informe indicadores en salud 2013.

Anuncio
2014
INFORME INDICADORES EN
SALUD 2013
HOSPITAL VISTA
HERMOSA. E.S.E. NIVEL I.
EQUIPO ASIS
---------------------------------------------------------------------
Indicadores en salud del año 2013 para el seguimiento a las
metas del plan de desarrollo BOGOTA HUMANA YA!
Equipo ASIS
Diego Fernando Bejarano (Antropólogo)
Mónica Rocío Correal (Geógrafa)
Valdomiro Laiceca Guaraca (Epidemiólogo)
Jorge Moreno Salcedo (Geógrafo)
Hospital Vista Hermosa I Nivel
Salud Pública
Plan de Intervenciones Colectivas
Vigilancia en Salud pública
2014
---------------------------------------------------------------------
ÍNDICE DE CONTENIDO
ÍNDICE DE TABLAS
4
ÍNDICE DE GRÁFICAS
5
ÍNDICE DE MAPAS
5
INTRODUCCIÓN
6
JUSTIFICACIÓN
6
OBJETIVO GENERAL
9
OBJETIVOS ESPECIFICOS
9
MARCO CONCEPTUAL
9
METODOLOGÍA
12
ANALISIS Y SEGUIMIENTO A INDICADORES EN SALUD
14
MORTALIDAD MATERNA
14
MORTALIDAD PERINATAL
19
MORTALIDAD INFANTIL
23
FUENTE: HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL E.S.E
25
FUENTE: HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL E.S.E
26
MORTALIDAD MENOR DE CINCO AÑOS
26
MORTALIDAD POR NEUMONIA
30
MORTALIDAD POR EDA
33
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
37
---------------------------------------------------------------------
MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN
39
CONDUCTA SUICIDA
42
DESNUTRICION GLOBAL
46
DESNUTRICION CRONICA
50
BAJO PESO AL NACER
55
CONCLUSIONES
67
EVALUACIÓN DEL PROCESO
68
RECOMENDACIONES
69
PROPUESTAS
69
BIBLIOGRAFÍA
71
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 TERRITORIOS SALUDABLES POR UPZ. .................................................................................................................... 8
TABLA 2 UPGDS DE LA LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR ........................................................................................................... 8
TABLA 3 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA SEGUIMIENTO DE INDICADORES EN SALUD. ............................................................... 13
TABLA 4 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA SEGUIMIENTO DE INDICADORES EN SALUD. ............................................................... 19
TABLA 5 MORTALIDADES PERINATALES POR TERRITORIOS SALUDABLES CIUDAD BOLÍVAR 2013 .................................................. 20
TABLA 6 MORTALIDADES INFANTILES POR TERRITORIOS SALUDABLES ..................................................................................... 25
TABLA 7 MORTALIDAD MENOR DE 5 AÑOS 213 ................................................................................................................ 27
TABLA 8 MORTALIDADES EN MENORES DE 5 AÑOS POR TERRITORIOS SALUDABLES.................................................................... 28
TABLA 9 MORTALIDAD POR NEUMONÍA EN CIUDAD BOLÍVAR 2013....................................................................................... 30
TABLA 10 MORTALIDADES POR NEUMONÍA EN MENOR DE 5 AÑOS POR TERRITORIO SALUDABLE.................................................. 31
TABLA 11 TABLA VACUNACIÓN 2008-2013 CIUDAD BOLÍVAR. ........................................................................................... 37
TABLA 12 TABLA MECANISMO PARA SUICIDIO CONSUMADO. ............................................................................................... 44
TABLA 13 SUICIDIOS CONSUMADOS EN LOS TERRITORIOS EN SALUD DEL AÑO 2013. ................................................................. 46
TABLA 14 PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN GLOBAL EN CIUDAD BOLÍVAR 2013.................................................................. 49
TABLA 15 PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ................................................................. 51
TABLA 16 PREVALENCIA DE BAJO PESO AL NACER DE LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR 2013 ................................................... 56
TABLA 17 NACIMIENTOS DE MADRES ENTRE 10 A 14 AÑOS DE LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR 2013. .................................... 59
TABLA 18 HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL QUE REPORTARON CASOS DE GESTANTES MENORES DE 14 AÑOS EN 2013 EN BOGOTÁ,
D.C. ................................................................................................................................................................. 60
TABLA 19 NACIMIENTOS DE MADRES ENTRE 15 A 19 AÑOS DE LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR 2013. .................................... 64
---------------------------------------------------------------------
ÍNDICE DE GRÁFICAS
GRÁFICA 1 MORTALIDAD MATERNA EN CIUDAD BOLÍVAR Y EL DISTRITO. ................................................................................. 15
GRÁFICA 2 MORTALIDAD INFANTIL EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR 2013 ...................................................................... 24
GRÁFICA 3 MORTALIDAD POR EDA DISTRITO Y CIUDAD BOLÍVAR 2000-2013 ........................................................................ 36
GRÁFICA 4 NÚMERO DE CASOS DE MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS COMPARADO ENTRE LA LOCALIDAD DE
CIUDAD BOLÍVAR Y BOGOTÁ .................................................................................................................................. 41
GRÁFICA 5 SUICIDIOS CONSUMADOS LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR 2013 .......................................................................... 43
GRÁFICA 6 PORCENTAJE DE POBREZA EN INDIVIDUOS POR NBI ............................................................................................. 47
GRÁFICA 7 PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL EN COLOMBIA, BOGOTÁ (2010) Y
CIUDAD BOLÍVAR (2011) ..................................................................................................................................... 47
GRÁFICA 8 PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS TERRITORIOS EN SALUD AÑO 2013 ................................................ 51
GRÁFICA 9 MEDIANA DE LACTANCIA MATERNA EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ............................................................................ 54
GRÁFICA 10 PREVALENCIA DE BAJO PESO AL NACER EN LOS TERRITORIOS EN SALUD .................................................................. 56
GRÁFICA 11 RELACIÓN DE CASOS FRENTE AL TIPO DE VÍNCULO DE LA GESTANTE MENOR DE 14 AÑOS CON SU VICTIMARIO EN BOGOTÁ,
D.C., DURANTE 2013 .......................................................................................................................................... 60
GRÁFICA 12 NACIMIENTOS DE MADRES ENTRE 10 A 14 AÑOS POR LOS TERRITORIOS EN SALUD................................................... 61
GRÁFICA 13 PREVALENCIA DE NACIMIENTOS DE ADOLESCENTES ENTRE 15 A 19 AÑOS POR TERRITORIOS EN SALUD 2013 ................ 64
ÍNDICE DE MAPAS
MAPA 1 MORTALIDAD MATERNA EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ............................................................................................. 18
MAPA 2 MORTALIDAD PERINATAL CIUDAD BOLÍVAR 2013 ................................................................................................. 22
MAPA 3 MORTALIDAD INFANTIL CIUDAD BOLÍVAR 2013 .................................................................................................... 25
MAPA 4 NACIDOS Y VIVOS Y MUERTES EN MENORES DE 1 AÑO CIUDAD BOLÍVAR 2013 ............................................................ 26
MAPA 5 MORTALIDAD EN MENOR DE CINCO AÑOS EN CIUDAD BOLÍVAR 2013........................................................................ 29
MAPA 6 MORTALIDAD POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ............................................................... 33
MAPA 7 COBERTURA DE VACUNACIÓN DE POLIO POR UPZ EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ........................................................... 38
MAPA 8 COBERTURA DE TRIPLE VIRAL POR UPZ EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ........................................................................... 39
MAPA 9 DESNUTRICIÓN GLOBAL EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ............................................................................................... 49
MAPA 10 DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ........................................................................................... 52
MAPA 11 BAJO PESO AL NACER EN CIUDAD BOLÍVAR 2013 ................................................................................................ 57
MAPA 12 NACIMIENTOS DE MADRES ENTRE 10 A 14 AÑOS CIUDAD BOLÍVAR 2013................................................................ 61
MAPA 13 PREVALENCIA DE NACIMIENTOS DE ADOLESCENTES ENTRE 15 A 19 AÑOS EN CIUDAD BOLÍVAR 2013............................. 66
---------------------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN
Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o
cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder
respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como variables
que sirven para medir los cambios. Los indicadores en salud permiten establecer el impacto
de las estrategias implementadas, la evolución de los eventos de vigilancia en el tiempo y la
relación con sus determinantes sociales en salud.
El término indicador de salud hace referencia a una característica relacionada con la salud
de un individuo o de una población. En salud pública y en planificación sanitaria los
indicadores de salud de la población son utilizados para poner de manifiesto la magnitud de
un problema de salud, para reflejar el cambio en el nivel de salud de una población a lo largo
del tiempo, para mostrar diferencias en la salud entre diferentes poblaciones y con el fin de
proporcionar herramientas para la toma de decisiones que permitan la priorización de
intervenciones de forma oportuna conduciendo al mejoramiento de las condiciones de salud
de la población de cada territorio.
El propósito de este documento es presentar un análisis comparativo de los indicadores en
salud de la Localidad Ciudad Bolívar con el Distrito Bogotá y saber cómo estamos en
comparación con la meta de Bogotá Humana.
Los indicadores de salud que se presentan reflejan el estado de salud de la población y
sirven para fortaleces estrategias que actualmente se están implementando en cada uno de
los territorios en cuanto a detección temprana y protección específica.
Desde el punto de vista metodológico, se utilizaron herramientas cuantitativas y cualitativas,
con el fin de encontrar información que permitiera comparar los datos de la localidad con los
datos suministrados por otras fuentes como: el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), Secretaría Distrital de Salud (SDS), Ministerio de Salud (Minsalud),
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Instituto Nacional de Salud e Investigaciones
realizadas.
JUSTIFICACIÓN
La interpretación de los indicadores cumple un compromiso internacional, nacional, distrital
de monitorear la situación en salud, además porque se convierte en una herramienta
fundamental para quienes toman las decisiones en todos los niveles de gestión, en especial,
si se interpreta desde lo local, unidad de planeación zonal, territorio y micro territorio, sin
olvidar que son la base de la interpretación de la situación en salud y que obliga a un
seguimiento constante.
Los indicadores de salud tienen como propósito generar evidencia sobre el estado y
tendencias de la situación de salud en la población. El material que se presenta en estos
indicadores ha sido recopilado, preparado y revisado por el Grupo de Vigilancia Poblacional
y Comunitaria y el grupo ASIS.
El presente trabajo tiene como propósito describir los indicadores de salud en el marco del
Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana 2012-2016, con el ánimo de difundir el
conocimiento de la situación de salud de los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar y
---------------------------------------------------------------------
poner a disposición los datos más relevantes de la localidad; de manera complementaria, el
presente escrito servirá de referencia a los diferentes sectores de la administración distrital
para el análisis de los principales eventos y la evaluación de la gestión de los territorios en
salud, para que, con base en ellos, se asista en la toma de decisiones a diferentes niveles;
igualmente facilitará el monitoreo y el seguimiento de las metas en salud propuestas dentro
de cada uno de los indicadores, la información se presenta por Unidad de Planeación Zonal
(UPZ) y se relaciona cronológicamente de manera mensual indicando la razón, proporción o
tasa según sea el caso.
Es necesario el seguimiento de indicadores en salud con el fin de generar alertas y tomar
correctivos para minimizar el número de eventos en determinado territorio. Por ejemplo:
durante el año 2013 en la localidad de Ciudad Bolívar se presentaron 11 mortalidades por
enfermedad respiratoria (ERA), por lo tanto en el mes de diciembre se realizo un plan de
acción por parte del Hospital Vista Hermosa articulado entre salud pública y asistencial con el
fin de generar acciones de promoción y prevención para disminuir el número de casos por
mortalidad por ERA durante primer pico invernal del año 2014. Los indicadores presentados
servirán para identificar la magnitud de cada una de estas metas en los territorios de salud
que hacen parte de la Localidad de Ciudad Bolívar.
Contextualización
Teniendo en cuenta que el modelo de atención en salud en la Bogotá Humana lleva a un
acercamiento de los servicios de salud a la población, con el objetivo de garantizar el
derecho efectivo a la salud de toda la población y el mejoramiento de la calidad de vida,
preservándola de los intereses del mercado. Esto con el fin de romper con las barreras de
acceso y discriminación, para ello se requiere una organización de respuestas sectoriales,
transectoriales y sociales en salud, articuladas y coordinadas para responder efectivamente
a las necesidades y expectativas de la población, garantizando el derecho a la salud y la
afectación positiva de los determinantes sociales, con un enfoque territorial, poblacional,
basado en la Atención Primaria en Salud - APS.
Esta Atención Primaria en Salud, con enfoque territorial y poblacional está fundamentada en
la puesta en marcha de 1.000 equipos básicos de salud operando en 1.000 micro-territorios
y en 83 territorios bajo el criterio de necesidades sociales diferenciadas por poblaciones en
todo Bogotá (1).
Estos equipos (de respuesta inicial y respuesta complementaria) que en lo fundamental
están destinadas a 9.600 familias por territorio, con la finalidad de detectar, valorar, dar
soporte y seguimiento a los problemas de salud del individuo, a la familia y las
colectividades, potenciando su autonomía y mejorando la calidad de vida.
Para la localidad de Ciudad Bolívar, desde el año 2013, se pasó de 5 a 14 territorios
saludables, con 117 microterritorios, siendo con corte al 31 de diciembre del 2013 la
cobertura en la localidad de 85.340 familias.
---------------------------------------------------------------------
T a b l a 1 T e r r it o r io s Sa lu d a b le s p o r U P Z .
Fuente: ASIS Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
El Modelo de organización propuesto considera a nivel de los Microterritorios y territorios la
atención en los ámbitos comunitarios y trans sectorial, e institucional, atendidos por los
Hospitales de Primer nivel.
Estos hospitales desarrollaran su actividad en los centros de desarrollo humano y en las
sedes asistenciales propiamente dichas, las cuales podrán desarrollar centros de excelencia
en servicios de P y D principalmente.
A continuación se enlistan las UPGDs que brindan atención en salud en la localidad.
T a b l a 2 U P G D s d e la l o c a l i d a d C iu d a d B o l ív a r
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
UPGD
COMPLEJO MEDICO FAMILIAR DEL SUR - CIUDAD BOLIVAR
HOSPITAL MEISSEN II NIVEL ESE
CLINICA CANDELARIA IPS LTDA
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL - CAMI VISTA HE
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA - CAMI JERUSALEN - CIU
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL CAMI MANUELA
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL - UPA CANDEALRA
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL - UPA PASQUILLA
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL - UPA MOCHUELO
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA - UPA SIERRA MORENA - C
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA - UPA PERDOMO - CIUDAD
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL - UPA POTOSI ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL - UPA CASA DE T
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL-UPA SAN FRANCIS
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL- UBA SAN ISIDRO
ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL- UBA PARAISO-CI
VIRREY SOLIS CANDELARIA - CIUDAD BOLIVAR
ASISTIR SALUD LTDA
CLINICA CANDELARIA IPS LTDA- NUEVA EPS - CIUDAD BO
FUNDACION INTEGRACION SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITA
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMF
IPS COMFASALUD S A - CIUDAD BOLIVAR
JAVESALUD CIUDAD BOLIVAR
MEDICAL INTERNACIONAL
MEDISALUD (unidad medica integral)
UPZ
PERDOMO
69
LUCERO
67
SAN FRANCISCO
66
LUCERO
67
JERUSALEN
70
JERUSALEN
70
SAN FRANCISCO
66
UPR ZONA RURAL 150
MONTEBLANCO
65
JERUSALEN
70
PERDOMO
69
JERUSALEN
70
TESORO
68
SAN FRANCISCO
66
PERDOMO
69
LUCERO
67
SAN FRANCISCO
66
ARBORIZADORA
65
SAN FRANCISCO
66
LUCERO
67
SAN FRANCISCO
66
PERDOMO
69
JERUSALEN
70
TESORO
68
PERDOMO
69
TERRITORIOS
perdomo bajo
Lucero bajo
San francisco
Vista Hermosa
Jerusalen alto
Jerusalen medio
San francisco
zona rural
zona rural
Perdomo alto
perdomo bajo
Jerusalen alto
Tesoro bajo
San francisco
Perdomo alto
Lucero alto
San francisco
Arborizadora
San francisco
Lucero bajo
San francisco
Perdomo alto
Jerusalen alto
Tesoro alto
Perdomo bajo
Fuente: ASIS Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Para el año 2013 en la localidad de Ciudad Bolívar se caracterizaron, por el sistema de
vigilancia en salud pública (SIVIGILA), 27 UPGDs (unidades primarias generadoras de datos)
---------------------------------------------------------------------
Sin embargo, dos UPGDs en el transcurso del año cerraron las cuales fueron: Ciudad salud
y odontomedicis. Actualmente la localidad de ciudad Bolívar cuenta con 25 UPGDs de las
cuales dos son de 2 nivel: Hospital de Meissen y Clinica Candelaria, las demás son de
primer nivel, a su vez los sitios que prestan servicio de urgencias son: CAMI (Centro de
atención médica inmediata) Vista Hermosa, CAMI manuela Beltran, CAMI Jerusalén y UPA
(unidad primaria de atención) Candelaria; es decir, el 24% de las UPGDs prestan servicio de
urgencias. El mayor número de UPGDs se encuentran ubicadas en la UPZ San Francisco.
Las aseguradoras que se encuentran en la localidad de Ciudad Bolívar Son: Salud total,
Compensar, Unicajas, Caprecom, Cruz blanca, Salud Coop, Cafesalud, Capital salud y
Nueva EPS.
Teniendo en cuenta los datos de las diferentes UPGDs, el componente de la vigilancia, PAI
y los tableros de control de los indicadores en salud a nivel territorial se propone un análisis
de indicadores del año 2013.
OBJETIVO GENERAL
Describir los indicadores de interés en salud pública, que reflejen el estado actual de la
situación en salud de la localidad Ciudad Bolívar, a través del monitoreo mensual y análisis
de los mismos, que sirvan como insumo para la toma de decisiones y la generación de los
procesos de transformación en el mejoramiento de la calidad de vida de la población en
general, por parte de las instituciones en el nivel Local y Distrital.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Monitorear y analizar indicadores trazadores de impacto, proceso y resultado por
etapa de ciclo, generando alertas para la toma de decisiones en las diferentes
escalas del territorio. (Local, UPZ, Territorios de salud y sus microterritorios) en la
localidad de Ciudad Bolívar.

Generar información útil para mejorar el proceso de toma de decisiones, el proceso
de diseño, implementación o evaluación de un plan o programa en la localidad de
Ciudad Bolívar.

Analizar los determinantes sociales que contribuyeron al aumento o disminución del
evento que se monitorea en la localidad de Ciudad Bolívar en un periodo de tiempo
determinado.
MARCO CONCEPTUAL
La disponibilidad de información respaldada en datos válidos y confiables es condición sine
qua non para el análisis y evaluación objetiva de la situación, la toma de decisiones basada
en evidencia y la programación en salud. La búsqueda de medidas objetivas del estado de
salud de la población es una antigua tradición en salud pública, particularmente en
epidemiología. Desde los trabajos de William Farr en el siglo XIX, la descripción y análisis del
estado de salud fueron fundados en medidas de mortalidad y sobrevivencia (2,3). Más
recientemente, en parte como resultado del control exitoso —sobre todo en las áreas de
mayor industrialización— de las enfermedades infecciosas tradicionalmente responsables de
la mayor carga de mortalidad, así como producto de una visión más comprehensiva del
---------------------------------------------------------------------
concepto de salud y sus determinantes poblacionales, se reconoció la necesidad de
considerar también otras dimensiones del estado de salud. En consecuencia, las medidas de
morbilidad, discapacidad y de determinantes no biológicos de la salud, como el acceso a
servicios, la calidad de la atención, las condiciones de vida y los factores ambientales son de
necesidad creciente para analizar con objetividad la situación de salud de grupos
poblacionales y para documentar la capacidad de las personas de funcionar física,
emocional y socialmente. Para facilitar la cuantificación y evaluación de las diferentes
dimensiones del estado de salud de una población se utilizan los indicadores de salud.
Un indicador de salud es ―una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida
de la salud (i.e., la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud)
o de un factor asociado con la salud (i.e., el estado de salud u otro factor de riesgo) en una
población especificada.‖(4) En términos generales, los indicadores de salud representan
medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones
del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que, vistos en conjunto, intentan
reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla. Los indicadores son
variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos
(especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder respaldar acciones políticas,
evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los
cambios (1).
Los indicadores se clasifican de acuerdo al aspecto evaluado
Indicadores de Proceso: Permiten evaluar la gestión realizada por la entidad territorial
entorno a la vigilancia en salud pública. Se refieren a las actividades realizadas para
alcanzar determinado resultado.
Indicadores de resultado: permiten medir los efectos inmediatos o a corto plazo generados
por los productos de una política, programa o proyecto, sobre la población directamente
afectada.
