WriteImage CSB Rocío Selene se supera!

Anuncio
Microsoft Community Affairs
Programa de Capacitación Tecnológica para la
Comunidad - Caso de Éxito
Inclusión social y laboral para personas con
discapacidad soportada en recursos Microsoft
País: Costa Rica
Acerca de la Fundación para las
Américas
POETA es una iniciativa de la Fundación
para las Américas que tiene presencia en
20 países de América Latina y el Caribe,
con el objetivo de lograr la inclusión
social y laboral de las personas con
discapacidad, jóvenes en riesgo y
victimas de conflictos armados a través
de sus programas POETA Accesible,
Jóvenes y Mi llave.
En Costa Rica, los Centros POETA se
enfocan en la capacitación en el uso de
las tecnologías como herramienta de
inclusión de personas con
discapacidades auditiva, cognitiva, física,
visual e intelectual, apoyando su
estrategia de trabajo en cuatro
componentes: 1. Capacitación, 2.
Inclusión laboral y educativa, 3.
Incidencia y sensibilización, y
4. Sostenibilidad.
Con el apoyo de Microsoft y otros socios
locales como la Central Movimiento de
Trabajadores Costarricense (CMTC), la
Fundación SOS para la Paz Universal, el
Patronato Nacional de Ciegos (PANACI),
Visión Mundial, y la Fundación Omar
Dengo (FOD), POETA opera en el país 6
Centros
Para más información acerca de casos de
éxito visite: www.microsoft.com/latam
“A partir de la bolsa laboral que está implementada en
POETA pude conseguir un empleo en un call center,
donde adaptaron mi espacio de trabajo para operar
con una PC equipada con Windows y con Jaws…”
Jenny Barquero Perez, 24 años, Costa Rica
POETA es una iniciativa de la Fundación para las Américas
enfocada a capacitar a poblaciones vulnerables en el uso de las
tecnologías como herramienta de soporte y desarrollo de sus
capacidades, generando mejores condiciones para la inclusión
social y laboral. POETA trabaja con Microsoft como socio activo
en los programas, a través de la donación de fondos y software.
Situación
Jenny Pérez Barquero es una joven de 24
años no vidente que proviene de una
familia de bajos recursos residente en las
afueras de San José de Costa Rica. Como
tantos otros jóvenes en condiciones
similares, tiene la dificultad de acceder al
conocimiento e insertarse en el mercado
laboral para progresar económicamente y
socialmente.
Jenny ingresó a fines del año 2009 al
Centro POETA CMTC (Central del
Movilización de Trabajadores
Costarricenses) ubicado en Coronado
donde tuvo la oportunidad de capacitarse
en el uso de las tecnologías. “Para mí
como para tantos jóvenes en condiciones
similares a la mía, es muy difícil acceder a
una computadora equipada con los
programas especializados para personas no
videntes y aprender cuestiones básicas
como navegar por Internet o manejar un
procesador de texto” afirma Jenny
Barquero.
POETA posee centros de inclusión
enfocados en discapacidades de tipo
auditiva, cognitiva, física, visual e
intelectual, apoyando su estrategia de
trabajo en cuatro componentes. El
componente de capacitación, el
componente de inclusión laboral y
educativa, un tercer componente de
incidencia y sensibilización, y por último,
sostenibilidad a través de distintas acciones
entre las que se encuentra la creación de la
red de empresas inclusivas.
Alejandra Rivera, Coordinadora de Centros,
en Costa Rica comenta que “POETA es una
iniciativa de la Fundación para las Américas
que tiene presencia en 20 países de América
Latina y el Caribe, con el objetivo de lograr
la inclusión social y laboral de las personas
con discapacidad”.
La Fundación para las Américas trabaja con
el apoyo de Microsoft y de organizaciones
locales, en la capacitación de todas las
personas que toman los cursos en cada uno
de los centros POETA. “Trabajar con
Microsoft es crucial, ya que podemos
equiparar el conocimiento de las personas en
el área de informática y esto implica
resultados extraordinarios en la posterior
inserción laboral” afirma Luis Diego Sancho,
Director Académico Centro POETA del
Central del Movilización de Trabajadores
Costarricenses (CMTC).
“Programas como el Outlook
son más simples de utilizar que
las plataformas de correo web,
esto significa que todo el
aprendizaje adquirido en el
Centro POETA nos permite
desenvolvernos de mejor
forma en el mundo virtual”.
- Jenny Pérez Barquero
Proyecto
Desde el año 2004 Microsoft y POETA
trabajan en conjunto implementando los
cursos especializados en Entorno Windows,
Office e Internet, para lo cual Microsoft ha
donado más de 700.000 dólares en fondos
y licencias de sistemas operativos y
paquetes de ofimática correspondientes
para todas las sedes de los centros en
Costa Rica. “En los 6 centros de tecnología
que operan actualmente en el país se
estima que un promedio de 1300 personas
serán capacitadas durante el 2011
potenciando su perfil de competencias
laborales al brindarles herramientas básicas
en TIC’s que les permiten ser más
competitivos en el mercado de trabajo”
comenta María Liliana Mor, Gerente de
POETA Accesible.
