Informe sobre integración de capital social

Anuncio
Instituto Tecnológico de Lerma
Informe sobre integración de
capital social de cada una de
las sociedades mercantiles.
Alumna: Luisa Yarenis Herrera
Pacheco
Maestra: MTRA. Candelaria
Beatriz Arroyo Denis
Materia: Derecho Mercantil
Semestre: 4°
30/03/2015
Informe sobre integración de capital social de cada una de las sociedades mercantiles.
SOCIEDAD
De la sociedad en nombre colectivo
De la sociedad en comandita simple
De la sociedad de responsabilidad limitada
CAPITAL SOCIAL
Se
encuentra
constituido
por
las
aportaciones que realizan los socios
capitalistas. Por su propia naturaleza, las
aportaciones que realizan los socios
industriales no son susceptibles de ser
cuantificadas, por lo que no forman parte dl
capital social.
Como en este tipo de sociedad la
responsabilidad de los socios es ilimitada, el
capital social pierde importancia; la ley no
señala ni siquiera un mínimo.
Se integra pro las aportaciones que hagan
los socios. Permite que las aportaciones sean
en capital o en servicios. Las primeras son
las que se cuantifican el capital social, pues
las segundas, por su naturaleza, no se
cuantifican en el mismo.
Tanto
socios
comanditados
como
comanditarios tienen su propia parte social.
En el contrato social los socios estipulan el
tamaño dela parte social que corresponde a
cada uno.
La ley no fija un mínimo de capital. El capital
social está representado por la suma de
aportaciones que en dinero o en especie
efectúen
los
socios.
El capital debe dividirse, según la
responsabilidad de los socios, separando el
capital comanditado del capital comanditario.
Al ser una sociedad en la que la
responsabilidad de los socios es limitada,
para responder frente al público de las
obligaciones que esta asume y con objeto de
otorgar protección a los acreedores, para la
constitución de la sociedad se exige que
cuente con un capital de al menos 3000.00.
Al momento de la creación de esta sociedad,
al menos la mitad del capital social debe
estar integrante suscrito y pagado. El resto
habrá de pagarse de acuerdo con los
acuerdos que los socios hayan estipulado en
el contrato social, es decir, en la escritura
De la sociedad anónima
De la sociedad en comandita por acciones
De la sociedad de cooperativa
constitutiva.
En términos reales esta sociedad puede
operar con un capital pagado de $1,500.00 y
tener la otra mitad como crédito por cobrar a
sus socios.
El capital social será el que se establezca en
el contrato social; se dividirá en partes
sociales que podrán ser de valor y categoría
desiguales, pero que en todo caso serán de
un múltiplo de un peso.
No sea menor de 50 mil pesos y que este
íntegramente escrito.
Por la disposición del artículo 89 fracción II, el
capital social debe ser no menor de $50,
000,000 ($50,000). El capital social está
dividido en acciones, estas serán de igual
valor y otorgan iguales derechos. Cada
acción representa un valor en la sociedad.
Las acciones podrán ser nominativas y al
portador, las primeras (nominativas) estarán
a nombre de personas determinadas. Las
segundas o al portador no figuraran al
nombre del titular y se podrán transmitir por
la simple transmisión de los títulos
Se integra pro las aportaciones que hagan
los socios y está dividido en acciones.
Permite que las aportaciones sean en capital
o en servicios. Las primeras son las que se
cuantifican el capital social, pues las
segundas, por su naturaleza, no están en la
disponibilidad.
Los
socios
comanditarios
realizan
aportaciones de capital en razón de que solo
están obligados al pago de sus acciones.
En los socios comanditados no podemos
afirmar que solo están facultad a realizar
aportaciones industriales.
Tanto los socios comanditados como
comanditarios tienen sus propias acciones,
mismas que determinan su participación en el
capital social. Es en el contrato social donde
los socios acuerdan cuantas acciones
corresponden a cada uno y de qué tipo.
El capital de las sociedades cooperativas se
integra con las aportaciones de los socios y
con los rendimientos que la Asamblea
general
acuerde
se
destinen
para
incrementarlo, pudiendo emitir certificados de
aportación para capital de riesgo por tiempo
determinado.
Las
aportaciones
han
de
efectuarse en moneda nacional y si así lo
prevén
los
estatutos
o
lo
acuerda
la
asamblea general, en bienes y derechos,
pueden efectuarse en efectivo, y estarán
representadas por certificados nominativos,
indivisibles y de igual valor, actualizándose
en forma anual, siendo susceptibles de
transmisión al beneficiario que designe su
titular en caso de muerte.
La participación del socio en el capital social
de las cooperativas de primer grado no
puede exceder del 25 % de la cifra de éste.
La responsabilidad del socio por las deudas
sociales queda limitada a las aportaciones
suscritas para integrar el capital social, salvo
disposición contraria de los estatutos.
Descargar