Disponible para imprimir

Anuncio
Sociedad Española
de Farmacéuticos
de Atención Primaria
Programa científico
Presentación
En nombre de los comités organizador y científico es un placer
presentar el programa del 10º Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria que celebramos
en Barcelona diez años después de la constitución de SEFAP en
esta misma ciudad.
Para el desarrollo de los contenidos científicos contamos con la
presencia de destacadas personalidades de ámbito nacional e
internacional que, desde un punto de vista multidisciplinar, aportarán sus experiencias para ofrecer una visión integrada en torno
al objetivo y lema de nuestro encuentro, “Las personas centro del
sistema sanitario”. Esperamos que los temas seleccionados sean
de vuestro interés y nos proporcionen elementos de reflexión
y debate suficientes para contribuir desde nuestra profesión a
hacer de este lema una realidad.
Os deseamos que tengáis una grata estancia a lo largo de estos
días y que podáis disfrutar de las actividades sociales y actos conmemorativos que hemos preparado para celebrar nuestro 10º
aniversario.
Bienvenidos a Barcelona.
Arantxa Catalán
Presidenta del Comité Organizador
Comités
Comité de Honor
Alcalde de Barcelona
Ministra de Sanidad y Consumo
Consellera de Salut de
la Generilitat de Catalunya
Presidente de l’Acadèmia de Ciències
Mèdiques de Catalunya i Balears
Presidente del Consell de Col.legis
de Farmacèutics de Catalunya
Presidenta de l’Institut MèdicFarmacèutic de Catalunya
Vicerrectora de la Universitat
de Barcelona
Excm. Sr. Joan Clos i Matheu
Excma. Sra. Dña. Elena Salgado Méndez
Hble. Sra. Marina Geli i Fàbrega
Dr. Antoni Bombí Latorre
Dr. Joan Duran i Pou
Dra. Ana María Carmona i Cornet
Dra. Victoria Girona i Brumós
Junta Directiva de la SEFAP
Presidente
Mónica Ausejo Segura
Tesorero
Ángel Mataix Sanjuan
Secretario
Vocales
Encarnación Cruz Martos
Cristina Agudo Pascual
María José Calvo Alcántara
Arantxa Catalán Ramos
María Concepción Celaya Lecea
Belén Concejo Alfaro
Carmen Duran Parrondo
Susana Fernández Gallastegui
María Soledad Galeote Mayor
Ángeles Lloret Callejo
Ester Martos López
Juan Carlos Morales Serna
Vicente Olmo Quintana
Mª Montserrat Pajares Fernández
Venancio Jesús Pérez García
Comité Organizador
Presidenta
Vicepresidenta
Arantxa Catalán
Ester Amado
Tesorera
Mª Eugenia Rey
Secretaria
Mª Teresa Pérez
Vocales:
Gladys Bendahan
Gemma Rodríguez
Rosa Dehesa
Núria Sabaté
Antoni Gilabert
José Luis Segú
Rosa Madridejos
Mª Carmen Solera
Àngels Pellicer
Comité Científico
Presidenta
Vicepresidenta
Vocales:
Roser Vallès
Corinne Zara
Cristina Agudo
Leonardo Galván
Vicente Baos
Itxasne Lekue
Carmen Cabezas
Eduardo Mariño
Mª José Calvo
Miriam Oms
Ángeles de Marino
Nuria Riera
Juan Carlos Domínguez
Emilia Sánchez
Susana Fernández
Pere Simonet
Alicia Franzi
Entrega de documentación
Sala Port Vell
15.30-18.30
Talleres Pre-congresuales
Salas 1,2,3,4
17.00-17.30
Pausa-Café
14.30
19.30
Recepción de bienvenida
Ayuntamiento
Jueves, 27 de octubre
Entrega de documentación
Sala Port Vell
Acto inaugural
Auditorio
10.00-11.00
Conferencia inaugural: El ciudadano: centro
del sistema sanitario
Auditorio
11.00-11.30
Pausa-Café
Sala Port Vell
11.30-12.30
Mesa redonda: El sistema sanitario rinde cuentas.
Una responsabilidad compartida
Auditorio
12.30-13.45
Presentación de comunicaciones orales
Auditorio
14.00-16.00
Comida de trabajo
Entrega de Premios VIR y Entrega de Premio Revista
SEFAP
16.00-17.30
Mesa redonda: Retos e implicaciones del registro
electrónico en terapéutica
Auditorio
17.30-18.00
Becas de investigación de SEFAP
Auditorio
20.00-22.00
Visita a pósters y cóctel-cena
Sala Port Vell
8.30-9.30
9.30-10.00
22.00
Acto conmemorativo del 10º aniversario de la SEFAP WTC
Viernes, 28 de octubre
9.30-11.00
Mesa redonda: De paciente a decisor: desafíos en
el campo de la información de medicamentos
Auditorio
11.00-11.30
Pausa-Café
Sala Port Vell
11.30-13.00
Mesa redonda: Más no siempre es mejor en
terapéutica. El medicamento, ¿un bien de
consumo?
