adolescentes - proyecto hombre provincia de cádiz

Anuncio
ADOLESCENTES
Y
ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ
Universidad
de Cádiz
1
PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
Si algo ha caracterizado y diferenciado a Proyecto Hombre en la provincia de Cádiz,
ha sido la búsqueda continua del rigor metodológico, que recogiese las grandes
transformaciones a las que venimos asistiendo en nuestro campo desde hace tiempo,
y la continua adaptación a las nuevas realidades que en el mundo de las adicciones
accedían a nuestro centro.
Una demostración de esta premisa es el estudio que a continuación presentamos,
haciéndolo coincidir con la celebración del XXV Aniversario de la apertura de Proyecto
Hombre y que pretende avanzar en el conocimiento de una de las áreas capitales de
nuestro trabajo: la prevención y los jóvenes de la provincia de Cádiz.
Cuando en 1991 se inició Proyecto Hombre en Jerez, el perfil que se atendía era de
un varón de unos 30 años, politoxicómano, siendo la sustancia principal la heroína. En
la actualidad el mayor grupo de personas que atendemos son adultos consumidores de
cocaína y alcohol y, sobre todo, menores y adolescentes de 13 a 20 años con consumos
problemáticos de hachís y alcohol, con problemas de comportamiento, TDH y uso
problemático de las TIC.
Desde que en 2002 llegó a nuestro centro el primer caso de abuso del teléfono móvil,
hemos atendido sobre todo a jóvenes pero también adultos, con uso problemático
del teléfono móvil, internet, videojuegos… abarcando esta realidad tanto desde el
tratamiento como la prevención, con talleres y seminarios para alumnos/as, padres y
madres y educadores.
Sabemos que la investigación es la fuente de todo conocimiento y el principio del
desarrollo profesional. Con este trabajo deseamos acercarnos a las primeras líneas del
saber, generando orientaciones y anticipando tendencias.
Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración de la Obra Social “La Caixa”,
que ha subvencionado una parte del mismo y la profesionalidad e implicación del
Director de la Investigación el Profesor Doctor Víctor Marí (UCA) y de la coordinadora
del trabajo de campo, la socióloga Beatriz Bonete, así como los técnicos del proyecto
de investigación: Maite Egoscozabal, Gonzalo Ceballos (UCA), Jesús Rengel (UCA), y por
parte de Proyecto Hombre provincia de Cádiz a Ana L. Aranda, Mª del Carmen Tocón,
Jara Rubio y Alba Moreno.
De igual forma nuestro especial agradecimiento por su colaboración y buena
disposición a los jóvenes y madres y padres de Proyecto Joven y a los equipos educativos
y alumnado de los Centros Educativos de Cádiz (IES La Caleta e IES Cornelio Balbo),
de Jerez de la Frontera (IES, Seritium, Alvar Núñez, Santa Isabel de Hungría, Andrés
Benítez, Almunia y Caballero Bonald), Arcos de la Frontera (CEIP Salle sagrada familia e
IES Alminares) y de Conil de la frontera (CEIP Jesús María y José e IES El Colorado) que
han hecho posible este estudio.
Cumplimos 25 años, gracias a la confianza de todos aquellos que han formado
parte de Proyecto Hombre durante este tiempo. Y queremos comprometernos con la
excelencia y la mejora continua en el desarrollo de nuestra misión, lo que nos obliga
a continuar buscando soportes científicos en nuestros proyectos y actuaciones y, con
esta investigación, facilitar la labor educativa de familias y educadores, consiguiendo
así que todos –no sólo los adolescentes- hagamos un uso responsable de las TIC.
Luis B. Bononato Vázquez
2
Director Proyecto Hombre
Provincia de Cádiz
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Entre la naturalización y la normalización del consumo ................................ 4
PARTE CUANTITATIVA DEL ESTUDIO
Datosrelevantesdelbloqueamigas/osytiempolibre.................................
Datos relevantes del bloque familia ...............................................................
Datos relevantes del bloque consumo, tecnología y comunicación ..............
Datos relevantes del bloque consumo y ocio ................................................
6
7
7
7
ADOLESCENCIA Y LAS TIC
Familia ............................................................................................................ 8
Amigas y amigos ............................................................................................. 9
Tiempolibreyocio ......................................................................................... 9
CONSUMO, TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN
Dispositivostecnológicos.............................................................................. 10
Uso y consumo ............................................................................................ .. 10
Aplicacionesutilizadasyfrecuenciadeusodedispositivos........................ 11
PARTE CUALITATIVA DEL ESTUDIO
¿Qué dicen los/las jóvenes? ..........................................................................