Los centros dedicados a personas no
videntes, como es el caso de Jenny,
cuentan entre sus recursos con el
programa Jaws, que corre sobre
plataforma Windows, y que funciona como
lector de la pantalla para facilitar el
accionar de los comandos. “La integración
que Jaws tiene con Windows 7 ha mejorado
nuestras posibilidades de trabajo frente a la
PC, ya que nuestra interacción con
cualquier máquina depende de ese
programa y es el primer paso que damos en
el curso” destaca Jenny.
El programa POETA-Costa Rica también
enfoca sus esfuerzos en el sector
empleador, en el 2010 en alianza con la
Asociación Empresarial para el Desarrollo
(AED), se conforma la primera Red de
Empresas Inclusivas de Costa Rica que
ejecuta acciones diversas para incidir en la
contratación de personas con
discapacidad desde un marco de
Responsabilidad Social Empresarial.
“Trabajar con Microsoft es
crucial, ya que podemos
equiparar el conocimiento de
las personas en el área de
tecnología y esto implica
Este caso de estudio cumple fines exclusivamente informativos. MICROSOFT NO PROVEE GARANTIAS EXPLICITAS O IMPLICITAS EN
ESTE DOCUMENTO.
Documento publicado en junio de 2011
resultados extraordinarios en
la posterior inserción laboral”.
- Luis Diego Sancho
A la fecha ya son 28 empresas adheridas a
esta Red y han asumido el compromiso de
realizar acciones para ser más inclusivas.
“POETA articula acciones entre los diversos
sectores -público, privado y sociedad civilpara promover la inclusión social y laboral
de grupos vulnerables. La creación de esta
red es una de esas acciones de articulación
que desde el marco del Proyecto POETA ha
permitido enlazar el trabajo que vienen
realizando los Centros con el sector
empleador” afirma Madai Linkimer,
Coordinadora de Proyectos, Alianzas y
RSE, POETA Costa Rica.
De esta manera, Las certificaciones en
programas Microsoft le permiten a
quienes participan de los centros de
capacitación, adquirir determinadas
habilidades o destrezas validadas por
Microsoft, igualando sus posibilidades de
acceder a empleos calificados. “Programas
como el Outlook son más simples de
utilizar que las plataformas de correo web,
esto significa que todo el aprendizaje
adquirido en el Centro POETA nos permite
desenvolvernos de mejor forma en el
mundo virtual” resalta Jenny.
Beneficios
Para Rivera, la participación de Jenny en el
Centro POETA impactó significativamente
en sus destrezas. “Estas mejoras influyeron
en sus posibilidades de socialización y le
han ayudado mucho en el call center, el
actual trabajo, en el que se desempeña”
destaca Rivera.
El incremento del perfil de competencias
laborales y la consecuente inclusión
laboral son los beneficios más importantes
que los concurrentes adquieren gracias al
Programa POETA. Alejandra Rivera agrega
que “incrementar la confianza en sí misma y
desenvolverse en el ámbito de la tecnología
de la información permite que personas
como Jenny puedan hacer su propio
Currículum, enviarlo por mail y obtener
puestos calificados con posibilidades reales
de ascenso”.
Desde el año 2010 a la actualidad, gracias al
programa POETA, han ingresado 176
personas con discapacidad al mercado
laboral formal, siendo Jenny una de ellas. “A
partir de la bolsa laboral que está
implementada en POETA pude conseguir un
empleo en un call center, donde adaptaron
mi espacio de trabajo para operar con una
PC equipada con Windows y con Jaws;
también me proveyeron los headphones con
los cuales atiendo las llamadas” comenta
Jenny y agrega que “este empleo me ha
permitido independizarme y alquilar una
apartamento, pequeño pero que me permite
proyectar muchos de mis anhelos, terminar
mi profesorado en francés y ahorrar dinero
para mi futuro viaje a Francia”.
Para María Liliana Mor, “el trabajo del
programa POETA y su aliado Microsoft, ha
venido trasformando la historia de las
personas con discapacidad no solo en Costa
Rica sino en 14 países de América Latina. Se
ha trabajado para que las personas con
discapacidad sean tratadas como sujetos de
derechos y no como personas a las que hay
que tenerles lástima, por el contrario el pilar
del programa se enfoca en generar
oportunidades y habilidades para el trabajo
a través del uso de la TICS para que las
personas con discapacidad y la población
donde se ubican los centros se conviertan en
ciudadanos activos y agentes de cambio que
transformen sus comunidades en entonos
inclusivos y accesibles para todos”.
Por su parte, Jenny concluye que “estar en
contacto con programas Microsoft mejoró
mis capacidades y me permitió interactuar
de mejor manera con el entorno y
desenvolverme con mayor destreza,
circunstancias que me otorgaron notables
posibilidades de desarrollarme como
persona”.
“Este empleo me ha permitido
independizarme y alquilar un
apartamento pequeño pero
que me permite proyectar
muchos de mis anhelos,
terminar mi profesorado en
francés y ahorrar dinero para
mi futuro viaje a Francia”.
- Jenny Barquero
Este caso de estudio cumple fines exclusivamente informativos. MICROSOFT NO PROVEE GARANTIAS EXPLICITAS O IMPLICITAS EN
ESTE DOCUMENTO.
Documento publicado en junio de 2011
Resultados
 Experiencia continua con
Windows y Office
 Certificaciones Microsoft
 Mejora la expectativa de
conseguir empleo
 Inclusión social y laboral
 Mejor interacción con
software para ciegos bajo
plataforma Microsoft
Descargar