Auditorio
13.00-14.15
Presentación de comunicaciones orales
Auditorio
Acto de clausura
Auditorio
14.30
15.00-16.30
Comida de trabajo
Entrega de premios. Nuevo logotipo de SEFAP
17.00-19.00
Asamblea general SEFAP y elecciones a nueva
Junta Directiva
Auditorio
Cena de Clausura
Castell de l’Oliver
21.30
Esquema Horario
Miércoles, 26 de octubre
Programa científico
Miércoles, 26 de octubre
14.30
15.30-18.30
Entrega de documentación
Talleres Pre-congresuales
Taller 1. @Learning: nuevos sistemas de aprendizaje
Pedro Yáñez
Farmacéutico de Atención Primaria.
Centro de Salud San Xose. A Coruña
Roser Vallès
Coordinadora de farmacia. Servicio de Atención Primaria
Cerdanyola-Ripollet. Institut Català de la Salut
Coordina: Carmen Solera
Adjunta a Dirección de Ámbito de Servicios Centrales.
Unidad de Formación Integral. Consorci Sanitari
de Terrassa. Barcelona
Taller 2. Herramientas de soporte a la prescripción electrónica
Rafael Cubí
Médico de familia. EAP de Salt.Girona
Carlos Fernández
Técnico de Salud del Medicamento. Distrito Sanitario
Levante-Alto Almanzora. Servicio Andaluz de Salud
Coordina: Núria Sabaté
Coordinadora de farmacia. Servicio de Atención Primaria
Dreta de Barcelona. Institut Català de la Salut
Taller 3. Aportación de la metodología cualitativa en el diseño de
instrumentos de ayuda a la toma de decisiones de los pacientes
Enriqueta Pujol
Técnico de Salud Pública. Unidad Docente de Barcelona.
Institut Català de la Salut
Coordina: Gladys Bendahan
Coordinadora de farmacia. Servicio de Atención Primaria
Esquerra de Barcelona. Institut Català de la Salut
Taller 4. Planificación farmacéutica en Atención Primaria
Mª José Calvo
Farmacéutica de Atención Primaria.
Servicio Madrileño de Salud. Área 4
Mª Teresa Pérez
Farmacéutica de Atención Primaria. Centros de Atención
Primaria. Consorci Sanitari Integral. Barcelona
Coordina: Leonardo Galván
Farmacéutico de Atención Primaria.
Región Sanitaria de Lleida
17.00-17.30
19.30
Pausa-Café
Recepción de bienvenida
Jueves, 27 de octubre
9.30-10.00
Acto inaugural
10.00-11.00
Conferencia inaugural.
Moderador: Albert Jovell
Presidente del Foro Español de Pacientes. Director General
Fundación Biblioteca Josep Laporte. Barcelona
Conferenciante:
• Giving patients choice and voice*
Angela Coulter
Chief Executive of Picker Institute Europe. UK
11.00-11.30
Pausa-Café
11.30-12.30
Mesa redonda. El sistema sanitario rinde cuentas. Una responsabilidad
compartida
Moderador: Rafael Manzanera
Director General de Recursos Sanitarios. Departament de Salut
de la Generalitat de Catalunya
Ponentes:
• Punto de vista de la administración sanitaria
María del Val Díez
Directora de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios
• Políticas de racionalización del gasto por el lado del paciente
Jaume Puig-Junoy
Universitat Pompeu Fabra (UPF). Departamento de Economía y Empresa.
Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES) de la UPF
• Responsabilidad y justicia
Ángel Puyol
Profesor de Filosofía Política y Ética Aplicada.
Universidad Autónoma de Barcelona
12.30-13.45
Presentación de comunicaciones orales
Moderadora: Corinne Zara
Jefe del Ámbito Funcional de Farmacia. Región Sanitaria de Barcelona
14.00-16.00
Comida de trabajo
Entrega de Premios VIR y Entrega de Premio Revista SEFAP
16.00-17.30
Mesa redonda
Retos e implicaciones del registro electrónico en terapéutica
Moderador: Antoni Gilabert
Jefe de la División de Atención Farmacéutica y Prestaciones
Complementarias. CatSalut. Barcelona
Ponentes:
• Medicina digital, una visión de futuro
Ignacio Riesgo
Director de Sanidad. Price Waterhouse Coopers. Madrid
*Se dispondrá de traducción simultánea (inglés-español-inglés)
• Gestión de la prescripción farmacéutica centrada en el paciente.
Un reto para el farmacéutico de atención primaria
Ester Amado
Farmacéutica de Atención Primaria. Gerència d’Àmbit Barcelona Ciutat.
Institut Català de la Salut
• Historia informática vista desde la práctica diaria del médico
de familia. Gestión por patologías: un nuevo modelo de atención
José Verdú
Médico de familia. Equipo de Atención Primaria Sant Martí. Barcelona
• Bases de datos clínicos. Experiencia de la Red informática
de Investigadores de atención primaria (XIIAP)
Carmen Cabezas
Médico de familia-epidemiólogo.Unidad de Investigación
Fundació Jordi Gol i Gurina. Institut Català de la Salut
17.30-18.00
Becas de investigación de SEFAP
20.00-22.00
Visita a pósters y cóctel-cena
22.00
Acto conmemorativo del 10º aniversario de la SEFAP
Viernes, 28 de octubre
9.30-11.00
11.00-11.30
Mesa redonda. De paciente a decisor: desafíos en el campo
de la información de medicamentos
Moderadora: Rosa Madridejos
Responsable de farmacia de atención primaria. Mútua de Terrassa. Barcelona
Ponentes:
• Participación del paciente en las decisiones sobre prescripción
de medicamentos, ¿hay herramientas disponibles?