¿Quédicenlospadresymadres?..................................................................
¿Quédicenlos/asterapeutasdeProyectoHombre?....................................
¿Yahora?¿Quépodemoshacer?..................................................................
12
13
13
14
PROGRAMASPARALASTICDEPROYECTOHOMBREPROVINCIADECÁDIZ
Programa de tratamiento .............................................................................. 15
Programadeprevención............................................................................... 15
Director de la investigación:
Profesor Doctor Víctor Marí
(UCA)
Coordinadoradeltrabajodecampo:
Beatriz Bonete
Equipotécnicodelproyectodeinvestigación:
Maite Egoscozabal
Gonzalo Ceballos (UCA)
Jesús Rengel (UCA)
Ana Aranda
(Proyecto Hombre provincia de Cádiz)
Mª del Carmen Tocón
(Proyecto Hombre provincia de Cádiz)
Jara Rubio
(Proyecto Hombre provincia de Cádiz)
Alba Moreno
(Proyecto Hombre provincia de Cádiz)
INTRODUCCIÓN
Entre la naturalización y la normalización del consumo.
El punto de partida de esta investigación es la realidad de un número de jóvenes, cada
vez más creciente, que llegan a Proyecto Hombre Provincia de Cádiz con situaciones
de abuso de las TIC, especialmente del móvil. Ante esta realidad, esta organización
identifica comportamientos y situaciones de adicciones análogas a las que estos
mismos jóvenes se encuentran cuando se enfrentan al consumo de alcohol, hachís u
otras sustancias.
¿Cómo investigar, analizar e interpretar esta realidad? El equipo directivo y técnico
de Proyecto Hombre Provincia de Cádiz pone en marcha sus propios recursos para
realizar esta tarea, pero al tiempo inicia contactos con investigadores sociales para
intentar encontrar respuestas a estas preguntas que llegan, permítase la expresión, en
forma de adolescentes vulnerables.
Ante este fenómeno emergente de uso abusivo del teléfono móvil entre la población
adolescente se pone en marcha un proceso de investigación que tiene, al menos, los
siguientes elementos. Por un lado está la relación entre jóvenes y los teléfonos móviles
vista desde una doble perspectiva: desde el punto de vista del joven y desde el punto
de vista de los adultos (madres/padres, técnicos de Proyecto Hombre, profesores,
etc.). A su vez, esta relación esta mediada por un contexto sociocultural al que no
puede permanecer ajeno: factores de carácter económico, sociológico, psicológico,
comunicativo, que hacen que el mundo de las relaciones, del consumo, del tiempo
libre y de la comunicación tengan unas características determinadas.
Esta relación de los adolescentes y el uso abusivo del móvil (y de otras tecnologías de la información) la vamos a intentar ver y analizar desde los puntos de vista
implicados. Si lo formulamos en forma de pregunta, las cuestiones que dinamizan esta
investigación son las siguientes: ¿cómo son usadas y percibidas las tecnologías de la
información (especialmente los teléfonos inteligentes o Smartphone) por parte de los
adolescentes?
¿Cómo son percibidas estas tecnologías por parte de los adultos? ¿Qué factores de
tipo sociocultural potencian estos usos dominantes y abusivos? ¿Qué estrategias se
pueden poner en marcha para prevenir y para tratar estos comportamientos?
Ante las tecnologías de la información sucede algo similar a lo que ocurre a
las personas que se enfrentan al famoso test de Roschard. A partir de una serie de
imágenes, colores y formas expuestas a diferentes personas, cada una de ellas ve cosas
diferentes, en función de su estado de ánimo, de su cultura, de su historia… En definitiva,
lo que percibimos está marcado por un determinado modo de ver el mundo. Hay dos
elementos en juego: eso que llamamos la realidad y el modo en que esa realidad es
percibida por cada persona.
