SIGMUND FREUD

Anuncio
SIGMUND FREUD
El 6 de mayo de 1.856 a las 18:30 nace en Freiberg, Moravia (actual Checoslovaquia) Sigmund Freud, un
hombre de carácter independiente y con gran paciencia que practicó la psicología casi exclusivamente de oído.
Era el primer hijo de del segundo matrimonio de su padre, Jakob. Gozó de las preferencias de su madre,
Amalia Nathansohn, lo que más tarde le hizo afirmar: "Cuando un hombre ha sido el favorito indiscutido de
su madre, logra conservar durante toda la vida un sentimiento de vencedor, esa confianza en el éxito que a
menudo conduce realmente al éxito".
En 1.860, contando Freud cuatro años y debido al fracaso del negocio de su padre, la familia se trasladó a
Leizpig y luego a Viena, ciudad a la que la obra de Freud se vería muy ligada. En la Austria imperial la vida
no fue fácil ya que la familia de Freud era judía y allí éstos no eran muy bien vistos.
A los diecisiete años Freud ingresó en la Universidad de Viena para estudiar medicina; como estudiante era un
tanto raro, interesándole más la lógica aristotélica que la anatomía, la botánica, la química, la física, la
fisiología y la zoología. En 1.876 pasó a ser ayudante de investigación del fisiólogo Ernst Bröcke y con él
permaneció hasta 1.882 realizando estudios de fisiología y neurología animal. Era muy pobre y fue a la
bondad de los profesores y amigos y a dar unas clases y traducir, gracias a lo que pudo acabar la carrera,
graduándose en 1.881.
Una vez graduado ingresó como médico en el Hospital General de Viena.
En 1.884 publica artículos resultados de sus investigaciones sobre los efectos analgésicos y anestésicos de la
cocaína, cuya peligrosa eficacia logró probar, y un año más tarde, en 1.885, le conceden una beca para
estudiar en París con el neurólogo francés Jean−Martin Charcot las enfermedades de los nervios y el cerebro.
Freud queda impresionado por la personalidad de Charcot y su utilización de la hipnosis en pacientes
histéricos.
En 1.886 regresa a Viena y abre una consulta privada en la que la mayoría de sus pacientes eran neuróticos.
Este mismo año contrae matrimonio con Martha Bernays, de cuya relación nacerán seis hijos.
En esta época es cuando empieza a hacer amistad con Brener, que había descubierto una nueva forma de
utilizar la hipnosis en el tratamiento de la histeria, práctica que en 1.887 empieza a utilizar Freud junto con la
de la sugestión catártica, aunque poco a poco fue utilizando menos la hipnosis y más la libre asociación como
método para tratar la histeria, lo que constituyó un paso crítico en el desarrollo del psicoanálisis. La ventaja de
esta nueva técnica con respecto a la hipnosis es que en aquella los sujetos se ven obligados a reconocer
conscientemente la naturaleza de su problema, y Freud, como positivista dispuesto a creer que todo tiene una
causa, creyó que lo que ocurre en los sueños no puede ser tan carente de sentido como parece. En el trabajo
diario descubrió que muchos de los recuerdos más significativos de sus pacientes eran sobre experiencias
sexuales y se convenció de que los trastornos de tipo sexual eran las causas esenciales de la neurosis.
En 1.896, año en el que muere su padre, comienza la utilización del término <<Psychoanalisis>>; y un año
más tarde, en medio de una profunda crisis personal, inicia su propio autoanálisis en base a la interpretación
de los sueños. También, por primera vez, formula el complejo de Edipo.
Ya en 1.903 crea la sociedad de amigos de los miércoles, de donde saldrían sus primeros discípulos como
Adler, Stekel...
1
El año de la muerte de su madre, 1.930, recibe el premio Goethe concedido por la ciudad de Franckfurt.
Nueve años más tarde, el 23 de septiembre de 1.939 a las 20 horas muere Sigmund Freud en Marefield
Gardens, Londres.
OBRAS.