Mónica Ausejo
Subdirectora General de Asistencia Farmacéutica.
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.
Consejería de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid
• La decisión compartida médico-paciente. De la teoría a la realidad
Josep Casajuana
Médico de familia. Equipo de Atención Primaria Gòtic. Barcelona
• Corresponsabilidad en la información sanitaria al paciente
Miguel de Frutos
Jefe de Relaciones con la Administración Sanitaria Regional Pfizer
Pausa-Café
Viernes, 28 de octubre
11.30-13.00
Mesa redonda. Más no siempre es mejor en terapéutica. El medicamento,
¿un bien de consumo?
Moderador: José Luís Segú
Farmacéutico de Atención Primaria. Institut Català de Serveis Mèdics
Ponentes:
• Medicalización: El Dr. Knock en tres actos
Joan Pons
Director de la Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques
• Cuando con más se resta
Beatriz González
Catedrática de Economía Aplicada. Departamento de Métodos
Cuantitativos. Universidad de las Palmas
• ¿Abusamos de los medicamentos?: La responsabilidad de
los medios de comunicación
Lluís Reales
Periodista. Director del programa “Einstein a la platja”
de Barcelona Televisió. Profesor de Periodismo Científico y de Salud.
Universidad Autònoma de Barcelona
13.00-14.15
14.30
Presentación de comunicaciones orales
Moderadora: Roser Vallès
Coordinadora de farmacia. Servicio de Atención Primaria
Cerdanyola-Ripollet. Institut Català de la Salut
Acto de clausura
15.00-16.30
Comida de trabajo
Entrega de premios. Nuevo logotipo de SEFAP
17.00-19.00
Asamblea general SEFAP y elecciones a nueva Junta Directiva
21.30
Cena de Clausura
Comunicaciones orales
JUEVES 27 DE OCTUBRE
12.30-13.45
Presentación de comunicaciones orales
Moderadora: Corinne Zara
¿Deprimido?. Sí, pero por poco tiempo
L Galván Santiago, C Serna Arnaiz, E Ribes Murillo,
A Molina Lázaro, J Cirera Torres, J Domènech Santamaria.
Delegación de Salud LLeida
Opinión de los ciudadanos del distrito serranía sobre el cambio a principio activo
M Gorrotxategi Larrea, F Ojeda Virto, EE Moreno Campoy,
I Moraga Ropero, G Ortega Tudela, M Bayona García.
Distrito Sanitario Serranía, Málaga
Diseño e implementación de un programa de educación para la salud sobre
medicamentos a usuarios.
A Aránguez Ruiz, O Ortiz Rodríguez, V Pérez García.
Gerencia Área de Salud de Mérida
Estudio de la variabilidad y la adecuación a la evidencia en el abordaje
terapéutico de la DM 2
JM Fernández Arquero, C Ortega de la Cruz, C Suárez Alemán, JM Morales
Asencio, M Marqués de Torres, S Carrasco Lozano. Centro Grupo Investigación
para la Mejora de la Efectividad en Diabetes (GIMED), Málaga
El espacio web al servicio del procedimiento de visado como mejora contínua
de la atención al ciudadano
JA Garrido Martínez, I Moraga Ropero, G Ortega Tudela, EE Moreno Campoy,
M Bayona García, JA García Dominguez. Distrito Sanitario Serranía, Málaga
VIERNES 28 DE OCTUBRE
13.00-14.15
es orales
Presentación de comunicaciones orales
Moderadora: Roser Vallès
Revisión de la publicidad de medicamentos: papel del farmacéutico de atención
primaria
P Pérez Martínez de Ibarreta, A Pablos Mateos, MC Puerta Fernández, P Gómez
Manzano, A Cruz Martos*, E Negro Vega. *Farmacéutica de Atención Primaria.
Gerencia de Atención Primaria Área 10. Servicio Madrileño de Salud. Dirección
General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería de Sanidad y Consumo.
Madrid
Gestión por procesos en farmacia de atención primaria
J Martínez Gorostiaga, A Latorre García. Dirección de Comarca Araba;
Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Vitoria
Innovaciones en la gestión: medida de la eficiencia en la prescripción
farmacéutica en centros de atención primaria. ¿Es posible su ajuste por
la morbilidad atendida?
