
Capítulo V: El papel del Gobierno Nacional frente al problema
de la discriminación desde la óptica de los salteños……………………………… 84
Capítulo VI: Conocimiento del Instituto Nacional contra la Discriminación,
Xenofobia y el Racismo (INADI)…………....……………………………………….. 89
Capítulo VII: Conclusiones finales……………………………………………………95
4
5
Equipo de Trabajo de Investigación y Publicación
Universidad Nacional de Salta
Rector Universidad Nacional de Salta (UNSA)
Víctor Hugo Claros
Equipo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta - Facultad de
Humanidades
Directora de la investigación
María Angela Aguilar
Investigadores responsables
Javier Yudi
Pedro Marcelo Ibarra
Equipo de encuestadoras/es – Estudiantes de la Escuela de Antropología
Oscar Yunes, Ana Casimiro, Rodrigo Saravia, Luciana Chiozzi, Fabiana González, Jessica
Meriles.
Carga de datos
Tatiana Larraux
Informe final
Redacción a cargo de Pedro Marcelo Ibarra.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Dirección general del Proyecto: Pablo Roma
Diseño de la Muestra, Instrumento de recolección de datos, mapeo, articulación con las
Universidades y capacitación de equipos de encuestadores, a cargo de la Coordinación de
Investigación dependiente de la Dirección de Políticas contra la Discriminación (INADI): Ana
Engelman, Federico Ghelfi, Vicente Russo, Telémaco Subijana, Florencia Gargiulo, Daniela
Carrara, Daniel Radduso.
Consolidación, ponderación y procesamiento de bases de datos nacionales y
provinciales:
Eduardo Chavez Molina, investigador del Instituto Gino Germani, coordinador del equipo
“Desigualdad y movilidad social (ECEyDS)”, Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Pablo
Molina Derteano, becario Conicet, Instituto Gino Germani y Lautaro Clemenceau.
Coordinación Técnico-Jurídica: Laila Gianoli
Apoyo logístico a la Universidad:
Escuela de Antropología, Maestría en Derechos Humanos de dicha facultad y el apoyo de la
Delegación Salta del INADI, Nicolás Hirtz.
Equipo de la Publicación:
Coordinación de la Publicación: Lucia Mancuso
Redactor del Informe: Julián Martínez
Diseño y composición gráfica de Datos: Julián Martínez
Correctoras: Sofía Rivero, Silvia Appugliese, Alejandra Noseda.
Diseño de la Publicación: Nahuel Evaristo Barrios
5
7
Prólogo
Desde el Gobierno Nacional venimos promoviendo la constitución de una sociedad
cada vez más igualitaria a partir del impulso de la redistribución progresiva de la
riqueza. La ampliación de derechos en materia de valoración de la diferencia
implica también una redistribución de poder a favor de los sectores vulnerabilizados
por prácticas discriminatorias, y los inserta en la disputa por la mejora de las
condiciones de vida y por el reconocimiento político de las amplias mayorías.
La sanción de nueva legislación y la implementación de políticas de gobierno
orientadas a avanzar en la igualdad y en el reconocimiento de los derechos
humanos, han sido aspectos fundamentales de los gobiernos de Néstor Kirchner y
de Cristina Fernández de Kirchner. La inclusión e integración social, articuladas con
el paradigma de la igualdad y la no discriminación, implicaron transformaciones
legales, nuevas prácticas institucionales y un desarrollo económico social.
El INADI elabora el Mapa Nacional de la Discriminación con el objeto de recopilar,
analizar, difundir y publicar datos estadísticos a nivel nacional y local sobre la
materia, a su vez evaluar la situación de los individuos y los grupos que son víctimas
de racismo, sexismo y otras manifestaciones de la discriminación. La primera
edición del Mapa fue realizada entre los años 2007 a 2009, y permitió recabar los
aspectos salientes que adquiere la “problemática de la discriminación” en todo el
país.
En este volumen se presentan los resultados del Mapa Nacional de la Discriminación
Segundo Informe y estadísticas sobre discriminación en Argentina- Provincia de
Salta-, esta nueva edición incorpora la articulación institucional del proyecto con el
compromiso invalorable de 27 universidades públicas nacionales, a cuyas
autoridades y equipos de investigación agradecemos profundamente.
En este sentido, el Mapa Nacional de la Discriminación es consecuente con el
proyecto de reparación histórica, política, social, económica y cultural que estamos
construyendo desde hace una década en la Argentina.
Pedro Mouratian
Interventor INADI
6
9
Prólogo
Es un orgullo para la Facultad de Humanidades la publicación del presente trabajo,
fruto del acuerdo de cooperación y colaboración realizado entre el Instituto Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y la Universidad Nacional de
Salta.
Este Mapa contra la Discriminación en Salta nos pone en contacto con las
percepciones, representaciones y experiencias sobre esta problemática en la
provincia visibilizando conductas discriminatorias entre los salteños y salteñas, tal
vez no percibidas pero sí practicadas por parte de la sociedad.
Uno de los retos del mundo actual es “desaprender” tales prácticas discriminatorias
arraigadas en un contexto con una cultura y un racismo de siglos, donde los "otros",
es decir, quienes pertenecen a minorías raciales, sexuales, religiosas, mujeres e
inmigrantes, entre otros, han sido percibidos y tratados sistemáticamente como
inferiores.
En el presente trabajo, los enunciados formulados a los encuestados, sobre los
cuales debían expresar su acuerdo o desacuerdo, demuestran el modo en que las
prácticas discursivas legitiman las prácticas sociales de la discriminación. En efecto,
aquí, como lo han señalado numerosos teóricos del Análisis Crítico del Discurso, se
hace evidente cómo el lenguaje tiene una importante incidencia en la reproducción
de fenómenos discriminatorios y el modo en que estas frases, comúnmente
utilizadas en la sociedad, son formadoras de ideología y de prejuicios.
En especial, como lo indican los autores, los medios de comunicación tienen una
influencia primordial. En efecto, llegan a todos a través de programas de interés
general, noticias y publicidad. Por su credibilidad y supuesta objetividad, se cree
que dicen la verdad. Sin embargo, la selección de los temas o problemas, la
preferencia de ciertos grupos dominantes como fuentes de información y la
formulación sesgada de las noticias contribuyen significativamente a la formación de
estereotipos que tienen como efecto la discriminación, atribuyendo a otros
características que los ubican en una escala inferior por su etnia, religión, ideología,
género, cultura, edad o color de piel.
El Mapa de la Discriminación contribuye a tomar conciencia de la manera en que
pensamos los habitantes de la provincia sobre el otro y qué representaciones y
experiencias tenemos en Salta respecto del fenómeno de la alteridad. La Facultad
de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta agradece a su Maestría en
Derechos Humanos, a su Escuela de Antropología y a la Delegación Salta del INADI
la realización de este estudio que constituye un punto de llegada y a la vez de
partida para proseguir la lucha contra la discriminación y la reflexión sobre nuevas
estrategias para combatirla.
7
11
Este trabajo contribuirá sin duda al logro de una comunidad multicultural, sin
exclusiones, posibilitando la convivencia en el respeto por las diferencias y evitando
la reproducción de expresiones que aporten a la discriminación, una de las más
feroces formas de violencia enraizadas y muchas veces consentidas en una
comunidad.
Liliana Fortuny
Decana de la Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Salta
12
8
Introducción
Introducción
El siguiente informe tiene por objetivo analizar cómo los/as salteños/as perciben, por
un lado, y experimentan, por otro, la discriminación, buscando identificar las
particularidades de la provincia respecto de los datos nacionales. Asimismo, en una
tercera sección se indaga acerca de los niveles de conocimiento de la normativa de
acceso a derechos, las denuncias por discriminación y, brevemente, sobre la figura
del INADI en el imaginario social salteño.
Uno de los datos principales a remarcar de lo relevado en la provincia de Salta tiene
que ver con la cuestión del racismo: en efecto, los primeros tipos de discriminación
experimentada referidos por los/as encuestados/as son el nivel socioeconómico, el
color de piel, el aspecto físico y la nacionalidad o ser migrante. Los dos primeros
casos, como se muestra a continuación, superan los resultados a nivel nacional.
Yendo específicamente al nivel socioeconómico, se observa que la experiencia de
este tipo de discriminación se encuentra muy por encima de la que arroja el total
país, ubicándose primera en la gran mayoría de los ámbitos mencionados por los/as
salteños/as.
Esto tiene a su vez un correlato en las percepciones de la población, donde el 92%
entiende que a las personas pobres se las discrimina “mucho o bastante”,
superando así en 6 puntos la percepción promedio del país para este grupo.
En Salta un 13% de la población se reconoce como migrante o hijo/a de migrantes y:
el 90% de este grupo dice haber experimentado discriminación, superando
ampliamente la media nacional que se ubica en 71%. La percepción sobre cuánto
10
se los discrimina también supera los valores nacionales, en 11 puntos porcentuales:
un 81% de los/as encuestados/as en la provincia dijeron que se los discrimina
“mucho o bastante”, mientras que este valor a nivel nacional es del 72%.
El gráfico siguiente refleja los tipos de discriminación experimentados por los/as
migrantes, donde se destaca en primer lugar el nivel socioeconómico. El segundo
tipo referido es justamente el hecho de ser migrante, aunque con la particularidad
de tener muchas menos menciones que lo contestado por los migrantes a nivel
nacional. Luego aparecen otros tipos referidos al racismo, como el color de piel, el
aspecto físico, el lugar de origen y la pertenencia a pueblos indígenas, seguidos del
género y la orientación sexual, en todos los casos superando al total país de
migrantes.
Finalmente, entre las personas pertenecientes a pueblos indígenas (o
descendientes), que en Salta alcanzan el 8%, un 87% dijo haber experimentado
discriminación alguna vez, superando de esta manera en 10 puntos la media
nacional de experiencia discriminatoria de este grupo. La percepción nuevamente
acompaña la tendencia, ya que en Salta un 77% opina que se discrimina “mucho o
bastante” a los pueblos indígenas, 20 puntos por encima de la percepción a nivel
país.
11
Percepciones generales
sobre discriminación
Percepciones generales sobre discriminación
Al ser consultados sobre el tipo de falta que representa la discriminación, los/as
salteños/as señalan en primer lugar que se trata de una “falta de educación”,
superando a la media nacional en 6 puntos. La segunda respuesta, a diferencia de
lo que sucede en el país, es “una cuestión de poder” y recién en tercer lugar
aparece “una violación de los Derechos Humanos”, 6 puntos por debajo de la
media.
13
Percepciones generales sobre discriminación
Si bien con algunos puntos por debajo de la media nacional, gran parte de los/as
salteños/as ven a la discriminación como un problema de alta o mediana
importancia (gráfico anterior), lo cual se refleja luego en su opinión sobre la
relevancia que le debería dar el gobierno nacional a dicha cuestión: en efecto, un
77% respondió ‘alta importancia’, evidenciando que la mayoría de los/as habitantes
de Salta coinciden en que es responsabilidad del Estado ocuparse de la
discriminación.