4
En el tema que nos ocupa es importante tomar conciencia de que las grandes
diferencias que hay entre el modo en el que estas tecnologías de la información y de
la comunicación son percibidas por parte de los adultos y los adolescentes. En nuestra
investigación esta pregunta ha sido formulada en varias de las entrevistas que hemos
llevado a cabo: “yo no sé qué ven los adolescentes en el móvil, cómo le encuentran placer
o distracción a lo que ven, oyen o hacen”, decía la madre de uno de los adolescentes
tratados en Proyecto Hombre. Seguramente esta frase ha salido, también, de la boca
de muchos adultos, que son incapaces de encontrar una explicación más o menos
fundamentada a un comportamiento que no por extendido deja de llamar la atención:
la cantidad de horas y la intensidad emocional que experimentan los adolescentes ante
el uso abusivo del móvil. En el lado opuesto, muchos de los adolescentes entrevistados
(todos ellos en terapia de Proyecto Hombre Provincia de Cádiz por uso abusivo de
móvil) naturalizan un consumo a todas vistas excesivo.
De ahí el subtítulo de este apartado, que es, al mismo tiempo, el eje trasversal que
cruza esta investigación. La mirada a este fenómeno del uso abusivo del móvil por parte
de los adolescentes se suele hacer desde los dos extremos de los que nos hemos querido alejar en esta investigación, por ser miradas infructuosas y reduccionistas ante una
realidad que es multidimensional. Por un lado, el de la mayoría de los pertenecientes al
mundo adulto, que dan respuestas desde la prohibición o la moralización. Más allá de
lo efectivas que puedan parecer estas medidas, lo que evidencian es que no han sido
capaces de captar, en esa profundidad, el significado que estos procesos tecnológicos
y comunicativos tiene para los adolescentes y para la construcción de su identidad. En
el extremo opuesto se encuentra la naturalización, por parte de muchos adolescentes,
de un consumo de móvil que a todas vistas es excesivo. De hecho, una de las primeras
estrategias que se lleva a cabo en Proyecto Hombre consiste en desnaturalizar este
consumo y las conductas asociadas a él, para que el adolescente, poco a poco, vaya
tomando conciencia de la problemática que viene.
Entre el blanco y el negro de estos extremos se sitúa la presente investigación,
en una zona de escala de grises en la que ambas posiciones (mirada adulta y mirada
adolescente a los móviles y las tecnologías de la información) se aproximen para
valorar la importancia que estos dispositivos y estos procesos tienen en el periodo de la
adolescencia, y al tiempo evitar los peligros que un consumo abusivo puede tener para
sus usuarios.
Víctor Manuel Marí Sáez
(UCA)
5
PARTE CUANTITATIVA DEL ESTUDIO
Los datos que se presentan referente al estudio sobre “Adolescentes y abuso de las
tecnologías de la información y la comunicación en la provincia de Cádiz”, son el
resultado del trabajo realizado en dos vertientes diferentes pero complementarias
entre sí, que han arrojado unos datos que nos hacen hoy poder tener una visión
más clarificadora sobre esta realidad que tan presente está en nuestra cotidianeidad y que muchas veces nos resulta tan desconocida a la vez.
Se han realizado 323 encuestas a adolescentes con edades comprendidas entre los 12
y 18 años, pertenecientes estos a la ESO, Bachiller y Ciclos formativos.
Estructura del cuestionario:
El cuestionario administrado a las y los adolescentes, se ha estructurado a partir de la
agrupación de las preguntas en 5 bloques temáticos:
→BLOQUE1:Amigas/osytiempolibre
→BLOQUE2:Familia
→BLOQUE3:Consumo,tecnologíasycomunicación
→BLOQUE4:Consumoyocio
→BLOQUE5:Sociodemográficos
Muestra:
La muestra está compuesta de alumnas y alumnos de centros de secundaria de la provincia de Cádiz. Los centros han sido elegidos de forma que representen proporcionalmente al total del alumnado a nivel provincial en función de la variable territorial.
Áreadecosta 2centros
Árearural
2centros
Áreametropolitana
8centros
En total, en este estudio han participado 12 centros educativos y un total de 323 alumnas y alumnos.
DatosrelevantesdelbloqueAmigas/osytiempolibre.
• Las principales fuentes de socialización de los adolescentes son los centros educativos: colegios e institutos. Según estos datos, las chicas tienden a establecer relaciones
sociales dentro del ámbito educativo, mientras que los chicos tienden a fidelizar a sus
amigas/os fuera de los centros.
• En relación a las actividades que realizan los jóvenes entre semana y durante el fin
de semana, las que más destacan son: comunicarse por chat y escuchar música. Chatear es la actividad que destaca entre semana (19,4%), seguida de cerca por la escucha
de música (18,5%) y, en tercer lugar, el deporte (13,5%).