Indicadores de impacto: Se refieren al resultado final, producto de las acciones realizadas,
permite medir los efectos a mediano y largo plazo, generados por una política, programa o
proyecto, sobre la población en general. Los efectos medidos son aquellos directamente
atribuibles a dicha política, programa o proyecto específico. Incluye efectos positivos y
negativos, producidos directa o indirectamente por una intervención, sean estos
intencionales o no (2).
Los indicadores son medidas indirectas de una determinada realidad, son el índice o reflejo
de una situación. Constituyen el instrumento de mayor uso a la hora de realizar el
diagnóstico de la situación de salud de cualquier sistema de salud del mundo. No sólo son
útiles en el proceso de planificación, sino que también lo son para la realización de análisis
epidemiológicos y para la investigación. El indicador es un instrumento de medición
construido técnicamente y su importancia radica en que lo que se mide, represente una tasa
(medición de riesgo) que en algunos casos posee un denominador variable. Un indicador de
salud es una variable que permite medir las condiciones que queremos conocer: nivel de
vida, salud, educación etc., es decir, aquellos datos que repercuten en la salud de una
población.
---------------------------------------------------------------------
Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos,
sociales o económicos. Sirven para establecer relaciones entre variables y valen para
analizar la evolución de cualquier proceso.
Los indicadores deben cumplir una serie de requisitos:
• Representativos de la variable que se quiere medir.
• Factibles. Se puedan obtener en la práctica con los datos disponibles.
• Objetivos. En circunstancias similares tienen que proporcionar el mismo resultado, aunque
la medición haya sido realizada por distintas personas.
• Sensibles y con capacidad para captar los cambios ocurridos.
• Simples en su elaboración, lectura y comprensión.
• Específicos. Han de reflejar sólo los cambios ocurridos en la situación que se trata.
• Universales. Aceptados de forma general por la comunidad científica (4).
La mayor parte de la carga mundial de morbilidad y las causas principales de las
inequidades en salud, que se encuentran en todos los países, surgen de las condiciones en
las que la gente nace, vive, trabaja y envejece. Estas condiciones se conocen como
determinantes sociales de la salud, un término resumido usado para incluir los determinantes
sociales, económicos, políticos, culturales y medioambientales de la salud. Los
determinantes más importantes son los que dan lugar a una estratificación dentro de una
sociedad (determinantes estructurales), como la distribución de ingresos, la discriminación
(por ejemplo, por razón de género, clase, etnia, discapacidad u orientación sexual) y las
estructuras políticas y de gobernanza que refuerzan las desigualdades en el poder
económico en lugar de reducirlas.
Estos mecanismos estructurales que influyen en las posiciones sociales de los individuos
constituyen la causa principal de las inequidades en salud. Las discrepancias atribuibles a
estos mecanismos configuran el estado de salud y los resultados de salud de cada
individuo, a través de su repercusión sobre determinantes intermedios, como las condiciones
de vida, las circunstancias psicosociales, los factores conductuales o biológicos y el propio
sistema de salud.
Los fundamentos para actuar sobre los determinantes sociales de la salud se basan en tres
temas amplios. En primer lugar, es un imperativo moral reducir las inequidades en salud. En
segundo lugar, es fundamental mejorar la salud y el bienestar, promover el desarrollo y
alcanzar las metas de salud en general. En tercer lugar, es necesario actuar sobre una serie
de prioridades sociales —además de la misma salud— que depende de una mayor equidad
en salud (4).
---------------------------------------------------------------------
METODOLOGÍA
El plan de desarrollo Bogotá Humana al 2016, se plantea metas de gobierno de las cuales 15
de estas desde ASIS y vigilancia poblacional se les debe realizar seguimiento mensual en
diversos niveles (localidad, UPZ, territorio y microterritorio en salud), por medio de tableros
de control. Desde la secretaria distrital de salud fueron entregados los tableros de control
semaforizados y las hojas de vida de los 15 indicadores en salud para realizar el
seguimiento.
El trabajo que realizó el ASIS y vigilancia comunitaria fue proceder a realizar una matriz en
Excel con el objetivo de identificar las fuentes de información para alimentar los tableros de
control de los siguientes indicadores:
1 Reducir la mortalidad perinatal a 15 por mil nacidos vivos en coordinación con otros
sectores de la administración distrital, al 2016.
2 Reducir a 31 por 100.000 nacidos vivos la razón de mortalidad materna, en coordinación
con otros sectores de la Administración Distrital, al 2016.
3 Reducir a 8 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, en coordinación con los
demás sectores de la Administración Distrital, al 2016.
4 Reducir a 15,7 por 10.000 la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años, en
coordinación con los sectores de la Administración Distrital, al 2016.
5 Reducir la mortalidad por neumonía a menos de 9 por 100.000 menores de 5 años, en el
Distrito capital, al 2016.
6 Reducir a 3,3 por cada 100.000 habitantes la tasa de suicidio, en coordinación con otros
sectores del gobierno distrital, al 2016.
7 Reducir a 1 por 100.000 menores de 5 años la mortalidad por enfermedad diarreica, al
2016.
8 Lograr 95% de cobertura en vacunación para cada uno de los biológicos del Programa
Ampliado de Inmunizaciones, a 2016.
9 Reducir a 3% la prevalencia de desnutrición global en niños y niñas menores de 5 años,
en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la Administración Distrital, al 2016.
10 Reducir a 12% la prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5
años, en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la Administración Distrital, al
2016.
11 Reducir a 1.5 por 100.000 la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco
años en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, a
2016.
12 Reducir a 10% la prevalencia del bajo peso al nacer en los niños y niñas, en coordinación
y con el apoyo de los demás sectores de la Administración Distrital, al 2016.
13 Incrementar a 4 meses la lactancia materna exclusiva, en los niños y niñas menores de 6
meses, en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la Administración Distrital,
al 2016.
14 identificar y medir situaciones de embarazo en menores de 15 años, generando la
denuncia y las acciones para el inmediato restablecimiento de sus derechos, en el marco de
la Cero Tolerancia.
15 Reducir al 30% los embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años, en coordinación y con
el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, a 2016 (5).
---------------------------------------------------------------------
T a b l a 3 F u e n t e s d e i n f o r m a c ió n p a r a s e g u im ie n t o d e
in d ic a d o r e s e n s a l u d .
Indicador
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
fuente de información
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
SISVECOS Y medicina legal
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
Plan ampliado de inmunizaciones
Hospital Vista
Hermosa
SISVAN (Sistema de vigilancia de alimentación y
nutrición)
SISVAN (Sistema de vigilancia de alimentación y
nutrición)
SIVIGILA, RUAF Y bases preliminares SDS
SISVAN (Sistema de vigilancia de alimentación y
nutrición)
SISVAN (Sistema de vigilancia de alimentación y
nutrición)
RUAF nacimientos en adolescentes
RUAF nacimientos en adolescentes
Fuente: ASIS Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
La información de las mortalidades evitables para el seguimiento es mes vencido y dependió
de las bases preliminares de la SDS (secretaria distrital de salud), ya que desde salud
pública del Hospital no concuerda la información de SIVIGILA (Sistema de vigilancia en
salud pública) y de RUAF (Registro único de afiliación) al 100% con las bases de la SDS.
Sin embargo, se realiza periódicamente cruce de bases de SIVIGILA, RUAF y base
preliminar de la SDS para verificar concordancia de la información.
Así mismo, para el análisis por determinantes de las mortalidades perinatales, maternas y
por neumonía se realizó una matriz con el objetivo de identificar los hallazgos que presentan
mayor frecuencia. En esta matriz se aplicaban variables como: estrato socio económico, nivel
de ingreso, nivel de estudios, semanas de gestación, peso, asistencia a controles natales,
edad, hallazgos y determinantes proximales, intermedios y estructurales, etc. El cruce de
estas variables fue usado como herramienta que permitió un acercamiento al análisis de
determinantes. Además se realizó un análisis socio – espacial que permitió profundizar el
comportamiento de estos indicadores a nivel local y territorial.
Se analizó la información suministrada por el subsistema de SISVAN que tiene que ver con
la que suministran 13 IPS de la E.S.E y 9 IPS privadas, es decir, no es el 100% de todas las
IPS de la localidad de Ciudad Bolívar, sin embargo con esta información se entregan datos
de la localidad en torno al estado nutricional de los menores de 5 años.
---------------------------------------------------------------------
Los indicadores de gestantes adolescentes se midieron por medio de nacimientos en
adolescentes y no están las gestantes adolescentes las cuales presentaron mortalidades
perinatal y abortos, es decir hubo gestación y no se tuvo en cuenta en la medición.
La información entregada por el subsistema de SISVECOS (Sistema de vigilancia de
conducta suicida) tuvo que ver con notificaciones realizadas por IPS y por la comunidad de
suicidios consumados, pero cuando, por ejemplo, sucedieron suicidios en la calle, la
información la capta medicina legal, es decir, salud pública contó con datos preliminares y
medicina legal tienen el 100% de la información de los suicidios consumados en la localidad.
Todas la información de las bases mencionadas antes se diligenció en los tableros de
control por el técnico en sistemas del grupo ASIS, se geo referenció por medio del
geocodificador de la SDS o en el Geo útil plataforma de integración social, con el fin de
territorializar las bases ya que la información se llevó a nivel de microterritorial, por lo tanto el
grupo ASIS presentó la información local y por UPZ y el equipo de vigilancia comunitaria
presentó la información por territorio y por microterritorio.
El análisis de cada indicador se elaboró por medio de los aportes interdisciplinarios del
equipo ASIS: profesionales en geografía, epidemiólogo y profesional social. Todos aportaron
de igual manera en la elaboración de los antecedentes y marcos teóricos y de referencia de
cada indicador, apoyados en los documentos de análisis de indicadores trimestrales
construidos en el año 2013, así como en el comportamiento del indicador y en el análisis del
mismo a través de los determinantes en salud.
ANALISIS Y SEGUIMIENTO A INDICADORES EN SALUD
MORTALIDAD MATERNA
La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o
dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la
duración y el sitio del embarazo, causa o relacionada con problemas por el embarazo mismo
o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales (6). Las Américas presentan
algunas de las mayores inequidades en mortalidad materna del mundo. Por ejemplo, en
Canadá para el año 2012 se presentaron cuatro defunciones maternas por 100.000 nacidos
vivos, frente a 523 en Haití. Para el mismo año Chile presenta una tasa de mortalidad
materna de 23 por 100.000 nacidos vivos, frente a 390 en Bolivia. Los cálculos oficiales
indican que las tasas son inferiores a 100 por 100.000 nacidos vivos en Brasil, El Salvador y
la República Dominicana. Sin embargo, la subnotificación de las estadísticas oficiales es un
grave motivo de preocupación (7).
Actualmente, la reducción de la mortalidad materna es uno de los ―Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM)‖ de la ONU, y se espera que para el 2015 el país reduzca la razón de
mortalidad materna a 45 muertes por cien mil nacidos vivos. La razón de mortalidad materna
es considerada un indicador trazador, ya que refleja las condiciones de vida de una
comunidad y la calidad en la atención de los servicios de salud en ese territorio (8).
La razón de mortalidad materna hasta los 42 días post parto para el año 2005 fue de 69,73 y
su comportamiento tendía al incremento hasta el año 2007 cuando llego a 71,34; se
---------------------------------------------------------------------
evidencia un decremento de 10,96 muertes por cada 100.000 nacidos vivos para el año 2008
para luego iniciar un incremento progresivo que la posiciona en 71,64 para el año 2010.
Del mismo lado la mortalidad materna tardía (9), muestra un comportamiento general al
incremento que ha pasado de 73,06 en el año 2005 a 75,31 en el año 2010. Se observa un
descenso de la razón durante el año 2008 llegando a 62,34 y posteriormente un incremento
llevando a 75,31 la razón de mortalidad materna para el año 2010.
Durante el año 2010 ocurrieron 485 muertes maternas en el país. El 40,41% (196 muertes)
se deben a afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte, el 21,44% (104 muertes) a
edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio y el
16,70% (81) a complicaciones del trabajo de parto y del parto (9).
En la localidad de ciudad Bolívar para el año 2012 se presentaron 7 mortalidades maternas y
una razón de 64,2 mortalidades maternas por 100.000 nacidos vivos, para el año 2013 se
presentaron dos mortalidades maternas con una razón de 20 mortalidades maternas por
100.000 nacidos vivos.
De las tres (3) mortalidades maternas, ocurridas en el 2013, dos se presentaron en el
territorio saludable Perdomo alto y una el territorio Jerusalén bajo. Las mortalidades
maternas que se presentan en la localidad de ciudad Bolívar se verifican si están o no en el
programa de territorios saludables, si está se solicita al territorio de un informe ejecutivo de
las acciones realizadas por el territorio y si no está se debe soportar el por qué no está en el
programa. Sin embargo, al realizar la intervención epidemiológica de campo el epidemióloga
de (SSR) salud sexual y reproductiva se articula con el territorio para que intervenga también
el equipo de psicosocial en lo relacionado con el tema de duelo. Con estas mortalidades se
requiere realizar tres tipos de análisis, el primero se hace en el área de salud pública entre
epidemióloga de SSR, epidemióloga territorial y territorio en salud donde ocurrió la
mortalidad, el segundo análisis es en subgerencia de servicios de salud donde interviene
epidemióloga de SSR, apoyo a subgerencia, PYD, área asistencial y territorio saludable, el
tercer análisis se realiza en la secretaria distrital de salud con el o la referente distrital del
evento, IPS donde hubo contacto con la paciente, aseguradora y Hospital Vista Hermosa.
G r á f i c a 1 M o r t a l i d a d m a t e r n a e n c iu d a d B o l í va r y e l d i s t r it o .
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
---------------------------------------------------------------------
El comportamiento de las mortalidades maternas en el distrito y en la localidad de Ciudad
Bolívar durante el año 2013 disminuyó en comparación a los años anteriores, a continuación
se muestran los hallazgos identificados en los análisis de mortalidad materna.
Determinantes proximales
Los tres (3) casos presentados en el año 2013, se encuentran en la etapa de ciclo vital de
juventud -19 a 25 años-, dos se ubican en la UPZ Perdomo y uno en Jerusalén.
En el primer y tercer caso no se identifican causas debido a enfermedades de base o
condiciones biológicas. Tampoco a causas referentes a edad, etnias, situación o condición
de desplazamiento y discapacidad. En el segundo caso, en cuanto a antecedentes
obstétricos refiere que solo ha estado dos veces embarazada y de este último no tenía
conocimiento, no tiene conocimiento sobre fecha de última regla. Como enfermedad de base
presenta Diabetes, melliltus descompensada. En la IEC (Investigación Epidemiológica de
campo) no se puede establecer si recibía tratamiento por esta enfermedad. La madre
pertenecía a la etnia afrodescendiente.
Como generalidades se identifican: embarazos no planeados, no deseados; estas muertes
fueron por causas obstétricas directas entre ellas sepsis de origen ginecológico y falla
multiorganica, la condición del producto de la gestación fue muerte en útero entre las 12 y
28 semanas. Ninguna de las tres tenía patologías de base.
Determinantes Intermedios
El primer caso se presentó en la UPZ 69, barrió Santa Viviana. Mujer de 19 años, estado civil
soltera, cursó hasta noveno grado, se encuentra validando el bachillerato, en el año 2012 su
ocupación era vendedora in formal. Afiliada al régimen Contributivo. Residencia en estrato 1
con servicios públicos. Refieren que es la primera gestación Se desconoce si accede a
controles prenatales.
La joven nunca manifestó a sus familiares cercanos su estado de embarazo. Se evidencia
mediante las visitas de campo desconocimiento frente al tema de la sexualidad, desconocían
sus cuidados ante la presencia de los periodos intergenésicos cortos, no se puede
establecer si conocían o no los métodos de planificación familiar; se presentó inoportunidad
para la consulta por parte de la señora, lo que contribuyó en demoras para la atención
oportuna.
En el caso número uno se evidencia una inadecuada toma de decisiones frente a la
sexualidad y el auto cuidado, no se puede establecer con certeza, si asistió o no a controles
prenatales, el formato establecido por el INS (Instituto nacional de salud) de entrevista a
familiar no facilita la profundidad de la información; no se puede captar fielmente las
relaciones familiares. Se identifica el no uso de las redes de apoyo médicas o familiares. Se
evidenció la utilización de prácticas culturales, refiere su compañero el uso de plantas para
evitar el embarazo de ahí que en meses antes de morir debió asistir a urgencias dado que
consumió alguna de ellas, que le provocaron un aborto incompleto.
En cuanto a la atención médica, la IEC muestra en su análisis que, en este caso, se
presentaron varias demoras por parte del hospital universitario mayor en el que fue atendida
finalmente.
---------------------------------------------------------------------
En el segundo caso se presentó en la UPZ 69, territorio Perdomo Alto, barrio Caracolí,
estrato 1, Edad 19 años, procedente de Peña Colorada Tumaco, afro descendiente,
secundaria incompleta, último año cursado sexto (6°), ocupación hogar; al parecer vivían en
este lugar desde hace 9 meses.
La pareja desconocía estar en gestación y manifiesta que era La segunda gestación. La
mujer desconoce sus cuidados ante los periodos intergenésicos cortos, se desconoce si
planificaba y si la señora conocía su estado de enfermedad crónica: diabetes; se presentó
inoportunidad para la consulta. No se encontraba asegurada. En cuando a la situación
económica, se encontró que en ocasiones no alcanzaba a completar un salario mínimo legal
vigente.
La vivienda en dónde residía estaba ubicada en una zona de la localidad que es identificada
por ser de predominio de familias en condición de desplazamiento y afro. Se indaga si son
desplazados a lo que el señor niega.
Cuentan con todos los servicios públicos. Las vías de acceso al barrio se encuentran sin
pavimentar, es muy escaso el transporte público, para ingresar se debe hacer por medio de
una escalera construida con llantas usadas. El tercer caso se presentó en la UPZ Jerusalén,
en el territorio Jerusalén Bajo, microterritorio Paraiso Jerusalén. Estrato 1. Edad 25 años.
Evidencia casos de violencia intrafamiliar, situación económica difícil, dependencia
económica de la abuela. Afiliada al régimen contributivo. Secundaria Incompleta –último año
aprobado noveno grado. Trabajaba en servicios varios. Evidencia desconocimiento de
derechos y deberes de la salud sexual y reproductiva.
Determinantes Estructurales
La Salud Sexual según la OMS es: ―la integración de los aspectos somáticos, emocionales,
intelectuales y sociales del ser sexual, de tal forma que enriquezca positivamente y mejoren
la personalidad, la comunicación y el amor‖.
Teniendo en cuenta lo anterior, y que la política en salud sexual y reproductiva de Colombia
está orientada a: ―Impulsar en la población medidas de promoción de la salud y de
prevención de la enfermedad y estimular la atención institucional de los temas prioritarios en
Salud Sexual y Reproductiva, ampliar la cobertura en el SGSSS de la población con factores
de vulnerabilidad en Salud Sexual y Reproductiva, fortalecer la red de servicios del país, en
relación con la oportunidad, calidad e integralidad de la atención en los eventos de Salud
Sexual y Reproductiva, mediante el mejoramiento de la infraestructura, la capacidad y el
compromiso del recurso humano y la implementación de los sistemas de información(…),
desarrollar acciones que vinculen a diversos sectores e instituciones para impactar los
problemas de la Salud Sexual y Reproductiva, aprovechar las redes sociales como escenario
de intercambio de información y apoyo solidario en las áreas prioritarias de la política de
Salud Sexual y Reproductiva‖ (10) ; es claro que en ninguno de los tres casos mencionados,
se evidencia el reconocimiento y aplicación del derecho efectivo al goce de una salud sexual
y reproductiva digna en las madres.
Finalmente es evidente que, en los tres (3) casos, las situaciones de carácter estructural que
determinan la mortalidad materna tienen que ver con: un modelo de desarrollo económico
que amplía las desigualdades sociales y económicas; un sistema general de salud que no
logra implementar políticas eficaces que garanticen los derechos de la salud sexual y
reproductiva que presenta fallas en el aseguramiento, la canalización y seguimiento efectivo
---------------------------------------------------------------------
de sus usuarios; un sistema de creencias culturales y religiosas que impiden a la persona
toma de decisiones acertadas en cuanto a proteger la integridad, la salud y sus derechos.
Es evidente que la mortalidad materna es un indicador que refleja el desarrollo social de un
país, de ahí que la distribución desigual de los recursos determina y pone en manifiesto
diferencias estructurales entre los grupos sociales, un ejemplo de ello es la localidad de
Ciudad Bolívar catalogada en emergencia social por el distrito capital dada la complejidad
de su dinámica social.
Por otro lado se aprecia que ninguno de los casos de mortalidad materna tenía participación
en el mercado laboral, las tres dependían económicamente, lo que evidencia
la posición
que ocupa la mujer dentro de la sociedad y algunos aspectos de vulnerabilidad que rodean el
evento. Igualmente es claro que la organización de los sistemas de salud basado en la
lógica de la rentabilidad dificulta el acceso real a servicios de promoción, detección y
prevención de los eventos relacionados con la sexualidad y reproducción
independientemente de su capacidad económica. Reflejando así la baja eficiencia y
efectividad de la política en salud sexual y reproductiva.
