Acceso a la información, justicia agraria y derechos

Anuncio
DERECHO
A SABER balance
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
y perspectivas
cívicas
ER
vicas
balance
y perspectivas
cívicas
DERECHO
A SABER balance
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicasDERECHO
balance y perspectivas
A SABER balance
cívicasDERECHO
y perspectivas
A SABER
cívicas
balance y perspectiv
nce
A SABER
y perspectivas
balance y perspectivas
DERECHO
cívicas A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER SECCIÓN
cívicasDERECHO
III DERECHO
A SABER
A SABERSECCIÓN
balance III
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balan
143
Acceso a la información, justicia agraria
y derechos indígenas
Francisco López Bárcenas
La tierra es de importancia vital para los pueblos indígenas. Para ellos no sólo es el
elemento natural donde pueden vivir y obtener sus alimentos, es también el asiento de
su cosmovisión, por eso guardan una relación cultural muy especial con ella. Tanto, que
cuando han sido despojados de sus tierras han sufrido invariablemente trastornos en
su estructura social que muchas veces se ha convertido en etnocidio. Más que tierra es
territorio. Por eso su reclamo más que un derecho subjetivo conlleva el ejercicio de un
poder para seguir siendo pueblos.
Este hecho contrasta profundamente con la concepción mercantilista que en el mundo
occidental se tiene de la tierra, en el cual el argumento de la libertad de acción y la
autonomía de la voluntad individual ha servido como elemento para el despojo de los
pueblos. En el siglo XIX la legislación agraria se enfocó a fraccionar las tierras comunales
de los pueblos para convertirlas en propiedad privada, con lo cual se les dejaba sin
espacio donde ejercer el poder, política que se continuó durante el siglo XX aunque no de
manera tan abierta. La reforma agraria promovida por el Estado mexicano, tan celebrada
en todo el continente por su orientación social, no reconoció el carácter colectivo de la
propiedad de los pueblos y repartió las tierras según la presión de los grupos sociales
más que por el derecho que tenían sobre ellas.
La ratificación que en el año de 1990 hizo el Estado mexicano del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales –documento
de derecho internacional que entró en vigor al año siguiente y que, por disposición
de la Constitución Federal del Estado mexicano, forma parte del derecho interno, con
una jerarquía superior a las leyes federales– no resolvió el problema de la falta de
reconocimiento de los territorios indígenas, por más que en él se establece una protección
especial de las tierras que pertenecen a los pueblos indígenas, así como de los recursos
naturales que existen en ellas.
Los efectos que este documento pudo tener se nulificaron en la práctica porque en el
año de 1992 el Estado mexicano introdujo modificaciones al marco jurídico agrario con
el argumento de dar certeza a la propiedad de la tierra y promover su capitalización. En
virtud de esas reformas las tierras ejidales y comunales, hasta entonces consideradas de
DERE
DERECHO
erspectivas
A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance y perspectivas cívicas
DERECHO A SABER balance y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
e perspectivas
y perspectivas
DERECHO
A SABER
cívicas
balance
DERECHO
A SABER
cívicas
balance
J U yS perspectivas
Ty Iperspectivas
C I A Y Dcívicas
Ecívicas
R E C JHUOSST I DERECHO
C I A Y ADSABER
E R E balance
C H O S y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
DERECHO
cívicas
balance
A SABER
y pers
ba
derecho social, perdieron parcialmente ese carácter y entraron a la circulación mercantil.
Como parte de la certidumbre que el Estado se proponía brindar al campo, se crearon
los tribunales agrarios con facultades para dirimir todo tipo de controversias ligadas al
campo. Una de las cualidades de la nueva institución agraria fue que, por fin, después de
casi un siglo de luchas campesinas, el Estado mexicano contaba con instituciones donde
los campesinos podrían acudir para que se resolvieran sus problemas derivados de la
tierra aplicando el derecho y dejando atrás las Comisiones Agrarias Mixtas y el Cuerpo
Consultivo Agrario, que por estar compuestos por políticos y no por jueces, muchas veces
resolvían de acuerdo a intereses de grupo más que conforme a derechos reconocidos.
Esto no se ha terminado, pero cuando los campesinos ven afectados sus derechos tienen
la posibilidad de acudir a la protección de la justicia federal por la vía del amparo.
El problema central con el que los indígenas se han encontrado al acudir a los tribunales
en busca de justicia es que éstos en su mayor parte siguen aplicando los criterios de
la justicia civil y dejan de lado sus sistemas normativos. La Ley Agraria, en su artículo
164, sólo de manera vaga, establece que “en los juicios en que se involucren tierras
de los grupos indígenas, los tribunales deberán considerar las costumbres y usos de
cada grupo mientras no contravengan lo dispuesto por esta ley ni se afecten derechos
de terceros. Asimismo, cuando se haga necesario, el tribunal se asegurará de que los
indígenas cuenten con traductores”. La primera parte de esta norma jurídica contiene una
inconsistencia derivada de referirse a los pueblos indígenas como grupos indígenas y de
condicionar la aplicación de sus usos y costumbres a que no contravengan lo dispuesto en
la propia ley, lo cual es difícil que suceda, pues normalmente, por obedecer a realidades
distintas, los usos y costumbres tienen un sentido diferente al de las leyes estatales.