A Sicras Mainar, J Serrat Tarrés, R Navarro Artieda, JA González Áres, I Ruano
Ruano, J Peláez de Loño, A Castellá Rosales. Unidad de Planificación. Badalona
Serveis Assistencials, Barcelona
Análisis de la prescripción inducida en las áreas sanitarias de un distrito
de atención primaria
R Mª Ramos Guerrero, M Márquez Ferrando, J López Palomino, J Dávila Guerrero,
M Ballesta García. Servicio de Farmacia. Distrito Bahía de Cadiz- La Janda, Cádiz
Medicamentos en centros de mayores y discapacitados: análisis de situación
C Beltrán Calvo, L Morillo Montañes, C Zambrana Cayuso, A Japón RamírezCruzado, M Méndez Moreno, E Martín Vallejo. Distrito Sanitario Aljarafe, Sevilla
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
P11
P12
P13
P14
P15
¿Trataríamos a los mismos pacientes utilizando la tabla score o regicor?
M.C. Montero Balosa, R. Martín Cañete Rafael, C. Bueno Mariscal, M. Morales Ortiz.
Distrito de Atención Primaria Condado-Campiña de Huelva
Adecuación a normas de calidad sobre resultados intermedios en manejo de riesgo vascular
T. Molina López*, O. Castelló Domínguez**, R. León Fernández **.
*Unidad de Farmacia, **Centro de Salud San Pablo, Distrito Sevilla
Estudio preliminar de la adecuación al tratamiento de la insuficiencia cardíaca en atención
primaria: puesta a punto y validación de la metodología
R. Puig Soler*, J.L. Segú Tolsa**, P. Modamio Charles*, E.L. Mariño Hernández*.
* Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
** Unidad de Farmacia de Atención Primaria. Instituto Catalán de Servicios Médicos. Barcelona
Selección inadecuada de medicamentos en pacientes hipertensos: antihipertensivos y
antiagregantes.
T. Molina López*, R. León Fernández**, O. Castelló Domínguez**.
*Unidad de Farmacia de Distrito, **Centro de Salud San Pablo. Distrito Sevilla. Servicio Andaluz de Salud
¿Tratamos bien a los pacientes hipertensos?
A. Bonet Esteve, D. Allepuz Pérez, M. Martínez Vicente, C. Cases Jové, J. Martí Carbonell, J. Ginesta Gil.
Servicio de Atención Primaria Anoia, Igualada, Barcelona
Prescripción de antipsicóticos atípicos: ¿se ajustan a las indicaciones aprobadas?
S. González Piñeiro.
SAP Islas Canarias
Prescripción de antipsicóticos atípicos en atención primaria.
A.I. Giménez Robredo, M. Armendáriz Cuñado, Jaio Atela Nekane, E. Olloquiegui Biurrarena,
E. Abasolo Osinaga.
Comarca Uribe Centro de Salud de Leioa -Osakidetza- Servicio Vasco de Salud
Utilización de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) en niños y
adolescentes. Influencia de las alertas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios (AEMPS)
M.E. Rey Abella, L. Tamarit Sellés, B. Cruzado Faure.
Región Sanitaria Barcelona (sede Costa de Ponent). CatSalut
Prescripción y adecuación a una guía farmacoterapéutica de los tratamientos con psicofármacos en
atención primaria
E. Simarro Córdoba, MA. Lloret Callejo, MJ. Tirado Peláez, J. López-Torres Hidalgo, C. Boix Gras,
C.M. Requena Gallego.
Gerencia de Atención Primaria de Albacete
Consumo de antibióticos y su relación con la resistencia bacteriana
D. Berlana, M. Cols, I. Ventura, E. Pascual, J. Camós.
Servicios de Salud Intregados Baix Empordà,Girona.
¿Se prescriben de forma diferente los antiinfecciosos en los centros docentes de tenerife?
M. Plasencia Nuñez*, M. González Gómez, Ma. Ocaña Gómez, A. Solbes Caro, Mt. Rufino Delgado.
Farmacia Gerencia AP Tenerife
¿Qué ha sucedido con los aines tras la retirada de rofecoxib?
E. Ribes Murillo, A. Molina Lázaro, L. Galván Santiago, M. Rué Monné, J. Domènech Santamaria,
J.Cirera Torres.
Delegación de Salud Lleida
Coxibs: oportunidades de racionalización de su prescripción
I. Rosich Marti, M.F. Ortin Font, R. Tomàs Puig , D. Díaz Masip, M. Soler Cera.
Servicio de Atención Primaria Alt Penedès-Garraf. Institut Català de la Salut
Adecuación del tratamiento antidiabético oral en el proceso diabetes
C. Suárez Aleman, C. Ortega De La Cruz , C. Galán Retamal, JM. Fernández Arquero, JM Morales
Asencio, F. Rojas Rojas.
Grupo investigación para la mejora de la efectividad en el proceso diabetes, Málaga
Estudio de utilización de tiotropio en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
en atención primaria
R. Madridejos Mora, E. Aragonés Martínez, R. Tomás Sanz, P. Modamio Charles, E.L. Mariño Hernández.
Unidad de Farmacia de Atención Primaria. Mútua de Terrassa
Pósters
 Análisis y evaluación de los tratamientos en pacientes de Atención Primaria: (P1-P19)
pósters
P16 Adecuación de las prescripciones a las recomendaciones de tratamiento de la hipertrofia benigna
de próstata: monitorización en un distrito de Atención Primaria
S. Flores Moreno*, C. Beltrán Calvo**.
.