M a p a 1 M o r t a l id a d M a t e r n a e n C i u d a d B o l í va r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Durante el año 2013, se presentaron 2 muertes maternas en la parte alta de la UPZ Ismael
Perdomo. Esta zona de estrato 1 se caracteriza por ser uno de los sectores más deprimidos
y golpeados por la pobreza en la localidad, además de limitar con Soacha. Esta zona soporta
---------------------------------------------------------------------
una carga social difícil por el difícil acceso y la deficiente presencia del estado por lo cual se
presentan estos casos.
MORTALIDAD PERINATAL
Una muerte perinatal es la que ocurre en el periodo comprendido entre las 22 semanas
completas (154 días) de gestación o de más de 500 gramos de peso y los siete días
completos después del nacimiento; es decir entre 0 y 6 días de vida .
- La muerte neonatal es la muerte ocurrida entre el nacimiento y los primeros 28 días de vida.
- Las neonatales tardías son las ocurridas después de los 7 días completos hasta el 28ª día
de vida.
La tasa de mortalidad perinatal es el indicador de más peso en la mortalidad infantil. La
mortalidad perinatal tiene múltiples factores relacionados con las enfermedades que pueden
sufrir madres e hijos, como también con el desarrollo social y tecnológico de la sociedad en
términos de prestación de los servicios de salud y con los conocimientos, hábitos y actitudes
que tiene los profesionales de la salud y los mismos padres (11).
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (EDNS) 2010 (12), la tasa de mortalidad
perinatal fue de 14 muertes por mil embarazos de siete o más meses de gestación, con un
número de muertes neonatales tempranas mayor que el número de mortinatos. Comparado
con cifras obtenidas en años anteriores, la tasa de mortalidad perinatal bajó de 24 en el 2000
a 17 por mil en el 2005 y a 4 por mil en el 2010. A nivel de regiones, los menores niveles de
mortalidad se observan en la central. En las otras regiones, la mortalidad perinatal varía
entre 13 (Orinoquía-Amazonía) y 16 por mil (Bogotá) (13).
T a b l a 4 F u e n t e s d e i n f o r m a c ió n p a r a s e g u im ie n t o d e
in d ic a d o r e s e n s a l u d .
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Para el año 2012 en la localidad de Ciudad Bolívar se presentaron 192 mortalidades
perinatales de las cuales el mayor porcentaje se presentó en la UPZ Lucero 23,4%, para el
año 2013 se presentó una reducción del 34,3% es decir se presentaron 126 mortalidades
perinatales; en el año 2013 como en el 2012 la UPZ donde se presentaron mayor número de
mortalidades fue Lucero y corresponde al 26,9% de las mortalidades perinatales.
Para el año 2012 la razón de mortalidad perinatal para la localidad de Ciudad Bolívar fue de
17,6 y Para el Distrito 17,9, para el año 2013 fue de 12,5 en la localidad y en el distrito 14,5,
---------------------------------------------------------------------
es decir en el 2013 la localidad de Ciudad Bolívar y el Distrito están dentro de la meta
propuesta en la administración distrital la cual es reducir a 15 mortalidades perinatales por
mil nacidos vivos.
De la base de datos que entrega la SDS del año 2013 se identificaron para la localidad de
Ciudad Bolívar 126 mortalidades perinatales, al geocodificar para identificar a que territorio
pertenecen, se logró determinar que 21 mortalidades no se pueden geocodificar con el
geocodificador de la SDS, por lo tanto 105 son las que se georreferencian a los territorios.
Los territorios que presentaron el mayor porcentaje son Lucero Bajo con el 13,3%, seguido
por Jerusalén Alto con el 12,4% por otro lado lo territorios que presentaron el menor
porcentaje son Lucero Medio con el 1% y la Zona Rural no presentó mortalidades
perinatales.
T a b l a 5 M o r t a l i d a d e s p e r i n a t a le s p o r t e r r it o r i o s s a l u d a b le s
C i u d a d B o l í va r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E. ASIS
Determinantes proximales
En cuanto a las situaciones que contribuyen a la determinación de la mortalidad perinatal en
un contexto proximal, es decir, que tienen que ver con los estilos de vida de la madre,
condiciones biológicas y genéticas, edad, etnia o enfermedades de base, se encontró:
De 42 mortalidades con IEC 21 presentaron casos de: hipertensión, pre clamsia, e
infecciones urinarias, sobre peso, hipotiroidismo, insuficiencia placentaria, multiparidad en
menor de 30 años, embarazo de alto riego por mayor de 30 años, síndrome de anticuerpos
fosfolípidos, toxoplasmosis positivo, corioamnionitis, embarazo gemelar y riesgo RH
negativo. De las muertes analizadas con información de IEC (n=42) el 19,5% no eran
evitables.
El rango de edad de las madres que presentaron el evento está entre los 17 y 45 años de
edad; encontrándose la mayor proporción entre los 18 y 24 años. Para las mayores de 35
años se presentaron 5 casos, todas ellas muertes evitables.
No se presentaron mortalidades perinatales, con IEC, en población vulnerable (étnica,
situación en condición de desplazamiento, condición de discapacidad y población LGBTI).
En cuanto al estado civil el que predomina es la unión libre; en un 10% de los casos, según
las mismas mujeres, son víctimas de violencia intrafamiliar, física y emocional por parte de
sus parejas.
---------------------------------------------------------------------
Determinantes Intermedios
En los aspectos relativos a vivienda, hacinamiento y servicios públicos solamente en dos
casos se evidenció el hacinamiento en las viviendas y deficiencia en los servicios básicos. La
mayoría de los casos se presentan en familias que residen en viviendas de estrato socio
económico uno (1).
En cuanto a la información suministrada por las madres de familia, el 44% cuentan con título
de bachiller (n=25), de las cuales solo 8 cuentan con estudios posteriores a la secundaria,
de las cuales 5 tienen estudios técnicos. El 26,82% se encuentran cursando el bachillerato
(n=11) y el 7,3% solo cuentan con estudios de primaria completa (n=3).
De 22 casos, es decir, el 51,16% de las mortalidades perinatales con IEC, refieren como
causa directa de la muerte perinatal la mala calidad del sistema de salud. Esta mala calidad
tiene que ver con: barreras de acceso, mala atención al usuario, dificultades con en el carné
de afiliación, traslado de afiliación de un sistema contributivo a subsidiado o viceversa,
deficiencia en el diagnóstico de malformaciones congénitas del embrión y un mal manejo del
ambiente biótico en los centros de salud.
En las declaraciones de los afectados, recopilados por la IECs, se evidencia inconformidad
frente a la prestación de los servicios de salud por parte de las IPS, mencionan no recibir la
explicación adecuada e interpretación de laboratorios, no se identifica riesgo oportuno, si se
identifica no se les brinda el manejo adecuado para evitar complicaciones; no existe atención
adecuada en los controles prenatales, como en la atención del parto. Sin embargo, es
notorio el ingreso tardío al control prenatal que se realiza entre las semanas 15 a 22.
El seguimiento por parte de las aseguradoras e IPS para el pos parto inmediato para vincular
a programas de planificación familiar, no se presenta y si se realiza no es de orientación, ni
de evaluación del tipo de planificación de acuerdo a su situación física.
A pesar de que se muestran fallas en la atención al usuario en los controles pre natales, las
madres y padres no asisten o asisten tardíamente a estos controles. Lo anterior debido al
desconocimiento de la importancia de estos chequeos y a que en muchas ocasiones las
dificultades económicas no contribuyen a un desplazamiento fácil a los centros médicos.
Predominan, en general, dificultades económicas determinado por su nivel de escolaridad,
no se evidencia preparación especializada para el desempeño laboral, el promedio de
ingresos oscilan entre menos de 1 y 1,5 salarios mínimos legales vigentes.
Determinantes estructurales
En cuanto a los modos de vida–prácticas culturales se evidencia que, en general, no hubo
una adherencia adecuada al uso de métodos anticonceptivos, sobre todo en casos que
presentan multiparidad o en casos dónde existió antecedente de muerte perinatal. Además,
se evidencia el desconocimiento de los cuidados y de señales de alarma que se deben tener
en cuenta durante y después del embarazo, mostrando fallas en el seguimiento y control de
las familias y el seguimiento a las gestantes haciendo evidentes fallas estructurales en el
sistema de salud.
Este desconocimiento del buen uso de métodos anticonceptivos y de las pautas de auto
cuidado se explica, en parte, porque existe una orientación inadecuada en hombres y
mujeres, no solo desde el sector salud, sino desde el sector educación. Además el contexto
socio cultural en el que se desenvuelven los habitantes de la localidad motiva creencias
---------------------------------------------------------------------
como por ejemplo, que la mujer es la única que debe preocuparse por evitar el embarazo.
También se observó que las madres que han tenido varios hijos, dejan de asistir a los
controles de natalidad porque sienten una relativa confianza de que nada malo puede
suceder por experiencia. En el 44,18% de las mortalidades perinatales es latente el
desconocimiento del buen uso de métodos anticonceptivos y de las pautas de básicas de
auto cuidado.
Teniendo en cuenta que el objetivo general de la política pública de salud sexual y
reproductiva es: ―mejorar la SSR y promover el ejercicio de los DSR (derechos sexuales y
reproductivos) de toda la población con especial énfasis en la reducción de los factores de
vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la
atención a los grupos con necesidades específicas‖(14), es evidente, que aunque se observe
una disminución en la tasa de muertes perinatales en la localidad, no se ha logrado hacer
énfasis en la reducción de factores de vulnerabilidad y en los comportamientos de riesgo,
esto debido a que en ―En Colombia, la situación de Salud Sexual y Reproductiva muestra
que es inaplazable la implementación de una política integral que logre modificar indicadores
que siguen siendo muy preocupantes. Los factores de vulnerabilidad más frecuentemente
asociados a condiciones precarias de Salud Sexual y Reproductiva son el bajo nivel de
escolaridad, la situación de pobreza, la ubicación en zonas rurales o urbanas marginales, la
situación de desplazamiento, la residencia en zonas de conflicto, las limitaciones de la
cobertura del SGSSS, los comportamientos de riesgo y el inicio temprano de relaciones
sexuales‖ (10).
M a p a 2 M o r t a l id a d p e r i n a t a l C iu d a d B o lí v a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E. ASIS
---------------------------------------------------------------------
En cuanto a lo que las madres o familiares, que sufren el evento, manifiestan como ―mala
calidad del sistema de salud‖ es claro que ―en el sistema de salud colombiano, a pesar de la
normatividad existente (…) no se han garantizado efectivamente el derecho ni la atención a
la salud. Los estudios de las tutelas en salud muestran falencias en la calidad, accesibilidad
y oportunidad para algunos grupos poblacionales; por lo tanto, no se cumple a cabalidad con
el contenido de tratados internacionales que parametrizan la prestación y acceso a los
servicios de salud‖ (15).
El diagrama de dispersión en la mortalidad perinatal están representados con casos de
neonatos y mortinatos, donde se evidencia que hubo más muertes de neonatos, los casos
se representan en el lugar donde ocurrió el evento.
Las unidades de planeamiento zonal se encuentran categorizadas en los tres rangos de
semaforización, es decir las que se encuentran en estado Óptimo, Regular y deficiente
según la tasa, por 1000 nacidos vivos, donde se observa la tasa más alta en la UPZ
Mochuelo y la más baja en la UPZ Monteblanco.
MORTALIDAD INFANTIL
En el mundo mueren diariamente alrededor de 26,000 niños y niñas menores de cinco años
y la gran mayoría de esas muertes ocurren en países en vías de desarrollo. De las muertes
en menores de 1 año, más de un tercio corresponde a niños y niñas menores de un mes,
quienes mueren privados de servicios esenciales de salud y sin acceso a los productos
básicos que podrían haberlos salvado. Un número considerable de esas defunciones
infantiles son el efecto de infecciones respiratorias o diarreicas que ya no constituyen una
amenaza en los países industrializados. Así mismo, un porcentaje importante de esas
muertes son causadas por enfermedades propias de la primera infancia, que no habrían sido
fatales si se hubiera seguido una rutina básica de vacunación.
A pesar del desarrollo en la normatividad y programas enfocados a la población infantil entre
0 y 5 años, la mortalidad infantil sigue siendo alta; en Colombia, según el DANE, y de
acuerdo a los datos desde el 2003 hasta el 2008, la tasa de mortalidad infantil en menores
de 5 años ha venido disminuyendo progresivamente pasando de 22,47 a 19,51 por mil
nacidos vivos; sin embargo hay que tener en cuenta que desafortunadamente las brechas
geográficas, socioeconómicas y culturales hacen que muchas muertes infantiles queden
ocultas y las cifras que se reportan no sean del todo precisas.
Es importante resaltar que de las muertes infantiles, el mayor porcentaje ocurre en el primer
mes de vida, lo cual indica que los programas existentes no son suficientes o deben de
reforzarse. Además, la mortalidad infantil está relacionada con diferentes factores que
influyen indirectamente, como son el factor socioeconómico de los padres, los factores
ambientales en los cuales se desarrolla el menor, el factor cultural, el nivel educacional de
los padres, la accesibilidad a los servicios de salud y los factores propios del embarazo y
perinatales (16).
En Colombia la mortalidad infantil ha tenido una tendencia al descenso entre los años 2005 y
2010, partiendo de una tasa de 15,91 a una de 12,76 por cada 1.000 nacidos vivos, lo cual
indica una reducción de 3 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en el año 2010 comparado
con el año 2005. Dentro de la mortalidad infantil la mortalidad neonatal ocupa un gran
porcentaje, cerca del 63% de los casos se producen durante los primeros 28 días luego del
---------------------------------------------------------------------
nacimiento. Para el año 2010 se registraron un total de 8.355 muertes de niños menores de
un año, el 56,79% (4.745 muertes) correspondió a los hombres y el 43,17% (3.607 muertes)
a las mujeres. El 50% de las muertes eran hijos de mujeres entre 15 y 24 años. Las mujeres
menores de 14 años experimentaron el 1,4% de la mortalidad infantil.
Durante el año 2010, el 21,62% (1.806) de las muertes en menores de un año fueron
causados por trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal, el 13,23% (1.105
muertes) a malformaciones congénitas del sistema circulatorio y el 11,84% (989 muertes) a
las demás malformaciones congénitas, deformidades y anomalías.
Por regiones, la región Amazonía-Orinoquía tiene las tasas de mortalidad infantil más altas,
en el año 2005 la tasa fue de 20,85 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, tuvo un
incremento alcanzando un valor de 23,76 en el año 2006 para luego seguir un descenso
sostenido que la posiciona en 19,72 para el año 2010. La región pacífica ha seguido una
tendencia constante durante el quinquenio analizado con tasas que se han mantenido
alrededor de 15 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Las demás regiones siguen un patrón
de descenso. (9)
G r á f i c a 2 m o r t a l id a d I n f a n t il e n l a l o c a l i d a d d e c i u d a d
B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Se puede observar que en el mes de abril se presentaron el menor número de mortalidades
infantiles 5 y en los meses de mayo y junio se presentaron 27 mortalidades. En la UPZ
Lucero e Ismael Perdomo se presentaron el 60% de las mortalidades infantiles.
Para el año 2012 la localidad de Ciudad Bolívar presentó una tasa de 11,8 y el distrito 11,1,
para el año 2013 la tasa de la localidad fue de 10,7 y en Bogotá de 9,6 mortalidades
infantiles por mil nacidos vivos, es decir tanto en el año 2012 como en el año 2013 no se ha
logrado estar dentro de la meta propuesta por reducir a 8 por 1.000 nacidos vivos la tasa de
mortalidad infantil, en coordinación con los demás sectores de la Administración Distrital, al
2016. Sin embargo la tendencia de la localidad de Ciudad Bolívar ha sido disminuir el
número de las mortalidades.
---------------------------------------------------------------------
T a b l a 6 M o r t a l i d a d e s i n f a n t il e s p o r t e r r it o r io s s a l u d a b le s
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
De la base que entrega la SDS del año 2013 se identificó para la localidad 107 mortalidades
en menores de 1 año; al geocodificar para identificar a que territorio pertenecen se logro
determinar que 11 mortalidades no se pueden geocodificar por el geocodificador de la SDS,
por lo tanto 105 son las que se georreferencian a los territorios. Los territorios que
presentaron el mayor porcentaje son Lucero Bajo con el 17,7%, seguido por Jerusalén Alto
con el 11,5% por otro lado lo territorios que presentaron el menor porcentaje son Lucero
Medio con el 2,1% y la Zona Rural no presentó mortalidades en menores de 1 año.
M a p a 3 M o r t a l id a d I n f a n t i l C iu d a d B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
Las UPZ de San Francisco, El Mochuelo y Monteblanco, se evidencia una tasa optima, es
decir, menor
---------------------------------------------------------------------
A 8 por 1000 nacidos vivos, en el resto de UPZ se observa una tasa mayor a 10 casos por
1000 nacidos vivos. El dfiagrama de dispersión se evidencia más en la UPZ Lucero y la parte
norte de la UPZ Jerusalén.
Mapa 4 Nacidos y vivos y muert es en menores de 1 año
C iu d a d B o l í va r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
En la UPZ de Mochuelo, Monteblanco y la Zona Rural se caracterizan por tener índices de
cero mortalidades en niños menores de 1 año. En total de niños nacidos vivos en todo el año
fue de 9933 y la totalidad de niños fallecidos es 120. La relación proporcional es de 1.2% de
Morbilidad con respecto a los nacidos vivos. El estrato 1 es el que más índices de talidad se
presentan en niños menores de 1 año, seguido por el estrato 2.
MORTALIDAD MENOR DE CINCO AÑOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados por las Naciones Unidas en el año
2000, están encaminados a reducir los fallecimientos de madres y niños para 2015. El ODM
número 4 consiste en reducir la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años en dos
tercios con respecto a las cifras de 1990. La mortalidad en la niñez también está
estrechamente vinculada al ODM número 5, consistente en mejorar la salud materna.
Dado que más de un tercio de las muertes de niños se producen durante el primer mes de
vida, la atención profesional a las madres durante el embarazo, el parto y el puerperio
contribuye en gran medida a la supervivencia del recién nacido. Los Estados Miembros han
---------------------------------------------------------------------
establecido metas y elaborado estrategias específicas para reducir la mortalidad en la niñez
y seguir de cerca los progresos (16).
Tabla 7 Mortalidad menor de 5 años 213
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
La mortalidad en menores de cinco años ha tendido al descenso entre los años 2005 y 2010
pasando de una tasa de 19,42 a 15,69 lo cual ha generado una reducción de 3,79 muertes
por cada 1.000 nacidos vivos durante el quinquenio.
Alrededor del 82% de las muertes en niños menores de cinco años ocurren durante el primer
año de vida y se atribuyen a malformaciones congénitas, trastornos respiratorios y otras
afecciones del periodo perinatal, infecciones respiratorias agudas y sepsis bacteriana. En los
niños de 1 a 5 años dentro de las causas de mortalidad más frecuentes están la infección
respiratoria aguda y la enfermedad diarreica aguda.
Al igual que lo descrito anteriormente para la mortalidad infantil la región AmazoníaOrinoquía tiene las tasas de mortalidad en menores de cinco años más altas del país, en el
año 2005 la tasa fue de 26,23 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, tuvo un pico en el año
2007 donde alcanzó una tasa de 30,99 y luego descendió hasta 25,85 en el año 2009, para
el año 2010 se ubica en 27,13. La región Pacífica muestra una tendencia constante en el
quinquenio con tasas que oscilan entre 17,22 y 20,29. Las demás regiones han mostrado
tendencia al descenso (9).
Comparando el numero de mortalidades del año 2012 y el 2013 en menor de cinco años en
la localidad de Ciudad Bolívar, hubo una disminución del 26,5%, ya que para el 2012 se
presentaron 154 mortalidades en las cuales 2 fueron mortalidades por enfermedad diarreica
aguda y una mortalidad por desnutrición y para el año 2013 se presentaron 116 mortalidades
y no se presentaron mortalidades por enfermedad diarreica aguda ni por desnutrición.
Las UPZs que presentan el mayor porcentaje de casos son Ismael Perdomo y Lucero con el
58% es decir 69 mortalidades en menor de cinco años.
De la base que entrega la SDS del año 2013 se identificó para Ciudad Bolívar 116
mortalidades en menores de 5 años, al geocodificar para identificar a que territorio
pertenecen se logro determinar que 15 mortalidades no se pueden geocodificar por el
geocodificador de la SDS, por lo tanto 101 son las que se georreferencian a los territorios.
Los territorios que presentaron el mayor porcentaje son lucero bajo con el 17,8%, seguido
---------------------------------------------------------------------
por Jerusalén Alto y Lucero Alto con el 11,88%, por otro lado los territorios que presentaron
el menor porcentaje fueron Tesoro Bajo, Lucero Medio, Jerusalén Bajo, Jerusalén Medio con
el 2,97% cada uno y la Zona Rural no presentó mortalidades en menores de 5 años.