El gráfico precedente introduce el Índice de Representaciones Discriminatorias, el
cual se confeccionó a partir del relevamiento en la población encuestada, de
estereotipos, preconceptos y asociaciones estigmatizantes hacia distintos grupos o
personas. Analizando los datos resultantes de la combinación de este índice con la
variable etaria, se observa que a medida que sube la edad son mayores las
representaciones discriminatorias, mientras que entre los/as más jóvenes
disminuyen.
14
Percepciones generales sobre discriminación
Consultados/as sobre los niveles de discriminación en su provincia, los/as
encuestados/as responden en un 79% que se discrimina “mucho” o “bastante”. En
cambio, cuando se les pregunta a los/as salteños/as por los niveles de
discriminación en Argentina, ese porcentaje asciende al 90%, desprendiéndose que
para una parte de la sociedad de Salta la discriminación existe en su provincia pero
se presenta con más fuerza en el resto del país.
Adentrándose en la percepción sobre aquellos grupos o personas que sufren en
mayor medida la discriminación (gráfico siguiente), las primeras menciones en Salta
coinciden con el ordenamiento a nivel nacional, pero con mayores porcentajes:
‘Personas pobres’ (6 puntos por encima), ‘Personas con obesidad o sobrepeso’ (2
puntos), ‘Migrantes’ (9 puntos), ‘Personas viviendo con VIH SIDA’ y ‘Personas LGBT’1
(11 y 12 puntos respectivamente). Asimismo, en el gráfico aparecen luego los
‘Pueblos indígenas’, también con un alto porcentaje de menciones (77%), superando
de esa manera en 20 puntos porcentuales a la media nacional de percepción para
este grupo.
1
Se utiliza la sigla LGBT para referirse a las personas Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis,
Transexuales, Transgénero e Intersexuales.
15
Percepciones generales sobre discriminación
Se les preguntó asimismo a los/as salteños/as acerca de los ámbitos donde
consideran que se dan más casos de discriminación. La mayoría de ellos/as
identificó a los ‘boliches’, la ‘calle’ y las ‘comisarías’, en consonancia con la media
nacional, aunque en todos los casos en menores porcentajes. La ‘televisión’ aparece
a continuación, seguida de ‘comercios y shoppings’, ubicándose en posiciones
superiores respecto del total del país (gráfico siguiente).
Puede destacarse que a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, en Salta las
escuelas no aparecen entre los principales ámbitos de discriminación percibida. No
obstante, como se verá más adelante, la experiencia discriminatoria en el ámbito
educativo supera a la que se registra a nivel nacional.
16
Experiencias de discriminación
Experiencias de Discriminación
Experiencias de Discriminación
En este apartado se analizan las experiencias concretas que los/as encuestados/as
vivieron, ya sea como casos sufridos en primera persona o hechos que hayan
presenciado en su entorno.
El gráfico precedente muestra que un 70% de los/as salteños/as dice haber
experimentado (es decir, sufrido o presenciado) un caso de discriminación,
superando en 5 puntos la media nacional, que se ubica en el orden del 65%.
Indagando sobre cómo fue esa experiencia discriminatoria, se observa que un 60%
la presenció, un 38% la sufrió (esto representa un 5% más que la media nacional) y
un 28% dice haber tanto sufrido como presenciado hechos de este tipo. Hay
también un 32% que sólo reconoce haberla presenciado y un 10% que responde
haberla sufrido y no así detectado a su alrededor.
18
Experiencias de Discriminación
El gráfico precedente permite ver una estrecha relación entre la edad y el
reconocimiento de la discriminación. Se vislumbra que en los rangos etarios más
bajos la cifra es más alta (alcanza un 74%) y en las personas de mayor edad el
reconocimiento de la experiencia discriminatoria disminuye: cae 9 puntos entre las
personas de 45 a 59 años y 20 entre los/adultos/as mayores (54%). Se desprende
así la idea de que existe una mayor sensibilización acerca de la discriminación y la
diversidad entre las personas de menor edad, y esta característica también se
verifica al analizar los datos nacionales.
19
Experiencias de Discriminación
Al igual que ocurría con la edad, se puede ver una relación entre el nivel de I.R.D.
de la población y el reconocimiento de la experiencia discriminatoria. En efecto,
los/as encuestados/as con un índice ‘medio alto’ y ‘alto’ afirman en menor proporción
haber sufrido o presenciado casos de discriminación, mientras lo contrario sucede
en los niveles ‘bajo I.R.D.’ y ‘medio bajo I.R.D.’.
Consultados/as sobre los tipos de discriminación que experimentaron, los/as
encuestados/as refieren en primer lugar al Nivel socioeconómico (distanciándose en
11 puntos de la media nacional), seguido del Color de piel, que crece hasta
ubicarse en el segundo tipo de discriminación más experimentado en la provincia (2
puntos por encima). Las siguientes respuestas son Aspecto físico, Por ser migrante
y Discapacidad, los tres en porcentajes menores que el total país. Es de destacar
que el tipo de discriminación por nacionalidad o ser migrante, que en Salta aparece
cuarto con el 14%, a nivel nacional es el segundo tipo de discriminación con un
24%.
20
Experiencias de Discriminación
III.I - Grupos o personas históricamente vulnerados
El gráfico anterior reúne a diferentes grupos históricamente vulnerados a quienes se
les consultó si sufrieron o presenciaron algún tipo de discriminación, realizando un
contrapunto entre lo que sucede en Salta y lo que se da a nivel país. Se evidencia
que en todos los casos la experiencia discriminatoria en la provincia es superior a la
media nacional, destacándose los 19 puntos porcentuales de diferencia que
presentan los/as migrantes, los 10 puntos para las personas pertenecientes o
descendientes de los pueblos indígenas y los 12 para las personas con
discapacidad. Las cuestiones etarias y de género, por el contrario, sólo superan la
media nacional en escasos puntos.
Pasando ahora a los/as migrantes, donde como se vio anteriormente, 9 de cada 10
afirman haber experimentado situaciones discriminatorias, se analizan en el gráfico
siguiente los tipos de discriminación experimentada, y se observa que en los
primeros lugares aparecen cuestiones relacionadas al racismo y la xenofobia: en
efecto, el 41% refiere el tipo Nivel socioeconómico (es decir, la condición de
pobreza), mientras que luego aparecen la condición de Migrante, el Color de piel, el
Aspecto físico y la Provincia o localidad de origen. Es de destacar que la
nacionalidad o Ser migrante recibe muchas menos menciones que a nivel nacional,
contrario a lo que ocurre con el Color de piel, Provincia o localidad de origen y la
pertenencia a Pueblos indígenas.
21
Experiencias de Discriminación
En el caso de las mujeres de Salta (gráfico siguiente), se destaca con el 40% el tipo
de discriminación por Nivel socioeconómico, que encabeza el ordenamiento con
una distancia de 22 puntos por sobre los siguientes tipos experimentados (el color
de piel y el aspecto físico con 18 % y 16% respectivamente), y superando asimismo
la media nacional en 15 puntos porcentuales y evidenciándose nuevamente como
una problemática de gran peso en la provincia, la cual es mayor aún entre las
mujeres que entre los varones (la media salteña, sin divisiones por sexo, era del
38%).
22
Experiencias de Discriminación
23
Experiencias de Discriminación
Centrándonos en los y las jóvenes de Salta, se observa que también la pobreza o
nivel socioeconómico aparece como primer tipo mencionado, pero en este caso
seguido de cerca por el Color de piel, referido por 27 de cada 100 jóvenes
salteños/as, superando así la media nacional en 7 puntos. El Aspecto físico y la
condición de Migrante se vuelven a presentar en este caso con menores menciones
que en el total país, y en quinto lugar se ubica la Obesidad o sobrepeso, la cual
aparece como el octavo tipo para la media provincial (gráfico precedente).
24
Experiencias de Discriminación
III.II - Ámbitos donde se experimenta la discriminación
Ante la consulta por los lugares donde fueron experimentadas las situaciones de
discriminación, los primeros ámbitos señalados son el ámbito educativo y el laboral,
en proporciones similares a lo que sucede en el resto del país. En tercer lugar
aparece la vía pública, 5% por debajo del total país y luego los centros de salud y el
ámbito familiar, estos dos últimos superando en 5 y 3 puntos la media nacional,
respectivamente.
25
Experiencias de Discriminación
El gráfico anterior indaga sobre los tipos de discriminación que se vivieron en los
principales ámbitos referidos por los/as salteños/as. El Nivel socioeconómico
aparece como el primer tipo experimentado en todos los ámbitos menos en el
familiar, mientras que el Color de piel se ubica segundo en el educativo, laboral y la
vía púbica, es decir los tres ámbitos donde más se reconocen casos de
discriminación. El Aspecto físico también presenta altos porcentajes, situándose
tercero en el educativo, laboral y centros de salud y segundo en instituciones
públicas.
Otros tipos de discriminación que aparecen en varios ámbitos son la Discapacidad,
la Obesidad o sobrepeso y la Nacionalidad o ser migrante. Es decir, predominan
elementos que evidencian ciertos niveles de racismo, junto a cuestiones ligadas a la
estética y la apariencia en general.
El ámbito familiar, por su parte, presenta rasgos distintivos, predominado los tipos
Por ser mujer y Edad que en los restantes espacios no obtienen magnitudes
relevantes.
26
EŽƌŵĂƟǀĂĚĞĂĐĐĞƐŽĂĚĞƌĞĐŚŽƐ
LJĚĞŶƵŶĐŝĂƐƉŽƌĚŝƐĐƌŝŵŝŶĂĐŝſŶ
Normativa de acceso a derechos y denuncias por discriminación
El gráfico previo presenta los distintos niveles de conocimiento de una serie de
leyes, decretos y políticas públicas que vieron la luz en los últimos diez años,
orientados al acceso a derechos por parte de la población. En primer lugar se ubica
la Asignación universal por hijo, seguida de la Ley de matrimonio igualitario y la Ley
de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres. Resulta importante señalar que tanto en estos casos como también en casi
todo el resto de la normativa, el conocimiento por parte de los/as salteños/as es
inferior al de la media nacional, en algunos casos por varios puntos porcentuales.
Sólo la Ley de comunidades indígenas y la Ley de migraciones presentan valores
superiores al total de país.
28
Normativa de acceso a derechos y denuncias por discriminación
Consultados/as luego acerca de la importancia que creen que tiene la normativa, se
destacan la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes, el Programa nacional de salud sexual y procreación responsable, la
Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad, la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y el Programa nacional de educación sexual integral,
con valores superiores al 80%. También aquí se marca una clara diferencia entre la
consideración de los/as salteños/as sobre estas leyes y decretos y la que arrojan los
datos nacionales: en todos los casos, la importancia atribuida por los/as
encuestados/as de Salta es menor a la media nacional, con brechas que van desde
los 2 hasta los 11 puntos según el caso.
29
Normativa de acceso a derechos y denuncias por discriminación
Otra pregunta realizada tiene que ver con los lugares que los/as encuestados/as
elegirían en caso de querer realizar un reclamo por discriminación. El gráfico previo
muestra que el ámbito más elegido es la comisaría, seguido del INADI y los
juzgados. Si bien el ordenamiento es igual al de la media nacional, los salteños/as
eligen en mayor proporción a las comisarías que en el total del país. Lo contrario
ocurre con el INADI, que es señalado un 5% menos.