Distrito Sanitario Aljarafe. Sevilla
P17 Revisión y adecuación de los tratamientos a pacientes polimedicados en una zona básica
F. Martín Navarro, A. López Díaz, I. Moraga Ropero, M.J. Ríos Corbacho, E.E. Moreno Campoy,
M. Bayona Garcia.
Zona Básica de Algatocín. Distrito Sanitario Serranía. Málaga
P18 Utilización de topiramato en indicaciones no autorizadas
R. Tomás Sanz, R. Madridejos Mora, I. Macho Moreno, M. García Pastor, C. Bistuer Mallén,
E. Jódar Hoste.
Unidad de Farmacia de Atención Primaria. Mútua de Terrassa
P19 La identificación de pacientes en la dispensación de medicamentos: Utilidad como herramienta de
mejora en la adecuación de los tratamientos
MT Pérez Rodríguez*, M.E. Rey Abella**, J.L. Ibáñez Pardos*.
* Centros de Atención Primaria Consorcio Sanitario Integral,
**Servei Català de la Salut. Región Sanitaria Costa de Ponent
 Intervenciones para optimizar el uso de los medicamentos: (P20-P26)
P20 Una herramienta práctica de retroalimentación para la mejora continua de la prescripción y
adecuación de los tratamientos
E.E. Moreno Campoy, I. Moraga Ropero, J.A. Garrido Martínez, C. Galán Retamal, C. Vela Márquez,
C. Suárez Alemán.
Distritos de la Provincia de Málaga
P21 Impacto de un programa de intervención para la mejora de la eficiencia en la prescripción
de estatinas en un distrito sanitario
L. Baró Rodríguez, J.M. Fernández Arquero, E. Martín Montañés.
Distrito Sanitario Costa del Sol. Málaga
P22 Intervención formativa para evaluación del riesgo cardiovascular y prescripción de estatinas
J.C. Morales Serna, S. López Rubio, R. Escalona Navarro, L.C. Fernández Gallardo, A. García Bonilla.
Distrito Atención Primaria Jérez costa noroeste. Cádiz
P23 Programa de mejora de calidad de prescripción de médicos con perfil inadecuado mediante
entrevistas individuales
O. Ortiz Rodríguez, A. Aránguez Ruiz, V. Pérez García, M.V. Muñoz Arroyo, J.L. Sánchez Chorro,
E. Fuentes Serradilla.
Áreas de Salud de Llerena-Zafra, Mérida, Badajoz, Navalmoral, Coria y Plasencia. Badajoz
P24 Impacto de una intervención estructurada sobre el uso adecuado de los medicamentos
E.E. Moreno Campoy, I. Moraga Ropero, M. Bayona García, B. Gómez Pozo, G. Ortega Tudela,
J.A. García Domínguez.
Distrito Sanitario Serranía. Málaga
P25 El farmacéutico de atención primaria como impulsor de la notificación voluntaria de reacciones
adversas a medicamentos a través de la tarjeta amarilla
B. Medina Bustillo, B. Taravilla Cerdán.
Gerencia de Atención Primaria Área 9 de Madrid
P26 Programa de educación sanitaria sobre medicamentos de diseño multidisciplinar
M.I. Sastre Gervás, J.M. Brea Corral, M.B. Concejo Alfaro; R. de Dios del Valle,
R. Arbizu Rodríguez.
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Servicio de Salud del Principado de Asturias
 Problemas relacionados con medicamentos: (P27-P35)
P27 Identificación y resolución de problemas relacionados con la medicación en población de edad
avanzada en tratamiento crónico
A. Fernández Serra*, M.T. Pérez Rodríguez**, M.C. Gamundi***, P. Modamio*, E.L. Mariño*,
J.L. Ibáñez Pardos**.
**Centros de Atención Primaria Consorcio Sanitario Integral;
pósters
*Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona;
***Servicio de Farmacia Clínica Nuestra Señora del Pilar. Barcelona
P28 Estudio de intervención sobre el uso racional del medicamento: experiencia piloto en centros de
atención primaria
*M. Rovira Vila, F. Nogareda Moreno, JL. Palmer Llaneras,D. Cimadevilla Miguel ,C. Bofill Pellicer,
MJ. Valentí Ardanuy.
Gerencia Atención Primaria de Mallorca
P29 Detección de PRM en la precripción de antipsicóticos atípicos a través de la homologación sanitaria
de recetas
C. Casal Llorente*, S. Reboredo García.
C.S, Vilagarcia de Arousa, C.S, de A Estrada. A Coruña
P30 Detección y prevención de efectos adversos e interacciones producidas por medicamentos
mediante cribaje de los discos de facturación de recetas médicas
T. Morera Bañas, J. Benítez Rodríguez, J. A. Carrillo Norte, G. Gervasini Rodríguez.
Gerencia de Atención Primaria. Área 3 Madrid.* Facultad de Medicina. Dpto Farmacología. UEX
P31 Problemas relacionados con los medicamentos en los centros de atención primaria: análisis de
diferentes fuentes de datos y factores relacionados
R. Madridejos Mora, C. Bistuer Mallén, R. Tomás Sanz, P. Modamio Charles, E.L. Mariño Hernández.
Unidad de Farmacia. Mútua de Terrassa, Barcelona
P32 Intervención para solucionar PRM’s en tratamientos crónicos ¿son fiables los datos de facturación?