T a b l a 8 M o r t a l i d a d e s e n m e n o r e s d e 5 a ñ o s p o r t e r r it o r i o s
s a l u d a b le s
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
Los análisis del comportamiento de la mortalidad infantil, evidencian que aspectos
relacionados con el acceso de la comunidad a agua potable, saneamiento básico,
condiciones de nutrición del binomio madre-hijo, prácticas de alimentación, nivel educativo
de las madres, acceso a los servicios sociales incluyendo los servicios de salud y
vacunación, calidad del control prenatal en la detección del riesgo obstétrico, calidad en la
atención del parto y el período neonatal y, detección temprana de alarmas para
enfermedades transmisibles como enfermedad respiratoria aguda y enfermedad diarreica
aguda, contribuyen a la ocurrencia de estos eventos.
La mortalidad en niños y niñas menores de 5 años se da principalmente en el primer año de
vida, por tanto, una disminución en la tasa de mortalidad infantil favorece la disminución de
este indicador. La principal causa de mortalidad en menores de 5 años es la mortalidad
infantil y en este grupo la mortalidad perinatal. Se pueden identificar dos causas biológicas
de esta conducta, la primera, mayor presencia de niños y niñas con alta vulnerabilidad del
sistema respiratorio y, por tanto, un mayor riesgo de bronquiolitis y neumonía en especial en
los primeros 2 años de vida. Y la segunda, asociada con el comportamiento del clima y el
patrón estacional de circulación viral en el Distrito Capital.
La Secretaria Distrital de Salud realiza análisis de mortalidad, evidenciando, entre otras
cosas: desconocimiento de los deberes y derechos en salud por parte de las y los usuarios,
fallas en la identificación de signos de alarma frente a esta patología, fallas en el seguimiento
nutricional, fallas en la integralidad de la atención de la patología, desconocimiento de los
factores de riesgo, baja adherencia a servicios de salud con ausencia de controles
prenatales y controles de crecimiento y desarrollo, precarias condiciones de las viviendas
(tipo cambuches o paga diario que se caracterizan por la ausencia de servicios públicos,
poca ventilación, y existencia de humedad). Igualmente, se han evidenciado barreras
geográficas para la remisión y atención, débil adherencia a los programas de prevención y
promoción, así como algunos factores culturales y dificultades económicas que limitan el
desplazamiento del niño o de la niña al servicio de salud, entre otras.
---------------------------------------------------------------------
El objetivo central de la política expresa la intención y el compromiso de la ciudad, con el
liderazgo del gobierno distrital, de asegurar la realización de los derechos para que individual
y colectivamente los niños, las niñas y los adolescentes desarrollen sus capacidades y
potencialidades conforme a sus intereses. Esto implica que desde la primera infancia y hasta
la adolescencia, todos los niños y todas las niñas, de la ciudad (sin distingo alguno y
reconociendo las diferencias de edad, género, etnia, religión, etc.) cuenten con las
oportunidades que les permitan construir su autonomía y libertad, a partir del despliegue de
sus capacidades para el ejercicio responsable de sus derechos, así como para constituirse
en sujetos activos de su propio desarrollo y del desarrollo de su comunidad inmediata y de la
sociedad, por medio de la implementación de cada uno de los ejes que contempla la política
(17).
M a p a 5 M o r t a l id a d e n m e n o r d e c i n c o a ñ o s e n C i u d a d
B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
A partir de la meta distrital y proporcional al indicador acumulado trimestral, donde se
semaforizó y se establecieron las UPZ que presentan estado óptimo, regular y deficiente,
para la mortalidad en menores de 5 años, se evidencia que las UPZ que se encuentran en
condición optima son las que tienen menos densidad poblacional, como : arborizadora, zona
rural y san francisco. Debido a condiciones ambientales y características del terreno como
pendiente y altura, y diferentes condiciones sociales, la UPZ Lucero es la que presenta la
tasa más alta con 41 casos, igualmente en la mortalidad infantil con 38 casos, sin embargo
---------------------------------------------------------------------
en este indicador se observa el cambio de estado óptimo a deficiente ya que son más
vulnerables los menores de un año a la muerte.
Para los dos indicadores los casos se representan con diagrama de dispersión en el mapa
donde a cada caso le asignamos la coordenada específica del lugar donde pertenece el
menor.
MORTALIDAD POR NEUMONIA
Las IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) se consideran como una de las principales
causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, por lo que se considera en un problema en
salud pública y se estima un promedio de 4.000.000 muertes por año por esta enfermedad
(1). El grupo poblacional con mayor riesgo de morir por IRA son los menores de 5 años, las
personas que cursan con alguna enfermedad crónica de base, en especial aquellos que
cursan con algún tipo de inmunosupresión y las personas de tercera edad. Los cuadros
clínicos que afectan las vías inferiores y el pulmón como tal, presentan los cuadros más
severos, y en sí, son las principales causas de mortalidad por IRA.
Durante los últimos tres años, en Colombia, el reporte de casos de IRA ha ido aumentado así
como los casos fatales, solo en el 2011 un acumulado de 4.168.783 de casos por IRA fueron
notificados al sistema de vigilancia nacional - SIVIGILA y aproximadamente 470 casos
fatales se presentaron en menores de cinco años.
Según la Organización Mundial de la Salud el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y el virus tipo
3 de la Parainfluenza son las causas principales de infecciones respiratorias agudas en la
infancia y la niñez temprana, causando del 20 al 25% de los casos de neumonía y del 45% al
50% de bronquiolitis en niños hospitalizados (18).
T a b l a 9 M o r t a l i d a d p o r n e u m o n ía e n c i u d a d B o l í va r 2 0 1 3 .
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
En Colombia la tendencia de la mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA), ha ido al
descenso durante el quinquenio 2005-2010 con una notable aceleración entre los últimos
dos años. La tasa pasó de 22,81 muertes por cada 100.000 menores de cinco años en el
año 2005 a 16,49 en el año 2010. Esto corresponde a una disminución de 6,32 muertes por
cada 100.000 menores de cinco años durante el quinquenio.
La región Amazonía-Orinoquía mostró un incremento constante durante los años 2005 y
2009 cuando alcanzó su pico máximo con una tasa de 42,91 muertes por cada 100.000
---------------------------------------------------------------------
menores de cinco años, para el año 2010 se aprecia un descenso en la mortalidad de la
región con una tasa de 32,16. En general la mortalidad por IRA ha tendido al descenso en
las demás regiones durante el quinquenio (9).
En la localidad de Ciudad Bolívar durante el año 2013 se presentaron 7 mortalidades por
neumonía, 4 menos que el año 2012, sin embargo, no estamos dentro de la meta propuesta
la cual es 9 mortalidades por 100.000 menores de cinco años. Para el 2013 la tasa de
mortalidad por neumonía es de 10,5 y en el distrito es de 7,2 mortalidades por 100.000
menores de 5 años. Como meta distrital se evalúa el indicador las mortalidades por
neumonía, pero también mortalidades por infección respiratoria aguda (IRA), en la localidad
de Ciudad Bolívar para el año 2013 fueron 11 casos dos menos que el año 2012. La
localidad fue seleccionada por presentar este número de mortalidades, para que realizara un
plan de acción con el fin de disminuir el número de mortalidades para el año 2014, este plan
de acción fue aprobado por la Secretaria Distrital de Salud y se ejecutará al 100% por la
E.S.E, en articulación entre salud pública, PYD y el área asistencial.
De las siete mortalidades por neumonía que se presentaron en Ciudad Bolívar en el año
2013, se georreferenciaron las siete y se logró determinar los territorios y los microterritorios
en los cuales reside el menor de 5 años. En la siguiente tabla se identifica que dos de las
siete mortalidades ocurrieron en el territorio Lucero Bajo.
T a b l a 1 0 M o r t a l id a d e s p o r n e u m o n ía e n m e n o r d e 5 a ñ o s
p o r t e r r it o r i o s a lu d a b le
Fuente: Hospital Vista hermosa I Nivel E.S.E
Determinantes proximales
De acuerdo a los análisis de las mortalidades por ERA se encontró que a nivel proximal, las
edades de la madre son, en su mayoría, mayores de 35 años o menores de 20. Muchas
veces estas muertes están relacionadas con bajo peso al nacer ya que propenden la anemia
infantil y la debilidad del sistema inmune. De los casos revisados ningún afectado superó los
dos años de edad.
Determinantes Intermedios
Las IRA son también la principal causa de hospitalización y de muerte fundamentalmente en
los meses fríos o más lluviosos, motivo por el cual el ambiente climático frío permanente en
la localidad y el impacto que tiene el cambio climático al agudizar las etapas de tiempo frío y
lluvioso es factor determinante y de riesgo para contraer la enfermedad.
---------------------------------------------------------------------
Se observa, con regularidad, desconocimiento de los factores de riesgo durante la gestación,
parto y postparto. Se evidencian prácticas intradomiciliarias inadecuadas que pueden ser
modificadas por la familia. (Humo de cigarrillo, higiene personal y hogar, disposición de
residuos y agua).
Otro problema recurrente, a nivel familiar, en el tratamiento de un caso de IRA, es la
administración de antibióticos y otros medicamentos en especial a los niños menores de 5
años, la mayor parte de las veces innecesarias e inadecuadas ya que con ellos no mejoran
los síntomas ni se logra una recuperación de la enfermedad, sin mencionar los efectos
secundarios de estos antibióticos que son tóxicos y generadores de la aparición de
resistencia bacteriana.
En los casos con seguimiento por medio de IEC, se encontró que la mayoría de madres
contaban con estudios de secundaria completa, la mayoría de ellas no superaba los 20 años
de edad y residían en barrios de estrato socioeconómico uno (1), con aceptables condiciones
de vivienda e higiene.
Determinantes Estructurales
Fallas en el sistema de salud en cuanto a la prevención de Infecciones Respiratoria Agudas
en la población menor de 5 años. Las capacitaciones o campañas de lavado de manos y
prevención de factores de riesgo son poco eficaces y no tienen la adherencia necesaria en la
población general.
Además se muestra como el sistema de salud no aplica seguimientos y correctivos eficaces
a las intervenciones de los trabajadores de la salud. Muchas veces la mortalidad por IRA se
puede evitar si existe un diagnóstico acertado y un seguimiento adecuado por el profesional
de la salud que atiende el caso.
Según el plan decenal de salud pública 2011 – 2021 del ministerio de protección social un
objetivo de la salud ambiental es: ―Promover la salud de las poblaciones que, por sus
condiciones sociales, son vulnerables a procesos ambientales, mediante la modificación
positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, fortaleciendo la gestión
intersectorial, la participación comunitaria y social en el nivel local, regional, nacional e
internacional‖ Además establece, que es deber de la Salud Pública: ―garantizar que los
servicios de salud se constituyan como un entorno que reconozca a los niños niñas y
adolescentes como sujetos de derechos, al proveer atención humanizada que cumpla con
los atributos de calidad de acuerdo a las necesidades diferenciales, como base para el
mejoramiento de los resultados en salud y el acortamiento de brechas de equidad en el
territorio nacional‖. Objetivos que muestran falencias de aplicación evidenciadas en que se
observen aún mortalidades relacionadas con enfermedades respiratorias agudas.
---------------------------------------------------------------------
M a p a 6 M o r t a l i d a d p o r e n f e r m e d a d r e s p ir a t o r i a e n C iu d a d
B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista hermosa I Nivel E.S.E
La localidad 19 de Ciudad Bolívar tiene una distribución de estratos que van desde el 1 hasta
el 3; siendo el estrato 1 el que mayor cobertura tiene en la localidad. En el anterior mapa se
puede observar que el mayor número de eventos suceden en el estrato 1 (6 muertes en total
de las cuales 4 son por neumonía y 2 por IRA). Mientras que, en el estrato 2, dos muertes
son por Neumonía y una por IRA. Estas muertes están asociadas a un sector social
vulnerable, puesto que los infantes vivían en un sector medio y alto de la localidad por lo que
sus condiciones de vida no eran las más optimas.
MORTALIDAD POR EDA
Según OMS-OPS se define diarrea como la presencia de tres o más deposiciones
anormalmente líquidas en 24 horas, con o sin sangre. Es decir, es un síndrome clínico que
se caracteriza por la disminución de la consistencia, aumento en el volumen o aumento de
deposiciones (más de tres en 24 horas) que puede o no tener algún grado de deshidratación
y que de acuerdo con el agente causal puede estar acompañado de moco y sangre. La
diarrea es un evento que se inicia en forma aguda, y puede prolongarse por muchos días
convirtiéndose en una diarrea persistente. El número de las evacuaciones intestinales
hechas en un día varía según la dieta y la edad de la persona. Los lactantes alimentados al
seno materno a menudo tienen evacuaciones blandas o líquidas y más frecuentes y esto no
debe confundirse con diarrea. La muerte por EDA se produce como consecuencia del
deterioro nutricional progresivo; los estados prolongados de deshidratación y desequilibrio
---------------------------------------------------------------------
electrolítico; la sepsis y el limitado acceso a los servicios de salud o cobertura y atención
inadecuada.
La enfermedad diarreica aguda (EDA) constituye uno de los principales problemas de salud
pública en el mundo entero, especialmente en los países en desarrollo, debido a las altas
tasas de morbilidad y mortalidad que se presentan en la población infantil, especialmente en
niños menores de cinco años; el evento puede ser igualmente mortal para los ancianos y
para los personas con enfermedades inmunosupresoras (19).
Entre los agentes virales asociados a EDA tenemos los rotavirus, con una prevalencia a nivel
mundial de 30-50%; los adenovirus con 5-20%; los astro virus con 1-4%. Casi medio millón
de los niños que mueren anualmente por infección de rotavirus se encuentra en países en
desarrollo. La tasa de mortalidad es muy alta en esos países, debido a una combinación de
factores como acceso limitado a servicios de salud (terapia de RHO) y un mayor predominio
de la desnutrición.
Según Parashar et al, 2003, entre 1986 y 2000 el rotavirus causó anualmente en el mundo
111 millones de episodios de diarrea infantil que requerían sólo cuidados en el hogar, 25
millones de consultas, dos millones de hospitalizaciones y un promedio de 440 mil muertes.
Es decir que a los cinco años de edad, casi todos los niños habían experimentado un
episodio de diarrea por rotavirus; uno de cada cinco niños necesitó una consulta médica
(20).
En América Latina se estima que 10 millones de niños sufren esta enfermedad todos los
años, lo que resulta en dos millones de consultas. De ellos, 75 mil son hospitalizados y 15 mil
mueren El programa de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
(AIEPI) (19).
En Colombia, la enfermedad diarreica aguda ocupa los primeros lugares de morbi-mortalidad
en la población menor de cinco años, especialmente en los municipios con mayor porcentaje
de necesidades básicas insatisfechas. Las tasas de mortalidad por EDA, en la población
menor de cinco años, han disminuido considerablemente, pasando de 225,0 a 31,7 por
100.000 habitantes entre 1981 y 1995, pero con la morbilidad no ha ocurrido lo mismo y la
tendencia se ha mantenido estable, de 113,5 a 110,0 por 1.000 habitantes entre 1990 y 1996
(21).
La OMS estima que más de 2 millones de niños mueren cada año por EDA, generalmente
por deshidratación, la cual es la manifestación más común de esta enfermedad y es la causa
más frecuente de muerte relacionada con la misma. En Colombia la EDA ocupa los primeros
lugares de morbimortalidad en la población menor de cinco años y aunque en los últimos
años las tasas de mortalidad han descendido de 225 a 31,7 por 100.000 habitantes, las de
morbilidad se han mantenido estables de 113 a 110 por 100.000 habitantes. El alto número
de pacientes pediátricos hospitalizado por esta patología implica un grave riesgo de
diseminación intrahospitalaria, por lo cual es de vital importancia incrementar las medidas
preventivas para romper la cadena de transmisión de un niño a otro.
---------------------------------------------------------------------
En la localidad de Ciudad Bolívar para el año 2012 solo se presentó un caso (UPZ
Jerusalén). Para el año 2013 no se ha presentado ningún caso.
Análisis por determinantes
El contacto directo fecal-oral se considera el más importante. Otros mecanismos parecen ser
a través de gotitas de saliva y secreciones del tracto respiratorio, aunque no se multiplican
eficazmente en las vías respiratorias. El virus es altamente infectante y muy estable en el
medio ambiente: puede sobrevivir horas en las manos e incluso días en superficies sólidas, y
permanece estable e infeccioso en heces humanas hasta por una semana. El contagio de
persona a persona a través de las manos parece ser responsable de diseminar el virus en
ambientes cerrados, como hogares y hospitales. La transmisión entre niños en guarderías es
causada por el contacto directo y mediante alimentos o juguetes contaminados. Las heces
suelen contener 100 billones de partículas virales por mililitro, y la dosis infecciosa es
cercana a 10.000 partículas virales. Período de incubación En general es de 24-48 horas,
hasta 72 horas (19).
Se cree que la inmunidad pasiva por la transferencia de anticuerpos maternos
transplacentarios y la lactancia materna juegan un papel en la protección contra la
enfermedad por rotavirus en recién nacidos. Este enfoque es apoyado por hallazgos de
numerosos estudios que indican que los lactantes no suelen desarrollar enfermedades
graves por rotavirus durante sus primeros seis meses de vida.
Rigurosas prácticas de control de infecciones en pabellones de hospital pueden ayudar a
prevenir infecciones intrahospitalarias por rotavirus en pacientes jóvenes o susceptibles por
otras causas. En centros de cuidado diurno y jardines de niños, la desinfección rutinaria de
áreas de juego y juguetes limita los riesgos de exposición, lo mismo que el lavado frecuente
de manos del personal y los niños.
Aunque el mejoramiento en la higiene, abastecimiento de agua y eliminación de aguas
residuales puede llevar a una reducción en el número de casos de la infección grave por
rotavirus, como se expuso previamente, la semejanza en la incidencia de la enfermedad en
países en desarrollo y países desarrollados sugiere que el problema no será controlado por
esas medidas. Realmente, a causa de la magnitud de la carga para la salud mundial
atribuida a la enfermedad por rotavirus, el desarrollo de vacunas contra rotavirus es la
estrategia de primera línea para la prevención.
Las tasas más altas de mortalidad por EDA se encuentran en países en vía de desarrollo
debido a que en estas naciones la cobertura en salud no es del 100%, su calidad deja mucho
que desear; además, en estos lugares, la población puede vivir en ambientes poco sanos,
cerca de botaderos de basuras o acueductos de aguas negras. Por tal motivo los esfuerzos
en salud pública a nivel nacional y local que buscan reducir el número de muertes por EDA
son:
---------------------------------------------------------------------
Política de Infancia y adolescencia
Esta política busca proteger y brindar los derechos fundamentales de niños, niñas y
adolescentes, entendiendo que como menores de edad deben tener prioridad a la hora de
garantizar esos derechos. En ese sentido y en su preocupación de reducir la tasa de
mortalidad infantil por EDA la política d infancia y adolescencia entiende: que ―aunque se ha
logrado una notoria reducción de las muertes por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y por
Neumonía en los últimos años, se siguen presentando muertes por estas causas en niños y
niñas menores de 5 años. Para 2010, la tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda
(EDA) en el Distrito Capital descendió a 1,0 casos por 100.000 menores de 5 años.
Igualmente, la tasa de mortalidad por neumonía disminuyó a 14,0 x 100.000 menores de 5
años en 2010; en la ciudad, las muertes en niños y niñas por neumonía, corresponden
aproximadamente al 90% de las muertes por Infección Respiratoria Aguda (IRA) (40).
La Secretaria Distrital de Salud realiza análisis de mortalidad, evidenciando desconocimiento
de los deberes y derechos en salud por parte de las y los usuarios, fallas en la identificación
de signos de alarma frente a esta patología, fallas en el seguimiento nutricional, fallas en la
integralidad de la atención de la patología, desconocimiento de los factores de riesgo, baja
adherencia a servicios de salud con ausencia de controles prenatales y controles de
crecimiento y desarrollo, precarias condiciones de las viviendas (tipo cambuches o paga
diario que se caracterizan por la ausencia de servicios públicos, poca ventilación, y
existencia de humedad). Igualmente, se han evidenciado barreras geográficas para la
remisión y atención; débil adherencia a los programas de prevención y promoción, así como
algunos factores culturales y dificultades económicas que limitan el desplazamiento del niño
o de la niña al servicio de salud, entre otras‖.
G r á f i c a 3 M o r t a l i d a d p o r E D A d is t r i t o y c i u d a d B o l í va r 2 0 0 0 2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Durante el año 2013 no se presentaron mortalidades por en enfermedad diarreica aguda en
el distrito ni en la localidad de Ciudad Bolívar.