Cabe señalar asimismo que el porcentaje de personas que efectivamente realizaron
denuncias por discriminación es del 9,5%, apenas por encima de la media nacional
que es del 8%. De esa porción, un 20% lo hizo en el INADI, es decir 15 puntos
menos que lo que ocurre a nivel país.
Estos últimos encuentran una relación con el nivel de conocimiento del organismo, el
cual en Salta es de 37%, 4 puntos porcentuales inferior al promedio de Argentina.
Teniendo en cuenta los niveles que mostraron ciertos tipos de discriminación
experimentada (especialmente los ligados al racismo), y en vista de los menores
porcentajes de conocimiento de la normativa de acceso a derechos y del INADI, se
destaca la importancia de profundizar en la provincia las campañas de difusión y
capacitación sobre estas temáticas, de cara a sensibilizar y concientizar acerca de
dicha normativa y los derechos que aquella garantiza, así como las distintas
instancias disponibles para denunciar casos de discriminación y xenofobia y recibir
el asesoramiento correspondiente.
30
Informe elaborado por la
Universidad Nacional de Salta
31
Universidad Nacional
de Salta
Introducción
Introducción
El presente trabajo tiene como marco el acuerdo de cooperación y
colaboración establecido entre la Universidad Nacional de Salta y el Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el convenio
marco firmado por ambas instituciones. El estudio que aquí se presenta ha sido
posible por el protocolo adicional para elaborar el Mapa de la Discriminación en
Salta propuesto por el INADI en 2012 e instrumentado mediante la Facultad de
Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, con el apoyo de la Escuela de
Antropología, la Maestría en Derechos Humanos de dicha facultad y el apoyo de la
Delegación Salta del INADI.
La Dirección de Políticas contra la Discriminación y Coordinación de
Investigación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo (INADI) puso en marcha la aplicación de encuestas en todo el territorio
nacional (en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un total
de 14.800 casos) a los fines de relevar y analizar las percepciones,
representaciones y experiencias relativas a la discriminación en nuestro país y en
una serie de regiones seleccionadas. Este estudio nacional ya se ha realizado en
2007 y para su elaboración, articula el trabajo del INADI, sus delegaciones
provinciales y universidades nacionales de todo el país.
Con el Mapa Nacional de la Discriminación, el INADI desarrolla una
herramienta para la definición de políticas públicas y el diseño de campañas
acordes a cada región del país, que permitirá definir en qué dirección avanzar y qué
medidas implementar según datos concretos.
Los objetivos principales de este proyecto son:

Comparar resultados e identificar posibles modificaciones en las
prácticas discriminatorias de las/os argentinas/os, desde la elaboración del primer
Mapa Nacional de la Discriminación.

Generar respuestas institucionales a la Propuesta Estratégica 157 del
Plan Nacional contra la Discriminación, que recomienda: “promover, desarrollar y
subvencionar propuestas proyectos de investigación por parte de los órganos
estatales pertinentes, que sean capaces de evaluar y analizar las conductas
discriminatorias, sus orígenes y causalidad y los modos de desarticularlas, así como
diseñar y ejecutar proyectos de investigación tendientes a mensurar la dimensión
del problema discriminatorio de los discursos mediáticos y educativo”.

Promover espacios de reflexión y debate sobre las prácticas
discriminatorias a nivel local. Asimismo, convocar a referentes sociales, académicos
y autoridades políticas para analizar los resultados y elaborar políticas públicas
antidiscriminatorias adecuadas.

Realizar presentaciones ante medios de comunicación para favorecer
la visibilidad del problema de la discriminación.
Para la realización de este proyecto en la provincia de Salta, el INADI,
mediante su delegación provincial, convocó a la Universidad Nacional de Salta que
conformó un equipo de especialistas que llevó adelante la tarea de relevamiento,
procesamiento de datos y análisis de los resultados.
33
La Universidad Nacional de Salta cuenta con un acervo importante de
conocimiento e investigaciones realizadas en el área social. En particular ha venido
desarrollando una serie de acciones instrumentadas en diversos proyectos y
programas de investigación canalizados en el propio Consejo de Investigación de la
Universidad como también en proyectos apoyados y financiados por la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Consejo Nacional de
Investigación (dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva). Estas iniciativas abordan desde, distintos campos del saber, la
conformación de la identidad provincial y regional, las modalidades de la diferencia
y la desigualdad y la persistencia de formas de pobreza. Diferentes trabajos han
desarrollado distintos enfoques y miradas que han dado cuenta de la
discriminación, el racismo y el tratamiento de la alteridad en la provincia. No
obstante, un estudio de la naturaleza que hoy se presenta es en algún sentido
innovador pues no existía un abordaje sistemático, cuantitativo, global y directo en
torno a diversos aspectos de la discriminación de la provincia. La pertinencia de
este estudio está dada por la configuración social y cultural de la provincia, que es
particular por su ubicación limítrofe con países hermanos (Chile, Bolivia y Paraguay),
su diversidad de pueblos indígenas y la persistencia de formas racializadas del
tratamiento de la diferencia enraizado en su configuración colonial.
Este estudio se ha realizado con el impulso de la Facultad de Humanidades,
la Escuela de Antropología, las cátedras y alumnos de Sociología y Metodología de
la Investigación social de dicha carrera, el apoyo de la Maestría en Derechos
Humanos, así como también la colaboración recibida por la Delegación Provincial
del INADI en Salta.
Ficha Metodológica
El formulario de encuesta ha sido elaborado por la de Dirección de Políticas
contra la Discriminación y Coordinación de Investigación del INADI.
La realización de las encuestas ha sido efectuada entre los meses de marzo,
abril y mayo de 2013, mediante visitas domiciliarias en diferentes localidades de
Salta. Debido a la extensión geográfica de la provincia y las dificultades de acceso,
se decidió que la distribución de los puntos muestras se correspondan con criterios
de su regionalización socio-ambiental, de acuerdo a los trabajos de Bianchi y otros
antecedentes. De acuerdo a los datos del censo 2010, la cantidad de residentes en
la provincia de entre 18 y 74 años era de 772.552, de los cuales el 48,6% son
varones y el 51,4% son mujeres. La distribución por franjas etarias es similar entre
los varones y las mujeres.
34
Los puntos muestras para realizar las encuestas fueron seleccionados entre
los departamentos y las localidades y se tuvo como criterio la zonificación de la
provincia en regiones socio-productivas y ambientales, elaboradas por Aguilar y
Sbrocco (1998). Esto ha permitido una cobertura de las diferentes realidades de
una provincia que se caracteriza por su tamaño y relativa heterogeneidad2. En base
a esos criterios se eligieron Salta Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, General
Güemes, Metán, Joaquín V. González (Anta), Orán, General San Martín (Tartagal) y
Cafayate.
Una vez concluido el trabajo de campo, se confeccionó una base de datos y
se realizó el procesamiento de la información con el paquete estadístico SPSS.3
2
Aguilar, María Angela et al. Informe de Desarrollo Humano. Provincia de Salta, 1997. Programa
Argentino de Desarrollo Humano. Senado de la Nación Argentina. Buenos Aires, 1998.
3
Statistical Package for the Social Sciences, Software para el trabajo de estadísticas en Ciencias
Sociales.
35
ĂƉşƚƵůŽ/
WĞƌĮůĚĞůĂŵƵĞƐƚƌĂ
Capítulo I - Perfil de la muestra
El estudio comprendió 400 casos, distribuidos en 9 puntos muestras en las
diferentes regiones que se consideraron representativas de la provincia de Salta de
acuerdo a las siguientes localidades:
Al mismo tiempo, las/os encuestadas/os se distribuyeron de acuerdo a los
siguientes grupos de edades.
La composición de grupo de edades de acuerdo al género se corresponde
con el siguiente cuadro.
El nivel socio-económico se compone con un 50% del estrato bajo, un 43%
del sector medio y un 7% del sector alto.
37
Capítulo I -Perfil de la muestra
Respecto a la nacionalidad, una proporción mayoritaria representado por el
98% de las/os entrevistadas/os se manifestó por su pertenencia a la nacionalidad
argentina, una proporción menor cercana al 2% indicó la nacionalidad boliviana y un
porcentaje ínfimo se identificó con otras nacionalidades. La identificación de la
nacionalidad de padres y madres de las/os entrevistadas/os arrojó resultados un
tanto diferentes, dado la mayor presencia de la nacionalidad boliviana en las
respuestas identificadas.
La pertenencia o descendencia de pueblos indígenas fue una opción
manifestada por cerca del 8% de las/os entrevistadas/os, frente a un 89% que indicó
una respuesta negativa al respecto.
38
Capítulo I -Perfil de la muestra
La consulta respecto a la pertenencia religiosa resultó que más de un
70% se identifica como católico, un 15% lo hace como evangelista, y una
proporción del 7% se manifestó agnóstico, ateo o sin ninguna religión.
Un poco más de un tercio, entre aquellos que indicaron su pertenencia
religiosa, se identificaron como poco practicante y otro tercio que es sólo creyente.
En contraposición, un 17% se identificó como bastante practicante junto a 9% que
se visualizó como muy practicante.
39
Capítulo I -Perfil de la muestra
En el plano político ideológico resalta la alta proporción de respuestas que
dijeron no saber o no contestaron (cerca del 60%). Entre las respuestas positivas, un
13% se identificó con posiciones de derecha, una cifra similar lo hizo con la
ideología del centro. Un porcentaje del 7% manifestó posiciones de centro derecha,
la centro-izquierda alcanzó un valor del 5% y la posición de izquierda apenas
superaba el 3%.
40
Capítulo II
Percepción Autorreferente
Capítulo II - Percepción Autorreferente
Principales problemas a nivel nacional que preocupan a la población.
Las/os entrevistadas/os no identificaron un tema prioritario a nivel nacional
dado que uno de los problemas que alcanzó el valor más alto, como la inseguridad,
apenas superó el 18% de respuestas. Continúa la desocupación con casi el 15%, la
inflación con un 11%, la droga o adicciones alcanza un 9% y tanto la pobreza como
la economía se localizan en un escalón más abajo con un 6% ambas.
Las respuestas obtenidas muestran una gran dispersión entre las diferentes
opciones sin que se pueda identificar de manera clara un solo tema prioritario.
Al consultar sobre la importancia que el tema de la discriminación tiene para
los encuestados en relación a otros problemas, un 46,3% manifestó que se trata de
un tema de alta importancia; un 29,5% lo consideró de mediana importancia, un
13,3% le asignó una baja importancia y para un 9% no tiene ninguna importancia.
42
Capítulo II - Percepción Autorreferente
La distinción del nivel de importancia otorgada a la discriminación
considerando el género no observa grandes diferencias para varones y mujeres.
Respecto a los grupos de edades, más de la mitad de los grupos de edades entre
45 y 59 años le otorga una alta importancia marcando una diferencia notable en
comparación al grupo de edades más avanzada que en esa categoría alcanza un
25%. En este grupo de edades, la discriminación es considerada como de baja o
ninguna importancia, representado por cerca de los dos tercios de este grupo.