• Durante el fin de semana, el salir con amigos se lleva el primer puesto en el ranking
de actividades (40,4%) y chatear y escuchar música ocupan la segunda y la tercera posición, respectivamente.
6
Datos relevantes del bloque familia.
• La mayoría de las familias están formadas por un padre, una madre y dos hijos/as
(65%).
• La valoración que dan los adolescentes a la relación que tienen con su familia es un
notable alto (8,4) y son los/as que conviven en familias con padres y madres los/as más
satisfechos/as.
• La satisfacción en la relación familiar pasa por el buen ambiente y valoran positivamente los buenos consejos dados. La insatisfacción con la relación familiar es la falta de
tiempo juntos, la falta de confianza o los problemas familiares.
Datos relevantes del bloque consumo, tecnología y comunicación.
• En cuanto a los dispositivos tecnológicos de los que disponen los adolescentes, destacan aquellos con movilidad e internet: el portátil (86,4%) y los smartphones (86,4%)
• El 60% de las familias llevan algún tipo de vigilancia sobre el consumo de las TIC.
predomina el control de gasto económico, seguido del tiempo y en último lugar el control de las páginas a las que estos acceden.
• En el pago de la tarifa de los móviles, los padres son los encargados de los gastos
casi en un 70% de los casos.
• El Smartphone es el dispositivo más usado en la mayoría de los adolescentes (78%)
• Los chicos son más consumidores de tecnología que las chicas, demostrando estar
más informados sobre los adelantos tecnológicos.
• El 84% reconoce tener acceso a internet desde su móvil y las aplicaciones más usadas con más frecuencia son WhatsApp (86,3%), Instagram (58,9%) y YouTube (48,4%).
• El 74% de los jóvenes sitúa en la franja comprendida entre los 10 y 14 años la adquisición de su primer móvil, siendo una media de cuatro los móviles que ya han tenido.
Datos relevantes del bloque consumo y ocio.
• El principal uso que se hace del teléfono móvil ya no es hablar por teléfono. La comunicación escrita gana terreno a la oral. Así, el 57’8% de los/as jóvenes afirman que la
principal actividad al usar el móvil es para comunicarse por chat, seguido de las redes
sociales (29’4%) y escuchar música en un 22’4%. Hablar por teléfono se posiciona en
cuarto lugar dentro del ranking de usos del móvil, siendo esta la vía más común en la
comunicación con los padres.
• Se han diferenciado diferentes aspectos vinculados al uso problemático de las tecnologías:
1. La dificultad que tienen los/las jóvenes para desconectar de los dispositivos
móviles.
2. El multitansking (utilización simultanea de varios dispositivos tecnológicos)
3. La conciencia acerca de cambios en su vida o estados de ánimo.
4. La influencia que estas tienen en la relación con personas cercanas.
• Muchos adolescentes son conscientes de estar “enganchados” y que destinar más
tiempo de lo que les gustaría al teléfono móvil les puede ocasionar problemas.
7
ADOLESCENCIA Y LAS TIC
Familia.
Gradodesatisfacciónconlarelacióndelosadolescentesconsufamiliaymotivospor
los que se asigna la valoración:
Principales composiciones de los hogares de adolescentes en la provincia de Cádiz
Familias con
padres y madres
Familias
con
madre y padre
y hermanas/os
Familias
monomarentales
65%
Padre, madre
e hija/o
única/o
13%
Monomarental
con
hermanas/os
Otro tipo de
familias
12%
Monomarental
con
hija/o única/o
6%
4%
Base: total encuestados
Fuente: elaboración propia
Grado de satisfacción de la relación de los adolescentes con su familia y motivos por los que se asigna
la valoración
“No me siento comprendida
por mis padres”
6,8
Monomarental
con hijo único
“Me llevo bien con
mi madre, pero
con mi padre no”
7,5
Otro tipo
de familias
“A mi madre le puedo contar
todo y ella me aconseja
8,2
8,5
Monomarental
con hermanos
Falta tiempo/confianza/Puede mejorar
Problemas con familia/en casa
Discusiones/No me llevo bien/No me encuentro bien
Padre, madre e
hijo/a único/a
8,6
Padre, madre e
hijo/a único/a
A gusto/Contenta/Satisfecha con familia
Me apoyan/aconsejan
Discusiones / No me llevo bien / No me encuentro bien
GRADO DE SATISFACCIÓN
¿Recibes paga Mensual?