---------------------------------------------------------------------
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) fue aprobado por la Asamblea Mundial de la
Salud en mayo de 1974 y mediante la Resolución CD 25.27 del Consejo Directivo de la OPS
/OMS fueron respaldadas sus metas en septiembre de 1977, como medida para intensificar
la lucha contra las enfermedades inmunoprevenibles que afectaban con mayor frecuencia a
la niñez del mundo.
En su inicio, el PAI estaba dirigido fundamentalmente al grupo de niños y niñas menores de
cinco años y en especial a los menores de un año, así como a las embarazadas. Su
propósito era disminuir la morbilidad y la mortalidad de enfermedades prevenibles por
vacunas tales como: poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión y tuberculosis. La
principal estrategia recomendada era la vacunación simultánea y permanente.
Con la gran experiencia adquirida a través de estos años se han ido creando las condiciones
favorables para lograr otro tanto con otras enfermedades como: sarampión, rubéola, rubéola
congénita, tétanos neonatal, hepatitis B y algunas enfermedades invasivas por Haemophilus
influenzae tipo b (Hib) como la meningitis y la neumonía.
Por otra parte cada país dispone de un Programa de Inmunización adaptado a la situación
epidemiológica de cada uno de ellos. Lo ideal sería disponer de un Programa básico o
general que incluya vacunas contra la mayoría de las enfermedades. Los programas de
vacunación pueden estar dirigidos a grupos de riesgo determinado o a toda la población
según sea el caso y siempre que todas las condiciones para este empeño sean dadas. La
introducción de un Programa de Vacunación en cada país debe ser siempre colegiada y
analizada con las autoridades de salud de los diferentes países, nunca debe ser un proceso
mecánico. Por ejemplo, en países del cinturón meningítico de África, que se extiende desde
Senegal en la costa oeste hasta Etiopía en la este, la enfermedad es producida de forma
prácticamente absoluta por los serogrupos A, C y W135, por tanto seria poco útil la
introducción de VAMENGOC-BC en un programa de inmunizaciones para esos países, a
menos que se demuestre la circulación de meningococo del serogrupo B en la región (22).
Las bases de datos de PAI para la interpretación se dan por puntos de vacunación tanto de
Centros Médicos públicos como privados, con un cálculo realizado establecido para cada
institución.
Tabla 11 Tabla Vacunación 2008 -2013 Ciudad Bolívar.
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
---------------------------------------------------------------------
Para el año 2012 y 2013 en la localidad de ciudad Bolívar no se dio cumplimiento con la
meta de cobertura de vacunación del 95% en triple viral, ya que se logro 87% y 88%
respectivamente. Por otro lado con el biológico Polio para el año 2012 se alcanzo la
cobertura del 86% y para el año 2013 se alcanzo cobertura del 95%. Es decir no se cumplió
en el año 2012 y si en el año 2013. Así mismo se observa el descenso en los nacidos vivos a
través de los años y se planteado que las metas de PAI se den no por población DANE
(Proyección 2005-2015) si no por nacidos vivos, ya que este es un dato real y no una
proyección.
M a p a 7 C o b e r t u r a d e va c u n a c i ó n d e P O L I O p o r U P Z e n
C iu d a d B o l í va r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Las UPZ de Arborizadora, Jerusalen, Perdomo y San Francisco no han cumplido con las
metas propuestas de la cobertura de vacunación, mientras que en la zona sur de la localidad
se cumplió con el objetivo de cobertura de vacunación. Aunque en general las proyecciones
de vacunación extramural se cumplieron en la Localidad.
---------------------------------------------------------------------
M a p a 8 C o b e r t u r a d e T r i p le v ir a l p o r U P Z e n C i u d a d B o l í va r
2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
La meta en coberturas de vacunación de Triple Viral no se cumplió en todas las UPZ, a
excepción de la zona Rural, debido a que las proyecciones del DANE plantean un dato que
no tienen que ver con la realidad de la población de esta zona, por lo tanto, siempre se logra
cumplir sobre el 100% y más, las metas de coberturas en vacunación. EN la UPZ Tesoro
estuvo a punto de cumplir la meta 95% pero solo alcanzó al 92.9 %.
MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN
En el mundo, 143’000.000 de niños menores de cinco años presentan desnutrición. Se
estima que es causa fundamental de 53 % de todas las muertes de niños menores de cinco
años.
Estas muertes representan solamente una parte de los niños que sufren de desnutrición en
los países en desarrollo; sin embargo, muchos de ellos sobreviven. Para estos niños que
sobreviven, la malnutrición a edades tempranas genera un incremento en el riesgo de
enfermedades infecciosas, baja talla, baja capacidad de aprendizaje y, a largo plazo, daño
en el potencial de desarrollo físico, intelectual y productivo en la etapa adulta, con
consecuencias para la familia, la comunidad, el país y el mundo, lo que repercute finalmente
en una alta carga económica y limitación del desarrollo humano.
---------------------------------------------------------------------
La desnutrición es el resultado de múltiples factores asociados: económicos, políticos y
sociales, y es, a la vez la causante de múltiples problemas de salud, como la vulnerabilidad
ante las infecciones recurrentes, que contribuyen a las altas tasas de mortalidad en esta
población. Se ha identificado una serie de causas generales de mortalidad en menores de
cinco años, entre las que se destacan los trastornos perinatales, el VIH/sida, la diarrea, las
infecciones respiratorias agudas y otras, por lo que es importante hacer énfasis en que la
desnutrición ha tenido que ver con la mitad de ellas, aproximadamente, como una causa
subyacente de una de cada dos muertes.
La importancia y necesidad de definir la desnutrición como causa de mortalidad, radican en
aspectos mencionados por organismos internacionales, los cuales especifican que ―La
desnutrición severa (sic.) Meta 10’800.000 niños menores de cinco años en el mundo cada
año‖. (ONU 2006) De la misma manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
desnutrición como un ―rango de condiciones fisiopatológicas, que se presentan como
consecuencia de la deficiencia conjunta de proteínas y calorías en diferentes proporciones,
que se presenta más frecuentemente en lactantes y que se asocia más comúnmente a
infecciones‖. A partir de lo anterior, es preciso tener una aproximación de esta condición
dentro de la mortalidad infantil que se registra como alguna causa asociada o antecedente.
Según la reciente publicación de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, hay una
reducción en las prevalencias de desnutrición aguda y global en los niños menores de cinco
años (28), que son las que se encuentran directamente relacionadas con la mortalidad. Esta
encuesta compara sus resultados con los publicados desde 1990 por la encuesta nacional
de demografía y salud en sus ediciones quinquenales hasta el año 2010, e informa que la
desnutrición global en este grupo de edad pasó de 8,6 %, en 1990, a 3,4 %, en el 2010, y
que la desnutrición aguda disminuyó de 1,4 %, en 1995, a 0,7 %, en el 2010 (28).
En Colombia, para los menores de cinco años las causas de muerte debidas a procesos
infecciosos, principalmente respiratorios y del aparato gastrointestinal, son los que se ubican
como causa básica en los certificados de defunción, en muchos de los cuales interviene la
malnutrición, lo cual ocasiona una inadecuada clasificación de las infecciones como causa
de mortalidad. Esta situación es atribuible, en alguna medida, a la falta de reconocimiento y
definición de la desnutrición como hecho patológico que puede llevar a la muerte.
De esta manera, como resultado de las reglas de codificación de la Clasificación
Internacional de Enfermedades, se propone como causa básica a una que no fue la que
originó la cadena de eventos que llevaron a la muerte. Por lo tanto, mediante el estudio de
las causas múltiples, puede conocerse la influencia de ciertas causas en esta cadena de
eventos.
Lo anteriormente expuesto, sobre los problemas en la clasificación que puede existir en la
mortalidad infantil y de la niñez cuando la causa básica pudo haber sido la desnutrición,
evidencia la necesidad de estudiar esta condición relacionándola con las causas infecciosas,
para permitir una aproximación al verdadero valor que debe tener la tasa de mortalidad
infantil (menores de un año) y de la niñez (de uno a cuatro años) por esta causa.
---------------------------------------------------------------------
Para la localidad de Ciudad Bolívar las mortalidades asociadas por desnutrición volvieron a
presentarse pese a que desde el año 2009 no se evidenciaban casos para este tipo de
evento. Para el año 2009 se tuvo una tasa de 4,7 por cada 100.000 menores de cinco años,
ubicándose por encima del nivel distrital y de la meta trazada para ese momento.
Por lo general está muerte se debe a una ausencia prolongada de alimento, probablemente
no se cuenta con los recursos para adquirirlos, por alteraciones biológicas o por malos
hábitos nutricionales de los cuidadores por prácticas culturales. En la gráfica siguiente se
muestra el número de casos de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años
comparado entre Bogotá y Ciudad Bolívar desde el 2008 al 2011.
G r á f i c a 4 N ú m e r o d e c a s o s d e m o r t a l id a d p o r d e s n u t r ic i ó n
e n m e n o r e s d e 5 a ñ o s c o m p a r a d o e n t r e l a lo c a l i d a d d e
C iu d a d B o l í va r y B o g o t á
Fuente: Bases de datos SDS. Información preliminar 2013
Esta mortalidad no aparece dentro de las 10 primeras causas pero se realiza una vigilancia
intensiva de este evento, el 2,6% estaban afiliados en los menores del último año 1
contributivo y 2 subsidiados, es importante recordar que el estado nutricional está muy
relacionado con la enfermedad de base pero que se dictaminó como causa básica de
defunción.
La meta propuesta por la administración distrital es Reducir a 1,5 por 100.000 la tasa de
mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, en el Distrito Capital a 2016.
Durante el período comprendido entre Enero a Diciembre de 2013 no se han presentado
casos de Mortalidad por Desnutrición, razón por la cual el presente análisis se realiza
considerando los dos (2) casos presentados en la localidad Ciudad Bolívar durante el
período Enero a Diciembre de 2012.
Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Desde el eje de acceso de la política de SAN se encuentra que la localidad es
predominantemente de estrato 1 y 2, lo cual la ubica que estados de pobreza dificultando el
acceso a los alimentos de manera oportuna, de calidad y variedad.
---------------------------------------------------------------------
Las estrategias desarrolladas por la Secretaria Distrital de Salud en el marco de la
implementación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del D.C.:
Vigilancia y control de la fortificación de alimentos: Las Empresas Sociales del Estado, en
coordinación de la Secretaria Distrital de Salud vigilan el cumplimiento de la normatividad
nacional que obliga a la fortificación de la sal para consumo humano con yodo, flúor y harina
de trigo, con vitaminas del complejo B y hierro, mediante el control de expendios mayoristas
y minoristas de alimentos, verificando el cumplimiento de rotulado nutricional, la toma de
muestras y análisis de las mismas para la selección de medidas sanitarias según sea el
caso.
Desde el eje de aprovechamiento biológico de la política de SAN se encuentra que en la
localidad existe un alto grado de contaminación ambiental por la inadecuada disposición de
basuras y por la cercanía al relleno sanitario doña Juana. Entre las estrategias desarrolladas
por la Secretaria Distrital de Salud en el marco de la implementación de la Política Pública de
Seguridad Alimentaria y Nutricional del D.C. se encuentran: promoción de calidad e
inocuidad de los alimentos, inspección vigilancia y control en establecimientos que
comercializan, almacenan y expenden alimentos en el distrito capital, incluye un componente
pedagógico, educativo y la toma de muestras para análisis físico, químico y microbiológico.
Así como la asistencia técnica a las diferentes instituciones que coordinan y operan
programas de apoyo y/o asistencia alimentaria. Finalmente la Vigilancia epidemiológica
presta atención oportuna de brotes o casos individuales de enfermedades transmitidas por
alimentos (ETA).
CONDUCTA SUICIDA
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 3000 personas se suicidan cada día en
el mundo (lo que equivale a una cada 30 segundos), y otras 60.000 intentan hacerlo pero no
lo logran. Las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 50 años y este
incremento ha sido particularmente agudo en países en desarrollo, especialmente entre
personas jóvenes, es la tercera causa de muerte entre los 15 y los 34 años a nivel mundial.
La OMS considera que la depresión (una de las principales causas del suicidio), también
representará la mayor causa de pérdida de años de vida saludables después del VIH/SIDA
para el año 2030.
Según el Informe de alud en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), los suicidios tienen un peso importante dentro de la mortalidad por causas externas
en la región, y aparecen como una de las primeras causas de muerte en adolescentes y
adultos jóvenes. En dos subregiones Norteamérica y el Cono Sur, hay más suicidios que
homicidios. En la región Andina el suicidio es más frecuente en la población más joven, ya
que se encuentra dentro de las tres primeras causas de mortalidad por causas externas
dentro del grupo de 5 a 19 años de edad (1).
Colombia no está al margen de estas cifras. Se calcula que cinco personas se quitan la vida
cada día en el país. En el año 2011 este fenómeno representó el 7% de las muertes
violentas en Colombia, con 1889 casos y una tasa de 4 suicidios por 100.000 habitantes.
Hubo un incremento de 1,3% (25 casos) con respecto al año 2010. Desde el año 2006, el
fenómeno del suicidio en Colombia ha presentado una tendencia al aumento según el
registro del Sistema Médico Forense Colombiano, con una proporción que ha oscilado entre
---------------------------------------------------------------------
0,21 y 3,9% por año. Esta tendencia es significativa dado que el suicidio es considerado
como un problema prevenible de salud pública, según la OMS (2).
Se encontró que el mayor número de suicidios ocurrió en el grupo etario de 15 a 34 años de
edad, con 979 casos; es decir, el 51,8% de los casos correspondió a la población de
adolescentes y adultos jóvenes. Este hallazgo es de gran relevancia ya que denota que en
Colombia, durante el 2011, la población más joven fue la que mas recurrió a la terminación
autoinflingida de la vida, fenómeno presente en un tercio de los países del mundo, por lo cual
se ha considerado a los jóvenes como el grupo de mayor riesgo. El 80,6% de los casos se
presentó en personas del sexo masculino y 19,4% en el sexo femenino, para una razón
hombre: mujer de 4:1, tendencia de los últimos cinco años (2).
El departamento que registró la mayor frecuencia de suicidios fue Antioquia con 313 casos,
seguido por el Valle del Cauca (184), Cundinamarca (114) y Santander (106). A su vez, la
ciudad que mas registró en el 2011 el mayor número de muertes por suicidio fue Bogotá con
277 casos (14,66%), con una tasa de 3,7 por 100.000 habitantes, seguida por Medellín
(6,08%), Cali (3,91%), Pasto (1,85%), e Ibagué, Cartagena y Barranquilla, cada una con
1,64% (2).
El suicidio como fenómeno multifactorial y complejo, requiere de la intervención integral para
su prevención primaria y abordaje de las problemáticas que los rodean no solamente desde
el abordaje en salud mental, sino en el marco de acciones en educación, protección, justicia
social, oportunidad laboral, recreación organizada, y todas las demás políticas y ámbitos que
propendan por el mejoramiento de las condiciones de vida y promuevan estilos saludables
entre la población desde las más tempranas etapas de la vida, ya que es preocupante el
aumento de este fenómeno en edades cada vez más tempranas, además que los problemas
de salud mental representan una gran parte de la carga de enfermedades entre los jóvenes
(23).
G r á f i c a 5 S u i c i d i o s c o n s u m a d o s l o c a l id a d d e C i u d a d B o lí v a r
2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
El comportamiento de la conducta suicida en la localidad de Ciudad Bolívar ha venido
disminuyendo, ya que para el año 2012, se presentaron 19 suicidios consumados con una
tasa de 2,9 suicidios por cada 100.000 habitantes (24). Para el año 2013 se identificaron 11
suicidios consumados estos son datos preliminares del hospital vista Hermosa, estamos a la
---------------------------------------------------------------------
espera de los datos de medicina legal ya que es la fuente de información que tiene el 100%
de los suicidios consumados de Bogotá.
T a b l a 1 2 T a b l a M e c a n is m o p a r a s u i c id i o c o n s u m a d o .
Numero
UPZ
Mecanismo
1
66
Ahorcamiento
2
67
Intoxicación
3
65
Ahorcamiento
4
65
Disparo
5
67
Ahorcamiento
6
67
Ahorcamiento
68
Ahorcamiento
7
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
De los 11 suicidios consumados que ocurrieron en el 2013, en 7 se realizó investigación
epidemiológica de campo y 4 fueron fallidas por calidad del dato.
A continuación se realiza una descripción de las variables que se pueden encasillar en los
tres categorías de los determinantes sociales de la salud, (Proximal, Intermedio y
Estructural), es importante aclarar que para poder realizar un análisis a los determinantes de
la conducta suicida, se requiere de un proceso investigativo formal, en donde se lleven a
cabo todos los pasos de una investigación que vincule aspecto tanto cualitativo como
cuantitativo a su vez que un equipo interdisciplinar de investigadores, para que se pueden
identificar en verdad las inequidades en salud que condicionan la conducta suicida para que
no tenga una trascendencia real tanto para la salud pública como para las comunidades.
Para realizar esta aproximación se tomó los informes realizado por el subsistema de
SISVECOS.
Factores De Riesgo: La conducta suicida no es una conducta aleatoria y se plantea desde
las primeras descripciones científicas de la misma que hasta cierto punto se podría predecir,
ya que se encuentra asociada a diversos factores: sociales, psicológicos y biológicos.
Conocer bien estos factores es de gran importancia para evaluar adecuadamente el riesgo
auto lítico de un sujeto, estos se clasifican en tres grandes grupos: sociodemográficos,
clínicos y genéticos/ neurobiológicos.
Aunque el riesgo de suicidio está en relación con el número de factores de riesgo presentes,
Mann y col, formula un modelo de conducta suicida que consta de dos dimensiones
interrelacionadas. La dimensión de los rasgos de la persona (genética, abuso de sustancias,
personalidad border-line o impulsividad) y la de los desencadenantes o precipitantes
(enfermedad psiquiátrica aguda o acontecimientos vitales adversos). Este autor sugiere que
deben coincidir, al menos un factor de cada dimensión, para que aumente el riesgo de
suicidio. Esto explicaría por qué unos pacientes se suicidan y otros no, teniendo estos la
misma enfermedad psiquiátrica.
---------------------------------------------------------------------
Factores a nivel proximal e intermedio identificados en los análisis de casos:





























Desempleo
Alimento adecuado insuficiente
vivir solo/a, redes de apoyo débiles.
Déficit en autoestima,
Historia de pérdidas simultaneas no elaboradas.
Melancolía y reminiscencias de contenidos remanentes.
Tristeza y sensación de minusvalía,
Indefensión y desesperanza aprendida,
Decremento significativo de actividades productivas y de agrado conllevando los
síntomas a cuadro depresivo.
Proceso de pensamiento de predominio primario donde la emoción está obnubilando
la razón y la visión a futuro.
Dependencia afectiva por la ex pareja.
Periodos de hambruna extremas.
Presencia de demasiado estrés, cambios en el afecto
Aislamiento,
Pobreza extrema
Embarazo no planeado y proyecto familiar diluido y difuso.
Sobreprotección paterna y egocentrismo marcado.
Mentira habitual conjugada por supervisión insuficiente o de baja competencia.
Dinámica familiar con disfunción moderada,
Manejo inadecuado de impulsos,
Antecedentes de violencia intrafamiliar
Dificultad para el desarrollar habilidades y estrategias de afrontamiento frente a las
diversas situaciones que se le presentan en su diario vivir.
Dificultad para ejercer control sobre las conductas por ende sigue siendo la
impulsividad una de las causas más relevantes.
Sospecha de fracaso en el colegio.
Manejo inadecuado del tiempo libre y falencia en pautas de crianza
Relación permanentes con pares similares negativos
Trastorno disocial de la personalidad.
Bajo nivel académico
Ruptura de relación amorosa
El vivir en una familia disfuncional es definitivamente un determinante claro para estar en
riesgo suicida o mantenedor de ideación de la misma, por tanto la conducta suicida puede
ser vista como la consideración del usuario que la muerte propia serviría para dar una lección
a alguien y ya que percibía que está inmerso en una familia disfuncional, describirían lo
planteado por Ellis en 1969 (25) quien indica que si las personas adquiriesen una sana
filosofía de la vida, sería raro que se encontrasen emocionalmente perturbadas entendiendo
a la familia como aquella que provee la llamada filosofía de sanidad, y herramientas que
evidentemente el usuario no estaba adquiriendo pudo ser un factor de riesgo determinante.
De lo anterior se puede concluir que para el análisis de la conducta suicida desde la
perspectiva de los determinantes sociales se debe proponer proceso investigativo que haga
hincapié en los modos de vida y la relación con las inequidades.
---------------------------------------------------------------------
Un determinante de gran importancia se relaciona con los aspectos socioeconómicos: el
aumento del índice de desempleo, la violencia, el aumento de la población de bajo nivel
socioeconómico, la fragmentación social y el fácil acceso a métodos letales son factores que
indirectamente llevan al aumento de la tasa de mortalidad y en especial de la relacionada
con el suicidio, siendo esta situación más evidente en los hombres jóvenes que son los más
afectados y los más sensibles a los cambios sociodemográficos (26).