Las obras de Freud, que tenía una extraña pasión por lo feo y lo perverso y del cual se puede decir que uno de
sus grandes fallos es que estableciera generalizaciones demasiado rápidas, fueron:
• En 1.895 publica "Estudios sobre la histeria", que escribió con Brever y también redactó "Proyecto de
una Psicología para neurólogos", que era un intento de explicación materialista y mecanicista del
psiquismo, pero no se publicará hasta el año 1.950.
• En 1.899 se publica "La interpretación de los sueños", obra que posteriormente será la que mayor
difusión alcance y que incluía abundantes ejemplos de sus propias experiencias.
• Dos años más tarde, en 1.901 sale a la luz "Psicopatología de la vida cotidiana" en la que aplica el
método psicoanalítico a sucesos no patológicos.
• En 1.905 tiene varias publicaciones; "Tres ensayos sobre la teoría sexual", "El chiste y su relación con
lo inconsciente" y "Fragmento de un análisis de histeria".
• En 1.910 Freud publica "Un recuerdo de infancia de Leonardo Da Vinci".
• En 1.913 aparece "Introducción al narcisismo", que es una reflexión revisada de su teoría de los
instintos; año en el que también redacta "Totem y tabú", interpretación psicoanalítica de la
antropología y de los orígenes de la cultura.
• En el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, de 1.914 a 1.919, Freud redacta escritos
autojustificativos; en 1.914 "Historia del Movimiento psicoanalítico", y exposiciones sintéticaS del
psicoanálisis; "Metapsicología" en 1.915 y dos años después "Introducción al psicoanálisis".
• Publica "Más allá del principio del placer" en el año 1.920.
• En 1.921 "Psicología de las masas y análisis del yo".
• En 1.923 publica "El yo y el ello".
• El año 1.927 es el año de la publicación de un estudio psicoanalítico de la religión: "Porvenir de una
ilusión".
• Freud en 1.929 analizará las condiciones regresivas sobre las que se fundamenta el progreso social en
su obra "Malestar en la cultura".
• En 1.932 se conoce "Nuevas aportaciones al psicoanálisis" y trabaja en la obra "Moisés y el
Monoteísmo".
• Por último, un año antes de su muerte en Londres, en 1.938, redactó "Compendio del Psicoanálisis".
PUNTOS PRINCIPALES DE SU TEORÍA.
Al principio debido a que sus pacientes neuróticos le enseñaban que sus dificultades comenzaban en la
infancia Freud desarrolló una complicada teoría de cómo crecen los niños y desarrollan y maduran sus
instintos sexuales. El sexo, según Freud, no aparece de repente en la pubertad, sino que existe desde siempre
en el niño y va pasando por diversas etapas dependiendo de cual es la zona erógena dominante, estas etapas o
fases son:
• Fase oral: la zona erógena dominante es la boca, que es el primer órgano que proporciona al niño
sensación de placer mediante la lactancia.
• Fase anal: se corresponde con el período en que el niño empieza a controlar sus esfínteres.
• Fase fálica: los impulsos eróticos se desplazan a la zona sexual.
• Fase genital: sería la fase final, si se consigue pasar las anteriores sin problemas se tendrá una
sexualidad adulta.
2
Los tres sistemas principales que organizan la personalidad según Freud son:
• Ello: realiza la descarga inmediata de energía o tensión. Es el más primitivo de la mente y, por tanto, a
él pertenecen los impulsos más primitivos como el sexual o la agresividad. Está regido por el
"principio del placer".
• Yo: es el que regula las interacciones del sujeto con su medio ambiente. Representa la conciencia
reflexiva, cuya función es adaptarnos a la situación real. Se rige por el "principio de la realidad"
• Superyo: representa aspectos morales y críticos de la personalidad. Es el estado más reciente en el
psiquismo humano y a él pertenecen las normas y los ideales que nos son inculcados desde la
infancia. Es un severo preceptor que se opone a los impulsos del ello y que impone rigurosas
exigencias al yo.
Estos tres sistemas están en constante interacción, poniendo de manifiesto la situación de conflicto en la que
se halla la mente humana.
Anteriormente había utilizado una distinción más sencilla: consciente e inconsciente, pero posteriormente
relacionó ambas.
3
Descargar