Pero para el tema que aquí nos ocupa lo importante es su última parte, donde se establece
la obligación del tribunal de asegurarse de que los indígenas cuenten con traductores;
situación que legalmente se convierte en una garantía del debido proceso protegida por
la Constitución Federal, a través de su artículo catorce, el cual establece que nadie puede
ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, “sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con
anterioridad al hecho”. En este caso específico, contar con traductores es una formalidad
que no sólo cumple con el objetivo de que las partes se comuniquen entre ellas, sino
también de que puedan obtener la información suficiente y oportuna para la defensa de
sus derechos, situación que no ocurre en la realidad porque los tribunales no cuentan
con traductores.
144
DERECHO
A SABER balance
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
y perspectivas
cívicas
ER
vicas
balance
y perspectivas
cívicas
DERECHO
A SABER balance
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicasDERECHO
balance y perspectivas
A SABER balance
cívicasDERECHO
y perspectivas
A SABER
cívicas
balance y perspectiv
nce
A SABER
y perspectivas
balance y perspectivas
DERECHO
cívicas A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER SECCIÓN
cívicasDERECHO
III DERECHO
A SABER
A SABERSECCIÓN
balance III
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balan
145
Relacionadas directamente con el acceso a la información, existe un documento
denominado Estudio en materia de transparencia de otros sujetos obligados por la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, mismo que
fue elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) para el
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), donde se anotan las fortalezas
y debilidades del Tribunal Superior Agrario (TSA) en esta materia. Por un lado, se anota
que el TSA “ha fallado en establecer reglamentaciones específicas que rijan el manejo
de la información en la organización. Asimismo, esta organización tampoco ha logrado
cumplir con las obligaciones de transparencia, lo que la ubica como una entidad que
menos integración de esfuerzos ha logrado alcanzar”. No obstante esa deficiencia que
señalan, en el mismo estudio se asienta que “el TSA ha realizado esfuerzos sustantivos
para facilitar y mejorar para los usuarios el acceso a la información. Esto le ha permitido
dar cierta coherencia a sus acciones organizacionales con relación al limitado marco
normativo que dispone”.
En otras palabras, para los autores del estudio, a pesar de carecer de la normatividad
específica en la cual sustentar sus actos, el organismo ha realizado esfuerzos por facilitar
a los usuarios el acceso a la información. Pero esa afirmación debe tomarse con cuidado
para el caso que nos ocupa, al menos por tres razones. El estudio se refiere sólo al
Tribunal Superior Agrario (TSA) y deja fuera a todos los Tribunales Unitarios Agrarios
(TUA) establecidos por toda la república mexicana, que son los que más tratan con los
campesinos que acuden a ellos en busca de justicia, ya que al TSA sólo acuden cuando
se inconforman con la resolución de aquellos, limitándose a los casos que la Ley Agraria
permite. De igual manera el acceso a la información se limita, cuando un caso no está
resuelto, a la que solicitan las partes en el proceso o personas autorizadas por ellas.
Por último, tratándose de pueblos indígenas, éstos deben acudir con los representantes
de los núcleos agrarios que existan en los territorios que habitan y se les otorgará
la información siempre en español, pues no existen traductores oficiales que puedan
otorgárselas en su propio idioma.
Pero los tribunales tampoco han tenido la capacidad de resolver todos los conflictos
agrarios, lo cual se ha convertido en un problema político derivado sobre todo de la
imposibilidad material para ejecutar sus sentencias ante las presiones de grupos políticos,
al grado que las disposiciones jurídicas más que normas generales de aplicación a todos
los casos se han transformado en el hilo conductor de la negociación de casos concretos,
donde los ganadores no siempre resultan ser los que tienen el derecho sino los que
cuentan con mayor margen de maniobra en una negociación.
DERE
DERECHO
erspectivas
A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance y perspectivas cívicas
DERECHO A SABER balance y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
e perspectivas
y perspectivas
DERECHO
A SABER
cívicas
balance
DERECHO
A SABER
cívicas
balance
J U yS perspectivas
Ty Iperspectivas
C I A Y Dcívicas
Ecívicas
R E C JHUOSST I DERECHO
C I A Y ADSABER
E R E balance
C H O S y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
DERECHO
cívicas
balance
A SABER
y pers
ba
Esto fue más claro en el programa que, en el año 2004, el gobierno federal impulsó para
desactivar conflictos agrarios de alta explosividad social, denominado por ellos mismos
Focos Rojos. Con antecedentes en varios gobiernos anteriores, donde se formaron brigadas
móviles para atender regiones de alta conflictividad cuyo eje era la tierra, los organismos
del sector rural acordaron repartirse la responsabilidad de la solución de problemas
agrarios. De acuerdo con el discurso oficial, se trataba de procesos de conciliación donde
los involucrados tenían la última palabra, pero en la mayoría de los casos la Secretaría de
la Reforma Agraria forzó a las partes a llegar a un arreglo en donde los que perdían eran
–como antes del programa– los que menos influencia política tenían, aunque el derecho
les asistiera.