Factores a nivel intermedio identificados en los análisis de casos:



Niveles de pobreza representados en deudas
La economía insuficiente juega un papel determinante.
Barreras de acceso a la salud conllevando a la suspensión del seguimiento por
psiquiatría
Frente a factores de vulnerabilidad en el contexto social se encuentran niveles de educación
inexistentes, condiciones de vida, vivienda y trabajo con dificultades referido a su estado de
gestación limitando actividades, red de apoyo familiar inexistentes.
De manera directa no se menciona ningún tipo de determinante proximal, esto está en
relación a que los análisis que se proponen desde el subsistema son análisis de casos con
una orientación clínica y no por determinantes de acuerdo a lo anterior se utilizan otras
fuentes de información la información que se presente a continuación es extraída de un
estudio epidemiológico que aborda el suicidio en la ciudad de Bogotá el cual se menciona a
continuación (27):
De las 12 mortalidades que se presentaron en la localidad de ciudad Bolívar por suicidios
consumados tres se presentaron en el territorio lucero Vista Hermosa.
T a b l a 1 3 Su i c i d i o s c o n s u m a d o s e n l o s t e r r i t o r i o s e n s a l u d
del año 2013.
Fuente: Hospital Vista hermosa I Nivel E.S.E
DESNUTRICION GLOBAL
Al considerarse la desnutrición infantil como una determinante social de la salud entendiéndose esta según la OMS como ―…el conjunto de actores sociales, políticos,
económicos, ambientales y culturales que ejercen gran influencia en el estado de salud‖ y
---------------------------------------------------------------------
―aquellas situaciones que rodean la vida de las personas…‖ (OMS, 2009) – y por las razones
globales previamente enunciadas, se hace necesario establecer aquellas características que
pueden condicionar la aparición de este problema nutricional, para de esta forma fortalecer o
diseñar herramientas desde el ámbito de las políticas públicas para contribuir con la
superación y reducción de los niveles de esta problemática muy relacionada con la pobreza.
Porcentaje de individuos en situación de pobreza en Colombia (2005), Bogotá y Ciudad
Bolívar (2007).
G r á f i c a 6 P o r c e n t a j e d e p o b r e z a e n i n d i v id u o s p o r N B I
Para el caso de Bogotá, la pobreza por este indicador fue mucho más baja en el registro mas
reciente con el que se cuenta: 7% en el año 2007 y un poco más del doble de este nivel en
Ciudad Bolívar, 17.4%, siendo esta una de las localidades de la ciudad con mayor número
de ciudadanos con necesidades básicas descubiertas (SDP, n.d-a).
La localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá es reconocida por ser uno de los sectores de la
capital con peores indicadores en lo social y económico. Es la segunda localidad del distrito
con más personas y hogares pobres por Necesidades Básicas Insatisfechas, la cuarta más
poblada; el 93% de las viviendas están en los estratos 1 y 2 (29). El porcentaje de viviendas
urbanas en estos estratos en toda la ciudad es del 45% y la mayoría de su población se
encuentra afiliada en el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS). Todas estas características ratifica la condición de desfavorabilidad de la
localidad de Ciudad Bolívar en términos socio-económicos y las limitaciones que enfrentan
sus habitantes para hacer una adecuada gestión de los riesgos, por lo cual requiere de
intervenciones prontas y efectivas que contribuyan al mejoramientos de las situaciones
deficitarias que repercuten sobre sus estados de salud y de nutrición (30).
Gráfica 7 Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años con
d e s n u t r i c i ó n g l o b a l e n C o lo m b ia , B o g o t á (2 0 1 0 ) y C iu d a d
B o l ív a r (2 0 1 1 )
---------------------------------------------------------------------
Para Colombia según las cifras de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN),
la desnutrición global se ubicó en el año 2005 en un 7% cifra idéntica al promedio de
América Latina; sin embargo, en un lapso de cinco años este promedio se redujo al 3,4%
según las cifras de la misma encuesta aplicada en el año 2010, situación que favorece
considerablemente a nivel nacional y que refleja los avances en materia de seguridad
alimentaria y nutricional, aunque regiones como Chocó y Guainía aún poseen porcentajes
por encima del promedio 6,3% y 6,1% respectivamente (28).
Los factores asociados a las condiciones de desnutrición se encuentran mediados por todo
el proceso de acceso a los alimentos (producción, distribución, cambio y consumo), esto
implica una revisión del sistema económico y la relegación que este genera de las personas
que no cuentan con la capacidad adquisitiva.
Tanto la zona rural como urbana de la localidad de Ciudad Bolívar se caracterizan por
inadecuados hábitos alimentarios reflejados en un consumo elevado de carbohidratos
simples (azúcares como la panela, cereales, harinas, tubérculos y plátano); poco consumo
de alimentos proteicos, frutas y verduras.
El bajo nivel educativo, bajo nivel adquisitivo y prácticas culturales de las familias dificulta la
preparación de una alimentación balanceada y equilibrada, asimismo inadecuadas prácticas
higiénicas y sanitarias, lo cual repercute de manera negativa en el estado de nutrición y
salud de los niños y niñas menores de 5 años.
Desde el eje de acceso de la política de SAN se evidencia que tanto en el área rural como
urbana de la localidad de ciudad bolívar, se encuentran familias numerosas y hacinadas, un
número limitado de tiendas en este sector al igual que poca variedad de alimentos y un
limitado servicio del transporte para el desplazamiento.
Por otra parte se observa un número limitado de cupos en los programas de apoyo
alimentario para los niños(as) con grados de malnutrición por déficit y falta de cobertura en
los servicios de salud para la atención del total de los niños(as) residentes en la localidad,
especialmente aquellos ubicados en la zona rural.
Para la medición de la desnutrición global en la localidad de Ciudad Bolívar se tiene como
referencia a los niños y niñas menores de cinco años que asisten a las citas de crecimiento y
desarrollo en los centros de salud de la localidad ó como se denominan desde el sistema de
vigilancia Unidad Primaria Generadora de Datos (UPGD). Con la información generada en
estas citas de control y con base en las directrices nutricionales, un equipo de profesionales
tabula y organiza los datos para entregar un resultado de las condiciones de nutrición.
---------------------------------------------------------------------
T a b l a 1 4 P r e va l e n c i a d e l a d e s n u t r i c i ó n G lo b a l e n C iu d a d
B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Para el año 2012 se atendieron en consulta de crecimiento y desarrollo en el hospital Vista
hermosa 21695 menores, de los cuales presentaron desnutrición global 1437, la prevalencia
de desnutrición global de la localidad de ciudad Bolívar fue de 6,62 para este año. Para el
año 2013 se atendieron 16715 menores de los cuales presentaron desnutrición global 1440
y la prevalencia fue 8,6. Es decir que no estamos dentro de la meta propuesta por la
administración distrital de reducir la prevalencia a menos de 3% en niños menores de 5 años.
Los territorios de Jerusalén Alto y Jerusalén medio presentan una prevalencia de 8.5 cada
uno y la zona rural con 8.3, siendo territorios con mayores prevalencias y la menor
prevalencia se presenta en el territorio Lucero Bajo 4.6.
Mapa 9 Desnutrición Global en Ciudad Bolívar 2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
---------------------------------------------------------------------
DESNUTRICION CRONICA
La desnutrición crónica es el retraso en el crecimiento de los niños menores a 5 años (31); se
mide a partir de la relación talla/edad contrastada con las medidas ideales para cada rango
de edad y es el reflejo de la situación a largo plazo tanto de la ingesta como del estado de
salud del menor. Existen varios factores relacionados con la desnutrición entre ellos la
interacción de tres niveles:



El institucional en el que se inserta la comunidad (acceso a servicios básicos y
entornos saludables).
Las condiciones del hogar (condición de los padres y familia).
La relación madre-niño(a) (desde la gestación hasta los primeros años).
Estos niveles se ven afectados por causas como dietas inadecuadas, mala salud de la
madre y/o niño, pobre acceso a servicios de salud, agua y saneamiento y escasos
conocimientos sobre prácticas adecuadas para un desarrollo saludable.
La desnutrición crónica para América Latina y el Caribe ha mejorado respecto a los otros
sectores del mundo que se encuentran en vías de desarrollo, contando con el 16% superada
solo por Europa del Este con el 14%, esto demuestra los esfuerzos realizados y loa cambios
que se han querido hacer en la región a través de los diversos acuerdos entre países de la
región para garantizar el acceso a los alimentos.
Para el caso de Colombia el promedio nacional se ubicó en 12% en el año 2005, sin
embargo según la ENSIN para el año 2010 se presentó un incremento ubicando el promedio
nacional en 13,2 %, siendo los datos más altos el departamento del Amazonas y el Vaupés
con 28,6% y 34,6% respectivamente (28).
Bogotá como Distrito Capital en el año 2005 tuvo un promedio de 13,5% de desnutrición
crónica según la ENSIN aumentando en el 2010 en el 16,4% superior al promedio nacional.
Para Ciudad Bolívar, la desnutrición crónica presenta una disminución, posiblemente debido
al cambio en la lectura del indicador con los nuevos patrones de crecimiento de la OMS, para
el periodo enero a abril de 2013 de los 7.974 casos captados por el sistema 1.590
presentaron retraso en el crecimiento con respecto a la talla para la edad, la prevalencia
promedio fue de 19,7%.
Se aclara que una de las posibles explicaciones en el cambio de los indicadores respecto del
año anterior es el cambio en la medición del indicador, dado que anteriormente se utilizaba la
referencia de la NCHS y a partir de 2010 con la resolución 2121, es de obligatorio
cumplimiento en el nivel nacional utilizar la referencia de la OMS, sin embargo el proceso en
el distrito se tomo un tiempo en el cambio que se tuvo realizar al sistema de vigilancia y a la
interpretación de los parámetros por esta última referencia.
La Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se desarrolla en cuatro ejes
(disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos). Desde el
eje de consumo de la política de SAN un aspecto que dificulta la promoción de un consumo
que garantice la ingesta de alimentos necesarios para el bienestar es la multiplicidad de
expresiones culturales y alimentarias presentes en la localidad producto de la diversa
procedencia de otras regiones del país, lo que define sus estilos de vida (32).
---------------------------------------------------------------------
T a b l a 1 5 P r e va l e n c i a d e l a d e s n u t r i c i ó n c r ó n ic a e n C iu d a d
B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Para el año 2012 se atendieron en consulta de crecimiento y desarrollo en el hospital Vista
hermosa 21695 menores, de los cuales presentaron desnutrición crónica 5260, la
prevalencia de desnutrición global de la localidad de ciudad Bolívar fue de 24,25 para este
año. Para el año 2013 se atendieron 16715 menores de los cuales presentaron desnutrición
crónica 2611 y la prevalencia fue 17,1. Es decir que no estamos dentro de la meta propuesta
por la administración distrital de reducir la prevalencia a menos de 12% en niños menores de
5 años.
G r á f i c a 8 P r e v a le n c ia d e d e s n u t r ic i ó n c r ó n i c a e n l o s
territorios en salud año 2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
La prevalencia más alta de desnutrición crónica se presentó en el territorio Jerusalén alto con
18,3 en los microterritorios: Las brisas, Tres esquinas, Arborizadora II, Potosí. Con una
prevalencia del 17,2 se encuentran los territorios: Jerusalén Bajo, Lucero Medio y Lucero
Alto. El territorio con menor prevalencia de desnutrición crónica es San Francisco con el
11.6.
---------------------------------------------------------------------
M a p a 1 0 D e s n u t r ic i ó n C r ó n i c a e n C i u d a d B o lí v a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres
pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia
y del sistema de atención de salud.
La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del
embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe
comenzar en la primera hora de vida. Se recomienda la lactancia exclusivamente materna
durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos
hasta los dos años.
Las practicas relacionadas con la lactancia materna están relacionadas en gran medida por
patrones culturales, familiares, económicos frente a la permanencia de la madre junto al
bebe y frente a la adherencia y facilidad para amamantar, y en este último juegan un papel
importante los profesionales de la salud que dan orientación durante el embarazo y en las
primeras etapas con el bebe (33).
La historia de la IAMI se inicia en Colombia en el año de 1991 con el Plan Nacional de
Lactancia Materna, formulado en respuesta a los compromisos adquiridos por el país en la
---------------------------------------------------------------------
Cumbre Mundial de la Infancia. Constituyó la estrategia eje del Plan con el propósito de
recuperar la beneficiosa práctica de la lactancia materna y disminuir las altas tasas de
morbilidad y mortalidad infantil, derivadas del consumo inadecuado de fórmulas infantiles y
del inicio precoz de alimentos complementarios. Si bien los muy conocidos ―Diez pasos hacia
una lactancia exitosa‖ fueron diseñados para promover, proteger y apoyar la lactancia
materna, su puesta en marcha en las instituciones de salud con atención materna e infantil,
fue demostrando la gran potencialidad de la estrategia como integradora de los procesos de
gestación, parto, puerperio y crecimiento y desarrollo infantil, lo cual necesariamente condujo
a plantear el tema de la calidad de la atención (34).
En el marco de la Circular 032 del 9 de Junio de 2008, emitida por el Ministerio de la
Protección Social en donde se invita a desarrollar las actividades de fomento y movilización
social en torno a la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y a fomentar la
organización de grupos de apoyo tanto institucionales como comunitarios; el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar a través de sus Regionales invitó a los agentes educativos
comunitarios e institucionales de los programas y modalidades de atención a la población
materno infantil y a las redes sociales y familiares, para que en los sitios de trabajo de las
madres gestantes y lactantes, así como en los espacios gubernamentales y comunitarios,
entre otros, se desarrollaran actividades de sensibilización, motivación y educación a fin de
contribuir al logro de los objetivos planteados en esta jornada, los cuales fueron:
1. Aumentar la conciencia de la necesidad del valor de apoyar a las madres lactantes
2. Diseminar información actualizada sobre apoyo a la lactancia materna
3. Crear condiciones óptimas para ofrecer apoyo a las madres en todas las etapas (35).
En Colombia, si bien la tasa de mortalidad infantil para el año 2000 se considera de nivel
intermedio, con un valor de 33,3 por mil nacidos vivos, se encuentran grandes variaciones
entre departamentos; por ejemplo, la tasa en Boyacá se estimó en 12,8 mientras que en el
Chocó estaba en 97,3. En ese mismo año, la tasa de mortalidad por enfermedades
diarreicas para el Chocó ascendió a 18,9 fallecidos por 100 000 personas, siendo la décima
causa de muerte (principalmente en menores de cinco años) mientras que para Boyacá no
aparece ésta entre las primeras veinte causas de muerte.
A pesar de la evidencia de los beneficios de la lactancia materna, los conocimientos y
prácticas de las madres en el país no son consistentes con estas ventajas. Estudios previos
realizados en Colombia, en muestras de madres de estratos socioeconómicos bajos que
residen en zona urbana, han demostrado que el tiempo de lactancia exclusiva y total es muy
corto. En el año 1991, en un estudio con mujeres residentes en zona urbana marginal de las
ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, se estimó en un mes la
mediana del tiempo de lactancia exclusiva, y de 5 meses al indagar sobre el tiempo total de
lactancia materna; esta última estimación resultaba inferior a la de 7 meses, obtenida en
1981 en un estudio similar.
En otro estudio realizado en el año 1997, la mediana del tiempo de lactancia exclusiva se
estimó en 2,9 meses en una muestra aleatoria de madres que llevaban a sus hijos a hogares
comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, localizados en barrios de
estratos bajos en ciudades del país; el 71,8 % de los niños hasta un año de edad lactaban,
mientras que apenas el 36 % de los que tenían hasta dos años, aún recibían leche materna
como parte de su alimentación Para el año 2000, la mediana de la duración de la lactancia
exclusiva fue de sólo 2,3 y de 2,2 meses para el año 2005 en estudios nacionales con
---------------------------------------------------------------------
muestras de mujeres en edad fértil . En este último estudio se encontró que un importante
porcentaje de las madres colombianas no amamantaban a sus hijos en la primera hora de
nacidos (51 %) y que las mujeres de áreas urbanas inician más tardíamente la lactancia,
sobre todo cuando el parto no es en casa y se realiza en clínica privada o es atendido por
médico.
La disminución de la lactancia materna se ha asociado con factores como la publicidad de un
gran número de alimentos infantiles, a cambios en el estilo de vida y en los roles asumidos
por la mujer, y la falta de apoyo para desarrollar exitosamente la práctica del
amamantamiento (36).
En la ENSIN 2005, la duración mediana de la lactancia materna fue de 14,9 meses, aún
lejana de la recomendación internacional de 24 meses; pero superior a lo encontrado en
1995 en la ENDS, que fue de 11,3 meses. La variación encontrada fue del 24,16%.Entre
1995 y 2005, la duración de la lactancia materna exclusiva pasó de 0,5 meses a 2,2 meses.
El incremento fue de 1,7 meses, equivalente a una variación del 77%, sin que se lograra la
consecución de la meta propuesta en el plan, basada en la recomendación de la OMS de
seis meses de duración exclusiva (28).
Estos logros nacionales contrastan con diferenciales departamentales que establecen
condiciones más críticas en algunos lugares del país. En lactancia materna exclusiva se
tiene un rango que va desde 0,6 en Norte de Santander hasta 5,3 meses en Boyacá. De este
modo, se encontraron 15 departamentos (46,87%) por debajo del promedio nacional de 2,2
meses de duración.
Los análisis de duración de la lactancia materna también hacen referencia a características
socio demográficas relacionadas, como nivel de escolaridad de la madre, lugar geográfico y
sexo. Se observa que la duración total y exclusiva de la lactancia también disminuye a
medida que aumenta el nivel de escolaridad de la madre. La educación universitaria de la
madre presenta los indicadores más bajos. La duración total es mayor en el área rural. No
parecen existir diferencias referidas al sexo del niño. Por regiones se destacan
Cundinamarca, Boyacá y Meta, con un aumento progresivo de la duración total y exclusiva
de la lactancia materna en el período 1995-2005 (37).
G r á f i c a 9 M e d i a n a d e la c t a n c i a M a t e r n a e n c i u d a d B o l ív a r
2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
---------------------------------------------------------------------
Para el año 2012 la mediana de lactancia materna para la localidad de ciudad Bolívar fue de
4,6 y para el año 2013 fue de 4. La mayoría de los territorios en salud tienen la mediana de
lactancia materna sobre 4, los territorios que están por debajo de esta mediana son: Rural,
lucero medio y lucero bajo 3,8, Jerusalén medio 3,9 y tesoro alto 3,7. Sin embargo la
mediana para la localidad para el año 2012 y para el año 2013 estamos dentro de la meta
propuesta por la administración distrital Bogotá Humana.
BAJO PESO AL NACER
El bajo peso al nacer (BPN) definido por un grupo de expertos de la OMS y en la
Clasificación internacional de enfermedades como un peso menor de 2 500 gramos en el
momento de nacer es el principal factor determinante de la mortalidad infantil y,
especialmente, de la neonatal. El BPN aumenta varias veces el riesgo de morbilidad
neonatal e infantil, causa trastornos familiares y sobrecarga los presupuestos de los servicios
de cuidados intensivos y neonatales especiales. El BPN también se asocia estrechamente
con alteraciones del desarrollo infantil y algunos informes sugieren que más de 50% de la
morbilidad neurológica crónica es atribuible a este trastorno. Recientemente el BPN se ha
asociado con irregularidades del crecimiento fetal y con algunos trastornos del adulto, tales
como la enfermedad coronaria (OMS).
Por otro lado, la incidencia mundial de BPN en 1990 fue de 17% (33). Consecuentemente, la
meta de la OMS de reducir en 10% la incidencia de BPN está todavía muy lejos de ser
alcanzada. El BPN es consecuencia de un crecimiento intrauterino inadecuado, de un
período gestacional demasiado corto, o de la combinación de ambas alteraciones. Por ello,
cabe esperar que los factores relacionados con el BPN representen una confluencia de las
causas básicas del parto pre término y del retraso del crecimiento intrauterino. Pese a los
continuos adelantos médicos, el conocimiento de las causas básicas de estos trastornos
sigue siendo parcial. Aunque muchos de los factores de riesgo conocidos solo pueden
considerarse marcadores de las causas verdaderas y subyacentes, pueden ser muy útiles
para identificar grupos de riesgo en la población.