Cuando se considera el nivel educativo, los datos sugieren que a medida
que el nivel educativo alcanza los tramos superiores, se valora con mayor
importancia a la discriminación. Esta relación también se observa a la inversa, ya
que a menor nivel educativo, parece corresponder una menor valoración de la
discriminación respecto a otros temas. La introducción del nivel socioeconómico
permite considerar que los niveles medios y altos otorgan una mayor importancia al
tema de la discriminación. Mientras que cerca de un 25% de los grupos bajos
consideran que la discriminación es de baja o ninguna importancia.
43
Capítulo II - Percepción Autorreferente
Tendencia a la discriminación
Durante la realización de la encuesta se leyeron 14 frases para que las/os
encuestadas/os señalaran su grado de acuerdo y/o desacuerdo con cada una de
ellas. Cada una de las preguntas indaga sobre un aspecto o dimensión específica
de discriminación referidos al delito, la condición y orientación sexual, la adscripción
religiosa, grupos sociales que atraviesan una situación de vulnerabilidad, migrantes,
pueblos indígenas, entre otros aspectos. Se presenta a continuación el gráfico y sus
resultados.
44
Capítulo II - Percepción Autorreferente
Frase 1: “La mayoría de los delincuentes no tiene recuperación”
El 43% de las/os entrevistadas/os manifestó estar en total acuerdo con dicha
frase, mientras que un 17% señaló un acuerdo parcial. Las opciones por un total
desacuerdo fueron del 24%. Un 8% dijo que no está de acuerdo ni en desacuerdo,
mientras que un 9% indicó que está parcialmente en desacuerdo con la frase. De
acuerdo al nivel socio económico, el estrato bajo concentra la mayor proporción
entre quienes asientan esta frase. Por otra parte, el estrato alto manifestó
proporcionalmente con mayor predominancia su total desacuerdo. Mientras que de
acuerdo al género no hay distinciones, sí las hay en las respuestas según el grupo
etario: en las personas encuestadas de mayor edad prevalece su acuerdo con la
frase en una mayor proporción que en los grupos de menor edad.
Frase 2: “Si mi hija/o fuera homosexual debería llevarla/o a un profesional
de la salud”
Frente a esta frase un 36% respondió estar en total acuerdo, mientras que un
39% señaló un total desacuerdo. Asimismo, un 10% dijo que prestaba su acuerdo
parcial a esta aseveración, frente al 6% que indicó su desacuerdo parcial.
Cuando se vinculan las respuestas obtenidas respecto a otras dimensiones,
no se registran diferencia notables respecto al género. Sí en cambio los grupos de
edad más joven manifiestan su total desacuerdo alcanzando un 55% versus la visión
45
Capítulo II - Percepción Autorreferente
contrapuesta de las edades más adultas que manifiestan su total acuerdo con la
frase alcanzando un 62%. Algo similar acontece con las diferencias registradas
entre estratos de nivel socio económico, pues el estrato bajo manifiesta su acuerdo
total con el 42%, mientras que el estrato alto respondió su total desacuerdo con el
67%.
Frase 3: “La mayoría de los/as drogadictos/as son delincuentes”
El 42% de las/os entrevistadas/os manifestaron su acuerdo total con el
enunciado, un 15% indicó su acuerdo parcial un 26% señaló su total desacuerdo y
un 8% respondió que le resulta indistinta la frase, es decir no están en acuerdo ni en
desacuerdo. Por su parte, quienes dijeron estar parcialmente en desacuerdo
llegaron al 6% de las respuestas.
La consideración de las respuestas de acuerdo a otras variables no
encuentra mayores diferencias si se lo analiza de acuerdo al género y a los grupos
por edad. No obstante, si se consideran los niveles de instrucción, se revela que los
sectores con menor escolaridad manifiestan de manera más nítida su acuerdo total
con la frase, mientras que los otros grupos encuentran sus proporciones repartidas
en magnitudes similares. Si se introduce el nivel socio económico surge que el
estrato bajo representa los porcentajes más altos que coinciden totalmente con la
frase y en los sectores altos prevalece la respuesta en desacuerdo total.
Frase 4: “Las/los trabajadoras/res que vienen de países vecinos les
quitan posibilidades a las/los trabajadoras/res argentinas/os”
El 55% de las/os entrevistadas/os indicó estar en total acuerdo con dicha
frase, mientras que un 10% señaló su acuerdo parcial. Las opciones por un total
desacuerdo alcanzaron el 22%. Un 7% dijo que no está de acuerdo ni en
desacuerdo, mientras que un 5% marcó que está parcialmente en desacuerdo con
la frase.
Frase 5: “En la TV a las mujeres las tratan como objetos sexuales”
Se trata de una de las frases que alcanzó uno de los mayores porcentajes de
respuestas de total acuerdo, con un 64%. Un menor porcentaje señaló (14%) que
está parcialmente de acuerdo, mientras que a un 8% le resulta indistinto en su
acuerdo o desacuerdo. Asimismo, un escueto 3% respondió su parcial desacuerdo
y un 9% su total desacuerdo.
Entre personas de distinto género la respuesta alcanza valores similares,
aunque levemente es mayor el acuerdo manifestado por las mujeres (69% sobre un
63% de varones). Con respecto a los grupos de edades, casi todos comparten
totalmente la frase de manera mayoritaria. Se destaca el grupo entre 45 y 59 años
donde el porcentaje se ubica por debajo del 60% cuando en los otros grupos
superan este valor. En el nivel educativo como también el nivel socio económico no
existen grandes diferencias entre los distintos tramos que lo componen, aunque se
observan diferencias leves que se corresponden con mayores niveles de educación
y mayor ubicación socio-económica que concentran los valores porcentuales más
alto en su acuerdo con la frase respecto a los estratos más bajos.
Frase 6: “Yo no emplearía a ninguna persona que haya estado presa”
Frente a esta aseveración, un 27% concluyó que está en total desacuerdo.
Una proporción levemente menor (24%) indicó que está en total acuerdo. El 16%
indicó su acuerdo parcial con la frase, mientras que un 19% le pareció que no
46
Capítulo II - Percepción Autorreferente
estaba ni de acuerdo ni en desacuerdo. La menor proporción de respuesta (10%) se
ubicó entre quienes manifestaron su desacuerdo parcial.
Frase 7: “Como las mujeres en general tienen más complicaciones es
lógico que ganen menos por un mismo trabajo”
Se trata de una frase que suscitó menor adhesión ya que apenas el 13% dio
su acuerdo total. En contrapartida, el 61% señaló su total desacuerdo con esta
postura. Un 10% indicó su desacuerdo parcial, un 8% su acuerdo parcial y un 5%
no estaba ni en acuerdo ni en desacuerdo.
Frase 8: “La Argentina debería ser para las/los argentinas/os, y por eso
deberían limitar el ingreso de inmigrantes”
Un poco menos de la mitad de respuestas, un 46%, dijo estar totalmente de
acuerdo con esta frase. Mientras que un poco más de un cuarto (28%) consideró
estar totalmente en desacuerdo. Un 11% respondió por su acuerdo parcial, un 8%
manifestó que no se encuentra de acuerdo ni en desacuerdo y un 6% manifestó su
desacuerdo parcial.
Frase 9: “Si pudiese elegir, preferiría tener de vecinos una familia de
argentinas/os de costumbres semejantes y no de bolivianas/os o peruanas/os
con costumbres diferentes”
Porcentajes similares reflejados en un 37% y un 39% respectivamente
indicaron su acuerdo y desacuerdo total con la oración. Una proporción del 12% le
resulta indiferente su acuerdo o desacuerdo con la situación. Entre quienes dijeron
que se encontraban parcialmente de acuerdo, sumaron el 6%. Seguidos por el 4%
de quienes manifestaron su desacuerdo parcial.
Frase 10: “Las/los musulmanas/es y judías/os ortodoxos que uno ve por
la calle deberían vestirse como todas/os”
Los desacuerdos con este enunciado alcanzaron el 58%, uno de las
respuestas más elevadas en esta categoría. Una proporción del 6% prestó su
desacuerdo parcial y una proporción igual le resulta indistinto su acuerdo o
desacuerdo. Apenas un 4% manifestó su acuerdo parcial y un 18% acusó su
acuerdo total.
Frase 11: “En los hospitales no hay turnos para los salteños porque
vienen muchas personas de otros lugares a hacerse atender”
La oración con referencias localistas respecto al uso del servicio de salud
acusó un 36% de respuestas totalmente a favor frente a un 25% de quienes dijeron
estar totalmente en desacuerdo. Un 15% respondió que está parcialmente de
acuerdo, un 6% resulta indiferente y un 4% dijeron estar parcialmente en
desacuerdo.
La diferencias de posiciones respecto al género, encuentran a los varones
con las proporciones más alta al manifestar su acuerdo total con la frase (40% vs
32% de las mujeres). Una brecha similar se observa en los grupos de edades, ya
que las personas mayores concentran las proporciones más altas de acuerdo total
con respecto a las edades jóvenes. Cuando se introduce el nivel socio-económico,
los estratos bajos señalan su acuerdo total alcanzando el 42% prevaleciendo sobre
el 10% de respuestas similares de los sectores altos. A la inversa, cuando se
observan las respuestas que plantean su total desacuerdo con la frase, la relación
47
Capítulo II - Percepción Autorreferente
se invierte ya que los sectores altos concentran la mayor proporción en el
desacuerdo total.
Frase 12: “La juventud de hoy es más violenta e irresponsable que en el
pasado”
La mayor cantidad de adhesiones es la que se encuentra en este enunciado,
pues un 72% dijo que estaba totalmente de acuerdo. En contraposición, apenas un
5% señaló su desacuerdo total. Apenas un 1% no se encuentra en desacuerdo ni en
acuerdo y proporciones similares, del 5 y 6%, respondieron su desacuerdo y
acuerdo parcial respectivamente.
Frase 13: “A medida que los padres envejecen, las/os hijas/os deberían
poder decidir por ellos”
El 37% de las/os indagadas/os indicó estar en total acuerdo con dicha frase
yel 14% respondió su acuerdo parcial. Un 25% manifestó su total desacuerdo, un
15% dijo que no está de acuerdo ni en desacuerdo, mientras que un 9% marcó que
está parcialmente en desacuerdo.
Frase 14: “Las comunidades indígenas deberían hacer un mayor
esfuerzo de integración a la cultura general”
El 48% de las respuestas manifestaron estar en total acuerdo con dicha
frase, en tanto que un 13% dio su acuerdo parcial. Las opciones por un total
desacuerdo arrojaron un 23%. Proporciones similares al 5% alcanzaron las
respuestas que dijeron que no está de acuerdo ni en desacuerdo, como también
quienes están parcialmente en desacuerdo.
La estimación de un índice actitudinal de discriminación
Se ha estimado un índice de discriminación que resulta de la combinación y
ponderación de las respuestas anteriores recogidas a partir de las frases
propuestas. El índice permite identificar la combinación de las múltiples respuestas
en un valor dentro de una escala que se ubica entre un máximo valor representado
por el número 10 que representaría el máximo de discriminación posible de asumir y
un mínimo representado por el número 1 que expresaría la ausencia de actitudes
discriminatorias. De acuerdo a las respuestas recibidas, el valor que se ha estimado
es de 5,70 que, en la escala propuesta, se trata de un valor intermedio con una leve
inclinación hacia la máxima actitud discriminatoria. Esta medida es una
aproximación para conocer algunas disposiciones actitudinales de la población
estudiada que se complementa con otros resultados.