R. Vallès Fernández, C. Rovira Algara, Carolina*, P. Modamio Charles*, C. Fernández Lastra*,
E.L. Mariño Hernández*.
SAP Cerdanyola-Ripollet (Cerdanyola). Institut Català de la Salut. Dpt. Farmàcia i Tecnologia
Farmacèutica. Universitat de Barcelona
P33 Adherencia a la terapia farmacológica crónica en pacientes cuyo tratamiento está sometido al
procedimiento de homologación (visado) de recetas.
C Casal Llorente* , S Reboredo García**.
* Servicio de Atención Primaria Vilagarcía de Arousa,** Servicio de Atención Primaria A Estrada.
A Coruña
P34 Ginecomastia con Mirtazapina: a propósito de un caso
A. Alberdi Leniz Aintzane, M. Navarro González, J. Gene Badía, JM Sotoca Mamblona.
Consorci d’Atenció Primària Salut Eixample, Barcelona
P35 Valoración de la adherencia al tratamiento con clopidogrel en una consulta de atencion farmacéutica
A. Carrera Merino*; F.J. Maiques Llácer**; B. Martínez Miranda***; C. Santiago Freijanes****.
*SAP Sardoma, **SAP Beiramar, ***SAP Ponteareas, ****SAP Redondela; Gerencia de AP de Vigo
 Interrelación entre niveles asistenciales. (P36-P39)
P36 Atención farmacéutica al paciente pluripatológico: coordinación interniveles
M. J. Gimeno Jordá, M.T. Moreno Díaz*, P. Acosta Robles, J.M. Fernández Martín, L. Martínez
Rodríguez**, F. Verdejo Reche.
Distrito Atención Primaria Poniente**; Hospital de Poniente, Hospital la Inmaculada*, EL Ejido, Almería
P37 ¿Coordinación o integración de niveles asistenciales? El modelo de la farmacia integral
M.C. Solera; M. Giménez.
Consorci Sanitari de Terrassa. Hospital de Terrassa Servicio de Farmacia. Terrassa, Barcelona
P38 Prescripción inducida de novedades terapéuticas
M. Elfau Mairal1,2, J. Garjón Parra3, M.J. Lallana Álvarez4,5, M. Aza Pascual-Salcedo6,
C. Labarta Mancho 7.
Farmacéuticos AP Dirección de Atención Primaria Servicio Aragonés de Salud: 1 Sector Teruel y 2
Sector Alcañiz, 3 Sector Huesca, 4 Sector Zaragoza III, 5 Sector Calatayud, 6 Responsable del URM del
Servicio Aragonés de Salud, 7 Sector Zaragoza .
P39 Nuevas prescripciones. ¿Afecta su origen a la calidad de la prescripción?
P. Zacarías*, M.A. Pellicer**, E. Bayona*, R. Guixà*, J. Hidalgo*, J. Caula**.
EAP Besalú. ** Servei d’Atenció Primària Girona Nord. Institut Català de la Salut
 Gestión y utilización de medicamentos en residencias geriátricas: ( P40-P47).
P40 Contribución del farmacéutico de atención primaria a las residencias geriátricas
J. Cirera Torres, J. Domènech Santamaria, L. Galván Santiago, A. Molina Lázaro, E. Ribes Murillo,
R. Piñol Llovera.
Delegación de Salud, Lleida
P41 Gestión combinada del suministro de medicación a Residencias, experiencia de un año
M.A. Lloret Callejo, C. García Gómez, M.J. Tirado Peláez, E. Simarro Córdoba.
Gerencia de Atención Primaria de Albacete. Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario
Universitario de Albacete
P42 Efectividad de una intervención en la mejora de la adecuación de uso de medicamentos en centros
residenciales geriátricos. Resultados a los tres años de su implantación
A. Sicras Mainar, J. Peláez de Loño, A. Castellá Rosales.
Unidad de Farmacia. Región Sanitaria del Barcelonés Norte y Maresme. Barcelona. CatSalut.
P43 Impacto de un programa de revisión de tratamientos en residencias de ancianos
M.D. Llamas del Castillo*, L. Baró Rodríguez**.
Distrito Sanitario LaVega* Distrito Sanitario Costa del Sol** Málaga
P44 Evolución del consumo de psicofármacos inapropiados en gente mayor en centros residenciales
geriátricos
J. Peláez de Loño, A. Sicras Mainar, A. Castellá Rosales.
Unidad de Farmacia - Región Sanitaria BNM. CatSalut
P45 Variabilidad del uso de medicamentos para el sistema nervioso central entre residencias geriátricas
sociales de un área geográfica determinada
A.M. Roig Castella, M. Palacios Soto, M.T. Faixedas Brumsoms.
Regió Sanitària Girona, Servei Català de la Salut
P46 Implementación del uso seguro de medicamentos en centros de mayores y discapacitados
C. Beltrán Calvo, M.C. Gómez Martín, M.G. Montero Aparicio, C. Rivera Maldonado, C. Arjona
Murube, E. García Cucurella.