En América Latina y el Caribe, la proporción de niños con bajo peso al nacer oscila entre
5,7% en Canadá y 12% en Guatemala. El componente neonatal representa la mayor fracción
de la mortalidad infantil (61%) en dicha Región. El 85% de todas las muertes neonatales
están asociadas al bajo peso al nacer (≤2.499 gramos); las causas más comunes son los
nacimientos pretérmino y la restricción en el crecimiento fetal.10En 2006 la OMS estimó un
total de 280.000 muertes perinatales (tasa de 17,3 por mil) en América, de las que alrededor
del 45% fueron muertes fetales tardías y 55% (152.000) muertes neonatales precoces
Al analizar los datos para algunos países de Suramérica, Perú presenta el porcentaje más
alto de niños y niñas recién nacidos con bajo peso al nacer (11%) y Paraguay, Colombia y
Venezuela ocupan el segundo lugar cerca del 9%11;cifra que se relaciona con la tendencia
para nuestro país, estimada a partir de los registros de las estadísticas vitales, donde se
evidencia que en la última década se ha pasado de 70 a 90 nacimientos con bajo peso al
nacer por cada 1000 nacidos vivos.
La prevalencia de bajo peso al nacer constituye uno de los principales factores de riesgo
para la mortalidad neonatal. En Colombia ha tenido una tendencia constante al incremento
---------------------------------------------------------------------
durante el quinquenio 2005-2010. Alrededor del 9% de los niños nacen con un peso inferior a
2.500 gramos (38).
La pobreza es determinante del bajo peso al nacer. En Colombia el 80% de la población más
pobre concentra el 76% del bajo peso al nacer con un índice de concentración de 0,096.
El bajo peso al nacer es un 43% más alto en el distrito de Bogotá comparado con el
indicador nacional; de la misma forma, es un 18% más alto en el departamento de
Cundinamarca y un 0,8% en el departamento de Chocó. De acuerdo con los datos de ENDS
2010, el bajo peso al nacer es más frecuente en los hijos de mujeres con nivel educativo
superior. Entre las mujeres sin educación el 25,3% manifiestan que sus hijos no fueron
pesados al nacer (9).
T a b l a 1 6 P r e va l e n c i a d e b a j o p e s o a l n a c e r d e la l o c a l id a d
d e c i u d a d B o lí v a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Para el año 2012 la prevalencia de bajo peso al nacer para la localidad de ciudad Bolivar fue
de 11,7 es decir de 10900 nacidos vivos 1275 presentaron menos de 2500 gramos de peso
al nacer. Para el año 2013 la prevalencia fue de 13,6 es decir de los 9933 nacidos vivos
1186 presentaron bajo peso al nacer. Por lo tanto no estamos durante el año 2012 y el año
2013 dentro de la meta propuesta por la administracion distrital de reducir al 10 % la
prevalencia de bajo peso al nacer. Por otro lado desde el subsistema de SISVAN de la E.S.E
interviene nacidos vivos con bajo peso al nacer con 36 semanas de gestacion por lo tanto se
realizó 238 investigaciones epidemiologicas de campo a 238 nacidos vivos con bajo peso al
naer es decir al 20%.
G r á f i c a 1 0 P r e va le n c ia d e b a j o p e s o a l n a c e r e n l o s
territorios en salud
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
---------------------------------------------------------------------
El territorio 1 zona rural, es aquel que muestra la mayor prevalencia de bajo peso al nacer
con el 24.6, en los microterritorios de Mochuelo Balo, Pasquilla y Mochuelo Alto, es una cifra
alta, teniendo en cuenta que el segundo territorio que muestra prevalencia alta es Jerusalen
Bajo con 17,4.
M a p a 1 1 B a j o P e s o a l N a c e r e n C i u d a d B o l í va r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E.
Los índices de peso de los niños recién nacidos muestra que el comportamiento de la
localidad es homogéneo en un nivel óptimo en cuanto a nutrición se refiere. El caso de la
zona rural es la excepción, aunque, la relación proporcional de esta UPZ con las otras de la
localidad referente a la densidad poblacional, es mucho menor que las otras UPZ (Con la
excepción de la UPZ Monteblanco y Mochuelo que comparten similares características
demográficas), por lo cual indica que esta en un nivel regular.
NACIMIENTOS DE GESTANTES ENTRE 10 Y 14 AÑOS
Según la OMS en el mundo hay 210 millones de embarazos al año, de los cuales 80 millones
no son planeados y de éstos el 50%se interrumpen. Aunque el acceso a los métodos de
planificación ha aumentado de 54%a 68% en los últimos 10 años, la tasa de fecundidad
global paso de 2.4 hijos/mujer a 2.9. Se han detectado 4 millones de abortos inseguros en
adolescentes de 15 a 19 años. (39)
---------------------------------------------------------------------
La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida tanto en el
ámbito de lo individual como social y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales
y reproductivos por lo tanto, los embarazos en adolescentes convocan la complejidad de los
determinantes estructurales, definidos desde lo económico, lo social y cultural; y por lo
regular sus causas están asociadas con estilos, modos y condiciones de vida, muchos de los
cuales se generan y reproducen al interior de la familia, de la comunidad y en general, del
componente y estructura de la sociedad de la que se es parte. Uno de los agravantes del
embarazo en adolescentes lo constituye el abuso sexual, que de acuerdo con el Código
Penal Colombiano lo constituyen todos los actos sexuales con niñas menores de 14 años los
cuales son considerados un delito. Así mismo, se considera que al menos una parte de la
gestación en niñas y adolescentes está asociada a relaciones asimétricas de poder en
términos de edad, posición económica y política, que se relacionan con la violencia sexual.
Así, la tendencia de los indicadores de fecundidad y natalidad para el grupo de 10 a 14 años
refleja un crecimiento de 1,64 a 1,83 en la tasa de fecundidad durante el periodo de 2007 a
2008 y un aumento de 515 a 573 en el número de nacimientos. No así en el grupo de 15 a
19 años que ha registrado una disminución pasando de 68,16 a 66,43 en la tasa de
fecundidad y de 20.837 a 20.709 en la de natalidad para el mismo periodo de tiempo.
Con respecto a los controles prenatales las niñas entre 10 y 14 años, que son la población
que afronta mayores riesgos en el momento del embarazo, presentaron la menor tasa de
asistencia al control prenatal entre los grupos de mujeres en edad fértil, mientras que las
mujeres gestantes entre 15 y 18 años tuvieron una asistencia al control prenatal muy
cercana al 50% (40).
La discrepancia en la asistencia a controles prenatales entre los dos grupos indicaría que por
ser casos de violencia sexual se evita que las menores de 14 años asistan al control como
una forma de evadir las posibles responsabilidades penales, mientras que para las
adolescentes, en la medida en que la violencia sexual no es la condición sine qua non para
sus embarazos, el control prenatal se sigue con mayor rigurosidad a pesar de que sea menor
que en el resto de las mujeres en edad fértil (40).
Mediante la sentencia C -355 del 10 de mayo de 2006, la Corte Constitucional declaró
exequible el artículo 122 del Código Penal, en el que no se considera delito de aborto
cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del embarazo de realice en tres casos
específicos.
En cuando la continuación del embarazo ponga en riesgo la vida o la salud de la mujer,
certificado por un médico. Según la norma es no sólo la salud física sino la salud mental de
la mujer. La certificación también puede ser dada en este caso por un psicólogo y debe ser
reconocida. Ley 1090 de 2006.
B. Cuando el feto presente grandes malformaciones que lo consideren inviable, certificado
por un médico.
C. Cuando el embarazo sea el producto de un acceso carnal o acto sexual sin
consentimiento de inseminación artificial o transferencia de ovulo fecundado no consentido o
de incesto, conductas que deben ser denunciadas
El país ha avanzado mucho en la disponibilidad de medios para evitar el embarazo no
deseado (la anticoncepción); sin embargo, el problema del embarazo no deseado no ha
desaparecido. Como resultado, el aborto inducido es frecuente.
---------------------------------------------------------------------
A pesar de la sentencia que a partir de 2006 permite el aborto bajo ciertas circunstancias,
casi todos los abortos que ocurren actualmente—al menos el 99.9%— suceden por fuera de
la ley. Es posible que estos abortos, en manos de proveedores no capacitados, sean
realizados en condiciones inseguras que conduzcan a complicaciones y tengan
consecuencias que afectan la salud. De esta forma, el aborto inducido continúa amenazando
el bienestar de miles de mujeres colombianas cada año.
Se estima que en 2008 ocurrieron unos 400,400 abortos inducidos en Colombia, lo cual se
traduce en una tasa anual de 39 abortos por cada 1,000 mujeres en edades entre 15 y 44
años visto de otra forma, cada año, una de cada 26 colombianas tiene un aborto. Esta tasa
de aborto está algo por encima del promedio para el conjunto de países de América del Sur,
que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó en 33 abortos por 1,000 mujeres
para 2003. Según los pocos datos disponibles para otros países Latinoamérica con leyes
similares, la tasa de aborto en Colombia es ligeramente más alta que la de México (33 por
1,000 mujeres en 2006), mucho más alta que la de Guatemala (24 por 1,000 en 2003)
mucho menor que la de Perú (54 por 1,000 en 2000) (42).
Tabla 17 Nacimientos de madres entre 10 a 14 años de la
localidad de ciudad Bolívar 2013.
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Para Ciudad Bolívar en el año 2012 se presentaron 87 nacimientos de madres con edad
entre 10 a 14 años, siendo ciudad bolívar la localidad que mayor número de nacimientos
presento para este año y para el 2013 se presentaron 84 nacimientos y ciudad Bolívar fue la
localidad que presento el mayor número de nacimientos. Así mismo en el distrito en el año
2012 se presentaron en este mismo grupo de edad 485 nacimientos y para el año 2013,
422 nacimientos de madres entre 10 a 14 años.
Al subsistema de SIVIM (sistema de vigilancia de violencia y maltrato intrafamiliar) de la
localidad de Ciudad Bolívar fueron notificados 52 casos de abuso sexual de los cuales se
encontró la siguiente información.
---------------------------------------------------------------------
T a b l a 1 8 H o s p i t a l e s d e la r e d d i s t r it a l q u e r e p o r t a r o n c a s o s
de gestantes menores de 14 años en 2013 en Bogotá, D.C.
Entidad
Casos
Hospital Chapinero I Nivel E.S.E.
Hospital del Sur I Nivel E.S.E.
Hospital Fontibón I Nivel E.S.E.
Hospital Pablo VI Bosa I Nivel E.S.E.
Hospital Rafael Uribe I Nivel E.S.E.
Hospital San Cristóbal I Nivel E.S.E.
Hospital Suba I Nivel E.S.E.
Hospital Tunjuelito II Nivel E.S.E.
Hospital Usaquén I Nivel E.S.E.
Hospital Usme I Nivel E.S.E.
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
TOTAL
2
1
1
1
3
3
1
3
1
1
35
52
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Como se puede apreciar, se realizaron 52 notificaciones por las E.S.E. distritales. Hospital
Vista Hermosa reportó 35 casos, que equivalen al 67%, poco más de las dos terceras partes
del total reportado. Las E.S.E. Rafael Uribe, San Cristóbal y Tunjuelito notificaron a lo largo
del año 3 casos cada una, que representan el 6% por entidad y en conjunto representan el
18% del total. Hospital Chapinero notificó dos (2) casos equivalente al 4% y las demás E.S.E.
notificaron un (1) caso cada una y en conjunto representan el 11% del total de notificaciones.
En relación al grado de escolaridad la mayoría de los casos se ubica en la secundaria
incompleta (n=47), menores que han cursado o están cursando este ciclo y corresponde al
90% del total notificado. Tres (3) menores gestantes tienen la primaria incompleta y
representan el 6% y, finalmente, dos (2) tienen la primaria completa, equivalente al 4%.
G r á f i c a 1 1 R e l a c i ó n d e c a s o s f r e n t e a l t i p o d e ví n c u l o d e la g e s t a n t e
m e n o r d e 1 4 a ñ o s c o n s u v ic t i m a r i o e n B o g o t á , D . C . , d u r a n t e 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
La pareja es quien ejerce con mayor frecuencia violencia frente a la menor gestante con 38
casos, que representan el 73% del total de casos. En segundo lugar se encuentra la madre
con cinco (5) casos que representan el 10%; le siguen con dos (2) casos el padre, el
padrastro, otro conocido y otro familiar, que representa cada uno el 4%. Aparece un caso de
mujer menor gestante dentro de los victimarios. Este hecho se puede entender como
negligencia en el auto cuidado y controles prenatales. Sin embargo, el aplicativo no permite
diferenciar las características de esta forma de violencia, que es cierta forma auto dirigida.
(43)
---------------------------------------------------------------------
Gráfica 12 Nacimientos de madres entre 10 a 14 años por los
territorios en salud
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Por medio de la georefenciación se identificaron por territorios 59 nacimientos de madres
entre 10 y 14 años, presentándose una media de 4,2 casos para los 14 territorios saludables.
Los territorios que más presentan nacimientos son Perdomo Alto y San francisco con 11
cada uno aportando 18,6%. Llama la atención que en la zona rural no se presentó
nacimientos en menores de 14 años, lo mismo que en el territorio Arborizadora. Los
microterritorios que más presentan casos son: Balcón de la sierra (4 casos), caracolí (3
casos) del territorio Perdomo Alto y el microterritorio San francisco III (3 casos) del territorio
San Francisco.
Mapa 12 Nacimientos de madres entre 10 a 14 años Ciudad Bolívar 2013
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
---------------------------------------------------------------------
En el mapa se evidencia que no se reportan casos de madres adolecentes (10 -14
años) embarazadas en la Zona Rural, el Mochuelo y Monteblanco ubicadas al sur de
la localidad. En contraste, los mayores índices de embarazos en adolecentes tienen
mayor ocurrencia en la zona alta y media de las UPZ (El Tesoro, Lucero, Ismael
Perdomo, San Francisco y Jerusalén); y baja en menor proporción (Lucero y San
Francisco).
Embarazos en adolescentes de 15 a 19 años
La proporción de adolescentes madres ha tendido a aumentar en las últimas décadas en la
mayoría de los países suramericanos, con excepción de Paraguay (44). Sobresale el caso de
Colombia, que de acuerdo con información de las Encuestas de Demografía y Salud de la
región, es el país suramericano en que la prevalencia del embarazo adolescente (proporción
de adolescentes madres o embarazadas) aumentó más rápidamente entre 1990 y 2005. En
el 2005, el embarazo adolescente era de 20,5 % en Colombia, uno de los niveles más altos
de la región suramericana, siendo similar, o incluso superior, al de algunos países de
Centroamérica o del Caribe que se han caracterizado por tener un alto embarazo
adolescente.
De acuerdo con los resultados de la serie de Encuestas de Demografía y Salud en Colombia,
la proporción de adolescentes madres o embarazadas se incrementó significativamente entre
1990 y 2010 al pasar de 12,8 % a 19,5 %, aunque en los últimos cinco años muestra una
leve tendencia a la baja. El embarazo adolescente es más común en las zonas rurales que
urbanas y mayor entre las mujeres de menor nivel socioeconómico (riqueza). Sin embargo, la
tendencia creciente del embarazo adolescente de las últimas décadas se observa tanto en
áreas urbanas como rurales y en mujeres de diferente nivel socioeconómico. Entre 1995 y
2005, la proporción de adolescentes madres o embarazadas aumenta más en la zona
urbana que en la rural, mientras que entre el 2005 y 2010 disminuye un poco en la zona
urbana pero se mantiene en la rural. Por nivel socioeconómico, entre 1995 y 2005 el
aumento es mayor en los quintiles más altos, disminuyendo el diferencial entre grupos: en
1995 la proporción de adolescentes madres entre los grupos más pobres es 11,5 veces
mayor que entre los más ricos, mientras que en el 2005, el diferencial baja a casi 3. Por el
contrario, entre el 2005 y 2010 se observa un descenso especialmente en los grupos de
mayor nivel socioeconómico, ampliando nuevamente la brecha por nivel de riqueza. Este
comportamiento del embarazo adolescente indica que no es un fenómeno asociado
solamente a los grupos más desventajados socialmente.
La literatura sociodemográfica muestra que la fecundidad adolescente, al igual que la
fecundidad global, está determinada por factores individuales (psicosociales, socioculturales,
socioeconómicos), interpersonales (del hogar, de los pares) y contextuales (comunidad y
política social) que actúan a través de los determinantes próximos: inicio de relaciones
sexuales, uso de métodos de control natal y aborto, principalmente. En el caso de Colombia,
la evidencia indica que entre las adolescentes, la exposición al riesgo de embarazo, el uso
de métodos de control natal y el aborto inducido han venido aumentando, mientras que el rol
de las uniones ha sido pasivo (45); este proceso ha estado acompañado por un descenso
significativo en la edad de inicio de las relaciones sexuales.
El aumento en el embarazo adolescente, sin un cambio importante en los patrones de unión
(legal o consensual), ha llevado a un aumento en la longitud del período de exposición al
---------------------------------------------------------------------
riesgo de embarazo adolescente prematrimonial y ha generado un aumento en la proporción
de madres solteras: aumenta de 18 % en 1990 a 29 % en 2010. Sin embargo, a pesar de
este aumento, en 2010 la mayor parte de los embarazos tempranos (71 %) ocurre dentro de
las uniones, siendo la prevalencia del embarazo adolescente de 78 % en las actualmente
unidas y de 27 % en las no unidas pero sexualmente activas (46).
En el caso colombiano, varios estudios han examinado los factores distales que se asocian
con el embarazo adolescente (Gaviria, 2000; Barrera e Higuera, 2003; Flórez et ál., 2004;
Vargas-Trujillo y Barrera, 2003; Vargas-Trujillo, Henao y González, 2004; Vargas-Trujillo,
Barrera, Burgos y Daza, 2004; Flórez y Soto, 2006; Cortés et ál., 2010). Los hallazgos de
estas investigaciones indican que la probabilidad de embarazo adolescente está asociada
con factores personales individuales, como nivel educativo, acceso a información de SSR y a
métodos anticonceptivos, percepciones sobre la norma social, la maternidad y sobre las
oportunidades de movilidad social; factores interpersonales, como nivel socioeconómico del
hogar, estructura familiar y violencia intrafamiliar, apertura a la comunicación con figuras
parentales, supervisión parental, las actitudes de los pares hacia las relaciones sexuales en
la adolescencia y factores contextuales como nivel de urbanización, la oferta de servicios de
SSR de calidad, la política social en educación para la sexualidad, normas sociales sobre la
maternidad y el inicio de las relaciones sexuales, y factores culturales regionales.
Contrario a lo esperado, el aumento de las últimas décadas en la prevalencia del embarazo
adolescente se ha dado paralelo a un aumento en el nivel educativo de la población, a
mayores tasas de asistencia escolar primaria y secundaria, mayor cobertura del sistema de
salud, mayor uso de métodos de control natal y mejores indicadores sociales de los hogares,
tales como Índice de Calidad de Vida, Índice de Desarrollo Humano, el índice de
Necesidades Básicas Insatisfechas y crecimiento económico. De igual forma, en la última
década se iniciaron intervenciones para la reducción del embarazo adolescente, las cuales
han estado enfocadas principalmente a proveer información y formación en SSR como
derechos fundamentales, y han facilitado el acceso a los métodos modernos de control natal.
En general, las intervenciones para disminuir el embarazo adolescente han estado centradas
en factores de nivel individual (cogniciones, conocimiento y uso de métodos modernos,
percepciones y actitudes en SSR) y contextual de política pública (educación y oferta de
servicios de SSR) (47).
Como algunos estudios cuantitativos y cualitativos lo evidencian, el aumento del embarazo
adolescente podría estar relacionado, entre otros, con: a) un conocimiento deficiente de la
fisiología reproductiva y del uso apropiado de los métodos de control natal, lo que resulta en
altas tasas de falla en el uso de los mismos; b) los resultados deficientes de las programas
en educación sexual; c) un impacto importante de factores psicosociales y socioculturales
(tanto a nivel individual, interpersonal y contextual), cuyo efecto probablemente ha estado
subestimado (47).
Identificar los factores individuales, interpersonales, de la comunidad o entorno que afectan
la probabilidad de un embarazo precoz es de gran importancia dada las implicaciones del
embarazo adolescente evidentes en estudios previos. Por ejemplo, la maternidad
adolescente tiene implicaciones en su mayoría de carácter negativo, tanto para la madre
como para el niño, y mucho más cuando ocurre en las edades tempranas de la adolescencia
y fuera de uniones estables. Los riesgos de salud, el truncamiento en la trayectoria
educativa, la pérdida de oportunidades de ingresos futuros, el rechazo familiar y social, las
dificultades emocionales, físicas e incluso financieras son algunos de los costos
---------------------------------------------------------------------
socioeconómicos para la joven madre. Bajo peso al nacer y riesgos de mortalidad infantil son
algunos de las consecuencias negativas para los niños. En el caso específico de Colombia,
varios estudios de corte transversal y un estudio pseudo panel corroboran los efectos
negativos de la maternidad precoz en el corto y en el largo plazo, tanto para las madres
como para sus hijos (48).
Tabla 19 Nacimientos de madres entre 15 a 19 años de la
localidad de ciudad Bolívar 2013.