Las ideas sobre Argentina como sociedad abierta o sociedad cerrada
Se presentaron dos frases a las/os encuestadas/os y debían elegir una.
1 – “La Argentina debe estar abierta a todo el mundo que quiera venir a vivir”
2 – “La Argentina debe ser sólo para las/los argentinas/os”
Ambas frases recogieron resultados similares: un 42,6% optó por la primera
frase, un 42,9% por la segunda y el 14,5% restante no respondió.
48
Capítulo II - Percepción Autorreferente
En el marco de esta paridad de respuestas obtenidas, se observan leves
diferencias según el género, sobre todo en la segunda frase (La Argentina debe ser
sólo para las/os argentinas/os), ya que las respuestas de las entrevistadas superan
levemente a sus pares varones. Con respecto a la primera frase, si bien todas las
edades reflejan magnitudes similares, en el caso de los grupos intermedios –entre
30 y 45 años como 45 y 59 años- los valores son comparativamente más bajos en
comparación al grupo de edad más joven como también el de edades más
avanzadas.
Cuando se introduce el nivel educativo, las variaciones significativas entre
respuestas están reflejadas en el grupo con mayor escolaridad de acuerdo al tramo
formal, ya que prevalece la opción de una Argentina abierta a personas de origen no
argentino sobre la posición cerrada (48% vs. 27% respectivamente). En tanto que
para los otros niveles de instrucción bajo y medio, la frase de “Argentina debe ser
sólo para las/os argentinas/os” se impone, aun cuando por poco margen, sobre las
opciones de cada grupo respectivo. Un comportamiento similar, aunque con
diferencias notables, se visualiza cuando se incorpora el nivel socioeconómico. En el
estrato alto, la mitad de respuestas se reflejan en la postura de apertura, un
porcentaje del 14% opta por la opción cerrada y un llamativo 35% no respondió. En
los otros estratos, medios y bajos, se impone con pocas diferencias la postura
cerrada.
49
Capítulo II - Percepción Autorreferente
50
Capítulo III
Experiencias de discriminación
en la sociedad salteña
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
La experiencia de la discriminación desde las/os encuestadas/os
El 37% de las/os entrevistadas/os manifestaron haber sufrido algún tipo de
discriminación alguna vez.
La introducción de otras dimensiones, como el género, permiten observar
que entre los varones la discriminación alcanza valores cercanos al 40% en
comparación a las mujeres que es del 33%. Teniendo en cuenta los grupos de
edades, las personas encuestadas de entre 30 y 42 años fueron las que más
sintieron, proporcionalmente, la discriminación (42%). En contrapartida, las edades
mayores de entre 60 y 74 años concentraron las proporciones más altas de quienes
señalaron no haber sentido discriminación (82%). Respecto al nivel educativo como
el nivel socio económico, los resultados no demuestran grandes variaciones entre
los distintos tramos y estratos.
52
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
Sobre el tipo de discriminación experimentada, si bien se observa una
dispersión de las respuestas obtenidas, las principales cuestiones señaladas son el
nivel socioeconómico (18%), el aspecto físico (17%) y el color de piel (14%). En un
peldaño más abajo, en términos proporcionales, se ubican las formas de
pensamiento o ideología (8%), la nacionalidad o la condición de ser migrantes (6%),
el lugar de origen (5%) y la condición de mujer (5%). Por debajo de estas
magnitudes se ubican otras categorías como la vestimenta, la obesidad, la religión,
la discapacidad, la pertenencia a pueblos originarios, la salud, entre otras.
53
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
La consulta sobre el lugar arrojó que el ámbito educativo con el 23% y el
laboral con el 21% fueron los principales señalados. Otras categorías que se
destacan son aquellas que se pueden considerar de mayor proximidad, tales como
el barrio con el 7% y el ámbito familiar, que alcanzó el 5%.
Entre las formas percibidas se destacaron la mala atención (18%), el rechazo
(13%), la marginación o exclusión, el tratamiento de la inferioridad y el maltrato, la
descalificación y el agravio, con un 12% cada una de ellas.
54
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
La consulta respecto a qué hizo frente a la discriminación, arrojó que las dos
primeras respuestas en orden de mayores proporciones son por interactuar
directamente con la persona discriminadora. Mientras que un 25%, optó por hablar
con las personas que ejercieron la discriminación, un 17% manifestó que
respondieron mediante el insulto. Entre quienes emprendieron una acción pero
recurrieron a otras instancias por fuera de la interacción con la persona
discriminadora, surgió que un 14% se comunicó con una persona de cargo superior
y un porcentaje similar denunció a la persona que discriminó.
55
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
Según el análisis por género, en las mujeres prevalece el haber hablado con
la persona que discriminó (25%), mientras que en los varones resalta que insultaron
a la persona (17%). En lo que respecta los grupos de edades, se destaca que el de
jóvenes entre 18 y 29 años concentra el porcentaje más alto de quienes hablaron
con el discriminador. Cuando se introducen el nivel educativo y el nivel socio
económico, no se observan diferencias proporcionales significativas.
56
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
El relevamiento de cómo reaccionaron aquellos que presenciaron el hecho
en que la persona fue discriminada, la mitad actuó con indiferencia, un 14%
manifestó su reprobación, un 10% hizo algo contra el discriminador y otro 10%
apoyó al agresor, indicando una reacción de un sentido muy diferente a la pasividad
o la reacción a favor del discriminado. Según el género, se observan diferencias
leves en el comportamiento de mujeres que son algo más indiferentes que sus pares
varones. En tanto que este último grupo manifiesta su reprobación con comentarios
de manera más decidida que las mujeres (20% vs. 7%), pero a su vez esta
diferencia de actitudes se revierte cuando se señala alguna intervención directa ya
que las mujeres son más activas en esta reacción que los varones (14% vs 6%).
Si se considera los grupos de edades, la indiferencia es marcada
mayoritariamente en casi todos variando entre los dos tercios y el total, a excepción
del grupo de edad adulta de 30 a 44 años que alcanza un tercio. Entre los
comentarios de reprobación, se destaca las edades entre 45 y 59 años que
representan las magnitudes más altas en este tipo de reacción con el 25%. Desde
el nivel educativo, los grupos con secundario sobresalen entre aquellos que
actuaron con mayor indiferencia, alcanzando cerca del 60%. De las personas
encuestadas con primaria, un 40 % apoyan al agresor y una proporción similar
manifiesta su indiferencia. Respecto al nivel socio económico, para los estratos
bajos se destacan las respuestas de indiferencia y el apoyo al agresor.
57
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
Salteños que vieron situaciones donde se discriminó a otra persona
La proporción de quienes han presenciado alguna situación donde una
persona fue discriminada alcanzan el 60% y quienes no presenciaron suman el 40%.
58
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
Sobre la discriminación presenciada resalta la referida al de causas socioeconómicas, alcanzando el 25%. Tanto el color de la piel como la nacionalidad o la
condición de migrante registraron el 10% respectivamente, la discapacidad un 8% y
el aspecto físico el 7%. Más abajo se ubican la orientación sexual, la vestimenta y la
obesidad con un 6% cada una y la pertenencia a pueblos indígenas y la identidad
de género con un 4% respectivamente.
Sobre el ámbito donde tuvo lugar se destacaron las respuestas en el ámbito
educativo (21%), la sociedad en general (20%), el lugar de trabajo (15%) y la vía
pública (10%). En menor proporción se identifican otros ámbitos como centros de
59
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
salud/hospitales (7%), en la entrada de un boliche (5%), las instituciones públicas
(4%), el ámbito familiar y los eventos sociales con un 3% respectivamente.
En lo que respecta al modo de discriminación, respuestas como la mala atención, el
maltrato, el rechazo y la marginación han ocupado el primer lugar con porcentajes
alrededor del 16%. Más abajo se ubican la falta de respeto con el 8%, el tratamiento
como inferior el 8%, la negación de derechos el 5%, otras formas el 4%, la no
escucha con el 3% y que no le permitieron el ingreso el 1%.
La consulta sobre qué hicieron arrojó que un poco más del tercio habló con
la persona que agredió (36%) y casi un 20% intervino a favor de la persona
discriminada. Aquellas personas que insultaron a quien discriminó fueron el 12% y
otro porcentaje igual se contactó con la persona de cargo superior a la que
discriminó. El 10% denunció la discriminación y el 3% se retiró del lugar.
60
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
De acuerdo al género, los valores no muestran grandes diferencias en el
comportamiento, salvo en el caso de las mujeres que manifestaron ayudar a la
persona discriminada en una proporción que alcanzó el 25%. Respecto a los grupos
de edades, se destaca que el grupo más joven, entre los 18 y 29 años, representan
la proporción más alta entre quienes optaron hablar con la persona (43%).
Asimismo, el grupo de mayor edad, entre 60 y 74 años, fue el que en mayor
porcentaje manifestó que intervino y ayudó a la persona discriminada (30%) De
acuerdo al nivel educativo, quienes alcanzaron la primaria denunciaron a la persona
en el 25% de los casos y quienes alcanzaron el nivel terciario en su instrucción e
insultaron a la persona que discriminó alcanzó el 25% de respuestas. En lo que hace
al nivel socioeconómico, se destaca que el estrato alto representa el grupo de más
alto porcentaje que habló con la persona y el sector bajo quien insultó a la persona
que discriminó.
61
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
La principal reacción que se registró en las respuestas es la de la
indiferencia, con el 67 %. En menor medida, los comentarios de reprobación (14%),
la intervención directa contra el agresor (10%) y el apoyo al agresor (7%). No se
registran grandes diferencias entre mujeres y varones en el tipo de reacciones
registradas, a excepción de la intervención directa contra el agresor que alcanzó el
14% en las mujeres. En lo concerniente a los grupos de edad, aquellos que se
ubican en las edades intermedias de entre 30 y 44 años como también entre 45 y 59
años concentran los porcentajes más elevados que manifestaron indiferencia,
registrando el 70% y 80% respectivamente. De acuerdo al nivel educativo, la
indiferencia se concentra en los sectores con nivel de instrucción primaria que
alcanza al 87%. En la intervención directa contra el agresor, el grupo con instrucción
terciara reflejó la proporción más elevada respecto a otros niveles educativos. Sobre
el nivel socio económico, el sector bajo concentra las mayores proporciones de
respuestas que manifiestan su indiferencia con el 71%, mientras que el estrato alto
contiene el mayor porcentaje de respuestas que manifestaron su reprobación a la
discriminación con el 30%.
62
Capítulo III – Experiencias de Discriminación en la Sociedad Salteña
63
Capítulo IV
Percepciones sobre la discriminación
en la sociedad
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Las definiciones sobre la discriminación están vinculadas a que es marginar
o excluir (34%), maltrato (24%), rechazo (23%), considerar inferior (19%) y falta de
respeto (15%). Estas respuestas prevalecen sobre aquellas que se asocian a los
derechos y que se han identificado con cifras inferiores al 10%. Por ejemplo, no
respetar los derechos suma el 9%, violar los derechos humanos el 5% y juzgar o
prejuzgar el 5%.