Cantidad mensual percibida
25,7%
25,7%
35% SÍ
14,2%
14,2%
%
8,0%
8,0%
8,0%
% 8,0%
%
2,7%
2,7%
2,7
2
7%
%
0-10
0-10€
0€
8
18,6%
18,6%
12,4%
1
%
12,4%
10,6%
1
%
10,6%
10-20€
10-200€
20-30€€
30-4
30-40€
40€€ 40-50€€
50-6
50-60€
60€€
Más dee
60 €
NS/NC
NS/N
NC
Amigas y amigos
¿De qué conoces a tus amigos?
Las chicas socializan más en el ámbito
educativo y los chicos fuera del ámbito
educativo
60,0% 56,7%
40,6% 36,0%
36,0%
24,5%
18,7%
6,7% 6,5%
Chica
Del instituto
Chico
Del colegio
Del barrio
8,0 8,8
Chicaa
9,0 9,5
Tengo a quien confiar 1
mis problemas
8,0 8,6
A mi familia le gustan las 1
amigas/os que tengo
Las relaciones de confianza entre chicas
es diferente a la de los chicos
amigos o amigas de
confianza media
amigos o amigas de
confianza media
3,3 amcon
amigos o amigas de
confianza media
5,1 amcon
Del una
De otro sitio
asociación/colectivo
Me gustan las amigas/os 1
que tengo
Chicoo
4,1
26,8%
10
10
10
Tiempo libre y ocio
Actividades entresemana
19,4%
Actividades fin de semana
CHATEAR
17,5%
DEPORTE
sí
89,8%
no
87,2
68,4%
sí
31,6%
SÍ
Chica
Chico
VER PROGRAMAS
SERIES, PELIS
6,7%
Consumo de alcohol
92,9
LECTURA
4,0%
OTRA ACTIVIDAD
8,3%
Sale con amigas/os los fines de semana
no
2,8%
12,6%
10,2%
0,9%
VER PROGRAMAS
SERIES, PELIS
3 MENOS
FRECUENTES
CHATEAR
13,5%
CINE
0,9%
ESCUCHAR MÚSICA
18,5%
Actividades fin de semana
CINE
SALIR CON AMIGOS
40,4%
ESCUCHAR MÚSICA
3 MÁS
FRECUENTES
Actividades entresemana
Consumo otro tipo de drogas
36,8 26,8
sí
16,4%
SÍ
Chica
no
83,6%
Chico
Porros/Marihuana/Hachís
Tabaco
Sintéticas
Cocaína
13,5 19,5
SÍ
Chica
21,2%
9,6%
7,7%
Chico
63,5%
9
CONSUMO, TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN
Dispositivostecnológicos
Dispositivos de que disponen los adolescentes
Tiene portatil
Tiene móvil smartphone
Tiene consolas con internet
Tiene ordenador
Tiene tablet
No nene consolas con internet
Tiene móvil No-smartphone
Uso y consumo
Control parental
5,2
5,2%
Internet en el Móvil
3,
3,9%
2%
6,1%
41,3%
Si,lo tengo contratado
(contrato o prepago)
14%
No,pero utilizo las
redes wifi
18,9%
85%
No tengo internet
en el móvil
24,6%
¿Quién paga el uso del móvil?
No me controlan
Controlan el consumo que tengo de móvil
Controlan el tiempo que estoy conectado a internet
Controlan lo que me descargo de internet
Controlan las páginas web a las que accedo
Controlan las cuentas de redes sociales
10
5%
12%
Alguno de mis padres
Entre yo y mis padres
13%
Otros
69%
Yo misma/o
Frecuenciadeusodedispositivos
Tablet
20%
43%
Móvil Smartphone
No Smartphone
9%
14%
Sobremesa
53%
20%
Consolas internet
14%
44%
37%
44%
21%
6%
14%
77%
34%
Portátil
Consolas sin internet
37%
8%
78%
35%
42%
52%
Lo veo a diario
No lo veo a diario
No tengo este
dispositivo
Aplicacionesutilizadasysufrecuenciadeuso
86,3%
Whatsapp
Twitter
26,1%
Snapchat
24,1%
Spotify
22,6%
48,4%
Youtube
1ºComunicarmeporChat-57,8%
5,0%
2ºUsarlasRRSS-29,4%
34,9%
3ºEscucharmúsica-22,4%
65,0%
4ºHablarporteléfono-22,1%
59,8%
18,3%
5º,6ºVervídeos-21%
39,3%
Google+ 18,0%
41,0%
Facebook 15,8%
7ºOtros-20,8%
50,0%
Skipe 10,4%
8ºLeer-28,9%
75,4%
vine 4,6%
78,4%
Candy Crush 3,0%
Pinterest 2,3%
Angry Birds 2,0%
89,2%
Tuenti 1,9%
89,4%
0%
¿ParaquéutilizaselSmartphone?