Distrito Sanitario Aljarafe, Sevilla
P47 Efectividad de la centralización de la prescripción de absorbentes de incontinencia urinaria en una
unidad de residencias
M.D. Llamas del Castillo, C. Parejo García, S. Carrasco Lozano, D. Camacho González,
Y. Domínguez Ruiz.
Distrito Sanitario La Vega, Málaga
 Miscelánea: (P48-P62)
P48 Estudio descriptivo de la clasificación según su potencial terapéutico en tres boletines españoles de
los nuevos principios activos comercializados durante el período 2000-2003 en España
M. García Gil.
Servicio de farmacia atención primaria Área 15. Dpto. 16. Alicante
P49 Encuesta de opinión a los profesionales sanitarios como parte de un programa de mejora de
calidad de la información pasiva de medicamentos
A. Iglesias Carbajo, G. Modroño Riaño, A. Franco Vidal, B. Concejo Alfaro, J.M. Brea Corral
Servicio de Salud del Principado de Asturias
P50 Identificación de los ámbitos de mejora en los programas de renovación de la medicación crónica
en la atención primaria
N. Riera Molist, C. Zara Yahni
Región Sanitaria Barcelona
P51 Impacto de la introducción del visado en antipsicóticos atípicos
M. Torralba Guirao , P. Carbonell Puigdollers, A. Gilabert Perramon.
Divisió Atenció Farmacèutica y PC. Servei Català de la Salut. Barcelona
P52 Elaboración y edición de folletos de crítica al material promocional de los laboratorios farmacéuticos
I. Aizpurua Imaz, J.J. García Albás.
Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Euskadi CEVIME (Centro Vasco de Información
de Medicamentos). Dirección de Farmacia. Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco
P53 Prevalencia de nutrición enteral domiciliaria (NED) en un distrito sanitario
C. Galán Retamal, C. Sánchez Morales, D. Moscoso Sanchez, A. Lara Villegas.
D.S. Valle del Guadalhorce. Málaga
P54 Influencia de la productividad variable de atención primaria (pvp) en los indicadores de calidad
de prescripción
A.M. Sánchez Navajas*, M. Calvo Pérez**.
*Inspección de Farmacia Dirección Territorial Sanitat Alicante; ** Farmacéutica de Atención Primaria
Departamento 20 – Elche. Alicante
P55 Importancia de la edad y el género en el análisis del gasto farmacéutico y herramienta para el
cálculo de riesgo
A. Gilabert Perramon, D. Magem Luque.
Servicio Catalán de Salud, Barcelona
P56 Modelo de asignación de presupuestos de farmacia basado en población (modelo capitativo)
A. Gilabert Perramon, D. Magem Luque.
Servicio Catalán de Salud, Barcelona
P57 Análisis de barreras para la adecuación terapéutica en el tratamiento con antidiabéticos orales
en diabetes mellitus Tipo 2
E. Martín Montañez, L. Baró Rodríguez, I. Moraga Ropero, C. Vela Márquez, E. Moreno Campoy,
J.M. Fernández Arquero.
Distrito Sanitario de Atención Primaria Costa del Sol, Málaga
P58 Opinión de los médicos sobre la información de medicamentos elaborada por un comité de evaluación
M. Aza Pascual-Salcedo (1), C. Labarta Mancho (2,3),; M.C. Celaya Lecea (2,3), M.J. Lallana Alvarez
(4,5), M.J. Buisan Giral (6).
Dirección de Atención Primaria: (1) Responsable del URM Servicio Aragonés de Salud, (2) Sector
Zaragoza I, (3) Sector Zaragoza II, (4) Sector Zaragoza III, (5) Sector Calatayud, y (6) Sector Barbastro
P59 Evaluación de los impactos de tres medidas del ministerio de sanidad y consumo para la contención
del gasto farmacéutico
D. Magem Luque, A. Gilabert Perramon.
Servicio Catalán de Salud, Barcelona
P60 Concordancias y discrepancias entre datos mensuales de prescripción por OMI- AP y dispensación
A.I. Rigueira García.
Gerencia A.P. Avilés- Asturias
P61 Establecimiento de estándares de indicadores de calidad de prescricpción mediante un grupo de
consenso
J. Garjón Parra (1); M. Elfau Mairal (2); M.J. Buisan Giral (4); M.C. Celaya Lecea (3); M. Aza PascualSalcedo (4).
Sector Huesca, (1), Sector Teruel y Sector Alcañiz (2) , Sector Barbastro, (3) Sector Zaragoza I y Sector
Zaragoza II (3), Dirección de Atención Primaria: Responsable del URM (4). Servicio Aragonés de Salud
P62 Características y resultados de los primeros pacientes tratados con ezetimiba en tres centros de atención
primaria
J.M. Sotoca Momblona1,2, A.M. Rubio Dalmau1, A. Alberdi Leniz3, P. Modamio Charles1,
E.L. Mariño Hernández1.
1Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. 2 Cap Les Corts. Servicio de Farmacia Hospital Clínico
Barcelona. 3 Capse. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Barcelona
pósters
Actos sociales
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
19.30
Recepción y cóctel de bienvenida
Lugar: Ayuntamiento de Barcelona
Dirección: Plaça Sant Jaume 1, 08002 Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona se encuentra
cerca de las Ramblas, a pocos minutos de
los hoteles oficiales
JUEVES 27 DE OCTUBRE
20.30
Visita a pósters y cóctel-cena
Lugar: Hall de exposición técnica y pósters.
Sala Port Vell
Dirección: World Trade Center. Sede del congreso
22.00
Actos conmemorativos 10º aniversario
Lugar: World Trade Center
Dirección: Sede del congreso
VIERNES 28 DE OCTUBRE
21.30
Cena de clausura
Lugar: Castell de l’Oliver
Dirección: Can Milans, 08394 Sant Vicenç
de Montalt
El desplazamiento a la cena se realizará en
autocares que saldrán desde los hoteles oficiales
a las 20.30 hores. Para confirmar su asistencia a
la cena será imprescindible recoger la invitación
a la misma en la Secretaría antes del jueves
27 a las 12.00 h.
La documentación del congreso se podrá recoger en el mostrador de Secretaría
Técnica ubicado en la sede del Congreso (Sala Port Vell) desde el miércoles 26 de
octubre a las 14.30 hasta el viernes 28 a las 17.00 h. También estará disponible
en los mostradores de SEFAP de los hoteles oficiales el miércoles 26 de 12.00 a
16.00 horas.
• Acreditaciones
La organización ha solicitado la acreditación a la “Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud” para las distintas mesas y talleres. Para
obtener los créditos otorgados es imprescindible cumplir los horarios de cada
sesión y entregar al final de cada acto el cuestionario que recibirán a la
entrada.
Información general
• Entrega de documentación
• Desplazamientos
La Sede del Congreso así como los espacios donde tendrá lugar la recepción de
bienvenida y los actos conmemorativos del 10º aniversario de la SEFAP se
encuentran cercanos a los hoteles oficiales del Congreso. Por ello la organización
solamente ha previsto servicio de autocares para el desplazamiento a la cena de
clausura que tendrá lugar el viernes 28.
• Premios
Premios a las mejores
comunicaciones orales del Congreso
1º premio: 1.500 euros
2º premio: 1.100 euros
3º premio: 900 euros
Premios a los mejores pósters
del Congreso
1º premio: 800 euros
2º premio: 650 euros
3º premio: 500 euros
Todos los premios se harán públicos durante la cena de Clausura del Congreso.
Premios Revista SEFAP
La Revista SEFAP concede 2 premios de 1.500 y 900 euros que se entregarán
durante el almuerzo de trabajo del jueves 27 de octubre.
Nuevo logotipo de SEFAP
Este premio se otorgará durante el almuerzo de trabajo del viernes 28 de octubre.
Becas de Investigación SEFAP
Durante la Asamblea General del viernes 28, se concederán tres becas de investigación SEFAP 2005-2006, con una cuantía de 3.000 euros.
Sede del Congreso
World Trade Center Barcelona
Moll de Barcelona s/n
Edificio Este
08039 Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona
Plaça Sant Jaume 1, 08002 Barcelona
Castell de l’Oliver
Can Milans, 08394 Sant Vicenç de
Montalt
Meliá Confort Tryp Apolo
Avda. Paralelo, 57-59. Barcelona
T. 93 443 11 22
Barcelona Universal
Avda. Paralelo, 76-80. Barcelona
T. 93 567 74 47
Duc de la Victòria
Duque de la Victoria, 15. Barcelona
T. 93 253 35 05
www.sefap.org
Direcciones de Interés
1
Meliá Confort Tryp Apolo
2
Barcelona Universal
3
Duc de la Victòria
World Trade Center Barcelona
Sala Port Vell
Auditorio y salas
Metro. Línea 3 (verde). Estación Drassanes
Autobuses. 9-20-14-36-38-57-59-64-91-157-N9-N6-N12
Parking. El World Trade Center dispone de parking público
Los comités organizador y científico del 10º Congreso de la SEFAP agradecen
la participación a todas las entidades colaboradoras.
Industria patrocinadora
Almirall
AstraZeneca
Bristol Myers Squibb
Esteve
Ferrer Grupo
Lilly
Menarini
MSD. Grupo MSD
Pfizer
Sanofi-Aventis
Industria expositora
Arbora&Ausonia
Astellas Pharma
Bayer
Boeringher Ingelheim
Cinfa
Gelos
GlaxoSmithkline
Roche
SCA Hygiene Products
Servier
Industria colaboradora
Abbott Laboratories
Algodones del Bages
Janssen Cilag
Novartis
Agradecimientos
Concedido el reconocimiento
de Interés Sanitario por
el “Institut d’Estudis de la Salut”
Organiza:
Sociedad Española
de Farmacéuticos
de Atención Primaria
Secretaría Técnica:
Reunions i Ciència
Calabria 273-275, Entlo 1º . 08029 Barcelona
Tel. 93 410 86 46 . Fax 93 430 32 63
e-mail: [email protected]
Sede:
World Trade Center Barcelona
Moll de Barcelona s/n
Edificio Este
08039 Barcelona
Descargar