Frente a la pregunta con qué se asocia a la discriminación, un 42%
respondió con la falta de educación, el 18% con una cuestión de poder, el 17% con
una violación de los derechos humanos, el 16% con una cuestión moral, el 4% con
un delito y menos del 2% la considera una falta menor.
65
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
En Argentina se discrimina mucho (48%) y bastante (34%), según las
personas entrevistadas/os. Por lo contrario, sólo algunos consideraron que en el país
se discrimina poco (9%) y nada (1%).
La consulta sobre si se discrimina en Salta, arroja resultados parecidos a los
del país pero con leves diferencias en el tamaño de las proporciones. Mientras que
66
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
de cada 10 entrevistadas/os, 8 consideraron que en Argentina se discrimina mucho
o bastante y 1 respondió que poco, al ser consultados sobre su localidad, 7
respondieron que se discrimina mucho o bastante y que 2 dijeron que poco.
Las mujeres se pronuncian en mayor proporción que los hombres al afirmar
que en Argentina se discrimina mucho (53% vs 44%). En el resto de respuestas, no
se observan diferencias notorias respecto al género. La misma consulta, pero
referida a la localidad, encuentra mayor paridad de respuestas entre los géneros.
Con respecto a la edad, los grupos etarios jóvenes –entre 18 y 29 años y entre 30 y
44 años- superan más de la mitad en la afirmación que en Argentina se discrimina
mucho. Los grupos de edad más avanzados -entre 60 y 74 años- se destacan por
representar el grupo proporcionalmente más alto de señalar que en el país se
discrimina poco. Cuando se compara con los resultados obtenidos en la localidad,
se observa una paridad de respuestas entre los distintos grupos de edades.
Respecto al nivel de instrucción, se observa que tanto para la Argentina y la
localidad, los sectores con nivel educativo más alto afirman con mayor preeminencia
en términos porcentuales que los otros grupos de los diferentes niveles. A la inversa,
el nivel primario se destaca por su respuesta proporcionalmente mayor en asentir
que se discrimina poco tanto en Argentina como en la localidad.
Las respuestas obtenidas de acuerdo al nivel socio económico para el caso
de Argentina, no registran variaciones significativas entre los diversos niveles. En
cambio, si se observan diferencias al ser consultados sobre Salta, ya que se
observa en las respuestas “mucho” y “poco” las mayores variaciones y la mayor
distancia entre los porcentajes de los diferentes estratos. Por ejemplo, las
respuestas “bastante” registran el 46% de los sectores altos en contraposición con
el 29% de los sectores bajos, es decir la diferencia es de 17 puntos. Para el caso de
la respuesta “poco”, la distancia también es importante pero el orden de
preeminencia se invierte. Los sectores bajos plantean con el 19% esta opción y para
la misma respuesta los sectores altos representan el 7%, siendo la distancia entre
67
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
ambas proporciones de 12 puntos. Los sectores medios se ubican entre los valores
extremos en un punto intermedio.
68
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
La comparación entre los datos a nivel país y los provinciales respecto a los
grupos más afectados por la discriminación, no arroja diferencias significativas. No
obstante, se observa que sobre un mismo grupo afectado, a nivel local se señalan
proporciones que indican una mayor afectación que el país. Esto revela que la
discriminación para un mismo grupo se padece en mayor medida en el plano local
que en el nacional. Respecto a los grupos de afectados, en primer lugar se ubica a
los pobres como el principal grupo afectado por la discriminación superando el
50%. Los siguientes grupos más afectados son los migrantes de países limítrofes y
las personas con sobrepeso u obesidad, con porcentajes de alrededor del 40%
respectivamente. Cercano a esos valores, se destaca que las minorías sexuales se
identifican como un grupo más afectado por la discriminación en la provincia que
en el país (40% vs 33%). A los pueblos indígenas se los identifica como afectados
por un 38% en la localidad y un 34% en el país. A las personas con VIH-SIDA se las
indica como afectadas por el 37% en la localidad y el 33% en Argentina. La
discapacidad registra cerca del 30% en ambos lugares y las personas
afrodescendientes alrededor del 20% en ambos niveles.
En cuanto a los ámbitos en donde más se discrimina en el país y en la
localidad, comparando los datos nacionales y locales, las respuestas indican que
los valores de discriminación son en casi todos los casos más elevados a nivel local,
69
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
con diferencias que rondan entre los 12 y 5 puntos de distancia. La excepción la
constituyen las oficinas públicas de índole nacional, donde las respuestas marcan
que allí ocurren con más frecuencia casos de discriminación que en las provinciales.
Respecto al lugar donde con mayor frecuencia se discrimina, es el boliche tanto en
el país como en la localidad, con un 27% y 33% respectivamente. Otros lugares
destacados son, para el ámbito local, la escuela, el hospital, la comisaría, la
televisión, la calle y el shopping, distintos lugares que rondan cerca del 30%.
Destacamos la recurrencia que alcanzan los primeros tres lugares señalados, dada
su condición pública-estatal pues la provisión de educación, salud y seguridad en
muchos de ellos tienen un alcance universal por lo menos en su formalidad. Sin
embargo, frente a las respuestas alcanzadas se ponen en evidencia las barreras
concretas de discriminación que dificultan el acceso a esos ámbitos y servicios.
Una situación similar, mediada tal vez por las estructuras de la desigualdad, es la
que se plantea en el Poder Judicial donde el 25% remarca la frecuencia de hechos
de discriminación en el plano local.
La situación de los medios de comunicación también presenta situaciones
que ameritan un análisis. Se distingue con mayor preeminencia a nivel local que
nacional el papel de la TV, revistas, diarios y radios como reproductores de la
discriminación. Además, se señala que el medio audiovisual tiene una mayor
influencia en esta materia que los medios escritos y los radiales.
70
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
La indiferencia, con el 72%, es la respuesta destacada sobre la reacción de
la gente que presencia un acto de discriminación. En segundo lugar, se indica la
reprobación en un 17%, seguida de la intervención directa contra el agresor/a (5%)
y un significativo 2% indica que se toma partido por la persona que discriminó.
Si desagregamos estas respuestas de acuerdo al género, edad, nivel
educativo y nivel socioeconómico de los encuestados, observamos que respecto al
género no existen grandes diferencias en el comportamiento. Tampoco se registran
variaciones importantes en lo que hace a los grupos de edad, salvo que en las
personas más jóvenes la respuesta por los comentarios de aprobación es más
recurrente que en los demás grupos, en especial de edades más avanzadas. En lo
que hace al nivel educativo, también se obtuvo que los sectores con mayor
educación recibida del sistema formal, suman una mayor proporción de respuestas
que observan “comentarios de reprobación” de la discriminación en comparación
con aquellos de menor nivel educativo. Para el caso del nivel socio-económico, en
los sectores medios y altos la respuesta por la indiferencia de las personas ha sido
más generalizada que en los sectores bajos, aun cuando en todos ellos este tipo de
reacción ha prevalecido. Por otro lado, en los comentarios de reprobación los
sectores medios representan la proporción más alta respecto a los otros sectores.
71
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
La consulta sobre si reclamó un acto discriminatorio o conoce si alguien lo
hizo, arrojó que un 89% no lo hizo mientras que un 10% sí lo hizo o conoce alguien
que lo ha hecho.
72
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Entre quienes reclamaron, se les pidió que especifiquen donde lo hicieron,
aun cuando se trata de una proporción muy pequeña de respuestas recibidas. El
principal lugar destacado de recepción es la comisaría con el 28%, le sigue la
respuesta “Otros” con el 20% que engloba diversos lugares como oficinas del
gobierno de la provincia, la municipalidad, el Ministerio Público, el Poder Judicial e
inclusive el empleador. Una proporción similar, del 20%, manifestó no saber o no
respondió. A la delegación local del INADI acudieron cerca del 17% de las/os
afectadas/os. Mientras que cerca del 12% acudió a los medios de comunicación.
Entre las personas que realizaron el reclamo o denuncia, cerca de un tercio no
obtuvo respuestas. Por otro lado, entre quienes tuvieron alguna respuesta
alcanzaron los dos tercios. De estos, el 26% consideró la respuesta algo
satisfactoria y otro 17% muy satisfactoria. En contraposición, el 8% la considero algo
insatisfactoria mientras que el 11% la consideró muy insatisfactoria.
73
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
La televisión y las prácticas discriminatorias
La evaluación de la televisión en su rol respecto a la discriminación resultó en
que el 70% de las/os entrevistadas/os evaluó entre bastante y mucho su papel en la
reproducción de las prácticas discriminatorias. Poco más de un cuarto de las
respuestas, con el 27%, consideró que la TV fomenta poco la discriminación.
Mientras que el 6% piensa que no tiene nada que ver con esas prácticas.
74
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Teniendo en cuenta el género de los encuestados/as, no se observan
diferencias proporcionales en las respuestas de varones y mujeres al grado en que
la TV reproduciría prácticas discriminatorias.
En lo que respecta a los grupos de edades, los sectores más jóvenes, es
decir aquellos entre 18 y 29 años, representan los porcentajes más altos entre
quienes han señalado que la TV tiene mucho (34%) y bastante (38%) que ver en
favorecer la discriminación. En tanto que los grupos erarios de 45 y 59 años como
también los de 60 y 74 años representan los valores más altos de quienes
respondieron que la TV tiene poco que ver con la discriminación, alcanzando el 32%
y el 31% respectivamente.
De acuerdo al nivel de instrucción, quienes alcanzaron el nivel primario se
destacan al señalar que la TV tiene poco que ver con las prácticas discriminatorias,
con el 34%. Quienes alcanzaron el nivel secundario, destacan con el 35% que es
bastante lo que la TV favorece la discriminación. El nivel terciario marca con el 38%
que la TV hace mucho en promover prácticas de discriminación.
Si se considera el nivel socio económico, los estratos altos sobresalen al destacar
con el 39% lo mucho que la TV contribuye con la discriminación. Los sectores
medios se destacan por señalar que la TV hace bastante, alcanzando el 32% de
respuestas de ese tipo. En tanto que en los sectores bajos prevalece que la TV hace
poco (27%) o nada (8%).
Sobre la evaluación de la programación de los canales resultó que los
programas de contenidos generales son los identificados como los mayores
reproductores y perpetradores de la discriminación, alcanzando el 27%. En orden
de porcentajes, le siguen los programas llamados de chimentos o de espectáculos
75
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
con el 15% que superan por poco a la programas de animación como las
producciones de Tinelli, que alcanzan el 13%. Programas que se podrían considerar
neutrales por su contenido informativo, sin embargo son señalados por su sesgo
discriminatorio aunque por una proporción del 7%. Las publicidades también son
vistas como favorecedores de estas prácticas por el 4%, seguida por los programas
de entretenimiento o aquellos otros que hacen de la obesidad su especialidad
temática, ambos alcanzan el 3%.
En cuanto al modo en que se reproducen prácticas discriminatorias en la
televisión, el 31% respondió que ridiculiza o se burla de las personas, el 13% señaló
que el tratamiento de la diferencia socio-económico es despectiva y estigmatiza la
pobreza y además, el 4% indicó que se resalta a las personas o sectores pudientes.
Asimismo, un 13% respondió que se recurren a estereotipos basados en modelos,
un 10% que se refleja un modelo de belleza exterior y un porcentaje similar indicó
que se tematiza a la mujer como un objeto sexual.