3,4%
58,9%
Instagram
89,2%
20%
Varias veces al día
Con menos frecuencia
40%
60%
80%
100%
Una vez al día
Nunca
Ladificultadparadesconectar
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Chica
Chico
4,9
4,4
4,1
3,9
3,4
3,0
Uso el Móvil
mientras estoy
estudiando/
haciendo
deberes
Me cuesta
apagar
el Móvil
El uso del Móvil
me ha quitado
horas de sueño
Consulto el Móvil
a lo largo de
la noche
4,4
3,9
3,6
2,9
Uso mi Móvil
personal
en clase
3,0
2,9
Salgo de casa
con el cargador
para no
quedarme
sin baterías
11
PARTE CUALITATIVA DEL ESTUDIO
Hasta el momento, hemos realizado una aproximación cuantitativa y teórica al tema del
uso y abuso del móvil por parte de los/as adolescentes de la provincia de Cádiz. Junto a
estas dimensiones ya apuntadas, consideramos que es importante incorporar el análisis
cualitativo. Da la impresión de que, para intentar abarcar una realidad tan compleja, dinámica y escurridiza como es la que nos ocupa, no basta con ofrecer unas cifras y un marco
de análisis. El análisis cualitativo nos va a permitir llegar a otros niveles de la realidad
social, de modo que veamos qué significado vital, existencial, tiene el fenómeno que estamos diagnosticando para quienes lo viven desde dentro. En este sentido, el primer paso
va a consistir en escuchar el relato de los propios adolescentes que se han incorporado al
programa que Proyecto Hombre provincia de Cádiz ha puesto en marcha para este tipo
de situaciones, complementado con la experiencia de algunas de las familias y de la visión
más técnica de los/as profesionales que los tratan.
¿QUÉ DICEN LOS/LAS JÓVENES?
12
• A los 12 años el 70% de los /as adolescentes ya dispone de dispositivo móvil, con
la edad de 14 años la cifra sube a un 90%.
“Tuve mi primer móvil a los 10 años, creo que fue, recuerdo que era un Motorola de
esos que son redonditos, negros y con la carcasa gris”
• Los/as adolescentes son conscientes de que el teléfono móvil es un elemento fundamental en sus relaciones sociales, sus modos de vincularse y las formas de pertenecer a un grupo.
• En los adolescentes es habitual la sensación de que no pasa el tiempo cuando utilizan las tecnologías.
“Estaba pegado a algo importante y no apreciaba muy bien la hora. O sea, que pasaba
el tiempo y me daba igual”.
“Tengo amigos que están conectados las 24 horas del día. Es que tú les puedes hablar a
las cuatro de la mañana, que te van a contestar….eso es pegarse al teléfono todo el día”
• El aburrimiento se convierte en un elemento disparador del consumo del móvil.
“Consulto internet cuando estoy en casa y no tengo nada que hacer”.
• El primer uso del móvil va dirigido a mantener con otros lo que podríamos denominar como “conversaciones textuales” (intercambios de mensajes por WhatsApp
o por aplicaciones similares). El segundo lugar lo ocupan las redes sociales (Twitter,
Facebook, Instagram, etc.). Y, en tercer lugar, la actividad realizada por los adolescentes
consiste en escuchar música. Tenemos que ir hasta el cuarto lugar para encontrarnos
con la actividad principal para la que fue pensada el teléfono móvil: hablar con otros.
“Pues sí estoy… dentro de casa, siempre estoy escuchando música. Y si estoy… Bueno,
escuchando música y haciéndome fotos. Si estoy fuera, estoy llamando a gente o… haciendo bromas. Hoy mismo he gastado una broma a mucha gente.”
• Las fotografías van relatando la vida cotidiana del joven, desde por la mañana hasta
por la noche. El uso de Instagram sirve para ver, para que te vean y para ligar.