Como en los tribunales agrarios, en los programas del gobierno federal para desactivar los
conflictos agrarios en ejidos y comunidades que forman parte de algún pueblo indígena, la
mayoría de los involucrados han actuado como sujetos pasivos, por carecer de información
o no tenerla en la cantidad y calidad requeridas. Por ejemplo, cuando se ha preguntado
a la Secretaría de la Reforma Agraria en qué consisten los procesos de negociación o qué
ganan los campesinos si ceden parte de sus tierras en litigio, invariablemente se han
encontrado evasivas. Los funcionarios gubernamentales parecen suscribir la idea de que
información es poder y mientras menos informen a las partes más control ejercen sobre
los procesos de negociación. Pero sobre todo, se ha ignorado la importancia de la tierra
para los pueblos indígenas. Esta situación limita el derecho de los pueblos indígenas, los
cuales necesitan información de calidad antes de tomar una decisión sobre el destino de
su patrimonio o sus derechos sobre el mismo.
Existen muchos casos, pero los del Chimalapas y San Pedro Yosotatu, en el estado
de Oaxaca, son paradigmáticos. Ambos conflictos fueron declarados focos rojos por
el gobierno federal y para el segundo incluso comprometió su palabra ante el Relator
Especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de
los Pueblos Indígenas de que el caso se resolvería en el año 2005. El conflicto de Santa
María Chimalapas tenía alrededor de 47 años y derivaba de la invasión que integrantes
de la colonia Cuauhtémoc habían hecho de las tierras comunales de los habitantes
originales. El 25 de febrero de 2004, en un acto público, el gobierno federal indemnizó
a los colonos y restituyó las tierras invadidas a sus propietarios. El problema fue que
los indemnizados no se enteraron de cuánto fue le monto total de la indemnización ni
qué cantidad correspondía a cada colono en particular. Al día de hoy muchos siguen
reclamando el monto de su indemnización.
146
DERECHO
A SABER balance
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
y perspectivas
cívicas
ER
vicas
balance
y perspectivas
cívicas
DERECHO
A SABER balance
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicasDERECHO
balance y perspectivas
A SABER balance
cívicasDERECHO
y perspectivas
A SABER
cívicas
balance y perspectiv
nce
A SABER
y perspectivas
balance y perspectivas
DERECHO
cívicas A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER balance
cívicas
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balance
DERECHO
y perspectivas
A SABER SECCIÓN
cívicasDERECHO
III DERECHO
A SABER
A SABERSECCIÓN
balance III
y perspectivas
DERECHO A SABER
cívicas
balan
147
El conflicto de San Pedro Yosotatu era similar. En 1998 el ejido de San Sebastián Nopalera
invadió sus tierras y a pesar de que los afectados entablaron y ganaron un juicio agrario
nunca se desalojó a los invasores. Las cosas se complicaron y en noviembre de 2004 hubo
un enfrentamiento con un saldo de un muerto de los invasores y tres desaparecidos de
San Pedro Yosotatu. Fue hasta que la violencia se mostró con toda su crudeza cuando el
gobierno decidió intervenir y se abrió una mesa de negociaciones. Las pláticas marchaban
bien pero no al ritmo que el gobierno deseaba, pues las asambleas discutían cada paso que
daban sus representantes. Desesperado por lo que consideraba una lentitud inaceptable,
el gobierno federal tomó otros caminos: dividió al ejido de San Pedro Yosotatu y negoció
con una parte que aceptó vender todo el ejido a los invasores. La otra parte, que era
mayoría, acudió a la protección de la justicia federal y logró la anulación del convenio que
los despojaba de su patrimonio. La Secretaría de la Reforma Agraria, representante del
gobierno federal, rehizo el convenio y lo volvió a presentar ante el tribunal, quien lo validó
sin analizar el fondo del mismo, como lo había hecho en la ocasión anterior. Los afectados
volvieron a la justicia federal en busca de su protección y el juicio sigue sin resolverse.
Mientras tanto el grupo que aceptó vender sus tierras ha entrado en una pugna interna
porque, como en el caso anterior, desconocen la cantidad de dinero que les entregaron
a sus representantes, quienes lo han repartido a su libre voluntad, favoreciendo a sus
allegados y excluyendo a quienes no lo son.
Estos problemas seguramente no se presentarían o disminuirían si los interesados contaran
con formas de acceder a la información que requieren para tomar sus decisiones.
Descargar