76
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
La consulta sobre la Ley de Medios como una eventual herramienta para
revertir las prácticas televisivas discriminatorias fue considerada de ese modo por
casi la mitad de las/os consultadas/os, repartida entre aquellas/os que les pareció
que su contribución era mucha (24%) y bastante (24%). En oposición, el 19%
observó que la ley serviría muy poco y el 17% en nada.
77
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Las posiciones sobre la Ley de Medios y la discriminación de acuerdo al
género permiten observar que las mujeres prevalecen significativamente entre el
grupo que considera que la ley puede hacer bastante (24%,) en comparación a los
varones (14%). A la inversa, los varones son los que prevalecen entre quienes
respondieron que la ley puede revertir poco o nada.
De acuerdo a los grupos de edades, lo más jóvenes resaltan dos tipos de
respuestas. Por un lado, los que consideran que la ley es mucho pero también que
es poco para revertir la discriminación de la TV. En tanto que el grupo de edad más
avanzada, es la que representa el mayor porcentaje de respuestas, el 27%, que
considera que la ley no hace nada.
Si se introduce el nivel educativo, las respuestas encontradas permiten ver
que los sectores con menor instrucción se imponen proporcionalmente sobre el de
mayor educación en la consideración que la ley hará bastante contra la
discriminación. No obstante, los sectores con instrucción primaria y terciaria –los
dos extremos- se destacan en la respuesta que indica que el papel de la ley es nulo
en aminorar la discriminación.
Cuando se incorpora el nivel socio-económico, los sectores bajos favorecen
con sus respuestas la visión sobre la ley como herramienta que hará mucho en
contrarrestar la discriminación, los sectores medios en que hará bastante y los más
altos en señalar que hará poco o nada.
78
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Conocimiento y Valoración Sobre laLegislación Actual Vinculada a la
Discriminación
El conocimiento de los instrumentos legales relacionados contra la
discriminación es un aspecto relevante para el conocimiento de la problemática.
Muchas veces se puede señalar que existe un desarrollo normativo importante pero
su efectividad no está garantizada, ya sea por su desconocimiento o por que las
instituciones encargadas de su instrumentalización no lo hacen.
La consulta sobre si se conoce la Ley Nacional contra la Discriminación
arrojó que un poco más de la mitad, el 53%, respondió afirmativamente. En
contraparte, un 46% dijo desconocerla.
Respecto al conocimiento de un conjunto de leyes y otros instrumentos
relacionados con la discriminación, se arribó a los siguientes resultados.
79
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
Referencias:
1. Programa Nacional de Salud Sexual y procreación responsable.
2. Ley de Migraciones
3. Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes
4. Programa Nacional de Educación Sexual Integral
5. Ley de Comunidades indígenas. Emergencia en materia de posesión y
propiedad de tierras
6. Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad
7. Ley de Identidad de Género
8. Asignación Universal por Hijo
9. Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres
10. Programa Conectar Igualdad
11. Matrimonio Igualitario
Los resultados indican que la Asignación Universal por Hijo es la ley más
reconocida, ya que entre quienes manifiestan conocerla bien (47%) y conocerla
poco (40%) adquiere un notorio alcance cercano al 90%. Otro instrumento que tiene
un alto grado de conocimiento es la Ley de Matrimonio Igualitario, pues quienes
dicen conocerla bien (38%) y conocerla poco (39%) suman cerca del 80%. En el
otro extremo, la ley que recoge menor conocimiento se encuentra la Ley de
Migraciones cuyo desconocimiento suma un poco más de la mitad (53%) de las
80
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
respuestas recogidas. Otras normas que resultan desconocidas son la de
comunidades indígenas de emergencia en materia de posesión y propiedad de
tierras y la ratificación de la Convención de Derechos de Personas con
Discapacidad, ya que en ambos casos las respuestas que manifestaron no
conocerlas, alcanzaron el 45%. Por otra parte, se destacan el grado de
conocimiento alcanzado por otras leyes específicas para la protección de la niñez y
la adolescencia como también la de prevención, sanción y erradicación de la
violencia de género ya que las respuestas recibidas que denotan un conocimiento,
en sus dos modalidades, sumaron cerca del 70%. Se destaca en estas dos leyes,
que prevalecen aquellos que manifiestan conocerla poco respecto a los que si la
conocen bastante.
En general se evalúa que las leyes sancionadas son importantes para la vida
democrática. Entre las que se destacan por sus elevadas magnitudes son: la Ley de
Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (84%), la
ratificación de la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con
Discapacitadas (80%), el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral y la Ley Nacional
de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres, las últimas 3 con cifras cercanas al 80%. La Asignación Universal por Hijo,
en cambio, sólo se identifica como importante para la vida democrática con una
proporción del 45%.
Referencias:
1.
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
2.
Ley de Migraciones
3.
Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes
4.
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
81
Capítulo IV – Percepciones sobre la Discriminación en la Sociedad
5.
Ley de Comunidades Indígenas. Emergencia en materia de posesión
y propiedad de tierras
6.
Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
7.
Ley de Identidad de Género
8.
Asignación Universal por Hijo
9.
Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres
10.
Programa Conectar Igualdad
11.
Matrimonio igualitario
82
Capítulo V
El papel del Gobierno Nacional frente
al problema de la discriminación desde
ůĂſƉƟĐĂĚĞůŽƐƐĂůƚĞŹŽƐ
Capítulo V – El papel del Gobierno Nacional frente al problema de la discriminación desde la óptica de los salteños
Capítulo V – El papel del Gobierno Nacional frente al problema de la
discriminación desde la óptica de los salteños
De acuerdo a las/os entrevistadas/os, el Gobierno asigna a la discriminación
una baja importancia (30%) y mediana importancia (30%). La opinión de que no le
otorga ninguna importancia suma el 23%, en tanto quienes juzgan que le concede
una alta importancia constituyen el 11%.
Las respuestas obtenidas, de acuerdo al género, registran que no hay
grandes diferencias en la opinión de varones y mujeres. En lo que concierne a los
grupos de edad, aquellos entre 30 y 44 años, se destacan entre quienes señalan
que se trata de mediana importancia. Otro aspecto a subrayar es que las respuestas
que consignan que no tiene ninguna importancia, en el grupo de edades más altas
60 y 74 años, representan el grupo porcentual de menor valor.
Si se introduce el nivel de instrucción, resulta significativo que el sector con
mayor instrucción representa el porcentaje más alto de quienes conciben que el
Gobierne le otorga mediana importancia a la discriminación. El grupo con
secundaria resalta entre quienes señalaron que se le otorga baja importancia, en
tanto que el de nivel primario se destaca en la respuesta que indica ninguna
importancia. Respecto a los sectores pertenecientes al estrato económico social
alto, sobresalen entre quienes optaron por calificar de alta y mediana importancia. El
sector social medio, en cambio, constituye el porcentaje más alto de quienes
indicaron la baja importancia dada por el gobierno a la discriminación. Asimismo, el
estrato bajo prevalece entre quienes respondieron que el gobierno no le otorga
ninguna importancia.
84
Capítulo V – El papel del Gobierno Nacional frente al problema de la discriminación desde la óptica de los salteños
Para tres cuartos del total de las/os consultadas/os (75%), el gobierno
debería otorgar una alta importancia a la discriminación. Por su parte, cerca del 15%
respondió que debería darle una mediana importancia.
85
Capítulo V – El papel del Gobierno Nacional frente al problema de la discriminación desde la óptica de los salteños
Considerando el género, las mujeres destacan en mayor proporción que
debe ser un tema de alta importancia para el gobierno. En tanto que los varones
sobresalen en las respuestas que indican la importancia media.
Entre los grupos de edades, los jóvenes entre 18 y 29 años, son quienes
insisten en mayor proporción sobre la alta importancia. En otro sentido, el grupo de
mayor edad representa el de mayor proporción en la respuesta que identifica la
mediana importancia. Respecto al nivel educativo, no existen grandes diferencias en
las respuestas de acuerdo a la instrucción recibida, a excepción de la respuesta
que alude a ninguna importancia en los sectores con primaria.
Al relacionar con el nivel socio-económico, los sectores bajos y medios
representan los valores más altos en la respuesta que indica la alta importancia que
debería el gobierno dar a la discriminación mientras que el énfasis sobre mediana
importancia que se debería dar a este tema, está representado por los sectores
altos.
En la consulta sobre qué acciones debería el Estado impulsar para mitigar y
combatir la discriminación sobresalieron las respuestas que reclaman mayor
campañas de difusión, subrayando tal vez la necesidad de información sobre el
tema, con el 55%. En otro nivel se ubican las respuestas que demandan por la
aplicación de multas y sanciones (32%), seguido por la necesidad de ampliar los
86
Capítulo V – El papel del Gobierno Nacional frente al problema de la discriminación desde la óptica de los salteños
lugares de recepción de denuncias (27%) y nuevas leyes que penalicen la
discriminación (24%).
87
ĂƉşƚƵůŽs/
ŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞů/ŶƐƟƚƵƚŽEĂĐŝŽŶĂůĐŽŶƚƌĂ
ůĂŝƐĐƌŝŵŝŶĂĐŝſŶ͕yĞŶŽĨŽďŝĂ
LJĞůZĂĐŝƐŵŽ;/E/Ϳ
Capítulo VI – Conocimiento del Instituto Nacional Contra La Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI)
Capítulo VI – Conocimiento del Instituto Nacional Contra La Discriminación,
Xenofobia y el Racismo (INADI)
El 52% conoce que la discriminación puede ser denunciada judicialmente
frente a un 47 % que no lo sabe.
Si se distribuye ese conocimiento de acuerdo al género, la respuestas
indican que las mujeres conocen un poco más que los varones (53% vs 51%). Entre
los diferentes grupos de edades, el conocimiento es más extendido en las edades
adultas entre 45 y 59 años que en los otros grupos, pero en particular respecto a los
jóvenes quienes son el grupo etario que más desconoce de la posibilidad de la
denuncia judicial.
Con respecto al nivel de instrucción, aquellas personas que han accedido a
la primaria como al terciario representan los que más saben sobre la posibilidad de
judicializar la discriminación en comparación a los grupos que han alcanzado el
nivel secundario, que es el grupo que más desconoce sobre esa posibilidad. Si
incorporamos el nivel socio-económico, en los estratos altos prevalece la posibilidad
de acudir judicialmente y en contrapartida, los sectores medios y bajos son quienes
menos conocen sobre esa posibilidad.
89
Capítulo VI – Conocimiento del Instituto Nacional Contra La Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI)
En la consulta sobre los lugares donde acudirían se identifica en primer lugar
a la comisaría con el 38% de los casos. En segundo lugar al INADI, con el 17%. Una
proporción levemente inferior no sabe o no respondió (16%) y cerca del 14%
acudiría a sede judicial.
Si bien los valores son muy cercanos entre sí, se observa que las mujeres
acuden en mayor proporción a la comisaría que los varones. En segundo lugar, las
mujeres prefieren asistir al INADI, mientras que los varones al juzgado. Con respecto
90
Capítulo VI – Conocimiento del Instituto Nacional Contra La Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI)
a la edad, no se observan grandes diferencia en las opciones realizadas por los
distintos grupos a excepción de que el grupo de entre 45 y 50 años manifiesta su
preferencia en acudir al juzgado respecto a otros grupos etarios.