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
Para Ciudad Bolívar en el año 2012 se presentaron 2854 nacimientos de madres con edad
entre 15 a 19 años, siendo ciudad bolívar la localidad que mayor número de nacimientos
para este grupo de edad, En la localidad de ciudad Bolívar para el año 2012 la prevalencia
fue de 26,18 para el distrito la prevalencia para el año 2012 fue de 18,1.Para el año 2013 se
presentaron 2549 nacimientos para este grupo de edad y ciudad Bolívar fue la localidad que
presento el mayor número, para el año 2013 la prevalencia para Ciudad Bolívar fue de 25,66,
y la prevalencia para el distrito para el año 2013 fue de 17,5.
G r á f i c a 1 3 P r e va l e n c ia d e n a c i m ie n t o s d e a d o le s c e n t e s e n t r e
1 5 a 1 9 a ñ o s p o r t e r r i t o r i o s e n s a lu d C iu d a d B o l í va r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
La mayor prevalencia de embarazo en adolescentes de 15 a 19 años se observó en la zona
rural, 38,6, mostrando prevalencias altas en microterritorios como Quiba, mochuelo alto 1 y
mochuelo bajo. Otro territorio con prevalencia alta es Lucero Alto, 31.9, sobretodo en
microterritorios como: Paraiso I, Paraiso, Bella Flor y Mirador. El territorio que muestra una
menor prevalencia es Arborizadora con 15.9.
De acuerdo con la política de SSR el embarazo no planeado no es un problema exclusivo de
la población adolescente. Más de la mitad de las mujeres embarazadas (el 52%) reporta no
---------------------------------------------------------------------
haber deseado el embarazo en ese momento. Las diferencias más significativas entre la tasa
de fecundidad observada y la deseada se presentan en las zonas rurales, en las regiones
Oriental y Pacífica, entre las mujeres con menores niveles de escolaridad y entre las mujeres
desplazadas. Estas cifras sugieren problemas en el acceso, la utilización, apropiación y
continuidad de los métodos de planificación familiar, y significan un costo elevado en
términos de salud y calidad de vida, en la medida en que los embarazos no planeados
pueden convertirse en embarazos de riesgo o favorecer prácticas de riesgo, especialmente
el aborto inseguro.
Por otra parte resulta de vital importancia para la localidad de Ciudad Bolívar el indagar
acerca de los imaginarios respecto de la concepción acerca de la sexualidad y del uso de
métodos anticonceptivos en las madres y padres adolescentes, debido a que como lo
sostiene la política de SSR ―Aún persisten mitos y creencias sobre la fecundidad y la
reproducción que carecen de base científica y que pueden poner en riesgo la salud, o que
inducen a la toma de decisiones sobre la base de premisas equivocadas. Es necesario, por
lo tanto, diseñar mecanismos para divulgar información confiable sobre las características,
ventajas y desventajas de los distintos métodos, y posicionar las decisiones sobre la
reproducción como parte del proyecto de vida de cada persona.
También es importante estimular la responsabilidad y participación de los hombres en el
control de la fecundidad, así como favorecer condiciones para la toma de decisiones,
individuales y de pareja, libres e informadas frente a la reproducción, diseñar mecanismos
para superar los prejuicios culturales frente a la prescripción de anticonceptivos y promover
la orientación y la información sobre la doble protección‖.
Los datos anteriormente expuestos, constituyen el punto de partida para focalizar la atención
en elementos como las inequidades en salud y orientar a investigaciones en salud pública
que permita evaluar el impacto de la atención primaria en salud en el embarazo en mujeres
en edades en entre 10 y 19 años a su vez que en sus familias.
Para de esa manera orientarse a un enfoque de equidad como lo menciona la política de
SSR: ―Los factores de inequidad más claramente asociados a la SSR tienen que ver con la
situación de desventaja que muestran los elementos del diagnóstico para los sectores de la
población más pobre, de menor nivel de escolaridad, sin cobertura del SGSSS, habitantes de
las zonas rurales, mujeres y, muy especialmente, para la personas en situación de
desplazamiento o habitantes de las zonas de conflicto.
Para estas personas todos los riesgos asociados con la sexualidad y la reproducción son
mucho mayores que para el resto de la población. Por lo tanto, mejorar las condiciones de
acceso y la calidad de los servicios y la información contribuirá a superar un factor de
inequidad, lo cual es un elemento importante en la búsqueda de la justicia social. De otro
lado, la política también aborda las inequidades derivadas de las desigualdades en las
relaciones entre los sexos, asociadas principalmente con la mayor carga que enfrentan las
mujeres en la división sexual tradicional de las tareas sociales, la baja participación de los
hombres y la precariedad de las habilidades de negociación de ambos sexos en los asuntos
relacionados con la sexualidad y la reproducción.
Según la política de salud sexual y reproductiva se debe tener derecho a recibir servicios
adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos, y el acceso
a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de
---------------------------------------------------------------------
todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del
sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta
sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital.
Fortalecer la red de servicios del país, en relación con la oportunidad, calidad e integralidad
de la atención en los eventos de SSR, mediante el mejoramiento de la infraestructura, la
capacidad y el compromiso del recurso humano y la implementación de los sistemas de
información. Desarrollar acciones de vigilancia epidemiológica de los eventos que afectan la
SSR, como factor fundamental para la toma de decisiones. Maternidad segura: reducir en un
50% la tasa nacional de mortalidad materna evitable; mejorar la cobertura y calidad de la
atención institucional de la gestación, parto y puerperio y sus complicaciones, y fortalecer las
acciones de vigilancia, prevención y atención de la mortalidad materna y perinatal.
Planificación familiar: incrementar el uso correcto de métodos anticonceptivos en la población
en edad fértil, con especial énfasis en la población masculina, y reducir la demanda
insatisfecha de planificación familiar en la población de mujeres unidas. Salud sexual y
reproductiva en la población adolescente: reducir el embarazo en adolescentes en un 26%.
La fecundidad en adolescentes ha incrementado en los últimos años: para el año 2000 es de
19% 2,3. Teniendo en cuenta todas las implicaciones que se derivan de esta situación se
propone, mediante acciones de distinto orden, reducir la fecundidad al 14% (es decir, cinco
puntos porcentuales con respecto al 19%, lo cual equivale al 26% del total de embarazos
adolescentes) (49).
M a p a 1 3 P r e va l e n c ia d e n a c im ie n t o s d e a d o l e s c e n t e s e n t r e
1 5 a 1 9 a ñ o s e n C iu d a d B o l ív a r 2 0 1 3
Fuente: Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E
---------------------------------------------------------------------
Las UPZ que más porcentaje obtuvieron con relación a los niños nacidos vivos de madres
adolecentes entre 15 y 19 años son: el Mochuelo con 31.6% y Monteblanco con 36.7%
respectivamente, teniendo en cuenta la totalidad de nacidos vivos de estas UPZ; mientras
que en Arborizadora con un 14.2% y San Francisco con un 17.3% son las UPZ que menor
porcentaje de niños nacidos vivos de madres adolecentes entre 15 – 19 años se registraron
con base en la totalidad de los niños nacidos en estas UPZ. Las otras UPZ promedian un 26
% aprox con relación a la totalidad de todos los niños nacidos vivos a excepción de aquellos
que son hijos de madres entre 15 y 19 años respectivamente.
CONCLUSIONES
Es importante resaltar que la información de algunos indicadores se está monitoreando tanto
a nivel territorial como a nivel microterritorial y esto es un gran avance que se ha llevado a
cabo gracias al apoyo de los profesionales en geografía del grupo ASIS, ya que ellos
territorializan las bases de manera mensual con el fin de entregar a cada territorio en salud la
información de manera oportuna por medio de tableros de control. De otra parte, a algunos
indicadores como el indicador de PAI, se le realiza el seguimiento por metas de las IPS
(Institución prestadora de servicios de salud) de la localidad y no por dirección de residencia,
por lo tanto se realiza el seguimiento de acuerdo a la meta planteada por la SDS, de acuerdo
a la información de población suministrada por el DANE.
El seguimiento mensual de los indicadores en salud nos da la oportunidad de generar
alertas, con el fin de aplicar medidas de control para evitar el aumento del indicador de
cualquier evento como es el caso de las mortalidades por enfermedad respiratoria en la
localidad.
Los indicadores de gestantes adolescentes entre 10 a 19 años, se están midiendo por
nacimientos de madres entre estas edades y no por gestaciones, por lo tanto, no se están
teniendo en cuenta las mortalidades perinatales antes del nacimiento al igual que los
abortos, en consecuencia se evidencia un subregistro para estos dos indicadores.
La fuente de información de primera mano que se están utilizando para la medición de las
mortalidades evitables es la base que entrega la SDS (mes vencido), este es un dato oficial
pero preliminar. Sin embargo, desde ASIS del Hospital Vista Hermosa se realizan reuniones
mensuales con los subsistemas de análisis demográfico y SIVIGILA con el objetivo de
identificar mortalidades que no se encuentren en la base de la SDS. Así mismo, desde el
subsistema de Vigilancia Poblacional y Comunitaria se realiza articulación constante con
ASIS para consolidar la información de los indicadores en salud por los 14 territorios en
salud.
La evidente disminución de los indicadores en salud, específicamente de las mortalidades
evitables, comparados con años anteriores, se explica por el impacto que genera el trabajo
integral que vienen realizando los territorios saludables; aunque no estamos dentro de la
meta propuesta para algunos indicadores, la tendencia muestra que se puede lograr la
disminución de la mayoría de los indicadores tanto a nivel distrital como a nivel local.
En cuanto a la aproximación de un análisis por determinantes de cada indicador, se hizo
énfasis en mortalidades como, la perinatal, materna, infantil y menor de 5 años. Para estas
se realizaron unidades de análisis con la referente de Mortalidad Evitable, se crearon
---------------------------------------------------------------------
matrices en dónde se organizó la información recolectada por las IEC (Investigación
epidemiológica de campo) de cada caso. De esa organización se lograron identificar algunas
generalidades y se diferenciaron los tres niveles de determinantes (Proximales, intermedios y
proximales) del evento. Además se realizó un análisis geográfico – espacial de estos
indicadores.
De otra parte, aunque algunos indicadores no muestren eventos, es necesario realizar un
análisis que nos permita entender ese comportamiento, identificando puntualmente las
actividades o programas, que desde la salud pública del Hospital Vista Hermosa, contribuyen
a que este no se manifieste; y/o comprendiendo si existen transformaciones sociales,
políticas, económicas o culturales en la localidad que expliquen la ausencia o disminuciones
de ciertos eventos.
Sin embargo, es notorio que para poder realizar un análisis a profundidad de todos los
indicadores, es necesario aplicar unidades de análisis con los diferentes subsistemas de
vigilancia, lo mismo que con profesionales en salud, ambientales y sociales de los territorios,
que permitan plasmar su percepción del comportamiento de los indicadores en salud, no solo
en los informes de indicadores sino también en los diagnósticos locales, territoriales y micro
territoriales.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
En cuanto al proceso de seguimiento a indicadores se encontraron las siguientes
debilidades, Oportunidades, fortalezas y amenazas:
Debilidades. Aspectos críticos que se pueden controlar en la ESE:
La captura del dato de los indicadores de nutrición es decir de SISVAN ya que las UPGDs
envían la información con deficiencias en la calidad del dato.
La contratación del talento Humano de manera oportuna con el fin de entregar los productos
a tiempo de acuerdo a los lineamientos.
La E.S.E no cuenta con la licencia del programa de georreferenciación y especialización de
información ARGIS. Este programa es la principal herramienta de trabajo para los geógrafos
quienes deben realizar sus aportes fuera de la E.S.E.
Oportunidades. Aspectos externos a la Institución que favorecen el avance del proceso:
El envió oportuno de las bases de datos de la SDS de las mortalidades evitables y de los
nacimientos de gestantes entre 10 y 19 años.
Entrega de información oportuna por parte de las UPGDs del distrito para la intervención de
eventos de los 15 indicadores en salud.
Fortalezas. Aspectos internos que Favorecen el desarrollo del proceso para el logro de los
resultados esperados:
---------------------------------------------------------------------
Existe articulación constante con los subsistemas de vigilancia en salud pública y
componentes para el oportuno seguimiento de los indicadores en salud.
Así mismo, se ha mantenido la articulación con el subsistema de Vigilancia Poblacional y
Comunitaria para las unidades de análisis de los indicadores en salud y análisis de
información territorial para los informes.
Amenazas. Aspectos extremos a la Institución que obstaculizan el avance del proceso y que
no está bajo nuestro control:
La no articulación con medicina legal por parte de la SDS para obtener la información de los
suicidios consumados por localidad de residencia.
La medición del indicador de PAI por IPS y no por localidad de residencia de manera
mensual, con el fin de determinar los vacunados en la localidad y que residen en la
localidad.
En cuanto al proceso de información de indicadores en salud a nivel territorial y micro
territorial se evidencia que:
A nivel territorial no se observa uniformidad a la hora de presentar u organizar la información
de los indicadores territoriales en todas la E.S.Es.
A nivel central piden medir prevalencia de los embarazos, pero las bases dan cuenta de
cifras referentes a los nacidos vivos, motivo por el cual la información que se brinda no es
acorde a la solicitada por SDS
El cambio constante en el número y organización espacial de los territorios dificulta el
seguimiento de los indicadores territoriales. Además la dificultad en consolidar un quipo de
epidemiólogos encargados de algunos territorios, dificulta el análisis de estos a nivel
territorial.
RECOMENDACIONES
Se recomienda aunar esfuerzos para mejorar la calidad del dato de las fuentes de
información con el fin de identificar el 100% de los eventos por dirección de residencia y
territorializarlos, ya que es de vital importancia determinar en cual territorio ocurre el evento,
para proceder al análisis y a su intervención oportuna.
Que se solicite a los territorios, subsistemas de vigilancia y a gestión local, por medio de los
lineamientos aplicar unidades de análisis e investigación, con asesoría del equipo ASIS y
Vigilancia Poblacional y Comunitaria, para el análisis, con enfoque de determinantes, de los
indicadores en salud. Sobre todo fortalecer la articulación entre vigilancia en salud pública y
territorios en salud con el fin de fortalecer los análisis de las mortalidades evitables
PROPUESTAS
El indicador de conducta suicida es preliminar a la fecha ya que se tienen los suicidios
identificados por la secretaria distrital de salud pero no por medicina legal por localidad de
residencia, ya que medicina legal es la institución que cuenta con el 100% de los suicidios
identificados en la ciudad; es decir se debe realizar articulación entre la secretaria distrital de
---------------------------------------------------------------------
salud y medicina legal con el fin de obtener información oportuna de los suicidios mes
vencido y tener datos oportunos para generar alertas en tono a este evento.
Las coberturas de vacunación se deben medir no por IPS si no por dirección de residencia,
ya que menores de otra localidad pueden vacunarse en IPS de la localidad de Ciudad
Bolívar, así mismo el equipo extramural de PAI de la localidad de Ciudad Bolívar puede
vacunar en limites con otras localidades aumentar la meta para ciudad Bolívar pero se está
realizando intervención en otra localidad en consecuencia aumentando la cobertura de otra
localidad.
---------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA
1. SDS. Documento Marco Territorios Saludables. 2013.
2 Boletín Epidemiológico, Vol. 22 No. 4, Diciembre 2001 OPS.
3. Manual Para Análisis: Indicadores Para La Vigilancia De Eventos De Interés En Salud
Pública. Instituto nacional de salud. 2012.
4. Cerrando la brecha, la política de acción sobre los determinantes sociales de la salud.
OMS 2011.
5. Lineamientos de ASIS seguimiento a indicadores vigencia septiembre de 2012 febrero de
2013.
6 Salud Ind. Protocolo de vigilancia en salud pública Mortalidad Materna. In: Bogotá, editor.
Bogotá2012.
7. OMS dls. 2013. Objetivo de Desarrollo del Milenio 5: Mejorar la salud materna.
Ginebra2013.
8. Protocolo de vigilancia en salud pública Instituto nacional de salud mortalidad materna
2012.
9. Análisis De Situación De Salud Según Regiones Colombia Ministerio De Salud Y
Protección Social Dirección De Epidemiología Y Demografía. Grupo ASIS 2013. Pag.44.
10. Arévalo Catalina. Políticas de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes:
experiencias en Brasil, Chile y Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de
medicina. Especialización en Administración en Salud Pública Bogotá, 2012.
11. Protocolo de vigilancia en salud pública Instituto nacional de salud mortalidad perinatal
2012.
12. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Colombia 2010 Principales
Indicadores.
(http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/documentos/Prin
cipales_indicadores.pdf)
13. Informe Del Evento Mortalidad Perinatal Y Neonatal Tardía, Hasta El Periodo
Epidemiológico Décimo Del Año 2012.
14. Ministerio de la Protección Social Dirección General de Salud Pública (Política Nacional
de Salud Sexual y Bogotá, febrero de 2003.
15. Molina, Gloria, Cabrera Gustavo (Comp.), ―Políticas públicas en salud: aproximación a un
análisis‖. Grupo de investigación en gestión y políticas en salud. Facultad nacional de salud
pública. Universidad de Antioquia. 2008.
16. Reducción de la mortalidad infantil por causas evitables: Un reto de la salud pública en
Colombia. Rev CES Salud Pública 2011; 2(1): 21-25.
17. Reducción de la mortalidad en la niñez. Nota descriptiva N°178 Septiembre de 2012.
18. Protocolo de vigilancia y control de enfermedad respiratoria aguda. Instituto nacional de
salud. 2013.
19. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Protocolo de vigilancia centinela
de enfermedad diarreica aguda por rotavirus.
20. Parashar et al, 2003. Rotavirus and Severe Childhood Diarrhea;4:561–70
21. Ministerio de Salud. 2000.
22. PAI http://www.bvv.sld.cu/ibv/?pg=ci2&r=cit.
23. Macana N. Comportamiento del suicidio en Colombia, 2011. Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis.; 2011.
24. Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses enero a diciembre de 2012.
25. Ellis, E., M. (2000).Impact of parental conflict on children’s adjustment following divorce.
En: Ellis, E., M. (Ed.). Divorce wars: Interventions with families in conflict. Washington:
American Psychological Association.
---------------------------------------------------------------------
26 Suicidio en Bogotá:
un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Fuente Biomédica
2002.
27. Fuente Biomédica 2002. Suicidio en Bogotá: un fenómeno que aumenta en poblaciones
jóvenes, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.
28. Instituto Colombiana de Bienestar Familiar. ENSIN. Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional. 2010.
29. Cámara de Comercio de Bogotá. CCB, 2007.
30. Ducuara Mora, Pedro Enrique. 2011. Determinantes Socio-Económicas De La
Desnutrición Global Infantil En La Localidad De Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia.
31.Programa Mundial de Alimentos, 2009
http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/newsroom/wfp204624.pdf
32. Comité Distrital de Intersectorial de Alimentación y Nutrición. Política pública de
seguridad nutricional y alimentaria de Bogotá. 2007.
33.OMS. 2013. http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
34.UNICEF. IAMI. http://www.unicef.org.co/Lactancia/IAMI.htm
35.Ministerio de la Protección Social. Circular 032, 9 de Junio de 2008.
ICBF.http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/NutricionSeguridadAlimentaria/LactanciaMaterna.
36.Rev. Salud pública. 10 (1):71-84, 2008. Factores Asociados a la Lactancia Materna
Exclusiva en Población Pobre de Áreas Urbanas de Colombia.
37. Ministerio de Protección Social. 2009. Plan decenal Plan Decenal Lactancia Materna
2010-2020.
38. Protocolo de bajo peso al nacer. Instituto nacional de salud. 2012
39. OMS. Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud. Informe de
Secretaria. EB130/12 130.ª reunión 1 de diciembre de 2011.
40. Secretaria Distrital de Hacienda y Planeación. Infancia y adolescencia en Bogotá
positiva. 2009.
41. Hospital La Victoria. Guía De Interrupción Voluntaria Del Embarazo. 2011.
42. Guttmacher Institute. Embarazo no deseado y Aborto Inducido en Colombia. 2011.
43. Hospital Vista Hermosa E.S.E I Nivel. Salud Pública. Subsistema de SIVIM. 2013.
44. Rodríguez M de los A. artículo de revisión. Factores de riesgo para embarazo
adolescente. 2008.
45. Flórez, Carmen Elisa. Soto, Victoria Eugenia.Fecundidad adolescente y desigualdad en
Colombia. En: Rev. ―Notas de población‖ N°83 • CEPAL. 2007.
46. Flórez, C. E. Fecundidad adolescente: diferenciales sociales y demográficos 2005.
Consultado en http://www.dane.gov.co/revista_ib/ html_r8/articulo1.html. 2005.
47. Florez, C. E., Vargaz, E., Henao, J., Gonazalez, C., Soto, V. y Kassem, D. ―Fecundidad
adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de
vida‖ (Documento cede). Universidad de los Andes.2004.
48. Serie De Estudios A Profundidad Ends 1990 – 2010. Factores protectores y de riesgo del
embarazo adolescente en Colombia. Bogotá marzo 2013.
49. Ministerio de Protección Social. Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Fondo
de población de las naciones unidas. 2003.
Descargar