“Me hago fotografías… desde que tengo la camiseta puesta. De… una vez que voy al
instituto, otra vez que llego del instituto, otra vez que me voy a comer, otra vez cuando
me acuesto, otra vez que me ducho…”
“La gente lo ve y le da a los demás. Y el Instagram para ligar.”
• Llama la atención la facilidad que tienen los/as adolescentes para reproducir poses
ensayadas y para imitar a muchos famosos a la hora de fotografiarse. Los autorretratos
y la exhibición continua de los adolescentes llega en ocasiones a la cosificación, a realizar y compartir fotografías con alta carga erótica y sexual (autopornificación).
• Los videojuegos on-line han sido identificados como una de las actividades que
más enganchan a los/as adolescentes. Podríamos hablar de una sociabilidad virtual.
El hecho de quedar a la misma hora con otros para jugar on-line, es un elemento que
refuerza la adhesión al juego. Estas variables ofrecen unos canales de socialización que
en ocasiones pueden ser complementarios a los presenciales, en otras ocasiones se
presentan como alternativos, sobre todo cuando las malas experiencias o la falta de
Habilidades Sociales dificultan a muchos de estos adolescentes la correcta integración
en su grupo de iguales del instituto, del barrio, o de su localidad.
“Cuando descubrí lo que era un video juego social a través de internet eso fue para mí
el gran boom. Un antes y un después.”
• Los afectados hablan de la importancia de conformar un hábito y de la necesidad
de establecer unos horarios, como pasos previos para retomar el control de sus propias
vidas.
¿QUÉ DICEN LOS PADRES Y MADRES?
• Son las madres o padres quienes dan el primer paso para iniciar la terapia con su
hijo/a adolescente. El nivel de autoconciencia del problema del propio adolescente es
bajo, y sólo después de incorporarse al programa empieza a caer en la cuenta de los
mecanismos de defensa que había puesto en marcha para normalizar y justificar unos
comportamientos de claro uso abuso del móvil y de las TIC.
• Existe una mayor predisposición en determinados perfiles psicosociales, las madres
hablan de la baja autoestima de sus hijos como un elemento que dispara el alto consumo del móvil. Mediante este comportamiento, su hijo buscaba la continua aprobación
de los demás de su grupo.
“Porque necesitaba la aprobación de los demás. Él necesitaba que los demás le digan
qué guapo eres, qué bien estás, qué es chulo, qué es guay… Necesitaba mucho todo
eso. Que es otra cosa que yo le digo, vamos a ver, que tú tienes que ser consciente de
lo que tú vales.”
• Esta aprobación se busca, en numerosas ocasiones, a partir de la publicación de
fotografías en sus perfiles de redes sociales o en las aplicaciones de mensajería instantánea.
“Claro, claro… es que está centrada su vida en echarse fotos con la Tablet, en “me cambio de peinado”, “la cuelgo”… “a ver cuántos me gusta he conseguido” y eso es a lo que
se dedica, en eso es en lo que está centrado.”
• Los adolescentes tienden a normalizar su comportamiento y tener baja consciencia
del propio consumo.
¿QUÉDICENLOSTERAPEUTASDEPROYECTOHOMBRE?
• Los actos que provocan que las familias decidan traer a sus hijos e hijas a Proyecto
Hombre es que se han cerrado a las relaciones. Los/las jóvenes han cortado las relaciones con las familias y con el grupo de iguales como consecuencia del uso abusivo del
móvil.
• Los padres y las madres han identificado en sus hijos una relación de dependencia
con las TIC, de modo que, cuando se les retira el objeto, la reacción suele ser de agresividad, de chantaje emocional o, directamente de manipulación.
• Los terapeutas identifican como familias de riesgo aquellas de corte permisivo, que
no ven necesario el establecimiento de límites claros ni de pautas y horarios de consumo en sus hijos e hijas.
13
¿Y ahora?
?????
?
¿Quépodemoshacer?
???? ?
?
Fruto de la experiencia adquirida tras muchos años trabajando con familias y adolescentes podemos hablar de que existen ciertas características personales, pautas en la
dinámica familiar y en el entorno más próximo, que tanto pueden ayudar a mantener
una relación con las tecnologías equilibrada y positiva como que al contrario pueden
favorecer el descontrol con las mismas pudiéndose llegar a mantener una relación con
graves consecuencias.