Las diferencias en las respuestas se pueden apreciar si se considera el nivel
de instrucción. El grupo con mayor nivel de instrucción representa la proporción más
alta de quienes manifiestan su preferencia de acudir al INADI, Por su parte, el sector
con primaria sobresale entre quienes optan por concurrir a la comisaría. Respecto a
la condición socio económica, se observa un comportamiento similar al de nivel de
instrucción. El nivel alto aparece con la mayor proporción en la respuesta que
acudiría al INADI, mientras que el nivel bajo alcanza el valor más alto entre quienes
acudirían a una comisaría.
Respecto al conocimiento del INADI, el 37% respondió de modo afirmativo,
mientras que el 62% se manifestó negativamente.
91
Capítulo VI – Conocimiento del Instituto Nacional Contra La Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI)
El grado de conocimiento del INADI es proporcionalmente equitativo entre
varones y mujeres. Respecto a los grupos de edades, la institución es más conocida
entre las edades entre 30 y 44 años y es menos conocida en las edades entre 45 y
59.
Si se introduce el nivel de instrucción, los sectores con acceso a terciarios lo
reconocen más que los otros sectores (Primaria y Secundaria). Al mismo tiempo, si
se introduce el nivel socio económico se podrá observar que es relativamente
conocido entre los sectores medios y alto, en tanto que el sector bajo es el que
menos sabe de su existencia.
92
Capítulo VI – Conocimiento del Instituto Nacional Contra La Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI)
Entre las formas de conocimiento del INADI-se recuerda que el 37% dijo
conocerlo- se destaca que fue mediante los medios masivos de comunicación
(32%), por campañas de difusión en la vía pública (11%), y por un tema en particular
(10%).
93
ĂƉşƚƵůŽs//
ŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĮŶĂůĞƐ
Capítulo VII – Conclusiones finales
Capítulo VII – Conclusiones finales
Este trabajo permite visibilizar algunos aspectos relevantes de la
discriminación como también conocer de manera precisa algunos de sus
fundamentos sociales, entendiendo por ello a ciertos tipos de percepciones,
visiones y valoraciones que organizan formas de ver, hacer y tratar las diferencias
en la provincia de Salta.
También, este estudio revela otras cuestiones, tales como, el conocimiento y
valoración social de los marcos normativos sobre discriminación, el funcionamiento
de las instituciones, el rol de los medios de comunicación y las expectativas de
cambio social para revertir aquellos factores que alientan prácticas discriminatorias.
Este estudio ha permitido conocer aspectos de la realidad desconocidos
hasta el momento y ha alumbrado un conjunto de situaciones que requieren
profundizarse en el futuro.
Ahora por ejemplo se sabe que muchas/os salteñas/os se consideran
católicas/os, de modo que es la principal religión en la provincia. No obstante, la
mayoría se considera poco practicante o sólo creyente. En relación a las posiciones
políticas ideológicas, más de la mitad no supo o no quiso responder. Este dato
plantea el interrogante de si es un tema difícil de abordar en una encuesta y en ese
caso, si se requieren de otras herramientas de indagación. Entre las respuestas
obtenidas, se observa que las identificaciones por las ideologías de centro-derecha
y derecha son porcentualmente importantes.
Respecto a los temas relevantes que generan preocupación a nivel nacional,
no surge de manera clara un tema prioritario. No obstante la seguridad, la
desocupación y la inflación son temas que merecen alguna preocupación entre
las/os salteñas/os.
La discriminación es un tema de alta importancia para casi la mitad de las/os
salteñas/os.
Se ha estimado un índice de discriminación a partir de ciertas frases
actitudinales referidas a distintas situaciones discriminatorias que afectan a grupos
específicos de acuerdo a su condición, origen, orientación o actividad. El resultado
ubica a las/os salteñas/os en una posición de actitudes discriminatorias intermedia,
reflejado en el valor alcanzado de 5,6 en una escala entre 1 a 10.
Entre los habitantes de Salta no hay una idea determinante sobre quiénes
son los indígenas, pues conviven nociones que los considera iguales a otras
personas, respetables, que portan la sabiduría de los ancestros, que no tienen
tierra, pero también se señala que son vagos y analfabetos. En cambio, hay una
marcada valoración respecto a las/os migrantes, a quienes se asocia con la
extranjería y el trabajo. En algunos casos, se puntualiza que quitan trabajo a las/os
salteñas/os. Respecto a las/os migrantes bolivianas/os, cuya presencia en la
provincia es importante, se destaca su laboriosidad como principal rasgo. Sobre
las/os paraguayas/os, algunos salteños destacan que son iguales a las demás
personas. Similar valoración existe para las personas judías y musulmanas, no
obstante se manifiestan algunas expresiones xenófobas pero en muy pocos casos.
En cambio, cuando se habla de árabes se los identifica principalmente como turcos,
nombre con que esta migración ha sido identificada desde su arribo, tal vez en
referencia a la desintegración del imperio otomano que aceleró los primeros flujos
de migrantes de ese origen en la provincia. Otras valoraciones pero en un sentido
despectivos son empleadas para referirse a gitanos y villeros, asociados al delito o
alguna modalidad de exclusión.
95
Capítulo VII – Conclusiones finales
Las/os salteñas/os tienen valoraciones diferentes sobre las travestis, y los
gays y las lesbianas. Al primer grupo, se lo asocia con la prostitución y al segundo
se lo equipara al resto de las personas.
La Argentina es vista por las/os salteñas/os de modo ambivalente, tanto
como una sociedad abierta a la gente de otros países como una sociedad que se
tiene que cerrar en sí misma.
Cerca de 4 cada 10 salteñas/os manifiestan que ha experimentado una
situación de discriminación. Las agresiones sufridas se vincularon a motivos
socioeconómicos, el aspecto físico o el color de piel. Los lugares donde estas
agresiones se sufrieron fueron, principalmente, en la escuela y el trabajo. Es decir,
en lugares donde se desarrollan actividades específicas, se permanece una
cantidad de horas considerables, se mantiene contacto con personas conocidas y
en la que se desarrollan tareas rutinarias.
Las modalidades de discriminación sufridas fueron la mala atención, el
rechazo, la marginación, la inferioridad y el agravio. El reclamo directo a la persona
discriminatoria ha sido una respuesta recurrente entre quienes sufrieron este tipo de
agresión. El insulto también ha sido una reacción destacada.
Por otra parte, 6 de cada 10 salteñas/os ha presenciado un acto de
discriminación. Nuevamente, la condición socio-económica seguida por el color de
piel y la condición migrante han sido los motivos de agresión. La escuela ha sido
identificada, de nuevo, como el lugar de la agresión, junto a la sociedad en general
y, en menor medida, el trabajo. El maltrato, la descalificación, el rechazo y la
marginación han sido las formas recurrentes de la discriminación sufrida. La
intervención directa mediante el diálogo con la persona discriminadora ha sido una
de las reacciones más comunes y luego en menor medida la ayuda a la persona
discriminada. La indiferencia del resto ha sido la reacción más generalizada entre
quienes presenciaron la agresión.
Para las/os salteñas/os, discriminación evoca a marginar, maltratar, rechazar
y tratar como inferior al otro. La discriminación se atribuye a la falta de educación y
en menor medida, al poder, a la violación a los derechos humanos y a la moral.
De cada 10 salteñas/os 5 sostienen que en Argentina se discrimina mucho, 3
bastante y 1 señala que poco. Por su parte, 4 señalan que en Salta se discrimina
mucho, 3 bastante y 2 que poco. En ambos casos, se destaca que los pobres son
los principales afectados por la discriminación y luego los migrantes de países
limítrofes. Una pequeña discordancia de valoración se observa para las personas
LGBT, pues se indica que en la provincia sufren más la discriminación que a nivel
nacional.
Respecto al ámbito de ejercicio de la discriminación, los lugares que se
señalan a nivel provincial son remarcados con mayor énfasis que a nivel nacional. A
nivel nacional, los principales lugares son por orden: los boliches bailables, las
oficinas públicas, la televisión, la comisaría, la escuela, el comercio y shopping y el
hospital. En la provincia, se señalan los boliches bailables, la televisión, la comisaría,
la escuela, el hospital, la calle y el shopping.
Las/os salteñas/os destacan que, tanto en su provincia como en el país, los
principales afectados por la discriminación son las personas por su baja condición
socioeconómica, los migrantes bolivianos y los gays, lesbianas y travestis.
Las/os salteñas/os observan que la reacción más común es la indiferencia,
mientras que sólo una minoría manifiesta su reprobación. Por ello, es casi extraño o
excepcional que alguien reclame o denuncie un hecho discriminatorio. Los lugares
donde se hacen los reclamos- aun cuando sean situaciones excepcionales- son la
comisaría, otras oficinas públicas, la delegación local del INADI y los medios de
96
Capítulo VII – Conclusiones finales
comunicación. Siete salteños entre 10 que reclamaron o denunciaron un hecho
discriminatorio, obtuvieron alguna respuesta. De ellos, 2 consideraron muy
satisfactoria la respuesta al reclamo, 3 satisfactoria, 1 algo insatisfactoria y otro muy
insatisfactoria. De acuerdo a la perspectiva de las/os salteños, la TV alienta y
reproduce las prácticas discriminatorias, mediante programas de interés general, de
entretenimientos, de espectáculos, pero también los de noticias e inclusive la
publicidad. Se señala que en la TV se hacen burlas de las personas y se trata de
manera despectiva la diferencia social y económica. Cerca de la mitad de los
salteños piensa que la ley de medios puede revertir esta situación.
La mitad de salteños conoce la existencia de una ley contra la
discriminación. En general, hay un conocimiento difundido de las leyes relacionadas
a la discriminación y le otorgan cierta importancia como contribución a la
democracia en términos generales. Cerca de la mitad de los salteños piensa que el
Gobierno Nacional hace poco o nada respecto a la discriminación. Siete de cada 10
opina que se debería dar una alta importancia a la discriminación y que se deberían
impulsar campañas de difusión e información, pero también se deberían aplicar
multas y ampliar los lugares de recepción de denuncias.
La mitad de las/os salteñas/os sabe que la discriminación se puede
denunciar judicialmente, y eventualmente, de sufrir un ataque discriminatorio,
acudirían en primer lugar a la comisaría, en segundo lugar al INADI y luego a sede
judicial.
De cada 10 salteños, 4 conocen de la existencia del INADI. Lo conocen por
los medios de comunicación y, en menor medida, por campañas publicitarias
callejeras o por un tema en particular.
Las respuestas obtenidas sugieren o invitan a posteriores indagaciones que
profundicen el conocimiento de las conductas discriminatorias, como las visiones
socioculturales que las hacen posibles.
La realización de este estudio ha permitido realizar avances importantes
pues, por un lado, se ha logrado conocer algunas cuestiones relevantes sobre la
discriminación en la provincia y, por otro, constituye un antecedente y una
plataforma concreta para el avance y profundización del conocimiento de la
problemática.
97
Córdoba
s
me
al Güe
Gener
San
ueva
de la N
Ramón
al
Tartag
Salta
Orán
Salta
Salta
Descargar