FACTORES DE PROTECCIÓN
•Unautoconceptoadecuado
•Buenashabilidadessociales
pararelacionarse
•Teneraficiones
•Deporte
•Tenerhorariosyespacios
controlados de uso de las
TIC(internet,móvil,juegos
on line )
•Perteneceragrupos
infantiles/juveniles
•Tenerhorariosdefinidos
•Lasresponsabilidades
•Estiloeducativodemocrático
porpartedelafamilia
•Correctatoleranciaa
la frustración
14
FACTORES DE RIESGO
•Elaburrimiento
•Lainseguridadycomplejos
•Unabajaautoestima
•Fracasoescolar
•Faltadeactividadesdeocio
ytiempolibre
•Pococontrolparental
•Faltadenormasylímitesclaros
•Problemasfamiliares
•Escasocontroldeimpulsos
•Trastornosmentales(TDH)yde
comportamiento(trastorno
negativodesafiante,disocial…)
PROGRAMAS PARA LAS TIC DE PROYECTO HOMBRE
PROVINCIA DE CÁDIZ
Programa de tratamiento:
•Proyectojoven.
Programa educativo-terapéutico que trata a la población adolescente entre 13 y 21
años y a su familia con unas determinadas características y problemáticas desarrollando
un modelo de intervención que favorece un cambio sustancial en sus estilos de vida
y sistema de valores, reconduciendo aquellas conductas que difieran de las que son
beneficiosas para uno mismo y los que le rodean.
•Programadehabilidadesparentales.
Para madres y padres de hijos/as con problemas de comportamiento, consumo de sustancias y/o abuso a las TIC, pero que por distintas razones estos no acceden a tratamiento.
Programadeprevención:
•TalleresparaelalumnadosobreabusoalasTIC
Talleres específicos para fomentar una relación equilibrada y uso responsable de las
tecnologías. Cuatro sesiones de una hora o tres de hora y media en el centro escolar.
• Sesiones formativas a las familias y distintos profesionales
interesados en el tema.
Con el objetivo de crear un espacio para la reflexión y la toma de conciencia sobre
el papel que juega la familia como referente educativa de los jóvenes. Fomentar una
relación equilibrada de estos con las tecnologías, resaltando las normas y límites como
herramientas básicas para poder lograr ese equilibrio. Una hora y media cada sesión.
Todas estas actividades se encuentran enmarcadas dentro del programa de
prevenciónescolar–familiarycomunitariodondesedesarrollanotrosprogramas
•Prevención Escolar
• Programa familiar y escolar “Entre todos” dirigido a primaria.
• Programa familiar y escolar “Juego de llaves” dirigido a secundaria.
• Programa “Rompecabezas” orientado a ciclos formativos y formación profesional.
• Talleres de Drogas Legales a primaria.
• Talleres Drogas Ilegales a secundaria.
• Talleres Inespecíficos sobre autoestima y HH.SS.
• Talleres de Abuso a las T.I.C.
•PrevenciónFamiliar
• Escuela de padres y madres.
• Programa de prevención selectiva “A tiempo”.
• Charlas informativas.
•PrevenciónComunitaria
• Curso de formación básica de prevención de adicciones.
• Curso de mediadores de adolescentes.
• Curso de educadores de ocio y tiempo libre.
• Charlas informativas.
15
PROYECTO HOMBRE PROVINCIA DE CÁDIZ
SEDE SOCIAL
C/ Corredera nº 25
11402 JEREZ
Tfno. 956 18 32 74 / Fax 956 18 32 76
PROYECTOHOMBRECÁDIZ
Plaza Hospital
Avda. Segunda Aguada s/n
Centro Municipal Hermanas Mirabal -2ª planta
11012 CÁDIZ
Tfno. y Fax 956 25 01 53
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
•AcogidayProyectoJoven
C/ Pizarro prolongación Bloque 2
Jerez / Tfno. 956 18 74 79
•ProgramadeApoyo
Plaza de Carrizosa 2
Jerez / Tfno. 956 32 34 79
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
Tfnos. 956 18 32 74 - 638 48 10 70
Correo: [email protected]
www.proyectohombreprovinciacadiz.org
Síguenos también en:
f
Universidad
de Cádiz
Este documento es un resumen.
La información completa podrá encontrarla en nuestra página web
www.proyectohombreprovinciacadiz.org
Descargar